+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 11 de noviembre de 2020 Número: 14,743 Año: XLIII
Cmic:
Nuevo libramiento traerá beneficios +
*Serán tanto para el sector de la construcción como para la población en general *Augura Carlos Maldonado que generará derrama económica en el estado *Ataques a este proyecto, por desconocimiento, dice OSCAR CERVANTES La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) en el estado de Colima manifestó que el nuevo libramiento traerá beneficios para el sector y para la población en general. Al respecto, el presidente de dicho organismo, Carlos Maldonado Orozco, indicó que “es una buena noticia porque se ha tenido poco trabajo en los últimos dos años”. Aseveró que ha habido un decremento importante en la inversión de obra pública y el que
se realice la inversión privada en la entidad no compromete las finanzas del estado, precisó. “Trae un beneficio no solamente en la construcción y la derrama económica que genera, sino también en la seguridad de quienes transitan y viven en los márgenes del libramiento actual”, expresó. Expuso en entrevista con esta Casa Editora que, por fortuna, hay empresas que se han preparado a lo largo de los años y que son proveedores destacados en el Centro SCT Colima como en Gobierno del Estado.
Maldonado Orozco comentó que todos tienen la capacidad de ofrecer la calidad que se requiere, por ello están tomándole la palabra al gobernador Ignacio Peralta Sánchez, para que sean los constructores locales quienes desarrollen este proyecto. Calificó como una gran noticia la construcción del nuevo libramiento. Carlos Maldonado resaltó la generación de empleos que traerá esta obra, ya que los 3 mil empleos directos que se generarán con este nuevo libramiento,
equivalen al 30% de lo que actualmente emplea el sector de la construcción de manera formal. Asimismo, subrayó que cuando el sector de la construcción recibe inyección de recursos, inmediatamente se refleja en el resto de los sectores, como los de proveeduría y servicios. Dijo que otro plus que traerá esta obra, es que el actual libramiento Ejército Mexicano tendrá la posibilidad de convertirse en un importante corredor comercial para el municipio de Colima.
Página 8 Contra Covid
Vacuna de Pfizer llegaría a México en primer trimestre
PROYECTO.- Al presentar el Proyecto Libramiento Colima-Vía Rápida, al sector empresarial, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que hay compromiso de la empresa para que la inversión y contratación se dé a nivel local, lo que dijo que en el contexto de la contracción económica que se vive es muy oportuno. C M Y
+
Nuevo libramiento contribuiría a reactivar la economía de Colima Al presentar el Proyecto Libramiento Colima-Vía Rápida, al sector empresarial, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que hay compromiso de la empresa para que la inversión y contratación se dé a nivel local, lo que en el contexto de la contracción económica que se vive es muy oportuno, acotó.
En una reunión virtual, en la que participaron los representantes de los sectores productivos de la entidad, expuso las bondades del proyecto privado, además de que explicaron también las características de la obra y el modelo financiero en el que se aclaró que el Estado no tendrá inversión.
Apuntó que debido a que no hay dinero de la federación en obras y se cuenta con poco dinero estatal, pues su administración no puede compensar los retiros de obra del gobierno federal, consideró oportuna la derrama económica de 2 mil millones de pesos que costará la obra.
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.- Amás tardar en el primer trimestre del 2021, México podría tener acceso a la vacuna contra Covid-19 elaborada por la Farmacéutica Estadounidense Pfizer, informó Alejandro Cané, Líder de asuntos científicos y médicos para América del Norte de la división de vacunas de Pfizer. Desde Argentina, en entrevista exclusiva con Excélsior, el investigador clínico, indicó que a finales de noviembre, se tiene previsto entregar el paquete de información, de eficacia, seguridad, calidad y manufactura de la fase tres del ensayo clínico que se desarrolla en conjunto con la empresa de biotecnología alemana Biontech, para que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y a la Agencia Europea de medicamentos (EMA), hagan su evaluación y emitan la “autorización para uso en situaciones de emergencia”.
Página 8
Tabasco y Chiapas
PRI nacional y comités son centros de acopio El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, llamó a todas las fuerzas políticas,sociedad civil organizada y población en general a unir esfuerzos para ayudar a los hermanos del Sureste mexicano, que han sufrido graves pérdidas ante las lluvias y los desbordes de las presas. Por ello, la sede nacional de este instituto político y las de sus Comités Estatales abren sus puertas como centros de acopio para ayudar a la ciudadanía.
Página 8
Reporta Salud 30 nuevos casos positivos a Covid JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que se registraron 30 nuevos casos y 1 defunción por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 6 mil 538 casos y 779 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción de esta jornada ocurrió en 1 hombre mayor de 65, origi-
Página 8
BENEFICIOS.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) en el estado, en voz de su dirigente Carlos Maldonado, informó que el nuevo libramiento traerá beneficios para el sector y para la población en general.
Habrá transición a “segundo” mandato de Trump: Pompeo WASHINGTON.El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que habrá una “transición tranquila” hacia un “segundo” mandato de Trump, rechazando la proyectada victoria del demócrata Joe Biden.
Habrá una transición tranquila hacia un segundo gobierno de Trump”, dijo Pompeo durante una tensa conferencia de prensa al ser preguntado sobre los contactos con el equipo de Biden.
Página 8
CUMPLIMIENTO.- La Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas de la Fiscalía General del Estado informa que desde el pasado 28 de octubre del presente año, se dio cumplimiento a órdenes de cateo y de exhumación de cuerpos y restos óseos, en terrenos ubicados en las localidades de Tecolapa y Madrid, en el municipio de Tecomán.
En Tecomán
Cumplimenta FGE orden de cateo y exhumación de cuerpos *Labores de investigación e inteligencia llevaron a localización de nuevas fosas en Tecolapa y Madrid
COVID-19. La Secretaría de Salud informó este martes de un total de 95 mil 842 muertes y 978 mil 531 casos de coronavirus al sumar 617 decesos y 5 mil 746 contagios en las últimas 24 horas.
+
La Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, de la Fiscalía General del Estado (FGE), informa que desde el pasado 28 de octubre del presente año, se dio cumplimiento a órdenes de cateo y de exhumación de cuerpos y restos óseos, en terrenos ubicados en las localidades de Tecolapa y Madrid Tecomán. Derivado de las labores de investigación e inteligencia de la Fiscalía, se obtuvieron las órdenes judiciales y tras realizar el reconocimiento e inspección de los terrenos, se lograron localizar un predio en Tecolapa y tres predios
en Madrid con fosas clandestinas. Los resultados obtenidos de esta búsqueda concluyeron en la localización de 9 fosas, la exhumación de 11 cuerpos y restos óseos, a los cuales se les practican los dictámenes en materia de genética. Los inmuebles quedaron asegurados por la autoridad ministerial, así como diversos indicios; en tanto los restos humanos exhumados fueron enviados al laboratorio de genética de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la FGE para su estudio.
Página 8
2
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Manzanillo
Supervisa alcaldesa trabajos de mejoramiento en relleno sanitario *Realiza recorrido por la obra *Anuncia la alcaldesa Griselda Martínez que se invertirán 1.5 mdp RENÉ SÁNCHEZ Para mostrar a la ciudadanía que se está cumpliendo a cabalidad con los trabajos de mejoramiento en el relleno sanitario de Manzanillo, la presidenta municipal Griselda Martínez realizó la mañana del pasado lunes un recorrido de supervisión de obras, acompañada del director de Obras Públicas Municipal, Alam Vargas y el director de Limpia, de Servicios Públicos Municipales, Miguel Ángel Zabalza. A través de un comunicado de prensa, la alcaldesa informó que se invertirá alrededor 1 millón y medio de pesos en las acciones de mejoramiento e hizo hincapié que desde que se llegó a la administración, y hasta la fecha, se le ha dado mantenimiento permanente al Relleno Sanitario y se ha trabajado para cumplir con
las recomendaciones del Instituto del Medio Ambiente (IMADES), por lo que se han reforzado los trabajos en octubre de este año, llevando a cabo las siguientes acciones como la extracción de lixiviados de las piletas
por medio de rebombeo con una empresa contratada y por medio de pipas. Además, agregó, la compactación de los residuos en las celdas de amortiguamiento y las celdas activas; aumento del peralte
de las piletas con balastre para la retención de lixiviados; ampliación del camino para la circulación de 3 unidades para el depósito de los residuos; levantamiento topográfico para la colocación y georreferenciación de
En el Infocol
Proponen iniciativas de mejora en transparencia e información *Una de estas es el cambio de nombre del instituto JESÚS MURGUÍA RUBIO Comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del estado de Colima (Infocol anunciaron, en coordinación con el diputado local Francisco Javier Rodríguez García, presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado, la próxima presentación de tres iniciativas de reforma de la Ley de Transparencia. El comisionado presidente de Infocol, Christian Velasco Milanés, precisó que una de las iniciativas
consiste en el cambio de nombre del instituto, en donde se prevé agregar la palabra personales, puesto que dicho organismo tiene facultades de conocer asuntos derivados de la protección de datos personales de los sujetos obligados, por lo que considera indispensable que se haga esa acotación en el nombre del instituto. Agregó que otra de las iniciativas que se promoverá es la homologación de la Ley General de Transparencia para que todas las resoluciones emitidas por el Poder Judicial sean públicas.
Refirió que actualmente en la legislación se establece que se publiquen las resoluciones con interés público, pero se dejaba de árbitro al propio Poder Judicial a decidir cuales eran de interés público y cuales no, por lo que con la reforma propuesta todas las resoluciones deberán ser públicas, cuidando claro, la protección de datos personales de los involucrados. La tercera iniciativa, ponderó Velasco Milanés, tiene que ver con la propuesta para que sea una obligación de transparencia que los entes obligados
den a conocer sus redes sociales y se conforme un directorio. Deberán, dijo, transparentar quienes manejan sus redes sociales y cuáles son sus cuentas oficiales. Esto se hace, enfatizó, porque en la actualidad la comunicación fluye mucho a través de las redes sociales, sin embargo, no se tiene la certeza de que esta red social sea la oficial y puede darse desinformación al respecto. Sobre estas iniciativas, Francisco Rodríguez hizo el compromiso de dictaminar dichas propuestas lo antes posible, buscando que éstas se encuentren dictaminadas para presentarse antes de que finalice el mes de noviembre. Señaló que se buscará una reunión de trabajo con los integrantes también de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, en donde estén presentes los diputados de todas las fracciones parlamentarias que estén interesados y poder dictaminar lo antes posible estas iniciativas.
En Manzanillo
Más acciones del combate al narcomenudeo en cateo *Dicha acción arroja dos personas detenidas En acatamiento a una orden de cateo ejecutada en la delegación de Santiago en Manzanillo, se aseguró un domicilio, motocicleta y narcótico en acciones implementadas para combatir los delitos contra la salud, donde además se detuvo a dos hombres. Por lo anterior, el inmueble, vehículo y la droga asegurados quedaron a cargo de las autoridades
correspondientes para dar curso a las investigaciones, mientras los imputados fueron puestos a disposición del Juez para determinar su responsabilidad por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. Es importante decir que en este operativo de la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), se contó con el
apoyo de la Guardia Nacional y un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Con estas acciones la Fiscalía de Colima continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad.
A fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima, esta institución hace un llamado a la sociedad a que haga uso de las líneas 089 para denuncias anónimas y a la línea 911 para el reporte de las emergencias, lo cual representa un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro.
banderines que indican las celdas. También han hecho contratado para limpiar y reparar la geomembrana; han habilitado los cárcamos para la descarga de los lixiviados de las celdas
a las piletas; han realizado un balastreo de celdas y del camino para el depósito de los nuevos residuos. Por lo anterior, el Ayuntamiento de Manzanillo ha mantenido las siguientes acciones: Limpieza de camino hacia el Relleno Sanitario; limpieza en alrededor de la Báscula; regulación y atención en el nivel de las pilas de lixiviados. Con cerca perimetral para las mismas; reforestación hacia el área de tiro; y mantenimiento en general. Ante todas estas acciones, la alcaldesa pidió a los manzanillenses empezar a separar sus desechos que son reciclables: plástico -PET, cartón y vidrio, además de que en los hogares también se puede realizar una composta; hacerlo, es proteger nuestro medio ambiente y garantizar un mejor futuro a las nuevas generaciones.
Francisco Rodríguez:
Comisión de transparencia debe publicar conforme lo marca la ley
OSCAR CERVANTES Luego de que el presidente del Comité Ciudadano ¿Cómo vamos? Colima, Alejandro Bayardo Morales, puntualizó que es una obligación del Congreso del Estado transparentar cada peso y cada centavo, a quién se le asigna y cómo se le asigna, el diputado local, Francisco Javier Rodríguez García, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, señaló que cualquier solicitud de transparencia en el marco de la ley se le dará seguimiento. Además indicó que si hay irregularidades en el programa Jóvenes construyendo el futuro en el Congreso del Estado y en la disposición de recursos de la Comisión de Gobierno Interno, en el periodo
que la presidió, Vladimir Parra Barragán, le corresponde al coordinador de Gobierno Interno y al presidente de la comisión respectiva, como titular de la parte administrativa, hacer las denuncias correspondientes, como se ha venido haciendo a través de los medios. Rodríguez García dijo que el otro órgano es la contraloría interna, en donde sí se revisa y se encuentran algún tipo de irregularidades en ese contexto se tendrá que dar parte a las autoridades correspondientes. El legislador panista señaló que la función de transparencia, en el portal que corresponda, debe tener publicado todo conforme lo marca la ley y cualquier solicitud, sujeta a la ley, estar proporcionando la información respectiva.
