Sábado 7 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO

7 de noviembre de 2020 Número: 14,739 Año: XLIII

Nevada podría tener resultado de conteo hasta el domingo *Georgia prepara recuento de votos de elección presidencial

+

ESTADOS UNIDOS.Autoridades de Nevada informaron que el recuento de votos podría durar varios días, incluso se hizo alusión a que un primer resultado podría estar listo hasta el próximo domingo 8 de noviembre. En conferencia de prensa Joe Gloria, encargado del conteo de los votos en las elecciones en Nevada, comentó que, ante la expectación de este proceso electoral, y la importancia de su estado para definir a un ganador, se tienen planeado hacer dos conferencias de prensa diarias

para informar las actualizaciones en el proceso de conteo. Vamos a seguir contando y asegurarnos de ser precisos”, dijo el funcionario. Gloria dijo que todavía faltan votos por correo que no había llegado para ser contabilizados, además de el voto de los soldados en activo que se encuentran en distintas partes del mundo. Nevada, Pensilvania, Georgia y Arizona son estados que se perfilan para definir al ganador en este proceso electoral.

GEORGIA PREPARA RECUENTO DE VOTOS DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL Las autoridades de Georgia informaron este viernes que van a proceder a un recuento de los votos de las elecciones del martes en este estado, donde el candidato demócrata Joe Biden adelanta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por un ligero margen. En un momento de expectación máxima sobre los resultados de las presidenciales, con Biden en la delantera con 253 votos

Página 8

COVID-19. México alcanzó los 94 mil 323 fallecidos por la pandemia de Covid-19; la Ciudad de México se mantiene en semáforo naranja con alerta debido a que en las últimas tres semanas se ha tenido un número sostenido de hospitalizaciones

Semáforo epidémico

Colima seguirá en color naranja

*Solo dos estados estarán en rojo del 9 al 15 de noviembre, los casos de Chihuahua y Durango *México rebasa las 94 mil muertes y 955 mil 128 casos confirmados de Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.La secretaría de Salud federal informó de cambios en el semáforo epidémico de los estados para la siguiente semana. Para la semana que va del 9 al 15 de noviembre solamente dos entidades federativas estarán en color rojo:

Chihuahua y Durango. EN COLOR NARANJA ESTARÁN: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, CDMX, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato. Guerrero, Hidalgo, Jalisco,

Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas.

co, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Y en verde se mantiene Campeche.

EN AMARILLO PERMANECERÁN: Chiapas, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabas-

MÉXICO REBASA LAS 94 MIL MUERTES POR COVID-19 México alcanzó los 94 mil 323 fallecidos por Co-

Covid-19

Del CEN del PRI

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Anoche fue presentado el ex gobernador de Jalisco, Carlos Rivera Aceves como Secretario Regional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, en lugar de Fernando Moreno Peña, de quien fue reconocida públicamente su labor a favor del priismo en Colima y México. En evento desarrollado en el Patio Ecológico del Comité Directivo Estatal, la presentación se hizo ante la militancia priista de la entidad por parte de Arnoldo Ochoa González, Secretario Adjunto a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, representando al líder nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas.

Sigue en Colima alta tasa de mortalidad

C M Y

+ SENTENCIA.- Un juez dictó sentencia de 51 años de cárcel por delito de secuestro, a un hombre que junto con otras personas del sexo masculino privaron de la libertad a una mujer y su menor hija en el municipio de Tecomán.

En Tecomán

Sentencian a un sujeto a 51 años de cárcel por secuestro *Participó con otro hombre en el secuestro de dos mujeres +Era objetivo prioritario por su comisión en varios delitos Un juez dictó sentencia de 51 años de cárcel por delito de secuestro, a un hombre que junto con otros masculinos privaron de la libertad a una mujer y su menor hija en el municipio de Tecomán. El sentenciado fue detenido en flagrancia con uno de sus coautores, logrando en ese momento el rescate de una de las víctimas por parte de la policía estatal. Tras agotarse

todas las etapas del proceso penal acusatorio, en audiencia de juicio oral le fue impuesta una pena de 51 años de prisión como responsable del delito de secuestro, mismos que habrá de cumplir en uno de los Centros de Reinserción Social del Estado. Se precisa que a partir de las líneas de investigación logradas con el esclarecimiento de estos

Página 8

La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó que la entidad sigue con una alta tasa de mortalidad respecto a la pandemia del Covid-19, llevando a la fecha 786 fallecidos y conforme indicadores epidemiológicos, la tasa de ataque de 819 por cada 100 mil habitantes, es alto porcentaje respecto la población. En números fríos, reconoció podría considerarse un número bajo de

Página 8

En Tecomán

Localizan fosas clandestinas en predio de Madrid Desde el pasado fin de semana se encuentran trabajando en la zona un grupo especializado de agentes de la Fiscalía General del Estado, en conjunto con la Red de Desaparecidos en Colima y la Guardia Nacional. Tres fosas clandestinas con restos óseos fueron localizados en Madrid, Tecomán. De acuerdo a información extraoficial, derivado de una denuncia anónima, desde el pasado fin de semana se en

Página 8

Página 8

Alcalde Rafa Mendoza pedirá licencia para separarse del cargo

*Afirma el edil de Cuauhtémoc que antes de retirarse pagará aguinaldos y compromisos de fin de año Página 2 Fernando Moreno:

Tendría Morena que postular a un hombre para gobernador Morena tendría que postular como su candidato a la gubernatura de Colima a un hombre, de aprobarse una propuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) que tiene que ver con la paridad de género. Así lo señaló en entrevista radiofónica el exgobernador Fernando More-

no Peña, quien habló sobre lo complicado que será en este proceso electoral para los partidos políticos la selección de candidatos. Mencionó que el INE está planteando que de las 15 gubernaturas que se disputarán, ocho sean para mujeres.

Página 8

Carlos Rivera Aceves es el nuevo secretario regional Don Carlos Rivera Aceves ha sido diputado federal y en dos ocasiones, legislador local. También fue presidente municipal de Zapopan y gobernador de Jalisco. Al interior del PRI ha ocupado diversos cargos, tanto en Jalisco como a nivel nacional. Por su parte, Fernando Moreno Peña fue delegado especial en más de 20 estados y secretario regional del CEN del PRI en varias entidades del país. Al dirigir un mensaje, José Manuel Romero Coello, presidente del CDE del PRI dio la bienvenida al nuevo Secretario Regional del CEN del PRI, Carlos Rivera Aceves y expresó un reconocimiento a Fernan-

do Moreno Peña por todo el trabajo, ímpetu e impulso que a todos llena de energía. Destacó que la riqueza del PRI no es de una sola persona, “la fortaleza del PRI es su militancia y hoy acreditamos ante esta clase política que el PRI está fuerte, está unido, reagrupándose y listo para enfrentar el próximo proceso electoral”. “No tengo ninguna duda de que vamos a ganar la próxima elección y vamos a refrendar el gobierno del estado con la fuerza de todas y de todos ustedes; vamos a recuperar muchos de los espacios que hoy tenemos perdidos porque la gente también ya

Página 8

NOMBRAMIENTO.- Anoche fue presentado el ex gobernador de Jalisco, Carlos Rivera Aceves, como secretario regional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, en lugar de Fernando Moreno Peña, de quien fue reconocida públicamente su labor a favor del priismo en Colima y México.

+


2

SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Alcalde Rafa Mendoza pedirá licencia para separarse del cargo *Afirma el edil de Cuauhtémoc que antes de retirarse pagará aguinaldos y compromisos de fin de año JESÚS MURGUÍA RUBIO Si bien el próximo 10 de diciembre estima solicitar licencia para separarse del cargo de presidente municipal de Cuauhtémoc a fin de atender su aspiración de candidato a la gubernatura, Rafael Mendoza Godínez, aseguró que antes de retirarse estará pagando los aguinaldos a los trabajadores del ayuntamiento. Sostuvo al respecto el edil que hay recursos municipales para no solicitar adelanto de participaciones y así cumplir con los compromisos de fin de año para los trabajadores, incluso el aumento salarial al Sindicato y concluir obras de vialidad en Cuau-

htémoc, adelantando que como aspirante a gobernador las propuestas que presentará a la ciudadanía serán reales, no slogan de campaña. Destacó que encabezaran las prioridades el

tema de seguridad, luego de la evaluación realizada en el ámbito estatal, donde destaca su mayor preocupación en la gente, quien exige bajar los índices de seguridad en el estado de Colima, dejando sentir que

este municipio de Cuauhtémoc es el menos afectado del flagelo que afecta a la sociedad. Indicó que, además, en el estado de Colima mucha gente se queja de apoyo sociales, por lo que se haría un gran esfuerzo para incrementarlos como se ha hecho en Cuauhtémoc, donde no los había el cual se logró mediante un orden financiero lo cual alcanzó para entrega de uniformes, zapatos, transporte escolar gratuito, vales de medicamentos y varios programas. De su propuesta, reiteró “va en serio ir independiente, haremos lo que nos corresponde a partir del 10 de diciembre que será buscar el respaldo ciudadano”.

En narcomenudeo

Dos detenidos en cateo por delitos contra la salud

*A un hombre y a una mujer les aseguran varios envoltorios con material granulado color blanco

Incodis entregará apoyos a un total de 77 discapacitados *Estos se otorgarán la semana próxima, anuncia Jesús Dueñas García

este año, esperando que el próximo se tengan las condiciones para otorgarse a un número mayor de personas. Indicó que el apoyo es de 6 mil pesos que se entregará en una sola emisión, sabiendo que si bien no cubrirá todas las necesidades que pueda tener el beneficiario, si vendrá a apoyarlo principalmente en estos momentos en que se está en una situación difícil por la pandemia.

JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de que se cerrara la convocatoria correspondiente del apoyo a personas con discapacidad que estará entregando el Gobierno del Estado en los diez municipios de la entidad, el director del Instituto Colimense de la Discapacidad (Incodis), Jesús Dueñas García, mencionó que podría iniciarse con la entrega de estos apoyos la próxima semana. Explicó que se recibieron alrededor de 1 mil 350 solicitudes de todo el estado, estando actualmente en el análisis y selección de los beneficiarios, por lo que la semana entrante se podría estar ya en condiciones de la entrega de los apoyos económicos.

Reconoció que ha sido un trabajo exhaustivo, pues, aunque en su momento dentro de los requisitos que se solicitaban estaba el no estar recibiendo ningún otro tipo de apoyo por parte del gobierno federal, estatal o municipal, se ha estado revisando las diferentes bases de datos

para no duplicar apoyos y que éste llegue realmente a quien lo necesita. Se dijo contento por la respuesta obtenida para este programa de apoyo, el cual es la primera vez que se otorga en la entidad, aunque dijo, lamentablemente solo 770 personas podrán acceder a él en

En Tecomán

Invierte comuna 3 mdp, con recursos del fais 2020 *Se realizan dos obras de drenaje sanitario para las colonias San Isidro y Vicente Guerrero

DISCAPACIDAD MOTRIZ LA DE MAYOR PRESENCIA EN COLIMA Dueñas García dio a conocer que en el estado la discapacidad motriz es la que más se presenta en la entidad, siguiéndole después la discapacidad visual y auditiva y finalmente la discapacidad intelectual. Indicando que en su mayoría las personas con discapacidad son mujeres y en adultos, pues uno de los principales puntos de la discapacidad, es el envejecimiento en donde se puede dar la discapacidad motriz, visual y auditiva.

La policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a un hombre y una mujer en el municipio de Colima, al dar cumplimiento a una orden de cateo girada por un juez de control. En el operativo ejecutado por la FGE, el cual contó con el apoyo de la Guardia Nacional, se intervino un domicilio ubicado en un departamento de la Colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de Colima, donde fueron localizados varios envoltorios con material granulado al tacto, de color blanco; quedando asegurados, al igual que el inmueble, por la autoridad correspondiente. Los detenidos quienes se encontraban en el lugar de los hechos, fueron puestos a disposición de la autoridad compe-

tente para realizar la investigación inicial por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, con el fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, lograr la detención de quienes son señalados como responsables y el combate de este delito. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas con responsabilidad.

Facebook /

El Mundo desde Colima

Pide PRD a diputados no se dejen “chantajear” *Ante intento de prohibir los mototaxis

Como parte de las acciones que realiza el gobierno municipal de Tecomán, el alcalde Elías Lozano, acompañado de los integrantes del Comité de Participación Social, del director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres, de la encargada del despacho de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Cruz Torres, y del director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat), realizó un recorrido de supervisión de dos obras de rehabilitación de drenaje que se están haciendo con recursos

del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fais 2020), con una inversión superior a los tres millones de pesos. El edil de Tecomán, Elías Lozano, explicó que se trata de la rehabilitación del drenaje sanitario, en la calle Balvino Dávalos entre las calles Obreros y Emiliano Zapata, con una inversión del Fais 2020 por el orden de 1 millón 344 mil 099.92 pesos, en donde se están colocando 374 ml de tubería de 8 pulgadas de diámetro. Asimismo, en la colonia Vicente Guerrero, el edil Lozano Ochoa hizo un

recorrido y dialogó con los vecinos y encargados de la verificación y seguimiento de la obra de rehabilitación, de la red de drenaje sanitario, en la calle Prolongación Av. Griselda Álvarez entre calle Santa Elena y Av. José Espinosa Rivera y rehabilitación del drenaje sanitario en calle Solidaridad entre Griselda Álvarez y Obreros. Ahí, refirió el mandatario municipal que se están invirtiendo 1 millón 661 mil 434.62 pesos, y se están colocando 393.47 ml de tubería de 12 pulgadas, más 252.10 ml de tubería de 8 pulgadas, con recursos de OPTEC-FAIS2020.

El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Alberto Cisneros, pidió a los diputados locales que “no se dejen chantajear” por parte de los líderes transportistas que exigen la prohibición de los mototaxis. El líder partidista recordó que la mayoría de líderes de este sector, son abiertamente militantes del PRI, “y quieren seguir utilizando a los taxistas y

al sistema estatal de transporte como botín político”. “Es clara la intención de los que quieren prohibir los mototaxis, quieren seguir siendo un monopolio priísta, por ello es que los diputados deben escuchar a los usuarios, y no a unos cuantos líderes”. Y es que Alberto Cisneros recordó que los mototaxis resultaron “un beneficio directo para los ciudadanos de los municipios donde se ofrece este

servicio. Es a ellos a los que el Congreso del Estado debe de escuchar, no a un sector que históricamente se ha identificado con el PRI”. Sobre la propuesta que envió el gobernador del estado para prohibir este servicio, el dirigente del Sol Azteca comentó que debe ser consensada por todos. “Tienen que escuchar a todos: tanto los que están a favor o en contra, no se puede tomar una decisión de manotazo”. Alberto Cisneros agregó que el Congreso del Estado debe de cumplir el compromiso que hizo para realizar un foro abierto, donde se aborden los pros y los contras de la circulación de los mot-taxis, “pero sobre todo, insisto que los ciudadanos deben de tomar la última palabra”. Finalmente, aseveró que el servicio de los mototaxis no es nuevo, “en otros de los estados del país


SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Arranca Música en La Campana Apoyar a comunidades indígenas, piden jóvenes en Parlamento Juvenil *También un Colima más seguro *Reconocen en ellos su condición idealista para mejorar su entorno

En el marco del Séptimo Parlamento Juvenil 2020, los jóvenes ganadores como Diputadas y Diputados hicieron diversos planteamientos desde la máxima tribuna del Estado, en donde demandaron un mayor apoyo a las comunidades indígenas con que cuenta el Estado de Colima; la propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para clarificar el relevo en caso de la ausencia de algún legislador, así como la necesidad contar con un Colima más seguro y ecológico. Al presidir la presidencia del Congreso del Estado, en lo que fue el Séptimo Parlamento Juvenil, Juan Manuel Zermeño Juárez, fungiendo como secretaria de la Mesa Directiva, Gabriela Hernández Pérez y como Secretario José Armando Urista Solís, la Diputada Tatiana Alejandra Andrés Rivera, en tribuna, abordó el tema de las comunidades indígenas, destacando que en el Estado de Colima hay 91 de ellas, sin embargo lamentó que por falta de oportunidades muchas personas tienen que migrar hacia otros lugares. Para ello, pidió crear un modelo de certificación de productos artesanales, que distinga a esos productos que llevan un proceso 100% artesanal, limpio y de calidad. “Hay malas condiciones económicas, una inesperada pandemia y todavía con un recorte en el presupuesto federal para la comunidad indígena”, dijo que ante esas condiciones, los jóvenes han tratado de emprender nuevos proyectos para mejorar su vida diaria, por ello, es urgente la imperiosa necesidad de apoyar a ese sector de la población. La Diputada Adanery Olivier Sánchez Altamirano, recordó que en 2014 se llevó a cabo el Primer Parlamento Juvenil, y en su condición como joven manifestó que, al igual que sus compañeros pertenecen a la denominada generación de Cristal, “criticados por protestar y no tolerar lo socialmente establecido como normal; nos hemos convertido en críticos, no de las formas, sino del fondo”, y aseguró que la política no sólo es participar en partidos, sino también expresar sus opiniones en distintos ámbitos, “luchemos por lo que queremos, dejemos huella”. En tribuna, el diputado juvenil César Adrián Alcaraz Vázquez, presentó el proyecto de Decreto para modificar el artículo 24 de la Constitución Política del Estado de Colima y artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima para clarificar el relevo en caso de la ausencia de algún legislador, es decir, expuso en su propuesta que de llegar a faltar el diputado propietario y suplente deberá llamarse al que siga en el or-

den de la lista plurinominal, y si no tomará posesión, el que siga, y así sucesivamente. Además agregó que en caso de no asistir a tres sesiones consecutivas, sin previo permiso, se llame al suplente respectivo, “si no se presenta en 5 días naturales y no se cumple el primer año se convocarán a nuevas elecciones, en cambio, si después del 1 de octubre del siguiente año de la instalación del Congreso se llamará al diputado que siga en la lista nominal del mismo partido, si éste no toma posesión se llamará al que sigue y así sucesivamente”. El diputado juvenil, José Miguel Martín Candelas, dijo que su responsabilidad al igual que sus 25 compañeros tiene la finalidad de participar activamente en la vida pública, con el único fin de construir un mejor Colima para todos y todas. Consideró que es necesario contar con un Colima más seguro, más ecológico, incluyente, innovador, con más valores, con más trabajo y mayores oportunidades, además “nuestra intención, es que en nuestra voz resuenen las 223 mil voces de los jóvenes colimenses, pues de ellos, el 89% gana menos de 1 mil 400 pesos al mes, en un país donde la canasta básica cuesta 1 mil 600 pesos”. En su intervención, la diputada Araceli García Muro, como presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, se declaró una aliada de los jóvenes, “una verdadera cómplice en su lucha, porque sus propuestas serán Ley, ese es mi compromiso con todas y todos ustedes, ya que impulsaré sus iniciativas para que así sea”. Desde la Comisión que preside, junto con la Comisión de Estudios Legislativos, planteará el Dictamen que resuelve la Minuta de reforma al artículo 4° y 73 de la Constitución Federal, “con ello, se reconoce el derecho humano y la obligación para que el Estado promueva el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país, así como se expida una Ley Federal para los Jóvenes Mexicanos. Como esta reforma y muchas más necesitamos, que generen un verdadero y palpable cambio de nuestras vidas”. A nombre del Gobernador del Estado, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, reconoció y felicitó a todos lo que integraron el Séptimo Parlamento Juvenil, “felicidades a ustedes que decidieron tomar acción y atender la convocatoria emitida para expresar sus preocupaciones, sus intereses, motivaciones y

aspiraciones; y, a través del diálogo, proponer al Congreso del Estado alternativas que contribuyan a mejorar la situación del sector juvenil y de la sociedad colimense”. Aseguró que Colima debe de reconocer en sus jóvenes, su dinamismo, inteligencia, innovación, resiliencia, pero sobre todo su poder para generar cambios positivos. El presidente del Congreso del Estado, el diputado Francisco Javier Rodríguez García, destacó los temas idealistas e ideológicos que ahora encabezan los jóvenes y que serán agentes de cambio para crear el Colima que todos merecen. Ante las inquietudes de los jóvenes, manifestó que comparte la visión de una sociedad humanista, libre y justa que lleve a los equilibrios para tener un Colima seguro, ecológico, incluyente y limpio. Rodríguez García mencionó, “nos quedamos con las propuestas, y coincidimos y lamentamos la pobreza juvenil, es grave que las percepciones de un joven esté por debajo de la canasta básica, que es de 1 mil 600 pesos”, además de reiterar su apoyo para mejorar las condiciones para los jóvenes, y en el caso particular de los de zona rural, mencionó que se buscarán las alternativas para que crezcan y sean competitivos a través de los proyectos que emprendan, “es un honor para mí como presidente del Congreso del Estado haber sido parte de este séptimo Parlamento Juvenil”. Por último, el presidente del Séptimo Parlamento Juvenil, Juan Manuel Zermeño Juárez, propuso que los legisladores federales por Colima, con sus aguinaldos, creen un fideicomiso para apoyar a los 198 mil jóvenes que se encuentran en pobreza. Los jóvenes ganadores del Séptimo Parlamento Juvenil 2020, son: Gustavo Alejandro Hernández Fuentes, Luis Ángel Navarrete Galicia, Sergio de Jesús Solórzano Puga, Vilma Mabel Arias Francisco, Adanery Olivier Sánchez Altamirano, Cristián Gutiérrez Gutiérrez, Alexis Iván Bravo Ochoa, Carlos Estrada López, José Ricardo Alvarado Castañeda, José Armando Urista Solís, José Miguel Martín Candelas, César Adrián Alcaraz Vázquez, Tatiana Alejandra Andrés Rivera, Jonathan Ramsés Solórzano Candelario, Gabriela Hernández Pérez, Juan Manuel Zermeño Juárez, Mariana Covarrubias Aguirre, Kimberly Latziry Macías Ramírez, Ashley Irving Alcázar Sánchez, Elda Georgina Alcaraz Ochoa, Cristian Atzicallui Mancilla Cárdenas, Jesús David González Valdovinos, Jesús Efraín Gallegos Decena, Ángel Andrés Ventura Vergara y Miguel Antonio González Evangelista.

