+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
13 de noviembre de 2020 Número: 14,745 Año: XLIII
+
ENCUENTRO.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, se reunió con abogados de los municipios de Armería y Tecomán con el objetivo de intercambiar ideas y propuestas para enriquecer las acciones que vayan encaminadas a las mejoras de los ámbitos de procuración y administración de justicia que impulsa el Partido Revolucionario Institucional en diferentes ámbitos.
Armería y Tecomán
Unión de Choferes en Movimiento:
El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello se reunió con abogados de los municipios de Armería y Tecomán con el objetivo de intercambiar ideas y propuestas para enriquecer las acciones que vayan encaminadas a las mejoras de los ámbitos de procuración y administración de justicia que impulsa el Partido Revolucionario Institucional en diferentes ámbitos.
*Tanto al público como a particulares porque el transporte pesado ya no estará transitando por la zona conurbada Colima-VdeA, dice Horacio Torres *Se agilizarán los desplazamientos y se evitarán los accidentes; es una atinada obra, opina líder de taxistas
Se reúne José Manuel Romero con abogados
Página 8
El nuevo libramiento beneficiará al transporte OSCAR CERVANTES El líder de los choferes de taxi en Villa de Álvarez, Horacio Torres, señaló
que la creación del nuevo libramiento beneficiará al transporte público porque el transporte pesado ya no estará transitando por la
Coronavirus
México suma ya 97 mil 056 muertos y 991 mil 835 casos
C M Y
+
CIUDAD DE MÉXICO.- México alcanzó este jueves los 97 mil 056 muertos por COVID-19, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud. Los casos confirmados alcanzaron los 991 mil 835, mientras que los negativos ascendieron a un millón 207 mil 633. Hasta el momento se han realizado un total de dos millones 573 mil 807 pruebas, de las cuales el 39% ha arrojado resultados positivos. De igual manera, los casos estimados se situarían en un millón 150 mil 013, de los cuales 50 mil 549 seguirían activos. Un total de 736 mil 197 personas se han recuperado de la enfermedad. Además de las 97 mil 056 defunciones confirmadas, 10 mil 798
Página 8
En el municipio
Ayuntamiento iniciará obras de pavimentación En los próximos días darán inicio las obras y acciones programadas de pavimentación que se desarrollarán en comunidades rurales y colonias del municipio de Colima. Uno de los objetivos del alcalde Leoncio Morán Sánchez, es el de rehabilitar la infraestructura vial del municipio, por lo que luego de las gestiones realizadas, se logró obtener el recurso para ejecutar obras de pavimentación y rehabilitación de calles. Los trabajos iniciarán en la calle Ignacio Sandoval, en el tramo que comprende de Av. San Fernando a Madero; luego, Belisario Domínguez, entre calle Madero y Av. 20 de noviembre.
En la zona oriente, se construirá la pavimentación de concreto hidráulico, sobre la Av. Acapulco, en la colonia Nuevo Milenio. Además de las pavimentaciones, entre las acciones programadas se contemplan rubros como agua potable y drenaje sanitario, construcción de banquetas, drenajes pluviales, rehabilitación de espacios deportivos, rehabilitación de jardines públicos y mejoramiento de vivienda. Con la inversión en las obras de pavimentación y rehabilitación de calles, se logra dar un paso importante en el mantenimiento a la infraestructura vial del municipio de Colima.
PAVIMENTACIÓN.- En los próximos días darán inicio las obras y acciones programadas de pavimentación que se desarrollarán en comunidades rurales y colonias del municipio de Colima.
zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez y así se evitarán los accidentes. “Este nuevo libramiento, a nosotros como
trabajadores del volante nos viene a beneficiar para agilizar nuestros desplazamientos, por lo que estoy muy agradecido con el
gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por esta gestión y este trabajo que viene haciendo en apoyo a
Página 8
Por Covid-19
Llega la entidad a 6 mil 586 casos y 786 defunciones Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que en la última jornada se registraron 12 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que llega la entidad a los 6 mil 586 casos y 786 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 4 defunciones de esta jornada ocurrieron en 3 mujeres y un hombre, entre los 60 y más de 65 años de edad, los cuales eran originarios de Colima, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Tecomán, respectivamente. Además, se informa que 7 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 30 y más de 50 años de edad; 6 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada como no grave. Por residencia, 3 son de Villa de Álvarez, 2 de Colima y 2 de Manzanillo. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 5, con edades entre los 15 y más de 55 años; 4 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado no grave. Por residencia, 3 son de Colima y 2 de Villa de Álvarez. En esta jornada se registraron 3 casos foráneos, en personas con edades entre los 30 y más de 55 años; de los cuales, uno se atiende me manera ambulatoria y 2 están hospitalizados graves. Serán registrados en su lugar de origen.
+
Página 8
INVITACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión privada con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para intercambiar opiniones sobre diversos temas y para hacerle una invitación formal a la inauguración del C5i el próximo año.
Invita JIPS a Olga Sánchez para inaugurar C5i en 2021 *Sostiene el gobernador reunión privada con la secretaria de Gobernación CIUDAD DE MÉXICO, El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, sostuvo una reunión privada con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para intercambiar opiniones sobre diversos temas y para hacerle una invitación formal a la inauguración del C5i el próximo año. A puerta cerrada, el mandatario estatal saludó el trabajo realizado por la responsable de la política
interna en el país y aprovechó la oportunidad para hacer diversos planteamientos sobre escenarios locales que se vienen desarrollando en diferentes ámbitos. El gobernador Ignacio Peralta destacó la necesidad de mantener un trabajo coordinado con el Gobierno de México y mantener un nivel de interlocución permanente a través de las vías institucionales.
Antorcha se manifiesta contra López Obrador *Traicionó al pueblo con recortes a rubros que atendían a sectores vulnerables, acusan Página 2
2
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Antorcha se manifiesta contra AMLO *Traicionó al pueblo con recortes a rubros que atendían a sectores vulnerables, acusan
OSCAR CERVANTES El Movimiento Antorchista en Colima se manifestó este jueves en la Glorieta del DIF, donde reclamaron al presiden-
te Andrés Manuel López Obrador lo que consideran una traición a los mexicanos, tras quitar recursos a rubro que atendían a los sectores vulnerables. Indicaron que el re-
corte al Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 atenta contra la población. Expusieron que hace un año desapareció el Ramo 23 tenía recursos
A programas para migrantes
Exhorta PRI a gobierno federal y diputados a reasignar recursos *El CEN del PRI considera que los connacionales merecen ser escuchados y atendidos, con reconocimiento y hechos tangibles
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, manifestó su total apoyo a los migrantes, quienes, apuntó en sus redes sociales, aportan gran parte de los recursos que se destinan a obra pública en sus estados de origen, por lo que merecen ser escuchados y atendidos con reconocimiento y hechos tangibles. A su vez, la Secretaria Nacional de Asuntos Migratorios, Blanca Alcalá, así como los titulares del ramo en los Comités Directivos Estatales (CDEs) del PRI, exhortaron al Gobierno Federal y a los miembros de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados para que en el
Presupuestos de Egresos de la Federación 2021 se fortalezcan y reasignen recursos a los Fondos y Programas Federales de Apoyo a Migrantes. En un pronunciamiento conjunto, los secretarios priistas que dan atención a este sector, expusieron la necesidad de apoyar las iniciativas de los connacionales y sus familias a fin de mitigar la crisis económica que enfrentan a causa de la pandemia de coronavirus (COVID-19), ya que es una causa justa y de derechos humanos. Además, reiteraron su respaldo a la Proposición con Punto de Acuerdo del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentado el 19 de Junio pasado en la Cámara de Diputados, para que en el proyecto de presupuesto del EDICTO
Se publica lo siguiente: ANTE MÍ, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, Notario Público Sustituto del licenciado Rafael Verduzco Curiel, quien fue titular de la notaría pública número 13 de esta demarcación, con fundamento en el artículo 871, 872, 873, 874 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en nuestro Estado de Colima, compareció el C. JOSE VALENTIN AVALOS en mi carácter de único y universal heredero, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de mis señores padres de nombre AGUSTINA SANCHEZ LARIOS y JESUS AVALOS ROSTRO, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, exhibiendo el acta de defunción de la testadora y el original de la escritura pública que contiene el testamento público abierto correspondiente; Por lo que el suscrito notario publica el presente edicto tal y como lo establece el citado artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE Colima, Colima, a 3 de Noviembre de 2020 LIC. RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA Notario Público sustituto Notaría número 13
gobierno federal se consideren recursos para los Fondos de Apoyo a Migrantes (FAM), Fondo para Fronteras, Programas 3X1 para Migrantes y los recursos destinados a los Consulados mexicanos. En el documento, los priistas sustentaron que en administraciones pasadas, en gobiernos del PRI, se implementaron las políticas públicas antes mencionadas, para atender a la comunidad migrante y sus familias, cuyas acciones probaron alivio ante la emergencia y eficacia en la atención de nuestros connacionales. “Lamentablemente, dichos programas se han visto afectados debido al recorte de fondos que ha realizado la actual administración, lastimando lo mismo a la comunidad de migrantes residentes en el exterior, que a los mexicanos en retorno”, enfatizaron los secretarios del Revolucionario Institucional. Los líderes tricolores destacaron que la atención de la comunidad mexicana migrante no admite ni filias, ni fobias partidistas, se trata de atender por razones de humanidad a quienes son solidarios con México y le comparten lo que tienen. En ese marco, Blanca Alcalá convocó a los otros partidos políticos en el Congreso, a sumarse a la solicitud de nuestros connacionales. Los priistas expusieron que durante los primeros 7 meses del año en curso, alrededor de 103 mil mexicanos han sido deportados de Estados Unidos. En contraste, señalaron que se estima que, para este año, las remesas que enviarán a sus familias en México, serán de alrededor de 40 mil millones de dólares.
para obra, donde se proyectaban escuelas, obras y servicios para comunidades y pueblos. Señalaron que dicho Presupuesto para el próximo año presenta más re-
cortes, por lo que dijeron estar en contra. Pidieron que los proyectos que vienen encabezando beneficiarían a mucha gente el próximo año, sin embargo será práctica-
me imposible. Asimismo, mencionaron que la protesta se lleva a cabo en todo el país, donde se enfatiza que ya no habrá escuelas en zonas rurales.
