Jueves 12 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES

12 de noviembre de 2020 Número: 14,744 Año: XLIII

Ante crisis

Impulsa Seplafin mecanismos de financiamiento público-privado *Se incentiva la inversión para obras que beneficien a la población, asegura dicha Secretaría

+

LIBRAMIENTO.- El presidente de la Canaco en el estado de Colima, Luis Javier Sordia Alcaraz, consideró que es favorable para el comercio el nuevo libramiento.

Coparmex se pronuncia por transparentar uso de recursos

*Pide Aarón Cortés al Poder Legislativo para que atienda esta petición de manera urgente, por claridad y transparencia Página

2

Para Covid-19

Primeras vacunas, en el primer trimestre de 2021 *En la última jornada se registran 36 nuevos casos y 3 defunciones JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la serie de inquietudes y dudas que se han dado respecto a la vacuna del Covid-19 en México, la titular de la Secretaría de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, reiteró que aún no existe en el país y se tiene contemplado que sea hasta el primer trimestre del

2021 cuando pueda tenerse para la aplicación en todo el territorio mexicano. Y es que dijo la funcionaria estatal lo que en el país se está realizando son ensayos clínicos, controlados y supervisados de la última etapa del estudio de laboratorio para conocer la efectividad del biológico y si todo marcha bien en las

Página 8

Ante la escasez de recursos federales para desarrollar grandes obras de infraestructura, es necesario otorgar un mayor impulso y promoción a la inversión por parte del sector privado, como complemento de la inversión pública para lograr más rápidamente las metas del desarrollo, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Como ejemplo de

ello, está el caso del proyecto privado Libramiento Colima, el cual dinamiza la economía del estado sin invertir dinero público, sacará el transporte pesado y peligroso del Libramiento Ejército Mexicano, generará más de 3 mil empleos directos y beneficiará a 60 empresas locales. La Seplafin informa que esta inversión se atrae y busca concretar a través de una Aso-

ciación Público-Privada (APP), la cual, representa uno de los mecanismos más exitosos que se han utilizado en esa tarea, tanto nacional como internacionalmente, al incentivar la iniciativa y la inversión privada. Lo anterior, bajo un marco adecuado de distribución de riesgos, provisión y control de los servicios, así como de contraprestaciones

Página 8

Nuevo libramiento, favorable para el comercio: Canaco *También es benéfico que Libramiento Ejército Mexicano se convierta en una vía de menor velocidad, señala el líder del comercio organizado, Luis Javier Siordia Alcaraz OSCAR CERVANTES El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el estado, Luis Javier Sordia Alcaraz, resaltó que es muy favorable que el libra-

miento Ejercito Mexicano se convierta en una vía de menor velocidad, aunque dijo se debe analizar el aumento del costo del libramiento para que el puerto no salga afectado y el tema legal, el cual debe analizar

el Congreso del Estado. Asimismo, Sordia Alcaraz dijo que ante el bajo presupuesto que se tiene en el estado, consideró que una de las soluciones es este proyecto con la asociación publico privada

para la creación de un nuevo libramiento, a través de una concesión, lo cual dijo es una estructura favorable, así como el hecho de que será desarrollado por constructores de Colima.

Página 8

Analizarán en el Congreso local paquete económico *También las leyes de ingresos *Aprueban diputados cronograma

C M Y

+

Luego de una reunión de trabajo entre legisladoras y legisladores, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, diputado Julio Anguiano Urbina, anunció que el Paquete Económico del Gobierno del Estado, ayuntamientos, organismos descentralizados y autónomos para el 2021, se proyecta presentarlos en sesión ordinaria el próximo 27 de noviembre. Detalló que tal calendarización contempla la invitación de los 10 ayuntamientos para analizar sus proyectos de Ley de Ingresos y detallen sus comentarios y observaciones, además de una reunión con el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, para la discusión de las propuestas que se deriven tras

desarrollarse las diversas mesas de trabajo. Indicó que serán 32 dictámenes los que se habrán de elaborar y subir al pleno para su discusión, por lo tanto, mencionó que tales tareas deberán hacerse de inmediato para concluirlas el 25 de noviembre, “para que la Comisión tenga tiempo de dictaminar y subir los resultados al pleno”. Precisó que dentro del Paquete Económico del Gobierno del Estado se contempla la Ley Ingresos, Presupuesto de Egresos, modificaciones a la Ley de Hacienda y la actualización del Tabulador de Vehículos Automotores, además de los organismos públicos descentralizados como la Fiscalía General del Estado, Tribunal Electoral, Instituto Electoral del Estado, la

Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Órgano de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG), El Tribunal Electoral del Estado y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. En este sentido, en el tema de las Cuentas Públicas, Anguiano Urbina mencionó que en reuniones pasadas ya habían estado analizándolas y revisándolas “tenemos la fecha donde al día 26 de noviembre estaremos ya gestionando para tocar ese punto en el orden del día en la Comisión de Hacienda, además de todos los temas relacionados a las diez Leyes de Ingresos y también se propone tocar el tema del paquete de Económico, entregado por la Secretaría de Administración y Finanzas”.

Página 8

PARTIDO.- El Instituto Electoral del Estado de Colima, por conducto de Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, presidenta del Consejo General, con las medidas sanitarias pertinentes, recibió a la dirigencia estatal de Redes Sociales Progresistas, para anunciarle que quedó inscrito como partido político.

PAQUETE.- Luego de una reunión de trabajo entre legisladoras y legisladores, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, Julio Anguiano Urbina, anunció que el Paquete Económico del Gobierno del Estado, ayuntamientos, organismos descentralizados y autónomos para el 2021, se proyecta presentarlos en sesión ordinaria el próximo 27 de noviembre.

De inscripción

Entrega IEE resolutivo de solicitud de RSP La autoridad del Instituto Electoral del Estado de Colima por conducto de Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, Presidenta del Consejo General, con las medidas sanitarias pertinentes, recibió a la dirigencia estatal de Redes Sociales Progresistas, con el objetivo de dar el resolutivo al oficio enviado por nuestro presidente nacional, José Fernando González Sánchez, donde solicitaba la inscripción de RSP como Partido Político Estatal, quedando RSP integrado al proceso electoral del estado de Colima que recién inició el pasado 14 de octubre.

+

Página 8

Coronavirus

México llega a 986 mil casos, con 96 mil 430 defunciones *La Secretaría de Salud reporta 588 decesos y 7 mil 646 contagios en las últimas 24 horas CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud reportó este miércoles un total de 96 mil 430 muertes y 986 mil 177 casos de coronavirus al sumar 588 decesos y siete mil 646 contagios en las últimas 24 horas. El número de casos estimados podría ser mayor a un millón 145 mil por las

personas que aún esperan su prueba confirmatoria, reconoció José Luis Alomía, director de Epidemiología, aunque argumentó que hay un estimado de 51 mil 325 casos activos. El índice de positividad se sitúa en 39%, mientras que 731 mil 468 personas se han recuperado de la enfermedad.

Lanza Sedescol convocatoria a las Organizaciones Civiles para obtención de recursos económicos

Página 3


2

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En el Congreso del Estado

Coparmex se pronuncia por transparentar uso de recursos *Pide Aarón Cortés al Poder Legislativo para que atienda esta petición de manera urgente, por claridad y transparencia OSCAR CERVANTES El presidente de la Coparmex Colima, Aarón Cortés Navares, exigió que el Congreso del Estado cumpla con su obligación y la ley para transparentar el uso de los recursos de los colimenses y el acceso a la información. Señaló que es un tema bastante preocupante, que estén llegando a ese nivel de estar exigiendo estas cuentas, ya que es una obligación y una ley que deben de cumplir las autoridades. “Nos deja mucho que desear el actuar de las leyes, realmente el Congreso es el garante de esto, ya que se encargan de legislar por el bien de todos nosotros y hoy estar atrasándose o incumpliendo en temas de cuentas públicas o de transparencia de la misma, con los recursos públicos y los colimenses, pues realmente es algo reprobatorio, por lo que se nos hace

Infonavit:

Anuncia programa extraordinario “Compra Ahora y Paga Después”

*Lo anterior, derivado de la pandemia por Covid-19, señala Marisol Vega Luna

bien que ¿Cómo Vamos Colima? haya interpuesto esto y apoyamos esta decisión”, indicó Cortés Navares. En este sentido dijo que gracias a trabajos como los de ¿Cómo Vamos Colima?, se está al pendiente de la transparencia en los recursos y del acce-

Para consumir alimentos:

Imss Para favorecer el metabolismo, importante respetar horarios Comer sin un orden establecido hace lento el movimiento de digestión y la absorción de nutrientes, lo que genera acumulación de grasa, principalmente en el abdomen. Al respecto, Christian Corona Romero, jefe de Enfermería del Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 4 en la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refirió que si a lo anterior se le agrega la falta de ejercicio físico, se incrementa el riesgo de desarrollar una o varias enfermedades crónicas degenerativas, tales como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad renal y enfermedad coronaria, por mencionar algunas. Resaltó que mantener un orden en el horario de consumo de alimentos es recomendable para tener una función adecuada en el metabolismo, que permita al organismo la nutrición necesaria para evitar el sobrepeso y la obesidad, condicionantes de enfermedades que afectan la calidad de vida. Corona Romero, mencionó que para mantener el control adecuado es importante que los tres alimentos del día: desayuno, comida y cena, se realicen a diario a la misma hora, ya que en ello radica el buen proceso digestivo que se desarrolla entre cuatro y seis horas. Sugirió que se debe iniciar un buen desayuno antes de las actividades diarias como el trabajo y la escuela, y de preferencia antes de las 09:00 horas. A media mañana recomendó un refrigerio o colación como fruta de mano o verdura; realizar la comida

entre las 14:00 y 16:00 horas, una colación vespertina más, y la cena dos horas antes de dormir; y algo muy importante: beber agua simple potable. Detalló que practicar deporte es una necesidad para lograr mantener en buen estado de salud, por lo que sugirió la realización de una actividad física para prevenir problemas cardiovasculares, proteger el corazón, mantenerlo sano y gozar de un sistema circulatorio a pleno funcionamiento, como: caminar, trotar, correr, nadar, ciclismo, entre otros. Agregó que “dedicar al menos 30 minutos para hacer ejercicio, consumir un desayuno generoso, una comida regular y una cena muy ligera, son determinantes para llevar una vida con buena calidad”. Cada alimento tiene su importancia, y así como el desayuno es básico para iniciar el día con la energía suficiente, es muy importante tomar alimentos ligeros en la cena: frutas, cereal integral o un vaso con leche es suficiente, sostuvo. Muchas veces las personas dejan de cenar con la idea de que van a perder peso, pero como son muchas horas de ayuno entre la comida y el desayuno, el metabolismo disminuye su ritmo, en lugar de adelgazar, se incrementa en kilos, refirió. Para finalizar, el jefe de Enfermería recordó que el IMSS, dentro de sus programas de prevención de enfermedades, abre espacios para orientar a los derechohabientes para fomentar estilos de vida saludables por medio de la ingesta de comida nutritiva y ejercicio físico, principalmente ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

so a la información. ¿Cómo Vamos Colima? desde su origen ciudadano, realmente hace una gran labor en la vigilancia de nuestras autoridades locales y es realmente bastante honorable el trabajo que hacen, sostuvo el líder de la Coparmex Colima.

En este contexto, hizo un llamado al Congreso del Estado para que atienda esta petición de manera urgente, por claridad y transparencia para que den certidumbre de que los recursos de los colimenses se estén usando correctamente.

