+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
16 de octubre de 2020 Número: 14,717 Año: XLIII
Gobernador entrega vehículos equipados a la Fiscalía General *Con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó 13 vehículos equipados para el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Fiscalía General del Estado, con una inversión de 8 millones 618 mil 378 pesos, del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) del ejercicio fiscal 2020. En la Fiscalía General del Estado, el mandatario estatal dijo que con la entrega de estas unidades se logra el fortalecimiento de las capacidades operativas de
la policía investigadora y de los servicios forenses. “Es un esfuerzo financiero presupuestal conjunto para poder dotar de mejor equipamiento a nuestras instituciones en materia de seguridad y de procuración de justicia”, expuso el gobernador, quien señaló que se debe trabajar de manera coordinada para poder dar resultados y cumplir con las expectativas de la gente, además de buscar los medios para que el personal realice las funciones de forma eficiente y eficaz.
El gobernador reiteró el exhorto al Congreso de la Unión de no dejar en cero el subsidio al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en el 2021. En su intervención, el fiscal general del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez reconoció el apoyo del gobierno estatal a la Fiscalía y señaló que estas 13 unidades, que se suman a su parque vehicular, permitirán fortalecer y agilizar las tareas sustantivas de la policía investigadora y de la dirección
Página 8
UNIDADES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó 13 vehículos equipados para el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Fiscalía General del Estado, con una inversión de 8 millones 618 mil 378 pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública del ejercicio fiscal 2020.
Secretaría de Salud:
No disminuyen contagios ni defunciones por Covid *Colima seguirá en color naranja hasta el 31 de este mes en el semáforo epidemiológico *El estado, en el límite del porcentaje para pasar al riesgo máximo, advierte Diana Carrasco Alcántara *Ya son 5 mil 656 casos y 663 decesos acumulados por esta causa en la entidad JESÚS MURGUÍA RUBIO
En EU
Detienen a exsecretario de Defensa
DETENCIÓN.- Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el periodo de Enrique Peña Nieto, fue detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California.
ESTADOS UNIDOS.Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el periodo de Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California.
Página 8
Al dar a conocer los índices en donde se encuentra Colima dentro de los indicadores para calificar el riesgo respecto a los contagios por Covid-19, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en la entidad, Diana Carrasco Alcántara, dio a conocer que, del 15 al 31 de octubre, el estado continuará en color anaranjado, que significa riesgo alto, en el semáforo epidemiológico estatal. Esto, dijo, a pesar
de que varios de los indicadores se encuentran en el límite del porcentaje permitido para no pasar nuevamente al color rojo que significa riesgo máximo. Explicó que los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, que conforman la Jurisdicción 1, son los que más se acercan al límite de la ponderación establecida para regresar al riesgo máximo en cuanto a grado de positividad de las pruebas aplicadas.
Página 8
Ya son casi 835 mil casos positivos de Covid-19 en México CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 834,910 en México. Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 41,995. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 85 mil defunciones por la enfermedad.
Devela JIPS placa en honor a las y los trabajadores de salud C M Y
+
*Se conmemora el Día social del trabajador de la Secretaría de Salud En el marco del Día social del trabajador de la Secretaría de Salud, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez develó una placa en honor a las y los trabajadores de este sector en el Hospital Regional Universitario (HRU), con lo que se reconoce su esfuerzo, dedicación, solidaridad, espíritu de servicio y profesionalismo que han demostrado con las víctimas de esta pandemia. En este acto protocolario, realizado en la explanada del hospital, el mandatario estatal indicó que las políticas públicas en materia de salud son muy importantes, por ello durante esta contingencia sanitaria
provocada por el Covid-19 se tomaron decisiones inmediatas y drásticas para prevenir los contagios de esta enfermedad. El titular del Ejecutivo reconoció la labor del personal de salud durante esta pandemia, así como su compromiso profesional y lamentó el fallecimiento de trabajadores de este sector, “que perdieron la batalla por dar su vida contra el virus”. Además del Hospital Regional Universitario, también se colocaron placas en el Hospital General de Manzanillo y en el Hospital General de Tecomán.
Página 8
Tras siete meses
El Nevado de Colima reabre al público Luego de siete meses cerrado, se permitirá de nuevo el ingreso al Parque Nacional Nevado de Colima a partir de este 15 de octubre, informó el Gobierno de Jalisco. La reapertura será de forma gradual y por ahora solo se podrá entrar a través de la brecha del “Milanés”, sobre la puerta de ingreso y control conocido como “Las Cruces”. El horario será de lunes a domingo de las 8:00 a las 19:00 horas.
Página 8
RECONOCIMIENTO.- En el marco del Día Social del Trabajador de la Secretaría de Salud, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez develó una placa en honor a las y los trabajadores de este sector en el Hospital Regional Universitario, con lo que se reconoce su esfuerzo, dedicación, solidaridad, espíritu de servicio y profesionalismo mostrados con las víctimas de esta pandemia.
REHABILITACIÓN.- Este 15 de octubre, tres jóvenes concluyeron su proceso de rehabilitación de la clínica de adicciones “Un Paso Hacia la Recuperación I.A.P.”, en el marco del Modelo de Justicia Cívica. El alcalde Leoncio Morán, acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal, Azucena López Legorreta, presenciaron la ceremonia de clausura.
Contribuir a mejorar calidad de vida, vale la pena: Locho Este 15 de octubre, 3 jóvenes concluyeron su proceso de rehabilitación de la clínica de adicciones “Un Paso Hacia la Recuperación I.A.P.”, esto como parte del objetivo principal del Modelo de Justicia Cívica, el de construir ciudadanía. El alcalde Leoncio Morán, acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal, Azucena López Legorreta, presenciaron la emotiva ceremonia de clausura y frente a los jóvenes y sus familias,
+
Página 8
En maratónica sesión
Aprueba Congreso Ley del Sistema de Seguridad Pública En lo que fue una maratónica Sesión Ordinaria, el Congreso del Estado aprobó la expedición de una nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima, cuyo dictamen fue elaborado conjuntamente por las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que preside la diputada Ma. Remedios
Olivera Orozco; de Seguridad Pública, la diputada Martha Alicia Meza Oregón; de Prevención y Reinserción Social, el diputado Vladimir Parra Barragán y de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el diputado Rubén Manuel Cervera García. Durante la lectura del dictamen leído en tribu-
Página 8
2
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En el Congreso
Comparecerán Seguridad, Salud, Administración y Finanzas, *Serán los días 19 y 21 de octubre del 2020 Con motivo de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, las y los Diputados de la LIX Legislatura Local, aprobaron las comparecencias de funcionarios de la administración estatal ante el Pleno Cameral, siendo: el Secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante retirado Miguel Ángel García Ramírez; la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo; el Secretario de Administración y Gestión Pública (SAyGP), Kristian Meiners Tovar y del Secretario de Planeación y Finanzas (SEPLAFIN), Carlos Arturo Noriega García. En el Acuerdo Parlamentario que fue leído en tribuna por el Diputado Carlos César Farías Ramos, expuso que en este dictamen acordado por la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, fueron aprobados las fechas, horarios y términos que se celebrarán las comparecencias de los titulares de las Secretarías ya descritas. Por lo anterior, el diputado Carlos Farías, quien
también es coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), dijo que las fechas quedaron de la siguiente manera: El lunes 19 de octubre del año 2020, a partir de las 10:00 diez horas, al Vicealmirante Retirado Miguel Ángel García Ramírez, Secretario de Seguridad Pública. El lunes 19 de octubre del año 2020, a partir de las 13:00 horas, a Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, Secretaria de Salud y Bienestar Social. El miércoles 21 de octubre del año 2020, a partir de las 10:00 horas a Kristian Meiners Tovar, Secretario de Administración y Gestión Pública. El miércoles 21 de octubre del año 2020, a partir de las 13:00 horas a Carlos Arturo Noriega García, Secretario de Planeación y Finanzas. El formato acordado al que deberán sujetarse las comparecencias, es el siguiente: Protesta del servidor público compareciente, en donde al inicio de cada comparecencia, la Presiden-
ta de la Mesa Directiva hará saber de viva voz al servidor público que, para todos los efectos que correspondan, a partir de ese momento se encuentran bajo protesta de decir verdad. En la intervención del Servidor Público, explicó que se concederá la palabra hasta por 10 diez minutos al funcionario compareciente para que dé a conocer las acciones de la dependencia a su cargo en el período que se informa y exponga los fundamentos que sus-
Con actividades académicas en línea
tenten su argumento. Además se le concederá la palabra a un Diputado por cada fracción parlamentaria representada en la Legislatura, incluyendo las Diputadas independientes de Nueva Alianza, Rosalva Farías Larios y de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco y el Diputado Independiente Miguel Ángel Sánchez Verduzco, hasta por 10 diez minutos, para lo cual se seguirá el siguiente orden en las intervenciones: MORENA;
PT; PAN; PRI; JUNTOS POR COLIMA; PVEM; MC; PNA y el Diputado Independiente. El coordinador parlamentario o en su caso las diputadas únicas, comentó que se deberá inscribir al participante de su bancada por medio de escrito presentado ante la Presidencia de la Mesa Directiva, con al menos 24 horas de anticipación al inicio de la sesión. Si el funcionario compareciente fuere interrogado, se le concederá la
palabra hasta por 10 diez minutos, a efecto de que conteste a cada una de las interrogantes que le fueren formuladas. La réplica de los Diputados de cada Grupo Parlamentario, así como las Diputadas independientes de Nueva Alianza y MC y el Diputado Independiente, manifestó que podrán formular una réplica de hasta por 05 cinco minutos, a las respuestas otorgadas por el funcionario compareciente, y éste deberá contestar el funcionario compareciente hasta por 05 cinco minutos; y una contra réplica de cierre de hasta por 05 cinco minutos. Luego de su aprobación, el Congreso del Estado, a través de Oficialía Mayor hizo de su conocimiento del presente Acuerdo al Gobernador Constitucional del Estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez y a los titulares de las Secretarías de la Administración Pública que deberán comparecer en las fechas y horarios aprobados por las y los diputados.
Economista:
Contabilidad y Administración Necesario, entender que no todos negocios sirven para lucrar Colima celebra 58 aniversario los *Alejandro Mungaray, exrector de la Universidad Autónoma de Para celebrar el 58 aniversario de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCA) Colima, este jueves, en ceremonia virtual realizada mediante la plataforma ZOOM, se anunció que los días 15, 16 y 17 de este mes se estarán realizando conferencias, talleres y debates, mañana y tarde, en los que se abordarán temas como la contingencia sanitaria, las nuevas herramientas para el aprendizaje a distancia y compartirán alumnos y docentes cómo han enfrentado la pandemia desde la docencia y las nuevas tecnologías. La idea, dijo la maestra Lorena Hernández Ruiz, directora del plantel, “es lograr que las y los estu-
diantes tengan herramientas que les sean útiles en situaciones adversas como las que están enfrentando con esta pandemia”. En su intervención, comentó que esa facultad, fundada en 1962, tiene ahora más de 641 alumnos y alumnas en licenciatura y 45 en posgrado, y que la UdeC “no se detiene; este aniversario 58 lo estamos celebrando en condiciones inéditas, ya que la pandemia nos ha obligado a migrar de lo auténticamente personal a la educación y formación a distancia y creo que hemos estado a la altura de las circunstancias”. Para sus festejos, anunció, el plantel preparó seis conferencias, siete talleres, un foro en salud, un panel de docentes, cuatro debates y actividades culturales; “con la expectativa de que las actividades programadas sean en beneficio de todos ustedes, hoy nuestra gran aliada inseparable es la tecnología y nuestra fortaleza, la actitud de seguir adelante construyendo con todos ustedes para contribuir a forjar un mejor futuro para ustedes”.
