Martes 27 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

27 de octubre de 2020 Número: 14,728 Año: XLIII

Por Covid-19

Colima alcanza los 6 mil 095 casos y 724 defunciones *En la jornada de este lunes se reportan 13 contagios y 5 decesos por dicha enfermedad

+ MANIFESTACIÓN.- Integrantes del sector cultural, académico, educativo, rural, empresarial, así como de ciencia y tecnología, se manifestaron este lunes en contra de las políticas presupuestarias del gobierno federal que afectan a la economía de Colima y de todo México, en evento celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, encabezado por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez.

R escata P rofepa dos zorros grises

Página 2

México rebasa las 89 mil muertes por Covid-19 *Lolos casos confirmados ascienden a 895 mil 326, reporta Salud CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 89 mil 171, mientras que los casos confirmados alcanzan los 895 mil 326. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 45 mil 448; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 102 mil 32 y los sospechosos sin muestra 180 mil 751. Además, dos millones 301 mil 629 personas fueron

estudiadas al presentar síntomas de Covid. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 17 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 29 mil 445 casos activos (13 al 26 de octubre). La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo LeónGuanajuato, Estado de México, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Durango, Yucatán y Zacateccas.

Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este lunes 26 de octubre se registraron 13 nuevos casos y 5 defunciones por Covid-19, con lo que Colima alcanza los 6 mil 095 casos y 724 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 5 defunciones de esta jornada ocurrieron en 3

mujeres y 2 hombres, de más de 65 años, los cuales eran 2 de Colima, 2 de Manzanillo y uno foráneo que residía en Colima. Además se informa que 6 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, en edades entre los 35 y más de 55 años; de las cuales, 4 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por

residencia, 3 son de Villa de Álvarez, 2 de Tecomán y una de Colima. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 7, entre los 30 y más de 65 años de edad, de los cuales, uno recibe atención ambulatoria y 6 están hospitalizados graves. Por residencia, 3 son de Colima, 3 de Manzanillo y uno de Minatitlán.

Página 8

Sectores sociales

Piden a gobierno federal dejar de afectar a Colima *Gobierno federal reduciría para el estado más de mil mdp en 2021 *Representantes del campo, ciencia, cultura, educación e IP alzan la voz en defensa de Colima Integrantes del sector cultural, académico, educativo, rural, empresarial, así como de ciencia y tecnología, se manifestaron este lunes en contra de las políticas presupuestarias del Gobierno Federal que afectan a la economía de Colima y de todo México.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo de Gobierno, los diversos sectores de la sociedad hicieron un cierre de filas en defensa de las y los colimenses. En su mensaje, el gobernador José Ignacio Peral-

ta Sánchez expuso que si se mantienen las condiciones financieras como hasta el momento, el daño para Colima será incalculable. Anunció que su administración promoverá controversias constitucionales y amparos ante la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, en defensa de las y los colimenses. El mandatario estatal dijo que el intento de recorte presupuestal del gobierno federal afectaría al estado el próximo año con un ajuste a la baja por más de mil millones de pesos. Página 8

C M Y

LEY.- Con la aprobación de la nueva Ley de Educación del Estado de Colima por parte de las y los diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, la Secretaría de Educación deberá emitir y adecuar los reglamentos, acuerdos, lineamientos y demás disposiciones de carácter general conforme a lo establecido en este Decreto, en un plazo no mayor a 180 días naturales siguientes contados a partir de su entrada en vigor.

+

PARTICIPACIÓN.- La Universidad de Colima, representada por su rector Eduardo Hernández Nava y por el coordinador general de Investigación Científica, Alfredo Aranda, participó en el “Pronunciamiento en defensa de las y los colimenses”, foro organizado por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, que se suma a otros similares en el país propuestos por la Alianza Federalista, para cuestionar la desaparición de 109 fideicomisos y fondos federales.

Aprueba Congreso nueva Ley En el municipio de Colima de Educación para el estado Realizan mantenimiento y limpieza de espacios públicos Con la aprobación de la nueva Ley de Educación del Estado de Colima, por parte de las Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, cuya iniciadora es la Diputada Rosalva Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, la Secretaría de Educación deberá emitir y adecuar los reglamentos, acuerdos, lineamientos y demás disposiciones de carácter general conforme a lo establecido en este Decreto, en un plazo no mayor a 180 días naturales siguientes contados a partir de su entrada en vigor. Dicha Ley fue aprobada en lo general por unanimidad y por mayoría en lo particular, al ser rechazados cambios en algunos de sus articulados. Para su operación y funcionamiento de los servicios que se presten, la Diputada Rosalva Farías Larios, quien dio lectura al dictamen en tribuna,

dijo que seguirán aplicándose las disposiciones vigentes, en lo que no contravengan al contenido de este Decreto. Con la nueva Ley de Educación del Estado de Colima, que está conformada por 12 Títulos, 39 Capítulos, 153 artículos y 7 transitorios, fue analizada por las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que preside la diputada Ma. Remedios Olivera Orozco y la de Educación y Cultura, que encabeza la Diputada Rosalva Farías Larios; con la aprobación que hizo el Pleno Cameral, se abroga la Ley de Educación del Estado de Colima, publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el 08 de febrero de 2014 y quedan sin efectos los reglamentos, los acuerdos y las disposiciones de carácter general contrarias al contenido de este Decreto.

Página 8

Hallan cadáver de mujer rumbo a Nogueras

La mañana de este lunes se reportó la localización del cuerpo sin vida, al parecer de una mujer, junto al libramiento hacia Nogueras en Comala. Se informó que alrededor de las 8:20 de la mañana, a través de la central de emergencias las corporaciones policiacas fueron informadas que junto a la carretera se encontraba un cadáver. Al acudir las corporaciones policíacas descubrieron que se trataba de una mujer aunque se desconocen características, pues estaba cubierta con una alfombra. El Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones sobre este hecho.

Continúan las brigadas de mantenimiento y limpieza de espacios públicos del municipio de Colima, con el objetivo de mejorar los lugares

donde se desarrollan las familias colimenses. Uno de los objetivos del alcalde Leoncio Morán es contribuir a que los ciudadanos vivan

mejor, es por ello que ha priorizado el mejoramiento de los espacios públicos de las colonias y comunidades.

Página 8

BRIGADAS.- Continúan las brigadas de mantenimiento y limpieza de espacios públicos del municipio de Colima, con el objetivo de mejorar los lugares donde se desarrollan las familias colimenses.

+


2

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

De zona urbana

Rescata Profepa dos zorros grises * Los reintegra a su hábitat natural * Con el apoyo de Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, los rescata de una vivienda deshabitada de fraccionamiento del municipio de Colima La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el apoyo del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, rescató dos ejemplares de la especie zorro gris (Urocyon cinereoargentus) de una vivienda deshabitada, cercana a un río con vegetación de galería, en un fraccionamiento de la zona urbana del municipio de Colima. En respuesta a una denuncia ciudadana realizada por el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación,

Cómputo e Inteligencia (C5i), personal de esta Procuraduría y del CVAP acudió al fraccionamiento, detectando en el patio de dicha casa-habitación a los dos especímenes, juveniles, hembra y macho, con un peso aproximado de 5 kilogramos cada uno, sin heridas, laceraciones ni enfermedades aparentes. Tras valorar físicamente a los zorros grises, así como la parte etiológica y médica, fueron reintegrados su hábitat natural, en bosques de hoja caduca, matorrales, zonas de arbustos y sitios rocosos.

El zorro gris, cono-

cido también como chilla,

De Movilidad y Seguridad Vial

Congreso local aprueba Minuta de Reforma Constitucional

zorro pampeano o zorro

gris patagónico, no está bajo ninguna categoría de riesgo, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010; sin embargo, se aplican los lineamientos de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) para regulación y preservación. La Profepa exhortó a la ciudadanía que al identificar la presencia de algún animal silvestre se tomen las debidas precauciones de seguridad necesarias y notifique a las autoridades correspondientes para su captura y traslado a otros espacios más seguros.

Infonavit otorga primer crédito conjunto con Fovissste en Colima

* Toda persona tendrá derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad La LIX Legislatura, aprobó por unanimidad la Minuta de Reforma Constitucional en materia de Movilidad y de la Seguridad Vial, por lo que el Estado de Colima se suma a las entidades del país en aprobar esta iniciativa con proyecto Decreto, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. La Minuta de Reforma Constitucional, analizada por las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y de Comunicaciones, Transportes y Movilidad del Poder Legislativo, coincidieron que es indispensable se faculte al Congreso de la Unión para crear una Ley General en Materia de Movilidad y Seguridad Vial, como un punto de partida para generar un marco jurídico uniforme para todo el país a efecto de que la planeación municipal en esa materia, y de alcance nacional, se ajuste al contenido de esa normativa federal. Ambas Comisiones que presiden la diputada Ma. Remedios Olivera Orozco y el diputado Luis Fernando Escamilla Velasco, respectivamente, puntualizaron que es de vital importancia reconocer el derecho de toda persona a la movilidad en condiciones de seguridad vial, e instituir los criterios y la planeación de movilidad y seguridad vial en concurrencia con el Gobierno Federal, de las entidades federativas y de sus Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias. El dictamen que fue leído en tribuna por la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco,

en cuyo Decreto se aprueba la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción XXIX-C del artículo 73; el inciso a) de la fracción V y la fracción VI del artículo 115, y el párrafo segundo del Apartado C del artículo 122; y se adiciona un último párrafo al artículo 4°, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior, para quedar como sigue: -Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. -Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de las entidades federativas, de los Municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia

de asentamientos humanos, con objeto de cumplir los fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución, así como en materia de movilidad y seguridad vial. -Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para: Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal, así como los planes en materia de movilidad y seguridad vial. -Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, la Federación, las entidades federativas y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros,

incluyendo criterios para la movilidad y seguridad vial, con apego a las leyes federales de la materia. -Para la eficaz coordinación a que se refiere el párrafo anterior, dicha ley establecerá las bases para la organización y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Metropolitano, al que corresponderá acordar las acciones en materia de asentamientos humanos; movilidad y seguridad vial; protección al ambiente; preservación y restauración del equilibrio ecológico; transporte; tránsito; agua potable y drenaje; recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos, y seguridad pública. El presente Decreto, dijo la diputada Ma. Remedios Olivera, entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Mientras que el Congreso de la Unión deberá expedir, en un plazo que no excederá de 180 días contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, la Ley General en Materia de Movilidad y Seguridad Vial. Explicó que el Congreso de la Unión deberá armonizar, en lo que corresponda, y en un plazo que no excederá de 180 días contados a partir de la entrada en vigor de la Ley a que se refiere el artículo anterior, la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de acuerdo con lo dispuesto en el presente Decreto y la referida Ley.

