Sábado 21 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO

21 de noviembre de 2020 Número: 14,752 Año: XLIII

+ PRONUNCIAMIENTO.- Los partidos políticos, cámaras empresariales y academia firmaron el Pronunciamiento de Civilidad, cuyo objetivo es fomentar la libre intención de que las y los distintos actores se conduzcan con responsabilidad, tolerancia y respeto a las normas, instituciones y candidaturas durante el proceso Electoral Local 2020-2021. En la gráfica, los representantes de los signantes y autoridades del IEE.

Coronavirus

México suma 100 mil 823 muertes y 1 millón 25 mil casos CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud (SSa) reportó que se han registrado un millón 025 mil 969 casos de contagios acumulados de coronavirus; además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 100 mil 823 defunciones. Estas cifras significan que hubo un incremento de seis mil 426 infecciones en las últimas 24 horas, así como 719 muertes. Asimismo, en el país hay 77mil 608 casos sospechosos (con posibilidad de resultado), un millón 251mil 784 negativos y un total de dos millones 665mil 407 personas estudiadas desde el primer caso, lo que significa que el índice de positividad sigue en 42 por ciento.

Página 8

Por desaparición de fideicomisos

Firma Nacho controversia constitucional

*Colima será de los más afectados con recortes en PEF, advierte el gobernador *Integrantes de la Alianza Federalista presentan plataforma para atraer inversión y turismo a México GUADALAJARA, JAL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez junto con sus homólogos de la Alianza Federalista, firmaron una Controversia Constitucional para impugnar la extinción de fideicomisos, ante la

aprobación de la Cámara de Diputados del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021. Reunidos en la ciudad de Guadalajara y con la anfitrionía del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ra-

Para uso de la marihuana

Congreso local entrará en el debate de reforma JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

Después de que el Senado de la República aprobara por mayoría la legalización del uso de la marihuana en el país, el diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Carlos César Farías Ramos, enfatizó que el Congreso de Colima, una vez que le sea enviado, estarán analizando y en su caso aprobando el uso lúdico legal de esta. Enfatizó que “lo aprobado por los senadores es para el uso terapéutico, en ningún momento es para fomentar el consumo, más bien para que quienes tengan esa fármaco-dependencia por alguna razón, puedan de manera legítima acceder a ella, no obstante, la reforma no va enfocado a la creación de centros de consumo”. Página 8

En el estado

Salud: Ya son 6 mil 707 casos y 801 defunciones por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que la última jornada, se registraron 13 nuevos casos y 1 defunción por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 6 mil 707 casos y 801 muertes acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción de esta jornada ocurrió en un hombre mayor de 65 años, quien estaba hospitalizado grave y era originario de Villa de Álvarez. Además se informa, que 9 mujeres fueron diag-

nosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 30 y más de 60 años de edad; 8 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 5 son de Colima, 2 de Manzanillo, una en Comala y una en Cuauhtémoc. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 4, con edades entre los 20 y más de 45 años de edad; 3 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 2 son de Colima, uno de Cuauhtémoc y uno de Villa de Álvarez. Página 8

mírez, el gobernador Ignacio Peralta señaló que Colima es uno de los estados que se verán mayor afectados con esta determinación de desaparecer los fideicomisos y recortar el presupuesto para el próximo año.

Detalló que el recorte impactará en mayor o menor medida en rubros como obra pública, educación, salud, combate a la pobreza, infraestructura logística, entre otros.

Página 8

RENÉ SÁNCHEZ Los partidos políticos, cámaras empresariales y academia firmaron el Pronunciamiento de Civilidad, cuyo objetivo es fomentar la libre intención de que las y los distintos actores se conduzcan con responsabilidad, tolerancia y respeto a las normas, instituciones y candidaturas durante el proceso Electoral Local 2020-2021. Ante ello, la Consejera Presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, expuso que el 06 de junio del próximo año, las y los ciudadanos tendrán la posibilidad de acudir a las urnas a emitir su voto para la elección del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y de los diez Ayuntamientos en la entidad.

Página 8

Reforzarán comunas

supervisión de protocolos sanitarios: Salud *Además, se comprometen a proceder contra quienes incumplan con ellos

Página 2

FGE detiene a tres sujetos y asegura vehículos y droga

*Incauta además inmueble y cartuchos para armas de fuego *Detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

Página 3

CONTROVERSIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, junto con sus homólogos de la Alianza Federalista, reunidos en la ciudad de Guadalajara, firmaron una controversia constitucional para impugnar la extinción de fideicomisos, ante la aprobación de la Cámara de Diputados del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021.

Ante la pandemia

México no puede seguir pagando con vidas estrategia fallida: PRI Ante legisladores

Titular de Finanzas explica propuesta de presupuesto *Prevé Carlos Noriega más disminuciones del gobierno federal para 2021

EXPLICACIÓN.- El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, sostuvo un encuentro con las y los legisladores de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización en el Congreso del Estado, donde explicó la propuesta de presupuesto de 17 mil 474 millones de pesos del gobierno estatal para este 2021.

IEE: Firman el pronunciamiento de Civilidad

El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, sostuvo un encuentro con las y los legisladores de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización en el Congreso del Estado, donde explicó la propuesta de presupuesto de 17 mil 474 millones de pesos del gobierno estatal para este 2021. El funcionario estatal detalló que si bien hay una disminución, en términos reales, de -1.3% en el presupuesto del próximo año, en comparación del presupuesto

+

aprobado en este 2020, las proyecciones son congruentes con las disminuciones y recortes del proyecto de presupuesto federal. Precisó que el presupuesto del estado se conforma mayoritariamente con ingresos relativos a participaciones federales del ramo 28, el cual se prevé sufra una disminución de -7.4% en el 2021 a comparación de este año, lo que significa que dejarán de ingresar 224 millones 886 mil 432 millones de pesos el próximo año.

Página 8

Es urgente que el Gobierno federal mejore el manejo de la crisis, no podemos seguir pagando con vidas humanas las consecuencias de una estrategia fallida, aseguró la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano. En sus redes sociales, este instituto político sostuvo que nuestro país está de luto por los más de cien mil mexicanos que han fallecido hasta hoy, por la pandemia de COVID-19. El dirigente nacional, ya en diversas ocasiones ha señalado que el gobierno de Morena debe ser realista y aceptar que la estrategia para contener la

Página 8


2

SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reforzarán comunas supervisión de protocolos sanitarios: Salud *Además, se comprometen a proceder contra quienes incumplan con ellos

Ante el incremento de eventos, reuniones y encuentros entre la población, los ayuntamientos de la entidad hicieron el compromiso con la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, de establecer mayor coordinación y acción de supervisión de los protocolos sanitarios por Covid-19, en los sitios o establecimientos donde se realicen, así como proceder contra quienes estén incumpliendo con los mismos. En la vigésima cuarta reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, los ayuntamientos convinieron con la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, en la necesidad de coordinar acciones y forta-

lecer el trabajo conjunto en la supervisión de protocolos sanitarios, incluyendo el uso del cubrebocas. La titular de la Secretaría de Salud dijo que también es necesario vigilar el aforo de usuarios permitido en el transporte público, luego de reiterar que no están permitidas las aglomeraciones ni la realización de eventos masivos. El presidente de la Red Colimense y alcalde de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián, invitó a los presidentes municipales a estar alertas y no bajar la guardia ante la proximidad de eventos y reuniones por los festejos decembrinos. La secretaria de Salud reconoció que se requiere hacer trabajo de

comunicación de riesgo y de educación para que la población adopte las medidas de prevención, entre las que es indispensable el uso correcto del cubrebo-

Alcaldesa de Manzanillo entrega apoyo a ejidatarios de Salagua *A estos desde hace 35 años les fueron expropiadas parte de sus tierras que se utilizarían para la Planta de Tratamiento RENÉ SÁNCHEZ La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, realizó un primer pago a los ejidatarios de Salagua, a quienes hace 35 años les fueron expropiadas parte de sus tierras que se utilizarían para la Planta de Tratamiento de Manzanillo y la Dirección de Servicios

Públicos. De esta manera, el pasado jueves el Ayuntamiento entregó el primer pago de 20 millones de pesos, de los 69 millones que se les adeuda; mientras que los 49 millones de pesos restantes se pagarán en 60 mensualidades de 816 mil 667 pesos, a partir de enero de 2021, tal y como quedó asentado en

el convenio aceptado por el Tribunal Unitario Agrario con sede en la ciudad de Colima. Ejidatarios de Salagua manifestaron su alegría porque desde septiembre de 1985 esperaban justicia y la encontraron en el gobierno municipal que encabeza Griselda Martínez, quien durante su campaña empeñó su palabra y la está cumpliendo. La alcaldesa informó que pese a que había resoluciones del Colegiado y del Tribunal Agrario a favor de los ejidatarios, las anteriores administraciones municipales se negaron a pagarles, y destacó que la deuda con el Ejido Salagua es “un acto de justicia social, que hoy se puede cumplir gracias a que nuestro gobierno se basa en los principios de justicia, honradez, disciplina financiera y rendición de cuentas”.

