+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES
24 de noviembre de 2020 Número: 14,755 Año: XLIII
Con equipo de Biden
Trump ordena iniciar transición presidencial *Con ello, el nuevo gobierno tomará el control el 20 de enero
+
ACEPTACIÓN.- La Administración General de Servicios ha determinado que el presidente electo Joe Biden es el aparente ganador de las elecciones del 3 de noviembre. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó en redes sociales que en el mejor interés para la Nación Americana recomendó que hagan lo que sea necesario con respecto a los protocolos iniciales de la transición.
IMCO:
Colima, sexta que mejor prepara su presupuesto El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en sus resultados más recientes, posicionó al estado de Colima como la sexta entidad con el presupuesto mejor ordenado y transparente, de acuerdo a los resultados del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE). La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que la construcción del presupuesto 2021, se trabaja a través de rigurosos criterios financieros,
Página 7
ESTADOS UNIDOS.- La Administración General de Servicios ha determinado que el presidente electo Joe Biden es el “aparente ganador” de las elecciones del 3 de noviembre, despejando el camino para el inicio oficial de la transición a partir del gobierno del presidente Donald Trump. Un funcionario dijo que la administradora Emily Murphy hizo la determinación después de que los intentos de Trump por revertir la votación
fallaron en los estados muy disputados, el más reciente de ellos Michigan, el cual certificó el lunes la victoria de Biden. Con ello los asesores de Biden pueden comenzar a coordinarse con las agencias federales en torno a los planes para que el nuevo gobierno tome el control el 20 de enero. QUE INICIEN LOS PROTOCOLOS INICIALES: TRUMP El presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, informó en redes sociales que en el mejor interés para la Nación Americana recomendó que hagan lo que sea necesario con respecto a los protocolos iniciales de la transición. “En el mejor interés de nuestro país, recomiendo que Emily y su equipo hagan lo que sea necesario con respecto a los protocolos iniciales, y le he dicho a mi equipo que haga lo mismo”, puntualizó.
La más grande de México
Inaugura JIPS fábrica de paneles solares
*Está ubicada en Tecomán y generará 250 empleos directos y miles de indirectos *El gobernador Ignacio Peralta Sánchez ratifica su respaldo a la generación de energías limpias TECOMÁN, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la fábrica de paneles solares más grande de México, de la empresa Solarever, que está ubicada en Teco-
mán y generará 250 empleos directos y miles de indirectos. Durante el evento el mandatario estatal ratificó su respaldo a la generación de energías limpias. “Colima es
una entidad, en donde siempre se va a defender y promover el uso de energías limpias y renovables en el país porque son la mejor opción para el desarrollo económico, sin generar afec-
taciones al medio ambiente, afirmó. En dicha planta de producción, el mandatario estatal señaló que la puesta en marcha de este proyecto viene a
dinamizar la economía en la entidad y a generar fuentes de empleo para los colimenses, especialmente para los tecomenses.
Página 7
Pago de compromisos depende si hay apoyo federal, dice JIPS *El requerimiento a Hacienda es de 600 mdp, revela el gobernador *Cambio de semáforo epidemiológico al amarrillo no debe relajar, señala JESÚS MURGUÍA RUBIO
Por Covid-19
Se registran 22 nuevos casos y 3 defunciones *Semáforo epidemiológico pasará de naranja al amarillo en diciembre JESÚS MURGUÍA RUBIO C M Y
+
Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 22 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que acumula la entidad 6 mil 769 casos y 806 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 3 defunciones de esta jornada ocurrieron en 2 mujeres y un hombre, entre los 60 y más de 65 años de edad, quienes estaban hospitalizados graves, y eran originarios de Ixtlahuacán, Tecomán y Villa de Álvarez, respectivamente. Además, se informa que 9 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los menos de 10 años y más de 65; del total, 6 reciben atención ambulatoria, una está hospitalizada grave y dos intubadas. Por residencia,
5 son de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez, una de Colima y otra de Ixtlahuacán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 13, con edades entre los 25 y más de 65 años; 10 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 4 son de Tecomán, 3 de Manzanillo, 3 de Villa de Álvarez y con uno cada quién Armería, Colima y Cuauhtémoc. En esta jornada se registró un caso foráneo, en una mujer mayor de 65 años, que está hospitalizada grave y se registrará en su lugar de origen. La Secretaría de Salud reitera la importancia de aplicar las medidas de protección con cubrebocas, lavado de manos frecuente y sana distancia para cortar cadena de transmisión y reducir contagios.
