Martes 10 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

10 de noviembre de 2020 Número: 14,742 Año: XLIII

Convoca PRI a partidos que 1 de 3 candidaturas sea para jóvenes *El Revolucionario Institucional ya contempla la medida en sus estatutos, anuncia su dirigente nacional, Alejandro Moreno

+

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) cree e impulsa a los jóvenes, por eso reafirmamos el 1 de 3 Candidatos, para que la tercera parte de los espacios sean para mujeres y hombres menores de 35 años. ¡Vamos a demostrar que los jóvenes son la mejor apuesta de México!, aseguró Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de este instituto político. Para lograr un verdadero desarrollo y construir un futuro mejor, el tricolor

PRD, sin definir su política de alianzas: JAC RENÉ SÁNCHEZ Ante la serie de rumores que han surgido en redes sociales y en algunos medios de comunicación sobre una supuesta coalición con el PRI y el PAN de cara al próximo proceso electoral, el dirigente de este instituto, José Alberto Cisneros confirmó que el negro-amarillo no ha definido su política de alianzas. El líder dejó en claro que la sesión del Consejo Político Estatal, donde se abordará este tema, se efectuará hasta el próximo 15 de noviembre, reiterando así que es falso que se esté platicando

Página 8

considera indispensable la participación de este sector en la política, desde donde puedan formar parte en la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno. Por ello, presenta la iniciativa 1 de 3, para que la juventud forme una tercera parte de los candidatos a los cargos de elección popular a nivel nacional. A través de sus redes sociales, el mejor partido de México lanzó este proyecto, con los hashtags #1de3Candidatos sean jó-

venes y #MiCausaEs, con el objetivo de que sean representantes de sus causas y construyan el porvenir en todos los niveles de gobierno. Esta medida ya forma parte de los estatutos del Revolucionario Institucional. “Somos el partido de los jóvenes. Por ende, estamos impulsando que 1 de cada 3 candidaturas sean ellas y ellos, y lleguen a los espacios de toma de decisiones. ¿Más candidatos jóvenes? Lo haremos

Página 8

LIBRAMIENTO.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez anunció en videoconferencia que enviará en próximos días al Congreso del Estado una iniciativa relacionada con el proyecto privado Libramiento Colima, Vía Rápida, de cuatro carriles, con el objetivo que por esa vía circule el transporte de carga pesada, cuyo destino no sea la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y así disminuir riesgos para quienes circulan por el actual Libramiento de Colima.

Presenta JIPS proyecto de nuevo Libramiento *No costaría recursos públicos *Transporte de carga pesada circularía por esa vía, reduciéndose riesgos en el actual Libramiento de Colima *Generará más de 3 mil empleos directos y más de 60 empresas locales beneficiadas JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció en videoconferencia con medios de comunicación, que enviará en próximos días al Congreso

del Estado, una iniciativa relacionada con el proyecto privado Libramiento Colima, Vía Rápida, de cuatro carriles, con el objetivo que por esa vía circule el transporte de carga pesada, cuyo destino no sea la zona

conurbada Colima-Villa de Álvarez y así disminuir riesgos para quienes circulan por el actual Libramiento de Colima. En la rueda de prensa virtual, el mandatario estatal explicó que se pre-

tende que el actual libramiento “Ejército Mexicano” quede exclusivamente como tramo urbano, enviando el tráfico pesado al nuevo libramiento, que comprenderá alrededor de 23.5 kilómetros, con lo que

se extreman las medidas de seguridad para evitar accidentes viales y peatonales, sobre todo, el paso de sustancias tóxico-peligrosas que circulan a diario por el actual libramiento.

Página 8

Clausuran Feria Online 2020 *Seguirán ventas de productos tradicionales y autocasona del terror hasta el 15 de este mes

C M Y

+

COVID 19. La Secretaría de Salud federal informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 972,785 en México, con más de 95 mil defunciones.

Se registran 25 nuevos casos y 4 defunciones en el estado JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud reportan que se registraron 25 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19 en la última jornada, con lo que en la entidad, se alcanzan los 6 mil 508 casos y 778 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 4 defunciones ocurrieron en 4 hombres, entre los 50 y más de 65 años de edad, de los cuales, 2 eran de Manzanillo, uno de Colima y uno de Villa de Álvarez. Además, se informa que 13 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 30 y más de 65 años de edad; de las cuales, 12 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada

grave. Por residencia, 5 son de Colima, 2 de Manzanillo, 2 de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez, una de Cuauhtémoc y una de Ixtlahuacán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 12, con edades entre los 20 y más de 65 años; 11 reciben atención hospitalaria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 5 son de Manzanillo, 3 de Colima, 2 de Tecomán y 2 de Villa de Álvarez. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que las tres acciones de protección son el uso correcto de mascarilla o cubrebocas fuera del hogar, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel alcoholado así como mantener la sana distancia.

Página 8

En México

Suman 972 mil 785 los casos positivos de Covid CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 972,785 en México. Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 45,017. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 95 mil defunciones por la enfermedad.

El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, anunció que las ventas de productos tradicionales, así como el funcionamiento de la Autocasona del Terror, seguirán hasta el próximo 15 de noviembre, en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2020, que en ésta edición se desarrolló de manera virtual. Luego de anunciar que se dieron por clausuradas las trasmisiones de programas especiales que se realizaban a través del Instituto Colimense de Radio y Televisión, de la Secretaría de Fomento Económico y del propio Iffecol, Vázquez Vuelvas recordó que las mismas se realizaron del 30 de octubre al 8 de noviembre.

Página 8

A gubernatura de Colima

Acataría Locho que mujer fuera candidata de MC *Dice que se tiene que se tiene que garantizar la participación de las féminas Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha definido que al menos 7 de las 15 candidaturas a las gubernaturas que estarán en juego en el próximo proceso electoral “sean para mujeres”, el alcalde de Colima y aspirante a la nominación por el Partido Movimiento Ciudadano, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, afirmó que ese asunto será decisión de la dirigencia nacional de ese instituto político, “la cual -adelantó- se acatará”. El edil capitalino reconoció que la determinación que hace el Instituto Nacional

Electoral (INE) “es acertada”, mencionando que es un tema bien visto, “pues se tiene que garantizar la participación de los espacios para mujeres”. Agregó que históricamente han venido cambiando las leyes para promover y garantizar la participación de las mujeres en espacios de decisión y eso es muy importante. Morán Sánchez señaló que él durante su gestión administrativa y de partido desde el principio ha cumplido con otorgar participación a las mujeres.

Página 8

Realizan tres

investigaciones sobre ovejas merino en la Isla Socorro

Página 2

CLAUSURA.- El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, anunció que las ventas de productos tradicionales, así como el funcionamiento de la Autocasona del Terror, seguirán hasta el próximo 15 de noviembre, en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2020, que en esta edición se desarrolló de manera virtual.

+


2

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Estudiantes de Colima y Guadalajara

Realizan tres investigaciones sobre ovejas merino en la Isla Socorro *Es un proyecto de investigación que realizan alumnas y alumnos de las universidades de Colima y Guadalajara con apoyo del Conacyt Estudiantes de la Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria (MIPPE) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, trabajan en un proyecto sobre las ovejas merino de Isla Socorro, que consiste en el rescate y conocimiento de los aspectos reproductivos de estos animales, debido a que cuentan con gran valor genético de fácil adaptación a distintas condiciones de vida. Esto lo informó en entrevista Gustavo Valpuesta Santos, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UdeC, quien comentó que de este gran proyecto se harán tres investigaciones, todas con base en las ovejas merino de Isla Socorro, las cuales son únicas en el mundo y de las que se tienen algunos ejemplares en el rancho “El Crucero”, del campus Tecomán. Estos trabajos tendrán una duración de dos años, que es el tiempo que durará una beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Los temas a trabajar son: “Efecto de antocianinas combinadas con dos crioprotectores sobre la viabilidad espermática y tasa de

preñez en ovejas merino de la Isla Socorro”, “Evaluación de dos protocolos de ovulación múltiple con base en FSH o FSH + LH para establecer un programa de transferencia de embriones en ovejas merino Isla Socorro” y “Efecto de semen mejorado con crioprotector y antocianinas en un programa de transferencia de embriones sobre la tasa de preñez en ovejas merino de Isla Socorro”. Las y los estudiantes que participan son Miriam Jiménez y Alejandro Montalvo, de la Universidad de Guadalajara, así como Guadalupe Miranda, de la UdeC, quienes serán asesorados por los investigadores Javier Padilla y Juan Hernández, de ambas instituciones educativas. Sobre lo anterior, Juan Augusto Hernández Rivera, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y asesor, mencionó que este proyecto tiene por objetivo el rescate y conocimiento de aspectos productivos y reproductivos de esta raza de ovejas; “es única en el mundo y tiene un alto valor genético por su gran tolerancia a condiciones extremas de clima, falta de alimento, agua, rusticidad y porque es adaptable

a distintas condiciones de vida. Son dóciles y de fácil manejo, lo cual han desarrollado en los últimos 150 años”. Dijo que las características de estas ovejas son muy deseables para los productores para mejorar sus rebaños. Por ejemplo, explicó, “de manera normal, las ovejas de lana convencionales son estacionales desde el punto de vista reproductivo; es decir, sólo se reproducen en épocas con menor cantidad de luz, lo que limita de cierta manera el mane-

jo del rebaño. Ahora bien, las ovejas de la Isla Socorro, durante el tiempo que fueron aisladas, perdieron esta característica, esto es, el efecto del fotoperiodo. De hecho, existe evidencia de que entran en celo de manera natural y sin importar la época, un asunto muy favorecedor para los productores debido a que no tienen que invertir en tecnologías de reproducción asistida para mejorar la tasa en épocas de baja o nula fertilidad”. Hernández Rivera precisó que, los resultados

Comunidad LGTTBI exige a diputados no fomenten odio *Pide prohibir terapias para “corregir” la orientación sexual *Realiza manifestación en el exterior del Congreso del Estado

JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego de que organizaciones Provida solicitaran al Congreso del Estado legislar a favor de la prohibición de tratamientos para la conversión y educación de inclusión, integrantes de colectivos y asociaciones agrupadas en el Frente Colimense por los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Gé-

nero, exigieron a los diputados de la LIX Legislatura local a trabajar de manera responsable en contra de la discriminación, odio y afrenta en contra de la comunidad LGTTBI (lésbicogay-transexual, transgénero, bisexual e intersexual) de Colima. En este sentido, en el exterior del Poder Legislativo y con el grito “No estoy enfermo”, los inte-

grantes de este frente las solicitudes hechas en días pasados por organizaciones que se dicen Provida, fomenta el odio y discriminación contra la comunidad LGTTBI, al pedir que no se prohíba entre otras, los tratamientos de conversión, o se evite la educación de inclusión entre los estudiantes. Recordaron que México tiene el segundo lugar en la comisión de mayores crímenes por homofobia y Colima, también tiene el segundo lugar en actos de discriminación hacia la comunidad LGTTBI, lo que pone a sus integrantes en un riesgo alto de sufrir hechos de violencia. Además, en el ámbito nacional el 80 por ciento de las chicas trans, mueren de manera violenta antes de los 35 años. Es por eso que exhortan a los legisladores locales que revisen estas iniciativas, como la de evitar y prohibir los tratamientos de conversión, con responsabilidad y apegados a los principios de derechos

humanos. Además, piden a las organizaciones religiosas y civiles a mantener el estado laico. Organizaciones como: Colectivo Inclusión, Vida Manzanillo, Orgullo Disidente, Redefine Colima, Club Deportivo Monarcas, Unidos por la Diversidad Sexual en el Valle de Tecomán, Colima Vive, Comité Municipal de la Diversidad Sexual en Colima, Identidades Sexuales Diversas, Maquinera Agrupación Social en el área de la diversidad, la Red Lesbo-feminista Colima. Asimismo, Esporas Social, Lovelia, TransDice, el Comité Estatal de la Diversidad Sexual y el Comité Ejecutivo Nacional de Empresarias de la Diversidad Sexual, que conforman el Frente Colimense, continuarán realizando acciones en pro de la comunidad LGTTBI, a través de actividades, capacitaciones y eventos, así como también defenderán los derechos de esta comunidad ante cualquier afrenta que se presente.

que se esperan obtener en primera instancia son el de prolongar el tiempo y la calidad de vida de los espermatozoides antes, durante y después de su descongelamiento; “esto ayudará al rescate y mantenimiento del germoplasma, además de simplificar y eficientar los programas reproductivos de los animales”. En segundo término, continuó, “se busca probar la efectividad del semen mejorado con antioxidantes mediante la evaluación de la tasa de fertilidad de las ovejas inseminadas ar-

tificialmente. Previo a esto, las ovejas serán asignadas a uno de dos protocolos de sincronización del celo a base de hormonas sintéticas, esto para determinar el mejor”. Y en tercero, agregó, “se espera mejorar genéticamente el hato a través del incremento de los mejores progenitores, de las hembras de reemplazo en el corto, mediano y largo plazo, y del incremento de la tasa de fertilidad mediante la obtención y transferencia de embriones en ovejas donadoras y receptoras, respectivamente. La transferencia de embriones es una novedosa herramienta tecnológica de reproducción asistida, en la cual podrían ser vitrificados para su conservación y posterior transferencia, para fines de conservación de la especie”. También destacó que ante las limitaciones que se han presentado por la pandemia, trabajan con las medidas de seguridad establecidas por la UdeC; “la investigación obliga a realizar trabajo de campo, y al acudir al rancho respetamos el protocolo establecido. Además, tenemos sesiones por videoconferencia con los estudiantes para aclarar dudas y establecer estrategias de trabajo”, concluyó.

En Tecomán

En cateo detienen a un hombre y aseguran narcótico e inmueble

*La FGE contó con el apoyo de la Guardia Nacional y un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal Como parte de la estrategia contra la delincuencia y combate al narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado (FGE) en cumplimiento a una orden de cateo girada por el juez de control, detuvo a un hombre y aseguró varios envoltorios con droga, además de un inmueble ubicado en la Colonia Cofradía de Juárez en Tecomán. En el operativo efectuado por la Policía Investigadora, con el apoyo de la Guardia Nacional y un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fueron asegurados varios envoltorios de droga, así como el domicilio. En tanto, el imputado de 35 años de edad fue puesto a disposición de

las autoridades por delitos cometidos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. La Fiscalía de Colima continuará con la ejecución de estos operativos de manera coordinada con las autoridades, con el objetivo de seguir combatiendo los delitos que se cometen en la entidad y evitar la impunidad. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Guadalupe Solís:

Gobierno federal dispersa en Colima 214.5 mdp en noviembre *La inversión es en Pensiones a Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, y en becas de Educación Básica *Anuncia delegada de Programas para el Desarrollo incremento de la Pensión para el 2021; será de 2,700 pesos El 3 de noviembre iniciaron los operativos de pago de las Pensiones para Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, así como de las Becas para Educación Básica, lo que significa que el gobierno de México estará invirtiendo en nuestro estado, sólo este mes de noviembre y únicamente en estos apoyos, un monto global de 214 millones 577 mil 380 pesos, informó la delegada de Programas para el Desarrollo en Colima, Ma. Guadalupe Solís Ramírez. Considerando a las y los beneficiarios, dijo que se atiende de manera directa a 72 mil 700 personas de los 10 municipios del estado de Colima.

En conferencia de prensa donde estuvo acompañada de los delegados de las Regiones 1 y 2, Rafael Barbosa Hernández y Julio León Trujillo, respectivamente, Guadalupe Solís explicó que en las Pensiones para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad la inversión es de 152 millones 062 mil 180 pesos, correspondiente al pago del último bimestre del año, esto es, noviembre diciembre, por la cantidad individual de 2 mil 620 pesos a 58 mil 039 colimenses. Del total de beneficiarios, precisó que 54 mil 715 son personas adultas mayores y 3 mil 324 personas con discapacidad. “Sin duda, ambas

Pensiones son un apoyo económico significativo, sobre todo este año de pandemia por Covid-19, ya que al entregarlas a tiem-

DIF Estatal entrega proyectos comunitarios en Coalatilla

Con el objetivo de promover el bienestar comunitario y la salud en localidades de alta y muy alta marginación, el DIF Estatal Colima, realizó entrega de cuatro Proyectos y cierre de capacitaciones, en la comunidad de Coalatilla, en coordinación con el DIF Municipal Armería. En representación de Margarita Moreno González, presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Julia Jahel Pérez Quinoñez, directora general de la Institución, informó que entregaron los proyectos de “Biblioteca

Comunitaria”, con la cual se capacitó a las personas con impermeabilización y pintura, fortaleciendo el nivel educativo; y “Estufas Ecológicas”, donde se les capacitó para la construcción de las mismas, mejorando así las condiciones de sus viviendas y su salud. Asimismo, se entregaron los proyectos “Equipamiento del Desayunador de la telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz” y el “Reequipamiento del Comedor Comunitario”, que beneficiarán a 85 estudiantes y a 50 personas beneficiarias del Comedor,

po e incluso algunas veces por adelantado, las y los beneficiarios han podido resguardarse en casa, y así tenemos que cada persona inscrita en los dos padrones, al terminar este año 2020 habrá recibido 15 mil 720 pesos”, sostuvo. Solís Ramírez dio a conocer que, a partir del primer bimestre del próximo año 2021, las Pensiones tendrán el incremento que se define conforme a la inflación, por lo que de 2 mil 620 pesos que ahora se pagan, pasarán a 2 mil 700 pesos. “Recordemos que el incremento anual fue propuesto por el presidente

de la República como una previsión para que no se pierda el poder adquisitivo de quienes reciben estos apoyos que, valga recordar, ya son derechos constitucionales”, aseveró. La funcionaria federal expuso que en el anterior Gobierno Federal, la Pensión para Adultos Mayores (no existía la Pensión para Personas con Discapacidad) se mantuvo estática en 1 mil 160 pesos, “pero a la llegada de este gobierno de la 4T, la pensión subió a 2 mil 550 pesos en 2019, después a 2 mil 620 pesos en este 2020, y para el siguiente año otra vez se incremen-

tará, esta vez a 2 mil 700 pesos, y así será año con año, en beneficio directo de las personas de 68 años y más, pero también de las personas con discapacidad”. Por otra parte, Guadalupe Solís informó que el programa de Becas para la Educación Básica empezó a dispersar 62 millones 515 mil 200 pesos, como pago de los dos últimos bimestres del año, septiembre-octubre y noviembre-diciembre, a 14 mil 161 familias de escasos recursos económicos y que tienen una hija o un hijo de estudiando preescolar, primaria o secundaria. Esta beca –agregó– es de 1 mil 600 pesos por bimestre, por lo que, en esta ocasión, cada familia recibirá 3 mil 200 pesos como pago de los dos últimos bimestres del año. Indicó que los operativos de pago se realizan atendiendo las recomendaciones sanitarias y la sana distancia. Sin embargo, expuso, el 65 por ciento de personas adultas mayores y con discapacidad cobran su apoyo mediante tarjeta bancaria, por lo que no acuden a mesas de atención, y lo mismo sucede en el caso de las becas.

promoviendo una adecuada alimentación. Pérez Quiñones señaló que mejorar las condiciones de vida de las familias en las localidades con alta y muy alta marginación y generar condiciones de bienestar, ha sido una instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por lo que agradeció al DIF Municipal por la unión de esfuerzos con DIF Estatal, en beneficio de las familias de la comunidad y a las personas beneficiadas les reconoció el interés por mejorar las condiciones de vida de su localidad.

En Tecomán

Con redes vecinales se trabaja en prevención *Refuerzan acciones en colonias, barrios y comunidades de dicho municipio El Ayuntamiento de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, han reforzado acciones en colonias, barrios y comunidades para prevenir el delito, actividades a las que se ha sumado la Dirección de Atención Ciudadana de la comuna tecomense. Así lo informó el director de Educación y Prevención del Delito, Braulio Benjamín Valle Palomino, quien destacó el esfuerzo y la coordinación que existe

con las redes vecinales, para sostener reuniones y escuchar los planteamientos que los ciudadanos hacen de manera directa. Indicó que este fin de semana se reunieron con los integrantes de la red vecinal de la colonia Villas del Rey, en donde los habitantes hicieron planteamientos sobre las necesidades que tienen en su colonia. Valle Palomino dijo que estas acciones de monitoreo son constantes, pero

además muy importantes, toda vez que se logra atender de manera puntual el sentir de los ciudadanos, sobre todo en materia de seguridad. En la reunión estuvieron presentes el comisario José Guadalupe Medina Anguiano, encargado del Despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, así como Efraín Díaz Gutiérrez, director de Atención Ciudadana de la comuna tecomense.

www.prd.org.mx

ComiteDirectivoEstataldelPRDColima prd89052@prodigy.net.mx


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial En alianza o solo

L

a dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, la víspera, aclaró de manera directa y categórica que ese instituto político a la fecha no ha definido su política en torno a las alianzas electorales de cara al proceso de 2021. Lo anterior, en respuesta a la serie de rumores vertidos en redes sociales y en medios de comunicación sobre una supuesta coalición con el PRI y el PAN de cara al próximo proceso comicial. Al respecto, el líder estatal del negro amarillo, José Alberto Cisneros, dejó en claro que la sesión del Consejo Político Estatal, donde se abordará este tema, se efectuará hasta el próximo 15 de noviembre, por lo que

precisó que “es falso que se esté platicando con dichos partidos políticos sobre una coalición”. Sin embargo, Cisneros no descarta del todo el que se posibilite una alianza con algunas siglas partidistas en la entidad, aunque aclaró que “en el estado de Colima se está trabajando en un proyecto para que el PRD pueda ir con sus propios candidatos”. Y así lo remató. “En el estado de Colima queremos ir solos, y estamos trabajando en ello. Nos hemos reunido con diversos liderazgos sociales, quienes coinciden en que es pertinente impulsar un proyecto sin otros partidos políticos”. Quizá se dé lo expuesto por Alberto Cis-

Coordenadas Políticas

neros en cuanto a que el sol azteca participe en la jornada electoral de junio del año entrante con candidatas y candidatos propios, pero se torna difícil en virtud de las nulas posibilidades de triunfar y no tener los abanderados idóneos y con capital político para tal efecto. Lo que busca seguramente la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal y del Consejo Estatal es cristalizar alianzas con partidos con más intención de voto o en las preferencias ciudadanas, como Morena, Movimiento Ciudadano o el propio PRI, habida cuenta que cuenta en la actualidad con la gubernatura, mas no así con el blanquiazul. Empero, como se sabe, en la política no se puede descartar nada. Todo puede suceder.

