Viernes 30 de octubre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES

30 de octubre de 2020 Número: 14,731 Año: XLIII

Entre partidos políticos

Avanzan pláticas para formalizar alianza: PRI

*Antes de cristalizarla, necesario analizar cómo se encuentran las coincidencias, + señala el líder estatal priista *Hay que anteponer el interés superior del estado a cualquier interés del partido, dice José Manuel Romero Coello Feria Online

Abre Casona del Terror En el marco de la Feria Online Colima de Todos los Santos 2020, una de las atracciones que estará presente será la Casona del Terror, a la cual podrán ingresar solo en automóvil. Al respecto, se dio a conocer por parte del Instituto de Fomento de Feria y Exposiciones (Iffecol) que el acceso será por el área de los

Página 8

De acuerdo al presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello, las pláticas con otros institutos políticos avanzan para la posible consolidación de una alianza. Al respecto, en fecha reciente Romero Coello se reunió con los dirigentes de los Partidos Nueva Alianza (Panal), Javier Pinto Torres; de la Revolución Democrática (PRD), José Alberto Cisneros; y Acción Nacional (PAN), Alejandro García. Sin embargo, dejó en claro el líder del tricolor en la entidad que “antes de toda posible alianza es necesario analizar el cómo se encuentran las

coincidencias”. “Hemos encontrado muchas coincidencias, nos reunimos el lunes antepasado y con un buen ánimo de encontrar coincidencias, de encontrar propuestas que le beneficien al estado”, resaltó. Reconoció enseguida Romero Coello que “las circunstancias actuales obligan a que los partidos políticos puedan abrir muchas cosas en miras a que le vaya bien a Colima, antes que otra cosa”. “Tenemos que anteponer el interés superior del estado ante cualquier interés del partido”, puntualizó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI.

Mejoran audición de 127 personas de grupos vulnerables

Página 2

M. Cástell y R. Estephanía abren

la cartelera musical de Feria de Colima OnLine 2020

Página 3

EN PLÁTICAS.- De acuerdo al presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello, las pláticas con otros institutos políticos avanzan para la posible consolidación de una alianza.

Del Centro Estatal de Hemodiálisis

Reconoce el gobernador trabajo del cuerpo médico *Destaca que seguirá esforzándose para generar recursos y atender carencias

VISITA.- Tras realizar una visita al Centro Estatal de Hemodiálisis, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, además de reconocer el trabajo del cuerpo médico y de enfermaría que atiende a alrededor de 105 pacientes, destacó que su administración continuará haciendo un esfuerzo para generar recursos y atender las carencias que se tienen.

En el estado C M Y

Ya son 6 mil 171 casos acumulados por Covid-19 *Se registran este jueves 27 nuevos casos y 7 defunciones JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este jueves 29 de octubre, se registraron 27 nuevos casos y 7 defunciones por Covid-19, con lo que ya son 6 mil 171 casos y 741 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 7 defunciones de esta jornada ocurrieron en 6 hombres y una mujer, entre los 60 y más de 65 años de edad, de los cuales 2 eran de Manzanillo, uno de Colima, uno de Coquimatlán y uno de Villa de Álvarez, así como 2 foráneos (una mujer y un hombre), que residían en Villa de Álvarez y Tecomán, respectivamente. Asimismo, se informa que 14 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad; de las cuales, 12 reciben atención

ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por residencia, 4 son de Manzanillo, 3 de Colima, 3 de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez, una de Coquimatlán y una de Ixtlahuacán. Los varones diagnosticados positivos fueron 13, con edades de menos de 1 año y más de 65 años; de los cuales, 5 reciben atención ambulatoria y 8 están hospitalizados graves. Por residencia, 5 son de Colima, 3 de Manzanillo, 3 de Villa de Álvarez, uno de Comala y uno de Ixtlahuacán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia.

SON SEMEJANTES LOS SÍNTOMAS DEL COVID-19 Y DENGUE: SALUD Los síntomas del dengue son muy semejantes a los más comu-

Página 8

Luego de realizar una visita al Centro Estatal de Hemodiálisis (CEH), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, además de reconocer el trabajo del cuerpo médico y de enfermaría que atiende a alrededor de 105 pacientes, destacó que su administración continuará haciendo un esfuerzo para generar recursos y atender las carencias que se tienen. En las instalaciones de Centro Estatal de Hemodiálisis, acompañado de la Secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo y del responsable del CEH, Luis Antonio Bermúdez Aceves, el mandatario dio a conocer que ya que solicitaron más apoyo a la Federación, ya que es necesario para poder darle atención a todos los pacientes, principalmente de personas de bajos recursos, además de que hay una gran demanda en el Estado de este servicio de hemodiálisis.

Explicó que en este centro, los pacientes cuentan con un kit para sus hemodiálisis, en el

cual se les apoya con un porcentaje pero prácticamente es gratuito, dijo.

Página 8

Hoy entregará Seplafin al Congreso Paquete Fiscal *Se analizará el documento por las y los diputados JESÚS MURGUÍA RUBIO No obstante que el Gobierno del Estado tiene como plazo el próximo sábado para entregar al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2021, tal documento con la propuesta económica y financiera podría estar siendo entregada este viernes por el titular de la Secretaria de Finanzas, Carlos Noriega García. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, Julio Anguiano Urbina, dio a conocer que una vez re-

cibido el Paquete Fiscal, la comisión a su cargo y diputados interesados procederán a su análisis y en cuyo trabajo no se descarta tener reuniones con funcionarios de la administración estatal. De su parte como representante popular al frente de la Comisión de Finanzas, Anguiano Urbina indicó que durante los dos años como diputado ha buscado los mayores beneficios para los colimenses y así se continuará trabajando en este análisis del Paquete Fiscal (Presupuesto de Egresos y Leyes de Ingresos).

En el país

Son más de 912 mil casos de Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 912,811 en México. Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 52,032. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 90 mil defunciones por la enfermedad.

COVID-19. La Secretaría de Salud Federal informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 912,811 en México.

+


2

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

De grupos vulnerables

Mejoran audición de 127 personas *La Secretaría de Salud y el DIF Estatal El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, en coordinación con el DIF Estatal, entregó 254 auxiliares auditivos a 127 personas de grupos vulnerables de la población colimense con problemas de audición, lo que permitirá mejorar su calidad de vida. En acto presidido por la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, y la presidenta del Voluntariado y DIF Estatal, Margarita Moreno González, se indicó que este apoyo se gestionó ante el Patrimonio de la Beneficencia Pública (PBP) federal. La titular de la Secretaría de Salud destacó que el trabajo en equipo y la coordinación entre

las instituciones da resultados en beneficio de la

población, por lo que agradeció al PBP, al DF Estatal

Concluyen obras que solucionan problemas añejos en Armería *Todas las obras que se realizan fueron por petición de los ciudadanos El director de Planeación, Efraín Acevedo Castellanos, informó que ya se tienen 7 obras terminadas y la mayoría que se realiza en todo el municipio están con avance de más del 50 por ciento y con una inversión de más de 3 millones 700 mil pesos. Explicó que una de estas obras que ya se terminó es sobre la Avenida Revolución de la colonia El Campanario, “donde se construyó huella de pavimento hidráulico, y que fue muy solicitada por la población y actualmente ya se encuentran disfrutando de

la misma”. Agregó que otra de las obras terminadas es la que se encuentra en la calle Leonardo Jaramillo de la colonia Independencia, donde se rehabilitó la tubería y el drenaje de ese lugar, “y es muy importante porque tenía muchos años que no se cambiaban y en algunas zonas ya estaban colapsados y en otros muy deteriorados, por lo que se tuvieron que sustituir estas tuberías”. Dijo que en lo que respecta a la obra que se realizó en la comunidad de La Atravesada también ya

se terminó, “es una construcción de una rampa a base de empedrado ahogado en mortero, ya que tenían años solicitando esta obra porque en cada lluvia prácticamente se desgajaba la entrada a esa comunidad y en ocasiones la gente no podía entrar o salir de la misma, ya que es el único acceso”. Además, comentó que en la comunidad de Cuyutlán también se finalizó la obra de rehabilitación y construcción de alcantarillas de boca de tormentas; así como la rehabilitación de alumbrado público de los andadores de las comunidades de Periquillos y Flor de Coco, así como del que va de Armería a El Paraíso. Acevedo Castellanos dijo que las obras se han estado llevando a cabo en tiempo y forma, y que la mayoría serán entregadas en el próximo mes de diciembre, “y estamos por terminar la mayoría de las obras que nos restan y la gente será la beneficiada de todo esto, porque esas fueron las instrucciones del alcalde Salvador Bueno Arceo y se están llevando a cabo con la finalidad de que los armeritenses sean los que disfruten de las mismas”.

y a los ayuntamientos por coordinarse para otorgar

este apoyo a la población. Por su parte, la pre-

sidenta del DIF Estatal reconoció la preocupación de la titular de la Secretaría de Salud, por atender a los grupos vulnerables de la población y dijo que este apoyo cambia la vida a las personas beneficiadas. Previamente, ambas realizaron un recorrido por los diferentes módulos de atención para la entrega de estos apoyos, en el cual los beneficiarios expresaron su agradecimiento por este beneficio porque les permitirá mejorar su convivencia familiar. Al acto asistieron también la directora del PBP estatal, Rosa María Urtiz Alcaraz; el presidente de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Ursúa Álvarez, así como el del Club de Leones de Colima, Juan Alfredo Lino Gamiño.

