+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
6 de noviembre de 2020 Número: 14,738 Año: XLIII
Demócrata Joe Biden se aproxima a la Casa Blanca *Donald Trump recurre a los tribunales
+
FORTALECIMIENTO.- En reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se acordó el fortalecimiento del Plan Operativo Institucional en Seguridad Pública, así como el de la campaña para prevenir la violencia familiar y de género.
ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos sigue este jueves sin saber quién será su próximo presidente: dos días después de los comicios, el candidato demócrata Joe Biden mantenía su ventaja frente al mandatario republicano Donald Trump, quien denunció fraude y anunció varias demandas impugnando el conteo de votos. El exvicepresidente de Barack Obama se acercó a la Casa Blanca tras ser declarado vencedor en Michigan y Wisconsin, y avanzar en Pensilvania y Georgia, aunque perdió terreno en Arizona. Estos estados, todos ganados por
Trump en 2016, tienen la llave de la elección. Biden suma 253 o 264 votos electorales, y Trump, 214. Para ganar la Casa Blanca es necesario obtener 270 de los 538 votos del Colegio Electoral, según el sistema estadounidense de sufragio universal indirecto. La diferencia de 11 votos electorales para Biden radica en que la noche de la elección, la agencia AP y la cadena Fox News le adjudicaron el triunfo en Arizona, pero otros medios aseguran que el resultado allí sigue incierto. Dependiendo de los dos escenarios, Biden solo necesita
Por 740 mdp
*Estima el gobernador que para mediados del presente mes se tenga todo al 100 por ciento *Ya se nota efervescencia previa al año electoral, opina *Dice esperar propuestas y no denostaciones El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que el procedimiento para el crédito solicitado por 740 millones de pesos va avanzando, siendo en la parte jurídica que se ganaron en diversas instancias, y seguramente, anticipó, habrá que atender segundas
Página 8 A la Feria Virtual
Avanza procedimiento para el crédito: JIPS JESÚS MURGUIA RUBIO
seis o 17 votos electorales para alcanzar el número mágico, que podría obtener en Nevada (6), Georgia (16) o Pensilvania (20) quizás este mismo jueves. Creo que será un día muy positivo”, dijo la directora de campaña demócrata Jennifer O’Malley Dillon. Biden, de 77 años, lideraba en Nevada con una ventaja mínima de 8.000 votos con 86% del escrutinio. En este estado, donde Hillary Clinton ganó en 2016, muchos de los votos pendientes provienen de áreas que tienden a votar por los demócratas.
instancias a las que recurrirán, pero tema tiene mucha solidez jurídica y va bien. La parte procedimental, externó el titular del Poder Ejecutivo estatal, que tiene que ver con la contratación del crédito, va bien, falta que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lo registre y se estima que para mediados de noviembre se tendrá todo
al cien por ciento. EFERVESCENCIA PREVIA AL AÑO ELECTORAL En Colima se nota una efervescencia previa al año electoral, empieza a sentirse el movimiento, señaló el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien enfatizó se espera sea un proceso electoral donde prevalezcan pro-
puestas, apegado a las leyes y no se caiga en denostaciones. Dijo el mandatario estatal que los partidos políticos deberán tomar decisiones de posibles alianzas o coaliciones que pudieran realizar, siendo tema de competencia partidista, sin perder de vista cumplir plazos y procedimientos que establece la ley, asunto que, dejó en claro, como
gobernador no me toca decidir, simplemente estar atento al devenir y acontecer político-electoral en el estado. Mi responsabilidad y deber, precisa, es seguir actuando con base a la Constitución en mi carácter de gobernador y vigilar que de manera puntual se cumpla lo establecido en la legislación.
Página 8
Invita Iffecol a acudir el último fin de semana En el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2020 Online, que finaliza el próximo 8 de noviembre, recuerda que las y los colimenses pueden pedir a domicilio vía telefónica o por WhatsApp los productos tradicionales de nuestro máximo festejo anual, con el objetivo de incentivar la economía consumiendo productos locales. Entre estos se encuentran fresas con crema, tortas, cajetas, nueces, esquites y gorditas de natas, así como trastes, colchas y cobijas, los cuales fueron seleccionados tras una encuesta que se hizo a la población. Estos productos de los puestos presenciales, instalados en los terrenos de la Feria de Todos los Santos, también podrán adquirirlos si acudes en automó-
Página 8
No hay vacuna para Covid-19, precisa la Secretaría de Salud *Lo que arribó a México son pruebas de efectividad para iniciar ensayos clínicos para aplicar a voluntarios, aclara *Se registran 16 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO
C M Y
+
La titular de la Secretaría de Salud en el estado de Colima, Leticia Delgado Carrillo, enfatizó que aún no hay vacuna contra Covid-19, pues si bien el gobierno federal dio a conocer el arribo de algunas de ellas, es para continuar con el proceso de evaluación de efectividad de la misma. Explicó que lo que arribó a México, es para empezar los ensayos clínicos de la fase 3 del desarrollo de este biológico, es decir, en algunos centros de salud de ciertas ciudades, no en Colima, se aplicarán a voluntarios, como parte del ensayo clínico,
controlado y aleatorio, para seguir estudiando el desarrollo de anticuerpos que ayuden a proteger de la enfermedad una vez que se garantice su efectividad, eficacia y seguridad, para la salud. Eso, dijo, será cuando las autoridades federales lo determinen, una vez que se asegure la calidad del estudio. Mientras tanto, señaló, los gobiernos tanto federal, como estatal, continúan reforzando los procesos de atención a pacientes con el intercambio de experiencias y estrategias, para fortalecer la capacidad de respuesta del
personal de salud. En este tenor, dio a conocer que el pasado miércoles se reunieron los siete estados que conforman la zona occidente del país, para intercambiar alternativas para el fortalecimiento de recursos humanos ante la pandemia. Mencionó que Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Guanajuato, analizaron planes de reconversión hospitalaria, intervenciones en salud mental para el personal médico, así como involucrar al paciente, la familia y comunidad en esta nueva realidad.
Página 8
NOMBRAMIENTOS.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, entregó nombramientos a coordinadores de Acción Electoral y coordinadores Jurídicos Electorales de los comités municipales, acompañado por la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto; y el delegado del CEN, Antonio Lugo Morales, entre otros.
INVITACIÓN.- En el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2020 Online, que finaliza el próximo 8 de noviembre, el Iffecol recuerda que las y los colimenses pueden pedir a domicilio vía telefónica o por WhatsApp los productos tradicionales de nuestro máximo festejo anual, con el objetivo de incentivar la economía consumiendo productos locales.
Auditor del INR:
UdeC, comprometida con la mejora continua En acto realizado de forma virtual, este miércoles la Universidad de Colima obtuvo la recertificación en Calidad ISO 9001:2015, así como el mantenimiento de la Seguridad de la Información ISO 27001:2013 en sus procesos universitarios, otorgada por el organismo certificador International Northern Registrar (INR) Las auditorías se realizaron al Sistema de Gestión Integral (SGI) de la institución en los siguientes procesos: Gestión escolar de la Delegación Villa de Álvarez, Administración y servicios de la Estancia
+
Página 8
Listos, comerciantes para el Buen Fin 2020 *Esperan buenas ventas del 9 al 20 de noviembre; llaman a consumir en negocios locales OSCAR CERVANTES La Asociación de Comerciantes del Centro de Colima, se reporta listo para recibir a los clientes durante el Buen Fin, cumpliendo con los protocolos de sanidad e higiene. Mónica Solorio, representante de esta organización, expuso que se espera aumentar las ventas y que los clientes
aprovechen los descuentos y promociones que tendrán por 12 días. “Tener mayor afluencia de clientes, pero se busca que la gente no se aglomere, por ello la ampliación del Buen Fin del 9 al 20 de noviembre”, apuntó. hizo saber que están con todas las medidas y protocolos sanitarios que exigen las autoridades.
Página 8
2
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Por el Buen Fin
Fortalecerá la SSP recorridos y patrullajes en zonas comerciales *Fortalecerán el trabajo de prevención, disuasión y reacción en las zonas comerciales y bancarias de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, del 9 al 20 de noviembre La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de las Subsecretarías de Operaciones y de Participación Ciudadana y, la de Prevención del Delito, fortalecerán el trabajo de prevención, disuasión y reacción en las zonas comerciales y bancarias de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, durante los días que se desarrollará la estrategia conocida como El Buen Fin. Para cumplir los objetivos que se establecieron en dicha estrategia, el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Andrés Trujillo Fajardo y el director de la Policía Estatal, Arturo de la Rosa, se reunieron con los encargados de seguridad en los distintos
establecimientos comerciales, con representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) y de la zona centro, a quienes explicaron las acciones que se realizarán. Adicional al despliegue operativo que todos los días realiza la Policía Estatal, el grupo Fénix fortalecerá con patrullajes y recorridos pie tierra las zonas comerciales establecidas, mientras que la Policía de Proximidad mantendrá estrecho acercamiento con los ciudadanos en los almacenes, tiendas de autoservicio, supermercados, plazas comerciales y diversos negocios de la zona conurbada, a fin de transmitir algunas medidas preventivas y crear conciencia so-
bre la importancia de marcar al número 911 en caso de una emergencia. En atención a las instrucciones del Consejo Estatal de Seguridad en Salud ante el brote de Co-
vid19, los elementos de proximidad, continuarán promoviendo la importancia de cumplir con el distanciamiento social, el correcto uso del cubrebocas, el lavado constante de
manos con agua y jabón o bien la aplicación de gel a base de alcohol. Es importante mencionar que personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Preven-
ción del Delito a través del programa Empresa Segura, mantendrán permanente comunicación con los encargados de seguridad de los diferentes establecimientos comerciales. En los municipios de Tecomán y Manzanillo, las Delegaciones de la Policía Estatal, reforzarán su presencia en las zonas en donde se ubican la mayoría de los comercios e instituciones bancarias, con la finalidad de apoyar a las autoridades de los demás niveles de gobierno. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
No se reemplazará en su curul Elena Silva Ontiveros, presidenta a la diputada Livier Rodríguez de la Junta Municipal de Tepames *El TEPJF desecha en definitiva petición del ciudadano Manuel Torres Salvatierra Este jueves la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió en definitiva y por unanimidad el juicio promovido por el ciudadano, Manuel Torres Salvatierra, por medio del cual impugnó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Colima, en la que se determinó improcedente su pretensión de ser llamado a suplir a la Diputada Plurinominal de Morena, Blanca Livier Rodríguez Osorio. Torres Salvatierra argumentaba que la diputada de Morena, tenía tres faltas injustificadas consecutivas en el ejercicio de su función, sin embargo, en primera instancia, el Tribunal Electoral del Estado de Colima resolvió que, Blanca Livier Rodríguez Osorio sí había presentado en tiempo y forma sus justificantes sin que éstos fueran tomados en cuenta por el Congreso Local, y, en segundo lugar, que incluso, en el supuesto de haberse actualizado las tres faltas injustificadas consecutivas por parte de la diputada (recordemos que se tratan de los días de las sesiones en las que se aprobó la deuda ilegal de Nacho Peralta por $740 millones de pesos), el periodo ordinario de sesiones en el cual se debería de
solicitado la suplencia, ya culminó por lo que el acto reclamado es de imposible reparación. Mientras que en su resolución, la Sala Regional Toluca, ahondó en que además, esta pretención de suplir a Livier Rodríguez en su curul no era posible de concretar dado que n todo caso, si la diputada se hubiese encontrado en el supuesto de tener que ser suplida, tendría que haberlo sido por parte de la siguiente mujer en la lista de plurinominales, pero “de ninguna manera”, un hombre podría haber suplido a una mujer diputada. El Magistrado ponente, Alejandro David Avante Juárez, señaló en su proyecto de sentencia que: “El actor no podría alcanzar su pretensión, dado que existe un impedimento jurídico insuperable (…) en tanto busca sustituir a una diputada, lo cual es jurídicamente inalcanzable, pues implica modificar el género de quien ocupa la diputación mediante la suplencia”,agregó el magistrado ponente, Alejandro David Avante Juárez. Además, puntualizó que este precedente en materia de género sigue una línea jurisprudencial construida y detallada en ese sentido por la Sala Superior del TEPJF y que ha
sido también materia de conocimiento de Tribunales en otros países, como en el caso de Argentina: “en cuyo caso se analizó la indebida suplencia de una diputada, por parte de un varón.” Lo anterior fue secundado por los demás integrantes de la Sala Regional Toluca, quienes manifestaron que, además de los precedentes que se invocaron, tanto de la Sala Superior, como el que proviene del derecho comparado: “ésto está indudablemente [basado] en las convicciones democráticas con esta perspectiva de género”, precisó el Magistrado Juan Carlos Silva Adaya. Mientras que la Magistrada presidenta de la Sala Regional Toluca, Marcela Elena Fernández Domínguez, señaló que: “Si por alguna razón, la diputada tuviese que dejar el lugar que ocupa, necesariamente tendría que ser llamada otra mujer, no un hombre. (…) Yo no puedo dejar de felicitar este proyecto, se explican de manera muy clara, las razones por las cuales el actor no podría alcanzar su pretensión. En el proyecto que hoy tenemos, de manera magistral, se explica la construcción que se ha hecho por parte del Tribunal Electoral en defensa de la paridad de género”.