Página 7
El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que todavía la situación financiera es complicada para el gobierno estatal, de cara al cumplimiento de los compromisos de fin de año, por lo cual, advirtió, dependerá si ayuda la Federación como cada año, esperando no sea una excepción negar ayuda por primera vez en la historia. Indicó el mandatario estatal que se está hablando de requerimientos por alrededor de los 600 millones de pesos, para lo cual se le hizo la presentación de esta información a la Secretaria de Gobernación a través de la Secretaria de Hacienda y se está esperando una respuesta favorable. CAMBIO DE SEMAFORO AL AMARILLO NO DEBE RELAJAR PREVENCIÓN El gobernador de Colima ponderó que el que en breve la entidad pueda pasar del riesgo alto en el que está actualmente al riesgo moderado, dentro del semáforo epidemiológico que se sigue ante la pandemia del Covid-19, “lo que no quiere decir que hay que bajar la guardia, no
Página 7
INAUGURACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la fábrica de paneles solares más grande de México, de la empresa Solarever, que está ubicada en Tecomán y generará 250 empleos directos y miles de indirectos.
Del distrito dos
Maestros se suman a Virgilio Mendoza RENÉ SÁNCHEZ Maestros y maestras del distrito 2, que abarca los municipios costeros del estado de Colima, dieron a conocer la conformación de la primera estructura magisterial en apoyo a Virgilio Mendoza Amezcua en sus aspiraciones a la gubernatura.
Página 7
RESPALDO.- Maestros y maestras de los municipios de Manzanillo, Tecomán, Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán dieron a conocer la conformación de la primera estructura magisterial en apoyo a Virgilio Mendoza Amezcua en sus aspiraciones a la gubernatura.
+
Por la gubernatura
Yáñez, Indira, Griselda y Joel se registran para ser encuestados *No logró Morena determinar una candidatura de consenso OSCAR CERVANTES Joel Padilla Peña, Indira Vizcaíno Silva, Griselda Valencia de la Mora y Claudia Yáñez Centeno y Cabrera se registraron para participar en la encuesta que realizará Morena para definir su candidato a gobernador de Colima. La senadora de Morena, Griselda Valencia expuso en sus redes sociales que por invitación del presidente de nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, acudió a la Ciudad de México donde aceptó inscribirse para participar en la encuesta donde se definirá el candidato o candidata a gobernador en Colima, sin embargo propuso que lo ideal sería acordar una candidatura por consenso, pero no se logró. Por su parte, el senador Joel Padilla escribió también en sus redes sociales que a invitación del líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, acudió a un
encuentro entre aspirantes y quedó inscrito como propuesta de su partido al proceso interno de Morena para participar en la encuesta que definirá el próximo candidato a gobernador de Colima por la Coalición “Juntos Haremos Historia”, en la que participarán Morena-PT. Asimismo, la diputada federal con licencia, Indira Vizcaíno Silva, publicó que estuvo con Mario Delgado Carrillo y con los otros integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, donde se registró para participar en la encuesta que definirá a la (persona) candidata a la gubernatura de Colima. “Es importante no olvidar que en Colima y en la 4T es la gente, es el pueblo, quien manda. Serán las y los colimenses quienes definan la candidatura y quienes se den el gobierno que tanto anhelan”, expuso.
Página 7
2
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Solicitantes de vivienda se manifiestan en Infonavit *Denuncian trato despectivo de su titular *La representante de Infonavit Marisol Vega acusó a la agrupación de fraudulenta; piden su destitución OSCAR CERVANTES Integrantes de la Central Unitaria de Vivienda se manifestaron la mañana de este lunes en las oficinas de Infonavit, para denunciar el supuesto acto despectivo de su titular, Marisol Vega. El representante de dicha central, Carlos Soltero, comentó que en días pasados ella declaró que la organización que preside es fraudulenta, porque pedían enganches para el pago de vivienda. Ante esto, aclaró que sí piden enganche, pero no lo depositan a la organización, de lo contrario que lo guarde para cuando se lleve a cabo el proceso notarial y de crédito con las inmobiliarias. “Marisol Vega tuvo que tener más cautela, por ello pedimos la destitución
Del predial en Colima
Aprueba Congreso descuentos del 100% en multas y recargos *El beneficio es para adeudos de este año y anteriores; podrá aplicarse del 01 a 31 de diciembre
en la representación de Infonavit local y en oficinas centrales”, acotó. En ese tenor, explicó que la funcionaria federal tiene los contactos de los integrantes y líderes de la
agrupación, por ello consideró extraño que declaré de esa manera. “Ya basta de denigrar a los pobres, la Cuarta Transformación primero el pueblo, vamos a ver si es
cierto o es pura retórica”, expresó. Carlos Soltero dijo que aproximadamente 500 familias requieren vivienda en estos momentos.
