+
C C M M YY
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 22 de noviembre de 2020 Número: 14,753 Año: XLIII
Azucena López:
Seguimos
trabajando por las comunidades
Entre PRI, PAN y PRD
Alianza, por definirse
Página 2
*No se descarta incluir otros partidos, coinciden José Manuel Romero y Pedro Peralta *Primero la alianza y luego las candidaturas, sostienen el líder priista y el ex diputado del PAN
Vinculan arte, +
ciencia y cuidado del ambiente en proyecto universitario Página 3
En el estado
Se registran 21 nuevos casos por Covid-19 *No se reportó ningún deceso
Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 21 nuevos casos y ninguna muerte por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 6 mil 728 casos y continúa en 801 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que 8 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 30 y más de 65 años de edad; las cuales, reciben atención -
Página 8
PRI.- José Manuel Romero
PAN.- Pedro Peralta.
Tres lesionados
Se registra accidente en avenida Rey Colimán Un fuerte accidente se registró la noche de ayer sobre la avenida Rey Colimán, en donde el conductor de un vehículo estuvo a punto de ocasionar daños a los edificios de las agencias de autos que se encuentran en la zona. El incidente se suscitó poco después de las 8 de la noche cuando un vehículo BMW color blanco, en donde
viajaban tres hombres, derribó un transformador de energía. La unidad estuvo a punto de incendiarse, pero el siniestro fue controlado a tiempo por elementos del cuerpo de bomberos. Tres personas resultaron con lesiones leves y fueron atendidos por elementos de la Cruz Roja.
Atletas de la UdeC ganan medallas de oro y bronce en Campeonato Panamericano de Judo Página 3
Aprueba IEE convocatoria para el registro de las candidaturas
Tras reconocer que en la actualidad ya existen “prácticamente” negociaciones cerradas con el Partido Acción Nacional (PAN) y con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para ir en alianza en los comicios locales de 2021, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello, afirmó que las posibles alianzas con el Verde Ecologista y Nueva Alianza “no están cerradas”, pues aún se busca llegar a “acuerdos y coincidencias” para buscar lo mejor para Colima. El dirigente priista señaló que con Acción Nacional ya se han tenido “acuerdos”, los cuales se espera sean ratificados por las dirigencias de ambos partidos políticos, lo cual deberá de ocurrir antes del 10 de diciembre, fecha límite para el registro de alianzas ante el Instituto Electoral del Estado de Colima.
Con respecto a Nueva Alianza y PVEM, partidos que han entablado pláticas y negociaciones con Morena, el líder estatal priista afirmó que “aquí no se ha cancelado ninguna negociación con ambos partidos”. Las pláticas para conformar una alianza entre el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática van muy avanzadas, por lo que la próxima semana se pudiera estar definiendo. Romero Coello dijo que “van muy avanzadas las pláticas, la verdad es que hay voluntad política por parte de los actores, tanto del Partido Acción Nacional, del PRD, de nosotros como partido y hemos visto en las últimas semanas a nivel nacional las dirigencias han estado platicando y sobre todo se han estado concretando
acuerdos”. Lamentó lo sucedido en Nuevo León, donde el PAN al final no va en la alianza. “Pero entendemos que a veces hay situaciones particulares en cada estado; en Colima todavía tenemos tiempo, la fecha límite es al 10 de diciembre, pero como lo he venido mencionando, lo más importante es que hay voluntad política de todos los actores, para que se pueda concretar”, resaltó Romero Coello. Agregó que las negociaciones con el PAN y PRD “van muy avanzadas, faltan algunos detalles en lo particular, pero hay voluntad política y yo creo que sobre todo anteponiendo cualquier interés personal o de partido, está el interés superior que es el que le vaya bien a Colima y en eso hay muy buenas coincidencias”.
Página 8
RENÉ SÁNCHEZ
C C M M YY
+
El pasado viernes el Órgano Superior de Dirección aprobó la convocatoria para que las y los candidatos independientes, partidos políticos, coaliciones y/o candidaturas comunes, con acreditación ante este Consejo General, registren candidaturas a los cargos de elección popular de las elecciones correspondientes al Proceso Electoral Local 20202021. De igual forma, durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del actual proceso, se determinaron los documentos idóneos para la acreditación de los requisitos de elegibilidad de las y los candidatos, al igual que aquellos que los partidos políticos y/o coaliciones deberán aportar con la solicitud del registro de sus candidaturas.
Página 8
Para comicios de 2021
Morena, PT, Panal y Pvem “cocinan” posible coalición Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM) en el estado se reunieron para analizar la posible coalición en el próximo proceso electoral. En este encuentro estuvieron presentes los dirigentes estatales de Morena, Sergio Jiménez Bojado; PT, Joel Padilla Peña; Panal, Javier Pinto Torres; sin embargo el dirigente del Verde Ecologista, Virgilio Mendoza Amezcua acudiría pero por un contratiempo no alcanzó a llegar a dicha junta. Así también como testigos la diputada federal, Gricelda Valencia; la
senadora Claudia Yáñez Centeno; Guadalupe Castillo, enlace del Panal y el legislador Carlos César Farías. Según Jiménez Bojado, posteriormente se acercará con el dirigente del PVEM, Mendoza Amezcua, de quien opinó ofrece estar analizando la relación y potencial de cada uno, en cada municipio y distrito y ver si puede coincidir en sus posiciones. El líder de Morena dijo que este es un primer acercamiento que tiene que ver con el acuerdo nacional de buscar una alianza política que fortalezca en términos precisos a la 4T.
Página 8
CONVOCATORIA.- El pasado viernes, el IEE aprobó la convocatoria para que las y los candidatos independientes, partidos políticos, coaliciones y/o candidaturas comunes, con acreditación ante este Consejo General, registren candidaturas a los cargos de elección popular de las elecciones correspondientes al Proceso Electoral Local 2020-2021.
ENCUENTRO.- Los dirigentes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM) en el estado, se reunieron para analizar la posible coalición en el próximo proceso electoral de 2021.
Seplafin:
Proyecto de libramiento, en consonancia con Federación *Gobierno del Estado sigue acuerdo nacional de inversión en infraestructura del sector privado
En México
Aumenta a 101 mil 373 muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO. México registró 101 mil 373 fallecidos por la pandemia de Covid-19 hasta este sábado 21 de noviembre, de acuerdo con cifras oficiales, mientras que el número de contagios por este patógeno suma ya un millón 032 mil 688 casos. En el informe técnico revelado por el doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, se precisa que el Valle de México permanece a la cabeza en el número de casos confirmados del
Página 8
En la gestión de una inversión privada por 2 mil 100 millones de pesos, con el proyecto Libramiento Colima, vía rápida, el Gobierno del Estado cumple con los lineamientos del acuerdo nacional de inversión en infraestructura del sector privado, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Al respecto, la dependencia estatal explica que este acuerdo establece pautas y lineamientos de los proyectos, como son el diseño, el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento; todo en concordancia con lo establecido por el gobierno federal. En noviembre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este acuerdo nacional de inver-
sión en infraestructura del sector privado, en el cual se enmarca y alinea el proyecto Libramiento Colima. Este proyecto de inversión privada que impulsa el gobierno estatal, que generará más de 3 mil empleos y restringirá el flujo de transporte pesado por la zona urbana de Colima, disminuyendo los riesgos de accidentes, fue avalado la semana pasada por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez. Durante su visita al estado de Colima, junto con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la SHCP del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la importancia de este proyecto y dijo, textual, que lo ven con “muy buenos ojos”.
2
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Seguimos trabajando por las comunidades: Azucena López *Jóvenes Aliados entregan dotaciones alimentarias y huevo en cuatro localidades *Gracias a las donaciones de la campaña “Comparte tu Alimento”
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que dentro de las actividades que realiza el voluntariado conformado por “Jóvenes Aliados”, visitaron las comunidades de Tizicuitán, Astillero de Arriba, Astillero de Abajo y Media Luna. Precisó que Jóvenes Aliados conformado por hombres y mujeres jóvenes, comprometidos con nuestro bello municipio que es Coli-
ma, realizó la visita a la zona rural para hacer la entrega de dotaciones alimentarias que contribuyan a la seguridad alimentaria de las familias. Reiteró su compromiso y el de su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, con las comunidades del municipio de Colima, “a través de los jóvenes aliados, estamos en ese contacto permanente con nuestra gente de la zona rural, entregándoles apoyos
alimentarios, impulsando su derecho a la alimentación gracias a la donaciones de empresas y ciudadanos de corazón bondadoso a la campaña “Comparte tu Alimento”. Destacó que la mayoría de los beneficiarios fueron adultos mayores y mujeres a quienes se les entregó dotaciones alimentarias, huevo y toallas higiénicas femeninas, en un trabajo coordinado con las autoridades comisariales.
