+
C C M M YY
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 25 de octubre de 2020 Número: 14,726 Año: XLIII
A covid-19 en Colima
Se alcanzan los 6 mil 057 casos acumulados
+
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este sábado 24 de octubre, se registraron 20 nuevos casos y 9 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 6 mil 057 casos y 716 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 9 defunciones de esta jornada ocurrieron en 5 hombres y 4 mujeres, de menos de 60 y de más de 65 años; de los cuales, 3 eran de Colima, 3 de Villa de Álvarez, uno de Tecomán, una de Manzanillo y una foránea que residía en Colima. Asimismo, se informa que 10 mujeres fueron diagnosticadas como
positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; de las cuales, 7 reciben atención ambulatoria, 2 están hospitalizadas graves y una está hospitalizada no grave. Por residencia, 5 son de Manzanillo, 2 de Colima, 2 de Villa de Álvarez y una de Armería. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 10, con edades entre los 25 y más de 65 años de edad; de los cuales, 5 reciben atención ambulatoria, 3 están hospitalizados graves y 2 están hospitalizados no graves. Por residencia, 4 son de Villa de Álvarez, 2 de Colima, uno de Armería, uno de Coquimatlán, uno de Manza -
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta realizó una visita de supervisión a la Granja Fotovoltaica de paneles solares, en la Universidad Tecnológica de Manzanillo, en donde se realiza en su primera etapa, el suministro y colocación de la misma.
Gobernador supervisa obra para brindar energía limpia a la UTEM *La Granja Fotovoltaica de paneles solares permitirá ahorrar el 60 por ciento del consumo total de energía en el plantel
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto Colimense de las Mujeres, llevó a cabo la sesión de seguimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), que se decretó en 2017, con el fin de evaluar las acciones que se han emprendido para erradicar esta problemática. C C M M YY
Llega México a 886,800 casos positivos de covid *La Secretaría de Salud informó que en México los casos positivos del nuevo coronavirus ascendieron a 886,800
+
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud informó que en México los casos positivos del nuevo coronavirus ascendieron a 886,800 . Karla Panini recrea video de niñas del pastel y la critican por arruinarlo En conferencia de prensa desde Palacio Nacional se dio a conocer que las muertes relacionadas al covid-19 en la República llegaron a 88,743. En las últimas 24 horas se reportaron 431 fallecimientos relacionados al virus. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, mencionó que en total son 51,114 los casos activos estimados. En cuanto a los sospechosos sin posibilidad de resultado son 95,426; mientras que los sospechosos con posibilidad de resultado dan 59,443; y los sospechosos sin muestra son 180,426. En tanto, reportan 1,066,646 pruebas negativas.
SEMÁFORO EPIDÉMICO La Secretaría de Salud federal informó el día de ayer los cambios en el semáforo epidémico, donde destaca el regreso a color rojo de un estado. Ricardo Cortés, Director General de Promoción de la Salud, señalo que una entidad incrementó su riesgo de alto a máximo; cinco estados incrementaron su riesgo de moderado a alto; dos entidades disminuyen su riesgo de alto a moderado; y 24 entidades mantienen su nivel de riesgo. Para la semana que va del lunes 26 de octubre al domingo 1 de noviembre, Chihuahua regresa al color rojo. En color naranja estarán: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, CDMX, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro,
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta realizó una visita de supervisión a la Granja Fotovoltaica de paneles solares, en la Universidad Tecnológica de Manzanillo, en donde se realiza en su primera etapa, el suministro y colocación de la misma. En una gira de trabajo por el puerto, el mandatario, acompañado por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y el rector del plantel, Francisco Zepeda González, ponderó
Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado
Citan a reunión de trabajo al director de la Unidad Estatal de Protección Civil En su carácter de presidenta de la Comisión de Protección Civil del Poder Legislativo, la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna citó a una reunión de trabajo al director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Irad Ursúa Moctezuma, para el próximo miércoles 28 de octubre a las 10:00 horas en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica” con el objetivo de tratar diversos temas, entre ellos, sobre las acciones realizadas esta semana que recién concluye en la comunidad de Montitlán, municipio Cuauhtémoc, cuando una persona quedó atrapada
el uso de energías limpias, la optimización y ahorro del consumo de energía con un beneficio aproximado del 60% del total del consumo. A su vez, el rector de la UTEM, Francisco Zepeda González, refirió que esta obra de infraestructura educativa gestionada por el gobierno estatal, que se realiza con recursos estatales del FAM 2020 con una inversión de 10 millones de pesos, aportará energía a la totalidad del campus, con lo que se busca eficientar y hacer autosuficiente a futuro a la institución.
Página 8
El IMSS está mejor preparado para hacer frente a la pandemia *Zoé Robledo aseguró que frente a la pandemia de Covid-19, el IMSS se mantiene en pie y hoy está mejor preparada para enfrentar la emergencia sanitaria y a los retos del futuro CIUDAD DE MÉXICO. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Roble-
do, aseguró que frente a la pandemia de Covid-19, la institución se mantiene en pie y hoy está mejor
preparada para enfrentar la emergencia sanitaria y a los retos del futuro.
Página 8
Página 8
Ciapacov y Seidur resolverán problema de drenaje en VdeA
Página 8
Zoé Robledo destacó la reconversión de 184 hospitales y la contratación de personal para atender la pandemia.
2
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ayuntamiento de Colima
El lunes cierran convocatoria del Concurso de Altar de Muertos *De acuerdo a la dependencia municipal, el registro estará abierto hasta las 13:00 horas El Ayuntamiento de Colima reiteró la invitación a las familias colimenses a participar en el “Concurso de Altar de Muertos”, en el marco de la celebración tradicional del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Este año debido a la contingencia de salud que vivimos, el Alcalde Leoncio Morán ha generado estrategias para mantener vivas las tradiciones mexicanas de una manera responsable, por lo que la ciudadanía podrá participar desde casa, ya que el Panteón Municipal de Colima no tendrá acceso a visitantes los días 01 y 02 de noviembre. De acuerdo a la dependencia municipal, el registro estará abierto hasta el lunes 26 de octubre a las 13:00 horas; y los altares deben montarse en domicilios particulares del municipio de Colima y enviar fotografías o video de 90 segundos máximo, al correo culturacolima2012@ hotmail.com, vía wetransfer o en un zip o rar, con el nombre del participante inscrito. Asimismo, pueden acudir a las oficinas de la Dirección Adjunta de
Rinde senador Joel Padilla Segundo Informe de Labores
Educación, Cultura y Recreación, ubicada en calle Nicolás Bravo s/n, entre Medellín y Reforma (Auditorio Miguel de la Madrid), en un horario de 8:30 a 15:00
horas o llamar a los teléfonos 312 31 2 38 98 y 312 31 2 88 73. Para conocer más detalles de la convocatoria, se invita a consul-
tar la convocatoria en: https://www.colima.gob. mx/por tal/wp-content/ uploads/2020/10/ C O N V O C AT O R I A - A LTA RES-2020.pdf
El pasado viernes en el Casino de los Burócratas, el Senador por Colima, Joel Padilla Peña, rindió su Segundo Informe Legislativo ante la presencia de autoridades estatales importantes, asimismo entregó su Informe al presidente de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso de Colima, Carlos César Farías. En el desarrollo del evento, que fue transferido por redes sociales, Padilla Peña mencionó sus importantes gestiones para Colima, resaltando la frase Transformemos Colima. “Hay que transformar Colima para que no haya colimenses de primera, segunda y tercera; para mejorar la educación, atención médica y buena cobertura de medicamentos; recuperar la paz social, impulsar la innovación científica y artística, resolver los problemas añejos que afectan a los colimenses, entre otros”. Joel Padilla mencionó que “por convicción propia y mandato legislativo vengo a informarles lo realizado durante el segundo año de ejercicio constitucional del 1º de septiembre de 2019, hasta el 31 de agosto de 2020, día en que concluyó el segundo año legislativo. Durante este año continuamos tra-
bajando para construir la Cuarta Transformación de la vida pública del país, acompañando a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien hemos trabajado en una agenda legislativa común, que permita construir un país con bienestar”. Mencionó también que su gestión como senador fue reformar la Constitución para garantizar el apoyo a personas adultas mayores, con discapacidad, estudiantes y sectores sociales que lo necesiten, argumentando que “el pueblo manda y el Gobierno obedece; los legisladores que formamos la Coalición Juntos Haremos Historia en el Senado de la República, tenemos como eje principal trabajar por el bienestar de la población”. Para finalizar, Padilla Peña agradeció a todo su equipo de trabajo del Senado y de Colima, así como a las directoras de los Cendis “Tierra y Libertad”, los cuales seguirá trabajando para garantizar la regularización de dichos centros educativos, al Rector de la Universidad José Martí, Marcos Daniel Barajas Yescas, al director interino de la escuela de medicina de dicha universidad, Dr. Enrique Higareda Almaraz, y a todos los médicos por su día.
