Lunes 12 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

12 de octubre de 2020 Número: 14,713 Año: XLIII

En México

Confirman primer caso de Covid-19 con influenza

+

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa), confirmó el primer caso de Covid-19 con influenza.

Mónica López:

México, país con resistencia

para hablar sobre salud mental Página 3

Suman 5 mil 469 casos por Covid-19 en Colima Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que este domingo 11 de octubre se registraron 16 nuevos casos y una defunción por Covid-19, con lo que suman 5 mil 469 casos y 640 decesos acumulados por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción de esta jornada ocurrió en una mujer de menos de 40

años, de Coquimatlán. Además, 9 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 25 y más de 65 años; de las cuales 5 reciben atención ambulatoria, 3 están hospitalizadas graves y una hospitalizada no grave. Por residencia, 4 son de Colima, 3 de Manzanillo, una de Armería y una de Tecomán.

Página 8

C M Y

+

Página 8

mente”, dijo. Y subrayó que es un caso con diagnóstico previo de enfermedad autoinmune, cáncer, obesidad y enfermedad pulmonar crónica. Destacó que no hay estudios que indiquen que tener dos virus en vías respiratorias al mismo tiempo agrave la situación de los pacientes. En tanto, en las últimas 24 horas se presentaron 3 mil 175 nuevos contagios, 139 personas fallecieron por covid-19 y la positividad de los casos se mantiene en 36%, explicó el funcionario.

Página 8

En el Estado

El miércoles inicia Proceso Electoral *En juego 140 cargos de elección popular; participan 9 partidos y 1,260 candidatos *Las fechas de campañas, será para la Gubernatura del 5 de marzo al 2 de junio de 2021; para Diputaciones y Ayuntamientos: del 6 de abril al 2 de junio de 2021 JESÚS MURGUÍA RUBIO Este miércoles 14 de octubre inicia el Proceso Electoral Local 2020-2021, en el cual estarán en juego 140 cargos de elección popular, desde la gubernatura, 25 diputados, 10 al-

Analizan retorno a clases y creación de equipo técnico El Comando Operativo Covid-19 analiza la reapertura de clases presenciales en los planteles educativos, que sería luego de la publicación de tres semáforos en verde consecutivos y en acuerdo con autoridades educativas. Con el propósito de avanzar en las recomendaciones a emitir cuando suceda el regreso, se enfatizó que se prevé una acción gradual, ordenada y segura para disminuir al máximo riesgo de contagio.

CIUDAD DE MÉXICO.- El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, confirmó el primer caso de una mexicana de 54 años con diagnóstico combinado de covid-19 e influenza, que actualmente está hospitalizada en el Instituto Nacional de Nutrición. Es el primer caso positivo de influenza estacional en otoño-invierno. El doctor Alomía reportó que la mujer salió de hospitalización por covid-19 el 6 de octubre y regresó a hospitalización el 8 de octubre por influenza. “La paciente está evolucionando positiva-

caldías, 10 síndicos, 94 regidores, participando mil 260 aspirantes, quienes buscarán el voto popular en las elecciones el 6 de junio del próximo año. Inicia la participación hasta ahora, con ocho partidos políticos

inscritos y uno con registro local: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Movimiento de Regeneración Nacional, de la Revolución Democrática, Encuentro So-

lidario y Nueva Alianza Colima. En conjunto, y en caso de no existir alianzas electorales, los partidos políticos en conjunto deberán registrar a 1 mil 260 ciudadanos para los 140 cargos que estarán

Página 8

Pese a pandemia

Ciencia en la UdeC no se detiene: Alfredo Aranda Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima, dijo en entrevista que desde que inició la contingencia sanitaria, la casa de estudios ha continuado con sus proyectos de investigación, y dio a conocer que en la UdeC hay alrededor de 440 profesores de tiempo completo, de

los cuales 170 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Pertenecer a este sistema, continuó, “es un indicador de que sí se realizan actividades científicas en las instituciones. Además, hay 20 personas más incorporadas con nosotros y a este sistema como post-doctorandos”.

Página 8

En reunión del Comando Operativo Covid-19 que presidió la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, junto con los miembros del sector salud, académicos y asesores, se analiza la reapertura de clases presenciales en los planteles educativos, que sería luego de la publicación de tres semáforos en verde consecutivos.

Hoy en Aguascalientes

Gobernadores Federalistas analizaran defensa jurídica de fideicomisos JESÚS MURGUÍA RUBIO

Los gobernadores que conforman la Alianza Federalista se reunirán este lunes en Aguascalientes con el objetivo de analizar la defensa jurídica que pueden realizar de los fideicomisos.

+

La Alianza Federalista integrada por diversos gobernadores del país, se reunirá este lunes en Aguascalientes para analizar la defensa jurídica que pueden realizar de los fideicomisos y para ello buscarán la asesoría del exministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío, y otros expertos. Los 10 gobernadores que conforman esta organización ya solicitaron una reunión con la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y con el

secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para tratar el tema de la Convención Nacional Hacendaria y el presupuesto para 2021, el cual también revisarán en la Cámara de Diputados. Los gobernadores que integran la Alianza Federalista son: de Chihuahua, Javier Corral; Durango, José Rosas Aispuro; Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Coahuila, Miguel

Página 8


2

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Diputados aprueban reforma a Ley de Fomento y Desarrollo de Ciencia y Tecnología en la Entidad *“Será necesaria una presupuestación mayor para fomentar en jóvenes de educación media superior”: Miguel Ángel Sánchez Verduzco Al expresar que son muchos los retos que se tienen respecto a la Ciencia y la Tecnología, el diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental destacó la importancia de fomentar esas asignaturas en todo el estado previendo una presupuestación mayor. Lo anterior fue expuesto por el legislador local, luego de aprobarse la iniciativa con proyecto de Decreto para reformar la Ley de Fomento y Desarrollo de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima. El objetivo, es for-

jar, en la educación media superior, el interés científico y tecnológico, una vocación para sus futuros estudios profesionales, “dentro del programa estatal de Ciencia y Tecnología de la Ley en la materia, en la educación media superior se contempla establecer un programa de iniciación a la vocación científica para los jóvenes”. Instó a sus homólogos a incursionar más en el contenido de la ciencia y la tecnología, para que mejorar la presupuestación de los egresos enfocados en ese rubro, “para que aquellos jóvenes que se proyectan en esferas interna-

cionales y lo hacen principalmente en torneos o concursos de ciencias, tengan la atracción de no emigrar a otras latitudes, sino que desarrollen todo su potencial en el Estado de Colima”. Miguel Ángel Sánchez, mencionó que la reforma se contempla que las Comisiones Legislativas de Educación y Cultura, así como la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental del Congreso del Estado, se homologuen en su redacción como se expone en la Ley Orgánica y Reglamento Interno del Poder Legislativo. Finalmente, el legislador pidió unir es-

fuerzos para incentivar en el programa estatal de ciencia y tecnología en la Ley en la materia

Arrancan obras importantes para Villa de Álvarez *Felipe Cruz dio el banderazo de inicio a labores de concreto hidráulico en la calle Gil Cabrera y la instalación de lámparas led en 18 colonias El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, cerró la semana con arranque de seis importantes obras para la ciudad, como parte de un paquete de inversión general cercana a los 19 millones de pesos. El último arranque fue con la puesta en marcha de instalación de concreto hidráulico en la calle Gil Cabrera Gudiño, que une a las colonias Rancho Blanco y Tabachines, con una inversión superior a los 4 millones de pesos. Previamente, de lunes a viernes, acompañado por ciu-

dadanos, por su esposa y Presidenta del DIF, Sandra Patricia Ceballos; por integrantes del Ca-

bildo y funcionarios municipales y estatales, el alcalde villalvarense arrancó la instalación de

luminarias Led en 18 colonias, en beneficio de miles de hogares que ahora contarán con alumbrado de primera tecnología. En breve Cruz Calvario reanudará esta serie de arranques de obras, que forman parte de un paquete de inversión general de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de 19 millones de pesos; estas obras, además de las precitadas, consisten en ampliación de vialidades, puentes interconectores de colonias, empedrados, rehabilitación de jardines y canchas deportivas, entre otras.

para encaminar hacia una verdadera cultura científica y tecnológica estatal, así como el apo-

yo al desarrollo científico y tecnológico regional, y al estudio de necesidades locales.

Asegura Fiscalía droga y detiene a 3 en un cateo Una cantidad importante de droga fue asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas del Municipio de Armería, donde también lograron la detención en flagrancia de tres personas del sexo masculino. Como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores que contaron con el apoyo de la Guardia Nacional y un binomio canino de la corporación de

la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble, donde se encontró un número importante de envoltorios que contenían narcótico. Como ocurre en este tipo de diligencias, la droga quedó bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que las personas detenidas fueron turnadas a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar si están relacionadas con otras conductas delictivas.

Concluye obra de iluminación en parques y jardines de Tecomán *Además se avanza en un 80% en alumbrado de espacios deportivos

Este fin de semana, quedó concluida la obra de rehabilitación de luminarias en 20 parques y jardines, que lleva a cabo el gobierno municipal de Tecomán, en donde en una segunda etapa, se invierten 1 millón de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020). Así lo informó el alcalde de Tecomán Elías Lozano, quien, este fin de semana, hizo un recorrido nocturno para verificar los trabajos realizados; acompañado de la encargada del despacho de obras públicas María de los Ángeles Cruz Torres y del director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres.

El Presidente Municipal Elías Lozano, verificó los trabajos realizados en los 20 parques y jardines que este viernes concluyeron con la segunda etapa de iluminación. En este sentido, destacó el munícipe, la importancia de estas acciones que van encaminadas a generar un clima de seguridad y confianza entre la población, pero sobre todo, que las familias tecomenses cuenten con espacios seguros, en donde se fomente la sana convivencia; impactando con estas obras, en más de 4 mil hogares de la cabecera municipal. En lo que respecta a la obra de iluminación de 20 espacios deportivos, también en la cabecera

municipal y en donde se están invirtiendo 1 millón 200 mil pesos, el edil tecomense aseguró que se lleva un avance de un 80% “también se están haciendo con recursos del FAIS 2020, y las canchas beneficiadas, están ubicadas dentro de la cabecera municipal; se trabaja en beneficio de un poco más de 8 mil personas que hacen uso de estos espacios deportivos”. Estuvieron presentes, el jefe de alumbrado público de la comuna tecomense, Francisco Torres Romero; la directora de Desarrollo Social y Humano, Amparo Arreola Valdez y el Director del Instituto Municipal del Deporte Leobardo Valenzuela Verduzco.