Consejo Estatal de Morena

JESÚS MURGUÍA RUBIO Derivado de la pandemia que aqueja a todo el país, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha llevado a cabo

Iniciará en diciembre trabajos del Proyecto Alternativo *El objetivo, la transformación de Colima

RENÉ SÁNCHEZ Ayer por la mañana, integrantes del Consejo Estatal de Morena en Colima, anunciaron que a principios del mes de diciembre comenzarán los trabajos para construir el Proyecto Alternativo para la Transformación de Colima, plan que será la base para la plataforma política electoral rumbo al 2021. Vladimir Parra Barragán, presidente del Consejo Estatal, indicó que dicho proyecto contempla mesas de trabajo, tanto virtuales como presenciales, asambleas, foros de debate, consulta a expertos y sobre todo a sectores de la población como estudiantes, pescadores, la rama empresarial, movimientos sociales, docentes, trabajadores, etcétera. Asimismo, para definir la política de alianzas rumbo al proceso electoral de 2021, se consultará a la ciudadanía porque “Morena se debe al pueblo”, siendo parte de los acuerdos que tomaron en colectivo como Consejo 14 de los 18 miembros que lo

conforman. En un comunicado de prensa, el dirigente establece la determinación que tomó ese Consejo Estatal para desconocer los nombramientos que pudieran hacerse fuera del marco estatutario de Morena Colima, puesto que cada consejero y consejera es coordinador distrital de organización y son ellos quienes tienen la responsabilidad de asumir ese encargo, no personas con nombramientos fuera del marco legal interno. Al respecto, informó que, en próximos días, el Secretario Estatal de Jóvenes Morena en Colima, Alejandro González, anunciará a quienes fungirán como enlaces de esa secretaría en los distintos municipios, nombramientos que cuentan con la anuencia del Secretario Nacional de Jóvenes Morena, Issac Montoya. Por su parte, el Consejero Estatal, Héctor Lara Chávez, hizo hincapié en que el Consejo Estatal, siendo el órgano más importante de dirección en Morena, trabaja en unidad y con determinación,

superando diferencias individuales para apoyar el proyecto de la Cuarta Transformación que es lo más importante; asimismo, invitó al presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Sergio Jiménez, a que se sume a esta unidad en favor de la 4T. Marisa Mesina Polanco, Consejera Estatal, informó que ya tienen candidata definida para las próximas elecciones de 2021, y “esa candidata es la Cuarta Transformación, es el pueblo”, indicó. Sobre la política de alianzas, Parra Barragán informó que el estatuto de Morena en su artículo 3 es claro en definir los perfiles para las personas que quieran participar dentro de Morena en las elecciones venideras, entre otras características “el rechazo a la subordinación o alianzas con representantes del actual régimen y de sus partidos a partir de la presunta necesidad de llegar a acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas, de negociaciones de conveniencia para grupos de intereses o de poder”, expresó Parra Barragán.

una serie de programas de apoyo para sus derechohabientes y patrones. Así lo dio a conocer la titular de la representación de esta dependencia federal en Colima, Marisol Vega Luna, quien precisó que uno de los nuevos programas de apoyo denominado “Compra ahora y Paga después“ que está dirigido a todos los derechohabientes para que las retenciones para el pago de su primer crédito se hagan después de 3 a 4 meses de adquirido, estará vigente del 3 de noviembre de 2020 al 23 de febrero de 2021. Explicó que si en los cuatro meses que durará la prórroga el trabajador pierde su relación laboral, podrá optar por el pago de su crédito directo, es decir a través de un banco y adherirse a lo que es el beneficio de la cobranza social. La funcionaria federal explicó que este nuevo programa de apoyo no aplica para los créditos MejoraVIT, segundos créditos y Construyo Yo, sino para quienes están en su primer crédito hipotecario. Recordó también, Vega Luna que se sigue ofreciendo el programa “Unamos Crédito” que en Colima ha tenido una gran aceptación, donde los derechohabientes, aun cuando no tengan una relación jurídica podrán unir sus créditos para una vivienda mejor. Señaló que hasta el momento se tienen 538 créditos otorgados y en este año se tiene una meta para Colima de 700 créditos. Finalmente, pidió a todos los derechohabientes de INFONAVIT a no caer en posibles engaños o fraudes respecto a supuestos remates de vivienda en donde se solicita dinero para inscribirse, por lo que invitó a que se acerquen a las oficinas de esta dependencia, ya sea por teléfono, vía digital o presencial y pidan información oficial sobre cualquier duda o aclaración que deseen hacer.


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Para obtención de recursos económicos

Lanza Sedescol convocatoria a las Organizaciones Civiles *El periodo de recepción de los proyectos será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 30 de noviembre del presente año El Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Desarrollo Social y de Planeación y Finanzas, convoca a todas las organizaciones civiles del Estado que estén dentro del Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil, a participar en la presentación de proyectos para la obtención de recursos económicos para el fomento de sus actividades correspondientes al ejercicio fiscal 2020. El Secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, resaltó que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se emite esta convocatoria a fin de no dejar de lado a las organizaciones, ya que dijo está convencido que es a través de ellas que se tiene un mayor alcance en la población. Rojas Orozco, mencionó que el objetivo es que se les apoye y se coordinen esfuerzos para que se les brinde el acompa-

ñamiento necesario, así como ser testigos y garantes del gran esfuerzo que ellos realizan para llegar a muchos rincones de la entidad y ser de utilidad a la gente. De igual forma, puntualizó que el proyecto con el cual van a competir tiene que estar alineado con el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado, el cual debe cubrir líneas de acción y metas establecidas. Dio a conocer que el periodo de recepción de los proyectos será a partir del día de la publicación de la presente convocatoria hasta el 30 de noviembre del 2020. En su intervención, el director de Planeación, Eduardo Rosales, explicó que el monto es de 100 mil pesos, pero que se ha pedido una coinversión para que las organizaciones puedan acreditar que obtienen recursos de otras fuentes del 20%, es decir, si una organización aspi-

ta tener el techo presupuestal de 100 mil pesos tendría que demostrar al momento de ejecutar su proyecto una inversión de 20 mil pesos. Dio a conocer que los requisitos para participar en la convocatoria es estar inscritos en el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil

En situación de abandono

De octubre a noviembre hemos atendido 22 reportes de adultos

2020, desarrollar el proyecto, presentar la constancia de situación fiscal, la constancia de opinión de cumplimiento en positivo y la constancia de no adeudos en el estado. Asimismo, dijo que para las organizaciones que hayan sido beneficiadas en la convocatoria del año 2019, tendrán que

presentar una carta de liberación expedida por la Secretaria Técnica del Consejo Ejecutivo de la Comisión de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil. Cabe mencionar que la Secretaría de Planeación y Finanzas a través de la página reosc.col.gob. mx, será la encargada de

dar seguimiento a la recepción de los proyectos, por lo que las organizaciones interesadas deberán ingresar al portal señalado, descargar el formato para presentar el proyecto y una vez llenado, deberán nuevamente ingresar al portal y subir el formato completo vía documento escaneado (PDF), agregando la documentación soporte. Los proyectos que cuenten con la documentación completa en la plataforma, recibirán un folio de recepción para posteriormente proceder a su dictaminación por el consejo Ejecutivo de la Comisión de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Colima, con base a los lineamientos respectivos. El resultado de los dictámenes se dará a conocer a través de la plataforma digital del Registro Estatal, en un plazo no mayor de 30 días hábiles, contando a partir del cierre de la convocatoria.

Ayuntamiento de Colima prepara Plan de Acción Climática de Colima *Se efectuará hoy Taller Virtual de Inicio de Actividades

*La atención psicológica que se les brinda, es primordial: Azucena López Legorreta Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, tras destacar que de octubre a lo que va de noviembre del 2020, se han atendido 22 reportes de casos de adultos mayores en situación de abandono, refirió que la atención psicológica que se les brinda, es primordial para contribuir a su estabilidad emocional y obtener una mejor calidad de vida. “Tenemos un gran compromiso con los adultos mayores, desde nuestra llegada, fue el primer grupo social que tuvimos

acercamiento al acompañar a las rutas de entrega de comida caliente a 108 adultos mayores y constatamos sus necesidades más apremiantes”. Agregó que desde ese momento, ha sido un trabajo arduo y de mucha dedicación y cariño, brindándoles atención médica, psicológica, jurídica y canalizaciones a albergues o con familiares; ropa, calzado, medicamentos, material de curación, comida caliente, artículos de limpieza e higiene personal, toallas, colchones y camas en los casos más apremiantes; kits de limpieza,

dotaciones alimentarias, frutas, vacunas, además de conformar sus expedientes. “Este compromiso es compartido con mi esposo Locho Morán, Alcalde de Colima, contando con su visión y respaldo para atender a este grupo social y gracias al apoyo del Ayuntamiento de Colima para el registro de actas de nacimiento de los adultos mayores y regularizar su estado civil, tenemos ya los expedientes completos de cada uno de nuestros beneficiarios atendidos.” Azucena López puntualizó que el trabajo del área psicológica es muy importante ya que funge como un filtro para determinar las áreas de riesgo en los adultos mayores que pueden propiciar conductas atípicas o disfuncionales. De igual forma es parte conciliadora entre los miembros de la familia al integrar al adulto mayor a la dinámica de la misma. Finalmente mencionó que se han realizado visitas domiciliarias por parte de psicólogos del DIF Municipal a adultos mayores de las colonias: El Paraíso, Mirador de la Cumbre, Periodistas y Viveros entre otras.

Este jueves 12 de noviembre a las 10:00 am, se llevará a cabo el Taller Virtual de “Inicio de Actividades para Elaborar el Plan de Acción Climática del Municipio de Colima”. El ingeniero Jesús Ríos, director del Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IPCO), informó que este Taller tiene el objetivo de que los expertos locales, organizaciones civiles, organizaciones empresariales, gremiales, consejos vecinales, entre otros, aporten ideas para poder obtener información que permitirá preparar la propuesta del Plan de Acción Climática. “Lo ideal es que tengamos este Plan de Acción

de cambio climático de la zona metropolitana, con esto el municipio de Colima da un primer paso para poder tener este documento. Esto es parte de las acciones que estamos realizando a partir de que el alcalde Leoncio Morán se haya integrado al Pacto Global de los alcaldes por el Clima y la Energía, que coordina la Unión Europea”. El ingeniero Jesús Ríos dijo que el jueves a través de Facebook Live del IPCO, se transmitirá el acto de arranque en el cual participará el Representante de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea en México y se presentará lo que comprende el Plan, los

alcances y los beneficios que tendría el municipio. El viernes 13 de noviembre se realizarán 4 mesas de trabajo con los expertos invitados. “El compromiso del Pacto Global de Alcaldes es que tendremos su asesoría durante todo el proceso, hasta tener un documento que contenga las máximas visiones sobre la prevención que podemos aportar como municipio de Colima a disminuir los efectos del cambio climático. Ya que esté terminado el documento y avalado por ellos, pasaría por el Cabildo Municipal para que quede establecido como una política pública municipal”, refirió el director del IPCO.

Fortalecen capacitación para rehabilitación en adicciones *La Secretaría de Salud ofrece esta en las clínicas de atención varonil y femenil de Tecomán y Manzanillo El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, fortalece la capacitación en atención y rehabilitación de las adicciones que se ofrecen en las clínicas de Atención Residencial de las Adicciones, varonil (Tecomán) y femenil (Manzanillo). Lo anterior, fue destacado por la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, al asistir a la Capacitación y Entrenamiento Especializado para la Atención de Adultos Mujeres y Hombres Drogode-

pendientes y la Operación del Modelo de Comunidad Terapéutica para Personal Operativo de las Clínicas de Atención Residencial en Adicciones que se imparte en estos centros de rehabilitación. Indicó que el modelo de Comunidad Terapéutica es uno de los que mejores resultados ofrecen dentro del proceso de rehabilitación en el caso de las adicciones, bridando atención y acompañamiento en la habilitación y rehabilitación de hábitos y conductas po-

sitivas de estas personas, a fin de reintegrarse de forma positiva y productiva a la sociedad. Asimismo, señaló que el personal capacitado representa a los agentes de cambio positivo que se requieren en su entorno social para convertir en realidad estos esfuerzos, por lo que les reconoció su disposición en capacitarse virtualmente dentro de la contingencia sanitaria por el Covid-19. En el acto, en el que se hizo entrega de constancias del diplomado en mo-

dalidad virtual en Auxiliar en atención de Personas con Trastornos Mentales y de Conductas Antisociales, la comisionada Estatal de Salud Mental y Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, dijo que con esto se fortalece la capacitación de los trabajadores en beneficio de los usuarios de las clínicas. Por su parte, el director de la carrera en Consejería y Prevención de Conductas Antisociales de la Universidad del Conde, Pedro Damián Aceves, reco-

noció que Colima es de los pocos estados que cuentan con clínicas por parte del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de

Salud, con las cuales se ha dado respuesta a esta problemática y de manera incluyente desde la perspectiva de género.


4

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Registro de RSP

U

n partido más se incorpora al mosaico político estatal, luego de que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima que encabeza Nirvana Fabiola Rosales Ochoa determinara inscribir como nuevas siglas partidistas a Redes Sociales Progresistas. En tal virtud, RSP se concierte en una opción política más de cara al proceso electoral de 2021, cuyo abanico de posibilidades se amplía para el potencial electorado el primer domingo de junio del año entrante. No solo las y los electores contarán

con las alternativas para sufragar por el PRI, PAN o Morena, sino también por Movimiento Ciudadano, PRD, PT, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Encuentro Social. Las y los ciudadanos que se encuentran en el padrón y en la lista nominal, es decir, aquellos que podrán votar en las urnas en 2021 para elegir a gobernador (a), presidentes municipales, diputados federales y diputados locales, tienen la opción de elegir a los abanderados a esos cargos de elección popular solo como instituto político o en alianza con otros. De hecho, la dirigencia estatal del

Coordenadas Políticas

RSP, que preside Edgar Iván Morentín Ramírez, dijo estar preparada para participar en este proceso electoral y que se tiene el firme compromiso de hacerlo cumpliendo a cabalidad lo que las normas electorales establecen, mostrando su disposición para colaborar en lo que corresponde. Las Redes Sociales Progresistas ya dio el primer paso que es haber logrado el registro como partido político nacional, y lo que sigue es que elija a los mejores hombres y mujeres para los cargos en disputa, así como que determine si definirá algunas alianzas electorales rumbo al 2021.

¡Trabajando por la salud mental de los colimenses!