*En el primer día se presentó el Dúo Petrof desde el Teatro Universitario y el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima

Con gran éxito arrancó este jueves 5 de noviembre, el evento Música en la Campana, que organiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura en esta zona arqueológica, los días 5, 6 y 7 de noviembre con diversas presentaciones artístico musicales. En la inauguración, que se llevó a cabo de manera virtual, la Secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, agradeció a las personas conectadas en las redes de la Secretaría a su cargo y de Canal 12.1 quien

se sumó para difundir; asimismo invitó a compartir las trasmisiones para que más colimenses puedan disfrutar de la agenda que se tiene preparada para todas las personas. Las actividades arrancaron con los pianistas del Dúo Petrof desde el Teatro Universitario, coronel Pedro Torres Ortiz y continuó con la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, del director, Rafael Zamarripa; ambas presentaciones fueron trasmitidas en las redes sociales de la Se-

cretaría de Cultura en donde se registró un alcance a más de 60 mil personas Cabe resaltar que también se tendrán actividades trasmitidas por internet; el 6 de noviembre a partir de las 20:00 horas, con el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán y el Mariachi Nuevo Tecalitlán. El cierre de actividades será este sábado 7 de noviembre a las 20:30 horas el concierto de la cantante Filippa Giordano, acompañada por el Mariachi de la Universidad de Colima.


SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial ¿Biden o Trump?

A

unque han pasado tres días desde las elecciones presidenciales en Estados Unidos, sigue sin estar claro qué candidato ganó, si Joe Biden o Donald Trump. Y parece que así continuará al menos este fin de semana y quizás se dilucide hasta la próxima en cuanto a si triunfó el demócrata o el republicano. Con lo anterior, se demuestra que la democracia en Estados Unidos, con el ejercicio de su proceso electoral, es imperfecta, todo es perfectible luego entonces. Si bien todo apunta a que se perfila Biden como el triunfador, puede

pasar cualquier situación. Una circunstancia que le abona a que el candidato Joe Biden salga triunfador de unos comicios cerrados, es que este ha adelantado a Donald Trump en Georgia, uno de los estados clave y que, dicho sea de paso, se espera determinante en el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los resultados electorales aún no están claros en los estados de Pensylvania, Georgia y Nevada, aunque el otrora vicepresidente en el mandato constitucional de Barack Obama pun-

El feminismo latinoamericano, diverso y carente Por Camila Vallarta Segunda y última parte

T

oda situación de conquista y dominación crea condiciones para la apropiación sexual de las mujeres de los grupos derrotados para afirmar la superioridad del vencedor. Estas condiciones perpetúan la violencia en contra de las mujeres, en general y en particular en contra de las mujeres indígenas, negras y pobres. Los feminicidios en México, Guatemala y otros países de la región, responden a esta dinámica de naturalización de violencia masculina contra las mujeres sometidas. Hoy en día en América Latina existen lideres mujeres pertenecientes a las élites, que luchan por reivindicaciones igualitarias como la maternidad voluntaria, y es un gran avance para el beneficio social. No obstante, en la actualidad el feminismo negro e indígena no tiene representación y son muy pocas las voces que gritan las necesidades de este grupo latinoamericano. Dentro de los objetivos políticos de los grupos marginales latinoamericanos ya mencionados está el romper la racionalidad hegemónica, excluyente y discriminadora del “blanco” y poder abrir espacios de poder para ellas dentro de la sociedad. Particularmente donde existe más segregación en contra de las mujeres indígenas o negras es en las escuelas, donde muchas dicen haber sido ridiculizadas durante la niñez siendo nombradas “indias”, “prietas” o “cochinas”; de manera que es en las instituciones escolares donde se debe comenzar a atacar el problema de raíz. Es imprescindible dejar de impartir la historia latinoamericana de forma que degrade la cultura de los pueblos originarios y que los elimine del mapa como si hoy en día ya no existieran y comenzar a educar a las futuras generaciones en base a la historia real del subcontinente, donde participaron guerreras y revolucionarias mujeres que hasta hoy en día existen. Como mujeres latinoamericanas debemos elaborar, pensar y producir teorías feministas des-coloniales que piensen en la región, articulando una teoría y práctica para ampliar los derechos y no retroceder en las conquistas de la última década. Es momento de vernos todas como iguales, ya que la hermandad debe primar entre latinoamericanas para enfrentar la neo-colonización que nos asedia de manera cotidiana. Es momento de estudiar y denunciar el racismo, darnos cuenta de las intersecciones d e clase y género y desprendernos de todo lo que nos impida vivir en un territorio que abogue por los derechos de todas y no solo de unas cuantas.

Un día como hoy 1519 - en Toledo los jefes comuneros presentan el Primer Manifiesto a los castellanos contra la política de Carlos I. 1659 - se firma el Tratado de los Pirineos entre Mazarino, en representación francesa, y don Luis de Haro, en representación española. España pierde el Rosellón menos la villa de Llívia. 1705 - en Barcelona, el archiduque Carlos es proclamado rey de España. 1723 - en Rusia, se funda oficialmente la ciudad de Ekaterimburgo, en el día en que las primeras minas de hierro de los Urales entraron en funcionamiento. 1792 - las tropas revolucionarias francesas se apoderan de Bélgica, tras la batalla de Jammapes, ganada a los austríacos. 1808 - en República Dominicana se libra la batalla de Palo Hincado, que pone fin al control francés en la isla de la Española, y marca el inicio del período conocido como «España boba». 1813 - en el marco de la Guerra de la Independencia, el Ejército angloluso-español de Wellington penetra en Francia en persecución del ejército francés. 1822 - en Madrid (España), el poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid, denominada desde 1850 Universidad Central y después Universidad Complutense de Madrid.

tea en las preferencias. Diferentes resultados de elecciones en los estados en disputa pueden cambiar la aritmética a favor de uno u otro candidato. Y hay que insistir que, si bien se perfila Biden como el ganador por las tendencias actuales, la situación puede dar un giro, sobre todo porque Trump ha pronosticado que habrá “muchos litigios” ante el resultado de las elecciones. De ahí la pregunta obligada ante la incertidumbre en las elecciones en EU: ¿Biden o Trump?

Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña

Amor y colisiones El acelerador se llena de colisiones A la par que aumenta ahí el calor Los protones corren cual camiones Llevándote a ti, mi gran amor.

Espero que tú, me comprendas Que lo aceptes, tal vez me digas O simplemente lo atiendas Y cerca de mí, tú sigas.

El anillo, a una gran velocidad Muy cercana a la de la luz Todo es gran complejidad Lo cual hace mecer una gran cruz.

La física, me acerca a tu amor Antes había sido la filosofía Pero hoy siento ya más calor En la noche y en el día.

Ya diviso los antiprotones Que se acercan raudamente Y neutralizan los protones Frenándolos rápidamente.

Seguiré con mi presencia Espero no llegar a molestarte Ya seguirá, en otra ciencia Decirte que solo es amarte.

Concibo yo, así al amor Que de tu ser tiene mi alma Generando un gran calor A veces me trae gran calma.

Con neutrones hoy insisto Para no estar molestando Mi corazón ya está listo Mi vida estará ahí, amando.

D

AMLO: corrupción y familia

os frentes familiares se abrieron en el entorno del presidente López Obrador en las últimas semanas y ambos fueron tema ayer: los videos de su hermano Pío recibiendo dinero de manos de David León, un ex funcionario del Gobierno de Chiapas y ahora también ex funcionario del Gobierno federal, y el de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller y su nombramiento como investigadora nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con su respectiva beca de alrededor de 15 mil pesos mensuales. Empecemos por el segundo. Más allá de que nos caiga bien o mal y que podamos cuestionar su ambiguo papel de No Primera Dama que explota a conveniencia (una mujer que no se asume como primera dama jamás habría firmado un libro de visitas como “de López Obrador”, como lo hizo Gutiérrez Müller en la exposición de los Olmecas en París), la señora tiene una carrera académica previa a que el presidente ganara la elección y cumple con todos los requisitos para haber aspirado y ser nombrada investigadora nacional nivel 1. Lo que suena extraño es que tenga plaza de investigador en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla cuando, evidentemente, no puede cumplir con sus responsabilidades académicas, pues la vemos del tingo al tango en asuntos de Gobierno. Lo más prudente sería obtener el nivel 1 del SNI pero no cobrar la beca por no estar en funciones en una universidad, porque, dice su esposo en las mañaneras, “no somos iguales; ya se acabaron los aviadores”. Pero eso es otro cantar. Lo cierto es que nada hay de irregular en que la No Primera Dama obtenga ese reconocimiento como investigadora. El caso del hermano Pío es mucho más delicado, pues se trata de un tema de financiamiento ilegal en su campaña electoral, lo que contradice el discurso anticorrupción del presidente. Para colmo, la actuación del nuevo hermano incómodo, lejos de ayudar al presidente, no ha hecho sino hacer olas y que se hable cada vez más del tema incómodo. Haber demandado penalmente a Carlos Loret de Mola por la difusión del video y ahora pedirle al Tribunal que impida la investigación del INE al respecto lo que muestra es un desesperado hermano Pío tratando no de que se esclarezca el asunto y su inocencia, sino de obstaculizar la justicia. El hecho de que López Obrador haya despedido al funcionario modelo, David León, por este caso, no hace sino incrementar la sospecha de algo ilegal en esos sobres manila con dinero en efectivo, de otra manera no se entiende la denostación del personaje. De cómo resuelva el presidente este asunto dependerá en gran medida la credibilidad de su combate a la corrupción, particularmente en campañas electorales. Cuando la respuesta es atacar al mensajero (en eso López Obrador es igual a todos los políticos) u operar una leguleyada a través de un Tribunal Electoral, hoy a modo, el mensaje es que cuando se trata de ganar elecciones lo único que ha cambiado es el nombre del partido en el poder.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Convoca IM al Concurso de Ensayo Juvenil

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Tec de Colima participa en la Feria de Colima On line *Lo lleva a cabo con proyectos en innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento

El Ayuntamiento de Colima a través del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, invitan a participar en la Convocatoria Concurso de Ensayo Juvenil: “El Derecho de las Mujeres y las Niñas a Vivir una Vida Libre de Violencia”, la fecha límite de la recepción de trabajos será el día 20 de noviembre de 2020 a las 23:59 horas. El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, continúa realizando acciones a favor de visibilizar y respaldar los derechos de las mujeres en la sociedad, es por ello que a través del Instituto de las Mujeres, abre el espacio para la expresión y participación de las y los jóvenes, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. La Directora del Instituto de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Macías, dijo que podrán participar adolescentes y jóvenes de entre 16 y 21 años de edad, con un ensayo en donde aborden aspectos vinculados con la violencia contra las mujeres y las niñas, y cómo las instituciones del Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil, enfrentan la vulneración a los derechos de las mujeres y las niñas. El ensayo deberá enviarse en formato electrónico

al correo institutomunicipalmujercolima@gmail.com; Debiendo anexar los siguientes datos en el cuerpo del mail: Dirección del domicilio particular, número de teléfono fijo o de celular, correo electrónico, edad de la o el participante, nivel de estudio actual e institución de procedencia, copia de la CURP (Adjunta al correo). Se premiará el aporte de tres autoras (es) participantes con la entrega de un reconocimiento de participación y los siguientes incentivos económicos: 3er lugar $1,000.00, 2do lugar $2,000.00, 1er lugar $3,000.00; El jurado calificador estará integrado por dos especialistas en Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas, dos miembros del Consejo Directivo del IMMC y un (a) integrante del Cabildo del Ayuntamiento de Colima. La entrega de los premios y los reconocimientos de las constancias de participación se realizará el día 25 de noviembre del presente año, en las instalaciones del Ayuntamiento de Colima. Para más información consultar las bases en: https://www.colima. gob.mx/portal/wp-content/ uploads/2020/11/CONVOCATORIA-ENSAYO-NO-VIOLENCIA.pdf

Durante la realización de la Feria de Todos los Santos Colima 2020 On line, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Colima realizó presentación de proyectos en innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento. La directora del plantel, Ana Rosa Braña Castillo, dio a conocer que esa fue la convocatoria y se presentó sólo una pequeña muestra del talento de estudiantado, investigadores y profesorado que en el acompañamiento formativo han desarrollado. Los proyectos que se han presentado fueron de Mecatrónica, Sistemas Computacionales, Bioquímica y de Posgrados. “De esta manera hemos contribuido e impactado a todo el estado de Colima en los distintos municipios y proyectos realizados con diversos productores y empresarios”, refirió la directora del Tec de Colima. Agregó que la Feria de Todos los Santos de Colima se extraña en su manera presencial, con sus recorridos en cada área del Tecnológico así como la interacción de estudiantes, sin embargo abundó que la muestra vía videos se hace llegar a nivel medio superior y a toda la sociedad de

Colima. Braña Castillo dijo que los desarrollos tecnológicos e innovaciones son para satisfacer cuestiones específicas de los distintos sectores, como el desarrollo tecnológico e innovación. “El Tec de Colima es un gran referente, los productores y sociedad general reconoce porque estamos cercanos a conocer sus necesidades y a través de saberes, competencias y destrezas que se desarrollan en su formación profesional y posgrados es que podemos atenderlas y brindar a la sociedad acercar el desarrollo económico en beneficio de todos”, expresó. Dentro de los proyectos presentados por el Tec

de Colima, por el equipo de Mecatrónica fue la elaboración de caretas y de laringoscopios, además de reparación de equipos médicos para apoyar al sector salud en su lucha contra la pandemia de Covid 19. Así como proyectos para impulso a la economía a empresas afectadas por esta situación. De esta manera los estudiantes y profesores de Ingenierías de Sistemas Computacionales e Informática desarrollaron aplicaciones de acompañamiento para acompañamiento virtual. En tanto los estudiantes de Sistemas, desarrollaron un proyecto llamado Activa Tu Economía (ATE) para impactar a través del comercio electróni-

co de aplicaciones que los mismos estudiantes han desarrollado para dinamizar la situación que sucede actualmente. Así también el proyecto Ornadata para que se tenga la mejor decisión en cuanto la producción de plantas ornamentales con monitorización en cuanto a parámetros físico, químicos como PH conductividad y temperatura de producción de las plantas para dar riegos programados y fertilizar. Otro proyecto es el de la creación del sistema web TraceLemon para la trazabilidad de la producción de limón para tener un control de actividades y se cree una bitácora de procesos e incrementar la calidad del cítrico.

De concreto hidráulico

Invierten casi 3 mdp en construcción de huella *La obra se realiza en la avenida Juan Oseguera de la colonia centro de Armería

Congreso aprueba promover el desarrollo de los jóvenes

*Deberá ser a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario: Remedios Olivera Las Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura aprobaron la Minuta de Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que el Estado promueva el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país. En tribuna, la diputada Ma. Remedios Olivera Orozco presentó la Minuta, la cual especifica que la ley establecerá la concurrencia de la Federación, Entidades Federativas, Municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para esos efectos. Para la reforma a los artículos 4º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, manifestó que también se contempla expedir leyes que establezcan la concurrencia de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, velando en todo momento por el interés superior de los mismos, “así como en materia de formación y desarrollo integral de la juventud, cumpliendo con los tratados internacio-

nales de la materia de los que México sea parte”. La legisladora, recordó que fue el pasado el 3 de septiembre de 2019, cuando la senadora Lucía Virginia Meza Guzmán y las Senadoras y Senadores integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte, del Senado de la República de la LXIV Legislatura, presentaron ante el Pleno del Senado, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4o y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Juventud. Mencionó que el Congreso del Estado de Colima, con fecha 22 de octubre del año 2020 recibió el Oficio de la Cámara de Diputados con el decreto antes mencionado y enseguida, se convocó a los integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales que preside y a quienes conforman la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos

Mayores y Discapacidad, a cargo de la diputada Araceli García Muro, a afecto de analizar, discutir y, en su caso, dictaminar la minuta que los ocupa. Luego de la aprobación de la Minuta de Reforma Constitucional Federal, manifestó que el Congreso de la Unión deberá expedir la Ley General en materia de Personas Jóvenes, en el plazo de un año, a partir de la publicación del presente Decreto. En tanto las Legislaturas de las entidades federativas, realizarán las adecuaciones normativas necesarias para cumplir con los fines establecidos en el presente Decreto, dentro de los 180 días siguientes a la expedición de la Ley General en materia de Personas Jóvenes. Asimismo, el presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”. Las Comisiones que suscriben, dijo que solicitan que al ser aprobado el presente documento, se emita el Decreto correspondiente y se informe de su aprobación al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto de los Presidentes de las respectivas Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores en sus domicilios oficiales.

El presidente municipal Salvador Bueno Arceo informó que con una inversión de 2 millones, 833 mil 513.15 pesos, se lleva a cabo la construcción de huella de pavimento hidráulico sobre la avenida Juan Oseguera, de la colonia centro de la cabecera municipal. Con la finalidad de mejorar parte de la entrada principal de la cabecera

municipal por la zona de la autopista, se realiza una obra que estaba solicitada en gran medida por habitantes de Armería, y así embellecer esta zona. En este sentido, Bueno Arceo explicó que la obra mencionada lleva un gran avance; “ya están por terminar la huella de pavimento hidráulico, para que posteriormente se coloque piedra laja y a su vez sean

construidos los camellones en la misma avenida de la colonia centro”, acotó. Agradeció al cabildo por el apoyo para aprobar la construcción de esta obra, “porque estoy seguro que se va a embellecer esta construcción a la Avenida Juan Oseguera, que es la entrada principal por la autopista y beneficiará a los comerciantes en esta zona”.

Con la participación de 25 jóvenes, se llevó a cabo el Séptimo Parlamento Juvenil, organizado por la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado, en coordinación con el Congreso del Estado. En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, expresó que Colima debe de reconocer el talento joven, su dinamismo, inteligencia e innovación. Durante el evento, los diputados por un día presentaron sus propuestas relacionadas a la educación, crisis ambiental, certificación de productos artesanales, apoyo a comunidades indígenas y un Colima más seguro.


6

SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Azucena López Legorreta recibe donación de 400 cubrebocas *El DIF Municipal Colima le agradece a la empresa “Creaciones Eya” Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, recibió la donación de 400 cubrebocas por parte de la empresaria colimense Elsa Arellano Valles de “Creaciones Eya”, como resultado del espíritu alia-

do que ha caracterizado el trabajo asistencial de la administración municipal que encabeza Locho Morán, a través del programa “Yo soy tu Aliada”, en beneficio de los que menos tienen. López Legorreta agradeció a Arellano Va-

lles su gran corazón y convicción de aportar para el cuidado de la salud de familias en situación vulnerable, “gracias por esta donación tan importante que contribuirá a la prevención de la salud ante el confinamiento por el COVID-19”. La empresaria, mos-

A través del Incode

Inaugura Gobierno del Estado el Torneo Clásico de Pascuales 2020 *En este evento participan 130 surfistas provenientes de diversos estados y países

tró a la titular del DIF Municipal Colima, mediante un recorrido, las instalaciones de su taller dedicado a la elaboración de unifor-

mes, playeras entre otros, aplicando además técnicas modernas de bordado e impresión. Cabe señalar que

López Legorreta estuvo acompañada de Marina Cárdenas Larios, coordinadora de Gestión y Vinculación de Fondos.

Diseñan alumnos campaña publicitaria *Son de la UdeC y de una universidad colombiana *Promoverán en México, igual que en Colombia, el Café Atleta de aquel país

El secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, inauguró el Torneo Clásico de Pascuales, Del Mar a la Montaña, en el marco de la Feria de Todos Los Santos de Colima 2020 Online, el cual, se realizará del 6 al 8 de noviembre, de las 7:00 a las 15:00 horas, en las modalidades de Surf Open, BodyBoard, Surf Juvenil, Master, Paddle y Femenil. En su mensaje Walter Oldenbourg, destacó que este evento deportivo se realiza por parte del Gobierno Estatal en conjunto con el Congreso del Estado y, de diferentes organismos estatales y municipales, en apoyo al desarrollo del Surf, el cual se ha promovido a través del Instituto Colimense del Deporte. Oldebourg Ochoa agradeció a las y los presentes quienes ayudan a enaltecer este evento deportivo, a Protección Civil, la Cruz Roja, el Ayuntamiento de Tecomán, quienes han hecho posible este evento deportivo en la

playa de Boca de Pascuales. Por su parte, Mara Iñiguez, Secretaria de Turismo, expresó su agradecimiento al municipio de Tecomán y al Incode, así como a la Comisaria de Pascuales, por el entusiasmo y empuje que le han dado al surf, para que este evento se logre realizar año con año, para el fomento de la economía y la reactivación turística del estado; realizando una actividad sana, que une familias e incentiva a los jóvenes a mantearse sanos, disfrutando de las bondades del estado. Al hacer uso de la voz, el Presidente Municipal de Tecomán, Antonio Lozano Ochoa, a nombres de las y los tecomenses, agradeció a quienes pusieron su grano de arena para que este evento fuera posible, a las instituciones, así como a las y los involucrados por hacer muchísimas cosas por el Estado; un evento sano y de convivencia para promocionar el estado; augurando un éxito total, ya que Tecomán esta

para eventos grandes. Cabe destacar la participación de 130 surfistas de los estados de Nayarit, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Baja California Sur y el anfitrión Colima; así como los países de Francia, Estados Unidos y Canadá. Estuvieron presentes el diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; la directora general del Incode, Ciria Salazar; Leobardo Rafael Valenzuela Verduzco, director del Instituto Municipal del Deporte de Tecomán; Rocío Olivera, Comisaria de la Comunidad de Pascuales; Carlos Antonio Bravo Sandoval, presidente de la Asociación Estatal de Sufing del Estado de Colima; los organizadores del evento, Antonio Ruiz Mendoza e Israel Pedroza, además de Miguel Barbosa Ramos, delegado de la Secretaría de Turismo en Tecomán y Armería; Jesús García, Coordinador de la Coespris en Tecomán y Cristina Millán, comentarista de ESPN, quien ha participado en seis Juegos Olímpicos.