Informa Sipinna Tecomán sobre convocatoria a seminario virtual *Se denomina “Los derechos humanos de la niñez y adolescencia”

El gobierno municipal de Tecomán, a través de la Dirección del Sistema Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de Tecomán (SIPINNA), que encabeza Rosa Yerania Pacheco Manzo, dio a conocer el lanzamiento de la convocatoria del 2do Seminario Virtual: Desarrollo y Progresividad, Los derechos humanos de la niñez y adolescencia. Destacó la importancia de la participación en este seminario que está

coordinado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y los SIPINNAS estatal y Municipales; y demás organismos gubernamentales y de ONG. Refirió que el seminario va dirigido a servidoras y servidores públicos, sociedad civil, madres y padres de familia y todas aquellas personas interesadas en el tema de la niñez y adolescencia “están invitados a participar y a inscribirse; daremos inicio de manera virtual el próxi-

mo 4 de noviembre”. Pacheco Manzo señaló que, los interesados pueden consultar el Programa General, en https://drive.google.com/ file/d/1sOHG88I55CceI mhHhDztAdua9AlYfmDY/ view?usp=sharing y las inscripciones pueden hacerlas en https://forms.gle/ WFNLcjAbJD9yrXqw8 Para más información, pueden enviar sus correos a secretaria.cdhec@ gmail.com; sipinna@tecomán.gob.mx, o al 312 303 33 07.

Anuncian el Festival “Recuérdame Bonito” por Día de Muertos *Será de forma virtual a través de diferentes plataformas digitales OSCAR CERVANTES La octava edición del Festival Recuérdame Bonito se llevará a cabo de forma virtual, pues todos los eventos y entrevistas serán transmitidos en línea a través de la página de Facebook Sendero Jardín Funeral. Concurso disfraces de mascotas La convocatoria aún continúa abierta, en el teléfono 312 140 explicarán las medidas sanitarias. Se realizará una sesión de fotos de los participantes en las instalaciones de Sendero mismas que se publicarán en la página de Facebook y el 2 de noviembre se anunciará al ganador, quien tenga mayor número

de reacciones se llevará 2 mil pesos en efectivo y 2 mil pesos en productos de Hotel Canino Reyes. Entre los requisitos, piden que el disfraz a utilizar tenga relación con tradiciones mexicanas y que sea amigable con la mascota. Además desde su taller en Guadalajara, Martín Vaca protagonista del programa “Mexicánicos” estará en entrevista hablando sobre tradiciones mexicanas. Aseguran que este evento estará lleno de danza, teatro y mariachi, mencionaron también que el escenario será una catrina gigante. Concurso disfraces infantiles Las inscripciones cierran el viernes 30 de octu-

bre y el 1 de noviembre habrá sesión de fotos con las niñas y niños participantes, mismas que se publicarán

en la página de Facebook de Sendero, quien tenga más reacciones ganará una bocina Alexa.

La sesión se llevará a cabo de 10 de la mañana al mediodía, se pide comunicarse con Sendero para

apartar cita. Programación 2 de noviembre 4:00 p.m- Inauguración 4:20 p.m- Ensamble Floklórico “Huatecolimotl” 4:50 p.m- Ballet de la sección 39 5:00 p.m- Folklor y sones de arpa 5:30 p.m- Attitude Jazz y Performance 6:00 p.m- Mariachi de la Universidad de Colima 7:00 p.m “El cantar de la catrina” a cargo de Perla Alejandra 7:50 p.m- Entrevista Martín Vaca 8:50 p.m- Clausura Por la mañana transmitirán presentaciones de otras ediciones del festival.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

De Feria de Colima OnLine 2020

M. Cástell y R. Estephanía abren la cartelera musical *El espectáculo podrá seguirse a través de las señales y redes sociales de Canal 12.1 y Conexión 98.1 FM El Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV) iniciará las transmisiones del programa especial ¡Viva Colima, Viva la Feria!, que forma parte del programa general de la Feria de Colima Online 2020, en el que se priorizará la participación de artistas colimenses durante los 10 días de actividad, a partir de las 19:00 horas. La directora del ICRTV, Janet Jazmín Delgado Mercado, dio a conocer que en la primera fecha del programa artístico se contará con la participación de cuatro talentos colimenses quienes han dado pasos importantes en sus carreras artísticas, destacando las participaciones del cantautor manzanillense Marcos Cástell y la intérprete Ruby Estephanía.

En Manzanillo, impulsa CEPS proyectos para la prevención en jóvenes Con el objetivo de impulsar el emprendimiento en la población juvenil de Manzanillo y a su vez, abonar a la sensibilización sobre prevención de la violencia, la delincuencia y el desarrollo de habilidades personales, se imparten talleres y capacitaciones enmarcadas en el programa Emprende Manzanillo. Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social, dialogó con las y los jóvenes participantes, señalando la importancia de que utilicen las herramientas y conocimientos que el Gobierno del Estado les otorga, para dar a conocer lo que las nuevas generaciones están construyendo a través de ideas innovadoras de gente brillante y talentosa en el puerto. Por su parte, Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, reconoció el trabajo y empeño de las y los jóvenes, pues ellos

son los que están haciendo la diferencia en Manzanillo, por eso la importancia de promover acciones enfocadas en el emprendimiento y autoempleo. El emprendedor Sebastián Gallardo Cárdenas, de 18 años de edad, relató que estas capacitaciones le han ayudado a plasmar sus ideas, pues sus conocimientos se han visto fortalecidos mediante las temáticas de innovación, creatividad, productos, servicios, necesidades técnicas y financieras. En este sentido, Aided Montes, joven emprendedora de 28 años y beneficiaria del programa en 2018, mencionó que con este apoyo tuvo la oportunidad de impulsar su empresa de turismo y se siente afortunada por haber tocado las puertas del Centro Estatal de Prevención Social y la Secretaría de la Juventud, e invitó a que las y los jóvenes se sumen para emprender.

En el programa que podrá seguirse a través de las señales del Canal 12.1 de televisión abierta, 112 del sistema local de cable y Conexión 98.1 FM, además de las redes sociales Canal 12.1 Colima, Conexión Al Aire y la página oficial de la Feria de Colima on Line: www.feriadecolima.com, tendrán participación cuatro talentos colimenses de gran prestigio en la escena musical local. El primero en subir al escenario será el joven Jesús de la Torre quien, con un estilo romántico, ha encontrado en la balada pop el camino a seguir de la mano de autores y arreglistas colimenses, como ocurrió con su más reciente sencillo titulada “Basta”, del compositor colimense Carlos Macías. Posteriormente, des-

de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el cantautor manzanillense Marcos Castell compartirá de manera virtual para el público de Colima parte de su espectáculo que le ha llevado a acompañar la gira nacional e internacional del cantante Nicho Hinojosa con gran éxito. Para dar el ambiente de fiesta en un tercer turno de participación se tendrá la presencia del intérprete y compositor colimense Jerry Muñoz, integrante de la Asociación de Autores y Compositores del Estado quien compartirá sus más recientes sencillos “Cómo borrar tus besos” y “Diles que la amo”. Para el cierre de la primera noche de transmisión con motivo de la Feria de Colima on Line se contará con la parti-

cipación de la colimense Ruby Estephanía que tiene preparado un espectáculo romántico, además de la presentación oficial de su nuevo videoclip con la canción “Enamorado de un fantasma” en versión acústica, que hará recordar este tema del grupo Liberación pero con su voz, que la posicionado como una de las artistas colimenses con mayor crecimiento en plataformas digitales en el último año. Delgado Mercado invitó al público a formar parte y apoyar estas actividades virtuales de las cuales no se tiene un precedente en la televisión pública y que abrirá la posibilidad de mostrar, a través de las múltiples plataformas las producciones musicales que se están desarrollando en la entidad.

En cilindros en mal estado

Atienden diputados quejas sobre la comercialización de Gas LP *Sostienen reunión con directores de Unidades de Protección Civil Municipales El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Diputado Carlos César Farías Ramos encabezó, junto con legisladoras y legisladores, una reunión informativa con los directores de las Unidades de Protección Civil de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc, Tecomán y Manzanillo para analizar el tema del uso de cilindros de gas en mal estado por parte de las empresas gaseras. Los servidores públicos coincidieron en que se han incrementado los reportes por fugas de gas y que es necesario que las empresas gaseras cumplan con sus funciones para atender esos llamados de la población. Insistieron en que sus ámbitos de competencia les impide sancionar o exigir a las empresas en mención por la comercialización del Gas LP en cilindros dañados. Además solicitaron que se contemple un mayor presupuesto para sus áreas con

Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social, dialogó con las y los jóvenes participantes, señalando la importancia de que utilicen las herramientas y conocimientos que el Gobierno del Estado les otorga, para dar a conocer lo que las nuevas generaciones están construyendo a través de ideas innovadoras de gente brillante y talentosa en el puerto.

la finalidad de incrementar y mejorar el equipo y tecnología para la atención de emergencias. En fecha próxima se

convocará a otra reunión de trabajo, con la finalidad de que el Congreso del Estado presente un estudio jurídico amplio para poder ampliar las

atribuciones de las Unidades de Protección Civil municipales y dar certeza a la población que adquiere el combustible a través de cilindros.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Alianza

