+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
20 de noviembre de 2020 Número: 14,751 Año: XLIII
Modelo de Justicia Cívica
The Washington Post reconoce resultados +
David Ramírez de Garay, colaborador del The Washington Post, publicó un artículo titulado “La seguridad militarizada no es la única opción en México. Este municipio lo demuestra.”, en el que hace una mención especial sobre la estrategia de seguridad que se ha implementado en el municipio de Colima, y los esfuerzos que generan las policías locales,
aún cuando la lógica del Gobierno Federal sea la de militarizar la seguridad pública. El artículo de opinión, menciona que el Modelo de Justicia Cívica del municipio de Colima, es uno de los más llamativos en el país, además de Nezahualcóyotl, Zapopan, Guadalajara, General Escobedo, Guadalupe y Mérida, ya que han construido es-
trategias de seguridad local partiendo de las comunidades y los ciudadanos. “Su enfoque está en redefinir el trabajo policial a partir de la proximidad, la profesionalización, el uso de la información para la toma de decisiones y la reconstrucción de confianza entre ciudadanos e instituciones de seguridad”, describió el líder de opinión.
Página 8
ALIANZA.- Al recordar que el próximo 10 de diciembre vence el plazo legal para los convenios de alianzas electorales, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello, aseguró que la posible conformación de la gran alianza por Colima va por buen camino y hay excelentes expectativas de conformación.
Alianza partidista transita por buen camino, dice el PRI
*Hay excelentes expectativas de conformación, afirma José Manuel Romero Coello *El 10 de diciembre vence el plazo legal para los convenios de alianzas electorales JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES Al recordar que el próximo 10 de diciembre vence el plazo legal para los convenios de alianzas electorales, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revo-
lucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello, aseguró que la posible conformación de la gran alianza por Colima va por buen camino y hay excelentes expectativas de conformación. Estamos trabajando muy bien, señaló, se viene
caminando, avanzando, arrastrando el lápiz y yo creo que el evento de este día, con la firma del Pronunciamiento de Civilidad, da muestra de la civilidad política que todos quieren que se dé en el próximo proceso electoral. “Yo creo que los coli-
menses lo que quieren de los políticos es eso, que sea una campaña de propuestas, una campaña de ideas y que no sea un proceso de descalificaciones o donde los colimenses veamos pleitos entre los partidos políticos”, externó.
Página 8
Vital, seguir recomendaciones por el Covid-19 *Se requiere el compromiso comunitario, dice especialista en Salud Pública Página 2
México tiene 100 mil muertos por Ccovid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó esta noche que México tiene 100 mil muertes por coronavirus, una cifra a la que llamó inusual. Página 8
Entrega gobernador Premio Estatal del Deporte 2020 Con el propósito de reconocer a quienes han destacado en el ámbito deportivo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de los Premios Estatal del Deporte, al Cronista Deportivo y develó las placas de ingreso al Salón de la Fama del Deporte Colimense. En el acto celebrado en la Sala de Juntas de Casa de Gobier-
no, luego de la entrega de reconocimientos, medallas y estímulos económicos, el mandatario estatal ponderó la contribución de los galardonados para elevar el nivel competitivo del deporte tanto a nivel estatal como nacional. Acompañado por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, felicitó a deportistas, entre
Página 8
Covid-19 afectaría a casi toda la población: Salud *Son 29 los casos confirmados a Covid-19 en esta última ornada JESÚS MURGUÍA RBIO
C M Y
+
PREMIO.- Con el propósito de reconocer a quienes han destacado en el ámbito deportivo, el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de los Premios Estatal del Deporte, al Cronista Deportivo y develó las placas de ingreso al Salón de la Fama del Deporte Colimense, en acto celebrado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno.
Entregan UdeC y Ternium 16 becas “Roberto Rocca” Este jueves, en la modalidad a distancia, se realizó la XXVI y XXVII entrega de becas “Roberto Rocca Education Program”, que otorgan la Universidad de Colima y la Fundación Ternium, y que en esta ocasión beneficiaron a 16 estudiantes de las facultades de
Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecánica y Eléctrica y de Ciencias Químicas, con un apoyo de 18 mil 900 pesos a cada uno de ellos, para una suma total de 302 mil 400 pesos. En su mensaje, Manuel Héctor Díaz Martínez, director de
Recursos Humanos de Ternium México señaló que, “para impulsar la vocación industrial de los alumnos con excelencia académica fue creado el Roberto Rocca Education Program, que ofrece becas de grado en el país y becas
Página 8
BECAS.- Este jueves, en la modalidad a distancia, se realizó la XXVI y XXVII entrega de becas “Roberto Rocca Education Program”, que otorgan la Universidad de Colima y la Fundación Ternium, y que en esta ocasión beneficiaron a 16 estudiantes de las facultades de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecánica y Eléctrica y de Ciencias Químicas, con un apoyo de 18 mil 900 pesos a cada uno de ellos, para una suma total de 302 mil 400 pesos.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que los cálculos científicos indican que es probable que el virus SARSCoV2m que causa el Covid-19, afectaría tarde o temprano a casi toda la población, por lo que pidió estar alertas y proactivos en cumplir las recomendaciones sanitarias para avanzar juntos a zonas de mayor seguridad. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que es muy probable que el estado pase al color amarillo del semáforo epidemiológico en el siguiente mes, pero esto depende del entusiasmo que ponga la población en las medidas de protección.
Y aun cuando expuso que los casos y defunciones han entrado en etapa de desaceleración, puntualizó que la entidad continúa en Fase 3, por lo que está en nivel de alto riesgo. Indicó que en los distintos recorridos que hace el personal de salud han encontrado falta de motivación en sectores de la población, lo cual se refleja en el uso inadecuado de la mascarilla o cubrebocas, la relajación de las medidas de protección y no respeto a la sana distancia, como si la contingencia fuera una moda pasajera. Por ello, reiteró su invitación a la población a mantener la guardia frente al Covid-19. La titular de la Secretaría de Salud dijo que además de la atención médica que se proporciona en las áreas reconvertidas para atención especializada co-
nocidas como zonas Covid en hospitales, también hay brigadas de salud que se despliegan en comunidades para promover la prevención en zonas rurales de los municipios. Asimismo, el personal de salud trabaja la protección contra riesgos sanitarios en lugares y comercios esenciales y no esenciales, en donde los equipos de verificadores han cubierto 9 mil 800 establecimientos con charlas de fomento a la salud. Por eso, destacó que los trabajadores de la salud no escatiman esfuerzos para contribuir al control del riesgo, promover el cumplimiento de las medidas de protección y animar en la práctica del uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y la sana distancia.
Página 8
ESTRATEGIA.- David Ramírez de Garay, colaborador del The Washington Post, publicó un artículo titulado “La seguridad militarizada no es la única opción en México. Este municipio lo demuestra.”, en el que hace una mención especial sobre la estrategia de seguridad que se ha implementado en el municipio de Colima. (Más información en cols 1, 2 y 3, arriba)
+
2
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Por el Covid-19
Vital, seguir recomendaciones *Se requiere el compromiso comunitario, dice especialista en Salud Pública El especialista mexicano en Salud Pública con trayectoria académica y profesional en Estados Unidos e integrante del Comando Operativo Covid-19 de Colima, Héctor Carrasco Magallanes, reconoció que en el estado se ha realizado un buen trabajo ante la pandemia de Covid-19, pero consideró importante seguir las recomendaciones sanitarias y vacunarse contra la influenza. Al participar desde Tennessee, Estados Unidos, en la rueda de prensa que ofrece diario en vivo la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, el actual director de Salud Pública en el Departamento de Salud del estado norteamericano enfatizó que viene el mes de diciembre y es importante guardarse en casa y celebrar con la familia cercana para evitar contagios. Señaló que en esta pandemia hay seis elementos a seguir, iniciando con el compromiso comunitario, ya que hay división
Panamericano de Judo
Destacan dos deportistas colimenses en campeonato
en la población respecto a la aplicación de las medidas de prevención o de protección contra el virus. Un segundo elemento lo constituye el uso de mascarilla o cubrebocas, toda vez que se ha comprobado que en los sitios
en donde no se ha hecho obligatorio el uso de esta herramienta, aumentó hasta 6 veces más las hospitalizaciones por Covid-19 que en los sitios donde sí lo es. El especialista, quien tiene Maestría y Doctorado en Salud Pública por la Escuela de Salud Pública de las universidades Johns Hopkins y de Harvard, expuso que la población no puede pelear contra el virus, sino atacarlo en comunidad, por lo que no hay sistema hospitalario que soporte esta enfermedad.
Refirió que un cuarto elemento a considerar es la vacuna contra la influenza, toda vez que ésta disminuye el riesgo de padecer esta enfermedad y evita que la salud de las personas se complique en caso de que la presente, lo que permite tener reservas para atender a pacientes con el coronavirus. El también médico cirujano por la Escuela de Medicina y Ciencia de la Salud del Tecnológico de Monterrey hizo énfasis en evitar espacios cerrados, toda vez que éstos son proclives al hacinamiento y está demostrado que aumentan el riesgo de contagio. Expresó que la ayuda contra el Covid-19 viene en camino, ya que varias vacunas en el mundo se encuentran en la fase 3, como la de la empresa Moderna, de Estados Unidos, que ha demostrado una efectividad del 95%.
La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer que los deportistas colimenses José Pablo Álvarez Aceves y Javier Alejandro Rosas Hoyos, realizaron una destacada actuación en el Campeonato Panamericano de Judo, en las categorías Cadetes y Juvenil, celebrado en el CODE de Guadalajara, Jalisco. Detalló que José Pablo Álvarez Aceves, de la división de más de 100 kilos, se coronó campeón, ganado la medalla de oro para el país y el estado de Colima. Asimismo, Alejandro Rosas, de la división de hasta 81 kilos, obtuvo la presea de bronce. Estos resultados obtenidos por ambos deportistas, les proporciona puntos en buscar de su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior, los cuales se celebrarán en Cali, Colombia, del 9 al 19 de septiembre del 2021. Ciria Salazar reconoció el trabajo realizado por parte del entrenador Cristóbal Alejandro Aburto Tinoco, quien les ha implementado su experiencia internacional, ya que también han participado en
Olimpiadas Nacionales, obteniendo medallas de plata y bronce. Cabe destacar que los dos deportistas y el entrenador fueron apoyados por el Gobierno del Estado con el pago de uniformes, inscripción, hospedaje y alimentación, para su participación en esta competencia internacional; además de la asesoría recibida por parte del equipo metodológico del Incode, quienes le realizaron pruebas físicas. Por su parte, el entrenador de la Selección de Judo del Estado de Colima, Cristóbal Alejandro Aburto Tinoco, expresó su emoción y alegría por el gran papel realizado por sus deportistas en esta competencia internacional; agradeciendo el apoyo brindando por parte del Gobierno del Estado a través del Incode, para asistir a esta competencia. Por último, la presidenta de la Asociación de Judo del Estado de Colima, Verónica Beltrán Navarro, dijo sentirse muy contenta por estos logros de los deportistas, que a pesar de la pandemia, se continúa dando resultados extraordinarios.
