Lunes 2 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

2 de noviembre de 2020 Número: 14,734 Año: XLIII

Carlos Farías:

Colima debe fortalecer justicia y legalidad

+

El legislador local, Carlos Farías Ramos, indicó que se necesita llevar a cabo distintas actualizaciones a códigos penales y civiles con el fin de garantizar el orden público y el interés social de los colimenses.

Buscan alumnos

alternativas para reducir islas de calor y mejorar desarrollo urbano Página 2 Kristian Meiners:

Se analizan opciones para cumplir pago de crédito fiscal con IPECOL JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Administración y Gestión Gubernamental de Colima, Kristian Meiners Tovar aseguró que el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas analiza el cómo pagar el crédito fiscal que se le otorgó para poder liquidar el adeudo que este

ente público tiene con el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del estado de Colima (IPECOL). Señaló que obviamente lo ideal para el IPECOL ese crédito fiscal se pague con recursos líquidos, es decir, en efectivo, pero si no es posible, entonces se podrá “echar mano” de otras caracterís-

Página 8

En reunión con líderes de distintos colegios y barras de abogados, el diputado Carlos Farías Ramos junto con el senador Joel Padilla, coincidieron en que se debe fortalecer la justicia y la legalidad para garantizar el estado de derecho de todas y todos los ciudadanos colimenses. “El requerimiento internacional para la aplicación de la justicia es de 25 jueces por cada cien mil habitantes, en Colima tenemos 6 jueces por cada cien mil, se requieren 80 juzgados más, es un dato

duro que nos refleja en qué situación tenemos el tema de la justicia en el Estado”. El legislador local indicó que para llevar la seguridad que se requiere en la actualidad, se necesita llevar a cabo distintas actualizaciones a códigos penales y civiles con el fin de garantizar el orden público y el interés social de los colimenses. Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) A. C., Carlos Macedo

Página 8

En etapa de estudios, promesa de sacar ferrocarril de la ciudad

*El titular de SEIDUR resaltó que este proyecto viene de una promesa del presidente de México y actualmente se encuentra en la Secretaría de Hacienda en el nivel de estudios JESÚS MURGUÍA RUBIO Aunque reconoció que de aprobarse el proyecto para sacar el ferrocarril de la zona urbana no será parte de este gobierno estatal, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

(SEIDUR) de Colima, José de Jesús Sánchez Romo, aseguró que el proyecto sigue avanzando en análisis y gestión ante las instancias correspondientes. Mencionó que es un tema largo, actualmente se encuentra en la Secretaría de Hacienda y Cré-

dito Público, el cual se ha complicado debido a la pandemia, pero ya está en el nivel de estudios, pero, reiteró, no le tocará a esta administración estatal concluirlo. “Nosotros lo iniciamos y viene de una promesa del presidente de Méxi-

co de otorgar a los Estados de cuando mucho 3 mil millones de pesos, y este proyecto de obra tiene una inversión de aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos. Así que se está trabajando y será de los proyectos que se entre-

Página 8

Para contender a diputados independientes

INE aprobó convocatoria de candidaturas *Cierra recepción de solicitudes el 1 de diciembre y 60 días para recabar el apoyo ciudadano

C M Y

+

Integrantes de Alianza Federalista se reúnen de manera urgente por Covid CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el incremento en el número de contagios por Covid-19 en el país, los integrantes de la Alianza Federalista se reunieron, de manera extraordinaria y urgente este domingo en Michoacán, con la finalidad de intercambiar propuestas que permitan contener la pandemia en el estado, así como analizar el cierre fiscal del presente año. Los Gobernadores de Chihuahua, Tamauli-

JESÚS MURGUÍA RUBIO

pas, Coahuila, Jalisco y Michoacán, así como los representantes de los estados de Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Durango y Guanajuato, manifestaron su preocupación por el envío tardío e insuficiente de medicamentos de la Federación para atender la demanda de la población. Por tal motivo, a partir de este lunes se reunirán los secretarios de Salud de los Estados

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la convocatoria para las y los ciudadanos interesados en postularse a candidaturas independientes a una diputación federal por el principio de mayoría relativa en el Proceso Electoral Federal 2020-2021. Asimismo, se avalaron los Lineamientos para la verificación del cumplimiento del porcentaje mínimo que se requiere para el registro de su candidatura

Página 8

Página 8

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la convocatoria para las y los ciudadanos interesados en postularse a candidaturas independientes a una diputación federal por el principio de mayoría relativa.

Carlos Noriega:

Propuesta de presupuesto 2021 acorde a realidad sin más impuestos JESÚS MURGUÍA RUBIO

Los 10 Gobernadores de la Alianza Federalista se pronunciaron en sesión permanente ante la diversidad de temas sociales y económicos que ha traído consigo la pandemia por Covid-19.

Luego de haber hecho entrega del proyecto del Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el ejercicio fiscal 2021, el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García enfatizó que se le dio prioridad al sector social, salud y seguridad social, sin el aumento de impuestos o de tasas de los impuestos ya establecidos. Es un presupuesto que aumenta 450 millones de pesos comparado nominalmente con el ejercicio anterior, en términos reales, en donde se le quita la inflación, las cosas están costando más caras y en ese término se analiza una disminución en cuanto a términos reales. Recordando que en el pro-

+

yecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se tiene una disminución real de participaciones federales, en las contrapartes y lo que se hace es bajar las expectativas del ingreso pues se sabe que en el tema de la pandemia no se tiene una fecha para tener una economía normal como se tenía en el 2019. Este ejercicio fiscal para el próximo año, refirió, se está planeando con la pandemia, en este ejercicio se ha analizado lo más que se pueda aportar al tema de salud y en el tema del equipamiento en salud, si bien hay limitaciones, será con parte del crédito fiscal que se obtuvo de equipar al sector salud y en el 2021 con recursos etiquetados, apoyar en el tema de la pandemia.

Página 8

Suman 6,282 casos de Covid en el Estado Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este domingo 1 de noviembre, se registraron 27 nuevos casos y ninguna defunción por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 6 mil 282 casos y 746 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que 11 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 20 y más de 50 años de edad; todas reciben aten-

Página 8


2

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Buscan alumnos alternativas para reducir islas de calor y mejorar desarrollo urbano *Dos alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil de la UdeC desarrollan un proyecto que puede funcionar como punto de partida para detectar los lugares óptimos para construir nuevas edificaciones Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, Jorge Humberto Vargas Nava y Andrés Íñiguez Castillo desarrollaron durante el pasado semestre académico el proyecto titulado: “Aplicación de sensores remotos para detectar islas de calor en la ciudad de Colima y su posible aplicación en el desarrollo urbano”, con el fin de conocer las razones del aumento de la temperatura en nuestra ciudad durante los últimos años y buscar alternativas en el desarrollo urbano para enfrentar este problema. Como parte del proyecto, los alumnos universitarios estudiaron la aparición de islas de calor en la zona conurbada de Colima entre los años 2005 y 2019, utilizando técnicas de percepción remota en conjunto con los sistemas de información geográfica; “el trabajo se realizó implementado imágenes térmicas de los satélites RapidEye de la empresa con el mismo nombre, con sede en Brandenburg an der Havel, Alemania”, explicaron. En entrevista, Jorge Vargas dijo que el estudio realizado con las imáge-

nes térmicas les permitió realizar un mapa de las temperaturas y conocer el comportamiento de esta variable en la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez. Esta información, añadió, “puede funcionar como punto de partida para detectar los lugares

más óptimos para seguir construyendo. Nuestra investigación se enfoca en ubicar las zonas donde existe menos aumento de temperatura y en analizar las características físicas del entorno en dichas áreas, para aplicar después las mismas condicio-

nes en zonas urbanizadas y minimizar las altas temperaturas”. Con este tipo de estudios, detalló, “se pueden también determinar los lugares más aptos para la reforestación y así disminuir el aumento de temperatura que cada año es mayor en nuestra ciudad, sumado al efecto del calentamiento global. Esta metodología ya se está utilizando en países de Europa y Asia para planificar las zonas urbanas y crear espacios verdes que ayuden a reducir el calor en los centros urbanos”. Otro factor que influye en el aumento de calor en las ciudades, dijo el estudiante, es la poca reflectividad de la luz solar en zonas urbanizadas, provocando que tanto vialidades como edificaciones absorban el calor, el cual se dispersa muy lentamente provocando las altas temperaturas; “el tipo de materiales empleados en las edificaciones, aunado a la falta de vegetación, no permite que el calor circule hacia la atmósfera, impidiendo el acceso al aire frío y bloqueando además la circulación del viento”. Además, Vargas Nava comentó que a través del software ArcGIS analizaron las imágenes

Gobierno del Estado

Transmitirán 26 funciones de “Teatro para bebes, niños y jóvenes” en línea

térmicas de los satélites RapidEye en diferentes épocas, tomando en cuenta los meses más secos del año (marzo, abril y mayo), que son también los que presentan una mayor temperatura; “estas imágenes las obtuvimos realizando una solicitud al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), especificando el uso que les daríamos, acorde a las políticas de uso de la información publicadas en la página oficial del propio INEGI”. Explicó que obtuvieron el mapa de las temperaturas de la zona Urbana de Colima-Villa de Álvarez mediante algoritmos aplicados a las imágenes satelitales, considerando el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) e identificando áreas verdes y las áreas que cuentan con construcción; “detectar las islas de calor para ver el aumento de temperatura tiene beneficios y puede ayudar a mejorar nuestro estilo de vida, ya que anexar estudios de la firma espectral de calor en el anteproyecto de infraestructura urbana, facilitaría el diseño dentro del proyecto al desarrollar propuestas de ubicación estratégicas de áreas ver-

des, minimizando a su vez el aumento de temperatura dentro de la zona de la urbanización”. El joven universitario dijo que, durante la investigación, descubrieron como otro factor importante en el aumento de la temperatura los gases de efecto invernadero producidos por la agricultura, gases como el metano y el óxido nitroso, que son generados por los desperdicios del ganado y los fertilizantes nitrogenados orgánicos, “·ya que existe incluso una mayor cantidad de islas de calor fuera de la mancha urbana. Todo esto, en conjunto, puede ser una de las principales causas del aumento de calor en esas zonas, donde la mancha urbana es casi nula”. Finalmente, el alumno de Ingeniería Civil comentó que este proyecto fue la base de partida para desarrollar posteriormente su proyecto de tesis, que estará enfocado en la búsqueda de propuestas para trabajar en infraestructura verde que disminuya el impacto de las islas de calor; “por último, quiero agradecer a nuestro profesor de la Facultad de Ingeniería Civil, Santiago Jiménez Hydyn, quien nos estuvo guiando y asesorando a lo largo de la investigación”.

