+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
22 de octubre de 2020 Número: 14,723 Año: XLIII
Ante peor crisis del país: Seplafin
Gobierno del Estado, con orden y disciplina
*Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, Carlos + Noriega García destaca los trabajos hechos para aminorar el impacto de la disminución de recursos federales Ante los temores de que la economía mexicana colapse por los efectos de la pandemia y la crisis financiera, el gobierno de Colima le hace frente a este adverso escenario con orden, disciplina financiera y buen manejo de gasto público, afirmó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega, durante su comparecencia ante legisladores locales, en el marco de la glosa por el 5to Informe de Gobierno. El funcionario precisó que no obstante que la pandemia por el Covid-19, ha golpeado con severidad a todos los sectores productivos de la entidad, trayendo consigo un desplome en los ingresos tributarios, se aplazaron el pago de impuestos y se aplicaron diversos incentivos fiscales, acción necesaria para apoyar la economía de las familias colimenses y del
empresariado, cuya estimación representaba una disminución de ingresos cercano a los 105 millones de pesos por concepto de recaudación. Resaltó la sensibilidad y responsabilidad del gobierno estatal, al aplicar estos apoyos y mantener los compromisos de gasto social, pese a que los efectos de la pandemia sobrepasaron las expectativas y, de marzo a septiembre, los ingresos tributarios descendieron en un 23.9%, equivalente a 313 millones de pesos. En cuanto a la deuda pública, Noriega García precisó que al día de hoy la deuda pública del estado es por 3 mil 258 millones de pesos; y desmintió que sea mayor a 6 mil millones de pesos, como aseguran algunos actores políticos. “Los números no mienten y ahí están las respectivas cuentas públicas, solo
hay que estudiarlas y entenderlas sin distorsión alguna. Directa 2702.2, más corto 555.5 nos da 3,258 al cierre de septiembre de 2020. Es la Ley misma, de Disciplina Financiera, la que determina qué es deuda pública; no es algo que esté sujeto a interpretaciones o a gusto de nadie. Entonces, para hablar de deuda pública solo a partir de lo establecido por la ley; la deuda pública está definida y no vamos a reinventarla” puntualizó. Aclaró la necesidad de contratación de 740 millones de pesos, pues la pandemia sobre pasó, y por mucho, toda capacidad institucional en el mundo entero, ya que no se contaba con recursos extraordinarios, así que el instrumento de deuda pública se aplicó responsablemente y en apego a las disposiciones de ley.
Página 8
C M Y
Para el Gobierno del Estado
Fallo del TEPJF deja firme la línea de crédito por 740 mdp +
Los diputados locales de Morena que impugnaron los acuerdos de las sesiones del Congreso del Estado relativas a la autorización de ese empréstito,
perdieron la última instancia legal. La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió
el juicio ciudadano local presentado por la diputada local Claudia Gabriela Aguirre Luna, y sus compañeros de bancada.
Página 8
Julio César ya no presentaba signos vitales: PC Jalisco y Colima
*Lo recaudado será destinado para 42 instituciones de asistencia privada
Página 3
Realizan estudiantes de UdeC proyectos
de tesis con empresas *Lo recaudado será destinado para 42 instituciones de asistencia privada
Página 2
COMPARECENCIA.- Ante los temores de que la economía mexicana colapse por los efectos de la pandemia y la crisis financiera, el gobierno de Colima le hace frente a este adverso escenario con orden, disciplina financiera y buen manejo de gasto público, afirmó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega, durante su comparecencia en el marco de la glosa por el quinto informe.
México supera 87 mil muertes por Covid-19
Por Covid-19
CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos de coronavirus en México ascienden a 867 mil 559 y las muertes a 87 mil 415 al acumularse los seis mil 845 contagios y los 522 fallecimientos que se notificaron este miércoles, informó el doctor José Luis Alomía. Los pacientes estudiados suman dos millones 229 mil 212. Los casos positivos representan el 41 % del universo de pacientes estudiados; además se tienen un
*Ya son 5 mil 933 contagios y 698 decesos acumulados por este virus en el estado
Página 8
RECONOCIMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció y agradeció la generosidad que continúan mostrado las empresas en la entidad, así como la ciudadanía y en esta ocasión, la Secretaría de Relaciones Exteriores, tras recibir cuatro donaciones para hacer frente a la contingencia sanitaria del Covid-19, consistentes en latas de agua, juegos de llantas y cubrebocas.
Preside JIPS Colecta Diamante de la Solidaridad
Se registran 61 nuevos casos y 2 defunciones JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este miércoles 21 de octubre se registraron 61 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 5 mil 933 casos y 698 decesos acumulados por esta
causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones de esta jornada ocurrieron en un hombre y una mujer, de menos de 65 años, de los cuales, uno era de Villa de Álvarez y una de Manzanillo.
Página 8
Reconoce JIPS a empresas que apoyan en lucha contra Covid El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció y agradeció la generosidad que continúan mostrado las empresas en la entidad, así como la ciudadanía y en esta ocasión, la Secretaría de Relaciones Exteriores, luego de recibir cuatro donaciones de material de salud para hacer frente a la contingencia sanitaria del Covid-19, las cuales consistieron en latas de agua, juegos de llantas y cubrebocas. Acompañado por la secretaria de Salud, Leticia Gua-
dalupe Delgado Carrillo, refirió que gracias a las donaciones de las empresas y la sociedad es que se ha avanzado en la atención a la contingencia, ya que de lo contrario, aseguró, su administración hubiera tenido que resolver las necesidades únicamente con recursos propios. En primer término, la empresa cervecera Heineken, le entregó 8 mil 064 latas de agua, para lo cual -expuso el mandatario- intercambió la producción de cerveza en sus
plantas, por el líquido vital y ser donadas en momentos de crisis. Por ello, el mandatario agradeció el respaldo, mientras que el titular de Relaciones Institucionales de Heineken, Luis Adolfo Salazar Carrillo y el gerente de Ventas Colima, Ramiro Ismael Pompa González, le dieron las gracias por los esfuerzos realizados para contener los contagios, especialmente con los filtros sanitarios.
Página 8
*Hubo dos derrumbes más que impidieron su extracción La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informaron que Julio César, quien estaba atrapado en un pozo en Montitlán, Cuauhtémoc, al momento de realizarse maniobras de rescate este miércoles entró a una situación crítica de salud y además se presentaron dos colapsos de tierra que cubrieron a Julio y a los brigadistas que trabajan. En su intervención, Osvaldo Zavala, director de operaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, indicó que seguirán las labores de extracción de
Julio César, y aunque aún no se puede afirmar su deceso, ya no presentaba signos vitales. Añadió que el protocolo indica que una vez que se logre rescatar el cuerpo se tiene que hacer un proceso de reanimación cardiopulmonar. En rueda de prensa, en el lugar de los hechos, se expuso que el deterioro del estado de salud de Julio César se dio cuando lograron desenterrarle la cadera. Al respecto, el médico Fernando López Llerenas, de la Cruz Roja Jalisco, indicó: “un paciente que dura mucho tiempo sometido a presión, ya
sea por una estructura o en este caso por la presión de la tierra, tiene pérdida de fluidos o de flujos sanguíneos en las extremidades, lo que causa un deterioro en los tejidos que están sometidos a esa presión”. Cuando se restablece ese flujo sanguíneo, todas esas toxinas o lesiones en las extremidades empiezan a generar problemas en los sistemas, respiratorio, circulatorio y neurológico, acotó. Esto le pasó a Julio César, quien en minutos se deterioró su estado de salud hasta quedar inconsciente y llegar a fase crítica.
Página 8
DECESO.- Julio César, el hombre de 36 años que desde el viernes pasado se encontraba atrapado en una noria en Montitlán, en el municipio de Cuauhtémoc, falleció de acuerdo a reportes extraoficiales y de personal de rescate que laboraba en el lugar, cuya causa al parecer fue por descompresión.
+
2
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
César Farías:
En Colima, el gas más caro *Abusivo precio de las gaseras, además de cilindros dañados y con menos litros, acusa el diputado local del PT JESÚS MURGUÍA RUBIO Para el diputado local Carlos César Farias Ramos, del Partido del Trabajo (PT), se encuentra en riesgo la salud, vida y patrimonio de los colimenses, ante el abuso de las empresas surtidoras de gas doméstico, al ser Colima el estado con el mayor costo de este insumo de primera necesidad, además de que se ha detectado que se venden litros de menos y los cilindros se encuentran, muchos, en deplorables condiciones físicas. En este sentido, indicó que sorprende que en Colima aun teniéndose el puerto de Manzanillo, sea una de las entidades federativas en donde el costo del gas para uso doméstico
sea el más elevado de todo el país. Es una incongruencia, enfatizó el legislador, pues aunado a ello también hay una situación que preocupa y donde ha
recibido miles de quejas de colimenses, es que los cilindros de gas no vienen con el peso que se está pagando y muchas veces en malas condiciones de uso, lo que representa un gran
riesgo a la salud y vida de los colimenses. Ante esta situación, ponderó el coordinador de la fracción del PT en el Congreso local que convocó a una reunión a los diez
directores de las Unidades Municipales de Protección Civil para analizar la situación de la distribución, compra-venta, almacenamiento y transportación del gas de uso doméstico. Reveló que la cita será el próximo martes 27 de octubre, a partir de las 10 de la mañana. Además, de manera formal se estará haciendo una petición a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que no deje en indefensión a la población del estado de Colima, al haber retirado la representación de esta dependencia federal de la entidad. Consideró que, ante esta indefensión, las empresas surtidoras de gas doméstico están haciendo
su “agosto” en el cobro del gas, así como en vender menos litros de los que paga el consumidor y con cilindros en malas condiciones físicas. Aunado a ello, dijo que estará presentando una iniciativa de punto de acuerdo en el seno de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios que él preside, para contar con el apoyo de los coordinadores de las demás fracciones parlamentarias, para hacer un llamado al titular de Profeco a fin de que regrese la representación de esta dependencia al estado de Colima. Este acuerdo, mencionó, también buscará sea apoyado por los legisladores federales de la entidad.
En modalidad virtual
Realizan estudiantes de UdeC proyectos de tesis con empresas *Actualmente, 42 proyectos de investigación se desarrollan en los programas de Administración, Contaduría Pública y Gestión de Negocios Digitales
Reflexionan estudiantes sobre premios Nobel de Economía En estos momentos, comentó Alejandro Rodríguez Vázquez, director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT) de la Universidad de Colima, hay 42 proyectos desarrollados por alumnos y alumnas de ese plantel, vinculados con empresas de la región, en las materias de Administración, Contaduría Pública y Gestión de Negocios Digitales. Estos proyectos, informó, abordan temas de interés para las empresas, tales como ciberseguridad, marketing digital, recursos humanos, administración estratégica, finanzas y proyectos de inversión, entre otros.
Rodríguez Vázquez explicó que las y los estudiantes no realizan trabajo de campo como anteriormente se hacía, debido a la pandemia por COVID-19, y ahora se enfocan en las metodologías privilegiando el uso de medios electrónicos y telefónicos para establecer comunicación con las empresas. Las asesorías con los profesores, continuó, “también se realizan de manera virtual, así como las asignaturas de seminario de investigación correspondientes a cada carrera, para lo cual emplean la plataforma Educ, los correos institucionales y Google Meet”.
Agradeció el apoyo brindado por las empresas en las que colaboran los estudiantes, ya que además de su trabajo de investigación, agregó, “requieren este apoyo externo, pues se trata de lugares idóneos para que pongan en práctica sus conocimientos, atendiendo las áreas de oportunidad de las empresas mediante el desarrollo de su tesis”. “Nos brindan el apoyo al abrir sus puertas a nuestros estudiantes para que realicen sus prácticas, proyectos de investigación e integradores, y más ahora en estos momentos de pandemia que vivimos”, concluyó.
En Coquimatlán
Conmemora DIF día mundial de lucha contra cáncer de mama
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama el DIF Coquimatlán, que preside Wendy Espinosa de Benavides, realizó un evento de concientización sobre este padecimiento en el Ayuntamiento. “El cáncer de mama representa la primera causa de muerte en mujeres, por ello es importante la autoexploración mensual para
detectar a tiempo cualquier anomalía” mencionó la Dra. Rosa Elba Alcalá Márquez, Coordinadora del Programa Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción #1. Por su parte el Presidente Municipal, Lupe Benavides, destacó que fomentar las campañas de prevención y autoexploración pueden salvar vidas, “Es esencial difundir las campañas del autocuidado, una detección
oportuna es la mejor herramienta para su tratamiento” mencionó el edil. Asimismo, el DIF Municipal instaló un módulo de vacunación contra la influenza, donde cubriendo las medidas de prevención al COVID-19, se atendieron a todos los que la solicitaban. Esta vacuna se estará aplicando de manera gratuita en tu centro de salud más cercano.