Guillermo Toscano:
Familias colimenses no pagarán por figura del Patrimonio Familiar *El diputado presenta iniciativa para reformar la Ley Hacendaria Estatal El diputado local Guillermo Toscano Reyes, dio a conocer que con la finalidad de que las familias colimenses queden exentas del pago para constituir la figura del Patrimonio Familiar y con ello ser señalados o se los embarguen, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Hacienda para el Estado de Colima. A nombre del Grupo Parlamentario “Juntos por Colima”, el Diputado Guillermo Toscano, explicó que la figura del Patrimonio Familiar ha estado establecido en el Código Civil del Estado de Colima por muchos años, no obstante, lamentó que muchos ciudadanos no conocen la existencia de esta figura que tiene un costo actualmente. Sin embargo, expuso que la situación económica complicada no permite ni el conocimiento mucho menos inscribirlo como patrimonio familiar y es por ello que se presentó dicha iniciativa, “porque va enfocada a eso, a proteger el patrimonio de los colimenses”. Confío en que las y los legisladores de la 59 Legislatura puedan aprobarla, y dio a conocer que también “iniciaremos una
campaña de difusión para que los colimenses sepan que va a quedar sin costo el tema de inscribir el patrimonio familiar para que se protejan. Dijo será inalienable e intransferible ese patrimonio y “con ello podamos ayudar a salir adelante a miles de colimenses”. Es importante destacar que los bienes afectos al patrimonio de la familia son inalienables y no están sujetos a embargo ni a graven alguno, de ahí la importancia de que las familias adopten este tipo de figuras que protegen su patrimonio, destacó. Al ser una figura muy noble, particularmente para quienes menos tienen, expresó que es importante que para promover su uso ésta no tenga costo alguno; “porque
quienes regularmente acceden a este derecho son las familias que con gran esfuerzo han constituido un patrimonio”. De ahí la necesidad, dijo, de que la inscripción de su constitución no tenga costo alguno para quien decida hacer uso de este derecho y con ello lograr una mayor protección al patrimonio familiar. Mencionó que actualmente el cobro por el derecho de inscripción está previsto en la Ley de Hacienda para el Estado de Colima, y prevé un cobro mínimo de seis UMA´S, y puede variar en función del avalúo de los bienes a constituir o que formen parte del patrimonio de familia. Por lo antes expuesto, puntualizó que esta iniciativa de Decreto para reformar la fracción IX del artículo 62 BIS 1, DE LA Ley de Hacienda para el Estado de Colima, se pretende que por los servicios prestados en la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, se pagarán los siguientes derechos: “Por la inscripción de la constitución del patrimonio de la familia y de las informaciones adperpetuam, se pagará 0.000 pesos”.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
De gobierno
Amplían horarios de Kioscos *Se mantienen medidas de desinfección y uso obligatorio del cubrebocas
Cuenta Casa CaraCol con Procuraduría del Municipio de Colima: A. Legorreta
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima (PROCUNNACOL) a cargo de María Guadalupe García, es el respaldo y soporte legal de las acciones para proteger, garantizar y restituir los derechos humanos de la niñez que son víctimas de violencia. En este sentido, informó que en las recién inauguradas instalaciones del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima, (Casa CaraCol) se encuentran ubicadas las nuevas oficinas de la procuraduría municipal, con el objetivo de ser el soporte legal para dar respuesta inmediata a las acciones de violencia en contra de personas menores
de edad y de esta manera, actuar en la protección de sus derechos. Destacó que su esposo, Leoncio Morán Sánchez, consolidó la creación de la PROCUNNACOL, “él ha sido un hombre muy preocupado por nuestras niñas, niños y adolescentes no sólo en el discurso, por eso, dio pasos firmes en la creación de la Procuraduría Municipal y ahora, con la creación de Casa CaraCol”. “Conjuntar acciones con la PROCUNNACOL y la Policía Municipal, nos permite ser ese garante jurídico; esa parte de ejercer y hacer valer la ley para proteger y resguardar a nuestras niñas, niños y adolescentes; lo digo y lo reitero, nuestra niñez colimense, no está sola, ya tienen quien los cuide, proteja y resguarde”. Finalmente precisó que en dicha Procuraduría,
De la marihuana
Aprobar LFRC, paso histórico para regular el consumo
La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), señaló que con la aprobación del dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, el Senado de la República da un paso histórico para regular el consumo de marihuana con fines lúdicos, un tema altamente complejo, pero también motivo de un intenso debate nacional e internacional. Al hablar a nombre del GPPRI la senadora sonorense aseguró que es un primer paso en el largo camino que queda por recorrer sobre un tema pendiente para mejorar la salud, la seguridad pública y reducir el mercado negro. “Que quede claro, el grupo parlamentario del PRI está porque avancemos, pero debemos hacerlo correctamente, avanzar en lo lógico y en lo responsable”, puntualizó. Los priistas, señaló, coinciden en que se deben construir políticas regulatorias que tengan objetivos en común aún entre quienes piensan distinto. Con esta aprobación, dijo, en México miles de pacientes se verán beneficiados
porque cada día que pase sin tener una regulación de uso de cannabis medicinal, se les está condenando a sufrir sin la posibilidad de atenuar los dolores, por lo que se debe encontrar un equilibrio entre el acceso al cannabis y la protección a la salud. Esto se logrará, precisó, al permitir distintas vías de abastecimiento a través de las asociaciones legalmente establecidas o el autocultivo, con la intención de reducir el mercado negro, y de manera paralela, que se implementen medidas permanentes enfocadas a la prevención del consumo. Por ello, pidió al gobierno federal que lleve a cabo campañas permanentes y agresivas de prevención, basadas en evidencia científica para reducir riesgos y daños por el consumo del cannabis. El objetivo no es criminalizar las adicciones, sino generar una estrategia con información adecuada y suficiente. “Solo así cambiaremos el enfoque punitivo y criminal de la política prohibicionista que se le ha dado al cannabis”, puntualizó la senadora Beltrones.
Con el objetivo de proporcionar un mayor servicio a los contribuyentes del estado, los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno ampliaron su horario de servicio de 9:00 a 19:00 horas, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin).
Lo anterior, aclaró la dependencia, en el caso de los Kioscos de Gobierno que se ubican en Walmart Tecnológico, en la capital de Colima, y el ubicado en Soriana, Manzanillo; a su vez, el Kiosco de Gobierno de Tecomán, Centro, los servicios serán de 9:00 a 18:00 horas.
“contamos con un equipo muy capacitado y muy profesional en los temas de la niñez del orden jurídico, así como psicólogos y, sobre todo, una Procuradora siempre dispuesta a defender los derechos de nuestra infancia y adolescencia”.
La Seplafín exhorta a la población a mantener las medidas sanitarias, pues el acceso a los Kioscos de Gobierno está condicionado al uso obligatorio del cubrebocas y la sana distancia, como acciones que contribuyen a disminuir de manera significativa los riesgos de contagio. De igual forma, la dependencia recuerda a los contribuyentes que el Gobierno del estado mantiene activo un total de 61 trámites que se puedan realizar en línea, sin la necesidad de que el contribuyente salga de su casa. Se puede realizar facturación en línea, a través del sitio web http://www. facturacion.col.gob.mx/ Facturacion/CFDI, así como la constancia de cumplimiento, en la página http:// www.dgicolima.col.gob. mx/ConstanciaDeOpinion/ Constancia. El contribuyente puede acceder a la siguiente dirección web: http://www.col.gob. mx/Portal/Tramites, donde se detallan cada uno de los servicios proporcionados.
En pago del impuesto predial
Invita comuna tecomense a aprovechar 11% de descuentos A través de la tesorería, el Ayuntamiento de Tecomán le recuerda a los ciudadanos tecomenses que durante el presentes mes de noviembre se estará haciendo el 11% de descuento por el pago de la anualidad 2020 del impuesto predial. Lo anterior, con la finalidad de apoyar a todos los contribuyentes que aún adeuden el pago de este año, para que puedan acceder a los descuentos que se están otorgando, directamente, en las cajas de la dirección de ingresos, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. Asimismo, se informa que se está descontando el 100% en multas y recargos por el impuesto predial de años anteriores, de licencias comerciales, de bebidas alcohólicas, en el pago de los derechos del cementerio, así como en las multas viales. De igual forma, durante este mes, se continúan recibiendo los pagos por el refrendo para las licencias comerciales y con bebidas alcohólicas. Y con la finalidad de atender los protocolos sanitarios, para evitar la propagación del virus por Covid-19, se les recuerda que todas las personas que deseen entrar a la Presidencia Municipal que deberán
pasar por el filtro sanitario en el acceso principal y atender las medidas establecidas, como es el llevar cubre-bocas, usar el gel antibacterial al ingresar, tomar la sana distancia y se aceptará a una sola persona por trámite.
La Mesa Directiva del X Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Colima con fundamento en lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 1, 2, 3, 6, 7, 8, 10, 19 numeral V, 23, 40 y 41 del Estatuto; así como lo establecido en LOS LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS VIDEOCONFERENCIAS DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LAS SESIONES EN LÍNEA DE LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA y demás relacionados y aplicables. CONVOCA A la Primera Sesión Extraordinaria del X Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Colima, a desarrollarse el próximo domingo 22 de noviembre de 2020, en primera convocatoria a partir de las 09:00 horas y en segunda convocatoria a partir de las 10:00 horas, en la modalidad virtual, a través de videoconferencia digital, bajo el siguiente: ORDEN DEL DIA 1. Lista de asistencia 2. Verificación y declaración del quórum legal. 3. Lectura y en su caso, aprobación del orden del día. 4. Presentación, discusión y en su caso, aprobación de la convocatoria del Partido de la Revolución Democrática para la elección de las candidaturas a la guberna tura, diputaciones locales por los principios de mayoría relativa y representación proporcional que integrrán la Sexagésima Legislatura, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías de los 10 Ayuntamientos del Estado libre y soberano de Colima, que participarán bajo las siglas de este Instituto Político en el proceso electoral local ordinario 2020-2021. 6. Clausura. Lo anterior se notifica para los efectos legales a que haya lugar. Colima, Colima a 18 de noviembre de 2020 ¡DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS! X CONSEJO ESTATAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA DEL ESTADO DE COLIMA
Anúnciate con Nosotros Independencia 133 Col. Centro 3123135570 www.prd.org.mx
f/comitedirectivoestataldelPRDColima
prd89052@prodigy.net.mx
4
VIERNES DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Legalizar la marihuana
L
a Cámara Alta del Congreso de la Unión aprobó este jueves un amplio proyecto de ley de legalización del cannabis. La iniciativa allana el camino para la creación del mercado legal de marihuana más grande del mundo, siempre y cuando sea aprobada también en la Cámara Baja. Se considera un paso histórico para uno de los países más golpeados por el narcotráfico. Ayer, el Senado de la República aprobó una ley federal que legaliza el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana bajo control federal. La Cámara Alta aprobó la normativa con una amplia mayoría de votos a favor, pocos en contra al igual que las abstenciones de las y
P
OLITICOS SE VIERON LAS CARAS SIN MOSTRAR LAS INTENCIONES… Este jueves el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) realizó cabo el Pronunciamiento de Civilidad en el Marco del Proceso Electoral Local 2020-2021, el cual representa el compromiso de quienes participarán en el Proceso Electoral Local en cumplir, garantizar el respeto y tolerancia, lo cual a decir de la Consejera Presidenta del Consejo General del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, se dejó sentir el ánimo de cumplir lo que firmaron, condición que habrá de contribuir a la paz social y estabilidad política del Estado de Colima durante el Proceso Electoral Local 2020-2021, teniendo muy presente el ejercicio de conductas cívicas y rechazando acciones que atenten contra el terso desarrollo de las elecciones y contra los principios rectores de la función electoral. El compromiso toma en cuenta a los partidos políticos, candidatas y candidatos, medios de comunicación, academia, organismos empresariales, sociedad civil y ciudadanía, buscando celebrar un Proceso Electoral ejemplar, limpio, civilizado e incluyente. Ello sin dejar de lado respetar las leyes e instituciones, así como a quienes participen en el Proceso Electoral, ayudando a generar un ambiente de paz, tolerancia y respeto durante cada una de las etapas del Proceso Electoral. Habló Nirvana de vigilar que los valores de la democracia como la
los legisladores federales, donde el principal opositor fue el Partido Acción Nacional (PAN), que acusó al partido en el gobierno (Movimiento de Regeneración Nacional), como el impulsor de la nueva ley, de atentar “contra las familias”. Hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró en 2019 inconstitucional la prohibición absoluta de la marihuana lúdica y ordenó al CU regular el uso recreativo de la marihuana antes del 30 de abril, sin embargo, los legisladores pidieron una prórroga por la pandemia y obtuvieron un plazo definitivo hasta el 15 de diciembre. Pero para que la ley sea aprobada, aún se requiere tener el visto bueno de la Cámara de
Diputados, lo que podría ocurrir antes de fin de año, ya que Morena cuenta con mayoría en ambas Cámaras. En caso de aprobarse la normativa en comento, la reforma marcaría luego entones un cambio importante en un país donde la violencia de los carteles de la droga en los últimos años ha cobrado miles de vidas. Es un tema delicado pues en el que algunos se mantienen reticentes por considerar que la iniciativa abre “la puerta de las drogas” a menores de edad, a pesar de que esta prohíbe que estos consuman, compren o vendan la sustancia. Hay y habrá opiniones encontradas en torno al tema, válidas unas y otras por cierto.