Setcol brinda asesoría gratuita ante despidos injustificados La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, brinda orientación y asesoría legal gratuita, a trabajadores que han sido despedidos de forma injustificada o tienen dudas sobre los derechos y o pagos que les corresponde por ley. Al respecto, el director del trabajo, Arturo Vergara Chávez, explicó que un despido injustificado, es una determinación unilateral por parte del patrón, sin motivo legal alguno que lo justifique, es decir, las y los patrones no pueden despedir a sus trabajadores por cuestiones como: embarazos, cambio de estado civil u otras razones fuera de la ley. En ese sentido Vergara Chávez detalló que si se trata de un despido injustificado el afectado debe demandar el pago de tres meses de salario por concepto de indemnización; prima de antigüedad, que consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de servicio prestado, que, debe ser el doble a un salario mínimo, en el caso de que el trabajado perciba un salario diario superior al mínimo. De igual forma debe recibir el pago proporcional de: aguinaldo; vacaciones
Impulsan valores éticos en personal de Salud En la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se impulsa la ética en todo el personal de la dependencia, particularmente para la prevención del hostigamiento y acoso sexual, a fin de promover el cambio de conductas que permita mejorar el desempeño laboral y profesional de los trabajadores. Lo anterior se manifestó al celebrarse la segunda sesión ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses de la dependencia que presidió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, en donde se presentaron proyectos de resolución de expedientes 2019 y 2020. En esta reunión se aprobó la realización de una autoevaluación de ética a todo el personal de la Secretaría de Salud y de una capacitación para inhibir el hostigamiento y aco-
so sexual a todos los trabajadores de la dependencia. Al instalar esta sesión, la Secretaria de Salud reiteró que se aprobó la política de Cero Tolerancia en hostigamiento y acoso sexual como política pública interna, a fin de erradicar estas prácticas, por lo que las resoluciones que se presenten respecto a
dichos temas deben de ser ejemplares para inhibir futuros casos. Dijo que el Comité de Ética se instituye como la instancia institucional para resolver los conflictos por conductas de los servidores públicos de los Servicios de Salud del Estado de Colima, de ahí que la objetividad y el profesionalismo
de sus integrantes debe de ser inobjetable y ajeno a cualquier interés personal o de grupo. En esta sesión, la Comisión Permanente presentó expedientes 2019 pendientes de resolución, 2020 abiertos y 2020 concluidos, así como proyectos de resolución de los expedientes 2019 y 2020.-
y prima vacacional y cualquier otra prestación que no haya sido cubierta el momento de separarse del cargo. Agregó que los trabajadores pueden solicitar la reinstalación de su puesto laboral en los mismos términos y condiciones que se tenían cuando se realizó el despido injustificado, para estos casos, la Setcol cuenta con personal que se encargara de llevar este procedimiento ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en caso de que sea necesario llevar a la demanda por no lograr la conciliación entre las partes. El trabajador que solicita la reinstalación tendrá derecho a recibir el pago de los sueldos caídos, vacaciones, prima
En Tecomán
FGE asegura ice y marihuana en cateo; hay dos detenidos
Varios envoltorios con droga conocida como ice y marihuana, además de un inmueble, fueron asegurados por la policía investigadora en acatamiento a una orden de cateo ejecutada en la colonia Elba Cecilia Vega en Tecomán, donde además se detuvo a dos hombres. Cabe señalar que en el operativo también se resguardó una motocicleta y 33 pipas de cristal, que fueron integradas a las investigaciones corres-
Construyen PRI y PRD alianza por Nuevo León El Partido Revolucionario Institucional (PRI) Nuevo León tiene el firme compromiso de trabajar por y para los ciudadanos, por eso esta noche hemos llegado a un importante consenso junto con el PRD local, siempre anteponiendo el interés de las familias en la entidad. ¡Unidos vamos a ganar para dar los mejores resultados!, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. A minutos de que terminara el plazo, se concretó la coalición Nuevo León Adelante, después que los dirigentes es-
tatales del PRI y PRD, Heriberto Treviño Cantú, y Silvia Elizondo, respectivamente, acudieron ante la Comisión Estatal Electoral para realizar el registro de manera formal y así, poder contender juntos en las elecciones del 2021. El dirigente nacional del tricolor destacó, en sus redes sociales, que lo más importante es el futuro de las familias de Nuevo León, por lo que convocó a seguir construyendo una alianza entre todos, “poniendo por delante el interés de las y los ciudadanos. ¡Primero que todo está México!”.
vacacional y aguinaldo que se generen hasta la fecha en la que sea físicamente reinstalado; se deberá reconocer la antigüedad, los ascensos a los que tuvo derecho y a la continuación del pago de las aportaciones al sistema de ahorro para el retiro por todo el tiempo que dure el juicio. Para mayores informes acudir en Colima a Avenida Tecomán 673-B, Col. Luis Donaldo Colosio o llamar los teléfonos: 31231 27463 y 31231 29821; en Tecomán, en Calle Zaragoza 187 altos o al teléfono: 313 324 19 04 y, en Manzanillo, al Complejo Administrativo de Seguridad, Cuarto Modulo, o al teléfono 314 138 17 45 de lunes a viernes a 9:00 a 15:00 horas.
pondientes. Con el apoyo de la Guardia Nacional y un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el inmueble, vehículo, la droga asegurados y otros indicios quedaron a cargo de las autoridades correspondientes para dar curso a la indagatoria, mientras los imputados fueron puestos a disposición del Juez para determinar su responsabilidad en estos hechos. Con estas acciones la Fiscalía de Colima continúa con acciones implementadas para combatir los delitos contra la salud, por ser éstos en muchas ocasiones origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas con responsabilidad.
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Atletas de la UdeC ganan medallas de oro y bronce en Campeonato Panamericano de Judo *Juan Pablo Álvarez ganó el oro y Alejandro Rosas el bronce Los estudiantes de la Universidad de Colima, José Pablo Álvarez Aceves y Javier Alejandro Rosas Hoyos, tuvieron una brillante actuación en el Campeonato Panamericano de Judo, que tuvo como sede el vecino estado de Jalisco, logrando colgarse dos preseas, una de oro y otra de bronce. José Pablo Álvarez subió a lo más alto del podio al colgarse la medalla de oro en la división de más de 100 kilogramos, en tanto que el bronce de Alejandro Rosas Hoyos fue
en la división de hasta 81 kilogramos, en las categorías cadetes y juvenil, respectivamente. Con estos logros, ambos atletas buscarán clasificarse a los Juegos Panamericanos Junior, a efectuarse el próximo año en Cali, Colombia. El tatami jalisciense fue testigo de una extraordinaria actuación de los judocas colimenses, así lo indicó el profesor y entrenador colimense y de la Universidad de Colima Cristóbal Aburto Tinoco, quien destacó que José
Pablo y Javier Alejandro
Gilberto Manzo:
Cada vez son más las mujeres que estudian carreras de agronomía *La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima rindió cuentas ante el consejo técnico de ese plante y la sociedad
La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, campus Tecomán, registró un alza considerable en la demanda durante los últimos cuatro años, particularmente en la población femenina; además, el 95% de los egresados del programa de Ing. Agrónomo lograron insertarse en el campo laboral. En el marco de la rendición de cuentas, el director del plantel, Gilberto Manzo Sánchez informó que, en los últimos años, son cada vez más mujeres las que se inscriben a estas carreras; “de 102 alumnas que teníamos en 2016, pasamos a 165 en
el ciclo escolar septiembre 2020 - febrero 2021”. Gilberto Manzo informó también que el programa de Licenciado en Biología se logró acreditar en el 2019 con la actualización de su Plan de Estudios y para el mes de diciembre del presente año se tendrá la visita de un evaluador del organismo acreditador, esperando tener una respuesta positiva para lograr la reacreditación. Mencionó que debido a las condiciones de pandemia, se continuaron las actividades académicas de forma virtual y que gran parte de los trámites que se han realizado han sido de manera virtual
o presencial, con todas las medidas sanitarias establecidas. Resaltó el trabajo que en materia de servicio y prácticas profesionales se ha tenido con el acercamiento a diez empresas para formalizar el convenio de colaboración; “hasta el momento, el 95% de los alumnos está registrado en un proyecto de Práctica Profesional y está en proceso de entrega de sus documentos”. Por su parte, el delegado regional, Rogelio Pinto Pérez, reconoció el esfuerzo por cumplir y atender las adecuaciones realizado por esta facultad.
