+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
21 de octubre de 2020 Número: 14,722 Año: XLIII
Con propuestas
La mejor oposición, la que está construyendo el PRI
+
La mejor oposición no es la que grita más o la que protesta más. La mejor oposición es la que está construyendo la nueva dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con inteligencia, con estrategia, con propuesta, porque los mexicanos no quieren pleitos ni división, advirtió Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. Después de reiterar el triunfo priista, que, de acuerdo con datos oficiales, ganó 16 de 16 distritos electorales para el Congreso de Coahuila; en tanto que en Hidalgo logró más del doble
de los ayuntamientos que actualmente gobierna, al obtener 32 presidencias municipales, aseguró que “regresamos, ganamos la confianza, estamos contentos y le vamos a cumplir a la gente”. En entrevista, el líder priista manifestó que Morena se ha desplomado por la gran falta de resultados, ya que “cuando un gobierno no cumple, los ciudadanos te lo cobran en las urnas. Además, no han podido resolver el problema de su dirigencia”. Subrayó que la ciudadanía no quiere polarización, lo que quiere son propuestas.
Página 8
DISCUSIÓN.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez ponderó la necesidad de que no se pierdan recursos para seguridad, educación, cultura, investigación científica y otros rubros, al reunirse junto con sus homólogos, Silvano Aureoles, de Michoacán, y Javier Corral, de Chihuahua, así como representantes de la Alianza Federalista, con senadoras y senadores para discutir sobre el destino de 109 fideicomisos y fondos públicos.
Para seguridad y educación
Defiende JIPS recursos en el Senado *También para otros rubros prioritarios para la población *Extinción de fideicomisos refleja reiteración de políticas públicas clientelares que agravian a personas, sectores e instituciones *Gobierno federal deja en la incertidumbre a estados y municipios, afirma CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ponderó la necesidad de que no se pierdan recursos para seguridad, educación, cultura, investigación
científica y otros rubros, además de ofrecer su respaldo para trabajar en la búsqueda de soluciones conjuntas que representen el menor de los impactos a la población.
Peralta Sánchez y sus homólogos, Silvano Aureoles, de Michoacán, y Javier Corral, de Chihuahua, así como representantes de la Alianza Federalista,
se reunieron con senadoras y senadores de la república, para una profunda discusión sobre el destino de 109 fideicomisos y fondos públicos. Página 8
Entrega Seder
Por Covid
*Por daños causados por las lluvias en sus cultivos
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este martes 20 de octubre, se registraron 24 nuevos casos y 8 defunciones por Covid-19, con lo que en la entidad se contabilizan 5 mil 872 casos y 696 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 8 defunciones de esta jornada ocurrieron en 6 hombres y 2 mujeres, entre los 60 y más de 65 años de edad, de las cuales 3 eran de Colima, 2 de Comala, 2 de Villa de Álvarez y uno de Tecomán. Además se informa que 12 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 20 y más
apoyos a productores de mango en Manzanillo Página 3
Determina IEE
límites de gastos para precampañas *También financiamiento privado para el Proceso Electoral Local 2020-2021
Página 6
Toma protesta
nueva dirigencia del movimiento PRI.Mx *Las redes sociales son parte fundamental en el camino de los comicios del 2021: Romero Coello
Página 6
Se registran 24 nuevos casos y 8 defunciones
Página 8
Para ocupar la Rectoría
Se registran seis para integrar terna de candidatos en UdeC *Lo hacen ante la Junta de Auscultación Electoral Universitaria; los casos de Christian Torres Ortiz, Enrique Tene, Priscilia Álvarez, Alejandro Aguilar, Jorge Montenegro y Ricardo Velasco Del Modelo de Justicia Cívica
C M Y
+
Magistrados del TJA reconocen eficacia MODELO.- El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, recibió en el Complejo de Seguridad Municipal a los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, Andrés García Noriega, Yarazeth Villalpando y Juan Manuel Figueroa, con quienes compartió los avances y resultados que se han obtenido desde la implementación del Modelo de Justicia Cívica en el municipio.
Vemos señales tempranas de rebrote: López-Gatell
El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, recibió en el Complejo de Seguridad Municipal a los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, Andrés García Noriega, Yarazeth Villalpando y Juan
Manuel Figueroa, con quienes compartió los avances y resultados que se han obtenido desde la implementación del Modelo de Justicia Cívica en el municipio de Colima.
Página 8
Durante este martes, cinco universitarios y una universitaria solicitaron su registro ante la Junta de Auscultación Electoral Universitaria, con el fin de poder integrar la terna de candidatos a ocupar la Rectoría de esta Casa de Estudios del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2025. Los registros se realizaron conforme a la normativa establecida en la con-
Página 8
*Covid deja hasta este martes 86 mil 893 muertes en México CIUDAD DE MÉXICO.Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó que en México, hay señales tempranas de un rebrote de Covid-19. “Por eso la expresión que usamos es que vemos estas señales tempranas de rebrote, lo estamos interpretando día con día y lo estamos comunicando día con día. “Y, ojo, porque a veces surge esta idea de que, ¡oh¡, el presidente dijo que no hay rebrote y López-Gatell dijo que sí hay rebrote, ¿qué está pasando? No está pasando nada. “Estamos teniendo apreciaciones sistemáticas de todos los fenómenos. El Presidente esta mañana dijo -inmediatamente después de que el Doctor
Alcocer dijo: vemos señales de rebrote, él dijo: no hay rebrote. Y luego yo me paré y dije: hay señales tempranas de rebrote. “¿Por qué razón? Porque el presidente está viendo integralmente la nación en muchos campos que a nosotros no nos corresponde atender”, detalló. El subsecretario de salud exhortó nuevamente, a los Gobiernos estatales a revisar la aplicación de sus medidas de higiene y sana distancia para evitar un mayor número de contagios. “Por ejemplo, se hablaba de fiestas masivas, bodas de mil, dos mil personas. Si esto está ocurriendo en semáforos naranja, evidentemente no se está logrando tener un control de acuerdo a las disposiciones del Gobierno de México. Enton-
ces recomendamos orden, disciplina, colaboración y aprovechar la colaboración de los gobiernos municipales y por supuesto del pueblo en general”, sostuvo. LOS NÚMEROS DE LA PANDEMIA Actualmente en México hay 86 mil 893 muertes confirmadas por Covid-19 debido a la ocurrencia de 555 nuevos decesos. Además, existen 443 fallecimientos sospechosos con posibilidad de resultado; 4 mil 020 sin posibilidad de resultado y 10 mil 370 decesos sospechosos sin muestra. Cabe señalar que la semana número 28, fue la que hasta el momento, ha presentado un máximo de muertes con 5 mil 283.
Página 8
SEÑALES.- Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó que en México hay señales tempranas de un rebrote de Covid-19. Autoridades de Salubridad informaron que hasta ayer el número de muertos por coronavirus en el país llegó a 86 mil 893, mientras que los casos confirmados alcanzan los 860 mil 714.
+
2
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Pide PRD regular mototaxis *Asimismo, que los dejen de perseguir, afirma el dirigente estatal del sol azteca, José Alberto Cisneros RENÉ SÁNCHEZ El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Alberto Cisneros, exhortó al gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez que se abstenga de perseguir a los mototaxis, e instó a los diputados locales para que reformen la Ley de Movilidad del Estado de Colima y se regule la circulación de estos vehículos. “Los mototaxis está resolviendo un problema de movilidad que había en la mayoría de los municipios del estado, por ende se les debe dar viabilidad legal para que forme par-
te del sistema estatal de transporte público”, manifestó el líder partidista. En ese sentido, Alberto Cisneros señaló que la comunidad de Cerro de Ortega y el municipio de Cuauhtémoc, son claros ejemplos de los beneficios que dan los mototaxis a la ciudadanía. “En muchas ocasiones los taxis amarillos o los camiones urbanos, no satisfacen las necesidades de las y los ciudadanos, entonces es ahí cuando entran los mototaxis, que ofrecen un servicio accesible”. El perredista recordó que en la mayoría de los
municipios donde circulan estos vehículos, se apoya con descuentos a estudian-
tes, adultos mayores y personas con discapacidad, “y entran a las comunidades
Invita Imss a conocer número de semanas cotizadas en línea La Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a la población asegurada a conocer el número de semanas cotizadas que tienen ante la institución. Al respecto, el C.P. Edson Alí Casillas Lepe, encargado de la Subdelegación Colima, señaló que el trámite para obtener la Constancia de Semanas Cotizadas se puede realizar en línea a través del portal www.imss.gob.mx, desde la comodidad de la casa u oficina, mediante un equipo de cómputo con acceso a internet. Refirió que se debe tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), el Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal, mismo que quedará vinculado con la CURP y registrado ante el Instituto, en el cual recibirá la información de cualquier trámite posteriormente. Los pasos a seguir
son:
*Ingresar en el portal a través de la URL siguiente: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado. *Registrar los datos solicitados en los campos obligatorios (CURP, NSS con 11 dígitos, correo electrónico y captcha (caracteres de la imagen mostrada). *Seleccionar la op-
En el Imss se promueve lactancia materna para reducir cáncer de mama Por sus grandes beneficios para el recién nacido y para la mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la lactancia materna, ya que provee al lactante de anticuerpos y evita que se enferme con frecuencia. En la mujer reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. El coordinador de Programas Médicos en el área de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, Manuel Antonio Cisneros Salazar, estableció que la evidencia demuestra que la mujer que amamanta disminuye 4.3 por ciento la posibilidad de contraer la enfermedad, por cada 12 meses de lactancia. Indicó que algunos estudios destacan que la incidencia de cáncer de mama desciende de 6.3 al 2.7 por ciento si las mujeres dan pecho a sus hijos por más de seis meses. Resaltó que la lactancia, al igual que el embarazo, reducen la exposición prolongada a estrógenos y progesterona, hormonas que favorecen el crecimiento de algunos tumores. “En todas las unidades médicas del Seguro Social, cuando la mujer asiste a sus consultas prenatales, postnatales, así como durante el internamiento por el parto, el personal de
salud tiene protocolos para promover la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida del recién nacido y hasta los dos años de manera mixta”, explicó. El doctor Cisneros Salazar afirmó que durante el embarazo se motiva y capacita a las derechohabientes para que amamanten. La mujer embarazada como parte de su chequeo debe acudir por lo menos a cinco visitas prenatales a su Unidad de Medicina Familiar y posterior al parto, dos sesiones más para recibir recomendaciones sobre la lactancia materna. “Esta etapa es un proceso fundamental para el bienestar del recién nacido y para la mujer, pues además de dotar de anticuerpos al bebé, evita que se enferme con frecuencia, lo ayuda en el crecimiento y a un mejor desarrollo. Y en la mujer es el principal efecto para la reducción en el riesgo de contraer el cáncer de mama”, refirió. Destacó que no dar seno materno es un factor de riesgo que se ha asociado con la enfermedad, aunque existen muchos otros relacionados con el desarrollo de este cáncer, algunos no modificables como son los heredofamiliares y genéticos.
ción: Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS. *Para finalizar, podrá seleccionar si desea o no obtener su Reporte detallado (el reporte incluirá tipo de movimiento, fecha de movimiento y salario base) y capturar una nueva captcha. Al concluir estos pasos, el sistema enviará una liga de confirmación al correo electrónico y en ella podrá descargar su Constancia de semanas Cotiza-
das en el IMSS. Mencionó que en esta misma plataforma se tiene la opción de realizar los siguientes trámites: Aclaración de Semanas Cotizadas: si se considera que no es correcta la información sobre el número de semanas cotizadas o el salario base de cotización que aparece en el reporte. Portabilidad IMSSISSSTE: si tiene 60 años o más, fue asegurado ante el IMSS y el ISSSTE, se encuentra dado de baja del régimen obligatorio y la última cotización de seguridad social se dio ante el IMSS. El seguimiento de ambos trámites se podrá llevar a través de la opción Consulta de Estado de Trámites. Casillas Lepe resaltó que ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el IMSS llama a quedarse en casa para realizar los trámites por medio de los servicios digitales que brinda en su portal web.