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Mónica López:

México, país con resistencia para hablar sobre salud mental *“En la UdeC ya está dejando de ser tema tabú”, afirmó la psicóloga al hablar sobre el estrés y el nuevo Programa Universitario de Salud Mental Mónica López Barbosa, académica de la Universidad de Colima, afirmó que la salud mental es una de las preocupaciones constantes de la casa de estudios, sobre todo durante el presente regreso a clases. En este sentido, pidió a los jóvenes acercarse a tutores, profesores y orientadores educativos para que los apoyen en caso de sentirse estresados. En entrevista, habló también sobre las características del estrés y dio consejos para sobrellevar la modalidad de educación a distancia. Estas actividades de apoyo a la salud mental de estudiantes y también de trabajadores, resaltó, se enmarcan en el nuevo Programa Universitario de Salud Mental. Recordó que el estrés constituye una respuesta normal del organismo; “es un estímulo que, a valoración del individuo, representa un reto; el organismo se prepara para resolverlo y esto implica una acumulación de energía, que puede venir acompañada de lo positivo o negativo, dependiendo de cómo valore la calidad de dicho estímulo”. Por ejemplo, continuó, “si se encuentra frente a la chica o chico que le gusta, las emociones se presentarán a tope mediante estímulos positivos. Sin embargo, ante un semestre en línea, durante el cual quizá no cuente con un equipo de cómputo, el estímulo rebasa sus capacidades y la respuesta se acompaña de aspectos ne-

gativos”. Explicó que el estrés es una reacción normal, pero que existe un punto donde puede representar un conflicto y afectar la salud; “imaginemos el dibujo de un círculo, si éste se convierte en remolino infinito, hay problemas. Es decir, le damos vuelta al problema, no a la página. Por lo tanto, hay una alerta en el hecho de alimentar esta carga negativa, lo cual genera un desgaste en el organismo”. El hecho de ser nuevo en la universidad o de iniciar un semestre en la modalidad virtual, continuó, “tiene retos estresantes, de los cuales uno debe estar consciente. A veces uno piensa que es la única persona que pasa por dicho trance, pero no es así. Los jóvenes han de saber que es un reto nuevo y que deben pedir ayuda. Aprender de los retos significa aplicar sus habilidades para resolverlos; tal vez darle un par de vueltas al círculo, pero después hacer que se convierta en línea, quizá no recta: ondulada, nudosa, pero avanzando”. López Barbosa recomendó ponerse metas claras por día, semana o parciales y los pasos para llegar a éstas; “si el joven no se acerca al logro de dichas metas, es posible que le dé vueltas al asunto y lo postergue. Es momento de parar y reflexionar”. Aconsejó colgar una agenda diaria en la pared, usar alarmas de reloj, realizar actividades que le solicitan, y darse tiempo para el

esparcimiento, alimentarse bien y cuidar las horas de sueño, ya que no hacerlo les afectaría a largo plazo. A los papás les pidió estar al pendiente de sus hijos, “pues el apoyo de la familia es necesario, junto con el diálogo. Es importante no asumir que si el adolescente sigue dormido es por flojo; hay que explorar el porqué y, si expresa algún síntoma preocupante, se pueden comunicar con la comunidad universitaria, pues la idea es hacer alianza entre todos”. De acuerdo con la experta, “se conoce que entre los 18 y 25 años de edad, cerca del 15 por ciento de

Cuidan salud mental de personal de áreas Covid-19 en Hospitales *Se han realizado intervenciones oportunas en mil 713 trabajadores, informa la secretaria de Salud por el Día Mundial de la Salud Mental La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha realizado intervenciones oportunas en mil 713 trabajadores de la salud que están en las áreas Covid, a través de tamizajes para detectar factores de riesgo relacionados con la depresión, ansiedad y riesgo suicida. Lo anterior fue informado por la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien aseguró que la dependencia ha propiciado espacio temporal en las clínicas de atención residencial de las adicciones (CARA) para el descanso y atención de la salud mental del personal. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, indicó también que otro avance en la materia es la digitalización del tamizaje a través de una aplicación para detectar riesgos psicosociales en adolescentes que permita una sistematización de los mismos. Al respecto, personal del Hospital General Ixtlahuacán informa que dicho tamizaje es una de las acciones implementadas en la estrategia de salud mental “Cuidemos nuestra salud mental ante la contingencia COVID-19”, con la cual se aplicaron un juego de escalas y cuestionarios para

detectar necesidades de atención psicológica en el personal de salud a raíz de la contingencia sanitaria. Una de cada cuatro personas padece o padecerá alguna enfermedad mental a lo largo de su vida, y de acuerdo con investigaciones, todas las personas tienen una determinada vulnerabilidad para padecer un trastorno mental, mismo que se desencadena ante experiencias vitales como pérdidas, duelo o uso de drogas. Asimismo, se reiteró que una de las enfermedades mentales más frecuentes es la depresión, que es en la actualidad la segunda causa global de discapacidad. Uno de

cada diez pacientes que acude al médico de cabecera sufre de depresión y su prevalencia sigue aumentando. Los pacientes con depresión o esquizofrenia presentan una probabilidad de muerte prematura del 60% mayor que la población general, debido esencialmente a dos factores: peor evolución de su salud física y suicidio. Finalmente, se informa que la conducta suicida es otro problema cuyo principal factor de riesgo es padecer una enfermedad mental y es la segunda causa de muerte entre los jóvenes, estimándose que por cada muerte por suicidio, 20 personas más lo intentan.

esta población tiene su primer episodio asociado con algún trastorno mental, como brote psicótico, suicidio, adicción, depresión y ansiedad”, y agregó que es necesario no estigmatizar la salud mental, pues es el primer obstáculo para que las personas pidan ayuda. “México es el primer país con resistencia para hablar sobre este problema, por lo cual me gusta-

ría que supieran que en la UdeC nos hemos organizado de tal forma que si tienen la necesidad de hablar con su orientador educativo o directivos, estamos dispuestos a atenderlos y apoyarlos. Si bien estamos a distancia, también estamos a la distancia de un mensaje, una llamada o un correo electrónico. Hablamos de lo importante que es atender la salud mental,

y en la UdeC ya está dejando de ser tema tabú”, destacó. Por último, pidió a los estudiantes no tomar decisiones radicales, como claudicar en sus estudios; “sabemos que es difícil este momento, pero es importante no abandonar la escuela. Esta contingencia no es eterna. Subámonos a la lancha y comencemos a remar a donde queramos ir”.


4

E

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

El voto por correo en la elección presidencial de EU

l voto por correo será decisivo en la elección del 3 de noviembre en Estados Unidos. Aunque todos los estados admiten ausentarse de los centros de votación emitiendo el voto y enviándolo por correo, cada uno tiene distintas reglas. La pandemia ha impulsado medidas para facilitar el voto por correo y evitar riesgos de contagio. En ese contexto se espera un crecimiento significativo de la participación fuera de los centros de votación que será decisiva para el resultado. En muchos ya es posible votar de forma adelantada, y en otros la que se emite por correo iniciará en pocos días. En los estados más disputados se libra una intensa batalla para movilizar a las personas para emitir la votación anticipada. La información disponible muestra que son los demócratas están tomando ventaja de este sistema en los estados clave y por eso el presidente Trump ha cargado en ataques contra el correo y el sistema electoral, quizá porque sabe que el resultado no le favorecerá ahí. La prensa reporta que en Madison, Wisconsin, miles de personas asisten a los parques para entregar boletas de voto anticipado y en Milwaukee hay campañas de Facebook para impulsar la toma de selfies emitiendo el voto. Es precisamente Wisconsin uno de los estados clave la elección, en el condado de Dane, donde ubica Madison, ya se han emitido más del 36 por ciento del total de votos electorales de 2016; 10 puntos porcentuales más que en cualquier otro condado del estado. Hechos similares suceden en Houston, Texas o en Chapel Hill, N.C.; y también en Tampa, Florida, otros sitios de gran importancia en la batalla electoral. En Pennsylvania, otro estado fundamental para el resultado, un votante puede ir a la oficina electoral del condado para solicitar una boleta, completarla y enviarla en el acto. El gobierno estatal alentó a los condados a abrir más oficinas electorales, así en Filadelfia, hay siete oficinas abiertas y tendrá 17 el día de las elecciones, mientras que en Pittsburgh, habrá cinco abiertos los fines de semana durante todo octubre. La pandemia ha provocado que muchos votantes hagan uso por primera

E

vez del voto ausente donde los reportes indican que entre ellos la mayoría es demócrata, por lo que es previsible que los republicanos busquen a toda costa impugnar legalmente cualquier falla en el proceso de votación por correo. A eso responde la escandalosa insinuación de Donald Trump de no reconocer el resultado la noche de la elección, dado que en algunos estados como Michigan, Pensilvania, Misisipi o Wisconsin mismo no permiten comenzar el cómputo de los votos por correo sino hasta el día de la elección, por lo que el proceso puede extenderse durante muchas horas dada la intensa participación por este medio. Actualmente hay cientos de demandas en trámite respecto a las reglas y regulaciones de cómo se emitirán y contarán las papeletas. La importancia es tal que los reportes indican que hasta el viernes pasado se habían recibido más de 8.3 millones votos, lo que en estados clave como Wisconsin significa más del 20% de la votación de 2016. En Florida, el 11.5 por ciento de los demócratas que pidieron votar en ausencia ya lo han hecho, en comparación con el 8.7 por ciento de los republicanos. Lo mismo sucede en Carolina del Norte, donde ya votó el 32.9 por ciento de los demócratas que pidieron sus boletas contra el 27.4 de los republicanos. Son hechos significativos si se toma en cuenta que históricamente el voto emitido por correo ha favorecido en general a los republicanos. Otro aspecto es el voto emitido desde el extranjero por personal militar y por personas que residen temporalmente fuera, entre los que destacan algunos cientos de miles en México. La estrategia de los partidos es contratante, mientras Biden impulsa a sus votantes a cuidarse y votar por correo, Trump y los republicanos han desestimado las medidas preventivas de la pandemia e incitan a sus seguidores a asistir a las urnas. En las próximas semanas conoceremos más detalles del avance de este proceso inédito, que seguramente será de los temas más significativos de debate conforme se acerca el día de la jornada electoral.