Asociación Hechos por Colima

Mejoran luz en cancha deportiva de Los Ortices

*Del 2 al 29 de noviembre la Secretaría de Cultura Estatal, llevará a cabo la Muestra de Teatro para Bebés, Niños, y Jóvenes 2020 *Se podrá disfrutar de manera gratuita y virtual por http://arteenlinea.culturacolima.gob.mx El Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, llevará a cabo de manera digital, la “Muestra de Teatro para Bebés, Niños, y Jóvenes 2020” del 2 al 29 de noviembre, en donde se podrá disfrutar de 29 funciones de diversas compañías de teatro de 14 estados del país. Los montajes de obras son para toda la familia, pero en específico para el público infantil y juvenil. Se podrán disfrutar mediante la plataforma virtual http://arteenlinea. culturacolima.gob.mx o en las retrasmisiones de las redes sociales de la Secretaría https://www.facebook.com/ culturacolima. Esta muestra 2020, estará conformada por 26 funciones de compañías de teatro; 3 invitadas y 23 que fueron seleccionadas mediante convocatoria pública de alcance nacional. Mencionar que son compañías de esta-

dos como Jalisco, Zacatecas, Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Estado de México, Yucatán y Colima, Hidalgo, Durango, Michoacán, Puebla, Veracruz. Adicionalmente a las presentaciones de obras, esta muestra tendrá 2 talleres en

línea para las compañías seleccionadas, impartidos por especialistas en audiencias jóvenes con el fin de apoyar la creación del teatro infantil y juvenil. También se ofrecerá una conferencia magistral en línea, que será abierta al público, a cargo de la Mtra.

Maribel Carrasco el 27 de noviembre a las 20:00 horas. Cabe mencionar que todas estas actividades son gratuitas y se irán dando a conocer mediante la página de la Secretaría de Cultura y sus redes sociales. https://culturacolima.gob.mx/

Integrantes de Hechos por Colima, que preside el maestro Riult Rivera Gutiérrez, acudieron a la comunidad de Los Ortices, en el municipio de Colima, donde se realizó la mejora de la luz en la cancha deportiva y se dotó a sus habitantes de material deportivo; llevándose a cabo un divertido torneo de voleibol entre amigos y amigas, con la participación de vecinos de las comunidades de Los Ortices, Acatitán, Los Asmoles y, por supuesto, la propia Asociación Civil Hechos por Colima. Rivera Gutiérrez, por su parte, se comprometió a seguir trabajando al frente de Hechos por Colima, y desde la encomienda que tenga, para apoyar a todas

ALERTA ALBA

las colonias y comunidades en sus problemas, destacando que uniendo esfuerzos se consiguen los grandes logros. Al respecto, tanto Fidela Ramírez Heredia, comisaria de Los Ortíces como Héctor Raúl Delgado, comisario de Los Asmoles, coincidieron en expresar su agradecimiento a Riult Rivera por el apoyo recibido, así como por promover el deporte y la convivencia entre las y los habitantes de estas comunidades. Cabe destacar que la convivencia familiar y la activación física se llevaron a cabo con estrictas medidas de higiene y prevención, para garantizar la salud de todos los asistentes.

El Protocolo Estatal Alerta Alba, solicita su apoyo y colaboración para difundir los datos de esta persona que no ha sido localizada. Fue vista por última vez cuando salió de su domicilio ubicado en la colonia Ponciano Arriaga, de la Ciudad de Tecomán.


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

Puerta de Hierro

Karina Heredia aclara inquietudes de familias y deportistas Karina Heredia, Síndica del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, en representación del presidente municipal Felipe Cruz, y como responsable del patrimonio que administra la comuna, acudió a la colonia Puerta de Hierro, concretamente al campo de fútbol, donde se reunió con familias y deportistas a fin de garantizarles que el campo de fútbol seguirá siendo de los propios colonos. El motivo de esta visita es que, de acuerdo con los colonos, algunos actores políticos, en su afán

de precampaña, generaron preocupación entre estas familias, diciéndoles que este espacio deportivo les sería quitado para darlo a particulares. Karina Heredia agradeció a los colonos de Puerta de Hierro, a niñas, niños y jóvenes, y al entrenador Javier Ortiz, esta oportunidad de diálogo, en la que todas y todos los ahí reunidos quedaron satisfechos con la certeza de que tal información fue falsa, y que en la administración de Felipe Cruz los espacios deportivos son y seguirán siendo gratuitos.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Casa Caracol, proyecto municipalista con visión de Estado *Azucena López Legorreta, recibió la visita de Leticia Contreras de Rangel y a su esposo Federico Rangel Lozano quienes realizaron un recorrido para conocer las instalaciones de lo que será el primer centro de atención integral para víctimas de violencia

Siete niñas y niños han vencido el cáncer este año

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que este año, siete menores de edad han sonado la campana de alta en el área de Oncología Pediátrica del Instituto Estatal de Cancerología, por lo que vencieron el cáncer luego de años de estudios, tratamientos, hospitalización y vigilancia médica. Personal de esta área del IEC explica que sonar la campana representa la liberación de la necesidad de los niños pacientes de estar acudiendo a supervisar su estado de salud durante 5 años y de depender de la angustia de que se vuelva presentar el tumor, luego de casi 3 años de tratamiento y de vigilancia médica. En enero de este año, tres menores (Guadalupe Cecilia, Alondra y Saraí) tocaron la campana en el IEC, dos de ellas tras curarse de leucemia linfoblástica aguda y una de un tumor primario del sistema

nervioso central (ependinoma). En junio lo hizo Ramiro, quien también padeció leucemia; en septiembre fue Fernando, tras superar el cáncer testicular, y en octubre lo hicieron Misael y Miguel, quienes se curaron de leucemia. Hay niños que requieren un tratamiento de 6 a 12 meses, aunque en el caso de las leucemias dura casi 3 años por las complicaciones que en ocasiones se presentan. Sin embargo, al terminar su tratamiento se inicia el proceso de vigilancia con citas médicas durante cinco años. Cabe mencionar que durante estas citas se revisa con estudios que no haya actividad tumoral para corroborar que el niño o adolescente no vuelva a presentar la enfermedad, y después de un seguimiento de 5 años, se termina esta vigilancia y se comunica que no hay posibilidad de que el tumor regrese.

Archivo Histórico municipal cumple 100% su información Gracias a buenas prácticas, el Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC), fue reconocido por el INFOCOL, por el cumplimiento del 100% de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y en el portal web de la institución, como resultado de la verificación realizada en el periodo que comprende el tercer y cuarto trimestre del 2020. Ésta se acredita por notificación vía correo electrónico según Acuerdo del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima y por el que se autoriza la entrega de la constancia correspondiente, de acuerdo con las agendas institucionales.

En los últimos meses, a instancias del Presidente Municipal, Leoncio Morán, y como uno de los ejes principales de su gobierno respecto a la transparencia, el Director del AHMC Noé Guerra Pimentel y su equipo de trabajo, de manera colectiva y comprometida, dieron respuesta en tiempo y forma para solventar las omisiones observadas en su sitio web y PNT. La administración del Archivo Histórico que encabeza Guerra Pimentel, se compromete hoy más que nunca a continuar con el cumplimiento de información que garantice la integridad de la institución, pero sobre todo el compromiso de ser un organismo transparente para la ciudadanía.

Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, presentó a Leticia Contreras de Rangel, ex presidenta del DIF Municipal Colima y a su esposo Federico Rangel Lozano, ex alcalde capitalino, el legado del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima, (Casa CaraCol) quienes lo reconocieron como un gran legado municipalista con visión de Estado. López Legorreta, junto con su esposo, Leoncio Morán Sánchez, Presidente

Municipal de Colima, explicaron a Leticia Contreras y Federico Rangel, que Casa CaraCol, nace como una necesidad ante el incremento de la violencia por la pandemia del COVID-19 y es una herramienta que permitirá brindar atención integral a personas que enfrenten ésta situación, con énfasis en niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores y que será inaugurado el próximo 5 de noviembre. López Legorreta, durante el recorrido en las instalaciones de Casa CaraCol, explicó sobre la

Plataforma CaraCol como espacio virtual creado para atender denuncias y brindar asistencia a personas víctimas de violencia de género y violencia familiar, así como para denunciar emergencias. Asimismo, mostró la distribución de estadía en la que las personas víctimas de violencia encontrarán un lugar para resguardarse mientras su situación se resuelva; refirió, ofrecerá asistencia médica, pedagógica, psicológica, jurídica y nutricional contando con 3 dormitorios con sus camas

y regaderas, cocina, comedor, sala de estar, salón de usos múltiples, área de lactantes, ludoteca, juegos infantiles, jardín para terapia psicológica y espacio al aire libre. Además, dijo, se proporcionarán servicios de hospedaje, alimentación, vestido y calzado, enfermería, orientación, comunicación, y los necesarios para cubrir las necesidades básicas y la dignidad de las personas que acudan ahí, contando con una capacidad para resguardar hasta 15 personas al mismo tiempo.

Fortalece Gobierno del Estado atención de las violencias a mujeres y niñas de Colima *El Instituto Colimense de las Mujeres recibe capacitación para la atención integral a víctimas de violencia Con el objetivo de fortalecer la profesionalización y actualización de las profesionistas en todas las áreas de atención especializada a mujeres, el personal del Instituto Colimense de las Mujeres recibió capacitación para la Detección y tratamiento de casos de abuso sexual infantil, en el marco del Programa de Profesionalización para Colaboradoras del Refugio Temporal Mujeres Colima. Durante esta actividad, que se realiza de forma anual desde el año 2017, el Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez”, ha compartido experiencias y desarrollado temas como Técnicas psicoterapéuticas para el trabajo con adolescentes, estrategias para búsqueda, generación y fortalecimiento de redes de apoyo y, detección y tratamiento de casos de abuso sexual infantil. Al respecto, la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, mencionó que en el marco de la pandemia por el virus Covid-19, es este sector poblacional quien se encuentra en especial vulnerabilidad ante distintas violencias entre las que repunta el abuso sexual infantil. Destacando el compromiso del propio Ins-

tituto para fortalecer las estrategias de atención y prevención de las violencias. Agradeció al Centro de Apoyo a la Mujer su cooperación en el intercambio de experiencias y conocimientos acumulados durante sus 37 años de trabajo

por las mujeres colimenses. Las unidades siguen brindando a mujeres, hijas e hijos, orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números de celular 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042

e información en las redes sociales. El Gobierno del Estado reafirma su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección.


4

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Algo más que palabras

Elecciones USA 2020:

¿Qué se elige además de presidente?