Consejo General del IEE aprueba Comité Técnico Asesor del Cotaprep RENÉ SÁNCHEZ El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó el pasado miércoles la integración, de manera paritaria, del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP). En ese sentido, durante la Tercera Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Local 2020-2021, fueron designadas y designados como integrantes de dicho comité, Osval Antonio Montesinos López, Raymundo Buenrostro Mariscal, Laura Aránzazu García Páez y Alejandra Chávez Ramírez; asimismo, como instancia interna de coordinación del PREP, Juan Ramón Granero Vega, Director de Sistemas del IEE Colima, auxiliará como Secretario Técnico. Entre sus atribuciones, este órgano especializado realizará análisis, estudios y propuestas, en el desarrollo y optimización del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con la finalidad que éste cumpla con los objetivos y metas planteadas; y asesorará los trabajos propios del PREP en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, investigación de operaciones, ciencia política, análisis estadístico y/o ciencia de datos, así como en aspectos logísticos y operativos. De igual forma, podrá asesorar y dar seguimiento a la implementación y operación de los mecanismos para llevar a cabo el PREP; dará seguimiento a la coordinación y supervisión de la instalación y operación de los equipos de digitali-
zación y captura, así como a la capacitación del personal o de los prestadores de servicios, en su caso, encargado del acopio y transmisión de los datos de los resultados electorales preliminares; y asesorará en el diseño y aplicación del sistema de digitalización, captura y verificación, del procedimiento de transmisión y recepción, así como de las medidas de seguridad y protección, consolidación, procesamiento y publicación de la información; entro otras. Cabe recordar que el objetivo primordial del PREP es el de informar oportunamente, bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la información en todas sus fases, al Consejo General, los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidaturas independientes, medios de comunicación y a la ciudadanía en general; de los resultados preliminares el día de las elecciones. Posterior a la designación, la Consejera Presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, procedió a tomarles la protesta de ley, como integrantes del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Preliminares Electorales para el Proceso Electoral Local 2020-202, a Osval Montesinos, Raymundo Buenrostro, Laura García y Alejandra Chávez, quienes cuentan con el perfil y la experiencia certificada para ser parte de este órgano colegiado. Osval Antonio Montesinos López tiene Doctorado en Ciencias en Estadísti-
ca y Biometría, Universidad de Nebraska, Estados Unidos de América; Maestría en Ciencias en Estadística, Colegio de Postgraduados, Chapingo, México; además de Ingeniería Agroindustrial, por la Universidad Autónoma Chapingo. Por su parte Raymundo Buenrostro Mariscal cuenta con Doctorado en Ciencias área Computación, por la Universidad Autónoma de Baja California, México; Maestría en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones, por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), Ensenada, México; e Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad de Colima. Mientras que Laura Aránzazu García Páez es Maestra en Ingeniería, por la Facultad de Ingeniería Electromecánica, Universidad de Colima; y Licenciada en Física, por la Facultad de Ciencias, de la misma universidad. A su vez, Alejandra Chávez Ramírez es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, por el Centro de Investigación en Docencia y Humanidades del Estado de Morelos; Maestra en Administración, por Universidad de Colima; y Licenciada en Administración de Empresas, de la misma casa de estudios colimense. El IEE señaló en un comunicado de prensa que durante la misma sesión el Consejo General aprobó el Acta de la Primera Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Local 2020-2021, celebrada el pasado 20 de octubre del año en curso.
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Ante un México polarizado
Moreno: Partidos deben presentar alternativas y ser contrapeso *El líder priista se dijo listo y dispuesto para construir los acuerdos por México con PAN, PRD y Movimiento Ciudadano La responsabilidad de los partidos políticos es presentar alternativas, y ser contrapeso, ante un México polarizado, con debilitamiento institucional, sin equilibrio en el presupuesto y donde hay poca disposición al diálogo por parte del Gobierno federal, aseguró Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al participar en el Diálogo entre Dirigentes de Partidos Políticos y Gustavo de Hoyos. Encuentro Empresarial 2020, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el líder priista se dijo listo y dispuesto para construir los acuerdos por México, con el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano, a fin de
lograr una coalición electoral que les permita construir una nueva mayoría en la Cámara de Diputados. El dirigente tricolor expuso que “tenemos que impulsar no sólo nuestra plataforma programática, que todos tenemos”, sino además promover un mejor país, generar crecimiento, oportunidades para los jóvenes, para las mujeres, y en sectores en los que se han hecho recortes brutales, como en el campo, en la industria, con un “Presupuesto verdaderamente lamentable”. El presidente del CEN del PRI enfatizó que, en estos diálogos, se han hecho compromisos claros y contundentes para fortalecer las instituciones democráticas, para generar más oportunidades y
Por Covid-19
Pista de Hielo y Manzanillo se Ilumina podrían suspenderse *Sí se efectuarán el torneo de Kayak Internacional y el Rally, revela la secretaria de Turismo en el estado, María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez
JESÚS MURGUÍA RUBIO En manos de las autoridades del Comité de Seguridad en Salud estará la decisión de autorizar o suspender los eventos para el puerto colimense, la Pista de Hielo y Manzanillo se Ilumina, señaló la secretaría de Turismo en el estado de Colima, María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez. Explicó que dentro del análisis de los eventos, se estima más complicado para recibir la aprobación de realizarlo la Pista de Hielo, pues representa aglomeración de personas, por lo que se está revisando la posibilidad de realizar otro tipo de evento para que se disfrute por parte de las familias y turistas que visitan la entidad. De igual forma, se tiene la petición de valo-
ración del evento de Manzanillo Se Ilumina, no obstante, por el momento los únicos eventos que se les ha otorgado el permiso por parte del Comité Estatal de Seguridad en la Salud, son el torneo de Kayak Internacional y el Rally. Recordó que los eventos turísticos han estado lastimados en todo el año, el sector turístico cerró por cuatro meses sus puertas. Aunado a ello, mencionó llegó la información que el tianguis turístico se han pospuesto para septiembre 2021, entonces habla de cómo se recorren eventos turísticos. Lamentó que la situación turística todavía no se pueda llevar a cabo de manera abierta, pero siempre será priorizar la salud, aunque dijo, el sector turístico no está ‘cruzado de brazos’, se sigue promocionando.
trabajar en temas fundamentales que hoy tiene el país como desafíos, como son la salud, la economía y la seguridad. “Éste no es un tema ideológico; es un tema de suma de votos, de acuerdos, de estrategia y de
inteligencia para ver cómo ganamos y somos eficaces y eficientes, ya que está claro que se le puede ganar a Morena, como ocurrió en el 2019 y en este 2020”, planteó Alejandro Moreno. El dirigente nacional
expresó su reconocimiento a los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRD, Jesús Zambrano, y de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, quienes participaron también en el encuentro virtual, por la disposición que han te-
nido para estar permanentemente en el diálogo. Por su parte, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, reconoció la disposición y madurez democrática de los líderes partidistas, y destacó la existencia de coincidencias, como en la importancia de construir una nueva mayoría en lo local y en lo nacional. “Les invito y exhorto para que en los plazos que tienen, hagan el mayor esfuerzo posible de concertación, entendiendo que es legítimo que cada partido busque maximizar su representación, para eso existen, pero también, teniendo presente que en este momento y circunstancia, la elección en el 2021 es fundacional, hacia el futuro del país”, subrayó.
El K-Pop, tema de estudio en la VIII Jornada Académica sobre Corea Con la conferencia “La consolidación del KPop en el mercado mundial”, dictada por el investigador Carlos Alfonso Macías Valadez, quien trabaja para la Universidad de Hankuk, Corea del Sur, dio inicio la VIII Jornada Académica Internacional sobre Corea organizada por la Universidad de Colima. En esta jornada, que se realizó en la modalidad a distancia, participaron estudiantes y profesores de varias universidades de México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Corea del Sur; se llevaron a cabo veinte conferencias y tuvo como fin, de acuerdo con sus organizadores, encabezados por el Dr. Ángel Licona, dar a conocer la dinámica de la península coreana en los aspectos políticos, sociales, culturales, económicos y tecnológicos. En su conferencia, el Dr. Carlos Alfonso Macías habló de los cinco grandes pilares de la llama Hallyu (Ola Coreana), que son los dramas de telenovela, las películas (una de las cuales, “Parásitos”, ganó un Oscar), los dibujos animados, consolas de videojue-
gos y el K-Pop. Para él, el K-Pop es el pilar más importante en términos económicos, porque es el que genera más recursos para la industria del entretenimiento en Corea del Sur. Dio como ejemplo al grupo BTS, que tiene un impacto económico para ese país de 1,450 millones de dólares. En México, recordó, el K-Pop comenzó a popularizarse hasta el 2009, aunque ya lo había hecho antes en otros países, sobre todo en Chile. Para él, este logro cultural, económico y comercial, que no ha pasado de moda como sí ocurrió
con grupos como Los del Río y su “Macarena” y las Kétchup con la canción de Aserejé, se debe a que las agencias musicales de Corea han estado reinvirtiendo “cantidades “descomunales” y riesgosas en buscar, entrenar y promover a nuevos cantantes, y sobre todo en contratar a los mejores compositores, músicos y productores musicales del mundo. Además, dijo, como los éxitos de música pop no duran mucho en los medios, se han dedicado a generar y lanzar al mercado al menos dos éxitos musicales por semana. El gran logro de las
compañías de entretenimiento coreanas, agregó, es que han sabido adecuarse a la dinámica actual del mundo; “ésa es lección para todos nosotros, de adaptarnos a los tiempos modernos. Si nos quedamos donde estamos, aunque hayamos sido muy exitosos, vamos a quedarnos rezagados”. En este sentido, concluyó, las agencias musicales en Corea del Sur no se dedican más a vender discos, sino entretenimiento, porque ya nadie compra música en el mundo. Ahora, dijo, el negocio es vender la imagen de los cantantes, aunque no canten.
