+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES
26 de octubre de 2020 Número: 14,727 Año: XLIII
Entrega SE overoles a personal médico del Hospital Universitario *Fueron donados por personal de la Secretaría de Educación y por la empresa Overol Master
+
En el marco del Día social del Médico, el titular de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo, entregó 60 overoles laminados a personal médico que atiende el área Covid, del Hospital Regional Universitario. Acompañado de la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, el funcionario estatal refirió que esta entrega se hace a nombre del personal de la dependencia educativa, como una muestra de agradecimiento por la atención que brindan a los colimenses y especialmente a quienes laboran en la Secretaría de Educación. Flores Merlo hizo un reconocimiento a la noble labor que día con día rea-
liza el personal médico de esta unidad hospitalaria y quienes han intensificado de manera considerable su trabajo durante esta contingencia por el Covid-19, por lo que se hace imprescindible reforzar sus medidas de seguridad. En este sentido expresó de manera solidaria, la importancia de contribuir con la protección del personal que labora en este nosocomio y apoyarlos con esta pequeña aportación. Cabe destacar que estos overoles laminados tiene la función de salvaguardar a los usuarios y evitar el contacto con partículas químicas, aerosoles, polvos, líquidos en general, etc.
Página 8
OVEROLES.- En el marco del Día social del Médico, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, acompañado de su homóloga de Salud, Leticia Delgado Carrillo, entregó 60 overoles laminados a personal médico que atiende el área Covid del Hospital Regional Universitario.
En noviembre
Seguirá el estado en alto riesgo por Covid: SSyBS *Pide la Secretaría de Salud mantener y reforzar las medidas de prevención para no regresar al color rojo o máximo riesgo de la pandemia La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa a los municipios, que Colima continuará en color naranja (alto riesgo) en el semáforo epidemiológico de Covid-19 en noviembre próximo.
Por ello, insistió a la población que es importante mantener y reforzar las medidas de prevención, para no regresar al color rojo o máximo riesgo de esta pandemia. En la XX reunión ex-
traordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, personal de la subdirección de Epidemiología dio a conocer que la Federación comunicó que Colima seguirá en riesgo alto, de acuerdo a los datos que arrojan los
indicadores, mismos que en el caso de Colima suben y baja, pero se mantienen dentro del rango de riesgo naranja. Al respecto, en representación de la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe
En el estado
Gobernador:
Reporta Salud 25 nuevos casos y 3 defunciones C M Y
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este domingo 25 de octubre, se registraron 25 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que en total, hay 6 mil 082 casos y 719 decesos acumulados por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 3 defunciones de esta jornada, ocurrieron en 2 mujeres y un hombre, entre los 55 y de más de 65 años de edad, de los cuales, una era de Colima, una de Manzanillo y uno de Villa de Álvarez.
+
Página 8 DESAPARECIDO.- Con 14 años de servicio en la Dirección de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, Pedro Pelagio García fue reportado como desaparecido desde el pasado viernes. Según reportes, fue visto por última vez en una tienda comercial ubicada por el tercer anillo periférico.
Reportan como desaparecido a policía de Villa de Álvarez Con 14 años de servicio en la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Villa de Álvarez, Pedro Pelagio García fue reportado como desaparecido desde el pasado viernes. Según reportes, Pedro fue visto por última vez a las 11 de la mañana del viernes 23 de octubre en la tienda Walmart del tercer anillo periférico en Villa de Álvarez.
El hombre de 34 años de edad tiene como características físicas: estatura media, tez morena, complexión robusta, cicatriz en el abdomen, así como tatuajes en pantorrilla derecha, brazo izquierdo, espalda y en ambas muñecas. Cualquier información acerca de su paradero informar a las líneas de emergencia 089 y 911.
Delgado Carrillo, la directora de los Servicios de Salud, Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, señaló que no se debe bajar la guardia en la aplicación de los protocolos sanitarios en actividades
Página 8
Invitan al IV Seminario Temático en D erecho Página 2
Colima defiende recursos para áreas prioritarias del estado *Alianza Federalista llama a realizar este lunes un pronunciamiento sobre eliminación de fideicomisos
Se integra Mayrén Polanco a Movimiento Ciudadano OSCAR CERVANTES La regidora de Villa de Álvarez, Mayrén Polanco Gaitán, quien contendió por las siglas del PRI en la pasada de elección, anunció su afiliación al Partido Movimiento Ciudadano. En rueda de prensa, la también ex directora del DIF Estatal en el ac-
tual gobierno, indicó que fue invitada por el partido “naranja” a coordinar los esfuerzos políticos y acercamiento con la población en el distrito VII de Villa de Álvarez. “Estoy contenta por haber sido considerada para integrarme a este grupo de trabajo, estamos de
Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO Colima sufre un continuo deterioro del financiamiento federal al que tiene derecho, por ello este lunes se sumará al pronunciamiento conjunto que en diferentes eventos realizarán los gobiernos que integran la Alianza Federalista. Al respecto, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez explicó que los recortes han sido en programas, fondos o fideicomisos
Página 8
Suman 891,160 los casos positivos de Covid en México CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 891,160 en México. Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 49,544. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 88 mil defunciones por la enfermedad.
AFILIACIÓN.- La regidora de Villa de Álvarez, Mayrén Polanco Gaitán, anunció su afiliación al Partido Movimiento Ciudadano. En la gráfica, la flanquean Leoncio Morán Sánchez y Remedios Olivera Orozco.
+
2
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Invitan al IV Seminario Temático en Derecho
En grado de tentativa
Vincula FGE a proceso a dos hombres por homicidio calificado *También por delitos contra la salud
*La conferencia inaugural será “Inteligencia artificial y su influencia en el desarrollo de material artístico digital en el nuevo siglo”, dictada por Manuel Niebla Zatarain de la Universidad Autónoma de Sinaloa La Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, a través de su Doctorado Interinstitucional en Derecho, invita al IV Seminario Temático, que se realizará los días lunes 26, miércoles 28 y viernes 30 de este mes, y en el que participarán profesores del estado y del país ofreciendo dos conferencias plenarias y tres conversatorios. El seminario, dicen sus organizadores y organizadoras, busca impulsar el desarrollo de la investigación jurídica, original e innovadora, en el ámbito regional y nacional, que enriquezca el conocimiento científico del Derecho, así como contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación integral de profesionales, científicos y creadores de excelencia. La conferencia inaugural será “Inteligencia artificial y su influencia en el desarrollo de material artístico digital en el nuevo siglo”, dictada por el
Dr. Jesús Manuel Niebla Zatarain de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el lunes 26 a las 6:30 de la tarde. La otra conferencia, con la que se clausurará el seminario es “El acuerdo de Escazú: Una oportunidad para el acceso a la justicia ambiental en México”, a cargo de la Dra. Raquel Gutiérrez Nájera de la Universidad de Guadalajara, el viernes 30 de octubre a las 7:10 de la tarde. En cuanto a los conversatorios, el primero de ellos es “Derecho por influencia del Desarrollo, la Tecnología y la innovación”, moderado por el Dr. Oscar Javier Solorio Pérez, el lunes 26 a las siete de la tarde; el segundo será “Derecho Constitucional y Derechos Humanos”, que moderará el Dr. Mario de la Madrid Andrade, el miércoles 28 a las siete de la tarde, y el tercero es “Derecho Ambiental y Acciones colectivas”, moderado por el Dr. José Ángel Méndez Rivera, el viernes
30 a las 6:30 de la tarde. Los tres moderadores son profesores investigadores de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la UdeC. Puede seguir el seminario en el Facebook
Facultad de Derecho Oficial: https://www.facebook.com/derechoucol o en el canal de Youtube: Facultad de Derecho UCOL: https://www.youtube.com/channel/UCOu7w4e39I2jVqh7gGrQDnw
Promueve comuna el embellecimiento de Tecomán Como parte de las acciones que realiza el gobierno
municipal de Tecomán, este sábado reciente se hizo una
limpieza integral a la Avenida Insurgentes sobre todo, en
camellones y laterales de la importante vía de acceso al municipio, con el apoyo de una brigada de trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, quienes se dieron a la tarea de limpiar, podar y pintar los árboles de los camellones laterales. Al hacer un recorrido de supervisión, el presidente municipal Elías Lozano destacó que los trabajos que se están realizando están contemplados dentro del programa permanente “Limpiemos Tecomán”, que se extienden además hasta el circuito completo de la ciclovía, en donde durante varios días se ha estado avanzando en la limpieza de las laterales, con el apoyo de la maquinaria de algunos particulares que se han sumado a estas acciones y a quienes agradeció, el esfuerzo que han hecho para contribuir a mejorar la fisonomía de la ciudad. Este mismo sábado, el alcalde Elías Lozano acudió a Cerro de Ortega, en donde, junto con la presidenta del Sistema DIF Municipal de Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, y con personal de las Direcciones de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Vialidad y Desarrollo Social, se sumaron a las acciones de limpieza, reforestación, pintura de bancas, jardineras y balizamiento del jardín de la cancha techada que se encuentra junto al Mercado de la localidad, en una brigada que promovió el Tesorero de la Junta Municipal Jorge González Magaña y la Asociación Grow, que dirige la maestra Julieta Torres Ruelas. El edil Elías Lozano invitó a la ciudadanía a que se integre a mantener limpios los espacios, que, con mucho esfuerzo, se están haciendo y, con ello, contribuir a lograr generar los cambios que merece la sociedad “queremos que la estética de nuestras comunidades sea otra, e incentivar al turismo a que nos visite; porque en Tecomán, es más la gente buena y trabajadora que quiere lo mejor para sus familias y su municipio”.
Las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado, (FGE) dieron elementos de prueba para que el juez de control vinculara a proceso a dos hombres por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de seis elementos de la policía estatal, en hechos ocurridos hace unos días en Tecomán. De acuerdo a los acontecimientos ocurridos el pasado 19 de este mes, los imputados se enfrentaron en una persecución contra elementos de la policía estatal, quienes lograron su captura con apoyo de elementos de la policía municipal, así como el aseguramiento del vehículo en el que viajaban, mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Así mismo, en la audiencia inicial, el juez determinó la vinculación a proceso de uno de los indiciados por delitos contra la salud, en su
modalidad de narcomenudeo por haberle asegurado narcótico al momento de su detención. Por estos sucesos el juez procedió a la vinculación en la audiencia inicial y envió a los imputados al reclusorio correspondiente, decretando para ellos la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que, quienes resulten responsables, sean llevados ante la justicia. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.
