Lunes 9 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

9 de noviembre de 2020 Número: 14,741 Año: XLIII

Diputados autorizan descuentos en multas y recargos en impuestos * Tienen que ver con descuentos del 100% en recargos por el impuesto predial y otros, a contribuyentes de Tecomán, Ixtlahuacán, Minatitlán y Cuauhtémoc

+

El secretario de Fomento Económico de Gobierno del Estado, Walter Alejandro Oldenbourg, en representación del gobernador José Ignacio Peralta, encabezó la clausura y premiación del Torneo de Surf Clásico de Pascuales 2020. (Más información en la página 6).

En sesión ordinaria No. 6 del Congreso del Estado, presidido por el diputado Francisco Javier Rodríguez García se aprobaron diversos estímulos fiscales para los contribuyentes de los municipios de Tecomán, Ixtlahuacán, Minatitlán y Cuauhtémoc. Respecto a los descuentos para los contribuyente del municipio de Tecomán, el diputado Julio Anguiano Urbina, consideró que son necesarios debido a los estragos económicos que ha provocado la emergencia sanitaria producida por el Covid 19, “ha sido de tal magnitud

que la desaceleración financiera es una constante que afecta tanto al sector comercial productivo, formal e informal, como a las autoridades de todos los niveles de gobierno que principalmente detentan la potestad de recaudar sus propios ingresos”. Por ello propuso autorizar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tecomán (COMAPAT) para que a partir de la aprobación del Decreto, y hasta el 31 de diciembre de 2020, realice descuentos del 100% en los recargos y multas generados en el Ejercicio Fiscal

2020 y años anteriores; además el descuento del 12% en el pago anticipado del Ejercicio Fiscal 2020; un 50% de descuento por pago anticipado del ejercicio 2020, a pensionados, jubilados, tercera edad y discapacitados, y además el 50% en los derechos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y cuotas de mantenimiento en el ejercicio fiscal 2019 y años anteriores. En tribuna, también la diputada Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, presentó el dictamen para el otorgamiento de diversos estí-

Página 8

Salud pide a Ayuntamientos no relajar medidas sanitarias *Debe reforzarse supervisión de los protocolos sanitarios en establecimientos La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado exhortó a ayuntamientos y a dependencias estatales a reforzar la supervisión de los protocolos sanitarios en establecimientos y servicios para que se cumplan, ya que se observa en forma paulatina, el relajamiento de las medidas sanitarias para evitar los contagios de Covid-19. Al presidir la vigésima segunda reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que habrá un repunte de casos de Covid-19 a partir de la

C M Y

+

próxima semana debido a que se incumplen las medidas sanitarias en los pasados festejos por hallowen y día de muertos. Por ello, pidió a los ayuntamientos realizar revisiones de comercios durante la próxima venta, para evitar amontonamientos o aglomeraciones en establecimientos, haciendo respetar el aforo permitido de personas. Asimismo, la Secretaría de Movilidad se comprometió a revisar el transporte de trabajadores sin medidas sanitarias y las secretarías de Turismo y Fomento Económico a reiterar a prestadores de servicios turísticos que no es

recomendable promocionar eventos que lleven a la congregación de personas; mientras la Coespris y Protección Civil supervisarán el cumplimiento de los protocolos sanitarios en estos establecimientos. De la misma manera, la Secretaría de Movilidad hizo el compromiso de continuar la supervisión del transporte público para que los usuarios y los choferes cumplan con las medidas sanitarias para evitar contagios, como el uso de cubrebocas, la sana distancia y sin amontonamientos, y se instruyó a la Coespris supervisar las centrales de autobuses con el mismo fin.

Página 8

Congreso debe transparentar cada peso y cada centavo: Cómo vamos Colima *El presidente de ¿Cómo vamos? Colima, señaló que los legisladores deben de poner el ejemplo El presidente del Comité Ciudadano ¿Cómo vamos? Colima, Alejandro Bayardo Morales, puntualizó que es una obligación del Congreso del Estado transparentar cada peso y cada centavo, a quién se le asigna y cómo se le asigna, al ser una obligación para con los ciudadanos y sepamos en qué están gastando el dinero. Página 8

Se integra Víctor Torres Herrera a Movimiento Ciudadano El Partido Movimiento Ciudadano anunció la suma de cuadros jóvenes a este instituto político, siendo en esta ocasión Andrés Alberto Orozco Larios, quién coordinara los esfuerzos de MC el municipio de Coquimatlán. También se oficializó la suma del panista Víctor Torres Herrera

a Movimiento Ciudadano.Remedios Olivera Orozco anunció dicha suma de este liderazgo juvenil, en tanto el alcalde y aspirante a la gubernatura del Estado, Leoncio Morán Sánchez, dio la bienvenida de este elemento a las filas de Movimiento Ciudadano.

Página 8

En sesión ordinaria No. 6 del Congreso del Estado, presidido por el diputado Francisco Javier Rodríguez García se aprobaron diversos estímulos fiscales para los contribuyentes de los municipios de Tecomán, Ixtlahuacán, Minatitlán y Cuauhtémoc.

La Secretaría de Salud exhortó a ayuntamientos y a dependencias estatales a reforzar la supervisión de los protocolos sanitarios en establecimientos y servicios para que se cumplan.

Al titular del Poder Ejecutivo

Fiscal General, Gabriel Verduzco entrega segundo informe de labores *Da cumplimiento al ordenamiento constitucional El Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez entregó al gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, su segundo informe de labores del periodo 2019-2020, donde da cuenta puntual de las acciones ejercidas en materia de procuración de justicia. En la recepción del segundo informe, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien brindó su reconocimiento al Fiscal General por lograr en dos años, avances y resultados importantes en materia de procuración de justicia, expresó su respaldo a la Fiscalía en el combate a la delincuencia. El Fiscal General refrendó al titular del Poder Ejecutivo el compromiso que como institución de procuración de justicia, tiene la Fiscalía para con la sociedad colimense, destacando que las acciones continúan ejerciéndose de manera firme, a fin de

+

Página 8

Provida:

Rechazan aborto y diversidad sexual general y puntos en Ley de Educación JESÚS MURGUÍA RUBIO Integrantes de organizaciones provida, se pronunciaron en contra de iniciativas, las cuales conforme su ideología, atentan contra la vida de las personas, destacando Araceli Orozco de la agrupación “Vive México Colima”, como principales temas que requieren de atención y mayor análisis legislativo, aquellos de vida plena si no tienen sustento legal y científico. De tal forma rechazan cualquier iniciativa que promueva o apruebe el aborto, exigiendo se siga cuidando la vida desde la concepción, además evitar iniciativas que prohíban el trabajo de especialistas respecto a terapias de conversión, porque las prohibiciones amenazan

hasta con cárcel a quien lo realice, atentando su derecho a realizar su trabajo de manera libre. Por otro lado, resaltó, otro tema que se busca que los legisladores pongan atención es en rechazar puntos ya establecidos en la Ley de Educación, que en días pasados fue aprobada, en donde consideran la diversidad sexual como generalizada, pues consideran que esto enferma a los niños tanto en el ámbito emocional, mental y físico. En este concepto, precisó, Araceli Orozco, se respeta si existe alguna inclinación sexual, pero que esta no sea generalizada, en donde a los niños o niñas se les dé a escoger que quieren ser, si niña o niño, cuando físicamente ya

Página 8


2

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Agradece Azucena López visita de funcionarios a Casa CaraCol

*Reitera la invitación a la ciudadanía a donar ropa, calzado, artículos de higiene personal y blancos a través de la Cabina de la Confianza Supervisada desde la USI

Poder Judicial implementará convivencia familiar *Se hace entrega de donativo para Cruz Roja a DIF Estatal

Como parte de las actividades que se llevaron a cabo en el marco de la inauguración del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CasaCaraCol), funcionarios del Ayuntamiento de Colima que preside Leoncio Morán Sánchez, visitaron las instalaciones de Casa CaraCol para conocer su interior así como su operatividad y servicios que brindará a personas víctimas de violencia. Así lo dio a conocer,

Azucena López Legorreta, quien tras agradecer su interés por conocer este legado Casa CaraCol, agregó que el recorrido fue dirigido por la Directora General del DIF Municipal Colima, Susy Rodríguez y la coordinadora de Casa CaraCol, Laura Jiménez, quienes explicaron a los funcionarios los protocolos de atención, la distribución física de las áreas, así como la convergencia de instituciones y los servicios que se prestarán. De igual manera,

Azucena López, reiteró la invitación a la sociedad colimense para realizar donaciones de ropa, calzado, artículos de higiene personal y blancos, a través de la Cabina de la Confianza que estará instalada en Casa CaraCol y que permita apoyar a quienes serán atendidos, brindándoles un ambiente de hogar, de confianza, seguridad y sobre todo, dignificando su persona a través de servicios dignos, con calidez y calidad. Cabe señalar que

ante la apertura de Casa CaraCol, se realizaron visitas guiadas por única vez que culminaron el pasado 7 de noviembre; Casa CaraCol ha abierto sus puertas para brindar atención a quienes sufran el gran flagelo social que en los últimos meses, se ha incrementado debido al confinamiento por la contingencia del COVID-19 como lo es la violencia intrafamiliar y de género, haciendo especial énfasis en niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores.

