+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO
31 de octubre de 2020 Número: 14,732 Año: XLIII
Inaugura gobernador la Feria de Colima Online *Será una edición que tendrá mucha creatividad e imaginación, asegura el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez
+
FERIA.- Al inaugurar la Feria de Todos los Santos Colima 2020 en la modalidad Online, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó que será una edición con creatividad e imaginación, lo que queda claro, dijo, el valor que se le da a esta tradición tan importante.
Locho:
Me he dedicado más a trabajar que a quejarme OSCAR CERVANTES El alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez expresó que su administración le ha representado un enorme reto debido al poco recurso del gobierno federal para el municipio, pero ha buscado generar condiciones para ofrecer servicios públicos de calidad a la población.
Página 8
Presenta Sejuv convocatoria al Premio Estatal de la Juventud *La convocatoria cerrará el 24 de noviembre
Página 2
Anuncia Gobierno del Estado “Música en La Campana”
Página 3
Primer gran alianza es al interior del PRI: Moreno Tenemos que trabajar para fortalecer nuestra unidad interna, ya que la primer gran alianza, el primer acuerdo es al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), todos tenemos que estar juntos, convocó Alejandro Moreno, Presidente del Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político, al dar inicio a los trabajos del Activismo 2021. La participación política, señaló el dirigente tricolor en San Juan del Río, Querétaro, es buena y bienvenida en el partido, “el
Página 8
Al inaugurar la Feria de Todos los Santos Colima 2020 en la modalidad Online, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó que será una edición que tiene mucha creatividad e imaginación. Puntualizó que no se pudo llevar a cabo de manera presencial, pero para que no pasara desapercibido el máximo festejo, se realizará de manera virtual y con esta propuesta innovadora, deja muy claro el valor que se le da a esta tradición tan
importante, acotó. Confió en que la estrategia implementada funcionará, por lo que invitó a la población a entrar a la página del Iffecol y conocer lo que se ofertará. Sostuvo que la pandemia obligó a tomar decisiones drásticas, privilegiando la salud y la vida de la población; aseguró que no fue una decisión fácil cancelar lo que hubiera sido la edición 83 de la Feco, aunque era necesaria y dolorosa.
Página 8
Prioriza paquete económico 2021 salud y seguridad
*También el rubro de educación *Presupuesto supera los 17 mil mdp *Se prevén menos ingresos por falta de inversión federal y caída de participaciones *Entrega documento al Congreso el secretario de Finanzas JESÚS MURGUÍA RUBIO En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García, entregó al Congreso del Estado el pa-
quete económico 2021, el cual presenta, en términos reales, un decrecimiento del 1.32% por el factor inflacionario, esto comparado con el paquete 2020, lo que equivale a 232.7 millones de pesos menos. Detalló que el paquete económico 2021
es de 17 mil millones 474 mil pesos y responde a las necesidades en salud, seguridad y educación de la población, además del combate a la pobreza, sin eliminar las contrapartes estatales para apoyar a los sectores productivos, a pesar de que no se contará
con este apoyo por parte del Gobierno Federal. Sin embargo, Noriega García destacó que, en términos de su estructura, la propuesta de este paquete económico brinda especial atención a las asignaciones que impulsan
Página 8
Con 745 decesos
Se acumulan 6 mil 216 casos por Covid-19 en el estado *Puede aumentar el riesgo de contagio, advierte Salud *Pide a población hacer conciencia ante próximos festejos JESÚS MURGUÍA RUBIO C M Y
+
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este viernes 30 de octubre, se registraron 45 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 6 mil 216 casos y 745 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las defunciones de esta jornada ocurrieron en 4 hombres, entre los 50 y más de 65 años de edad; de los cuales, 3 eran de Villa de Álvarez y uno de Manzanillo. Asimismo, se informa que 23 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 20 y más de 65 años; de las cuales, 21 re-
ciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Colima, 8 de Villa de Álvarez, 4 de Tecomán, 2 de Manzanillo y una de Comala. Los varones diagnosticados positivos fueron 22, entre los menos de 1 y más de 60 años de edad; todos reciben atención ambulatoria. Por residencia, 8 son de Villa de Álvarez, 4 de Colima, 4 de Manzanillo, 2 de Ixtlahuacán, uno de Comala, uno de Coquimatlán, uno de Cuauhtémoc y uno de Tecomán. En esta jornada se registró un caso foráneo, en un varón de más de 60 años, hospitalizado grave, quien por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen.
Página 8
Por Covid-19
México alcanza las 91 mil 289 defunciones CIUDAD DE MÉXICO.- México alcanzó los 91 mil 289 fallecidos por Covid-19 este viernes 30 de octubre, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal donde se revela además que la cifra de casos confirmados por el patógeno es de 918 mil 811. Esta tarde desde Palacio Nacional por el doctor Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, presentó información en la que se detalla que el Valle de México continúa a la cabeza en la cifra de casos de coronavirus.
Página 8
ENTREGA.- En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, entregó al Congreso del Estado el paquete económico 2021, el cual presenta, en términos reales, un decrecimiento del 1.32% por el factor inflacionario, esto comparado con el paquete 2020, lo que equivale a 232.7 millones de pesos menos.
FRENAA cierra simbólicamente las oficinas del SAT en Colima *Utilizan lonas con leyendas como “Andrés Manuel, en Colima no te queremos” JESÚS MURGUÍA RUBIO Un grupo de integrantes de la organización Frente Nacional Anti AMLO (FRENAA) se manifestó la mañana de ayer clausurando de manera simbólica las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Colima. Con lonas con la leyenda “Andrés Manuel, en Colima no te queremos”, “En apoyo a los compatriotas que están en el Zócalo”, los integrantes de
MANIFESTACIÓN.- Un grupo de integrantes de la organización Frente Nacional Anti AMLO se manifestó la mañana de ayer clausurando de manera simbólica las oficinas del Servicio de Administración Tributaria en el estado.
esta agrupación exigen que el presidente de México renuncie a su cargo antes del 30 de noviembre. En este sentido, uno de los coordinadores de FRENAA en Colima, Jaime González Velázquez, precisó que tanto hoy (30 de octubre) y mañana (31 de octubre) se estarán replicando en mini campamentos en las oficinas del SAT en todo el país, exigiendo la salida del gobierno federal actual. Expresó que manten-
drán su exigencia de renuncia del presidente de la República, “es mejor así que estar manejados por dictadores”, expuso. De no ser así, resaltó, se tiene el Plan B que es impulsar la independización de los estados mediante la renuncia al Pacto Fiscal. Finalmente, señaló que esta clausura simbólica estará hasta las 3 de la tarde, pero que hay acceso a los contribuyentes y trabajadores.
FGE y STSGE signan convenio Página 7
+
2
SABADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Presenta Sejuv convocatoria al Premio Estatal de la Juventud *La convocatoria cerrará el 24 de noviembre
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud (Sejuv), anunció la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2019, que busca reconocer a las y los jóvenes colimenses por su trayectoria y destacada participación a favor de la comunidad. En rueda de prensa virtual, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, acompañado de Marcos Gómez, director de Participación, y Diana Amparo Maldonado, miembro del Consejo Ciudadano de Consulta y Seguimiento de la Política Joven en el Estado (Concisej), detalló que este premio es el máximo galardón que se otorga al sector juvenil entre 12 y 30 años de edad, para reconocer su talento, constancia, dedicación y esfuerzo. Destacó que ante la contingencia sanitaria, este año la ceremonia de premiación se realizará en la capital colimense, en un evento que sólo involucre a las y los ganadores, así
como a las autoridades correspondientes, atendiendo todas las medidas sanitarias del sector salud. El funcionario estatal dijo que la fecha límite para entregar vía electrónica los documentos será hasta el próximo 24 de noviembre a las 15:00 horas,
por lo que extendió la invitación a que la sociedad nomine a los candidatos que cumplan los requisitos para que sean acreedores a este importante reconocimiento. Asimismo, Marcos Gómez, señaló que las categorías en las que podrán
participar son Actividades académicas y desarrollo científico A y AA; Emprendimiento y desarrollo tecnológico; Actividades artísticas; Sustentabilidad ambiental; Acciones para la atención preventiva de la salud en jóvenes; Voluntarios en atención a grupos
Revistas, banco de ideas estéticas de determinada época: Villasana
*Se realiza Seminario Internacional de Literatura y Cultura Latinoamericanas
En días pasados, como parte del Seminario Internacional de Literatura y Cultura Latinoamericanas que organizan el Cuerpo Académico 49 de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima y el Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas, y que se realiza del 14 de octubre al 16 de diciembre del año en curso, la académica Irma Villasana Mercado dictó la conferencia virtual “El campo literario y sus agentes: las revistas culturales como fuente para el estudio de la historia regional de la Literatura”. En su disertación, Villasana Mercado abordó la reconstrucción del campo literario de una época a partir de las revistas, esto es, del papel que juegan, de los diálogos que éstas establecen con otras publicaciones periódicas y de cómo definen criterios estéticos e ideologías a partir de su contexto histórico y geográfico: “Las revistas permiten visibilizar el proceso de la generación de literatura, no tienen visión a futuro como un libro; son espacios de sociabilidad intelectual, de competencia, alianzas y colaboración”. Las revistas, continuó, “son un objeto de estudio, tienen características materiales, organización de secciones, composición gráfica, financiamiento, relación con la industria cultural (y el mercado), modos de circulación, directrices ideológi-
cas y estéticas. La revista como unidad discursiva es compleja porque funciona como mensaje, pero también como medio, ya que construye una serie de trayectorias de sentido”. De acuerdo a lo anterior, profundizó, “tienen un sujeto discursivo polifónico; esto es, hay pluralidad de voces. Se configuran más en el espacio público que en el privado y dialogan con otras publicaciones periódicas de su tiempo. Por lo tanto, dedujo, “es un banco de pruebas de las ideas estéticas de una época determinada. Generan una geografía cultural dual dado que amplían el espacio en el cual circulan, y esto lo hacen a través de los estudios críticos, reproducciones de autores de otras épocas o lugares, y sobre todo a partir de las traducciones”. Así pues, expuso que las revistas son fuente central para comprender la historia de la literatura a nivel regional, y detalló que por región no se entiende sólo el nivel geográfico, sino que abarca a quienes
promueven la producción, circulación y recepción de estas publicaciones, así como de quienes las leen. Posteriormente, la investigadora habló de su área de estudio, que es el estado de San Luis Potosí en un periodo específico de producción de cinco revistas, entre 1942 y 1965, y comentó que para los grupos literarios de esta época, la figura de Manuel José Othón se concibió como la de un caudillo intelectual. La académica afirmó que a través de estas cinco revistas, los literatos entienden y construyen la provincia como un discurso y un concepto a partir del sentido de pertenencia: “Para entender la literatura mexicana no hay que limitarse a la producción en la Ciudad de México, sino a todo el país”, afirmó. En este sentido, dijo que se abre un debate entre nacionalismo y cosmopolitismo, pues lo mexicano se entiende a partir de todas las regiones del país y no sólo de la ciudad capital y de lo que acontece en la gran metrópoli. En concreto, ella desarrolla el proyecto “Y en tu provincia, del reloj en vela: El campo literario potosino a mediados del siglo XX a través de cinco revistas culturales (1942-1965)”, cuyo objetivo responde a la reconstrucción de esta época literaria en dicho estado. Las revistas que estudia son “Bohemia”, surgida de un grupo Centro Cultural Potosino, también
llamado Grupo Bohemio de San Luis Potosí; “Estilo”, que primero surge como revista y luego, a partir del número nueve, enfrenta un pronunciamiento de parte del consejo de redacción. A las anteriores, se suman las revistas del Órgano de Difusión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, de la Facultad de Humanidades (cuyo objetivo es difundir las ideas de los estudiantes que se reunían en el Centro de Investigación Colectivo), y “Cvadrante”. A partir de lo enunciado, propuso que los literatos en torno a estas publicaciones, encaminaron su labor a constituir la identidad cultural de provincia desde una perspectiva del humanismo clásico, a través del rescate y estudio, sobre todo, de la obra de Manuel José Othón, así como a construir una red de intelectuales de provincia que reuniera el esfuerzo de otras publicaciones de distintos lares del país y de otras naciones, para descentralizar la producción cultural; “también tomaron a López Velarde y a Concha Urquiza, aunque no eran potosinos de origen”, precisó. Para último, en su papel de académica de la historia de la literatura, dijo: “Antes de asumir el papel de historiador o investigador, el sujeto ha de ser consciente de que es lector y de cómo su propio horizonte de expectativas influye en el modo de concretización de las obras literarias (libros o revistas). Las revistas no son unidades de sentido cerradas sino que, como otros textos literarios, se configuran como estructuras indeterminadas que el lector recubre de sentido”. Cabe destacar que Irma Villasana es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima, y que actualmente labora en el Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas.