Voces
ta de México, Virgilio Mendoza Amezcua; Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello y Acción Nacional (PAN), Alejandro García Rivera. En tanto, no asistieron los dirigentes del Partido Encuentro Solidario (PES), Reené Díaz Mendoza; Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Jiménez Bojado, Fuerza Social por México (FSM) que encabeza Lupillo García y de la Revolución Democrática (PRD), José Alberto Cisneros Salgado, quienes no mandaron representantes. COMPARTE EXPERIENCIA MEDICO DEL COMANDO OPERATIVO COVID-19… El egresado del Tec. de Monterrey. Tiene maestría y doctorado en salud pública por la Escuela de Salud Pública Jonhs Hopkins, así como egresado de Harvard, Héctor Carrasco Magallanes, Miembro del comando operativo Covid 19, desde hace dos meses Director de Salud Pública en el Departamento de Salud del estado de Tennesse, EUA, comparten lecciones aprendidas con EL Coronavirus en EU, donde se tuvo el primer caso en enero, cuando en México fue en marzo, siendo dos meses de ventaja con lecciones que podemos replicar en Colima. Así, explican, el compromiso comunitario es muy importante, acá en EU se dividieron entre los que usaban cubrebocas y quienes no, los que se van a poner la vacuna y los que no, los que querían abrir la economía contra los que no, siendo destacable en esta última parte, que nunca se ha tratado si se abre o no la economía, sino que la abran, pero de una manera segura, porque esa división nunca ayuda cuando se trata de una respuesta de salud pública. Como experiencia número dos, fue el uso de cubrebocas, aquí en EU la mitad de los condados hicieron obligatorio su uso y la otra mitad no, y eso nos ha dado un experimento para comparar como se ve uno y otro condado, encontrando que en los condados donde se hizo obligatorio, se incrementaron las hospitalizaciones de julio a noviembre en un 30 por ciento. Donde no se hizo obligatorio, las hospitalizaciones se incrementaron en 200 por ciento, seis veces más. Ello demostró que el uso de cubrebocas disminuye hospitalizaciones y salva vidas. Número tres, no hay sistema hospitalario que aguante el coronavirus, ahorita puedo decir que aquí estamos trabajando turnos de 10 a 12 horas diarias, tenemos los hospitales saturados y a pesar de ser un país con tantos recursos, con tantos médicos, hospitales, ventiladores, no nos estamos dando abasto, incluso me atrevo a decir que tenemos más pacientes y estamos más saturados que el estado de Colima. LO HECHO EN MEDIDAS CONTRA EL COVID-19 VAN BIEN Y DEBEN SEGUIRSE HACIENDO… La conclusión nos muestra que las acciones emprendidas destacan que las cosas van funcionando, siendo lo importante tener presente que no se puede pelear contra el coronavirus en los hospitales, el coronavirus se ataca en la comunidad, con todas las medidas que ya se conocen. Por ello, en resumen, sigan haciendo lo que han estado haciendo, han hecho un trabajo fenomenal que se ve reflejado en las estadísticas del estado de Colima. No obstante, pónganse la vacuna de la influenza, en muy importante, usen cubrebocas en todo momento, salva vidas, disminuye hospitalizaciones, es muy importante y también eviten espacios cerrados, si pueden pedir comida para llevar en vez de ir a restaurantes háganlo, si pueden evitar los bares también. Se vienen las épocas decembrinas donde todos queremos salir a celebrar con la familia, es muy importante que en esta ocasión nos aguardemos en casa y celebremos en familia cercana, que no traigamos gente de fuera a nuestros hogares, es muy importante, para evitar el contagio del virus. No se desesperen la ayuda viene en camino, la vacuna nos está mostrando que va a ser efectiva.
Por Jesús Murguía Rubio libertad, la igualdad y la fraternidad se cumplan a cabalidad; priorizar el compromiso social sobre intereses particulares; desarrollar precampañas y campañas de manera ejemplar, donde prevalezcan los principios de equidad y respeto y libres de violencia política por razones de género. CUANDO MENOS SE HIZO EL LLAMADO PARA NO AGREDIR… Se está pidiendo también a los participantes en este proceso electoral, se abstengan de emitir discursos irresponsables, pidiendo sea deba constructivo y de propuestas; donde respeten y garanticen la paridad de género en la postulación y registro de candidaturas con los Lineamientos aprobados por el Consejo General para tales efectos. QUIENES ACUDIERON AL LLAMADO… Al llamado acudieron representantes de partidos Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), Redes Sociales Progresistas (RSP); así como los dirigentes de los Partidos Nueva Alianza (Panal), Javier Pinto Torres; Verde Ecologis-
Diversidad sexual dentro de las comunidades indigenas de América Latina
L
a aceptación del movimiento LGBT+ en el mundo no se ha dado de manera homogénea, hay países donde hay un nivel de inclusión mayor que en otros; en Latinoamérica, por ejemplo, existen muchos espacios donde se sigue luchando la batalla en contra de la homofobia, transfobia, bifobia, etc, uno de estos es dentro de los distintos grupos indígenas que existen en la región. Es muy complicado para las personas indígenas expresar su orientación sexual, ya que todo aquello que vaya más allá de la heterosexualidad sigue siendo un tabú. Lo interesante de este tema es que, antes de la Conquista, este tipo de relación era natural, hasta formaba parte de actos ceremoniales en algunas culturas, pero con la llegada de los españoles fue satanizada y prohibida, aduciendo que era un pecado. Hoy en día existen comunidades indígenas donde se les castiga o persigue a quienes tienen opciones sexuales distintas a las “tradicionales”, o únicamente se les prohíbe hablar del tema; esto provoca que las personas pertenecientes a la comunidad indígena LGBT+ no puedan acceder a grupos de apoyo donde se hable de su sexualidad y se normalice, ni estar en contacto con información que los saque de la errónea idea que su orientación es negativa. La diversidad sexual indígena está invisibilizada, para el sector público y los Estados este proble-
Por Camila Vallarta ma no existe, y tampoco para la academia, ya que son pocos las investigaciones realizadas al respecto. Existen, también, muy pocas voces indígenas dentro del movimiento LGBT+, una de ellas es Silene Salazar, una mujer indígena y lesbiana boliviana, que no fue detenida por los problemas de discriminación de género, de orientación sexual, ni por el racismo por ser indígena; hoy es defensora de los derechos humanos y activista LGBT+, apasionada por la justicia social. Silene fundó la Red nacional de mujeres lesbianas y bisexuales, un grupo de apoyo para mujeres de todo el país y el primero de su tipo en Bolivia, que además busca visibilizar las identidades LGBT+ dentro de las comunidades rurales indígenas. El caso de Silene es uno de pocos, pero juntos podemos alzar la voz para aumentar el número de personas que se suman a la lucha por los derechos de la diversidad sexual indígena. Los líderes de Estado deben de voltear a ver esta problemática y resolverla, porque es su obligación abogar por el bienestar de toda su población, no solo de unos pocos. Las culturas indígenas que se extienden a lo largo del continente deben tener autonomía y respetarse a toda costa, pero dentro de estos grupos marginados existen voces oprimidas por los mismos, que no deben dejarse desprotegidas. Seamos aliados de la comunidad indígena LGBT+ y unámonos por un mundo que abogue por el amor para todxs.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Cancelan réplica de estampilla “Héroes de cada día Covid-19” Contra influenza estacional
Imss ha distribuido 7.3 millones de vacunas *En mil 523 Unidades de Medicina Familiar A poco más de un mes del inicio de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha distribuido 7.3 millones de dosis en mil 523 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en todo el país. En conferencia de prensa, el director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, destacó que la meta del 31 de diciembre de aplicar 14.4 millones de vacunas tiene que ver con la importancia recibir esta inmunización en medio del contexto de la pandemia. Destacó que la entrega de estas vacunas se ha realizado de manera anticipada respecto al contrato con el proveedor, ya que inicialmente se había considerado que la vacunación continuaría en los primeros meses de 2021. “Son más vacunas que el año pasado, en menos días”, enfatizó. El titular del Seguro Social dijo que a diferencia de años anteriores, aumentó la demanda de la población, “lo que nosotros diríamos para que no se generen espacios de desconfianza, es que la gente llame y busque información antes de acudir inclu-
so, primero para saber si va a recibir la vacuna o no a partir de si es un grupo blanco”. Añadió que se logró la meta de vacunar al 100 por ciento del personal de salud y se continúa con los grupos blanco. Por su parte, el coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, doctor Manuel Cervantes Ocampo, aseguró que en la sexta entrega de vacunas, programada para el 30 de noviembre, se contará con 1.3 millones de dosis adicionales. “Estamos muy seguros que para el 31 de diciembre estaremos completando nuestras 14.4 millones de vacunas”, enfatizó y dijo que se logró aplicar en una semana, del 11 al 17 de noviembre, 570 mil dosis. Señaló que al corte del 17 de noviembre se han aplicado 3.3 millones de inmunizaciones para proteger a grupos blanco y con factores de riesgo, que representa un avance del 23.2 por ciento del universo de inmunizaciones a aplicar. Detalló que la cobertura para pacientes con cardiopatía es de 54.1 por ciento; con trastornos respiratorios como asma en descontrol, 42.2 por cien-
to; y personas que viven con VIH, 42.1 por ciento, esto dentro del grupo de población con factores de riesgo. En el caso de los grupos blanco, el doctor Cervantes Ocampo destacó que se está “apretando el paso”, en niña y niños de 6 a 59 meses se ha vacunado al 16.3 por ciento y en personas adultos de 60 años y más edad, 18 por ciento, “nuestra preocupación es que estos dos grupos acudan a las UMF para seguir avanzando”. Recordó los días y horarios para acudir a la campaña de vacunación: en Unidades de Medicina Familiar, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y en módulos semifijos, de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas. Destacó que el Seguro Social continúa trabajando con empresas con convenio a fin de aplicar la inmunización a más de un millón de trabajadores de centros de trabajo que cumplen con los requisitos. El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel dijo que en el teléfono 800 623 2323 de Atención Ciudadana IMSS “orientamos dónde está la vacuna y los horarios para acudir a ella”.
