+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
19 de noviembre de 2020 Número: 14,750 Año: XLIII
Impulsa JIPS evento a favor de personas con discapacidad *Será padrino del “Regalón Incluyente” a realizarse el 3 de diciembre en el jardín principal de Villa de Álvarez
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez participará como padrino en el evento denominado Regalón Incluyente 2020, que se realizará en la entidad por séptima ocasión para beneficiar a personas con discapacidad. En Casa de Gobierno, el mandatario estatal, tras recibir por parte del director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), José de Jesús Dueñas García, la carta de la persona a la que apadrinará,
manifestó su beneplácito de participar en esta causa altruista. Sobre el Regalón Incluyente 2020, que organiza el gobierno estatal a través del Incodis en coordinación con el equipo Regalón, que dirige el maestro Francisco Araujo, Dueñas García señaló que se llevará a cabo el 3 de diciembre en el jardín principal de Villa de Álvarez, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en cuyo evento simbólico se entre-
Cienfuegos ya está en México
En obras, dice Sefome:
CIUDAD DE MÉXICO.- La noche de este miércoles la juez estadounidense Carol Amon fue notificada de que el exsecretario mexicano de Defensa, Salvador Cienfuegos, ya se encuentra en México. En un comunicado del Departamento estadounidense de Justicia, el fiscal en funciones del distrito este de Nueva York, Seth DuCharme informó a la jueza Amon, encargada del caso del
Página 8
Página 8
REGALÓN.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez participará como padrino en el evento denominado “Regalón Incluyente 2020”, que se realizará en la entidad por séptima ocasión para beneficiar a personas con discapacidad. En Casa de Gobierno, tras recibir por parte del director general del Incodis, Jesús Dueñas García, la carta de la persona a la que apadrinará, manifestó su beneplácito de participar en esta causa altruista.
Proyectos privados detonarán economía *En el estado se perdieron 5 mil 400 empleos directos ante el Imss, revela Walter Oldenbourg Ochoa *Hay que resarcir estos, generando la confianza en los empresarios con el interés de invertir, subraya JESÚS MURGUÍA RUBIO Durante la visita a Colima del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, se
C M Y
+
garán regalos a niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad. Explicó que el Regalón Incluyente se ha realizado desde hace siete años, por iniciativa del maestro Francisco Araujo. Y que durante seis años benefició a niños y niñas de escasos recursos de comunidades rurales. Sin embargo en esta edición el evento es incluyente, dirigido exclusivamente a personas con discapacidad de todo el Estado.
PAVIMENTACIÓN.- El alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez dio arranque a las obras de pavimentación que se realizarán en distintos puntos del municipio de Colima. Informó que la intervención inició en la zona centro, en la calle Ignacio Sandoval, en el tramo que comprende de Avenida San Fernando a Aldama, para continuar por la Belisario Domínguez, hasta. 20 de noviembre.
refirió como una gran obra la construcción del Libramiento en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, a través del esquema de las Asociaciones Público-Privadas
(APP), señaló el titular de la Sefome, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa. Resaltó que como es del conocimiento general, la actividad económica se ha
Arrancan obras de pavimentación en el municipio
Para empoderar a las mujeres
Este miércoles 18 de noviembre, el alcalde Leoncio Morán dio arranque a las obras de pavimentación que se realizarán en distintos puntos del municipio de Colima. Informó que la intervención dio inicio en la zona centro, en la calle Ignacio Sandoval, en el tramo que comprende de Av. San Fernando a calle Aldama, para luego continuar por la calle Belisario Domínguez, hasta Av. 20 de noviembre. “Comentarles que el primer año de la administración nos enfocamos principalmente en el cambio de las luminarias, cambiamos a tecnología LED todas las luminarias de la zona rural y de la zona urbana, con una inversión de casi 90 millones de pesos;
Página 8
En el estado
visto afectada por diversas situaciones, en el caso de Colima se perdieron 5 mil 400 empleos directos ante el Imss y la oportunidad de resarcir o de recuperar esos
empleos, es generando la confianza directa con las empresas y empresarios que tienen interés de invertir en Colima.
Página 8
Necesario modificar actitudes discriminatorias: A. Moreno Coronavirus
México registra 3 mil 918 casos en últimas 24 horas *El país contabiliza un millón 015 mil 071 contagios y 99 mil 528 muertes CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles, la Secretaría de Salud (SSa) reportó que se han registrado un millón 015 mil 071 contagios acumulados de coronavirus; asimismo, desde el inicio de la epidemia, México contabiliza 99 mil 528 muertes. Estas cifras representan un aumento de tres mil 918 infecciones confirmadas en las últimas 24 horas, así como 502 decesos. Asimismo, José Luis Alomía, director general de
Epidemiología, detalló que en el país hay 67 mil 038 casos sospechosos con posibilidad de resultado, un millón 239 mil 269 negativos y un total de dos millones 632 mil 675 personas estudiadas, con un índice de positividad del 42 por ciento. En cuanto a la ocupación hospitalaria a nivel nacional, declaran que en camas generales la ocupación es del 37%, mientras que las camas con ventilador registran el 28% de ocupación.
En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “queremos contribuir a la creación de las condiciones necesarias para el empoderamiento real de las mujeres, en un entorno de respeto hacia ellas”, afirmó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político, Alejandro Moreno, al iniciar una campaña para generar conciencia sobre la importancia de modificar actitudes y comportamientos excluyentes y discriminatorios. La campaña realizada en el marco del Programa de Capacitación, Promoción y Desarrollo de Liderazgo Político de las Mujeres, aseveró, es necesario combatir estereotipos
Página 8
Cuatro nuevos casos y una muerte por Covid JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud reportan que en la última jornada, se registraron 4 nuevos casos y una muerte por Covid-19, con lo que Colima alcanza los 6 mil 665 casos y 798 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que el deceso de esta jornada ocurrió en una mujer mayor de 65 años, originaria de otro estado del país que estaba hospitalizada grave y era atendida en Tecomán.
Además, se informa que no hubo registro de mujeres diagnosticadas positivas al virus del SARSCoV-2. Por otra parte, los varones diagnosticados positivos fueron 4, con edades entre los 45 y 60 años; los 4 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 3 son de Colima y uno de Cuauhtémoc. En esta jornada, salvo la defunción reportada, no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera aplicar las tres medidas efectivas para
cortar la transmisión del virus: uso correcto de la mascarilla, lavado frecuente de manos y la sana distancia. INFORMAN HOSPITALES DE SALUD: SUMAN 148 ENTUBADOS FALLECIDOS La titular de la Secretaría de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó que de los pacientes atendidos por Covid-19 en unidades de la Secretaría de Salud, 240 han tenido que ser intubados; de ellos, 91 lograron restablecer su salud
Página 8
COVID 19.- Este miércoles, la Secretaría de Salud Federal reportó que se han registrado un millón 015 mil 071 contagios acumulados de coronavirus; asimismo, desde el inicio de la epidemia, México contabiliza 99 mil 528 muertes.
+
2
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En puente de Armería
Arranca la Seidur obra de reconstrucción de drenaje *Beneficiará a quienes habitan en Coalatilla * Tendrá un costo de 13 millones 833 mil pesos El gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano que encabeza José de Jesús Sánchez Romo, dio inicio con la obra de rehabilitación del puente ubicado en la carretera Armería-Coalatilla, mismo que resultó dañado el año pasado con el huracán Narda. El funcionario estatal dio a conocer que dicho puente se vio perjudicado sobre todo en los laterales por los arroyos, por lo que ahora se pone en marcha la obra reportada en el Fonden como parte de una obligación estatal. Acompañado por la directora del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud, Blanca Acevedo Gómez y la regidora del Ayuntamiento de Armería, Mayra Evangelista Leal, Sánchez Romo indicó que se pretende dar cumplimiento a compromisos adquiridos hace un año, los cuales ya registran un avan-
Inicia IAAM con campaña Abriga a Personas Adultas Mayores 2020 *La meta es recabar más de 5 mil prendas abrigadoras para este sector de la población, de escasos recursos
ce del 60 por ciento. Antes de dar el banderazo de inicio de los trabajos en el lugar, detalló que la obra tendrá un costo de 13 millones 833 mil pesos, pero aclaró que dejarán una solución definitiva. Respecto a los trabajos que se llevarán a cabo, dijo que se harán una serie de canales, alcantarillas, lozas de concreto, muros
de contención y desazolve para que el problema ya no se presente en ese punto. Indicó que hay otro punto más adelante que es responsabilidad del gobierno federal reconstruir. A su vez, la regidora Mayra Evangelista agradeció al gobernador Ignacio Peralta, dar respuesta a una sentida petición de quienes habitan la comu-
nidad de Coalatilla, que en temporada de lluvias hace intransitable dicha vialidad. Por su parte, el titular de la SEIDUR, puntualizó que es una obra difícil, pero aún con las complicaciones financieras, expresó que el mandatario estatal no quiere heredar compromisos asumidos por su gobierno, a la siguiente administración.
DIF Estatal
Inicia campaña Cuidando la Salud de Papá La Presidenta del patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio con la campaña Cuidando la Salud de Papá, dirigida a varones mayores de 45 años de edad de los 10 municipios del estado. Durante el arranque, en el Centro de Asistencia Social de día (CAS) de Zona Oriente, Moreno González
informó que la campaña tiene el objetivo de fomentar la cultura de la prevención en la población masculina. La titular del Organismo Asistencial comentó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, es una prioridad cuidar la salud de quienes son un pilar importante en las familias colimenses, los papás. En este sentido men-
cionó que El DIF Estatal Colima en coordinación con los DIF Municipales, llevarán esta Campaña de manera gratuita a los 10 municipios, del 17 de noviembre al 3 de diciembre. Durante dos semanas visitarán los municipios acompañados de personal profesional que les extraerá una muestra de sangre, para realizar la prueba del antígeno prostático y detectar si existe algún indicio de cáncer de próstata o alguna otra anomalía en dicha glándula. Los varones que resulten con antígeno prostático elevado, se les dará seguimiento gracias a la coordinación con los SMDIF y con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Cancerología, en los casos que se requiera de tratamiento. Finalmente Moreno González, agradeció a las
En la ciudad de Tijuana, Baja California, la secretaria de Turismo de Colima, Mara Iñiguez Méndez rindió protesta como vicepresidenta general del nuevo Consejo Directivo 2020-2021 de la Asetur, Asociación de Secretarios de Turismo de México, que encabeza el Secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos.
presidentas y el presidente de los DIF Municipales por unir voluntades con el DIF Estatal, para impulsar la salud de los varones de sus municipios. En el evento estuvieron presentes, el director del Instituto Estatal de Cancerología, Carlos Rodolfo Martínez Pérez; el director general de Laboratorios Vargas, Francisco Vargas Salas; la directora general del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez y, el director de Servicios Médicos de la Institución, Julio Cesar Gutiérrez Alcaraz.
El Gobierno del Estado a través del Instituto para la Atención de Adultos Mayores (IAAM), inició con la campaña Abriga a Personas Adultas Mayores 2020, que se realizará del 17 de noviembre al 15 de diciembre en todo el Estado. Al respecto, la titular del Instituto, Blanca Estela Acevedo Gómez, informó que la meta de este año es recabar más de 5 mil prendas abrigadoras entre cobertores, chamarras, bufandas, gorros, chalecos, pants, entre otras; prendas que serán entregadas a personas de la tercera edad que más lo necesitan. Puntualizó que el objetivo de esta campaña es abrigar a las personas adultas mayores y disminuir los riesgos de enfermedades respiratorias en este sector vulnerable, que no cuenta con recursos necesarios para obtener prendas adecuadas en esta época invernal. Acevedo Gómez, invita a la sociedad en general a participar en esta causa, tomando en cuenta que sean talla para adultos; además que detalló que para lograr el objetivo de la campaña, se realizarán diversas actividades de di-
fusión, volanteo, pega de calcas y carteles, desplegados de prensa, spots de radio y perifoneo. Indicó que La campaña culminará el martes 15 de diciembre con la realización de actividades por parte del personal del IAAM, donde se recolectarán todas las prendas de los demás centros de acopio, para así posteriormente dar a conocer la cantidad recolectadas. Cabe mencionar que los centros de acopio en los municipios de Colima y Villa de Álvarez estarán ubicados en las oficinas del IAAM, calle Encino # 530, Col. Rinconada del Pereyra; en el municipio de Tecomán, en las oficinas del IAAM, ubicadas en calle Cocoteros # 960 norte, Col. Palma Real y en Manzanillo, calle Laurel Manzana 53, Lote 16, Barrio II del Valle de las Garzas. Además se recibirán prendas en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social Colima (Sedescol), ubicadas en el Complejo Administrativo, Tercer anillo periférico esquina Ejército Mexicano S/N. Edificio B segunda planta; además en el resto de los municipios, en los centros DIF municipales.