Bovina, Ovina y Caprina
Invita MVZ de la UdeC a Congreso de producción Los próximos días 16 y 17 de este mes, en la modalidad a distancia, se realizará el Primer Congreso de Producción Bovina, Ovina y Caprina organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, dirigido a estudiantes de veterinaria, así como a profesionistas del área y público en general interesados en la producción pecuaria. El organizador del congreso, Arturo César García Casillas, profesor-investigador de este plantel, comentó que el tema es interesante para la región, ya que “Colima es un estado enfocado al consumo y abasto de carne de ganado bovino; tiene productores dedicados a la engorda de
ganado o becerros y productores que incursionan en la exportación de animales en pie”. Este congreso reunirá a 17 investigadores nacionales con reconocida trayectoria académica en ciencias agropecuarias. De ellos, 14 pertenecen
al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. El programa ofrece temas de nutrición, bienestar animal, farmacología, patología, selección en pie de cría y todo lo relacionado a la producción de rumiantes. Al ser una actividad
productiva tan diseminada en el país, dijo Arturo César García en entrevista, “el congreso representa para la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia una valiosa oportunidad para robustecer la formación profesional de su comunidad estudiantil, de profesionales del área y del público interesado”. Los códigos para entrar al congreso se encuentran en el grupo de Facebook 1er. Congreso de Producción Bovina, Ovina y Caprina, donde pueden unirse a las sesiones de ambos días, a partir de las 7 de la mañana. Informes al teléfono 313 322 9407, extensión 52301, o a los correos electrónicos fmvzcolima@ ucol.mx y agarcia155@ ucol.mx
4
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Pavimentación
U
no de los aspectos que adolecen los ayuntamientos no solo del estado, sino del país, es la continuidad de los servicios públicos o de la dotación de infraestructura, como el caso de las pavimentaciones, ya sea en la zona urbana o rural. Lo anterior se pone en contexto en virtud de que, la víspera, el Ayuntamiento de Colima anunció que en los próximos días darán inicio las obras y acciones programadas de pavimentación que se desarrollarán en comunidades rurales y colonias del municipio capitalino. De hecho, hay que referir que los municipios están obligados a prestar los servicios de
U
alumbrado público, cementerio, recolección de basura, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, pavimentación de las vías públicas, entre otros. En esta tesitura, uno de los objetivos del alcalde Leoncio Morán Sánchez es el de rehabilitar la infraestructura vial del municipio, por lo que luego de las gestiones realizadas, se logró obtener el recurso para ejecutar obras de pavimentación y rehabilitación de calles. Los trabajos iniciarán en la calle Ignacio Sandoval, en el tramo que comprende de Avenida San Fernando a Madero; luego, Belisario Domínguez, entre calle Madero y Avenida 20 de
López Obrador y el rol de los medios
n día sí y el otro también, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremete contra los medios de comunicación. Algunos son sus clientes, como Reforma y El Universal, a quienes llama “pasquines inmundos”. Tiene clientes frecuentes como Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, los historiadores que escriben artículos periodísticos, a quienes denomina “intelectuales orgánicos” y como jefes de una gran conspiración conservadora contra él. López Obrador ha dicho varias veces que ya nadie ve periódicos ni le hace caso a quienes escriben en la prensa, aunque invierte demasiado tiempo en ese gremio que, paradójicamente, le impone en más del 70% de las veces la agenda. Dueño de la conversación, el Presidente no controla la temática de lo más importante y trascendente. El litigio de López Obrador con medios, periodistas e intelectuales no es nuevo, pero se reaviva cada vez que las cosas se le complican. Hace unos días, como señal de lo que será probablemente una nueva línea en su narrativa, sugirió que las cadenas de televisión en Estados Unidos habían censurado un discurso del presidente Donald Trump. Este tema es de mayor debate en el mundo que en Estados Unidos, lo que podría parecer extraño, aunque se puede argumentar que lo que hicieron las cadenas, en su contexto y en su historia en la relación con Trump, es mucho más normal de lo que nos parece a muchos fuera de ese país. Precisamente este fue uno de los temas abordados anoche en el programa Tercer Grado, en donde aunque con puntos de vista diferentes sobre los enfoques y las motivaciones de las cadenas de televisión, el consenso fue que, en efecto, Trump dice muchas mentiras. La responsabilidad primaria que tienen los medios -en el caso de Estados Unidos subrayada en el código de ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales-, es informar la verdad. Los medios no tienen la verdad absoluta, pero su trabajo es recuperar el mayor número de las verdades que hay sobre un todo, para poder aproximarse a lo que es real. Incluye contrastes, contextos y antecedentes, pero sobre todo, que los dichos y los datos estén sustentados. Entonces, si la responsabilidad primaria es reportar la verdad, el discurso de Trump que fue cortado por todas las cadenas de televisión salvo CNN y Fox News se debió a que dicho discurso carecía de sustento -que había existido un fraude electoral- y que lejos de informar, desinformaba. Si violaba el principio de informar verdades y alteraba la responsabilidad social que tienen los medios, no sólo en Estados Unidos sino en el mundo, la palabra “censurar” puede que no esté bien aplicada por quien etiqueta de esa forma la acción que tomaron. Pero hay algo adicional que es fundamental: la desinformación es lo que alimenta la polarización. Es una contradicción cuestionar la decisión de las cadenas de televisión y criticarlas, y al mismo tiempo alarmarse de la polarización. Si las
mentiras y la desinformación polarizan, dividen y enfrenta a una sociedad, ¿está bien que se abran los micrófonos, las pantallas y se escriban litros de tinta sobre la desinformación? ¿Cuál es entonces el papel de los medios de comunicación? Los medios filtran y procesan la información, prácticas que no significan censura ni falta de balance en la información. Procuran darle un sentido a los dichos de las figuras públicas, en particular los gobernantes, y establecer mecanismos de rendición de cuentas a partir de la corroboración y del contraste, otorgando de esa forma el peso específico a lo que digan y hagan, y trascendencia a sus actos. Esto requiere de un abordaje crítico a la información y con memoria histórica, que suele confrontarlos con sus interlocutores en los medios. Esto es lo que pasa constantemente con el presidente López Obrador, a quien le da urticaria la crítica y ataca a quien coloca un espejo frente a él. Como Trump, López Obrador suele mentir. Nunca los medios lo censuraron ni le negaron espacios; durante los últimos 20 años ha sido el político más codiciado para entrevistas, y era él quienes los censuraba al igual que a periodistas, por razones personales o ideológicas. Es, con seguridad, el político que más impacto ha tenido en los medios por la simple razón que lleva más de dos décadas de protagonista central, sin nacer y morir sexenalmente. A esto se debe que desde hace más de una década su nivel de conocimiento nacional supere el 90%. Tampoco es el más criticado, como asegura. Al contrario, es el Presidente mejor tratado en la joven democracia mexicana, si se analiza el número de horas de exposición ante los medios frente al número de cuestionamientos a su gestión. Es natural que cuantitativamente existan más críticas en los medios, si durante un promedio de dos horas diarias -ayer fueron más de treshabla de infinidad de cosas donde no es experto e improvisa. Sus ataques a medios y periodistas están relacionados con el contrapeso que le hacen. No dejan que haga afirmaciones arbitrarias sin que lo contrasten -¿se acuerdan cuando apostaba públicamente que México crecería al 2% en 2019?-, o lo confronten con datos que desmienten su palabra -como la inseguridad-, o lo critiquen por su irresponsabilidad sanitaria -por más religioso que sea, un detente no aniquila el COVID-19-, y que todos los días se pasen por ácido las acciones y decisiones del gobierno. Ese es el papel de los medios aquí y en todas las sociedades democráticas, combatir la desinformación, alimento de la polarización. Y eso es lo que no le gusta y a lo que se rebela lanzando lengüetazos de fuego contra medios y personas. Como Trump, López Obrador respira mejor en sociedades rotas por su utilidad electoral. Como a Trump, no le importa el país, sino él mismo. Son iguales, y a sus espejos, que son sus enemigos, tratan de romperlos.
noviembre. Y vaya qué hace falta este tipo de obra. En la zona oriente, se construirá la pavimentación de concreto hidráulico, sobre la Avenida Acapulco, en la colonia Nuevo Milenio. También, construcción de banquetas, drenajes pluviales, rehabilitación de espacios deportivos y de jardines públicos, así como mejoramiento de vivienda. Así pues, se cristaliza un paso importante en el mantenimiento a la infraestructura vial del municipio de Colima, impulsado por Leoncio Morán y equipo de colaboradores, lo que sin duda redundará en beneficio de los habitantes.
