+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
15 de octubre de 2020 Número: 14,716 Año: XLIII
Continúa
brindando ICM atención a mujeres y niñas
Página 2
Con desaparición de fideicomisos
FMP: Crea AMLO más clientelismo político *Busca gastar estos recursos a discrecionalidad, afirma el exgobernador *Critica Fernando Moreno que se quiera eliminar estos mecanismos de apoyo basado en el argumento de que existía corrupción, pero sin realizar investigación previa que lo demuestre
+
OSCAR CERVANTES
CLIENTELISMO.- Con la desaparición de fideicomisos y fondos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca gastar esos recursos a discrecionalidad y generar más clientelismo político para decir que es el presidente quien entrega esos apoyos, dijo el exgobernador Fernando Moreno.
Con la desaparición de fideicomisos y fondos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca gastar esos recursos a discrecionalidad y generar más clientelismo político para decir que es el presidente quien entrega esos apoyos, expuso el exgobernador Fernando Moreno Peña. “Eso se va a prestar al clientelismo, a la discrecionalidad, y no va a haber comités técnicos que evalúen la pertinencia de entregar el apoyo a alguien que debidamente lo requiera, los fideicomisos están constantemente eva-
luados”, sostuvo el exmandatario estatal. Fernando Moreno criticó que el presidente López Obrador quiera eliminar estos mecanismos de apoyo basado en el argumento de que existía corrupción, “pero sin realizar una investigación previa que lo demuestre, tal y como sucedió en el caso de las guarderías, en donde no han presentado ningún resultado de alguna investigación que compruebe los actos corruptos por los que decidieron quitar ese apoyo”. El exgobernador criticó que se siga diciendo que los recursos de los fideico-
misos estarán disponibles, “ya que se contradice con uno de los principales argumentos para eliminarlos, que es el de usarlo para combatir la pandemia del coronavirus”. “Se lo van a gastar en cuestiones de salud, no le van a dar el apoyo a la gente como dicen, es un doble discurso y una mentira, el presidente en sus compromisos que asumió desde antes de la pandemia, anunció la desaparición de los fideicomisos, entonces no desaparecen para tener fondos para la pandemia, porque estaba anunciado desde antes de ésta, finalizó Moreno Peña.
A “Parlamento Abierto”, militarización de puertos CIUDAD DE MÉXICO.- La minuta que envió la Cámara de Diputados al Senado y que faculta a los militares de la Secretaría de Marina la vigilancia exclusiva de los puertos, será llevada a análisis con todos los sectores involucrados mediante la figura de “Parlamento Abierto”. Así lo informaron los presidentes de las comisio-
Página 8
En inicio de proceso electoral
JMR: Otorga PRI voto de confianza a instituciones *Durante sesión de instalación del Consejo General del IEE, rindió protesta Romero Cuello como comisionado propietario del tricolor
C M Y
+
En el Partido Revolucionario Institucional estamos convencidos de que las instituciones electorales deben seguir siendo las principales garantes de la democracia en nuestro país y otorgamos como cada inicio de algún proceso electoral nuestro voto de confianza para que siga siendo de la misma manera, así lo externó el Presidente, José Manuel Romero Coello luego de tomar protesta como Comisionado Propietario del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima. Durante la Sesión de Instalación del Consejo General del IEE Colima, con el que da inicio el proceso electoral local ordinario 2020-2021 señaló que los órganos electorales son, sin lugar a dudas una herramienta y pilar fundamental por la que la demo-
cracia en nuestro país se ha venido consolidando y perfeccionando día a día por lo que manifestó su reconocimiento al trabajo que este Instituto colegiado ha realizado en su quehacer diario salvaguardando siempre los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad y máxima publicidad. Afirmó que en el PRI, rechazan toda manifestación que vaya en contra de la autonomía e independencia con la que sus instituciones electorales se han desempeñado a lo largo del tiempo, de igual forma se pronunció en contra de todos aquellos partidos o figuras políticas que quieren denostar el actuar de dichas instituciones y que solamente reconocen su buen actuar cuando los resultados en una contienda electoral les son favorables.
Página 8
1 y 2 de noviembre
Permanecerá cerrado panteón municipal El Cabildo Municipal de Colima, determinó que los días 1 y 2 de noviembre, el Panteón Municipal continuará sin acceso a visitantes, para evitar la concentración de personas y contener la propagación del virus COVID-19 en el municipio. En Sesión Ordinaria el Alcalde Leoncio Morán, puso a consideración de los munícipes la propuesta para que dichos días en los que se celebra tradicionalmente el Día de Todos los Santos y Día de Muertos, el Panteón permanezca cerrado, la cual fue votada a favor. “De acuerdo a lo establecido por la COESPRIS,
Página 8
PROTESTA.- El dirigente estatal del tricolor, José Manuel Romero Coello, rindió protesta ayer como comisionado propietario del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima.
Covid-19
SSyBS: Se registran en el estado 81 nuevos casos y 2 decesos Con 829 mil casos acumulados
Coronavirus en México suman 84 mil 898 muertes *Confirman 4 mil 056 nuevas infecciones y 478 decesos en las últimas 24 horas CIUDAD DE MÉXICO.- México llegó a 829 mil 396 casos confirmados y a 84 mil 898 defunciones por COVID-19 al sumar cuatro mil 056 nuevos contagios y 478 muertes este miércoles, informó la Secretaría de Salud. La dependencia federal confirmó que las autoridades tienen un universo de dos millones 127 mil 667 pacientes estudiados como posibles casos de COVID-19. Los casos positivos de COVID-19 representaron alrededor del 38 % del universo de personas estudiadas, además de 319 mil 854 que se mantienen como casos sospechosos. Las autoridades sa-
nitarias clasifican los casos sospechosos en pacientes sin muestra (175 mil 174), aquellos que no tienen posibilidad de tener un resultado (93 mil 902) y de las que sí espera tener un dictamen (41 mil 778). Los pacientes que se han recuperado de la infección por el coronavirus suman ya 603 mil 827 desde el comienzo de la pandemia en febrero pasado. Con el porcentaje de casos y muertes sospechosas que se espera que tendrán un resultado positivo más los casos confirmados permiten a las autoridades hacer proyecciones para considerar que en el país hay 96 mil 551 muertes y 963 mil 820 casos estimados.
Entrega Sejuv credenciales para DECISIÓN.- El Cabildo de Colima determinó en sesión ordinaria que los días 1 y 2 de noviembre el Panteón Municipal continuará sin acceso a visitantes, para evitar la concentración de personas y contener la propagación del virus Covid-19 en el municipio.
descuento en transporte público
Página 3
+
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este miércoles 14 de octubre, se registraron 81 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 5 mil 636 casos y 654 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones de esta jornada, ocurrieron en 2 hombres de más de 65 años, ambos eran de Manzanillo. Se informa además que 48 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, con edades entre los 20 y más de 65 años de edad; de las cuales, 36 reciben atención ambulatoria y 12 están hospitalizadas graves. Por residencia, 14 son de Villa de Álvarez, 13 de Colima, 10 de Manzanillo, 7 de Tecomán, 2 de Cuauhtémoc y 2 de Ixtlahuacán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 33, con edades entre los menos de 1 y más de 65 años; de los cuales 25 reciben atención hospi-
Página 8
2
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Instala Call-Center en VdeA *Inician otorgando 520 empleos directos JESÚS MURGUÍA RUBIO La empresa en telecomunicaciones IQ Col, dedicada al sector servicios a través de los call-centers, decidió instalarse en la ciudad de Villa de Álvarez, en donde de manera global prevén contratar a más de 1 mil personas, teniendo además una inversión total por alrededor de 10.5 millones de pesos, señaló el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario. Acompañado del director general de esta empresa, Gibran Bojalil, resaltaron que ante la crisis económica que por la pandemia se ha dado la mejor opción para mejorar es la inversión por lo que se prevé se dé una buena derrama económica gracias a la
instalación de esta empresa de telecomunicaciones
que vendrá a mejorar la situación de muchos villal-
Imss:
Diagnóstico oportuno de cáncer aumenta posibilidades de superarlo
varenses. En este sentido, Gi-
bran Bojali, explicó que esta empresa está dedicada a atender a los clientes de sus clientes, es decir cuando un cliente de cierta empresa llama a los números 800, no habla directamente a la empresa, sino a un call-center en donde se le atiende en sus dudas e inquietudes, teniéndose por el momento varios clientes de empresas de renombre, en donde destacan: Megacable, HBO, Fox, Microsoft, entre otros. Resaltó que ya están abiertas las contrataciones, tanto en las instalaciones de la empresa como a través de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, en donde en una primera etapa se prevé la contratación de 520 personas, y antes de tres meses otras 520, quienes
tendrán un horario laboral de seis horas, pudiendo ser de 9 de la mañana a 3 de la tarde, o de 3 de la tarde a 9 de la noche y el requisito es tener 18 años cumplidos y tener muchas ganas de trabajar y ganar dinero. La empresa, explicó, estará ubicada en la avenida Enrique Corona Morfín No. 9 cerca del DIF Municipal. Los empleados, expresó, contarán con todos los servicios, no tendrán que salir a la calle, solo es responder el teléfono y atender a los usuarios. Finalmente, agradeció la apertura y apoyo de la administración que encabeza Felipe Cruz Calvario, para la instalación de este nuevo centro de trabajo en Villa de Álvarez.
Ante pandemia por Covid-19
Continúa brindando ICM atención a mujeres y niñas *En el periodo de contingencia sanitaria se han atendido a más de 22 mil féminas en situación de violencia de género en el estado
El doctor Nicolás Hernández Herrera, cirujano oncólogo adscrito a la Clínica de Mama del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 en Colima, informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con estrategias para la detección oportuna de cáncer de mama, ya que esta enfermedad es una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas de 25 años o más. Mencionó que a través de los Programas Integrados de Salud PrevenIMSS se ofrece información sobre la autoexploración de mamas, se realiza el examen clínico y la mastografía, como parte de la Atención Preventiva Integrada. El especialista del IMSS explicó que mientras más oportuno sea el diagnóstico, mayores son las posibilidades de identificar el cáncer en una etapa en donde el tratamiento sea menos agresivo y con una mejor calidad de vida. Resaltó que la autoexploración de los senos debe comenzar desde la adolescencia, revisión que debe hacerse periódicamente cada mes; con esta medida se fomenta la participación de la mujer en el autocuidado de la salud, y de esta forma conoce su propio cuerpo e identifica qué es normal en sus senos. Si la mujer nota alguna alteración, es importan-
te que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para ser examinada por el médico. Hernández Herrera detalló que la exploración clínica de las mamas la realizan médicos o enfermeras capacitados, es un procedimiento que sirve para identificar cualquier anormalidad y, en caso de haberla, se realicen los estudios que complementen el diagnóstico. Recomendó a las derechohabientes que a partir de los 25 años acudan anualmente a los Módulos PrevenIMSS, para llevar un control adecuado del cuidado de su salud. Es importante resaltar que la presencia de alguna de estas anormalidades no siempre significa que se trate de cáncer, por lo que no debe alarmarse; la indicación es acudir a la unidad médica, tan pronto como sea posible. La mastografía es un estudio radiológico que se practica a las mujeres para detectar tumores que no pueden sentirse al tacto con la exploración; se debe realizar cada dos años; está indicada en las mujeres de entre 40 y 49 años, con antecedentes hereditarios de cáncer de mama, afirmó. Hernández Herrera indicó que existen ciertos factores o circunstancias que incrementan la posibilidad para desarrollar el cáncer de mama, tales
como: inicio de la menstruación antes de los 12 años de edad, aparición de la menopausia después de los 50, no haber tenido hijos, primer embarazo después de los 30 años, ausencia de lactancia materna, antecedentes familiares directos (abuela, madre o hermana) que lo hayan padecido, e incluso el uso de anticonceptivos por tiempo prolongado (sin supervisión médica), así como la obesidad. Señaló también que, aunque es difícil que se presenten casos de cáncer de mama en los hombres, es importante que conozcan cómo identificar cualquier cambio o alteración en su cuerpo y, en su caso, acudir con el médico familiar para su valoración correspondiente. Mediante los módulos PrevenIMSS se ofrece a los derechohabientes guías para el cuidado de la salud, así como sesiones educativas, a fin de que conozcan los factores de riesgo, los eviten o controlen. Para finalizar, el cirujano oncólogo enfatizó que es posible reducir la posibilidad de que una mujer presente cáncer de mama, para lo cual recomendó adoptar conductas y estilos de vida saludables, mantener un peso adecuado, realizar actividad física cotidiana y evitar conductas de riesgo como fumar y/o consumir bebidas embriagantes.