Para pagar aguinaldos
Comala prepara Plan A, B o C: dice alcalde
JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, aseguró que su administración está llevando a cabo el análisis de la situación económica del ayuntamiento para dar cumplimiento a los compromisos de fin de año, principalmente en lo que se refiere a aguinaldos y salarios a los trabajadores. Refirió que desde el 2018 que se inició esta administración se ha prevenido esta situación compleja y este año es especial atípico por la pandemia, pero se ha venido trabajando en una dinámica de ahorro y austeridad y bajo sueldo para los funcionarios, de cero derroches en fiestas particulares y del ayuntamiento o de cuestiones que no se trata de gastar el recurso de manera irresponsable y en ese sentido se ha venido generando ahorros. Es por eso que este año, mencionó, se prevé se pueda estar solicitando un adelanto de participaciones federales para completar, con los recursos ahorrados, la cantidad que se requiere para el cumplimiento de estos compromisos. Y en caso contra-
rio -dijo- ya tenemos un plan B del cual nosotros echaríamos del tema de los ahorros que ya tenemos, en estos momentos andamos en una necesidad aproximada a los 5 millones de pesos para completar todo lo que tiene que ver con los gastos de fin de año, aguinaldos, canasta navideña, todas las prestaciones del sindicato y cuestiones que tenemos que atender. Confío, resaltó, en que haya cooperación por parte de la Federación en este adelanto de participaciones y en caso contrario recurrir obviamente a los ahorros más lo que se alcance a hacer en ese mismo tema de aquí a ese momento, y obviamente con un plan C, el tema que sería un crédito bancario que no queda otra situación. Reafirmó que el compromiso es de qué se les cumplirá a todos los trabajadores con sus prestaciones y se saldarán cuentas. Expresó que se espera que el día 16 de diciembre se pueda ya estar pagando a los trabajadores lo correspondiente a las diversas prestaciones, teniéndose como fecha límite el 24 de diciembre.
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
José Manuel Romero:
Un éxito, clínica de métodos naturales de entrenamiento *La imparte el reconocido caballista Alvaro Pedrero, en el Centro Ecuestre Rancho Colina de San Miguel De Casa CaraCol
Presentan a López Legorreta resultados de Mesas de Trabajo *Nos ha llenado de satisfacción que cada proyecto que emprendemos tiene resultados positivos, dice la presidenta del DIF Municipal Colima Después de casi dos meses de llevar a cabo Mesas de Trabajo, contando con la participación de profesionales con experiencia para establecer protocolos y metodologías de atención por cada área especializada y para cada grupo vulnerable que será atendido por medio de Casa CaraCol, (Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima), Azucena López Legorreta, recibió los resultados de dichos trabajos que contemplaron temáticas en el área jurídica, trabajo social, salud física, salud mental y alimentación. Azucena López, tras expresar que “nos ha llenado de satisfacción que cada proyecto que emprendemos mi esposo Locho Morán, alcalde de Colima y su servidora, tiene resultados positivos”, explicó que Casa CaraCol, es resultado de un esfuerzo transversal donde reunió a instituciones del Ayuntamiento de Colima. “Es así como abordamos el incremento de la violencia en nuestro municipio y es por eso que creamos Casa Caracol, para
que las personas que sufren violencia, sean atendidas de forma integral en lo que se determina su situación”. Cabe señalar que participaron equipos multidisciplinarios, quienes expusieron sus puntos de vista, experiencias así como conocimientos para establecer las bases de las acciones que se llevarán a cabo a través del legado CaraCol, para articular certidumbre operativa y de atención y respaldar de manera integral, a quienes han sido privados de los Derechos básicos de seguridad y que en un trabajo coordinado con todas las áreas que participan, se le restituyen dichos derechos. Así mismo se establecieron líneas de acción que permitan la operatividad, y funcionalidad de Casa CaraCol, para brindar la atención adecuada a personas que requieran los servicios por sufrir situaciones de violencia de género, intrafamiliar o abandono, con herramientas puntuales de acción y protocolos eficaces de atención.
Brinda Imss recomendaciones para cuidar la economía familiar El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Oficina de Representación Colima, brinda recomendaciones para cuidar la economía familiar. Al respecto, la Ing. María del Rosío Cárdenas Alcaraz, directora del Centro de Capacitación y Calidad (CEDECAL) en Colima, señaló que la economía familiar es un tema fundamental, ya que una adecuada gestión de los ingresos y gastos de la familia coadyuva en la satisfacción de las necesidades materiales y se de atención a aspectos fundamentales de desarrollo, como la alimentación, educación, vestido, vivienda, entre otros. Indicó que una economía familiar negativa influye directamente en el bienestar emocional y laboral de un individuo, pues es evidente que la dinámica familiar, al ocupar un lugar primordial en la vida de todos, repercute directamente en el desempeño como personas y como trabajadores, al punto de dificultar la realización de sus tareas diarias. Cárdenas Alcaraz resaltó que en la economía familiar es fundamental contribuir a la buena gestión de todos los ingresos que se obtienen, y que los gastos no sean mayores. Organizar los gastos fomenta el ahorro para cualquier emergencia, además de brindar tranquilidad y reducir el estrés ante la aparición de problemas relacionados con el efectivo, puntualizó. Recomendó cuidar las finanzas personales a través de los siguientes consejos: *Antes de adquirir una deuda evalúa la tasa de interés, con la cual se conocerá el costo total del crédito. *No se debe ahorrar sólo por guardar dinero sin una razón específica, se debe plantear una meta, cuándo quiero llegar a la meta, cuánto me costará y algo
muy importante, que el ahorro sea formal en alguna institución financiera. *Un presupuesto personal y familiar ayudará a identificar los gastos hormiga, que es el dinero que no sabemos a dónde se va, que generalmente se usa en pequeños gustos y gastos cotidianos. *Aunque ya se tenga un plan de ahorro para el retiro a tráves de una Afore o una pensión por jubilación, se sugiere que se debe destinar un ahorro para el retiro, si se retiran a los 65 años aproximadamente se calcula que se vivirá por 20 años más, y si no se tienen ahorros se podría estar en circunstancias adversas sin un ahorro para poder solventarlas. *El presupuesto es una herramienta muy fácil de utilizar en donde se puede anotar cuánto dinero ganamos y cuánto dinero gastamos, cómo y en que lo gastamos, es decir, un registro detallado de ingresos y gastos durante un periodo, se puede hacer de forma semanal, quincenal o mensual. En el IMSS, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), se tienen diversos programas que apoyan al trabajador en el desarrollo de una sana economía familiar, uno de ellos es el curso “Educación Financiera”, impartido por personal adscrito al CEDECAL. Señaló que este curso, tiene como objetivo desarrollar procedimientos y recursos que permitan al trabajador promover aprendizajes significativos respecto al buen manejo del dinero y al uso adecuado de los productos y servicios financieros. Para finalizar, la directora del CEDECAL aconsejó que si se lleva adecuadamente, la economía familiar promueve y garantiza la seguridad y estabilidad del núcleo familiar.
Con gran éxito se llevó a cabo el nivel 1 de la Clínica “Métodos Naturales de Entrenamiento” que impartió el reconocido caballista Alvaro Pedrero, en el Centro Ecuestre Rancho Colina de San Miguel, informó José Manuel Romero Coello. La Clínica, que tuvo una duración de 3 días, estuvo organizada por Equinoterapia Integral de Colima que dirigen Daniela Hernández Ortiz y Nancy
Puente Rivera. Romero Coello recordó que para su familia es un gusto contribuir para que el conocimiento ecuestre llegue a más personas, como siempre se lo propuso su papá, Don José Manuel Romero Lares, quien en vida fue un entusiasta promotor de este tipo de actividades. Es por ello que el Centro Ecuestre Rancho Colina de San Miguel seguirá albergando este tipo
de actividades. Los participantes aprendieron a comunicarse con su caballo de una manera efectiva para fortalecer el vínculo que los une. También se enseñaron ejercicios básicos para ganar la confianza del caballo, a controlarlo cuando lo montes y a exponerlo a una serie de situaciones donde se les enseñó a controlar y superar sus miedos. Luego de llevarse a
cabo la entrega de reconocimientos a los participantes de este Clínica, Romero Coello dijo que seguirán impulsando este tipo de actividades ecuestres. Durante la clínica, los participantes compartieron momentos increíbles con gente apasionada al caballo y gracias al caballo se proyectó la capacidad de los participantes quienes se dieron cuenta que los únicos límites son los que “tú te pongas”.
Taxistas se suman para socializar Modelo de Justicia Cívica Municipal El alcalde Leoncio Morán, recibió en el Complejo de Seguridad Municipal a representantes de diversas agrupaciones de taxistas, para mostrarles el nivel de avance y eficacia que tiene el Modelo de Justicia Cívica, en el municipio de Colima. Compartió con integrantes de este sector del transporte, el objetivo del Modelo, el cual se divide en tres temas, policía de proximidad, atención a víctimas y construcción de ciudadanía. Los taxistas realizaron un recorrido por las instalaciones del Complejo, además conocieron la obra de ampliación que se está realizando para mejorar las condiciones de las y los policías del municipio y presenciaron una audiencia pública, donde se resolvió la situación de un ciudadano infractor. Durante el recorrido estuvo presente el regidor Omar Suárez Zaizar, quien ha sido un enlace de la ciudadanía y que como integrante del Cabildo Municipal, ha apoyado e impulsado las estrategias de seguridad que ha implementado el Presidente Leoncio Morán. Por su parte, el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, compartió la importancia de que el Modelo sea socializado y se comparta
con la ciudadanía, pues de esta manera conocen
y se apropian de este sistema, el cual genera
tranquilidad para las familias colimenses.
CONVOCATORIA Por acuerdo de la Directiva del CLUB DE GOLF DE COLIMA A.C. y con fundamento en lo dispuesto en la Escritura Constitutiva de la Asociación, en sus cláusulas DÉCIMA-SEXTA, DÉCIMA-SÉPTIMA, DÉCIMA-OCTAVA, DÉCIMA-NOVENA, VIGÉSIMA, VIGÉSIMA-PRIMERA, VIGÉSIMA-SEGUNDA, VIGÉSIMA-TERCERA, VIGÉSIMA-NOVENA y demás relativos de dicha Escritura Constitutiva que rigen la vida interna de esta Asociación, se: CONVOCA a los asociados del Club de Golf de Colima, A.C. a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA que se celebrará en las instalaciones del Club de Golf de Colima A.C., ubicadas en el km. 4.2 de la carretera Colima-Manzanillo, ciudad de Colima, en el Estado de Colima, C.P. 28080, el martes 10 de noviembre de 2020, a las 19:00 horas en primera convocatoria, bajo las siguientes
BASES I. Serán delegados con derecho a voz y voto los ASOCIADOS quienes deberán hacerse acompañar de los títulos que los identifiquen como tales y en el caso de los apoderados, deberán presentar carta poder debidamente firmada por el titular. II. Cada delegado deberá acreditar ante la comisión respectiva, el carácter con el que se presenta a la asamblea. III. Todos los acuerdos para su validez tendrán que ser ratificados por mayoría de votos. IV. En caso de empate en las votaciones para celebrar un acuerdo, el presidente de la Directiva tendrá voto de calidad. V. Dada la situación de que en la primera convocatoria no exista quórum legal, la Directiva convocará a una segunda convocatoria, mediante citatorio personal a los ASOCIADOS que estén presentes a las 19:30 horas del 10 de noviembre de 2020, y los acuerdos que ahí se tomen serán válidos con el número de Asociados que asistan. VI. La asamblea general extraordinaria se llevará a efecto, bajo el siguiente
ORDEN DEL DÍA 1.- Lista de asistencia y verificación del quórum legal. 2.- Instalación de la Asamblea en primera o segunda convocatoria 2.- Nombramiento de escrutadores. 3.- Informe de Tesorería. 4.- Informe del Presidente. 5.- Exclusión y Admisión de asociados. 6.- Elección y toma de protesta de la Nueva Directiva. 7.- Asuntos generales 8.- Clausura.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: 1.- El uso de cubrebocas es obligatorio en las áreas de uso común del club: Casa Club, Caddie House, sanitarios, etc. 2.- Evite saludar de beso, mano y abrazos, así como, compartir alimentos y bebidas. 3.- Se tomará la temperatura a toda persona que ingrese a las instalaciones del club. 4.- Se recomienda que cada asociado porte su propio gel antibacterial para su uso personal, así como, líquido desinfectante. 5.- Se deberá mantener la sana distancia en todo momento.