*Realizan foro virtual para discurrir en torno a trayectoria de este galardón, quiénes lo han obtenido y sus contribuciones Con el propósito de contribuir al desarrollo y la ciencia económica en Colima, estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima participaron en un foro virtual para hablar en torno a un acontecimiento de particular importancia: los premios Nobel. Abordaron sobre todo el premio Nobel de Economía, entregado a Paul Milgrom y Robert Wilson por sus aportaciones a la mejora en la teoría de la subasta e invenciones de sus recientes formatos. Estos galardones internacionales, recordaron, se otorgan cada año para reconocer a personas o
instituciones que realizan investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad, en el año anterior o en el transcurso de sus vidas. En un principio se otorgaban en las categorías de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz Los jóvenes explicaron que hasta 1968 el Banco de Suecia decidió otorgar este premio a economistas, por lo que también se le conoce como Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Destacaron la participación de las mujeres, pues en el área económi-
ca las hay que han obtenido este reconocimiento, lo cual, dijeron, “refleja su compromiso y posibilidad de ocupar espacios de liderazgo en una ciencia dinámica y trascendente para la sociedad. Ejemplo de lo anterior es Elinior Ostrom, primera mujer laureada con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas; ella es considerada una de las estudiosas más destacadas en el área de recursos compartidos o bienes comunes, además de Esther Duflo, quien lo recibió en 2019 por sus contribuciones al enfoque experimental para resolver la pobreza global.
La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, participó en la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud que se celebró de manera virtual este miércoles y que presidió el titular de Salud a nivel federal, Jorge Alcocer Varela, en donde se tomaron acuerdos de mejora de los servicios que este sector otorga y se analizaron aspectos de la pandemia de Covid-19.
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Preside gobernador Colecta Diamante de la Solidaridad *Lo recaudado será destinado para 42 instituciones de asistencia privada Al presidir el arranque oficial de la Colecta Diamante de la Solidaridad 2020 de la Junta de Asistencia Privada, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el esfuerzo de la sociedad civil organizada que cumple con objetivos específicos. En el acto celebrado en la sala de juntas de Casa de Gobierno, ponderó el apoyo que la Junta de Asistencia Privada brinda a grupos prioritarios en sus demandas sociales. Detalló que en esta edición número 20 de la colecta, que tiene como lema “El valor de ayudar nos mantiene unidos”, el gobierno que encabeza aportará un millón de pesos, puesto que la meta para este año será reunir un millón 250 mil pe-
sos.
Aseguró que pese a que la pandemia obligó a una nueva modalidad en la recaudación de los recursos, lograrán el objetivo, pues enfatizó el valor de la generosidad en los colimenses. En su oportunidad, el presidente de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Manuel Ursúa Álvarez, refirió que el objetivo de la colecta es fomentar los valores del altruismo y la solidaridad en la sociedad. Subrayó que lo que se recaude será destinado para 42 instituciones de asistencia privada y aunque en el 2019 se logró reunir 3 millones 004 mil 249 pesos, este año debido a la contingencia sanitaria se contempla que sea a través de do-
DIF Estatal:
Concluye Foro por la Inclusión de niñas, niños y adolescentes La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que con el objetivo de promover la participación infantil y adolescente, así como la inclusión en este sector de la población, la institución concluyó con el Foro virtual por la inclusión de niñas, niños y adolescentes 2020, con el tema “Educando sin violencia”, donde se contó con 42 participantes de los 10 municipios del estado. La titular del Organismo Asistencial mencionó en este foro se eligió a quien fungirá como Gobernador por un día, que fue el niño Ángel Said Godínez Gaytán, del municipio de Minatitlán; así como al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia por un día, que será Omar Isaías Nieves Serrano, del municipio de Tecomán; agregó que de igual manera se eligió a un representante de cada una de las 5 mesas de trabajo que se llevaron a cabo, quienes fungirán como diputados y diputadas por un día. Comentó que las mesas de trabajo estuvieron conformadas por niñas, niños y adolescentes de los sectores: trabajo Infantil, hijas e hijos de jornaleros
agrícolas, madres adolescentes, discapacidad y centros de asistencias social (Cas), quienes expusieron sus puntos de vista acerca de la Educación sin Violencia, desde el contexto en que ellos se desarrollan; y que todos los infantes electos participarán en el XXI Congreso Infantil 2020, que se realizará en el mes de noviembre. Moreno González comentó que como parte de la estrategia de atención a los sectores más vulnerables y fortaleciendo los derechos a participar, ser escuchados y tomados en cuenta, en coordinación con el Congreso del estado, la institución realizará en Congreso Infantil en el marco del 31 aniversario de la Convención de los derechos del Niño. Para finalizar agradeció a los 10 sistemas municipales DIF, el respaldo que le dan a la Red Estatal de Difusores y por trabajar de manera coordinada con la institución, para fortalecer el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia en el Estado; de igual manera agradeció al Instituto Nacional Electoral, por el respaldo para que se llevaran a cabo de manera democrática cada una de las elecciones.
naciones que se alcance el objetivo. Agradeció al mandatario estatal el sumarse a
la colecta con entusiasmo e invitó a la población al Colecton Virtual a realizarse en diciembre, a sumarse a
través de la campaña en la página de crowfounding (o donación colectiva) www.donadora.org , donde podrán
encontrar la campaña como “Colecta Diamante”; así como a comprar souvenirs. En su calidad de Embajador de la Colecta, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, manifestó que se hará el esfuerzo para alcanzar la meta, pese a las limitaciones por la pandemia. Asistieron al evento las presidentas de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González y del Voluntariado de la Secretaría de Educación, María Rubio Bayón. Asimismo ex presidentes de la JAP, quienes estuvieron de manera virtual y presencial como Silvia Arias Teja, Guillermo Brun Solórzano, Enrique Oldenbourg Ceballos y Jorge Vargas Morales.
Gobierno estatal, Imss y Sindicato logran acuerdo *Los trabajadores cotizarán en salario real *Meiners Tovar precisa que el tema de la cotización de los trabajadores en el instituto tenía décadas sin resolverse En su comparecencia ante el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del 5to. Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Administración y Gestión Pública (SAyGP), Kristian Meiners Tovar, dio a conocer que se logró un acuerdo histórico entre el Gobierno de Colima, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (STSGE), con el que se regulariza la cotización de los trabajadores a salario real en el IMSS. De esta manera, dijo, el Gobierno del Estado reafirma el respeto de los derechos de los trabajadores, resolviendo a la vez un problema histórico que tenía décadas sin tratarse y que implicaba un riesgo financiero muy relevante. Afirmó que las acciones para regularizar la cotización de los trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, iniciaron desde el 2019 y, gracias a la disposición de las partes, se logró este acuerdo que debiera replicarse en el resto de las entidades públicas del Estado. Al referirse al tema de las pensiones de los servidores públicos, Meiners Tovar precisó que es un tema muy importante, que tenía décadas desatendido, por ello el Gobierno del Estado, decidió emprender acciones para resolverlo, a pesar de las enormes dificultades políticas y legales que implicaba. Indicó que la Primera Ley de Pensiones de los Servidores Públicos se realizó en 1962 y careció durante décadas de estudios actuariales y acciones que permitieran construir un fondo de ahorro, que le hiciera frente al gasto futuro que le iba a representar para pagar la pensión a los trabajadores: “Lo más
fácil para esta administración hubiera sido seguir pagando las pensiones del gasto corriente y heredarle el problema a las siguientes administraciones y por lo tanto a las siguientes generaciones de colimenses”. Pero no fue así, recalcó Meiners Tovar, quien agregó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez consideró necesario hacer una reforma que lograra un sistema de pensiones sustentable. Para lograrlo, explicó, era necesario llevar a cabo tres grandes cambios: Modificar de manera paulatina las condiciones de jubilación de los trabajadores, adoptándolas a los niveles de expectativa de vida actuales; incrementar las aportaciones patronales y de los trabajadores y Fortalecer la Institución que administra las Pensiones del Estado ello logró una nueva ley de pensiones que entró en vigor en enero de 2019 y que creó el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol). Dijo que vale la pena resaltar, que derivado de la información que llega al Ipecol de las diferentes entidades, ha sido necesario que se activen los mecanismos de autoridad fiscal
que tiene el propio Instituto, los cuales son similares a los que utiliza el IMSS, de esta manera llegarán los recursos que las entidades están obligadas a aportar. Sobre los adeudos que tiene el Gobierno del Estado con el Ipecol, dijo que a través de un proceso de autodeterminación, se le fincó un crédito fiscal a la administración estatal por 147 millones de pesos, mismo que está en proceso de ejecución. Adicionalmente, se tiene una propuesta por la Secretaría de Planeación y Finanzas, para que realice en los siguientes meses los pagos faltantes, con garantía de participaciones federales, y así ponerse al corriente de sus aportaciones. Dicha propuesta está siendo analizada por el Consejo del Instituto. Indicó que el Ipecol en este 2020 ha otorgado 2 mil 105 préstamos por un monto total de 139 millones de pesos, asimismo autorizó 359 solicitudes de pensión al mismo número de trabajadores. Por otra parte, resaltó que el Congreso del Estado haya solicitado el Sistema de Control Patrimonial (SICOP) que utiliza el Gobierno del Estado, con el cual, el Poder Legislativo mejorará el control y resguardo de sus bienes
patrimoniales. Con esta versión web del Sistema de Control Patrimonial SICOP, se tiene un adecuado control del activo fijo, haciendo un vínculo con la contabilidad a la vez que proporciona una herramienta efectiva para el control físico de los bienes patrimoniales, mediante un entorno web totalmente intuitivo, fácil de usar e incorporando lo último en ingeniería de software. En el área de tecnología, el Gobierno del Estado lanzó recientemente el programa “Colima Conecta” mediante el cual, en una primera etapa, 25 mil personas tienen acceso gratuito a comunicación digital, a través de 73 sitios en diversas comunidades, 46 de ellos son vía satelital, con ello se cierra la brecha digital y se genera un alto impacto social. Afirmó que el área de Adquisiciones, se realizaron 109 procesos, de los cuales 59 fueron Compra Directa con 3 cotizaciones, 36 fueron mediante Invitación restringida, 5 licitaciones públicas nacionales y 9 licitaciones públicas consolidadas, sumando 204 Millones de pesos. Todos estos procesos se transmitieron en vivo y se realizaron conforme lo estipula la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del estado de Colima. Para concluir, Kristian Meiners precisó que ante la pandemia que está originando el Covid-19, el Gobierno del Estado tomó las medidas pertinentes para que las dependencias gubernamentales continúen con la mayor operatividad posible, en especial con las actividades esenciales, evitando en la medida posible los riesgos de contagio, estableciendo como medida principal el trabajo en casa.
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Un guerrero
J
ulio César, de 36 años, ha fallecido, a pesar de las más de 120 horas que rescatistas de varios grupos de Protección Civil realizaron acciones para su liberación, luego de que el viernes pasado quedara atrapado en una noria en construcción en un terreno ubicado en la localidad de Montitlán, en el municipio de Cuauhtémoc. Durante los primeros cuatro días, integrantes de Protección Civil estatal y municipales de Cuauhtémoc, Colima, Tecomán, Villa de Álvarez y Manzanillo, así como personal de la Cruz Roja Mexicana, llevaron a cabo diversas maniobras para su rescate,
el cual se complicó debido al tipo de terreno arenoso volcánico en el que quedó atrapado. Apenas la madrugada de este miércoles, personal de PC de Jalisco y dos integrantes de la organización de Los Topos de la Ciudad de México, habían arribado a la entidad para apoyo y tenían previsto el poder salvarle la vida a Julio César, pero el tiempo ya no les alcanzó. Julio César falleció extraoficialmente por la descomprensión al emerger de la noria en que cayó, según una publicación realizada en Facebook por un bombero de Colima, en la que citó: “Qué tristeza, rana,
Coordenadas Políticas
hicimos lo más difícil, no aguantó la descompresión al liberarlo totalmente”. “La Rana” como le apodaban a Julio César, perdió por desgracia la batalla contra el tiempo y la falta de circulación de sangre en sus piernas que durante cinco días estuvieron atrapadas bajo tierra. Lamentable su deceso por las condiciones en que se suscitó, al margen de que luchó hasta el final por su vida, aferrándose a la misma y dando un gran ejemplo de temple, fortaleza y tenacidad. Nuestro más sincero pésame a sus familiares, hay que orar por él, se fue un auténtico guerrero. Descanse en paz.