Si se legaliza la marihuana

Como Ayuntamiento queda acatar la ley: Leoncio Morán JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que fue una decisión polémica como se pudo observar durante la sesión del Senado de la República, respecto a la legalización del uso de marihuana en México, el alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, refirió que como autoridad municipal lo único que le queda es acatar la ley. Aunado a ello, consideró que una vez que llegue esa minuta de reforma constitucional al estado, los legisladores locales deberán fomentar foros de consulta, así como mesas de trabajo para observancia, principalmente en cuanto a la reglamentación municipal. Indicó que actualmente el 90 por ciento de las detenciones que hace la Policía Municipal tiene que ver con la adicción a drogas, tanto legales como ilegales, como lo es el alco-

hol y estupefacientes. Consideró que esta aprobación, además de polémica es atípica, por lo que dijo que tendrá que haber capacitación adicional a los policías respecto a este tema, así como una estrategia de operación respecto al consumo de este producto, pues se deberá acatar la ley sin violentar el derecho humano de las personas consumistas. Aunque reconoció

que no conoce a fondo el tema, por lo que habrá de investigar y posteriormente armonizar con lo que viene en la ley y el escenario real que complica la operación de la misma. Pero reiteró, habrá que cumplir y acatar la ley. Finalmente, precisó que en el ayuntamiento aún no hay ninguna solicitud de apertura de algún negocio para la comercialización de la marihuana.

cas o mascarilla. Por ello, informó que se prepara una campaña educativa entre los niños denominada ABCDE (aseo, barrera, contaminado, dis-

tancia y espacio abierto) para hacer conciencia en la población sobre la prevención de la enfermedad, cuyo material se distribuirá en los ayuntamientos para

que la compartan en sus municipios. En esta reunión, la subdirección de Epidemiología presentó el avance del semáforo epidemiológico de Covid-19, en el que reportó que en las últimas 24 horas aumentó la demanda de atención debido al pasado puente vacacional por la celebración del inicio de la Revolución Mexicana. Reiteró la invitación a los ayuntamientos de promover la vacunación contra la influenza, principalmente para los menores de cinco años, y para lo cual dio a conocer que la dependencia instalará módulos de vacunación para niños el 28 de noviembre en Colima y Tecomán y el 5 de diciembre en Manzanillo. El Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, participó en la III asamblea plenaria extraordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario, en la que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, abordó la problemática sobre el uso de la fuerza. En la misma asamblea, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann, participaron con el tema relacionado al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres-25N.


SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020

En Cofradía de Juárez

Entrega Salvador Bueno 300 despensas

*Dichos apoyos los extiende el alcalde de Armería con sus propios recursos

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En cateo

FGE detiene a tres sujetos y asegura vehículos y droga *Incauta además inmueble y cartuchos para armas de fuego *Detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

En visita realizada al jardín de la comunidad de Cofradía de Juárez, el alcalde Salvador Bueno Arceo aprovechó para regalar 300 despensas al mismo número de familias, quienes le agradecieron el haberlos visitado y apoyado. Durante esta visita, los ciudadanos le hicieron algunas peticiones al munícipe, quien los estuvo escuchando y atendiendo, y les externó su apoyo y compromiso para resolverles sus inquietudes y quejas que en ese momento le hacían saber a Salvador Bueno. El presidente municipal dijo que estas des-

pensas fueron adquiridas con sus propios recursos económicos, y que todas fueron entregadas a las familias de la comunidad de Cofradía de Juárez; “las personas que más necesitan, las que menos tienen, a esas familias son a las que principalmente debemos de apoyarlas”, acotó. Bueno Arceo aseguró ante los presentes que continuará adquiriendo con sus propios recursos materiales, alimentos de la canasta básica, despensas, entre otros productos para seguir ayudando a las familias más pobres de Armería.

Una importante cantidad de droga, vehículos y artículos para armas de fuego como cartuchos y cargadores, fueron asegurados este miércoles en la comunidad de Las Guásimas en el municipio de Colima, donde además se detuvo en el lugar, a tres hombres. En acción contra el narcomenudeo y en cumplimiento a una orden girada por el juez de control, la Policía Investigadora de la Fiscalía General de Estado (FGE) intervino el domicilio logrando localizar el narcótico en el inmueble y en uno de los vehículos asegurados; así como los cartuchos y cargadores para armas de fuego. En el operativo, se contó con la participación de la Guardia Nacional en la seguridad perimetral y elementos de la Policía Estatal Preventiva y un binomio canino. En el sitio fueron detenidos en flagrancia tres hombres quienes quedaron a disposición de la autoridad competente por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, y por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En tanto que los objetos incautados, el inmueble, así como un vehículo Kia Forte y una camioneta Grand Cherokee, fueron resguardados por el representante social para dar paso a la investigación inicial. La Fiscalía General del Estado de Colima con el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública continúa ejecutando este tipo

Ayuntamiento de Colima invita a la charla virtual *Se denomina “Detona tus ventas en la nueva normalidad”

El Ayuntamiento de Colima a través de la Dirección de Fomento Económico y Mejora Regulatoria, en coordinación con la empresa AplíKlo, especialistas en desarrollo empresarial, invitan a la charla virtual “Detona tus ventas en la nueva normalidad”. La plática se llevará a cabo el próximo jueves 26 de noviembre a las 6:30 pm, a través de la plataforma Zoom. El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, con la finali-

dad de brindar herramientas al sector comercial y empresarial, durante estos tiempos de contingencia en los que el desarrollo económico se ha visto afectado, genera estrategias que contribuyan a mejorar la situación de la ciudadanía colimense. Los temas que se impartirán son: Analiza la cultura de ventas que opera en tu negocio. ¿Conoces a tu cliente? ¿Qué mueve a los clientes y qué compran? ¿Cómo vendemos hoy? Cómo formar un efectivo

sistema de ventas. Dicha charla está dirigida a dueños gerentes, personal de ventas y/o marketing, y en general para todas aquellas áreas/personas interesadas en enfocarse mejorar la relación con los clientes, incrementar sus ventas y su productividad. Interesados inscribirse en Servicios Empresariales a través de la página: https://mailchi. mp/622554a674e0/mejoratusventas

de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención quienes sean señalados como responsa-

bles.

Para la institución es importante la participación de la ciudadanía a través de la denuncia anónima, por lo que a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los

ilícitos que se cometen en Colima, esta institución hace un llamado a la sociedad a que haga uso de las líneas 089 para denuncias anónimas y a la línea 911 para el reporte de las emergencias.


4

SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Pronunciamiento

L

os partidos políticos, cámaras empresariales y académicos firmaron este viernes el Pronunciamiento de Civilidad, cuyo objetivo es fomentar la libre intención de que las y los distintos actores políticos de la entidad se conduzcan con responsabilidad, tolerancia y respeto a las normas, instituciones y candidaturas durante el Proceso Electoral Local 2020-2021. Ante ello, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, expuso que el 6 de junio del próximo año las y los ciudadanos tendrán la posibilidad de acudir a las urnas a emitir su voto para la elección del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y de los diez Ayuntamientos en la entidad.

Vaya que sí es un paso adelante la firma de dicho Pronunciamiento de Civilidad en el estado, toda vez que un proceso electoral de esta naturaleza y relevancia requiere de la participación de diversos actores políticos que se conduzcan bajo un ambiente de respeto y legalidad, contribuyendo así al orden y a la paz social. Tal Pronunciamiento de Civilidad fue signado por las cúpulas del PAN, PRI, PT, PVEM, MC, RSP y Nueva Alianza, así como por la Universidad de Colima, Isenco, Instituto José Martí, Univer, Vizcaya, ICEP, Universidad del Valle de Atemajac y Univa. Asimismo, por los dirigentes de Coparmex, Ammeec y Canirac. Hay que aclarar que no son todos los que firmarán el citado documento, dado que se

¿Semáforo rojo? Mejor calculadora personal

Narrativa en corto

Y

Cinco amores

S

Por Eduardo Lomelí

e dice que en la vida quien pierde el techo gana el cielo; si pierdes lo que en tu mente estabas por conquistar, pero logras alcanzar lo que realmente vale la pena; solo que todo dependerá de la actitud con la que visualices y valores tu existencia. La vida es como un manantial de agua, lo que ya brotó jamás volverá a salir simplemente correrá, hará camino y avanzará, en nosotros esta que esa agua se mantenga limpia o se contamine de inmundicia. Un día me habló la vida y me dijo, el ser humano no deberá de vivir sin amor, para esto deberás elegir cinco verdaderos amores, el primero y más importante es a Dios, porque él te dio la existencia, camino corto para que lo honres con tus actos, siempre ama la verdad en tus palabras porque la mentira solo te destruirá ti. Ama la lealtad para quien sirvió en un momento a tu paso, eso te abrirá puertas, de igual manera ama los valores que tus padres trabajaron en ti, servirán para que los muestres a tus propios hijos; amate a ti mismo porque quien se ama se respeta y de esa manera honras a Dios en quien dices creer. Jamás permitas que pisen tu dignidad, no busques a la persona perfecta porque no existe, no la encontrarás! Valora la mano amiga porque Dios la puso en tu camino para dar luz a tus días grises, no hagas planes para ocho, quince o años adelante, pues nadie te asegura que vivas el mañana, acepta lo que la vida te ofrece el día de hoy, solo son pequeños detalles pero alimentaran tu vida, bendicen tu alma, de lo contrario no podremos esperar nada bueno en la vida.