Enrique Velasco:
Defensoría Pública tendrá autonomía como instituto JESÚS MURGUÍA RUBIO Enrique Velasco Gutiérrez, director de la Defensoría Pública del estado de Colima, dio a conocer que, desde su llegada al cargo, el pasado 7 de septiembre, se inició de manera formal la transición de esta dependencia para convertirse en Instituto, con lo que se tendrá mayor autonomía presupuestaria y de acción. Precisó que si bien la conformación del Instituto de la Defensoría Pública se encuentra ya consagrada en la Constitución Política del Estado, aún falta establecer las legislaciones secundarias, entre ellas la Ley Orgánica del propio instituto. Ante ello, dijo, ya se está trabajando para que en un lapso no mayor de dos semanas se pueda estar entregando al gobernador la iniciativa de la Ley Orgánica y que éste a su vez envié al Congreso del Estado, para su análisis, discusión y aprobación en su caso y con ello ya tener la garantía legal del Instituto. Explicó que una vez que se concluya con la transición a instituto, se traerá beneficio en cuanto a la atención de las personas, pues serán un or-
que muchas veces los taxis o camiones no lo hacen”. Además, Alberto Cis-
neros agregó que los mototaxis están generando empleos y el sustento de cientos de familias, “por ello las autoridades deben de ver este transporte como un beneficio para la población y dejarlos trabajar”. Finalmente, a través de un comunicado de prensa, el dirigente del Sol Azteca advirtió que si el gobierno de Nacho Peralta insiste en prohibir y detener a los mototaxis, podrían darse más conatos de violencia como se han dado en Tecomán, Villa de Álvarez y Cuauhtémoc, “lo que sería un acto grave de irresponsabilidad”.
César Farías:
Universitarios con autonomía elegirán al mejor para rector *El diputado local no duda que se elegirá el perfil idóneo
JESÚS MURGUÍA RUBIO Para el diputado local Carlos César Farias Ramos, de manera responsable los universitarios habrán de nombrar en los próximos días al mejor prospecto para rector de la máxima casa de estudios en Colima. Refirió que conforme a sus preceptos y legislación interna y haciendo uso de su autonomía, los integrantes de la Universidad de Colima, a través del Consejo Universitario habrán de elegir al mejor perfil de la terna que para este caso presente la Junta
de Auscultación Electoral Universitaria. Por lo que, reiteró, no le queda duda que habrán de lograr el mejor perfil para encabezar los trabajos de la Universidad, institución de educación media superior y superior que ha participado en el crecimiento y desarrollo del estado de Colima. Reiteró que como Poder Legislativo siempre habrá el respeto irrestricto a la autonomía de la Universidad de Colima, proclamada en la Constitución federal y la propia Ley Orgánica de la máxima casa de estudios.
De otros partidos, dice Locho:
Cada semana se anunciará un nuevo integrante a MC
ganismo descentralizado adscrito a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, pero con mayor autonomía en cuanto a los trabajos de las defensorías públicas en los juzgados y además implementar el Servicio Profesional de Carrera para los defensores públicos. Mencionó que también se prevé que para el próximo año esta dependencia, ya como instituto pueda tener presupuesto propio consignado en el Presupuesto de Egresos y contar con autonomía técnica y de gestión, también. Recordó que la Defensoría Pública apoya a la ciudadanía en general en asuntos jurídicos de los ámbitos penal, familiar, mercantil y civil, tanto en el proceso judicial como en asesorías. Contándose, dijo, con representaciones en los diversos juzgados, en el Ministerio Público, en el Centro de Atención a la Mujer, entre otros.
OSCAR CERVANTES El aspirante a la gubernatura de Colima, Leoncio Morán Sánchez, anunció que cada semana se dará a conocer la incorporación de cuadros políticos ciudadanos y también de otros partidos. Al respecto, recordó que recientemente anunciaron la suma del ex priista Federico Rangel Lozano, así como el líder juvenil Benjamín Delgado y otras personalidades en semanas anteriores. Por ello, adelantó que cada semana estará anunciando la suma de más personas con liderazgo y de orígenes diferentes. “Más que la suma de marcas es la suma de per-
sonas, con un ideal común de servir a Colima”, refirió. En ese tenor, mencionó que con el trabajo que realiza la Comisión Operativa vendrán anuncios importantes en las próximas semanas. “El objetivo es construir el proyecto que está por iniciar por iniciar próximamente, a partir del 10 de diciembre inicia la precampaña estatal” expresó. Asimismo, dijo que han determinado que deben enfocarse en las coincidencias, aportaciones y capacidad de cada perfil. En esa suma de visiones diferentes encontrar un interés común. “Es el trabajo de la Comisión Operativa y será la tónica hasta el final del camino”, concluyó.
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En Manzanillo
Entrega Seder apoyos a productores de mango *Por daños causados por las lluvias en sus cultivos En el estado
Toma protesta nueva dirigencia del movimiento PRI.Mx *Las redes sociales son parte fundamental en el camino de los comicios del 2021: Romero Coello
La presidenta nacional del Movimiento PRI.mx, Paloma Sánchez Ramos, tomó protesta de manera virtual como presidente y secretaria general del Movimiento PRI.mx Colima a Juan Luis Galindo y Elsa Isela Badillo Medina, respectivamente. En este evento, el presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello, y la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto, así como la secretaria adjunta a la Presidencia del CEN del PRI en Colima, Itzel Ríos de la Mora, fueron testigos de este importante acto en el que también hicieron entrega de los respectivos nombramientos. Al hacer uso de la voz, la presidenta nacional del Movimiento PRI. Mx y secretaria de Comunicación Social, Paloma Sánchez Ramos, dio la
bienvenida a la nueva dirigencia, destacando la relevancia de la digitalización del partido en Colima y a nivel nacional, como parte fundamental de la transformación y nueva etapa del PRI pero sobre que nos ayude a llegar a más electores en cada sección territorial del estado que permita fortalecer a nuestro Partido para el próximo proceso electoral. Por su parte, el dirigente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello, afirmó que el PRI se ha tomado muy en serio de trabajar de la mano con las redes sociales para poder comunicar de una manera muy efectiva por lo que al darles la bienvenida a esta nueva dirigencia del PRI. mx dijo estar seguro que formarán una gran estructura en el estado y serán grandes replicadores de todas las propuestas del
PRI.
En ese sentido, Juan Luis Galindo apuntó que esta nueva dirigencia que hoy asume con mucho compromiso se sumará al gran trabajo que se viene realizando a nivel nacional por lo que se comprometió a formar la estructura digital más grande de todo el estado y a tener al mejor ejército digital y ser los principales promotores de la importancia de hacer campaña a través de las redes sociales y de comunicación digital, que es el presente y futuro no sólo de nuestro Partido sino de las campañas políticas en México. Finalmente, Itzel Ríos de la Mora felicitó a la nueva dirigencia del Movimiento PRI.mx porque dijo estar segura que en este gran equipo, hay lealtad y muchos deseos de trabajar por su partido.
Inicia Sejuv capacitaciones de emprendimiento en Manzanillo *Forman parte del programa de emprendimiento socio-productivo para jóvenes del puerto
MANZANILLO, COL. Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo y el emprendimiento en el sector juvenil, la Secretaría de la Juventud (Sejuv) en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social, comenzaron las capacitaciones del programa socio-productivo Emprende Manzanillo. En las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) en Punta Chica, se llevan a cabo las capacitaciones en modalidad presencial, aplicando las recomendaciones sanitarias, con lo que se permitirá el fortalecer las habilidades y
conocimientos de la juventud manzanillense y así obtengan competencias empresariales para poner en marcha proyectos de autoempleo. Sobre el tema, Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, detalló que el programa consta de 10 sesiones y está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años edad que tengan una idea de negocio. Precisó que actualmente hay 21 proyectos registrados y, una vez que concluya la capacitación, las y los participantes acreditados podrán concursar con su modelo de negocio en una convocatoria poste-
rior para obtener recurso económico en sus respectivos proyectos. Las sesiones son impartidas por instructores de ambas instituciones e incluyen temas en creatividad e innovación para el emprendimiento, segmentos de clientes y canales de distribución, red de alianza, necesidades técnicas y financieras, estrategia en ventas, sensibilización sobre prevención de violencia y delincuencia, así como presentación y recepción de los proyectos finales. Los cursos se imparten todos los sábados, hasta el 31 de octubre.
MANZANILLO, COL. En representación del gobernador del José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, en compañía del representante de la Sader en Colima, Felipe de Jesús González Ochoa, entregó apoyos a productores de mango que resultaron con afectaciones en sus cultivos a causa de las lluvias atípicas del pasado mes de agosto. En la casa de usos múltiples de la comunidad de Venustiano Carranza, del municipio de Manzani-
llo, el funcionario estatal detalló que este esquema de apoyo se pudo lograr gracias al Seguro Agrícola Catastrófico, en particular a las pólizas que contrató el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural en concurrencia con la Sader dentro del ejercicio fiscal 2019, con una superficie total de 93,000 hectáreas en diversos cultivos. Para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dijo Morales Anguiano, es prioridad atender los temas del campo colimense por lo que ha instruido
buscar todos los esquemas federales y ahora estatales para poder salir adelante en este tipo de contingencias. Cabe señalar que debido a estas lluvias, productores de mango de las localidades San Buenaventura, Venustiano Carranza, Santa Rita y Nuevo Cuyutlán, se vieron seriamente afectados, por lo cual, se indemnizaron a 39 de ellos con una inversión total de 291 mil pesos, para resarcir en cierta medida los problemas que afrentan y reincorporarlos a sus actividades agrícolas.
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Por la terna
E
n el transcurso de este martes, cinco universitarios y una universitaria solicitaron en tiempo y forma su registro ante la Junta de Auscultación Electoral Universitaria, con el fin de poder integrar la terna de candidatos y candidatas a ocupar la Rectoría de esta casa de estudios colimense del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2025, en sustitución del actual, José Eduardo Hernández Nava. Para tal efecto, cabe asentar, los correspondientes registros se realizaron conforme a la normativa establecida en la convocatoria y respetando las medidas de higiene sugeridas por los organismos de salud. Los que se registraron para aspirar a la terna de candidato(a)s para la máxima re-
presentación en la Universidad de Colima fueron Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Carlos Enrique Tene Pérez, Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, René Alejandro Aguilar García, Jorge Montenegro Mancilla y Ricardo Velasco Ibáñez. Cada uno de los aspirantes a integrar dicha terna tienen --unos más que otros, por supuesto--, experiencia, capacidad y aceptación entre los universitarios, porque han estado en diversas actividades y encomiendas al interior de la UdeC, escalando posiciones que les ha permitido poseer mayores simpatías en el seno universitario, además de conocimientos profundos sobre el accionar y la esencia de su alma máter. Hoy los registrados serán llamados por
Los apuntes de hoy Lamentable: La Cruz Roja en Quiebra Por José Rodríguez Negrete
E
l problema de la Pandemia del Corona Virus, que lleva ya ocho meses en el país y en el mundo en general, ha causado muchas muertes, el deterioro económico de miles de familias, la quiebra de miles de empresas, grandes y pequeñas y ahora, por si fuera poco, las instituciones de salud, como en el caso de la Cruz Roja que además de no tener el ingreso normal que tenía, se ha visto en la penosa necesidad de suspender la colecta anual de este año del 2020, Nunca en la historia de la Cruz Roja, en más de 110 años que tiene sirviendo a la sociedad, había tenido tantos problemas económicos como ahora, la benemérita institución pide auxilio, el pueblo está gravemente deteriorado como para poder brindarle los primeros auxilios, como lo hace la cruz roja cuando la necesitamos. A pesar de que a finales de marzo de este año se determinó que se suspendería la colecta anual de la Cruz Roja, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez le ha echado candela y está convocado a la ciudadanía a apoyar a la institución, no podemos dejarla morir, digo yo, dado que está recibiendo solamente el 20% del ingreso que tenía normalmente. El Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, está secundando la convocatoria del ejecutivo estatal, con justa razón, porque la institución está sufriendo el colapso más grave de su historia, no hay recursos para atender problemas de la pandemia; por ejemplo, la Cruz Roja no se encuentra en condiciones de poder realizar el servicio del traslado interhospitalario de un enfermo de Covid 19, porque no tiene recursos, sería desembolsar más de mil pesos, en estos momentos de la pandemia; antes normalmente este servicio le costaba 500 pesos; es grave lo que le está sucediendo y nosotros tenemos que apoyarlos, ahora nos toca a nosotros, salvarle la vida a la benemérita Institución.
