Martes 3 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

3 de noviembre de 2020 Número: 14,735 Año: XLIII

Colima-Manzanillo

Choca tráiler contra muros de contención sobre autopista *El conductor pierde el control del volante; no se reportan lesionados ni fallecidos

+ ACCIDENTE.- Daños materiales cuantiosos arrojó como saldo el accidente de un tráiler de doble semirremolque suscitado ayer sobre la autopista de Manzanillo hacia Colima, pasando el puente de Panteones, en la localidad de El Colomo.

Se realizará la Muestra de Cine del P acifico “Manzanillo 2020”

Página 2

México supera 92 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 92 mil 100, mientras que los casos confirmados alcanzan los 933 mil 155. A través de su página web, la Secretaría de Salud detalló que los casos sospechosos totales llegaron a 349 mil 568; mientras que los negativos sumaron 1 millón 132 mil 159.

Página 8

Daños materiales arrojó como saldo el accidente de un tráiler de doble semirremolque ayer por la mañana sobre la autopista de Manzanillo hacia Colima, pasando el puente de Panteones, en la localidad de El Colomo. De acuerdo a información de carácter extraoficial, el tráiler salía de Manzanillo y en un descuido el conductor perdió el control del volante y chocó contra los muros de contención.

Por fortuna, no se registraron personas lesionadas ni menos pérdidas humanas qué lamentar. De cualquier manera, efectivos de la Unidad Municipal de Protección Civil de Manzanillo llegaron al lugar para en caso de ser necesario su apoyo. Cabe señalar que elementos del Batallón de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional se hicieron cargo del accidente.

A estados

Alianza Federalista pide no reducir presupuesto *Ninguna entidad puede recibir menos recursos que en 2020, afirman en una carta los diez gobernadores integrantes de dicha alianza *Auguran 2021 complicado para finanzas estatales y municipales CIUDAD DE MÉXICO.En una carta abierta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, la Alianza Federalista integrada por 10 gobernadores de oposición, le pide posponer unos días la discusión y el debate en torno al Sistema de Coordinación

Fiscal y atender, mejor, de forma conjunta el presupuesto 2021 con el objetivo de que “ningún estado del país puede recibir menos recursos en términos reales que en el año 2020. Así de claro”. Desgraciadamente, la caída en gasto federalizado

presupuestada para el próximo año, y que afecta prácticamente a todas las entidades federativas, tendrá un efecto inmediato, en detrimento de las finanzas estatales que ya fueron severamente afectadas por los efectos de la Pande-

mia en 2020, incluyendo una caída esperada en el PIB nacional de entre 8 y 10 por ciento”, señalaron. Para tal objetivo, proponen cuatro acciones a contemplar en el paquete económico: -Hacer la distribución

geográfica de recursos pendientes (INSABI, SCT). -Garantizar la inclusión de proyectos específicos de infraestructura, que tengan un impacto sobre la reactivación económica de los estados.

Página 8

En última jornada en el estado

Se registran 48 casos nuevos y 4 defunciones por Covid-19

C M Y

+

Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este viernes 30 de octubre se registraron 48 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 6 mil 330 casos y 750 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 4 defunciones ocurrieron en 3 hombres y una mujer, todos de menos de 60 años de edad; de los cuales, 3 eran de Manzanillo y uno foráneo que residía en el mismo municipio. Asimismo, se informa que 17 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los

Página 8

De Altar de Muertos

Itzel Méndez, primer lugar en el concurso Como parte del fortalecimiento a las tradiciones mexicanas, el Ayuntamiento de Colima, llevó a cabo el Concurso de Altar de Muertos, en una versión desde casa, debido a la contingencia de salud que se vive actualmente. El jurado de forma unánime determinó que los altares ganadores son los realizados por: Primer lugar: Blanca Itzel Méndez Urzúa Segundo lugar: Nury Erdanskaya Palacios Chavar Tercer lugar: Genoveva Espíndola Escareño

El Alcalde Leoncio Morán, felicitó a las ganadoras y agradeció la participación de todas y todos los ciudadanos, pues aún cuando este año la situación de la pandemia ha generado cambios, las familias colimenses continúan fortaleciendo esta tradición mexicana tan arraigada en todos los hogares. Se registraron 22 inscripciones al Concurso, de los cuales se recibieron 16 propuestas en video y/o fotografías en el plazo señalado y de acuerdo a lo especificado en la Convocatoria. Página 8

CONCURSO.- Como parte del fortalecimiento a las tradiciones mexicanas, el Ayuntamiento de Colima realizó el Concurso de Altar de Muertos, en una versión desde casa, por el Covid. El jurado de forma unánime determinó que los altares ganadores son: primer lugar, Blanca Itzel Méndez Urzúa; segundo, Nury Erdanskaya Palacios Chavar; y tercero, Genoveva Espíndola Escareño.

Lamenta el PRI pérdida de instituciones y de apoyos *En el Día de Muertos, el tricolor reclama extinción de fideicomisos y la falta de recursos para salud, mujeres, campesinos, emprendedores y artistas En el Día de Muertos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hace un minuto de silencio por los sectores que han sido afectados, atacados y abandonados por este gobierno. ¡Les reiteramos que cuentan con el PRI!, apuntó Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. Estamos de luto por México, por las instituciones que construimos juntos

COVID 19. Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 92 mil 100, mientras que los casos confirmados alcanzan los 933 mil 155. (Más información en la col 1, arriba).

a lo largo de décadas; por los fondos y fideicomisos que impulsaban la cultura, la ciencia, la investigación académica, el deporte, el desarrollo a favor del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos, y que desapareció el actual Gobierno federal, expresó la dirigencia del CEN priista, encabezada también por Carolina Viggiano. El Revolucionario Institucional pidió en sus redes sociales un minuto

de silencio por los apoyos a sectores prioritarios, que el partido en el poder ha abandonado, por las instituciones que construyeron el México en desarrollo y que fueron extinguidas en los dos últimos años. Además, el Partido de México reclamó la falta de recursos destinados al sector salud, a las mujeres, los campesinos, los emprendedores, y al sector artístico y cultural.

P articipan investigadores de la U niversidad de C olima en foro

+

Página 3


2

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

De manera virtual: Cultura

Se realizará la Muestra de Cine del Pacifico “Manzanillo 2020” *Se darán a conocer los mejores 16 cortometrajes y largometrajes locales y nacionales, además se tendrán talleres, conferencias y música en https://mucip.culturacolima.gob. mx/ Por tercer año consecutivo se llevará a cabo la Muestra de Cine del Pacifico, Manzanillo 2020, que organiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y que en esta ocasión, por cuidar la salud de las y los colimenses, será de manera virtual. Este encuentro reunirá durante 15 días a creadores, realizadores, productores, críticos y especialistas de la cinematografía locales y nacionales, para ver y conocer el trabajo que en materia de cine se realiza en los diferentes estados de la República Mexicana, logrando un intercambio de ideas y experiencias entre participantes de talla nacional con realizadores de Colima y público en general. Este evento comenzará con cinco talleres dirigidos a realizadores,

guionistas, productores, especialistas en cine y personal del gremio cinematográfico y audiovisual interesado; quienes se podrán registrarse mediante la página https://mucip.cul-

turacolima.gob.mx/ que es donde también se estarán trasmitiendo la selección de 8 cortometrajes y 8 largometrajes del 11 al 15 de noviembre Cabe destacar que la

En el Congreso

Propone PRI que la comunidad LGBT+ sea incluida en el deporte

selección tanto de cortos como de largometrajes que se estarán trasmitiendo, fue derivada de una convocatoria nacional pública, con más de 100 propuestas de diversas partes de la

república. Al finalizar la Muestra, un jurado calificador seleccionará de estas 16 propuestas pre finalistas, a uno de cada categoría y se le dará un estímulo econó-

mico de 80 mil pesos para cortometraje y 120 mil pesos para largometraje además de un reconocimiento por participar. Esta muestra también se caracteriza de además de mostrar lo mejor del cine del Pacífico, presentar una selección musical para disfrute de todas y todos los colimense; este año se tendrá en concierto con el grupo poblano “Té de brujas” y acompañado del grupo colimense Kameha que se trasmitirá por https:// www.facebook.com/culturacolima en donde también se tendrá la agenda de los días y horas para poder disfrutar de todos los eventos. Para finalizar la Muestra, se dará la presea “Alberto Isaac” y el seleccionado ofrecerá una charla sobre el cine para todo el púbico.

Intensifica SSyBS acciones de salud materna pese a Covid-19

*Fracción parlamentaria priista impulsa la reforma a la Ley de Estímulo y Fomento al Deporte y la Cultura Física Con la iniciativa de reforma a la Ley de Estímulo y Fomento al Deporte y la Cultura Física, presentada en tribuna por la Diputada Lizet Rodríguez Soriano, en representación del Grupo Parlamentario del PRI, se propone promover el desarrollo del deporte en la comunidad LGBT+ en el Estado de Colima, con el objetivo de que en las diversas disciplinas deportivas se genere una red de apoyo y atención a personas de la diversidad sexual que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad o que no cuentan con un acompañamiento en sus necesidades. La propuesta busca también superar la histórica invisibilidad y falta de reconocimiento del derecho humano a la cultura física y a la práctica del deporte de las personas de la comunidad LGBT+.

La legisladora subrayó que con tal iniciativa se contribuirá a fomentar la igualdad y la justicia social, “es un nuevo avance que permitirá impulsar y consolidar un cambio de concepción social sobre la comunidad LGBT+”. Detalló que la presente iniciativa, surgió por un acercamiento con la asociación no gubernamental sin fines de lucro, “Club Deportivo Monarcas”, la cual tiene como misión promover y difundir el deporte, así como defender los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad, específicamente en jóvenes, en la comunidad indígena, en las personas en situación de reclusión, en las personas con VIH y en las personas de la diversidad sexual, mediante la construcción de modelos positivos de convivencia.