¡En legítima defensa federalista!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
ste martes 20 del mes en curso, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ponderó la necesidad de que no se pierdan recursos para seguridad, educación, cultura, investigación científica y otros rubros, además de ofrecer su respaldo para trabajar en la búsqueda de soluciones conjuntas que representen el menor de los impactos a la población. Peralta Sánchez y sus homólogos, Silvano Aureoles de Michoacán, y Javier Corral de Chihuahua, así como representantes de la Alianza Federalista, se reunieron con senadoras y senadores de la República, para una profunda y amplia discusión sobre el destino de 109 fideicomisos y fondos públicos. En dicha reunión, los mandatarios estatales y los coordinadores de los grupos parlamentarios que constituyen el bloque de contención del Senado, integrado por Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, coincidieron en que la desaparición de los fideicomisos no solo se trata de una acción de confiscación y centralización de recursos, sino que atenta contra la autonomía de organismos públicos y se basa en un discurso descalificador, estigmatizante y con fines políticos, y divisorios. Por ello, se acordó convocar a la brevedad a una deliberación pública sobre la verdadera dimensión del problema. Los gobernadores insistieron que se formule un debate técnico-jurídico para respaldar las acciones de controversia constitucionales que emanen de una decisión arbitraria y errada por parte del grupo parlamentario de Morena en el Senado, ya que queda claro que la extinción de los 109 fideicomisos refleja la reiteración de políticas públicas clientelares y centralizadoras que agravian a personas, sectores e instituciones que defienden los derechos conquistados a lo largo de décadas y dejan en la incertidumbre a entidades federativas y municipios. Para los gobernadores que integran la Alianza Federalista estas derogaciones en investigación científica y desarrollo tecnológico “significan un retroceso brutal para el país y representan un severo impacto a la inversión y al progreso, circunstancia que se recrudece en el marco de la pandemia por Covid-19 y que no hace sino agravar la brecha social existente”. ¡Estoy cierto que esta reunión representa, para nuestras entidades federativas y para México, un paso más hacia el fortalecimiento de un federalismo incluyente, de auténtico progreso y equilibrio de Poderes! ¡De eso se trata y de nada más! ¡De la legítima y muy necesaria defensa la posición del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, para que no se pierdan recursos para seguridad, educación, cultura, investigación científica y otros rubros tan necesarios para el desarrollo de la sociedad colimense!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Durante este martes pasado, cinco universitarios y una universitaria solicitaron su registro ante la Junta de Auscultación Electoral Universitaria, con el fin de poder integrar la terna de candidatos a ocupar la Rectoría de esta Casa de Estudios del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2025. Los registros se realizaron conforme a la normativa establecida en la convocatoria y respetando las medidas de higiene sugeridas por los organismos de salud. Debido a esto, sólo ingresaron al lugar de registro, ubicado en el segundo piso de la Unidad de Formación Docente del campus central, el interesado o la interesada y un acompañante. El primero en registrarse fue el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la Universidad de Colima. Después acudió el Dr. Carlos Enrique Tene Pérez, director de Previsión Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu). Posteriormente acudió la Mtra. Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, delegada del Campus Colima. Más tarde llegó el Dr. René Alejandro Aguilar García, profesor de tiempo completo de la Facultad de Derecho; el Mtro. Jorge Montenegro Mancilla, secretario administrativo del Bachillerato 26 de Ixtlahuacán y finalmente el Mtro. Ricardo Velasco Ibáñez, profesor de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo. Es importante destacar que los registros se realizaron en un ambiente de cordialidad y respeto, como se esperaba y como lo exige quien se precie de ser universitario. ¡Sin lugar a duda se espera que el proceso siga siendo terso, civilizado! Y sin ánimo de polemizar, ni de descubrir el hilo negro, es obvio por lo que se observó en la jornada de
registro del martes de esta semana, quien se perfila como el sucesor del Mtro. José Eduardo Hernández Nava es el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien me parece, por su formación académica, trayectoria, sensibilidad y probada experiencia, garantiza que nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima, siga siendo una institución de vanguardia, acorde a los grandes y muy complejos retos que afronta la sociedad colimense... 2.- Para el diputado local, Carlos César Farías Ramos, “de manera responsable los universitarios habrán de nombrar en los próximos días al mejor prospecto para rector de la máxima casa de estudios en Colima”. Farías Ramos refirió que conforme a sus preceptos y legislación interna y haciendo uso de su autonomía, los integrantes de la Universidad de Colima, a través del Consejo Universitario habrán de elegir al mejor perfil de la terna que para este caso presente la Junta de Auscultación Electoral Universitaria. Por lo que, reiteró, no le queda duda que habrán de lograr el mejor perfil para encabezar los trabajos de la Universidad, institución que ha participado en el crecimiento y desarrollo del estado de Colima. Reiteró el también presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios que como Poder Legislativo “siempre habrá el respeto irrestricto a la autonomía de la Universidad de Colima, proclamada en la Constitución federal y la propia Ley Orgánica de la máxima casa de estudios”. ¡De esta manera queda clara la posición del H. Congreso del Estado, de respeto, de irrestricto respeto a lo que libre y democráticamente decidan las y los universitarios colimenses!... 3.- La Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva manifestó su beneplácito por la forma honesta, transparente y humana con la que está siendo dirigido el gremio cañero en nuestro estado. “Soy de Cuauhtémoc, estudié un tiempo aquí, en Quesería, y soy hija de un campesino cañero”, precisó Vizcaíno Silva, para enseguida puntualizar la importancia de que “esta Unión se animó a tener una dirigencia honesta, que maneja las cosas transparentes y se preocupa por dar un trato humano a los cortadores de caña”. Al hacer uso de la voz como invitada especial al Primer Informe de Labores del presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio de Quesería, A.C., Francisco Javier Guardado Plascencia, Vizcaíno Silva recordó cómo el Presidente de México dice de manera reiterada cuánto daño ha causado el cáncer de la corrupción a nuestro país, “el cual se instaló en las más altas esferas del poder público y permeó todos los niveles de gobierno y de gremios, por eso es de resaltar que en esta Unión se esté trabajando de manera contundente y honesta, dando además un trato digno a las y los cortadores de caña”, remarcó la también diputada federal con licencia, quien por cierto tiene hasta el 31 de octubre para definir su futuro político. La disyuntiva para la carismática, Indira Vizcaíno Silva es seguir al frente de la representación en Colima del gobierno de México o bien, ir en aras de alcanzar la gubernatura del Estado. Por cierto, en el evento que analizamos, estuvo presente el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, de quien se dice, podría ser el candidato del PRI a la gubernatura del Estado… De manera textual. “El modelo es sencillo, todas y todos tenemos un talento, algunos ya lo han desarrollado como quienes son capaces a través de la narrativa envolver y jalar la atención de una gran audiencia. Ese u otro talento, pero hay mucha gente que al conocer la historia de otros, se puede ver reflejado y adentrarse a seguir el sendero. Hay gente que nos ayudará a llevar esperanza a zonas donde el día a día pareciera que los condena a sobrevivir, más que a vivir. De eso trata, de ser tan generosos como donar sólo una hora al mes para ir al encuentro de manera virtual con tantas personas como sea posible. Tiraremos la red en forma general, pero a la par haremos invitaciones muy dirigidas a zonas o grupos que necesiten ser escuchados. Bienvenidos al proyecto. El proyecto no es mío, es de todas y todos”. Regidor al H. Cabildo del Ayuntamiento de Colima, Omar Suárez Zaizar. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora Reporteril
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
AMLO mintió
corcoba@telefonica.net
Hay que tomar el tren de la unión “Todos volamos en un mismo globo, donde el mal de uno perjudica a los demás”
L
a unidad es lo único que tiene futuro. Nada se consigue con ánimo distante, sin confluencia de pulsos, puesto que necesitamos sobrellevar cargas que son de todos. La evidencia está en los hechos, en esa degradación ambiental que nos hemos propiciado a nosotros mismos, bajo ese clima de contradicciones y abusos que nos desamparan en una espiral de muerte, donde nadie está a salvo, en parte por las alteraciones en los medios de vida provocadas por el cambio climático y por el incremento de dolor y de violencia vertida en cualquier esquina. Así, desde luego, no se puede armonizar nada. Nos hemos acostumbrado a querer ser autosuficientes, y lo peor es que nos lo hemos creído, cuando en realidad pensar solo en nuestros intereses es el motivo de todos los males, que nos acorralan, fruto de ese endiosamiento que nos impide abrazarnos para que renazca la concordia de una vez por todas. Pensemos, que allá donde habita la paz, siempre hay gloria. Conciliarnos humanamente es la gran asignatura pendiente. En este sentido, hemos de celebrar la apuesta de muchas organizaciones internacionales, preparadas a activar auténticos diálogos en todo el planeta y entre países, en sectores diversos e intergeneracionalmente. Juntos tenemos que aprender, y no hay otro modo que el respeto mediante la escucha, el diálogo a partir de la verdad, y aprender de las experiencias de todos y entre todos. No podemos bajarnos de ese convoy de vivencias, tenemos mucho que compartir para anidar en comunidad. Sólo la entrega generosa, conlleva ese horizonte de quietud que contribuye a la aproximación entre análogos. No es cuestión de señalarnos unos contra otros, sino de fundirnos en esa cultura verdadera del abrazo, que es lo que realmente nos fraterniza y saca de nosotros, ese aire humanitario que requerimos para poder subsistir y continuar en el linaje. Definitivamente, tampoco podemos perder más tiempo en la toma de ese rumbo que nos concilie, porque en realidad hemos de reencontrarnos para poner fin a nuestras miserias; pues hoy, más que nunca el mundo tiene una ardiente necesidad de sosiego. No podemos acostumbrarnos a ese mundo tenebroso, cuajado y desquiciado de tensiones y conflictos, que nos llevan a demasiadas guerras, a un lenguaje de división que nos arrebatan la placidez. Ojalá aprendamos a rectificar, a trabajar por una globalización justa, con el cumplimiento del abecedario de los derechos humanos y el rechazo categórico del odio. No hay que perder los sueños, y en la medida que nos sintamos corresponsables, venceremos todas las ofensivas. Así, pues, pongamos fibra en lo humano, seamos perseverantes en ello, que todos necesitamos alzar el valor, ser tolerantes y comprendidos. Lo peor es lavarse las manos como Pilatos. No olvidemos que todos volamos en un mismo globo, donde el mal de uno perjudica a los demás. Por consiguiente, el hermanamiento, que nace de la cognición de ser una sola humanidad imbuida en diversas expresiones, ha de penetrar en el corazón de cada cual, en la vida diaria de los pueblos y ciudades, entre los gobiernos y gobernantes; y, de esta manera, no caer enfermos en la contrariedad permanente. Tener claro la interconexión entre todos ya es un gran avance. Por eso, nos entristece que la evolución de las mujeres hacia la igualdad de género se estanque, en un mundo tan necesitado de diversos apoyos cooperantes. También nos causa desánimo que caminemos hacia sectores incapaces de regenerarnos; con alientos corruptos y sistemas agroalimentarios verdaderamente nocivos. De igual modo, nos sobrecoge hasta sentirnos totalmente desorientados, el menosprecio de la vida, cuestión que nos arrincona la esperanza y nos lleva hacia una existencia que todos nos merecemos dignificarla por principio natural. Tengamos presente, que allí donde el mando oprime, no puede haber buen gobierno ni tampoco buen coexistir. Es lo más, vivir y dejar vivir, cuando menos liberados del temor y de la miseria, con el disfrute de la libertad como vuelo, el regocijo de sentirse seguro y jamás abandonado. Sin obviar que hoy es el mañana por el que nos preocupábamos ayer, se nos viene a la mente, la firme convicción de los padres fundadores de la Unión Europea, los cuales deseaban tomar la pompa del acuerdo, favoreciendo el entendimiento y la unidad entre las naciones. Perpetuemos este anhelo innato de integración y fraternización entre pueblos. Ahora nos toca, sin duda, practicar la inclusión mediante una laboriosidad permanente de apertura y alianza entre culturas. No se puede bajar la guardia. Nadie madura ni alcanza su plenitud encerrándose, cercándose y discriminando a su antojo, cuando lo que hemos de mostrar es ese espíritu de permanente servicio, más allá de las propias fronteras de cada cual, pues tan esencial como la vida misma, quizás sea promover el desarrollo de relaciones amistosas entre los países, así como practicar la cohesión social para no desechar a nadie, y menos un ser humano, de nuestro ámbito viviente.