Por Julio César Covarrubias Mora Como parte del Programa Universitario de Salud Mental y Apoyo Psicosocial que la Universidad de Colima ha desarrollado para alumnos y trabajadores de la institución con el fin de paliar las afectaciones a la salud durante este tiempo de aislamiento social, a partir de hoy jueves darán inicio las “Charlas para padres y madres: Consejos para afrontar la pandemia en familia”, en la modalidad a distancia. La primera será “La familia en tiempo de contingencia”, hoy jueves 12. Con esta charla se brindarán estrategias a los padres y madres de familia sobre el manejo de factores estresantes que permitan favorecer la convivencia familiar durante la contingencia por Covid-19. La siguiente charla, “Trabajando y estudiando desde casa” será el jueves 26 de noviembre. Ésta tendrá como propósito ofrecer estrategias de convivencia y organización familiar que permitan realizar las actividades laborales y educativas armónicamente desde casa. Una más, “Aprendiendo de la adversidad”, se realizará el jueves 10 de diciembre con el fin de ayudar a la resignificación de experiencias familiares que generan ansiedad. Habrá dos más el año siguiente: “Manejando las emociones en familia”, el jueves 7 de enero y “Aprendiendo a dialogar con mi hijo(a)”, el 21 de enero. Todas las charlas se realizarán a partir de las seis de la tarde, los jueves, y tendrán una duración máxima de treinta minutos de exposición más un tiempo para preguntas y respuestas. La plataforma utilizada será Google Meet y serán impartidas por el orientador educativo de la UdeC, Francisco Javier López Pineda. Para participar en estas charlas, las y los interesados deberán registrarse de manera previa en https://forms.gle/A6bx6W5TBE27M6Xx8 ¡Bienvenidas sean entonces las “Charlas para padres y madres: Consejos para afrontar la pandemia en familia”, en la modalidad a distancia o virtual! ¡Qué bien que sea a través del Programa Universitario de Salud Mental y Apoyo Psicosocial de nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad, porque vaya que la atención a la salud mental de nuestra población colimense debe ser prioridad, sobre todo hoy, que vivimos una emergencia sanitaria, ocasionada por la COVID-19! Con mi nombre y apellidos. 1.- Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha definido que al menos 7 de las 15 candidaturas a las gubernaturas de los Estados que estarán en juego en el próximo proceso electoral “sean para mujeres”, el alcalde capitalino y fuerte aspirante a la nominación por el Partido Movimiento Ciudadano (MC), Leoncio Alfonso Morán Sánchez, afirmó que ese asunto será decisión de la dirigencia nacional de ese instituto político, “la cual se acatará”. En una postura de enorme civilidad reconoció que la determinación que hace el Instituto Nacional Electoral (INE) “es acertada”, mencionando que es un tema bien visto “pues se tiene que garantizar la participación de las mujeres en los diferentes espacios de representación popular”. Sin embargo, aclaró el alcalde capitalino que en el tema de la candidatura a la gubernatura del Estado de Colima se deberá esperar “la información que nos dé Movimiento Ciudadano”. Mientras tanto, señaló que él seguirá trabajando en lo que le corresponde, “porque lo que a nosotros nos mueve es hacer algo por Colima, motivar la participación de la gente y es en lo que hemos venido trabajando desde hace mucho tiempo”. ¡Interesante, muy interesante la postura asumida por el primer emecista en la entidad, Leoncio Alfonso Morán Sánchez! ¡Sin lugar a duda el alcalde capitalino es un fuerte aspirante a la gubernatura del Estado, que entiende que será la dirigencia nacional de MC la que diga la última palabra en su definición de la candidata o candidato a la gubernatura! ¡En tiempos pasados, difícilmente Leoncio Alfonso Morán Sánchez habría asumido dicha postura, hoy envía un mensaje de enorme civilidad política, de gran institucionalidad, de apertura y de madurez! ¡Enhorabuena!... 2.- Fiel a su vocación de servicio la Secretaría de Educación (SE) se sumará nuevamente a la campaña de donación “Colecta Diamante de la Solidaridad”, cuyos recursos recaudados serán destinados a 40 instituciones de asistencia privada. Así lo dieron a conocer el titular de la SE, Jaime Flores Merlo y la Coordinadora del Voluntariado de la dependencia, María Rubio Bayón, quienes fueron nombrados nuevamente como padrinos de la Colecta, por parte de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima. Ante directivos de la dependencia estatal, Flores Merlo refirió la importancia de sumarse como institución a esta noble causa que año con año, además de sensibilizar al alumnado, docentes y padres de familia sobre el valor de apoyar a quienes

menos tienen, también fortalece los valores como la solidaridad, la honestidad, la transparencia y la unión familiar. El titular de la SE destacó que en esta edición del 2020, debido a la pandemia, los diamantes de la solidaridad no podrán llegar a la totalidad de quienes integran la comunidad escolar en la entidad, pero por medio del Voluntariado de la dependencia, se harían llegar kits de souvenirs para el personal administrativo y poder sumar así a esta causa que encabeza la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima. Por su parte la Coordinadora del Voluntariado, María Rubio Bayón, con la sensibilidad y don de gentes que le caracterizan comentó que la Secretaría de Educación y el personal de la dependencia harán un esfuerzo importante por apoyar este solidario propósito y pondrá a disposición de directivos y trabajadores administrativos diversos souvenirs como tazas, gorras, pulseras, cubrebocas, entre otros, para unir esfuerzos en favor de las familias colimenses que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad social. ¡Noble que la Secretaría de Educación como equipo se sume, como ya es costumbre, a la campaña de donación “Colecta Diamante de la Solidaridad”! ¡Y excelente que la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima haya reconocido, una vez más, como padrinos de la Colecta 2020 al titular de la SE, Jaime Flores Merlo y a su esposa, María Rubio Bayón, coordinadora del Voluntariado de la dependencia educativa! ¡Merecido reconocimiento, indudablemente!... 3.- En días pasados el líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro García Rivera dio a conocer que, con la aprobación por mayoría de los integrantes de sus órganos de gobierno interno, se autorizó la integración de una comisión que podrá entablar diálogos con otros institutos políticos, para valorar la posibilidad de una alianza electoral con miras a la elección del 2021. García Rivera refirió que dicha comisión estará conformada por Fernando Antero Valle, Pedro Peralta Rivas, Jorge Luis Preciado Rodríguez y él mismo, en su carácter de dirigente estatal del blanquiazul, quienes, con la autorización de la Comisión Permanente, podrán acercarse a otros partidos, con miras a una posible propuesta de alianza que, en su momento deberá ser presentada para su aprobación, a los mismos órganos internos. El también ex diputado local se mostró satisfecho de que, en un ejercicio de pluralidad y democracia, se pudiera escuchar las opiniones de los liderazgos de Acción Nacional en Colima, quienes, en representación del panismo colimense, tomaron las mejores decisiones encaminadas a la selección de quienes ostentarán las candidaturas que el blanquiazul presentará a la ciudadanía en la jornada electoral del domingo 6 de junio de 2021. ¡Respetuosamente no, no es de sorprender la decisión tomada por mayoría de los integrantes de los órganos de gobierno interno del PAN en Colima! ¡Sabia decisión, porque las últimas encuestas publicadas, refieren con toda claridad que el PAN en Colima solo no gana nada! ¡El pragmatismo, quizá nos permita ‘ver’ una alianza PANPRI! ¡El reto, el gran reto sería para unos y para otros, ‘aterrizarla’ porque no, la verdad no me imagino a Martha Leticia Sosa Govea votando por José Manuel Romero Coello o Agustín Morales Anguiano, como tampoco me imagino a Fernando Moreno Peña haciéndolo por Jorge Luis Preciado Rodríguez!... De manera textual. “El 3 de noviembre iniciaron los operativos de pago de las Pensiones para Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, así como de las Becas para Educación Básica, lo que significa que el Gobierno de México estará invirtiendo en nuestro estado, sólo este mes de noviembre y únicamente en estos apoyos, un monto global de 214 millones 577 mil 380 pesos. Se atiende de manera directa a 72 mil 700 personas de los 10 municipios del estado de Colima. A partir del primer bimestre del próximo año 2021, las Pensiones tendrán el incremento que se define conforme a la inflación, por lo que de 2 mil 620 pesos que ahora se pagan, pasarán a 2 mil 700 pesos. En el anterior Gobierno Federal, la Pensión para Adultos Mayores (no existía la Pensión para Personas con Discapacidad) se mantuvo estática en 1 mil 160 pesos, pero a la llegada de este gobierno de la 4T, la pensión subió a 2 mil 550 pesos en 2019, después a 2 mil 620 pesos en este 2020, y para el siguiente año otra vez se incrementará, esta vez a 2 mil 700 pesos, y así será año con año, en beneficio directo de las personas de 68 años y más, pero también de las personas con discapacidad”. Delegada de Programas para el Desarrollo en Colima, Ma. Guadalupe Solís Ramírez, lunes 9 de noviembre de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Bitácora Reporteril

Expresiones Trump no sabe perder

A

CORDÓN EL AYUNTAMIENTO DE COLIMA NO PERMIEs propio de TIRÁ LA INSTALACIÓN DE PUNTOS DE VENTA DE CUALQUIER TIPO DE PIROTECNIA EN LA VÍA PÚlos necios ver los BLICA, NI EN NEGOCIOS ESTABLECIDOS. El objevicios ajenos y oltivo es que la temporada decembrina transcurra vidar los propios” de manera segura, sin arriesgar a las familias colimenses. Al respecto, ya fueron notificados Cicerón los líderes y locatarios de tianguis y mercados del municipio; además, personal de la comuna capitalina ya realiza supervisiones para evitar la venta de material explosivo. Se pide a los comerciantes, por consiguiente, evitar ser sorprendidos realizando esta actividad, dado que, de hacerlo, serán sancionados…………………………. LA SECRETARIA DE SALUD, LETICIA DELGADO CARRILLO, INFORMÓ QUE SE TIENE CONTEMPLADO QUE SEA HASTA EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2021 CUANDO PUEDA APLICARSE LA VACUNA ANTICOVID-19 EN TODO MÉXICO. Aseguró que aún se realizan ensayos clínicos, controlados y supervisados de la última etapa del estudio de laboratorio para conocer la efectividad……………………………… LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL COLIMA, AZUCENA LÓPEZ LEGORRETA, DIO A CONOCER QUE NO LE INTERESA COMPETIR POR ALGÚN CARGO PÚBLICO EN EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL. Y así lo argumentó: “De ninguna manera (me interesaría participar), lo he dicho desde el principio, no digo que en algún momento de la vida no, pero al momento no es mi intención ni interés, ni seguirá siendo”. Expresó que a ella le gusta el trabajo social y calificó ser una excelente mancuerna con alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez…………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Se cristalizará la alianza electoral PRI-PAN para la candidatura a la gubernatura de Colima?

L

Quién se opone al nuevo libramiento

Por Antonio García Avalos

ntes de las elecciones en Estados Unidos sobrevolaban dos preguntas sobre cómo reaccionaría el presidente Donald Trump frente a una eventual derrota. La primera interrogante era si el republicano Trump aceptaría una victoria de su rival demócrata Joe Biden. Ya sabemos la respuesta: el aún presidente del vecino país del norte se niega a reconocer el triunfo a Biden proyectado desde el sábado anterior y sostiene que hubo fraude electoral, sin mostrar pruebas al respecto. Una segunda cuestión relevante era si el presidente de EU usaría su enorme poder para evitar el reconocimiento de Biden. Y la a respuesta a esto comenzó a develarse esta semana, con varias medidas del gobierno que desafían los resultados de la elección y entorpecen una transferencia ordenada del poder. En su batalla por los resultados de la elección, Trump ha logrado además el respaldo de importantes figuras de su Partido Republicano, donde pocos senadores han felicitado a Biden. Algunos expertos advierten que el actual escenario incrementa el riesgo de una disputa insólita en Estados Unidos por el traspaso del mando. ¿A dónde llevará esta situación? Se desconoce con exactitud. En última instancia, dependerá de que sus compañeros republicanos presionen a Trump para que se haga a un lado. De lo contrario, puede crear una crisis constitucional. De hecho, así lo han reconocido expertos en la materia, como Joshua Sandman, profesor de ciencia política en la Universidad de New Haven. El presidente Trump ha advertido que a él no le gusta perder, siempre le gusta ganar, que no está acostumbrado a la derrota. Usted mismo juzgue amable lector. Y por si lo anterior fuese poco, remata el escenario de riesgo y peligro de la democracia en EU con lo que dijo el martes pasado el secretario de Estado, Mike Pompeo: “Habrá una transición tranquila hacia un segundo gobierno de Trump (sic)”. No hay que olvidar que el presidente electo en Estados Unidos de Norteamérica asume el cargo el 20 de enero. Es decir, falta para ello dos meses y nueve días. No falta mucho tiempo, tomando en consideración las acusaciones de Trump de fraude electoral y su promesa de impulsar una gran ofensiva legal. Sin duda que no debe soslayar el presidente Donald Trump que un buen líder sabe ganar, pero también sabe perder. En su defensa, hay que decir que este señor no es líder, además de que su axioma es “no sabe perder y si pierde arrebata”.