Con la representación de la titular de Turismo, Mara Iñiguez Méndez; Miguel Barbosa, Delegado de Turismo en Armería y Tecomán, asistió a la inauguración del parador fotográfico y remodelación del Jardín principal de Cuyutlán, atendiendo la invitación del Presidente de la Junta municipal, Francisco Javier Aguirre Santillán. Ahí estuvieron también Don Mario Jiménez, representante de los Salineros, Maricruz Rivera, Bióloga del Tortugario, y demás invitados.
Realizar cirugía, método seguro en el tratamiento de cáncer de mama
Destinan recursos para rehabilitar a niños y jóvenes que sufren adicciones
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la cirugía y la operación denominada punción, son métodos seguros que forman parte del diagnóstico y/o tratamiento del cáncer de mama, los cuales, no contribuyen a la propagación de esta enfermedad, como equivocadamente se indica. En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y según información del Programa de Cáncer de la Mujer se informa que la diseminación del cáncer, llamada metástasis, no ocurre como consecuencia de una cirugía o una punción. La presencia de la metástasis se produce en forma independiente de dichos procedimientos y se genera a partir de células malignas que se desprenden del tumor y alcanzan otros tejidos en los que forman nuevos tumores. Por ello, esta diseminación del cáncer puede haberse producido con anterioridad a los procedimientos quirúrgicos o a
La administración municipal de Manzanillo puso en marcha un programa para combatir las adicciones y proporcionar una beca a menores y a jóvenes que quieran recuperarse; el recurso será para pagar su tratamiento en un centro de rehabilitación. De acuerdo a la dependencia municipal la drogadicción es un problema de salud pública y necesita atención urgente porque está afectando a la niñez y juventud, es por ello que su gobierno puso en marcha esta política pública encaminada a rescatar a los menores de las adicciones y también de manos de la delincuencia. Explicó que en muchos hogares de escasos recursos hay hijos que pasan por esta problemática y las familias no cuentan con los recursos económicos para pagar un buen tratamiento de rehabilitación, por lo que
partir de células cancerígenas residuales. El diagnóstico en una etapa temprana y los tratamientos actuales permiten que muchas mujeres se curen y tengan pocas probabilidades de que el cáncer recurra. En este sentido, se informa que mantenerse tan saludable como sea posible es importante tras la detección y el tratamiento de cáncer de mama, de tal manera que controlar el peso, seguir físicamente activa y alimentarse bien puede ayudar a disminuir el riesgo de que esta enfermedad regrese. Cabe mencionar que la mayor parte de los tumores malignos de mama se presentan en mujeres que no tienen antecedentes familiares. No obstante, las mujeres que sí los tienen, corren un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad.
se les apoyará para que puedan superar juntos esta enfermedad. Agrega que los pacientes, de 12 a 29 años, se atenderán en clínicas de recuperación certificadas por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) y registradas ante la Comisión Estatal de Salud Mental y
Adicciones; para garantizar que reciban atención profesional para su recuperación y un trato digno y humanitario. Asume que las becas de rehabilitación van del 50 por ciento al 100 por ciento, y los interesados deberán acudir a las oficinas de Prevención Social del Delito, ubicadas en el Complejo de
Seguridad Pública de Manzanillo, de 8 de la mañana a 8 de la noche. Destacó que las trabajadoras sociales harán previos estudios socioeconómicos para determinar el apoyo que se brindará a los pacientes; y para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 314-11611-67.
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Contra las Mujeres en Colima
Sesiona Comisión de Seguimiento de Alerta de Violencia de Género *A pesar que el Gobierno Federal a través del Conavim no da seguimiento a estas acciones, en el Estado se llevaron a cabo mesas de trabajo con instancias gubernamentales para atender los casos de violencia de género El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto Colimense de las Mujeres, llevó a cabo la sesión de seguimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), que se decretó en 2017, con el fin de evaluar las acciones que se han emprendido para erradicar esta problemática. En la sesión, cada instancia involucrada presentó las acciones que realiza para atender las medidas de la Alerta, encabezadas por el Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, quien en su intervención, mencionó que se debe trabajar en mejorar la percepción y capacitación de las instituciones gubernamentales e invitó al funcionariado a reflexionar sobre el trabajo coordinado que se realiza al interior de cada una de las dependencias, invitando a revisar a profundidad los temas de Alerta de Género y las órdenes de protección con las coordinaciones inte-
rinstitucionales. Por su parte, la titular del ICM, Mariana Martínez Flores, enfatizó que la Alerta de Violencia de Género es el mecanismo de protección para garantizar la seguridad, integridad, y vida de las mujeres y niñas, por tanto, el objetivo de la comisión es dar un seguimiento a los indicadores de cumplimiento de la solicitud de la Alerta, a través de diversas dependencias e instituciones del Gobierno del Estado y de los municipios. Asimismo, resaltó el avance significativo en atención a casos de violencia a través de la instalación de Botones de Emergencia. En uso de la voz, la Fiscal Especializada en Delitos por Razones de Género, Virginia Cuevas Venegas, informó que no se cuenta con la Unidad de Contexto y la unidad de Análisis e investigación de homicidios dolosos, con la finalidad de profundizar el contexto en casos de Mujeres y feminicidio en Colima. Por su parte, el Subsecretario de Seguridad Pú-
Facultad de Letras y Comunicación
blica, Andrés Trujillo, mencionó la integración de dos unidades especializadas en perspectiva de género (patrulla rosa), resaltando el trabajo coordinado entre las instituciones a favor de la protección en Mujeres y niñas. En la reunión, Diana Vaca, directora del Centro de Justicia para las Mujeres, comunicó que en lo
que va del año, son 16 mil 956 mujeres a las que se les brindaron los servicios de acompañamiento jurídico, psicológico, órdenes de protección y apoyos sociales a las Mujeres, sus hijas e hijos. En su participación, Sabino Hermilo Flores Arias, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima; Carmen
Nava Pérez, directora del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) y Evangelina Flores Cenceña, directora de IUS Género A.C; resaltaron que aún queda trabajo por hacer desde el Supremo Tribunal de Justicia y la Fiscalía, ya que en estas instancias se encuentra la procuración de justicia que se encarga de dar estos seguimientos. El Presidente del Su-
premo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Bernardo Alfredo Salazar Santana, habló sobre las limitaciones que se tienen, en cuanto presupuesto y capacitación en perspectiva de género para los jueces familiares y con ello aplicar una evaluación del desempeño. Para finalizar, Martínez Flores, directora del ICM informó que se tendrán más reuniones con estas mesas de trabajo a favor de la prevención y atención de violencia de género en el Estado. Las unidades de atención del Instituto Colimense de las Mujeres, siguen brindando a Mujeres, hijas e hijos, orientación y atención a través de la Línea Mujer 075 y los números 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 e información en las redes sociales. El Gobierno del estado reafirma su postura de “Cero tolerancia” frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres, y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección.