vulnerados; Promoción de los derechos de las y los jóvenes; Actividades deportivas y Acciones a favor de la igualdad de género. Por su parte, Diana Amparo Maldonado, integrante del Concisej, señaló que está acción positiva del Gobierno del Estado
no sólo busca reconocer a las y los jóvenes, sino que también se implementen y diseñen políticas públicas que realcen el trabajo que realiza el sector juvenil en favor de comunidades alejadas, a manera de visibilizar y plasmar su loable labor. La convocatoria se podrá consultar en las redes oficiales de la Secretaría de la Juventud Colima, a partir de este 30 de octubre. Las y los interesados deberán llenar el preregistro en shorturl.at/oxOZ8 y también podrán realizar la digitalización de sus trámites en los Centros Territorio Joven más cercanos a su domicilio y en Manzanillo a través de la Casa del Emprendedor en Privada de las Gaviotas #30. La premiación en cada una de las categorías constará de un reconocimiento del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, una estatuilla alusiva y la cantidad de 10 mil pesos.
Exhorta Congreso a Ayuntamientos contar con Procuradurías del Menor *Tal determinación fue expuesta por la presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, Araceli García Muro
La diputada Araceli García Muro, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un Acuerdo por el que se exhorta a los 10 Cabildos Municipales para que informen al Congreso del Estado si ya se encuentra instalada en sus municipios la respectiva Procuraduría Municipal de Protección de niñas, niños y Adolescentes, así como exponga su estructura orgánica, él o la Titular de esta Procuraduría y los contactos oficiales de esta dependencia. En tribuna, la presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, precisó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en sus artículos 138 y 139 instituye la creación de los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, al igual que la Ley Local en sus artículos 127 y 128, por lo tanto se genera la obligación de que los Ayuntamientos deben contar con un programa de atención y con un área o servidores públicos para que funjan como autoridad de primer contacto con niñas, niños o adolescentes y que serán el enlace con las instancias locales y estatales competentes. García Muro, indicó que es de suma importancia visibilizar la responsabilidad y de generar un presupuesto adecuado, debidamente etiquetado, al Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, para que los ayuntamientos de la entidad cumplan con la responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución integrales de los derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido
vulnerados, como autoridades de primer contacto, “de lo contrario se estaría violando el Principio del Interés Superior del Menor y los demás ordenamientos citados en este documento”. Entre las atribuciones que tienen los ayuntamientos, citó: “Garantizar la transversalidad de la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes en la elaboración de programas sectoriales o, en su caso, institucionales específicos, así como en las políticas y acciones de las dependencias. Generar los mecanismos necesarios para garantizar la participación directa y efectiva de niñas, niños y adolescentes en los procesos de elaboración de programas y políticas locales para la protección integral de sus derechos. Establecer en sus presupuestos, rubros destinados a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, los cuales tendrán una realización progresiva. Elaborar y ejecutar el Programa con la participación de los sectores público, social y privado, así como de niñas, niños y adolescentes. Garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de sus derechos humanos, tomando en consideración las medidas especiales que se requieran. Realizar acciones de formación y capacitación de manera sistémica y continua sobre el conocimiento y respeto de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, principalmente con aquellas personas que trabajan desde los diversos ámbitos en la garantía de sus derechos”.
SABADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
Inmoral el actuar de Morena en el Congreso del Estado: Chapula
*No cumplieron a la gente sus promesas de campaña de austeridad como diputados, afirma el regidor
OSCAR CERVANTES Al emitir su opinión sobre si la Comisión de Gobierno Interno está facultada para recibir recursos adicionales, el exdiputado Roberto Chapula de la Mora refirió que más allá de cuestionar el tema legal, lo que debe cuestionarse es el tema moral, pues los diputados de Morena prometieron bajarse el sueldo y se han incrementado los recursos. Indicó que la disputa entre los diputados Carlos César Farías Ramos y Vladimir Parra Barragán es un tema político, pero lo que sí es una inmoralidad es que la fracción de Morena no le haya cumplido a la gente. El también regidor
del ayuntamiento capitalino recordó que en el caso de Morena, incumplieron el compromiso de austeridad y de bajarse el sueldo, lo que consideró una inmoralidad, puesto que expresó que hay aspectos de orden legal y moral. Añadió que es una inmoralidad no cumplir con la ciudadanía colimense que le dio el voto para llegar al Congreso y lejos de asumir el control político para beneficio del Estado no se entendieron entre ellos. Lo anterior –acotó Chapula de la Mora- los llevó a perder la Comisión de Gobierno Interno, pues teniendo mayoría, no supieron ni gobernar, mucho menos alegar, concluyó.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Anuncia Gobierno del Estado “Música en La Campana”
*Del 5 al 7 de noviembre se trasmitirá por las redes sociales de la Secretaría de Cultura https://www.facebook.com/ culturacolima una serie de actividades artísticas para toda la familia El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura anunció que se realizará por segunda ocasión el evento “Música en La Campana”, el cual, contará con diversas actividades culturales y artísticas que se transmitirán de manera digital durante los días 5, 6 y 7 de noviembre. Al respecto, el director General de Cultura, Víctor Uribe Clarín, detalló que este año por temas de pandemia y para cuidar la salud de las y los colimenses, las actividades no serán presenciales y se estarán trasmitiendo por la página oficial de Facebook de la Secretaría de Cultura, https://www.facebook. com/culturacolima. Mencionó que el motivo de hacerlo desde el Parque “La Campana”, es porque se busca seguir promoviendo un espacio emblemático que es patrimonio cultural e histórico de las y los colimenses y que promete mucho para actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales. En cuanto al progra-
ma artístico, adelantó que se tendrá el 5 de noviembre a las 19:00 horas, la participación del Dúo Petrof, integrado por los pianistas Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva; continuando a las 20:30 horas con el Ballet folclórico de la Universidad de Colima. El 6 de noviembre a partir de las 20:30 horas se tendrá
la participación musical del Mariachi Nuevo Tecalitlán y el Mariachi Femenil Tecalitlán. Para el cierre, del sábado 7 de noviembre a las 20:30 horas, se podrá disfrutar del concierto de la cantante Filippa Giordano, de origen italiano, naturalizada mexicana y reconocida internacionalmente
como la diva de la ópera pop, quien estará acompañada por el Mariachi de la Universidad de Colima. Además, durante los intermedios se estarán trasmitiendo una serie de cápsulas sobre cocineras y artesanos tradicionales, con la finalidad de revalorar y conocer su trabajo representativo del Estado.
Embellece comuna la imagen urbana del corazón de la ciudad Como parte de los trabajos de intervención integral de la zona centro de la ciudad capital, se realiza el mantenimiento de las fachadas de los comercios de la calle Madero. El Alcalde Locho Morán, genera estrategias para apoyar la reactivación económica de la ciudad, por lo que en coordinación con los comerciantes, lleva a cabo el mejoramiento de la imagen urbana. El Regidor Orlando
Godínez Pineda, quien integra la Comisión de Comercio, Mercados y Restaurantes en el Cabildo Municipal, informó que gracias al trabajo entre comerciantes y el Ayuntamiento de Colima, es que se puede generar este beneficio para el sector. “Esta intervención consiste en mejorar la imagen de la calle Madero, lo que abarcará los comercios desde la calle Gabino Barreda hasta Filomeno Medi-
na, como primera etapa; Se van a renovar las fachadas, les vamos a dar una pintadita con base en una paleta de colores aprobada por el INAH y el Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IPCO), el objetivo es homologar el frente de los locales. Nos organizamos con la Asociación de Comerciantes del centro, los cuales contribuirán con la pintura y el gobierno municipal con toda la mano de obra” destacó Orlando
Godínez.
Con motivo del triste fallecimiento del señor
Enrique Estrada Sánchez Panteón Municipal de Villa de Alvarez cerrado por Covid *El sábado, domingo y lunes El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó que, debido a la contingencia por el Covid-19, el Panteón Municipal estará cerrado los días sábado 30, domingo 1 y lunes 2. Cruz calvario expresó
que así fueron las instrucciones del Sector Salud, por lo que estos días dedicados a familiares difuntos quedarán suspendidos, para evitar contagios por Covid. Después del día 2, dedicado a los fieles di-
3
funtos, las puertas del Panteón Municipal serán abiertas nuevamente, permitiendo visitas siempre y cuando se realicen con las medidas preventivas de contagio, sana distancia y cubrebocas, principalmente.