E

l dirigente estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, fue muy claro al señalar que las pláticas ex profeso avanzan para consolidar una alianza electoral entre algunos partidos políticos con el Revolucionario Institucional rumbo al proceso del año 2021, en el cual se renovará la gubernatura, las diputaciones federales, los escaños locales y los ayuntamientos. En fecha reciente, cabe consignar, el jerarca estatal del tricolor se reunió para tal efecto con sus homólogos de los Partidos Nueva Alianza (Panal), Javier Pinto Torres; de la Revolución Democrática (PRD), José Alberto Cisneros; y Acción Nacional (PAN), Alejandro García. Probablemente habrá otros cónclaves

con otras siglas partidistas. Sin embargo, dejó en claro Romero Coello que “antes de toda posible alianza es necesario analizar el cómo se encuentran las coincidencias”. Y le asiste la razón al presidente del CDE del PRI, pues primero, como bien lo dice, debe haber coincidencias y no disidencias, un punto de partida, una plataforma en común y parecidos fines e intereses. Porque al igual, en un momento dado, si no se llegan a acuerdos concretos, contundentes y convincentes, el Revolucionario Institucional podría ir solo a la contienda del año próximo. No obstante, se le debe hacer un contrapeso a Morena y a Movimiento Ciudadano

-sobre todo al primero-, pues se supone que cuenta con el respaldo de la mayoría de la gente en edad de votar por lo que lo significó y significa la figura mediática de Andrés Manuel López Obrador. Una alianza electoral persigue, generalmente, el fin de maximizar las posibilidades de éxito de los partidos que la integran en una determinada elección, lo que no deben perder de vista las y los interesados, la cual podrá consumarse en la medida en que fluya el diálogo y la civilidad política para un objetivo en común, que es el que a Colima le vaya bien. El PRI va por ese sendero, trabajando en un marco de unidad entre la cúpula y la militancia partidista.

Ajustes y cambios en el gabinete

¿

Saldrá Olga Sánchez Cordero de la Secretaría de Gobernación? ¿Llegará Raquel Buenrostro a Hacienda? ¿Sustituirán a Jorge Alcocer en la Secretaría de Salud? ¿Lograrán los duros en el equipo compacto del Presidente Andrés Manuel López Obrador que mande al precipicio a Marcelo Ebrard? ¿Se irá a su casa Alfonso Romo, jefe de la Oficina del Presidente? ¿Se decidirá el Presidente por un militar, pese a la captura del ex secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública? ¿O no habrá más movimiento que el provocado por la renuncia de Alfonso Durazo? Las dudas se desvanecerán pronto -en el Senado y la Cámara de Diputados es otra lógica- al haber establecido López Obrador el próximo sábado como plazo máximo para que decidan quienes aspiran a un cargo de elección popular, para las macro elecciones del próximo año. Sin embargo, fuera de conocer cómo habría redefinido la correlación de fuerzas internas, será irrelevante por dos razones: 1.- López Obrador ha roto con lo establecido, y no juega con las fases y los tiempos convencionales de antaño, que establecían que los compromisos de campaña que se habían pagado con cargos en el gabinete, caducaban a los dos años. Después de ello, el Presidente integraba a todos los colaboradores con los que pensaba consolidar lo que había hecho y preparaba el terreno para las elecciones intermedias. Un tercer cambio en el gabinete se daba en la pista de despegue de la siguiente elección presidencial, donde hacía los ajustes para arropar y fortalecer a su candidato. Asimismo, un cambio en el gabinete significaba un ajuste en la política que se había llevado a cabo para reorientarlo y resolver las fallas que se hubieran dado por diferentes razones. Era como un relanzamiento del Gobierno, donde el cambio de nombres le daba frescura y le volvía a abrir espacios de maniobra política. Con López Obrador, esta racional es inexistente. Hay secretarias o

secretarios de Estado que son absolutamente prescindibles -a veces ni siquiera se acuerda el Presidente de sus nombres- quienes, para poder tener un acuerdo con él, tienen que ir a las seis de la mañana a esperarlo tras la reunión del gabinete de seguridad y tratar de capturar su atención en los pasillos de Palacio Nacional. 2: El gabinete, para López Obrador, es como la Carabina de Ambrosio, ese andaluz del siglo XIX a quien nadie tomaba en serio porque se dedicaba a robar con una carabina sin pólvora. De ahí viene la frase que significa inutilidad y que no sirve para nada. Por diseño, López Obrador no opera bajo la arquitectura y las líneas de mando de un gabinete formal. No es nuevo. Desde que era jefe de Gobierno en la Ciudad de México, se apoyaba en dos o tres personas máximo para operar, y durante mucho tiempo, una de ellas, René Bejarano, ni siquiera formaba parte del gabinete. A él le encargaba los asuntos políticos más delicados, como en la actualidad hace con otro no miembro del gabinete, Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia. Scherer tiene bajo su responsabilidad asuntos que le tocan a Gobernación, como las relaciones políticas con gobernadores, legisladores y la Suprema Corte, pero ha resuelto problemas con la disidencia magisterial, en beneficio del secretario de Educación, Esteban Moctezuma, y se ha metido a ver asuntos con empresarios, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, que le correspondían al secretario de Hacienda o a la Secretaría de Economía, cuyas funciones también han sido divididas con Alfonso Romo, el jefe de la Oficina de la Presidencia, que es el colaborador presidencial más clandestino que ha existido en la memoria. Otro secretario, el de Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, ha sustituido en los hechos al secretario de Comunicaciones y Transportes como el gran constructor federal, y resuelto problemas logísticos para otras dependencias, como la Secretaría de Salud, o urgentes, como vestir a los soldados de

policías. Si el Presidente decidiera hacer ajustes en su gabinete, de poco serviría. De hecho, podría resultarle contraproducente en algunos casos. Por ejemplo, si saliera Sánchez Cordero de Gobernación, ¿quien entrara no buscaría ejercer el poder de su despacho y no ser un simple accesorio al que López Obrador hace pasar vergüenzas permanentemente por su desdén y desinterés? O si decidiera elevar a Hugo López-Gatell a la titularidad de la Secretaría de Salud, ¿no distraería a su zar del coronavirus en asuntos burocráticos que puede seguir cumpliendo Alcocer quien, en lo esencial, es chalán del subsecretario? Toda la semana ha sido de dudas en Palacio Nacional sobre si se hacen o no los movimientos en el primer nivel del Gobierno, en particular porque no muchos tendrían pista en dónde aterrizar, salvo Sánchez Cordero, que es senadora con licencia. Los ajustes, en todo caso, serían tácticos, en función de aspiraciones electorales -donde no hay muchos prospectos realmente en el gabinete- y tan son irrelevantes, que para el Presidente le ha resultado innecesario hacerlos, pese a haber pensado hace tiempo en algunos, por ejemplo, en sustituir a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, o en aceptarle la renuncia a Romo. Si hubiera relevo en Hacienda, en nada impactaría en la política económica o energética, que es lo mismo que sucedería en todos los casos, salvo en el gabinete de seguridad y en Relaciones Exteriores. El Presidente no necesita de un ajuste de gabinete porque no va a cambiar ninguna de las políticas que él mismo trazó e impuso a sus colaboradores. Tampoco necesita refrescar el gabinete, que salvo excepciones, es inexistente ante la opinión pública. Mucho menos aún, relanzará su Gobierno. Lo único que mostraría con un ajuste, si lo hay, es cómo redefine él mismo la correlación de fuerzas internas, y a quién castiga y a quién premia. Fuera de eso, nada sustantivo habrá que esperar.

Un día como hoy

1340 - las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotan decisivamente a los benimerines (última nación norteafricana que trataría de invadir la Península Ibérica) en la Batalla del Salado. 1759 - en la falla de Safad (Israel) a 25 km al norte del mar de Galilea y a 40 km al este del mar Mediterráneo, a las 3:45 de la madrugada (hora local) sucede un terremoto de 6,6 grados de la escala sismológica de Richter, que se registra en Baalbek (Líbano) y en Damasco (Siria) y genera un tsunami. Deja un saldo de 2000 muertos. 1793 - en Francia, todos los girondinos son condenados a muerte. 1810 - en México, fuerzas insurgentes se enfrentan a los españoles en la batalla del monte de las Cruces. 1813 - en Pamplona capitulan las tropas francesas. Finaliza la Guerra de la Independencia española. 1864 - en Viena, Prusia y Austria firman la Paz de Viena con Dinamarca. Finaliza la guerra. 1888 - en Constantinopla se firma el convenio internacional para la neutralización del Canal de Suez. 1915 - en Francia, Aristide Briand ocupa el cargo de primer ministro. 1918 - en Hungría estalla la Revolución de las Rosas de Otoño. 1921 - la Selección Argentina de fútbol gana a Uruguay 1 a 0 (gol de Julio Libonatti) la final del torneo sudamericano, primer título internacional para los argentinos. 1922 - en Italia, a dos días de la Marcha sobre Roma, el rey Víctor Manuel III nombra Primer Ministro a Benito Mussolini. 1928 - en Gran Bretaña, según consta en el cuaderno de laboratorio de Alexander Fleming, una placa de cultivo llama su atención. Supone de hecho uno de los descubrimientos más importantes para el bienestar del ser humano: la penicilina 1938 - en Estados Unidos, Orson Welles provoca pánico en varias ciudades del país al leer por radio La guerra de los mundos (de H. G. Wells). 1948 - en Grecia estalla la guerra civil entre la guerrilla comunista y el Gobierno. 1950 - en Jayuya (Puerto Rico) la Revolución Nacionalista declara la República de Puerto Rico. 1950 - en Suecia sube al trono Gustavo VI Adolfo.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