*Se entregan los reconocimientos a las ganadoras del Concurso de Altar de Muertos
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Alcalde Leoncio Morán, la Síndico Glenda Ochoa, la Secretaria del Ayuntamiento Viviana Ramírez, Regidoras y Regidores, tomaron protesta a María Elena Silva Ontiveros, como nueva Presidenta de
la Junta Municipal de Tepames. Asimismo, Locho Morán reconoció el trabajo realizado por Daniel Mendoza Anguiano, quien fuera Presidente de esa comunidad, y quien lamentablemente falleció hace unos días.
Como parte del Programa Universitario de Salud Mental y Apoyo Psicosocial que está implementando la Universidad de Colima para reducir las afectaciones a las y los universitarios debido a la pandemia por COVID-19, el próximo siete de diciembre se realizará el taller “Alimentando mi cuerpo y mi mente”, impartido por el Dr. Jaime Alberto Bricio Barrios. El taller, que se realizará vía Google Meet, tiene como objetivo central aplicar los conocimientos básicos de la nutrición y dietética en el participante para promover hábitos encaminados a un estilo de vida saludable, previniendo así enfermedades incapacitantes como las crónico-degenerativas y las relacionadas
con la salud mental, especialmente en estos días de aislamiento. Servirá también para que los asistentes conozcan cómo una mala alimentación, prolongada en el tiempo, está vinculada a las principales causas de muerte en el país, para que sepan cómo preparar un menú saludable y puedan, además, identificar patrones de la conducta alimentaria que afectan el bienestar de todas y todos. Las preinscripciones ya están abiertas en http:// bit.ly/NutricionSaludMental, para que las y los interesados propongan incluso más temas para el curso. El único requisito es tener conexión a internet, además de ser alumno o trabajador de la UdeC.
Invitan a taller de nutrición en la UdeC
Por su parte María Elena Silva, dijo que trabajará a favor de los ciudadanos de Tepames, gestionando acciones para mejorar las condiciones de vida de las familias de la comunidad. EL CABILDO MUNICIPAL DE COLIMA ENTREGÓ PREMIACIÓN DEL CONCURSO DE ALTAR DE MUERTOS Este jueves durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo, se hizo entrega de los reconocimientos y estímulos económicos a las ganadoras del Concurso de Altar de Muertos, que se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día de Todos los Santos y Día de Muertos. El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, reconoció a todas y todos los participantes por fortalecer una tradición mexicana reconocida a nivel mundial y que en esta ocasión se tuvo que realizar en los hogares debido a la contingencia de salud que se vive actualmente. “Felicito a las ganadoras por haber puesto todo su esfuerzo y creatividad para honrar a sus fieles difuntos y darle vida a esta entrañable tradición aún a pesar de las circunstancias que nos toca vivir”. Las ganadoras fueron: Primer lugar: Blanca Itzel Méndez Urzúa. Segundo lugar: Nury Erdanskaya Palacios Chavar. Tercer lugar: Genoveva Espíndola Escareño. (Recibió su hijo en representación).
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Entrega SE recursos para las Escuelas de Tiempo Completo *La Secretaría de Educación concluyó con la entrega de recursos del rubro de Fortalecimiento de la Equidad y la Inclusión
Busca el alcalde cambios para jóvenes tecomenses *A través de la prevención del delito, precisa Elías Lozano
El gobierno municipal de Tecomán entregó este jueves, la segunda y última dotación de mobiliario y material deportivo, adquirido con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de los Municipios (Fortaseg), para el Programa “Jóvenes en Prevención”. El evento se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples del parque Cuauhtémoc y fue presidido por el alcalde Elías Lozano, quien estuvo acompañado del encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) José Guadalupe Medina Anguiano, del Director de Educación y Prevención del Delito Braulio Benjamín Valle Palomino y de la Directora del Instituto Municipal de la Mujer Margarita Béjar Velázquez. Al hacer uso de la voz, el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano, destacó el gran acierto que representa para su administración el que Prevención del Delito trabaje directamente el programa “Jóvenes en Prevención”, “pues nuestro objetivo era lograr cambios verdaderos, y hoy estos jóvenes son los beneficiados y con este material, también se va a fortalecer al instituto de la mujer, deporte y juventud; a través de este recurso nos vamos
unir y hacer lo que a cada quien le toca para fortalecer nuestro trabajo”. Por su parte, el titular de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, Braulio Benjamín Valle Palomino, citó que en esta segunda etapa se logró la compra de mobiliario y material deportivo; y en la primera etapa, se pudo adquirir lo suficiente para el mantenimiento y rescate de espacios públicos “la inversión aprobada para todo el programa, fue de 350 mil pesos, y ya contamos con suficiente material para extender los trabajos que originalmente contemplaba cinco colonias, pero vamos a extender el servicio a otras cinco colonias más, es decir que estaremos impactando en 10 colonias, al concluir este mes de noviembre”. Especificó el funcionario, la adquisición de 30 sillas de plástico, 8 sillas acojinadas para la atención en oficina, dos sillas ejecutivas y una para traslados, mesa ejecutiva para actividades de oficina, 100 balones de soccer, 30 de voleibol, 16 de basquetbol, 6 costales de box, cuatro pares de guantes de box, dos caretas de box, 40 conos 5 silbaatos, 60 casacas, 180 medallas de primero, segundo y tercer lugar, 12 trofeos, 2 inflables; pantalla gigante para actividades en las colonias
En VdeA
En Quesería
Disparan contra sujeto La tarde de este jueves se reportó la agresión a balazos contra un hombre en la colonia Tulipanes, en el municipio de Villa de Álvarez. Se informó de manera extraoficial que alrededor de las seis de la tarde el hombre caminaba sobre la calle Ciprés, cuando fue alcanzado por sujetos en un vehículo Jetta y le dispararon con una pistola. Los responsables huyeron con rumbo desconocido, el hombre agredido que se tiró al suelo junto a un vehículo fue auxiliado por los equipos de emergencia. Lo trasladaron a bordo de una ambulancia a una clínica para su atención médica.
y un tiro al blanco para las actividades en las ferias, así como pintura en aceite y una desbrozadora para limpieza de espacios. Valle Palomino refirió que en la primera etapa se adquirieron, cubetas de pintura, brochas, rodillos; con lo cual se logró rescatar el jardín principal de la colonia San José, el parque de la Santa Cruz en la colonia Miguel Hidalgo, así como la casa de usos múltiples y cancha de la colonia Elías Zamora, además de que se pretende rescatar, en este mismo mes, el Parque Cuauhtémoc y el jardín del Chamizal, en donde se trabajará con un promotor de box a quien se le entregará material y se acondicionará el espacio “para que muchos jóvenes que andan en otro camino, tengan espacio donde descargar sus energías; además decir que dentro del programa también se incluye la inversión de brigadas de mantenimiento a organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Integración Juvenil de Tecomán, Centro de Rehabilitación Crread y Comunidad Terapéutica Lois Burnham A. C.; además de la implementación de talleres y capacitaciones en temas como medidas de seguridad y redes, sexualidad, nutrición, prevención de adicciones y salud mental”.
La Secretaría de Educación concluyó con la entrega de recursos del rubro de Fortalecimiento de la Equidad y la Inclusión, del Programa de Escuelas de Tiempo Completo con lo cual beneficia a los 325 planteles participantes con base a la matrícula de las y los alumnos. Personal de la dependencia educativa programó la firma de contratos y entrega de tarjetas bancarias en diversos momentos para que las y los
directores de las escuelas asistieran de manera programada a los Centros de Maestros de los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo. En este sentido, se entregaron en total 6 millones 625 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera: 175 escuelas recibieron 15 mil pesos; 82 planteles 20 mil pesos; 36 escuelas 30 mil pesos y 32 centros escolares recibieron 40 mil pesos. Cabe destacar que
En el STJE
Bernardo Salazar, reelecto presidente *Fungirá como titular del Poder Judicial durante el periodo 2020-2022 RENÉ SÁNCHEZ En sesión extraordinaria del H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima (STJE), los magistrados integrantes determinaron reelegir como su presidente, al magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana, el cual fungirá durante el periodo 2020-2022. Salazar Santa expresó “me honra y enaltece la confianza que ustedes han
depositado en mi persona y lo asumo con plena convicción, me da una alta responsabilidad, pondré toda mi capacidad, profesionalismo para trabajar por el beneficio del estado y la sociedad”. Con respe al trabajo realizado durante el 2020, expresó que, ha sido todo un reto para el Poder Judicial, ya que se han enfrentado situaciones completamente nuevas y complicadas debido a la
Anuncia Rafa Mendoza reparación de calles *En el marco de entrega de despensas a adultos mayores En el marco de una entrega de despensas como parte del programa Desayunos Escolares y de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, el alcalde Rafael Mendoza Godínez dio a conocer que en días próximos dará inicio en la localidad de Quesería un programa de obra para la reparación de calles, una de las más sentidas peticiones por parte de la población. En evento desarrollado en la propia localidad, Rafael Mendoza explicó que las obras se llevan a cabo haciendo un gran esfuerzo al interior de la administración municipal, pues es de todos sabido la difícil situación económica por la que se atraviesa, pero ello no ha impedido el desarrollo de obras y acciones en beneficio de la comunidad. Sobre la situación del Covid-19, Mendoza Godínez
pidió a los presentes “adaptarnos a la nueva normalidad y poner mucho énfasis en las medidas que ya conocemos, muy especialmente en el uso del cubrebocas”. Acompañado de la presidenta del DIF estatal Colima, Margarita Moreno González y de la presidenta del DIF municipal d Cuauhtémoc, Marily Mendoza, quien ha sido el enlace para detectar a grupos vulnerables y
estos recursos se destinarán al fortalecimiento de la equidad y la inclusión de las escuelas de tiempo completo, tomando decisiones orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo, mediante el uso eficaz de la jornada escolar y centrando su actividad en el logro de los aprendizajes de los educandos, cuyas decisiones deberán tomarse de forma colegiada e informada considerando las necesidades de toda la comunidad escolar.
tender el puente para hacer llegar los apoyos, el edil entregó también despensas a beneficiarios del programa de apoyo alimentario en los primeros mil días de vida y a personas de atención prioritaria en la Cabecera municipal. Se explicó que estos apoyos se brindan ahora de manera directa, debido a la contingencia sanitaria, pues corresponden al pro-
grama Desayunos escolares y Comedores comunitarios, los primeros, enfocados a planteles educativos y los segundos, a los lugares donde normalmente acudían a consumir sus alimentos personas de la tercera edad en estado de vulnerabilidad, espacios que permanecen cerrados debido a la contingencia, por lo que estas entregas directas se hacen necesarias.
pandemia ocasionada por el COVID-19, pero se ha continuado con el trabajo a fin de garantizar el derecho humano de acceso a la justicia, el cual bajo ninguna circunstancia puede ser interrumpido. “Tuvimos que enfrentar la situación y hacer valer la garantía que se ha establecido en la Constitución, de otorgar el derecho humano a la justicia, sin que fuera un foco de propagación de la pandemia que está padeciendo a la humanidad, para ello, se tuvieron que usar todos los recursos disponibles para garantizar un servicio eficaz, eficiente, cercano a la gente, con el uso de las tecnologías de la información, las cuales nos permitieran seguir brindando ese servicio garantizando al mismo tiempo el derecho a la salud y la vida. Bernardo Alfredo Salazar reiteró, que como Poder Judicial son garantes de que prevalezca la paz, es un poder público del estado que resuelve los conflictos con apego a la legalidad, las leyes y al mandato Constitucional. “Agradezco la confianza que han depositados en mí, para poder seguir al frente del Poder Judicial para los próximos dos años, me enaltece y orgullece su confianza y les garantizo no defraudarlos, trabajaremos juntos y seguiremos empeñados en hacer que el Poder Judicial del Estado de Colima se consolide como un auténtico órgano constitucional y del estado, necesario para la vida cotidiana, convivencia pacífica y para el desarrollo económico, político y social del estado, expresó finalmente. En la sesión estuvieron presentes las magistradas Leticia Chávez Pone y María Luisa Ruiz Corona y los magistrados, Magistrado Mario de la Madrid Andrade, Miguel García de la Mora, Sergio Marcelino Bravo Sandoval, Juan Carlos Montes y Montes, José Alfredo Jiménez Carrillo y René Rodríguez Alcaraz.