Azucena López Legorreta
Agradece a empacadoras de frutas que se han Inició Seminario sumado a la campaña Comparte tu Alimento Internacional de Literatura y Cultura Latinoamericanas *La primera videoconferencia fue “Bio-bibliografía. Una aproximación a dos vidas paralelas: Griselda Álvarez y Alejandro Finisterre”, dictada por José González Freire.
Para inaugurar el Seminario Internacional de Literatura y Cultura Latinoamericanas, en modalidad a distancia, hace unos días, José González Freire, doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, España, y profesor de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima dictó la videoconferencia: “Bio-bibliografía. Una aproximación a dos vidas paralelas: Griselda Álvarez y Alejandro Finisterre”. Como este seminario tiene por objetivo difundir los resultados de investigaciones realizadas en instituciones nacionales e internacionales en el campo de estudios culturales y literarios, González Freire presentó un estudio biográfico sobre la obra, vida y muerte de Griselda Álvarez, ex gobernadora y poeta colimense, en paralelo con el trabajo del escritor Alejandro Finisterre, poeta, inventor y editor español fallecido en 2007. En los dos casos utilizó publicaciones poco conocidas e inéditos de ambos artistas para construir lo que llama la biobiografía de estos autores; “la Bio-bibliografía de un artista o escritor –agregó–
nunca llega a su fin”, porque la idea al realizar estos trabajos es un acercamiento profundo a la vida y obra de los artistas estudiados. Para ello, desarrolla primero una semblanza del autor; esto es, aborda sus rasgos físicos y de carácter y además sus obras escritas, inéditas y publicadas. Todo esto lo une al entorno cultural, social, político, religioso, militar e histórico en el que vivió el personaje que estudia para ofrecer de él o de ella un retrato más completo. Este seminario internacional, que inició a mediados de octubre, ofrecerá varias conferencias con investigadores e investigadoras de México y Brasil a lo largo de estos meses. Concluirá el próximo 16 de diciembre. Se realiza en el marco del 40 aniversario de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima y en conjunto con el Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas. Las inscripciones siguen abiertas en https:// forms.gle/KLrnCYqieqWPGa1g7. Más información a los correos: glvergara@ ucol.mx e ivillagrana@camzac.educ.mx.
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, agradeció a las empresas empacadoras de frutas que desde el inicio de la pandemia, se han sumado a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa su esposo, el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, a través de la campaña “Comparte tu Alimento” que impulsa el organismo asistencial que encabeza y el voluntariado de Jóvenes Aliados. “Estoy muy agradecida con cada una de las empresas empacadoras que se han sumado a esta campaña proporcionándonos fruta, que permite fortalecer las dotaciones alimentarias que entregamos a familias del municipio de Colima”, enfatizó. De esta manera, reconoció el gran espíritu aliado de María Gómez, de la Empacadora San Jorge por sus donaciones de limón; a Erika Reyes, Geren-
te de Responsabilidad Social Corporativa, para hacer extensivo a quienes forman parte del Grupo ColimanEmpresas AGGALL por su aportación de Plátano, así como productos de canasta básica como frijol, arroz y lenteja; también agradeció a Nazario Rodríguez de la empresa Red Star, por su continua donación de pa-
payo y a Ernesto Orona de la empresa LITECO, por su donaciones de limón. De la misma manera, agradeció a Nature Swett y al empresario Felipe de Jesús Michel Ruiz (Michel Melons), así como a todas las personas que han motivado el espíritu aliado, sumándose a esta noble causa de apoyar la alimen-
tación de las familias en el municipio de Colima. “Gracias a sus donaciones, a su buen corazón y voluntad, y a que confían en mi esposo Locho Morán, muchas cientos de familias del municipio de Colima, han tenido alimentos en su mesa durante esta contingencia de salud por COVID-19”.
4
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero
Siempre juntos para nacer a la vida (Las gentes de todas las culturas han de abandonar cualquier forma de intolerancia, pues estamos llamados a entendernos, a rehabilitarnos para reconstruir el nuevo edén, con la voluntad del corazón y con latidos conjuntos) I.- JUNTO A LAS ORTIGAS SIEMPRE NACEN ROSAS Ayudémonos a no ahogarnos en nuestras miserias, renovémonos con el nacer y el renacer permanente, surquemos la unidad con rectos tientos y mil tactos, jamás excluyamos, pues no se sabe lo que uno vale hasta que no pueda ser junto a otro su propio aliento. Las rosas se tornan más rosas cuando se almuerzan con la vista y se miran, contemplándose próximas; pues, aunque entre ortigas se viva, las flores con ser lo que son, anidan caricias, injertan retazos de sol, amasando mil recuerdos, recogiendo mil nostalgias. Vestidos por la soledad, enhebrados por la adversidad, lo que hace falta es desenhebrarnos y enternecernos, para poder traspasar los días de esfuerzo en quietud, porque Dios tampoco nos ha salvado por ley humana, sino entregando su propia vida para que seamos luz. II.- JUNTO AL DIOS ARTESANO NACEN CONSIDERACIONES Me gusta crearme y recrearme en el verso que soy, y crecer con la mística del pulso en cada amanecer, decrecer en las miserias del cuerpo hasta menguar esa mirada fingidora que me recubre las palabras, dejándolas sin fuerza, arrebatando el poema del alma. Al romper el alba tomo el camino de la enmienda, me abro al sol y sueño con ser ese brote que ilumina y resplandece en las noches más cerradas del andar, pues lo sustancial es no perderse y hallarse consigo, inspirarse en los pétalos del amor y del buen amar. No hay nada como quererse y poder estar queriendo, porque viviendo en los brazos abiertos del Redentor, en las manos de Cristo, vivificantes y consoladoras, el gran paso de la muerte a la vida será un paseo más, con su asiento de mimos y el abandono de lágrimas. III.- JUNTO AL ESPÍRITU DE DIOS NACEN ESPERANZAS Retorne a nuestros andares esa gran túnica celeste, denos cobijo, hágase fuego para tomar consistencia, muéstrese en su quietud y en su inquietud fraterna, manifiéstese en cada paso y ayúdenos a proseguir, a tomar las decisiones según el corazón de Dios. Bajo el soplo divino, la curiosidad mundana se va, porque nos asiste la verdad y nos mueve la pasión, de darnos y donarnos al compasivo abrazo de todos, de concedernos el perdón y de perdonarnos entre sí, de caminar como Jesús y de pararnos a beber su brisa. En esa corriente de gran sabiduría, germina la gloria, el gozo eterno de formar parte de ese reino armónico; es tan firme la dicha de que esté en medio de nosotros, que forjamos la esperanza en la inspiración de su ser, asombrados por la gracia de la palabra hecha espíritu.