han trabajado a través
Vinculan arte, ciencia y cuidado del ambiente en proyecto universitario
*Se trata de “La fauna en la cerámica”, del Museo Universitario de Artes Populares y el Centro Universitario de Gestión Ambiental Con el propósito de vincular el arte y la ciencia, el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) y el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), ambos de la Universidad de Colima, han emprendido un proyecto de trabajo en torno a la difusión del acervo del museo desde un enfoque científico naturalista, a fin de crear conciencia sobre el cuidado de la flora y la fauna, además de promover la valoración del arte popular y difundir la cosmovisión de las comunidades que dan origen a las piezas artesanales. “La fauna en la cerámica” es el nombre de este proyecto desarrollado a partir de la selección de piezas del MUAP, que representan especies animales con usos rituales, lúdicos u ornamentales, además de que muestran diversas técnicas de trabajo que datan desde las épocas prehispánica y virreinal, así como otros procesos más actuales y experimentales en torno a la cerámica. Por su parte, el CEUGEA realiza la recopilación y sistematización de información sobre la fauna ilustrada en las piezas de cerámica, para dar a conocer sus nombres de uso común y científico, describir sus características físicas y su hábitat natural, así
Más de cien alumnos y docentes de Arquitectura y Diseño asisten a eventos del país y el extranjero *Rinde cuentas anuales la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UdeC
Al rendir su informe de labores de este año ante el consejo técnico de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, Reyna Valladares Anguiano, directora del plantel, dijo que “sin el esfuerzo adicional de estudiantes, profesores y administradores no hubiéramos podido superar los retos impuestos por la pandemia. Aun con las diferencias dentro del personal continúa destacando el objetivo común, que es
continuar el trabajo de los fundadores de la facultad”. Arquitectura y Diseño, comentó la directora, “es un plantel que se caracteriza por innovar, proponer y estar activa. Este año complejo, registró un incremento en su matrícula de 71 estudiantes, más que el año pasado, y de igual forma creció el porcentaje de alumnas a un 56 por ciento de la matrícula total”. Reyna Valladares dijo que, entre profesores y estu-
diantes, aproximadamente unos 110 participaron en eventos virtuales de carácter nacional e internacional. Durante esta pandemia, resaltó, los esfuerzos se orientaron a atender la continuidad académica y se logró evidencia del trabajo de los cuerpos académicos en redes, formal e informal. Este año, como no había sucedido antes, dijo, “tenemos grupos de hasta 40 alumnos y alumnas, por lo
de los años, y fueron par-
ticipantes y ganadores también en Olimpiadas Nacionales; “con este éxito siguen por su sueño. Ahora el siguiente paso es continuar haciendo puntos para estar en Cali, en septiembre del próximo año”. Javier Alejandro Rosas es estudiante del primer semestre de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, en tanto que José Pablo Álvarez Aceves estudia en la Facultad de Ingeniería Civil, también de esta casa de estudios.
que será necesario ir buscando recursos para la compra de nuevos equipos de cómputo que soporten el software especializado que los diferentes programas educativos requieren, así como la ampliación de la cobertura de WiFi”. En el informe estuvieron presentes el delegado regional de Coquimatlán, Adrian López Virgen; la directora general de Desarrollo del Personal Académico, Martha Chávez González.
como la naturaleza de sus hábitos alimenticios y comportamientos. A partir de este material informativo, se han creado diversos productos y actividades con la intención de exponer los aspectos tanto culturales de las creaciones en cerámica como los datos especializados de los distintos ejemplares representados. Entre estas propuestas de divulgación destacan una serie de fichas “bioartesanales” e ilustraciones de estilo científico y artístico, fotografías e imágenes en video, además de talleres y sesiones musicales y narrativas. Otro aspecto sustancial de este proyecto consiste en destacar la trascendencia del rol del artesano como receptor y transmisor de conocimientos ancestrales, no sólo en torno a técnicas y materiales artesanales sino también sobre el medio ambiente. Puesto que una
proporción significativa de sus materias primas proviene del entorno natural, las comunidades artesanales conocen y conviven de cerca con los ciclos ambientales, honrando su curso a fin de optimizar la disponibilidad de los recursos naturales. La difusión de las distintos formatos y materiales generados por el MUAP y el CEUGEA dio inicio con la pieza “Tlacuache con crías”, un candelabro ceremonial proveniente de Acatlán, Puebla, y elaborado por el artesano Herón Martínez con las técnicas de modelado y moldeado en barro. Otras piezas que serán presentadas en este proyecto son el loro, la tortuga, el cocodrilo de río y la iguana. Tanto las fichas informativas como las actividades del proyecto están disponibles para todo el público y pueden ser consultadas en las redes sociales del Museo Universitario de Artes Populares.
4
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero
Donde vive el amor, nadie muere (El auténtico amor no se conoce por lo que requiere, sino por aquello que reconoce y quiere custodiar) I.- LA FIESTA QUE NOS TRANSFORMA El verdadero éxtasis es una fiesta que se forja en el alma, es una recepción de pulsos y una ceremonia de sueños, un vivir desviviéndose por vivir para el otro legándose, pues no hay mayor don que estar juntos y saberse amar, olvidándose de uno mismo, ¡perpetuándose en el querer! Tampoco hay mayor luz que un deseo salido de lo hondo, surgido del verbo y resurgido de la bondad de la verdad, de un entusiasmo que transfigura nuestra personal figura, colmada y calmada de serenidad al poder complementarse, componiendo una vía de confianza, ¡poniendo el corazón! Rehacerse en el cariño es reponerse cada día y repararse, es rememorar el mundo de los afectos y celebrar la gloria de sentirse, tan tierno como eterno, sin recelo a vengarse, sin miedo a perder la pasión por acariciarse y aguardarse, en ese camino que nos lleva a Dios, ¡nuestro gran AMOR! II.- LA FIDELIDAD DE CORAZONES Uno necesita ser fiel a sí mismo, devoto de sus andares, practicante de todas las virtudes, ejecutante de lo bueno, inseparable de esa mirada que sabe verse y reconocerse, que sabe pedir perdón y perdonarse, renacer en familia, sentirse uno más de tantos, ¡esto es un hermoso camino! Nuestra fidelidad no es más que una mística declaración a la lealtad del Creador, una recreación a su viva creación, el poema más sublime a la conmemoración de su palabra, una palabra que se hace aliento y alimento en cada soplo, porque hallarse es rehacerse, ¡jamás destruir la relación! Regresar al santuario de la franqueza a diario nos fortalece, necesitamos depositar nuestra más fervorosa jaculatoria, para estar en armonía consigo mismo a los pies de la cruz, y poder anunciar con noble valentía el níveo reino celeste, asistiendo siempre, sin cesar jamás, ¡esto es fe en JESÚS! III.- LA FELICIDAD DE CRECER AMANDO No hay mayor satisfacción que pasar por la tierra, amando; ni mayor deleite que morar en los movimientos, queriendo; porque haciendo crecer nuestro interior, lo que se enciende es una placidez sin reservas, una insigne quietud imborrable, fortaleciéndonos el ánimo, ¡rejuveneciéndonos el espíritu! En el gozo de los demás se halla el privativo gozo de uno, una aspiración que cuánto más se vierte más nos revierte, pues la superior felicidad se alcanza, dándose y donándose; nada es tan grandioso como una mano tendida y extendida a ese viajero que se ahoga, ¡brindándole nuestro aliento!. Solo hay júbilo donde hay virtud y esfuerzo en la entrega, donde se aloja la mística receta de un deber de compañía, donde se instaura esa fuerte capacidad de servicio continuo, ante la multitud de nudos que nos acorralan por doquier; ¡qué alguien nos desenrede las penas, esto es CARIDAD!