Invitan a las charlas y talleres del programa ¡Zoom en el arte!”
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, hizo la cancelación de réplica de primer día de emisión de la estampilla postal “Héroes de cada día Covid-19” que emitió el Servicio Postal Mexicano “Correos de México”. En acto celebrado en el Centro de Salud urbano de Colima, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que el personal de salud durante la contingencia sanitaria por Covid-19 ha mantenido su lucha todos y cada uno de los 248 días transcurridos desde la detección del primer caso en
el estado. Comentó que en las visitas que ha realizado a cada unidad de atención ha podido atestiguar no sólo la dedicación, empeño y trabajo, sino el esfuerzo que implica usar traje de protección por al menos 8 horas de servicio. En este sentido, agregó que estos trabajadores de la salud son heroínas y héroes de cada día al enfrentan cara a cara al enemigo invisible que ha provocado la enfermedad de 6 mil 651 personas y la lamentable muerte de otras 793 en el estado. Por ello, a nombre del gobernador José Igna-
cio Peralta Sánchez, y del personal de salud de las instituciones del Sector, agradeció al Servicio Postal Mexicano el honor que hacen a quienes todos los días se esfuerzan por el bienestar de la población. Agregó que dicha estampilla se pone a la venta y en circulación en el mundo, y las actas y los envíos que salgan desde México al mundo darán constancia que gracias al personal de salud los mexicanos siguen en pie y avanzando. La reseña de la emisión de esta estampilla especial la hizo el director del centro de salud, Ulises Herrera.
Pese a pandemia
Entregan buenas cuentas bachilleratos 5 y 20 de UdeC
*Será todos los viernes a partir de las cinco de la tarde *Son actividades sin costo y para todo público, sin límite de edad Dirigidas a todas las personas interesadas en aprender sobre diversas manifestaciones artísticas llega “¡Zoom en el arte!”, un programa de la Universidad de Colima que incluye charlas y talleres culturales en línea con especialización en música, pintura, exvotos, teatro, sistemas tecnológicos en producciones artísticas y poesía. Todos los viernes, desde casa, será posible disfrutar una experiencia única a través de una programación especial que abordará las manifestaciones artísticas y sus características, las culturas populares, técnicas de dibujo y herramientas de la pintura, así como reflexiones sobre lecturas de mujeres destacadas en la historia, cultura y tecnología. ¡Zoom en el arte! comprende charlas y talleres culturales en línea que imparten Juan Franco Rodríguez, Blanca Reyes Martínez, Sandra Uribe, Indira Isel Torres Cruz y Heliodoro
Santos. Este ciclo cultural inició el viernes 13 con la participación de Juan Franco Rodríguez, quien impartió “Los Exvotos en México: Manifestación gráfica de la gratitud”, en el que abordó los exvotos y ofrendas con los que la gente agradece los milagros recibidos por una divinidad. A través de la charla, la audiencia pudo conocer y valorar dicha manifestación religiosa. Durante la sesión, Juan Franco mostró algunas de las colecciones más importantes de exvotos que están resguardadas en algunas catedrales de México y otras elaboradas por Alfredo Vilchis, quien expuso en el Museo del Louvre en París, Francia. Este viernes 20, la programación continuará con la charla de sensibilización artística “Alrededor del arte”, impartida por Blanca Reyes Martínez. En ella se brindará información para la comprensión y
valoración, de una manera más consciente, de las manifestaciones artísticas y sus características. El próximo viernes 27 de noviembre se ofrecerá “Práctica del dibujo. Experimenta con trazos y líneas”, a cargo de Sandra Uribe, cuyo objetivo será desarrollar la habilidad de dibujar y expresar emociones en las hojas en blanco, además de reflexionar y comprender los mensajes de grandes artistas visuales. Será un espacio ideal para conocer elementos básicos del dibujo y estimular la observación. Las actividades continuarán el 4 de diciembre con “Femme. Proyecto de mujeres con hábito de lectura”, por Indira Torres, quien difunde el trabajo literario de poetas, narradoras y novelistas con una trayectoria consolidada nacional e internacionalmente. El 11 de diciembre se ofrecerá “Arte, máquinas e inteligencia artificiales”, a cargo de Heliodoro Santos, cuyo objetivo es dar a conocer la influencia de las nuevas tecnologías en la creación artística, a través del estudio de diversos proyectos que involucran sistemas no humanos dentro del proceso creativo. Las charlas y talleres serán todos los viernes a las 17:00 horas. No existe límite de edad. Cualquier persona con internet puede entrar a esta agenda. El acceso es gratuito y el único requisito es hacer un pre registro en culturales@ ucol.mx y llenar el siguiente formulario: https://bit. ly/3lLDTw5
Esta semana, los directores de los bachilleratos 20 y 5, ubicados en el campus Tecomán de la Universidad de Colima, rindieron ante el consejo técnico de su plantel el informe de labores de este año, en el que dieron a conocer los avances y retos que enfrentan en una ápoca histórica por las circunstancias generadas debido a la contingencia sanitaria. Óscar Pedraza Farías, director del bachillerato 20, dijo que el plantel está reconocido en el Nivel III del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS), que cuenta con 29 docentes frente a grupo y una matrícula de 792 estudiantes. Explicó que en el ciclo escolar febrero-septiembre 2020, debido a la situación del COVID-19, se realizaron adecuaciones a las dinámicas de trabajo atendiendo disposiciones institucionales sobre la prevención y cuidado de la salud de la comunidad académica; “nos apegamos al Programa de Continuidad Académica con Mediación Tecnológica y le dimos seguimiento y atención a las y los estudiantes, además de concientizar al personal sobre la importancia de ser flexibles en lo académico debido a la pandemia”.
El Bachillerato 20, agregó, se ha caracterizado por sus logros significativos en los procesos y resultados educativos en cuanto a su matrícula, eficiencia terminal y titulación global. En los últimos ejercicios, la matrícula no ha variado de manera significativa. Pedraza Farías detalló que se ha mantenido entre los 792 y 850 y aún con las condiciones generadas por la pandemia. Destacó que la eficiencia terminal se ha mantenido por encima del 90 por ciento en los últimos cuatro años, incluso durante la contingencia, “por lo que reconozco y felicito al personal docente, comprometido no solamente en las labores académicas sino también en la participación de los eventos organizados por el plantel y los coordinados con otras dependencias”. En evento aparte, Mario Hernández Ochoa, director del Bachillerato 5, informó que este año el plantel aceptó al 100% de los aspirantes que cumplieron con los requisitos marcados en la convocatoria. Dijo que, cuando inició la pandemia, “se pensó que eso afectaría nuestros indicadores escolares, pero con el trabajo de docentes y jefes de grupo se tuvieron resultados favo-
rables. El personal docente trabajó arduamente en elaborar las adecuaciones a los programas de sus materias para que sus alumnos continuaran con sus estudios durante este semestre”. Agregó que, durante el año que se informa, se tuvo impacto en un alto porcentaje de aprobación, aumento en la tasa de retención de 1º a 3º semestre; 100% de acreditación de actividades culturales y deportivas, 100% de acreditación del Servicio Social Universitario y un marcado interés de los alumnos por participar en eventos tecnológicos y culturales. Ambos directores coincidieron en que “pese a lo acontecido por la pandemia del COVID-19, los Bachilleratos 5 y 20 se han logrado consolidar y posicionarse como dos de los planteles de mayor importancia en la región, por su contribución a la mejora de la calidad de vida de sus estudiantes y de la población en general”. La transmisión de ambos informes fue seguida por el consejo técnico a través de la plataforma Zoom. También estuvieron presentes el delegado Rogelio Pinto y Luis Fernando Mancilla Fuentes, director general de Educación Media Superior.
6
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De la UdeC
Informa Bachillerato 1 adecuaciones *Para atender mejor a sus alumnos durante la pandemia por el Covid-19 Al rendir su informe de labores ante el consejo técnico de su plantel, de manera virtual, Iván Salazar Enciso, director del Bachillerato 1 de la Universidad de Colima habló de los resultados escolares más significativos, así como de las adecuaciones que hicieron a la dinámica del plantel debido a la contingencia sanitaria, para brindar una mejor atención a estudiantes, padres, tutores y docentes. Informó también de las acciones implementa-
Para 2021
Presenta la FGE a diputados anteproyecto de presupuesto
das para la capacitación y actualización docente y para dar continuidad a los procesos académicos del plantel, como son los trámites escolares. Debido a la pandemia, dijo, en el semestre actual este plantel pasó de un 95.66 a un 98.40 por ciento de retención en la matrícula escolar de primer a tercer semestre, y en eficiencia terminal por cohorte reportó una variación menor a un punto porcentual, de un 83.16 por ciento a un 82.38 por cien-
to, “esto gracias a las condiciones que se generaron desde el área administrativa y docente, a partir de la flexibilización de los procesos de continuidad académica y la participación de los docentes, así como del personal administrativo, de servicios generales y secretarial”. Uno de los logros significativos de este bachillerato, dijo, fue reducir la deserción mediante el acompañamiento en la vida escolar de los jóvenes universitarios.
