+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
18 de noviembre de 2020 Número: 14,749 Año: XLIII
Entrega Gobernador Galardón Escuela Sustentable 2020
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó el Galardón Escuela Sustentable 2020 a los ganadores de las cuatro categorías a quienes exhortó a continuar promoviendo esa cultura ambiental en el sistema educativo.
I ntegran
expedientes por irregularidades en “J óvenes C onstruyendo el F uturo ”
Página 3
Coparmex Nacional
Colima, segundo estado más afectado por la Federación OSCAR CERVANTES La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a nivel nacional, calificó que el estado de Colima es el segundo estado más afectado por la Federación, en cuanto a asignación de recursos. De esta manera el presidente nacional de dicha Confederación, Gustavo A. de Hoyos
Walther, dijo que después de la Ciudad de México, el estado de Colima es la entidad que peor le va con la Federación, porque solo recibe 10 centavos por cada peso que aporta a la recaudación federal. “Colima solo recibe un décimo de lo que aporta, mientras que hay entidades en donde reciben casi 10 veces por cada peso que recaudan”.
Página 8
Al entregar el Galardón Escuela Sustentable 2020 a los ganadores de las cuatro categorías, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez exhortó a continuar promoviendo esa cultura ambiental en el sistema educativo. Destacó el compromiso de su gobierno con el medio ambiente, con tres acciones específicas, la Controversia Constitucional que interpuso contra la iniciativa del gobierno federal de cerrar las puertas a las energías renovables; el rescate del vaso lagunar del Valle de las Garzas y el impulso de los objetivos sostenibles de la Agenda 2030.
Felicitó a los planteles que obtuvieron los primeros lugares del concurso convocado por el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), quienes se hicieron acreedores a un premio en efectivo de 15 mil pesos donados por empresas patrocinadoras. Los ganadores fueron, en la categoría de preescolar “Colegio Anáhuac Preescolar”; en primaria, “José María Morelos”; en secundaria “Benjamín Fuentes González T.V” y en Educación Especial, el Centro de Atención Múltiple Comala.
Página 8
Sobre narcotráfico
EU retira cargos contra Salvador Cienfuegos
*El ex secretario de la Defensa Nacional se encuentra preso en Estados Unidos acusado de vínculos con el narcotráfico ESTADOS UNIDOS.El Departamento de Justicia de Estados Unidos resolvió, este martes, retirar los cargos por narcotráfico en contra del general Salvador Cienfuegos Zepeda, para que la Fiscalía General de la República (FGR) lo
investigue conforme a las leyes mexicanas. En una declaración conjunta, los titulares de ambos organismos, William P. Barr y Alejandro Gertz Manero, se indicó que las autoridades estadunidenses entregaron los
expedientes con las acusaciones para que se siga la investigación. A solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en virtud del Tratado que rige el intercambio
de pruebas, ha proporcionado a México pruebas en este caso y se compromete a continuar la cooperación, dentro de ese marco, para apoyar las investigaciones que realicen autoridades mexicanas”, se explicó.
Página 8
Congreso del Estado
Analizarán incremento al presupuesto del Poder Judicial Inminente aumento al precio de la tortilla OSCAR CERVANTES C M Y
+
De acuerdo con el líder de los Industriales de la masa y la tortilla, Netzahualcóyotl Martínez Lucatero, el aumento al precio de la tortilla de un peso a 1.50, es inminente debido a que las grandes harineras en el país aumentaron su precio.
Página 8
El magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana, así como la magistrada, María Luisa Ruíz Corona y los magistrados René Rodríguez Alcaraz, Miguel García de la Mora, Sergio Marcelino Bravo Sandoval y Mario de la Madrid Andrade, en reunión con legisladores locales, solicitaron se analice el incremento del presupuesto del Poder Judicial ya que lo presupuestado para el 2020, no alcanzará para implementar proyectos obligados por la Constitución. En presentación del anteproyecto de presupuesto de egresos de 2021 del Poder Judicial, a través del magistrado presidente del Supremo tribunal de justicia del estado Bernardo Salazar San-
tana pidió a las y los legisladores ser muy responsables en atender su estimación para cumplir todos los compromisos que se requieren cubrir. Y es que de acuerdo con la proyección para el 2021, contempla 360 millones 406 mil 242 pesos, mientras que la Secretaria de Planeación y Finanzas consideró un presupuesto de 227 millones 880 mil pesos. Salazar Santana, dijo que, en el presente año se autorizó un presupuesto de 216 millones de pesos, no obstante, dijo que tan solo en servicios personales se requieren 209 millones 082 mil pesos y para jubilados y pensionados 60 millones 623 mil pesos, “y para servicios generales se re
Página 8
México supera las 99 mil muertes por Covid-19
INFORME.- La diputada Federal Claudia Yáñez Centeno presentó la primera parte de su Segundo Informe de actividades en formato itinerante, en el que destacó sus principales acciones en tribuna del Palacio Legislativo, así como en oficinas gubernamentales de diversas dependencias, gestionando obras y servicios que los colimenses demandan. “Generamos diversas reformas a leyes secundarias para que la corrupción se castigue sin impunidad y se meta a la cárcel a quienes traicionaron a La Patria”, dijo la legisladora colimense.
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud (SSa) reportó que, hasta este 17 de noviembre, se han registrado un millón 011 mil 153 contagios acumulados. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 99 mil 026 defunciones. La información significa que hubo un incremento de mil 757 infecciones en las últimas 24 horas, así como 165 muertes; asimismo, en el país hay 61 mil 345 casos sospechosos con posibilidad de resultado, un millón 233 mil 643 negativos y un total de dos millones 618 mil 363 personas estudiadas, lo que significa que el índice de positividad sigue en 42 por ciento.
Página 8
En reunión con legisladores locales presentaron un proyecto de modernización del Poder Judicial para llegar al expediente electrónico.
El 21 de noviembre
Iniciará la recepción de escritos de intención a Candidaturas Independientes Alcanza Colima 6 mil 661 casos acumulados por Covid-19 Las instituciones del Sector Salud reportan que en la última jornada, se registraron 10 nuevos casos y 4 muertes por Covid-19, con lo que alcanza Colima 6 mil 661 casos y 797 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 4 defunciones de esta jornada, ocurrieron en 3 hombres y una mujer, todos mayores de 65 años; de los cuales, 3 eran de Colima y una de Manzanillo. Además se informa que 5 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 35 y más de 65 años de edad; 4 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada no grave. Por residencia, 3 son de
+
Colima, una de Tecomán y otra de Villa de Álvarez. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 5, con edades entre los 35 y más de 65 años; 4 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado no grave. Por residencia, 2 son de Colima y con uno están Ixtlahuacán, Manzanillo y Tecomán. En esta jornada se registró un caso foráneo en una mujer mayor de 65 años, que está hospitalizada no grave y será registrada en su lugar de origen. La Secretaría de Salud reitera que la mejor manera de cortar la cadena de transmisión es con el uso de mascarilla, manos limpias frecuentemente y aplicar sana distancia.
El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) comenzará con la recepción de escritos de intención de aspirantes a candidaturas independientes a los distintos cargos de elección local, a partir del próximo 21 de noviembre y hasta el día 30 del mismo mes, esto en conformidad a lo establecido en el Código Electoral del Estado de Colima, a la Convocatoria de Candidaturas Independientes dada a conocer por el Consejo General desde el pasado 26 de octubre y al Calendario del Proceso Electoral Local 2020-2021. Entre los requisitos, las y los interesados deben crear una asociación civil y darla de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), previa autorización del uso de la razón social por parte de la Secretaría de Economía; para lo cual, las autoridades del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), han venido realizando desde semanas atrás diferentes acercamientos y gestiones para que las instituciones que llevan a cabo los trámites reque-
Página 8
2
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Toman protesta coordinadores municipales de Vinculación y Atención de la Diversidad Sexual *Con la creación de esta Secretaría, el PRI continuará generando políticas públicas en apoyo a todos los grupos de la diversidad sexual, asegura José Manuel Romero Coello líder estatal del tricolor *El PRI siempre será un Partido incluyente La tarde de este martes, el presidente del Comité Directivo Estatal, José Manuel Romero Coello tomó protesta y entregó nombramientos a los coordinadores municipales de la Secretaría de Vinculación y Atención de la Diversidad Sexual a quienes afirmó que no están solos y que para el Revolucionario Institucional esta Secretaría representa un enfoque de derechos donde se generarán políticas públicas en apoyo a todos los grupos de la diversidad sexual. Acompañado por la Secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto, así como por la Diputada y Coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, Lizet Rodríguez Soriano; así como por el Secretario del Comité Estatal de Vinculación y Atención a la Diversidad Sexual, Roberto Lepe Ramírez y el Secretario Adjunto de Presidencia, Arturo Díaz Rivera; Romero Coello reconoció que este sector de la población ha venido trabajando fuertemente, organizados y han obtenido reconocimiento en muchos de los derechos que como individuos tienen. Por lo que afirmó que el Revolucionario Institucional siempre estará abierto al debate y a discutir ideas y propuesta a favor y bene-
El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, José Manuel Romero Coello entrego nombramientos y tomo protesta como Coordinador municipal de Vinculación y Atención a la Diversidad Sexual: en Armería, Jonatán Preciado Álvarez; en Colima, Eduardo Verduzco Godínez; en Comala, Andry Axel Sánchez Navarro; en Coquimatlán, Héctor de Jesús Cervantes Miramón; así mismo en Manzanillo, José de Jesús García Torres; en Tecomán, Fernando Rivera Cortés; en Ixtlahuacán, Juan Antonio Vázquez Hernández; en Minatitlán, Ronaldo Javier González López y en Villa de Álvarez, César Uwaldo Anguiano Santana.
ficio de las personas. “Estamos en el siglo XXI y no podemos seguir pensando como un Partido político de anterior edad sino viendo hacia adelante. Sabiendo las demandas que la sociedad tiene pero también adecuándonos a la realidad que se vive afuera”. Por su parte la Secretaría general del CDE del PRI, Betzaida Pinzón Carreto al hacer uso de la voz, detalló que esta es una prueba de que el PRI es un
Partido incluyente porque más que estar buscando una inclusión de cuotas, busca la inclusión de todo tipo de población que tenga una causa y la causa de la Diversidad Sexual, de la inclusión, está reflejada hoy en día en cada uno de los que hoy toman protesta. En su momento, la diputada Lizet Rodríguez Soriano al felicitar a los Coordinadores municipales de esta Secretaría de Vinculación y Atención de
la Diversidad Sexual indicó que no están solos, que desde el Congreso del estado trabajarán para hacer los diálogos que correspondan y poder llevar las causas y las inquietudes que tengan al poder legislativo. Finalmente les reconoció el trabajo que han realizado de manera decidida y respetuosa. Por su parte, el Secretario de Vinculación y Atención de la Diversidad Sexual, Roberto Lepe Ramírez detalló que el ob-
jetivo principal de esta Secretaría será formular, promover, ejecutar políticas, estrategias, programas y acciones integrales del Partido Revolucionario Institucional en la entidad para promover la igualdad, la equidad, el acceso a una vida libre de violencia y el ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales de las y los habitantes del estado de Colima, reconociendo siempre la diversidad social, sexual, cultural, generacional y de
género. Finalmente a nombre de los Coordinadores municipales, Fernando Rivera Cortés, de Tecomán, aplaudió que el PRI se preocupe por tomarlos en cuenta y eso dijo, se debe al gran trabajo que está realizando el Comité Directivo Estatal que encabeza nuestro amigo José Manuel Romero Coello y Betzy Pinzón. “Todas las personas que tomamos protesta este día, somos gente trabajadora y leal al Partido que tanto queremos. Nosotros ya estamos listos y fortalecidos para el proceso que vienen en el 2021. En unidad y con mucha voluntad vamos a ganar”, enfatizó. Cabe destacar que esta noche tomaron protesta como Coordinador municipal de Vinculación y Atención a la Diversidad Sexual: en Armería, Jonatán Preciado Álvarez; en Colima, Eduardo Verduzco Godínez; en Comala, Andry Axel Sánchez Navarro; en Coquimatlán, Héctor de Jesús Cervantes Miramón; así mismo en Manzanillo, José de Jesús García Torres; en Tecomán, Fernando Rivera Cortés; en Ixtlahuacán, Juan Antonio Vázquez Hernández; en Minatitlán, Ronaldo Javier González López y en Villa de Álvarez, César Uwaldo Anguiano Santana.
Salud de adultos mayores, INJU y Colegio Gandhi firman es prioridad: Azucena López convenio de colaboración *Presidenta del DIF Municipal Colima agradece al IMSS por su colaboración e impulsa brigada de vacunación a adultos mayores Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia, reafirmó su compromiso con los adultos mayores y atendiendo su derecho a la salud, a través del programa de Atención a Adultos Mayores en Abandono, se llevó a cabo la brigada de vacunación contra la influenza, contando con el respaldo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). López Legorreta, destacó que para ella y su esposo el alcalde capitalino, Locho Morán, impulsar acciones para atender la salud de los adultos mayores es una de las prioridades de la administración municipal; indicó que con motivo de la temporada de frío y buscando conjuntar esfuerzos con el IMSS, es que se llevó a cabo el inicio de la aplicación de la vacuna contra la influenza a los adultos mayores que atiende dicho organismo asistencial que preside. De esta manera, informó que se hicieron 54 visitas
El DIF Municipal Colima impulsa brigada de vacunación a adultos mayores.
de la ruta número 2 más 10 de la ruta No. 1, del padrón de adultos mayores en existencia y fueron de la Zona Oriente del municipio; de las 64 visitas se les aplicó la vacuna al 50% de ellos ya que el 25 % ya se había vacunado y el resto optó por no recibirla, además de que se hizo entrega de cubrebocas. Finalmente, agradeció
la disposición del IMSS de sumar esfuerzos para colaborar con el DIF Municipal Colima y continuar con estos recorridos casa por casa, con el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de adultos mayores posible ya que es importante proteger a este grupo social resguardándose en sus hogares para evitar contagios por COVID-19.
*Como parte del programa “Juventud en Números”, se impartirán módulos de profesionalización a las y los estudiantes de nivel secundaria y bachillerato
El Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima (INJU) y el Colegio Gandhi Colima, firmaron un convenio de colaboración, con el fin de impartir entre las y los estudiantes de nivel secundaria y bachillerato distintos módulos de profesionalización, en el marco del programa “Juventud en Números”. Como parte de las estrategias que genera el Alcalde Leoncio Morán, para continuar fortaleciendo los espacios de participación de las y los jóvenes, se crean alianzas con instituciones que permitan llegar a este objetivo. El INJU impartirá los siguientes módulos: “¿Qué implica ser joven?”, “¿Qué rol juegan las y los jóvenes en la economía?”, y “Un vistazo a tus problemáti-
En Cuauhtémoc
Quieren erradicar la violencia contra la mujer En Cuauhtémoc, el presidente municipal, Rafael Mendoza, impulsa una agenda que busca la erradicación de la violencia contra la mujer, una grave problemática que afecta el desarrollo pleno de la sociedad; a través de acciones y programas que atienden una cultura de género y el impulso de la educación integral en el municipio. Con el apoyo directo del presidente municipal, la Dirección de Atención a la Mujer dio comienzo hoy con su programa de actividades en torno al próximo 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Una de las primeras actividades que se desarro-
llaron, fue un recorrido que la Dirección de Atención de la Mujer, realizó por las distintas direcciones y dependencias del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, donde ofrecieron moños color naranja alusivos al 25 de Noviembre como la fecha internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Además, en este recorrido, el personal profesional y capacitado de esta dirección que coordina las actividades de esta fecha de importancia en la cultura de la equidad de género y la armonía y el bienestar de la familia; explicaron aspectos importantes sobre las actividades que desarrollarán a lo largo de
El presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, anunció el inicio de actividades en torno al “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.
la semana, como la pinta de vehículos con leyendas y colocación de distintivos, entre otras, siguiendo en esta como en cada una de
las acciones a realizar, un estricto control sanitario, asumiendo todos los protocolos para evitar contagios de Covid-19.