¿

César Barrera Vázquez

Quién se podría oponer, en un momento de crisis económica, a la generación de más de 3 mil empleos, la derrama económica de más de 2 mil millones de pesos y el beneficio para constructores, contratistas y proveedores locales del ramo de la construcción en el estado? ¿Quién estará en contra de la construcción de un nuevo libramiento, cuyo uso es gratis para todos los automovilistas con placas de Colima? ¿Habrá alguien que se oponga a un proyecto que inhibirá el tránsito del transporte pesado y peligroso por el Libramiento Ejército Nacional, evitando riesgos causados por accidentes viales y peatonales en ese tramo? ¿Quién dice no a un mejor ordenamiento territorial y urbano de la zona metropolitana, al desasociar el transporte de carga pesada y peligrosa con el de vehículos particulares? ¿Quién se siente seguro cuando maneja rodeado de tráileres? Y pensando a futuro, ¿no es mejor evitar el estrangulamiento de la zona metropolitana al convertir el Libramiento Ejército Mexicano en una vialidad completamente urbana, donde transiten sólo vehículos particulares, a que continúen aumentando cada vez más el tránsito de transporte pesado y de material peligroso? Vaya, en estos tiempos de austeridad, ¿quién está en contra de ahorrar millones de pesos en el mantenimiento de ese tramo, intensamente gastado por la circulación de este transporte pesado? ¿Quién se opone a un proyecto que no lastima las finanzas estatales, crea obra de infraestructura de primer nivel y que, al finalizar el plazo de concesión, el estado obtiene un activo valioso para su patrimonio, sin haberle costado un solo peso? ¿Habrá alguien que no vea que este proyecto embona con el crecimiento del puerto de Manzanillo y que concede, además, al gremio de transportistas un nuevo tramo de circulación más seguro y confiable al no pasar por las zonas urbanas, densamente pobladas y que encarecen el precio de los seguros por riesgos de accidentes? Dentro de la fauna política, ¿habrá algún malaleche que pretenda dañar la imagen del estado, con el sainete del negocio particular, y mandar un mensaje de desconfianza e incertidumbre entre los inversionistas y, de esa forma, evitar que lleguen a Colima proyectos a futuro? Ahora bien, en una asociación público-privada, donde los inversionistas van a invertir su dinero personal, ¿no es justo que exijan una garantía al estado de que aplicarán la ley e impedirán el paso del transporte de carga pesada, sustancias y materiales peligrosos por la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez? De ahí, pues, que el gobierno del estado esté pidiendo al congreso del estado una fianza garantizable de inversión por los 65 millones de pesos a partir de las participaciones federales, esto para respaldar la inversión de más de 2 mil 100 millones de pesos. Y es que, en ese sentido, la única forma en que se podría activar la fianza garantizable de inversión, se daría en dos supuestos remotos, casi imposible de que sucedan, de acuerdo a la autoridad estatal: que la empresa no le cobre la cuota de peaje a los usuario de carga pesada; y, por otro lado, que el gobierno estatal no cumpla con la restricción del paso. ¿Pero habrá, pues, quien piense lo peor y esté seguro de que el gobierno incumplirá a propósito esto? Los que están en contra, ¿tienen acaso otro proyecto que propicie una derrama económica de más de 2 mil millones de pesos? ¿Anunciarán algún proyecto que genere más de 3 mil empleos? ¿Qué van a esgrimir los que están en contra de este proyecto, a pesar de todos los beneficios ya mencionados? Lo triste es que seguro saldrán con algo, alguna acusación sin fundamento, una insidia para hacer grilla y llevar la contraria, sin importar las implicaciones que esto tenga. DOS PUNTOS La fianza que exige la empresa es un movimiento común, ordinario y de rigor en esta clase de esquemas de asociaciones público privadas. De no entender esto los legisladores, mandarán un terrible mensaje a inversionistas y generarán incertidumbre para futuros proyectos de inversión. Además, una fianza por poco más de 60 millones de pesos para amarar una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, resulta risible.

La esperanza de una vacuna

a vacuna de Pfizer contra el COVID-19 y con más del 90% de efectividad es una gran noticia para el mundo. Sobre todo porque está elaborada con una tecnología que no tiene ninguna vacuna en la actualidad, y se desarrollará en 10 meses y no en 10 años, lo que tardan en promedio. Pero antes de echar las campanas al vuelo hay que escuchar a los expertos. El traslado de la vacuna requiere de una cadena de frío de menos 80 grados centígrados. Esto la convierte en una “pesadilla logística”, según especialistas. En la actualidad ningún país tiene esa infraestructura para movilizar una vacuna a esas temperaturas. A esto se suma que la vacuna,

5

para garantizar la inmunidad, requiere de la aplicación de dos dosis. Hay motivos para celebrar, pero también para ser cautos. *** Un programa exitoso de origen como MiBici ahora ha resultado un dolor de cabeza para sus usuarios desde septiembre. Primero las fallas en la rotación de bicis ante una licitación cancelada después de que no la había ganado el proveedor de siempre, BKT Bici Pública. Luego el impedimento para registrar nuevos usuarios durante la aplicación del botón de emergencia y la consecuente suspensión del transporte público. La cereza en el pastel es que ahora el sis-

tema, por una falla desconocida, impide que usuarios ya suscritos renueven su membresía. A ver para cuándo se ponen las pilas. *** Carlos Lomelí Bolaños, ex delegado federal de Jalisco, quiere estar en la contienda electoral a como dé lugar. Este martes aseguró que fue exonerado de los 11 procedimientos que le abrió la Secretaría de la Función Pública. Lo que llama la atención es que modificó su discurso. La última vez que estuvo en el Ayuntamiento de Guadalajara para denunciar supuestas fallas en la administración, dejó entrever sus intenciones de contender por esa alcaldía. Pero en su mensaje de ayer abrió claramente la baraja a Guadalajara… o Zapopan.


6

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Comunicación sindical y “autoayuda colectiva”

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Ser tolerantes es un deber a ejercitar

S

er tolerantes es una obligación de todos y de cada uno de nosotros; si en verdad queremos hacer del planeta el paraíso con el que soñamos. Hay que ejemplarizar liderazgos y realidades, gobernar coherentemente, sirviendo al bien colectivo sobre todo lo demás, aplicando las leyes sobre derechos humanos, prohibiendo actitudes criminales y corruptas, no permitiendo las discriminaciones contra las minorías, propiciando otras atmósferas más justas, que nos insten a la realización plena, que verdaderamente es lo que nos armoniza, activando el pensamiento crítico y el intercambio de ideas constructivas. Hay que ponerse el objetivo de que no quede nadie en el olvido, si en verdad queremos construir un orbe de moradores en paz, comenzando por mejorar el sistema de salud global y finalizando por aprovechar este tiempo de avances de la revolución digital para acercarnos mucho más unos a otros. En ocasiones, la intolerancia emana de un espíritu poco instruido en principios y valores, de la ausencia de voluntad comprensiva, del recelo a lo inexplorado y de un profundo sentido extremado del valor de lo propio, lo que nos hace ser verdaderamente egoístas e intransigentes. Hoy más que nunca, hace falta que los planes educativos se orienten en la formación humana del ser, al menos para que podamos tener continuidad como linaje. Estamos llamados a tomar conciencia de nuestra misión, que ha de ser siempre responsable; y, esto tiene mucho que ver, con nuestro propio crecimiento moral, espiritual y social. Es vital, por consiguiente, educar sobre el tema y enseñar el espíritu indulgente y los derechos humanos a los menores. El sectarismo se acrecienta aún más cuando se usa con fines partidistas. Cada día son más los ciudadanos que piensan en la política para sus anhelos de poder. Usan argumentos embaucadores, manipulan hechos para contribuir a sus propias ganancias e intereses mundanos, acentuando odios y resentimientos entre las gentes y obviando aquello por lo que han sido elegidos por el pueblo. Así, el progreso no llega a los más débiles, normalmente este injusto globalismo favorece el espíritu de los más fuertes, favoreciéndose a sí mismos. Ojalá aprendamos a hablar claro, es la mejor manera de llegar a la verdad; y, de este modo, protegiendo el derecho a la información y a la libertad de prensa, conseguiremos enjuiciar aquello que nos esclaviza, y que no es otro, que la falta de horizontes para el desarrollo de todos, sin exclusión alguna. Aprendamos, además, a no ser desconsiderados. Indudablemente, luchar contra la ceguera del descarte, cultivando la intolerancia por doquier, requiere una toma de conciencia individual. De ahí, lo importante que es poder examinar nuestros andares, movidos por el circulo vicioso que nos lleva a un estado permanente de cuestionamiento y confrontación. Desde luego, no podemos continuar bajo esta pugna destructiva. La solución forma parte de todos. Habrá que rebajar ese espíritu violento, afianzar la solidaridad con las víctimas de la intolerancia que daña las relaciones entre personas, familias y sociedades. Por eso, cuando una determinada política siembra el odio o el miedo hacia otras naciones en nombre del bien propio del país, es menester reaccionar a tiempo y corregir de inmediato este maldito rumbo de inútiles divisiones, cuando la casa común nos corresponde a todos su protección. La ciudadanía no puede continuar pasiva, ha de ejercitar desde la tolerancia otro diálogo social más auténtico, comprendiendo el sentido de lo que su análogo dice y hace, aunque uno no pueda asumirlo y nos genere cierta tensión, lo transcendente es llegar a los consensos, desenmascarando el ocultamiento de la exactitud, porque además esto nos ayudará a reconocernos como gente en camino, que estamos llamados a entendernos. Ya está bien de imponer el uso de la fuerza entre semejantes. Despojémonos de rencores y aprendamos de tantas historias de horrores vividas, ya que nuestro fundamento último ha de ser siempre tender puentes tolerantes, romper muros intolerantes, conciliar sueños y sembrar sobre la tierra el espíritu de la reconciliación entre corazones diversos. Esta es nuestra gran asignatura pendiente. Trabajemos en ello.

L

Marcel Lhermitte

a Organización Internacional del Trabajo (OIT) informaba a fines de junio de este año que América Latina había superado la cifra de 41 millones de personas desempleadas en la región, fundamentalmente producto de la pandemia del Covid-19. Chile, Brasil, México y Colombia son los países cuantitativamente más afectados, más allá de que todos están sufriendo las consecuencias de esta crisis sanitaria, económica y social. Pero el coronavirus no es el exclusivo responsable de esta situación, sino que, como siempre acontece, las crisis llegan cargadas de oportunidades que son “aprovechadas” por los oportunistas de ocasión. Por lo tanto, el gran problema de la pérdida de fuentes laborales en América Latina es sin dudas la pandemia, pero a ella se le han sumado algunos empresarios y gobiernos que, motosierra en mano, utilizaron esta situación para realizar recortes que concluyen en beneficios económicos o se adecúan a su forma de ver y entender el mundo. Como siempre sucede los más perjudicados son los que menos tienen: los más pobres, los informales, los que tienen menos acceso a la tecnología y los menos formados. Aquellos que tienen menores posibilidades de resistir la crisis económica, más urgencia de resolver sus necesidades básicas diarias y que se encuentran más lejos de la protección de las políticas públicas. Nadie puede saber cuánto más durará esta situación que se está tornando catastrófica. Desde los tan devaluados organismos internacionales se prevé que se registre una mayor pérdida de fuentes laborales, al tiempo que se anuncia la necesidad de una reestructura del mundo laboral –con un fuerte énfasis en el teletrabajo– mientras se prolonga una pandemia que posiblemente recién vea su fin cuando la ciencia haga extensiva la anunciada vacuna. Sin dudas que ya nada va a ser igual. No hay soluciones mágicas, es difícil de creer que alguien las tenga, pero ante este difícil escenario crece la necesidad de que los trabajadores se organicen para paliar la magra situación. Escuché decir un día al politólogo español Juan Carlos Monedero –en ocasión de su intervención en el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos de Santiago, en enero de 2020– una frase que se aplica a las actuales circunstancias: “la única autoayuda que funciona es la autoayuda colectiva… y se llama política”. Tomando la cita de Monedero como disparador, en estos tiempos de crisis económica y de pérdida de empleos, la autoayuda colectiva también se llama trabajadores organizados en defensa de sus fuentes de ingreso, y eso se hace realidad precisamente con el fortalecimiento del movimiento sindical. Podrá decirse que los colectivos de trabajadores no tienen buena imagen en muchos de los países de América Latina, según lo que señalan las investigaciones de opinión pública, pero son los colectivos organizados los que pueden brindar la protección necesaria cuando el Estado es remiso, al tiempo que también son los que pueden hacer sentir su voz en la defensa de los derechos vulnerados. Por eso también es importante dar las herramientas comunicacionales imprescindibles a los trabajadores agremiados, para que puedan emitir en forma más eficaz sus mensajes, para que puedan generar canales para escuchar a sus afiliados y para que puedan desarrollarse a la par que el empresariado y los diferentes actores de gobierno en los medios de comunicación y en las redes sociales. En la mayoría de los países de nuestra América Latina, a pesar de ser la que más está sufriendo el desempleo en la pandemia, de ser una de las regiones más desiguales y con mayores índices de pobreza del mundo, no existe la educación formal en comunicación sindical, un área que debe profesionalizarse con urgencia para ayudar a paliar la actual crisis laboral. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, República Dominicana, Francia y España fundamentalmente.