Rodríguez Soriano, manifestó que esta asociación, dentro de su plan de actividades anual contempla su participación en la sociedad, para expresar las inquietudes en cuanto a la inclusión y asignación de apoyos al deporte diverso y en lo general al de la comunidad LGBT+. “El objetivo es impulsar la promoción y visibilizar el deporte de la diversidad, mediante acciones que promuevan el desarrollo de habilidades y la difusión de mensajes de información”, así lo señaló la diputada. Precisó que la iniciativa recoge una demanda histórica del rico tejido asociativo LGBT+, que durante décadas ha liderado e impulsado la reivindicación de los derechos de su colectivo. Destacó que con las acciones de la LIX Legislatura, se ha logrado un progresivo reconocimiento social y político, y que con la adición a la fracción VI del artículo 17 de la Ley de Estímulo y Fomento al Deporte y la Cultura Física, se establece como uno de los proyectos prioritarios, en el Programa Estatal del Deporte, al deporte diverso, es decir el practicado por personas pertenecientes el colectivo LGBT+. Esta iniciativa se turnó a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y a la de Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la atención a la salud de la mujer no se puede suspender ni postergar aun por la contingencia del Covid-19, por lo que las instituciones del Sector Salud promueven acciones para proteger la salud de las maternas y asegurar una atención perinatal adecuada con enfoque preventivo. Al presidir la IV sesión ordinaria del Comité Estatal para la Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que la salud materna es un programa prioritario por su fin de lograr mayor equidad en las condiciones de salud de la

población. Por ello, agregó, dicho programa se vincula con los componentes de salud reproductiva, cáncer, VIH, infancia y adolescencia, así como promoción de la salud. Refirió que por la temporada de influenza 2020-2021 hay que asegurar que todas las mujeres embarazadas tengan la vacuna contra este padecimiento, ya que es la única vía por la cual pueden proteger a sus bebés, además de la lactancia materna que transmite inmunidad a los menores de un año de vida. En esta sesión, a propuesta de la secretaria de Salud, los integrantes de este Comité acordaron generar y enviar evidencias para el llenado del certifi-

cado de defunción para el seguimiento de casos de muertes maternas y búsqueda de las mismas. Asimismo, se comprometieron enviar cada mes el seguimiento de embarazadas con Covid-19 y generar evidencia de la promoción de la donación sanguínea en beneficio de las embarazadas, así como compartir la estrategia que tiene al respecto la Secretaría de Salud. De la misma manera, acordaron generar y enviar evidencia de capacitación en control prenatal y evento obstétrico. Durante esta sesión se presentó un caso de morbilidad materna ocurrido hace un año en el Issste, a fin de identificar las oportunidades de mejora.

En Tecomán

Implementa Prevención del Delito brigada de rescate *En espacio público de la colonia San José

Con la finalidad de generar ambientes de sana convivencia y donde se propicie la cultura de paz, el Ayuntamiento de Tecomán, la Dirección General de Seguridad Pública y la Dirección de Educación y Prevención del Delito, dentro del Programa “Jóvenes en Prevención”, llevó a cabo una brigada de rescate, en el jardín de la colonia San José.

Con la finalidad de generar ambientes de sana convivencia y donde se propicie la cultura de paz, el Ayuntamiento de Tecomán, la Dirección General de Seguridad Pública y la Dirección de Educación y Prevención del Delito, dentro del Programa “Jóvenes en Prevención”, llevó a cabo una brigada de rescate, en el jardín de la colonia San José. Informó el titular de Prevención del Delito

de la comuna tecomense, Braulio Benjamín Valle Palomino, quien abundó que se realizaron acciones de pinta de machuelos, poda de pasto, recolección de basura, así como pinta de áreas comunes del parque. El funcionario municipal manifestó que estos trabajos son parte de la estrategia del programa en mención, que se efectúa con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Forta-

se); “lo que se busca es generar estos espacios donde se genere un clima de seguridad que propicie la sana recreación de las y los jóvenes que ahí habitan”, profundizó. A estas actividades se han sumado la Secretaria de Seguridad Publica, a través de la Subsecretaría de Prevención y participación Ciudadana, la Guardia Nacional de Seguridad en Carreteras y Jóvenes en proceso de reinserción social.


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Organizado por la Cámara de Diputados

Participan investigadores de la Universidad de Colima en foro *Sobre tecnología, innovación y pesca *También participan Universidades Tecnológica de Manzanillo, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Tecnológica de Jalisco, Autónoma de Guerrero y Autónoma Benito Juárez de Oaxaca En estos días, investigadores de la Universidad de Colima participaron en el foro virtual “Tecnología, innovación y pesca con universidades del Pacífico Mexicano”, que organizó la Cámara de Diputados para analizar alternativas tecnológicas que brinden un mayor apoyo al sector pesquero y acuícola de la región. En el foro participaron investigadores, investigadoras, rectores y representantes de las universidades Tecnológica de Manzanillo, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Tecnológica de Jalisco, la Autónoma de Guerrero, la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la de Colima. Las organizadoras del foro fueron las diputadas federales Claudia Yáñez Centeno y Marivel Solís Barrera, presidenta de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados. También colaboró el senador José Narro Céspedes, presidente de la comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. El foro se dividió en cuatro mesas de trabajo: Monitoreo y vigilancia, Cuidado y sustentabilidad del medio ambiente y sus recursos: en mar, ríos, lagos y lagunas; Capacitación administrativa, técnica,

comercialización, valor agregado y Necesidades y expectativas del sector pesquero con valor tecnológico y de Innovación. En la inauguración, Claudia Yáñez dijo que el foro buscó que las investigaciones que realizan las universidades participantes contribuyan a solucionar algunas necesidades del sector pesquero; “estamos conscientes de que la tecnología y la innovación podrán resolver diversas problemáticas que enfrenta la pesca, con una visión de sustentabilidad de conformidad con la agenda 2030; es decir, satisfacer las necesidades sin comprometer los recursos ni las oportunidades. Las nuevas tecnologías y la era digital podrán contribuir a las comunidades y la industria pesquera para aprovechar los recursos de manera más eficiente y responsable”. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Lina Pohl, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México, quien luego de un breve repaso sobre los riesgos de contaminación y sobreexplotación de los océanos, comentó que “es necesario atender los problemas que se generan para las pesquerías y los pescadores en términos de fortalecer, generar in-

sumos y poder apoyarles para que éste, que es un tema tan relevante, pueda ser un mayor motor del desarrollo de nuestros países”. Los primeros investigadores universitarios en participar fueron Ramón Sosa Macías y Ernesto Torres Orozco, con la charla: “Respuestas de las pesquerías ante los cambios de los procesos físicos y biológicos en los ecosistemas marinos y costeros”. Hablaron del trabajo que realizan en el Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (Ceunivo) de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, para monitorear variables como la temperatura del agua,

Por Covid-19

No habrá peregrinaciones *La Iglesia Católica recomienda visitar a la Virgen de Guadalupe cuando no haya misas durante el Docenario

Con el objetivo de evitar contagios de Covid 19 entre la población y no clausurar las fiestas Guadalupanas del 1 al 12 de diciembre, la Iglesia Católica recomienda a la población visitar a la Virgen de Guadalupe en Catedral solo cuando no haya celebraciones eucarísticas. El rector de la Catedral Basílica Menor, Juan Pablo Aguilar Castañeda, expresó que el templo estará abierto desde las 5:30 de la mañana hasta las 11 de la noche. “La recomendación es a la gente que quiere venir a visitar a la virgen de Guadalupe lo puede hacer principalmente en los transcursos en donde no haya celebraciones eucarísticas”, reiteró. Y es que explicó que las celebraciones tendrán un aforo controlado y limitado que es un tercio de la capacidad de la iglesia y se

restringirá el acceso. “Pero en las demás horas la Catedral estará abierta para todos los peregrinos que deseen visitar a la Virgen”, precisó. Hizo notar que las autoridades eclesiásticas se han propuesto dos objetivos: el primero celebrar y mostrar fe a la virgen de Guadalupe; y el segundo es que toda la sociedad se cuide y evitar contagios de la enfermedad. NO HABRÁ PEREGRINACIONES Reiteró que las peregrinaciones serán descartadas, debido al alto riesgo de contagio, por lo que de acuerdo al nuevo protocolo de que solo se harán misas en Catedral para asociaciones, sindicatos, empresas, los cuales tendrán su día especial. Cuando se lleve a cabo dicha celebración eucarística en la Catedral se

les asignará un lugar especial y con un número restringidos de personas. ¿Y LAS MAÑANITAS? Para la media noche del 11 al 12 de diciembre se realizarán las tradicionales Mañanitas a la Virgen, sin embargo en esta ocasión se realizará la misa y será ambientada con un mariachi, pero no habrá concierto previo con cantantes invitados, para evitar atraer a gran número de personas. El rector de la Basílica Menor Catedral refirió que tras las mañanitas el templo estará abierto desde las 12 de la noche del día 11 hasta la media noche del 12 de diciembre. “El aforo para las mañanitas será solo al tercio de la capacidad; la Catedral será desinfectado inmediatamente después de cada celebración siguiendo el protocolo de la Secretaría de Salud”, finalizó.

la salinidad, acidificación del océano, la biomasa de plantas microscópicas, así como los eventos interanuales de El Niño y La Niña, los metales pesados en organismos que pueden afectar a los seres humanos que los consumen y las corrientes marinas y las mareas. Ramón Sosa, director del Ceunivo, cerró su participación diciendo que “tenemos toda la disposición de colaborar y apoyar al sector pesquero de manera responsable y desde luego, si se requiere, colaborar con la Cámara de Diputados y senadores que está en este momento, y en lo que podamos contribuir como universidad con este sector. Tenemos toda la disposición, pero

hay que estar conscientes de que si se quieren hacer monitoreos se requieren recursos, obviamente. Entonces, creo que ésa es la parte más complicada, tener los recursos para generar información y llevar a cabo los monitoreos”. Los otros investigadores de la Universidad de Colima que presentaron ponencia fueron Marco Antonio Galicia y Manuel Patiño Barragán, también del Ceunivo. Ellos hablaron del “Programa de seguimiento de la calidad ambiental” en la laguna de Cuyutlán, donde han contado con el apoyo y las gestiones de José Luis Fonseca Vázquez, director general de Atención al Sector Social y Productivo. Manuel Patiño, en

nombre de los dos académicos, dijo que la UdeC participa de manera activa no sólo en la enseñanza, sino también en otras líneas de acción; “una de ellas es la vinculación con el sector social y productivo. En ese sentido, participamos con diferentes organismos públicos y empresas, como la KMS y la CFE”. Ellos presentaron un video donde se muestra cómo la UdeC, desde poco antes de que se instalara la regasificadora, le ha dado seguimiento a las condiciones de esa laguna, que en un principio estaba muy dañada y que después, con la siembra de 40 hectáreas de mangle y la ampliación y dragado del canal de Tepalcates, ha mostrado una gran mejoría con el saneamiento de sus aguas y el regreso de fauna nativa. Como representante del rector José Eduardo Hernández Nava estuvo en el foro Santiago Velasco Villalpando, secretario técnico del Consejo de Vinculación Social de esta Casa de Estudios. En este evento participaron también José Jesús Camacho Osuna, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas y Aureliano Aldama Rivera, presidente de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera.