¡Merecido a cabalidad!

Por Julio César Covarrubias Mora

R

ecientemente la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Rosalva Farías Larios presentó la iniciativa con proyecto de Decreto, para declarar al siguiente año; “2021, año de Griselda Álvarez Ponce de León”, y que toda la correspondencia oficial del Estado contenga al calce, dicha frase a partir del 1 de enero.

La propuesta fue turnada a la comisión de Educación y Cultura, para su análisis y dictaminación, para incluir tal frase en toda la documentación, correspondencia y papelería oficial del Estado, que expidan las dependencias centrales y organismos descentralizados de los Gobiernos Estatal y Municipales. En su exposición de motivos, la legisladora Rosalva Farías, argumentó que año con año, el Congreso del Estado de Colima determina la leyenda para la documentación oficial del Estado, lo cual dijo, “es una tradición para incrementar la cultura y valores cívicos en los funcionarios públicos y sociedad colimense”. Refirió que en los últimos cuatro años, las leyendas oficiales han reconocido momentos institucionales e históricos de alta relevancia local, nacional e internacional, a lo que recordó: “Año 2020: 80 aniversario de la Universidad de Colima; Año 2019: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño; Año 2018: Centenario del natalicio del escritor mexicano y universal Juan José Arreola y Año 2017: Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Particular del Estado de Colima”. Farías Larios, agregó que para este año que viene se destaca retomar el reconocimiento a la trayectoria para reconocer el papel de una mujer, “en una sociedad que ha dado grandes pasos para el empoderamiento femenino; en este caso, a Griselda Álvarez Ponce de León”. Destacó que la trayectoria de Griselda Álvarez Ponce de León, es hondamente emblemática para el Estado, al haber sido la primera gobernadora en la historia de México. Precisó que su trayectoria fue galardonada por el Senado de la República, otorgándole la Medalla Belisario Domínguez, siendo está, la condecoración que otorga la Cámara Alta del Congreso de la Unión, a los ciudadanos más eminentes, desde su primera edición la Presea ha sido otorgada a 69 mexicanos. Coincido con la legisladora local, Rosalva Farías Larios, porque la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, por su entrega, dedicación y honradez en el servicio público, por su vasta obra literaria y poética, y por tantas acciones de gobierno e intelectuales merece ser recordada en incontables espacios, incluido el lema de la correspondencia oficial del Estado de Colima para 2021. ¡Enhorabuena! ¡Qué bueno que así sea, porque honrar, honra a quien realmente lo merezca y la maestra, Griselda Álvarez Ponce de León lo merece a cabalidad!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Teniendo una inversión totalmente privada de más de 2 mil 100 millones de pesos, el gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez y el titular de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo presentaron el proyecto del Libramiento Colima Vía Rápida que tendrá una longitud de 23 kilómetros el cual se pretende iniciar el martes 15 de diciembre y estaría concluido antes de que termine la actual administración estatal. Este libramiento iniciará a 2.3 kilómetros al sur del crucero al aeropuerto Miguel de la Madrid, de Buenavista, y entroncará con la autopista ColimaManzanillo entre la 20 Zona Militar y Las Golondrinas, será de 4 carriles y el costo de peaje será de aproximadamente 50 pesos para vehículos familiares y alrededor de 260 pesos para camiones de carga, pero los autos familiares con placas de Colima tendrán acceso libre. Peralta Sánchez dio a conocer que será esta semana cuando estará enviando una iniciativa al Congreso del Estado, pues a pesar de que no habrá inversión gubernamental, si se otorga una fianza por parte del gobierno del estado que tendrá que ser aprobada por el Poder Legislativo. Finalmente, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez reiteró que ante la difícil situación económica que se vive en el país, y ante el temor de inversiones en el país, este proyecto viene a ser un “respiro” para el gobierno estatal, en donde a falta de recursos para la realización de obras, esto viene a beneficiar con una obra importante al estado y sus habitantes. ¡Me parece adecuado que ante estos complejos tiempos que estamos viviendo, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez le apueste a las inversiones privadas que coadyuven a reactivar la economía local! ¡Es de esperarse que el Congreso del Estado, en un ambiente de libertad, de apertura y tolerancia debata de manera responsable este tema y sea aprobado por el bien de Colima y de nosotros, los colimenses, siempre, absolutamente siempre privilegiando los argumentos, la inteligencia, las ideas y

de favor, dejando de lado los denuestos, las descalificaciones o los insultos!... 2.- En días pasados el diputado local y coordinador de la Fracción Parlamentaria Independiente ‘Juntos por Colima’, Guillermo Toscano Reyes aseguró: “Mi proyecto es Villa de Álvarez”, ratificando su legítimo interés por aparecer en las boletas de la jornada electoral del domingo 6 de junio de 2021. Refirió que, aunque todavía no hay convocatoria para el registro de candidatos, es de su interés participar en el próximo proceso electoral como candidato a la alcaldía de Villa de Álvarez, en donde se encuentra bien posicionado. Toscano Reyes destacó que aunque la ley no lo obliga, si analizaría solicitar licencia en el Congreso del Estado para hacer la campaña electoral, ya que “sigo con mi proyecto político. Mi proyecto es Villa de Álvarez”. El legislador local recordó que el 7 de julio pasado renunció a la fracción parlamentaria de Morena e integró el Grupo Parlamentario ‘Juntos por Colima’ con la diputada María Isabel Martínez Flores, aclarando que no renunció a su simpatía y proyecto a favor de la Cuarta Trasformación, que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, razón por la que manifestó su interés de ser el abanderado de Morena en el municipio de Villa de Álvarez. Y finalmente, afirmó una cuestión que me parece fundamental, básica para quien aspira ser candidato a un puesto de elección popular, cuando pondera: “he estado muy cercano a la ciudadanía llevando apoyos, beneficios, y así seguiré trabajando”. ¿Y saben qué? ¡Hace bien Guillermo Toscano Reyes, porque la mejor carta de presentación de un servidor público o de un representante popular es su trabajo real, auténtico, cercano a la gente! ¡Y el legislador local por el VII, lo ha venido haciendo, a pesar de los riesgos que ello implica por la pandemia de COVID-19 que estamos viviendo! ¡Y ello, siempre debe ser bienvenido!... 3.- El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, a través del Programa Universitario de Cultura por la Paz, realizó el foro virtual “Universitarios Fomentando una Cultura de Paz”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo e intercambio de ideas respecto a la necesaria construcción de la cultura de paz. Con el énfasis en el concepto “agentes constructores de paz y de estrategias que fomenten una cultura de paz”, los estudiantes universitarios participantes interactuaron compartiendo su experiencia en este programa universitario. En su intervención, Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu, refirió la importancia que tiene en este tema la participación de los maestros universitarios, “ya que los alumnos los toman por ejemplo para la construcción de paz y son los mismos estudiantes quienes tiene un gran reto en esta pandemia, ya que nos exige estar en casa sin ver a nuestros compañeros y maestros, por lo tanto, desde el Cedefu unimos voluntades para sacar adelante ese reto con los pilares para la no violencia, que son la autoestima y la actitud, que es lo que identifica a los estudiantes universitarios”. ¡Sin lugar a duda la construcción de paz es una asignatura que debe ser observada de manera permanente! ¡Restituir el dañado tejido social no, no es tarea sencilla, mucho menos fácil o sencilla! ¡Qué bien que gracias al trabajo multidisciplinario, coordinado por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, en el marco del Programa Universitario de Cultura por la Paz, se haya realizado el foro virtual “Universitarios Fomentando una Cultura de Paz”, bajo la atenta supervisión de Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu! ¡La tarea ahora como sociedad es ‘introducir’ en nuestro lenguaje diario, cotidiano expresiones como tranquilidad, respeto, tolerancia e igualdad, de esa manera entonces, estaremos abonándole a la muy necesaria construcción de la paz!... De manera textual. En un gesto que refleja gran apertura, tolerancia y civilidad política, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, acompañó a Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal del DIF Colima y al alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez en la Inauguración de Casa Caracol. ¡Apertura, tolerancia y civilidad de quien se menciona en los corrillos políticos es natural aspirante a la candidatura del PRI a la alcaldía de Colima, a menos que la presunta alianza del tricolor con el PAN diga lo contrario! ¡Apertura, tolerancia y civilidad reciproca de la Señora Azucena López Legorreta y del propio primer edil capitalino, Leoncio Alfonso Morán Sánchez! ¡Pero insisto más allá de ello, es un mensaje que debe ser ponderado y replicado en la clase política local, privilegiando siempre el interés superior de la ciudadanía colimense; más allá de filias o fobias ideológicas debe prevalecer el respeto, la cordialidad y sobre todo, la institucionalidad!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

TecNM Colima reconoce a mejores promedios de egreso junio 2020 Con todas las medidas sanitarias que incluyó el uso de cubrebocas, la aplicación de temperatura y de gel, así como la sana distancia, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las y los egresados de cada carrera y posgrado del Tecnológico de Colima que obtuvieron el promedio más alto en el egreso junio 2020. La directora del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Colima, Ana Rosa Braña Castillo reconoció el valor que implica el esfuerzo, gran trabajo y sacrificio de cada uno de los profesionista que se esforzaron en cada semestre para dar lo mejor. “Nosotros agradecemos a ustedes que hayan

elegido al Tecnológico de Colima como su Alma Máter; ustedes deben agradecer a sí mismos el esfuerzo y empeño diario por lograr su objetivo de formación y a quienes acompañaron en este camino”, dijo. Braña Castillo invitó a los 11 galardonados a compartir y aplicar lo aprendido, ponerse al servicio de la sociedad y de su entorno las competencias y habilidades que han adquirido. “Les deseo una vida profesional y personal plenas y armónicas y les pido que cuando deseen regresen aquí, a la institución de la que egresan, para que compartan con quienes aún se están formando la experiencia y aprendizajes que hayan adquirido en la vida

laboral. Les aseguro que eso puede dejar en las y los estudiantes una importante huella”, expresó.