*El 3 de noviembre también se decide la composición de gran parte del Congreso, entre otros

L

os ciudadanos estadounidenses votarán el martes 3 de noviembre a su nuevo presidente entre el actual mandatario, el republicano Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, pero en las elecciones de Estados Unidos también se decide la composición de gran parte del Congreso, una decena de gobernadores y un buen número de iniciativas populares. Conoce cuáles serán los ejes de la noche electoral. CONGRESO CÁMARA DE REPRESENTANTES Este 2020 se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes, actualmente con un mayoría demócrata de 237-197. Las encuestas apuntan a una posible ampliación del control de los progresistas. La presidenta de la Cámara, la legisladora Nancy Pelosi, ya anunciado que buscará seguir al frente. Entre las figuras en alza está la joven estrella demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, que se prevé que mantendrá su escaño. SENADO En el Senado el resultado es más incierto y será uno de los elementos más importantes de la noche electoral. Los republicanos controlan la Cámara alta por un estrecho margen: 5347. En esta ocasión se renuevan 35 de los 100 senadores. Los demócratas consideran posible arrebatar la mayoría, ya que de 23 de esos 35 están ahora en manos de republicanos, y muchos de ellos enfrentan contiendas

L

disputadas. El control del Senado es fundamental ya que es donde se confirman los altos cargos del Ejecutivo y los jueces del Tribunal Supremo. GOBERNADORES También se deciden el martes los gobernadores de 11 de los 50 estados del país: Misuri, Montana, Carolina del Norte, Nuevo Hampshire, Virginia Occidental, Delaware, Indiana, Dakota del Norte, Utah, Vermont y Washington. En Estados Unidos los estados cuentan con amplios margen de actuación por lo que controlar las casas de Gobernaciones es una importante palanca de poder. INICIATIVAS POPULARES EN ESTADOS En las elecciones también se votan una serie de iniciativas populares en función de cada estado. Los votantes de cuatro estados: Dakota del Sur, Nueva Jersey, Arizona y Montana decidirán si legalizan el uso recreativo de la mariguana. En Florida, se votará la subida progresiva del salario mínimo de 10 dólares la hora en 2021 a 15 dólares la hora en 2026. Y en Texas la propuesta la número 4 busca refrendar el respaldo explícito al muro fronterizo con México: “Texas debe apoyar la construcción de una barrera física o muro y el uso de equipo de vigilancia de defensa existente a lo largo de toda la frontera sur del estado”, reza el texto en la papeleta.

Biden la autoridad, Trump el poder de la polarización

a elección en Estados Unidos tendrá una enorme repercusión en el mundo. Biden abandera en su país a quienes resisten a un gobierno que ha atacado las bases de la tolerancia y la libertad que ha caracterizado a los Estados Unidos como un líder global. Desde fuera, el mundo expectante observa cómo aquella nación toma una decisión que cambiará la correlación internacional en muchos sentidos: desde las relaciones entre Occidente y China, pasando por el futuro de la OTAN y la lucha contra el cambio climático. Para México el resultado es un hecho fundamental para su futuro económico y político. El triunfo de Biden significará un cambio en la política migratoria, un fortalecimiento del multilateralismo y la atención al cumplimiento de los compromisos, especialmente los laborales y ambientales derivados del TMEC, y además, el replanteamiento del esquema de coordinación y colaboración en materia de seguridad. Un ejército de abogados se apresta a dar la batalla legal en torno a disputas sobre los votos por correo, la instalación de mayor número de centros de votación o hechos de intimidación o incluso violencia que pudieran presentarse. Si para la medianoche del martes Biden tiene una ventaja magra, se perfila un clima de incertidumbre y agitación en las próximas semanas. Los demócratas necesitan un resultado claro con una ventaja amplia en el colegio electoral y que las elecciones de la Cámara de representantes y del Senado les favorezcan. Trump requiere una perdiendo, que la elección sea cerrada para iniciar una ofensiva que cuestione el resultado. Los republicanos hasta ahora han sido disciplinados con los lineamientos de la campaña del Presidente, pero otra cosa sería un cuestionamiento sistemático o apoyar la falta de reconocimiento

del resultado como muchos especulan que haría Trump. Los mercados, que tienden a descontar hechos inminentes ya muestran una baja pronunciada quizá considerando los nubarrones de un proceso confuso en caso de un resultado muy cerrado. Según la inmensa mayoría de los estudios de opinión, la elección se decidirá en los estados de Pensilvania, Florida, Georgia, Arizona, Michigan, Iowa y Wisconsin. En casi todos tiene ventaja en las encuestas Biden por lo que si los estados más grandes por su peso electoral, Florida y Pensilvania son ganados por los demócratas la elección parecería definida, siempre y cuando la diferencia en votos sea clara. Hasta ahora ya han votado más de 90 millones de personas y se espera que la participación supere los 150 millones de sufragios, marcando un hito. Nunca como ahora la división interna y el cultivo de sentimientos de separación han permeado en la opinión pública de Estados Unidos, y en buena parte del mundo. Por eso quizá, como nunca antes, también aquí nos mantenemos atentos al proceso través de los medios de comunicación y las redes sociales. Biden se perfila como ganador de la contienda política, Trump apunta a resistir mediante argucias hasta donde el establecimiento republicano le permita en el caso de una derrota. La democracia estadounidense está a prueba ante los ojos del mundo. Esperemos que el proceso y el resultado fortalezcan la confianza en las instituciones y que la incertidumbre se disipe en poco tiempo. La oportunidad de relanzar nuestra relación con Estados Unidos sobre las bases del respeto y colaboración estará abierta si Biden gana con claridad, en caso contrario, continuará el proceso de resistencia activa que hasta la fecha se ha librado con habilidad y enorme desgaste.

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Momentos para el recuerdo “La memoria es la gran enciclopedia vivencial para no repetir los tropiezos”

E

l pasado es lo que inmortaliza un presente cargado de experiencias; y, así, también nos sentimos cercanos a los nuestros, a los que nos precedieron en el andar y nos dieron savia con su existencia. Por ello, desde siempre, las gentes de todas las culturas se han preocupado de sus raíces y han tratado de resucitar emociones, que nos vinculan y nos hacen rememorar situaciones vividas con nuestros antepasados que ya han abrazado la eternidad. Indudablemente, los recuerdos forman parte inherente de la continuidad del linaje. Acudir, por tanto, a las tumbas es como licuarse en la poesía del silencio y en la soledad del tiempo; mostrar gratitud hacia nuestros predecesores y lealtad hacia esos versos del alma que no perecen. Quizás no exista el tiempo. Tampoco la muerte. Tendremos que mirarnos con otro aliento; y, tal vez, nos veamos en ese contexto invisible, que nos está invitando a salir de este cuerpo moribundo para regresar a la balada creativa del amor y del constante amar sin condiciones ni condicionantes. En realidad, todos sentimos desconfianza ante la muerte, el fin de un trayecto visible, pero lo trascendente es no caer en el abismo de la nada. Levantarse a tiempo de las caídas del mundo, activar otros entornos más solidarios, así como vivir una vida a partir de los sueños; pueden ayudarnos a caminar con otro gozo y otras inquietudes. Necesitamos la eternidad para sentirnos como esa flor versátil en los labios de la luna, volver a ser luz y reaparecer como irradiación armónica. Lo importante es superarnos, salir de este aislamiento, cultivar la ternura como silabario verdadero de nuestros interiores, desprendernos de la oscuridad terrenal; y, así, podremos abrazar otros anhelos más puros, con la fuerza responsable de querer más intensamente nuestro mundo, lo que requiere del colectivo trabajo persistente para construir un futuro real. Desde luego, la concienciación de lo auténtico en nuestro caminar por el planeta debe ser tan verídico como la vida misma. En consecuencia, hemos de buscarnos y de rebuscarnos profundamente, al menos para poder hallar otro amanecer de más dichas y menos calvarios. Los vivos nos reencontramos con los difuntos en cualquier esquina; solo tenemos que arrodillarnos ante su soledad e implorar el pulso reconciliador con nuestro caminar sobre la tierra. Con esta dimensión poética se comprende también la práctica de ofrecer por los difuntos momentos de inspiración, intercambio de dones entre

esos caminantes que aún peregrinan y aquellos que han fenecido ya, pero que siguen unidos a nosotros en esa red espiritual de espera y esperanza, tras cruzar el umbral de la temporalidad. Al fin y al cabo, todos vivimos mar adentro bajo una misma perspectiva, la del encuentro definitivo bajo la inmensa luz del verso fundido en el verbo. Este sol de unión y comunión cae hoy sobre nuestra vida andante, con deseos de estremecernos y no tropezar más con las piedras que nos ahorcan. Será bueno, por consiguiente, blanquearnos internamente con la mediación e intercesión de aquellos que nos antecedieron, imitando el modelo de vida en donación y en mansedumbre que nos legaron. En ese cohabitar existencial lo que si tenemos que hacer es comenzar por imaginarnos un orbe más fraterno. La memoria es la gran enciclopedia vivencial para no repetir los tropiezos. Precisamente, en toda instrucción el abecedario del recuerdo está impreso en los libros del alma. Cada cual lleva consigo su propio abecedario de alabanzas. Lo importante es orientarnos en la escucha, guardar silencio y hacer soledad para situarnos en el buen horizonte y ponernos en sintonía con las sábanas de la decencia. Posiblemente, en la paz de los cementerios, nuestra mística se transfigure; a través de esa contemplativa innata que todos llevamos consigo, y haga de nosotros un auténtico cambio de comportamientos, que nos inste a reconstruirnos más humanamente. Debemos contribuir, cada cual consigo mismo, a esa modificación de actitudes que nos concilien. Ojalá despertemos y salgamos de esta frialdad de corazones muertos. Me niego, personalmente, a seguir con esta anestesia viviendo. El referente de nuestra ascendencia puede ayudarnos a reflexionar, a salir de nuestras tristezas y a reírnos de las miserias del caballero indigno, don dinero; pues, aunque en este preciso momento, nos sintamos nostálgicos por las ausencias, también nos sentiremos gozosos de saber morar en la recreación existencial, mostrando agradecimiento por siempre, de llegar a la vida por ellos. Precisamente, por sus lágrimas y las nuestras, tenemos que mostrar lo mejor de nosotros para no continuar equivocándonos de camino. Jamás cerremos las puertas del corazón al proceder sensato, que vivir seriamente por dentro, es no morir jamás; porque cuando la muerte sea en nuestro cuerpo, permanecerán las huellas inmortales del sentimiento sobre la corriente del espacio.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