Acompañamos a sus familiares en su pena, especialmente a la señora María de la Cruz Estrada de García Gerente Administradora de la empresa que edita El Mundo desde Colima Y compañera de trabajo NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Fco. Manuel Sánchez de la Madrid Director General Fco. Manuel Sánchez Hurtado Director Colima, Col., Octubre 30 de 2020
SABADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Feria online
E
l coronavirus, por desgracia, impone la agenda, los formatos, los esquemas, los programas y demás. Y en esta tesitura, se incluye la Feria de Todos los Santos en su edición 2020, que ante el escenario de pandemia que se vive en estos tiempos, en esta oportunidad es de carácter virtual. En este escenario, ayer el gobernador Ignacio Peralta Sánchez inauguró la Feria de Todos los Santos Colima 2020 en la modalidad Online, donde reconoció que será una edición ferial que “tiene mucha creatividad e imaginación”. Al no poderse llevar a cabo de manera presencial la feria por el infortunado Covid-19, el gobierno de Ignacio Peralta buscó por todos
L
los medios posibles que el máximo festejo anual de las y los colimenses no pasara desapercibido, de tal suerte que se presentó este atípico formato virtual e innovador, lo que de suyo es importante, pues denota el valor que concita en el pueblo y el gobierno de Colima, una tradición que perdura pese al transcurrir de los años, lustros y hasta décadas. Para el gobernador, la estrategia implementada para la Feco funcionará, por lo que invitó a la población a entrar a la página del Iffecol y conocer lo que se ofertará. Sin duda que la pandemia por Covid-19 obligó a tomar decisiones drásticas a todas y a todos y no solo a las autoridades de las esferas gubernamentales, quienes priorizaron la
Los titubeos y desconfianzas por el Caso Cienfuegos
a revelación, el miércoles pasado, del embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, en el sentido que sabía desde el primer día que inició esa función diplomática en nuestro país de la investigación y de la orden de aprehensión en contra de Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional en el sexenio pasado del priista Enrique Peña Nieto, provocó que ayer finalmente hablara del tema el canciller Marcelo Ebrard, quien nada había dicho luego de ser el primero en anunciar en sus redes sociales que el propio Landau le había informado de la detención del general en retiro en el aeropueto de Los Ángeles, California, el pasado 15 de octubre. Ayer, el titular de la SRE no sólo rompió el silencio sino la indicación inicial que dio el Presidente de la República, Ándres Manuel López Obrador, de que él sería el único que hablaría del tema por lo delicado del mismo. El pronunciamiento hecho ayer en la mañanera por el canciller mexicano contradijo lo dicho por su jefe el Presidente, que a su vez también había mostrado titubeos y opiniones encontradas al referirse al tema. Primero reprochó a las autoridades de Estados Unidos que nada le hubieran informado de este caso y al día siguiente cambió su opinión al señalar que el gobierno del país vecino no tenía ninguna obligación de hacerlo por ser una nación independiente. Esta última postura contrastó con la que ayer expresó Ebrard, quien aunque aceptó que el embajador estadounidense estaba impedido de compartir esta información por las reglas de estricta confidencialidad del Gran Jurado estadounidense (que fue la instancia de la que salió la acusación en contra de Cienfuegos que se presentó ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York), reveló que México ya expresó “de forma verbal y documentalmente” su “profundo descontento” con el gobierno de Estados Unidos por no haber compartido información del Caso Cienfuegos. Aunque este reclamo, del que supimos dos semanas después, es para muchos la confirmación de la nula confianza que el gobierno estadounidense tiene en las autoridades mexicanas en materia de combate a las mafias por seguir viendo altos grados de complicidad de mandos mexicanos policiales y gubernamentales con la delincuencia organizada, lo cierto es que al interior de las Fuerzas Armadas hay también desconfianza de si de verdad el gobierno de la 4T desconocía el caso o, pese a estar enterado, dejó a la justicia norteamericana actuar para no enfrentarse al Ejército, que está convertido en su principal aliado y operador. Tal vez por eso el guiño que también les lanzó ayer Ebrard al asegurar que el gobierno mexicano le brinda “toda la asistencia consular” que sea necesaria a Cienfuegos, a quien muchos al interior del Ejército lo ven como a uno de los suyos, traicionado y abandonado a su suerte.
Un día como hoy
1512 - en el Vaticano se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel. 1517 - en Alemania, Martín Lutero clava las 95 tesis en la puerta del Schlosskirche en Wittenberg. 1541 - en el Vaticano, Miguel Ángel termina El juicio final en la Capilla Sixtina. 1615 - en España, Miguel de Cervantes dedica al conde de Lemos la segunda parte de El Quijote. 1662 - (20/9/2 en el calendario Kanbun): en Hyuga (Miyazaki) (Osumi, Japón) se registra un terremoto de 7,6 grados de la escala sismológica de Richter y genera un tsunami. Deja un saldo de «muchos» muertos. 1714 - en Reino Unido, Jorge I es coronado rey de Gran Bretaña y de Irlanda.
salud y la vida de la población que, dicho sea de paso, no fue una decisión fácil cancelar lo que hubiera sido la edición 83 de la Feria de Colima, pero el SARS-CoV-2 obliga a ello, más aún con los rebrotes y segundas olas de contagios en el mundo. Así que es la segunda ocasión que se cancela en su versión presencial esta festividad, pues la primera vez fue en 1959, por el ciclón que azotó en nuestro territorio. Hay que respaldar pues a la Feria de Todos los Santos Colima 2020 en la modalidad Online. Así como es un acto de corresponsabilidad el cuidarnos entre todos para privilegiar la ida, también lo es apoyar a los que hacen posible el máximo festejo anual del estado.
Las otras (añejas) causas de la muerte de los pobres
Q
ue se mueran los pobres, en efecto, es un acuerdo que tiene rato entre nosotros. Las posibilidades de la salud pública para salvar vidas está lastrada no sólo por falta de equipo, medicinas o personal, sino por las comorbilidades de los pacientes de los servicios públicos, más graves que en la gente que se atiende en hospitales privados. “Los pacientes que se hospitalizan en el instituto, en comparación con los de hospitales privados, presentan mayores comorbilidades como son diabetes mellitus, hipertensioìn arterial, obesidad, entre otras, y llegan en ocasiones en situacioìn grave, principalmente con cianosis y polipnea”, expone una tarjeta de la dirección de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por ejemplo, de los pacientes que ha atendido el IMSS, 19.1% presenta obesidad, mientras que en hospitales privados esos representan 15.8%. Con hipertensión arterial, en el seguro 39.6% tienen ese mal, mientras que en los privados son 30.4%, nueve puntos de diferencia. Y en diabetes mellitus el contraste es de ocho puntos: 32.4% vs 24.6 por ciento. “Atendemos personas más vulnerables”, dice vía telefónica el doctor Víctor Hugo Borja, director de prestaciones médicas del IMSS. “Sus desventajas vienen de antes”. Porque en el IMSS tienen claro que las personas que procuran sus servicios batallan para tener dietas más balanceadas (que pueden ser caras), recursos y tiempo para gimnasios o rutinas de ejercicios, calidad y horas suficientes de sueño, etcétera. Sin aducirlo como pretexto, el directivo pide evaluar a los sistemas de salud atendiendo a todas las características de la gente que atienden. “No podemos calificar sin ver la mezcla del tipo de paciente que llega. Si el IMSS le mandara (a los hospitales privados) su mezcla de pacientes, su desempeño sería otro”. “Son gente más vulnerable que tiende a complicarse más”, dice con pesar el doctor Borja, que se recupera en casa de una neumonía que le trajo el COVID-19. El directivo del IMSS acepta que también “están llegando más tarde a nosotros, más complicados, y con una desarrollo más grave de la enfermedad”. Para combatir lo anterior, informa que el Seguro Social está por lanzar un programa de seguimiento personalizado de pacientes. Con los 15 mil médicos familiares de que disponen, se calcula que cada uno de ellos podría monitorear a tres pacientes activos, algo totalmente alcanzable. “Se trata de no dejarlos en casa solitos. Y si a final de cuentas el médico familiar es el que recomienda la hospitalización, será más fácil que hagamos un eficiente uso del hospital. Menos énfasis en el seguimiento hospitalario, y más en el paciente ambulatorio”. Borja comenta que la mortalidad por COVID en el instituto llegó estar en casi 50%, que ahora ha bajado a alrededor de 35%, pero que hay espacios, como el Centro Banamex, donde la recuperación está arriba de 85 por ciento. Y para tratar de curar a más, el seguro alista una investigación a partir de los expedientes clínicos de 50 hospitales para ver las escalas de gravedad de los pacientes que llegaron en julio, los tratamientos que recibieron y los resultados de los mismos. Esos resultados estarían en diciembre. De igual forma, tendrán en un protocolo experimental, en seis estados, el medicamento Remdesivir, que no se consigue comercialmente en nuestro país. Los mexicanos pobres son pacientes con una salud más vulnerable desde antes de la pandemia, que encima, por miedo o por tomarse demasiado al pie de la letra la recomendación gatelliana, se quedan en casa hasta que la enfermedad ha avanzado demasiado y que son atendidos por un sector salud sobrepasado. Triple tragedia por desigualdad.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
En Manzanillo
Robledo: Por gestión de Indira se reconstruirá hospital del Imss *Los trabajos iniciarán en enero de 2021 con la demolición del inmueble; terminarán en 2023 con su puesta en operación *La inversión supera los mil millones de pesos El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que por gestiones de la Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, será demolido y posteriormente reconstruido, el Hospital General de Zona Siniestrado No 10 de Manzanillo que sufrió daños estructurales con el sismo de octubre de 1995 y que, desde entonces, había quedado en el abandono. “Este lugar tiene una historia verdaderamente trágica, penosa”, dijo Zoé Robledo, al recordar que su construcción inició a finales de los años 70, empezó a funcionar en los 80, pero 15 años después se afectó con el sismo de octubre de 1995 y, luego, diversos dictámenes de ingenieros de la Universidad de Colima establecieron que ya no podía ser utilizado, y ahí se dejó en el abandono por los últimos 25 años.