1147 - los portugueses, con Alfonso I, capturan Lisboa junto a los cruzados de Inglaterra y Flandes, luego de un asedio de cuatro meses. 1147 - los turcos selyúcidas masacran a los cruzados germanos bajo las órdenes de Conrado III en la Batalla de Doryaleum. 1415 - derrota francesa en la Batalla de Azincourt. 1521 - María Pacheco se rinde, entregando Toledo en honrosas condiciones a las tropas de
Freno al despojo de playas en México
C
asi inadvertido pasó el anuncio de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto por el que “se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas”, el pasado 21 de octubre. Dichas modificaciones fueron aprobadas por los senadores el pasado 29 de septiembre por una extraña unanimidad que hizo a los legisladores de todas las fracciones parlamentarias coincidir en la necesidad de poner fin a la virtual privatización de las playas públicas de México. La iniciativa fue promovida por el senador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Luis Pech Várguez, de Quintana Roo, y avalada por senadores de ese mismo partido de los estados costeros del país: Baja California Sur, Guerrero, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Nayarit, Campeche, Veracruz, Colima, Oaxaca, Michoacán y por el senador por Jalisco, Antonio Cárdenas. Las modificaciones a la Ley establecen multas de hasta 49 mil dólares para los hoteles, restaurantes u otros dueños de propiedades que restrinjan el acceso a las playas que por ley son públicas y de acceso a universal a toda la población. Pero la realidad contravenía la ley en muchos casos por todas las costas del país. El impulso a la industria turística en los pasados 50 años, promovida por el gobierno federal y entregando a los particulares mediante concesiones, terminó privatizando una mayoría de las playas de México. La geografía privilegió a México con destinos de costa tanto en el océano Pacífico, como por el Golfo de México. En total el país cuenta con más 474 millones de metros cuadrados de costa, de los cuales 32.2 por ciento (153 kilómetros cuadrados) estaban entregados a particulares mediante concesiones y desincorporaciones, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), conseguidos mediante solicitud de transparencia para un reportaje sobre el tema publicado por Georgina Zerega (El País, abril de 2019, https://bit. ly/35rWMx8). En Jalisco, en tanto, la privatización virtual de playas mediante las concesiones abarca los cinco municipios costeros: Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán. El gobierno federal, a través de Semarnat, ha entregado 651 concesiones a particulares con una extensión de 350.8 hectáreas. Y se sabe incluso quiénes son las corporaciones que tienen más terreno concesionado para explotaciones habitacionales, turísticas, o de servicios: Promotora Turística Las Velas, el banco BBVA Bancomer, la empresa Desarrollos Alfa Omega y la Constructora y Bienes del Pacífico, según publicó Luis Herrera en Reporte Índigo en octubre de 2017 (https://bit.ly/2HkK77d). No se trata de simples y pacíficos negocios. El virtual despojo de playas a pobladores, pescadores y productores locales para entregárselas a empresas que emprenden lucrativos negocios turísticos o inmobiliarios ha desplazado a miles de pobladores de sus hábitats tradicionales y les ha destruido sus medios de reproducción de la vida de forma irreparable en muchas ocasiones. Y estos conflictos, por desgracia, se tornan violentos y muchas veces propician encarcelamientos, desplazados, represión, desalojos, y hasta desapariciones y ejecuciones extrajudiciales. Aquí en Jalisco, tres pescadores de Cruz de Loreto, Tomatlán, están desaparecidos desde 2011 por denunciar la privatización de sus playas. Y un activista que denunció que 28 de 32 las playas de Jalisco estaban privatizadas, Salvador Magaña, fue asesinado el 26 de diciembre de 2017 en su municipio natal de La Huerta. Conflictos por despojo de playas se repiten a lo largo y ancho del país. Las modificaciones recién aprobadas no van a frenar por completo el despojo de costas del país ni repararán los atropellos contra miles de pueblos y comunidades. Será un primer paso por la restitución completa y justa de las playas a todos los mexicanos, y a las comunidades y pueblos que las han habitado y conservado a la que vez que reproducen su vida en esos paraísos marítimos.
Un día como hoy Carlos I de España y V de Alemania, con lo que termina la Guerra de las Comunidades de Castilla. 1533 - Carlos I de España y V de Alemania nombra a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés primer cronista de las Indias. 1555 - Carlos I de España y V de Alemania abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando, el futuro Fernando I de Habsburgo.
1747 - Firma del Pacto de Familia, que estableció una alianza defensiva entre España y Francia. 1833 - España: Se aprueba el decreto de creación de la Caja de Ahorros de Madrid. 1836 - Francia: Se instala en la Plaza de la Concordia en París el obelisco de Tebas, del templo de Karnak, regalo del virrey de Egipto, Mehemed Alí, a cambio de un reloj para la mezquita de alabastro.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
¡No lo olvides! este domingo termina el horario de verano CIUDAD DE MÉXICO. No olvides que este domingo 25 de octubre termina el horario de verano, con lo que se atrasa el reloj una hora en gran parte del país. El decreto que está vigente desde 2002 tiene como objetivo que los usuarios del sistema eléctrico, principalmente los del sector doméstico, aprovechen lo más posible la luz solar y se reduzca con ello el uso de la electricidad.
Del muro fonterizo
México estudia daños por uso de explosivos en construcción *CILA México reconoce que para saber con certeza si el material de las explosiones en Arizona y Nuevo México ha caído de lado mexicano es necesario realizar levantamientos topográficos CIUDAD DE MÉXICO. La sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), aseguró que las explosiones con dinamita para la construcción del nuevo muro fronterizo que se realizan en territorio estadounidense, “hasta el momento no han afectado monumentos internacionales que marcan la división de los países y el material producto de las detonaciones no se ha depositado en territorio mexicano”. Aunque más adelante en una tarjeta informativa, CILA México reconoce que para saber con certeza si el material de las explosiones en
Arizona y Nuevo México ha caído de lado mexicano es necesario realizar levantamientos topográficos a detalle en esas zonas montañosas de relieve escarpado y difícil acceso. Lo anterior a pesar de los videos de dron subidos a redes sociales por el Centro para la Diversidad Biológica y el fotógrafo John Darwin Kurc, donde se observa claramente cómo los escombros del Cañón de Guadalupe en Arizona vuelan hacia territorio mexicano, hábitat crítico del jaguar, y donde es prácticamente imposible que pueda haber tráfico de personas, armas o drogas, debido a su complicada orografía.
