Jueves 29 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES

29 de octubre de 2020 Número: 14,730 Año: XLIII

Colima contará con Unidad de Inteligencia Patrimonial

*El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firma convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera *Se combate el lavado + de dinero y el crimen organizado CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firmó un convenio de colaboración institucional con el titular la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, con el cual se creará la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Colima, que permitirá combatir el lavado de dinero y

el crimen organizado. En las instalaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera, el mandatario estatal señaló que la firma de este convenio es una apuesta a la transparencia y rendición de cuentas. Asimismo, explicó la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Colima estará en

coordinación directa con la Unidad de Inteligencia Financiera. También, en la reunión el titular de la Fiscalía General del Estado de Colima, Gabriel Verduzco Rodríguez, firmó un convenio de colaboración con la UIF, con la finalidad de transparentar cualquier información que se requiera para una investigación.

CONVENIO.- Con la finalidad de atender problemas de adicciones entre la población juvenil, se firmó un convenio entre el Gobierno del Estado y el Centro de Integración Juvenil (CIJ), con la participación de la Secretaría General de Gobierno, el DIF Estatal, el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

PC: Todas las alternativas se exploraron para rescatar a Julio *El director Ricardo Ursúa Moctezuma comparece en el Congreso del Estado

C M Y

+

El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma afirmó que se realizaron todos los esfuerzos para rescatar a Julio César, quien quedó semienterrado mientras colaboraba en la construcción de una noria en Montitlán, Cuauhtémoc. “Se hizo un gran esfuerzo por tratar de rescatar a esta persona y lamentablemente no se logró hacerlo de manera satisfactoria, lo que es frustrante para los rescatistas, pero no hubo ninguna propuesta ni alternativa que no se hubiera llevado a cabo con la finalidad de lograr salvarle la vida”, sostuvo Ursúa Moctezuma,

quien añadió que las condiciones eran muy adversas, entre ellas el terreno volcánico. En su comparecencia en el Congreso del Estado, ante los integrantes de la Comisión de Protección Civil, el titular de la UEPC explicó los detalles en relación a las labores de rescate en este incidente. Ricardo Ursúa señaló que se utilizó una herramienta para administrar los recursos en una emergencia, que tiene su propia metodología y lineamientos, comúnmente conocida como Sistema de comando de incidentes, la cual busca administrar recursos para que sean optimizados y regulados su operación

Contra las adicciones

Gobierno del Estado y CIJ firman convenio Con la finalidad de atender problemas de adicciones entre la población juvenil, se firmó un convenio entre el Gobierno del Estado y el Centro de Integración Juvenil (CIJ), con la participación de la Secretaría General de Gobierno, el DIF Estatal, el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima (SIPINNA) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. La firma del convenio tiene como objetivo el trabajo conjunto para prevenir y atender los pro-

blemas de adicciones en los jóvenes del estado de Colima mediante una serie de acciones que cada una de las instituciones tienen contempladas para ese fin, como por ejemplo, los temas de salud mental y física de las niñas, niños y adolescentes, objetivos que se alcanzaran mediante la compartición de información y apoyo para visibilizar las áreas de intervención para proteger los derechos humanos y prevenir y reducir daños relativos a adicciones en este sector vulnerable de la población. Página 8

mediante un orden. Uno de los principios de este sistema es el comando unificado, donde se establece que todas las dependencias que están en la escena de un incidente tienen su representación y entre todos los enlaces se toman las decisiones de la operación de manera consensuada, detalló. Además indicó que debido a la inestabilidad del terreno constantemente replantearon las estrategias y que hubo una coordinación muy amplia de varias instancias no solo de la entidad y que no se escatimaron los recursos ni los esfuerzos en las labores de rescate.

Página 8

UNIDAD.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firmó un convenio de colaboración institucional con el titular la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, con el cual se creará la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Colima, que permitirá combatir el lavado de dinero y el crimen organizado.

México supera 90 mil muertes por Covid-19

Con 734 decesos acumulados

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 90 mil 309, mientras que los casos confirmados alcanzan los 906 mil 863. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 60 mil 498; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 101 mil 201 y los sospechosos sin muestra 181 mil 921.

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Página 8

Ya son más de 6 mil casos por Covid-19 en el estado Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este miércoles 28 de octubre se registraron 10 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad se alcanzan los 6 mil 144 casos y 734 decesos acumulados por esta causa. En esta jornada, no se incluye los datos del IMSS que serán entregados hasta el siguiente reporte. La Secretaría de Salud reporta que las 7 defunciones ocurrieron en 5 hombres y 2 mujeres, entre los 45 y más de 65 años; de los cuales, 3 eran de Villa de Álvarez, 2 de Tecomán,

uno de Colima y uno de Cuauhtémoc. Asimismo, 3 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, en edades entre los 20 y más de 65 años; de las cuales, una recibe atención ambulatoria, una está hospitalizada grave y una hospitalizada no grave. Por residencia, 2 son de Colima y una de Ixtlahuacán. Los varones diagnosticados positivos fueron 7, con edades entre los 30 y más de 65 años, de los cuales 3 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizados graves. Por residencia, 5 son de Manzanillo, uno de Comala y uno de Tecomán.

Página 8

A través de Comisión de PC

Congreso busca fortalecer las labores de rescate y emergencia *Analizan situación en torno al fallido rescate de joven en Montitlán Este día, la diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna, presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado, encabezó una reunión de trabajo con el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, con la finalidad de conocer detalles en torno al operativo de rescate de un joven atrapado en una noria en la comunidad de Montitlán, municipio de Cuauhtémoc, Colima. Además, en la reu-

nión se trató la urgencia de emprender operativos de revisión de los cilindros de gas y de los camiones repartidores de gas estacionario, debido a que se presentan denuncias constantes por el mal estado de los cilindros, lo que representa un riesgo latente para la población. La diputada por Morena, Claudia Gabriela Aguirre Luna, se dijo complacida porque la reunión permitió identificar áreas de oportunidad en la mejora de los servicios de emergencia y

salvaguarda que ofrece el Sistema Estatal de Protección Civil. Aguirre Luna sostuvo que al momento de integrarse el Presupuesto de Egresos 2021 se deberán integrar las necesidades que planteó el titular de la Unidad, con la finalidad de canalizar mayores recursos para la adquisición de equipo, capacitación y demás necesidades que han sido detectadas para hacer frente a las emergencias.

Página 8

Sigue Locho equipando a los policías El alcalde de Colima, Leoncio Morán, visitó la casa de Gaby, una oficial de la Policía Municipal de Colima, para hacerle entrega de un kit de uniformes y equipo, el cual incluye aditamentos que le permitirán brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Locho Morán, acompañado del Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, le entregó el equipo y de manera simbólica a través de ella, a 163 elementos y 50 cadetes que integran la corporación.

Página 8

ENTREGA.- El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, acompañado del comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, visitó la casa de Gaby, una oficial de la Policía Municipal de Colima, para hacerle entrega de un kit de uniformes y equipo, el cual incluye aditamentos que le permitirán brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

+


2

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En radio y televisión

Realizará IEE Colima monitoreo de precampañas y campañas *El propósito, dotar a la sociedad de información oportuna, plural e imparcial RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad central de dotar a la sociedad de información cierta, oportuna, completa, plural e imparcial, que permita conocer el tratamiento que se dará a las precampañas y campañas electorales locales; y con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de un voto informado y razonado, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) realizará el monitoreo de programas de radio y televisión durante el Proceso Electoral Local (PEL) 20202021. Por lo anterior, en apego al Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo General del órgano electoral local aprobó el 23 de octubre, durante la Segunda Sesión Ordinaria; el catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias y opinión, así como la metodología, que deberán considerarse para el monitoreo de las transmisiones durante las próximas precampañas y

campañas de las precandidaturas y candidaturas a la titularidad del Poder Ejecutivo local, las diputaciones locales y a los diez ayuntamientos en el estado de Colima. Entre las variables a tomar en cuenta estarán los tiempos de transmisión; género periodístico; valoración de la información y opinión; recursos técnicos utilizados para presentar la información, importancia de las noticias y registro de encuestas o sondeos de opinión. Además, en este proceso electoral el monitoreo incluirá el análisis del contenido con perspectiva de derechos humanos, para identificar cualquier forma de discriminación entendida como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos

humanos y libertades por cualquier motivo. Asimismo contemplará el análisis del contenido con perspectiva de género, para identificar si en la cobertura de los medios de comunicación existen elementos que puedan constituir violencia política contra las mujeres en razón de género. Y se obtendrán información respecto a la cobertura que se da a las candidaturas de las y

los jóvenes (con edades de los 18 hasta los 30 años), con la finalidad de contribuir a la identificación y análisis de las diferencias -en el caso de que existansobre el tratamiento otorgado en comparación con el 70% de las candidaturas establecidas para el Proceso Electoral Local 20202021, en los espacios de radio y televisión que difundan noticias. De acuerdo a lo de-

terminado en la fracción VI del artículo 70 de la Ley Estatal del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, la compra de cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley, es una causal de nulidad de una elección; por ello resulta imprescindible realizar un monitoreo permanente de la publicidad y propaganda política que

puedan realizar partidos políticos, precandidatas y precandidatos, candidatas y candidatos, concesionarios, personas físicas y morales, aspirantes y candidatas y candidatos independientes, y las y los servidores públicos, en programas de radio y televisión; esto a fin de lograr el desarrollo del Proceso Electoral Local 2020-2021 apegado a los principios rectores de la materia electoral. Cabe recordar que las precampañas electorales locales iniciarán el 10 de diciembre para la gubernatura, y el 20 de diciembre para diputaciones y ayuntamientos; y concluirán el 08 de enero de 2021; mientras que las campañas para la gubernatura comenzarán en los primeros días de marzo y de diputaciones y ayuntamientos en abril, conforme lo determine el Consejo General; y terminarán el 02 de junio de 2021, tres días antes de la Jornada Electoral del domingo 06 de junio.

Un honor, entrar en Muro del Entrega Fiscalía Segundo Deporte Colimense: C. Aburto Informe al Poder Judicial *Entre los logros considerados para que este entrenador formara parte del Muro de Honor, destaca su participación como deportista en los Juegos Olímpicos de Atenas, en 2004 “Entrar en el Muro del Deporte Colimense es para mí un honor y un reconocimiento que me hace la sociedad colimense, por el trabajo que he realizado durante muchos años para este hermoso estado de Colima, trabajo que me ha llenado de muchas satisfacciones”, dijo en entrevista Cristóbal Alejandro Aburto Tinoco, entrenador de judo la Universidad de Colima. Aburto Tinoco, quien hace días ingresó al Muro de Honor del Deporte Colimense, donde su nombre quedó para la historia escrito con letras doradas, destaca como uno de los mejores entrenadores del estado por su importante trayectoria como deportista. Entre los logros que se consideraron para ser integrante del Muro de Honor, destacó su participación como deportista en los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004. Como entrenador de la Universidad de Colima, fue el encargado de dirigir a la Selección Nacional en la Universiada Mundial de Nápoles, en Italia; También, en el 2018, fue el entrenador

El Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez entregó al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana, el documento que integra su responsable de la selección nacional universitaria que participó en el Campeonato Panamericano Universitario celebrado en Sao Paolo, Brasil, además de sumar a sus triunfos una exitosa participación de sus alumnos, tanto en los juegos del CONDDE y la Universiada Nacional, como en la Olimpiada que organiza la Comisión Nacional del Deporte. Luego de que su nombre quedara inscrito en el Muro del Deporte, se

dirigió a la comunidad Universitaria, principalmente a los entrenadores, para recomendarles que “sean perseverantes para alcanzar sus metas y objetivos, aprovechando toda la gama deportiva que ofrece nuestra Máxima Casa de Estudios”. Por último, agradeció a las autoridades universitarias por el respaldo y confianza que ha recibido durante sus 15 años de labor al frente del judo universitario.