No eres la prioridad

n el confinamiento reciente, hemos descubierto que varias personas se sienten “platos de segunda mesa” al descubrir que para su pareja no son ninguna prioridad. Que hay muchas cosas más importantes. En los confines de la mente existe la ilusión de querer ser la persona más importante para los demás, quizás es un remanente de la infancia cuando sentíamos que nuestros padres nos ponían toda la atención. Pero al pasar los años tenemos que ir aceptando la realidad imperativa, de que no somos ni seremos la prioridad de los demás. Hay algunas mujeres que viven atormentadas con la expectativa de sí ser esa anhelada prioridad. Y descubrir, algún día, que no lo son. Y en ese momento montan en cólera y arremeten contra el atrevido que ha demostrado que hay otras cosas más importantes que ella. Es muy cierto que hay toda una ciencia que estudia los valores, digamos hoy, las cosas que tienen

más importancia en la vida (la llamada axiología), la que nos advierte que efectivamente todas las personas que reflexionan, llegan a distinguir muy claramente, lo importante de aquello que no lo es, y así construir una escala bien definida desde la cúspide de lo más importante, hasta aquello que de plano no te interesa. Para algunas esposas, sus hijos son -por mucho- más importantes que el esposo. Al igual que para muchos padres de familia su trabajo está en lo más alto de sus atenciones. La clave está en no tener la expectativa de querer ser la prioridad del otro, y no molestarse cuando se descubre, que efectivamente no lo eres. ¿Para qué arrancarse el corazón y vivir de una fantasía? Vamos aceptando que dado que cada cabeza es un mundo, no vas a ser la prioridad de tu pareja o la de tus papás. Probablemente siempre habrá algo o alguien más importante que tú.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

El hallazgo de mundos diversos

H

“Cuidado, que la vida pasa y no vuelve, aprovechémosla para vivirla como un momento de conciliación”

ay que volver a las raíces. Lo vivido puede ayudarnos a repensar momentos actuales. El encuentro de ámbitos diversos es lo que verdaderamente nos transforma, frente a esa activa cultura de los enfrentamientos, de las piedras en el alma, de los muros entre fronteras. Ya está bien de elevar frentes, en territorios que son poesía y que los hemos convertido en zonas crueles, bajo el lenguaje de la necedad, puesto que el orbe ha de ser de todos y de nadie en particular. Desde luego, tenemos que abandonar esas pedagogías confusas, que todo lo corrompen con el espíritu de las dobleces. Aislarse no tiene sentido, hay que salir de uno mismo, despojarse de egoísmos y trabajar unidos por un objetivo común, la distribución equitativa de los recursos naturales, sin derroches y con la ilusión de entendernos. Quizás todos tengamos que poner más pasión en lo que hacemos, más justicia en lo que obramos, más autenticidad en lo que decimos. Lo importante es resolver los problemas por medios pacíficos, poner oído a lo que dicen todas las culturas, escuchar a nuestra propia naturaleza (el cambio climático es más mortal que el coronavirus), entrar en acción abriendo circuitos planetarios, que destierren la difusión de informaciones y noticias falsas, que lo único que fomentan son los desencuentros y las venganzas. El descubrimiento de América en 1492 fue trascendental para todos los moradores, y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable, porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América; que, sin duda, es un paradigma de actitud receptiva, de inclusión y de sentarse a escuchar la diversidad de vivencias y modos de vivir. Desde luego, no hay que perder jamás la capacidad de sentirnos, primero a nosotros mismos, y después de aguzar el oído con el que nos acompaña. Esta es la gran lección a considerar. Por desgracia, el mundo de hoy es en su mayoría un mundo indiferente, que nada en la sordera y que camina ciego, con el único interés de aglutinar poder para aplastar a su análogo. Necesitamos, evidentemente, un cambio de aire, que nos lleve a reencontrarnos con lo auténtico, que será lo que nos haga despertar y salir de la estupidez, de ese camino doctrinario que nos impide ser energías libres y corazones bondadosos. Cuidado, que la vida pasa y no vuelve, aprovechémosla para vivirla como un momento de conciliación. Miremos el modelo

de nuestros predecesores, de aquellos navegantes dispuestos a perder el miedo consigo mismo y con los demás. Tenían fuertes aspiraciones de recomenzar nuevas vidas. Las donaron al servicio del bien común; dando a su capacidad de amar, una dimensión universal capaz de traspasar todos los intereses mezquinos, todas las barreras históricas o culturales. Está visto que aquellas gentes, activos navegantes, al apasionante encuentro de tierras diferenciales, les movían los deseos de advertirse entre sí y de donarse. Quizás, solo nos comuniquemos a través de ese abecedario generoso, en la medida en que nos anunciamos a los demás, renunciándonos a nosotros mismos y poniéndonos a su disposición, más allá del propio grupo. Esto explica el afán y el desvelo por explorar desconocidos horizontes, por bordear nuevas historias, por sentirnos parte de esa lirica dimensión marina, de que una ola comprenda a otra ola para sentirse más celeste, más inmensidad, más vida en suma. Indudablemente, del encuentro con otras realidades es como en verdad avanzamos y nos crecemos hacia ese hermoso poliedro donde todos hallen un lugar, donde realizarse y desvivirse por vivir. Ojalá aprendamos a verificar, en este espacio globalizado (aún no hermanado), ese renovado sentido de unidad de la familia humana. Aquellos navegantes, naturalmente, habían aprendido el significado de que la vida es el arte de hallarse, y se propusieron lanzarse al mar a la búsqueda de sus semejantes. Ansiaban sembrar sus valías y sus valores. Los encontraron y les mostraron las mejores sintonías, dentro de sus debilidades humanas, pero sí que reconocieron en ellos el derecho a ser diferentes. A partir de este reconocimiento, hay que facilitar la búsqueda de vínculos, persistiendo en la lucha por favorecer la cultura que nos fraternice; lo que nos exige a cada cual, dignificarnos en el respeto y en la consideración hacia toda persona. Un día abrazamos América y nuestros predecesores arriesgaron su propia existencia; hoy abrecémonos a ese ciudadano empobrecido y vulnerable que nos llama en la puerta de cualquier esquina. En verdad seamos una ciudadanía solidaria. Nos toca serlo. Tal vez tengamos que despojarnos de este pedestal privilegiado en el que nos movemos. Sea como fuere, todo requiere sacrifico y constancia; pero, siempre tras de sí, brilla la luz como esplendor de aplauso.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

En el avance de clases vía e-learning, México debe atender la complejidad del paradigma en la educación

H

an iniciado las clases en el sistema educativo nacional en el nivel básico y en la educación media superior y superior, y ante el escenario del avance de las clases por la vía e-learning, nuestro país debe atender el paradigma de la complejidad en la educación nacional. Con ello existe una realidad que viene imperando y es que la intelectualidad del mundo se encuentra hoy, inmersa en una discusión acerca de los límites de la razón, la legalidad del conocimiento científico-técnico, el fin de las disciplinas, el fin del sujeto y la historia, la mentira en que el progreso y del desarrollo económico era el modelo neoliberal y esta es la emergencia de nuevos referentes y valores. En tal sentido, el debate epistemológico se ha vuelto particularmente álgido y frecuentemente, es asumido como crítica a la razón instrumental, al cientificismo y a las perversiones tecnológicas, especialmente aquellas que tienen implicaciones ecológicas y sociales. Desde esta perspectiva coincidimos con el autor Fergurson, Alex cuando menciona que, “tal discusión pasa por considerar que el clima de desencanto imperante y el fracaso de la pretensión hegemónica de la razón intelectual educativa, de constituirse en la única vía para aprehender el universo, son los síntomas intelectuales de un modelo en civilizaciones de la decadencia actual. Al mismo tiempo, la idea de que la civilización científico-técnica y la economía de mercado (neoliberal) es el horizonte universal de la humanidad y que en ella existen las únicas posibilidades de un modo de vida razonable, perfectible y educativa mejor, se está esfumando junto con la pretensión de la ciencia de explicar el mundo, y el sueño tecnológico que permita alcanzar el modelo de una educación de vanguardia y realista para los educandos. En base a esta crisis de paradigmas de un modelo científico clásico y antiguo al surgimiento de un nuevo paradigma, que trata de explicar la no racionalidad del sistema económico neoliberal que prevalece, es donde la investigación dentro de la docencia, prevalece un empeño por ventilar públicamente las opiniones en los debates al interior del aula con los educandos, así como, la voluntad de someter a discusión todo lo concerniente a los saberes y a las prácticas académicas, resultado de alguna forma para concretizar señales positivas que pueden cristalizar en corrientes de opinión, con peso específico y en redes de intervención, donde el trabajo de los investigadores pueden establecer un diálogo fructífero con los procesos concretos de configuración, de una vía que permita consolidar la interacción sociedad-academia fundada sobre nuevas bases epistemológicas y metódicas. Por otra parte, el modelo clásico educativo se afianzo como consecuencia del modo de pensar dominante, y se instaló como el modelo tecno-económico eco-depredador y alienante, que está estructuralmente articulado a la esencia de la civilización occidental y de la educación misma. En tal sentido, la percepción generalizada de la gravedad y complejidad de los problemas socio-ecológicos; el desarrollo de una cierta conciencia crítica hacia nuevos movimientos sociales, que están influyendo, de alguna manera en la toma de decisiones; los aportes de las mismas investigaciones ambientales y biomédicas, abren nuevos horizontes para la comprensión de sistemas complejos y de las consecuencias de las acciones humanas sobre ellos y finalmente; la tendencia creciente a un abordaje académico y profesional integral y trans-disciplinario; han venido perfilando un nuevo panorama para la discusión teórica de varios temas, pues se ha puesto en evidencia la falsedad