4
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Por un buen fin
P
ese a la pandemia por Covid-19 y la escasez de circulante, un año más del programa Buen Fin se llevará a cabo en México, cuyo propósito es reactivar la economía y ofrecer a los consumidores ofertas y descuentos en distintos artículos. Con toda la emergencia sanitaria que genera el coronavirus, la sociedad mexicana, por décimo año consecutivo, se volcará a las tiendas desde los primeros minutos del programa, que este año será del 9 al 20 de noviembre.
Valga reiterar que el objetivo del Buen Fin es incentivar el comercio interno en el país, haciendo que el dinero fluya y con eso la economía se active. Esta edición 2020 del Buen Fin, en la que participan tiendas online de comercio formal, tiendas de autoservicios y departamentales y miles de marcas de renombre, se efectuará en un ambiente distinto y sui géneris por la pandemia generada por el virus del SARS-CoV-2 En aras de reactivar la economía fomen-
Voces
El feminismo latinoamericano, diverso y carente
Por Jesús Murguía Rubio
A
NTE RIESGO DE REPUNTE SALUD COLIMA NO ASUME MEDIDAS COERCITIVAS… El Covid-19 muestra comportamiento irregular por lo cual, Salud Federal exige tomar medidas drásticas para evitar repuntes, como mantener la sana distancia de 1.5 metros, lavarse las manos con agua y jabón durante 40 segundos, utilizar gel con base de alcohol al 70% varias veces al día y usar cubre bocas durante la jornada laboral y en actividades al aire libre o salida a comercios, sin embargo, la dependencia del Gobierno del Estado señaló que la sociedad debe continuar aplicando las medidas correctas y los empresarios tomen cartas en el asunto con los protocolos sanitarios, donde destaca la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Diana Carrasco Alcántara, que lo importante es respetar los aforos, porque un lugar con *aglomeraciones no es seguro. Dijo es innecesario aplicar medidas más drásticas para contener las aglomeraciones. “Contener la pandemia del Covid-19, aseguró, es una acción conjunta no solo del Gobierno, también de la sociedad y por lo cual se debe tener bien claro que quien sale a divertirse, lo hace bajo su riesgo y es como jugar a la ruleta rusa”. RAFAEL MENDOZA DEJARA ALCALDIA DE CUAUHTEMOC EL MARTES… El presidente municipal de Cuauhtémoc Rafael Mendoza Godínez, dirá adiós a la alcaldía de esa municipalidad y buscará aparecer en la boleta electoral del próximo año como “candidato independiente a la Gubernatura del Estado”, se puso como plazo para solicitar licencia al cabildo de esa municipalidad el próximo 10 de diciembre y será licencia por tiempo indefinido, para dedicarse de lleno a la realización de su proyecto para ser candidato a gobernador del estado de Colima. Afirmó que buscará ser candidato a gobernador independiente, “sin partidos políticos o compromisos con grupos políticos, además reiteró su deseo de convertirse en el próximo gobernador del Estado, por lo que luego de ratificar sus aspiraciones, habló de sus fortalezas y respaldo que tiene de la sociedad. Su carpeta política, destaca ser edil de Cuauhtémoc, diputado local y presidente municipal de Cuauhtémoc por segunda ocasión, a donde llegó por la voluntad popular al ser reelecto en el pasado proceso electoral por las siglas del Partido Acción Nacional. Luego presente la solicitud de licencia para sepa-
rarse del cargo, si ésta es aprobada por el Cabildo, legalmente quedará como presidente municipal Julio Borja Cárdenas, quien le acompañó en la planilla como Presidente Municipal Suplente. PARTIDO REDES SOCIALES PROGRESISTAS VA CON CANDIDATOS A TODOS LOS CARGOS LOCALES… Una vez el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima otorgue al Partido Político Nacional Redes Sociales Progresistas su inscripción local para poder participar en los Comicios Concurrentes 2020-2021, este nuevo partido político nacional y estatal, concluye su procedimiento para integrarse como Instituto Político luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación diera el fallo a favor tras impugnar la decisión del Instituto Nacional Electoral. En Colima fue designado Iván Morentín, como presidente de Redes Sociales Progresistas, quien de primeras declaraciones, señaló que estarán participando por todos los cargos que estén en competencia y también dijo que rebasaron la meta mínima para obtener el registro, que es el 3%. SNTE CONTINUA ENTREGANDO APARATOS DE APOYO A ESCOLARES… En la Segunda Etapa de la Estrategia QuedateEnClase, implementada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, hizo entrega de aparatos electrónicos a niños, niñas y jóvenes de distintos niveles educativos del Municipio de Manzanillo, mismos que coadyuvarán a que éstos se apoyen en sus estudios, dando los gracias a quienes se sumaron a la entrega hecha con transparencia, mediante donativos de altruistas que ayudan a quienes realmente los necesitan. El dirigente reiteró el llamado a trabajadores de la educación, empresarios y sociedad en general a seguir con este tipo de donaciones mientras se mantenga el Programa Aprende en Casa II, porque en las zonas marginadas muchos estudiantes no cuentan con los medios para seguir sus clases. Recordó Núñez Murguía que desde el pasado 20 de marzo, cuando se suspendieron las clases presenciales, el SNTE ha impulsado y apoyado a los profesores para que mantengan comunicación, por los medios que estén a su alcance, con padres de familia y estudiantes, a fin de lograr que éstos últimos asimilen los conocimientos y, a pesar de las dificultades, permanezcan en clases.
tando el consumo y mejorar la economía de las familias mexicanas, tendrá verificativo este programa que al parecer llegó para quedarse, a reservas que en las ediciones futuras ocurra algo extraordinario que imposibilite su desarrollo. Ojalá que la Cámara Nacional de Comercio en el estado y la Asociación de Comerciantes del Centro de Colima, eviten al máximo las aglomeraciones y cumplan a cabalidad con las medidas y protocolos sanitarios que exigen las autoridades.
Por Camila Vallarta
E
Primera de dos partes
l feminismo es un movimiento que lleva mucho tiempo rompiendo el silencio en contra del sistema patriarcal, pero en los últimos años ha cobrado una fuerza tremenda y se ha ilustrado a más mujeres acerca de los diferentes tipos de feminismos existentes, disolviendo así la ignorante idea de que solo reina una forma de entender al movimiento. Con el paso del tiempo las diferentes académicas nos han enseñado como es imposible entender la lucha de una sola manera, debido a que existen todo tipo de mujeres que viven millones de escenarios distintos, por lo que es necesario estudiar varias corrientes feministas y que cada una siga la que más se apegue con su realidad. Es posible entonces trazar un perfil de feminismo latinoamericano, donde no se vive igual que aquellas que nacieron en países hegemónicos o no postcoloniales y donde dentro del mismo existen divergencias. El feminismo latinoamericano es fruto de un proceso de identificación, de reclamos y prácticas políticas que han variado durante su historia. La participación de comuneras, criollas e indígenas contra el colonialismo fue amplia pero no reconocida y el triunfo de los liberales en la mayoría del continente no reconoció la igualdad de las mujeres. El racismo que nos heredó la Colonia impidió que las mujeres se reconocieran como tales, en cambio las empujó a identificarse únicamente dentro de su pertenencia étnica: blancas, mestizas, indias, negras, de manera que no compartían, ni comparten, cosmovisiones ni espacios sociales, únicamente el maltrato masculino. A finales del siglo XIX mujeres de países como Brasil, México, Argentina y Venezuela, de los sectores acomodados, se reunieron para publicar periódicos donde plasmaban sus ideas acerca de su posición en comparación a la de los hombres. Este grupo únicamente expresaba preocupaciones que se desencadenaban a raíz del privilegio, pero con el tiempo fueron resaltando grupos que abogaban por el derecho a la educación y a la expresión, al control de su economía y al voto. Esto inspiró a hilanderas, tabacaleras y a otras trabajadoras asalariadas fabriles que comenzaron a exigir salarios iguales para trabajos iguales, aunque las obreras fueran una parte mínima del grupo trabajador. Fue así que por diversos caminos se comenzó a elaborar un ideal de igualdad entre los sexos, aunque muchos sectores siguen desprotegidos. Al principio del siglo XXI, las ideas feministas latinoamericanas se vincularon al éxito del capitalismo en la destrucción de las culturas locales y al clima continental reactivo de profunda crítica a la occidentalización de América y a sus secuelas de racismo y colonialismo que se reorganizaban en las ideas y prácticas políticas neoliberales. Las mujeres que forman parte del movimiento zapatista de liberación nacional, las cocaleras en Bolivia y las indígenas amazónicas y andinas de Ecuador y Venezuela denuncian la relación entre el colonialismo, el racismo y las desigualdades económicas de oportunidades y acceso a los servicios públicos que las marginan. Es muy difícil, para el feminismo latinoamericano de-construir su occidentalidad porque ésta fue impuesta como sinónimo de un mundo moderno. Solo desde el análisis de la pobreza y la desigualdad como frutos del colonialismo capitalista, puede el feminismo latinoamericano plantear la necesidad de liberarse de la perspectiva universal occidental y su construcción determinista: la organización de géneros sexuales, masculino y femenino, bipolares, binarios y jerarquizados para que el trabajo gratuito de las mujeres descanse. Continuará . . .