En Tecomán extienden fechas para tramitar cartilla militar El secretario del Ayuntamiento de Tecomán, Humberto Uribe Godínez, dio a conocer que todos los jóvenes de la clase 2002 y remisos aún tienen oportunidad de hacer sus trámites para el Servicio Militar Nacional y

*Ambos órganos se comprometen a seguir trabajando de manera conjunta

pueden acercarse a las oficinas de la misma secretaría, ubicadas en la planta alta de la Presidencia Municipal. El funcionario explicó que el tiempo del trámite para la cartilla de identidad militar se extendió hasta este

viernes 30 de octubre; por lo que en un horario de 9:00 y hasta las 13:30 hora se estará recibiendo la documentación. Para ello, deberán llevar copias de: acta de nacimiento, curp, credencial de elector, 4 fotos tamaño credencial de frente, no instantáneas, camisa blanca, sin barba, sin bigote y patilla corta; comprobante de domicilio, constancia del último grado de estudios; y en caso de ser nacido en otro municipio, constancia de no registro en el Servicio Militar Nacional; y si son menores de edad, la credencial de elector de su padre, madre o tutor.

segundo informe de labores 2019-2020 al frente de la Fiscalía General. Gabriel Verduzco expresó su reconocimiento y agradecimiento al Poder Judicial por el respaldo que se le ha

En cateo en VdeA

FGE asegura armas de fuego, narcótico, inmueble y vehículo

La Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró este martes, cuatro armas de fuego, diversos cartuchos, narcótico, un vehículo y un inmueble ubicado en la colonia Arboledas del Carmen de Villa de Álvarez, en cumplimiento a una orden de cateo girada por el juez de control. El operativo ejecutado por la Policía Investigadora de la FGE se realizó con el apoyo de un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Como ocurre en este tipo de diligencias, las armas, el narcótico, y los demás indicios quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, a fin de continuar las investigaciones y esclarecer los hechos. Como parte de la estra-

tegia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, con el fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, lograr la detención quienes son señalados como responsables y el combate de este flagelo. En esta cruzada, las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.

conferido a la Fiscalía del Estado, lo cual se traduce en la resolución de casos en materia de procuración de justicia en favor de los colimenses. “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar de manera conjunta con el Poder Judicial, con el debido respeto e institucionalidad, para resolver los asuntos que en la materia nos ocupan”, afirmó el Fiscal General. Por su parte, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Bernardo Salazar resaltó que tanto la Fiscalía y el Poder Judicial han expresado la voluntad de trabajar de manera conjunta, a fin de que haya una interactuación institucional entre los dos órganos del Estado con ánimo de garantizar la seguridad de las personas, de combatir la corrupción, los índices delictivos y brindar mejores formas de lograr la paz. En el acto de entrega, el Fiscal General estuvo acompañado de los Fiscales Especializados por Razones de Género y Trata de Personas, Virginia Cuevas Venegas; en Combate a la Corrupción, Francisco Álvarez de la Paz; y en Desaparición de Personas, Fernando Vega Alcaraz; quienes manifestaron su agradecimiento por la estrecha coordinación que existe entre el Poder Judicial y la Fiscalía, así como por coadyuvar, en el ámbito de sus atribuciones, en los casos de combate a la corrupción, en los asuntos de desaparición de personas, violencia de género, órdenes de cateo, órdenes de exhumación y en la judicialización de casos por diversos delitos.


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Manuel Niebla:

Internet, el escenario prolífico de conductas contra marco normativo

*Inicia IV Seminario Temático en Derecho *Tiene el propósito de divulgar los proyectos de investigación que corresponden a la línea de investigación del derecho y la tecnología: Cristina Romero

Esta semana se inauguró de manera virtual el IV Seminario Temático del Doctorado Interinstitucional en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, que concluirá este viernes 30 y que consta de tres conversatorios y dos conferencias con las que se busca impulsar el desarrollo de la investigación jurídica, original e innovadora, en el ámbito regional y nacional. Para iniciar las actividades, Enoc Morán Torres, director de la Facultad de Derecho, dijo que el seminario “es un evento importante para la comunidad académica y la UdeC en general, ya que es un esfuerzo colaborativo

entre varias instituciones que permite ofrecer un evento de calidad en donde se constata el trabajo de los estudiantes”. Por su parte, Cristina Romero Michel, coordinadora de este posgrado, señaló que el seminario “tiene el propósito de divulgar los proyectos de investigación, que el día de hoy corresponden a la línea de investigación del derecho y la tecnología”. En su turno, Juan González García, director general de Posgrado, destacó el hecho de que dicho doctorado “es el que más ha avanzado durante los últimos tiempo, pues los ha motivado a pensar en la internacionalización para el próximo año, como parte del

Padrón de Posgrados de Calidad del Conacyt, donde ya tiene amplia trayectoria”. Al término del acto inaugural, Manuel Niebla Zatarain, docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa dictó la conferencia “Inteligencia artificial en el desarrollo de material artístico digital en el nuevo siglo”, en la cual expuso que el internet impactó en todos los aspectos de la vida cotidiana; sin embargo, agregó, “más allá de los aparentes beneficios que el ciberespacio otorgaba, también fue escenario prolífico para la generación de nuevas conductas que van en contra del marco normativo, pues pocas áreas del Derecho resintieron

Secretaría de Salud no ha dejado sin pago a trabajadores Insabi La Subdirección de Recursos Humanos de la dependencia estatal de Salud informa que los trabajadores contratados por el Instituto Nacional de Salud y Bienestar, Insabi, recibirán su pago por parte de esta instancia federal ya que el recurso no es estatal. El Estado funge como receptor de documentación para trámites ante Insabi con quien ha tenido gran respuesta, seguimiento y coordinación para la atención del tema. Se reconoce la labor de las y los trabajadores por lo que se ha tenido seguimiento puntual y continuo con la instancia contratante.

Cabe mencionar que hay casos en los cuales, el propio trabajador ha tenido que ver en esta prolongación toda vez que al activar sus cuentas bancarias para recibir el pago, éstas estuvieron limitadas. De la misma manera, los servicios médicos a que tienen derecho por

parte del ISSSTE, el propio Insabi los tramita con dicho instituto de seguridad social. Sin embargo, la última respuesta que se tuvo de Insabi fue satisfactoria por lo que en esta semana se cumpliría el 100% de los pagos correspondientes.

Anuncia Incode ganadores del Premio al Cronista Deportivo 2020

*En las categorías de audiovisual, entrevista, crónica y fotografía La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, anunció a los ganadores del Premio al Cronista Deportivo 2020, en las categorías de audiovisual, entrevista, crónica y fotografía, este miércoles, en la sala de juntas de la institución. La funcionaria dio a conocer que los ganadores de esta edición son Oscar Manuel Cortés Evangelista, en dos categorías: en audiovisual con el tema de Deportivo Sordo Real Colima y en fotografía, con el nombre de Juegos Deportivos Nacionales Escolares. En la categoría de crónica, Mario Alberto Andrade Cabrera fue el ganador, con el tema Campeonato Estatal de Atletismo de Pista y Campo 2020 y, en entrevista, Bernardo Celis Vargas, con el tema Para Triunfar se Requiere Dedicación. Ciria Salazar detalló

que se recibieron 12 trabajos en las cuatro categorías participantes, siendo tres en audiovisual, cuatro en la crónica deportiva, dos de entrevista y tres en fotografía. El jurado calificador estuvo encabezado por la titular del Incode, además de Daniel Peláez Carmona, Adalberto Carvajal Berber, Janet Jazmín Delgado Mercado y Emilio Alfaro López González; así como Ángel Contreras Martínez, César Miguel Ponce Pérez y Alexandro Carbajal Berber, por parte de la Asocia-

ción de Cronistas Deportivos del Estado de Colima. Por su parte, el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos, Ángel Contreras Martínez, agradeció a la titular del Incode, por la apertura que se le brindo al gremio de presentar el proyecto de un nuevo proceso para el Premio al Cronista Deportivo, haciendo hincapié a la nueva manera de calificar más selectiva y realzando este premio. Cabe destacar que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 20 de noviembre; entregando en cada una de las categorías ganadoras 3 mil pesos, medalla de reconocimiento y uniforme deportivo. También estuvo presente Gabriela Denisse López Estrada, Coordinadora de Reconocimientos, Becas y Estímulos del Incode; responsable de esta actividad.

el impacto negativo del uso ilegítimo del internet sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor”. Para hacerle frente a lo anterior, continuó el ponente, “la industria buscó responder y adaptarse a través de dos estrategias básicas: acciones legales tradicionales y un modelo tecnológico. Un claro ejemplo del primero es el juicio contra Napster, que le exigió un pago a los artistas que habían demandado. Sin embargo, más allá de resolver el problema, vimos cómo fueron creadas plataformas que buscaron replicar el modelo de distribución de Napster”. Niebla Zatarain explicó que, a raíz de tal situación, la industria buscó crear una herramienta que protegiera el

material artístico en plataformas digitales a través de gestores digitales de derechos; “es un enfoque que prometía ser la solución a los problemas que había en el uso ilegítimo del internet; sin embargo, al poco tiempo se dieron cuenta de que ésta tampoco era la solución al problema de distribución debido a fallos operativos graves”. Todo esto cambió, expuso, “con la creación de un nuevo modelo tecnológico debido a los avances de la inteligencia artificial aplicada a métodos cognitivos particulares como la generación de arte, pues ya contamos con autómatas para crear material artístico musical, arte visual y material literario”. Así pues, señaló, existe

la propuesta de dotar a esa tecnología con la capacidad de entender el estado jurídico y, sobre todo, las restricciones y obligaciones que les puede imponer el hecho de procesar el material contenido en ellos; “hablamos de un esfuerzo en conjunto, ya que se necesita el desarrollo de esfuerzos interdisciplinarios que reflejen la relevancia de la interpretación de la ley a través de dispositivos tecnológicos”. Por último, comentó que “aún se deben buscar vías para desarrollar un esquema definitivo de aplicación de la ley que pueda adaptarse al marco normativo, entender las particularidades del ciberespacio y desarrollar esquemas de regulación”.


4

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Color naranja

L

a víspera, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informó que el estado se mantendrá en color naranja (alto riesgo) en el semáforo epidemiológico del Covid-19 del 1 al 15 de noviembre próximo, no obstante que en las dos semanas recientes redujo de 28 a 19 puntos la ponderación de riesgo por este padecimiento. En la rueda de prensa que ofrece diariamente la titular del ramo en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carillo, precisó que en la jurisdicción sanitaria uno (Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez) la ponderación de riesgo es de 27, la más alta en la entidad; en tanto que en la dos, que incluye Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, la ponderación es de 18; y en la tres, donde se encuentran Manzanillo y Minatitlán, es

de 24. Aun cuando se suscita una desaceleración en las tendencias de síndrome Covid-19, de mortalidad y de casos hospitalizados, la funcionaria de Salud dejó de manifiesto que se requiere ubicarse por debajo de 16 en la ponderación para avanzar hacia el color amarillo o moderado riesgo. De tal suerte que se va por buen camino y, por tanto, no se debe bajar la guardia; antes bien, reforzar las medidas de prevención y de control, no flexibilizar protocolos ni ser laxos en algunas decisiones y líneas de acción, tanto en el sector público como en el privado, así como en lo que concierne a la sociedad colimense en general. Es fundamental en la actualidad quedarse en casa el mayor tiempo posible y disminuir la movilidad de las personas, así como mantener las

Coordenadas Políticas

medidas preventivas del uso correcto y obligatorio del cubrebocas, guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial y lavarse las manos o utilizar gel antibacterial alcoholado. No hay que olvidar que en algunos países, como Francia e Italia, retornaron a las medidas enérgicas en torno al Covid-19 en virtud del rebrote que se originó en estos; de hecho, hay una segunda ola del coronavirus en una buena parte de Europa. Es crucial, pues, evitar la movilidad y las aglomeraciones, dado que en lugares cerrados se incuba el virus y puede hacer de la suya, sobre todo por lo que se refiere a los asintomáticos. Actuemos de la mano con las autoridades competentes y de manera responsable. Es por la salud y la vida de todas y todos.

¡Por el irrestricto respeto al pacto federal!

