Lunes 19 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

19 de octubre de 2020 Número: 14,720 Año: XLIII

En Colima hay 5 mil 791 casos y 680 defunciones por Covid-19

+

“El PRI está listo y de regreso. Vamos a seguir caminando y tocando las puertas, siendo una oposición inteligente, crítica y constructiva”: Alejandro Moreno.

Ayto. de Colima invita a concurso de Altar de Muertos desde casa

Página 2

Universidades de Nayarit y Colima hablan de danza

Página 6

Piden a Idalia González sumarse como Aliada de Casa CaraCPol 7 ágina

Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan este domingo 18 de octubre, que se registraron 46 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19, con lo que en Colima hay 5 mil 791 casos y 680 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones de esta jornada ocurrieron en 2 hombres, mayores de 65 años de edad, de los cuales, uno era de Manzanillo y otro de Villa de

Álvarez. Además se informa que 24 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; de las cuales, 20 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizadas graves. Por residencia, 9 son de Villa de Álvarez, 6 de Colima, 4 de Manzanillo, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Tecomán y una de Comala. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 22, con

Página 8

Sin alianzas

Arrasa el PRI en Coahuila e Hidalgo *En Coahuila, se lleva 16 de los 16 distritos electorales *En Hidalgo, obtiene buenos resultados; en los dos estados el PRI compitió con candidatos propios COAHUILA.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) está de regreso, fuimos solos en ambas elecciones, su triunfo en la contienda electoral del

día de hoy es contundente, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político, en conferencia de prensa, al

cierre de la jornada. En Coahuila, especificó, el PRI arrasó al ganar 16 de 16 distritos electorales para el Congreso local, en tanto que en Hidalgo los

resultados también son favorables, en una contienda en la que prevaleció la certeza y confianza. “En los dos estados, el PRI compitió con candi-

datos propios, mujeres y hombres de nuestro partido. Fuimos solos en ambas elecciones. El PRI cree en los acuerdos, y las coalicio-

Página 8

Necesario, mejorar cultura del autocuidado: Iván Delgado Coparmex va con “Sí por México” busca construir agenda propositiva JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

La Coparmex estará impulsando el movimiento “Sí por México”, en el cual pueden participar las organizaciones de la sociedad civil, pero también ciudadanos en los individual, todo ello en la búsqueda de construir juntos una agenda propositiva de lo que México realmente requiere, señala Aarón Cortés Navares, dirigente en Colima. Agregó que “este movimiento trata que diversas organizaciones, sobre todo de la sociedad civil que es-

tán defendiendo algunas causas en particular y no sienten ser escuchadas porque falta les incluyan en la agenda pública y tengan seguimiento sus casos”, ellos impulsaran las causas de organizaciones y ciudadanos, para transformarlas en acciones. Por tanto, insistió que “Sí por México” es movimiento que cualquiera se puede sumar, sea como organización o persona, “se pretende que todos lo empoderemos y levantemos la voz sumándonos a la agenda, en una visión de País”. Que en esta alian-

za, conversemos qué es lo que México requiere y localmente para construir el país, estado y municipio deseado. Aclaró que no van por corregirle la página a un solo gobierno, sino de construir de manera positiva, en donde todos puedan opinar, porque algo que le hace falta a México es estar más ordenado y organizado como sociedad civil. Actualmente se vive en el País un fenómeno complicado, polarizado, golpeado entre mexicanos, alejándonos de construir juntos.

Actualmente, nuestro país se encuentra en una etapa de ‘nueva normalidad’, donde poco a poco los negocios han reabierto sus puertas.

847 mil 108 casos confirmados

México suma 86 mil 59 muertes por coronavirus cuello a 12 metros de profundidad, la buena noticia es que vivió para contarlo, y en el lugar de los hechos se le proporciona alimento y se le mantiene hidratarlo, por lo tanto al joven se le estabilizó y quedó en sus cinco sentidos. De acuerdo a la información proporcionada, durante los trabajos de rescate se realizó una excavación con maquinaria de manera paralela al costado de la noria para llegar al nivel en que se encontraba, utilizando un túnel de conexión para que pudiera ser rescatado.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con corte a este domingo 18 de octubre a las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta el momento nuestro país cuenta con 847 mil 108 casos confirmados por Covid-19. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el director de epidemiología, Ruy López Ridaura, director de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, señaló que hasta este día, lamentablemente han perdido la vida 86 mil 59 mexicanos a causa de este virus. El funcionario federal también detalló que hasta el momento hay un millón 19 mil 821 personas que han resultado negativas a la prueba por coronavirus,

Página 8

Página 8

En Montitlán:

Instituciones de socorro sumadas en el rescate de quien cayó a noria JESÚS MURGUÍA RUBIO

Cuerpos de emergencia rescataron a una persona que cayó a una noria ubicada en la comunidad de Montitlán.

Personal de Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal Colima, coordinados con Protección Civil, DIF estatal y SSA rescataron este fin de semana a una persona que cayó a una noria ubicada en la comunidad de Montitlán, perteneciente al municipio de Cuauhtémoc, llevando alrededor de 40 horas trabajando en este rescate. Parte de la tierra colapso y una de las personas, joven de 36 años de edad de nombre César quedó sepultado hasta el

+


2

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ayuntamiento de Colima

Invitan a concurso de Altar de Muertos desde casa *En el marco de la celebración tradicional del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos El Ayuntamiento de Colima a través de la Dirección Adjunta de Educación, Cultura y Recreación, invita a las familias colimenses a participar en el “Concurso de Altar de Muertos”, en el marco de la celebración tradicional del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Debido a la contingencia que vivimos actualmente, el Alcalde Leoncio Morán, prioriza la salud de los colimenses, es por ello que genera estrategias para mantener vivas las tradiciones mexicanas de una manera responsable, por lo que la ciudadanía podrá participar desde casa, ya que el Panteón Municipal de Colima no tendrá acceso a visitantes los días 1 y 2 de noviembre. El registro de las y los participantes estará disponible hasta el lunes 26 de octubre a las 13:00 horas. Los altares deben montarse en domicilios particulares del municipio de Colima y enviar fotografías o video de 90 segundos máximo, al correo culturacolima2012@hotmail.com,

vía wetransfer o en un zip o rar, con el nombre del participante inscrito. El jurado calificador seleccionará 15 altares como finalistas de manera virtual, teniendo como base las evidencias recibidas y los dará a conocer el jueves 28 de octubre a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Colima. Luego, visitarán los altares finalistas los días

29 y 30 de octubre en horas hábiles definidas entre el concursante y el jurado. El ganador se dará a conocer el día domingo 2 de noviembre de 2020 a las 13:00 horas. Se otorgarán 3 premios económicos: 1er. lugar $5,000.00; 2do. lugar $3,000.00 y 3er. lugar $2,000.00. Para conocer más detalles de la convocatoria, se invita a consultar la convocatoria en:

https://www.colima.gob. mx/por tal/wp-content/ uploads/2020/10/ C O N V O C AT O R I A - A LTA RES-2020.pdf Para cualquier duda pueden acudir a las oficina de la Dirección de Cultura, ubicada en calle Nicolás Bravo s/n, entre Medellín y Reforma (Auditorio Miguel de la Madrid), en un horario de 8:30 a 15:00 horas o llamar a los teléfonos 312 31 2 38 98 y 312 31 2 88 73.

Apoyaré aspiración de la gente por un mejor gobierno: Joel Padilla Este fin de semana el senador por Colima, Joel Padilla, sostuvo una reunión con los distintos medios de comunicación, donde agradeció a los reporteros por su significativa labor de informar, ya que no es fácil salir todos los días con una nota o con una cámara en blanco en la búsqueda de lograr sus objetivos como profesionistas. A su vez, Padilla Peña anunció que ha sido invadido por varios medios como lo es redes sociales, mensajes de texto y contacto personal sobre su visión hacia la gubernatura para el 2021, lo cual menciona que las candidaturas las escoge el pueblo. Mencionó que, si la gente lo propone como aspirante, aceptaría para dirigir el estado y lograr los objetivos que el pueblo le propone. También mencionó que “quien en estos momentos aspira y tiene el

derecho a aspirar es el pueblo, la gente, todos los días aspiran a tener un gobierno más justo, con más cobertura, con más voluntad de sacar al estado y a sus ciudadanos adelante” Joel Padilla finalizó mencionando la labor que ha desarrollado como senador. Mencionó que “en el primer año y medio la actividad en el Senado fue intensa, absorbente, pues desde que llegamos al senado y tuvimos la plenaria con el presidente, nos encargó mucho que aceleráramos todo el rezago legislativo y sentar las bases a sus nuevas políticas públicas, días intensos llenos de comisiones, discusiones, foros donde pudimos sacar adelante leyes vinculadas a la Guardia Nacional, Derechos laborales para trabajadoras del hogar, Reforma Educativa, revocación de mandato, Insabi y muchas más”.

Continúa la detección oportuna de cáncer de mama *Se otorga la mastografía en el Instituto de Cancerología

En la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado continúa ofreciéndose la detección oportuna del cáncer de mama, mediante el estudio de rayos X o mastografía y bajo medidas de prevención del Covid-19, a fin de detectar anormalidades en las mamas que no se pueden percibir por la observación o la palpación. En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la dependencia señala que se realizan dos tipos de mastografía: la de detección oportuna o tamizaje, que se aplica en mujeres que no tienen signos ni síntomas de cáncer de mama. Asimismo, la mastografía diagnóstica, que se recomienda en mujeres después de que se detecta alguna bolita o abultamiento u otro signo o síntoma, como cambios en la consistencia o color de la piel, hundimientos, aumento de tamaño de alguno de los senos, secreción por el pezón y dolor, entre otros. En el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) se atiende a las pacientes bajo las medidas de prevención del Covid-19, como cubrebocas; lavado de manos y/o alcohol gel; sana distancia; no saludar de mano, beso o abrazo; cubrir nariz y boca con el ángulo interior del brazo si tosen o estornudad, y acudir sola si es posible. En este sentido, se informa que las técnicas radiólogas utilizan equipo de protección: uniforme quirúrgico, bata quirúrgica, cubre bocas, careta, alcohol gel y realizan lavado de manos con agua y jabón entre la atención de cada paciente, además de desinfectar la sala y el equipo de mastografía con solución clorada. La mastografía es un estudio seguro porque no hay evidencia de que la aplicación de este examen incremente el riesgo de padecer cáncer de tiroides o de otro tipo y la radiación en la toma de la mastografía se dirige directamente a la glándula mamaria, sin afectar la tiroides. Asimismo, la radiación que se genera en la habitación durante el estudio es mínima y no representa un riesgo adicional para la glándula tiroides u otros órganos.