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
“Los Imperdibles de Colima”
Presenta Turismo campaña de promoción turística
*Forma parte de la campaña central #DelMarALaMontaña *Se pretende reforzar identidad y priorizar el consumo local Como una estrategia de promoción turística del Estado y parte de la campaña central #DelMarALaMontaña, la secretaria de Turismo, Mara Iñiguez Méndez, presentó “Los Imperdibles de Colima”, campaña que tiene la intención de reactivar el turismo, priorizar el consumo local, y dar continuidad a la difusión del destino que se ha dado desde el 2019. En evento celebrado en las instalaciones de la dependencia, ubicadas en la Ex Hacienda del Carmen, en el municipio de villa de Álvarez, la funcionaria estatal destacó que este video promocional, es el primer producto de tres opciones que integran el proyecto para promover a la entidad como parte de la estrategia de reactivación del turismo por covid-19. Detalló que el video va acompañado de un mapa
que describe la ubicación geográfica de cada imperdible, así como las actividades a realizar específicamente, ya que la campaña
está pensada y diseñada para acercar a turistas locales y nacionales al destino y su oferta turística. “Para Colima, la sa-
Analizan expertos elecciones en EU y su impacto en México
*Son parte del ciclo de conferencias que realiza la Facultad de Economía sobre temas económicos, financieros y de los negocios internacionales ante el Covid-19
Con el propósito de enriquecer el debate en temas económicos y políticos, hace unos días la Facultad de Economía de la Universidad de Colima realizó el webinar “Elecciones en Estados Unidos y su impacto en los negocios internacionales en México y sus estados”, como parte de un ciclo de reflexión y análisis que realiza este plantel sobre temas económicos, financieros y de los negocios internacionales ante el Covid-19. Los participantes fueron Óscar Bernardo Reyes Real, catedrático de la Facultad de Comercio Exterior de la UdeC; Alberto Francisco Torres García, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, y Salvador Suárez Sáizar Socio de la empresa GPerspective Trading, Logistics & Consulting, S.A. de C.V. En su intervención, Óscar Reyes destacó que Biden “es un político bastante viejo en la política norteamericana; fue vicepresidente en el gobierno de Obama y tratará de seguir sus mismas posturas en la relación bilateral con México; sin embargo, desde mi punto de vista, fueron las posturas negativas en ese tiempo las que más afectaron la política y que no permitieron que se acortaran las brechas en las relaciones comerciales”. Ahora, sin embargo, cree que “la tendencia será positiva y los resultados finales no tendrán gran impacto en la tendencia de
nuestras relaciones actuales. Trump ha embestido en la parte de la políticacomercial, sobre todo en las amenazas de aumento en los aranceles de exportaciones de México a EUA, mezclando cuestiones migratorias, que desde mi punto de vista no debieron haberse mezclado”. Puntualizó que, en lo general, los efectos no serán tan amplios económicamente hablando y seguirán una misma tendencia en el manejo de las relaciones comerciales con México; “EU dio un paso adelante en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), y es que el 80 % de las exportaciones de México son a Estados Unidos, lo que de alguna manera ha fortalecido nuestra relación; sin embargo, nada está escrito y cualquier cosa puede ocurrir”. En este mismo sentido, Alberto Torres comentó que EU “cuenta con una sociedad informada, con un ejercicio democrático y sensible en los temas económicos y de salud en todos los segmentos de la población, y el papel de México ante el nuevo presidente nos habla de nuestra responsabilidad en política exterior. Los dos grandes avances que se han tenido en esta materia son las vacunas contra en Covid-19 y la entrada en vigor de la renovación del tratado de libre comercio T-MEC. Es una excelente oportunidad para que nuestro país replantee la manera en que estratégicamente se trabajará con EU los
próximos cuatro años y que hagamos uso de una política exterior más activa”. Para él, el carácter de socio económico no se pierde, pero México debe aprovechar la situación actual de guerra comercial; “queda claro que para las empresas e industrias estamos ante una nueva oportunidad de comercio. Durante la pandemia, ha sido China el principal proveedor de insumos. Estamos hablando de competitividad para las micro y pequeñas industrias. Tenemos retos como país y pese a la cercanía que tenemos con EU, seguimos en desventaja”. Para Salvador Sáizar, la reñida elección que se dio en Estados Unidos “habla de un clima de incertidumbre económica acentuada por la pandemia. Biden insiste en que Estados Unidos tiene que retomar su liderazgo en el mundo con una economía abierta, que antes se manejaba por el tema institucional y que daba apertura a que otros países tuvieran una comunicación directa, sobre todo a sus aliados”. Dijo, por último, que se continuarán fortaleciendo los lazos económicos entre EU y México, “porque el T-MEC da certidumbre para la creación y desarrollo de nuevos negocios. Joe Biden habla de recuperar el liderazgo que tenía Estados Unidos y de aislar a China. Eso habla de lo que tiene que hacer México. Vienen nuevas oportunidades y debemos aprovechar esa guerra comercial”.
lud de las personas ha sido prioridad desde que enfrentamos la pandemia del Covid-19, y de la mano con el Comité Estatal de Seguridad
en Salud, se establecieron estrategias de contención sanitaria, que afectaron gravemente la economía de familias completas que se de-
dican a la actividad turística en nuestro estado” señaló la funcionaria estatal. Agregó: “apegados a los lineamientos de salud nos enfocamos en la implementación de protocolos sanitarios, y gracias a ello, obtuvimos el sello de viaje seguro, que emite el Consejo Mundial de Viajes y Turismo; ahora, el sector Turístico necesita un respiro, por lo que continuaremos con las acciones que nos permitan implementar estrategias de recuperación económica de manera responsable”, puntualizó Mara Iñiguez. Finalmente, indicó que con la difusión de esta campaña se pretende reforzar la identidad de la población como colimenses, “y que nosotros mismos nos convirtamos en los promotores de las actividades que no te puedes perder en nuestro destino del mar a la montaña”.
Ofrecerán charlas para mejorar la salud mental en contingencia *Es parte del Programa Universitario de Salud Mental y Apoyo Psicosocial de la Universidad de Colima Como parte del Programa Universitario de Salud Mental y Apoyo Psicosocial que la Universidad de Colima ha desarrollado para alumnos y trabajadores de la institución con el fin de paliar las afectaciones a la salud durante este tiempo de aislamiento social, a partir de mañana jueves darán inicio las “Charlas para padres y madres: Consejos para afrontar la pandemia en familia”, en la modalidad a distancia. La primera será “La familia en tiempo de contingencia”, este jueves 12. Con esta charla se brindarán estrategias a los padres y madres de familia sobre el manejo de factores estresantes que permitan favorecer la convivencia familiar durante la contingencia por Covid-19. La siguiente charla, “Trabajando y estudiando desde casa” será el 26 de noviembre. Ésta tendrá como propósito ofrecer estrategias de convivencia y organización familiar que
permitan realizar las actividades laborales y educativas armónicamente desde casa. Una más, “Aprendiendo de la adversidad”, se realizará el próximo 10 de diciembre con el fin de ayudar a la resignificación de experiencias familiares que generan ansiedad. Habrá dos más el año siguiente: “Manejando las emociones en familia”, el 7 de enero y “Aprendiendo a dialogar con mi hijo(a)”, el 21 de enero. Todas las charlas se
realizarán a partir de las seis de la tarde, los jueves, y tendrán una duración máxima de treinta minutos de exposición más un tiempo para preguntas. La plataforma utilizada será Google Meet y serán impartidas por el orientador educativo de la UdeC, Francisco Javier López Pineda. Para participar en estas charlas, las y los interesados deberá registrarse de manera previa en https://forms.gle/ A6bx6W5TBE27M6Xx8
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, llevó una Brigada Preventiva al mercado Obregón, en el municipio de Colima, en la cual entregó a las y los locatarios kits con cubre bocas, jabón y termómetro, con el objetivo de cuidar su salud y de su clientela, además de sensibilizarles sobre la importancia del autocuidado e higiene personal, para disminuir los contagios por Covid-19.
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Transición en EU
L
as contiendas electorales en Estados Unidos de Norteamérica generalmente concluyen con la aceptación pública expresa y no tácita de la derrota del candidato perdedor, e incluso, suelen instar a los ciudadanos a brindar su apoyo al presidente electo. Sin embargo, este 2020, el republicano y aún presidente de EU, Donald Trump, pone en peligro una tradición que lleva vigente más de cien años, al haber iniciado una campaña con la que busca revertir la victoria del demócrata Joe Biden. Se preveía una cuestión así con Trump. El comportamiento de este, luego de conocerse la victoria de Biden, no es usual que se viva en
Estados Unidos tras una contienda electoral. En el vecino país se insiste que se respeta y honra el proceso, pero en los hechos, a juzgar por lo recién acontecido, dice lo contrario, lo que es un desafío directo. Que se recuerde de botepronto, en los tiempos modernos no existe un precedente de una o un candidato que sugiera que la elección fue amañada. La esposa y el yerno de Donald Trump le aconsejan aceptar la derrota a Trump pero sus hijos mayores le piden seguir luchando en las cortes, que al parecer seguirá ese derrotero el obstinado mandatario estadounidense. Donald Trump ha puesto al país de las
Reflexiones de vida
Los apuntes de hoy
Autismo
L
Por José Rodríguez Negrete
Por Eduardo Lomelí
a familia Rentería se componía del marido Javier Rentería, Consuelo Zárate y dos hijos Javier y Eva. La vida sonreía, un tercer embarazo se hacía presente, la felicidad reinó durante esos meses, al nacer Gilberto el pediatra diagnosticaba erróneamente un estado de salud perfecto, los meses transcurrían 2, 3, 4 años, un raro comportamiento se dejaba notar en el hijo menor, aquellos ruidos escandalizaban con gran desesperación en los oídos de Gilberto, su lenguaje no desarrollaba, la ignorancia de los padres los hacía desatender la problemática que se encontraba frente a sus ojos, día con día una preocupación comenzaba a abordar a la madre, pero la gran inteligencia del niño de igual manera sorprendía a toda la familia, al darse cuenta que la comunicación que desarrollaba el pequeño sólo lo hacía a través de gritos; una mañana consuelo tomó a su hijo, acudió a consulta, el médico sin temor a equivocarse diagnosticó preguntando antes. -Señora ¿por qué no atendieron a su hijo antes? El niño presenta puntos muy desarrollados de AUTISMO, requiere de una atención especial. -¿Qué es eso doctor? – preguntaba la madre ignorante de lo que sucedía con su hijo. - Tener un hijo con autismo señora representa un gran reto para toda la familia, es apoderarse de una invencible fuerza de tolerancia, es lograr el mayor grado de autosuficiencia en quien padece de autismo, es lograr asegurar su futuro para cuando ustedes ya no estén para poder ver por su hijo-. La madre miraba sin entender la gravedad, el gran reto que la vida ponía frente a ellos. -No entiendo nada doctor-. Sólo respondía con su mirada desorientada. -Lo primero que tendrán que hacer y es muy importante le den atención especial para que de esta manera le den la educación indicada, así poder incorporarlo a la sociedad poco a poco una vez logrado tratar de incorporarlo a las labores de trabajo-. La tarea no sería fácil los ojos angustiados que coordinaba con su voz angustiada respondí. -Tengo dos hijos más doctor-. Aquel hombre de bata blanca tomándola del hombro añadió, -Esos dos hijos crecerán, se casarán y harán una vida normal Gilberto no señora, él dependerá de ustedes hasta que muera o fallezcan ustedes, si señora, el AUTISMO es para toda la vida, son personas con gran capacidad mental, le aseguro que cada día lo sorprenderá por el orden de su vida, de sus entretenimientos. El AUTISMO señora es un grave problema de desarrollo social, permanentes y muy profundos que afectan a la sociedad, por su falta de comunicación, la imaginación y su conducta entre otras cosas, la incidencia es de algunos sesenta casos por 10,000. La mujer sin palabras salió de aquel consultorio, tendría que hacer frente a la adversidad, por ignorancia o desatención inoportuna, el AUTISMO es una problemática social que si es atendida a tiempo puede preparar al autista a enfrentar una vida diferente. Esta investigación es trabajo de María Amparo Álvarez Espinoza.
barras y las estrellas en un caos en lo que respecta a la transición presidencial, al bloquear la colaboración de los miembros del gobierno con el equipo del presidente electo, Joe Biden, mientras que el secretario de Justicia, William Barr, autorizó investigar acusaciones -sin basede fraude electoral. Pero lo peor y riesgoso es lo declarado en conferencia de prensa por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo: “Habrá una transición tranquila hacia un segundo mandato de Trump”, rechazando de tal forma la proyectada victoria del demócrata Joe Biden. Ojalá la transición se dé y sea fluida, tersa y pacífica.