Agradece López Legorreta a Nature Swett por donación de tomate Cherry *Se benefician familias de colonias, así como instituciones de atención a grupos vulnerables Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, agradeció a la empresa Nature Swett por la donación de aproximadamente una tonelada de tomate cherry, que fue distribuido entre familias de colonias de nuestro municipio, así como a instituciones que atienden a grupos en situación de vulnerabilidad como albergues, casas hogar y centros de adicciones. López legorreta destacó que la suma de grandes aliados como Nature Swett, ha permitido beneficiar a miles de familias de nuestro municipio y, aseguró que esto se debe gracias a la confianza depositada en la administración municipal que encabeza

su esposo, Leoncio Morán Sánchez. “Si la gente no le tuviera esa confianza a mi esposo Locho, a nosotros, de que hacemos las cosas bien, que lo que nos donan realmente llega a manos de quien más lo necesita; de que nosotros somos el conducto, facilitamos la logística de entrega, sabemos a quién debemos darles los productos donados, todo ese engranaje de acciones llevan, precisamente, a que podamos a través del buen corazón de empresas aliados, apoyar a las familias, por eso les digo ¡Gracias por confiar en Colima!”. Cabe destacar que estas entregas se llevaron a cabo en a las siguientes instituciones: Asilo “La Armonía”, Albergue “RECO-

LAVI”, Albergue “CRREAD”, Misioneras Eucarísticas de María Inmaculada, Albergue “Dulce Amor”, Casa de Retiro “San Gabriel” y familias de las colonias La Albarrada y El Tívoli. Dicha donación fue realizada a la campaña “Comparte tu Alimento” por parte de Nature Swett a través de la Coordinación de Gestión y Vinculación de Fondos del DIF Municipal Colima a cargo de Marina Cárdenas y en las entregas, participaron la coordinación de voluntarios, Jóvenes Aliados a cargo de Rosa Elena Garrido; la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima y Susana Rodríguez Directora General del DIF Municipal Colima.

Azucena López Legorreta, presidenta del DIFamilia en el Municipio de Colima, agradeció a la empresa Nature Swett por la donación de aproximadamente una tonelada de tomate cherry, que fue distribuido entre familias de colonias de nuestro municipio


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Día de muertos

L

a tradición del Día de Muertos surge como parte del sincretismo religioso, en la época colonial. Durante la etapa prehispánica, el culto a la muerte estuvo presente en distintas culturas a lo largo y ancho de México, de ahí que el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el día de los Fieles Difuntos. El último día de octubre y los primeros de noviembre traen consigo dos eventos parecidos y diferentes a la vez -Halloween y Día de Muertos-, que involucran a muchas personas de México, Estados Unidos y otros países, que se apegan a estas tradiciones, indisolublemente vinculadas a sus respectivas culturas. En la actualidad, a causa de la pandemia por Covid-19, estas dos celebraciones se interrelacionaron más.

El Día de Muertos está enfocado, por encima de todo, a mantener viva una tradición antiquísima, y presenta diferentes manifestaciones típicas de los mexicanos y una manera distinta de enfrentar y valorar la muerte, de recordar a familiares, amigos, personalidades, con música y la comida preferida por los difuntos, aunque en esta ocasión estuvo muy constreñida la festividad en esta tesitura por el virus del SARS-CoV-2, al menos no en los panteones, en virtud de que permanecieron cerrados. Pero el Covid-19 no fue óbice para que no pocos mexicanos y colimenses festejaran desde sus casas a fin de que no pasara desapercibida esta fecha, una tradición considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde el culto a la muerte es una cues-

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

E

n una cuestión digna de destacar, estudiantes de diversas facultades de la Universidad de Colima presentaron recientemente los resultados del proyecto “Yo me uno Colima”, iniciativa solidaria que organizaron para brindar apoyo y asesoría a empresas locales y a la sociedad colimense para enfrentar la pandemia por COVID-19. Fátima Rubí Vergara, de Psicología; Diego García Martínez, de Medicina; Valeria Brambila Juárez, de Enfermería; Leticia López González, de Nutrición, y Bruno Lamas Díaz, de Economía, explicaron en qué consistió el proyecto “Yo me uno Colima”, en el que varios alumnos y alumnas de la UdeC decidieron apoyar con sus conocimientos a empresarios del estado, de manera voluntaria y altruista, ante la difícil situación económica que enfrentaban por la pandemia. También decidieron orientar a la población en general en temas de salud emocional y física. Las y los jóvenes estudiantes destacaron que el proyecto se dividió en dos ejes principales: la atención médica y la consulta empresarial, en un periodo que abarcó del 6 de abril al 15 de junio del año en curso, participando 85 estudiantes de distintos planteles en colaboración con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Asociación de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMEEC) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Durante estos 70 días, las y los jóvenes universitarios trabajaron en la modalidad a distancia para evitar contagios. Asimismo, informaron que del sector salud recibieron 118 solicitudes de apoyo y consultas a través de plataformas digitales, donde atendieron medidas sanitarias, mejora de la dinámica familiar, atención a adultos mayores con enfermedades crónicas degenerativas y recomendaciones de orientación psicológica. Y en lo que respecta al sector empresarial, atendieron 40 solicitudes de apoyo relacionadas con economía, finanzas, gestión turística, mercadotecnia, publicidad y contabilidad. Tras escuchar las conclusiones de los estudiantes, José Manuel Orozco Plascencia, director de la Facultad de Economía, los felicitó por esta excelente iniciativa; “cuando se ponen de acuerdo y logran espacios para la colaboración multidisciplinaria, se obtienen resultados interesantes. Les agradezco su empeño”. Finalmente, la directora general de Educación Superior de la Universidad de Colima Susana Aurelia Preciado Jiménez a nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, reiteró sus felicitaciones a las y los estudiantes por esta iniciativa de apoyar a la sociedad colimense en momentos de crisis; “mostraron su creatividad e iniciativa para enfrentar una realidad difícil. Se empoderaron con su proyecto, mostraron capacidad de liderazgo y, en síntesis, supieron hacerle frente a la situación que estamos viviendo. Muchas felicidades”. ¡Sin lugar a duda gratificante experiencia la de este grupo de jóvenes por el hecho de haber ayudado a la población colimense, en el marco de la emergencia sanitaria que nos está tocando vivir! ¡Es innegable que les servirá como experiencia para enfrentarse al mundo laboral, una vez que egresen y se enfrenten a la compleja y difícil realidad! ¡El proyecto “Yo me uno Colima”, demuestra una vez más el firme compromiso de nuestra Máxima Casa de Estudios con la sociedad colimense! ¡Enhorabuena!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El programa transmitido en la cuenta de Facebook del regidor capitalino, Omar Suárez Zaizar, ‘De Mi Barrio Para El Mundo’, nos llevó en días pasados al emblemático Jardín Núñez, al feliz encuentro del colimense, Sergio Martínez Moctezuma y del hijo del legendario, Francisco Zaragoza Vázquez, Jesús Zaragoza de la Fuente. Con la sencillez que le caracteriza, el carismático regidor refiere que “hay personajes en la historia de Colima, cuyo legado trasciende generaciones”, y así dar inicio con una amena conversación sobre la historia de personajes y vivencias del barrio de la Merced. ¡Buen esfuerzo realiza Omar Suárez Zaizar, sin lugar a duda uno de los regidores al H. Cabildo del H. Ayuntamiento de Colima más comprometidos en ofrecer buenos resultados a los habitantes de la capital del Estado! ¡Y también hay que decirlo, porque así es, uno de los operadores político-electorales más cercanos al alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez! ¡De seguir así, trabajando cerca de la gente y ofreciendo buenos resultados, con la sencillez que le caracteriza y sin perder piso, habremos de ver en las boletas electorales del domingo 6 de junio de 2021 el nombre de Omar Suárez Zaizar, seguramente buscando la diputación local del I distrito! ¿Y sabe qué? ¡Con amplias posibilidades, de lograrlo!...

tión muy arraigada en este país. Hablar del Día de Muertos no es sólo versar del 2 de noviembre --fecha que la Iglesia Católica ha marcado como el día de los Fieles Difuntos--, sino también de misticismo, de simbología, de raíces prehispánicas, de altares, de ofrendas, de historia. Aun cuando en este año haya sido alterada la tradición del Día de Muertos por el coronavirus, hay que seguir dando paso a la solera, a la cultura, pero ojalá lo hayamos hecho en esta ocasión con responsabilidad, so pena de ser recordados probablemente el año próximo. No se debe olvidar que la muerte no nos roba a los seres amados; al contrario, nos los resguarda e inmortaliza en el recuerdo.

¡Unámonos todas y todos por Colima! 2.- No, no hay novedad. Ya se esperaba. Y es que el coordinador nacional de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, Gabriel García Hernández, anunció que Indira Vizcaíno Silva renunció el pasado sábado 31 de octubre, a la titularidad de la Delegación Colima del mismo organismo federal, y su lugar será ocupado por Ma. Guadalupe Solís Ramírez, quien se venía desempeñando como Subdelegada de Desarrollo Social y Humano. ¡Reitero, no, no hay novedad, ya se esperaba este relevo, terso relevo por cierto! ¡Seguramente la hoy titular de la delegación de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, Ma. Guadalupe Solís Ramírez, hará un excelente papel, porque sensibilidad y experiencia las tiene, también carácter, indudablemente! ¡Ahora a Indira Vizcaíno Silva le tocará recorrer otros caminos, me parece igual de complejos que afrontó como funcionaria del gobierno de México! ¡Su meta es la candidatura a la gubernatura del Estado! ¡Obviamente, después vencer legal y legítimamente en las urnas! ¡Una vez más el temple, el carácter y la entereza de esta carismática, bella e inteligente mujer estarán a prueba, porque más allá de filias o fobias ideológicas, es la adversaria a vencer, las encuestas y el sentir de la gente, así lo demuestran!... 3.- La sección sexta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE 6) inició la entrega de televisores a diversas familias de escasos recursos para que los alumnos puedan acceder a sus clases. De acuerdo con el secretario general del SNTE 6, José Jaime Núñez Murguía, “estos televisores son para que sean utilizadas en el programa nacional ‘Quédate en Casa, Quédate en Clase’ y sean bien aprovechados”. Núñez Murguía refirió “seguiremos aportando a la educación, en la actualidad el SNTE está viendo como aportar y mejorar haciendo las cosas y como apoyar a los gobiernos estatales, municipales o federales, estamos para sumarnos porque el problema es de todos, no de algunos cuantos”. Destacó que el pasado miércoles 28 de octubre se realizó la entrega de televisiones a familias de los municipios de Cuauhtémoc, Colima, Coquimatlán, Minatitlán, Villa de Álvarez y Comala; mientras que el jueves 29 se entregaron en Tecomán y Manzanillo. Finalmente el secretario general del SNTE 6, José Jaime Núñez Murguía dio a conocer que hasta el momento se han entregado 60 equipos a las familias necesitadas, entre equipo donado y que el SNTE nacional mando nuevo, que fueron 25. ¡Y es de esperarse que los apoyos continúen, porque es el estilo, vamos la vocación de servicio que le caracteriza al líder de la sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía!... De manera textual. Al inaugurar la Feria de Todos los Santos Colima 2020 en la modalidad Online, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez manifestó que será una edición que tiene mucha creatividad e imaginación. Refirió que no se pudo llevar a cabo de manera presencial, pero para que no pasara desapercibido el máximo festejo, se realizará de manera virtual y con esta propuesta innovadora, deja muy claro el valor que se le da a esta tradición tan importante, acotó. Peralta Sánchez confió en que la estrategia implementada funcionará, por lo que invitó a la población a entrar a la página del Iffecol y conocer lo que se ofertará. Sostuvo que la pandemia obligó a tomar decisiones drásticas, privilegiando la salud y la vida de la población; aseguró que no fue una decisión fácil cancelar lo que hubiera sido la edición 83 de la Feco, aunque era necesaria y dolorosa. Y de manera emotiva, el mandatario estatal recordó que en 1959, cuando su madre, Adriana Sánchez de la Madrid fue reina de la Feria, se canceló debido al ciclón ocurrido en ese año y desde entonces no se había cancelado hasta ahora que se presenta la pandemia. Finalmente, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez reiteró la petición de comprensión a la ciudadanía por la decisión dolorosa de cancelar la Feria en su versión presencial y entender que la pandemia obliga a ello, más ahora que hay rebrotes y segundas olas de contagios en el mundo. ¡Y nos corresponde a nosotros como ciudadanos acatarlo, porque es un acto de corresponsabilidad el cuidarnos entre todos, pues se debe siempre, absolutamente siempre privilegiar la vida! ¡Bien, muy bien por el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez por explicar de manera sencilla las razones por las que se realiza la Feria de Todos los Santos Colima 2020 en la modalidad Online o a distancia! ¡Ojalá y nosotros como sociedad lo entendamos y lo atendamos, porque con el COVID-19 no se juega!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Guerra de baja intensidad vs. AMLO