Después del mensaje, cada uno de las y los egresados recibió de manos de las y los jefes académi-

cos correspondientes, el reconocimiento como mejor promedio de su carrera o posgrado.

Al término, se entregó también el Galardón al Mérito Académico, distinción que ofrece el Tecnológico Nacional de México campus Colima a quien alcanza el mayor puntaje de todas las carreras. En el egreso Junio 2020 la distinción correspondió a Ángel Primitivo Vejar Cortés, de la carrera Ingeniería Mecatrónica, quien dirigió unas palabras a las y los asistentes. En su mensaje destacó la importancia de haber estudiado en una institución de la que siempre recibió apoyo e impulso, se congratuló de haber aprovechado las oportunidades de crecimiento que se le presentaron y las amistades que forjó.

En comunidades

Inicia edil de Ixtlahuacán audiencias públicas

RENÉ SÁNCHEZ El alcalde Carlos Carrasco, acompañado de la diputada local Isabel Martínez y funcionarios municipales, inició el programa Audiencias Públicas en el municipio de Ixtlahuacán, con la finalidad de atender a la población en sus localidades y evitar que las personas salgan de sus domicilios para buscar solución a alguna petición y por consiguiente se expongan a contagios por la pandemia. En la localidad del Plan del Zapote, en donde arrancó este acercamiento con la población, el edil resaltó dos aspectos importantes de su gobierno: el primero, escuchar y atender las peticiones de los ciudadanos para dar solución en el menor tiempo posible, cuando el asunto sea de competencia del Ayuntamiento; segundo respaldar con todo laasesoría para buscar hacer la

gestión a las dependencias que corresponda. “Con mucha alegría quiero compartir que gracias al apoyo de la diputada y directores, hemos atendido a más de 200 personas en las primeras 8 localidades que visitamos, en donde estamos dando seguimiento a las necesidades de las familias que debido a sus actividades se les dificulta salir a buscar ayuda, y más en estos momentos donde continuamos en emergencia sanitaria”, citó el funcionario municipal. A través de un comunicado, señalan que los servicios que se ofrecen son asesoría jurídica, atención psicológica, información sobre licencias de construcción, mejoría en los servicios públicos, caja móvil para pagos de predial y agua potable, cortes de cabello gratuito y entrega de despensas de programas del DIF Municipal.

Se registra volcadura sobre libramiento Ejército Mexicano

La mañana de este lunes se registró una fuerte volcadura sobre el libramiento Ejército Mexicano, en el municipio de Colima. Se informó de manera extraoficial que un vehículo Renault circulaba en dirección hacia el lado sur,

Facebook /

cuando de repente el conductor de 37 años de edad perdió el control y se volcó. Al lugar arribaron elementos de Protección Civil Estatal para auxiliar al conductor que, por fortuna, resultó con lesiones menores.

El Mundo desde Colima

Instituto de las Mujeres

Presenta Plan de Trabajo para el 2021 Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, en donde se presentó la propuesta del Plan de Trabajo 2021. En él se contempla seguir fortaleciendo las acciones que ha fomentado el Alcalde Leoncio Morán en el municipio, como la visibilización y el respeto a los derechos de las mujeres en cualquiera de los ámbitos.

Asimismo, se realizarán capacitaciones en las comunidades y colonias, y hacer reconocimientos mensuales a mujeres que se desarrollan en distintas ocupaciones. La Directora del Instituto de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Macías, también presentó el Informe de Labores 20182019, en el cual se destacaron acciones como el trabajo de prevención, atención, el programa de fortalecimiento a la trans-

versalidad en la perspectiva de género, vinculación y gestión, infraestructura, herramientas de comunicación digital, acciones sobre la alerta de violencia contra las mujeres y la agenda por la igualdad. Como invitada especial asistió la señora Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, quien destacó que gracias a la suma de esfuerzos al interior del Ayuntamiento, se han logrado grandes avances para la

atención de personas en estado de vulnerabilidad, como lo es la puesta en marcha de Casa CARACOL, en la cual colabora el Instituto de las Mujeres. Quienes integran el Consejo Directivo realizaron un reconocimiento al equipo que conforma el IMMC, por el trabajo que realizan diariamente a favor de las mujeres, en especial por las que se encuentran en alguna situación de riesgo o que estén sufriendo violencia.

En materia deportiva

Convoca gobierno estatal a cursar Diplomado en Línea de Turismo El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, el Instituto Colimense del Deporte y en coordinación con el Congreso del Estado y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, convocan a las y los colimenses a cursar diplomado en línea de en esta materia, el cual, será impartido por la Universidad YMCA, con fecha de inicio del sábado 28 de noviembre. El objetivo de este diplomado es incentivar la profesionalización a través de un programa de capacitación en materia de turismo deportivo, mismo que permita sentar las bases de la normatividad, lineamientos y herramientas aplicables en las buenas

prácticas de la disciplina, contribuyendo en el desarrollo de acciones y proyectos para bien de los sectores económicos, sociales y productivos del país, en apoyo a la diversificación de producto turístico del segmento de turismo deportivo. La Universidad YMCA y el Cometud, sabedores de la importancia de la capacitación que se requiere para el fortalecimiento y desarrollo de este segmento, se dieron a la tarea mediante un convenio de colaboración de crear el primer Diplomado en Turismo Deportivo, el cual forma parte del “Programa Nacional de Turismo Deportivo” que el Cometud está implementando

en los destinos turísticos. Las y los interesados tendrán que enviar al correo direccion.incode@gobiernocolima.gob.mx , una carta de motivos en el que además de proporcionar sus datos generales, manifiesten las razones o argumentos por los cuales les gustaría recibir una de las cinco becas que se otorgarán. La fecha límite para la recepción de material es el próximo domingo 15 de noviembre. Los requisitos son comprobar mediante acta de nacimiento original (escaneada) haber nacido en Colima, comprobante de residencia dentro del Estado (algún recibo de carácter oficial, escaneado; como por ejemplo

pago de energía eléctrica, agua, predial), comprobante de titulación (escaneado) en Educación Física o en Turismo (copia del título o de la cedula profesional). Además, deberán anexar carta de motivos (en internet hay diversos sitios que orientan sobre el cómo elaborar una carta de motivos), una vez que resulte ser uno (a) de los (as) cinco personas elegidas para recibir la beca, firmar una carta compromiso que el Incode les extenderá, en la cual el (la) becario (a) aceptará que si por cualquier motivo no terminase el diplomado en cuestión, regresará íntegramente el recurso otorgado. Los módulos del diplomado serán la Introducción al turismo deportivo, Turismo para una cultura de paz en el deporte, Modelo de administración de proyectos, Diseño, creación y desarrollo de un producto deportivo eventual y permanente, Estrategias comerciales, promoción y difusión para eventos deportivos de alto impacto, Lineamientos nacionales e internacionales en infraestructura deportiva, Diseño y operación de eventos deportivos y Taller para el diseño de proyectos deportivos.


6

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Líder de la Cmic:

Obras deben darse a constructores locales *Participa el senador Joel Padilla Peña en foro Construyendo México Ganamos Todos *Carlos Maldonado pide a senadores y diputados federales defender el presupuesto para Colima

Integrantes de la Cámara Mexicana de la Construcción (Cmic), Delegación Colima, pidieron que las obras del Gobierno Federal como los Cuarteles de la Guardia Nacional o los Bancos del Bienestar, sean asignados a constructores locales, para que el beneficio económico favorezca el mercado interno. Lo anterior fue ex-

presado por el dirigente de Cmic, Carlos Maldonado, en el foro “Construyendo México Ganamos Todos”, que contó con la presencia del senador Joel Padilla, de la senadora Gabriela Benavides y tres diputadas federales, a quienes les pidió defender el presupuesto para Colima. Al hacer uso de la voz, el senador Joel Padilla mani-

festó a los constructores que cuentan con él para gestionar que las obras queden en Colimenses, incluso los cuarteles de la Guardia Nacional, aunque se sabe que los hace directamente la Sedena. Para este fin, señaló que buscarán una reunión a nivel federal para ver el tema y ofreció llevar sus propuestas de reactivación econó-

mica al Senado en vísperas de la asignación del presupuesto. Entre las obras en las que quieren participación los constructores locales son la construcción de cinco cuarteles de la Guardia Nacional en el estado, la Universidad del Bienestar, los Bancos del Bienestar, Hospital Naval y en la demolición del hospital del Imss en Manzanillo.

En Coalatilla

Arrancan construcción de pavimento asfáltico *Encabeza dicho evento el alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo El alcalde Salvador Bueno Arceo dio arranque a la obra de construcción de pavimento asfáltico en la comunidad de Coalatilla, con una inversión de 1 millón, 549 mil, 899.63 pesos y la cual beneficiará a toda la localidad. Durante el arranque, Salvador Bueno Arceo dijo que esta obra se lleva a cabo a través del programa

FAIS y a su vez agradeció a los regidores por la aprobación dentro del cabildo, a la que agradeció, “y estamos cumpliendo con esta obra a la comunidad de Coalatilla”. Explicó que esta obra se lleva a cabo por la entrada de la localidad mencionada y sobre la calle Profesor Pablo Silva de la colonia Centro, “con la construcción de pavimento por la princi-

pal vialidad de Coalatilla, la cual se colocará en 2 mil, 193.24 metros cuadrados para que tenga un mejoramiento esta misma”, dijo el munícipe. El alcalde agregó que durante este segundo año de su administración, se han estado realizando obras no solamente en la cabecera municipal, “estamos haciendo en todas las

comunidades, en las diez que existen en Armería, porque así lo dije y les estoy cumpliendo”. En el evento estuvieron acompañando al alcalde Salvador Bueno Arceo, la regidora Blanca Ortiz López; el director de Planeación, Efraín Acevedo Castellanos; el de Atención Ciudadana, Antonio Mendoza Cortés, entre otros.