Antílope de Ecoparc sólo sufrió una lesión leve *No está en peligro su vida, expone veterinario de Bio Natural Wild OSCAR CERVANTES El médico veterinario Fernando Cortés Villavicencio, director administrativo de Bio Natural Wild, dio a conocer que el antílope lesionado del Ecoparc que se dio a conocer hace unos días en redes sociales, se encuentra fuera de peligro y solo tuvo una lesión alrededor del parpado. “No nos pareció que fuera algo complicado, era nada más un rozón en la piel y lo importante es que entendamos que sangra mucho esta zona del parpado, que seguramente es lo que alcanzaron a ver por ahí en alguna fotografía, pero ahorita ya está en perfectas condiciones, lo único que hicimos fue hacer una limpieza y ahorita ya hay hemostasis en esa zona y ya no tenemos ningún problema”, explicó el veterinario. Explicó que en una colección viva como en una población humana, por decirlo así, es que siempre existen diferentes factores que pueden generar accidentes o algunos conflictos sociales entre los mismos individuos. Agregó que él mismo constató que el animal anda comiendo y moviéndose perfectamente en
bunas condiciones, “eso pasa siempre dentro de las colecciones vivas, de repente tenemos algunas situaciones con algunos ejemplares que pueden enfermar o que pueden tener alguna lesión y todo eso es parte del trabajo
diario de un zoológico o de un lugar como Ecoparc”. Aclaró que no está en peligro la vida del antílope y que fue una lesión aparatosa por la zona en la que la tenía, pero ya ahorita se encuentra en perfectas condiciones.
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
Niña de escasos recursos recibirá internet gratis para seguir estudiando *Gracias a amparo interpuesto por abogado
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Promueve Seder
Que los productores paguen menos intereses *Durante su visita a Colima, Baldemar Hernández Márquez, a petición del titular de Seder, Agustín Morales, se compromete a reducir tasas de interés que maneja la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario
El pasado 17 de noviembre el Juzgado Primero de Distrito del Poder Judicial de la Federación concedió una suspensión provisional en un amparo interpuesto por el Abogado Eric Ramírez, en dónde solicitaba se le proporcione internet gratuito a una menor de edad actualmente cursando estudios de primaria y que no cuenta con recursos económicos para solventar el pago mensual del internet. La suspensión provisional obliga al Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Educación Pública a garantizar .el acceso efectivo de la menor de edad a su derecho humano de acceder a la educación en su modalidad en línea, y con ello brindar las herramientas tecnológicas indispensables para que la niña continúe cursando sus estudios y estos no se puedan interrumpir por falta de recursos económicos. Este asunto fue de naturaleza Probono, es decir sin cobro de honorarios por parte del abogado, quien comentó que es parte de las actividades que han venido haciendo a título personal y de su despacho y con el colectivo nacional #JusticiaCovid, quienes han apoyado y promovido el apoyo en asuntos legales gratuitamente a persona de escasos recursos ante esta difícil situación que
ha provocado la pandemia mundial provocada por el Covid 19. El abogado, Eric Ramírez, comentó que esta resolución sienta un precedente importante por parte de los tribunales federales en el estado de Colima, ya que abre la posibilidad a que más personas en las mismas circunstancias puedan contar con internet gratis o con los medios tecnológicos para no privarlas de su derecho a al acceso a la educación. El también Presidente la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM y enlace del Colectivo Nacional “JUSTICIA COVID” en el estado de Colima , manifestó que han venido apoyando a algunas personas gratuitamente para el otorgamiento de pensiones alimenticias y diversos asuntos que a la gente se le dificulta poder costear, en atención a que “como abogados debemos ser sensibles y altruistas para poder apoyar a las personas que menos tienen y que se encuentran en una situación difícil por la pandemia y sus circunstancias económicas, es parte de la vocación y convicción social que todo abogado debe tener. Si hay algunas personas que se encuentren en esta situación, que nos busquen , con gusto en la medida de nuestras posibilidades vamos a apoyarlas”, concluyó.
Atiende Rafa Mendoza tres comunidades y la cabecera *Con el programa “Días Ciudadanos” En lo que fue la segunda jornada del programa de diálogo y comunicación directa que su gobierno desarrolla para atender y recoger las demandas y propuestas de la población, ell alcalde Rafael Mendoza Godínez atendió a los habitantes de la Cabecera Municipal, Quesería, Alcaraces y El Trapiche, a quienes escuchó y con quienes dialogó cordialmente siguiendo todas las medidas del protocolo sanitario recomendado por las autoridades de Salud para prevenir el contagio de Covid-19. Desde las 6 de la mañana, el presidente municipal de Cuauhtémoc atendió a los habitantes de la Cabecera Municipal en la presidencia municipal, de donde se trasladó a Quesería y a lo largo de la mañana y mediodía, cubrió estas comunidades que son Alcaraces y El Trapiche; y tras dialogar y recoger los planteamientos, demandas y atender diversos asuntos, el alcalde aprovechó para exhortar a la población sobre la importancia de no bajar la guardia en los cuidados personales
y familiares para evitar los contagios de Covid. Dentro de la dinámica del reinicio de los “Días Ciudadanos”, el presidente municipal dispuso que en apoyo de la economía familiar y para fortalecer las medidas sanitarias preventivas del Covid 19 se entregara a los asistentes al dialogo con la autoridad, cloro para la sanitización de espacios domésticos y enseres o artículos de mayor contacto. Este miércoles el edil de Cuauhtémoc se encuentra atendiendo, a los habitantes de Chiapa a las 7 de la mañana en el jardín principal; en Ocotillo a las 8:30 de la mañana en el jardín principal; en Buenavista a las 10 de la mañana en el jardín principal; en Palmillas a las 11:30 de la mañana en el jardín principal; en Cerro Colorado a las 12:30 en el jardín principal y en Alzada a la una de la tarde en el jardín principal. Por lo que se les exhorta a las personas que acuden a dialogar con el presidente, lleven también recipientes para la dotación de cloro que ahí se les entregará.
El Secretario de Desarrollo Rural Sergio Agustín Morales Anguiano, solicitó a nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la reducción del interés anual a los financiamientos que se otorgan a los productores colimenses, esto, ante el titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Baldemar Hernández Márquez. Esta petición, dijo, es para aquellos productores agropecuarios que tienen financiamientos a solo un digito, es decir, un 9% como máximo, ya que actualmente se encuentra en un 13%, ya que el sector del campo a pesar de la pandemia, se ha mantenido trabajando y produciendo, puntualizó el titular de la Seder.
Durante la inauguración de la planta arrocera Coliman, en la comunidad de Buena Vista, municipio de Cuauhtémoc, el funcionario estatal hizo esta petición extensiva al funcionario para que a su vez, pueda hacer gestiones con otras dependencias que
otorgan apoyos económicos a las y los productores del campo. Al hacer uso de la voz, Baldemar Hernández Márquez, además de reconocer el trabajo que se ha venido haciendo por el campo colimense, poniendo como ejemplo la planta
que se estaba arrancando en el evento, retomó la petición hecha por Morales Anguiano, en donde se comprometió a otorgar su total respaldo a la petición de reducir las tasas de interés que maneja actualmente la dependencia que dirige.
Ante el Covid-19, dice SSyBS:
Pacientes con enfermedades pulmonares, con mayor riesgo La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la neumonía y la afectación al sistema pulmonar en las personas con Covid-19, es una de las situaciones de mayor riesgo en esta contingencia sanitaria, ya que además de causar la muerte, pueden dejar problemas leves o graves al respirar en los pacientes recuperados. Todas las personas que llegan con problemas respiratorios graves tienen que ser intubados, y en el caso del Covid-19, de 240 pacientes que han tenido que ser intubados, solo 91 lograron restablecer su salud y han egresado de la hospitalización –uno se mantiene hospitalizado-, pero 148 han fallecido. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, informó que el 19% de las defunciones en la entidad han estado asociadas a enfermedades pulmonares previas al Covid-19, como son las causadas por tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma. En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas, EPOC, manifestó que éstas son propias de las personas que contraen el Covid-19 y se desarrollan en la población expuesta al humo del tabaco, a contaminantes ambientales y a productos químicos y sustancias que provocan alergias. Por eso, mencionó que en los Servicios de Salud se cuenta con un programa específico que define las políticas públicas que se implementan para la prevención y control de las enfermedades respiratorias a tratar como aquellas que tienen mayor impacto en la salud pública: influenza, neumonía, asma y EPOC. De esta manera, añadió que se emprenden acciones para aumentar la sensibilidad sobre esta enfermedad crónica que se va agravando con el paso del tiempo, a través de la capacitación al personal de salud y a la población en las unidades médicas. Asimismo, se realiza la certificación de ambientes saludables en las comunidades
y se unen esfuerzos con varias escuelas, universidades y centros comerciales para impulsar más los Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco y
con ello reducir los factores de riesgo al desarrollo de estas enfermedades pulmonares. Reiteró que la actividad física y la sana alimentación
son elementos indispensables dentro de los estilos de vida en esta nueva realidad para fortalecer la protección de la salud.
4
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial ¿Exoneración?
E
l General Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos por su presunta vinculación con el narcotráfico, volverá a México como un ciudadano libre, merced al acuerdo alcanzado entre las administraciones de ambos países. El vecino país del norte desestimó los cargos penales que pesaban contra el ex secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto “para que pueda ser investigado y, en su caso, procesado de acuerdo con las leyes mexicanas”, según el comunicado manejado sobre el vértice. Al margen de que cómo asuma la decisión de las leyes estadounidenses y que Salvador Cienfuegos arribe a México sin cargos impu-
tables, el presidente Andrés Manuel López Obrador no debe renunciar a su facultad de investigarlo por los delitos que se le achacan. Hay que recordar que el General Cienfuegos fue detenido el pasado 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, cuando llegaba para disfrutar de unas vacaciones familiares, donde EU no informó a sus homólogos mexicanos, bajo el argumento de “evitar filtraciones que pusieran sobre aviso a Cienfuegos”, lo que resulta endeble y poco convincente. Su intención era llevarse todo el crédito y al final de cuentas fue todo el descrédito, en virtud que el ex titular de la Sedena quedó absuelto. La acción orquestada por la autoridad estadounidense causó malestar en el seno del
Coordenadas Políticas
gobierno de López Obrador (y así lo patentizó el canciller de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrar), no al grado de generar un cisma, pero sí tensar las relaciones, y qué necesidad de ello. Aun cuando EU hizo llegar pruebas a México contra Cienfuegos, hasta el momento no hay una formalización en las investigaciones y menos aún, una orden de detención, cuya dilación obedece a que “se tiene que hacer una investigación y un proceso completo”, aunado que “la ley mexicana es más garantista que la de Estados Unidos”. Al margen de lo anterior, la pregunta obligada es: ¿Hay una investigación o exoneración en el caso Cienfuegos?
¡Trabajando por un desarrollo sustentable!