1462 - en España se publica la primera constancia escrita de la llegada de los gitanos a Andalucía. 1497 - en el sur de África, el navegante portugués Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza. 1504 - en Madrid, Fernando el Católico otorga la condición de villa a Colmenar Viejo. 1559 - en España, el rey Felipe II publica una pragmática por la que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero. 1574 - el navegante Juan Fernández, durante un viaje del Callao a Valparaíso, descubre el archipié-
E
El suicidio de la 4T
n un gordo y verdadero embrollo se ha metido la Cuarta Transformación, que preside Andrés Manuel López Obrador, con el regreso del general en retiro Salvador Cienfuegos Zepeda, devuelto sin cargos por el gobierno de Estados Unidos, a petición del gobierno mexicano. Tal como se anunció desde el martes 17 de noviembre, al darse a conocer el comunicado conjunto del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Fiscalía General de la República (FGR), el gobierno del país del norte retiró los cargos por narcotráfico y lavado de dinero que pesaban sobre el ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras lo cual fue devuelto en un jet ejecutivo al día siguiente. Y tal como había anunciado su abogado en Nueva York, Salvador Cienfuegos regresó como “hombre libre” a México. Llegó a las 18:40 horas al aeropuerto internacional de Toluca y 32 minutos después salió en un auto particular para ir a dormir a su casa con su familia. En la media hora que estuvo en el aeropuerto, Salvador Cienfuegos fue informado por un “agente del Ministerio Público de la Federación la existencia de una investigación en la que se encuentra involucrado; carpeta que fue iniciada por esta FGR, con la información que se recibió del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, y en lo sucesivo la investigación estará a cargo de las autoridades mexicanas, a través de la FGR”, según el comunicado de la Fiscalía. Las reacciones más amplias a este caso en la prensa y redes sociales mexicanas son, por un lado, de casi total escepticismo de que el gobierno de López Obrador y el Poder Judicial vayan a completar la investigación y eventualmente juzgar a Cienfuegos. Y por otro, también hay una percepción de que con esta maniobra se estaría demostrando otra vez la presión y la influencia de los mandos militares sobre el poder civil en México. López Obrador y su gobierno tienen conciencia de este escepticismo y de la duda que existe en la sociedad mexicana de que alguien como Cienfuegos sea investigado y juzgado con imparcialidad. Las reacciones más amplias a este caso son de casi total escepticismo de que el gobierno y el Poder Judicial vayan a completar la investigación Pero tanto López Obrador como el canciller Marcelo Ebrard saben que no investigar a fondo al ex titular de la Sedena sería un suicidio político para el gobierno de la Cuarta Transformación. Al menos así lo admitió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en la conferencia mañanera del jueves: “De modo que para México no existe el escenario de impunidad, sería muy costoso para México haber optado por tener esta conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un ex secretario, en este caso, de la Defensa, que sea retornado a México y luego no hacer nada. Sería casi suicida, para eso mejor no decimos nada, que se quede allá”. En efecto. Si como suponemos muchos, Salvador Cienfuegos no va a ser imputado y al final quedará absuelto, eso significará otro golpe de credibilidad al gobierno de la Cuarta Transformación que quiere labrar su prestigio por combatir la corrupción y la impunidad. No juzgar a Salvador Cienfuegos significaría que en México permanecen la impunidad y la corrupción, además del poder casi intocado de las Fuerzas Armadas mexicanas. Y así no se confirmaran las acusaciones de la agencia antidrogas de Estados Unidos, de que el ex titular de la Sedena tenía vínculos con un cártel mexicano, a Cienfuegos se le debe investigar además por todos los casos de violaciones graves a los derechos y garantías individuales ocurridas en el sexenio pasado, como han reclamado los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los padres de los 43 y varias organizaciones defensoras de derechos humanos han recordado pertinentemente la responsabilidad del Ejército que dirigía Salvador Cienfuegos en masacres como las de Apatzingán, Tlatlaya y Nochixtlán, así como en innumerables casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y graves violaciones a derechos humanos. Durante el sexenio pasado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió tres mil 311 quejas por violaciones a derechos y garantías contra la Sedena que encabezaba Cienfuegos. El general Cienfuegos no debe quedar impune. Sería el suicidio de la Cuarta Transformación.
Un día como hoy lago que lleva su nombre, debido a la desviación que le produjo una tempestad. 1822 - el Congreso de Verona (Italia) decide el envío a España de los Cien Mil Hijos de San Luis. 1824 - Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador y promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación Centroamericana. 1861 - a 80 km al oeste de Rosario (provincia de Santa Fe), antes de la medianoche, las tropas porteñas unitarias enviadas por el general Bartolomé Mitre pasan a degüello a 300 soldados federales argentinos en la matanza de Cañada de Gómez.
Entre los sobrevivientes se encuentran José Hernández, Rafael Hérnández y Leandro N. Alem. 1873 - se hunde el transatlántico francés Ville du Havre en su travesía hacia Nueva York y mueren 226 personas. 1915 - el ejército otomano derrota al británico, mandado por el general Townsend. 1918 - en aplicación del Tratado de Brest-Litovsk, Rusia suspende las hostilidades contra Alemania. 1922 - el Parlamento italiano le da plenos poderes a Benito Mussolini, el primer ministro del nuevo Gobierno de coalición.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
Plantea López Obrador evitar uso de la fuerza ante crisis por covid
*El presidente insistió en que los gobiernos no deben contratar deuda para afrontar la pandemia, pues eso iría en contra del futuro de las economías de los países que así lo decidan
CIUDAD DE MÉXICO. Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, los gobiernos no deben hacer uso de la fuerza o de los toques de queda para afrontar el confinamiento las protestas surgidas a raíz de la pandemia de covid-19. En su intervención en la reunión virtual del Grupo de los 20 países más desarrollados del mundo, el titular del Ejecutivo señaló que todas las medidas que planteen los gobiernos deben apelar a la responsabilidad de la población. “Confiar más en la responsabilidad de la gente, garantizar ante toda circunstancia la libertad y abandonar la tentación de imponer medidas autoritarias como el confinamiento excesivo o el toque de queda. Nada por la fuerza todo por el convencimiento y la razón”, sentenció el presidente en su mensaje al G20 desde el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Reiteró su planteamiento de que la salud es un derecho humano que debe ser gratuito para aquellas personas que no pueden costearla. “La salud es un derecho humano fundamental que el Estado tiene que garantizar haciendo a un lado el afán de lucro. “La atención médica, las vacunas y las medicinas deben ser gratuitas y de aplicación universal, como lo establece la resolución de México aprobada en la ONU aprobada casi por unanimidad, con 179 países a favor”, afirmó el presidente. Planteó también la necesidad de prevenir la apa-
rición de enfermedades que han provocado la agudización de los síntomas del covid-19, como la hipertensión y la diabetes, mediante la reducción en el consumo de sal y azúcar, así como realizar una actividad física o deportiva. Hizo hincapié en la importancia de la familia para proporcionar cuidadosa quienes padecen el nuevo coronavirus, que es insustituible. “Considerar a la familia como la principal institución de seguridad social, evitar su desintegración y no abandonar a los adultos mayores en albergues o asilos que por confortables que sean nunca suplirán el amor que ofrecen los seres queridos”, propuso López Obrador. En el quinto de los puntos planteados a sus homólogos, el presidente insistió en que los gobiernos no deben contratar deuda para afrontar la pandemia, pues eso iría en contra del futuro de las economías de los países que así lo decidan. “El rescate económico debe hacerse de abajo hacia arriba. Primero ayudar a los pobres y no centrar las acciones gubernamentales sólo en destinar fondos públicos a empresas o instituciones financieras en quiebra. “No convertir las deudas privadas en deuda pública. Evitar el endeudamiento, sobre todo si es en beneficios de pocos y a costa del sufrimiento de muchos y de las nuevas generaciones”, puntualizó el presidente. López Obrador tendrá otra intervención en la reunión virtual del G20 este domingo.
CIUDAD DE MÉXICO. Más de 95 organizaciones de la sociedad civil y representantes de tribus originarias de Estados Unidos, enviaron una carta al presidente electo Joe Biden con el fin de pedirle que en el primer día de su mandato frene todas las obras y adquisición de tierras para la construcción del nuevo muro fronterizo ordenado por Donald Trump. “Todos los días, la construcción del muro profana sitios sagrados indígenas, destruye áreas silvestres protegidas y divide las comunidades y los hogares en dos. Urge detener la construcción del muro fronterizo porque cada día genera más daños irreparables”, advirtieron. El Centro para la Diversidad Biológica, Defenders of
Wildlife, Sierra Club, MoveOn, Natural Resources Defense Council, entre muchos otros, recordaron que el mes pasado, integrantes de la Nación Tohono O’odham fueron gaseados y agredidos con balas de goma mientras protestaban pacíficamente por la invasión de sus tierras. “Se han construido cientos de kilómetros del muro de Trump fuera del alcance de la ley ambiental, lo que ocasiona daños permanentes en refugios de vida silvestre, parques nacionales y áreas silvestres. Se han cortado los corredores de vida silvestre, se ha dinamitado el hábitat crítico para especies en peligro de extinción y se ha arrasado con especies de plantas protegidas”. “Millones de metros
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Golpe al crimen en Sonora; detienen a 6 sujetos armados CABORCA, Sonora. Autoridades de los tres órdenes de gobierno en Sonora intensificaron acciones de operatividad, inteligencia, prevención y patrullajes para detener a seis sujetos armados, con lo cual en las últimas dos semanas, se han detenido en flagrancia delictiva a 25 personas en la región de Caborca. El comisario general de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Alfonso Novoa, detalló que a través de la fuerza operativa se colabora en los operativos de seguridad que se han reforzado tanto en el municipio como en la zona del desierto y del Golfo.