DIF Estatal

Invita a participar en rally “Juego y me Divierto” *En el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2020 Online La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que en el marco de la Feria de Todos los Santos, Colima 2020 online, y, con el objetivo de fortalecer la convivencia familiar durante este periodo de aislamiento social, la institución llevará a cabo de forma virtual, el Rally “Juego y me divierto”. Moreno González detaló que las familias participantes realizarán actividades deportivas y recreativas al interior de sus hogares, a través de 4 estaciones, mismas que se deberán realizar y enviar los días 30 de octubre, 3, 6 y 10 de noviembre, respecti-

vamente; en cada estación, el DIF Estatal dará las indicaciones 2 días antes de la fecha del envío a través del Facebook: DIF Estatal Colima. La titular del organismo asistencial mencionó que las 4 estaciones son: Playa, Volcán, Palmera y Colimán, y que cada familia participante deberá grabar un video de aproximadamente 1 minuto, realizando parte de las actividades, y enviarlo al inbox del Facebook de la institución; para mayor información los interesados pueden consultar la bases en esa red social. Para finalizar, Margarita Moreno dijo que al término del rally se le enviará a cada familia participante,

una medalla virtual por correo electrónico; y puntualizó que la finalidad de esta actividad es promover al interior de los hogares,

dinámicas que contribuyan en la unión y bienestar de las familias, fortaleciendo sus herramientas de convivencia.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) concretó la entrega del primer crédito Fovissste-Infonavit Individual en el estado de Colima, con la firma de la escritura correspondiente. Cabe recordar que desde el pasado 13 de agosto el Infonavit y el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) lanzaron un esquema crediticio para que los derechohabientes que cotizan en ambas dependencias puedan unir el crédito que les otorga cada institución a fin de adquirir un inmueble de mayor valor y mejor ubicación. Este nuevo esquema de cofinanciamiento beneficiará a médicos, enfermeras, maestros y cualquier otro trabajador que cotice en ambos sistemas de seguridad social, sin excepción de ingreso salarial. La primera trabajadora en recibir este tipo de crédito en Colima alcanzó un monto de 256 mil 188 pesos con Infonavit y el monto con Fovissste fue de 499 mil 811 pesos, lo que sumado da un total de 756 mil pesos. De esta manera, la acreditada pudo adquirir una vivienda de mayor valor, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez. Con el crédito Fovissste-Infonavit individual se prevé generar una derrama económica a nivel nacional de 800 millones de pesos para este año a nivel nacional y para 2021, será de 1 mil 600 millones de pesos, recursos que contribuirán a la reactivación económica del país. Para que un trabajador acceda a este es-

quema de financiamiento, debe iniciar su trámite ante el Fovissste, institución que otorgará un monto máximo de crédito de 1 millón 133 mil 712 pesos, dependiendo del ingreso del derechohabiente y los bimestres de cotización. Una vez aprobado el crédito por el Fondo de Vivienda del ISSSTE, el trabajador deberá presentar ante el Infonavit la Carta de Autorización del Fovissste y contar con los 116 puntos de precalificación que establecen los lineamientos de financiamiento del Infonavit -calculados con base en la edad y salario del derechohabiente, el ahorro acumulado en su Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua– para obtener un financiamiento de hasta 1 millón 846 mil 165 pesos de parte del Instituto. Dependiendo de sus ingresos, con ambos créditos un trabajador podrá obtener un financiamiento hasta por 2 millones 979 mil 877 pesos, lo que le garantiza la adquisición de una vivienda en mejores condiciones para elevar su nivel y calidad de vida. El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, administrando más de 62 millones de subcuentas de vivienda equivalentes a 1.13 billones de pesos. Desde su creación en 1972 a la fecha, el Infonavit ha colocado más de 95 mil créditos en Colima.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Social y económico del país

Extinción de fideicomisos, fuerte revés al desarrollo: Alfredo Aranda

*Ha generado incertidumbre y preocupación, pues no existe una clara propuesta de cómo se atenderán las necesidades intrínsecas a la actividad científica, señala Para el coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima, Alfredo Aranda Fernández, la extinción de 109 fideicomisos, “con alrededor de 37 asociados a la educación, el arte, la cultura y la investigación científica, representará un fuerte revés para el desarrollo social y económico de nuestro país”. Alfredo Aranda fue uno de los participantes en el foro sobre el “Pronunciamiento en defensa de las y los colimenses”, representando a la comunidad científica y tecnológica del estado. Dicho foro se realizó este lunes en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado. En su intervención, el profesor investigador de la UdeC recordó que la ciencia, la tecnología y la innovación son rubros que, “en un proyecto de nación que pretenda sostener y sustentar un desarrollo social integral, deben estar involucrados como ejes centrales y decisivos. En ese sentido, la existencia de fideicomisos para la investigación científica ha representado una estrategia de supervivencia que, aun en escenarios difíciles, ha permitido la subsistencia y crecimiento paulatino de una comunidad científica nacional que todavía está lejos de llegar al número y condiciones que nuestro

país y sociedad merecen”. Explicó que los 68 mil 748 millones de pesos con que se financian las actividades y proyectos de estos fideicomisos, representan alrededor del 0.25% del PIB, que sumados al 0.33% que oficialmente se destina a la ciencia, tecnología e innovación, suman 0.58%; “este porcentaje representa, en términos del presupuesto que se estima para el CONACYT en 2021, más de dos veces la cantidad que se le está asignando a este Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el presupuesto de egresos de la federación. De ese tamaño es la extinción de los 109 fideicomisos”.

Agregó que dichos fideicomisos sirven para favorecer los proyectos de largo aliento en la labor científica en cuatro aspectos: el recurso queda dentro del fideicomiso en tanto no se use, independientemente de cambios en el año fiscal y de sexenio; el CONACYT “administra, regula y transparenta los fideicomisos que se conectan directamente con los usuarios a través del Convenio de Asignación de Recursos y de otro tipo de contratos que garantizan el ejercicio de recursos con reglas de operación claras. Esto es importante porque el CONACYT mismo no está supeditado a los tiempos de las secretarías para el

Secretaría de Salud:

Contagios, de manera activa en Colima, Manzanillo y VdeA *El estado, lejos de superar la fase 3 de la pandemia, sostiene Diana Carrasco Alcántara JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que Colima como entidad federativa todavía se encuentra en la fase 3 de la pandemia por Covid-19, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud del estado, Diana Carrasco Alcántara, afirmó que los contagios continúan dándose de manera muy activa, principalmente en los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo. Por lo que, ante esta situación, Colima se encuentra aún muy lejos de poder superar esta fase 3 de la pandemia. Indicó que la fase 4 significa, primero, que se tenga una reducción de la curva epidémica hasta del 75 por ciento, que se llegue a un período de normalidad donde sí se tengan todas las medidas de prevención, entre otros. Resaltó que hay otros países que sí pudieron llegar a salir de esta fase 3, sin embargo su fase 4 se caracteriza por una segunda ola de contagios. Por lo que, dijo, dependerá mucho de continuar combatiendo, principalmente a través de las

medidas de prevención sanitaria a la enfermedad. Recordó que, de manera histórica, las segundas “olas de contagio” son más grandes que las primeras, por lo que es necesario, reiteró, el uso de las medidas de protección como es el lavado de manos constante, uso de cubrebocas cubriendo nariz y boca, la sana distancia, mantenerse en casa el mayor tiempo posible, que son las medidas que garantizarán contar con salud y evitar contagios. NECESARIO USAR CUBREBOCAS EN TODO MOMENTO FUERA DEL HOGAR Diana Carrasco tam-

bién enfatizó que es necesario usar el cubrebocas, de manera correcta, en todo momento que se esté fuera del hogar. Recordó que la Ley del Uso de Cubrebocas, que si bien obliga a usarlo en el transporte público, no en el vehículo particular; sin embargo, lo recomendable que se use todo el tiempo posible, porque aunque se vaya en su propio vehículo, al estar hablando, al estar riendo, quizás con las demás personas, se están esparciendo las partículas en todo el vehículo y si alguien diferente a la familia se sube también al vehículo y llega a estar contaminado, entonces puede contagiar.

ejercicio de recursos”. El tercer aspecto tiene que ver con que una vez que se elaboran las convocatorias con ciertas áreas en mente o para cumplir con la resolución de ciertos problemas (esto incluye los que tienen que ver con problemas regionales) y se emite la convocatoria en conexión con un fondo asociado a un fideicomiso, “los recursos quedan ligados a la resolución de dicha convocatoria. No puede pausarse o cambiarse si en el fideicomiso hay recursos para ello”. El cuarto aspecto es que los fideicomisos “permiten el aporte de recursos de diferentes niveles de gobierno, de la iniciati-

va privada y de otras fuentes internacionales, para lograr metas comunes que permiten planificar a largo plazo”. En el caso particular de Colima, destacó, con la desaparición del Fondo Mixto del CONACYT, se dejarían de percibir alrededor de 70 millones de pesos, “cantidad superior a los más de 50 millones de pesos que otorga CONACYT a los diversos proyectos de investigación científica vigentes, que se realizan por la principal institución educativa de la entidad”. Esta extinción de fideicomisos, profundizó, afectaría de manera directa a Colima, a través de su Universidad, en varios proyectos de investigación científica de largo aliento con colaboraciones internacionales. La extinción de fideicomisos “ha generado incertidumbre y preocupación”, dijo, pues “no existe una clara propuesta de cómo se atenderán las necesidades intrínsecas a la actividad científica”. La comunidad científica, aseveró, “está consciente de que el uso de fideicomisos no es en sí la única solución posible a dichas necesidades; sin embargo, no se percibe ninguna estrategia ni plan de sustitución. Por el contrario, hay demasiada confusión y una sensación

de que la razón principal que motiva la extinción es la de propiciar controles absolutos por parte del Estado que, a su vez, abre la puerta a la discrecionalidad para la asignación de dichos fondos”. Esta disminución de recursos podría generar un éxodo de talento, “contribuyendo a un profundo estancamiento y reducción de la comunidad científica nacional, y a un importante retroceso en los avances que se han conseguido en los últimos años. De manera lamentable, pone en riesgo a las nuevas generaciones de científicas y científicos de nuestro país, lo que sin duda lastimará irreversiblemente a la ciencia y por ende a nuestro país, en el mediano y largo plazo”. Por eso, finalizó “respetuosamente solicitamos a las autoridades correspondientes e involucradas a que, antes de proceder con la eliminación de los fideicomisos, inviten a la comunidad científica nacional, incluyendo de manera importante a quienes laboran y realizan ciencia en todos los estados de la república, a proponer alternativas y generar estrategias que pudiesen mejorar y/o modificar el esquema actual de financiamiento, enfatizando, siempre, la transparencia, responsabilidad y calidad”.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Cerrar filas

E

n evento celebrado este lunes en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, integrantes del sector cultural, académico, educativo, rural y empresarial, así como de ciencia y tecnología, se manifestaron en contra de las políticas presupuestarias del gobierno federal que afectan, dijeron, a la economía de Colima y de todo México. Ayer, diversos sectores de la sociedad hicieron un cierre de filas en defensa de las y los colimenses. En su intervención, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez expuso que si se mantienen las condiciones financieras como hasta el momento, el daño para Colima será incalculable. De igual manera, anticipó que su administración promoverá controversias constitucionales y amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en defensa de las y los colimen-

ses.

Pero la inconformidad, valga acotar, no solo se suscitó en Colima, sino en diez entidades federativas a través de la Alianza Federalista, cerrando filas mediante pronunciamientos específicos, en denuncia a lo que calificaron como “irreflexivos” recortes al gasto federalizado, la apropiación de los recursos de 109 fideicomisos y la falta de previsiones y acciones en el manejo de la pandemia por Covid-19 a nivel federal. La Alianza Federalista se dio a la tarea de convocar a importantes actores sociales, económicos y ciudadanos, con el fin de impulsar las expresiones que de otra forma no hallarían eco ni difusión. Y en Colima se dio este escenario, que arrojó resultados positivos y halagüeños. Es sintomático el involucramiento en

Coordenadas Políticas

la deliberación de aspectos clave en la sociedad como lo son universidades, academia, investigadores, líderes empresariales, organizaciones agrarias, sindicatos y representantes de los ciudadanos, además de los Poderes Legislativo y Judicial de los estados, así como de sus ayuntamientos. De tal suerte que es tiempo de hacer a un lado filias y fobias para dar paso al diálogo que permita construir acuerdos con el gobierno de la República, pero también para mandar el mensaje contundente de que los estados libres y soberanos que integran la Alianza Federalista no están dispuestos a tolerar más abusos de parte de la Federación y sí defender la dignidad ante el demérito y el ataque. Se debe pues alzar la voz ante el avasallamiento y la exacerbada visión centralista.