Capacitan a ganaderos sobre el uso de los insumos *Se llevó a cabo la conferencia “Buenas Prácticas de Manejo de Ensilaje Forrajeros” El Ayuntamiento de Colima a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, llevó a cabo la conferencia “Buenas Prácticas de Manejo de Ensilajes Forrajeros”, la cual se realizó en Tepames. El Alcalde Leoncio Morán, continúa implementando estrategias que apoyen a todos los sectores del municipio, por lo que estas conferencias tuvieron como objetivo capacitar a los ganaderos sobre el uso de los insumos disponibles en cada región. El MVZ. Fidel Sandoval García, Especialista en Alimentación Animal, proporcionó una novedosa fórmula de ensilaje forrajero, la cual emplea coenzima que permite conservar las propiedades nutritivas y organolépticas del silo, la cual aumenta la proteína y tiene una asimilación de hasta un 70% en los ru-

Luego de que el magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana y su esposa, Lorena Orozco de Salazar, presidenta del voluntariado del STJE, hicieron entrega de la colecta 2019-2020 por parte de quienes laboran en dicha institución a la Presidenta de los patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, agradecieron el apoyo que ha otorgado para llevar a cabo en la Unidad de Servicios Infantiles (USI) las convivencias familiares supervisadas. El magistrado presidente manifestó que, si bien es cierto todavía faltan hacer las adecuaciones correspondientes para ponerlo en marcha, es un lugar que permitirá llevar un proyecto integral, donde jueces y familiares podrán tener una comunicación directa las áreas de psicología y trabajo social a fin de que todos puedan participar en las audiencias en donde tiene que intervenir menores de edad, niñas, niños y adolescentes. “Ya fuimos a hacer ver las instalaciones y nos gustó porque cumple con todo lo que se requiere

para llevar a cabo el proyecto, solo se tiene que adecuar sin modificar la estructura, de tal manera que a través de tecnología informativa exista interacción entre jueces, especialistas y familiares”, puntualizó el magistrado presidente, Margarita Moreno agregó que lo principal es que las niñas, niños y adolescentes que pasan por un separación de los padres, pueda ser lo menos complicado para ellos. “La verdad va a ser algo muy bueno y ojalá lo podamos concretar lo antes posible, va ser un gran acierto para el estado ese centro de convivencia y creo que va a ser un bálsamo en el corazón para tantos niños que la están pasando mal, porque a ningún niño le gusta que sus papás estén pasando por ese proceso”, puntualizó Margarita Moreno. En el evento también estuvieron presentes la directora de Planeación, la Oficial Mayor y la jefa de Unidad de género y derechos humanos del Poder Judicial, Georgina Hernández Alcaraz, Carina Corona Bejarano y Martha Chávez Torres, respectivamente.

Invita Isenco al 2o. Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa *Será en modalidad virtual y participarán ponentes de España, Bolivia, Argentina, Colombia, Venezuela y México

miantes, lo que repercute positivamente en los rendimientos de los ganaderos en temporada de estiaje. A dicha conferencia se dieron citabeneficiarios y otros invitadosde distintas comunidades rurales del mu-

nicipio, quienes encontraron gran interés en aplicar los conocimientos en los próximos ensilajes. La charla estuvo presente la Directora de Desarrollo Rural y Social del Ayuntamiento de Colima, Jacqueline

Aguilar Baca, así como el Conferencista MVZ. Fidel Sandoval García, quien actualmente funge como Director de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Villa de Álvarez y el Comisario del Ejido Tepames el Adolfo Tejeda Sánchez.

En el marco de la celebración de los 180 años del normalismo en Colima, el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco), invita a docentes, investigadores, estudiantes y a personas interesadas en temas educativos, a participar del Segundo Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa (CONIIEE), cuya modalidad será de manera virtual. Este evento académico se desarrollará del 7 al 9 de diciembre, por lo que quienes deseen participar deberán inscribirse en la página electrónica http://isenco.com.mx/coniiee/, así como enviar sus trabajos hasta el 15 de noviembre. En este sentido, las líneas temáticas son: La planeación y evaluación educativa; práctica docente y ambientes de aprendizaje; gestión e innovación educativa; educación socioemocional y neuroedu-

cación; además de la prevención de la violencia en aulas; derechos humanos; perspectiva de género y cultura para la paz. Entre las actividades que se desarrollarán en esta segunda edición del CONIIEE están los talleres virtuales, presentación de libros y las conferencias magistrales entre las que destacan, la Dra. Maria Antonia Cassanova, referente en evaluación; Cecilia Fierro Evans; Esther Álvarez Bolaños; Santiago Restrepo; Sergio David Valdivieso; Juan José Gigliotti; Francecs Vicent Nogales; Daysi Darias; entre otros renombrados investigadores. A quienes estén interesados en recibir mayor información, se pueden comunicar al center 312 102 18 79. El registro y recepción de trabajos como ponencias, material videográfico, carteles, presentación de libros o talleres virtuales, la fecha límite es el próximo 15 de noviembre.


LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Dará charla el embajador de México en Corea, hoy

Invitan a conferencias de la VIII Jornada Académica Internacional sobre Corea

*Estas casi 20 ponencias, organizadas por la Universidad de Colima, serán vistas por alumnos de la UNAM, de la UdeG, de la Autónoma de Nayarit, de universidades de Puebla y Colombia y de la propia casa de estudios colimenses Este lunes y mañana martes, en la modalidad a distancia, se estará realizando la VIII Jornada Académica Internacional sobre Corea, organizada por el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) de la Universidad de Colima, en la que expertos del país, de Chile, Argentina, de Corea del Sur y de la propia institución colimense, analizarán temas políticos, económicos, tecnológicos y culturales de esa economía de oriente, considerada como una de las diez más importantes del mundo. En las alrededor de 20 videoconferencias, transmitidas por la plataforma Google Meet, estarán como asistentes alumnos y alumnas de la Universidad Autónoma de Nayarit, de la UNAM, de la Universidad de Guadalajara, de algunas universidades de Puebla y de Colombia y de la casa de estudios colimense. Destaca la conferencia, para hoy lunes a las cinco de la tarde, del embajador de México en Corea del Sur, Bruno Figueroa Fischer, quien participa por tercer año en esta jornada

académica. Esta vez hablará de “México y Corea: balance y perspectivas de las relaciones en 2020”. Otras conferencias interesantes son, para este lunes, a las 11:30 horas, “Corea del Norte y su construcción mediática en los periódicos iberoamericanos”, a cargo de Luciano Lanare, de la de la Universidad Nacional de la Plata, en Argentina; “La trayectoria tecnológica de Corea del Sur en Electrónica”, dictada por Humberto Merrit Tapia, del Instituto Politécnico Nacional, a las 12:30 horas, además de “Inversión en instrumentos bursátiles de Corea del Sur, ¿una opción para construir un futuro digno?, impartida por José Román Cárdenas Hernández, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Para el martes llaman la atención las siguientes conferencia: “El feminismo ‘radical’ de Corea del Sur”, a cargo de Janice Tapia Silva, de la Universidad Central de Chile; “La experiencia de la república de Corea en la atención a la pandemia de Covid-19”, dictada por

Reinicia este lunes en Cuauhtémoc “Días ciudadanos en tu comunidad”

A partir del lunes 16 de noviembre el presidente municipal de Cuauhtémoc Rafael Mendoza retomará los Días de consulta y diálogo con los ciudadanos, y en este reinicio se cuidará rigurosamente el uso de cubrebocas, se aplicará gel y se guardará la distancia, para cuidar de la salud de todos los que acudan a dialogar con el presidente, escucharle y hacerle llegar sus demandas y planteamientos. Además, como fortalecimiento de las medidas sanitarias para prevenir el Covid, en este espacio de dialogo y de escuchar a los ciudadanos, se aprovechará además para informar a los asistentes de la importancia de seguir cuidando la salud, atendiendo todas las disposiciones de las autoridades sanitarias. En apoyo de la salud y de la economía familiar, el presidente municipal dispuso que se entregue cloro a las personas que acudan al dialogo municipal, para que lo utilicen en la sanitización de los espacios y artículos y objetos de uso cotidiano en sus hogares. EL CALENDARIO DE LOS DÍAS CIUDADANOS ES EL SIGUIENTE: El lunes 16 de noviembre el presidente municipal Rafael Mendoza atenderá a

los habitantes de Montitlán, en el jardín de esta comunidad a partir de la una de la tarde; el martes 10, desde las 6 de la mañana, atenderá a los ciudadanos de la Cabecera Municipal y de otras que ahí concurran; a las 8 de la mañana de este mismo martes estará atendiendo a los habitantes de Quesería, en la plazoleta del jardín; a las 10 de la mañana se reunirá y escuchará a los habitantes de la comunidad de Alcaraces en el jardín del lugar; a las 11:30 de la mañana estará presente en la Junta Municipal de El Trapiche. El miércoles a las 7 de la mañana escuchará a los habitantes de Chiapa en el jardín de este lugar; a las 8:30 en la siguiente comunidad, Ocotillo, de donde se trasladará a la comunidad de Buenavista donde a las 10 de la mañana atenderá a los habitantes de este lugar; pasará a la comunidad de Palmillas donde a las 11:30 de la mañana escuchará los planteamientos propuestas y sugerencias de los ciudadanos de esta comunidad; a las 12:30 estará en Cerro Colorado y a la una de la tarde en el jardín de Alzada. El viernes a la 1 de tarde atenderá a los vecinos de El Cóbano y El Parián en las afueras de la Escuela Primaria de este lugar.

Gabriela Correa López, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y “Corea del Sur y el comercio con América del Norte”,

impartida por Ángel Licona Michel, de la UdeC y coordinador además de estas jornadas. La liga para entrar a las

conferencias es: meet.google. com/rqx-kryp-duv. Para más información pueden escribir al correo electrónico almichel@ ucol.mx o bien registrase en

https://docs.google.com/ forms/d/e/1FAIpQLSfX8JQU1_jARG8TkU1PFG7GwceZeRpJOlwWEz_oBVGCuN2w/ viewform

Se suma Secretaría de Educación a Colecta Diamante de la Solidaridad La Secretaría de Educación se sumará nuevamente a la campaña de donación “Colecta Diamante de la Solidaridad”, cuyos recursos recaudados serán destinados a 40 instituciones de asistencia privada. Así lo dieron a conocer el titular de la SE, Jaime Flores Merlo y la Coordinadora del Voluntariado de la dependencia, María Rubio Bayón, quienes fueron nombrados nuevamente como padrinos de la Colecta, por parte de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima. Ante directivos de la dependencia estatal, Flores Merlo refirió la importancia de sumarse como institución a esta causa que año con año, además de sensibilizar a educandos, docentes y padres de familia sobre el valor de apoyar para quienes menos tienen, también fortalece los valores como la solidaridad, la honestidad, la transparencia y la unión familiar. Añadió que en esta edición del 2020, debido a la pandemia, los diamantes de la solidaridad no podrán llegar a la totalidad de quienes integran la comunidad escolar en la entidad, pero por medio del Voluntariado de la dependencia, se harían llegar kits de souvenirs para el personal administrativo y poder sumar a esta causa que encabeza la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima. Por su parte la Coordinadora del Voluntariado, María Rubio Bayón, señaló que la Secretaría de Educación y el personal de la dependencia harán un esfuerzo importante para apoyar a este solidario propósito y pondrá a disposición de directivos y trabajadores administrativos diversos souvenirs como tazas, gorras, pulseras, cubrebocas, entre otros, para unir esfuerzos en favor de los sectores que más lo requieren.