Por Julio César Covarrubias Mora El lunes de esta semana, lunes 26 de octubre Integrantes del sector cultural, académico, educativo, rural, empresarial, así como de ciencia y tecnología, se manifestaron en contra de las políticas presupuestarias del Gobierno de México que afectan a la economía de Colima y de todo nuestro país. En evento celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo de Gobierno, los diversos sectores de la sociedad hicieron un cierre de filas en defensa de las y los colimenses. En su mensaje, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez expuso que si se mantienen las condiciones financieras como hasta el momento, el daño para Colima será incalculable. Peralta Sánchez anunció que su administración promoverá controversias constitucionales y amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en defensa de las y los colimenses. El mandatario estatal dijo que el intento de recorte presupuestal del gobierno federal afectaría al estado el próximo año con un ajuste a la baja por más de mil millones de pesos. De esta manera se sumó también al posicionamiento que hicieron este mismo día los gobernadores de la Alianza Federalista, desde cada uno de los estados que la integran. En ese tenor, Peralta Sánchez afirmó que Colima ha enfrentado una continua reducción e incluso eliminación de recursos por parte del gobierno federal, lo que afecta el desarrollo de la entidad y la calidad de vida de la población. Por ello, se hace necesario un pensamiento de Estado, que mire hacia el interés superior de la nación y no hacia los afanes inmediatos y limitados de los intereses de grupo o de partido. El titular del Ejecutivo señaló que en el proyecto de presupuesto para el siguiente año, el Estado de Colima recibirá 1 mil 244 millones de pesos menos que en el 2020. Además, la entidad también experimentará graves afectaciones por los 109 fideicomisos y fondos que fueron recientemente eliminados, como el Fondo Metropolitano, el de Desastres Naturales, los fondos dedicados a la ciencia y la tecnología, así como a la creatividad artística. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ponderó que estos fondos, en el periodo del 2010 al 2020 le brindaron a Colima más de 6 mil millones de pesos, que no solo se tradujeron en obras de infraestructura, programas e investigaciones, sino que además ofrecieron la creación de más de 99 mil fuentes de empleo. ¡Me queda claro que Colima es una entidad que merece el respeto del gobierno de la República! ¡Y el respeto debe ser de ida y vuelta, reciproco! ¡Por ello me parece adecuado que el gobierno estatal promueva controversias constitucionales e incluso asesore a los sectores afectados para promover amparos y, en general, sostenga una defensa integral de los derechos de Colima y de nosotros los colimenses! ¡Y en este aspecto, que nadie se rasgue las vestiduras, porque no se le está faltando el respeto a la investidura del presidente, Andrés Manuel López Obrador! ¡Solo se están defendiendo de manera reflexionada, con argumentos, sin ofensas, ni difamaciones los intereses de la sociedad colimense! ¡Más allá de filias o fobias ideológicas, de partido político o credo religioso, Colima, nuestro estado de Colima es primero!... Con mi nombre y apellidos 1.- Ante la llegada de las regidoras Perla Vázquez Montes y Mayrén Polanco Gaytán a las filas de Movimiento Ciudadano, ni tardo, ni perezoso el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario respaldó a quien hoy es síndico, Karina Marisol Heredia Guzmán “para ser la próxima alcaldesa de este municipio”. Cruz Calvario dijo conocer desde hace más de 20 años a Karina Marisol Heredia Guzmán, de quien afirmó conoce de su capacidad y compromiso de trabajo, por lo que considera positivo y legítima la aspiración de la síndico. En respuesta, Karina Marisol Heredia Guzmán explicó que tiene más de 12 años trabajando en la administración municipal, así como también en el trabajo de gestión en barrios, colonias y comunidades. ¿A todo esto qué dirá el líder moral en Colima de MC, Leoncio Alfonso Morán Sánchez? ¡Y como están muy de moda las consultas ciudadanas, respetuosamente sugiero que MC en Villa de Álvarez le pregunte a su militancia, simpatizantes y ciudadanos en general con qué candidato o candidata quieren ir por la alcaldía! ¡Así se evitaría el posible choque de trenes entre Leoncio Alfonso Morán Sánchez y Felipe Cruz Calvario! ¡Y de llegar como candidata a la alcaldía, llegaría legitimada Karina Marisol

Heredia Guzmán y no ‘impuesta’ por su mentor y jefe político, Felipe Cruz Calvario!... 2.- En cumplimiento con el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima, el titular de dicha dependencia, Gabriel Verduzco Rodríguez hizo entrega a la LIX Legislatura, su segundo informe de actividades. En evento protocolario, en el Pleno Cameral, el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, diputado Carlos César Farías Ramos, expuso que tal documento se analizará de forma exhaustiva para corroborar su alcance y agregó que se seguirá trabajando en equipo en beneficio de Colima. Por su parte, el Vicepresidente del Congreso del Estado, diputado Guillermo Toscano Reyes, destacó el buen desempeño de la Fiscalía e indicó que seguirá teniendo el respaldo del Poder Legislativo. En su intervención, el Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez agradeció el apoyo brindado por la LIX Legislatura y también a su equipo de trabajo, y adelantó “el próximo año queremos seguir con el buen trabajo, como hasta ahora hemos desempeñado y seguir haciéndolo en equipo”. En este acto protocolario estuvieron presentes también las diputadas, Remedios Olivera Orozco y Lizeth Rodríguez Soriano. ¡Me quedo con lo expuesto por el Fiscal General del Estado de Colima, Gabriel Verduzco Rodríguez quien refiere su firme compromiso de seguir trabajando en equipo con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para seguir así ofreciendo buenos resultados a la sociedad colimense en una tarea nada sencilla, en ocasiones ingrata como lo es la procuración de justicia!... 3.- El diputado federal, Jorge Luis Preciado Rodríguez, festejó que los dirigentes del Partido Nueva Alianza (PANAL), Partidos Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) se hayan reunido con miras a la elección del 2021 y dijo esperar que se pueda dar una coalición de cuatro o más partidos en el estado de Colima. Al respecto Preciado Rodríguez consideró que es necesario conformar una gran alianza “para evitar repetir un gobierno de Morena como el que se tiene en el ámbito federal en el estado”. El también ex candidato a la gubernatura refirió que las tres principales crisis en las que Morena tiene al país son muy delicadas: la primera una crisis de salud en donde se tienen cerca de 90 mil muertos; una crisis de inseguridad con cerca de 70 mil muertos y una crisis económica con 12 millones de nuevos desempleos, situación, que asusta. Finalmente, el líder moral del PAN en Colima afirmó: “Los líderes de los partidos decidieron entablar un dialogo y creo que la gente tiene que empezar a valorar si quiere un gobierno como el que está pasando a nivel federal o quiere que haya un cambio en el estado”. ¡Siempre son interesantes las declaraciones de un actor político de la trayectoria de Jorge Luis Preciado Rodríguez, a quien se le observa como el principal impulsor de una alianza en Colima, conformada por el PRI, PANAL, PRD y Acción Nacional! ¡Veremos si se logra concretar, porque en el mensaje mediático parecería muy sencillo, la cuestión es si en los hechos, en las negociaciones, se hace realidad! ¡Estaremos atentos, entonces!... De manera textual. “En los municipios de la costa colimense, esto es, Manzanillo, Armería y Tecomán, el Gobierno de México ha dispersado, en lo que va del presente año, 651 millones 147 mil 350 pesos en beneficio directo de 54 mil 686 personas. Hay programas sociales que benefician, con mayor monto y en más cantidad de personas, a los tres municipios costeros, en comparación de los que se ubican en la zona norte del estado. También hay programas, como La Escuela es Nuestra, que impacta de manera favorable en la gente de toda una comunidad, por lo que el número de población atendida es mucha más. Por ejemplo, la Pensión para Personas con Discapacidad tiene al 57 por ciento de beneficiarias y beneficiarios en la costa; el Seguro de Vida para Jefas de Familia tiene el 48 por ciento; las Becas para Educación Básica tiene el 70 por ciento; el programa de Apoyo a Pescadores se llevó el 78 por ciento de atención a los tres municipios costeros, y los microcréditos a la palabra el 57 por ciento. Conozco el sentimiento de la población de la costa, y lo comparto, que por muchos años se dejó como en un segundo plano a la población de la costa, como que todo era prioritario para la zona norte del estado. Mi compromiso es continuar con la visión del Presidente Andrés Manuel López Obrador para resarcir la deuda histórica con la costa colimense”. Delegada de Programas Federales para el estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, lunes 26 de octubre de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Bitácora Reporteril

5

Diálogo Político

Ahora, la crisis política

Por Manuel Sánchez de la Madrid

César Barrera Vázquez

T

res han sido las crisis que detonó el gobierno de López Obrador, problemas que antes no había y que ahora, por malas decisiones del gobierno y por la pandemia, surgieron para el mal hado de las y los mexicanos. (la crisis de seguridad no la contamos, porque esa ya existía, aunque ahora se agudiza y los grupos criminales se fortalecen). La primera crisis fue la económica; incluso antes de la pandemia, la economía en México ya iba mal: con López Obrador en el poder se rompió un crecimiento económico en promedio del 2.0 anual, el cual se mantuvo desde el 2010 hasta el segundo trimestre del 2019, cuando se registró un margen negativo de -0.1. Es decir, AMLO recibió un país cuya economía crecía 2.4 por ciento en promedio al año y que, durante su administración, en el 2019, registró una tasa negativa de crecimiento de -0.4 por ciento. Así, la economía mexicana, en recesión, entró a la crisis de la pandemia. Este es un problema que surgió con AMLO, pues, incluso con los corruptos y neoliberales no había una crisis económica porque el PIB crecía y había una generación de empleos importante: durante el sexenio de Peña Nieto se crearon más de 4 millones de empleos formales, con un promedio de casi 100 mil plazas nuevas cada mes. Ahora, esos márgenes de crecimiento y de generación de empleos son inalcanzables. Y el tema no es menor, porque el mismo AMLO en campaña prometió que México crecería un 6 por ciento, luego lo bajó a un 4 por ciento, posteriormente dijo que 2 por ciento y, al final, mejor sugirió que se cambiara el indicador y se midiera mejor el bienestar y la felicidad. No obstante que cuando era oposición, criticó el crecimiento del 2 por ciento anual y aseguró que todos los grandes males del país se debían, precisamente, a esa falta de crecimiento económico y la corrupción, ésta última como la primera causa de que no creciera el PIB. Ahora, seguramente, hay más corrupción, pues la economía no crece. ¿Por qué sí había crecimiento económico antes y ahora, que se combate la corrupción como nunca, la economía mexicana cae vertiginosamente? Mucho tienen que ver las decisiones de este gobierno: cancelar grandes proyectos de inversión, generar incertidumbre entre los inversionistas, despreciar a los emprendedores, recortar el gasto de la inversión pública y también no apoyar a la mediana y pequeña empresa. Ahí están los resultados de estas acciones. En ese orden, la segunda crisis que detonó el gobierno de AMLO fue la pandemia. Si bien ésta era inevitable y se configura como un factor externo, un gobierno debilitado económicamente por la recesión y que se centró, en lugar de aplicar políticas públicas efectivas en reducir los contagios, en minimizar el Covid-19 y equipararlo a un simple resfriado. Los más de 89 mil muertos, que rebasan por mucho ese escenario catastrófico que previó López Gatell, no se pueden desvincular de las frases desafortunadas del presidente, al principio de esta pandemia: abrácense, no pasa nada. La crisis nos cayó como anillo al dedo. El covid sólo le da a los corruptos. Y las medallitas como principal protector en lugar del cubrebocas, el cual se niega a utilizar en público el presidente. No hay otro mandatario a nivel mundial, a excepción quizá de Trump y Balsonero (cuyos países están en el primer lugar y segundo en número de muertes, respectivamente) que muestran ese comportamiento. Por eso México está en cuarto lugar, sólo por debajo de la India, país que tiene más de mil millones de habitantes. ¿Por qué Japón, Filipinas, Egipto, Vietnam y otros país con una densidad demográfica parecida a la de México no tienen la cantidad de muertos que México por covid? La pandemia pegó en todos los países, pero en México sí ha devenido en una crisis, todavía de proporciones incalculables, y esto por las malas decisiones del gobierno federal, los mensajes contradictorios y la permisividad de la autoridad sanitaria. Van dos crisis, crisis que no existían y que surgieron en este gobierno. Y la tercera, realmente, es inexplicable. Es una crisis que se buscó de gratis el presidente, como si no hubiera demasiados problemas en México, convulsionado también por el flagelo de la violencia delincuencial. La tercera crisis es la política. El presidente, por su forma de ser, su trato intransigente, su necedad por no sentarse a dialogar, ha tensado a tal grado las relaciones con 10 gobernadores que están a punto de romper el pacto federal. Esto por el trato abusivo del gobierno federal, que se empeña en desaparecer fondos y fideicomisos, así como abusar de la tijera para recortarles recursos. La alianza federalista, de la cual el gobernador Ignacio Peralta forma parte, responde a la necesidad de hacerle frente a estas malas decisiones que toma el presidente, mismas que propiciaron las dos crisis antes mencionadas. El objetivo es bueno: que no haya recortes y que el gasto del gobierno federal no sea discrecional, sino que responda a las necesidades de las entidades, y que no se vayan para financiar programas asistencialistas, de corte electoral, y obras faraónicas sin utilidad social. El problema con el presidente es que no busca seguidores sino fieles; no busca dialogar y alcanzar acuerdos consensados con quienes no piensan igual que él, porque exige una confianza ciega. ¿Y a dónde nos ha llevado esta confianza ciega en los últimos dos años? DOS PUNTOS La elección de Cristian Torres Ortiz Zermeño fue un acierto, por parte del consejo universitarios. Representa un cambio generacional, ante los nuevos retos que afronta la Universidad de Colima, la institución universitaria más importante en el estado.