¡Merecido reconocimiento a los héroes y heroínas sin capa!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

n el marco del Día de la Médica y el Médico, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal de Colima, Margarita Moreno González develó una obra de arte, dedicada a las y los profesionales de la salud. Esto, con el noble objetivo de rendirles un merecido homenaje por la invaluable labor que realizan al salvar vidas y mejorar la salud de la población, misma que fue ubicada en el área médica del edificio del DIF Estatal Colima. Al develar la obra, Margarita Moreno González estuvo acompañada del doctor José Valtierra, director del Hospital Regional Universitario, con la representación de la Secretaría de Salud, así como del doctor Jorge Omar Larios, del Colegio de Médicos del Estado de Colima. Con la sencillez y don gentes que le caracterizan, Margarita Moreno comentó que ahora más que nunca, en la actual contingencia, “somos testigos del amor, valentía y vocación que desempeñan en su profesión, ya que en la lucha contra el Covid-19, a pesar del riesgo que corren, en un acto heroico siguen ahí, para la población, es por eso que en la obra son representados como los héroes y heroínas sin capa”. Reconoció la entrega de las y los médicos que laboran en los diferentes centros del DIF Estatal, por servir con vocación y contribuir en el bienestar de los sectores más desprotegidos. También resaltó la invaluable colaboración de las y los médicos altruistas, quienes, a través de la institución, de una manera generosa, atienden gratuitamente a población de escasos recursos. Comentó finalmente la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal de Colima, Margarita Moreno González que la obra fue elaborada por el artista colimense, William Arturo Casillas, quien estuvo en el evento y a quien la titular le agradeció, por compartir su talento y plasmar en el lienzo, la percepción que la mayoría de la población tiene de las y los profesionales de la medicina. ¡Honrar, honra, indudablemente! ¡Qué bueno que fue a través de la develación de una obra de arte, la cual, estoy cierto, habremos de apreciar los colimenses! ¡Nuestro reconocimiento siempre permanente a las y los médicos colimenses, auténticos héroes y heroínas sin capa, como acertadamente los definió la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal de Colima, Margarita Moreno González!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El Instituto de la Mujer para el Municipio de Colima conmemoró los 67 años en los que las mujeres pueden votar y ser votadas; esto, con el objetivo de seguir fortaleciendo la lucha por conseguir y visibilizar los derechos que las mujeres han logrado conquistar. Esta fecha tan significativa, se recordó a través de una conferencia magistral denominada “Participación Política de las Mujeres: Del reconocimiento del sufragio femenino a la paridad”, en donde la directora del Instituto de la Mujer, Gabriela Rodríguez Macías refirió que, a lo largo de la historia, muchas mujeres han abierto brecha y luchado por lo que hoy se ha conseguido; sin embargo, aún se deben de continuar fortaleciendo los espacios de participación de las mujeres. La siempre hiperactiva funcionaria municipal destaco que, “respecto a la administración municipal, el alcalde Leoncio Morán Sánchez ha generado, por convicción personal, que las mujeres sean parte fundamental de su gobierno, y en congruencia con esto, los puestos de mayor importancia y de primer nivel, los tienen, en su mayoría, las mujeres”. Con la representación del alcalde Leoncio Morán, Azucena López Legorreta, presidenta del DIF Municipal Colima, hizo un reconocimiento al trabajo que se viene realizando para lograr la paridad de género dentro de la sociedad colimense. También, se presentó el documental “Nuestra voz, nuestro voto”, del Instituto Nacional Electoral, en el que se narra la historia de Irene, Carmen y Pilar, tres ciudadanas que votaron en 1955, cuando se realizaron las primeras elecciones federales, donde las mujeres pudieron votar; es el relato de los contextos sociales de aquella época y la importancia de que las mujeres ejercieran su derecho al voto. ¡Bien, muy bien por la directora del Instituto de la Mujer para el Municipio de Colima, Gabriela Rodríguez Macías por evocar tan importante efeméride para la vida política de la sociedad colimense! ¡Y por trabajar haciendo equipo con la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, haciendo añicos el dicho popular de que mujeres juntas, solo difuntas!...

2.- Después de largas y ríspidas semanas de disputa entre los dos candidatos finales a la dirigencia nacional de Morena, el viernes pasado, viernes 23 de octubre el Instituto Nacional Electoral dio como victorioso a nuestro paisano, Mario Delgado Carrillo en la encuesta nacional aplicada a simpatizantes del partido. En la sesión extraordinaria la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE anunció que Mario Delgado Carrillo obtuvo una votación en la encuesta de 58.6% en tanto que su competidor, Porfirio Muñoz Ledo tuvo una votación de 41.4 por ciento. La consejera del órgano electoral, Beatriz Claudia Zavala Pérez, destacó que la encuesta realizada fue transparente en todas sus etapas. Por su parte, la consejera Paola Ravel Cuevas recordó que la encuesta realizada por el INE se derivó de la falta de un acuerdo al interior de Morena para renovar a sus dirigentes cuyo proceso empezó desde octubre del año pasado. Durante los últimos días tanto Delgado Carrillo como Muñoz Ledo, ambos diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, habrían intercambiado acusaciones que van desde malversación de recursos hasta penosos casos de acoso sexual. Viejo lobo de mar, Muñoz Ledo incluso llamó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que lo apoyara para ser investido presidente del partido que fundó y con el cual llegó a la presidencia. Después del anuncio dado por la autoridad electoral, Mario Delgado Carrillo realizó un enlace a través de sus redes sociales en el que agradeció a quienes votaron por él y afirmó que buscará a su contrincante para que forme parte de un consejo consultivo del partido, el cual entraría en funciones en enero próximo. Y como buen colimense, generoso con quien lo injurió, le mandó este breve mensaje: “Porfirio tú y yo hemos trabajado juntos y fuimos muy eficaces en la Cámara (de Diputados) para que avanzara la agenda de la Cuarta Transformación. Vamos a seguir haciendo historia”. ¡Más allá de chismes, dimes, diretes, arguendes o trascendidos, estoy cierto que la dirigencia nacional de Morena queda en excelentes manos, en manos de quien se forjó en la cultura del esfuerzo, de quien ha acompañado en su lucha al presidente, Andrés Manuel López Obrador y qué mejor que sea en manos de nuestro paisano, orgullosamente colimense, Mario Delgado Carrillo!... 3.- Ante el riesgo sanitario que se tiene derivado del COVID-19 y atendiendo las recomendaciones de salud pública y organismos nacionales, el Gobierno Municipal de Comala ha decidido suspender las Fiestas Charrotaurinas 2020 para prevenir el contagio entre los ciudadanos. ¡Acertada decisión, indudablemente del alcalde, Donaldo Zúñiga pero porque no pone orden, también los domingos en la plaza principal del otrora pueblo blanco de América, donde nadie guarda su sana distancia y pocos usan el cubrebocas! ¡Tomemos en cuenta que en cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud, Comala acumula 63 casos en total por coronavirus, 5 activos, 42 recuperados, 1 sospechoso y 16 fallecidos! ¡Así que a tomar cartas en el asunto, alcalde Donaldo Zúñiga!... De manera textual. “Agradezco esta deferencia hacia mi persona que tanto me honra y en cuyo desempeño aplicaré mi capacidad absoluta. Agradezco también al Consejo Universitario por su confianza; eso me compromete absolutamente con la Universidad, y al rector José Eduardo Hernández, de quien he aprendido lo que es la unidad institucional; en los hechos, nuestro rector se convierte en el garante de la unidad, de la estabilidad y de la gobernabilidad de la UdeC. Agradezco a la Junta de Auscultación, así como a los candidatos electos a ocupar el cargo de rector: a la Mtra. Priscilia Álvarez y al Dr. Carlos Enrique Tene, ya que con su apoyo y declinación para una candidatura de unidad fortalecen la unidad de la institución. Un agradecimiento más, para los sectores universitarios, por la suma de voluntades que nos presenta este día, ante todos, como una comunidad unida. Finalmente, agradezco a todas y todos los universitarios, a quienes quiero hacerles saber de todo corazón que mi afecto, mi respeto y mi cercanía esta con ustedes”. Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño, rector electo de la Universidad de Colima para el periodo 20212025, sesión del Consejo Universitario, viernes 23 de octubre de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reflexiones de vida

Vereda anónima Nuestra luna de miel en Margarita

El derecho a la salud para las personas de LGBTTTI

Por Dalal El Laden* A la memoria de Sobhi Uzel-Mardini Ghazaoui (1923-2018), mi tío abuelo materno

Por Eduardo Lomelí Esta investigación al derecho a la salud de las personas LGBTTTI fue trabajo de la colaboradora de Reflexiones de Vida periódico El Mundo desde Colima, Amparo Álvarez, columna que se encuentra bajo responsabilidad del periodista Eduardo Lomelí, espacio periodístico como su nombre lo indica, para reflexionar

L

La discriminación social

as injusticias que existen para las personas de orientaciones sexuales diferentes es de suma preocupación, ya que ha desbordado con tal fuerza logrando alcances graves, de consecuencias irremediables, el ataque verbal provoca la inseguridad del individuo; el desequilibrio mental y temores de roce social son unas de las consecuencias, de esta manera logrando el aislamiento de los círculos sociales y laborales, dichas agresiones pueden llevar a la víctima a la locura, al mismo suicidio, así como las agresiones físicas muestran por su parte la crueldad del racismo, dando como resultados, grandes sumas de violencia que no paran hasta provocar la muerte. Representada en la escena del crimen, homicidios despiadados sin derecho a la defensa de quien es sometido a un señalamiento social. Olvidamos que como seres humanos todo individuo tiene los mismos derechos a ser respetado y valorado por sus funciones laborales y sociales, con las mismas atribuciones de respeto, que también cuentan con el derecho de voz para ser escuchados y exigir el respeto a sus preferencias sociales que son violadas no sólo en las calles si no también dentro del núcleo familiar, es poniendo a la persona al ridículo, discriminación, padres hermanos y parientes en contados casos aíslan a quien pretende levantar la voz para exigir el respeto al que tienen derecho como seres humanos, el homosexualismo y lesbianismo es para muchas personas una problemática social sin darse cuenta que en realidad existen otros actos sociales que de verdad avergüenzan y degradan a una humanidad entera. Respetemos preferencias sexuales y demos oportunidad a los fuertes talentos que pueden aportar, no limite las capacidades productivas.

Botón de emergencia: la decisión es política y económica

N

o seamos ingenuos. La tendencia del virus en Jalisco no cambiará en dos días. Recordemos que el COVID-19 tarda 14 días en incubarse y manifestarse en una persona. Por eso cualquier medida restrictiva o relajamiento de la población demora dos semanas en reflejarse en la estadística. Sumemos a esa variable el desfase en el reporte de casos. Lo que hará en realidad el gobernador Enrique Alfaro entre lunes y martes es realizar un cálculo político y económico sobre la activación del Botón de Emergencia. En lo económico, la variable de más peso es el Buen Fin programado del 9 al 20 de noviembre. De activarse el mecanismo estatal este viernes –con una duración de 14 días–, tendríamos la primera semana del Buen Fin con una economía en paro parcial. Los empresarios ven en este evento una oportunidad para oxigenar la economía. En ventas, la Canaco Guadalajara estimó una derrama similar a la del año pasado: 4.3 mil millones de pesos. El Observatorio del Empleo de la Coparmex Jalisco calculó la pérdida de 60 mil empleos al cierre del año si la actividad económica continúa como hasta ahora. Sin embargo, la activación del Botón de Emergencia, según sus cálculos, traería la pérdida adicional de 20 mil trabajos. Un cierre parcial implica también un complejo cálculo político ante el repunte de la pandemia en varios estados. En contraste con la Federación, Enrique Alfaro ya acusa a AMLO de «minimizar» e ignorar las «señales de alarma». Una reacción temprana ante la pandemia le ha dado a los gobiernos locales índices de popularidad que ni en sueños alcanzarían en un contexto diferente. A esto se suma hoy el anuncio simultáneo de los 12 gobernadores de la Alianza Federalista –Jalisco incluido– que harán sobre el Presupuesto 2021 de la Federación y la desaparición de 109 fideicomisos. La inocuidad o repercusión del pronunciamiento es también una variable necesaria para el cálculo político. Hay dos equilibrios que el gobernador debe mantener: la relación con el sector empresarial que presionó para la reapertura económica y ha rechazado la idea de un cierre más. Y quizá el más importante: el cansancio de la población que ha desoído los llamados al confinamiento –basta ver los bares y corredores gastronómicos abarrotados el fin de semana– y que hoy nos tiene en el límite máximo de la incidencia de casos. Romper con el sector empresarial y que la población ignore el Botón de Emergencia denotaría una pérdida de control y de mando del Ejecutivo estatal que podría sumirnos en otra crisis además de la sanitaria y económica: la política. Y para muestra, un botón.