Ley de Seguridad Interior
E
l 11 de mayo pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que envió AMLO en el que ordena la militarización de la seguridad pública por cuatro años hasta el 12 de mayo de 2024, en el cual se otorga a las fuerzas armadas una intervención en la seguridad pública. Según nuestra Carta Magna, las fuerzas armadas sólo están encargadas de la seguridad nacional frente a enemigos externos que pongan en riesgo la existencia del Estado. Esa Ley regula la intervención de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia, contiene los supuestos y el procedimiento para emitir la declaratoria de protección a la seguridad interior y el modo en que podrán intervenir las autoridades federales. Quedan supeditados a esta Ley, la de Seguridad Nacional y la Ley General del Sistema de Seguridad Pública por lo que está facultado para emitir la Declaratoria de Protección, Acciones y Amenazas y riesgo a la seguridad interior y el uso legítimo de la fuerza. Según la Ley, en su artículo segundo define lo que debe entenderse por Seguridad Interior, como la seguridad que proporciona el Estado Mexicano para salvaguardar la permanencia y continuidad de sus órdenes de Gobierno e instituciones, mediante el mantenimiento del orden constitucional, el estado de derecho y la gobernabilidad democrática en todo del territorio nacional, así como prestar auxilio y protección a las entidades federativas y los municipios frente a riesgos y amenazas que comprometan o afecten a la seguridad nacional. Será la Suprema Corte la que interprete el alcance y si son operativas las controversias constitucionales que se han interpuesto en contra de este instrumento legal que ha causado polémicas por el peligro que encierra el inmenso poder que se otorga. Dado que es el Presidente de la República el jefe de todas las fuerzas armadas, es un paso que nos lleva derechito a la dictadura. Durante su discusión en el Congreso, distintas organizaciones de ciudadanos, de derechos humanos y la ONU alertaron de los riesgos que tiene una Ley que da tanto poder a las fuerzas armadas y que en un momento dado puede hacer uso de ellas el Ejecutivo porque la propia ley le otorga esas facultades. Desde la época del presidente Calderón se planteó la necesidad de que las fuerzas armadas intervinieran en el combate a la delincuencia organizada y como objetivo principal se estableció “Recuperar la fortaleza del Estado y la seguridad en la convivencia social mediante el combate frontal y eficaz al narcotráfico y otras expresiones del crimen organizado”. No obstante, subsiste el peligro de que en cualquier etapa de esta lucha se restrinjan las garantías individuales y el ejército en un momento dado no quiera regresar a sus cuarteles en busca de la seguridad perdida. En resumen, el ejército no está constituido para ese propósito ni tiene el entrenamiento adecuado ni la capacitación; no obstante, las leyes le otorgan facultades para determinar quién o quiénes constituyen un peligro para la seguridad nacional y entrar a las casas sin una orden judicial y meterte a la cárcel. AMLO amplió facultades y fuentes de ingresos al ejército; canceló los fideicomisos pero, al del ejército lo aumentó mil por ciento. El ejército está metido en todo, esto es un gran paso para meternos en una dictadura.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
En Manzanillo
Asesta FGE otro golpe al narcomenudeo *En cateo asegura importante cantidad de droga y detiene a una mujer por delitos contra la salud
Continuando con la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado asestó otro golpe al narcomenudeo; en esta ocasión aseguró narcótico, dinero en efectivo, un inmueble y detuvo a una mujer en el lugar de los hechos, quien ya se encuentra a disposición de la autoridad. Al cumplimentar una orden de cateo girada por el juez de control, la policía investigadora de la FGE intervino el domicilio ubicado en la comunidad de Campos Manzanillo, donde localizaron la droga contenida en más de un centenar de bolsas plásticas y otros indicios con apoyo de la Guardia Nacional y elementos de fuerza de la Policía Estatal adscritos a la división K9. La mujer fue puesta a disposición de la autoridad competente para dar paso a la investigación
inicial por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en agravio de la sociedad. En tanto el narcótico, el dinero en efectivo, así como los demás indicios y el inmueble, fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades competentes. La Fiscalía General del Estado continuará con la ejecución de estos ordenamientos judiciales, de manera coordinada con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con el objetivo de seguir combatiendo los delitos que se cometen en la entidad y evitar la impunidad. Para estos efectos es importante la colaboración de la sociedad con las autoridades, por lo que se exhorta a la ciudadanía a contribuir con la denuncia anónima, a través de la línea 086 y 911 para las emergencias.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Casa CaraCol inicia con atención de cuatro casos
*A través de la plataforma a 100: Azucena López Legorreta *Como municipio, les estamos restituyendo sus derechos y garantizándolos Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que a través del recién inaugurado Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol) se han atendido ya a cuatro casos, entre ellos una familia, asimismo, agregó que a través de la Plataforma Virtual CaraCol, se brindó asistencia psicológica a 100 casos de salud mental. Azucena López, dijo sentirse muy contenta y satisfecha de que se ha dado ese “salto cuántico,” agregó, “para pasar de la plataforma virtual a la casa CaraCol, una casa con todas sus letras, habitaciones, sanitarios, alimentos; asistencia legal, psicológica, contención, además de contar en su interior con la primer Procuraduría Municipal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, de la cual, mi esposo Leoncio Morán, alcalde de Colima, es el principal pro-
motor ya que era una pieza importante en la defensa de los derechos de la niñez.” “Casa CaraCol, es un centro, donde cualquier persona que sienta que han sido vulnerados sus
derechos, al ser víctimas de violencia y que se sientan en peligro, podrán ser atendidos por personal capacitado y está abierto las 24 horas de día.” Finalmente, la titular del DIF Municipal Colima,
aseguró que “nosotros como municipio les estamos restituyendo sus derechos y garantizándolos; las niñas y los niños, con Casa CaraCol, tienen un lugar donde sentirse protegidos.”
Ciapacov:
No pagan los usuarios su consumo de agua *Cae recaudación en Colima y Villa de Álvarez, afirma Gildardo Álvarez Pulido
En Tecomán
Entrega la comuna a la DGSPyPV equipamiento *Con una inversión de 4.5 mdp de recursos del Fortaseg Con recursos del Programa de Fortalecimiento
para la Seguridad (Fortaseg), el gobierno municipal
de Tecomán entregó este miércoles equipamiento
Para Colima
Diputados respaldan al CU y a AMLO por presupuesto 2021
*Critica la diputada Livier Rodríguez Osorio a la Alianza Federalista Por mayoría, diputadas y diputados, avalaron la propuesta presentada por la legisladora Blanca Livier Rodríguez Osorio, para que el Congreso del Estado respalde al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal en torno al Presupuesto Federal asignado a la entidad, “frente a las calumnias por parte de la Alianza Federalista sobre presuntos recortes presupuestales”. En sesión ordinaria que se reanudó este miércoles, la legisladora morenista, Livier Rodríguez, quien a nombre de los Grupos Parlamentarios de Morena, del Partido del Trabajo, Juntos por Colima y de los Diputados Independientes, presentó el Punto de Acuerdo, argumentó que lo anterior es para evitar que, “la derecha reaccionaria merme, avance y desprestigie los esfuerzos titánicos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza por la transformación democrática del país en beneficio de las mayorías populares”. En su posicionamiento, expresó que “nos encontramos frente a un contexto político en el que la derecha mexicana y los sectores más reaccionarios y conservadores, comienzan a articularse en torno a un objetivo común: desprestigiar los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la lucha en contra de la corrupción y de las políticas neoliberales instauradas desde hace más de 30 años en nuestro país”. Mencionó que “el día de hoy hemos visto un despliegue coordinado por parte de gobernadores opositores a través de la Alianza Federalis-
ta en Jalisco, en Nuevo León, y también en Colima”. Agregó que el actuar del Gobierno Federal cumple con su cometido de servir y gobernar para todos los mexicanos, pues manifestó que lo hace sin importar quién encabece al poder ejecutivo de sus estados o los intereses de cúpulas. Dijo que el Gobernador Ignacio Peralta, “sirve y usa el poder y la investidura de su cargo para favorecer a un grupúsculo, que desesperados por el músculo ciudadano y el cambio por el que votaron en 2018, desean ver a la cuarta transformación en crisis en aras de conservar sus privilegios, de continuar en la opulencia”. Señaló que es intento de desacreditar el trabajo del Gobierno de México y sus representantes en Colima, que además se hace omitiendo información respecto a los recursos con los que cuenta el gobierno local y el paso de las acciones de la 4T por el Estado. Por ello, hizo los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo es que habien-
do tenido más participaciones y haber solicitado deudas a corto plazo, el gobierno de Ignacio Peralta ha despedido trabajadores y además, no cuenta con la solvencia para los compromisos de fin de año? ¿Por qué el gobernador, que está muy interesado en el correcto ejercicio del recurso de los ciudadanos, tiene un adeudo con el Instituto de Pensiones de más de 400 millones de pesos, cuando este recurso, es retenido a los trabajadores? ¿Qué pasa en el camino, por qué no llega a su destino y dónde se queda? ¿En qué se usaron y dónde están los 2 mil 490 millones 664 mil pesos de daños a la hacienda que el Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental estimó en 20 de las 30 observaciones a la cuenta pública de 2019? Aseguró que el gobierno de Colima trata de mantener más recursos en la opacidad, “y se hace como parte de una guerra sucia contra la cuarta transformación y que nace del miedo a la alternancia”.
a la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial con una inversión aproximada de 4.5 millones de pesos. Con la presencia de autoridades municipales, en las instalaciones de la corporación policiaca, se hizo entrega de 67 radios portátiles, 15 radios de base con sus 15 móviles con GPS que serán colocadas en las nuevas unidades que se adquirieron en este año. Asimismo, se entregaron 20 equipos anti motín, que contemplan, cascos, escudos, equipo protector, así como 9 armas tipo gotcha tippmann Cronus Tactil; un kit de 80 baterías Tph700 y otro de 40 baterías Tph900. De igual forma, se entregaron licencias de portación de arma de fuego, a 29 elementos que acaban de ingresar a la licencia colectiva para el mejoramiento y funcionamiento operativo, de la corporación, y con el equipo, se busca tener una mayor capacidad de radiocomunicación y armamento del personal que está de manera operativa en las calles; mejorando con ello el apoyo que se brinda a los ciudadanos tecomenses.
JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que la recaudación ha tenido una disminución drástica ante la contingencia sanitaria que se vive en el estado debido a la pandemia, el director de Comercialización de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima-Villa de Álvarez (CIiapacov), Gildardo Álvarez Pulido, dijo que el organismo ha tenido que hacer ajustes al gasto y operación. Además, también se ha tenido que replantear algunos programas de inversión y se han postergado algunas acciones y trabajos contemplados en el 2020. Señaló que a ocho meses desde que inició la contingencia sanitaria, el mes más difícil ha sido abril, principalmente en materia financiera en donde se generó una disminución importante en los ingresos del organismo que, si bien no han comprometido la operatividad, si se pone en riesgo a prestar el servicio. Pues, mencionó, al ponderarse que el servicio de agua potable como esencial, CIAPACOV está obligado a seguir prestando el servicio del agua y con las condiciones necesarias para que la gente atienda la recomendación de lavarse las manos y mantener limpio el entorno con un agua de calidad. Esto, dijo, representa que el organismo pague mensualmente cerca de 4 millones de pesos de energía eléctrica en todos los
pozos profundos de las cabeceras municipales y en el acueducto Zacualpan, y también el suministro como cloro y silicato de sodio que supera los 5 millones de pesos anuales de inversión para garantizar que el agua llegue en condiciones óptimas. En cuanto a la expectativa que tiene CIAPACOV en recaudación al finalizar 2020, el funcionario estatal expresó que en 2019 se recaudaron cerca de 400 millones de pesos, y se estima que este año con la tendencia que se tiene se tendrá una diferencia de entre 30 a 40 millones de pesos. Expresó que es una cantidad importante menos, por lo que se ha tenido que hacer ajustes y disminuciones en el gasto y los ha obligado a ser más eficientes para hacer acciones en beneficio de la ciudadanía y con una menor inversión, sin embargo, se busca que esa tendencia no sea tan drástica a través de los descuentos que el congreso ha autorizado a lo largo del año. Recordó que históricamente en diciembre hay algunas promociones que si bien es cierto lo que se ofrece es lo autorizado por el congreso que son descuentos en recargos y facturaciones, lo que Ciapacov puede ofrecer en esos días es que si pagan una tarjeta de crédito sea con meses sin intereses y de alguna manera buscar mecanismos para hacer algún planteamiento o de pagos diferidos.
6
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Rally Colima
Realizará Incode primera edición de NACAM Virtual El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, el Instituto Colimense del Deporte (Incode), realizará la primera edición del NACAM Virtual Rally Colima, en el cual podrán inscribirse únicamente participantes que radiquen en la entidad. Al respecto, la directora general del Incode, Ciria Salazar, dijo que el objetivo de este evento virtual es impulsar los e-sports a nivel nacional, en un estado que ha apoyado a este deporte durante años, asimismo incentiva a que las personas continúen con el confinamiento necesario ante la emergencia sanitaria que se ha presentado durante los últimos meses. Detalló que una vez completado el registro por medio de Messenger, será enviado un mensaje con el link del club de Racenet para que pueda enviar una solicitud de unión al club, la cual, queda pendiente de
aprobación por el comité organizador en un lapso de 12 a 36 horas. Si el jugador no cuenta con mayoría de edad es obligatorio que le de lectura a este documento en compañía de un adulto (padre, madre o tutor) a fin de que tenga completa comprensión de lo ahí estipulado. La edad mínima de inscripción es que el participante
tenga 12 años cumplidos. Asimismo, la funcionaria indicó que todos los jugadores deben registrarse utilizando la página de Facebook “Nacam Virtual Rally Championship” por medio de Messenger enviando sus datos en el siguiente orden: Nombre completo, edad, domicilio (enviar imagen con comprobante de domicilio), pe-
A Melissa
Realiza personal de UMAE del Imss reimplante total de brazo
Especialistas en Traumatología y Ortopedia, Cirugía Reconstructiva y Angiología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, realizaron un reimplante total de brazo a la paciente Melissa, de 20 años de edad, quien sufrió un accidente laboral con una máquina que le arrancó por completo la extremidad. Luego de sufrir el accidente, Melissa fue ingresada al Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 7 de San Francisco del Rincón y debido a la atención que requería se le trasladó a la UMAE No. 1. “Al momento del accidente no sentía dolor, pero sí pánico, gritaba y pedí ayuda a mis compañeros. Me sentía incompleta, creía que mi brazo se había destruido totalmente y los médicos me dijeron que no me aseguraban salvar mi extremidad, pero que iban a hacer su mejor trabajo. Me estaba haciendo a la idea que perdería mi brazo”, narró Melissa. La cirugía duró siete horas y se llevó a cabo con la coordinación de las diferentes especialidades y servicios de la UMAE No. 1 debido a que la paciente ingresó en estado de choque y con pérdida importante de sangre, por lo que inmediatamente fue estabilizada y a los veinte minutos de haber ingresado al nosocomio inició el trabajo
médico en quirófano. Se realizó el reimplante total del brazo derecho tomando injertos de la pierna izquierda de la paciente para darle nuevamente circulación a la extremidad amputada y lograr que ésta sobreviviera. Los especialistas trabajaron en la revascularización y en el procedimiento además participaron las especialidades de Traumatología y Ortopedia, Cirugía Reconstructiva y Angiología. La especialidad de Cirugía Reconstructiva trabajó en los vasos y nervios afectados para lograr el reimplante y aunque el pronóstico funcional de la extremidad es reservado, se logró un gran trabajo en lo estético para beneficio de la derechohabiente, al no registrar pérdida total del brazo. Por su parte, la especialidad de Traumatología y Ortopedia fue responsable de unir el hueso mediante una reconexión y dando estabilidad y soporte a la extremidad por medio de un fijador externo, el cual se mantendrá de cuatro a seis meses, después iniciará con rehabilitación para evitar que el brazo se contraiga. Al ver el resultado de la cirugía, Melissa señaló: “Voltee y vi mi brazo. Sentí un gran alivio al saber que mis doctores habían logrado reconstruirlo. Gracias a ellos estoy completa, tal vez no recupere movimiento, pero sé que hicieron su
mejor trabajo. Estoy muy agradecida de que exista el IMSS y doy gracias a todos por el trabajo que realizaron. Soy una muestra de que hacen una gran labor y la hacen muy bien”. La señora Clara, mamá de Melissa, expresó: “La atendieron muy bien desde que llegó, dan muy buen servicio; le dedicaron el tiempo que necesitaba, hicieron todo lo posible por mantener su brazo, que es lo que ella quería. Estoy muy agradecida por lo que han hecho por mi hija”. La UMAE No. 1 trabaja con un equipo multidisciplinario de diversas especialidades, soportado por el personal de enfermería, terapia intensiva, urgenciólogos, intensivistas y anestesiólogos, entre otros, que representan al hospital por la calidad humana y profesional con la que se realiza el quehacer institucional diariamente. El equipo multidisciplinario de la UMAE No. 1 que atendió el caso de Melissa estuvo encabezado por la doctora Alma Érika Hernández Plata, médica intensivista y jefa del servicio de Admisión Continua; el doctor Ranulfo Cendejas Mendivil, del servicio de Angiología; el doctor Juan José Fernández Cadena, del servicio de Cirugía Reconstructiva; y los doctores Luis Javier Ávila Reyes y Rafael Ángel Bonilla Salcedo, ambos de Traumatología y Ortopedia, entre muchas otras compañeras y compañeros IMSS.
riférico de juego (volante, joystick), plataforma de juego (PC, PS4, XBOX), usuario de plataforma online, usuario de racenet, (si no cuenta con un perfil en racenet, crear uno en el siguiente link: accounts.codemasters.com) La inscripción a este campeonato será sin costo, con un límite de inscritos al campeonato de 30 participantes. El campeonato consistirá de tres pruebas de rally iniciando con la primera fecha el día 14 de noviembre, segunda fecha el 21, terminando la tercera fecha el 28 de este mes del 2020, con una final presencial en Manzanillo, para los cuatro participantes que se encuentren en los primeros lugares de la tabla absoluta del campeonato (Los gastos correrán por su propia cuenta). Podrán ser cualquiera de las seis localizaciones de la versión básica del videojuego “Dirt Rally 2.0” (Australia, España, Polonia, Argentina, Estados Unidos y Nueva Zelanda). Las cuatro pruebas consistirán de 12 tramos de una de las seis localizaciones según la ganadora del sorteo, 12 etapas que son finalmente dos tramos largos en diferentes fracciones y sentidos, todas ellas con variaciones climáticas, de transcurso de tiempo y desgaste de suelo, haciendo de este evento un rally exigente. Las pruebas de Rally se disputarán cada sábado en tiempo real con únicamente dos horas disponibles para completarlo. Las autoridades deportivas y comité organizador de este evento son: el interventor de NACAM, Carlos Cordero Popoca; el director general, Gerardo Hernández y el director de la prueba, Arturo Ulises Trejo.