Un día como hoy

1028 - en Bizancio, la emperatriz Zoe se casa con Romano III según los deseos de Constantino VIII. 1555 - en Inglaterra, el Parlamento restablece el catolicismo. 1793 - en Francia, Jean Sylvain Bailly, alcalde de París, es guillotinado. 1835 - en Texas los colonos crean el gobierno provisional, durante la Independencia de Texas. 1872 - en el mar Báltico, una marea ciclónica afecta las costas desde Dinamarca a Pomerania. El registro máximo de altura de las aguas llegó a 3,3 m. Murieron al menos 271 personas y 15 160 quedaron sin hogar. 1893 - Pakistán y Afganistán firman el tratado de Durand Line y obtienen el reconocimiento internacional. 1900 - en París finaliza la Exposición Universal, que registró más de 48 millones de visitas. 1905 - en Noruega se realiza un referéndum para elegir entre monarquía o república. 1906 - en Brasil, Alberto Santos Dumont obtie-

ne el récord mundial de duración de vuelo a distancia, al recorrer 200 metros en 21 segundos en un aeroplano de su invención. 1912 - en la Puerta del Sol (Madrid) es asesinado el presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas. 1912 - en la Antártida descubren el cadáver congelado del explorador Robert Scott. 1920 - Italia y Yugoslavia firman el Tratado de Rapallo. 1927 - León Trotsky es expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética, dejando a Iósif Stalin el control absoluto de la Unión Soviética. 1933 - en el lago Ness (Escocia), por primera vez una persona afirma haber tomado fotos del «monstruo del lago Ness». 1936 - en EE. UU. se inaugura el puente de la Bahía de San Francisco, el puente más largo del mundo en ese momento. 1938 - Hermann Göring anuncia los planes del régimen nazi de hacer de Madagascar la “casa de los judíos”, una idea que fue propuesta por

el periodista Theodor Herzl. 1941 - Segunda Guerra Mundial: las temperaturas en los alrededores de Moscú bajan hasta los -12 °C y la Unión Soviética lanza por primera vez las «unidades alpinas» contra las congeladas fuerzas alemanas que se encuentran cerca de la ciudad. 1941 - el crucero soviético Chervona Ukraina es destruido durante la batalla de Sevastopol. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en la isla Guadalcanal Japón y Estados Unidos libran la batalla de Guadalcanal. 1944 - en Tromsø (Noruega) —en el marco de la Segunda Guerra Mundial—, la aviación británica realiza uno de los más exitosos bombardeos, con 29 bombarderos Avro Lancaster. 1969 - en el marco de la Guerra de Vietnam, el periodista independiente Seymour Hersh devela la historia de la Matanza de My Lai. 1970 - en Bangladés —por entonces Pakistán Oriental—, el ciclón tropical Bhola mata a medio millón de personas.


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Capacita Gobierno del Estado en la planificación estratégica *Esta es indispensable para el desarrollo del estado: Alfonso Hernández López

Con el objetivo de apoyar la economía y mejorar la calidad de vida de personas con problemas de insuficiencia renal, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, da continuidad al “Programa de Apoyos Asistenciales” de la institución, con la entrega mensual de vales para tratamiento de hemodiálisis y dotaciones alimentarias, en apoyo a 80 personas que padecen esta enfermedad y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Realizan encuentro virtual sobre turismo *Las Universidades de Colima y Ciudad Juárez

El coordinador estatal de Desarrollo Municipal, Alfonso Hernández López, informó que el curso de Planeación Estratégica del Territorio organizado por el Gobierno del Estado e impartido por Antonio Niubó, experto en el tema, es innovador ya que suministra las herramientas a los servidores públicos para hacer planeación altamente factible, crear documentos que sean realizables y pertinentes. El funcionario señaló que estos conocimientos muestran su efectividad en el momento en que se desarrollan las planificaciones que las leyes establecen, como los planes de desarrollo en los tres órdenes de gobierno, el municipal particularmente, ya que estos nuevos conocimientos están dirigidos a aquellos expertos que deciden actualizar y mejorar en su preparación profesional. Hernández López dijo que lo que se busca con este planteamiento es generar un plan estratégico del territorio que involucre, bajo un enfoque de gobernanza a todos los actores y habitantes de una comunidad con la idea de que se apropien de las ideas de desarrollo local

de manera coordinada, ya que se trata de un modelo innovador de “gobernanza en red”. Reiteró que lo que se busca con este curso, es que haya una especialización de acuerdo a las fortalezas de cada territorio, considerando eso, ejemplificó que en el Estado de Colima, las fortalezas se encuentran en sus recursos geográficos estratégicos tales como el puerto de Manzanillo, las áreas agrícolas, mineras, culturales, fortalezas que se deben aprovechar de forma estra-

tégica sin distracciones. Finalmente, señaló que de acuerdo a la visión del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de aprovechar lo que se tiene en beneficio de los colimenses, es que se ha desarrollado este curso en línea denominado “De planificación estratégica” como una herramienta que amplía la oferta de acciones para el fortalecimiento de los gobiernos municipales y estatal. Señaló que el curso taller consta de cinco sesiones y culminará el próximo 18 de noviembre.

A 2 meses de terminar el 2020

Emite “Cómo Vamos Colima” transparencia en ayuntamientos

Organizados por la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en días pasados se realizaron, en la modalidad en línea, la XII Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo “Sergio Molina”, así como el XVI Foro Internacional de Turismo “Guillermo Díaz Zamorano”, con una asistencia de más de dos mil personas y con el tema general de “La competitividad e innovación en el turismo”. El encuentro tuvo como sedes virtuales la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima y el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y ofreció a los participantes actividades como conferencias, paneles, talleres, la presentación de testimonios de éxito y espacios para networking bajo guías temáticas como la competitividad, innovación, creatividad, sustentabilidad y redes. En entrevista, el profesor investigador de la Facultad de Turismo de la UdeC y coordinador del evento en Colima, Nel Enrique Cristian Schmidt Cornejo, señaló que el turismo es un importante fenómeno socioeconómico que se puede estudiar desde diferentes enfoques, como la economía, geografía, sociología, psicología, los negocios y finanzas y que actualmente genera un alto porcentaje en el Producto Interno Bruto (PIB) de cada país y del mundo en general.

Comentó que no todo el turismo puede ser “sol y playa” ni todos los desarrollos turísticos pueden contar con presupuestos millonarios; es ahí, dijo, donde entra el factor de la creatividad; “cómo es posible, por ejemplo, que en la piedra de un desierto se pueda realizar una reunión de turistas. Si indicas, además, que en esa piedra se sentó Marco Polo en uno de sus viajes, entonces le das un contexto distinto al sitio y es ahí donde interviene la creatividad para generar una ruta turística que tenga que ver con los viajes de dicho personaje”. Sobre el evento, el académico informó que se realizaron jornadas maratónicas de trabajo con actividades desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche y expertos como la Dra. Sonia Zermeño Flores, de la Universidad Estatal de Sonora; el Dr. Sergio Salmerón Manzanares, del Colegio Nacional de Turismólogos, Hotelería y Gastronomía; la Mtra. Adair Margo, del Tom Lea Institute; el Dr. Alon Gelbman Kinneret, del College on the Sea of Galilee Israel y la Mtra. Adriana del Carmen Bautista Hernández, de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UdeC, entre otros. El encuentro fue completamente abierto y gratuito al público en general; cualquier interesado pudo obtener su constancia de participación con asistir al menos a un 70% del total de las actividades realizadas. Sin embargo,

añadió, “hubo un interés particular del comité organizador por invitar a toda la comunidad estudiantil para motivarlos a seguir su formación académica, a pesar del escenario adverso que viven actualmente algunas ramas de la economía como el turismo”. “Por eso abrimos un panel de egresados en el encuentro, para compartir los casos exitosos de nuestros alumnos, ya que algunos se han ido de intercambio y después han sido contratados en importantes hoteles nacionales e internacionales en lugares como la Riviera Maya, Londres o Dubai. Es importante transmitir esto a las nuevas generaciones del plantel, ya que algunos provienen de un perfil humilde en el que salen adelante como pueden, en muchos casos estudiando y trabajando. Es importante que conozcan que, con esfuerzo y disciplina y a pesar de lo que está sucediendo, pueden tener éxito”. Sobre el impacto de la pandemia por Covid-19 “comentó que, “desde la academia, estamos obligados a transmitir la idea de que sí podremos volver a desarrollar nuestras actividades, pero de una manera diferente. Estoy convencido de que no podremos volver al viejo turismo, sino a un turismo más inteligente, donde exista compromiso con las medidas sanitarias, y hablo de todos los involucrados: el turista, quien presta los servicios, las asociaciones y el gobierno mismo”, concluyó.

En la evaluación correspondiente al mes de septiembre, en el nivel más bajo del Ranking se encuentra Cuauhtémoc, en nivel medio se colocó Comala, mientras que Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Armería, Coquimatlán y Minatitlán se posicionaron en el nivel más alto. Nivel alto: Al detallar su información completa de la cuenta pública, los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Armería y Coquimatlán, registraron porcentaje del 100 por ciento. Minatitlán presentó una reducción de 4 puntos porcentuales respecto al mes anterior, debido a que una de las cifras no coincidía, para ordenar esto, se entabló comunicación con el ayuntamiento para que realicen las correcciones pertinentes.

Nivel medio: Con el resultado del análisis más reciente, ya son 4 evaluaciones consecutivas en las que Comala se posiciona en este nivel, debido a que, el ayuntamiento efectúa la publicación de su informe presupuestal conforme a lo mínimo establecido en la Ley. A pesar de que están muy cerca del nivel proactivo se les invita a publicar su información desagregada en datos abiertos, para que de esta manera puedan alcanzar un mejor resultado en transparencia. Nivel bajo: Tras 3 meses de estar presentando su información en su portal de transparencia, en esta ocasión, Cuauhtémoc no realiza la publicación del 7mo mes y desciende hasta el último lugar con un porcentaje de 12 por ciento. Como parte del se-

guimiento al Congreso del Estado de Colima, el 3 de noviembre se interpuso una denuncia ante el INFOCOL por incumplimiento al art. 29 fracción XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima. No obstante, ya se encuentra disponible en su portal web la información presupuestal correspondiente al mes de septiembre de 2020. Seguimos en una situación delicada derivada de la contingencia sanitaria, por tal motivo, sigue siendo de vital importancia transparentar el manejo de los recursos públicos para que toda la ciudadanía tenga la certeza de que las instituciones públicas se encuentran enfocadas a realizar un trabajo favorable para todos y, a su vez, se disminuyan los riesgos de corrupción.


8 C M Y

Nuevo... De igual forma, el presidente de la Canaco recalcó que para el comercio en Colima es muy favorable que se tenga otro corredor comercial en la entidad, para servicios o generar otro tipo de movimientos económicos, aunque dijo en el tema de viabilidad de costos del puerto lo tiene que analizar otra instancia. También, expuso que están a favor de lo que digan las empresas del puerto, aunque desconoce cuánto pueda afectar o no el tema de la logística por

Primeras... los costos en el estado, porque sabe de la importancia del puerto y de todo lo que se mueve ahí, por ello dijo debe seguir siendo así de importante. Finalmente, comentó que el Congreso del Estado deberá analizar cuáles son las condiciones que está presentando la empresa y lo de una probable fianza, pero que se haga lo mejor para el desarrollo económico del estado, de sus habitantes y para que se siga teniendo una derrama económica en el puerto de Manzanillo.

Impulsa... +

económicas justas, que otorguen certeza y seguridad jurídica a los intereses y necesidades de los inversionistas, las entidades públicas involucradas y la población beneficiada. La Seplafin preci-

sa que de cristalizarse proyectos como el Libramiento Colima, redundará en una mayor atracción de inversiones privadas a la entidad y mejores condiciones financieras para el estado.

Entrega... Ambas partes coincidieron en la necesidad de establecer un puente de comunicación permanente. Por su parte, el presidente de RSP en Colima Edgar Iván Morentín Ramírez además de manifestar que se está preparado como partido político para participar en este proceso electoral, puntualizó que se tiene el firme compromiso de hacerlo cumpliendo a cabalidad lo que las normas electorales establecen, mostrando su disposición para colaborar en lo que corresponde. Por su parte la presidenta del IEE, agradeció a RSP el interés

mostrado por conocer y cumplir con lo establecido en las leyes electorales, felicitándolos por haber logrado el registro como partido político nacional, mostrando su respaldo para que el partido se sume a los trabajos de la mejor manera posible. Además, algunos integrantes del Consejo General del IEE y el presidente del Órgano Ejecutivo Estatal de RSP, estuvieron presentes: Iriam Montes de Oca Medina, Fernando Corona Muñoz, José Manuel Rodríguez Hernández, Carlos Vidal Manzo Izunsa y Jahicciny Colonia Nápoles.

Se han aplicado más de 2.7 millones de vacunas: Imss C M Y

+

+

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional y al 10 de noviembre ha aplicado más de 2.7 millones de vacunas a población de grupos de alto riesgo. En la conferencia de prensa que encabezó el director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, el coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, doctor Manuel Cervantes Ocampo, detalló que el avance de inmunización en los niños de seis a 59 meses y en personas adultas de 60 y más años de edad, es del 13 y 14 por ciento, respectivamente. En el caso del personal

de salud, indicó que ya se ha completado la meta y se ha rebasado en uno por ciento más, esto debido a que también se aplicó la vacuna a los pasantes e internos que hacen las rotaciones, es decir, médicos y enfermeras en formación dentro de las instalaciones del IMSS. El doctor Cervantes subrayó que “en el grupo de los pacientes con VIH-SIDA se tiene un avance del 35.5 por ciento, los pacientes con diabetes 22 por ciento, personas con obesidad mórbida 25 por ciento, y aquellos con alguna cardiopatía en 45 por ciento, es decir, estamos cumpliendo ya la meta del 20 por ciento de las 14.4 millones de dosis”.

pruebas a la vacuna, pudiera haber hasta finales del primer trimestre del año entrante, así lo han anunciado las autoridades federales y de salud. Reiteró que lo que actualmente hay son ejercicios o prácticas clínicas en voluntarios, que se aplican en entornos controlados y aleatorios, para seguir estudiando el desarrollo de anticuerpos que ayuden a proteger a la población, una vez que se garantice su efectividad, eficacia y seguridad para la salud. Indicó que por esa razón y motivados por el interés del gobernador José Ignacio peralta Sánchez, solicitó una reunión con la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien es la instancia federal encargada del contacto con países avanzados en el desarrollo de la vacuna. En tal sentido, se tuvo la oportunidad de reunirse el día de ayer con la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de esa cancillería, Martha Delgado, quien detalló sobre el avance y logística de estos ensayos clínicos. En este contexto, mencionó, la funcionaria federal explicó que lo que se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Salud, que encabeza Jorge Alcocer Varela, es priorizar la compra de la vacuna en función de que tan pronto se pueda conseguir y, segundo, contar con garantía de seguridad sanitaria del biológico. Por sus relaciones diplomáticas, México cuenta con acceso a un portafolio amplio de vacunas candidatas y con acuerdos para compra anticipada, pero será con la primera vacuna que se produzca con la garantía de seguridad sanitaria que sea efectiva y eficaz, además de ser gratuita, como lo ha señalado el Gobierno de México.