Reflexiones de vida

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador no parece darse cuenta en dónde está parado, pero en las dos últimas semanas, a partir del 16 de octubre, esto sucedió: 1.- Detuvieron al ex secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, en el aeropuerto de Los Ángeles, acusado de proteger a cárteles de la droga durante una década. No le informaron al Gobierno mexicano porque, explicó el fiscal, temían que lo protegería el Ejército, y si pedían su captura con fines de extradición, nunca se la darían. Moraleja: no les tenemos confianza. 2.- El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, declaró en Estados Unidos, de manera sorprendentemente cándida, que desde el primer día que asumió su cargo, sabía de la investigación y sentencia del general Cienfuegos, pero no lo dijo por la secrecía del caso. Moraleja: no se confundan, no somos amigos. 3.- El periódico The Washington Post dio a conocer un informe confidencial de la CIA donde señala que 20% del territorio mexicano está en manos de los cárteles de la droga. Moraleja: los tenemos bien vigilados. 4.- La American Barr Association, el organismo con 140 años de vida que agrupa a los abogados en Estados Unidos, envió una carta al Presidente López Obrador donde se queja que su Gobierno no respeta el estado de Derecho, y sugieren de tácticas intimidatorias del SAT por fuera de los márgenes de la ley. Moraleja: al Gobierno le importa muy poco la ley. 5.- Treinta y siete diputados y seis senadores enviaron una carta al presidente Donald Trump para quejarse de acciones del Gobierno de México que amenazan inversiones y acceso a los mercados energéticos de las compañías de Estados Unidos, contraviniendo el acuerdo comercial norteamericano. Moraleja: vienen litigios internacionales. En Washington lo tienen en la mira. No es un complot, sino unificación de intereses. El Departamento de Justicia (Cienfuegos) actúa con su enemigo burocrático (la CIA), alineados con el Departamento de Estado (Landau), y acompañados de las presiones del Capitolio (que responden a las de las corporaciones energéticas), enmarcado en la queja (de los abogados) por la ausencia de estado de Derecho. La respuesta de López Obrador ha sido desarticulada. Justifica que Estados Unidos no le informe de temas delicados como la investigación al general Cienfuegos, mientras el canciller Marcelo Ebrard dice -15 días después de la captura-, que están indignados y pedirán explicaciones. López Obrador defendió la violación de la ley con “retórica macuspana”, y torció con sofismas los términos del acuerdo comercial con Estados Unidos, amenazando con que si no les gusta, modificará la Constitución. El Presidente se movió en su contradicción, la genuflexión ante Trump y su carácter pendenciero trasladado al establishment estadounidense. Es un pleonasmo decir que no comprende cómo funciona Washington, pero parece no escuchar a quienes sí entienden, como Ebrard, quien fue el que le tradujo lo que se negociaba en el acuerdo comercial norteamericano, para que tomara decisiones. Si piensa, acostumbrado al pleito en México, que el tono que escucha desde Washington es normal, no lo es. Para que los decibeles estén en el nivel actual, es que López Obrador trae un problema de fondo con diversos sectores del establishment estadounidense, un concepto de suma de intereses que no tampoco alcanza a entender. Su racional es básica, como procesa todas las cosas en México, y no extrañaría si piensa que si tiene oposición allá, es porque están asociados a personajes corruptos del pasado mexicano. Argumentar de una forma tan rupestre como podría interpretarse esta proposición, está directamente asociado con su capacidad para entender muchas cosas. Lo demostró cuando ante el desabasto de medicamentos, afirmó que obedecía a que los laboratorios mexicanos habían influido en la industria farmacéutica mundial para sabotear esas compras. Esa forma de pensar ridícula la reprodujeron senadores de Morena, que pidieron a los mexicanos en Estados Unidos votar por Donald Trump porque Joe Biden “es amigo de ex presidentes mexicanos”. Las señales que llegan de Washington son vistas aquí en el contexto de la elección presidencial, donde Trump está en riesgo de caer ante el demócrata Biden. López Obrador no está preocupado de ese desenlace, según varios de sus asesores, no porque esté seguro que Trump seguirá en la Casa Blanca durante los próximos cuatro años, para bloquear cualquier inconveniente que se le atraviese a su proyecto, o barrera que se erija a cambio, de que siga cumpliendo sus deseos. En Palacio Nacional confían que si gana Biden las cosas seguirán como hasta ahora, por las relaciones de Ebrard con algunos sectores demócratas, y sobre todo porque una amiga del consejero presidencial Lázaro Cárdenas, a quien le ayudaron el año pasado a conseguir contratos en Pemex, es muy cercana a la esposa del demócrata. Sin embargo, más allá de lo que suceda mañana, los mensajes de la última quincena de octubre reflejan que sus espacios de maniobra en Estados Unidos se han reducido de manera significativa y que republicanos y demócratas ya se cansaron de su doble discurso. El más evidente, porque fue público, timar a los empresarios con quienes cenó en la Casa Blanca durante su visita a Trump, que le pidieron respetar leyes y reglas del juego establecidas para la inversión, sin ir cambiándolas a contentillo suyo o de la secretaria de Energía. La molestia implícita son sus acuerdos no escritos con los cárteles de la droga, a quienes se deja trabajar con holgura, porque cree que así puede cohabitar y gobernar sin problema con ellos -aunque no contenga la violencia-, y que el problema del consumo lo tiene Estados Unidos. Las señales están presentes, y está en él si las ve, si las ignora, o cómo las procesa. De ello dependerá no el país, sino su futuro personal y político. Así que, señor Presidente, cuidado con lo que haga.

5

No soy esclavo de nadie Por Eduardo Lomelí Esta investigación fue de la colaboradora de Reflexiones de vida Amparo Álvarez Espinoza

L

a rebeldía de aquel joven no le permitía ver más allá de su ley; una ley sin reglamentos, la violencia y el pandillerismo era lo que el joven conocía, el padre desesperado sin encontrar remedio a las locuras juveniles de su hijo se encontraba en una completa desesperación, pues ya había aplicado de todo tipo de correctivos, una tarde ya sin encontrar opciones tomó al hijo de la mano y tratando de entablar una plática amistosa comenzó a decirle. -Hijo ¿por qué ese afán de vivir de esta manera? ¿No entiendes que en la vida existen recompensas o castigos a los comportamientos ejecutados?. Aquel joven lo miraba sosteniendo sus ojos en dirección a los de su padre, después en un breve silencio comenzó a decirle. -Mira papá yo así soy, no me gusta recibir órdenes de nadie, me gusta ser libre de mis decisiones, de verdad padre, no tolero los reglamentos de vida, de una escuela, de carreteras, no viejo, ya soy lo suficientemente grande para tomar mis propias decisiones-. El padre lo miraba con tristeza, solo escuchaba las razones erróneas de su crio, de pronto interrumpió diciéndole. -Te diré algo Javier, tú me dices que no te gustan los reglamentos, quiero pensar que te sientes como esclavizado al tener que acatar las normas de vida, ¿de verdad? - ¡Eso padre, eso es! -¿Y te has puesto a pensar que eres esclavo de los peores verdugos?-. El joven lo miraba sin entender la pregunta. - No, la verdad no ¿de qué me hablas? -Siéntate un día en tu soledad, ten un encuentro contigo mismo, has frente a tus demonios y entonces entenderás-. Hablaba el padre con desesperación. -Que la droga, el alcohol y la violencia que ejerces son tus peores amos, ante ellos sí que te sometes sin importarte la dignidad, el dolor de tu madre, no voltees a verme a mí, fija tu mirada en tu madre, la tienes acabada, no duerme, no come, siempre con el Jesús en la boca esperando un desenlace trágico en tu vida ¿y sabes por qué Javier? porque te ama y ve la esclavitud que tienes ante las debilidades de tu existencia, ante tus propias miserias, has perdido grandes trabajos, oportunidades que otros jóvenes anhelan ¡y no eres esclavo de nadie! Pues sí que lo eres, esclavo de tus propios miedos-. Las palabras del padre profundizarán en aquel joven, al voltear a ver la imagen desgastada de su madre, aquellos zapatos rotos y un mandil descolorido, al ver aquella silueta desgastada por las mortificaciones, comenzaba a entender su verdadera esclavitud, esclavitud que consumía su vida y la de sus padres, el pelo cano de su padre de cincuenta y cinco años le decía que también él sufría, pero tendría que ser fuerte para sostener la cruz de su esposa, Javier revivía cada pasaje de su drogadicción, de aquel alcoholismo y la violencia que lo acompañaba por las calles. Recorriendo con su mano el rostro cansado del hombre que le dio la vida llamó a su Madre. -Ven mamá ven-. Con paso cansado la señora se arrimaba al hijo con cierto temor. Con palabras entrecortadas Javier decía entendiendo el mensaje. -Yo no quería hacerles tanto daño con mis comportamientos, prometo que desde ahora y hoy por hoy, recompensaré cada lágrima que has derramado madre. Cada cana que por mi culpa ha marchitado tu rostro padre la convertiré en alegrías, la felicidad llegaba a ese hogar en un día inesperado, los tres se abrazaron, el hijo pidió perdón a sus padres mientras ellos lloraban de felicidad, las lágrimas de Javier eran de un arrepentimiento sincero. Hagamos frente a los temores que de una forma u otra nos llevan a un consumismo emocional que nos convierte en nuestro propio depredador.