4

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

U

Trump se va; se queda lo que lo trajo

n video grabado en las calles de Nueva York, minutos después de que se anunció el triunfo de Biden, registró un grito de gozo que salía por las ventanas y recorría las calles de Manhattan. Me temo que no era una expresión de arrebato por Biden, como podría haber sido el caso con Obama, sino de alegría por la derrota de Trump. La pesadilla llegaba a su fin. Personalmente Joe Biden no es un hombre que despierte pasiones, su mayor virtud, si no es que la única es que no es Donald Trump. En circunstancias normales no habría mucho que celebrar con el arribo al poder de un político gris que hizo un arte de la tarea de nadar de muertito durante cinco décadas de vida política en Washington. Seis veces senador, no se le recuerda por haber encabezado un proyecto político que lleve su impronta; simplemente se aseguró de sobrevivir de una época a la otra, manteniéndose cerca de la cresta del poder a fuerza de apoyar la corriente en boga y no hacerse de enemigos formidables. Pero siempre estuvo allí, cuando se necesitó de un candidato de conveniencia que no levantase demasiadas olas. Podría parecer demasiado poco, pero eso le ha bastado para convertirse en el presidente número 46 de Estados Unidos. Sin embargo no habría que escatimar el mérito: es el héroe del momento. Fue el artífice para deshacerse de Donald Trump y eso no es poca cosa. Un respiro para el mundo. Si los primeros cuatro años del empresario neoyorquino ya fueron un factor de desestabilización económica y política mundial, un riesgo para el entramado de instituciones internacionales a las que les dio la espalda y un retroceso de la agenda ambientalista en el planeta, un segundo período podría haber sido aún más terrible. Nunca sabremos cómo habría sido en el poder un Donald Trump en versión aún más desatada, pero por desgracia lo que lo trajo al poder y lo que él desencadenó podrían instalarse entre nosotros por un largo trecho. De entrada, tres preocupaciones de fondo: Los ciudadanos y el voto de odio. Quedará en el aire la pregunta: ¿cómo es posible que 70 millones de ciudadanos, prácticamente la mitad, votaron esta semana para mantener en el poder a un hombre que se convirtió en epíteto de la mentira, el bullying, el odio, la ignorancia, el narcisismo, el autoritarismo? Y todavía peor, ¿que aun sabiéndolo tantos estadounidenses lo hubiesen preferido? La única respuesta posible es concluir que Trump es reflejo del ascenso de esos atributos (mentira, odio, narcisismo, autoritarismo) en la conversación pública, en los usos y costumbres de hoy. Celebridades excéntricas y absurdas como Donald Trump siempre han existido, pero el hecho de que una de ellas llegue a ser presidente significa que millones de personas han abrazado estos valores o, mejor dicho, la ausencia de ellos. Una virtud de Trump es que nunca escondió su amoralidad; fue elegido porque esa amoralidad cínica y egoísta es también la de multitudes. Trump es una mera expresión de algo más profundo y preocupante. Encrucijada del partido republicano. ¿Qué hará el partido de Lincoln, Eisenhower o John McCain que renunció a códigos no escritos de civilidad

y responsabilidad institucional para prostituirse al vaivén de los caprichos y arrebatos antidemocráticos de Trump, a cambio de los votantes que podía atraer? ¿Buscarán al siguiente payaso carismático capaz de capitalizar el fanatismo y el resentimiento o intentarán recomponer una imagen profesional y responsable de cara a los auténticos valores cívicos de la historia estadounidense? La prensa partisana. La imparcialidad de la prensa es otra víctima de la presidencia agresiva y arbitraria de Donald Trump. Hay una enorme dificultad para mantener la neutralidad informativa ante un poder que gobierna a través de la mentira, el abuso y la descalificación. En esta confrontación también el periodismo salió perdiendo y en ese sentido hay mucho que reparar. Nada lo muestra mejor que la interrupción del mensaje de Trump, la noche del miércoles pasado, cuando exigió la cancelación del conteo de votos aduciendo que se estaba cometiendo un fraude electoral en su contra. Como es sabido, las tres cadenas de televisión tradicionales (ABC, NBC, CBS) decidieron cortar la transmisión argumentando su responsabilidad ante las audiencias y para no prestarse a la difusión de un mensaje ostensiblemente falso. Entiendo la postura, pero no la comparto. Primero, la noticia no es que haya fraude, sino el hecho de que el presidente, que además es uno de los protagonistas del tema en cuestión, está diciendo que hay un fraude en marcha. Las tres cadenas tuvieron que resumir minutos después lo que había dicho Trump para poder explicar que no había evidencias que respaldarán su dicho. Pero eso no significa que eso, su dicho, no fuera noticia (en realidad la nota recorrió el mundo). Fue mucho más atinado lo que hizo CNN, quien transmitió el mensaje completo pero, al percatarse del contenido, corrió un cintillo en la parte inferior advirtiendo al auditorio de que no existía alguna evidencia que diera pie a la acusación del presidente. Incluso Fox, la aliada del republicano, lo hizo mejor: inmediatamente después de sus palabras, el comentarista en turno advirtió la ausencia de pruebas al respecto. Y segundo, y quizá más importante, ¿dónde detenernos en la censura una vez que editores y periodistas decidimos que una autoridad no está diciendo la verdad? En mensajes, boletines, informes de Gobierno, los funcionarios dicen medias verdades, resaltan lo que les conviene, ocultan lo que les perjudica. ¿Tendríamos que comenzar a censurar sus palabras y dejar de difundirlas? Desde luego que no. Esas palabras también son parte de la cosa pública al proceder de protagonistas de la vida comunitaria. Nuestro trabajo, más bien, es contrastar con otros aspectos y versiones de la realidad, dar contexto, someterlo al escrutinio, pero nunca ocultarlo en aras de proteger a la sociedad. No estamos aquí para evitar a la opinión pública aspectos de la realidad que puedan perjudicarle, como si fuese un menor de edad, estamos para ofrecerle elementos que le permitan hacerse de un criterio informado y maduro para que pueda interpretarlos de la mejor manera posible. Lo dicho, hay mucho que reconstruir tras el sismo llamado Trump; ojalá podamos hacerlo considerando que el tsunami del trumpismo seguirá instalado entre nosotros.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

La buena conciencia para todo

S

“Caminar en antítesis, con nuestro particular raciocinio, es el estado moral más intolerable”

iempre se ha dicho que hay que mantener viva la conciencia. Quizás sea el mejor espíritu para buscar el mejor efecto. Ahora, más si cabe, es menester trabajar en esa voluntad social del retorno a lo equitativo, para huir del continuo diario de contracciones que tanto nos amortajan. Precisamente, en un momento en que el mundo batalla contra la maldita pandemia de COVID-19, la perspectiva del Día Mundial de la Ciencia (10 de noviembre), debe estar más que nunca al servicio de la humanidad. No olvidemos que cualquier avance, a lo largo de nuestras andanzas, ha estado motivado por las acciones humanas. Hoy, como no podía ser de otra manera, también necesitamos respuestas adecuadas, sobre todo para salvaguardarnos como especie, en un planeta verdaderamente enfermo. En consecuencia, le corresponde a ese orbe científico trabajar duro y en unión, como asimismo a cada uno de nosotros, si en verdad queremos mejorar la salud, tanto la del planeta como la nuestra propia. Verdaderamente, cada cual desde su posición, está llamado a colaborar y a cooperar en ese bien colectivo que ha de derramarse en beneficio de todos. No podemos excluir a nadie. Nos necesitamos mutuamente. Unos para mejorar ese espíritu científico y tecnológico, pero además otros para humanizar nuestro personal destino. Caminar en antítesis, con nuestro particular raciocinio, es el estado moral más intolerable. Cuesta entender, por ende, el fin de la conciencia histórica, el desprecio a todo lo pasado, la manipulación permanente para justificar acciones que nos llevan al desmoronamiento total. Necesitamos, pues, de otras estéticas para ahuyentar las miserias y poder tolerarnos. Ciertamente, la tolerancia de uno mismo ayuda a disculpar los defectos y también a hacer nuevos propósitos de obediencia y consideración, que tanto escasea entre nosotros. En todo tenemos que tomar una mayor cognición que, sin duda, permitirá poner remedio a tantos males que nos sobrecogen a diario. La quietud no ha provocado nunca ninguna contienda; la inquietud, sin embargo, ha cubierto la tierra de desesperanza. Desde luego, se echa en falta una mayor concienciación de los valores y los bienes fundamentales, que son la base de las relaciones entre los pueblos, la sociedad y la ciencia. De ahí, lo importante que es un replanteamiento naciente para promover el progreso integral de cada ser humano y de la sociedad en su conjunto. No podemos desfallecer en ello, el diálogo permanente y el discernimiento son indispensables, especialmente en este momento de tantas complejida-

des y confusiones. La cercanía entre semejantes nos exige, asimismo, otro ánimo más contemplativo. Todo esto suscita, mar adentro, un profundo deseo de gratitud. Es la sensación que experimentamos cuando admiramos un avance científico o una obra de arte, fruto de la lucidez del ser humano, pero a la par consecuencia de la conmoción de compañía que vive en su interior. Al fin y al cabo, tanto el arte como la ciencia, son herramientas que nuestro propio ser pensante ha activado para comprender el mundo que le rodea, incluso para aplicar esos conocimientos en su beneficio de salvaguardia y encomienda, ¡jamás de explotación! Tal vez tengamos que proclamar, con una mayor seriedad, que estos sistemas de abuso y aprovechamiento de vidas humanas tengan tolerancia cero en el planeta. El vínculo de la ética ha de estar presente en todo, en los razonamientos científicos, pero también en el cultivo del arte, como en toda actividad humana. En este sentido, conocemos los peligros de algunas filosofías y religiones que cercenan sus enlaces con la razón, convirtiéndose en presas del fundamentalismo. Sea como fuere, los humanos tenemos la obligación de escucharnos entre sí, pero también el deber de embellecernos saludablemente, ya sea vislumbrando la autenticidad de las expresiones científicas, artísticas o filosóficas, o percibiendo esa llamada a repensar sobre nuestros estilos de vida; modos y maneras de actuar y ser. Por consiguiente, si acercar la ciencia o el arte a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios, desde un justo proceder, y así puedan elegir sus verdaderas opciones de camino; igualmente es indispensable compartir culturas y progresos, porque nos ayudará a crear corporaciones más solidarias, al tiempo que favorecerá la comprensión sobre la fragilidad de lo que somos y del planeta por el que habitamos. Es verdad que a lo largo de esta crisis sanitaria sin precedentes, tenemos que aplaudir la labor de multitud de gentes, organizaciones e instituciones, esforzadas en la entrega generosa, en acercar la irradiación de las colaboraciones científicas a todo el globo, pero no menos exacto es, de igual forma, que la unidad de nuestros pueblos tampoco es un simple ensueño de las gentes; sino, al mismo tiempo, ineludible mandato de la providencia. Al fin, todo debe participarse universalmente. De no hacerlo, generaremos una atmósfera general de frustración, soledad y desesperación, ante el debilitamiento de los valores humanos y del sentido de responsabilidad.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