Con variaciones en sus estudios específicos sobre los tipos de vacunas derivadas de proteína, ácido nucleico, vector viral o inactivada, son varias empresas internacionales con interés de aplicar ensayos clínicos en el país, pero solo una ha logrado autorización y es la que trabaja en nueve estados. Precisó que en el estado de Colima no se están haciendo estos ensayos, pero aun así no se esperan resultados inmediatos, sino hasta que se concluyan los ensayos clínicos y se pase por los certificados de calidad y de seguridad de la autoridad sanitaria federal, que en México es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Ante ello, señaló queda un gran camino aún por recorrer y lo cierto es que las tradiciones en noviembre, diciembre y año

nuevo, se van a vivir de manera distinta, con alegría y esperanza, pero en la sana distancia y sin bajar la guardia. COLIMA CON 6 MIL 574 CASOS ACUMULADOS POR COVID-19 Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que en la última jornada se registraron 36 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que Colima tiene 6 mil 574 casos y 782 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 3 defunciones de esta jornada ocurrieron en 2 hombres y una mujer, entre los 55 y más de 65 años de edad, de los cuales, 2 eran de Colima y uno de Manzanillo. Además, se informa que 18 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 25 y más

de 65 años de edad; 15 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Manzanillo, 5 de Colima, 4 de Villa de Álvarez y una de Coquimatlán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 18, con edades entre los 10 y más de 65 años; 17 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 8 son de Villa de Álvarez, 7 de Manzanillo y 3 de Colima. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial.

na, el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez; a las 10 de la mañana, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez; a las 11 de la mañana, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa; a las 12 horas; el edil de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario y a las 13 horas, el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez. Para el sábado 14 de noviembre acudirán al Congreso del Estado, a las 9 de la mañana, el alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga; a las 10:00 horas, el alcalde Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián; a las 11:00 horas, el alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo; a las 12:00 horas, la alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios y a las 12:00

horas estará el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez. Sobre el Paquete Económico, el cual ya tienen las y los legisladores, expresó que han recibido diversas solicitudes por parte de diversos entes autónomos para que los puedan escuchar para una exposición en el tema financiero, debido a que no están de acuerdo cómo se les está presupuestando el recurso para el ejercicio fiscal 2021, “porque quieren más”. Para ello, dio a conocer que se tiene de plazo hasta el día martes 17 de este mes para que puedan ser atendidos en sus planteamientos, “por lo que a las 9 de la mañana está contemplado recibir a la Universidad de Colima; el Poder Judicial del Estado, a las 10:00 horas; el Insti-

tuto Tecnológico de Colima, a las 11 horas; el Instituto Electoral del Estado, a las 12:00 horas; el Tribunal Electoral del Estado, a las 13;00 horas, el Tribunal de Justicia Administrativa; a las 14:00 horas y el Comité Estatal de Derechos Humanos, a las 15 horas”. Agregó que, para el 19 de noviembre, se tiene previsto tener la reunión con el Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García para poder atender todas las dudas y propuestas que pueda haber sobre el Paquete Económico poder atenderlas y con ello después poder determinar el proyecto de dictamen que será presentado, el 26 de noviembre, a la Comisión de Gobierno Interno, “y al otro día (27 de septiembre) se presente ante el pleno”.

Analizarán... Agregó que se tiene proyectado que los dictámenes se presentarán en el Pleno, el 27 de noviembre, “siempre y cuando se cuente con la aprobación de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios para su discusión y aprobación”. Explicó que mientras tanto, los presidentes municipales, los tesoreros y los directores de los organismos operadores de agua de los diez ayuntamientos, han sido citados para el 13 y 14 de noviembre, para que puedan desahogar la explicación que cada uno de ellos esté considerando contemplar en su respectiva ley de Ingresos. Sobre este calendario, manifestó que el viernes 13 de noviembre, acude a las 09:00 horas de la maña-

Presenta Imss segunda fase de la prueba piloto El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó la segunda fase de la prueba piloto para afiliación de las Personas Trabajadoras del Hogar, mediante la cual se simplifica y automatiza el proceso de pago que realiza el empleador. Con ello se da continuidad y se mejora la operación de la prueba piloto, en beneficio de 2.4 millones de personas trabajadoras informales que realizan actividades remuneradas en el hogar. Con la operación de este programa, con las modificaciones a la Ley del Seguro Social de julio de 2019 a través de las cuales se establece que el empleador o empleadora es el sujeto obligado para registrar a la persona trabajadora del hogar,

y con la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadores y los trabajadores domésticos, se han dado pasos firmes para asegurar la promoción y protección de los derechos de este importante segmento de la población. Entre los resultados reportados de la fase I de esta prueba piloto, la maestra Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación, destacó que al mes de octubre 27 mil 640 personas y sus beneficiarios han sido incorporados a la institución y gozan de manera integral de los beneficios de salud y seguridad social que proporciona este esquema. Es decir, con este programa

se brinda cobertura no sólo al asegurado titular sino también a su núcleo familiar, con lo que se beneficia a más de 80 mil personas. Baste mencionar que durante los 18 meses de operación de esta fase I de la prueba piloto, se han otorgado 165 mil atenciones médicas, tanto a los asegurados titulares como a sus beneficiarios. Considerando la distribución por género, el 68 por ciento son mujeres y 32 por ciento son hombres, y el 24 por ciento de los asegurados se concentran en la Ciudad de México y el Estado de México. En la distribución por edades, en promedio el mayor número de registros se da en mujeres de 50 años y hombres de 55 años, lo que se explica porque

este segmento de la población es el que tiene el mayor interés por contar con asistencia médica, entre otras prestaciones. Para ponderar el resultado del programa, basta mencionar que la afiliación que se logró durante la primera fase es siete veces superior a los registros que se tuvieron con el esquema anterior de incorporación de trabajadores domésticos, que a abril de 2019 era de tres mil 848 personas. Otro dato significativo es el porcentaje del salario base de cotización, que supera el salario mínimo y en las inscripciones del mes de octubre fue de cinco mil 131 pesos en promedio; si se compara con la modalidad anterior, este salario es 28 por ciento superior.


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Del 2021

Presupuesto de gasto federal afectará al trabajador: Antorcha JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante las modificaciones y reducciones que se han dado al Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año 2021, el Movimiento Antorchista en Colima considera que este afecta directamente al pueblo trabajador, expresó el líder Antorchista, Luis Enrique López Carreón, siendo algo recurrente desde el primer año del presidente López Obrador. Mencionó que el presupuesto del presidente, porque eso es lo que están haciendo, aprobar lo que dice el presidente, es un presupuesto ‘electorero’, cuyas modificaciones tienden a incrementar los recursos sobre todo en los programas de transferencia monetaria que Andrés Manuel López Obrador ha venido instrumentando,

cuyo objetivo principal es la captar votos mediante la compra del dinero público. Otra gran parte del presupuesto, señaló, se va a obras de ‘relumbrón’ que son del interés particular del presidente, pero que en los hechos no dan muestra de que estén bien pensadas, ni orientadas para poder rescatar la muy golpeada economía del país. Las modificaciones, siguen dándose, tal y como sucedió con la eliminación de los fideicomisos, afectando de esta manera a la población más vulnerable. Se afectó, por ejemplo, el Fondo Nacional de Desastres, en donde no tenía mucho que terminaban de aprobar esta eliminación, cuando el último huracán les demostró que era un gravísimo error, pues ahora tienen a las familias prácticamente viviendo bajo el agua.

Indicó que todo esto viene a decir que el país no esta caminando bien y lejos de retomar el rumbo, enmendar los errores, los vienen a reafirmar. En donde la Cámara de Diputados aprobó en lo general

En la comunidad de Madrid

el Presupuesto de Egresos, prácticamente sin modificaciones y las consecuencias de ello, se van a volver a padecer, tal y como se hace en este año. Movimiento Antorchista, señaló, se está manifestando este día, en las 32 entidades federativas

*Se invierten cerca de 2 mdp en beneficio de varias arterias

Ofrece VdeA descuentos de 100 y 50% en multas y recargos

Supervisa alcalde Elías Lozano avances en obra de pavimentación El gobierno municipal de Tecomán, atiende las demandas de los ciudadanos de las comunidades con obras que han estado solicitando de manera recurrente, como es el caso

de la pavimentación con carpeta asfáltica en la localidad de Madrid, en donde se invierten cerca de 2 millones de pesos en beneficio de varias arterias. Así lo informó el pre-

Salud:

Obesidad, causa de múltiples enfermedades graves *Es alto el abandono al tratamiento porque no se considera como enfermedad, dice la Secretaría de Salud, en el Día Mundial de la Obesidad

sidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, tras hacer una supervisión de los avances de la obra, acompañado de la encargada del despacho de la dirección de obras públicas y desarrollo urbano, María de los Ángeles Cruz Torres, en lo que es, la calle Guatemala, tramo Américas y Calle República Dominicana así como en varios entronques de la misma arteria. Destacó, el mandatario municipal, que la obra se hace, con recursos del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS 2020), y se invierten un total de 1 millón 798 mil 494.09 pesos, en 6 mil 122.82 m² de pavimentación en beneficio de las familias de la localidad.

dándole a conocer a la opinión pública el desacuerdo con este Presupuesto. Además, se adhieren, mencionó, a todas aquellas voces que están en contra de este presupuesto y también consideran necesario la revisión fiscal en donde se involu-

cran a los estados. Reiteró que consideran que hay poco interés por parte del gobierno federal de crear las condiciones para que la gran mayoría de la gente subsista. Por lo que el día de mañana 12 de noviembre estarán protestando en algunos lugares céntricos con cadenas humanas en las 32 entidades federativas. En Colima, resaltó, serán aproximadamente 400 personas que con pancartas, lonas, rechazando este presupuesto y con la política de recortes del presidente de la República. Pues, recordó que estos recortes también han afectado las gestiones que Movimiento Antorchista venía realizando, siendo desde 2019, cuando solicitaron diversas obras al gobierno del estado de Colima, pero que debido a la falta de recursos no se han podido concretar.

*En predial y otros impuestos

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a los ciudadanos a que aprovechen los descuentos que ofrece el Ayuntamiento en multas y recargos sobre impuestos predial y otros conceptos. Estamos ofreciendo descuentos de 100% y 50% en multas y recargos sobre

predial y otros conceptos, de aquí al cierre del presente año 2020, indicó el alcalde. Cruz Calvario señaló que estos descuentos son los siguientes: 100% de descuento en multas y recargos de predial, derechos de panteón y refrendo de licencias comerciales (éstas, sin venta y/o consumo de bebidas alcohóli-

Rafa Mendoza La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en la mayoría de los casos de las personas con sobrepeso u obesidad se tiene como consecuencia la aparición de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes, padecimientos al corazón y el cáncer. En el Día Mundial de la Obesidad, la coordinación del Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Activo informa que la única manera de prevenir la obesidad es llevar una alimentación correcta, evitar el consumo de comida rápida y realizar actividad física regularmente, evitando la acumulación de grasa resultado del sedentarismo. Asimismo, el abandono al tratamiento de la obesidad es uno de los más altos en México, debido a que la mayoría de las personas no considera al sobrepeso y la obesidad como una enfermedad. Por ello, se invita a asistir al nutriólogo para que haga una valoración completa del peso corporal y hábitos alimentarios, personal que se encuentra en las unidades de salud, para proporcionar este apoyo y asesoría sobre cómo alimentarse sanamente. Para prevenir el sobrepeso y la obesidad se

requiere elegir alimentos variados, evitar el consumo de grasas y de alimentos con alto contenido de azúcar, disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, ingerir suficiente agua simple y realizar actividad física. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, la prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel nacional en la población mexicana de 5 a 11 años de edad es de 35.6%; mientras que en adultos de 20 años y más es de 75.2%, porcentaje que en 2012 fue de 71.3%. Según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de muertes en el mundo y cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia de este mismo. En 2016, más de mil 900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales más de 650 millones eran obesos. La OMS indica que la prevalencia en niños y adolescentes (de 5 a 19 años) ha aumentado de forma espectacular del 4% en 1975 a más del 18% en 2016, año en el que había más de 340 millones de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad.

Entrega apoyos económicos *A personas de vulnerabilidad social y económica *Solicita el alcalde de Cuauhtémoc a extremar medidas para evitar contagios de Covid-19

cas); 100% y 50% de descuentos en multas y recargos a impuestos de desarrollo urbano, limpieza de predios baldíos e infracciones de tránsito; y 50% de descuento en multas de licencias tipo B (éstas, con venta y/o consumo de bebidas alcohólicas). El alcalde informó que estas facilidades son de aquí hasta el 31 de diciembre; agradeció a las diputadas y los diputados locales de nuestra entidad por haber respaldado y autorizado esta propuesta que hizo el Ayuntamiento en bien de los ciudadanos; y expresó que, de haber alguna duda o inquietud, se puede marcar al 312 3162705, o consultar a las páginas web y de Facebook del Ayuntamiento.