Como parte de este convenio y a través del programa “Juventud en Números”, se impartirán módulos de profesionalización a las y los estudiantes de nivel secundaria y bachillerato.
cas e intereses”; Los cuales tienen como finalidad informar y capacitar a las y los estudiantes sobre el papel que desempeña la juventud de Colima en el contexto actual, así como sus áreas de oportunidad e interés, para un mejor desarrollo en los distintos ámbitos del orden personal y profesional. Dichos módulos son producto del “Diagnóstico de percepciones y realidades de las juventudes en Colima”, un ejercicio de investigación y participación coordinado por el INJU, en donde se recopiló la estadística sobre juventud a nivel municipal, así como la opinión de una muestra representativa de jóvenes de todas las edades, intereses y segmentos y que se traduce en el primer documento en su tipo en el municipio de Colima.
Facebook/
Dicho acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Gandhi Colima, encabezado por la Directora del INJU, Bianca Velasco Gómez, y el Director de la citada institución educativa, el Mtro. Víctor Manuel Lara Rodríguez, quienes signaron el acuerdo de colaboración. En el acto también estuvieron presentes Alejandro Velasco Gaytán, Coordinador de Vinculación del INJU, así como los maestros José Manuel Ramos Ávalos y Adrián Guedea Rodríguez, directivos del bachillerato del Colegio Gandhi. Por último, se acordó que las fechas y el formato en que se llevarán a cabo dichas capacitaciones, serán definidas posteriormente por ambas instituciones atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El Mundo desde Colima
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Integran expedientes por irregularidades en “Jóvenes Construyendo el Futuro” *El pasado 28 de octubre se recibió en el Congreso del Estado, un oficio firmado por Viridiana Valencia Vargas, donde refiere que es Capacitadora Estatal del “Programa Jóvenes Construyendo el Futuro”, en Colima OSCAR CERVANTES El Diputado Carlos César Farías Ramos, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, informó que luego de la denuncia presentada ante las autoridades federales por las irregularidades detectadas al interior del Congreso del Estado en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, la Secretaría de la Función Pública ya trabaja en la integración de la probable sanción que deberá aplicar conforme a lo estipulado por la propia Ley. Lo anterior, dijo que dicha sanción será para quienes desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dieron las condiciones para que un Diputado local obtuviera una clave de acceso a dicho programa y registrara a 60 jóvenes, quienes hasta este momento y fecha, no se sabe de su paradero, por lo que manifestó, que es un aprovechamiento corrupto. Al ofrecer una rueda de prensa en la Sala de Juntas “Profr. Macario G. Barbosa”, del Poderl Legislativo, el Diputado Carlos Farías mostró a los medios de comunicación los documentos que el Mtro. Eusebio Gutiérrez Flores, titular del Área de Quejas Denuncias e Investigaciones del Órgano Interno de Control en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, actuando como autoridad investigadora y de la propia
Secretaría de la Función Pública, le hizo llegar para informarle de la existencia de los resolutivos que indican ya la investigación administrativa entorno a estos hechos. Al asegurar que la lucha contra la corrupción, es real, así como la lucha contra la impunidad, dijo que hace una reflexión a diversas comunicaciones con quien se ostentó como encargada de Jóvenes Construyendo el Futuro y que inclusive la exdelegada de Bienestar en el Estado de Colima, como tal hizo varias declaraciones oficiales, ella es Valencia Vargas, pero que ahora niega haber tenido ese nombramiento. Citó el oficio con fecha del 28 de octubre del presente año que fue recibido en el Congreso del Estado, firmado por Viridiana Valencia Vargas, donde refiere que es Capacitadora Estatal del “Programa Jóvenes Construyendo el Futuro”, en Colima, por lo que indicó que este programa recae directamente en quien fuera la titular de Bienestar en la entidad, Indira Vizcaíno Silva. A través de este documento, manifestó que indica que todas las comunicaciones oficiales que remitieron al Congreso del Estado se encuentran invalidadas, es decir, fueron firmadas con un nombramiento y una categoría de funcionaria que no le correspondía, por tal motivo, “se viene reforzando la teo-
En rueda de prensa el Diputado Carlos Farías mostró los documentos que el Mtro. Eusebio Gutiérrez Flores, titular del Área de Quejas Denuncias e Investigaciones del Órgano Interno de Control en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, le hizo llegar para informar la existencia de los resolutivos que indican ya la investigación administrativa.
ría de esa colusión corrupta entre un Diputado de esta Soberanía y personal de la Delegación de Bienestar en Colima y también por personal de la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo”. Al mostrar el oficio donde Viridiana Valencia Vargas aparece como Capacitadora y no es encargada de dicho programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, queda la evidencia de la corrupción, el encubrimiento y la pretensión de omitir, de desvanecer una responsabilidad administrativa grave del uso de dicho programa de jóvenes. Farías Ramos, subrayó que los colimenses no quieren un estado de
corrupción y mucho menos un estado de impunidad, en donde los colimenses reconocen como el gran mal de Colima y de México, los actos corruptos de muchos funcionarios públicos federales y locales. Consideró que no es justo que “aplaudamos la detenciones de funcionarios federales corruptos y en el Estado de Colima hagamos caso omiso de actos actuales de corrupción de actores políticos importantes, que quieren caminar hacia un estado de impunidad, a través de la función y Carlos Farías está en contra de la corrupción como ciudadano, abogado y Diputado local y presidente de la Comisión de Gobierno
Interno”. Mientras se pueda ejecutar la Ley, esa será la premisa válida: obediencia a la Ley, sentenció. Sobre la devolución del medio millón de pesos que fue cobrado de forma ilegal por un Diputado, que le antecedió al frente de la Comisión de Gobierno Interno, el Diputado Carlos Farías, dijo que estarán vigilantes del paso siguiente para que el Contralor del Congreso del Estado lleve a cabo su esclarecimiento y se resuelva el conflicto de acto corrupto interno del Congreso, conforme lo estipula la Ley. USURPÓ FUNCIONES, EXPONE DIPUTADO
La coordinadora del programa Federal Jóvenes Construyendo el Futuro en Colima Viridiana Valencia Vargas, usurpó funciones en la operación de este programa, informó el diputado Carlos César Farías Ramos. En rueda de prensa, ella misma mediante oficio firmado, expuso que era solo una capacitadora del programa y no coordinadora, esto a pesar de que la delegada Indira Vizcaíno en su momento le estableció esa categoría. “Ahora resulta que no tenía ese nombramiento con el que se ostentaba para operar el programa”, apuntó. Se refirió que ella misma envió el 28 de octubre un oficio donde dice que no es Coordinadora sino capacitadora. Por ello, el legislador sostuvo que la responsabilidad del presunto acto de corrupción recae en la ex delegada Indira Vizcaíno. “Toda la comunicación oficial que remitieron al Congreso sobre el tema en mención es inválida, ya que fueron firmadas con una categoría de funcionaria que no le correspondía”, apuntó. Hizo sabe que se refuerza la colusión corrupta entre diputado (Vladimir Parra) y personal de la Delegación de Bienestar en Colima. “Queda evidente la corrupción en el uso de este programa”, sostuvo.
De bueno califican temporal lluvioso; sector agropecuario sale beneficiado
Esperanza de vacuna contra Covid-19 no debe descuidar medidas preventivas
JESÚS MURGUÍA RUBIO
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Al señalar que en el estado de Colima se superó la expectativa de milímetros acumulados por precipitaciones pluviales en esta temporada de lluvias, el director de la Comisión Estatal del Agua de Colima (CEAC) Óscar Ávalos Verdugo enfatizó que el sector agropecuario y las presas de la entidad se vieron beneficiadas. Explicó que “para Colima el temporal de lluvias fue benéfico, ya que estábamos acostumbrados a una precipitación entre 850 a 900 milímetros anuales, este año fue arriba de mil 600 milímetros y durante el mes de julio y agosto en donde mayoritariamente cayó la mayor precipitación del país”, abundó. Refirió que esta buena temporada de precipitaciones trae como consecuencia que las dos presas, la que se encuen-
La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, señaló que si bien hay quienes están esperanzados en la llegada y aplicación de la vacuna contra el Covid-19, vista como cura para el mal, habrá de considerase la eficacia de la vacuna comprobada, que los procesos de control de calidad cumplan los estándares de seguridad, calidad y eficacia. Sin embargo, dijo no debe perderse de vista, la colaboración de las personas en la prevención, como factor determinante en la salud pública, citando como ejemplo, los diversos factores de riesgo por la influenza y la existencia de la vacuna, aunque la persona puede no aplicársela, por tanto, la eficacia no cumple con anular los efectos del virus. Con los estudios avanzados sobre la vacuna del Covid 19, hay una
Óscar Ávalos Verdugo, director de la Comisión Estatal del Agua de Colima (CEAC).
tra en el Grullo y la que se encuentra en Michoacán, vengan a garantizar los riegos tanto agropecuaria e hidro agrícola para Colima como para los estados vecinos de Michoacán y de Jalisco. “Esta temporada de lluvias ha sido buena y estamos a unos días que se cierre este ciclo de lluvias con lo cual se garantiza la actividad agropecuaria, así como también se garan-
tiza que nuestros mantos freáticos estén lo suficientemente robustecidos, lo cual es una garantía para el estado de Colima”, reafirmó. Con este temporal, reiteró el funcionario estatal, el estiaje se disminuye prácticamente, situación que no se puede señalar en otras entidades del país en donde el agua se está convirtiendo en un problema preocupante.
Leticia Delgado Carrillo, secretaria de Salud, detalló que el cuidado personal no debe escudarse tras de la vacuna.
carrera extenuante entre farmacéuticas que buscan encontrar la fórmula, dosificación, conservación y distribución, para poder atender a la población. Las expectativas son buenas, pero esta esperanza puede cambiar si se diversifican los casos de reinfección. Es buen augurio en prevenir la enfermedad, aunque la información pu-
Inicia el programa empleo temporal en Las Conchas Acompañado de la diputada local, Isabel Martínez, así como de Lucia Rebolledo, síndico municipal, la regidora Lesly Virgen y funcionarios municipales, el presidente municipal Carlos Carrasco puso en marcha el programa Empleo Temporal en la localidad de Las Conchas, donde se benefician 50 familias. El alcalde destacó que en lo que va de su administración, se han hecho los esfuerzos para incrementar el número de beneficiarios en todos los programas sociales que su administración lleva
a cabo. “La política social de nuestro gobierno tiene como propósito abatir esa brecha de desigualdad, buscar que estas iniciativas lleguen a quienes más lo necesiten y no son programas sólo para tomarnos la foto, nuestro compromiso va más allá, lograr que la gente tenga mejores oportunidades de desarrollo”. En su intervención, la diputada Isabel Martínez agradeció la invitación por parte del presidente, reconoció el trabajo del edil y el cabildo municipal por crear
programas donde el centro de atención son los grupos vulnerables. Estuvieron también en este arranque la secretaria del Ayuntamiento, Adriana Lares; el director de Planeación, Martín Pineda; el director de Atención Ciudadana, Javier Alcaraz y el comisario de la comunidad, Faustino González. A través de un comunicado se expuso que la jornada laboral durará dos semanas, donde los participantes harán tareas de limpieza y embellecimiento de espacios públicos.
A través de este programa se beneficiarán 50 familias que habitan Las Conchas en el municipio de Ixtlahuacán.
blicada en esta etapa inicial, no responde algunas preguntas claves, como en qué medida pudiera prevenir la vacuna casos graves?, evitará que personas asintomáticas propaguen la enfermedad?, funcionará igual en distintas razas y grupos de edad como en muy jóvenes o adultas? Por tanto, el cuidado personal no debe escudarse tras de la vacuna, la nueva realidad que vivimos exige que nuestra conducta de autocuidado esté a la par de los riesgos de la contingencia, así este tema sobre la vacunación es tan solo una parte de las discusiones que se analizan en los equipos de trabajo, como en el comando Covid, con expertos en salud.
4
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
Los apuntes de hoy
Voces Por Jesús Murguía Rubio
E
XCESO DE CONFIANZA, ACTITUD O PETULANCIA DE RAFA QUIEN DESDEÑA PARTIDOS Y VA INDEPENDIENTE… Son diversos partidos políticos los que “se han acercado” con Rafael Mendoza Godínez para impulsarlo como su candidato a la gubernatura del Estado, sin embargo, el edil de Cuauhtémoc dijo que ha rechazado esas invitaciones “y mantiene firme” en sus aspiraciones de ser candidato a la Gubernatura del Estado en forma Independiente. Reconoció “ha tenido acercamientos con otras fuerzas políticas”, quienes lo han invitado a participar con ellos con miras a buscar la gubernatura estatal, sin embargo, manifestó que “no está interesado”, debido a que sigue firme en participar como candidato independiente y que para ello buscará 17 mil firmas que le están solicitando y que “tengo confianza en que rebasaré esa meta”. Insistió que para participar en el presente proceso electoral con miras a buscar la gubernatura del Estado se separará del cargo, ya merito, el jueves 10 de diciembre. Presentará un proyecto muy fuerte como propuesta de candidato, además de mencionar que hay mucha gente que se ha sumado a su proyecto y cuenta con presencia en toda la entidad. Dejó claro que Rafael Mendoza va a dar sorpresas muy favorables para Colima y estoy seguro en que me voy a convertir en un proyecto importante para Colima y voy a estar entre los dos o tres favoritos para la gubernatura. ESTE SABADO RECEPCION DE SOLICITUDES A CANDIDATOS INDEPENDIENTES… Conforme a lo establecido en el Código Electoral del Estado de Colima, a la Convocatoria de Candidaturas Independientes dada a conocer por el Consejo General desde el pasado 26 de octubre y al Calendario del Proceso Electoral Local 2020-2021; el Instituto Electoral del Estado de Colima comenzará con la recepción de escritos de intención de aspirantes a Candidaturas Independientes a los distintos cargos de elección local, a partir del próximo 21 de noviembre y hasta el día 30 del mismo mes. Entre los requisitos, las y los interesados deben crear una asociación civil y darla de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), previa autorización del uso de la razón social por parte de la Secretaría de Economía; para lo cual, las autoridades del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), han venido realizando desde semanas atrás diferentes acercamientos y gestiones para que las instituciones que llevan a cabo los trámites requeridos, prioricen los procedimientos de la ciudadanía interesada en participar. Luego de la etapa de recepción de escritos de intención, sesionará la Comisión Temporal de Candidaturas Independientes del órgano electoral local, presidida por la Consejera Electoral, Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz; e integrada por las Consejeras Electorales, Martha Elba Iza Huerta y Ana Florencia Romano Sánchez; para dictaminar sobre las aspiraciones de la ciudadanía que haya cumplido con los requisitos legales, para efectos de que sean remitidas y aprobadas, en su caso, por el Consejo General. La siguiente etapa será la obtención del respaldo ciudadano, misma que iniciará, para el cargo de la gubernatura del estado, el día 10 de diciembre de 2020, y concluirá a más tardar el día 08 de enero de 2021. Mientras que para el caso de los cargos de diputaciones de mayoría relativa e integrantes de los ayuntamientos, empezará el 20 de diciembre de 2020 y concluirá también a más tardar el día 08 de enero del próximo año. Cabe destacar que para obtener el respaldo ciudadano, las y los ciudadanos que busquen una Candidatura Independiente podrán utilizar la Aplicación Móvil o el Formato de Manifestación de Respaldo Ciudadano, y deberán observar los lineamientos para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en las postulaciones de candidaturas. CASTIGA PRESUPUESTO FEDERAL A COLIMA CON RECOTRTE DE 17%... La propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2021, presentada por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y aprobada prácticamente en los mismos términos, establece para el estado de Colima una reducción real de -16.65% con relación al presupuesto del año 2020, la mayor disminución del país. El recorte de casi el -17% implicará que Colima dejará de recibir 7 mil 025 millones de pesos del presupuesto total, la segunda mayor reducción en cantidad de recursos financieros de los diez estados que integran la Alianza Federalista, sólo debajo de Chihuahua, que dejará de recibir 7 mil 073 millones 413 mil 375 pesos. Luego de que los 10 estados de la Alianza Federalista reclamaran el golpe de 182 mil millones de pesos al Presupuesto de Egresos 2021, que impactará en las 32 entidades del País, la Alianza acusó que la reducción, sólo para los diez estados que la conforman, equivale al 87 por ciento del presupuesto asignado a la refinería de Dos Bocas. “Las reducciones de recursos destinados a las 10 entidades federativas equivalen a 1.9 veces el presupuesto destinado a la inversión del Tren Interurbano México-Toluca en 2020”, advirtieron en un pronunciamiento público. La disminución presupuestal se pretende justificar con una supuesta ponderación a la atención social, pero desampara y golpea con severidad otras necesidades fundamentales, señalan el comunicado de la Alianza Federalista. ME DEBO AL PUEBLO, Y AL PUEBLO VOY A INFORMAR, PRECISA DIPUTADA CLAUDIA YAÑEZ… “Me debo al pueblo, y al pueblo voy a informar; el segundo informe de actividades legislativas no será en el formato tradicional con invitados especiales, será itinerante e iré a los 5 municipios que conforman el Distrito I, siendo el invitado especial en esta ocasión el pueblo”, señaló la diputada federal por el distrito I Claudia Yáñez Centeno. Las fechas en que estará en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán, para informar a la ciudadanía de las actividades legislativas que realizó entre septiembre de 2019 y agosto 2020, las cuales se efectuarán en horario de las 17:00 horas, en la siguiente programación: el martes 17 de noviembre, ciudad de Colima, en el teatro al aire libre del parque Hidalgo. Miércoles 18 en el jardín de Villa Izcalli en el municipio de Villa de Álvarez. Jueves 19 estará en la cancha techada de Suchitlán, en Comala. Sábado 21, en el auditorio municipal Cuauhtémoc. Sábado 21, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Coquimatlán.