Es cierto que la gran mayoría de los mexicanos se quedaron sin empleo, otro gran número fueron despedidos, otros más perdieron su negocio, tuvieron que cerrar por la necesidad de la aplicación del protocolo sanitario; lo mismo le está sucediendo a más de 400 mil colimenses que no tienen recursos para comer, pero, así como hay pobres, también hay gentes que si tienen dinero y que pueden ayudar a la Cruz Roja, con apoyos que pueden ser deducibles y que ayudarían en mucho a la labor de la Cruz Roja. Así es que, la colecta anual de la Cruz Roja no se puede suspender, no podemos tomar esa determinación cuando sabemos perfectamente que es un servicio que se necesita, en ocasiones de urgencia, de vida o muerte, por lo que estamos totalmente de acuerdo en la convocatoria que está haciendo el mandatario estatal, por el bien de todos los colimenses. Es cierto que, en algunos estados de la República, la Cruz Roja ha cerrado sus puertas por el mismo problema, la crisis económica no es particular de Colima o de México, es una situación a nivel mundial y parece que la Cruz Roja está padeciendo los mismos síntomas en todos los países del mundo. En Colima está sobreviviendo por los subsidios que le han estado dando, el gobierno del estado, el ayuntamiento de Colima y Villa de Alvarez. Claro, en Manzanillo se cuecen por separo, pero también se encuentra en las mismas condiciones, están muriendo a fuego lento, como muchas de las familias colimenses, que han sido golpeadas gravemente en su economía. Así es que, si usted es de las personas que tienen la posibilidad de apoyar a la Cruz Roja, ya sea con transferencias económicas o en especie, (gasolina, reparaciones, refacciones, etc.,). De seguro que la misma sociedad se lo va a agradecer muchísimo. Pero todavía debemos de cuidarnos, la nueva normalidad nos obliga a seguir cuidándonos en bien de todos. Soida…
la Junta de Auscultación para una exposición de motivos, con el afán cada uno, dentro de sus legítimas aspiraciones, de ser parte de la terna a ocupar la Rectoría de la Universidad de Colima, para el periodo 2021-2025, misma que, de darse, se pondrá a consideración del Consejo Universitario (máximo órgano al interior de esa institución educativa) para elegir al nuevo rector. Es importante ponderar que el rector de la UdeC, de acuerdo al artículo 50 del Reglamento Interno del Consejo Universitario, podrá ser reelecto por una sola vez, que fue lo que sucedió con el rector Eduardo Hernández Nava, por su aceptación entre los universitarios y el excelente trabajo desempeñado.
La desconfianza de EU en la 4T
L
a detención del general en retiro Salvador Cienfuegos Zepeda en Estados Unidos, además de volver a exhibir que el gobierno de la autollamada cuarta transformación nada ha hecho distinto que sus antecesores para combatir y castigar la infiltración del narco en gobiernos pasados y presentes, como pasó cuando en diciembre pasado también detuvieron en suelo estadounidense a Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón, también demostró la nula confianza que el gobierno de Donald Trump tiene en las autoridades mexicanas en esta materia. Quedó claro que el trabajo binacional y la coordinación entre las corporaciones policiales de Estados Unidos con sus pares mexicanos se queda sólo en los discursos del canciller Marcelo Ebrard. En la realidad, y así lo demostró la DEA, siguen viendo altos grados de complicidad de mandos mexicanos policiales y gubernamentales con la delincuencia organizada. Prueba de ello es que mantuvieron en completo sigilo la orden de aprehensión en contra del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el pasado sexenio de Enrique Peña Nieto, y nunca comunicaron oficialmente de esta investigación al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esperaron a que Cienfuegos estuviera en territorio estadounidense para realizar la detención que les permitía una orden de captura que tenían lista desde el 2019. Esta falta de confianza bien podría originarse en el hecho de que a diferencia de lo ocurrido en Estados Unidos, donde la detención de García Luna se dio en parte por lo declarado por testigos en el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en México, el gobierno de la 4T no hizo prácticamente nada con toda la información que se reveló durante los alegatos de la Fiscalía y la defensa que se presentaron a lo largo de casi tres meses en el llamado juicio del siglo en Nueva York, en el que atestiguaron 56 hombres y mujeres, que concluyó en febrero del 2019 pasado con el veredicto del juez Brian Cogan, que condenó a cadena perpetua a “El Chapo”. Además de los sobornos a García Luna, en este litigio en territorio estadounidense se escuchó también de dádivas del narco a los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, e incluso a colaboradores del propio AMLO en la campaña del 2006. También de las complicidades de mandos militares y policiales con el cártel de Sinaloa. Nada de esto supimos en las tres ocasiones que fue detenido en México, dos de las cuales escapó de prisión. Además, lejos de que el gobierno de López Obrador diera seguimiento a lo que se dijo en este juicio, ocho meses después vino el episodio, que seguramente hizo crecer la desconfianza de las agencias antinarcóticos de EU, conocido como “el culiacanazo”, al que nos referiremos mañana.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
E
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Diálogo Político
Los cabos sueltos del general
l general Salvador Cienfuegos se declarará hoy, de acuerdo con lo programado, inocente o culpable de las acusaciones que le ha formulado el Departamento de Justicia por haber protegido al cártel de los Beltrán Leyva y perseguido a sus narcorivales a cambio de dinero. Uno asumiría, casi por definición, que se dirá inocente, pero el caso es tan extraño que es mejor no adelantar vísperas. Las caras oscuras del caso aparecen en la presentación de la acusación a la jueza Carol B. Amon, de la Corte Federal en Brooklyn, donde se desahogará el proceso, que menciona varios datos que brincan. En la carta de presentación a la jueza, el fiscal interino Seth D. DuCharme dijo que Cienfuegos fue responsable, al menos indirectamente, del asesinato de un líder de la organización que estaba en la cárcel, que “incorrectamente” pensaron que era informante de la DEA. Según DuCharme, el asesinato fue consecuencia de haber advertido al entonces jefe del cártel, Juan Francisco Patrón Sánchez, apodado el H-2, que había una investigación en Estados Unidos contra la organización. ¿Quién fue ese líder de los Beltrán Leyva que fue asesinado en la cárcel? No hay registro público de ningún líder asesinado en el periodo en que el general Cienfuegos fue secretario de la Defensa, pero sí es público que Héctor Beltrán Leyva, quien asumió la jefatura de la organización tras el abatimiento de su hermano Arturo en diciembre de 2009, murió el 19 de noviembre de 2018 dentro de la prisión de máxima seguridad en el Altiplano de un infarto, según el parte de las autoridades. Beltrán Leyva, detenido por el Ejército en octubre de 2014, era el financiero de la organización y quien pagaba los sobornos, de acuerdo con funcionarios federales. Su muerte, si se siguiera la lógica de la mafia de no dejar cabos sueltos, cerraba los vínculos de la organización con el general Cienfuegos, toda vez que en febrero de 2017, el año en que dice el Departamento de Justicia cesó el apoyo del ex secretario de la Defensa al cártel de los Beltrán Leyva, Patrón Sánchez fue abatido en Nayarit por la Marina. Siguiendo esta hipótesis de trabajo, el general Cienfuegos podría haber pensado que sin ellos dos vivos, su participación con esa organización estaba blindada. La carta de DuCharme señala a la jueza Amon que el general Cienfuegos ayudó a que salieran de la cárcel miembros de la organización criminal. No fue así con Héctor Beltrán Leyva, el más prominente de ese cártel en prisión. Incluso, de acuerdo con funcionarios federales, pocas semanas antes de que fuera extraditado a Estados Unidos Alfredo Beltrán Leyva, detenido en 2008, buscó hablar con su hermano recientemente capturado, pero el general Cienfuegos se lo impidió. Si el infarto de Beltrán Leyva no fue tal, sino un asesinato, como siembra la duda DuCharme, los problemas para el general Cienfuegos con el narcotráfico tomarían otra dimensión -al considerarlo un traidortras la afirmación contenida también en su carta a la jueza, de que en las conversaciones telefónicas interceptadas al ex secretario de la Defensa con Patrón Sánchez hablan de la colaboración que había tenido el militar antes con otras organizaciones criminales. En la suma de incidentes, la lógica criminal llevaría mecánicamente a pensar que lejos de ayudar al cártel, lo habría entregado a sus rivales. Abatido el entonces líder del cártel a dos semanas de que terminara su gestión, Cienfuegos quedaba sin protección criminal y sin escudo con el gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador, quien había desoído sus dos recomendaciones para relevarlo al frente de la Secretaría de la Defensa, y se había inclinado por el general Luis Cresencio Sandoval, el vigésimo segundo de los 23 generales de tres estrellas con posibilidades de ser nombrados titulares de la cartera, por ser quien en esos niveles tenía menos compromisos adquiridos internamente. Siguiendo esta línea de pensamiento, el general Cienfuegos quedaba desprotegido políticamente, con un secretario de la Defensa que tampoco iba a hacer nada por él si comenzaba a romperse el frágil equilibrio entre su tranquilidad y la posibilidad de ser llevado a juicio en México, que comenzó a ventilarse recientemente al anunciar el presidente López Obrador que había militares en retiro que iban a ser procesados por su presunta responsabilidad en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Sin sugerir al alto mando, la imputación de López Obrador y el contexto de cómo la Fiscalía General actúa sin filtros, conduciría al ex secretario. El periodo que señala el Departamento de Justicia de su colaboración con el cártel de los Beltrán Leyva incluye la noche en que desaparecieron los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, uno de los siete municipios de la Tierra Caliente de Guerrero de donde sale el 49% de la heroína hacia Estados Unidos, y cuyo trasiego es uno de los delitos que le imputan al general. Los normalistas, coinciden los gobiernos de Enrique Peña Nieto y López Obrador, fueron víctimas de un crimen derivado de la confusión de Guerreros Unidos que pensaron que los estaban atacando sus narcorivales Los Rojos-los dos, escisiones de los Beltrán Leyva. Analizada la situación política -por la posición de López Obrador- y de seguridad en México -porque de ser cierta la acusación del Departamento de Justicia, sin el poder y debilitado, podría ser objeto de una narcoejecución-, queda la duda si el general Cienfuegos, de 72 años y con un futuro totalmente incierto, fue detenido en Los Ángeles la semana pasada o fue una entrega pactada. No había viajado a Estados Unidos desde marzo del año pasado, y llegó acompañado de su esposa, sus hijas y nietas, que podrían quedarse en ese país, con seguridad y menos intranquilidad política. El proceso apenas comienza y vendrán sorpresas, que es lo único que tenemos de cierto de este nuevo caso.