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Expresiones
Diálogo político
Alianzas para candidaturas
A
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Antonio García Avalos
un cuando no arriba el momento de las definiciones en el estado de Colima, existe una clara evidencia de seis aspirantes que por sus fortalezas se sitúan como los de mayor posibilidad para competir en un momento determinado por la candidatura a la gubernatura. Dos mujeres y cuatro hombres, los casos de Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, Indira Vizcaíno Silva, Virgilio Mendoza Amezcua, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Jorge Luis Preciado Rodríguez y Mario Delgado Carrillo. Claro que existen otras y otros políticos de distintas ideologías partidistas con aspiraciones y posibilidades menores que no se pueden dejar de nombrar, como Agustín Morales Anguiano, José Manuel Romero Coello, Rafael Mendoza Godínez, Felipe Cruz Calvario, Oscar Armando Avalos Verdugo, Joel Padilla Peña, Griselda Valencia de la Mora, Mely Romero Celis y Griselda Martínez Martínez. Papel toral jugarán en esta ocasión –proceso electoral de 2021-- más que nunca las alianzas electorales y coaliciones, en virtud de que estas harán más fuertes a la o el eventual candidato, y serán un contrapeso al factor Andrés Manuel López Obrador, que sin duda alguna sigue vigente su fortaleza electoral y penetración ciudadana. Insisto, serán vitales en las elecciones venideras el esquema alternativo de las alianzas, porque al margen de que tengan su capital político y rentabilidad electoral Indira Vizcaíno, Virgilio Mendoza, Leoncio Morán y Jorge Luis Preciado principalmente, los varones tendrán que buscar apuntalar sus aspiraciones con tal herramienta, y para ello se manejan alianzas PRI-PVEM, MC-PAN-PRD y otras. E igual Indira con la de Morena-PT. Todavía falta para llegar al terreno de las definiciones, y cuando ocurra ello se dilucidarán varias incógnitas y se abrirá, por ende, el camino para los finalistas a la gubernatura de Colima. Por lo pronto, hay que recordar que será el 6 de junio de 2021 cuando se celebren las votaciones del proceso electoral 20202021, en la que además de elegir al gobernador que sustituirá a José Ignacio Peralta Sánchez, se hará lo propio con 25 diputaciones locales (16 electas por mayoría relativa y 9 designadas por la vía de representación proporcional); 10 ayuntamientos y dos diputaciones federales. Ya algunas y algunos buscan alianzas, otros trabajan a brazo partido y otros inclusive pidieron licencia para separarse de sus cargos para dedicarse de lleno a la contienda que viene. Lo bueno o lo malo, según con el cristal que se mire, es que son bastantes los tiradores y escasos los puestos en disputa. CORDÓN LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SALUD EN EL ESTADO DE COLIMA, LETICIA DELGADO CARRILLO, ENFATIZÓ QUE AÚN NO HAY VACUNA CONTRA COVID-19, pues si bien el gobierno federal dio a conocer el arribo de algunas de ellas, es para continuar con el proceso de evaluación de efectividad de la misma. Explicó la funcionaria estatal que lo que arribó a México, es para empezar los ensayos clínicos de la fase 3 del desarrollo de este biológico, es decir, en algunos centros de salud de ciertas ciudades, no en Colima, se aplicarán a voluntarios, como parte del ensayo clínico, controlado y aleatorio, para seguir estudiando el desarrollo de anticuerpos que ayuden a proteger de la enfermedad una vez que se garantice su efectividad, eficacia y seguridad, para la salud. Eso, dijo, será cuando las autoridades federales lo determinen, una vez que se asegure la calidad del estudio. Acarado el punto………………………………..EN COLIMA SE NOTA UNA EFERVESCENCIA PREVIA AL El amor no tiene AÑO ELECTORAL, EMPIEZA A SENTIRSE cura, pero es la EL MOVIMIENTO, SEÑALÓ EL GOBERNAúnica que cura DOR JOSÉ IGNACIO PERALTA SÁNCHEZ, para todos los quien enfatizó se espera sea un proceso electoral donde prevalezcan propuesmales” tas, apegado a las leyes y no se caiga en Leonard Cohen denostaciones. Agregó que los partidos políticos deberán tomar decisiones de posibles alianzas o coaliciones que pudieran realizar, siendo tema de competencia partidista, sin perder de vista cumplir plazos y procedimientos que establece la ley, asunto que dejó en claro, como gobernador no le toca decidir, dado que su responsabilidad es actuar con base a la Constitución y vigilar que de manera puntual se cumpla lo establecido en la legislación vigente………………………………….La ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL CENTRO DE COLIMA, SE REPORTA LISTO PARA RECIBIR A LOS CLIENTES DURANTE EL BUEN FIN, cumpliendo con los protocolos de sanidad e higiene. Al respecto, Mónica Solorio, representante de esta organización, expuso que se espera aumentar las ventas y que los clientes aprovechen los descuentos y promociones que tendrán por 12 días. Hizo saber que están con todas las medidas y protocolos sanitarios que exigen las autoridades. Este año el Buen Fin inicia el 9 y concluye el 20 de noviembre…………………………………Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Quién será finalmente el ganador de las elecciones de Estados Unidos entre el demócrata Joe Bidel y el republicano Donald Trump?
“
5
P
Otro país bananero
or abajo de la suela de sus zapatos nos ven a los países hispanoparlantes de América, alguien nos calificó como bananeros. Entre otros de los factores que inciden para el nada presumible apodo, son los inestables gobiernos, la frecuencia con la que golpes de Estado tumban a un régimen e imponen a otro. México no entra en ese rango. El paladín de la democracia, el país vecino del norte, se integró en el proceso electoral que se inició el pasado martes y aún no concluye al concepto de bananero, el aspirante a la reelección presidencial, Donald Trump, no acepta la información que no le es favorable en lo que va del conteo de votos y está pidiendo que se detenga y repite la frase famosa en nuestro país, que se recuenten los sufragios “voto por voto, casilla por casilla”. No hay resultados, el presidente Trump se interpone en que se continúe el conteo en cinco estados de la unión y acusa que hubo fraude, como dije, como cualquier otro país bananero. La interrogante que a los norteamericanos urge es conocer el resultado, no serán pocos los países del mundo que están igualmente inquietos a esperas de lo que el Colegio Electoral califique. Donald Trump, como sea, está enseñando el cobre, se niega a sí mismo, se exhibe y enloda su presumida práctica democrática. Como dije, falta terminar de contar cinco estados, lo mismo los votos depositados en las urnas que los enviados por correo y quizá -si hay fraude- por ahí debe estar el problema. Los comentaristas en inglés y en español coinciden en darle el triunfo a Joe Biden y se trasluce un algo de molestia, Trump está desesperado y se salió de sus cabales. Otro factor que ubica a Norteamérica en un nivel muy por abajo del que exigía, son las encuestas, se alinearon a las empresas que miden aplicando técnicas de consulta y muestreo, no dieron una, quedaron mal, otorgaban el resultado a favor de los republicanos. Ya me imagino: no hallan dónde meter la cabeza de vergüenza. Quizá nos despertemos hoy viernes con un resultado final y este favorezca a los demócratas. Ahora bien, no coincido con los agoreros del desastre y el mal agüero, los norteamericanos son prácticos y el nuevo presidente, si es que gana Biden, no tomará represalias contra México porque Trump dijera que era amigo de su homónimo mexicano Andrés Manuel López Obrador.
E
Luis Videgaray y la traición a la Patria
nrique Peña Nieto tenía un gran operador y hombre de confianza: Luis Videgaray. Para algunos era la inteligencia detrás del político popular, que no se distinguió por ser muy brillante. Pocos, si no es que ningún otro miembro del equipo de Peña, podrían decir que hablaban en nombre del presidente. Siempre estuvo donde tenía que estar. Cuando inició el gobierno de Peña en el Estado de México fue el secretario de Finanzas y desde ahí operó el proyecto de gobierno. Después pasó a la Cámara de Diputados para controlar la Comisión de Presupuesto desde donde orquestó el apoyo de los gobernadores priistas al entonces precandidato. Coordinó la campaña a presidente en 2012, luego fue el férreo y controlador secretario de Hacienda por donde pasaron todas las decisiones del gobierno y finalmente, cuando Trump llegó a la presidencia de los Estados Unidos y la deuda comenzaba a ser un problema para el gobierno peñista, se fue de secretario de Relaciones Exteriores y dejó a José Antonio Meade manejando la Hacienda Pública. ¿Es culpable de corrupción Luis Videgaray? Grazna como pato, camina como pato, era el líder de los patos y la mano ¿Es culpable de derecha de Mc Pato, pero eso toca probarlo a corrupción Luis la Fiscalía. En ello andan, aunque al parecer el Videgaray? Graz- primer intento no le salió bien al fiscal Gertz Manero y ya lo pusieron sobre aviso. Lo que es una na como pato ..., verdadera exageración y un uso político de la ley era el líder de los es acusarlo de traición a la Patria. La traición patos y la mano a la Patria como delito en el Código Penal está planteado y pensado para aquellos que atenten derecha de Mc contra la soberanía o la integridad de la nación. Pato, pero eso Aun suponiendo, o si se prefiere aun sin dudar, toca probarlo a que los votos para la Reforma Energética se hayan obtenido con compra de voluntades, según la Fiscalía los dichos del chivato mayor, Emilio Lozoya, ésta es, tristemente, una tradición tan mexicana como la del Día de Muertos. En esta interpretación cualquier acto legislativo que favorezca a empresas extranjeras o abra el mercado es traición a la Patria. Se me ocurre, así nomás de bote pronto, que la recién aprobada (por los legisladores de Morena( ley para la compra de medicinas en el extranjero cae en el mismo supuesto y si le rascamos más de algún legislador ha de haber pedido un favorcito a cambio de su voto. Que los políticos abusen del lenguaje y de laS interpretaciones de la ley es por supuesto poco deseable, pero de alguna manera inevitable. Que la Fiscalía o la Corte lo hagan, como sucedió con las consultas no vinculantes, es de alto riesgo para el Estado de Derecho. Si ideologizamos la aplicación de la ley perdemos todos, unos ahora y otros después, pero perdemos todos.
6
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Se inaugura Casa Caracol
*El Centro de Asistencia, Resguardo y Atención, en el municipio de Colima, fue inaugurado por el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez Como un hecho histórico, se inauguró Casa CARACOL, el primer Centro de Asistencia, Resguardo y Atención en el municipio de Colima, un lugar de refugio para personas vulnerables, en situación de riesgo y violencia. El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, destacó que este espacio surge de las distintas situaciones que se presentaron a raíz del confinamiento por la pandemia, ya que desafortunadamente los índices de violencia incrementaron en los hogares, y las necesidades de las personas vulnerables se acentuaron. “Quiero reconocer a todas y todos los que conforman Casa CARACOL, la cual es una iniciativa que se ha tenido desde el Ayuntamiento de Colima y específicamente a iniciativa de Azucena mi esposa, para construir un refugio para las niñas, niños, las mujeres, los adultos mayores que requieran de apoyo y atención de manera integral. A
mi que me toca ser Alcalde en estos momentos complicados por los que estamos atravesando le digo a toda la ciudadanía, que cuenten con nosotros y quiero reafirmarles que estamos trabajando por mejorar la calidad de vida de las familias de
nuestro municipio”. Por su parte la señora Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal de Colima, agradeció a todas las personas que conforman este gran logro; “Hoy inauguramos Casa CARACOL, la primera casa de
Juzgado Cívico de Manzanillo ha atendido a 76 ciudadanos
El gobierno municipal que encabeza la presidenta Griselda Martínez, es referente en la puesta en marcha del Sistema de Justicia Cívica, pues es interés de la alcaldesa, atender de manera directa las causas de la violencia y la inseguridad en nuestro municipio, a través de un conjunto de procedimientos de buen gobierno orientados a fomentar la cultura de la legalidad y a dar solución de forma pronta, transparente y expedita a conflictos comunitarios para lograr la sana convivencia. Isamar Ramírez, directora del Juzgado Cívico, informó que la aplicación de la Justicia Cívica en Manzanillo es una realidad. El juzgado inició actividades en las oficinas ubicadas en la calle López Mateos s/n esquina con
calle Eusebio Hernández en la delegación de Salagua, a un costado de la delegación y próximamente iniciará la construcción de sus propias instalaciones. Desde que inició actividades el Primer Juzgado Cívico de Manzanillo para la atención de los conflictos sociales, vecinales, comunitarios y del entorno escolar, a través de la Unidad de Mediación Ciudadana se han atendido a 76 personas y se han dado 58 orientaciones; logrando 18 convenios entre las partes, aún 20 casos están activos y otros casos más concluyeron. Entre los conflictos vecinales y sociales que fueron atendidos están: el exceso de ruido, problemas de animales domésticos, basura en lugares inapropiados y fuera de los horarios establecidos, ma-
los entendidos entre personas, insultos, problemas de humedad en las viviendas, generación de fauna nociva, adeudos e insultos. A través de un comunicado, la dependencia destacó que cada día son más ciudadanos manzanillenses los que le apuestan a la solución de conflictos a través del diálogo, por ello, la atención de casos en el Juzgado Cívico, va en aumento.
resguardo y atención que estará disponible 24 horas al día, aquí cada uno de los que la conformamos como el DIF Municipal, la Procuraduría Municipal, el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, la Policía Municipal, el Instituto de la
Gobierno Federal paga a trabajadores en área Covid-19 a los que adeudaba *Ya han comenzado las transferencias, según informa Insabi a la Secretaría de Salud La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) hará el pago pendiente a trabajadores contratados por este organismo. Dijo que desde la fecha de la contratación de trabajadores se han realizado las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para la generación y dispersión de pagos, pero hubo retraso porque las cuentas bancarias aperturadas por el personal estuvieron limitadas para recibir los depósitos. Indicó que desde este miércoles 4 de noviembre por la noche, se han realizado transferencias a las cuentas del personal, lo cual, se ha estado confirmando directamente con los trabajadores. La Secretaria de Salud señaló que la gestión ante el Insabi es permanente y pidió a los trabajadores que, ante
En Tecomán
Detiene la FGE a sujeto por homicidio calificado *También por delitos contra la salud Un hombre fue detenido en Tecomán por elementos de la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que contaba con dos ór-
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, llevó al centro de la capital del estado, una Brigada Preventiva en la que se entregó de manera gratuita kits de cubre bocas y jabón, a la vez que invitó tanto a transeúntes como locatarios, a fortalecer las medidas de prevención de contagio ante la actual contingencia por el Covid-19.