Rehabilitan parque de la Santa Cruz en Tecomán *Fue beneficiado con el programa de mantenimiento y rehabilitación a espacios públicos El Ayuntamiento de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, a través de la Dirección de Educación y prevención del Delito, con el programa “Jóvenes en Prevención” que se lleva a cabo con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), generó, este fin de semana, una brigada de rescate de espacio público, en el parque de la Santa Cruz en la Colonia Miguel Hidalgo. Así lo informó Braulio Benjamín Valle Palomino titular de la Dirección de Prevención del Delito, quien abundó que en esta actividad participaron la Guardia Nacional de Seguridad en Carreteras Colima, la Secretaria de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención Social, el Centro de Recuperación y Reha-

bilitación de Alcoholismo y Drogadicción (CRREAD) Tecomán y elementos de la policía de proximidad social del municipio. Comentó el funcionario, que estas actividades son parte de la estrategia del proyecto Jóvenes en Prevención y que se estarán atendiendo más colonias con este programa. Braulio Valle, también hizo énfasis en que se busca no sólo el recate del espacio público, si no la activación del mismo por parte de los jóvenes que ahí habitan. También señaló, que por indicaciones del Presidente Municipal Elías Lozano se redoblarán esfuerzos para generar ambientes donde prevalezca la sana convivencia y la cohesión social como un medio para el desarrollo óptimo de la población en general.

PREVENCIÓN EN PLAYAS Personal de Protección Civil Jalisco realiza acciones de prevención en playas de Puerto Vallarta, recomendando a la población que si visita este tipo de lugares, utilice cubrebocas y mantenga sana distancia con los demás, pidiendo además que tomen conciencia para cuidarte y proteger a sus seres queridos ante el Covid-19.


LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

En Cuauhtémoc

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Ofrecen descuentos y condonación de multas y recargos a usuarios de agua potable El Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cuauhtémoc, CAPAC, está promoviendo el programa de descuentos considerables a los usuarios del servicio de Agua Potable y Alcantarillado del municipio que paguen durante los meses de octubre y noviembre, por lo que se hace un exhorto a aprovechar esta oportunidad, cubriendo así una responsabilidad pública que permite ingresos al organismo para seguir mejorando los servicios. Los importantes descuentos consisten en: Descuento de 100 por ciento en multas y recargos del año 2020 y anteriores; 50 por ciento de descuento en los derechos de agua potable, alcantarillado y sanea-

INFOCOL imparte 2da. capacitación de Socialización El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos personales del Estado de Colima (Infocol), realizó la segunda capacitación de Socialización por parte del Facilitador Braulio a vecinos de Tecomán. La capacitación fue impartida el pasado jueves por el Secretario de Capacitación, Educación y Vinculación Ciudadana Gilberto Olmos Torres; y se destacó que el PlanDAI en Colima está a cargo de Armando Ortiz García, auxiliar administrativo de la unidad de calidad y mejora continua del Infocol. Por otra parte, con el objetivo de conocer los aspectos generales que establece la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Colima, el pasado 13 de octubre la dependencia realizó un taller de capacitación impartido por Juan Carlos González Torres, secretario protección de datos personales del Infocol. Ahí se abordaron, entre otros temas, las medidas de seguridad Técnicas, Físicas y Administrativas que se deben implementar para garantizar el uso y resguardo adecuado de las bases de datos que la entidad pública recaba de acuerdo a sus facultades. De igual manera, la generación de los avisos de privacidad.

miento en el ejercicio fiscal 2019 y anteriores; 12 por ciento en los derechos de agua potable, alcantarillado y saneamiento 2020. Los descuentos se hacen efectivos, siempre y cuando el usuario se ponga al corriente en el año actual 2020 y en una sola exhibición de pago en los meses de octubre y noviembre del presente año. Para cual-

quier duda con esta promoción, favor de acudir a la propia CAPAC o llamar a los teléfonos: 312 32 8 09 95, 312 32 8 12 26 y 312 32 8 12 55. De acuerdo a la presidencia municipal, los usuarios pueden pagar en la caja de la CAPAC O en las Juntas Municipales y cajas foráneas, de lunes a viernes en horario de oficina.


4

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Vereda Anónima

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor

Dalal El Laden

corcoba@telefonica.net

Revisión al mañana

Dedicado a la inocencia de mi “baba” (papá, en árabe), en su cumpleaños “La felicidad era una sensación de seguridad compartida con una familia, con un grupo, y un continuo bromear tranquilamente” (Orhan Pamuk, en “Estambul. Ciudad y recuerdos”, páginas 25-26).

M

añana cumple Ali Yúsef El Laden Mourad, mi papá. Hace dos años estábamos en Estambul, en el Museo de la Inocencia, de Orhan Pamuk. Él ya conocía la ciudad: muy emocionado me nombraba calles, personajes históricos; me llevaba a tiendas de ropa (comprar y vender es su gran pasión), a restaurantes inolvidables (sobre todo por sus postres – nuestra mayor debilidad– típicos). Antes de dirigirnos al museo de Pamuk (hallarlo sin la ayuda del teléfono celular –evito su uso, ya que sigo prefiriendo el trato con la gente mientras saludamos y pedimos direcciones y caminamos y nos metemos por donde no es y nos reímos, nos enojamos, nos cansamos, y nos sorprendemos al descubrir maravillas antes de llegar al destino– fue muy divertido), sin buscarlo, vimos un aviso: Yahya Kemal Müzesi. Casi brinco por la emoción. ¡Es uno de los escritores que Orhan menciona en su autobiografía! Citando sus palabras, ¡el más grande y más influyente poeta de Estambul! ¿Entras conmigo? Muy contento me acompañó. Nos pidieron que nos quitáramos los zapatos. El olor a alfombras, libros, manuscritos, ropa, el sinnúmero de retratos en sus paredes, el silencio interrumpido por una única voz (la de la guía), con todo esto y con lo que yo iba recordando –en voz alta, tras despedirnos de la mujer, compartiéndolo con mi papá– de lo leído sobre Kemal, con todo esto nos quedamos. Compramos “Kendi Gök Kubbemiz”, de sus libros más importantes, sólo disponible en su idioma original; gracias al traductor de Google he podido entender partes. En el Museo de la Inocencia me regañaron. Vi que en un ejemplar (de la novela homónima, por la que el autor creó esta exhibición), que descansaba encadenado a una mesa, los lectores escribieron sus impresiones sobre el museo. Primero, mi yo juicioso exclamó cómo dañan así una obra, sin embargo, feliz como yo estaba, como nena con juguete nuevo, deshaciéndome de ese yo que no me agrada, me dejé llevar por mi niña inmortal: en uno de sus márgenes plasmé lo que me nació (convencida de que Pamuk lo leería). Uno de los encargados me vio desde la planta baja, supongo que valiéndose de las cámaras de seguridad, levantó la mirada y con ella me ordenó parar. Me sentí en primaria, ruborizada por no haberme portado bien y al mismo tiempo desesperada (traviesa hasta el fin) porque me detuvieron antes de cumplir mi objetivo.

T Al subir más escaleras y continuar enamorándome de todo lo que veía (ni qué decir de sus manuscritos, muchos acompañados de dibujos), vi otro ejemplar, encadenado a otra mesa, lleno de más impresiones, y yo, con mi chiquilla terca inmortal, no concebía marcharme sin acabar lo iniciado. Alcancé a mi papá (su alegría al tomarles fotos a los supuestos objetos de los protagonistas –entre ellos, las incontables colillas de Füsun– era indescriptible), quien, al escuchar lo sucedido, en lugar de remarcar mi mal comportamiento, me alentó a terminar de escribir lo que quería. Al bajar, cruzando los dedos para que el vigilante no lo notara, lo logré. Mas cuando cerré el libro, lo vi, vi al otro hombre, igual, desde la primera planta, observándome, apretando sus labios, moviendo su cabeza de un lado a otro, entre enojado y tímido, y luego susurrando algo que –¡qué bueno!– no logré escuchar. Lo único que hice fue sonreír y pronunciar: sí, tu compañero me dijo lo mismo, ¡disculpa! Al regresar a la recepción, este mismo último joven, con un mejor semblante, ya algo amable, me indicó el cuaderno de visitas: aquí puedes expresar cuanto desees. ¡Muchas gracias! Sentados, entre risas por lo ocurrido, mi papá (claro que él también dejó su firma en sus páginas) y yo hasta le “contamos” a Pamuk que estábamos a unas horas de celebrar su cumpleaños e ir a su museo fue el mejor regalo. Al salir, también pude sonreírle al primer supervisor que me regañó y no sé por qué creí que ambos me perdonaron. Quizás por mi papá, por su ternura con su hija grande, siempre pequeña para él; quizás por su inocencia, siempre apreciada por todos. Que esa pureza no deje de definirte, papá. No he conocido a alguien más noble que tú. Por mi parte, haré todo por no dejar ir a esa niña. Y a la vida le pido que ese niño que –a tus casi sesenta y nueve años– vive en ti, se mantenga eternamente. Te amo, papá. Gracias por ser mi amigo, por escucharme (y más cuando te hablo de literatura, porque, sin ser tu deber, te interesas de verdad), por ser el mejor compañero de viaje, por tu amor incondicional. Dios te bendiga y me permita seguir cerca de ti. Feliz cumpleaños. Zahle, El Valle del Bekaa (Líbano), 18 de octubre de 2020.