Participa presidente López Obrador en reunión del G20 *El canciller Marcelo Ebrard informó que el objetivo es superar la pandemia, así como recuperar el crecimiento y el empleo CIUDAD DE MÉXICO. Este sábado dio inicio la reunión del G20 con la participación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y los dirigentes de economías más relevantes del mundo. A través de su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard, informó que el objetivo es superar la pandemia, así como recuperar el crecimiento y el empleo. Durante dos días, los líderes de 19 países y de la Unión Europea debatirán la respuesta conjunta a la crisis que prometieron en marzo, en medio de la polémica por que se celebre y sea organizado por Arabia Saudí, que ostenta la presidencia del grupo actualmente, algo que las
organizaciones civiles han condenado por la violación de Derechos Humanos del país árabe.
Los países que forman parte del G20 abarcan dos tercios de la población mundial, el 85 por
ciento de la producción económica mundial y el 75 por ciento del comercio mundial.
Salud y desempleo, principales preocupaciones en México *A partir de la pandemia, en 2020, diversos estudios demoscópicos muestran que la salud y el desempleo son los temas prioritarios en el país CIUDAD DE MÉXICO. Por más de diez años, de 2008 a 2019, la principal preocupación de los mexicanos fue la inseguridad, pero a partir de la pandemia, en 2020, diversos estudios demoscópicos muestran que la salud y el desempleo son los temas prioritarios en el país. Así lo señaló un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado (IBD), titulado “Agendas Ciudadana y Legislativa 2020-2021: Inseguridad pública en el contexto de la pandemia”, el cual afirma que los problemas derivados del Covid-19 son los más relevantes de la agenda pública. Explica que la inseguridad, como tema prioritario desde el punto de vista ciudadano, fue rebasado y opacado por la contingencia sanitaria y por la problemática derivada de ella. Sin embargo, indica que se espera que esta situación sea pasajera, lo cual quiere decir que la inseguridad continuará teniendo im-
me.
portancia y prioridad para una gran cantidad de personas. La nueva problemática, el tema de salud y el desempleo, añade, no desplazó realmente a la anterior, sino que podría incluso haberla agravado pues, a medida que aumentan factores como el desempleo, la desigualdad y la pobreza, el delito también incrementa. “El desempleo y la salud relegaron a la inseguridad a un tercer sitio en cierto momento, no porque el país se haya vuelto más seguro, sino
Piden a Biden detener muro de Trump en primer día de mandato cúbicos de agua subterránea preciosa del desierto han sido extraídos imprudentemente del suelo para hacer la mezcla de cemento con varilla para el muro. Los escasos manantiales del desierto se están secando y las especies en peligro de extinción están cada vez más cerca de desaparecer”, lamentaron. Indicaron que el muro de Trump separa comunidades vibrantes y desperdicia miles de millones de dólares de los contribuyentes, incluidos fondos militares desviados ilegalmente para la construcción. “Mientras tanto, el Departamento de Justicia lleva agresivamente acciones de dominio eminente contra innumerables familias a lo largo de la frontera, lo que las obliga a librar batallas legales
para salvar sus hogares y tierras”. “Todo esto puede detenerse el día que asuma el cargo: detenga la construcción del muro, cancele los contratos de construcción existentes y detenga todos los procedimientos de adquisición de tierras y de dominio eminente. Estas acciones simples e inmediatas evitarán la destrucción de los sitios sagrados indígenas, salvarán la vida silvestre de la extinción, protegerán nuestras tierras públicas y ayudarán a innumerables familias a permanecer en sus hogares”, exhortaron a Biden. A través de la fuerza operativa se colabora en los operativos de seguridad que se han reforzado tanto en el municipio como en la zona del desierto y del Golfo.
porque los mencionados se vuelven igual de apremiantes, pero más visibles”, apunta el documento. Dados los estragos generados por la pandemia en términos económicos, los legisladores han manifestado como prioritario la reactivación mediante acciones que favorezcan al turismo, industria hotelera y restaurantera, desarrollo local, apoyo a MIPYMES, deducción de impuestos, mayor impulso a programas de empleo temporal y créditos a la palabra, así como el ingreso básico universal, éste último principalmente desde la oposición. “En el rubro de salubridad destaca el fortalecimiento estructural del sector: equipamiento de hospitales y clínicas, así como creación de las condiciones para que en éstos existan las especialidades médicas que demanda la población”, indica el infor-
Entre los legisladores, dice el estudio, la agenda actual marca el impulso de protocolos para evitar más contagios entre el personal sanitario y, en general, mejoramiento de las condiciones laborales de este sector. Además, aún se discute la realización de pruebas masivas para la detección de Covid-19”. El investigador del estudio, Israel Palazuelos, refiere que entre 2018 y 2020 se presentaron en el Congreso de la Unión más de 1500 iniciativas sobre seguridad y justicia, de manera que, en promedio, cada día se presentaban tres iniciativas de ley sobre estos temas, reflejo de las demandas populares. El documento establece que fue así como se consumó el andamiaje legal de la Guardia Nacional, la regulación del uso de la fuerza, registro de detenciones, formación policial y sistema de información en seguridad pública; también, se legisló sobre extinción de dominio, prisión preventiva oficiosa y amnistía. El estudio indica que es de suma importancia que las instancias legislativas sigan escuchando la demanda popular de atención prioritaria al problema de la inseguridad en México, considerando la resolución de los problemas que ha dejado o agravado a raíz de la crisis sanitaria.
6
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Países del G20 prometen acceso equitativo a vacunas *Los líderes de las 20 mayores economías del mundo debaten cómo distribuir mejor vacunas, fármacos y pruebas de Covid-19 a fin de que las naciones más pobres no queden rezagadas PEKÍN/DUBAI. Los líderes de las 20 mayores economías del mundo (G20) debatieron este fin de semana sobre cómo distribuir mejor vacunas, fármacos y pruebas del covid-19 a fin de que las naciones más pobres no queden rezagadas, en momentos en que el mundo busca afianzar la recuperación tras la pandemia. Los representantes del G20 están realizando una conferencia virtual de dos días, bajo la presidencia rotativa de Arabia Saudita. La pandemia de covid-19, que llevará a la economía mundial a una violenta recesión este año antes de un repunte económico previsto en el 2021, ha estado en la cima de la agenda. Debemos trabajar para crear las condiciones de un acceso asequible y
equitativo a estas herramientas para todos los pueblos”, dijo el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz, en su discurso de apertura del encuentro. A los líderes del G20 les preocupa que la pandemia agudice las divisiones entre países ricos y pobres. Necesitamos evitar a toda costa un escenario de un mundo de dos velocidades donde solo los más ricos pueden protegerse contra el virus y reiniciar una vida normal”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron. Con este objetivo en mente, la Unión Europea instó a los líderes del G20 a invertir rápidamente más dinero en un proyecto global para vacunas, pruebas y terapias llamado Access to covid-19 Tools Accelerator (ACT, por sus siglas en inglés).
En la Cumbre del G20 pedí que se invirtieran 4 mil 500 millones de dólares en ACT Accelerator a fines de 2020 para la adquisición y entrega
de pruebas, tratamientos y vacunas de covid-19 en todas partes”, dijo en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Necesitamos mostrar solidaridad global”, añadió. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ofreció a proporcionar la vacu-
na contra el coronavirus ‘Sputnik V’ a otros países y dijo que Moscú también estaba preparando una segunda y tercera vacuna. China, donde se originó la pandemia hace un año, también se ofreció a cooperar en vacunas. El país tiene cinco candidatos locales para una vacuna que se encuentran en la última fase de ensayos clínicos. China está dispuesta a fortalecer la cooperación con otros países en la investigación y el desarrollo, la producción y la distribución de vacunas”, comentó el presidente Xi Jinping en su intervención. Ofreceremos ayuda y apoyo a otros países en desarrollo y trabajaremos arduamente para hacer de las vacunas un bien público que los ciudadanos de todos los países puedan usar y pagar”, declaró.