A

Lo dejaron solo

lgo de ingratitud encuentro en la reacción cero de apoyo al General de División DEM Salvador Cienfuegos, recibió aplausos y felicitaciones mil, respeto y sumisión a lo largo de su larga trayectoria en el Ejército Mexicano, alcanzando el más alto cargo como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, fue el jefe de la alta jerarquía del instituto armado de centenas de miles de quienes son la disciplinada tropa, que es orgullo del pueblo de México. Yo fui enseñado a respetar a las fuerzas armadas, a los símbolos patrios, al himno nacional. No dispongo de elementos para emitir una opinión sobre los delitos que en un país que no es el nuestro le acreditan a quien hace veintitantos meses veía como el militar de más alto rango en México, por encima de él solo el señor Presidente, y fuimos testigos de homenajes que le fueron acreditados, reconocimientos a su lealtad y entrega como cabeza del Ejército. Cerca del General Cienfuegos trabajaron y me refiero a los últimos seis años, centenas de militares de alto rango, que fueron su Estado Mayor, acordó planes militares y de apoyo a damnificados con el Presidente -su único jefe-, disciplinado y obediente fue felicitado docenas de veces en público. Representó a México aquí y en el extranjero. De pronto nos llega del vecino del norte la noticia de que el mismo personaje tan respetado había sido detenido por elementos de una corporación que investiga y acusa a quienes delinquen como traficantes de drogas, enriquecimiento inexplicable, asociado a cárteles de la droga y otros delitos. La noticia generó sorpresa, pero no hubo enojo, ni reclamo, se está dando por hecho que las acusaciones están fincadas en la culpabilidad del antes respetado y ejemplo de honestidad, ejecutor de persecución de todo tipo de delincuentes que fuera de la ley se convirtieron en enemigos de la sociedad y ahora resulta que es supuestamente responsable de haber trabajado como socio de ellos. No me atrevería a negar o defender al General Cienfuegos, algo habrá, pero creo que debiera ser acusado en México, con pruebas del orden público, investigaciones de la Fiscalía General de la República, se está aceptando lo que los vecinos dicen y quizás tengan testimonios que demuestren los delitos en su contra. Se da por un hecho que Cienfuegos es un delincuente, lo que ni por asomo se sospechó nunca. Si se llega a demostrar sus faltas, deberá haber elementos de su Estado Mayor que delinquieron con él. Ojalá y me equivoque.

C

Mejor consúltenlo con su almohada

omo lo comentaba ayer aquí, la tregua de septiembre entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Enrique Alfaro no sólo no se reflejó con más presupuesto federal para Jalisco, sino que fue más que fugaz y ayer las tensiones políticas entre ambos personajes volvieron a escalar casi al grado de lo vivido en junio pasado cuando el tabasqueño le reclamó al mandatario estatal no respetar la investidura presidencial al culparlo de estar detrás de los desmanes en los que degeneró aquella marcha contra los abusos y la brutalidad policial por el caso Giovanni. A su más fiel estilo del tope donde tope, el gobernador se enganchó en la respuesta que lanzó desde la mañanera el Presidente a los diez ejecutivos estatales que integran la Alianza Federalista, en la que minimizó el reclamo presupuestal hecho el lunes en forma simultánea desde cada una de sus entidades (aquí se llamó “Cierre de Filas por Jalisco), al asegurar que tras esa exigencia hay motivaciones político-electorales, y decirles que pese a que están en su derecho, salir del pacto federal como amenazan requeriría una reforma constitucional y llevaría a controversias que tendría que resolver el Poder Judicial. Pero antes, los provocó al retarlos a “mandar obedeciendo” y buscar así meterlos en el juego de las consultas que tanto le gustan: “Si tienen vocación democrática, tendrían que preguntarle a los ciudadanos de los Estados que gobiernan”. Ante ganaderos, y tras reprochar que el Presidente les había incumplido en pagarles más por litro de leche, Alfaro le tomó la palabra a AMLO y anunció que hará esa consulta para saber si los jaliscienses están de acuerdo en seguir con una relación “abusiva” con la Federación en la que Jalisco aporta mucho y sólo recibe “malos tratos, groserías y desdenes”. Le reprochó además al Presidente negarse al “diálogo republicano” con los gobernadores y poner en riesgo el pacto federal. Se revivió así el tema del Jal-exit, del que se habló a inicios de la pandemia cuando los gobernadores de oposición de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Jalisco amagaron con dejar el pacto fiscal si no se revisaban los términos del reparto de los impuestos y se convocaba urgentemente una Convención Nacional Hacendaria. La aceptación de esta consulta por parte del gobernador dividió de inmediato opiniones en la redes sociales, desde los que lo apoyaron, hasta los que le reprocharon su bravuconería con el Presidente y hasta los que lo tomaron a chunga y bromearon que “ahora que Jalisco sea independiente, México podría ser el invitado de la FIL” (@mongeEmiliano dixit). Con la crisis de salud, de seguridad y económica que ya padecemos, destinar energía y recursos al juego de las consultas parece inoportuno pese a la trascendencia del debate para la revisión del pacto fiscal que puede darse sin ellas si se serenan los ánimos y los gobernantes actúan más pensando en sus gobernados que en sus clientelas y proyectos políticos futuros, arrastrando así a la población a riesgosas aventuras que maquinan al calor de sus ambiciones. Por eso mejor que lo consulten con su almohada.


6

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Algo más que palabras

El triunfo de los que no abandonan

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Marcel Lhermitte

E

l 2017, con todo lo que ha pasado en estos últimos tres años, pandemia mundial incluida, parece quedar en la prehistoria. Recuerdo en ese entonces, más precisamente en el mes de enero, haber visitado el Congreso chileno, en Valparaíso, y escuchar al senador Alejandro Navarro. No puedo acordarme exactamente sobre qué tema estaba interviniendo en esa sesión del Senado –era la primera vez que lo veía en vivo– pero sí tengo muy presente que culminó su oratoria sentenciando: ¡Nueva Constitución, Patagonia sin represas, no más AFP! Uno de sus asesores, que estaba sentado a mi lado, viendo mi sorpresa se me acercó y me dijo casi en un susurro que cada vez que Navarro hablaba en cámara, sin importar el tema, cerraba de la misma forma, una y otra vez, día tras día. “¡Nueva Constitución, Patagonia sin represas, no más AFP!”, repitió para sí el hombre. Nobleza obliga reconocer la militancia de este luchador social, qué como tantos otros desde el anonimato, no se rindieron y batallaron durante cuarenta años para hacer caer la constitución del tirano, la que se aprobó increíblemente un 11 de setiembre de 1980, en forma coincidente con el séptimo aniversario del golpe de Estado efectuado por Pinochet al presidente Salvador Allende. Mucha sangre corrió bajo los puentes y se plasmó sobre las calles de todo Chile, incluso muchos dieron su vida para intentar conseguir lo que un pueblo movilizado logró históricamente el pasado domingo 25 de octubre. Casi el 80% de quienes votaron decidieron hacer caer la constitución pinochetista, y convocar una convención constituyente paritaria que será la encargada de redactar la nueva y democrática carta magna. El actual triunfo del pueblo trasandino trae consigo también un recuerdo que no puede pasar desapercibido: el plebiscito constitucional uruguayo de 1980. Tan solo dos meses después de que se aprobara la constitución pinochetista, Uruguay ponía a consideración de la ciudadanía su propio proyecto constitucional elaborado por la dictadura cívico militar. No hay coincidencias. Se trata de acciones concertadas, de la planificación de las fuerzas fascistas que buscaban perpetuarse en el poder en América Latina. En ese entonces no se permitía hacer campaña por el NO en Uruguay, solo quienes promovían la reforma constitucional tenían derecho a hacer publicidad televisiva y radial, mientras que los medios de comunicación estaban totalmente al servicio del régimen de facto. La censura imperaba, también las proscripciones a los principales actores políticos demócratas. Quienes tenían mayor incidencia el pueblo estaban exiliados, presos o habían sido asesinados. En ese marco, y con el fresco antecedente de que hacía tan solo dos meses que se había aprobado la constitución de Pinochet, las fuerzas demócratas del pueblo uruguayo militaron fuertemente en la clandestinidad y lograron un triunfo histórico en las urnas, que llevó a que este país no tuviera que cargar durante años con una carta magna redactada por déspotas fascistas. Hoy, a cuarenta años de esos hechos hay que destacar la lucha de hombres y mujeres que decidieron darlo todo, en Chile y en Uruguay, para que los que actualmente habitamos en estos países pudiéramos crecer con las mínimas garantías y derechos democráticos. El 25 fue un día de fiesta para los que creemos y queremos una patria grande latinoamericana, pero más allá de esta victoria histórica la lucha continúa. Habrá nuevos militantes que deberán darle contenido a la nueva Constitución chilena, y no será fácil, habrá que trabajar por una sociedad más igualitaria, sin postergados y con derechos y oportunidades para todos. Nuestra América Latina celebra la tan necesaria victoria de la democracia y el triunfo de los que nunca abandonan la lucha. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, República Dominicana, Francia y España fundamentalmente.

Entre los espacios del tiempo “Noviembre es un mes para recordar nuestras situaciones vivenciales”