El DIF Estatal apertura Espacio Alimentario en Tecomán
*Requiere más de 83 mdp respecto a la asignación presupuestal que hizo la Secretaría de Finanzas *Diputados coinciden en tratar de mejorar el tema de la seguridad en la entidad Como parte de las reuniones con la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos que preside el diputado Julio Anguiano Urbina, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de su titular Gabriel Verduzco Rodríguez se presentó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del siguiente año, en el que se contemplan 516 millones 180 mil 636 pesos. De acuerdo con el director financiero de la FGE Enrique Figueroa, para el 2021 se requiere un incremento de 83 millones 145 mil 718 pesos para garantizar al 100 por ciento la operatividad diaria, ya que la asignación presupuestal que hizo la Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado ha sido solamente de 433 millones 034 mil 918 pesos para el siguiente año. Detalló que en la partida de sueldos a personal se requiere un aumento de 13 millones 553 mil 479 pesos en comparación con el presupuesto asignado en este año, con dicha cifra, explicó, “es para mantener la misma plantilla laboral, sin que se vea comprometida la operatividad institucional, por ello se requieren, para el 2021, 341 millones 261 mil 296 pesos para el pago de sueldos y salarios, cifra que ya contempla los aumentos salariales de los años 2019 y 2020 que no han sido considerados dentro de los presupuestos autorizados”. Agregó que, de no tomarse en cuenta tales consideraciones presupuestarias para el 2021, estarían en riesgo de desaparecer las Fiscalías, de Combate al Delito de Secuestro y la de Desaparición de personas, indicó que éstas están contempladas dentro del presupuesto en el capítulo de asignaciones presupuestarias, que del 2019 al 2020 tuvo un incremento de 4 millones de pesos para crear las referidas fiscalías. Sobre ese aspecto, abundó, que la Secretaría
de Planeación y Finanzas para el 2021 no contempla ningún incremento para solventar el aumento de la cuota patronal para el pago a Pensiones, ni tampoco el aumento salarial que se otorga en el 2021 al personal operativo que conforman esas Fiscalías, para ese capítulo dijo, “se requieren 34 millones 989 mil 224 pesos”, es de mencionar que en el 2020 se autorizó, para ese apartado un monto de 14 millones 992 mil 066 pesos. Sobre las previsiones salariales también consideran un aumento, pues argumentó que para el presente año no se asignó el presupuesto necesario para el incremento salarial para el personal sindicalizado que fue del 5.3% ni para el personal operativo del 3.4%, “solo presupuestaron 4 millones 627 mil 803 pesos insuficientes para cubrir dichos incrementos, y para este 2021 se proyecta un techo presupuestal por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas por la misma cantidad, la cual no garantiza dichos incrementos salariales, por lo que son necesarios 11 millones 256 mil 535 pesos”. En el apartado del Impuesto sobre la Nómina, dijo que tampoco se presupuestó el real necesario y que inclusive en la asignación presupuestaria de este año hay una reducción, puesto que se hizo por 36 millones de pesos, mientras que para este año se contemplaron 36 millones 276 mil 185 pesos, haciendo una diferencia de 5 millones 592 mil 053 pesos. Enrique Figueroa, amplió la información sobre las necesidades presupuestarias de la FGE y que en el tema de Pensiones se requieren, para el 2021, 69 millones 055 mil 139 pesos, “por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas hace una asignación presupuestal de 24 millones 209 mil 105 pesos, cifra menor a la de este año, no tomando en cuenta que, de acuerdo con la Ley de Pensiones
de los Servidores Públicos del Estado de Colima, en el 2021 se contempla un incremento de la cuota patronal sobre los ingresos por un monto del 10.5%”. Sobre los montos del anteproyecto de presupuesto para las Fiscalías especializadas en operación, detalló que para la de Delito por Razones de Género se contemplan 19 millones 447 mil 334 pesos; para el Combate a la Corrupción, 6 millones 123 857 mil; para la de Combate al Delito del Secuestro 5 millones 115 mil 304 pesos y para la Desaparición de Personas 4 millones 302 mil 729 pesos, lo que da un total de 34 millones 989 mil 224 pesos. En ese sentido, agregó que también para el siguiente año, deberá contemplarse, la creación de la Unidad Especializada en Delitos Electorales, organismo, tampoco considerado en la asignación presupuestal 2021. El presidente del Congreso del Estado, diputado Francisco Javier Rodríguez García, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, diputado Julio Anguiano Urbina, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativo y Puntos Constitucionales, diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Municipios y Zonas Metropolitanas, diputada Lizet Rodríguez Soriano, coincidieron en que el tema de la Seguridad es una de las prioridades para el estado de Colima. Las y los Legisladores compartieron, que la medida del Gobierno Federal, de reducir el presupuesto para Colima en el siguiente año en poco más de 230 millones de pesos, impactará negativamente, tomando en cuenta las necesidades que se requieren cubrir en distintos ámbitos, como educación, salud y seguridad, sin embargo, se dijeron comprometidos a hacer ajustes y encontrar la manera de que se haga una distribución justa.
Con el objetivo de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos de población con carencia alimentaria, Margarita Moreno González, Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, inauguró un Espacio Alimentario en la colonia San Miguel, en el municipio de Tecomán. En este lugar, se beneficiará a 25 personas dando cumplimiento al compromiso del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de incrementar los espacios alimentarios para atender a población en situación de pobreza. En este sentido, la
titular del Organismo Asistencial, comentó que actualmente la institución cuenta con 39 Espacios Alimentarios, beneficiando a cerca de 2 mil personas de atención prioritaria de los 10 municipios del estado, mismos que por motivo de la pandemia, transformaron las comidas calientes en dotaciones alimentarias, para no dejar de otorgar el apoyo. Margarita Moreno mencionó que a través de estos espacios, el Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal y gracias a la coordinación de esfuerzos con el DIF Nacional y los 10 DIF
Municipales, se fortalece el derecho a la alimentación de población vulnerable, propiciando acciones de orientación y educación alimentaria, que fomentan en las familias buenos hábitos alimenticios. Para finalizar, Moreno González agradeció la colaboración voluntaria del Comité de Participación Social de la colonia, el cual, se integró para transparentar la acción, mismo que tienen la función de vigilar que los objetivos del programa se cumplan y de contribuir a que las raciones alimentarias lleguen a quienes realmente lo necesitan.
En Cuauhtémoc
Aprueba cabildo feria navideña *Con comercios locales, del 16 al 24 de diciembre *Estará condicionada al semáforo epidemiológico
Luego de que el Cabildo aprobara la realización de una Gran Feria Navideña con puestos comerciales de negocios locales, expendedores de artículos y juguetes navideños, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, se reunió con los comerciantes locales para comunicarles tal noticia y darles a conocer que tal decisión fue condicionada a que durante esos días el semáforo epidemiológico determine que sea posible su realización, es decir, semáforo amarillo, pero siguiendo todas las medidas preventivas que se requiere en la contingencia para evitar contagios de Covid-19. La Gran Feria Navideña bajo las anteriores condicionantes, se llevará a cabo en las inmediacio-
nes del jardín principal de la Cabecera Municipal, del 16 al 24 de diciembre, y se cuidará que todos los concurrentes hagan sus compras evitando aglomeraciones, respetando la sana distancia, aplicándose gel antibacterial y usando cubreboca-nariz; y si en el lapso que dura la Feria cambia a rojo el semáforo, se ordenará el retiro de puestos. Cabe destacar que esta Gran Feria Navideña, fue una propuesta formulada por los propios comerciantes locales, para reactivar su economía que se ha visto severamente afectada a lo largo de la pandemia. Los puestos se instalaran a partir de las 10 de la mañana y serán de comerciantes locales, por lo que se invita a la población a hacer sus compras en ellos
para alentar la economía local; y se promoverá que para realizar las compras, acuda sólo un miembro por familia, para evitar aglomeraciones. El alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, dispuso que como parte de las medidas de apoyo a la economía local para enfrentar las consecuencias del Covid-19, no se les cobre por la instalación de los puestos; además, para darle realce a la Feria Navideña, ordenó hacer adornos con motivos navideños en la fachada de la Presidencia y en el jardín. A la reunión con los comerciantes, acompañaron al presidente municipal el director del SARE, Julio Borjas; la regidora Conny Rincón Castrejón, y la Síndico Municipal, Eustolia Solís Preciado.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
Durante octubre Policía incauta 199 dosis de ICE La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que incautó 199 dosis de ICE y cinco bolsas con hierba verde y seca, en el marco de los operativos que las fuerzas estatales desplegaron en los 10 municipios del estado, durante el mes de octubre. Derivado de las acciones de combate a la delincuencia, la Policía Estatal, también aseguró 2 armas cortas, 1 arma larga, 47 cartuchos de diversos calibres, 6 cargadores y 1 arma corta de balines. A pesar de que las fuerzas de seguridad están inmersas en el operativo desplegado en la entidad por la emergencia sanitaria generada por el Covid19, los elementos de la SSP, capturaron a 31 sujetos como imputados de delitos contra la salud, a 1 por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, 1 por disparos de arma de fuego, 2 por homicidio doloso, 2 por la privación ilegal de la libertad, 18 por robo y 14 por violencia intrafamiliar. En atención a los llamados ciudadanos al número de emergencias 911 y el despliegue operativo, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a 16 sujetos como imputados de los delitos de amenazas, abuso de confianza, daños, resistencia de particulares, ultrajes a la autoridad, falsificación de sellos, llaves y marcas y por órdenes de aprehensión vigentes ante los ministerios públicos del fuero común y federal. Derivado de los pa-
trullajes preventivos en barrios y colonias de los municipios y las alertas que se activaron en los arcos urbanos y carreteros del C5i a partir del paso de automóviles con reporte de robo o luego de haber sido utilizados en la comisión de algún delito, los elementos estatales recuperaron 57 vehículos. Por último, las fuerzas estatales, remitieron a los centros preventivos municipales a 110 hombres y mujeres, por alterar la paz pública, consumir enervantes y psicotrópicos en la vía pública, por el consumo de bebidas embriagantes en sitios públicos, faltas a la autoridad y faltas a la moral. En el marco de la permanente coordinación de esfuerzos que se mantienen con la Fiscalía General del estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la autoridad jurisdiccional y de la agencia del ministerio público especializada en delitos contra adolescentes, a los imputados, armas, droga y bienes recuperados, con la finalidad de que se realicen las investigaciones correspondientes a cada uno de los casos. La SSP exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier acto delictivo a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad responder con mayor eficacia.
Universitarios ganan medallas de oro, plata y bronce *Ellos son José Alberto Rojas, Thamara Nieto y Oswaldo Carrillo José Alberto Ayala Rojas, Thamara Nieto Trujillo y Oswaldo Carrillo Zepeda, trabajadores de la Universidad de Colima, obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en la edición 48 de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores realizada en Oaxtepec, Morelos. José Alberto Ayala ganó medalla de oro en 50
Con el apoyo del presidente Carlos Carrasco la regi-
En cateo
Detienen a un hombre y aseguran más droga e inmueble *El operativo se realizó en el Fraccionamiento Camelinas de la población de Santiago En acatamiento a una orden de cateo ejecutada en el Fraccionamiento Camelinas de la delegación de Santiago en Manzanillo, la policía investigadora de la FGE aseguró narcótico y un domicilio, en acciones implementadas para combatir los delitos contra la salud, donde además se detuvo a una persona. Como ocurre en estos casos, la droga, los indicios y el inmueble fueron resguardados por la autoridad correspondiente para continuar con las investigaciones y esclarecer los hechos, mientras el imputado fue puesto a disposición del juez por los delitos contra la salud en agravio de
la sociedad, a fin de definir su situación legal. Con estas acciones la Fiscalía de Colima continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. En este mismo contexto se sigue exhortando a la ciudadanía a que contribuya con la autoridad, a través de la denuncia anónima a la línea 089 o 911 para emergencias, con la finalidad de contribuir al esclarecimiento de los delitos que se cometen en la entidad.
metros pecho, medalla de plata en 100 metros pecho y medalla de bronce en 200 metros combinado individual; Thamara Nieto obtuvo medalla de plata en 200 metros combinado individual y Oswaldo Carrillo ganó medalla de oro en 50 metros libres, medalla de plata en 200 metros combinados, medalla de bronce en 100 metros libres y medalla de bronce en 100
Personal de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, participó en cuatro diferentes diplomados que ofrece en línea el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima en coordinación con los Institutos Mexicanos de Contadores Públicos. Cumplieron con esta capacitación personal del área técnica, talleristas, secretarias, asistentes, administrativos, personal de recursos humanos, encargados de fondos federales y directivos de área. Los temas fueron plan de cuentas patrimoniales, cuentas públicas, trasparencia, entre otras.
Habitantes de Tamala trabajan para certificación de Comunidad Saludable
dora Juanita Sánchez Flores, presidenta de la comisión de Salud Pública y Bienestar Social en el cabildo, encabezó el
7
En competencia en Morelos
En Ixtlahuacán
RENÉ SÁNCHEZ
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
programa de actividades en la población de Tamala con la intención de alcanzar la certificación como Comunidad Saludable. Dentro de las acciones realizadas, se limpió y embelleció el jardín y cancha techada, se podaron de árboles, reforestó, y además se entregó material para dar continuidad al mantenimiento de espacios públicos. Al respecto, la titular de la comisión en mención, agradeció al alcalde el respaldo para llevar a cabo los trabajos, a la comunidad por sumarse a la jornada de limpieza, a Guillermina Reyes del departamento de promoción de la salud del Hospital de Ixtlahuacán, así como del personal de la Jurisdicción Sanitaria Número II, a las direcciones de Servicios Públicos y Deportes. Por las acciones realizadas anteriormente, de acuerdo a la información proporcionada, la certificación como Comunidad Saludable está en proceso, sólo faltan detalles para que Tamala reciba este reconocimiento en fechas próximas.
metros pecho. Gracias a estos resultados, los dos universitarios y la trabajadora universitaria, quienes acudieron a esa competencia representando al Sindicato
Único de Trabajadores de la UdeC (SUTUC), ganaron su pase directo a los séptimos Juegos Mundiales de los Trabajadores, que se realizarán en San Marino, Italia en julio de 2021.