En Manzanillo

Detienen a hombre por delitos contra la salud

La mañana de este miércoles, en las afueras de la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc, siguiendo todas las medidas sanitarias de distancia, aplicación de gel y mascarilla cubreboca y nariz, el alcalde Rafael Mendoza llevó a cabo la entrega de apoyos económicos a personas identificadas como de fuerte vulnerabilidad económica y social, exhortando en su mensaje a los asistentes y a la comunidad en general, a seguir con responsabilidad el cuidado de salud ante la pandemia. En esta entrega de apoyos económicos, misma que se realiza cada mes y que su gobierno puso en acción como otra

medida de apoyo a las familias más necesitadas, para paliar los efectos que la pandemia ha generado en la economía social, el edil abrió su mensaje de exhorto al cuidado de la salud, señalando el caso de su propia familia, que llegó a contagiarse y que, afortunadamente, siguiendo los cuidados posteriores, se logró la recuperación, “por lo que todos debemos cuidarnos frente a un riesgo que es real, una pandemia que sí existe, que no se puede poner en duda ante las claras evidencias”, acotó. Los apoyos que entregó forman parte del programa ya señalado con que su administración reforzó la atención social ante los

efectos de la pandemia, y su entrega se realiza mediante estudios previos de las necesidades de las propias personas que solicitan la ayuda para atender diferentes necesidades económicas que enfrentan en sus familias. En la entrega de los apoyos, misma que se realizó de manera simbólica, para que luego los beneficiarios fueran acudiendo a las mesas y siguiendo el protocolo señalado. Acompañaron al alcalde Rafael Mendoza Godínez, la presidenta del DIF Municipal, Marily Mendoza Godínez; la síndico Eustolia Solís Preciado; el regidor Jesús Ceballos, y el director de Atención Ciudadana, David García Álvarez.

En cumplimiento a un ordenamiento girado por el juez de control, la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado detuvo a un hombre de 45 años de edad y aseguró varios envoltorios con droga en un cateo ejecutado en la Delegación Santiago, Manzanillo. Como parte de la estrategia al combate al narcomenudeo, agentes investigadores de la Fiscalía, ejecutaron esta orden para intervenir el domicilio ubicado en la colonia Abelardo L. Rodríguez, cabe mencionar que se contó con el apoyo de la Guardia Nacional, así como elementos de la Policía Estatal y un binomio canino. Tanto el inmueble y el narcótico fueron asegurados por la autoridad ministerial, mientras que el hombre detenido quedó a disposición de la autoridad competente para la investigación inicial por delitos contra la salud y fincar responsabilidades


10

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Anuncia CDHEC convocatoria *Esta es para el Premio Estatal de Derechos Humanos 2020 La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) dio a conocer la convocatoria al Premio Estatal de Derechos Humanos 2020 “Condecoración Eleanor Roosevelt”, la cual está dirigida a quienes se han destacado por su trayectoria, en la promoción efectiva y la construcción de una cultura de defensa de los derechos humanos en la entidad. En el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el organismo estatal informó que podrá participar cualquier persona, organismo público, privado, social y/o académico, presentando una propuesta de candidatura, en dos categorías; Persona Física y Persona Moral.

Las propuestas deberán dirigirse a la Secretaría Ejecutiva y Técnica del H. Consejo de la CD-

HEC, y se recibirán hasta el 01 de diciembre del año en curso, a las 14:00 horas. Para la selección de

Entrega DIF diversos proyectos y apoyos en comunidad de Coalatilla Con el objetivo de promover el bienestar comunitario y la salud en localidades de alta y muy alta marginación, el DIF Municipal de Armería realizó entrega de cuatro proyectos y cierre de capacitaciones, en la comunidad de Coalatilla, en coordinación con el DIF Estatal Colima. En representación de la presidenta del DIF

Estatal, Margarita Moreno González, estuvo Julia Jahel Pérez Quiñonez, directora general de la institución, la cual informó que entregaron los proyectos de “Biblioteca Comunitaria”, con la cual se capacitó a las personas con impermeabilización y pintura, fortaleciendo el nivel educativo; y “Estufas Ecológicas”, donde se les capacitó para la construc-

ción de estas, mejorando así las condiciones de sus viviendas y su salud. Asimismo, se entregaron los proyectos de “equipamiento del desayunador de la telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz” y el “reequipamiento del comedor comunitario”, que beneficiarán a 85 estudiantes y a 50 personas beneficiarias del comedor, promoviendo una adecuada alimentación. Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Verónica Martínez Sánchez agradeció al DIF Estatal por la unión de esfuerzos, en beneficio de las familias de la comunidad y a las personas beneficiadas les reconoció el interés por mejorar las condiciones de vida de su localidad, así mismo reconoció el respaldo que siempre le ha dado el alcalde Salvador Bueno Arceo al DIF Municipal para seguir trabajando como hasta ahora.

las propuestas ganadoras, el jurado estará compuesto por tres integrantes del Honorable Consejo Consultivo

En Coalatilla

Habitantes agradecen a Salvador Bueno por obra de pavimento

*Quedó a disposición de la autoridad competente

Habitantes de la comunidad de Augusto Gómez Villanueva (Coalatilla), durante una visita por parte del presidente municipal Salvador Bueno Arceo, le agradecieron por la obra de pavimento asfaltico que se construye en la localidad mencionada y que mejorará la entrada principal del lugar. Durante el recorrido, Margarita Ramos Madrigal, una de las beneficiadas por esta obra, felicitó al presidente Salvador Bueno Arceo por realizar estas acciones

En El Trapiche

Tras cateo en VdeA

a un hombre le aseguran 42 envoltorios con droga En Comala

en beneficio de los habitantes de Coalatilla, “además quiero invitar a todos lo que vivimos en esta comunidad para que aportemos y así el Ayuntamiento pueda seguir trayéndonos más obras”. Por su parte, Estela López agradeció a Salvador Bueno por haber volteado a la localidad de Coalatilla y para mejorar una de sus principales calles, como lo es la Profesor Pablo Silva. Por último, Angelina Barragán Zamora, quien se distingue por ser una de las primeras personas que

habitaron esta comunidad, agradeció también al munícipe por esta obra, que dijo, “no tengo la menor duda de que mejorará nuestra comunidad”. En respuesta, el presidente Salvador Bueno Arceo les dijo que como munícipe, desde el inicio de su administración municipal, siempre ha sido una de sus prioridades, el atender y mejorar con obras y acciones no solo en la cabecera municipal, sino en todas y cada una de las comunidades de Armería.

Dos detenidos y narcótico asegurado

Fuerzas estatales capturan a cuatro sujetos por robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a cuatro sujetos como imputados del delito de robo, luego de que la parte afectada solicitó la intervención de la Policía Estatal cuando realizaban recorridos de prevención y vigilancia en la comunidad de El Trapiche, en el municipio de Cuauhtémoc. Con la información recabada, los elementos estatales, desplegaron un operativo hasta identificar a los imputados, quienes tenían en su poder material de trabajo que instantes antes habían tomado sin autorización bajo el argumento de que sería trasladado a las instalaciones de una empresa ubicada en otra entidad, por lo que procedieron legalmente en su contra con el apoyo de la parte afectada. Como resultado de los patrullajes, los elementos de la SSP, capturaron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la inspección que realizaron en apego a los protocolos establecidos, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. La SSP puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, droga y bienes asegurados, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

de la CDHEC, elegidos/as por mayoría de votos de dicho órgano colegiado. Una vez que el jura-

do decida sobre el otorgamiento del premio, donde el fallo será inapelable, este se difundirá a través de la página web del organismo estatal y sus redes sociales oficiales. La condecoración a ambas categorías, consistirá en una medalla y reconocimiento en los que estará inscrita la frase: “ELEANOR ROOSEVELT”, por la defensa y promoción de los Derechos Humanos; año 2020”; y logotipo de la CDHEC. Cabe destacar, que la entrega del premio se realizará en un acto público en el marco de la celebración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.

Un hombre fue detenido luego de que la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), le aseguró 42 envoltorios con droga cuando circulaba por una de las calles de la colonia Los Aguajitos en la población de Comala. Como parte de las acciones que se realizan para el combate al narcomenudeo, esta persona fue detenida y las autoridades le localizaron un número considerable de narcótico, evidencia que fue integrada a la respectiva carpeta de investigación. Es importante decir que este hombre fue detenido por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, y fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para continuar el proceso establecido en la ley y definir su situación jurídica. De esta manera la Fiscalía de Colima sigue trabajando en la investigación de los delitos que se comenten en la entidad, para acreditar la responsabilidad en los hechos y turnar estos casos al juzgado correspondiente, a fin de que esta autoridad aplique las sanciones que contempla la ley. En las tareas que llevan a cabo las instituciones en materia de seguridad y justicia, es importante contar con la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.

En cumplimiento a un ordenamiento girado por el juez de control, la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado realizó un cateo donde se logró la detención de dos personas, el aseguramiento droga y del inmueble. Como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores de la FGE catearon un domicilio en la colonia Palo Alto de la Ciudad de Villa de Álvarez, con el apoyo de la Guardia Nacional, en donde se encontró

narcótico y se detuvo a un hombre y una mujer, ambos de 23 años de edad. La droga y el inmueble fueron asegurados por la autoridad ministerial, mientras que las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad competente para la investigación inicial por delitos contra la salud y fincar responsabilidades. Para la implementación de estos operativos, es importante la coordinación que ejercen las corporaciones policiacas, por lo que se continuarán ejecutando

este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención de quienes sean señalados como responsables. En este mismo contexto se sigue exhortando a la ciudadanía a que contribuya con la autoridad, a través de la denuncia anónima a la línea 089 o 911 para emergencias, con la finalidad de contribuir al esclarecimiento de los delitos que se cometen


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Sismo de magnitud 5 remece a Chiapas CIUDAD DE MÉXICO. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que la noche de este miércoles se registró un sismo de magnitud 5 en el estado de Chiapas. El epicentro del temblor se localizó a 63 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo a las 21:21 horas y tuvo una profundidad de 26 kilómetros, detalló el SSN.

Llegan a México 7 mil vacunas CansinoBio contra Covid-19 *El canciller Marcelo Ebrard informó que esta noche arribaron a México 7 mil vacunas CansinoBio contra Covid-19, para ser aplicadas de inmediato en la fase 3

México recupera patrimonio cultural prehispánico *En colaboración con el Gobierno de Australia se devolvieron a México cuatro piezas adquiridas mediante una tienda en línea CIUDAD DE MÉXICO. Este miércoles se celebró una ceremonia encabezada por el embajador de México en Australia, Eduardo Peña Haller, así como por la subsecretaria para las Artes del Gobierno de Australia, Pip Spence, en la cual se devolvieron a nuestro país cuatro piezas antropológicas que forman parte del patrimonio cultural mexicano. Dichos objetos fueron adquiridos por tres compradores individuales en Australia mediante una tienda en línea, correspondiente a una empresa con sede en Estados Unidos y fueron retenidos por la Oficina de Aduanas Australiana al momento de su importación. Los objetos serán enviados a México vía valija diplomática y pasarán a la custodia de las autoridades relevantes. Una de las piezas recuperadas La colaboración entre ambos gobiernos en este tema inició en el mes de marzo, cuando la oficina del Patrimonio Cultural del gobierno australiano, dependiente del Departamento de Infraestructura, Transporte, Desarrollo Regional y Comunicaciones, informó a la Embajada de México en Australia que la Policía Federal australiana se encontraba en custodia de estas piezas. Con base en la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Impor-

tación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de 1970, así como las leyes relevantes de nuestro país, la Embajada de México en Australia solicitó al gobierno australiano su devolución, previo dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que determinó la autenticidad de las piezas. Tras cumplir con los requisitos legales y proporcionar toda la documentación requerida por el gobierno australiano, el ministro para Comunicaciones, Cíber-Seguridad y las Artes, Paul Fletcher, ordenó su devolución a México a fines de octubre de este año. El Gobierno de México, a través de la Embajada de México en Australia, agradeció el apoyo del gobierno australiano, particularmente de la Policía Federal australiana y del

Departamento de Infraestructura, Transporte, Desarrollo Regional y Comunicaciones, en la recuperación de estas piezas que forman parte del patrimonio antropológico de nuestro país. Las piezas en cuestión son: Pieza 1 - Figura sentada de policromía “chinesca” (periodo precolombino, oeste de México, Nayarit – 200-500 d.C.) Pieza 2 - Figurillas de damas bicromadas de Tlatilco (figuras de “dama bonita”) en una base compartida (periodo precolombino, Valle de México, cultura Tlatilco, ca. 800 a 200 a.C.) Pieza 3 - Figurilla de cerámica de Jalisco sentada, con cara femenina y rasgos de oveja (periodo precolombino, Oeste de México, Jalisco, ca. 200500 d.C.) Pieza 4 - Figurilla de cerámica de Jalisco sentada, con cara femenina y rasgos de oveja (periodo precolombino, México Occidental, Jalisco, ca. 200500 d.C.)

Marinos llevan ayuda humanitaria a zonas incomunicadas de Chiapas *En la parte alta del barrio de La Esperanza, en el municipio de Ixhuatán, hay personas incomunicadas debido al deslizamiento de ladera registrada en el cerro de la Candelaria CHIAPAS. Unas 400 familias permanecen fuera de sus viviendas ubicadas en el barrio La Esperanza, del municipio de Ixhuatán, debido al deslizamiento de ladera registrada en el cerro de la Candelaria; en tanto, en la parte alta permanecen personas incomunicadas, a las que este día elementos de la Secretaría de Marina, llevaron ayuda humanitaria.