5
E
César Barrera Vázquez
l presidente Andrés Manuel ha faltado a uno de sus principales postulados morales: no mentir. Mintió, efectivamente, cuando dijo en su discurso del triunfo electoral, allá por julio del 2018, que durante su gobierno, por lo menos en los primeros tres años, no crearían nuevos impuestos y tampoco se aumentarían los existentes. Y es así, porque en menos de dos años de su mandato, ya creó nuevos impuestos –los digitales, que se reflejaron en costos más caros para los usuarios—y aumentó también impuestos como el de transporte terrestre, en una tasa 2.8%, así como la retención del ISR –que la hizo tasa fija, con todas las repercusiones que esto va a tener--, servicios de hospedaje 5% y enajenación de bienes y prestación de servicios 2.4%. Estos aumentos se ajustan a la meta que tiene de ingresos y no a los ajustes inflacionarios. Es decir, son aumentos en números reales, que van más allá de los incrementos por la inflación anual. Mintió, pues, el presidente, porque dijo que los aumentos no serían en números reales. Esto se ve, claramente, en algunos casos concretos, como el aumento de un 400% en el IEPS al refresco y otros alimentos considerados chatarra, pero que son los más consumidos por la población, ante los precios inasequibles de alimentos orgánicos o considerados más sanos. El presidente nos mintió, pues, porque durante su gobierno también se aprobó, gracias a la mayoría de Morena en el congreso de la unión, un aumento del impuesto del espectro en la banda de 800 MHz, la cual se utiliza para que los usuarios tengan acceso a servicios de telefonía e internet móviles. De aprobarse esta propuesta que mandó el presidente, a través de Hacienda –solo falta que pase por el Senado, como la desaparición de los fondos y fideicomisos--, el usuario estará pagando mucho más por estos servicios. Según información de Mi Bolsillo, en el caso de un Paquete Básico de Telmex deberías desembolsar 780 pesos cuando antes solo pagabas 499. Por el Paquete Conecta de Megacable ahorita das 599 pesos, pero con el incremento terminarías soltando 937. Mientras que por el Paquete 1 de Izzi, hasta el momento cubres un costo de 480 pesos, a partir del siguiente año tendrías que liquidar 751 cada mes. Al final de cuenta, impuestos o derechos, son contribuciones, pagos que hace el contribuyente. Es decir, gastos que hace el ciudadano. Y el internet, aunque digan los defensores de AMLO que es un lujo, la verdad es que es un servicio esencial, como la luz, el agua, en especial ahora que millones de niños y jóvenes se educan a través de plataformas digitales. El presidente miente y traiciona al pueblo que le dio su confianza en el 2018. Pero ojo, no está mal aumentar ni crear nuevos impuestos; lo malo es mentir, esgrimir una postura demagógica al decir que no se van aumentar ni crear nuevos impuestos y, en los hechos, hacer lo contrario. Lo ideal sería robustecer los ingresos públicos a través de mecanismos más eficientes de recaudación, y en caso de crear nuevos impuestos o aumentarlos en números reales, decir, con toda claridad, hacia dónde se van a canalizar esos recursos. DOS PUNTOS La contienda por la rectoría de la Universidad de Colima ya comenzó. Son varios los universitarios los que contienden por este cargo de gran responsabilidad, quizá el segundo más importante después de la gubernatura del estado. El Consejo Universitario es el que decidirá, de manera colegiada y democrática, quién será el nuevo rector de la máxima casa de estudios. Este mecanismo de selección ha permitido gobernabilidad, prosperidad y crecimiento a la Universidad de Colima, a diferencia de otras universidades públicas donde se dan huelgas, paros, desmanes entre los estudiantes. Es de aquilatar, en ese sentido, la participación de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, como aspirante a la rectoría de la Universidad de Colima. En su trayecto ante la Junta Electoral Universitaria estuvo acompañado por más de 300 trabajadores universitarios, lo que refleja el sentir de la comunidad universitaria; esto a diferencia de otros aspirantes, quienes no tuvieron esta muestra tan palmaria de respaldo. (II) El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Aturo Noriega García, cumplió con la glosa del quinto informe de gobierno de Ignacio Peralta y respondió, con contundencia, a los cuestionamientos de legisladores de oposición, sobre todo del grupo de Morena, que con números sesgados arguyeron un mal trabajo financiero del estado. Sin embargo, la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del gobierno de Andrés Manuel, acredita un manejo sostenible de la deuda pública, así como la caída en las participaciones federales, pues se activó el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. A ver, si los de Morena dicen que la deuda está mal maneja por el gobierno del estado, ¿por qué entonces el gobierno de AMLO dice que es sostenible y les da un semáforo verde en el sistema de alertas financieras? Y ahora, ¿por qué si dicen que no hubo caída en las participaciones federales, el gobierno federal les solicitó a todos los estados de la república la autorización para solicitar 80 mil millones de pesos y así compensar, en un 75 por ciento, las aportaciones de participaciones federales que el gobierno de AMLO no iba a poder completar. El mismo AMLO, pues, los desmiente a los legisladores de Morena en Colima.
6
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Gobierno de Colima sensible con la sociedad ante la pandemia *Participa Colima en Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo a través de Setcol La titular de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado, Esperanza Hernández Briceño, participó en el primer foro de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra), denominado “El Impacto laboral Covid-19 en las entidades: retos, aprendizajes y perspectivas”, en donde destacó el esfuerzo realizado por la administración que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez y, los distintos actores de la sociedad por reactivar la economía de la entidad. La funcionaria estatal recalcó el compromiso e interés del titular del Poder Ejecutivo por atender, apoyar e impulsar no sólo a las fuentes de empleo en la entidad, sino a las familias colimenses, por ello, desde
el día de la declaración de contingencia sanitaria en la entidad se implementaron diversos incentivos fiscales, y se ofertaron créditos para las empresas. En el aspecto social, el Gobierno del Estado ejecutó de forma inmediata un programa de apoyo con despensas para las familias de quienes se quedaron sin empleo consecuencia de la pandemia y para las personas de escasos recursos, permitiendo así que la presencia de la población en las calles fuera mínima. En lo que respecta a las acciones ejecutadas por la dependencia a su cargo, mencionó que las Procuradurías de la Defensa del Trabajo continuaron brindando asesorías a quienes lo solicitaron,
atendiendo así a 1 mil 347 personas. Se apoyó de igual forma, dijo, a las empresas, negocios y comercios en la elaboración de protocolos de higiene y seguridad para evitar los conta-
gios dentro de las mismas a fin de evitar que cerraran sus puertas y pudiera traer consecuencia negativas como la pérdida de fuentes de empleo. La titular de la Setcol explicó que se generó
un protocolo de actuación a implementar al reanudar las actividades dentro de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, las Procuradurías de la Defensa del Trabajo y la dirección de empleo, a fin de dismi-
nuir los riesgos de contagio cuando la población volvió a acudir a las instalaciones de la dependencia. En relación a la dirección de empleo, mencionó que se continuó atendiendo a los buscadores de empleo vía telefónica y recientemente, con recursos propios del Gobierno del Estado, se puso en marcha el subprograma para la empleabilidad, además de la realización de Ferias Virtuales de empleo. Finalmente, la titular de la Setcol, lamentó que el Gobierno de México, no haya previsto en el presupuesto 2021 recurso para ejecutar el Programa de Apoyo al Empleo, especialmente en un año donde generar las condiciones para que se creen fuentes de trabajo formal.
Ocho fallecidos
Suman 1, 102 trabajadores contagiados de Covid-19 *Son de las diferentes instituciones del Sector Salud, dice Diana Carrasco Alcántara JESÚS MURGUÍA RUBIO La subdirectora de Epidemiología de la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima, Diana Carrasco Alcántara, dio a conocer que hasta la fecha se tienen 1 mil 102 trabajadores de las diferentes instituciones de salud que
han presentado contagio de Covid-19 en la entidad. De ellas, señaló, el 80.5 por ciento, es decir 888 se han recuperado favorablemente y 206 se encuentran en proceso de reestablecerse. Indicó que, de estos casos, se han hospitalizado 48, de los cuales 17 son médicos, 16 del área de enfermería, un laboratorista y catorce profesionales de salud de otras áreas. Explicó, además, que lamentablemente de estos casos, ocho trabajadores de la salud han perdido la vida. En cuanto a la forma de contagio, mencionó, el 20 por ciento de los casos se ha dado en las unidades o áreas de trabajo y los demás por contagio comunitario.
En transparencia
Ixtlahuacán de los municipios mejor evaluados RENÉ SÁNCHEZ
De acuerdo a información emitida por el comité ciudadano ¿Cómo vamos Colima? Ixtlahuacán se encuentra dentro del grupo de municipios mejor calificados en transparencia proactiva, lo que demuestra la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos y el cumplimiento de publicar de manera detallada en tiempo y forma el manejo de los mismos. Este reconocimiento se obtiene gracias al cumplimiento de los criterios máximos en transparencia de la información, lo que significa que dentro de la administración municipal existe la voluntad y responsabilidad de mantener informados a los ciudadanos de cómo y en qué se gasta el presupuesto municipal. Con relación al tema, según el comunicado, el presidente Carlos Carrasco reconoció a la Tesorería y al responsable de la Oficina de Transparencia en el municipio por cumplir y poner a la luz la información que por ley debe conocer la ciudadanía.
Alejandro Moreno:
Jóvenes necesitan oportunidades, no dádivas *El líder nacional del PRI afirma que se necesita que la juventud participe Necesitamos un país con oportunidades, que haya emprendedores, que se apoye a los jóvenes con capacitación, preparación, y no estar en la dádiva permanente porque destinas al país a la mediocridad, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en un encuentro con estudiantes de la Universidad Anáhuac. En la conferencia “Elecciones 2021, el reto de hacer política en la nueva normalidad”, organizada por el Programa de Liderazgo Sinergia, de dicha institución, el dirigente priista aseguró que el tricolor no está en contra de los programas sociales, pero consideró erróneo destinar a un joven 3 mil 800 pesos al mes y condenarlo a no tener ninguna aspiración. No hay en este gobierno, dijo, una visión tecnológica digital, innovadora, de apertura, de un país que esté inserto en el desarrollo global, como lo venía haciendo México. Reclamó que el gobierno federal no tenga una agenda definida y lamentó que se siga discutiendo el tema de la desaparición de los fideicomisos, con lo que se aleja al país de la comunidad científica mundial. Por ello, consideró necesario construir acuerdos y consensos por el beneficio de México. Ante los cuestionamientos de los estudiantes, destacó la necesidad de sumar para lograr un Congreso que tenga equilibrio. Estamos convencidos, dijo, de construir una gran alianza donde vaya el PRI, el PAN y el PRD, para que haya un contrapeso.
“Construir una gran mayoría para que la Cámara de Diputados sea de oposición, no es para que le vaya mal al presidente, es para que vayan las cosas como tienen que ir, con un presupuesto equilibrado, no con ocurrencias”, aseveró tras señalar que ya está en pláticas con los dirigentes de partidos de oposición, incluyendo a Movimiento Ciudadano. Hay que ver hacia adelante, insistió, construir un gobierno comprometido con el medio ambiente, con la responsabilidad social, el crecimiento económico, que haya empleo, además de apostarle a las mujeres y a los jóvenes. Resaltó que luego de los triunfos electorales en Coahuila e Hidalgo, el PRI podrá repetir su actuación en el 2021. “Hemos estado trabajando y se puede, pero hay que ir a votar. Necesitamos que los jóvenes participen, que discutan en la escuela y en la casa, y que estén informados”, dijo. Sobre la reducción del financiamiento de los partidos políticos, sostuvo que el PRI está a favor, pero se tendría que abrir al financiamiento privado, como sucede en las democracias modernas. Al finalizar la presentación de su ponencia, Alejandro Moreno recibió de manera virtual, de Elieth Casique Blázquez, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac e Integrante de Sinergia, un reconocimiento por su destacada participación, así como el agradecimiento por parte de la coordinadora del Programa, Brenda Díaz Alvite.
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Debate Político Juvenil
Presenta Sejuv a ganadores del primer concurso virtual Instituto de la Mujer reconoce participación política de estas
El Instituto de la Mujer para el Municipio de Colima conmemoró los 67 años en los que las mujeres pueden votar y ser votadas, esto con el objetivo de seguir fortaleciendo la lucha por conseguir y visibilizar los derechos que las mujeres han logrado conquistar. Esta fecha tan significativa se recordó a través de una Conferencia Magistral llamada “Participación Política de las Mujeres: Del reconocimiento del sufragio femenino a la paridad”, en donde la directora del Instituto de la Mujer, Gabriela Rodríguez Macías, resaltó que a lo largo de la historia muchas mujeres han abierto brecha y luchado por lo que hoy se ha conseguido, sin embargo, aún se debe continuar fortaleciendo los espacios de participación de las mujeres. Dijo que respecto a la administración municipal, el
Alcalde Leoncio Morán, ha generado por convicción personal, que las mujeres sean parte fundamental de su gobierno, y en congruencia con ello, los puestos de mayor importancia y de primer nivel, los tienen en su mayoría las mujeres. La conferencia magistral estuvo a cargo de Celia Cervantes Gutiérrez, quien cuenta con una gran experiencia en ponencias, diplomados y pláticas relacionadas con los estudios de género, políticas públicas, participación de mujeres y hombres en la administración pública y cargos de representación popular, realizadas en diferentes Institutos, Universidades e instancias gubernamentales y electorales del país y del extranjero. Compartió con las y los asistentes y mediante las plataformas digitales del Ayuntamiento, los avances que se han tenido en materia de par-
ticipación política y lo que se vislumbra para los próximos comicios. En representación del Alcalde Locho Morán, la señora Azucena López Legorreta, presidenta del DIF Municipal, hizo un reconocimiento al trabajo que ha realizado la Doctora Celia Cervantes, lo que ha aportado para seguir luchando por la paridad de género dentro de la sociedad colimense. También se presentó el documental “Nuestra voz, nuestro voto”, del Instituto Nacional Electoral, en el que se narra la historia de Irene, Carmen y Pilar, tres ciudadanas que votaron en 1955, cuando se realizaron las primeras elecciones federales, donde las mujeres pudieron votar; Es el relato de los contextos sociales de aquella época y la importancia de que las mujeres ejercieran su derecho al voto.