“Asentemos corazón en lo que hacemos y juntemos latidos en rogativa de cambio”

odos los aconteceres de la vida nos revelan algo. La pandemia, por ejemplo, nos ha puesto en entredicho nuestros comportamientos: la insolidaridad manifiesta entre nosotros y la incapacidad de los países, con sus gobiernos al frente, para trabajar unidos. La pérdida de valores, el descarte de vidas, la confrontación permanente, la ausencia de proyectos comunes, el incumplimiento de obligaciones, el desprecio o la violación de derechos fundamentales, son manifestaciones graves, gravísimas, que deben movernos a rectificar, pues el hecho de “dejar pasar”, lo que nos resta verdaderamente es supervivencia y futuro. Quizás tengamos que empezar por hacer valer nuestro espíritu ciudadano. Para empezar, los sistemas sanitarios en todo el mundo, deben ser mucho más generalistas y accesibles, sobre todo con aquella ciudadanía de bajos ingresos o de pobreza extrema. Tal vez tengamos que respetar mucho más e intentar hacer realidad aquellos objetivos en pro del bien común universal, que suelen trabajar las organizaciones internacionales. Hay que pasar de las palabras a los hechos. Ha de ser prioritaria la acción, con las ofrendas recíprocas de admiración y cariño, de los unos hacia los otros. No podemos, ni tampoco debemos, quedarnos dormidos. Hemos de despertar, si en verdad queremos alumbrar el día de mañana con el de hoy, lo que nos exige fomentar la cooperación y la coordinación mundiales, el fecundo intercambio de vivencias en suma. Revisar el mañana, por tanto, es tarea de todos. Nadie se excluya, todos tenemos algo por lo que enmendarnos. En efecto, hay que ponerse en acción de emprender una transformación de modos y maneras de vivir, con un calentamiento global sin precedentes y con una pérdida de biodiversidad grande. En un contexto de tantas dificultades, no es posible forjarlo en solitario, pero sí de manera conjunta es cómo podemos avanzar, replanteando la consideración hacia toda vida, dignificándola hacia ese destino común y haciéndonos olvidar contiendas inútiles que lo único que hacen es destruirnos. Quitemos las armas del mundo, restituyamos el abrazo permanente y pongamos el auxilio recíproco como diario de vida. Asentemos corazón en lo que hacemos y juntemos latidos en rogativa de cambio. Indudablemente, la tarea no es nada fácil. Para empezar, tenemos que tener claro, que no hay avance sin diálogo ni compromiso. La humanidad tiene que humani-

zarse. Y no hay modo de hacerlo, que no sea con una evolución que aproveche todos los dones y talentos conseguidos hasta ahora. Esta es la esperanza, esa inclusión y esa memoria histórica de la que tanto hablamos, pero que en demasiadas ocasiones la ignoramos. Ojalá volviéramos a descubrir esa necesidad inherente e innata de sentirnos acompañados. En cualquier caso, reconozco, que no me gustan esos afanes posesivos, esos desvelos irresponsables que activan el encontronazo en vez del encuentro. El empeño debiera ser otro, más allá del bienestar propio; pues, a veces, es la realidad misma la que clama y se rebela asimismo. Es cierto que cada jornada vivida le alcanzan sus temores y que no hay que anticipar los de mañana; pero, realmente, el futuro siempre se ha dicho que cae del aliento de los críos que van a la escuela. Por eso, es importante que los educadores tomen conciencia de que su responsabilidad tiene que ver más que con referencia a programas y contenidos, que también, pero sin obviar, de ningún modo, esas dimensiones morales, espirituales y sociales, que son las que verdaderamente nos humanizan. Creo que esto además es la gran asignatura pendiente. Cultivar estas actitudes nos harán crecer más por dentro, y por ende, seremos más copartícipes. En estos momentos, precisamente, cuando todo parece desmembrarse y diluirse en necedades absurdas, lo que se requiere es la capacidad de servicio y entrega a los demás; máxime en un instante en el que hemos de aunar esfuerzos para salvar vidas y atenuar la devastación social y económica de nuestros pueblos. Sin duda, una situación armónica es indispensable para facilitar el acceso humanitario en situaciones de vulnerabilidad y pobreza. Despojémonos, por tanto, de nuestras miserias humanas y démonos una oportunidad a vivir en la quietud, con la creación de otro ambiente más de concordia. Fuera desavenencias. A propósito, el llamamiento lanzado este mismo año por el Secretario General de las Naciones Unidas en el que pedía un alto al fuego mundial para todos los conflictos, nos alegra que cuente ya con el respaldo de multitud de países. Este es uno de los muchos caminos a revisar para que no hablen más los artefactos. La puesta de un empuje abierto al mundo entero, acogiendo las diferencias y confluyendo en ellas, nos hará más libres, pues todos tenemos algo que aportar a los demás. La cátedra viviente ha de compartirse. Desde luego, que sí.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

Glosa del Quinto Informe de gobierno del ejecutivo ante el Legislativo

l día de hoy Lunes 19 de Octubre conforme lo prevé el artículo 31 de la Constitución Particular del Estado, y el articulo 193 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, inicia la Glosa del Quinto Informe del Titular del Poder Ejecutivo en la 59 Legislatura Estatal; donde comparecerán por dos días cuatro Secretarios de la Administración Pública del Estado, el Secretario de Seguridad Pública, la Secretaria de Salud y Bienestar Social, el Secretario de Administración y el Secretario de Planeación y Finanzas, con el fin de que amplíen la información del Informe presentado a esa Soberanía popular en los rubros respectivos. Haciendo un breve recuento histórico, años atrás, el informe de gobierno Presidencial se vendía como “el día del Presidente”. Una tradición que dejó entrañables episodios en nuestra historia nacional como las siete horas y media que le tomó a Abelardo L. Rodríguez, leer su mensaje a la nación; las lágrimas que la crisis económica arrancó de los histriónicos ojos de José López Portillo en 1982; o los 3,000 invitados de Luis Echeverría haciendo fila, ansiosos por adular al máximo líder político de la nación. Ante el ascenso de los partidos políticos minoritarios, y como antesala a los gobiernos sin mayoría, en julio de 1994 se aprobó una reforma política para cambiar el formato faraónico del informe presidencial. Dichas modificaciones plantearon que antes de que el Presidente de la República acudiera a presentar su informe en la apertura del primer periodo de sesiones de cada año legislativo, un integrante de cada una de las bancadas del Congreso Federal, podría hacer uso de la palabra hasta por 15 minutos. Con esto, los legisladores no podrían interrumpir el mensaje del Ejecutivo una vez que éste hubiera iniciado. Asimismo, se les dio a las cámaras la atribución expresa de estudiar el informe presidencial dividendo su análisis en temas de política interior, económica, social y exterior. Y el resultado de dicho estudio se enviaría en sus versiones estenográficas a la oficina del Poder Ejecutivo. Posteriormente, el 15 de agosto del año 2008, se publicó una reforma que eliminaba la obligación del Presidente de asistir físicamente a la apertura de sesiones ordinarias del Congreso General, pero se mantenía su responsabilidad de presentar un informe anual escrito ante la soberanía parlamentaria. De igual modo, se les concedió a los órganos del Congreso la facultad para so-

licitar por escrito al Ejecutivo, la ampliación del informe, así como la posibilidad de citar a los Secretarios de Estado y titulares de entidades paraestatales a comparecer bajo protesta de decir verdad. En este contexto, la Glosa del Informe de Gobierno va referido al análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios, diputados únicos e independientes representados en las Cámaras de Diputados y Senadores y en los Congresos Locales, en torno al informe de gobierno presentado anualmente al Congreso por parte del titular del Poder Ejecutivo. Pero, ¿Por qué es importante esta glosa del informe de gobierno?. Primero, porque es la rendición de cuentas que obliga a los servidores públicos de su actuar gubernamental en el año que se informa, Segundo, representa un análisis político, jurídico, económico y social que realizan los parlamentarios en pro de cerciorarse que las cuentas que entrega el Ejecutivo, sean de índole de transparencia, y de la aplicación fehaciente de los recursos en favor de los gobernados y Tercero, se analiza y pormenoriza esta Glosa en materias como política interna, política económica y política social. Antes las Glosas de los informes del Ejecutivo estatal, eran trámites de benevolencia y de sumisión política al tener éste mayoría ideológica y parlamentaria en el Congreso local. Hoy los tiempos han cambiado, la Glosa del Informe de gobierno sobre todo de este penúltimo informe, será para que los Secretarios del Gabinete estatal, informen y amplíen a los representantes populares, el estado de la administración pública y el balance de los avances, retrocesos, logros, obstáculos u problemas que sucedieron en el año que se informa, Entonces hoy lunes los Colimenses observaran un verdadero ejercicio de contrapeso entre dos poderes del Estado, porque también es un ejercicio de control parlamentario, consistente en un verdadero acto republicano con el que el Poder Ejecutivo y su gabinete rinden cuentas a las y los representantes. Pero también, se establece un dialogo y debate respetuoso, donde verdaderamente se da cuenta en qué y cómo se tomaron las decisiones, y que el pueblo de Colima a través de sus representantes tengan la oportunidad de cuestionar e indagar más al respecto de lo informado. Estaremos pendiente de ello, para ejercer el análisis político, jurídico y legislativo conducente. Mi correo: jamhcom@gmail.com

C

ONCURSO DE ALTAR DE MUERTOS DESDE CASA… Muy buena noticia ofrece el Ayuntamiento de Colima, la Dirección Adjunta de Educación, Cultura y Recreación, al dar a conocer que el Covid-19 no será motivo para que tradiciones como la festividad del Día de Muertos no sea recordado, por lo cual invita a las familias a participar en el “Concurso de Altar de Muertos”. Por tanto, en el marco de la celebración tradicional del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, se genera la estrategia para mantener vivas las tradiciones mexicanas de una manera responsable, por lo que la ciudadanía podrá participar desde casa, ya que el Panteón Municipal de Colima no tendrá acceso a visitantes los días 1 y 2 de noviembre. El registro de las y los participantes estará disponible hasta el lunes 26 de octubre a las 13:00 horas. Los altares deben montarse en domicilios particulares del municipio de Colima y enviar fotografías o video de 90 segundos máximo, al correo culturacolima2012@hotmail.com, vía wetransfer o en un zip o rar, con el nombre del participante inscrito. El jurado calificador seleccionará 15 altares como finalistas de manera virtual, teniendo como base las evidencias recibidas y los dará a conocer el jueves 28 de octubre a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Colima. Luego, visitarán los altares finalistas los días 29 y 30 de octubre en horas hábiles definidas entre el concursante y el jurado. El ganador se dará a conocer el día domingo 2 de noviembre de 2020 a las 13:00 horas. Se otorgarán 3 premios económicos: 1er. lugar $5,000.00; 2do. lugar $3,000.00 y 3er. lugar $2,000.00. COLIMA SE MANTIENE ESTA SEMANA EN SEMAFORO NARANJA… No obstante la Secretaría de Salud Federal anunció que suman 11 semanas consecutivas con “tendencia a la baja en los casos de Covid-19”, la dependencia aclaró que “la pandemia continúa, por lo que es importante no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención”. Para esta semana, anunció la dependencia federal que “el Mapa Epidemiológico no tiene variación, habiendo un estado en color verde, 14 en amarillo y 17 restantes permanecen en semáforo naranja, por tanto, Colima se mantendrá en Color Naranja, que sigue siendo de alto riesgo y estará vigente por los próximos 15 días. EN SEMÁFORO VERDE… Actualmente sólo Campeche ha llegado al color verde del semáforo de riesgo epidémico por Covid-19; esto quiere decir que la mayoría de las actividades económicas y sociales están permitidas, pero con medidas preventivas para evitar contagios. Sin embargo, no obstante el color -significa riesgo bajo- autoridades locales y federales determinaron no retomar las clases presenciales hasta que sea realmente seguro. EN SEMÁFORO AMARILLO… Son 14 estados los que continúan en color amarillo: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato,

Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. En estas entidades los hoteles, restaurantes y estéticas ya pueden tener 50% de aforo, además de que aumenta la cantidad de personas que pueden entrar a iglesias, museos y gimnasios; sin embargo, bares, antros y otros eventos masivos aún no están permitidos. EN SEMÁFORO NARANJA… Hay 17 estados por Covid-19: Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas. En estas entidades aún es muy limitado el aforo en sitios como restaurantes, hoteles, parques, supermercados e iglesias. Los conciertos y partidos, así como la apertura de bares y antros está prohibida. La próxima actualización del semáforo Covid-19 será el viernes 23 de octubre. ALARMAS ENCENDIDAS POR 3 CASOS DE LEPRA… Tras registrarse en los últimos días cinco casos de lepra en el sureste de México (dos en Quintana Roo y tres en Yucatán), el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) “encendió las alertas a nivel nacional” ante la posibilidad de que se pudieran registrar nuevos casos. El Sinave señaló que en lo que va de 2020 se han registrado 89 casos de lepra en México. Los estados más afectados en lo que va del año son Sinaloa se han reportado 32 casos de lepra, 15 hombre y 17 mujeres; le sigue Michoacán con 15, 8 hombre y 7 mujeres; Jalisco con 6, 5 hombres y una mujer, y Nayarit con 5, un hombre y 4 mujeres. Mientras que los estados con cuatro enfermos de lepra son Chiapas y Nuevo León, los que tienen entre 1 y 3 son el Estado de México, Morelos, Oaxaca, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Quintana Roo, Tamaulipas, Colima, Guerrero, Yucatán. México ha logrado desde 1994, la eliminación de la lepra como un problema de salud pública, al registrar una prevalencia de menos de un caso por 10,000 habitantes, como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud fortalece las acciones a fin de lograr su control definitivo. ¿QUÉ ES LA LEPRA?... De acuerdo con la OMS, la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, que afecta la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Pese a ser una enfermedad muy contagiosa es altamente tratable y curable si se trata en las primeras etapas de la enfermedad. La localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades. Puede haber infiltración difusa generalizada o zonas con trastornos de la sensibilidad sin lesión dermatológica. El período de incubación puede variar de uno hasta 20 años. La lepra se clasifica en dos tipos polares: lepra lepromatosa y lepra tuberculoide, así como dos grupos de casos (indeterminados y dimorfos).


6

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En temas de salud

Necesario, mejorar cultura del autocuidado: Iván Delgado

*Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama Los casos y muertes por cáncer de mama se cuentan por miles en todo México; sin embargo, para el investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Iván Delgado Enciso, no es tanto la magnitud de las cifras, sino las miles de historias que se cuentan alrededor de mujeres que padecen esta enfermedad, pues no sólo es una situación física o biológica, sino que también afecta su salud emocional y la de sus familias. “Hablar de cáncer en general es hablar de un conjunto de enfermedades que tienen que ver con un crecimiento acelerado de células que tienen la capacidad de invadir o diseminarse a otros órganos (esto lo conocemos como metástasis) o que invade otras zonas y eso interfiere con otras funciones del cuerpo y causa daños. Pero también hablamos de situaciones emocionales, económicas y todo lo relacionado con el bienestar de las mujeres y sus familias”, dijo el académico. En el caso del cáncer de mama, el crecimiento acelerado de las células se da en las mamas, mayoritariamente de mujeres, aunque también en algunos hombres. Si bien es cierto, comentó Delgado Enciso, que generalmente se habla de la enfermedad como una sola, existen diversos tipos, algunos tienen que ver con características a nivel molecular y otros con su histología; es decir, el tipo de célula que crece rápidamente y forma el tumor. Conocer el tipo de cáncer que se tiene es importante para los médicos, porque así sabrán qué tratamiento aplicar.

Hasta el momento, explicó el investigador, es complejo saber qué lo produce, ya que el 90 o 95% de casos no tiene un origen marcado; “es el conjunto de muchas cosas, de situaciones que aumentan la probabilidad de padecer cáncer. A este tipo de cáncer lo llamamos multifactorial. En cambio, tenemos un tipo muy particular, que es el heredado, aquél que se debe a cambios o mutaciones en el material genético y se va heredando de padres y madres hacia sus hijos, pero éste representa la minoría de cánceres de mama, apenas un cinco por ciento. En estos casos y bajo la supervisión de médicos especialistas, psicólogos y otros expertos en salud, podría hacerse la prueba genética para determinar si existe el riesgo”. Es importante, dijo Iván Delgado, decirles a las personas que no hay un factor único que produzca la enfermedad,

sino un conjunto de factores que aumentan la probabilidad de padecerlo; “conocemos varios mitos, como que el uso de los teléfonos celulares o consumir alimentos calentados en microondas genera cáncer, pero eso no está comprobado o bien no tiene un papel relevante en la génesis del cáncer mama. Como médicos conocemos otros factores que han sido comprobados y que influyen en la enfermedad, pero repito, esto no quiere decir que si los tienes vas a enfermar de cáncer de mama”. La evidencia científica apunta a que la obesidad, no tener hijos, no amamantar, las dietas altas en calorías, el consumo de hormonas, la edad, el consumo de algunos tipos de anticonceptivos de manera prolongada, tener familiares cercanos con cáncer, son algunos de los factores de riesgo que incrementan la proba-

bilidad de tener cáncer de mama. En cambio, una dieta saludable, amamantar a los bebés, hacer ejercicio, mantenerse en un peso estable, reduce la posibilidad de presentar esta enfermedad. Por ejemplo, “en un estudio entre la Universidad de Colima y el Instituto Estatal de Cancerología vimos que tomar leche todas las semanas, todos los días y a lo largo de la vida aumenta en siete veces la posibilidad de padecer cáncer de mama; esto tiene que ver con el exceso de calorías y ciertas sustancias. Vimos también que el consumo frecuente de cacahuate, nuez o almendra (tostados) reduce de dos a tres veces el riesgo de cáncer de mama. Como podemos ver, hay ciertos alimentos que aumentan y reducen el riesgo. Lo mismo sucede con los estilos de vida, por eso es importante mantener una vida saludable”. El cáncer de mama, dijo

Delgado Enciso, es el segundo tipo de cáncer que causa más muertes de mujeres, de ahí que hacer conciencia sobre la detección temprana y sobre todo el cuidado de cada una de las personas es primordial, “esta enfermedad no sólo afecta a quienes la padecen sino a su entorno, y es importante decirle a las personas que no se trata de cifras, sino de historias lamentables que pudieron tener un final diferente. Creo que vale la pena insistir en la cultura de la prevención, en los métodos de la detección temprana”. Uno de los métodos más importantes es la autoexploración, “es algo que las mujeres deberían hacer de manera constante para detectar cualquier cambio de forma, color, o si hay bolitas, para que vayan a su médico. El segundo tiene que ver con la mamografía, que es el equivalente a tomarte una radiografía del seno para detectar si hay algo sospechoso. Esta mamografía puede acompañarse de un ultrasonido. Es importante que las mujeres mayores de los 40 años se la realicen, ya que a esta edad las posibilidades se incrementan”. A Delgado Enciso le llama la atención la falta de cultura no sólo de la prevención del cáncer de mama, sino de la prevención y del autocuidado en general de la salud. Por ejemplo, compartió que las mujeres mayores de 40 años deberían realizarse una mamografía para revisar su salud, sin embargo, quienes se lo realizan son muy pocas. La autoexploración se debe iniciar desde jóvenes y si se detecta una anomalía, es importante la orientación del médico para ver si es necesario ha-

cer más estudios, incluso desde antes de los 40 años, sobre todo si hay factores de riesgo. “En mi experiencia, nos hace falta mucho por avanzar. El cáncer cervicouterino es prevenible, pero no todas se realizan los exámenes para prevenirlo. Además, hace falta más cultura del autocuidado. Se cree que el cuidado de la salud depende del médico y que yo como paciente, lo único que debo de hacer es decir aquí estoy para que me den algo, pero el principal cuidador de la salud es uno mismo, desde hacer ejercicio, alimentarse bien, y eso es un tema pendiente”. La Facultad de Medicina de la Universidad de Colima y el Instituto Estatal de Cancerología de la Secretaría de Salud, están realizando investigaciones para ayudar a combatir el cáncer de mamá, entre ellas el análisis de los factores que afectan la sexualidad de las pacientes con cáncer de mamá, los factores que afectan los estados de ánimo, como la depresión, para detectarlos y establecer estrategias que los mitiguen, así como realizar investigaciones sobre tratamientos y cuestiones genéticas, “desde la investigación, estamos tratando de contribuir con conocimiento que ayude a detectar a tiempo a las pacientes, con la finalidad de que las mujeres padezcan menos con esta enfermedad”. Estas investigaciones pueden consultarse en los siguientes sitios de internet: https://pubmed. ncbi.nlm.nih.gov/26989358/, https://pubmed.ncbi.nlm. nih.gov/26183374/, http:// fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/6.pdf