T
Exitosa 1ra. Feria Online Colima 2020
odo un éxito resultó definitivamente la realización de la primera Feria en Linea que se efectuó del 30 de octubre al 8 de noviembre, en donde, como todos sabemos los motivos fue la terrible pandemia del coronavirus que se dispersó por todo el mundo, con más de un millón de muertos y que obligó a que nuestro tradicional festejo anual de la Feria de Todos los Santos, pues no se llevara a cabo en forma presencial como era la costumbre, pero que en línea como eran las recomendaciones de las autoridades sanitarias, resultó todo un verdadero éxito. Según las declaraciones del Director del Instituto de Ferias y Exposiciones, IFFECOL, Petronilo Vázquez Vuelvas, luego de la clausura de esta misma, (el 8 de noviembre) dijo estar sumamente sorprendido del gran existo que se tuvo en la realización de esta primera feria inédita. Sus comentarios eran llenos de expresión y júbilo porque la verdad nadie se esperaba que los colimenses fueran a responder con tanta franqueza, a las exigencias y control, ante las medidas de salud, para asistir a los terrenos de la feria para ir de compras, a los tacos, a las “gorditas” a las nueces, a la ropa y losa, pero más todavía, con toda la paciencia del mundo, miles y miles de vehículos asistieron, con todo el orden y la prudencia, para asistir a la gran Casona del Terror, que al parecer era el único atractivo importante, que sin duda fue el que hizo el negocio de su vida. Y por si fuera poco se dice que este espectáculo se habrá de prolongar hasta el día 15 de noviembre. Le quiero recomendar qué si está interesado en acudir al espectáculo de la “Casona del Terror”, por las tardes, para que lo haga con toda precaución porque las filas que se hacen son de varios kilómetros y con toda calma se van acercando a la Casona. “Qué Mello”… La verdad que no esperábamos este resultado, porque muchos de los espectáculos, de exposiciones de ganado, caballos y otros de tipo cultural que se estuvieron transmitiendo por televisión local, con el apoyo del Instituto Colimense de Radio y Televisión, fue también todo un éxito, especialmente por el interés que pusieron nuestros paisanos que radican en 22 países del mundo, como: Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Chile, Alemania, Australia, India, Bélgica, y los 32 estados de la República Mexicana, durante los diez días que duró este tipo de feria y que en las redes sociales también se hicieron los mejores comentarios. Sobre todo, el interés que pusieron los organizadores de otras ferias del país. La verdad es que no solo se encuentra feliz y contento nuestro amigo Petronilo, sino muy especialmente el gobernador, Ignacio Peralta, que también se encuentran sorprendido de como salieron las cosas, que nadie daba un peso por la realización de esta feria en línea. Todo mundo se reía y decían que algo les había pasado en la superficie de su cabeza; pero nada, parece ser que todo se debe, en gran parte, a la persistencia y tenacidad de los comerciantes qué con el afán de no perder la oportunidad de hacer dinero, convencieron a los organizadores a realizaron esto, que terminó en un verdadero éxito. Sobre todo, los de las “gorditas” que vendieron miles y miles diario. Me cái, que ni ellos lo podían creer. Soida…
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
La extrema derecha con AMLO
E
l Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se quedó solo y nadie en su equipo de asesores en política estadounidense está de acuerdo en no felicitar a Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos. Al final, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, cambió su posición y desde el domingo la matizó, anticipando que tendrían una buena relación económica con el mandatario electo. El lunes fue más allá, y trató en el gabinete de seguridad en Palacio Nacional que López Obrador rectificara. No fue así. Asumió una posición principista, que abundó en la mañanera, resaltando, para que nadie adentro o afuera de su gobierno tuviera duda, que es facultad suya, como jefe del Ejecutivo, haber actuado como lo hizo. López Obrador jugó semánticamente para justificar porqué en el caso de Bolivia, se pronunció casi de inmediato a favor de Evo Morales -que terminó fuera del poder y autoexiliado-, al igual que en el caso de Alberto Fernández, a quien saludó antes de que terminara el proceso en Argentina. También omitió que el presidente Donald Trump lo felicitó la misma noche en que ganó la elección, con sólo los datos del PREP y el conteo rápido, a 72 horas de iniciar el cómputo de votos. Los malabares del Presidente, por maniqueos y mentirosos, son lamentables. Su posición fue registrada en el mundo, donde los medios resaltan la contención de López Obrador a la par de los autócratas del mundo, y subrayan el contexto de la forma como desarrolló una relación fraternal con Trump. De todo ese grupo de líderes de mano dura, es al único al que le atribuyeron como una explicación, la cercanía con el jefe de la Casa Blanca. Alinearlo con ese grupo de presidentes despóticos debió haber preocupado a la Cancillería mexicana, que desde el domingo estuvo filtrando a medios que la razón del no reconocimiento fue para evitar que Trump tomara represalias en el tiempo que le queda al frente del gobierno. Era, quedó claro, una chapuza para controlar los daños. La mañanera del lunes fue muy reveladora de López Obrador, que suda rencores, quien volvió a contextualizar su negativa al reconocimiento de Biden, con el reconocimiento que tuvo Felipe Calderón desde el mismo domingo, que con el conteo rápido y el PREP, había ganado la elección, sugiriendo que había sido producto de un fraude. El cómputo de los votos ratificó la victoria de Calderón y López Obrador nunca pudo documentar el fraude, pero se fue a la calle para presionar a los órganos electorales. Igual que hoy hace Trump. López Obrador, por sus pronunciamientos, asume una posición principista sobre la autodeterminación de los pueblos y la no intromisión de los asuntos internos de otras naciones, pero esa Doctrina Estrada la usa a contentillo, como se vio en el caso de Morales, o su reacción inmediata cuando se ha tratado de defender al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. El doble discurso del Presidente es lo que hace vulnerable su posición frente a los hechos en Estados Unidos, donde revela más la hipocresía y la molestia por la derrota de Trump, en términos personales, que allanar los caminos para poder tener una buena relación personal con Biden e institucional para el país. Su confusión sobre qué es más importante, él o la nación, revela también algo que quizás él no se ha dado cuenta, que es el tener un perfil muy similar, si no idéntico, al demográfico de las clientelas electorales de Trump: es profundamente religioso, socialmente conservador, con una educación limitada y habita en la realidad alterna. No se necesita pensar hipotéticamente que si López Obrador hubiera podido votar en Estados Unidos lo habría hecho por Trump, porque en la práctica, desde la campaña presidencial, en la cual irrumpió con su visita a la Casa Blanca -eso no fue intromisión para él en asuntos internos de otra nación-, así lo hizo. Toda su indigna genuflexión ante Trump, le permitió al republicano afirmar ante su electorado que había cumplido con sus promesas de campaña -en migración y el muro-, importándole más a López Obrador que no lo maltratara en sus discursos, sin importar que nos pisoteara a los mexicanos. Es su egocentrismo, por encima de su responsabilidad como jefe de Estado Mexicano, y la posición que mantiene se acerca a la que está defendiendo la extrema derecha en Estados Unidos, lista para impugnar en tribunales los resultados de la elección -sin existir evidencia alguna de fraude-, y sin importar el daño institucional que está haciendo a esa nación. Líderes de opinión en ese país están utilizando la posición de López Obrador desde un punto de vista político-electoral, como si fuera el reflejo de lo que se piensa en el mundo. Laura Ingraham, cuya carrera como comentarista en Fox News ha estado vinculada a Trump, señaló en su cuenta de Twitter la indisposición del Presidente de México a felicitar a Biden, citándolo: “esperaré a que el proceso electoral termine”. En otras palabras, es exactamente lo que ha dicho Trump y sus abogados, que al haber sido fraudulenta la elección, impugnarán los resultados. López Obrador se montó en ese vagón del ferrocarril trumpiano y cree que hubo fraude en las elección estadounidense. No es un tema de principios, dadas las contradicciones y discrecionalidad de cómo los aplica de manera forzada, y en dónde los ignora. Breitbar News, el portal que alimentó la guerra de mentiras durante la elección presidencial de 2016 y fue una plataforma de Trump, también se montó en López Obrador para resaltar su afirmación que era “imprudente felicitar a Biden”. La extrema derecha está utilizando a López Obrador para sus fines sin que el tabasqueño repare en la manipulación que hacen de él. No lo va a hacer. Piensa como ellos y actúa como ellos. Trump resultó no ser sólo el monstruo que creía, sino su alter ego.
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
J
ESUS DUEÑAS GARCIA TAMBIEN LEVANTA LA MANO PARA ALCALDÍA VILLALVARESE… Agradecido por las voces que lo han considerado como un posible aspirante a un cargo de elección popular, Jesús Dueñas García, actual director del Instituto Colimense para la Discapacidad y dirigente de Rediseña México, aseguró que sería un honor seguir sirviendo a la sociedad, principalmente en Villa de Álvarez. Dijo, “tengo nueve años trabajando en sociedad civil, dirijo actualmente una asociación civil y el hecho de que suene el nombre y haya comentarios, incluso positivos de un posible proyecto en Villa de Álvarez, por supuesto que me emociona, me gusta, pues a todos les gustaría representar el municipio donde naciste, creciste y has vivido toda tu vida”. Reconoció que se tendrán que esperar los tiempos político-electorales, pero mientras tanto continuará al frente de una institución tan importante y que tanto aprendizaje le ha dejado como es el INCODIS. Mencionó que es un convencido de la civilidad política y que esta construye, por lo que resaltó sentido se ha reunido y tenido pláticas con algunos amigos y amigas de diferentes partidos políticos en donde se coincide, “esa es la idea y yo seguiré trabajando con mi mayor esfuerzo para lograr los objetivos importantes desde donde tenga que estar”. Hizo notar que no tiene contemplado solicitar licencia del cargo, pero, dijo, si las condiciones se dan, estará analizando los tiempos marcados por ley para poder participar. COLIMA CON MUJERES CAPACES PARA GOBERNAR EL ESTADO… En Nueva Alianza se está a favor de la participación abierta y plena de las mujeres en el ámbito político, el dirigente estatal de este instituto político en Colima, Francisco Javier Pinto Torres enfatizó que en la entidad se tienen muchas mujeres capaces de gobernar al estado. Precisó, “hay muchas colimenses que tienen la capacidad de dirigir un estado, incluso en mi radar podría decir que hay al menos seis mujeres que pudieran dirigir el estado”. Refirió que Nueva Alianza siempre se ha caracterizado por se un partido feminista, que está a favor de la participación de las mujeres y nunca serán obstáculo para que cada vez sean más mujeres las que participen en la cuestión política. Indicó que respalda la postura del Instituto Nacional Electoral (INE) en el sentido que
al menos siete de las 15 gubernaturas de los estados en las que habrá elecciones en el 2021 sean para mujeres, pero en el ámbito estatal, comentó será el Organismo Público Local Electoral (OPLE) el encargado de dar a conocer que es procedente y que no es procedente al respecto de las candidaturas. Expresó, Nueva Alianza está a favor de que se tenga un Colima más próspero, más justo, más equitativo, pero no solo eso, sino que la participación de las mujeres en este proceso electoral se vuelve vital, en el partido no se ha tomado la determinación si será una mujer la candidata a la gubernatura, lo que sí, expresó es que las mujeres neo-aliancistas están más que preparadas, están puestas para dar la batalla en la siguiente contienda y se tienen muchas mujeres en NA que pueden dar muy buena batalla. Pinto Torres mencionó que le agrada la idea que sea una alternancia de género, por lo que seguirán trabajando a favor de las mujeres. LISTO “ACACHAL POLITICO” DE REDES SOCIALES PROGRESISTAS, FUERZA SOCIAL POR MEXICO Y ENCUENTRO SOLIDARIO… Al quedar aprobado por el Consejo general del Instituto Electoral del Estado otorgar la inscripción del Partido Político Nacional Redes Sociales Progresistas (RSP), con lo cual podrá participar en los comicios estatales para la renovación del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y 10 alcaldías, junto con los otros dos partidos políticos nuevos, Fuerza Social por México y Encuentro Solidario, para abrir la puerta a todos aquellos aspirantes que no habrán de ser tomados en cuenta para ocupar un espacio en las boletas electorales del proceso 2021, una vez que por ser partidos nuevos, difícilmente estarán en condiciones de disponer un amplio padrón de militantes, por el cual estarán buscando junto con su calificación al captar el 3% de votación en los comicios. Por tanto, se verán como los conocidos como chapulines que abandonan sus ideales dentro de algún partido en el cual militaron por mucho tiempo al ser arropados por alguno de los nuevos partidos, tema que lejos de escrúpulos políticos, sensibilidad social y etc, etc que tanto mencionan, podrá ser sacado del vocablo político actual. Los de diario, aspirantes conocidos recurrentemente cada tes o seis años, ellos ya tienen su lugar asegurado dentro de los partidos políticos tradicionales, creo.