N

os movemos entre los espacios del tiempo y, sin apenas darnos cuenta, abandonamos esta dimensión para disolvernos en la poética celeste de la esperanza, en el sueño sublime de la mística, en la memoria de un caminante que ha intentado reencontrarse en su camino, con la sana evocación a sus raíces, que son las que verdaderamente nos eternizan y enternecen. Al fin y al cabo, la muerte del cuerpo nos sorprende en cualquier sitio y a cualquier hora; pero hay una vida espiritual que prosigue, donde uno ya no es lo que era, o quizás sí, sea lo que es, la balada purificadora, en virtud de ese vínculo etéreo que derrumba todos los vicios. No olvidemos, que el viandante virtuoso mora en lo auténtico y descansa en la bondad de sus obras cotidianas. Sea como fuere, noviembre es un mes para recordar nuestras situaciones vivenciales. La de un pasado, donde permanecen nuestras huellas; un presente, donde habitan nuestros afanes y desvelos; y, un futuro, donde nos abrazaremos a ese verso interminable, tras mirar el horizonte y vernos con la certeza de lo vivido. Sin duda, no hay otra senda más viva que la del alma, tampoco hay otro latido más regenerador que la propia voluntad queriendo, que es lo que en realidad nos transfigura y revive, en virtud de ese lazo natural. Sin una familia, cualquier ser humano, se siente solo; mientras tiembla de frío y tirita de pena. Desterremos de nosotros, cualquier volcán de perversiones al respecto. No hay otro lugar como el de la estirpe unida, donde las personas se reprenden y aprenden a entenderse y a comprenderse; a respetarse mutuamente y a considerarse hermanos. Por eso, tanto aquellos instantes vividos como los que aún nos quedan por vivir, han de servirnos para refrescar la memoria y dejarnos sorprender por sus lecciones. Quizás nos convenga recordar, a esa multitud de personas que han muerto y que mueren todavía, en cada amanecer, a causa del COVID-19. En demasiadas ocasiones, se van solitariamente solos, sin la caricia de sus descendientes y sin el adiós de sus convecinos. Está visto que, en cualquier tiempo, necesitamos sentirnos acogidos, también en virtud de esa encomienda de apoyo entre análogos. Desde luego, para una persona solidaria de corazón, todo el mundo es su familia. Y así, cuando venga el espíritu tenebroso, proyectaremos la luz de habernos donado en plenitud y reconciliado en integridad. Justo, cuando creíamos que lo teníamos todo conseguido, que habíamos resuelto los mil interrogantes que nuestro andar nos suplica, nos sorprende una nueva epidemia, en la que cada ser humano, por si mismo, tiene que hacer lo posible por reducir su exposición al virus. Y esto va a incluir, indudablemente, algunos sacrificios, pero tenemos que hacerlos, porque el presente nos ha puesto una vez más en la prueba de la vida, nuestra particular energía personal, puesto que nada se consigue sin esfuerzo; y, de igual forma, en virtud de la entrega del “yo” con los “demás”, para que la civilización no se hunda. Puede que nos convenga mirar a los espacios y esperar. Ojalá tomemos la llama de la verdad como lenguaje. Así podremos llegar a ese jardín, donde habita el verdadero amor de amar amor, aprendiendo a cultivarlo cada día y a llevarlo hasta el extremo de ser nuestra esencia viviente. Sin duda, hoy más que nunca, necesitamos esa disposición habitual y firme a comportarnos con rectitud, con todas nuestras sensibles fuerzas comprensivas, pues no podemos hacer de la maldad un modo de vida. Si en realidad queremos renacer, en continuidad y consistencia, tal vez tengamos que hacer brotar de nuestros interiores otros brotes más justos; y, todo ello, en virtud de la superación de uno mismo, sobre el bien que debemos devolver y el mal que debemos destronar. Contemplando el paso del tiempo, uno tiene la certeza de que vamos pasando por la tierra, pero además puede intuir a poco que medite consigo mismo, que la muerte no es el final, tal vez sea el comienzo de un crecer en la poesía y de un multiplicarse en la belleza del verso.

En Contacto Cultural con ... Isabel Fernández “La Michoacana” Por Eduardo Lomelí

E

n el estado vecino de Aquila Michoacán nace una estrella en el firmamento de la interpretación vernácula, Isabel Fernández “La Michoacana”, hija de don Fernando Fernández Ayala y la señora Magdalena Carrasco Mendoza, la séptima de trece hijos; la hermosa intérprete de canción mexicana nos cuenta que desde niña despertó en ella la inquietud por cantar, su padre el señor Fernando fue quien alimentó ese talento que desborda por la garganta de la michoacana, para dar vida a bellas obras de antaño. A la edad

de seis años trepada en escalones de una escalera que serviría como su primer y más importante escenario, desde ese estrado deleitaba con sus canciones al hombre que le dio la vida, su mejor público e impulsor del talento, que hoy en día ha dado tantas satisfacciones a lsabel Fernández. Como un primer lugar en el concurso colimense Amanecer ranchero y algunos otros en diversos concursos siempre colocándose en los primeros sitios de competencia “Amanecer ranchero” es el que recuerda con más cariño, ya que Colima es su

segunda tierra. En Phoenix Arizona de igual madera obtuvo otros primeros lugares en el concurso “Los diez grandes de la canción mexicana” de esa manera enalteciendo nuestra música tradicional en tierras vecinas pero ajenas a nuestras raíces, Isabel “La Michoacana”, es un talento indiscutible para tierras michoacanas y nacionales, Colima recibe a la hermosa intérprete con los brazos abiertos. Cobijándola ya por 20 años ininterrumpidos de carrera artística. Isabel Fernández “La Michoacana”, ya un orgullo colimense.


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En colecta en Tecomán

Recibe hija de la policía Yerania recursos recaudados por el DIF *Los recursos serán destinados a enfrentar una nueva intervención quirúrgica Este miércoles, la presidenta del Sistema DIF. Irma Mirella Martínez Silva, acompañada del alcalde Elías Lozano y de los directores de la Comisión Municipal de Agua y Alcantarillado (Comapat), Cuauhtémoc Gutiérrez Espinosa, de la directora de Participación Social y Desarrollo Humano, Amparo Arreola Valdez, del director de Vialidad Rigoberto Rosiles y de la directora del DIF, Argelia López Zúñiga, entregó a la hija de la policía Yerania Isabel Espinosa Muñíz, el producto de lo obtenido en una colecta que, la institución a su cargo hizo entre el personal

del H. Ayuntamiento, DIF, Comapat Institutos y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial. Zaira López Espinosa recibió de manos de las autoridades, el monto de lo recaudado, que será utilizado para enfrentar una nueva intervención quirúrgica que requiere la elemento de Seguridad Pública. Al respecto, el alcalde Elías Lozano, destacó el trabajo, el compromiso y la honestidad que caracterizó siempre al elemento de la Policía que hoy se encuentra postrada en cama “desde el primer momento de su acciden-

Arranca Virgilio renovación de andador a Rancho de Villa

te hemos estado al pendiente de las necesidades

*De Asa Christina Laurell como directora de Planeación Estratégica Institucional

Para celular

Diputado G. Toscano abre aplicación de comunicación *La gente podrá comunicarse con él sin salir de casa rique Rivera y Daniel Flores, quienes se sumaron de manera activa con más grupos de personas al trabajo en equipo. Virgilio Mendoza señaló que está actividad no solamente dará una mejor imagen al andador, sino que tendrá mayor duración y presentación para toda esa gente que hace los recorridos los martes y las que se ejercitan día a día en este espacio público. Finamente, invitó a los ciudadanos a sumarse a todo tipo de acciones que deje beneficios a su comunidad, “si todos ponemos un grano de arena en este tipo de acciones, sin lugar a duda vamos a ayudar mucho a las autoridades que por más que se esfuerzan a veces no alcanzan los recursos, pero cuando se suman voluntades se logran este tipo de resultados”.

En grado de tentativa

Vinculan a proceso a un hombre por delito de homicidio calificado *Los hechos ocurren hace cuatro años en la población de Tepames Por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, un hombre fue vinculado a proceso por el juez de control, tras ejecutarle una orden de aprehensión que había en su contra por hechos ocurridos hace cuatro años en la población de Tepames, en el Municipio de Colima. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), en agosto del año 2016 el imputado cometió el ilícito en agravio de una mujer menor de edad, por ello se le ejecutó el mandamiento y fue detenido por parte de los elementos de la Policía Investigadora. Por lo anterior, el juez procedió a su vinculación y decretó para él la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, además de establecer el tiempo para llevar a cabo la investigación complementaria. La Fiscalía General del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de inves-

tigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia, y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.

familia, sabemos que no ha sido nada fácil, este

Consejo Técnico del Imss aprueba nombramiento El pleno del H. Consejo Técnico del Instituto

El equipo Verde encabezado por su dirigente estatal, Virgilio Mendoza Amezcua, se sumó a la invitación de líderes del municipio de Colima y Villa de Álvarez para llevar a cabo el remozamiento del barandal que divide el paso peatonal que conlleva a la tradicional comunidad de Rancho de Villa, así como cortar la maleza y limpieza del lugar. En este sentido, el líder del Verde Ecologista, agradeció la invitación de Linda Carrillo, Alejandro Cárdenas y Memo Villa, de quienes surgió la iniciativa para realizar esta acción. “En equipo logramos avanzar en una primera etapa, es un tramo considerablemente grande y estaremos concluyendo en los próximos días su totalidad” destacó. Asimismo, reconoció la participación de Brenda Gutiérrez, Nacho Zambada, En-

de nuestra compañera, solidarizándonos con la

proceso, pero cuentan con el apoyo incondicional de toda la administración”. Destacó, la solidaridad con la que respondieron todas las direcciones de la comuna tecomense, a la colecta encabezada por el DIF Municipal, para contribuir a mejorar las condiciones de la elemento de seguridad pública “todos se sumaron a la causa, pusieron su granito de arena y hoy se les hace entrega de lo recaudado para que puedan enfrentar este tema que se avecina y decirles que estamos dispuestos a seguir colaborando con esta causa”.

JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de mantener una comunicación más directa y empática con la población, el diputado local Guillermo Toscano Reyes presentó una aplicación para celular “Memo Toscano”, con la que la gente podrá comunicarse con él sin salir de casa. “Esta aplicación nos permitirá estar más cerca de la gente, ya no será necesario buscarnos en el Congreso o en mi casa de gestión; mediante la App podrán buscar en el directorio a la persona que necesitan y de manera pronta se les responderá”, apuntó. Con esta aplicación, que sirve tanto para sistema operativo Android como para ISO, podrán encontrar la agenda en donde se especificará los días y horario en donde se llevarán a cabo las Caravanas Ciudadanas, también encontrarán galerías de fotos, información y el directorio de especialistas quienes ayudarán a las personas que así lo requieran. “Lo más importante de la App es nuestro directorio, hay mucha necesidad en la población y en algunos casos se les complica llegar a nosotros, de tal manera que esta aplicación estará en la mano de toda la población, estamos comprometidos con apoyar siempre a los más vulnerables, son tiempos difíciles y debemos trabajar unidos”. La aplicación se podrá descargar desde Google Play para los usuarios de Android.

Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el nombramiento que propuso el director general, Maestro Zoé Robledo, de Asa Ebba Christina Laurell como directora de Planeación Estratégica e Institucional, mujer que se suma a los cargos directivos de la institución por su amplia experiencia en el campo de la salud. En la sesión ordinaria que se realizó en Morelia, Michoacán, la doctora Christina Laurell Reconoció que el IMSS es una de las grandes instituciones de México y por ello quiere participar en el mejoramiento y el avance del país. Es licenciada en Medicina por la Universidad de Lund, Suecia; maestra en Salud Pública por la Universidad de California Berkeley; doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. A lo largo de su trayectoria profesional en el ámbito de la administración pública, del año 2000 a 2006 fue secretaria de Salud del Gobierno del entonces Distrito Federal, periodo durante el cual instrumentó la pensión

alimenticia universal y el Programa de Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos para la población sin seguridad social. De diciembre de 2018 a junio de 2020, fue subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sistema de Salud, como parte de sus actividades, elaboró el nuevo modelo de atención denominado “Atención Primaria en Salud Integral e Integrada”. Ha impartido cursos y seminarios en países de América Latina, África y Europa, y es autora o coautora de 18 libros y más de 100 artículos. Por otra parte, el H. Consejo Técnico reconoció la entrega y dedicación de Constantino Romero González como consejero del sector obrero, quien durante 13 años de labor fortaleció el diálogo y apoyo incondicional a favor de los trabajadores El director general del IMSS reconoció la trayectoria, aportaciones y voluntad de acero de Romero González, quien intervino en 189 sesiones de manera ininterrumpida como representante del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM).

“Estuvo presente cuando hicimos un planteamiento de cambio de rumbo para crecer y poner en el centro de la atención al derechohabiente, pero también en el momento más crítico que ha vivido no solamente el Seguro Social, sino toda la humanidad, ante el reto que planteó la pandemia por COVID-19”, destacó Zoé Robledo. En presencia de su esposa, hijas y nietos, Constantino Romero agradeció a los representantes del Consejo obrero y patronal por el apoyo durante las sesiones donde se ha logrado transformar la vida de muchas personas y comentó que trabajó con pasión en una institución que sirve al pueblo de México. Agregó que a través de los diferentes acuerdos que se toman en el H. Consejo Técnico se privilegia la salud de más de 70 millones de mexicanos y reconoció al personal médico que se encuentra en la primera línea de batalla en la atención de pacientes con COVID-19 En la sesión se presentó al señor Sergio Beltrán Reyes como nuevo representante del sector obrero por el SNTMMSRM.

De Comisión de Gobierno Interno

Vladimir Parra no va a devolver los recursos

*Se negó a decir el monto de los recursos que ha obtenido y se limitó a afirmar que fue legal autorizárselos OSCAR CERVANTES El diputado local por Morena, Vladimir Parra Barragán, informó que los recursos que se autorizó de manera extraordinaria a su salario no los piensa regresar puesto que dice que ha trabajado tanto que cambió la vida de los colimenses.