A

Norteamérica voto y Joe Biden es Presidente Electo de los EUA

lgunos compañeros analistas debatieron con el suscrito, de que el Presidente norteamericano Donald Trump se iba a reelegir, y por supuesto nosotros establecimos analíticamente que el pueblo norteamericano no iba permitir cuatro años más, de discriminación racial, de no atención a la pandemia del Covid 19 científicamente, pero lo mejor de que no iban a votar por cuatro años más de ataques contra los inmigrantes latinos entre estos nuestros compatriotas mexicanos, y como siempre la razón nos la otorgo el pueblo de Norteamérica. Al grito de judicializar el proceso electoral gringo, el Presidente Trump se niega a dejar el poder político, bélico y económico de la Casa Blanca, con la frase de: voto por voto y casilla por casilla, (suena conocido esta frase en la política mexicana), donde no hay peor ciego del que no quiere ver. Joseph Robinette Biden, es un político estadounidense que ejerció como el 47° vicepresidente de los Estados Unidos de 2009 a 2017. Fue Senador de los Estados Unidos por Delaware entre 1973 y 2009, y hoy es el Presidente Electo de los EUA. El pasado sábado 07 de noviembre por la noche Joe Biden expreso al pueblo norteamericano y al mundo un mensaje político conciliador, donde fue muy claro en su discurso político al afirmar que: “La gente de esta nación ha hablado y nos otorgó una victoria clara con la mayor cantidad de votos jamás alcanzada en una elección, 74 millones de votos. Ustedes, que apoyaron a Trump, entiendo que estén decepcionados. Yo he perdido un par de veces. Pero ahora démonos un chance. Es hora de bajar la temperatura. De vernos otra vez. De dejar de tratar a nuestros oponentes como enemigos. Ya no lo son. Es hora de sanar, gobernare para los norteamericanos sin distingos partidistas”. Sin duda las relaciones política e internacional con un gobierno demócrata estadounidense para México, van a cambiar significativamente. El Presidente AMLO aposto a enarbolar relaciones bilaterales con el gobierno republicano de Trump, poniendo todos los huevos en una sola canasta, le apostó al seguimiento de un candidato sin la certeza si iba a ganar. Ahora vendrá para el régimen federal de la 4T, el viraje de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos de Norteamérica, cuando asuma el Poder el próximo año Joe Biden. El nuevo rumbo de la política internacional con

E

nuestro vecino país del Norte, estará basado en fortalecer el acuerdo climático de París, este tema medioambiental tendrá el alto perfil para mantener una relación bilateral aceptable con México, que actualmente no lo tiene el gobierno mexicano; porque se revirtió la reforma energética que buscaba incentivar energías limpias como la eólica y la solar. Hoy se viene favoreciendo la construcción de refinerías, de carboníferas, que son las más contaminantes, y esto sin duda va a chocar con el gobierno de Biden en Estados Unidos. Donald Trump apoyo la política del Presidente AMLO, de fortalecer un enfoque del petróleo y los combustibles fósiles, pero eso cambiara con Biden. El demócrata va establecer dentro de su gobierno, un plan de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y una estrategia de inversión regional con Canadá y México, que vaya enfocada a las energías limpias e infraestructura sostenible. Donald Trump obligo a México a contener a los migrantes dentro de territorio mexicano, mientras que con el Presidente Electo Biden, cambiara la estrategia, pues se combatirán las causas que provocan la migración, como el hambre y la pobreza, en pocas palabras se revertirán las medidas migratorias impuestas por Trump. El Magnate no querido y aun Presidente gringo, trato de imponer a México que pagara la construcción del muro fronterizo, con Joe Biden esa política coaccionadora va a cambiar, el propuso finalizar esa idea discriminatoria y violatoria de derechos humanos de edificar la construcción del muro fronterizo, y ya anunció que quiere reforzar el control fronterizo en cooperación con México. También dará marcha atrás a los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, según sus siglas en inglés), a través del programa conocido como "Quédate en México", Estados Unidos devolvió a unos 60.000 migrantes desde 2019 a territorio mexicano para que aguarden ahí sus procesos de asilo. Entonces, se acerca un cambio en la política internacional con los EUA., pero también la renegociación en algunas cláusulas con el T-MEC, para con ello fortalecer y enarbolar en forma equitativa el tratado trilateral de libre comercio entre EUA., México y Canadá. Y como siempre, estaremos pendientes para ejercer en análisis, político, objetivo, plural y critico constructivo de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Ganó Biden y el estado de derecho

s simbólico que el triunfo electoral lo anuncie la Prensa Asociada, una organización civil y no una autoridad. La confianza en las instituciones es la substancia más preciada del estado de derecho. Quizá por eso el senador Mitt Romney afirmó que “El presidente (Trump) tiene el derecho de reclamar por recuentos, de pedir una investigación o alegar irregularidades en la votación cuando exista la evidencia y agotar todos los recursos legales, conforme a nuestro proceso electoral, él se equivoca al decir que la elección fue amañada, corrompida y robada, porque eso daña la causa de la libertad, aquí y alrededor del mundo y debilita las instituciones que están en la base de la República y enciende temerariamente pasiones destructivas y peligrosas.” El proceso electoral tiene como límite el respeto a la legalidad y con ella a la voluntad democrática en una nación profundamente dividida por esos sentimientos destructivos a los que se refiere el senador Romney. La presidencia de Trump ha sido quizá el periodo en el que más se ha atentado contra la vigencia del estado de derecho en los Estados Unidos a partir de construir una narrativa que muchas veces sustentada en falsedades asumidas como verdades. El adueñarse de la iniciativa para comunicar y establecer una agenda épica con enemigos a quienes hay que destruir es un camino peligroso para la libertad. Y la reacción de la mayoría de los estadounidenses al respaldar a Joe Biden responde a la intuición del peligro de transitar por los caminos impredecibles que dejan de lado a la ciencia y a la sensatez en aras del control del poder. El proceso que ha seguido a la elección es una prueba para las instituciones políticas democráticas y para los contrapesos constitucionales en la nación vecina. Quizá Trump nunca acepte su derrota públicamente, pero esa

será su decisión personal, lo que realmente importa es que las instituciones funcionen y generen un proceso de solución legal de las controversias. Para el mundo es una buena noticia que una persona comprometida con la ley, la sensatez y con visión global asuma el liderazgo de los Estados Unidos. Joe Biden tiene como desafío reunir a los ciudadanos luego de las divisiones irracionales que genera la descalificación soportada por teorías de conspiraciones inexistentes, eso en un entorno de crisis económica y una pandemia incontenible. Para México la llegada de Biden representa la oportunidad de reafirmar que la transformación supone el fortalecimiento del estado de derecho como la única ruta hacia la convergencia social, política y económica con el mundo. La visión más progresista de su equipo puede plantear presiones en temas como la reforma laboral que aún no se aplica, la protección al ambiente y el impulso a las energías limpias, y sobre todo hacia medidas encaminadas al estado del bienestar en las que seguramente puede tener convergencias con el gobierno de México. Ya se ha anunciado que la política migratoria dejará de lado las medidas draconianas de Trump en las que México fue obligado a colaborar. También se ha dicho que el respeto a la libertad sindical, que solo existe en el papel, será condición ineludible para avanzar en temas comerciales. Como también el respeto al cumplimiento de compromisos en materia energética. Comienza la era Biden en Estados Unidos y la recomposición de nuestra relación bilateral con un gobierno más humano que cree en la capacidad, en la ciencia y el mérito personal comprometido con la libertad. Esa recomposición implica la revisión de muchas políticas nacionalistas y excluyentes y la hora de fortalecer la mutua confianza luego de años tormentosos.