Universidades de Nayarit y Colima hablan de danza Después de varios meses sin estudiantes, el salón de ensayos “Ana Mérida” del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, recibió al maestro Rafael Zamarripa Castañeda, director del Ballet Folklórico de esta casa de estudios, quien encabezó la charla+taller en línea “Hablemos de danza”, acompañado por bailarinas y docentes de esta compañía de danza. El encuentro virtual, transmitido por la página Arte y Cultura UAN, fue realizado gracias a una colaboración entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad de Colima, como parte de las gestiones de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de la Anuies. En la primera parte del evento, Rafael Zamarripa conversó con Miriam Zamudio, maestra de danza de la UAN. Al hablar de sus inicios en el arte, el también escultor, pintor y dibujante dijo “desde muy pequeño comencé a modelar con plastilina; cumplía los sueños que tenía por las noches, así los desarrollaba y así me divertía. En mi familia, de los cinco hermanos, tres nos dedicamos a la escultura y los demás a la música y danza”. El maestro Zamarripa comentó, al hablar sobre sus diversas pasiones en el arte: “He sido muy feliz con la escultura en las manos, la danza en el cuerpo y la música en mis oídos”. “No sé –dijo– cuándo me metí a la danza, más bien la danza se metió en mí (...) en los veranos de la escuela de artes plásticas tomé clases con el maestro colimense Mario Pizano, con él aprendí a zapatear y me enseñó mis primeros jarabes que bailé. Nunca pensé que vendría a radicar a Colima; sin embargo, la vida me trajo aquí y estoy muy conten-

INSPECCIONAN GIROS NEGROS, BARES Y RESTAURANT-BAR

to de estar en este núcleo maravilloso de gente provinciana que aprecia y disfruta sus calles, sus comidas y sus manifestaciones”. Habló de su paso por el Ballet de Amalia Hernández y de cómo surgió la técnica RaZa (Rafael Zamarripa); “surgió lentamente, buscaba ejercicios que fortalecieran las piernas, el torso, la cabeza de quienes hacen danza, para poder interpretar los sones y jarabes que quería que realizarán (...) La necesidad hizo al obrero”. Compartió que no se ha detenido a observar todo lo que ha logrado; “lo único que me preocupa es que mis propuestas artísticas no ofendan a nadie”. Sobre la situación de la pandemia, le preguntó Miriam Zamudio, “por la cual se han detenido escuelas, teatros y otros recintos culturales, ¿cree que el arte también se detuvo?”. El maestro Zamarripa, sin titubear contestó: “no, el arte no se puede detener nunca, aparentemente los teatros cierran, pero cuando abren las puertas se abren más anchas, más grandes y más altas para que entre

más gente, que haya más sonido para disfrutar más de la manifestación”. El invitado se definió a sí mismo como “un trabajador incansable. No me cansa la actividad, a mí me cansa la cama, la comodidad; yo quiero siempre buscar y hacer ruido, provocar actividad para inmiscuirme por ahí y salir adelante”. Sobre el mensaje que pudiera darles a las y los creadores actuales de cualquiera de las artes, Zamarripa añadió: “Recomiendo a todo el que comienza, al que está a medio camino y al que ya está terminando, que se haga siempre con una exigencia increíble, con la más fuerte pasión por lograr una manifestación verdadera y que sea impactante”. En la segunda parte del evento, participaron Juan Carlos Gaytán, subdirector del Ballet Folklórico; Zoraida Cruz, coordinadora académica; Pedro Palacio, músico, y Ana Alfaro, integrante de esta compañía. Juan Carlos Gaytán comentó que “gracias a esta charla estamos de regreso; es un espacio de energía. Los chicos aquí vienen a entregarse, nos

preparamos, entrenamos, es un 70% de entrenamiento y un 30% de ensayos de repertorio (...) nos encanta venir a clases, a hacer esta conexión. En estos tiempos nos hemos sentido como aves con alas cortadas, por las clases a distancia y no poder estar físicamente. La técnica RaZa nació con, por y para el ballet”. La maestra Zoraida Cruz agregó que la técnica RaZa se registró en 2003, con un proyecto que el maestro Zamarripa logró con apoyo del FONCA. Para ella, esta técnica es “una filosofía de trabajo que crece en áreas laborales y de producción; es un legado del maestro Rafael Zamarripa para las nuevas generaciones”. Sobre el tema, el maestro Pedro Palacios confesó que “yo no sabía qué estábamos haciendo; se consolidó el trabajo gracias al maestro Zamarripa, yo seguía sus instrucciones, no sólo era saber tocar sino interpretar para complementar nuestras ideas (...) comencé con el maestro la clase RaZa cuando ésta aún no tenía un nombre. Han sido veinte años de crecimiento”.

En este fin de semana con el apoyo de la Marina, Sedena, COESPRIS, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, así como la dirección de Reglamentos y Acuerdos, el Ayuntamiento de Tecomán, llevó a cabo un operativo para inspeccionar giros negros, bares y restaurant-bar, para observar el cumplimiento de las medidas sanitarias de acuerdo al semáforo naranja y hacer una revisión de permisos, licencias, y demás, se supervisó que se apeguen a los acuerdos estatales y nacionales para la reapertura de los negocios no esenciales; que cuenten con toda su documentación en regla para operar, como es el programa interno y que tengan la aprobación del Comité Estatal de Salud, para poder trabajar.

PROTOCOLO ALBA El Protocolo Estatal Alerta Alba, solicita su apoyo y colaboración para difundir los datos de esta persona que no ha sido localizada. Fue vista por última vez cuando salió de su domicilio ubicado en la Comunidad de Trapichillos, de la Ciudad de Colima.


LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Piden a Idalia González sumarse como Aliada de Casa CaraCol Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, invitó a la ex-titular del DIF Estatal, Idalia González Pimentel, a sumarse como aliada del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima, (Casa CaraCol), cuyo objetivo es brindar atención a personas víctimas de violencia, haciendo énfasis en niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores. De visita por las instalaciones de Casa CaraCol, Idalia González Pimentel compartió con Azucena López su experiencia en el tema de atención a grupos vulnerables; de igual manera, reconoció la gran labor que la presidenta del DIF Municipal Colima, con el respaldo de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capi-

talino, llevan a cabo a través de Casa CaraCol, al poner en el centro, el interés superior de la niñez, así como los derechos de las mujeres y adultos mayores. Por su parte, López Legorreta explicó a la señora Idalia González los objetivos de Casa CaraCol, así como los protocolos de atención integral que se brindan, otorgando resguardo y asistencia. López Legorreta destacó que Casa CaraCol, surge como respuesta ante el incremento de la violencia durante la contingencia por el COVID-19, lanzando durante mayo, la Plataforma Virtual atendida por profesionales preparados y dispuestos a apoyar a todas las personas que padezcan o conozcan un caso de violencia de género, intrafamiliar, o problemas de salud mental.

Bomberos sofocan incendio de vehículo Alrededor de las 12:20 horas del domingo, cerca de las instalaciones del Complejo de Seguridad del municipio de Villa de Álvarez, se registró el incendio de un automóvil al parecer perteneciente a la Fiscalía General del Estado, así lo informó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Villa de Álvarez. De acuerdo a la información recabada, el hecho ocurrió sobre la avenida Pablo Silva, en la colonia Real Centenario, donde solamente hubo daños materiales, mas no se

reportan personas lesionadas ni intoxicadas. Según la información, el siniestro ocurrió supuestamente al presentarse un corto circuito que ocasionó la pérdida total de la unidad móvil, al parecer Tsuru, propiedad de la Fiscalía General del Estado. Cabe destacar que a sofocar el incendio acudieron también Bomberos voluntarios de Colima, que junto con voluntarios de Villa de Álvarez, coordinados con Protección Civil municipal al mando de Álvaro Castañeda.

En Manzanillo

Detienen a un hombre por homicidio calificado Un hombre de 26 años de edad que era buscado por pertenecer a un importante grupo delictivo, fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado, debido a que privó de la vida a una persona en hechos ocurridos el pasado mes de marzo, en un domicilio de la colonia Vista del Mar en la Delegación Santiago, en Manzanillo. Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) establecen que hace siete meses el imputado ingresó al lugar de referencia donde privó de la vida a la víctima. Luego del trabajo de investigación realizado por la FGE, el juez libró la orden de aprehensión en contra del imputado, la cual fue ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR). Celebrada la audiencia inicial, el hoy imputado fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado,

imponiéndosele la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Con esto se pone de manifiesto el trabajo de coordinación interinstitucional entre la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado. En esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Para seguir contienda electoral

Dirigencia del PRI, presente en Coahuila e Hidalgo *En Torreón, Alejandro Moreno acompañó a candidatos priistas a emitir su sufragio y consideró que se realiza una jornada electoral “cívica y en armonía” En Coahuila, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio seguimiento al proceso electoral en esta entidad, en donde se eligen diputados locales; y en Hidalgo, donde se disputan las presidencias municipales. Al acompañar, en Torreón, a emitir su voto a los candidatos priistas Olivia Martínez Leyva, por el Distrito 08; Eduardo Olmos Castro y Hugo Dávila Prado, Distrito 09; y Shamir Fernández Hernández, Distrito 10, quienes depositaron sus sufragios en las casillas correspondientes, destacó que los filtros sanitarios que se aplicaron en las casillas son eficaces, además de que la gente está cuidando su sana distancia. “Hay un gran trabajo del ciudadano, del votante, al ser responsable al emitir su voto, en esta nueva realidad que hoy vivimos y tenemos que seguir avanzando en los procesos democráticos”, afirmó el líder priista.

Añadió que “cuidando todos los protocolos de salud y llamando a la civilidad de todos los partidos políticos, se puede llevar a cabo una jornada electoral en paz y en armonía, donde decida el ciudadano”. A su vez, en el marco del proceso electoral en el estado de Hidalgo, la Secretaría General del CEN del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que el instituto político está construyendo la

mejor versión de sí mismo, a partir de sus experiencias como gobierno; de lo que le ha contribuido a México y de lo que está en deuda por aportarle. Durante una entrevista con los medios de comunicación en Pachuca, luego de emitir su voto en la casilla electoral que le correspondió, y tomando las medidas sanitarias correspondientes, destacó que durante los recorridos

que ha hecho a lo largo y ancho del país, ha encontrado a mucha gente que confía en el PRI, que le exige continuar peleando por sus ideales, ser un partido vigoroso, valiente y que defienda sus causas. Cabe destacar que Carolina Viggiano fue acompañada por la diputada federal y secretaria general del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Cynthia López Castro.