Al derechohabiente

Brinda Imss información y apoyo en los módulos de atención El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima pone a disposición de la población los Módulos de Atención y Orientación al derechohabiente, cuyo personal está capacitado para proporcionar información y apoyo en la realización de trámites, servicios y prestaciones que otorga la institución. Al respecto, Liz Janneth Ochoa Flores, coordinadora de Atención y Orientación al Derechohabiente en la Oficina de Representación Colima, explicó que todos los hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) con más de cinco consultorios cuentan con este servicio, cuyo personal se ubica en los principales accesos. “Esta área se creó con la finalidad de beneficiar a las y los trabajadores y sus beneficiarios, quienes reciben información personalizada, eficiente, precisa, y gratuita sobre la Ley del Seguro Social, sus reglamentos y la manera de acceder a las prestaciones que brinda esta institución a sus derechohabientes”, puntualizó. En estos Módulos de Atención y Orientación al Derechohabiente, también existe la posibilidad de recibir sugerencias, felicitaciones y/o quejas de la población derechohabiente, a las que se les

da seguimiento de manera puntual hasta su resolución. Ochoa Flores resaltó que todos los servicios que se brindan en estos módulos son absolutamente gratuitos, aunado a que la orientación es confiable porque el personal está altamente capacitado. Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, las Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) han atendido en total 5 mil 800 peticiones, entre las cuales los temas de mayor interés para la población usuaria y derechohabiencia han sido los relacionados con información del estado de salud del paciente ante esta enfermedad, medidas preventivas, pago de subsidio por

coronavirus, pruebas de detección, plasma de pacientes recuperados por COVID-19, expedición de incapacidad, convenio con hospitales privados, entre otros. Como parte de las estrategias que implementó el IMSS durante la emergencia sanitaria, se puso a disposición el sistema digital “Infórmate de tu familiar”, cuya finalidad consiste en informar en tiempo real el estado de salud de los pacientes. A la fecha, personal TAOD continúa con las funciones de enlace entre el familiar y el paciente a través de llamadas telefónicas y videollamadas con un espíritu de servicio inagotable, dedicación y entrega, con el objetivo

de disminuir sentimientos de asilamiento, falta de información o temor en el paciente y sus familiares. Otra de las funciones de las TAOD son: proporcionar pláticas de orientación en las salas de espera de las unidades médicas y/o administrativas, así como realizar visitas a empresas para informar respecto a temas relacionados con los derechos y obligaciones de los trabajadores contenidos en la Ley del Seguro Social, sus reglamentos, servicios institucionales y atender sus peticiones de orientación. La coordinadora en Atención y Orientación al Derechohabiente exhortó a la población a utilizar los módulos y buscar al personal TAOD, el cual se identifica por portar uniforme color azul marino y gafete, quien te apoyará a despejar cualquier duda o inquietud que se genere durante la visita al IMSS. La Oficina de Representación Colima pone también a disposición los siguientes números telefónicos para recibir orientación: 800 849 2324 y 800 623 2323 (Centro de Contacto Ciudadano), así como los buzones ubicados en las unidades médicas y la página http://www.imss. gob.mx/contacto.

Azucena López Legorreta entrega apoyos de programas alimentarios *Distribuyen Programa Estímulos de Canasta Básica *Concluye entrega de 2 toneladas de tomate cherry donadas por NatureSweet

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, promovió la entrega de apoyos de los programas alimentarios y donaciones a la campaña “Comparte tu Alimento”, para contribuir a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, las cuales, durante la contingencia por Covid-19, se han fortalecido para atender el derecho a la alimentación de grupos en situación vulnerable. Con una logística bien estructurada y estrictos protocolos de bioseguridad por la pandemia del Covid-19, Azucena López Legorreta precisó que a través del personal de la Coordinación de los Programas Alimentarios del DIF Municipal Colima, a cargo de Elizabeth Rincón Torres, se llevó a cabo la distribución de apoyos del programa de Estímulos de Canasta Básica que comprendió dotaciones alimentarias así como productos frescos como fruta y verdura por familia en las colonias: Tierra y libertad, Parajes del Sur y las comunidades de: Las golondrinas, Loma de Fáti-

ma, Piscila y Las Guásimas, entre otras. De igual manera, refirió que contando con el apoyo del voluntariado “Aliadas” a cargo de Rosa Elena Garrido, junto con el voluntariado de jóvenes aliados y respaldadas por personal adscrito a la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, se concluyó con la entrega de 2 toneladas de tomate cherry donado por la empresa NatureSweet, planta Zapotlán, en las colonias La Albarrada y El Tivoli. Además, se distribuyó tomate en el Asilo “La Armonía”, Albergue “RECOLAVI”, Albergue “CRREAD”, Misioneras Eucarísticas de María Inmaculada, Albergue “Dulce Amor”, Casa de Retiro “San Gabriel”, entre otros. La titular del DIF Municipal Colima agregó que a través de su voluntariado de Jóvenes Aliados, en coordinación con el grupo jóvenes aliados voluntarios de la colonia Prados del Sur, se repartieron dotaciones alimentarias de la campaña “Comparte tu Alimento” a las familias de la zona.

En Loma de Juárez

Policía estatal captura a feminicida y ladrones La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos mujeres y un hombre como imputados del delito de robo, luego de que la Policía Estatal respondió a las indicaciones del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), que alertaban sobre un robo en proceso en la comunidad de Loma de Juárez. Con el apoyo de la parte afectada, los elementos estatales, detuvieron a los imputados cuando ya habían subido a un vehículo tipo pick up algunos de los bienes que había sustraído del inmueble, por lo que procedieron a su detención y aseguramiento de los bienes, para enseguida ponerlos a disposición de la autoridad ministerial. Resultado de los recorridos de prevención y vigilancia en la ciudad de Manzanillo, las fuerzas estatales de seguridad, identificaron a un sujeto que al notar la presencia de la autoridad, tomó una conducta inusual y trató de esconderse entre los automóviles estacionados en los alrededores. Derivado de esas actitudes, los elementos policiales, decidieron bajar de la unidad e inspeccionar al imputado, de 24 años de edad, quien al momento de identificarse y cruzar sus datos en el sistema de plataforma,

se confirmó que el sujeto contaba con un orden de aprehensión vigente por el delito de feminicidio, en el municipio de Uruapan, Michoacán, por lo que se procedió en términos legales. En hechos por separado, la Policía Estatal, arrestó a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. En atención a llamados que se realizaron al número de emergencias 911, la Policía Estatal, detuvo en diferentes hechos a ochos sujetos como imputados de los delitos de despojo, robo, lesiones y amenazas, violencia intrafamiliar y ultrajes de la autoridad y por la orden de aprehensión vigente por lesiones. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Por delitos de corrupción

FGE Colima participa en mesa redonda sobre investigación *A invitación de la Embajada de los Estados Unidos de América

Másmex, Amanc y Kybernus lanzan carrera virtual con causa Agentes de la sociedad civil se reunieron para crear la carrera virtual MásMex Sprint 2020, la cual tiene como finalidad recaudar fondos para las niñas y niñas de la AMANC Colima quienes atienden principalmente esta enfermedad (cáncer). “Nos encanta formar parte de estos proyectos en donde nosotros como AMANC Colima somos los beneficiarios de un evento que promueve un mensaje de sensibilidad; nuevamente estamos sufriendo el desabasto de medicamentos para las niñas y niños. Los niños no pueden detener su tratamiento y nosotros como asociación hemos hecho un llamado y hacemos un llamado a gobierno federal para tomar riendas sobre el este tema de urgencia.” señaló la presidenta de AMANC Colima. Así mismo los representantes de cada organización indicaron que la carrera se realizará del 27 al 29 de noviembre en donde los corredores tendrán la opción de participar con rutas de 5 y 10 k. Lo beneficioso de dicho evento es que se cuida la sana distancia, fomenta el deporte en exteriores y el 100% de las inscripciones serán donadas a AMANC Colima. “Colectivo Kybernus y sus integrantes tenemos un compromiso con la sociedad colimense, es por eso que nos complace fomentar este tipo de proyectos con causa, donde se promueve el deporte y se apoya a un sector vulnerable como lo son nuestros

niños con cáncer”, comentó Luis Armando Galindo. Soraya Acuña, presidenta de AMANC, Fernanda Salazar fundadora de MásMex y Luis Armando Galindo representante de Kybernus, dieron a conocer los pasos para la inscripción en donde se destacó que a través del código QR que se encuentra en los flyers y publicidad digital, podrán hacer llenado de sus datos, pago de inscripción y encontrar los correos a los que hay que enviar confirmaciones y ruta durante los días de la carrera. “Colima tiene un gran número de deportistas de alto rendimiento que estamos seguros están dispuestos a ayudar regalándonos un par de

kilómetros a la causa. Con esta carrera queremos demostrar a la ciudadanía que podemos realizar cambios de maneras diferentes, innovadoras y que fomenten la salud y el servicio social.” destacó Fernanda Salazar. Para finalizar, los representantes indicaron que los medios de inscripción podrán encontrarse en gimnasios, negocios locales y las redes sociales de cada organización. Pues al terminar el periodo de la carrera, el día 29 de noviembre se estarán entregando las medallas conmemorativas en el jardín Yukón a los corredores inscritos de la mano de algunos sobrevivientes de AMANC Colima.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGE tuvo participación en la mesa redonda con motivo del “Curso Especializado en Investigación y Procuración de Justicia de Delitos por Hechos de Corrupción”, celebrado en días pasados vía online y desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, (INACIPE). El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de la FGE Colima, Francisco Álvarez de la Paz formó parte de la mesa redonda a invitación de la Embajada de los Estados Unidos de América, por conducto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), donde participaron también diversos Fiscales Anticorrupción del País. Los resultados de los comentarios vertidos en dicha mesa redonda, men-

Caen dos por robo a Kiosko *Ya están en prisión; se trata de una mujer y un hombre

Por el delito de robo calificado con violencia a una tienda de autoservicio Kiosko ubicada en el municipio de Villa de Álvarez, un hombre y una mujer fueron vinculados a proceso por un juez, quien

*Las plantas medicinales, pueden representar la base de la economía en muchas comunidades, pues existe una importante demanda de la industria de productos herbales farmacéuticos CIUDAD DE MÉXICO Se escucha en la canción de Celia Cruz: “Yerbero moderno”

Actualmente, cada vez más gente se suma al uso de plantas no sólo para mejorar la salud sino también para recuperar los conocimientos de la medicina natural, porque siempre se ha sabido que el uso de plantas es una buena forma de prevenir enfermedades, complementando los beneficios con una buena alimentación y algo de ejercicio. México goza de una gran diversidad vegetal y amplia riqueza en biodiversidad lo que ha favorecido el aprovechamiento de las

ra llevar a cabo la capacitación continua del personal de la fiscalía especializada en la entidad.