El cerro muestra desde el aire un alud gigante difícil de desvanecer, por lo que las familias permanecerán en el refugio temporal, pero otro grupo vive en este momento en viviendas de sus familiares, en tanto pasa el peligro. En Ixhuatán, se ubica uno de los 16 refugios temporales abiertos ante la contingencia ocasiona-

da por la depresión tropical ETA y el frente frío número 11, en el lugar se brindan alimentos calientes, servicios médicos y un lugar para dormir. Los demás albergues se ubican en los municipios de Ixhuatán, Ocosingo, Tumbalá, Juárez, Larrainzar, Pantepec, el Bosque, Salto de Agua, Tenejapa, Santiago el Pinar y Francisco León.

CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó en redes sociales que esta noche arribaron a México 7 mil vacunas CansinoBio contra Covid-19, para ser aplicadas de inmediato en la fase 3 con 15 mil voluntarios. “Especial reconoci-

miento por el profesionalismo y exactitud con los que actúan. La esperanza se va traduciendo en realidad contra Covid-19!!!!”, escribió el canciller en redes sociales. Ebrard Causaubón destacó que 140 millones de dólares se invertirán en la fase 3 para probar la vacuna contra el nuevo coronavirus.

“Arribo de 7 mil unidades de vacuna de #CansinoBiologics para aplicarse de inmediato. 140 millones de dólares se invertirán en la fase 3 para probar la vacuna. Participan 15 mil voluntarios. Ya en marcha!!! Reconocemos exactitud y seriedad. Buenas noticias nos trae Lufthansa!!”, agregó en Twitter.

Hay pocas oportunidades si pacientes covid llegan tarde al hospital: López-Gatell *El subsecretario de Salud destacó que la letalidad de covid-19 en México se debe a que algunas personas no quieren ir al hospital a atenderse a tiempo CIUDAD DE MÉXICO. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que entre otras razones, la letalidad de covid-19 en México se debe a que algunas personas no quieren ir al hospital a atenderse a tiempo. Añadió, que consideran que la enfermedad no es grave y solicitan atención cuando ya es demasiado tarde, debido a que por la falta de oxígeno - que la persona padeció desde el inicio de los síntomas- su organismo sufrió daños irreversibles. Por lo cual, LópezGatell exhortó a la población acudir a los hospitales en el momento que se presenten los primeros síntomas. “Y esto lleva a que las personas a las pocas horas a veces o días de haber ingresado al hospital, fallezcan. “Y se crea una sensación, equivocada ciertamente, en donde queda la percepción de que fue al hospital y se murió. “Como si el hecho de haber sido hospitalizado u hospitalizada fue lo que le causó la muerte, cuando no es así. El problema es que llegó demasiado tarde y ya había muy pocas oportunidades para tratar a la persona”, explicó. MÉXICO SUPERA LAS 96 MIL MUERTES POR COVID En México las muertes por covid-19 se elevaron a 96 mil 430, debido a la ocurrencia de 588 nuevos decesos. Además, hay 518 fallecimientos sospechosos con posibilidad de resulta-

do, 10 mil 810 a los que no se les tomó una muestra y 4 mil 358 muertes que no tendrán un resultado. Con el registro de 7 mil 646 nuevos contagios, los casos acumulados confirmados de coronavirus ascendieron a 986 mil 177. Con respecto a los casos sospechosos, hay 189 mil 835sin muestra; 68 mil 595 con posibilidad de resultado y 113 mil 888 que no lo tendrán. Los casos activos estimados son 51 mil 325 y 731 mil 468 las personas que se han recuperado de la enfermedad. Con respecto a la ocupación hospitalaria, en camas generales es del 35 por ciento. En contraste, Chihuahua reportó 80 por ciento. Durango 78 y Coahuila 73 por ciento. En camas con ventilador, la ocupación promedio nacional es del 27 por ciento. No obstante, Aguascalientes registró 63 por ciento, la Ciudad de México 50 y Durango 48 por ciento. POR COVID-19 NO SE DETENDRÁN CAMPAÑAS ELECTORALES

El subsecretario de Salud, informó que aunque todo proceso electoral puede implicar un riesgo de incremento de los contagios por covid-19, la pandemia no detendrá las elecciones programadas en el país porque ya existen manuales de procedimientos que elaboró el Instituto Nacional Electoral (INE) para que se apliquen los protocolos sanitarios en la organización de los comicios y durante las campañas. Indicó que las pasadas elecciones de Coahuila e Hidalgo, son el ejemplo positivo de que se garantizó el derecho a la salud y los derechos políticos de la ciudadanía. “En algún momento había un clamor de que la Secretaría de Salud actuara invocando las atribuciones que tiene para ordenar la suspensión de las elecciones. “Esto nos pareció del todo inconveniente, empezando por nuestro presidente que indicó que respetáramos las elecciones y a la autoridad electoral, buscando la forma de trabajar conjunta y productivamente”, indicó.


12

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Biden prosigue con transición a pesar de bloqueo *El presidente electo de EU continúa con los preparativos para asumir como comandante en jefe, a pesar de la actitud del mandatario Donald Trump de obstaculizar la transición FILADELFIA. El presidente electo Joe Biden siguió adelante el miércoles con los preparativos para asumir como comandante en jefe, a pesar de la actitud sin precedentes del mandatario Donald Trump de obstaculizar la transición. Biden interrumpió su planificación a puertas cerradas solo para rendir homenaje a los soldados caídos en guerras al asistir a una ceremonia en el monumento a la Guerra de Corea en Filadelfia. El presidente electo, cuyo difunto hijo Beau revistó en la Guardia Nacional en Delaware, no hizo declaraciones durante la ceremonia. Biden sigue restando importancia a la negativa de

Trump a aceptar el resultado de las elecciones, aunque dirigentes de ambos partidos advierten que las acciones del presidente saliente podrían ser peligrosas. La resistencia de Trump, respaldada por altos dirigentes republicanos en Washington y el resto del país, también podrían impedir las investigaciones de antecedentes para el nombramiento de personal del nuevo gobierno y el acceso a los organismos federales para discutir los planes de transición. Biden no preveía hacer declaraciones públicas el miércoles. En la víspera trató de bajar la temperatura nacional en declaraciones a la prensa desde la sede improvisada de su

transición cerca de su casa en el centro de Wilmington.

Dijo que la posición de Trump era una “vergüen-

Rescatan con vida a 14 trabajadores atrapados en mina de Colombia *Los trabajadores había quedado atrapados en la mina tras un derrumbe COLOMBIA. Catorce mineros atrapados por un derrumbe en una mina subterránea de oro en el norte de Colombia fueron rescatados sanos y salvos tras varias horas de trabajo de los organismos de socorro, informó el miércoles el presidente Iván Duque y la Agencia Nacio-

nal de Minería (ANM). La emergencia se registró en horas de la mañana en zona rural del municipio de Barranco de Loba, en el departamento de Bolívar, 470 kilómetros al norte de Bogotá. Me acaban de informar que fueron rescatados con vida los 14

mineros que habían quedado atrapados en una de las regiones más queridas del departamento de Bolívar”, dijo Duque al agradecer las labores de rescate en las que participaron las Fuerzas Militares, la Defensa Civil y la ANM. La mina en la que

se registró la emergencia tenía licencia de operación, de acuerdo con la autoridad de minería del país. En Colombia existen numerosas minas abiertas y subterráneas de oro y carbón en las que con frecuencia se producen accidentes, debido a que algunas explotaciones son ilegales o no se toman suficientes medidas de seguridad. En el 2019 se registraron 114 accidentes mineros que dejaron 82 muertos, mientras que en lo que va de este año se han reportado 121 emergencias con 137 de víctimas fatales, según estadísticas de la ANM. En junio del 2010 murieron 73 personas por la explosión en una mina de carbón en el noroeste de Colombia, en la peor tragedia de este tipo en la historia reciente del país, el quinto exportador mundial de ese combustible fósil.

Tras paso del ciclón ‘Eta’

Guatemala pide ayuda internacional GUATEMALA. Guatemala hizo este miércoles un llamado internacional por los destrozos causados por el paso del ciclón Eta, que dejó unos 46 muertos, 96 desaparecidos y casi 700 mil afectados por deslaves e inundaciones la semana pasada, informó la cancillería. Se ha sobrepasado la capacidad de respuesta nacional”, afirmó en un comunicado Óscar Cossio, secretario ejecutivo de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) al explicar la urgencia del llamado a la comunidad internacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo llegar el llamamiento al cuerpo diplomático, organismos internacionales y agencias de cooperación internacional

acreditados en Guatemala y a través de las misiones diplomáticas en el exterior, detalló la Conred. El objetivo de esta acción es coordinar de manera ágil y oportuna, mediante la administración ordenada, optimización y rendición de cuentas de la ayuda y asistencia humanitaria internacional requerida para atender las necesidades de la población afectada”, agregó el organismo. En tanto, el canciller guatemalteco Pedro Brolo entregó este miércoles al embajador de Estados Unidos, William W. Popp, una carta oficial donde el gobierno del presidente Alejandro Giammattei solicita a Washington el otorgamiento del Estatus de Protección Temporal (TPS,

en inglés) para migrantes irregulares en el país norteamericano. El Gobierno de Guatemala reitera la necesidad de que los guatemaltecos que actualmente se encuentren en los Estados Unidos, puedan permanecer y no ser deportados, bajo este régimen de protección temporal”, comentó Brolo. El canciller dirigió la carta al Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. En la nación estadounidense se estima que viven cerca de 2,7 millones de guatemaltecos, pero solo 400.000 tiene documentos para trabajar. Entre enero y septiembre pasados los guatemaltecos en el exterior, en especial

Estados Unidos, enviaron 8.060 millones de dólares por remesas, una cifra superior a los 7.906 millones del mismo período del año pasado. El Congreso de Guatemala declaró este miércoles el estado de calamidad pública en 10 de sus 22 departamentos. El martes, los socorristas y militares guatemaltecos suspendieron la búsqueda de desaparecidos en una comunidad indígena del norte donde unas 150 viviendas quedaron sepultadas por un deslizamiento de tierra. Según las autoridades, el alud dejó al menos 100 indígenas mayas soterrados en esa zona empobrecida del país, pero únicamente fueron recuperados ocho cuerpos.

za” que afectaría el legado del presidente saliente más

que un estorbo y pronosticó que los legisladores republicanos acabarían por aceptar la realidad. La resistencia republicana, dijo, “no cambia en absoluto la dinámica de lo que podemos hacer”. Los informes de inteligencia “serían útiles”, pero “no vemos nada que nos demore”, añadió. Desde su cuenta en Twitter el miércoles, Trump reiteró su declaración de que era el verdadero ganador de la elección y sus denuncias infundadas de “corrupción y deshonestidad”. Los aliados republicanos del presidente en el Congreso, encabezados por el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, han alentado esas acusaciones.

Texas alcanza 1 millón de casos de covid, el primer estado de EU *Texas superó el millón de casos confirmados de coronavirus; es el primer estado de la unión americana en superar esta marca

ESTADOS UNIDOS. Texas se convirtió el miércoles en el primer estado en acumular más de un millón de casos confirmados de COVID-19, y California se acerca a esa marca al verse el país envuelto en una nueva oleada de infecciones de costa a costa. En Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo dijo que todos los restaurantes, bares y gimnasios tendrán que cerrar a las 10 de la noche a partir del viernes, un retroceso en una zona de Estados Unidos que parecía haber controlado al virus en gran medida hace meses. También prohibió las reuniones privadas de más de 10 personas. Texas, el segundo estado más poblado del país, ha registrado 1,02 millones de casos confirmados de coronavirus y más de 19.000 decesos desde que la pandemia llegó a Estados Unidos a principios de marzo, de acuerdo con los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins. Por su parte, California, el estado más poblado, ha reportado más de 995.000 infecciones. Estados Unidos ha registrado aproximadamente 240 mil decesos y más de 10,3 millones de casos confirmados, y en la última semana las infecciones nuevas han aumentado a máximos históricos de más de 120.000 al día. Expertos de salud han señalado que el incremento se

debe en parte al comienzo del clima frío y a una creciente frustración en torno al uso de mascarillas y a otras medidas de prevención. Los casos confirmados van al alza en 49 estados, y las muertes diarias están subiendo en 39. Hace un mes, Estados Unidos registraba un promedio de 730 decesos por día a causa del COVID-19, y ahora ha superado los 970. Entre los muchos funcionarios de salud que expresaron su preocupación estaba la doctora Julie Watson de Integris Health en Oklahoma. Estamos en problemas”, comentó. “Si no se hace algo pronto para disminuir el aumento de casos, nuestros hospitales estarán más abrumados de lo que están ahora y no podremos estar ahí para todos aquellos que lo necesiten”. El Departamento de Salud de Oklahoma indicó el miércoles que había 1.248 personas hospitalizadas por infecciones de coronavirus confirmadas o probables, superando el récord anterior de 1.055 hospitalizados. Texas reportó 10.865 casos nuevos el martes, rompiendo un récord impuesto a mediados de julio. Una de las zonas más afectadas en el estado es la ciudad fronteriza de El Paso; su condado tiene cerca de 28.000 casos activos y ha reportado más de 680 muertes a causa del COVID-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.