EDICTO --- Se publica lo siguiente: --- Mediante escrito presentado ANTE MÍ, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, notario adscrito asociado al Licenciado Rafael Verduzco Curiel, titular de la notaria pública número 13 de esta demarcación, comparecieron los señores GRACIELA MADRIGAL AYALA y JOSÉ MARIO LARIOS MADRIGAL, la primera por su propio derecho y el segundo por conducto de su apoderada legal su hermana la señora LIZBETH LARIOS MADRIGAL, haciéndolo con fundamento en los artículos 871, 872, 873, 874, 875 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles Vigentes en el Estado de Colima, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de su finado esposo y padre ARTURO LARIOS ARREOLA, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, por lo que el suscrito notario publica el presente edicto tal y como lo establece el artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE Colima, Colima, a la fecha de su presentación LIC. RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA Notario Adscrito Asociado número 13
A la ceremonia inaugural asistió también la Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, quien mencionó que esa facultad “no es sólo una institución educativa que hoy celebra su aniversario, sino un plantel reconocido por su trayectoria, por sus egresados y la huella que ha dejado en muchos y muchas ciudadanas que aquí lograron construir sus sueños profesionales”. Para inaugurar el evento estuvo la maestra Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima, quién en representación de José Eduardo Hernández Nava, rector de la UdeC, dijo que “la comunidad universitaria es una comunidad resiliente; suceda lo que suceda saldrá adelante con muchísimos esfuerzos, haciendo lo impensable, recomponiendo, reestructurando y repensando, pero saldrá adelante, porque si hay un espacio donde eso puede ser posible es en la universidad; si hay un espacio donde debe ser un punto de reflexión, de crítica, de reconstrucción social, donde se pueden hacer los grandes cambios que necesita la sociedad, es en la universidad”. La situación actual, continuó, “nos ha servido para unirnos más, para unir fuerzas, para unir el conocimiento, por lo que los invito a que estos días de festejos sean un punto de reflexión y análisis de lo que tiene que suceder y ya está sucediendo con su plantel, que es, por cierto, emblemático para la universidad. Siéntase orgullosos de pertenecer a este plantel y tengan la certeza de que todos los presentes están trabajando con pasión y gusto para que ustedes, jóvenes, tengan una educación de calidad”. Para inscribirse y ver el programa completo de las conferencias y talleres, consulte el Facebook: fcacolimaoficial.
Baja California dicta conferencia a estudiantes y académicos de la UdeC
La Facultad de Economía, en el marco de los diálogos “Laissez faire, laissez passer” (Dejar hacer, dejar pasar), organizó la videoconferencia “Reconstruir la economía mexicana con negocios sociales”, que dictó Alejandro Mungaray Lagarda, reconocido economista y educador mexicano. El conferencista agradeció la invitación a participar y remarcó que el tema de la reconstrucción de la economía mexicana es complejo, “pues algunos economistas piensan que el crecimiento y la distribución no pueden ir de la mano”. Lo que hoy realmente se discute, continuó, “es la necesidad de una mejor distribución de los recursos, ya que el crecimiento en 2020 y 2021 será nulo debido al impacto del COVID-19 y al agotamiento de recursos públicos, privados y familiares”. En este sentido, aseguró que “más allá de filias y fobias, los resultados económicos reflejan un nuevo gobierno que sigue en la ruidosa etapa de desmantelar una infraestructura de corrupción; es difícil explicarle a la sociedad por qué las instituciones encargadas del desarrollo económico permitieron, durante tanto tiempo, el
abuso y la impunidad al amparo de leyes y reformas hechas para quienes actúan mal”. Sin embargo, agregó el economista, “estamos viviendo un buen momento para estudiar y poner atención en los negocios sociales, y entender la lógica que motiva el micro emprendimiento, ya que las condiciones institucionales han propiciado la informalidad del conflicto entre rentabilidad empresarial y bienestar social”. Lo anterior se debe, explicó, “a que cada persona tiene derecho al emprendimiento y, a la vez, a realizar negocios sociales que resuelvan un problema de su comunidad, contribuyendo así a la estabilidad, el crecimiento económico y bienestar moral y social”. En este sentido, explicó que los negocios sociales no tienen una estructura legal en México; como ejemplo, puso a los negocios de tipo ambiental y sustentable: asilos de ancianos, refugios de animales, orfanatos, centros de ayuda, etcétera; “no existen como una forma de negocio, pero no por eso son menos importantes. Debemos entender que no todos los negocios sirven para lucrar”.
Por último, remarcó la necesidad de volver a creer en la economía mexicana mediante el apoyo a los microempresarios sociales; “se trata una estrategia porque sus ganancias personales, aunque sean pequeñas, son la única forma de proteger a sus familias de la permanente amenaza de pobreza que se antepone al desempleo o a los malos salarios. Esto abre una gran oportunidad para crear una política pública que cuide el desarrollo empresarial”, aseguró. Alejandro Mungaray es ex rector de la Universidad Autónoma de Baja California, ex secretario de Desarrollo Económico de Baja California, exdirector adjunto de centros de investigación del CONACyT y exsecretario académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En línea estuvieron presentes Sergio Wong de la Mora, delegado regional de Villa de Álvarez en representación del rector José Eduardo Hernández Nava; Manuel Orozco Plascencia, director del plantel y Hugo Torres Preciado, profesor de la UdeC y moderador del evento, así como estudiantes y personal docente.
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En Mazanillo
Urge Congreso solución al problema de la basura *Convocarán nuevamente a la alcaldesa de Manzanillo Griselda Martínez para que no se siga afectando a la población *Considera el Diputado Carlos César Farías Ramos pensar en la reubicación El Congreso del Estado busca de manera inmediata, servir como intermediario, entre la autoridad municipal de Manzanillo y el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES), y lograr una solución al problema que se ha originado en ese municipio, tras haber sido clausurado su relleno sanitario el 8 de octubre pasado. En mesa de trabajo convocada por la LIX Legislatura de la Paridad y Género, a la que fueron citadas las dos autoridades señaladas, solamente acudió al llamado el director del IMADES, Erik Guzmán Álvarez, con quien las legisladoras y legisladores interactuaron para conocer de manera exacta la problemática del relleno sanitario de Manzanillo y los motivos por los cuales se originó su clausura. La reunión encabezada por la presidenta de la mesa directiva de la LIX Legislatura, Diputada Ana María Sánchez Landa y por el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Diputado Carlos César Farías Ramos, comenzó con la exposición por parte del IMADES, sobre el histórico de hechos ocurridos en el
relleno sanitario manzanillense incumpliendo con el manejo de residuos sólidos dispuesto por la NOM. O83. “Detectamos ese incumplimiento en el manejo de lixiviados, en compactación, recubrimiento y de la colocación de la geomembrana para garantizar taludes en buen estado”, señaló el funcionario estatal. Citó que, en reiteradas ocasiones, se trató de analizar el tema con la autoridad municipal de Manzanillo, sin lograr conseguirlo, al igual que hacer llegar las notificaciones de ley correspondientes alertando sobre el particular, “hubo una falta de interés, por lo que esta
clausura del 8 de octubre atiende a una llamada de atención a este grave problema de contaminación, a la que se fijó una multa de 794 mil 952 pesos”. Erik Guzmán recordó que al día siguiente (09 de octubre) el ayuntamiento de Manzanillo presentó un programa de actividades para el relleno sanitario, en tan sólo 2 hojas tamaño carta, sin detalles, ni estudios, ni actividades que atiendan un plan estratégico para subsanar las observaciones hechas por la dependencia estatal, “me preocupa la postura de la presidenta de Manzanillo”. Para hacer una pun-
SEP federal reconoce atraso en pagos a Cendis de Colima *Esteban Moctezuma acepta adeudo a Colima con el cual se pagaron tres meses de salario a colaboradores de Preescolar e Inicial de los CENDIs en proceso de regularización Durante su comparecencia ante el Pleno del Senado de la República, con motivo de la Glosa del Segundo Informe Presidencial; el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que en reunión de trabajo se revisará la situación de manera detallada de los CENDIs en proceso de regularización, ya que no contemplaron en los lineamientos de operación del programa Expansión de la Educación Inicial el pago a colaboradores de nivel Preescolar. En este mismo contexto, el titular de la SEP dio a conocer que ya se tiene el convenio firmado para liberar el recurso que se le adeuda al estado de Colima, cuyo presupuesto fue utilizado para el pago de los tres primeros meses -que no estaban contemplados en el programa- de la totalidad los colaboradores de los CENDIs en proceso de regularización. Como se informó en su momento, a solicitud de la SEP federal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, mediante un esfuerzo financiero y con gran voluntad política, hizo un préstamo cercano a los 10 millones de pesos para cubrir los tres meses de salario de los colaboradores de los CENDIs, ya que para efectos del Convenio inicia desde la fecha de su firma
que fue en el mes de abril de 2020. En este tenor, Moctezuma Barragán informó que de acuerdo a la información del titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Oscar Flores Jiménez, ya está firmado el convenio correspondiente para hacer el reembolso al Gobierno del Estado de Colima. Cabe destacar que el pago de este recurso, de ninguna manera soluciona la problemática de fondo de los “Asesores Técnicos Especializados” de los Cendis en proceso de regularización del nivel de Preescolar, ya que los lineamientos de operación del programa Expansión de la Educación Inicial, estipula que solo se puede pagar a las figuras de Educación Inicial. Por ello, la dependencia estatal ha remitido diversos oficios a la Dirección General de Desarrollo Curricular, -instancia
normativa del programa- a quien se ha solicitado que se manifieste si es procedente pagar a los colaboradores de Educación Preescolar con los recursos del programa federal mencionado, pero hasta el momento no se ha tenido respuesta oficial al respecto. Cabe subrayar, que los colaboradores de Educación Inicial han recibido su pago en tiempo y forma, y solo se les adeuda a los de Preescolar a partir del mes septiembre, ya que el compromiso del mandatario estatal fue apoyarlos hasta el mes de agosto y en el mes de septiembre se harían las gestiones por parte del Senador Joel Padilla para que se realizaran las adecuaciones a los lineamientos al programa Expansión de la Educación Inicial y se les pague con estos recursos a los colaboradores de los CENDIs en Proceso de regularización.
tualización, la presidenta del Congreso del Estado, Diputada Ana María Sánchez Landa, expresó que la noche del miércoles (20:15 hrs.) se trató de notificar en persona, en las instalaciones de la presidencia municipal de Manzanillo, citando que los guardias de seguridad del lugar comentaron que hasta las 20:00 hrs. se pudo haber recibido de manera formal. Diputadas y diputados coincidieron que es urgente lograr una solución a esta problemática, de “salud pública” que se vive en Manzanillo, máxime la presencia de la pandemia originada por el virus SARS COV2 Covid-19, además de ser un im-
portante sitio turístico y de gran importancia en el tema portuario y además se dijeron dispuestos a contribuir para encontrar una solución adecuada. Por la problemática que reviste al relleno sanitario como foco de contaminación, lo cual se vuelve un pasivo ambiental que afectará por muchos años, las diputadas y diputados en sinergia con el IMADES, urgen la realización de una mesa de trabajo urgente con la presidenta municipal de Manzanillo Griselda Martínez Martínez para que a la brevedad se atienda esta problemática de manera institucional, dejando a un
lado los tintes políticos. Se dejó claro, que, dadas las condiciones presupuestarias del ayuntamiento porteño, puede continuar llevando a cabo la operación de su relleno sanitario por cuenta propia, sin el apoyo del gobierno estatal o de la iniciativa privada. Para cerrar la mesa de trabajo, el presidente la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Diputado Carlos César Farías Ramos pidió que, en lugar de buscar una reapertura del relleno sanitario, debería buscarse su reubicación debido a que se sitúa a 116 metros sobre el nivel del mar y que en línea recta hacia el océano pacífico hay entre 1.5 y 2 kilómetros, por lo que riesgo de contaminación es alto por el escurrimiento de los lixiviados. Al cierre de la mesa de trabajo, se determinó volver a convocar a la presidenta municipal de Manzanillo Griselda Martínez Martínez, para que a la brevedad se reúnan las partes en mención y no seguir afectando a la población manzanillense y tampoco originar un problema a Tecomán por estar recibiendo, de manera gradual, los residuos sólidos del municipio porteño.