A

DELANTO DE AGUINALDO A BUROCRACIA FEDERAL REACTIVAR ECONOMÍA CON BUEN FIN… El Diario Oficial de la Federación publicó el jueves el decreto presidencial que ordena el pago adelantado de la mitad del aguinaldo a los trabajadores del gobierno para ayudar a reactivar la economía durante el Buen Fin. Recibirán parte proporcional del aguinaldo el personal de enlace o mando en dependencias y entidades del gobierno federal y personas físicas que prestan servicios por contrato de honorarios en dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. También recibirán la mitad del aguinaldo, contratados para prestar servicios profesionales bajo el régimen de honorarios y quienes reciban haberes de retiro, pensión militar, pensión civil, pensión de gracia o deudos de personas a quienes se les haya otorgado una pensión del ISSSTE. El adelanto del aguinaldo corresponderá al cobro de 20 días y deberá cubrirse a partir del 9 de noviembre, el primer día del Buen Fin que este año durará hasta el 20 del mismo mes y deberá entregarse directamente a los trabajadores. Llegar a trabajadores en activo y jubilados del mismo modo en el que se cubren los pagos ordinarios. EN ENSAYOS CLINCOS CONTRA COVID-19 COLIMA NO ENTRA… Luego de una serie de inquietudes que le han planteado ciudadanos respecto a la aplicación de “una vacuna contra el Coronavirus o Covid-19”, la titular de la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, aclaró que “no existe vacuna aún para el combate de esta pandemia”, lo que hay “son ensayos clínicos para su desarrollo”. La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer que la empresa china CanSino comenzará la fase tres de su investigación sobre una vacuna contra el covid-19 en México, para lo cual desde el 30 de octubre se recibieron las primeras dosis de prueba para la fase tres del proyecto, aprobando ensayos clínicos en nueve instituciones de salud para los estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Aguascalientes, Hidalgo, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Durango, Chihuahua, Jalisco y Ciudad de México, una vez que se trata del primer ensayo clínico de la vacuna en América Latina, estimando se sumen Chile y Argentina, tomando en cuenta los resultados que obtenga México para ser usada en la región. La funcionaria Leticia Carrillo, aclaró que “Colima no participa en los ensayos clínicos para la vacuna contra el Covid-19”. SIN AUTONOMIA FINANCIERA PODER JUDICIAL FRENARA JUSTICIA DIGITAL… El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana, durante su informe de actividades, insistió en la necesidad de reconocer la autonomía financiera del ámbito judicial, para hacer frente a los nuevos retos que enfrenta el Poder Judicial, tema que se ha tratado en diversas reuniones del Senado de la República, buscando que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconozca la autonomía presupuestaria de los Poderes Judiciales y así, hacer frente a la justicia digital que reclama la sociedad moderna, de ahí que en el rubro del presupuesto, para el ejercicio fiscal 2020, se aprobaron 216 millones de pesos del cual cerca del 72% está destinado a servicios personales, llevando ejercidos $174 millones 613 mil 826 pesos con 07 centavos, restando un monto por ejercer de 41 millones 295 mil 345 pesos con 32 centavos. Destacó como asunto sanitario de alta relevancia, los meses de contingencia por el SARS-CoV-2, señalando que ello permitió visibilizar la realidad a la cual se enfrentan los Poderes Judiciales en términos de Justicia Digital. La administración de justicia se enlistó como una actividad esencial y las instituciones judiciales tanto de la Federación como de cada entidad federativa adoptamos medidas tendientes a armonizar los derechos a la salud y de acceso a la justicia, lo cierto también es que coincidimos en el mismo punto de partida: el tránsito del papel a la incorporación de trámites electrónicos en el quehacer jurisdiccional, garantía de justicia más pronta y expedita.


6

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Premian a ganadores del Torneo de Surf Clásico de Pascuales El secretario de Fomento Económico de Gobierno del Estado, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó la clausura y premiación del Torneo de Surf Clásico de Pascuales 2020, Del Mar a la Montaña, que este domingo finalizó con la entrega de reconocimientos y premios en efectivo de una bolsa de 50 mil pesos. Al hacer uso de la voz, Walter Oldenbourg, reconoció la labor realizada por el Comité Organizador y las diferentes instituciones participantes para llevar a cabo este evento deportivo, quienes pusieron su grano de arena para hacerlo posible. El próximo año se fortalecerá el nivel de esta competencia y el recurso económico. En su mensaje, Ciria

Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte, agradeció a quienes hicieron posible este evento deportivo turístico, uniendo esfuerzos, para que el próximo año se haga realidad este evento en Boca de Pascuales.

Asimismo, el presidente municipal de Tecomán, Antonio Elías Lozano Ochoa, dijo que fue un evento de mucha calidad y calidez, el cual generó una convivencia de, a lo cual su administración apoyó. En lo que respecta a

la premiación los ganadores fueron en la modalidad de Surf Open fueron en primer lugar, Jafet Ramos, de Oaxaca, México; en segundo lugar, Marco Mignot, de Francia; en tercer lugar, Dylan Soutinorh, de Nayarit; México y en el cuarto

lugar, Marcos Hootman, de Colima, México. En la modalidad de Bodyboard, el primer lugar fue para Bryan López, de Colima, México; en la segunda posición, Alfonso Aguilar y el tercer lugar, Carlos Pérez, de Michoacán, México; así como, en cuarto lugar, Heraclio Hernández, de Colima, México. En el Surf Juvenil, el primer lugar se lo agenció Axel Russ, de Boca de Pascuales, Tecomán; en segundo lugar, Jans Norval; en el tercer lugar, Brayan Sandoval y en el cuarto lugar, Elías Prado. En la modalidad Surf Master, el primer lugar fue para Tzani Poo y, en segundo lugar, José Jaramillo, de Nayarit, México; en el tercer lugar, Antonio Ruiz, de Colima, México; y en el cuarto lugar, Giovanni Pérez, de Nayarit, México. Por su parte, en la modalidad de Surf Feme-

nil, el primer lugar fue para Teza Tise, de Francia; en el segundo lugar, Leila Takeda y tercer lugar, Brenda Flores, de Nayarit, México; así como, en cuarto lugar, Mar Huerta, de Colima, México. En Paddle Surf, el primer lugar fue para Felipe Hernández; el segundo lugar, Felipe Rodríguez; en tercer lugar, Giovanni Pérez, de Nayarit, México y, en cuarto lugar, Josué Álvarez, de Nayarit, México. También estuvieron presentes el diputado Rogelio Salinas, de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Colima; Antonio Ruiz, organizador del evento de Surf de Pascuales; Leobardo Rafael Valenzuela; director de deportes del municipio de Tecomán; Antonio Bravo, presidente de la Asociación de Surf de Colima y Miguel Barbosa, delegado de Turismo de Tecomán.

Saluda el GPPRI Senado el triunfo de Biden en Estados Unidos El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado saluda el triunfo de Joseph Biden y Kamala Harris en la elección para Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos de América. En una jornada histórica en la que más de 145 millones estadunidenses manifestaron su voluntad a través del voto, el pueblo estadunidense eligió a Biden y a Harris como sus próximos Presidente y Vicepresidenta. Al respecto, el Grupo Parlamentario del PRI hace votos para que el pueblo norteamericano encuentre el camino para dejar atrás la polarización social y de paso a la reconciliación y la unidad, tan necesarias en estos tiempos de grandes desafíos.

Asimismo, las senadoras y senadores del PRI hacemos un llamado para iniciar una nueva etapa de la relación bilateral, dejando atrás las amenazas, la denostación y el encono y apostando por el diálogo, la cooperación y el respeto mutuo. Nos pronunciamos por una renovada relación que permita alcanzar el máximo potencial del T-MEC, que atienda de manera decidida los retos compartidos en materia de seguridad, que avance en un modelo de colaboración migratoria respetuoso de los derechos humanos, que apueste por la cooperación regional y multilateral y que reafirme la alianza estratégica entre ambos países para hacer frente a los grandes retos que enfrenta la región.


LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Permite educación digital democratizar experiencia internacional en estudiantes: Genoveva Amador *Inauguraron cursos a distancia entre las universidades de Colima y la Autónoma de Occidente de Colombia, en el marco del proyecto internacional COIL Con el objetivo de continuar y profundizar el proyecto de internacionalización, ahora desde casa debido a la pandemia por Covid-19, hace unos días iniciaron los cursos con mediación tecnológica entre la Facultad de Economía de la Universidad de Colima y el Programa de Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), de Colombia, en el marco del proyecto de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL), al que pertenece la casa de estudios colimense. Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UdeC, fue quien inauguró esta colaboración académica virtual entre ambas casas de estudio. En su discurso, dijo que la internacionalización genera siempre un cambio positivo en la vida de los estudiantes

y las instituciones educativas a las que pertenecen, y que ahora con la pandemia actual, se le ha dado más fuerza al proyecto COIL “no sólo para democratizar la internacionalización, sino también para ayudar a que nuestras instituciones cumplan su papel de entregar una educación de calidad a sus estudiantes” Esta forma de colaborar entre instituciones educativas se originó en Nueva York, donde incluso llegó a incorporarse al Sistema Universitario del Estado de Nueva York (SUNY). Se trata de una metodología que destaca en el mundo académico por su carácter interdisciplinar, por la flexibilidad, la autonomía de los profesores a la hora de diseñar las unidades docentes y por su bajo costo, sobre todo si se compara con los programas de movilidad tradicionales. Para Genoveva Amador, este tipo de co-

laboración “es la mejor oportunidad de democratizar los beneficios de la internacionalización para impactar en el perfil de los estudiantes. COIL es una iniciativa que nos brinda la oportunidad de responder al llamado de la UNESCO para enfrentar la exclusión de 12 millones de estudiantes en América Latina por la problemática que se ha incrementado con la pandemia” y permite además desarrollar en los jóvenes competencias globales e interculturales y el trabajo en equipo. En su turno, José Manuel Orozco Plascencia, director de la Facultad de Economía, dijo que “este programa representa el esfuerzo que la Universidad de Colima realiza para internacionalizarse virtualmente desde casa, fortaleza que ha mantenido al plantel, desde hace muchos años, en la transferencia de información y con seguimiento perma-

nente de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica”. Posteriormente, Alfredo Beltrán Amador, director del Programa de Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Occidente, manifestó que la metodología COIL permitirá el desarrollo de competencias interculturales para estudiantes que tienen la primera oportunidad de

relacionarse con compañeros de otro país. Además, continuó, “contribuimos al desarrollo de habilidades tecnológicas que serán útiles para toda la vida profesional”. Por último, Cristina Peñafort, directora de Internacionalización en la Universidad Autónoma de Occidente, recordó que la colaboración con la UdeC data del año 2006, en que se firmó un primer convenio; “va-

mos a cumplir 15 años de relación, a través de los cuales hemos tenido estudiantes de Colima y los nuestros han ido a la UdeC. La pandemia nos ha traído el regalo del fortalecimiento de las relaciones de cooperación y, para nosotros, tiene el significado de la democratización de la internacionalización, pues los estudiantes que no podían viajar se quedaban sin una experiencia internacional”.