En Villa de Álvarez

Árnica, nopal, manzanilla… conoce su poder curativo

“El yerberito llegó”… Traigo yerba santa pa’ la garganta Traigo keisimon pa’ la inchazón Traigo abrecaminos pa’ tu destino Traigo la ruda pa’ el que estornuda También traigo albahaca pa’ la gente flaca El apasote para los brotes El vetiver para el que no ve Y con esta yerba se casa usted, yerbero… El poder de las plantas

cionó Álvarez de la Paz, serán de gran ayuda para poder realizar los ajustes necesarios y de esta mane-

decretó para ellos la prisión preventiva. De acuerdo a lo que establece la carpeta de investigación, los imputados atracaron dicha tienda de autoservicio localizada en la colonia Juan José Ríos 3 del citado municipio, quienes a mano armada amenazaron a la víctima despojándola de una importante cantidad de dinero en efectivo y escapando del lugar con varias botellas de bebidas embriagantes. Tras haber sido detenidos por la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Villa de Álvarez, y puestos a disposición del Ministerio Público, se dio continuidad al proceso correspondiente ante la autoridad jurisdiccional y actualmente se encuentran

en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar dictada por el juez. La Fiscalía del Estado continúa trabajando en la investigación y persecución de los delitos que se cometen en la entidad, a fin de esclarecerlos, lograr la detención de los responsables y llevar los casos ante los tribunales, con el objetivo de aplicar las sanciones que la ley marca y evitar que exista impunidad. Para lograrlo es importante la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se sigue exhortando a que utilicen de manera responsable estas opciones de comunicación y coordinación con la autoridad.

Sobrepeso y obesidad se incrementó en adolescentes mexicanos

plantas con fines medicinales desde épocas prehispánicas, este patrimonio cultural se ha transmitido de generación en generación, de forma que algunas costumbres siguen siendo ejercidas de manera cotidiana hasta ahora, tanto en áreas rurales como urbanas. Por otra parte, las plantas medicinales, pueden representar la base de la economía en muchas comunidades, pues existe una importante demanda de la industria de productos herbales farmacéuticos, sin embargo, debemos ser conscientes de que la recolección excesiva de algunas especies podría colocarlas en una situación crítica, por eso es importante, cultivar-

las y conservarlas. ¿CUÁNTAS PLANTAS MEDICINALES CONOCES? Aquí te presentamos una pequeña lista de ellas: ÁRNICA Se utiliza para tratar cuadros inflamatorios y golpes, contusiones, esguinces, problemas reumáticos, heridas, hematomas y dolor. HIERBABUENA Es buena para tratar nauseas, vómito y desórdenes gastrointestinales. MANZANILLA Sus infusiones se utilizan para tratar la fiebre, inflamación, espasmos musculares, desordenes

menstruales, insomnio, ulcera, heridas, desordenes gastrointestinales, dolor reumático y hemorroides. SÁBILA Esta planta presenta efectos antifúngicos, antisépticos, antivirales, antibacterianos, antiinflamatorios, antioxidantes y para curar heridas, por lo que se ha convertido en un cultivo atractivo en el campo de los biomateriales. NOPAL Ayuda a regular los niveles de azúcar, combatir problemas de gastritis, bajar de peso, cicatrizar heridas pequeñas y en forma de jarabe ayuda a disminuir la tos.

CIUDAD DE MÉXICO. En México, el sobrepeso y la obesidad en los adolescentes se incrementó en más de un diez por ciento - entre 2012 y 2018- lo que significa que el 38.5 por ciento -prácticamente uno de cada cuatro de los mexicanos entre 12 y 19 años, presentan una de estas dos condiciones. La desnutrición en niños menores de cinco años aumentó, lo cual se podría agravar por la pandemia de covid-19. Actualmente, por lo menos, 1.3 millones de niños presentan desnutrición crónica. Una cuarta parte de la población está padeciendo hambre, es decir, hay mexicanos que no tienen que comer. Lo anterior es resultado del último reporte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, donde el Director General del Director del Instituto Nacio-

nal de Salud Pública, (INSP), Juan Ángel Rivera Dommarco, señaló que la inseguridad alimentaria afecta en mayor medida a las zonas rurales. “La seguridad alimentaria disminuyó cinco puntos porcentuales en general, pero lamentablemente casi una cuarta parte de la población se encuentra en las formas más graves de la inseguridad alimentaria, es decir, padecen hambre. Hay días que no tienen que comer, esto habla también de una gran inequidad en el país, que se demuestra más en zonas rurales”, detalló. Con respecto a la desnutrición añadió que este indicador se estancó durante el último sexenio. “Somos un país que tiene ingresos medios altos y no puede ser que todavía tengamos, el 14 por ciento de nuestros niños que empiezan la vida en desventaja.”


8 C M Y

+

Se registran...

Presenta... “Nuestro interés es un tema que tiene que ver con la seguridad de la población y estamos haciendo lo posible para que el proyecto salga adelante”, dijo Peralta Sánchez. Este proyecto se plantea con base en la Ley de Asociaciones Público-Privadas y tiene su origen en una Propuesta No Solicitada (PNS) presentada por un desarrollador privado, a quien se le otorgará un contrato de prestación de servicios bajo criterios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y un título de concesión con base en la Ley de Caminos y Puentes del Estado de Colima, lo que permitirá que la construcción del libramiento nuevo y su mantenimiento no cueste ni un peso de recursos públicos. En tanto, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, señaló que el nuevo libramiento carretero contendrá el aforo de vehículos pesados que pasan por el actual libramiento, pues diariamente circulan 39 mil 200 vehículos, de los cuales 6 mil 200 son de carga pesada y ponen en peligro a 50 mil habitantes que se concentran en el área. El proyecto generará 3 mil empleos directos, más los indirectos y 60 empresas se verán beneficiadas con esta obra, teniendo como única restricción el gobierno estatal que no pase el transporte pesado al área urbana. En el marco de los estragos económicos oca-

sionados por la contingencia del Covid-19, este proyecto beneficiará al desarrollo y reactivación económica de la población. Aunque la fuente de pago de esta vialidad será el costo de peaje pagado por los usuarios del tramo carretero, se aclara que los vehículos colimenses de uso doméstico con placas estatales que deseen circular por esa nueva vialidad no pagarán peaje. También se informó que el primer modelo de dicho proyecto se planteaba garantizar con el impuesto sobre la nómina el pago de las inversiones remanentes en caso de que el Gobierno del Estado extinguiera la concesión de la carretera. Agregó que, tras gestiones de Gobierno del Estado, en este segundo modelo, solo se impone una restricción para que en la zona urbana no pase el transporte pesado; en caso de que el Gobierno del Estado no cumpliera, garantizará el pago del flujo de máximo cuatro meses de lo que es el aforo que se pierde por no aplicar la restricción. Es decir, se está formulando una fianza garantizable de inversión por 65 millones de pesos a partir de las participaciones federales y, que el proceso de gestión de la solicitud de la fianza garantizable se presentará ante el Congreso del Estado. A esta videoconferencia se conectó también el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García.

Convoca... posible con esta propuesta, para que representen la tercera parte de las candidaturas en todo el país, como ya lo hacemos en el PRI”, enfatiza el PRI que encabeza Alejandro Moreno y Carolina Viggiano. La propuesta, indica la dirigencia del CEN priista, consiste en que la tercera C M Y

+

+

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

parte de los candidatos en todo el país tengan menos de 35 años, porque en este instituto político estamos del lado de la juventud. Por tanto, “defendemos y reafirmamos esta iniciativa, e invitamos a los demás partidos a darle su lugar a los jóvenes mexicanos”.

PRD... con dichos partidos políticos sobre una coalición, aunque no descartó que se puedan generar alianzas, y expuso que en el estado de Colima se está trabajando en un proyecto para que el PRD pueda ir con sus propios candidatos. “En estado de Colima queremos ir solos, y estamos trabajando en ello. Nos hemos reunido con diversos liderazgos sociales, quienes coinciden en que es pertinente impulsar un proyecto sin otros partidos políticos”. Asimismo, el dirigente del sol azteca, mediante

un comunicado de prensa, dio a conocer también que existe la posibilidad de ir solos en el próximo proceso electoral, situación que ya se planteó en el Comité Ejecutivo Nacional del negroamarillo. Por ello, reiteró que hasta el momento no se ha definido si irá en alianza con otros partidos políticos. “No lo descartamos, pero queremos que quede claro que por el momento no hay nada definido, no hay avances y no lo hemos planteado oficialmente con otros partidos políticos”.

HAY AVANCES EN LA ATENCIÓN DE LA PANDEMIA EN EL ESTADO A ocho meses de estar al pie de lucha contra el virus del SARS-CoV-2, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, informa que hay elementos que muestran cómo se ha avanzado en la atención de la pandemia por Covid-19 en la entidad. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que el primer elemento es que se ha mantenido la atención médica, se ha logrado atender a todos los casos registrados, los insumos han sido suficientes y no han colapsado los servicios de salud. Asimismo, se han emitido dos declaratorias con los acuerdos para la reactivación económica y aplicación de medidas sanitarias, para que se actúe con fundamento legal y no haya espacios para la ocurrencia de acciones sin sustento. De la misma manera, se aplicaron los planes de reconversión hospitalaria para que las unidades tuvieran espacios seguros para la atención de pacientes y sin riesgo para los demás usuarios de los servicios de salud. Además, se invirtió para equipamiento como ventiladores, tomógrafo, equipo de protección personal; se ha recibido la aportación solidaria, responsable y generosa de diversos grupos empresariales a través de donaciones, totalmente transparentadas en el portal www.saludcolima.gob.mx/ coronavirus.

Otros elementos son que se activaron los filtros sanitarios en todas las entradas terrestres, marítimas y aéreas al estado; se activó la línea 800DESALUD para la orientación y asesoría médica; se cuenta con un micrositio de información, y se otorga el reporte diario de la situación. Indicó que ahora se tienen los propósitos de cortar la cadena de transmisión y reducir el riego de contagios, y de apremiar el paso para adecuar las condicio-

nes de la convivencia social ante la próxima temporada invernal y festividades decembrinas. De alcanzar estos propósitos, añadió, el estado estaría en gran posibilidad de transitar a una zona de mayor seguridad frente a los efectos de la pandemia. Por lo pronto, mencionó que se vive una acción comercial en la que se hacen ofertas y generalmente provoca aglomeraciones que en estos momentos son una acción de altísimo riesgo para la

transmisión de la enfermedad. Igualmente, en diciembre inician las tradiciones religiosas y siguen las posadas, festividades navideñas y año nuevo, pero que en esta ocasión representan alto riesgo de contagio si se viven como se hace tradicionalmente. Por ello, informó que se prepara una guía para tener celebraciones seguras y contribuir a incorporar en la vida de la población una forma segura de convivir frente al Covid-19.

deberá esperar “la información que nos dé Movimiento Ciudadano”. Mientras tanto, señaló que él seguirá trabajando en lo que le corresponde. “Recordarles a todos los ciudadanos que lo que a nosotros nos mueve es hacer algo por Colima, motivar la participación de la gente y es en lo que hemos venido trabajando desde hace mucho tiempo.

“De manera particular vamos a estar atentos a lo que el INE determine para Colima y eso es lo que vamos a asumir con responsabilidad. Como lo he dicho desde hace muchos años, hemos estado preparados para construir el sueño de la mayoría de los colimenses y hoy desde la posición pública que tengo es hacer bien las cosas, atender sin distingos de color”, profundizó.