8 C M Y
+
The Washington...
Covid-19...
David Ramírez, quien es Coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, en su colaboración hace referencia a que estos municipios se mantienen trabajando a contracorriente; “El actual gobierno federal trabaja a dos manos: con una busca atender las causas de la criminalidad con programas sociales; con otra, incrementa los delitos con prisión preventiva y militariza la seguridad pública. Esto refuerza las descalificaciones por condescendientes y poco eficaces, contra las voces que están proponiendo y trabajando en formas distintas de abordar la seguridad”. Recordemos que respecto a este tema, el pasado mes de mayo el Alcalde de Colima Leoncio Morán y el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, presentaron una controversia constitucional en contra de la decisión del Presidente de la República para disponer de la Fuerza Armada, de manera permanente, para llevar a cabo tareas de seguridad pública, la cual
En esta rueda de prensa se enlazó con Héctor Carrasco Magallanes hasta el estado de Tennessee, en Estados Unidos de Norteamérica, donde se desempeña como director de Salud Pública en el Departamento de Salud, quien compartió las aportaciones en las que ha participado con su experiencia en el Comando Operativo Covid-19.
sigue en proceso de resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Locho Morán ha referido por distintos medios que el modelo integral de seguridad implementado en Colima, tiene ya un reconocimiento internacional como política pública exitosa y que con el acompañamiento del propio Gobierno Federal, la Policía Municipal funge como facilitador de la vida social que, a través de su actuación como representante y garante de la Ley, ha llegado a convertirse en un auténtico instrumento de gobernanza. Sin embargo, con la publicación del Acuerdo mediante el cual el Titular del Ejecutivo Federal dispone de la Fuerza Armada permanente para el auxilio de la Guardia Nacional en labores de seguridad, el Presidente violenta el marco constitucional en perjuicio de los órdenes municipales de gobierno, pues incumple las condiciones consignadas por la propia Norma Suprema para tal acción.
México... “No tenía ningún antecedente previo la sociedad mexicana de una enfermedad infecciosa, aguda, que pudiera causar una propagación tan rápida y afectar la vida de tantas personas”, comentó. En conferencia vespertina, las autoridades de la Secretaría de Salud informaron que el número de muertos por covid-19 en México rebasó los 100 mil, contabilizando hasta este jueves
100 mil 104. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos confirmados llegaron a 1 millón 19 mil 543. Los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 74 mil 134; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 119 mil 568 y los sospechosos sin muestra 191 mil 16.
Entrega...
C M Y
+
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
nadores y promotores deportivos que desde su competencia -dijo- se convierten en modelos a seguir. Aseguró que el deporte permite reconstruir el tejido social y fortalecer los valores colectivos, por lo que señaló que su gobierno ha llevado a cabo acciones de infraestructura en esta materia, para beneficio de la población en general y que ello sirva para mejorar como sociedad. Para terminar, exhortó a los ganadores a comportarse con rectitud y seguir cosechando éxitos, para continuar siendo ejemplo de disciplina y esfuerzo para las nuevas generaciones deportivas. El Premio Estatal del Deporte 2020 fue otorgado a los deportistas, Edgar Ismael Barajas Barajas y Francisco Muñiz Rodríguez; así como a los entrenadores de handball y paranatación, Citlalli Árgelian Estrada Juárez y José Alberto Ayala Rojas, respectivamente. El Premio Estatal al Cronista Deportivo fue para Mario Alberto Andrade Cabrera en la categoría de crónica; Bernardo Celis Vargas, en la categoría entrevista y Óscar Manuel Cortés Evangelista, en las categorías fotografía y audiovisual. En esta edición solo dos personas ingresaron al Salón de la Fama del Deporte Colimense,
el promotor deportivo, Fidel Larios Berbén, quien quedó inmortalizado en la Galería del Deporte Colimense y el cronista deportivo Óscar Arturo Casillas, quien estará en el Muro al Cronista Deportivo. Asimismo, el gobernador dio a conocer una mención especial al Profesor Distinguido Carlos Alberto Chávez López, el cual es un reconocimiento que, en conjunto con la Secretaría de Educación, se entrega al docente de Educación Física que haya sido sobresaliente en su trabajo durante el año en curso. En su mensaje, la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, indicó que para la entrega del Premio Estatal del Deporte se valora un año de trabajo, pero también por las condiciones de la pandemia, una trayectoria de disciplina y constancia. Por ello, agradeció a los galardonados el trabajo en favor del deporte colimense. Estuvieron presentes en el evento la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la diputada Mayra Villalvazo Heredia y el presidente de la Asociación Colimense de Cronistas Deportivos A. C., Ángel Contreras Martínez; entre otros.
ALCANZAR EL SEMÁFORO AMARILLO POSIBLE CON APOYO DE LA GENTE La titular de la Secretaría de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, precisó que es probable que la entidad pudiera pasar al color amarillo (riesgo moderado) en el semáforo epidemiológico para el mes de diciembre, pero, dijo, que esto será posible si la población continúa con las medidas de protección. Reconoció la funcionaria estatal que, los casos y defunciones, han entrado en etapa de desaceleración, pero se continúa en fase 3 y se está en nivel de alto riesgo, como indica el semáforo epidemiológico actualmente. Este es el instrumento que mide el riesgo, reiteró, con base en diez indicadores basados en epidemiología, matemática, reportes de ocupación hospitalaria y tendencias, no son meras ponderaciones colocadas al azar, detrás de ello hay grupos de trabajo de distintas especialidades que aportan su tiempo, conocimientos, habilidades y esfuerzos para que cada día se esté informado y se tomen las mejores decisiones para el cuidado de la salud. Resaltando que los cálculos señalan que es probable
que el virus afectará tarde o temprano a casi toda la población, por lo que hay que estar alertas, motivados y proactivos en cumplir las recomendaciones para que juntos, gobierno y ciudadanos avancen a zonas de mayor seguridad.
Además, puntualizó, de hospitales y comunidades, el personal de salud trabaja la protección contra riesgos sanitarios en lugares y comercios esenciales y no esenciales, con el apoyo de los equipos de verificadores, se han cubierto 9 mil 800 establecimientos con charlas de fomento a la salud. Indicando que se han visitado establecimientos industriales, comerciales y de servicios, con un enfoque de prevención, en las cuales se constata la correcta implementación de todas las medidas de seguridad sanitaria. Aunado a ello, en los centros de trabajo, se hace del conocimiento al personal sobre las irregularidades encontradas dentro de la visita, para que se puedan corregir de manera inmediata. Dichas acciones son en beneficio de la salud de las personas que demandan el servicio o productos, así como la de los trabajadores que laboran en el establecimiento. Cito, por ejemplo, las visitas a 1 mil 812 expendios de alimentos, 1 mil 475 establecimientos no esenciales, 1 mil 351 unidades de transporte público, 1 mil 60 tiendas de autoservicios, 1 mil 37 consultorios médicos y de ahí en más, ferreterías, funerarias, abastecedoras de agua, venta de agroquímicos, farmacias, laboratorios, hoteles y moteles, centrales de autobuses, aeropuertos, mercados, tianguis, purificadoras de agua, plantas de hielo, entre otros. En hospitales, comunidades y vía pública, no se escatiman esfuerzos de las y los trabajadores de la salud, para contribuir al control del riesgo, promover el cumplimiento de las medidas de protección y animar en la práctica del uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y la sana distancia.
Sin embargo, reiteró, es necesario que la población sea parte del mismo equipo que quiere que Colima salga adelante.
ALIANZAS SE DEBEN REALIZAR CON CIVILIDAD POLÍTICA: ROMERO COELLO El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional José Manuel Romero
Coello, destacó la importancia de que las próximas campañas y las alianzas se realicen con enfoque de construcción y civilidad política Al respecto, destacó que en su partido se encuentra trabajando en el proceso por la gubernatura, por lo que sostuvo que hay cuadros con mucha capacidad política. Mencionó que no tendrán problemas en resolver el tema, ya que una característica del PRI es que “una vez que decidan quién encabece, cerramos filas, vamos a trabajar para ganar”. Al cuestionarle cómo va la alianza con el Partido Acción Nacional, dijo que muy bien debido a que el enfoque es hacia una campaña constructiva y civilidad política. “trabajando muy bien, venimos caminando el evento del día hoy, da muestra de la civilidad política que queremos que se dé,
una campaña de propuestas, de ideas, que no sea proceso de descalificación, que no halla pleito”, acotó. Agregó que con el resto de Nueva Alianza y PRD van avanzando las cosas y que el 10 de diciembre es la fecha límite para la coalición. Aseveró que el presidente nacional Alejandro Moreno, anunció que ya se han dado resultados de alianzas en Baja California, Zacatecas y Tlaxcala, “Estamos haciendo una alianza para darle viabilidad al estado”. Al preguntarle si con Virgilio Mendoza existen posibilidades, expresó que son bienvenidos quienes así lo deseen: “Hemos abierto el abanico, son bienvenidos quien quiera estudiar la posibilidad, quien así lo desee a la mesa es bienvenida. El día de la jornada electoral, los partidos políticos nos estamos anteponiendo ante cualquier interés partidista”, finalizó.