5
Unidad de medida Por Manuel Sánchez de la Madrid
N
o existe -que yo sepa- alguna forma de medir la irresponsabilidad de los seres humanos, no cuantifican las consecuencias para el caso de la pandemia que suma centenas de miles de muertes en todo el mundo, millones de enfermos. Lo anterior confirma que no son pocos los que actúan sin medir los riesgos que los pueden incluir en las estadísticas de los dos casos: muertos o enfermos. Ni lo quiera Dios, no permita que caiga yo por hablador primero que un cojo, hace ocho meses que prácticamente he vivido recluido en mi domicilio, acompañado por mi nieto José Manuel Guerrero, insuperable, atento cuidador, un poco regañón, pero no sé qué sería de mi enclaustrado y sin él, he salido de casa muy poco, siempre con tapaboca o careta, enjuagando mis manos con alcohol y desinfectante y lavándolas con frecuencia. Estoy consciente de mis ochenta años de vida y sé que si contraigo el Covid-19 ingresaré a la lista de pacientes de alto riesgo, además sería un foco de infección para mi familia que me hace el favor de visitarme con frecuencia. En las pocas ocasiones en que he salido de casa, repito que he guardado las formas y me he percatado del desenfado de cientos de personas que asisten a restaurantes sin guardar la sana distancia, sin cubrebocas, que se saludan de mano y se palmean la espalda, retan a su buena suerte y la consecuencia puede ser fatal, les puede costar la vida. ¿Qué pueden hacer de más las autoridades para frenar, impedir el crecimiento de la pandemia? Llegar al extremo del uso de la fuerza pública, una exageración que habría de provocar una reacción social de crítica y repudio a quien nos gobierna. No es por ahí, en la familia, en el aula y desde el púlpito se pudiera difundir, pero las escuelas y los templos están temporalmente cerrados, así que como dije líneas arriba, no son pocos los irresponsables, lo que pueden pagar con su vida. Aun en países en donde se había vencido la pandemia, los habitantes de estos se descuidaron y los brotes de regreso de cientos y miles de casos están haciéndose presentes con igual o peor fuerza, volviendo a requerir de cuidados, medicinas y hospitalización; peor aún, están alargando la antes interrumpida lista de defunciones. Quizá parezca pesimista, pero para estos casos debemos asustarnos y protegernos. Cuidémonos.
Un dia como hoy 1032 - en Roma, el joven Teofilatto (1008-1055) compra el papado y es nombrado Benedicto IX. 1094 - Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador vence a los almorávides en la Batalla de Cuarte. 1096 - en las cercanías de Nicea (Turquía) miles de integrantes de la Cruzada de Pedro el Ermitaño son aniquilados por los turcos selyúcidas. 1285 - en España, el rey Sancho IV e Ibn Yusuf Ibn al-Hahmar (el sultán de Marruecos), firman la paz después de que este último sitiara Jerez de la Frontera (Cádiz) y atacara Sevilla. 1496 - en Flandes contraen matrimonio Juana de Castilla (después llamada Juana la Loca) y Felipe el Hermoso. 1520 - en la boca oriental del estrecho de Magallanes, el navegante Fernando de Magallanes descubre el Cabo de las Vírgenes 1625 - en Puerto Rico, Balduino Enrico incendia la ciudad de San Juan y La Fortaleza antes de retirarse. 1638 - en Widecombe-in-the-Moor (extremo suroeste de Inglaterra) sucede la Gran Tormenta Eléctrica (The Great Thunderstorm). Es el primer caso documentado de una centella (rayo globul 1805 - cerca de Cádiz, la Royal Navy británica derrota a la flota francoespañola (Batalla de Trafalgar). Napoleón pierde la posibilidad de invadir Inglaterra, y ésta se convierte en la primera potencia marítima mundial. 1879 - en EE. UU., Thomas Edison consiguió que su primera lámpara eléctrica luciera durante 48 horas ininterrumpidas. 1897 - en San José (Costa Rica) se inaugura el Teatro Nacional con la obra Fausto, de Gounod. 1906 - en Chile se funda la FECh (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile). 1907 - en Tayikistán (Asia Central), un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter destruye la ciudad de Karatag, 50 km al oeste de Dushambé (la capital de Tayik) y 360 km al sureste de Samarcanda Muere la totalidad de sus habitantes (entre 12.000 y 15.000 personas). 1941 - en Kragujevac, en la Serbia de Nedić, los nazis asesinan a más de 5.000 civiles (mujeres, niños, serbios y gitanos) en represalia por un ataque partisano sobre soldados alemanes (masacre de Kragujevac). 1944 - Un golpe de Estado en El Salvador depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, y lo sustituye interinamente en ese mismo cargo público por el coronel Osmín Aguirre y Salinas. 1951 - en Argentina, en Buenos Aires, en el barrio popular de “La Boca” se derrumba la cúpula de la Iglesia “San Juan Evangelista” durante la misa del domingo mientras se festejaba del día de la Madre, con la asistencia de 400 fieles. El accidente dejó un saldo de nueve muertos y unos 20 heridos. 1971 - en Suecia, Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
6
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Determina IEE límites de gastos para precampañas *También financiamiento privado para el Proceso Electoral Local 2020-2021 RENÉ SÁNCHEZ El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó los topes de gastos de precampaña, así como del periodo de obtención del respaldo ciudadano para las candidaturas independientes, en su caso, de las elecciones a la gubernatura, diputaciones locales de mayoría relativa y ayuntamientos de la entidad para el Proceso Electoral Local (PEL) 2020-2021. Lo anterior durante la Primera Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Local 2020-2021, celebrada ayer, en la que el órgano superior de dirección argumentó que con lo que respecta a la regla para la determinación de topes de gastos, el Código Electoral establece que los gastos que se originen por las actividades que realicen las y los precandidatos dentro de los procesos internos de los partidos políticos, tendrán un tope máximo de gasto equivalente al 30% del monto autorizado para la campaña electoral inmediata anterior del cargo de que se trate. En tal sentido, para el caso de la elección de las candidaturas para la gubernatura, el tope de gastos de precampaña al que habrán de sujetarse la totalidad de las y los precandidatos que participen dentro de un proceso interno de los partidos políticos en sus procesos de selección, y las y los aspirantes a candidatos independientes, dentro del periodo de
obtención del respaldo ciudadano, asciende a la cantidad de 3 millones 473 mil 414 pesos con 60 centavos. Mientras tanto, conforme a las reglas establecidas, para el cargo de Diputada o Diputado Local, el tope de gasto de precampaña al que estarán sometidos es de 4 millones 276 mil 602 pesos con 33 centavos, distribución a la que se puede acceder en la página web del IEE. Asimismo, el tope total de gasto para la selección interna del cargo de la o el titular de la Presidencia Municipal, Síndicos y Regidurías de los Ayuntamientos para el Proceso Electoral Local 2020-2021, también es de 4 millones 276 mil 602 pesos con 33 centavos, distribución a la que se puede acceder en la página web del IEE.
Por otro lado, conforme a la legislación en la materia, en caso de que los partidos políticos requieran realizar gastos con motivo de los procesos internos para elegir a sus candidatas y candidatos a cargos de elección popular, éstos puedan realizar erogaciones para gastos operativos y de difusión de sus procesos internos hasta por la cantidad equivalente al 30 por ciento del monto del financiamiento ordinario que reciba en el año. En tal sentido, el Consejo General aprobó los siguientes topes de gastos operativos y de difusión que podrá realizar cada instituto político de sus procesos internos en el Proceso Electoral Local 2020-2021 con base al financiamiento público ordinario, a los que se puede acceder en la página web del IEE.
En otro punto del Orden del Día, el máximo órgano de dirección determinó los límites del financiamiento privado que pueden recibir los partidos políticos, durante la anualidad 2020-2021 por sus militantes respecto de las actividades ordinarias permanentes; las aportaciones de las y los simpatizantes, precandidatos y candidatos, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes y los límites de financiamiento privado de las y los aspirantes a candidatos independientes, para el Proceso Electoral Local 20202021. Es así que el límite de las aportaciones de militantes que cada partido político podrá recibir en el periodo comprendido entre los meses de octubre de 2020 a septiembre de 2021, es el equivalente al
A menores de 5 años
Habrá módulo especial para vacunar contra la influenza
2 por ciento del financiamiento público otorgado a la totalidad de los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y precampañas en el año de que se trate, es decir, por la cantidad de 626 mil 377 pesos con 26 centavos. A su vez, el máximo de aportaciones que cada partido político podrá recibir de candidatas y candidatos, así como de simpatizantes durante el Proceso Electoral Local 2017-2018, es por la cantidad de un millón 157 mil 804 pesos con 87 centavos. Y el límite individual de las aportaciones de simpatizantes, para el periodo comprendido entre el mes de octubre de 2020 al mes de septiembre de 2020, es por la cantidad de 57 mil 890 pesos con 24 centavos. En el comunicado de prensa se establece que la
suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para sus gastos de campaña y actividades específicas. Además, las y los aspirantes a candidaturas independientes, así como las y los candidatos independientes registrados, en su caso, de manera supletoria, deberán de atender los límites que se determinan para los partidos políticos. En otro punto del Orden del Día, el Consejo General aprobó el acuerdo relativo a la determinación de la integración de los cabildos en cada uno de los diez ayuntamientos de la entidad, respecto al número de sus habitantes; así como el número de ciudadanas y ciudadanos que habrán de integrar las planillas de candidatas y candidatos a miembros de los ayuntamientos. También dentro de la misma Primera Sesión Ordinaria de este martes, el Consejo General aprobó el pautado para la distribución del tiempo en radio y televisión, para los períodos de precampañas, intercampaña y campañas electorales a que tienen derecho los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes en su caso, durante el Proceso Electoral Local 2020-2021.
En Ixtlahuacán
Realizan campaña sobre el uso de los cubrebocas
*El próximo sábado en esta ciudad de Colima La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que este sábado 24 de octubre, de 09:00 a 14:00 horas, habrá un módulo especial para vacunar contra la influenza a menores de 5 años de edad, el cual estará por la calle General Núñez, casi esquina con la avenida San Fernando, en esta ciudad de Colima. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo en redes sociales, la secre-
taria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que ese día se darán sorpresas agradables para los primeros 100 niños y niñas menores de 5 años que lleguen a vacunarse. Dijo que no obstante los ajustes presupuestales en el Programa de Vacunación Universal, la situación agudizada por la contingencia del virus SARS-CoV-2 y la reaparición de casos de sarampión en México, se han estado atendiendo es-
tos factores para que las vacunas estén disponibles en todas las unidades de salud. De hecho, las instituciones del Sector Salud han planeado el objetivo de lograr y mantener este año coberturas de vacunación en menores de 8 años de edad en un 95%. En tal sentido, señaló que estos esfuerzos fueron presentados recientemente por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez,
en su 5to. Informe de Gobierno, en donde mencionó que el estado de Colima ha logrado una cobertura de vacunación del 81% en niñas y niños menores de un año de edad con 220 mil 075 dosis aplicadas, así como un avance del 67% de esquemas completos en menores de 1 a 4 años. Explicó que la falta de algunos biológicos en las unidades de salud obedece a que éstos deben estarse rotando y suministrando de manera programada para evitar caducidad. Sin embargo, añadió que para completar los esquemas de vacunación, la población tiene que dar tres pasos: Uno: revisar su Cartilla Nacional de Salud para que identifiquen las vacunas que les falten a sus hijas e hijos; incluso a ustedes papás y mamás y adultos mayores. Dos: Llamar al teléfono 312 159 2389, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 2 de la tarde, para agendar una cita. Tres: Acudir a su cita con todas las medidas de protección y su Cartilla de Vacunación.