Festividad Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos

sta columna es de análisis político pero hemos querido ejercer y enarbolar nuestra cultura en honor a los que se nos han adelantado en el camino a otro plano metafísico, y también, de conmemorar la tradición del primero de noviembre donde los mexicanos conmemoramos a nuestros muertos, con el Día de los Santos en México. Contrario al Halloween gringo, las tradiciones del Día de muertos en México tienen un contexto histórico bastante pesado, que no podemos dejar de obviar y de recordar. Aunque celebremos a la muerte y recordemos a nuestros difuntos a través de ofrendas, de coloridos papeles picados, de alimentos y bebidas típicas, el origen del Día de Todos los Santos se refiere a una celebración cristiana que se remonta a la antigüedad. Y sí, debemos aclarar, que no se refiere ni al Día de los Fieles Difuntos o al Día de Muertos. De acuerdo a las tradiciones de la Iglesia Católica, apostólica y romana, las iglesias y catedrales son decoradas por las reliquias de los santos que tengan expuestos. La Iglesia Católica lo conmemora el primero de noviembre, mientras que las ortodoxas y las católicas de rito bizantino lo celebran el primer domingo de Pentecostés. En este contexto el Día de Todos los Santos, fue incentivado por el pontificado del Papa Gregorio III, cuando decidió consagrar una capilla de la basílica de San Pedro, en honor a todos los santos. El Papa Gregorio IV extendió esta celebración a todas las iglesias católicas y a todos los santos en un mismo día, canonizados o no, que gozan de la vida eterna y cuyos actos de fe y vida han sido ejemplo de los valores religiosos. Entonces, los ciudadanos que ostentan la religión católica, celebran a todos aquellos difuntos que, habiendo superado el purgatorio, fueron totalmente santificados, es decir, obtuvieron la visión beatífica y que gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso el día de ayer, no sólo los mexicanos y colimenses festejamos a aquellos que ya obtuvieron la canonización; sino también, a los que todavía no han sido canonizados, pero que ya viven en la presencia de Dios. En Polonia, por ejemplo, celebran este día marchando a los cementerios y llenándolos de velas para iluminar el camino de los santos. En base a esto, debemos diferenciar la conmemoración del día de

muertos del día de todos los santos, la principal diferencia radica en que en el Día de Todos los santos, como su nombre lo indica, celebran a todos aquellos que ya han sido canonizados o que al fenecer, ya se encuentran en la presencia canónica de Dios. En cambio el Día de Muertos, se celebra hoy lunes 02 de noviembre a todos los fieles difuntos, aunque no todos gocen del paraíso, de acuerdo a las celebraciones católicas. Es decir, aquellos que siguen en el purgatorio, que no van ni al infierno, ni al cielo. En base a esto se pueden reconocer las diferencias entre ambas celebraciones, las cuales son igual de importantes dentro de nuestra cultura mexicana. Por ello desde esta colaboración expresamos a todas las familias colimenses la gran riqueza cultural que ostentamos porque hoy conmemoramos a nuestros fieles difuntos, una tradición y cultura mexicana digna de conmemorar y de enarbolar. Comentario Final.Decía el sabio refrán de Don Fidel Velázquez líder vitalicio de la CTM, en tiempos político-electorales, ”el que no se mueve no sale en la foto”. Y hoy ya estamos observando el movimiento de actores políticos que suspiran y respiran por alcanzar otra vez, un cargo de elección popular, por un lado la derecha, con la izquierda moderada que fue en coalición con Morena en el pasado proceso electoral del 2018 (PT), y el actual Secretario de SEFOME, una reunión en un conocido restaurante de la zona norte de la capital, lleva esa fotografía un claro mensaje de tinte políticoelectoral. Los alfiles de las piezas de ajedrez en la esfera política se empiezan a mover y a revolotear; la renuncia de Indira Vizcaíno a la delegación Federal de la Secretaria de Bienestar Social del Gobierno de la 4T en Colima, es también, un claro mensaje político pero también, la desbandada de viejos actores políticos a otros institutos políticos, o como se le denomina actualmente, “el chapulineo político”, se encuentra de plácemes en pleno calendario político electoral de los procesos internos en los partidos políticos. Veremos pues, cuantas alianzas se concretan para este proceso electoral 20202021, pues está en juego la Gubernatura del Estado, la renovación del Poder Legislativo y la renovación de las diez alcaldías. ¡Al tiempo!. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia 1991 - en Turquía, Bartolomé I se convierte en Patriarca de Constantinopla. 1995 - en Colombia, Álvaro Gómez Hurtado es asesinado en Bogotá, víctima de un atentado cuando salía de las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, donde dictaba la cátedra de "Historia Política y Constitucional de Colombia". Se considera el magnicidio como crimen de Estado. 1995 - en Sudáfrica, la policía arresta al exministro de Defensa, general Magnus Malan y a otros diez ex oficiales por haber asesinado a 13 negros en 1987. Todos los acusados serán liberados más tarde. 1997 - Rusia y Japón firman un acuerdo acerca del contencioso de las islas Kuriles. 1998 - en Argentina se celebra la cuarta conferencia de la ONU sobre el cam-

bio climático. 2000 - la Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y uno estadounidense. 2003 - en la República de Georgia, la oposición denuncia irregularidades en las elecciones parlamentarias. 2005 - en Madrid, el Congreso de los Diputados aprueba la admisión a trámite del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña con el apoyo de todos los grupos, excepto el PP (que el mismo día presentó un recurso de inconstitucionalidad). 2006 - en Madrid, el Congreso de los Diputados aprueba, sin votos en contra y con sólo dos abstenciones, la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la primera y única reforma estatutaria en España que consigue semejante consenso.

N

O SE CORRIGEN Y SIGUEN REPORTES POR FUGAS DE GAS EN CILINDROS EN MAL ESTADO… En los últimos meses se han incrementado las denuncias y llamadas de auxilio de la población por “fugas de gas” a causa de cilindros en mal estado, conforme lo mencionan Unidades de Protección Civil de los municipios Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc, Tecomán y Manzanillo. Los responsables de Protección Civil se reunieron en días pasados con diputados en el Congreso del Estado, siendo la queja recurrente que se han incrementado los reportes por fugas de gas, siendo necesario que las empresas gaseras cumplan con sus funciones para atender esos llamados de la población y sobre todo buscar reemplazar sus cilindros obsoletos y dañados, dejando claro que sus ámbitos de competencia les impide sancionar o exigir a las empresas clausurar sigan realizando la comercialización del Gas LP en cilindros dañados. De parte de unidades de PC, se coincide en señalar a la mayoría de reportes por cilindros de gas que presentaron fugas por estar dañado el fondo; daños en sus válvulas, o bien daños en sus conexiones, debiendo acudir para atender el problema. Solicitan se contemple un mayor presupuesto para sus áreas con la finalidad de incrementar y mejorar el equipo y tecnología para la atención de emergencias. La conclusión conforme lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Carlos César Farías Ramos, será en fecha próxima cuando se convocará a otra reunión de trabajo, en la cual el Congreso del Estado presente un estudio jurídico amplio para poder ampliar las atribuciones de las Unidades de Protección Civil municipales y dar certeza a la población que adquiere el combustible a través de cilindros. NOTABLE REDUCCIÓN EN IMPORTACIÓN DE MERCANCIA VIA MANZANILLO… Entre enero y septiembre de 2020, se importaron un millón 985 mil 664 contenedores llenos, 13.7 por ciento inferior a lo registrado en igual lapso del año pasado, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El puerto de Manzanillo, Colima, fue el más relevante en este periodo, pues por esta vía llegaron 915 mil 925 contenedores llenos, sin embargo, esta cantidad es 9.2 por ciento menor a lo reportado en igual lapso de 2019. Después el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, reportó la llegada de 344 mil 837 contenedores ocupados, 26.1 por ciento debajo de lo registrado entre los primeros nueve meses del año pasado. Sólo el puerto de Ensenada, Baja California, aumentó la entrada de contenedores llenos en 22.9 por ciento, en dicho periodo. La pandemia del coronavirus, con la suspensión gradual en el mundo de distintas operaciones no esenciales desde el primer semestre del año, rompió las cadenas de suministro de varias empresas. En el caso de México la afectación fue directamente a la importación de insumos provenientes de Asia y Europa, ya que muchas firmas procedentes de estos continentes cerraron sus plantas en el primer semestre del

año, pero ahora que comenzaron a regresar crearon una saturación en los puertos y barcos mercantes globales, que terminó por romper la cadena de suministro. EN VILLA DE ALVAREZ POBLACION DEMANDA ESPECIOA DEPORTIVOS SEGUROS… A propósito de impulsar el desarrollo familiar, la convivencia vecinal, así como la activación física como parte del cuidado de la salud, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a través de la síndico Karina Heredia Guzmán, se reunió con habitantes de la colonia Puerta de Hierro, a quien escuchó sus inquietudes y necesidades, destacando la permanencia del campo de futbol en la colonia. La síndico mencionó a los colonos que se les garantiza que el área que pertenece al espacio deportivo público, en ningún momento será entregado a particulares, como era su preocupación, la cual surgió de actores políticos quienes con algunas declaraciones generaron dudas e incertidumbre entre los habitantes de la colonia Puerta de Hierro. Enfatizó a los vecinos de esta colonia, que el gobierno que encabeza Felipe Cruz Calvario mantendrá su compromiso y trabajo, para que se cuenten con espacios públicos en donde las familias puedan realizar actividades deportivas y con ello impulsar el desarrollo armónico del municipio. Le dijo, “esta cancha de fútbol, es para los colonos de Puertas de Hierro, para que las familias convivan de manera sana”. SE REUNEN ABOGADOS CON SENADOR PADILLA… Estado de Derecho es un concepto que implica que predomine el gobierno de las leyes y no el gobierno de los hombres, y para ello se requiere tener instituciones fuertes en el país, y en Colima, como son los Poderes Judiciales, conforme coincidieron en señalar líderes de Federación, Colegios y Asociaciones de Abogados del Estado, al reunirse con el senador Joel Padilla Peña, a quien le expusieron problemáticas, e incluso alternativas de solución. Así, el presidente de la Confederación Nacional de Colegios, Asociaciones de Abogados de México, Carlos Macedo Aguilar, de visita en Colima, aprovechó para reunirse con el senador colimense, donde además participaron Oswy Delgado Rodríguez, presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado; Juan Ignacio Avalos Orozco, presidente del Colegio de Juristas en el Estado; Mario García Solorzano. Asimismo Mario de la Madrid Andrade, expresidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados; Dr. Ernesto Diaz Guerrero Cerón, presidente del Colegio de Abogados Lic. Benito Juárez García; la doctora Yarazhet Villalpando Valdez, asesora de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados en el Estado y Expresidenta del Colegio de Juristas del Estado. Se destacó que ha sido tema pendiente, el cual con el paso del tiempo ha quedado relegado y se requiere retomar, cómo crear más juzgados, de urgente reactivarse en mayor medida la operación del Poder Judicial para que los abogados retomen sus casos, detenidos por la pandemia, y tengan mayor oportunidad de ejercer su profesión.