Colima, Col. a 26 de octubre de 2020. A T E N T A M E N T E.
____________________________ Ing. Armando Aguirre Sánchez Presidente
_______________________________ Lic. Sergio Alejandro Fuentes Mendoza Secretario
4
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
M
Algo más que palabras
López Obrador y el oso polar
uchas familias, grupos de chats y círculos de amigos han tomado la sana decisión de dejar de hablar de política para evitar debates interminables y rupturas irreconciliables. Loable y comprensible: la conversación pública y privada ha derivado en una polarización encarnizada y perversa que termina por contaminar muchos otros aspectos de la vida cotidiana. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Un meme genial o un incidente obliga a alguien a compartir “sólo por esta vez” algo imprescindible, pero que otro considera una provocación inaceptable o genera una réplica indignada. Lo cual me hace recordar la célebre sentencia de Dostoyevski “Intente imponerse la tarea de no pensar en un oso polar y verá al maldito animal a cada minuto” (Notas de invierno sobre impresiones de verano). López Obrador ha conseguido, para bien o para mal, que la conversación pública gire en torno a él casi de manera obsesiva. La prensa, las redes sociales y, en general, la opinión pública terminan por remitir prácticamente todos los temas de la agenda a la 4T, trátese del COVID, de Trump y las elecciones del país vecino, las dificultades económicas, la contaminación, las congestiones de tráfico o el estado del cine nacional. En la práctica muchos actúan como si esos problemas no existieran antes de 2018 o nunca habrían aparecido si otro partido hubiese ganado las elecciones. Para algunos, hablar de AMLO se ha convertido en un desahogo terapéutico, el punching bag perfecto al cual atribuir los males crónicos y coyunturales; algunos, quizá, de manera justificada, otros no tanto. Tronar en contra de la 4T sirve lo mismo para conjurar una penuria económica familiar que una recaída de salud. Alguno de mis conocidos ha citado al tabasqueño como el origen de su depresión personal y otro le atribuye la razón de fondo para su crisis matrimonial. Considerando que le quedan cuatro años a este sexenio, sería deseable invocar menos a López Obrador como un factótum responsable de todos nuestros males; entre otras cosas, porque distorsionan y hacen palidecer otros aspectos esenciales de nuestra realidad que podrían encontrarse en el ámbito de nuestra competencia. En ese sentido, tendríamos que acotar los alcances reales de la intervención presidencial en nuestras vidas. Si bien es cierto que los medios de comunicación están obsesionados con la polarización y la micro gestión de cada incidente de la vida pública, el impacto real del Ejecutivo en la vida cotidiana de cada uno de nosotros es mucho menor de lo que le atribuimos. Entre otras cosas
porque la vida económica de México depende más de la recuperación del vecino del Norte que de las declaraciones, así sean incendiarias, de nuestro Mandatario. En un mundo globalizado y complejo como el que vivimos, las decisiones de Trump, Macron o AMLO tienen mucho menos impacto sobre sus gobernados de lo que creemos. Con López Obrador o sin él, la pandemia o la crisis económica nos habría golpeado con una intensidad brutal. Basta ver lo que está sucediendo en otros países. De allí lo absurdo de reducirlo todo a lo que hizo o dejó de hacer el Gobierno. Sólo podemos especular sobre lo que habría sucedido si el desplome económico y la crisis sanitaria hubiesen sucedido en un sexenio como el de Peña Nieto. ¿Cuánto del supuesto rescate, con cargo al endeudamiento público, habría terminado en los contratistas abusivos de siempre? ¿En licitaciones de hospitales y camas de terapia intensiva vendidas a cotizaciones suntuarias? Pero, más importante, ¿qué habría pasado con la mitad más desprotegida de la población que no habría sido incluida en esos programas de rescate? Pese a la belicosidad verbal que calienta los ánimos de los círculos de negocios, el Gobierno ha intentado dar certidumbre a las principales variables macroeconómicas y lo ha conseguido: la inflación está bajo control, la paridad del peso y las reservas internacionales se manejan con responsabilidad, no hay contratación de deuda y se mantiene el déficit público con mayor mesura que en administraciones anteriores. En términos de gobernabilidad, López Obrador ha sido una fuente de estabilidad al constituir en una esperanza para los millones que habrían salido mayormente golpeados por la tragedia económica. Se habla mucho del millón de empleos perdidos en la economía formal (de un total de 20.5 millones), pero muy poco de los 10 millones de empleos de la economía informal que se perdieron en la primavera. ¿Qué habría pasado con la indignación y la rabia que podría haberse desbordado en el contexto de un Gobierno que sólo hubiese visto por las clientelas de siempre? Desde luego, eso no exime a la 4T de considerar desaciertos y someter a la crítica todo aquello que podría haberse hecho mejor. Y ciertamente se necesita una opinión y una participación ciudadana en los asuntos públicos, pero también es cierto que la sobrepolitización de nuestra propia realidad puede conducir a descargar en otros lo que podría estar al alcance para mejorar nuestro entorno inmediato. Sería deseable dejar de pensar en el oso polar por un rato, aunque resulte difícil y el propio oso insista en hacerse presente.
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Un incesante regreso a recomenzar “La leyenda del mundo se surte de aquello que hubiera sido evitable”
L
a historia nos pertenece, pero despojémonos de aquellos guiones de terror, no los repitamos jamás. Tenemos que aprender del camino recorrido. La lección de los hechos formará parte de los sentimientos, del guión de las vivencias, de nuestra propia continuidad como linaje, pero hemos de mejorar cada día y no repetir atrocidades que nos destruyen a todos. Esta es la gran asignatura pendiente, la de ser continuadores de la especie, enmendando los errores y transformándonos en seres con más corazón que coraza. De ahí, lo transcendente que son los archivos audiovisuales, verdaderos tratados vivientes de nuestra casa común. Precisamente, ahora, que celebramos el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de octubre), ha de ser una ocasión propicia, ya no solo para preservarlo, sino también para compartirlo, pues son la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, las que han de despertarnos por dentro y hacernos más libres y auténticos; en la medida en la que son estampas vivenciales para la reflexión y la continuidad de la conciencia humana. En efecto, cada generación lleva consigo, un incesante regreso a recomenzar, a volver a empezar los andares, pero olvidar sus raíces sería como despojarse de nuestro ser, puesto que necesitamos hacer memoria, sentirnos parte de ese tronco común. La vida se enraíza con el pasado, y es verdad que tiene su recorrido, pero es fundamental recordar el bien recibido con la gratitud de la bondad. Sin esta evocación nos desarraigamos del terreno que nos sustenta y seremos como títeres llevados por el viento, siempre perdidos, desorientados, y sin apoyo alguno. La soledad impuesta así, o tomada de este modo, nos deja sin historia, cuando lo que necesitan nuestras habitaciones interiores son sentirse acompañadas por el respirar de su pueblo. En ese memorial de luces y sombras, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual; indudablemente, ha de contribuir con su papel documental a la meditación más profunda, que es la que en verdad nos reconcilia en la construcción de los baluartes armónicos en la mente de cada ser humano. Por consiguiente, estas onomásticas no pueden pasar desapercibidas, rememorarlas es darnos permanencia y también prolongación. No trunquemos líneas ni saltemos espacios. El endiosamiento nos deja sin porvenir. Nuestro específico patrimonio documental, lo que registra es el desarrollo de lo que soy, en cuanto a pensamiento y a los acontecimientos humanos, la evolución y la comprensión del mundo. Por desgracia, vivimos una época de gran orfandad, de ruptura de vínculos y de falta de
afectos. En ocasiones, son tantas las decepciones recibidas que nos quedamos sin verso, y ausente la palabra de nuestras vidas, no hay abecedario que nos inste a comenzar de nuevo. Una vez, perdida la esperanza es como quedarse muerto en medio del camino. De ahí, lo importante que es regenerarse cada día, tomar aliento, hacer memoria de lo que fui y de lo que somos, repensarnos y hasta tal vez despojarnos de esa permanente negatividad que aparece muchas veces en nuestras venas. Hay que tomar fuerza de donde sea, y pensar que nada se consigue por sí mismos. Más allá de nuestras propias bocas que necesitan alimentarse, están los labios del alma que nos requieren otro espíritu más poéticamente celeste que mundano. Quizás sea el momento, de que mostremos compañía hacia aquellos que dormitan en el sueño de la indiferencia, que además no tienen trabajo y tampoco fuerzas para levantarse al romper el alba. Pensemos, que la leyenda del mundo se surte de aquello que hubiera sido evitable. Volvamos, pues, a esa continua historia de registros, de sonidos y representaciones visuales, ahora digitalizados. Dejemos que nuestra conciencia se sorprenda de nuestros propios capítulos históricos. Por consiguiente, este Día Mundial nos ofrece la ocasión de redoblar nuestras energías en favor de esta riqueza audiovisual común, que forma parte de nuestra historia compartida, y que, sin duda, nos hará bien al ánimo para sanarnos interiormente. No olvidemos que suelen ser los pequeños resentimientos los que destruyen la concordia. Dejemos atrás las luchas entre nosotros. Es hora de cultivar otras batallas más solidarias y fraternas. Téngase en cuenta que las epidemias, por sí mismas, también han tenido más influjo que los gobiernos en el devenir de nuestra historia. António Guterres acaba de recordarnos recientemente que en “un mundo de abundancia, es inconcebible que cientos de millones de personas se acuesten cada noche con hambre” y recalcó que a esa cifra hay que añadirle a la gente que se encuentra “en el abismo de la hambruna debido a la pandemia de COVID-19”. En consecuencia, ya que estamos interconectados visualmente, demos otro paso hacia adelante, lo que nos requiere otras ocupaciones y preocupaciones, comenzado por hacer familia y sentirse parte de ella, y acabando por mejorar los ambientes con amor sincero, que es lo que en realidad nos hace comprometernos ante los problemas de los demás, que también son contrariedades nuestras. Este sueño de futuro, también me emociona más, que la propia historia del pasado.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
H
La racionalidad de actores políticos con miras al 2021
oy analizamos un tema importante ya que estamos inmersos en un proceso electoral nacional y local y los ciudadanos deberán evaluar muy pronto, la racionalidad de los actores suspirantes que muy pronto les pedirán su apoyo para ocupar un cargo público. Recordando al gran filósofo y sociólogo del siglo dieciocho Max Weber, el estableció dentro de sus postulados teóricos-políticos que en el individuo existen tres tipos de racionalidad; la racionalidad empírica, que es aplicada en la sociología del derecho y en la teoría de la organización, abarcando los ámbitos económico, político y social. La racionalidad intelectual, que es la facultad que tiene el hombre y la mujer de razonar, lo que está bien o está mal, (valores, éticos, morales). Y la racionalidad ética, que son los hechos y acciones éticas que ejerce el hombre desvinculándose de lo religioso. En este contexto, los actores políticos que muy pronto entrarán en campaña y que pedirán el sufragio a la ciudadanía para la jornada electoral del 06 de Julio del 2021, mediante la racionalidad empírica, que abarcan los ámbitos económico, político y social, plantearan una propuesta tangible de respuesta y de campaña a los electores, con el objeto de escuchar, atender y de resolver la problemática social y económica que les aqueja como compromiso de campaña. En este postulado Teórico de Weber otro filósofo y teórico llamado Pierre Bourdieu, diserto en la teoría de Weber sobre la racionalidad del hombre y la mujer, en donde asentó que Weber se diferenció de otros sociólogos y pensadores por abocarse al estudio de las estructuras sociales, mencionando por ejemplo que Emile Durheim instituyó en sus postulados, que la sociología y el derecho analizan las estructuras sociales en donde se basan estas, en estructuras simbólicas que marcan la identidad de un pueblo. Caso contrario los filósofos y pensadores Marx y Engels; estos constituyeron que el sistema capitalista, es un sistema determinista y de conflicto, que genera alineación en la división del trabajo y asentaba la diferenciación de las clases sociales. Entonces por su lado Max Weber, instauró en sus postulados teóricos, que el sistema capitalista genera alineación en la división técnica del trabajo, pero esta era esencial para la teoría de la organización al interior de las instituciones (burocracia), porque genera desarrollo y entrada del poder adquisitivo del hombre y la mujer en su persona, necesaria para generar productividad y desarrollo de los pueblos. Entonces, sin duda alguna Weber dentro del pensamiento de la racionalidad del individuo, afirmaba que, toda acción social del hombre