RENÉ SÁNCHEZ La mañana de este martes, sindico, regidores, directores y personal administrativo del gobierno municipal de Ixtlahuacán, realizaron una campaña de concientización en la población sobre el uso de cubrebocas ante el crecimiento de casos en el municipio. Esta actividad estuvo coordinada por la regidora Juanita Sánchez Flores, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social en el Cabildo, quien en representación del presidente Carlos Carrasco pidió a la población no bajar la guardia en la prevención del
Covid-19. Durante la campaña se colocaron leyendas como: “Te cuidas, me cuidas... usemos cubrebocas, cuidémonos todos...usa cubrebocas”; además se entregaron cubrebocas e información acerca de las medidas de prevención de la pandemia. Participaron la síndico Lucía Rebolledo, el regidor David Ramírez, la secretaria del Ayuntamiento, Adriana Lares; el oficial mayor Julio Saldívar, el contralor Javier Flores, Alexia Mendoza, directora de DIF; Guillermina Reyes, de promoción de la salud del Hospital Ixtlahuacán; así como titulares de área del gobierno municipal.
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
De la UdeC
Se registra Christian Torres Ortiz como candidato a la Rectoría *Fue acompañado por un nutrido grupo integrado por familiares, amigos, estudiantes y trabajadores de la Universidad de Colima Acompañado de un nutrido grupo integrado por familiares, amigos, estudiantes y trabajadores de la Universidad de Colima, el Maestro en Administración Pública, Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño, acudió a registrarse como candidato a rector de nuestra Máxima Casa de Estudios. El contingente se concentró afuera del Paraninfo, de donde partió a la sede de la Junta de Auscultación Electoral Universitaria, cumpliendo con el protocolo sanitario de ir todos con su cubrebocas bien puesto y guardando la sana distancia. De acuerdo a la convocatoria de la Junta de Auscultación, el maestro Christian Jorge solo tuvo un acompañante en su registro, mientras que la mayoría permaneció afuera del campus central.
Este miércoles, el Mtro. Torres-Ortiz Zermeño será llamado por la misma Junta de Auscultación para una exposición de motivos, al igual que el resto de candidatos registrados;
posteriormente espera ser parte de la terna, si es que hay más de tres aspirantes, que se pondrá a consideración del Consejo Universitario para elegir al nuevo rector.
Habitantes de Canoas el proyecto minero
*Advierten que hasta con la vida defenderán la tierra donde viven OSCAR CERVANTES y JESÚS MURGUÍA RUBIO La mañana de este martes, acudieron a la Representación de la Semarnat en el estado habitantes de la comunidad de Canoas, municipio de Manzanillo, para exigir frenar la consulta para determinar la operación del proyecto minero canadiense Rufo 5. Salud Valencia Ramos, secretaria del ejido Canoas, aclaró que el pueblo rechaza de forma tajante la consulta que pretende realizar Semarnat y los directivos de la mina. “En nuestra comunidad hemos hecho un proceso informativo que nos llevó a realizar asambleas agrarias donde por unanimidad hemos rechazado cualquier proyecto minero, declarando con ello territorio libre de minería”, apuntó. Señaló que de esto han enterado a la Delegación de Semarnat en Colima.
Indicó que la minería deja afectaciones en las comunidades, además como pueblo indígena tienen derecho a ejercer sus decisiones. “Que no se autorice el proyecto canadiense Rufo 5 en Canoas, por las afectaciones en materia de salud y medio ambiente”, advirtió. En ese tenor, puntualizó que Semarnat debe abstenerse de hacer consulta en la comunidad para determinar la aprobación del proyecto. “No es nuestra convicción realizarla y porque hemos realizado nuestros propios procesos de autoconsulta, en las que ya decidimos un rotundo no a la minería en Canoas”, expuso. Añadió que esperan se sume a la petición porque no están dispuestos a permitir el ingreso a la comunidad indígena, donde se pretenda manipular con falsas y manipuladas consultas.
“No permitiremos que se socave la autonomía de la comunidad”, agregó. Los incomformes dejaron en claro que no confían en la consulta porque será amañada. Dijeron tener conocimiento que los mismos mineros indicaron en Canoas que van a repartir dinero para que firmen las personas. *Que van a ir casa por casa, y pareciera que en la Semarnat están de acuerdo con ello”, acotó. Salud Valencia hizo saber que la propuesta de la consulta la está haciendo el encargado de la Semarnat en el estado. Finalmente, dijeron que hasta con la vida defenderán la tierra donde viven. En este tenor, hicieron llamado a la titular de esta dependencia federal, María Luisa Albores González, en el que le expresan su rechazo al proyecto minero, principalmente por las fuertes afectaciones que en materia de salud y otras tendrán los habitantes no solo de Canoas, sino de ocho localidades cercanas. Al respecto, el representante de la Semarnat en Colima, Carlos Alcaraz, refirió que la consulta pública está establecida como un derecho de la población en general, de ser escuchados y tomar en cuenta la opinión, el cual está consagrado en leyes nacionales e internacionales. Indicó que podría ser el día de mañana 21 de octubre, cuando personal de la Semarnat Colima acuda a la comunidad de Canoas para un diálogo con los habitantes y ver la capacidad de espacio para que en fechas próximas se pueda dar una reunión formal con personal de oficinas centrales de la dependencia federal en aquella localidad.
Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño, recientemente, el pasado 16 de agosto, cumplió 20 años de servicio en la Universidad de Colima, primero se desempeñó como profesor
por asignatura, en la Facultad la de Ciencias Políticas y Sociales. Después logró con base en la obtención de un grado académico superior al de licenciatura y algunos
trabajos realizados, obtener la condición de profesor de tiempo completo. Fueron cuatro años los dedicados exclusivamente a la vida académica, básicamente en la docencia y en la investigación. Su formación original es de Licenciado en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas, tiene Maestría en Administración Pública y Doctorado en Educación. Como directivo de la Universidad de Colima, fue cuatro años director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; posteriormente, coordinador general de Comunicación Social, otros cuatro años y en la actualidad es secretario general, cargo que asumió en el interinato rectoral anterior y en el que continúa con el actual rector Mtro. José Eduardo Hernández Nava.
Por 750 mdp
Coordina F. Rodriguez comisión para vigilar el uso del crédito
*Vigilaré con lupa el uso correcto de ese recurso económico, señaló el legislador del PAN
Con el objetivo de dar un seguimiento puntual sobre el uso del crédito que autorizó el Congreso del Estado por un monto de 750 millones de pesos a favor del Gobierno del Estado, se creó una Comisión Especial de seguimiento del decreto 286, misma que coordinará el Diputado Francisco Rodríguez García como Presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información y la integran el secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado, Carlos Arturo Noriega García; la contralora general del estado Águeda Catalina Solano Pérez y la presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado de Colima, Isabela Guadalupe Uribe Alvarado. Este día quedó formalmente creada esta Comisión Especial que velará por el uso correcto del dinero autorizado para contrarrestar los efectos de la Pandemia en el estado de
Colima. Es de recordar el que el 09 de julio del presente año, quedó publicado en el Periódico Oficial del Estado el decreto No. 286, que establece la autorización, para que el gobierno de Colima, pueda disponer de un empréstito de hasta 750 millones de pesos para acciones diversas en atención de la pandemia originada por el SARS-CoV-2 (COVID-19). De acuerdo con el decreto, dicho crédito se destinará para los siguientes rubros de inversión: infraestructura y equipamiento en Seguridad Pública, infraestructura y equipamiento en Salud, infraestructura en Cultura, constitución de fondos de reserva y los gastos y costos asociados con la asesoría, estructuración, contratación e instrumentación de la o las operaciones de financiamiento. Por montos, para infraestructura y equipamiento en Seguridad Pública, se estipula una in-
versión de 500 millones de pesos; para infraestructura y equipamiento en Salud, 176 millones de pesos y para infraestructura en Cultura, 46 millones de pesos, generando un total de 722 millones de pesos y de acuerdo con el artículo 27 del Reglamento del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, establece un tope máximo de 2.5 por ciento para gastos y costos derivados de la contratación de los créditos, lo que se satisface ampliando en 18 millones de pesos la autorización contenida en tal decreto. Al respecto, el diputado de Acción Nacional Francisco Javier Rodríguez García, como presidente de tal comisión especial, puntualizó que se vigilará con lupa el uso correcto de ese empréstito autorizado para el gobierno estatal, pues el objetivo principal es inyectar recursos para la protección de salud de toda la población colimense.
8 C M Y
+
Se registran...
Defiende... En dicha reunión, los mandatarios estatales y los coordinadores de los grupos parlamentarios que constituyen el bloque de contención del Senado, integrado por Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, coincidieron en que la desaparición de los fideicomisos no solo se trata de una acción de confiscación y centralización de recursos, sino que atenta contra la autonomía de organismos públicos y se basa en un discurso descalificador, estigmatizante y con fines políticos y divisorios. Por ello, se acordó convocar a la brevedad a una deliberación pública sobre la verdadera dimensión del problema. Los gobernadores insistieron que se formule un debate técnico-jurídico para respaldar las acciones de controversia constitucionales que emanen de una decisión arbitraria y errada por parte del grupo parlamentario de Morena en el Senado, ya que queda claro que la extinción de los 109 fideicomisos refleja la reiteración de políti-
cas públicas clientelares y centralizadoras que agravian a personas, sectores e instituciones que defienden los derechos conquistados a lo largo de décadas y dejan en la incertidumbre a Estados y municipios. Para los gobernadores que integran la Alianza Federalista estas derogaciones en investigación científica y desarrollo tecnológico significan un retroceso brutal para el país y representan un severo impacto a la inversión y al progreso, circunstancia que se recrudece en el marco de la pandemia por Covid-19 y que no hace sino agravar la brecha social existente. La instauración de propuestas holísticas que defiendan los 109 fideicomisos y que aboguen por un replanteamiento sobre el destino de recursos públicos es una de las principales preocupaciones que concierne a la Alianza Federalista, por ello esta reunión representa, para nuestras entidades federativas y para México, un paso más hacia el fortalecimiento de un federalismo magnánimo, de auténtico progreso y equilibrio de poderes.
La mejor...
C M Y
Al referirse a los comentarios de la dirigencia morenista sobre desconocer los resultados electorales, asentó que cuando éstos son adversos buscan justificarse, e indicó que cualquier delito electoral se denuncia ante la autoridad, para que “quien haya cometido un delito se le castigue”. Además, dijo, a Morena ya le quedó claro que no es lo mismo tener al presidente en la boleta que no tenerlo. En una jornada en la que tuvo conversación con diferentes representantes de medios de comunicación, el dirigente del tricolor reiteró que el mensaje de la ciudadanía en el 2018 fue para exigir resultados, un país unido
y propuestas, por lo que ahora, ante la falta de resultados, la gente votó por una opción política como la del PRI. “Ganaron la confianza de los ciudadanos en el estado de Coahuila y en el de Hidalgo. Nosotros para adelante. Lo vemos como una gran oportunidad para recuperar la confianza de los ciudadanos”, destacó, después de una contienda en la que el PRI compitió solo y sin alianzas. Alejandro Moreno adelantó que ahora se enfocaran en dar la lucha en el presupuesto, orientar el gasto, la infraestructura, el campo, y trabajar fuerte, con el compromiso de generar mejores condiciones de vida a los mexicanos.