Un día como hoy

1481 - en el Reino de Navarra, Francisco de Foix es coronado rey. 1493 - en el mar Caribe, Cristóbal Colón arriba a la isla Dominica en su segundo viaje. 1536 - en el Virreinato del Perú una Real Cédula confirma el traslado de la ciudad capital de Jauja hacia el valle del río Rímac, en Lima, conocida como «Ciudad de los Reyes». 1591 - en el territorio actualmente ocupado por Venezuela, el capitán portugués Juan Fernández de León funda la ciudad de Guanare. 1592 - en México se otorga el título de ciudad a San Luis Potosí. 1624 - en el Virreinato de Nueva España, Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo toma posesión como el 15.º virrey. 1762 - Tratado de París entre España y Francia, por el que Luisiana pasa a poder español. 1780 - en Buenos Aires (Argentina) se imprimen los primeros documentos en la Real Imprenta de Niños Expósitos. 1792 - en la Nueva Galicia (hoy Estado de Jalisco, México) abre sus puertas la Universidad de Guadalajara. 1795 - en Francia se constituye el Directorio. 1812 - en Vyazma son derrotados los ejércitos de Napoleón. 1820 - Cuenca se independiza violentamente de España. 1823 - en Perú, el presidente José de la Riva-Agüero envía una carta al exvirrey La Serna, pidiendo el establecimiento del Reino del Perú, independiente de España, pero colocando en el trono a un príncipe español.


6

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Comuna de Cuauhtémoc celebra concurso de altares de muertos *El altar registrado a nombre de Rosario J. Galindo es el ganador único como lo emite la convocatoria Con la finalidad que el concurso de altares de muertos no pasara desapercibido en el contexto de la pandemia, ya que es una de las tradiciones más propias de la cultura y la identidad nacional; en el municipio de Cuauhtémoc, a través de la Dirección de Atención Ciudadana, coordinados directamente por su director, David García, se realizó el concurso de esta gran expresión cultural, esta vez ya no expues-

En la UdeC, celebra Estancia Infantil Día de Muertos virtual *Se realiza en conjunto con personal del Museo Universitario de Artes Populares Como ya es costumbre, la Estancia Infantil de la Universidad de Colima realizó el festival del Día de Muertos, que esta vez llevó por nombre “La alegría de la muerte”, y en el que niños y niñas pudieron disfrutar de bailes e historias relacionadas con esta antigua tradición mexicana. En su intervención, Alicia López de Hernández, directora general del CEDEFU, agradeció a las maestras y padres de familia, “por apoyar y colaborar para que a pesar de la distancia se sigan realizando estas actividades y abonar al desarrollo integral de los niños y niñas de la Estancia Infantil”. Con esta acción,

dijo, “el CEDEFU reafirma el compromiso que tienen de seguir formando personas con valores, quienes

en un futuro serán universitarios y aportarán los conocimientos aprendidos para beneficiar la calidad

Conforma PRD Coordinación Estatal de Mujeres en Colima

*Rinden protesta las cinco integrantes

de vida de la sociedad en general, ya que se apuesta por una educación con responsabilidad social”. Esta celebración se realizó en conjunto con personal del Museo Universitario de Artes Populares, quienes compartieron historias y rituales tradicionales de esta temporada. Finalmente, López de Hernández invitó a los padres y madres de familia a seguir participando con las actividades de la Estancia Infantil y a seguir fomentando estos valores y tradiciones en sus hijos e hijas.

tos en el espacio público especifico donde antes se montaban, sino en los propios hogares de las familias. Conforme a la convocatoria lanzada, este domingo se realizó el recorrido por los altares de muertos en los domicilios de los participantes, y se dio cuenta del gran interés y la entrega en la elaboración de tan representativa muestra de la gran tradición cultural a propósito del Día de Muertos. Todos los participantes mostraron su interés por apegarse a la convocatoria, y los altares de muertos incluyeron los elementos distintivos de la cultura mexicana, y en específico de esta representación de altares, entre otros elementos: sal, escalones, cenizas, maíz, frijol, veladoras, de bebidas y alimentos que eran preferidos en vida por los seres queridos en cuyo recuerdo y memoria se colocaron las ofrendas. El doctor David García, acompañado del jurado conformado por la síndico municipal Eustolia Solís Preciado; la regidora Conny Rincón; de Oficialía, Elías Castellanos Peralta, y la Reina de El Trapiche 2019,

Reina Ofelia, acudieron a los domicilios de los participantes en la cabecera municipal, en El Trapiche, la colonia Santa María Clara rumbo a San Joaquín. Los participantes fueron registrados bajo los siguientes nombres, encabezados por el ganador del Primer Lugar: Rosario J. Galindo, ubicado en Aldama 146 en cabecera municipal de Cuauhtémoc (Ganador Único) Lilia Elizabeth Larios González, ubicado en calle Francisco Villa 28 en cabecera municipal de Cuauhtémoc Verónica Ávalos Estrada, ubicado en calle José Mora Verduzco 2, en la colonia el Toreo de la cabecera municipal de Cuauhtémoc. José P. Ariza Hernández, ubicado en calle Ricardo Hill 164, en la colonia Santa María Clara rumbo a San Joaquín. Jesús Estrada, ubicado en calle Hidalgo 70 en el Trapiche. Eridany Gutiérrez, ubicado en calle Lázaro Cárdenas en el Trapiche. María Acela Centeno, ubicado en Lázaro Cárdenas 155 en el Trapiche

Hallan ejecutado rumbo a Ocotillo en Cuauhtémoc La mañana de hoy lunes se reportó la localización de un hombre ejecutado rumbo a la población de Ocotillo en Cuauhtémoc. Se dio a conocer que alrededor de las 6 de la mañana a través de la central de emergencias, las corporaciones policiacas fueron alertadas sobre

la localización de un cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años, presentaba impactos de bala. Al lugar acudieron policías municipales y Estatales en apoyo del Ministerio Público quien se hizo cargo de las investigaciones.

Joel Padilla y Carlos Farías se reúnen con asociaciones

RENÉ SÁNCHEZ Sintya Catalina Alarcón, Martha Patricia Díaz Villalvazo, Giannina Giselle Huerta Dueñas, María Mercedes Pérez González y Esmeralda Lizeth Segoviano Cervantes, rindieron protesta como integrantes de la Coordinación Estatal de Mujeres del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En un evento celebrado en las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal del sol azteca, y con la participación de los líderes de las corrientes que integran este partido político, las mujeres se comprometieron a impulsar la agenda feminista del negro amarillo. Al respecto, la secretaria de Igualdad de Género del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Karen Quiroga Anguiano recordó que este instituto político, “se ha distinguido por ser precursor en la defensa de los derechos humanos de

las mujeres, por lo que reconozco y felicitó a quienes toman protesta porque es una encomienda que hace necesario el voltear a ver a la ciudadanía”. “Esta organización de mujeres a nivel estatal, surge y hace posible empezar los trabajos de organización en pro de las mujeres, en cada uno de los municipios y en cada una de las secciones electorales. Además, construir en conjunto con quienes están en el Comité Ejecutivo Estatal, la paridad de género, pues nos toca el 50 por ciento de candidaturas que representa la oportunidad de posicionar una de las agendas más productivas que existen, que es la agenda feminista del PRD”, puntualizó Quiroga Anguiano. A su vez, Ángela Delgado, titular de la Secretaria de Igualdad de Género, Derechos Humanos, Diversidad Sexual, Juventudes, Educación, Ciencia y

Tecnología del PRD en el estado Colima, felicitó a las mujeres que rindieron protesta, “porque sé que son mujeres que trabajan activamente para que los derechos de las mujeres se escuchen y se lleven a cabo. Así que esa será nuestra labor durante todo este tiempo de trabajo”. En su intervención, el presidente estatal, José Alberto Cisneros señaló que “tienen un trabajo muy importante que realizar, porque tanto en Colima, como en el país estamos viviendo una crisis de violencia en contra de las mujeres, que desafortunadamente deja como consecuencia decenas de feminicidios”. Por ello, Alberto Cisneros agregó que en el Comité Ejecutivo Estatal, “encontrarán toda la disposición para sacar adelante los trabajos de organización, y que la agenda progresista del PRD, se vea reflejada en las políticas públicas de la entidad y del país”.

Los legisladores del Partido del Trabajo por Colima, senador Joel Padilla Peña y diputado local Carlos Farías Ramos, sostuvieron una reunión con diversas asociaciones civiles que integra la Red de Organizaciones Sociales Siglo XXI encabezada por Luis Enrique Puga Virgen, con la finalidad de respaldar los trabajos que vienen realizando las organizaciones para beneficio de la población colimense. Dentro de los temas abordados por quienes lideran estas asociaciones, destacaron que el actual Gobierno del Estado dista

mucho en ser un gobierno que respete a las asociaciones civiles y a la misma ley, a lo que el diputado Carlos Farías señaló que, “el estado de derecho tiene que ver con el cumplimiento de la ley, mientras los funcionarios sean capaces, pero violentando la ley, no es un estado de derecho, este solo se logra cuando la ley gobierna y no los hombres”. El diputado local afirmó también que, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo presentará una iniciativa al Congreso del Estado donde a las asociaciones civiles se

les beneficie otorgándoles una tarifa de uso de agua doméstico y no de comercial, ya que esta tarifa impacta en los presupuestos de las organizaciones. Por su parte, el senador Joel Padilla manifestó que es importante atender, entender y escuchar a las asociaciones civiles que realizan importantes tareas dentro de la sociedad, ya que representan al pueblo organizado y aportan diferentes apoyos en beneficio de la sociedad colimense. Por último, los legisladores señalaron a los líderes de estas organizaciones que ya se tiene un compromiso con el secretario de planeación y finanzas para que las A. C. accedan a recursos del presupuesto 2020 una vez que presenten su proyecto de trabajo. Así mismo, Farías Ramos les recordó que dentro de sus tareas, es primordial que se apoye conjuntamente al sector rural, “es importante que el sector primario se fortalezca, porque es el que menos gana y soporta todos los demás servicios y hace que los demás sectores importantes funcionen y sobrevivan”.