E

a sean botones de emergencia o semáforos, la realidad es que la población escucha las advertencias de los gobiernos sobre el COVID como si de llamadas a misa se tratara. ¿Qué se puede hacer para lograr la conciencia ciudadana? Aquí una propuesta. Quizá es poco pertinente la homologación de mensajes de “Quédate en casa” cuando la población no enfrenta desde un mismo lugar (sin un pago de pensión generalizado, por ejemplo) la petición de encerrarse. Hay gente que no puede trabajar en casa porque en el autoempleo, formal o informal, la calle lo es todo. Hay gente a la que sus patrones echará si se ausenta. Hay gente

La Revolución

s ésta la explicación más sucinta de la Revolución que hoy cumple oficialmente 110 años: Compañeros del arado y los de toda herramienta: solo nos queda un camino, agarrar el treinta-treinta. Deberíamos estarlo celebrando con mayor entusiasmo y no cambiando su día, para engrosar de caudales a quienes explotan y lesionan nuestras bellezas naturales y nada hacen en su favor. Fueron muchos los resultados benéficos que ganó nuestro país, a la postre y a costa de tanta sangre. Se quedaron cortos, es cierto, mas si vemos que el vaso quedó medio lleno, podemos asegurar que la Revolución hizo la gran diferencia entre nuestro desarrollo y el de los “hermanos” de América. Asimismo, cabe recordar que la mayor parte de los caídos sobrevinieron después del asesinato de Madero que, chueco o derecho, padeció muchas más críticas y denuestos que López Obrador. Treinta años de porfiriato dieron lugar a que fuera intolerante la oligarquía aquella a los cambios que pretendía Madero y hasta vio con buenos ojos el magnicidio que “despertó al México bronco” y dio lugar a un millón de muertos. Es el caso de que, de una manera u otra, la Revolución Mexicana ha ido quedando fuera del cariño social en la medida en que se ha entronizado esta nueva versión de “porfirismo” que conocemos como

maneja que también harán lo propio otras siglas partidistas, organizaciones civiles y medios de comunicación, de tal suerte que implica una gran cruzada por la civilidad en el marco de las elecciones venideras en el estado y en las que se elegirán al próximo gobernador, diputados federales, legisladores locales y presidentes municipales. El propósito nodal es cristalizar un proceso electoral ejemplar, limpio, civilizado e incluyente, donde prevalezcan los principios de equidad y respeto y libres de violencia política por razones de género, la emisión de discursos responsables y el debate constructivo de propuestas. Y con la firma del Pronunciamiento de Civilidad se va por el sendero correcto.

neoliberalismo. No es bueno ignorar la Revolución en vez de asimilarla y superarla caminando hacia un mejor futuro, pero resulta que, como han mostrado ya trabajos de gran seriedad realizados por instituciones de sólido prestigio, como El Colegio de México, la tan deseada equidad ha padecido un lamentable retroceso en las últimas tres décadas. Cuando se critica al Presidente actual, no siempre con razón, debería también tenerse presente la acumulación de desfiguros, robos, arbitrariedades contra las instituciones gubernamentales fundamentales, y haber tirado por la borda, para avorazarse, el principio de la economía mixta que tan buenos resultados había dado. Como dice Javier Orozco en un libro que se presentará hoy en Puerto Vallarta: “En 30 años [aumentó] el desempleo, la pobreza, la concentración de la riqueza, el deterioro ambiental, la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia organizada”. Junto con la protesta, legítima sin duda, aunque no siempre justa, no debemos perder de vista por qué AMLO alcanzó la presidencia con 54.5% de los votos, superando incluso a un par de verdaderos pillastres. Fue un alzamiento “en urnas”, el cual podría derivar “en armas” si cometemos alguna estupidez que nos lleve a un río de sangre que solo beneficiará a quienes las venden…

que ahora es cuando más trabajo tiene. Y hay gente que sale sin necesidad. Para los tres primeros casos, el uso adecuado de cubrebocas podría ser la única diferencia entre la salud y la enfermedad, la vida y la muerte. En el caso de los que salimos sin forzosa necesidad, quizá convenga un mecanismo drástico, uno que ayude a conocer las posibilidades de obtener adecuada atención médica en caso de necesitarla. Ahora que se popularizará el uso de QR para entrar a establecimientos, quizá convendría que en ese trámite la gente llenara una breve encuesta antes de poder registrar su visita al sitio público. El resultado de tal encuesta podría traducirse en una calculadora de riesgo. A partir de unas cuantas preguntas, cada persona podría saber qué probabilidad tiene de lograr una cama con ventilador en caso de necesitarla y, sobre todo, qué le ocurre a esos que llegan a esa etapa crítica. Por ejemplo. Llegas al café a ver a una persona y antes de entrar, al escanear el QR del local, no podrás remitir ese registro en tanto no llenes la encuesta. En ésta, se te preguntará edad, comorbilidades, ingreso económico, si cuentas con seguridad social o seguro de gastos médicos mayores, si vives con más personas, etcétera. Tras llenar el cuestionario saldrá tu probabilidad de encontrar espacio en el IMSS o en el ISSSTE, o en otra institución pública de salud y, en su caso, en una privada. Pero también te dirá

cuántos mueren en esa clínica a la que podrías entrar. Porque la realidad es que las autoridades llevan meses dando una cifra irresponsablemente falaz. Sí hay camas, nos han dicho cada tarde, pero lo que no nos dicen son las tasas de mortalidad en esos lugares con disponibilidad. Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno federal falló en una cosa esencial: nunca se puso como meta transmitir un mensaje central de riesgo, uno que galvanizara la idea de cuán impredecible es el COVID-19, y cuán pocas son las posibilidades de que se salga bien librado si se requiere un ventilador. Por ende, lo que conviene es alejarse de la posibilidad del contagio. Porque una vez ocurrido éste, todo es un albur. Igual y se pasa la enfermedad con síntomas moderados, igual se requiere hospitalización. No es culpa de médicas y enfermeros del IMSS o ISSSTE que en esas instituciones estén los más altos índices de mortalidad. No se trata de estigmatizarlos, pero es lo que es. Y representan la única opción que podríamos tener la inmensa mayoría. Y no es una opción muy prometedora. Faltan demasiados meses para que se vaya la pandemia. Y ya estamos todos hartos. Quizá se nos quite un poco el hartazgo de cuidarnos si vemos nuestra chance de conseguir una cama y cuántos, a pesar de conseguirla, no vivirán para contarlo. ¿Suena drástico, amarillista? Llamen a su médico y pregúntenle si exagero

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Recomiendan a ganaderos

Mejorar el conocimiento fisiológico-endocrinológico *En videoconferencia dictada por experta de la UNAM, durante el “I Congreso de Producción Bovina, Ovina y Caprina” organizado por la UdeC Como parte de las actividades del “1er Congreso de Producción Bovina, Ovina y Caprina” organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, se realizó la videoconferencia “Endocrinología del Ciclo Estral en Bovinos”, que dictó la doctora Cyndi Gabriela Hernández Coronado, investigadora posdoctoral en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. En entrevista, dijo que la finalidad de su presentación es que tanto alumnos como médicos veterinarios, así como pequeños, medianos y grandes productores comprendan el ciclo estral (periodo de celo) de los bovinos, “que sepan cómo funciona y cómo participan las hormonas, que en la vida práctica podemos nosotros usar para manipular y así obtener al menos una cría por año/vaca. La idea es que el veterinario, ganadero o el productor tengan una idea, si bien no profunda o muy específica, sí general de la

etapa del ciclo estral que se pretende modificar”. Este ciclo, explicó, consta de cuatro etapas: Estro, Metaestro, Diestro y Proestro. Se puede dividir en dos fases que involucran la fase folicular y la fase lútea o secretora; “si las personas que trabajan directamente con estos animales comprendan

cómo funcionan las hormonas, dónde se producen y cómo actúan en el animal, podrán entonces implementar tratamientos hormonales, así como conocer si el animal está teniendo un ciclo estral normal para alcanzar el éxito en la eficiencia reproductiva”. Hernández Corona-

do dijo que si el animal no tiene un ciclo estral adecuado, no hay gestación y por consiguiente no podrá tener crías. Entre los beneficios de detectar el estro, agregó, está conocer el momento ideal en que se debe actuar para realizar una inseminación artificial, con el fin de obtener un mejoramiento genético del

Con creatividad, enfrentan retos de pandemia IUBA y Letras y Comunicación *Ambas rinden su informe de labores