El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres, implementó acciones emergentes para atender la violencia de género durante esta contingencia sanitaria, a través de la Estrategia de Atención a Mujeres y Niñas en situación de violen-
cia, en la que se incluye la instalación de un centro gestor encargado de dar seguimiento telefónico y presencial a las llamadas realizadas al 911. Durante la reunión virtual semanal de quienes integran la Mesa Técnica de Evaluación y Seguimiento a
En Manzanillo
Detiene la FGE a sujeto y asegura más droga en cateo
Importante cantidad de narcótico fue asegurado por la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio ubicado en la colonia Barrio Nuevo en la Delegación Santiago en Manzanillo, donde también se logró la detención en flagrancia de un masculino. Con el apoyo de la Policía Estatal y un binomio canino de la corporación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, agentes investigadores ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble, donde se encontró un número importante de narcótico y una báscula gramera. Como ocurre en estas diligencias, la droga e indicios quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto
que la persona detenida fue turnada a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar si está relacionada con otras conductas delictivas. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.
la Estrategia, se informó que se han brindado 11 mil 500 servicios a través de llamadas telefónicas; 14 mil 03 servicios por vía mensajería en aplicaciones como whatsapp, correo electrónico y, en facebook a 22 mil 029 Mujeres en situación de riesgo. Asimismo a través del Centro Gestor ubicado en la Casa para el Empoderamiento de las Mujeres se ha dado seguimiento a 4 mil 227 llamadas recibidas al número de emergencia 911, además se les brindando orientación especializada a 3 mil 583 Mujeres. Han ingresado 17 Mujeres, 8 niñas y 6 niños al refugio temporal del Instituto Colimense de las Mujeres, durante este periodo de contingencia, en el cual se ha garantizado el ejercicio a sus derechos humanos y el pleno respeto a los mismos, para una vida libre de violencia. En esta reunión virtual estuvieron presentes, las y los representantes del Centro de Justicia para las Mujeres; el Instituto Colimense de las Mujeres; Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar, las Instancias Municipales de las Mujeres; la Fundación Ius Género y el Centro de Apoyo a la Mujer Griselda Álvarez. Las unidades de atención del Instituto Colimense de las Mujeres, siguen brindando a Mujeres, hijas e hijos, orientación y atención a través de la Línea Mujer 075 y los números 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 e información en las redes sociales. El Gobierno del estado reafirma su postura de “Cero tolerancia” frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres, y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección.
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Entrega Sejuv credenciales para descuento en transporte público Entrega UdeC 55 becas *A participantes del proyecto para consolidar el trabajo de la Fiscalía General
Este lunes y martes, 55 alumnos de la Universidad de Colima recibieron una beca de inscripción por parte de la Fiscalía General del Estado de Colima, como estímulo por haber colaborado durante más de un año en los trabajos del convenio firmado entre las dos instituciones en enero de 2019, con el cual la UdeC apoyó el tránsito de Procuraduría a Fiscalía, para consolidar la autonomía de este órgano de justicia. El acercamiento entre ambas instituciones inició en septiembre de 2018, cuando el fiscal general Gabriel Verduzco Rodríguez y el rector José Eduardo Hernández Nava decidieron firmar un convenio de colaboración para fortalecer el área administrativa y ministerial de dicha Fiscalía. El convenio, firmado el 25 de enero de 2019, incluyó entre otros aspectos el análisis y adecuación de la normatividad interna de la Fiscalía, el diseño de la imagen institucional, la reingeniería de sus áreas, la proyección de la administración financiera y la capacitación y profesionalización del personal. En este trabajo participaron las siguientes dependencias universitarias: el Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada (CIEMA), la Coordinación General de Tecnologías de Información, la Dirección General de Educación Continua y las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Arquitectura y Diseño,
la de Contabilidad y Administración de Colima, la Escuela de Mercadotecnia y la Secretaría Técnica del Consejo de Vinculación Social de la UdeC. En el proyecto se involucraron 55 alumnos, 42 de licenciatura y 13 de posgrado, coordinados por once profesores de la institución. Después, el 17 de octubre de 2019, la Universidad de Colima entregó a la Fiscalía General nueve tomos en formato impreso y electrónico con los productos finales en temas como Normatividad, Imagen Institucional, Reingeniería Institucional, Tecnologías de la Información, Servicios Administrativos, Capacitación y Profesionalización, así como de Seguimiento y Evaluación. El rector, en estos eventos, destacó que “el trabajo profesional que realizamos para diferentes instancias y niveles gubernamentales es una tarea estratégica; lo hacemos porque estamos convencidos de que así retribuimos a la sociedad lo mucho que nos otorga, a la vez que contribuimos en la búsqueda del bien común”. El trabajo de la Fiscalía, destacó también, “es indispensable porque consideramos fundamental que los aparatos de justicia tengan el funcionamiento óptimo para integrar expedientes, abrir carpetas de investigación, vigilar la cadena de custodia y, de esa manera, garantizar la validez y legalidad de los procesos judiciales”. Los universitarios,
aseveró, “estamos convencidos de que la vinculación entre instituciones permite un desarrollo pleno del trabajo, lo cual redunda en beneficio de la sociedad”. Por su parte, el Fiscal General, Gabriel Verduzco, señaló que “con ayuda de esta institución educativa iniciamos hace un año el proceso de transición más importante en la historia de la procuración de justicia en Colima: avanzar en la consolidación de la Fiscalía, lo cual no hubiera sido posible sin el respaldo de la UdeC. Agradezco el apoyo de ustedes bajo el liderazgo del señor rector, siempre atento a cumplir con la responsabilidad social universitaria”. La importancia de esta transformación, dijo, “tiene su base en la actualización, mejoramiento y modificación de espacios, sistemas e instrumentos que son la columna vertebral en el trabajo de la institución que me honra dirigir, y que nos permitirá fortalecer y agilizar los procesos que son torales en el cumplimiento de lo que la ley nos mandata, como instancia procuradora de justicia”. La entrega de becas de inscripción a los alumnos y alumnas involucrados en este proyecto, de gran importancia para la sociedad, ha dicho el rector, “muestra que el trabajo en equipo fortalece la unidad y colaboración de las instancias gubernamentales con las instituciones educativas, y permite además a profesores y alumnos el aprendizaje basado en problemas reales”.
SSyBS:
Resurten vacunas contra la influenza ante alta demanda JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la buena respuesta de la ciudadanía para aplicarse la vacuna contra la influenza, la Secretaría de Salud reconoció que ha disminuido el número de dosis existente en la entidad, pero anunciaron que la próxima semana estará llegando una nueva remesa para continuar con su aplicación entre la población colimense. En este sentido, la secretaria de Salud en Colima, Leticia Delgado Carrillo, enfatizó que gracias a todas las personas que ya se aplicaron la vacuna se ha requerido un resurtimiento del biológico, para mantener la cobertura, la
cual se prevé esté llegando el próximo lunes 19 de octubre. Ante esta enfermedad, la subdirectora de Epidemiología de la SSA, Diana Carrasco Alcántara, enfatizó que la aplicación de la vacuna contra la in-
fluenza es para prevenir únicamente la influenza. En este sentido, aplicando la vacuna, no se va a prevenir Covid, eso es incorrecto, la vacuna anti -nfluenza, previene únicamente este padecimiento. Indicó que tanto el Covid-19 como la influenza comparten signos y síntomas muy comunes, entre ellos la fiebre, la tos, el escurrimiento nasal y lo que se podría hacer es que si se les pregunta que si se vacunaron contra la influenza y tienen estos signos o síntomas se podrá descartar una enfermedad y concentrar las energías médicas para el abordaje entonces de un diagnóstico de Covid.
Facebook / El Mundo desde Colima
*Beneficiarán a más de 3 mil alumnos de Educación Media Superior a Distancia y Telebachilleratos Comunitario *Forma parte del programa de credencialización de las secretarías de la Juventud y de Educación
El secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, informó que se retomará la entrega de credenciales a 785 alumnos del programa de credencialización para estudiantes de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachilleratos Comunitarios (TBC), con el que los estudiantes podrán solicitar el descuento universal en el servicio de transporte público. Haro Osorio, detalló que este programa se realizó en coordinación con la Secretaría de Educación y, se llevó a cabo por primera
vez en 45 planteles de educación media superior, con el propósito de beneficiar a más de 3 mil estudiantes. Además, señaló que atendiendo los protocolos de seguridad sanitaria y prevención, dicha entrega se realizará por medio de los directores de los planteles educativos y de manera simbólica con ciertos grupos (reducidos) de estudiantes, que deberán usar correctamente el cubrebocas, recibir la identificación en espacios al aire libre y aplicar sana distancia. Destacó que esta credencial es gratuita,
cuenta con los datos personales de cada alumno, tiene códigos de seguridad para evitar plagios, tendrá una vigencia de tres años y podrán acreditar su identidad como estudiantes para el cobro de becas. Las y los interesados en solicitar alguna reposición, podrán hacerlo a través de la Secretaría de la Juventud. El funcionario estatal agregó que las próximas entregas se realizarán en las comunidades de los municipios de Armería, Tecomán, Cuauhtémoc, Colima, Coquimatlán y Comala.
4
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Sin acceso
L
a pandemia por Covid-19 así lo exige y cualquier prevención que se adopte al respecto nunca está de más y, en contraparte, sí puede estar de menos, por lo que las autoridades sanitarias y gubernamentales requieren estar muy al pendiente de la evolución o involución del virus del SARS CoV-2. En tal virtud, no es una exageración que el Cabildo de Colima haya determinado este miércoles en el marco de una sesión ordinaria, por mayoría del pleno, que los días 1 y 2 de noviembre el Panteón Municipal continúe sin acceso a visitantes, para evitar la concentración de personas y contener así la
propagación del Covid-19 en el municipio. En dicha sesión, el alcalde Leoncio Morán Sánchez puso a consideración de las y los regidores la propuesta para que los días citados en supralíneas --en los que se celebra tradicionalmente el Día de Todos los Santos y Día de Muertos-- el panteón permanezca cerrado, la cual fue votada a favor. Pero la iniciativa expuesta por el edil capitalino no es una ocurrencia o una cuestión simplista, pues de acuerdo a lo establecido por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del
Coordenadas Políticas
Gobierno del Estado, se deben mantener los espacios públicos con baja densidad. El cementerio es un espacio que en esas fechas genera invariablemente concentración de personas y dadas las condiciones actuales, es menester evitar poner en riesgo la salud de las familias colimenses y actuar de manera responsable. Más vale prevenir. A nuestros santos y fieles difuntos hay que acompañarlos de manera confinada y desde nuestras moradas, pues no importa dónde, sino el hecho de que no pase desapercibida estas antiquísimas tradiciones.