Hace días, 54 alumnos de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, dirigidos por la Dra. Susana Vidrio Barón, presentaron una propuesta de campaña publicitaria para la introducción, de manera paralela en Colombia y México, del Café Atleta, campaña que se realiza de manera conjunta por la casa de estudios colimense y la Universidad Católica Luis Amigó de Colombia, dentro del marco de Colaboración Internacional en Línea (COIL) al que pertenece la UdeC. El profesor colombiano Andrés Montoya, contraparte en este proyecto, participó dirigiendo a 25 estudiantes, quienes junto con los estudiantes de la Universidad de Colima desarrollaron las siguientes

En estados del país

Dan conferencia sobre endeudamiento público

En días pasados, en modalidad virtual, la Facultad de Contabilidad y Administración en Manzanillo de la Universidad de Colima llevó a cabo la conferencia “Determinantes de la tasa de endeudamiento público en las entidades federativas de México”.

La conferencia, dictada por el Dr. Roberto Ramírez Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, ofreció un diagnóstico de la condición de sostenibilidad de la deuda que enfrentan las entidades federativas.

Roberto Ramírez comparó los enfoques macroeconómicos de la regulación coyuntural vía política fiscal y abordó las estrategias que han llevado las entidades federativas en el tema de la política fiscal, entre ellas: deuda pública estatal, fragilidad finan-

ciera, la elección adecuada de préstamos bancarios públicos y privados, y la observación y pronósticos sobre el nivel de crecimiento en los últimos años. Estuvieron presentes alumnos y egresados del programa de la Maestría en Fiscal.

actividades: Identificación del tipo de producto y su estrategia de lanzamiento en el mercado mexicano, Estrategia de lanzamiento y Desarrollo de estrategia publicitaria 360. Este proyecto de campaña publicitaria se realizó completamente de manera virtual. A él se sumaron diez atletas mexicanos como Carmen Paola Chávez García, atleta paralímpica de natación; Marianne Alejandra Gaviño Barenca, atleta de Jiu Jitsu; Javier Martínez, de atletismo y Alejandra Meillon, atleta de surf en nuestro estado, entre otros. El Café Atleta lleva ese nombre, comentó la Dra. Susana Vidrio, “porque apoya con un porcentaje de sus ventas a deportistas colombianos y a una causa que éstos designan. El lanzamiento en México dependería del cliente; se hace la propuesta, se les proporciona la información y ellos deciden si es viable y los tiempos de introducción. La propuesta se realiza aquí igual que para Colombia, con el 10% de las ganancias destinadas al apoyo de deportistas mexicanos. En Colima, la mayoría de

proyectos se enfocaron en atletas de la región” Con este proyecto, añadió la académica, “las y los estudiantes de ambas universidades tuvieron la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en Mercadotecnia y de crear lazos de colaboración con pares extranjeros. Sin duda, la oportunidad que brinda la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de nuestra Universidad con el proyecto COIL, permite que a pesar de la contingencia, los aprendizajes se multipliquen”. La ventaja de esta colaboración, dijo por último la profesora Susana Vidrio, es que algunos alumnos o alumnas podrán trabajar su tesis con la información generada por este proyecto. Los alumnos de Mercadotecnia se involucraron tanto en el proyecto, recordó la Dra. Vidrio, que el profesor Andrés Montoya dijo el día de las presentaciones, que “se notaba el amor” por lo que hacen; “son proyectos sumamente interesantes y presentados de una forma muy profesional”.


SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Supervisa Rafa Mendoza avances en construcción de puente peatonal *También en el vado que su gobierno ejecuta en El Cóbano y El Parián, en la ruta del Camino Real de Colima La mañana de este viernes el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, realizó en compañía del director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Martín Limón Chávez, un recorrido de supervisión de la obra de infraestructura peatonal y vehicular que se realiza en el vado entre las comunidades de El Cóbano y El Parián, en la ruta del Camino Real de Colima. Esta obra de construcción de un vado con puente peatonal, vendrá a darle mayor seguridad y comunicación a los habitantes de estas dos comunidades y a quienes transitan viniendo de Colima o viniendo de Cuauhtémoc por esta que es una parte de la ruta original del Camino Real de Colima. Fue una de las obras que con mayor ahínco le solicitaron al alcalde Rafael Mendoza los vecinos

organizados de estas dos comunidades al sur del municipio de Cuauhtémoc, colindantes con El Trapiche y que ahora, gracias al manejo eficiente y eficaz de los recursos públicos municipales y financieros, la

Policía estatal detiene a una mujer por robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a una mujer como imputada del delito de robo, durante la atención que la Policía Estatal brindó al área de seguridad de un supermercado ubicado al norte de la ciudad de Colima. La imputada, de 33 años de edad, intentó sustraer diversos productos en el bolso que traía consigo, cuando fue sorprendida por personal de seguridad del establecimiento, quienes dieron seguimiento a su comportamiento hasta que fue confrontada en el área de estacionamiento, por lo que se solicitó la presencia de la autoridad, para su detención y consignación ante la autoridad ministerial. Durante los recorridos de prevención y vigilancia, los elementos de la SSP, capturaron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco

y granulado en su interior y bolsas de plástico con hierba verde y seca. Además, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a otros cuatro sujetos como imputados de los delitos de despojo, allanamiento de morada, falsificación y uso de documentos falsos y por el uso indebido de información sobre actividades de las instituciones de seguridad pública. Resultado de los patrullajes en barrios y colonias, la Policía Estatal, recuperó dos vehículos que contaban con reporte de robo en el sistema de plataforma México; uno marca Ford, línea Fiesta y un Nissan, línea Tsuru. Los imputados, droga, mercancía y bienes asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de que se realicen las indagaciones que correspondan. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

obra se está desarrollando con notables avances. En las imágenes publicadas tras el recorrido del presidente municipal Rafael Mendoza, en compañía del director Desarrollo Urbano y Obras Públi-

Imss ha otorgado 2 mil 163 licencias *De junio de 2019 a la fecha, 476 padres y madres se han beneficiado con esta prestación médica De junio de 2019 a la fecha, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha otorgado dos mil 163 licencias para que madres y padres de niños con cáncer puedan ausentarse de sus labores para el mejor cuidado de sus hijos de hasta 16 años de edad diagnosticados con la enfermedad. Durante la novena sesión del grupo de trabajo entre autoridades de la institución y mamás y papas de pacientes pediátricos con tratamientos oncológicos, que fue encabezada por el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, se indicó que con estas licencias se ha beneficiado a 476 familias, que en conjunto suman 30 mil 420 días de permiso. Al respecto, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales, comentó que se realizó una encuesta con beneficiarios de las licencias que

*También los compromisos internacionales de México de cuarenta legisladores estadounidenses dirigieron una carta al presidente Donald Trump solicitando que su administración busque una solución a la limitación de la inversión privada en el sector energético que ha promovido el gobierno mexicano. En este sentido, acusaron que el gobierno mexicano brinda tratamiento regulatorio preferencial a Petróleos Mexicanos, al tiempo que retrasa o cancela los permisos de las compañías norteamericanas. Las definiciones del Ejecutivo Federal en materia de política energética podrían ser objeto de controversias internacionales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual garantiza el trato igualitario a inversionistas en los tres países signatarios del acuerdo, además de reconocer el compromiso de promover el desarrollo de energías limpias con el fin de proteger el medio ambiente y beneficiar a los

resolver un viejo problema de seguridad peatonal y de fluidez vehicular, se están siguiendo las mejores normas técnicas y de calidad de los materiales, informó el ingeniero responsable de la obra, Martín Limón

Para padres de niños con cáncer

GPPRI demanda que la política energética respete Constitución Los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional, de Movimiento Ciudadano y del Partido de la Revolución Democrática, que integran el Bloque de Contención en el Senado de la República, presentaron una proposición con punto de Acuerdo para demandar que la política energética instrumentada por el Ejecutivo Federal respete la Constitución y los tratados internacionales de los que México forma parte. En esta proposición con punto de Acuerdo se señala que las acciones en materia de política energética asumidas por el Ejecutivo Federal durante la actual administración vulneran el orden constitucional vigente, al obstaculizar indebidamente el ingreso de energías limpias al mercado y otorgarles preferencia a las empresas productivas del Estado sobre las empresas privadas. Recientemente, más

cas, Martín Limón Chávez, se aprecia el buen desarrollo que llevan los trabajos en cuanto al empedrado sobre el vado. Cabe destacar que tanto el vado como el puente peatonal que vendrán a

Chávez, quien le explicó al presidente municipal los aspectos tanto técnicos como en la calidad de los materiales que se están aplicando. La superficie de rodamiento del vado tendrá a los lados protecciones a base de roca y cemento dándole un vistoso aspecto a la obra en armonía con el entorno que caracteriza este tramo de gran relevancia histórica, por donde durante siglos transitaron arrieros, llevando o trayendo mercancías. El director de desarrollo Urbano y Obras Publicas destacó que con esta obra, tanto del vado como del puente peatonal, se brindará mayor seguridad a los peatones, en especial a los estudiantes y trabajadores que cruzan el punto para tomar el camión y trasladarse a sus centros de estudio o fuentes de trabajo.

consumidores. Para las senadoras y senadores del PRI, el espíritu del T-MEC radica en promover una integración regional que consolide a América del Norte como el principal eje de desarrollo económico y prosperidad del mundo. Faltar a los acuerdos etablecidos en el Tratado tendría graves consecuencias sobre la economía nacional, al poner en riesgo importantes fuentes de inversión que contribuyen al desarrollo de nuestro país, generando miles de empleos para las familias mexicanas y asegurando el acceso a energías más limpias, accesibles y con horizonte de largo plazo. Por ello, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado demanda que la política energética del gobierno mexicano se apegue estrictamente al orden constitucional y legal vigentes, así como a los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano.