“¡25 años y nada ocurrió! Hubo intentos por venderlo, por enajenarlo, y quedaban desiertos, porque además iba a ser una afectación al Seguro, porque lo querían vender muy barato y eso no se logró”, explicó el funcionario federal. En el lugar en ruinas, el coordinador de Infraestructura Inmobiliaria del IMSS, Juan Manuel Delgado García, explicó a Zoé Robledo, Indira Vizcaíno y al representante del IMSS en Colima, Édgar Javán Vargas Salazar, el Proyecto de Demolición y Sustitución del Hospital General de Zona de Manzanillo que se tiene contemplado ejecutar entre 2021 y 2023. En ese sentido, indicó que de enero a octubre del próximo año se llevarán a cabo los trabajos de demolición del inmueble (que tiene una superficie de 13 mil 265 metros cuadrados), para lo que se invertirán 50 millones de pesos;
posteriormente se dará el espacio para las labores de planeación y de elaboración del proyecto ejecutivo, en lo que se erogarán 40 millones de pesos; y enseguida se procederá a la ejecución de la obra, equipamiento y puesta en operación del nosocomio, con una inversión superior a los mil millones de pesos.
Delgado García planteó que el nuevo hospital tendrá capacidad para 72 camas y dará atención a 119 mil 273 derechohabientes de Colima, sur de Jalisco y población flotante. “La verdad, desde hace tiempo, la diputada Indira, como Delegada Gobierno Federal en este estado estuvo platicando con
nosotros, insistiendo que buscáramos una solución; se vino un equipo con el arquitecto Delgado y con nuestro representante, el doctor Javán, y empezamos a buscar soluciones”, comentó Zoé Robledo. Asimismo, el Director General del IMSS anunció que la reconstrucción de ese hospital significa
ampliar la infraestructura de salud en el estado de Colima, “y también estamos buscando mejorar la infraestructura del hospital actual de Manzanillo y complementarla con este lugar”, añadió. Por su parte, Indira Vizcaíno agradeció la visita de Zoé Robledo y la buena noticia que trajo para Colima, particularmente para la gente de Manzanillo, “porque esta es una necesidad que tiene el puerto y toda la zona de costa”, anotó. Posteriormente, Vizcaíno Silva acompañó a Zoé Robledo a un par de reuniones internas que el titular del IMSS sostuvo con personal de esa institución en Manzanillo, a efecto de evaluar el trabajo que realizan y finiquitar detalles que permitan que a principios del próximo 2021 inicien los trabajos de demolición del inmueble hospitalario dañado por el referido sismo de 1995.
Para transformar Colima
Consejo Estatal de Morena inicia trabajos del Proyecto Alternativo
Ayuntamiento de Manzanillo beneficia a más de 2 mil familias *Con Sesiones Educativas de Nutrición y Estilos de Vida Saludables
Cuidar la salud de las familias manzanillenses, es una de las prioridades de la presidenta municipal, Griselda Martínez; por ello, al inicio de su administración, creó la Dirección de Salud Pública Municipal y, a través de ella, se han emprendido diversos programas preventivos, encaminados a mejorar las condiciones de salud de los habitantes del municipio. Del mes de enero
a octubre del presente año, a través del programa “Sesiones Educativas de Nutrición y Estilos de Vida Saludables”, se han realizado 164 reuniones vecinales para promover una sana alimentación y estilos de vida saludables, beneficiando a 2 mil 153 familias; en el marco del programa también se realizaron 11 demostraciones culinarias beneficiando a 113 familias, promoviendo entre ella la
higiene y el manejo adecuado en la preparación de los alimentos. Personal de la Dirección de Salud Pública Municipal ha implementado estrategias para despertar y fortalecer la conciencia del cuidado de la salud, mediante la modificación de hábitos alimenticios y la activación física, entre otros programas que buscan el bienestar de los habitantes del municipio.
La tarde del jueves 29 de octubre en sesión del Consejo Estatal de Morena Colima, se aprobaron, entre varios acuerdos, el inicio de los trabajos para construir el Proyecto Alternativo para la Transformación de Colima, que constará de un plan integral y estratégico con el rumbo político, social, de infraestructura y de desarrollo para el estado. Para la conformación de este plan integral, el Consejo Estatal de Morena acordó iniciar encuentros, asambleas consultivas, foros ciudadanos, entrevistas con expertos y especialistas para analizar las
La Confederación Nacional de Organizaciones Populares y el Partido Revolucionario Institucional, tomaron protesta y entregaron nombramientos a delegados municipales, dirigentes de los Movimientos Nacionales y a dirigentes estatales de esta Confederación. En la sede estatal del Revolucionario Institucional, el presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello, deseó éxito a las nuevas estructuras y anticipó la seguridad que trabajarán con entrega en beneficio de la CNOP y de la sociedad colimense.
distintas áreas y temáticas, desde políticas de desarrollo humano, planeación urbana sustentable, medio ambiente, Derechos Humanos, Servicios Públicos, Política y Buen Gobierno, entre otros. El Proyecto Alternativo para la Transformación de Colima será la base para construir la Plataforma Electoral de Morena rumbo a las elecciones de 2021, donde se renovará el Congreso del Estado, los 10 municipios, las diputaciones federales y la gubernatura. Además del Proyecto Alternativo, entre los acuerdos aprobados por el Consejo Estatal de Morena, máximo órgano de dirección de ese partido político, se decretó comenzar con las mesas de análisis y debate para definir la política de alianzas rumbo al proceso electoral. Así también, las y los consejeros estatales aprobaron iniciar los trabajos oficiales de organización
territorial y electoral en los 10 municipios, toda vez que cada consejero funge a su vez como coordinador distrital, de acuerdo a sus propios estatutos. UNIDAD Y FORTALECIMIENTO EN MORENA Las y los integrantes del Consejo Estatal coincidieron en la importancia de trabajar en unidad, con una coordinación con altura de miras en aras de arropar, defender y profundizar el proceso de la Cuarta Transformación, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Una vez que se definió la dirección nacional de Morena a través de una encuesta realizada por el Instituto Nacional Electoral, el Consejo Estatal acordó cerrar filas y trabajar para unificar todas las expresiones al interior y acompañar al presidente en su lucha contra la corrupción y la regeneración del país. A la sesión acudieron 14 de 18 consejeros.
6
SABADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Manzanillo 2020
Anuncia Setur competencia de Kayak y Stand Up Paddle *Este evento turístico deportivo internacional se realizará los días 5 y 6 de diciembre
El 6 de noviembre
Reanudará el Congreso del Estado actividades *En atención del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado y como medida preventiva por los casos de Covid-19 en la entidad: Carlos Farías
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y del Instituto Colimense del Deporte en coordinación con la Federación Mexicana de Canotaje, la Asociación de Canotaje de Colima y el Club de Canotaje Manzanillo, anunció la cuarta competencia de Kayak Stand Up Paddle Manzanillo 2020, Del Mar a la Montaña, a celebrarse los días 5 y 6 de diciembre. En su mensaje la secretaria de Turismo, Mara Iñiguez, representante del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, mencionó que este evento apoya al turismo deportivo, ya que genera una derrama económica muy importante para el Estado, ayudando a la reactivación turística. Asimismo, destacó que las autoridades de salud aceptaron las dinámicas de esta competencia por ser al aire libre, en la cual se contará con los protocolos sanitarios para su realización. A su vez, la funcionaria reveló que participarán estados de diferentes partes del país, como Bacalar, Quintana Roo, Veracruz, Michoacán, Toluca, Estado
de México, Durango, Querétaro, Puebla y Jalisco, entre otros; además de países, como Canadá, Estados Unidos, España y Japón. En su intervención, la Presidenta de la Federación Mexicana de Canotaje, Martha Hernández Sánchez, dio a conocer que la Asociación de Canotaje de Colima ha quedado oficialmente afiliada a la Federación, a través del Kayak de Mar y de Velocidad, la cual brindará a la sociedad una opción deportiva, para forjar el mayor número de niñas, niños y adolescentes, en este deporte; teniendo como base la disciplina, respeto y sobre todo el trabajo en equipo. Por su parte, el diputado Rogelio Salinas, señaló la importancia de trabajar en unidad con el sector empresarial buscando fórmulas y proyectos, trabajando de la mano con la Secretaría de Turismo de Colima y el Incode, precisando eventos importantes, para que el sector turístico y Manzanillo, salgan adelante como municipio turístico y destino competitivo con todos juntos. Asimismo, Sergio
Figueroa González, Subdirector del Incode, representante de la directora Ciria Salazar, dijo que como instituto es importante colaborar con el firme propósito de apoyar a la económica del estado, a través del turismo deportivo, una prueba más, es que se continúa promoviendo el deporte, a pesar de la pandemia; ofreciendo opciones para un sano esparcimiento a la ciudadanía. Finalmente, Rubén López Calderón, Presidente del Club de Canotaje Manzanillo, detalló que dentro del marco de la cuarta competencia de Stand Up Paddel (tabla con remo), de canotaje olímpico y la nueva modalidad, de parapentes con motor, se llevará a cabo la competencia de kayak de mar, en las distancias de 3km, 8km y 12 km, en varias categorías y la edad del participante, desde principiantes hasta avanzados; en kayak recreativos, inflables y profesionales. La competencia de Stand Up Paddel será de 3.8 y 12 km, y la de canotaje olímpico sprin de 200 mts y 500 mts. Para el sábado 5 de
Por Covid-19
Adopta Iglesia medidas preventivas adicionales
La Diócesis de Colima informó a la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado las medidas adicionales, que han adoptando sus feligresías para evitar aglomeraciones que aumente el riesgo de contagio del Covid-19 en la población que acude a parroquias y templos de la entidad. Al reunirse con la titular de la dependencia, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, el representante de la Diócesis de Colima, Eduardo de la Mora Rodríguez, dio a conocer que la Iglesia ha adoptado protocolos sanitarios en los
templos con bajo aforo de personas, la práctica de la sana distancia y el uso de gel alcoholado. Asimismo, ha tomado las decisiones de disminuir las peregrinaciones, suspender confirmaciones y el catecismo, así como ofrecer bautizos y primeras comuniones en forma particular y ante la asistencia de pocas personas, entre otras actividades religiosas. Informó que el 1 y 2 de noviembre próximos estarán cerrados los criptarios o cementerios verticales que hay en algunas parroquias, decisión en la que incluso se puede incluir
este 31 de octubre, a fin de evitar la aglomeración de personas en estos sitios durante estos días. De la misma manera, indicó que el 11 y 12 de diciembre de este año no se oficiarán misas ni habrá mañanitas guadalupanas y, sólo se permitirá esos días que la gente entre y salga de los templos. La secretaria de Salud manifestó su satisfacción por estas decisiones que viene tomando la Iglesia para contribuir a la disminución de la movilidad de las personas y del riesgo de contagio del virus SARSCoV2.