¡Merecido reconocimiento a la Universidad de Colima!
Por Julio César Covarrubias Mora Con la presencia de los tres Poderes del Estado, en Sesión Solemne, la LIX Legislatura de la Paridad de Género, entregó un reconocimiento a la Universidad de Colima con motivo de los 80 años de su fundación. En voz del diputado, Guillermo Toscano Reyes, vicepresidente del Congreso del Estado, aseguró que la máxima casa de estudios colimense ha venido a evolucionar al estado; “se ha convertido en un instrumento generoso, sin el cual, sería impensable la evolución contemporánea, social, económica y cultural de Colima”. En tribuna, dijo que este reconocimiento se da por el trabajo y dedicación que ha puesto la Universidad en la formación de miles de colimenses y que ha puesto en alto al nombre de Colima en innumerables ocasiones, tanto a nivel académico, como en el deportivo, social y cultural. Toscano Reyes reiteró, que estos 80 años de vida universitaria, no deben ser solo motivo para echar las campanas al vuelo, sino para seguir innovando en los modelos educativos, con la finalidad de acercar la Universidad, cada día, a más estudiantes. Durante la Sesión Solemne, la Universidad de Colima transmitió un video, mostrando las 8 décadas de la institución, de sus personajes y del desarrollo que a lo largo de este tiempo ha tenido a favor de muchos sectores. Al hacer uso de la voz, el rector, José Eduardo Hernández Nava, dijo que los universitarios “hemos estado en las grandes transformaciones de la sociedad colimense, no solo como testigos sino como sujetos de la historia, y el reconocimiento que hoy recibimos es una muestra de ello; es un gran honor estar aquí como representante de esta noble comunidad para recibir y agradecer al Congreso del Estado la distinción que otorga a la Universidad de Colima, con motivo de la conmemoración del 80 Aniversario de su Fundación”. En su mensaje, por el 80 Aniversario de la Fundación de la Universidad de Colima, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, felicitó a la máxima Casa de Estudios y a toda la comunidad universitaria, “siéntanse orgullosos de todo lo que han logrado, pues contar con una universidad sólida en sus principios y con visión de futuro, es sinónimo de progreso para nuestra sociedad colimense. Universidad no solo trabaja para sí misma, si no para el beneficio colectivo de la sociedad, al vincularse con los sectores productivos, sociales y gubernamentales del estado y a nivel nacional, en la búsqueda de soluciones integrales a sus problemas y retos”. Por cierto, el mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de la réplica de la espada perteneciente a Gonzalo de Sandoval, fundador de La Villa de Colima al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. ¡Merecido reconocimiento de la LIX Legislatura de la Paridad de Género a nuestra máxima Casa de Estudios en Colima, porque la Universidad de Colima en sus primeros 80 años de existencia nos honra indudablemente a Colima y a los colimenses! ¡Enhorabuena!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, Azucena López Legorreta reconoció la labor que brindan los centros de rehabilitación a personas con problemas de adicciones, “en el municipio de Colima, reconocemos el trabajo de estas instituciones, además, impulsamos el espíritu aliado que nos permite trabajar en conjunto para apoyar a aquellas personas que se acercan a nuestra institución pidiendo ayuda”. López Legorreta recordó que en días pasados, ante una situación de descuido de dos menores, ya que la mamá presentaba problemas de adicciones, “a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, se gestionó para apoyar a la mamá para que fuera atendida en un centro de rehabilitación y de esta manera, pueda recuperar a sus dos hijas”. Cabe señalar que en el marco del primer aniversario del Centro de Rehabilitación para Enfermas de Alcoholismo y Drogadicción “Mi Mundo Por Ti”, A. C., a invitación expresa de la directora, Ma. Lourdes Anguiano, la titular del DIF Municipal Colima, acompañada de Bianca Velasco, directora del Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima; Susana Rodríguez, directora del DIF Municipal Colima; Gabriela Rodríguez, directora del Instituto de Mujeres para el Municipio de Colima y Laura Elena Jiménez, Coordinadora del Centro de Atención, Resguardo y Asistencia del Municipio de Colima (Casa Caracol), visitó las instalaciones, además, sostuvo un acercamiento con las usuarias a quienes les dejó un mensaje motivacional y de fortaleza. ¡No, no para de trabajar la Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, Azucena López Legorreta! ¡Valioso plus el que le aporta al trabajo de su esposo la señora Azucena! ¡Ya veremos si en la suma final, final le alcanza a Leoncio Alfonso Morán Sánchez, para lograr, llegado el momento,
la gubernatura del Estado!... 2.- Recientemente nos visitó en Colima, la coordinadora nacional de Fuerza Turquesa, Leticia Gutiérrez Corona quien señaló que para abanderar las candidaturas del Partido Nueva Alianza en el próximo proceso electoral, se buscará a los perfiles con arraigo local, ciudadanos que verdaderamente representen las voces de quienes siguen esperando que la justicia llegue. Gutiérrez Corona refirió que la meta para las próximas elecciones, es ganar en los diferentes cargos de elección popular que estarán en juego el 6 de junio de 2021. La coordinadora Nacional de Fuerza Turquesa recordó que Colima es un estado en donde Nueva Alianza obtuvo una amplia votación en el pasado proceso electoral, por eso mantuvo su registro y tiene un comité estatal muy consolidado y con ganas de seguir impulsando el trabajo político en la entidad. Finalmente ponderó que las alianzas, las coaliciones y las candidaturas comunes son parte de la vida política de los partidos, “hoy tenemos la gran oportunidad de posicionar lo que somos, somos un partido respetable, respetado, que nos hemos caracterizado por la seriedad política”. Por su parte el presidente de Nueva Alianza en Colima, Javier Pinto Torres reiteró que ya tienen precandidatos en el 80 por ciento de los municipios, lo cual es una fortaleza, independientemente de cómo vayamos a jugar en Nueva Alianza, y con esa libertad que nos ha estado dando la coordinación a los estados, de presentar los diagnósticos específicos si vamos solos, en coalición o candidatura común, “para nosotros es un apoyo invaluable que nos ha estado brindando la coordinación nacional de Fuerza Turquesa”. ¡Para el régimen de partidos en Colima debe ser motivo de satisfacción que Nueva Alianza ya se encuentre preparando a sus cuadros, con miras a la jornada electoral del primer domingo de junio de 2021!... 3.- El miércoles 7 del mes en curso, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Jiménez Bojado, sostuvo un encuentro con la militancia de la entidad, aunque se limitó a una cantidad representativa de asistentes y se siguieron todos los protocolos de seguridad ante la contingencia por el Covid-19. Durante la reunión de trabajo, se analizaron diversas cuestiones internas, así como la situación que guarda el partido de cara al inicio del proceso electoral del 2021 y el escenario que en ese entonces privaba con la realización de la encuesta abierta a militantes y simpatizantes por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). Los militantes que pudieron asistir al encuentro externaron sus dudas e inquietudes respecto a estos y otros temas de suma importancia, las mismas que fueron puntualmente atendidas por el presidente de Morena en Colima, Sergio Jiménez Bojado quien los conminó a seguir ejerciendo su derecho de participación ciudadana y a mantenerse atentos a la vida orgánica del llamado partido-movimiento. ¡Me parece muy saludable que el CEE de Morena en Colima se reúna con su militancia, que intercambien puntos de vista y que de manera directa se digan las cosas que tengan que decirse, sin necesidad de llegar a los dimes, diretes, chismes, arguendes y trascendidos! ¡Ojalá y se reúnan más seguido, le haría muy bien a la vida interna de Morena en Colima!... De manera textual. No, no se anduvo por las ramas la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios quien en días pasados aseguró que buscar la reelección no es una prioridad en estos momentos, pero, en caso necesario, lo estará analizando llegado el momento. Indicó y la cito de manera textual, porque lo que declara no tiene desperdicio: “creo que logré mi objetivo y mi meta, ya que me trazo metas a corto plazo y una de las metas es posicionar a Minatitlán, sobre todo para que las mujeres puedan acceder a ser funcionarias de alto nivel en un municipio como este, porque hay muchas mujeres que han intentado ser presidentas municipales por otros partidos, no por el mío, y algunas veces ni a regidoras llegaban; siempre habíamos sido relegadas y no quiero decir que sea cacicazgo, más bien es machismo, hemos estado más en el portal, en la entrada, pero hoy se dieron las condiciones, creo que me tocó una época difícil, pero lo logré”. ¿Cacicazgos en Minatitlán? ¡No, para nada descubrió el hilo negro la alcaldesa de Minatitlán, a quien seguramente volveremos a ver en las boletas electorales, buscando la reelección, ya será decisión de los minatitlenses si vuelven a votar por ella o bien por la opción que presente la familia Mancilla González, en una elección, una vez más, de pronóstico reservado y qué seguramente volverá a resolverse en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación! ¡Al tiempo!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora Reporteril
Expresiones Pelea por la morena
Todo es un compló César Barrera Vázquez
Por Antonio García Avalos
Y
sigue la mata dando. En vez de unir, aglutinar fuerzas, hacen todo lo contrario. En Movimiento de Regeneración Nacional no han podido o no han querido ser gobierno y piensan que aún son oposición, cuando debieren aplicar políticas públicas y asumir decisiones de Estado. En ese instituto político, a la postre partido en el que milita el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pelean por la dirigencia nacional de Morena a través de dos liderazgos: Mario Delgado Carrillo y Porfirio Muñoz Ledo. Tras que este sábado reciente un grupo de diputados de Morena manifestó su apoyo a Porfirio Muñoz Ledo y rechazó que hubiese un empate con su contrincante y compañero de bancada, Mario Delgado, respecto a la encuesta realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para presidir a su partido, un día después otro grupo de senadores y legisladores externó su respaldo hacia Delgado y criticó a su oponente. Mediante una carta abierta, 37 senadores morenistas y casi dos centenas de diputados federales y locales del mismo partido, manifestaron su apoyo a Mario Delgado, pues aseguran que él “sí es una persona intachable y honorable, de historial limpio y respetuoso de las mujeres(sic)”. Mario Delgado sostuvo que ante “el golpeteo” de Porfirio Muñoz Ledo, el exembajador le hace un favor a la oposición al "desprestigiar a nuestro movimiento”. Adujo que “con el anuncio de su autoproclamación, Porfirio (Muñoz Ledo) busca hacer una suerte de golpe de Estado al partido”, y advirtió que “con este nivel de vehemencia, puede en cualquier momento desconocer a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador o hasta atacarlo por su convicción democrática, porque el último año ha sido un claro opositor a sus políticas”. Luego de que Muñoz Ledo se proclamó triunfador del proceso, Delgado reviró que ello “está atentando contra la ley y contra la democracia. Eso no es una buena señal ni para Morena ni para el país. Qué contradicción sería para nuestra lucha democrática el tener un dirigente espurio”, y ponderó que de las tres encuestadoras que participaron en el proceso interno, dos le dieron la victoria. Ante ello, subrayó que Muñoz Ledo firmó de conformidad con las reglas de la encuesta y, por tanto, le pidió respetar los resultados de un tercer ejercicio que anunció el INE. Luego de recordar que Muñoz Ledo fue dirigente del PRI y del PRD, afirmó que “ahora está obsesionado en dirigir Morena como un capricho personal” para pasar al Récord Guinness, ante lo cual llamó a “no permitir que la ambición se apodere de nuestro movimiento ni que triunfe la discordia”. Y remató: “Se puede llegar a la vejez con templanza y sabiduría, o se puede llegar, como dice Andrés Manuel López Obrador, como un ambicioso vulgar(sic)”. A ese nivel está la situación entre estos dos personajes, uno cercano y otro no tanto al mandatario de la nación, quien dice no tener “favorito”, donde ambos se pelean con todo por la morena. CORDÓN LA DELEGADA DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO EN COLIMA, INDIRA VIZCAÍNO SILVA, Sé justo antes ACEPTÓ QUE PODRÍA SEPARARSE DEL CARGO O de ser generoso, SOLICITAR LICENCIA para buscar la candidatura a la Gubernatura. “Están muy ansiosos. El presisé humano antes dente de la República dijo que a más tardar el úlde ser justo” timo día de octubre y a mí me parece que esa es una decisión y resolución política que, quienes Cecilia Bohl de confiamos en él y creemos en su proyecto polítiFaber co, vamos a acatar”, dijo. “Voy a pensarlo bien”, “en eso estoy”, remató………………………………… AL PARTICIPAR COMO CONFERENCISTA CENTRAL EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE GÉNERO REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE COLIMA, ALDA FACIO MONTEJO, JURISTA, ESCRITORA FEMINISTA, autora de varios libros y experta en derechos humanos de las mujeres, pidió no olvidar que en 1993, en la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Viena, las mujeres finalmente fueron consideradas humanas dentro del derecho internacional; esto es, sujetos de derecho, “que es distinto –comentó– a ser objeto de estudio del derecho”. Facio Montejo tituló su conferencia “Cuando las mujeres nos hicimos humanas”, para no olvidar los logros de la conferencia mundial en Viena………………………………….. ESTE MIÉRCOLES SESIONARÍA EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA PARA REALIZAR LA DECLARATORIA OFICIAL DE INICIO DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2020-2021, en el cual los colimenses habremos de elegir al gobernador, diputados locales, alcaldes y, por ser un proceso electoral concurrente, dos diputados federales. Para tal efecto, el Consejo General del IEE lanzó la convocatoria para la celebración de la XXXIX sesión extraordinaria, y en cuyo orden del día se prevé la declaratoria de Instalación del Consejo General para el inicio del Proceso Electoral Local 2020-2021, a cargo de la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa. Dicha sesión iniciaría a las once de la mañana en la sede del órgano jurisdiccional con un número limitado de invitados a consecuencia de la emergencia sanitaria que se vive por el Covid-19…………………………………... Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Quiénes defienden fideicomisos defienden la corrupción?