severancia que los ha traído hasta aquí. Esta beca es un logro importante en su camino profesional, por lo que deben sentirse muy satisfechos; necesitamos que apuesten a crecer, a ser protagonistas y embajadores de México en todo el mundo. Ahora ustedes son ejemplo para sus compañeros, motívenlos, ayúdenlos y exhórtenlos a buscar siempre la excelencia académica”. Tras su participación, se proyectó un video en el que las y los jóvenes beneficiados agradecen el apoyo y coinciden en señalar que este recurso será de gran ayuda para seguir con su formación académica, que es una inspiración para continuar trabajando y enfocarse más en las áreas de ciencias e ingenierías, así como un orgullo y beneficio para su desarrollo como estudiantes. Es, dijeron también, un incentivo para seguir esforzándose y dando lo mejor de ellos y ellas mismas. Para cerrar la ceremonia, José Eduardo Hernández Nava, rector de la UdeC, resaltó en su discurso que a lo largo de sus ocho años al frente de la institución, ha demostrado su compromiso con las y los estudiantes en
el mejoramiento de sus condiciones de estudio, con el respaldo de las organizaciones de la sociedad y realizando acciones que reduzcan o atiendan problemáticas que afectan su permanencia en la universidad. En ese sentido, comentó, “la entrega de becas es siempre un aliciente porque da cuenta de un esfuerzo mutuo de la institución y sus aliados para otorgar recursos, y de los estudiantes para cubrir los requisitos necesarios para su desempeño académico. La entrega de becas reivindica que la educación superior es la principal puerta a la movilidad social”. Hernández Nava aprovechó la palabra para agradecer el apoyo que durante los ocho años de su gestión rectoral ha brindado la empresa Ternium minas a la institución; “estoy convencido de que continuarán con este apoyo en el futuro”. Al dirigirse a los estudiantes beneficiados, el rector señaló que recibir esta beca “significa que se cumple con los requisitos de excelencia y que por ello se les otorga este estímulo en reconocimiento a su trabajo, dedicación y
desempeño escolar. Los felicitó por obtener esta beca; son una muestra de la educación de calidad con responsabilidad social que hemos impartido a todo lo largo del periodo rectoral que tengo el orgullo de encabezar y quiero decirles que así continuará siendo hasta el último minuto de mi gestión”. Finalmente, Hernández Nava destacó que “el hecho de continuar sus estudios en un nivel de excelencia en las difíciles circunstancias que nos encontramos por la pandemia, es digno de reconocimiento y una muestra del talante y el espíritu universitario”. Entre otros, atestiguaron esta ceremonia, Juan Carlos Vargas, secretario general de la UdeC; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Joel Nino, presidente de la FEC; Rogelio Omañan, gerente de Recursos Humanos, Relaciones con la Comunidad y Desarrollo Social de Ternium Minas; Pedro Román, jefe de Relaciones con la Comunidad Ternium en México, así como Susana Preciado, directora general de Educación Superior y Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DEL PERSONAL DE SALUD De igual forma, Delgado Carrillo enfatizó el trabajo que desde el inicio de la pandemia viene realizado el personal de salud, en donde las instituciones del sector salud han atendido a 12 mil 292 personas con síntomas compatibles al Covid-19. Mencionó, que asimismo, de los casos confirmados se ha requerido el monitoreo de 4 mil 948 personas que han seguido su tratamiento de manera ambulatoria, por el personal que hace los seguimientos clínicos vía telefónica, llevando el historial particular de cada paciente y orientándole sobre las acciones a seguir. Destacó, personal hospitalario ha atendido a 1 mil 717 pacientes que han requerido atención de un segundo nivel. Pero además de ese total, 139 han estado no graves, 1 mil 513 graves y a la fecha se ha atendido a 240 personas intubadas. Resaltando que en esta parte que son atendidos en las áreas reconvertidas para atención especializada conocidas como zonas Covid, es donde se agudizan los esfuerzos, las energías y los recursos. Pero también, enfatizó, fuera de hospitales hay brigadas de salud que se despliegan en comunidades para promover la prevención en zona rurales de los municipios. Con la presencia de la Asociación Médicos del Mundo, se ha acudido a completar esquemas de vacunación en menores de 8 y mayores de 60 años, en algunos lugares en donde apremia la necesidad.
SON 29 LOS CASOS CONFIRMADOS A COVID-19 EN ESTA JORNADA Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que la última jornada, se registraron 29 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19, con lo que Colima alcanza 6 mil 694 casos y 800 muertes acumuladas por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones de esta jornada ocurrieron en un hombre y una mujer, mayores de 65 años, quienes estaban hospitalizados graves y ambos eran de Villa de Álvarez. Además, se informa que 14 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad; 11 reciben atención ambulatoria, una está hospitalizada no grave y 2 hospitalizadas graves. Por residencia, 5 son de Colima, 3 de Manzanillo, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Tecomán, una de Coquimatlán y una de Villa de Álvarez. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 15, con edades entre los 30 y más de 65 años; 14 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 5 son de Colima, 5 de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán y 2 de Manzanillo. En esta jornada se registró un caso foráneo, en una mujer mayor de 65 años, que será registrada en su estado de origen. La Secretaría de Salud reitera que el uso de la mascarilla de forma correcta, el lavado frecuente de manos y la sana distancia, son las principales acciones para cortar la transmisión viral en vía pública.
Alianza... Abundó que vienen platicando con el PAN, Nueva Alianza, PRD, recordando que en el ámbito nacional también el dirigente priista Alejandro Moreno está haciendo lo propio en la construcción de una alianza nacional; “entonces creo que vamos por buen camino y creo que estamos haciendo una alianza para darle viabilidad y certeza al estado de Colima”. Refirió que a esta gran alianza se puede acercar cualquier partido político, están abiertos al diálogo “son bienvenidos todos los partidos que quieran estudiar o explorar esta posibilidad, así que nosotros estamos abiertos y estamos construyendo y vamos avanzando, quien así también lo desee que venga a la mesa a platicar es bienvenido”, reiteró. Subrayó que el día de la jornada electoral la ciudadanía va a elegir quien va a encabezar los trabajos de esta gran alianza,
“yo creo que ahorita los partidos políticos es precisamente la tarea que estamos haciendo, anteponiendo cualquier interés partidista, cualquier interés personal al interés de Colima que es el superior de todos”. Aunque enfatizó que, al interior del PRI, como partido, están trabajando fuertemente, en donde hay muchos cuadros al interior que tienen la suficiente madurez, trayectoria y capacidad política para encabezar la candidatura y los priistas no tendrán problema a la hora de resolver candidaturas, pues una característica de los priistas es que cuando el partido decide quién encabece, cierran filas y trabajarán fuertemente en ganar el 2021.
Entregan... +
de estudio de doctorado en el extranjero”. Al día de hoy, agregó, “se han ha entregado 168 becas a la Universidad de Colima, 12 por año, desde el 2006 a la fecha”. Comentó además que “la educación es crucial para el desarrollo individual y de la sociedad y contribuye a la construcción de un futuro productivo, impactando positivamente en las generaciones, por lo que hoy la visión y los valores de Roberto Rocca siguen vivos e impulsan cada una de nuestras acciones, entre las que se encuentra este programa”. Manuel Díaz dijo que la empresa Ternium “está complacida de trabajar de la mano con universidades mexicanas que cuentan con un prestigio internacional y constantemente impulsan la excelencia e innovación así como el desarrollo empresarial entre sus alumnos, es por ello que hemos encontrado en instituciones como ésta a valiosos aliados estratégicos con quienes seguiremos transformando nuestro país”. Por último, resaltó en las y los alumnos beneficiados “el coraje, la pasión, tenacidad y per-
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Segob garantiza estado de derecho en sector de hidrocarburos
CIUDAD DE MÉXICO. Ante integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, garantizó la aplicación del estado de derecho en México como una condición que genere confianza a los inversionistas en este sector. Por mi trayectoria en el ámbito de la impartición de justicia conozco la trascendencia de vivir en un estado de derecho en que la ley se respete y la seguridad jurídica impere.
Senado aprueba uso recreativo, médico e industrial de la mariguana *Con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, el Senado aprobó en lo general y los artículos no reservados el dictamen que regula el uso lúdico de la mariguana CIUDAD DE MÉXICO. Con el voto dividido del PAN, y el respaldo de Morena, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano y otros partidos, el Senado aprobó en lo general con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, el uso recreativo, científico, médico e industrial de la mariguana. La Ley Federal para la Regulación del Cannabis y la reforma a la Ley General de Salud y del Código Penal Federal pasarán ahora a la Cámara de Diputados para su ratificación antes del 15 de diciembre, fecha límite para la regulación de la mariguana para uso lúdico como estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En un hecho, inusual, senadoras de Morena como Ifigenia Martínez, junto a senadoras de oposición, como la panista Xóchitl Gálvez, y otras de Movimiento Ciudadano, se unieron para mostrar una manta en la tribuna del Senado con la leyenda: “No a la criminalización, si a la libertad”. La reforma aprobada busca “contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico” y estipula que sólo las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir marihuana y sus derivados. Además, se permitirán 28 gramos de pose-
sión, pero queda prohibido el consumo de cannabis psicoactivo en áreas de trabajo públicas o privadas. La ley aprobada por el Senado incluye la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud. El nuevo organismo emitirá cinco tipos de licencias para controlar algunos de los actos relacionados con el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación
de mariguana. Asimismo, los ejidos (terrenos colectivos) y comunidades agrarias podrán ser titulares de más de una licencia para cultivo, transformación, comercialización, exportación o importación de la mariguana. Entre los senadores del PAN que votaron a favor de la legalización de la mariguana para uso recreativo estuvieron Gustavo Madero, Xóchitl Gálvez y Raul Paz Alonzo. El resto de las bancadas respaldó el dictamen
FGR citará a Cienfuegos si encuentra elementos: abogado *El abogado del general en México, Rafael Heredia, señaló que no conocen a detalle las presuntas pruebas que la DEA integró en el expediente CIUDAD DE MÉXICO. De encontrar los elementos suficientes, en el expediente que entregó el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) determinará cuándo citará al general Salvador Cienfuegos Zepeda, explicó su abogado defensor en México, Rafael Heredia. La Fiscalía de Estados Unidos envió como 700 fojas, con pruebas, al parecer, entonces lo que sigue es que la FGR revise, analice y, en su caso, considere si hay delito o no hay delito, si es suficiente o no es suficiente. Y, si así lo desea, citará en su caso al
general, si es que le resulta cita”, indicó el litigante. A 24 horas del regreso a México del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras permanecer detenido poco más de un mes en Estados Unidos, su abogado explicó que se tomarán unos días para que descanse y reunirse la próxima semana. (Hablamos) nada más por teléfono, bien, está en su casa, pero quedamos de vernos hasta la próxima semana. Fueron muy duros sus días en la cárcel, y para mí también fue muy largo el estar allá tanto tiempo”, comentó el licenciado Heredia.
El general Cienfuegos Zepeda fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California, el pasado 15 de octubre, bajo tres cargos por producción, distribución e importación de diferentes tipos de droga, y un cargo de lavado de dinero producto esas actividades. Heredia indicó que la defensa no conoce tampoco, a detalle, las presuntas pruebas que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) integró en el expediente que el departamento de Justicia presentó ante una Corte de Distrito de Nueva York. La FGR y el departamento de Justicia estadunidense acordaron esta semana el retiro de esos cargos, para que el general Cienfuegos Zepeda sea investigado, y en su caso se le siga un proceso penal, bajo las leyes mexicanas, lo que se cumplió el miércoles. El acuerdo se logró en el marco del convenio entre ambos países, para el intercambio de información en materia de combate al crimen organizado y que, a criterio del Gobierno de México, no se cumplió por parte de las autoridades estadunidenses.