de la utopía neoliberal del desarrollo indetenible de las fuerzas productivas, junto con un crecimiento ascendente de la libertad, la igualdad, la justicia y del bienestar. Pero también no deseo dejar de lado, el análisis que hace alusión el autor Taeli Gómez, Francisco; cuando alude el que: en este nuevo paradigma el proceso educativo es dialéctico y por consiguiente, con mayor grado de énfasis en las dinámicas y relaciones que en las estructuras. En tal sentido consideramos que, el alumno o educando como entidad discreta a un mínimo eco social concreto y contextualizado, debe seguir siendo considerado desde su perspectiva real y no como un abstracto-ideal; es decir, como un mínimo eco-social concreto y contextualizado de ahí que no sea un objeto o un sujeto desconectado. Por lo tanto, dicho de otra manera, implica reconocer que en él, confluye el proceso histórico-natural; en última instancia, determinado materialmente; y que lo porta como un mínimo concreto. Sentido que nos cambia todo el sentido del proceso educativo. En tanto, desde esta perspectiva, se relaciona con la totalidad, a través, del proceso de formación, donde la educación es un proceso único, como sujetos de actores sociales más aún comprendidos como mínimos eco-sociales concretos y contextualizados, que obliga a admitir su indivisibilidad en la educación formal e informal. Entonces en base a lo señalado, nuestro sistema educativo nacional y local, tiene la complejidad de avalar una teoría, o modelo pedagógico e incluso un paradigma o proceso de enseñanza-aprendizaje, desde la idea; ello es escolástico y materialista, pues esto ya no funciona. El criterio de verdad, de ahí que se imposibilita todo atisbo de conocimiento acabado y por consiguiente, al transmitir un constructivismo basado en el idealismo subjetivo; la primacía de la idea sobre la realidad; una categoría sin la mediación del sujeto-objeto histórico; como también la neutralidad y objetividad, en tanto en la práctica hay relaciones de poder que se reproducen. O sea, que todo es parte del mismo movimiento histórico y los sujetos como actores sociales, deben ser formados para esta realidad compleja, donde sea analizada la realidad imperante que rodea a los ciudadanos en lo cotidiano, donde el sistema clásico educativo economicista, sea el que impere una realidad que no es la propia que realmente están viviendo los ciudadanos día con día y con ello los alumnos o educandos, mediante el surgimiento del nuevo paradigma racional y crítico sean capaces cuando egresen de ofrecer propuestas tangibles a los problemas que vive la sociedad en la cual se desenvuelven, esa es la gran tarea nacional. Comentario Final.- El día de hoy Lunes 12 de Octubre conmemoramos en México y en Colima, el descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492. El Día de la Raza se celebra en la mayor parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos entre otros países. Pero también hoy 12 de Octubre, la 59 Legislatura del Estado, en Sesión solemne conmemorara el 80 Aniversario de la Universidad de Colima con la develación de una placa hacia el interior del recinto legislativo, a quienes con esfuerzo y dedicación, y con orgullo somos egresados de esta Casa de Estudios, es satisfactorio que uno de los tres poderes de la entidad como lo es el Poder Legislativo, conmemore al cuerpo académico, directivos y estudiantes por tener los Colimenses una Universidad Popular de primer nivel, a nuestra Universidad de Colima, le expresamos nuestras felicitaciones y que cumpla muchos aniversarios más de vida académica. Mi correo: jamhcom@gmail.com

R

ECONOCERA EL CONGRESO EL DIA DEL MEDICO AL PERSONAL MEDICO DEL ESTADO… El Congreso del Estado de Colima aprobó otorgar un reconocimiento a todo el personal médico del Estado de Colima, por su profesionalismo, compromiso y solidaridad para el cuidado de pacientes infectados por el virus SARSCoV2 (COVID-19). La propuesta fue presentada por la Diputada Rosalva Farías Larios, y el diputado Guillermo Toscano Reyes presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, y Presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social, respectivamente. El reconocimiento se hace extensivo a todo el personal médico que labora en cada hospital convertido o habilitado para brindar atención por el virus. La legisladora anunció que tal reconocimiento se hará en el marco de la entrega de la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, durante la celebración de una Sesión Solemne en los próximos días, en el marco del día social del médico. TRABAJADORES MUNICIPALES DE VILLA DE ALVAREZ VOTAN SIGA TERE RAMIREZ COMO DIRIGENTE SINDICAL… Teresa Ramírez Guzmán fue reelecta para un nuevo periodo de cuatro años como dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez. Durante la Asamblea General Extraordinaria de dicha organización gremial, que está cumpliendo 37 años de su creación, por unanimidad fue ratificada la confianza a Teresa Ramírez y a su Comité Ejecutivo, para el periodo que comprende del 8 de octubre de 2020 al 8 de octubre de 2024. Teresa Ramírez Guzmán, desde 1998 ha sido líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. En unidad sindical, se acordó la ratificación de Tere Ramírez, pues garantiza la estabilidad laboral, pugnando siempre por las mejores condiciones para los trabajadores adheridos a este gremio y porque siempre ha pugnado por el respeto a la autonomía sindical y a la no intromisión del gobierno, ni de otras organizaciones, en la vida interna del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez. EN COLIMA LAS MUJERES TRABAJAN 8 HORAS MÁS QUE LOS HOMBRES… El Estado de Colima ocupa el sexto lugar nacional en la brecha de desigualdad en las cargas de trabajo con relación al hombre, al trabajar 8.1 horas más a la semana, según muestra la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (ENUT) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres. De acuerdo con las estadísticas, a nivel nacional las mujeres invierten de 6.2 horas más de trabajo a la semana que a los

hombres. Hay seis entidades con mayores o iguales brechas en desventaja para las mujeres respecto tiempo total de trabajo, como lo es Zacatecas, con 12.2 horas; Guerrero, 9.6; Oaxaca, 9.1; Sinaloa, 8.7, Veracruz, 8.7 y Colima con 8.1 horas. Mientras que Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Nuevo León, son los cinco estados del país con menor brecha en desigualdad con 0.4,1.0, 2.1, 3.5 y 3.7 horas, respectivamente. Ya sea en los hogares o en otro tipo de labores, a nivel nacional las mujeres invierten un total de 59 horas de trabajo; en contraste, con las 53.3 horas que dedican los hombres. Lo anterior, refleja una “brecha desfavorable para las mujeres” y muestra el “reparto desigual de las cargas de trabajo”, según las estimaciones del Inegi. La ENUT mide las formas de trabajo de los individuos y proporciona estadísticas de la forma en cómo usan el tiempo mujeres y hombres. Lo anterior, para que existan estadísticas que puedan ser utilizadas para el diseño o evaluación de planes y programas de política pública destinados a fomentar el bienestar de la población. El levantamiento de información para esta sexta edición de la ENUT se realizó del 21 de octubre al 1 de diciembre de 2019, cuyo tamaño de muestra fue de 26 mil 631 viviendas y mil 798 en localidades de población indígena. BUSCA CONGRESO EVITAR “LA FUGA DE CEREBROS” COLIMENSES… El Congreso del Estado impulsará a través de leyes la promoción de la ciencia y la tecnología a efecto de que aquellos jóvenes que se proyectan en esferas internacionales y lo hacen principalmente en torneos o concursos de ciencias, tengan la atracción de no emigrar a otras latitudes, sino que desarrollen todo su potencial en el estado de Colima. Para ello, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, Miguel Ángel Sánchez Verduzco, presentó ante el pleno del Congreso una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Fomento y Desarrollo de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima. Sánchez Verduzco señaló que la ciencia y la tecnología son dos rubros importantes ante la actual “sociedad del conocimiento”, la cual incorpora esos sectores a los procesos productivos y de servicios, así como para hacer más fácil los ámbitos personal y familiar. De acuerdo con el dictamen, es necesario concientizar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología entre los jóvenes y docentes, como elementos clave para el desarrollo de la sociedad, procurando que en la formación de ciudadanos se incrementen mayores competencias para enfrentar los cambios actuales y para promover el bienestar social, respeto e igualdad.


6

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Coinciden PRI e INE en la necesidad de ampliar derechos a migrantes *Norma Irene de la Cruz Magaña, Consejera del INE, participó en el Foro Digital “Diálogo con migrantes”, organizado por Blanca Alcalá El INE tiene que evolucionar; ver hacia el futuro, con la inclusión de las nuevas tecnologías y facilitar el uso de las mismas para que sea una manera de ampliar derechos, acercar más a todos los mexicanos donde sea que residan, y no excluirlos, afirmó Norma Irene de la Cruz Magaña, Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), durante el Foro Digital “Diálogo con migrantes”. En el evento organizado por la Secretaría de Asuntos Migratorios del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la consejera reconoció que “todos estos esfuerzos, como el que realiza este instituto político con estos foros, es para dejar claro que no hay mexicanos, ni electores, de primera ni de segunda”. Con el tema “El voto

de los mexicanos residentes en el exterior: Acciones y retos para el 2021”, la funcionaria afirmó que el INE comparte un interés común con nuestros connacionales; ampliar su participación y derechos, y garantizarlos estén donde estén. No obstante, señaló que este organismo, como institución del Estado Mexicano, se rige por marco legal, y su acción fuera del

país es únicamente a través de los consulados de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En este diálogo encabezado por la Secretaria Blanca Alcalá Ruiz, las y los connacionales externaron su preocupación de que sus derechos para votar, obtener su credencial o registrarse en el padrón, están restringidos, o son menos, comparados con

quienes radican en México. Indicaron que hay nulo apoyo en los consulados y escasa difusión del INE, por lo que demandaron mayores acciones por parte del este organismo a favor de la representación política que deben tener, y dejar de ser tratados como “mexicanos de segunda” para sufragar. Al respecto, Norma de la Cruz subrayó la ur-

gencia de atender estas demandas y la realidad de los migrantes, lo cual no sólo es tarea de la autoridad electoral, sino del Congreso de la Unión, los congresos estatales, así como los gobiernos federal y estatales. Entre las acciones para atender las causas de los migrantes, informó que el Instituto Nacional Electoral revisará el convenio de

José Mujica convoca a seguir luchando por la igualdad de oportunidades

colaboración que tiene con la SRE, en donde se analizarán las preocupaciones de este sector y mejorar el trabajo en los consulados. De igual forma, realizarán una gira de trabajo por los Estados Unidos, en noviembre próximo, para escuchar a las comunidades mexicanas y, juntos, encontrar mejores respuestas. La Secretaria de Asuntos Migratorios, Blanca Alcalá Ruiz, agradeció a Norma de la Cruz por su compromiso con la comunidad migrante, y afirmó que en ella tienen a una aliada permanente para impulsar las reflexiones planteadas en este foro digital tanto el INE, como en los organismos electorales de los estados. “Nuestros hermanos mexicanos necesitan ser respaldados para que puedan hacer uso de sus derechos de manera más plena”, sustentó.

*El presidente de la COPPPAL conversa con Alejandro Moreno sobre Agenda Social de América Latina Nuestros esfuerzos deben estar orientados a reforzar la integración regional y construir una agenda social solidaria, expresó el Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Alejandro Moreno¸ en un conversatorio por el 41 aniversario de esta organización, en donde el expresidente de Uruguay, José Mujica, impartió una conferencia magistral. Los líderes coincidieron en que las caídas son para aprender a levantarse, tener coraje, actitud y confianza. Queremos, dijo Alejandro Moreno, construir, para tener un mejor mundo, donde todos podamos aportar para garantizar armonía, paz, tranquilidad e igualdad a todos nuestros hermanos. La COPPPAL, señaló, debe llamar a la unidad de nuestros pueblos, para hacer frente común en la construcción de una región incluyente, próspera y respetuosa de la diversidad Ante otros líderes progresistas de la región, afirmó que la reconstrucción post COVID necesariamente debe implicar un proceso de reconciliación entre los gobiernos y la sociedad, y destacó que “lo último que necesitamos, en estos momentos de crisis, son gobiernos que fomenten el desencuentro y abonen a la incertidumbre de nuestra gente”.