Inju e Instituto Fray Pedro de Gante firman convenio de colaboración *Como parte del acuerdo, ambas instituciones colaborarán para impartir entra las y los estudiantes distintos módulos de profesionalización El Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima (INJU), firmó un Convenio de Colaboración con el Instituto Salesiano Fray Pedro de Gante, con el fin de estrechar lazos institucionales y desarrollar programas y acciones conjuntas en beneficio de las y los estudiantes de dicha institución, así como de las y los jóvenes en general. El Alcalde Leoncio Morán, continúa impulsando alianzas con diversas instituciones para continuar fortaleciendo los espacios de participación y capacitación de las y los jóvenes. Dicho convenio fue firmado en las instalaciones del Instituto Salesiano Fray Pedro de Gante, por su Director el Mtro. Mario de Anda, y la Directora del INJU, Bianca Velasco Gómez. Como parte del acuerdo, en el que también estuvieron presentes el Presbítero Enrique González Tapia, así como el Coordinador de Vinculación del INJU, Alejan-
dro Velasco Gaytán, ambas instituciones colaborarán en distintos aspectos, entre los que destacan la impartición de módulos de profesionalización relacionados con el programa “Juventud en Números” a las y los estudiantes de nivel secundaria y bachillerato. Luego del acto protocolario, Bianca Velasco ma-
nifestó que, “para el INJU, la vinculación institucional es muy importante porque nos permite atender las necesidades de más jóvenes desde otras perspectivas”; Abundó en la importancia de la labor formativa que realizan instituciones como el Fray Pedro de Gante, a quienes agradeció, por conducto de su Director, por la disposición a trabajar
en conjunto en las diversas acciones convenidas. Cabe destacar que dicho convenio se encuentra en el marco del fortalecimiento institucional del INJU, que ha venido celebrando una serie de acuerdos con diversas instituciones públicas y privadas, a fin de enriquecer la labor que realizan en beneficio de las y los jóvenes de Colima.
Ante la problemática económica que se vive en la entidad y a nivel nacional, lo que dificulta a muchas familias colimenses cumpla sus obligaciones fiscales, las diputadas y diputados de la LIX Legislatura local, aprobaron el incentivo fiscal que les permitirá pagar con el descuento del 100% en los recargos y multas impuestas por la falta de pago oportuno del impuesto Predial de este 2020 y años anteriores en el municipio de Colima, tal incentivo será vigente del 01 al 31 de diciembre de este año. El dictamen fue leída en tribuna por el Diputado Carlos César Farías Ramos, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, quien dijo que ante el Poder Legislativo, se envió la solicitud del incentivo fiscal a favor de los contribuyentes del municipio de Colima, por parte de las autoridades municipales capitalinas. Explicó que Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima y la Secretaria del Ayuntamiento de Colima, informaron al Congreso del
Estado, que en Sesión Ordinaria del Cabildo se aprobó un Punto de Acuerdo, mediante el cual se autorizó remitir al Congreso del Estado, la solicitud para el otorgamiento de incentivos fiscales a favor de los contribuyentes del municipio de Colima, que consiste en el descuento del 100% en recargos y multas generadas por pago extemporáneo del Impuesto Predial. Las consideraciones fueron, que la contingencia sanitaria no solo ha producido afectaciones a la salud pública, sino que además ha repercutido en la economía local, toda vez que la suspensión de actividades en los diversos sectores productivos, y las medidas como el aislamiento social que se han instrumentado para prevenir el contagio de la enfermedad, dan muestra clara de la desaceleración de la actividad económica. El presente dictamen aprobado fue elaborado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, a cargo del Diputado Julio Anguiano Urbina; este Decreto estará vigente del 01 al 31 de diciembre.