Nuevo libramiento Por José Rodríguez Negrete
L
a verdad, la idea me agrada de que las autoridades estatales se hayan fijado en la necesidad de construir un nuevo Libramiento, que venga prácticamente a dejar el libramiento “Ejército Mexicano”, en el uso exclusivo para el movimiento urbano de vehículos que tenemos dentro de la zona urbana de la ciudad y evitar los consiguientes riesgos por el tránsito pesado de camiones que entran y salen del puerto de Manzanillo con sustancias altamente peligrosas. Ya era hora que alguien tuviera la visión oportuna de crear un nuevo Libramiento que pudiera sacar los más de 40.000, vehículos y trailers, que circulan diariamente por el libramiento Ejército Mexicano que tenemos en zona conurbada, de los cuáles, casi 6.500 son camiones de carga pesada. Es cierto que hasta el momento no se han registrado accidentes de fatales consecuencias, como el que se presentó, en esta semana, en la carretera Guadalajara-Tepic, en donde un choque con una gran pipa cargada de gasolina, explotó y calcino a catorce personas que iban muy cerca del mencionado camión; una muy lamentable situación. En Colima nos hemos salvado de muchos de estos accidentes, afortunadamente no se han incendiado los camiones que se han accidentado, pero son muchos las pipas que transportan sustancias tóxicas y muy peligrosas. La verdad es que se han hecho muchos esfuerzos por meter en cintura a los miles de camioneros que operan estos grandes vehículos, para evitar precisamente la gran cantidad de accidentes que se registran en el tramo de la Autopista Colima-Manzanillo, pero todo ha sido en vano; Incluso, ni con los camiones de doble estiba se ha podido, que son precisamente los que han causado los accidentes fatales para algunas familias que transitan tranquilamente y que incurren en la carretera de la muerte, como le han dado en llamar. Pero, en fin, la oportunidad de exentar un buen tramo de este tipo de accidentes, que son casi 24 kilómetros, nos da la seguridad de que se podría hacer algo para evitar este tipo de tragedias, como la que se registró rumbo a Tepic. Porque no quiero ni pensar el día que suceda una cosa de estas, en esa zona conurbada, en donde miles de familias viven a bordo de carretera. Pero, insisto, es el momento adecuado sacar de la zona urbana a todos esos camiones letales que circulan con choferes drogados; Todavía no está definido claramente por dónde se tiraría el trazo de la nueva carretera, que por cierto sería de cuatro carriles y exentos de pago todos los vehículos particulares con placas del estado que quisieran circular por ese nuevo libramiento. Se habla de que el proyecto de carácter privado, se manejará mediante una iniciativa que envíará, el gobernador del Estado, Ignacio Peralta Sánchez, al Congreso del Estado, a fin de que esta importante obra pueda ser realidad. Ahora, es cierto que el proyecto es muy ambicioso, pero justo y necesario, que estoy seguro que ni mi compadre y yo, veremos terminada esta magna obra, que sin duda vendrá a disminuir el riesgo de fatales accidentes en esa zona urbana del libramiento del “Ejército Mexicano”, que si mal no le fallo son arriba de los 70 mil habitantes que podrían vivir en el filo de la navaja. Soida…
Un día como hoy 1096 - en España, Pedro I, rey de Navarra y Aragón, conquista Huesca. 1226 - cerca de la ciudad kurda de Halabja, unos 240 km al noreste de Bagdad (Irak) a las 6:00 (hora local) se registra un terremoto de 6,3 grados en la escala sismológica de Richter (magnitud de 9) con epicentro a una profundidad de 9 km. En ese sitio Saddam Husein y el general Ali Hassan al-Mayid («Alí el Químico») realizarán en 1988 el ataque químico a Halabja, con más de 5000 víctimas civiles. 1421 - en Holanda, entre la noche del 18 y la madrugada del 19, una torrencial tormenta rompe un dique en Wieldrecht. Unas 72 aldeas son tragadas por las aguas y mueren entre 2.000 y 10.000 personas. Toda Holanda y Zelanda quedan bajo el agua. (Inundación del Día de Santa Isabel). 1434 - en España, Juan II de Castilla, en agradecimiento a los servicios prestados, hace donación de la villa de Rute (Córdoba) a su doncel Ramiro Yáñez de Barnuevo y Sotomayor. 1517 - en España, Carlos I llega a Valladolid, donde pronto se harán patentes las rivalidades entre la nobleza flamenca y la española. 1541 - en la Capilla Sixtina, Miguel Ángel finaliza el fresco El Juicio Final. 1667 - en Shamakhi (Azerbaiyán) se registra un terremoto que deja un saldo de 80 000 víctimas. 1727 - en Tabriz (Irán) se registra un terremoto de 7,2 grados en la escala sismológica de Richter (magnitud de 10) con epicentro a 15 km de profundidad, que deja un saldo de 77 000 víctimas. (Posiblemente se trate del mismo terremoto que se registró como sucedido el 26 de abril de 1721). 1738 - firma del Tratado de Viena de 1738, con el que acaba la llamada Guerra de Sucesión de Polonia. 1755 - en Boston (Estados Unidos) se registra un terremoto que no deja víctimas. Véase Terremotos anteriores al siglo XX.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Con buenos resultados de audiencia
Concluye Muestra del Cine del Pacífico, Manzanillo 2020 *Se entregarán estímulos económicos a tres producciones cinematográficas colimenses y a dos nacionales por mejor cortometraje y largometraje La Muestra de Cine del Pacífico, Manzanillo 2020, que organizó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, concluyó este fin de semana con buenos resultados tanto en estadísticas virtuales, como en las convocatorias a las que invitan a realizadores, cineastas y productores audiovisuales, locales y nacionales. En la ceremonia de clausura, la titular de la dependencia, Oriana Zaret Gaytán Gómez, resaltó la importancia de la Muestra de Cine para Colima, consolidándose cada vez más como un semillero para grandes proyectos cinematográficos. Asimismo resaltó la realización con gran esfuerzo de talleres, charlas, un concierto virtual desde el puerto de Manzanillo y, la trasmisión de diversos productos audiovisuales desde la página de la Se-
La titular de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, resaltó la importancia de la Muestra de Cine para Colima, consolidándose cada vez más como un semillero para grandes proyectos cinematográficos.
cretaría de Cultura. De la misma forma el jurado calificador integrado
por los especialistas en el área, Ana Bárcenas, Pau Montagud y Mercedes Her-
En Tecomán
Promoción al deporte aleja a los jóvenes de las adicciones
nández, agradecieron por dar la gran oportunidad y responsabilidad de elegir
lo mejor de la producción local, resultando como ganadores para recibir un estímulo económico por 100 mil pesos para cada proyecto: Francis Levy Lavalle con “Tentación; Jessica Ramírez con “Los umbrales del exilio”; Massiel Hernández García con “Hay algo que no he dicho” y, Aura Lourdes Benavides Rosales con “El romper de las olas” En cuanto a lo Mejor en Cortometraje Nacional, el jurado calificador integrado por Federico Fábregas y Fernanda Becerril, otorgaron el premio a Joel Vázquez Cárdenas con la producción de “Así en la Tierra” (Cabe resaltar que este director es colimense). Y entregaron tres menciones honorificas a las directoras participantes, Vania Quintero y Andrea Santiago y al director Iván Lowenberg. Para largometraje
nacional, los jurados Ana Bárcenas, Ozcar Ramírez y Jorge Leyva entregaron el premio a Alicia Calderón con el proyecto “Dibujos contra las balas” y entregaron una mención especial al director participante Sergi Pedro Ross con el proyecto “Laberinto yo´eme”. Cabe mencionar que los estímulos económicos se entregan para esta Muestra, son a través del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, de la Secretaría de Cultura federal. Para finalizar la Secretaria de Cultura, agradeció al equipo técnico, talleristas de la muestra, jurado calificador, cineastas, productores, directores y público en general, por ser parte de la Muestra virtual de cine e invitó a seguir incentivando el trabajo de los realizadores, a difundir y fomentar el cine mexicano.
Invitan a Foro de Vocaciones en Energía
*Evento virtual gratuito, dirigido a estudiantes de bachillerato que busca difundir oferta educativa local en el sector
Las actividades implementadas, por la comuna tecomense, a través del programa “Jóvenes en prevención”, contribuyen a mantener a los jóvenes alejados de las adicciones.
La promoción al deporte y la sana convivencia, que ha impulsado el gobierno municipal de Tecomán, ha dado muy buenos resultados, para mantener a los jóvenes tecomenses alejados de los vicios; por ello a través de la Dirección de Prevención del Delito, el H. Ayuntamiento de Tecomán, llevó a cabo el día de ayer un torneo relámpago de fútbol en la cancha techada de la colonia Palma Real. Lo anterior como parte de las diversas acciones que se realizan en el Programa “Jóvenes en Prevención” que se aplica, con recursos del Programa
Federal de Fortalecimiento a la Seguridad (FORTASEG); en donde participaron 12 equipos varonil, femenil y menores; resultando como campeones del torneo relámpago el equipo “Deportivo Unión” y en 2° lugar el equipo “Contratados”. Con la presencia de las autoridades del municipio, se resaltó, que a través del deporte se generan ambientes que propician la sana convivencia entre las familias; pero sobre todo se previene que los jóvenes se inclinen hacia el mundo de las adicciones. Asimismo el gobierno municipal de Tecomán,
seguirá trabajando para que este tipo de actividades, continúen en todas las colonias y comunidades; logrando llegar cada día a un mayor número de jóvenes. Participaron además, la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), el Instituto Municipal del Deporte (INMUDETEC), el Comité Municipal Contra las Adiciones (COMCA), el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Atención Ciudadana, y todos los que participan en el programa “Jóvenes en Prevención”; así como habitantes de la colonia Palma Real.
El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), invita al primer Foro de Vocaciones en Energía.
El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), invita al primer Foro de Vocaciones en Energía, evento virtual gratuito enfocado a jóvenes del Estado de Colima de nivel bachillerato, el cual, tiene el objetivo que conozcan más acerca del sector energético, la oferta educativa actual de las instituciones, el potencial laboral existente y el futuro de este ramo. Al respecto, Gloria Marmolejo Jaramillo, titu-
lar del Cecytcol, mencionó que algunas de las temáticas que se tocarán durante las charlas virtuales serán las energías convencionales, las energías limpias, el cuidado al medio ambiente, las tecnologías en el sector y la eficiencia energética, siendo esto enfocado a la visión del desarrollo sostenible. Añadió que el estado de Colima tiene un gran potencial para convertirse en un clúster energético debido a diversos factores, tales como su ubicación
COVID-19
Durante la pandemia fortalece IMSS transparencia proactiva para informar sobre sus acciones El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, destacó que durante la atención de la pandemia se ha llevado a cabo una estrategia de transparencia proactiva para informar a la población sobre las principales acciones desarrolladas en favor de los pacientes con COVID-19. Al participar por videoconferencia en un panel organizado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), con motivo de la Semana Nacional de Transparencia 2020, el titular del Seguro Social afirmó que la institución ha dado puntual respuesta a
las solicitudes de información recibidas en el contexto de la emergencia sanitaria. “Solamente en 2020 se han recibido 27 mil 705 solicitudes, de las cuales quiero destacar que solo 923 han estado relacionadas con información sobre SARSCoV2 y todas han sido atendidas”, afirmó. Señaló que el Seguro Social habilitó un micrositio en la página web del Instituto (www.imss.gob.mx/covid-19) donde se ha publicado información de interés, así como la difusión del Plan Estratégico Institucional para la Atención de la Contingencia por COVID-19, y contenido sobre la reconversión hospitalaria,
acciones de prevención y la difusión de mensajes de prevención para romper cadenas de contagio. Zoé Robledo indicó que se desarrolló una colección amplia de cursos en línea, particularmente con información sobre la pandemia desde diferentes aristas: centros de trabajo, personal de salud y público en general, y que ha recibido más de 14 millones de visitas a través de la plataforma CLIMSS (Cursos en Línea Masivos del IMSS). Destacó el esfuerzo del Instituto por difundir y hacer públicos los procesos de adquisición y compra de insumos específicos para
el personal que atiende a pacientes con COVID-19, ya sean Equipos de Protección Personal (EPP), material médico, medicamentos, ventiladores y monitores que fue necesario adquirir durante la pandemia. Por otra parte, señaló que en aras de la transparencia se realizan transmisiones en vivo por internet de licitaciones, así como el seguimiento puntual a procesos médicos altamente complicados, como es la vacunación contra la influenza a través de presentaciones semanales ante los medios de comunicación, y reuniones con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos atendidos
por el Seguro Social. Indicó que el H. Consejo Técnico del IMSS autorizó en febrero un plan para mejorar y fortalecer los espacios de transparencia y combate a la corrupción y a partir de esto, en el mes del 7 de septiembre se creó la Unidad de Integridad y Transparencia. Los objetivos de esta Unidad, explicó Zoé Robledo, son “fortalecer la apertura a la información pública y hacer más eficiente y transparente el desempeño institucional”; tiene entre sus responsabilidades incorporar la transparencia proactiva y no sólo esperar un trámite al que se debe dar respuesta desde el área Jurídica.
geográfica, su infraestructura y el puerto de Manzanillo; por lo tanto, se deben fomentar las vocaciones para que las y los alumnos del estado se especialicen en estos temas. Dicho evento se ha realizará en coordinación con diversas instituciones del estado, tales como la Universidad Tecnológica de Manzanillo, el Instituto Nacional de México: Campus Colima, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Colima, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. El foro se realizará en horario de 12:00 a 13:00 horas los días 18 y 19 de noviembre y el 20 de 12:00 a 14:00 horas; las ligas para su ingreso gratuito las pueden obtener por medio de la página de facebook del Consejo en @ Cecytcol o en twitter @CECYTCOL.