De sangre

Cumple el Imss medidas sanitarias para la donación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) garantiza un proceso seguro con los estándares establecidos, sana distancia, toma de temperatura y valoración clínica para la donación altruista de sangre, con el objetivo de captar unidades y tener abasto suficiente para beneficio de la población derechohabiente. Al respecto, y en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, el titular de la Oficina de Representación Colima del IMSS, Dr. Edgar Javán Vargas Salazar, señaló que el proceso de donación está garantizado para las personas y el personal de salud, ya que se cuenta con equipo necesario, los dispositivos que se utilizan son nuevos y desechables, pero sobre todo, porque para donar se reciben personas sanas. Todos los componentes sanguíneos colectados deben ser estudiados para la detección de marcadores de agentes infecciosos transmisibles por transfusión, tales como el virus de la inmunodeficiencia humana, los virus B y C de la hepatitis, Trypanosoma cruzi, Treponema pallidum y otros que, según diversas circunstancias, se hagan necesarios. Vargas Salazar precisó que los requisitos para donar son estar sano, ser mayor de 18 años y menor de 65, no haberse hecho cirugías, tatuajes o perforaciones en menos de un año, no haber tomado medicamentos recientemente, pesar más de 50 kilos, acudir con ayuno mínimo de cuatro horas y máximo de ocho, y evitar el consumo de grasas 24

horas antes de la donación. Destacó que con la emergencia sanitaria por COVID-19, las personas tienen miedo de acercarse al hospital, que es donde se ubican los Bancos de Sangre; sin embargo, no existen riesgos, debido a que se sigue la serie de lineamientos descritos anteriormente. El IMSS cuenta con unidades médicas de Segundo Nivel de Atención en los municipios de Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, donde se puede llevar a cabo el procedimiento de donación. “En este momento, se busca mejorar la captación de sangre que requieren los pacientes, motivo por el cual se tienen programadas diversas campañas de donación con organizaciones altruistas del estado”, refirió. Explicó que de las unidades de sangre que se recaban, se obtienen componentes como el concentrado eritrocitario, plasma, concentrados plaquetarios y crioprecipitado o globulina anti hemofílica. El titular del IMSS en Colima invitó a la población en general a donar sangre para apoyar a los pacientes; las personas pueden acudir con confianza y reiteró que como Banco de Sangre se refuerza la donación, derivado de la situación por el COVID-19. Para mayor información sobre esta acción altruista, puede comunicarse al teléfono 800 222 2668, o ingresar al sitio web del IMSS: http:// www.imss.gob.mx/bancodesangre, donde podrá consultar información general. El IMSS invita a donar sangre para salvar vidas.

Recursos del fondo de salud no se destinarán a la vacuna Ciudad de México. En ninguna parte de la reforma se obliga a las autoridades a utilizar esos recursos a la compra de vacunas o la atención de la salud. Es una decisión criminal dejar a las y los mexicanos más vulnerables sin recursos para atender enfermedades graves. Se pone en riesgo la vida de la gente. En el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados rechazamos que se le quitaran recursos al Fondo de Salud para el Bienestar porque representa un agandalle de más de 33 mil millones de pesos a la atención médica y el abasto de medicamentos para pacientes con enfermedades graves. Con la salud no se juega, nos opusimos a un nuevo atraco a los enfermos de México. Durante la discusión de la reforma a la Ley General de Salud, insistimos en que Morena y sus aliados ponen en riesgo la atención y tratamiento de las enfermedades más costosas que sufren los mexicanos. Por necedad y cerrazón aprobaron que

los ahorros extraordinarios destinados a la salud se utilizarán para financiar los gastos ordinarios del gobierno. El mal uso de ese dinero puede costar más vidas. Morena miente cuando asegura que el dinero será utilizado para la atención de la pandemia; en ninguna parte del dictamen se obliga a las autoridades a utilizar los recursos del Fondo de Salud a la compra de vacunas contra el COVID-19 y otras enfermedades. El gobierno

tendrá 33 mil millones de pesos extras que muy probablemente utilizará para otros proyectos. Con este traspaso de recursos a la Tesorería de la Federación, ya no se salvará la vida de quienes padecen cáncer, viven con VIH, requieren un transplante o tienen problemas cardiacos, entre otros; quienes además no han sido atendidos durante la crisis de COVID-19, ahora se abandonarán sus tratamientos y se les dejará sin medicamentos.

Votamos en contra de que en plena emergencia mundial se quiten recursos destinados a la salud. En esta crisis todas las vidas valen lo mismo. Lamentamos que las mayorías parlamentarias se negaran a etiquetar los recursos para la atención del COVID-19, y que una vez más la Cámara de Diputados facilite el uso de recursos públicos extraordinarios para el gobierno federal sin transparencia ni claridad sobre su destino.

Reitera DIF Tecomán invitación al concurso “Dibuja tu Altar” *Cierra este viernes 30 de octubre, dirigido a niñas, niños y adolescentes del municipio que tengan entre 6 y 15 años de edad La presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, reiteró la invitación a participar en el concurso “Dibuja tu Altar”, el cual cierra este viernes 30 de octubre de 2020. Martínez Silva ase-

Siete municipios del estado se unen al Rally Nacam Colima

Álvarez, agradeció el apoyo y la experiencia que ofrece este evento a la ciudadanía, ya que brinda un espectáculo de gran calidad turística para el estado y sus municipios, además de que la gente contempla y tiene el gusto por este deporte del automovilismo. Asimismo, Luis Roberto Larios Carrasco, Delegado de la Comisión Mexicana del Turismo Deportivo, dio a conocer a las y los presentes el recorrido del calendario de actividades, a partir del jueves 26 de noviembre, con La Caravana de autos, además de la salida de los autos el viernes 27, desde la Exhacienda del Carmen, en Villa de Álvarez, hasta llegar a Manzanillo y el sábado 28

5

Morena miente: GPPRI

Incode:

En el marco de la reunión del Rally Nacam Colima 2020, celebrada en la Exhacienda del Carmen, la directora general del Incode, Ciria Salazar, informó a los directores de deportes de los ayuntamientos, coordinadores de turismo y seguridad, que en este año se unen siete municipios en este evento deportivo, a realizarse del 26 al 28 de noviembre. Al respecto, la titular del Incode, dio a conocer que, por ser un evento con características individuales, y no tener, cercanía los pilotos con la gente, se decidió por parte del Comité Organizador la realización de este evento en los municipios de Colima, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Tecomán, Manzanillo, Villa de Álvarez y el municipio invitado: Armería. Por su parte, Carlos Cordero Popoca, organizador del Really Nacam, comentó que se respetará el protocolo sanitario con los pilotos participantes, además de que ya ellos conocen el trayecto de la competencia con la ruta trazada desde hace tres años, siendo uno de los estados que más les gusta para la realización de este evento. En su intervención, Felipe Cruz Calvario, Presidente Municipal de Villa de

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

de noviembre con la premiación. Por último, Ricardo Hernández Pimentel, director General del Turismo, en representación de Mara Iñiguez, Secretaria de Turismo, mencionó que este evento aportará mucho a la ocupación hotelera y económica del estado. En la reunión se contó con la presencia de Manuel Licea, subdirector del Incode; Jesús Montes, Director de Tránsito y Vialidad de Villa de Álvarez, así como José Ávalos, director de deportes de la Villa; además de Luis Enrique Cárdenas, director de deportes de Coquimatlán y Leobardo Valenzuela, director de deportes de Tecomán, entre otros.

veró que este concurso está dirigido a niñas, niños y adolescentes del municipio que tengan entre 6 y 15 años de edad, quienes podrán participar elaborando un dibujo de un altar de muertos sobre una cartulina. Comentó que en el dibujo, las y los concursantes podrán emplear cualquier técnica y utilizar colores, plumones, acuarela, etcétera. No se recibirá ninguna cartulina que contenga dibujos digitales. Los trabajos deberán contener también todos los elementos tradicionales que se emplean en los montajes de altares de muertos, como flores, veladoras, fruta, pan, entre otros, además del sello creativo de cada participante. La presidenta del DIF tecomense dijo que habrá tres categorías. En la primera categoría podrán participar niñas y niños de 6 a 9 años de edad; la segunda es para concursantes que cuenten con 10 a 12 años, y la tercera categoría es para adolescentes de 13 a 15 años de edad. La señora Irma Mirella Martínez comentó que los dibujos de cada participante tendrán que entregarlos en la recepción de las instalaciones del DIF Municipal Tecomán, en la siguiente dirección: Calle Río Soto la Marina

#425, colonia Indeco, C.P. 28170, Tecomán, Colima, de 8:30 de la mañana a las 3:00 de la tarde. Acerca de la premiación, informó que se otorgará un premio único por cada categoría de $1,000 (mil pesos) en efectivo.

Por último, informó que la resolución será dada a conocer el martes 3 de noviembre de 2020, a través de medios de comunicación y por la página de Facebook del DIF Municipal: DIF Tecomán 20182021.