Cuestionado sobre si en Movimiento Ciudadano existen los perfiles adecuados para que una mujer pueda llegar a la candidatura a la gubernatura, expresó finalmente que “siempre hay perfiles, siempre hay gente, pero hay que esperar con paciencia y tranquilidad lo que se determine para Colima y nosotros habremos de atender lo que nos corresponde”.

za para la realización de esta feria. Vázquez Vuelvas, saludó a los paisanos de los 22 países como Estados Unidos, Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Alemania, Australia, India, Bélgica, entre otros, así como las

26 ciudades de la Unión Americana y a las personas de los 32 estados de la República Mexicana que estuvieron atentos los 10 días de Feria de Colima disfrutando de la cultura, gastronomía, turismo y tradición a través de las redes sociales.

Agradeció a todo el equipo de trabajo que estuvo detrás de este gran evento, en la producción, logística, call center, mantenimiento, así como los filtros sanitarios que permitieran se realizara con éxito la primera Feria de Colima online.

Acataría... Recordó que Movimiento Ciudadano en el pasado proceso electoral otorgó al menos el 50% de candidaturas a mujeres y “en mi ejercicio como gobierno, los puestos de decisión en la alcaldía de Colima también están otorgados para mujeres”. Sin embargo, aclaró el alcalde capitalino que en el tema de la candidatura a la gubernatura de Colima se

Clausuran... En su mensaje, el funcionario estatal agradeció a la ciudadanía la magnífica respuesta que tuvo a esta edición inédita en Colima y en país, pero sobre todo, al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por la confian-

Alianza Federalista llama a diputados rechazar recorte a estados y municipios *Convocan los diez gobernadores a los legisladores a priorizar el bienestar de sus conciudadanos en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 CIUDAD DE MÉXICO.- Los diez gobernadores de oposición invitaron a los diputados del Congreso de la Unión a priorizar el bienestar de sus conciudadanos en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 Los diez gobernadores de oposición agrupados en la Alianza Federalista llamaron a los diputados federales a que, en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 ponderen su compromiso con la ciudadanía y rechacen “los recortes impuestos a estados y municipios” desde el gobierno federal. Rechazaron, a través de un pronunciamiento conjunto, que en su demanda de recursos haya una ambición perversa o intención desmedida, sino un sentimiento de desesperación y solidaridad que comparten ahora con el Poder Legislativo. Pusieron énfasis en que “nuestra discusión sobre el PPEF 2021 no contiene cálculos electorales, ni ha sido fortuita; forma parte de una serie de acciones-reacciones ante cada traspié dado por políticas de carácter unilateral y centralizadoras de poder y recursos”. Los mandatarios emanados del PAN, PRI, PRD, MC y el independiente de Nuevo León atajaron: “nuestro reclamo acerca del presupuesto no es produc-

to de una rabieta política, y sólo busca alertar sobre los riesgos en salud, seguridad y bienestar de millones de mexicanos. No podemos darnos el lujo de arriesgar el progreso alcanzado en décadas de sudor patrio en una opción presupuestaria no lo suficientemente analizada y consensuada”. “Frente a esta situación es indispensable que los mexicanos, incluidos los servidores públicos y representantes del pueblo electos democráticamente, cerremos filas sin distinción de color e ideología”, demandaron. Advirtieron que tampoco es una súplica, “es un supremo deber enraizado en nuestra democracia representativa y unidad federalista. La ciudadanía está

atenta y su juicio sobre las posturas que asumamos todos los actores en este tema será inapelable”. Llamaron a la opinión pública a mantenerse vigilante de las acciones legislativas, “para evitar prisas indebidas y cerrazones insostenibles”. Los gobernadores enfatizaron que la urgencia por atender la pandemia los unió y en convergencia pusieron en marcha acciones inmediatas para hacer frente a la crisis sanitaria, sin contar a la fecha con apoyos extraordinarios por parte de la Federación. “Hoy las víctimas están cercanas a las 100 mil y nuestra frágil economía nacional está diezmada. Subrayaron que la Alianza Federalista invita a los diputados

del Congreso de la Unión a priorizar el bienestar de sus conciudadanos por sobre diferencias ideológicas, y a enfocarse a su deber como representantes políticos por sobre agendas partidistas”, señalaron en un comunicado. Recordaron que el pasado viernes acudieron al Palacio de San Lázaro a entregar su propuesta de modificaciones al PPEF 2021. Indicaron que este documento no sólo ofrece un marco presupuestal equitativo y solidario esquematizado por grupos de trabajo de expertos en la materia, sino también un planteamiento factible de respetar los montos de participaciones federales a todos los estados y municipios de México.


MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Matan a reportero en Salamanca SALAMANCA. El periodista del portal de noticias de El Salmantino, Israel Vázquez, fue asesinado a balazos la mañana de este lunes cuando realizaba una cobertura periodística, relacionada con hechos violentos en este municipio. El reportero acudió al reporte de un cuerpo desmembrado sobre la avenida Villas Salamanca 400, de la colonia del mismo nombre cuando hombres armados lo sorprendieron y le dispararon en varias ocasiones.

Repunta el peso 2.38% con victoria virtual de Biden en EU *La moneda nacional se cotiza en 20.05 unidades por dólar; también se aprecia por anuncio de Pfizer sobre efectividad de 90% de su vacuna anticovid; la BMV registra avance López-Gatell:

‘Sigue sin existir una vacuna eficaz y segura’

*El subsecretario de Salud dijo que siguen sin existir tratamientos específicos contra el covid-19, ‘de modo que hay que cuidarnos unos a otros. Evitar contagiar y ser contagiados’

CIUDAD DE MÉXICO. El peso mexicano se apreciaba el lunes después de que el aspirante demócrata Joe Biden ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo que impulsó un mayor apetito global por activos de riesgo. La moneda local cotizaba en 20.0550 por dólar, con una ganancia del 2.38 por ciento, también beneficiada por el anuncio de Pfizer acerca de que su vacuna experimental tiene más de un 90 por ciento de efectividad para evitar el contagio de Covid-19. El fin de semana, el disputado estado de Pensilvania dio a Biden los más de 270 votos necesarios para una victoria en los comicios estadounidenses, lo que llevó a las principales cadenas de televisión a declararlo vencedor tras varios días de tensión y suspenso. AVANZA LA BMV La bolsa mexicana avanzaba el lunes a niveles no vistos en ocho me-

ses ante un mayor apetito global por riesgo tras el anuncio de Pfizer de la alta efectividad de su vacuna experimental contra el coronavirus, así como por la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC saltaba un 4.04 por ciento a 40,088.45 puntos, en sus primeras negociaciones de la jornada, su mejor nivel desde el 9 de marzo. Los títulos de la minorista y embotelladora

FEMSA era los que más contribuían al ascenso, con un 10.92 por ciento más a 131.39 pesos, seguidos por los de la gigante de las telecomunicaciones América Móvil, que sumaban un 3.05 por ciento a 14.18 pesos.

Para Chiapas y Tabasco

Emiten declaratorias de emergencia CIUDAD DE MÉXICO. En México las muertes por covid-19 se elevaron a 95 mil 225, debido a la ocurrencia de 198 decesos. Además hay 557 fallecimientos sospechosos con posibilidad de resultado, 10 mil 759 a los que no se les tomó una muestra y 4 mil 406 muertes que no tendrán un resultado. Existen 972 mil 785 casos confirmados de coronavirus, debido al registro de 4 mil 900 nuevos contagios. Ante este panorama, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que se registró “una importante reducción de la pandemia”, cuyo índice de positividad disminuyó al ubicarse en 38 por ciento para la semana 44. Abrimos con una buena noticia esta semana, como se vio una reducción importante de la epidemia, pero no nos confiemos. Siguen los semáforos, como se han presentado. La epidemia sigue. Las medidas de protección, precaución y prevención siguen siendo las mismas. Sigue sin existir una vacuna eficaz y segura. Sigue sin existir tratamientos específicos, de modo que hay que cuidarnos unos a otros. Evitar contagiar y ser contagiados”, señaló. Con respecto a los casos sospechosos, hay 188 mil 124 sin muestra; 52 mil 272 con posibilidad de resultado y 118 mil 264 que no lo tendrán. Los casos activos estimados son 45 mil 017 y 721 mil 076 las personas que se han recuperado de la enfermedad. La ocupación hospitalaria en camas gene-

rales es de 33 por ciento promedio nacional. En contraste, Chihuahua reportó 84 por ciento. Durango 74 y Coahuila 67 por ciento. En camas con ventilador la ocupación es de 26 por ciento. No obstante, Chihuahua, registró 57 por ciento, Aguascalientes 55 y Zacatecas 46 por ciento. SE CREARÁ EL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA EN SALUD Tras la presentación de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, cuyos resultados servirán de guía para que el actual Gobierno conozca el estado en que recibió el país en materia de salud e implemente nuevas acciones, López-Gatell, señaló que será muy difícil revertir esta situación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. No se va a lograr cambiar sustantivamente la salud de los mexicanos en tan solo cuatro años. En el mejor de los casos y es una meta sectorial, el hecho de lograr reducir, la obesidad infantil y juvenil, que es la más sensible al cambio”, explicó. Informó que se creará el Centro Nacional de Inteligencia en Salud, donde se fusionarán todos los sistemas de información y de investigación dentro del sector, con el objetivo de tener datos que demuestren lo que ya ocurrió y ayuden a predecir y prevenir lo que sucederá en materia de salud. Sin requerir de un mayor presupuesto, se pretende que dicho centro quede consolidado, a finales de este año, luego de que la Cámara de Diputados apruebe la reforma al nuevo reglamento de la Secretaría de Salud.

*Los gobiernos estatales comenzarán a recibir los recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada CIUDAD DE MÉXICO. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió este lunes una Declaratoria de Emergencia para ocho municipios del estado de Chiapas, y para dos de Tabasco, por las inundaciones registradas desde los primeros días de noviembre. Se destacó en sendos comunicados, que, para ambos casos, la autoridad

activó los recursos del “Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN)”, el denominado Fondo de Desastres Naturales. Éste es uno de los 109 fondos y fideicomisos que fueron eliminados por el Congreso de la Unión, el pasado 21 de octubre, sin embargo, en el artículo 19 transitorio de esa reforma se le da vida hasta el 30 de junio de 2021.

Los remanentes de recursos de este Fideicomiso se deberán concentrar a más tardar el 30 de junio de 2021, por concepto de aprovechamientos, a la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la atención de desastres naturales, así como para cubrir las obligaciones pendientes y que no se paguen

con cargo al patrimonio del Fideicomiso”, se explicó en el transitorio. De esta forma, este lunes se emitió la Declaración de Emergencia para los municipios chiapanecos de Ocosingo, Ostuacán, Pichucalco, Salto de Agua, Tila, Tumbalá y Yajalón por lluvia severa, ocurrida el 5 de noviembre de 2020. La declaratoria incluye al municipio de Tecpatán, por lluvia severa, ocurrida los días 5 y 6 de noviembre de 2020, con la respectiva activación de recursos. Para el estado de Tabasco, la declaratoria de emergencia fue emitida para los municipios de Huimanguillo y Teapa, por inundaciones fluvial y pluvial, ocurridas el 2 de noviembre de 2020. La CNPC indicó que a partir de ambas declaratorias, los gobiernos estatales comenzarán a recibir los recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada en esas comunidades.