Realiza Alejandro Moreno encuentros con la militancia

En un evento virtual, Alejandro Moreno informó que la COPPPAL ha planteado una colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que éste provea dinero fresco, apoyo barato, para reactivar la economía de la región, la que, dijo, ya venía de un 2019 altamente convulso en términos de movilización social. El también Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de México, subrayó que los gobiernos y los partidos políticos “tenemos la gran responsabilidad de convocar y de llamar al diálogo, de demostrar que tenemos capacidad para resolver los problemas del día y de canalizar efectivamente las demandas y los reclamos sociales”.

A su vez, el senador José Mujica dictó una conferencia magistral con el tema: “Hacia un nuevo paradigma de reconstrucción post COVID de América Latina y el Caribe”, en la que convocó a las fuerzas políticas progresistas a seguir luchando por la igualdad de oportunidades y a evitar que la humanidad se encamine hacia un “holocausto ecológico”, que esconde la cabeza en el bolsillo de la ganancia y en una economía de mercado. “Las enormes diferencias de clase enferman la democracia; el mundo no resiste una cultura de despilfarro; no podemos seguir viviendo en un mundo de use y tire, porque este drama caerá sobre el hombro de las nuevas generaciones. Hay que luchar por la igualdad, pero también por la

conservación de todas las formas de vida, a través de santuarios”, puntualizó el expresidente de Uruguay. Por su parte, Martín Clavijo, Secretario de Asuntos Internacionales del Frente Amplio Uruguayo y Vicepresidente de la COPPPAL, consideró indispensable discutir aspectos como el multilateralismo y la necesidad de que la Organización Mundial de la Salud sea rectora de todos los temas de salud a nivel global. Por medio de videomensajes, participaron dirigentes partidarios de México, Venezuela, Honduras, Jamaica, Ecuador, República Dominicana, Argentina, Chile y El Salvador, así como Oscar Laborde, Presidente del PARLASUR, y Sebastián Hagobián, Presidente de COPPPAL Juvenil.

Vine a escuchar las voces de la militancia para seguir construyendo juntos el camino al triunfo del 2021. Así, con cercanía, compromiso y unidad, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en su cuarto día de gira por el estado de Campeche. Reunido con liderazgos seccionales, en el municipio de Hopelchén, enfatizó que el trabajo, en el marco del proceso electoral, es en equipo, de gestión, y de compromiso. Tenemos claro, expuso, que la fórmula es experiencia y juventud, la que permite decir que los gobiernos priistas han construido este municipio, con resultados, y que cuando el PRI gobierna y gestiona lo hace bien. Después de haber visitado los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Dzitbalché, Tenabo y Campeche, aseveró que las estructuras territoriales son clave para las victorias de este instituto político; son hombres y mujeres, dijo, que desde el PRI trabajan

siempre en favor de sus colonias y sus vecinos. “No hay hora, no hay descanso en la casa del seccional, ahí llega la gestión, ahí llevan al enfermo, ahí se pide un medicamento, ahí van porque falleció una compañera o compañero, y ahí están haciendo la tarea”, reconoció el líder nacional. Subrayó que esa humildad y sencillez es la que prestigia al PRI, el atender a sus militantes con afecto y solidaridad, “pero también cuando se acerca un ciudadano porque sabe que el seccional tiene capacidad de gestión. Ahí es donde nos ganamos la confianza”. Acompañado de Ricardo Medina y Galilea Balboa, Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Estatal (CDE), respectivamente, Alejandro Moreno demandó a los militantes priistas no bajar la guardia y continuar con el trabajo cercano a los ciudadanos en todos los rincones del estado, gestionar con resultados, con apertura, escuchando con humildad y trabajando fuerte.

Exitosa cirugía de corazón abierto a paciente con Covid CIUDAD DE MÉXICO.- Jesús Sebastián, un joven de 24 años que además de sufrir una grave infección en el corazón padecía neumonía por COVID-19, fue sometido a una cirugía de alto riesgo por un equipo de especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León. En esta UMAE se realizó el primer procedimiento quirúrgico a corazón abierto a un paciente con esta enfermedad. Proveniente de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Jesús Sebastián llegó el pasado 13 de agosto a la UMAE No. 34 con neumonía severa y serias alteraciones neurológicas, como desorientación, somnolencia y trastornos del habla, informó el jefe de la División de Cardiología, doctor Felipe de la Fuente Magallanes.

El joven paciente, que desde los 13 años padece diabetes, también era portador del virus SARS-CoV-2, lo que complicaba aún más su estado de salud y el trabajo médico. Los estudios de ecocardiografía revelaron la presencia de endocarditis, es decir, una infección en la válvula aórtica y un absceso en la raíz de la misma, por lo que la única alternativa era una cirugía urgente, porque en un caso así el organismo no respondería al manejo de antibióticos, indicó el especialista. La cirugía era de alto riesgo, si el paciente no se hubiera operado tenía 100 por ciento de probabilidades de muerte, por el proceso infeccioso que lo tenía con falla cardiaca severa”, externó el jefe de Cirugía Cardiaca, doctor Juan José González.


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Reconocen labor de personal en centros de rehabilitación *Impulsamos el espíritu aliado con centros de rehabilitación de adicciones: Azucena López Legorreta

En la colonia El Diezmo

Entrega y planta Riult Rivera árboles para su adopción Este fin de semana el coordinador nacional del Medio Ambiente, del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, Riult Rivera Gutiérrez, llevó a cabo, junto con su equipo de trabajo, una jornada de entrega de arbolitos y reforestación en la colonia el Diezmo, de la capital colimense. Con gran participación de los vecinos Riult Rivera hizo entrega de naranjos, limones, yacas, carambolos y otras especies de árboles que les fueron solicitados por los beneficiarios, quienes se comprometieron a cuidarlos como parte de su familia, para lo cual se les entregó el acta de nacimiento del arbolito para ratificar este compromiso. Además de entregar los arbolitos en cada una de las casas registradas para esta jornada, Rivera Gutiérrez los plantó y entregó el acta de nacimiento correspondiente de cada uno de ellos, iniciando por la casa de doña Chayo, quien decidió ponerle a su naranjo el nombre de Miky. Al respecto, comentó “el tema ambiental es de mucha importancia, todos tenemos que tenerlo en nuestra agenda cotidiana. Nos organizamos con la intención de seguir con una campaña de reforestación. Generalmente, las campañas de reforestación masivas se llevan a cabo al principio de la temporada de lluvias; sin embargo, nosotros lo que estamos haciendo es que a los árboles se les dé un nivel de familia, no simplemente plantar en forma masiva, sino que lo que estamos haciendo es plantar miles de árboles, pero que sean adoptados, que se les ponga un nombre, con los apellidos de la familia, para darle ese rango, ese interés que debemos proporcionarle”. Agregó que “hoy nuestras mascotas tienen un grado de importancia en nuestras familias, pero también nuestros

árboles y nuestras plantas deben de ser considerados parte de nuestro núcleo familiar y, por supuesto, brindarles todos los cuidados necesarios para que crezcan muy frondosos, muy saludables y que, a fin de cuentas, se entienda que hay que respetar la vida en todas sus formas, incluyendo nuestras plantas y árboles”. Desde su perspectiva como coordinador nacional del Medio Ambiente de Acción Nacional, consideró que se deben de generar políticas públicas para que tanto mascotas como plantas, que forman parte de un núcleo familiar, deben de tener el respeto que se merecen, agregando que quien tenga un árbol debe estar obligado a cuidarlo, por lo que, además de regarlo, deben podarlo en forma adecuada y que no represente así ningún riesgo o molestia a terceros. Por último, se comprometió a seguir trabajando tanto a nivel nacional, como en el estado y el municipio de Colima, llevando a cabo actividades como la realizada en favor de la naturaleza y generando sinergia con la población, y apuntó que “hoy vemos un alto riesgo en los temas ambientales, ya que al presidente de la República no le interesan en lo absoluto, ya que ha venido trasgrediendo la legislación, como lo hizo con la desaparición de los fideicomisos, donde claro que se llevan entre los pies algunos de carácter ambiental, y eso es una situación muy lamentable, por lo que desde la coordinación que represento vamos a seguir alzando la voz, pero también emprendiendo acciones muy concretas y muy directas para conservar y preservar el equilibrio ecológico y, por supuesto, a fomentar en las generaciones actuales y venideras que se tenga un medio ambiente adecuado. Seguiremos luchando en esta materia”.

Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, reconoció la labor que brindan los centros de rehabilitación a personas con problemas de adicciones, “en el municipio de Colima, reconocemos el trabajo de estas instituciones, además, impulsamos el espíritu aliado que nos permite trabajar en conjunto para apoyar a aquellas personas que se acercan a nuestra institución pidiendo ayuda”. Recordó que en días pasados, ante una situación de descuido de dos menores, ya que la mamá presentaba problemas de adicciones, “a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima”, se gestionó para apoyar a la mamá para que fuera atendida en un centro de rehabilitación y de esta manera, pueda recuperar a sus dos hijas”. López legorreta, expresó que tanto su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino,

por citar algunas áreas, a fin de garantizar el derecho humano a la alimentación”, sostuvo. Eruviel Ávila explicó que la pandemia por Covid-19 es un claro ejemplo de la importancia de una buena nutrición, ya que la Organización Mundial de la Salud ha dicho que una mala nutrición puede reducir la inmunidad y aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades.

bilitación para Enfermas de Alcoholismo y Drogadicción “Mi Mundo Por Ti”, A. C., a invitación expresa de la Directora Ma. Lourdes Anguiano, la titular del DIF Municipal Colima, acompañada de Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima; Susana Rodríguez, Directora del DIF Municipal Colima; Ga-

briela Rodríguez, Directora del Instituto de Mujeres para el Municipio de Colima y Laura Elena Jiménez, Coordinadora del Centro de Atención, Resguardo y Asistencia del Municipio de Colima (Casa Caracol), visitó las instalaciones, además, sostuvo un acercamiento con las usuarias a quienes les dejó un mensaje motivacional y de fortaleza.

Entrega Tecnológico de Colima a salud código para tamizaje de adicciones La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado recibió del Instituto Tecnológico de Colima el Código Fuente del proyecto denominado “Aplicación web para el seguimiento de la encuesta de Tamizaje POSIT de la Comisión Estatal contra las Adicciones de Colima”, con el cual, migrará a la digitalización de la encuesta para detección de riesgos por sustancias adictivas en adolescentes. Al recibir este material, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que este nuevo sistema emitirá reportes y gráficas que apoyará en la sistematización de los datos mediante el uso de las nuevas tecnologías, de tal manera que el filtrado de datos ayudará a focalizar zonas de calor para identificación de áreas de riesgo en comunidades. Así, la nueva presentación de resultados facilitará la toma de decisiones en base a datos reales para

Propone Eruviel Ávila crear el sistema nacional de nutrición El senador Eruviel Ávila Villegas propuso una reforma constitucional para crear el Sistema Nacional de Nutrición, con el propósito de lograr, por primera vez en la historia del país, una coordinación entre los contenidos educativos, la venta y la publicidad, la actividad física, entre otros aspectos relacionados con la nutrición. El legislador priista subrayó que no se trata de un organismo, sino de un espacio en donde todos los niveles de gobierno, instituciones educativas, el sector privado y social, trabajen juntos, con metas definidas que permitan ir mejorando la nutrición y, en consecuencia, la salud de las y los mexicanos. “Se trata de unir esfuerzos de todos los que realizan actividades de nutrición, de cultura física y deporte, ambientales, agropecuarias y de sanidad,

como ella, buscan que la atención que se brinde, vaya más allá, “buscamos que sea integral y que las personas, tengan las herramientas suficientes para que puedan reintegrarse a la sociedad, recuperar a su familia y tener una mejor calidad de vida”. Cabe señalar que en el marco del primer aniversario del Centro de Reha-

Apuntó que en México, casi el 40 por ciento de niños y adolescentes registra sobrepeso y obesidad, y a partir de los 20 años alcanza un 77 por ciento en mujeres y 73 en hombres. De ahí que haya que darle a la nutrición adecuada la importancia que merece, expresó el legislador mexiquense, pues es fundamental para tener buena salud, y de ahí la famosa frase: “somos lo que comemos”. El derecho a una alimentación nutritiva se encuentra establecido en el artículo 4º de la Constitución que señala: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará”. La iniciativa del senador Ávila Villegas fue turnada a las de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, para su estudio y dictamen.

dirigir acciones específicas hacia grupos vulnerables. Señaló que esta aplicación móvil se convierte en una herramienta de innovación y vanguardia, la cual permitirá a las y los adolescentes encuestados reducir la exposición al riesgo por contagios de Covid-19, ya que el POSIT se aplica a través de esta plataforma digital.

La Secretaria de Salud agradeció al Instituto Tecnológico de Colima la colaboración en el desarrollo de la aplicación web para el seguimiento de la encuesta de tamizaje POSIT y afirmó que será garante del buen uso y también de su presentación a otras entidades del país en beneficio de más mexicanos. A esta entrega asis-

tieron la comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera; la directora del ITC, Ana Rosa Braña Castillo, y quienes hicieron esta residencia profesional, los egresados José Ezequiel Valencia Preciado y Carlos Esteban Larios Pérez, así como los profesores asesores del proyecto, Francisco Cervantes y Ángelo López.


8 C M Y

+

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Suman... Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 7, con edades entre los 50 y más de 65 años; de los cuales, 4 reciben atención ambulatoria, 2 están hospitalizados graves y uno está hospitalizado no grave. Por residencia, 2 son de Manzanillo, uno de Colima, uno de Comala, uno de Cuauhtémoc, uno de Ixtlahuacán y uno de Villa de Álvarez. En esta jornada se registraron 2 casos forá-

El miércoles... neos, uno de menos de 25 y otro de más de 60 años, los cuales, por lineamiento federal serán contabilizados en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.

Analizan...

+

En la reunión del Comando Operativo Covid-19 que presidió la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, junto con los miembros del sector salud, académicos y asesores, se indicó que la decisión será del Estado. Lo principal es cuidar el menor riesgo de contagios para evitar saturación en servicios de salud, ya que es probable que se den casos o brotes. Por ello, se planteó la creación de un equipo técnico que analice las condiciones del regreso a la actividad académica escolar. Entre ellas se sugirió iniciar de forma escalonada con nivel superior, luego el medio superior, posterior con alumnado de 10 a

15 años de secundaria y tres últimos grados de primaria, para concluir con los menores de 10 que son los primeros tres años de primaria y los de prescolar. Se indicó que las recomendaciones incluyen asegurar distanciamiento, escalonar la hora de llegada, dividir grupos con alta concentración, recesos por grados, entre otros. Asimismo considerar los criterios para suspensión de clases ante casos confirmados, atención por derechohabiencia, mecanismos de referencia y contra referencia, declaración de suspensión de salones o planteles educativos. De igual manera, la provisión de insumos para la instalación de filtros escolares.

Ciencia...

C M Y

+

Aranda Fernández agregó que en la Universidad hay centros dedicados a realizar investigación, pero que ésta también se realiza en la mayoría de las facultades; “al ser una universidad, ponemos énfasis en la participación de estudiantes en los proyectos como parte de su formación”. Comentó que durante la pandemia han buscado cómo seguir generando conocimiento y que los proyectos siguieran adelante, sobre todo en el área de la salud. Asimismo, dijo que para la sociedad “es relevante que se investigue sobre la actual pandemia”, y que en el año en curso alrededor de 30 proyectos recibieron financiamiento. En ellos participan estudiantes de múltiples áreas; “también existen dos

proyectos que surgieron mediante esfuerzos institucionales; uno es la participación directa de dos científicos con el Gobierno del Estado para trabajar en la estrategia que las autoridades han implementado ante el escenario actual”. El segundo, detalló, “es la creación del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la UdeC, para realizar pruebas diagnósticas moleculares del virus y de la enfermedad, el cual participa con las instancias gubernamentales para tal propósito”. Por último, dijo “que hoy en día las universidades deben ser percibidas no sólo como lugares de formación, sino también como generadoras de nuevo conocimiento y ciencia”. Alfredo Aranda fue entrevistado por Universo 94.9.

El próximo 14 de octubre inicia el Proceso Electoral en el Estado de cara a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio de 2021 y en donde se renovará la gubernatura estatal, 25 diputaciones y 10 alcaldías.

en juego, aunque según los datos oficiales, el Estado de Colima cuenta con un padrón electoral de aproximadamente 540 mil 854 ciudadanos. Del periodo de las campañas, será para la Gubernatura del 5 de marzo al 2 de junio de 2021, aunque para Diputaciones y Ayuntamientos: del 6 de abril al 2 de

junio de 2021.

ticos recibirán 32 millones 258 mil pesos, para la campaña del próximo año tendrán 21 millones 923 mil pesos. Morena es el partido más beneficiado, con financiamiento ordinario de 9 millones 204 mil pesos; en tanto que el PRI recibirá 6 millones 196 pesos; el PAN, 5 millones 428 mil pesos; Movimiento Ciuda-

dano, 3 millones 88 mil pesos. El PVEM dispondrá de 3 millones de pesos como financiamiento público ordinario; Nueva Alianza, 2 millones 528 mil pesos; Partido del Trabajo, 2 millones 570 mil pesos; en tanto que el PRD y el Partido Encuentro Solidario tendrán 219 mil 232 pesos cada uno.

del gasto local, pero al eliminarse comprometen las economías estatales. De los 68 mil 400 millones de pesos que el gobierno federal prevé obtener por desaparecer los fideicomisos, en 24 mil 500 millones, el 35.8%, están involucrados fondos estatales por convenios de coparticipación o porque la consecuencia de su extinción requerirá, en algún momento, la intervención de los gobiernos locales, según un comunicado emi-

tido por la Alianza Federalista. Entre éstos se encuentran 23 fondos mixtos con el Conacyt y 12 de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, , además, otros fideicomisos que impactarán las finanzas de los estados, aunque sin precisar el alcance son, el Fondo Metropolitano, el Fondo para el Desarrollo de las Zonas de Producción Minera, el Fondo para el Cambio Climático y el Fideicomiso Programa de Mejo-

ramiento de los Medios de Informática y Control de las Autoridades Aduaneras. En el caso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que representa seis mil 800 millones de pesos, se supone que los estados contarán con el apoyo de la Secretaría de Gobernación, señalan que ante una tragedia que se presente, en primera instancia, si no llegan los recursos de la Federación, los estados serán los que tendrán que responder.

Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 83 mil 781, mientras que los casos confirmados alcanzan los 817 mil 503.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 34 mil 826; mientras que los sospechosos sin

posibilidad de resultado sumaron 94 mil 182 y los sospechosos sin muestra 172 mil 571. Además, 2 millones 88 mil 941 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.

GASTO DE PARTIDOS Los nueve partidos en Colima recibirán alrededor de 54 millones de pesos del financiamiento público ordinario y gastos de campaña de los próximos meses. El Consejo General aprobó que como financiamiento público ordinario, los institutos polí-

Gobernadores... Ángel Riquelme Solís; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval. Las finanzas estatales serán otra víctima al terminar 109 fideicomisos y fondos, de acuerdo con un análisis de la Alianza Federalista del grupo de diez mandatarios que se separó de la Conago, pues al menos 40 de esos instrumentos financieros pueden ser usados en distintos rubros

Confirman... Comentó que la ocupación de camas para pacientes covid está en 27% a nivel nacional, destacando Campeche, en donde solo 1% de sus camas con ventiladores está ocupado, una de las razones por las que esta entidad está en semáforo verde. SUMAN 817,503 LOS CASOS POSITIVOS La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 817,503 en México. Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 39,511. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 83 mil defunciones por la enfermedad. LLEGAN A 83 MIL 781 MUERTES EN MÉXICO Autoridades de la

En Tailandia

Choque entre autobús y tren deja 18 muertos *Un autobús de pasajeros choca contra un tren en Tailandia, causando al menos 18 muertos y 40 heridos BANGKOK.- Al menos 18 personas murieron y casi unas 40 resultaron heridas el domingo en la colisión de un autobús con un tren en Tailandia, informaron las autoridades. El accidente tuvo lugar a unos 50 km al este de la capital Bangkok cuando el autobús de

pasajeros se dirigía a un templo en la provincia de Chachoengsao para participar en la ceremonia con motivo del fin de la cuaresma budista, dijo el jefe de la policía del distrito. “Hasta el momento, el número de muertos se eleva a 18”, confirmó.

Por su parte, el gobernador provincial Maitree Tritilanond dijo a la prensa que al menos 40 personas resultaron heridas, aunque se teme que el número de fallecidos y de heridos aumente dado el estado en el que quedó el vehículo y la dificultad para rescatar las per-

sonas atrapadas. Este tipo de accidentes son habituales en Tailandia, que en 2018 ocupaba el segundo lugar con más muertos en accidentes de tráfico en el mundo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Celebra sus XV años dando de comer a personas sin hogar La familia Solis Mayoral decidió festejar los XV años de Suri Yamileth de una manera muy singular: la mega celebración se realizó en el Monumento a Juárez de Chihuahua y tuvo como invitados especiales a más de 600 personas sin hogar. Aurelio González Mayorga, papá de la quinceañera, explicó que la joven Suri Yamileth tuvo la idea de celebrar “sus 15 primaveras” acompañada de las personas que no tienen hogar y que “batallan para llevarse un pan a la boca”.

AMLO: Quintana Roo “está de pie” *El Presidente aseguró que la entidad está de pie, luego del paso del huracán “Delta” y la disminución de casos de COVID-19

Mario Delgado

Muñoz Ledo puede poner a Morena contra AMLO CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, aspirante a la dirigencia nacional de Morena, advirtió que el autoproclamado dirigente del partido, Porfirio Muñoz Ledo, puede poner al partido en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). “Porfirio Muñoz Ledo puede convertir a Morena en un partido de oposición al gobierno de Andrés Manuel. Esa es la ruta que está proponiendo a través de las rupturas, el sectarismo y la exclusión”, dijo en reunión con simpatizantes de Morena en Saltillo, Coahuila. Acusó que al autoproclamarse como dirigente de Morena, Muñoz Ledo busca hacer una suerte de “golpe de Estado al partido” atentando así contra la

ley y la democracia. “Eso no es una buena señal ni para Morena ni para el país. Qué contradicción sería para nuestra lucha democrática el tener un dirigente espurio”, señaló. Delgado aseguró que Muñoz Ledo puede desconocer a AMLO en cualquier momento, además que está poniendo en riesgo “todo por lo que hemos luchado desde hace más de 20 años”. Consideró que los deseos de Muñoz Ledo por dirigir Morena son un capricho personal. “Nunca es tarde para madurar, Porfirio. ¿Cómo quieres ser recordado? Se puede llegar a la vejez con templanza y sabiduría, o se puede llegar, como dice AMLO, como un ambicioso vulgar”, refirió.

QUINTANA ROO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el estado de Quintana Roo está de pie luego del paso del huracán “Delta” y la disminución de casos de COVID-19 en esa entidad. “Hay daños, pero no se perdieron vidas humanas y los daños materiales se pueden atender, eso los vamos a resolver, vamos a ayudar a la gente damnificada en coordinación con el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales... Quintana Roo va a seguir de pie porque es un estado con un pueblo bueno y trabajador”, señaló. Al supervisar las obras de mejoramiento urbano, en la colonia Colosio de este destino de playa, AMLO envió un mensaje de apoyo a los quintanarroenses porque “han sufrido bastante y les ha llovido sobre mojado”, primero por la pandemia de COVID-19 que cerró la actividad turística y luego por la amenaza del huracán “Delta”. López Obrador destacó que con el descenso en los contagios y personas fallecidas por el coronavirus, ya hay una

recuperación del turismo, y pronosticó que para finales de año el sector estará como antes del inicio de la pandemia. Al destacar el trabajo coordinado con el gobernador Carlos Joaquín González, AMLO dijo que alistan un presupuesto especial para los municipios turísticos del estado, pero, pidió la comprensión de los ciudadanos por las molestias

provocadas por la construcción del Tren Maya. “Llevará dos años construir la carretera y la vía de ferrocarril de Cancún a Tulum, y en este tiempo habrá algunos problemas; vamos a hacer las obras necesarias para que no se causen tantas molestias, vamos a padecer un poco, pero después vamos a tener una vía moderna y un Tren de alta tecnología

eléctrica que no va a contaminar”, reiteró. El Presidente López Obrador dijo que está por concretarse un acuerdo con los gobiernos estatal y municipal, para resolver el problema de posesión de terrenos que aqueja a los habitantes de la colonia Colosio, a cambio de una cantidad módica y justa y con plazo para que se conviertan legalmente en dueños.

Diputados aceleran aprobación de reformas sobre Infonavit Muñoz Ledo considera estúpida la declaración de Mario Delgado CIUDAD DE MÉXICO.- El autoproclamado dirigente legítimo de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, calificó de graves y estúpidas las declaraciones de Mario Delgado, aspirante a dirigente y quien lo acusó de querer utilizar el partido para quitar del poder al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Durante un conversatorio con militantes y simpatizantes de Morena en Puebla, Muñoz Ledo recordó que desde sus orígenes, la visión de López Obrador fue clave para el partido y que él colaboró con él desde la década de los 80, por lo que su “línea de lealtad” data desde la primera dirigencia del PRD con Cuauhtémoc Cárdenas. Por ello, enfatizó en que su propósito como dirigente de Morena es dejar un movimiento fuerte en ideas y en militancia. “Hay una campaña, que ya corroboré, que han iniciado los contrarios en el sentido de que yo quiero quitar del poder a Andrés Manuel López Obrador, es el último recurso que tienen. Andrés y yo venimos luchando juntos desde el 89”, señaló. “Lo están diciendo de una manera mendaz, estúpida y, así lo declaro, peligrosa mis adversarios y de esto culpo personalmente

a Mario Delgado, quien ayer dijo en Hidalgo que estamos construyendo un partido para quitarle el poder a Andrés López Obrador, esto es gravísimo, cuando ellos son los oportunistas”. Reiteró que él ganó dos a uno las encuestas pese a que este proceso no es el que tradicionalmente se lleva al interior del partido para renovar la dirigencia y que por eso este lunes acudirá a las 12:00 horas a la calle de Chihuahua 216, en la Colonia Roma, lugar que fue utilizado como casa de campaña de López Obrador para las elecciones de 2018 y que posteriormente fue adquirido por Morena. Allí, afirmó que tomará protesta “como presidente legítimo del partido” y recordó a la militancia que el Presidente López Obrador ya anunció que al término de su mandato se retirará de la vida política. “Yo no pretendo suplir a nadie por mi edad y por las circunstancias, yo cierro también mi vida pública, la cierro cuando termine la presidencia del partido ¿qué quiero heredar?, lo mismo que Andrés, un movimiento fuerte en las ideas, en la militancia”, precisó. “Nosotros no vamos a decidir quién va a ser presidente de la República ni quien va a ser diputado o senador”.

*Legisladores de Morena prevén debatir dictamen en Comisiones el próximo martes CIUDAD DE MÉXICO.- Con cambios mínimos y en menos de seis días, los diputados federales de Morena alistan la aprobación de la iniciativa que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que todos los trabajadores reciban directamente y sin intermediarios los créditos a la vivienda que soliciten ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Apenas el pasado jueves, el pleno de la Cámara Baja dio cuenta de la recepción del documento y lo turnó a la Comisión de Vivienda para que elaborara un dictamen; también se remitió a la Comisión de Seguridad Social para su opinión. El Universal cuenta con el dictamen que elaboró la Comisión de Vivienda que será debatido y, en su caso, aprobado el próximo martes. Si es avalado, se remitirá a la Presidencia de la Mesa Directiva para su aval. La iniciativa especifica que al recibir el monto del crédito sin intermediarios, el trabajador podrá elegir de qué manera utilizar su crédito. Además, describe que dichos recursos podrá usarlos en la adquisición, construcción, ampliación o reparación, así como en la adquisición de terrenos. La iniciativa sufrió un par de cambios; por ejemplo, se eliminó la posibilidad de que el Infonavit pueda descontar a las entidades financieras que cuenten con la autorización de Hacienda los créditos que haya otorgado. Se suprimió del dictamen la modificación al artículo 167, que describía que el fondo tiene

por objeto establecer un sistema de financiamiento que permita obtener un crédito barato y suficiente, mediante préstamos con garantía hipotecaria en los casos que determine la Comisión Ejecutiva, así como a recibir directamente el crédito. Especificaba que los trabajadores tenían derecho a dos créditos. El segundo se otorgaría hasta que el primero haya sido totalmente liquidado. DETALLES En el documento se describe que con este mecanismo se reducirán los trámites que tiene que realizar el trabajador. Esta reforma también busca beneficiar a los que sean independientes, pero que estuvieron inscritos en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Además, se propone reformar diversas disposiciones del ISSSTE. Se plantea adicionar en

la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores la opción de acceder a un esquema de refinanciamiento de créditos a la vivienda que el trabajador tenga con alguna otra institución, con la finalidad de otorgarle la posibilidad de acceder a mejores términos a los acordados. SECTOR APOYA INICIATIVA Sobre la propuesta de reforma, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señaló que apoya las iniciativas que impulsen el beneficio patrimonial de los trabajadores. “Los empresarios estamos preparados para generar las soluciones adecuadas y con los lineamientos establecidos, especialmente para los derechohabientes de menores ingresos”, dijo. La cámara destacó que, en los últimos dos años, tanto Infonavit como el Fovissste han

desarrollado nuevas soluciones centradas en las necesidades de todos los derechohabientes. ¿QUÉ SE PRETENDE? La reforma que envió el Presidente plantea: *Que los trabajadores reciban sin intermediarios los créditos para vivienda que soliciten a Infonavit e ISSSTE. *El trabajador podrá elegir cómo utiliza su crédito. *Los recursos podrán usarse en la adquisición, construcción, ampliación o reparación de vivienda, así como en adquisición de terrenos. *La iniciativa sufrió un par de cambios mínimos. *Se reducirán los trámites que se deban realizar. *Trabajadores independientes serán beneficiados. *Los trabajadores podrán acceder a todos los créditos que puedan cubrir. Fuente: dictamen


10

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Por Covid-19

Trump encabeza mitin desde la Casa Blanca

*Desde un balcón de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió a cientos de partidarios en su primer evento público tras su diagnóstico, la semana pasada, de covid-19, y destacó los logros de su gestión WASHINGTON.- Desde un balcón de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió a cientos de partidarios en su primer evento público tras su diagnóstico, la semana pasada, de covid-19, y destacó los logros de su gestión. El republicano apareció solo y se quitó el cubrebocas en un acto que llamó “una protesta pacífica por la paz y el orden”, instando a sus cientos de seguidores en el lugar —en su mayoría de minorías latinas y afroamericanas— a unírsele para ganar las elecciones del 3 de noviembre. Trump aseguró que los votantes negros y latinos han rechazado las políticas “izquierdistas socialistas radicales” del Partido Demócrata y que la policía es necesaria para apoyar a esas comunidades. Trump tiene previsto acudir a Florida mañana y después pasará por Pensilvania y Iowa. “Me siento genial”, afirmó Trump. Su médico, Sean Conley, afirmó que “la prueba PCR de esta mañana demuestra, según los estándares reconocidos, que él ya no está considerado en riesgo de transmitir (el virus) a otros”. PRESUME QUE ES “INMUNE” AL COVID-19 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que ya es “inmune” al covid-19, un día después de que su médico emitiera una breve carta en la que indicaba que el mandatario ya no corría el riesgo de transmi-