Dijo que ese dinero se utilizó para los trabajos de la Comisión de Gobierno Interno y afirmó que su trabajo ha sido muchísimo y que le ha permitido cambiar la vida de la gente, por lo que no hay por qué regresar el dinero. Justificó que es legal recibir esos recursos como presidente de una comi-

sión, que está contemplado en el presupuesto y que el diputado del PT, Carlos César Farías estaba enterado de la información que ahora cuestiona. Por ello lo acusó de ser “sicario político” y “pelele” al servicio del gobernador y criticó que el diputado Carlos César Farías no ha criticado en sus redes sociales al Gobernador para defender al presidente de la República. Cuestionado sobre la cantidad de recursos que se autorizó no quiso señalar un monto y se limitó a decir que es lo mismo que reciben los demás diputados presidentes de comisiones. Finalmente, dijo que la cuenta pública del Congreso del Estado se vota mes a mes y que el diputado Carlos César Farías las votó a favor.


8 C M Y

Ya son...

México... Además, dos millones 344 mil 805 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 17% de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información de hoy se tienen registrados 30,510 casos acti-

vos (15 al 28 de octubre). La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Durango, Zacatecas y Yucatán. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 42 millones 966 mil 344.

Sigue...

+

Además, platicó con la familia de la oficial y les compartió la importancia de mejorar las condiciones laborales de las y los agentes, quienes son el primer contacto con la ciudadanía. “ Tr a d i c i o n a l m e n te esta entrega se hace en un evento, sin embargo, en esta ocasión quise hacerlo así, porque vengo primeramente a reconocerlos como familia; Decirles que yo como Presidente Municipal estoy muy contento y orgulloso, pues ella es una mujer y un elemento ejemplar en la Policía. Quise hacer esta entrega simbólica de los uniformes de la Policía Municipal en su hogar, a manera de reconocimiento a todas y todos los agentes por el trabajo que diariamente hacen por la gente, por su esfuerzo y por contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los que aquí vivimos”, refirió Locho Morán.

El Comisionado, destacó que Gaby es una agente que se graduó de la academia en diciembre del 2019; “Desde el principio ha mostrado una actitud de ir siempre más allá, es una policía que le gusta trabajar priorizando la protección de las niñas y niños colimenses. Ella siempre ha demostrado muchas ganas de servir y para nosotros es muy importante que haya mujeres en la corporación, como lo ha solicitado el alcalde, pero también personas con ganas de salir adelante”. Alejandro González Cussi informó que el kit incluye dos uniformes, uno operativo 5.11 azul con insignias y parches con marca de propiedad de la Policía y uniforme pie tierra, chaleco antibalas, chamarra, impermeable, botín táctico, zapato de charol, gorra, chanchomon, una fornitura, bastón retráctil, esposas y linterna.

Gobierno...

C M Y

+

+

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En su intervención Margarita Moreno González, presidenta del DIF estatal y presidenta honoraria del Patronato de Centros de Integración Juvenil en el Estado, señaló que la Prevención es la mejor estrategia, y que la puesta en marcha de proyectos preventivos permitirá fortalecer las herramientas de la población, para contrarrestar el uso y abuso de sustancias nocivas. Asimismo, el Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, hizo un reconocimiento a la labor de los participantes y al esfuerzo para establecer el convenio firmado en beneficio la salud física y mental de la población particularmente afectada y en riesgo. Mencionó el inte-

rés del gobernador José Ignacio Peralta en implementar todos los mecanismos posibles para proteger la integridad física y moral de este sector poblacional. Asistieron al evento, presencial y en línea, Dunia de la Vega Preciado, secretaria Ejecutiva del SIPINNA estatal; Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil a nivel nacional; María del Carmen Gutiérrez Ayala, directora de Centros de Integración Juvenil en el Estado; Adrián Menchaca García, Procurador de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes; Susana Ortuño de Aguayo, presidenta del Patronato Estatal de Centros de Integración Juvenil, así como representantes de los CIJ´s de los Municipios.

En esta jornada se registró un caso foráneo, varón de más de 65 años, que está hospitalizado grave y, que por lineamiento federal, será contabilizado en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia. SEGUIRÁ EL ESTADO DE COLIMA EN ALTO RIESGO POR COVID-19: SALUD La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que el estado se mantendrá en color naranja (alto riesgo) en el semáforo epidemiológico del Covid-19 del 1 al 15 de noviembre próximo, no obstante que en las dos semanas recientes redujo de 28 a 19 puntos la ponderación de riesgo por este padecimiento. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carillo, precisó que en la jurisdicción sanitaria uno (Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez) la ponderación de riesgo es de 27, la más alta en la entidad. En la jurisdicción dos, que incluye Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, la ponderación es de 18, y en la tres, donde se encuentran Manzanillo y Minatitlán, es de 24. Al respecto, personal de

la subdirección de Epidemiología presentó la actualización del semáforo epidemiológico Covid-19, en la que recalcó que la Federación calculó la semana pasada una ponderación de 26, pero a nivel local el dato más actualizado esta semana es de 19. Hay una desaceleración en las tendencias de síndrome Covid-19, de mortalidad y de casos hospitalizados, pero se requiere ubicarse por debajo

de 16 en la ponderación para avanzar hacia el color amarillo o moderado riesgo. Por eso, la funcionaria estatal reiteró la importancia de quedarse en casa el mayor tiempo posible y disminuir la movilidad de las personas, así como mantener las medidas preventivas del uso correcto y obligatorio del cubrebocas; guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial, y lavarse las manos o utilizar gel

antibacterial alcoholado. La secretaria de Salud dijo que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha promovido a través de la Red Colimense de Municipios de la Salud que este 1 y 2 de noviembre los panteones municipales permanezcan cerrados para evitar movilidad y aglomeraciones, por lo que agradeció a los ayuntamientos que se han sumado a esta disposición.

dad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, del grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR); del grupo de Topos de la Ciudad de México, así como voluntarios y especialistas de diversas áreas, entre otros. La diputada presidenta de la Comisión de Protección Civil, Claudia Gabriela Aguirre Luna reconoció que Protección Civil y todas las instancias involucradas llevaron a cabo todos los esfuerzos para rescatar a Julio César. En dicha reunión de trabajo, Ursúa Moctezuma también dio a conocer que la UEPC, en el ámbito de su competencia, realiza inspecciones en las empresas distribuidoras de gas doméstico en la entidad, para corroborar que

los cilindros de gas y pipas se encuentren en buenas condiciones, derivado de hechos inseguros que se han generado. Pero directamente, la UEPC no puede sancionar o establecer alguna suspensión de concesión a esos establecimientos porque las obligaciones del mantenimiento de los cilindros de gas corresponden exclusivamente a los mismos permisionarios que tienen que dar el servicio a esos tanques mediante empresas avaladas por la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía. Otro tema que se trató en esta reunión fueron los requerimientos de la UEPC para poder llevar a cabo sus labores de ma-

nera eficaz ante las emergencias. Al respecto, el titular de este organismo hizo un llamado a las y los diputados locales para que fortalezcan la UEPC y sobre todo las prestaciones de los brigadistas, quienes se arriesgan constantemente en sus labores. En esta reunión además participó de la UEPC: el director operativo, Rabindranath Luna McGregor; el subdirector jurídico, Mario Jiménez y el asesor de riesgos geológicos, Carlos Navarro. Por el Congreso del Estado las legisladoras, Araceli García Muro, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia y Blanca Livier Rodríguez Osorio, así como los diputados locales, Manuel Rubén Cervera García y Carlos César Farías Ramos.

Ricardo Ursúa afirmó que todas las instancias que intervinieron, llevaron a cabo todas las estrategias y alternativas al alcance para tratar de rescatarlo con vida, pero la complejidad en la composición del terreno fue una constante que impidió el rescate, lo que fue detallado por un asesor de riesgos geológicos de la UEPC.

cabo inspecciones pero generalmente son realizadas por el mismo personal que realiza rescate, auxilio y demás tareas, debido a que no existe el personal suficiente.

la necesidad de capacitar de manera más constante así como que se incremente la plantilla del personal para poder tener en forma exclusiva un área de inspección y vigilancia, para que estas se realicen en forma periódica y en toda la entidad. Finalmente, la Presidenta de la Comisión de Protección Civil se comprometió a analizar en forma conjunta el tema de los requerimientos y que, se pudiera llegar a una propuesta para plantearse un proyecto integral que pudiera fortalecer la institución y que el tema presupuestal para el año 2021, incluyera un incremento a esa área. En la reunión estuvieron presentes la secretaria y secretario de la Comisión de Protección Civil, Araceli García Muro y Manuel Rubén Cervera, así como las legisladoras Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, Blanca Livier Rodríguez Osorio y Carlos César Farías Ramos.

PC... “No hubo ninguna omisión porque siempre se buscó cómo sacarlo con vida; todas las instituciones dieron su máximo y realmente la labor era titánica”, aseguró Ursúa Moctezuma, quien mencionó que los brigadistas estaban en riesgo porque era un entorno no controlado de constantes derrumbes. En dichos trabajos de rescate participaron diversas dependencias como la Unidad Municipal de Protección Civivl de Cuauhtémoc, que fue el primer respondiente; la Policía Municipal de Cuauhtémoc; Cruz Roja Colima y Jalisco; Protección Civil de Manzanillo, bomberos de Colima, DIF Estatal con apoyo psicológico; brigadistas de la Uni-

Congreso... “Como legisladores debemos contribuir a que estas instituciones tan nobles, tengan lo suficiente y necesario, para poder preparados para este tipo de incidentes; puesto que una vida lo vale todo. No podemos escatimar recursos ni esfuerzos en este tipo de situaciones y en otras de emergencia que a diario atienden en el ejercicio de sus actividades”, sentenció. En la reunión, el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma ofreció un informe detallado de la participación que tuvo la Unidad a su cargo en el rescate del joven atrapado en la noria así como de las corporaciones que formaron parte del operativo conjunto. Desde la óptica del titular de Protección Civil en la entidad, esa instancia cumplió con los protocolos y el sistema de comando de incidentes, que implica la toma de decisiones en forma colegiada por todas las áreas que intervienen. El funcionario estatal detalló que conforme se iban presentado, momento a momento, ante las características del terreno, se estuvieron replanteando las estrategias para lograr con éxito el rescate; sin embargo, las características del terreno lo dificultaron. Por cuestiones de la investigación que se está llevando ante la Fiscalía del Estado hubo reservas de algunos temas específicos por parte de la UEPC.

OPERATIVOS PARA REVISIÓN DE CILINDROS El titular de la Unidad de Protección Civil adelantó que se analiza la implementación de un operativo conjunto con las áreas competentes, para de esta forma tener mayores condiciones de llevar a cabo las inspecciones respectivas y se pueda exigir a las empresas el cumplimiento de las Normas Oficiales existentes en torno a este tema y respecto al mantenimiento de los cilindros de gas. Ricardo Ursúa afirmó que en ocasiones se llevan a

FALTA DE PERSONAL Y EQUIPO, PRINCIPAL PROBLEMA En la reunión, las autoridades y legisladoras presentes, refirieron la falta de personal como uno de los temas más relevantes a tratar toda vez que el personal realiza diversas funciones, distintas tareas, lo que ocasiona se deje de atender unas cosas por resolver otras. Además, coincidieron en la falta de equipamiento por lo que, con urgencia, resulta necesario fortalecer la UEPC. Otro de los problemas importantes es que la mayoría del personal no cuenta con seguro de vida y otras prestaciones, son voluntarios y se debe pugnar por brindarles certeza laboral. Asimismo, se planteó


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Temblor de 3.6 remece a Nuevo León NUEVO LEÓN. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer que este miércoles se registró un temblor de magnitud 3.6 al noroeste del municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. A través de sus redes sociales la dependencia reveló que a las 18:48 horas se sintió el movimiento a 9 kilómetros del municipio.