*Participan quince jóvenes en este evento
Con la participación de 15 jóvenes, concluyeron las rondas finales del primer concurso virtual de Debate Político 2020, organizado por la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado (Sejuv) y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), los días 19 y 20 de octubre. Con temas de interés público, resultaron ganadores de la categoría A, Jesús Miguel Soto Santoyo, en primer lugar; Gilberto Martínez Lomelí, en segundo lugar; e Imelda Jaqueline Martínez Lomelí, en la tercera posición. Mientras que en la categoría B, Sergio de Jesús Solórzano Puga y Karen Yolanda Pulido Va-
lle, obtuvieron primero y segundo lugar, respectivamente; mientras que el tercer lugar fue para Jennifer Rubí Chávez Silva y Vanessa Latziry Paz Torres. Al respecto, el titular de la Secretaría de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, manifestó que dicho concurso se constituye como una plataforma de expresión y diálogo a través de la cual, el Gobierno del Estado de Colima, busca impulsar la participación de la juventud colimense a favor de su desarrollo integral y, por ende, el de su comunidad. Detalló que para el desarrollo de la competencia se puso en marcha la escuela de inducción al de-
bate con la que se preparó a las y los participantes con habilidades de liderazgo, razonamiento y argumentación. En carácter de Vocal Ejecutivo del INE, Luis Zamora Cobián, invitó al sector juvenil a promover la participación de otros jóvenes en estos debates, para que sus propuestas sean escuchadas y nutran la agenda pública del país. Durante la transmisión del Debate Político también estuvieron presentes, Andrés Ángel Sahagún, director de los Centros Territorio Joven y Ángel Méndez como miembro del Consejo Ciudadano de Consulta y Seguimiento de la Política Joven en el Estado.
Con su propio sueldo
Salvador Bueno coloca 30 lámparas en Coalatilla *Regala también 100 despensas en dicha comunidad
Durante Feria Virtual se realizarán 18 eventos deportivos, anuncia Incode *Sólo serán presenciales actividades deportivas individuales
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico, en coordinación con el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima y el Instituto Colimense del Deporte, anunció la programación de eventos deportivos de la Feria de Todos Los Santos Colima 2020 Online, a realizarse del viernes 30 de octubre al 15 de noviembre. En conferencia de prensa virtual, el Secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, comentó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que por motivos de pandemia no se podrán realizar la tradicional Feria de Todos Santos con eventos artísticos, culturales, económicos y deportivos como cada año se lleva a cabo; sin embargo, dijo que se podrán hacer de manera digital para que las y los colimenses puedan disfrutar de esta fiesta anual. Por su parte, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dijo que en este año la Feria de Todos Santos Coli-
ma 2020, tendrá un programa de 18 eventos deportivos de manera virtual y alguno presencial, con todas las medidas sanitarias requeridas por parte de la Coespris. En estos eventos, dijo, participan instituciones, colectivos y asociaciones, quienes establecieron que las actividades presenciales serán de manera individual como los deportes de surf, tenis y bádminton. En su intervención, el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, mencionó que la Feria de Todos Santos es el evento más diverso y más completo, por lo que se quiere generar para las y los colimenses; continuando trabajando del 30 de octubre al 8 de noviembre de este año. En representación de la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Colima, Martha Patricia Victorica Alejandre, la coordinadora de prevención, Irma Liliana Montes, invitó a participar en la Carrera Nos Mueve La Paz 5k y Reto Ejer-
cicio, realizando la inscripción en línea. Por último, la coordinadora de deporte social, Raquel Ávalos Delgadillo, dio a conocer los 18 eventos deportivos anunciados que fueron programados para las fechas señalas son el Torneo de FIFA 2020, que se viene llevando a cabo desde el jueves 17 de septiembre y que concluirá el domingo 15 de noviembre; así como el Rally Juego y Me Divierto, que iniciará el viernes 30 de octubre y terminará el domingo 15 de noviembre. También las Líneas Gimnásticas Cheer, el domingo 1 de noviembre, además del Torneo de Arquería Profesional Libre Minalistli y Exhibición de Urukhua Micaihuitl Todos Los Santos Colima 2020, que se llevará a cabo el lunes 2 de noviembre; además de, al igual que la Carrera “Nos Mueve La Paz 5k y Reto de Ejercicios, los días sábado 7 y domingo 8 de noviembre. Asimismo, la Halterofilia para el martes 3 de noviembre; además del Torneo Dryland La Campana 2020, a realizarse a partir del sábado 31 de octubre, el lunes 1, sábado 7 y
domingo 8 de noviembre, en el Parque La Campana. Otros eventos que también se estarán desarrollando serán el Boccia Recreativo, el miércoles 4 de noviembre, el Skill Games 3x3 Basquetbol, del viernes 6 al domingo 8 de noviembre; además del Torneo Clásico de Pascuales Tabla Corta, del viernes 6 al domingo 8 de noviembre; así como la Exhibición de Bádminton al Aire Libre, el sábado 7 de noviembre. También el Festival de Tenis “Jorge Jaik Ceballos” Feria de Todos Los Santos Colima 2020, el sábado 7 y domingo 8 de noviembre, además del Colima Clasic Show 2020, el domingo 8 de noviembre, al igual que la Feria de Handball en Casa, del lunes 9 al miércoles 11 de noviembre, el Fitness Aeróbico, del jueves 12 al sábado 14 de noviembre. Para concluir con el Skills Games Football 8 vs 8, del jueves 12 al sábado 14 de noviembre; el 2 de 3, Desafía tus Habilidades, el sábado 14 de noviembre y “Ahí va la Mejor Línea” Skateboarding, el domingo 15 de noviembre.
El presidente municipal Salvador Bueno Arceo continúa cumpliendo con los compromisos desde el inicio de su administración, en esta ocasión entregó despensas en la comunidad de Coalatilla, así como la colocación de alumbrado del lugar, todo ello adquirido con su propio sueldo. Durante la visita se colocaron 30 lámparas para alumbrado público que personalmente el alcalde compró con su propio sueldo y las cuales fueron puestas en diversas calles de la comunidad de Coalatilla; también el munícipe entregó 100 despensas para las familias del lugar.
Acompañado por funcionarios del Ayuntamiento, Salvador Bueno dijo que estas acciones como el seguir adquiriendo material, herramientas, alimentos básicos entre otros, con el dinero ganado cada quincena, es un compromiso que desde el inicio de su administración viene haciendo. Además, el edil entregó pelotas y balones para los niños que se encontraban durante este evento, por lo que le agradecieron por estos regalos, “y vamos a seguir haciendo estas actividades en otras comunidades y en la cabecera municipal, porque es mi compromiso y te seguiré cumpliendo”.
8 C M Y
+
C M Y
+
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Julio...
Gobierno... Agregó, que este recurso también se utilizará para concluir la obra física y equipamiento tecnológico del C5, lo que permitirá atender a la presente y futuras administraciones, la seguridad pública de los colimenses. “Este tema, como muchos más de la administración, demandan evolucionar para estar a la altura de las necesidades y ser competitivos. No atender estas necesidades hubiese sido sumamente irresponsable, pero también habría sido en detrimento de los colimenses” apuntó. Ante los legisladores, Noriega García recalcó que la deuda contraída se traduce en infraestructura y equipamiento que queda para la seguridad y salud de nuestra población, una inversión tangible que está a la vista de todos. “Seguimos haciendo frente a los compromisos del desarrollo, haciendo frente a circunstancias adversas como la reducción y ajustes permanentes de los recursos federales, que ronda ya la cifra de los 2 mil 800 millones de pesos”, señaló. Ante recortes de tales dimensiones, explicó que se limita el ejercicio presupuestal en temas como educación, proyectos de desarrollo regional, obra pública, pensiones para adultos y jornaleros agrícolas, turismo, infraestructura carretera, espacios públicos y mejoramiento de vivienda, entre otros. “Las entidades seguimos enfrentando un decrecimiento en su coeficiente efectivo del Fondo General de Participaciones, lo que también se traduce en una menor cantidad de recursos recibidos. Estos recortes representan una afectación real; irremediablemente generan presiones en el manejo de la deuda de corto plazo para cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal, en los términos previstos por la ley” puntualizó Noriega García. Reconoció que esta situación acrecienta los retos, pero aseguró que se tiene absoluta claridad de los compromisos, aunado a un buen trabajo financiero que ha permitido apalancar inversiones públicas de gran calado en materia de infraestructura en seguridad
pública, salud y desarrollo urbano, que perdurarán por muchos años en beneficio de la población. Finalmente, Carlos Noriega resaltó que debe considerarse que las obras y acciones realizadas con los recursos de financiamiento son tangibles, como los terrenos de la Calzada Galván donde se situaba anteriormente la vigésima Zona Militar, que se traduce en un activo a favor del gobierno estatal; además las unidades de cuidados intensivos neonatales en los municipios de Colima y Manzanillo; así como el edificio C5i), cuya inversión, marca un referente histórico en materia de seguridad pública en el estado. Aprovechó su intervención para defender los fideicomisos y fondos, “necesitamos impedir la concentración que el gobierno federal pretende hacer de 68 mil millones de pesos que estaban en los fideicomisos, y que hoy los quieren transformar en producto o aprovechamiento y, al ser excedente, tenerlo como recurso de libre disposición en detrimento de las entidades”. Explicó que a partir de diciembre de 2018, el Plan Estatal de Desarrollo, ha sido impactado como resultado de ajustes a programas y políticas públicas del Gobierno federal. “Lo es así, porque en términos de la Ley Nacional de Planeación, las entidades deben alinear sus planes de desarrollo al Plan Nacional. En diferente proporción e intensidad, las decisiones del gobierno federal siguen generando incertidumbre en las 34 metas y 516 líneas de acción contenidas en nuestro Plan Estatal de Desarrollo” reiteró. En ese sentido, agregó que será, hasta una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, que estemos en posibilidad de determinar la necesidad de ajustes, así como exponer una estimación de su cumplimiento. Finalmente, Carlos Noriega expuso que estos cinco años han sido de tarea constante, diaria y tenaz para fortalecer a nuestras instituciones, caminando hacia nuevos horizontes con perspectivas más promisorias, con esperanza y la mirada puesta en el porvenir.
Fallo... Solicitaban la nulidad de las sesiones 11 y 12, celebradas el 7 de julio pasado, aduciendo que se había ejercido violencia física en contra de los diputados de Morena, y que se les había negado el acceso a la sesión número 12, situación que no fue compartida por los magistrados de
la Sala Regional Toluca, ratificando la resolución dictada por el TEE. Se consideró que en el juicio ciudadano no era la vía para privar de sus alcances jurídicos y efectividad a los acuerdos, decretos y demás decisiones adoptadas al seno del Congreso del Estado de Colima.
Osvaldo Zavala dijo que ante la situación de salud de Julio César, se hicieron maniobras para su extracción y se presentaron dos colapsos al interior del túnel, donde estaban trabajando, quedando Julio César cubierto de nueva cuenta hasta el cuello. Ante el colapso de la infraestructura se procedió a retirar a los 15 brigadistas, que trabajaban en ese momento, como medida de seguridad y protocolo y a reevaluar el proceso de extracción.
Actualmente, continúa el retiro de material que se encuentra sobre la persona, ya que las características del suelo son muy difíciles de controlar. El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, sostuvo que se hizo todo el esfuerzo y todo lo que estuvo al alcance y no se escatimaron recursos para brindar la atención necesaria. Aclaró que es falsa la información que se negó a recibir apoyo de Protección Civil Jalisco
y que se solicitó su apoyo cuando elementos de Colima ya debían ser relevados por el cansancio y estrés que presentaban. Por su parte, Tonatiuh Rojas Martínez, médico de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, reconoció el trabajo de Cruz Roja Colima por el excelente manejo que tuvieron con el paciente para mantenerlo estable durante estos días. El geólogo Carlos Navarro, asesor en riesgos geológicos de la UEPC, refirió que las condicio-
nes para el rescate eran sumamente complejas. “Es difícil trabajar con este material volcánico porque no se puede contener. Los esfuerzos que se hicieron desde los primeros días fue contener a su alrededor los derrumbes constantes, en un entorno muy cerrado”, apuntó. Indicó que la situación de Julio César era como estar atrapado en un reloj de arena que por más que se intentaba desenterrar a la persona seguía cayendo material sobre él.
seguridad”. En su oportunidad, el director operativo de la empresa, Víctor Manuel Ursúa Álvarez le compartió que en 76 años la responsabilidad social de Grupo Ursúa se ha mantenido, por lo que por gestiones de la titular de Salud, se logró la donación. Por su parte, la Secre-
taría de Relaciones Exteriores que encabeza Marcelo Ebrad hizo llegar 15 mil cubrebocas KN95, cuya generosidad ponderó Peralta Sánchez. A su vez, la Asociación de Industriales del Vestir A.C. donó 5 mil cubrebocas, 3 mil tricapa clínicos y 2 mil de tela, los cuales -dijo- serán donados en algunos planteles escola-
res, por lo que agradeció la donación de la que calificó como una industria pujante, que tiene muchas ganas de trabajar y que además, genera empleo. El vicepresidente de la Asociación, Héctor Torres Gómez refirió que dicha entrega es en respuesta al impulso que el gobernador ha brindado al gremio que representa.
toria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.