Un día como hoy 1042 - en Tabriz (Irán) sucede un terremoto que deja entre 40.000 y 50.000 víctimas. (Ver Terremotos importantes entre el siglo X y el XIX). 1215 - en Letrán (Italia) empieza el Concilio de Letrán IV, donde los cardenales definen la doctrina católica de la transubstanciación (el proceso en el que el pan y el vino se convierten en la carne y la sangre de Cristo). 1500 - en Granada (España), el rey de Aragón Fernando el Católico y el rey francés Luis XII se reparten el reino de Nápoles en el Tratado de Granada. 1673 - en Ucrania se libra la Segunda Batalla de Khotyn: la Mancomunidad de Polonia-Lituania ―bajo el mando de Juan III Sobieski― fuerzan la retirada del ejército otomano. En esta batalla, los cohetes creados por Kazimierz Siemienowicz son utilizados con éxito. 1675 - Gottfried Leibniz demuestra el cálculo de una integrada por primera vez bajo el grafismo y = ƒ(x). 1778 - llega a Nueva Orleáns el grupo de españoles que fundarían la ciudad de Nueva Iberia en la entonces región india de Attapakas. 1805 - Guerras napoleónicas: Batalla de Dürenstein: 8000 franceses intentan hacer retroceder a un inmenso ejército de rusos y austriacos. 1810 - en Córdoba (España), el poeta Manuel María Arjona funda la Real Academia de Córdoba. 1811 - Cartagena de Indias (en la actual Colombia) se independiza de España, siendo la primera ciudad en hacerlo. 1828 - en Arequipa (Perú), se funda la Universidad Nacional de San Agustín. 1855 - en Japón, a las 22:00 sucede un terremoto de 6,4 grados en la escala sismológica de Richter, con epicentro en Tokio. Deja un saldo de 7444 a 10 000 muertos (Terremoto de Ansei Edo). 1864 - en Atlanta (Georgia) ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense― el general sureño William T. Sherman incendia esta localidad para preparar la marcha en el sur. 1865 - en Bután, el gobierno local cede a la Compañía Británica de las Indias Orientales el área al este del río Teesta (Tratado de Sinchula).
6
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Convoca el PRI a dejar de lado la polarización *Asimismo, el líder nacional Alejandro Moreno insta a trabajar en proyectos para conquistar un mejor México, al participar en la Convención Nacional Ciudadana de Sí por México Este es el Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Siglo XXI, que hoy reconoce y se suma con todo el compromiso al llamado de la sociedad civil organizada. A dejar de lado la polarización y a convocar al diálogo, a la reconciliación nacional y a la convergencia de proyectos, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. Al participar en la Convención Nacional Ciudadana de Sí por México, el dirigente tricolor reconoció a las organizaciones de la sociedad civil como actores fundamentales para conquistar “ese México seguro, sin corrupción y donde la ciudadanía tenga acceso a la justicia pronta y expedita; ese México sostenible y desarrollado, con menores desigualdades y mayores oportunidades”. El líder priista acentuó las décadas de labor y servicio solidarios por parte del tercer sector, por lo que informó que el Revolucionario Institucional va a suscribir la agenda ciudadana con total convicción y confianza, porque se irá fortaleciendo con mucho
trabajo y mucha voluntad. Por ello, dijo, se suma a la invitación al pueblo de México a centrarnos en lo verdaderamente importante que es nuestra gente y las dificultades que hoy están enfrentando. “El PRI dice SÍ por México. SÍ, a las causas de mujeres y hombres que en la sociedad civil organizada han encontrado un medio para que su voz y su lucha sean reconocidas e impulsadas, a la construcción de una agenda de trabajo compartida en la que sociedad civil y partidos políticos lleven a la mesa talento, capital humano,
experiencia, innovación e inteligencia para sumar al cambio; para abonar al México próspero, igualitario y pacífico que todas y todos anhelamos”, enfatizó el Presidente del CEN tricolor. Alejandro Moreno subrayó que el PRI siempre estará a favor de un país en el que cada mujer y cada hombre, sin importar raza, género, preferencias, religión y condición económica tengan la misma oportunidad para desarrollarse y triunfar en lo que se propongan. Pertenecemos, aseveró, con mucho orgullo a un instituto político disci-
plinado, que resuelve sus diferencias respetando el diálogo y la pluralidad; unido y preparado para hacer frente común a favor de las causas ciudadanas. “Las y los priistas tenemos la capacidad de interactuar con todos los actores políticos, económicos, sociales y culturales. Y como siempre lo hemos señalado, las puertas del partido están abiertas para quienes quieran sumarse al proyecto”, señaló el dirigente nacional, en el evento, en el que participaron líderes de organizaciones civiles y de otros partidos políticos.
Un éxito, 4ta carrera Nos Mueve la Paz 2020, en modalidad virtual *Se contó con participación de personas de los estados de Colima, Jalisco, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa, Hidalgo y Ciudad de México La cuarta edición de la carrera “Nos mueve la paz” modalidad virtual llegó a distintos escenarios del estado, del país y del mundo, promoviendo acciones para la sana convivencia y la cultura de paz, la cual, fue organizada desde el Centro Estatal de Prevención Social. Con un registro de más de 300 participantes, se realizó este evento deportivo en las categorías: infantil de 5 a 12 años, de 3K; juvenil, de 13 a 17 años, en los 5K; y la libre, de 18 años en adelante, en los 5K; obteniendo como premiación bicicletas, artículos deportivos y juegos de mesa. Al respecto, Patricia Victorica Alejandre, directora del Centro Estatal de Prevención Social, reconoció que el cambio a la modalidad virtual debido a la contingencia, respaldó el objetivo de la esperada y tradicional carrera, a la que se sumaron más de 300 personas para promover la cultura de paz y convivencia familiar a través de actividades deportivas. Detalló que las ganadoras y ganadores de la categoría infantil, fueron primer lugar, Neithan Ramón Ramos Mejía; Kimberly Sayuri Hernández Trujillo, en segundo lugar; y en tercer lugar Aisha Xcaret Castañeda Rodríguez. En la categoría juvenil, Angel Daniel Juarez García, primer lugar; Pedro Itzvan Silva Arias, segundo
lugar y, tercer lugar, Iris Dalila Verastégui Méndez. El reto de 5K categoría libre, hubo cuatro lugares, el primero fue para Felipe de Jesús Martínez Chávez; segundo lugar, David Vargas; José Luis Salvatierra Santos obtuvo el tercer lugar y, en cuarto lugar, Jaime Usiel Andrade. Los premios consisten en bicicletas, juegos de mesa y artículos deportivos; de igual manera se reconoce a los 100 mejores tiempos, otorgando medallas y playeras conmemorativas del evento. Cabe destacar que se tuvo la participación de personas originarias de los 10 municipios del estado de Colima; además de Jalisco, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa, Hidalgo y Ciudad de México; y de manera internacional, participaron corredores de Argentina. La funcionaria estatal, destacó el respaldo del Instituto Colimense del Deporte, por impulsar las acciones deportivas de forma individual y dando oportunidad de utilizar las instalaciones de la Unidad Deportiva Morelos para incentivar la participación durante la carrera. Ante las medidas de higiene y prevención, las y los participantes atendieron de manera puntual los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud, para el uso de los espacios públicos al aire libre.
Recomienda el Imss Colima hacer chequeo médico anual *Para detectar factores de riesgo El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima recomienda a la población derechohabiente realizar un chequeo anual en los módulos PrevenIMSS, principalmente si se trata de una persona adulta, esto con la finalidad de identificar a tiempo posibles factores de riesgo para la salud. Al respecto, la doctora Aurora García López, médica adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 5 en la Oficina de Representación Colima, refirió que muchas de las enfermedades empiezan a desarrollarse de manera silenciosa y cuando se manifiestan requieren en ocasiones de un tratamiento de mayor complejidad que requiere la participación de diversos especialistas, debido a que no fueron detectadas a tiempo. Explicó que las variables en las que se debe prestar atención durante el chequeo anual PrevenIMSS son el peso corporal con relación a la talla, el índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura, presión arterial, concentración de azúcar en sangre y colesterol, detección de tuberculosis, y a las mujeres, de acuerdo a la edad, se agrega el papanicolaou y la detección de cáncer de mama. Es importante señalar que en los módulos de las UMF donde se realiza el Chequeo Anual PrevenIMSS, también se hace promoción a la salud con los temas prevención de accidentes en casa, adicciones, embarazo no planificado, entre otros. El Chequeo Anual PrevenIMSS incrementa su importancia cuando se tienen antecedentes familiares de obesidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes. García López señaló que “el sentirse bien, sin ninguna molestia física, no es garantía de salud, por eso el Chequeo Anual PrevenIMSS resalta los componentes de la atención preventiva. Es por ello,
que es de vital importancia acudir a los módulos PrevenIMSS con personal de enfermería especialista en Salud Pública o en Medicina de Familia”. Mencionó que para las y los trabajadores, PrevenIMSS empresas es fundamental para la detección oportuna, ya que es un grupo que se encuentra económicamente activo y cuenta con poco tiempo para acudir a sus clínicas de adscripción. Para ello, detalló que el IMSS cuenta con diversos programas diseñados para atender particularmente a todos los miembros de una familia, como, por ejemplo, ChiquitIMSS, JuvenIMSS, Pasos por la Salud, Ella y Él, Envejecimiento Activo, Yo Puedo y Embarazo Saludable. “De esta manera, el derechohabiente conoce sus factores de riesgo y recibe orientación sobre los temas básicos de educación para el autocuidado de la salud. Además, cuentan con la ventaja de que para acudir a los módulos PrevenIMSS no se requiere cita, y pueden acercarse en el momento que lo requieran”, puntualizó García López. Finalmente, la especialista del IMSS destacó la importancia de la cultura de la prevención, no esperar a la aparición de sintomatología para acudir a consulta, ya que siempre será mejor conservar un buen estado de salud a través del autocuidado, las visitas periódicas al médico familiar, pero sobre todo, al evitar la automedicación.
La dirigencia estatal del PRI y la CNOP entregaron nombramientos a las delegadas de la CNOP en el municipio de Colima, María Concepción Garay Ballesteros y de Armeria a María de Jesús Navarro Rodríguez, así como un merecido reconocimiento a José Martínez Paredes por su trabajo, lealtad probada, espíritu de servicio y desempeño como delegado de la CNOP en Colima y como priista. El acto fue encabezado por el dirigente estatal del tricolor, José Manuel Romero Coello.
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
En el municipio de Colima
Sin anuencia de comuna para venta de pirotecnia
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Reúne senador Joel Padilla a CFE con alcalde de Armería *También los reunirá con el sector restaurantero
Al igual que el año pasado, se tomó la decisión de no permitir la instalación de puntos de venta de cualquier tipo de pirotecnia en la vía pública, ni en negocios establecidos, con la finalidad de que la temporada decembrina transcurra de manera segura, sin arriesgar a las familias colimenses. Al respecto ya fueron
notificados los líderes y locatarios de tianguis y mercados del municipio. Personal del Ayuntamiento de Colima ya se encuentra realizando supervisiones para evitar la venta de material explosivo, y se pide a los comerciantes evitar ser sorprendidos realizando esta actividad, ya que de hacerlo serán sancionados.