6
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Paterfamilias del Cendi-Armería
Entregan reconocimiento al senador Joel Padilla
Regala Salvador Bueno mil litros de leche a 500 familias
*El senador Padilla Peña indicó que comparte el reconocimiento, con su esposa Evangelina Bustamante, directora general de los Cendis en la entidad Esta mañana, padres y madres de familia de nivel primaria y preescolar del Cendi “Tierra y Libertad” No. 3 del municipio de Armería entregaron un reconocimiento al senador Joel Padilla. El padre de familia, Carlos Enrique Covarrubias Salas, destacó la gran labor que hace el Cendi en la educación temprana de los niños y niñas y cómo sus hijos se han visto beneficiados desde que eran bebés y ahora en primaria. La madre Cynthia Gabriela Álvarez Carrasco, señaló que fue un gran acierto integrarse a este plantel con sus hijos, toda vez que ya lo siente como una familia, por el trato y atención de las maestras y el personal. Al hacer uso de la voz, el senador Joel Padilla indicó que comparte este reconocimiento de los papás, con su esposa Evangelina Bustamante, directora general de los Cendis en la entidad.
Mil litros de leche fueron distribuidas de manera gratuita en la comunidad de Cofradía de Juárez de Armería.
“Este reconocimiento es de todo el equipo, lo compartimos con ustedes papás y con todos los trabajadores”, dijo el senador Joel Padilla Peña.
Destacó que la educación es la única vía de la transformación, por lo que el proyecto Cendis busca mejorar la calidad de vida de la primera infancia, atendiendo a los más pequeños desde que son bebés.
El senador agregó que el proceso de regularización de los Cendis avanza, para que el proyecto tenga mayor estabilidad y siga creciendo. “Este reconocimiento es de todo el equipo, lo
DIF Municipal Armería realiza foro juvenil
compartimos con ustedes papás y con todos los trabajadores. Nos impulsa a seguir fortaleciendo el empleo, la tranquilidad de las madres de que sus hijos están seguros y el desarrollo de la infancia”.
Con sus propios recursos el presidente municipal Salvador Bueno Arceo adquirió mil litros de leche para regalarla a 500 familias de las colonias Ferrocarril, Independencia y parte de la comunidad de Cofradía de Juárez. En un recorrido por diversas calles de las colonias antes mencionadas, Bueno Arceo entregó casa por casa a todas las personas que se acercaban solicitando el apoyo de la leche, por lo que el munícipe personalmente les hacía la entrega, a lo que muchas de las familias le agradecieron por esta ayuda. Salvador Bueno comentó que estas acciones
las viene haciendo y las continuará durante toda su administración, “el ayudar a los demás es algo que nace, y yo lo llevo desde siempre, es por eso que busco el cómo ayudar a toda mi gente, la que me dio la confianza de estar aquí como presidente municipal”. Agregó que esta actividad no es la única que va a realizar durante su administración como presidente municipal, “habrá muchas más, con la mitad de mi sueldo que cada quincena dono para adquirir diversas cosas y los recursos que aporto de mi trabajo personal seguiré ayudando a mi gente”.
Policía estatal detiene un sujeto con arma y cartuchos de diversos calibres *Además, capturan a tres sujetos por robo y en los recorridos recuperan cinco automóviles robados
El Foro se realizó en la comunidad de Coalatilla.
El DIF Municipal Armería a través de PANNAR a cargo de Julio Puente Vargas y Marisela Barreda realizó el foro denominado “En la prevención de uso nocivo del alcohol mi opinión también cuenta”. Esto dentro de la temática de prevención de adicciones alusivo al 15 de noviembre “Día nacional contra el uso nocivo de bebidas alcohólicas”.
Lo anterior se llevó a cabo en la comunidad de Coalatilla, en donde participaron los niños de la red municipal de difusores y alumnos de la telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz, así como padres de familia de la comunidad. Durante esta actividad se contó con la ponencia de Claudia Nava Camberos, titular de prevención de la Guardia Nacional en
Colima, así como de Mayra Edith Martínez Díaz, coordinadora estatal de programa PANNAR del DIF Estatal y Sócrates Abundis. La presidenta Verónica Martínez Sánchez agradeció a Margarita Moreno González y al presidente municipal Salvador Bueno Arceo por el respaldo brindado en cada uno de los eventos que realiza el DIF municipal de Armería.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado de los delitos contra la salud y por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos de prevención y vigilancia en colonias de la ciudad de Colima. Derivado de esas acciones, la Policía Estatal, capturó a un sujeto, de 25 años de edad, ya que durante la inspección que realizaron en apego a los protocolos establecidos, le aseguraron un arma corta con su cargador
abastecido y más de 70 cartuchos de diversos calibres. Asimismo, le incautaron varios envoltorios en los que identificaron una sustancia blanca con las características de la heroína, por lo que procedieron legalmente y consignado a la autoridad ministerial. Por otra parte y en hechos por separado, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a cinco hombres y una mujer en posesión de varios envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior y bol-
En Cateo
Aseguran objetos robados a consultorio dental
En el combate contra el narcomenudeo
Fiscalía ha asegurado 17 inmuebles, seis armas de fuego y ha detenido 22 personas *Acciones producto de 20 cateos durante los últimos 30 días En el marco de la estrategia de combate a la delincuencia y el narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado de Colima ha asestado fuerte golpe a la venta de narcótico en la entidad, asegurando los inmuebles en los que se distribuía droga, logrando la detención de 22 personas en flagrancia y
puestas a disposición de la autoridad jurisdiccional por los delitos contra la salud en agravio de la sociedad. En los operativos ejecutados por la Policía Investigadora de la FGE, con el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública; del 16 de octubre al 15 de noviembre,
Se han asegurado importantes cantidades de narcóticos con apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
fueron cateados ocho domicilios en Tecomán, siete en Manzanillo, dos en Villa de Álvarez y uno en Colima, e igual número en los municipios de Coquimatlán y Armería. En estas acciones se han asegurado 6 armas de fuego, dinero en efectivo, variedad de narcóticos, un vehículo y una motocicleta, entre otros indicios; destacando el aseguramiento de un inmueble en Manzanillo que operaba como casino clandestino. Con estas acciones la Fiscalía General del Estado hace un frente contra la venta de droga en la entidad y los delitos que de ello se deriven, desarticulando los puntos de venta y distribución, por lo que reitera que continuará ejerciendo estos ordenamientos judiciales en los diez municipios de la entidad. Así mismo, la FGE Colima llama a la ciudadanía a contribuir con la autoridad en esta tarea a través de la denuncia anónima al número 089 y 911 para las emergencias.
La Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado, aseguró diversos instrumentos pertenecientes a un taller dental.
Mediante una orden de cateo ejecutada a una vivienda del municipio de Colima, la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró diversos instrumentos pertenecientes a un taller dental. Agentes investigadores ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el lugar donde participaron elementos de la Guardia Nacional para la seguridad perimetral, así como elementos de la Policía Estatal Preventiva y un binomio canino, donde fueron asegurados los hallazgos por la autoridad correspondiente para dar paso a las investigaciones y
esclarecer los hechos. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en la entidad, con el fin de combatir la delincuencia, dar paso a las investigaciones, esclarecer los actos delictivos y castigar a los responsables. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de combatir estos delitos, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.
sas de plástico en cuyo interior encontraron hierba vede y seca, por lo que los imputados fueron turnados al ministerio público del fuero común por delitos contra la salud. En Manzanillo, los elementos de la SSP, detuvieron a un hombre y una mujer como imputados del delito de robo de vehículo, luego de que el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) alertó sobre la comisión de dicho delito en el Boulevard Miguel de la Madrid. Con la información recabada, la autoridad policial, comenzaron un despliegue operativo de búsqueda, hasta lograr la detención de una pareja de 35 y 22 años de edad, quienes conducían la unidad tipo pickup marca Toyota señala en el reporte, por lo que procedieron legalmente en su contra, para después consignarlos ante la autoridad ministerial, en el marco de colaboración y coordinación permanente que existe entre ambas dependencias de seguridad. La alerta generada en uno de los arcos urbanos instalados en la zona oriente de la capital colimense, permitió a las fuerzas estatales de seguridad, capturar a una mujer como imputada del delito de robo, ya que la motocicleta que conducía arrojó reporte de robo y una carpeta de investigación abierta. Resultado de los despliegues que la Policía Estatal realizó en atención a llamados de emergencia, fueron capturados siete hombres y una mujer como imputados de los delitos de amenazas, allanamiento de morada, violencia intrafamiliar, lesiones y robo. Durante el puente vacacional revolucionario, las fuerzas estatales, recuperaron tres vehículos marca Nissan línea Tsuru, uno más marca Dodge línea Caravan y un Ford tipo Fiesta, con reporte de robo en el sistema de plataforma México. La Secretaría de Seguridad Pública turnó a la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga, arma y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones.
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Inicia UdeC proceso anual de rendición de cuentas
*El esfuerzo y trabajo realizados “nos mantiene unidos, con ánimo y espíritu renovado, y nos da la firme seguridad de que hemos sentado bases de largo aliento para una comunidad socialmente responsable”: JEHN Este martes, con la presentación ante el consejo técnico de cada plantel del informe de labores de las directoras y directores de bachilleratos y facultades, la Universidad de Colima inició su proceso anual de rendición de cuentas, en ceremonias casi simultáneas realizadas de manera virtual en los cinco campus de la institución, para cuidar la salud de las y los universitarios ante la pandemia por COVID-19. En un mensaje grabado para transmitirse al inicio de cada informe, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que la Universidad de Colima se encuentra preparada para los cambios que se aproximan y que, como universidad socialmente responsable, “habrá de participar en ellos con la resiliencia de su fuerza académica y su acendrado respeto a las condiciones que garantizan su autonomía”. A pesar de la contingencia propiciada por el COVID 19, agregó, “todos hemos sido testigos de que la Universidad no ha perdido rumbo ni la voluntad institucional; el proyecto de la Universidad de Colima se sigue haciendo día a día, aquí en los planteles universitarios con estudio, lucha y trabajo”. Porque es en los planteles universitarios y en sus comunidades escolares, destacó el rector, “donde reside la libertad para elegir los cambios que la sociedad
Pese a pobre conectividad y la pandemia, Bachillerato 26 sigue trabajando
* “La calidad educativa que hoy tiene el Bachillerato 26 es producto de la unidad, que bajo su liderazgo nos impulsa a cumplir los nuevos retos educativos”: Sandra Martínez, directora
Sandra Marisela Martínez Aguirre directora del Bachillerato 26, destacó que este año han enfrentado más dificultades por las limitadas conexiones a internet en la zona y por la lejanía de las comunidades. El rector José Eduardo Hernández Nava dijo que la Universidad de Colima se encuentra preparada para los cambios que se aproximan.
requiere y, por tanto, donde se finca la autonomía universitaria. En los planteles, además, existen las condiciones favorables de estudio y trabajo para proseguir adelante; lo que hagan aquí, en lo sucesivo, tendrá un sólido punto de partida fincado en el patrimonio institucional y en la solvencia moral.” En este sentido, agradeció a los directores de los planteles, a los integrantes de los consejos técnicos, a los estudiantes, profesores y trabajadores administrativos, ya que “como universitarios han sabido traducir en hechos concretos los más caros valores de la cultura, la educación, la ciencia y tecnología.” De la misma manera, agradeció a cada una de las comunidades escolares “por el invariable apo-
yo que siempre me otorgaron para la realización del proyecto institucional, porque de esta manera pude coordinar con éxito los intereses de una comunidad crítica y plural, logrando armonizarlos en aras del bien superior de la Universidad de Colima”. De manera especial agradeció a los representantes de la Federación de Estudiantes Colimenses “por mantener viva una gran tradición de lucha constructiva y creadora en favor de la comunidad universitaria”, y a las y los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima. Antes de concluir su mensaje, el rector señaló que confiaba en que esta jornada de informes virtuales, “arrojará como resultado que la comunidad universitaria cumplió con
las metas de cobertura, calidad y responsabilidad social”. El esfuerzo y trabajo realizados, continuó, “nos mantiene unidos, con ánimo y espíritu renovado y nos da la firme seguridad de que hemos sentado bases de largo aliento para una comunidad socialmente responsable, dentro de un marco de amplia libertad y participación democrática de sus integrantes”. Por último, le reiteró a toda la comunidad universitaria sus felicitaciones “por el trabajo y esfuerzo realizado, a pesar de la incertidumbre y zozobra que genera la pandemia; hacerlo así, más que un acto de transparencia, es una convicción universitaria para poner la información a disposición de todos y crear sinergias para fortalecer la vida democrática de los planteles”.
Universitarios
Recibirán Premio Estatal del Deporte 2020 *Ellos son la entrenadora de balonmano Citlalli Argelian Estrada Juárez y el entrenador de natación José Alberto Ayala Rojas Como reconocimiento a su trayectoria en el deporte, la entrenadora de balonmano Citlalli Argelian Estrada Juárez y el entrenador de natación José Alberto Ayala Rojas, ambos de la Universidad de Colima, recibirán este 20 de noviembre el Premio Estatal del Deporte, en ceremonia organizada por el Gobierno del Estado de Colima. La entrenadora Ciltali Estrada, contenta por ser ésta la tercera vez que recibe dicho premio, comentó que es una recompensa al esfuerzo y trabajo realizado con los equipos femeniles de balonmano en varias categorías. “Para mí es un orgullo y una satisfacción ganarlo nuevamente, y a mis compañeros entrenadores de los diferentes deportes en la UdeC, les digo que estoy convencida de que todos y cada uno de ellos hacen una gran labor y un gran esfuerzo, y que si logré el premio, cualquiera de ellos lo puede obtener”, agregó. Dedicó este reconocimiento a su familia, de la cual, aseguró, siempre ha tenido su respaldo; “este premio también se lo dedico a la maestra Paty Sierra, que es el motor y la cabeza de todo lo que es ahora el balonmano; me lo dedico también a mí, por el esfuerzo, y agradezco a todas las autoridades universitarias por poder entrenar y asistir a los eventos que se realizan durante el año, y a todas las activida-
7
La entrenadora de balonmano Citlalli Argelian Estrada Juárez, como reconocimiento a su trayectoria en el deporte recibirá este 20 de noviembre el Premio Estatal del Deporte, en ceremonia organizada por el Gobierno del Estado de Colima.
des donde tenemos que estar presentes con los integrantes de los distintos equipos”. Por su parte, el maestro de natación, José Alberto Ayala, emocionado, dijo que ésta “es la primera vez que participé y gané. Me siento agradecido con Dios por el trabajo que he realizado, porque me ha bendecido con ese don, porque tengo el don de tener el espíritu de trabajo, ser responsable, de disfrutar lo que hago, y ahora me siento satisfecho y pleno, además de agradecido con Dios por tener esta oportunidad de ser ganador”. “A mis amigos entrenadores de la Universidad,
los invito a que disfrutemos de nuestro trabajo, donde somos gente formadora. Si tenemos paciencia y dedicación vamos a tener una buena cosecha, como ésta que se me presenta en este momento difícil de la vida”, compartió. Como agradecimiento a este reconocimiento, el maestro Ayala Rojas dijo que, en primer lugar, se lo dedica “a Dios Padre por darme la paciencia, el don de trabajar, de conocer, y a mi familia, que es la que aguanta mis cambios de actitudes, arranques, salidas a competencias, y mis horas de trabajo que pudiera tener con mis hijos y que los dedico a los atle-
tas, pero es bien compensado en ese sentido”. Finalmente, señaló que de manera especial este premio se lo dedica a sus atletas; “son quienes aguantan mis gritos, mis regaños, las exigencias para ser mejores cada día, y sobre todo y de manera muy especial, lo dedico a Carmen Paola Chávez García, porque fue quien tuvo la confianza y me dio la oportunidad de trabajar con ella, de desarrollar todo su potencia, y con eso postularme para ganar este premio que me recuerda que se puede hacer mucho más con el deporte adaptado y reconozco que iremos juntos por más”.