Aplicará la SE exámenes de Prepa Abierta
Entrega Fundación Luis Ladino donativo
La Secretaría de Educación informa que dará inicio a la aplicación de exámenes de Preparatoria Abierta, a través de un sistema de grupos reducidos y en apego a estrictas medidas sanitarias, a partir del próximo 28 de noviembre. La dependencia detalla que las y los alumnos que ya realizaron su solicitud para las etapas 2003-B y 2004-B, serán examinados en la explanada de la Secretaría de Educación, ubicada en Avenida Gonzalo de Sandoval #760, Colima, en los siguientes días: Etapa 2003-B el 28 y 29 de noviembre, mientras que la Etapa 2004-B, el 5 y 6 de diciembre. Lo anterior, en los horarios establecidos según el
La Fundación Don Luis Ladino Cosío entregó al Instituto Down de Colima el donativo recaudado en el Bazar con Causa, 43 mil 100 pesos, para la conclusión de la instalación eléctrica del aula para terapia a adultos con síndrome de Down. El acto se realizó en las instalaciones del Instituto Down de Colima, en la colonia Juan José Ríos II, en Villa de Álvarez, donde el presidente de la Fundación, Luis Ladino Ochoa, hizo entrega simbólica del recurso a la directora del Instituto, Nadia Alcántar Quintero. Al respecto, Luis Ladino externó que todo el equipo que conforma la Fundación Don Luis Ladino Cosío trabajo de manera intensa para poder llegar a la meta del recurso para la ejecución de la obra que realiza el Instituto Down de Colima. “Nos ofrecimos a realizar este Bazar con Causa, para que ellos pudieran lograr el termino de esta aula de aprendizaje para adultos, que tanto necesita este Instituto y nosotros de mucho corazón así lo hicimos. Afortunadamente se cumplió la
calendario de Preparatoria Abierta, cuyas fechas se pueden corroborar en la respectiva hoja de solicitud de exámenes. Por otro lado la SE, refiere que para nuevas solicitudes, es necesario hacer el pago correspondiente, escanear la ficha de depósito y mandarla al correo prepa. abierta@secolima.gob.mx, posteriormente comunicarse al número de atención 3123 161500, extensión 31207. Cabe destacar que el horario de atención será de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y para realizar la programación de dichos exámenes, se deberán apegar al calendario publicado en la página www.secolima.gob. mx/prepaabierta.
*Fue recaudado para el Instituto Down
meta, se va a poder terminar esa aula para adultos”, comentó el presidente de la Fundación Don Luis Ladino. Agregó Luis Ladino que estas causa son importante y se justifica el poder sacrificar tiempo, esfuerzo y dedicación para poder apoyar a gente que requiere desarrollarse y tener herramientas para poder salir adelante. Por su parte, la directora del Instituto Down de Colima, Nadia Alcántar Quintero, detalló lo que estará ejecutando con el recurso recabado por la Fundación Don Luis Ladino, que es el pago para la conclusión de las instalaciones eléctricas y drenaje del aula para adul-
tos con síndrome de Down. “Estamos hablando que es una inversión que va a beneficiar a 13 personas con síndrome de Down adultas, así como a sus familias y a las futuras generaciones, ya que en Colima no hay un centro que se dedique a atender a personas con esta situación”, comentó Alcántar Quintero. La directora del Instituto Down de Colima adelantó que podría ser en agosto próximo, en el siguiente ciclo escolar, cuando se pueda abrir ya esta aula con los alumnos de manera presencial, una vez que también se lo permitan las autoridades sanitarias. Estuvieron en el even-
to también la secretaria de la Fundación Don Luis Ladino Cosío, Lucy Río, y la integrante del Patronato del Instituto Down, Velina Taniyama, quienes atestiguaron la entrega y reconocimientos. También se reconoció a las empresas patrocinadoras que aportaron para la causa: Pau Kleiman, Oye, El Sazón de María, El Padrino, Kukara, La Casona, Petatacos, Barberia Custis Cuts, La Villana, Bon Apetit Gourmet, Shelo por Kytzia Salazar, Avanti, Healthy Lab’s, Cintya Velasco Psicologa. Recibió a nombre de todos ellos, de manera simbólica, el chef Héctor Zermeño de Bon Apetit.