El senador Joel Padilla Peña reunió al alcalde de Armería, Salvador Bueno, con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tal es el caso de los superintendentes de la paraestatal, Aarón Padilla y Cuauhtémoc Cervantes, para reestructurar la deuda y que la población no se quede sin agua al cortar el suministro a los pozos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Comapal). La reunión tuvo lugar en el despacho del alcalde, luego de que el senador gestionara en la Ciudad de México ante el director de Suministro Básico de Energía Eléctrica de la CFE Central, Martín Mendoza, a quien le pidió analizar el adeudo que se ha ido acumulando y que ya alcanza los ocho millones de pesos. “La gente de Armería no tiene para cubrir totalmente el consumo de agua
potable y esto repercute en que el Ayuntamiento no tenga recursos suficientes para el gasto que se genera en pozos de agua, por ello, por gestión del presidente municipal, me reuní con funcionarios de CFE, para buscar la negocia-
En Armería
Arrancan construcción de empedrado
*Es ahogado en mortero en la comunidad El Puertecito Con un monto de 1 millón, 243 mil, 913.51 pesos, través del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS), el Ayuntamiento de Armería dio arranque a la construcción de empedrado ahogado en mortero en varias calles de la comunidad de El Puertecito, con lo que se benefician alrededor de 100 familias del lugar. En representación del presidente municipal Salvador Bueno Arceo, estuvo el director de Planeación, Efraín Acevedo Castellanos, quien comentó que esta obra se lleva a cabo por diferentes calles de la comunidad de El Puertecito, “principalmente las que se encuentran en mal estado, con la finalidad de mejorarlas para que las personas tengan una comunidad dig-
ción y ver cómo lo solventa la administración municipal, porque como todas tiene su caducidad y el 15 de octubre año que viene tiene que entregarse, termina la administración de Chava Bueno y deben estar saneadas las finanzas en energía eléctrica”, dijo el senador. BUENAS NOTICIAS Asimismo, adelantó que como parte de sus gestiones ante CFE a nivel central, también habrá buenas noticias para los restauranteros, pues luego de que empresarios del municipio de Villa de Alvarez le expusieran que pagaban tarifa de luz industrial, el senador logró una reunión para ellos con autoridades de
la paraestatal vía virtual para tratar el tema. “Me reuní con los restauranteros y encontré en ellos una gran energía, ganas y decisión de salir adelante a pesar de la pandemia, de que han sido abandonados por gobierno municipal, estatal y federal, y estamos con ellos, hice gestión, vamos a tener reunión virtual con altas autoridades de cfe la próxima semana para que se aclare el tema de la tarifa industrial que les están cobrando, es una demanda que traen ellos y que yo hice llegar”, comentó. Finalmente, expresó que su objetivo es llegar a soluciones no con condiciones de presión, sino de diálogo sensato.
Edil de Ixtlahuacán arranca
obra de subestación de gas
na”.
El funcionario municipal explicó que se construyen 1 mil, 701.43 m cuadrados en lo que respecta a diversas calles de la localidad antes mencionada, “pero todas irán ahogadas en mortero, ya que la ma-
yoría están ubicadas en partes de la zona cerril y se trata de reforzarlas para que tengamos obras de calidad”. Asentó que la instrucción del presidente Salvador Bueno Arceo ha sido el realizar obras en donde más
Impulsado por Rafa Mendoza
Avanza programa de obras de infraestructura pública y social *En días próximos iniciará la rehabilitación de vialidades en Quesería
se requieran, “pero sobre todo, donde la mayoría de la gente nos la han solicitado es que estamos llevando a cabo, y se ha estado cumpliendo con las indicaciones que nuestro presidente nos ha indicado desde el inicio de su administración”. En este evento estuvieron también presentes, la regidora Blanca Ortiz López; el director de Atención Ciudadana, Antonio Mendoza Cortés; y la comisaria de El Puertecito, Lourdes Vega Figueroa.
El alcalde Carlos Carrasco, acompañado de la diputada Isabel Martínez, la síndico Lucia Rebolledo, y regidores, puso en marcha la obra Estación de Carburación de gas LP en el municipio de Ixtlahuacán, que generará ahorro a las familias y a su vez dará empleo directo. En el predio donde inician los trabajos de construcción, el alcalde expresó su alegría de poder emprender esta obra que dará eficiencia al servicio de gas doméstico, “ya que es una acción que en seis semanas es-
tará terminada, para que las familias de este grandioso municipio puedan aprovechar los beneficios que trae el construir por primera vez una estación de gas LP en Ixtlahuacán". Por su parte, Sergio Sánchez, representante de la empresa Emigas, agradeció al edil las facilidades para realizar los trámites y llevar a cabo la construcción de la obra. En una superficie de mil metros cuadrados y con una inversión de 2 millones de pesos, se espera que esta estación empiece a operar a finales del mes de diciembre.
El Imss continúa con la procuración multiorgánicas
*A causa de la emergencia sanitaria por Covid-19
En sesión de Cabildo de este lunes, los integrantes de este órgano municipal aprobaron la propuesta presentada por el alcalde Rafael Mendoza, para concretar el pago de las vialidades de Quesería, donde su gobierno realizará próximamente un programa de mejoramiento vial que seguirá impulsando el desarrollo urbano y el bienestar de los habitantes de esta comunidad, la que mayor población registra en el municipio y que es el más importante punto de desarrollo industrial y comercial. Otro punto importante fue el del proyecto de construcción de un moderno andador de amplio impacto social, que se distribuirá en el tramo que comprende el Arco en la entrada de la Cabecera Municipal, hasta la auto-
pista que pasa a lo largo del municipio de Cuauhtémoc; del que el presidente municipal dio a conocer que esta obra dará una nueva imagen a la entrada, y contará con tres o cuatro puntos con aparatos para el ejercicio físico, con moderna iluminación y con ancha banqueta peatonal para caminar o para el paseo familiar. Respecto a la transformación que su gobierno ha hecho en materia de mejoramiento de espacios públicos y de infraestructura urbana o vial en Quesería, el presidente municipal señaló que afortunadamente con las obras que ya se han realizado ahí, ya no hubo grandes destrozos en las calles por avenidas de agua; y al mismo tiempo que señaló que con la aprobación que el Cabildo ha dado al pro-
yecto de mejoramiento y construcción de más vialidades en esta comunidad, esta comunidad seguirá progresando en su funcionalidad y bienestar social de la gente; también adelantó que se trabaja en un proyecto para construir colectores pluviales que resuelvan de fondo la problemática. En un mensaje dado desde su oficina en la Presidencia Municipal, y transmitido por redes sociales, el alcalde Rafael Mendoza se refirió en general a los programas sociales, la construcción de obra pública, de infraestructura hidráulica, de modernización de alumbrado, de cambio de sistema tradicional a paneles solares en edificios públicos, y otras acciones realizadas y proyectos que seguirá impulsando en beneficio del municipio.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con la procuración multiorgánica, aplicando los nuevos lineamientos derivados de la emergencia sanitaria por COVID-19, en beneficio de la derechohabiencia que requiere del trasplante de órganos y tejidos para mejorar su calidad de vida. El Coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante en Yucatán, José Manuel Marín Alvarado, indicó que en la pandemia además de seguir los protocolos habituales para el diagnóstico de muerte encefálica, se deben cumplir con los requisitos de bioseguridad por medio de la prueba conocida como PCR y una tomografía de tórax, para descartar la presencia SARS-CoV-2. Explicó que de esta manera se corrobora que los órganos son aptos para el trasplante a fin de evitar riesgo de transmitir el virus a los receptores, y agregó que el proceso se llevó a cabo con estricto apego a los lineamientos del Centro Nacional de Trasplantes,
de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS y del Comité Interno de Trasplantes. El pasado viernes 30 de octubre, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS en Mérida, realizó la primera donación multiorgánica en la Península de Yucatán desde el inicio de la emergencia sanitaria. La familia de un paciente de 26 de edad que sufrió traumatismo craneoencefálico decidió que se llevara a cabo la donación. El director de la UMAE y presidente del
Comité de Trasplantes del IMSS en Yucatán, Roberto Abraham Betancourt Ortiz, detalló que fue posible procurar el hígado y ambos riñones para ser enviados a la Ciudad de México y beneficiar a tres pacientes que esperaban un órgano. Esta acción “no solamente habla de un apoyo interestatal, sino también interinstitucional, ya que los riñones se quedaron en la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza y el hígado en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga de la Secretaría de Salud”, expresó.
8 C M Y
Nuevo...
Reporta...
Cuestionado sobre los señalamientos en torno a la supuesta privatización de esta vía de comunicación, Carlos Maldonado opinó que esas críticas son parte de un claro desconocimiento, y dejó en claro que una asociación pública privada apoya a que un estado tenga infraestructura sin invertir recursos públicos. “Es una infraestructura que no nos va a costar a los colimenses, que nos
trae un beneficio y que finalmente entiendo que a los 30 años pasa a ser del estado, y que nos traerá un beneficio con la caseta que va a tener”, puntualizó. Por último, expuso que la caseta no afectará a los colimenses, quienes estarán exentos de pagarla, pero recordó que este libramiento es para uso exclusivo de camiones de carga, por lo que no sería lógico utilizarlo con automóviles.
Nuevo libramiento...
+
Puntualizó que la realización de dicho libramiento carretero, es atractivo por los temas de reordenamiento urbano, protección civil y, económico. Al detallar las características del proyecto que comprenderá 23 kilómetros, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, manifestó que el nuevo libramiento carretero contendrá el aforo de vehículos pesados que pasan por el actual libramiento, pues diariamente circulan 39 mil 200 vehículos diarios, de los cuales 6 mil 200 son de carga pesada y afectan a 50 mil habitantes que se concentran en el área. Sostuvo que el proyecto generará 3 mil empleos directos más los indirectos y 60 empresas se verán beneficiadas con el mismo, teniendo como única restricción el gobierno estatal, que no pase el transporte pesado al área
urbana. El secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García, habló de la obligación de la administración estatal y las garantías de la fianza otorgada, especificando que el modelo anterior consideraba garantizar un crédito por el total del monto de la inversión del constructor, además de afectar el Impuesto Sobre Nóminas como garantía. En el nuevo proyecto, el funcionario expuso que se respaldan solo afectaciones en caso de que el gobierno del estado incumpla sus obligaciones; se formula la fianza garantizable de inversión a partir de las participaciones federales. Al concluir con la exposición, los empresarios encabezados por el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, externaron sus inquietudes, las cuales fueron atendidas por el gobernador y los secretarios participantes.
Habrá...
C M Y
El mundo debe tener plena confianza en que la transición necesaria para que el Departamento de Estado esté efectivamente operativo hoy, y efectivamente operativo con el presidente que estará en el cargo el 20 de enero por la tarde, será una transición exitosa”, dijo refiriéndose a la fecha y hora de la investidura presidencial. Los líderes mundiales, incluidos casi todos los aliados de Estados Unidos, han felicitado a Biden, quien logró una ventaja indiscutible en estados clave, y cosechó la mayoría del voto popular a nivel nacional.
Pero Trump se ha negado a conceder su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, alegando un fraude masivo, pidiendo recuentos y promoviendo acciones legales. Cuando se le preguntó si Estados Unidos aún puede emitir declaraciones pidiendo elecciones libres en el mundo, Pompeo dijo que la pregunta era “ridícula”. Este departamento se preocupa profundamente por asegurarse de que las elecciones en todo el mundo sean seguras, libres y justas, y mis funcionarios arriesgan sus vidas para garantizar que eso suceda”, dijo.
Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital
+
+
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias
nario del municipio de Minatitlán. Además, se informa que 10 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 25 y menos de 60 años de edad; las 10 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 3 son de Colima, 3 de Tecomán, 2 de Manzanillo y 2 de Villa de Álvarez. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 20, con edades entre los 25 y más de 65 años; 17 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 7 son de Colima, 7 de Manzanillo, 4 de Villa de Álvarez, uno de Ixtlahuacán y uno de Tecomán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera el llamado a aplicar las medidas de prevención a fin de detener riesgo de contagio y cortar la cadena de transmisión. SE REDUCE POSITIVIDAD A COVID-19 La Secretaría de Salud del estado de Colima, a través de la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, dio a conocer que el porcentaje de positividad en la entidad sigue a la baja, en donde ahora se tiene un 36 por ciento, contra 44 por ciento que se tuvo la semana anterior. Mencionó que, en la semana previa, se estudió a 456 personas y en esta semana que concluyó, se estudió a 577, lo que representa un incremento de 26.5 por ciento. Aun así, dijo, se puede observar que la semana previa a nivel estatal, se tuvo una positividad de 44 por ciento. Sin embargo, actualmente se cuenta con una positividad del 36 por ciento, evidenciando un decremento de 8 puntos porcentuales. Refirió que en cuanto al porcentaje de positividad de los municipios, los que tuvieron incremento de este indicador fueron Colima, Minatitlán y Armería. Colima pasó de 37 a 39 por ciento. Minatitlán, del 33 al 50 por ciento y Armería del 14 al 20 por ciento. Indicó que quienes se mantuvieron en la misma positividad con la semana previa comparada con esta semana que terminó, son
Ixtlahuacán, con un 75 por ciento y es el más alto en positividad de todos los municipios. En los demás, mencionó, se tuvo un decremento, Comala, por ejemplo, bajó de 86 a 63%; Cuauhtémoc, del 50 al 20%; Villa de Álvarez, del 49 al 33%; Coquimatlán, del 36 al 13%; Manzanillo, del 45 al 39%; y Tecomán del 40 al 38 por ciento. Pero, señaló, estas mediciones no deben de hacer pensar que ya se pasó lo fuerte de la pandemia; por el contrario, es necesario que se mantenga la guardia. Resaltó que en los últimos nueve días han sido 253 casos nuevos los que se han detectado, es decir, 28 casos por día y ese indicador denota desaceleración, pero aún se siguen presentando casos. De la misma manera y en el mismo lapso, fueron 32 las muertes registradas, lo que significa que se han presentado de 3 a 4 fallecimientos por día y esto realmente
es una cifra alta, teniéndose una media de poco más de 301 casos activos por día en el mismo período. Mencionó que esta situación es el movimiento que tiene la pandemia y donde se debe recordar que son casos activos los que en estos momentos representan la fuente mayor de contagio. Con el promedio -ponderóde casos, muertes, casos activos, se da una idea de que no se está aún en una situación de disminución de riesgo. Por ello es altamente recomendable que las medidas de prevención conocidas por todos, pero que no son aplicadas por ciertos grupos, se mantengan, se sostengan y que no se baje la guardia. Por ello, manifestó, es altamente recomendable que las medidas de prevención conocidas por todos, pero que no son aplicadas por ciertos grupos, se mantengan, se sostengan. Refirió que es necesario recordar que científicamente está
comprobado que tanto la reducción del riesgo como la forma efectiva de cortar la cadena de transmisión viral, está en las tres acciones básicas: el uso correcto o cubrebocas, si sales de casa por alguna actividad esencial; estar en casa es una protección natural de la circulación del virus que hay en la vía pública y en el ambiente. También, lavarse las manos con agua y jabón es mejor que el gel alcoholado, pero en caso de estar en un lugar donde no existe esta posibilidad, hay que hacerlo con gel alcoholado, con alcohol al menos del 70 por ciento. Y la sana distancia, a mayor distanciamiento menor es el riesgo de que las gotícolas que se desprenden de una persona infectada o asintomática al hablar o al estornudar, puedan afectar a las personas que estén cerca, que bien puede ser menor de edad o personas con alguna vulnerabilidad.