Concluye Operación Sargazo 2020; Semar recolectó 17,865 toneladas CIUDAD DE MÉXICO. Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México recolectaron un total de 17 mil 865 toneladas de sargazo en las playas y áreas marítimas que conforman los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Cozumel, Solidaridad, Tulum y Othón p. Blanco, afectados en el estado de Quintana Roo. Al término de la Operación Sargazo 2020 se desplegaron 24 embarcaciones para la recolección del alga, seis sargaceras, una de investigación y 17 menores; así como cuatro barredoras y tractores, además de una aeronave en la que se realizaron recorridos de reconocimiento y cuatro mil 250 metros de barrera para la contención. De acuerdo con el balance de la estrategia durante la época 2020 del Sargazo en México, junio, julio y agosto fueron los meses con la mayor recolecta de sargazo en los municipios de Tulum, Solidaridad, Benito Juárez. En junio se recolectaron 4 mil 082.71 toneladas, mientras que en julio 5 mil 294.29 y agosto 2,168.21 toneladas del alga que invadió las playas de Quintana Roo. Las seis embarcaciones sargaceras con las que se recolectó este tipo de alga fueron diseñadas y construidas en los Astilleros de Marina por ingenieros y personal naval mexicano. Durante la Operación Sargazo 2020, la Secretaría de Marina-Armada de México llevó a cabo diversos estudios de investigación oceanografía química en diferentes playas de los municipios, estudio de oceanografía física en Cancún, estudio batimétrico en Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual
y Xcalak. Los acuerdos a los que se llegaron entre autoridades estatales, federales, locales y empresarios son la de continuar aplicando la Estrategia de Atención al Sargazo el próximo año conforme las condiciones de arribazón del semáforo de alertamiento establecido. Establecer mesas de diálogo entre la Federación, Estado y Municipios para el financiamiento del mantenimiento de: Buque Natans ($500,000.00 biananual), BSC ($270,000.00 anual), y Emb. Men. ($ 650,000.00 anual), Barrera de contención ($384.00/metro), al finalizar la operación de la época correspondiente. Aplicar el mantenimiento necesario a las barredoras y tractores conforme a su programa y proporcionar el apoyo logístico para el personal de SEMAR en cuanto a alojamiento y alimentación necesarios durante la operación sargazo del próximo año; también designar cuadrillas de personal para apoyar en la recolección de sargazo a bordo de las embarcaciones menores y en las actividades de instalación, mantenimiento, desinstalación y resguardo de las barreras de contención y embarcaciones menores durante un fenómeno meteorológico. Establecer lugares de resguardo de barreras, maquinaria y embarcaciones, listos para usarse de acuerdo a condiciones meteorológicas adversas y brindar en forma coordinada el apoyo para recibir el sargazo recolectado por el NATANS y los BSC en los muelles respectivos; además de tener en aplicación el semáforo de alertamiento previamente a la siguiente temporada.
Excélsior publicó el pasado 3 de octubre que
los desechos de las explosiones caen en la zona de
influencia del Área de Protección de Flora y Fauna
Bavispe, en las llamadas Islas del Cielo, en el estado de Sonora. CILA México agregó que junto con la sección estadounidense continuará con sus inspecciones independientes y coordinadas, además de que hará levantamientos topográficos en los diferentes sitios donde se realizan las explosiones. “Para verificar que esta actividad no impacta los monumentos internacionales de la Línea Divisoria Internacional, y que los escurrimientos transfronterizos no provocan afectaciones en territorio mexicano; en caso de que así suceda se notificará de inmediato a nuestra Cancillería”.
Persisten ‘chantajes y bloqueos’ para abastecer medicinas: López Orador *El presidente López Obrador consideró que era tal el nivel de corrupción que su gobierno aún enfrenta “bloqueos y chantajes” de estas empresas que antes abastecían de medicamentos PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. Por segunda ocasión en lo que va de este mes de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno enfrenta una gran cantidad de “chantajes y bloqueos” que le impiden resolver el desabasto de medicamentos en el sector salud. Como lo hizo el pasado 13 de octubre en Palacio Nacional cuando acusó directamente a las empresas que antes le vendía medicinas al gobierno de “tener tentáculos” para sabotearlos en el propósito de que no falten las medicinas, el presidente López Obrador dijo que no es justo ni humano que “impere la corrupción y que solo se beneficie una minoría rapaz mientras la mayoría del pueblo carece hasta de lo más indispensable”. “Nos ha costado mucho resolver el abasto de medicamentos porque era un gran negocio de unos cuantos, estamos hablando de la compra de 100 mil millones de pesos en medicinas y unas cuantas
empresas, laboratorios distribuidores con influencias políticas eran los que vendían estos medicamentos y no había, por lo general a dato de medicamentos”, expresó el mandatario Consideró que era tal el nivel de corrupción que su gobierno aún enfrenta “bloqueos y chantajes” de estas empresas que antes abastecían de medicamentos. “Todavía están en
una campaña en contra del gobierno: hace poco sucedió un algo bastante raro, se compraron medicamentos para niños y niñas con cáncer y se robaron todos esos medicamentos y se están encontrando tirados en la basura; lo que buscaban era poner en evidencia al gobierno” expuso. Sin embargo, al urgir a los directivos del ISSSTE a nivel nacional a diseñar un plan para relanzar la
institución y fortalecerla “sin límite” en los recursos para que cuente con los médicos y equipos necesarios, López Obrador recalcó que no se sabe rendirse y es muy perseverante. Por lo que la lucha contra la corrupción ya comenzó y “la limpia” seguirá adelante, sobre todo en una institución como el ISSSTE que desde hace tiempo ha sufrido el saqueo.
Rescatan a migrantes abandonados en Tamaulipas TAMAULIPAS. Agentes de la Policía Estatal de Tamaulipas rescataron en el municipio de Matamoros a 13 migrantes que fueron abandonados a su suerte en una casa de seguridad. La Secretaría de Seguridad Pública informó que las acciones se realizaron a las 15:00 horas en la colonia Sección 11, al oeste de la ciudad rumbo a
Reynosa. Los oficiales andaban de rondín de vigilancia y notaron que dos personas que iban caminando corrieron al verlos y trataron de meterse a una casa. Al seguirlos arribaron al predio, encontrando a un grupo de personas que confesaron ser migrantes y que estaban en espera de ser cruzados a los Estados
Unidos, pero que desde hace varios días habían sido abandonados por los traficantes. Una vez que arribaron las damas autoridades procedieron a darles alimentación, hidratarlos y revisarlos médicamente para descartar Covid-19. Entre los auxiliados hay tres personas de Guatemala, una de Honduras,
otra más de Ecuador. Los otros ochos son mexicanos, de los cuales había dos mujeres y un menor de 17 años. Respecto a este último grupo las autoridades los dejaron en libertad por no infringir ninguna ley, mientras que el resto pasó al Instituto Nacional de Migración para estudiar su estatus legal.
6
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Espera Quintana Roo nueva depresión tropical
QUINTANA ROO. El gobierno de Quintana Roo monitorea una zona de baja presión localizada aproximadamente a 500 km al este-sureste de Cancún. Las observaciones de satélite y de superficie indican que sigue aumentando su organización y se prevé que las condiciones sean propicias para un mayor desarrollo. Por tanto en las próximas horas se confirmaría su evolución a depresión tropical
y por sus características existe también la probabilidad de su conformación como tormenta tropical. Como parte de los efectos de este fenómeno se esperan fuertes lluvias por la noche y las primeras horas del domingo, especialmente en la zona norte y noroeste del estado. La Coordinación Estatal de Protección Civil ha exhortado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
En el Senado
Fallece primer senador de Covid-19, tras brote CIUDAD DE MÉXICO. Falleció el primer senador tras el brote de Covid-19 registrado en el Senado de la República en las últimas semanas; se trata del senador de Morena por el Estado de Tlaxcala, Joel Molina Ramírez, quien murió a consecuencia de la enfermedad viral este sábado. El jueves presentó, el legislador presentó algunos síntomas de la enfermedad, pero este fin de semana fue trasladado a la ciudad de Puebla para ser atendido en un hospital no resistió más y perdió la vida. El aspirante a la candidatura a gobernador de Morena y ex secretario de Educación Pública local fue uno de los políticos de la izquierda con más trayectoria y reconocimiento. Fue fundador de Morena y responsable de la estrategia electoral del partido que dio la victoria a
este partido en 2018. En ese año resultó electo senador suplente del exgobernador José Antonio Álvarez Lima, quien, tras asumir la dirección del Canal Once, dejó su escaño a Joel Molina Ramírez. Molina Ramírez se contagió de Covid-19 en el Senado, de acuerdo con lo informado por sus familiares en Tlaxcala. En la víspera, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, instruyó que a partir del próximo lunes se refuerce la realización de pruebas a senadores y personal legislativo que presente alguna sintomatología. Al miércoles 14 de octubre, se han realizado un total de dos mil 152 pruebas rápidas a trabajadores y legisladores para detectar posibles portadores del Coronavirus SARSCoV-2.