4
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Ley “Quemón”
L
a iniciativa para crear los Registros de Agresores Sexuales y de Deudores Alimenticios, la Ley “Quemón”, fue presentada, de manera formal, en la Cámara de Diputados, con la presencia de Paloma Sánchez, presidenta del Movimiento PRI.mx, en representación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde nació esta propuesta, que se desarrolló de manera conjunta con el Grupo Parlamentario del tricolor. Esta iniciativa, que pretende dotar al Estado mexicano de un instrumento fundamental que permita defender de mejor manera a las mujeres, niñas, niños y adolescentes, es impulsada por Paloma Sánchez y las diputadas federales Erika Martínez, Mariana Rodrí-
C
ONGRESO DEMANDARA A LA ALCALDESA DE MANZANILLO SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA BASURA… El Congreso del Estado busca de manera inmediata, servir como intermediario, entre la autoridad municipal de Manzanillo y el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES), y lograr una solución al problema que se ha originado en ese municipio, tras haber sido clausurado su relleno sanitario el 8 de octubre pasado. En mesa de trabajo convocada por la LIX Legislatura de la Paridad y Género, a la que fueron citadas las dos autoridades señaladas, solamente acudió al llamado el director del IMADES, Erik Guzmán Álvarez, con quien las legisladoras y legisladores interactuaron para conocer de manera exacta la problemática del relleno sanitario de Manzanillo y los motivos por los cuales se originó su clausura. La reunión encabezada por la presidenta de la mesa directiva de la LIX Legislatura, Diputada Ana María Sánchez Landa y por el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Diputado Carlos César Farías Ramos, comenzó con la exposición por parte del IMADES, sobre el histórico de hechos ocurridos en el relleno sanitario manzanillense incumpliendo con el manejo de residuos sólidos dispuesto por la NOM. O83. “Detectamos ese incumplimiento en el manejo de lixiviados, en compactación, recubrimiento y de la colocación de la geomembrana para garantizar taludes en buen estado”, señaló el funcionario estatal. En reiteradas ocasiones, se trató de analizar el tema con la autoridad municipal de Manzanillo, sin lograr conseguirlo, al igual que hacer llegar las notificaciones de ley correspondientes alertando sobre el particular, “hubo una falta de interés, por lo que esta clausura del 8 de octubre atiende a una llamada de atención a este grave problema de contaminación, a la que se fijó una multa de 794 mil 952 pesos”. Erik Guzmán recordó que al día siguiente (09 de octubre) el ayuntamiento de Manzanillo presentó un programa de actividades para el relleno sanitario, en tan sólo 2 hojas tamaño carta, sin detalles, ni estudios, ni actividades que atiendan un plan estratégico para subsanar las observaciones hechas por la dependencia estatal, “me preocupa la postura de la presidenta de Manzanillo”. ESPERARE TIEMPOS ELECTORALES PÁRA SOLICITAR LICENCIA DICE FELIPE CRUZ… dada su aspiración para contender por la candidatura a la diputación federal del I Distrito por Movimiento Ciudadano, el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario señaló que la solicitud de licencia para retirarse del cargo la hará cuando los tiempos electorales
guez, Laura Barrera y Norma Guel, quienes dijeron que 4 de cada 10 mujeres mayores de 18 años fueron víctimas de actos como acoso, hostigamiento, abuso sexual y violación en 2019. Asimismo, advirtieron que 13 millones de féminas han experimentado violencia económica y patrimonial, así como el 67% de las madres solteras no reciben su pensión alimentaria. Expusieron que, de acuerdo con datos de la OMS, México ocupa en el concierto mundial el primer lugar en abuso sexual infantil con 5.4 millones de casos al año. Además, dijeron, la reincidencia se estima en un 70%, por lo cual este registro de agresores sexuales es necesario para evitar la impunidad.
Voces Por Jesús Murguía Rubio así lo exijan que son tres meses antes de la jornada electoral. Precisó que mientras tanto seguirá trabajando en beneficio de Villa de Álvarez y de sus ciudadanos. Aunque reconoció que el tema aún está “verde”, pero que al interior de Movimiento Ciudadano se está trabajando en el proyecto que habrá de contender en el próximo proceso electoral y reiteró, serán los tiempos electorales quienes marquen las pautas a seguir. Respecto a la adición al trabajo de MC en Villa de Álvarez por parte de la regidora Perla Luz Vázquez Montes, aseguró que es un buen elemento el que se adhiere a este proyecto político, espera que con su experiencia aporte mucho al partido. Precisó que por el momento no la ve como candidata a ningún cargo, sino simplemente como alguien que llegó para apoyar el trabajo electoral y político de MC. CAMPAÑAS DE PROPUESTAS Y SOLUCIONES, EXIGE PAN A PARTIDOS POLÍTICOS… El líder estatal del Partido Acción Nacional en Colima, Alejandro García, exhortó a todos los partidos políticos a que, en el recientemente iniciado proceso electoral 2020-2021, se trabajen campañas de propuestas y se dejen de lado las descalificaciones y el discurso de odio, pues se tiene que buscar aportar soluciones reales a las problemáticas que enfrenta nuestro Estado, en materia de seguridad, económicas, de salud, de impulso al turismo y a la inversión de la iniciativa privada. Destacó que, sin lugar a dudas, todos los institutos políticos se enfrentarán a una elección sin precedentes en el estado, en la que, más que nunca, las propuestas y los candidatos, serán minuciosamente analizados por los colimenses, pero esto es un aliciente para trabajar al interior de los partidos. Alejandro García mencionó que, en el caso de Acción Nacional, desde su llegada a la dirigencia estatal, se trabaja en el fortalecimiento al interior del partido, trabajando en unidad con todas las fuerzas políticas panistas “y desde inicios de año, hemos comenzado a abrirnos a la sociedad, propiciando la cercanía con los colimenses y hemos obtenido excelentes resultados”, dijo. El líder del blanquiazul reconoció que en Acción Nacional consideran que la mejor opción es apostarle a gobiernos que trabajen junto a sus gobernados, a crear propuestas y estrategias efectivas. Finalmente, el dirigente del PAN en Colima, señaló que
También expresaron Paloma Sánchez y las diputadas federales Erika Martínez, Mariana Rodríguez, Laura Barrera y Norma Guel que con el Registro Nacional de Deudores Alimenticios, se busca representar a 7 de cada 10 mujeres que no reciben una pensión alimenticia en México, que de suyo es importante. En síntesis, la Ley “Quemón” busca exhibir a los agresores sexuales y a los irresponsables por no otorgar la pensión alimenticia a sus descendientes, iniciativa del PRI que pulsa el sentir y las necesidades del pueblo de México, particularmente de las mujeres. Bien por ese instituto político, lo que es plausible, ya que sus impulsoras no han desistido y parece que sí cristalizarán sus esfuerzos. en el instituto político que encabeza, ya fue aprobada la integración de la Comisión Organizadora Electoral y se avanza con la conformación de acuerdos y la realización de los procedimientos previos a la selección de candidatos, por lo que están confiados en que se presentarán las mejores propuestas a los colimenses. SENADOR JOEL PADILLA A FAVOR DE LA EDUCACIÓN… En el marco de la glosa del segundo informe del Gobierno de México, tocó turno para comparecer ante el Senado a Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública. En dicha comparecencia, los senadores se pronunciaron a favor de la educación, entre ellos, el Senador por Colima, Joel Padilla Peña. A lo largo de su trayectoria desde la izquierda, Joel Padilla se ha convertido en un representante popular entre los ciudadanos, tanto como con su cargo al igual que sin él, siempre se ha preocupado por alzar la voz en favor del pueblo. Persistiendo en el estado de Colima, los problemas en el proceso de regularización de los CENDIS Tierra y Libertad, como es el caso del 2019 donde los lineamientos de la SEP únicamente cubrieron 6 meses para pago de nómina de los colaboradores, para que posteriormente en el 2020 los lineamientos únicamente abarcaran 9 meses, sin mencionar que omitieron establecer que las niñas y niños de preescolar, con edades entre 3 y 5 años y pequeños de 11 meses de edad también forman parte de la primera infancia. Lo que causó una exclusión a esta población infantil, además de afectar a docentes, trabajadores y colaboradores de los Centros de desarrollo infantil. Con la finalidad de buscar solución al asunto, el Senador Padilla, no dudó en preguntar al Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán. “el 1º de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que van 80 compromisos cumplidos, por lo que consecuentemente le preguntó, ¿qué hará la secretaría a su cargo para ayudar al presidente de la república a cumplir al 1º de diciembre con este compromiso para la regularización de los Cendis?”. Añadiendo además que actualmente existen dos funcionarios de la Secretaria de Educación que podrían destrabar la retención del salario de las y los colaboradores de los CENDIS de Colima, refiriéndose más precisamente a la Directora General de Desarrollo Curricular, María Teresa Meléndez Irigoyen y el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Óscar Flores Jiménez, quienes ya se habían comprometido y hasta la fecha no lo han resuelto, llegando incluso a negar recibir a un servidor tanto por vía telefónica, virtual e incluso en plataformas digitales.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Brindará ICM atención a las mujeres rurales en unidad móvil *El recurso se destinará a la adquisición y acondicionamiento de una Unidad Móvil de servicios de atención del Instituto Colimense de las Mujeres El Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), incrementó el presupuesto destinado al Instituto Colimense de las Mujeres de Gobierno del Estado, para aplicarlo en el rubro de la atención, prevención y fortalecimiento de la violencia contra las Mujeres en Colima; brindando atención integral a las mujeres de los 10 municipios del Estado. El recurso del PAIMEF que fue otorgado al Instituto Colimense de las Mujeres, mediante la elaboración y entrega un programa anual, de acuerdo a sus necesidades y
conforme a las vertientes especificadas en las reglas de operación; es revisado y validado por mesas de trabajo que buscan contribuir a la mejora en el diseño de los proyectos en apoyo a las mujeres. Es por lo anterior, que para el ejercicio 2020 se asignaron 8 millones 311 mil 299 pesos; sin embargo, de acuerdo a las Reglas de Operación del PAIMEF es posible solicitar una ampliación presupuestal, por lo que el ICM accedió a una ampliación de 1 millón 265 mil 279 pesos, logrando para el presente ejercicio un total de 9 millones 576 mil 578 pesos.