Colima acumula Buscan fortalecer y visibilizar derechos 6 mil 483 casos de niñas, niños y adolescentes en Colima positivos a Covid-19 *Se realiza seminario virtual sobre este sector vulnerable

Las instituciones del Sector Salud reportan que este domingo 8 de noviembre, se registraron 18 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que Colima acumula 6 mil 483 casos y 774 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 3 defunciones de esta jornada ocurrieron en 2 mujeres de más de 65 años, de las cuales, una era de Colima y otra de Comala; así como un varón del mismo rango de edad de otro estado del país, que residía en Villa de Álvarez. Además, se informa que 8 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad; de las cuales, 7 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por resi-

dencia, 3 son de Villa de Álvarez, 2 de Colima, y con un caso en Armería, Comala y Cuauhtémoc respectivamente. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 10, con edades entre los 20 y más de 65 años; de los cuales, 9 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 4 son de Colima, 3 de Villa de Álvarez, 2 de Tecomán y uno de Cuauhtémoc. En esta jornada, salvo la defunción, no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reiteró que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Con el objetivo que cada ciudadano identifique y fortalezca el conocimiento de las normas sociales y jurídicas que se han de implementar para proteger a niñas, niños y adolescentes, se realiza el segundo Seminario Virtual: Desarrollo y Progresividad de los derechos de este sector, del 4 al 25 de noviembre. La Secretaria Ejecutiva del Sistema para la Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en Colima (SipinnaColima), Dunia de la Vega Preciado, señaló que la convocatoria se abrió a la ciudadanía, con el fin de que se amplíe el conocimiento de los derechos de este sector para reducir los casos en los que se atente contra ellos. Agregó que el conocimiento de esta información incide en la aplicación de las áreas de la competencia, por ejemplo, en el diseño de políticas públicas, en su implementación y evaluación, así como en el actuar diario de cada or-

ganización y personas de la sociedad. Dijo que este tipo de eventos tienen significado de relevancia, ya que el hecho de considerar los derechos de este sector, representa saberse escuchados, además que es un deber de las instituciones gubernamentales de los tres órdenes, así como de los organismos y de la ciudadanía, escuchar la opinión de los involucrados cuando se tomen decisiones que requieran su consideración o que pudieran beneficiarles.

De la Vega Preciado señaló que en estos tiempos de crisis sanitaria, el seminario tiene un módulo que se enfoca en hacer visibles las posibles afectaciones, y como las están viviendo, que la importancia de la salud mental, un tema que se ha tenido que incorporar debido al confinamiento prolongado de la circunstancia, lo cual, se tiene que atender a través de los especialistas para generar mejores condiciones de vida para las niñas, niños y adolescentes.

En Colima

Este segundo seminario se compone de ocho módulos que atienden los temas de desarrollo y crecimiento de la niñez y adolescencia; los derechos humanos y la autonomía progresiva, la violencia y discriminación; educación sexual; atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad; la importancia de la salud mental en los menores de edad, el derecho a la privacidad de niñas, niños y adolescentes, así como la participación de la niñez y adolescencia.

Por feminicidio es capturado por la FGE *Va a prisión preventiva por privar de la vida a una menor de edad La Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) capturó a un hombre de 23 años de edad sobre quien recaía una orden de aprehensión girada por un juez de control del Estado de Michoacán, imputado por el delito de feminicidio. De acuerdo a lo que establecen las investigaciones ministeriales en el Estado de Michoacán, el imputado cometió el ilícito en contra de una menor de edad en aquella

entidad, por lo que la FGE Colima, en cumplimiento a los convenios de colaboración interinstitucional, ejecutó el mandamiento judicial vigente en contra del imputado. Una vez lograda su captura, la Fiscalía de Colima puso a disposición de las autoridades correspondientes a este hombre quién quedó en prisión preventiva para la audiencia inicial que tenga lugar, por el delito que se le imputa.

La Fiscalía del Estado de Colima, continúa ejecutando ordenamientos judiciales en colaboración con otras entidades, a fin de llevar a las autoridades que lo requieran a quienes son responsables de la comisión de delitos. En la estrategia contra la delincuencia, la FGE exhorta a la población a contribuir con la autoridad, a través de la denuncia anónima al número 089 y 911 de emergencias.


8 C M Y

Salud... La secretaria de Salud reiteró que aún no hay vacuna contra Covid-19 y que solo el cubrebocas, ayuda reducir el riesgo de contagio, al igual que la sana distancia, el lavado de manos y evitar aglomeraciones de personas. En esta sesión,

la subdirección de Epidemiología presentó el avance del semáforo epidemiológico de Covid-19, mismo que reporta una disminución en indicadores y una desaceleración de tendencias, aunque se mantiene el color naranja o alto riesgo.

Diputados...

+

mulos fiscales para los contribuyentes de Ixtlahuacán, los cuales tienen que ver con la autorización de la ampliación del plazo para el refrendo de licencias comerciales y licencias para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, hasta el 31 de diciembre de 2020. Y además se autoriza el descuento del 100% en los recargos generados y las multas impuestas por la falta de pago oportuno del impuesto predial, licencias comerciales y licencias para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, respecto del ejercicio fiscal 2020, hasta el 31 de diciembre de 2020. En ese mismo sentido, el diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez expuso los incentivos fiscales para

el municipio de Minatitlán, quedando estos de la siguiente manera; “se autoriza el descuento del 100% en los recargos generados y las multas impuestas por la falta de pago oportuno del impuesto predial, a favor de los contribuyentes del municipio de Minatitlán, respecto del ejercicio fiscal 2020 y ejercicios fiscales anteriores”. Y los incentivos fiscales para el municipio de Cuauhtémoc, la diputada Lizet Rodríguez Soriano, presentó la iniciativa para autorizar el descuento del 100% en los recargos generados y las multas impuestas por la falta de pago oportuno del impuesto predial, respecto del ejercicio fiscal 2020 y ejercicios fiscales anteriores, “lo anterior durante los meses de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2020”.

Congreso...

C M Y

En ese sentido, hizo un llamado a la transparencia de recursos y de información en el Congreso del Estado. Lamentó que en el congreso estatal no haya transparencia hacia con los ciudadanos, “yo creo que ellos como diputados o el congreso que tienen que vigilar el orden de las cuentas de todos los entes de gobierno, deben de empezar con el ejemplo”. Sobre la disposición de recursos en las comisiones del Congreso y la acusación directa en contra del diputado Vladimir Parra, precisó que eso debe de aclararse en caso de que la Comisión de Gobierno interno reciba recursos adicionales. Por ello, agregó, en la plataforma de alerta estamos pidiendo que manden la información más des-

agregada, a un nivel más alto, porque la dejan muy ambigua, entonces no sabemos a dónde envían los recursos y es su obligación desagregar la información, indicó Bayardo Morales. “Por eso están pasando este tipo de situaciones, al no haber una desagregación de a dónde mandan los recursos, es muy fácil hacer desvío de recursos, ese es un pequeño ejemplo, pero estamos hablando aquí de más de cerca de 9 millones que no sabemos para dónde los mandaron”. Sobre el desvió de recursos del programa Jóvenes construyendo el futuro, aclaró que ellos no están sobre las cuentas públicas del Congreso del Estado y que es un recurso federal, sin embargo externó que es sí es obligación que se transparente.

Se integra... Se dio a conocer que Orozco Larios ha formado parte de actividades empresariales en el municipio, pero principalmente en el Balneario de Los Amiales. Locho Morán tam-

+

+

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

bién agradeció la presencia del ex diputado local y ex Senador de la República, del panista Víctor Torres Herrera, quién también se suma a este instituto político.

Suman 27 muertos por inundaciones en Chiapas, Tabasco y Veracruz

*La Coordinación Nacional de Protección Civil destacó que en relación con las muertes, 22 se han registrado en Chiapas y 5 más en Tabasco CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta la noche de este domingo se han contabilizado 27 personas muertas y 117 mil 601 damnificadas por las inundaciones los estados de Chiapas, Tabasco y Yucatán, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). El organismo, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que en relación con las muertes, 22 se han registrado en Chiapas y 5 más en Tabasco. En relación con los damnificados, las cifras indican que en Chiapas son 15 mil 985; en Tabasco son 141 mil 476, y Veracruz van contabilizadas 20 mil 149 personas. Las viviendas afectadas en las tres entidades son 58 mil 877, de las cuales 19 mil 486 corresponden a Chiapas, 34 mil 312 a Tabasco y en Veracruz sin 5 mil 79. La CNPC detalló que, como consecuencia de las lluvias por los frentes fríos 9 y 11, se han documentado afectaciones a la estructura vial en 221 tramos carreteros, de los cuales 173 están en Chiapas, 33 en Tabasco y 15 en Veracruz.

Los puentes afectados son 20 en esta región sureste del país, 14 en Chiapas, 4 en Tabasco y dos más en Veracruz, detalló la CNPC. Para la atención de 8 mil 20 damnificados en los tres estados se han activado 209 refugios temporales; 13 en Chiapas en donde se atiende a 740 personas; 195 en Tabasco para atender a 7 mil 278 personas y 1 refugio en Veracruz, en donde se

encuentran dos damnificados. La CNPC indicó que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es que en la semana que inicia no habrá lluvias en la región. En un comunicado, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, informó que el próximo martes habrá una reunión interinstitucional en Pala-

cio Nacional, junto con los gobernadores Rutilio Escandón Cadenas, de Chiapas, y Adán Augusto López Hernández, de Tabasco, para delinear las acciones que el Gobierno de México trazará para evitar que esta región vuelva a inundarse. El organismo reconoció la colaboración de las secretarías de la Defensa Nacional; de Marina-Armada de México, y de la Guardia Nacional, en los trabajos de recuperación.

Se desborda río e inunda cabecera municipal en Chiapas *La cabecera municipal de Salto de Agua se encuentra inundada debido a que el río Tulijá se desbordó desde el sábado pasado y su cauce no sede CHIAPAS.- La cabecera municipal de Salto de Agua, en la región norte de Chiapas, se encuentra inundada debido a que el río Tulijá se desbordó desde el sábado pasado y su cauce no sede. Las familias han sido res-

catadas en lancha y trasladas a lugares seguros, sin embargo, la Iglesia, el parque central y las principales avenidas, negocios y casas particulares fueron alcanzados por el agua. A un costado de la cabecera municipal de Salto de Agua,

se encuentra el cauce del río Tulijá, donde las lluvias no han cesado a causa del frente frío número 11 y la depresión tropical “Eta”. El último informe oficial de la Secretaría de Protección Civil, señala que los daños son

en 12 regiones y en 54 municipios, donde ha dejado 16 mil 77 viviendas afectadas, 4 mil 10 de ellas inhabitables. En tanto que 255 fueron colapsadas y 3 comunidades permanecen incomunicadas debido al derrumbe de cerros.