“
5
Q
ue alguien me explique, ¿por qué si no sirven los fideicomisos y fondos, al ser opacos y corruptos, el presidente le tiene que decir a los académicos, científicos, artistas, deportistas de alto desempeño, que no coman ansias y que no se preocupen porque el recurso les va a seguir llegando? Ojo: si les llega ya el recurso a estos sectores, como lo confirma el mismo presidente al decirles que no se preocupen porque les va a seguir llegando el dinero, ¿por qué entonces cambiar los fideicomisos? Les llega el recurso, ergo están funcionando. Ahora bien, si han identificado anomalías en algunos fideicomisos y fondos –no lo dudo--¿por qué no corregirlos, mejorarlos, hacerlos más transparentes y eficientes? Entiendo que no son los fondos y fideicomisos per se corruptos y opacos, sino quienes los administran son los que hacen mal ejercicio de ellos. Ahí está el caso de un fideicomiso con el cual se pagó 19 millones de dólares a una empresa relacionada con Genero García Luna, denunciado por el propio presidente. ¿Por qué no analizar este caso, ver qué sucedió, qué falló, por qué se dio este desfalco y actuar en consecuencia, por la vía jurídica pero, también, para mejorar los fideicomisos y fondos y que no se repitan estos actos execrables? En este tema, pasa lo que con el seguro popular: este programa funcionaba, no era perfecto pero sí perfectible. Sin embargo, en lugar de mejorarlo se optó por desaparecerlo y poner en su lugar el Insabi, situación que agravó el problema de desabasto de medicinas y la falta de atención a pacientes. El seguro popular tenía un padrón claro de beneficiarios, más de 20 años adaptándose y mejorándose, pero, sin dar muchos argumentos, solo porque no servía, porque ni era seguro ni popular, lo eliminaron. Y las consecuencias ahí están. Ningún presidente puede pasar por la autoconsideración de los ciudadanos, sin justificar sus actos, y esperar, contrario a la razón, una servil supeditación. Si en 18 años se quejó de la falta de crecimiento económico, pero ahora hoy estamos sumidos en la peor crisis económica de la historia moderna de México; si lamentó la violencia del pasado, pero ahora ignora el incremento de ejecuciones; si repudia la corrupción de sus adversarios, pero solapa la de sus familiares y sus colaboradores; entonces, ¿qué decir al respecto? Y el presidente encontró la fórmula perfecta para soslayar estos problemas y muchos otros más. Ya no requiere apelar a los otros datos, sino que todo se trata, ahora, de un “compló”. El complot que maquinan sus adversarios, palabra en la que entran todos aquellos que opinan diferente al presidente, quien solo acepta una lealtad ciega. Ante esto, me temo que esto de la cuarta transformación no es de lógica ni de pensar; es de adherirse, de congeniar y supeditarse al presidente. Si quiere un estadio de béisbol, está bien; si el objetivo es construir un tren, una refinería y un aeropuerto, genial. Y si para eso se requiere eliminar fondos y fideicomisos que el mismo presidente, cuando era jefe de gobierno utilizó para construir el segundo piso periférico, pues ni modo. Que estos recursos se vayan apoyos sociales, aunque estos no han disminuido la pobreza, y ésta siga aumentando. De ahora en adelante, temo, el presidente nos va a recordar que si la economía no crece, que si el desempleo aumenta, que si la vida es más costosa que hace seis años, que si hay menos bienestar, que si la violencia sigue aumentando, que si llegamos a los 100 mil muertos por Covid-19; en fin, que si todo esto es un desastre se debe a este maldito complot. Dos puntos En un momento en que la política parece arrodillarse al poder presidencial, la alianza federalista constituye el único contrapeso a la intención del presidente para aglutinar todo el poder presupuestal. Son diez gobernadores, entre los que se incluye Ignacio Peralta, quienes han mandado un mensaje estruendoso: no vamos a ser serviles. II) La Universidad de Colima se ha consolidado como la institución universitaria más importante en el estado. Por eso el reconocimiento que le hicieron en el congreso del estado.
Un día como hoy 1385 - Batalla de Valverde con el triunfo de Nuno Álvares Pereira sobre los castellanos en Valverde de Mérida, dentro de las agresiones portuguesas en territorio castellano, tras su éxito en Aljubarrota, que no concluirían hasta la firma del Tratado de Ayllón (Segovia) en 1411. 1522 - Carlos I, rey de España y emperador de Alemania, expide en Valladolid la real cédula, por la que se confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España. 1582 - en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; este día (viernes 15 de octubre de 1582) vino después del jueves 4 de octubre (no existieron las 10 fechas intermedias). 1780 - en las islas Antillas (mar Caribe) es el sexto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales). Durará hasta mañana. 1783 - por primera vez seres humanos suben en los globos de los hermanos Montgolfier. 1809 - Virreinato del Río de la Plata: el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones.
6
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Ilusiones que se desgajan
“La buena salud se asienta en amar y en dejarse querer”
V
uelvan los sueños a ilusionarnos. Necesitamos un nuevo coraje, al menos para que el trastorno económico y social causado por la pandemia, deje de hundirnos. La herencia que nos transfiere tras de sí el coronavirus, con multitud de ausentes y de enfermos, con millones de personas en riesgo de caer en la pobreza extrema y el desempleo, con un aumento sin precedentes de la desnutrición, nos instan a tomar nuevas fuerzas para reconstruir ese porvenir, del que todos nos hemos de alimentar, trabajando juntos, tanto en cuidar al mundo que nos rodea como a nosotros mismos. Por desgracia, alimentamos una pugna de intereses mundanos, que acaban por destruirnos como personas de bien, con el evidente retroceso en proyectos de alianzas conjuntas, máxime en un tiempo de tantas dificultades, entre ellas, condiciones de trabajo peligrosas, inseguridad en todo, acceso desigual a la justicia, con ausencia de guías sensatos y de servidores solidarios. En todo caso, pensemos que las acciones de cada cual son nuestro mejor porvenir. Perdida la utopía del ensueño como cultivo, se abandonan también los horizontes a conquistar y se va creando un escenario de confrontaciones que nos dejan sin alma. Hasta los mismos programas políticos han dejado de ser visiones entusiastas para convertirse en posiciones interesadas de unos en favor de sí mismos y no del bien colectivo. Desde luego, son inaceptables los lenguajes egoístas de ciertos dirigentes; y, por ende, también sus acciones que lo único que buscan son oportunidades para ellos y para sus seguidores, sin importarle lo más mínimo el creciente número de personas desnutridas, que además carecen de protección social y atención de salud. Al mismo tiempo, lo que sí nos sobrepasa es el enfrentamiento ideológico, la provocación sin miramiento alguno; la destrucción, en suma, del que piensa diferente al círculo del poder gobernante. La situación es tan bochornosa, en cuanto a sometimientos y humillaciones, que la desilusión impide levantarnos, porque hasta la misma autoestima nos la hemos dejado destrozar por este borreguísimo afán de culto al servicio de los más poderosos. No hemos podido caer más bajo. Quizás tengamos que despertar del mal sueño, del bochorno de esta pesadilla que nos deja sin aliento, al menos para poder rescatarnos y valorizar otros comportamientos más humanos, que no sean los pobres los que siempre pierden, en esa cadena de esperanzas que la vida nos dona a todos, no únicamente para algunos privilegiados. La especulación financiera, sin duda, es otro de los grandes tormentos que debemos desterrar de nosotros. El mejor camino es la entrega de uno mismo, la decisión puesta en la rectitud y en la capacidad de hacer frente a tantas ruinas que nos ponemos los humanos entre sí. Esto debe hacernos tomar conciencia, ejemplarizarnos en definitiva. Todo esfuerzo será poco para construir un mundo equitativo y sostenible en el que haya justicia social, más allá de las meras palabras, y responsabilidad medioambiental para no destruirnos. Indudablemente, hemos de poner más ilusión y veremos como la realidad cambia. Esto no es nada fácil. Claro que no. Persistir en caminos tan contradictorios y crueles, intentando verter otras luces más justas para todos, no es nada sencillo en medio de lo que estamos viviendo, requiere de saber mirar y ver más allá de lo vivido, para abrirse a grandes ideales, en un intento de transformar la desidia social y política en una laboriosidad permanente, donde nadie quede fuera y todo se reintegre en reconstruir el vinculo de la familia, sin el ropaje de lo políticamente correcto o las modas ideológicas perversas, siempre dominadoras e intolerantes. Ojalá aprendamos a estimarnos. La buena salud se asienta en amar y en dejarse querer. Pensemos que cada día que se nos ofrece de vida, es una nueva oportunidad para ese cambio de mentalidad. Seamos, por consiguiente, parte activa en la rehabilitación y en el auxilio de tantos caminantes heridos. Ahora es el momento de activar ese espíritu solidario verdadero, de apoyo y consuelo a los más vulnerables, de repensar en tejer otros modos y maneras de vivir. Que “nuestra nueva normalidad”, nos entusiasme en el empeño de ese cambio de actitudes, con la paciencia necesaria para llevar ese anhelo a buen término. Siempre hay algo que da esplendor a cuanto existe, y es el entusiasmo por hallarse uno consigo mismo y por encontrar algo de luz frente a las mil tinieblas que nos acorralan, aunque nos genere trabajo y cansancio, dolor y luchas incansables. Al fin y al cabo, no hay mayor ilusión que la de sentirse vivo, lo cual quiere decir, no haber perdido el apasionamiento por la búsqueda del reencuentro y por la genialidad de conservar el espíritu naciente de lo auténtico, que es lo que realmente nos embellece y sustenta.