luego de que este lunes, se informó que en -resultados preliminares su vacuna presentó un 90 por ciento de eficacia, se abre la esperanza para el mundo cuente con un biológico que puede detener la pandemia. Dicho informe, que todavía no es concluyente, surgió en la fase tres del ensayo clínico, que desde Julio, se realiza en seis países con la participación de más de 30 mil personas mayores de doce años. De cumplirse con los tiempos estimados de producción, autorización y distribución, se convertiría en la primera vacuna contra el virus SARS-CoV-2. “Las tres consideraciones innegociables que debe cumplir la vacuna son: eficacia, seguridad y altos estándares de calidad, sin esas tres condiciones la vacuna no va a llegar a la gente. “Si los resultados que estamos viendo ahora -porque somos los únicos que hemos compartido los resultados de eficacia preliminares- será así ,pero lo importante no es ser el primero o el segundo sino tener vacunas disponibles que lleguen a la gente mostrando seguridad y eficacia”, indicó Alejandro Cané. La vacuna de Pfizer-Biontech se aplicará en dos dosis con un intervalo de tres semanas, que
no debe superar los 21 días. La inmunización, se desarrolló con una tecnología basada en el ARN mensajero del virus que es la copia de la información genética del virus SARS-CoV-2.
ner un acceso oportuno y facilitado. “En todos los casos, tanto en el mecanismo COVAX, como estos tres laboratorios, es un asunto no negociable que si las vacunas no demuestran seguridad, calidad y eficacia, no pueden ser compradas, ni utilizadas en nuestro país”, detalló.
recorriendo calles y entregando artículos de primera necesidad, como agua purificada. El líder nacional lamentó que no se cumpla la promesa de que no faltarían apoyos con la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pues es evidente, advirtió, que los damnificados no han recibido ayuda de
manera inmediata y certera. “Tabasco y Chiapas cuentan con el PRI. Desde la sede nacional hasta los 32 Comités Directivos en todo el país, estamos ya trabajando para hacerles llegar alimentos, cobijas, ropa y medicamentos, que tanto necesitan en estos momentos”, informó el Presidente priista.
Todo lo que esté en nuestras manos hacer, enfatizó Alejandro Moreno, lo haremos, desde el CEN, en la Cámara de Diputados y en el Senado, “es un compromiso. Ello, ante la preocupación del Revolucionario Institucional por la indefinición de recursos para momentos de desastre que anteriormente contemplaba el Fonden.
Forenses; así mismo, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Colima, Colectivo de Desaparecidos Colima A.C. y Colectivo Solidario de Búsqueda A.C. Con el objetivo de no entorpecer las investigaciones y respetar la secrecía que la ley
exige para estos casos, la Fiscalía General del Estado emitirá información al respecto sólo cuando existan condiciones legales que así lo permitan. En este contexto se informa que la FGE, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, continúa en las labores de investigación
y búsqueda para la localización de personas desaparecidas en la entidad, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y colectivos de desaparecidos, a fin de lograr su localización, esclarecer los hechos y encontrar a los responsables de estos flagelos que tanto lastiman a nuestra sociedad.
Vacuna... Alejandro Cané explicó que -incluso- si las vacunas son autorizadas este mismo año, Pfizer iniciará - de inmediato y antes de que concluya el 2020- la distribución de 50 millones de dosis que ya tiene elaboradas, las cuales serán repartidas entre los países con los que ya tiene acuerdos de pre compra, como México. “Hemos firmado acuerdos con distintos gobiernos del mundo, no solamente con el Gobierno Mexicano, para suplir de vacunas en un cronograma que va desde la aprobación regulatoria hasta el primer trimestre del año próximo. “Nuestro calendario es tener alrededor 50 millones de dosis disponibles para distribuir en el año 2020 y uno punto 3 billones de dosis a lo largo del año 2021. “Obviamente esta es la distribución global. La forma en que se distribuyan y se apliquen las vacunas de cada país va a depender de la decisión de la autoridad sanitaria. En el caso de México, la Cofepris, desde el punto de vista regulatorio y de la Secretaría de Salud”, detalló. VACUNA DE PFIZER-BIONTECH PODRÍA SER LA PRIMERA El líder de asuntos científicos y médicos para América del Norte de la división de vacunas de Pfizer, Alejandro Cané, señaló que
GOBIERNO MEXICANO ANUNCIÓ PRECOMPRA A PFIZER El pasado 4 de noviembre, Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México realizó una precompra con un depósito inicial para adquirir 51 millones de vacunas contra coronavirus, mediante el mecanismo de Acceso Mundial a las vacunas contra COVID-19, denominado COVAX, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales. No obstante, añadió, que estas dosis son insuficientes para el país, por lo que existe la capacidad financiera para adquirir un mayor número con otras tres opciones de pre compra, que se negociaron -por separado- con los laboratorios Pfizer, Astra-Zeneca y CanSinoBiologics. “Los compromisos de pre compra, se firmaron hace un par de semanas. Estos compromisos de precompra, lo que permiten es garantizar el acceso. No son todavía contratos, son compromisos que ayudan al Gobierno de México a te-
CORONAVIRUS: MÉXICO SUPERA LOS 978 MIL CASOS DE LA ENFERMEDAD La Secretaría de Salud informó este martes de un total de 95 mil 842 muertes y 978 mil 531 casos de coronavirus al sumar 617 decesos y cinco mil 746 contagios en las últimas 24 horas. El número de casos estimados podría ser mayor a un millón 135 mil por las personas que aún esperan su prueba confirmatoria, reconoció José Luis Alomía, director de Epidemiología, aunque argumentó que hay un estimado de 47 mil 948 casos activos. El semáforo de riesgo epidemiológico del Gobierno federal muestra que más de la mitad del territorio mexicano está en riesgo alto o máximo de contagio. La ocupación hospitalaria es del 33 % a nivel nacional para camas generales y de 27% en camas con ventilador. Un total de 725 mil 846 pacientes se han recuperado.
PRI... El dirigente tricolor exhortó a ser solidarios en estos momentos en que la tragedia afecta a las familias de Tabasco y Chiapas. Es trabajo de todos, dijo, abonar para mitigar la falta de alimento, cobijo y artículos de higiene. Aseguró que los Comités Directivos de ambas entidades han estado al lado de la ciudadanía,
Cumplimenta... En estas acciones que concluyeron el pasado domingo 8 de noviembre participaron por parte de la Fiscalía General del Estado: agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, elementos de la Policía Investigadora, personal de Servicios Periciales y Ciencias
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
En pausa, felicitación a ganador de elecciones en EU: Embajada de México CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de la República pondrá en “pausa” su decisión de felicitar al ganador en las elecciones en Estados Unidos “hasta que todos los asuntos legales han sido resueltos y uno de los candidatos es certificado como el ganador oficial por las autoridades electorales correspondientes”, explicó la embajada de México en Estados Unidos, en un comunicado.
Reclamo de presupuesto no es ‘rabieta política’: Alianza Federalista *Los gobernadores reiteraron su llamado a los diputados federales para que ponderen su compromiso con la ciudadanía y rechacen los recortes impuestos a estados y municipios CIUDAD DE MÉXICO. Los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista reiteraron su llamado a los diputados federales para que ante la inminente discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, ponderen su compromiso con la ciudadanía y rechacen los recortes impuestos a estados y municipios. Aclararon que su reclamo de recursos no es producto de una “rabieta política”, y sólo busca alertar sobre los riesgos en salud, seguridad y bienestar de millones de mexicanos. La Alianza Federalista les invita a priorizar el bienestar de sus conciudadanos por sobre diferencias ideológicas y a enfocarse a su deber como
representantes políticos por sobre agendas partidistas”, señalaron. Destacaron que la urgencia por atender la pandemia nos unió y en convergencia pusieron en
marcha acciones inmediatas para hacerle frente, sin contar a la fecha con apoyos extraordinarios por parte de la Federación. Hoy las víctimas están cercanas a las 100 mil
Movimiento Ciudadano propone nuevo trato por federalismo
*El partido político planteó la necesidad de eliminar el centralismo para evitar que las decisiones se tomen desde una oficina en el centro del país CIUDAD DE MÉXICO. Movimiento Ciudadano lanzó una propuesta para lograr un nuevo trato por el federalismo a través de la ejecución de ocho medidas en las que resume las necesidades, ideas y visión de cada destino de México. El partido político planteó la necesidad de eliminar el centralismo para evitar que las decisiones se tomen desde una oficina en el centro del país. También busca que
los estados reciban lo justo, de acuerdo a sus necesidades. Devolver recursos a municipios y estados, así como un federalismo de vanguardia mediante el uso de energías limpias y renovables y la protección de la biodiversidad. Movimiento Ciudadano también aseguró que es necesario devolver el poder a donde pertenece por lo que sugiere la necesidad de involucrar a la
comunidad. Además señaló como necesario el fortalecer a los municipios y buscar que el dinero que se use contribuya a mejorar las condiciones de vida de todas las personas. El partido también expuso que se debe construir la seguridad desde lo local y poner fin a la militarización del estado. Así como lograr un México en equilibrio, ayudando a los estados que menos tienen para que les vaya mejor. Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, señaló: El centralismo le ha hecho mucho daño a este país porque ha pasado por encima del pluralismo, de la libertad, y de las necesidades específicas de los pueblos, los municipios y los estados. Por eso decimos que el centralismo es cosa del pasado. El futuro es federalista y hacia allá queremos ir”.
y nuestra frágil economía nacional está diezmada”, destacaron. Indicaron que su discusión sobre el Presupuesto de Egresos no contiene cálculos electorales, ni ha
Diputados aprueban en comisiones el Presupuesto de Egresos 2021 *Con 34 votos a favor de Morena, PT, PES y PVEM, se perfila el gasto público para el siguiente año que consiste en seis billones 295 mil 736 millones de pesos
CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, el cual será votado en lo general este día durante la sesión ordinaria. Con 34 votos a favor de Morena, PT, PES y PVEM y 15 en contra del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y del diputado sin partido, Carlos Alberto Morales Vázquez, se perfila el gasto público para el siguiente año que consiste en seis billones 295 mil
Avala México ensayos de vacuna anticovid de Janssen CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon informó que a una semana de haber iniciado la Fase III de la vacuna anticovid19 de CanSinoBIO en Guerrero y Oaxaca, en los próximos días se sumarán más estados del país a los estudios. Los estados que se adhieren a las pruebas son Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León también serán sedes de la aplicación de esta vacuna de prueba contra el coronavirus. En conferencia de prensa desde palacio nacional, Ebrad Casaubon recordó que la vacuna en desarrollo de la farmacéutica china CanSinoBIO se aplicará entre 12 y 15 mil voluntarios mayores de 18 años en distintos estados del país. “Esta semana se prevé el arribo del segundo cargamento de dosis para el estu-
dio con 14 mil unidades, 7 mil vacunas y 7 mil placebos; el estudio representa una inversión total de Cansino de más de 140 millones de dólares”, explicó Ebrard. Al abordar el proyecto de Pfizer destacó lo dicho por la farmacéutica en cuanto a su nivel de efectividad para prevenir el Covid-19 y que oscila, según los estudios, en un 90 por ciento. El secretario de relaciones exteriores precisó que con estos resultados se siente optimista porque hay un acuerdo de precompra con México para la adquisición del antídoto y que podría administrarse hasta más de 17 millones de mexicanos. “El estudio Fase III de Pfizer incluyó a 43 mil 538 voluntarios y desde su inicio, que fue el 27 de julio, no se han observado efectos secundarios graves; el 8 de noviembre un comité independiente de monitoreo de datos externo
a las empresas determinó la eficacia del proyecto de vacuna, porque es muy importante cuidar la seguridad”, apuntó Ebrard Casaubon. Agregó que la empresa Pfizer espera que las autoridades sanitarias de Estados Unidos y de Europa autoricen los permisos necesarios para que antes de finalizar el 2020 estén en posibilidad de producir quince millones de vacunas. Además, el canciller informó que México autorizó los estudios de fase III de la vacuna anticovid de Janssen; asimismo, el expediente de Novavax es analizado para que pueda hacer sus ensayos en nuestro país. ESTAMOS EN CONTROL DE LA PANDEMIA: SSA Por su parte, el secretario de salud federal, Jorge Alcocer Varela aseguró que México se encuentra “en control de la epidemia” ya que si bien hace unas semanas la situación se
sido fortuita, ya que forma parte de una serie de acciones-reacciones ante cada traspié dado por políticas de carácter unilateral y centralizadoras de poder y recursos.