5

E

“El futuro todo está en el pasado, y la absoluta tristeza en la absoluta felicidad” (Fernando Vallejo, en “Los días azules”, página 104)

n diciembre se cumplirán cuatro años de esta entrevista, sin embargo, la recuerdo como si el tiempo no hubiera pasado. Cuando Sobhi Uzel Ghazaoui (mi tío abuelo, hermano de mi abuelita materna) vino al mundo (en Líbano, específicamente en Ghaza, pueblo natal de mis padres), por ser su papá (Abdul Aziz Uzel) de Mardini, en un descuido le cambiaron Uzel (su apellido paterno) por el nombre de esta ciudad turca. Y así se quedó y así registró a sus hijos y éstos a los suyos. Lo que más rememoro es su calma al llegar (a sus noventa y tres años aún manejaba) a la tienda de mi papá, en la avenida Santiago Mariño (Porlamar), solo alterada al hablar de los incontables problemas del país. Desde chica, lo que más me decía –después de Dios te bendiga– era: qué bueno que te gusta estudiar, te felicito, sigue adelante. Me enorgullecía tener un tío abuelo tan jovial, alentador, de mente abierta, con quien podía tratar diversos temas. Su cariño y gran lucidez me llevó a pedirle que me contara su ayer: claro, hija, pregúntame y te respondo. “Cursé la primaria con el profesor Yúsef, quien también era zapatero. ¿Pasatiempos? Ninguno. A los diez años empecé a trabajar, hasta descalzo, en el campo; cuatro horas sin descanso para ganar dos dólares, imagínate, cuatro meses regando la tierra, sembrando maíz, caraotas, papas, droga (‘hashishe’), por unos doscientos dólares. A los diecisiete años visité Mardini, donde estuve un par de semanas con Dawú Uzel, mi tío. Toda la familia anhelaba que me comprometiera con su hija, pero al final no me aceptaron por ser un humilde joven. Luego supe que, aunque ella no lo quería, la casaron con un millonario. Regresé a Líbano. Con mucho esfuerzo reuní para el pasaje y, en 1954 (a mis treintaiún años), con un compañero de Baaloul, en barco, llegamos –deteniéndonos unos días en Génova– a La Guaira. En San Martín (Caracas), una comida en una pensión costaba dos bolívares. Fui marchante (todo era trabajar: agarrar mi maleta y vender) hasta que abrí (me asocié con un amigo de Ghaza) un local (el treinta y dos, del bloque siete, de El Silencio, al frente de la Extranjería y la Plaza Miranda), Casa Hasna, por mi mamá, Hasna Yúsef Ghazaoui. En 1959, en Caracas, me casé con tu tía Hana Mourad, a quien había visto en Ghaza. Al comunicarme con quien sería mi suegro, aceptó traerla a Venezuela porque –además de que nuestras familias se conocían– yo ya había ahorrado una cantidad importante para poder darle a su hija tranquilidad económica. Aquí, en Margarita, pasamos nuestra luna de miel. Nos quedamos en el Hotel Bella Vista. El alquiler del carro costó cinco bolívares cada día. En 1973 volvimos a Líbano. Vivimos dos años (la guerra no nos permitió más) en Beirut, es decir, regresamos a Caracas (poco antes, te gustará saber, asistimos a la boda de tu mamá y tu papá, en Ghaza) en 1975. Empezábamos a oír que aquí, en la isla, había futuro. Ese mismo año nos vinimos y pronto le propuse a tu padre abrir juntos Casa Raquel, por la protagonista de una novela que yo veía en ese entonces. En 1976, con mi cuñado y con el socio de Casa Hasna, nació Comercial Valencia, en la calle Igualdad. Vendíamos sábanas, toallas. A los clientes se les dificultaba pronunciar mi nombre, por lo que decidí presentarme como Juan, y así me llaman hasta la fecha. Margarita tenía poca gente. Punto Criollo y Martín Pescador fueron sus primeros restaurantes. La vida es un sueño; termina pareciendo una película”. Ahora releo su pensamiento, colofón de nuestra conversación, en voz alta. Veo su foto, sentado en la oficina de mi papá, con mirada lejana mientras repasa sus pasos. Atesoro su sonrisa y timidez al hablarme de tía Hana, “mi única novia” (confesión que, entre risas, de verdad lo puso rojo). No cumplió su gran deseo de retornar a Mardini, mas volvió a Ghaza para su último adiós. Se lo expresé: tío, gracias por permitirme escuchar su historia, que de alguna manera también es la de mi papá y la de tantísimos más, de todas las nacionalidades, que han tenido la necesidad de emigrar por un mejor porvenir. Gracias eternas, querido tío. Descanse en paz.

Zahle, El Valle del Bekaa (Líbano), 23 de octubre de 2020. *ladendalal@hotmail.com / http://dalalelladen.blogspot.com


6

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Armería

Embellecen áreas verdes y los espacios recreativos

Brinda Imss recomendaciones para el retorno a la actividad

*Podan árboles en parques y jardines, así como la pinta de machuelos en la cabecera municipal

RENÉ SÁNCHEZ El Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Servicios Públicos, lleva a cabo el embellecimiento de las áreas verdes del municipio, a través de la poda de árboles en parques y jardines, así como la pintada de machuelos en la cabecera

municipal. El alcalde dijo que esta actividad, que se viene realizando durante todo el año, “es un trabajo que no dejamos atrás durante toda mi administración y vamos a seguirlo haciendo, porque esas son las instrucciones que tiene el personal de servicios públicos”. Agregó que lo que se

En Cuauhtémoc

Rafa Mendoza continúa con los programas de atención *Director de Atención Ciudadana pide apoyo de la población para identificar y atender a personas en situación que requieran intervención médica

refiere a la avenida Cuauhtémoc, se llevó a cabo la pinta de los machuelos que se encuentran sobre la carretera, “es el paso principal de todos los automovilistas, tenemos que dar una excelente imagen para que puedan llegar y consumir en el municipio y a su vez los comerciantes se vean beneficiados”. Por último, el edil

Guadalupe García Negrete:

Fuerza Social por México se suma a proceso electoral

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Como parte de los programas y disposiciones implementadas por el gobierno municipal que encabeza Rafael Mendoza para paliar los efectos que en la economía familiar está teniendo la pandemia; en materia de salud, además de la promoción permanente del protocolo sanitario para evitar los contagios, también se dispuso de un programa de atención de la salud dirigido a personas en situación económica y social vulnerable. A través de la Dirección de Atención Ciudadana y dirigido personalmente por su director, David Garcia, con el apoyo de la Dirección de Ecología y Salud, se continúa brindando la atención gratuita a personas que requieran de consultas y de medicamentos gratuitos, y si no no pueden desplazarse a recibir la atención en clínica, se acude a sus hogares. El director de Atención Ciudadana, David García, médico de profesión, atiende directamente este

programa, recibiendo a las personas o acudiendo a sus hogares para brindarles consultas médicas y la atención que requieran en cuanto a medicamentos, toma de presión, glucosa y otros servicios. Con este y otras acciones, el Gobierno Municipal que encabeza Rafael Mendoza, a través de las áreas de Atención Ciudadana y Ecología y Salud, respectivamente, sostiene una estrecha coordinación con las autoridades de las instituciones de Salud del gobierno estatal y de la Federación, para ayudar a personas en grado de situación vulnerable. Si alguna familia o personas en lo particular de la sociedad conocen de alguien que se encuentre en situación de vulnerabilidad económica y social, y requiera de atención médica, puede comunicarse a la oficina de Atención Ciudadana, en la presidencia municipal de Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 312 32 8 03 11 ext. 323, para atenderles.

comentó que a través de las mismas cuadrillas que se organizan en la Dirección de Servicios Públicos Municipales es que se van atendiendo poco a poco los parques y jardines de todo el municipio. “No dejaremos ningún espacio sin atender y pronto estará una brigada de áreas verdes atendiendo sus peticiones”.

Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmara la integración del partido político Fuerza Social por México (FSM) en el ámbito nacional, J. Guadalupe García Negrete anunció que este instituto estará participando de manera activa en el proceso electoral 2020-2021 en Colima. El ex presidente municipal de Tecomán explicó que FSM es un partido de centroizquierda, en el que se albergarán proyectos políticos de ciudadanos a quienes otros partidos les dieron la espalda, por lo cual tendrá puertas abiertas para jóvenes, quienes serán tomados en cuenta para decidir el rumbo de Colima. Asimismo, aseguró, en este instituto habrá cabida para las mujeres, con igualdad de circunstancias, una vez se trata de un partido para todos,

el cual sumará empresarios, productores, trabajadores del campo, gente con verdaderas ganas de hacer un verdadero cambio para Colima. Refirió que por el momento no se puede hablar de candidatos, serán los tiempos electorales los que marquen la pauta; pero, definitivamente FSM tendrá candidatos a todos los cargos que habrán de votarse en la próxima jornada electoral. Manifestó “este partido llega con todo y por todo, vamos a ganar elecciones en la entidad ya que somos la verdadera transformación; vamos a ganar la gubernatura, diputaciones y alcaldías”, además, indicó, todos los candidatos de FSM tendrán un historial político y personal limpio. Finalmente, como fundador del partido en Colima -enfatizó García Negrete- no duda que este proyecto político dará buenas cuentas a Colima y México.

Ante la Nueva Normalidad por la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda recomendaciones para prevenir contagios de la enfermedad en la actividad laboral. Al respecto, el titular de la Oficina de Representación Colima del IMSS, Dr. Edgar Javán Vargas Salazar, recordó que al regresar al entorno de trabajo se debe mantener siempre una distancia de por lo menos 1.5 metros de otras personas, usar cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón constante, o de no ser posible, utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento, al comienzo y final de la jornada, antes de comer o beber, y después de tocar artículos de uso común. Resaltó que es muy importante cubrir nariz y boca con el ángulo interno del brazo al estornudar o toser, aun si usa cubrebocas, lo que se conoce como etiqueta respiratoria; no tocarse la cara, en especial ojos y boca; además de que en caso de que lo requiera la actividad laboral, utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) que proporcione la empresa. Se recomienda que en el mismo centro laboral se tome la temperatura de las y los trabajadores, y si es superior a 37.5 grados centígrados, reportarla al jefe inmediato o al personal de salud de la empresa. Si se usa uniforme, guardarlo en una bolsa al término de la jornada y al viajar en transporte público no olvidar usar cubrebocas de forma adecuada, mantener sana distancia, no tocarse la cara y desinfectarse las manos antes y después de abordar. Recomendó no compartir objetos de uso común o personales, como plumas, teléfonos, audí-

fonos y demás equipo de cómputo; limpiarlos con agua y jabón o desinfectarlos con alcohol, según sea el caso. Vargas Salazar aconsejó mantenerse sano, evitar el consumo en exceso de azúcar, sal y grasas, y por el contario comer verduras, leguminosas y frutas, hidratarse con agua simple, hacer ejercicio y cuidar la salud mental. Aconsejó, en caso de presentar fiebre, tos o dolor de cabeza acompañada de alguno de estos síntomas: dificultad para respirar, dolor de músculos o articulaciones, dolor de garganta, conjuntivitis, pérdida del olfato, del gusto o diarrea, llamar al teléfono de orientación médica COVID-19 del IMSS, al 800 2222 668. Reiteró los signos de alerta para solicitar atención médica de urgencia, que son: Dificultad para respirar. Dolor u opresión en el pecho persistente. Confusión mental. No poder despertar o permanecer despierto. Coloración azulada en labios o cara. En caso de requerir mayor información, el IMSS pone a disposición de la población la página https://www.gob.mx/ imss/documentos/fichasde-retorno-seguro-altrabajo?idiom=es, donde encontrará documentos específicos de recomendaciones para el sano retorno a la Nueva Normalidad, y a su vez se invita a todos los centros de trabajo a contar con un protocolo de seguridad sanitaria. Para finalizar, el titular del IMSS en Colima invitó a la población en general a tomar los diversos cursos sobre sano retorno y COVID-19 que se encuentran disponibles en la página https://climss.imss. gob.mx/.