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
Por Covid-19
Al menos 60 contagiados han requerido intubación *De los 5 mil 555 casos positivos acumulados en Colima, 4 mil 41 han sido ambulatorias y 1 mil 514 hospitalizados, precisa Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que de los 5 mil 555 casos positivos acumulados en Colima de Covid-19, 4 mil 41 han sido ambulatorias y 1 mil 514 hospitalizados, la secretaria de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, aseguró que 60 de los que han sido internados en un nosocomio, 60 de ellas han requerido intubación. En la conferencia diaria ofrecida por esta dependencia estatal, la funcionaria expresó que la infección causada por el SARS-CoV-2 en el estado, ha afectado 4 por ciento más a hombres que a mujeres. Explicó que los hombres han sido 2 mil 904 que presentan el 52 por ciento mientras que en el género femenino se contabilizan a 2 mil 651 que son el 48 por ciento. Señaló que la distinción por género no es muy marcada, lo que significa que la movilidad está casi a la par entre ambos géneros, si se compara de los 25 a los 55 años, que es el rango donde se encuentra la población que más se desplaza, principalmente por trabajo o actividad económica por oferta de servicios o de consumo. En este rango de edad, mencionó se concentra el mayor número de contagios, ya que representa 3 mil 503 de los 5 mil 555 casos, es decir, forman el 63 por ciento la gran mayoría. También en este grupo se encuentra la mayoría de los casos ambulatorios que se han atendido durante la pandemia. Indicó que a lo largo de la epidemia se ha
atendido a 4 mil 41 personas ambulatorias y a 1 mil 514 que han sido hospitalizados. Los casos ambulatorios representan el 72.7 por ciento, mientras que quienes han requerido algún nivel de hospitalización, forman el 27.3 por ciento. De estos últimos, explicó, el 7.5 por ciento que son 144 personas han ingresado como no graves, el 88.5 por ciento que son 1 mil 340 personas, han estado en calidad de graves y el 4 por ciento que son 60, han requerido de intubación, debido a que presentan severa dificultad respiratoria con una baja saturación de oxígeno, lo que les requiere apoyo ventilatorio invasivo. Precisó que el apoyo ventilatorio invasivo el punto más crítico de la atención médica y donde ocurren los desenlaces más tristes, ya que no es fácil para las y los pacientes estar aisla-
dos, solos, recibiendo apoyo para poder espirar y con el temor de dejar de vivir. Es una situación crítica para estos pacientes que llegan en este estado y suelen ser los más vulnerables por la edad y presentar otras enfermedades adicionales al Covid-19. Es por eso dijo que, si se lava las manos con frecuencia usando agua y jabón o gel alcoholado, se cortará la cadena de transmisión. Si todas y todos usan correctamente la mascarilla o cubrebocas, se tendría hasta el 75 por ciento de protección. Y si, resaltó, se mantiene la sana distancia, estando en casa el mayor tiempo posible o evitas lugares concurridos, se habrá de reducir considerablemente el riesgo de contagio. La cadena de protección es simple, pero efectiva, “si te proteges tu, cuidas a tu familia y así nos cuidamos todas y todos”.
Cuauhtémoc avanza en la señalización vial y peatonal
En el municipio de Cuauhtémoc avanza el programa de rehabilitación de 50 calles que impulsó el presidente municipal Rafael Mendoza, aplicando recursos propios de su administración, cuyo origen es el buen manejo financiero y administrativo de su gobierno. Este avance, que se da a paso firme en este proyecto, en donde el alcalde está cumpliendo su compromiso con la población de mejorar la vialidad en todas las comunidades del municipio, ya registra un importante avance en la cabecera municipal y se continuará en otras comunidades, una de ellas la población de Que-
sería, donde la administración de Rafael Mendoza ha puesto en acción diversas acciones y gestiones, como la construcción de obra pública y de vialidades que están transformando esta localidad, ll más poblada del municipio de Cuauhtémoc. Tan luego que se están construyendo, rehabilitando y mejorando las 50 vialidades, inmediatamente en aquellas que ya se concluyeron los trabajos, brigadas al mando del director de Seguridad Pública y de Vialidad ,están realizando la colocación de señalamientos y la pinta de pasos peatonales, lo que en su conjunto destacan no sólo el embellecimiento de
estas vías, sino también la promoción de la cultura vial y la seguridad de los peatones. En la página personal del edil y en el espacio institucional de su gobierno en redes sociales, ya se destacan los avances que se llevan en este programa, realizado con recursos propios y que destacan al municipio de Cuauhtémoc entre todos los del estado, por hacer obra con recursos provenientes del ahorro y el buen manejo financiero y administrativo. El presidente municipal de Cuauhtémoc señaló ayer en redes sociales, que se avanza y seguirán Quesería, Palmillas y El Trapiche. En las imágenes difundidas, se aprecia la calidad de los trabajos tanto del encarpetamiento, como de señalización vial que mejorarán la funcionalidad del flujo vehicular y la seguridad peatonal.
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Contra la influenza
Avanza Imss en vacunación *Entre personal de salud y derechohabientes con algún factor de riesgo *El instituto cuenta con biológicos suficientes En salud de los jóvenes
Experta señala que ajuste del IEPS a bebidas con alcohol evitará riesgos La Dra. Carmen Amezcua Guerrero señaló que, si la prioridad del gobierno es revertir el consumo de alcohol en niñas, niños y adolescentes, es fundamental que el Congreso de la Unión modifique el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de las bebidas alcohólicas, y se aplique de acuerdo con el contenido de alcohol de los productos. La especialista, con estudios de postgrado en Psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y un diplomado en Psiquiatría en niños y adolescentes, subrayó que el IEPS, como actualmente se aplica, sólo ha servido para recaudar, pero no para prevenir el uso nocivo del alcohol en México. Al participar en el Parlamento Abierto: “Análisis al Paquete Económico 2021”, convocado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, subrayó que es sabido que no han sido suficientes las políticas públicas en torno a la disminución del consumo de alcohol en menores de edad y adultos jóvenes. Los números siguen siendo alarmantes. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Tabaco y Alcohol de la Secretaría de Salud, en México cuatro de cada 10 menores de edad han consumido alcohol. El consumo entre niñas de 12 a 17 años aumentó en un 250% entre 2011 y 2016.
Ante este escenario, la también docente argumentó que las autoridades deben poner especial atención en el origen del problema. “Hoy, los jóvenes pueden adquirir en tiendas productos con un porcentaje alto de alcohol, a precios que no llegan ni a los veinte pesos”. Estos productos con precios irrisorios y el consumo explosivo en niñas, niños y jóvenes es la combinación perfecta para provocar grandes males que tienen que ver con la salud. “A mí me toca hablar en nombre de las personas que han llegado a la sala de urgencias con un coma etílico y una insuficiencia hepática, gracias a que encontramos bebidas de muy bajo costo, de muy mala calidad y con un alto contenido de alcohol, esto no se ha detenido y lamentablemente sigue en incremento”, agregó. Indicó que “el confinamiento y el fácil acceso a productos de bajo costo fueron un factor determinante para motivar el incremento exponencial del consumo de alcohol, registrándose decesos en
varios estados del país, en el que los jóvenes resultaron ser los más afectados”. Las llamadas “aguas locas” son un tipo de bebida común en diversos sectores juveniles, en las que combinan alcohol de bajo costo con agua de sabor. De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones, en los últimos meses, al menos 195 personas en 11 estados han muerto por esta causa. En el Senado se discute una iniciativa que busca modificar el IEPS de las bebidas alcohólicas, para que se aplique de acuerdo con el contenido de alcohol de los productos. Actualmente este impuesto se aplica dependiendo del precio de cada producto. Sin embargo, la Dra. Amezcua Guerrero puntualizó que un precio bajo de los productos “provoca la facilidad de tener las bebidas alcohólicas a la mano y efectos negativos en la salud”. La psiquiatra dijo que, si bien no es experta en la recaudación que generan los impuestos, sí sabe del impacto en la salud que provocan estas medidas. Es así como, de concretarse la modificación al IEPS, esto llevará a que el consumidor, sobre todo los jóvenes y niños, no encuentre productos baratos en el mercado. Recordó a los diputados federales que “para este gobierno la prevención en salud ha sido la base de la pirámide, por lo que estas políticas son congruentes con estos objetivos sanitarios”.
En las primeras jornadas de vacunación contra la influenza se ha inmunizado a 268 mil 560 trabajadores de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y a 388 mil 260 derechohabientes que forman parte de los grupos con factores de riesgo, indicaron autoridades de la institución. En conferencia de prensa el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, enfatizó que en esta época se ha visto un incremento en la demanda de la vacuna, razón por la cual se hará hincapié en quiénes deben vacunarse contra la influenza y a dónde deben acudir para ello. Por su parte, el coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, doctor Manuel Cervantes Ocampo informó sobre el avance de vacunación en los grupos blanco, donde al día de hoy se han inmunizado más de 25 mil
niños de 6 a 59 meses y más de 42 mil adultos mayores de 60 y más años de edad. Indicó que en los primeros cuatro días también se ha vacunado a casi 10 mil mujeres embarazadas, 646 personas que viven con VIH, 17 mil 236 pacientes descontrolados con diabetes mellitus, cerca de 5 mil personas con alguna cardiopatía y 3 mil 173 pacientes con asma en descontrol, entre otros grupos con factores de riesgo. “Ya traemos cobertura de 388 mil 260 a cuatro días de haber arrancado nuestra campaña de vacunación, conforme hemos estado trabajado con ella.”, subrayó. El doctor Cervantes Ocampo refirió que la distribución de vacunas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) es del 74.8 por ciento, y se prevé que mañana se hará la tercera entrega de las dosis restan-
tes para completar las 728 mil. Hizo un llamado a los grupos blanco y con factores de riesgo a acudir a sus UMF para su inmunización de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y en módulos semifijos instalados en UMF, hospitales, de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas. El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, agregó que brigadas del Instituto pueden acudir a empresas que tengan convenio con el IMSS en programas de promoción y prevención para realizar acciones de vacunación a grupos blanco; para mayor información está a disposición el número telefónico 800 623 2323 de Atención Ciudadana. La campaña de vacunación contra la influenza concluye el 31 de diciembre de 2020 y la meta es aplicar 14.4 millones de dosis.
Inicia DIF Estatal Foro por Inclusión de niñas, niños y adolescentes
En Tecomán
Supervisa el edil avances en obra de rehabilitación *Específicamente de la red de agua potable, así como la colocación de techumbre en escuela secundaria Hay un avance importante en obras contempladas en el Programa de Obra Anual (POA) del presente año, las cuales fueron programadas como prioritarias en beneficio de las familias tecomenses y que se están haciendo con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020). El alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, luego de dar un recorrido por dos obras que se están haciendo en la cabecera municipal, dio a conocer que se trata, la primera, de una obra de infraestructura hidráulica en la colonia Infonavit Las Huertas y la otra de techumbre en la Escuela Secundaria No. 20 en la Colonia El Chamizal. Cabe destacar que en las primeras horas de este miércoles, el edil, acompañado de los integrantes del Comité de Participación Social, encargados de la verificación y seguimiento de la obra, así como de los directores de Planeación y Desarrollo, Juan Gabriel Álvarez Torres, de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat), Cuauhtémoc
Gutiérrez Espinosa; de la encargada del despacho de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Cruz Torres; y de la titular de Desarrollo Social y Humano, Amparo Arreola Valdez, dialogó con los beneficiados de la rehabilitación del Sistema de la Red de Agua Potable, en donde se invierten 499 mil 408.44 pesos, impactando, en esta segunda etapa, en 40 hogares. De la obra, el alcalde Elías Lozano comentó que se lleva un avance de un 40 por ciento. Asimismo, escuchó algunos planteamientos que le hicieron los habitantes de la colonia Infonavit Las Palmas,
sobre todo en cuestión de alumbrado público. Posteriormente, en la Escuela Secundaria No. 20 “Lázaro Cárdenas del Río”, el munícipe se reunió con docentes y padres de familia, para supervisar los avances en la colocación de la techumbre en la cancha de usos múltiples en donde, con recursos del FAIS 2020 se invierten 1 millón 795 mil 257.16 pesos; ahí los directivos de dicho plantel escolar, manifestaron su agradecimiento al gobierno municipal de Tecomán por esta obra que viene a beneficiar, principalmente al alumnado de dicho plantel educativo.