Los mandatarios estatales agregaron que “no hay intención desmedida ni ambición perversa de nuestra parte, sólo este sentimiento compartido de desesperación y solidaridad que ahora extendemos hacia el Poder Legislativo”. El pasado viernes acudimos a la Cámara de Diputados para entregar nuestra propuesta de modificaciones al Presupuesto 2021. Este documento no sólo ofrece un marco presupuestal equitativo y solidario esquematizado por grupos de trabajo de expertos en la materia, sino también nuestro planteamiento factible de respetar los montos de participaciones federales a todos los estados y municipios de México”, manifestaron.
veía complicada, en los últimos registros se observan buenas noticias en todo el país. “Los principales indicadores nos dan de principio una buena noticia, de que estamos en control de la epidemia, hubo algunos días y semanas en que esto se volvió un poco más complicado pero ya estamos en ese camino hacia abajo” destacó desde el salón Tesorería de palacio nacional. Sin embargo, el secretario Alcocer pidió a la ciudadanía mantener la sana distancia y las medidas de higiene para contener el nivel de contagios durante la época de influenza. Por su parte, el subsecretario de salud, Hugo LópezGatell Ramírez reconoció que la Ciudad de México continúa siendo una “zona de muy difícil control epidémico” por el número de habitantes que concentra y el movimiento de las personas que transitan en este lugar.
736 millones de pesos. El diputado por el PRI, Enrique Ochoa Reza, cuestionó que el Dictamen del PEF2021 no existe una partida presupuestal que asegure acceso universal y gratuito a la vacuna contra el covid-19, aun cuando desaparecieron fideicomisos y el Fondo de Salud para el Bienestar, bajo ese argumento. “Estamos a favor de la vacuna que termine con la terrible pandemia del covid-19, pero Morena está en contra. Le están asignando en este Presupuesto menos dinero al Sistema Nacional de Vacunación para el 2021, que el que le asignaron para el 2020 cuando no era necesario comprar la vacuna contra el covid-19. ¿Dónde están los 33 mil millones de pesos? No están en el sector salud y no están en el rubro del Sistema Nacional de Vacunación”, cuestionó. El diputado por el PRI, Fernando Galindo señaló que la mayoría parlamentaria de Morena y aliados, han confundido la austeridad con la desaparición de políticas públicas, enfatizó que esto se ve reflejado en la situación actual de Tabasco con el problema de inundación que enfrenta. La panista Laura Rojas señaló que el presupuesto alberga problemáticas como son: ser un presupuesto menor al aprobado el 2020, otorga menos recursos a los estados, sobreestima el crecimiento
económico del próximo año, elimina varias partidas dentro de la estructura de programas del gobierno federal, disminuye presupuestos para concentrarlos en obras insignia del gobierno federal. “La disminución del presupuesto 2021 respecto al 2020 es de 174 mil millones de pesos, de los cuales 108 millones de pesos son recortados a los presupuestos de los estados, los estados absorben el 62% del total, en comparación con el de este año y solo 38% de esas disminuciones lo absorber el gobierno federal, no es otra cosa que un centralismo abusivo”, dijo. Laura Rojas enfatizó como un error no asignar fondos a programas como el Seguro Médico Siglo XXI, el subsidio de cáncer en el IMSS, Apoyo para las actividades científicas tecnología y desarrollo, Desarrollo cultural, Escuelas de tiempo completo, Evaluación de los programas sociales, Apoyo al empleo, Garantía líquida y aseguramiento agropecuario, Protección a derechos humanos, entre otros. El diputado por Morena Iván Pérez Negrón señaló que este presupuesto abona a la salud de los mexicanos frente a la pandemia del covid-19, mientras que por el PT, Reginaldo Sandoval enfatizó que se apoya en un el 9% de incremento a la salud, además de que son correctas las asignaciones a las obras prioritarias de este gobierno.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
Internacional
Trump bloquea transición *El presidente de EU ordena bloquear la colaboración de los miembros del gobierno con el equipo del presidente electo, Joe Biden, empecinado en rechazar los resultados de las elecciones WASHINGTON. El gobierno del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, sumió el lunes en el caos la transición presidencial. El mandatario bloqueó la colaboración de los miembros del gobierno con el equipo del presidente electo, Joe Biden, mientras que el secretario de Justicia, William Barr, autorizó al Departamento de Justicia a investigar acusaciones sin base de fraude electoral. Algunos republicanos, incluido el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, apoyaron los esfuerzos de Trump por impugnar los resultados de las elecciones. Pocos en el Partido Republicano reconocieron la victoria de Biden o condenaron otra iniciativa más preocupante de Trump el lunes: su destitución del secretario de Defensa, Mark Esper. Las noticias pusieron en duda que el país vaya a asistir a un traspaso de poder tranquilo como los que han consolidado su democracia durante años. El Colegio Electoral tenía previsto confirmar oficialmente la victoria de Biden el 14 de diciembre, y el demócrata asumirá el cargo a finales de enero. Barr autorizó el lunes a los fiscales estadunidenses a investigar acusaciones “sustanciales” de irregularidades y fraude electoral, aunque no existen pruebas generalizadas de esa clase de problemas en las elecciones de 2020. De hecho, funcionarios electorales de ambos partidos han declarado públicamente que la votación marchó bien, y también los observadores internacionales confirmaron que no hubo irregularidades graves. El abogado de campaña de Biden, Bob Bauer, dijo que el comunicado interno de Barr autorizando las pesquisas “sólo alimentará las ‘afirmaciones engañosas, especulativas, imaginativas o remotas’ que dice combatir”. Biden siguió adelante con sus preparativos para formar un gobierno, reuniendo un equipo de expertos para afrontar la creciente pandemia. Pero la agencia federal que debe dar luz verde al inicio de la transición demoró hacerlo. Y la Casa Blanca maniobró para expulsar a aquellos considerados como no lo bastante leales, mientras Trump seguía negándose a admitir la derrota. El presidente se mantuvo alejado de las cámaras en la Casa Blanca mientras continuaba la conversación sobre cómo pasaría los próximos días y semanas al tiempo que impugnaba la voluntad popular. No se esperaba que Trump admitiera la derrota oficialmente, aunque era probable que abandonara reacio la Casa Blanca al final de su mandato, según varias personas de su entorno. TEMOR A VENGANZA También se especulaba sobre la celebración de más mítines en un intento
de mantener motivados a los seguidores de Trump a pesar de la derrota. Era posible que incluyeran la participación de su familia y de importantes aliados, pero no la del presidente. Algunos colaboradores de Trump creían que la destitución de Esper, el responsable del Pentágono, sería la primera de varias, ya que el presidente ya no tiene que responder de nuevo ante los votantes y está molesto con los miembros del gobierno a los que considera insuficientemente leales. Otros que podrían verse señalados son el director del FBI, Christopher Wray; la directora de la CIA, Gina Haspel, y el doctor Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas. El presidente recibió el visto bueno de McConnell para seguir peleando. Muchos republicanos ven al líder republicano en el Senado como el hombre que tendrá que señalar la salida a Trump en algún momento. En realidad, nuestras instituciones están diseñadas para esto”, dijo McConnell al abrir la sesión del Senado el lunes. Tenemos el sistema para considerar las preocupaciones, y el presidente Trump está en pleno derecho de investigar acusaciones de irregularidades y estudiar sus opciones legales”, agregó. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, replicó que la resistencia de los republicanos a aceptar los resultados de las elecciones era “extremadamente peligrosa, extremadamente venenosa para nuestra democracia”. Joe Biden ganó las elecciones con justicia”, añadió Schumer. SILENCIO REPUBLICANO Unos pocos senadores republicanos hicieron tibios gestos admitiendo un cambio de gobierno. El senador de Nebraska Ben Sasse felicitó a Biden, y la senadora Susan Collins de Maine mencionó la “aparente victoria” demócrata. Pero muchos congresistas republicanos eran reacios a hablar sobre las elecciones, viendo poco incentivo político a tomar una postura firme sobre la salida de Trump de la Casa Blanca. Los republicanos en el
Capitolio han sido reacios a presionar al presidente para que admita la derrota, sabiendo que molestaría a su base de seguidores devotos de Trump. La mayoría tampoco avivaba abiertamente las afirmaciones sin base del presidente sobre un fraude, aunque no despejaban los cuestionamientos sin pruebas sobre el proceso electoral. Para aumentar la sensación de incertidumbre, la Administración de Servicios Generales (GSA, por servicios en inglés) demoró el inicio oficial del traspaso de poder, impidiendo que los equipos de Biden accedieran a las agencias federales. Un portavoz de la agencia dijo el lunes por la noche que aún no había una “constatación” sobre el ganador de las elecciones. HASTA QUE TRUMP ADMITA LA DERROTA Señalando a las acciones de la agencia durante el recuento ampliado en los comicios de 2000, el vocero señaló que podría no iniciar el proceso de transición hasta que Trump admitiera la derrota o el Colegio Electoral se reuniera el mes que viene. Ese recuento en Florida implicaba un margen de apenas 537 votos en un estado que podría haber determinado qué candidato obtenía los 270 votos electorales para proclamarse presidente. Las ventajas de Biden en Wisconsin, Pensilvania y Michigan, que le dieron los votos para llegar a la Casa Blanca, son mucho mayores, y más amplias que las ventajas de Trump en esos mismos estados en 2016. En una llamada el lunes por la noche con periodistas, un funcionario encargado de la transición dijo que el equipo de Biden cree que es hora de que el administrador de la GSA certifique que Biden es el presidente electo. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, indicó que “desde luego hay una posibilidad” de acciones legales si eso no ocurre, aunque también se barajan otras opciones. Mientras tanto, el gobierno parecía ir reduciendo su actividad a todos los niveles. Empleados de la Casa Blanca y cargos políticos nombrados por Trump infor-
maron a los funcionarios de carrera del gobierno de que no debían iniciar el proceso de transición hasta que la GSA lo aprobara, según personas familiarizadas con la situación. Un miembro del gobierno dijo que el director presidencial de personal, John McEntee, exasesor personal del presidente, había transmitido a los departamentos que debían cancelar por ahora cualquier nombramiento político. Otro funcionario dijo que la advertencia no se interpretó como un preliminar a despidos, sino para recalcar que no se tomaran decisiones en contra de Trump mientras el mandatario no aceptara la derrota. Estos funcionarios y otros que no estaban autorizados a comentar políticas internas o describir conversaciones privadas pidieron anonimato. RELEVO IRREMEDIABLE Pero algunos elementos del gobierno federal ya se habían movilizado para preparar el relevo. El Servicio Secreto de Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación ampliaron hasta el día de la investidura una restricción de vuelo en torno a Wilmington, Delaware, donde vive Biden. También se ha reforzado su equipo de seguridad con agentes de la División de Protección del Presidente. Y pese a la postura pública de Trump, en su círculo interno iba ganando fuerza la idea de que el resultado electoral sería imposible de cambiar.