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Presenta la SSyBS estrategia educativa para prevenir Covid *Esta se denomina “El ABCDE contra el coronavirus” En Ixtlahuacán
Se entregan apoyo a 150 jefas y jefes de familia RENÉ SÁNCHEZ En la cabecera municipal, donde terminó el operativo de pago del último bimestre de este año, el presidente municipal Carlos Carrasco, dio a conocer el alcance que ha tenido el programa Bienestar para Jefas y Jefes de familia, mismo que cierra el 2020 con 150 beneficiarios y una inversión de 883 mil pesos. “Es un programa noble que ha venido en ascenso, hace dos años iniciamos con 50 jefas y jefes de familia, hoy tengo que decirlo con alegría, que hemos logrado ampliarlo a todo el municipio, lo que demuestra nuestro compromiso y esfuerzo, porque para hacer crecer un programa en estos momentos, donde los recortes al presupuesto están a la orden del día, se requiere de mucha creatividad y voluntad; por ello agradezco a mi cabildo todo el respaldo para cumplir en tiempo con los pagos de todos los programas sociales”, citó el funcionario municipal. A nombre de los beneficiarios, Elvia Selene
Arias Ramos agradeció al presidente municipal el apoyo, destacándolo como un incentivo emergente que ayuda en estos momentos complicados en la economía. A través de un comunicado de prensa, la dependencia señaló que en otras sedes donde se entregaron los apoyos, con la aplicación de los protocolos de sanidad, fueron Las Conchas, Zinacamitlán, La Presa, Tama-
la y la cabecera municipal, que son los lugares donde se concentra el mayor número de beneficiarias. En el acto, estuvieron la diputada local Isabel Martínez; la síndico Lucia Rebolledo; las regidoras Juanita Sánchez, Lesli Virgen; también, la secretaria del Ayuntamiento, Adriana Lares, y los directores de Planeación, Martín Pineda, y de Atención Ciudadana, Javier Alcaraz.
No se ha detenido la investigación científica *En Ciencias Marinas y Comercio Exterior de la UdeC
Para seguir con la rendición de cuentas anual de la Universidad de Colima, hace unos días las facultades de Ciencias Marinas y de Comercio Exterior, ubicadas en el campus Manzanillo, dieron a conocer su informe de labores ante el consejo técnico de su plantel y ante la sociedad en general. Al presentar su informe, Ernesto Torres Orozco, director de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar), dijo que durante el ciclo 2019-2020 realizaron ajustes curriculares para continuar y concluir el ciclo escolar. Agregó que el uso de plataformas educativas como EDUC y Google Classroom hicieron posible la continuidad de las clases en la modalidad en línea, a pesar del confinamiento social por la pandemia. Resaltó que otra de las adecuaciones fue la realización de exámenes de titulación en línea. Así, en mayo de 2020 se efectuó el primer examen de titulación en línea de la carrera en Oceanología. De igual forma, añadió,
tuvieron avances en la productividad de los profesores, con tres proyectos de colaboración inter o multidisciplinaria en red, dos proyectos de atención local, 19 participaciones de profesores en congresos o foros de investigación, tres proyectos apoyados con financiamiento externo, dos proyectos de vinculación con el sector productivo y las publicación de artículos científicos en revistas especializadas. Comentó que, pese a la contingencia, la participación de estudiantes con profesores fue importante: 60 estudiantes incorporados a proyectos de investigación (tesis, informes técnicos), 14 alumnos becados en proyectos de investigación y seis estudiantes participaron en congresos o foros de investigación en línea. En evento por separado, Eréndira Yareth Vargas López, directora de la Facultad de Comercio Exterior, ubicada en el campus Valle de las Garzas, informó que, como parte de las adecuaciones curriculares, se estableció la
interconexión de contenidos de asignatura, la integración de módulos por semestre y actividades académicas con mediación tecnológica, para lo cual el 100% de profesores se habilitó en el uso de herramientas tecnológicas. Entre las metas alcanzadas, dijo, se logró atender al 100% de la matrícula escolar vigente, se tituló el 30% de estudiantes de posgrado en los primeros seis meses de su egreso y por primera vez la titulación en programas de doble grado registró su mayor índice. Además, se generaron siete nuevos convenios por parte de los cuerpos académicos adscritos al plantel, el 100% de la matricula escolar vigente de la licenciatura se encuentra inscrita en programas de calidad, el 50% de los profesores de tiempo completo, más uno por asignatura, están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, y se incluyó a la Universidad de Colima como parte de la Comunidad Portuaria de Manzanillo.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado presentó la estrategia de comunicación educativa: “El ABCDE contra Covid-19”, en la que se exponen en cinco pasos, las condiciones a tomar en cuenta para prevenir contagios por esta infección en todo lugar, momento, ambiente y espacio. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que con esta estrategia se busca que al aplicarlas la población, se minimice el riesgo de contagio, se aumente la protección de la salud y
se prevengan infecciones, pero sobre todo se salven vidas. Explicó que los cinco postulados básicos de la estrategia se identifican como A de aseo para lavar y desinfectar frecuentemente las manos; B de barrera, utilizando cubrebocas, gafas o caretas, así como estar en casa, que es una barrera natural, y C de contaminado, para desinfectar superficies, utensilios y objetos de mayor uso. Asimismo, D de distancia, la sana distancia va al menos de 1.5 metros entre una y otra persona; a mayor distancia, mayor seguridad, y E de espacios, los ventilados son los que
se deben procurar para reducir riesgo de contagio, los cerrados no son indicados. Señaló que además, se busca que con esta estrategia, los escolares de nivel básico y primaria, adolescentes y jóvenes, así como adultos, tomen en cuenta estos cinco pasos para asegurar la salud. Estos postulados – expuso- se apoyan en las recomendaciones de las precauciones universales surgidas de varias estrategias exitosas, mismas que se analizaron en el Comando Operativo Covid-19 y con la aportación, aval y experiencia de la Comisión de Bioseguridad.