Con el objetivo de fortalecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado, a la participación, libertad de expresión y la no discriminación, el DIF Estatal Colima, dio inicio con el Foro por la Inclusión 2020, cuyo tema central es la Educación sin Violencia. Con este ejercicio, realizado de forma virtual donde se promueve la participación infantil, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal brinda un espacio para que las y los participantes expresen libremente su sentir y su pensar, y donde sus opiniones sean tomadas en cuenta por las Instituciones Gubernamentales para implementar políticas públicas que beneficien su desarrollo integral. En representación de la presidenta del Patro-
nato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno, la directora general de la institución, Julia Jahel Pérez Quiñonez, dio inicio a este foro, el cual contempla cinco mesas de trabajo: niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes, madres adolescentes, con discapacidad y de Centros de Asistencia Social. Cabe destacar que las mesas de trabajo se desarrollarán de forma virtual del 14 al 21 de octubre, donde se elegirán a un representante de cada mesa, para participar como diputado o diputada por un día en el próximo Congreso Infantil que se llevará a cabo en el mes de noviembre; así mismo, de este Foro saldrá la o el gobernador y la o el presidente del Supremo de Tribunal de Justicia por un día.
Finalmente, a nombre de Moreno González, la directora del DIF Estatal, agradeció a los 10 sistemas municipales DIF, el respaldo que le dan a la Red Estatal de Difusores y por unir esfuerzos con la institución, en la promoción de los derechos de la niñez. En el evento se contó con la participación de Adrián Menchaca García, Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Luis Zamora Cobián, Vocal Ejecutivo del INE; Víctor Urzúa Álvarez, Presidente de la Junta de Asistencia Privada; Jesús Dueñas García, Director del Instituto Colimense para la Discapacidad; titulares de los DIF Municipales, del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), entre otros.
8 C M Y
+
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
A “Parlamento... nes de Gobernación, Mónica Fernández Balboa; de Marina, Eruviel Ávila; y de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera. El proyecto de decreto reforma diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de Navegación y Comercio Marítimos, y de Puertos. La senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena, informó que el “Parlamento Abierto” para debatir este tema, se llevará a cabo el próximo viernes, 16 de octubre, a partir de las 10 horas. Indicó que el propósito es
valorar las opiniones de politólogos, académicos, integrantes de la Marina Mercante, servidores públicos, expertos en la materia y sociedad en general. Al respecto, el senador Eruviel Ávila, del PRI, afirmó que la celebración de este parlamento abierto es para construir un dictamen final basado en las aportaciones de los participantes. “Queremos que se escuchen todas las voces, que nos den todas las herramientas, los elementos y argumentos en relación con esta minuta, su colaboración es muy importante”, aseguró el legislador del PRI.
JMR... +
Apuntó que los partidos políticos deben entender que hace mucho tiempo se dejó de ser una simple herramienta para acceder al poder y que se deben de convertir también en la voz de muchos ciudadanos y ciudadanas que sin militar en partido político alguno reclaman causas viables y justas.
Por lo que exhortó a que dichas causas sean incorporadas a las agendas de los partidos políticos y después sean parte de sus propuestas de campaña, pues dijo, “no podemos pensar en acceder al poder si no escuchamos las necesidades de todos y cada uno de los sectores y grupos sociales de nuestra sociedad”.
Permanecerá... se deben mantener los espacios públicos con baja densidad, por lo que consideramos que este espacio y estas fechas genera concentración de personas y dadas las condiciones actuales, debemos evitar poner en riesgo la salud de
las familias colimenses y actuar responsablemente”. A la par de esta determinación, se informa que la venta de flores sólo estará autorizada para los negocios establecidos que existen en la ciudad.
SSyBS... talaria, 7 están hospitalizados graves y uno hospitalizado no grave. Por residencia, 13 son de Manzanillo, 10 de Colima, 6 de Villa de Álvarez, 2 de Coquimatlán, uno de Cuauhtémoc y uno de Tecomán. En esta jornada se registró un caso foráneo, en un varón mayor de 65 años que por lineamiento federal será
contabilizado en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.
Tras enfrentamiento
C M Y
+
Sicarios “rescatan” cuerpo de compañero caído CIUDAD DE MÉXICO.- Las redes sociales de Tamaulipas que tocan temas de inseguridad presentaron un video en el que se observa el momento en el que sicarios se llevan a con un supuesto compañero de armas, que fue muerto o herido, después un enfrentamiento que sostuvieron con otro grupo rival a las afueras de la ciudad de Reynosa. El choque armado ocurrió este miércoles a las 07:45 horas, cuando vecinos de la colonia El Campanario denunciaron que al sur de la ciudad había una serie de detonaciones
y persecuciones entre vehículos. La alerta activó a las corporaciones federales, militares y estatales por lo que se trasladaron a la carretera Reynosa-Río Bravo, donde les aseguraron que en la entrada a una maquiladora conocida como “El Puente” había un coche rafagueado y que además en las afueras de este había una persona, al parecer sin vida. Los oficiales llegaron al fraccionamiento, pero no encontraron al supuesto muerto, solo un coche Ford Fiesta color azul y con las puertas rafagueadas.
Reconoce gobierno estatal a 8 nuevos miembros en Muro de Honor del Deporte *En las disciplinas de basquetbol, gimnasia artística, handball, judo y voleibol En el marco del Día del Deportista Colimense, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reconoció a quienes en este año 2020, ingresaron en el Muro de Honor del Deporte Colimense. Flores Merlo a nombre del ejecutivo estatal, felicitó a los ocho nuevos integrantes, a quienes les expresó que hay momentos en la vida, los cuales quedan grabados en los corazones, y que, sin duda, este es uno de ellos, en donde sus nombres quedan inscritos en letras color oro. Indicó que en las condiciones que se vive por la pandemia, el Gobierno del Estado ha realizado actividades para fortalecer y seguir trabajando en favor de la sociedad colimense, destacando que es un justo reconocimiento que se
les hace en vida a quienes ingresan en el Muro de Honor del Deporte Colimense, convirtiéndose en un ejemplo a seguir y a quienes la sociedad colimense se los reconoce, así como sus familias y quienes trabajan en beneficio del deporte en el estado. Por último, Jaime Flores, expresó que este evento es un mensaje a las niñas, a los niños y los jóvenes, pero muy especial todo a las madres y los padres para que dediquen el mayor tiempo a sus hijos para que pueda ser unos talentosos deportistas y un ejemplo de bien para el pueblo de Colima. Por su parte, Ciria Salazar, directora del Incode, resaltó que cada vez son más las propuestas de hombres y mujeres valiosas que llegan para ser analizados para estos reconocimientos, eso habla de una política pública comprometida y eficiente, en
cinco años de gobierno se ha buscado seguir el ritmo a tres grandes metas: mejorar la infraestructura deportiva del estado, la mejora de los indicadores de alto rendimiento, con 911 deportistas registrados con talento y la masividad del deporte. Subrayó que el gobierno que encabeza José Ignacio Peralta, es eficiente y optimiza todos sus recursos, aún en momentos de austeridad no se ha bajado la guardia y se continúa buscando los esquemas para construir a los escenarios del éxito. Finalmente, la funcionaria les expresó, a las y los nuevos miembros, que sus logros los comprometen a ser ejemplo de generosidad con un alto sentido de ciudadanía, su modelaje deportivo y personal, serán la bandera de nuestro progreso; siendo esos ciudadanos ejemplares que enorgullecen este muro.
Les entregaron constancias que acreditan el ingreso al Muro de Honor del Deporte Colimense a las deportistas Claudia Macías Hermosillo, de handball; Yerania Paloma Gutiérrez Sandoval y al voleibolista Pedro Antonio Ceballos Montes; así como a las y los entrenadores, Cristóbal Alejandro Aburto Tinoco, de judo; Gabriel Larios Larios, de voleibol; Josefina Hernández Navarro, de gimnasia artística; Leticia Ramírez Sánchez, de handball y Sergio Zeferino Jiménez Guardado, de basquetbol. En el acto también estuvieron presentes Claudia Gabriela Aguirre Luna, representante del diputado Arturo García Arias, del Congreso del Estado y Juan Roberto González Becerra, representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México; así como personal del Incode, y familiares de las y los homenajeados.
Desde su inicio, CaraCol ha brindado servicio a la ciudadanía: Azucena López *Las niñas, niños, adolescentes y mujeres, víctimas de violencia, cuentan ya con un lugar donde puedan recibir atención *Se brinda atención integral a personas víctimas de violencia Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que el Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima, (CaraCol) desde el inicio del proyecto en mayo, ha venido brindando servicio a la población del municipio de Colima a través del servicio integral que brinda; “las niñas, niños, adolescentes y mujeres, víctimas de violencia, cuentan ya con un lugar donde puedan recibir atención”. Azucena López destacó que estas acciones son impulsadas por su esposo el alcalde capitalino, Leoncio Morán, en un trabajo interinstitucional con las áreas que integran el Ayuntamiento de Colima, el DIF Municipal Colima, Policía Municipal, Instituto de la Innovación y la Juventud, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, “donde convergen per-
sonas profesionales y capacitadas en temas de piscología, jurídico, trabajo social, pedagogía, medicina, así como de la Policía Municipal de Colima, entre otros”. También agradeció las recientes donaciones de las señoras Ana Verduzco Ávila, y Marcela Díaz, por salas para Casa CaraCol, así como a Mariela Amezcua por la donación de una lava-
dora y a la señora Rosa del Socorro Salazar Morentín, quien donó ropa en buen estado; “estamos uniendo voluntades, buenos corazones, siendo aliadas por las personas víctimas de violencia; muchas gracias”. Cabe señalar que Casa CaraCol es un proyecto que nace ante la necesidad que tuvieron las familias de recibir
atención profesional al incrementarse situaciones de violencia en los hogares con motivo del confinamiento por COVID-19, afectando principalmente a mujeres y a la niñez y es único en el estado, contando con una plataforma virtual de atención, así como un espacio de atención, asistencia y resguardo a personas víctimas de violencia.
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Dan 31 años de cárcel a “Miss Moni”
Un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México sentenció a Mónica García Villegas, directora y dueña del colegio Enrique Rébsamen, a 31 años de cárcel por el homicidio culposo de 26 personas, entre ellas 19 de ellos menores de edad, que murieron en dicho colegio durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. Además, García Villegas deberá pagar 400 mil pesos por concepto de reparación del daño a las familias de cada uno de los fallecidos.