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

En grado de tentativa

Sujeto en prisión por feminicidio en Tecomán *Hace unos días ataca a mujer en un billar Un hombre que el pasado viernes 30 de octubre intentó privar de la vida a una mujer en un billar de Tecomán, fue vinculado a proceso este lunes por el juez de control, quien ratificó de legal la detención por los hechos cometidos, formulándose imputación a esta persona por el delito de feminicidio en grado de tentativa. De acuerdo a lo que establecen las investigaciones ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE), el hombre intentó privar de la vida a su víctima en el baño de un billar provocándole graves lesiones en rostro y cabeza, la víctima se encontraba en estado de indefensión por lo que le fue imposible pedir auxilio. El imputado, quien fue detenido por agentes de la Policía municipal, se encuentra en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar por todo el tiempo que dure el procedimiento legal, fijándosele además, un plazo para la investigación complementaria.

Seidur:

Avanza Libramiento “Colima vía rápida” JESÚS MURGUÍA RUBIO

Es así como la Fiscalía General del Estado trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quiénes son señalados como responsables, a fin de lograr que reciban la sanción establecida por la ley. En esta tarea que realizan las autoridades en la prevención y combate de los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por lo que se exhorta a seguirlas realizando.

Tres choques y 46 personas detenidas, en Tecomán tó, se aplicaron, 64 operativos de vigilancia y prevención al delito, en diferentes colonias, planteles educativos, espacios públicos como Plaza Progreso, Mercado Lázaro Cárdenas, y parques y jardines. El funcionario refirió que además, se hicieron recorridos en las diferentes playas, en la ciclovía y se realizaron operativos en el Panteón de Dolores y del Recuerdo. Finalmente, por parte de la Dirección de Policía Vial se reportan tres choques, 73 infracciones, 3 convenios y apoyo en el área del tianguis de la Av. José Espinosa Rivera.

La FGE vincula a tres más por robo calificado a kiosko *Les dicta prisión preventiva oficiosa como medida cautelar

Dos hombres y una mujer fueron detenidos por el robo a un Kiosko, quedando vinculados a proceso en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por hechos ocurridos el 29 de octubre en la colonia Los Ángeles de la Ciudad de Colima. La carpeta de investigación establece que estas tres personas ingresaron al establecimiento y amenazaron con un arma a la empleada para que les entregara dinero en efectivo. Por lo anterior fueron detenidos por la policía municipal y turnados a las autoridades ministeriales por el delito de robo calificado. Además de ser vinculados a proceso, los imputados fueron ingresados al Cereso de Colima, donde quedaron a disposición

7

*La intención es terminarlo en este sexenio, revela el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, José de Jesús Sánchez Romo

El fin de semana

Un total de 46 personas fueron arrestadas este fin de semana por diferentes faltas administrativas, las cuales fueron turnadas al Juez Cívico. Así lo informó el encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), José Guadalupe Medina Anguiano, quien abundó, que además 12 personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (8 por delitos contra la salud, 1 por quebrantamiento de sellos, 1 por tentativa de feminicidio, 1 por amenazas y 1 por pornografía infantil). Asimismo, comen-

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

del órgano jurisdiccional, quien fijó el plazo para realizar la investigación complementaria y así resolver su situación jurídica. De esta manera la Fiscalía de Colima sigue trabajando en la investigación de los ilícitos que se comenten en la entidad, para acreditar la responsabilidad en los hechos y turnar estos casos al juzgado correspondiente, a fin de que esta autoridad aplique las sanciones que contempla la ley. En estas tareas es fundamental para las autoridades la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas, por ello se exhorta nuevamente a la población a que las realice de manera responsable a la línea 089 y reporte las emergencias al 911.

El Secretario de Desarrollo Urbano del gobierno de Estado, Jesús Sánchez Romo, señaló que el proyecto del libramiento “Colima vía rápida” va bien, donde dijo que en los próximos días se tendrán más noticias y la intención es terminarlo en este sexenio. Destacó el funcionario estatal que se trata de una concesión estatal y la Federación interviene “porque es una norma de la SCT, sobre todo en los entronques de carreteras federales”, estimando que vamos con los trámites adelantados, en avance con los derechos de vía, “aunque no es posible dar muchos datos para no entorpecer el tema, pero vamos adelantados, dijo. Menciono Sánchez Romo en próximos días “tocaremos el tema de este proyecto el cual será un esquema completamente diferente a lo que habíamos

visto, hace prácticamente un año, porque ha ido mutando, hemos ido negociando con la banca que financia un 60% este proyecto y es quien pone los requisitos para las garantías. Sin embargo, explicó, aquí al final no se garantizará nada, solo el estado ad-

quiere obligaciones como no dejar pasar el tráfico pesado a la zona urbana, es la única obligación que adquiere el estado y eso con una fianza será suficiente, lo cual será un trámite que deberá pasar por el congreso “El hecho de haber

recortes en los recursos federales que maneja la SCT no afecta nada al proyecto, aquí todo es dinero privado, nada que ver la SCT, la cual será quien expida el derecho de vía, que finalmente se compra también con ese dinero privado, va en esa operación”, finalizó.

Este fin de semana en Tecomán

Coespris y Ayuntamiento implementan operativos Este fin de semana, el gobierno municipal de Tecomán, implementó operativos, con la finalidad de supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias en bares y giros negros. Así lo informó el director de Reglamentos y Apremios de la comuna tecomense, Nivardo Padilla Obispo, quien abundó que con la participación de la Coespris Tecomán, la Unidad Municipal de Protección Civil y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), este fin de semana se intensificaron los operativos

para la revisión a bares y giros negros. La intención, dijo,

es vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar la propagación

del Covid-19 “los operativos iniciaron después de la 1:00 am y concluyeron a las 4:00 am, ya algunos establecimientos estaban cerrados, decir, que han estado cooperando, tanto con el cumplimiento de las medidas, como de los horarios”. Destacó el funcionario, que en algunos establecimientos que realizaban eventos alusivos a la fecha, se vigiló el cumplimiento de las medidas de protección “y los que se encontraron abiertos, después de su horario de labores, se les conminó a cerrar”.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal y Presidenta Honoraria de la Cruz Roja Mexicana Delegación Colima, Margarita Moreno González, dio inicio con la recepción de las aportaciones recabadas en apoyo a la Benemérita Institución, a través de la Colecta Nacional de la Cruz Roja, por parte de instituciones de gobierno, educativas y los Poderes del Estado, como las y los secretarios de Gobierno, los Sistemas Municipales DIF, el Congreso del Estado, la Universidad de Colima, entre otros, a quienes agradeció la solidaridad para sumarse a esta noble causa.


8 C M Y

México... Además, dos millones 414 mil 882 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 18 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información de hoy se tienen registrados 28 mil 51 casos

Alianza... activos (20 de octubre al 02 de noviembre). La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León Guanajuato, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Querétaro y Zacatecas. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 46 millones 403 mil 652.

Itzel...

+

El material de cada altar fue enviado al jurado y los miembros del jurado decidieron visitar físicamente los 16 altares participantes. A través de una reunión vía online celebrada el domingo 01 de noviembre de 2020, a las 15 horas, se reunió el jurado del Concurso, Dalia Hazel Covarrubias, Artista Visual y Licenciada en Diseño Artesanal; El Regidor Omar Suárez Zaizar, Presidente de la

Comisión de Educación, Cultura y Recreación del Cabildo Municipal del Ayuntamiento de Colima y Noé Guerra Pimentel, Director del Archivo Histórico del Municipio de Colima, para deliberar sobre los ganadores. Tal como lo estipuló la convocatoria del Concurso, este 02 noviembre se da a conocer los resultados y se procederá a hacer entrega de los estímulos económicos, respecto a cada lugar ganador.

Se registran... 10 y más de 65 años de edad; de las cuales, 16 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 7 son de Colima, 5 de Villa de Álvarez, 3 de Manzanillo y 2 de Tecomán. Los varones diagnosticados positivos fueron 31, con edades de menos de 20 y más de 60 años; del total, 25 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizados graves. Por residencia, 13 son de Manzanillo, 7 de Colima, 7 de Villa de Álvarez, 3

C M Y

+

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

de Tecomán y uno de Minatitlán. En esta jornada se registró un caso foráneo, en un varón de más de 65 años, hospitalizado grave, quien por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera la importancia del uso correcto del cubrebocas en todo lugar, mantener la sana distancia y el lavado frecuente de manos con agua y jabón o solución alcoholada para cortar la transmisión del virus.

-Generar un fondo de estabilización en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal Participable, usando remanentes de operación del Banco de México, o subejercicios del PEF 2020 y 2021. -Así como, Creación de un fondo para atención de emergencia sanitaria COVID-19 en entidades federativas para compensar el impacto que los gastos por Covid-19 tuvieron en las finanzas estatales en 2020 y que la pandemia seguirá teniendo en 2021. El 2021 será un año extremadamente complicado para las finanzas estatales y municipales. El contar con al menos los mismos recursos por parte de la federación para los estados permitirá atender las necesidades prioritarias de la población en áreas como salud, seguridad, educación e infraestructura y fomentar la reactivación económica nacional. Todos los estados de la república se verán afectados por la caída propuesta en gasto federalizado, por lo que ésta no es una propuesta entre los estados agrupados en la Alianza Federalista. Es una propuesta que invitamos a suscribir a todas las entidades federativas del país”, subrayan. En el documento se señala que durante los últimos meses la Alianza Federalista ha realizado diversas propuestas con el ánimo de contribuir al debate en torno al manejo de la pandemia del covid-19, desde el punto de vista de políticas sanitarias y financieras para mitigar el crecimiento de los contagios y mejorar la capacidad de respuesta de los sistemas

Regreso a clases en La Habana bajo nueva normalidad *Reabren todas las escuelas de la capital cubana, donde la situación epidemiológica se mantiene bajo cierto control LA HABANA. Los niños de La Habana volvieron el lunes a las clases presenciales mientras Cuba logra mantener bajo cierto control la pandemia del nuevo coronavirus, aunque subsiste la preocupación por posibles rebrotes. Las aulas reabrieron en la capital, donde la situación epidemiológica fue muy complicada, para completar el ciclo escolar que debía terminar en julio y que quedó interrumpido en marzo. En tanto, en varias provincias del país ya se inició el nuevo