6

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Día de Muertos 2020:

México adapta festejos por coronavirus

M

éxico mantiene vivo Muertos data de la época el Día de Muertos prehispánica, en una ceen un festejo híbrido lebración provista de un conforme a los tiempos de la carácter multicultural con pandemia, y mientras unos elementos de la religión caestados dejan los panteones tólica traída de España y pleabiertos, para millones de na de diversos significados familias la tradicional fesque han sido transmitidos de tividad transcurre en casa, generación en generación de incluso miles la celebran de acuerdo con la región de Mémanera virtual. xico donde se celebren. Familias mexicanas realizan desde este domingo FESTEJOS AL las celebraciones por el Día de MUNDO VIRTUAL Muertos del 2 de noviembre. En el caso de Ciudad Un potencial rebrote de México, se canceló un de la pandemia de COVID-19 desfile y actividades en las puso en alerta a las autori16 alcaldías, pero se echó dades de varios estados del mano de espacios virtuales país, que este fin de semana para mantener viva la tradiimpusieron restricciones de ción como el sitio de internet movilidad y convivencia. llamado Ofrenda Infinita. Los 91 mil 753 falleciEl objetivo del espados y 924 mil 962 casos concio era promover el Día de firmados, que han colocado Muertos para recordar a los a México como que partieron el décimo país haciendo alta*Mientras unos res y ofrendas con más contagios y el cuarto en las casas y estados dejan con más fallecicompartirlas los panteones dos absolutos, en las redes según datos de abiertos con res- sociales mela Universidad diante fototricciones, para grafías con Johns Hopkins, también apagala etiqueta millones de ron, de manera #OfrendaInfifamilias la tradi- nita. parcial, la festividad más emEl sácional festividad blemática del bado, el Presitranscurre en país. dente Andrés El cierre Manuel López casa de los cemenObrador, interios, entre el auguró una 31 de octubre monumental y el 2 de noviembre, en Ciuofrenda homenaje en honor dad de México y los estados a las víctimas de la pandecercanos, fue la medida más mia en el país en el Palacio decisiva para impedir agloNacional. También decretó meraciones en estos lugares tres días de duelo por el misy evitar así la propagación de mo motivo con la bandera de la enfermedad. México a media asta y sin acAlgunos de los estatos oficiales. dos más significativos en esta celebración, como OaCONMEMORACIONES xaca, también han suspenEN MICHOACÁN, dido la visita a cementerios, OAXACA Y YUCATÁN mientras que en Michoacán En el municipio de Mitse restringirá el número de la, en el estado de Oaxaca, asistentes. las tradiciones ancestrales En algunos lugares se adaptaron a la pandemia. del país, las familias acosA las 12 del día, los tumbran pasar la noche de muertos fueron recibidos 1 noviembre y la madrugada con cohetones, que los habidel 2 en el panteón para recitantes de esta localidad que bir a los difuntos, que según debe su nombre al vocablo la tradición en esas fechas nahuátl Mictlán ("Lugar de regresan, por unas horas, los Muertos"), truenan desde al mundo de los vivos, pero sus casas para mostrar la ahora no pudo ser así. alegría que sienten al recibir A pesar de las restrica sus seres queridos que ya ciones, los mexicanos intenno están con ellos. tan mantener viva la leyenda No pudieron ir al panal montar en sus casas las teón por las restricciones ofrendas y los altares, llenos sanitarias, pero el simbolisde comida, bebida y dulces, mo va más allá de esta propara recibir a "sus muertos". hibición, debido a que al pie La celebración de Día de cada ofrenda de comida, de Muertos es una de las bebida y fruta, se coloca un tradiciones más representapetate (esterilla de palma) tivas en México y está connuevo para que el difunto se siderada Patrimonio Cultural quede en casa, explicó motiInmaterial de la Humanidad vada Hilda Juárez, zapoteca por parte de la Unesco. nativa de Mitla, tras poner el El origen del Día de petate donde reposarán sus

Una mujer decora este domingo la tumba de un familiar en el panteón Magdalena en San Pedro Cholula, Puebla. Autoridades locales restringieron los horarios y el números de visitantes a los cementerios.

difuntos. "Nosotros no tenemos porqué salir, aquí en casa estamos esperando y sentimos el aire, los sentimos porque se siente la vibra de ellos que llegan a las 12 del día y la pandemia, no, para ellos no hay pandemia y llegan porque llegan nadie les puso trabas, y aquí están descansando en su petate", comentó. Mientras que los habitantes de Santa María Atzompa, herederos del culto a los muertos que distinguió a la cultura zapoteca de Monte Albán suspendieron su ancestral velada en el camposanto. El sábado, la autoridad municipal sólo permitió el ingreso de dos personas por familia para adornar las tumbas con flores y velas, para después cerrar el panteón. En Michoacán, los indígenas purépechas suspendieron por primera ocasión en su historia su tradicional ceremonia de la Noche de Muertos, a causa de la pandemia. Los purépechas, etnia de mayor presencia en el occidental estado de Michoacán y la cual pobló la isla de Janitzio, en el municipio lacustre de Pátzcuaro, han colocado sus ofrendas en casas donde esta noche esperarán el regreso de sus muertos, celebración que hasta el año pasado realizaban en cementerios e, incluso, con ofrendas en el vaso acuífero más importante de Michoacán. Decenas de templos católicos y pueblos purépechas cerraron sus puertas al turismo, sector que tan solo entre el 31 de octubre y 2 noviembre de cada año dejaba ganancias por un millón de dólares, según autoridades locales. Mientras que el Cementerio General de Mérida, Yucatán, lució semivacío al cancelar todas las actividades que anualmente organizaba la administración municipal. "Nunca en mis 70 años de vida había visto este lugar tan silencioso, siempre

Policías vigilan la entrada del panteón de Dolores, el más grande en Ciudad de México, que permanece cerrado.

La ofrenda homenaje en honor a las víctimas de la pandemia en Palacio Nacional de Ciudad de México.

Habitantes de Mitla velan por sus difuntos el 31 de octubre.

estaba lleno de vida con el ir y venir de visitantes", comentó una vendedora de flores, quien lamentó la ausencia de la gente y las bajas ventas. Pero el silencio del camposanto de Mérida contrastó con el bullicio que se registró en Xoclán, otro camposanto en la capital yucateca. En ambos cementerios hubo rígidos protocolos sanitarios para evitar contagios del SARS-CoV-2, pero en el Xoclán hubo una "fiesta" para los muertos. Las tumbas estaban adornadas con coloridos ramos de flores y brillaban con la luz de las velas.

CERCANÍA CON LA MUERTE Para el maestro en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Ulises Adrián Reyes, la festividad del Día de Muertos en plena pandemia "tiene que resignificar cómo vivimos los mexicanos este ritual y acercarnos de una nueva forma a la idea de la muerte". En entrevista, el especialista dijo que ahora la muerte se percibe como real porque aunque las personas "somos conscientes de que somos seres finitos y sabemos que vamos a morir y la

pandemia es un temor que se une a esta gran posibilidad". GOLPE PARA COMERCIANTES La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que por las pérdidas debido a la cancelación de la celebración en cuanto al mercado de las flores, panificación, artesanías, música, entre otros, "se verán gravemente afectados", al verse dañadas en más de un 70 % sus ventas. Para ellos, el COVID-19 le dio "muerte" a la celebración.

En Tzintzuntzan, Michoacán, personas pudieron velaron por sus muertosen el panteón municipal.


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Por entidad, y hospitales de segundo y tercer nivel

Crearán red de encargados de abasto de medicamentos oncológicos *El director general, Zoé Robledo, anunció a las madres y padres de niños con cáncer que en la próxima reunión se darán a conocer los nombres de los responsables El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, anunció que se trabaja en la creación de una red de encargados del abasto de medicamentos oncológicos en las Oficinas de Representación del IMSS en los estados, y en cada hospital de segundo y tercer nivel. Durante la octava sesión del grupo de trabajo entre autoridades de la institución y madres y padres de pacientes pediátricos con tratamiento oncológico, Zoé Robledo indicó que a partir de los casos específicos que exponen los familiares, se determinó designar a un responsable que dedique tiempo y esfuerzo a atender cada problemática. Se informó que en la próxima reunión se dará a conocer la lista con los nombres de estos responsables, que deberán implementar las estrategias establecidas en oficinas centrales. “No nos puede ganar la burocracia, ni los trámites, y mucho menos la indolencia o indiferencia, eso no se vale y quien actúe así no merece ser trabajador del Seguro Social, se los

digo con la mano en el corazón”, subrayó el titular del IMSS. Por otra parte, se dio a conocer que el abasto de medicamentos oncológicos es más del doble, al pasar de 290 mil a principios de septiembre a más de 640 mil en la última semana de octubre; estos medicamentos están distribuidos en los almacenes, farmacias del Seguro Social y Centrales de Mezclas. Respecto a la plataforma de pacientes pediátricos oncológicos, se detalló que hay registrados 506 niñas y niños que reciben tratamientos y quimioterapias en seis unidades médicas del Instituto. Se

trabaja para que las 113 unidades médicas y hospitales donde se brinda quimioterapia cuenten con el Expediente Clínico Electrónico. Además, se continúa con la capacitación del personal médico y de enfermería de manera presencial para adoptar esta herramienta digital. En este sentido, se acordó que la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza, y el encargado de OncoIMSS Pediátrico, doctor Enrique López Aguilar, acudan a Torreón, Coahuila a verificar su implementación. En tanto, las madres y padres de los pacientes

pediátricos expresaron su confianza en que la plataforma permitirá mejorar la oportunidad en la entrega de medicamentos en cada región del país. En otro tema, y a propuesta del Maestro Zoé Robledo, la próxima sesión de trabajo se presentarán diversas Guías de Práctica Clínica internacionales y los protocolos de atención que aplica el IMSS, a fin de homologar un criterio único de abordaje para todos los pacientes. Como resultado del intercambio de ideas y experiencias en las sesiones de trabajo, el director del Hospital General del Centro Médico Nacional

La Raza, doctor Guillermo Careaga, expuso que en esta unidad médica se trabaja para implementar la estrategia “Hora Dorada”, a fin de brindar atención inmediata y medicamentos a pacientes pediátricos oncológicos que presenten fiebre. Con la anuencia de madres y padres asistentes, las reuniones se realizarán los días miércoles a las 18:00 horas. Asistieron a esta reunión, por parte del Seguro Social, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo; y los directores de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, y de Innovación y De-

sarrollo Tecnológico, David Razú Aznar y Claudia Vázquez Espinoza, respectivamente. En representación de las madres y padres de las y los niños con cáncer que reciben tratamiento en el IMSS, las señoras María y Dulce, el señor Mario, así como un representante de la empresa Central de Mezclas - Productos Hospitalarios/SAFE. También del IMSS, el coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad, Efraín Arizmendi Uribe; la coordinadora de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales, Marcela Velázquez Bolio; el encargado de OncoIMSS Pediátrico, Enrique López Aguilar; y el titular de la Unidad de Administración, José Eduardo Thomas Ulloa. Además, el coordinador de Control de Abasto, Carlos García Romero; la coordinadora técnica de Planeación de la Coordinación de Control de Abasto, Aurora Coutiño Ruiz; la directora del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Rocío Cárdenas Navarrete; y el director del Hospital General del CMN La Raza, Guillermo Careaga Reyna.

Captura Fiscalía Colima IMSS licitó adquisición de pruebas para a hombre era buscado determinar anticuerpos contra el VIH por delito de violación *A través http://www.imss.gob.mx/licitaciones-publicas se *Cumplimenta orden de un juez de Toluca, Estado de México La Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión girada por un juez, en contra de un hombre que era buscado por las autoridades en el Estado de Mexico por el delito de violación. La resolución dictada por el juez de control con sede en Toluca, ordena la búsqueda, localización y aprehensión del imputado, por lo que en cumplimiento a los acuerdos de colaboración interinstitucional entre fiscalías, la FGE Colima capturó al imputado por existir un mandamiento judicial vigente en su contra, mismo que fue ejecutado en territorio colimense De acuerdo a lo que establecen las investigaciones ministeriales en aquel Estado, el imputado de 22 años de edad cometió el ilícito en contra de una mujer en aquella entidad. Una vez detenido en Colima y agotados los trámites de ley ante la autoridad correspondiente, esta persona fue entregada a la autori-

DIF ESTATAL

dad de aquél estado, a fin de ponerla a disposición del juez que lo requiere. De esta manera la Fiscalía Colima sigue cumpliendo el objetivo de los acuerdos que existen entre las procuradurías y fiscalías de las entidades del país, para coadyuvar en el esclarecimiento de los delitos y lograr la captura de quienes los cometen. La FGE reitera la importante colaboración de la sociedad mediante sus denuncias anónimas a la línea 089 y 911 para reportes de emergencia, por ello se exhorta utilizarlas de manera responsable.