trasciende los reduccionismos teóricos, volviendo el interés sociológico, y en general de las ciencias sociales, a la capacidad de agencia de los sujetos sociales. En este sentido, la reconstrucción crítica de la acción social moderna llevó a establecer la siguiente tipología: a).- La acción social tradicional, deberá estar centrada en la conservación de herencias culturales que se pretenden históricas y por ello inmodificables, típicas de formaciones sociales conservadoras con un fuerte vínculo comunitario; b).La acción social afectiva, que establece la base de cierta vinculación empática entre sujetos sociales y un determinado líder, que consigue encarnar el ideal de la comunidad, una figura clave en el estudio de ciertas formaciones sociales que centran su dinámica en la representación de un caudillo o líder político; y c).- La acción social racional, con arreglo a fines, configurada en las modernas sociedades industriales y su fuerte división social del trabajo, que permite la funcionalización de la acción humana a través del cumplimiento de unos mandatos o planes de acción establecidos como inmodificables, y que despliegan en el sujeto y las instituciones sociales escenarios de decisión en torno a los medios. Bajo este lineamiento filosófico y teórico político de Weber, los electores en el Estado de Colima, deberán analizar bien la racionalidad empírica de los actores políticos que llegaran a pedirles el apoyo del sufragio, en pro de ocupar un cargo de elección popular al 2021, pues está en juego la sucesión de la Gubernatura del Estado, la conformación de la Sexagésima Legislatura estatal, y la renovación de los diez Cabildos de la entidad, como siempre los electores son los que tendrán esta fuerte determinación interna, en pro de fortalecer la democracia participativa hacia la democracia representativa. Comentario Final.- El pasado viernes 23 de Octubre el Honorable Consejo Universitario de la Universidad de Colima, designo por unanimidad al Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, para que asuma la Rectoría de esa Casa de Estudios para el periodo 2021-2025, desde esta colaboración expreso mi felicitación al amigo y maestro Doctor Christian Torres, estoy seguro que sabrás enarbolar y fortalecer esa gran responsabilidad de dirigir el rumbo de nuestra Alma Mater, y donde la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, estarán orgullosos porque un docente, y egresado de esta Facultad el próximo febrero del 2021 llegar a ocupar la Rectoría de nuestra Universidad, ¡en hora buena y felicidades! Mi correo: jamhcom@gmail.com
E
STE DOMINGO INICIO HORARIO DE VERANO VIGENTEAL 4 DE ABRIL DE 2021… Desde este domingo 25 de octubre termino el horario de verano, lo cual significa el retrasar una hora los relojes, tomando en cuenta que el cambio de horario se implementó en México desde 1996, con el propósito de disminuir el consumo de energía eléctrica al aprovechar el mayor tiempo posible la luz natural. Lo correspondiente al horario de verano que concluyó, este inició el domingo 5 de abril y se extiende hasta el 25 de octubre, Conforme al Decreto Legislativo vigente desde 2002. Este año, oficialmente, el cambio de horario fue a partir de las 2:00 horas del domingo 25 de octubre, Se menciona que el horario de invierno se caracterizará por tener días con menos horas de luz natural y estará vigente hasta el domingo 4 de abril de 2021. En la franja fronteriza con Estados Unidos, el cambio de horario comienza hasta el 1 de noviembre a las 02:00 de la madrugada. En esa zona, los relojes también deberán atrasarse una hora, medida que aplica en esa fecha para los municipios de Ensenada, Tijuana y Mexicali, en Baja California; Ciudad Juárez y Ojinaga, en Chihuahua; Acuña y Piedras Negras, en Coahuila. De acuerdo con la Sener, el objetivo es “hacer mejor uso de la luz solar” para obtener una reducción en el consumo de energía eléctrica en las horas de mayor demanda. REUNIONES, FESTEJOS Y GRANDES MULTITUDES NO MANTIENE EN NARANJA EL SEMAFORO O CASI ROJO… Al actualizar el Semáforo Epidemiológico por Covid, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que 19 entidades federativas permanecerán en color naranja, 11 en amarillo, una en verde y Chihuahua es la única entidad que retornó a rojo de riesgo máximo por coronavirus. En el mapa epidemiológico nacional, Colima se mantendrá en color naranja, esto es fase 3 de alto riesgo, del lunes 26 de octubre al 9 de noviembre. La Dirección de Promoción de la Salud advirtió que de no disminuir la intensidad de la epidemia, Coahuila, Durango y Nuevo León están en mayor riesgo de regresar a rojo por su tendencia de crecimiento de contagios. Así, Campeche continúa como el estado en verde, mientras que Chiapas, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz permanecerán en amarillo. Para Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas, el riesgo se mantiene en alto, es decir, semáforo naranja, y Chihuahua, el único estado en rojo. Se insistió en la necesidad de hacer uso del cubrebocas o del distanciamiento social para evitar la propagación del virus, así como mantener las medidas de higiene, esto es lavarse constantemente las manos con agua y jabón. ALIANZAS DEBERÁN DECIDIRSE ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE… El Partido Revolucionario Institucional busca “reagruparse” para enfrentar “fortalecido” el proceso electoral 2020-2021, esto es, que buscará incrementar su padrón de afiliados,
el cual “en la actualidad estima alrededor de 20 mil afiliados”, según el último registro que este instituto político tiene ante el Instituto Nacional Electoral. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, afirmó que este “reagrupamiento” y reafiliación de militantes se ha vuelto a retomar, partiendo de un censo que muestra a las mujeres priistas que integran 52% de ese padrón de militantes, siendo uno de sus compromisos al asumir la dirigencia del PRI Estatal, hace cuatro meses, generar el “reagrupar al PRI” e incrementar su membrecía. En el pasado proceso electoral el PRI obtuvo un poco más de 80 mil votos, lo cual habla de que la fuerza de este instituto político son sus simpatizantes, pero sin menospreciar a sus militantes activos. A lo largo de estos años el PRI ha perdido militantes, pues “muchos de ellos se sintió dolida y no ratificaron su militancia, pues no se les había tomado en cuenta”. PARA DICIEMBRE DEBERAN QUEDAR CONFORMADAS LAS ALIANZAS… Del proceso electoral local que inició, el dirigente priista dio a conocer que “ya se está trabajando en los métodos de selección de sus candidatos a los diversos cargos de elección popular: Gobernador, diputados locales, diputados federales y ayuntamientos, aunque reconoció “hay un tema de importancia; las alianzas electorales con otras fuerzas políticas, mencionando se valora hasta donde conviene ir en alianza, tener candidato común o coalición. No obstante, para alcanzar alianzas electorales todos los partidos tienen como fecha limite el hasta el 15 de diciembre. “Entonces, tenemos tiempo, vamos a meteré velocidad, para buscar un proyecto conjunto con otras fuerzas políticas”. BAJO PRESUPUESTO A UNIVERSIDADES SERA MAYOR REZAGO EDUCATIVO… La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), región Centro Occidente, demando que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión “corrija las “distorsiones” en el presupuesto para la educación superior, el cual debe ser acorde al “contexto de emergencia sanitaria y social”, de lo contrario aumentará el rezago educativo. Los legisladores deben rescatar e incrementar el recurso para el Programa Carrera Docente (U040), el Programa para el Desarrollo del Personal Docente (PRODEP) y el Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, solicitaron los rectores de la ANUIES. También clamaron por más recursos para el Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior, que financia el Fondo para Garantizar la Obligatoriedad y la Gratuidad. Los rectores advierten que si no hay más recursos no se logrará el anhelo establecido en el Programa Sectorial de Educación, de que “los rezagos en la educación habrán quedado en épocas pasadas, por el contrario, dichos rezagos serán mucho mayores y más apremiantes en un contexto de creciente inconformidad social”, vaticinaron. “Más preocupante aún es que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2021) solo sobrevive un fondo, el PRODEP, con una asignación de apenas 102 millones de pesos”.
6
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Zoé Robledo:
Imss está de pie, mejor preparado para hacer frente a la pandemia *El director general dice que pese a las adversidades el Instituto ha diseñado estrategias para salir adelante *Destaca la reconversión de 184 hospitales y la contratación de personal para atender el Covid-19 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantiene en pie y hoy está mejor preparado para hacer frente con una visión humanista a la emergencia sanitaria por COVID-19, a los retos del futuro, gracias al diseño de diversas estrategias y al compromiso de su personal, afirmó el director general, Zoé Robledo. Durante los trabajos de la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 92 en Ciudad Acuña, Coahuila, y que fue clausurada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo destacó que el año pasado las instituciones de salud comenzaron un proceso de transformación para levantar los servicios, tarea desafiante y compleja, cuando llegó la emergencia sanitaria. En su mensaje, destacó las acciones del IMSS como parte fundamental del Sector Salud para combatir la pandemia. Indicó que el Seguro Social, en coordinación con instituciones del sector y gobiernos de los estados, diseñó e implementó el Plan Estratégico para la atención de la contingencia, en el cual se vio la necesidad de contar con más de 16 mil camas para atender a pacientes con COVID-19, de las 32 mil 947 que se tiene en los hospitales. El director general del Seguro Social señaló que en tres fases se reconvirtieron un total de 184 hospitales, lo que permitió en mayo contar con 14 mil 866 camas, al incluir los 80 hospitales rurales del IMSS-Bienestar, pero había que crecer más. Recordó que se adelantó la inauguración de
unidades nuevas que estaban detenidas, se habilitaron camas en instalaciones no hospitalarias y se construyeron 11 unidades hospitalarias de expansión para llegar a 16 mil 118 camas. Zoé Robledo subrayó que cuando la fragmentación del sistema de salud presentaba un riesgo, el liderazgo humanista del presidente López Obrador condujo en el camino correcto: la apertura del IMSS a toda la población que lo necesitara; “hemos logrado atender a 32 mil 190 personas sin seguridad social. Un hecho que quedará en las páginas de la solidaridad del IMSS”. Informó que para sustituir al personal de salud que se quedó en casa por ser parte de los grupos vulnerables y paliar el déficit estructural, se contrataron a 30 mil 444 trabajadores por tiempo determinado para atender COVID, lo que ha permitido
cubrir las plantillas de los hospitales de expansión y los turnos vespertinos, nocturnos y de fin de semana. Por otra parte, indicó que la seguridad y protección del personal es prioridad del Instituto, por lo cual se distribuye de manera semanal de 783 mil respiradores, 1.1 millones de cubrebocas, 159 mil goggles y caretas, 1.2 millones de pares de guantes y 1.2 millones de batas. Además, como reconocimiento a su esfuerzo, se creó el Bono COVID y se entregaron Notas de Mérito a más de 225 mil trabajadores, por un monto de dos mil 590 millones de pesos. Indicó que el Seguro Social ha brindado atención a un cuarto de millón de personas contagiadas, de las cuales unas 100 mil fueron hospitalizados y atendidas por médicas, médicos, enfermeras y enfermeros del Seguro Social.