El director del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), Juan Diego Gaytán Rodríguez y la directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, Ada Aurora Sánchez Peña, en eventos por separado rindieron sus informes de labores ante el consejo técnico de su plantel, en el que mostraron los avances y retos de las instancias a su cargo. En un informe, Juan Diego Gaytán dijo que para el ciclo 2020-2021 se realizaron adecuaciones a partir de las experiencias y aprendizajes del ciclo anterior, para enfrentar con mejores resultados las modificaciones a la vida cotidiana del instituto generadas por la pandemia, esto de acuerdo con las características de cada Programa Educativo. Esto es, “se adecuó el diseño modular para algunos programas y contenidos, se aplicaron estrategias de trabajo integrado por proyectos y se reorganizaron los contenidos ajustados a los perfiles y competencias a desarrollar para buscar una integración y articulación vertical y horizontal de las distintas materias que componen los planes de estudio”. Como parte de esta estrategia general, se

mantienen en contacto estrecho con los padres y madres de familia y con los alumnos y alumnas, sobre todo del Bachillerato Técnico en Música y los talleres infantiles; “durante este periodo de confinamiento se ha visto un incremento en su participación, al pasar de un 60% de asistencia presencial al 90% de presencia en línea, generando mayor interacción con los tutores de grupo, coordinadores, orientadora, asesora pedagógica, prefecto y el director”. “Ante el escenario que vivimos –agregó Gaytán Rodríguez– se tuvo la necesidad de migrar a la mediación tecnológica, con muchos retos y dificultades por las características de nuestros programas, basados históricamente en la formación práctica presencial, dadas las especificidades de las disciplinas artísticas. Actualmente, la totalidad de nuestros docentes hacen uso de diversas plataformas tales como: Classroom, Educ, Microsoft Teens, Edmodo, Google Calendar, Moodle, Google Meet, Zoom, Skype, Whatsapp, youtube y Facebook, entre otras”. En su informe, realizado también en la modalidad a distancia, Ada Aurora Sánchez dijo que la Facultad de Letras y Co-

municación ofrece cuatro licenciaturas: Comunicación, Periodismo, Letras Hispánica y lingüística, y la maestría en Estudios Literarios Mexicanos. En cuanto a productividad, informó, hasta finales del año en curso, los Profesores de Tiempo Completo (PTC) integrantes de los tres Cuerpos Académicos (CA) de la Falcom, reportan 13 libros escritos, 33 capítulos de libro, 20 artículos indexados y 13 ponencias en el país. Señaló que una de las fortalezas más acentuadas de esa facultad es la habilitación de su planta docente: el 61.53% cuenta con posgrado (19 con maestría, y 21 con doctorado). En comparación con el año anterior, dijo, “tuvimos un ascenso con respecto al número de profesores/ as, que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores: Dentro de los PTC tenemos 11 con nivel 1 y 2 candidatos. A este número se suman dos profesoras más de asignatura, con nivel de candidatas, más cuatro PTC que imparten docencia y pertenecen al Cuerpo Académico 50, pero se hallan adscritas al CUIS: una con nivel 1 y tres más con nivel 2. Como se observa, es una planta docente altamente calificada y certificada”.

Destacó, el esfuerzo especial que realizaron en las materias prácticas, vinculadas al laboratorio de radio, de video y televisión, para echar andar estrategias alternativas a fin de que, con los recursos de casa, el teléfono celular por ejemplo, los estudiantes realizaran podcast y videos de calidad; “es importante apuntar que la Facultad prepara una antología de trabajos escolares con la temática del COVID-19, representativa de las licenciaturas del plantel, con el fin de que quede como memoria histórica, reflexión y testimonio de nuestro tiempo”. Ada Aurora Sánchez indicó que los retos inmediatos por atender son reforzar la atención personalizada al estudiantado a partir de las tutorías, la orientación educativa y pedagógica; incrementar los índices de calidad educativa en materia de retención, egreso y titulación por cohorte generacional; seguir fortaleciendo la capacitación del profesor en las TIC para impulsar una universidad digital, con ambientes adecuados para la enseñanza en la modalidad a distancia, acorde a los tiempos actuales, y alcanzar la reacreditación de los cuatro programas educativos de la facultad.

ganado. En ese sentido comentó que los pequeños productores, si bien conocen a nivel práctico y conductual el momento preciso del celo en la vaca, carecen de un conocimiento fisiológico-endocrinológico. Además, son altos los costos de implementar biotecnologías reproductivas,

“de ahí la importancia de conocer el tema”. Precisó que esto podría ser un área de oportunidad para los estudiantes que apenas inician su formación académica y para quienes están a punto de egresar; “si el alumno está interesado en llevar su vida a la parte de campo, específicamente en esta área, sería algo muy enriquecedor. Mi recomendación es que se empape, que conozca cómo es la fisiología de los animales, para que pueda asesorar a los pequeños productores”. Respecto a la realización de este tipo de actividades, destacó el trabajo realizado por la Universidad de Colima y la FMVZ; “el congreso es una retroalimentación, tanto para los alumnos como para ganaderos, productores, público en general y nosotros como ponentes interesados en estas temáticas. A pesar de la pandemia hay que seguir trabajando, seguir produciendo, ayudando a la productividad de ovinos, caprinos, bovinos, y esta es una muy buena oportunidad para ello”.

Destaca Bachillerato 35 por su calidad *Este plantel, el más joven de la Universidad de Colima, rinde cuentas a la comunidad del plantel y a la sociedad

En el marco del ejercicio de rendición de cuentas a la sociedad y a la comunidad universitaria, Domingo Ornelas Pérez, director del Bachillerato 35, rindió el informe de labores de este plantel, el más joven de esta casa de estudios, toda vez que nació el 1º de agosto del 2018 por la necesidad de cobertura en Tecomán, ofreciendo el programa de bachillerato general y logrando a la fecha una matrícula de 251 alumnos en seis grupos, un aumento del 40% con respecto del año pasado. A dos años de su creación, el Bachillerato 35 de la Universidad de Colima es un plantel que cuenta con reconocimiento social en la región por la calidad en la educación que brinda; además, el 100 por ciento de los estudiantes cuenta con

algún tipo de beca, lo que les ayuda a continuar sus estudios, tener un buen aprovechamiento escolar y a bajar la deserción escolar. Domingo Ornelas dijo que, si bien las circunstancias los obligaron a implementar nuevas formas de enseñar, “el uso de plataformas educativas y de videoconferencias será cosa común de hoy en adelante, por lo que será importante replantear el esquema de trabajo presencial e incorporar la modalidad a distancia como parte del currículo”. En su momento, Luis Fernando Mancilla Fuentes, director general de Educación Media Superior, felicitó a los docentes y alumnos, “que en poco tiempo están convirtiendo a su plantel en una opción demandada en el municipio en razón a la calidad y prestigio”.


6

SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

FCAM y ETE informan sobre trabajo en el año *Asimismo, su vinculación con la sociedad Como parte de la rendición de cuentas anual de la Universidad de Colima, esta semana reportaron sus actividades la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), ubicada en el campus el Naranjo, y la Escuela Técnica de Enfermería (ETE), situada en el campus San Pedrito. Luis Octavio Ríos Silva, director de la FCAM, dijo en su informe que este año dos nuevos Profesores de Tiempo Completo (PTC) se encuentran en Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y un total de tres PTC se han incorporado al SNI. Sobre el trabajo colegiado, informó que se generaron diversos productos, entre los cuales destacan la clase espejo a cargo de la Dra. María Andrea Arias Serna y David Alberto Bedoya Londoño, ambos docentes de la Universidad de Medellín, Colombia, en la que abordaron el tema “Generalidades e introducción a los riesgos financieros”, así como la clase espejo de “Legislación Aduanera y Cambiaria”, por personal de la Universidad del Sinú de Montería, Departamento de Córdoba, Colombia, y el Foro Impacto del COVID-19 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el que participaron la Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. De igual forma, destacó el desarrollo de cursos y un diplomado en el manejo de las TIC, en los que participó el personal docente. En cuanto a vinculación con la sociedad, destacó la participación de ocho

profesores y 16 estudiantes como comité evaluador en el proyecto del ayuntamiento de Manzanillo “Emprendiendo mi Autoempleo”, realizando cuatro cursos de capacitación en línea. En informe aparte, Mariano Luisjuán Topete, director de la ETE, dijo que derivado de la pandemia por COVID-19, en el periodo febrero-agosto de 2020 realizaron varias adecuaciones curriculares a partir del Programa de Continuidad Académica desarrollado por la UdeC, gracia a lo cual generaron una estrategia pedagógica emergente que les resultó de gran ayuda. Destacó que el servicio social constitucional en la carrera de enfermero(a) general es “totalmente fundamental, ya que en él ponen en práctica, durante un año, los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional”. En esta parte, Mario Luisjuán reconoció públicamente el esfuerzo de las y los estudiantes, al prestar su servicio constitucional y hacerle frente a esta pandemia. Resaltó, como las principales acciones del 2020, la certificación y continuidad del plan de estudios EG18, el fortalecimiento del programa SUATAO (Sistema Universitario de Alerta Temprana y Atención Oportuna), la gestión para aumentar el número de espacios para el servicio social constitucional en el IMSS, la gestión para el ingreso de más personal con el perfil idóneo, un curso taller de actualización y reforzamiento académico y la gestión para la dotación de kit de implementos necesarios de protección sanitaria para

prevenir el contagio por coronavirus. En ambos informes,

En Tecomán

Exhorta comuna a sacar la basura una hora antes

El Ayuntamiento de Tecomán, de manera coordinada con la Dirección de Servicios Públicos, y a través de la Jefatura de Ecología, hace un llamado a los ciudadanos tecomenses, para que se sumen a las acciones del Programa “Limpiemos Tecomán”, que tiene, entre otras tareas, la regulación de los horarios de recolección de basura, para que a su vez, los ciudadanos cumplan con sacar sus deshechos una hora antes de que pase el camión recolector. La comuna tecomense está haciendo cumplir lo establecido en el Reglamento del Servicio Público

de Limpia y Sanidad del Municipio de Tecomán, iniciando en la colonia el Chamizal, por ser un núcleo poblacional populoso, en donde se logró, primeramente, regular el horario de recolección, para que pase de 7:00 y 8:00 de la noche, y que los ciudadanos se acostumbren a sacar la basura una hora antes de ese horario, con la finalidad de evitar que los animales callejeros puedan romper las bolsas y se originen focos de infección, que además de contaminar impactan en la fisonomía urbana. Tras hacerse una amplia difusión de las sanciones que contempla la

reglamentación vigente, y con el apoyo de los comités vecinales de la zona de El Chamizal, se tiene, hasta el momento, un avance de un 50% en el cumplimiento, por ello se han tenido que aplicar multas a los ciudadanos que persisten en sacar la basura posterior al paso de los camiones recolectores. Es de destacar, el trabajo que el gobierno municipal de Tecomán hace, en parques, jardines, camellones, calles, playas, comunidades, espacios públicos y deportivos, con el único objetivo de que la ciudad de Tecomán se mantenga limpia y segura.

como representante de José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de

Colima, estuvo presente Rafael Solís Aguirre, delegado en Manzanillo, así como el con-

sejo técnico y personal administrativo, docente y alumnos de cada plantel.