Uno de los planteles universitarios en iniciar este martes la rendición de cuentas en la Universidad de Colima fue el Bachillerato 26, ubicado en Ixtlahuacán. Allí, ante su Consejo Técnico, la directora Sandra Marisela Martínez Aguirre destacó que este año han enfrentado más dificultades por las limitadas conexiones a internet en la zona y por la lejanía de las comunidades, que obligan a un esfuerzo extra por parte de estudiantes, profesores y comunidad universitaria. Este Bachillerato, creado el 11 de marzo de 1999, cumplió 21 años de labores y previo a la pandemia se realizaron allí diversas actividades que contemplaron charlas con las alumnas y los alumnos para sensibilizarlos sobre temas de violencia, y hubo además un encuentro con egresados del plantel, un rally organizado por estudiantes y se guardó una cápsula del tiempo para ser abierta en el 2040. Con una matrícula de 126 estudiantes, profesores y alumnos han continuado el trabajo académico a distancia con herramientas como el correo electrónico y sobre todo con WhatsApp y Classroom. Para enfrentar las deficiencias de internet, elaboraron un manual de trabajo con las actividades de todas las asignaturas, que se entregó a todas y todos los alumnos para recogerse después, cuidando siempre los protocolos de seguridad sanitaria. Sandra Martínez aplaudió el esfuerzo del estudiantado, ya que a pesar de la conectividad tan difícil, de que muchos de ellos no disponen de aparatos electrónicos para hacer sus tareas y de la complicada situación económica o de salud, hicieron un esfuerzo extra para su formación.
También reconoció el trabajo que han venido realizando los profesores, “pues su jornada laboral pasó de 10 a 15 o 20 horas a la semana, a una jornada exhaustiva de todo el día, atendiendo dudas, indicaciones y capacitación a la hora que sea, incluyendo sábado y domingos”. Los principales retos –destacó– “siguen siendo el garantizar una educación de calidad asegurando con ello que los estudiantes sigan hasta obtener su certificado de preparatoria; fortalecer la educación a distancia considerando la situación particular del alumnado, la conectividad a internet y el llevar un seguimiento puntual de la entrega de evidencias de aprendizaje”. El Bachillerato 26 de Ixtlahuacán ha tenido que enfrentar muchos retos, aseveró la directora, pero ha sido posible enfrentarlos con la ayuda y compromiso de los estudiantes, “que han tenido que sortear la gran dificultad de la conectividad, primero, y del aparato para poder conectarse después de la red. La calidad educativa que hoy tiene el Bachillerato 26 es producto de la unidad, que bajo su liderazgo nos impulsa a cumplir los nuevos retos educativos. Agradezco a cada uno de mis compañeros por su apoyo en todas las actividades emprendidas al interior del plantel, y a los alumnos por su esfuerzo, dedicación y entusiasmo para llevar a cabo sus metas académicas”, concluyó. En este contexto, agradeció al rector de nuestra Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, por todo apoyo y acompañamiento para mantener una educación de calidad y de responsabilidad social frente a las adversidades actuales.
Entrega INCODE material deportivo a seleccionado nacional de paraatletismo *El apoyo es para que pueda continuar preparándose para su clasificación a Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, entregó de material deportivo al seleccionado nacional de paraatletismo, Edgar Ismael Barajas Barajas, con el objetivo que pueda continuar preparándose para su clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón. La funcionaria dijo que el material consiste en jabalinas, conos, tensores, entre otros artículos, para que realice sus entrenamientos en mejores condiciones el seleccionado nacional del
deporte adaptado. Por su parte, el atleta paralímpico, Edgar Barajas, comentó que los entrenamientos los lleva a cabo en el campo de futbol de Ocotillo, del municipio Cuauhtémoc, de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes; asimismo, el entrenamiento físico con el doctor Mario Archila, de 10:00 a 12:00 horas. Cabe destacar que el paraatleta es quinto lugar a nivel mundial, posición obtenida en el Campeonato Mundial de Paraatletismo en Dubai, 2019.
8 C M Y
+
Entrega... El mandatario también otorgó reconocimiento y premios a los segundos lugares, que fueron, el plantel José Reyes Pimentel, en la categoría preescolar y el Instituto María Montessori, en la categoría de primaria. Explicó que a lo largo de siete meses se dio seguimiento a las instituciones, las cuales sistematizaron las acciones que realizan en los rubros de Eficiencia energética, Cuidado del Agua, Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Mejoramiento de Áreas Verdes. En su oportunidad, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, subrayó que el objetivo de la convocatoria es fortalecer la cultura ambiental con importantes temas como el cuidado del agua y manejo de residuos, por lo que felicitó a los planteles ganadores. Al hacer uso de la voz, el director del Imades, Erik Guzmán Álvarez señaló que se reconoce el esfuerzo de las escuelas que están en un proceso de transición hacia la sustentabilidad y puntualizó que la pandemia ocasionada por el Covid-19, obligó a cambiar
EU retira... la dinámica por lo que dio un valor agregado a los rubros que se califican. El funcionario estatal destacó las acciones que impulsa la actual administración en favor del medio ambiente. En el evento realizado en Casa de Gobierno estuvieron, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; la gerente ambiental de Peña Colorada, Lucía Betanzos Arroyo y el representante de Alfred H. Knight México, Salvador Flores Zarate. Asimismo, quienes recibieron los galardones, las directoras, Martha Fuentes Fermín, de la Primaria José María Morelos; Griselda Cisneros Cisneros, del Colegio Anáhuac Preescolar; las docentes Rosa Isela Charre Ibarra, de la secundaria Benjamín Fuentes T.V. y Silvia Castillo González, del preescolar José Reyes Pimentel. También, Blanca Ramírez Ruiz, directora del Centro de Atención Múltiple Comala y Laura Alicia Sánchez Guevara del Instituto María Montessori.
Inminente... Al respecto, indicó que está situación debido a que es un insumo, repercute en la producción de la tortilla. Se había comprometido las harineras a que este año no aumentarían sus precios, sin embargo no fue así. Comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tras el acercamiento con la Secretaría de Economía, anunció el compromiso de las harineras este año, insistió que fue todo lo contrario. Explicó que como líder ha externado la preocupación del sector, pues queda claro que aunado a esta situación, la tortilla
subirá porque han sufrido el embate de la pandemia y el cierre de hoteles, escuelas y en generar la economía. Netzahualcóyotl Martínez puntualizó que la tonelada de harina sufrió un aumento de 650 pesos. Explicó que el maíz tiene una época donde aumentan los precios, porque las grandes empresas almacenan millones de toneladas. “El consumidor debe saber que los Industriales de la masa y la tortilla tienen insumos como el gas, maíz, harina, agua y más productos que no bajan de precio”, lamentó.
Iniciará...
C M Y
+
+
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
ridos, prioricen los procedimientos de la ciudadanía interesada en participar. Posterior a la etapa de recepción de escritos de intención, sesionará la Comisión Temporal de Candidaturas Independientes del órgano electoral local, presidida por la Consejera Electoral, Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz; e integrada por las Consejeras Electorales, Martha Elba Iza Huerta y Ana Florencia Romano Sánchez; para dictaminar sobre las aspiraciones de la ciudadanía que haya cumplido con los requisitos legales, para efectos de que sean remitidas y aprobadas, en su caso, por el Consejo General. La siguiente etapa será la obtención del respaldo ciudadano, misma que iniciará, para el cargo de la gubernatura del estado, el día 10 de diciembre de 2020, y concluirá a más tardar el día 08 de enero de 2021. Mientras que para el caso de los cargos de diputaciones de mayoría relativa e integrantes de los ayuntamientos, empezará el 20 de diciembre de 2020 y concluirá también a más tardar el día 08 de enero del próximo año. Cabe destacar que para obtener el respaldo ciudadano, las y los ciudadanos que busquen una Candidatura Independiente podrán utilizar la Aplicación Móvil o el Formato de Manifestación de Respaldo Ciudadano, y deberán observar los lineamientos para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en las postulaciones de candidaturas. Además, con motivo de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV-2, tendrán que atender en todo momento las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias federal y local para evitar su contagio y propagación en cada una de las
etapas, especialmente en la de obtención del respaldo ciudadano; así como, las establecidas en el Protocolo de Seguridad Sanitaria ante COVID-19, con el propósito de garantizar su derecho a la salud, así como el de la población en general. Las Consejeras Electorales, Rosa Carrillo, Martha Iza y Flor Romano, invitaron a la ciudadanía a participar por algún cargo público en las elecciones locales de 2021, a través de las Candidaturas Independientes; y confiaron en que continúe el interés ciudadano, ya que los requisitos son incluso menos complicados que el proceso electoral pasado, de donde emanaron ciudadanos que actualmente ocupan un cargo público, luego de ganarlo a través de esta figura. Por otro lado, con la intención de que las y los interesados en las Candidaturas Independientes del Proceso Electoral Local 2020-2021, así como buscando tener un acercamiento más directo y resolver dudas e inquietudes, las Consejeras Electorales de la Comisión Temporal de Candidaturas Independientes realizaron el pasado 09 de noviembre un conversatorio, el cual puedes volver a ver para conocer más a detalle del tema, a través de la siguiente dirección: youtu. be/UsDtw3QwuCM La Convocatoria de Candidaturas Independientes está abierta desde el pasado 27 de octubre, y puede consultarse en la página oficial del Instituto Electoral del Estado de Colima, en la siguiente dirección: https:// ieecolima.org.mx/independientes2021.html; además, cualquier duda, la ciudadanía puede pedir más información en los Consejos Municipales Electorales, o llamar a la sede del Consejo General al teléfono 312 312 0680.
México... En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria a nivel nacional, se informó que existen 27 mil 984 camas generales, de las cuales nueve mil 989 (36%) ya están ocupadas y 17 mil 995 (64%) siguen disponibles. En este rubro, Durango superó a Chihua-
hua como la entidad con el mayor porcentaje en camas que están siendo utilizadas, con 70 por ciento. De la misma manera, de las 10 mil 067 camas con ventiladores, dos mil 852 (28%) están ocupadas y siete mil 215 (72%) disponibles.
De esta forma, el Departamento de Justicia estadunidense solicitó que se retiren los cargos en contra del ex secretario de la Defensa Nacional entre los años 2012 y 2018. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha tomado la decisión de solicitar a la Jueza que se desestimen los cargos penales de Estados Unidos contra el exsecretario Cienfuegos, para que pueda ser investigado y, en su caso, procesado de acuerdo con las leyes mexicanas”, se indicó en la declaración conjunta de los fiscales. Cienfuegos Zepeda fue detenido el pasado 15 de octubre de 2020, en Los Ángeles, California, por cargos estadounidenses de conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos a Estados Unidos y lavado de dinero. De acuerdo con esas investigaciones el militar, con el alias de “El Padrino”, presuntamente brindó protección a Juan Francisco Patrón Sánchez, presunto operador del Cartel de los Hermanos Beltrán Leyva y líder del grupo “H-2”. Nuestros dos países siguen comprometidos con la cooperación en este asunto, así como con toda nuestra cooperación bilateral en materia de aplicación de la ley. “Como refleja la decisión de hoy, somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones. Esta estrecha asociación aumenta la seguridad de los ciudadanos de nuestros dos países”, señalaron los fiscales en su declaración conjunta. SERÁ JUZGADO EN MÉXICO La Fiscalía General de la República (FGR) informó que gracias a la estrecha relación con su homóloga de Estados Unidos, se tomó la decisión de solicitar a la jueza que se desestimen los
El Departamento de Justicia de Estados Unidos resolvió, retirar los cargos por narcotráfico en contra del general Salvador Cienfuegos Zepeda, para que la Fiscalía General de la República lo investigue conforme a las leyes mexicanas.
cargos penales contra el general Salvador Cienfuegos, para que sea investigado y, en su caso, procesado acorde con las leyes mexicanas. En tanto, el canciller Marcelo Ebrard confirmó también la información en sus redes sociales. Me preguntan si es veraz la información de que fiscales en EU retiran cargos al general Cienfuegos quien sería retornado a México para ser procesado aquí si así lo acuerda la Jueza del caso. Es correcta la información. Se trata de un acuerdo entre FGR y la Fiscalía General de EU”, señaló. Mediante acuerdo binacional, el Departamento de Justicia retiró este martes los cargos por narcotráfico y lavado de dinero al general Salvador Cienfuegos, para que sea investigado y posiblemente acusado en México. Estados Unidos informó que el retiro de cargos fue a pe-
tición de la Fiscalía General de la República (FGR) que abrió su propia investigación. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha tomado la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales de Estados Unidos contra el ex Secretario Cienfuegos, para que pueda ser investigado y, si corresponde, acusado, bajo la ley mexicana”, indicó ese departamento en comunicado. La FGR, “al enterarse de la detención y los cargos estadounidenses contra el general Cienfuegos, abrió su propia investigación”, indicó el Departamento de Justicia. Informó que aceptó la petición de la FGR “en reconocimiento a la fuerte asociación policial entre México y los Estados Unidos, y en aras de demostrar nuestro frente unido contra todas las formas de criminalidad”. Pero indicó que Estados Unidos cooperará en la averigua-
ción al exsecretario de la Defensa en México. A petición de la Fiscalía General de la República, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en virtud del Tratado que rige el reparto de pruebas, ha aportado pruebas a México en este caso y se compromete a seguir cooperando, en ese marco, para apoyar la investigación de las autoridades mexicanas”, informó el Departamento de Justicia. Agregó que “nuestros dos países siguen comprometidos con la cooperación en este asunto, así como con toda nuestra cooperación bilateral en materia de aplicación de la ley”. Como refleja la decisión de hoy, somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones. Esta estrecha asociación aumenta la seguridad de los ciudadanos de nuestros dos países”, dijo el Departamento de Justicia.
Colima... Opinó que desde Coparmex se empuja a que la transparencia sea un elemento que incida en la forma de aplicar los recursos. “Se ha tomado como guía el Índice de Información Presupuestal 2019 del Instituto Mexicano para la Competitividad, es el último disponible, en éste se clasifican las entidades que están cumpliendo al cien por ciento con el índice y Colima tiene un nivel cumplimiento del 98 por ciento, se puede decir que en esa parte de la transparencia cumple de manera sobresaliente”. Expuso que si se suma la injusticia, más la transparencia, no hay duda que hay un rezago muy importante. El presidente de Coparmex argumentó que cuando se revisan los esfuerzos de recaudación, Colima está ligeramente por encima de la media, con una recaudación de
impuestos locales de 2 mil 536 pesos por habitante, contra una media de 2 mil 487, de tal manera que nadie podría señalar que el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, que paga esos impuestos, no están haciendo un esfuerzo en el
ámbito local. También es sobresaliente Colima en la parte del combate a la informalidad, sin negar que hay un reto para un mayor esfuerzo en ese tema. “La Coparmex desde hace ya varios años viene promoviendo que
se fortalezca el federalismo en el país, esta lucha no es un tema nuevo, se ha impulsado desde los ámbitos académicos, desde el Poder Legislativo, los gobiernos estatales, y en el caso del sector privado por la Coparmex”. Sin embargo, opinó que a partir de 2012 se empezó a experimentar una ola neocentralista que ha tenido una agudización en los últimos meses, a partir de la llegada del actual gobierno, no empezó con éste, pero se ha venido volviendo un problema más crítico. “Las participaciones federales para los estados se han disminuido en el primer semestre de este año, cerca de un 9 por ciento, hay estados en donde la disminución ha sido hasta de un 18 por ciento y otros se han mantenido estáticos, pero a nivel nacional, en general se tiene una agudización del centralismo”.
cios Infantiles (USI), se necesita invertir en la adaptación. Aprovechó también para entregar el Plan de modernización tecnológica que contempla la digitalización de la justicia, archivo electrónico, donde se tendrían todos los servicios en línea, denominado I-Justicia. El presidente del Congreso del Estado, diputado Francisco Javier Rodríguez García consideró que, entre los 3 Poderes del estado, se deberá discernir las necesidades más apremiantes para el Poder Judicial, y crear un presupuesto más adecuado, “también que el Ejecutivo cumpla; entre los 3 necesitamos ponernos de acuerdo y revisar también la ley de ingresos”. Dijo que sería necesario considerar una inversión plurianual que quedara es-
tablecido en el presupuesto actual. Con lo proyectado por el gobierno del Estado y lo que requiere el Poder Judicial de acuerdo con lo presentado por el titular harían falta 144 millones 406 mil 242 pesos. El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y secretario de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, diputado Carlos César Farías Ramos, dijo que fortalecer al Poder Judicial es crear mejores condiciones de seguridad para el Estado de Colima, por ello aseguró que deberá apoyarse. Diputadas y diputados coincidieron en tener una reunión técnica con el Poder Judicial y de esa manera integrar una propuesta concreta para presentarla al Poder Ejecutivo.