“A ellas y ellos, los que no han parado, los que siguen ahí, los que se han contagiado y también los que han perdido la vida, nuestro agradecimiento y reconocimiento hoy y siempre”, recalcó. Por otra parte, el director general del IMSS mencionó que el Instituto emprendió una estrategia para apoyar a microempresarios que a pesar de la pandemia fueron solidarios con sus trabajadores y no los dieron de baja de su plantilla durante el primer trimestre de 2020. Este apoyo también incluyó a personas trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, a quienes se apoyó con la entrega de 207 mil 188 Créditos Solidarios a la Palabra. En otro orden de ideas, Zoé Robledo afirmó que ante la necesidad de que el Seguro Social siga creciendo, se promoverán nuevos modelos de ase-
Localizan sin vida a hombre en una casa abandonada *Los hechos, en la antigua estación de ferrocarril en Tecomán
La tarde de este domingo fue localizada sin vida una persona del sexo masculino en el interior de una casa abandonada junto al antigua estación del ferrocarril en el municipio de Tecomán. El hallazgo se reportó a las 12:30 horas por personal de seguridad de ferrocarriles de México, a lugar arribaron elementos de la Fiscalía y de la policía estatal quiénes loca-
lizaron a un hombre sin vida el cual no presentaba impactos de bala. Los primeros reportes señalan qué se trata de un indigente hasta el momento se ignoran las causas de su muerte. Personal del Servicio Médico Forense se encargó de realizar el levantamiento del cuerpo para realizar la necropsia de ley y dictaminar las causas de su muerte.
guramiento, simplificación de trámites, creación de nuevas formas de contratación, flexibilidad en el registro y la eliminación de restricciones. En su mensaje, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, reconoció la labor que realizan médicos, enfermeras, enfermeros y personal de salud durante la emergencia sanitaria por COVID-19 para cuidar de quienes más lo necesitan. “Todos ellos quienes hacen posible que este monstruo que es el Seguro Social se mueva en todo el país y a esa gente que se lo merece le damos hoy este reconocimiento”, enfatizó. En su intervención, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), refrendó el compromiso del sector
patronal de participar en el propósito de aumentar la capacidad del IMSS, a fin de elevar los niveles de salud y bienestar de los mexicanos, y que el Seguro Social marque la hoja de ruta con un desarrollo más equilibrado, armónico, equitativo y con igualdad de oportunidades. Subrayó que es fundamental que en el IMSS se sumen esfuerzos para consolidarlo como el mejor Instituto, con finanzas sanas, más eficiente, con servicios de calidad y calidez, visión de largo alcance, confiable, comprometido en enfrentar y atender a los derechohabientes en los momentos más adversos. Previo a la clausura de los trabajos de la 111 Asamblea General Ordinaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizaron un recorrido de supervisión por las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 92 de Ciudad Acuña, Coahuila, que en breve entrará en operaciones y cuenta con 26 especialidades y 90 camas en beneficio de 500 mil derechohabientes. Estuvieron presentes en el presídium el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Francisco Alberto Cervantes Díaz; y el secretario general y secretario de la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS, Javier Guerrero García, entre otros.
Para asegurar triunfo en 2021
Fortalece el PRI estructura en el estado de Campeche Para asegurar el triunfo en los comicios del 2021 en el estado de Campeche, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, designó a un equipo de trabajo que se sumará a la actividad que lleva a cabo la dirigencia estatal, encabezada por Ricardo Medina Farfán, y que estará a cargo de la estrategia, ya que cuentan con experiencia, trabajo y probada lealtad al instituto político. Con ellos a la cabeza, dijo el dirigente nacional del PRI, vamos a ganar la gubernatura y la elección federal en la entidad. De esa manera, el diputado federal Rubén Moreira Valdez, actual representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), será el Delegado Especial Electoral para el Estado de Campeche. Por su parte, Graciela Ortiz González, Secretaria de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, estará a cargo del trabajo y evaluación, de como Coordinadora Electoral del I Distrito Federal. Héctor Raúl Hamme-
ken Barreto, será el Coordinador Electoral del II Distrito Federal. A su vez, Javier Casique Zárate, Secretario de Acción Electoral del CEN, será el Coordinador de Acción Electoral para el Estado de Campeche. Carlos Iriarte Mercado, expresidente del PRI en el Estado de México y ex coordinador de los diputados federales del partido por esa entidad, así como actual responsable de Estrategia de la dirigencia nacional, será Coordinador de Evaluación Territorial y Estratégica. Lorena Piñón Rivera, Secretaria de Gestión Social del CEN, será la responsable directa de todos los programas de atención y gestión social del partido en la entidad, como Coordinadora Estatal de Programas de Gestión Social. Ricardo Aguilar Castillo, Secretario de Organización del CEN, será el Coordinador de Estructura Territorial. Asimismo, José Murat, presidente de la Fundación Colosio, se encargará de la relación con los sectores productivos para ver cómo se impulsa a Campeche.
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Biotecnología y sustentabilidad
Participan científicos de la UdeC en simposio *El evento fue realizado por la Red Nacional de Biotecnología para el Desarrollo de una Agricultura Sustentable
Rafa Mendoza apoya al Asilo del Adulto Mayor En respuesta a las gestiones del Patronato del Asilo de Quesería y Estancia de Día del Adulto Mayor. A. C., el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, promovió acciones de mantenimiento para la operatividad de esta importante institución social que proyecta un gran servicio en esta comunidad. El alcalde al reconocer la importancia de contar con una institución social de este gran servicio, ha reconocido también el gran apoyo proporcionado por el Ingenio de Quesería, empresa industrial de gran importancia municipal, estatal y regional, que donó el inmueble para que ahí se pueda concretar el Asilo de Quesería y
Estancia de Día y Alimentaria del Adulto Mayor. El inmueble de este importante asilo y casa de descanso de día y de alimentación de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, cuyo presidente del Patronato es Gustavo Osegueda Arreguín, se ubica a un costado de la H. Junta Municipal de Quesería. Gracias a los apoyos materiales y trabajos promovidos por el presidente municipal, a través de la Dirección de Atención Ciudadana, coordinados por David García, hay importantes avances en este proyecto de gran importancia social y que representa también el espíritu de altruismo y de vocación social de la propia comunidad de Quesería.
Entrega Riult Rivera kits con cubrebocas y gel alcoholizado
Este fin de semana, el presidente de Hechos por Colima A.C; Riult Rivera Gutiérrez, acompañado de colaboradores y amigos, encabezó la entrega de kits que contenían cubrebocas y gel alcoholizado, así como valiosa información para prevenir el contagio del virus del SARS Cov2, en la avenida Camino Real, de la capital colimense. El también coordinador nacional del Medio Ambiente del CEN del PAN señaló que el objetivo fue generar una actividad para motivar a la población a cuidarse y a que todos nos cuidemos, de manera mutua, toda vez que el uso diario del cubrebocas y la aplicación del gel con alcohol o alguna solución sanitizante permite prevenir la enfermedad del Covid19.
Agregó Riult Rivera que, por esta razón, buscaron organizarse y aportar su granito de arena para otorgarle a la población el kit de salud que cuenta también con un tríptico en el que se describen los pasos a seguir para cuidarse, así como los teléfonos de emergencia que se deben marcar cuando alguien tenga algún síntoma similar al del Covid19, evitando automedicarse y mejor solicitar asistencia y asesoría médica. Por último, indicó que seguirán desarrollando este tipo de actividades para beneficio de la población y reiteró la importancia de tomar todas las medidas preventivas necesarias para poder enfrentar la pandemia de forma acertada y disminuir el nivel de contagio.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que en el marco del Día del Médico, siete usuarios de la clase de pintura de los grupos de la tercera edad del DIF Estatal, elaborarán obras dedicadas a los profesionales de la salud, con el objetivo de rendirles un homenaje, por lo que entregó el material de pintura y oleo para dicha actividad.
En días pasados, el Cuerpo Académico (CA) de Biotecnología y Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, campus Tecomán, participó de manera virtual en el mini simposio de la Red de Biotecnología y Sustentabilidad organizado por la Red Nacional de Biotecnología para el Desarrollo de una Agricultura Sustentable. En entrevista, el Dr. Gilberto Manzo Sánchez dijo que el propósito de este simposio fue dar a conocer a los integrantes de la red nacional, las líneas de investigación que se están realizando actualmente en temas vanguardistas y de alto impacto en el área de la biotecnología agrícola. En este sentido, comentó, el CA de la Universidad de Colima tiene como objetivo generar conocimiento básico y biotecnológico sobre procesos de regeneración, adaptación y manipulación genética de plantas, así como en la
caracterización e interacción de patógenos con las plantas, coadyuvando a la propuesta de modelos de producción sustentables y a la formación de recursos humanos. Entre otros temas, trabajan en: Proyectos de cultivo de tejidos, que tiene que ver con la regeneración de plantas hermafroditas de papaya por embriogénesis somática o vía directa; en generación de plantas de papaya libres de enfermedades y propagación masiva de plantas de berries y ornamentales; proyectos de ingeniería genética, en los que se busca la generación de plantas transgénicas de papaya resistentes al virus de la mancha anular de la papaya y la generación de plantas transgénicas de limón mexicano resistentes al Huanglongbing (HLB). Otros temas son: Genética de poblaciones de patógenos de plantas agrícolas en banano: Pseudocercospora fijiensis y Fusarium oxysporum f.sp. cubense; en cítricos:
Candidatus Liberibactery, en Papaya: Colletotrichum spp.; proyectos de interacción planta-patógeno HLB de los cítricos (Candidatus Liberibacter sp.) y Virus de la mancha anular de la papaya (PRSV); proyectos en Casa Malla; comportamiento del cultivo de papaya Maradol en 12 densidades; comportamiento del cultivo de limón mexicano en tres portainjertos y cuatro densidades, en el que se miden parámetros como crecimiento y desarrollo, fisiológicos, climatológicos, incidencia de plagas y enfermedades, producción y Calidad de fruto. Por último, dijo, también dieron a conocer las líneas de sistemática, ecología y biogeografía de plantas vasculares; malezas comunes del estado de Colima: listado y clave; malezas portadoras del virus de la mancha anular de la papaya, estructura y composición de selvas bajas en Colima, biología reproductiva de Cordia seleriana y dinámica poblacional de la cactácea columnar Pachycereus pecten-abori-
ginum. Integran este Cuerpo Académico, además de Manzo Sánchez, los profesores Salvador Guzmán González, Marco Tulio Buenrostro Nava y Carlos Luis Leopardi Verde. La Red Nacional está integrada por investigadores del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A.C., de la Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de la Ciénega), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Irapuato, TecNM/Instituto Tecnológico de Tepic, Unidad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C., Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico Tepic y la Universidad de Colima.