Imparten taller en Tecomán para prevenir violencia familiar

El Ayuntamiento de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), a través de la Dirección de Educación y Prevención de Delito, en coordinación con el Centro Estatal de Prevención y Atención de la Violencia Familiar (CEPAVI), hicieron entrega, este fin de semana, de constancias, a 13 elementos de Seguridad Publica que participaron en el taller de “Nuevas Masculinidades”. Así lo informó, el Director de Educación y Prevención del Delito Braulio Benjamín Valle Palomino, quien destacó, que dicho curso estuvo dirigido a servidores públicos, en un total de 8 sesiones “estas acciones son parte de la

estrategia estatal contra la prevención y Atención de la violencia familiar y de género que se lleva a cabo en coordinación con el H. Ayuntamiento de Tecomán y el Gobierno del Estado”. Por su parte el encargado del despacho de la DGS-

PyPV José Guadalupe Medina Anguiano mencionó que, el taller, que se llevó a cabo en las instalaciones de la corporación policiaca, tiene como finalidad que los elementos, puedan adquirir herramientas básicas para poder atender situaciones de violencia,

así como también el ser replicadores del mismo. Presente en el lugar, la Directora General del CEPAVI de Gobierno del Estado; Nancy Carolina Lau Contreras manifestó, que estas acciones, buscan fortalecer la prevención de la violencia en todas su modalidades; así como también que los elementos de la corporación puedan aplicar lo aprendido en el trabajo diario. Estuvieron presentes además el psicólogo Guillermo Ramírez Zavala, coordinador del programa grupos de reflexión masculina de CEPAVI; Rigoberto Rosiles Verduzco Director de Policía Vial y los 13 elementos que participaron en dicho taller.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Atiende Secretaria de Salud demanda de personal químicos *Piden nivelación salarial de acuerdo al perfil

La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, atendió a químicos de diversas unidades de la dependencia que piden una nivelación salarial de acuerdo al perfil, demanda añeja que persiste desde hace décadas. En reunión de seguimiento que sostuvo con las y los químicos, la titular de la Secretaría de Salud reiteró su disposición a atender las demandas de estos trabajadores y resolver de fondo esta problemática en la que este personal cobra como técnicos y no como

Recibe LIX Legislatura el segundo informe de la FGE *Diputados coinciden en que se seguirá trabajando en equipo en beneficio de Colima En cumplimiento con el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima, el titular de dicha dependencia Gabriel Verduzco Rodríguez hizo entrega a la LIX Legislatura, su segundo informe de actividades. En evento protocolario, en el Pleno Cameral, el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, diputado Carlos César Farías Ramos, expuso que tal documento se analizará de forma exhaustiva para corroborar su alcance y agregó que se seguirá trabajando en equipo en beneficio de Colima. Por su parte, el Vicepresidente del Congre-

so del Estado, diputado Guillermo Toscano Reyes, destacó el buen desempeño de la Fiscalía e indicó que seguirá teniendo el respaldo del Poder Legislativo. En su intervención, el Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez agradeció el apoyo brindado por la LIX Legislatura y también a su equipo de trabajo, “el próximo año queremos seguir con el buen trabajo como hasta ahora hemos desempeñado y seguir haciéndolo en equipo”. En este acto protocolario estuvieron presentes también las diputadas Lizet Rodríguez Soriano y Remedios Olivera Orozco.

Inicia la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Covid

En Ixtlahuacán

Entregan apoyo económico para tratamientos médicos El presidente municipal Carlos Carrasco y la diputada local, Isabel Martínez, entregaron en la sala Cabildo un apoyo económico a Raquel Bautista Alcaraz, que habita en la localidad Las Trancas, así como a Bernabé Navarro Estrada, habitante de la comunidad La Presa. En el primer caso, los funcionarios aportaron recursos para que Raquel Bautista se realice una cirugía sobre un problema visual; y en el segundo, el apoyo a Bernabé Navarro

servirá para la cobertura en gastos de rehabilitación y la compra de una prótesis que él requiere. Al respecto el alcalde, agradeció a Isabel Martínez su buena voluntad para sumarse a la causa y responder a las familias que necesitan de manera emergente la ayuda. “Quiero valorar la disposición que tiene la diputada para trabajar en equipo y buscar solución a las necesidades de los ciudadanos y en el mismo contexto reconocer el respaldo del cabildo municipal por responder y aprobar las peticiones que nos hace llegar

zando la Federación. Los químicos reconocieron que hay avances con la Secretaría de Salud respecto a su demanda, por lo que manifestaron su disposición a seguir con las reuniones con autoridades administrativas de la dependencia para mejorar su situación laboral. En este sentido, personal de la subdirección de Recursos Humanos informa que se realizarán reuniones de trabajo con los químicos, las cuales continuarán esta misma semana, a fin de continuar con el análisis de la problemática de este personal de salud.

En el estado

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que el Instituto Nacional de Salud Pública, comenzó este lunes 26 de octubre en la entidad el levantamiento en campo de la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Covid-19. La coordinación de Nutrición de la dependencia informa que esta encuesta comenzó en el municipio de Villa de Álvarez y continúa en Coquimatlán, en donde se realizará un

RENÉ SÁNCHEZ

químicos. Indicó que ya se realizan trabajos internos para avanzar en la demanda de los químicos en esta situación y ofreció ampliar los pies de rama, a fin de que puedan acceder cada vez más en escalafón a códigos de químicos, además de gestionar ante el Congreso del Estado más recursos para completar el pago de sus salarios. Lo anterior, al puntualizar que las plazas de químicos son federales, por lo que los trabajadores tienen que ingresar al escalafón para poder acceder a los códigos que vaya autori-

muestreo de 32 viviendas por municipio. En la Ensanut Covid-19 se recogerá información sobre la experiencia familiar de la pandemia, los efectos en el ingreso, la seguridad alimentaria, la calidad de la dieta y el acceso a servicios de salud, así como la medición de anticuerpos de SARSCoV-2, para estimar el porcentaje de la población que ha estado expuesta al coronavirus. Por ello, se invita a la población a colaborar

con esta encuesta, otorgando información sobre dichos temas, añadiendo que también se tomará a los encuestados el peso, talla y una muestra de sangre para determinación de seroprevalencia del virus SARS-CoV2. Estos datos permitirán conocer el porcentaje de población con posible infección por Covid-19 en el estado y el país e identificarán las prioridades a abordar en salud y nutrición en los próximos años. Para garantizar la

seguridad de la población encuestada y de los encuestadores, el personal del citado Instituto aplica procedimientos y medidas de protección para personal de campo, así como las acciones a emprender en caso de presentar síntomas de Covid-19 durante esta labor. Esta es la primera de cinco Ensanut continuas anuales; la de este año está dedicada a investigar diversos aspectos del Covid-19 sobre la salud y el bienestar.

De cáncer de mama

López Legorreta y Jóvenes Aliados impulsan campaña

la población”. Por su parte, la legisladora local refirió que es un compromiso ayudar a quienes tienen la necesidad. “Ahí reconozco la sensibilidad del presidente en estos temas, y la manera de dar solución, por ello le agradezco y nos unimos para ayudar”. Para finalizar, en el comunicado de prensa se informó que la señora Raquel Bautista beneficiaria de uno de los apoyos, agradeció tanto al presidente así como a la diputada la atención brindada ante esta necesidad.

Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, junto con el voluntariado de Jóvenes Aliados, durante octubre, han impulsado intensa campaña de detección oportuna de cáncer de mama con el objetivo de sensibilizar a las mujeres mayores de 20 años, de la importancia de la autoexploración por lo menos una vez al mes, tal como lo reco-

miendan las autoridades de salud. López Legorreta, a través de Jóvenes Aliados, visitaron las instalaciones del Ayuntamiento de Colima que preside su esposo Leoncio Morán Sánchez, con el fin de recordarles las acciones preventivas para detectar oportunamente esta enfermedad. De igual manera, hicieron un recorrido por las instalaciones del DIF Mu-

nicipal Colima, además de realizar una intensa campaña preventiva a través de redes sociales, con emotivos mensajes de amor y de cuidado a su salud. Cabe señalar que se recomienda realizar la autoexploración diez días antes o 10 días después del período menstrual, y las mujeres mayores de 40 años, realizarse una mastografía anualmente, salvo recomendación expresa del médico.


8 C M Y

+

C M Y

Piden... De esta manera se sumó también al posicionamiento que hicieron este mismo día los gobernadores de la Alianza Federalista, desde cada uno de los estados que la integran. En ese tenor, Peralta Sánchez afirmó que Colima ha enfrentado una continua reducción e incluso eliminación de recursos por parte del gobierno federal, lo que afecta el desarrollo de la entidad y la calidad de vida de la población. Por ello, se hace necesario un pensamiento de Estado, que mire hacia el interés superior de la nación y no hacia los afanes inmediatos y limitados de los intereses de grupo o de partido. El titular del Ejecutivo señaló que en el proyecto de presupuesto para el siguiente año, el Estado de Colima recibirá 1 mil 244 millones de pesos menos que en el 2020. Además, la entidad también experimentará graves afectaciones por los 109 fideicomisos y fondos que fueron recientemente eliminados, como el Fondo Metropolitano, el de Desastres Naturales, los fondos dedicados a la ciencia y la tecnología, así como a la creatividad artística. El gobernador dijo que estos fondos, en el periodo del 2010 al 2020 le brindaron a Colima más de 6 mil millones de pesos, que no solo se tradujeron en obras de infraestructura, programas e investigaciones, sino que además ofrecieron la creación de más de 99 mil fuentes de empleo. Otros importantes fondos como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que permite a los gobiernos municipales adquirir materiales esenciales para equipamiento de policías y las indispensables patrullas, están desaparecidos de la expectativa federal hacia el siguiente año, lo que significará un grave deterioro de los recursos destinados a la seguridad en cada uno de los municipios de la entidad. “El daño es incalculable en este momen-

to, pero se expresará, sin duda, en una pérdida de la capacidad estatal para impulsar el desarrollo, el empleo y el bienestar entre los colimenses”, afirmó el gobernador. Asimismo, dijo que Colima es una entidad que merece el respeto del gobierno central, por ello el gobierno estatal promoverá controversias constitucionales e incluso asesorará a los sectores afectados para promover amparos y, en general, sostendrá una defensa integral de los derechos de Colima y los colimenses. Aclaró que esta no es la lucha de un gobierno o de una administración: es la lucha por defender lo que exige y merece nuestra entidad. El gobernador sostuvo que no quiere una confrontación, ya que Colima es un pueblo pacífico y trabajador, que busca construir acuerdos por medio del diálogo y que no existen intereses políticos partidistas ni se pretende solapar ningún acto de corrupción. Peralta Sánchez señaló que este evento es una representación de la sociedad civil que se levanta para decir que lucharán por los derechos y las libertades que les otorga la Constitución y que el Gobierno del Estado no solamente encabezará esta lucha, sino que acompañará cualquier esfuerzo que vaya en esta dirección. Finalmente anunció que, antes de que se concluya el plazo que establece la ley, el Gobierno del Estado interpondrá una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se discuta con seriedad y se apegue al marco constitucional el albazo legislativo por la eliminación de los 109 fideicomisos. Previamente, el tenor Felipe Castellanos se refirió a la desaparición de los apoyos a la cultura, por lo cual aseguró que la cultura y el arte son derechos humanos, por lo cual preocupan las políticas presupuestarias del gobierno federal que afectan de manera lacerante al arte y