Tiroteo desata pánico en Wisconsin; Trump frustrado por resultado electoral, al menos ocho heridos
*Un tiroteo registrado ayer en un centro comercial en un suburbio de Milwaukee dejó al menos ocho personas heridas, informó la policía WISCONSIN. Un tiroteo registrado ayer en un centro comercial en un suburbio de Milwaukee dejó al menos ocho personas heridas, informó la policía. Durante una rueda de prensa, realizada unas tres horas después del incidente de las 2:50 p.m, el jefe de policía de Wauwatosa, Barry Weber, no reveló algún motivo para el ataque en el centro comercial Mayfair. Dijo que la extensión de las lesiones de los ocho heridos —siete adultos y un adolescente— era desconocida, pero que todos estaban vivos. Añadió que el tirador “ya no estaba en
el lugar de los hechos”. Weber dijo que, basándose en las declaraciones de los heridos, la policía buscaba a un hombre blanco de unos 20 o 30 años. Versiones iniciales apuntaban a que el tirador se había atrincherado. Testigos le dijeron a WISN-TV que habían escuchado lo que pensaban eran entre ocho y 12 disparos. WISN reportó que al menos cinco personas fueron sacadas del sitio en camillas y que dos de ellas parecían estar conscientes. Agentes del FBI fuer-
temente armados estaban desplegados en el sitio. Unos 40 vehículos policiales rodearon el lugar en busca del agresor que, hasta el cierre de esta edición, permanecía prófugo. Brookfield Properties, operador del centro comercial, dijo en un comunicado que se sentía “descorazonado y furioso de que nuestros huéspedes e inquilinos se hayan visto sujetos a este incidente violento hoy”. El Mayfair Mall fue escenario en febrero de un incidente en el que un policía, Joseph Mensah, mató a tiros a Alvin Cole, un ado-
lescente negro de 17 años. Las autoridades dijeron que Cole estaba huyendo de la policía. Mensah, que también es negro, dijo que le disparó a Cole porque éste le apuntó con una pistola. Tras el incidente se realizaron protestas en el sitio durante varios meses. ATAQUES MASIVOS Diciembre de 2012 Un joven de 20 años perpetró un tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook, en Connecticut, matando a 28 personas. Octubre de 2017 Desde el piso 32 del hotel Mandalay Bay, el agresor disparó contra la multitud que asistía a un festival en Las Vegas. Mató a 59 personas. Febrero de 2018 Un tiroteo en una secundaria de Parkland, Florida, dejó un saldo de 17 víctimas mortales. El autor de la agresión fue detenido. Agosto de 2019 Al menos 22 personas murieron y otras 26 resultaron heridas en un tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas. Agosto de 2019 En la ciudad de Dayton, Ohio, un joven de 24 años abrió fuego frente a un popular bar, matando a diez personas e hiriendo a 26 más.
insiste en fraude
*Dos semanas después de que Biden fuera declarado presidente electo, el mandatario republicano se rehúsa a admitir la derrota y busca invalidar o cambiar los resultados
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió el sábado en sus denuncias de fraude electoral, pese a su fracasada estrategia legal por revertir el resultado de la elección, mientras sus aliados pidieron una auditoría de votos en un condado de Michigan donde ganó el demócrata Joe Biden por mayoría apabullante. Dos semanas después de que Biden fuera declarado presidente electo, el mandatario republicano se rehúsa a admitir la derrota y busca invalidar o cambiar los resultados a través de demandas y recuentos en varios estados importantes. Su equipo de campaña no ha proporcionado pruebas de un supuesto fraude electoral generalizado y coordinado. El sábado, el Comité Nacional Republicano y el Partido Republicano de Michigan escribieron a la junta estatal de escrutinios pidiéndoles que suspen-
dieran sus labores durante 14 días para permitir una auditoría de urnas en el condado de Wayne, que incluye la ciudad de Detroit, de población mayoritariamente afroamericana. La carta solicitaba una auditoría completa de los votos en el condado, citando acusaciones de “irregularidades” que no han sido fundamentadas. Sin embargo, dos importantes legisladores republicanos de Michigan que llegaron a Washington a instancias de Trump dijeron luego de reunirse con el presidente el viernes que no tenían información que pudiera cambiar el resultado de las elecciones en el estado. (Como) líderes de las legislaturas, seguiremos la ley y el proceso regular con respecto a los electores de Michigan”,dijeron el líder de la mayoría del Senado de Michigan, Mike Shirkey, y el presidente de la Cámara de Representantes local, Lee Chatfield, en un comunicado conjunto.
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Manifestantes incendian sede del Congreso de Guatemala CIUDAD DE MÉXICO. Cientos de guatemaltecos quemaron este sábado la sede del Congreso en una protesta en la que pidieron la renuncia del presidente, Alejandro Giammattei, tras la aprobación del presupuesto para 2021, el más alto en la historia del país pero que no contempla un aumento de las partidas sociales y por el que se prevé un fuerte endeudamiento público, observó la AFP. Las llamas en el palacio Legislativo se veían desde la calle, la Cruz Roja atendió a varias personas por intoxicación, dijo a periodistas Andrés Lemus, vocero del organismo. El grupo de manifestantes que prendió fuego al edificio contrastó con otra protesta pacífica frente al antiguo palacio de gobierno, en el centro histórico de la capital y cercano al Congreso, donde los manifestantes exigían la renuncia del mandatario. Portando banderas azul y blanco del país y pancartas con lemas como “No más corrupción”, “Fuera Giammattei” y “Se metieron
con la generación equivocada”, los manifestantes llenaron la plaza central frente al antiguo palacio de gobierno en la capital, observó la AFP. El descontento e indignación de los guatemaltecos contra el Congreso y el gobierno de Giammattei están causados por la opacidad de los recursos para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, por la creación de un superministro para el que se nombró a un joven cercano al gobernante y por el presupuesto para el próximo año. - El presupuesto El Congreso, en su mayoría integrado por el oficialismo y partidos afines, aprobaron esta semana el mayor presupuesto en la historia del país de casi 12.800 millones de dólares, un aumento de cerca del 25% respecto a las cuentas de este año. La mayoría de fondos están dirigidos a infraestructuras con el sector privado y no prevé aumentar las partidas de salud ni de educación, ni tampoco las destinadas a combatir la
El Papa pide que el mundo post-pandemia incluya a los pobres
*Durante la pandemia, ha lamentado que los más marginados han sido los más afectados por la enfermedad
CIUDAD DE MÉXICO. El papa Francisco exhortó a jóvenes economistas y empresarios a promover modelos económicos para el mundo después de la pandemia que incluyan a los pobres. En un mensaje por video emitido para un cónclave de jóvenes católicos en Asís, el pontífice expresó que la peor respuesta para cuando concluya la pandemia sería ‘caer aún más profundamente en el consumismo febril y la autopreservación egoísta’. En lugar de ello, insistió Francisco, se le debe invitar a los pobres a participar en el debate sobre la creación de ‘una narrativa económica diferente’. Los sistemas de producción y los patrones de consumo deben cambiar para ser más sostenibles”, agregó. El futuro, señaló, debe ser ‘una época que nos recuerde que no estamos condenados a sostener modelos económicos cuyo interés se limita a la ganancia inmediata y que se dedican solamente a políticas públicas lucrativas
sin importar sus consecuencias humanas, sociales y ambientales’. Durante la pandemia, el papa ha lamentado que los más marginados han sido los más afectados por la enfermedad. En su mensaje, el pontífice afirmó que se debe hacer más que ‘satisfacer las necesidades más básicas de nuestros hermanos y hermanas. Tenemos que aceptar estructuralmente que los pobres tienen la dignidad suficiente para participar en nuestras reuniones y discusiones y traer pan a sus propias mesas’’ Semejante estrategia va más allá de darle subsidios a los pobres, insistió Francisco. Estamos hablando de una conversión y una transformación de nuestras prioridades y del lugar que ocupan otros en nuestras políticas y en el orden social’’, manifestó el pontífice, quien además pidió descartar los modelos económicos que se basan únicamente en el lucro.
pobreza y la desnutrición infantil. El 59,3% de la población de casi 17 millones de habitantes de Guatemala vive en la pobreza y la desnutrición infantil afecta a casi el 50% de los niños menores de cinco años. Además de las protestas que ha generado, varias entidades económicas
y analistas advierten que es un riesgo que un tercio del presupuesto sea financiado por deuda, como se aprobó. Adicionalmente, el Congreso aprobó préstamos por más de 3.800 millones de dólares para atender la pandemia por el nuevo coronavirus, aunque solo se ha concedido menos del 15% de esos recur-
sos.