Joel Padilla:
Necesario que el coco sea un producto básico estratégico *El senador recorre, junto con productores, palmares de Armería
El coco debe considerarse producto básico estratégico del país; indicó el senador Joel Padilla Peña, al reunirse con ejidatarios y productores de esta fruta en Armería, quienes le expresaron sus problemáticas. Al recorrer los palmares con Cecilio Gutiérrez Silva, presidente de la Asociación Local de Productores de Coco de Armería y Jaime Jiménez Virgen, presidente del Ejido Independencia, de Armería, escuchó los estragos que les causan las plagas como el picudo de la palma, para lo cual piden campaña fitosanitaria intensa. Igualmente pidieron apoyo con trampas y feromonas, además de proponer que se expida un certificado de sanidad para
que todos los productores hagan acciones contra las plagas. Atento a esta peticiones, el senador expresó que buscarán que, como primera acción, el Congreso del Estado para su presupuesto 2021 asigne recurso para un programa de control. “Se ocupa reglamentar en la ley, que el coco que entra de otros estados venga reglamentado, es decir con las medidas sanitarias cumplidas”, dijo. Asimismo, “hay otra área de oportunidad que estamos empujando en el Senado para que se considere al Coco como producto básico estratégico, al tener este estatus los productores se harían de beneficio de fortalecimiento a la producción”, comentó.
De la Juventud 2019
Continúan abiertas las inscripciones para participar en el Premio Estatal *La convocatoria cerrará el 24 de noviembre
El titular de la Secretaría de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, dio a conocer que las inscripciones para participar en la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2019, cerrarán este próximo martes 24 de noviembre a las 15:00 horas, por lo que urgió a las y los interesados en obtener el galardón, completar su expediente y presentarlo en formato electrónico en las instalaciones de la dependencia o enviar al correo participacion.sejuv@gobiernocolima.gob.mx. Detalló que los principales requisitos para realizar la inscripción, tanto en la modalidad individual como grupal, son tener entre 12 y 30 años de edad,
ser colimense de nacimiento o acreditar 3 años de residencia en la entidad, llenar el pre registro en línea en el siguiente enlace shorturl.at/oxOZ8, identificación oficial (en caso de ser menor de edad se tomará como oficial la CURA), currículum vitae con fotografía, los documentos probatorios de su trabajo, carta de postulación y entregar un video no mayor a tres minutos donde se explique la razón de su participación. Haro Osorio recordó que para esta edición 2019 del Premio Estatal de la Juventud, serán nueve categorías en las que los jóvenes podrán demostrar su talento en Actividades académicas y desarrollo científico A y AA; Empren-
dimiento y desarrollo tecnológico; Actividades artísticas; Sustentabilidad ambiental; Acciones para la atención preventiva de la salud en jóvenes; Voluntarios en atención a grupos vulnerados; Promoción de los derechos de las y los jóvenes; Actividades deportivas y Acciones a favor de la igualdad de género. Para mayor información, quienes estén interesados pueden comunicarse al 312 31 4 50 99 o consultar la convocatoria completa en https://cutt. ly/tgUXlHp y redes sociales de la Secretaría de la Juventud Colima. La recepción de los documentos será en Av. San Fernando No.533, local 21 en Plaza Roma.
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Escucharán a empresarios en Ley de ‘Outsourcing’ CIUDAD DE MÉXICO. La iniciativa presidencial sobre una ley para limitar el “outsourcing” o subcontratación laboral, será llevada a Parlamento Abierto, para escuchar a empresarios y otros actores involucrados, adelantó el senador Ricardo Monreal. Es una iniciativa que yo les ofrezco, a Fernando Turner y a ustedes, cuando nos llegue poderlo discutir”, dijo ante integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI).
Busca oposición modificar el PEF 2021, Morena lo rechaza
*El Bloque Opositor en la Cámara de Diputados presentó una propuesta de modificación al Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, por 109 mil 200 millones de pesos CIUDAD DE MÉXICO. El Bloque Opositor en la Cámara de Diputados presentó una propuesta de modificación al Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, por 109 mil 200 millones de pesos para etiquetar recursos a la atención de la pandemia desde el sector salud, recursos para las policías estatales y municipales, reactivación económica, carreteras y equidad de género, que fue rechazada por la mayoría parlamentaria de Morena. La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, presentó la “reserva madre” propuesta en conjunto con el PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD, con la cual dijo, no se afectaría el presupuesto prioritario del gobierno federal y sería inclusivo al contener los planteamientos realizados en el parlamento abierto y de los demás grupos parlamentarios. “Esta reserva no representa más deuda ni tampoco representa quitar dinero a acciones de gobierno, simplemente re-
presenta el uso racional, eficaz y eficiente de los recursos que ya incluye el presupuesto”, expuso. La líder de los perredistas en San Lázaro explicó que la modificación representa el 1.7% del presupuesto total, y que significaría un incremento del 15% en recursos para la reactivación económica y la atención de la crisis sanitaria. La reserva propuesta por los coordinadores de oposición a Morena y sus aliados, planteaba 40 mil 500 millones de pesos adicionales al sector salud para compra de vacunas, de medicamentos, la atención y tratamiento del cáncer infantil y otros cánceres, retrovirales para personas con VIH y para el fortalecimiento de los servicios de salud en las entidades federativas. También mil 500 millones en programas para el campo, para la autosuficiencia alimentaria y la mejora de las condiciones de poblaciones rurales. Destinar 18 mil 500 millones de pesos en pro-
gramas de reactivación económica, de los cuales 3 mil 500 millones son destinados directamente a apoyos y estímulos para las y los emprendedores mexicanos y 5 mil millones de pesos para infraestructura carretera. El coordinador por el PRI, René Juárez Cisneros aseguró que la modificación pretende que el
país vuelva ser productivo, sustentable, que enfrente la pandemia y que permita que la economía se reactive y la gente tenga trabajo. “Es una propuesta seria, razonable, con ánimo constructivo, para servirle a México”, agregó “no pretende destruir lo que el gobierno propone”. Su compañero de
bancada, el diputado Fernando Galindo, destacó que la propuesta impulsa los recursos del desarrollo regional a través del Fondo Metropolitano y del fondo para atender a las 10 entidades más pobres del país. El coordinador de los panistas, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que el presupuesto federal es
para todos los ciudadanos y no solamente desde el ámbito del gobierno federal. Romero Hicks habló en defensa de los estados y municipios del país a quienes se les recortaron recursos por la mayoría de Morena. “Nosotros creemos que tenemos que fortalecer los dos mil 457 municipios del país, con transparencia, sin corrupción y, sobre todo, atendiendo a las necesidades más importantes: las de salud, educación, las de infraestructura, las de seguridad”, dijo. El coordinador de MC, Tonatiuh Bravo Padilla, criticó que muchos estados y municipios hayan sido olvidados y “hechos a un lado de una aplicación unilateral del Pacto Fiscal y del Pacto Federal”, La propuesta que unió a los grupos parlamentarios de oposición contó con el análisis de los diputados Fabiola Loya, Patricia Terrazas, Martha Tagle, Antonio Ortega y Fernando Galindo.
Busca oposición modificar el PEF 2021, Morena lo rechaza
Quedan 21 municipios de Chiapas bajo Declaratoria de Emergencia
CIUDAD DE MÉXICO. El Bloque Opositor en la Cámara de Diputados presentó una propuesta de modificación al Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, por 109 mil 200 millones de pesos para etiquetar recursos a la atención de la pandemia desde el sector salud, recursos para las policías estatales y municipales, reactivación económica, carreteras y equidad de género, que fue rechazada por la mayoría parlamentaria de Morena. La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, presentó la “reserva madre” propuesta en conjunto con el PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD, con la cual dijo, no se afectaría el presupuesto prioritario del gobierno federal y sería inclusivo al contener los planteamientos realizados en el parlamento abierto y de los demás grupos parlamentarios. “Esta reserva no representa más deuda ni tampoco representa quitar dinero a acciones de gobierno, simplemente representa el uso racional, eficaz y eficiente de los recursos que ya incluye el presu-
CIUDAD DE MÉXICO. Debido a los daños causados por el movimiento de una ladera, a consecuencia de las lluvias ocurridas el 5 y 6 de noviembre, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una Declaratoria de Emergencia para 21 municipios del estado de Chiapas. Con esta medida se activan los recursos económicos que operan para la atención de este tipo condiciones, del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). La CNPC, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), indicó que a petición del gobierno de Chiapas se libera el fondo para que atien-
*El Bloque Opositor en la Cámara de Diputados presentó una propuesta de modificación al Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, por 109 mil 200 millones de pesos puesto”, expuso. La líder de los perredistas en San Lázaro explicó que la modificación representa el 1.7% del presupuesto total, y que significaría un incremento del 15% en recursos para la reactivación económica y la atención de la crisis sanitaria. La reserva propuesta por los coordinadores de oposición a Morena y sus aliados, planteaba 40 mil 500 millones de pesos adicionales al sector salud para compra de vacunas, de medicamentos, la atención y tratamiento del cáncer infantil y otros cánceres, retrovirales para personas con VIH y para el fortalecimiento de los servicios de salud en las entidades federativas. También mil 500 millones en programas para el campo, para la autosuficiencia alimentaria y la mejora de las condiciones de poblaciones rurales. Destinar 18 mil 500 millones de pesos en programas de reactivación económica, de los cuales 3 mil 500 millones son destinados directamente a apoyos y estímulos para las
y los emprendedores mexicanos y 5 mil millones de pesos para infraestructura carretera. El coordinador por el PRI, René Juárez Cisneros aseguró que la modificación pretende que el país vuelva ser productivo, sustentable, que enfrente la pandemia y que permita que la economía se reactive y la gente tenga trabajo. “Es una propuesta seria, razonable, con ánimo constructivo, para servirle a México”, agregó “no pretende destruir lo que el gobierno propone”. Su compañero de bancada, el diputado Fernando Galindo, destacó que la propuesta impulsa los recursos del desarrollo regional a través del Fondo Metropolitano y del fondo para atender a las 10 entidades más pobres del país. El coordinador de los panistas, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que el presupuesto federal es para todos los ciudadanos y no solamente desde el ámbito del gobierno federal. Romero Hicks habló en defensa de los estados y municipios del país a quienes se les recortaron recursos por la mayoría de Morena. “Nosotros creemos que tenemos que fortalecer los dos mil 457 municipios del país, con transparencia, sin corrupción y, sobre todo, atendiendo a las necesidades más importantes: las de salud, educación, las de infraestructura, las de seguridad”, dijo.