Colima... En esta jornada se registró un caso foráneo, varón de más de 65 años que por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mante-

+

+

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

la cultura y por ende, a la sociedad. El representante de la comunidad científica y tecnológica, Alfredo Aranda Fernández señaló que la extinción de 109 fideicomisos, con alrededor de 37 asociados a la educación, el arte y la investigación científica, representará un fuerte revés para el desarrollo social y económico del país y del Estado. En tanto, en representación del gremio empresarial, Oscar Javier Solorio, rechazó la eliminación de los fideicomisos y se pronunció por tomar las acciones legales que correspondan de acuerdo al marco nacional e internacional para la protección de los derechos humanos y la salvaguarda del derecho económico que tiene que ver con el bienestar presente y de las futuras generaciones. Posteriormente, el representante del sector rural, Jorge Salazar Barragán expresó su preocupación por la forma en que el gobierno federal castiga al campo nacional, particularmente al colimense. En representación de los beneficiarios del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Yanira Medina Zamora, señaló que gracias a este fondo se pudo reubicar la escuela de la comunidad de La Central en Manzanillo, por lo que si desaparece este fondo se generará ineficiencia en la atención de emergencias. A este evento asistieron integrantes del Gabinete Estatal; los presidentes municipales, Leoncio Morán Sánchez, de Colima; Donaldo Zúñiga, de Comala; José Guadalupe Benavides Florián, de Coquimatlán y Felipe Cruz Calvario, de Villa de Álvarez, así como la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios. Además, acudió el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava y representantes del sector académico, empresarial y productivo, entre otros.

Realizan... nerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.

Personal de la Dirección de Servicios Públicos, realiza diariamente trabajo de limpieza y mantenimiento en distintas zonas del municipio. En la colonia Pimentel Llerenas, se está embelleciendo el lugar, con el arreglo de jardineras, colocación de plantas y pintura de la plazoleta. Además, las y los vecinos se han unido para mejorar su entorno, lo que genera mayor compromiso para mantener en buen estado los espacios públicos.

Sánchez Cordero rechaza que 2020 sea el año con más feminicidios *La titular de la Segob aseguró que la apuesta es a contener el delito a partir de una estrategia de seguridad y de prevención de violencia para lograr una tendencia a la baja CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, rechazó que este 2020 se vaya a convertir en el año con el mayor número de feminicidios en el país, pese a los números que dio a conocer el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Al encabezar el 8o informe del Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias (GIEV), la funcionaria aseguró que la apuesta es a contener el delito a partir de una estrategia de seguridad y de prevención de violencia contra las mujeres y con ello lograr una tendencia a la baja. “Yo creo que no es el año de mayor violencia ni de mayor cifra de feminicidios. Del 2014 al 2020 la violencia contra las mujeres aumento en un 40 por ciento, en este año aumento solo el 5 por ciento. Es decir, de venir de una curva ascendente, vertiginosa en los años previos hoy estamos sino en una meseta

estamos en un repunte moderado” Minutos antes, David Pérez Esparza, Titular del Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública presentó la estadística sobre la tendencia nacional de feminicidios que marca 2015 con 411 casos; 2016 con 605; 2017 con 741 y 2018 con 892. Según estas cifras, el año pasado se registraron 938 y de enero a septiembre de este 2020 se han contabilizado 704 con un promedio mensual de 75 faltando por integrar octubre, noviembre y diciembre. Sobre esto mismo, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís reconoció insuficientes las 177 agencias especializadas en delitos contra mujeres para atender los 482 casos que en promedio se denuncian en el país por violencia intrafamiliar. Destacó que la

apuesta es a contener la tendencia de violencias contras las mujeres que venía creciendo a partir de 2011 cuando se registraron el mayor número de delitos contra las mujeres derivado de una estrategia fallida de seguridad que también impactó a las mujeres. “Para bajar esa curva lo que necesitamos es contener y anclar la estrategia de seguridad con la estrategia de seguridad y protección a la vida de las mujeres, entonces es relativo el crecimiento que señalas (de feminicidios), nosotros esperamos a tener crecimiento cero y empezar la curva descendente”. Fabiola Alanís junto a Luz Beatriz Rosales Esteva, presidenta del Indesol, garantizaron recursos suficientes en el presupuesto de 2021 para mantener los programas de prevención de las violencias contra las mujeres así como el programa de refugios especializados y centros de atención externa.

Niega Trump rendirse ante pandemia WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este lunes haberse dado por vencido en la lucha contra la propagación del coronavirus e insistió, a pesar de un nuevo aumento de las infecciones, en que la pandemia está en retroceso. En un recorrido por Pensilvania, un estado clave para ganar las elecciones del 3 de noviembre, el presidente fue preguntado sobre la acusación de su rival demócrata, Joe Biden, de que está abandonando los intentos de controlar la pandemia. No lo estoy”, respondió. Definitivamente estamos pasando la página”, dijo a periodistas.

El domingo, el jefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, declaró a CNN que el enfoque del gobierno era ahora mitigar la pandemia, no erradicar el virus. No vamos a controlar la pandemia. Vamos a controlar el hecho de recibir vacunas, tratamientos y otras mitigaciones”, dijo Meadows, comparando el covid-19 con la gripe estacional a pesar de que éste ha demostrado ser más mortal. Luego de sus declaraciones, Biden acusó a Trump de rendirse ante la crisis, cuando más de 225 mil estadunidenses han muerto y los contagios se están incrementado rápidamente en el país. Fue un reconocimiento

sincero de cuál ha sido claramente la estrategia del presidente Trump desde el comienzo de esta crisis: ondear la bandera blanca de la derrota y esperar que, al ignorarla, el virus simplemente desaparezca”, dijo Biden en un comunicado. Trump respondió el lunes tachando a Biden de “candidato patético”. Ha ondeado la bandera blanca en la vida. No sale de su sótano”, replicó. El presidente y sus seguidores acusan habitualmente a Biden, de 77 años, de tomar la pandemia como excusa para llevar a cabo una campaña mínima con el fin, según ellos, de no debilitarlo.

niñas, niños, adolescentes y jóvenes para lograr una educación con equidad y de excelencia, pilares de la Nueva Escuela Mexicana; fortalecer el federalismo educativo para cumplir con los principios fines y criterios de la educación e Impulsar la corresponsabilidad social en el proceso de construcción de saberes y armonizar la legislación local con el Artículo 3º Constitucional y sus leyes reglamentarias. También se contempla impulsar acciones como programas culturales y de preservación y mejoramiento de la salud, del medio ambiente, preservación ecológica y desarrollo sustentable, así como los Programas de educación bilingüe bicultural en Lengua de Señas Mexicana y el Fomento al desarrollo artístico y artesanal y el servicio a la comunidad en una participación social comprometida. Otra de las propuestas, es

el rescate y la conservación del patrimonio cultural comunitario; el procurar el fortalecimiento del conocimiento de la historia y la geografía del estado y se fomentará la cultura y la cultura de la paz, convivencia democrática en las escuelas y entornos escolares libres de violencia. En los transitorios se establece que la Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, en tanto que los procedimientos y trámites que se iniciaron con anterioridad a la entrada en vigor de este Decreto continuarán, hasta su conclusión, regidos por los reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general en los cuales se fundamentaron. Hasta en tanto la autoridad educativa federal no emita los lineamientos para la operación de las Cooperativas Escolares, los Establecimientos Escolares de

Consumo seguirán operando con sujeción al Reglamento que rige el funcionamiento de los Establecimientos Escolares de Consumo, y demás disposiciones aplicables. Asimismo, las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente Decreto se realizarán con cargo a la disponibilidad presupuestaria que se apruebe para tal fin al sector educativo en el ejercicio fiscal de que se trate, lo cual se llevará a cabo de manera progresiva con el objeto de cumplir con las obligaciones que tendrán a su cargo las autoridades competentes. Es de mencionar que al término de las votaciones correspondientes, líderes e integrantes de los comités ejecutivos de las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que acudieron al Recinto Legislativo, agradecieron la creación del nuevo ordenamiento.

Aprueba... En la lectura del dictamen que fue leído en tribuna por la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco y entre otros los diputados Francisco Rodríguez García, Fernando Antero Valle, Araceli García Muro, Carlos César Farías Ramos, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, Lizet Rodríguez Soriano, María Isabel Martínez Flores, Julio Anguiano Urbina y Gretel Culin Jaime puntualizaron que los principios en que se basa la propuesta de la nueva Ley de Educación, se encuentran la Rectoría del Estado en Educación y el Federalismo Educativo; con base en la distribución de competencias. Además del reconocimiento de los contextos locales y regionales, el Interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las acciones educativas del Estado. En cuanto a los objetivos de la propuesta está el ubicar como centro del aprendizaje a


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Descarta Ssa brote de covid-19 en el Senado CIUDAD DE MÉXICO. José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, señaló que no hay evidencia científica de que los contagios de coronavirus covid-19 que se han registrado en el Senado -que ya ocasionaron un deceso- hayan tenido su origen durante la sesión legislativa de casi 12 horas que se realizó entre el martes y el miércoles pasado.

INE aprueba solicitar más de mil 499 mdp para consulta popular

*Lorenzo Córdova, consejero presidente, dijo que se reutilizarán los cuadernillos de Listado Nominal del 6 de junio y realizarán los cómputos distritales la noche de la consulta