Facebook / El Mundo desde Colima
diciembre será la bienvenida de los participantes locales como los otros de otros estados y la inauguración de la competencia con la presencia de las autoridades. Ese mismo día inician las primeras competencias de sprin, canotaje olímpico y Stadn Up Paddel; y para la noche será la cena de carbohidratos para los participantes, a las 20:00 horas, en el hotel sede. Este evento se desarrollará en dos lugares, en el Centro Histórico de Manzanillo en el muelle de la flotilla de la Armada de México (junto al Pez Vela y la playa de las Brisas (Escollera), así la gente podrá admirar la competencia. El domingo 6 de diciembre se inicia a las 8:00 horas, con todas las categorías de kayak de mar y Stand Up Paddel, competencia de parapentes y el concurso de figuras de arena para los niños acompañados de sus padres, promoviendo la convivencia familiar, a las 12:00 horas será la premiación. Cada competidor contará con un chip.
El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Diputado Carlos César Farías Ramos, anunció que las actividades del Congreso del Estado se reanudarán el próximo viernes 06 de noviembre, con lo que se atiende la petición del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, y además se toman medidas preventivas debido a los incrementos de casos de Covid-19 que hay en el Estado. Detalló que de acuerdo con el convenio suscrito con dicho gremio sindical, se establece que el 01 y 02 de noviembre se otorgan como descanso para los trabajadores, sin embargo por ser el día 01 inhábil (domingo) se solicitó que se cambiará a 02 y 03 de tal mes, “lo cual encontramos viable”. Asimismo, el Legislador señaló que debido al incremento de casos de Covid-19 que se registran
en la entidad, se acordó con los integrantes de la Comisión que preside, extender tales días de asueto al 04 y 05 de noviembre. Aseguró que ésta es una medida preventiva y responsable para cuidar a todos y cada uno de los trabajadores del Congreso del Estado, pero que servirá también para que todo el Recinto Legislativo sea sanitizado y con ello contar con instalaciones más seguras. Carlos César Farías Ramos, anunció que las tareas legislativas se reanudarán el viernes 06 de noviembre, fecha en que se realizará, a las 11:00 horas, la Sesión Solemne del Séptimo Parlamento Juvenil 2020 y a las 13:00 se llevará a cabo Sesión Ordinaria. Finalmente, el Legislador reiteró que tales consideraciones son una medida a favor de todos los que laboran para la LIX Legislatura.
INAH Colima rendirá homenaje a personas fallecidas por Covid Desde el 18 de marzo de 2020, fecha que inició la cuarentena en el estado de Colima, el número de personas contagiadas y fallecidas a causa de COVID-19 ha ido en aumento hasta llegar a semáforo rojo y naranja, del que hasta el momento no se ha logrado salir. El personal de salud de nuestro estado, son la primera línea de combate, al tiempo que las familias colimenses luchan contra este virus. De manera muy especial, a este gremio y a la memoria de colimenses, hombres y mujeres, quienes han fallecido por contagio del virus, el Centro INAH Colima, sus investigadores e investigadoras especializadas, así como el personal técnico y manual, a través del Museo Regional de Historia de Colima, rendirán un merecido homenaje este día de muertos. Camino al Mictlan: pasado y presente, es el título de la ceremonia con ambiente prehispánico, que permite valorar y rescatar nuestro patrimonio cultural, y será llevada a cabo el próximo lunes 2 de noviembre a las 10:00 horas, en el patio central del museo, donde, con estrictas medidas de seguridad, higiene y sana distancia, se dará cita personal del Centro INAH y algunos in-
vitados, para brindar un minuto de silencio a la memoria de las personas fallecidas en esta pandemia. La actividad consistirá en la presentación de una ofrenda que alude a las prácticas que realizaban los pueblos mesomericanos para honrar el camino de sus muertos, tendiendo de fondo los sonidos del grupo de música autóctona Macehual, bajo
la dirección del maestro David Alva. Además de la ceremonia, a través de las redes sociales del Centro INAH Colima y el Museo Regional de Historia de Colima, se estarán publicando imágenes y videos alusivos al día de muertos, mientras que en el portal exterior del museo se exhibirá la exposición fotográfica Cosmogonía del entierro.
SABADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
FGE y STSGE signan convenio *Para la revisión salarial y de prestaciones para el personal de la Fiscalía General del Estado *Comprende los años 2020 y 2021 El Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, signaron este jueves el convenio de revisión salarial y de prestaciones para el personal sindicalizado de este órgano, para los años 2020 y 2021. En el salón de los procuradores de la FGE, se celebró la firma del citado convenio que establece para el año 2020, un incremento salarial del 5.3%; incremento homologado al convenio signado entre el Gobierno del Estado y el STSGE. Durante la firma de
convenio, el Fiscal General, Gabriel Verduzco, expresó su reconocimiento al personal sindicalizado y al liderazgo de su Secretario General, ya que dijo, son parte importante de la labor de esta Fiscalía General y dan cumplimiento a la encomienda que requiere la institución. Por su parte, el líder sindical, Martín Flores reconoció el decidido esfuerzo que realiza la Fiscalía General para homologar el convenio con Gobierno del Estado y fortalecer al personal sindicalizado. En la misma firma se estipula para el año 2021, un incremento salarial para el personal sindicalizado de
dos puntos porcentuales por encima de la inflación
López Legorreta impulsa cursos de capacitación a personal del DIF *Sobre Derechos Humanos y Sentido de Vida Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, en el marco de inicio de una serie de cursos de capacitación a personal sindicalizado y de confianza que labora en dicho organismo asistencial que preside, destacó que “todas estas preparaciones son para tener conocimientos que nos actualicen en temas como la defensa de los derechos humanos ya que somos parte importante de ayudar y proteger a quien necesita de nuestro respaldo y así contribuir a lograr que seamos la ciudad con la mejor
calidad de vida”. López Legorreta, refi-
Personas con discapacidad
Avanza selección de beneficiarios: Incodis
*Se prioriza cumplimiento de los requisitos, resultado del estudio socioeconómico y que la persona no reciba algún otro apoyo social: Jesús Dueñas
El director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Jesús Dueñas García, informó que un total de 1 mil 325 personas de los 10 municipios del Estado completaron su registro para buscar obtener recursos del Programa de apoyo a personas con discapacidad por el ejercicio fiscal 2020, por lo que, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social, se avanza con el proceso de selección de las 770 personas que podrán ser acreedoras a este beneficio. Dueñas García dijo que de acuerdo a las reglas de operación, el monto de 6 mil pesos, divididos en tres pagos de 2 mil pesos mensuales, sólo podrá entregarse a un total 770 personas con discapacidad, que cumplan con las bases de la convocatoria siendo un requisito indispensable el acreditar la necesidad económica y no recibir apoyo de ningún otro programa social. El titular del Incodis
afirmó que el apoyo llegará a las personas que más lo requieren y que hayan cumplido con el proceso a cabalidad, haciendo énfasis que se trata de un apoyo que permitirá colaborar con la economía familiar de las personas con discapacidad más vulnerables. En el comité de selección participan representantes del Incodis y de la Secretaría de Desarrollo Social que evalúan el cumplimiento de la documentación, el estudio socioeconómico de cada solicitante, así como cotejar información para identificar que la persona no reciba algún otro apoyo público. Dueñas García agradeció el apoyo de instituciones como el DIF Estatal, el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) y la Secretaría de Desarrollo Social que hicieron posible la recepción de la documentación a los más de 1 mil 325 solicitantes de todos los municipios del Estado.
rió: “para mi esposo Locho Morán, alcalde de Colima y su servidora, es muy importante la profesionalización y ustedes que ya tienen tanto conocimiento y experiencia en todos esos acercamientos que han tenido con personas que sufren alguna situación que las pone en situación de riesgo, siempre hay algo que aprender, darle ese matiz de la profesionalización”. La titular del DIF Municipal Colima explicó, “nos hemos organizado y mantenido contacto con personas valiosas que tienen mucho que enseñar para fortalecer todos esos proyectos que estamos alcanzando como lo es Casa CaraCol y a ustedes, muchas gracias porque tienen la voluntad de aprender y profesionalizarse; cada curso que tomen, no saldrán siendo los mismos, sino que serán mejores cada día”. Azucena López, refirió que los seres humanos, siempre deben aferrarse a la posibilidad de aprender algo cada día y ser mejores ya que, enfatizó, “teniendo las herramientas para cambiar, el cambio empieza por ti mismo; el cambio es sensibilizarnos primeramente sobre con quien está en convivencia con nosotros”. Azucena López, agradeció a María Elena Adriana Ruiz Visfocri , por su impartición del curso “Derechos Humanos”, así como a José Salvador Martínez López por el tema: “Proyecto y sentido de vida” y a Bianca Velasco Directora del Instituto de la Innovación y la Juventud del Municipio de Colima por su capacitación sobre objetivos, metas y operatividad del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol) como herramienta para la defensa y protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores que sufren violencia.
que en su momento determine la autoridad compe-
tente. Estos incrementos se aplican a todas las percep-
ciones ordinarias y extraordinarias; el correspondiente a este año se pagará a partir de esta quincena y será retroactivo al mes de enero, mismo que será pagado a partir de la primera quincena de noviembre. De igual forma el Fiscal General anunció un incremento salarial para el personal operativo de la FGE, que incluye a los agentes de la policía de investigación, ministerios públicos y peritos; incremento que se pagará a partir de esta quincena y será retroactivo al mes de enero, mismo que se pagará a partir de la primera quincena de noviembre.
Cabildo de VdeA aprueba la Ley de Ingresos 2021
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez buscará ingresar 471 millones 866 mil 883.23 pesos, durante el año 2021. Así lo consigan el proyecto de Ley de Ingresos aprobado por las y los integrantes del H. Cabildo,
durante la Trigesimosexta Sesión Extraordinaria con carácter público, celebrada al mediodía de este viernes 30 de octubre. Una vez que fue aprobada esta Ley de Ingresos 2021, por unanimidad del alcalde, la síndica
y las regidoras y los regidores, presentes en la sesión, en uno de los artículos transitorios, de conformidad con la normatividad, se instruyó a la Secretaría del Ayuntamiento a turnar dicha propuesta al Congreso del Estado de Colima.
En Coquimatlán recolectan las tapas de plástico
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, recibió un un reconocimiento que le entregan al Ayuntamiento como Organización Pública Innovadora 2020”, entregado por la revista “It Masters Mag”. El alcalde villalvarense acudió a la sede de esta revista, en la Ciudad de México, a recibir esta distinción denominada “Villa de Álvarez del Futuro” reconocimiento sustentado en variables de ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA Y MODERNIZACIÓN, en proceso, para mejorar los servicios públicos y, así, saber cuántas luminarias existen y dónde están ubicadas; arbolado y sus condiciones, entre otras variables, y así mejorar en tiempo los servicios. La revista en mención evalúa organizaciones públicas y privadas, para medir el impulso y el uso de tecnologías de información en los procesos, servicios y productos de dichas organizaciones.