Por Julio César Covarrubias Mora
A
l entregar el Galardón Escuela Sustentable 2020 a los ganadores de las cuatro categorías, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez acompañado del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, exhortó a continuar promoviendo esa cultura ambiental en el sistema educativo. Peralta Sánchez destacó el compromiso de su gobierno con el medio ambiente, con tres acciones específicas: la Controversia Constitucional que interpuso contra la iniciativa del gobierno federal de cerrar las puertas a las energías renovables; el rescate del vaso lagunar del Valle de las Garzas y el impulso de los objetivos sostenibles de la Agenda 2030. Asimismo, felicitó a los planteles que obtuvieron los primeros lugares del concurso convocado por el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), quienes se hicieron acreedores a un premio en efectivo de 15 mil pesos donados por empresas patrocinadoras. Es importante destacar que los ganadores fueron, en la categoría de preescolar “Colegio Anáhuac Preescolar”; en primaria, “José María Morelos”; en secundaria “Benjamín Fuentes González T.V” y en Educación Especial, el Centro de Atención Múltiple Comala; asimismo, se otorgó reconocimiento y premios a los segundos lugares, que fueron, el plantel José Reyes Pimentel, en la categoría preescolar y el Instituto María Montessori, en la categoría de primaria. Finalmente, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez explicó que a lo largo de siete meses se dio seguimiento a las instituciones, las cuales sistematizaron las acciones que realizan en los rubros de Eficiencia energética, Cuidado del Agua, Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Mejoramiento de Áreas Verdes. En su oportunidad, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, subrayó que el objetivo de la convocatoria es fortalecer la cultura ambiental con importantes temas como el cuidado del agua y manejo de residuos, por lo que felicitó a los planteles ganadores. ¡Se reconoce así el esfuerzo de las escuelas que están en un proceso de transición hacia la sustentabilidad, considerando que la pandemia ocasionada por el Covid-19, obligó a cambiar la dinámica, por lo que dio un valor agregado a los rubros que se califican y que merecidamente se reconocen! ¡Se demuestra así que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez continúa trabajando por un desarrollo sustentable para Colima y para nosotros, los colimenses! ¡Estoy cierto la mejor apuesta para un desarrollo con igualdad de oportunidades para todas y todos los colimenses!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El pasado 11 de noviembre, integrantes del Consejo Estatal de Morena en Colima, anunciaron que a principios del mes de diciembre iniciarán los trabajos para construir el Proyecto Alternativo para la Transformación de Colima, plan que será la base para la plataforma política electoral rumbo al 2021. En ese sentido, el presidente del Consejo Estatal, Vladimir Parra Barragán indicó que dicho proyecto contempla mesas de trabajo, tanto virtuales como presenciales, asambleas, foros de debate, consulta a expertos y sobre todo a sectores de la población como estudiantes, pescadores, la rama empresarial, movimientos sociales, docentes, trabajadores, etcétera. Asimismo, para definir la política de alianzas rumbo al proceso electoral de 2021, se consultará a la ciudadanía porque “Morena se debe al pueblo”, siendo parte de los acuerdos que tomaron en colectivo como Consejo 14 de los 18 miembros que lo conforman. ¡Me quedo con esto último, la consulta a la ciudadanía como herramienta para la toma de decisiones al interior de Morena en Colima! ¡Y en ese sentido, más allá de dimes y diretes, considero que deberá de consultarse para conocer a quien se quiere como candidato o candidata a la gubernatura, porque me parece que a la penosa polarización entre la diputada federal, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, y la ex delegada de Programas Federales en nuestra entidad, Indira Vizcaíno Silva no, no les ayuda en nada ni a una, ni a otra, mucho menos a Morena! ¡Entiendo que debe prevalecer la cordura y la sensatez! ¡Son tiempos de trabajar, y no de distraerse en descalificaciones y frivolidades! ¡Y llegado el momento, no antes, que Morena designe a una u otra, o quizás a otro, pero a partir de lo que decida la gente, de quien realmente se encuentre mejor posicionada o posicionado en el ánimo de la gente, haciendo valer lo que afirma el presidente del Consejo Estatal, Vladimir Parra Barragán: “se consultará a la ciudadanía, porque Morena se debe al pueblo”! ¡En los hechos, llegado el momento, se verá, si realmente es así!... 2.- Este martes pasado, martes 17 de noviembre con la presentación ante el consejo técnico de cada plantel del informe de labores de las directoras y directores de bachilleratos y facultades, la Universidad de Colima inició su proceso anual de rendición de cuentas, en ceremonias casi simultáneas realizadas de manera virtual en los cinco campus de la institución, esto para cuidar la salud de las y los universitarios ante la pandemia por COVID-19. En un mensaje grabado para transmitirse al inicio de cada informe, el rector José Eduardo Hernández Nava refirió que la Universidad de Colima se encuentra preparada para los cambios que se aproximan y
que, como universidad socialmente responsable, “habrá de participar en ellos con la resiliencia de su fuerza académica y su acendrado respeto a las condiciones que garantizan su autonomía”. A pesar de la contingencia propiciada por el COVID 19, Hernández Nava destacó: “todos hemos sido testigos de que la Universidad no ha perdido rumbo ni la voluntad institucional; el proyecto de la Universidad de Colima se sigue haciendo día a día, aquí en los planteles universitarios con estudio, lucha y trabajo”. Reiteró el rector a toda la comunidad universitaria sus felicitaciones “por el trabajo y esfuerzo realizado, a pesar de la incertidumbre y zozobra que genera la pandemia; hacerlo así, más que un acto de transparencia, es una convicción universitaria para poner la información a disposición de todos y crear sinergias para fortalecer la vida democrática de los planteles”. ¡Sin lugar a duda reconocer los logros alcanzados, gracias al trabajo en equipo, siempre debe ser motivo de satisfacción, qué bueno que así lo haga el rector, José Eduardo Hernández Nava, porque ello habla bien de su estilo para ejercer el liderazgo al frente de nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima, porque quien honra, se honra, indudablemente!... 3.- En días pasados el alcalde, Felipe Cruz Calvario acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco, puso en marcha el Programa Estatal Promotores de Estilo de Vida Saludable en la cancha de Fútbol 7 de la Colonia Real de Centenario. El titular de la Red de Organizaciones Sociales Siglo XXI, Luis Enrique Puga agradeció al primer edil villalvarense su apoyo otorgado, que hace posible la recuperación de espacios públicos en beneficio de las actuales y futuras generaciones para alejarlas fe los malos hábitos y conducirlas a su debida formación personal a través de actividades deportivas, culturales y recreativas. Asimismo, manifestó que, Villa de Álvarez es punta de lanza en este programa y el objetivo es masificarlo en todo el estado de Colima. El siempre inquieto, Iván Ocón Gutiérrez, destacado integrante de la sociedad civil colimense refirió que, habrán de realizar actividades de las disciplinas de fútbol, básquetbol, voleibol, hándbol, ajedrez, bádminton, cachibol, entre otras; además del aspecto deportivo, otro de los objetivos es implementar actividades de corte cultural, como danza folklórica, dibujo, breackdance y grafiti cultural. En su intervención, el virtual candidato de MC a la diputación federal del I distrito, Felipe Cruz Calvario expresó: “Me congratula que Villa de Álvarez, sea punta de lanza de tan loable programa y desde el primer momento que conocí, no dudé en respaldarlo y asumir el compromiso de poner en óptimas condiciones la cancha de Fútbol 7 y darle esa vida que requiere la casa de usos múltiples”. ¡Me parece adecuado que haya sido en mi municipio de Villa de Álvarez, en donde se ponga en marcha el Programa Estatal Promotores de Estilo de Vida Saludable! ¡Y qué mejor que sea trabajando de la mano con la sociedad civil organizada, dignamente representada por Luis Enrique Puga e Iván Ocón Gutiérrez! ¡Es de esperarse que llegado el momento, se evalúe el ‘impacto’ de dicho programa en el nivel de vida de la sociedad villalvarense, porque lo que no se evalúa, no puede mejorarse!... De manera textual. Fiel al ambiguo lenguaje de nuestra clase política en nuestro país, es decir, sin dar nombres, el dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Alberto Puente Salas, aseguró que para buscar la gubernatura del estado de Colima su partido cuenta con candidato “muy competitivo, por lo cual no necesitan de un candidato prestado”. Respecto a una posible alianza entre el Verde Ecologista con Morena en busca de la gubernatura de Colima, Puente Salas aseguró que en nuestra entidad tienen a un candidato muy competitivo “con el cual no necesitamos de conseguir candidato prestado”. Sobre la posibilidad de una alianza, el líder nacional del partido Verde dijo que “con Morena si hay puntos de coincidencia en el proyecto de gobierno, si están abiertos a que podamos medir a los perfiles, si va a ser un proceso abierto, democrático, transparente, a lo mejor podamos llegar a construir algo”, pero fue claro al señalar que “si no, nosotros tenemos candidato muy competitivo, con el cual no necesitamos de conseguir candidato prestado”. ¡Como analista político, me apasionaría que se tejiera una alianza entre el Verde Ecologista de México, PT y Morena, en donde se midieran real, objetiva y profesionalmente las preferencias de sus aspirantes a la gubernatura del Estado! ¿Se imaginan a Mitofsky o a Covarrubias y Asociados, o ambas empresas encuestadoras ‘midiendo’ quien es quien entre Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, Indira Vizcaíno Silva, Joel Padilla Peña y Virgilio Mendoza? ¡Ojalá y así sea, si realmente se logra la alianza Morena, PT y PVEM! ¡Sería, insisto muy interesante para el análisis político local, no se diga para el electorado, de frente a un proceso electoral que se adelanta reñido, en donde no habría que perder de vista a la contraparte, a la posible alianza PRI, PAN, Nueva Alianza y PRD! ¡De pronóstico reservado el resultado del domingo 6 de junio de 2021!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com. mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora Reporteril
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Reconstruir el mundo desde la cultura de la acogida “Los pedestales hay que saberlos utilizar para servir al bien colectivo, no para servirnos egoístamente”
N
o podemos caminar bajo el permanente deterioro, hemos venido para reconstruir, no para destruir; y, en este sentido, hay que poner más voluntad en la resolución de los problemas medioambientales, pero también en nuestra propia misión, lo que nos exhorta, como seres pensantes, a un fuerte entendimiento de solidaridad entre todos. Quizás lo importante es que consolidemos nuestras raíces, y a partir de ahí, evolucionemos sin devaluar los derechos humanos, y sin desfigurar la belleza de nuestra casa común. Dejar que se nos muera nuestra propia atmósfera, sin apenas hacer nada por ello, es un mal camino y, como tal, hemos de enmendarlo. Sabemos que esto no es nada fácil. Tenemos que congregar esfuerzos, ayudándonos unos a otros a mirar siempre hacia delante, sabiendo que la savia no es tiempo que se traspasa, que pasa y no vuelve, además es instante que se vive en el reencuentro permanente, en la cercanía vivencial, puesto que todo está enhebrado en el compartir, en el cooperar y en el colaborar con esa innata dimensión humana que nos fraterniza. Cada día son más las vidas que huyen del terrorismo y la guerra en sus países y llaman a la puerta de nuestro corazón para que cuando menos los acojamos con una sonrisa entre sus ríos de lágrimas. Consecuentemente, en esa reconstrucción del nuevo mundo, es menester promover en justicia los objetivos sociales, con otra visión más estética; de igual manera, el cuidado de nuestro hábitat natural a través de otros modos de producción y de consumo también más éticos; lo que nos requiere una toma de conciencia mucho más responsable con el entornos en los que nos movemos. Luego está la corriente de flujos financieros ilícitos que trasciende todas las fronteras, y no ayuda en absoluto a un desarrollo equitativo, ni contribuye tampoco a la erradicación de la pobreza, a través de la creación de empleo y de capital. Lo cierto es que las naciones más pobres del mundo corren el riesgo de quedarse aún más rezagadas a consecuencia de la crisis económica inducida por COVID-19, que agravará viejas desigualdades y aumentará el hambre, la malnutrición y la vulnerabilidad a las enfermedades. Subsiguientemente, esta restauración mundial nos demanda una vez más ese espíritu solidario universalizado, para que se active como acción expresiva de acogida, que es lo que verdaderamente nos hace avanzar. Tenemos que dejar de liderar esta inútil contienda contra la naturaleza, necesitamos reconstruirnos como poetas y alzar nuestra voz en la defensa de esta biografía silvestre, que forma parte de la poética red de vida planetaria. Por otra parte, si tenemos presente que todo ser humano por sí mismo no puede hacer nada, y lo puede hacer todo cuando se une a sus semejantes, esto nos exige un esfuerzo común de búsquedas, donde prime la concordia, jamás la especulación de una renta financiera que tiende a ignorar contextos que nos dignifican. Hace falta, pues, una reconstrucción más desinteresada, que active comportamientos cívicos. No es de recibo continuar alimentando vicios autodestructivos, actuando como si nada ocurriera o postergando decisiones que han de ser tomadas de inmediato. Se me ocurre pensar, en tantas poblaciones que necesitan ayuda, ante el aluvión de desastres propiciados por el cambio climático, para poder continuar ofreciendo energía viviente. La emergencia ocurre en cualquier lugar del globo, donde cada día más se manifiestan, con toda su fuerza destructiva, oleajes de venganza que nos dejan sin humanidad, con el abandono de los más frágiles y sin entusiasmo por rectificar. Nos conviene, desde luego, tomar otras actitudes más liberadoras, de construcción en un camino de decadencia y de mutua destrucción entre análogos. Si en verdad activamos la cultura contemplativa de la acogida, esto nos dará fuerza para explorar universos olvidados, a causa de los hábitos injustos de una parte privilegiada de la humanidad. El poder no es para unos pocos; sin embargo, la capacidad de servicio si se postula en todo momento y para toda circunstancia. Los pedestales hay que saberlos utilizar para servir al bien colectivo, no para servirnos egoístamente. No olvidemos que el bien común presupone la consideración hacia toda existencia, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral. También demanda el bienestar social y el progreso que todos nos merecemos por principio. Por desgracia, en multitud de ocasiones nos vendemos al ímpetu ciego del inconsciente, y utilizamos la violencia y el egoísmo como lenguaje, sin considerar que un mal poder utilizado nos retrotrae a épocas ya vividas, pues lo transcendente es que estas enormes olas de cambios, contribuyan a hermanarnos más, a querernos mejor, a considerarnos decentes. Ojalá superemos esta necedad altanera, y retomemos un estilo de andar, con más entrega y donación entre sí. En cualquier caso, que nuestras luchas y nuestra preocupación por esta morada, en la que todos nos movemos y habitamos, no nos reste el gozo de la espera y la virtud de la esperanza, para poder cambiar de rumbo y transformar nuestra relación con el mundo natural, en un vínculo de auténtico amor.
