+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES
13 de octubre de 2020 Número: 14,714 Año: XLIII
A finales de mes
Decidirá Indira si renuncia para la contienda electoral JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
La delegada de los Programas para el Desarrollo Social del gobierno federal en la entidad, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que si decide solicitar renuncia y participar en la contienda electoral, aún le quedan 19 días para hacerlo, ello respondiendo a quienes la ven como posible aspirante a la candidatura a la gubernatura del estado de Colima. Si bien la cercanía del inicio del proceso electoral 2020-2021, este miércoles próximo, está aumentando la atención al tema de la sucesión gubernamental, estimó que
su decisión la tomará sin apresurarse, reiterando que tiene para ello hasta el 31 de octubre, teniendo en el análisis la situación “porque hay tiempo suficiente para hacerlo”. Cuestionada al respecto, consideró que ahora su responsabilidad en el cargo que desempeña le impide hablar de cuestiones partidistas, pues trabaja para un gobierno apartidista, aunque “cuando decida renunciar, hablaré de ello, por el momento no”, no obstante agradeció las muestras de simpatía de quienes, en las encuestas publicadas, le han mencionado.
Página 8
RECONOCIMIENTO.- Este lunes, en sesión solemne, el Congreso del Estado entregó a la Universidad de Colima un reconocimiento, así como la réplica de la espada de Gonzalo de Sandoval, uno de los fundadores de Colima, por su gran aporte transformacional al desarrollo de nuestro estado y nuestra nación, a través de la enseñanza, investigación, difusión de la cultura y extensión universitaria. Encabezaron el acto el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y el rector José Eduardo Hernández Nava.
En sus 80 años
Reconoce Congreso aportación de la UdeC al desarrollo *La Universidad, de los grandes pilares del desarrollo económico, social, cultural y político del estado, afirma el gobernador *Difícilmente se podría explicar modernización de Colima sin las contribuciones de la máxima casa de estudios: Rector Este lunes, en sesión solemne, la LIX Legislatura del Congreso del Estado entregó a la Universidad de Colima un reconocimiento, así como la réplica de la espada de Gonzalo de Sandoval,
uno de los fundadores de Colima, “por su gran aporte transformacional al desarrollo de nuestro estado y nuestra nación, a través de la enseñanza, investigación, difusión de la cultura y extensión
universitaria”. Al tomar la palabra para agradecer este reconocimiento, el rector José Eduardo Hernández Nava resaltó el hecho de que los universitarios “somos una comu-
nidad surgida de la sociedad rural de Colima y, como tal, hemos estado en las grandes transformaciones de la sociedad colimense, no sólo como testigos sino como
Página 8
Frustran asalto en VdeA; ladrón muerto y dos policías heridos Anoche se suscitó un violento asalto a una tienda de Bodeguita Aurrerá en la colonia Villas Bugambilias, en el municipio de Villa de Álvarez, que dejó como saldo un delincuente muerto y dos policías heridos. Página 7
Mujeres priistas impulsan la “Ley Quemón” Este lunes, a través de un video dado a conocer en las redes sociales, mujeres priistas, líderes del ámbito político y público del estado, impulsan la Ley Quemón, una iniciativa de diputadas federales para combatir la violencia contra las mujeres.
Página 8
De Atención a Víctimas
Oficina móvil visita colonias y comunidades del municipio La Oficina Móvil de Atención a Víctimas de la Policía Municipal de Colima, visita diariamente las colonias y comunidades del municipio para atender a la ciudadanía que atraviesa por una situación de riesgo y que requieren ayuda inmediata a los problemas de violencia. El Comisionado de Se-
guridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, destacó que la Oficina Móvil tiene el objetivo de acercar los servicios de la Policía Municipal a los ciudadanos, como parte de la estrategia de seguridad que ha implementado el Alcalde Leoncio Morán en el municipio de Colima.
Página 8
De la Alianza Federalista
Defenderán los gobernadores recursos para temas prioritarios JESÚS MURGUÍA RUBIO C M Y
+ DEFENSA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, como miembro de la Alianza Federalista, se manifestó a favor de presentar controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la defensa de los fideicomisos y fondos públicos, en particular en contra de la concentración por parte del gobierno federal de los recursos públicos que se encuentran afectados en esos fondos.
Se registran 70 nuevos casos y 8 defunciones por Covid-19 *Se alcanzan los 5 mil 539 casos y 648 decesos acumulados por este virus en el estado Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este lunes 12 de octubre, se registraron 70 nuevos casos y 8 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 5 mil 539 casos y 648 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 8 defunciones de esta jornada ocurrieron en 6 hombres y 2 mujeres, entre los 45 y de más de 65 años de edad, de los cuales 3 eran de Manzanillo, 2 de Colima, uno de Ixt-
lahuacán, uno de Tecomán y una de Villa de Álvarez. Además se informa que 34 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 20 y más de 50 años de edad; de las cuales 33 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 11 son de Villa de Álvarez, 10 de Colima, 4 de Manzanillo, 4 de Tecomán, 2 de Cuauhtémoc, una de Armería, una de Coquimatlán y una de Ixtlahuacán.
Página 7
México registra 83 mil 945 muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 83 mil 945, mientras que los casos confirmados alcanzan los 821 mil 45. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 30 mil 325; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 94 mil 49 y los sospechosos sin muestra 172 mil 690. Además, dos millones 93 mil 408 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.
AG U A S C A L I E N T E S , AGS. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, como miembro de la Alianza Federalista, se manifestó a favor de presentar controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la defensa de los fideicomisos y fondos públicos, en particular en contra de la concentración por parte del Gobierno Federal de los recursos públicos que se encuentran afectados en esos fondos. Además, promover la presentación de juicios de amparo masivos por parte de beneficiarios de los fideicomisos
y fondos públicos, sobre todo de los que atienden la seguridad, la educación, la investigación científica, la atención a víctimas, la cultura y la inversión física y social. Lo anterior, como parte de los acuerdos a los que llegaron los gobernadores que conforman la Alianza Federalista, luego de reunirse en el Complejo Tres Centurias, ubicado en la ciudad de Aguascalientes, en donde también discutieron el contenido del paquete económico para el 2021 y analizaron las implicaciones financieras, presupuestales y jurídicas de la extinción de los 109 fideicomisos y fondos públicos.
En dicha reunión mereció especial atención el hecho de que las reformas de extinción de fideicomisos, otorgan al Ejecutivo Federal la facultad de redistribuir discrecionalmente cerca de 79 mil millones de pesos, los cuales tienen un destino específico y determinado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente año. La concentración y redistribución de estos recursos dejará sin fuente de financiamiento muchas prioridades de gasto en las entidades federativas y los municipios, señalaron los mandatarios estatales en un comunicado oficial.
Página 7
ATENCIÓN.- La Oficina Móvil de Atención a Víctimas de la Policía Municipal de Colima, visita diariamente las colonias y comunidades del municipio para atender a la ciudadanía que atraviesa por una situación de riesgo y que requieren ayuda inmediata a los problemas de violencia. En la gráfica, el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi. (Más información en cols 5 y 6, arriba)
+
2
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Presenta Cultura convocatoria de “Cuento y poesía 2020” *Los estímulos económicos serán únicos de 50 mil pesos por cada género literario *Además, la edición de la obra constará de mil ejemplares impresos y la presentación del libro se realizará en dos festivales literarios de proyección nacional El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, invitan a participar a la comunidad literaria y creativa, en la convocatoria para los Premios Estatales de Cuento y Poesía 2020, que cierra el próximo 16 de octubre. En la convocatoria que presentan, podrán participar todas las y los escritores colimenses o residentes en el estado de Colima, con una antigüedad mínima comprobable de 5 años. Los trabajos deberán ser inéditos, presentarse en formato PDF, con un mínimo de 50 y un máximo de 80 cuartillas para participar en la categoría de Poesía, y un mínimo de 60 y un máximo de 120 cuartillas para la categoría de Cuento. Además las y los concursantes deberán enviar sus trabajos al correo electrónico premioscuentoypoesiacolima@gmail.com junto un serie de documentos personales como acta de nacimiento, Cédula de identificación fiscal y cons-
De Manzanillo
Imades: Urgente se subsanen irregularidades en relleno sanitario *Existe la propuesta del instituto para mantener reunión técnica con personal del Ayuntamiento porteño: Erik Guzmán Alvarez
tancia de situación fiscal, CURP; Comprobante de domicilio, entre otros. Una vez emitido el fallo, se darán a conocer el resultado el 19 de noviembre por los medios de difusión estatal y a través de la página web de la Secretaría de Cultura: www. culturacolima.gob.mx en donde también se encuen-
tra la convocatoria completa para su consulta. Cabe mencionar que no se podrán postular obras que se encuentren participando en otros concursos en espera de dictamen o que hayan sido premiadas con anterioridad. El jurado calificador, designado por las instituciones convocantes, estará inte-
grado por tres escritores de reconocido prestigio en el ámbito local y nacional. El o la seleccionada, recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos por género literario; además la edición de la obra con mil ejemplares impresos y la presentación del libro en dos festivales literarios de proyección nacional.
Derivado de la clausura del Relleno Sanitario del municipio de Manzanillo, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) ha estado dando seguimiento a la preocupante situación del mismo. El director del Instituto, Erik Guzmán Álvarez, mencionó que existe la propuesta por parte del Gobierno del Estado para mantener una reunión técnica con el personal del Ayuntamiento de Manzanillo, con la finalidad trabajar en conjunto y acelerar el proceso para iniciar un cronograma de acciones
Continúan las reinscripciones al Programa de Energía para el Campo OSCAR CERVANTES El periodo para la reinscripción al programa especial de energía para el campo continúa abierto para productores agrícolas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Colima informó que este programa está dirigido a personas físicas y/o morales que realicen actividades agrícolas y hagan uso de energía eléctrica en actividades de bombeo y rebombeo de agua para riego de sus cultivos. Una vez inscritos al Padrón de Beneficiarios, los sujetos interesados, para continuar disfrutando de los beneficios que ofrece el programa, deberán presentar la solicitud de reinscripción de la cuota energética anualmente; para el año 2021, en el periodo de ventanilla del antes del 15 de noviembre de 2020. Por ello, deberán acudir a las ventanillas autorizadas en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader), Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y/o en la
Representación Estatal. La dependencia federal expuso que es necesario proporcionar su clave RPU (contendida en su recibo de CFE actual), presentar solicitud de reinscripción debidamente llenada y firmada; en los casos de actualización de documentos o por cambio de beneficiario es necesario presentar toda documentación completa. Una vez concluido el plazo, se integrará el Padrón Activo de beneficiarios del Programa con la cuota energética calculada, revisada y validada, para su aplicación en el ejercicio fiscal 2021, dicha cuota energética establecida, en ningún caso, podrá ser modificada en este periodo. La representación de la Sader indica que Los sujetos productivos registrados en el padrón que no soliciten la reinscripción en ventanilla serán dados se baja del programa, y una vez que cumpla con los requisitos, podrá reincorporarse sin la posibilidad de aplicación retroactiva de la cuota.
específicas y resolver la situación. Asimismo, Guzmán Álvarez resaltó que es importante mantener un medio ambiente sano, no sólo para el municipio de Manzanillo, sino para la población en general del Estado de Colima. De igual manera, menciona que el manejo, manipulación y disposición final de los residuos debe considerarse como una prioridad en la gestión ambiental. Reiteró que las autoridades a cargo del Relleno Sanitario estuvieron enteradas desde el año pasado las acciones necesarias para subsanar irregularidades, por lo que se hace un llamado a las autoridades competentes para solventar lo más pronto posible los señalamientos, apegándose a la normatividad ya que es evidente la insuficiencia en acciones para el manejo y gestión de los residuos sólidos urbanos y así evitar afectaciones, no solo en los ecosistemas, sino también poniendo en riesgo la salud de los manzanillenses.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Colima informó que este programa está dirigido a personas físicas y/o morales que realicen actividades agrícolas y hagan uso de energía eléctrica en actividades de bombeo y rebombeo de agua para riego de sus cultivos.