de manera unánime. MOVIMIENTO CANNABICO, DESCONTENTO CON DECISIÓN DEL SENADO Luego de que esta tarde el Senado de la República aprobó con 80 votos a favor y 18 en contra el uso recreativo, médico e industrial de la mariguana así como la portación de hasta 28 gramos y la posibilidad de plantar y cultivar 8 plantas dentro de un domicilio, integrantes del movimiento Cannabico Mexicano quienes mantienen un plantón en el jardín Luis Pasteur, frente al Senado de la República, mostraron
su descontento. Mal, Lo que están haciendo básicamente es decir: te vamos a seguir violando tus derechos tal vez un poco más, pero te vamos a dejar comprar cannabis en el mercado, no están haciendo un cultivo libre no están haciendo una posición libre, dice que subieron hasta 28 gramos”, señaló Pepe Rivera, del Movimiento Cannabico Mexicano. Respecto a la libertad de cultivo, sienten que está aprobación no cumple con lo estipulado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso es una mentira
porque para el cultivo de tu casa, lo que pidió la Suprema Corte que arreglaran, que protegieran, el cultivo no lo puedes sacar de tu casa; efectivamente lo que hicieron fue que la posición pasara de cinco gramos a 28. Los espacios de consumo, nos dijeron lo siguiente, ponen tantas prohibiciones que técnicamente el único lugar donde vas a poder fumar es en tu casa y eso quien sabe, todo depende de que de qué no haya otro adulto que esté en la casa y que diga a mí no me gusta cómo huele la mariguana, entonces no me gusta o le apagas o hago una llamada a un número de denuncia para que venga la policía y te saque”, consideró. La Ley pasará a la cámara baja donde los senadores estarían esperando también su aprobación. Lo que tenían que haber hecho y lo que vamos a demandar de los diputados, hoy, a partir de hoy, es cambiar el artículo 245 Fracción 4 De la Ley General de Salud. Lo que queremos es que se trate la planta de cannabis como cualquier otra sustancia”, pidió. Ante la decisión histórica que tomó el día de hoy el Senado, el Movimiento Cannabico Mexicano anuncia que podría haber movilizaciones en los siguientes días a la Cámara de Diputados y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
INE discutirá sanción a PRI por filtración de padrón electoral *En la misma sesión, se sugerirá al Consejo General ordenar al diputado Gerardo Fernández Noroña disculparse por los dichos en contra de la legisladora Adriana Dávila
CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá la imposición de una sanción al PRI por 84.3 millones de pesos, por la filtración del listado nominal 2015 que estaba resguardado por ese partido, y que se ofrecía a la venta en la página Mercado Libre. En la misma sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias, ante la queja
de la diputada Adriana Dávila en contra de Gerardo Fernández Noroña, por violencia política de género, la comisión de queja sugerirá al Consejo General ordenar al diputado que haga una disculpa pública de sus dichos en contra de la legisladora y que tome un curso en línea para evitar la violencia de género. En tanto, se desechó la queja de Porfirio Muñoz
Ledo contra llamadas telefónicas a los ciudadanos que presuntamente pagó Mario Delgado para lograr apoyo ciudadano durante la encuesta que organizó el INE para designar al presidente nacional de Morena. Lo anterior porque los actos fueron ya consumados y el proceso interno de ese partido terminó y la presidencia de Delgado está firme.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020
Internacional
Vacuna contra covid llegaría a México y Latinoamérica en marzo: OPS *Una vacuna contra el coronavirus podría llegar a México, otros países de Latinoamérica y el Caribe llegaría en marzo y mayo, afirmaron expertos de la OPS CIUDAD DE MÉXICO. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera tener la vacuna contra el covid-19 en Latinoamérica y el Caribe entre marzo y mayo a través del mecanismo Covax de acceso global, y aplicarla “muy probablemente” por etapas. Así lo dijo esta semana en entrevista con la AFP Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En términos reales creemos que vamos a tener vacunas para entregar a los países en el primer semestre de 2021”, afirmó. “Pensamos que para marzo, abril o mayo”. A continuación, un resumen de la charla: P: La OMS creó el mecanismo Covax para adquirir y distribuir de forma equitativa la vacuna contra el covid-19. ¿Qué países de la región lo integran?
R: Todos los países de América Latina y el Caribe han firmado su interés en participar en el mecanismo Covax. Hasta ahora, 28 países con capacidad para comprar las vacunas han firmado acuerdos con el Covax, y otros 10 países son elegibles para recibir apoyo financiero. P: ¿Cuánto cuesta participar? R: El costo es un pago inicial que corresponde a alrededor de 15% del volumen de dosis de vacunas que se estima que van a recibir en la primera fase. Hay países que han solicitado un volumen de dosis proporcional al 10% de su población, otros al 15%, al 20%, al 30%. Para estimar el precio, se hizo un promedio entre las vacunas más baratas (de 2 a 2,5 dólares por dosis) y las más caras (de 25 a 30 dólares). P: ¿Que vacunas se ofrecerán?
R: La gran ventaja del mecanismo Covax es que vamos a trabajar con una gran canasta de productores, queremos tener de 10 a 15 productores.
El objetivo es tener 2.000 millones de dosis en el primer año de manera que los 184 países que participan puedan acceder a la vacuna. La OPS y Unicef lan-
Pfizer presentaría solicitud urgente para aprobar vacuna covid en EU *Las empresas Pfizer/BioNTech podrían presentar una solicitud urgente al gobierno de Estados Unidos para aprobar su vacuna contra coronavirus. ESTADOS UNIDOS. Una solicitud de aprobación de emergencia de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la alianza Pfizer/BioNTech podría ser presentada el viernes en Estados Unidos, anunció el gobierno el jueves. El socio de Pfizer, BioNTech, anunció que tiene la intención de presentar mañana (viernes) una solicitud de emergencia para la aprobación" de su vacuna ante la agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA), dijo el secretario de Salud estadounidense, Alex Azar, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Más temprano, el cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, dijo antes a la AFP en una entrevista por Zoom: "Los documentos serán finalizados hoy (jueves) y mañana y pre-
sentados a la FDA". Y el director general de Pfizer había dicho el martes que muy pronto se presentaría una solicitud de autorización en Estados Unidos. El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y BioNTech, una pequeña em-
presa alemana de biotecnología, anunciaron el miércoles que su vacuna era efectiva en un 95% para la prevención del covid-19, según los resultados completos de su ensayo clínico a gran escala. El secretario Azar añadió que el gobierno estadouni-
Maduro abre sector petrolero de Venezuela solo para aliados ESTADOS UNIDOS. Cercado por sanciones de Washington, el presidente socialista Nicolás Maduro abre de par en par las puertas del golpeado sector petrolero de Venezuela a aliados como China con una controversial legislación que da carta blanca a inversiones bajo anonimato. Especialistas consideran que la llamada Ley Antibloqueo, presentada por el propio mandatario y aprobada el 8 de octubre pasado por la chavista Asamblea Constituyente que rige en el país, es el preámbulo de procesos de privatización sin contraloría y, por ello, terreno fértil para la corrupción. La Ley Antibloqueo lo permite todo, ¡hagámoslo!”, expresó hace días Maduro, aupando inversiones priva-
das en el campo energético para “contrarrestar” la batería de sanciones de Estados Unidos, que incluye un embargo petrolero vigente desde abril de 2019. Con esta norma, que le otorga poderes extraordinarios, Maduro podría aprobar “privatizaciones” o esquemas de apertura preservando “el anonimato de aquellas personas o empresas” que negocien con su gobierno en desafío a las restricciones de la Casa Blanca, explicó a la AFP el experto petrolero y profesor universitario Luis Oliveros. La ley, según su articulado, da al gobernante potestad de “inaplicar” normas legales “cuya aplicación resulte imposible o contraproducente” por los efectos de las sanciones. Declara además “secretos y
reservados” todos los actos derivados de su ejecución, sin fijar mecanismos para la rendición de cuentas. La estatal petrolera PDVSA vive sus peores momentos desde la nacionalización del sector energético hace más de cuatro décadas. La producción de Venezuela, de 3,2 millones de barriles diarios de crudo hace 12 años, ha sido menor a 400.000 barriles diarios en los últimos meses, retrocediendo a niveles de la década de 1930. Teniendo las mayores reservas de crudo probadas del mundo, el país ha debido recurrir a buques cargados de gasolina y derivados de Irán en los últimos meses para paliar una aguda escasez de combustible.
dense "espera" que Moderna, una compañía estadounidense que también compite para desarrollar y distribuir una vacuna contra el covid-19, "presente pronto" su solicitud de aprobación. Una autorización de emergencia es una autorización temporal o condicional concedida para responder a una situación de urgencia como una pandemia. Puede ser revocada o modificada si posteriormente surgen nuevos datos de eficacia o seguridad de la sustancia. Por su parte, la FDA no dijo cuánto tiempo llevaría revisar los datos sobre la eficacia y seguridad de la vacuna, los dos criterios principales. Moncef Slaoui, el jefe científico que designó el presidente Donald Trump para liderar la operación de vacunación de la población estadounidense, dijo el lunes que la luz verde probablemente llegará en diciembre.
zamos la semana pasada el primer llamado público de presentación de propuestas. Esperamos en un par de semanas tener un consolidado de todas, con las dosis disponibles, los tiempos de entrega y los precios. P: Pfizer, Moderna y Sputnik V reportaron niveles de eficacia superiores al 92% en sus vacunas experimentales. ¿Estarán en el Covax? R: Esos resultados preliminares son buenas noticias, sin duda. Pero no son suficientes. Actualmente hay 11 vacunas en fase 3, que es la etapa final de ensayos clínicos. Todas tienen que completarlos, publicar los datos para que la comunidad científica internacional pueda revisarlos, luego ser aprobadas por la autoridad regulatoria de cada país. Y en nuestro caso, también se necesita que la OMS diga que cumplen los requisitos de seguridad y eficacia. Cualquier vacuna, de Rusia, de China, de Estados Unidos, del Reino Unido, todas las que están en proceso de fase 3 son muy bienvenidas a participar en el Covax. P: ¿Muchos países de la región están en el Covax y al mismo tiempo negocian por su parte con los productores?
Recuento de votos en Georgia confirma victoria de Biden *Joe Biden consolida su triunfo en el estado de Georgia tras el recuento de votos ESTADOS UNIDOS. Autoridades locales en el estado de Georgia confirmaron la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones del pasado 3 de noviembre. Georgia, al igual que otros estados, habían iniciado un proceso de recuento de votos ante la cerrada diferencia entre ambos candidatos. Al final las autoridades locales así concluyen el proceso electoral. La auditoría confirmó que el recuento original de las máquinas representaba con precisión al ganador de la elección”, dijo un comunicado publicado en el sitio web del secretario de estado de Georgia, Brad
Raffensperger. La confirmación convierte a Biden en el primer candidato presidencial demócrata en ganar ese estado del sur de Estados Unidos en casi tres décadas, a pesar de las acusaciones de fraude de su rival, el presidente Donald Trump.
R: Hay varios países de la región que también tienen acuerdos bilaterales con productores. Es una manera de ampliar sus opciones. Los acuerdos bilaterales con uno u otro productor siempre pueden tener algún riesgo porque puede pasar algo con la vacuna. Y para esos acuerdos en general los productores exigen un pago por adelantado. Pero es una decisión de cada país. P: ¿Cuándo tendrá el Covax las vacunas? R: En términos reales creemos que vamos a tener vacunas para entregar a los países en el primer semestre de 2021. Nuestra expectativa es que los productores más avanzados entregarán los datos a las autoridades regulatorias para diciembre, enero. Entonces, con el tiempo para las evaluaciones, la producción, la entrega, pensamos que para marzo, abril o mayo puede ser una buena apuesta. P: ¿Cuáles son los principales retos para distribuir la vacuna? La de Pfizer, por ejemplo, necesita conservarse a muy baja temperatura. R: Nunca se ha utilizado una vacuna que necesite ser almacenada a -75ºC. Eso es un desafío para todos los países, no sólo para los de la región. Hay mas de 100 vacunas en desarrollo, pero las otras que están más cerca de concluir los ensayos clínicos todas utilizan la misma cadena de frío que los países ya utilizan. P: Otro reto es la vacunación. R: América Latina y el Caribe tienen excelente experiencia en programas de vacunación, pero siempre es un desafío organizar una campaña con estas características, que va a ser muy probablemente por etapas. Una primera fase será para los profesionales de la salud, los trabajadores esenciales y las personas con condiciones que generen mayor riesgo de desarrollar formas graves de covid-19, para después ir ampliando hacia otros grupos de la población. P: ¿Usted se vacunaría? R: Sí, inmediatamente, sin duda. P: ¿Qué pasa si no se vacuna mucha gente? R: Las vacunas tienen un efecto individual de protección y un efecto de inmunidad colectiva. No tenemos los datos finales sobre cuál es la proporción para alcanzar la inmunidad colectiva contra el covid-19. Se habla de 70%, 75%, 80%, pero hay que confirmarlo. Entonces es muy importante que las autoridades brinden informaciones muy transparentes, muy objetivas, para que la población pueda comprender la gran ventaja de tener acceso a esa vacuna. R: Cuanta más gente se vacune mejor para todos.