- Renuncia Para complicar la situación, el vicepresidente del país, Guillermo Castillo, pidió la noche del viernes a Giammattei que renuncie. Por el bien del país le he pedido que presentemos juntos la renuncia al cargo”, dijo Castillo en un mensaje a la nación por re-
des sociales. El vicepresidente aseguró que le comentó al presidente que “las cosas no están bien” y admitió que no tiene una buena relación con el mandatario. Si llegaran a renunciar los dos gobernantes, el Congreso tendría que juramentar al canciller. Desde el principio de su mandato, que se inició en enero pasado, Giammattei y Castillo han tenido diferencias. El 29 de mayo salió a la luz una conversación entre ambos en la que el vicepresidente le reclamaba a Giammattei tomar decisiones erróneas ante la pandemia por el covid-19. El manejo de la crisis por parte de Giammattei, un médico de 64 años, ha sido duramente criticado por la oposición política y sectores sociales que denuncian carencias en los hospitales y deficiencias para atender a los grupos afectados por los confinamientos. Según datos oficiales, el covid-19 ha dejado 118.417 contagios y 4.074 muertos.
G20 pide cooperación para facilitar el acceso a las vacunas contra el Covid *Donald Trump hizo una breve aparición en la que “habló de las acciones enérgicas y medidas de prevención de Estados Unidos para proteger a los vulnerables, los tratamientos pioneros e innovadores y el desarrollo de vacunas y terapias en tiempo récord” CIUDAD DE MÉXICO. Los países del G20 pidieron este sábado en el primer día de su cumbre anual, organizada por Arabia Saudita en formato videoconferencia, un esfuerzo global para facilitar el acceso a las vacunas contra el coronavirus y para luchar contra sus devastadoras consecuencias económicas, entre ellas la deuda. La reunión de dos días de los países más ricos del mundo (19, a los que se suma la Unión Europea) se celebra en medio de críticas por su respuesta a la recesión mundial y cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue sin reconocer su derrota en las elecciones presidenciales. Esta vez no hubo una gran ceremonia de apertura ni reuniones bilaterales, en una cumbre -el primer G20 en un país árabe- limitada a sesiones cortas ‘online’. Aunque somos optimistas sobre el progreso en el desarrollo de vacunas, terapias y herramientas de diagnóstico para el covid-19, debemos trabajar para crear las condiciones para un acceso asequible y equitativo a estas herramientas para todo el mundo” dijo el rey Salmán en su discurso inaugural, bajo la mirada del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, líder de facto del país. El anfitrión de la cumbre aparecía en el centro de la pantalla y rodeado de imágenes en miniatura de los líderes mundiales, una imagen habitual en todo el planeta desde que apareció el virus. Algunos parecían no dominar todavía este formato y se vio al presidente francés, Emmanuel Macron, bromeando con alguien fuera de plano o a su homólogo chino, Xi Jinping, llamando a uno de sus asistentes. El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, hizo una breve aparición en la que “habló de las acciones enérgicas y medidas de prevención de Estados Unidos para proteger a los vulnerables, los tratamientos pioneros e innovadores y el desarrollo de vacunas y terapias en tiempo récord, que salvarán millones de vidas”, según un comunicado de la Casa Blanca. Luego el dirigente republicano fue a un campo de golf cerca de Washington. - “Un mundo de dos velocidades” -”¿Estaremos preparados para garantizar el acceso [a las vacunas] a escala mundial y evitar a toda costa el escenario de un mundo de dos velocidades?”, se preguntó el presidente francés Emmanuel Macron en su discurso. Junto a la cuestión de la distribución de las vacunas, el G20 deberá responder a los llamamientos para ampliar su financiación para luchar contra el virus, que infectó a más de 55 millones de personas y mató a más de 1,3 millones en todo el mundo. Incluso antes de que comenzara la cumbre, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio
Guterres, dijo que “hay un déficit de 28.000 millones [de dólares], de los cuales 4.200 millones serán necesarios antes de finales de año” para financiar el ACTAccelerator, un dispositivo de la Organización Mundial de la Salud para garantizar que los países ricos no monopolicen los tratamientos, las pruebas o las vacunas. El acceso a la vacunación debe ser posible y asequible para todos los países”, dijo la canciller Angela Merkel mientras que el presidente brasileño Jair Bolsonaro aseguró que “desde el principio hemos hecho hincapié en que debemos cuidar la salud de las personas y la economía al mismo tiempo, el tiempo nos ha dado la razón”. Los países del G20 ya gastaron más de 21.000 millones de dólares para combatir el coronavirus. También se movilizaron unos 11 billones de dólares para salvar la economía mundial, según los organizadores. - “Niveles alarmantes de desigualdad” La deuda también está en la agenda de la cumbre frente al colapso de la financiación externa para los países más po-
bres, en el contexto de la pandemia. En abril, el G20 adoptó una moratoria de seis meses en los pagos de la deuda, que se extiende hasta junio de 2021. Guterres pidió un “firme compromiso” de que este período de gracia se prorrogue hasta el final de 2021. En este sentido, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció el sábado en su intervención los “niveles alarmantes de desigualdad” en el mundo y pidió “cooperación y solidaridad”, recordando que su país hizo “un enorme esfuerzo fiscal”. Además de Bolsonaro y Fernández también participa en el G20 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, representantes de los tres únicos países latinoamericanos del G20. Los abusos de los derechos humanos en Arabia Saudita, un país ultraconservador, hicieron sombra a la cumbre, con la que Riad esperaba mejorar su imagen tras las reformas de Mohamed bin Salmán, destinadas entre otros a reducir su dependencia de las ganancias del petróleo.
8
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Morena . . .
Alianza, por definirse . . . Mencionó que falta por definir dos o tres detalles, “pero todavía queda tiempo, pero hay que apurarnos ya esta semana que viene”. Asimismo, dijo que primero se deberá concretar la alianza antes de empezar a discutir nombres de quienes pudieran ser los posibles candidatos. “Primero concretar las opciones políticas que tenemos, la plataforma que tenemos y después ver quien la encabece, yo creo que hay muchos actores políticos, con talento, con trayectoria, currículum y la preparación para poder encabezar el proyecto”, sostuvo. Explicó Romero Coello que en esto están involucrados, hombres y mujeres, señalando que en este diálogo han participado PRI, PAN y PRD, “e insisto, yo creo que esta semana va a ser decisiva”. Dijo que en el caso de Colima “hay muchas coincidencias y estamos trabajando, estamos arrastrando lápiz sobre la mesa y se está acercando la fecha que es al diez de diciembre para registrar el convenio de coalición”.
Por lo que respecta a Nueva Alianza y Verde Ecologista, Romero Coello dijo que no se ha definido una posible alianza con el PVEM y con Nueva Alianza Colima. “Entiendo por lo que se ha dicho que Nueva Alianza estaba en pláticas con la dirigencia nacional de Morena, pero hasta ahorita no han anunciado nada en el estado. Hemos venido platicando con Javier Pinto y también con la dirigencia del Partido Verde, analizando si hay coincidencias, nosotros estamos proponiendo una alianza por el bien del Estado, para que le vaya bien a Colima con todos los que podamos aportar algo ahí”, profundizó. Dejó en claro finalmente que las negociaciones con ellos “no han terminado”. ALIANZA PAN-PRI ES UN HECHO, SÓLO FALTA EL ACUERDO DE DIRIGENCIAS NACIONALES: PERALTA Por su parte, el exdiputado federal del PAN, Pedro Peralta Rivas, indicó que “la Alianza PolíticoElectoral entre los partidos Acción Nacional y Revolu-
Aumenta . . .
cionario Institucional para los comicios del próximo año es prácticamente un hecho, está planchada” y “únicamente falta la aprobación de las dirigencias nacionales de ambos institutos políticos”. Peralta Rivas consideró que será un momento histórico e inédito en el Estado de Colima, que Acción Nacional pueda llevar a cabo una alianza electoral con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Esta Alianza deberá de formalizarse antes del 10 de diciembre y tiene por objetivo presentar un frente que haga posible llevar a la Gubernatura, al congreso del estado y a las 10 alcaldías los mejores perfiles para competir con el partido del Gobierno, Morena. Resaltó que el grupo de trabajo fue aprobado por la Comisión Permanente y el Consejo Estatal de Acción Nacional, en donde obviamente hubo voces a favor y en contra principalmente de la alianza con el PRI. Afirmó que una gran mayoría, por lo que Acción Nacional está de acuerdo en una coalición y particularmente con el PRI, pues es el punto a discutir, con otros partidos ya se han realizado alianzas, pero nunca con el Revolucionario Institucional. “Es algo inédito, histórico, siempre hemos sido antagónicos, pero creo que
vale la pena hacer este esfuerzo por rescatar nuestro país y el estado. En el ámbito estatal se tiene todo resuelto para realizar una coalición, pero tendrá que ser la estructura nacional quien finalmente tome la decisión”, dijo. Anotó que habrá de esperar las determinaciones que se tomen en el seno de ambas dirigencias nacionales; que lleguen a una conclusión en los 15 estados donde habrá comicios estatales y se atienda lo que hasta ahora ha aprobado y establecido el INE sobre la paridad de género en las candidaturas. Sobre el tema de los lineamientos ordenados por el INE para postular mujeres en al menos 7 de las 15 gubernaturas, Peralta Rivas reconoció que en los partidos se tienen perfiles tanto femeninos como masculinos que han destacado. En este sentido, recordó algunos cuadros femeniles, para el caso de que a Colima le corresponda postular una mujer por esta naciente Alianza, destacando que si a Colima le tocaría candidata femenina, en el PRI tienen un buen cuadro como lo es Mely Romero Celis y en el PAN también se tienen exponentes importantes, como Martha Sosa Govea, entre otros muchos más. Sin embargo, dijo que antes de hablar de
candidaturas es importante concluir con el acuerdo de Alianza y posteriormente se podrá hablar de candidaturas. “Pero independientemente de quien sea el candidato o candidata, sea del partido que sea deberá haber madurez de todos los partidos políticos. “Primero tenemos que resolver en donde van hombres y mujeres en cada candidatura, se tiene que observar que sea rentable, no solo porque sea mujer tiene que ser rentable, es alguien que pueda competir”, externó.