*La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una Declaratoria de Emergencia para 21 municipios del estado de Chiapas
da las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. Desde este jueves quedan en Declaratoria de Emergencia los municipios de Aldama, Amatenango de la Frontera, Bella Vista, Bochil, Chanal, Chapultenango, El Bosque y Ixhuatán.
También recibirán los recursos los municipios chiapanecos de Ixtacomitán, Jitotol, Larráinzar, Mitontic, Ocozocoautla de Espinosa, Rayón, Rincón Chamula San Pedro, Santiago el Pinar, Siltepec, Sunuapa, Tapalapa, Tapilula, y Tenejapa, por movimiento de ladera.
Así luce el nuevo billete de 100 pesos con Sor Juana Inés de la Cruz CIUDAD DE MÉXICO. El Banco de México (Banxico) presentó esta tarde el nuevo billete de 100 pesos, fabricado en polímero, en el que aparece la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz y
el ecosistema de bosques templados Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, patrimonio natural de la humanidad. Banxico detalla que en el adverso del billete “se
representa el proceso histórico de la Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz, la más importante poeta y escritora de la literatura novohispana”. Mientras que en el reverso se representa el ecosistema de boques templados con los árboles de pino, encino y oyamel, en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, localizada en los estados de México y Michoacán de Ocampo, y reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad. El nuevo billete de 100 pesos, donde el color predominante es rojo, entra en circulación a partir de este jueves 12 de noviembre.
8 C M Y
Llega...
El nuevo... los transportistas”, subrayó Horacio Torres. A nombre de la Unión de Choferes en Movimiento de Villa de Álvarez, agradeció este tipo de proyectos que brindará beneficios a toda la sociedad que ya podrá transitar por el actual
libramiento con mayor seguridad “porque -reiteró- todo el transporte de carga pesada ya no usará esa vialidad, sino el nuevo libramiento.” Finalmente, señaló que es una atinada obra y que esperan que pronto esté funcionando.
Se reune...
+
En el encuentro participaron Martha Alicia Macías Contreras, presidenta de la Federación de Colegios y Barras de Abogados Rey Colimán, así como J. Félix Manzo Llorentes, presidente del Colegio de Abogados de Armería y Jesús Ricardo Córdova García, vicepresidente del Colegio de Abogados de Tecomán. Al dirigir un mensaje, Romero Coello hizo un reconocimiento a las y los abogados que se suman a los trabajos del PRI, que no solamente es en época electoral, sino en el trabajo permanente que se realiza a favor de la sociedad. Dijo que escuchó con atención cada uno de los comentarios que vertieron los representantes de las barras y colegios de aboga-
dos tanto de Armería como de Tecomán, los cuales dará puntual seguimiento. Mencionó que esta suma de ideas beneficia y enriquece el trabajo partidista, agregando que con anterioridad ya ha tenido encuentros similares con dirigentes de agrupaciones de abogados tanto en Colima como en otros municipios de la entidad. También estuvieron: la secretaria general del CDE del PRI, Betzaida Pinzón Carreto, así como el secretario de operación política, Carlos Cruz Mendoza; el secretario adjunto a la presidencia del CDE, Arturo Díaz Rivera; José Martín Pinto Briceño y Laura Montes Camacho, presidente y secretaria del CM del PRI en Tecomán.
México... son sospechosas sin muestra, cuatro mil 280 son sospechosas sin posibilidad de resultado y 570 defunciones permanecen como sospechosas con posibilidad de resultado.
La ocupación de camas es del 33% a nivel nacional, al haber ocupadas el 35% de las camas de hospitalización general y el 36% de las camas con ventilador.
Impulsan Programa Regional de Ordenamiento Territorial en zona del Tren Maya
C M Y
+
+
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezó una reunión virtual con el objetivo de acordar la creación del Programa Regional de Ordenamiento Territorial en la región del Tren Maya, que girará en torno a la megaobra del Gobierno de México. El objetivo de este instrumento es promover un modelo integral, sustentable, que armonice el ordenamiento ecológico con el desarrollo de los asentamientos humanos urbanos y rurales. Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, señaló que para que un proyecto de la magnitud del Tren Maya tenga el éxito que se espera es fundamental que se realice partiendo de un ordenamiento territorial en el que se conjuguen los temas agrarios, ambientales, rurales y urbanos. “Creo que será el ejercicio de planeación territorial más ambicioso del Gobierno de Mé-
xico este sexenio por la longitud, dimensión, complejidad y dinamismo de las diferentes ciudades y regiones en las que va a correr el tren. Reitero que será el ejercicio de planeación más importante de las próximas décadas y tenemos la fortuna de asegurar, en la medida de nuestros alcances y obligaciones como funcionarios públicos, que se lleve a cabo de la mejor manera”, destacó. El programa busca generar políticas en el territorio, incluir procesos de consultas, considerar a los pueblos y comunidades indígenas con apego al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); evitar diferencias en el territorio por límites político-administrativos entre municipios y/o estados, propiciar cadenas de valor, reconocer el patrimonio cultural a lo largo y ancho de la región; así como derivar en una normatividad urbana y ecológica del suelo a nivel municipal.
La Secretaría de Salud reitera que la manera eficaz de cortar la cadena de contagio es con el uso correcto de mascarilla o cubrebocas, lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel alcoholado, así como mantener la sana distancia. INCREMENTA SALUD VIGILANCIA SANITARIA POR EL COVID-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, informa que debido a la contingencia sanitaria de Covid-19, se ha incrementado la cobertura de vigilancia sanitaria en los establecimientos que representan mayor riesgo sanitario para la salud de la población. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, reportó que desde la declaratoria de emergencia por la presencia de Covid-19 en el Estado, se han realizado más de 9 mil 700 visitas a establecimientos, en los que se efectuaron acciones de vigilancia y de fomento sanitario sobre la prevención y mitigación del virus SARS-CoV-2. Agregó que estas acciones han permitido promover y vigilar el cumplimiento de la Ley General de Salud, la Ley Estatal de Salud, los reglamentos, acuerdos, convenios y normas en materia de regulación, control y fomento sanitario.
Con base al riesgo sanitario que representan y de acuerdo al historial sanitario, dijo que se tiene un padrón de 14 mil 680 establecimientos en la entidad, de los cuales 1 mil 999 se han registrado al Sistema de Reapertura Económica en el Estado, SIREC, para constatar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Por municipio, Minatitlán tiene 8 establecimientos registrados, Ixtlahuacán 13, Cuauhtémoc 33, Armería tiene 53, Comala 56, Coquimatlán 78, Tecomán 215, Manzanillo
264, Villa de Álvarez 290 y Colima 989. La titular de la Secretaría de Salud hizo un llamado a los propietarios y representantes legales de establecimientos se sumen a las acciones para mitigar la propagación de la enfermedad Covid-19 y realicen el registro de su establecimiento, el cual se puede hacer vía internet a través del portal www. saludcolima.gob.mx/coronavirus. En esta rueda de prensa se tuvo como invitado al director de la Unidad Estatal de Protección Civil
e integrante del Comando Operativo Covid-19, Ricardo Urzúa Moctezuma, quien ha sido un activo para la contención de los efectos de este virus en el Comité Estatal de Seguridad en Salud y en los demás organismos que tienen que ver con la salud pública, reconoció la secretaria de Salud. El funcionario estatal habló sobre la coordinación de acciones que se hacen en conjunto con otras dependencias para la contención, el control y la superación de la pandemia.
Mercado Cuauhtémoc
Atiende comuna de Tecomán planteamientos de locatarios *Acuerdan trabajar de manera coordinada para regresar la operatividad de dicho espacio
En reunión con locatarios del Mercado Cuauhtémoc, autoridades del Ayuntamiento de Tecomán, atendieron planteamientos hechos por los comerciantes, derivado de una reunión anterior de toma de protesta de la nueva mesa directiva de los locatarios. En el lugar, se acordó dar seguimiento al tema de la basura y establecer horarios para evitar que se acumulen en un sólo sitio los desechos
de todos los establecimientos comerciales. Otro de los temas que se abordaron, fue el hecho de que algunos comerciantes ambulantes, ocupan espacios de estacionamiento por tiempos prolongados, lo que reduce la posibilidad de estacionamiento en la zona centro, asunto que fue turnado a las autoridades viales. Respecto al alumbrado público, se informó, que se
está trabajando en dejar al 100% a la brevedad las luminarias que se necesiten, no solamente en el centro, sino en toda la ciudad. Por parte de las autoridades presentes, se les propuso a los comercios que junto con los ambulantes que tengan mercancía para la próxima temporada decembrina, se coloquen todos, en un sólo espacio que se encuentra a dos cuadras del centro, en
donde se tiene una mayor posibilidad de estacionamiento y se puede tener un control de las medidas sanitarias, cumpliendo con los protocolos para evitar la propagación del Covid-19. Finalmente, se insistió en la importancia de trabajar de manera coordinada, para regresar la funcionalidad y operatividad al mercado, con la intención de que todos se beneficien.