Vladimir rinde segundo informe legislativo a militancia de Morena La tarde del sábado anterior, el diputado local y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, rindió su segundo informe de labores a la militancia de ese partido, evento en el que estuvieron presentes diversos actores políticos tanto locales como nacionales y en el que se respetaron las medidas sanitarias necesarias como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia. En su mensaje de inicio del evento, Vladimir Parra agradeció a la militancia de Morena por hacer posible que la esperanza en Colima siga viva a pesar de los embates del viejo régimen. Además, les expuso que es la militancia, junto con el pueblo colimense, el motor de Morena y de los cambios que van a terminar con más de 86 años del PRIAN en el estado. En su informe, destacó todos los avances en materia legislativa que se han aprobado e impulsado en el Poder Legislativo local, no solamente por iniciativa propia, sino con el apoyo de sus compañeras y compañeros de bancada. De todas sus iniciativas presentadas y aprobadas, hizo énfasis en la Ley de fomento y protección al maíz nativo; la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, iniciativa que se tomó como ejemplo a nivel nacional; la reforma a la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, con la cual se logró el descuento universal para estudiantes en el transporte público, sin intermediarios como la FEC; la aprobación de la Ley de identidad de género, que permite
a la comunidad Trans hacer su cambio de identidad en su documentación oficial, un derecho que se les había negado por mucho tiempo; entre otras reformas que se lograron. Destacó también otras iniciativas que como coordinador, tuvo la tarea de impulsar junto con las y los legisladores de la bancada morenista, como la Revocación de mandato a la mitad del periodo para quien ocupe la gubernatura; la Ley Olympia, para castigar a quienes exhiban material íntimo de otra persona sin su consentimiento; la reforma para garantizar la paridad de género en todos los niveles de gobierno, así como las modificaciones a la ley en materia de medio ambiente, reformas presentadas por sus compañeras de bancada como Livier Rodríguez, Claudia Aguirre, Ana Karen Hernández y demás integrantes del grupo parlamentario. Además, enfatizó la importancia de la aprobación de 9 minutas de reforma constitucional
federal, todas ellas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la creación de la Guardia Nacional; la reforma en materia de extinción de dominio, con la que se pudo crear el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado; la reforma que eleva a derecho constitucional los programas sociales como becas a estudiantes, pensión a personas adultas mayores así como los programas de apoyo a madres solteras y personas con discapacidad. Expuso al público asistente que la Cuarta Transformación cuenta con el mejor referente político en los últimos tiempos, y que, particularmente en el peor momento que le ha tocado vivir no solo a México, sino al mundo entero, contamos con el mejor gobierno, que se preocupa por la gente, que trabaja día con día para otorgar más bienestar al pueblo y que vela por los más desfavorecidos, que por décadas de neoliberalismo estuvieron en el abandono.
También, Parra Barragán explicó que quedan temas pendientes en la Legislatura actual, como la aprobación de la reforma que prohíbe la venta de comida y bebidas chatarra a menores; la reforma que permita terminar con las mal llamadas “terapias de reconversión”; la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo Colimense lo Robado, para lo cual ya han tenido un acercamiento con Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, entre otras que están esperando dictaminación. Por su parte, la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, agradeció a Vladimir Parra la invitación al evento, además de expresarle su apoyo ya que, dijo, “yo sí me siento representada por tu trabajo como diputado, ya que has mantenido los principios y la dignidad, demostrando que sí se pueden lograr cambios en la política manteniendo esos principios y esa dignidad”.
8 C M Y
Colima...
Seguirá... esenciales y no esenciales y en las medidas de prevención individuales, como el uso de cubrebocas y guardar la sana distancia. En este sentido, el presidente de esta Red Colimense y alcalde de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián, dijo que los ayuntamientos no pueden permitir eventos masivos, incluyendo deportivos, y en el caso de los que se realicen, cuidarse el aforo de personas y aplicar las medidas sanitarias. Los municipios reiteraron su inquietud por la realización de encuentros
deportivos, principalmente en futbol, que se vienen realizando en sus localidades, por lo que se ratificó el acuerdo de invitar a la directora del Incode, Ciria Salazar, para diseñar estrategias que permitan disuadir estos eventos. También se acordó promover entre la población que del 26 de octubre al 21 de noviembre se realizará el III Ciclo de Fumigación para el control de las enfermedades transmitidas por vector en los cinco municipios de riesgo a dengue, zika y chikungunya.
Entrega... +
Por su parte la titular de Salud y el Director del Hospital Regional Universitario, José Valtierra Álvarez, coincidieron en ponderar el sentido solidario de los compañeros de la Secretaría de Educación y les ex-
presaron su agradecimiento, ya que refirieron que estos materiales son necesarios para la atención a las y los pacientes con Covid, reforzando las medidas preventivas y protocolos de seguridad médicos.
Reporta... Además, se informa que 10 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 35 y más de 50 años de edad; las 10 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 4 son de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán, una de Colima, una de Cuauhtémoc y una de Manzanillo. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 15, con edades entre los 25 y más de 65 años; de los cuales 14 reciben atención ambulato-
ria y uno está hospitalizado no grave. Por residencia, 7 son de Villa de Álvarez, 5 de Colima, 2 de Manzanillo y uno de Tecomán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.
Se integra...
C M Y
+
+
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
cididos en trabajar por el desarrollo de Colima”, apuntó. Dijo que buscará ser una voz de la mujer en el municipio de Villa de Álvarez, no obstante comentó que “Movimiento Ciudadano es un espacio para aportar a un proyecto incluyente que permita estar a la altura de los nuevos retos que estamos enfrentando en la entidad”. En ese tenor, mencionó que otra razón por la cual decidió aceptar la invitación es porque comparte los principios que caracterizan a dicho instituto político por haber sido fundado con los valores e ideales de la sociedad moderna, pero también por buscar consolidar un estado democrático.
“Me siento honrada por la invitación a este instituto político”, concluyó. Mayrén Polanco es egresada de la Facultad de Economía, Premio Peña Colorada por más altas calificaciones, asimismo tiene un Doctorado en Manchester, Inglaterra, de ciencia y Tecnología, fue catedrática de la Universidad de Colima. Ha sido coordinadora de libros de estrategia industrial, en el periodo 2008 al 2012 directora de la Facultad de Economía. Del 2016 al 2017 fue titular del DIF Estatal. En el 2018 fue secretaria particular del gobernador del estado y actualmente es regidora en el Cabildo de Villa de Álvarez.
instituidos para la ciencia y la tecnología, la cultura y las artes, el fomento económico, el desarrollo rural, el fortalecimiento de la seguridad, la infraestructura educativa, la atención a desastres y en muchas materias más. El mandatario estatal explicó que estos recortes tendrán efectos adversos para el bienestar de los colimenses y sus justos afanes por el progreso colectivo. “Por ello, este lunes expresaremos un posicionamiento público en defensa de Colima y los colimenses. Posicionamientos similares se presentarán ese mismo día, en diferentes horas, en otras entidades del país”. Manifestó que estas expresiones son un esfuerzo de organización y legítima defensa de los intereses de nuestra entidad. La Alianza Federalista ha convocado para este lunes 26, a importantes actores sociales y ciudadanos de cada entidad que integra esta alianza, con el fin de acreditar que los planteamientos realizados no responden a cálculos electoreros ni a politiquería, sino que emana de un futuro que corre el riesgo de ser truncado en el marco de recortes presupuestales, desaparición de fondos públicos vitales y afrentas y descalificaciones que obedecen a una lógica centralista que violenta el equilibrio de poderes y al pacto federal.
En estos eventos participarán representantes de diversas instituciones, sector empresarial, académico y social, entre otros. En el caso de Colima, el evento será a partir de la 1 de la tarde y podrá seguirse en televisión por el Canal 12.1, en radio por Conexión 98.1 FM y en internet por las redes sociales oficiales del Estado y del Gobernador. RECHAZO DE GOBERNADORES ALIANCISTAS A CONCENTRACIÓN DEL PODER Y CENTRALISMO Por su parte, la Alianza Federalista, que integra a 10 gobernadores del país, anunció en un comunicado que este lunes rea-
lizarán un pronunciamiento simultáneo desde sus entidades para defender el presupuesto que por ley les corresponde, así como recibir trato justo por parte de la Federación, según lo dieron a conocer en sus redes sociales. Los mandatarios federales de esta Alianza Federalista dijeron ofrecerán el posicionamiento que incluirá la participación de presidentes municipales, además como representantes de los poderes públicos y sociedad civil de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas. “La democracia y el federalismo viven un
momento clave frente a la tentativa autoritaria del Gobierno de la República, siendo muy necesaria la expresión y participación de la sociedad más allá de los cálculos partidistas y electorales”, afirmaron los aliancistas en su último comunicado publicado. La junta de gobernadores consideró que la extinción de 109 fideicomisos atenta contra la autonomía de organismos públicos, además deja en incertidumbre a estados y municipios, razón por lo cual, los diez mandatarios estatales calificaron como desproporcionado que se sancione al objeto y beneficiarios de un fideicomiso por conductas imputables a personas.
Piden suspender reuniones presenciales en el Senado *La secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Delgadillo, informó que resultó positivo en la prueba de Covid-19
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Verónica Delgadillo, informó que resultó positivo en la prueba de covid-19, por lo que es la cuarta integrante del pleno del Senado que estuvo en la maratónica sesión del martes-miércoles que reporta tener la enfermedad. Este domingo, el grupo parlamentario del PAN, encabezado por su coordinador Mauricio Kuri, solicitó al presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar y al presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, suspender todas las actividades presenciales hasta tener los resultados de las pruebas que se aplicarán este lunes, a fin de garantizar en el pleno del Senado una ambiente libre de covid-19. En un mensaje difun-
dido en sus redes sociales, el presidente de la Junta y coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que se establecerá un diálogo con todos los coordinadores parlamentarios para tomar medidas, pero adelantó que Morena no frenará su ritmo de trabajo para lograr la transformación del país. Debemos continuar trabajando en lo que él creía (Joel Molina, senador fallecido este sábado, por complicaciones de Covid 19) y por lo que él luchaba. Seguiremos transformando el marco legislativo que nos propusimos y continuaremos caminando en unidad de propósitos y con firmeza, a pesar de la miseria y la ruindad que aún en la desgracia que nos enluta y entristece, se ha utilizado para atacarnos y para me-
drar sobre nuestras causas”, dijo Monreal Ávila. Anunció que se reunirá con los coordinadores parlamentarios para “acordar procedimientos y continuar profundizando las medidas sanitarias, como lo hicimos el pasado martes ante el cambio de sede y para la realización de la sesión; de la misma manera lo haremos y lo hemos hecho siempre en la Junta de Coordinación Política, que acordamos el proceso, independientemente del voto y de la estrategia que asumen cada grupo y cada legislador”. El Senado tiene programado este lunes la comparecencia de Rocío Nahle, Secretaria de Energía ante la Comisión de Energía; el miércoles está programada la comparecencia del Secretario de Seguridad
Pública y Participación Ciudadana, aunque con la salida de su titular, Alfonso Durazo, no hay certeza de su realización; y el jueves la comparecencia de Miguel Torruco, titular de Turismo, ante comisiones. De igual forma, el Senado tiene programado aprobar este martes en el pleno la Ley de Ingresos de la Federación 2021, luego de una aprobación matutina, ese mismo día, en comisiones. En tanto, ante la incertidumbre que se desató por la existencia de un escaño vacío del Senado, por la muerte del senador Joel Molina, que era suplente de José Antonio Álvarez Lima, actual director del Canal Once, el senador Ricardo Monreal explicó el sábado en entrevista que sólo hay dos caminos: que regrese el titular, Álvarez Lima o que se quede vacío el escaño.