La titular del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que personas con carencia alimentaria de los 10 municipios del Estado, recibieron dotaciones alimentarias destinadas a población beneficiaria de los programas: Los Primeros 1000 días de Vida; Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria y Espacios Alimentarios, donde se atiende a niñas y niños de hasta 24 meses de edad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad; apoyo que mes con mes reciben, gracias a la coordinación de esfuerzos entre el DIF Estatal, DIF Nacional y los 10 DIF Municipales.

transmitieron las diferentes etapas de este proceso de adquisición

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) transmitió en Internet en tiempo real el fallo de la licitación para adquirir pruebas de anticuerpos contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tipo 1 y 2, las cuales se utilizan en programas de detección preventiva y se aplican a mujeres embarazadas, grupos de población específicos y en situación de vulnerabilidad. Proceso que enmarca una de las primeras acciones de la Estrategia de Transparencia Proactiva. Las etapas: junta de aclaraciones, apertura y presentación de proposiciones, y notificación del fallo, de la adquisición de pruebas para la determinación cromatográfica, cualitativa de anticuerpos contra VIH tipo 1 y 2, Treponema Palidum (prueba dual) se transmitieron a través de http://www.imss. gob.mx/licitaciones-publicas. En la última etapa de la licitación que inició el 13

de octubre, se dio a conocer el nombre del participante a quien se adjudicó el fallo, fecha, lugar y hora de firma del contrato, presentación de la garantía, así como el nombre, cargo y firma del servidor público que lo emite. Derivado de lo anterior, se informó que Pharma de México, S.A. de C.V. resultó el proveedor que cumplió con lo solicitado

en la convocatoria. El pasado 26 de febrero, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, propuso al H. Consejo Técnico un Programa Institucional Anticorrupción y de Buenas Prácticas. A partir de ello, el 8 de septiembre se anunció la creación de la Unidad de Integridad y Transparencia, la que, entre sus encomiendas, implementará una Es-

trategia de Transparencia Proactiva para fortalecer las acciones de gobierno abierto y brindar máxima publicidad a la información del Instituto. Para el IMSS estos ejercicios, incorporan un modelo de gestión con principios, políticas y acciones de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y la participación ciudadana.


8 C M Y

+

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En etapa... guen al próximo gobierno estatal para que lo siga trabajando”, resaltó. También dio a conocer que se tiene muy adelantado el proyecto del tramo carretero Colima-Uruapan, el cual será realizado por un particular pero con el apoyo de la

Federación a través de la SCT y del gobierno del Estado. Este proyecto, ponderó, va trabajando y gestionándose y aunque no será concluido por esta administración estatal, la actual administración hará todo lo que le corresponda.

Colima...

+

Aguilar, manifestó que el gremio de abogados, “es un grupo muy vulnerable, en lo que llevamos de este año hay más de mil asesinatos de abogados en todo el país, es un número muy grave, aquí en el estado de Colima tenemos 4 casos que no se han resuelto, es una pena que no se pueda trabajar y que no le den la importancia en ninguno de los rasgos para poder solucionar los problemas”. Macedo Aguilar señaló que, para la elección del próximo año, los abogados serán los partícipes en la creación del consejo electoral y los que defenderán el voto de todas las personas y de todos los partidos, por lo que “los abogados son la fuerza legal para cambiar y transformar al país y su caminar es con la ley” Oswy Delgado, presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados en el Estado de Colima, indicó que esta reunión con los legisladores colimenses, es de suma importancia para plantear propuestas y necesidades ante los actores que pueden resolverlos, señaló además que, “todos los miembros de la federación pertenecen

a distintas ideologías partidistas, coinciden con distintos actores políticos, pero como federación traemos el estandarte de la pluralidad”. Finalmente, el senador Joel Padilla coincidió con los abogados en llevar una agenda en conjunto para “intercambiar puntos de vista en el ámbito legislativo, hay muchas tareas que el legislador no trae en la agenda, pero si el que vive y ejerce justicia y promueve el derecho. Hay mucha legislación que está rezagada con temas como el código civil federal y otras cuestiones que en conjunto con el legislador Carlos Farías vamos a impulsar en el ámbito local” comentó. En la reunión encabezada por los legisladores petistas estuvieron también: Lic. Ernesto Díaz Guerrero Cerón, presidente de Abogados Benito Juárez García; Mario de la Madrid, ex presidente de la Federación de Abogados; Mario García, presidente de Colegio de Abogados Penalistas; Juan Ignacio Avalos Orozco del Colegio de Juristas y la Dra. Yarazhet Villalpando Valdez, ex presidenta de Colegio de Juristas.

Se analizan... ticas, ya sea que el propio IPECOL embargue o el gobierno elija algunos inmuebles que no sean de uso público para poder venderlos y pagar ese crédito. En este sentido, el funcionario estatal mencio-

nó que aún no se ha tomado la decisión de cómo se pagará este crédito fiscal, pero será en los próximos días, que el responsable de esta situación en el gobierno del Estado, lo pudiera dar a conocer.

Integrantes... C M Y

para revisar una posible ruta de intercambio solidario de medicamentos que permita a las entidades subsanar el desabasto de medicinas. De igual manera,

los 10 Gobernadores de la Alianza Federalista se pronunciaron en sesión permanente ante la diversidad de temas sociales y económicos que ha traído consigo la pandemia por Covid-19.

Suman... ción ambulatoria. Por residencia, 7 son de Colima, mientras que Ixtlahuacán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez registraron una por municipio. Los varones diagnosticados positivos fueron 16, con edades entre los 25 y más de 65 años; de los cuales, 13 reciben atención ambulatoria y 3 está hospitalizados graves. Por residencia, 7 son de Colima, 3 de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez y uno tienen Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc, respecti-

vamente. En esta jornada hubo 3 casos foráneos, 2 mujeres y un hombre, entre los 15 y más de 65 años de edad, quienes serán registrados en su lugar de origen. La Secretaría de Salud reitera que se deben evitar aglomeraciones de cualquier tipo para reducir riesgo de contagio así como aplicar las medidas de prevención con lavado frecuente de manos, sana distancia y uso correcto del cubrebocas.

Coronavirus:

México registra 91 mil 753 decesos y roza 925 mil casos *La Secretaría de Salud reporta este sábado 464 muertes y seis mil 151 nuevos contagios durante las últimas 24 horas CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud notificó este sábado 464 muertes y seis mil 151 nuevos contagios durante las últimas 24 horas, lo que ubica en 91 mil 753 el total de fallecidos y 924 mil 962 casos confirmados de coronavirus. En informe técnico publicado por las autoridades sanitarias se confirmaron aumentos porcentuales de 0.50 % en fallecimientos y de 0.66 % en contagios, en contraste con las cifras del viernes. Desde el inicio de la pandemia, el 28 de fe-

brero, en México han sido estudiados dos millones 403 mil 499 pacientes con signos y síntomas del coronavirus y que tuvieron un índice de positividad del 42 por ciento. Entre el universo de pacientes estudiados se tienen los 924 mil 962 que tuvieron un positivo a la infección viral, un millón 120 mil 362 con un resultado negativo y 358 mil 175 se mantienen como casos sospechosos. En el informe se destacó que 677 mil 659 pacientes son considerados como casos recuperados.

Las autoridades sanitarias tienen actualmente 15 mil 251 muertes sospechosas que se clasifican en las que no tienen muestra (10 mil 517), las que no tendrán un diagnóstico (cuatro mil 185) y las que sí lo pueden tener (549). Según el informe, las proyecciones de las autoridades apuntan a que en México hay al momento un millón 075 mil 511 casos estimados, una cifra que se obtiene de sumar los positivos más el porcentaje de sospechosos (42 %) que se piensa que darán positivo.

Se apuntó que el 5 % de los casos estimados, que corresponden a 53 mil 838 representan la epidemia activa en el país, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días. En cuanto a defunciones Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Sinaloa, Guanajuato y Sonora son las 10 entidades que han registrado el mayor número y en conjunto representan más de la mitad (62.7 %) de todas las del país.

Crean red de abasto de medicamentos oncológicos sión del grupo de trabajo entre autoridades de la institución con madres y padres de niños que padecen cáncer, el titular del Seguro Social señaló que a partir de los casos específicos que exponen los familiares, se determinó designar a un responsable que dedique tiempo y esfuerzo a atender cada problemática. Añadió que el listado con los nombre de los en-

cargados se dará a conocer la próxima semana. No nos puede ganar la burocracia, ni los trámites, y mucho menos la indolencia o indiferencia, eso no se vale y quien actúe así no merece ser trabajador del Seguro Social, se los digo con la mano en el corazón”, indicó el Zoé Robledo. Por otra parte, se informó que en el IMSS, “el abasto

de medicamentos oncológicos es más del doble”, al pasar de 290 mil a principios de septiembre a más de 640 mil fármacos, en la última semana de octubre. Actualmente, en la plataforma de pacientes pediátricos oncológicos, existe el registro de 506 niñas y niños que reciben tratamientos y quimioterapias en seis unidades médicas del Instituto.

Expresando que el proyecto presupuestal entregado al Congreso del Estado, lleva tres puntos primordiales, uno es el sector social, otro el sector salud, el tema de seguridad y el apoyo a los productores, industriales, económico y del campo.

Respecto a los presupuestos de egresos de órganos autónomos que aumentaron su necesidad de recursos fueron el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado, obviamente ante el proceso electoral que se está desarrollando y la jornada

electoral en el próximo año. Además, por primera vez los diputados analizarán la situación que hicieron llegar todos los órganos autónomos y llegar a la conclusión de porque han pedido mayores recursos para su funcionamiento.

Enfatizando que no habrá incremento en impuestos para el próximo año, no hay incremento en tasas, es al contrario, otorgar facilidades para que la gente pueda pagar y puedan aportar su ayuda para la recaudación y lograr la expectativa de la propia recaudación.

mediante el uso de la aplicación móvil y fijó como tope el monto de 143 mil 211 pesos para los actos tendentes a recabar el apoyo. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos dio a conocer que las personas interesadas en postularse deberán hacerlo del conocimiento de la autoridad electoral del 30 de octubre al 1 de diciembre de 2020. Quienes aspiren a una candidatura independiente contarán con un plazo de 60 días naturales para recabar el apoyo de la ciudadanía, el cual deberá ser equivalente al 2% de la Lista Nominal de Electores de cada distrito electoral federal y 1% de la

Lista Nominal en por lo menos la mitad de las secciones electorales del distrito por el que se registre la candidatura. Las y los aspirantes podrán comenzar a recabar el porcentaje de apoyo requerido por la ley, a partir del día siguiente a la fecha en que se emita su constancia de aspirante y hasta el 31 de enero de 2021. Sin embargo, si la constancia se emite después del 2 de diciembre de 2020, la conclusión del período para recabar el apoyo ciudadano se recorrerá el número de días que corresponda para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos.