Coronavirus:

México llega a los 967 mil casos, con 95 mil muertes *En 24 horas se registraron 219 defunciones más y 5 mil 887 nuevos casos positivos CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo México alcanzó la cifra de 967 mil 825 contagios por Covid-19 y 95 mil 27 muertes por el virus. La Secretaría de Salud (Ssa) informó que México suma 95 mil 27 defunciones por Covid-19, 219 más que ayer, así como 967 mil 825 casos positivos al virus, un incremento de 5 mil 887 con respecto al día previo. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología señaló que el índice de positividad es de 38 por ciento.

Fiscal... combatir la delincuencia y la impunidad en el Estado. Finalmente agradeció y reconoció la coordinación interinstitucional con las corporaciones

estatales y federales, a través de la estrategia conjunta contra la delincuencia para afrontar y combatir los flagelos que impactan a nuestra sociedad.

Cabe destacar que el acto fue celebrado en casa de gobierno, donde el Fiscal General, Verduzco Rodríguez, al entregar el documento al mandatario estatal, da cumpli-

miento al artículo 82 de la Constitución local, que estipula que el Fiscal General presentará anualmente a los poderes ejecutivo y legislativo un informe de actividades.

psicológicos en los menores, haciendo notar que las solicitudes entregadas a los diputados están fundamentadas en estudios científicos y en tratados y acuerdos

internacionales firmados por México. Se hizo notar que los legisladores locales no pueden presentar y aprobar iniciativas sin primero investigar a fon-

do sobre el tema, leer lo establecido por sectores de investigación, ciencia y académicos al respecto y sobre todo, sin permitir conocer lo que piensa la sociedad en general.

Rechazan... está establecido desde su nacimiento el sexo al que pertenecen. No se está de acuerdo, reiteró, con el adoctrinamiento de posibles cambios físicos o


LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional Alonso Ancira ingresa otra vez a prisión CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de conocer que el tribunal de apelación de la justicia española había desestimado el recurso de súplica ante la solicitud de extradición presentada por el Gobierno mexicano, Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de Altos Hornos de México (AHMSA), se presentó voluntariamente ante la Policía ibérica, para ser reingresado a prisión. Una vez que la decisión del tribunal sea refrendada por el Consejo de Ministros, y en los próximos días se comunique oficialmente la sentencia negativa, la defensa de Ancira presentará un recurso de amparo y la solicitud para regresar a libertad condicional en tanto culmina el proceso. El propio licenciado Ancira y sus abogados en México y España han sostenido que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita del que

9

López Obrador felicita a Luis Arce, presidente de Bolivia La Presidencia de la República difundió la noche de este domingo un mensaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitando a Luis Arce Catacora como presidente de Bolivia. El video de felicitación y reconocimiento al político boliviano -se aclaró- fue grabado por Andrés Manuel López Obrador el viernes pasado en Palacio Nacional antes de salir a su gira por Nayarit y Sinaloa, la cual fue suspendida por la gravedad de las inundaciones en Tabasco.

Despliegan a militares en Tabasco por inundaciones *La cifra de decesos por las precipitaciones llega a 22 en el Sureste del país; el Gobierno federal envía dos mil 500 uniformados para apoyar a la población

se le acusa carece de sustento legal, dado que los movimientos financieros aludidos en la acusación tienen un origen plenamente lícito, identificado y justificado, al ser operados y registrados a través de los canales regulares de Altos Hornos de México, conforme a un contrato de servicios. Ancira fue detenido en mayo de 2019 en la isla española de Palma de Mallorca.

Coronavirus en México:

Arranca en Acapulco ensayo clínico de vacuna

GUERRERO.- Este domingo se anunció que en Acapulco iniciará el ensayo clínico Fase III de la vacuna contra Covid-19 de CanSino Biotech. Durante la actualización de los datos de la pandemia en Guerrero, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, y gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, anunciaron que en Acapulco se está haciendo el reclutamiento de los voluntarios para el ensayo clínico. Explicaron que éstos deberán ser mayores de 18 años y sanos, sin embargo no dio más detalles por la confidencialidad del ensayo. “En este ensayo clínico tendrá un impacto importante porque vamos a poder obtener datos muy específicos para saber la funcionalidad de la vacuna candidata” dijo Delgado Peralta. En Guerrero el ensayo clínico sólo se realizará en Acapulco, donde desde que inició la pandemia se convirtió en el municipio con mayor número de contagios y muertes por el Covid-19 en toda la entidad. Incluso, en el puerto se concentran casi la mitad de contagios y muertes de todo Guerrero. La funcionaria federal explicó que Guerrero es un estado clave a nivel nacional e internacional para conocer la seguridad y eficiencia de la vacuna candidata que están realizando laboratorios de China y Canadá. “Estamos en Acapulco iniciando los ensayos clínicos

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

de la fase tres del estudio de CanSino Biotech, para esta vacuna candidata contra el SARSCov-2-, este estudio se inicia aquí en México, es el primer lugar donde se va a poner a prueba esta vacuna candidata, no solamente en el país sino en América Latina”, explicó la subsecretaria. Delgado Peralta indicó que en 12 estados se instalarán 20 centros de reclutamiento para el ensayo clínico y se espera que se aplique entre 40 y unos 60 mil voluntarios. La subsecretaria explicó que el protocolo de este ensayo clínico fue avalado por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y será quien evalúe en “tiempo real” los resultados de esta fase. Indicó que una parte del ensayo clínico de esta candidata de vacuna se aplicó a integrantes del Ejército Chino en junio. Por su parte, Astudillo Flores agradeció que se haya seleccionado Acapulco como punto de salida del ensayo clínico. Dijo que la diversidad poblacional de Guerrero aportará información importante para saber la eficiencia de esta posible vacuna. En Guerrero desde la semana pasada comenzaron a endurecer las medidas preventivas para mitigar los contagios de coronavirus. Entre las medidas está la reducción de horarios en bares, el cierre de bares que no cuenten con espacios al aire libre, la suspensión de gimnasios e, incluso, el gobierno de Acapulco ha planteado el cierre nuevamente de las playas.

TABASCO.- El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional intensificaron el apoyo a la población afectada en municipios de Tabasco y Chiapas, por las lluvias atribuidas al fenómeno “Eta” y los frentes fríos 9 y 11, que han dejado al menos 22 muertos y más de 81 mil damnificados. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó más de dos mil 500 militares en varias localidades de Tabasco, afectadas por las inundaciones, en el marco de la aplicación del Plan DN-IIIE, en su fase de auxilio a la población por la inundaciones. Una segunda Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres (FACD), integrada por 422 elementos en 22 vehículos, así como 440 soldados de la VII Región Militar, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, arribaron a Villahermosa para reforzar los trabajos. Dos aeronaves de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana (1 Hércules C-130 y 1 Spartan C-27J), trasladaron a Villahermosa dos bombas de agua con capacidad de tres mil 823 litros por minuto, pertenecientes a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con acce-

sorios para la extracción de agua en zonas inundadas. La Secretaría de Marina (Semar) informó que su personal evaluó los daños por la creciente del río González, en la ranchería Aquiles Serdán, ejido del mismo nombre, en apoyo a Protección Civil Municipal de Paraíso. La Guardia Nacional mantiene el despliegue de uniformados en colonias de municipios como Centro (Villahermosa), Nacajuca, Jalapa, Teapa, Cárdenas y Macuspana. SUPERVISIÓN Y DESFOGUE El Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Villahermosa para re-

visar la situación en Tabasco por las inundaciones y el desfogue de la presa Peñitas. El Mandatario canceló una gira por los estados de Nayarit y Sinaloa, al enterarse de la emergencia en el Sureste. INUNDACIONES ALCANZAN 3 METROS DE ALTURA El desbordamiento de los ríos Tulijá y Puxcatán provoca elevadas inundaciones en el municipio de Macuspana, Tabasco. La mañana de este domingo, el agua alcanzaba entre uno y tres metros de alto en El Castaño, la población más afectada por las inundaciones registradas desde hace días en

Tabasco. Autoridades estatales informaron que el sistema de Protección Civil de Tabasco, en conjunto con el Ejército y la Marina, concentraba esfuerzos para brindar auxilio a la población de Macuspana. Informaron que los municipios de Macuspana y Centla son los más afectados en Tabasco por las inundaciones a consecuencia de las fuertes lluvias de las últimas semanas. De acuerdo con cifras de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) cinco personas han muerto, 529 comunidades están afectadas y a más de 141 mil personas se cuentan como damnificadas.

Buscan organizaciones plantear a Biden reforma migratoria *Celebran más de 200 organizaciones de migrantes latinos el triunfo de Biden y Harris en comicios presidencial es de EU; trabajan por beneficios para comunidad latina CIUDAD DE MÉXICO.- La organización Fuerza Migrante se congratuló de la victoria del demócrata Joseph Biden en la contienda presidencial 2020, lo que lo convierte en el presidente electo de Estados Unidos. A través de un comunicado, este movimiento que agrupa a más de 200 organizaciones de migrantes latinos, particularmente mexicanos, celebró también que la senadora Kamala Harris, hija de inmigrantes, se convierta en la primera mujer Vicepresidente de Estados Unidos. “Biden y Harris recibieron el mayor número de votos en la historia del país, entre ellos los de millones de mexicoamericanos y latinos atraídos por la promesa del cambio y de políticas incluyentes que devengarán en mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. “Para Fuerza Migrante y cientos de organizaciones comunitarias en Estados Unidos, el trabajo hacia esos objetivos y el

empoderamiento político, económico y social de nuestras comunidades migrantes apenas empieza”, subrayó. Esta semana en conversación con Excelsior, desde Nueva York, Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante adelantó que afinan la agenda de asuntos que interesa a la comunidad latina plantear al equipo de Joe Biden, en-

tre los cuales se encuentra la promoción de una reforma migratoria “justa e integral, que incluya a todos”. “Para nosotros como movimiento apartidista nos toca trabajar con quien esté en la Casa Blanca, tenemos que sumarnos y buscar los canales políticos, diplomáticos y de diálogo para construir una agenda que beneficie a la comunidad latina.