Finalmente, el magistrado Bernardo Salazar Santana, indicó que el nivel de discusión para el presupuesto, no debe ser en una mesa, sino hacer una definición de orden constitucional, “sabemos que el gasto público debe atender prioridades, y aún no hay, debe atender la permanencia de las instituciones; salud, educación, justicia y demás”. En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Meza, María Guadalupe Berver Corona, Ma. Remedios Olivera Orozco, Lizet Rodríguez Soriano, María Isabel Martínez Flores, Ana María Sánchez Landa, Claudia Aguirre Luna, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia y los diputados Manuel Rubén Cervera García, Francisco Javier Rodríguez García, Carlos César Farías Ramos.
Gustavo A. de Hoyos Walther, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Analizarán... quieren 28 millones 200 mil pesos, por ello presentamos un proyecto de Presupuesto de 360 millones de pesos eso es lo que requerimos”. Añadió que para el siguiente año entra en Colima la etapa de Reforma Laboral en materia judicial y para octubre se requerirán Juzgados laborales en donde se tiene que contemplar salarios para lo cual se requieren 3 millones de pesos para los últimos 3 meses del próximo año, “cantidad ya contemplada dentro de los 209 millones de pesos, considerados para 2 juzgados laborales, uno para Colima y otro para Manzanillo”. Indicó que también está pendiente el Centro de Convivencia familiar supervisada, el cual, si bien es cierto, hay condiciones para otorgarlo desde la Unidad de Servi-
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
López-Gatell:
Pueblo respondió de manera positiva a reducir movilidad CIUDAD DE MÉXICO. El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, comentó que en México la reducción de la movilidad fue semejante o mayor a la de países con medidas coercitivas, por lo que el “pueblo respondió de manera positiva, apegándose las medidas básicas de higiene”, durante la etapa de confinamiento.
Abogado de Cienfuegos niega acuerdo de cooperación con EU *Se espera que luego de su audiencia del miércoles, el general Salvador Cienfuegos sea trasladado de inmediato a un aeropuerto local rumbo a México NUEVA YORK. En una acción sin precedentes, los tres cargos por narcotráfico y uno de lavado en dinero contra el general en retiro Salvador Cienfuegos, fueron retirados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos basados en su política exterior y acuerdos bilaterales con México, obligando a los fiscales a abandonar el caso. El abogado de Cienfuegos, Edward Sapone, celebró la decisión. Yo estaba 100 por ciento seguro que luego de un duro trabajo se iba a hacer justicia y mañana estoy esperando para ver eso y esperar por ese momento en que regrese a México”, dijo el abogado. La audiencia ante la jueza Carol Amon en la corte federal de Brooklyn se mantiene en pie para el día miércoles para oficializar la orden
y el traslado del general a territorio mexicano. Esto es extraordinario no solamente en la manera como se ha hecho justicia, porque no todos los días alguien entra al sistema de justicia criminal especialmente en el federal y de repente se hace justicia. Un caso como este en especial durante la pandemia habría sido fuera de lo común y que se tomará un año y medio, dos años o dos años y medio, hubiese habido muchas evidencias que descubrir y hubiésemos tenido que interponer toneladas de mociones y mucho que decir”, explicó. El abogado también aclaro que nunca existió ningún acuerdo de cooperación con la fiscalía estadunidense. En ningún momento en este caso se hizo ningún acuerdo de negociación”, afirmó el abogado. Sapone, quién conce-
dió una entrevista previa, explicó cómo se dio su conexión con Salvador Cienfuegos. Hay un caballero que
reside en la ciudad de México, que es de hecho uno de los mejores abogados defensores en México y es
un amigo muy cercano del general y él estaba ayudado al general y a su familia a entrevistar varias firmas de
abogados no solo en Nueva York sino en todo Estados Unidos, fue un largo proceso de selección, recibí una llamada y los invité a mi oficina”, dijo. Cualquier investigación en contra del general que se lleve en México queda por fuera de la jurisdicción estadunidense. Sin embargo, el abogado confía en que va prevalecer la inocencia del general. Cada agencia gubernamental de Estados Unidos o extranjera tiene personas muy trabajadoras con ellos pero también y lo sabemos por nuestra experiencia de vida que hay malos actores, que vienen a la corte y la evidencia no es”, aseguró el abogado. Se espera que luego de su audiencia del miércoles, el general sea trasladado de inmediato a un aeropuerto local rumbo a México.
FGR decidirá si hay elementos para Listo, Plan de Reconstrucción detener a Salvador Cienfuegos: Ebrard para Chiapas, Tabasco y Veracruz *El extitular de la Sedena será recibido por la Fiscalía General de *La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que se encuentra listo el Plan Integral de Reconstrucción para Chiapas, Tabasco y Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que se encuentra listo el Plan Integral de Reconstrucción para Chiapas, Tabasco y Veracruz a través del cual los gobiernos locales y el federal buscarán impedir nuevas inundaciones en la región. Luego de asistir a la segunda reunión de trabajo con este propósito a Palacio Nacional con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la titular de Protección Civil señaló que será el jefe del ejecutivo federal el que en breve proporcione los detalles de la estrategia, misma que contempla la ayuda a los damnificados por las inundaciones de las últimas semanas. El plan integral ya está y va para los tres estados; va para Tabasco, Chiapas y Veracruz, lo va a dar a conocer el señor presidente”, indicó la funcionaria al abandonar Palacio Nacional al término de la reunión que se prolongó cerca de tres horas. Por su parte, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, precisó que se cuenta con un primer borrador del decreto que anunció el presi-
dente que permitirá a las hidroeléctricas dar prioridad a la protección civil en la región cuando la época de lluvias más intensas inicie. En breve entrevista, consideró que el decreto podría estar listo para su publicación en dos semanas. Se revisó un primer proyecto de decreto y el 2 de diciembre se va a presentar con algunos detalles que hay que corregir”, señaló a los medios de comunicación. A manera de adelanto, el gobernador expuso que el plan integral de reconstrucción para las tres entidades del sur del país contempla los rubros de infraestructura, bienestar, así como el manejo de las presas, por lo que aún se deberán hacer ajustes en el monto del presupuesto que se requerirá para llevarlo a cabo y que será mucho más que mil millones de pesos. Al preguntarle si se mantiene firme la decisión de proceder legalmente contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la primera inundación en las zonas bajas de Tabasco y el mal manejo de la presa Peñitas, el gobernador puntualizó que la medida se llevará a cabo.
Sin embargo, lo prioritario en estos momentos es disminuir el nivel del agua en las zonas afectadas y salvar vidas. -¿Cómo es su relación con la Comisión Federal de Electricidad?, le preguntaron los medios de comunicación. -Yo tengo un trato institucional con todos, indicó el gobernador -¿Seguirá la denuncia contra la CFE? -Sí, claro, pero eso es aparte, no son ni tiempos, ahorita - yo lo he dicho - primero vamos a que baje el agua, a que la gente regrese a su casa y salvemos vidas y ya después habrá tiempo para lo otro, que lo vamos hacer, sí, detalló el gobernador de Tabasco. En tanto, al abandonar Palacio Nacional, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, optó por no responder ningún cuestionamiento a la prensa respecto a la decisión tomada respecto de las hidroeléctricas, a diferencia de hace una semana cuando sostuvo que “le daba risa la demanda” que interpondrá en su contra el gobernador de Tabasco, a quien calificó de torpe.
la República que tiene abierta una investigación que se deriva de la evidencia que recibió el 11 de noviembre, dijo el canciller CIUDAD DE MÉXICO. Una vez que la juez del caso, como se espera ocurra en la audiencia de mañana en Nueva York, acepte el desistimiento de los delitos por parte del Departamento de Justicia contra el general Salvador Cienfuegos, el exsecretario de la Defensa Nacional deberá ser repatriado a nuestro país en los próximos días y aquí la Fiscalía General de la República determinará si existen elementos para detenerlo o dejarlo en libertad, informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard. En conferencia de prensa, precisó que la FGR cuenta con la información que le proporcionó la fiscalía norteamericana y con ella abrió una carpeta de investigación desde el pasado 11 de noviembre y sobre lo que se tenga al respecto dependerá la situación legal del general en retiro, una vez que pise de vuelta territorio nacional. “Será responsabilidad de las autoridades norteamericanas, repatriarlo a México en condiciones de salud óptima, la que tenía, la que tiene, ellos lo van a transportar porque son responsables hasta que toque territorio nacional. “En México será recibido por la Fiscalía General de la República que tiene abierta una investigación que se deriva de la evidencia que recibió el 11 de noviembre; de esa evidencia la Fiscalía debe resolver qué pasos va a dar y ya no le correspondería a la Cancillería mexicana”, subrayó. Precisó que el esta-
tus del general cuando regrese será de un ciudadano mexicano que no tiene cargos en Estados Unidos. El secretario Ebrard puntualizó que el dialogo sobre este caso fue únicamente entre fiscalías, la Cancillería mexicana y el departamento de Estado actual y no con la próxima administración de los Estados Unidos. Rechazó, también que la decisión de no proceder con los cargos en la Unión Americana tenga que ver con el proceso electoral. “¿Tiene que ver con el proceso electoral? Solo déjenme decirles que yo hablé con el fiscal general de los Estados Unidos antes del proceso electoral, el 26 de octubre, entonces no tiene nada que ver, son dos cosas diferentes”, sostuvo. Marcelo Ebrard recordó que México manifestó a Estados Unidos su descontento por no haber notificado a las autoridades mexicanas sobre la investigación en contra del
general en retiro. “México argumentó que se trataba del ex secretario de la Defensa Nacional y se imputan delitos cometidos en México, ¿por qué tiene que ser juzgado en territorio extranjero? “El otro criterio es si hay la bases de confianza, cómo las debe haber, porque si no las hay porque lo que se aplica en un caso se aplica en todos. Hay confianza en las instituciones mexicanas, que venga el general y aquí que sea la fiscalía general la que determine y si no hay confianza pues tampoco la habrá en ninguna micro cooperación” El general Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue arrestado el pasado 15 de octubre en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, California, luego ser acusado por el gobierno estadunidense de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero.
#Quédate en casa
10
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Trump despide al director de agencia de seguridad electoral tras derrota *Christopher Krebs, director de la agencia federal electoral, fue despedido por Donald Trump ‘Iota’
Deja al menos seis muertos en su paso por Nicaragua *El huracán ‘Iota’ dejó al menos seis muertos luego de golpear Nicaragua; entre las víctimas hay dos niños
ESTADOS UNIDOS. Donald Trump despidió el martes al director de la agencia federal que avaló la fiabilidad de las elecciones presidenciales de 2020. Trump despidió a Christopher Krebs en un tuit, en el que dijo que su reciente declaración que defiende la seguridad de las elecciones era “sumamente inexacta”. El despido de Krebs, quien fue designado por Trump y era director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA por sus siglas en inglés), se produjo en momentos en los que Trump se rehúsa a reconocer la victoria del demócrata Joe Biden y retira a los
funcionarios de alto rango que considera no son lo suficientemente leales. Despidió al secretario de Defensa Mark Esper el 9 de noviembre, como parte de una reorganización más amplia que colocó a personas leales a Trump en cargos de alto rango en el Pentágono. Krebs, exejecutivo de Microsoft, dirigió la agencia desde su creación luego de la injerencia rusa en las elecciones de 2016 hasta los comicios celebrados hace unas semanas. Se ganó elogios bipartidistas luego de que la CISA coordinó las tareas federales, estatales y locales para defender los sistemas electorales de la injerencia extranjera o nacional.
HONDURAS. Al menos seis personas murieron en Nicaragua, incluidos dos niños, por inundaciones o derrumbes que provocó el ciclón Iota, que impactó la víspera en el Caribe Norte del país, causando daños materiales “catastróficos”, informó este martes el gobierno. Hemos perdido cuatro vidas” este martes y otras dos el lunes, lamentó la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo. Estos seis fallecidos se suman a otras dos víctimas fatales de Iota, una de ellas en la isla colombiana de Providencia y otra en la comunidad indígena panameña de Ngäbe Buglé. Las víctimas nicaragüenses son dos niños de la localidad de Santa Teresa (suroeste) que murieron ahogados el lunes tras caer en un río de la zona.
En Quilalí, en el norteño departamento de Jinotega, murió también una mujer, de nombre María Duarte, tras caer al agua desde un barranco ubicado
EU se queda solo con 2 mil 500 soldados en Afganistán e Irak
*Estados Unidos se quedará con la mínima cantidad de soldados en Afganistán e Irak en los últimos 20 años ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos reducirá la cantidad de tropas en Afganistán e Irak a su menor cantidad en 20 años después de que el presidente Donald Trump se comprometiera a terminar con los conflictos en el exterior, anunció el martes el Pentágono. Rechazando el riesgo de que se destruya lo conseguido por Estados Unidos en la región, el secretario interino de Defensa, Chris Miller, dijo que unos 2 mil soldados saldrán de Afganistán el 15 de enero. Otros 500 regresarán desde Irak en la misma fecha, por lo que quedarán 2.500 en cada país. El retiro refleja el deseo de Trump “de poner fin de manera exitosa y responsable a las guerras en Afganistán e Irak y traer a nuestros valientes soldados a casa”, dijo Miller. El secretario indicó que ya se alcanzó la meta fijada en 2001, tras los ataques de Al Qaeda contra Estados Unidos, de derrotar a los extremistas islámicos y ayudar a “sus socios locales y aliados a liderar la lucha”. Con la bendición de la providencia, el año próximo terminaremos esta guerra generacional y traeremos a casa a nuestros hombres y mujeres”, dijo. TERMINAR CON LAS GUERRAS SIN FIN La decisión acerca a Estados Unidos a desvincu-
larse de conflictos que desde 2001 atravesaron a tres presidencias y no tienen un final a la vista. No obstante, varias voces advirtieron que el retiro de tropas puede parecer una humillante derrota que dejará intacta la amenaza terrorista. El anuncio fue hecho a dos meses de que el republicano Trump ceda el poder al demócrata Joe Biden el 20 de enero. Ante el señalamiento de que Trump estaría actuando abruptamente tras su derrota electoral, el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Robert O’Brien, dijo que el retiro de tropas estaba planeado desde hace tiempo. Hace cuatro años, el presidente Trump hizo campaña prometiendo terminar las guerras sin fin para Estados Unidos. Hoy el Pentágono solo anunció que el presidente Trump cumplió la promesa hecha al pueblo”. Trump “espera que hacia mayo todos hayan regresado sanos y salvos”. COHETES EN BAGDAD Ni Miller ni O’Brien admitieron preguntas de los periodistas al anunciar la decisión. Esta se conoció 10 días después que Trump destituyera al secretario de Defensa Mark Esper quien insistía en dejar 4.500 soldados en Afganistán para apoyar al gobierno de Kabul.
Esper redujo la cantidad de 13 mil soldados estadounidenses desde el acuerdo del 29 de febrero entre Estados Unidos y la insurgencia talibán. Las partes acordaron que los talibanes negociaran compartir el poder con el gobierno afgano de modo de que todas las fuerzas estadounidenses dejaran el país hacia mayo de 2021. Pero hasta la destitución de Esper, el Pentágono alegó que los talibanes no cumplieron su promesa de reducir sus violentos ataques a las fuerzas afganas y advirtió que esos ataques se intensificarían con menos tropas estadounidenses. En Irak, Trump redujo la cantidad de soldados en medio de docenas de cohetes lanzados por grupos aliados a Irán contra la embajada y bases militares estadounidenses. El martes, una salva de cohetes fue lanzada contra la zona verde de Bagdad, donde se encuentra la embajada de Estados Unidos, rompiendo una tregua de un mes en los ataques contra la representación diplomática. A condición de no ser identificado, un alto funcionario de defensa minimizó el riesgo de que resurjan grupos como Al Qaeda y Estado Islámico. Los profesionales del servicio militar están de acuerdo de que es la decisión correcta”, dijo ese fun-
cionario. Al Qaeda ha estado en Afganistán durante décadas y la realidad es que seríamos unos tontos si dijéramos que se irán mañana”. ‘HUMILLANTE SALIDA’ Funcionarios estadounidenses y extranjeros advirtieron que una retirada precipitada de las tropas podría ayudar a grupos yihadistas como Al Qaeda y el Estado Islámico. El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo el lunes que la reducción de tropas conducirá a una debacle como “la humillante salida estadounidense de Vietnam” en 1975 y se tornará una victoria propagandística de los extremistas. El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, juzgó que Afganistán puede “volver a ser una base para los terroristas internacionales”. Desde el lanzamiento de las ofensivas militares en 2001 en Afganistán y en Irak dos años después, más de 6.900 militares estadounidenses murieron y más de 52.000 resultaron heridos en los dos países, según el Pentágono. Los talibanes y el gobierno afgano entablaron negociaciones de paz tras un acuerdo firmado entre Washington y los insurgentes, que implica la retirada de las fuerzas estadounidenses de aquí a mediados de 2021
cerca de su casa. En tanto, en el municipio de Wiwilí, en el norteño departamento de Jinotega, dos personas identificadas como Carlos Carazo y su hijo Francisco murieron a causa de un derrumbe. Mientras que un hombre identificado como Carlos Méndez, de 40 años, murió en la localidad de norteña de Santana. Iota tocó tierra la noche del lunes en el Caribe Norte de Nicaragua como huracán de categoría 5, des-
prendiendo techos y árboles de localidades que este martes quedaron incomunicadas. Las consecuencia son desastrosas, catastróficas en términos materiales, en infraestructura”, dijo Murillo, quien adelantó que tres importantes puentes del Caribe norte quedaron destruidos. El huracán salió de nuestro territorio, pero el riesgo de derrumbes y deslaves se ha incrementado”, advirtió Murillo.
Biden designa a responsables de puestos clave en la Casa Blanca WASHINGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, sigue avanzando en la formación de un equipo diverso de gobierno al anunciar este martes a nueve allegados de su campaña para puestos claves en la Casa Blanca, casi una semana después de haber nombrado a su jefe de gabinete. Estados Unidos enfrenta grandes desafíos, y ellos aportan perspectivas diversas y un compromiso compartido para hacer frente a estos desafíos y construir un país más fuerte y unido”, dijo Biden en un comunicado. Los nuevos nombramientos -los primeros entre cientos que Biden designará a la Casa Blanca en los próximos meses- incluyen a su director de campaña, Jen O’Malley Dillon, quien será jefe adjunto de gabinete. El hombre de 44 años estará bajo las órdenes del jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain, a quien Biden nombró la semana pasada. Veterano con labor en siete campañas presidenciales, O’Malley Dillon se desempeñó ya como subdirector del exitoso proceso que llevó a la reelección de Barack Obama en 2012. A su vez, el copresiden-
te de la campaña, Cedric Richmond, un legislador demócrata afroamericano del estado de Louisiana, fue nombrado alto asesor de Biden. Richmond, de 47 años, dejará su escaño en el Congreso para ocupar su puesto en la Casa Blanca cuando Biden sea investido el 20 de enero. Además, Biden nombró a Mike Donilon, jefe estratega de su campaña y veterano estratega demócrata, también como alto asesor sénior. El equipo que ya hemos empezado a reunir nos permitirá hacer frente a los desafíos que enfrenta nuestro país desde el primer día”, dijo Klain en un comunicado. Otros nombramientos incluyen al jefe de personal y asesor principal de la Primera Dama entrante, Jill Biden, un consejero del presidente y un director de operaciones de la Oficina Oval. Estos nombramientos se producen mientras el presidente saliente Donald Trump continúa desafiando los resultados de las elecciones del 3 de noviembre y se niega a conceder la victoria a Biden. Hasta ahora, su gobierno se ha negado a cooperar formalmente con el equipo de transición de Biden.
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Poder Judicial y organismos autónomos presentan presupuestos de egresos *Lo hace el Poder Judicial, del Instituto Tecnológico de Colima, del Instituto Electoral del Estado, del Tribunal Electoral del Estado, del Tribunal de Justicia Administrativa, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Unidad Estatal de Protección Civil Este martes diputadas y diputados de la LIX legislatura desahogaron las reuniones para la exposición de los anteproyectos de Presupuestos de Egresos 2021 de la Universidad de Colima, del Poder Judicial, del Instituto Tecnológico de Colima, del Instituto Electoral del Estado, del Tribunal Electoral del Estado, del Tribunal de Justicia Administrativa, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Unidad Estatal de Protección Civil. UNIVERSIDAD DE COLIMA Ante diputadas y diputados de la LIX Legislatura, en el turno de la Universidad de Colima, a través de la encargada del Despacho de la Coordinación Administrativa y Financiera de la Universidad de Colima Erika Mercedes Ulibarri Ireta presentó el anteproyecto de presupuesto estatal por un importe de subsidio ordinario de 429 millones 969 mil 686.21 pesos, que de acuerdo al compromiso del Ejecutivo Estatal en el Convenio de Apoyo Financiero que se suscribe de forma tripartita con la SEP y la propia Máxima Casa de Estudios, con ello se garantizaría la suficiencia presupuestal para el ejercicio 2021. Acompañada por el director de la Unidad de enlace de la Universidad de Colima Leobardo George Ocón, pidió el apoyo de las y los legisladores ya que la máxima casa de estudios tiene la infraestructura y capital humano necesario para el desarrollo de Colima, sin embargo, sí consideró que falta el recurso económico. Mencionó que, por la pandemia, el 2020 se convirtió en un año de retos, “cerramos a partir de marzo, pero al interior seguimos trabajando, incluso integramos el Laboratorio de Diagnóstico Molecular para acortar el tiempo en la detección de casos de Covid-19, para establecer protocolos adecuados”. Dijo que también por la pandemia se otorgó un 20% de descuento en el cobro de inscripciones, lo cual también es una merma en los ingresos propios. Señaló que es necesario tener como prioridad el presupuesto de la Universidad de Colima, pues de ello dependen una gran cantidad de bondades para el Estado. Indicó que para el 2021, por parte de la Federación, habrá una reducción del 41% a estímulos al personal docente. Precisó que el presupuesto de la Universidad de Colima, en su 80% proviene del Gobierno federal y el resto del estatal, quien éste último mantiene un adeudo de 163 millones de pesos monto que de acuerdo con un convenio establecido se entregarán ante de que termine el presente ejercicio fiscal. En un comparativo, este año para la Universidad de Colima se contempló un presupuesto de 415 millones 831 mil 418 pesos y para éste de 429 millones 969 mil 686 pesos. Julio Anguiano, como presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, dijo se hará un análisis objetivo
Solicitan considerarse más recursos de los proyectados por la Secretaría de Planeación y Finanzas.
para lograr un presupuesto adecuado para la Universidad de Colima. El secretario de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos, diputado Guillermo Toscano Reyes, señaló que se deberá trabajar para lograr permear un presupuesto que atienda la mayor parte de las necesidades, “este año logramos aprobar 15 millones de pesos adicionales”. PODER JUDICIAL En el turno de la presentación del anteproyecto de presupuesto de egresos de 2021 del Poder Judicial, a través del magistrado presidente del Supremo tribunal de justicia del estado Bernardo Salazar Santana pidió a las y los legisladores ser muy responsables en atender su estimación para cumplir todos los compromisos que se requieren cubrir. Y es que de acuerdo con la proyección para el 2021, contempla 360 millones 406 mil 242 pesos, mientras que la Secretaria de Planeación y Finanzas consideró un presupuesto de 227 millones 880 mil pesos. Salazar Santana, acompañado por magistrados, dijo que en el presente año se autorizó un presupuesto de 216 millones de pesos, no obstante, dijo que tan solo en servicios personales se requieren 209 millones 082 mil pesos y para jubilados y pensionados 60 millones 623 mil pesos, “y para servicios generales se requieren 28 millones 200 mil pesos, por ello presentamos un proyecto de Presupuesto de 360 millones de pesos eso es lo que requerimos”. Añadió que para el siguiente año, entra en Colima, la etapa de Reforma Laboral en materia judicial y para octubre se requerirán Juzgados laborales en donde se tiene que contemplar salarios para lo cual se requieren 3 millones de pesos para los últimos 3 meses del próximo año, “cantidad ya contemplada dentro de los 209 millones de pesos, considerados para 2 juzgados laborales, uno para Colima y otro para Manzanillo”. Indicó que también está pendiente el Centro de Convivencia familiar supervisada. Aprovechó para entregar el Plan de modernización tecnológica que contempla la digitalización de la justicia, archivo electrónico, donde se tendrían todos los servicios en línea, denominado I-Justicia. El presidente del Congreso del Estado, diputado Francisco Javier Rodríguez García consideró
que, entre los 3 Poderes del estado, se deberá discernir las necesidades más apremiantes para el Poder Judicial, y crear un presupuesto más adecuado, “también que el Ejecutivo cumpla; entre los 3 necesitamos ponernos de acuerdo y revisar también la ley de ingresos”. Dijo que sería necesario considerar una inversión plurianual que quedara establecido en el presupuesto actual. Con lo proyectado por el gobierno del Estado y lo que requiere el Poder Judicial de acuerdo con lo presentado por el titular harían falta 144 millones 406 mil 242 pesos. El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y secretario de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, diputado Carlos César Farías Ramos, dijo que fortalecer al Poder Judicial es crear mejores condiciones de seguridad para el Estado de Colima, por ello, aseguró que deberá apoyarse. Diputadas y diputados coincidieron en tener una reunión técnica con el Poder Judicial y de esa manera integrar una propuesta concreta para presentarla al Poder Ejecutivo. Finalmente, el magistrado Bernardo Salazar Santana, indicó que el nivel de discusión para el presupuesto no debe ser en una mesa, sino hacer una definición de orden constitucional, “sabemos que el gasto público debe atender prioridades, y aún no hay, debe atender la permanencia de las instituciones; salud, educación, justicia y demás”. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA En seguimiento de las reuniones, con diputadas y diputados, para conocer los anteproyectos de Presupuestos para el 2021, en su oportunidad el Tecnológico de Colima, presentó una necesidad de 13 millones 658 mil 576 pesos. La directora del Tecnológico de Colima Ana Rosa Braña Castillo, acompañada por el director de Transparencia Pedro Silva, indicó que dicho presupuesto contempla 2 millones 500 mil pesos en Formación Integral, segunda lengua y servicios médicos; para movilidad física y en línea 1 millón 800 mil pesos y para el pago de salarios 9 millones 358 mil 576 pesos. De acuerdo con la proyección de la Secretaría de Planeación y Finanzas se contempla para el 2021 una cifra de 8 millones de pesos, lo que hace una di-
ferencia de 5 millones 658 mil 576 pesos. Mencionó que no contar con el presupuesto solicitado, sólo se mantendrá una matrícula escolar de 2 mil 500 estudiantes, es decir sólo se podría recibir al 56%, y para el programa de movilidad, podrían usarlo, sólo los estudiantes con las posibilidades económicas para adquirir sus boletos de avión y mantener su estancia. Indicó que, durante este año, por el apoyo del Congreso Local, haciendo una inversión de 500 mil pesos, se logró dar un ancho de banda beneficiando a 3 mil 235 estudiantes y a 400 trabajadores. Por la pandemia, la institución, también tuvo un descalabro financiero debido al descuento del 50% en las inscripciones de nuevo ingreso, “necesitábamos mantener la matrícula”. La diputada Lizet Rodríguez Soriano reconoció la labor solidaria que hizo el Tecnológico de Colima para la atención y respuesta ante el Covid-19. En su oportunidad el presidente del Congreso del Estado de Colima diputado Francisco Javier Rodríguez García, mencionó que se tiene un reto presupuestario importante para el 2021 y reconoció el descuento del 50%, que hizo la institución, en las inscripciones debido a la pandemia, por ello, las y los legisladores coincidieron en buscar lo mejor para el Tecnológico de Colima. INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Colima, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa dio a conocer su anteproyecto de Presupuesto de Egresos del 2021 por 145 millones 404 mil 705. 35 pesos. De acuerdo con la proyección de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, para dicha institución se contempló un presupuesto de 132 millones 571 mil 180 pesos, lo que hace una diferencia de 12 millones 833 mil 525 pesos. La titular del IEE acompañada por consejeras y consejeros, dijo que el anteproyecto de presupuesto presentado deberá compararse con el último año electoral que fue el 2018 tiempo en el que se autorizó un monto de 108 millones 471 mil 400 pesos para el organismo colimense. De acuerdo con el desglose del presupuesto, indicó que 49 millones 960 mil 343.61 pesos son para el gasto operativo en proceso electoral. Para gasto
operativo ordinario se contemplan 32 millones 937 mil 841.99 pesos, “82 millones 898 mil 185 pesos en gasto operativo anual, se contempla nuestro pasivo de 8 millones 324 mil 886.84 pesos. Y por ser año electoral, para el 2021 se estima una cifra de 54 millones 181 mil 632.91 pesos para otorgar a los partidos políticos. Indicó que los pasivos que tiene la institución son 2; uno por 7 millones 917 mil 431.20 pesos en gasto para cumplir los compromisos de fin de año y gastos operativos como pago de rentas y el segundo por 407 mil 455.60 pesos que resta por entregarle a partidos políticos. Nirvana Rosales Ochoa, mencionó que, de sólo tener el presupuesto presentado por la Secretaría de Planeación y Finanzas, se pondría en riesgo la operatividad de la institución que representa. El consejero electoral Juan Ramírez Ramos dijo que para el 2021 serán 140 cargos de elección popular y que además ha crecido el padrón electoral; “en 2018 había 530 mil ciudadanos, hoy 545 mil ciudadanos, lo que incrementa el número de casillas”. Mencionó que Colima desde 1991 mantiene la casilla única, la cual ayuda a tener más porcentaje de votación, “pero esto requiere más mobiliario, más funcionarios de casillas y elementos de protección por la pandemia, tanto para trabajadores y votantes”. Sostuvo que el presupuesto presentado está hecho con racionalidad y respeto, “y además se cuida que todas las comunidades tengan un lugar para votar”. El presidente del Congreso del Estado de Colima, diputado Francisco Javier Rodríguez García, solicitó información del recurso adicional que se requiere para atender su petición de presupuesto, a lo que la consejera presidenta respondió, “de lo adicional que se requieren, 8 millones de pesos serían para personal y el resto para el gasto operativo”. TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA En el turno, de las reuniones con las diputadas y diputados de la LIX Legislatura, el Tribunal Electoral del Estado de Colima a través de su presidenta Ana Carmen González Pimentel se presentó su anteproyecto de Presupuesto para el próximo año de 37 millones 446 mil 763.46 pesos. De acuerdo con la asignación aprobada por la Secretaría de Planeación y Finanzas se contemplan para el TEE, 17 millones 485 mil 956 pesos, una diferencia de 19 millones 960 mil 807 pesos. La presidenta del TEE, explicó que el incremento en el presupuesto se debe a la contemplación de 16 plazas nuevas para garantizar la funcionalidad para el órgano que representa. Se contemplan 3 proyectistas permanentes, 3 secretarías permanentes, 1 titular de sistemas e informática, 1 titular de
comunicación social, 1 titular de oficialía de partes, 2 titulares, 1 para unidad de investigación y otro para unidad de substanciación, 1 titular para la unidad de archivo, 1 para datos personales, 1 auxiliar para la secretaría General de acuerdos, 2 asistentes jurídicos y 2 proyectistas para 3 meses después de la jornada electoral. Agregó que se ha incrementado el pago de energía eléctrica, arrendamiento, agua potable y alcantarillado, “también contemplamos la adquisición de un vehículo por nuestros traslados por todo el estado”. Dijo además que, para el siguiente año, también se incrementa del. 7.5% al 10.5% para las aportaciones al Instituto de Pensiones del Estado de Colima, “y adeudos de ejercicios anteriores por 3 millones de pesos”. Adelantó que se impugnará el presupuesto proyectado por Gobierno del Estado, pues el TEE no tiene lo mínimo necesario para trabajar, pues se defenderán todas las plazas que se tienen proyectadas para el siguiente año. Es de recordar que el ejercicio fiscal pasado se impugnó el presupuesto y se dictó una sentencia a favor del Tribunal Electoral del Estado, pues, de acuerdo con la ley, no se puede establecer un tope económico por ser un ente autónomo. TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE COLIMA El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Andrés Gerardo García Noriega presentó su anteproyecto de Presupuesto para el 2021 el cual es de 22 millones 904 mil 377.78 pesos. De acuerdo con la asignación presupuestal aprobada por la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno del estado la cifra es de 17 millones 403 mil 782 pesos, es decir, una diferencia de 5 millones 500 595 pesos. Explicó que ha aumentado significativamente la carga laboral y por lo tanto se requiere más personal, “la ley de transparencia obliga contratar 3 personas, 1 para transparencia, otro para protección de datos y otra para archivo; además se requiere otra persona para investigación y otra para substantación, lo cual obliga la ley y ahora no lo podemos cumplir. La magistrada Yarazet Villalpando aseguró que hasta el momento se ha cumplido la austeridad republicana. Aseguró que el presupuesto que prevé el gobierno del estado no alcanzará para lo mínimo indispensable. Agregó que se contempla la adquisición de un vehículo nuevo, ya que las diligencias del órgano jurisdiccional se hacen en una unidad insegura, un Tsuru de modelo pasado, lo cual se vuelve riesgoso para el personal notificador. Explicó que de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera sí puede considerarse aumentarse el pre-
Página 12
12
MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
PRI:
Presupuesto 2021 no resuelve crisis de salud, ni económica *Recalcó que 2 de cada 3 mujeres mexicanas han sufrido violencia y, para el próximo año, disminuirán los apoyos para este sector La dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que su voto en contra del Presupuesto 2021 se fundamentó en que no contempla las necesidades y retos que enfrenta México, y destacó que seguirá luchando para que las familias mexicanas vivan mejor, sobre todo cuando hay casi cien mil muertos por Covid-19, falta de tratamientos para niños con cáncer y desabasto de otras vacunas. A través de mensajes en sus redes sociales, señaló que en un México al revés, en lugar de incrementar
los recursos para enfrentar las crisis por las que atraviesa nuestro país, principalmente para los sectores de salud, seguridad, educación y campo, las y los diputados de Morena redujeron el presupuesto, debido a que tienen otras prioridades por encima del interés nacional. El tricolor recriminó que el partido mayoritario eliminó 7 millones de pesos para el programa de vacunación, rechazó etiquetar 33 mil millones de pesos para garantizar la vacuna, 93 por ciento de empresas mexicanas han sido afectadas por la pandemia y no existen apoyos para enfrentar la
crisis.