5
El negociazo ... de los diputados de Morena César Barrera Vázquez
S
in pruebas y sin fundamento, los legisladores locales de Morena aseguran que el nuevo libramiento --que desviará el transporte pesado y peligroso de la zona conurbada de Colima—es negocio del gobernador, cuando quienes han hecho negocio son los mismos morenistas con el mal uso del programa Jóvenes construyendo al futuro, al interior del congreso, y pagándose la borrachera en bares de la capital a través del erario público. Buenos para criticar y malos para resolver problemas, las y los diputado de ese grupo parlamentario luego luego dijeron estar en contra de este libramiento, cuya inversión es 100 por ciento privada (no va acostarle a los colimenses), generará más de 3 mil empleos y dejará, al término de la concesión, un activo público de un valor superior a los 2 mil millones de pesos. Si realmente trabajaran a favor de Colima estos legisladores locales, reconocerían la importancia de este proyecto, como lo hizo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, quien acompañado del gobernador ponderó y dijo que la federación –el mismo gobierno de AMLO—ve con “buenos ojos” esta inversión que no le costará al estado ni al gobierno federal. Pero como a las y los legisladores de Morena les vale una sombrilla la generación de empleos y la inversión –indispensable para reactivar la economía--, salieron con el infundio de que es un negocio del gobernador. Ante esto, remitámonos a los hechos, a los que nos dice nuestra experiencia y observación. Preguntémonos, ¿dónde está el negocio del gobernador en la reconstrucción de la Unidad Deportiva Morelos? ¿Ya la vieron? El mismo titular de la SHCP atestiguó la inversión en infraestructura deportiva y no dijo, como aseguran los morenistas en el legislativo local, que fue un negocio. Sigamos: ¿dónde está el negocio del gobernador en la remodelación del palacio de gobierno, espacio que se convirtió en un museo y un área para la difusión de eventos culturales, digna del disfrute de los colimenses y las nuevas generaciones? Vaya, qué negociazo del gobernador al dejarle un activo al próximo gobierno estatal de las dimensiones de la antigua zona militar; un espacio que pasa a ser patrimonio público y que tiene un gran potencial. Lo que no se entiende, es por qué si era un negocio del gobernador, propició la creación de una comisión ciudadana, la cual se encargará de definir, colegiadamente, el destino de ese espacio público. Peor hay más, el parque arqueológico La Campana, un espacio reinventado para el disfrute de las familias colimenses, donde se puede explorar, hacer ejercicio, convivir y enriquecerse con la cultura precolombina. ¿Dónde está el negocio, pues? O la construcción del C5I, una infraestructura necesaria e indispensable para fortalecer el trabajo de inteligencia de las corporaciones policiacas y que responde, de manera apremiante, a una necesidad de mejor seguridad en el estado. ¿Esa obra también es un negocio del gobernador? Qué malo es el gobernador para hacer negocios, vaya. Debería, en todo caso, si se trata de lucrar personalmente con los recursos públicos, pedirles consejo a las y los diputados de Morena en el congreso; ellos sí saben de negocios, y a los hechos me remito. ¿Sí o no hay denuncias penales por el mal uso de programas sociales, como Jóvenes construyendo el futuro? Y la denuncia no la hice yo: la hizo un legislador de la Cuarta Transformación quien denunció que 60 jóvenes fueron incluidos en el citado programa federal “sin permiso, sin autorización y sin acuerdo parlamentario, cobrando cada uno de ellos 3,500 pesos, y el tutor aquí se encuentra (señalando a Vladimir Parra). ¿Qué pasó con esos jóvenes?, ¿dónde estuvieron esos jóvenes?” Vaya que sí saben de negocios, porque esos supuestos jóvenes representaron 210 mil pesos mensuales, lo que al año da 2 millones 520 mil pesos. Jóvenes que no tenían permiso, autorización y laboraron sin acuerdo parlamentario, y que respondían a un solo tutor. ¿Es negocio o no sacar 2 millones 520 mil pesos con la mala aplicación de un programa? Pegunto, ¿no es un negocio pagarse las pedas con recurso público, dinero del congreso, como reveló AFmedios y confirmó el bar DMT? Quienes nos pagamos nuestras chelas con el sudor de la frente, nogociazo que el pueblo nos las dispare. Ahí sí es buen negocio tener de amigo a un diputado de Morena. Otro pingüe negocio es la demagogia: decir que me voy a bajar el sueldo a la mitad, para ganar votos, y una vez en el cargo nadar de muertito y hacerme como que la virgen me habla. Y luego, ya en la comisión de gobierno interno, embolsarme 500 mil pesos que, dicen los mismos legisladores de la cuarta transformación, fue ilegal. Y también ahí hay una denuncia, de los mismos legisladores de la 4T, para que se regrese ese recurso. Pregunto, pues, teniendo en cuenta las denuncias, la observación y los hechos, quiénes son los que están haciendo negocio: ¿los que están atrayendo inversión, generando empleos y construyendo obras a favor de los colimenses o, los que, contrariamente, se sirven de los apoyos al pueblo? DOS PUNTOS Las y los legisladores de Morena no están con AMLO; están con sus intereses. Y la prueba es que contradicen al mismo titular de SHCP del gobierno federal. El ya dio el visto bueno al proyecto del libramiento, pero las y los diputados de Morena se oponen. Es decir, se oponen al mismo presidente, que sigue esta esquema de inversión de infraestructura privada.
6
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
César Alfredo González:
Entender situación de adultos requiere enfoque integrador *El académico de la UdeC participa en el IV Congreso Internacional de Envejecimiento en América Latina “Teorías, Metodologías y Prácticas de la Gerontología” El académico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, César Alfredo González, quien desde hace 20 años estudia la salud de los adultos mayores desde el ámbito de las ciencias sociales, comentó que “para comprender la salud de los adultos mayores es necesario conocer sus diferentes componentes; por ejemplo, las enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas, cognición, dependencia funcional y la mortalidad”. Dicho conocimiento, agregó, “requiere conocer lo que implica todo esto para su bienestar en términos de cuidados, gastos en salud, relaciones familiares, empleo, y más”. Lo anterior lo dijo durante la videoconferencia “Enfoque integrador para el estudio de la salud en población
envejecida”, que dictó en el marco del IV Congreso Internacional de Envejecimiento en América Latina “Teorías, Metodologías y Prácticas de la Gerontología”, que se efectuó de manera virtual hace unos días. En su conferencia, César González buscó conectar las ciencias sociales con las ciencias conductuales, la Psicología con la Biomedicina; “unir las fortalezas de cada una de estas disciplinas permitirá un mejor entendimiento del proceso de envejecimiento y la salud de las Personas Adultas Mayores (PAM)”. Afirmo que la gerontología tiene unenfoque integrador; “se deben considerar los factores individuales (sexo, edad, estado civil, situación económica, etc.) y contextuales (institu-
ciones de salud, inversión, políticas públicas, tamaño de localidad, entre otras), para entender la heterogeneidad en salud que se presenta en esta población”. “Unidas las piezas – añadió–, se requiere una perspectiva que permita entrelazar las disciplinas y explicar las diferencias en el estado de salud de las personas adultas mayores; por ejemplo, los determinantes sociales de la salud o el curso de vida” La Facultad de Trabajo Social, dijo también, ofrece la maestría en Gerontología. Al respecto, señaló que entre estudiantes y egresados de ese programa se encuentra personal de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, DIF, la Universidad de Colima y otras instituciones; “se forman
profesionales con un profundo entendimiento del envejecimiento poblacional, y las características de las personas adultas mayores, con la finalidad de mejorar su bienestar desde una perspectiva multidisciplinaria”, enfatizó. Por último, señaló
Por difundir imágenes de víctimas
Entrega de apoyos del programa Bienestar para Jefas de Familia
*Las medidas son cárcel y multas económicas: Remedios Olivera Orozco
medida y actualización. La Diputada Remedios Olivera, dijo que esta reforma al Código Penal del Estado de Colima, se analizó conjuntamente con la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, la cual fue presentada en tribuna por la Diputada Lizet Rodríguez Soriano, a nombre de la fracción parlamentaria del PRI que preside y de otras legisladoras y legisladores. En los considerandos, se argumentó que esta reforma al Código Penal, es porque las y los servidores públicos tienen el deber de respetar los derechos humanos y en el ámbito de sus competencias y atribuciones, los deben garantizar, promover y proteger de conformidad con los principios de universalidad que corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo; de interdependencia ya que se encuentran vinculados íntimamente entre sí. Dijo que se debe garantizar, que tanto hombres como mujeres, accedan con las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades, a los bienes y servicios públicos. Sin embargo a todo ello, puntualizó que con esa conciencia de la importancia que tienen los derechos fundamentales, es que se propuso esta reforma al tipo penal, con el fin de que no afecte otro derecho humano como es el de la Libertad de Expresión, “pues en una mala interpretación se ha expuesto que es aplicable al gremio periodístico que día con día hacen uso de esa prerrogativa”. Por ello, puntualizó que es pertinente señalar que el propio artículo 240 Bis, se encuentra instituido en el Capítulo VIII denominado “DELITOS COMETIDOS EN LA PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA”, lo cual resulta oportuno, pues dicho tipo penal solo puede aplicar a funcionarios públicos en ese ejercicio de procuración e impartición de justicia. Por ello, señaló que de ahí la óptica de no derogar el tipo penal, si no de sólo perfeccionarlo para eliminar el texto generalizado y dar pauta a particularizarlo a este sector público.
para explorar y entender los datos que de éstas se derivan. En el siguiente enlace se puede escuchar la conferencia completa, para quien desee abordar el tema de la salud de la población envejecida: https://www.facebook.