permitió ver las fortalezas y áreas de oportunidad de este programa. Indicó que el 85 por ciento de los encuestados consideró la licencia un beneficio que le permitió acompañar de mejor forma a su hijo, pero que debe haber mayor difusión de esta herramienta. Por ello, propuso modificar el concepto de la licencia para que sea considerada una prestación social que pueda ser manejada por papás y mamás de acuerdo al tratamiento que requieren sus hijos y con ello darle mayor flexibilidad a ésta. En otro tema, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que en la plataforma de pacientes pediátricos oncológicos ya se cuenta con 609 menores registrados, esto es 103 más respecto a la semana previa. Dijo que el dato es positivo “mientras esta frecuencia siga creciendo, hasta que lleguemos a los más de seis mil que será cuando todos estén apuntados”. Asimismo, se indicó que la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza, el encargado de OncoIMSS Pediátrico, doctor Enrique López Aguilar, y el coordinador de Control de Abasto, Carlos García Romero, viajaron a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, en Torreón, Coahuila, para comunicar y sensibilizar al personal en el uso de esta herramienta. Las

próximas semanas estos funcionarios acudirán a Ciudad Obregón y Puebla para supervisar su correcta implementación. Derivado de la visita a Torreón, Coahuila, se analiza la posibilidad de implementar ahí un Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), reforzar la plantilla de personal especialista y acondicionar un área de 24 camas y dos aislados para la atención exclusiva de niñas y niños con cáncer. En otro tema, se informó a las madres y padres asistentes que el próximo lunes 9 de noviembre se liberará en el portal www.imss.gob.mx un sitio informativo en el que se subirá contenido que el personal del área médica ha identificado como valioso para los familiares de niños con cáncer, identificar unidades médicas donde se da atención oncológica y los tipos de tratamientos que otorga el IMSS. Respecto a la regionalización de seguimiento de medicamentos oncológicos, se dio a conocer que se establecerán 10 centros regionales que tienen como puntos de partida las Centrales de Mezcla de SAFE, empresa que suministra el 80 por ciento de oncológicos, con el objetivo de contar con insumos que lleguen en menor tiempo a las unidades médicas. Se acordó que en la próxima reunión el área

médica del IMSS dé un informe de la programación de niños que requieren trasplantes de médula ósea. Asistieron a esta reunión, por parte del Seguro Social, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo; y los directores de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar; de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto; de Administración, Humberto Pedrero Moreno; de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza; y de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila. En representación de las madres y padres de las y los niños con cáncer que reciben tratamiento en el IMSS, las señoras María y Dulce, el señor Mario, así como un representante de la empresa Central de Mezclas - Productos Hospitalarios/SAFE. También del IMSS, el coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad, Efraín Arizmendi Uribe; la coordinadora de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales, Marcela Velázquez Bolio; el encargado de OncoIMSS Pediátrico, Enrique López Aguilar; el coordinador de Control de Abasto, Carlos García Romero; la coordinadora técnica de Planeación de la Coordinación de Control de Abasto, Aurora Coutiño Ruiz; el director del Hospital General del CMN La Raza, Guillermo Careaga Reyna; y de la Dirección General, Vanesa Leyva.


8 C M Y

Colima...

Tendría...

vid-19 este viernes 06 de noviembre, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal donde se revela además que la cifra de casos confirmados por el patógeno es de 955 mil 128. Esta tarde desde Palacio Nacional por el doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, presentó información en la que se detalla que el Valle de México continúa a la cabeza en la cifra de casos de coronavirus. En tanto, 9 al 15 de noviembre, la Ciudad de México

se mantendrá en semáforo naranja con alerta debido a que en las últimas tres semanas se ha tenido un número sostenido de hospitalizaciones por Covid-19. En tanto, en las últimas 24 horas, México registró 5 mil 931 casos nuevos y 551 muertes. Autoridades de Salud reportaron además que la ocupación hospitalaria para camas generales permanece en 33 por ciento, pero aumentó un punto porcentual en camas con ventilador, por lo que se encuentra en 27 por ciento.

Nevada... +

electorales, muy cerca del umbral de 270 votos para llegar a la Casa Blanca, las autoridades de Georgia dijeron que por ahora los resultados en este estado son muy ajustados. Con un margen tan pequeño, va a haber un recuento en Georgia”, dijo a la prensa Brad Raffensperger, el secretario de Estado, que es el consejero de Interior encargado del proceso. Georgia tiene 16 votos electorales, por lo que si gana Biden quedaría a las puertas de la presiden-

cia con 269. Todas las miradas se centran ahora, sin embargo, en el conteo en Pensilvania, que con sus 20 electores si le daría las llaves de la Casa Blanca. En Pensilvania, la tendencia que favorecía a Trump se invirtió y el demócrata adelanta al presidente por más de 14.000 votos, pero el conteo sigue. La campaña de Trump - que suma hasta ahora 214 votos para el Colegio Electoral - advirtió que “la elección no ha terminado”.

Sentencian...

C M Y

hechos, realizadas por la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado (FGE), se localizó el punto donde se tuvo cautiva a la otra víctima mujer, que posterior a su procesamiento se lograron ubicar fosas clandestinas en la comunidad de Santa Rosa y la recuperación de un número importante de cuerpos y restos humanos. De esta manera, la Fiscalía sigue trabajando en las investigaciones de los delitos y en la correcta integración de las Carpe-

tas de Investigación, para lograr de parte de la autoridad jurisdiccional veredictos condenatorios que permitan la justicia para las víctimas y eviten la impunidad en Colima. Es importante señalar que en las acciones que llevan a cabo las autoridades para el combate de la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se le sigue exhortando a que las realice al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.

Localizan... cuentran trabajando en la zona un grupo especializado de agentes de la Fiscalía General del Estado en conjunto con la Red de Desaparecidos en Colima y la Guardia Nacional. Se informó que en la misma zona fueron localizadas las tres fosas clandestinas y han

sido recuperados restos óseos, aunque no se ha especificado la cantidad. Todos estos trabajos se realizan ante la presencia del agente del Ministerio Público. Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido información oficial al respecto.

Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital

+

+

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias

Pero en el caso de Colima, si se llegara a aprobar esa propuesta del INE, las dos mujeres que se han señalado con posibilidades de ser la abanderada, no las tendrían, porque la regla de la paridad establece que las candidaturas de estados en donde un partido político ha sido perdedor no se las puedes dar a las mujeres, porque las condena a que siempre sigan perdiendo. Puntualizó que si bien Morena ganó la pasada elección, esa no cuenta para estos efectos, sino la de gobernador de 2016, cuando estuvo en disputa este cargo, y en esa contienda Morena, con el general José Francisco Gallardo, sacó el 1 por ciento de los votos. “Entonces la regla de la paridad te dice que en un estado en esas condiciones que perdió Morena no se lo puedes dar a una mujer, porque es un estado perdedor para Morena. “Se lo tendrías que dar a un hombre, entonces la paradoja es que tienes dos mujeres competitivas como Indira (Vizcaíno) y Claudia (Yáñez) y por las mismas reglas de la paridad que les puede beneficiar a ellas, les afecta”, profundizó Moreno Peña. Puntualizó que esta regla está mandando a que la candidatura se la dé a un hombre que sería un aliado, que en este caso pudiera ser Joel Padilla, del PT, o Virgilio Mendoza, si se da la alianza Morena-PVEM. Fernando Moreno expresó

que esa propuesta del INE podría ser votada el fin de semana y señala también que de las 15 Gubernaturas cada partido, de conformidad con la paridad de género deberá registrar ocho mujeres y siete varones, lo cual es un cambio que complicaría la elección. Dijo que cada partido político decidirá si postula a un hombre o una mujer, “pero en el caso de Colima el órgano electoral está diciéndole a los partidos cuál es el género que deben postular en determinados municipios, por ejemplo, el órgano electoral ya le comunicó al PRI, y lo hizo a otros partidos, que en el caso de la capital debe ser mujer, el que postu-

le el PRI, en Manzanillo debe ser hombre. “Hasta eso está llegando el órgano electoral, a determinar cuál es el género en cada uno de los municipios”, resaltó. Refirió que a simple vista pudiera parecer que estas medidas chocan con la democracia, pero no es así, porque hay dos grandes valores que defiende la Constitución, uno es la democracia donde cada partido elija sus candidatos y prevalezca su decisión. Pero hay otro valor que es el de la paridad de género, derivado de la no discriminación. “Entonces hay una com-

petencia ahora entre esos dos valores, cual se debe optar, hacer procesos democráticos o hacer prevalecer la paridad de género”, apuntó. Agregó que “esa es ahora la gran disputa que hay en las elecciones. “Que por un lado, la posibilidad de que democráticamente elijas a tus candidatos, y que por la otra, los órganos electorales determinen qué lugar sean ocupados por mujeres para garantizarles que no se violente la ley. “Que no se les dé la vuelta y que las mujeres puedan participar en igualdad de circunstancias”, finalizó el exgobernador.

Mencionó que el PRI es de todos, no de una persona “el PRI tiene muchos dueños que son la militancia”. En nombre del CEN del PRI hizo un amplio reconocimiento a la trayectoria de Fernando Moreno Peña, destacando como delegado en más de 20 entidades del país, en otras acciones. Por su parte, Fernando Moreno Peña al hablar sobre sus actividades como priista tanto en Colima como en diferentes estados del país; refrendó su gratitud al Revolucionario Institucional y dijo que seguirá trabajando como un priista más. Recordó que a los 22 años fue el diputado federal más joven del país.

Dijo que por el tema de la pandemia pidió su relevo también en Chihuahua e Hidalgo, en donde fungía como Secretario Regional, para que en esas entidades hubiera gente de tiempo completo de cara al proceso electoral, agregando que seguirá trabajando con el priismo colimense como siempre lo ha hecho. En su momento, Carlos Rivera Aceves, nuevo Secretario Regional del CEN del PRI se congratuló de que Fernando Moreno Peña seguirá con su activismo en Colima. Agregando que trabajará intensamente en esta nueva encomienda que también abarca los estados de Jalisco y Nayarit. En tanto, la Secretaria

Adjunta a la Presidencia del CEN del PRI, Itzel Sarahí Ríos de la Mora dijo que en Colima se tienen priistas leales, con mucha gratitud y mucha memoria; “tenemos que recordar que mucho de lo que somos, de lo que hacemos, además de defender la gubernatura, necesitamos defender la calidad de vida de la sociedad, el orgullo como partido y como colimenses”. En el evento también estuvieron el delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales; así como la secretaria del CDE del PRI, Betzaida Pinzón Carreto; además de dirigentes de Sectores y Organizaciones, Diputados locales, Alcaldes y Regidores.

entre 60 y 64 años y que han sido 104. Precisó que al momento no se puede atribuir que los fallecimientos sean por falta de espacio en hospitales o falta de atención médica, han influido más las comorbilidades que la atención en hospitales.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 3 defunciones de esta jornada ocurrieron en mujeres de menos de 55 y más de 65 años, las cuales eran de Coquimatlán, Manzanillo y Villa de Álvarez, respectivamente. Además se informa que 21 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, en edades entre los 20 y más de 65 años; de las cuales, 20 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 5 son de Colima, 5 de Villa de Álvarez, 4 de Manzanillo, 3 de Tecomán, 2 de Comala, una de Cuauhtémoc y una de Ixtlahuacán.

Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 22, entre los menos 5 y más de 65 años de edad; del total, 20 reciben atención hospitalaria, uno está hospitalizado como no grave y otro grave. Por residencia, 9 son de Colima, 6 de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez, y con uno cada quién están Armería, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Manzanillo. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que al estar todavía en Fase 3 en Colima, es imperativo usar mascarilla o cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o gel alcoholado y mantener sana distancia.

Carlos... valoró lo que es darle su confianza al PRI, porque cuando el PRI está unido, está fuerte, no hay nadie que lo divida y mucho menos quien le gane la elección”, añadió. Reiteró su reconocimiento a Fernando Moreno Peña por su militancia, lealtad y por ese trabajo de partido “que podremos decir que la palabra enseña, pero el ejemplo arrastra y el ejemplo de usted es que siempre está del lado del partido y eso los priistas de Colima se lo agradecemos muchísimo”. En representación del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; Arnoldo Ochoa González, hizo un llamado a la lealtad y unidad del priismo.

Sigue... muertes en la entidad, pero han sido 473 hombres y 293 mujeres quienes han fallecido, pero, si se habla de familiares, amigos y conocidos, este número impacta emocionalmente. Expresó que la distribución de los fallecimientos por municipio, de menor a mayor son: Minatitlán tiene 5 decesos, Ixtlahuacán 9, Comala 16, Coquimatlán 18, Cuauhtémoc 20 y Armería 23. De ahí en adelante, expresó, hay un salto más notorio, en Villa de Álvarez con 116 fallecimientos, Tecomán 120, Colima 167 y Manzanillo 273. De esta manera, el 12 por ciento de los casos han perdido la vida. Reiteró que, si se compara los casos con la población expuesta al riesgo, el estado tiene una tasa de ataque de 819 por 100 mil habitantes. Y en lo que va de la contingencia la proporción de personas que mueren por Covid 19 entre los casos registrados es de 12. Resaltó que este resultado que se conoce como tasa de letalidad, da un promedio de alto riesgo, pues para estar en zona de seguridad, la tasa de letalidad debería de ser de 1 a 5 máximo, no de 12 como la que se tiene actualmente. En cuanto a fallecimientos, subrayó la funcionaria estatal, ningún municipio de la entidad se encuentra en zona de bajo riesgo. Y como se puede percibir en la gráfica de acumulados por mes, se nota que desde julio se ha intensificado la ocurrencia de decesos y aunque se ha desacelerado la tendencia aún es alta. Señaló que lamentablemente los más afectados han sido las personas mayores de 65 años, la gráfica indica 416 fallecimientos en este rango de edad, cuatro veces más que el rango que sigue de los que murieron que tenían

SUMAN UN TOTAL DE 6 MIL 454 CASOS POR COVID-19 EN EL ESTADO Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que este viernes 6 de noviembre se registraron 43 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que la entidad suma un total de 6 mil 454 casos y 770 decesos acumulados por esta causa.


SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Pandemia dispara violencia familiar y discriminación CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que durante la pandemia se ha exacerbado “la violencia intrafamiliar, el machismo, el racismo y la discriminación”. Por ello dijo que será trascendente la labor de jueces y de “los órganos políticos, los poderes legislativos y ejecutivos” para combatir estas situaciones que afectan a “los olvidados de México”.

Se eleva a 19 el número de muertos en Chiapas a causa de las lluvias *Unas 19 personas fallecieron al quedar atrapadas en el interior de sus viviendas tras las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical ETA

Entregan apoyo a 38 mil damnificados por lluvias *Se calcula que en Tabasco hay 77 mil viviendas afectadas por la inundación a causa de las lluvias de las últimas semanas

CIUDAD DE MÉXICO. A la fecha se han entregado apoyos económicos a habitantes de 38 mil viviendas afectadas por las inundaciones de octubre pasado y aún se está en proceso de determinar el padrón de afectados por las recientes lluvias, aseguró el secretario de Bienestar, Javier May. “Se censaron 38 mil 160 viviendas que fueron afectadas, de las cuales consistía en entregarles un apoyo para la compra de enseres, fue un apoyo de 10 mil pesos por vivienda, que se entregó a 38 mil 160 familias”, expuso May. En rueda de prensa en Palacio Nacional, el funcionario estableció que quedaron 400 apoyos económicos que quedaron pendientes de entre los damnificados de la inundación generada por el desfogue de la presa Peñitas, a inicios de octubre. May, oriundo de Ta-

basco, reconoció que hay un desorden urbano generalizado en la entidad, con viviendas construidas cerca de cauces o de vasos reguladores y descargas de aguas negras a los cuerpos de agua. “Hay colonias irregulares en todos los sectores, en todas las zonas hay colonias que carecen de toda la infraestructura, drenaje, pavimentación, energía eléctrica, de manera irregular se fueron asentando”, expuso el funcionario. Destacó que se buscará poner orden urbano en la entidad con intervención de los gobiernos municipales, del estado y el gobierno federal. Se calcula que en Tabasco hay 77 mil viviendas afectadas por la inundación a causa de las lluvias de las últimas semanas. Se espera que las precipitaciones continúen este fin de semana en la entidad.

Contra Covid-19

CHIAPAS. Unas 19 personas fallecieron al quedar atrapadas en el interior de sus viviendas y estas fueran arrastradas por lodo y piedras, así como la corriente de un río, tras las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical ETA, dio a conocer la Secretaría de protección Civil del estado de Chiapas. Indicó que fueron localizados 10 cuerpos sin vida sobre el río que atraviesa la comunidad Kaomtealhucum II ubicado en el municipio de Chenalhó; las personas fallecidas son originarias de la comunidad Muquém, municipio de Chamula; los primeros reportes indican que fueron arrastradas por las fuertes corrientes del arroyo ubicado en dicha comunidad. En Oxchuc se confirmó una persona fallecida por arrastre del arroyo que

pasa por la comunidad. Cuatro personas fueron reportadas como fallecidas en la comuni-

dad Altagracia, municipio de El Bosque, una persona adulta y tres menores de edad. Por otra parte, en la

Va Consejo del INE paridad obligatoria en 7 candidaturas estatales *El diputado Alejandro Viedas, representante de Morena, alertó que se irán a la controversia constitucional a la Suprema Corte de Justicia CIUDAD DE MÉXICO. Con el rechazo expreso de los representantes de Morena y PAN inició la sesión del INE para aprobar el acuerdo que obligará a los partidos políticos a cumplir el criterio de paridad de género al menos en 7 de las 15 candidaturas qué postularan para renovar los gobiernos estatales en las elecciones de 2021. Se espera que, pese a las resistencias, el Consejo General del INE tendrá la mayoría de votos para fijar este lineamiento que, según advertencias de los propios partidos, pondrá en aprietos a sus estructuras en el cometido de cumplirlo.

El diputado Alejandro Viedas, representante de Morena, alertó que se irán ala controversia constitucional a la Suprema Corte de Justicia. Hasta ahora, 6 de los 11 consejeros adelataron que votarán a favor de la medida y argumentaron que la medida no invade las atribuciones del Poder Legislativo, como lo alertó la Junta de Coordinación Política del Senado, sino que sólo busca garantizar el cumplimiento de un criterio constitucional que como árbitro electoral el INE debe custodiar. En sus mensajes Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Dania Ravel, Martín Faz,

Norma de la Cruz Magaña y Carla Humpley, autora del acuerdo, recordaron que antes también hubo resistencia de los partidos antes las acciones afirmativas que después se volvieron ley. Defendieron los consejeros contar con las facultades para establecer este nuevo criterio. El acuerdo sustenta que en la historia de la representación política sólo 9 mujeres han ocupado la titularidad de igual número de ejecutivos estatales. En el documento se plantean datos sobre el insuficiente y lento avance en la postulación de mujeres can-

Se probarán en NL dos vacunas internacionales *La vacuna la desarrolla el laboratorio CureVac, de Alemania, además, se tiene prevista la participación de 2 mil 500 personas de Nuevo León MONTERREY, Nuevo León. En la lucha por descubrir la vacuna que combate el Covid-19, el estado de Nuevo León participará en dos estudios internacionales para probar la eficacia y seguridad de dos productos que desarrollan China y Alemania. Lo anterior lo dio a conocer, el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, quien indicó que el primero de los estudios se desarrollará en el Hospital Zambrano Hellion por parte del Tec Salud. “Consiste en un estudio multicéntrico para probar

la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna mRNA”, dijo el funcionario estatal. Detalló que la vacuna la desarrolla el laboratorio CureVac, de Alemania, además, se tiene prevista la participación de 2 mil 500 personas de Nuevo León, aunque a nivel mundial se contempla que serán 27 mil. El segundo estudio es el de la vacuna china del laboratorio CanSinoBio, que se realizará en el Hospital Metropolitano. En este caso se tiene contemplada la participación de mil personas.

comunidad Toquien de La Grandeza, se reportan dos adultos lesionados y cuatro personas fallecidas.

didatas en los últimos seis años, con un porcentaje de sólo 18 por ciento, a pesar de que la paridad es un principio constitucional desde el año 2014. Sin manifestarse en ningún sentido, el representante del PRI, el diputado Rubén Moreira, dijo que éste será respetuoso de la decisión de los consejeros. El senador Antonio Martín del Campo alegó que el PAN consista que la medida es extemporánea e invade las facultades de las entidades para definir a sus ejecutivos federales. El representante del PRD, Ángel Ávila, ha sido el único hasta ahora en manifestar el total respaldo de su partido a la medida. El representante del PVEM se limitó a externa el respaldo irrestricto a la paridad. Los nuevos partidos Redes Sociales y Fuerza Social se pronunciaron porque al menos 7 de los futuros gobernadores sean mujeres.