Recalcó que 2 de cada 3 mujeres mexicanas han sufrido violencia y, para el próximo año, disminuirán los apoyos para las mujeres rurales, los refugios y los Centros de Atención, así como para erradicar la violencia de género. En el rubro de turismo, el PRI contrastó que mientras se destina un 94 por ciento para la construcción del Tren Maya, habrá cero recursos para los Pueblos Mágicos, la infraestructura turística y la profesionalización del sector. Añadió que en materia de energía, Morena
asignó a esta Secretaría 95 por ciento de recursos para la refinería de Dos Bocas y menos del 1 por ciento para atender el cambio climático. Asimismo, el Revolucionario Institucional reiteró que votó en contra del Presupuesto 2021, porque el gobierno prometió impulsar al campo mexicano, pero eliminó 4 mil millones de pesos, créditos para campesinos y agricultores, así como apoyos para el fomento a la ganadería. “No sólo el gobierno federal le da la espalda a las y los mexicanos; desafortunadamente también
las y los diputados de Morena, aquellos a los cuales la ciudadanía les confió su voto, han privilegiado programas clientelares y obras
faraónicas, en lugar de apoyar a los sectores más necesitados en esta etapa de pandemia”, apuntó el Partido de México.
La SCJN, a punto de ceder a intereses prohibicionistas de la SSA La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está a punto de ceder a presiones e intereses de la Secretaría de la Salud (SSA), al discutir mañana jueves un proyecto de resolución para declarar constitucional la prohibición de vender vaporizadores, alertó el diputado federal, Ricardo Delsol Estrada. En conferencia de prensa, el legislador advirtió que la SCJN analizará el proyecto bajo presiones e influencia de la Secretaría de Salud, lo que representará una clara invasión a las esferas de poderes. “La Secretaría de Salud pretende cambiar un criterio sostenido por dicha Corte, sin dar explicación alguna a ello y cerrar las posibilidades de que todos los exfumadores que han logrado dejar su dependencia al cigarro convencional, puedan acceder a los dispositivos de daño reducido que han sido un éxito en políticas públicas en países que han acogido esa postura como Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá y en estos días Francia”; argumentó el diputado de la fracción parlamentaria de MORENA.
Y lo que sucede, es que la SCJN se dispone a declarar constitucional la prohibición de vender cigarros electrónicos en cualquier presentación, lo que iría en contra de los criterios del libre albedrio y la libertad individual que a ha utilizado durante años para otros productos como la cannabis. Incluso, un eventual fallo en ese sentido también iría en contra de lo que resolvió la propia SCJN en octubre de 2019, en donde dictaminó que prohibir la venta de vaporizadores era inconstitucional. De esta manera, en caso de prosperar el proyecto, la resolución se alineará con el decreto presidencial que se emitió el pasado 19 de febrero para prohibir la importación de dichos dispositivos. Por lo anterior, el diputado Ricardo Delsol Estrada confió en que la batalla se logre a través de amparos para lograr jurisprudencia y echar abajo el decreto presidencial y con ello abrir un diálogo incluyente y constructivo que permita regular la distribución y venta de los dispositivos, con el objetivo de combatir el tabaquismo en México.
“Pocos amparos faltan para lograr una jurisprudencia, y a través de ella, legislar lo que el Tribunal resuelva, a favor obviamente, y eso es lo que estamos esperando, de que más amparos se resuelvan, para obligar al Ejecutivo que emitió este decreto, para obligarnos a que nos permita combatir a nuestros mismos compañeros dentro de la Legislatura, dentro del gobierno federal; es una incongruencia, pero ni modo, entonces a través de estos amparos nos van a permitir que se obligue al Ejecutivo a que se legisle y nos permita hacer nuestro trabajo legislativo”, afirmó el legislador. El diputado federal por San Luis Potosí aseguró que la disponibilidad de vaporizadores es crucial para combatir el tabaquismo en México, actividad que cobra la vida de 135 personas al día, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al respecto, cabe mencionar que el gobierno del Reino Unido incorporó el uso de vaporizadores dentro de su política pública para combatir el tabaquismo, en virtud
de que dichos dispositivos se han convertido en una herramienta eficaz para revertir el consumo de tabaco y porque varios estudios científicos identificaron que los cigarros electrónicos son 95 por ciento menos dañinos que los convencionales, debido a que no conllevan un proceso de combustión que provoque humo. Por ello, el diputado Ricardo Delsol Estrada confió en que avance la entrega de amparos en contra del decreto presidencial emitido el pasado 19 de febrero y por medio del cual se prohibió la importación y exportación de vaporizadores. “Definitivamente la gente va a insistir en tener una opción sana, en una reducción de daños real que representan estos vaporizadores; es lamentable que a través de estas acciones se esté engañando al presidente de la República, porque si supiera el presidente y tuviera la noción clara de lo que representan estas opciones, estoy seguro que él no hubiera emitido este decreto presidencial; me queda claro que hay asesores que lo han estado engañan-
do”, afirmó. En ese sentido, lamentó la posición adoptada tanto por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, así como de las diputadas Miroslava Sánchez (presidenta de la Comisión de Salud), y Carmen Medel, quienes han incurrido en intransigencia y cerrazón política, orillando a miles de personas que pretenden dejar de fumar a buscar vaporizadores en el “mercado negro”, con el respectivo peligro conlleva Y en efecto, la semana pasada, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la Administración General de Aduanas, informó que decomisó en la Garita “Puerta de México”, de la aduana de Nogales, Sonora, 206 piezas de cigarros electrónicos procedentes de Estados Unidos que pretendían ser ingresados de manera ilegal a territorio mexicano. “Vamos a seguir luchando -enfatizó el legislador-, tenemos armas, somos gente que no nos rendimos en la primera y afortunadamente contamos con el apoyo de un millón de usua-
rios, y esa lucha nos anima porque son gente que están comprometidas, no nada más con la sociedad, sino con su salud misma, entonces es lo que nos ha animado a seguir adelante y seguiremos en esta lucha, pese al sectarismo que existe dentro de Morena, la incongruencia de algunas compañeras, el cerrazón del sector salud, y de intereses en contra de un subsecretario que se evidencia cada vez más por los intereses que tiene para que no haya importación de estos accesorios que son una opción de vida”. El diputado Ricardo Delsol Esterada también afirmó que las insinuaciones hechas por miembros del Ejecutivo, refiriendo a los consumidores de cigarro o nicotina en alguna de sus formas alternativas como personas sin capacidad de intervención e inclusive sin capacidad de decisión, muestran la política discriminatoria y violatoria de los derechos humanos que permea en ejercicios antidemocráticos como el que se celebra el día de hoy.
Comisiones de Derechos Humanos lo que daban el servicio y las quejas se triplicaron”. Indicó que el presupuesto proyectado por el Gobierno de Colima no satisface las necesidades de la Comisión que preside, es decir, no se podría pagar el aumento al Sistema de Pensiones, el arrendamiento de sus oficinas, el incremento salarial de sus trabajadores y no se podría adquirir un automóvil para continuar con las funciones cotidianas. Sólo para la oficina central se contempla un presupuesto de 13 millones 799 mil 726 pesos, para jubilados y pensionados 1 millón 366 mil 322 pesos, para bienes muebles, equipo y transporte 875 mil pesos y para las oficinas de Tecomán y Manzanillo 2 millones 079 mil 893 pesos para cada una. Las Diputadas y Diputados coincidieron en buscar los mecanismos necesarios para que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima tenga un presupuesto acorde a sus necesidades reales.
UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL En la última de las reuniones en el Congreso del Estado para exponer anteproyectos de Presupuestos para el siguiente año, la Unidad Estatal de Protección Civil a través de su director Ricardo Urzua Moctezuma, dio a conocer que han estimado 23 millones 728 mil 980 pesos para poder atender las necesidades estatales. La asignación presupuestal aprobada por la Secretaría de Planeación y Finanzas para dicha unidad es de 14 millones 726 mil 724 pesos, una diferencia de 9 millones 002 mil 256.72 pesos. Indicó que Colima es un laboratorio natural por sus condiciones geográficas y la presencia de sismos, huracanes y demás factores como lo son químico-tecnológico (actividades en el Puerto), sanitario-ecológico (derrames de sustancias en el medio ambiente) y socio-organizativa (provocadas por algún tipo de accidente). Estimó que en gasto de operación se requerirán 1 millón 474 mil 630 pesos, en capital humano
1 millón 277 mil 626 pesos, en equipamiento 4 millones 750 mil pesos y para el fortalecimiento de las Unidades Municipales de Protección Civil 1 millón 002 mil 256.72 pesos. Dicha cantidad aclaró, es adicional al presupuesto que presenta la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno estatal. Dentro de la explicación para sustentar dicho presupuesto, Ricardo Urzua enlistó diverso equipamiento para monitoreo tanto de situaciones sísmicas como volcánicas, éstas contemplan estaciones con cámaras y sensores para un mejor monitoreo en esos rubros que serían vitales para toda la población de Colima. Además, dijo que una situación importante es mejorar las condiciones laborales de los colaboradores e incluir seguros de vida para dar certidumbre a sus familias. Agregó que en equipamiento se requiere renovarlo y crecerlo, pues el equipo con el que cuentan para rescates como el vertical ya tiene muchos años, “además no tenemos moto acuática y las camionetas deben estar acondiciona-
das con buen equipo pues entramos en lugares de difícil acceso y se requiere garantizar la vida de personas cuando entramos a rescate”. Precisó que el 1 millón 500 mil que se estima para las Unidades de Protección Civil Municipales, es para dotarlas del equipamiento que requieran, para ello se realizarían reuniones para determinar qué es lo más urgente. Finalmente pidió el apoyo y sensibilización de las y los diputados para considerar las peticiones realizadas. En las reuniones estuvieron presentes las diputadas Ma. Remedios Olivera Orozco, Lizet Rodríguez Soriano, María Guadalupe Berver Corona, Araceli García Muro, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, María Isabel Martínez Flores, Martha Meza Oregón, Claudia Aguirre Luna, Ana María Sánchez Landa, Alma Lizeth Anaya Mejía y los Diputados Julio Anguiano Urbina, Francisco Javier Rodríguez García, Fernando Antero Valle, Carlos César Farías Ramos, Manuel Rubén Cervera García, Guillermo Toscano Reyes.
Poder judicial . . . supuesto y destinarse para servicios personales, es decir al capítulo 10000, pues es para dar cumplimiento a un mandato de ley, y garantizar la atención a la población, lo cual debe contemplarse para el siguiente año, “es válido”. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE COLIMA En la oportunidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, a través de su presidente Sabino Hermilo Flores indicó que su anteproyecto de presupuesto para el siguiente año es de 17 millones 959 mil 513 pesos. La Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno del estado contempla una asignación presupuestal de 9 millones 500 mil pesos, es decir una diferencia de 8 millones 459 mil 513 pesos. Recordó que desde el 2016 se tuvo un presupuesto de 6.5 millones de pesos, en 2017 de 7.5 millones de pesos y de 9.5 millones de pesos en 2018 y 2019.
Indicó que con su propuesta a través de la Secretaría Ejecutiva se fortalecerán las actividades de difusión, divulgación y capacitación, con lo cual se alcanzaría a un total de 954 mil 803 personas. Mencionó que, dentro de las necesidades de la Comisión, se contempla la creación de nuevas plazas, 2 titulares para investigación y substantación, 2 jefes de departamento, 1 para atención de grupos vulnerables y 1 jefatura de planeación, 2 capacitadores, 1 para unidad de Transparencia, 1 para protección de datos, 1 para archivo y para oficinas en Tecomán y Manzanillo, 2 visitadores, 2 jefes de departamento, 2 auxiliares de visitaduría y 2 notificadores/intendentes. Justificó que son necesarias las oficinas de Tecomán y Manzanillo debido a que 182 mil 106 personas de Tecomán, Armería y Manzanillo viven en extrema pobreza, “1 vez por semana atendíamos en Tecomán y Manzanillo, pero por la pandemia, eran los regidores presidentes de las