Se registan... de 65 años de edad; las 12 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 6 son de Manzanillo, 3 de Colima, 2 de Villa de Álvarez y una de Tecomán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 12, con edades entre los 25 y más de 60 años; los 12 reciben atención hospitalaria. Por residencia, 4 son de Colima, 4 de Manzanillo y 4 de Villa de Álvarez.
+
+
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.
1
2
3
4
5
6
Cinco universitarios y una universitaria solicitaron ayer su registro ante la Junta de Auscultación Electoral Universitaria, para integrar la terna de candidatos a ocupar la Rectoría de la Universidad de Colima del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2025. 1.- Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. 2.- Carlos Enrique Tene Pérez. 3.- Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez. 4.- René Alejandro Aguilar García. 5.Jorge Montenegro Mancilla. 6.-Ricardo Velasco Ibáñez.
vocatoria y respetando las medidas de higiene sugeridas por los organismos de salud. Debido a esto, sólo ingresaron al lugar de registro, ubicado en el segundo piso de la Unidad de Formación Docente del campus central, el interesado o la interesada y un acompañante. El primero en registrarse fue el Dr. Christian Jorge To-
rres Ortiz Zermeño, secretario general de la Universidad de Colima, quien llegó acompañado por un grupo de alrededor de 300 simpatizantes. Después acudió el Dr. Carlos Enrique Tene Pérez, director de Previsión Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), acompañado por su familia y
algunos amigos. Posteriormente acudió la Mtra. Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, delegada del Campus Colima, acompañada por poco más de treinta simpatizantes. Más tarde llegó el Dr. René Alejandro Aguilar García, profesor de tiempo completo de la Facultad de Derecho,
el Mtro. Jorge Montenegro Mancilla, secretario administrativo del Bachillerato 26 de Ixtlahuacán y por último el Mtro. Ricardo Velasco Ibáñez, profesor de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo. Los registros se realizaron en un ambiente de cordialidad y respeto.
ciento de ocupación total. En camas generales, la ocupación es del 31 por ciento y en camas con ventilador es del 26 por ciento. COVID DEJA HASTA ESTE MARTES 86 MIL 893 MUERTES EN MÉXICO Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 86 mil 893, mientras que los casos confirmados alcanzan los 860 mil 714. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención
y Promoción de la Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 39 mil 680; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 97 mil 100 y los sospechosos sin muestra 177 mil 346. Además, 2 millones 207 mil 837 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 17% de
todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información de hoy se tienen registrados 28 mil 485 casos activos (7 al 20 de octubre). La Ciudad de México y Nuevo León son las entidades con mayor número de casos activos, seguidas del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Querétaro y Durango. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 21 millones 736 mil 357.
truyendo ciudadanía, atendiendo a víctimas de violencia, capacitando y equipando a las y los policías, entre otras acciones que nos permiten brindar un servicio integral”. Los magistrados del TJA, realizaron un recorrido por las instalaciones, en el que conocieron la obra de ampliación que incluye una armería para el resguardo de armas y municiones, el área de convivencia de los agentes, nuevos baños, vestidores para hombres y mujeres, el gimnasio y una plazoleta cívica.
Así mismo estuvieron en el Centro de Control y Comunicación C2 y presenciaron una audiencia pública en los Juzgados Cívicos. El magistrado Andrés García Noriega, destacó el trabajo que ha realizado el Alcalde Locho Morán con la implementación del Modelo en el municipio y consideró importante sumarse para desde su trinchera, poder aportar para beneficio de los ciudadanos. Por su parte, la magistrada Yarazeth Villalpando,
considera importante que este Modelo se pueda replicar en todos los municipios del estado, pues dijo, que si se trabaja de manera coordinada se puede avanzar más en un tema tan importante para las familias, que es la seguridad. El comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, compartió con los Magistrados los beneficios y avances que en materia jurídica ha traído consigo la consolidación de este disruptivo y novedoso Modelo.
Vemos... Los casos acumulados confirmados suman 860 mil 714 por el reporte de 5 mil 788 nuevos contagios. Con respecto a los casos sospechosos, hay 177 mil 346 sin muestra de laboratorio, 97 mil 100 sin posibilidad de resultado y 39 mil 680 que sí lo obtendrán. Los casos activos estimados son 43 mil 226 y 627 mil 584 son las personas que se han recuperado de la enfermedad. Al corte del 19 de octubre, existen 11 mil 604 camas ocupadas, lo que equivale a un 29 por
Magistrados... Dijo que desde su llegada a la administración municipal y al decidir tomar el mando de la Policía Municipal, se planteó como estrategia de seguridad, que la corporación fuera cercana a los ciudadanos, regresarles la confianza a las familias y generar mejores condiciones de vida. “La seguridad no se presume, se garantiza, es por eso que nos hemos enfocado en lo que realmente permite que tengamos familias que se desarrollen en lugares más tranquilos. Estamos trabajando desde la raíz, cons-
Investigadores del Colegio Nacional:
Bienestar Social no puede darse mientras el Planeta esté herido El bienestar social no puede darse con “un planeta herido” ni “degradado”, las comunidades debemos asumir que los espacios y recursos naturales son perecederos, que tienen un fin, y entender que los procesos naturales que soportan la vida en el planeta están siendo “profundamente alterados”, coincidieron los académicos y científicos integrantes del Colegio Nacional Julia Carabias, Julio Frenk y Juan Villoro. Al iniciar la mesa ¿Cuál desarrollo para un Planeta Sustentable?” en el marco del Quinto Encuentro Libertad por el Saber, Juan Villoro, presidente en turno de El Colegio Nacional afirmó que somos “inquilinos provisionales del planeta, podemos acabar con él” y analizó la relación que mantienen las poblaciones contemporáneas con la Tierra. Villoro sostuvo que, de los más diversos rincones, ha surgido un reclamo impostergable: “salvar el mundo” y recordó las aportaciones de los pueblos originarios de México al respecto pues “tienen algo fundamental que decir: tanto en sus cosmogonías, como en su práctica actual en defensa de los territorios, las comunidades
indígenas recuerdan que la Tierra precede al ser humano y puede existir sin él”. Juan Villoro recordó a Mario Molina y al científico Paul Crutzen, quienes recibieron el Premio Nobel. De este último, retomó la propuesta de que nuestra era geológica sea rebautizada como “antropoceno” para “aludir al pernicioso papel del ser humano en la naturaleza”. Por su parte, Julio Frenk Mora, también miembro del Colegio Nacional y actual rector de la Universidad de Miami, afirmó que la Pandemia es claramente un fenómeno global. “Pero no hay respuesta global sin una respuesta nacional, local. Los liderazgos nacionales son esenciales”. Y es que “lo que ha caracterizado a esta Pandemia es la respuesta de la autoridad local. Los gobiernos populistas tienden a menospreciar a la ciencia, a enfrentar al Pueblo Bueno con las élites corruptas. Un ejemplo claro es el uso del cubrebocas, que se ha convertido en una postura política”. Por otra parte, Frenk destacó el papel de las mujeres en los gobiernos nacionales, que se
han caracterizado por una respuesta firme que permitió un mejor control de la pandemia y sus consecuencias en todos los ámbitos del desarrollo. “No tenemos más que comparar las estrategias de Brasil, Rusia o México (populistas) contra las de Nueva Zelanda, Taiwan o Dinamarca, lideradas por mujeres serias”, afirmó. Frenk Mora recordó que “a principios de 2020 estábamos ante un panorama que se antojaba muy distinto al que está viviendo el mundo entero: lo que dominaba mucho de la discusión internacional era que estaba programado para ser un año crucial para el multilateralismo y la cooperación internacional”. Y es que, afirmó, el año “venía precedido de un preocupante resurgimiento en muchas partes del mundo, de un discurso xenófobo, nacionalista, explícitamente anti global”. Desde su óptica, eso “lo hacía particularmente importante en sí mismo, porque 2020 ofrecía esa oportunidad (de reivindicar el multilateralismo) a partir de una serie de efemérides emblemáticas, como el 75
aniversario de la ONU”. Frenk señaló que en esas mismas semanas se dio a conocer la aparición del virus que hoy nos tiene en emergencia, porque es “la pandemia más peligrosa, más extensa, más devastadora del último siglo”, lo que confirma la interdependencia global y la fragilidad nuestro planeta. “Las pandemias, definió, no son eventos naturales: esta pandemia es tan antropogénica como el cambio climático y resalta el peligro que corremos como especie si perseveramos en modos de crecimiento económico no sostenible”, agregó. También criticó la forma en que los gobiernos populistas han hecho frente a la pandemia y han pasado por alto la oportunidad de alcanzar reformas estructurales a los sistemas de Salud Pública. “Se habla mucho de la Nueva Normalidad, pero lo que debemos valorar es que tenemos la oportunidad de crear una Mejor Normalidad”, sostuvo. Por su parte, Julia Carabias Lillo, co-coordinadora del encuentro, advirtió que el bienestar social no puede darse con “un planeta herido, degradado”.
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Vinculan a proceso a rector de UAEH por presunta defraudación fiscal
HIDALGO. Por hechos presuntamente constitutivos de defraudación fiscal, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, fue vinculado a proceso, pero sin que se requirieran medidas cautelares en su contra. Esto, de acuerdo con la causa penal 214/2020, en la que se concedió un plazo de dos meses de investigación, a fin de esclarecer un recurso por obligaciones fiscales estimadas en 487 mil 222 pesos, tras una solicitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Comisiones del Senado avalan dictamen que extingue fideicomisos *Con seis votos a favor y tres en contra, avalan dictamen que extingue 109 de estos CIUDAD DE MÉXICO.Con seis votos a favor y tres en contra, las comisiones del Senado avalaron el dictamen que extingue 109 fideicomisos; pasa al Pleno la discusión. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, resaltó que la negociación en torno a la desaparición de 109 fideicomisos ha sido muy difícil, tanto, que hasta al interior de su partido hay dudas. “Es un dilema en el que nos encontramos, por eso nadie puede asegurar el resultado final de la votación; incluso, ni siquiera pueden asegurar que ten-
gamos la sesión correspondiente al martes porque si no logramos el quorum
más tarde no habría sesión y tendríamos que esperar hasta mañana”.
Juez niega libertad bajo fianza para general Cienfuegos; seguirá en prisión *El juez MacKinnon negó la petición de libertad bajo fianza que la defensa del general Cienfuegos había solicitado ESTADOS UNIDOS. Alexander F. MacKinnon, juez encargado del caso contra el general Salvador Cienfuegos, determinó este martes en audiencia negarle libertad bajo fianza al exsecretario mexicano, luego de que su defensa la solicitara a cambio de un pago de 750 mil dólares. En una audiencia virtual en la que no compareció Cienfuegos, el juez Alexander MacKinnon dijo que el militar representa un riesgo de fuga y que deberá permanecer en custodia para ser trasladado a Nueva York. El tribunal ha determinado que se debe ordenar la detención del acusado hasta que se celebre el juicio”, indicó el juez después de escuchar argumentos de la fiscalía y el abogado defensor. El magistrado señaló que existe un riesgo que el exministro no enfrente a la justicia si es puesto en libertad, e infirió que debe
tener “contactos” que le ayuden a huir. Una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señala a Cienfuegos de recibir sobornos para proteger al cartel H-2, un grupo criminal que asumió el liderazgo del cartel de los hermanos Beltrán Leyva cuando éste fue diezmado por la captura y muerte de sus líderes. Cienfuegos fue acusado de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero cometidos entre 2015 y 2017, que según el juez MacKinnon conllevan a sentencias que a sus 70 años “serían básicamente una cadena perpetua”. Cienfuegos, un general en retiro que fue secretario de Defensa, fue detenido el jueves pasado al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, California, a solicitud de una corte de Nueva York. MacKinnon comentó en la audiencia que existe
riesgo de fuga por lo que la libertad bajo fianza no era una opción. Una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señala a Cienfuegos de tener nexos con un grupo criminal surgido del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, diezmado por la captura y muerte de sus líderes. El oficial fue acusado de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero cometidos entre 2015 y 2017. El presidente izquierdista criticó que agencias estadounidenses, como la DEA, realicen investigaciones en México sin conocimiento del gobierno mexicano, pues él recién supo del caso de Cienfuegos hace dos semanas a través de su embajadora en Washington. No se vale que participen en México, incluso se vinculen a instituciones de México, sacan información y resuelven sin dar a conocer al gobierno”, dijo. En diciembre de 2019, Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad (2006-2012), fue detenido también acusado de nexos con el narcotráfico. La captura de Cienfuegos ocurrió en la antesala de las elecciones en Estados Unidos en las que el presidente Donald Trump, quien mantiene buenas relaciones con López Obrador, busca la reelección.