“Ya son cuatro años en los que prácticamente se ha tenido un ejercicio de choque y necesitamos sumarnos a un ejercicio de diálogo y construcción”, sostuvo. Además, reafirmó la disposición y voluntad de trabajar con ambas cámaras en el Congreso, para unir esfuerzos por una agenda que beneficie a los migrantes y a sus familias.


10

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Tormenta tropical “Eta” pone en riesgo a Cuba *Expertos prevén que el fenómeno meteorológico deje “importantes inundaciones repentinas que amenzan la vida” en la isla CUBA.- Luego de haber azotado partes de Nicaragua, Honduras y otros países de Centroamérica, la tormenta tropical “Eta” tocó tierra la madrugada de este domingo en el centro de la costa sur de Cuba y se espera que produzca peligrosas marejadas ciclónicas. Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, emitido a las 7:00 hora local (06:00 horas tiempo de México), el fenómeno meteorológico generaba vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora cuando estaba entonces a unos 100 km al suroeste de Canagua. En la trayectoria pronosticada, el centro de “Eta” se moverá a través del centro-este de Cuba durante las próximas horas y luego saldrá al Estrecho de Florida, donde se fortalecerá en las cálidas aguas de esta zona. “Eta”, que está además a unoss 450 km al sursureste de Miami, se mueve a 19 km/h rumbo nornoreste, por lo que prosigue su aproximación al extremo sur de Florida, a donde se calcula que llegue en la próxima madrugada.

Luis Arce asume como presidente de Bolivia *El izquierdista Luis Arce jura como nuevo presidente de Bolivia con la promesa de reconciliar a los bolivianos

Para entonces, cuando impacte en los Cayos de la Florida, “Eta” podría tener ya casi categoría de huracán, con vientos máximos sostenidos de 112 km/h. “ETA” PROVOCARÍA FUERTES INUNDACIONES Pero lo que más preocupa actualmente son las fuertes lluvia que dejará en las próximas horas en Cuba, Jamaica, Bahamas y el sur y centro de Florida. “Esta lluvia puede resultar en importantes inundaciones repentinas e inundaciones de ríos que amenazan la vida en

Cuba”, alertaron los expertos estadounidenses. Hay posibilidad también de inundaciones urbanas en Jamaica, Bahamas y el sur de Florida, así como inundaciones de ríos menores en la Florida central. “DAÑINOS VIENTOS” DE “ETA” EN FLORIDA Esta región de EU, donde alertaron de posibles tornados, podría empezar a sentir los “dañinos vientos” de tormenta tropical en la tarde del domingo, con posibles vientos “con fuerza de huracán” en los Cayos de Florida y

partes de la península del sur de Florida. A ello hay que sumar una “peligrosa marejada ciclónica” en parte de la costa sur de Florida y los Cayos, indicó el NHC. Se espera que las marejadas generadas por “Eta” afecten el norte costa de Cuba, el noroeste de Bahamas y el sur de Florida y el Cayos de Florida durante los próximos días. Es probable que el mar de fondo causen además fuerte oleaje y peligrosas condiciones de resaca marina en la región, alertaron los meteorólogos estadounidenses.

Presidente iraní

Piden a Biden compensar “errores pasados” *Hasán Rohan aseguró que Irán “considera como estrategia un diálogo constructivo con el mundo” ESTADOS UNIDOS.El presidente de Irán, Hasán Rohaní pidió al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, que “compense errores pasados” y devuelva a Estados Unidos al acuerdo nuclear de 2015 firmado por Teherán con varias potencias internacionales, según indicó el domingo una agencia estatal de noticias. Así reaccionó el líder iraní tras el resultado electoral donde el demócrata y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, vencieron a Trump en los comicios del 3 de noviembre. “Ahora se ha presentado una oportunidad para que el próximo gobierno de Estados Unidos compense errores pasados y regrese a la senda del cumplimiento de los acuerdos internacionales a través del respeto de las normas internacionales”, dijo Ruhani, según declaraciones citadas por la agencia estatal IRNA. Las tensiones entre

tundente 55% de los votos, más de 26 puntos por encima de su principal rival, el centrista Carlos Mesa. Morales retornará el lunes desde la frontera con Argentina, país donde su refugió tras un breve asilo en México, para recorrer unos mil 110 kilómetros por tierra hasta la región cocalera del Chapare, donde le esperan sus bases campesinas. “SOCIALISMO DEL SIGLO XXI” Como ministro de Economía, Arce impulsó la nacionalización estratégica de sectores como los de hidrocarburos y energía y fomentó la producción y el comercio con inversiones públicas, subsidios y bonos, lo que ayudó a Bolivia a crecer a una de las tasas más altas de América Latina. Ronald MacLean, un analista local, dijo que Arce ahora enfrentará una era más dura en Bolivia y que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), necesita un socialismo más “liberal”. La nueva generación del MAS y Luis Arce saben que el modelo anterior no da más y debe cambiar el modelo económico acorde a las nuevas circunstancias”, dijo. “Debe inventar el socialismo del Siglo XXI”, consideró.

Hartos de restricciones Covid, 20 mil protestan en Alemania Irán y Estados Unidos se dispararon durante el mandato del presidente saliente, Donald Trump, y tocaron techo este año. Una de las decisiones más destacadas de Trump en política exterior fue retirar de forma unilateral a Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018. El acuerdo limitaba el enriquecimiento de uranio en Irán a cambio del levantamiento de sanciones

económicas. DURAS SANCIONES CONTRA IRÁN Tras abandonar el pacto, Estados Unidos reintrodujo duras sanciones sobre Irán que han lastrado su economía, que después sufrió otro duro revés por la pandemia del coronavirus. En un esfuerzo por persuadir a Europa de que encuentre el modo de

eludir las sanciones, Irán ha abandonado los límites fijados por el acuerdo. “El pueblo de Irán, a través de su resistencia heroica contra la guerra económica impuesta, demostró que la política estadounidense de máxima presión estaba condenada a fracasar”, dijo Ruhani. Irán “considera como estrategia un diálogo constructivo con el mundo”, añadió.

Más de 50 millones de casos de covid-19 a nivel mundial PARÍS.- Más de 50 millones de casos del nuevo coronavirus fueron registrados en el mundo desde el inicio de pandemia a fines de 2019, según un balance realizado por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. En total, 50 millones 78 mil 292 casos han sido

LA PAZ.- El izquierdista Luis Arce juró hoy como nuevo presidente de Bolivia con la promesa de reconciliar a los bolivianos. En un acto realizado en el Congreso bicameral de La Paz, tras ganar las elecciones generales el pasado mes con un contundente 55% de los votos, Arce asumió el cargo ante la presencia de los nuevos parlamentarios e invitados especiales como el rey Felipe VI de España y los presidentes de Argentina, Colombia y Paraguay. El vicepresidente aymara David Choquehuanca, investido previamente en el cargo, fue el encargado de tomar juramento al nuevo mandatario. Con la mano derecha a la altura del corazón el nuevo mandatario respondió con un “Sí, juro”. Luego él y el resto de asistentes a la ceremonia entonaron el himno nacional. La asunción de Arce, exmiministro de Econonomía de Morales (20062019), marca el retorno al poder del Movimiento Al Socialismo, tras la renuncia del exmandatario en junio de 2019, en medio de una fuerte convulsión social. Como delfín de Morales, Arce ganó las elecciones del 18 de octubre en primera vuelta con un con-

contabilizados, de los que un millón 253 mil 311 han terminado en la muerte de la persona afectada. Europa, con 12.6 millones de casos confirmados (más de 305 mil decesos), es la región del mundo con más contagios, delante de América Latina y el Caribe (11.6 millones de casos, 411 mil muertes)

y Asia (11 millones de casos, cerca de 177 mil decesos). La semana pasada, de 3.9 millones de nuevos casos registrados en el mundo, más de la mitad (2.1 millones) fueron detectados en la región europea. El aumento del número de infecciones puede

explicarse en parte por el gran del número de test de diagnóstico que se están realizando en algunos países de Europa y en Estados Unidos, que enfrentan una nueva ola de la pandemia. Sin embargo, una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos, sigue probablemente sin detectarse.

BERLÍN.- Las autoridades en Alemania condenaron el domingo las acciones de 20 mil personas que se manifestaron contra las restricciones debido al coronavirus reuniéndose en una plaza de la ciudad de Leipzig, la mayoría sin cubrebocas, y pidieron una investigación sobre cómo la protesta pudo salirse de control. La ciudad intentó trasladar la manifestación del sábado a un lugar más grande después de calcular que solo cinco mil personas podrían reunirse en la explanada Augustusplatz y mantener la sana distancia. Sin embargo, un tribunal anuló en el último minuto la orden de la ciudad y la manifestación siguió adelante. Después de que el mitin creció a 20 mil personas y las autoridades determinaron que no se estaban siguiendo las regulaciones anti-coronavirus, se le dijo a la multi-

tud que se dispersara. Pero miles se quedaron, algunos peleando con los reporteros y lanzando objetos y fuegos artificiales a la policía. “Lo que vimos ayer en Leipzig no se puede justificar”, dijo la ministra de Justicia, Christine Lambrecht. “La libertad de manifestarse no es la libertad de usar la violencia o poner a otros en un riesgo masivo”. La funcionaria “condenó enérgicamente” los ataques a la policía y la prensa, y pidió una investigación sobre cómo la situación pudo agravarse, una queja que manifestaron muchos, incluidos los partidos de oposición. El centro de control de enfermedades del país, el Instituto Robert Koch dijo el domingo que Alemania tuvo 16 mil 17 nuevos casos durante la noche y 23 mil 300 el día anterior. El número de muertos por coronavirus en el país es de 11 mil 289.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.