4
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Transición
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó este lunes que daba luz verde a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales del pasado 3 de noviembre. Sin embargo, sigue sin reconocer de manera expresa su derrota, solo tácitamente, aunque su decisión reciente denote ello. Tras las elecciones, el candidato republicano Donald Trump ha tramitado 29 demandas para pedir que se revisen los conteos o se anule el triunfo de su rival Joe Biden en determinados condados. Empero, solo una impugnación fue aceptada en los tribunales locales y las otras 28 fueron rechazadas.
Ante tal escenario, el aún mandatario estadounidense, la víspera, ha dado instrucciones a su equipo para que hagan lo necesario respecto a los “protocolos iniciales” de la transición, lo que da pauta para que Joe Biden pueda asumir la alta responsabilidad el 20 de enero próximo. Trump ha pasado las últimas tres semanas desde las elecciones del 3 de noviembre afirmando, sin ninguna prueba, que la victoria de Biden fue el resultado de un fraude. Y pese a que ya dio luz verde, el republicano precisó que continuaría impugnando el resultado de las elecciones. La designación desencadena un proceso
Coordenadas Políticas
de transición formal, que le da a Biden y a su equipo acceso a los funcionarios actuales de la Administración General de Servicios, así como a otras cuestiones, como recursos gubernamentales. En redes sociales, este lunes ponderó Trump que “en el mejor interés para la Nación Americana, hagan lo que sea necesario con respecto a los protocolos iniciales de la transición”. Y así será, porque Estados Unidos y sus habitantes no pueden seguir siendo rehenes de los caprichos, necedad, intolerancia y cerrazón de un mal perdedor presidente saliente del país más poderoso del mundo.
¡Bienvenido pronunciamiento por la civilidad!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
a semana pasada los partidos políticos, cámaras empresariales y academia firmaron el Pronunciamiento de Civilidad, cuyo objetivo es fomentar la libre intención de que las y los distintos actores se conduzcan con responsabilidad, tolerancia y respeto a las normas, instituciones y candidaturas durante el proceso Electoral Local 2020-2021. Ante ello, la Consejera Presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, expuso que el 6 de junio del próximo año, las y los ciudadanos tendrán la posibilidad de acudir a las urnas a emitir su voto para la elección del nuevo titular del Poder Ejecutivo, de las y los integrantes del Poder Legislativo y de los diez Ayuntamientos en la entidad. En ese sentido, Rosales Ochoa anotó que un proceso electoral de esa naturaleza y relevancia para la entidad, requiere de la participación de diversos actores que se conduzcan bajo un ambiente de respeto y legalidad, contribuyendo así al orden y a la paz social. Añadió que el documento del Pronunciamiento de Civilidad fue firmado por partidos políticos, cámaras empresariales y academia: Miguel Ángel García Rivera, presidente del CDE del Partido Acción Nacional (PAN); José Manuel Romero Coello, presidente del CDE del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Mario Padilla López, por el Partido del Trabajo (PT) Virgilio Mendoza Amezcua, secretario general del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Jairo Antonio Aguilar Munguía, comisionado del partido Movimiento Ciudadano (MC); Iván Morentín Ramírez, presidente del Comité Directivo Estatal del partido Redes Sociales Progresistas (RSP); y Francisco Javier Pinto Torres, presidente del Comité Directivo Estatal de Nueva Alianza Colima (NAC). Asimismo, reitero fue signado por representantes de la academia y de la sociedad civil. Adelantó la Consejera Presidenta, Nirvana Rosales que se espera que en los próximos días se sumen al Pronunciamiento de Civilidad, otras y otros actores políticos, medios de comunicación, organizaciones civiles y ciudadanía en general; por lo que invitó a sumar esfuerzos de cada una de las partes para tener un Proceso Electoral Local 2020-2021 ejemplar, limpio, civilizado e incluyente. Por cierto el Pronunciamiento de Civilidad está a disposición en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado de Colima, para que quien o quienes decidan libremente suscribirlo, puedan solicitarlo y libremente hacerlo. ¡Bienvenido sea entonces el pronunciamiento por la civilidad! ¡Llama la atención que Morena no lo haya signado! ¡Ojalá y lo haga pero independientemente de ello, lo realmente importante es que se respete a cabalidad en los hechos, en la realidad, no solo en el discurso!