Triunfo de Biden no afectará el T-MEC: Graciela Colín CIUDAD DE MÉXICO. El triunfo de Joe Biden en la Presidencia de Estados Unidos no afectará la dinámica del TMEC, aseguró al Senado Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía. La elección va a tener, a la mejor va a matizar algunos aspectos, pero justo la arquitectura institucional está puesta por el T-MEC, está marcado hacia esta mayor integración económica”, explicó la funcionaria federal. Recordó que “tenemos canales institucionalizados de una relación que es muy compleja. Una relación que es cotidiana y que tiene unos volúmenes realmente extraordinarios. No es solamente una relación

comercial. Es una relación productiva en la que no debemos olvidar que si bien las autoridades de ambos países son relevantes, también lo es el sector privado de ambos lados de la frontera. Nosotros conocemos muy bien las preocupaciones de ambos sectores, suelen converger en que hagamos del T-MEC una palanca de recuperación. Hagamos del T-MEC un instrumento que nos permita llevar a un nuevo nivel esta integración comercial”, resaltó. En reunión virtual con los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado, Graciela Márquez Colín alertó a las y los senadores

que una reforma en materia de telecomunicaciones que ya fue aprobada por las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, puede generar una demanda internacional en contra de México. La obligación a los autorizados para prestar servicios de televisión y radio a integrar, en plataformas de internet, a integrar un 30% de su catálogo, esto nos parece, lo que nos ocupa es que contraviene los compromisos en tratados comerciales y México estaría en riesgo de ser demandado”, dijo. La secretaria de Economía también aclaró que hasta el momento ni Estados Unidos

ni Canadá han emprendido una demanda específica contra México, por posibles violaciones al T-MEC No hemos tenido ninguna demanda. Es cierto que la prensa, tanto nacional como de Estados Unidos ha hecho anuncios de que es inminente una demanda. No ha habido nada. Yo en lo particular no he querido darles este carácter de que ya viene la demanda. Hay un mecanismo perfectamente establecido para conocer de la demanda y sólo entonces es que se activa el mecanismo y nosotros activamos ya, de manera muy coordinada, la participación de cada autoridad competente en cada una de las etapas”, explicó.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2020

Internacional

Quedan 4 estados en juego en EU y Trump ya no alcanza a Biden *Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Alaska, que dan un total de 45 votos electorales, siguen en disputa en las presidenciales de EU, sin la posibilidad de que Trump alcance a Biden WASHINGTON. Pese a que Joe Biden fue declarado el sábado ganador de las elecciones presidenciales por los medios de comunicación estadunidenses, este lunes cuatro estados permanecían todavía en disputa: Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Alaska. Cada estado asigna determinado número de electores. Con los ya atribuidos, el candidato demócrata cuenta actualmente con 279 votos electorales por encima del umbral de 270 necesarios para llegar a la Casa Blanca. Su rival, el presidente Donald Trump solo tiene 214. ARIZONA Atribuye 11 votos electorales. Joe Biden registró allí el 49.5% de los votos, contra el 49% de Donald Trump, una ligera

el New York Times o CNN, han tenido cuidado de no declarar un ganador en este estado clave, que tradicionalmente se inclina por los republicanos.

diferencia de 16 mil 985 votos, según el conteo del 98% de las boletas. El canal Fox News y la agencia de noticias estadounidense Associa-

ted Press dictaminaron la noche del 3 al 4 de noviembre que el demócrata había ganado este estado occidental, desencadenando la ira de Trump.

El equipo del presidente consideró el anuncio prematuro y pidió a Fox News que se retractara, sin éxito. Otros medios, como

EU sobrepasa 10 millones de casos de covid-19 *La Universidad Johns Hopkins reporta más de 10 millones de casos de coronavirus en EU desde el inicio de la pandemia, luego de registrar más de 100 mil casos diarios durante cuatro días WASHINGTON. Estados Unidos superó este lunes el umbral de los 10 millones de casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Solo tomó 10 días para que el país, el más afectado del mundo por

la pandemia, pasara de 9 a 10 millones de casos confirmados después de registrar varios récords de nuevas infecciones diarias la semana pasada. Según cifras de Johns Hopkins, Estados Unidos registró más de 100 mil casos positivos durante 24 horas en los últimos cuatro

días, con un pico de 127 mil entre el jueves y el viernes. Con más de 237 mil muertos, la principal potencia mundial ha pagado el precio humano más alto por la pandemia. Con sus 10 millones de casos, representa casi una quinta parte del número total de contagios registrados en todo el mundo desde que apareció el virus en China a fines de 2019. ESPERANZA El grupo farmacéutico Pfizer anunció este lunes que su candidata a vacuna, desarrollada en conjunto con el laboratorio alemán BioNTech, ya presentaba una “eficacia del 90%” contra la covid-19. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que veía muchas “razones de espe-

ranza” en el anuncio, pero recordó que la “batalla” contra el virus aún estaba lejos de ser ganada. El demócrata dio a conocer la composición de su unidad de crisis covid-19, integrada por científicos y expertos en salud pública que le ayudarán a establecer una hoja de ruta para afrontar la pandemia desde el inicio de su presidencia en enero. En un discurso centrado en la crisis sanitaria, Biden imploró a los estadounidenses a seguir utilizando una mascarilla. Usar una cubrebocas “no es una postura política” dijo el presidente electo desde Wilmington, Delaware. Los partidarios de Donald Trump se han mostrado en momentos reacios a hacerlo.

Problemas legales perseguirán a Trump una vez que pierda fuero WASHINGTON. Desde que asumió el cargo en enero de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha visto asediado por demandas civiles e investigaciones criminales de su círculo íntimo. Tras la adjudicación de la victoria al demócrata Joe Biden el sábado por los principales medios, es probable que los problemas legales de Trump se profundicen, porque en enero perderá las protecciones que el sistema legal de Estados Unidos brinda a un presidente en ejercicio, anticiparon exfiscales.

Estas son algunas de las demandas e investigaciones criminales que pueden perseguir a Trump cuando deje el cargo. UN FISCAL DE NUEVA YORK El fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus Vance, quien hace cumplir las leyes del estado de Nueva York, ha estado llevando a cabo una investigación criminal sobre Trump y la Organización Trump desde hace más de dos años. La investigación se centró originalmente en pagos secretos que hizo el exabogado de Trump Mi-

chael Cohen antes de las elecciones de 2016 a dos mujeres que dijeron haber tenido encuentros sexuales con el presidente, algo que este niega. Vance, un demócrata, ha sugerido en recientes deposiciones judiciales que su investigación se ha ampliado y podría centrarse en fraude bancario, fiscal y de seguros, así como la falsificación de registros comerciales. Trump afirma que se trata de un acoso por motivos políticos. El caso cobró fama por los esfuerzos de Vance para obtener ocho años de

declaraciones de impuestos de Trump. En julio, la Corte Suprema rechazó el intento de Trump de mantener las declaraciones en secreto y dijo que el presidente no es inmune a las investigaciones criminales estatales mientras está en el cargo, pero podría argüir otras defensas a la citación de Vance. Expertos legales consideran probable que Vance obtenga finalmente los registros financieros del mandatario. El Departamento de Justicia dijo que un mandatario en ejercicio no puede ser acusado.

GEORGIA En este estado del sureste del país que desde 1996 siempre ha optado por los republicanos, hay 16 votos electorales en juego. Con más del 98% de los votos escrutados, Biden está al frente desde la noche del 5 del noviembre, con más de 10 mil 350 sufragios de diferencia a su favor, llegando a un total de 49.5% de los votos, contra 49.3% para el presidente. CAROLINA DEL NORTE Hay 15 votos electorales en juego en este estado del sureste tradicionalmente republicano.

Con 98% de los votos escrutados, Trump aventaja a Biden por unos 75 mil votos (50 a 48.6%). ALASKA Otorga tres votos electorales. Se ha contado el 56% de los votos, pero la victoria de Trump es prácticamente un hecho: cuenta ya con el 62.9% de los sufragios, Ningún demócrata se ha impuesto en este estado desde hace décadas. ¿306 VOTOS ELECTORALES? Si Joe Biden gana Arizona y Georgia, como parecen indicar algunas proyecciones, habrá reunido 306 votos electorales sobre 538, el mismo número que obtuvo Donald Trump cuando derrotó a Hillary Clinton en 2016.

Trump despide a ministro de Defensa, Mark Esper *En Twitter, el presidente de EU anuncia que Mark Esper, ministro de Defensa, fue despedido y será reemplazado por Christopher Miller, actual director del Centro Nacional de Contraterrorismo

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el despido de su ministro de Defensa, Mark Esper, quien será reemplazado por el director del Centro Nacional de Contraterrorismo, Christopher Miller. ¡Chris va a hacer un GRAN trabajo! Mark Esper fue despedido. Le agradezco su servicio”, tuiteó sin ceremonias el mandatario, dos días después del anuncio de su derrota ante Joe Biden en las elecciones presidenciales. Las relaciones entre Trump y Esper se tensaron después que éste se opuso públicamente a un despliegue del ejército en junio para sofocar las protestas antirracistas en el país. Desde ese momento, la pérdida de influencia de Esper en el gobierno si hizo patente; desapareció de los medios y solo dio discursos previamente preparados. Pese a que su despido era esperado por muchos, causó sorpresa al producirse una semana después de las elecciones, que ganó el demócrata Joe Biden, y 10 semanas antes de que Trump abandone la

Casa Blanca. Christopher Miller será secretario de defensa interino hasta el 20 de enero, cuando asume el nuevo gobierno. Empero, en los hechos Miller es el quinto jefe del Pentágono de la administración Trump, después del exgeneral de la Infantería de Marina Jim Mattis, el ingeniero de Boeing Patrick Shanahan, y el jefe de la Marina Richard Spencer, quien asumió la cartera brevemente mientras se esperaba la confirmación de Esper en el Senado en julio de 2019. Miller pasó 31 años en el ejército, con despliegue en Afganistán en 2001 e Irak en 2003 como parte de las fuerzas especiales. Tras su retiro, se convirtió en consultor en operaciones clandestinas e inteligencia del gobierno. En 2018-2019 fue asesor de la Casa Blanca en contraterrorismo y amenazas transnacionales, y el año pasado pasó a ser subsecretario adjunto de Defensa para operaciones especiales. En agosto, fue designado al frente del Centro Nacional de Contraterrorismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.