F. Cruz recibe distinción de Revista Nacional
El Instituto de la Mujer, en coordinación con el DIF Municipal de Coquimatlán, ue preside Wendy Espinosa de Benavides, invitó el pasado jueves a sumarse a la campaña permanente “Compartiendo Esperanza de Vida”, que consiste en la recolección de tapas de plástico de todos los tamaños. De acuerdo a la información proporcionada, el objetivo de la campaña es co-
laborar en la prevención, sensibilización del cáncer y el fomento del reciclaje; asimismo detallan que lo recaudado se canalizará a través del DIF Coquimatlán en apoyo a niñas, niños o mujeres que luchan contra el cáncer. Las personas interesadas en aportar sus tapas, pueden llevar el material directamente a las oficinas del DIF Municipal, Presidencia y el Instituto de la Mujer.
8 C M Y
+
C M Y
Me he dedicado...
Prioriza... la consolidación del gasto social, como el incremento del 100% al Insabi, con recursos propios del estado, que equivalen a más de 85 millones de pesos, recursos únicamente del estado. Noriega García destacó que este presupuesto también contempla incentivos fiscales, apoyos y acciones para beneficiar la economía familiar durante esta pandemia por más de 227 millones de pesos, además de que, a pesar del escenario adverso, no se incorporan nuevos impuestos ni tampoco se incrementan las tasas de los ya existentes. Indicó que este es el tercer año consecutivo en la caída real de participaciones federales, y que ya se observa una disminución de 7.36% para el 2021 en participaciones, lo que equivale a 472 millones 900 mil pesos menos, como se muestra en la iniciativa de ley de ingresos y presupuesto de egresos de la federación. Lo anterior, dijo, acredita el dicho por el gobernador de que se viven momentos de amplia inestabilidad por una contracción autoritaria de los ingresos federales que hoy pone aprueba el gobierno. El titular de la Seplafin le entregó la propuesta del paquete económico 2021 al diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Julio Anguiano Urbina, cumpliendo así con lo fundamento en el artículo 58, fracción 19 de la constitución del estado y el artículo 37 de la ley de presupuesto y responsabilidad hacendaria. El secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, Carlos Arturo García Noriega, en compañía de algunos de sus colaboradores, asistió la tarde de este viernes al Congreso del Estado para hacer entrega de los documentos por escritos y digitales del Presupuesto 2021.
Destacó que las participaciones e incentivos económicos del Presupuesto Federal “ya observan un disminución para Colima del 7.3 por ciento en términos reales, es decir, 472.9 millones de pesos menos para el 2021, de conformidad a la iniciativa de Ley de Ingresos y proyecto de presupuesto de la federación”. Dijo estar a disposición del Congreso para atender cualquier llamado y aclarar dudas. El Paquete Económico contempla el Proyecto de Egresos, Ley de Ingresos, tabulador de tarifas y, por separado, el proyecto de presupuesto de organismos autónomos, con la finalidad de los diputados los analice por separado, pues ahí se contempla los recursos para los organismos electorales. Insistió en que es “un presupuesto por demás austero”. “En este escenario adverso el gobernador ha determinado no incorporar nuevos impuestos, ni incrementar las tasas de los ya existentes, se mantendrán los subsidios y tendremos incentivos que benefician no nada más a las familias, sino que al mismo tiempo se fortalezca la actividad productiva y económica de la entidad, lo que en su conjunto representa recursos por 227 millones de pesos”. En el acto de entrega de este Paquete Económico estuvieron presentes, además. Las diputadas priistas Lizet Rodríguez y Guadalupe Berver; la diputada por Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera, y Mayra Villalvazo del PT. Entrevista por separado, el funcionario estatal dio a conocer que en el curso de la próxima semana los secretarios de Finanzas de los Gobiernos Estatales se habrán de reunir con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad de ver “qué se puede rescatar en el Presupuesto Federal para el Estado de Colima”.
México... En tanto, el 2 al 8 de noviembre, la Ciudad de México se mantendrá en semáforo epidemiológico naranja con alerta, debido a que en los últimos diez días se ha tenido un ligero incremento en las hospitalizaciones por Covid-19. Datos de las autoridades de Salud indican que en las últimas 24 ho-
+
+
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
ras se registraron 6 mil nuevos casos de Covid-19, así como 516 defunciones. De acuerdo con autoridades sanitarias la ocupación a nivel nacional de camas generales es de 33 por ciento, mientras que el de camas con ventilador para pacientes graves por Covid-19 es de 27 por ciento.
En entrevista, afirmó que se ha dedicado a trabajar más que a quejarse, “que al final del camino ahí está, cambiamos todas las luminarias del municipio de Colima, un modelo de justicia cívica que es un modelo nacional”. Sostuvo que a pesar de la adversidad han estado dando los servicios públicos, “con muy poco recurso, tenemos un gobierno federal que ha preferido que lejos de atender y ser sensible a las necesidades del municipio de Colima ha preferido cerrarse, y voltear a otro lado y no atender lo que es importante. “Sin embargo, mi respeto y apuesta al gobierno federal, pero me he dedicado a trabajar con lo que tengo para responder a los ciudadanos”, profundizó. Dijo que la primera etapa de su gobierno fue cambio de luminarias en lo cual invirtieron 90 millones de pesos con recursos propios, y el segundo año mejorar el asfalto, pero “no hubo la sensibilidad del gobierno federal”. En tanto, para el próximo año será organizar el cierre del ejercicio y entregar financieramente las mejores cuentas a los
ciudadanos. Asimismo, dijo que las participaciones federales bajaron casi un 10 por ciento, lo que suma a la recaudación que ha venido para abajo que también en un porcentaje similar, esto complica mucho el ejercicio de gobierno.
Añadió que están trabajando para sacar adelante los compromisos de fin de año, “seguramente vamos a tener que solicitar un préstamo, vamos a tener que tomar decisiones contundentes para sacar adelante, porque hay otros compromisos
hacia el interior del ayuntamiento que se derivan de acuerdos que se toman más allá de la administración municipal”. Afirmó que no tenía la cantidad exacta necesaria para cumplir con las prestaciones de fin de año.
Por ello, dijo que es un acto de corresponsabilidad el cuidarnos entre todos, pues se debe privilegiar la vida. Al hacer uso de la voz, el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas calificó como inédito el hecho de la realización online del festejo anual. Agradeció a los comerciantes que decidieron estar presentes y explicó la mecánica para acceder a las actividades de la Feco 2020; dijo que será a través de la página de
Facebook del instituto, además de que la venta de los productos será también de manera virtual, y en la única atracción que será la Casona del Terror, se podrá acceder en vehículos. Expuso que se acataron las instrucciones del mandatario para que la Feria no pasara desapercibida, puesto que desde el año 1959 no se suspendía; indicó que no se invirtieron recursos para la realización del festejo, sino que a través de patrocinios se armó la plataforma digital. En su oportunidad, el
secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa detalló que se dieron a la tarea de trabajar en una estrategia para que no quedara en el olvido como una inactividad, sino salir resilientes con el tema. Acompañaron al gobernador en el acto virtual, la Reina de la Feco 2019-2020, Ana Paulina I; la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González; la directora del Instituto Colimense de Radio y TV, Janet Delgado Mercado y el director de Comunicación Social, Fernando Cruz García.
político”, enfatizó el líder priista. Alejandro Moreno recordó que fueron los gobiernos del PRI, como los de Mariano Palacios, Enrique Burgos y Pepe Calzada, los que le han dado certeza, certidumbre, modernidad, crecimiento y desarrollo al estado de Querétaro. Tras destacar la asistencia del sector agrarista queretano, al que calificó como la vieja guardia priista, reconoció el trabajo del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Paul Ospital, quien, dijo, sin duda dirige con eficacia y cercanía, haciendo un PRI sencillo, moderno, de territorio, que todos los días está con propuestas, con proyecto, dejando claro
que somos la mejor opción para Querétaro. Finalmente, el Presidente del CEN del PRI afirmó que en Querétaro, en el 2021, el Revolucionario Institucional va con todo y con todos, “porque vamos a regresar y vamos a ganar”. Por su parte, el Presidente del CDE del PRI en Querétaro, Paul Ospital, aseguró que hoy arranca una nueva historia en esta entidad y comienzan nuevos retos, con un activismo electoral estructurado, fuerte y entusiasmado. En el evento, estuvieron presentes la Delegada del CEN en la entidad, Rosalinda Muñoz Sánchez; la Secretaria de Vincula-
ción con la Sociedad Civil, Laura Haro Ramírez; el representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral, Rubén Moreira Valdez; la Secretaria de Enlace con las Legislaturas de las Entidades Federativas, María Fernanda Bayardo Salim; y el Presidente y la Secretaria General del Comité Directivo Municipal de Querétaro, Heriberto Pacheco y Miriam Camacho, respectivamente. Posteriormente, Alejandro Moreno se reunió con la estructura del PRI en la ciudad de Querétaro. Más tarde, acompañará a la diputada federal María Alemán Muñoz Castillo, en su Segundo Informe de Actividades Legislativas.
continúan las visitas a los establecimientos que se han registrado en la plataforma del Sirec, para constatar el cumplimiento de las medidas sanitarias y asesorar en caso de requerirse para el cumplimiento de éstas. Aseveró que, durante las visitas de fomento sanitario, se identifican los establecimientos que aún no se encuentran registrados y se hace la invitación al cumplimiento de las medidas establecidas. Señalando que se lleva un total de 1 mil 796 establecimientos registrados en los diferentes municipios del estado, clasificados entre esta-
blecimientos esenciales y no esenciales y se exhorta a los propietarios y representantes legales, que se sumen a las acciones para mitigar la propagación de la enfermedad Covid 19 y realicen el registro de su establecimiento, con el fin de llevar un acompañamiento en la correcta implementación de las medidas de seguridad sanitaria. Finalmente, expuso la funcionaria estatal que no solamente con las verificaciones vamos a lograr el impacto deseado, es necesaria la disposición, voluntad y conciencia de quienes ofrecen diversos productos para ser aliados de este frente contra el Covid-19.
Inaugura... Recordó que en 1959, cuando su madre, Adriana Sánchez de la Madrid fue reina de la Feria, se canceló debido al ciclón ocurrido en ese año y desde entonces no se había cancelado hasta ahora que se presenta la pandemia. Reiteró la petición de comprensión a la ciudadanía por la decisión dolorosa de cancelar la Feria en su versión presencial y entender que la pandemia obliga a ello, más ahora que hay rebrotes y segundas olas de contagios en el mundo.