Giran orden de aprehensión contra Rosario Robles por delincuencia organizada CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal del Estado de México con sede en el penal del Altiplano libró una nueva orden de aprehensión en contra de Rosario Robles Berlanga, quien se encuentra recluida en el penal de Santa Martha Acatitla, desde el 13 de agosto de 2019. A la extitular de Sedesol y Sedatu se le imputan ahora los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, éste último que amerita prisión preventiva oficiosa. La investigación se basa en una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP), ante la

Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por operaciones de empresas "fachada" o factureras que simularon la subcontratación de servicios con universidades públicas. Actualmente, Rosario Robles Berlanga enfrenta un proceso por ejercicio indebido del servicio público relacionado con la llamada Estafa Maestra, por supuesta omisión en el desvío de 5 mil millones de pesos. DICHOS DE EMILIO ZEBADÚA, ADEMÁS DE FALSOS, SON UN ACTO DE COBARDÍA: ROSARIO ROBLES El equipo de abogados

de Rosario Robles Berlanga, encabezado por Epigmenio Mendieta, aseguró que hasta el momento no han sido notificados sobre la supuesta nueva orden de aprehensión girada contra su defendida. En un comunicado de prensa, la defensa señaló que tras reunirse la mañana de este viernes con la que fuera titular de Sedesol y Sedatu, "ella reiteró que, de confirmarse la versión periodística, la nueva arremetida tiene toda la intención de mantenerla en prisión a costa de todo". El abogado Mendieta expuso que, en su reunión con Robles Berlanga, expresó que “por lo que ha trascendido, se trataría de una infamia con el único propósito de

mantenerme presa”, porque al parecer se trata de “la presa política del sexenio”. “Esta administración revive lo más rancio de un sistema político que se suponía superado, y que premia las delaciones y falsedades de delincuentes confesos” ya que “los dichos de Emilio Zebadúa, además de falsos, son un acto de cobardía y traición”, pues ella nunca dio instrucciones de desviar dinero y “eso nunca lo van a poder probar”, manifestó Adelantó que en caso de que la Fiscalía General de la República proceda en su contra será con pruebas falsas, "como lo han venido haciendo en el proceso por omisión".


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2020

Internacional

‘Eta’ deja unos 150 muertos o desaparecidos en Guatemala *La tormenta ‘Eta’ golpeó con toda su fuerza Guatemala y los conteos de muertos y desaparecidos superan los 150.

GUATEMALA. Unas 150 personas murieron o están desaparecidas en una aldea indígena del norte de Guatemala tras un deslave provocado por el devastador paso del ciclón Eta por Centroamérica, informó este viernes el gobierno de ese país. Un deslizamiento de tierra sepultó cerca de 150 viviendas de la aldea Quejá, en el municipio norteño de San Cristóbal Verapaz, y se teme que gran parte de sus ocupantes murieron, dijo el presidente, Alejandro Giammattei. Calculamos que entre fallecidos y desaparecidos las cifras no oficiales nos arrojan más o menos 150 muertos”, indicó el mandatario en rueda de

Eta.

prensa. Una brigada del Ejército llegó este viernes a la aldea Quejá para las tareas de búsqueda de los damnificados y llevar ayu-

Trump pronostica ‘muchos litigios’ ante resultado de elecciones *Donald Trump alista varios recursos legales ante una posible derrota en el proceso electoral ESTADOS UNIDOS. Ante la posibilidad de perder por estrecho margen en varias jurisdicciones disputadas, el presidente Donald Trump podría verse en la alternativa de pedir a la Corte Suprema que descarte los votos en dos o más estados para impedir que Joe Biden asuma la presidencia. Es una situación muy distinta que en la disputada elección presidencial de 2000, que fue resuelta efectivamente por la Corte Suprema. En ese caso el enfrentamiento era en torno a los votos de Florida, con un recuento en oposición a tratar de detener el conteo inicial. La campaña de Trump y los republicanos ya están presentando demandas en varios estados, aunque la mayoría son de escala menor y afectan pocos votos. Los jueces en Georgia y Michigan desestimaron rápidamente las demandas de la campaña el jueves, lo que socavó la estrategia de atacar la integridad del proceso de

votación en estados donde el resultado podría ser adverso al presidente. Mientras tanto, Biden se acercaba lentamente a los 270 votos en el Colegio Electoral, el mínimo necesario para llegar a la Casa Blanca. Trump y su campaña prometieron más demandas, con denuncias infundadas de fraude electoral. En un discurso el jueves en la sala de conferencias de la Casa Blanca, el presidente recitó una letanía de denun-

cias, sin presentar pruebas, de que los demócratas intentaban privarlo ilegítimamente de un segundo período. “Pero creemos que habrá muchos litigios porque no podemos permitir que roben una elección de esta manera”, dijo Trump’, e insinuó que la decisión final podría quedar en manos de la Corte Suprema. Biden ha dicho que prevé su triunfo, pero aconsejó tener paciencia y dijo que “debe contar cada voto”. Un abogado de la cam-

paña de Biden dijo que las demandas carecían de mérito, obedecían a una estrategia más política que legal. “Quiero destacar que para sus fines estas demandas no necesitan tener mérito, eso no es lo que buscan ... lo que buscan es enviar mensajes falsos sobre lo que sucede en el proceso electoral”, dijo el abogado Bob Bauer. Acusó a la campaña de Trump de “denunciar constantemente irregularidades, fallas del sistema y fraude sin ningún fundamento”.

Esto cuenta su abogado

Cienfuegos va a cuarentena en NY CIUDAD DE MÉXICO. El general en retiro Salvador Cienfuegos se encuentra en cuarentena adentro de la unidad especial de la correccional metropolitana de Brooklyn, en Nueva York, esto en cumplimiento de las normas por Covid 19, que obliga a aislar a los que lleguen de otros estados, así nos confirmó su abogado, Edward Sapone. Ahora tiene 14 días solo porque cuando se mueve de un estado a otro, por ejemplo de venir a Nueva York, eso es el sistema, después de eso vamos a ayudar la familia a visitarlo porque obviamente cualquier persona tiene ese derecho y es justo, está en el MDC y él necesita su familia’, comentó vía Zoom.

Luego de la primera audiencia donde se declaró no culpable de cuatro delitos de conspiración para distribuir, fabricar e importar drogas a Estados Unidos y uno de lavado de dinero, ahora buscará obtener un acuerdo de libertad condicional. Los cargos son muy serios y todo el mundo sabe que el general no vive aquí en Nueva York, en el distrito este de Nueva York entonces en una situación así es diferente que si es un ciudadano que tiene una causa en Brooklyn”... (LIGAR)...”Tenemos que pensar en muchas cosas, fianza es una cosa, la evidencia es otra, no hemos recibido ni siquiera una página de evidencia sobre el caso”, sijo

Edward Sapone, abogado de Salvador Cienfuegos. Sapone, un abogado de alto perfil en Nueva York, se enfrentará a la temida fiscalía de Brooklyn. La evidencia va a venir en un par de semanas y quizás va a venir sobre muchos muchos meses, lo que es importante es que el público mantenga discreción y la verdad se va saber en el momento adecuado, es un proceso muy largo y tenemos que hacer muchas cosas para proteger al general y asegurar que sus derechos constitucionales están en la corte porque aunque no es ciudadano de estados unidos el tiene los mismos derechos como alguien que nació en Nueva York”, subrayó.

La próxima audiencia en la corte federal de Brooklyn fue programa en persona para e próximo 18 de noviembre. Es una cita primera, principal, la jueza va preguntar si hay problemas si el gobierno va a comenzar dando la evidencia y estoy seguro que todo va a suceder súper bien porque vamos a comenzar a recibir la evidencia en un par de días antes de la fecha yo tengo confianza en eso”, señaló Sapone. Cienfuegos, quién habla inglés, se encuentra de buen ánimo y confiado en que saldrá victorioso. Obviamente no es algo muy fácil pero su espíritu es muy grande, el tiene mucha confianza en el sistema, en el proceso y en su equipo legal”

da a los sobrevivientes. Los muertos de Guatemala se suman a una veintena registrados en los demás países del istmo por el paso de Eta, que el martes arremetió con furia contra el Caribe Norte de Nicaragua como huracán categoría 4. La región continuó sufriendo este viernes los efectos del temporal, con lluvias y neblina en algunas zonas, mientras las autoridades evalúan la devastación que dejó el ciclón desde Guatemala hasta Panamá, antes de dirigirse nuevamente al Caribe. El ciclón salió del norte de Honduras la tarde del jueves convertido en depresión tropical y volvió al Caribe, donde podría fortalecerse nuevamente a tormenta tropical mientras avanza hacia Cuba, según proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Autoridades cubanas comenzaron a prepararse para contener el impacto del ciclón, que alcanzará la isla el próximo domingo. COMUNIDADES AISLADAS Las lluvias continuarán unos tres o cuatro días más”, principalmente en el noreste de Guatemala, dijo a AFP David de León, portavoz de la Coordinadora de Reducción de Desastres (Conred) de ese país. De León precisó que centenares de personas permanecen en riesgo, 115 están desaparecidas y 4.800 se encuentran albergadas en Guatemala. En Nicaragua, donde Eta llegó con potentes vientos y aguaceros que dejaron casas y edificios sin techo y árboles arrancados, persistía la lluvia este viernes en el Pacífico y el norte del país, mientras los ríos en el Caribe continúan crecidos, según las autoridades. Medios locales reportaron que la localidad de Bilwi, donde hizo impacto Eta, permanece aislada por la crecida del río Wawa, que solo puede ser cruzado por barcaza, mientras pobladores intentan reconstruir sus casas. El ciclón provocó la muerte de dos mineros en el Caribe nicaragüense, aunque las autoridades no han hecho un recuento del daño de Eta, reconoció la vicepresidenta y portavoz del gobierno, Rosario Murillo. El ejecutivo anunció que comenzó los trabajos de reconstruir los puertos caribeños destruidos por

En Honduras murieron 10 personas como consecuencia de derrumbes e inundaciones, aunque Marvin Aparicio, de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) admitió que podría haber más víctimas. Más de 7.000 personas debieron ser albergadas y miles más permanecen incomunicadas por las inundaciones en el norteño Valle de Sula, el centro industrial de Honduras. Pobladores de esa zona llamaron desde el jueves a los canales de televisión a pedir ayuda para ser desalojados. Necesitamos lancha o helicóptero. Tenemos dos días sin comer, estamos unas 60 personas con niños”, se quejó una mujer que llamó este viernes desde Ciudad Planeta, cerca del aeropuerto de San Pedro Sula, al telenoticiero Hoy Mismo. El gobierno hondureño anunció este viernes que 16.000 personas fueron rescatadas del Valle de Sula. POBLACIÓN REALOJADA En Panamá los daños se concentraron en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, donde ocho personas murieron, según el último reporte del ministro de Seguridad, Juan Pino. Además, hay 68 personas desaparecidas y cientos de incomunicados en todo el país. El gobierno teme un mayor número de víctimas y daños porque no se ha podido acceder a zonas de difícil acceso. “Apenas estamos empezando con esta labor titánica”, señaló Pino. En Chiriquí, la tormenta causó los mayores estragos, con destrucción de viviendas, carreteras, puentes y cultivos. En Costa Rica murieron dos personas por un desprendimiento de tierra que sepultó su casa este jueves en el cantón de Coto Brus, fronterizo con Panamá, mientras 20 carreteras sufrieron cortes, según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Alrededor de 1.400 personas fueron trasladadas a albergues, especialmente en el sur y el litoral Pacífico, donde las lluvias que dejó Eta provocaron crecidas de ríos que inundaron grandes extensiones de Costa Rica. El Salvador registró, por su parte, un pescador muerto este jueves, mientras unas 1.700 personas permanecen albergadas por riesgo de inundaciones, según la protección civil. El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera huracanes y tormentas más poderosos y con mayor cantidad de agua, constituyendo una amenaza más peligrosa para las comunidades costeras, según estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.