Resaltó que pondrá todo su empeño en buscar alternativas y soluciones
sobre lo que le conviene al país en estas modificaciones legales.
“Para eso nos eligieron, por eso fuimos con una propuesta electoral a la campaña y lo que ahora estamos haciendo es cumplir esa oferta política para los millones de mexicanos y mexicanas de este país; lo hacemos con respeto a todos”, agregó. Por otra parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, expuso en redes sociales que cada fideicomiso debe analizarse por separado y con sustento políticos, por ellos los senadores del partido del sol azteca se pronunciaron en contra de su desaparición.
Gobernadores y senadores acudirán a la SCJN por fideicomisos *Promoverán una controversia constitucional ante la Corte por los daños a la ciencia, investigación, cultura, artes, deportes y atención a víctimas
CIUDAD DE MÉXICO. Gobernadores de oposición, pertenecientes a la Alianza Federalista, y senadores de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, acordaron llevar la discusión por la desaparición de 109 Fideicomisos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los gobernadores Javier Corral, de Chihuahua, y Silvano Aureoles, de Michoacán, señalaron que si los senadores de la mayoría de Morena aprueban la extinción de estos fondos, promoverán una controversia constitucional ante la SCJN por los daños a la ciencia, investigación, cultura, artes,
deportes y atención a víctimas, entre otros. El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, consideró que se debe documentar la afectación que tendrán actividades fundamentales para el desarrollo del país. Lo que yo vengo a decir es mi preocupación sobre esta regresión y este desandar del camino del federalismo que, con muchas dificultades y sacrificios, hemos construido en nuestro país”, dijo. A su vez, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que existen alternativas para frenar la desaparición de los fideicomisos y que esos re-
cursos se digan utilizando a tareas sustanciales del país. Tengo mucha expectativa de que no pase aquí; que no se apruebe, simplemente es fijar nuestra postura, darles nuestros argumentos, pero vamos a ir a la Corte si se empeñan en sacarlos”, indicó. La reunión de gobernadores y senadores se realizó en un hotel de Paseo de la Reforma, pues la Cámara de Senadores se mantiene cerrada por bloqueos que mantienen distintos colectivos ciudadanos que se oponen a la extinción de los fideicomisos.
Diputados avalan Ley Federal de Derechos; contempla ajustes en cobro de internet CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Derechos que contempla una serie de ajustes en el cobro de diversos servicios, con lo que se podrán recaudar 42 mil 267 millones de pesos. Con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, se concluyó la discusión de la Ley General de Derechos, la cual establece incrementar las cuotas de derechos que deberán pagar los concesionarios de internet y telefonía ce-
lular en 2021. Este martes en sesión ordinaria se discutió en lo particular y avalaron el dictamen que contempla también un incremento en los cobros previstos en la expedición de pasaportes en un 30 por ciento en caso de urgencia, ajustes al cobro de derechos en áreas naturales protegidas y a los concesionarios del espectro radioeléctrico, para los servicios móviles e internet, a partir del primero de enero del siguiente año.
La mayoría parlamentaria de Morena ignoró las reservas de los diputados del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PES, para mantener las tasas que se cobran actualmente por el uso del espectro radioeléctrico. Los legisladores advirtieron las afectaciones que causará esta determinación en aumentar los impuestos al internet y telefonía celular, cuando la gran parte de la población lo requieres para trabajar y los niños y adolescentes
los usan para tomar sus clases, ante la pandemia del Covid-19. El diputado por el PES, Edgar Guzmán, señaló que este aumento sería un duro golpe para las familias mexicanas y no para las empresas. “No podemos traicionar al pueblo de México que nos ha otorgado su confianza en 2018 y aumentar el impuesto al internet de las familias mexicanas, porque su uso no es un lujo, es una necesidad”, solicitó en tribuna.
Por el PAN, la diputada Isabel Margarita Guerra, advirtió que con el impuesto al internet se reduce la posibilidad de aumentar la red de conectividad a zonas alejadas del país, al ser un factor de que las empresas retiren sus inversiones en México. “Traerá una menor participación en futuras licitaciones, una inminente devolución del espectro, una menor inversión y despliegue de infraestructura, lo que llevará a las
operadoras a irse a otros países con mejores condiciones” El dictamen fue aprobado en lo general y particular con 287 votos a favor, 6 abstenciones y 136 en contra. Se turnó al Senado para su análisis. La iniciativa de origen por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contenía un incremento del 56%, pero en el dictamen aprobado quedó en 6.57% el aumento que entrará en vigor el primero de enero.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Cientos de bolivianos salen a protestar contra presidente electo *Luis Arce ganó la presidencia de Bolivia tras el proceso electoral del pasado domingo, hoy cientos de bolivianos salieron a manifestarse contra el resultado. BOLIVIA. Cientos de bolivianos se manifestaron este martes en la ciudad oriental de Santa Cruz, bastión del candidato derechista Luis Fernando Camacho, en rechazo a la elección del izquierdista Luis Arce como presidente del país. Eso es un fraude, como lo que siempre ha hecho (el expresidente) Evo Morales” (2006-2019), líder del Movimiento al Socialismo (MAS) que llevó a Arce como candidato, dijo una manifestante que se identificó como únicamente como Yeni a un reportero de la AFP. La mujer llevaba una bandera verde y blanco, símbolo de Santa Cruz, mientras protestaba en una céntrica plaza de la ciudad más rica de Bolivia. La victoria de Arce “es como una bofetada”, señaló por su parte el ma-
nifestante Yasmani Acosta. Algunas decenas de personas también protestaron este martes frente a la sede del Tribunal Electoral de la ciudad central de Cochabamba, denunciando un supuesto “fraude” en los comicios ganados por el abanderado izquierdista. Arce, heredero político de Morales, ganaba los comicios con más del 53% de los votos, escoltado por el expresidente centrista Carlos Mesa, con 29%, y de Camacho, con 14%, según el conteo oficial que avanzaba lentamente este martes en la noche, con el 84% de las actas de votos escrutadas. La victoria del opositor Arce por mayoría absoluta en primera vuelta tomó por sorpresa a los bolivianos, luego de sondeos que pronosticaban que debería ir un balotaje con Mesa.
Venezuela aplicará vacunas desarrolladas por Rusia y China *Venezuela informó que aplicará vacunas contra covid hechas por Rusia y China en los meses de diciembre o enero de 2021
VENEZUELA. El gobierno venezolano planea aplicar a su población las vacunas desarrolladas por Rusia y China contra el coronavirus, dosis que podrían llegar al país sudamericano en diciembre o enero, dijo el martes el presidente Nicolás Maduro. El país recibió a principios de octubre un primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus “Sputnik-V” como parte del “ensayo clínico de la fase tres” , y el gobierno dijo que participarían unos 2.000 voluntarios, sin que se conozcan a la fecha los avances del proceso. Atención consejos comunales y comunas, se anuncia que para diciembre deben llegar ya, enero, diciembreenero, la vacuna rusa y china completa y vamos a empezar
la vacunación”, dijo Maduro en un acto en la televisión estatal. Vayan ustedes viendo cuáles son las prioridades, personas con alguna enfermedad, adultos mayores. Nosotros vamos a vacunar a todo el pueblo de Venezuela, a todos”, agregó. En agosto, Rusia autorizó una vacuna para el COVID-19 tras menos de dos meses de pruebas en humanos, un logro celebrado por Moscú pero cuestionado por algunos expertos que señalan que sólo alrededor del 10% de los ensayos clínicos tienen éxito. En Venezuela se registran más de 87 mil casos y unos 747 fallecidos, según los datos oficiales. Pero gremios médicos señalan que el número de infecciones es mayor.
Tenia covid
Mujer muere en pleno vuelo
ESTADOS UNIDOS. Autoridades de Texas informaron sobre la muerte de una mujer de aproximadamente 30 años que murió en pleno vuelo desde Arizona hasta Texas. Los hechos ocurrieron el pasado mes de julio, sin embargo, hasta hace unos días terminaron los peritajes correspondientes y se pudo establecer una causa de
muerte. Mediante una ficha informativa las autoridades indicaron que la mujer presentaba problemas para respirar. Sin embargo, pese a sus problemas de salud pudo abordar el avión sin mayor problema. Ahora las autoridades informaron que la mujer tenía coronavirus, esto tras realizar una investigación.
Estamos viviendo momentos de incertidumbre generados por una muy mala administración
del proceso electoral”, dijo Camacho en sus redes sociales. Camacho fue uno
de los líderes de la masiva movilización que exigió en Santa Cruz en 2019 la renuncia de Morales en me-
dio de denuncias de fraude en las elecciones, en las que había sido reelegido, en primera vuelta, a un cuarto mandato. Entre octubre y noviembre de 2019, masivas movilizaciones en varias ciudades de Bolivia exigieron la renuncia de Morales, quien finalmente dimitió un está refugiado en Argentina. Los disturbios dejaron más de 30 muertos y 800 heridos, según la ONU. Camacho criticó también la decisión del Tribunal Electoral de suspender su sistema de conteo rápido y tener solo un lento escrutinio oficial. Esa fue nuestra principal arma para detectar el fraude del 2019 y ahora no la tenemos”, afirmó Camacho, apodado el ‘Bolsonaro boliviano’ en asociación al presidente de Brasil.
Brasil registra otras 661 muertes por covid, van 154 mil 837 en total
*Brasil es uno de los países de Latinoamérica más afectados por el coronavirus, su cifra de muertos es de más de 150 mil personas BRASIL. Brasil registró el martes 661 nuevas muertes por covid, lo que eleva el número total de decesos por la enfermedad en el país a 154 mil 837, según datos del Ministerio de Salud. También se reportaron 23 mil 227 nuevos casos de la enfermedad causada por el coronavirus, alcanzando 5.273.954 de infecciones confirmadas en el país más grande de Sudamérica. Las cifras diarias en Brasil vuelven a niveles altos después de dos días con datos por debajo del promedio, ya que los números tienden a disminuir los domingos y lunes debido a un retraso en el procesamiento de las pruebas los fines de semana. Brasil es el segundo
país con mayor número de muertes por coronavirus en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos, y el tercero en casos, por debajo ade-
más de India. La pandemia se ha ido desacelerando en Brasil durante las últimas semanas en relación con el pico
alcanzado a fines de julio, cuando se registraron más de 50.000 nuevos casos y más de 1.000 muertes por día.