En Ixtlahuacán
Atiende alcalde a más de 300 personas en audiencias públicas Tras una semana del inicio del Programa de Audiencias Públicas, el presidente Carlos Carrasco, acompañado de la diputada local Isabel Martínez, culminó las mismas en la cabecera municipal, expresando que se atendieron a más de 300 personas de 13 localidades. “Me da mucha
alegría comentarles que en este acercamiento con la población, donde tuvimos el acompañamiento de la diputada,ayudamos en la facilitación de pagos de predial y agua potable, brindamos asesoría jurídica, atendimos solicitudes en mejoramiento de vivienda y apoyamos de manera directa
a familias en temas de salud, que debido a la situación económica a raíz de la pandemia, se les dificulta dar seguimiento a tratamientos médicos”. Para finalizar, el edil agradeció a los funcionarios que estuvieron en las audiencias públicas en su primera etapa, de manera especial a
la participación del DIF Ixtlahuacán que encabeza la señora Antonia Anguiano Sánchez y dirige Alexia Mendoza de la Cruz, quienes acercaron el servicio de corte de cabello gratuito y aprovecharon para hacer entrega de despensas como parte de los programas que lleva a cabo la institución.
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Internacional
‘No hay evidencia’ de votos perdidos o cambiados, dicen autoridades de EU *Funcionarios electorales comentaron este jueves que no existe evidencia que hable sobre ‘votos perdidos o cambiados’ ESTADOS UNIDOS. Autoridades electorales de Estados Unidos dijeron en una declaración conjunta el jueves, más de una semana después de las elecciones presidenciales, que “no hay evidencia” de votos perdidos o cambiados, ni de sistemas de votación alterados. Los funcionarios, responsables de la seguridad electoral en todo el país, rechazaron las afirmaciones hechas por el presidente Donald Trump y los republicanos de que su derrota ante el demócrata Joe Biden se debe a un fraude y a papeletas perdidas. La elección del 3 de noviembre fue la más segura en la historia de Estados Unidos”, dijeron en un comunicado. No hay evidencia de que algún sistema de votación haya eliminado o perdido votos, haya cambiado votos o haya sido alterado de alguna manera”, indicaron. Si bien sabemos que hay muchas afirmaciones infundadas e instancias
de desinformación sobre nuestro proceso electoral, podemos asegurarles que tenemos la mayor confianza en la seguridad e integridad de los comicios, y ustedes también deberían tenerla”, añadieron. La declaración fue emitida por el Consejo de Coordinación Gubernamental de Infraestructura Electoral, un grupo públicoprivado que opera bajo la órbita del organismo principal de seguridad electoral federal, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA). El texto fue firmado por los jefes de la Asociación Nacional de Directores Electorales Estatales y la Asociación Nacional de Secretarios de Estado - que son los funcionarios a cargo de las elecciones a nivel estatal - y por el presidente de la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos. AFIRMACIONES FALSAS El comunicado fue emitido horas después de que Trump retuiteó una afir-
mación infundada sobre un fabricante de máquinas de votación que “eliminó” 2,7 millones de votos que eran para él en todo el país y asignó a Biden cientos de miles de votos que eran para él en Pensilvania y otros estados. Esta fue la última de una serie de afirmaciones
falsas que Trump y los republicanos han hecho para rechazar la victoria de Biden. La compañía, Dominion Voting Systems, y el Departamento de Estado de Pensilvania negaron rotundamente lo dicho por Trump. La declaración de los
El mundo registra más de 10 mil muertos por covid en 24 horas *En solo 24 horas el mundo registró más de 10 mil muertos por la pandemia de coronavirus ESTADOS UNIDOS. Más de 10 mil afectados por el coronavirus murieron en las últimas 24 horas en el mundo, en plena segunda oleada de la pandemia en Europa y Estados Unidos, según un recuento de la AFP este jueves a las 11h GMT. Sin contar posibles correcciones o modificaciones de las autoridades sanitarias, esta es la primera vez desde el inicio de la pandemia que se alcanza la cifra simbólica de 10 mil muertes en 24 horas. Cerca de la mitad (4.961) de esas muertes (10.010) fueron registradas en Europa, mil 868 en América Latina y el Caribe,
y mil 330 en Estados Unidos, el país que registró el mayor número de decesos en 24h. En los últimos siete días 18 países, de los cua-
les 11 europeos, registraron como media más de 100 muertes diarias. Estados Unidos registró 1.038 al día como media, India 566 y Francia 552.
Europa es la región que más muertes declara desde hace semanas. En los últimos siete días, los 52 países de la región han visto incrementarse en un 25% el número de muertos respecto a la semana anterior. Entre los países que registraron más de 700 muertos en una semana, Italia es el que registra la tendencia más inquietante: 3 mil 189 muertos en siete días, en comparación con mil 859 la semana precedente, es decir un aumento del 72%. Le siguen Alemania (955, +52%), Polonia (2.330, +43%), Francia (3.861, +34%) y Bélgica (1.435, +32%).
Francia, España, Canadá… piden acceso universal a vacuna contra covid
*No ganaremos contra el virus abandonando una parte de la humanidad, dijo Emmanuel Macron durante el Foro de la Paz de París PARÍS, FRANCIA. Varios líderes mundiales, entre ellos el francés Emmanuel Macron, el español Pedro Sánchez, y el canadiense Justin Trudeau, pidieron el jueves un acceso universal a la futura vacuna y tratamientos contra el covid-19. No ganaremos contra el virus abandonando una parte de la humanidad”, dijo Emmanuel Macron durante el Foro de la Paz de París, que se celebra en el Palacio del Elíseo este jueves y viernes. Recordó el lanzamiento a finales de abril del denominado “Acelerador de ACT” con la OMS, el G20 y organizaciones no
gubernamentales como la Fundación Bill y Melinda Gates, una iniciativa cuyo objetivo es asegurar un acceso equitativo a pruebas, tratamientos y eventuales vacunas a todos los países. La comunidad internacional debe asegurarse de que se garantice un acceso justo y equitativo para proporcionar a todos una vacuna”, dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau. El jefe del gobierno español Pedro Sánchez hizo hincapié en la importancia de la “cooperación” para superar esta crisis, mientras que el presidente senegalés Macky Sall
habló de una “solidaridad necesaria entre los Estados” ante “una pandemia común”. Está previsto que durante este foro se anuncie más de 500 millones de dólares para un mecanis-
mo que asegure que todos los países tengan un acceso equitativo a las pruebas, tratamientos y vacunas contra el covid-19, anunciaron por la mañana los organizadores del Foro de la Paz.
funcionarios de seguridad electoral también se conoció en medio de trascendidos de que Trump podría despedir al jefe de CISA, Chris Krebs, quien ha hecho un gran esfuerzo para sofocar las acusaciones de fraude sin fundamento que han surgido mientras se contabilizaban los votos en
todo el país. A pesar de eso, los rumores y las teorías de conspiración que sostienen que supuestamente a Trump le “robaron” la elección han inundado internet, y los republicanos y la campaña de Trump han presentado múltiples demandas en todo el país alegando irregularidades. Hasta ahora, ninguna ha sido comprobada en los tribunales. En su declaración, los altos funcionarios electorales dijeron que están actualmente “revisando y comprobando dos veces” sus resultados estatales y locales antes de certificar las cifras finales. Cuando los estados tienen elecciones reñidas, muchos vuelven a contar las boletas. Todos los estados con resultados ajustados en los comicios presidenciales de 2020 tienen registros en papel de cada voto, lo que permite la posibilidad de volver atrás y contar cada boleta si es necesario”, dijeron los funcionarios.
Trump prohíbe a estadunidenses invertir en empresas chinas militares *Trump prohíbe a estadunidenses invertir en empresas chinas ligadas a actividades militares ESTADOS UNIDOS. Donald Trump anunció la prohibición para invertir en empresas chinas ligadas a actividades militares. Trump arremete nuevamente contra las empresas de origen Chino, país con el que sostiene una guerra comercial. Hace unos meses se lanzó contra TikTok y WeChat, a quienes acusó de supuesto espionaje y atentar contra la seguri-
dad nacional. Según el decreto del Ejecutivo, la prohibición será efectiva a partir del 11 de enero, nueve días antes de que Trump sea reemplazado en la Casa Blanca por el presidente electo, Joe Biden. Los estadounidenses que tienen acciones y otros intereses financieros en ese tipo de empresas tienen hasta noviembre de 2021 para cederlos.
Papa Francisco felicita a Joe Biden; le manda ‘bendiciones’ EL VATICANO. El papa Francisco habló por teléfono con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, el segundo católico que llega a la Casa Blanca después de John F. Kennedy, para darle sus “felicitaciones y bendiciones”, informó el equipo de transición del futuro mandatario demócrata. El presidente electo agradeció a Su Santidad por extenderle sus bendiciones y felicitaciones y señaló su aprecio por el liderazgo de Su Santidad en la promoción de la paz, la reconciliación y los lazos comunes de la humanidad en todo el mundo”, según la declaración emitida por la oficina de Biden. Biden “expresó su deseo de trabajar juntos sobre la base de una creencia compartida en la dignidad y la igualdad de toda la humanidad en temas como el cuidado de los marginados y los pobres, abordar la crisis del cambio climático y acoger e integrar a inmigrantes y refugiados en nuestras comunidades”. El exvicepresidente de Barack Obama, de 77 años,
es el segundo católico elegido a la presidencia de Estados Unidos después de John F. Kennedy en 1960. Durante una tensa campaña electoral contra el presidente Donald Trump, Biden citó al papa Juan Pablo II, invocó con frecuencia sus raíces católicas irlandesas y se comprometió a “restaurar el alma de Estados Unidos” después de cuatro años de profundas divisiones. El presidente electo lleva regularmente un rosario que pertenecía a su hijo Beau Biden, fallecido de cáncer cerebral en 2015. El propio papa Francisco ha tenido relaciones tensas con Trump. A principios de 2019, calificó el proyecto del muro del magnate reublicano en la frontera entre Estados Unidos y México como una “locura”. En febrero de 2016, cuando Trump buscaba convertirse en el candidato presidencial de su partido, el Papa dijo durante una visita a México que alguien que piensa en construir muros en lugar de puentes “no es cristiano”.