CIUDAD DE MÉXICO.- Una red para la elaboración de precursores químicos, con una gran capacidad para la elaboración de fentanilo, con operación en los estados de Durango, México y la Ciudad de México, fue desmantelada mediante la “Operación Blue”. Estas acciones llevaron a la detención del presunto propietario de los narcolaboratorios, identificado como Roberto “Q”, y al responsable de su operación, Salvador “C”, informó Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la Coordinación de Métodos de Investigación de la Fiscalía General de la República (FGR). En la Operación Blue se realizaron cuatro cateos simultáneos en los estados
de Durango, Estado de México y Ciudad de México, deteniéndose al propietario de toda una infraestructura criminal dedicada a la producción de drogas sintéticas, de nombre Roberto ‘Q’. Al ingeniero responsable de la compra venta de los precursores, la elaboración de las fórmulas, la creación de los laboratorios y la operación de los mismos, de nombre Salvador ‘C’, detenido en la alcaldía Iztapalapa”, explicó Gallo Gutiérrez. El funcionario detalló que como parte de esta red de narcolaboratorios, durante el cateo realizado en Chalco, Estado de México, se encontraron contenedores con una capacidad sin precedentes, para la elaboración de estas sustancias.
Dentro de esta misma Operación Blue se aseguraron volúmenes considerables, de verdad considerables, de precursores químicos, dispositivos para el almacenamiento de manera segura, una báscula de precisión, teléfonos celulares, equipo de cómputo, y en las muestras de las diferentes sustancias químicas se determinó que se encontraron sustancias suficientes para poder producir mentanfemina y fentanilo. En estos domicilios fueron localizados y asegurados reactores de más de 5 mil kilos de capacidad, de los cuales en esta FGR no teníamos precedente de aseguramiento de un tipo de maquinaria de esta dimensión utilizada para la producción de drogas
sintéticas”, afirmó Gallo Gutiérrez. En un mensaje a medios, de la FGR, el capitán Erick David Reyes Caballero informó que, investigaciones coordinadas por el Gabinete de seguridad llevaron a la identificación de una empresa ubicada en Hong Kong, China, encargada del envío de precursores químicos para la elaboración de drogas en México y Estados Unidos. El director de Difusión y Medios de la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina-Armada de México, detalló que las investigaciones llevaron a la intercepción de contenedores con los precursores, durante un operativo en el puerto de Ensenada, Baja California.
Operación Blue desmantela red de producción de precursores químicos
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
México registra exceso de muertes del 37% México registró entre enero y septiembre de este 2020 un exceso de mortalidad del 37 %, al contabilizarse 193 mil muertes más de las esperadas, aunque la cifra oficial de muertos por coronavirus, el COVID-19, es de 88 mil 700. Según el boletín estadístico sobre el exceso de mortalidad elaborado por la Secretaría de Salud federal, el país tenía previsto registrar 524 mil 920 muertos entre el 1 de enero y el 26 de septiembre, pero hubo 718 mil 090 decesos.
México y más de 100 países unen esfuerzos ante Covid-19 *En el Foro Global Virtual GSEF plantean promoción de prácticas de Economía Social y Solidaria; buscan resolver problemáticas por pandemia
Relación México-DEA, en su punto más bajo: expertos CIUDAD DE MÉXICO.En la víspera del traslado del Salvador Cienfuegos de Los Ángeles a Nueva York para enfrentar el proceso judicial en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, por conspiración para traficar drogas a Estados Unidos y lavado de dinero, expertos coinciden en que la cooperación bilateral de México con la DEA en materia de combate al narco, se encuentra en su punto más bajo. Carlos Pérez Ricart, profesor investigador del CIDE, señala que la detención del ex secretario de la Defensa Nacional es un asunto inédito que muestra el actuar unilateral de la agencia antidrogas norteamericana de asumir el riesgo diplomático de una ruptura con el país amigo o principal socio comercial, al que no se le tomó en cuenta o informó previamente de este hecho. “El Departamento de Justicia prefirió aguantar 14 meses una orden de captura que acudir a un proceso de extradición o pedirle a la Fiscalía que abriera su propia carpeta de investigación. Desde la perspectiva de la DEA, que además tiene bastante lógica, ¿por qué habrían de hacerlo?, tendrían que haberle pedido a un juez que emitiera una orden de captura, que lo encontrara y por último, que se aprobara el proceso de extradición, un proceso completamente inverosímil en el actual contexto de impunidad que vive México. “La DEA dio un paso radical, como no confío en ti te dejo de tratar como país amigo o principal socio comercial y te empiezo a tratar como país bananero”, expresó. En un diálogo organizado por el Colegio de México, el especialista observó también en el hecho de no informar previamente al gobierno mexicano de esta captura, una posible molestia DEA con la actual política del gobierno que se ha alejado de la política aperturista que tuvieron las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto con respecto a la actuación de sus agentes en México y a la reducción de la confiscación de drogas y plantíos en territorio nacional. “Pensar que lo sucedido el viernes no tendrá consecuencias directas sobre la relación bilateral y sobre la política mexicana es no hacer caso a la evidencia histórica. “Son golpes que más allá de demostrar la corrupción de gobiernos anteriores demuestran la debilidad del estado mexicano”, sostuvo el académico del CIDE. En tanto, Raúl Benítez Manaut, presidente del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), aseguró que la detención del general Cienfuegos el pasado 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles cuando llegó con su familia, cimbró a las fuerzas armadas por las
acusaciones de las que no había antecedente en México y les confirmó la máxima del ex secretario de Estado en los años 50, John Foster Dulles, de que “Estados Unidos (DEA) no tiene amigos sino intereses”. “Esto se considera una traición al amigo, una afrenta a la soberanía del país y se considera que la intromisión de la DEA llegó al límite. Se propone reducir y congelar las relaciones de seguridad y defensa. “Y hay una segunda reacción, partiendo que el general Cienfuegos es culpable y se entrometió con grupos criminales para ayudarles, entonces el traicionó al país y al estado, es una amenaza a la seguridad, es una amenaza a su institución porque pone en desprestigio a muchos generales que seguramente no tienen ninguna responsabilidad, los pone en duda ante la opinión pública”. En el diálogo que fue moderado por Sergio Aguayo, el también investigador de la UNAM reconoció que el estado mexicano vive una gran crisis debido a la capacidad de penetración del crimen organizado y la falta de mecanismos de rendición de cuentas reales que detecten de manera pronta cuando un funcionario de ese nivelm, de ser el caso, tenga nexos con el crimen y no depender de otro país para que lo lleve a la justicia. “Está en manos del juez Mark Cogan de Nueva York, el mismo que juzga a García Luna y el que juzgó a El Chapo Guzmán, está en sus manos el prestigio de todo un país de 130 millones de habitantes, y por otro lado que el general compruebe su inocencia. “En ambos escenarios el juicio es largo y mientras se alarga el juicio la duda de quién tiene la razón, si la DEA o el general, puede corroer la imagen de las fuerzas armadas en su conjunto”, admitió. Propuso introducir auditorías externas a todas las instituciones, particularmente las de justicia para detectar casos de corrupción y complicidad con la delincuencia organizada a tiempo porque se ha visto que actualmente de los cuatro entes destinados a la investigación de funcionarios, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera, sólo ésta última está haciendo su trabajo de investigación. Luego de que en la audiencia del 20 de octubre el juez MacKinnon en Los Ángeles, California, le negara la libertad bajo fianza, se espera que esta semana el general Salvador Cienfuegos sea llevado a Nueva York para hacer frente al proceso que se iniciará en las próximas semanas en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn.
CIUDAD DE MÉXICO.- “El poder de la comunidad y la Economía Social y Solidaria (ESS) como vía para la transformación”, representantes de más de cien países coincidieron en la importancia de unir esfuerzos y trabajar coordinadamente en ámbitos como la educación, solidaridad, desarrollo y cooperación, a fin de resolver problemas comunes y superar los retos ante la pandemia por el Covid-19. Durante la clausura del encuentro virtual que se desarrolló del 19 al 23 de octubre, el director general del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), Juan Manuel Martínez Louvier, destacó que cada vez es más común escuchar las palabras solidaridad, comunidad, territorios y transformación. Indicó que en el foro participaron representantes de más de cien países, se registraron 15 mil asistentes y se tuvo un alcance de 163 mil personas de medios digitales, además que la organización estuvo a cargo, entre otros, del Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar y el INAES, así como del Gobierno de la Ciudad de México a través de las secretarías de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), y de la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales (CGAAI). El servidor público adelantó que la quinta edición del Foro Global de la Economía Social y Solidaria GSEF se llevará a cabo de manera presencial del 4 al 8 de octubre de 2021 en la Ciudad de México.
En el evento de este año hubo 35 sesiones transmitidas desde distintos husos horarios y se contó con el apoyo de la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional (Fundación Sparkassen). Se realizaron cinco sesiones plenarias con traducción simultánea en inglés, francés y español; hubo reuniones temáticas sobre juventud, gobiernos locales, sociedad civil, academia y pueblos de origen indígena; y se realizaron encuentros auto-organizados y otros llevados a cabo por iniciativas individuales relacionadas con la Economía Social y Solidaria, entre otras actividades. En la clausura del evento, la secretaria general del GSEF, Laurence Kwark, resaltó que si bien en el contexto actual no estamos seguros del camino a la transformación, se tiene la certeza de que el poder de la comunidad es el cami-
no al desarrollo sostenible e incluyente, lo cual es posible a través de la Economía Social y Solidaria. Dijo que este foro virtual es muestra de que se puede estar juntos, conectados y que todos los actores tienen capacidad de contribuir para tener mayor esperanza y sentido de comunidad como humanidad. Diana Alarcón, coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, recordó que el encuentro virtual de GSEF tuvo como principal objetivo destacar la importancia de promover prácticas de economía social y solidaria para mitigar los efectos económicos y sociales de la crisis por COVID 19, lograr la recuperación de las ciudades y fortalecer el bienestar social con base en un desarrollo económico incluyente. Durante el Foro Global participaron como panelistas representantes de
gobiernos locales y nacionales, de redes y organismos internacionales, especialistas y académicos, empresas y sociedad civil, entre otros. Con la diversidad de actores y sectores representados en el encuentro, se llevó a cabo un diálogo amplio sobre las experiencias y retos en materia de economía social y solidaria desde países y regiones de todo el mundo. En el acto de clausura también participaron Joung Youl Kim, copresidente del GSEF; Juan María Aburto, alcalde de Bilbao (ciudad sede de la edición anterior del GSEF); Beatrice Alain, directora ejecutiva de Chantier e l’Économie Sociale y Adama Sangaré, Alcalde de Bamako. En el sitio web oficial del GSEF 2021 gsef2021. org (disponible en español, inglés y francés) se podrá consultar el programa y las sesiones grabadas de este foro virtual, así como las próximas actividades.