En Ixtlahuacán
Diputados locales aprueban sancionar a servidores públicos Con el objeto de fortalecer la protección legal a los derechos de las víctimas y combatir la violencia mediática de género, la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, informó que ahora el servidor público integrante de alguna institución policial, de Procuración o impartición de justicia, que indebidamente haga mal uso del material obtenido durante una indagatoria será sujeto de una sanción que va desde prisión y multa. Con la aprobación a la reforma del artículo 240 Bis del Código Penal para el Estado de Colima, dijo que quien difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos o instrumentos relacionados con el procedimiento penal o productos relacionados con un hecho que la Ley señala como delito, se le impondrán de tres a seis años de prisión. Además, señaló que también se contempla una multa por un importe equivalente de cincuenta a cien veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA). Asimismo, de acuerdo con el Decreto, la legisladora única de Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera, expresó que si se trata de imágenes, audios o videos de cadáveres o parte de ellos, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, la pena de prisión será de cuatro a siete años y una multa de setenta a ciento treinta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización. Tratándose de imágenes, audios o videos de cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, manifestó que la pena de prisión será de cuatro a ocho años y la multa de ochenta a ciento cincuenta veces el valor diario de la unidad de
que existen fuentes de información que permiten analizar el estado de salud de la población adulta mayor (ENASEM, ENSANUT, Censo de Población, etcétera) y sus posibles determinantes, y que es necesario tener una formación cuantitativa básica
RENÉ SÁNCHEZ
Vinculan a proceso a un secuestrador *Se trata del hombre que participó en el secuestro del menor de Manzanillo Un juez de control vinculó a proceso al hombre que en días pasados la Policía Investigadora y Agentes de la Unidad Especializada para el combate al delito del Secuestro, de la Fiscalía General del Estado (FGE), aprehendieron por su comisión en el secuestro de un menor de edad en el municipio de Manzanillo. Las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado, (FGE) dieron elementos de prueba para que el juez vinculara a proceso a este hombre por el delito de secuestro agravado en contra de un niño de 12 años a quien tuvieron en cautiverio en una zona cerril durante 12 días. Por estos sucesos,
el juez fijó un plazo para la investigación complementaria e impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en contra del imputado. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que, quienes resulten responsables, sean llevados ante la justicia. En esta estrategia de combate a la delincuencia es importante la colaboración de la sociedad, a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.
Esta semana, el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, inició un recorrido por la zona rural para entregar el pago del último bimestre del año del programa Bienestar para Jefas y Jefes de Familia. Y en la localidad de Las Conchas, lugar donde se reunió a jefas y jefes de las comunidades de Agua de la Virgen, Galage y 26 de Julio, el funcionario remarcó la voluntad del cabildo para aprobar el presupuesto para cumplir con este apoyo y la disposición de la diputada local Isabel Martínez en el acompañamiento en diversas acciones realizadas. “Me da mucho gusto que con esfuerzo y limitaciones en el presupuesto estamos cumpliendo nuestra palabra de continuar fortaleciendo los programas sociales, únicos en el Estado que
verdaderamente han ayudado a estos sectores vulnerables de la población, gracias diputada, síndico, regidora, secretaria del Ayuntamiento y director de Planeación por estar presentes en este acto importante de nuestra administración”. A nombre de los beneficiarios, María Elena González, expresó su agradecimiento al edil por mantener durante todo el año, el programa a pesar de la situación de emergencia por la pandemia. A través de un comunicado, el Ayuntamiento comentó que la entrega de apoyos aún continúa, pues hasta el momento han recibido beneficiarias de las localidades de Las Conchas, Galage, Agua de la Virgen, Zinacamitlán y La Presa; y este jueves terminará el recorrido en la cabecera municipal donde existe el mayor número de jefas de familia.
Saludable y económico consumir en mercados tradicionales: Padilla RENÉ SÁNCHEZ Comerciantes de los mercados históricos de Colima, como son el Pancho Villa, Manuel Álvarez, Obregón y Constitución, se reunieron con el senador Joel Padilla Peña para exponerle sus problemáticas. Falta de mantenimiento de las instalaciones, fallas en la energía eléctrica, falta de agentes de tránsito, más espacios de estacionamiento y publicidad de los mercados, es parte de las necesidades que los comerciantes dieron a conocer en este diálogo. Tras escucharlos, acompañado del diputado Carlos César Farías, presidente de Gobierno Interno del Congreso del Estado, el senador se comprometió a brindarle apoyo en sus gestiones y ayudarlos a buscar estrategias para mejorar su economía como la difusión y publicidad para que más gente consuma en los mercados. Se indicó que con esta contingencia es mejor acudir a un mercado, donde
está abierto y circula el aire, a diferencia de otros centros comerciales climatizados donde el aire se revuelve, además de que en los mercados tradicionales hay fruta y verdura fresca y productos artesanales. El senador pidió al diputado Farías que contemple a los mercados en el próximo presupuesto y que pudiera apartar para ellos un recurso para darles publicidad y fortalecer a estos mercados que han sobrevivido todos estos años dando buen servicio y buenos productos. La líder del mercado Manuel Alvarez, señora Natalia, agradeció que los estén tomando en cuenta el senador y el diputado, porque se sentían abandonados de las autoridades, máxime en estos momentos de pandemia, donde sus ventas han bajado significativamente. “Gracias que nos tomen en cuenta y volteen a vernos, pedirles que si llegan al frente de los gobiernos estatal y municipal, no se olviden que existimos”, comentó.
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Fiscalía de Colima llama a la toma de muestras genéticas *La toma de muestras se realizará los próximos días en los diferentes municipios del estado Ante el Covid-19
Desarrollan profesores y alumnos nuevos esquemas de trabajo *Laura Estrada, directora del Bachillerato 14, y Francisco Parra, del 9, hablan sobre los retos de la enseñanza ante la pandemia
Como parte de la jornada de rendición de cuentas de la Universidad de Colima, los bachilleratos 9 y 14 de la delegación Manzanillo presentaron sus informes de labores 2020 de manera virtual mediante la plataforma zoom. Estos actos contaron con la presencia de Rafael Solís Aguirre, delegado del campus Manzanillo, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. Ana Laura Estrada Medina, directora del Bachillerato 14, ubicado en el Colomo, indicó que en este periodo destacan el cumplimiento y resultados favorables de las metas programadas en el Plan Operativo Anual, el cual se alinea al Programa Institucional de Desarrollo (PIDE 2018-2021) de la casa de estudios colimense. Respecto a la continuidad académica para el ciclo 2020-2021, dijo, se logró una tasa de aprobación del 98.24 por ciento, se tuvo un bajo porcentaje de deserción escolar, “y se cumplieron los objetivos de los programas académicos gracias al trabajo comprometido del personal docente”. Informó que, siguiendo las directrices de los programas de contingen-
cia ante el COVID-19 y de Continuidad Académica de la institución, realizaron lo siguiente: reuniones virtuales con personal docente, con academias y estudiantes; el diseño de estrategias de atención a distancia, ajustes de los programas académicos, flexibilización en el trabajo a distancia, utilización de plataformas y uso de herramientas informáticas, aplicación de estrategias didácticas, evaluación flexible, acompañamiento permanente de los docentes y comunicación con estudiantes a través de telefonía, redes sociales, correo electrónico, etc. En evento por separado, Francisco Parra Lúa, director del Bachillerato 9 del campus San Pedrito, dijo que siguiendo las indicaciones del Programa de Continuidad Académica de la UdeC, utilizaron diversas plataformas educativas como EDUC, Classroom, Edmodo y TIC en general, como medio de comunicación entre docentes y estudiantes (Meet, Zoom, Whatsapp, Telegram, entre otros). Debido a la contingencia sanitaria, explicó, la dinámica del plantel tuvo diferentes adecuaciones; “para la atención a estu-
diantes, padres, madres de familia y tutores, se habilitó una página Facebook, el teléfono de la dirección y correo del plantel en un horario específico para darle seguimiento a las solicitudes y/o peticiones, como información de las opciones de académicas, de trámites escolares y/o consultas de temas en específico como constancias, titulación y/o certificados”, enumeró. El trabajo con los profesores, dijo, “se realizó a través del uso de las plataformas autorizadas y de las TIC, donde se tiene una estrecha comunicación en los grupos oficiales. En las actividades del personal de apoyo, secretarial y de servicios, se realizan guardias en apego a las medidas establecidas por las autoridades universitarias, con los estrictos protocolos de salud, como el uso de cubrebocas, el uso del gel antibacterial y la sana distancia”. Por último, el director del Bachillerato 9 comentó que hablar de logros también es sinónimo de infraestructura en el plantel, por lo que resaltó mejoras en las instalaciones y la adquisición de muebles para contar con un mejor aprovechamiento en clases.
Promueven participación social en la prevención de la obesidad La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado exhortó a las instituciones que integran el Consejo para la Prevención, Atención y Combate a la Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, a impactar de manera positiva en la población, para lograr la participación ciudadana junto con la institucional en la disminución de estos problemas de salud pública. Lo anterior, durante la segunda reunión ordinaria del Consejo, que presidió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, en el que se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 20182019, con los cuales, se tendrá la posibilidad de comparar avance o no de
las políticas públicas aplicadas. La titular de la Secretaría de Salud dijo que en los últimos resultados la población infantil tenía una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad del 33.2%, los adolescentes de 36. 3% y, en los adultos del 72.5%; es decir, a mayor edad, mayor sobrepeso y obesidad. Estos resultados apremian por la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad que constituyen un problema de salud de primer orden, ya que desencadenan las enfermedades crónicas no transmisibles, como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, osteoartritis y varios tipos de cánceres. La Secretaria de Salud, en su calidad de pre-
sidenta del Consejo, confió que con estos resultados se analizará qué se está haciendo para modificar los cambios de conductas en medio de un ambiente obesigénico y qué se debe reforzar o modificar para que en el estado y sus municipios se reflejen las acciones que analiza e impulsa este Consejo. Durante la presentación de la ENSANUT 2018-2019, misma que se realizará cada año, se dio a conocer que hubo una ligera disminución de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población infantil y se mantuvo en adolescentes y en adultos. En esta reunión se acordó que en 2021, se efectuarán dos reuniones ordinarias anuales (marzo y agosto) del Consejo.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima, en colaboración conjunta con la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado y el Gobierno Estatal, llevan a los municipios de la entidad, un equipo de especialistas de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses para la toma de muestras genéticas a familiares de desaparecidos. En esta colaboración, la Fiscalía del Estado realiza la toma de muestra genética y la incluye al banco de datos que tiene como registro, para realizar los análisis correspondientes de los hallazgos, producto de las localizaciones que se tienen. La Fiscalía precisa que una vez concluidos
los análisis genéticos, y en caso de encontrar coincidencia con los hallazgos, se llamará a los familiares para realizar los trámites correspondientes a que haya lugar. Para estos efectos, la Fiscalía invita a los familiares a acudir a proporcionar la toma que le practicará un perito especializado de la FGE. La toma de muestras que comenzó este martes y miércoles en Comala y Villa de Álvarez, respectivamente; continuará los siguientes días a partir de las 9 de la mañana, en los municipios que a continuación se señalan: 19 de noviembre en la cancha techada de Casa de la Cultura de Cuauhtémoc; 20 de noviembre: Auditorio de Casa de la
Cultura de Coquimatlán; 23 de noviembre: Auditorio “Manuel Álvarez” de la Presidencia Municipal de Colima; 24 de noviembre: Auditorio de Casa de la Cultura de Ixtlahuacán; 25 de noviembre: Sala de Usos Múltiples, a un costado del Jardín Principal de Armería; 26 de noviembre: Sala de Usos Múltiples de Casa de la Cultura de Minatitlán; 27 de noviembre: Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de Manzanillo y 30 de noviembre: Auditorio de Casa de la Cultura de Tecomán. La Fiscalía del Estado reitera a los interesados, que también pueden acudir a la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la FGE a dejar su muestra respectiva.
8 C M Y
Impulsa... Cada padrino y madrina, en el evento simbólico, entregará sus regalos a las personas que les tocó apadrinar, tomando en cuenta las medidas sanitarias derivadas de la pandemia. Con el Regalón Inclu-
Proyectos... yente se estima beneficiar con obsequios a 350 personas con discapacidad. Finalmente, el titular del Incodis invitó a la población a sumarse a este evento siendo padrinos y madrinas de personas con discapacidad.
Cienfuegos... general en la corte del Distrito Este de Nueva York, que “el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos ha transportado exitosamente” a Cienfuegos a México.