Bloque de contención

Exigen analizar fideicomisos con responsabilidad

Los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional, de Movimiento Ciudadano y del Partido de la Revolución Democrática, que integran el Bloque de Contención en el Senado de la República, exigen que la minuta en la cual se pretende desaparecer 109 fideicomisos sea valorada con responsabilidad, y con base en evidencias, atendiendo las recomendaciones de expertos y escuchando a todos los sectores afectados. Con esa convicción, legisladoras y legisladores del Bloque de Contención han sostenido diversas reuniones con familiares de víctimas, representantes de la comunidad científica, cineastas, expertos sobre gestión de riesgos y desastres, ex trabajadores braceros, deportistas de alto rendimiento, entre otros grupos. La posición de la ciudadanía es clara: los fideicomisos brindan certidumbre y garantizan los recursos frente a los vaivenes políticos y las presiones de la distribución presupuestal de cada año. De aprobarse esta reforma, la asignación de recursos para tales fines quedaría a discreción del Ejecutivo Federal y la mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados. El Bloque de Contención considera que no se debe legislar sin escuchar a la ciudadanía; por ello, solicitó a la Mesa Direc-

tiva del Senado de la República la celebración de un ejercicio de Parlamento Abierto para el análisis de la minuta. Sin embargo, el oficialismo desestimó la petición y decidió proceder con el proceso legislativo sin atender lo que la sociedad tiene que decir. En el mismo sentido, se solicitó que la minuta fuera turnada para su dictamen a las comisiones responsables de las diversas materias de los fideicomisos que se pretende desaparecer. De nueva cuenta, el grupo mayoritario decidió ignorar la solicitud y turnó la minuta únicamente a comisiones presididas por Morena. Desde el gobierno se ha argumentado que la decisión de extinguir los fideicomisos responde a la detección de presuntos actos de corrupción en

la gestión de los recursos de estos fondos, sin que hasta el momento se haya presentado evidencia de ello. Por tal motivo, el Bloque de Contención solicitó a la Fiscalía General de la República que informe al Senado sobre las denuncias presentadas, carpetas de investigación abiertas y, en su caso, las acciones penales contra servidores públicos por presuntas acciones delictivas en la gestión de alguno de los fideicomisos que se pretende desaparecer. Asimismo, se solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Auditoría Superior de la Federación que informen sobre el estatus financiero y la auditoría de los fideicomisos, respectivamente. La información que brinden estas instituciones será crucial para la toma de decisiones de las y

los senadores. Legislar sobre un tema tan delicado sin contar con evidencias y sin escuchar las exigencias de la sociedad mexicana no sólo sería una afrenta directa en contra de sectores cruciales para nuestro país, como el desarrollo científico, la cultura y la protección de derechos humanos; también sería un duro golpe contra los principios de la división de poderes y el Estado democrático de derecho. El Bloque de Contención en el Senado de la República reitera su llamado a respetar la pluralidad y a legislar con visión de Estado, y sostiene su compromiso de llevar las voces de los colectivos y personas afectadas al debate que se realice en comisiones y en el Pleno Legislativo.


8 C M Y

+

+

#NIUNAMENOS

Arrasa... nes, pero está claro que el PRI está de regreso, que volvimos a ganar y que en 2021, con propuesta, con proyectos y muy organizados, vamos a recuperar la confianza de los ciudadanos para servirle a México”, enfatizó el dirigente nacional. Agradeció el trabajo realizado por la dirigencia del Comité Directivo Estatal, encabezada por Rodrigo Fuentes, y reconoció “el esfuerzo extraordinario de mujeres y hombres”, de toda la estructura del PRI, que, conocen el territorio y que gracias a la fuerza de la militancia, les dio el triunfo. Además, destacó el trabajo del “buen gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís: comprometido, trabajador, eficiente, con soluciones eficaces a la crisis económica y la pandemia”. Afirmó que el PRI es el partido de la responsabilidad y la experiencia, por lo que, dijo, “seguiremos en el territorio con humildad, sencillez y compromiso”. Aseguró que hoy inicia otra etapa más en el CEN. “El PRI está listo y de regreso. Vamos a seguir caminando y tocando las puertas, siendo una oposición inteligente, crítica y constructiva”, prometió Alejandro Moreno. “Aprendimos del 2018 y hoy la mayoría de los ciudadanos de Coahuila e Hidalgo han dado su confianza al PRI”, reiteró. En este contexto, el Presidente del CDE del PRI en Coahuila, Rodrigo Fuentes Ávila, sostuvo que con este triunfo, el Revolucionario Institucional está de regreso y en el ánimo de la ciudadanía para defender, desde el Congreso de esta

México... C M Y

+

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

y existen al menos 37 mil 200 pacientes sospechosos con posibilidad de resultado positivo, lo que marca una tendencia descendente. Actualmente, nuestro país se encuentra en una etapa de ‘nueva normalidad’, en la Fase 3 de la pandemia por coronavirus en la que poco a poco los negocios han reabierto sus puertas y se espera que en próximos días la mayoría de los estados se encuentren en semáforo amarillo. En cuanto a la hospitalización, el funcionario detalló que hasta este domingo contamos con

Lic. Gustavo Terán Terán&Asociados Despacho Jurídico

U entidad, la esperanza de una sociedad más justa y solidaria para todos. Reconoció que la contienda electoral no fue nada fácil; demandó de un gran esfuerzo de las y los candidatos durante los 40 días de campaña, “sin tregua, sin descanso y en medio de una pandemia, llevaron su propuesta legislativa con gran responsabilidad, protegiendo en todo momento la salud y la vida de la militancia coahuilense. Además de hacer uso de la re-evolución del activismo digital, como las redes sociales”. COAHUILA Con el 36.7 por ciento de las actas capturadas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila para ganar los 16 distritos que estaban en juego en las elecciones de Coahuila. Sin embargo, el presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que su partido no acepta los resultados y van a disputar con actas 9 distritos. Según el Programa de Resultados Prelimina-

una ocupación hospitalaria del 29%, y la disponibilidad en la mayoría de las entidades es superior al 80 por ciento, sólo tres entidades superan el 50 por ciento de la ocupación. Se trata de Chihuahua con el 59% de la ocupación hospitalaria, seguido por Nuevo León que cuenta con el 57 por ciento y Durango con un 53 por ciento de ocupación hospitalaria. En cuanto a los estados con menor número de pacientes hospitalizados, destacan Campeche y Chiapas con el 5 y 4 por ciento, respectivamente.

res (PREP), el PRI tiene una amplia ventaja en todos los distritos, con prácticamente el 50% de los votos totales en el estado. En cuestión de porcentajes, Morena quedaría en segundo lugar en cuanto a las preferencias de los votos y el Partido Acción Nacional (PAN) en tercero. Con los posibles resultados, el Congreso estatal, compuesto por 25 legisladores, tendría al menos ya 16 diputados de mayoría relativa provenientes del PRI, y se estaría a la espera del conteo oficial para la distribución de las diputaciones de mayoría proporcional. HIDALGO El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se proclamó triunfador en al menos 21 municipios de Hidalgo, entre ellos Pachuca y Mineral de la Reforma, además de retener Tulancingo, con lo cual se refrenda el bastión priista en el estado. La dirigencia del PRI, encabezada por Julio Valera como secretario general, adelantó que en esta elec-

ción para renovar las alcaldías recuperaron la capital del estado y Mineral de la Reforma que se encontraban en manos del PAN. Además de estos triunfos también se informó que pudieron retener Tulancingo, con lo cual el priismo logró los municipios más importantes de Hidalgo y con ello se derrotó a Morena, que buscaba estas alcaldías basado en el efecto Obrador. Sin un adelanto del programa “Preliminares 2020” del Instituto Estatal Electoral (IEEH) y con sus propios conteos, los priistas también dieron a conocer que ganaron la ciudad de Huejutla, que gobernaba el PES. En tanto que el Programa Preliminares 2020 del órgano electoral que se instaló a las 6 de la tarde no registró ningún avance de la jornada electoral. En esta elección participaron 11 partidos políticos, siete de ellos de registro nacional y cuatro locales, que se disputaron 1080 cargos, de los cuales 84 fueron alcaldías, 96 sindicaturas y 900 regidurías.

n día como hoy, Hace 67 años en México, la mujer ejercicio el voto para escoger personajes de la vida política la representaba, porque antes la mujer solo servía para dos cosas para estar como la escopeta atrás de la puerta o en la cocina, afortunadamente un grupo de mujeres se organizaron y protestaron su derecho, que para mi punto de vista cae en el derecho natural, lo cual el derecho natural está formado por los principios y atributos que todo ser humano posee por el solo hecho de ser persona. Son derechos que tienen su fundamento en la condición humana. Por ejemplo: derecho a la integridad física y moral, emocional y espiritual, derecho a pensar y razonar, derecho a la vida, derecho a la dignidad humana, derecho a expresión, etc... Y escoger a quien te representar en una curul, en un cargo público, o en tomas de decisiones del país, decisiones que al final te van a favorecer o perjudicar, pero por el simplemente hecho de existir, de nacer en el país, y vivir del país, motivo por el cual lo vínculo con el derecho natural, aunque es conocido como Derechos políticos. Por eso felicito a todas las mujeres sean del partido que sea, ideología, o pensamiento religioso, o su preferencia sexual libre, por su derecho que siempre debieron haber tenido, en toda su existencia el derecho de ejercer el voto, y que sigan luchando por su derechos de igualdad laboral, derecho de representar a un país, sus derechos a la seguridad, a la integridad, a su derecho con quien quieren estar o con quien no quieren estar, y si es necesario quemar todo el país, háganlo, #NIUNAMENOS

Facilitan acceso a pruebas Covid-19 con nuevos kioskos de la salud CIUDAD DE MÉXICO.Para facilitar el acceso a pruebas Covid-19, a partir de mañana se sumarán 81 kioskos de la salud en la Ciudad de México. A través del programa de Atención Prioritaria a Colonias, Pueblos y Barrios, se han realizado hasta el momento 97 mil 67 pruebas Covid-19 en kioskos; 293 mil 451 visitas médicas a domicilio y se ha brindado orientación a 413 mil 357 personas Como parte de la estrategia de detección, protección y resguardo de casos positivos en las 158 colonias de atención prioritaria, a partir de la siguiente semana se incorporan 18 nuevas colonias, en sustitución de otras 18 que lograron disminuir el número de casos activos. La estrategia ofrece apoyo médico en quioscos y centros de la salud donde se realiza la toma de pruebas Covid-19; a las

personas positivas o sospechosas se les otorga apoyo alimentario y económico por medio del Programa de Hogares Responsables y Protegidos, con el objetivo de que se queden en casa y cortar la cadena de contagio. A continuación se detallan las 158 colonias que forman parte del Programa de atención prioritaria, y en donde se registra un total

de mil 752 casos activos los cuales representan el 32.5 por ciento del total de casos positivos que hay en la Ciudad de México. Los kioscos se pueden consultar en el sitio https:// covid19.cdmx.gob.mx/storage/ app/media/uploaded-files/LISTADO%20DE%20QUIOSCOS%20 18%20DE%20OCTUBRE.pdfO bien, se puede acceder al sitio

http://test.covid19.cdmx.gob.mx, o enviar un mensaje SMS sin costo al 51515 con la palabra “prueba” o “covid19” para para ubicar el quiosco o centro de salud más cercano Los kioscos operan con un horario ampliado de 9:00 a 14:00 horas y se aplican pruebas a las personas sospechosas de tener Covid-19 aunque no presenten síntomas.

México tendrá rebrote de Covid-19 en algunas entidades CIUDAD DE MÉXICO.- Con corte a este domingo 18 de octubre a las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta el momento nuestro país cuenta con 847 mil 108 casos confirmados por Covid-19 y 86 mil 59 pacientes han perdido la vida por Covid-19. En conferencia de prensa

En Colima...

edades entre los 25 y más de 65 años; de los cuales 19 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 9 son

desde Palacio Nacional, el director de epidemiología, Ruy López Ridaura, director de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, señaló que hasta este día, lamentablemente hay algunas entidades que presentan un aumento considerable de casos por coronavirus. Tal es el caso de Coahuila,

entidad que en el arranque de la semana 41 de la emergencia sanitaria en nuestro país muestra un ascenso considerable de pacientes por esta enfermedad, ya que en semanas pasadas habían mostrado un descenso de casos y hoy en día vive una curva ascendente del 12%. De acuerdo con el fun-

cionario federal, esto significa que estas entidades están en un riesgo alto de un rebrote, lo que en un caso extremo significaría un nuevo confinamiento y no permitiría a los negocios que apenas están recuperándose seguir operando bajo esta “nueva normalidad” con clientes en sus establecimientos.

de Colima, 6 de Manzanillo, 5 de Villa de Álvarez, uno de Ixtlahuacán y uno de Tecomán. Y en esta jornada no se registró ningún caso foráneo.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria

el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.

minería para analizar el suelo y evaluar la situación, buscando ge-

nerar la mejor opción que desde el punto de estos mineros es ca-

var el foso de manera colindante al lado de la noria.

Instituciones... Las autoridades destacaron que llegaron expertos en


LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Capturan a dos por robo de medicamentos Dos sujetos que presuntamente arrojaron medicamentos oncológicos robados en calles de la alcaldía Azcapotzalco, fueron detenidos y presentados a las instalaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México. Bajo un despliegue policial, las dos personas y la camioneta en donde transportaban la medicina fueron exhibidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y su titular, Omar García Harfuch.

Asegura AMLO

Refinería Dos Bocas se inaugurará en julio de 2022 Canasta básica alimentaria aumentó 50%, último trimestre CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19, la Central Campesina Independiente (CCI) alertó que, durante el último trimestre del año, los alimentos de la canasta básica aumentarán hasta 50 por ciento. “El bolsillo del mexicano está infectado de la pandemia inflacionaria de precios en la Canasta Básica Alimentaria, donde el productor no es responsable del incremento de hasta el 50% en algunos alimentos, pues se le otorgan pagos pírricos por su cosecha, por lo que es necesario diseñar un nuevo campo, con nuevas políticas públicas y estrategias, con un presupuesto diferente, que integre lo asistencial, lo productivo y lo empresarial”, señaló José Amadeo Hernández Barajas, presidente de la CCI. Hernández Barajas también advirtió que por la situación causada por el nuevo coronavirus, más de 80% de los pequeños y medianos productores están al borde de la quiebra. Por ello, la agrupación se pronunció por un modelo de desarrollo integral para el campo, por un campo ordenado seguro y

en paz, que produzca suficientes alimentos para los mexicanos, que sea rentable y genere ingresos dignos para los productores, que sea sustentable y equilibre naturaleza y producción, y en el que ya no haya pobreza y desigualdad. El presidente de la CCI indicó que los productos que encabezan la variación de precios al alza son: tomate verde (49.7%), arroz (47.6%), limón (46.24%), frijol (44.4%), lentejas (42%), cebolla (39.9%), jitomate (35.29%), chile serrano (24.44%), café soluble (23%), azúcar (18.33%), chocolate en polvo (9.29%), entre otros. “Los precios de los 33 productos de consumo obligado de la canasta básica cerraron en septiembre pasado con un alza promedio anual del 25%”, enfatizó. Hasta ahora, dijo, la caída de la economía ha significado la pérdida de más de más de un millón de empleos formales. Reiteró que la pobreza laboral ya alcanzó al 60% de la población, que aún trabajando no percibe ingresos suficientes para adquirir lo indispensable, y más de 31 millones de mexicanos están en pobreza extrema.

Rafael Ojeda, titular de Semar, tiene coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina de México (Semar), tiene la enfermedad del coronavirus, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “En esta ocasión, el almirante Ojeda no nos acompaña por estar afectado por el COVID-19. Afortunadamente está bien y por eso está aquí quien lo representa”, dijo López Obrador durante una visita de supervisión de la presa Peñitas en Chiapas. Ojeda Durán dijo más tarde vía Twitter que se encuentra asintomático y que seguirá trabajando desde casa. “Les comparto que

a partir de este momento estaré en aislamiento por dar positivo a COVID-19. Me encuentro asintomático y continuaré trabajando desde casa siguiendo las indicaciones médicas y apoyándome en los Altos Funcionarios de Marina para dar continuidad a nuestra labor”, dijo el titular de Semar.

“Preocupante” la detención de Cienfuegos: Cortés CIUDAD DE MÉXICO.- El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, calificó como “preocupante” la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el “sobreexponer” al Ejercito con tareas que no le corresponden. A través de un comunicado publicado en la cuenta de Twitter del funcionario, señaló colocar elementos del Ejército al frente de tareas como la construcción de bancos o trenes sin los controles

adecuados puede provocar que incurran en actos de corrupción. “En Acción Nacional creemos que las instituciones del Estado mexicano deben ser sólidas y fuertes, por eso resulta muy preocupante la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos”. Marko Cortés lamentó la detención de Cienfuegos “por las graves implicaciones que esto tiene para nuestras Fuerzas Armadas y para la vida institucional del país”.

*El Presidente afirma que no hay problemas de presupuesto para su proyecto

TABASCO.- Para celebrar cuatro años de su victoria electoral, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció este domingo que la refinería de Dos Bocas será inaugurada el próximo 1 de julio de 2022. Al encabezar la supervisión de avances del proyecto petroquímico en Paraíso, Tabasco, AMLO señaló que se podrá llegar a esa fecha con la refinería Dos Bocas terminada porque no se tienen problemas de presupuesto y porque hay finanzas públicas sanas.

"Me acaba de informar Rocío (Nahle, secretaria de Energía) que sigue en pie el compromiso que hicimos en junio de que vamos a inaugurar esta refinería en el 2022, quedamos que se va a inaugurar el 1 de julio cuando los mexicanos decidieron en 2018 decir basta al régimen de corrupción, al régimen de la impunidad, de injusticias, de privilegios y con mucha sabiduría nuestro pueblo dijo "basta" y vamos por la transformación de México. Por eso ese día 1 de julio de 2022 se estará inaugurando esta refinería".

"Puedo asegurar que así será porque estamos dando seguimiento al avance físico y financiero y no tenemos problemas de presupuesto. Hay finanzas públicas sanas en el país". Ante esto, López Obrador aseguró que el gobierno ha manejado la economía y las finanzas con tanta responsabilidad, eficacia, honestidad, austeridad que "acaban de decidir nombrar como presidente del Consejo de administración del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), al secretario de Hacienda del

gobierno de México, Arturo Herrera". Estamos dando seguimiento al avance físico y financiero y no tenemos problemas de presupuesto El Presidente López Obrador aseguró que las empresas nacionales y extranjeras que están participando en la construcción de Dos Bocas están cumpliendo y señaló que para 2023 estarán rehabilitadas las seis refinerías que hay en el país, por lo que se tendrá la capacidad de refinar un millón 400 mil barriles diarios "por lo que México será autosuficiente".

Con riñas y detenciones, desarrollan jornada electoral en Hidalgo HIDALGO.- Tras la realización de la jornada electoral en Hidalgo, en distintos municipios se registraron varios incidentes como en Atotonilco de Tula, donde se reportó la localización de folletos en contra del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) o la detención de cinco personas con machetes provenientes de Atenco. El gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, dijo que la jornada electoral se ha desarrollado con algunos incidentes menores y la detención de cinco personas armadas con machetes oriundos del Estado de México, mientras que en Tepeji del Río se denunció la compra de votos. En Mineral de la Reforma se denunció compra de votos por parte de Morena, mientras que en Tepeji fue por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como las riñas en casillas de Mineral de la Reforma y San Agustín Tlaxiaca, donde hubo inconformidad por no respetar las medidas sanitarias. Las autoridades estimaron una participación nutrida de la ciudadanía en las urnas que ha acudi-

do de forma permanente a las casillas para emitir su voto, pues los próximos gobernantes estarán en funciones los próximos cuatro años. En total se disputaron mil 80 cargos, de los cuales 84 son alcaldes, 96 sindicaturas y 900 regidurías, por lo que compiten más de mil 625 aspirantes y se instalaron 3 mil 874 casillas en todo el estado, con una participación de más de 26 funcionarios de casillas. ELECCIÓN EN COAHUILA Mientras que en la elección de diputados en Coahuila transcurrió en

medio de una baja participación ciudadana e incidentes menores en algunas casillas en las que reportan que no se han seguido los protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19. Tras la apertura del 100 por ciento de las 3 mil 828 casillas dispuestas para le elección en Coahuila, la participación ha sido menor que la de elecciones anteriores, donde la votación se acercaba al 60 por ciento de la lista nominal de electores en la entidad. Pese a que se han dispuesto medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19, esa ha sido

una de las razones por las que las casillas no lucen como en años anteriores. En cuanto a incidencias, estas han sido mínimas, luego de que en algunas casillas los funcionarios no acudieron y tuvieron que ser remplazados. En otras los votantes han denunciado que no se siguen los protocolos sanitarios. Por su parte, hasta las 17:43, José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, dijo que ni en Coahuila ni en Hidalgo, se han registrado reportes de presuntos delitos electorales.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Internacional