Por “Gamma” y “Delta”
Declaran emergencia para 34 municipios de Yucatán *La población afectada podrá recibir de la Federación apoyo en especie CIUDAD DE MÉXICO.La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió declaratorias de emergencia para un total de 34 municipios de Yucatán afectados por la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”. Esto permitirá a la población damnificada acceder a los insumos del Fondo para la Atención de Emergencias del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a fin de atender necesidades alimenticias, de abrigo y salud, independientemente de los apoyos inmediatos que se han brindado. El titular de la Coordinación Estatal de Protec-
ción Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, destacó la labor de gestión a favor de las comunidades yucatecas que presentaron daños por el reciente temporal. Con esto la población estará en posibilidades de recibir de la Federación apoyo en especie: despensas, agua, láminas, artículos de limpieza e higiene personal, lo que se suma a la reserva estratégica de herramientas y colchonetas con las que cuenta el Gobierno de Yucatán. El CNPC emitió una segunda declaratoria de emergencia por lluvia severa e inundaciones para 29 municipios de Yucatán, misma que se añade a la
AMLO: senadores de oposición son “malcriados y malportados” *El Presidente de México que con la actitud agresiva de los legisladores se impide que haya un debate ordenado en el Congreso
CIUDAD DE MÉXICO.- Al acusarlos de “malcriados y malportados”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reclamó que legisladores de oposición en el Senado hayan gritado “y maltratado” al subsecretario de Salud y vocero del Gobierno federal ante la pandemia de coronavirus, Hugo LópezGatell, el pasado lunes al comparecer ante la Cámara alta y comentó: “¿para qué los invitan si no los dejan hablar? ¿Nada más por el espectáculo?” En su conferencia de prensa mañanera de este miércoles, AMLO aseguró que con estas acciones se impide que haya un debate ordenado en el Congreso. “El que hagan plantones y la prensa calumnie, el que sean malcria-
dos o malportados en el Congreso con los que van a informar como lo hicieron con el doctor Hugo López-Gatell, que lo maltrataron, y los gritos y esos excesos, pues eso no tiene mucho efecto (en la población), además es parte pues de la vida democrática del país”, dijo el Mandatario. “Hay que actuar también con respeto. Si invitan a los funcionarios a que informen en el Congreso y los tratan así, pues ¿para qué los invitan si no los dejan hablar? ¿Nada más por el espectáculo? No ayuda ni siquiera a la institución, porque no puede haber debate ordenado, pero se entiende que estén muy molestos por lo que está sucediendo”, dijo en la mañanera.
primera anunciada el 6 de octubre para cinco demarcaciones del oriente del
estado que sufrieron estragos por la tormenta tropical “Gamma” y el huracán
Habrá internet en todo México en 2 años: SEP
*El secretario Esteban Moctezuma comparece ante el Senado CIUDAD DE MÉXICO.En los próximos 2 años habrá internet en todo México, se comprometió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán. En el mensaje inicial de su comparecencia ante el Pleno del Senado por el segundo informe del Presidente, Moctezuma Barragán, dijo que los gobiernos anteriores habían invertido 40 mil millones de pesos en infraestructura, pero que no había internet, lo que se corregirá en el corto plazo. “En los próximos 2 años tendremos una total conectividad nacional. Ése es uno de los compromisos del Presidente (Andrés Manuel) López Obrador. Lo que siempre había faltado a México son contenidos educativos para educación a distancia. Las inversiones, por cierto, muy fuertes, de cerca de 40 mil millones de pesos, sólo habían sido para la adquisición de equipos e instalaciones”, dijo. Tras dedicar la mayor parte de su mensaje inicial a la problemática generada por la pandemia por COVID-19, el funcionario federal recordó que fueron 38
millones de personas las que se quedaron en casa gracias a la suspensión de actividades presenciales en las escuelas. Además, aseguró que al regreso a las actividades, se buscará aprovechar los avances que se lograron durante la pandemia, para lograr regresar a clases en un sistema mixto, lo que se podrá lograr mediante la distribución de cuadernillos por el Conafe, y el desarrollo de contenidos educativos y herramientas pedagógicas digitales a través de internet. “Se logró desarrollar diversas herramientas pedagógicas digitales a través de Internet. Algo muy importante: Aprende en Casa cumplió la meta de concluir el Ciclo Escolar 2019- 2020 cubriendo los aprendizajes esperados”. Finalmente, aseguró que a pesar de las condiciones que se vivieron durante la pandemia por COVID-19, el aprendizaje no se detuvo y la educación continuó en el país; aseguró que hubo inclusión, por la cobertura, y excelencia puesto que se trabajó sobre aprendizajes esperados dentro de los planes y programas de estudios.
“Delta”. Se beneficiaría a la población de Baca, Calot-
mul, Celestún, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Mocochá, Progreso, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac, Puerto, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, que registraron grandes precipitaciones en el periodo del 1 al 7 de octubre del año 2020. Para los municipios de Chemax, Cuncunul, Mérida, Temozón y Tunkás se emitió la declaratoria por lluvia severa dentro del periodo del 1 al 7 de octubre, e inundación pluvial los días 7 y 8 de octubre, este último lapso y concepto también abarca a Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéual.
Arremete contra magistrado
Zavala exige justicia para México Libre
*La excandidata presidencial considera que José Luis Vargas se excedió en sus facultades en su proyecto revelado el martes
CIUDAD DE MÉXICO.- La excandidata presidencial independiente y presidenta de la organización México Libre, Margarita Zavala, arremetió este miércoles contra el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, quien elaboró el proyecto para ratificar la negación del registro como partido a esta asociación y dijo que primero les dio la razón, sin embargo, terminó excediéndose en sus facultades. En varios mensajes en su cuenta en la red social de Twitter, Margarita Zavala dijo que el magistrado en su proyecto publicó textual: “En cuanto a la negativa del registro, si bien no acompaño las consideraciones en las que se apoyó el INE”; es decir, les dio la razón a los integrantes de México Libre. Y en ese contexto debió concluir a favor del derecho de los ciudadanos, pero se excedió en sus facultades perjudicando el derecho de los ciudadanos al decir: “estimo que la infracción en materia de fiscalización implicó la vulneración”, por lo que Margarita dijo que José Luis Vargas no debió “es-
timar”, sino reconocer el derecho. Agregó que “el proyecto propone que el interés público prevalezca para garantizar que… El interés público es que se reconozcan los derechos fundamentales, a usted Señor Magistrado, también le obliga el artículo 1 constitucional”. “...Quien accede al financiamiento público de los partidos políticos cumple cabalmente con los principios ...”, sin embargo, “¡Nosotros NO tuvimos financiamiento público y NO somos partido político! Por eso estamos en el tribunal: queremos ser partido político y cumplimos los requisitos”. Margarita Zavala exigió justicia para México Libre, pues es la voluntad de cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas que no merecen rencor, ni “líneas”, ni polarización, sólo lo suyo: el derecho a asociarse políticamente en México Libre. La tarde de este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionará para definir si rechaza o le otorga registro como partido político a la organización México Libre.
10
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Y otras ocho ciudades de Francia
Toque de queda en París por Covid-19
Alemania endurece restricciones para frenar avance del Covid-19 *Autoridades de Alemania anunciaron nuevas medidas contra el aumento en casos de coronavirus
*Será de las 21:00 a 06:00 hora local y comenzará a partir del próximo sábado 17 de octubre PARÍS.- Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunció este miércoles un toque de queda en París y otras ocho áreas metropolitanas en estado de máxima alerta por la pandemia del coronavirus COVID-19 ante el agravamiento de la situación hospitalaria en amplias zonas del país. El toque de queda será de las 21:00 a 06:00 hora local y comenzará a partir del próximo sábado 17 de octubre, con una duración inicial de cuatro semanas ampliables a seis, detalló el presidente en una entrevista televisiva. “Tenemos que tomar medidas más estrictas” porque “estamos en una situación preocupante”, afirmó Macron. Además de la región de París, las otras áreas metropolitanas con toque de queda serán MarsellaAix en Provence, Lyon, Lille, Grenoble, Montpellier, Toulouse, Rouen y Saint Etienne. El objetivo de la medida es frenar el crecimiento de los contagios a fin de que el actual ritmo pase de los aproximadamente 20 mil diarios al nivel de tres a cinco mil, añadió. Macron aseguró que un reconfinamiento general de la población, como el vivido la pasada primavera, “sería desproporcio-
nado”, por lo que el toque de queda “es una medida pertinente”. “No se podrá ir al restaurante después de las 21.00, no se podrá ir a fiestas a casa de los amigos”, explicó el presidente, quien avanzó que habrá controles policiales y multas para los infractores, igual que un sistema de autorizaciones para quienes tengan que salir por trabajo o motivos ineludibles. Esta intervención de Macron en horario de máxima audiencia televisiva, se produjo mientras la situación se está agravando en
las principales zonas metropolitanas de Francia a pesar de medidas restrictivas tomadas en las últimas semanas, como la obligatoriedad del uso local de mascarillas, el cierre de bares o un protocolo más rígido en restaurantes. La situación es especialmente seria en la región de París (Isla de Francia), donde el índice de casos positivos es de 320.9 por cada 100 mil habitantes y los pacientes de COVID-19 ocupan ya el 45% de todas las camas de cuidados intensivos en los hospitales, según datos comunicados por las autoridades sanita-
Su segunda contra Covid-19
Registra Rusia la vacuna “EpiVacCorona”
*El presidente ruso, Vladimir Putin, anuncia que su país registró una segunda vacuna contra el covid-19, llamada ‘EpiVacCorona’, desarrollada por el laboratorio Vektor en Siberia MOSCÚ.- Rusia registró su segunda vacuna contra el coronavirus, un paso previo en el país antes de la fase final de los ensayos clínicos, anunció estes miércoles el presidente Vladimir Putin, cuando el número de infecciones diarias bate un nuevo récord. El laboratorio Vektor en Siberia, “ha registrado la segunda vacuna contra el coronavirus hoy, llamada EpiVacCorona”, dijo Putin en una reunión ministerial en videoconferencia. La vacuna tiene un nivel de seguridad suficien-
temente alto, aseguró la viceprimera ministra rusa encargada de la salud, Tatiana Golikova, en esta reunión. La ‘EpiVacCorona’ pasará ahora a la fase final de los ensayos, que implicará a 40 mil voluntarios, añadió la funcionaria. El laboratorio Vektor, en la región de Novosibirsk, realizó investigaciones secretas sobre las armas biológicas durante el periodo soviético y contiene muestras de diversos virus, que van desde la viruela hasta el ébola. Rusia registró en
agosto su primera vacuna contra el nuevo coronavirus, desarrollada por el centro de investigación moscovita Gamaleia con el ministerio de Defensa ruso. La primera vacuna rusa contra el coronavirus, ‘Sputnik V’, en referencia al satélite soviético, fue percibida con escepticismo en el mundo, sobre todo porque no había llegado a la fase final de los ensayos en el momento de su anuncio con gran pompa por las autoridades. Sin embargo, una gran parte de la élite política rusa afirma que fue vacunada con la ‘Sputnik V’, y Vladimir Putin citó el ejemplo de una de sus hijas. Y el gobierno espera desplegarla masivamente en el país antes de fin de año. Rusia experimenta un importante resurgimiento de la epidemia en las últimas semanas, con 14 mil 231 nuevos casos en 24 horas anunciados el miércoles, un récord desde el inicio de la crisis del nuevo coronavirus. El martes, el país registró un récord de muertes, con 244 en 24 horas.
rias regionales. Además, el 17% de todos los test realizados en la región parisina en el último día dieron resultado positivo. Macron recalcó que en los hospitales se han aplazado operaciones quirúrgicas para asegurar que había camas de cuidados intensivos para los pacientes de coronavirus, pero “ya no tenemos camas de reserva. Por eso debemos tomar medidas más estrictas”. La pandemia ha causado ya 33 mil muertes en Francia, según las últimas cifras oficiales disponibles.