Su arribo significa que los cargos que pesaban en su contra en Estados Unidos: tres por narcotráfico y uno por lavado, quedan desechados.
Arranca... +
esa fue la primera etapa y el compromiso que me puse para cambiar y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Colima”. “Ahora en esta segunda etapa, iniciamos con el asfaltado de 16 tramos de avenidas y calles en el municipio, entre otras obras; Decirles que no paro de trabajar, que todos los días me levanto con una nueva iniciativa para tratar de aportar y contribuir a mejorar las condiciones de las familias colimenses, y sobre todo también haciendo una buena administración de los recursos que
son de todos los ciudadanos”, profundizó. Locho Morán dijo que a la par de esta obra también se estarán realizando trabajos de pavimentación en la colonia Nuevo Milenio, en Av. Acapulco, donde se estará cambiando el empedrado y huellas de rodamiento por concreto hidráulico. Refirió que estas intervenciones tendrán una duración de aproximadamente mes y medio, por lo que pide a los ciudadanos tener paciencia y tomar vías alternas para evitar congestionamiento vial.
Detienen Fuerzas Estatales a sujetos
C M Y
+
+
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a dos sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos de prevención y vigilancia que realiza la dependencia en colonias de la capital colimense. A los imputados, de 26 y 33 años de edad, quienes intentaron huir del lugar al notar la presencia de la autoridad, les aseguraron un arma corta y la unidad motorizada en la que circulaban, luego de que fueron inspeccionados en apego a los protocolos de actuación policial. Ambos sujetos fueron consignados a la autoridad ministerial en el marco de coordinación permanente entre ambas dependencias. En otro hecho, la Policía Estatal, capturó a una mujer como imputada del delito de robo, luego de que el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) alertó sobre un robo en proceso en una tienda departamental ubicada en la colonia Villas del Bosque. La imputada fue sorprendida por personal de seguridad de la tienda
cuando intentó sustraer varias piezas de ropa, por lo que fue entregada a las autoridades. Por otra parte, elementos de seguridad que integran el operativo interinstitucional, arrestaron a un sujeto como imputado del delito de uso indebido de información sobre actividades de las instituciones de seguridad pública, de procuración e impartición de justicia y del sistema penitenciario, debido a que durante varios minutos circuló en el mismo sentido de las unidades que integraban el despliegue operativo y además sacó varias fotografías. Los elementos de la SSP, detuvieron en diferentes hechos a dos sujetos como imputados de los delitos de ultrajes a la autoridad y contra la salud; a este último le incautaron varios envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Finalmente, derivado de los patrullajes de prevención y disuasión, la Policía Estatal, recuperó dos automóviles; uno marca Honda, línea Accord y otro Volkswagen tipo sedán, que contaban con reporte de robo en el sistema de plataforma México.
Recordó que con respecto a la construcción del Libramiento en Colima, viene a fortalecer la infraestructura logística, que va de la mano con el desarrollo del puerto de Manzanillo. Actualmente, mencionó, se tiene el incremento de tránsito pesado que tiene ya la zona conurbada y la situación no es detener el desarrollo, pero gracias a este libramiento se puede no obstaculizar el desarrollo económico de la logística, pero salvaguardando el bienestar de los colimenses. Precisó que de la mano de este libramiento, las inversiones en Manzanillo será una empresa ‘tractora’ para que vengan más industrias y se instalen en el corredor Manzanillo-Armería, que sin duda detonará el desarrollo económico e industrial, “será el parteaguas de la industrialización de un sector en Colima que ha sido demandada por mucho tiempo”. Indicó que son los proyectos a través de las APP un ‘parteaguas’
para que empresarios colimenses, en donde no solo el Gobierno del Estado apoye a este tipo de proyectos, sino también los municipios se sumen o pudieran dar apertura a este tipo de inversión privada para los diferentes proyectos que tengan ahí ‘atorados’ o detenidos por la falta de los recursos. “Creo que en este tipo de esquema de la Asociación APP pudiera generarse el desarrollo
y la detonación de sus proyectos ‘guardados en el cajón’ por falta de recursos”, puntualizó el funcionario estatal. Detalló que así como del libramiento carretero y las empresas que estarán instalándose en Manzanillo, hay el compromiso y el acuerdo de que toda la obra que se haga y se gestione, sea con empresas constructoras de Colima y con trabajo de Colima, eso para incentivar el desarrollo económico y la reacti-
vación de la misma. Dijo finalmente que “en el caso de Manzanillo, el mismo secretario mencionó una inversión por arriba de los 5 mil millones de dólares, es cantidad relevante para detonar económicamente al estado, además de las empresas que ejecutarán los proyectos, estarán requiriendo hasta 10 mil empleos directos, van avanzando, tienen los permisos federales, locales y terrenos”.
este organismo, el dirigente nacional ratificó que las mujeres son las causas de México, y las causas de México son las causas del PRI. El líder priista destacó que en el tricolor “estamos seguros que alentando cambios graduales, que promuevan su protección, seguridad, desarrollo, empoderamiento y ejercicio
efectivo de sus derechos, fortaleceremos la posición, condición y el reconocimiento de todas las mujeres de México”. Por su parte, Montserrat Arcos Velázquez señaló que en particular la violencia política, en razón de género, atenta contra el proyecto de vida y derechos políticos y electorales de las mujeres.
Por ello, la dirigente nacional del ONMPRI expuso que la prevención y su combate debe ser el resultado de la promoción de una cultura de reconocimiento y respeto hacia el sector, y que aliente al mismo tiempo el desarrollo de sus capacidades, no sólo en la actividad política, sino en todos los ámbitos de sus vidas.
que define las políticas públicas que se implementan para la prevención y control de las enfermedades respiratorias a tratar, como aquellas que tienen mayor impacto en la salud pública: influenza, neumonía, asma y EPOC. Subrayó que se están emprendiendo acciones para aumentar la sensibilidad sobre esta enfermedad crónica que inicia de poco y se va agravando con el paso del tiempo. Otro de los proyectos que ayudan en la prevención, es la certificación de ambientes saludables en las comunidades, donde a
través del equipo de promoción de la salud, se trabaja de manera conjunta con la población. Expresó que uniendo esfuerzos con varias escuelas, universidades y centros comerciales, para impulsar más los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco y con ello reducir los factores de riesgo al desarrollo de estas enfermedades pulmonares. Otra de las estrategias es a través de la actividad física y la sana alimentación, elementos indispensables dentro de los estilos de vida en esta nueva realidad, para fortalecer la protección de la
salud.
Necesario... y obstáculos a la participación, no sólo política, sino en todos los espacios en los cuales a diario se desenvuelven. Acompañado por Montserrat Arcos Velázquez, Presidenta del CEN del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), en el primero de una serie de 16 videos que se subirán a las redes sociales de
Cuatro... y egresado de la hospitalización y 148 lamentablemente han fallecido. Resaltó que el 19 por ciento de las defunciones, han estado asociadas a enfermedades pulmonares previas al Covid-19, como son las causadas por tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma. Además, todas las personas que llegan con problemas respiratorios graves, tienen que ser intubados. Indicó que la neumonía y la afectación al sistema pulmonar a las personas con Covid-19, es una de las situaciones de mayor riesgo en esta contingencia, pues el virus del SARS-CoV-2, tiene esa propiedad dentro de las afectaciones que genera. De hecho, también las secuelas pulmonares son de las más frecuentes. La duración de esta secuela, explicó la funcionaria estatal, depende de la gravedad con la que haya afectado a la persona, así como de la evolución en su salud que tuvo el paciente. Estas molestias causadas pueden ser leves, moderadas, graves o incluso fatales. Mencionó que en ello intervienen en gran medida las condiciones previas de las personas. La mayoría de los casos con esta enfermedad, pueden tener secuelas que van desde la fatiga, sensación de falta de aire o dolores en el pecho durante los siguientes dos o tres meses. Pero en algunos casos pueden ser permanentes y requerir rehabilitación para su control. Por eso -dijo- en los servicios de salud se cuenta con un programa específico
Y es que no solo es la medicación, las enfermedades crónicas conllevan una adopción de estilos de vida, la cual muchas veces es el mejor coadyuvante para el bienestar y la estabilidad en la salud. Con todas esas opciones se avanza hacia la meta de los diagnósticos a tiempo, tratarlos de forma adecuada y retrasar los avances de la enfermedad. Se quiere evitar que las enfermedades respiratorias crónicas no se conviertan en la tercera causa de muerte en los próximos diez años.
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional Exoneración de Cienfuegos, regalo de Trump a López Obrador: exagente de la DEA *El exagente de la DEA indicó que se le hace “totalmente raro y sorprendente” que le hayan quitado todos los cargos y ahora lo vayan a regresar a México, donde no existen acusaciones en su contra
CIUDAD DE MÉXICO. La decisión de retirar los tres cargos por narcotráfico y uno por lavado de dinero en contra del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, es un regalo del presidente Donald Trump a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cconsideró el exagente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, DEA, Mike Vigil. En entrevista con Francisco Zea para Imagen Multicast, señaló que, al mandatario estadounidense “no le importa tanto el narcotráfico sino la migración, y él presionó mucho a López Obrador” para que frenara a los indocumentados procedentes de Guatemala, El Salvador, Honduras y el propio México. “Para mí esto de que van a regresar al general a México es un regalo a Andrés Manuel López Obrador”, insistió. Destacó que tanto Trump como el procurador estadounidense, dicen que quieren una mejor relación con su vecino del sur. “Para mí es un insulto a México, porque el presidente Trump siempre lo ha golpeado, ha dicho que los mexicanos son violadores, asesinos ladrones, por lo que es difícil creer que en este momento quiere tener buenas relaciones. Vigil negó que la agencia estadounidense intervenga comunicacio-
nes en México y precisó que se estaban interceptando en Estados Unidos y para hacerlo requieren el aval de un Juez y del Departamento de Justicia, “nunca hemos intervenido comunicaciones telefónicas sin autorización jurídica”, aseguró. El exagente de la DEA abundó que, en México, trabajan de manera coordinada con las autoridades mexicanas y explicó que no se informó al gobierno de México sobre la investigación en contra de Cienfuegos Zepeda, porque ya era civil. “Se selló la acusación porque, de no hacerlo, (Cienfuegos) no hubiera entrado a Estados Unidos y nunca lo hubiéramos detenido”, anotó. Asimismo, indicó que se le hace “totalmente raro y sorprendente” que le hayan quitado todos los cargos y ahora lo vayan a regresar a México, donde no existen acusaciones en su contra y ni siquiera se ha iniciado una investigación. Tras asegurar que en Estados Unidos la evidencia en su contra “es sumamente fuerte”, previó que habrá impunidad. “Y esto es en contra del imperio de la ley, porque yo creo que el general va a salir libre” aún cuando “obviamente estuvo protegiendo al grupo criminal de “El H”, un componente del cártel Beltrán Leyva, que era muy violento”, concluyó.
CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York notificó que el general Salvador Cienfuegos ya fue entregado en México y que la Fiscalía General de la República (FGR) lo recibió; además se informó de la investigación que lo refiere. “En cumplimiento con la orden emitida hoy temprano por la Corte, el gobierno escribe para confirmar que el Servicio de los US Marshalls transportaron exitosamente a México al acusado”, se detalla en el documento que se dio a conocer. #ÚLTIMAHORA La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York notificó a la juez Amon que el general Cienfuegos ya fue entregado en México. La @FGRMexico lo recibió y le informó de la investigación que lo refiere pic. twitter.com/pYAiAmFziR — Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) November
19, 2020
INE
9
Sedena contará con 8 nuevos generales de División CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó el grado inmediato superior a diferentes mandos, oficiales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que a partir del próximo viernes la dependencia contará con siete nuevos generales de División y un general de División Piloto Aviador. Durante la conmemoración del 110 Aniversario de la Revolución Mexicana, el Jefe del Poder Ejecutivo impondrá los ascensos a los nuevos generales que alcanzan el grado máximo dentro del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Aprueba financiamiento a partidos para 2021 *El INE detalló que los nuevos partidos tendrán 105 mdp para gasto ordinario y 31.5 millones de pesos para campañas CIUDAD DE MÉXICO. Los nuevos partidos: Fuerza Social, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario contarán para el 2021 con 105 millones de pesos para gasto ordinario, 31.5 millones para gasto de campaña, 4.7 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 pesos para franquicias telegráficas, y de su presupuesto ordinario deberán ocupar 3.1 millones de pesos para apoyar el liderazgo político de las mujeres. Lo anterior luego que el INE actualizó la repartición de recursos para el próximo año y campañas, ante la presencia de tres nuevos partidos políticos. De esta manera, el PAN contará con 899.1 millones para gasto ordinario, más 269.7 millones para campañas, 26.6 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 pesos para franquicias telegráficas y, de su presupuesto ordinario tendrá que destinar 26.9 millones para el liderazgo de las mujeres. El PRI tendrá 846.9 millones para gasto ordinario, 254 millones para campañas, 25 millones para actividades especí-
ficas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 para franquicias telegráficas y en apoyo a liderazgo de las mujeres deberá destinar 25.4 millones de pesos. El PRD tendrá 414.3 millones para gasto ordinario, 124.3 millones para campañas, 11.2 millones para actividades específicas, 17.5 millones en franquicias postales, 69 mil 350 pesos en franquicias telegráficas y 12.4 millones para liderazgo de las mujeres. Para el PT se destinarán 362.3 millones de pesos para gasto ordinario, 108.7 millones para campañas, 9.5 millones
en actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 para franquicias telegráficas y para liderazgo de las mujeres debe asignar 10.8 millones de pesos. El Verde Ecologista logró 395.5 millones para gasto ordinario, 118.6 millones para campañas, 10.6 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales y 69 mil 350 para franquicias telegráficas, con 11.8 millones que se deberán destinar a las mujeres del partido. Por su parte Movimiento Ciudadano contará con 381 millones para gasto ordinario, 114.3
millones para campañas, 10.1 años para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 pesos para franquicias telegráficas y deberá destinar 11.4 millones para el liderazgo de las mujeres. Por último, Morena, es el partido con mayores recursos para gasto ordinario, 1,636.3 millones de pesos, 490.9 millones para campañas, 50.1 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 pesos para franquicias telegráficas y tendrá que invertir 49 millones en la formación de las mujeres morenistas.
Frontera México-EU seguirá cerrada hasta el 21 de diciembre *Por noveno mes consecutivo permanecerá cerrada la frontera entre México y EU para viajes no esenciales terrestres con el objetivo de disminuir el contagio por covid-19 CIUDAD DE MÉXICO. Por noveno mes consecutivo permanecerá cerrada la frontera entre México y Estados Unidos para viajes no esenciales terrestres con el objetivo de disminuir
el contagio por covid-19. La Cancillería mexicana informó que luego de revisar el desarrollo de la propagación del virus y debido a que diversos estados fronterizos se en-
Fiscalía de NY informa que Cienfuegos ya fue entregado a México SALVADOR CIENFUEGOS QUEDA EN LIBERTAD El general Salvador Cienfuegos Zepeda regresó a México la tarde de este miércoles, y se manifestó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para colaborar en las investigaciones en su contra, informó el organismo autónomo. En un comunicado se indicó que, el general en retiro llegó en un vuelo operado por el gobierno de Estados Unidos, que arribó al Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, a las 18:40 horas. Se detalló que en al hangar de la FGR llegó un avión Gulfstream 4, matrícula N40VC, procedente del Aeropuerto de Nueva Jersey, por lo que el personal de la instalación procedió a las tareas de recepción.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
El extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) descendió de la aeronave ocho minutos después, vestido de ropa formal y corbata, de acuerdo con un comunicado del organismo autónomo. Personal de la FGR lo acompañó a una oficina privada en, “donde se le practicó, con su anuencia, un dictamen pericial médico, para la constancia de su estado de salud al arribo a este país, el cual resultó favorable”, se explicó. El Agente del Ministerio Público de la Federación le notificó formalmente al ex funcionario de la existencia de una investigación en la que se encuentra involucrado. “Carpeta que fue iniciada por esta FGR, con la información que se recibió del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Améri-
ca, y en lo sucesivo la investigación estará a cargo de las autoridades mexicanas, a través de la FGR”, se explicó. En respuesta, de acuerdo con la narrativa, el general Cienfuegos se dio por notificado y proporcionó toda su información personal y de contacto. “Incluyendo domicilio y teléfono celular, donde puede ser localizado y citado para las diligencias a que haya lugar y ordene el Ministerio Público de la Federación, manifestando su total disposición de atender los requerimientos propios de la investigación”, detalló la FGR. Una vez, concluida la diligencia, se indicó, a las 19:12 horas, el general Cienfuegos Zepeda se retiró de las oficinas de la FGR, concluyendo de esta forma las diligencias ministeriales correspondientes.
cuentran en naranja del Semáforo Epidemiológico, México planteó a Estados Unidos extender un mes más las restricciones al tránsito no esencial por las diferentes garitas en su frontera común. Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo. Ambos países coordinarán las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23:59 hrs. del 21 de
diciembre de 2020”, señaló. El Acuerdo de Restricción Fronteriza establecido entre ambos gobiernos aplica para cruces no esenciales, como turismo, visitas familiares o compras. Quedan exentos los cruces por motivos de salud, trabajo, educación y humanitarios. Se espera que este jueves el gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada, confirme la extensión de esta medida.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
Internacional
Coronavirus debe ser combatido sin vacunas, afirma la OMS *El director de emergencias comentó este miércoles que las medidas preventivas contra el covid deben ser la principal línea de defensa contra la pandemia ESTADOS UNIDOS. Las vacunas no llegarán a tiempo para erradicar la segunda oleada del coronavirus, declaró este miércoles el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que urgió a seguir combatiendo la pandemia con medidas preventivas. Las vacunas no son una solución mágica, y los países deberán “subir la cuesta” por el momento sin ese arma, explicó el responsable de la OMS, Michael Ryan. Creo que deberemos esperar entre cuatro y seis
meses antes de lograr ningún nivel significativo de vacunamiento”, explicó durante una sesión de divulgación en redes sociales. Muchos países están atravesando esta oleada, y van a superarla, sin vacunas”, advirtió. Tenemos que entender y asumir que tenemos que subir la cuesta, por el momento, sin vacunas”, dijo. La compañía farmacéutica Pfizer indicó el miércoles que los resultados definitivos de su vacuna experimental mostraban que era 95% efectiva,
mientras que su competidora Moderna informaba de una tasa de efectividad del 94,5%. Rusia también asegura que su producto tiene una tasa de efectividad superior al 90%. Si añadimos las vacunas pero nos olvidamos del resto, el covid no va a ser eliminado”, vaticinó el director de emergencias de la OMS. El mundo ha registrado por ahora 55.6 millones de casos de covid-19, y más de 1,3 millones de decesos, según el último recuento de la AFP.
‘Iota’ se degrada a depresión tropical tras dejar al menos 10 muertos
* ‘Iota’ se degrada a depresión tropical tras causar al menos 10 muertos en su camino por Centroamérica, afectando principalmente a Nicaragua SAN SALVADOR. Iota llegó este miércoles a El Salvador y poco después se degradó a una depresión tropical, tras sumar al menos 10 muertos en su camino y provocar daños importantes en Nicaragua, donde miles de personas quedaron incomunicadas, sin agua ni luz. El ciclón amenaza con agravar la situación en zonas de Centroamérica devastadas hace dos semanas por el ciclón Eta. Iota ha dejado seis muertos en Nicaragua, dos de ellos niños, además de dos fallecidos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador. Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Iota se sigue desplazando sobre El Salvador con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y se espera que se “disipe más adelante” en la jornada. DAÑOS, MUERTES Y RIESGOS El gobierno salvadoreño lamentó la muerte de un motociclista luego de que un árbol fuera derribado por el viento. Un total de 813 personas fueron evacuadas de zonas de riesgo y ubicadas en 230 albergues. En Honduras, el gobierno ordenó el cierre de las principales carreteras del país hasta la mañana de este miércoles ante el riesgo de desbordamiento de ríos. Iota, que tocó tierra la noche del lunes como huracán categoría 5 (la máxima en la escala SaffirSimpson), se había degradado ya tormenta tropical el martes. Más fuerte que Eta, Iota llegó a Nicaragua como huracán con vientos máximos de 260 km/h, según el NHC. Pero pese a que se ha degradado, las lluvias asociadas al ciclón pueden seguir generando inunda-
ciones repentinas y crecidas de ríos que amenazan la vida de los pobladores en partes de Centroamérica, advirtió el centro estadunidense. Y en Honduras, Nicaragua y Guatemala esos fenómenos podrían verse exacerbados por los efectos recientes del huracán Eta, que tocó tierra el 3 de noviembre también en el Caribe nicaragüense y dejó al menos 200 muertos y desaparecidos y 2.5 millones de afectados en la región. En Bilwi, principal ciudad del Caribe Norte de Nicaragua, hay “caída de árboles, de postes de luz del tendido eléctrico, de techos de casas que salieron por el aire y un hotel que perdió todo el techo”, reportó el director del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González. Dos niños murieron el lunes en Nicaragua al intentar cruzar un río y otras cuatro personas fallecieron el martes en diferentes partes del país en inundaciones y derrumbes, informó la vicepresidenta Rosario Murillo. El paso de Iota dejó también dos muertos, un desaparecido y seis heridos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde “gran parte de la infraestructura” quedó
destruida, según informó el martes el presidente Iván Duque. Las autoridades de Panamá, en tanto, reportaron una mujer fallecida en la comarca indígena Ngäbe Buglé, mientras unas 2 mil personas fueron albergadas en refugios.
güense informó que 114 mil 200 viviendas en todo el país quedaron sin energía eléctrica y 47 mil 638 sin agua. Sinapred alertó también de potenciales deslizamientos por las intensas lluvias en otras localidades de Nicaragua.
SIN COMUNICACIÓN El ministro nicaragüense de Infraestructura, Denis Moncada, dijo que brigadas rescatistas intentan despejar 497 árboles que cayeron sobre carreteras en los municipios caribeños de Rosita, Siuna y Bonanza. Indicó que en la costa del Pacífico hay cortes de vías, principalmente en el departamento sureño de Rivas, sobre la carretera Panamericana, por el desborde del río Ochomogo. Sinapred en tanto informó que 48 mil personas fueron evacuadas en Nicaragua, la mayoría en el Caribe Norte. Pero se desconoce la magnitud real de los daños causados por Iota en la zona debido a que la comunicación con Bilwi ha sido interrumpida. La estatal nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor) informó en una nota de prensa que hay “serias afectaciones” en las comunicaciones en esa localidad. El gobierno nicara-
AMENAZA REGIONAL En Honduras, militares y policías desalojaron a pobladores de zonas de riesgo en la región del valle de Sula y de orillas de los ríos y barrios propensos a deslaves en Tegucigalpa. En la comunidad miskita de Nueva Jerusalén, en el Caribe, los vientos destruyeron el techo del centro de salud y 38 viviendas, y arrancaron árboles. Iota también se hizo sentir en Costa Rica, que reportó 16 inundaciones, en su mayoría en el litoral Pacífico, y cinco deslizamientos que bloquearon rutas, según la Comisión Nacional de Emergencias. Guatemala, en tanto, se preparaba para “lo peor”, según el presidente Alejandro Giammattei, aunque los daños han sido menores a lo esperado. La actual temporada de huracanes en el Atlántico ha batido récords. Iota es la decimotercera de las 30 tormentas con nombre registradas este año que alcanzó la categoría de huracán.