Policía estatal captura a dos sujetos con armas de fuego *Además, arcos urbanos del C5i permiten recuperar vehículo robado y detener una pareja La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a dos sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los patrullajes de prevención y vigilancia que realizan las autoridades en los municipios de la entidad. En el primero de los hechos, la Policía Estatal, detuvo a un joven, de 26 años de edad, que circulaba en un vehículo tipo pickup a exceso de velocidad, sin placas de circulación y que además intentó darse a la fuga al notar la presencia de la autoridad, comenzando una persecución hasta darle alcance, con el objetivo de realizar una inspección preventiva en apego a lo que marcan los protocolos establecidos. Derivado de ello, al imputado le aseguraron un arma corta con su respectivo cargador abastecido, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad ministerial. En atención a un reporte recibido en el C5i por la detonación de un arma de fuego, las fuerzas estatales de seguridad desplegaron un operativo en la zona oriente norte del municipio de Colima,

hasta dar con un sujeto de 20 años de edad, a quien después de una persecución le aseguraron un arma corta con su cargador abastecido, así como hierba verde y seca, por lo que fue consignado como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Contra la Salud. Por otra parte, la activación de una alerta en uno de los arcos urbanos y el despliegue operativo de la Policía Estatal, permitió la captura de una mujer y un hombre como imputados del delito de robo, ya que el vehículo marca Nissan línea Tsuru que conducían contaba con reporte de robo del mismo jueves 19 de noviembre del presente año. Derivado de los patrullajes preventivos y llamadas de emergencia al 911, los elementos de

la SSP, arrestaron a seis sujetos como imputados de los delitos de lesiones calificadas, resistencia de particulares y ataque peligroso, amenazas, violencia intrafamiliar y delitos contra la salud. Con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, armas, droga y bienes asegurados, como parte de la coordinación de esfuerzos que prevalece entre ambas dependencias, a fin de combatir a la delincuencia. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Director general, Zoé Robledo: Imss, institución fundamental El Instituto Mexicano del Seguro Social había iniciado un proceso de modernización en 2019 y al surgir la epidemia por COVID-19, diseñó una estrategia que ha permitido brindar atención a derechohabientes y personas sin seguridad social, ampliar la capacidad hospitalaria y ser eje en la respuesta a la emergencia sanitaria, afirmó el

director general del Instituto, Maestro Zoé Robledo. Al participar en el Foro Virtual Sobre Experiencias y Retos del Abordaje del COVID-19, organizado por el senador Américo Villarreal, el titular del Seguro Social detalló los escenarios previos a la pandemia y las acciones para responder a la misma. A través de un video

mensaje, Zoé Robledo refirió que esta intervención se inició rompiendo las cadenas de contagio al crear el permiso COVID, gestión de incapacidades a distancia que fue otorgada a 93 mil 940 trabajadores asegurados; además de un sistema de recetas resurtibles para enfermos crónicodegenerativos. Explicó que para evitar

la saturación y cumplir con la instrucción de que ningún mexicano se quedara sin una cama de hospital o ventilador, el Seguro Social diseñó e implementó el Plan Estratégico para la Atención de la Contingencia, de esta manera inició por fases la reconversión hospitalaria de 16 mil 118 camas en 184 hospitales, que también incluye los Hospitales

Rurales de IMSS-BIENESTAR. Otra de las acciones que emprendió el Instituto como muestra de solidaridad con la población, fue la apertura de sus servicios a población sin seguridad social, donde a la fecha “han sido 35 mil 512 mexicanas y mexicanos atendidas por COVID en el IMSS”, resaltó. A pesar de estas es-

trategias, subrayó, el Instituto siguió creciendo, y para la atención de pacientes COVID se sumaron cinco unidades nuevas, obras que estaban detenidas y no tenían fecha de inauguración. También se habilitaron camas en instalaciones no hospitalarias a través de la unidad temporal en el Autódromo Hermanos Rodríguez.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Cruz Roja envía 28 toneladas de ayuda a Tabasco CIUDAD DE MÉXICO. La Cruz Roja Mexicana envió 28 toneladas de ayuda humanitaria al estado de Tabasco, el cual continúa en situación de emergencia, debido a las inundaciones que se registran tras las intensas lluvias de los últimos días y a causa del mal clima que no mejora. Con este cargamento, la institución ha enviado en total más de 84 toneladas de ayuda humanitaria a Tabasco, las cuales han sido y seguirán siendo distribuidas por el voluntariado de la institución.

Por covid, 23 millones están a un paso de regresar a semáforo rojo *Un total de 23 millones 228 mil 216 mexicanos están a un paso de regresar al ‘semáforo rojo’; seis entidades, en un rango próximo al nivel máximo de riesgo CIUDAD DE MÉXICO. Un total de 23 millones 228 mil 216 mexicanos están a un paso de regresar al “semáforo epidemiológico rojo” al colocar la Secretaría de Salud (SSA) a seis entidades en un rango próximo al “nivel máximo de riesgo epidémico”. Las entidades que están en riesgo de regresar al “semáforo rojo”, y que actualmente se encuentran en “naranja” son Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Querétaro, Zacatecas y Aguascalientes, que en conjunto suman más de 23 millones de habitantes. Si a ellas se suma la población de los estados de Chihuahua y Durango, que ya han regresado al “rojo” con el “máximo nivel epidémico”, el total de mexicanos que podrían estar en este rango es de 28

millones 898 mil 699. Estamos poniendo particularmente el nombre, o las etiquetas de estas seis entidades federativas, que son las que están en nivel naranja, pero con un nivel mucho más alto dentro del nivel de lo que se indica estar en naranja. Es decir, son las seis entidades que están más cercanas a estar en rojo, desafortunadamente y hacemos un llamado a la población para que en conjunto con sus autoridades locales (…) trabajen para reducir la velocidad de crecimiento (de contagios)”, dijo Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud de la SSA. Para este fin de semana, dos entidades, Chihuahua y Durango, se mantienen en “semáforo epidemiológico rojo”; 15 están en “semáforo naran-

ja” y de ellas 6 con el máximo riesgo de subir al rojo; 14 entidades están en color “amarillo” y dos en “verde”: Campeche y Chiapas.

Destaca Sánchez Cordero transparencia del gobierno en tema de covid *La secretaría de Gobernación aseguró que el presidente López Obrador ha mantenido y fortalecido el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas CIUDAD DE MÉXICO. La secretaría de Gobernación Olga Sánchez Cordero aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido y fortalecido el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y prueba de ello ha sido la información del manejo de la pandemia del covid-19 hacia la población. La titular de gobernación clausuró la Semana Nacional de Transparencia 2020 Salud Pública y Transparencia, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en donde destacó que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales son características de las

democracias. Tenemos un claro ejemplo de la importancia de nuestro presidente, que ha dado el derecho a la información, pues su instrucción y que se cumple cabalmente todos los días, fue la de mantener informado al pueblo de México sobre la pademia del covid-19”, aseguró. En la clausura virtual, Sánchez Cordero resaltó ante los comisionados del INAI que esta administración brinda las garantías de acceso al información, existe la transparencia en el actuar de las autoridades y la rendición de cuentas se cumple. En una sociedad verdaderamente democrática, todos los ciudadanos tienen el derecho a ser parte

de los asuntos públicos, y es en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador que este derecho se ha materializado y fortalecido, pues hoy como nunca antes se hace partícipe a las mexicanas y mexicanos de la agenda pública”, dijo. En su intervención, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena destacó que el acceso a la información y la transparencia son pilares fundamentales para salir de la crisis provocada por la covid-19, dada su importancia para la formulación de estrategias dirigidas a atender las afectaciones que ha causado esta crisis sanitaria. Apuntó a que se deben redoblar esfuerzos en materia de protección de datos personales, aumentar la alfabetización digital y la conciencia entre la población sobre la importancia de proteger sus datos personales para evitar la proliferación de delitos. Por su parte, el comisionado presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, recordó la importancia del trabajo del personal de salud, además de la tragedia de las familias de los más de 100 mil fallecidos por la covid.