Innovación y Juventud, les brindaremos atención integral a todas las personas víctimas de violencia que requieran de ayuda inmediata. Gracias a la iniciativa privada y a la Junta de Asistencia Privada por todo su apoyo, pero sobre todo a
la Fundación Adriana Castañeda de Rivera, por todo lo que nos ha brindado para poder hacer realidad este espacio tan importante”. En el evento estuvo presente Adriana Castañeda de Rivera, Presidenta de la Fundación Adriana Castañeda; Rosy Orozco, Presidenta de la Organización Unidos Contra la Trata, así como la activista Lucy Chaparro, Michel Vieth y Salvador Zerboni. Asimismo, estuvieron presentes durante la inauguración la Presidenta del DIF Estatal Colima, Margarita Moreno; Virginia Cuevas, Titular de la Fiscalía Especializada en Razones de Género y Trata de personas; La Diputada Local Remedios Olivera; El Presidente de la CDHC, Sabino Hermilio Flores; Víctor Ursúa, Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima; Integrantes del Cabildo Municipal, Directoras y Directores del Ayuntamiento de Colima, así como representantes del sector empresarial.
denes de aprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado y contra la salud. Según se asienta en las averiguaciones previas de la FGE, este hombre es imputado por el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino quien fue encontrado sin vida sobre la autopista Manzanillo-Colima en la parte posterior de una gasolinera, y presentaba diversas heridas en la región de su cabeza. El imputado también contaba con orden de aprehensión por delitos contra la salud en agravio de la sociedad, por lo que una vez detenido por la FGE, en cumplimiento a las órdenes del juez, fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para continuar con su proceso judicial y fincar las responsabilidades respectivas a los delitos que le son imputados.
cualquier duda, acudan a la subdirección de Recursos Humanos de la dependencia para seguir apoyándolos en este proceso. Cabe destacar que el personal del área Covid, se registra en la plataforma federal y el Estado sólo recibe la documentación impresa para validación y envío; la instancia federal coteja, procesa los datos y genera el pago quincenal correspondiente. El proceso federal tarda de 3 a 4 quincenas, por lo que en el caso de quienes ingresaron en agosto y septiem-
bre estarán en posibilidad de recibir su pago la semana entrante. Donde se ha tenido mayor retraso es en la apertura de cuenta ilimitada o nivel cuatro ante la institución bancaria, trámite que depende exclusivamente del trabajador para recibir los depósitos correspondientes. En este sentido, Delgado Carrillo reiteró que el Estado seguirá apoyando y gestionando los trámites correspondientes a estos trabajadores en estrecha coordinación con Insabi.
GPPRI: Despropósito quitar 33 mmdp a fondo de salud Desaparecer 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud es darle la espalda a los niños con cáncer, enfermos con SIDA, pacientes con enfermedades cardiacas, trasplantes de órganos y quienes sufren enfermedades crónicas y con tratamientos extremadamente caros, señaló el senador Manuel Añorve Baños. A nombre del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) el legislador guerrerense sostuvo es un despropósito quitar un recurso destinado originalmente al cuidado de la salud de las y los mexicanos para que se atienda a la gente que no solamente está muriendo por Covid, está muriendo también por otro tipo de enfermedades. En materia de salud, dijo, no todo es Covid; se trata de seguir atendiendo a millones de mexicanas y mexicanos no tiene dinero para cubrir las consultas y sus medicamentos. “La orientación es muy clara, lo que quieren es tener dinero para el Tren Maya, como se ha dicho, y para Dos Bocas, y por supuesto para
programas federales que fueron clasificados, inclusive por la Auditoría Superior de la Federación”, subrayó. Recordó que con el Seguro Popular se atendía a mujeres embarazadas o con problemas cardiacos; que tenían diabetes y que necesariamente tenían que entrar al esquema de gastos catastróficos para que pudieran ser tratados por apendicitis que podía ser peritonitis y que podía, incluso, costarle la vida a quien en ese momento se le estaba complicando la salud. Precisó que tener dinero ahorrado y disponible para que se garantice el tratamiento médico de las personas que lo necesiten, no es una graciosa concesión del gobierno federal, la principal obligación del Estado mexicano y si hoy la mayoría dominante modifica la ley para dejar sin dinero a quienes más los necesitan, “no solo estarían violando la confianza de quienes votaron por ustedes, sino que estarían condenando a la miseria y a la muerte a miles de mexicanas y a miles de mexicanos”, concluyó.
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En pandemia
Imss se fortalece; amplía capacidad
*Para garantizar atención a pacientes con Covid-19 *Al comparecer ante senadores, el director general, Zoé Robledo, afirma que el instituto creció su capacidad hospitalaria y cuenta con 16 mil 118 camas para atender el coronavirus Durante la emergencia sanitaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó acciones para ampliar su infraestructura hospitalaria, proteger al personal que atiende COVID-19 en la primera línea de batalla y desarrolló estrategias de apoyo a la economía de la gente, informó el director general, Maestro Zoé Robledo. Durante su comparecencia ante Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, destacó que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró como director general del IMSS con un encargo claro: mejorar la calidad de la atención, hacer más cortos los tiempos de espera para una cirugía
y fortalecer la medicina preventiva. “Había que cambiar el rumbo: contratar más personal, formar más especialistas e invertir en infraestructura física. En este mismo Salón de Sesiones de la Comisión Permanente, hace un año hice el planteamiento de este problema, de este déficit estructural y presenté varias propuestas para hacerle frente”, detalló Indicó que entre las principales estrategias está el Programa de Unidades Médicas de Tiempo Completo; la reasignación de dos mil millones de pesos para la compra de equipo e instrumental, la mayoría sin renovarse desde hacía diez años; aumentar el número de becas, que a 2021 pasará de siete mil 814 a ocho mil 300.
Araceli García presenta reforma a la legislación
*Para proteger a hijos de madres o padres en prisión *Deberán contemplarse Espacios de Convivencia en los Centros Penitenciarios
Al presentar una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así también a la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad para el Estado de Colima, la diputada Araceli García Muro, manifestó que la iniciativa tiene como objetivo fortalecer el derecho de los niños y niñas de vivir en familia, particularmente en el caso de hijos de madres o padres privados de libertad. Al presentar esta iniciativa, la legisladora de la Fracción Parlamentaria de Morena, explicó que con la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima, las autoridades del Estado y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán medidas de protección especial de derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, psicológico, físico, discapacidad e identidad cultural. Añadió que también se contempla el origen étnico o nacional, situación migratoria o apátrida, por haber permanecido con su madre o padre privado de la libertad en algún Centro Penitenciario, o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales, u otros que restrinjan o limiten el ejercicio de sus derechos. La presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad señaló que para garantizar la protección de los derechos de niñas y niños, hijos de mujeres y hombres privados de su libertad, las autoridades se apegarán a principios y acciones velando por el interés
superior de las niñas y los niños. Agregó que también se contempla tomar las medidas necesarias para organizar guarderías con servicios educativos, pediátricos y de nutrición a las niñas y los niños que viven con sus madres o padres en prisión. “Las niñas y los niños que dejan de vivir en el Centro Penitenciario, solos o junto con su progenitora o progenitor encarcelado, recibirán atención especializada y apoyo para su integración y normal desarrollo a la sociedad, antes, durante y después de su partida”, indicó. Sobre la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad para el Estado de Colima, la Autoridad Penitenciaria, dijo que se deberá garantizar que en los Centros Penitenciarios para mujeres o para hombres haya Centros de Convivencia con espacios adecuados para el desarrollo integral de las hijas o hijos de las mujeres y hombres privados de su libertad, o en su defecto, para el esparcimiento de la niña o el niño en las visitas a su madre o padre. Para el caso de las mujeres que deseen conservar la custodia de la hija o el hijo con discapacidad, la Autoridad Penitenciaria establecerá los criterios para garantizar el ingreso de la niña o el niño, concederá, previo estudio, la ampliación del plazo de estancia al cuidado de la madre o del padre, “se resolverá ponderando el interés superior de la niñez”. Dicha iniciativa presentada en tribuna, por la diputada Araceli García Muro, fue turnada a la Comisión correspondiente para su análisis y elaboración del dictamen.
Por otra parte, Zoé Robledo afirmó que de las 56 obras de infraestructura recibidas en la pasada administración que tenían algún tipo de problema y sin claridad en los tiempos de conclusión, hoy 32 ya están operando y 12 están en proceso. Refirió que enfocados en este proceso de transformación institucional, se conoció la noticia de un nuevo virus en China, “sabíamos que en un escenario de pandemia en México, el Seguro Social tenía que estar a la altura”. Indicó que se volvió prioritario evitar la saturación hospitalaria que se veía en otros países y que la instrucción del titular de Ejecutivo Federal fue clara: nadie que lo requiriera se iba a quedar sin atención, una cama o un ventilador. El director general del IMSS dijo que con ese propósito, se maximizó la capacidad de las unidades hospitalarias hasta llegar a 16 mil 118 camas, lo cual se logró con la reconversión de 184 hospitales del Régimen Ordinario y 80 Hospitales Rurales de IMSS-BIENESTAR para la atención COVID-19. Además, se expandieron unidades nuevas sin fecha de inauguración, unidades temporales y se habilitaron camas en instalaciones no hospitalarias.
Zoé Robledo resaltó que fue clave la construcción de 11 unidades hospitalarias de 38 camas cada una que están en Culiacán, Sinaloa; Ciudad Obregón, Sonora; Mexicali, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Tlalnepantla, Estado de México; Puebla; Villahermosa, Tabasco; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Fresnillo, Zacatecas; San Luis Potosí, y Los Cabos, Baja California Sur, con un costo total de 187 millones de pesos y levantados en 80 días; además, se construye una más en Saltillo, Coahuila. En este sentido, destacó que ayer en la reunión regional de acreditación sobre sistemas de salud resilientes, la Organización Mundial de la Salud reconoció que México ha sido el país de las Américas que ha hecho mayores esfuerzos en su proceso de reconversión hospitalaria. En otro orden de ideas, comentó que para 2021 se aprobó en el Consejo Técnico el presupuesto más grande en la historia del IMSS en mantenimiento y conservación de unidades: seis mil 135 millones de pesos para iluminación, calefacción, aires acondicionados, calderas, impermeabilizaciones, sistemas de seguridad, elevadores, tomas murales de oxígeno y gases medicinales, coci-
nas, comedores, vestidores y residencias. Refirió que para sustituir al personal del Instituto en resguardo domiciliario y paliar el déficit estructural, se contrataron a 30 mil 444 trabajadores por tiempo determinado a fin de atender la emergencia sanitaria, lo que ha permitido cubrir las plantillas de los hospitales de expansión y los turnos vespertinos, nocturnos y de fin de semana. Afirmó que el mayor reto ha sido la protección de los trabajadores en la primera línea de batalla, para lo cual se tiene garantizada la distribución semanal de Equipos de Protección Personal (EPP) con 783 mil respiradores, 1.1 millones de cubrebocas, 159 mil goggles y caretas, 1.2 millones de pares de guantes y 1.2 millones de batas, entre otros. Zoé Robledo reconoció al personal de salud del IMSS “que no ha parado, los que siguen ahí, los que se han contagiado y a los que han perdido la vida, manifestar nuestro agradecimiento hoy y siempre”, e hizo un llamado para que el Senado de la República les otorgue la medalla Belisario Domínguez. Mencionó que en las próximas semanas el Instituto enfrentará semanas clave para continuar
la atención de la pandemia por COVID-19, recuperar servicios para los derechohabientes y trabajar en el objetivo de mejorar la sobrevida de pacientes pediátricos oncológicos en coordinación con sus madres y padres. Por otra parte, indicó que además de los servicios de salud, en el Instituto se realizaron diversas acciones en materia económica y de seguridad social, como el otorgamiento de 207 mil 118 créditos a personas trabajadoras del hogar, trabajadores independientes y empresas solidarias que no dieron de baja a su personal en el primer trimestre del año. Zoé Robledo apuntó que junto con la Secretarías del Trabajo y Economía, se participó en el proceso de Nueva Normalidad y al día de hoy 118 mil 259 empresas han realizado su autoevaluación y comprobación en la plataforma IMSS de Nueva Normalidad para la reapertura de las actividades económicas, que impacta en 9.5 millones de trabajadores afiliados. Indicó que en agosto presentó ante el Consejo Técnico del IMSS un programa piloto para trabajadores independientes que iniciará a finales de año y que permitirá su aseguramiento en el IMSS con prestaciones equivalentes a las que se otorgan a un trabajador tradicional, a través de los cinco seguros que contempla el régimen obligatorio. “Ustedes fueron parte fundamental para lograr el plan piloto para las trabajadoras del hogar como sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio. Justo ayer el Congreso publicó el reporte que enviamos de los resultados de la prueba piloto: al día de hoy contamos con 25 mil 368 personas afiliadas y 28 mil 865 beneficiarios registrados en las unidades médicas familiares”, dijo a las y los legisladores.