6

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En la FCBA

Desarrollan métodos novedosos *Para cultivar papaya y chile con menos agua, en Tecomán *En este proyecto participan UdeC, Laboratorio de Agrobiotecnología del Tecnoparque Colima, las empresas mexicanas Semillas del Caribe y AltusBiopharm, así como las universidades de Warwick y de Ulm La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima en el campus Tecomán, en colaboración con las universidades de Warwick (Reino Unido) y de Ulm (Alemania) trabaja en el proyecto “Desarrollo de comunidades microbianas benéficas para mitigar el estrés abiótico en papaya (Carica papaya) y chile habanero (Capsicum annuum)”. Lo anterior fue dado a conocer por Gilberto Manzo Sánchez, director del plantel, quien comentó que el objetivo de dicho proyecto es comprender el papel que juega el microbioma (microorganismos) nativo de la rizosfera (zona del suelo cercana a las raíces de las plantas, donde se desarrolla la vida microbiana) en los cultivos de papaya y chile para mitigar la sequía y el calor (estrés abiótico) como efectos directos del cambio climático en estos cultivos tropicales. Señaló que este proyecto incluye dos grupos de trabajo: el mexicano, conformado por Wilberth Chan Cupul, Marco Buenrostro Nava, Isabel Carillo Díaz, Carlos Sánchez Rangel (todos investigadores del plantel); Yahír Cárdenas Conejo, del Laboratorio de Agrobiotecnología del Tecnoparque Colima, así como Cristian Salgado y Miguel Esparza, representantes de las empresas mexicanas Semillas del Caribe y AltusBiopharm. Mientras que, por parte del

grupo internacional, se encuentran Patrick Schâfer, de la Universidad de Warwick, Reino Unido, y Ruth Eichmann, de la Universidad de Ulm en Alemania. En entrevista, Wilberth Chan Cupul, responsable técnico del proyecto por parte del grupo mexicano, explicó que éste es financiado por la Fundación Newton de Reino Unido a través del aporte económico del Gobierno de México y la Embajada Británica. Agregó que el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (CECYTCOL) logró que Colima fuera sede de uno de los tres proyectos a financiar por la Fundación Newton en la convocatoria Improving Mexican Crop Resilience to Abiotic Stress [Mejorando la resiliencia de los cultivos al estrés abiótico en México], y explicó que este trabajo, al ser internacional e interinstitucional, posee los objetivos de “identificar la estructura del microbioma de la raíz de los cultivos de papaya y chile, aislar e identificar a los microorganismos del microbioma con acciones bioquímicas protectantes de plantas contra la sequía y el calor” y, por último, “desarrollar y evaluar bioproductos basados en microorganismos benéficos que mitiguen el estrés abiótico, sequía y calor en los cultivos de papaya y chile”. Chan Cupul destacó que el proyecto ha permitido el desarrollo de investiga-

ción científica por parte de estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Biología y de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida; “a un año de iniciar este proyecto, tres estudiantes de Agronomía han realizado sus tesis y están en la etapa de redacción; asimismo, en etapa experimental se encuentran dos tesis de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, así como recientemente se ha incorporado un estudiante de la Licenciatura en Biología a través de su servicio social universitario”. Además, continuó, “este trabajo ha permitido que otras universidades establezcan colaboraciones con la escuela; por ejemplo, han recibido a un estudiante de doctorado de la División de Ciencias Agrícolas de

la Universidad Autónoma de Nayarit, quien cursa su tercer año doctoral y está evaluando la habilidad de un hongo microscópico para colonizar plantas de chile habanero y, con ello, incrementar su rendimiento y nutrición vegetal”. Sobre los resultados obtenidos en este año, comentó que se han encontrado microorganismos benéficos asociados a la rizosfera de papaya, y que en su mayoría se asocian a hongos microscópicos del suelo, bacterias y hongos micorrízicos; “son dos especies a las cuales les hemos dado prioridad de estudio, Beauveria brongniartii y Purpureocillium lilacinum. Éstas las aislamos e identificamos morfológica y molecularmente de la rizosfera de una plantación de papaya en el municipio de Tecomán, en-

contrando que poseen tres tipos de vida, son saprobios (viven en la materia orgánica), entomopatógenos (son parásitos de insectos o nemátodos) y endófitos (pueden vivir dentro de la planta de papaya sin causarle daño)”. En ese sentido, agregó, “poseen la habilidad bioquímica de producir ácido indol-3-acético, una fitohormona que promueve el crecimiento de raíces y con ello mayor anclaje y absorción de nutrientes. Ambos hongos (Beauveria brongniartii y Purpureocillium lilacinum) poseen también la habilidad de solubilizar fuentes inorgánicas de fósforo como el fosfato tricálcico, fosfato de hierro y fosfato de aluminio, gracias a que producen ácidos orgánicos (cítrico, dipicolínico, glucónico, entre otros) que pueden bajar

ligeramente el pH del suelo y, con ello, liberar el fósforo (ortofosfato) de estas moléculas que no son asimiladas por las raíces de la papaya o chile”. Explicó que ambos hongos poseen excelente tasa de crecimiento, por lo que se han sometido a fermentación en estado sólido en granos de arroz para la producción de esporas, que son la unidad de su reproducción, y que también se han realizado experimentos con chile habanero sometiéndolo a estrés hídrico; “los resultados indican que, al reducir el agua en el cultivo de chile en un 50 y 75 por ciento e inocular ambos hongos, la planta aún puede producir al mismo nivel que si fuera regada al 100 por ciento. Es decir, se puede hacer un uso más eficiente del riego cuidando el agua como recurso no renovable, al aplicar estos microorganismos. Faltaría conocer los posibles mecanismos que poseen las plantas para defenderse de la seguía con la aplicación de microorganismos”, detalló. Por último, respecto al trabajo que se realiza durante estos tiempos de pandemia, precisó que todo se hace en estricto apego al Protocolo de Seguridad Sanitaria de la UdeC, y agradeció la colaboración de las autoridades académicas e institucionales, por la agilidad de las gestiones y el apoyo en infraestructura que han brindado para este proyecto.

Se realiza Sesión de Cabildo Joven 2020 *Con la participación de once jóvenes del municipio de Colima

Este jueves se llevó a cabo la Sesión de Cabildo Joven 2020, en donde participaron 11 jóvenes que se desenvolvieron como regidoras y regidores para presentar una política pública a favor de la ciudadanía. El Alcalde de Colima Leoncio Morán, encabezó la Sesión de Cabildo y compartió con las y los ganadores, la importancia de abrir espacios de participación en el municipio. “Quiero felicitar a todas y a todos por la decisión de participar en este espacio de Cabildo Joven, pues las decisiones actuales que se están tomando en Colima, van a transitar por un sector de la sociedad tan importante como son ustedes. Les recuerdo que tanto en la vida pública como privada, no hay que esperar a que nos tomen en cuenta, sino que hay que generar los espacios de participación, de oportunidades, de trabajo, para obtener lo que nosotros queremos en la

vida”, compartió Locho Morán. La Directora del Instituto de la Innovación y Juventud, Bianca Velasco, quien durante la Sesión fungió como Secretaria del Ayuntamiento, destacó que las y los jóvenes son la generación más preparada de la actualidad, con más acceso a la información y a la educación de todas las generaciones; “Constituimos el 30% de la población, en ese sentido somos un sector que estamos preparados para cambiar la realidad de la situación actual que vivimos, sobre todo en este periodo de contingencia de salud”. Las y los jóvenes presentaron el Proyecto de Política Pública de Cabildo Joven 2020 Disruptivo, en el que expusieron las distintas situaciones en las que se han visto afectados debido a la pandemia, sobre todo en el aspecto de salud mental, por lo que propusieron una serie de estrategias para contribuir a mejorar la situación de este

sector de la población. Las y los regidores recibieron un reconocimiento y un estímulo económico por parte del Cabildo Municipal. Los participantes fueron: Bruno Lamas Díaz (22 años), Addi Espinoza Gonzales (25 años), Sandra Karina Villanueva Gutiérrez (24 años), Yoselín Yazmín Gómez Rocha (22 años), Mario Llano Mancilla (26 años), Ángel Abimelec Chavira Gordillo (29 años), Luis Jesús Loera Pérez (22 años), Diego Cuevas Peña (28 años), Luis Emilio Magaña Iñiguez (18 años), Jay Ballesteros Cobián (26 años), Karla Karina Gutiérrez Pinto (22 años) Durante la Sesión de Cabildo estuvieron presentes la Secretaria del Ayuntamiento Viviana Ramírez, la Síndico Municipal Glenda Ochoa, así como las regidoras Magdalena Ureña, Claudia Macías, Melissa Cárdenas y los regidores Orlando Godínez, Omar Suárez, Rafael Briceño y José Cárdenas.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Reducir jornada laboral semanal a 4 días, garantizaría empleos *También mejoraría economía en tiempos de crisis, asegura Mario Zamora Porque sería una buena medida para evitar que los trabajadores se expongan a contagios en tiempos de epidemias y garantizar las fuentes de trabajo, el senador Mario Zamora Gastélum consideró viable reducir la jornada laboral a 4 días por semana. El legislador sinaloense dijo que la pandemia del Covid-19 ha provocado serios problemas en las familias, no solo en el tema de salud, también en lo económico, porque muchos trabajadores se quedaron sin empleo o les redujeron su salario. Incluso, reconoció que ha habido casos donde el personal de algunas empresas tuvo que seguir trabajando, porque su actividad fue considerada esencial, lo que los obligó a exponerse a posibles

contagios. Mario Zamora dijo que para poder reducir la jornada laboral, como lo han propuesto también reconocidos empresarios, como Carlos Slim, es necesario llevar a cabo una reforma donde se establezca esta medida, pero solo en tiempos de emergencias sanitarias, fenómenos naturales o crisis económicas. Es decir, que la reducción de los días laborables de 6 a 4 días sería temporal y los empleados podrían desempeñar su trabajo en forma presencial, semipresencial o a distancia. El senador Zamora añadió que a las empresas les va a permitir seguir operando, garantizando la permanencia y generación de empleos y en lo social, el trabajador tendrá más

tiempo para convivir con su familia. Dijo que la medida ya ha sido sometida a estudios, donde se ha comprobado que la carga laboral tiene repercusiones en

la salud y la productividad de las personas, por lo que consideró oportuno un análisis del tema entre patrones y trabajadores. Mario Zamora mencionó que, aunque las

Manzanillo-Colima-Guadalajara

Propone diputada Claudia Yáñez reactivar el tren de pasajeros

*Ello reactivaría la economía, considera la legisladora por Morena *Se lo expuso al titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal JESÚS MURGUÍA RUBIO La diputada federal Claudia Yáñez Centeno propuso ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes “reactivar el tren de pasajeros en su ruta Manzanillo-ColimaGuadalajara”, estimando con ello una forma de reactivaría la economía de los municipios y comunidades rurales, de manera directa y permanente.