TEPJF ordena registrar a Mario Delgado como presidente de Morena *Durante una sesión privada, las y los magistrados también exigieron registrar a Citlalli Hernández como secretaria general CIUDAD DE MÉXICO. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Comisión de Prerrogativas del INE, registrar a Mario Delgado como presidente de Morena y a Citlalli Hernández como secretaria general del CEN, durante una sesión privada de los magistrados en la que se declaró en vías de cumplimiento la

Diputados avalan que gobierno use 33 mil mdp del Fondo de Salud *Morena y sus aliados del PT y el PES en San Lázaro lograron las reformas para que el gobierno federal disponga de los 33 mil mdp destinados a enfermedades catastróficas CIUDAD DE MÉXICO. Morena y sus aliados del PT y el PES en la Cámara de Diputados lograron las reformas a la Ley General de Salud, para que el gobierno federal disponga de los 33 mil millones de pesos destinados a enfermedades catastróficas del Fondo de Salud para el Bienestar, bajo el argumento de ser usados para la atención de la pandemia del covid-19 y compra de vacuna. En su quinto intento por aprobar el uso de este fondo, la mayoría de San Lázaro ignoró las reservas de la oposición para especificar y etiquetar el uso de los recursos en el sector salud y no dejar abierto su uso a libertad de la Tesorería de la Federación. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó los cambios a la Ley con 249 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.

Las reservas presentadas por el PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano e incluso de Morena, fueron rechazadas por Morena y sus aliados. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla, presentó una reserva por la cual se podría hacer uso del fondo, pero únicamente el próximo año y sin eliminarlo para que en el futuro siguiera atendiendo las 66 enfermedades que daba atención. “Nosotros estamos de acuerdo en que se etiquete para el covid, en que por ser este año, el año de la atención de la pandemia, se transfieran los 33 mil millones de pesos para ese propósito, sin necesidad de que se cambien a la Tesofe, sino que se ejerza desde el fondo en el que actualmente está contemplado”, expresó. El diputado por el

PRI, Fernando Galindo, acusó que el dinero es para financiar el gasto inercial y corriente del gobierno federal del 2021 y no para la atención de la pandemia. “Se oculta el verdadero problema que está teniendo la presente administración, vemos que si no reincorporan estos 33 mil millones de pesos a la Ley de Ingresos que se está discutiendo en el Senado, van a tener un problema para cerrar el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año”, dijo. Ante las diversas acusaciones y descalificaciones, el diputado Pablo Gómez, acusó a la oposición de exagerar, debido a que las aportaciones de este fondo no cubren todas las enfermedades, e incluso dijo que no existen las enfermedades catastróficas, sino políticos y gastos catastróficos.

resolución del 20 de agosto pasado en la que se ordenó al INE realizar una encuesta abierta. Así lo informó el propio Tribunal en un comunicado, en el que menciona que el pasado 24 de octubre, recibió el oficio firmado por el Secretario Técnico de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, en el que

beranía de los estados está limitada únicamente a su régimen interior; y el artículo 43, al determinar las partes integrantes de la Federación, especifica todos y cada uno los treinta y un estados, así como la Ciudad de México. No es nada más de ya nos vamos”. Los gobernadores inconformes no tienen facultades para decidir sobre la materia, añadió el Senador por Michoacán, “un planteamiento de ese tipo, si tuviera mínima seriedad, tendría que pasar por un proceso de reforma a la Constitución que requeriría el voto de las dos terceras partes de las Cámaras integrantes del Congreso de la Unión y de la mitad más una de las legislaturas locales,” indicó. GOBERNADORES OPOSITORES BUSCAN DIVIDIR AL PAÍS: DELGADO CIUDAD DE MÉXICO.

Mario Delgado, ganador de la dirigencia nacional de Morena, anunció que su partido detendrá a la minoría de gobernadores opositores al Gobierno federal, a quienes calificó de “bravucones” y de intentar dividir al país. La derecha conservadora ya tiene la mirada puesta en el próximo año, por eso lanzó una minoría de gobernadores bravucones a hacer el trabajo sucio. La señal es muy clara: quieren romper y separar a México”, dijo en un breve mensaje en su cuenta de Facebook. Delgado Carrillo criticó que los gobernadores de la Alianza Federalista no han medido la catástrofe económica que representa una ruptura con el gobierno federal, al depender en gran medida de los recursos federales. Sin medir la catástrofe económica que puede

hoy que se debe tener en vías de cumplimiento la resolución incidental dictada el 20 de agosto pasado por la Sala Superior en el expediente SUPJDC-1573/2019, razón por la que debe inscribir a las personas que resultaron mejor posicionadas en las encuestas para los cargos de presidencia y secretaría general.

Avalan Ley de Ingresos en Comisión de Hacienda del Senado *Legisladores del PAN, PRI y MC votan en contra por falta de estímulos fiscales para superar crisis económica; se manifiestan en contra de uso de celulares y grabadoras en visitas del SAT

CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión de Hacienda del Senado aprobó con 9 votos a favor y 6 en contra la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), la Miscelánea Fiscal y la Ley Federal de Derechos para 2021, las cuales pasan al pleno para su discusión y aprobación. Legisladores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra al señalar la falta de estímulos fiscales para la recuperación económica, además señalar como “terrorismo fiscal” las nuevas facultades que se otorgan al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Rechazaron las modificaciones a la Miscelánea Fiscal, en donde des-

Anticonstitucional, llamado de gobernadores a dejar pacto federal: Cristóbal Arias CIUDAD DE MÉXICO. “Hacer llamados para salir del Pacto Federal es violatorio de la Constitución, plantear eso significa apostar por desintegrar a México como Nación”, expresó el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, Cristóbal Arias Solís, al tiempo que manifestó su respaldo y solidaridad al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. A los gobernadores, el artículo 34, fracción VIII, de la Constitución, les prohíbe someter a consulta los principios consagrados en el artículo 40 del máximo ordenamiento jurídico del país, es decir: no pueden hacer consultas para romper el Pacto Federal, agregó. El legislador precisó que el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sustenta el Pacto Federal; el artículo 41 señala que la so-

se da cuenta a los magistrados del cumplimiento de la sentencia. En el oficio se anunciaba el resultado de la segunda encuesta abierta ante el traslape de resultados de la primera. En sesión privada no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados consideraron

causar en sus estados, porque la mayoría depende en 90% se han agarrado del Pacto Fiscal para declarar la guerra al presidente y al primer gobierno del pueblo en la historia reciente de nuestro país”, sostuvo. Mario Delgado Carrillo aseguró que con la ratificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de los resultados de la encuesta final por la renovación de la dirigencia nacional de Morena, se está reconociendo el triunfo de la propuesta de unidad, integración y diálogo. Con esto se ratifica también la democracia, la decisión de nuestras y nuestros simpatizantes que quieren que cerremos este capítulo de una vez, para irnos con todo hacia la gran batalla electoral del 21”, dijo en un mensaje difundido en sus redes sociales.

taca el uso de celulares y grabadoras en las visitas domiciliarias del SAT. “Las medidas fiscales son regresivas, autoritarias y neoliberales, guácala. Es un reconocimiento del fracaso y la quiebra de las finanzas públicas, y la urgencia y desesperación de aumentar la recaudación”, señaló el senador del PAN, Gustavo Madero. La priista Verónica Martínez rechazó los recortes a estados y municipios; “coincido con el senador Samuel García (de MC) que debemos pensar aquí como representantes de los estados que hoy nos tienen en el Senado de la República, y que en ese sentido mi estado, Coahuila, también recibirá aproximadamente entre un 6 y un 8 por ciento de sus participaciones, lo cual es injusto”. Nuvia Mayorga, del PRI, agregó que será muy

difícil alcanzar un crecimiento de 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) planteado por el gobierno para el próximo año, además de ser irreal que se puedan alcanzar los montos estimados en la recaudación del IVA e ISR. La LIF 2021 contempla ingresos por 6 billones 262 mil 736 millones de pesos, de los cuales 56.4 por ciento se obtendrán a través del pago de impuestos de los contribuyentes. También prevé 1 billón 76 mil 832 millones de pesos por concepto de ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; 756 mil 789 millones por ingresos derivados de financiamiento; 381 mil 835 millones por cuotas y aportaciones a la seguridad social y 343 mil 039 millones por distintas transferencias.

INE designa a 384 consejeros locales que organizarán elecciones 2021 CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la designación y ratificación, según corresponde, de las consejeras y consejeros electorales de los consejos locales del INE para el Proceso Electoral Federal 2020-2021 y 2023-2024, en las 32 entidades del país. Se trata de 384 hombres y mujeres que tomarán posesión el próximo 3 de noviembre, ciudadanas y ciudadanos destacados en distintos ámbitos en sus localidades y quienes constituirán a la autoridad

electoral en cada una de las 32 entidades de la República y quienes, a su vez, designarán a los 3 mil 600 consejeros distritales entre propietarios y suplentes, que tomarán las decisiones clave en los 300 distritos electorales del país. El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, refirió que con esta designación se concreta uno de los primeros eslabones que integran la cadena de confianza que desde 1990 se diseñó para construir elecciones ciertas, transparentes y confiables.

Facebook / El Mundo desde Colima


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

Internacional

A sistema de salud

FBI emite alerta por ciberataques *El FBI alertó sobre un ataque de ransomware a gran escala en contra del sistema de salud de Estados Unidos ESTADOS UNIDOS. Delincuentes cibernéticos están lanzando un ataque de ransomware a gran escala en contra del sistema de salud de Estados Unidos, advirtieron agencias federales el miércoles. Expertos independientes en seguridad afirman que este tipo de ataques, en los que los delincuentes se apoderan del sistema y exigen una recompensa para liberarlo, ya afectaron a cuatro hospitales del país este mes, y podrían impactar a cientos más. En una alerta conjunta, el FBI y dos agencias federales advirtieron que cuentan con “información creíble de una amenaza cibernética inminente a hospitales y proveedores de servicios médicos”. Aseguran que “grupos criminales” atacan el sector con ransomware que podría derivar en “robo de datos e interrupciones en los servicios de salud”. Los ataques coinci-

den con las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero no parecen estar relacionados. Estamos experimentando la mayor amenaza de seguridad cibernética que hayamos visto en Estados Unidos”, dijo en un comunicado Charles Carmakal, director de tecnología en la empresa de ciberseguridad Mandiant. Señaló que le preocupa que el grupo libere malware en cientos de hospitales en las próximas semanas. Alex Holden, director general de Hold Security, que ha seguido de cerca el referido ransomware por más de un año, estuvo de acuerdo en que la ofensiva actual no tiene precedentes en cuestión de magnitud en Estados Unidos. Los problemas administrativos que causa el ransomware, que convierte los datos en símbolos ilegibles que sólo pueden desbloquearse con llaves de software entregadas una vez que la víctima realiza

los pagos, podrían llevar al límite a los hospitales que ya se encuentran bajo intensa presión debido al incremento nacional de casos de COVID-19. Los cibercriminales sospechosos del ataque, que se comunican en ruso, utilizan una variante de ransomware conocida como Ryuk, que se planta mediante una red de computadoras zombies cono-

cida como Trickbot y que Microsoft comenzó a combatir este mes. A pesar de que la compañía ha tenido un éxito considerable en el desmantelamiento de los servidores de comando y control de Trickbot mediante acciones legales, los analistas afirman que los criminales siguen encontrando la manera de esparcir Ryuk. Estados Unidos ha registrado una plaga de

ransomware en los últimos 18 meses. En septiembre, un ataque de este tipo afectó a 250 instalaciones de la cadena de hospitales Universal Health Services, obligando a médicos y enfermeros a tomar papel y bolígrafo para llevar sus registros, obstaculizando las labores de laboratorio. Los empleados señalaron que las condiciones

caóticas obstaculizaban la atención de los pacientes. Ese mismo mes se registró en Duesseldorf, Alemania, el primer fallecimiento relacionado a ransomware del que se tenga registro, cuando una falla en el sistema de tecnología obligó a enviar a un paciente gravemente enfermo a un hospital de otra ciudad. Holden afirmó que alertó a las autoridades federales el viernes, después de monitorear intentos de ataques a varios hospitales, algunos de los cuales habrían podido contrarrestar las infecciones. El FBI no respondió de momento una solicitud de comentario. Dijo que el grupo estaba exigiendo rescates exorbitantes muy por encima de los 10 millones de dólares por objetivo, y que los delincuentes involucrados en la red oscura estaban discutiendo planes para tratar de infectar más de 400 hospitales, clínicas y otras instalaciones médicas.