Con el recurso aumentado para este 2021, se destinará a la adquisición y acondicionamiento de una Unidad Móvil que acercará los servicios de atención del Instituto Colimense de las Mujeres a mujeres de diversas comunidades del Estado, logrando que más mujeres accedan a una vida libre de violencia y cuenten con acompañamiento multidisciplinario. Al respecto, Mariana Martínez Flores, directora del ICM, mencionó la importancia de integrar esta Unidad Móvil como apoyo para las mujeres que se encuentran en situación de violencia, ya que algu-
En Tecomán
nas de ellas, no cuentan con un medio de transporte para trasladarse y recibir atención. Por ello, está Unidad acercará los servicios a los 10 municipios del Estado. Las unidades de atención, siguen brindando a Mujeres, hijas e hijos, orientación y atención a través de la Línea Mujer 075 y los números 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 e información en las redes sociales. El Gobierno del estado reafirma su postura de “Cero tolerancia” frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres, y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección.
Luis Fernando Escamilla:
Capacitan a participantes de No hay interés de alcaldesa para resolver problema del relleno “Jóvenes en prevención” *Trae un “gobierno aislado y de berrinches”, afirma el diputado El Ayuntamiento de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPYPV), a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, en el marco del proyecto “Jóvenes en Prevención” que se lleva a cabo con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), se generaron en esta semana, una serie de talleres y charlas a los beneficiarios del programa. Así lo informó, el Director de Educación y Prevención del Delito Braulio Benjamín Valle Palomino, quien abundó, que los ta-
lleres fueron impartidos en distintas sedes de capacitación, en donde se abordaron los temas de: salud sexual, vida saludable y nutrición, así como también el cómo cuidar de la salud mental en época de pandemia. Destacó el funcionario, que de igual forma, se generaron actividades artísticas con los jóvenes del programa, mediante las eliminatorias de freestyle “estas actividades son parte de una serie de acciones que se están llevando en el marco del programa y lo que se busca, es que los jóvenes desarrollen habilidades personales que les ayuden
a ser ciudadanos responsables dentro de sus lugares donde habitan y el poder generar espacios donde exista la sana convivencia”. Finalmente mencionó, que estas actividades se hicieron de manera coordinada con la Comisión Estatal de Salud Mental y Adiciones de Gobierno del Estado, el Centro de Integración Juvenil Tecomán, el Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (CRREAD) Tecomán, la Jurisdicción Sanitaria No. 2, el Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal de la Juventud.
A ganadores de Cabildo Joven
Imparte INJU talleres de profesionalización *Las y los jóvenes seleccionados recibieron capacitaciones en temas de liderazgo, expresión oral, gobierno municipal, cultura de la legalidad, políticas públicas y emprendimiento, entre otros
local del Partido Verde Ecologista OSCAR CERVANTES Tras la ausencia de la presidenta de Manzanillo, Griselda Martínez, en la reunión con Imades y diputados, el legislador Luis Fernando Escamilla lamentó el desinterés que demuestra para solucionar el problema del relleno sanitario, que afecta a los manzanillenses. Entrevistado al respecto, indicó que no es momento de quejarse de otras administraciones municipales, sino de afrontar los retos y responder a la ciudadanía. “No podemos quedarnos en el limbo, decir que yo no lo hice, a mí no me tocó”, señaló. Consideró que si ella es la autoridad competente en Manzanillo, debe tomar acciones para poder dar los resultados que esperan
los manzanillenses. “Estamos reunidos con las autoridades encargadas del tema, pero no se presentó, parece que vive un juego”, expresó. Hizo Saber que si no es su idea o como ella dice, las cosas no son. “Todos podemos pensar diferente, pero tiene la obligación de responder a los ciudadanos del municipio”, sostuvo.
Sobre la basura que se acumula diariamente provocando un problema de salud pública, consideró que la gente debe exigir a Griselda Martínez que tome cartas en el asunto, “y no debe justificar que las cosas no las hizo ella”. El diputado del partido Verde Ecologista aseguró que ellos como legisladores están listos para buscar la manera de apoyarla ante la problemática que enfrentar el municipio, “sin embargo no le presta atención debida al tema”. “Trae un gobierno aislado, de berrinches, a pesar de que le hemos manifestado la intención de trabajar”, acotó. Finalmente, Luis Fernando Escamilla dijo que La solución es la suma de voluntades sin ver colores, y sin estar en campaña política.
Con inversión superior a 2 mdp
Rehabilitan alumbrado del andador Armería- El Paraíso
El Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima, realizó una serie de talleres de profesionalización para las y los seleccionados de la segunda edición del Cabildo Joven, un espacio para la participación política plural y representativa, en la que las y los jóvenes muestran su conocimiento, intención y capacidad para colaborar en la creación de políticas públicas, a fin de contribuir a la solución de los problemas actuales. En las instalaciones del Archivo Histórico Municipal de Colima y a lo largo de tres días, doce participantes recibieron de distintas servidoras y servidores públicos, así como invitadas e invitados especiales, charlas y capacitaciones en temas de liderazgo, expresión oral, gobierno municipal, cultura de la legalidad, políticas públicas
y emprendimiento, entre otros. El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, quien participó como ponente en dichos talleres, destacó la importancia de brindar a las juventudes espacios como el Cabildo Joven, y motivó a los presentes a participar en los espacios de toma de decisión para influir y tener un mejor lugar para vivir. Por su parte, Bianca Velasco Gómez, Directora del INJU, durante su conferencia “La nueva gestión pública”, agradeció la participación de las y los jóvenes, así como de todas aquellas personas que contribuyeron a la realización de dicho evento, reconociendo el talento y creatividad de las y los ganadores, así como la importancia de la innovación y la aplicación de políticas públicas eficientes y adecuadas,
“las soluciones no se buscan, porque se crean”, manifestó Velasco Gómez. A los talleres también asistieron como ponentes: Sofía Gutiérrez Larios, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria de “El Universal”, con una charla sobre “Oratoria y Comunicación efectiva; El Presidente de la CMIC, Carlos Maldonado, quien habló sobre “La expectativa del sector empresarial, respecto a la labor de un Regidor”. Asimismo participó la Regidora Magda Ureña y el Regidor Omar Suárez, así como el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica Alejandro González Cussi, con los talleres “El municipio y su conformación”, “Arte y cultura, la apuesta para un Colima en paz”, y “Estado de Derecho y cultura de la legalidad”, respectivamente.
Con una inversión de 2 millones, 419 mil, 154.94 pesos, el Presidente Municipal Salvador Bueno Arceo dio arranque a la obra de rehabilitación del alumbrado público sobre el andador Armería a la comunidad de El Paraíso. Salvador Bueno dijo que se colocarán 160 lámparas de led inteligente a lo largo de todo el andador que va a un costado de la carretera de la cabecera municipal de Armería hasta la comunidad de El Paraíso, que son alrededor de 8 km, “se tiene programa-
do que en aproximadamente dos semanas queden totalmente colocadas estas nuevas lámparas”. El munícipe agregó que esta obra de rehabilitación es de las más importantes, “ya que ninguna lámpara servía y es momento de que se coloquen nuevas y con mejor iluminación en todo el tramo que comprende este andador”. Bueno Arceo explicó que con esta obra se mejorará la imagen de todo el andador hacia El Paraíso, “pero sobre todo se le pro-
porciona más seguridad a los paseantes, ya que diariamente acuden decenas de personas a realizar ejercicios y otros más a sus lugares de trabajo en el campo y con alumbrado al cien por ciento, se sentirán más seguros”. Durante el arranque estuvieron acompañando al presidente municipal, la regidora Blanca Ortiz López; el director de Planeación, Efraín Acevedo Castellanos; el contralor Alfonso Sotomayor Ortiz y el director de Comapal, Jonathan Lomelí Barbosa.
6
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En escuelas públicas y privadas
SE: Se deben evitar las actividades presenciales
Emite Imss recomendaciones para prevenir la influenza
*Se sugiere realizar festejos del mes de noviembre con una participación virtual y a distancia La Secretaría de Educación (SE) informa que con el propósito de atender las indicaciones de las autoridades de salubridad, para salvaguardar la salud de todos los colectivos escolares ante la contingencia sanitaria, se ha exhortado a evitar la realización de eventos presenciales, en ninguno de los planteles, ni en espacios públicos o alternos. La dependencia educativa sugiere que para para tal caso -como son los festejos por el Día de muertos- se procure una participación virtual, involucrando a las familias desde sus hogares utilizando todas las estrategias digitales implementadas a partir de la Educación a Distancia. Asimismo, la SE refiere que esta información ya la hizo llegar a las Sub-
direcciones de Área y Jefaturas de Sector, quienes a su vez la bajaran a través de la estructura educativa con la instrucción para escuelas públicas y privadas.
Finalmente, la Secretaría de Educación señala que esta instrucción está sustentada en el Acuerdo 24/03/2020, publicado en el Diario Oficial de la
Federación, con el propósito de evitar contravenir las acciones para mitigar la pandemia y privilegiar el cuidado de la salud de niñas, niños y adolescentes.
En Comala sindicato buscará el 5.3% de incremento salarial Capacitará CDHEC a más de 200 elementos de la SSP
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) implementará un programa de capacitación y concientización, dirigido a elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de reforzar la formación profesional en derechos fundamentales y otras materias. En reunión con el Director del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial del Estado de Colima, Josué Horacio Beltrán Bejarano, el presidente de la
comisión, Sabino Hermilo Flores Arias, informó que se capacitará a 232 uniformados hombres y mujeres, en siete cursos impartidos por expertos en materia de derechos humanos. Durante el acercamiento de trabajo, se acordó diseñar y ejecutar un programa de capacitación en jornadas y por grupos de 30 horas a la semana, y en el cual se tiene contemplado temas referentes a la Preservación de los derechos fundamentales, Género, Prevención de tortura, tratos crueles, inhumanos y EDICTO
--- Se publica lo siguiente. --- Mediante escrito presentado ANTE MI, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, notario adscrito asociado al Licenciado Rafael Verduzco Curiel, titular de la notaría pública número 13 de esta demarcación, compareció la señora JOSEFINA RUIZ CUEVAS, haciéndolo con fundamento en los artículos 871, 872, 873, 874, 875 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles Vigentes en el Estado de Colima, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de su finado esposo EUSTOLIO MENDOZA MENDOZA, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, por lo que el suscrito notario publica el presente dicto tal y como lo establece el artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE Colima, Colima, a la fecha de su presentación LIC. RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA Notario Adscrito Asociado número 13
degradantes, Población vulnerada, Uso de la fuerza y empleo de armas de fuego; así como Prevención de la discriminación y violencia. La capacitación en materia de derechos humanos es propuesta por la comisión como uno de los ejes principales que debe contemplar una institución de seguridad, para que estén integradas por agentes conscientes y comprometidos con la ley y el respeto ciudadano, consolidando en todo momento la garantía y respeto a los derechos humanos.