De acuerdo al último reporte de la SSA, México tiene un millón 25 mil 969 casos acumulados de Covid-19, 6 mil 426 más que

López Obrador entregó premio nacional del deporte *López Obrador premio a la Selección Mexicana Femenil de Softbol; a la ciclista Jessica Salazar Valles; y a los clavadistas Yahel Castillo Huerta y Juan Celaya Hernández, en la categoría de no profesionales

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó este viernes el Premio Nacional del Deporte a atletas, entrenadores, jueces y en reconocimiento a la trayectoria. En el Campo Marte, el titular del Ejecutivo premio a la Selección Mexicana Femenil de Softbol; a la ciclista Jessica Salazar Valles; y a los clavadistas Yahel Castillo Huerta y Juan Celaya Hernández, en la categoría de no profesionales. En la rama del deporte profesional se entregó el premio a la tenista Renata Zarazúa; en tanto que en la rama de deportistas para-

Morena relanza regeneración para posicionarse en 2021 CIUDAD DE MÉXICO. La dirigencia nacional de Morena relanzó el periódico Regeneración para posicionarse en la población con miras al proceso electoral del 2021. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, presentó la edición del ejemplar, el cual, dijo, fue un factor esencial para que en 2018 ganara el presidente Andrés Manuel López Obra-

dor.

Mario Delgado sostuvo que actualmente, aunque la población se informa a través de redes sociales e internet, es indispensable contar con El Regeneración para llegar a más mexicanos y “evitar las fake news”. ¿Por que en la época de la redes, del internet, regresó? ¿Por que regresar a un periódico impreso? Porque el Regeneración

también tiene la función de organizar al pueblo. Él Regeneración es lo que nos permite tocar las puertas de las casas y abrir las conciencias de las personas”, dijo. La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, destacó que el periódico ha sido la principal herramienta de su proceso de transformación, que tiene como principal objetivo, desde su funda-

el día previo; y la cifra de muertos se elevó a 100 mil 823, es decir 719 más que la jornada anterior. Por otra parte, el

subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, reprochó lo que llamó el uso “oportunista” de la información para lucrar políticamente “con la tragedia” provocada por el Covid-19, al rebasarse las 100 mil muertes por ese virus en el país. Al participar en el foro virtual sobre la pandemia en el Senado, indicó que esas críticas son la proyección de “intereses mezquinos” y de “una politización extrema”. Dijo que en el país los resultados serían otros si no se tuviera una sociedad donde el 50% de la población vive en condiciones formales de pobreza, aquejada de obesidad, sobrepeso, diabetes y cáncer y un sistema de salud devastado por la privatización en los gobiernos neoliberales.

ción, “la revolución de las conciencias”. Agregó que no es necesaria una gran inversión mediática para posicionarse en la preferencia de la población. No necesitamos de grandes presupuestos, de grandes inversiones mediáticas, cuando tenemos información, palabra y un vehículo de información que fue el Periódico Regeneración”, sostuvo.

límpicos se entregó el premio al taekwondoín Juan Diego García López. El premio lo recibieron también los entrenadores Diankov Stefan Marinov y Jesús Salvador González Arreola; la árbitro de futbol Lucila Venegas Montes, en la categoría de juez; el premio en la categoría de promoción deportiva fue para el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán; y a la trayectoria fue para el ex beisbolista Fernando Valenzuela. López Obrador anunció también que 900 deportistas recibirán un apoyo económico para su preparación hacia los Juegos Olímpicos de 2021 en Tokio, Japón. “Hace un año decidimos apoyar de manera directa a más de 900 deportistas y entrenadores profesionales. Deportistas y entrenadores. Y ahora se repite ese apoyo. Deportistas y entrenadores van a recibir una cantidad, recursos económicos para prepararnos, para participar con éxito en las próximas olimpiadas”, adelantó el titular del Ejecutivo. Cabe recordar que los Juegos Olímpicos de To-

kio, planteados para este año, se pospusieron para 2021 por la pandemia de Covid-19. Los recursos que recibirán los deportistas les servirán para dotarse de lo necesario para entrenarse para los Juegos. Será una sola entrega de recursos que les llegarán directamente de la Tesorería de la Federación. En el acto protocolario, Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional del Deporte hizo público el fallecimiento del marchistas y medallista olímpico Ernesto Canto. “Lamentablemente hemos recibido la noticia de que Ernesto Canto falleció. Perdió su carrera, su caminata contra la vida… un deportista que entregó y demostró que su vida estaba hecha a partir del deporte y nos dio muchos momentos de gloria”, recordó la también medallista olímpica. A nombre de los atletas, Juan Diego López aseguró que, al igual que habían hecho para los Juegos Olímpicos de este año, todos sus esfuerzos se centrarán en prepararse para el próximo año.


8 C M Y

+

Salud...

México... En cuanto a la ocupación hospitalaria a nivel nacional, José Luis Alomía informó que en camas generales la ocupación es del 37%, mientras que las camas con ventilador registran el 30% de ocupación. PREVÉN QUE REPUNTE DURE HASTA MARZO DEL 2021 Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, previó que el repunte de coronavirus en México podría durar hasta marzo de 2021, cuando inicie un nuevo ciclo epidémico. “Desde marzo se predijo que en octubre, los países del hemisferio norte tendríamos un repunte de coronavirus; por lo tanto, es predecible que hasta marzo de 2021 tendremos un nuevo ciclo epidémico, en el que nuestro objetivo principal es reducir la letalidad, la mortalidad”, dijo. Durante su participación en el foro virtual “Experiencias y retos del

abordaje de la COVID-19 en México y países de América Latina y el Caribe”, el subsecretario consideró que la información de la pandemia se ha usado de manera oportunista y se ha lucrado con la tragedia humana. López-Gatell reiteró que el gobierno federal no hará uso de la fuerza pública para que la sociedad implemente las medidas de higiene y sana distancia con el objetivo de mitigar la transmisión del virus. “El gobierno de México se ha resistido a adoptar medidas coercitivas y, aún más, el uso de la fuerza pública como instrumento para modular el comportamiento social respecto al riesgo de contagio por el virus SarsCoV2, nuestros principios de ética y nuestras convicciones respecto a cómo debe conducirse la vida pública del país están basados en el estricto respeto a los derechos humanos”, aseveró.

Congreso... “Se trata de legitimar que quienes por alguna manera, por cuestión de salud, les sea requerido su consumo puedan hacerlo de una manera legítima, eso significa también que de alguna manera va haber reglas para su cultivo e inclusive para la propia persona alguna una cierta cantidad de la marihuana”, precisó. Manifestó que no se está fomentando el consumo ni la creación de centros de consumo, “sino más bien es un tema de salud pública, un reconocimiento histórico práctica-

mente de que hay muchas personas que de alguna manera lo requieren para su propia salud”. Ante ello, señaló una vez que se enviada la minuta de reforma constitucional al estado, el Congreso del Estado entrará en el análisis siguiendo los lineamientos científicos y sanitarios y decidir si se aprueba o no. Recordó Farías Ramos que para que la minuta de reforma constitucional se apruebe en lo general, 17 entidades federativas deberán debatir y en su momento aprobarla.

Titular... C M Y

+

+

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Al defender la propuesta de paquete fiscal 2021 que envió el gobernador al legislativo local, Noriega García explicó que no es un capricho querer dar menos recursos, sino que la iniciativa de ley de ingresos responde a la realidad y a la situación de recesión económica que sufre el país. Ponderó que la iniciativa presentada incorpora el contexto económico señalado en los criterios generales de política económica 2021, en los que se destaca los efectos de la pandemia del Covid-19. Destacó que se mantiene una política recaudatoria que no afecta a las y los contribuyentes, al no crear nuevos impuestos ni aumentar la tasa de los ya existentes. El titular de la Seplafin resaltó que se mantiene los incentivos fiscales para el apoyo de los

sectores que reactivan la economía y la base de contribuyentes, como la extensión del impuesto sobre nómina para empresas de nueva creación o que expandan su plantilla laboral por un año, además del subsidio del 100% a la tenencia para aquellos contribuyentes cumplidos. Carlos Noriega contestó las preguntas de las y los legisladores, quienes reconocieron la transparencia y claridad de la información expuesta por el funcionario estatal, al momento de defender la propuesta de paquete fiscal 2021. Finalmente, las y los legisladores coincidieron en que se debe hacer un análisis profundo de la propuesta de presupuesto 2021, siempre partiendo de la realidad y teniendo en consideración los recortes federales.