México propone asamblea en ONU por impacto económico del covid *El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard reconoció que el impacto del coronavirus en desigualdad y pérdida de oportunidades será de tal magnitud que se requerirá una acción mundial CIUDAD DE MÉXICO. Frente a la emergencia sanitaria y la difícil recuperación económica que se presenta, México propuso la realización de una Asamblea General extraordinaria de Naciones Unidas que integre una estrategia común para la región. Al participar en el Diálogo de cancilleres y de altas autoridades de América Latina y el Caribe sobre la recuperación económica pos covid-19, organizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció que el impacto del coronavirus en desigualdad y pérdida de oportunidades será de tal magnitud que se requerirá una acción mundial de gran envergadura que debiera impulsarse desde el mayor organismo multilateral del planeta que es la ONU. Si estamos ante una crisis mayor que pone en riesgo las economías y va traer consigo un aumento de la desigualdad en nuestro continente muy larga y si se requiere un esfuerzo mayúsculo de los países que tienen más recursos, entonces deberíamos promover una Asamblea General de las Naciones Unidas. Hagamos una tarea común, propongamos una Asamblea General de las Naciones Unidas cuyo propósito sea organizar, ya no la reacción sanitaria de salud pública de la pandemia sino organizar la recuperación mundial sobre otras bases”, subrayó. En el evento participaron 28 cancilleres de la región, entre ellos el de México que es actualmente presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). América Latina propone la realización de una Asamblea General de la ONU para la recuperación económica y social. Sería la mejor conmemoración posible para la ONU organizar la recuperación mundial que incluya a todos los países sobre bases de justicia y fraternidad”, destacó Ebrard. La propuesta es que esta Asamblea General se lleve a cabo durante el primer semestre de 2021. CEPAL ANTE EL COVID-19 En la Declaración política del Diálogo de cancilleres y de altas autoridades de América Latina y el Caribe sobre la recuperación económica pos covid-19, las altas autoridades solicitaron con

urgencia que se intensifiquen la solidaridad, el multilateralismo y la cooperación internacional a todos los niveles, incluida la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y la cooperación triangular, así como las asociaciones entre los sectores público y privado, para contener, mitigar y superar la pandemia y sus consecuencias mediante respuestas centradas en las personas, que tengan en cuenta las cuestiones de género y que respeten plenamente los derechos humanos y las libertades fundamentales, informó la CEPAL al término del encuentro. Asimismo, pidieron la movilización rápida y eficaz de recursos para hacer frente a los problemas de desarrollo, y alentaron a los Estados Miembros y a otros interesados, incluidos el sector privado y las instituciones financieras internacionales, a que movilicen una respuesta mundial coordinada, amplia y en gran escala a la pandemia de covid-19 y sus consecuencias. Destacamos que la recuperación posterior a la pandemia debería ser una oportunidad para ampliar y apoyar las políticas de desarrollo de América Latina y el Caribe y, al mismo tiempo, fortalecer la democracia y asegurar el goce de los derechos humanos, y reconocemos la importancia de elaborar planes de recuperación que promuevan el desarrollo sostenible e impulsen un cambio transformador hacia sociedades pacíficas, justas e inclusivas”, se lee en el documento oficial. Exhortaron también a los Estados Miembros y a las instituciones financieras internacionales a que proporcionen más liquidez al sistema financiero, especialmente en todos los países en desarrollo, incluso mediante la aplicación de instrumentos como un mecanismo de liquidez y sostenibilidad para inyectar liquidez a las economías en desarrollo y apoyar las inversiones sostenibles.

CIUDAD DE MÉXICO. La Junta General Ejecutiva del INE aprobó proponer al Consejo General del INE, solicitar mil 499 millones 392 mil 669 pesos para integrar 104 mil casillas que se conformarán con tres funcionarios, y recibirán los votos de ciudadanos y ciudadanas dentro de la Consulta Popular aprobada por las cámaras y la Suprema Corte de Justicia. El consejero presidente dijo que se reutilizarán los cuadernillos de Listado Nominal de las elecciones del 6 de junio y realizarán los cómputos distritales la misma noche de la Consulta para ahorrar dos días de contratación de personal por no realizar los cómputos el siguiente miércoles. Los gastos se dividi-

rán en cuatro áreas: 886 millones para Organización Electoral, 559.9 millones para Capacitación Electoral y Educación Cívica, 8.5 millones para el

Rosario Robles seguirá en prisión; juez rechaza suspender proceso *El juez Ganther Alejandro Villar decretó improcedente el sobreseimiento solicitado por la defensa de la extitular de la Sedesol CIUDAD DE MÉXICO. Un Juez de Control decidió mantener abierto el proceso en contra de Rosario Robles, quien fuera titular de la Sedesol y Sedatu en la pasada administración, por un desvío de recursos por más de 5 mil millones de pesos. De esta forma, el juzgador se negó a desechar el proceso judicial, petición que presentó la defensa, durante la durante la audiencia intermedia programada para esta fecha. Tras casi nueve horas de trabajo, el Juez de Control Ganther Alejandro Villar Ceballos, con sede en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, aceptó la petición de los abogados de Robles, para diferir la audiencia. El argumento fue que requieren más tiempo para para obtener otras pruebas, como un dictamen pericial de administración pública y uno más de contabilidad, correspondientes a la gestión de Robles en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). El Juez de Control Villar Ceballos estableció que la audiencia intermedia continuará a las 10:00

horas, del próximo martes 8 de diciembre. Robles había solicitado, a través de su defensa, la cancelación del proceso en su contra y, por lo tanto su libertad, con el argumento de que el delito que se le imputa se había derogado, a partir de una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Bajo ese argumento, la defensa de Robles indicó que cualquier procedimiento se debería seguir por la vía administrativa y no penal. El Juez Villar Ceballos acotó que este tema no es propio de la audiencia intermedia, por lo que de ser considerado se deberá plantear hasta la etapa de juicio, planteamiento que habían argumentado los representantes de la Fiscalía General de la República y de la Auditoria Superior de la Federación. El proceso en contra de Robles se mantendrá abierto y ella permanecerá internada en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla, con la petición a su defensa de presentar más pruebas en la continuación de la audiencia intermedia, hasta diciembre próximo.

Registro Federal de Electores y poco más de 4 millones para la Unidad de Informática. El consejero presidente Lorenzo Córdova

explicó que desde que se lance la convocatoria para la Consulta y hasta el día de su realización estará prohibida la propaganda gubernamental.

‘Zeta’ toca tierra en Quintana Roo *La circulación del huracán mantendrá lluvias torrenciales en el norte de Quintana Roo y el oriente de Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO. Tras convertirse en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, la noche de este lunes 26 de octubre “Zeta” tocó tierra en Quintana Roo, así lo confirmó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). A las 18:00 horas ubicó al fenómeno meteorológico a 70 kilómetros al sur-sureste de Cozumel y a 95 kilómetros al estesureste de Tulum, ambas localidades en Quintana Roo. Avanzaba a una velocidad de 19 kilómetros por hora (km/hr) con vientos máximos sostenidos de 130 km/hr y rachas de 155 km/hr. El ciclón tropical genera rachas de viento de 120 a 150 km/hr y olas de cuatro a siete metros de altura en las costas del norte de Quintana roo y Yucatán, así como la formación de trombas. La circulación de “Zeta” mantendrá lluvias torrenciales en el norte de Quintana Roo y el oriente de Yucatán; intensas en Chiapas; muy fuertes en Campeche y fuertes en Tabasco. Estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían ocasionar deslaves, así como incre-

mentos en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en las zonas bajas de dichos estados. Se mantienen activas las zonas de prevención por vientos de huracán desde Progreso Yucatán, hasta Punta Allen, Quintana Roo, incluyendo Cozumel. Para este martes la lluvia estará enfocada en la zona norte de la Península de Yucatán con precipitaciones de 75 a 150 milímetros acumulados y lluvias de 50 a 75 milímetros en gran parte de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Y en el extremo noreste de la península pronostican lluvias que podrían ser extraordinarias, superando los 250 milímetros. Ante el riesgo de inundación en zonas bajas, pidieron a la población de dichos estados y a la navegación permanecer atentos a los avisos del Servicio Meteorológico y seguir indicaciones de Protección civil. Se espera que a partir de las 6 horas del martes comience a ingresar al Golfo de México, alejándose de manera gradual del territorio Mexicano.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

Internacional

Estalla incendio en California y desalojan a 60 mil personas *Las autoridades de California ordenan la evacuación de 60 mil personas en el condado Orange debido a un voraz incendio forestal que se originó durante el amanecer LOS ÁNGELES. Las autoridades ordenaron este lunes la evacuación de 60 mil residentes del sur de California debido a un voraz incendio forestal, mientras los fueron vientos obligaron a interrumpir el servicio de electricidad a cientos de miles de habitantes. El incendio estalló al amanecer en el condado Orange en el sur de Los Ángeles y rápidamente creció a 809 hectáreas. Los fuertes vientos avivaron llamas en los agrestes desfiladeros de Silverado Canyon y hacia las viviendas en Irvine, donde viven unas 280 mil personas. Kelsey Brewer y tres compañeras de habitación decidieron abandonar la vivienda antes de que las autoridades

emitieran su orden de evacuación. Pero estaban inciertas sobre a dónde ir, debido a que cunde la pandemia del coronavirus. Al final se decidieron por la vivienda de la madre de una de ellas, que tiene una casa grande y vive sola. Estuvimos discutiendo de eso esta mañana”, relató Brewer, añadiendo que se siente afortunada de tener un lugar a donde ir. Sabemos que mucha gente está en problemas graves porque no hay muchos lugares donde uno puede estar a salvo”. No se sabía de inmediato la causa de las llamas. Más de 300 mil viviendas -probablemente un millón de habitantes-

Pfizer inicia pruebas de vacuna en niños y adolescentes *La farmacéutica Pfizer comienza a incluir a niños y adolescentes en sus ensayos clínicos para su vacuna contra covid-19, los únicos en su tipo hasta ahora

WASHINGTON. Pfizer ha comenzado a incluir a niños y adolescentes en sus ensayos clínicos para su vacuna contra covid-19, ampliando la edad de participación para incluir a estudiantes de secundaria y preparatoria, informa el diario USA Today. Por el momento, Pfizer es la única compañía farmacéutica que permite a menores de edad unirse a los ensayos de vacunas contra el coronavirus. Inicialmente, la compañía bajó el rango de edad a 16 años, con el objetivo de incluir en sus pruebas a al menos 3 mil adolescentes, y la semana pasada, el Hospital de Niños de Cincinnati vacunó al primer niño de 12 años. OPINIONES ENCONTRADAS Los expertos en vacunas y los pediatras han expresado reacciones encontradas ante los ensayos con adolescentes de Pfizer, explica USA Today. Algunos expertos opinan que los fabricantes de medicamentos deberían esperar hasta que las vacunas hayan sido aprobadas en adultos, mientras que otros consideran que es necesario realizar pruebas de vacunas

entre grupos específicos, incluidos los menores. Si yo fuera parte de la FDA (la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos), sin duda me gustaría estar muy convencido de la seguridad de una vacuna antes de aprobar su uso en niños”, comentó el médico pediatra Cody Meissner, MD, especialista en enfermedades infecciosas del Tufts Children’s Hospital en una reunión del panel asesor de la FDA. Las características de la enfermedad pueden ser diferentes en los niños, explicó Meissner, lo que plantea dudas sobre la realización de pruebas tanto a menores como a adultos al mismo tiempo. Sin embargo, otros argumentaron que la devastadora pandemia de este año exige diferentes protocolos que llevarían a los adolescentes y preadolescentes a los ensayos clínicos “lo antes posible”. No debemos permitir que los niños mueran. Ese es nuestro trabajo como pediatras para hacer ruido y asegurarnos de que la gente se dé cuenta”, comentó a USA Today la doctora Barbara Pahud, investigadora de enfermedades infecciosas del Children’s Mercy Hospital.

se quedaron sin luz en el norte del estado, en momentos en que las autoridades advertían sobre lo

que parecían ser los fuertes más vientos vistos en California este año. Unas 5 mil personas

se quedaron sin energía eléctrica en el sur de California. Los bomberos rá-

pidamente pudieron el domingo controlar las conflagraciones en los condados de Sonoma y Shasta en el norte de California. Al norte de San Francisco, se registraron vientos de 143 kilómetros por hora y vientos sostenidos de 122 km/h. En algunos picos de la Sierra Nevada, los vientos alcanzaron 161 km/h. Es muy probable que la interrupción del servicio eléctrico impidió incendios anoche. Es prácticamente imposible pensar que vientos de esta fuerza no hubieran provocado incendios enormes en el pasado”, estimó en Twitter Daniel Swain, climatólogo de la Universidad de California en Los Ángeles y en el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas.