+

año escolar porque las clases se retomaron en septiembre. Francamente no me siento muy tranquila pero confío en la escuela, en que priorizarán la salud de los niños”, aseguró Velarde de 40 años y madre del pequeño Eduard, de 8, que el lunes se presentó en su escuela Rafael María Mendive de La Habana Vieja. La vida tiene que continuar”, agregó la mujer. En general el presentismo fue alto en la capital. La directora de la escuela Mendive dijo que

en ese centro se habían reincorporado el 99% de los niños de una matrícula de 480 alumnos. Desde temprano niños de primaria en uniformes rojo vino, en mostaza los de secundaria y en diferentes tipos de azul los preuniversitarios poblaron las calles como no se vía desde que en marzo se detectaron los primeros casos de covid-19 en la isla. Todos los alumnos deben usar cubrebocas de manera obligatoria y en la entrada de las escuelas y aulas deben desinfectarse las manos y los zapatos con una solución de cloro. La preocupación siempre existe, pero pienso que en nuestro país no haya ese problema (un rebrote del virus) si continuamos con las medidas (sanitarias)”, explicó la profesora Maribel Díaz, de 60 años, al frente de un curso de preescolar. Según cifras oficiales unos 350 mil niños de 1.7 millones de matriculados no comenzaron las clases en La Habana y en algunas provincias debido a un rebrote de los contagios en algunas zonas. El resto de las localidades, sobre todo en el oriente del país donde desde hace meses no se detectan casos, volvieron a las aulas el 1 de septiembre para completar el ciclo anterior y ya comenzaron el nuevo. Hasta el domingo las autoridades habían informado un acumulado de 6 mil 970 casos positivos y 128 fallecidos. Pese a la circulación del virus la isla logró contener su propagación gracias a un intenso trabajo de visitas casa por casa y aislamiento obligatorio. En las últimas semanas las autoridades decretaron una “nueva normalidad” con más apertura, mayor circulación vehicular, autorización para el arribo de turistas y reapertura de aeropuertos excepto en La Habana.

de salud. Al mismo tiempo, hemos analizado propuestas para reactivar la economía, cuidar el empleo y proteger a la planta productiva de nuestros estados. También hemos manifestado nuestra extrañeza por la negativa de la Federación a dotar a las entidades federativas de recursos emergentes para atender el severo impacto de la pandemia en los sistemas de Salud y las economías locales, lo que ha presionado seriamente las finanzas estatales”, destacaron. Más recientemente, y sobre todo a raíz de la revisión de la Ley de Ingresos y del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2021, “hemos hecho patente nuestra preocupación con la reducción en el gasto Federalizado para las entidades federativas para el año que viene, incluyendo la reducción de las asignaciones para

temas como infraestructura, seguridad, salud y la importante caída en participaciones y aportaciones presupuestada para 2021”. Reconocen que la caída en los recursos de las participaciones al amparo de la Ley de Coordinación Fiscal responde principalmente a la contracción en la Recaudación Federal Participable, resultado de los efectos de la Pandemia que exacerbó una desaceleración económica que ya se manifestaba desde 2019. Sin embargo, dicha caída trajo a la palestra lo inadecuado de nuestro sistema de coordinación fiscal (el pacto fiscal), particularmente a partir de las modificaciones que se le hicieron al esquema de distribución de las participaciones en 2007”, apuntan. Dichas modificaciones le dieron una mayor prevalencia en las fórmulas de distribución de los recursos que reciben los estados al factor po-

blación, disminuyendo la importancia en el cálculo del dinamismo y crecimiento económico, y la eficiencia recaudatoria de las entidades”, señalaron. Los gobernadores de Durango, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Aguascalientes, admiten que el debate sobre la Coordinación Fiscal es de primordial importancia para la estabilidad financiera de las entidades federativas y su capacidad futura para cumplir con sus obligaciones de proveer un entorno adecuado para la inversión y el desarrollo económico en sus territorios. Sin embargo, una reforma integral al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal será un proceso de más largo aliento, que probablemente requerirá también el análisis de una reforma fiscal que aumente los recursos disponibles para distribuir”, puntualizaron.

Su máximo experto en covid-19

Trump sugiere que despedirá a Fauci

WASHINGTON.El presidente Donald Trump Trump sugirió que despediría al doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno federal, durante un mitin nocturno el domingo en Florida. Durante su discurso, Trump afirmó falsamente que la pandemia de covid-19, que ha causado la muerte de más de 230 mil personas en Estados Unidos, está “dando la vuelta” y se quejó de que la prensa le dedica mucha atención al asunto, informa hoy el diario Los Angeles Times. Entonces, la mul-

titud comenzó a corear “Despidan a Fauci”. No se lo digan a nadie, pero déjenme esperar hasta un poco después de las elecciones, por favor”, dijo Trump, provocando una ruidosa aprobación entre sus simpatizantes. Agradezco el consejo”, agregó. Fauci ha sido cada vez más crítico con la respuesta de la administración Trump al coronavirus, advirtiendo en una entrevista reciente con The Washington Post que el país se enfrenta a “mucho daño” a medida que se acerca el invierno. Fauci también elo-

gió la postura de Joe Biden, el candidato presidencial demócrata y rival de Trump, ante la pandemia, en contraste con la que mantiene el mandatario de dar prioridad a la economía. Desde la irrupción de la pandemia, Trump ha expresado su molestia hacia Fauci y el resto del panel de expertos en salud, acusándolos de exagerar la situación, e incluso los llamó idiotas durante una reunión virtual con su equipo de campaña. Sin embargo, no está claro si Trump tiene la capacidad de despedir a Fauci, porque no es un designado presidencial.


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Se registra explosión de gasoducto de Pemex en NL CHINA, NUEVO LEÓN. Una intensa movilización se registra en el municipio de China en donde esta madrugada se registró una explosión de un gasoducto de Pemex. De acuerdo con los primeros informes el incidente ocurrió en una zona despoblada por lo que hasta el momento no se reportan personas lesionadas. El siniestro ocurrió al filo de las 5:00 horas y fue reportado a través de un llamado al 911.

Trasladan al general Salvador Cienfuegos a Nueva York Durango regresa a semáforo rojo por aumento de casos Covid

*El gobernador José Rosas Aispuro informó que a partir del martes el estado regresa al semáforo rojo debido a que creció la demanda hospitalaria y la velocidad de contagios y muertes

CIUDAD DE MÉXICO. José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, informó esta tarde que el estado regresa a semáforo rojo debido al aumento de casos positivos de Covid-19 y de positividad en pruebas realizadas, así como una mayor demanda hospitalaria y el crecimiento en la velocidad de contagios y muertes. El gobernador de Durango resaltó que la aplicación del semáforo epidemiológico, ahora en color rojo, iniciará este martes y continuará cuando menos hasta el martes 17 de noviembre. Por lo anterior, el gobierno de Durango aplica las siguientes medidas: Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en cualquier modalidad. Se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales como son las del sector automotriz, minero, forestal, energético y de la construcción. Supermercados, farmacias, bancos, restaurantes, puestos de comida (sólo para llevar) y hoteles operarán con aforo restringido. El gobierno del estado establecerá guardias en todas sus dependencias, el personal que no labore deberá permanecer en sus domicilios, de lo contrario habrá sanciones que pudieran llegar a la recisión de la relación laboral. Los templos religiosos permanecerán cerrados, por consiguiente no habrán bodas, bautizos y

confirmaciones; los matrimonio civiles permanecerán suspendidos. Se aplicarán sanciones severas a quienes realicen fiestas en domicilios particulares y salones de fiesta. El transporte público seguirá operando sólo con el 50 por ciento de su capacidad y con protocolos muy estrictos de sanitización para garantizar que no haya contagios en el transporte y en el caso de taxis y vehículos particulares no podrán trasladarse más de tres personas incluido el conductor. Se restringirá la movilidad de las 10 de la noche a la 5 de la mañana y se fortalecerán los operativos antialcohol en coordinación con los ayuntamientos del estado. Las plazas públicas y áreas recreativas como gimnasios, albercas y centros deportivos estarán cerrados al público. El gobernador resaltó que el uso del cubrebocas y el mantener la sana distancia; así como las medidas de protección en higiene personal serán un instrumento muy importante que disminuirá los contagios en la entidad. “Hago un llamado nuevamente a la sociedad para que nos solidaricemos entre nosotros para que apoyemos al personal médico, que como lo dije al principio, está cansado, está desgastado y requiere de nuestro apoyo para que ellos sigan atendiendo la salud de todos los duranguenses”, comentó.

*El traslado se realizó luego de que un juez federal, con sede en Los Ángeles, determinó que el extitular de la Sedena fuera llevado a la corte federal de Brooklyn CIUDAD DE MÉXICO. La cadena Univisión informó esta noche que el extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos, fue trasladado a Nueva York, donde enfrentará cargos relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero. El traslado se realizó luego de que un juez federal, con sede en Los Ángeles, California, determinó que el extitular de la Sedena fuera llevado a la corte federal de Brooklyn. A mediados de octubre fue aprehendido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, el exjefe del Ejército mexicano durante el mandato del presidente Enrique Peña (20122018), Salvador Cienfuegos, bajo la acusación de haber protegido a un cártel de drogas y haber colaborado en sus actividades. El pasado 20 de octubre, el exsecretario de Defensa recibió la orden de permanecer bajo cus-

todia estadounidense sin derecho al pago de una fianza, en espera de su juicio por cargos de tráfico de drogas. El militar retirado de 72 años fue arrestado el 15 de octubre en el principal aeropuerto de Los Ángeles a pedido de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas

en inglés) de Estados Unidos. El juez federal estadounidense alegó que existe el riesgo de fuga y ordenó que Cienfuegos fuera trasladado a Nueva York para continuar con los procedimientos. El exjefe del ejército mexicano fue acusado en un tribunal federal de Nue-

va York de tres cargos de narcotráfico y uno de lavado de dinero. Los fiscales federales dicen que Cienfuegos aceptó sobornos a cambio de protección para presuntos miembros del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, lo que incluyó advertirles sobre las investigaciones de Estados Unidos.

Aprobarán diputados el jueves cambios a ingresos *Los cambios que el Senado le hizo al paquete de ingresos serán aprobados por la Cámara de Diputados en sesión presencial el próximo jueves CIUDAD DE MÉXICO. Los cambios que el Senado le hizo al paquete de ingresos serán aprobados por la Cámara de Diputados en sesión presencial el próximo jueves, acordó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con Mario Delgado Carrillo aún al frente. El pleno de San Lázaro volverá al tema de la ley de ingresos que dos semanas atrás revisó, de-

bido a que los senadores eliminaron el incremento a las plataformas digitales y las atribuciones que le permitirían al SAT videograbar bienes del domicilio del contribuyente. En reunión virtual, la Jucopo definió además el formato y los temas que se abordarán en las dos sesiones programadas para esta semana los días 4 y 5 de noviembre. El pleno de mañana

se realizará bajo el formato semi presencial y se discutirían dictámenes que ya cuentan con el consenso de todas las fracciones parlamentarias como la Reforma del artículo 4º de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; la Reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso en materia de institutos de investigación; y una propuesta de Reforma al

Reglamento de la Medalla Eduardo Neri, con el fin de que este reconocimiento sea entregado esta vez al personal del sector salud. En la sesión del próximo jueves 5 de noviembre, que será de forma presencial, se realizará la discusión y aprobación de la minuta enviada por el Senado relativo al Paquete de Ingresos 2021. Los coordinadores parlamentarios también autorizaron que las comparecencias de los titulares de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Comunicaciones y Transportes se realicen de manera virtual esta semana. Determinaron además que en la modalidad semipresencial, se pasará asistencia y se tomarán votaciones mediante la aplicación instalada ya en los celulares de los diputados. Para el jueves, en la modalidad presencial, se pasará asistencia mediante la aplicación instalada en los celulares y se tomarán votaciones directamente desde la curul.