diente al último ayuntamiento del sub-bloque de competitividad baja-baja no deberá asignarse bajo ninguna circunstancia al género femenino. Además, en principio, el orden de asignación deberá garantizar la máxima competitividad de las mujeres, por lo que se deberá alternar el género de las fórmulas al interior de cada uno de los bloques de competitividad, iniciando por el género femenino en los bloques de alta y baja, salvo que se requiera de una flexibilización ante la posibilidad de reelección de una mujer en cualquiera de los bloques, en cuyo caso se permitirán los ajustes indispensables que determine cada partido político, siempre que se cumpla con las disposiciones constitucionales y legales aplicables en materia de paridad de género, así como con el resto de las acciones afirmativas establecidas en los lineamientos. Cabe destacar que en la LIX Legislatura, que corresponde al período 2018-2021, se cuenta con la mayor participación y representación de mujeres en cargos de elección popular en la historia de nuestra entidad, sin embargo aún no se han alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y trato, ya que dichos resultados deben perdurar en el tiempo a fin de revertir la situación de desventaja que históricamente han tenido las mujeres en el ámbito político electoral y consecuentemente en la obtención de cargos de elección popular. En la misma Cuarta Sesión Extraordinaria, el Consejo General determinó inscribir ante el Instituto Electoral del Estado de Colima el registro nacional de
Fuerza Social por México (FSM), partido político que se suma a las opciones del electorado colimense y que a partir de mañana gozará de las prerrogativas a las que tiene derecho y queda sujeto a las obligaciones que establecen las leyes en la materia. Derivado de lo anterior, el Órgano Superior de Dirección determinó la redistribución del financiamiento público ordinario y para actividades específicas de los partidos políticos con derecho a dichas prerrogativas, para el periodo comprendido entre los meses de diciembre de 2020 a septiembre de 2021, que puede ser consultado en la página web del IEE. Por otro lado, el Consejo General aprobó la designación de la ciudadana Ayizde Anguiano Polanco, en el puesto de confianza, como Directora Jurídica del Instituto Electoral del Estado de Colima, a quien posteriormente la Consejera Presidenta, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, le tomó la protesta de ley y le entregó el nombramiento respectivo. De acuerdo a la información proporcionada, de igual forma se aprobó el Dictamen General de resultados de evaluación del desempeño de los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional adscritos a este organismo electoral, correspondiente al periodo septiembre de 2018 a agosto de 2019; así como el Acta de la Trigésima Novena Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, y de la Primera Sesión Extraordinaria del Proceso Electoral Local 2020-2021; celebradas los días 14 y 30 de octubre del presente año, respectivamente.
NEGOCIACIONES CON PRD, PANAL Y PVEM Finalmente, reiteró que ya está aprobada en el ámbito local la alianza PAN-PRI y el convenio, subrayó, se establece en una tarde, la negociación es la que tiene que cerrarse, esperando sea la semana que entra y los acuerdos se someten a los órganos internos de los partidos políticos para su aprobación en su caso. Expuso que a esta gran alianza además del PRI se tiene también con el PRD. Y aunque se estaba en pláticas con Nueva Alianza, este partido al parecer decidió algo diferente, y se está en espera de que pudiera ser también el Verde Ecologista, pero esas serán decisiones que tomen los partidos políticos en su momento.
Aprueba IEE . . .
virus, mientras la capital del país en encuentra en semáforo naranja con alerta, aunque podría colocarse nuevamente en un escenario como el vivido en mayo pasado, en donde se alcanzó el máximo de camas ocupadas. Datos de las autoridades de Salud federales revelaron además que en las últimas 24 horas se registraron 550 muertes por Covid-19, además de 6 mil 719 nuevos casos
positivos. Revelaron además que, a la fecha, existen un total de 28 mil 934 camas para atención general, de las cuales 18 mil 229 están disponibles y el 37 ocupadas están ocupadas. Las entidades que reportan mayor ocupación de camas para atención general son, Durango con 79 por ciento, Coahuila con 67 por ciento y Nuevo León con 66 por ciento.
Conforme a los ordenamientos legales y al Calendario Oficial del Proceso Electoral Local 20202021, los registros de candidaturas a la gubernatura, se realizarán del 01 al 04 de marzo del próximo año; mientras que los registros para diputaciones por ambos principios y para las presidencias municipales, sindicaturas y regidurías de los ayuntamientos, del 01 al 04 del mes siguiente, en abril de 2021. En otro punto, se aprobaron los lineamientos para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en las postulaciones de candidaturas a diputaciones locales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional y miembros de los ayuntamientos, en virtud de lo mandatado en la Resolución ST-JRC-30/2020 y su acumulado STJRC-193/2020, emitida por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los lineamientos buscan la igualdad sustantiva en los cargos locales de elección popular, priorizando la participación de mujeres en las candidaturas para los ayuntamientos y distritos de mayor aceptación de cada partido político. Entre las disposiciones se enmarcan que el orden de asignación de cada bloque, será a libre determinación de cada instituto político. Como acciones afirmativas, se señala que la candidatura correspondiente al último distrito del sub-bloque de competitividad baja-baja no deberá asignarse bajo ninguna circunstancia al género femenino y se establece que la candidatura correspon-
“Intentamos llegar a acuerdos en lo local y federal, el condicionamiento es que todos estemos con la voluntad de formar e integrar una coalición, el propósito básico es suscribir la plataforma política que surgirá del Consejo Nacional que es el órgano nacional facultado para proponer, revisar y acordar lo que tiene que ver con alianza y plataforma ideológica”, profundizó. Hizo hincapié que la posible coalición, no será total en dado caso. “Veremos con quien y donde se puede hacer la alianza, ya que así quedó suscrito por el consejo nacional, le facultaron y autorizaron al presidente del CEN de Morena, Mario Delgado Carrillo, para que llevara a cabo estos primeros acercamientos y contactos”, acotó. Por su parte, el presidente del Órgano Colegiado del PT, Joel Padilla Peña, expresó que se tienen 19 días para generar el convenio de esta coalición exitosa, triunfadora y ganadora que es la coalición Juntos Haremos Historia. “Nos sentimos bien porque somos gente de entendimiento, gente de acuerdos y no vamos a poner en riesgo ningún interés personal ni particular de nadie por el bien común, por el bien general, en ese marco será y vamos a seguir con estos diálogos”, aseveró. En tanto, el dirigente de Nueva Alianza, Francisco Javier Pinto Torres, refirió que en este primer acercamiento tienen convergencias y ganas de construir lo mejor para Colima. “Nueva Alianza siempre ha dicho que estamos a favor de las mujeres, de los jóvenes y en ese tenor coincidimos en que con ley o sin ley, con disposición o sin disposición oficial, se le tienen que seguir abriendo los espacios a las mujeres”, finalizó.
Se registran... ambulatoria. Por residencia, 3 son de Manzanillo, 2 de Colima, 2 de Villa de Álvarez y una de Armería. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 13, con edades entre los 20 y más de 65 años de edad; 10 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 4 son de Manzanillo, 4 de Tecomán, 3 de Colima, uno de Comala y otro de Villa de Álvarez. En esta jornada se registraron dos casos foráneos en una mujer y un varón, ambos mayores de 40 años, que serán registrados en su entidad de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario aplicar las medidas de protección con usar de manera correcta y obligatoria del cubrebocas, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia en todo momento y lugar.