Señaló que se debe eficientar el registro de candidaturas independientes, así como proteger la salud de las personas, tanto de los auxiliares como de quienes brindan su apoyo, por lo que anunció que en breve se emitirá el Protocolo de sanidad para evitar al máximo la posibilidad de contagio del COVID-19. El órgano electoral aprobó por unanimidad los Lineamientos para la verificación del cumplimiento del porcentaje de apoyo de la ciudadanía que se requiere para el registro de candidaturas independientes mediante el uso de la aplicación móvil (APP) en el Proceso Electoral

Local 2020-2021, que detalla el proceso por el cual un aspirante a candidata (o) independiente debe recabar, presentar y cómo se habría de verificar el apoyo ciudadano. La emisión de los Lineamientos tiene como único objetivo unificar el uso de la Aplicación respecto de la captación y verificación del apoyo de la ciudadanía, coadyuvando con la operación de la mesa de control, garantía de audiencia y determinación del requisito para obtener la calidad de candidata o candidato independiente y trabajar de manera conjunta con los Organismos Públicos Locales Electorales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de garantizar el abasto de medicamentos oncológicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su director general Zoé Robledo, anunció que se pondrá en marcha una red de personas encargadas que vigilen específicamente la existencia de estos fármacos en todo el país. Durante la octava se-

Propuesta... +

INE...


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Sedena y GN aseguran fentanilo y metanfetamina Elementos de la Sedena, en coordinación con la Guardia Nacional, realizaron el aseguramiento de 114 ampolletas que contenían una sustancia con las características de fentanilo y ocho kilos de metanfetamina, en dos acciones por separado. La dependencia detalló que el pasado 22 de octubre, durante labores de inspección de rutina en la bodega de una empresa de mensajería y paquetería, en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, se descubrió una caja de cartón que contenía las 114 ampolletas de fentanilo.

En Chiapas, Veracruz y Tabasco

Hay más de 50 mil afectados por lluvias Entre restricciones, México celebra el Día de Muertos CIUDAD DE MÉXICO.Miles de familias mexicanas celebran desde este domingo el Día de Muertos, la tradición más representativa del país, con fuertes restricciones y enlutadas por la pandemia que deja unos 92 mil fallecidos. Los cementerios, que suelen estar abarrotados en estas fechas, permanecen cerrados, mientras numerosos eventos fueron cancelados para evitar que los contagios (a la fecha más de 900 mil) se disparen. Ciudad de México se quedó sin su acostumbrado desfile de sonrientes calaveras y disfraces multicolores. Tampoco se observan personas vestidas de catrinas, los elegantes esqueletos típicos de la festividad, que se extenderá hasta el lunes. En su lugar, muchas familias recuerdan en la intimidad de sus hogares a quienes ya fallecieron. “A lo mejor en su momento lo ves con dolor, pero ahora lo empiezo a ver como una alegría, de lo que representa en realidad el Día de Muertos”, dice a la AFP Janet Burgos, de 41 años. Junto con sus hermanos, la mujer puso una ofrenda en memoria de su madre Rosa María, quien murió en junio a los 64 años presuntamente de Covid-19. Al lado del altar, adornado con papel picado, fruta y una fotografía de Rosa María sonriente, Janet recuerda que su mamá pedía que no la lloraran cuando muriera. “Yo quiero que todos estén contentos, que hagan fiesta porque yo fallecí, no quiero que estén llorando, porque la vida continúa”, recuerda Janet que le decía su madre. PRIMERA OFRENDA Según la tradición mexicana, durante el Día de Muertos las ánimas regresan a casa para convivir con sus parientes, que les preparan ofrendas con fotos, coloridas flores de cempasúchil y sus bebidas y alimentos preferidos, además del pan de muerto. “Va a ser el primer año en que nosotros en sí vamos a poner una ofren-

da y más que nada para mi mamá, porque todos los años la ponía ella”, comenta Nelly, de 47 años, la otra hija de Rosa María. “Para ser la primera vez (...) quedó muy bonita”. Aunque el altar en memoria de Rosa María está impregnado de la alegría propia del Día de Muertos, la familia no puede ocultar la tristeza. “Se siente la ausencia y siempre se va a sentir”, suspira Janet. Tradicionalmente, las familias visitan a sus seres queridos en los panteones y llevan música, alimentos y bebidas. El coronavirus ya había alterado los ritos funerarios. Familias como la de Rosa María no pudieron celebrar velorios, y en numerosos casos los cuerpos salen directo de los hospitales al crematorio. Por ello, las ofrendas del Día de Muertos se convirtieron este año en un consuelo para los que no pudieron decir adiós por la epidemia. LUTO NACIONAL El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decretó tres días de luto nacional por las víctimas del covid-19 en México, de 129 millones de habitantes y el cuarto país más enlutado por esta enfermedad. En una ceremonia solemne el sábado, primer día de duelo, López Obrador dedicó una ofrenda en el Palacio Nacional con la bandera a media asta. El espíritu de la jornada es “recordar a todos nuestros difuntos y en especial a quienes han perdido la vida a causa de la pandemia del Covid-19”, señaló el mandatario. Por su parte, las autoridades de Ciudad de México habilitaron un sitio web para que las familias compartan imágenes de sus altares. “Mantengamos vivo el Día de Muertos. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, tuiteó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien días atrás dio positivo por Covid-19.

*Anuncian que en las próximas horas se tendrá una primera evaluación para saber la ayuda que requiere la población afectada por las tormentas CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estimó en más de 50 mil los afectados por las intensas lluvias que se registran en Chiapas, Veracruz y Tabasco, derivadas del frente frío número 9. “Tenemos números que alarman, desde 1980 no llovía tanto en el estado (Tabasco). Tenemos más de 50 mil personas afectadas y más de ocho mil viviendas dañadas”, aseguró la titular de la CNPC de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Laura Velázquez Alzúa. Al recorrer zonas afectadas de Villahermosa, acompañada por el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, la funcionaria anunció que en las próximas horas se tendrá una primera evaluación para saber la ayuda humanitaria que requiere la población afectada. “Vamos a mandar lo que la gente necesite, que es lo más importante de todo esto, y las cantidades que la gente necesite, que termine la burocracia. Acabando todo este tortuguismo absurdo que hay dentro de la administración,

llegando a la gente directamente, entiendo que ya está Sedena y Semar trabajando desde antier aquí en el estado, ellos nos van a ayudar y a hacer la distribución directa al ciudadano, al afectado”, expresó. La funcionaria señaló que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar) ya atienden a la población a través de la aplicación del Plan DNIII-E y Plan Marina, respectivamente. Hasta este sábado se tiene el registro de ocho mil 35 viviendas afectadas

por filtración de agua, en Tabasco (siete mil 835), Veracruz (185) y Chiapas (15); 18 cierres carreteros totales: Tabasco (10), Veracruz (5) y Chiapas (3); así como dos puentes afectados en Tabasco. También reportó Protección Civil un total de 14 refugios temporales activados: 12 en Tabasco, uno en Veracruz y uno en Yucatán, así como el desplazamiento de 343 personas a refugios temporales: 325 en Tabasco y 18 en Veracruz. Ante la situación, Laura Velázquez pidió a los

ciudadanos ser “cuidadosos, que no salgan, que no se confíen porque piensen que el arroyo lleva poca agua, que no se confíen no traten de atravesarlo, que se comuniquen a las instancias oficiales de protección civil y del gobierno del estado para auxiliarlos”. Resaltó que la ayuda del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estará presente para las zonas afectadas de Veracruz, Tabasco y Chiapas hasta que la lluvia del frente frío 9 se disipe.

Fuerza Aérea traslada hospital móvil a Chihuahua *En un avión Hércules C-130, de la Fuerza Aérea Mexicana, se trasladaron 6.7 toneladas de equipos médicos de infraestructura como camas, monitores, ventiladores y medicamentos CIUDAD DE MÉXICO.- La Fuerza Aérea Mexica (FAM) apoyó este domingo con el traslado de casi 7 toneladas de equipo correspondiente a una Unidad Médica Móvil Covid-19, desde Acapulco, Guerrero, al estado de Chihuahua, entidad que está registrando un rebrote importante de la enfermedad. El operativo de traslado aéreo se realizó en coordinación con autoridades de la Secretaría de Salud federal, debido a que el hospital móvil prestó servicios en los municipios guerrerenses de Zihuatanejo y Ometepec. En un avión Hércules C-130, matrícula 616, de la Fuerza Aérea Mexicana se trasladaron 6.7 toneladas de equipos médicos de infraestructura como camas, monitores, ventiladores y medicamentos, con destino a la

entidad que se encuentra en semáforo rojo de alerta sanitaria por Covid-19. La Unidad Médica Móvil Covid-19 cuenta con una capacidad para 20 camas de atención médica,

para cuidados intensivos y de recuperación, con el apoyo de personal médico, enfermería e intendencia. El Avión Hércules aterrizó la tarde de este domingo en Chihuahua y

se espera que en 72 horas quede completamente instalado y listo para brindar servicios, por parte de la Secretaria de Salud, en apoyo a la población de esa entidad.

Hermano de AMLO renuncia a cargo para participar en elecciones *José Ramiro López Obrador renunció a la subsecretaría de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos del gobierno de Tabasco TABASCO.- Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco, informó que José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, renunció a la subsecretaría de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos, junto con una decena de funcionarios, para participar en el proceso electoral del próximo año.

En conferencia de prensa, el mandatario local detalló que junto con el hermano del titular del Ejecutivo federal presentaron su renuncia en la secretaría de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana; Yolanda Osuna Huerta, en la secretaría de Cultura; Mayra Elena Jacobo Priego, en la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Com-

petitividad del Estado de Tabasco (Sedec); Mario Llergo Latournerie, en la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC). Además presentaron su renuncia, Luis Roberto Salinas Falcón en la coordinación de la Unidad de Impulso a Proyectos Estratégicos; Luis Roberto Salinas Falcón; Jesús Alí De la Torre, en la Coordinación

de Enlace Federal y Vinculación Institucional, Jesús Alí De la Torre; entre otros. "Quiero agradecer a los funcionarios que, en virtud de que tomaron la decisión de participar en los procesos electorales a venir, decidieron separarse del encargo. Han trabajado todos ellos cumpliendo con el compromiso de servir a Tabasco, aportaron lo mejor de sí, y les deseo lo

mejor ante las tareas políticas y profesionales que emprendan". El gobernador tabasqueño aseguró que su gobierno no se entrometerá en las elecciones del próximo año, y ejemplo de esto es que "lo mejor era que los funcionarios dejarán sus cargos y se dedicarán a la política partidista, que concretizarán sus aspiraciones y que no se pensará

que el gobierno interviniera". Augusto López Hernández informó que José Antonio de la Vega, exsecretario de desarrollo energético, estará en la secretaría de Gobierno y en el transcurso de la próxima semana informará quién ocupará los cargos vacantes, entre ellos, el del hermano del presidente López Obrador.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

Internacional

Elecciones 2020:

Se viven las últimas 72 horas de vértigo político en EU *Este fin de semana, tanto Trump como Biden se centran en los estados clave, que serán los que determinen el resultado de las votaciones ESTADOS UNIDOS.Discursos en cuatro ciudades en un día, lluvia de encuestas, aviones sin descanso... Estados Unidos entra en sus últimas 72 horas de cara a las elecciones más importantes de la historia, uno de los escasos puntos en los que coinciden el actual presidente, el republicano Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden. Apenas a tres días de la votación, los candidatos se centran en los estados clave, que serán los que determinen el resultado de la contienda el próximo martes. Trump tiene previsto ofrecer cuatro mítines en Pensilvania, mientras que Biden se concentrará en Michigan. TRUMP, SOMBRÍO “Nuestro futuro está en juego (...) Si Biden gana, va a destruir nuestro país”, afirmó el mandatario en el primero de los actos de la jornada en Newtown. “Pensilvania es el estado que va a salvar el sueño americano”, agregó en un discurso con un tono más grave de lo habitual. Trump, de 74 años, dibujó un sombrío panorama con Biden en la Casa Blanca, al subrayar que buscará imponer un confinamiento nacional y convertirá a los estadounidenses “en prisioneros en su propia casa”. La campaña está marcada por la pandemia del coronavirus, que ha dejado ya casi 230 mil muertosy nueve millones de contagiados en el país, con un marcado contraste entre los dos aspirantes. Mientras el país contiene el aliento ante la convocatoria electoral del martes, los conta-

gios continuaron mostrando un preocupante rebote con 94 mil 125 el viernes, lo que supone romper el récord de casos por segundo día consecutivo, y 919 nuevas muertes. BIDEN, HASTIADO Desde Flint, en Michigan, Biden, de 77 años, calificó de “desastre la gestión” de Trump con el coronavirus. “Tenemos tres días para acabar con la presidencia de un hombre que ha sido incapaz de proteger a su gente. Estamos cansados del caos, los tuits, la ira, el odio, el fracaso y rehusar la toma de responsabilidad”, dijo el exvicepresidente. Junto a él, compareció el expresidente Barack Obama (2009-2017), quien se ha lanzado de lleno a la campaña de Biden al remarcar la gravedad de la situación. “Trump se preocupa

de alimentar su ego. Joe se preocupa de manteneros a nosotros y a nuestras familias seguros”, afirmó Obama. Las encuestas dan a Biden una ligera ventaja sobre Trump, pero en varios de los estados claves se encuentra dentro del margen de error, de ahí que los candidatos se hayan embarcado en extenuantes jornadas conscientes de la importancia de cada voto. Según el promedio de sondeos RealClearPolitics, Biden aventaja a Trump en Pensilvania por 3.7 puntos; en Florida por 1.2 puntos; en Georgia por 0.8 puntos, y en Carolina del Norte por 1.2 puntos, mientras que en Ohio están virtualmente empatados. LA PARTICIPACIÓN SE DISPARA Más de 90 millones de estadounidenses han depositado ya su voto de forma anti-

cipada, una cifra que supone más del 65 % de los que acudieron a las urnas en 2016, según datos de los estados recopilados por U.S. Elections Project de la Universidad de Florida. Los datos actuales apuntan a un importante incremento de la participación ya que hace cuatro años tan sólo votaron anticipadamente 47.2 millones de estadounidenses. Tanto la pandemia como las pasiones que despierta la elección de este 2020 entre Trump y Biden se apuntan como motivos de este incremento del voto anticipado. La participación en las elecciones de EU es tradicionalmente baja y no supera la cota del 60 % desde que en 1968 el republicano Richard Nixon se hizo por primera vez con la Casa Blanca.

Turquía:

Aumenta a 60 los muertos por sismo; siguen labores de rescate *Durante la noche un hombre de 70 años fue hallado vivo tras haber pasado 33 horas sepultado bajo las placas de cemento TURQUÍA.- La esperanza de hallar supervivientes se desvanecía este domingo en el oeste de Turquía dos días después del poderoso terremoto que dejó 62 muertos, mientras los socorristas extirpaban cada vez más cadáveres de los escombros. En Bayrakli, la ciudad turca más golpeada en la región de Esmirna, los equipos de rescate seguían buscando posibles supervivientes entre los escombros de varios edificios derrumbados. Prueba de que sus esfuerzos no son vanos, durante la noche un hombre de 70 años fue hallado vivo tras haber pasado 33 horas sepultado bajo las placas de cemento, y fue hospitalizado, según el ministro de Salud. Pero dos días después del sismo de magnitud 7, según el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS), y de magnitud 6.6, según las autoridades turcas, se hallaban sobre todo cuerpos sin vida. El sismo, que causó la muerte de dos adolescentes en Grecia, también

provocó 940 heridos, según los responsables de los servicios de emergencias turcos. El terremoto se produjo el viernes por la tarde en el mar Egeo, al suroeste de Esmirna, la tercera mayor ciudad de Turquía, y cerca de la isla griega de Samos. Fue tan fuerte que se sintió hasta en Estambul y Atenas. Además, provocó un minitsunami que inundó las calles de Seferihisar, ciudad turca situada cerca del epicentro, y barrió las costas de Samos.

"MILAGRO" Pero es sobre todo en Bayrakli, distrito de 300 mil habitantes, que ha conocido un importante desarrollo demográfico en los últimos años, donde el sismo ha causado más daño. Según la agencia de Gestión de Emergencias y Desastres (AFAD), 17 edificios se derrumbaron en esta ciudad y las búsquedas proseguían en ocho de ellos. "Sería un milagro si se encontrara a alguien con vida" declara una mujer, sin noticias de amigos de su familia.

"Los terremotos suelen ser habituales aquí, pero este fue de una intensidad que nunca antes había experimentado", asegura Ismail Energin, de 73 años, un vecino que durante las últimas noches tuvo que dormir en una tienda de campaña en un estadio de fútbol en Bayrakli después de que su casa quedara afectada. Prueba de que aún mantienen la esperanza, los rescatistas exigían a veces silencio para poder escuchar eventuales llamados de auxilio. Dolidos y cansados, muchos habitantes de la ciudad pasaron una segunda noche consecutiva en tiendas de campaña instaladas en las calles por miedo a las réplicas del sismo. Entretanto, quienes lograron ser rescatados, con los ojos enrojecidos y la mirada vacía, eran abrigados con mantas. Ante esta nueva catástrofe, Turquía y Grecia han puesto de lado sus tensiones diplomáticas y se declararon dispuestos a colaborar y ayudarse mutuamente.

Mítines de Trump causaron 30 mil casos de coronavirus ESTADOS UNIDOS.- Los mítines de campaña del presidente Donald Trump provocaron que más de 30 mil personas se contagiaran de coronavirus en Estados Unidos (EU), según un artículo publicado por investigadores de la Universidad de Stanford. Los especialistas observaron 18 mítines de Trump celebrados entre el 20 de junio y el 22 de septiembre y analizaron los datos de COVID-19 de semanas posteriores a cada evento. Compararon los condados donde se llevaron a cabo los eventos con otros que tenían una trayectoria similar de casos confirmados del virus antes de la fecha del mitin. De las 18 manifestaciones analizadas, sólo tres fueron en interiores, según la investigación. Los expertos encontraron que los mítines finalmente resultaron en más de 30 mil casos confirmados de COVID-19. También concluyeron que las reuniones probablemente provocaron más de 700 muertes, aunque no necesariamente entre los asistentes. Explicaron que los hallazgos respaldan las advertencias y recomendaciones de los funcionarios de salud sobre el riesgo de transmisión de COVID-19 en reuniones de grupos grandes, “particularmente cuando el grado de cumplimiento de las pautas sobre el uso de cubrebocas y el distanciamiento social es bajo”. “Las comunidades en las que se llevaron a cabo las manifestaciones de Trump pagaron un alto precio en términos de enfermedad y muerte”, dijo B. Douglas Bernheim, presidente del Departamento de Economía de Stanford y autor principal del artículo. El documento, que aún no se ha sometido a una revisión por pares, se publicó en la plataforma de acceso abierto SSRN. La campaña de Trump respondió que los estadounidenses tienen derecho a reunirse para escuchar al presidente y que toman precauciones para los even-

tos políticos. POR PRECAUCIÓN, SE BLINDAN Un gran número de tiendas en el Centro de Washington protegía sus exhibidores con tablones de madera por el temor a manifestaciones que podrían surgir durante o después de la jornada electoral del martes. En caso de una carrera reñida y resultados retrasados, algunos temen escenarios catastróficos en los que los partidarios de ambos candidatos saldrían a la calle para exigir la retirada del oponente, o incluso tomar las armas. El presidente Donald Trump no tranquilizó los ánimos al negarse a dejar en claro si, en caso de ser derrotado el 3 de noviembre, cedería pacíficamente el poder. LANZA SU ÚLTIMA OFENSIVA El presidente Donald Trump pone a prueba si las grandes multitudes que a menudo asisten a sus actos políticos se traducirán en votos, en las 48 horas de la recta final de su campaña por la reelección que incluye la vertiginosa realización de eventos en estados cruciales que podrían decidir la contienda. El presidente hará hoy cinco presentaciones en cinco estados solamente. Mañana efectuará otros siete para poner fin al último día completo de campaña. Abajo en las encuestas y en desventaja financiera frente a su rival demócrata, Joe Biden, Trump está recurriendo a presentaciones que ayuden a mantener vivo su mensaje frente al electorado. Sin embargo, se desconoce si esas apariciones ampliarán su atractivo más allá de sus posibles votantes. Y existe el peligro de que con las multitudes que asisten a sus actos -a menudo sin cubrebocas- se profundice la pandemia cuando aumentan los casos de coronavirus en Estados Unidos.

Anuncian confinamiento de un mes para Inglaterra

INGLATERRA.- El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado un confinamiento nacional para Inglaterra de un mes de duración, desde el próximo jueves hasta el 2 de diciembre, a causa de los alarmantes datos de la pandemia de COVID-19. Esta medida, que pone fin a la estrategia de restricciones locales por la que había apostado el gobierno conservador británico, supondrá el cierre

obligado de los comercios y negocios no esenciales, así como de toda la hostelería, aunque escuelas y universidades seguirán abiertas. El anuncio de Johnson llega el mismo día en que el Reino Unido ha anunciado que ha superado el millón de casos confirmados en laboratorio desde que estalló la pandemia, con 21 mil 915 nuevos positivos en las últimas 24 horas que elevan el total a un millón 011 mil 660.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.