Primer... querer ser dirigente, ser candidato y estar en la boleta electoral hay que lucharlo con pasión y mucho ánimo”. A los promotores, brigadistas, seccionales y líderes naturales, presentes en el evento, pidió que, una vez que el Revolucionario Institucional tome las decisiones de quién habrá de abanderarlo, el que no salga seleccionado continúe con el compromiso de la disciplina, de la militancia y de la lealtad. “Un buen priista habla bien del PRI, en público y en privado, es solidario con el compañero de partido, todos los días; a toda hora y en todo lugar debe estar promoviendo a nuestro instituto
Se acumulan... La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia. PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19, ADVIERTE SALUD La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que se acercan periodos en los que se puede incrementar el riesgo de contagios de Covid-19, como los días de los fieles difuntos, la tradición guadalupana, posadas, navidad y año nuevo, por lo que se deberán adecuar estos momentos a la nueva realidad que se vive por la contingencia sanitaria. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, indicó que son 741 personas las que por causa del Covid-19 han perdido la vida, pero agregó que en la medida en que cada quien aplique las medidas ya conocidas, se puede lograr que este número de lamentables decesos no siga en aumento. En cuanto a las acciones para la protección contra este riesgo sanitario de Covid-19, dijo que a través de la Comisión Estatal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) se realizan visitas a los establecimientos registrados en la plataforma del Sirec para constatar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Informó que se lleva un total de 1 mil 796 establecimientos registrados de los diferentes municipios del estado, esenciales y no esenciales, cuando hace un mes eran 1 mil 565. Al respecto, el titular de la Coespris, Antonio Fermín Ochoa Meillón, manifestó que la autoridad sanitaria estará atenta con la vigilancia sanitaria en establecimientos que ofrecen festejar el hallowen para desalentar estas actividades y evitar aglomeraciones que pueden aumentar el riesgo de contagio. Confirmó que hubo acuerdo con los ayuntamientos para que este 1 y 2 de noviembre permanezcan cerrados los panteones municipales, lo cual se busca hacer también con los cementerios privados, y refirió que la Iglesia dio a conocer que los cementerios verticales o criptarios que hay en algunos templos estarán cerrados estos mismos días. CONTINUARÁN LOS OPERATIVOS DE SUPERVISIÓN EN ESTABLECIMIENTOS Delgado Carrillo también dio a conocer que se
SABADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Mario Delgado se despide de San Lázaro para dirigir Morena CIUDAD DE MÉXICO. Mario Delgado se despidió formalmente de la bancada de Morena en la espera de tomar su cargo como presidente nacional de Morena. Cómo saber en Buen Fin si un producto realmente está en oferta o es engaño A través de su cuenta de Twitter agradeció su paso por San Lázaro al frente del partido de la mayoría parlamentaria Ser el coordinador de las y los @DiputadosMorena ha sido el mayor honor en mi vida.
Entrega gobierno federal 646.5 millones de pesos a estados *El gobierno federal ha entregado 646.5 mil millones de pesos a los estados de la República correspondientes a participaciones federales, fondos, impuestos CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno federal ha entregado 646.5 mil millones de pesos a los estados de la República correspondientes a participaciones federales, fondos, impuestos, etcétera. De acuerdo con el reporte de Hacienda, de enero a septiembre de este año se han entregado tan solo por concepto del Fondo General de Participaciones 470 mil 875 millones de pesos repartido entre todos los estados por parámetros de población, pobreza, etcétera. El Estado de México es el que más recursos federales recibe, con 67 mil 570 millones de pesos por concepto de Fondo General de Participaciones; 8 mil 976.5 por el cobro del Impuesto sobre la Renta
(ISR); 3 mil 424 de Fondo de Fiscalización; 2 mil 258 del Fondo de Fomento Municipal (FFM), entre otras participaciones. En total, la entidad mexiquense recibe 88 mil 100 millones de pesos, de acuerdo con el reporte dado a conocer por la Secretaría de Hacienda. La dependencia señaló que las transferencias de recursos del Ramo General 28, Participaciones Federales e Incentivos Económicos, “se realiza con estricto apego a los criterios y fórmulas de distribución establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal y demás normatividad aplicable”. El reporte fue ofrecido por el presidente de la República en su rueda de prensa matutina en el
marco de la polémica con los gobernadores de la llamada Alianza Federalista,
que exigen un rediseño del reparto de esas participaciones federales.
La segunda entidad en recibir más recursos es la Ciudad de México,
con un total de 67 mil 303 millones de pesos; le sigue Jalisco, con 42 mil 565 millones de pesos; Veracruz con 38 mil 564 millones; y Nuevo León, con 30 mil 622 millones. De acuerdo con los gobernadores de la Alianza Federalista, los estados que aportan más recursos al gobierno federal vía la cobra de impuestos no reciben de vuelta de Hacienda el porcentaje que les corresponde. Baja California Sur, con 4 mil 737 millones; Colima, con 4 mil 867 millones; Zacatecas, con 8 mil 131 millones; Morelos, con 8 mil 419; y Quintana Roo, con 8 mil 951 millones, son los que menos recursos reciben por parte de Hacienda.
Fepade firma convenios con Fiscalías Estatales
Pruebas contra Cienfuegos pueden fracturar relación con EU
CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de prevenir los delitos electorales y reforzar la coordinación entre las autoridades de procuración de justicia de cada estado, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), firmó convenios con las fiscalías generales de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán y Querétaro. Cómo saber en Buen Fin si un producto realmente está en oferta o es engaño José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Electoral, puntualizó que se está logrando una serie de actos de buena voluntad política y un compromiso jurídico gracias a estos convenios, los cuales son elaborados para crear la base de una sinergia entre autoridades locales y federales con el objetivo de eliminar las irregularidades y el fraude electoral. Añadió que así se va creando un panorama de elecciones creíbles y justas que lleven a México a una democracia efectiva. Agregó, que se han realizado varios convenios de esta naturaleza, y concretamente en Coahuila e Hidalgo donde tuvieron su operación y buen funcionamiento, “lo que pinta un buen escenario para la democracia de nuestro país”. Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes, celebró la firma de este
CIUDAD DE MÉXICO. Las pruebas que presente la Fiscalía de la Corte de Distrito de Nueva York en contra del general Salvador Cienfuegos, pueden fracturar la relación de cooperación con Estados Unidos, de confirmarse que se espía a funcionarios mexicanos, afirmó María de Haas Matamoros. La maestra en Asuntos Internacionales en Política y Seguridad Nacional y en Administración Militar, indicó que será crucial el momento en el que el fiscal Seth DuCharme presente esas evidencias ante un juez, por la respuesta que tenga que emitir el Gobierno de México. “Será interesante que el fiscal DuCharme, que acusa al general Cienfuegos por parte de la Fiscalía de Nueva York, presente las pruebas en las que determine si el gobierno de Estados Unidos estaba espiando a un secretario de Estado en funciones en ese momento. “Va a ser penoso presentar esa evidencia sin causar un roce diplomático, porque eso generaría, podría inducir que el gobierno de Estados Unidos estaría espiando al actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, indicó la especialista. De Haas Matamoros, civil con Maestría en Administración Militar por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, explicó que aceptar la intervención de llamadas telefónicas a funcionarios federales es una clara violación a la soberanía del país, que afectará la cooperación bilateral. “En materia de la relación en materia de cooperación bilateral, de seguridad y defensa, genera un retroceso; se han trabajado muchos años para que los
*Con el objetivo de prevenir los delitos electorales, la FGR firmó convenios con las fiscalías generales de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán y Querétaro
convenio de colaboración, ya que el siguiente año tendrán elecciones en el estado, de las cuales 11 son para alcaldías y 18 lugares para diputados locales. Dijo estar comprometido con la democracia y con las instituciones que lo representan, por ello agradeció a Ortiz Pinchetti la invitación para que Aguascalientes firme estos acuerdos. Por su parte, Gabriel Verduzco Rodríguez, fiscal general de Colima, agradeció la atención y la colaboración sobre estos temas, ya que Colima tendrá en las próximas elecciones cambio de gobernador del estado, de 10 presidencias municipales y de 25 diputados estatales y cuatro diputados federales. Gerardo Octavio Solís Gómez, fiscal de Jalisco, dijo que en el estado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, por disposición del Congreso, es una Fiscalía independiente, pero de alguna
manera mantiene un estrecho lazo de coordinación con esta dependencia, por ello, agradeció la invitación a esta firma de convenio que ayudará a estar a la altura de las circunstancias con toda la infraestructura necesaria para cubrir cualquier eventualidad. En su participación, Adrián López Solís, fiscal de Michoacán, expresó que este convenio es una gran oportunidad porque se convierte en un instrumento que habrá de garantizar el libre ejercicio de la voluntad popular. Alejandro Echeverría Cornejo, fiscal de Querétaro, igualmente agradeció al maestro Ortiz Pinchetti la oportunidad de firmar este convenio e informó que ayer la Fiscalía estatal signó un convenio con todos los órganos electorales de la entidad, con la junta local del INE, con el tribunal electoral y con el Instituto Electoral del de Jalisco.