Cae El América, líder huachicolero en Hidalgo
HIDALGO. Agentes de la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) consumaron la detención de un líder huachicolero que operaba en la región de Tula. De acuerdo con la dependencia judicial, se dio cumplimiento a la orden de aprehensión derivada de la causa penal 124-2018 por homicidio calificado en contra de quien fue identificado por sus iniciales R. P. G., apodado El América, confirmaron fuentes judiciales. La dependencia judicial agregó que el mandamiento judicial en contra de dicha persona, quien es “considerada como uno de los objetivos prioritarios en la entidad”
se cumplimentó la mañana de este sábado en Atitalaquia. El aprehendido fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien en las siguientes horas lo presentará ante la autoridad judicial para que se defina su situación legal. El América formaba parte de una lista de 17 objetivos de seguridad que fueron presentados por el gobierno estatal en junio pasado, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevó a cabo en el estado de Hidalgo. Se conoció que el imputado además es investigado por los delitos como secuestro, asalto, robo de hidrocarburo y homicidio.
En Campeche
Arranca PRI Nacional estrategia electoral 2021 El Presidente del tricolor enfatizó que en esta entidad el PRI seguirá fuerte y va a ganar con candidato priista, porque su mejor activo es su gobernador Carlos Miguel Aysa. Nombró a Rubén Moreira Valdez como Comisionado Especial Electoral en el estado, así como a los coordinadores estatales para el proceso electoral que culminará el 6 de junio del próximo año. Hace dos años la ciudadanía envió un mensaje que los priistas supimos escuchar. Hoy, somos un partido que construye presente y futuro basados en el esfuerzo y trabajo. México aún está por ver el mejor Partido Revolucionario Institucional (PRI) de todos los tiempos, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político, al inaugurar en Campeche el Encuentro de Estrategia Electoral 2021. Juntos, aseguró a los líderes y dirigentes priistas congregados, le hemos devuelto el PRI a sus bases, a su militancia, les hemos dado el orgullo y carácter de una institución con sentido, con rumbo y claridad, que conoce a nuestro país. El dirigente nacional manifestó que sus adversarios políticos quisieron poner al tricolor contra la pared y dejarlo en la lona, “quisieron que los errores de unos se convirtieran en los grilletes que ataran para siempre a todos los integrantes de nues-
tro partido”. Se equivocaron, manifestó, quienes pensaban que el PRI era un rival chico. “Les dejamos en claro que no fue así, les demostramos que el PRI sabe ganar, perder y levantarse, ponerse de pie y volver a ganar, y nosotros vamos a volver a ganar. Demostramos que los colores y la historia del PRI pesan y pesan mucho”, destacó, acompañado por Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN del PRI. Posteriormente, en conferencia de prensa, enfatizó que el PRI es el partido más y mejor preparado de cara al 2021, como lo demostró en el pasado proceso electoral en Coahuila e Hidalgo. En relación a las alianzas electorales, indicó que está en diálogo permanente con todas las fuerzas políticas, y en Campe-
che el PRI seguirá fuerte y va a ganar con candidato priista. El líder tricolor informó que Rubén Moreira Valdez será el Comisionado Especial Electoral para el estado de Campeche; además, nombró a Graciela Ortiz González, Coordinadora Electoral del Distrito Federal I; y a Héctor Raúl Hammeken Barreto, Coordinador Electoral del Distrito Federal II. Designó también a Javier Casique Zárate, Coordinador de Acción Electoral para el estado de Campeche; a Carlos Iriarte Mercado, Coordinador de Evaluación Territorial y Estratégica; y a Ricardo Aguilar Castillo, Coordinador de Estructura Territorial Estatal. Alejandro Moreno recalcó que el mejor activo político del PRI que hay en Campeche es un buen gobierno,
con Carlos Miguel Aysa González, un hombre de resultados, honesto y comprometido; que genera las condiciones para que este instituto político siga ganando elecciones. Además, expresó su reconocimiento al trabajo que lleva a cabo Ricardo Medina Farfán al frente del Comité Directivo Estatal, quien realiza una labor permanente en las secciones, en los municipios y se encuentra en todos los rincones de la entidad. Por su parte, el gobernador Carlos Miguel Aysa González aseveró que no hay mejor estrategia político-electoral que la que realmente se hace, por lo que llamó a “aplicarnos con toda nuestra capacidad para lograr los resultados que queremos. El PRI somos todos. Es la suma de las virtudes de cada uno de nosotros”.
Prefieren desaparecer fideicomisos a legislar sobre trabajo a distancia *En el Senado existen 8 iniciativas sobre teletrabajo, pero ninguna ha sido dictaminada: el trabajo a distancia debe ser reglamentado por una ley, de acuerdo con diversos estudios del Senado CIUDAD DE MÉXICO. El Senado dio prioridad a la desaparición de 109 fideicomisos dedicados al apoyo de la ciencia, la cultura, el deporte, los derechos humanos o los desastres naturales en lugar de legislar sobre el trabajo a distancia o teletrabajo en la actual pandemia. En esta legislatura se han presentado ocho iniciativas de reforma a leyes secundarias que contienen la palabra “teletrabajo”, sin embargo, ninguna de ellas se ha dictaminado para llevarla a su discusión al Pleno del Senado. El trabajo a distancia, también llamado “teletrabajo” en el cual, el empleado realiza actividades remuneradas fuera de la oficina, el comercio, o el centro laboral mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, debe ser reglamentado por una ley, de acuerdo con diversos estudios del Senado. Un primer estudio de-
nominado “Iniciativas de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, en relación al teletrabajo, presentadas en la LXIV Legislatura”, plantea no postergar la legislación sobre este tema. Plantea que se debe revisar la protección jurídica que tiene el trabajador que realiza sus actividades de manera remota, así como las obligaciones y derechos
del patrón que lo contrata. Asimismo, otro estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado (IBD), denominado “El teletrabajo, un estudio comparado”, apunta que países latinoamericanos y europeos han registrado avances importantes en el teletrabajo y programas que fomentan dicha modalidad laboral. En el continente americano, algunos de los países con más avance en cuestión de teletrabajo son Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, de acuerdo con el documento del IBD. Países de Latinoamérica como Chile, Ecuador y Colombia, cuentan ya sea con una legislación sobre el teletrabajo o capítulos y apartados específicos dentro de sus legislaciones o códigos de trabajo que establecen artículos relacionados con el teletrabajo. Por ejemplo, contienen los derechos y obligaciones de teletrabajadores y patrones, registro de trabajadores a distancia, equipos y herramientas de trabajo, protección y seguridad social, políticas de fomento a esta práctica, entre otras
situaciones que brindan certeza jurídica a los involucrados en la relación laboral de teletrabajo. México, en cambio, tiene regulado el trabajo a domicilio desde 1988 en la Ley Federal del Trabajo, y solo un párrafo que fue adicionado en el 2012, que señala al trabajo que se hace a través de las TIC como trabajo a domicilio. Sin embargo, no contempla algunos elementos indispensables para brindar seguridad legal tanto a los teletrabajadores como a los patrones que contratan a este tipo de trabajadores. De acuerdo con la OCDE, de 35 países evaluados, Colombia y México son los países en los que menos balance existe entre la vida laboral y personal, y los países con mayor balance son los Países Bajos, Italia y Dinamarca. En Europa, Finlandia, por su parte, sí tiene una legislación novedosa y propia, destacándose como uno de los países que más rápido reaccionó e implementó el teletrabajo derivado de la pandemia Covid19 para evitar la propagación del virus. Según la investigación, el teletrabajo ofrece ventajas como el ahorro de tiempo y dinero tanto para las empresas como para los trabajadores, al eliminar los tiempos de traslado del domicilio del trabajador a la oficina, el ahorro en cuestiones administrativas, espacios de oficina, entre otros. Además, en algunos casos, el trabajador puede equilibrar mejor su vida personal y laboral eligiendo, incluso, los horarios en los que deberá realizar el trabajo encargado.