Para ello, la legisladora colimense dio a conocer que sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal, a fin de solicitarle que se hagan los estudios necesarios para lograr se recupere y reactive este medio de transporte de bajo costo como lo mostro durante muchos años el tren de Pasajeros. El proyecto evitaría los numerosos accidentes

que han costado la vida a muchas personas y familias enteras, así como daños materiales en la autopista Manzanillo-Guadalajara, donde circulan grandes cantidades de tráileres de doble remolque que no cumplen con la normativa. Reiteró que esta ruta en funcionamiento con tren de pasajeros, la economía de los municipios y comunidades por las

Para el 2021

Anuncian senadores del GPPRI postura sobre el paquete fiscal

En cateo en Tecomán

FGE detiene a persona, asegura arma de fuego y narcótico Una persona detenida, un arma de fuego, diversos envoltorios con narcótico y un inmueble asegurado, fue el resultado de un cateo efectuado por la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), este miércoles a un domicilio ubicado en la colonia Cofradía de Juárez, del municipio de Tecomán. El acto de investigación autorizado por el juez de control a la policía investigadora de la FGE, y con el apoyo de la Guardia Nacional y un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública, permitió la localización del arma y la droga, así como la detención en el lugar de los hechos, de un hombre que fue puesto a disposición de

la autoridad correspondiente por delitos contra la salud y violación a Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En tanto, el arma de fuego, el narcótico y el inmueble, fueron asegurados y puestos a disposición del representante social. La Fiscalía General del Estado continúa trabajando en el combate al narcomenudeo en los diez municipios de la entidad, por ser ésta una práctica delictiva que afecta a la sociedad. Para la autoridad es importante la colaboración ciudadana, a través de las denuncias anónimas al número 089 y 911 de emergencias, por lo que se les exhorta a seguirlos utilizando con responsabilidad.

Las y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), fijaron su posición respecto al debate de los tres dictámenes del Paquete Fiscal, en cuyo contenido manifestaron su desacuerdo con algunos puntos ahí planteados. A través de redes sociales, las y los legisladores priistas rechazaron contundentemente las medidas propuestas, al tiempo que anunciaron que presentarán reservas con el propósito de convencer a la mayoría legislativa de reconsiderar y razonar su voto y modificar los dictámenes.

muchas poblaciones que tiene en el trayecto desde el puerto de Manzanillo a la ciudad de Guadalajara, siendo además un resorte para impulsar el turismo regional.

condiciones son distintas, se tienen referencias de que países como Nueva Zelanda, Israel, Bélgica, Alemania y Francia, ya han planteado una reducción de jornadas laborales o las

han hecho más flexibles. Cabe precisar que recientemente, el empresario Carlos Slim, planteó una jornada laboral de tres días a la semana, propuesta que, dijo Mario Zamora, podría llevarse a la discusión acerca de sus consecuencias, tanto en lo económico como en lo social, y que podría servir para definir una nueva visión respecto a la jornada laboral. El legislador fue enfático al afirmar que una reducción en la jornada de trabajo, puede traer beneficios tanto en la salud como en la productividad del trabajador y ayudaría a combatir los efectos negativos en la economía en tiempos difíciles al ser una medida contra cíclica, sin embargo, debe cuidarse en todo momento la estabilidad económica de las empresas.


8 C M Y

+

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reconoce... Durante el recorrido, el gobernador saludó a usuarios y familiares de este Centro y reiteró su reconocimiento al personal por la implementación de nuevas actividades como ejercicio en bicicleta, para mejorar el estado anímico; así como juegos de lotería, memorama, dibu-

Abre... jo, entre otras, lo cual dijo es un tema muy innovador que ayuda a mejorar la actitud de las personas que en su mayoría son adultos mayores. También estuvo presente el secretario técnico de la Secretaría de Salud, Gustavo Gaytán Sandoval.

Ya son...

+

nes que se han identificado con el Covid-19, como son el dolor de cabeza, fiebre, dolor de músculos, articulaciones y decaimiento del estado general del cuerpo. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, citó que el dolor de cabeza se ha presentado en el 87% de los pacientes atendidos por Covid-19, la fiebre en el 80%, dolor de músculos en el 79% y articulaciones en el 73%, que son los primeros síntomas que también aparecen con el dengue. Por ello, dijo que es importante acudir con el personal de salud cuando se tenga alguno de estos síntomas y evitar que estas manifestaciones se disfracen con medicamentos que se compran sin receta médica, ya que éstos pueden agravar la enfermedad o complicar su tratamiento. Indicó que el personal de vectores mantiene la ubicación de las zonas de riesgo con la lectura de ovitrampas y así determinan las zonas de mayor riesgo en donde se focalizan las acciones de control del vector, como los ciclos de fumigación, de los cuales actualmente se realiza el tercero del año.

En este sentido, mencionó que recientemente el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, informó sobre la inversión de más de 9 millones de pesos para la nebulización de 57 mil 277 hectáreas en cada ciclo y en las zonas colindantes con los estados vecinos. No obstante, reiteró que la participación de la población al tener patio y azoteas limpios hará que el riesgo de contagio de las enfermedades transmitidas por vector se reduzca considerablemente, ya que si no hay recipientes donde se depositen las larvas, no habrá moscos que se reproduzcan. La secretaria de Salud comentó que entre las medidas de prevención para el cuidado de la salud se encuentra la actividad física y agregó que estar en casa o en oficina no es impedimento para tener movimiento corporal. Con la actividad física, remarcó, se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta, cáncer de colon y diabetes, entre otras, además que controla el sobrepeso, la obesidad y la cantidad de grase en el organismo y fortalece los huesos y aumenta su fuerza y consistencia.

Senado avala en lo general la Ley Federal de Derechos *Legisladores aprueban con 63 votos a favor y 37 en contra

C M Y

CIUDAD DE MÉXICO.Con 63 votos a favor y 37 en contra, el Senado de México aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley Federal de Derechos, parte del Paquete económico de 2021. Tras casi cuatro horas de debate sobre el Paquete Fiscal en su conjunto, el pleno del Senado aprobó en lo general La Ley Federal de Derechos y de inmediato entró a la revisión en lo particular. La asamblea antes discutió en lo general también los dictámenes de las modificaciones a las leyes del IVA, ISR y Código Fiscal de la Federación, así como al dictamen de Ley de Ingresos 2021. El pleno de la Cámara de Diputados ya había aprobado el dictamen para reformar la Ley Fe-

deral de Derechos, con el incremento del 7% en las cuotas para la explotación y aprovechamiento del espectro radioeléctrico, con lo que subirán las tarifas de telefonía celular y el internet. Se prevé que el pleno apruebe distintos cambios al Paquete Fiscal, y que al concluir las votaciones se devuelvan a la Cámara de Diputados para su revisión. Eventualmente, la votación y el debate pendientes podrían desahogarse este viernes, al cumplirse la disposición de límite de tiempo de las sesiones de la Cámara Alta, de acuerdo con el protocolo sanitario preventivo de COVID-19. La mayoría sostiene que aumenta la recaudación en plena crisis y protege el gasto social; la oposición deplora que es un paquete centralista.

arcos, en donde habrá personal para cuidar los protocolos de sanidad, por lo que otorgarán gel antibacterial, tomarán la temperatura y verificarán que los tripulantes del vehículo porten su cubrebocas. Se detalló que el costo para accesar a la

Casona será de 200 pesos por automóvil, en el cual podrán estar 4 personas, en caso de ser 5, serán 50 pesos más. El recorrido tendrá una duración aproximada de 15 minutos y serán varios escenarios con diferentes personajes, además de que habrá

personas con banderines indicando el siga o alto a los automóviles que accedan. Se recomienda que sean mayores de 8 años de edad quienes accedan a la atracción, pero si son menores de esa edad, pasan con responsabilidad de sus padres.

Asimismo, se sugiere que adultos mayores con problemas cardiacos tampoco ingresen. El horario en el que iniciará con los recorridos la Casona que fue un éxito en esta nueva modalidad en Irapuato, Guanajuato, será en punto de las 7 de la tarde.