Trump ya gastó mil millones de dólares en campaña de reelección *Donald Trump logró juntar hasta mil millones de dólares para su campaña por la reelección a la presidencia, casi toda esta fortuna ya fue gastada ESTADOS UNIDOS. La enorme operación política del presidente Donald Trump recaudó más de 1.000 millones de dólares desde que el magnate llegó a la Casa Blanca en 2017, y malgastó buena parte de ese dinero. Trump pagó 10 millones de dólares por un anuncio en el Super Bowl cuando los demócratas aún no tenían candidato. Encargó a su organización política cubrir las exorbitantes cuotas legales relacionadas con su juicio político. Sus asesores presumieron su nueva abundancia, incluyendo una flota de vehículos de lujo adquirida por Brad Parscale, su exdirector de campaña. En tanto, una red de compañías de responsabilidad limitada ocultaron gastos por más de 356 millones, según registros. Ahora, a sólo dos semanas de la elección, algunos
asistentes de campaña reconocen en privado que enfrentan complicadas decisiones de gasto en momentos en que el candidato demócrata inunda las ondas de radio y televisión con anuncios. Eso ha dejado a Trump en la posición de necesitar más que sus característicos mítines durante la pandemia de coronavirus y depender de una teoría no comprobada de que puede convertir a votantes intermitentes en simpatizantes a niveles nunca antes vistos. Gastaron su dinero de forma innecesaria, con personal de campaña llevando un estilo de vida de los ricos y famosos, y con anuncios vanidosos”, dijo Mike Murphy, un veterano asesor republicano que trabajó con John McCain y Jeb Bush, y quien es un abierto crítico del mandatario. “Ni siquiera 10 monos con lanzallamas habrían quemado todo ese dinero de forma tan
estúpida”. Para Trump, es una posición familiar, aunque no bienvenida. En 2016, la candidata demócrata Hillary Clinton le superó ampliamente en recaudaciones, pero se las ingenió para concretar una sorpresiva victoria. En esta ocasión, sin embargo, Trump apostaba en su enorme ventaja de fondos para desprestigiar a Biden y defender su presidencia. El director de campaña de Trump, Bill Stepien, insistió en que el dinero no era problema. “Tenemos cobertura al aire más que suficiente, casi tres veces más que en 2016”, dijo a los reporteros el lunes. Biden, añadió Stepien, “lo gastó todo en televisión”, al evitar la mayoría de los recorridos puerta por puerta debido a la pandemia, mientras que Trump cuenta con casi 2.000 elementos de campo en todo el país tocando puertas y haciendo llamadas tele-
fónicas para su campaña. Trump dijo a su personal de campaña el lunes que “en los estados indecisos y que podrían ir para cualquier lado... yo tengo la capacidad de visitar esos estados y hacer eventos. Biden no tiene capacidad. Yo salgo y hago eventos y tenemos 25.000 personas. Él hace un evento y tiene cuatro personas”. Las cifras de publicidad, sin embargo, ofrecen un panorama menos optimista. A pesar de que hay media docena de grupos externos que han salido a la ayuda del presidente, Biden y sus aliados demócratas se disponen a gastar 142 millones de dólares en publicidad en los últimos días de la campaña, superando a los republicanos en un margen superior a 2 a 1, según datos de la empresa de rastreo publicitario CMAG/Kantar.
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Azucena López Legorreta:
Por inaugurar, Casa CaraCol *La presidenta del DIF Municipal Colima clausura conferencia magistral “Participación Política de las Mujeres: Del Reconocimiento del Sufragio Femenino a la Paridad” Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que “estamos por inaugurar Casa CaraCol (Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima), sé que hay mucho por hacer pero si no das pasos, nunca tendrás los resultados que buscabas; hemos sido valientes”. Lo anterior, durante la clausura de la Conferencia Magistral, “Participación Política de las Mujeres: Del Reconocimiento del Sufragio Femenino a la Paridad”, impartido por la Dra. Celia Cervantes Gutiérrez; evento impulsado por el Instituto de las Mujeres del Municipio de Colima que dirige Gabriela Rodríguez Macías, donde se resaltó la participación política de las mujeres a lo largo de la historia. López Legorreta, refirió que dicho centro, es un hogar para cuando exista una situación crítica de violencia, “con Casa CoraCol,
las mujeres podrán ser recibidas por estas situaciones que laceran su derechos”. Azucena López, acompañada de Gabriela Rodríguez Macías, Directo-
En Manzanillo
Por robo calificado es vinculado a proceso *Fue detenido en flagrancia y enviado al Cereso Por el delito de robo calificado, un hombre fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva justificada, como imputado de hechos ocurridos hace unos días a la tienda Kiosko ubicada en el Libramiento Tapeixtles de la colonia Indeco, en la Ciudad de Manzanillo. De acuerdo a los datos de prueba asentados en la carpeta de investigación, esta persona ingresó a la tienda comercial y sustrajo un teléfono móvil, pero fue detenido en flagrancia por parte de elementos de la Policía Estatal. Por lo anterior, el imputado quedó a disposición del Ministerio Público para ser turnado a la autoridad jurisdiccional, la cual calificó de legal la detención en la audiencia inicial y procedió a su vinculación, ordenando el internamiento del imputado en el Cereso de Manzanillo hasta definir su
situación legal. La Fiscalía General del Estado (FGE) sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, de las instituciones y de las empresas, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia.
En Tecomán
FGE vinculad a proceso a sujeto por amenazas Un hombre que de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), cometió el delito de amenazas contra una mujer en la localidad de Cerro de Ortega, Tecomán, fue vinculado a proceso por el juez de control. Los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación, señalan que el imputado arribó a una tienda de abarrotes
donde con un arma blanca amenazó a la víctima con privarle de la vida, por lo que posteriormente fue detenido por agentes de la Policía Investigadora de la FGE, quienes le aseguraron el arma y lo dejaron a disposición de las autoridades correspondientes. En la audiencia inicial se le decretó al imputado la vinculación a proceso y prisión preventiva como medida cautelar, además de definir el plazo para que el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.
ra del Instituto de las Mujeres en el Municipio de Colima (IMMC) y de Sabino Hermilo Flores Arias, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, también
habló de la importancia de salvaguardar los derechos humanos. Hizo hincapié en el trabajo que ha realizado su esposo, Locho Morán, al
frente del Ayuntamiento de Colima, con acciones contundentes, afirmativas y de resultados; en este sentido, puntualizó que durante la pandemia, “hemos aborda-
do el tema de la pandemia de una manera responsable y valiente, con todos estos cambios que hemos tenido”. Explicó al respecto, que algo que reunió a los institutos como la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, al IMMC, a la Policía Municipal, a todo el trabajo del DIF Municipal Colima, así como al Instituto de la Innovación y la Juventud y a las y los regidores del Municipio de Colima, “es el cómo abordamos el incremento de la violencia que había en tiempos de COVID”. Ante ello, enfatizó que en un esfuerzo transversal, fue creado el Centro de Asistencia, Refugio y Resguardo del Municipio de Colima, (Casa CaraCol), la cual, explicó, es la primera casa de resguardo y refugio municipal para que las personas que sufren violencia en nuestro municipio, sean atendidas de forma integral en cuanto se resuelva sus situación jurídica y familiar.
Fortalece CEPS mecanismos de justicia restaurativa *A través de capacitaciones bajo esquemas de seguridad ciudadana El Gobierno de Colima a través de la Secretaría General de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Centro Estatal de Prevención Social, signaron el Memorandum de Entendimiento con el Instituto Republicano Internacional México, para fortalecer los temas de justicia restaurativa y mecanismos alternativos para la solución de controversias. Lo anterior, con el propósito de abonar en la cultura de paz a través del desarrollo de capacitaciones del programa Seguridad con Justicia, relacionadas con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y el Nuevo Sistema de Justicia Penal, los cuales estarán dirigidos a mujeres líderes de colonias; promotores en prevención de adicciones; juzgados cívicos y áreas de prevención de los 10 municipios del estado. Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social, destacó la importancia de crear este tipo de alianzas que aportan conocimientos y herramientas bajo los esquemas de seguridad ciudadana, justicia y cultura de paz en los
entornos comunitarios. Una mancuerna de trabajo que se ha ido desarrollado en un periodo de tres años, generando mejores condiciones y buenas bases en la administración del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, expresó la funcionaria estatal. Máximo Zaldívar Calderón, director residente de Programas del Instituto Republicano Internacional de México, A.C., mencionó que esta firma es clave dentro del programa Seguridad y Justicia, y sobretodo en las políticas de prevención a nivel municipal y estatal, dando el fortalecimiento y sensibilización en materia de mecanismos alternativos de
solución de controversias. Por su parte, Rubén Pérez Anguiano, Secretario General de Gobierno, aseguró que esta firma es un impulso adicional a las tareas que se emprenden de forma coordinada, estrecha y vinculada entre los Poderes del Estado, y ratifica su respaldo a los trabajos encaminados en materia de prevención y seguridad. Alfredo Chávez González, señaló que esta estrategia viene a fortalecer a la construcción de paz y seguridad, y explicó que en Colima se está trabajando a través del Nuevo Modelo Policial y de Justicia Cívica para su implementación efectiva en el estado, por lo
es importante que las instituciones se capaciten en estos temas, en virtud de ponerlas al servicio de la sociedad. Finalmente, el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Colima, David Elíseo Corona Bejarano, dijo que el tema de la seguridad y justicia le atañe a la sociedad y funcionarios, por lo que es importante que se promuevan más beneficios para las y los colimenses en cuanto a la resolución de conflictos. Dicho evento virtual fue moderado por Jay Alejandro Ballesteros, asociado en el estado de Colima del Instituto Republicano Internacional.
Presenta Vladimir Parra app sobre información legislativa
*El objetivo del diputado es que la población conozca su trabajo y mantenga interacción con él El coordinador de la Fracción Legislativa de Morena, Diputado Vladimir Parra Barragán presentó una aplicación electrónica con la que mantendrá de manera permanente información de su trabajo legislativo; iniciativas presentadas, aprobadas, pendientes, artículos diversos, con lo que aseguró, “será para dar seguimiento a un parlamento abierto”. En rueda de prensa, el legislador mostró esta APP que se podrá descargar, por lo pronto, en el sistema Android y dentro de algunos días más, a través del Apple store, mientras tanto tal aplicación puede ser descargada en el siguiente link: https://www.estrategicasoftware.com/apps/Vla-
diApp.apk Parra Barragán mencionó que es de suma importancia dar a conocer sus actividades legislativas y que éstas sean conocidas, e incluso comentadas por la población, “en esta información legislativa podrán ver lo que hemos aprobado, como las 10 reformas constitucionales que ayudan a nuestro presidente de México, y también podrá ver lo que está pendiente”. Al dar algunos detalles, señaló que, dentro de las iniciativas aprobadas, se podrán consultar la Ley de jóvenes, la Ley Ingrid, La Ley Olimpia, reformas al código civil encaminadas a la diversidad, la Ley para la búsqueda de personas desaparecidas, entre otras.
Sobre las asignaturas pendientes, indicó que está la 517 que versa sobre la prohibición de la venta de productos con alto contenido calórico para menores de edad, lo cual es un tema de salud pública; para desaparecer los “mal llamados” tratamientos para reconversión de género; la Ley Tlaxcala que atiende a evitar los endeudamientos de manera irresponsable; la Ley para la protección de los periodistas; sobre el 50% de descuento en el pago de impuestos relacionados a unidades motorizadas; el proceso de renovación rectoral de la Universidad de Colima, entre otras. El legislador, también citó que dentro de la aplica-
ción se contempla un apartado denominado Estación Esperanza donde aglutina todos los artículos publicados de su autoría, así como también muestra una ventana sobre sus datos biográficos, formación política, entre otros. Agregó que en esta aplicación la población podrá interactuar con él, pues existe un área para opiniones y comentarios; “en ella subiremos videos y trataremos temas de gran interés, con esto queremos dar más instrumentos a la gente para evaluarnos y con ello tomen las mejores decisiones, el presidente (Andrés Manuel López Obrador), nos ha dicho que actuemos pensando en la gente.