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Internacional
Tratado para la prohibición de armas nucleares entrará en vigor: ONU *Honduras se convirtió en el país número 50 en ratificar el tratado que prohíbe las armas nucleares, ahora entrará en vigor en los próximos 90 días
Muere Lee Kun-hee
*Presidente de Samsung y el hombre más rico de Corea del Sur *Por cerca de 30 años, Lee Kun-hee lideró Samsung Electronics, que se convirtió en una firma global y el mayor fabricante de televisores, teléfonos y chips de memoria
SEÚL, Corea del Sur. Lee Kun-hee, presidente del grupo Samsung y quien fuera el hombre más rico de Corea del Sur, falleció en un hospital de Seúl a los 78 años de edad. El magnate permanecía hospitalizado desde 2014, cuando sufrió un el ataque cardíaco del que no logró recuperarse. Grupo Samsung, que constituye el mayor conglomerado empresarial de Corea del Sur, dio a conocer el fallecimiento de Lee Kun-hee, a través de un comunicado. La empresa detalló que el empresario se encontraba acompañado por su familia, incluyendo al vicepresidente de la compañía Jay Y.Lee, quien ha estado al frente del conglomerado desde que Lee
Kun-hee quedó postrado en una cama. “Es con gran tristeza que anunciamos el fallecimiento de Kun-hee Lee, presidente de Samsung Electronics… fue el verdadero visionario que transformó a Samsung en un innovador líder del mundo y una potencia industrial de un negocio local”, destacó el documento. Por cerca de 30 años, Lee Kun-hee lideró Samsung Electronics, que se convirtió en una firma global y el mayor fabricante de televisores, teléfonos y chips de memoria. El volumen de negocio global de la multinacional es un quinto del Producto Interno Bruto del Corea del Sur, lo que le convierte en un activo fundamental de la salud económica del país asiático.
ESTADOS UNIDOS. Un tratado internacional que prohíbe las armas nucleares fue ratificado por Honduras, el país número 50 en avalarlo, lo que permitirá su entrada en vigor en 90 días, dijo el sábado un funcionario de la ONU. Hoy es un día de victoria para la humanidad y una promesa para salvar el futuro”, dijo Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en un comunicado. Otras ONG acogieron también con satisfacción este logro. El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que prohíbe el uso, desarrollo, producción, ensayo, estacionamiento, almacenamiento y amenaza del uso de ese tipo de arsenal, fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en julio de 2017, con el voto de 122 países, y firmado por 84. Honduras acaba de ratificarlo. Es el estado número 50 que lo hace, que es histórico y permite su entrada en vigencia”, dijo
la Campaña Internacional por la Abolición de Armas Nucleares (ICAN) en su cuenta de Twitter. Esta ONG obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2017 por su papel en el desarrollo de este tratado. Los principales países con armas nucleares, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia,
China y Rusia, no lo han firmado. Los activistas a favor de la abolición esperan que su ratificación tenga el mismo impacto que los tratados internacionales anteriores que prohíben las minas terrestres y las municiones en racimo, estigmatizando la posesión y el uso de armas nucleares,
lo que podría conducir a un cambio de comportamiento incluso de países no signatarios. Los estados poseedores de armas nucleares, por su parte, sostienen que sus arsenales sirven de disuasión y dicen que están comprometidos con el Tratado de No Proliferación de armas nucleares.
Se forma depresión tropical cerca de Cuba; prevén aumente fuerza *Cuba ha emitido una advertencia de tormenta tropical para la provincia de Pinar del Río. ESTADOS UNIDOS. Una depresión tropical se formó el sábado por la tarde al sur de Cuba ante el pronóstico de que se convierta en una tormenta tropical con nombre durante el fin de semana y posiblemente en un huracán en cuestión de días, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El Centro, con sede en Miami, indicó que la Depresión Tropical 28 surgió aproximadamente a 405 kilómetros (255 millas) sur-sureste del extremo occidental de Cuba. A las 5:00 de la tarde hora del este de Estados Unidos, la tormenta registraba vientos máximos sostenidos de 45 km/h (30 mph) y se dirigía con dirección norte-noroeste a cuatro km/h (dos mph). Los meteorólogos esperan que la depresión tome fuerza para convertirse en una tormenta tropical en algún momento del
domingo y para el martes podría adquirir el estatus de huracán sobre el Golfo de México, al sur. Se prevé que el epicentro de la tormenta se mantenga al sur de Cuba el domingo y se acerque a
la Península de Yucatán, en México, el lunes por la noche, antes de dirigirse al Golfo hacia el sur. El gobierno de Cuba ha emitido una advertencia de tormenta tropical para la provincia de Pinar del Río.
Mientras tanto, el Centro de Huracanes subrayó que las autoridades de la Península de Yucatán deberían monitorear el desarrollo de la tormenta, que se espera que se fortalezca gradualmente en las próximas 72 horas.