Algunos miembros importantes del gobierno han intentado argumentar que Trump debe centrar sus esfuerzos en consolidar su legado, pero temen que se los señale como desleales por siquiera pensarlo. Las acciones legales en estados en disputa como Georgia y Wisconsin ya han sido desestimadas. Y los esfuerzos de Trump sufrieron otro golpe el lunes cuando el asesor de campaña David Bossie, encargado de dirigir la ofensiva legal, dio positivo a coronavirus. Bossie estuvo en la fiesta electoral en la Casa Blanca, celebrada en interior, que ahora se está planteando como un posible evento masivo de contagios tras los positivos del jefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows; el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ben Carson, y otros asesores. En la Casa Blanca, el número de colaboradores presentes ha ido cayendo desde la noche electoral, debido en parte al resultado, y en parte a que varios están en cuarentena tras contagiarse o verse expuestos a personas con covid-19. El vicepresidente, Mike Pence, tenía previsto salir el martes a unas vacaciones en Florida tras visitar el Capitolio. La agenda pública de Trump no ha incluido una reunión informativa con personal de inteligencia desde el 1 de octubre. La Casa Blanca no ha proporcionado ningún resumen de llamadas del presidente con líderes extranjeros en semanas. No se ha reunido en meses con miembros del equipo de trabajo contra el coronavirus. Tampoco ha hecho declaraciones públicas sobre la tormenta tropical Eta, que está castigando los Cayos de Florida. La prolongada resolución de los comicios sólo ha agravado la cultura de suspicacia que ha inundado la ahora vacía Ala Oeste de la Casa Blanca. BIDEN DICE QUE NADA DETENDRÁ LA TRANSFERENCIA DEL PODER EN EU ESTADOS UNIDOS. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que nada detendrá la transferencia de po-
der luego de su triunfo en las elecciones de la semana pasada, pese a las acusaciones sin fundamentos del presidente Donald Trump de que la votación fue fraudulenta. El líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell, ha respaldado el derecho de Trump a desafiar legalmente la victoria de Biden en varios estados, como Pensilvania. Algunos republicanos de alto nivel intentaron sembrar dudas sobre el resultado. Biden se aseguró los 270 votos necesarios en el Colegio Electoral para llegar a la Casa Blanca al ganar Pensilvania el sábado después de cuatro días de conteo, que se retrasó por un aumento en las boletas por correo debido a la pandemia de coronavirus. El demócrata dijo en un discurso en Delaware que su equipo está avanzando en la formación de un nuevo Gobierno para asumir el poder el 20 de enero de 2021, pase lo que pase. Vamos a seguir avanzando, de manera consistente, armando nuestro Gobierno, la Casa Blanca, y revisando a quién elegiremos para los puestos del Gabinete, y nada va a detener eso”, señaló. En un evento en Delaware, Biden sostuvo que sería bueno que Trump reconozca que perdió la elección, pero remarcó que eso no es crítico. Igualmente calificó de “vergonzosa” la decisión del republicano. El secretario de Estado, Mike Pompeo, predijo un “segundo gobierno de Trump”, en comentarios encontrados con las llamadas telefónicas de felicitación entre Biden y los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania e Irlanda. En la primera vez que respondió preguntas de la prensa desde su victoria, a Biden se le consultó qué diría si Trump estuviera mirando. Dijo: “Señor Presidente, espero hablar con usted”. Los jueces han desestimado demandas electorales en Michigan y Georgia, y los expertos dicen que una serie de esfuerzos legales de Trump en varios estados tienen pocas posibilidades de cambiar el resultado.
MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
EU rompe récord de casos de covid; más de 200 mil en un solo día *Datos de la Universidad Johns Hopkins alertan que Estados Unidos tiene un nuevo récord en casos de covid, más de 200 mil en un solo día ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos superó su récord de casos nuevos de covid-19 en 24 horas con 201 mil 961, según datos difundidos por la Universidad Johns Hopkins el martes a las 20H30 hora local (01H30 GMT del miércoles). La primera potencia mundial es el país más afectado por la pandemia con más de 10 millones de casos y cerca de 240 mil muertos. El récord del martes se debe en parte a la suma de datos del fin de semana que no se habían contabilizado, pero es un reflejo de la tendencia al alza que registra Estados Unidos. Desde hace una semana, el número de casos nuevos diarios ha supera-
do regularmente los 100 mil, niveles nunca alcanzados hasta ahora. La situación más crítica se vive ahora en el Medio Oeste y el norte del país. Aunque el número de muertes diarias de covid-19 aún está lejos de volver a los niveles de primavera, en las últimas 24 se registraron más de 1.500 fallecidos. El número de hospitalizaciones también está batiendo récords. Unas 62 mil personas se encuentran internadas por covid-19 en Estados Unidos, según el Covid Tracking Project, la cifra más alta desde que se registrara el primer caso oficial en el país a finales de enero.
Regularmente subestimada por el presidente saliente Donald Trump, la pandemia provocó la peor crisis sanitaria en el país
OPS dona 190 mil pruebas de covid a Ecuador, El Salvador, Honduras y Surinam *Ecuador, El Salvador, Honduras y Surinam recibirán pruebas para detectar coronavirus, estas fueron entregadas por la Organización Panamericana de la Salud ESTADOS UNIDOS. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha donado 190 mil pruebas diagnósticas de la COVID-19 a Ecuador, El Salvador, Honduras y Surinam, que se destinarán a lugares remotos. Asimismo, las nuevas pruebas de antígenos, que complementan a las PCR, facilitarán que los trabajadores sanitarios identifiquen y aíslen a los contagiados en contextos difíciles, como después de un desastre natural. En concreto, según un comunicado de la OPS, se han enviado 80 mil pruebas a Ecuador, 40 mil a El Salvador, 40 mil a Honduras --que acaba de ser duramente golpeado por la tormenta ‘Eta’-- y 30 mil a Surinam. Las organizaciones aseguran que las nuevas pruebas, aprobadas recientemente por los expertos de la agencia de salud de la ONU, podrían transformar la respuesta de la región al COVID-19 al permitir a los trabajadores de la salud realizar pruebas precisas
y rápidas para pacientes sintomáticos, incluso en comunidades remotas. Según la OPS, las pruebas rápidas de antígenos son más precisas para determinar si alguien está actualmente infectado, a diferencia de las anteriores que utilizaban anticuerpos, que muestran que alguien ha tenido COVID-19, pero a menudo dan un resultado negativo durante las primeras etapas de la infección. Al proporcionar resultados rápidamente, la nueva prueba permite a los trabajadores de salud
de primera línea manejar mejor los casos al aislar a los pacientes para evitar una mayor transmisión y comenzar el tratamiento de inmediato. Si se distribuye ampliamente, esta nueva prueba transformará nuestra respuesta a la COVID-19”, ha asegurado la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. Las pruebas serán especialmente útiles en comunidades remotas sin fácil acceso a un laboratorio, que se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia, a juicio de Etienne.
Cadena de frío, principal desafío de vacuna de Pfizer: OMS *La OMS califica de ‘muy prometedora’ la vacuna contra covid-19 de Pfizer, aunque destaca que el gran desafío será su almacenamiento a 70 grados bajo cero, equivalente a un invierno antártico GINEBRA. El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes que esperan tener una vacuna contra el covid-19 para fines de año y que el remedio experimental de Pfizer es “muy prometedor”, aunque se esperan más. Pero la vacuna, basada en una tecnología novedosa que utiliza ARNm sintético para activar el sistema inmunológico contra el virus, presenta desafíos especiales, ya que debe almacenarse a 70 grados centígrados bajo cero o un incluso menos, lo que
equivale a un invierno antártico. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró el llamado de la agencia de Naciones Unidas para una distribución equitativa de las dosis de vacuna una vez que estén disponibles. Pfizer dijo el lunes que su vacuna COVID-19 tenía más del 90% de efectividad al revelar datos provisionales exitosos de una prueba clínica a gran escala. Los datos sobre seguridad de su vacuna elaborada con BioNTech SE podrían
conocerse este mes. Como hemos estado prediciendo, tendremos una vacuna a fines de este año. Y la de Pfizer es muy prometedora”, dijo Tedros en la reunión ministerial anual de la OMS. Y también esperamos más y más”, añadió. Sin embargo, la necesidad de mantener la vacuna en un almacenamiento extremadamente frío podría complicar cualquier programa de inoculación, sobre todo en regiones de Asia o África donde el clima es cálido, las distancias son enormes y puede faltar la infraestructura necesaria. Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África, dijo en la asamblea que “la emocionante noticia de ayer (lunes) de una posible vacuna eficaz que estará disponible presagia importantes desafíos de las cadenas de frío para los países africanos por el tipo de vacuna que es”.
desde la gripe española, en 1918, y la recesión más brusca desde la Gran Depresión, desatada en 1929.
El presidente electo Joe Biden, anunció a principios de esta semana su plan para combatir la pandemia, un punto que
considera prioritario desde primer día que tome el mando, el 20 de enero próximo. Este lunes dio a conocer los nombres de los integrantes de la unidad de crisis dedicada a manejar la pandemia. Gran parte de las esperanzas para frenar la pandemia están puestas en el anuncio hecho este lunes por los laboratorios Pfizer y BioNTech. Las dos compañías aseguraron que su vacuna contra el covid-19 tiene una efectividad del 90%. El gobierno de Estados Unidos firmó un contrato de 1.950 millones de dólares con Pfizer para suministrar 100 millones de dosis en caso de que la vacuna sea aprobada.
Negativa de Trump a admitir su derrota es ‘embarazoso’, dice Biden *El presidente electo Joe Biden comentó que es embarazoso que Trump no pueda aceptar la derrota ESTADOS UNIDOS. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que la negativa del mandatario Donald Trump a admitir su derrota en las elecciones en Estados Unidos es algo “embarazoso” y se reflejará mal en su legado. Simplemente creo que es embarazoso, francamente”, dijo Biden durante una rueda de prensa, cuando se le preguntó qué pensaba sobre la negativa de Trump a reconocer que perdió las elecciones del 3 de noviembre.
¿Cómo puedo decir esto con tacto?”, comentó Biden a los periodistas, desde su feudo en Wilmington, Delaware. “Creo que no ayudará al legado del presidente”. Consultado sobre qué le diría a Trump si estuviera viendo la rueda de prensa, Biden respondió, mirando a la cámara y con una sonrisa: “Señor presidente, espero con ansias hablar con usted”. Sin embargo, el presidente electo demócrata le restó importancia al rechazo de Trump de co-
laborar con el proceso de transición hacia un nuevo gobierno. El hecho de que no estén dispuestos a admitir que ganamos a esta altura no tiene mayor consecuencia en nuestra planificación”, dijo Biden, que ya trabaja para preparar su investidura programada para dentro de 71 días. Creo que al final todo se hará realidad el 20 de enero, y entre ahora y entonces, mi esperanza y expectativa es que el pueblo estadounidense sepa y comprenda que ha habido una transición”. Respecto al papel de su país en la escena internacional, Biden dijo: “Me siento confiado en que vamos a poder colocar a Estados Unidos nuevamente en el lugar de respeto que tenía antes”. Biden habló el martes con el primer ministro británico Boris Johnson, el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro de Irlanda, Micheal Martin.
Evo Morales anuncia que se reactivará plan de litio BOLIVIA. El exgobernante Evo Morales anunció este martes que el flamante presidente Luis Arce reflotará el plan para convertir el Salar de Uyuni en la capital mundial del litio, uno de sus proyectos insignia, horas después de su regreso a Bolivia tras un año en el exilio. Lo hizo en las puertas del salar, el más grande del mundo y también con los mayores depósitos de litio del planeta. Una promesa que cayó como un regalo de Navidad anticipado para los cerca de 30.000 habitantes de la ciudad de Uyuni, a pocos minutos de allí, que vive del turismo con visitas de miles de personas cada año. Pero por la pandemia del coronavirus, la ciudad del suroeste de Bolivia ubicada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar está prácticamente paralizada. El plan que teníamos lo vamos a retomar ahora con el Lucho presidente”, aseguró el líder indígena, en una conferencia en el majestuoso Palacio de Sal, construido enteramente con bloques de ese mineral. Para 2030 nos había-
mos planteado instalar 41 plantas, la mayoría en el departamento de Potosí y una parte en el departamento de Oruro”, afirmó. Su Gobierno planeaba construir ocho de esas plantas con la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng, con la que firmaron acuerdos en febrero del año pasado. Cuatro eran en el Salar de Uyuni y tres en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, más al norte. “EL LITIO PUEDE SALVARNOS” Uyuni recibió al líder aymara con una multitudinaria bienvenida. Durante el mandato de Morales (2006-2019), se construyeron postes de luz, un aeropuerto y carreteras para llegar a la ciudad, que en los últimos años fue punto de paso del Rally Dakar. “Él es todo, lo defenderemos siempre”, dijo Félix Balbuena, de 45 años, que fue a recibirlo junto a toda su familia desde el pueblo de Colchani, muy cerca de Uyuni. El líder indígena renunció a la presidencia el 10 de noviembre de 2019 tras perder el apoyo de las fuerzas armadas en medio de pro-
testas por su polémica cuarta reelección. Poco después, salió del Bolivia y se refugió en Argentina durante 11 meses. Regresó el lunes e inició una caravana de 1.100 km desde la ciudad fronteriza de Villazón, pasando por varios pueblos del sur de Bolivia hasta la zona cocalera de Cochabamba. “SALVAR A BOLIVIA” Durante años, hasta la llegada del turismo, la extracción de sal ha sido la principal ocupación de los habitantes de la zona. Pero junto a la sal, existen otros materiales preciados en el subsuelo. En medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, la industrialización del litio, “el oro blanco” clave para la producción de baterías y el desarrollo de vehículos eléctricos, es la esperanza en la zona. Nosotros tenemos este salar, que amamos, pero que también puede salvar a Bolivia”, dice Juan Emilio Gutiérrez, que se dedica al turismo. Bolivia posee 21 millones de toneladas de reservas de litio, gran parte de ellas en el Salar de Uyuni.