Enfrenta el Imss al cáncer de mama

*Con infraestructura, tratamientos y tecnología de clase mundial Con infraestructura, tratamientos y tecnología de clase mundial, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en la detección, control y tratamiento del cáncer de mama, lo cual incluye cirugías, quimioterapia, radioterapia, estereotaxia e inmunoterapia, estas últimas diseñadas para direccionar el tratamiento a las células afectadas por un tumor. En este sentido, el doctor José Luis López Obispo, coordinador Programas Médicos en la Dirección de Gineco Obstetricia y Medicina Perinatal, indicó que estas alternativas de tratamiento se utilizan en todo el mundo y en el IMSS tienen ya varios años aplicándose. Destacó que los procedimientos médicos incluyen cirugía conser-

vadora. Con un medio de contraste en el tumor y a través de ciertas características patológicas, se va hacia el ganglio afectado, se retira y se analiza. En presencia de un resultado negativo, no es necesario hacer toda la disección axilar, que implica secuelas en la paciente. Otra técnica, refirió, es la inmunoterapia o terapia blanco. Con el uso de medicamentos, se dirige únicamente a las células afectadas por este tumor; controlan la enfermedad y evitan que se desdoblen las células cancerosas y que el padecimiento progrese. Dijo que las terapias con radiación, la estereotaxia y la elastografía (que localizan las tumoraciones y determinan su consistencia), son innovaciones van-

guardistas con las que también trabaja el IMSS. El especialista en ginecología oncológica del Seguro Social resaltó que cuando se detecta una tumoración temprana, el procedimiento se aplica según el lugar y el tamaño de la mama; puede ser una mastectomía simple, una cirugía conservadora o retirar únicamente el tumor. En casos más avanzados, la literatura médica sugiere una mastectomía radical y de acuerdo con el reporte de patología, si el tumor rebasa el centímetro o centímetro y medio, la paciente debe recibir quimioterapia, expuso. López Obispo mencionó que la presencia de receptores hormonales o de crecimiento epidérmico, son determinantes para que la dere-

chohabiente reciba tanto quimioterapia como terapia antihormonal. Señaló que la radioterapia es un tratamiento complementario fundamental para evitar que la enfermedad crezca a nivel local y produzca una recaída. Refirió que en 2019 se detectaron 5 mil 911 casos de cáncer de mama y los procedimientos más usados fueron las cirugías y la quimioterapia. Además, López Obispo resaltó que el Instituto invierte en la capacitación y formación del recurso humano en la subespecialidad de oncología ginecológica, que se realiza en los Centros Médicos Nacionales de La Raza y Siglo XXI, así como en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 4.

Localizan 59 cuerpos en fosas de Salvatierra, Guanajuato *La mayoría de los cadáveres pertenecen a jóvenes y adolescentes, de acuerdo con las primeras evidencias

+

GUANAJUATO.- Las comisiones estatal y nacional de Búsqueda de Personas anunciaron la localización de 59 cuerpos en fosas clandestinas en el municipio de Salvatierra, ubicado en el sureste de Guanajuato, de los cuales la mayoría pertenecen a jóvenes y adolescentes, de acuerdo con las primeras evidencias recabadas. En conferencia de prensa, la comisionada Nacional de Búsqueda de Personas de México, Karla Quintana Osuna, y el comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Alonso Díaz Ezquerra, indicaron que hay indicios de que entre 10 o 15 de los cadáveres son de mujeres. "Estas 59 personas tienen nombres y apellidos; tienen una familia que las están esperando", señaló Quintana Osuna. Las acciones de búsqueda comenzaron el 20 de octubre en varios predios del barrio de San Juan, en las cuales colaboró el

colectivo Mariposas Destellando, Buscando Corazones y Justicia, con la presencia de los elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), el Ejército y la Guardia Nacional (GN). Quintana Osuna explicó que los cuerpos están completos y fueron halla-

dos a una profundidad de 70 centímetros a un metro y medio, y agregó que seguirán buscando más fosas. "No venimos por culpables, venimos a buscar a todos los muchachos y las muchachas que nos hacen falta", afirmó. Los cadáveres loca-

lizados fueron trasladados al Servicio Médico Forense con sede en Celaya para la identificación. Familiares de personas desaparecidas urgieron a que la identificación de los cuerpos se realice lo más pronto posible para que puedan tener paz.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Landau encabeza ceremonia en Cementerio Nacional de EU CIUDAD DE MÉXICO. El embajador norteamericano, Christopher Landau, encabezó este jueves la primera celebración de Día de Muertos en el Cementerio Nacional de Estados Unidos, que se ubica en la Ciudad de México. En ese lugar colocó una ofrenda floral y rezó por los difuntos. El Cementerio Nacional de en la CDMX lleva a cabo su primer celebración de Día de Muertos del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Alianza Federalista celebra respuesta de López Obrador a invitación al diálogo *En un documento difundido en redes sociales, la Alianza Federalista pide al presidente fijar una fecha para una reunión de trabajo en el que se tratarán cuatro temas principales CIUDAD DE MÉXICO. La Alianza Federalista difundió un comunicado en el que celebró la respuesta al diálogo que recibió del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Como usted, compartimos la preocupación de que se utilice la investidura presidencial con propósitos partidistas. Por ello, reiteramos la disposición a investir a nuestro diálogo de República, federalismo y respeto. Cuente con ello”, se puede leer en el texto. “Al igual que usted, buscamos un país equitativo en todos sus órdenes. Como gobernadores, es-

tamos conscientes de la corresponsabilidad que nos atañe en el bienestar

de todos los estados y municipios” se agrega en el documento.

Llama Sánchez Cordero a la unidad y al diálogo

*En un encuentro virtual con 15 mandatarios estatales, Olga Sánchez Cordero aceptó que el repunte de casos es un riesgo que podemos padecer en las siguientes semanas CIUDAD DE MÉXICO. Sin la presencia de los 10 gobernadores de la Alianza Federalista, funcionarios del Gobierno de México sostuvieron un encuentro virtual con 15 mandatarios estatales y seis representantes de gobiernos locales. En la reunión, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero convocó a la unidad y a que la diversidad de ideas sea sinónimo de voluntad política, de diálogo y no de enfrentamiento. “Hago un llamado a permanecer unidos y a no dejar que la incertidumbre nos lleve por senderos o puedan derivar en aún más complicaciones. “La Secretaría de Gobernación está para escuchar y trabajar con cada una de las entidades federativas y para fortalecer a la democracia como la única forma de gobierno que puede asegurarnos un futuro mejor. Todos los temas serán discutidos y todas las voces serán escuchadas”, enfatizó.

En el encuentro, la responsable de la política interior reconoció el riesgo que existe en el país de un rebrote de contagios de Covid-19. “Hoy tenemos un nuevo reto: el riesgo de un repunte de contagio, de saturación de hospitales y de incremento en muertes por Covid. Es un riesgo que estamos o que podemos padecer en las siguientes semanas y que tenemos que enfrentar. “Riesgo en el cual tenemos que actuar juntos para cumplir las tareas que tenemos encomendadas, que es cuidar la salud de toda nuestra gente”. Reiteró que el gobierno federal no tiene contemplado impulsar medidas coercitivas contra la población que no cumpla con las medidas de distanciamiento social o uso de cubre bocas para disminuir el riesgo de contagios. “Este gobierno no tiene previsto ni hemos contemplado la adopción de medidas de penalización administrativa por no

respetar las medidas de prevención y autocuidados, ni mucho menos toques de queda o restricción a los derechos humanos y garantías individuales. “Vamos a seguir actuando convencidos de que, si nos comunicamos adecuadamente y comunicamos a la sociedad y la gente, van actuar con responsabilidad y con prudencia, transmitiendo esta nueva cultura del cuidado”, subrayó. En la reunión a distancia estuvieron presentes por San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, presidente de la Conago quien anunció que antes del 15 de noviembre se reunirán con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para darle seguimiento a los acuerdos que se tomaron en la última reunión presencial de Conago en San Luis Potosí y buscar llegar a una Convención Nacional Hacendaria en 2021. Asistieron, además, Claudia Sheinbaum de CEMX; de Veracruz, Cuitláhuac García; Zacatecas, Alejandro Tello; Tabasco, Adán Augusto López; por Querétaro, Francisco Domínguez y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. También, Alejandro Murat de Oaxaca; Cuauhtémoc Blanco de Morelos; Antonio Echevarría de Nayarit; de Hidalgo, Omar Fayad; del Estado de México, Alfredo del Mazo; por Guerrero, Héctor Astudillo; por Chiapas, Rutilio Escandón y de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, antes de que diera a conocer que resultó positivo a Covid.

Por ello, pugnamos por un federalismo solidario, pero también sosteni-

ble. México exige unidad y trabajo. Cerremos filas con México.

En el documento, la Alianza Federalista pide al presidente fijar una fecha para una reunión de trabajo y considerar los siguientes temas a tratar: Presupuesto Federal 2021. Apoyos especiales con motivo de las crisis sanitaria y económica. Ruta para revisar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Compromisos para fortalecer el Pacto Federal. “En consideración del reloj legislativo, le invitamos a recibirnos a la brevedad posible”, se añade en el texto.