Justicia de Bolivia anula orden de detención contra Evo Morales *Un tribunal boliviano anula la orden de detención contra el expresidente Evo Morales por supuestos delitos de terrorismo

Arce asumirá presidencia de Bolivia el 8 de noviembre *Luis Arce, presidente electo de Bolivia, tomará posesión el 8 de noviembre para un periodo de cinco años

LA PAZ. La justicia boliviana anuló la orden de detención contra el exmandatario izquierdista Evo Morales por supuestos delitos de terrorismo, una semana después de la elección de su delfín Luis Arce como nuevo presidente, informó este lunes el juez Jorge Quino. La orden de arresto contra el exmandatario exiliado en Argentina fue levantada porque “se vulneraron sus derechos, básicamente el derecho a la defensa debido a que no se citó debidamente al expresidente”, dijo Quino, presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, al canal Unitel. La Fiscalía General de Bolivia había imputado a Morales el 6 de julio por supuestos delitos de terrorismo y su financiamiento, y solicitó nuevamente su detención preventiva. Otra orden de arresto por sedición y terrorismo había sido dictada en diciembre contra Morales (2006-2019), luego de que renunciara a la presidencia el 10 de noviembre en medio de una convulsión social y acusaciones de fraude electoral. El exmandatario indígena y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), habían rechazado todos los cargos y afirmado

que tenían motivaciones políticas. ACUSACIONES EN SERIE La fiscalía había abierto además otra causa a Morales por supuesto fraude en las elecciones de octubre de 2019, en las que ganó la reelección a un cuarto mandato pero luego fueron anuladas tras denuncias de irregularidades. No hubo avances en este caso en la justicia. Además, la fiscalía había intentado a inicios de este año conseguir que la Interpol emitiera una orden de arresto internacional contra Morales, pero el organismo lo rechazó por considerar que se trataba de asuntos políticos, no criminales. Morales fue blanco de numerosas acusaciones del gobierno derechista transitorio de Jeanine Áñez a lo largo de la campaña hacia las elecciones del 18 de octubre, que ganó Arce, su exministro de Finanzas y artífice del “milagro económico” de los 14 años de su mandato. El 4 de septiembre, el gobierno de Bolivia contactó a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya para denunciar a Morales por supuestos crímenes de “lesa humanidad” por los bloqueos de rutas de agosto.

LA PAZ. El presidente electo Luis Arce no tuvo tiempo de festejar su arrollador triunfo en las elecciones de Bolivia. A contrarreloj debe conformar al equipo que lo acompañará en los próximos cinco años de gobierno y preparar su juramento para el 8 de noviembre. Apenas tuvo tiempo para una celebración el fin de semana en El Alto -bastión de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS)- antes de que la presidenta saliente del Senado, Eva Copa, informara la fecha de asunción, que tendrá lugar cuando se haya posesionado el nuevo Legislativo. Los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional recibirán sus credenciales el martes. Diego Pari, excanciller del exmandatario Evo Morales (2006-2019) dijo que a la ceremonia “han sido invitados todos los presidentes de Sudamérica, Latinoamérica y representantes de organismos internacionales”, en declaraciones a la televisora Red Uno. Todos los invitados

tendrán que presentar pruebas PCR (para certificar que no tienen covid-19). Estamos con una amenaza de rebrote y debemos apegarnos a medidas de bioseguridad”, dijo por su parte el Ministro de Obras Públicas, Iván Arias. El funcionario explicó la creación de una comisión de traspaso de poder. Queremos hacer una transición civilizada y transparente”, dijo. En los últimos días, autoridades y líderes políticos del MAS han cruzado declaraciones y advertencias. Desde su exilio en Buenos Aires, Morales declaró a una radio local que esta semana definirá “cuándo y cómo” regresa a Bolivia. Todavía no se sabe el papel que jugará el expresidente, pero Arce dijo advirtió que no gobernará “a la sombra” de Morales tras su triunfo en primera vuelta con 53% de los votos. En exmandatario tiene media docena de demandas ante la justicia, entre ellos por sedición y fraude electoral.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

Afirma Jaime Ríos Marín:

Empresa Ríos Promotion no ha tenido adeudos con boxeadores Desde hace más de diez años, la empresa Ríos Promotion inició a organizar peleas profesionales y amateur en Colima y en algunos otros estados del país, tiempo en el que jamás han tenido adeudos con boxeadores. Así lo señaló el director general de Ríos Promotion, Jaime Ríos Marín, quien aclaró que existe un malentendido entre pugilistas foráneos con otra persona de Colima que hace unos meses realizó una función de box profesional y que al parecer dejó adeudos con pugilistas que participaron en la función. “Nuestra empresa es muy seria, estamos conscientes que el salario es lo más importante para los boxeadores y sus managers, no es fácil subirse a un ring y tener la garantía de bajar sin lesiones, es un deporte de mucho contacto, por ello tiene que ser re-

munerado y no quedarles mal”. Dijo que lamentablemente por la pandemia de Covid-19, recientemente no han podido realizar funciones donde ingrese público, “han sido a puerta cerrada todas las funciones de estos últimos meses, inclusive una que tuvimos en agosto en la CDMX por el cinturón internacional de peso mediano del WBC,

donde salió victorioso el jalisciense Juan Carlos La Mole Raygoza ante el kazajo Dauren Yeleussinov”, apuntó el promotor de box. Expresó que la próxima función profesional de box que tendrá será el sábado 31 de octubre, en Villa Corona, Jalisco, donde participarán dos peleadores colimenses, José Cachorro Chávez y José Alberto Cumbias González.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Llevar vida saludable ayuda a prevenir el cáncer: SSyBS *Alimentación saludable, actividad física y evitar tabaco y alcohol, son claves, dice la dependencia

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señaló que los estilos de vida en la población, son un factor condicionante del cáncer, de ahí que para su prevención ayuda te-

Aplicará Imss más de 96 mil dosis de vacuna *Contra la influenza a niñas y niños con cáncer

Durante la séptima sesión del grupo de trabajo entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y madres y padres de pacientes pediátricos con tratamientos oncológicos, autoridades del Instituto informaron que se aplicarán más de 96 mil dosis a niñas y niños con cáncer, como parte de la campaña de vacunación contra la influenza estacional. Debido a que los menores con esta enfermedad son parte de los grupos blanco que está considerado para la administración de la vacuna, el Seguro Social implementa un esquema especial de vacunación con el objetivo de aplicarla de manera oportuna. Se detalló que cuando una niña o niño con algún padecimiento oncológico acuda a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, tendrán atención prioritaria. La intención es aplicar todas las dosis antes del 31 de diciembre. También se realizará la búsqueda intencionada a través de un censo de pacientes pediátricos oncológicos que se distribuirá en las UMF, en donde per-

sonal del Cuerpo de Gobierno los contactará y en los casos que no tengan la vacuna, invitarlos a recibir la dosis y completar la Cartilla de Vacunación. En el caso de que los menores estén en tratamiento dentro de la unidad médica, se acudirá a las áreas de hospitalización, consulta externa, quimioterapia y radioterapia para aplicar la vacuna, previo consentimiento del médico tratante para garantizar que las condiciones de salud sean adecuadas. Se invitó a los padres de familia de niñas y niños con cáncer a acudir a su Unidad de Medicina Familiar más cercana de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas, y en módulos semifijos que operan de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas. Asimismo, se puso a disposición el número telefónico 800 623 2323. Sobre el abasto de medicamentos oncológicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social redobla sus esfuerzos para asegurar su disponibilidad, a pesar de la escasez de algunos de ellos a nivel local. En este sentido, el Instituto coordina acciones

con el área de abasto y los hospitales para garantizar que no haya problemas en la distribución; el objetivo central es que todas las niñas y niños reciban su tratamiento. Respecto a la plataforma de pacientes pediátricos oncológicos, se destacó que continúa el proceso de capacitación al personal y el proceso de adopción de esta nueva herramienta en nueve Unidades Médica de Alta Especialidad (UMAE) y dos hospitales de segundo nivel. Se dio inicio al registro de familiares para el uso del carnet digital y se informó que al momento 369 niñas y niños ya están incluidos en la plataforma, de los cuales a 268 se les da seguimiento a tratamientos, sesiones y de los medicamentos administrados. También se expuso que en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza se realizan mejoras en los servicios de trasplantes de médula ósea. De 2013 a 2018, en esta UMAE del IMSS se han hecho mil 90 trasplantes de células troncales hematopoyéticas que permiten tratar enfermedades como leucemia, tumores sólidos y diversos síndromes. En el caso de los procedimientos de punción lumbar y aspirado de médula ósea, en el Hospital General del CMN La Raza se llevan a cabo adecuaciones en áreas físicas, se reforzó la solicitud de parches anestésicos para anestesia local e insumos apropiados y suficientes, en particular agujas de diversos calibres. Al 21 de octubre se han recibido 20 casos específicos presentados por mamás y papás, de los cuales 16 se han con-

11

cluido satisfactoriamente y cuatro se encuentran en seguimiento puntual, relacionados a trasplantes de médula ósea, abasto de medicamentos y reembolsos. Destaca que se atendió la petición de un padre de familia para que a su hija le realicen un trasplante de médula ósea en las instalaciones Teletón de Oncología (HITO) de Querétaro. En la sesión del próximo jueves se presentarán los avances en la estrategia para mejorar la comunicación en los trámites de licencias para madres y padres de pacientes oncológicos. Asistieron a esta reunión, por parte del Seguro Social, la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza; la coordinadora de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales, Marcela Velázquez Bolio; el coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad, Efraín Arizmendi Uribe; y el encargado de OncoIMSS Pediátrico, Enrique López Aguilar. En representación de las madres y padres de las y los niños con cáncer que reciben tratamiento en el IMSS, las señora Dulce y el señor Mario, así como un representante de la empresa Novag Infancia Kemex. También del IMSS, la directora del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Rocío Cárdenas Navarrete; el director del Hospital General del CMN La Raza, Guillermo Careaga Reyna; la coordinadora técnica de Planeación de la Coordinación de Control de Abasto, Aurora Coutiño Ruiz; y el coordinador de Control de Abasto, Carlos García Romero.

ner una alimentación saludable, actividad física regular y evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas. Asimismo, indicó que la prevención oportuna con los chequeos médicos constantes y la autoexploración son claves para la detección oportuna y el mejor tratamiento de esta enfermedad. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Cáncer que hay algunos tipos de cáncer que pueden prevenirse y otros que pueden ser tratados, controlarse o curarse mediante cirugías y tratamientos, pero se requiere que sean detectados a tiempo. Indicó que tanto en el país como en el estado la tendencia es al alza en cuanto a la aparición de tumores malignos, ya que de 92 diagnósticos que se detectaban hace 23 años, actualmente se tienen 581 diagnósticos

anuales. En el 2019, con los registros del Instituto Estatal de Cancerología (IEC), los 5 tumores malignos más comunes fueron el cáncer de mama con 140 casos, 67 de próstata, 49 de piel, 48 de cuello uterino y 27 de cabeza y cuello. A respecto, la dirección del IEC destacó la importancia de realizar un diagnóstico oportuno de la enfermedad, para lo cual se debe acudir con periodicidad a consulta médica o ginecológica para valorar si amerita un tratamiento. Agregó que con un diagnóstico oportuno se pueden minimizar los daños del cáncer y curarse hasta en un 80 % de los casos. Finalmente, remarcó que después de los 40 años de edad se puede tener predisposición genética o factores que pueden desencadenar daños en las células, y, por tanto, generar el riesgo de cáncer.

En Armería

Pannar y DIF municipal participan en foro virtual

Durante este mes de octubre, el Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo, a través del DIF Municipal que encabeza Verónica Martínez Sánchez, con el equipo PANNAR, participó en el foro virtual denominado “Por la inclusión de niñas, niños y adolescentes 2020”. De acuerdo a la información proporcionada, en este evento se tocaron los temas “Hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes y ma-

dres adolescentes”; también se llevó acabo la elección de diputadas y diputados, concluyendo con la elección de gobernador (a) y presidente (a) por un día del Supremo Tribunal de Justicia. Cabe destacar que este último evento se llevó a cabo en conjunto con DIF estatal y autoridades del INE, con la finalidad de seguir apoyando los derechos de los niños, niñas y adolescentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.