cán tiene el 85 por ciento, subió 10 puntos; Coquimatlán, con el 83 por ciento de positividad, igual que la semana anterior; Comala, 75 por ciento, subió 42 puntos; Villa de Álvarez, 67 por ciento, subió 13 puntos; Manzanillo, 64 por ciento, igual que la semana anterior. En lo que respecta a Colima, 59 por ciento, igual que la semana anterior; Cuauhtémoc, 58 por ciento, bajó 2 puntos; Tecomán, 46 por ciento, bajó 9 puntos; Armería con 40 por ciento, subió 2 puntos y Minatitlán con el cero por ciento se mantiene igual que la semana anterior, dando así el promedio estatal del 61 por ciento y que aún está distante de la zona de seguridad. Refirió que el porcentaje máximo es 50 por ciento más y el estado de Colima supera por 11 puntos el nivel máximo e seguridad, referente a la positividad de casos. Es por eso que reiteró su llamado a mantener de manera puntual las medidas de prevención: manos lavadas frecuente-
mente con agua y jabón o solución alcoholada en base al 70 por ciento, así también con el uso correcto de la mascarilla o cubrebocas y la sana distancia en la vía pública. Mencionó que es de suma importancia que ya se acostumbre a utilizar estas medidas todos los días, ya son conducta normal en la vida diaria por seguir en riesgo alto y las defunciones se continúan registrando. En donde, reiteró, hay que privilegiar las actividades esenciales para salir como lo es para recibir atención médica, la compra de medicamentos, adquisición de lo necesario para la alimentación y el trabajo o empleo, extremando las medidas de precaución. Por el momento es mejor optar por despertar la creatividad con actividades en el hogar, en vez de preferir las reuniones sociales. Recordando que España, Francia, Italia y otros países de Europa, volvieron a implementar aislamiento, ya no preventivo, sino obligatorio, a sus habitantes por segundas olas de contagios.
tado 574 casos positivos en mil 999 personas estudiadas.
no durante la epidemia no tengamos capacidades, es que a lo largo de 40 años por lo menos, nuestro sistema de salud nunca desarrolló capacidades. Es real, lo decimos, tenemos un sistema de salud con importantes insuficiencias, derivado de que no se consideraron desarrollar las capacidades públicas y tampoco las privadas en algunos campos en los últimos 40 años”, explicó. Finalmente, LópezGatell señaló que durante la reunión del Consejo Nacional de Salud (CONASA) -que este miércoles presidió el secretario de Salud, Jorge Alcocer-, se acordó que para la implantación de la guía de uso óptimo de instalaciones hospitalarias y de atención primaria ante covid-19, se elaborará una lista de los hospitales que han tenido un mejor desempeño durante la pandemia, con la finalidad de optimizar la atención médica y reducir la mortalidad.
Reconoce... En los actos de donación celebrados en el almacén central de la Secretaría de Salud, el gobernador recibió de Grupo Ursúa, representado por los directores de la empresa, Víctor Manuel Ursúa Álvarez y Guillermo Ursúa Álvarez, 5 juegos de llantas para las ambulancias, como parte de la campaña “Movimiento por tu
Se registran... Además se informa que 28 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; de las cuales, 22 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Villa de Álvarez, 7 de Manzanillo, 6 de Colima, 3 de Coquimatlán, una de Armería, una de Cuauhtémoc, una de Ixtlahuacán y una Tecomán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 33, con edades entre los 10 y más de 65 años; de los cuales, 24 reciben atención ambulatoria y 9 están hospitalizados graves. Por residencia, 13 son de Villa de Álvarez, 7 de Colima, 7 de Manzanillo, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Ixtlahuacán, uno de Coquimatlán y uno de Tecomán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obliga-
COLIMA MANTIENE ALTO RIESGO; DIARIO HAY CASOS DE COVID-19 A pesar de que el porcentaje de positividad al virus SARSCoV-2 ha disminuido en el estado de Colima, este indicador muestra que la entidad se mantiene en alto riesgo de contagio entre la población. Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, quien enfatizó que si bien en semanas anteriores se tenía un 63 por ciento, en la semana que concluyó disminuyó al 61%, pero aún se está 21 puntos arriba del porcentaje que se tiene en el ámbito nacional y 40 puntos por arriba del porcentaje de riesgo bajo, el cual tendría que estar por debajo del 21 por ciento. Pero, además, dijo, si se desglosa por municipio, Ixtlahua-
México... +
millón 041 mil 541 casos negativos. Las personas sospechosas están clasificadas en los grupos de pacientes sin muestra (178 mil 303), pacientes sin posibilidad de tener un resultado (96 mil 324) y aquellos que sí tienen oportunidad de tenerlo (45 mil 485). Las proyecciones de las autoridades sanitarias apuntan a que en el país hay un millón 005 mil 938 casos estimados, de los cuales 46 mil 249 serían casos activos como se denominan a los enfermos que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días. La cifra de pacientes recuperados desde el inicio de la pandemia al día de hoy es de 632 mil 037, explicó Alomía. PESE A PANDEMIA, AUMENTA MOVILIDAD EN 9 ESTADOS DEL PAÍS Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que en promedio la movilidad nacional se ha
mantenido por debajo de lo que reportan países como España y Reino Unido. No obstante, en las entidades que presentan incremento de contagios o que se han mantenido en “mesetas” -sin crecimiento, ni reducciones-, la movilidad ha aumentado considerablemente, incluso a los niveles que se tenían antes de la contingencia. Las entidades con mayor movilidad son: Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Colima, Oaxaca y Zacatecas. En contraste, Chihuahua y Durango reportan 63 por ciento y Nuevo León 60. En camas para pacientes críticos, la ocupación nacional promedio es del 26 por ciento. Frente a Chihuahua que registra 60 por ciento. Y Durango y Nuevo León 46. Además se informó que en lo que va de la pandemia, en nuestro país han fallecido 35 migrantes por coronavirus y se han detec-
REHABILITACIÓN POST COVID Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que actualmente no existe la capacidad suficiente para brindar rehabilitación a los pacientes recuperados de covid-19, debido al retraso - de más de 40 años- que se tiene en el sector salud. Añadió que la presente administración, está trabajando para brindar los servicios que se requieren para atender secuelas, a través de la unidad de rehabilitación pulmonar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), de la Fundación Teletón y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. En el tiempo la Secretaría de Salud nunca ha desarrollado estas capacidades. No es que en este momento, en este Gobier-
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Mario Delgado da positivo a Covid-19; tiene síntomas leves CIUDAD DE MÉXICO. Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó este miércoles, a través de redes sociales, que dio positivo a Covid y que presenta síntomas muy leves. “Me realicé una prueba y salí positivo”, escribió en su cuenta de Twitter. Explicó que desde ayer en la noche decidió aislarse ante la presencia de síntomas muy leves de Covid-19. Informó que pese a experimentar los síntomas de la enfermedad, dio seguimiento a distancia a la aprobación del paquete económico de ingresos.
Sí continuarán apoyos a beneficiarios de los extintos fideicomisos: Cristóbal Arias *El Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales dijo que lo sustancial al extinguir esos fideicomisos es manejar con rectitud esos recursos que provienen de los contribuyentes y que en muchos casos se habían convertido en negocios de particulares CIUDAD DE MÉXICO. El Senador Cristóbal Arias Solís aseguró que el dinero destinado a fines como la cultura, la ciencia, el deporte y la atención a los desastres naturales seguirá disponible y se entregará de manera directa y personal a los beneficiarios. “El Senado aprobó esta madrugada extinguir 109 fideicomisos para evitar que se sigan manejando dineros públicos sin rendir cuentas. Había opacidades y de lo que se trata es de transparentar el manejo de esos recursos”, expresó. Entrevistado en la sede alterna de la Cámara Alta, la casona de Xicoténcatl, el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales dijo que lo sustancial al extinguir esos fideicomisos es manejar con rectitud esos recursos que
provienen de los contribuyentes y que en muchos casos se habían convertido en negocios de particulares. El Senador michoacano dijo que debe de haber la confianza de las personas inconformes que consideren que se pueden afectar los apoyos que venían recibiendo, “no va a ser así, con la extinción de estos fideicomisos, serán ahora las dependencias oficiales del gobierno federal las que se los proporcionen”. Arias Solís recalcó que el órgano fiscalizador de la aplicación de los dineros públicos, la Auditoría Superior de la Federación, reconoció la imposibilidad de poder supervisar la aplicación de los recursos que se manejaban en esos 109 fideicomisos. “Es muy seria la responsabilidad que
el grupo parlamentario de Morena está asumiendo al aprobar la extinción de estos fideicomisos si no pensáramos que se deben
Semarnat hará valer libre acceso a playas
*La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reiteró su compromiso de hacer valer el marco normativo y trabajar para que todos los mexicanos puedan disfrutar de estos sitios de esparcimiento CIUDAD DE MÉXICO. Tras la publicación del decreto por el que “se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas”, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reiteró su compromiso de hacer valer el marco normativo y trabajar para que todos los mexicanos puedan disfrutar de estos sitios de esparcimiento. Con este decreto, presentado por el Congreso y firmado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de la Cuarta Transformación pone fin a la privatización de playas a favor de intereses particulares y abre estos espacios para que todas las personas por igual ejerzan su derecho de libre tránsito”, indicó. Agregó que las reformas establecen en el tercer párrafo del artículo 8, que el acceso a las playas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas
“no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que establezca el reglamento”. Destacó que en un segundo párrafo del artículo 127 se detalla que en caso de que no existan vías públicas, los propietarios de los terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre deberán permitir el libre acceso a la misma, así como a las playas. Para ello se deberá definir un acceso que para tal efecto convenga la Se-
marnat con los propietarios, mediante compensación en los términos que fije el reglamento. El artículo 154 determina sanciones con multas entre tres mil y hasta doce mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (un millón de pesos) a los propietarios de terrenos colindantes con la Zofemat o los titulares de concesiones, permisos, autorizaciones y acuerdos de destino que obstaculicen o condicionen el acceso a la zona y las playas”, concluyó.
Protestan por el feminicidio de Ayelin Iczae GUERRERO. Mujeres pertenecientes a organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, realizaron una protesta frente al monumento a la Bandera en la ciudad de Iguala, ellas piden justicia por el feminicidio de Ayelin Iczae, una niña de 13 años que fue asesinada en Tixtla. El grupo de mujeres llegaron al mediodía al monumento y colocaron una lona con la foto de la niña asesinada con la demanda de justicia, también pusieron en el lugar flores y veladoras.
Además colocaron fotos de otras menores de edad que han desaparecido en este año. Una de las oradoras, lamento la indiferencia de la gente ante la desaparición de mujeres en el estado, la faltada capacidad de la Fiscalía General de Guerrero para investigar todos estos casos, señalando que Iguala es uno de los municipios que tiene alerta de Género. Mientras que en la Costa Grande, en Atoyac, el Frente de Defensa Popular y personas de la Asociación de
Familiares de Desaparecidos demandaron al gobierno del estado garantías de vida y exigir que se haga justicia en el asesinato de la niña asesinada en Tixtla, Ayelin Iczae. Clemencia Guevara, señalo que este caso no puede quedar en la impunidad, pidió a las autoridades que investiguen lo que sucedió y se haga justicia. Resalto que la búsqueda de Ayelin fue realizada por la familia y fue finalmente la familia quien encontró su cuerpo, pues las autoridades de seguridad no cumplieron con su deber.
salvar los apoyos a deportistas de alto rendimiento, científicos, artistas, etcétera”, añadió. El Vicecoordinador
de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado dijo que, al aprobar la extinción de esos 109 fideicomisos, se está res-
paldando un compromiso del gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a la lucha contra la corrupción y la impunidad. El Senador morenista indicó que se debe corregir la herencia terrible de los gobiernos anteriores que dejaron a país sumido y a la administración pública con un aparato gigantesco y voraz, consumidor de recursos en medio del flagelo terrible de la corrupción. “Lo que el Senado hizo esta madrugada fue dar un paso más en ese sentido es revisar, lenta pero firme y sostenidamente esa situación. La gran mayoría de esos fideicomisos se movieron en absoluta y total opacidad, eran recursos sobre los que no se rendían cuentas”, apuntó.