Persisten “chantajes y bloqueos” para abastecer medicinas: López Orador *El presidente López Obrador consideró que era tal el nivel de corrupción que su gobierno aún enfrenta esta situación de empresas que antes abastecían de medicamentos PIEDRAS NEGRAS.Por segunda ocasión en lo que va de este mes de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno enfrenta una gran cantidad de “chantajes y bloqueos” que le impiden resolver el desabasto de medicamentos en el sector salud. Como lo hizo el pasado 13 de octubre en Palacio Nacional cuando acusó directamente a las empresas que antes le vendía medicinas al gobierno de “tener tentáculos” para sabotearlos en el propósito de que no falten las medicinas, el presidente López Obrador dijo que no es justo ni humano que “impere la corrupción y que solo se beneficie una minoría rapaz mientras la mayoría del pueblo carece hasta de lo más indispensable”. “Nos ha costado mucho resolver el abasto de medicamentos porque era un gran negocio de unos cuantos, estamos hablando de la compra de 100 mil millones de pesos en medicinas y unas cuantas
empresas, laboratorios distribuidores con influencias políticas eran los que vendían estos medicamentos y no había, por lo general a dato de medicamentos”, expresó el mandatario Consideró que era tal el nivel de corrupción que su gobierno aún enfrenta “bloqueos y chantajes” de estas empresas que antes abastecían de medicamentos. “Todavía están en
una campaña en contra del gobierno: hace poco sucedió un algo bastante raro, se compraron medicamentos para niños y niñas con cáncer y se robaron todos esos medicamentos y se están encontrando tirados en la basura; lo que buscaban era poner en evidencia al gobierno” expuso. Sin embargo, al urgir a los directivos del ISSSTE a nivel nacional a diseñar un plan para relanzar la
institución y fortalecerla “sin límite” en los recursos para que cuente con los médicos y equipos necesarios, López Obrador recalcó que no se sabe rendirse y es muy perseverante. Por lo que la lucha contra la corrupción ya comenzó y “la limpia” seguirá adelante, sobre todo en una institución como el ISSSTE que desde hace tiempo ha sufrido el saqueo.
10
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Resaltan en sesión de ONU
Nadie está a salvo del Covid-19 *Antonio Guterres, secretario general, hizo un llamado a la solidaridad y pidió a los países desarrollados apoyar los sistemas de salud de las naciones con escasos recursos NACIONES UNIDAS.El jefe de Naciones Unidas dijo el domingo que “la pandemia de Covid-19 es la mayor crisis de nuestra era”. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, abrió una sesión en virtual de la Cumbre Mundial de la Salud con un llamado a la solidaridad mundial en esta crisis y pidió a los países desarrollados apoyar los sistemas de salud de las naciones con escasos recursos. La pandemia de coronavirus es el tema principal de la cumbre, que originalmente estaba programada para realizarse en Berlín. Varios de los líderes y expertos que hablaron en la inauguración destacaron la necesidad de cooperar más allá de las fronteras. “Nadie está a salvo del Covid-19. Nadie está a salvo
hasta que todos estemos a salvo”, dijo el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier. “Incluso aquellos que conquistan el virus dentro de sus
propias fronteras permanecen prisioneros dentro de estas fronteras hasta que sea conquistado en todas partes”. Más de 42 millones
de personas en el mundo se han infectado con el virus y más de 1 millón de personas han muerto por esta causa.
Tratado para la prohibición de armas nucleares entrará en vigor: ONU *Honduras se convirtió en el país número 50 en ratificar el tratado que prohíbe las armas nucleares, ahora entrará en vigor en los próximos 90 días ESTADOS UNIDOS.Un tratado internacional que prohíbe las armas nucleares fue ratificado por Honduras, el país número 50 en avalarlo, lo que permitirá su entrada en vigor en 90 días, dijo el sábado un funcionario de la ONU. Hoy es un día de victoria para la humanidad y una promesa para salvar el futuro”, dijo Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en un comunicado. Otras ONG acogieron también con satisfacción este logro. El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que prohíbe el uso, desarrollo, producción, ensayo, estacionamiento, almacenamiento y amenaza del uso de ese tipo de arsenal, fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en julio de 2017, con el voto de 122 países, y firmado por 84. Honduras acaba de ratificarlo. Es el estado número 50 que lo hace, que es histórico y permite su entrada en vigencia”, dijo
la Campaña Internacional por la Abolición de Armas Nucleares (ICAN) en su cuenta de Twitter. Los principales países con armas nucleares, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China y Rusia, no lo han firmado. Los activistas a fa-
vor de la abolición esperan que su ratificación tenga el mismo impacto que los tratados internacionales anteriores que prohíben las minas terrestres y las municiones en racimo, estigmatizando la posesión y el uso de armas nucleares, lo que podría conducir a un
cambio de comportamiento incluso de países no signatarios. Los estados poseedores de armas nucleares, por su parte, sostienen que sus arsenales sirven de disuasión y dicen que están comprometidos con el Tratado de No Proliferación de armas nucleares.
China aplica pruebas a casi 5 millones de personas por brote PEKÍN.- China lanzó en las últimas horas una nueva campaña de pruebas masivas en el noroeste del país, donde detectaron recientemente 137 casos de personas infectadas por el covid-19. Las pruebas empezaron a realizarse el sábado por la noche y afectarán a los 4.75 millones de habitantes de la ciudad de Kachgar y sus alrededores, en la provincia de Sinkiang. Esta operación se inició después de que una joven tra-
bajadora de una fábrica textil diera positivo. China es el país donde oficialmente fue detectado por primera vez el nuevo coronavirus a finales de diciembre antes de propagarse por el mundo entero. Pero el gigante asiático logró controlar la epidemia en su territorio a través de la realización de un gran número de test, medidas de confinamiento y restricciones de circulación, aunque volvieron a surgir algunos focos aislados de contagios.
Este nuevo brote en Sinkiang, donde todos los positivos son por ahora asintomáticos, se originó en una fábrica del condado de Shufu donde trabajan la joven infectada y sus padres, indicó la comisión sanitaria de esta provincia en una rueda de prensa. El domingo por la noche (hora local) ya se habían realizado 2.8 millones de pruebas y en los dos próximos días está previsto que se hagan el test el resto de los habitantes de la zona, indicó el gobierno municipal.
Kachgar es una localidad cercana a las fronteras con Pakistán, Afganistán, Tayikistán y Kirguistán. Esta se encuentra en la región de Sinkiang, donde reside la minoría musulmana uigur, víctima de una persecución política y religiosa, negada por Pekín. La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
“Estamos en el punto de inflexión, tenemos las vacunas”: Trump MANCHESTER/ WILMINGTON.- El presidente Donald Trump reiteró este domingo su afirmación de que Estados Unidos está en “el punto de inflexión” de la pandemia de coronavirus, pese a que el país registró una nueva cifra récord de casos, mientras que el vicepresidente Mike Pence continuó con la campaña a pesar de contagios de covid-19 en su equipo. A nueve días de la elección del 3 de noviembre, en la que el demócrata Joe Biden enfrenta al presidente republicano, la Casa Blanca citó la condición de Pence como “trabajador esencial” para justificar su viaje, a pesar de que ha estado expuesto a su jefe de gabinete, Marc Short, quien dio positivo el sábado. Estados Unidos registró el viernes 84 mil 244 casos nuevos de coronavirus y 79 mil 852 casos el sábado, los totales diarios más altos del país desde el inicio de la pandemia que ha dejado 225 milmuertos en Estados Unidos y a millones de personas sin trabajo. Pence tiene previsto participar de un acto de campaña más tarde el domingo en Carolina del Norte, en tanto, Trump participó de un mitin en un aeropuerto en New Hampshire. Estamos girando, estamos en el punto de inflexión, tenemos las vacunas, tenemos todo. Incluso sin las vacunas, estamos en el punto de inflexión”, dijo Trump a una multitud de partidarios que lo vitoreaban, muchos de ellos sin cubrebocas y sin respetar las recomendaciones de sana distancia. Va a terminar, ¿Y saben quién lo logró? Yo lo hice. ¿Pueden creerlo?” Si bien se están desarrollando numerosas vacunas contra el covid-19, ninguna ha sido aprobada para su uso en Estados Unidos. Varios asesores de alto rango de Pence dieron positivo al covid-19, dijo el jefe de gabinete de la Casa Blanca. Los casos son los más recientes de infección por coronavirus en la Casa Blanca, que han incluido a Trump, a la primera dama Melania Trump, a su hijo Barron y a numerosos colaboradores y asociados. Las nuevas infecciones ofrecieron un recordatorio de la forma en que Trump, quien fue hospitalizado durante
tres noches este mes después de contraer covid-19, y quienes lo rodean han restado importancia al consejo de los expertos en salud pública de usar cubrebocas y respetar las pautas de sana distancia para detener la transmisión del covid-19. Además de dominar el debate de una campaña en la que Trump ha insistido en que Estados Unidos está “en el punto de inflexión” de la crisis y Biden ha criticado la respuesta dispersa del presidente, la pandemia ha cambiado los hábitos de votación de los estadunidenses, que ya han emitido 58.7 millones de sufragios. Trump también debe hacer campaña en Maine el domingo. Biden no tiene eventos programados para el domingo. Si bien el demócrata tiene una amplia ventaja en los sondeos de opinión a nivel nacional, las encuestas muestran contiendas más reñidas en algunos de los estados que podrían decidir la elección. PENCE INCUMPLE PROTOCOLO El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, dijo a periodistas que los médicos de la Casa Blanca autorizaron a Pence a viajar después de que Short dio positivo. Está previsto que Pence asista a mítines en Kinston, Carolina del Norte, más tarde el domingo, y en Hibbing, Minnesota, el lunes. Devin O’Malley, portavoz del vicepresidente, dijo el sábado por la noche que Pence y su esposa dieron negativo. Cuando se le preguntó el domingo en el programa ‘State of the Union’ de CNN por qué Pence no ha seguido las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que recomiendan una cuarentena de 14 días después de tal exposición, Meadows citó la condición de “personal esencial” del vicepresidente. Meadows dijo que Pence continuaría haciendo campaña y hablando en mítines. La compañera de fórmula de Biden, la senadora Kamala Harris, se tomó cuatro días de descanso de la campaña a principios de este mes después de que su directora de comunicaciones dio positivo por covid-19.