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En el estado
Al alza, casos activos: Salud *Se mantiene el alto grado de riesgo de mayores contagios, afirma la titular de la SSyBS, Leticia Delgado Carrillo *Colima, lejos del semáforo seguro, sostiene JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, luego de dar a conocer la situación que guarda la pandemia del Covid-19, mencionó que el número de casos activos sigue al alza en la entidad, lo que provoca que el virus SARS-CoV-2 se mantenga en los diez municipios de la entidad, lo que mantiene un alto grado de riesgo de mayores contagios. Precisó que en semanas previas se tenían 437 casos activos, hoy se tienen 548, es decir, 111 casos más que hace dos sema-
nas, lo que significa que la enfermedad se mantiene en constante movilidad en los diez municipios de la entidad, siendo Colima capital, Manzanillo, Villa de Álvarez y Tecomán, las localidades con mayor número. Aunado a ello, advirtió, el margen o porcentaje de positividad en la entidad, si bien disminuyó del 64 al 58 por ciento, todavía es alto, pues el margen seguro es de tan solo el 21 por ciento, por lo que Colima todavía está muy lejos de ese porcentaje de seguridad. Los municipios con el menor nivel de positividad son: Minatitlán, que tan solo tuvo un caso que
Fortalece DIF Estatal salud mental durante aislamiento
resultó negativo, con lo que se encuentra controlado; Comala con el 33 por ciento y Armería con el 38 se en-
cuentran en una zona de riesgo moderado; Villa de Álvarez con el 54, Tecomán con el 55, Cuauhtémoc con
el 56 por ciento y Colima con el 59 por ciento, se encuentran en un riesgo alto. Pero, Coquimatlán
Con el PRI
Dirigente del PRD aclara que no están buscando alianzas *Precisa que los estatutos del sol azteca no lo permiten
Con el objetivo de promover el cuidado de la salud emocional y mental, así como fortalecer el bienestar integral de las familias, el DIF Estatal Colima, otorga atención psicológica vía telefónica, a través de un equipo de profesionales en la materia, para atender trastornos emocionales y prevenir enfermedades psicológicas durante el periodo de aislamiento social por el Covd-19. En este sentido, el organismo asistencial ha brindado contención emocional principalmente a personas adultas mayores, siendo los casos más comunes, situaciones de ansiedad, estrés y depresión y menormente de adicciones y violencia, estos últimos son atendidos en coordinación con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, en los Centros de Integración Juvenil y el Instituto Colimense de la
Mujer, respectivamente. Debido al confinamiento por la pandemia y con la finalidad de continuar brindando este servicio, la institución implementó el servicio de atención telefónica. Es importante destacar que también se otorga atención presencial, previa valoración telefónica, a personas que no están dentro de los grupos vulnerables ante el Covid-19, siguiendo todas las medidas de seguridad para evitar riesgo de posible contagio. El servicio de atención psicológica del DIF Estatal, es sin ningún costo, la población interesada puede llamar de lunes a viernes, al teléfono 312 31 6 31 13, en horario de 9:00 a 14:00 horas, o a través de las redes sociales, en Facebook: DIF Estatal Colima, en donde también pueden solicitar dicha atención.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado urge a la población de personas mayores de 65 años, se apliquen la vacuna contra la influenza, ya que este antígeno reduce el riesgo de contraer esta enfermedad y de presentar complicaciones graves en este grupo vulnerable. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que ante el primer caso de Covid-19 e influenza que se registró en el país, es muy importante vacunarse contra este segundo padecimiento antes del 31 de diciembre debido a que se mantiene la presencia del coronavirus. Agregó que el riesgo en este grupo etario es porque las defensas del organismo van cambiando conforme a la edad, se desgastan con el tiempo, de ahí que son estas personas en donde más se carga la enfermedad y la mayoría de muertes por esta causa. En este contexto, reiteró que el Gobierno del Estado ha tomado las medidas necesarias para que la vacuna contra
la influenza se aplique con la mayor seguridad y protección contra riesgo de contagios, como los módulos jurisdiccionales a donde la población puede acudir en sus vehículos. Al respecto, el Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Activo dijo que en la etapa de adulto mayor (más de 60 años) hay cambios en el sistema inmunológico que implican retraso a una respuesta del organismo ante la presencia de un virus y, por tanto, hay más posibilidad de dañar y complicar la salud. Lo mismo ocurre en las personas con enfermedades no transmisibles (diabetes, hipertensión arterial u obesidad) que se presentan en edades más tempranas, por lo que su organismo puede retardar en reaccionar al contagio de un virus. Indicó que las defensas que generan la vacuna contra la influenza pueden tardar más de dos o tres semanas de lo normal en los adultos mayores y las personas con padecimientos crónicos, por lo que es importante aplicarse esta vacuna antes de que concluya este año.
Urge la SSyBS aplicar vacuna anti-influenza
presenta el 83 por ciento, Ixtlahuacán el 75 por ciento y Manzanillo el 64, lo que significa un riesgo máximo. Es por eso que reiteró el llamado a toda la población a mantener las medidas de seguridad sanitaria en todo momento, el lavado de manos con agua y con jabón o gel alcoholado de manera frecuente, mantener la sana distancia entre las personas, el uso correcto y en todo momento que se esté fuera del hogar del cubrebocas, no acudir a lugares concurridos, pues son finalmente las principales herramientas de combate y prevención de la enfermedad.
El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Alberto Cisneros, descartó que el sol azteca esté buscando una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la elección del 2021 donde se renovarán los distritos locales, las alcaldías y la gubernatura del estado de Colima. En entrevista con un medio de comunicación, también manifestó que no están en un bloque opositor al voto popular, que en la elección pasada lo ganó un partido político distinto. “Es falso lo que en algunos medios de comunicación se dice de que queremos aliarnos con el PRI. Para empezar nuestros estatutos no lo permiten”, acotó. En ese sentido, Alberto Cisneros explicó que “tendríamos que realizar un congreso nacional para plantear una reforma a los estatutos, y permitir las alianzas con el PRI, pero no se ha hecho, es mentira que en Colima estemos buscando aliarnos”. Recordó que “la intención en Colima es ir solos, incluso ya hemos tenido acercamiento con varios ciudadanos que mostraron su interés de ser nuestros candidatos”. No obstante, el dirigente perredista tampoco descartó las alianzas partidistas, “pero insisto no nos hemos sentando a platicar con los dirigentes del PRI y el PAN, y menos buscamos ir en contra del voto popular. Lo que queremos es convertirnos en una opción para la gente”. Finalmente, aseveró que hasta el momento no ha sesionado el Consejo Político Estatal, por lo tanto no hay nada definido en el tema de las alianzas con otros partidos.
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial 80 años de la UdeC
O
chenta años y contando tiene en la vida pública educativa la Universidad de Colima, institución que es considerada por propios y extraños como la máxima casa de estudios colimense, cuyo prestigio no sólo se constriñe al ámbito estatal, sino nacional y hasta trasciende fronteras. Tiene una proyección internacional, con logros que hablan por sí solos, los que potencializan al alma máter, lo que es motivo de orgullo de las y los colimenses. Ayer, en el marco de una sesión solemne, la LIX Legislatura local entregó a la Universidad de Colima un reconocimiento, así como la réplica de la espada de Gonzalo de Sandoval, uno de los fundadores de Colima, “por su gran aporte transformacional al desarrollo de nuestro estado y nuestra nación, a través de la enseñanza, investigación, difusión de la cultura y extensión universitaria”. Al tomar la palabra para agradecer este reconocimiento, el rector José Eduardo Her-
nández Nava resaltó el hecho de que los universitarios “somos una comunidad surgida de la sociedad rural de Colima y, como tal, hemos estado en las grandes transformaciones de la sociedad colimense, no sólo como testigos, sino como sujetos de la historia, y el reconocimiento que hoy recibimos es una muestra de ello”. Pidió a las y los diputados en estos tiempos de contingencia sanitaria incrementen los recursos destinados a la educación superior, a la ciencia y la cultura, además de que el financiamiento asignado a la Universidad se mantenga como lo apruebe la Cámara de Diputados, ya que, incluso con la pandemia, la UdeC, en el presente ciclo escolar, sigue atendiendo a cerca de 28 mil estudiantes, y en sus 80 años ha egresado a 183 mil 332 jóvenes, 55 mil 788 de nivel superior y 102 mil 820 de bachillerato, además de entregar 58 mil 90 títulos, de los cuales 18 mil 200 se han entregado durante
Coordenadas Políticas
su administración. Por su parte, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, sostuvo que “la UdeC se vincula con sectores productivos, sociales y gubernamentales en nuestro estado y a nivel nacional, en la búsqueda de soluciones integrales a sus problemas y retos, la cual sigue en pie y continúa trabajando hoy más fuerte que nunca, por lo que hay que reconocer el día de hoy el 80 aniversario de nuestra máxima casa de estudios”. En estos 80 años hemos sido testigos de la innovación de los planes y programas de estudio, así como del incremento constante de beneficios a favor de la comunidad universitaria, que se han traducido en una educación de calidad y en desarrollo y modernización para Colima. Ojalá cumpla muchos años más la UdeC con la autonomía que goza, fortalecida esta con la unidad y la lealtad a la institución. ¡Felicidades por las ocho décadas y enhorabuena!
¡A un ‘pasito’ de regresar al color rojo en el semáforo epidemiológico!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
n días recientes la titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, exhortó a los ayuntamientos de la entidad a promover en la población el reforzamiento de las medidas de prevención del Covid-19 y supervisar la aplicación de los protocolos sanitarios en los establecimientos. Lo anterior, al confirmar que el estado seguirá en color naranja (alto riesgo) en lo que resta del mes de octubre. En la XVIII reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, Delgado Carrillo hizo tal petición al presentarse el avance del semáforo epidemiológico, cuyos indicadores señalan que Colima acumula 31 puntos de riesgo epidémico y continúa en el límite de retornar al color rojo o de máximo riesgo. Sobre el tema, personal de la Secretaría de Movilidad informó que se cumple con un compromiso asumido en el seno de la Red Colimense, al haber realizado durante esta semana la supervisión del uso de cubrebocas en los conductores del transporte público y de la cual se derivó el levantamiento de 21 folios. Por parte del Ayuntamiento de Manzanillo, se agradeció la intervención de la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coesapris), para detener las clases presenciales que daba una Universidad privada en el puerto, y se dio a conocer que la Coespris va a proceder de la misma manera con otro plantel educativo porteño. Finalmente, la titular de Salud, Leticia Delgado Carrillo invitó a los ayuntamientos a participar en la próxima sesión del Consejo para la Prevención, Atención y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Estado de Colima Consejo que se efectuará el 18 de noviembre próximo. ¡Me parece excelente que se exhorte por parte de la Secretaría de Salud a los 10 ayuntamientos de la entidad el reforzamiento de las medidas de prevención del Covid-19 y supervisar la aplicación de los protocolos sanitarios en los establecimientos! ¡Si los 10 ayuntamientos, sin excepción hacen su chamba, habremos de salir del color naranja, que significa alto riesgo! ¡De no ser así, estoy cierto, habremos de regresar al color rojo y que Dios nos agarre confesados!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Tras criticar y condenar la política económica del Presidente de la República, Andrés López Obrador, y del respaldo “ciego” de sus diputados federales para la desaparición de fideicomisos tan necesarios para los Estados, el diputado federal por Acción Nacional, Jorge Luis Preciado Rodríguez, convocó a todos los partidos y actores políticos del Estado a entablar conversaciones para lograr “una alianza electoral” a favor de Colima. El ex Senador de la República, ex dirigente del PAN en Colima y ex candidato a la gubernatura, recordó que este 15 de octubre inicia formalmente en el Estado el Proceso Electoral 2020-2021, en cuyo proceso se renovará además del Congreso Local y Alcaldías, el Gobierno del Estado. Ante ello, Preciado Rodríguez reconoció su interés de participar en este proceso electoral y reiteró su intención de buscar, una vez más, la candidatura panista a la gubernatura del Estado. Refirió que ha venido realizando una serie de actividades para mantenerse en contacto con la población, recorriendo todo el Estado, ha rendido informes de sus actividades legislativas “y en su momento esperaremos si puedo ser el candidato del PAN a la gubernatura del Estado”. Independientemente de ello, dijo Preciado Rodríguez que ha establecido contacto y platicas con el diversos actores y partidos políticos del Estado que “no coinciden con Morena y que de alguna manera están viendo que al país se lo está llevando la fregada” y “en busca de llegar a coincidencias” y establecer, de ser posible, “una alianza electoral, que nos permita un triunfo a favor de Colima”. ¡Para el análisis las declaraciones del activo político electoral más fuerte que a nivel estatal tiene el PAN en Colima! ¡Difícil por no decir, imposible que se logren, sentar en una misma mesa a Leoncio Alfonso Morán Sánchez y al propio, Jorge Luis Preciado Rodríguez! ¡Entonces de no ser así, de qué tipo de alianza electoral, estaríamos hablando!... 2.- Por cierto el alcalde de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, realizó un recorrido por la obra de remodelación y ampliación de las instalaciones del Complejo de Seguridad Municipal, obra que estará lista en el mes de diciembre. Morán Sánchez, acompañado del Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, el director General de Obras Públicas y Planeación, Javier Llerenas Cobián y el Tesorero Municipal Armando Zamora González, comentó que al generarse mejores condiciones para los elementos, se fortalece el trabajo del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad que se ha implementado en el municipio de Colima. ¡Sin lugar a duda, se requiere de un cuerpo policíaco dinámico, profesional y en condiciones de brindar un servicio de buena calidad a los ciudadanos de Colima capital! ¡De ahí la importancia de la obra de remodelación y ampliación de las instalaciones
del Complejo de Seguridad Municipal, porque se requiere de generar las mejores condiciones de infraestructura para los elementos policiacos, para que estos, reitero, puedan entonces brindar un servicio de calidad a la ciudadanía! ¡Buena apuesta entonces la que realiza el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, porque al ofrecer buenos resultados en materia de seguridad y justicia cívica, se apuntala en sus naturales aspiraciones políticas a la gubernatura del Estado!... 3.- Al ser considerada una aspirante, diría fuerte aspirante a la candidatura a la gubernatura del estado y ante la cercanía del inicio del proceso electoral 2020-2021, la delegada de los Programas de Desarrollo Sociales del gobierno federal en la entidad, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que de tener que renunciar para participar en la contienda electoral, aún le quedan 19 días para hacerlo. Reiteró que para esta decisión tiene hasta el 31 de octubre, y todavía está en el análisis de la situación y cree que tiene el tiempo suficiente para tomar la mejor decisión. Al ser cuestionada al respecto, consideró que por el momento su cargo le impide hablar de cuestiones partidistas, pues trabaja para un gobierno apartidista y que es para todos, pero, reiteró, “cuando decida renunciar, hablaré de ello, por el momento no”. Agradeció en este contexto las muestras de simpatía de la población colimense a través de las encuestas que se han publicado, lo que hace que se sienta bien con el trabajo al frente de la delegación en beneficio de la sociedad colimense. Subrayó Vizcaíno Silva que las encuestas son solo una referencia, el reflejo de un momento, pero éstas pueden cambiar, pero, definitivamente tiene que agradecer a los colimenses que se expresen bien de su persona, “porque le permite darse cuenta de la impresión que tiene el pueblo de Colima hacia su persona”. ¡Si bien homólogos en la función institucional que desempeña Indira Vizcaíno Silva ya tomaron su respectiva decisión, hace bien la ex alcaldesa de Cuauhtémoc en reflexionar y sobre todo en analizar serenamente si renuncia o no a la titularidad de la delegación de los Programas de Desarrollo Sociales del gobierno federal en la entidad! ¡Capital político lo tiene me parece, quizá espera la también diputada federal con licencia que se esclarezca quien podría ser el dirigente nacional de Morena, y entonces ahora sí anunciar su decisión! ¡No coman ansias, falta poco tiempo para una cosa y para la otra, también!... De manera textual. La diputada federal, Liduvina Sandoval Mendoza, la coordinadora del colectivo de cocineras tradicionales “Mujeres del Fuego”, Gladys Guadalupe Espinoza González, y el periodista, Arnoldo Delgadillo Grajeda recientemente anunciaron el libro: “Mujeres del Fuego, saberes y sabores de Colima”, cuya preventa inició el pasado lunes 5 de octubre. Se trata de un proyecto editorial que reúne 45 recetas de platillos propios de la gastronomía colimota, desde los más conocidos, como el tatemado, el ceviche y el pozole seco, hasta algunos que están en peligro de desaparecer, como el ante colimote, el asado de cerdo y las cocolmecas. Además, presenta las historias de vida de doce cocineras tradicionales, Mujeres del Fuego: Roci, Lucero, Gloria, Ana, Damiana, Marcela, Mari, Lourdes, Annel, Rocío, Lucía y Gladys, pertenecientes a distintas comunidades de los municipios de Comala, Colima y Tecomán. “En la vida de estas doce mujeres la cocina rompe paradigmas, deja de ser ese elemento atávico y esclavizante para convertirse en un canal de transformación y libertad a través del cual se produce una revalorización de la propia existencia y las impulsa a proyectar al terruño para que tome su lugar en la gastronomía nacional”, dijo Liduvina Sandoval. Por su parte, la coordinadora del colectivo que aglutina a más de una veintena de maestras de la cocina, explicó que son las cocineras quienes deciden a que proyectos sumarse de acuerdo a sus propios tiempos, intereses y prioridades, pero siempre dispuestas a compartir su conocimiento y experiencia sobre las hortalizas, los utensilios, los procesos y las preparaciones. Finalmente, Arnoldo Delgadillo Grajeda, quien realizó las semblanzas de las cocineras, y, junto con la periodista, Perla Alejandra Regla Maldonado, tomó las fotografías que dan vida a este libro, narró la gratificante experiencia de recorrer el estado conociendo nuevos ingredientes y platillos que han pasado de generación en generación. Por cierto, el libro tendrá un costo de 500 pesos y estará disponible a partir de la segunda semana de noviembre; sin embargo, se puede adquirir en preventa con un 10 por ciento de descuento, marcando al 3121334427 y en la página de Facebook: “Libro Mujeres del Fuego, saberes y sabores de Colima”. Es de destacar que tanto las ganancias como los derechos de propiedad de esta producción editorial pertenecen a las cocineras tradicionales. ¡Bienvenido sea, en el mes rosa, el libro: “Mujeres del Fuego, saberes y sabores de Colima! ¡Me parece, vamos estoy cierto, de lectura obligada!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
Reflexiones de vida
En el Estambre del Gato
Humanidad perdida
Con olor al pasado
Por Eduardo Lomelí En una calle común, de una ciudad cualquiera, dos jóvenes arreglaban sus diferencias a golpes, un viejo andante intervenía deteniendo aquella masacre ensangrentada, uno de los adolescentes con rabia se dirigía al anciano diciéndole con cólera desmedida. -¡A un lado viejo estúpido o que pretende salvar a este topo! -La violencia engendra violencia amigo, si el mundo lo entendiera así no se encontraría en guerra. ¡Ah, pretende cambiar el mundo viejo loco!- El anciano con sabiduría respondía al inexperto joven. -¡Como cambiar un mundo que se encuentra invadido por una humanidad perdida! una juventud desorientada creyendo que su evolución es la correcta, que no puede ver que los siete pecados capitales reinan sobre de ella, que por una herencia se matan familias enteras, que odian, que guardan rencor, como desplegar las banderas blancas si a cada paso encontramos crimen, suicidios, violencia desmedida, como orientar a los padres que entregan todo a sus críos olvidando los principios que cada día se pierden más y más, madres que sobre protegen a los hijos, ladrones, drogadictos, borrachos, desobligados, labrando así la condenación del mismo, ¡no jovencito, yo no cambiaré el mundo! Pero si lo juzgaré, y no quiero que nadie se pierda, a mi hijo lo mataron cruelmente y dentro de su agonía elevo sus ojos al cielo diciendo, perdónalos padre mío porque no saben lo que hacen. -Estamos en el siglo veintiuno anciano-. Respondía el muchacho altanero, pero ya más sereno. - Más triste aún, que sobre el siglo veintiuno no aprenden a vivir, sino todo lo contrario, día a día se pierde más esta humanidad doliente, que los mismos gobernantes fomenten la violencia contra otras naciones y dentro de la misma que comandan, que las religiones estén divididas, que no se miren como hermanos. Que en pleno siglo veintiuno siga reinando la ley del más fuerte, ¡el poderoso sobre el débil, el rico contra el pobre, el letrado abusando del ignorante! Y lo peor, pelean todos contra todos muchacho.- La vida es corta tan corta que no deberían en emplear ese tiempo para odiar, para destruir. Sino para construir, para ayudar al más necesitado- el dueño de la vida y de la muerte había logrado acaparar la atención de los dos jóvenes y ellos limpiando sus rostros lastimados estrecharon sus manos, con aquel aspecto de anciano caminó sobre la calle, los mirones de aquel duelo sangriento habrían paso, e inexplicablemente se fue desvaneciendo entre la nada.
Botín Político de Emergencia
E
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
l gobernador Enrique Alfaro revivió el debate sobre el relajamiento de las medidas sanitarias y la activación del Botón de Emergencia. La advertencia de “dar pasos hacia atrás” con un nuevo parón de la economía trajo otra vez la pandemia al centro del debate público. Por donde se vea es algo positivo pues la crisis sanitaria no ha terminado. En la medición del domingo 4 de octubre alcanzamos 360 casos por millón de habitantes cuando el límite es 400. Esto encendió las alertas. Sin embargo, este domingo el mandatario estatal anunció que libramos la activación del Botón de Emergencia pues la tasa de contagios bajó a 348 casos, lo cual aún nos mantiene “en el límite”. Bajó la incidencia de casos en Jalisco esta semana, pero es difícilmente atribuible al último llamado al orden por parte de la autoridad. El virus, una vez que se transmite, tarda en promedio 14 días en manifestarse. Las propias autoridades sanitarias han expresado, por ejemplo, que el mal comportamiento de los festejos del Día de la Madre se reflejaron dos semanas después con un alza de contagios. Significa que cualquier respuesta de la población al llamado a la responsabilidad del Gobierno de Jalisco el pasado 4 de octubre debería reflejarse en los indicadores hasta el próximo domingo (18 de octubre). Entonces, ¿por qué bajaron los indicadores este domingo pasado de 360 a 348 contagios por millón de habitantes? Sobre todo cuando llevamos varias semanas con más del 90% de la economía activada. Epidemiólogos como Carlos Alonso Reynoso de la Universidad de Guadalajara han criticado los criterios estatales para medir la incidencia de casos de COVID-19 de manera semanal y no cada 14 días, tiempo que, según el consenso médico, tarda el virus en manifestarse una vez que se adquiere. A la luz de estos indicadores, el comportamiento de la población fue irresponsable a mediados de septiembre, pero lo fue menos en la primera semana de octubre, antes del amago del gobernador. No obstante, la medición de la tasa de contagios en este punto es por lo menos conflictiva. Dos cosas impiden llegar a una conclusión: la falta de conocimiento técnico y especializado de la población en general, y la falta de transparencia, en ambos casos Federal y estatal, para conocer los criterios para construir sus indicadores de contagios. Luego entonces, o existe una variable en la medición epidemiológica que no conocemos y una combinación de factores que no alcanzamos a comprender, o hay una variable más: la política. La gestión de la pandemia en el Estado ha ampliado los márgenes de aceptación de los gobiernos locales. Sobre todo cuando tuvieron respuestas oportunas en momentos en que el Gobierno Federal trastabilló o fue ambiguo. Enrique Alfaro es un ejemplo. Según la medición mensual de Consulta Mitofsky, el mandatario estatal tenía un 28.6% de aprobación en febrero de este año en un leve pero sostenido descenso, mes a mes, desde agosto del año pasado. A partir de marzo de este año mejoraron sus índices de aceptación que se dispararon hasta alcanzar su pico en junio de este año con 54% de aprobación. Sin embargo, nuevamente comenzó un descenso en julio (53.5), agosto (51.8%) y septiembre (49.4%). Justo en ese periodo de impasse en donde la pandemia dejó de ser el centro gravitacional de la agenda pública y del discurso oficial.
5
Eduardo Mendoza Vargas* Después de la resolución del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) donde autorizaba continuar con la encuesta abierta para la elección de presidente y secretaría general de MORENA, la misma que este fin de semana daba como resultado un empate técnico entre los participantes más conocidos y más sorpresivo que eso, fue el porcentaje obtenido por algunas personas contendientes en este mismo proceso, personas que como dicen en el rancho “ni en su casa la conocen”. Haciendo una recapitulación que el Instituto Nacional Electoral, en rueda de prensa mencionó que el proceso de la renovación del partido que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y por ende la elección de sus dirigentes, se definiría por medio de la aplicación de aproximadamente 1,500 encuestas por cada una de las casas encuestadoras, dando un promedio de más de 4,500 “personas” encuestadas. En medio de todo este proceso de renovación están los dos grupos más visibles para el cambio de dirigencia, por un lado uno representado por Mario Delgado Carrillo en donde la Unidad es su lema principal y por otro lado Porfirio Muñoz Ledo, quien desde un inició se ha limitado a descalificar a sus adversarios, e incluso a funcionarios de primer nivel en el gobierno federal con teorías conspiratorias que sin tener pruebas o si las tiene, se ha negado a presentarlas, y es este mismo personaje es aplaudido un día sí y el otro también por los autodenominados “puros” o como algunos columnistas los llaman “los radicales”, pues en voz de algunos militantes han abonado para dividir al partido a nivel nacional. Pero ¿qué es lo peor que puede pasar?, si todo le sale bien al señor Muñoz Ledo, Morena se podría convertir en el vivo retrato o en las cenizas de lo que queda del Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido del cual fue dirigente en los años 90´s, o como en el PRI que cerró las puertas a la militancia y solo tomaba decisiones en la cúpula y acordaba lo que mejor le beneficiaría a sus dirigentes; cargo que también tuvo en su momento Muñoz Ledo por los años 70´s o inclusive perder la identidad plural que ha caracterizado a MORENA y que es algo por lo que ha peleado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según la nota Muñoz Ledo puede poner a Morena contra AMLO: Mario Delgado que el periódico El Universal publicó el día 11 de octubre del 2020, donde menciona el Diputado Federal y coordinador del grupo parlamentario Mario Delgado Carrillo “Porfirio Muñoz Ledo puede convertir a Morena en un partido de oposición al gobierno de Andrés Manuel. Esa es la ruta que está proponiendo a través de las rupturas, el sectarismo y la exclusión”, dichos mencionados en reunión con simpatizantes de Morena en Saltillo, Coahuila, lugar que el político colimense visitó para apoyar a los candidatos de su partido que estarán en las boletas de la elección local el diciembre de este año, y a los cuales en ninguna nota periodística o en sus redes sociales ha animado si quiera el doble exdirigente partidista. Tanta es la necedad o necesidad de estar en los reflectores y continuar con racha divisionista que el octogenario político mando un mensaje en su cuenta personal de Twitter donde citaba a todas y todos los militantes del partido en punto de las 12 del día a la toma de las oficinas de MORENA en CDMX. Para su toma protesta como virtual ganador, rechazando con ello lo dispuesto por la autoridad electoral de una tercera encuesta, proceso de cual ÉL ya está enterado y hasta firmó de acuerdo del mismo, lo anterior desprendido de supuestos documentos filtrados en este fin de semana, y compartidos por algunos diputados federales en sus redes sociales; si fuera cierto que dicha firma y documentación es cierta, estamos ante un escenario difícil para la democracia partidista, pues con ese tipo de actitudes, ya deben de estar prendiéndose más de una alarma en palacio nacional, pues estos actos circenses y porriles, sería una muestra más de la intolerancia del llamado grupo de “los puros”. La democracia ya está establecida en nuestro México, nadie puede pisotearla, y mucho menos el no hacer honor a su palabra al no aceptar las reglas que claramente le fueron expuestas y aceptadas. Está claro el mensaje que trasmite este personaje que ha pasado por más de un partido y cargo en gobiernos priistas y panistas (gobiernos que ellos han dicho hasta el cansancio fueron la catástrofe para nuestro país), y que ahora se busca enjuiciar a los expresidentes por evidentes actos de corrupción, situación que pone un punto de reflexión sobre si sus funcionarios de ese entonces también fueron corruptos, aclarando eso no tendría nada que ver, y es solamente una hipótesis; pero que llegar a incomodar bastante el discurso que por un lado pregonan y por otro actúan contra lo que dicen, como ejemplo sería la actitud arcaica y nada novedosa del siglo pasado que trae como plan de acción en pleno siglo XXI, donde su máxima de divide y vencerás en nada abona a la estabilidad de nuestro país o lo que es peor, que aún existen personas que creen que esos ideales del pasado deben de imperar en un partido que aglutina a muchas fuerzas de pensamiento, bajo un bien en común. Finalizó este enredo preguntando si aún no toman posesión de sus cargos partidistas y ya están dividiendo y denostando, imaginémonos qué pasará si llegan a la presidencia de MORENA y hacen MÁS DE LO MISMO, AUNQUE JUREN QUE NO SON IGUALES. *Autor de la Columna: “En el Estambre del Gato”, Licenciado egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, analista independiente, docente, community & social media manager y rescatista animal
6
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En salud mental
Plataforma Virtual Caracol atiende a sesenta personas *Se darán de alta las primeras 15 personas por lograr su estabilidad emocional *CaraCol seguirá al pendiente de los casos Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que actualmente se atienden a 60 personas en el tema de salud mental, gracias a la Plataforma Virtual del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (CaraCol); asimismo, destacó que en próximas fechas, se darán de alta las primeras 15 personas que han logrado su estabilidad emocional. López legorreta agre-
En solidaridad
Tecomán accede recibir la basura de Manzanillo
gó que la plataforma virtual CaraCol, nació ante la necesidad imperante de que las familias estaban enfrentado crisis de violencia y de estabilidad emocional por la pandemia de COVID-19 por lo que, “contando con el respaldo de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, creamos esta eficaz herramienta que cuenta con 4 botones de ayuda entre los que destacan: apoyo en salud mental, violencia intrafamiliar y de género, así como de emergencia”. Agregó que posteriormente “impulsamos Casa CaraCol, que será un espacio de asistencia, atención y resguardo para quienes
sean víctimas de violencia, haciendo énfasis en niñas, niños, adolescentes y mujeres”. Dijo además que en próximas fechas, se motivará la participación ciudadana a través de una campaña de acopio donde las personas se sumen a esta noble causa de apoyar a las personas que requieran del respaldo de Casa CaraCol, por el momento se invita a donar ropa para niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres; blancos y artículos para el hogar en buen estado; “apoya al centro de resguardo para víctimas de violencia Casa CaraCol”. Cabe señalar que el
servicio de la plataforma CaraCol, cuenta con un protocolo de atención en horario matutino y vespertino,
Cómo Vamos Colima:
Comunas de Comala y Cuauhtémoc no aumentan su transparencia
*Será solo hasta el miércoles, para evitar un problema de salud pública a los manzanillenses, argumenta el alcalde Elías Lozano Ochoa Al referirse al tema de la basura que se permitió depositar en el relleno sanitario metropolitano de Tecomán, el alcalde Elías Lozano Ochoa aclaró que se debió a una solicitud de apoyo por parte de la alcaldesa de Manzanillo, a la que accedió en solidaridad con la población del puerto, quienes se han visto gravemente afectados por diversos fenómenos naturales y, sobre todo, con la finalidad de evitar un problema de salud pública, por la acumulación de basura debido al cierre de su relleno sanitario. Precisó el edil que esta situación será de carácter temporal, hasta el próximo miércoles, “puesto que no se tiene la capacidad, ni la maquinaria, para recibir permanentemente la basura de un municipio tan grande”. Sin embargo, en tanto resuelven su problemática, decidió brindarles la ayuda de emergencia, previo pago de los derechos señalados en la Ley de Hacienda Municipal; además de que, en reciprocidad, Manzanillo “nos facilitará maquinaria pesada que ayudará a solucionar los problemas del relleno sanitario de Tecomán”. Dijo que Tecomán debe ser consciente de las necesidades de otros, pero sin descuidar los protocolos sanitarios ni las leyes ambientales, por lo que aquellos municipios que ya están considerados para recibir su basura en el relleno sanitario metropolitano, siguen teniendo carácter prioritario.
De acuerdo a la información adquirida de los portales municipales, Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Minatitlán y Coquimatlán, son los que se posicionan en primer lugar del Ranking de Transparencia Proactiva, les sigue Armería en segundo lugar y cierran en último lugar Comala y Cuauhtémoc, al mes de agosto de 2020. Tras publicar de manera detallada el manejo de sus recursos públicos y cumplir en su totalidad los criterios del Ranking, el máximo puntaje en transparencia lo obtuvieron los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Minatitlán y Coquimatlán. Es importante destacar que, en esta ocasión, Ixtlahuacán presentó un incremento en sus resultados, de 54 (mes anterior) a 100 por ciento. Respecto al ayuntamiento de Armería, a pesar de que forma parte de los municipios que realizan la publicación de su información presupuestal en datos abiertos, con este análisis, son tres consecutivos en los que se queda a solo 4 puntos porcentuales de alcanzar el 100 por ciento de cumplimiento, debido a que su cuenta pública no se encuentra firmada por el responsable.
En cuanto a Comala y Cuauhtémoc, reúnen el mismo porcentaje en esta evaluación (63 por ciento), ya que, sus cuentas públicas se acatan a los requerimientos mínimos que se establecen en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima. Cabe señalar, que son los únicos municipios que no realizan su publicación en datos abiertos. El Comité Ciudadano del Estado de Colima, insta a los municipios a ser constantes en materia de transparencia, a continuar publicando en datos abiertos y, de esta manera, permitir a la ciudadanía informarse del manejo de los recursos públicos que se están realizando ante la situación actual derivada por la pandemia. rencia Proactiva, les sigue Armería en segundo lugar y cierran en último lugar Comala y Cuauhtémoc, al mes de agosto de 2020. Tras publicar de manera detallada el manejo de sus recursos públicos y cumplir en su totalidad los criterios del Ranking, el máximo puntaje en transparencia lo obtuvieron los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Minatitlán y Coquimatlán. Es importante destacar que, en esta ocasión, Ixtlahuacán presentó un incremen-
to en sus resultados, de 54 (mes anterior) a 100 por ciento. Respecto al ayuntamiento de Armería, a pesar de que forma parte de los municipios que realizan la publicación de su información presupuestal en datos abiertos, con este análisis, son tres consecutivos en los que se queda a solo 4 puntos porcentuales de alcanzar el 100 por ciento de cumplimiento, debido a que su cuenta pública no se encuentra firmada por el responsable. En cuanto a Comala y Cuauhtémoc, reúnen el mismo porcentaje en esta evaluación (63 por ciento), ya que, sus cuentas públicas se acatan a los requerimientos mínimos que se establecen en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima. Cabe señalar, que son los únicos municipios que no realizan su publicación en datos abiertos. El Comité Ciudadano del Estado de Colima, insta a los municipios a ser constantes en materia de transparencia, a continuar publicando en datos abiertos y, de esta manera, permitir a la ciudadanía informarse del manejo de los recursos públicos que se están realizando ante la situación actual derivada por la pandemia.
atendido por la Psicóloga Rosalba Montaño Ruiz; con horarios adaptados a las personas que trabajan por
lo que se realizan también citas virtuales. El enlace es www.inju.colima.gob.mx/ caracol.
Deshidratación, amenaza más grave de enfermedades diarreicas: Imss La amenaza más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación, la cual es prevenible y tratable, de acuerdo con la doctora Clara Luz Morones Moreno, jefa del Departamento Clínico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima. Explicó que la diarrea es la evacuación de heces sueltas o líquidas más de tres veces al día, que se acompaña de síntomas como diarrea, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómito y dolor abdominal. Refirió que las principales causas de estas enfermedades son las condiciones de higiene personal deficiente, alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas, almacenamiento y manipulación del agua doméstica en condiciones carentes de seguridad, así como pescados y mariscos de aguas contaminadas. La especialista del IMSS mencionó que las enfermedades diarreicas se clasifican en tres tipos: acuosa aguda, que dura varias horas o días; con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y persistente, que dura 14 días o más. Su tratamiento se basa en la rehidratación con solución salina; la Solución de Rehidratación Oral (SRO) es una mezcla de agua limpia, sal y azúcar, que se absorbe en el intestino delgado y repone el agua y los electrolitos perdidos en las heces. Además, los complementos de zinc reducen un 25 por ciento la duración
de los episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30 por ciento del volumen de las heces. Para prevenir este tipo de enfermedades y sus consecuencias, Morones Moreno recomendó lavar frutas y verduras, tomar precauciones al viajar a lugares donde es más común la presencia de casos relacionados, además de desinfectar el agua, ya sea hervirla de uno a tres minutos, enfriarla a temperatura ambiente y clorarla o yodarla. En cuanto a la dieta, sugirió fraccionar los alimentos en pequeñas cantidades varias veces al día; si se está en periodo de lactancia, no suspenderla; y evitar alimentos con lactosa (leche, queso, crema, entre otros), al igual que la cafeína. Morones Moreno indicó que la atención oportuna evita complicaciones, entre ellas la deshidratación, daño secundario a órganos como riñones e intestino, perforación intestinal, entre otros, además asegura una recuperación rápida. Finalmente, recalcó que es importante que las personas que están al cuidado de bebés, niñas y niños, o adultos mayores, sean capaces de reconocer los signos de deshidratación. Éstos son: irritabilidad, sed, llanto sin lágrimas, disminución en la frecuencia o volumen de orina o ausencia de la misma, piel caliente y alteraciones del estado de conciencia; de presentarse, deben acudir de inmediato a recibir atención médica.
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Por Covid-19
Senadoras del GPPRI cuestionan por mal manejo de la crisis sanitaria *Lo anterior durante comparecencia suspendida de Hugo López Gatell por ofensas y falta de respuestas *No es por politizar el tema de la pandemia, simplemente estamos hartos de mentiras y contradicciones: Nuvia Mayorga Las senadoras Sylvana Beltrones Sánchez y Nuvia Mayorga Delgado, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) cuestionaron el mal manejo que autoridades de Salud han dado a la crisis sanitaria por el Covid-19, durante la comparecencia del subsecretario de Prevención y Prevención de la Salud, Hugo López Gatell y del titular de la Cofepris, José Alonso Novelo, que fue suspendida por falta de respuestas y ofensas del subsecretario y por la politización de la misma por parte del presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro Quintero. La senadora Beltrones señaló que desde el
inicio de la pandemia por el Covid-19 las autoridades de salud solo han presentado un baile de datos y pronósticos afirmando que desde el mes de julio empezó a bajar el índice de contagios, sin embargo, señaló que de acuerdo con datos oficiales de la propia Secretaría de Salud, del 31 de julio a la fecha, se registraron casi 400 mil contagios más y 37 mil fallecimientos por esa cusa. Dado que México es ya el cuarto país en términos absolutos con más muertes oficiales y el noveno en número de contagios, la senadora sonorense cuestionó a los funcionarios federales qué
acciones específicas realizan para evitar que diariamente haya un promedio de 300 muertes por esa enfermedad. Al hablar a nombre del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), la senadora del PRI preguntó si valdrá la pena hacer mayores esfuerzos para aumentar el número de pruebas y así tener una valoración realista de la situación antes de llegar a las 100,000 muertes. “No quisiera pensar que solo se está esperando a que llegue la vacuna”, enfatizó. Respecto a la falta de medicamentos oncológicos, externó su preocupación ante la negativa
de la Secretaría de Salud a reconocer que hay desabasto, cuando miles de padres de menores enfermos solicitan insistentemente las medicinas para sus tratamientos, continúan las manifestaciones públicas y jueces siguen otorgando amparos para que les surtan sus recetas. Por su parte la senadora Nuvia Mayorga Delgado, también a nombre del GPPRI. aseguró que si bien la pandemia por el Covid-19 ha sido un hecho impredecible y de consecuencias lamentables en todo el mundo, en nuestro país la tragedia se debe al mal manejo que el gobierno y las autoridades de Sa-
lud han dado a la atención de la crisis sanitaria. Aclaró a los funcionarios que no se trata de estar en contra del gobierno federal de quien lo encabeza ni de querer politizar el tema de la pandemia, “simplemente estamos hartos de sus mentiras y contradicciones y, frente a la crisis sanitaria más grave de nuestra historia exigimos y merecemos certeza y certidumbre”, subrayó. Al subsecretario de Salud le dijo que su gestión se ha caracterizado por numerosas contradicciones y desatinos, que van desde el rechazo de las más simples medidas sanitarias, como es el uso del cubre-
bocas recomendado por la Organización Mundial de la Salud, hasta las estimaciones de los picos máximos de contagios, el “aplanamiento de la curva”, y el número de muertos. Precisó que la Organización Mundial de la Salud ha advertido de las consecuencias que el coronavirus trae para la salud mental con un posible aumento de suicidios y de trastornos y ha instado a los gobiernos a no dejar de lado la atención psicológica. por ello cuestionó al funcionario qué acciones o mecanismos esta implementado el gobierno para contrarrestar los efectos del covid-19 en la salud mental.
En Manzanillo
Reconstruirá Ayuntamiento acceso a playa La Audiencia RENÉ SÁNCHEZ Una vez que concluya la presente temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Manzanillo iniciará la reconstrucción y remodelación del acceso a la playa La Audiencia, en el que se invertirán más de 600 mil pesos, pues el pasado jueves 08 de octubre esta cifra fue aprobada por parte del Comité de Zona Federal.
La comuna recordó que este acceso de playa fue uno de los que resultó severamente afectado por el paso de la Tormenta Tropical “Hernán” y con apoyo de concesionarios, se rellenó el socavón sin generar ningún costo para el Ayuntamiento ni los ciudadanos. Para mantener el acceso habilitado brindando seguridad a los bañistas, garantizar el uso de los sa-
nitarios, y evitar afectaciones económicas para los concesionarios, la Dirección municipal de Zona Federal, Marítimo Terrestre, la dependencia municipal informó en un comunicado que en los próximos días se rellenará nuevamente el socavón -sin que represente ningún gasto para nadie y así- hasta que la obra de reconstrucción y remodelación pueda arrancar.
Logra Minatitlán rescatar casi 42 mdp de Fondo Minero 2017 *Con dichos recursos se llevarán a cabo más obras para el municipio, revela la alcaldesa Lilia Figueroa Larios OSCAR CERVANTES El municipio de Minatitlán logró recuperar 41 millones 900 mil pesos del Fondo Minero, correspondientes al año 2017, informó en rueda de prensa, Lilia Figueroa Larios, alcaldesa de este municipio. Figueroa Larios explicó que fueron dos años de gestiones para lograr la recuperación de estos recursos, que provienen de
Defenderán... Entre otros acuerdos, destaca acudir ante el Senado, bajo el título de Alianza Federalista, en modalidad de parlamento abierto, de manera que en la discusión pública y transparente del dictamen que extingue fideicomisos, se tome en cuenta la opinión de las entidades federativas, los municipios y los diversos sectores de la sociedad civil. La Alianza Federalista reitera su convicción por el pluralismo, el equilibrio de poderes y la corresponsabilidad democrática de todos los órdenes de gobierno. Los gobernadores apelan a la voluntad política de todos los órdenes de gobierno para el establecimiento de un diálogo efectivo, la lucha contra la discrecionalidad, así como para evitar la regresión centralista y el impacto negativo en el desarrollo sustentable del país, la garantía de los derechos de todos y el respeto pleno al Pacto Federal fundacional de la República Como parte de los trabajos, se llevó a cabo un análisis del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, en una búsqueda de alternativas legales que pudieran implementarse en la defensa jurídica de los fideicomisos. Además del trabajo conjunto de titulares y secretarios de los estados aliancistas, se contó con la participación
los impuestos que pagan las empresas de este sector, como una compensación para los municipios donde se ubican las explotaciones mineras. Lilia Figueroa anunció que con estos recursos se llevarán a cabo más obras para el municipio de Minatitlán, como reparación de calles, construcción y remodelación de espacios deportivos, así como obras de tipo social. Sin embargo, la presidenta municipal lamentó que lo más probable es que no se puedan recuperar los recursos del Fondo Minero de 2018 y 2019, debido a las nuevas políticas del gobierno federal. Cuestionada sobre la desaparición de 109 fideicomisos y fondos, entre los que se encuen-
tra el Fondo Minero, Figueroa Larios lamentó que vayan a desaparecer, ya que con esos recursos se trabajaba en la modernización de los municipios afectados por las actividades mineras. “Esto es un detrimento enorme para nuestro municipio. No tenemos recursos de otro lado, tenemos que ahorrar (...) es muy perjudicial el no contar con el Fondo Minero. La minera seguirá pagando sus impuestos, pero no caerán al municipio de Minatitlán”, aseveró. En ese sentido, la alcaldesa aseveró que el Consorcio Minero Benito Juárez - Peña Colorada ha buscado la forma de que los recursos pendientes del Fondo Minero sí lleguen al municipio.
Se registra...
de enlaces del Poder Legislativo con la Alianza Federalista: la senadora Claudia Ruiz Massieu y los diputados federales Marco Antonio Adame, Antonio Ortega y Mario Rodríguez. SE OCUPARÁN RECURSOS FEDERALES PARA PAGAR AGUINAL DOS Y FIN DE AÑO Previamente, al reconocer que ninguna entidad federativa en todo el país cuenta por sí sola con la capacidad de concluir el año fiscal con el presupuesto asignado, principalmente en rubros como el pago de aguinaldos a sus trabajadores, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ponderó que todos los años el gobierno federal ayuda a todos los estados para poder cerrar
adecuadamente con lo más complicado que es el pago de aguinaldos. Reiteró que no hay estado que no pueda cerrar sin apoyo federal, “no obstante que se apoye y se agradece eso, es parte de una dinámica anual, lo que valdría la pena es que se defina una regla y transparente para entender a quién se le apoya y porqué, que no sea una cuestión discrecional del gobierno federal, todos los estados requieren del apoyo y poder pagar los aguinaldos”. Respecto a la situación que enfrenta la Alianza Federalista para mantener un diálogo abierto con el gobierno federal, Peralta Sánchez enfatizó que “debe haber dialogo republicano, y si algún gober-
nador busca una reunión bilateral, se deben abrir las puertas y si se están generándose condiciones de diálogo colectivo también se deben abrir las puertas, si se va a discriminar porque ese está en la alianza y no permiten o no quieren platicar y si estas en la Conago sí, lo que le parece un error de democracia, de federalismo y legalidad muy grave”. Expresando que se debe recordar que la alianza empezó con un tema relacionado con el Covid y ahora van por una agenda amplia, en la cual destacarán temas presupuestales, tanto el proyecto que se analiza en el Congreso de la Unión tanto de paquete económico, así como la expectativa de corto plazo para cierre de año, entre otros.
Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 36, con edades entre los 25 y más de 65 años; de los cuales, 31 reciben atención ambulatoria, 2 están hospitalizados graves, 2 están hospitalizados no graves y uno hospitalizado grave intubado. Por residencia, 14 son de Villa de Álvarez, 7 de Colima, 6 de Tecomán, 3 de Coquimatlán, 3 de Manzanillo, 2 de Armería y uno de Cuauhtémoc.
En esta jornada se registró un caso foráneo, mujer de menos de 20 años, la cual por lineamiento federal será contabilizada en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.
Frustran... Alrededor de las 10:15 de la noche, tres amantes de lo ajeno ingresaron a la tienda ubicada sobre avenida Almolonia para cometer el atraco, posteriormente intentaron huir, pero fueron interceptados por policías municipales. Durante la huida se registró un intercambio de disparos porque los uniformados repelieron la agresión, en donde un delincuente fue abatido y dos policías municipales heridos, uno de ellos el director operativo de la Policía Municipal de Villa de Alvarez.
Cabe señalar que dos de los tres hampones lograron ser detenidos, ya que el otro pereció en el lugar de los hechos. La zona fue resguardada por las diferentes corporaciones policíacas, mientras los agentes heridos fueron trasladados a recibir atención médica al Imss y que, por fortuna, según se informa, están extraoficialmente estables. El agente del Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones para esclarecer este hecho.
8 C M Y
+
C M Y
+
+
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Reconoce...
Decidirá... Dijo sentirse alentada con este tipo de manifestaciones, tomando en cuenta que el trabajo al frente de la delegación en beneficio de la sociedad colimense, está siendo valorado. De las encuestas, deben verse como una referencia, el reflejo de un momento, la cuales pueden cambiar, sin embargo, reiteró su agradecimiento a los colimenses que se expresen bien de su persona, porque le permite darse cuenta de la impresión que tiene el pueblo de Colima hacia ella. EL GOBIERNO DE MÉXICO HA INVERTIDO EN COLIMA 1,764.5 MDP EN PENSIONES PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD La inversión de 1 mil 764 millones 523 mil 650 pesos en apoyo directo a cerca de 60 mil personas que forman parte de dos sectores prioritarios de nuestra población: personas adultas mayores y personas con discapacidad, no tiene precedentes en la vida pública del estado de Colima, señaló la representante del gobierno de México en la entidad, Indira Vizcaíno Silva. Explicó que la cantidad erogada por el gobierno federal es la suma de las pensiones que se entregaron a gente de Colima en los 6 bimestres de 2019 y los 5 bimestres que han transcurrido de 2020, hasta el mes de octubre. En conferencia de prensa, la funcionaria federal anotó que de ambas pensiones, que ya son derechos constitucionales, la que reciben adultos mayores es la más importante en cantidad de personas beneficiarias, con un padrón que oscila entre las 54 mil y 54 mil 300, cuyo dinamismo se debe a las altas y bajas que de manera permanente se registran; en tanto que la Pensión para Personas con Discapacidad atiende a 3 mil 171 colimenses. Haciendo la comparación con 2018 en cuanto a la Pensión para Personas Adultas Mayores que ya existía, dijo que entonces se tenía un padrón de 34 mil 405 adultos mayores en Colima, cada uno de los cuales recibía 1 mil 160 pesos por bimestre, lo que en global sumó 239 millones 458 mil 800 pesos dispersados ese año en la entidad. En contraste -agregó“en este gobierno terminamos 2019 entregando la pensión a 54 mil 335 personas adultas mayores del estado de Colima, cada una de las cuales recibió 2 mil 550 pesos por bimestre, lo que arrojó una inversión total de 831 millones 325 mil 500 pesos ese año, es decir, crecimos en 57.9 por ciento la cantidad de personas beneficiarias y en 247.2 por ciento el monto de inversión, comparado con 2018”. Indira Vizcaíno rememoró que la Pensión para Personas con Discapacidad se otorga por primera vez en el país con este gobierno, mientras que la Pensión para Personas Adultas Mayores fue creada por nuestro ahora Presidente de México cuando fungió como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, por lo que destacó el amor y el compromiso que distinguen al Mandatario de la Nación con ambos sectores sociales. Precisó que, en general, la persona de 68 años y más tiene derecho a recibir su pensión, pero quien habita comunidades indígenas accede a ella desde los 65 años. En el caso de las personas con discapacidad, el apoyo está dirigido, prioritariamente, a la población de 0 a 29 años, así como a la de zonas indígenas y con altos índices de marginación.
Aclaró que el gobierno de México ha podido ampliar su atención a la población con discapacidad -cifras oficiales de 2018 estiman en 8 millones de personas con alguna discapacidad en el paísgracias a la Pensión para Personas Adultas Mayores, pues una importante cantidad de discapacidades se presentan en edades que tiene este grupo de beneficiarios. Vizcaíno Silva se refirió al aumento que tuvo la Pensión para Personas Adultas Mayores en el presente Gobierno Federal, que de 1 mil 600 pesos que se entregaban de manera bimestral en 2018, pasó a 2 mil 550 pesos en 2019, y para este 2020 ya se encuentra en 2 mil 620 pesos, dado que por iniciativa del Presidente, ésta y la Pensión para Personas con Discapacidad incrementarán su monto cada año, conforme aumente la inflación, para evitar el deterioro del poder adquisitivo y la calidad de vida de estos grupos vulnerables. Por tanto -ahondó- en los 5 primeros bimestres de 2020, esto es, de enero a octubre, se han beneficiado más de 54 mil 074 adultos mayores (51% mujeres y 49% hombres), con inversión global de 850 millones 074 mil 720 pesos. El monto dispersado sube porque también subió el monto de la pensión este año, de 2 mil 550 pesos a 2 mil 620 pesos. Advirtió que todavía falta entregar el bimestre noviembre-diciembre de este 2020, por lo que la cantidad de beneficiarios es posible que sufra una variación porque hay nuevas incorporaciones y, por supuesto, el monto dispersado será todavía mayor al cierre de año. “Sin duda las cifras son altas, tanto en cantidad de beneficiarios como en montos dispersados en la entidad, y es precisamente esta diferencia la que queremos hacer notar, de cómo el Gobierno de México está invirtiendo en el pueblo, en la gente, en los sectores más desprotegidos que durante más de tres décadas del periodo neoliberal estuvieron en el olvido”, expuso Indira Vizcaíno. En cuanto a los avances de bancarización de beneficiarios y beneficiarias de ambas pensiones, dio a conocer que poco más de 35 mil adultos mayores cobran su pensión mediante tarjeta bancaria, igual que sucede con poco menos de la mitad de personas que reciben la Pensión por Discapacidad. “El objetivo del Ggbierno de México es otorgar al cien por ciento de beneficiarios y beneficiarias de ambas Pensiones su propia tarjeta, para que ya no tengan que desplazarse a ningún operativo de pago y puedan disponer de ese recurso en el momento que lo requieran a través de los cajeros que estarán funcionando en los Bancos del Bienestar”, puntualizó. Vizcaíno Silva mencionó que en la adjudicación y entrega de las Pensiones para las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, igual que todos los programas sociales implementados por el Gobierno de México, son transparentes y absolutamente ajenos a intereses particulares o partidistas. “Nadie, en ningún estado del país, tiene acceso a esos padrones, como tampoco nadie maneja dinero. Las pensiones, becas y demás apoyos sociales los deposita directamente la Tesorería de la Federación a cada persona beneficiaria, y cada una de esas personas beneficiarias tiene la certeza de que en este gobierno las cosas se hacen de manera distinta, con honestidad y transparencia, pues como bien lo dice el presidente: no somos iguales a los que, por fortuna, ya se fueron”, concluyó la delegada estatal del gobierno de México.
sujetos de la historia, y el reconocimiento que hoy recibimos es una muestra de ello”. Sin duda, agregó Hernández Nava, “hoy somos mejores que ayer, pero no hemos llegado a donde queremos, por lo que hago un llamado a no perder la confianza en el espíritu humano, en el humanismo y la ciencia, y a seguir unidos para salir más fortalecidos de esta contingencia sanitaria. Reitero, como seres humanos hemos tenido desaciertos, pero difícilmente se podría explicar la modernización de Colima sin las contribuciones de la Máxima Casa de Estudios”. En estos tiempos de contingencia sanitaria, compartió, “me he encontrado con nuevas demandas, pero también con esperanzas. En estos tiempos difíciles enfrentamos la exigencia de un futuro común y a ella debemos responder con firmeza y unidad”. Dijo, además, que “todos quienes formamos parte de la comunidad universitaria, académicos, alumnos y trabajadores, estamos muy agradecidos con aquellos que a lo largo del tiempo han creído y apoyado a la Universidad, porque es del espíritu universitario –del estudio, lucha y trabajo– de donde surgen la fuerza académica y resiliencia que nos tienen aquí, como ayer y como siempre”. Antes de concluir su mensaje, Hernández Nava hizo una mención especial a la sociedad colimense, “a quien nos debemos y por quien nos esforzamos; a toda ella, nuestro agradecimiento y nuestro respaldo”. Por último, pidió al Congreso procurar que se incrementen los recursos destinados a la educación superior, a la ciencia y la cultura, además de que el financiamiento asignado a la Universidad se mantenga en los términos que apruebe la Cámara de Diputados, ya que, incluso con la
pandemia, la UdeC, en el presente ciclo escolar, sigue atendiendo a cerca de 28 mil estudiantes, y en sus 80 años ha egresado a 183 mil 332 jóvenes, 55 mil 788 de nivel superior y 102 mil 820 de bachillerato, además de entregar 58 mil 90 títulos, de los cuales 18 mil 200 se han entregado durante su administración. En su intervención, José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador constitucional del Estado de Colima, dijo que desde su fundación, bajo la filosofía educativa del presidente Lázaro Cárdenas, “la Universidad de Colima ha sido uno de los grandes pilares del desarrollo económico, social, cultural y político de nuestro Estado”. Señaló que en estos ochenta años de vida universitaria, los colimenses “hemos sido testigos de la innovación de los planes y programas de estudio, del incremento constante de beneficios a favor de la comunidad universitaria, traducidos en más y mejores servicios estudiantiles y en diversos programas de becas, premios, y mayores oportunidades para que su personal docente crezca profesionalmente”. Pero la Universidad, agregó, “no solo trabaja para sí misma, sino para el beneficio colectivo de la sociedad, al vincularse con sectores productivos, sociales y gubernamentales en nuestro Estado y a nivel nacional, en la búsqueda de soluciones integrales a sus problemas y retos”. Resaltó el que la UdeC cuenta con mujeres y hombres que ponen en alto el nombre de Colima con la obtención de premios nacionales como los de la juventud, de ciencia y tecnología de alimentos, física teórica, música, medicina, cine, danza y periodismo, entre otros; “acciones como éstas y muchas otras, son las que nos enorgullecen e indican que la Universidad de Colima es fiel a su principio rector de formar pro-
fesionistas con valores y con un alto sentido de responsabilidad social”. Por último, al dirigirse a la comunidad universitaria, el gobernador los invitó a sentirse orgullosos de todo lo que han logrado, pues “contar con una universidad sólida en sus principios y con visión de futuro, es sinónimo de progreso para nuestra sociedad colimense”. Durante su intervención, la diputada María Guadalupe Berver Corona mencionó que la Universidad de Colima es una institución pública que ha sido el referente educativo en nuestro estado y pilar fundamental en el desarrollo armónico y sustentable de Colima, “ya que la transformación de las universidades no se basa sólo en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sino en hacer que las personas se empoderen, asuman su liderazgo y desarrollen sus capacidades no solamente en el estado, sino también en otros países”. “La Universidad de Colima sigue de pie y continúa trabajando hoy más fuerte que nunca, por lo que reconocer el día de hoy el 80 Aniversario de nuestra máxima casa de estudios, es reconocer el trabajo de todas las personas que directa o indirectamente contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las y los colimenses”, añadió la diputada. Dijo también que nuestra máxima casa de estudios es una institución diseñada para ser “la universidad de todos, un lugar para la gente, crítica e independiente; una institución que genera el placer de enseñar y el bienestar para aprender, con un proceso de responsabilidad social claro, apropiado a la región, cercano al sector empresarial, político y social y con un espacio de convergencias de los diferentes sectores sociales”. Por último, Berver Corona resaltó que la agenda de Colima
de la próxima década del siglo XXI, debe partir de este reconocimiento a nuestra Máxima Casa de Estudios en el estado, “ya que la prioridad en el nuevo curso de desarrollo regional debe ser la educación, la salud y la economía; debemos reconocer que ningún otro proyecto vale la pena si no sirve para mejorar la calidad de vida de la población y donde los principales beneficiarios en un futuro no muy lejano serán la niñez y juventud de hoy”. El último en hacer uso de la voz fue el Diputado Guillermo Toscano Reyes, quien señaló que “hablar de la Universidad de Colima es hablar de Colima; la Universidad se ha convertido en un elemento más que le da identidad a nuestro Estado”. “Con ese nivel de compromiso que ha tenido la UdeC con nuestro Estado a lo largo de su existencia –agregó– reconocemos su firme determinación de contribuir al desarrollo económico y sustentable de Colima, ya que ha estado presente en los momentos más importantes de su historia contemporánea, y en virtud de esto resulta necesario reconocer su trabajo para dar cuenta de las diversas aportaciones e impactos que esta Universidad ha generado a lo largo de su existencia para los Colimenses”. Antes de concluir, Toscano Reyes dijo que la gente siempre espera muchas cosas de la Universidad de Colima, por ello, “es importante que no se baje la guardia; aún queda trabajo por hacer y la nueva realidad social, estoy seguro, impactará en la forma de trabajar y de formar a sus estudiantes. Sabemos que no es una tarea sencilla, ni mucho menos que sea exclusiva de la Universidad, sino que debe de ir acompañada del apoyo y coordinación de los tres órdenes de gobierno para que la educación en el estado se siga fortaleciendo”.
un 60% durante la pandemia y lo más lamentable que estos actos de violencia quedan impunes en un 99 por ciento. Por ello diputadas federales de nuestro instituto político proponen la Ley Quemón, una iniciativa para combatir la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños, a través de herramientas legales para detectar a agresores sexuales y deudores de pensión alimenticia. Esta Ley pretende crear el Registro Público Nacional de Agresores Sexuales, para que quien sea condenado por un delito de agresión sexual sea registrado en una base de datos pública que podrá ser consultada por todas y todos, con finalidad de proteger a
mujeres, niñas y niños. Este registro será como el Registro Público Vehicular, que permite a las personas consultar el status legal de un vehículo y así evitar la compra y venta de vehículos robados. Con el Registro Público Nacional de Agresores Sexuales por ejemplo, las escuelas podrán consultar fácilmente los antecedentes de una persona antes de contratarla y así proteger la seguridad de niñas y niños o, por ejemplo, las mujeres podrán consultar si un hombre tiene antecedentes de agresión sexual antes de comenzar una relación sentimental y así evitar riesgos. También se propone crear el Registro Público Nacional de Deudores Ali-
menticios, para evidenciar a los padres que no paguen la pensión de sus hijos. Su funcionamiento será como un Buró de Crédito, que limitara su acceso a trámites como préstamos y ejercerá una presión adicional para que cumplan con sus responsabilidades. Es importante mencionar que con esta Ley, tanto el Registro Público Nacional de Agresores Sexuales y el Registro Público Nacional de Deudores Alimenticios serán públicos, para que cualquier persona los pueda consultar, y están hechos para prevenir e inhibir las conductas violentas y conlleva un proceso agilizado, que ponga primero los derechos de las víctimas, las mujeres y los niños.
mos muy esperanzados porque los datos arrojan que los temas que atiende la Policía en temas de violencia familiar, del número total de reportes que se presentan en la Policía, el 85% terminan en una denuncia, es decir, el crecimiento en la confianza de los ciudadanos hacia la Policía se ve reflejado en la recepción de las denuncias”. El Comisionado explicó que esta Unidad es una herramienta para fortalecer el Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad; “La
Policía Municipal de Colima retoma y sale a la búsqueda del ciudadano a través de este tipo de Oficinas Móviles, lo que hace es que el policía salga a ofrecer los servicios. Hoy el tema de la cifra negra, que son esos delitos que no son denunciados es del 93% y solamente el 7% de los delitos se denuncian en este país, por múltiples factores, en el caso concreto de la Policía Municipal la tasa de denuncia se ha revertido, esto implica que hay confianza en la institución, que hay confianza en la Poli-
cía pero hay que ir a buscar al ciudadano y hay que pedirle que si ha sido víctima de un delito, lo denuncie, porque esta información se procesa a través de áreas de análisis y de investigación y esto permite construir estrategias” refirió González Cussi. La Unidad está equipada para brindar primeros auxilios, cuenta con una camilla, una computadora y una tableta electrónica, herramientas para la recepción de denuncias, recabar indicios y evidencias de delitos.
Mujeres... En el video en el que participan, la Secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto; las diputadas locales, Lizet Rodríguez Soriano y Malú Berver Corona; la delegada en funciones de presidenta del Onmpri en el estado, Mely Romero Celis, así como también la Presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios y la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, señalan que la violencia contra las mujeres va en aumento, ya que en 2019 se registraron más de mil feminicidios y más de 200 mil carpetas de investigación por violencia familiar. Así mismo detallaron que la violencia doméstica contra la mujer aumentó
Oficina... “La Unidad Móvil ha estado con mucha actividad, visitando principalmente las colonias de la zona oriente de la ciudad, para tratar la situación que aqueja en aquella zona que principalmente es la situación de violencia familiar; Todos los días sale a visitar diferentes colonias con un trabajador social, un criminólogo, un psicólogo y un policía que es abogado”. Alejando González Cussi, dijo que el objetivo de esta Unidad es recabar denuncias y ayudar a las víctimas. “Esta-
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Intentan derribar estatua de Cristóbal Colón Un fuerte control policial, con una barricada y un centenar de elementos, inhibió las amenazas de derribo de una estatua de Cristóbal Colón en Ciudad de México este lunes 12 de octubre. Luego de que el pasado sábado el Gobierno de la capital mexicana retirara la estatua de Cristóbal Colón de su glorieta de la céntrica avenida Reforma, este día mandó resguardar otra que se ubica a unos 500 metros, en Buenavista, cerca de la sede de la alcaldía Cuauhtémoc.
Avanza indagatoria por robo de medicinas para niños con cáncer *Lamenta López Obrador el que se hayan hurtado cerca de 40 mil medicamentos oncológicos; Gobierno federal trabaja para abastecer hospitales con estos fármacos, afirma CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el robo de casi 40 mil medicamentos para combatir el cáncer en niños. El jefe del Ejecutivo federal reveló que costó mucho trabajo adquirir los fármacos, los cuales fueron sustraídos de la bodega donde se encontraban y que de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección para Riesgos Sanitarios (Cofepris) fueron sustraídos la semana pasada en las instalaciones de la empresa Novag Infancia. “Lamentablemente se llevó a cabo ese robo, se están haciendo las investigaciones, se está
avanzando y se va a concluir toda la indagatoria, pero sí se llevó a cabo ese robo de medicamentos; nos costó trabajo conseguir estos medicamentos, los trajimos de Argentina,
Se declara en desobediencia
Muñoz Ledo dice que es el líder de Morena *Porfirio Muñoz Ledo se declaró en ‘desobediencia’ en relación con el INE, dijo que pueden hacer una tercera encuesta pero que él, a partir de hoy es el líder nacional
CIUDAD DE MÉXICO.Porfirio Muñoz Ledo se declaró en “desobediencia” en relación con el INE, dijo que pueden hacer una tercera encuesta pero que él, a partir de hoy es el líder nacional, aunque no pudo tomar protesta por el caos que imperó en la casona de Chihuahua 216. Informó que ya metió una denuncia ante la UIF de la SHCP en contra de Mario Delgado por el uso indebido de mil 800 millones de pesos que utilizo para su campaña y espectaculares y apuntó que esta misma semana to-
mará protesta en otro lugar de la Ciudad de México. En tanto, Mario Delgado, también aspirante a la presidencia de Morena acudió al INE a entregar una carta para exhortar a los consejos a fin de que aceleren el establecimiento de plazos para realizar la tercera encuesta y con esto agilizar el proceso de desempate para evitar más controversias. Apuntó que es indispensable tesorera la decisión de los militantes porque Morena “no es de nadie”. Delgado evitó los cuestionamientos de la prensa.
está esto muy raro y nos roban una bodega de estos medicamentos, se está haciendo la investigación y no puedo hablar más del tema por cuestiones del sigilo que se requiere”,
participación para regalar a López-Gatell un bastón haciendo referencia de que “está ciego” ante la catástrofe real que es la pandemia del COVID-19 para México. Pese a que el presidente de la Comisión, Miguel Ángel Navarro Quintero, llamó al orden varias veces, las legisladoras no cesaron en colocar las pancartas y confrontar directamente a López-Gatell durante sus intervenciones. Sin embargo, cuando el subsecretario hizo uso de la palabra por tercera ocasión para responder a la segunda vuelta de preguntas, la senadora
quier persona si no cuenta con los medicamentos; nuestros adversarios han aprovechado esta circunstancia para proyectar una imagen de nosotros que no corresponde a la realidad, como si fuésemos insensibles, como si no nos importara el problema y no es así”, dijo. El presidente de México insistió en que en el pasado tampoco había abasto de medicamentos y que incluso los adulteraban, porque “todo era negocio y corrupción”. Dijo que las resistencias al combate a la corrupción persisten y por eso hay mucho enojo de quienes antes se beneficiaban con éstas prácticas.
Emiten declaratoria de emergencia en seis municipios de Quintana Roo
*Con esta medida se solicitan recursos para atender necesidades alimenticias, de abrigo y salud para la población afectada, con lo que se reforzarían acciones que ha iniciado el gobierno local CIUDAD DE MÉXICO.- El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), Adrián Martínez Ortega informó que debido a los vientos y afectaciones que dejó el huracán “Delta”, categoría 2, a su paso por Quintana Roo, se emitió una declaratoria de Emergencia para seis municipios del norte del Estado. Con esta medida se solicitan recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud para la población afectada, con lo que se reforzarían las acciones que ha iniciado el Gobierno de Quintana Roo. En conferencia de prensa, Martínez Ortega precisó que los municipios en declaratoria de emergencia son Cozumel, Puerto Morelos y Solidaridad, por vientos fuertes y lluvia severa ocurridos los días 5 y 6 de octubre, junto con Benito Juárez, Isla Muje-
res y Lázaro Cárdenas, por vientos fuertes ocurridos el 5 de octubre en específico. Indicó que esta tarde sesionará el comité de evaluación de daños, integrado por 12 subcomités para integrar y elaborar el diagnóstico de lo sucedi-
do y la cuantificación de recursos correspondiente al sector de su competencia afectado por el desastre de origen natural. Los subcomités son: Carretero, Deportivo, Educativo, Hidráulico, Monumentos, Arqueológicos, Artísticos
e Históricos, Naval, Pesquero y Acuícola, Residuos Sólidos, Salud, Vial Urbano, Vivienda y Zonas Costeras. Agregó que por el paso del huracán Delta, 20 mil 946 personas fueron evacuadas de zonas vulnerables y alto riesgo. En la Zona Hotelera de Cancún 9 mil 322; en la isla de Holbox 6 mil 263; Puerto Morelos 3 mil 500; en Isla Mujeres (zona continental) mil 322; y en Punta Allen y Tulum 500 personas. Dijo que se habilitaron 182 refugios en los municipios de la zona norte del estado, de los cuales 80 fueron utilizados y que se reportó la caída de 2 mil 68 árboles, de los cuales más de mil se cayeron en Cancún. Dado que la temporada de ciclones concluye hasta el 30 de noviembre la recomendación de mantenerse informado a través de los medios oficiales sigue vigente.
Homicidios en México: Suman 114 víctimas en un sólo día en el país
Suspenden comparecencia de López-Gatell por protestas CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que en diversas ocasiones las senadoras panistas se manifestaron y en contra del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, su comparecencia ante la Comisión de Salud fue suspendida este lunes. Las legisladoras panistas colocaron diversas pancartas con las leyendas “exceso de ineptitud”, “exceso de soberbia”, moneros de burla a López-Gatell, “basta de mentiras”, entre otras. Por su parte, la senadora Lilly Téllez aprovechó su
argumentó el presidente este lunes al inicio de la conferencia de prensa en Palacio Nacional. Como mensaje a los padres y madres de niños y niñas con este padeci-
miento, el presidente López Obrador les aseguró que su gobierno “procura” mantener abastecido el sector salud para que los tratamientos no falten a sus hijos, contrario a lo que aseguran sus adversarios, quienes, dijo, se empeñan en hacernos ver como insensibles ante el sufrimiento de miles de familias que tienen entre sus integrantes a un niño o niña con cáncer. “Decirle a los padres que permanentemente estamos procurando abastecer de estos medicamentos a todos los centros de salud, a todos los hospitales, que no somos inhumanos, tenemos sentimientos y sabemos lo que sufren los niños y cual-
Martha Márquez lo interrumpió para darle gel antibacterial mientras colocaba pancartas con leyendas de protesta. Ante ello, el senador Navarro decidió suspender la comparecencia, pues consideró que no existían condiciones de civilidad para continuar con el ejercicio. “Al no haber ya las garantías de una civilidad, le pido por favor me permita suspender la reunión, ya que no hay el comportamiento debido para una comparecencia”, dijo. “Por no haber las condiciones de pluralidad y respeto se da por concluida la reunión”.
*Se trata de la segunda ocasión en este año en la que se registra esta cantidad de víctimas en 24 horas, la anterior fue en abril CIUDAD DE MÉXICO.Este domingo se registraron 114 víctimas de homicidio doloso en el país, de las cuales 18 fueron del Estado de México; 11 en Puebla; ocho en Guanajuato, de acuerdo con el conteo diario elaborado por el gabinete de seguridad federal, por lo que en lo que va de octubre, suman 890 víctimas. Esta es la segunda ocasión que se registran 114 asesinatos en un día en lo que va del año, ya que la anterior fue el 20 de abril. Según el conteo diario, entre el viernes y el domingo se cometieron 273 muertes violentas.
El pasado 6 de octubre, las víctimas de homicidio doloso volvieron a superar las 100 en un día, al sumar 102. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, aseguró la semana pasada que “hemos ido dejando atrás de manera progresiva los días más negros de la inseguridad”. Por lo que consideró que “está cercano el día en que nos veremos caminando libres de temores por las calles”. Al encabezar la 24 Asamblea plenaria de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguri-
dad Pública y del Sistema Penitenciario, donde participaron los 32 responsables de las instituciones estatales de seguridad, Durazo Montaño recordó que las acciones trazadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador requieren de una corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno. “El mandato de todos los mexicanos para todas las autoridades aquí reunidas es sumar sin pequeñeces las capacidades del Estado mexicano, los tres poderes, los tres niveles de gobierno para regresar la paz y tranquilidad a la sociedad”, señaló.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Elecciones USA 2020:
Joe Biden aventaja por 12 puntos en intención de voto *Según un sondeo, 53% de los votantes registrados se inclinaría por Biden, mientras 41% respaldaría a Trump
Emprende Trump frenética gira electoral por 3 estados clave *El presidente de EU emprende una gira relámpago por tres estados clave: Florida, Pensilvania y Iowa, con la esperanza de de recuperar el terreno perdido frente a su rival demócrata, Joe Biden
ESTADOS UNIDOS.- A poco más de tres semanas de las elecciones, el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, aventaja por 12 puntos al presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, en la intención de voto popular, según datos de una nueva encuesta. Según un sondeo difundido por la cadena ABC News y el diario The Washington Post, 53% de los votantes registrados se inclinaría por Biden, mientras
41% respaldaría a Trump “si la elección presidencial fuera hoy”. Entre los probables votantes, 54% sufragaría al demócrata frente a 42% que lo haría por el magnate. La consulta, realizada de forma telefónica entre el 6 y el 9 de octubre entre mil 014 personas adultas, se centró en el voto popular, no en la disputa Estado por Estado para obtener al menos 270 de los votos del colegio electoral. En Estados Unidos el
presidente es elegido por los electores asignados a cada Estado y no por la mayoría popular en todo ese país. En el Colegio Electoral se necesitan 270 votos para ganar. En la elección de 2016, Trump recibió unos 3.2 millones de votos ciudadanos menos que su rival demócrata, Hillary Clinton, pero se aseguró la victoria en entidades suficientes como para obtener una mayoría en el Colegio Electoral.
Protestan en España contra gobierno y medidas anticovid *Manifestantes a bordo de autos participan en una protesta convocada por el partido ultraderechista Vox, para exigir la dimisión del gobierno de Pedro Sánchez por su gestión de la pandemia
MADRID.- Manifestaciones en coche recorrieron este lunes Madrid y otras ciudades españolas en una convocatoria organizada por el partido de extrema derecha, Vox, para exigir la dimisión del gobierno de izquierda de Pedro Sánchez. Coincidiendo con el 12 de octubre, la Fiesta Nacional de España, cientos de coches y motos se dieron cita en la avenida de la Castellana con banderas de España. Durante la manifestación se pudieron leer pancartas con mensajes como “¡Sánchez, vete ya!” o “¡Dimisión!”. En la plaza de Colón, en pleno centro de Madrid, muchos manifestantes a pie, con mascarilla y a me-
nudo en familia, se sumaron a los vehículos creando una marea de banderas rojas y amarillas, constató una periodista. Los manifestantes son muy críticos con la gestión de la pandemia del gobierno socialista de Pedro Sánchez, que el viernes decretó el estado de alarma para Madrid, reduciendo la movilidad de ocho localidades de la comunidad, lo que ha molestado particularmente a los congregados. El gobierno abusa de su poder y nos impone sus decisiones con un decreto que es anticonstitucional”, afirmó Joaquín, de 62 años, un funcionario que ha preferido no decir su verdadero nombre, como muchos de los manifestantes interro-
gados. España es uno de los países europeos más afectados por el coronavirus, con 850 mil casos y 33 mil fallecidos desde el inicio de la pandemia, y se enfrenta ahora a una segunda ola de contagios. Con el objetivo de disminuir los contagios, la declaración del estado de alarma en Madrid prohíbe durante quince días entrar o salir de la capital y ocho municipios de la región, pero no obliga a los madrileños a permanecer en sus casas. Este decreto excepcional llega tras un duro pulso entre el gobierno central de izquierda y el gobierno regional de Madrid, dirigido por la derecha.
WASHINGTON.El presidente Donald Trump empieza este lunes un maratón de actos en tres estados claves, con la esperanza de recuperar el terreno perdido frente a su rival demócrata, Joe Biden, antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 3 de noviembre. Trump se presentará en Florida, en Pensilvania y en Iowa en los próximos tres días, un recorrido exigente para el presidente estadounidense de 74 años, que se dice “inmunizado” contra el covid-19 diez días después de dar positivo al coronavirus y meter los frenos a su campaña a la reelección. En una retahíla de tuits matutinos, el presidente volvió a atacar a los periodistas, a los demócratas y a su rival en las presidenciales, “Joe el dormido”. ¡Tanta noticia falsa! Los medios se han vuelto locos porque se han dado cuenta de que estamos por delante en los sondeos que importan”, escribió, sin precisar a qué encuestas se refería. Escriben o muestran una historia falsa tras otra. Son personas verdaderamente enfermas. ¡¡¡Vota!!!”, añadió. California se está yendo al infierno. ¡Vota Trump!”, “Nueva York se ha ido al infierno. ¡Vota Trump!”, continuó. “TOTALMENTE NEGATIVO” Para su regreso al ruedo, Trump deberá intentar galvanizar su base electoral jactándose de haber elegido a la magistrada conservadora Amy Coney Barrett para ocupar un puesto vacante en la Corte Suprema. El Senado, controlado por los republicanos, aborda este lunes la audiencia de la jueza de 48 años, cuya confirmación, prácticamente garantizada, inclinará hacia el lado conservador el máximo tribunal del país por las próximas décadas. Parece que soy inmune, no sé, tal vez durante mucho tiempo, tal vez poco tiempo, tal vez de por vida. Nadie lo sabe realmente, pero soy inmune”, dijo el ocupante de la Casa Blanca el domingo.
Tienen un presidente que es inmune (...) Hoy tienen un presidente que no necesita esconderse en su sótano como su oponente”, agregó, en referencia a Biden. Trump incluso afirmó, en un mensaje de audio dirigido a sus seguidores el domingo, que dio “totalmente negativo” al virus, una afirmación que no ha sido oficializada. La cuestión de la inmunidad al covid-19 aún no está clara ya que los expertos no conocen con precisión ni su duración ni el nivel de protección que ofrecen los anticuerpos. En agosto, investigadores de Hong Kong anunciaron que habían descubierto el primer caso probado de reinfección por covid-19 en el mundo, meses después de la recuperación del paciente. En un breve mensaje la noche del sábado, el médico Sean Conley afirmó que ya no existía el riesgo de que el mandatario transmitiera el virus. Alta total y completa de los médicos de la Casa Blanca ayer. Eso significa que no lo puedo tener (inmune) y no puedo contagiar. ¡Muy bueno saberlo!”, tuiteó Trump el domingo. Poco después, Twitter etiquetó ese tuit con una advertencia por violar sus reglas en relación a la difusión de información engañosa y potencialmente perjudicial sobre el covid-19. “EL PEOR LÍDER POSIBLE” El exempresario neoyorquino, que no deja de presentar a Biden, de 77 años, como una marioneta manipulada por el ala
izquierdista de su partido, también insinuó que su rival podría estar enfermo. Si miras a Joe, estaba tosiendo terriblemente ayer [sábado], luego agarraba su máscara, luego estaba tosiendo”, dijo. No sé qué significa eso, pero la prensa no ha hablado mucho de eso”, agregó. Después de que se anunciara el contagio del presidente, el equipo de campaña de Biden publica diariamente los resultados de las pruebas a las que se somete el candidato. Hasta el momento todas dieron negativo. En cambio, en torno al presidente hay menos claridad ya que su equipo médico se niega a decir cuándo Trump dio negativo por última vez. En momentos en que la cifra de muertos por la pandemia en el país supera los 214 mil, Biden marcha casi diez puntos, en promedio, por delante de Trump en las encuestas nacionales. Y también ha consolidado su ventaja en la intención de voto en estados decisivos para la elección. En enero, dije que el presidente Trump era el peor líder posible para enfrentar a una crisis de salud pública”, tuiteó Biden la noche del domingo. Y todo lo que hemos pasado en los meses siguientes ha probado que era cierto”, agregó. Ante estas cifras inquietantes para su futuro político, Trump invoca, más que nunca, la sorpresa de 2016, en busca de repetir la historia. Esta vez hay más ENTUSIASMO incluso que en 2016”, tuiteó. ¡GRANDES MULTITUDES!”, aseguró.
Nosotros escribimos la historia Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima Tel. 312 31 3 55 70
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Del Incode
Titular de SE toma protesta a nuevos integrantes del Consejo Directivo *Son diez miembros; durarán estos dos años en el cargo El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, en representación del gobernador y presidente del Consejo, José Ignacio Peralta Sánchez, tomó protesta a las y los 10 nuevos integrantes del Consejo Directivo del Instituto Colimense del Deporte (Incode), quienes durarán dos años en el cargo. El funcionario estatal llevó a cabo este acto de manera virtual, para el desarrollo de la Sesión Ordinaria, con el objetivo de presentar y someter a consideración del Consejo Directivo la aprobación del Organigrama Funcional, el Manual de Organización y el Reglamento Interior del Instituto Colimense del Deporte. En su mensaje, el también Vicepresidente del Consejo, Flores Merlo, detalló que la sesión se realizó de manera virtual debido las medidas preventivas dictadas ante la contingencia por el Covid-19; deseando que en esta nueva encomienda las y los consejeros
puedan llevar a cabo una labor en beneficio del deporte colimense. Por su parte, la directora general del Incode y Secretaria Ejecutiva del Consejo, Ciria Salazar, realizó las palabras de bienvenida a las y los 10 concejeros,
quienes tendrán representatividad de la comunidad deportiva cumpliendo con el principio por primera vez de equidad de género; siendo la nueva generación de tomadores de decisiones. Los diez nuevos consejeros quienes rindieron
protesta fueron: Antonio Hernández Flores, Presidente del Club de Cachibol Movimiento y Vida; Martha Isela Elizondo Ochoa, Presidenta de la Asociación de Desarrollo del Deporte Colimense; Eusebio Chávez Flores, Promotor Deportivo;
José Jesús Cerón Ramírez, Presidente de la Asociación Colimense de Deporte Escolar; Jorge Daniel Orellana Rodríguez, Presidente de la Asociación de Atletas Paralímpicos Especiales del Estado de Colima y Roberto Pizano Camberos, Presi-
dente de la Fraternidad del Salón de la Fama del Deporte Colimense. También Claudia Macías Hermosillo, Deportista de Handball; Isaura Noemí Ruiz Machuca Ruiz, Cronista Deportiva; Rossana Tamara Medina Valencia, Directora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima y, Marianne Alejandra Gaviño Barenca, Deportista Seleccionada Nacional. De igual forma estuvieron en la reunión virtual los vocales del Consejo Directivo del Incode: Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, Secretario de Fomento Económico; Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, Secretaria de Salud y Bienestar Social; Oriana Zaret Gaytán Gómez, Secretaria de Cultura; José de Jesús Sánchez Romo, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano; María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, Secretaria de Turismo; además de Francisco Javier García Pizano, coordinador de Planeación del Incode.
Para detectar cáncer de mama
De manera anual
*También de capacitación sobre autoexploración
*En promedio, estas clínicas realizan 120 mil ultrasonidos y 40 mil evaluaciones diagnósticas
Imss aplica la estrategia de exploración clínica Para educar e informar a la población rural sobre la detección oportuna del cáncer de mama, el Programa IMSS-BIENESTAR desarrolla estrategias para invitar a las mujeres a realizarse la exploración clínica de mamas, y para asesorarse con personal de salud sobre la autoexploración. El jefe de Salud Reproductiva de IMSS-BIENESTAR, Edgar Alfonso Herrerías Alfaro, explicó que a través de los equipos de salud de la unidades médicas del Programa y con el apoyo de los voluntarios de Acción Comunitaria se realizan labores de información y educación, a fin de que las mujeres conozcan los factores de riesgo de esta enfermedad y acudan a realizarse la exploración clínica de las mamas en forma anual o al detectar
cambios en las mismas. Esta estrategia, comentó, realiza anualmente casi 1.7 millones de exploraciones clínicas de mama a mujeres de 25 años y más. Destacó que entre los 12 o 13 años de edad, cuando las mujeres comienzan a menstruar, se les enseña en las consultas a realizarse la autoexploración mensual, entre
En Manzanillo
Fiscalía detiene a hombre por posesión de arma y droga
*Fue puesto a disposición de la autoridad para definir su situación legal En el marco del operativo Manzanillo, en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE); la policía investigadora de la Fiscalía Estatal detuvo a un hombre por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como delitos contra la salud. En hechos ocurridos en la Colonia Abelardo L. Rodríguez de la delegación Santiago, Manzanillo, esta persona fue detenida en flagrancia y se le aseguró un arma de fuego y narcótico, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad para definir su situación legal. Con estas acciones la Fiscalía de Colima traba-
ja para combatir y erradicar los delitos que se cometen en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia.
el séptimo y el décimo días, posterior al inicio de su ciclo. Indicó que la exploración clínica de mama está indicada para mujeres de 25 años y más, a las que anualmente se les invita a las clínicas rurales de IMSS-BIENESTAR para practicarles este examen. En ambos casos, destacó Herrerías Alfaro, toda esta información se le hace llegar a las mujeres de las comunidades a través de los equipos de salud y del personal comunitario. El especialista en gineco obstetricia refirió que aun cuando han concluido su edad fértil y ya no menstrúan, este sector de la población recibe capacitación para que se auto explore en forma mensual y siempre en el mismo día que ellas elijan. Afirmó que cuando las pacientes se palpan y detectan algo que antes no tenían en sus mamas, deben acercarse a solicitar atención médica oportuna, con la finalidad de concluir el proceso de la detección a través de la exploración clínica y si es necesario, derivarlas para completar su estudio y que reciban tratamiento especializado.
A través de sus clínicas de mama, beneficia Imss a 400 mil mujeres Ante la necesidad de contar con diagnósticos rápidos y detecciones oportunas, desde 2016 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención médica especializada a mujeres con sospecha o por cáncer de mama a través de sus 10 clínicas, informó la doctora Silvia Martínez Sánchez. La coordinadora de Programas Médicos de la División de Ginecobstetricia y Perinatal en el Segundo Nivel de Atención del Seguro Social, explicó que en estos espacios se beneficia en promedio a 400 mil mujeres anualmente. Detalló que tres de estas Clínicas de Mama se ubican en la Ciudad de México, una en Guadalajara, Jalisco; Mérida, Yucatán; Xalapa, Veracruz, Tijuana, Baja California; Chihuahua, Chihuahua; Saltillo, Coahuila y Coacalco, Estado de México. La radióloga del IMSS indicó que en un día típico, las 10 clínicas en conjunto realizan en promedio 320 mil mastografías; 120 mil ultrasonidos y 40 mil evaluaciones diagnósticas, además de estudiar 40 biopsias. Agregó que la cartera de servicios que ofrecen las clínicas de mama son el tamizaje, la evaluación diagnóstica y el centro de invitación organizada, a través del cual se hace la búsqueda intencionada de mujeres, quienes de acuerdo a su grupo de edad, pueden padecer cáncer de mama. La doctora Martínez Sánchez comentó que a través del envío de men-
sajes de texto y el CHKT en Línea, las pacientes del grupo blanco, es decir, de 50 a 69 años de edad, son referidas de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) para la toma de su mastografía. “La clínica de mama atiende a dos grupos de mujeres: uno, son las pacientes mayores de 40 años sin sintomatología o aparentemente sanas enviadas de su UMF a mastografía. El segundo bloque se divide en dos tipos de pacientes, las que tienen sospecha de cáncer de mama identificadas desde la UMF y las que formaron parte del primer grupo y presentaron anormalidades en su mastografía, explicó. La especialista en cáncer de mama enfatizó que los principales beneficios que estas clínicas representan para las derechohabientes es que la atención médica es en
un mismo día, es decir, la toma de la mastografía, si requiere la toma de ultrasonido o biopsia, todo será en un solo momento. Agregó que “hay una reducción en el tiempo de espera para una cita, ya que estas se ofertan en promedio a siete días. Este proceso es muy rápido e incluso cuando las pacientes necesitan toma de biopsia, una vez hecho el diagnóstico, su tratamiento inicia en aproximadamente tres consultas”. La doctora Silvia Martínez Sánchez hizo un llamado a las mujeres sobre la importancia de acudir a los servicios preventivos ubicados en las UMF para la revisión anual, donde se llevarán a cabo las acciones de detección temprana y oportuna, ya que el cáncer de mama es un problema epidemiológico que en México ocupa el segundo lugar de mortalidad por tumores malignos.