SRE brinda apoyo consular tras tiroteo en Austria CIUDAD DE MÉXICO. Luego del tiroteo registrado en Viena, Austria, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard expresó un mensaje de apoyo. Nuestra solidaridad con Viena y Austria en estos momentos difíciles”, escribió en sus redes sociales. En tanto, la embajada

mexicana se mantiene atenta a brindar apoyo a algún connacional que así lo solicite. A través de su cuenta en redes sociales, la Embajada a cargo de Luis Javier Campuzano Piña, pidió a la comunidad mexicana seguir indicaciones de las autoridades e informarse en fuentes

oficiales. Puso a disposición la forma de contactarse en caso de alguna emergencia. El teléfono de protección de la Embajada de México en #Austria es +43 699 1042 0075 (casos urgentes, por favor)”, detalló. La policía de Viena

alertó minutos después de las 8 de la noche, tiempo local, (2pm CDMX) sobre disparos en una céntrica calle en Seitenstettengasse, donde se ubica la principal sinagoga. Se habla de al menos seis lugares en los que ocurrieron estos disparos por parte de hombres armados con fusiles

de asalto. Varios disparos en el distrito central de Viena - hay personas heridas - No se queden en áreas públicas ¡Quédense en casa!” Si estás en las calles, ¡busca refugio! Manténgase alejado de lugares públicos, ¡no use el transporte públi-

co!”, exhortó la autoridad local en Twitter. Hasta el momento se reporta la muerte de un tirador y una persona civil. Además, de un policía y varias personas más lesionadas. Nuestra solidaridad con Viena y Austria en estos momentos difíciles.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2020

Internacional

Por tifón ‘Goni’

Suman 20 muertos y miles de daños en Filipinas *Las autoridades de Filipinas reportan al menos 20 muertos y miles de casas dañadas tras el paso del tifón ‘Goni’

MANILA. El tifón Goni, el más poderoso de este año en golpear Filipinas, destruyó o dañó decenas de miles de casas y mató al menos a 20 personas en el archipiélago, indicaron este lunes las autoridades, mientras las comunicaciones con las zonas más afectadas quedaron interrumpidas. Goni impactó el domingo en la isla de Catanduanes y la vecina provincia de Albay, en la más poblada isla de Luzón, en la costa este del archipiélago de Filipinas, con vientos de hasta 225 km/h. Los violentos vientos

y la torrencial lluvia derribó postes de electricidad y provocó inundaciones y deslizamientos de tierra que sepultaron viviendas a medida que Goni avanzaba hacia la parte sur de Luzón. El tifón perdió intensidad mientras bordeaba la capital, Manila, y se dirigía hacia el mar de China Meridional. Estamos horrorizados por la devastación provocada por este tifón en muchas áreas, incluidas la isla de Catanduanes y Albay”, dijo el presidente de la Cruz Roja de Filipinas, Richard Gordon, en un co-

municado. Hasta el 90% de los hogares han resultado muy dañados o destruidos en algunas áreas. Este tifón ha irrumpido en las vidas de la gente, afectadas ya por el implacable costo físico, emocional y económico del covid-19”, agregó. La crisis sanitaria complica aún más la situación, puesto que numerosos recursos de emergencia ya están destinados a la lucha contra el coronavirus. El archipiélago suma oficialmente más de 378 mil casos de covid-19 y 7 mil 100 decesos.

MÁS DE 400 MIL EVACUADOS Más de 400 mil personas huyeron de sus hogares antes de la llegada del tifón y la mayoría de ellos permanece en centros de evacuación, mientras las autoridades luchan para restablecer los servicios de electricidad y telecomunicaciones en las zonas más afectadas. Diez personas murieron en la provincia de Albay. El jefe provincial a cargo de prevención de desastres, Cedric Daep, dijo que “miles habrían muerto” de no ser por las evacuaciones preventivas.

Tres de las víctimas fueron atrapadas por deslizamientos de cenizas volcánicas que sepultaron muchas casas en dos pueblos vecinos cerca del volcán activo Mayon, indicó la policía. Otras tres personas se encuentran desaparecidas. Goni fue calificado de “super tifón” cuando tocó tierra en Catanduanes, donde al menos seis personas murieron y la mayoría de las casas e infraestructuras resultaron dañadas, según las autoridades. El tifón dejó a su paso más de 20 mil viviendas destruidas y cerca de 55 mil 500 parcialmente

dañadas, indicó Defensa Civil en un comunicado. Los filipinos se ven afectados cada año por un promedio de una veintena de tormentas tropicales y tifones, que destruyen cosechas, casas precarias e infraestructuras, manteniendo a poblaciones enteras en la pobreza permanente. La peor tormenta de la historia reciente fue en 2013. El tifón Haiyan causó más de 7 mil 300 muertos, sobre todo en la ciudad central de Tacloban, que quedó sumergida por olas gigantes.

Trump y Biden cruzan ataques Argentina recibirá 10 millones hasta el último minuto presidente de EU y su rival demócrata intercambian críticas de vacunas rusas contra Covid *El en el último día de campaña antes de las elecciones En diciembre

*Mientras que el presidente Alberto Fernández sostuvo que en enero podrían llegar otras 15 millones de dosis CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Argentina dijo este lunes que recibirá en diciembre 10 millones de vacunas rusas Sputnik V contra el coronavirus, en momentos que los casos de contagios se multiplican cada día con incremento de muertos. Previamente, el presidente Alberto Fernández sostuvo que en enero podrían llegar otras 15 millones de dosis, según declaraciones a la agencia Sputnik. Cada vacuna está compuesta por dos dosis. “Tuvimos una propuesta de la Cancillería rusa y del fondo soberano de Rusia para ver si Argentina estaba interesada en contar con dosis de la vacuna en el mes de diciembre y por supuesto que dijimos que sí”, afirmó Fernández en un comunicado. “Para nosotros es muy importante porque permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo, de todo el país (...) El precio de la vacuna rusa está más o menos en el promedio de lo que las vacunas del mundo proponen”, sostuvo. El mandatario aprovechó un reciente viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y de la asesora presidencial Cecilia Nicolini para ver el nivel de desarrollo que la vacuna tenía y la factibilidad de lograr ese objetivo. “Están culminando la fase 3. Estarían en condiciones de darnos 10 millones de la primera vacuna y 10 millo-

nes de la segunda vacuna. Es una vacuna que se da en dos dosis”, explicó Fernández, según declaraciones difundidas por el Gobierno. “Diez millones de cada una de esas dosis las podríamos tener en diciembre y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más. Eso para nosotros es muy importante”, agregó. Argentina en agosto anunció un acuerdo con México, la Fundación Slim y la farmacéutica AstraZeneca, que a su vez tiene un acuerdo con la Universidad de Oxford, para producir una vacuna contra el Covid-19. “La vacuna Sputnik V para Argentina será producida por nuestros socios en India, Corea, China y por varios otros países que están preparando la producción de la vacuna rusa”, dijo a periodistas Kirill Dmitriev, director ejecutivo de RDIF (Fondo Ruso de Inversión Directa),

una entidad que respalda el desarrollo y despliegue de esa vacuna. A pesar de haber ordenado una cuarentena temprana desde mediados de marzo, el coronavirus se expandió por todo el país sudamericano, que en octubre superó el millón de contagios y más de 30 mil muertos. “Los rusos dicen poder entregar las vacunas a fin de año (…) No queremos que haya una segunda ola” masiva de contagios como ocurre actualmente en Europa, dijo por la noche en declaraciones televisivas el ministro de Salud argentino, Ginés González García. El funcionario sostuvo que el Gobierno negocio con diferentes laboratorios internacionales por una vacuna, sin que se conozcan los verdaderos resultados, priorizando la “transferencia de tecnología” para poder avanzar en la fabricación nacional.

presidenciales

FAYETTEVILLE/CLEVELAND. El presidente Donald Trump y el demócrata Joe Biden intercambiaron críticas este lunes y exhortaron a la gente a ir a votar en su recorrido por estados que podrían definir la carrera a la Casa Blanca durante el último día de campaña, mientras que los estadunidenses establecían récords de votación anticipada. En Fayetteville, Carolina del Norte, en el primero de cinco mítines planificados en cuatro estados, el republicano Trump desestimó las encuestas de opinión que muestran que va a perder y lanzó advertencias apocalípticas sobre una presidencia de Biden. Un voto por Biden es un voto para ceder el control del gobierno a los globalistas, comunistas, socialistas, los liberales ricos hipócritas que quieren silenciarlos, censurarlos y dijo Trump. En Cleveland, Ohio, Biden regresó a los temas principales que animaron su

campaña, prometiendo curar las heridas del país y atacó el manejo de Trump de la pandemia de coronavirus. Mañana tenemos la oportunidad de poner fin a una presidencia que ha dividido a esta nación”, sostuvo Biden. El demócrata calificó a Trump de “débil” y una “desgracia”. Trump aparece detrás de Biden en las encuestas, pero la carrera se considera tan cerrada en los estados decisivos que el republicano aún podría reunir los 270 votos necesarios para prevalecer en el Colegio Electoral que determina al ganador. Trump, de 74 años, también viajará a Pensilvania, Wisconsin y Michigan, estados en los que se impuso en 2016 por un estrecho margen pero que ahora volverían a inclinarse por el partido demócrata. El republicano busca evitar convertirse en el primer presidente en ejercicio en per-

der la reelección desde George H.W. Bush en 1992. ÚLTIMO DÍA Por su parte Biden, de 77 años, pasará el resto del día en Pensilvania tras su discurso en Ohio. Más de 95 millones de estadunidenses habían emitido sus votos hasta el lunes, según un recuento del Proyecto de Elecciones de la Universidad de Florida, un presagio de lo que se espera sea la mayor participación en los tiempos modernos. Esa cifra representa el 69% de las personas que votaron en 2016 y el 40% de todos los estadunidenses que pueden sufragar. En una señal de lo volátil que podría ser la elección, varios edificios de diversas ciudades fueron cerrados, incluso algunos cerca de la Casa Blanca y en la ciudad de Nueva York. Las autoridades federales planean extender a varias cuadras la valla perimetral alrededor de la Casa Blanca para abarcar la misma área cercada durante las protestas contra el racismo y la brutalidad policial, según medios locales. El FBI está investigando un incidente en Texas en que un convoy de vehículos a favor de Trump rodeó un autobús turístico que transportaba a personal de la campaña de Biden.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.