Pese a pandemia, aumenta movilidad en 9 estados del país
*Los entidades con mayor movilidad son: Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Colima, Oaxaca y Zacatecas CIUDAD DE MÉXICO. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que en promedio la movilidad nacional se ha mantenido por debajo de lo que reportan países como España y Reino Unido. No obstante, en las entidades que presentan incremento de contagios o que se han mantenido en “mesetas” -sin crecimiento, ni reducciones-, la movilidad ha aumentado considerablemente, incluso a los niveles que se tenían antes de la contingencia. Los entidades con mayor movilidad son: Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Colima, Oaxaca y Zacatecas. VAN MÁS DE 87 MIL MUERTOS Debido a la ocurrencia de 522 nuevos decesos, actualmente en México hay 87 mil 415 muertes confirmadas por covid-19. Además existen 464 fallecimientos sospechosos con posibilidad de resultado; 4 mil 026 sin posibilidad de resultado y 10 mil 388 decesos sospechosos sin muestra. Asimismo, 867 mil 559 son los casos acumulados confirmados por el reporte de 6 mil 845 nuevos contagios. Con respecto a los casos sospechosos, hay 178 mil 303 sin muestra de laboratorio, 96 mil 324 sin posibilidad de resultado y 45 mil 485 que sí lo obtendrán. Los casos activos estimados son 46 mil 249 y 632 mil 037 son las personas que se han recuperado de la enfermedad. Con respecto a la ocupación hospitalaria na-
cional, en camas generales es del 31 por ciento. En contraste, Chihuahua y Durango reportan 63 por ciento y Nuevo León 60. En camas para pacientes críticos, la ocupación nacional promedio es del 26 por ciento. Frente a Chihuahua que registra 60 por ciento. Y Durango y Nuevo León 46. Además se informó que en lo que va de la pandemia, en nuestro país han fallecido 35 migrantes por coronavirus y se han detectado 574 casos positivos en mil 999 personas estudiadas. REHABILITACIÓN POST COVID Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que actualmente no existe la capacidad suficiente para brindar rehabilitación a los pacientes recuperados de covid-19, debido al retraso - de más de 40 años- que se tiene en el sector salud. Añadió que la presente administración, está trabajando para brindar los servicios que se requieren para atender secuelas, a través de la unidad de rehabilitación pulmonar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER),
de la Fundación Teletón y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. En el tiempo la Secretaría de Salud nunca ha desarrollado estas capacidades. No es que en este momento, en este Gobierno durante la epidemia no tengamos capacidades, es que a lo largo de 40 años por lo menos, nuestro sistema de salud nunca desarrolló capacidades. Es real, lo decimos, tenemos un sistema de salud con importantes insuficiencias, derivado de que no se consideraron desarrollar las capacidades públicas y tampoco las privadas en algunos campos en los últimos 40 años”, explicó. Finalmente, LópezGatell señaló que durante la reunión del Consejo Nacional de Salud (CONASA) -que este miércoles presidió el secretario de Salud, Jorge Alcocer-, se acordó que para la implantación de la guía de uso óptimo de instalaciones hospitalarias y de atención primaria ante covid-19, se elaborará una lista de los hospitales que han tenido un mejor desempeño durante la pandemia, con la finalidad de optimizar la atención médica y reducir la mortalidad.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Elecciones en Bolivia fueron ‘transparentes’, asegura OEA *La Organización de los Estados Americanos (OEA) aseguró que el proceso electoral en Bolivia que dio el triunfo al izquierdista Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), fue ‘transparente’ BOLIVIA. El proceso electoral en Bolivia que dio el triunfo al izquierdista Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), fue “transparente”, afirmó este miércoles el jefe de la misión de observadores de la OEA en esos comicios, Manuel González, luego de que el ente denunció un fraude en la elección de Evo Morales en 2019. La gente votó en libertad y el resultado fue claro y contundente, lo que otorga una gran legitimidad al gobierno entrante, a las instituciones bolivianas y al proceso electoral”, afirmó González en un video publicado en Twitter, para anunciar informe preliminar de la misión de la OEA sobre los comicios del domingo. Con más del 90% de
las actas de las mesas de votación contabilizadas, Arce tiene el 54,51% de los votos, escoltado por el expresidente centrista Carlos Mesa, con 29,21%, según el escrutinio. En tercer lugar queda el derechista Luis Fernando Camacho, con 14,19%. La OEA denunció una “manipulación de votos” en los comicios del 20 de octubre de 2019, en los que Morales ganó en primera vuelta su cuarto mandato consecutivo. La conclusión de ese informe derivó en la anulación de la votación, movilizaciones masivas y la renuncia del líder izquierdista casi tres semanas después. Gracias al informe de auditoría realizado tras las elecciones del año pasado hoy el país tiene
una autoridad electoral independiente y tuvo una
contienda más equitativa y transparente”, agregó
González, de origen costarricense.
En los últimos dos días centenas de personas han salido a protestar en Santa Cruz, bastión de la derecha, y en Cochabamba para denunciar un supuesto fraude en la elección de Arce. Pero no hay indicios de un fraude en favor de Arce. Los comicios fueron conducidos por un tribunal electoral depurado tras la caída de Morales y el conteo oficial, aunque lento, ha ido confirmando las proyecciones que hicieron dos encuestadoras privadas la noche de los comicios. La votación también fue supervisada por misiones de la Unión Europea y el Centro Carter, sin que ninguna haya hecho cuestionamientos, a diferencia de lo sucedido en los comicios de 2019.
Rusia e Irán obtuvieron datos de votantes, denuncia EU
Amenazan a votantes de Florida: ‘Vota por Trump o iremos por ti’
ESTADOS UNIDOS. Rusia e Irán obtuvieron información del registro de votantes en Estados Unidos y han actuado para influir en la opinión del público antes de las elecciones del 3 de noviembre, anunció el miércoles el director de Inteligencia, John Ratcliffe. Ratcliffe dijo que Irán, específicamente, envió correos electrónicos a los estadounidenses “diseñados para intimidar a los votantes, incitar a la agitación social y dañar al presidente [Donald] Trump”. Los datos pueden ser utilizados para intentar difundir información falsa a votantes registrados para la elección presidencial, sembrar el caos y socavar su confianza en la democracia de Estados Unidos’, comentó Ratcliffe. Por otra parte, el
ESTADOS UNIDOS. Autoridades de Florida investigan el origen de una serie de correos electrónicos enviados a votantes registrados como demócratas, supuestamente de parte del grupo extremista “Proud Boys”, que exigen en tono amenazante votar por el presidente Donald Trump en las elecciones estadounidenses del 3 de noviembre. El contenido del correo, divulgado por la prensa local, dice, tras identificar al destinatario con su nombre y dirección: “Tenemos toda tu información. Estás registrado como demócrata (...) Votarás por Trump el día de las elecciones o iremos por ti”. Y termina: “Sabremos por cuál candidato votaste. Yo en tu lugar me tomaría esto seriamente”. La policía del condado de Alachua, en el norte de Florida, aseguró que
*El director de Inteligencia de Estados Unidos, John Ratcliffe, informó que Rusia e Irán obtuvieron de alguna forma la información de votantes y ahora influyen en la opinión rumbo a las elecciones del próximo 3 de noviembre
funcionario estadunidense indicó que Irán estaba detrás de una serie de correos que varios votantes recibieron y cuyos mensajes intentaban intimidar y evitar la votación a favor de Donald Trump. Hasta el momento,
según medios estadunidenses, el FBI se encuentra investigando hasta dónde llegó esta filtración de información. Por el momento los gobiernos de Rusia e Irán no se han pronunciado al respecto.
* ‘Vota por Trump o iremos por ti’ es el mensaje que muchos votantes demócratas de Florida recibieron por correo electrónico
‘Trump es incapaz de tomarse en serio su rol de presidente’, afirma Obama ESTADOS UNIDOS. El expresidente Barack Obama afirmó que Donald Trump no se toma con seriedad su papel como presidente de Estados Unidos. Durante su participación en un evento de campaña del candidato demócrata Joe Biden, el exmandatario pidió reflexionar el voto ante el proceso electoral del próximo 3 de noviembre. Esto no es un reality show. Es la realidad”, dijo el expresidente Obama en Filadelfia, Pensilvania.
Y el resto de nosotros hemos tenido que vivir con las consecuencias de que él demuestre ser incapaz de tomarse el trabajo en serio”, subrayó. Obama, en 2016, fue uno de los principales oradores del Partido Demócrata que hizo el discurso final de la campaña de Hillary Clinton en el mismo lugar, ante miles de personas la víspera de la jornada electoral en el Parque Independencia. Ahora, en una campaña trastornada por la pandemia de coronavirus,
Obama hablará ante una multitud mucho más pequeña en un acto donde
los asistentes lo escucharán por radio desde sus autos.
está al tanto de un correo “supuestamente de Proud Boys” y que lo está investigando junto a la autoridad electoral de Florida y la Agencia Federal de Investigaciones (FBI). Este correo electrónico parece ser una estafa y estaremos iniciando una investigación sobre el origen del correo electrónico junto con la asistencia de nuestros socios a nivel federal”, escribió en Facebook la policía. El diario local Miami Herald reportó que estudiantes de la Universidad de Florida recibieron estos correos, provenientes de la dirección info@officialproudboys.com. Proud Boys, identificados como un grupo de odio extremista por la organización Southern Poverty Law Center (SPLC) -que mantiene un registro nacional de grupos de odio-, saltó a los titulares nacionales recientemente cuando Trump, aspirante a un segundo mandato, se negó a condenarlos en un debate con su rival demócrata Joe Biden. El presidente en cambio les pidió “retroceder y esperar”. Enrique Tarrio, lí-
der de Proud Boys y director estatal de Latinos por Trump en Florida, aseguró este miércoles al diario The Wasghinton Post que su grupo no está involucrado en la distribución de estos correos. Un portavoz del partido Republicano ha dicho a la AFP que este grupo de Latinos por Trump no es el mismo que está afiliado al partido y negó toda vinculación con Proud Boys. De acuerdo a The Wasghinton Post, también se reportó la recepción de correos similares en Pensilvania (noreste), Arizona (suroeste) y Alaska. Excepto este último, donde el presidente tiene la victoria casi asegurada, los demás, así como Florida (sureste), son estados clave en los que Biden mantiene una pequeña ventaja y que Trump espera voltear a su favor cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones. Según SPLC, Proud Boys es un grupo de ultraderecha que apoya el nacionalismo blanco -si bien Tarrio se identifica como afrocubano- y que es conocido por su retórica antimusulmana y misógina.
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
Policía estatal captura a sujeto con arma y droga
*En los recorridos de prevención también detienen a cuatro sujetos por violencia intrafamiliar La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado de los delitos de contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos de prevención y vigilancia que realizan en el municipio de Tecomán. Tras asumir una conducta sospechosa e intentar huir de las autoridades, al imputado, de 20 años de edad, le incautaron varios envoltorios y bolsas de plástico en las que identificaron polvo blanco y granulado, así como un arma larga con un número importante de cartuchos útiles, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad ministerial. En hechos por separados y durante los patrullajes en la ciudad de Manzanillo, la
Policía Estatal, detuvo a cuatro hombres y una mujer como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la inspección que realizaron en apego a los protocolos de actuación policial, a los imputados les aseguraron bolsas con cierre hermético en las que identificaron una sustancia blanca y granulada en su interior. En atención a los llamados de emergencia que se recibieron, los elementos de la SSP, capturaron a seis sujetos como imputados de los delitos de robo, ultrajes a la autoridad y resistencia de particulares y violencia intrafamiliar y amenazas. Entre estos casos, destaca un sujeto de 26 años de edad, quien además de haber sido detenido por violencia familiar, le aseguraron un arma corta de balines.
Alcalde Salvador Bueno:
Armería apoya estrategia para cuidar la salud mental
RENÉ SÁNCHEZ El municipio adoptará y promoverá el apoyo a la estrategia que nos presentó Karina Hurtado, Coordinadora de las Clínicas de Atención Residencial en Adicciones en el estado y enlace de los Comités Municipales Contra las Adicciones para cuidar la salud mental. Lo anterior fue informado por el presidente municipal Salvador Bueno Arceo, luego de que los funcionarios encabezados por él escucharán una charla sobre las estrategias para cuidar la salud mental; “es algo que debemos estar pendiente y vamos apoyar” Por su parte, Karina Hurtado dijo que el objetivo fue dar a conocer la estrategia a través de lo que es el sector salud y la comisión de salud mental y adicciones está realizando para cuidar la salud mental frente al Covid-19, misma que consiste en acercar los servicios a la población a propósito del tema de la pandemia. Dijo que se está viviendo la nueva normalidad y en general se padece ansiedad, depresión y “para no tener
esas afectaciones en toda nuestra vida la cuestión social, familiar educativa laboral, estamos realizando esta estrategia para que la gente acuda se atienda con personal profesional y puedan disminuir estas consecuencias”. Agradeció que el ayuntamiento encabezado por el alcalde Salvador Bueno haya mostrado disposición y colaboración, ya que eso tiene mucho que ver con el impacto que la estrategia puede tener para llegar a la población, además, enfatizó que son servicios que van a ser permanentes. Asimismo, Karina Hurtad reconoció que estas actividades iniciaron por la contingencia de salud, de trasfondo venía observándose la cuestión mental que además va muy de la mano con el tema de adicciones, “una primero la otra después, pero se ven como un todo”. En ese contexto, anunció que la estrategia va a seguir permanente porque también a nivel nacional se está haciendo una fuerte la fusión en las comisiones estatales de adicciones para trabajar en conjunto con la cuestión de salud mental.