Argentina abrirá fronteras para turistas de países limítrofes ARGENTINA. El gobierno argentino abrirá las fronteras para recibir a turistas de países limítrofes durante la próxima temporada de verano austral con el fin de mejorar un sector golpeado por la pandemia del coronavirus, informó este sábado el ministro del área, Matías Lammens. Desde el Gobierno nacional se tomó la decisión de abrir la fronteras para recibir turistas de los países limítrofes. En principio va a ser vía aérea, a través del aeropuerto de Ezeiza y vía marítima a
través del puerto de Buenos Aires", declaró el ministro de Turismo, Matías Lammens a radio Mitre. Afirmó que "las condiciones están dadas para que puedan venir turistas a la Argentina, en esta nueva etapa donde tenemos que convivir con el virus". Las autoridades no especificaron la fecha de la reapertura de fronteras a turistas, pero normalmente la temporada de verano empieza a mediados de diciembre. La decisión implica un ingreso importante para
nuestra economía y una etapa más en esta pandemia para dar vuelta la página, sin abandonar la lucha contra el virus que nos tiene en plena batalla", agregó el ministro. En tiempos normales, el turismo representa 10% del Producto Interno Bruto de Argentina, que está en recesión desde 2018 y con la economía golpeada por la pandemia. Los turistas de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay no deberán cumplir una cuarentena al ingresar a Argentina por lo cual "se
les pedirá un test PCR para tener un grado de seguridad, también se tomará la fiebre y habrá una declaración jurada", dijo Lammens. Argentina mantiene las fronteras cerradas desde el 20 de marzo cuando entró en confinamiento. Las restricciones siguen vigentes aunque muy morigeradas en Buenos Aires y su periferia, donde vive un tercio de los 44 millones de argentinos. El área metropolitana de Buenos Aires concentró durante más de cuatro meses el 90% de los casos pero
en las últimas semanas se redujo a 25% su participación diaria en los contagios, que se propagaron por las provincias. La semana pasada se reanudaron además los vuelos regulares internos aunque se mantienen restricciones y frecuencia reducida, tras siete meses suspendidos. La provincia de Buenos Aires autorizó programar la apertura de los balnearios de la costa atlántica argentina, que viven del turismo interno, con estrictos proto-
colos.
Vamos a tener temporada de verano y para eso tenemos que cuidarnos mucho. Estamos trabajando con cada una de las provincias para implementar un plan muy fuerte del Estado Nacional, para evitar contagios y la saturación del sistema sanitario", sostuvo Lammens. Con 11.968 contagios y 275 nuevas muertes registrados este sábado, el país acumula 1.081.323 casos, de los cuales 881.113 se recuperaron y 28.613 fallecieron.
8
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
CIAPACOV y SEIDUR resolverán problema de drenaje en VdeA *Piden a los vecinos de diversas colonias tomar sus providencias necesarias durante el lapso de 30 días que dure la obra pública Llega México . . .
La Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno Estatal (SEIDUR) y la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez (CIAPACOV), informaron a la población en general que
se atenderá la problemática en relación a la existencia de malos olores y expulsión de aguas negras sobre el arroyo de las calles en las colonias Real Bugambilias, Lomas de la Higuera, Lomas de la Villa y Lomas de las Flores. Por lo anterior, a partir
del día lunes 26 de octubre iniciarán los trabajos concernientes a la sustitución de 190 metros de drenaje en la avenida Real Bugambilias entre las calles Paseo de las Parotas y calle Orquídeas, por a través de un comunicado de prensa pidieron a los habitan-
tes de dicha zona urbana a tomar las providencias necesarias durante los 30 días que se calcula duren los trabajos. De igual manera, invitaron a la población en general a utilizar vías de comunicación alternas para evitar problemas de tráfico.
Citan a . . .
Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán, Zacatecas, Los estados en amarillo son: Chiapas, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlax-
cala
Veracruz Y en color verde solamente estará Campeche. En tanto, las entidades con mayor riesgo de cambiar a semáforo rojo son: Coahuila, Durango y Nuevo León.
Se alcanzan . . .
nillo y uno de Tecomán. En esta jornada se registraron 2 casos foráneos, ambas mujeres entre los 45 y más de 50 años de edad, de las cuales, una recibe atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Ambas, por lineamiento federal serán contabilizadas en su entidad de origen.
en una noria y murió algunos días después al complicarse su rescate. La reunión convocada por la diputada de Morena será para conocer los pormenores de la actuación de la Unidad Estatal de Protección Civil, el equipamiento con el que cuentan y las necesidades que tienen para generar gestiones que permitan mejorar las condiciones para enfrentar éste y otro tipo de situaciones de emergencia. Además, se solicitará que pueda la Unidad Estatal coordinarse con las áreas y dependencias competentes, para que se realicen inspecciones en las empresas distribuidoras de gas doméstico en la entidad, para corroborar que los cilindros de gas y
pipas, se encuentren en buenas condiciones y no representen un riesgo a la ciudadanía. Esto debido a que se han recibido diversas quejas de la población, en el sentido de que los cilindros que dejan los repartidores están en muy malas condiciones y representan un riesgo latente para las familias. La reunión, se llevará a cabo con los integrantes de la Comisión, con los demás Diputados integrantes de la LIX Legislatura que han sido invitados; y con el personal estrictamente necesario de la citada Unidad Estatal de Protección Civil, con el objetivo de respetar los protocolos de seguridad implementados con motivo de la pandemia provocada por el Sars-COV2.
La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.
El IMSS . . . En el marco de los trabajos de la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 92 en Ciudad Acuña, Coahuila, al que también acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo Aburto atribuyó lo anterior a que el IMSS ha diseñado diversas estrategias y al compromiso de su personal, por o que ahora se encuentra fortalecido. Destacó que el IMSS implementó el Plan Estratégico para la atención de la contingencia, en el cual se vio la necesidad de contar con más de 16 mil camas para atender a pacientes con COVID-19, de las 32 mil 947 que se tiene en los hospitales. Recordó que se adelantó la inauguración de unidades nuevas que estaban detenidas, se habilitaron camas en instalaciones no hospitalarias y se construyeron 11 unidades
Gobernador . . .
El proyecto que se lleva a cabo a través del Incoifed, contempla acciones encaminadas al beneficio integral de la comunidad estudiantil del municipio de Manzanillo, consistente en el suministro e instalación de 700 paneles solares monocristalinos, asentó el director de la dependencia, Eduardo Gutiérrez Navarrete. Asimismo, la construcción de pilotajes de concreto para asegurar y optimizar el anclaje de
las estructuras de los paneles, la construcción de estructuras a base de aluminio reforzado y elementos especiales para los paneles solares. También, el suministro e instalación de inversores de energía para transformar la captación de la misma, confinamiento y seguridad de los páneles, así como la infraestructura eléctrica necesaria para complementar el Proyecto Innovador de Energía. Durante el recorrido
en el que también estuvo presente parte de la plantilla docente, dieron a conocer que la granja servirá como campo experimental para el alumnado de la UTEM. Cabe mencionar que con estas acciones, el Incoifed por segunda ocasión, realiza Proyectos Infraestructura para Energías Renovables en la Universidad Tecnológica de Manzanillo, puesto que el Primer Proyecto fue el Edificio del CIER que llevó a cabo en 3 etapas.
hospitalarias de expansión para llegar a 16 mil 118 camas. Zoé Robledo señaló que en tres fases se reconvirtieron un total de 184 hospitales, lo que permitió en mayo contar con 14 mil 866 camas, al incluir los 80 hospitales rurales del IMSS-Bienestar. Informó que para sustituir al personal de salud que se quedó en casa por ser parte de los grupos vulnerables y paliar el déficit estructural, se contrataron a 30 mil 444 trabajadores. Además, como reconocimiento a su esfuerzo, se creó el Bono COVID y se entregaron Notas de Mérito a más de 225 mil trabajadores, por un monto de dos mil 590 millones de pesos. El Seguro Social ha brindado atención a un cuarto de millón de personas contagiadas, de las cuales unas 100 mil fueron hospitalizados. El director general del IMSS agregó que también el Instituto emprendió una estrategia para apoyar a microempresarios que a pesar de la pandemia fueron solidarios con sus trabajadores.
Anúnciate con Nosotros 3123135570 Facebook/ El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima