Martes 20 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

20 de octubre de 2020 Número: 14,721 Año: XLIII

Atrapado en noria

PC continúa con trabajos para salvar vida de persona

+

La Unidad Estatal de Protección Civil en coordinación con diversas dependencias continúa con los trabajos para rescatar a una persona que cayó desde el viernes pasado en una noria en la comunidad de Montitlán, Cuauhtémoc. Las labores, a las que se han sumado diversas dependencias, se complicaron por lo inestable de la tierra que no permitió realizar las maniobras esperadas. No obstante, se ha

trabajado de forma coordinada para lograr el rescate pese a lo complicado del terreno que tiene un suelo arcilloso, muy inestable, con material no compactado. Como se ha informado desde el viernes por diversas dependencias que participan se han intentado diversas estrategias para su rescate, el día de hoy se trabajó con 3 retro excavadoras y una excavadora.

En el estado

En Manzanillo

Reporta Salud 57 nuevos casos y 8 defunciones Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este lunes 19 de octubre, se registraron 57 nuevos casos y 8 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 5 mil 848 casos y 688 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 8 defunciones de esta jornada

Página 7

LABORES.- La Unidad Estatal de Protección Civil, en coordinación con diversas dependencias, continúa con los trabajos para rescatar a una persona que cayó desde el viernes pasado en una noria en la comunidad de Montitlán, Cuauhtémoc. Las labores se complicaron por lo inestable de la tierra que no permitió realizar las maniobras esperadas.

Soluciona gobernador problema de la basura *Gestiona ante Imades permita opere temporalmente el relleno *Ante negligencias de la alcaldesa Griselda Martínez, la población no debe pagar las consecuencias, dice JESÚS MURGUÍA RUBIO

Página 7

Muertes por Covid-19 llegan a 86 mil 338 en México CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 86 mil 338, mientras que los casos confirmados alcanzan los 854 mil 926.

Página 7

SOLUCIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez solucionó la problemática de acumulación de basura en las calles de Manzanillo, luego de que gestionó ante el Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), la apertura temporal del relleno sanitario, en tanto la alcaldesa acata las disposiciones medioambientales.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez solucionó la problemática de acumulación de basura en las calles de Manzanillo, luego de que gestionó ante el Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), la apertura temporal del relleno sanitario, en tanto la alcaldesa acata las disposiciones medioambientales. De esta forma, se da la apertura del relleno sanitario de Manzanillo, luego de pedirle una consideración jurídica pues asentó que se debe ponderar la salud pública. En rueda de prensa cele-

brada en Manzanillo, el mandatario estatal refirió que la ciudadanía no es responsable de los incumplimientos de la autoridad municipal. Indicó que ante las peticiones que ha recibido de la sociedad manzanillense y del Congreso del Estado por la falta de disposición de la alcaldesa para solucionar el problema, es que decidió hacer las gestiones ante Imades. “La población no tiene que pagar las negligencias de la presidenta, Griselda Martínez Martínez, quien no solo no ha solucionado los problemas de contaminación del relleno sanitario, sino tampoco

ha intentado solucionarlos y prefiere que la basura se quede en las calles”. Ignacio Peralta indicó que la suspensión de la clausura tendrá un plazo responsable, hasta que se llegue a una solución estructural y definitiva. Subrayó que el Imades está obligado a actuar por ley para que los rellenos sanitarios cumplan con la norma y no ser omisos, por lo que sostuvo que el compromiso de su gobierno es con el medio ambiente, pero también con la salud pública y la población, pues el pueblo no tiene que pagar el costo, insistió.

Página 7

Para Rectoría en la UdeC

Emiten convocatoria para integrar terna de candidatos C M Y

+

La Junta de Auscultación Electoral Universitaria emitió este lunes una convocatoria a las y los integrantes de la comunidad universitaria, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley Orgánica de la Universidad de Colima y el artículo 40 del Reglamento Interior del Consejo Universitario, a solicitar su registro para integrar la terna de candidatos a ocupar la Rectoría de esta Casa de Estudios del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2025. Las personas interesadas, continúa la convocatoria, deberán presentar por escrito y en archivo electrónico la documentación probatoria correspondiente de conformidad con el artículo 26 de

Página 7

Del Ayuntamiento de Guadalajara

Inscriben el nombre de G. Álvarez en muro de honor JESÚS MURGUÍA RUBIO En el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Cabildo de Guadalajara fue inscrito el nombre de Griselda Álvarez Ponce de León, destacada defensora de los derechos políticos de las mujeres, ex gobernadora de Colima y la primera mandataria estatal en el país. La inscripción fue aprobada por los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Guadalajara y el presidente

municipal, Ismael del Toro Castro, quien explicó que el homenaje es “conmemorando el 17 de octubre de 1953, cuando se inscribió el decreto que otorgó a las mujeres el derecho de votar y ser votadas”. Asimismo, comentó que “por supuesto que Griselda Álvarez Ponce de León es la mayor referencia respecto a la lucha de las mujeres en pro de su derecho a votar y ser votadas”.

Página 7

HONOR.- En el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Cabildo de Guadalajara fue inscrito el nombre de Griselda Álvarez Ponce de León, destacada defensora de los derechos políticos de las mujeres, ex gobernadora de Colima y la primera mandataria estatal en el país.

Por triunfos en Coahuila e Hidalgo

Estamos listos y de regreso afirma líder estatal del PRI OSCAR CERVANTES

En el Congreso

Comparecen titulares de Salud y de Seguridad SSyBS: Colima da respuesta justa a la pandemia

COMPARECENCIAS.- En el Congreso del Estado comparecieron este lunes los secretarios de Salud y de Seguridad Pública, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo y Miguel Ángel García Ramírez, respectivamente, con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno.

La respuesta institucional en la entidad ante la pandemia de Covid-19 fue inmediata y se actuó de forma oportuna, en la justa proporción y dimensión de la amenaza para la vida y la salud pública que representa la aparición del virus SARS-CoV2, afirmó la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, al comparecer ante el

+

Página 7

En el último año de la administración que encabeza, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, trabajaremos incansablemente para dar el mejor de los resultados y así lograr recuperar la paz, la tranquilidad y los niveles óptimos de seguridad, señaló el Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, durante su comparecencia en el Congreso del Estado.

Las elecciones de Coahuila e Hidalgo son un “parteaguas” para dejar claro que estamos listos y de regreso, señaló en rueda de prensa el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, José Manuel Romero Coello. Informó que en Coahuila se ganaron las 16 diputaciones que se disputaron y en Hidalgo se logró el triunfo en 32 alcaldías, entre ellas la capital, Pachuca, y cabeceras importantes como Mineral de la Reforma y Tulancingo, de acuerdo a los resultados que en estos momentos se tienen.

Página 7

Página 8

No bajaremos la guardia: SSP


2

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Celebra IEE voto de las mujeres *Develan mural y placa por el 67 aniversario del voto de las mujeres en México *El Instituto Electoral del Estado refrenda su compromiso de seguir trabajando hacia la igualdad sustantiva RENÉ SÁNCHEZ En el marco del 67º aniversario del reconocimiento del voto de la mujer en México, el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, a través de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género y el Consejo Municipal Electoral (CME) de Comala, en coordinación con el Instituto Comalteco de la Mujer de ese Ayuntamiento, inauguraron el mural realizado por el artista Ángel Rafael Aguayo Cervantes. En el evento que se llevó el sábado 17 de octubre, en el que además se develó una placa alusiva al reconocimiento del derecho de las mujeres de votar y ser votadas, la consejera electoral, Martha Elba Iza Huerta, presidenta de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género del IEE, recordó los avances de la participación de la mujer en la vida política y social del país, además de la importancia de seguir trabajando hacia la igualdad sustantiva. En su mensaje emitido ante un número reducido de asistentes a fin de respetar en todo momento

los protocolos de seguridad sanitaria con motivo de la pandemia por el Covid-19, Martha Iza comentó que el 17 de octubre de 1953 se reconoció en México el derecho de la mujer a votar y ser votadas, sin embargo, esto no significó un pase automática para que las mujeres accedieran en condiciones de igualdad y de manera paritaria a los cargos de

elección popular, si no que fue necesario establecer en un primer momento las cuotas de género en la legislación y al no resultar suficientes para alcanzar una paridad sustantiva, fue necesario establecer acciones afirmativas. La Consejera Electoral recordó que en 2018, el Instituto Electoral del Estado de Colima aprobó la acción afirmativa para

que las listas de candidaturas de diputaciones de representación proporcional que presentaron los partidos políticos, fueran encabezadas por mujeres, lo que permitió que por primera vez en su historia, el Congreso Local esté integrado por el 56 por ciento de mujeres y 44 por ciento de hombres. Además, Martha Iza adelantó que en este Pro-

SSyBS: urge que población mantenga la prevención

ceso Electoral Local 20202021, el órgano electoral local estará vigilante de la postulación paritaria y el acceso efectivo de las mujeres a los distintos cargos de elección popular, así como su participación libre de violencia política por razones de género y que el Mural conmemorativo será un recordatorio de la lucha realizada a favor de los derechos de las

mujeres. Por su parte Celia Cervantes Gutiérrez, Consejera Presidenta del Consejo Municipal de Comala, mencionó que el Mural es resultado de una suma de voluntades con un fin común y se refrendó el compromiso institucional de continuar con los trabajos a favor de las mujeres. Durante el acto inaugural también estuvieron las y los Consejeros Municipales Electorales, junto con el Secretario Ejecutivo del órgano municipal; y la directora del Instituto Comalteco de la Mujer, Maribel Andrés Castro. Al término del evento, las autoridades presentes entregaron un reconocimiento al artista visual Ángel Rafael Aguayo Cervantes, por la donación artística del Mural con motivo del 67 aniversario del reconocimiento del voto de la mujer en México, cuya imagen central es el rostro de la primera gobernadora en Colima y en el país, Griselda Álvarez Ponce de León que junto con la placa conmemorativa, pueden apreciarse en la calle en Pablo Reyes No. 37, esquina con Hidalgo; en el municipio de Comala.

Ofrece Incode Servicios de Salud en espacios deportivos

*Europa está en la segunda ola del Covid-19 *Colima sin reinfección de pacientes se desconoce tiempo de inmunidad JESÚS MURGUÍA RUBIO De preocupante calificó la situación que enfrentan países europeos con “segunda ola” de contagios de Covid-19 en donde se están teniendo mayor número de enfermos que en la primera ocasión, la secretaria de Salud en el estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó la necesidad de que en la entidad, todos pongan su “granito de arena” y se siga combatiendo esta enfermedad, desde todas las trincheras. Mencionó que la curva epidémica de casos confirmados, sospechosos y defunciones da una idea más clara del desarrollo de los efectos de la pandemia en el estado, donde hay 5 mil 791 casos al día de hoy (lunes), comparativamente con las 680 defunciones y 232 sospechosos pendientes de resultado. Ante estos datos, señaló, es necesario que se visualice la magnitud de la pandemia que se está enfrentando, en donde Colima continúa en fase 3 en zona de alto riesgo. Aunado a ello, refirió ya se han presentado segundas olas de la pandemia en varios países de Europa y resulta con base en las estadísticas presentadas que se tienen muchos más contagios que en la primera ola de casos. Ejemplo de ello, precisó Francia, donde ya se estaba en fase de mayor seguridad y donde bien pudieron relajarse las medidas, anunció ayer 32 mil 400 casos del nuevo coronavirus en 24 horas. Es un récord de casos diarios por país en todo Europa. Situación, expresó, que no se desea vivir como

experiencia en Colima; la fatiga por la pandemia es un factor que puede revertir todos los esfuerzos que se han hecho. Para que no haya una segunda ola en Colima, reiteró, las medidas aún están en las manos de todos, los pronósticos de las segundas olas se miden por el número de decesos y éstos se dan en la medida de que aumentan los casos y más en personas que viven ya con otros padecimientos. Las medidas sanitarias, mencionó son las más económicas, eficaces y efectivas maneras de reducir el riesgo de contagio y cortar la cadena de transmisión del enemigo invisible llamado virus del SARSCoV-2 y que provoca la enfermedad del Covid-19. Lavarse las manos a cada momento con agua y jabón o gel alcoholado, uso correcto de mascarilla o cubrebocas en la vía pública, espacios cerrados o en casa si hay algún familiar enfermo, así como la sana distancia. Con estas medidas, reafirmó, se va a vivir mejor protegidos contra el virus que puede causar complicaciones severas, puede coexistir con otras

enfermedades y por tanto puede causar la muerte. COLIMA SIN REINFECCIÓN DE PACIENTES; SE DESCONOCE TIEMPO DE INMUNIDAD La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara, informó que hasta el momento no se ha presentado en Colima algún caso de pacientes que haya sido por segunda vez contagiados por Covid-19, lo cual “nos llevaría a pensar en una reinfección con este virus”. Pero, señaló, debido a que por el momento se desconoce el tiempo de inmunidad después para aquellas personas que ya se infectaron con el virus SARS-CoV-2, es necesario “no bajar la guardia” y seguirse cuidando aun cuando ya haya sido dado de alta de la enfermedad. Se deben, dijo, seguir con las medidas preventivas sanitarias, como es el lavado de manos constante, el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia, entre otros. En otro tenor, recordó que tanto el Covid-19 como la influenza son enferme-

dades peligrosas de muy contagio, por lo que invitó a la población en general a que siga yéndose a vacunar durante la campaña que va del mes de octubre a diciembre. Enfatizó que toda la población se debe vacunar, aunque con mayor énfasis los menores de 5 años, personas con diversas enfermedades crónico-degenerativas y mayores de 65 años. En este sentido, lamentó que hasta lo que va la de campaña van pocos menores de 5 años que son llevados por sus padres a vacunar, por lo que subrayó la importancia de que se otorgue esta defensa para los menores. Por lo que anunció que el próximo sábado se instalará un módulo especial exclusivo para menores que estará ubicado en la esquina de General Núñez y avenida San Fernando, en donde de manera rápida y segura podrán ser vacunados los menores. Finalmente, expuso que para fortalecer el sistema inmunológico se recomienda la vitamina C y D, así como los alimentos que las contienen, como cítricos y verdura verde.

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer que la Secretaría de Salud en coordinación con el Incode, llevan a cabo una alianza para brindar servicios de salud, a las y los usuarios de los espacios deportivos del Gobierno del Estado, así como a las y los servidores públicos de cada dependencia. La funcionaria informó que la Dirección de Servicios de Salud de la Subdirección de Prevención y Promoción de la Salud, estableció un cronograma para tener desde el viernes 16 de octubre, módulos informativos de Promoción de Salud, detecciones de Presión arterial y glucosa, así como evaluación antropométrica y sesión educativa. Este lunes se realizó evaluación antropométrica y sesión educativa con personal del Incode. Esta actividad se

continuará realizando en el Parque Ecológico La Campana: los días martes 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre; así como el 1, 15 y 28 de diciembre de este año; así como en la Unidad Deportiva Morelos: los días martes 27 de octubre; miércoles 11 y lunes 23 de noviembre; además del miércoles 9 y martes 22 de diciembre, de 8:00 a 10:00 horas. También el jueves 19 de noviembre se llevará de nuevo la Evaluación antropométrica en las oficinas del Incode, en horario por definir. Por último, la titular del Incode reconoció la loable labor que ofrecen los Servicios de Salud pare el público general de los espacios deportivos en beneficio de su salud; asimismo, informó que la responsable de estar al tanto de estas actividades es la presidenta del Voluntariado del Incode, Mónica Sahagún.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Entrega JIPS edificio de vectores *Para la contención del dengue, zika y chikungunya *Es considerado uno de los más modernos del país MANZANILLO, COL. Con el objetivo de fortalecer las medidas en materia de vectores que permitan contener la dispersión de enfermedades como el dengue, zika chikungunya, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó el edificio más moderno del país de Vectores en el municipio de Manzanillo. En el fraccionamiento de Agua Marina, el mandatario estatal, explicó que se construyó en más de mil 100 metros cuadrados, con una inversión de 19.6 millones de pesos en este edificio, diseñado específicamente para el combate al vector que transmite enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. En el acto inaugural, el titular del Ejecutivo hizo un reconocimiento a las y los trabajadores de vectores que a pesar de las limitaciones y las carencias, lograron salir adelante haciendo su

trabajo, pero que ahora ya cuentan con la instalación más moderna y con mejores condiciones de equipamiento para que puedan hacer un buen trabajo. También, el gobernador mencionó que en algunas zonas de Jalisco se incrementaron los registros

de dengue, pero en Colima no, lo cual resaltó que es gracias al gran trabajo que ha realizado vectores, para contener la existencia de este vector y la dispersión de este padecimiento. En ese sentido, reiteró su reconocimiento porque es por la salud de los

Se suma UdeC a Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama Como parte de las actividades planeadas para este lunes, en que se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Alicia López de Hernández, directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y presidenta del Voluntariado Universitario, acompañada por varias damas voluntarias, visitó rectoría para colocar un moño rosa en la parte exterior del edificio y entregar moñitos rosas al rector José Eduardo Hernández Nava y a trabajadores del campus central, para mostrar el compromiso de la institución educativa en la lucha contra una de las enfermedades que requieren más apoyo y conocimiento por su alta incidencia. En entrevista, Alicia López de Hernández comentó que estas actividades son para recordar esta fecha mundial, “con

el fin de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos”. Esta fecha, dijo, “busca sensibilizar a la población con un mensaje clave: ‘Prevenir es vivir ¡Cuídate¡’ y con ello destacar la importancia de la detección temprana para mejorar el pronóstico y la supervivencia, en caso de que alguien padezca cáncer de mama”. Este año, explico, debido a la contingencia sanitaria, no ha sido posible realizarlo como años anteriores, pero sí destacó que es importante reforzar las medidas de prevención y hacer un llamado de atención a las mujeres para que cuiden de su salud. Informó que, adicionalmente, prepararon material informativo sobre el tema para su difusión en

diferentes trípticos, cápsulas para radio, periódicos y medios electrónicos, con el fin de que estas recomendaciones de salud lleguen a toda la población. También informó que el personal médico adscrito al CEDEFU, durante todo el mes de agosto ha estado impartiendo charlas sobre las medidas preventivas y todo lo que las mujeres necesitan saber sobre este padecimiento. De manera personal, recalcó la invitación a todas las mujeres a no permanecer con la duda ante posibles síntomas y les pidió que acudan a las oficinas del CEDEFU para poderlas apoyar. Destacó que desde la Universidad existe el interés de apoyar todas las acciones que repercutan en una mejor calidad de vida de sus estudiantes y de quienes integran la planta laboral, así como de sus familias.

A conferencia gratuita ofrece el Ayuntamiento *Se denomina “Buenas Prácticas de Manejo de Ensilajes Forrajeros”

El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, invitan a ganaderos del municipio, a que asistan a la conferencia gratuita “Buenas Prácticas de Manejo de Ensilajes Forrajeros”, que tendrá como sedes la comunidad de Los Asmoles y Tepames. El Alcalde Leoncio Morán, continúa implementando estrategias que apoyen a todos los sectores del municipio, por lo que estas conferencias tienen como objetivo capacitar a los ganaderos sobre el uso de los insumos disponibles en cada región, para que puedan prepa-

rarse para la temporada de estiaje, previniendo así problemas de nutrición y salud en su hato ganadero. Las inscripciones se llevarán a cabo del 20 al 30 de octubre en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Rural y Social (V. Carranza #25, Col. Centro, Colima), en un horario 8:30 am a 3:00 pm o pueden comunicarse a los teléfonos 3123163887 y 3123163852. Los interesados deberán presentar copia de comprobante de domicilio e identificación oficial. Las conferencias se realizarán el día miércoles

28 de octubre, en el Comedor Comunitario de Los Asmoles, a las 5:00 pm; Y en la comunidad de Tepames se llevará a cabo el viernes 30 de octubre a las 5:00 pm, en el Salón La Selva, ambas impartidas por el M.V.Z. Fidel Sandoval García, especialista en nutrición animal. Debido a la contingencia de salud, ambas conferencias tendrán cupo limitado de 20 participantes. Es importante mencionar que se respetarán todas las medidas preventivas sanitarias, por lo que es obligatorio el uso del cubrebocas, en el desarrollo de las mismas.

colimenses y el bienestar. En su intervención, la Secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, recalcó que esta obra representa en la historia de la salud pública un símbolo de modernidad, vanguardia y mejor atención a las estrategias de control; ade-

más, con ello se constata el apoyo que el gobernador ha tenido a bien impulsar para la protección de la salud de las y los trabajadores de esta área. De igual forma, Delgado Carrillo dijo que este es edificio es una obra de justica y reconocimiento

para los trabajadores, ya que es necesario que el personal que busca el bienestar social también cuente con áreas dignas donde se organicen, planifiquen y evalúen las acciones para seguir promoviendo la salud. Por su parte, el delegado estatal de la sección 79 del SNTSA Vectores, José Luis Cortes Bazán, agradeció al gobernador que siempre los ha apoyado en su gran sentido humanitario y por cuidar de la salud de los colimenses con instalaciones dignas para el personal de vectores. En el evento estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; el secretario de la Juventud, Gamaliel, Haro Osorio; el secretario general de la Sección 79 del SNTSA, Gabriel Ojeda Meléndez y el jefe de la Jurisdicción sanitaria No. 3, Gerardo Orozco Lizardi.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Listos y de regreso

E

l Partido de la Revolucionario Institucional gana en Coahuila. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el cómputo del total de las 3 mil 841 actas, correspondientes a igual número de casillas, el tricolor logra el 49.31 por ciento con 415 mil 691 votos, lo que lo afianza en el primer lugar y confirma su triunfo en los 16 distritos disputados. En tanto, en Hidalgo obtuvo 33 de los 84 municipios en disputa. De acuerdo con los datos disponibles, que reportan el 100 por ciento de actas capturadas de las 3 mil 874 casillas instaladas en el estado de Hidalgo, el PRI se apunta el triunfo en 32 ayuntamientos. Der acuerdo a lo declarado por el pre-

sidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, José Manuel Romero Coello, en el marco de una rueda de prensa, las elecciones de Coahuila e Hidalgo son un “parteaguas” para dejar claro que “estamos listos y de regreso”. En efecto, los resultados aún deberán de ser ratificados por las autoridades electorales estatales antes de hacerse oficiales, pero por el diagnóstico actual es muy presumible que queden firmen los resultados que se manejan por ahora. El dirigente estatal priista se muestra halagüeño ante los resultados obtenidos el fin de semana pasado en las dos entidades federativas, pero está consciente que deben trabajar más para que los resultados recien-

Coordenadas Políticas

tes no son obra de la casualidad o una graciosa concesión del electorado. Y lo resume de la manera siguiente Romero Coello: “Estamos listos, nos estamos reagrupando con mucha sencillez, esto no quiere decir que echamos las campanas al vuelo; al contrario, reconocemos que tenemos mucho trabajo por delante y más en Colima que el esfuerzo es mayúsculo para reagrupar a nuestro partido, para mandar un mensaje que el PRI está listo, que hay proyecto, hay partido y hay un gran espíritu de servicio”. Sin duda que es un paso hacia adelante para el PRI y faltan varios más. Algunos consideran que Morena le ganó a Morena, que no votaron. Por algo será.

¡Trabajo en equipo y de equipo UdeC-FGE!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

os días lunes y martes de la semana pasada, 12 y 13 de octubre, 55 alumnos de la Universidad de Colima recibieron una beca de inscripción por parte de la Fiscalía General del Estado de Colima, como estímulo por haber colaborado durante más de un año en los trabajos del convenio firmado entre las dos instituciones en enero de 2019, con el cual la UdeC apoyó el tránsito de Procuraduría a Fiscalía, para consolidar la autonomía de este órgano de justicia. El acercamiento entre ambas instituciones inició en septiembre de 2018, cuando el fiscal general, Gabriel Verduzco Rodríguez y el rector, José Eduardo Hernández Nava decidieron firmar un convenio de colaboración para fortalecer el área administrativa y ministerial de dicha Fiscalía. El convenio, firmado el 25 de enero de 2019, incluyó entre otros aspectos el análisis y adecuación de la normatividad interna de la Fiscalía, el diseño de la imagen institucional, la reingeniería de sus áreas, la proyección de la administración financiera y la capacitación y profesionalización del personal. En el proyecto se involucraron 55 alumnos, 42 de licenciatura y 13 de posgrado, coordinados por once profesores de la institución. Después, el 17 de octubre de 2019, la Universidad de Colima entregó a la Fiscalía General nueve tomos en formato impreso y electrónico con los productos finales en temas como Normatividad, Imagen Institucional, Reingeniería Institucional, Tecnologías de la Información, Servicios Administrativos, Capacitación y Profesionalización, así como de Seguimiento y Evaluación. El rector, José Eduardo Hernández Nava en estos eventos, destacó que “el trabajo profesional que realizamos para diferentes instancias y niveles gubernamentales es una tarea estratégica; lo hacemos porque estamos convencidos de que así retribuimos a la sociedad lo mucho que nos otorga, a la vez que contribuimos en la búsqueda del bien común. El trabajo de la Fiscalía, es indispensable porque consideramos fundamental que los aparatos de justicia tengan el funcionamiento óptimo para integrar expedientes, abrir carpetas de investigación, vigilar la cadena de custodia y, de esa manera, garantizar la validez y legalidad de los procesos judiciales. Los universitarios estamos convencidos de que la vinculación entre instituciones permite un desarrollo pleno del trabajo, lo cual redunda en beneficio de la sociedad”. Por su parte, el Fiscal General, Gabriel Verduzco Rodríguez, señaló que “con ayuda de esta institución educativa iniciamos hace un año el proceso de transición más importante en la historia de la procuración de justicia en Colima: avanzar en la consolidación de la Fiscalía, lo cual no hubiera sido posible sin el respaldo de la UdeC. Agradezco el apoyo de ustedes bajo el liderazgo del señor rector, siempre atento a cumplir con la responsabilidad social universitaria”. ¡Estoy cierto que con la entrega de becas de inscripción a los alumnos y alumnas involucrados en este proyecto, de gran importancia para la sociedad, muestra que el trabajo en equipo y de equipo fortalece la unidad y colaboración de las instancias gubernamentales con las instituciones educativas, en beneficio siempre de las familias colimenses! ¡Enhorabuena y que continúen estos esfuerzos!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Sin acatar las medidas de higiene y sana distancia que exige la Secretaría de Salud por la pandemia que estamos padeciendo en Colima, este fin de semana el senador, Joel Padilla Peña sostuvo una reunión con representantes de ‘algunos’ de los distintos medios de comunicación que existen en la entidad, donde agradeció a los reporteros por su significativa labor de informar, ya que no es fácil salir todos los días con una nota o con una cámara en blanco en la búsqueda de lograr sus objetivos como profesionistas. A su vez, Padilla Peña refirió su opinión sobre el hecho de ser mencionado como aspirante a la gubernatura, a lo cual dijo que las candidaturas las escoge el pueblo. Destacó que si la gente lo propone como aspirante, aceptaría para dirigir el estado y lograr los objetivos que el pueblo le propone. Finalmente, Joel Padilla Peña destacó la labor que ha desarrollado como senador. Y lo cito textual: “en el primer año y medio la actividad en el Senado fue intensa, absorbente, pues desde que llegamos al senado y tuvimos la plenaria con el presidente, nos encargó mucho que aceleráramos todo el rezago legislativo y sentar las bases a sus nuevas políticas públicas, días intensos llenos de comisiones, discusiones, foros donde pudimos sacar adelante leyes vinculadas a la Guardia Nacional, Derechos laborales para trabajadoras del hogar, Reforma Educativa, revocación de mandato, Insabi y muchas más”. ¡No, no se definió en sus aspiraciones a la gubernatura el senador, Joel Padilla Peña! ¡La reunión con las y los compañeros de diferentes medios de comunicación era una ocasión propicia para que abiertamente expresara que desea gobernar al estado de Colima, que generosamente lo adoptó cuando llegó de tierras nayaritas!...

2.- La regidora, Mayrén Polanco Gaytán en su calidad de presidenta de la Comisión de Planeación, Salud y Desarrollo Social del Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez informó que fue presentado ante dicho cuerpo edilicio una propuesta de dictamen para la creación del reglamento de funcionamiento para establecimientos de tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de farmacodependencia y alcoholismo del municipio de Villa de Álvarez. Polanco Gaytán explicó que dicho documento es de orden público y de interés social, y que su objeto es regular la operación de los establecimientos destinados para la prestación de asistencia social integral a personas con problemas de adicción a algún tipo de sustancia -tabaco, alcohol o farmacodependientes- que deseen rehabilitarse y reintegrarse a la sociedad, fomentando en ellos la dedicación al trabajo y al estudio, así como el respeto a la dignidad de su persona y la de sus semejantes. Finalmente, la regidora Mayrén Polanco Gaytán dijo estar satisfecha con la propuesta presentada, esperando en el corto plazo generar una vinculación y coordinación efectiva con los sectores involucrados en el tema, con el claro objetivo de beneficiar a un sector vulnerable que merece ser respetado y atendido de manera digna y profesional, con miras a su reintegración óptima a la sociedad. ¡Uffff, les soy sincero me parece muy completa la propuesta de dictamen para la creación del reglamento de funcionamiento para establecimientos de tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de farmacodependencia y alcoholismo del municipio de Villa de Álvarez! ¡Es de esperarse, entonces, que se apruebe!... 3.- La diputada federal, Claudia Yáñez Centeno, en reunión con el director general de la Marina Mercante, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Rodrigo de la Riva Robles, le pidió revisar el “Proyecto de Ampliación del Puerto de Manzanillo”, así como la necesidad de impulsar un proyecto integral en la costa colimense, junto con la Administración Portuaria Integral (API), que determine su viabilidad turística, urbana y ambiental e incorporar un análisis de factibilidad para promover inversiones y el financiamiento público y privado necesarios para su realización. Al salir de la reunión, en la que participó también el director general de API Manzanillo, Almirante Salvador Gómez Meillón, la legisladora federal, integrante de las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Marina de la Cámara de Diputados, informó que se lograron importantes acuerdos, que seguramente redundarán a favor de los pescadores de esa zona; del desarrollo portuario y turístico, así como un mejor entorno urbano y medioambiental en beneficio de la población del estado de Colima. Por cierto, la reunión tuvo lugar en las oficinas de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, de la SCT, en la ciudad de México, con el fin de dar seguimiento a los proyectos establecidos con la anterior administración de API-Manzanillo, incluyendo los acuerdos de rehabilitación de la Laguna de Cuyutlán y la ampliación del Puerto, que es líder nacional de carga en contenedores y el tercer lugar en América Latina en materia de logística de carga, descarga y transportación de bienes y productos, lo que gen ¡era una creciente demanda de los servicios portuarios. ¡Siempre he creído que todo apoyo o esfuerzo para el desarrollo con igualdad de oportunidades para todas y todos los colimenses debe ser bienvenido! ¡Y qué mejor, que sea para el corazón económico del estado, su puerto de Manzanillo!... De manera textual. En días pasados, la Secretaría de Educación (SE) informó puntualmente que con el propósito de atender las indicaciones de la Secretaría de Salud para salvaguardar la salud de todos los colectivos escolares ante la contingencia sanitaria, los ha exhortado a evitar la realización de eventos presenciales, en los planteles, espacios públicos o alternos. La dependencia educativa sugiere que para para tal caso, como es la conmemoración por el Día de Muertos, se procure una participación virtual, involucrando a las familias desde sus hogares, utilizando todas las estrategias digitales implementadas a partir de la Educación a Distancia o en línea. Asimismo la SE, refiere que esta información ya se hizo llegar a las Subdirecciones de Área y Jefaturas de Sector, quienes a su vez la bajarán a través de la estructura educativa, con la instrucción tanto para escuelas públicas y privadas. Finalmente, la Secretaría de Educación destaca que esta instrucción está sustentada en el Acuerdo 24/03/2020, publicado en el Diario Oficial de la Federación, con el propósito de evitar contravenir las acciones para mitigar la pandemia y privilegiar así el cuidado de la salud de niñas, niños y adolescentes. ¡Es de esperarse que se acate a cabalidad lo dispuesto por la Secretaría de Educación! ¡Es por la salud de nuestra niñez y juventud estudiosa! ¡Y de la sociedad colimense misma!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reflexiones de vida

Diálogo Político

¡Y no eres esclavo de nadie!

Por Manuel Sánchez de la Madrid

Por Eduardo Lomelí

L

a rebeldía de aquel joven no le permitía ver más allá de su ley, una ley sin reglamentos; la violencia y el pandillerismo era lo que el joven conocía, el padre desesperado sin encontrar remedio a las locuras juveniles de su hijo se hallaba en una completa desesperación, pues ya había aplicado todo tipo de correctivos, una tarde ya sin encontrar opciones tomó al hijo de la mano y tratando de entablar una plática amistosa comenzó a decirle. -Hijo ¿por qué ese afán de vivir de esta manera? ¿No entiendes que en la vida existen recompensas o castigos a los comportamientos ejecutados?-. Aquel joven lo miraba sosteniendo sus ojos en dirección a los de su padre, después en un breve silencio comenzó a decirle. -Mira papá yo así soy, no me gusta recibir órdenes de nadie, me gusta ser libre de mis decisiones, de verdad padre, no tolero los reglamentos de vida, de una escuela, de carreteras, no viejo ya soy lo suficientemente grande para tomar mis propias decisiones-. El padre lo miraba con tristeza, solo escuchaba las razones erróneas de su crio. De pronto interrumpió diciéndole. -Te diré algo Javier, tú me dices que no te gustan los reglamentos, quiero pensar que te sientes como esclavizado al tener que acatar las normas de vida ¿verdad? - ¡Eso padre, eso es! -¿Y te has puesto a pensar que eres esclavo de los peores verdugos?-. El joven lo miraba sin entender la pregunta. - No, la verdad no ¿de qué me hablas? -Que la droga, el alcohol, la violencia que ejerces son tus peores amos, ante ellos sí que te sometes sin importarte la dignidad, el dolor de tu madre, no voltees a verme a mí fija tus mirada en tu madre, la tienes acabada, no duerme, no come, siempre con el Jesús en la boca esperando un desenlace trágico en tu vida, y ¿sabes por qué Javier? porque te ama y ve la esclavitud que tienes ante las debilidades de tu existencia, has perdido grandes trabajos, oportunidades que otros jóvenes anhelan ¡y no eres esclavo de nadie! eres esclavo de tus propias miserias-. Las palabras del padre profundizaban en su hijo al voltear a ver la imagen de su madre, aquellos zapatos rotos y un mandil descolorido, al ver aquella silueta desgastada por las mortificaciones, comenzaba a entender su verdadera esclavitud, el pelo cano de su padre de cincuenta y cinco años le decía que también él sufría, pero tendría que ser fuerte para sostener la cruz de su esposa, Javier revivía cada pasaje de su drogadicción, de aquel alcoholismo y la violencia que lo acompañaba por las calles. Recorriendo con su mano el rostro cansado del hombre que le dio la vida llamó a su Madre. -Ven mamá-. Con paso cansado la señora se arrimaba al hijo con cierto temor. Con palabras entre cortadas Javier decía entendiendo el mensaje. -Yo no quería hacerles tanto daño con mis comportamientos, prometo que desde ahora y hoy por hoy recompensaré cada lágrima que has derramando madre. Cada cana que por mi culpa ha marchitado tu rostro padre, la convertiré en alegrías, la felicidad llegaba a ese hogar en un día inesperado, los tres se abrazaron, el hijo pidió perdón a sus padres; mientras ellos lloraban de felicidad las lágrimas de Javier eran de un arrepentimiento sincero.

Un día como hoy

1500 - en España, los Reyes Católicos expiden una Real Cédula de constitución del municipio de Granada. 1520 - es fundado Hato Mayor del Rey por Francisco Dávila como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura. 1548 - en Bolivia, Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz. 1572 - Socorro de Goes, Cristóbal de Mondragón con 3000 soldados, levanta el asedio rebelde de la ciudad. 1740 - María Teresa I de Austria, entronizada emperatriz, en virtud de la Pragmática Sanción. Comienzo de Guerra de Sucesión Austriaca (que se unió a la vigente Guerra de la Oreja de Jenkins). 1827 - en Navarino (hoy Pilos) ―en el marco de la Guerra de la Independencia griega― se libra la batalla de Navarino. Las flotas combinadas británicas, francesas y rusas, derrotan a las flotas otomanas y egipcias. 1883 - en Lima se firma el Tratado de Ancón, que restablece la paz entre Chile y el Perú; finaliza la participación peruana en la Guerra del Pacífico que cede a Chile Tarapacá, hoy Departamento de Iquique. Comienza una guerra civil entre el signante peruano Iglesias y Andrés Avelino Cáceres. 1906 - Se funda el Club Atlético Central Córdoba (Rosario) 1924 - la Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de Naciones que fija las fronteras entre Polonia y Rusia. 1935 - en China, el grupo de Mao Zedong, con 8000 de los 86.000 hombres que habían comenzado la marcha un año antes, llegan a la localidad de Wuqi, distrito de Bao’an (actualmente Yan’an), donde se reúnen con sus camaradas de Shaanxi; final de la Larga Marcha. 1941 - inicio de la masacre de Kragujevac, en la Serbia de Nedić. Más de 5000 civiles (mujeres, niños) (Serbios, romaníes) asesinados por nazis en represalia por un ataque partisano sobre soldados alemanes. 1944 - EE. UU. ocupa Aquisgrán (Alemania) durante la Segunda Guerra Mundial. Liberación de Belgrado a cargo del Ejército Rojo y los Partisanos yugoslavos. 1944 - en Guatemala se unen los estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos, y derrocan al dictador Jorge Ubico.

5

Mi regreso

M

il disculpas por mi ausencia prolongada de este espacio, he abandonado a mis lectores por el malestar que afecta mi salud, el retoño del chikungunya que me atacó hace cinco años y se manifiesta con dolores intensos en las extremidades inferiores, la cadera y un sueño que me resulta difícil vencer. Duermo mucho. Procuraré ser más puntual. Abordar alguno de los muchos temas importantes que nos afectan y nos mortifican es difícil. ¿Qué viene?, ¿a qué nos vamos a enfrentar? Aun cuando el presidente Andrés Manuel López no lo acepta, la verdad es que su popularidad va a la baja y esto es explicable, usted y yo lo sabemos, el estilo personal de gobernar se finca en lo que él quiere, en lo que interpreta como democracia y justicia social, acabar con la pobreza, pero con cargo a eliminar a los ricos, a los que detesta, olvidándose que se trata de mexicanos con derechos. Qué bueno que su meta sea acabar con los pobres, pero los empresarios fomentan la creación de empleos, son el desarrollo, una sociedad sin ellos caería en la dependencia total del sistema gubernamental, nos llevaría a estructuras de gobierno que no son contempladas por la forma de vida de los mexicanos, fracturaría el equilibrio y modificaría también la manera de gobernar. Los comicios del domingo anterior tuvieron como resultado una derrota de los candidatos del partido político que llevó al poder al presidente, que sembró de morenistas el país, mayoría en las cámaras federales y de los estados, en donde estuvieron en juego gubernaturas y alcaldías también. Morena hace dos años arrasó. El domingo los candidatos de Morena perdieron, no han podido elegir a su líder nacional, el presidente de México ganó e hizo triunfar a quienes compitieron hace dos años, yo comenté que la guerra en contra del PRI surtió efecto, vencieron al tricolor y le regalaron la victoria. Ahora he escuchado en las “benditas redes sociales” que a Morena lo venció Morena, que no votaron. Por algo será. Lo ocurrido hace dos días no es seguro que se repita en los próximos procesos electorales, el presidente López Obrador es un estupendo político dueño de un discurso que envenena y tiene el poder y quizás la mejor de las intenciones. Habrá de pasar mucha agua por abajo de los puentes del río Colima para que se rinda el tabasqueño; roguemos que nuestro país no caiga en la violencia y el arrebato. Aquí nos seguiremos encontrando.

Ejército y corrupción: la duda mata

P

ues nada, que el Ejército, ese en quien el Presidente ha descansado la parte fundamental de su lucha contra la corrupción también es corrupto. El general en retiro Salvador Cienfuegos, acusado en Nueva York por narcotráfico, no es el primer general señalado por proteger al crimen organizado, y seguramente tampoco será el último. La novedad en todo caso es que esta noticia se da en medio de la mayor militarización de las actividades gubernamentales desde que los mandos castrenses dejaron el poder en este país, allá en 1952. Tiene razón el Presidente, no se puede juzgar a todo el Ejército, decir que todas las Fuerzas Armadas son corruptas, por la presunta corrupción de un mando, como tampoco se puede decir que todos los fideicomisos eran corruptos porque en alguno hubo corrupción, ni que todas las estancias infantiles eran corruptas porque en alguna hubo falsas inscripciones, ni que toda la industria farmacéutica es corrupta porque en algunos casos se vendió a sobreprecio. La presunción de inocencia no es, o no debe ser, un obsequioso decreto presidencial sino un derecho de todo mexicano. El Ejército no es más o menos corrupto que el resto de las instituciones gubernamentales, particularmente las de seguridad. Hace apenas siete meses hablábamos aquí (Corrupción Verde Olivo, El Informador, Tres Patadas del 26 de febrero 2020) de los contratos sin licitación y del uso de empresas fantasma por parte del Ejército en la construcción del aeropuerto de Santa Lucía y en otros espacios, un año antes (El Ejército, comer de la mano del Presidente, El País, 19 de febrero 2019) del riesgo de corrupción que implica para las Fuerzas Armadas el manejo de tantos proyectos sin que existan los mecanismos de vigilancia y contrapesos suficientes y necesarios. La corrupción no es un problema de uniformes, lealtades, disciplina o falta de ella. Donde exista presupuesto público y poder la corrupción surgirá como el hongo en la humedad. La corrupción no se combate con discursos, peroratas moralistas o convicciones sino con esquemas institucionales de vigilancia, contrapesos y participación social efectiva. Dicho de otra manera, no es desde las mañaneras, ni desde la Secretaría de la Función Pública ni dando la seguridad y las obras públicas al Ejército como vamos a acabar con la corrupción, sino con transparencia, vigilancia ciudadana y un efectivo Estado de Derecho. El golpe al general Salvador Cienfuegos si bien abona al discurso de corrupción del pasado, la verdad es que es sólo una gota más en el mar de podredumbre conocida, sospechada e imaginada. El problema de fondo es que abolla la credibilidad del Ejército mexicano y cimbra la estrategia de militarización de la vida pública del presidente López Obrador. ¿Podemos confiar la seguridad pública a una institución que hace apenas dos años estaba involucrada hasta el tope con el crimen organizado? ¿Hasta dónde permeó la corrupción? ¿Qué certeza tenemos de que los mandos actuales no son o fueron parte de ello? ¿Brincarán más nombres durante el juicio? La duda mata


6

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Tecnológico de Colima califica al nacional de Expociencias 2020 *Con los proyectos Affectus y Activa Tu Economía, enfocados al beneficio social RENÉ SÁNCHEZ Con los proyectos ATE (Activa tu Economía) y Affectus, asesorados por la docente investigadora Rosa de Guadalupe Cano Anguiano, participaron en la tercera edición Expociencias 2020 realizada de forma virtual del 14 al 16 de octubre en la Universidad Nueva Vizcaya, el Instituto Tecnológico de Colima (ITC) obtuvo su pase a la etapa nacional, que se efectuará en la ciudad de Hermosillo, Sonora, de manera virtual, en el mes de diciembre. PROYECTO ATE Activa tu Economía es desarrollada por los estudiantes de la materia Cultura Empresarial de tercer semestre de la carrera de Sistemas: Luis Fernando Rocha, Kristopher Martínez Gutiérrez y Adriana Guadalupe Gómez Hinojosa, integrados en el equipo SDT: Social Digital Team. De acuerdo a la información proporcionada, el proyecto del área de Ciencias Sociales y Humanidades obtuvo el puntaje más alto del nivel superior en la Expociencias 2020;

y de acuerdo a Kristopher Martínez Gutiérrez, uno de los tres autores de “Activa Tu Economía”, el proyecto surge como una alternativa, una herramienta para impulsar la microempresa ante la crisis económica y de empleo que se ha suscitado tras la pandemia del Covid-19. Por su parte, Luis Fernando Rocha Rodríguez, otro de los integrantes del equipo SDT, dijo que ATE busca potencializar la economía de las microempresas y personas físicas que promocionan y/o comercializan productos o servicios en la plataforma Facebook. “Para ello estamos desarrollando un modelo de marketing digital, mediante el cual se capacitará y brindará acompañamiento al empresario en aspectos como diseño, implementación y seguimiento de un plan de marketing digital enfocado a la red social Facebook, ya que es la más utilizada en nuestro país”, expresó. Agregó que se encuentran muy orgullosos del trabajo realizado y los resultados obtenidos. “Esto nos impulsa

a seguir trabajando para mejorarlo e intentar ganar el nacional y sobre todo, convertirlo en una realidad y apoyar a las empresas colimenses”, abundó. Por su parte, Adriana Guadalupe Gómez Hinojosa, también miembro del equipo, afirmó con respecto al resultado obtenido en la Expociencias Colima 2020 que es un gran honor representar al Tecnológico Nacional de México campus Colima en este evento a nivel nacional. “Es un logro que alcanzamos como un equipo en el que estoy integrada con mis compañeros y la asesora Rosa Cano, so-

De la UdeC

Definen lista para la Junta de Auscultación Electoral

mos conscientes de la gran oportunidad que esto representa, tanto en nuestro desarrollo personal y profesional como en el interés que compartimos de apoyar a los microempresarios y emprendedores mediante el proyecto Activa Tu Economía”, agregó. PROYECTO AFFECTUS El proyecto Affectus también calificó al nacional con el puntaje más alto de su área, fue desarrollado por estudiantes de noveno y décimo semestres en la materia Ciencia de Datos: proyecto y aplicación, de la carrera de Sistemas Computacionales.

Y de acuerdo a Brayan Alberto Arroyo Chávez es un proyecto tridimensional de investigación científica y tecnológica, basado en los comentarios expresados por los usuarios de Facebook en las publicaciones oficiales de las Instituciones responsables del seguimiento del COVID-19, en: Italia, España, Francia, Estados Unidos, Panamá, México y el Estado de Colima. “Las dimensiones que lo conforman son: Procesamiento estadístico, Minado de sentimientos y Acompañamiento emocional”, puntualizó. Por su parte, Karina

Susana Álvarez Lino, integrante del equipo agregó que mediante tecnología web responsiva y en cuatro idiomas, se está desarrollando una plataforma para servir como medio de socialización entre los científicos del mundo para el análisis de las opiniones expresadas por los seguidores de las páginas de Facebook de las Instituciones. En tanto que José Juan Orozco Serrano añadió que Affectus posibilita también que los expertos en salud emocional que deseen colaborar con sus conocimientos y recursos, ayuden a las personas que han sido afectadas, directa o indirectamente por el Covid-19 para que interactúen y encuentren alternativas de solución a su problemática. El ITC destacó que durante las semanas que restan para la etapa nacional, los integrantes de ambos proyectos trabajarán en los puntos de mejoras que puedan aplicar a sus creaciones con el doble objetivo de mejorar sus proyectos y de ganar el nacional.

Se supervisarán incorporaciones de otros partidos en MC: Abaroa

*Conforman la lista cinco integrantes elegidos por el Consejo Universitario, además del secretario general del Sutuc y el presidente de la FEC

OSCAR CERVANTES

En sesión extraordinaria del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, realizada este lunes por la mañana en la modalidad a distancia, fueron presentados los siete universitarios y universitarias que formarán parte de la Junta de Auscultación Electoral Universitaria. Cinco de ellos fueron seleccionados por el ejecutivo estatal a partir de una lista de diez definida el pasado viernes en sesión de Consejo, conforme a lo que establece la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios y los otros dos son Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) y Joel Nino Jr., presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC). Así, la Junta de aus-

cultación quedó integrada de la siguiente manera: Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia; Dr. José Enrique Barrios Navarro, director de la Facultad de Medicina; Mtra. Margarita González Velasco, secretaria particular del rector; Mtra. María Adelaida Silvestre Campos, directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía; Dr. Sergio Wong de la Mora, delegado regional de Villa de Álvarez y por el presidente de la FEC y el secretario general del SUTUC. A todos ellos y ellas el rector José Eduardo Hernández Nava, en su carácter de presidente del Consejo Universitario, les tomó protesta como integrantes de la Junta de Auscultación Electoral Universitaria, que será la responsable de presentar una terna de la que se elegirá al próximo rec-

tor o rectora de esta Casa de Estudios. Además, los exhortó a cumplir con su responsabilidad “en forma leal y honesta, cuidando en todo momento los intereses de la Universidad”. El rector Hernández Nava agradeció a las y los consejeros “por el extraordinario esfuerzo realizado para asistir a esta reunión; su presencia y probada responsabilidad son indispensables para atender temas vitales para la gobernabilidad de la Universidad de Colima”. El quórum fue del 84.60 por ciento del total de consejeros. El presídium estuvo integrado por el rector Eduardo Hernández Nava, por Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la UdeC; Joel Nino, presidente de la FEC y por Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.

Tras el anuncio que hizo Leoncio Morán Sánchez sobre más incorporaciones de cuadros políticos con otras siglas, la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, María Elena Abaroa, expuso que confían en la gente, sin embargo consideró importante que la Comisión de Selección de candidatos supervise este tema. A pregunta expresa, comentó que MC abraza a la ciudadanía en general,

por ello es importante que se incorpore la población. A propósito de los filtros, expuso que hay personas valiosas en el partido “naranja”, por lo que se debe voltear a ver a cada persona y ser conscientes que los espacios que se van a disputar son pocos. Por tal motivo, se tendrán que presentar candidatos de MC y otras candidaturas ciudadanas; empero, cualquier perfil que se anote, primero tendremos que dar nuestra opinión y el Comité de Selección también hacer lo

conducente. En ese tenor, la líder partidista refirió que tras las propuestas la decisión estará en en el Comité donde estarán al pendiente. “Un aval importante es la trayectoria de vida limpia, probada con relación de servicio a la gente de tiempo atrás”, sostuvo. Finalmente, enfatizó la trayectoria de algunos cuadros políticos como Karina Heredia en Villa de Álvarez, entre otros en el área juvenil y de apoyo a los sectores vulnerables.

Familias del Capire e Higueras reciben pago de Empleo Temporal

Vuelca camioneta por carretera al balneario Boquita de Miramar *Los tres tripulantes solo presentaron raspones y golpes leves Cuantiosos daños materiales y tres personas lesionadas fue el resultado de la volcadura registrada por la carretera al balneario La Boquita de Miramar, este domingo reciente por la tarde. Según versiones extraoficiales, la camioneta tipo Voyager, con placas del estado de Colima, circulaba

hacia el balneario y en un descuido el conductor perdió el control y se presentó la volcadura, quedando la unidad a un costado de la carretera, por lo que inmediatamente arribaron los elementos de la policía turística para auxiliar a los tripulantes que viajaban en la unidad. Pese a lo aparatoso del accidente las tres per-

sonas sólo presentaban raspones y ligeros golpes, cabe destacar que entre ellos viajaba un menor de 16 años de edad. Luego de algunos minutos de trabajo, la circulación fue reabierta y la unidad fue retirada, quedando a disposición de la policía vial para deslindar responsabilidades.

RENÉ SÁNCHEZ El presidente Carlos Carrasco entregó ayer el apoyo del programa Empleo Temporal a un total de 22 familias de las localidades de El Capire e Higueras de Santa Rosa, quienes al recibir este beneficio se encargaron de limpiar sus propias comunidades. El alcalde expresó

que esta iniciativa se sostiene con recursos propios y “ es el resultado del manejo responsable de las finanzas en el Ayuntamiento que nos permiten incentivar la economía en el municipio, y más en estos momentos donde la mayoría de las familias enfrentan el problema de la falta de empleo. A nombre de los beneficiarios la señora Gloria

Larios agradeció al presidente la ayuda porque dijo “vivimos en este momento sin trabajo y sin dinero”. Cabe destacar que el edil fue acompañado por la síndico Lucía Rebolledo, las regidoras Lesli Virgen y Juanita Sánchez, así como Adriana Lares, secretaria del Ayuntamiento; y el director de Atención Ciudadana, Javier Alcaraz.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

Soluciona... Luego de un recuento de la problemática, de la cual informó que existe evidencia de las actuaciones del Imades desde 2019, cuando se realizaron actividades de inspección que permitieron emitir recomendaciones; expuso que la operación del relleno implicaba serios daños al medio ambiente y a la salud pública, por ello se determinó la clausura temporal. Añadió que la solución es que la autoridad implemente un programa integral para la gestión adecuada del relleno, lo que afirmó, no ha sucedido. En estos apercibimientos a la autoridad municipal no se encontró respuesta frente al cierre, aclaró Peralta Sánchez, pues aseguró que en lugar de recurrir a acuerdos, se dejó de prestar en los hechos el servicio de limpia, recolección y traslado de la basura. Agregó que durante un año se le pidió a la alcaldesa emprender acciones para solucionar la grave contaminación que genera el relleno y evitar la clausura pero decidió no hacerlo; por el contrario ha procedido con recursos de debate político lo cual es innecesario y estéril, aseveró.

El gobernador indicó que ese actuar de la presidenta ha provocado nuevos problemas de salud pública, pues la basura se queda en las calles poniendo en riesgo a las familias manzanillenses. Finalmente agradeció al Poder Legislativo y al Imades la disposición por la consideración de carácter legal a la que se llegó para permitir la operación temporal del relleno, mientras se trabaja en una solución definitiva. En la rueda de prensa estuvieron presentes, el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez; los secretarios de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa; de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; el secretario técnico de Enlace Gubernamental, Nabor Ochoa López; el director del Imades, Erik Guzmán; el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García; la presidenta de Coparmex, Yaya Arévalo; así como integrantes de la Asociación Ciudadana Manzanillense (Aciman) y otros empresarios y personalidades destacadas del municipio porteño.

por parte de DIF Estatal. También han participado particulares como apoyo de maquinaria y estuvieron también apoyando personal de la unidad municipal de Manzanillo. A la persona atrapada se le han brindado alimentos, agua y sueros; está consciente y se revisa constantemente su estado de salud.

Reporta... ocurrieron en 6 hombres y 2 mujeres, entre los 60 y más de 65 años, de las cuales 3 eran de Manzanillo, 2 de Tecomán, uno de Colima, uno de Cuauhtémoc y una de Villa de Álvarez. Además, se informa que 27 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad; de las cuales, 26 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 9 son de Villa de Álvarez, 7 de Colima, 4 de Manzanillo, 4 de Tecomán, 2 de Armería y una de Coquimatlán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron

30, con edades entre los 25 y más de 65 años de edad; de los cuales, 27 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 15 son de Villa de Álvarez, 9 de Colima, 4 de Manzanillo, uno de Cuauhtémoc y uno de Tecomán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.

Muertes... José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 33 mil 886; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 97 mil 627 y los sospechosos sin muestra 176 mil 742. Además, 2 millones 187 mil 985 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país

y representa por si sola 17 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información de hoy se tienen registrados 27 mil 690 casos activos (6 al 19 de octubre). La Ciudad de México y Nuevo León son las entidades con mayor número de casos activos, seguidas de Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Estado de México, Querétaro y San Luis Potosí. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 39 millones 944 mil 882.

Emiten... la Ley Orgánica de la UdeC. Además, deberán presentar lo siguiente: Carta de exposición de motivos, Curriculum vitae con documentos probatorios, Semblanza profesional, Proyecto de trabajo para el periodo 20212025 y una Síntesis del proyecto de trabajo 2021-2025 (máximo de 650 palabras). La solicitud de registro de aspirantes a integrar la terna de candidatos a la Rectoría y la entrega de documentos se estará realizando a partir de las cinco de la tarde del 19 de octubre y hasta el 20 del mismo mes, a las tres de la tarde, en la sede de la Junta de Auscultación, ubicada en Sala de Profesores del edificio de Formación Académica, Campus Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, Colima. Además, debido a las condiciones derivadas de la pandemia, para el registro sólo se permitirá el ingreso a las instalaciones universitarias al o la aspirante y a un o una acompañante. Ambos deberán respetar

7

No bajaremos...

PC... Es falso lo manejado en redes sociales en el sentido de que se rechazó apoyo del Estado de Jalisco para el rescate de esta persona de 36 años. La Unidad Estatal de Protección Civil detalla que los trabajos siguen con Protección Civil de Cuauhtémoc, Bomberos Colima, Cruz Roja, Policía Estatal; así como la contención psicológica

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

las disposiciones establecidas en el Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Universidad de Colima, incluyendo el pase por el filtro sanitario y el uso obligatorio del cubrebocas. Una vez revisada la documentación presentada por los candidatos, la Junta informará por escrito a las y los aspirantes que se hayan inscrito formalmente, sobre el cumplimiento o no de los requisitos establecidos en la normativa institucional para ocupar el máximo cargo en la Universidad de Colima. Además, también por escrito, informará a los y las aspirantes que cumplieron con los requisitos, sobre la fecha y hora para una entrevista con los integrantes de la Junta de Auscultación, así como los criterios para la exposición oral de sus proyectos de trabajo. Dichas presentaciones se realizarán a partir de las nueve de la mañana del 21 de octubre, en sesiones cerradas y con igualdad de condiciones para todos los aspirantes.

En la ampliación de la glosa del quinto informe de labores del Titular del Poder Ejecutivo, mencionó que para lograr las metas que se trazó a su llegada al cargo, trabaja arduamente en el establecimiento y consolidación del modelo nacional de policía. “Me espera un largo y sinuoso camino, pero tengan la certeza que asumiré cabalmente el compromiso de seguir trabajando constantemente a fin de alcanzar un ambiente de paz y tranquilidad que el pueblo de Colima demanda y merece, así como la sana convivencia en todos los sectores de la sociedad”, añadió. El Titular de la SSP, indicó que a su llegada al cargo instruyó a las áreas operativas de la Policía Estatal, del Sistema Penitenciario, a los Institutos de Capacitación y Adolescentes, a las Direcciones de Seguridad Privada y Prevención del Delito y al C5i fortalecer la coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de crear condiciones de estabilidad social, paz y tranquilidad en la entidad. Manifestó que han realizado actividades como la prevención, disuasión, persecución de los delitos, así como la reinserción de las personas privadas de su libertad, con el fin de salvaguardar la integridad y bienes de las personas, además preservar las libertades, mantener el orden y la paz; “esta es nuestra tarea y nuestro principal compromiso, por el que trabajamos y luchamos día con día”, agregó. En atención a las indicaciones del mandatario estatal, García Ramírez, comentó que se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), con la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y las corporaciones de seguridad pública municipales, “todas las instancias de seguridad tienen un interés común y un firme compromiso con la nación, pero principalmente con la sociedad del estado de Colima”, añadió. El Secretario de Seguridad Pública, abundó que su estrategia también se centra en el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad, en mantener un parque vehicular y equipamiento en condiciones óptimas, así como la capacitación, profesionalización, adiestramiento y certificación permanente de los policías, con el objetivo de que cumplan en forma oportuna y exitosa las tareas que se les encomiendan día

a día, anteponiendo su vida propia en bien de la sociedad. Enfatizó que los esfuerzos de la SSP están enfocados en la organización y reestructuración estratégica de todas las áreas al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, a fin de fortalecer el trabajo de inteligencia a través de la investigación y análisis de la información. En este mismo marco, anunció la reactivación del Grupo de Fuerzas de Reacción, el cual, gracias a la coordinación y apoyo de la sexta región naval, adiestró a al personal estatal dentro sus instalaciones; lo que permitirá contar con personal de alto perfil, orientado a realizar tareas operativas interinstitucionales. Destacó que la coordinación y el trabajo hombro a hombro con la federación, el estado y todas las corporaciones de seguridad, ha permitido la realización y puesta en marcha de diversos operativos conjuntos, dando como resultado las detenciones y aseguramientos reportados en el quinto informe de gobierno. “Las detenciones y aseguramientos de personas, vehículos, armas de fuego, armas blancas y drogas vinculadas con diversos hechos, fueron gracias a actuaciones oportunas e intervenciones de nuestro personal policial en conjunto con otra instancias o bien de forma independiente” destacó. Debido a que la prevención es importante en la lucha contra la delincuencia y en otras tareas, el Titular de la Dependencia Estatal, indicó que reforzó la Policía de Proximidad, quienes han realizado una labor permanente, constante y relevante en los filtros sanitarios, una vez que fue declarada la emergencia sanitaria por el virus Covid-19, además de promover en las calles de la entidad; el uso adecuado de cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia, como medidas preventivas de

contagio, todo esto sumado al trabajo preventivo que desarrollan con la sociedad colimense. En este mismo rubro, ponderó el trabajo que se ha desarrollado a lo largo de la administración estatal, en la creación y consolidación de comités de vecino vigilante en las colonias de los municipios de la entidad, lo que ha permitido incentivar la participación ciudadana en tareas de prevención de los delitos. En su mensaje a los representantes de las todas las fuerzas políticas acreditadas en el poder legislativo, García, señaló que la estrategia como Secretaría de Seguridad Pública respalda en todo momento las acciones que ha promovido la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dependiente de la Presidencia de la República. Luego de admitir que los indicadores relacionados con la incidencia delictiva no son los deseables para nuestra entidad, García Ramírez, recordó que al tener Colima una ubicación geográfica estratégica para el trasiego de sustancias ilícitas, la actividad delictiva se incrementa sustancialmente; sin embargo, afirmó que no han bajado la guardia en el combate permanente de estos delitos y no se dará un solo paso atrás en la lucha contra las organizaciones y personas que violenten el estado de derecho. Advirtió que los resultados óptimos no dependen únicamente de las instituciones de seguridad, sino también de una procuración de justicia fortalecida en la litigación de imputaciones, de una defensoría que proteja al inocente, de tribunales que permitan conocer la verdad de los hechos protegiendo a la víctima y sancionando al culpable como lo establece la legislación vigente. El Titular de la Corporación reconoció el esfuerzo que realizan las y los integrantes de

la Policía Estatal, pues sostuvo “ellos son la columna vertebral de nuestra institución, son quienes diariamente se esfuerzan desde sus trincheras en dar lo mejor de si, para evitar la consumación de posibles actos delictivos en el estado”. Como parte de la dignificación policial, mencionó que realizó las gestiones necesarias ante el Gobernador, a fin de que autorizara para los policías que destacan por su desempeño, un estímulo económico que incentive y premie su merecido esfuerzo. Además se adquirió otro uniforme con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, adicional a los dos que reciben anualmente. Resaltó que se creó un muro de honor para recordar a los policías caídos en cumplimento de su deber, con la finalidad de mantener su legado y honrar su memoria, como un eterno reconocimiento al sacrificio que hacen los policías por el bien de los habitantes de este estado. El funcionario estatal, destacó que los sistemas tecnológicos con que cuenta el actual C5i ha permitido alcanzar resultados importantes; en la atención de emergencias, y en la recuperación de vehículos con reporte de robo o involucrados en hechos delictivos; así como en otros eventos, como el que se suscitó en días pasados con la privación de la libertad de un elemento de la Guardia Nacional, quien regresó ileso gracias a la oportuna intervención de todas las autoridades. Finalmente, García Ramírez, reconoció el trabajo legislativo que realizaron los diputado locales, ya que gracias a la reciente aprobación de la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima, se podrán optimizar las funciones encomendadas a esta institución.

bleció la Jornada Estatal Quédate en Casa, y se suspendieron clases y actividades no esenciales, además de reconvertir tres hospitales para atención de pacientes Covid-19. Asimismo, se conformó el Comando Operativo Estatal Covid-19; se instalaron tres caravanas móviles como filtros Covid; Colima fue el primer estado en instaurar la figura del Oficial de Bioseguridad; se creó la estrategia “Cuidemos nuestra Salud Mental ante la contingencia por Covid-19”, y se reconvirtieron las Clínicas de Atención Residencial en Adicciones como espacios de descanso y atención a la salud mental del personal de los hospitales. De la misma manera, se invirtieron más de 130 millones de pesos estatales para la adquisición de equipamiento médico como un Tomógrafo y 46 ventiladores especializados, insumos de laboratorio, equipos de protección personal, adecuaciones e infraestructura de hospitales, además de recibir más de 360 piezas en equipo médico y más de 274 mil

740 unidades en insumos y equipos de protección personal como donaciones por parte de instituciones y miembros del sector privado, público, académico y social. No obstante, reconoció que la experiencia de la pandemia causada por el Covid-19 compromete a reforzar el blindaje sanitario, que proteja a toda la población y a seguir trabajando, para consolidar el sistema de salud a la altura de los nuevos desafíos. Leticia Delgado indicó que a pesar de la emergencia sanitaria se continúa trabajando para preservar servicios de salud con más y mejor atención a la población, por lo que se amplió la cobertura mediante una novena ruta itinerante en salud, beneficiando a más de 12 mil personas de 204 localidades de la entidad, y se invirtieron más de 10 millones de pesos para el mantenimiento a 102 centros de salud en los diez municipios del Estado. También se inauguró junto con el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada la Unidad de Atención Médica para pacientes NO Covid-19.

Informó además, que Colima es el estado con menor cantidad de muertes maternas acumuladas en el país; se han aplicado 34 mil 372 vacunas contra la influenza al 14 de octubre, y se construyó, equipó e inauguró el edificio del “Comando Jurisdiccional de Vectores” en Manzanillo, en beneficio de más de 204 mil personas. Afirmó que en el periodo que comprende este quinto Informe se han dado pasos firmes para contribuir desde el ámbito de la salud a las aspiraciones de bienestar y progreso que la población exige, renovando la labor sustantiva de la Secretaría de Salud para lograr que los colimenses tengan igualdad de oportunidades. Finalmente, destacó que los logros en salud son el resultado de un extraordinario equipo de trabajo, que con entrega y labor silenciosa dan movimiento al sistema de salud, de ahí que hizo un amplio y sentido reconocimiento al personal de todas las áreas administrativas, operativas, técnico, personal médico, paramédico y de enfermería.

“Así como personajes como Doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien fue fundamental para el estallido de la causa insurgente en el año de 1810”, mencionó el alcalde Del toro Castro, quien también hizo alusión a Doña Rita Pérez Jiménez y a Atala Apodaca.

También manifestó que Doña Griselda Álvarez Ponce de León “se suma a estas mujeres que han distinguido la lucha en la historia de nuestra ciudad, de nuestro país, que se sume, además, como una tapatía distinguida que fue la primera gobernadora en el estado de Colima”.

Para finalizar, especificó que su lucha concluyó al ser la primera gobernadora, además de tener una claridad y una memoria que no sólo dejó un legado a su paso como legisladora, sino también su trabajo como poeta y su claridad de visión.

SSyBS... Congreso del Estado con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno. Señaló que la respuesta y acciones oportunas y estratégicas que el Gobierno del Estado ha implementado para hacer frente a la pandemia han hecho posible que la entidad se ubique, a nivel nacional, como la segunda con el menor número de decesos y la primera con el menor número de contagios con 680 decesos y 5 mil 791 contagios, respectivamente, hasta el domingo 18 de octubre. Ante los legisladores locales, la secretaria de Salud expuso que la emergencia sanitaria que consigo trajo la pandemia no sólo hace necesario el replanteamiento de metas y programas, sino que impuso un nuevo escenario y la intensificación de acciones para aminorar la transmisión de este mal y prevenir su propagación. Por ello, mencionó que se instaló en forma permanente el Comité Estatal de Seguridad en Salud y 15 filtros sanitarios de mitigación y contención; se habilitó la línea 800 DE SALUD; se esta-

Inscriben... “El Muro de Sesiones ya alberga, siendo el espacio de mayor solemnidad que tiene la ciudad de Guadalajara, a distinguidas mujeres que, como Doña Beatriz Hernández, fueron determinantes para la fundación definitiva de la perla tapatía”, agregó.


8 C M Y

+

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ignacio Peralta:

Gobernabilidad y oficio político escogieron votantes en elección *Con los resultados en la jornada electoral en Coahuila e Hidalgo se demuestra que la gente está cansada de grilla, politiquería y arbitrariedades, considera el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez enfatizó que los resultados electorales de la jornada del pasado domingo 18 de octubre en Coahuila e Hidalgo, en donde el PRI obtuvo varios triunfos, no es producto solo de la selección de buenos candidatos o de una buena estrategia en la campaña, de convencer al electorado, sino también de un mensaje que manda la población de que quiere seriedad en la gobernabilidad, quiere oficio político para poder hacer las cosas. Este mensaje, resaltó, es por temas, como el que hoy le ocupan en Manzanillo, con el problema del relleno sanitario, en donde precisamente de lo que la

gente está cansada, que, por arbitrariedades, grilla, por posicionamientos de politiquería se tomen malas decisiones. Hay que saber gobernar, señaló, no solo es querer, es poder, hay que saber y es complejo, lo cual el priismo a lo largo de los años ha demostrado, hay un mensaje en ese sentido, tanto en Coahuila como en Hidalgo. NO HAY CERTEZA DE COMO CONCLUIRÁ EL AÑO, EN MATERIA DE PAGO DE COMPROMISOS Al señalar que ha sido un año muy complejo y difícil, el mandatario aseguró que el cierre de año también se ve complicado, principalmente porque aún no existe la certeza de que se pueda

Premio al Cronista Deportivo 2020

Realiza Incode unificación de criterios con el Jurado

C M Y

+

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, se reunió vía virtual con el jurado calificador del Premio al Cronista Deportivo 2020, con el objetivo de dar a conocer las categorías participantes y resolver dudas sobre los criterios de evaluación de los trabajos aceptados en la coordinación de Reconocimientos, Becas y Estímulos en el Incode. La funcionaria comentó que se recibieron 12 trabajos en las cuatro categorías participantes, siendo tres en audiovisual con Ulises Morfín Meza, Mario Alberto Hernández Barreda y Óscar Manuel Cortés Evangelista; cuatro en la crónica con Ulises Morfín Meza, Bernardo Celis Vargas, Hipólito Arellano Díaz y Mario Alberto Andrade Cabrera. Además de los dos participantes en la categoría de entrevista con Bernardo Celis Vargas y Isaura Noemí Ruiz Machuca Ruiz; así como tres en fotografía con Héctor Alejandro Castellanos Morfín, Omar Alejandro Carrillo Quintero y Óscar Manuel Cortés Evangelista. Ciria Salazar, agradeció del jurado calificador integrado por Daniel Peláez Carmona, Adalberto Carva-

jal Berber, Janet Jazmín Delgado Mercado y Emilio Alfaro López González; así como Ángel Contreras Martínez, César Miguel Ponce Pérez y Alexandro Carbajal Berber, por parte de la Asociación de Cronistas Deportivos del Estado de Colima, quienes tendrán la tarea de calificar los trabajos recibidos. Por su parte, el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos, Ángel Contreras Martínez, agradeció a la titular del Incode, por la apertura que se le brindo al gremio de presentar el proyecto de un nuevo proceso para el Premio al Cronista Deportivo; también, explicó el método de selección y lectura de la convocatoria. Cabe destacar que el próximo miércoles 28 de octubre de 2020, a las 12:00 horas, cuando será la calificación de las propuestas recibidas debiendo emitir su voto en las diferentes categorías. Los resultados se darán a conocer mediante un comunicado de prensa y, la ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 20 de noviembre. Se premiará a una sola categoría con 3 mil pesos, medalla de reconocimiento y uniforme deportivo.

contar con apoyo del gobierno federal para los compromisos, fundamentalmente para el pago de aguinaldos. Recordó que todos los años, nunca ha faltado apoyo de la Federación, no hay precedente en que haya habido un año que no se les apoye, esperando que este no sea la excepción y que se cuente con ese recurso, pues de no hacerlo el gobierno estatal no estará en capacidad para hacerle frente al pago de aguinaldos. Señaló que son entre 500 y 600 millones de pesos los que se requieren, y aunque el año pasado el gobierno federal apoyó con la mitad aproximadamente, se agradeció públicamente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Alejandro Moreno:

Resultados en Hidalgo y Coahuila dejan claro que PRI está de regreso Los resultados de la elección en Coahuila e Hidalgo, son un parteaguas para dejar claro que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está listo y está de regreso, afirmó el Presidente nacional de este instituto político, Alejandro Moreno, al ratificar el triunfo contundente del tricolor en los 16 distritos de esta entidad y en al menos 32 municipios hidalguenses, incluidos Pachuca, Mineral de la Reforma y Tepeji. En Hidalgo, dijo en conferencia de prensa, “nos fue extraordinariamente bien”, ya que de gobernar en 16 municipios, el PRI detentará ahora al menos 32 ayuntamientos. Precisó que toda la zona metropolitana de Pachuca, la ganó el PRI, de acuerdo con

los últimos datos preliminares de la elección. Acompañado por el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Coahuila, Rodrigo Fuentes Ávila, y candidatos triunfadores al Congreso local, el líder tricolor expresó su reconocimiento al buen gobierno de Omar Fayad Meneses en Hidalgo, a quien le manifestó el respaldo del priismo nacional, al tiempo que anunció que este lunes estará en esa entidad, para dar seguimiento a los resultados de la jornada electoral. Informó que la Secretaria General del partido, Carolina Viggiano, y los secretarios de Organización y de Acción Electoral, Ricardo Aguilar Castillo y Javier Casique Zárate, estuvie-

ron en Hidalgo para acompañar a los candidatos durante los comicios. Alejandro Moreno aseveró que el priismo nacional le reconoce al de Coahuila el triunfo de este domingo. Señaló que “cuando hay estrategia, trabajo; cuando sé es un partido serio, firme, bajo un liderazgo comprometido, no sólo de tierra; que escucha, cercano a la militancia”, se obtienen los resultados que el PRI logró en la entidad. Expresó, también, su reconocimiento al buen gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís, que ha impulsado el crecimiento económico, la generación de empleos, la seguridad y, al mismo tiempo, ha manejado adecuadamente la pandemia. Por su parte, el Presiden-

te del CDE del PRI en Coahuila, Rodrigo Fuentes Ávila, celebró que con la información oficial del PREP del Instituto Estatal Electoral de esta entidad, los números son más que claros, y se confirma el “carro completo” de este instituto político; 16 de 16 distritos ganados; “y todo Coahuila se pinta de verde, prácticamente”. Agradeció al Presidente Alejandro Moreno y al CEN, por el enorme respaldo a las y los candidatos coahuilenses durante los 40 días de campaña oficial, y en el día de la elección. Pero también, dijo, porque ha estado presente desde el año pasado en Coahuila, para revisar y definir, en equipo, la estrategia y la ruta que se determinó, la cual hoy, llegó a buen puerto.

dad”, añadió. Romero Coello dijo que el PRI asumió con mucha responsabilidad en el 2018 los resultados, donde tocamos fondo, “somos un partido que construye, que a través de la experiencia le ha demostrado a la ciudadanía que primero está el interés superior de México y en ese sentido el PRI siempre va a actuar con mucha responsabilidad y madurez”. Hizo un agradecimiento desde Colima a todos los ciudadanos que confiaron nuevamente en el PRI en Hidalgo y en Coahuila, “nuestro partido se compromete a seguir cumpliendo su palabra de trabajar por el bien del país”. “Estamos listos, nos estamos reagrupando con mucha sencillez, esto no quiere decir que echamos las campanas al vuelo, al contrario, que reconocemos que tenemos mucho trabajo por delante y más en Colima que el esfuerzo es mayúsculo para reagrupar a nuestro partido, para mandar un mensaje que el PRI está listo, que hay proyecto, hay partido y hay un gran espíritu de servicio”, agregó. También hizo un reconocimiento a la dirigencia nacional del PRI que encabezan Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano

por el trabajo que realizaron tanto en Coahuila como en Hidalgo. Por su parte, el delegado del CEN del PRI en la entidad, Antonio Lugo Morales señaló que están contentos por resultados de la jornada electoral del domingo, “ello nos obliga a generar una estrategia que nos permita potencializar el tema de cómo ganar elecciones”. En la rueda de prensa también participaron integrantes del Comité Directivo Estatal, así como dirigentes y representantes de Sectores y Organizaciones adherentes al PRI.

mas que se tienen enfrente, que la sociedad lo que quiere es que los políticos se pongan de acuerdo y le apuesten a la civilidad y la experiencia, así como encontrar la solución a los problemas”, apuntó. Señaló que están buscando como se pueden sumar los diferentes partidos para exponer una propuesta, donde todos queden conformes y estén listos para los comicios. Dijo actualmente el objetivo del PRI es que se reagrupe y esté unido con madurez y sensatez, para presentar el mejor proyecto político con el fin de recuperar la confianza de la gente. Sobre la presentación de candidatos a gobernador, mencionó que cada partido tiene sus tiempos para la selección de candidatos, así como también los periodos para registrar una alianza o no. Señaló que cada Instituto político trabaja en el método de selección de candidatos. “No se puede descartar ningún tipo de alianza, por ello se aprobó la modificación de los estatutos con el fin de ir en alianza con los partidos que les interese que le vaya bien a Colima”, expresó finalmente.

Estamos... Acompañado por la secretaria general del PRI, Betzaida Pinzón Carreto y el delegado del CEN del PRI en la entidad, Antonio Lugo Morales, Romero Coello destacó que “en ambas elecciones fuimos solos como partido político, reconociendo la fortaleza del PRI”, durante la rueda de prensa que se desarrolló en el Auditorio “Luis Donaldo Colosio”, en las instalaciones del CDE. Romero Coello mencionó que de los mejores activos que “podemos tener en nuestro partido es hacer un buen gobierno, donde somos gobierno se le den resultados a la gente, reconocer a los gobernadores Omar Fayad (Hidalgo) y Miguel Riquelme (Coahuila) que están atentos, solucionando, que están del lado de la gente, y que esto también la población lo notó y les reiteró la confianza a nuestro partido”. Destacó que el PRI es el partido de la responsabilidad, de la experiencia, “pero también reconociendo cuando nos hemos equivocado, que la hemos regado, que hemos cometido errores, y sobre todo teniendo mucha humildad y sencillez para recuperar la confianza de la gente donde lo hemos perdido”. “Estas elecciones son un parteguas para dejar claro que estamos listos y de regreso, que quien nos había dado por muertos en el 2018, quien pensaba que el PRI iba a entregar los gobiernos de los Estados, los gobiernos municipales o los Congresos locales, queremos decirle a la población que estamos listos y estamos de regreso, que estamos reagrupando a nuestro partido, que estamos recuperando también la confianza de la gente, estamos trabajando en todo momento en las calles en donde se ocupa estar para poder darse cuenta de los problemas que están aquejando la socie-

PRI NO DESCARTA ALIANZA CON EL PAN, PRD Y PANAL Tras celebrar el triunfo del PRI en Coahuila e Hidalgo, el presidente del tricolor en Colima José Manuel Romero Coello expuso que no descartan alianzas con el PRD, PAN y Panal, rumbo al próximo proceso electoral. Entrevistado sobre el tema, indicó que después de conversar con los líderes de estos partidos, coincidieron que se requiere hoy más que nunca mandar un mensaje a la sociedad de Colima para sacar adelante la entidad. “Son muchos los proble-


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Partidos nuevos recibirán 62.9 mdp en lo que resta en 2020 CIUDAD DE MÉXICO. Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México recibirán 19.7 millones de pesos para los meses de octubre, noviembre y diciembre luego que el INE les otorgó el registro por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Mientras que Encuentro Solidario recibirá 23.3 millones para el periodo septiembre a diciembre. Además de otorgar los nuevos registros a los dos nuevos partidos, en sesión pública el INE redistribuyó el dinero a repartir entre los 10 partidos políticos para el último trimestre del año.

Comisiones del Senado aprueban extinción de fideicomisos *En sesión fast track y sin integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó el dictamen por el cual se extinguen 109 fideicomisos CIUDAD DE MÉXICO. En sesión que duró apenas nueve minutos y sin integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores aprobó el dictamen por el cual se extinguen 109 fideicomisos que darán al presupuesto más de 68 mil 400 millones de pesos. Luego de que cambiaran el lugar de la reunión debido a que durante este lunes se mantuvo tomada la sede del Senado de la República por colectivos de personas que pedían no desaparecer estos fondos, los 11 legisladores de Morena encabezados

por el presidente de esta comisión, Alejandro Armenta y sin la presencia de oposición, sesionaron en un hotel del Centro Histórico donde la mayoría (9) aprobaron esta minuta. Solo la senadora Ifigenia Martínez votó en contra y María Celeste Sánchez se abstuvo. Queda aprobado el dictamen correspondiente en materia de extinción de fideicomisos por parte de la Comisión de Hacienda y Crédito Público”, dijo. Al término de la sesión, el senador, que rompió su cuarentena tras haber contraído covid-19 hace apenas 10 días, rechazó que se hubiera dado

un madruguete. No hay ningún madruguete porque este proceso legislativo que inició

en Cámara de Diputados ha tenido una lógica natural al pasar al Senado y en el Senado hoy sesionamos.

Así de simple”, señaló. Pese a esta rápida aprobación, el senador de Morena aseguró que

si hubo sensibilidad para todas las personas beneficiarias de estos fideicomisos que pedían que no desaparecieran. Escuchamos desde hace más de tres semanas, antes de que el dictamen estuviera en el Senado ya escuchábamos a las partes y los seguimos escuchando porque son temas que implican sensatez y prudencia”, comentó. Dijo que espera que mañana Asuntos Legislativos discuta este dictamen cuya aprobación es necesaria para darle trámite y ya será decisión de la Mesa Directiva cuando se sube al pleno para su votación.

México vive signos tempranos ‘Cienfuegos difícilmente será en México’: especialista de rebrote Covid: López-Gatell investigado *La investigadora Lucy Chávez destaca que por tratarse de un *El subsecretario de Salud llamó a la sociedad a atender las indicaciones de las autoridades, ‘ya que estamos con signos de reactivación, de un cambio en la tendencia de la epidemia’ CIUDAD DE MÉXICO. México vive “signos tempranos de un rebrote que todavía podemos atenuar”, advirtió Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Al exhortar a los Gobiernos estatales a aplicar los lineamientos de seguridad sanitaria y las medidas de confinamiento que sean necesarias, el funcionario federal detalló que cuatro entidades, donde están incluidas la Ciudad de México y Jalisco, se encuentran en una meseta -sin aumento, ni reducción de casos. Mientras que ocho estados registran un incremento en el número de contagios y 20 presentan disminución. “Hacemos un llamado a la sociedad a tener presente lo que estamos diciendo. Estamos con signos tempranos de un repunte, de un rebrote, de una reactivación, de un cambio en la tendencia de la epidemia de Covid-19”, comentó. “No perdamos de vista lo que está ocurriendo en Europa, particularmente en los países de Europa Occidental. ¿Podríamos tener la misma situación? Sí. “¿Lo podemos atenuar o reducir el riesgo o reducir la intensidad de esa transmisión? También”, indicó. López-Gatell, añadió que de acuerdo al protocolo de la aplicación del semáforo epidemiológico, este martes se hará una nueva evaluación del nivel de riesgo en cada entidad y si ha aumentado, se le notificará a cada gobierno estatal, con la finalidad de que se adopten las medidas que eviten el incremento de contagios y se

revisen que los centros de trabajo también las apliquen. Reiteró que los eventos masivos, como los que se realizan en los estadios deben permanecer suspendidos, a menos que la entidad ya esté en semáforo amarillo o en verde. “Los estadios son un reto por su carácter masivo y porque la afluencia de personas viene de múltiples lugares de residencia. Y por tanto, suelen ser sitios de múltiple propagación para sus asistentes y para sus comunidades de origen”, señaló. LOS CONTAGIOS Y FALLECIMIENTOS POR COVID-19 En México hay un total de 86 mil 338 fallecimientos por Covid-19 debido a la ocurrencia de 171 nuevos decesos. Se contabilizan 854 mil 926 casos acumulados confirmados por el reporte de 3 mil 699 nuevos contagios. Con respecto a los casos sospechosos, hay 176 mil 742 sin muestra de laboratorio, 97 mil 627 sin posibilidad de resultado y 33 mil 886 que sí lo obtendrán. Los casos activos estimados son 40 mil 830 y 623 mil 494 son las personas que se han recupera-

do de la enfermedad. José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, presentó una actualización de las cifras de muertes por Covid-19. Al número de fallecimientos confirmados -86 mil 338- se le sumaron 399 muertes sospechosas con posibilidad de resultado; 4 mil 015 sospechosas sin posibilidad de resultado y 10 mil 344 sospechosas sin muestra que dan un total de 101 mil 096 decesos. Por otra parte, al presentar los resultados preliminares del Ensayo Solidaridad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó en 30 países, se concluyó que el único medicamento que sirve para casos graves de Covid-19 es la dexametasona, aplicada en dosis bajas. En contraste, Remdesivir, Hidroxicloroquina, Lopinavir e Interferón, son fármacos que tuvieron poco o nulo efecto para atender casos de coronavirus.

caso que se desarrolla en EU, las autoridades mexicanas difícilmente podrán sancionar al exsecretario de la Defensa CIUDAD DE MÉXICO. Las autoridades mexicanas difícilmente podrán investigar y, en su caso, sancionar al exsecretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, por tratarse de un caso que solo se desarrolla por parte de Estados Unidos, consideró Lucy Chávez, directora de investigación de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos. “Lo que hemos visto en realidad es que difícilmente en México se toman en consideración investigaciones que se están haciendo en Estados Unidos; el caso de Nayarit, detienen al exfiscal (Édgar) Veytia, designa públicamente el Departamento de Estado a Roberto Sandoval por actos de gran corrupción y no hay una consecuencia en México. “Yo creo que la consecuencia lógica sería que la Fiscalía (General de la República) ya tuviera una investigación respecto de actos de corrupción, violaciones a derechos humanos, narcotráfico, en contra de quienes ayudaron a esta red criminal”, dijo Chávez. La investigadora participó este lunes en la conferencia virtual donde se anunció la creación del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México, integrado por organizaciones sociales, activistas, periodistas, académicos y ciudadanos. Chávez comentó que no es lógica la participación solo del general Cienfuegos, para bridar protección al grupo delic-

tivo que encabezó Juan Francisco Patrón Sánchez, “El H2”, como lo establecen las investigaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés. “No es lógico que un militar de alto rango actuara solo, pero por la experiencia que hemos tenido, al menos cuando se trata de violaciones a derechos humanos, yo creo que es complicado. “No hemos tenido la experiencia de que la Fiscalía pueda investigar efectivamente este tipo de delitos, incluso si se ven los documentos que se filtraron por la detención de Cienfuegos, sí se hace referencia a al tema de Nayarit y de los años en que estuvo involucrado Veytia en actos de corrupción”, explicó la investigadora. La presidenta de la organización Causa en Común, María Elena Morera, indicó que se debe esperar al desarrollo del proceso en contra del exsecretario de la Defensa, para hacer acusaciones concretas. “Debemos esperar el desarrollo de las

investigaciones en Estados Unidos y aun siendo éstas muy serias, pues es inocente hasta que no se prueben los cargos, es absurdo aventurar historias. “Pero, desde luego, nuestra agenda contra la militarización, la prohibición de las drogas, así como la importancia de la formación policial y las fiscalías que sirvan a los ciudadanos, va mucho más allá de esta detención”, dijo Morera. La organización Observatorio de la Guardia Nacional extendió su concepto a “y la Militarización en México”, debido a que se considera que la presente administración ha entregado, en exceso, facultades al Ejército. Entre otras acciones, las Fuerzas Armadas deberán atender funciones de policía migratoria; de control y operación en aduanas y puertos; construcción de obras como en Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya; así como apoyo a programas de distribución de recursos a grupos sociales.


10

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Corte de EU revisará política migratoria ‘Permanecer en México’ *La Corte Suprema de EU acepta revisar la política del presidente Trump conocida como ‘Permanecer en México’, la cual obliga a quienes buscan asilo a esperar su respuesta en México WASHINGTON. La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó revisar una política del gobierno del presidente Donald Trump que obliga a quienes buscan asilo esperar en México las audiencias en cortes estadunidenses. Debido a que la agenda de la corte de antemano está llena por el resto del año, los jueces no revisarán el caso hasta 2021. Como suele hacerlo, la corte no ofreció comentarios el lunes al anunciar que atendería el caso. En caso de que Joe Biden gane las elecciones presidenciales y anule la política, el caso sería irrelevante.

La política “Protocolos de Protección a Migrantes” de Trump, conocida informalmente como el programa “Permanecer en México”, fue establecida en enero de 2019. Se convirtió en un pilar clave de la respuesta gubernamental a un incremento sin precedentes de familias en busca de asilo en la frontera y ha recibido fuertes críticas por obligar a las personas a esperar en ciudades de alto riesgo en México. Cortes inferiores fallaron que la política es probablemente ilegal. Pero este año, la Corte Suprema intervino para permitir que la política siguiera en vigor mientras una demanda legal que

desafía al programa se resuelve en las cortes. Más de 60 mil per-

Se registra sismo magnitud 7.4 en Alaska; activan alerta de tsunami

*De acuerdo con autoridades estadunidenses, hasta ahora no se reportan víctimas o daños por el movimiento registrado a 91 km al sureste de Sand Point, en las Islas Aleutianas CIUDAD DE MÉXICO. El estado de Alaska fue puesto en alerta de tsunami este lunes, luego de que se registró un terremoto de

magnitud 7.4 del que hasta ahora no se han reportado víctimas o daños, según las autoridades estadounidenses.

El sismo, estimado inicialmente de 7.4, se registró a 91 km al sureste de Sand Point, en las Islas Aleutianas en el mar de Bering, a unos 40 km de profundidad, indicó el instituto de geofísica de Estados Unidos. La oficina nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) puso en alerta de tsunami a toda la costa sur del estado así como la península de Alaska, pero Anchorage, la ciudad más grande del estado, ubicada a casi 1.000 km del epicentro, no está afectada.

sonas que solicitan asilo fueron enviados a México bajo la política.

Ordena EU mantener cierre de fronteras con Canadá y México *El Departamento de Seguridad Nacional de EU anuncia que las fronteras terrestres con Canadá y México permanecerán cerradas a los viajes no esenciales hasta el 21 de noviembre

Brasil registra más de 15 mil nuevos casos de Covid-19 *El Ministerio de Salud informó que el país sudamericano registró este lunes 271 nuevas muertes debido al coronavirus, lo que lleva el total de fallecimientos en el país a 154 mil 176 CIUDAD DE MÉXICO. Brasil registró el lunes 271 nuevas muertes debido al Covid-19, lo que lleva el total de fallecimientos en el país a 154 mil 176, según datos del Ministerio de Salud. También fueron notificados 15 mil 383 nuevos casos de la enfermedad provocada por el coronavirus, para alcanzar un total de 5 millones 250 mil 727 infecciones confirmadas. Las cifras diarias tienden a ser más bajas domingo y lunes por un retraso en el procesamiento de las pruebas los fines de semana. El sábado pasado, el país cerró su cuadragésima segunda semana epidemiológica del año, la cuarta consecutiva en que registra un descenso en los números de casos y muertes, también de acuerdo al Ministerio de salud. Brasil es el segundo país del mundo con más decesos por Covid-19, detrás de Estados Unidos, y el tercero a nivel mundial de casos, por debajo de Estados Unidos e India. BRASIL ELOGIA VACUNA CHINA ‘CORONAVAC’, EN FASE FINAL DE PRUEBAS PEKÍN/BRASILIA. Una vacuna experimental desarrollada por Sinovac Biotech de China pareció ser segura al brindar protección contra el covid-19,

mostraron el lunes los resultados preliminares de un ensayo clínico en etapa avanzada realizado en Brasil. Sinovac es la primera farmacéutica que divulga resultados de ensayos de etapa avanzada, lo que coloca a China a la cabeza de la carrera por desarrollar una vacuna contra el coronavirus para luchar contra una pandemia que ha dejado más de un millón de personas muertas en el mundo. El Instituto Butantan de Sao Paulo, uno de los principales centros de investigación biomédica de Brasil y que realiza las pruebas de Fase 3, dijo que la vacuna llamada ‘Coronavac’ demostró ser segura después de que se aplicaron dos dosis a 9 mil voluntarios. ESPOSA DE MACRON ENTRA EN CUARENTENA POR CONTACTO DE COVID-19 PARÍS. La primera dama de Francia, Brigitte Macron, se ha sometido a una cuarentena voluntaria durante siete días después de entrar en contacto con un enfermo de covid-19, anunció este lunes la oficina del presidente Emmanuel Macron. De acuerdo con el reporte, la esposa del mandatario francés estuvo en contacto el jueves 15 de octubre con una persona que dio positivo en la prueba de

El Departamento de Justicia calculó a finales de febrero que aún había

cerca de 25 mil personas en México a la espera de sus audiencias en cortes de Estados Unidos. Tales audiencias fueron suspendidas a raíz de la pandemia de coronavirus. En un comunicado emitido después de que la Corte Suprema aceptara tomar el caso, Judy Rabinovitz, una abogada para la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que desafía la política “Protocolos de Protección a Migrantes”, dijo que el programa es “ilegal y perverso”. Las cortes han fallado repetidamente en su contra, y la Corte Suprema debería hacerlo también”, indicó.

covid-19 este lunes y mostró síntomas de la enfermedad. De acuerdo con las recomendaciones de las autoridades de salud, (Brigitte Macron) se aislará por sí sola durante siete días”, se informó. Por el momento, la primera dama no presenta síntomas, según las autoridades. DESCUBREN MUESTRA VIVA DE COVID-19 EN EMPAQUE CONGELADO PEKÍN. Autoridades sanitarias de China que investigan un brote reciente de covid-19 anunciaron el descubrimiento de una muestra viva de coronavirus en un empaque de alimentos congelados, un hallazgo que sugiere que el virus puede sobrevivir en las cadenas de suministro de frío. El sábado, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) informó que había encontrado rastros de covid-19 vivo en el empaque exterior de bacalao congelado en la ciudad costera oriental de Qingdao, lo que marca la primera vez que se detecta un coronavirus vivo en el exterior de productos refrigerados. Los investigadores estaban investigando la fuente de un grupo reciente de casos relacionados con un hospital en Qingdao.

WASHINGTON/ OTTAWA. Las fronteras terrestres de Estados Unidos con Canadá y México permanecerán cerradas a todos los viajes no esenciales hasta el 21 de noviembre, dijo el lunes el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense. La extensión se produce cuando Estados Unidos sigue siendo uno de los países más afectados del mundo por la pandemia del coronavirus y está reportando el segundo mayor número de casos nuevos diariamente. Para continuar limitando la propagación del covid-19, Estados Unidos, México y Canadá extenderán las restricciones a los viajes no esenciales hasta el 21 de noviembre”, escribió en Twitter el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf. La política se implementó en marzo para controlar la propagación del coronavirus y, desde entonces, se ha extendido varias veces. Nos encantaría tener la frontera abierta (...) pero no podemos hacer eso a menos que este-

mos seguros de que los canadienses están a salvo”, dijo el primer ministro Justin Trudeau en una entrevista en una radio local. En este momento, la situación en Estados Unidos sigue siendo preocupante”, agregó. En septiembre, el día en que se confirmó la extensión del cierre fronterizo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que abriría “bastante pronto” porque Canadá quería que se levantaran las restricciones. Pero el gobierno de Canadá ha dejado en claro que no abrirá hasta que la pandemia esté bajo control en ambos países. Las restricciones son particularmente dolorosas para las ciudades estadounidenses, canadienses y mexicanas en la frontera, que están estrechamente entrelazadas. Statistics Canadá dijo que las visitas desde Estados Unidos a Canadá en automóvil se habían desplomado en más del 95% en agosto en comparación con el mismo mes de 2019.


MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

En Colecta anual de la Cruz Roja

Municipio de Colima superó tres veces la meta del año pasado *La presidenta del DIF Municipal Colima agradeció al Ayuntamiento, al sindicato del organismo, a regidores, directivos y a la ciudadanía en general su aportación “La aportación para la Cruz Roja que realiza el Municipio de Colima, superó todas las expectativas porque hemos recaudado más de tres veces, lo del año pasado; así que hoy nos congratulamos porque recaudamos 45, mil 413 pesos con cuarenta centavos”, expresó Azucena López Legorreta, al concluir el conteo de lo acumulado en las ánforas destinadas a dicho organismo asistencial para la colecta anual de la benemérita institución. López Legorreta, agradeció “a todo el personal del Ayuntamiento de Colima que se sumaron con muchas ganas, que nos recibieron de todas las áreas, con mucho cariño hicieron sus donaciones; al sindicato

del DIF Municipal también muchísimas gracias por su gran aportación y a todos los ciudadanos en general que nos apoyaron; a los regidores de nuestro municipio, a cada uno de ellos; a los directores y coordinadores de área, muchísimas gracias a nombre de su servidora Azucena López Legorreta, a nombre de mi esposo Locho Morán, estamos haciendo esto con mucho amor, porque somos aliados de quien más lo necesita”. Azucena López acompañada de los representantes de la Cruz Roja Delegación Colima, José Carlos Ahumada, Consejero Tesorero y de Miguel Farías Ríos, Coordinador Local Administrativo, así como de Susana Rodríguez, Directora Gene-

En Tecomán

Vinculado a proceso y en prisión por robo calificado La investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), permitió al juez de control vincular a proceso a un hombre por el delito de robo calificado, en agravio al establecimiento comercial KIOSKO en el municipio de Tecomán. De acuerdo a los acontecimientos ocurridos el pasado mes de agosto, el imputado ingresó a la tienda de conveniencia y ejerciendo violencia, despojó a la víctima de una importante suma de dinero en efectivo, para posteriormente ser detenido por la policía municipal. Por estos sucesos el juez procedió a la vinculación en la audiencia inicial y envió a este sujeto al reclusorio correspondiente, decretando para él la prisión preventiva como medida cautelar. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los

ral del DIF Municipal Colima y de coordinadoras del DIF Municipal Colima, recono-

ció que aún con los efectos de salud que atraviesa el estado por la pandemia de

GPPRI: Estados y municipios reclaman recursos frescos *Para reactivar su economía y hacer frente a la pandemia del Covid-19

ciudadanos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que, quienes resulten responsables, sean llevados ante la justicia. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.

El Grupo Parlamentario del PRI avaló, con su voto a favor, la reforma de disciplina financiera, que permite a estados y municipios aliviar, al menos en el 2021, sus finanzas públicas, disponer de recursos frescos para utilizarlos en la reactivación económica y en el gasto del sector salud, con el objetivo de hacer frente a la pandemia del Covid-19, además, tendrán flexibilidad para renegociar su deuda pública, a 12 meses. Las diputadas y los diputados del PRI, explicaron que las adiciones y derogaciones a las leyes de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; Coordinación Fiscal; General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental, pu-

blicados en abril de 2016, buscan mitigar, aunque de manera insuficiente, la ausencia de apoyos de la Federación.

Presentan convocatoria de arte urbano *Para rendir homenaje a personal de salud que atiende Covid-19 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), las Secretarías de Gobernación y Cultura, así como la iniciativa COMEX Por un México Bien Hecho presentaron la convocatoria “Embajada del Color-Homenaje a los Héroes de Blanco”, para que a través del arte urbano se reconozca al personal de salud que atiende a pacientes con COVID-19. El objetivo es invitar a jóvenes de todo el país que deseen participar en la intervención de 30 espacios que el IMSS, de manera inicial, va a otorgar a artistas para que de manera individual o en dupla realicen murales en honor a las y los héroes de esta emergencia sanitaria. Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que es un orgullo presentar esta convocatoria por la riqueza histórica y el patrimonio cultural que alberga el Instituto, en particular murales de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Chávez Morado. Afirmó que los muros del Seguro Social, como lienzos y espacios para la expresión, han servido también para preservar la memoria colectiva, y que ahora tendrá nuevas ex-

COVID 19, las personas se sumaron a esta noble causa, pudiendo recaudar esta

importante cantidad para apoyar los servicios que brinda a la ciudadanía. Por su parte, a nombre de la Cruz Roja, Miguel Farías Ríos, agradeció dicha aportación y reconoció la importante participación que ha tenido el DIF Municipal Colima durante las colectas de la Cruz Roja y destacó que la suma recaudada, permitirá apoyar los servicios de emergencia ya que en Colima se realizan 850 al mes y con la contingencia por el COVID-19, se duplicó, “y el costo de cada servicio que se brinda a la población colimense es alto, por lo que es importante esta colecta para sufragar los costos que representan estos servicios médicos”.

presiones artísticas con la temática del personal de salud. “Ese reconocimiento de la vida al servicio de muchas vidas, me parece que reencuentra en la tradición muralística de México y del Seguro Social una gran hora que nos hará jamás olvidar esta gran hazaña”, puntualizó. Añadió que abrir estos espacios servirá para reconocer a aquellos que hoy son héroes y para que nunca se olvide lo que hicieron, el riesgo que corrieron y los momentos de estrés, en los que incluso llegó a haber agresiones. No hay prioridad mayor para el Seguro Social en medio de una pandemia que cuidar, atender y proporcionar todos los esquemas de seguridad que necesita el personal de salud. Para proteger a la población, hay que proteger a quienes nos cuidan a todas y a todos, puntualizó. Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, comentó que esta iniciativa es una invitación a jóvenes de todo el país, de 18 a 29 años de edad, para intervenir en 30 espacios del IMSS y elaborar murales en honor al personal médico.

Indicó que 10 espacios estarán destinados a jóvenes de manera individual y 20 para trabajos en dupla, con la finalidad de incentivar su participación artística y con apego a las normas sanitarias de los estados donde se localicen las obras. “Se trata de hacer visible el trabajo de los héroes de esta contingencia desde la visión de los jóvenes, quienes por mucho tiempo fueron estigmatizados”, señaló. Agregó que el Imjuve entregará cinco mil pesos a cada participante en una sola exhibición; la Secretaría de Gobernación dará seguimiento y articulación a los trabajos; la Secretaría de Cultura capacitará a los participantes en materia de reconstrucción del tejido social; el IMSS entregará los espacios y acompañará todas las actividades; mientras que Comex entregará insumos, herramientas y materiales a los artistas. En su oportunidad, el titular de la Unidad de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, Miguel Enrique Lucia Espejo, destacó que esta convocatoria busca potenciar la expresión de los talentosos artistas urbanos bajo el homenaje a los

héroes de blanco, “una iniciativa que muestra la sensibilidad y compromiso del director general del IMSS, Zoé Robledo”. Subrayó que se busca promover la solidaridad cívica hacia el personal de salud, rendirles un homenaje y agradecimiento público, ya que su solidaridad, valentía y alto sentido del deber como profesionales obliga a reconocerles como verdaderos héroes en esta crisis sanitaria. En su mensaje, la titular de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, Esther Hernández Torres, comentó que las y los seleccionados de esta convocatoria participarán en una serie de talleres impartidos por el programa Cultura Comunitaria, sobre mural y arte urbano, diseño participativo con enfoque de homenaje social, generación de propuestas para la animación y activación de espacios intervenidos, entre otros temas. De igual manera, el programa desarrollará un encuentro digital con el objetivo de intercambiar saberes entre los participantes y sus vivencias, así como actividades virtuales con un enfoque de mediación sociocultural sobre arte urbano.

La diputada Erika Sánchez Martínez, expuso que lo que se aprobó fue una solución temporal, un paliativo para las grandes necesidades en materia sanitaria y “debemos dejarlo claro, en el grupo parlamentario del PRI estamos a favor de brindarles a los gobiernos estatales y municipales mejores instrumentos financieros para apoyar a la población, pero estamos en contra de que el gobierno federal no asuma su responsabilidad de ser coadyuvante en la solución de este problema”. Señaló, que dicha reforma “no autoriza un aumento al nivel de deuda de los estados; sin embargo, sí permite flexibilidad para mejorar el manejo de sus pasivos, con ello, estamos contribuyendo a impulsar, consolidar y brindar mayor certeza a la sostenibilidad de las finanzas públicas y el endeudamiento de los entes públicos, además, les permitirá enfrentar en mejores condiciones la doble crisis, tanto la sanitaria, como la económica”. En su oportunidad, la también legisladora priista, Soraya Pérez Munguía, destacó que México vive tiempos difíciles por la pandemia, mas, por las

malas decisiones del gobierno federal desde que tomó posesión, los grandes perdedores han sido los campesinos, empresarios, estados y los municipios. “Los gobiernos locales han hecho un gran esfuerzo para atender esta pandemia, incluso, decidieron iniciar antes de que el gobierno federal declarara como tal la emergencia sanitaria, y lo han hecho valientemente y con una muy limitada capacidad financiera”. Agregó que, en caso de presentarse situaciones extraordinarias en materia de salubridad general, los gobiernos locales pueden asignar recursos presupuestarios adicionales, incluso, en el rubro de servicios personales. Pérez Munguía subrayó que en el tema de la deuda lo realmente importante es disponer de los recursos, “este gobierno tuvo como promesa de campaña no endeudarse, pero recibieron un nivel de deuda de 46 por ciento con respecto al PIB, y lo han elevado a casi 52 por ciento, según el paquete económico que hemos recibido por parte de la actual administración”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.