(noroeste), y el miércoles, en Iowa (centro).

tir el virus. Parece que soy inmune, no sé, tal vez durante mucho tiempo, tal vez poco tiempo, tal vez de por vida. Nadie lo sabe realmente, pero soy inmune”, dijo Trump en una entrevista telefónica en Fox News. Tienen un presidente que es inmune (...) Hoy tienen un presidente que no necesita esconderse en su sótano como su oponente”, agregó Trump, quien busca obtener un segundo mandato, en referencia al candidato demócrata, Joe Biden. La cuestión de la inmunidad al covid-19 aún no está clara del todo. No se sabe con precisión el grado de protección que ofrecen los anticuerpos, ni la duración de cualquier grado de inmunidad. Durante la entrevista con Fox News, Trump también insinuó que su rival demócrata podría estar enfermo. “Si miras a Joe, estaba tosiendo terriblemente

ayer (sábado), luego agarraba su máscara, luego estaba tosiendo”, dijo. No sé qué significa eso, pero la prensa no ha hablado mucho de eso”, agregó. El equipo de campaña de Biden publica diariamente los resultados de las pruebas de covid-19 a las que se somete el candidato. Hasta el momento todas dieron negativo. Una transparencia que no practica el presidente de Estados Unidos. Esta postura alimenta las sospechas de que el presidente no se sometió a la prueba de covid-19 durante varios días antes de que el 1 de octubre anunciara que contrajo el coronavirus. Trump habló el sábado desde la Casa Blanca frente a cientos de seguidores y vuelve a la arena de campaña con un ritmo intenso. El lunes hará un acto en Florida (sureste); el martes, en Pensilvania

TRUMP YA NO ESTÁ EN RIESGO DE CONTAGIAR COVID, SEÑALA LA CASA BLANCA El presidente estadounidense Donald Trump ya no es contagioso, nueve días después de haber anunciado que tiene covid-19, dijo la noche del sábado el médico de la Casa Blanca. La prueba PCR de esta mañana demuestra, según los estándares reconocidos actualmente, que él ya no está considerado en riesgo de transmitir [el virus] a otros”, dijo en un comunicado el médico del mandatario, Sean Conley. El presidente anunció que tenía covid la madrugada del 2 de octubre y esa misma noche fue internado en un hospital a las afueras de Washington. Las pruebas mostraron que “ya no hay evidencia de que el virus se replique activamente” y que la carga viral de Trump estaba “disminuyendo”, añadió Conley, aunque no declaró que el presidente estuviera libre de covid. Trump no tiene fiebre y sus síntomas han mejorado” dijo Conley, al señalar que continuaría monitoreando al presidente mientras “retoma su agenda activa”. Trump, que estuvo en el hospital tres días antes de regresar a la Casa Blanca, ha estado presionando para volver a la campaña. El presidente va a la zaga de su contrincante demócrata, Joe Biden, en las encuestas a menos de un mes de las elecciones del 3 de noviembre.

En Bielorrusia

Detienen a más de cien personas en una marcha opositora BIELORRUSIA.- Más de un centenar de manifestantes fueron hoy detenidos en Minsk durante la tradicional marcha opositora de los domingos contra el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko. La policía, que detuvo a los participantes en la marcha por todo el centro de la capital bielorrusa, empleó cañones de agua, gas pimienta y granadas aturdidoras. En algunos lugares de la ciudad se produjeron enfrentamientos violentos entre efectivos de las fuerzas antidisturbios con pasamontañas y grupos de jóvenes manifestantes. Entre los detenidos hay casi una veintena de reporteros, entre ellos corresponsales de medios rusos, lo que fue condenado por la Unión de Periodistas de Rusia. Esa práctica ha sido muy criticada en las últimas semanas por organizaciones internacionales, ya que

varios periodistas han sido condenados a arresto administrativo y decenas se han visto privados de acreditación. Según ha podido comprobar Efe, varias decenas de miles de personas salieron hoy a la calle a protestar, lejos de los más de 100 mil de otras ocasiones. Las protestas antigubernamentales estallaron el 9 de agosto en Bielorrusia tras el cierre de los colegios en unas elecciones presidenciales que la oposición consideró fraudulentas y no

han cesado desde entonces, aunque el movimiento de protesta ha perdido fuerza. Lukashenko hizo el sábado una inesperada visita al centro de detención del KGB para debatir con los dirigentes opositores la reforma constitucional. “La Constitución no puedes escribirla en la calle”, dijo Lukashenko, según informa la agencia oficial BELTA. La líder opositora en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, que mantiene que es la ganadora de las eleccio-

nes presidenciales del 9 de agosto y, por lo tanto, la legítima presidenta electa de la antigua república soviética, se reunió este martes en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, quien le ofreció su total apoyo. Seguidamente el Ministerio del Interior bielorruso declaró a Tijanóvskaya en busca y captura internacional. La oposición mantiene invariables sus demandas de repetición de las elecciones presidenciales, el castigo de los altos cargos policiales implicados en la represión de las manifestaciones pacíficas y la liberación de todos los detenidos y presos políticos. Además, el histórico opositor bielorruso, Anatoli Lebedkó, informó recientemente que la oposición ya ha iniciado la elaboración de una nueva Carta Magna que reducirá las facultades del jefe del Estado e instaurará un sistema electoral mixto.

Jueza ordena liberación rápida de Álvaro Uribe COLOMBIA.Una jueza ordenó la “libertad inmediata” del expresidente colombiano Álvaro Uribe, en arresto domiciliario desde hace 67 días, poco más de dos meses, mientras avanza el proceso en su contra por manipulación de testigos contra un senador de oposición. En una audiencia pública virtual, la magistrada de garantías Clara Salcedo dejó sin efecto la medida de detención contra el exmandatario (2002-2010) por pedido de la defensa y con el apoyo de la Fiscalía cafetalera. Uribe, de 68 años, celebró la decisión en Twitter con un lacónico “gracias a Dios”. La Corte Suprema había ordenado el 4 de agosto la detención de Uribe por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal. El máximo tribunal lo investigaba en su calidad de senador en una causa

que podría haberlo llevado a juicio y eventualmente a la cárcel. Sin embargo, Uribe renunció al escaño que ocupaba en el Senado desde 2014, con lo que el expediente pasó a un juzgado de garantías que revocó el arresto domiciliario y le permitirá defenderse en libertad. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Uribe, a quien describió como un “héroe” y un “aliado” del país “en la lucha contra el castro-chavismo”, en alusión a los gobiernos de Cuba y Venezuela. Un legislador de izquierda, Iván Cepeda, recabó supuestas versiones de paramilitares presos que acusaban a Uribe de tener vínculos con grupos paramilitares de ultraderecha. El expresidente lo denunció en 2012 por falsear testimonios, pero la Corte Suprema abrió en 2018 una investigación contra Uribe por motivos similares.

Más ciudades de Francia elevan nivel de alerta por Covid PARÍS.- Cuatro ciudades francesas se han unido a París y Marsella en el estado de máxima alerta por la propagación del nuevo coronavirus, y parece probable que la lista crezca pronto a medida que las infecciones se disparan. Bajo alerta máxima, los bares cierran y se ordenan otras medidas severas. Lyon, Grenoble y SaintEtienne en el sureste, y Lille en el norte, pasaron a estado de máxima alerta el sábado, cuando las autoridades de sanidad informaron de casi 26 mil 900 nuevas infecciones en las últimas 24 horas. Hubo poco menos de 5 mil nuevas hospitalizaciones durante la semana pasada, de las que 928 fueron en unidades de terapia intensiva, y la tasa de positivos a Covid-19 subió al 11%. Se han contado casi 32 mil 690 muertes por coronavirus en Francia, pero el número real es probablemente mayor debido a las muertes en casa y a los informes incompletos de los hospitales y de las residencias para adultos mayores. Mientras Francia se preparaba para un aumento en las estadísticas, una consulta de la Orden Nacional de Enfermeros publicada el domingo indicaba que un número significativo ya se sentía cansado y harto por la pandemia, y 37% de los participantes dijeron que pensaban en cambiar de trabajo. Cerca de 59 mil 400 enfermeros respondieron al sondeo interno realizado del 2 al 7 de octubre sobre el impacto de la crisis sanitaria en sus condiciones de trabajo, de los 350 mil afiliados que están afiliados a la Orden de Enfermeros. Un portavoz de la orden, Adrien de Casabianca, describió el sondeo como una “consulta”, sin la metodología típica de una encuesta. Las cifras describen un

panorama sombrío para la profesión e indican que las instalaciones médicas francesas tal vez no están a la altura de las necesidades actuales, a pesar de las lecciones que deberían haberse aprendido de la crisis causada por el virus a principios de año. De los enfermeros en instalaciones públicas, el 43% considera que “no estamos mejor preparados colectivamente para responder a una nueva ola de infecciones”, según el sondeo. La cifra se eleva al 46% para los enfermeros del ámbito privado. Y alrededor de dos tercios de los encuestados dicen que sus condiciones de trabajo se han deteriorado desde el comienzo de la crisis. El agotamiento se avecina, según la consulta, ya que 57% de los entrevistados dicen estar profesionalmente agotados desde el comienzo de la pandemia, mientras que casi la mitad dice que hay un fuerte riesgo de que el cansancio afecte la calidad de la atención que reciben los pacientes. Para el 37% de los enfermeros que respondieron, “la crisis... les hace querer cambiar de trabajo”, y el 43% “no saben si seguirán siendo enfermeros dentro de cinco años”. La Orden Nacional de Enfermeros señaló también que 34 mil puestos de enfermería en Francia están vacantes actualmente. “Hoy día, los enfermeros deben hacer frente a un aumento de los casos de Covid-19 y se sienten desarmados para hacerlo”, señalo el presidente de la Orden Nacional de Enfermeros, Patrick Chamboredon, en un comunicado que acompañaba la consulta. Dado que los enfermeros son indispensables para el funcionamiento del sistema de salud, “no podemos aceptar eso”, agregó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.