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), continúa con las Jornadas Ciudadana de Socialización del Derecho a la Información PlanDAI, y esta vez tocó el turno al municipio
de Villa de Álvarez, Colima. El secretario de Capacitación, Educación y Vinculación Ciudadana Gilberto Olmos Torres, dio la capacitación a personas facilitadoras que trabajan con comisarios ejidales para identificar problemáticas y necesidades de información. El responsable de este
11
Sesesp:
Mejora de la percepción en materia de Seguridad
*Es el resultado del trabajo conjunto *Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana revela datos correspondientes a la seguridad pública en municipios de Colima y Manzanillo Como parte de los mecanismos de información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que realiza cada trimestre, se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que contempla a 70 ciudades del país, en los que se mide la percepción y experiencias de la población mayor de 18 años que habita en zonas urbanas relacionadas con aspectos de seguridad pública. En el caso de la entidad, la ENSU es aplicada en los municipios de Colima y Manzanillo, y en esta vigésimo octava edición, correspondiente al trimestre de julio a septiembre, revela que la percepción de seguridad a nivel nacional bajó de 73.4% en marzo a 67.8% en septiembre, es decir -5.8%. Ante esta realidad mostrada a nivel nacional, Alfredo Chávez, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública manifestó con agrado que en el caso de la ciudad de Colima, la ten-
dencia indica una mejora en la percepción al pasar de 68.8% a 54.3%. Es decir, aclaró, que un promedio de 14.5 más ciudadanos en relación al trimestre anterior, perciben mejoras en materia de seguridad pública, lo que se debe a las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno que se traducen en inversión, como lo son las unidades patrulla con las que el estado ha equipa-
do al municipio, así como estrategias para abatir el robo, la violencia o bien, para prevenir conductas delictivas. En contraparte, en la ciudad de Manzanillo, el 1% más de los porteños se sienten inseguros pues la percepción pasó del 67.8% al 68.8%. Sin embargo, y siendo optimistas, el 64.1% confía en la corporación policial. En cuanto a la efectividad de los cuerpos poli-
ciales, la ENSU revela que la ciudadanía de Colima y Manzanillo consideran su desempeño como efectivo en un 56.9% y 46.2% respectivamente. Para finalizar, Alfredo Chávez comentó que esta es una muestra de que el trabajo conjunto es mucho más efectivo que los esfuerzos aislados y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la ciudadanía y las instancias de seguridad.
En Tecomán
Comuna, por los espacios 100 % libres de humo y de tabaco El Ayuntamiento de Tecomán, a través del Comité Municipal Contra las Adiciones, la Dirección de Educación y Prevención del Delito, en coordinación con la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones y Personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de la Secretaria de Salud, llevaron pláticas de difusión para tener espacios libres de humo del tabaco a personal que labora en la franja costera del corredor turístico gastronómico de Tecomán. El alcalde de Tecomán, Elías Lozano, dio a conocer, que estas charlas se están llevando a cabo con los dueños de restaurantes del Real y Pascuales “el objetivo es poder certificar el mayor número de establecimien-
Continúa Infocol las jornadas ciudadanas de transparencia
RENÉ SÁNCHEZ
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
programa es Armando Ortiz García; auxiliar administrativo de la unidad de calidad y mejora continua del Infocol. De acuerdo al comunicado de prensa, el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida a los asistentes.
tos, que estén libres del humo de tabaco, buscando que se generen ambientes sanos y saludables para las familias y los visitantes que acuden a estos lugares”. Apuntó que en acciones conjuntas entre
sociedad y gobierno, se desarrollan actividades enfocadas en el problema de salud pública que representa el tabaco. En dichas pláticas, estuvieron presentes, funcionarios municipales del Comca, Prevención del
Delito, las comisarias de las localidades, el Colectivo Empoderamiento Climático y Juventud Activa, la empresa Ecofilter, así como el líder de proyectos de la Coespris y el coordinador de la estrategia del Tabaco Arnoldo Trujillo.
Anuncian Torneo de Tenis del CNIJ en Colima El presidente de la Asociación de Tenis del Estado de Colima, Alejandro Camarena Berra, dio a conocer la convocatoria para un Torneo Grado 4 dentro del Circuito Nacional Infantil y Juvenil (CNIJ), a desarrollarse del 13 al 15 de noviembre en las canchas del Club Altozano. Este torneo es con el aval de la Federación Mexicana de Tenis y el Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense del Deporte, respetando las medidas sanitarias señaladas por la Secretaria de Salud. Camarena Berra, indicó que el torneo será en
ambas ramas y las categorías participantes serán: 10 años y menores; 12 y menores; 14 y menores; 16 y menores; y 18 y menores. Las inscripciones están disponibles en el portal de la Federación Mexicana de Tenis. En cuanto a los protocolos de sanidad, el presidente de la Asociación manifestó que padres de familia, tenistas, árbitros, entrenadores y staff, deberán usar el cubrebocas en todo momento, excepto los deportistas que se lo quitarán únicamente cuando esté en desarrollo su partido. A quienes ingresen al
Club Altozano, se les tomará la temperatura al llegar, además, respetarán las áreas asignadas para su tránsito con el fin de evitar aglomeraciones. Dijo también que el saludo entre tenistas será con las raquetas, y al momento de cambio de lado deberán hacerlo por costados diferentes. Se tendrán que llevar pelotas propias para el calentamiento. Por último, recalcó la invitación a los tenistas del Estado y dijo que para mayores informes pueden contactar al árbitro de este deporte, Asthar Villalobos, al número de celular 3121143710.
12
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Reconoce Ayuntamiento de Tecomán labor social *También el respaldo de empresas y ciudadanos del
Asaltante de cadena comercial en VdeA, vinculado a proceso *Por homicidio en grado de tentativa y robo calificado
municipio
Este miércoles, en la teleaula de la Presidencia Municipal de Tecomán, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimientos a empresarios del municipio, que se han destacado por su labor social y acciones en beneficio de los tecomenses. El alcalde Elías Lozano Ochoa, acompañado del secretario del Ayuntamiento Humberto Uribe Godínez, de la oficial mayor Gabriela Torres Alcocer, del Tesorero J. Jesús Rojas Fermín y del contralor Salvador Castañeda Meillón, hizo entrega de siete reconocimientos a las empresas Congelados de Tecomán, S.A de C.V., representada por Alejandro González; al Grupo Colimán, S.A. de C.V., con la presencia de Juan Núñez; a Sicar. S.A de C.V., con Dario Ramírez; Ferremateriales “La Unión”, representado por Miguel Verduzco y a los empresarios Jorge Alesio Mesina Salas, José Silva Jiménez representado por J. Jesús Alcaraz y Alfredo Castañeda Gallardo. Al hacer uso de la voz, el presidente municipal Elías Lozano reconoció que estas empresas y ciudadanos se han destacado
por su labor social, no solamente en beneficio de los tecomenses, sino además, han respaldado en sus acciones, al Ayuntamiento, con maquinaria y experiencia para solucionar grandes problemas a los que se ha enfrentado la comuna. “Destacar el apoyo del sector empresarial, para esta administración ha sido invaluable, acciones de sanidad, como es la rehabilitación de las instalaciones del relleno
sanitario, el apoyo con materiales e implementos de construcción para algunos casos de viviendas de las familias más vulnerables; la maquinaria limpieza y desinfección de la ciclovía; entre muchas otras acciones nos convencen de que en la media que podamos mantener esa sinergia, con todos ustedes, vamos a lograr mejores cosas para el municipio”. Lozano Ochoa puntualizó, que estas empre-
sas, no solo destacan por su solidaridad con los ciudadanos tecomenses sino que generan, además de empleos, una importante derrama económica. Por su parte, Alfredo Castañeda Gallardo, a nombre de las empresas, empresarios y ciudadanos reconocidos; apuntó que el compromiso es contribuir a mantener un Tecomán sano y limpio “estamos para aportar con lo poco o mucho que podamos”.
Imss
Invita a seguir con la donación de plasma *Para ayudar a pacientes graves con Covid-19 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invitó a pacientes que han superado la COVID-19 a que se conviertan de donadores de plasma convaleciente, un protocolo que inició el 22 de abril y que al 16 de octubre ha registrado mil 13 voluntarios, con lo cual 283 personas graves han superado la enfermedad. En conferencia de prensa en las instalaciones del Instituto, se realizó un enlace vía webex con el presidente y director general del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), Amaury Vergara Zatarain, y el futbolista Oribe Peralta, quienes ayer 20 de octubre donaron plasma en el Banco Central de Sangre de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente. El director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, quien también fue donador el pasado 8 de agosto tras superar la COVID-19, indicó que con esta acción se demuestra la solidaridad que distingue a las grandes organizaciones y que es mayor el impacto cuando se ha vivido en carne propia. Señaló que para ser donador de plasma es fundamental considerar diversos criterios para ser parte de este protocolo, “lo digo incluso como donador de
plasma, es a partir de poder tener la presencia de anticuerpos y además un estado general de salud bueno”. El titular del Seguro Social subrayó la posibilidad de unir fuerzas y convocar a más personas recuperadas de la enfermedad a donar. “Los deportistas, en particular los futbolistas, ponen el ejemplo muchas veces, por eso lo agradecemos y se demuestra que las Chivas pueden llegar a tener buenas relaciones por lo menos con un águila: la del IMSS”. Por su parte, el titular de la Unidad Primaria a la Salud, Arturo Viniegra Osorio, expuso los resultados preliminares del protocolo al 16 de octubre: mil 13 donadores voluntarios en el protocolo, 725 pacientes receptores de plasma, de los cuales 283 fueron egresados por mejoría. Informó que el 5 de abril el Instituto presentó el protocolo de investigación “Eficacia y seguridad del plasma de donadores convalecientes por COVID-19 en pacientes con Síndrome de Infección Respiratoria Aguda Grave por el virus SARS-Cov-2”, y que el 22 de abril la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó al IMSS su uso clínico en pacientes. El doctor Viniegra Osorio explicó el mecanis-
mo de acción del plasma, por el cual se transfieren anticuerpos del donador, da la oportunidad que el receptor desarrolle sus propios anticuerpos, disminuye la carga viral y ayuda a activar, reforzar o restaurar la función inmunitaria que se deteriora por el virus. Precisó que en el caso de los donadores de plasma, al ser un hemoderivado, se tiene que cumplir con cada requisito que establece la Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre y sus componentes, a fin de garantizar la obtención de sangre segura y libre de enfermedades. Agregó que la persona debe esta curada del virus SARS-CoV-2 y que esté entre el día 14 y 30 posterior al inicio de síntomas. Los interesados en donar plasma convaleciente pueden acudir a los Bancos Centrales de Sangre de Centro Médico Nacional Siglo XXI, de La Raza, del Centro Médico Nacional de Occidente y de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología No. 34 de Monterrey. El titular de la Unidad Primaria a la Salud indicó que a la par de aplicar este protocolo en los pacientes, el Instituto realiza una serie de estudios y análisis estadísticos entre los pacientes que han recibido el plasma, a fin de elaborar un documento científico
y presentarlo a finales de este año a las autoridades nacionales respecto a la utilidad de este protocolo para salvar vidas. En su oportunidad, el director del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente, Hugo Ricardo Hernández García, destacó la importante repercusión que tendrá la participación del Club Deportivo Guadalajara en la difusión del protocolo del IMSS, con la encomienda de que más personas conozcan esta nueva alternativa de tratamiento. “Hoy debemos de trabajar como un solo equipo en nuestro país, un solo equipo donde el Instituto Mexicano del Seguro Social comanda las acciones, pero tener la oportunidad de reflejarlo a nivel nacional”, subrayó. En tanto, Amaury Vergara expresó que el Club Deportivo Guadalajara consideró de gran relevancia unirse a la lucha contra la emergencia sanitaria y transmitir la importancia de donar plasma y también sangre, pues existe una deficiencia para sumarse a esta causa. “Nos sentimos muy responsables como institución de alto nivel de impacto en contribuir con el Instituto Mexicano del Seguro Social para poder fomentar y comunicar la participación de la población, para que acudan a los diferentes centros del país y puedan hacer este tipo de donaciones”, enfatizó. En su oportunidad el delantero de Oribe Peralta agradeció al personal médico que los atendió e hizo partícipes en la donación. Invitó a la gente a que se sume a esta iniciativa, “a seguir donando y dando lo mejor de sí para las demás personas, porque a final de cuentas eso es lo que nos llena el corazón”.
Derivado de las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), un masculino que participó en el asalto ocurrido en días pasados a la tienda Bodega Aurrerá en Villa de Álvarez, fue vinculado a proceso por el juez de control, imputado por los delitos de homicidio en grado de tentativa y robo calificado. De acuerdo a los datos de prueba asentados en la carpeta de investigación que obran en la Fiscalía del Estado, el imputado fue detenido por elementos de la policía municipal de Villa de Álvarez, después de participar con otros individuos en dicho asalto, donde uno de ellos perdió la vida al enfrentarse a la policía y a la vez resultaron lesionados los elementos de seguridad pública de ese municipio. Una vez vinculado a
proceso, el juez le otorgó al Ministerio Público un plazo para la investigación complementaria, en tanto el imputado permanecerá con medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que dañan el patrimonio de los ciudadanos, de las instituciones y de las empresas, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.
En Tecomán
Va al Cereso por narcomenudeo
La Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentó una orden de reaprehensión en contra de un masculino por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en el municipio de Tecomán. El imputado, quien fue detenido en la Colonia Bayardo de ese municipio por agentes de la Policía Investigadora de esta Fiscalía, ya se encuentra en el Centro de Reinserción Social de Colima a disposición de la autoridad. Es así como la Fiscalía General del Estado
trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quiénes son señalados como responsables, a fin de lograr que reciban la sanción establecida por la ley. Es importante decir que en las acciones que llevan a cabo las autoridades para el combate de la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a que las realicen al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.