*La maestra en Asuntos Internacionales en Política y Seguridad Nacional y en Administración Militar, indicó que será crucial el momento en el que el fiscal Seth DuCharme presente esas evidencias ante un juez, por la respuesta que tenga que emitir el Gobierno de México
militares de ambos países puedan trabajar a través de la diplomacia militar a favor de la seguridad regional. “Va a generar más desconfianza en los mandos militares de este momento, por precisamente ver que la acusación es un atropello a la justicia mexicana, se sostiene esa acusación en base a pruebas obtenidas de manera ilegal”, dijo. De Haas Matamoros indicó que se debe poner atención al momento político en el que fue detenido el ex secretario de la Defensa, general Cienfuegos Zepeda, en pleno proceso de campañas electorales en EU. Explicó que, además de afectar la relación diplomática y militar, el hecho busca afectar a la institución que en estos momentos es pilar en el proyecto político, de construcción infraestructura y de bienestar del presidente López Obrador. “La Sedena se ha vuelto el brazo o el pilar del Estado más importante para la Cuarta Transformación también, se quiere deslegitimar o abatir la imagen de incorruptibilidad de Ejército Mexicano, con una acusación sostenida en pruebas frágiles u obteni-
das ilegalmente. “Esto es lo que está minando la confianza de México en depositar en la Sedena las labores, no sólo de seguridad pública, que ya son constitucionales, sino también en proyectos estratégicos para el bienestar. La especialista en Asuntos Internacionales en Política y Seguridad Nacional agregó que el Gobierno de México debería estar buscando la extradición del ex secretario de la Defensa Nacional, para juzgarlo a partir de las leyes mexicanas. De Haas Matamoros explicó que fue correcta la decisión de asumir la vocería de este caso, para buscar cuidar el manejo político con prudencia. “Está siendo muy prudente, como el caso toca aspectos mus sensibles de la relación bilateral, y puede generar más desconfianza a alto nivel, no solo de secretarios de Estado. “Es preciso que se tome en cuenta la evidencia que va a presentar ese fiscal, es cuando deberá haber una respuesta del presidente. La prudencia es esencial para proteger a las instituciones”, comentó.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
SABADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
Internacional
Europa con repunte en muertes por covid; países aplican confinamientos *En un intento ‘desesperado’ por hacer frente a una segunda ola del coronavirus varios países de Europa han implementado nuevos confinamientos ESTADOS UNIDOS. La oficina regional de la OMS manifestó el jueves una profunda preocupación después de que Europa volvió a registrar su incidencia semanal más alta de contagios de COVID-19, mientras que la canciller alemana Angela Merkel advirtió de “un invierno difícil”, Francia se preparaba para un nuevo confinamiento por un mes y las Cortes Generales de España ampliaron el estado de emergencia. Durante una reunión con los ministros de salud europeos, el director de la OMS para la región, Hans Kluge, dijo que las “hospitalizaciones han aumentado a niveles no vistos desde la primavera” boreal y ha habido un incremento de más de 30% en las muertes. Subrayó que Europa ha reportado más de 10 millones de casos de coronavirus y “se encuentra en el epicentro de esta pandemia una vez más”. A riesgo de sonar alarmista, debo decir que estamos realmente preocupados”, afirmó Kluge. Al término de una cumbre virtual de la UE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que el aumento de los contagios “es muy grave. Los casos están aumentando. Las hospitalizaciones están incrementándose. Las muertes van en aumento,
por fortuna no tan rápido... pero la propagación abrumará a nuestros sistemas sanitarios si no actuamos con urgencia”. Von der Leyen informó que Bruselas pondrá 220 millones de euros (257 millones de dólares) a disposición para ayudar a los países de la UE a organizar el traslado transfronterizo de pacientes infectados. Durante la reunión, los funcionarios abordaron cómo coordinar mejor sus pruebas para el virus, rastreo de contactos y planes de vacunación, a pesar de las discrepancias entre sus países en cuanto a imponer confinamientos totales o parciales. Horas antes, Merkel dijo ante el parlamento alemán que su país enfrenta “una dramática situación al comienzo de la temporada de frío”. La agencia de Alemania para el control de enfermedades indicó que las autoridades locales informaron que 16.774 pruebas dieron positivo a COVID-19 en el último día, con lo que total de casos en el país se acercó al medio millón. El total de fallecimientos es de 10.272. El invierno será difícil, cuatro meses largos y difíciles. Pero terminará”, aseguró Merkel a los legisladores. De acuerdo con las nuevas restricciones que entran en vigor el lunes, los
restaurantes, bares, y las instalaciones deportivas y culturales estarán cerrados cuatro semanas. Las reuniones se limitarán a 10 personas de un máximo de dos familias y se desalentarán todos los viajes no esenciales. Las escuelas, jardines de niños, tiendas y templos permanecerán abiertos, aunque deberán implementar medidas de prevención. Merkel dijo que las autoridades no tenían más opción que reducir drásticamente los contactos sociales porque tres cuartas partes de las infecciones en Alemania ya no son rastreables. Si esperamos hasta que las unidades de cuidados intensivos estén llenas, será demasiado tar-
de”, afirmó. Berlín anunció un nuevo fondo de 10.000 millones de euros (11.700 dólares) para apoyar a los negocios afectados por las medidas adicionales. Por su parte, Francia anunció el miércoles un segundo confinamiento en toda la nación, pero otros países han dudado en adoptar medidas tan drásticas por segunda vez en un año, recelosos de las dolorosas consecuencias económicas resultantes. Algunos médicos franceses manifestaron su alivio y los dueños de negocios, su desesperación, mientras el país se preparaba para detener sus actividades otra vez durante un mes. El nuevo confinamiento en Francia es me-
nos severo que el impuesto a principios de año, pero sigue siendo muy duro para restaurantes y otros negocios no esenciales a los que se les ha ordenado cerrar sus puertas. El gobierno británico se ha resistido a las exhortaciones para que aplique un confinamiento a nivel nacional a pesar de tener tasas de contagio quincenales considerablemente más altas que Alemania y un acumulado de fallecimientos cuatro veces mayor. En España, las autoridades han incrementado las restricciones al libre tránsito, la vida nocturna y las reuniones sociales, pero no han emitido una orden estricta de quedarse en casa como la que sirvió para disminuir la primera
ola de infecciones. Pero como los funcionarios predicen que los niveles actuales de infección producirán una grave escasez de camas de terapia intensiva en noviembre, algunos expertos ya están pidiendo un cierre total. En tanto, el parlamento español aprobó mantener el recién declarado estado de emergencia del país hasta mayo para intentar frenar el resurgimiento de la pandemia, a pesar de las objeciones de algunos partidos de la oposición. Una votación para levantar la medida podría celebrarse en marzo si las cosas mejoran. España ha registrado oficialmente más de 1,1 millones de casos de COVID-19, aunque las autoridades dicen que la cifra real podría ser al menos tres veces mayor. El número de muertes por el virus es de al menos 35.000. Rusia, mientras tanto, no tiene planes de imponer un cierre nacional. A pesar de la difícil situación epidemiológica, ahora mismo estamos mucho mejor preparados para trabajar durante una epidemia”, afirmó el presidente ruso Vladimir Putin. Rusia ha registrado más de 1,5 millones de casos confirmados de coronavirus, la cifra más alta de Europa y la cuarta más elevada en todo el mundo.
Suman 22 muertos en Grecia y Turquía tras fuerte terremoto *Autoridades de Turquía informaron que el terremoto logró generar un ‘mini tsunami’ que no causó grandes daños TURQUÍA. Al menos 22 muertos y cerca de 800 heridos provocó un poderoso sismo este viernes que afectó a Turquía y Grecia y que llegó a causar un mini tsunami. El movimiento telúrico, que se sintió en Estambul y Atenas, tuvo lugar poco antes de las 12H00 GMT en el mar Egeo, al sudoeste de Esmirna, tercera ciudad de Turquía, y cerca de la isla griega de Samos. La magnitud del sismo, que se produjo a una decena de kilómetros de profundidad, fue evaluada por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) en 7, y en 6,8 por las auto-
ridades turcas. En Bayrakli, en la provincia de Esmirna, los equipos de rescate, con perros rastreadores, se afanaban para intentar llegar a las víctimas y posibles supervivientes entre una masa de vigas retorcidas y grandes trozos de hormigón, los vestigios de un inmueble de siete pisos colapsado, según imágenes de la cadena pública turca TRT. La Gestión de Emergencias y Desastres (AFAD) turca confirmó 20 muertos y cerca de 800 heridos. En Grecia fue la isla de Samos, en el archipiélago del Dodecaneso (sureste), la zona más afecta-
da: dos jóvenes perdieron la vida por el derrumbe de un muro y nueve personas resultaron heridas, informó la cadena pública ERT. Fue el caos, nunca hemos vivido eso... Hasta ahora no tenemos víctimas. Algunos edificios han sido dañados, una iglesia en particular”, situada en el puerto de Karlovassi, declaró Giorgos Dionysiou, el vicealcalde de Samos. El sismo provocó una subida del nivel del mar que inundó las calles de Seferihisar, ciudad turca situada en el epicentro. La marejada también barrió las costas de la isla de Samos.
CADENA HUMANA La costa turca, con gran densidad de población, resultó la más afectada. Unos diecisiete edificios se desplomaron. Los rescatistas de Bayrakli, ayudados por habitantes y policías, lograron contactar por teléfono con una joven atrapada bajo los escombros. ¡No te preocupes, ya llegamos! Voy a colgar para que ahorres batería. Disminuye la luminosidad de tu pantalla y permanece en calma”, le aconsejaba un familiar bajo la supervisión de un socorrista. Una cadena humana intentaba despejar las ruinas. A veces los socorristas exigían silencio para tratar de localizar a los supervivientes. Una joven fue sacada de los escombros de un edificio derrumbado, según CNN-Türk. Otras dos personas salieron de las ruinas de otro edificio de siete pisos, según TRT. Según el gobernador de Esmirna, cerca de 70 personas habían sido rescatadas de los escombros, de momento. “¡DIOS MÍO!” Las televisiones turcas mostraban imágenes de nubes de polvo elevándose en el cielo, mientras
que los habitantes se precipitaban a la calle víctimas del pánico. En una imagen captada por un habitante con su teléfono celular, se vio un edificio derrumbarse como un castillo de naipes mientras los transeúntes gritaban: “¡Dios mío!”. El movimiento telúrico se sintió también en Estambul, capital económica del país enlutada hace 20 años por un potente terremoto. Pero no se constató ningún daño, señaló el gobernador de la provincia de Estambul. Todas nuestras instituciones comenzaron a desplazarse al lugar para iniciar los esfuerzos necesarios”, declaró el presidente Erdogan, en Twitter. “DIPLOMACIA DE SISMO” A pesar de las fuertes tensiones que los separan, Turquía y Grecia se comprometieron a ayudarse mutuamente. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, indicó por Twitter haber hablado por teléfono con Recep Tayyip Erdogan para expresarle “sus condolencias”. El hecho de que dos vecinos sean solidarios en estos tiempos difíciles tiene más valor que muchas otras cosas”, respondió
Erdogan por la misma red social. Esta promesa de asistencia mutua recuerda a la ayuda que Grecia ofreció a Turquía tras el sismo de 1999 que dejó 17.000 muertos, un gesto que permitió retomar relaciones a estos dos países enfrentados. Esto llevó a algunos expertos a acuñar la frase “diplomacia de sismo”. Por su parte, la Unión Europea y la OTAN han ofrecido su ayuda en lo que Turquía solicite, según expresaron por Twitter tanto Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, como Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Tanto Turquía como Grecia están situadas en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En Turquía, en los últimos años, además del sismo de 1999, en 2011, un terremoto de 7,1 en la provincia de Van dejó más de 600 muertos, y el pasado enero uno de 6,7 dejó unos 40 muertos en la provincia de Elazig (este). En Grecia, el último sismo mortal tuvo lugar en julio de 2017 en la isla de Cos, cerca de Samos, en el archipiélago del Dodecaneso, y causó dos fallecidos.