EU supera las 250 mil muertes de coronavirus; casos en aumento ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos alcanzó el miércoles la cifra de 250 mil muertos por covid-19 desde el inicio de la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país, donde el número de contagiados ha aumentado significativamente en las últimas semanas, es el más afectado del mundo por el virus, por delante de Brasil e India. El cierre de las escuelas en Nueva York tuvo lugar pese al alentador anuncio de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech de que su vacuna contra el covid-19 tiene una eficacia de 95%, similar a la de su competidor Moderna (94,5%). Esta cifra es mejor que los resultados parciales publicados la semana pasada y que mostraban “más del 90%” de efectividad. En Nueva York, no obstante, el alcalde Bill de Blasio dijo que las 1.800 escuelas públicas de la ciudad ofrecerán clases solamente en línea desde este jueves por un plazo indefinido, porque la tasa de test positivos superó el promedio de 3% durante siete días. Debemos luchar contra la segunda ola”, afirmó. El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, alertó sobre el récord de hospitalizaciones por covid-19 en Estados Unidos (casi 77.000). Ya sabemos que cuando nuestras instalaciones de salud están abrumadas, se limita nuestra capacidad para tratar a quienes están gravemente enfermos”, señaló. Las vacunas no son una solución mágica, y los países deberán “subir la cuesta” por el momento sin ellas, advirtió por su lado el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan. Creo que deberemos esperar entre cuatro y seis meses” para poder alcanzar “un nivel significativo de vacunación”, señaló Ryan en una sesión de divulgación en redes sociales. Pese a las restricciones, el mundo ha registrado hasta ahora 55,8 millones
de casos de covid-19, con más de 1,3 millones de muertes, según el último recuento de la AFP. LA CARRERA DE LAS VACUNAS Estados Unidos, Europa y otros países ya reservaron cientos de millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech. El grupo espera ser capaz de producir 50 millones de dosis este año, con lo cual podría vacunar a 25 millones de personas (debido al régimen de dos dosis). Para 2021, apunta a fabricar 1.300 millones. Rusia también anunció que tiene una vacuna que asegura es efectiva en más de 90%. Varios laboratorios internacionales se encuentran en las fases finales de pruebas para sus vacunas, lo que permite esperar el lanzamiento de campañas de vacunación para las últimas semanas de 2020 en Estados Unidos, e inicios de 2021 en otros países. Vacunar a 20% de la población en Latinoamérica y el Caribe (unas 126 millones de personas) contra el nuevo coronavirus costará más de 2.000 millones de dólares, dijo Barbosa. MÁS MUERTES EN EUROPA Aunque la tasa de infección en Europa ha caído, la OMS dijo que la mortalidad aumentó un 18% la semana pasada, en relación a la anterior. El 46% de los nuevos casos en el mundo y el 49% de las muertes la semana pasada tuvieron lugar en Europa, precisó. Europa es la región con más casos del virus del mundo, más de 15 millones según un recuento de la AFP, aunque Latinoamérica y el Caribe es la que registra más muertes: más de 426.000 decesos en un total de 12,1 millones de infectados. La pandemia parece fuera de control en varios lugares, como en el sur de Italia, por ejemplo, donde amenaza con saturar el sistema sanitario. O en Suiza, donde una asociación médica advirtió que las unidades de cuidados intensivos están casi saturadas.
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Durante la pandemia
Reportan bachilleratos 4 y 25 adaptación a la tecnología *Salvador Hernández, director del Bachillerato 4, y Lupita Pérez, del 25, rinden sus informes de labores de manera virtual Este martes, al rendir su informe de labores ante el consejo técnico de su plantel, el director del Bachillerato 4, Salvador Hernández Ornelas y la directora del Bachillerato 25, Lizette Guadalupe Pérez Gutiérrez destacaron las estrategias que implementaron durante la pandemia para garantizar una educación integral, de calidad y con responsabilidad social. Salvador Hernández dijo que, tras cuarenta años de creación, ese plantel cuenta con tres áreas: Bachillerato General, Técnico en Dibujo y Técnico en Analista Químico. Cuenta, además, con una planta laboral de 33 profesores, de los cuales dos son profesores de tiempo completo y 31 por horas, así como un total de 53 trabajadores. Todos ellos atienden a una matrícula total de 984 estudiantes, de los que 442 son hombres y 540 son mujeres. Informó que este año la tasa de deserción bajó al 0.21 por ciento, que la eficiencia terminal por cohorte está en el 94.75 por ciento y que aumentó el porcentaje de aprobación al 99.69 por ciento. Durante el semestre actual, dijo, se trabaja de manera integral a través de un modelo pedagógico
modular, reorganizando el semestre en dos parciales; “el cien por ciento de los profesores migró su proceso de enseñanza a los lineamientos del programa de continuidad académica de la Universidad, se crearon grupos de WhatsApp y se trabaja por plataformas virtuales, por lo que felicito a todos los profesores, ya que de manera autodidacta han desarrollado las herramientas para facilitar su enseñanza a través de tutoriales y haciendo uso
de sus capacidades en la investigación”. Por último, agradeció a todos los que integran la comunidad del Bachillerato 4, “ya que el éxito alcanzado es gracias a su labor. Los resultados no son sólo míos sino que dan muestra de la suma de responsabilidades y esfuerzos compartidos”. En evento aparte, Lizette Guadalupe Pérez, directora del Bachillerato 25 de Comala, señaló que los retos derivados de la pan-
Reconoce Eruviel a miembros de la Semar y a sus familias Al presentar el dictamen sobre la ratificación de ascensos para 83 elementos navales, el senador Eruviel Ávila Villegas hizo un reconocimiento a los integrantes de la Marina Armada de México por su vocación, valor, lealtad y servicio a nuestro país, y de manera especial también a sus familias, porque son un apoyo determinante que merece admiración, no solo por su esfuerzo, sino especialmente porque les dan
cariño y respaldo cada día. “Hoy reconocemos a los que se van para enfrentar peligros y adversidades, pero también a los que se quedan. Esposas y esposos, hijas e hijos, madres y padres. Todos ellos merecen nuestra admiración por su esfuerzo, dedicación y sacrificio”, expresó el legislador priista. Por ejemplo, dijo, cuando se tienen que mudar a una nueva ciudad, los hijos cambian de escuela
y todos se ven obligados a dejar atrás lazos de amistad y familiares. Con cada nueva misión, en especial, sabiendo que ponen en riesgo su vida por proteger a los demás, no dejan de expresarles cariño y respaldo. “Gracias por demostrarnos que una vida dedicada a velar por la patria, como lo ha dicho el Almirante Secretario Rafael Ojeda, ‘es una noble acción que solo puede cumplirse con vocación y absoluta convicción de que servir ennoblece más que recibir”, expresó. Eruviel Ávila afirmó que todos los días, la Armada de México nos demuestra con hechos que siempre está de nuestro lado; cuando más los necesitamos ahí están para tendernos la mano. Por ello, puso a consideración del pleno el ascenso para 4 almirantes, 6 vicealmirantes, 23 contralmirantes y 50 capitanes de navío, que fueron avalados por el pleno del Senado.
demia propiciaron la implementación de estrategias de educación a distancia y educación presencial intensiva con mediación tecnológica, garantizando el derecho a la educación en un marco de igualdades y no discriminación. Destacó que este plantel ofrece una educación integral y de calidad a los estudiantes de Comala y sus alrededores, cuenta con dos áreas de formación técnica: Contabilidad y Programación, y con una
población estudiantil de 246 jóvenes. Destacó también que en el 2018 fue evaluado por el Consejo para la Evaluación de la Educación Media Superior A.C (COPEMS) para su promoción, reuniendo las condiciones para promoverse a la categoría de plantel nivel 2 con una vigencia de tres años. Para terminar dijo que la misión de ese plantel “es continuar posicionados como un plantel que ofrece calidad educativa
con sentido de responsabilidad social, por lo que establecemos estrategias de acuerdo a las necesidades actuales, tales como la capacitación docente en competencias digitales, el uso de plataformas educativas y evaluación virtual”, En representación de José Eduardo Hernández Nava, rector de la UdeC, Sergio Wong de la Mora, delegado del campus Villa de Álvarez, felicitó a los docentes, “pues tuvieron que modificar sus estrategias pedagógicas; les agradezco el compromiso que asumieron ante este nuevo reto, y también a los jóvenes, que se adaptaron a estas nuevas formas de aprendizaje y han permitido que la educación y el conocimiento no se detengan”. “Ambos planteles son fundamentales para que el día de hoy se entreguen las cuentas claras, cuentas favorables que les permiten seguir siendo bachilleratos de calidad con estas nuevas exigencias. Sigan siendo programas educativos de calidad, lo han demostrado con el trabajo diario que realizan a pesar de las condiciones desfavorables. Reconozco el liderazgo y trabajo comprometido de ustedes y su personal”, finalizó.
Ayuntamiento de Manzanillo
Realizan obras de nivelación de calles en El Chavarín y Marabasco
Para dar mantenimiento a los caminos rurales, por instrucciones de la Presidenta Municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, personal de la Dirección de Obras Públicas rehabilitó caminos y conformó calles en las comunidades de El Chavarín y Marabasco. Los trabajos son muy importantes para las fami-
lias y productores de ambas localidades, debido a que por esas vías transportan productos del campo para su comercialización. En la comunidad de Marabasco se nivelaron y conformaron sus principales calles: Parotas, 8 de Enero, Cerro del Águila, Artículo 127, México, Los Achiotes y Reforma Agraria, donde se conformaron aproxima-
damente 2 mil 150 metros cuadrados. En el Chavarín también se atendieron las calles más importantes de la población. Por su parte, el comisario municipal Fermín Galindo Rodríguez, agradeció a la presidenta municipal los trabajos de reparación de calles, pues se disminuyen los riesgos de accidentes.
Reconoce Imss labor de personal que orienta a derechohabientes El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, reconoció la labor de las mil 586 las y los Técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), a quienes definió como el rostro humano del Instituto y que en lo que va del año han brindado 6 millones 373 mil 33 gestiones en apoyo a la derechohabiencia, atendido quejas, recibido reconocimientos y sugerencias. En la ceremonia conmemorativa de las y los TAOD que se llevó a cabo en el Teatro Juan Moisés Calleja del IMSS, el titular del Seguro Social anunció que ha plan-
teado una restructuración y modernización interna para implementar un servicio profesional de carrera, en donde para ser Coordinadora de Atención a Quejas y Orientación, se cuente al menos con cinco años y experiencia como TAOD. Además, se establecerán procesos de mejora continua y evaluación de calidad homologados en los Módulos de Atención de las Oficinas de Representación del IMSS en los estados y en la Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE). Con ello, se pretende “mejorar los procesos para reducir el tiempo de espera
de una respuesta o la realización de un trámite”, enfatizó. Zoé Robledo precisó que las y los TAOD durante la emergencia sanitaria por COVID-19 “han atendido 461 peticiones relacionadas con la pandemia, ya sea de manera presencial, por redes sociales correo electrónico o por teléfono”. A su vez, el director Jurídico del IMSS, Antonio Pérez Fonticoba, comentó que las TAOD desempeñan tareas fundamentales, pues además de atenderlos con empatía y respeto, incluso en esta etapa de emergencia sanitaria, gestionan la resolución de sus inconformida-
des.
Son parte esencial de la mejora de la satisfacción de la ciudadanía y la transformación del Instituto, añadió. Por ello, dijo “hemos sumado esfuerzos para lograr que en estos 43 años, el personal TAOD sea reconocido por el gran profesionalismo, sensibilidad y vocación de servicio”. En su oportunidad, la titular de la Unidad de Atención al Derechohabiente, Gabriela Paredes Orozco, reconoció que la labor de las y los TAOD durante esta pandemia ha sido fundamental y plausible, pues sus acciones han permitido mantener en con-
tacto a los pacientes con sus familias “llevando con esto, esperanza”. Señaló que este personal es seleccionado para mostrar el lado más humano del Seguro Social, con el reto de consolidar la excelencia en las gestiones; técnicas y técnicos deben ser “esa figura que el derechohabiente identifique como personas garantes de que sus necesidades serán atendidas en el IMSS. No es casualidad que los módulos se encuentren en la entrada de hospitales y clínicas médicas”. En su intervención, la TAOD Madai Sámano Nieves, destacó que en la conmemo-
ración de este día, refrendan el compromiso con su labor, que invariablemente se acompaña de empatía, colaboración, unión y fuerza, para brindar siempre la mejor atención a los derechohabientes, con el rostro cálido, en los momentos que más necesitan apoyo. Subrayó que este año no ha sido fácil por la pandemia de COVID-19, principalmente por el apoyo que se ha brindado a los familiares de pacientes hospitalizados por esta enfermedad, momentos en los que se experimentan distintas sensaciones y emociones, donde las TAOD están de pie y con la mano en alto.