En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud informa que la manera eficaz de cortar la cadena de transmisión es mediante el uso correcto de cubrebocas, el lavado de manos frecuente y la sana distancia. EL ESTADO, CON ALTO ÍNDICE DE FALLECIMIENTOS POR COVID-19 El 61% de los 800 decesos que se han registrado en el estado por Covid-19 han ocurrido en hombres (492) y el resto (39%) en mujeres (308), de los cuales, el 96.3% se han presentado en mayores de 40 años de edad, aun cuando el de los 65 y más años, es donde se concentra el 55.1%, del total global. Al informar lo anterior en la rueda de prensa que diario ofrece en vivo la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, agregó que hay registro de fallecimientos en menores de 1 año de vida y en mayores de 65, por lo que los extremos de la vida representan riesgo por las condiciones de sus defensas. Por eso, invitó a la población a pensar que no solamente es el contagio del virus, sino que de acuerdo a las condiciones de la persona se tendrán diferentes complicaciones, secuelas y consecuencias

por esta enfermedad. Informó que el estado de Colima ya alcanzó las 800 muertes por esta infección que provoca el virus del SARS-CoV-2, de las cuales 14 están registradas en clínicas privadas, 34 en el Hospital Naval, 39 en el ISSSTE, 211 en la Secretaría de Salud y 502 en el IMSS. Por municipios, Minatitlán tiene 6 decesos,

Ixtlahuacán 10, Comala 17, Coquimatlán 19, Cuauhtémoc 22, Armería 23, Tecomán 122, Villa de Álvarez 123, Colima 178 y Manzanillo 280 fallecimientos por esa causa. Con estas cifras, se mantiene una letalidad estatal en promedio de 12, lo cual, coloca al estado en el nivel de riesgo alto, toda vez que mayor de 21 es máximo riesgo; de 11 a 20

es de alto riesgo; de 6 a 10 es riesgo moderado, y de 1 a 5 es zona de seguridad. Cabe destacar que aun cuando la entidad está en desaceleración de casos y muertes, se pide mantener las medidas hasta que las condiciones lo permitan, haciendo el 3 por 1 de la protección: mascarilla bien puesta, manos bien limpias y sana distancia.

de fideicomisos como Proméxico, crearon dicha plataforma de atracción de inversión. Peralta Sánchez recordó que la expectativa para este año antes de la pandemia, era que el PIB decreciera en un 2 por ciento, pero con la emergencia sanitaria se tendrá 10 por ciento o más, por ello subrayó que la plataforma digital permitirá realizar actividades de promoción en Estados Unidos, Canadá y en países de Europa y Asia. Insistió en que las políticas a nivel nacional preocupan porque no hay medidas fiscales ni un paquete contracíclico, por ello, consideró que si los estados no se suman a este tipo de medidas, será una situación difícil. Añadió que hay dos temas en los que se puede aportar, que es la promoción

y el trabajo en equipo con los gobiernos municipales, con los que en ocasiones se tiene poca cooperación. Reiteró que Colima se suma de manera contundente en la promoción de las entidades federativas y la construcción de confianza a inversionistas. Otro de los temas que se trataron en el marco de la reunión fue el de la salud pública, expusieron que frente a los 100 mil muertos por la pandemia, la Alianza Federalista hace un llamado respetuoso pero urgente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para dialogar sobre el enorme reto que se anuncia con el rebrote. Se pronunciaron en favor de que se replantee la estrategia, porque no se está ante el fin de la crisis y los fallecidos por esta causa, son un número ca-

tastrófico, dramático y no puede dejar indiferente a nadie. Refirieron que no se ha dado a conocer de manera oficial ni con detalle cómo llegará la vacuna a México, por ello, los gobernadores exigieron que se hagan públicos los compromisos asumidos para la compra de vacunas, la estrategia de almacenamiento y distribución. Finalmente, los gobernadores Ignacio Peralta, Martín Orozco Sandoval; Javier Corral Jurado; Miguel Riquelme Solís, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, José Rosas Aispuro, Enrique Alfaro Ramírez; Silvano Aureoles Conejo, Jaime Rodríguez Calderón y Francisco García Cabeza de Vaca reiteraron su apertura al diálogo con la federación para tomar acuerdos en beneficio de los 40 millones de mexicanos a los que representan.

cientizar a la población del uso permanente de cubrebocas al salir de casa, alentar a no asistir a lugares públicos más que para asuntos realmente necesarios y, como se ha hecho en las oficinas del PRI, cuidar a sus empleados, con medidas sanitarias y promover el trabajo vía remota. Entendemos, dijo, la ne-

cesidad de impulsar la actividad económica para mantener finanzas sanas, pero antes está la salud, y también están las nuevas tecnologías que pueden permitir las relaciones comerciales entre los ciudadanos. “En las zonas rurales y más desprotegidas la asistencia presencial de diferentes instan-

cias gubernamentales puede hacer la diferencia para disminuir los riegos entre estas familias y además aliviar la situación que sufren por la crisis económica. Lo que hace falta es una buena estrategia, eficiencia y dejar de improvisar”, ha reiterado Alejandro Moreno en los últimos meses.

rectivo Estatal de Nueva Alianza Colima (NAC). Así como por Elías Flores García, abogado general de la Universidad de Colima; José Raúl Suárez Collas, Coordinador Académico del Instituto de Capacitación y Educación Profesional (ICEP); Juan José Iglesias Núñez, Director de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Campus Colima; Paola Montes Guizardo Tegui, representante de la Universidad José Martí; María Dolores Juaregui Magaña, subdirectora académica del Instituto Superior de Educación Normal (ISENCO); María Aurora Salas Morelos, Director de la Universidad Vizcaya de las Américas; y Salvador Ibarra Farías, representante de la Univer Colima. Además de Ignacio Calderón López, director de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Mayra Elizabeth Hurtado Zavala, Consejera de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima, AMMEEC; y María de los Ángeles Virgen García, en repre-

sentación de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación colima. La Consejera Presidenta, Nirvana Rosales, destacó que se espera que en los próximos días se sumen al Pronunciamiento de Civilidad, otras y otros actores políticos, medios de comunicación, organizaciones civiles y ciudadanía en general; por lo que invitó a sumar esfuerzos de cada una de las partes para tener un Proceso Electoral Local 2020-2021 ejemplar, limpio, civilizado e incluyente. Además deberán desarrollar precampañas y campañas de manera ejemplar, donde prevalezcan los principios de equidad y respeto y libres de violencia política por razones de género; emitir discursos responsables y debatir constructivamente propuestas; así como garantizar la paridad de género en la postulación y registro de candidaturas, y propiciar las candidaturas de jóvenes de entre 18 a 30 años de edad. De igual forma, adquieren el compromiso de hacer uso res-

ponsable de las redes sociales, medios de comunicación y demás plataformas, así como de lo que en ellas se diga; respetar la dignidad y privacidad de todas las personas; transparentar los recursos que se utilicen; promover y emitir políticas que inhiban cualquier forma de discriminación; y fortalecer la participación ciudadana y promover el derecho al voto, entre otros aspectos considerados en el posicionamiento. Como testigos estuvieron las Consejeras y Consejeros Electorales, Martha Elba Iza Huerta; Arlen Alejandra Martínez Fuentes; Javier Ávila Carrillo; Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz; Juan Ramírez Ramos; y Ana Florencia Romano Sánchez; así como el Secretario Ejecutivo del Consejo General, Óscar Omar Espinoza. De acuerdo a un comunicado de prensa, el Pronunciamiento de Civilidad está a disposición en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado de Colima, para que quien o quienes decidan libremente suscribirlo, puedan solicitarlo.

Firma... En el marco de dicho encuentro también dieron a conocer la plataforma “México Investment Board” que tiene como objetivo la promoción de sus respectivas entidades en el exterior, a efecto de atraer inversiones y turismo. Al respecto, el mandatario estatal indicó que la construcción de un estado de bienestar social tiene que ver con un crecimiento económico robusto y con la generación de empleos, por lo que consideró que ese instrumento tecnológico contribuirá con ese propósito. En el marco del 110 Aniversario de la Revolución Mexicana, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Durango, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas anunciaron que tras la desaparición

México... pandemia que ha implementado no dio resultado, por lo que es necesario rectificar y llevar a cabo medidas que en otros países han demostrado ser eficaces. Este problema ha rebasado al gobierno, por lo que, consideró el líder priista, éste debe poner el ejemplo y además con-

IEE... En ese sentido, anotó que un proceso electoral de esa naturaleza y relevancia para la entidad, requiere de la participación de diversos actores que se conduzcan bajo un ambiente de respeto y legalidad, contribuyendo así al orden y a la paz social. Añadió que el documento del Pronunciamiento de Civilidad fue firmado por partidos políticos, cámaras empresariales y academia: Miguel Ángel García Rivera, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN); José Manuel Romero Coello, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Mario Padilla López, por el Partido del Trabajo (PT) Virgilio Mendoza Amezcua, secretario general del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Jairo Antonio Aguilar Munguía, comisionado del partido Movimiento Ciudadano (MC); Iván Morentín Ramírez, presidente del Comité Directivo Estatal del partido Redes Sociales Progresistas (RSP); y Francisco Javier Pinto Torres, presidente del Comité Di-


SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Internacional

Al menos 8 heridos tras tiroteo en centro comercial de Wisconsin *Esta tarde se registró un tiroteo dentro de un centro comercial de la localidad de Wauwatosa, en Wisconsin

La OMS desaconseja los confinamientos; llama a reabrir escuelas *En el marco de la segunda ola de contagios de covid-19, dijo que el aislamiento es una “pérdida de recursos”

ESTADOS UNIDOS. Al menos ocho personas resultaron heridas en un tiroteo el viernes por la tarde cerca de Milwaukee, en el estado estadounidense de Wisconsin, informaron varios medios locales. El número de víctimas y la gravedad de sus heridas no se han conocido de inmediato. El tiroteo tuvo lugar dentro del centro comercial Mayfair Mall en la localidad de Wauwatosa, un suburbio de Milwaukee, la ciudad más grande de ese estado del norte de Estados Unidos, según el Milwaukee Journal Sentinel.