ALEMANIA.- Alemania introducirá nuevas medidas más restrictivas para combatir un recrudecimiento de la pandemia de covid-19, anunció el miércoles por la noche la canciller, Angela Merkel, tras una reunión con los responsables de los 16 estados regionales. Se limitará el número de participantes en eventos privados a 15 en las regiones que registren más de 35 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en siete días. En estas regiones, el uso de mascarilla será obligatorio allí donde las personas estén cerca las unas de las otras durante un tiempo determinado. Las reuniones se limitarán a 25 personas en los establecimientos públicos y a 15 en los lugares privados. Estoy convencida de que lo que hagamos ahora determinará la manera en la que superaremos esta pandemia”, declaró Merkel.
Podemos ver [...] que el índice de infecciones aumenta y que en algunas regiones es muy elevado”, añadió. “Esta es la razón por la que debemos impedir un aumento incontrolado o exponencial”. Si se superan los 50 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, se impondrán reglas más severas, como la limitación de las reuniones privadas a diez personas de dos hogares como máximo y el cierre de restaurantes a las 23H00. El gobierno federal y los estados regionales, que son responsables de las políticas de salud, pasaron ocho horas el miércoles elaborando estas reglas que intentan unificar situaciones muy dispares, consecuencia del federalismo. Alemania registró 5.000 nuevos casos de covid-19 en 24 horas el miércoles, un nivel que no se alcanzaba desde el confinamiento del país, en primavera.
Captura de indocumentados en frontera sur de EU cae a la mitad
*Autoridades migratorias detuvieron en el periodo fiscal 2020 a 458 mil 088 personas, frente a las 977 mil 509 del año fiscal 2019 ESTADOS UNIDOS.La captura de inmigrantes indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos disminuyó un 53% durante el período fiscal 2020 comparado con el año anterior, informó este miércoles el director interino de la agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), Mark Morgan. En el período fiscal que concluyó el 30 de septiembre las autoridades migratorias detuvieron por entrar ilegalmente al país o devolvieron a México por ser inadmisibles a 458 mil 088 personas, frente a las 977 mil 509 del año fiscal 2019, informó la agencia. Sin embargo, el informe muestra que en septiembre pasado las autoridades fronterizas capturaron o consideraron inadmisibles a 57 mil 674 personas, la cifra mensual más alta en este mes desde el año 2012. Los 977 mil 509 detenidos o rechazados en los puestos fronterizos en el año fiscal 2019 supuso una cifra récord, que casi duplicó a la de la media de los años anteriores, por lo que la cifra de este pasado año fiscal está más en la línea de los de 2018 (521 mil 090) y 2017 (415 mil 517). El funcionario señaló que en el comienzo del pe-
ríodo fiscal, en octubre de 2019, la agencia “continuaba lidiando con los efectos de una oleada de inmigración ilegal sin precedentes”, ocurrida en 2019. “El Congreso hizo nada, no aprobó una sola ley para encarar esa crisis”, añadió Morgan. “El Gobierno del presidente Donald Trump nos proporcionó los medios para lidiar con ella, y uno importante fue el fin de la política de ‘detención y liberación’”. Bajo esa política aplicada por gobiernos anteriores, los inmigrantes indocumentados detenidos por las autoridades eran registrados y dejados en libertad hasta la fecha de una audiencia para decidir sobre su deportación. El gobierno de Trump puso fin a la práctica en 2018 y, como consecuencia, decenas de miles de inmigrantes indocumen-
tados fueron recluidos en centros de detención donde la espera de una audiencia se prolongó más por el impacto de la pandemia de la COVID-19. Hacia febrero, y antes del impacto de la COVID-19, la migración indocumentada había descendido un 65 % comparada con los niveles de un año antes “y pasó a ser de una mayoría de familias centroamericanas a un contingente mayormente de hombres mexicanos”. Los hombres mexicanos que migraron solos contabilizaron el 56 % de los migrantes indocumentados capturados en el año fiscal 2020, lo cual es un cambio significativo desde el período anterior cuando el 64 % de los migrantes detenidos eran individuos de países en el llamado Triángulo Norte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador).
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Para Obra Publicada 2020
Eduardo Antonio Parra, Premio Bellas Artes de Narrativa Colima *El escritor fue galardonado por su novela “Laberinto” *El jurado, reunido de manera virtual, estuvo integrado por Ana García Bergua, Fernando Lobo y César Anguiano Silva El escritor mexicano Eduardo Antonio Parra, con su novela “Laberinto”, ganó el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2020, que otorgan de manera conjunta la Universidad de Colima, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Literatura. El jurado, integrado por la escritora Ana García Bergua y los escritores Fernando Lobo y César Anguiano Silva (este último creador colimense), mediante videoconferencia dio a conocer que otorgaban este premio a Eduardo Antonio Parra por unanimidad, ya que su novela “encuentra el lenguaje preciso para construir una metáfora de la situación que vive un país. Desde la perspectiva de los habitantes de un poblado sitiado por la nar-
coguerra, y con un realismo minuciosamente documentado, Parra introduce al lector en una atmósfera de terror que por momentos se torna surreal, en la que la violencia y el peligro no tienen rostro”, de acuerdo con el acta de deliberación. Este dictamen dice también que “’Laberinto’ confirma la madurez y maestría de un autor con destacada trayectoria, mediante un realismo magistral”. En entrevista, Eduardo Antonio Parra dijo que haber obtenido el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2020 constituye un estímulo para seguir escribiendo. Explicó también que “Laberinto” (2019) retrata la destrucción de dos pueblos asediados por grupos del crimen organizado en el norte de México, a través de una novela que recoge
las experiencias de dos hombres oriundos de esas comunidades; “la idea es registrar las consecuencias de la violencia en la gente común, cómo queda afectada, cómo queda su vida destruida a partir de eso”. Eduardo Antonio Parra (León, Guanajuato,
PC Ixtlahuacán continúa con la limpieza de carreteras
20 de mayo de 1965) es licenciado en Letras por la Universidad Regiomontana. Obtuvo el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo (2000) por “Nadie los vio salir”. Fue becario de la Fundación Guggenheim (2001) y miembro del Sistema Nacional de Creadores
de Arte (SNCA). Es autor de obras como “Los límites de la noche” (1996), “Tierra de nadie” (1999), “Nostalgia de la sombra” (2002), “Juárez. El rostro de piedra” (2008), “Parábolas del silencio” (2006) y “Desterrados” (2013), con el cual ganó el Premio
Por abuso sexual infantil
Fiscalía captura hombre que era buscado en Jalisco *Fue entregado a las autoridades del vecino estado
RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de evitar accidentes y dar una mejor visibilidad a quienes transitan por las vías de comunicación, la Unidad Municipal de Protección Civil de Ixtlahuacán da continuidad al programa de limpieza de carreteras, así lo informó el titular de la dependencia, Gabriel
Cázares. El funcionario municipal señaló que en la primera etapa se atendió de manera emergente puntos de mayor riesgo para accidentes y “lo que se realiza en este momento, es limpiar ambos carriles durante todo el trayecto, donde hemos avanzado en los tramos carreteros Agua de la Virgen-Las Conchas,
Chamila-crucero Agua de la Virgen y Galage-Plan del Zapote para posterior continuar en todo el municipio”. Gabriel Cázares agradeció el respaldo del presidente municipal Carlos Carrasco para dar continuidad al programa, que con mucho esfuerzo y personal del área, se lleva a cabo.
La Fiscalía General del Estado (FGE) capturó a un hombre que era buscado por las autoridades de Jalisco, ya que contaba con una orden de apre-
A. Moreno: Coahuila e Hidalgo los gana el PRI *El líder nacional del tricolor afirma que en ambos estados se postuló a los mejores perfiles para las alcaldías y las diputaciones locales Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó su certeza de que con la fuerza de la militancia y la confianza de los coahuilenses e hidalguenses, este 18 de octubre el tricolor ganará las elecciones en ambas entidades. “Hoy, el PRI está fuerte y unido por México, porque a este gran país le urge liderazgo y decisión, y eso es lo que nos ha permitido trabajar intensamente en los estados de Hidalgo y en Coahuila, donde postulamos a los mejores perfiles para las alcaldías y las diputaciones locales”, aseguró. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Alejandro Moreno sostuvo que el compromiso del Revolucionario Institucional “es contigo y tu familia”. Puntualizó que “hasta en los momentos más desafiantes, como los que representa esta pandemia, seguimos trabajando con
todo, pero también cuidándonos y cuidándote, al estar cerca de ti para conocer las necesidades allá afuera, en cada colonia, en cada ejido, en cada comunidad”. Subrayó que el PRI toma muy en serio su responsabilidad en los mu-
nicipios y estados que gobierna y en cada espacio legislativo que ocupa. Por eso, dijo, seguimos siendo el partido de las propuestas y el partido de los resultados. Finalmente, el líder nacional priista enfatizó que “contigo estamos ha-
ciendo y construyendo el mejor PRI de todos los tiempos, que participe efectivamente en la construcción de un mejor país, que proponga, sume y critique de forma inteligente, con estrategia, todo siempre a favor de las familias mexicanas”.
hensión por el delito de abuso sexual infantil agravado. En cumplimiento a los convenios de colaboración interinstitucional y de acuerdo a lo que establecen las investigaciones ministeriales en aquel Estado, el imputado cometió el ilícito en aquella entidad, por ello había un mandamiento judicial vigente en su contra que fue ejecutado en territorio colimense. Una vez detenido en Colima y agotados los trámites de ley ante la autoridad correspondiente, esta persona fue entregada a los agentes investigadores de la Fiscalía General de Jalisco, a fin de ponerla a disposición del juez que lo requiere. De esta manera se sigue cumpliendo el objetivo de los acuerdos que existen entre las procuradurías y fiscalías de las entidades del país, para coadyuvar en el esclarecimiento de los delitos y lograr la captura de quienes los cometen. La Fiscalía del Estado reitera que es importante la colaboración de la sociedad mediante sus denuncias anónimas, por ello se exhorta a la realización de las mismas a través de la línea 089 y 911 para reportes de emergencia.
Nacional de Literatura José Fuentes Mares. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, portugués, italiano y polaco. En 2009, sus cuentos fueron recopilados en el libro “Sombras detrás de la ventana” (Premio de Literatura Antonin Artaud 2010). Este premio surgió en los años ochenta como Premio Latinoamericano Narrativa Colima para distinguir obras publicadas el año anterior a la convocatoria, tanto en español como en cualquiera de las lenguas originales incluidas en el catálogo de lenguas indígenas. Entre otros y otras autoras, han recibido este galardón Isabel Allende, Sergio Pitol, Carlos Montemayor, Beatriz Espejo, Paco Ignacio Taibo II y Alberto Chimal. El último en recibirlo, el año pasado, fue Emiliano Monge por su novela “No contarlo todo”.
Policías estatales capturan a dos sujetos por robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a una mujer como imputada del delito de robo, luego de que intentó sustraer mercancía diversa de un supermercado ubicado en la zona norte del municipio de Colima. La imputada fue sorprendida por personal de seguridad privada cuando salía del establecimiento con productos que no pagó en ninguna de las cajas, por lo que se solicitó la presencia de la Policía Estatal, con la finalidad de que se realizará los procedimientos legales correspondientes. Luego de que el chip del Registro Público Vehicular (Repuve) activó una alerta en uno de los arcos carreteros, los elementos de la SSP, detuvieron a un sujeto como imputado del delito de robo, toda vez que el tracto camión que conducía arrojó reporte de robo en el sistema de plataforma México, por lo que el imputado fue consignado ante la autoridad ministerial. Durante los patrullajes de prevención y vigilancia, la Policía Estatal, recuperó dos unidades marca Nissan, tipo pickup y línea Sentra, que contaban con reporte de robo al momento de cruzar los datos en el sistema de plataforma México. La SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, droga y bienes asegurados, a fin de que continúen con las indagaciones correspondientes a cada uno de los casos. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Twitter @ElMundo_Colima