Por caso Cienfuegos

Manifiesta México a EU descontento por caso Cienfuegos *El canciller Marcelo Ebrard informa que se notificó al gobierno estadunidense el malestar por no informar sobre indagatorias a ex titular de Sedena; alista México ‘serie de acciones’, indica CIUDAD DE MÉXICO. De manera verbal y por escrito el gobierno de la República manifestó “su profundo malestar” con el gobierno de los Estados Unidos al no enterarlo de las investigaciones desplegadas en contra del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y que, según las agencias de aquella nación, datan del 2019. El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casabon, explicó que la molestia de nuestro país hacia su principal socia comercial se efectuó hace apenas unos días y derivado de este trato a México es que la administración nacional “valorará una serie de acciones” conforme se vaya conociendo el resto de la indagatoria. “Le hemos hecho saber a Estados Unidos nuestro profundo descontento con que no se haya compartido la información a nuestro país y se valorarán una serie de acciones subsecuentes en función de los elementos que se vayan presentando a lo largo del juicio, pasada la elección ya podremos darles otros datos adicionales”, puntualizó el canciller desde el salón Tesorería de Palacio Nacional. Ebrard Casaubon indicó que desde el momento en que se detuvo

al general Cienfuegos en Estados Unidos, el militar ha recibido la asistencia consular a la que tiene derecho para evitar que se registren abusos o atropellos en su agravio. “Primero, asistencia consular al general Cienfuegos desde el primer momento por parte de las autoridades nuestras porque tenemos que garantizar que tenga un debido proceso y su defensa y que no se cometan atropellos y abusos” puntualizó el secretario. SE DESCONOCE SI DEA INVESTIGA A SENADOR MEXICANO Durante la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de prensa matutina en palacio nacional, el secretario de relaciones exteriores fue cuestionado en torno a si las

agencias norteamericanas investigan al senador por MORENA, Miguel Ángel Navarro Quintero, ex candidato al gobierno de Nayarit, quien de acuerdo con funcionarios federales mantuvo una cercanía con el exfiscal Edgar Veytia, alias El Diablo, detenido en los Estados Unidos por ligas con el narcotráfico y quien habría aportado recursos económicos a sus aspiraciones políticas. De acuerdo con Ebrard Casaubon, en lo que respecta al ámbito de la cancillería, el legislador federal no enfrenta ninguna acusación. “De que sea mi conocimiento, no está sujeto a investigación por parte de las agencias de los Estados Unidos, pero hasta donde llega el conocimiento de la cancillería” puntualizó.

Semar protege tortugas Golfina en Sonora *La tortuga Golfina es catalogada como una especie en peligro de extinción, por lo que está prohibida su captura SONORA. Personal del Departamento de Coordinación de Programas Contra la Contaminación en el Mar adscrito a la Cuarta Región Naval

de la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar) brindó protección a 64 crías de tortugas y 3 huevos de la especie Lepidochelys Olivácea, co-

múnmente llamada “Golfina”. Lo anterior, derivado de un reporte de Protección Civil del Municipio de Guaymas a la Sala de Mando y Control de la

Cuarta Región Naval, solicitando el apoyo para resguardar y proteger a la especie marina que se encontraba desprotegida en inmediaciones de la

playa Miramar de Guaymas, Sonora. Cabe mencionar que la tortuga Golfina es catalogada como una especie en peligro

de extinción, por lo que está prohibida su captura, así como el aprovechamiento de sus huevos, carne o cualquier otro producto derivado.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020

Internacional

EU rompe récord de covid, más de 90 mil casos en 24 horas *En las últimas 24 horas más de 90 mil personas fueron diagnosticadas con covid en Estados Unidos ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos registró el jueves un nuevo récord de casos de covid-19 en 24 horas, al superar por la primera vez los 90 mil nuevos contagios, según un conteo de la universidad Johns Hopkins. El país, que atraviesa un recrudecimiento de la epidemia desde mediados de octubre, sumó unos 91 mil 290 nuevos casos entre miércoles y jueves, según el registro a las 20H30 locales de las cifras de la universidad, que se actualizan continuamente. Estados Unidos registra 8.94 millones de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Sismo de 5.2 sacude Guatemala; no se reportan daños *Esta tarde se registró un sismo de magnitud 5.2 en Guatemala; este temblor también se sintió en las costas de El Salvador

Joe Biden promete cambiar política hacia Cuba y venezolanos

GUATEMALA. Un fuerte sismo de 5.2 grados en la escala de Richter estremeció este jueves el sur y centro de Guatemala, provocando alarma entre la población, aunque inicialmente no se reportaron víctimas ni daños, informó protección civil. El temblor ocurrió a

*En caso de ganar la presidencia Joe Biden promete cambiar su política hacia Cuba y Venezuela

ESTADOS UNIDOS. Joe Biden prometió el jueves en un acto realizado en Florida que evitará la expulsión de venezolanos que escapan del gobierno de Nicolás Maduro y que cambiará la política de su país hacia Cuba si le gana a Donald Trump las elecciones presidenciales estadounidenses del martes. Aunque lidera las encuestas nacionales, el candidato demócrata aparece codo con codo con el presidente republicano en Florida, un estado decisivo para el resultado de la consulta y que cuenta con una nutrida población de origen hispano. Biden calificó de “matón” al presidente venezolano Nicolás Maduro y denunció la decisión de la administración Trump de enviar a cientos de venezolanos y cubanos “de vuelta a sus dictaduras”. Trump “ni siquiera quiere otorgar un estatus de protección temporal a los

venezolanos que huyen del opresivo régimen de Maduro”, lamentó el postulante demócrata durante un discurso de campaña en el condado de Broward, cercano a Miami. “Yo lo haré”, dijo. Este Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) permite a las personas originarias de países en conflicto o que sufren una crisis humanitaria trabajar legalmente en Estados Unidos sin gozar de un permiso de residencia. Un proyecto de ley para proteger a unos 200.000 venezolanos fue aprobado en 2019 en la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, pero no avanzó en el Senado, controlado por los republicanos. Trump “no se preocupa por los cubanos y venezolanos”, dijo Biden. El presidente republicano dijo a sus partidarios reunidos en Tampa, también en Florida, que Joe Biden ha-

bía “traicionado” a los hispanos durante su larga carrera en Washington. Yo siempre los he amado y creo que ellos siempre me han amado”, sostuvo. Los cubanoestadounidenses constituyen la mayor proporción de votantes hispanos en Florida y tradicionalmente se han inclinado por los republicanos. Biden también afirmó que se necesita una “nueva política hacia Cuba”, y dijo que la isla “no está más cerca de la libertad y la democracia que hace cuatro años”. A fines de 2014, durante la gestión de Barack Obama, del que Joe Biden fue vicepresidente, Estados Unidos emprendió un acercamiento histórico con Cuba. Pero las relaciones bilaterales se tensaron fuertemente desde la llegada al poder en 2017 de Donald Trump, que ha multiplicado las sanciones contra el gobierno de la isla.

España impone estado de emergencia por covid hasta mayo *España decidió mantener el estado de emergencia por la pandemia de covid hasta mayo de 2021

ESPAÑA. El Parlamento español votó el jue-

Estados Unidos prueba misil intercontinental con éxito ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos anunció el jueves que probó con éxito un misil balístico intercontinental Minuteman III para demostrar la “eficacia” de la disuasión nuclear estadounidense y tranquilizar a los aliados de Washington. El misil equipado con una ojiva fue lanzado desde la Base Aérea Vandenberg, California, y viajó unos 6.760 km sobre el Pacífico antes de sumergirse

en el mar cerca del atolón de Kwajalein, en las Islas Marshall, dijo la Fuerza Aérea en un comunicado. La prueba, la tercera desde el comienzo del año, estaba programada para el miércoles pero se pospuso debido al clima en las Islas Marshall. Este evento demuestra el compromiso de la Fuerza Aérea con la empresa nuclear de la nación, al tiempo que ga-

rantiza que la fuerza nuclear de Estados Unidos sea segura y eficaz para disuadir a nuestros adversarios y al mismo tiempo tranquilizar a nuestros aliados y socios”, señaló el oficial de más alto rango de la Fuerza Aérea, el general Charles Brown. Debemos seguir invirtiendo en esta fuerza disuasoria viable y en los aviadores que llevan a cabo esta misión, como parte de la etapa más reacti-

las 13H01 locales (19H01 GMT) con epicentro en el litoral Pacífico, cerca de la frontera con El Salvador, dijo a periodistas David de León, vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred). El movimiento telúrico fue sensible principalmente en el sur, en poblados fronterizos con El Salvador y el departamento de Guatemala, donde está la capital, indicó. Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, en su mayoría imperceptibles.

va de nuestra tríada nuclear”, agregó en referencia a los tres componentes -marítimo, aéreo y terrestre- del arsenal nuclear estadounidense. El Minuteman III, que ha estado en servicio durante 50 años, es el único misil tierra-aire en el arsenal nuclear de Estados Unidos desde 2005. Hay ejemplares en tres bases militares de Estados Unidos en Wyoming, Dakota del Norte y Montana.

ves a favor de mantener el estado de emergencia en el país hasta mayo de 2021 para frenar el resurgimiento del coronavirus. El gobierno y el Parlamento acordaron volver a votar en marzo sobre la posibilidad de poner fin al estado de emergencia. España anunció su segundo estado de emergencia a nivel nacional el domingo, imponiendo un toque de queda de las 11 p.m. a las 6 a.m., excepto en las Islas Canarias. La

medida permite a las 17 regiones del país establecer más restricciones, como cierres de fronteras regionales. La semana pasada, España se convirtió en el primer país europeo en superar el millón de casos de coronavirus registrados oficialmente. El número de muertos es de al menos 35.000. Los expertos en salud dicen que la cifra real podría ser tres veces mayor debido a la falta de pruebas diagnósticas e informes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.