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Irma González Pedraza, secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Comala, señaló que después de conocerse el incremento del 5.3 por ciento aprobado para la burocracia estatal, servirá de base para la negociación que habrá de iniciar este gremio con el gobierno municipal encabezado por Donaldo Ricardo Zúñiga. Precisó que aprovechará que este viernes 16 de octubre se estará entregando el Informe Financiero al Comité Ejecutivo y donde estará presente el alcalde para entregarle el pliego petitorio correspondiente al incremento salarial para los trabajadores del Ayuntamiento de Comala. Se buscará que tal incremento salarial tenga en cuenta al igual que con la burocracia estatal, se reciba por los trabajadores de manera retroactiva a enero pasado, lo cual permita resarcir en parte el grave deterioro de la economía que ha sufrido el sector laboral durante este Pandemia, donde hay afectaciones en muchos rubros.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza diversas acciones para la prevención de infecciones respiratorias, como: educación en salud, aplicación de vacunación específica contra la influenza, atención médica oportuna de casos sospechosos y difusión de información en medios de comunicación. Al respecto, la doctora Martha Irazema Cárdenas Rojas, encargada de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas en la Oficina de Representación Colima del IMSS, informó que la influenza es una enfermedad respiratoria viral, aguda y contagiosa, la cual se trasmite fácilmente de una persona a otra, de cualquier edad, y en los meses de invierno es cuando alcanza mayor auge esta enfermedad. Indicó que los principales síntomas de la influenza son: fiebre, tos y dolor de cabeza, puede acompañarse de dolor faríngeo, congestión nasal o rinorrea, inflamación de la mucosa de las fosas nasales, además de dolores en los músculos, articulaciones, dolor torácico y abdominal, así como ataque al estado general; agregó que ocasionalmente se pueden presentar náusea, vómitos y diarrea. Además, puntualizó que en los recién nacidos la sospecha de influenza se manifiesta con fiebre alta, letargia, rechazo de alimento, piel moteada y dificultad para respirar. Cárdenas Rojas resaltó que ante la sospecha de influenza, el tratamiento específico es con antivirales; el éxito del tratamiento antiviral es mayor si se inicia de manera temprana, en las primeras 48 horas de su detección. Mencionó que algunos grupos de cierta edad presentan mayor riesgo a desarrollar infección grave, por ejemplo, los menores de cinco años, los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónicos como la diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal, enfermedad cardiaca, insuficiencia hepática, inmunosupresión y/o asma. Recomendó como medidas preventivas ante
este virus, tanto para evitarlo como si se tiene sospecha de tenerlo, las siguientes: Aplicar la vacuna contra influenza si es parte de los grupos de riesgo. Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de frío. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, o usar alcohol gel. Al toser y estornudar, cubrirse con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo. No automedicarse. No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar. Evitar la exposición a contaminantes ambientales. Evitar el saludo de mano, besos y abrazos. Promover el aporte adecuado de líquidos y frutas ricas en vitaminas A y C. Promover el ejercicio y las actividades al aire libre. Evitar tocar ojos, nariz y boca, ya que los microorganismos se propagan de esta manera. Tener un control adecuado de padecimientos concurrentes (inmunosupresión, enfermedades crónicas, VIH, entre otros). Habilitar una adecuada ventilación y evitar el hacinamiento. Evitar el contacto directo con personas enfermas, cambios bruscos de temperatura, el tabaquismo activo o pasivo, uso de leña o de braseros en habitaciones cerradas. Aconsejó que se debe de evitar escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente; no compartir vasos, platos y cubiertos, así como alimentos, bebidas y utensilios de aseo personal; seguir las recomendaciones del médico y no automedicarse, todo esto si existe sospecha de la enfermedad. Cárdenas Rojas precisó que cuando el familiar o cuidador esté en contacto con un caso sospechoso, probable o confirmado de influenza o COVID-19, en el domicilio se deberá usar de forma permanente mascarilla quirúrgica o cubrebocas hasta la resolución de la sintomatología del paciente con infección respiratoria febril aguda.
En Cuauhtémoc
Anuncia edil construcción de una nueva obra *Esta transformará la imagen de la entrada principal del municipio, sostiene el alcalde Rafael Mendoza En un mensaje transmitido por redes sociales enviando saludos a la población del municipio y donde informó de los avances que llevan los trabajos de mejoramiento y construcción de 50 vialidades, el alcalde Rafael Mendoza anunció que ya se trabaja en el proyecto de una nueva obra que contará con andador, aparatos para el ejercicio, iluminación y ciclovía y que irá del arco, en la entrada a la cabecera municipal, a la autopista.
Al señalar que ya se trabaja en este proyecto cuya obra del mismo se sumará a muchas otras obras de infraestructura pública y de servicios, como son las 50 vialidades, la construcción de pozos profundos de agua potable y espacios comunitarios en diversas localidades; Rafael Mendoza destacó que esta obra del arco a la autopista mejorará notablemente la imagen de la entrada a la cabecera municipal de Cuauhtémoc. Indicó que esta nue-
va obra contará con todo un andador, una ciclovía y se dotará de moderno alumbrado público para
que las familias puedan pasear o caminar con seguridad y en armonía y en este punto resaltó que se colocarán aparatos para el ejercicio en cuatro puntos a lo largo de esta obra que se proyecta de gran utilidad social. Expresó que este proyecto lo venía perfilando desde la pasada administración y que afortunadamente será una realidad próximamente, de hecho, dijo el proyecto arrancará en unos días más.
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Abrirá relleno sanitario si alcaldesa firma convenio: Martha Meza *El Congreso del Estado fungirá como mediador para evitar un foco de infección en el municipio porteño *Diputados coinciden en que el tema no debe politizarse El relleno sanitario de Manzanillo podrá ser abierto, tras la firma que la presidenta de Manzanillo Griselda Martínez Martínez, haga en un convenio para ir subsanando las observaciones que ha referido el Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES); así lo dieron a conocer diputadas y diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género. La presidenta del Congreso Local, diputada Ana María Sánchez Landa, mencionó que tras una comunicación que se tuvo con el representante del poder ejecutivo se llegó a la conclusión, de que el problema en Manzanillo, en cuestión del confinamiento de la basura, puede terminarse con la voluntad de la presidenta de Manzanillo. Indicó que, “debido a nuestra preocupación generalizada como Poder Legislativo y en aras de encontrar una solución que responda a la comunidad manzanillense, hemos tenido comunicación con el
representante del Poder Ejecutivo, y hemos encontrado una respuesta favorable para evitar que se siga teniendo en Manzanillo, un foco de infección”. Mencionó que en este tema se requiere alejar cualquier cuestión política, pues primero debe imperar el tema de la salud, “porque es intolerable que se ponga en riesgo la integridad física de los manzanillenses, por posturas de cerrazón y protagonismo”.
Entre Federación y estados
Diputados federales del PRI exigen a Sánchez Cordero restaure relación El Grupo Parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, exigió a la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, repare, cuanto antes, la relación entre los gobiernos locales y la federación, para que, en unidad, todos los actores políticos aporten soluciones a problemas sociales agravados por la crisis económica y sanitaria que vivimos. En el marco de la comparecencia de la funcionaria, con motivo del Segundo Informe de Gobierno, en las Comisiones de Gobernación y Población y Asuntos Migratorios, el diputado del PRI, Cruz Roa Sánchez, recordó que “la legitimidad lograda en las urnas no es el único elemento para garantizar la gobernabilidad, es necesaria, también, la coordinación con los tres ámbitos de gobierno para dar respuesta puntual a las demandas sociales”. Refrendó que a todos beneficia el diálogo, la cooperación y los consensos, y si aspiramos a una nueva gobernabilidad, entonces, hay que fortalecer los mecanismos institucionales; repensar las relaciones entre las soberanías estatales y la federación y entrar al debate sobre la vigencia de nuestro Pacto Federal El diputado federal por el Estado de México expuso “los estados libres y soberanos que componen nuestra República, exigen definiciones claras en la distribución de competencias y responsabilidades públicas, sobre todo, en la distribución de ingresos y egresos”. En defensa de las causas sociales en los estados, la legisladora Hortensia Noroña Quezada, dijo: “usted asegura que está en contacto con los gobernadores, lo importante es que de cuenta de lo que hace la dependencia a su cargo para atender las demandas de los mandatarios y cómo cuida el pacto federalista, porque lo que vemos es la criminalización de las manifestaciones y el “austericidio” presupuestal”. La legisladora del estado de Jalisco, cuestionó
qué logros ha conseguido la Secretaría de Gobernación en el conflicto por el agua, que involucra a los productores agrícolas en el estado de Chihuahua y cómo va a cumplir el Gobierno federal, con el Tratado Internacional de Aguas celebrado entre México y los Estados Unidos, así como también, qué medidas van a tomar para garantizar el principio de equidad en la contienda electoral. Recordó que el país está lleno de focos rojos, producto de la indiferencia y desprecio del Ejecutivo Federal a las instituciones “gracias al Ejecutivo federal y a la aplicación de su más patente muestra de autoritarismo, que es la intimidación, tenemos hoy un Estado de Derecho y un sistema de procuración de justicia, sustituidos por juicios de valor y los veredictos judiciales suplantados, por veredictos de obediencia ciega” subrayó. En tanto la diputada Norma Guel Saldívar, recordó a la responsable del desarrollo político del país, la necesidad de tener un mayor entendimiento con las organizaciones de la sociedad civil y ello implica, dijo, trabajar con los ciudadanos. “Le pido que no abandone la causa de las mujeres, debido a que la falta de atención a las demandas de la sociedad genera altos costos sociales y más aún cuando hay austeridad en la políticas públicas”. En su oportunidad, la diputada Lucero Saldaña Pérez, preguntó a la Secretaria de Gobernación, sobre la estrategia y los resultados de la política migratoria, “necesitamos conocer, cómo garantizan los derechos humanos y la seguridad de las personas que ingresan al país, cuántas solicitudes de refugio se han solicitado y cuántas se han entregado”. Recordó que las caravas siguen llegando a México, en camino está la de dos mil 500 hondureños. Indicó también que se debe dar atención a los migrantes, ahora con mayor premura por la crisis sanitaria que vivimos, para que no se contagien del Covid-19.
Agregó que el Poder Legislativo quiere ser mediador en esta problemática, y buscar, de manera consciente, que se solucione la problemática de salud en Manzanillo. Al ceder el uso de la voz a la diputada Martha Alicia Meza Oregón, precisó que, tras un acercamiento con el ejecutivo, “nos dice que si la presidenta firma un convenio donde poco a poco se subsanan las anomalías encontradas por el
IMADES, en ese momento se levanta la clausura”. La legisladora ponderó que, por la temporada de lluvias, hay riesgo de que éstas se presenten, lo cual no solo se llevaría la basura, sino se agravaría el problema de salud pública; “por ello hemos vuelto a citar a la presidenta para mañana (viernes 16 de octubre) para que venga a firmar el convenio, esperamos que tenga esa disponibilidad”.
En el uso de la voz, el presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social, Diputado Guillermo Toscano Reyes, pidió que el tema no debe politizarse, pues es un tema que atañe a la sociedad en general, “estaremos atentos para encontrar soluciones, como pasó en Tecomán, que también tenían un problema en su relleno, pero subsanaron las anomalías y ya operan con normalidad”. Para finalizar, el diputado Julio Anguiano Urbina, compartió que el tema no debe politizarse y buscar soluciones para la gente de Manzanillo y además, para no provocar que se generen problemas en Tecomán, debido a que ahí se está llevando la basura del municipio porteño. En la rueda de prensa estuvieron presentes las Diputadas Ana María Sánchez Landa, Gretel Culin Jaime, Martha Alicia Meza Oregón, Rosalva Farías Larios, María Isabel Martínez Flores, Ma. Remedios Olivera Orozco, María Guadalupe Berver Corona y Li-
zet Rodríguez Soriano; así como los Diputados Guillermo Toscano Reyes, Luis Rogelio Salinas, Luis Fernando Escamilla Velasco, Miguel Ángel Sanchez Verduzco, Luis Fernando Antero Valle, Manuel Rubén Cervera García y Julio Anguiano Urbina. LA ALCALDESA DE MANZANILLO NO ASISTIRA: PARRA En rueda de prensa posterior, el Coordinador de la Fracción de Morena en el Congreso del Estado, Diputado Vladimir Parra Barragán, anunció que la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez no acudirá al nuevo llamado que hizo el Poder Legislativo, pues justificó que la Presidenta Municipal atenderá una reunión virtual en materia de Seguridad a nivel nacional. Añadió que, no obstante, el ayuntamiento de Manzanillo ya está atendiendo las observaciones hechas por parte del IMADES, mismas que llevaron a su clausura el pasado 08 de octubre.