Al menos 40 vehículos policiales estaban presentes en el lugar, señaló la misma fuente, así como ambulancias en las que fueron trasladados varios heridos. El Departamento del Sheriff del condado de Milwaukee confirmó en un tuit que sus servicios se encontraban en el lugar “en respuesta a un tiroteo”, junto con agentes de la policía de Wauwatosa. El atacante “se dio a la fuga”, dijo el alcalde de Wauwatosa, Dennis McBride, según ABC News. La vida de los heridos no estaría en peligro, agregó, citado por medios locales.

CIUDAD DE MÉXICO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió ayer la apertura de escuelas durante la pandemia de covid-19 y afirmó que los confinamientos son una “pérdida de recursos”. A nivel mundial, hasta ayer, el nuevo coronavirus había dejado 55.8 millones de casos y 1.35 millones de muertos. Hans Kluge, director regional de la OMS en Europa, dijo en una comparecencia digital en Copenhague que “el confinamiento puede ser evitado si todos siguen las medidas de precaución necesarias”. Agregó que “la suspensión de clases presenciales afecta la salud mental de los estudiantes”. En mayo pasado, cuando en el mundo se habían confirmado más de cuatro millones de casos de covid-19, la OMS, en voz de su director Tedros Adhanom Ghebreyesus,

exhortó a los gobiernos a no levantar el confinamiento de manera apresurada. “Para proteger vidas y medios de subsistencia, es fundamental que la relajación de esas medidas sea lenta y progresiva”.

Pfizer y BioNTech piden a EU aprobar su vacuna contra covid *Pfizer y BioNTech presentaron una solicitud a la agencia estadunidense de medicamentos para que se apruebe su vacuna contra el coronavirus ESTADOS UNIDOS. El grupo farmacéutico estadounidense y su socio alemán BioNTech presentaron este viernes ante la agencia estadunidense de medicamentos (FDA) una solicitud de autorización para la comercialización de su vacuna contra el covid-19, convirtiéndose en los primeros fabricantes en hacerlo en Estados Unidos o Europa. El anuncio era esperado desde hace varios días, tras la publicación de los resultados del ensayo clínico en marcha desde julio con 44.000 voluntarios en varios países y según los cuales la vacuna tendría una eficacia del 95%, sin efectos secundarios graves. La FDA anunció también el viernes que una reunión pública de su comité consultivo sobre las vacunas tendrá lugar el 10 de diciembre para estudiar esta demanda. La reunión de este organismo, cuyas opiniones no son vinculantes, “ayudará a asegurar que el público tenga una comprensión clara de los datos científicos y las informaciones que serán evaluadas por la FDA con el fin de tomar una decisión”, dijo Stephen Hahn, director de la agencia, en un comunicado. La decisión de autorizar o no la vacuna deberá ser tomada luego por los científicos de la FDA y podría tener lugar en la primera quincena de diciembre. Europa podría seguir el mismo camino en la segunda quincena, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Además, otra vacuna, la de la empresa estadounidense

Moderna, también ha mostrado su eficacia y compite cabeza a cabeza con la de Pfizer/BioNTech. El gobierno de Donald Trump ha previsto vacunar a 20 millones de personas pertenecientes a grupos de riesgo en diciembre, y luego a entre 25 y 30 millones de personas por mes. La rapidez en este proceso es inédita en la historia de las vacunas. Han hecho falta ocho años en promedio para desarrollar las vacunas autorizadas en la última década en Estados Unidos. En marzo BioNTech propuso a Pfizer usar su tecnología inédita del ARN mensajero, en momentos en que el mundo vivía su primer confinamiento. El primer voluntario recibió la vacuna el 23 de abril en Alemania, en la primera fase de ensayos. La fase 3, y última, comenzó el 27 de julio y ha reclutado a unos 44.000 participantes en varios continentes. La mitad de los voluntarios ha recibido un placebo y la otra mitad la vacuna experimental, sin saber cuál. Luego han continuado sus vidas con normalidad tomando las mismas prevenciones que la población general y progresivamente -con la explosión de la pandemia en Estados Unidos en el otoño boreal- el número de casos de covid-19 entre el grupo placebo ha crecido pero no entre el grupo vacunado. De 170 casos registrados entre los participantes, 162 recibieron placebo y ocho la vacuna, según comunicados de los fabricantes. La estadística señala que una persona vacunada tiene 95% menos riesgo de

contraer la enfermedad que una no vacunada. Incluso esta vacuna parece eficaz para frenar las formas severas de la enfermedad, y funcionaría tanto entre los jóvenes como entre los mayores de 65 años. DURACIÓN DE LA PROTECCIÓN Otro dato a destacar: los efectos secundarios parecen limitarse a fatiga en 3,8% de los participantes después de la segunda dosis y a dolores de cabeza (2%). Sin ningún efecto grave, según las empresas. El seguimiento se ha hecho por dos meses, un periodo que permite identificar la gran mayoría de efectos secundarios: históricamente, 90% de los efectos indeseables aparecen en los 40 días siguientes, según Moncef Slaoui, alto responsable de la operación lanzada por Trump para disponer rápidamente de una vacuna. Sin embargo, los expertos de los organismos reguladores estadounidense y europeo deberán aún verificar esos datos anunciados a bombo y platillo para certificar que la vacuna sea segura y eficaz. En un primer momento, en todo caso, la FDA así como el organismo europeo otorgarían solo una autorización condicional, debido a la urgencia sanitaria, y limitada solo a ciertos grupos. Los niños no estarían incluidos. La FDA intenta que el proceso sea lo más transparente posible, consciente de que muchos estadounidenses no están confiados. En octubre, el 42% de los encuestados decía que se negaría a vacunarse, según un sondeo de Gallup.

De momento, se ignora cuánto tiempo dura la protección por la vacuna. “Por lo menos un año, puede ser mucho más”, había dicho a la AFP Ugur Sahin, director general de BioNTech. Solo el tiempo lo confirmará. Eso, de todos modos, no debe impedir que los países se abastezcan con el producto. Cientos de millones de dosis han sido reservadas. Y la alianza entre estas empresas estima poder fabricar 1.300 millones el próximo año. VACUNA COVID DE PFIZER LLEGARÍA RÁPIDO A MÉXICO Y AMÉRICA LATINA TRAS APROBACIÓN EN EU ESTADOS UNIDOS. La farmacéutica Pfizer espera desplegar rápidamente su vacuna contra el COVID-19 en América Latina después de que los reguladores de salud de Estados Unidos autoricen su uso de emergencia, lo que podría suceder el próximo mes, dijo el viernes un ejecutivo de alto rango de la compañía. Alejandro Cané, el jefe de Investigación Científica y Asuntos Médicos de la División de Vacunas de Pfizer, dijo a Reuters en una entrevista en Argentina que los países de América Latina y otras regiones deberían tener “líneas de tiempo similares” a las de Estados Unidos. La idea es tener la vacuna autorizada en Estados Unidos”, sostuvo Cané en Buenos Aires. “Estamos seguros de que en las próximas semanas o meses vamos a tener la vacuna no solo en uso en Estados Unidos y Europa, sino también en países de América Latina”.

Incluso llamó a plantear interrogantes antes de levantar el aislamiento. ¿Está controlada la epidemia?, ¿el sistema de atención sanitaria puede hacer frente a un repunte en el número de casos que podría producirse como consecuencia de relajar algunas medidas?”. Hemos aprendido que hay un importante daño colateral asociado al confinamiento”, como lo son daños a la salud mental, abuso de sustancias, violencia de género, disrupción en trabajos esenciales y la necesidad de un apoyo económico para las personas afectadas, destacó ayer Hans Kluge. Y SE OPONE A REMDESIVIR La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda abstenerse de utilizar remdesivir para los enfermos de covid-19 hos-

pitalizados, ya que este medicamento antiviral no evita muertes ni los casos graves de la enfermedad, anunció ayer. El medicamento antiviral remdesivir no es aconsejable para los pacientes hospitalizados a causa del covid-19, sea cual sea la gravedad de su enfermedad, ya que actualmente no hay ninguna prueba que demuestre que mejora la supervivencia ni permita evitar la respiración asistida”, indicó en un comunicado. El remdesivir fue inicialmente desarrollado contra la fiebre hemorrágica del Ébola, y es vendido por el laboratorio Gilead bajo el nombre comercial de Veklury. El 3 de julio se convirtió en el primer medicamento contra el covid que recibió una autorización de venta condicional en el mercado europeo.

Maduro presenta DR-10, molécula que ‘neutraliza’ el covid VENEZUELA. Nicolás Maduro presentó esta semana una molécula llamada ‘DR10’, misma que tendría la capacidad de neutralizar al coronavirus; ahora buscarán la certificación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mediante un video el polémico mandatario venezolano mostró una ampolleta del medicamento, subrayando que estaba hecha por científicos venezolanos. Esta molécula neutraliza y elimina 100% el coronavirus’, dijo Maduro

Aquí estamos pues, avanzando por el pueblo de Venezuela y la humanidad’, indicó el mandatario. De inmediato la prensa gubernamental de Venezuela replicó la nota oficial, apuntando que este tipo de tratamiento con moléculas es usado en varios países para tratar padecimientos como la hepatitis C o el Virus del Papiloma Humano (VPH). Cabe señalar que ni Maduro ni su equipo presentaron datos o mayor información sobre las pruebas hechas a esta molécula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.