Evo Morales destaca espíritu pacífico de elecciones en Bolivia *El expresidente boliviano rechaza cualquier expresión de violencia LA PAZ.- El expresidente boliviano Evo Morales celebró el “espíritu pacífico” con el que se desarrollaron las elecciones presidenciales de este domingo en Bolivia y pidió esperar con “tranquilidad” el recuento de cada uno de los votos. “Saludo el espíritu democrático y pacífico con el que se desarrolla la votación”, dijo Morales en una breve comparecencia ante la prensa, en la que se limitó a leer una declaración, desde Buenos Aires, Argentina. El expresidente, jefe de campaña de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), señaló que desde Argentina, donde reside desde diciembre pasado, acompaña a su “pueblo por el compromiso con la patria”, con la democracia y con el futuro de Bolivia. “Ante tanto rumor sobre lo que haré, quiero decirles que la prioridad es exclusivamente la recuperación de la democracia”, dijo Morales en su contacto con la prensa, en el centro de cómputo montado por el MAS en Buenos Aires. El ex gobernante, que no respondió preguntas de la prensa, pidió a los votantes del MAS no caer

Elecciones USA 2020:

Rezagado, Trump intensifica su campaña en estados clave

“en ningún tipo de provocación”. Rechazó cualquier expresión de violencia e hizo un llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía de Bolivia para que cumpla con “fidelidad su importante rol constitucional”. Ante la decisión del Tribunal Supremo Electoral de suspender el sistema de Difusión de Resultados Preliminares de los comicios de este domingo para pasar directamente al recuento oficial, Morales comentó que “afortunadamente” el MAS tiene su propio sistema de control electoral y que los delega-

dos del partido harán el registro de cada acta electoral en todas las mesas de votación. “El pueblo también nos acompañará en esta tarea de compromiso con la democracia como lo hizo muchas veces, situación que agradecemos”, afirmó. Morales sostuvo que es “muy importante” que tanto los ciudadanos como los partidos políticos esperen con “tranquilidad” a que “cada uno de los votos, tanto de las ciudades como del área rural, sea tomado en cuenta y que el resultado de las elecciones sea respetado por todos”.

“Corresponde en el futuro que todos los bolivianos y bolivianas, incluida mi persona, estemos abocados a la principal tarea de consolidar la democracia, la paz y la reconstrucción económica de Bolivia”, añadió. Unos 7.3 millones de bolivianos deben acudir este domingo a las urnas para elegir presidente para el período 2020-2025. De este total, 301 mil 631 bolivianos están censados para votar en el exterior y un 47 % de ellos lo hará en Argentina, donde oficialmente residen unos 450 mil bolivianos.

Nancy Pelosi da ultimátum de 48 horas a la Casa Blanca para acordar un rescate WASHIGTON.- La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, dio este domingo un ultimátum de 48 horas a la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo sobre un nuevo paquete de estímulo de la economía con el fin de frenar los efectos de la pandemia de la Covid-19. “El tema es que 48 (horas) únicamente se refiere a si queremos hacerlo antes de las elecciones, que es lo que queremos”, dijo Pelosi, en una entrevista con la cadena de televisión ABC News. Y agregó: “Lo que decimos es que tenemos que congelar el diseño de algunas de estas cosas. ¿Vamos adelante con ello o no? Y cuál es el lenguaje. Soy optimista porque, de nuevo, hemos estado en un toma y daca sobre todo esto”. Preguntada sobre si los estadounidenses recibirán algún alivio económico antes de las elecciones del 3 de noviembre, la líder demócrata indicó que “eso depende de la Administración”. “Donde tenemos acuerdo, no lo tenemos todavía sobre el lenguaje, pero estoy esperanzada”, apuntó Pelosi, quien manifestó su desacuerdo sobre el hecho de que el Gobierno quiera quitar del texto del pacto términos referidos a la pandemia.

A ese respecto puso como ejemplo que la Administración de Trump quiere sustituir palabras más contundentes como “requerimientos” por otras como “recomendaciones”. El subjefe del Gabinete de Pelosi, Drew Hammill, tuiteó el sábado que la presidenta de la Cámara Baja y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, habían hablado por teléfono durante una hora sobre el paquete de estímulo. “Aunque hubo noticias esperanzadoras sobre las pruebas (de la covid-19), queda trabajo por hacer para garantizar que haya un plan de pruebas global que incluya rastreo de contactos

y medidas adicionales para abordar el impacto desproporcionado del virus en las comunidades de color”, apuntó Hammill. “Queda una serie de diferencias adicionales conforme avanzamos cláusula por cláusula que deben ser tratadas de manera global en las próximas 48 horas. La Casa Blanca debe tomar decisiones para demostrar que la Administración es seria para lograr un acuerdo bipartidista”, zanjó. La Casa Blanca y los demócratas llevan a cabo desde hace meses conversaciones para acordar un nuevo paquete de estímulo, tras el aprobado en marzo de este año por valor de 2.2 billones

de dólares, el mayor de la historia del país. Ante la falta por el momento de acuerdo, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch Connell, anunció el sábado dos votaciones en su cámara la próxima semana sobre dos proyectos presentados por su bancada. El próximo martes se votará una propuesta para dotar de financiación al Programa de Protección de Nóminas (PPP, en inglés), incluido en paquete de estímulo aprobado en marzo y que expiró en agosto pasado. Dicho programa permitió a los pequeños negocios recibir préstamos del Gobierno federal, que podían ser condonados si las nóminas de los trabajadores se mantenían a un cierto nivel. El miércoles, McConnell quiere someter a votación de nuevo el plan de estímulo económico de 500 mil millones de dólares, sugerido por los republicanos, que los demócratas bloquearon el mes pasado, aunque es improbable que consiga los apoyos suficientes. Trump alentó esta semana un acuerdo antes de las elecciones, sugiriendo que Mnuchin debería ir más allá de la propuesta actual de la Casa Blanca de 1.8 billones de dólares, a pesar del rechazo de los senadores republicanos a ese importe.

Pese a pandemia reabren mezquitas en Marruecos MARRUECOS.- Los marroquíes regresaron a sus mezquitas por primera vez en más de siete meses, luego que las autoridades relajaron algunas de las restricciones impuestas para combatir el coronavirus. Las mezquitas cerraron en marzo cuando estalló la pandemia, y los fieles musulmanes no pudieron acudir para sus tradiciona-

les cinco rezos diarios ni para los más importantes que son los viernes. Las autoridades reabrieron 10 mil mezquitas en todo el país el viernes, aunque otras 40 mil siguen clausuradas al detectarse focos de infección en sus alrededores. En la mezquita Hay Riad de Rabat, decenas de fieles entraron al recinto en medio de estrictas medi-

das de precaución. La sala principal fue desinfectada y se le tomaba la temperatura a todos los participantes, quienes debían traer sus propias máscaras y alfombrillas. Los baños estaban cerrados y los fieles debían realizar el tradicional lavado de la cara en su propia casa antes de venir. El sermón previo a las plegarias el viernes se centró en la importancia

de la mezquita para la vida cotidiana y en las razones por las recientes medidas higiénicas. El Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos publicó una serie de medidas de precaución, como por ejemplo el límite de 15 minutos para todo sermón y el cierre inmediato de todas las mezquitas después de los servicios religiosos.

ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, intensificó su campaña el fin de semana en tres estados considerados clave en la elección del 3 de noviembre: Michigan, Wisconsin y Nevada, en un intento de recuperar algunos votos con las encuestas en contra. El mandatario de 74 años viajó hacia el Norte del país para visitar Michigan y Wisconsin, estados tradicionalmente demócratas que ganó en 2016, antes de dirigirse a Las Vegas, Nevada, para una gira en el Oeste hoy. Con encuestas que no le favorecen, una pandemia de coronavirus que ha superado los ocho millones de casos en Estados Unidos, y las dudas que surgen en su propio partido, el inquilino de la Casa Blanca está “dándolo todo” para recuperar terreno, dijo su portavoz, Kayleigh McEnany. Trump criticó a la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, durante un mitin en ese Estado, donde la multitud congregada gritó “enciérrenla”. “Tienen que lograr que su gobernadora reabra el Estado”, dijo Trump en referencia al confinamiento y suspensión de actividades por la pandemia. “La estrategia del presidente Trump es trabajar por el voto del pueblo estadounidense. Por eso tendrá dos mítines este domingo y dos más en Arizona el lunes”, explicó McE-

nany a la cadena Fox News. Al igual que en 2016, Trump hace una intensa campaña en el terreno con varios viajes al día. El viernes estuvo en Georgia y Florida, dos estados del Sureste que difícilmente puede permitirse perder si quiere ganar contra su rival demócrata, Joe Biden. Para movilizar a sus seguidores, el mandatario anunció, a pesar de las encuestas, “una ola roja de magnitud nunca antes vista”, haciendo referencia al color que distingue a los republicanos. En marcado contraste, el candidato demócrata, Joe Biden, se quedó en su bastión de Wilmington, Delaware, y hoy parte a Carolina del Norte, otro Estado clave. La aspirante demócrata a vicepresidenta de Estados Unidos (EU), Kamala Harris, retomará los viajes de campaña mañana, con una visita a Florida, después de que dos personas de su entorno dieran positivo por coronavirus. Harris irá mañana a Orlando y Jacksonville, con motivo del primer día de voto presencial anticipado en Florida, dijo el equipo de campaña de Kamala y del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, en un comunicado. El jueves, la senadora por California canceló sus viajes de campaña, después de que dos personas de su equipo dieran positivo por la enfermedad, aunque su equipo descartó que ella o Biden corrieran riesgo.

Agreden a simpatizantes de Trump durante manifestación

SAN FRANCISCO.El pasado sábado una marcha de activistas conservadores a favor de la libertad de expresión que se llevaba a cabo en San Francisco terminó en golpes y agresiones contra ellos por parte de contra manifestantes. Los manifestantes portaban gorras y camisetas con la leyenda “Make America Great Again” (Hagamos grande a Estados Unidos otra vez) mostrando su apoyo hacia el presidente y candidato a la presidencia Donald Trump. El organizador de la manifestación, Philip Anderson, sufrió de algunas heridas por las agresiones debido a que le aventa-

ron botellas de plástico y vidrio cuando subió al escenario. A través de sus redes sociales compartió algunas fotografías donde se puede ver los golpes que recibió y señaló que “manifestantes antifascistas” lo atacaron “sin motivo”. El Departamento de Policía de San Francisco informó que tres agentes sufrieron lesiones cuando fueron agredidos con aerosol irritante y sustancias cáusticas. Uno de ellos fue trasladado al hospital para que fuera atendido de inmediato. “No se hicieron arrestos”, señalaron las autoridades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.