Sylvana Beltrones:
No se puede pensar en sistema de salud sin financiamiento suficiente *No hay la certeza de que los 33 mil mdp que le quieren quitar al Fondo de Salud, se vayan a destinar a vacunas o a combatir la pandemia La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), señaló en materia de salud no se puede pensar en un sistema universal sin un financiamiento suficiente y advirtió que la Auditoría Superior de la Federación encontró deficiencias en la operación del fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud, ahora Fondo de Salud para el Bienestar. Dijo que durante el primer año de la presente administración se registraron deficiencias de hasta de 40 por ciento menos en autorizaciones de cirugías, carencias de parámetros para valorar la oportunidad de pagar las intervenciones quirúrgicas. Al hablar a nombre del GPPRI durante la discusión del dictamen que modifica diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la legisladora sonorense sostuvo que no se puede estar en contra de hacer frente a la emer-
gencia sanitaria con el presupuesto disponible para el sector salud, pero no se puede permitir que se quite un recurso para transferirlo a la Tesorería de la Federación sin decir expresamente en la ley que éste deberá destinarse a fortalecer acciones en materia de salud. Dijo que con la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar,
(INSABI) surgió la esperanza de casi 70 millones de mexicanas y mexicanos sin seguridad social, de seguir recibiendo atención médica, medicamentos gratuitos y demás insumos sin restricciones. Sin embargo, Sostuvo que en los términos en que se presenta la minuta, no se tiene la certeza de que los 33 mil millones de pesos que le
quieren quitar al Fondo de Salud, realmente van a ir a favor de la vacuna o a combatir la pandemia. “El dictamen refiere a los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar como un recurso disponible ocioso, pero ocioso e indolente es que ese recurso no se utilice para vacunas, para tratamientos, medicamentos que satisfagan las necesidades de la salud de la gente”, enfatizó. Precisó que al transferir estos recursos a la Tesorería, se irán a la llamada “licuadora”, y a partir de eso, no va a ser posible tener certeza de su destino, pese a que las autoridades han asegurado que no será así, que deber haber confianza de que el dinero se destinará para vacunas y medicamentos. “Pero compañeras y compañeros, aquí no venimos a hacer actos de fe, aquí venimos a dar seguridad jurídica a las y los mexicanos”, concluyó Beltrones.
8 C M Y
+
Avanza... Al final del día, acotó el gobernador, será el electorado quien decida cuáles de los diferentes partidos políticos y candidatos tendrán el voto si son convencidos los ciudadanos, y a la vez destacó que se respeten las reglas, prevalezca la democracia, siendo sobre todo muy importante sea en marco de respeto, tolerancia, civilidad, donde se generen ideas y no ataques entre candidatos. El mandatario estatal manifestó que “bastantes problemas se tienen en México para que se entre en una serie de denostaciones. Lo que necesitamos es que se resuelvan las diferentes problemáticas, en las cuales seguramente se estarán concentrando los candidatos”. REUNIÓN DE GOBERNADORES PRIISTAS CON LA TITULAR DE GOBERNACIÓN Respecto a la reunión sostenida el 4 de noviembre de gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el mandatario estatal enfatizó que esta reunión nada tiene que ver con la Alianza Federalista, no se trató de la misma agenda, sino de diferentes temas. Enfatizó que se trató con la funcionaria federal una agenda totalmente distinta, recordando que hay varias agendas, una la que él trae como gobernador de Colima, la que se suscribe con la Alianza Federalista y esta como mandatarios emanados del PRI.
UdeC... En lo concerniente a las gestiones que se realizan con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gobernador del estado, mencionó que hasta el momento no ha tenido un acercamiento presencial con el secretario, por lo que se sigue buscando una reunión con él, pues hay muchos temas que platicar, esperando que se pueda tener una reunión pronto, sino que está la intención del propio titular de Hacienda de visitar la entidad. “Ojalá que podamos concretar esa visita en breve”, resaltó. SEGUNDA OLA DE CONTAGIOS DE COVID Respecto a la situación que guarda la pandemia del Covid-19, José Ignacio Peralta mencionó que se está viviendo una segunda ola de contagios a nivel mundial, en donde hay mucha preocupación en países europeos, Estados Unidos y Canadá. En México, enfatizó, se están viendo rebrotes en algunas entidades federativas, ya hay situaciones muy complicadas en Durango, Chihuahua, el gobernador de Coahuila ya expresaba algunas preocupaciones. En lo que respecta a Colima, señaló, se debe seguir cuidándose toda la población, y aunque consideró que vamos mejor que otros estados, no es un tema que invite a bajar la guardia. “Hay que seguir usando el cubrebocas, seguirlas las recomendaciones del sector salud, el virus sigue activo, sigue haciendo daño, nos sigue quitando vidas y por lo tanto no es un tema superado”, advirtió finalmente.
vil, con una logística diseñada de tal manera de que nadie se baje de sus unidades para evitar el contacto físico. Los números que tienes que marcar vía telefónica o por whatsapp para hacer alguna compra a domicilio son:3123522051 o 3123522053. Los pasos para comprar son sencillos: comunícate por cualquiera de las dos vías ya referidas, selecciona tu compra, elige a tu repartidor en moto o auto, ponte tu cubrebocas, recibe a tu repartidor y págale por el producto que recibes.
También te recordamos que puedes participar de las actividades a través de la página oficial del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), www.feriadecolima.com y en la red social de Facebook, Feria de Todos los Santos ColimaIffecol. En esta edición virtual de la feria estatal, las y los colimenses tienen la oportunidad de ver programaciones como conferencias y actividades artísticas y culturales de manera online.
No hay...
+
6 MIL 411 CASOS ACUMULADOS POR COVID-19 EN EL ESTADO Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este jueves 5 de noviembre se registraron 16 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que son un total de 6 mil 411 casos y 767 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 4 defunciones de esta jornada ocurrieron en 2 hombres y una mujer, todos de más de 65 años de edad; de Colima, Tecomán y Villa de Álvarez, respectivamente; además un foráneo, varón del mismo rango de edad, que residía en el municipio de Colima. La dependencia informa, además, que 9 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al
virus de SARS-CoV-2, entre los 30 y más de 65 años de edad; de las cuales, 4 reciben atención ambulatoria y 5 están hospitalizadas graves. Por residencia, 5 son de Manzanillo, 3 de Villa de Álvarez y una de Colima. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 7, con edades entre los 25 y menos de 60 años; de los cuales, 5 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizados graves. Por residencia, 4 son de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez y uno de Colima. En esta jornada, no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que la manera de reducir contagios y cortar la transmisión del virus es aplicando las medidas de protección como es el uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente de manos y la sana distancia.
Listos... En ese sentido, recordó que habrá descuentos de hasta el 50% y otros que no se repetirán en temporada de Navidad. La comerciante llamó a la población a consumir lo local, “porque es un esfuerzo importante que realiza el pequeño comerciante para brindar fuentes de empleo”. “Las pequeñas y medianas empresas son las que menos despidos tenemos”, indicó. Tras insistir en apo-
Infantil, Mantenimiento de la infraestructura física, Evaluación de competencias, Adquisiciones, Diseño y desarrollo de soluciones educativas basadas en TI, Soluciones educativas en TI, Soporte técnico, Telecomunicaciones, Planeación, Préstamo de Laboratorio de Radiofrecuencias, Gestión de plataformas para la formación en línea, Contraloría general, Servicios de Educación Continua y a la Dirección del SGI. Durante los días 2, 3 y 4 del mes en curso, Juan Pablo Hernández Plascencia y Miriam Becerra Coss, auditores del INR, revisaron la documentación de manera electrónica y realizaron entrevistas mediante videollamadas con el fin de obtener un diagnóstico más amplio de las evidencias mostradas. Al respecto, el Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño, representante institucional del SGI y rector electo de la Universidad de Colima, felicitó a las y los involucrados en los procesos ya que, dijo, “ésta fue una auditoría atípica por el tema de la pandemia, pero los resultados nos indican que a pesar de eso la Universidad sigue trabajando de manera muy creativa e importante en sus procesos”. La contingencia por COVID-19, dijo también, “determinó la modificación de las actividades tradicionales con las que operaban los procesos, y cada uno supo cómo mantener la integridad y continuidad de sus procesos y servicios para cumplir los objetivos propuestos, así como los requisitos que demandan los estándares internacionales”.
Christian Torres Ortiz agradeció a los auditores, así como a directores y directoras de la institución “por su esfuerzo y dedicación para que los procesos sigan trabajando de la mejor manera”. Agradeció también a los y las responsables de procesos, “quienes en el día a día se encargan de atender todos los requerimientos puntuales de los procesos, así como a las y los auditores internos, quienes se han mostrado siempre como una fortaleza de la institución, permitiendo así la integridad de los procesos y servicios para cumplir con los objetivos propuestos”. Por último, dijo, “no me queda más que refrendar el compromiso de la Universidad de Colima, a través de nuestro rector José Eduardo Hernández Nava, para mantener el sistema y seguirlo mejorando en medida de nuestras capacidades. Las recomendaciones positivas y las áreas de oportunidad que emitió
el organismo de certificación INR, deben renovar nuestro compromiso institucional para continuar mejorando los servicios educativos y de gestión que conforman el Sistema de Gestión Integral”. Por su parte, Juan Pablo Hernández, auditor líder, mencionó que con esta auditoría que se realizó de forma virtual por la pandemia “esperamos que el resultado pueda generar valor a su organización y sobre esto tratar de desarrollar mejoras, que es el objetivo de estos sistemas”. El auditor agradeció el trabajo realizado por la Universidad de Colima en relación a cómo llevaron a cabo todos los procesos en esta pandemia, “lo cual se vio en sus sistema de gestión, logrando mitigar en su gran mayoría los efectos de la pandemia para poder seguir otorgando sus servicios e impactar de manera significativa en la operación de esos mismos servicios, desarrollando muy buenas prácticas e innovando en
algunos procesos, los cuales seguramente se podrán aprovechar después de la pandemia para seguir optimizando su eficiencia en los procesos”. Señaló, además, que durante la auditoría no se reportaron no conformidades pero sí tres oportunidades de mejora, “por lo que felicitamos a todo el equipo y a los responsables de procesos”. Por último, dijo que se lleva un grato sabor de boca al saber cómo la Universidad reaccionó ante el problema de la pandemia; “agradecemos a las dependencias, direcciones, coordinaciones y personal de la institución, ya que vemos que verdaderamente se hizo un esfuerzo muy grande para tratar de seguir ofreciendo sus servicios a pesar de esta situación que se salió de control, reaccionando de manera oportuna para brindar un mejor servicio, preocupándose por la calidad y la operación de la universidad y sobre todo siguiendo con el compromiso de la mejora continua”.