Nirvana Rosales:
Proceso electoral será inédito *Autoridades tienen que generar las condiciones que permitan garantizar a la ciudadanía el acceso a los derechos político-electorales, dice la consejera presidenta del IEE RENÉ SÁNCHEZ La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, declaró el miércoles reciente el inicio formal y legal del Proceso Electoral Local (PEL) 20202021, donde se renovará la titularidad del Poder Ejecutivo, a las y los integrantes del Poder Legislativo y de los diez Ayuntamientos, el domingo 06 de junio, según lo establece el Código Electoral del Estado. Rosales Ochoa detalló que en esta ocasión más de 542 mil colimenses ejercerían su voto por 140 cargos a nivel local, acentuando que por primera ocasión las y los jóvenes tendrán garantizada una cuota del 30 por ciento en la postulación a las distintas candidaturas, y continuará el derecho de ser votados a través de la vía de candidaturas independientes. Al destacar que este proceso electoral comienza en un escenario inédito, en el que las autoridades electorales tienen que generar las condiciones que permitan garantizar a la ciudadanía el acceso a los derechos político-electorales y al derecho a la salud, en medio de la contingencia sanitaria que enfrentamos, Nirvana Rosales destacó que el IEE estará cumpliendo con los principios rectores de la función electoral en favor de la ciudadanía y democracia en Colima. Tras reconocer la labor de los medios de comunicación e invitar a los partidos políticos a que su actuar sea apegado a la norma, la Consejera Presidenta apuntó que las elecciones son una gran oportunidad que tiene la ciudadanía para involucrarse y decidir sobre el futuro que quiere para su sociedad, “vivamos de manera libre, pacífica y responsa-
ble nuestra democracia”. Durante la Trigésima Novena Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020 en la que se dio el arranque del Proceso Electoral Local 20202021, también intervinieron las y los Consejeros Electorales, así como las representaciones de los partidos políticos integrantes del Consejo General. La consejera electoral Martha Elba Iza Huerta anotó que uno de los retos en este proceso electoral es la aplicación de la reforma federal y local en materia de paridad total y violencia política en razón de género, a fin de garantizar la postulación, registro y acceso a los cargos de elección popular de las mujeres de manera paritaria, en condiciones de igualdad y libres de violencia. Por su parte, la consejera electoral Arlen Alejandra Martínez Fuentes mantuvo que quienes integran el órgano electoral local tienen el compromiso de realizar todas y cada una de las acciones que están bajo su responsabilidad y posibilidad para garantizar elecciones locales pacíficas y confiables, “en las que la ciudadanía se sienta segura de emitir su voto y de que éste representa la materialización de su derecho de elegir a sus
representantes populares en nuestro estado”. Mientras, el consejero Javier Ávila Carrillo, indicó que debido a las condiciones sociales, económicas y sanitarias presentes, estamos ante un reto no menor en materia de la organización y arbitraje de las elecciones locales, “por ello, desde esta mesa hago un atento y respetuoso llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo estatales para que en el ámbito de sus atribuciones legales doten a esta autoridad electoral de los recursos financieros que permitan realizar a cabalidad la función estatal de organizar las elecciones que las Constituciones Federal y Local nos confieren”, subrayó. La consejera electoral Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz aseveró que el órgano colegiado es sensible al devenir y las necesidades del pueblo colimense, “por ello tengan la certeza de formar parte del ejercicio de participación ciudadana y democrático con la tranquilidad de salvaguardar su derecho a la salud con relación a sus derechos político-electorales”, expuso al invitar a la ciudadanía a participar en las convocatorias y actividades del proceso electoral local. A su vez, el consejero
electoral Juan Ramírez Ramos expuso que para continuar avanzando con pasos firmes en la consolidación de nuestra democracia se requiere de la participación de todos. Como autoridades electorales, ponderó, “asumimos y refrendamos el compromiso de contribuir al desarrollo de la vida democrática, asegurando a las y los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales. El compromiso del Instituto Electoral del Estado es con la libertad de expresión y con el desarrollo de las campañas electorales equitativas y de contenido propositivo”. Finalmente, en su discurso, la consejera electora, Ana Florencia Romano Sánchez, hizo patente el compromiso hacia la sociedad, de que los trabajos que se lleven a cabo logren un proceso democrático, asegurando a las y los ciudadanos el respeto y ejercicio de sus derechos político-electorales, así como “vigilar que exista una verdadera equidad en la contienda electoral, donde todos los actores del proceso: partidos políticos, candidatas y candidatos, aspirantes y ciudadanía en general, participen en igualdad de condiciones”. De acuerdo al comunicado de prensa, al acto acudieron las y los representantes de los partidos políticos, quienes también emitieron un mensaje encaminado a tener un proceso electoral pacífico, participativo e informado. Por el PAN habló Hugo Ramiro Vergara Sánchez; por el PRI, José Manuel Romero Coello; por el PT, Marcos Daniel Barajas Yescas; por el PVEM, Yanik Yarazeth Marielena Contreras Mejía; por MC, Jairo Antonio Aguilar Munguía; por Morena, Sergio Jiménez Bojado; por NAC, Francisco Javier Pinto Torres; y por el PES, Eustolio Mendoza Ruiz.
8 C M Y
+
No disminuyen...
El Nevado...
Refirió enseguida que tiene una ponderación de 30 puntos, dos puntos nada más por debajo de lo que se establece para el color rojo que es de 32 en adelante. Los otros municipios, mencionó, Manzanillo y Minatitlán, se encuentran con 29 puntos, y Tecomán, Armería e Ixtlahuacán tienen la más baja con 21 puntos. Es por eso que reiteró el llamado a la población en general a mantener todas las medidas de seguridad sanitarias presentes en sus vidas, el lavarse las manos de manera frecuente, el uso correcto del cubrebocas, guardar la sana distancia, entre otros, podría sin lugar a dudas disminuir los contagios y con ello Colima podría reducir la positividad y todos los indicadores con lo que se disminuiría el riesgo.
El acceso al parque Nevado de Colima, ubicado en Jalisco y administrado por autoridades estatales, se restringió el pasado 19 de marzo debido a la contingencia por el coronavirus.
SON AHORA 5 MIL 656 CASOS CONFIRMADOS A COVID-19 EN EL ESTADO DE COLIMA Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este jueves 15 de octubre, se registraron 20 nuevos casos y 9 defunciones por Covid-19, con lo que son ahora 5 mil 656 casos y 663 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 9 defunciones de esta jornada ocu-
rrieron en 5 mujeres y 4 hombres, entre los 45 y más de 65 años de edad; de las cuales, 2 eran de Colima, 2 de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez, una de Tecomán, uno de Coquimatlán y uno de Cuauhtémoc. Además se informa que 10 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, con edades entre los 15 y más de 65 años; de las cuales, 8 reciben atención ambulatoria, una está hospitalizada grave y una hospitalizada grave intubada. Por residencia, 4 son de Villa de Álvarez, 3 de Colima y 3 de Manzanillo. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 10, con edades entre los 20 y más de 65 años, de los cuales, 8 reciben atención hospitalaria y 2 están hospitalizados graves. Por residencia, 5 son de Colima, 2 de Villa de Álvarez, uno de Ixtlahuacán, uno de Manzanillo y uno de Tecomán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.
Gobernador... general de servicios periciales y ciencias forenses. A este evento asistió el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González; en representación del Congreso del Estado, Luis Fernando Esca-
milla Velasco y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias. También acudió el comandante de la XX Zona Militar, Erwin Rodolfo Solórzano Barragán y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena Salgado, entre otros funcionarios.
Detienen...
C M Y
+
+
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, fue notificado por el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, sobre la captura del ex mando del Ejército Mexicano; sin embargo, no confirmó las razones por las que se encuentra bajo resguardo. El canciller mexicano detalló que “la cónsul en Los Ángeles le estará informando próximas horas de los cargos” y que la dependencia a su cargo ofrecerá “la asistencia consular a la que (Cienfuegos) tiene derecho”. En diciembre pasado, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el periodo de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, fue arrestado en Dallas, Texas, y señalado por conspiración para tráfico de drogas y por realizar declaraciones falsas. Meses después, en septiembre, un juez federal libró una orden de captura en contra de Luis Cárdenas Palomino, ex titular de Seguridad Regional de la Poli-
cía Federal, por el señalamiento de tortura. Su caso obra en un expediente en el que hay 13 elementos y mandos más de la misma corporación, acusados de golpear y torturar a cuatro personas en abril de 2012. En un segundo mensaje, Marcelo Ebrard señaló que dio instrucciones a la cónsul de México en Los Ángeles, Marcela Celorio, a estar pendiente de este caso y brindar la atención debida al general como ciudadano mexicano. “La Cónsul en Los Ángeles me estará informando próximas horas de los cargos. Ofreceremos la asistencia consular a la que tiene derecho. Les mantengo al tanto”. Es la primera ocasión que un exsecretario de la Defensa Nacional es detenido luego de concluir su encargo al frente del Ejército Mexicano durante un sexenio. De acuerdo con los primeros reportes, el militar de alto rango fue detenido esta tarde cuando ingresó a Estados Unidos acompañado de su familia.
INGRESO RESTRINGIDO DE AUTOS Y PERSONAS Como parte de los protocolos sanitarios contra el coronavirus, en la primera etapa de la reapertura del Parque Nacional Nevado de Colima solo se permitirá un aforo máximo diario de 200 vehículos sobre el estacionamiento de La Joya y 500 personas en las zonas de uso público con acampado. Además, en el Centro Biocultural (Hospedaje Oyamel) se permitirá un aforo del 50% de su capacidad, equivalente a 21 personas, esto con fines de investigación y voluntariado para actividades de conservación. No están permitidos los eventos lúdicos ni deportivos. GRUPOS DE MÁXIMO 12 INTEGRANTES Al entrar al parque y para cualquier actividad, los grupos deberán tener una
capacidad máxima de 12 personas incluyendo guías; cada zona podrá utilizarse por un solo grupo a la vez.