Hillary Clinton será gran Anuncian toque de queda electora en elecciones de EU en Filadelfia tras disturbios *¿Es la revancha? Hillary Clinton anunció que formará parte del Colegio Electoral que elegirá al vencedor en las próximas elecciones de Estados Unidos. ESTADOS UNIDOS. Hillary Clinton, excandidata demócrata que perdió las presidenciales de 2016 frente a Donald Trump en Estados Unidos, indicó este miércoles que formará parte del colegio electoral que elegirá al vencedor de las elecciones el próximo martes en el estado de Nueva York.

Soy [gran] electora en Nueva York”, dijo en la radio SiriusXM. “Estoy segura de que votaré por Joe [Biden] y Kamala [Harris] en Nueva York y es muy emocionante”, añadió a propósito del candidato demócrata a la presidencia y su compañera de fórmula. El estado de Nueva York, un bastión demócra-

ta, cuenta con 29 de los 538 grandes electores que elegirán oficialmente el 14 de diciembre al presidente estadounidense, respetando el voto de los ciudadanos de su estado el 3 de noviembre. Esos grandes electores, en su mayoría representantes públicos y miembros locales de sus partidos, no aparecen en las papeletas y suelen ser desconocidos por el público. En cada estado, el número de grandes electores se calcula sumando el de sus representantes en la Cámara Baja, que varía en función del tamaño del territorio, al número de senadores (dos por estado). Para ganar las presidenciales, una votación por sufragio universal indirecto en una sola vuelta, hay que alcanzar los 270 grandes electores, sin importar el resultado del voto popular.

*Autoridades municipales anunciaron un toque de queda luego de registrarse una serie de disturbios por la muerte de un hombre afroamericano a manos de policías locales

ESTADOS UNIDOS. La ciudad estadounidense de Filadelfia, sacudida por saqueos y protestas violentas tras la muerte de un hombre afroamericano a manos de la policía, anunció el miércoles un toque de queda.

La decisión fue anunciada en el sitio web del gobierno municipal luego de que el presidente republicano Donald Trump culpara al alcalde demócrata por la violencia. Lo que veo es terrible, y francamente, el al-

calde o quienquiera que sea que autoriza a las personas a manifestar y a saquear sin detenerlas es igual de terrible”, dijo Trump en Las Vegas, en medio de su gira electoral a seis días de la elección presidencial.

Casos de covid se duplican cada 9 días en Reino Unido REINO UNIDO. El gobierno británico enfrenta una fuerte presión para que desarrolle una estrategia nacional de combate al rebrote de la pandemia de COVID-19 y se pueda “rescatar la Navidad”, en medio de advertencias de científicos de que el número de personas hospitalizadas con la enfermedad podría triplicarse antes de que concluya el próximo mes a menos de que se actúe ahora. Mark Walport, exjefe de científicos, dijo que Gran Bretaña sólo necesita ver lo que sucede al otro lado del Canal de la Mancha para darse cuenta de lo que se

avecina. Las medidas británicas actuales son similares a las de Francia y España, donde las autoridades pasan apuros para controlar al virus y donde el número de infecciones diarias ya rebasó por mucho a las cifras del Reino Unido. BRASIL IMPORTARÁ MATERIA PRIMA PARA FABRICAR VACUNA CHINA CONTRA COVID BRASIL. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil ha autorizado este jueves la importación de la materia prima necesaria para la fabricación de 40 millones

de dosis de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac que está siendo desarrollada de manera conjunta con el Instituto Butantan de Sao Paulo. Anvisa anunció a principios de esta semana la autorización de seis millones de dosis de esta vacuna, en medio de la polémica suscitada por la anteriores palabras del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien desestimó la compra de Sinovac al considerar que “China tiene mucho descrédito por parte de la población, sobre todo porque, como muchos dicen, este virus habría nacido allí”.

BRASIL REGISTRA 510 NUEVAS MUERTES POR COVID, VAN 158 MIL MUERTES EN TOTAL BRASIL. Brasil reportó el miércoles 510 nuevas muertes por covid, lo que eleva el número total de fallecidos por la enfermedad en el país a 158 mil 456, según datos del Ministerio de Salud. También se registraron 28 mil 629 nuevos casos de la enfermedad, por lo que las infecciones confirmadas llegaron a 5.468.270. Brasil es el segundo país con mayor número de

muertes por coronavirus en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos, y el tercero en casos, por debajo del país norteamericano e India. PERÚ AMPLÍA ESTADO DE EMERGENCIA POR COVID HASTA NOVIEMBRE PERÚ. El presidente peruano, Martín Vizcarra, dijo el miércoles que ampliará el estado de emergencia hasta fines de noviembre y exhortó a no bajar la guardia contra la pandemia, pese a que los contagios y las muertes por COVID-19 se han desacelerado. La emergencia, que

culminaba a fines de octubre, incluye el toque de queda nocturno, una prohibición de reuniones y limitaciones al tránsito de personas en algunas regiones del país, que tiene casi 892.500 casos de coronavirus y unos 34.260 muertos. Hemos tenido semanas y meses de buenos resultados. No cambiemos esta tendencia por irresponsabilidades de nosotros mismos”, dijo Vizcarra en una conferencia de prensa. “No queremos que haya un rebrote y esto depende de nosotros, de los ciudadanos, de las familias. Seamos responsables”.


JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Atiende gobernador y respalda a comerciantes de La Audiencia *Tienen un proyecto turístico para incentivar la economía En carretera de Querétaro

Recupera GN unidad cargada con 20 toneladas de baterías para automóvil Al patrullar sobre carreteras federales del estado de Querétaro, elementos de la Guardia Nacional recuperaron un tractocamión acoplado a un remolque y semirremolque tipo caja seca, cargado con aproximadamente 20 toneladas de baterías para automóvil; dos personas fueron detenidas. En el Libramiento Noreste de Querétaro, se localizó un vehículo en aparente estado de abandono de una empresa de monitoreo satelital; al contactar a dicha empresa los elementos federales fueron informados que el conductor del vehículo custodiaba a un tractocamión con cargamento automotriz y que momentos antes había reportado el robo con violencia. En seguimiento al reporte, guardias nacionales desplegaron un operativo de búsqueda y localización que permitió localizar metros más adelante el dolly, sobre la carretera México-

Querétaro el tractocamión con el remolque tipo caja y en la carretera El ColoradoHiguerillas el semirremolque. Cabe señalar que en el lugar que se encontraba el tractocamión acoplado al remolque tipo caja había dos personas que intentaban desarticular la caja para engancharla a otro tractocamión. Los sujetos intentaron emprender la huida al notar la presencia de los efectivos federales sin embargo fueron detenidos de inmediato y les fueron asegurados dos inhibidores de señal de seis antenas. Para continuar con las indagatorias, a las dos personas les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y posteriormente fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Querétaro.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con integrantes de la Unión de comerciantes de la playa La Audiencia,

en Manzanillo, quienes le expusieron el proyecto de un Parque acuático inflable en dicha playa, el cual arrancará próximamente.

El mandatario estatal señaló que en este proyecto, que será un atractivo turístico más en Manzanillo, participan

21 comerciantes semijos, quienes proporcionan ingresos a 400 familias. Peralta Sánchez señaló que el gobierno estatal está a favor de incentivar la inversión que pueda reactivar la economía, además de que este Parque acuático, que será el primero en esta zona, será un atractivo para los visitantes. En representación de los comerciantes, Hernán Díaz Barcelata explicó al gobernador las características del Parque acuático, que se conformará por diversos juegos inflables sobre el mar. A esta reunión asistió el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa y otros funcionarios del gobierno estatal.

Elabora DIF Estatal Altar de Muertos a trabajadores de la institución Con el objetivo de mantener viva la tradición de la elaboración de Altares de Muertos, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que en la institución se llevó a cabo la elaboración de un altar, dedicado a trabajadores que fallecieron, de la dependencia. Cuidando las medidas preventivas de

contagios, la titular del organismo asistencial, acompañada del Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano y de la Coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Educación, María Rubio Bayón, así como otros funcionarios de Gobierno y del Voluntariado Estatal, realizó la presentación del altar, donde mencionó que los altares de muertos son tradiciones familiares que contribuyen al desarrollo de la niñez, porque en ellas transmitimos los valores de nuestras familias y fortalecen nuestra identidad. Agregó que para el DIF Estatal es muy impor-

tante contribuir en el rescate de nuestras tradiciones y costumbres, ya que éstas permiten a la niñez que se sientan orgullosos de sus raíces, despertando en ellos que valoren aún más el esfuerzo de sus padres y abuelos, para que cuando crezcan tengan en su corazón el anhelo de perpetuar estas tradiciones a las siguientes generaciones. Margarita Moreno comentó que el altar del DIF Estatal está dedicado también a la Sra. Hilda Ceballos de Moreno, Ex presidenta del DIF Estatal; y a la comunicadora Luz María Ochoa Meza, quien es re-

cordada por la institución con mucho cariño, tras haber laborado como coordinadora de Comunicación Social y Coordinadora del Voluntariado del DIF. Para finalizar, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal mencionó que a través de las redes sociales darán a conocer el altar y que esperan que también la población comparta sus altares a través del Concurso de Alatares de Muertos que están llevando acabo, donde del 29 de octubre al 3 de noviembre, los interesados deberán enviar un video de su altar al Facebook del DIF Estatal Colima.

Analizan temas de urbanismo y sostenibilidad, en la UdeC *Es un seminario organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño para fortalecer los trabajos de investigación Con el objetivo de poner en contacto a las y los estudiantes que desarrollan la línea de investigación de urbanismo sostenible con especialistas nacionales e internacionales en dichos temas, esta semana la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, a través del Cuerpo Académico de Urbanismo UCOL CA 27, organizó un Seminario de Educación, Transformación Territorial y Urbana en la modalidad a distancia. El seminario tiene también como propósito fortalecer los trabajos de investigación con las recomendaciones de académicos externos e internos y establecer vínculos entre los futuros posgraduados de la Maestría en Arquitectura con expertos del país y el extranjero. Las y los participantes en esta actividad académica coincidieron en señalar que los problemas que demandan análisis actualmente se relacionan con el aumento paulatino del grupo de la tercera edad en el

país y especialmente en el Estado de Colima, además de las transformaciones de los territorios con conocimiento técnico o a través de experiencias empíricas que, posteriormente, se traducen en situaciones de vulnerabilidad, así como los efectos que viven cotidianamente las familias al habitar espacios en los que especialmente las mujeres deben sortear una serie de situaciones que el diseño les impone por la forma en que los académicos han venido enseñando y que lo hacen como aprendieron, por lo que se ha vuelto necesario, dicen, hacer una revisión”. El Seminario Educación, Transformación Territorial y Urbana inició con cuatro sesiones virtuales en las que participaron Lourdes García Vázquez, Hilda Eugenia Rodríguez Loredo y Celia Facio Salazar, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Joel Audefroy, del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Martha de Alba González, de la Universidad

Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa; Ma. del Socorro Pérez Rincón Fernández, de la Universidad Autónoma de Barcelona; Alonso Brenes Torres, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Juan Carlos Tejeda González, Carlos Luis Leopardi Verde, Susana A. Preciado Jiménez, Martha E. Chávez y Reyna Valladares Anguiano de la Universidad de Colima. Los trabajos presentados fueron: Replanteando la enseñanza de la arquitectura y urbanismo desde una perspectiva feminista, de Karen Alcalá Ochoa; Impactos ambientales de las urbanizaciones campestres en la zona norte del estado de Colima, caso Comala y Villa de Álvarez, de Miriam Aguirre Fuentes; Destrucción y reconstrucción socio-espacial de la vivienda asociada al sismo del 2003, de Georgina Rivas Bejarano y Adaptación del diseño urbano en la ciudad de Colima para el adulto mayor, de Karla Martínez Carvajal.

Se realizó la reunión y marcha exploratoria con habitantes de la colonia Real Centenario, en Villa de Álvarez, con el objetivo de generar mecanismos de prevención y seguridad en la comunidad a través de la mejora en espacios públicos, iluminación en calles y poda de árboles. Al encuentro asistieron Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social Colima; José Alfredo Chávez González, titular del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y Andrés Trujillo, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.