PROTESTAS DE AMBOS LADOSSeguidores de Trump insistieron el miércoles en que el escrutinio debe seguir en Arizona y Nevada, donde el presidente va perdiendo. ¡Cuenten los votos!”, gritaron frente a una oficina electoral en el condado de Maricopa, donde está Phoenix, la capital de Arizona. ¡Paren el conteo!”, clamaron sin embargo en Detroit, la principal ciudad de Michigan, donde ya se proyectó el triunfo de Biden. En Portland, Oregon, uno de los epicentros de la ola de manifestaciones antirracistas y contra la brutalidad policial este año, una tensa manifestación antiTrump dejó al menos 10 detenidos. Queremos a Trump fuera”, gritó uno de los manifestantes. En Nueva York, miles de partidarios de Biden marcharon pacíficamente por la Quinta Avenida para exigir “el conteo de cada voto”. El escrutinio está demorado en particular por la cifra récord de más de 100 millones de votos por anticipado, mayoritariamente por correo, debido a la covid-19. Estados Unidos no vivía esta incertidumbre desde 2000, cuando la Corte Suprema terminó pronunciándose a favor del republicano George W. Bush en la pugna con el demócrata Al Gore.
temores de que una elección en disputa pueda generar disturbios. Sin embargo, Trump ya recibió las felicitaciones del primer ministro de Eslovenia, país de origen de la primera dama, Melania. “Parece claro que los estadounidenses eligieron a Donald Trump”, dijo Janez Jansa. Biden, en tanto, prometió reincorporar a Estados Unidos al Acuerdo de París del clima, del cual salió oficialmente el miércoles a instancias de Trump. Dijo que lo hará “en exactamente 77 días”, en alusión a la fecha de la investidura presidencial el 20 de enero de 2021.
Las autoridades locales han proyectado que probablemente puedan terminar el conteo antes del viernes.
Demócrata...
Invita...
C M Y
+
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
yar la economía del país y de Colima, mencionó que están abiertos todos los negocios y tienen el compromiso de seguir los lineamientos, ya que en caso de dispararse los contagios, los principales afectados después de la salud humana será la economía. “Vamos a continuar con los lineamientos, es sin lugar a dudas que tenemos presente para evitar cierre de negocios”, finalizó Mónica Solorio.
Trump, de 74 años, encabezaba la carrera en Georgia y Pensilvania, aunque Biden acortó la brecha en las últimas horas. Georgia ha sido un tradicional bastión republicano, pero podría caer en manos demócratas por primera vez desde el triunfo de Bill Clinton en 1992. En Pensilvania, estado natal de Biden, Trump lleva la delantera con 91% del escrutinio, pero se estima que los votos por correo que falta contabilizar serán en su mayoría para los demócratas. A instancias de la campaña de Trump, un juez ordenó a los funcionarios locales que permitieran la entrada de observadores republicanos al centro de convenciones de Filadelfia donde se cuentan las papeletas. PUGNA POR EL ESCRUTINIO Trump, quien horas después del cierre de las urnas el martes se declaró ganador y amenazó con ir hasta la Corte Suprema para probar lo que considera un “fraude”, urgió el jueves a detener el escrutinio. ¡Cualquier voto que llegue después del día de las elecciones no será contado!”, tuiteó, lo que le valió una nueva etiqueta de contenido “engañoso” por parte de la red social. Trump anunció acciones legales en varios estados en liza a medida que aumentaba la ventaja de Biden en el Colegio Electoral. La campaña de reelección del mandatario dijo que impugnará el conteo en Georgia, Michigan y Pensilvania y exigirá el recuento en Wisconsin, donde Biden ganó por solo 20.000 votos. Sin declararse ganador, Biden se mostró confiado e insistió en que “cada voto debe contarse”. Estoy aquí para decirles que cuando finalice el recuento, creemos que seremos los ganadores”, dijo el miércoles, buscando proyectar calma y unidad en un país marcado por la polarización y el azote de la pandemia de covid-19. Tenemos que dejar de tratar a nuestros oponentes como enemigos”, afirmó en un breve discurso en su casa en Wilmington, Delaware.
EL MUNDO OBSERVAEl desenlace aún incierto de las elecciones en Estados Unidos fascina y preocupa al mundo entero. ¡Es una situación digna de ver!”, tuiteó el líder supremo iraní, Alí Jamenei, en un mensaje en español en el que se burló de lo que consideró acusaciones mutuas de fraude de ambos contendientes. Las relaciones entre Teherán y Washington, enfrentados desde hace más de 40 años, se deterioraron con la llegada al poder de Trump. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), acusó a Trump de “abuso flagrante de poder” y advirtió contra las limitaciones del derecho al voto. Rusia también expresó
¿QUIÉN VA GANANDO LAS ELECCIONES EN EU? La incertidumbre sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos seguía manteniendo en vilo este jueves al país, supeditado al conteo en cinco estados claves donde los resultados son muy ajustados para declarar un ganador. Cada estado tiene atribuido un número de votos en el Colegio Electoral y es necesario pasar de los 270 para llegar a la Casa Blanca. Actualmente el candidato demócrata, Joe Biden, tiene entre 253 y 264 votos -una diferencia debido a la incertidumbre de los resultados en Arizona- y el presidente Donald Trump 214. Los electores de Alaska todavía no han sido atribuidos pero ningún demócrata ha ganado en décadas en este estado que aporta tres votos. A continuación,los resultados y los conteos en marcha en los estados que tienen en suspenso a los estadounidenses. ARIZONA En este estado fronterizo con México hay 11 grandes electores en juego. En la mañana del jueves Biden adelantaba el conteo con 50,5% de los votos frente a 48,1% de Donald Trump, con un margen de 68.000 sufragios, según un conteo preliminar con un 86% escrutado. La cadena conservadora Fox y la agencia estadounidense Associated Press (AP) atribuyeron en la noche del martes la victoria del demócrata, estimando que era imposible que Trump recuperara terreno. Pero otros medios como el diario New York Times y CNN prefirieron esperar para dar por definitivo un ganador en este estado que tradicionalmente vota republicano.
GEORGIA En Georgia hay 16 grandes electores en juego. En este estado que tradicionalmente vota republicano hay contabilizado un 96% de los votos. Trump está a la cabeza desde el martes pero su margen se ha ido estrechando y actualmente tiene sólo 18.500 votos de ventaja sobre Biden. El mandatario republicano tiene un 49,6% de los votos frente a 49,2% de su adversario, según los medios estadounidenses. NEVADA Nevada aporta 6 grandes electores al candidato que gane el voto popular. El 86% de los votos ya se contabilizó en este estado que se decantó por Hillary Clinton en 2016. Biden está actualmente a la cabeza, con un 49,3%, frente al 48,7% de Trump, lo que representa una diferencia de menos de 8.000 votos. Las autoridades locales prevén dar novedades a mitad de la jornada. PENSILVANIA En Pensilvania, con 20 votos electorales, Trump comenzó con una cómoda ventaja que se ha ido reduciendo con el paso de las horas. El jueves el mandatario adelantaba a su rival 50,7% frente a 48,2% con 160.000 votos. Todavía quedan por contar 750 mil votos, todos emitidos por correo, una modalidad preferida por los votantes demócratas, lo que según los medios estadounidenses puede revertir los resultados. Las autoridades esperan poder concluir antes del viernes. CAROLINA DEL NORTE En Carolina del Norte, un estado tradicionalmente republicano, un 95% de los votos han sido contabilizados y están en juego 15 electores. Por el momento Trump lleva la ventaja con 50,1% frente a 48,7% de Biden, con un margen de 77.000 votos. Pero aquí los votos por correspondencia enviados a más tardar el día de la elección -el martes 3 de noviembre- son aceptados si llegan en los nueve días siguientes.
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Segob anuncia 16 días de activismo contra violencia de género CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Gobernación anunció la jornada ‘16 días de Activismo contra la Violencia Hacia las Mujeres’ que buscará hacer conciencia a la sociedad sobre la necesidad de erradicar la violencia de género. Negar la existencia de las violencias contra las mujeres es absolutamente ilógico, por lo que desde este gobierno hemos decidido tomar acción, contribuir a la implementación de estas acciones que pongan fin a la propagación de este cáncer social.
Alianza Federalista entrega a Diputados propuesta de presupuesto *Los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista harán entrega de una propuesta de ajuste al presupuesto 2021 a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que este jueves los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista harán entrega de una propuesta de ajuste al presupuesto 2021 a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, para que en el paquete económico no se disminuyan en 6 por ciento los recursos federales a los estados, respecto a este año, como se contempla en la propuesta presidencial. Durante un diálogo organizado por el Colegio de México, el mandatario aclaró que su entidad no busca romper con el Pacto Federal, pero sí, de seguir el desdén presidencial hacia las entidades federativas recordándoles recursos, mantendrán su idea de salirse del convenio de coordinación fiscal. Lo que nosotros estamos planteando no es de saque romper con el pacto fiscal, lo que estamos planteando es que urge convocar a una Convención Nacional Hacendaria en la que podamos clarificar todas estas cosas y plantear un nuevo acuerdo de entendimiento para seguir en un convenio o sistema de coordinación fiscal efec-
tivo.
Pero también lo digo con toda claridad: si a nuestra petición de diálogo lo que tenemos es un golpe de puerta en la nariz, desdenes y cerrazón para dialogar, de una vez lo digo Jalisco se va tomar en serio el iniciar el debate de nuestra permanencia o no en el convenio de coordinación fiscal”, señaló. Dijo que pese a que Jalisco aporta en recursos el 7.1 del Producto Interno Bruto, alrededor de 193 mil millones de pesos, solo recibe en participaciones y distintos fondos 62 mil millones, 1.5 por ciento del PIB. En el caso de la reducción del próximo año, el “golpe” a Jalisco sería de alrededor de 9 mil millones de pesos, que significa la nómina de los maestros de educación básica, afectaciones al sistema de salud y casi la mitad del presupuesto que se le otorga a la Universidad de Guadalajara. En el caso de la Ciudad de México, ellos no aportan a su universidad y a su sistema de salud, lo hace el Gobierno federal”, dijo. En este sentido, afirmó que de no ser atendidos por el presidente Ló-
En México
Suman 949,197 los casos positivos de covid-19 *La Secretaría de Salud federal también informó que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 46,360
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 949,197 en México.
Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 46,360. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 93 mil defunciones por la enfermedad.
pez Obrador o la Secretaría de Hacienda, seguirán adelante con la intención de realizar una consulta organizada por un consejo ciudadano, para definir si como estado salen del pacto fiscal, lo que implicaría, además, crear un sistema tributario propio. Por favor revisen cuál ha sido nuestro mensaje siempre, pedirle al presidente que nos reunamos a platicar y yo he sostenido que pedirle eso al presidente no es faltarle al respeto mucho menos
es lastimar la investidura presidencial. He dicho y lo repito, lo que lastima la investidura presidencial es cortar las posibilidades de generar un auténtico diálogo republicano”, subrayó. Respecto a la propuesta de ajuste al presupuesto que presentarán este jueves a los diputados, el gobernador de Jalisco explicó que entre otros rubros está el que la bolsa de recursos para carreteras de la SCT pueda tener una distribución territorial
Usarán en México pruebas rápidas antigénicas para covid-19
*Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Salud, hizo un llamado a la población a no confundir esta nueva prueba rápida antigénica con las pruebas serológicas CIUDAD DE MÉXICO. En México se podrán utilizar las nuevas pruebas -rápidas- antigénicas que prácticamente en cuestión de minutos detectan si una persona -que presenta síntomas- está contagiada de covid-19. Este viernes, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) publicará el informe técnico de la evaluación de dichas pruebas, para que posteriormente, puedan ser avaladas por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y puedan ser utilizadas en el país. Dicha prueba, que se realiza a través de un exudado nasofaríngeo para detectar proteínas virales del SARSCoV-2, será incluida como otra opción que se puede utilizar, además de la prueba PCR, que por su alta especificidad y sensibilidad, es considerada el estándar de oro
para detectar contagios de coronavirus, incluso en personas asintomáticas. José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, detalló que la prueba antigénica tiene una alta especificidad y una sensibilidad variable, por lo cual,
Avalan diputados modificaciones a Miscelánea Fiscal CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones de la Miscelánea Fiscal enviadas por el Senado de la República las cuales eliminan el llamado “Big Brother Fiscal”, que facultaba al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de tomar fotos y videos a los contribuyentes durante sus visitas y reducir las tasas de ISR a las plataformas digitales. Entre severas críticas de la oposición por la co-
rrección de plana que hizo la Cámara Alta a la iniciativa de origen de San Lázaro, se aprobó con 313 votos a favor, 59 en contra y una abstención, la minuta aprobada del Senado. Sin embargo, el pleno de la Cámara de Diputados siguió con la posibilidad de bloquear plataformas digitales como Netflix, Uber, Spotify, Airbnb y Amazon, en caso de incumplir la retención y pago del ISR e IVA durante tres meses, ello
específica. También que se apruebe un fondo de compensación luego de la desaparición del fondo de estabilización y del fondo metropolitano. Adicionalmente, garantizar los recursos para proyectos prioritarios de las entidades no solo para las grandes obras del Gobierno federal. Esta propuesta, informó, va con copia para las 32 entidades de la república para que se sumen.