PROTOCOLOS PARA PRESTADORES DE SERVICIOS Los prestadores de servicios turísticos deberán adoptar las medidas establecidas en el “Protocolo de acción ante COVID-19 para transporte turístico
de recorridos y excursiones en vehículos y autobuses”, así como el “Protocolo de acción ante COVID-19 para guías de turistas”, disponibles en: https://reactivacioneconomica.jalisco.gob.mx/ protocolos-y-tutoriales/. Además se deben informar sobre la importancia de la conservación del Área Natural Protegida, ya que se desarrollan acciones para la preservación de los recursos naturales y del entorno natural.
situaciones en las que se involucra el consumo de alguna droga. Fueron puestos a disposición de un Juez Cívico, el cual determinó su sanción, y a través del Área de Proximidad y Prevención del Delito de la Policía Municipal, fueron canalizados para entrar a un proceso de rehabilitación durante tres meses. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, destacó que actualmente son 15 personas de entre 18 y 29 años, quienes se encuentran en este proceso y han sido beneficiados con una beca al
100%, lo que contribuye a generar un cambio de fondo para los jóvenes y sus familias. Dijo que ellos 3, son los primeros que concluyen su proceso de rehabilitación, además, la empresa Embotelladora de Colima, se suma al trabajo integral de construcción de ciudadanía, aportando espacios laborales para Toño, Jonathan y Rubén. “La culminación de este proceso le da sentido al Modelo de Justicia Cívica implementado en el municipio, pues atiende las problemáticas de fondo, siendo las adicciones un foco rojo que de
no atenderse de raíz, puede generar que las faltas administrativas escalen a delitos y la inseguridad crezca. Estamos contentos de ver que estamos aportando y cambiando la vida de las familias de Colima”, refirió González Cussi. Durante la clausura estuvieron presentes también los integrantes del patronato y representantes de la clínica de adicciones “Un Paso Hacia la Recuperación”, la Jueza Cívica, Yadira Zepeda Jasso, así como David Munro González, Jefe de Asuntos Internos Públicos de Embotelladora de Colima.
dad y Asistencia (SSA). En este evento estuvo presente la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo;
el presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes; la secretaria general de la sec-
ción 30 del SNTSA, María Dolores González Meza y el director del Hospital Regional Universitario, José Valtierra Álvarez.
en los términos previstos por el Artículo Sexto Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley Nacional del Registro de Detenciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el lunes 27 de mayo de 2019. Las instituciones de seguridad pública del Estado y los municipios, además procurarán contar con dispositivos de geolocalización para registrar la ruta de traslado de las personas detenidas en medida de sus posibilidades y su disponibilidad presupuestaria. A su vez, las Secretarías de Planeación y Finanzas, y de Administración y Gestión Pública, en el ámbito de sus competencias, serán las encargadas de realizar las adecuaciones presupuestales y administrativas, respectivamente, para la implementación de las disposiciones contenidas en el presenta presente Ley que así lo requieran. Cualquier mención realizada en las leyes, reglamentos y demás ordenamientos jurídicos del Estado con relación al C4, incluyendo sus términos equivalentes, se entenderá hecha al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Colima (C5i), quien asumirá todas las funciones y
atribuciones que dichas leyes, reglamentos y ordenamientos disponen para esta autoridad cuya denominación y organización ha cambiado. Las transferencias de recursos materiales, activos patrimoniales, humanos y financieros que en cumplimiento de esta Ley deban realizarse de la Secretaría General de Gobierno, del Secretariado Ejecutivo y demás dependencias, manifestó que incluirán las adecuaciones presupuestarias y administrativas que comprenden las modificaciones a la estructura programática y financiera, así como a los calendarios financieros y de metas. Agregó que también se autoriza la reestructuración de las plazas indispensables para el funcionamiento y operatividad del C3 y C5i que se les reconoce como organismos descentralizados. Los derechos laborales y antigüedad del personal administrativo que actualmente laboran para C3 y C5i, que en virtud de lo dispuesto en la presente Ley se les reconoce como organismos descentralizados, indicó que se respetarán conforme a la ley de la materia. Las iniciativas presentadas por las y los Legisladores, Martha Alicia Meza Oregón, Mi-
guel Ángel Sánchez Verduzco, Luis Fernando Escamilla Velasco, Alma Lizeth Anaya Mejía, Araceli García Muro, Vladimir Parra Barragán, Blanca Livier Rodríguez Osorio, Arturo García Arias, Julio Anguiano Urbina, Luis Rogelio Sánchez, Claudia Gabriela Aguirre Luna, Guillermo Toscano Reyes, Carlos César Farías Ramos, Ana Karen Hernández Aceves, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia y Ana María Sánchez Landa, fueron relativas a reformar y derogar diversas disposiciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Colima, así como la del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por lo que se propuso expedir una nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima. Con la nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública que contempla 169 artículos, se abroga la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima, publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, el pasado 08 de noviembre de 2014, cuyo Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”. Luego de la discusión de este dictamen, las legisladoras y los legisladores lo aprobaron por 23 votos a favor.
NO OLVIDES EL CUBREBOCAS En el los accesos se implementarán filtros sanitarios y se debe utilizar cubrebocas en todo momento (ingreso y permanencia en el parque). Autoridades llaman a evitar el contacto físico y a llevar consigo gel antibacterial, artículo de
desinfección o limpieza para su uso personal. El protocolo de reapertura puede consultarse en el siguiente enlace: http://gobjal.mx/ProtocoloNevadoColima
Contribuir... comentó sobre la importancia que tiene la culminación de este proceso para la sociedad colimense. “Ustedes son un orgullo para todos nosotros, pues decidieron rectificar el camino, salir adelante y buscar un futuro mejor. Hoy cumplimos dos años de transitar por el gobierno municipal y el sólo hecho de que hayamos contribuido a mejorar la calidad de vida de ustedes, han valido la pena cada uno de los días en el Ayuntamiento de Colima”. Toño, Jonathan y Rubén, son jóvenes que cometieron faltas administrativas, debido a
Devela... El Día del trabajador de la Secretaría de Salud se celebra el 15 de octubre, conmemorando la creación de la Secretaría de Salubri-
Aprueba... na por la Diputada Martha Alicia Meza Oregón, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, y demás legisladoras y legisladores, dijo que todas aquellas disposiciones contenidas en los reglamentos que se deriven de la anterior Ley de Seguridad Pública, en lo que no se opongan a la presente Ley, seguirán vigentes hasta en tanto no se expidan los reglamentos que se deriven de esta y que sustituyan a los reglamentos aludidos. Los procedimientos iniciados con antelación a la entrada en vigor de la presente Ley, manifestó que se regirán por las disposiciones vigentes al momento de su inicio. En tanto el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, dispondrá de un plazo de 60 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de esta Ley, para expedir los reglamentos interiores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado (C3) y del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia del Estado (C5i). De igual forma, el titular del Ejecutivo dispondrá también de un plazo de 60 días hábiles, para expedir el reglamento que regule la integración, atribuciones y funcionamiento del Comité que esta prevé en el artículo 46. Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, expresó que deberán expedir o adecuar los reglamentos municipales que deriven de esta Ley en un plazo máximo de 90 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de esta Ley. Por su parte, el Estado y los municipios harán las previsiones necesarias para lograr, en lo que corresponda, la compatibilidad de los servicios de telecomunicaciones para un eficaz funcionamiento del Registro Nacional de Detenciones,
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Padre e hijo asesinan a presunto ladrón Un padre y su hijo mataron a golpes a un presunto ladrón en el municipio de El Carmen, Nuevo León. El presunto ladrón fue identificado como Basilio Cárdenas, de 24 años, reportaron las autoridades. Mientras que el padre e hijo como Homero, de 55 años, y Fernando, de 17 años. De acuerdo a los primeros reportes, los dueños de la casa sorprendieron al ladrón al interior de la misma por lo que lo enfrentaron a golpes.
AMLO dice que si mantiene sana distancia, no necesita cubrebocas
* “Yo me ajusto a eso y soy respetuoso de la opinión de cada quien”, declara López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que si se guarda la sana distancia no hace falta ponerse el cubrebocas, a pesar de que destacó la postura del titular de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, de no quitarse el cubrebocas en su comparecencia en el Senado para poner el ejemplo y evitar contagios de coronavirus COVID-19. “Es buena su recomendación (de Esteban Moctezuma), nada más que si guarda uno la sana distancia no hace falta, eso es lo que me han dicho a mí los especialistas, los expertos. Entonces yo me ajusto a eso y soy respetuoso de la opinión de cada quien”. En varias ocasiones, el Presidente de México ha sido criticado al mostrarse reticente sobre el uso de cubrebocas, al no usarlo con regularidad durante sus eventos y conferencias “mañaneras”. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal señaló que
cuando viaja en avión para realizar giras de trabajo por el interior del país se pone el cubrebocas y mantiene sana distancia. “Cuando yo viajo, voy en el avión, me pongo el cubrebocas, pero como trato de mantener sana distancia, pues me cuido, y es muy importante que nos cuidemos porque depende mucho de nosotros, depende mucho de la conciencia que tomemos sobre la
higiene, sobre lo que comemos, sobre la sana distancia, y hemos aprendido, que no se nos olvide”. En Palacio Nacional, AMLO exhortó a la población a cuidarse uno mismo sin necesidad de medidas coercitivas, pues recordó que, a diferencia de otros países, en México no se impusieron toques de queda. “No esperar a que nos ordenen, nosotros optamos por convencer, no por
“Sirvo a mi patria, no a ningún patriarca”, dice Sánchez Cordero *Durante su comparecencia ante legisladores, la titular de la Segob aseguró que es una mujer de ideales y de luchas
imponer nada, no hubo toque de queda, no es obligatorio, es que cada quien se cuide y así lo ha venido haciendo la gente, porque pues todos somos mayores de edad y somos responsables”, aseguró. ACUSA A VÁZQUEZ MOTA DE RECIBIR MIL MDP DE FIDEICOMISOS El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró
durante su conferencia de prensa mañanera que la excandidata presidencial y senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota recibió en el sexenio anterior alrededor de mil millones de pesos en un fondo para supuestamente apoyar a migrantes mexicanos, pero acusó que nunca se supo qué pasó con ese dinero. “Lo dije ayer con mucha claridad, los que defienden los fideicomisos están defendiendo consciente o inconscientemente, directa o indirectamente la corrupción. ¿Cómo es posible que haya tantos fideicomisos sin control, sin transparencia? Vamos informar sobre este tema pronto”, señaló. “Yo no sé cómo defienden lo indefendible, les debería dar vergüenza, pena, estar defendiendo que se mantenga la corrupción, el que no haya transparencia”. “Acuérdense de que en el gobierno anterior, una dirigente de un partido de oposición a nosotros, que se oponen a que desparezcan los fideicomisos, reci-
bió como mil millones de pesos para supuestamente apoyar a migrantes mexicanos y nunca se supo nada. Fue un fideicomiso, un fondo que otorgó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el gobierno pasado”. -”¿Es la senadora Josefina Vázquez Mota?”, se le preguntó. -”Sí, una fundación relacionada con ella. Pues yo entiendo, de que estén inconformes y así otras irregularidades que se cometieron con estos mecanismos”. En Palacio Nacional, AMLO señaló que con la desaparición de estos fideicomisos se busca recoger este dinero y que que se destine a bienestar al pueblo, “que no se roben el dinero del presupuesto y que no haya bandidaje oficial”. Reiteró que aquellos deportistas profesionales, escritores, artistas y científicos que son beneficiarios de estos fondos seguirán recibiendo estos apoyos, “y hasta mejor porque será sin intermediarios”.
Tren Maya:
INAH localiza cerca de tres mil piezas arqueológicas *El organismo detalla que los vestigios consisten en monumentos y piezas relacionadas con estructuras y basamentos
CIUDAD DE MÉXICO.Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernacion, aseguró que sus capacidades están “al servicio de mi patria, no de ningún patriarca”, luego de que fuera blanco de críticas por las acciones que ha realizado desde la Secretaría de Gobernación en el actual sexenio. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados por el Segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la ministra en retiro aseguró que es una mujer de ideales y de luchas. “No busco el reconocimiento ni nunca lo he buscado, estoy poniendo
mis capacidades al servicio de mi patria, no de ningún patriarca, al servicio del pueblo, en eso me reconozco, no ahora, siempre, en los ideales de la justicia social que el Presidente (AMLO) promueve”, dijo la secretaria de Gobernación. Minutos antes, Adriana Dávila, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), criticó a la responsable de la política interior supuestamente por estar sometida al Presidente López Obrador, dejando de lado toda su trayectoria judicial. Ante estos cuestionamientos Sánchez Cordero indicó: “Quisiera yo decirles a quienes no me han reconocido, que soy una mujer de ideales, de luchas, de
sumar, no de restar, de unir, si usted, diputada Adriana Dávila, no se siente unida a estos ideales, me extraña, la lucha y los ideales son los mismos a pesar de ser generaciones distintas (...) soy su amiga si usted lo acepta y le ofrezco esa amistad porque somos un México”. Durante esta tarde diputados y diputadas han tenido la oportunidad de cruzar ideas con Sánchez Cordero respecto a temas como la pandemia de coronavirus, la eliminación de 109 fideicomisos, la relación con los gobiernos estatales, violaciones a derechos humanos, libertad de expresión, entre otros temas.
CAMPECHE.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en los trabajos de construcción del Tren Maya en Yucatán se han descubierto más de 630 vestigios arqueológicos, esto particularmente en el tercer tramo que comprende Yucatán y una parte de Campeche; en el cuarto tramo, que abarca sólo Quintana Roo, se han descubierto 162.
En el tramo que abarca Chiapas y una parte de Tabasco se han descubierto 519 piezas, seguido de Campeche, en donde han localizado mil 554. La dependencia federal indicó que en la ruta del megaproyecto se han localizado, contabilizados en su totalidad, cerca de tres mil vestigios arqueológicos, entre monumentos y piezas relacionadas con estructuras y basamentos.
Eduardo López Calzada, director del Centro INAH Yucatán, detalla que los vestigios fueron hallados cerca de la vía por donde pasará el ferrocarril, y que abarca una parte del estado de Tabasco, atraviesa Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las piezas que han sido descubiertas fueron trasladadas a depósitos de los centros estatales del INAH en cada entidad.
Garantiza SEP presupuesto de Escuelas de Tiempo Completo
*El secretario Esteban Moctezuma comparece ante el Senado; indica que el programa tendrá alrededor de cinco mil millones de pesos el próximo año CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, se comprometió a que el programa de Escuelas de Tiempo Completo tendrá recursos necesarios para poder operar en 2021. Durante su comparecencia en la Glosa del Segun-
do Informe Presidencial en el Senado, garantizó que el programa tendrá alrededor de cinco mil millones de pesos que provendrán de La Escuela es Nuestra, proyecto creado por el Gobierno de la 4T para entregar dinero de manera directa a los padres de familia. Dijo que se tendrán “los
recursos que sean necesarios para su continuidad”. Legisladores de Morena, PT y PVEM en el Senado le cuestionaron al secretario la permanencia de este programa. El senador sin bancada, Emilio Álvarez Icaza, se pronunció en defensa de dicha modali-
dad escolar. Joel Padilla Peña (PT) pidió “que no desaparezcan las escuelas de tiempo completo”, y requirió del secretario Moctezuma Barragán una explicación de por qué se les quita el presupuesto. Gabriela Benavides Cobos (PVEM) dijo que la escuela
de tiempo completo ha sido lugar seguro para familias de peones, campesinos, jornaleros, y la suspensión afecta a quienes imparten enseñanza en este sistema. “No eliminen las escuelas de tiempo completo; si hay corrupción que se investigue y sancione”, dijo Benavides Co-
bos.
Claudia Edith Anaya Mota (PRI) preguntó al titular de la SEP: “¿Cuál es la lógica de reducir las escuelas de tiempo completo que permitía a millones de padres ir a trabajar y dejar a sus hijos en resguardo? Se trata de un golpe a la niñez y a las mujeres que trabajan.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Países activan alerta
Segunda ola de Covid amenaza a Europa
Caen reservas de petróleo en EU y sostienen precios *El paso del huracán ‘Delta’ afectó la producción petrolera de Estados Unidos y provocó una caída en las reservas
* Varios países de Europa registra un aumento importante en los casos de coronavirus, estas son algunas de las medidas que se han implementado Europa se acerca peligrosamente a una segunda ola de coronavirus tras la reapertura económica y el reblandecimiento de las restricciones. Ante el aumento en nuevos casos de coronavirus varios países del ‘viejo continente’ han tenido que implementar nuevamente medidas tan drásticas como el toque de queda que Francia anunció el pasado miércoles. ALEMANIA Alemania fue, junto con Italia, de los primeros países en registrar casos de coronavirus durante los primeros años del 2020 y pese a que los alemanes lograron bajar la curva de contagios nuevamente se registra un aumento. Hasta apenas el pasado 14 de octubre en Alemania se tenía un registro de 5 mil 132 nuevos casos con lo que las alertas se activaron. La canciller Angela Merkel anunció nuevas medidas como el cierre de bares y restaurantes desde las 23:00, además se prohibió la venta de alcohol hasta el día siguiente.
mento son las aplicadas en Francia, nación que anunció un ‘toque de queda’ en París y otras regiones para evitar los contagios. El presidente Emmanuel Macron aseguró que las medidas son para evitar que una segunda ola siga golpeando la economía. Hasta el momento se tienen 32 mil 933 muertos en total por la pandemia.
FRANCIA Hasta ahora las medidas más drásticas que se han tenido hasta el mo-
ESPAÑA En España se han registrado nuevos casos de covid en la región de
Cataluña, de hecho, los médicos catalanes han entrado en huelga ante este aumento y los pocos insumos que tienen para hacer frente a la pandemia. Autoridades españolas implementan nuevas restricciones en Madrid y comunidades cercanas ante el aumento en los contagios y luego de permitir reuniones e intentar regresar a la normalidad. Entre las medidas anunciadas se encuentra la suspensión de clases presenciales en todos los niveles educativos, así
como el cierre de bares y centros nocturnos. REINO UNIDO Liverpool es la ciudad más afectada en el Reino Unido por la nueva ola de contagios de covid. Esta nueva escalada ya provocó el cierre de bares y centros nocturnos, hasta el momento esas son las únicas medidas, pero no se descartan otras más duras. En Reino Unido se registra un promedio de 17 mil nuevos casos diarios.
DEA incauta “mega cargamento” de metanfetamina; rompe récords *La DEA logró decomisar más de una tonelada de metanfetamina en California, este es el cargamento más grande en toda la historia de la agencia antidrogas ESTADOS UNIDOS.Autoridades de Estados Unidos informaron sobre el decomiso histórico de más de una tonelada de
metanfetamina provenientes del cártel mexicano de Pacífico. El decomiso se logró luego de una serie de alla-
namientos en el sur de California, informó la agencia antidrogas estadunidense DEA. En total se logró detener 1,008,7 kilos de metanfetamina, 405 kilos de cocaína y 5.9 kilos de heroína. Mediante un tweet la división de la DEA en Los Ángeles compartió algunas fotos de la droga decomisada. También se informó sobre varios cateos realizados en ciudades de Moreno Valley y Perris, cerca de Los Ángeles. Timothy J. Shea, funcionario de la DEA, realizó una conferencia de prensa en un depósito de la dependencia en Montebello donde señaló que este es el decomiso más grande en toda la historia de la DEA. Esta incautación de metanfetamina es la más
grande de la historia de la DEA y un golpe significativo para los cárteles, pero lo más importante es la victoria gigantesca para las comunidades en todo el sur de California y los Estados Unidos”, dijo Shea. “Seguimos trabajando con nuestros socios estatales y locales para atacar el tráfico de drogas en todos los niveles y esta incautación envía un mensaje claro de que hablamos en serio”. “Los Ángeles es el principal centro de transbordo para los cárteles mexicanos que trafican drogas ilícitas a través de nuestra frontera suroeste”, dijo el agente especial a cargo Bodner. “Las incautaciones exitosas como estas salvan vidas y reducen la explotación y victimización de nuestras comunidades locales”, finalizó.
ESTADOS UNIDOS.Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos bajaron más de lo previsto por los analistas en la semana que terminó el 9 de octubre luego del paso del huracán Delta por el golfo de México, y el petróleo terminó estable este jueves. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre se ubicó en 43,16 dólares en Londres, en baja de 0,4%. Y en Nueva York el barril de WTI para noviembre perdió 0,2% a 40,96 dólares. El miércoles los dos contratos de referencia ganaron más de 2% ayudados por un debilitamiento del dólar que abarató el crudo para inversores en otras divisas. El informe sobre una reducción de existencias en Estados Unidos ayudó a reducir la caída de precios de la mañana del jueves, precipitada por el agravamiento de la segunda ola de covid-19 que amenaza la reactivación de la demanda en Europa. RESERVAS EN BAJA Según el informe semanal publicado este jueves -un día más tarde de lo habitual por el feriado del lunespor la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA), las reservas bajaron 3,8 millones de barriles (mb) a 489,1 mb. Los analistas esperaban un recorte de 2,1 mb. Los stocks siguen sin embargo 11% por encima de la media de los últimos cinco años, en un contexto de débil demanda por la pandemia de coronavirus que redujo el consumo de energía. La caída de reservas la semana pasada se explica
por una baja de producción de medio millón de barriles por día (mbd) a 10,5 mbd. Las importaciones también bajaron de 5,7 mbd a 5,3 mbd. Una fuerte baja de la producción y de las importaciones luego del huracán Delta la semana pasada empujó a utilizar los stocks”, explicó Matt Smith, de Commodities Research. El huracán también dificultó las exportaciones de petróleo, mientras que la actividad de las refinerías cayó”, observó. Las exportaciones se redujeron 524 mbd, para ubicarse en 2,1 mbd. Por las interrupciones en el Golfo de México a causa del huracán Delta, las refinerías estadounidenses trabajaron al 75,1% de su capacidad contra 77,1% la semana anterior. Las reservas de gasolina bajaron en tanto, 225,1 mb, 1,6 mb por debajo del registro anterior, como preveían los analistas. Los stocks de productos destilados bajaron 7,2 mb, por encima de lo esperado por el mercado, que preveía un descenso de 1,7 mb. Del lado de la demanda, el consumo de productos petroleros se ubicó en 18,4 mbd en las cuatro últimas semanas, un alza de medio millón de barriles diarios sobre el registro de la semana anterior, pero igualmente 12,6% por debajo de igual período de 2019. En la terminal de Cushing, Oklahoma, donde se guarda el petróleo que sirve de referencia al WTI, se produjo en cambio un aumento de reservas de 2,9 mb a 59,4 mb.
Elecciones USA 2020:
Demócratas tienen oportunidad de ganar, reconoce senador ESTADOS UNIDOS.Los demócratas tienen “buena oportunidad” de ganar la Casa Blanca, reconoció el jueves el senador republicano Lindsey Graham, muy cercano a Do-
nald Trump, subrayando la dinámica positiva que parece llevar Joe Biden frente al presidente y candidato a 19 días del escrutinio en Estados Unidos. En estas elecciones
plagadas de sobresaltos, en las que más de 17.5 millones de estadounidenses ya han votado de forma anticipada, los dos candidatos responderán este jueves en directo a las
preguntas de los electores, pero cada uno en cadenas diferentes. El presidente republicano responderá durante una hora a un grupo de ciudadanos en Florida a partir
de las 20:00 locales en NBC, mientras que simultáneamente su rival hará lo mismo en su estado natal de Pensilvania en una cadena de la competencia, ABC.
Ambos son territorios clave y fueron conquistados por el millonario republicano en 2016, aunque Joe Biden parece capaz ahora de disputarle la victoria.