ALIANZA FEDERALISTA DE COYUNTURA Cuestionado por académicos sobre el futuro de la Alianza Federalista como interlocutor de los 10 gobernadores integrantes ante el Gobierno federal, Enrique Alfaro dejó ver la posibilidad de que se impulse una plataforma única que pueda representar fielmente los intereses de las entidades federativas por encima de intereses partidistas. La Alianza Federalista es una instancia que se constituyó ante la coyuntura política, reconoció. Lo que creo que tenemos que lograr es ver cómo reconciliamos esta idea de la Conago y la Alianza Federalista para tratar de construir una plataforma única y un espacio de diálogo para los gobernadores para formalizar una mesa de gobernadores que tenga reconocimiento lo cual no sucede con la Conago tampoco. No queremos estar en este ánimo separatista, lo que queremos es que haya un diálogo auténtico y que el espacio para que los gobernadores platiquemos no esté marcado por las agendas de los partidos, que fue lo que sucedió con la Conago”, sostuvo.
plasmado en el Código Fiscal de la Federación. Los diputados aprobaron que en el caso de la prestación de servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de productos, se disminuya de 2.8 a 2.1%, en los servicios de hospedaje de 5 a 4%, mientras que en enajenación de bienes y prestación de servicios de 2.4 a 1%. En sus posicionamientos, los diputados del
PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, recordaron que desde un inicio, a través de sus reservas, habían propuesto cambios sustanciales que al final les corrigió el Senado, al ser violatorios a los derechos de los contribuyentes. La diputada por el PRI, Mariana Rodríguez Mier Y Terán, confió en que las modificaciones del Senado ayudarán a evitar violaciones a los derechos humanos y ciudadanos.
se puede tomar desde el primer día de la aparición de los síntomas y hasta el día siete de haberlos iniciado. Sin embargo, si la persona no presenta síntomas, la prueba no es recomendable. Si esa prueba se toma en una persona que no tiene síntomas la posibilidad de tener un falso negativo es alta. Significa que la prueba puede salir negativa, aunque el virus sí esté presente en la persona”, indicó. Por su parte, Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, hizo un llamado a la población a no confundir esta nueva prueba -rápida- antigénica con las pruebas serológicas, que se toman 10 días después del inicio de los síntomas y que con una muestra de sangre, detectan si la persona desarrolló anticuerpos contra el
coronavirus, pero no determina si el paciente tiene o no covid-19. En el caso específico de las pruebas “rápidas” serológicas, López-Gatell reiteró que aunque la COFEPRIS aprobó diez pruebas rápidas para su uso en el sector privado, la Secretaría de Salud no avala su aplicación para el diagnóstico, ni para la vigilancia epidemiológica por su baja especificidad y sensibilidad para detectar los anticuerpos. En cambio la Secretaría de Salud, sí recomienda las pruebas rápidas de antígenos, que serán próximamente utilizadas para la vigilancia epidemiológica de covid-19 en las distintas entidades federativas. Tenemos una clara disposición al respecto, un entusiasmo por utilizarlas por parte del Gobierno de la Ciudad de México.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
Internacional
Salvador Cienfuegos se declara ‘no culpable’ ante juez de NY *El general Salvador Cienfuegos se declaró ‘no culpable’ este jueves en audiencia ante un juez de la corte de Nueva York; se le acusa por narcotráfico y lavado de dinero ESTADOS UNIDOS. Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa mexicano, se declaró el jueves no culpable en una corte de Nueva York del cargo de narcotráfico, en un caso que ha tensado la cooperación entre el país latinoamericano y Estados Unidos contra la venta ilegal de drogas. El general, hasta hace dos años actor destacado en la guerra de México contra los cárteles de drogas, fue arrestado en el principal aeropuerto de Los Ángeles a mediados de octubre, en una operación de la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés). El juez Steve Gold aceptó el alegato del exfuncionario, realizado a través de un enlace de video en una corte federal. El exje-
fe del Ejército, de 72 años, está detenido en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn, una problemática y abarrotada cárcel que también alberga a Ghislaine Maxwell. Edward Sapone, su abogado, había dicho antes de la audiencia en un comunicado que su cliente se presumía inocente de la acusación por cuatro cargos. Mi equipo legal y yo nos aseguraremos de que los derechos constitucionales del general Cienfuegos estén protegidos mientras lo defendemos con celo”, dijo Sapone, cuyo sitio web menciona anteriores trabajos para el Gobierno del país latinoamericano y para un “asesor de un presidente mexicano”. Cíenfuegos se desempeñó en el cargo durante el mandato de Enrique
Peña Nieto (2012-2018). Su arresto conmocionó al estamento militar y tensó
‘Si cuentan los votos legales, gano fácilmente’, dice Trump
los vínculos diplomáticos con Estados Unidos, especialmente la cooperación en
seguridad, unos lazos que se han ido estrechando durante los últimos 30 años.
Independientemente de si Cienfuegos es culpable o no, todo esto ahora está siendo cuestionado por las fuerzas armadas en México; están muy enojadas”, dijo Arturo Sarukhan, exembajador de México en Washington. En una muestra de las crecientes tensiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la falta de información compartida antes de la detención y cuestionó el papel de la DEA y otras agencias de Estados Unidos en México, afirmando que trabajaron de cerca durante años con funcionarios acusados luegode colaborar con criminales También informó que en breve anunciará una revisión de los términos de cooperación y de la forma en que se emiten las órdenes de arresto.
Joe Biden dice que ‘sin duda’ ganará las elecciones en EU
*El presidente Donald Trump ofreció un mensaje a la nación donde aseguró que ganó las elecciones con cifras históricas.
*Biden comentó en una nueva conferencia que ‘sin duda’ ganará las elecciones de Estados Unidos
ESTADOS UNIDOS. Donald Trump aseguró que ya ganó las elecciones, además de hacerlo con cifras históricas de voto latino y de otras minorias. El presidente Donald Trump emitió su comunicado desde la Casa Blanca a las 18H30 locales (23H30 GMT) donde habló sobre el supuesto ‘fraude’ en las elecciones del pasado martes 3 de noviembre. El eje del discurso es afirmar que en varios estados como Pensilvania o Georgia iba ganando, pero ‘milagrosamente’ sus números fueron bajando. Si se cuentan los votos legales gano fácilmente’ aseguró Trump. Ellos pueden intentar robarse la elección’, afirmó Trump. Yo ya gané definitivamente en muchos estados’, dijo Trump. Desde el pasado martes el mandatario qe busca la reelección habla sobre ‘fraude’ en las elecciones, esto divide a la sociedad estadunidense. Victorias históricas no hubo ninguna ola azul, esto fue falso’, subrayó
ESTADOS UNIDOS. El candidato demócrata Joe Biden declaró este jueves que “sin duda” será el ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, mientras que su rival Donald Trump cuestiona ante la justicia los resultados. Seguimos sintiéndonos muy bien acerca de dónde están las cosas. No tenemos ninguna duda de que cuando termine el conteo, la senadora Harris y yo seremos los ganadores”, indicó el veterano demócrata refiriéndose a su compañera de fórmula, en una breve alocución desde su localidad de residencia, Wilmington, en Delaware. El candidato de 77 años no aceptó preguntas. Biden lidera la carrera con al menos 253 votos
Trump Hubo una gran oleada roja, ya fue reconocida por los medios’, dijo el mandatario estaduindense. Milagrosamente nuestras cifras comenzaron a bajar’, denuncia Trump TRUMP DENUNCIA FRAUDE El presidente Trump continuó el reclamo asegurando que meses antes de la elección había advertido el desastre que sería el voto por correo. El mandatario dijo que en varios estados como Michigan o ciudades
como Detroit se registraron malas prácticas en el conteo de votos. ‘En Michigan duplican boletas, en Detroit tapanban las ventanas para no ver el conteo’, denunció Trump desde la Casa Blanca. Trump no ha hablado en público desde la noche electoral, cuando en la madrugada del miércoles realizó acusaciones de fraude y desde entonces se ha remitido a Twitter. Su adversario demócrata, Joe Biden, declaró este jueves que ‘sin duda’ ganará las elecciones y tiene hasta ahora la delantera en el número de delegados.
Nevada sigue revisando votos y tardará; informan error en conteo ESTADOS UNIDOS. En conferencia de prensa Joe Gloria, funcionario del estado de Nevada, informó que todavía sigue el conteo de votos y podrían tardar hasta el 12 de noviembre. El funcionario apuntó que los datos informados en el portal web del estado estaban mal, aunque ya fueron corregidos. Desde el condado de Clark también se comentó que hasta el momento no hay pruebas de papeletas falsas y que hayan sido computadas.
En Nevada se han registrado varias manifestaciones para apresurar el conteo.
letas serán computadas, estas provienen de los votos por correo o de las llamadas provisionales.
¿POR QUÉ TOMA TANTO COMPUTO? El funcionario indicó que se pedía a los electores una identificación como forma de corroborar que se emitió un nuevo voto. Los ciudadanos de Nevada van a tener que presentar una ideitificación o documento de identidad para confirmar su voto. 51 mil nuevas pape-
¿CUÁNDO TENDRÍAN UN RESULTADO DE LAS ELECCIONES EN NEVADA? De acuerdo con la ley, en Nevada tienen hasta el 12 de noviembre para contar todos los votos. La fecha fue fijada tomando en cuenta el tiempo que tardarían en llegar los votos emitidos por correo ante la pandemia de coronavirus.
electorales, frente a 214 de Trump. Si se considera que ganó en Arizona, donde Fox News y la agencia AP proyectaron su triunfo, tiene 264 votos. Pero los demócratas cuentan que con el avance en el conteo en los estados que están pendientes
alcance el umbral de 270 electores necesarios para llegar a la Casa Blanca. Todavía están en juego los votos de Arizona (11), Georgia (16), Nevada (6) y Pensilvania (20) y en Alaska, que distribuye tres votos pero suele votar a los republicanos.
Trump pierde demandas en Michigan y Georgia; gana una en Pennsylvania ESTADOS UNIDOS. Donald Trump perdió las demandas que había interpuesto en los estados de Michigan y Georgia para impedir el conteo de los votos, alegando falta de legalidad y observancia en el conteo.
Por otro lado, en el estado de Pennsylvania el mandatario logró que su demanda procediera. En Michigan fue un juez quien desestimó la demanda que argumentaba la falta de vigilantes electorales de todos los
partidos a la hora del conteo de votos. Según información de la cadena NBC news, el juez comentó que no existían las pruebas suficientes para que la demanda siguiera su curso. Por otro lado, en Georgia la demanda fue rechazada luego de que no se llegara a una conclusión sobre si las boletas fueron mezcladas con los paquetes que llegaron fuera del tiempo establecido. Caso a favor ocurrió en Pennsylvania donde agencias de noticias informan que ganó una demanda sobre los observadores electorales, hecho que podría detener el conteo en este estado y reiniciarlo en p (6) y Pensilvania (20) y en Alaska, que distribuye tres votos pero suele votar a los republicanos.