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El director del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), Juan Diego Gaytán Rodríguez rindió su informe de labores ante el consejo técnico de su plantel, en el que mostró los avances y retos de la instancia a su cargo. En su informe virtual o en línea, Juan Gaytán Rodríguez dijo que para el ciclo 2020-2021 se realizaron adecuaciones a partir de las experiencias y aprendizajes del ciclo anterior, para enfrentar con mejores resultados las modificaciones a la vida cotidiana del Instituto generadas por la pandemia, esto de acuerdo con las características de cada Programa Educativo. Esto es, “se adecuó el diseño modular para algunos programas y contenidos, se aplicaron estrategias de trabajo integrado por proyectos y se reorganizaron los contenidos ajustados a los perfiles y competencias a desarrollar para buscar una integración y articulación vertical y horizontal de las distintas materias que componen los planes de estudio”. Como parte de esta estrategia general, se mantienen en contacto estrecho con los padres y madres de familia, y con los alumnos y alumnas, sobre todo del Bachillerato Técnico en Música y los talleres infantiles; “durante este periodo de confinamiento se ha visto un incremento en su participación, al pasar de un 60% de asistencia presencial al 90% de presencia en línea, generando mayor interacción con los tutores de grupo, coordinadores, orientadora, asesora pedagógica, prefecto y el director”. ¡Sin lugar a duda por la emergencia sanitaria nacional que estamos viviendo cobra especial importancia el informe de actividades del director del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA, Juan Diego Gaytán Rodríguez! ¡Y es que en estos tiempos de Covid-19 la preparación del capital humano que atenderá la difusión del arte y la cultura en Colima, se vuelve un eje estratégico para coadyuvar en la restitución del dañado tejido social!... 2.- En días pasados el siempre en movimiento diputado local, Guillermo Toscano Reyes dio a conocer que con la finalidad de que las familias colimenses queden exentas del pago para constituir la figura del Patrimonio Familiar y con ello ser señalados o se los embarguen, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Hacienda para el Estado de Colima. A nombre del Grupo Parlamentario “Juntos por Colima”, el legislador local por el VIII distrito explicó que la figura del Patrimonio Familiar ha estado establecido en el Código Civil del Estado de Colima
por muchos años, no obstante, lamentó que muchos ciudadanos no conocen la existencia de esta figura que tiene un costo actualmente. Sin embargo, expuso que la situación económica complicada no permite ni el conocimiento mucho menos inscribirlo como patrimonio familiar y es por ello que se presentó dicha iniciativa, “porque va enfocada a eso, a proteger el patrimonio de los colimenses”. Toscano Reyes confió en que las y los legisladores de la 59 Legislatura puedan aprobarla, y dio a conocer que también “iniciaremos una campaña de difusión para que los colimenses sepan que va a quedar sin costo el tema de inscribir el patrimonio familiar para que se protejan. De esta manera será inalienable e intransferible ese patrimonio y con ello podamos ayudar a salir adelante a miles de colimenses”. ¡Está claro que el diputado, Guillermo Toscano Reyes busca ser candidato a la alcaldía de Villa de Álvarez! ¡Trabaja y lo hace bien cerca de la gente, en sus colonias y en el medio rural! ¡Y de ser así, seguramente dará pelea en las urnas, en una elección que se adelanta, su resultado sea de pronóstico reservado!... 3.- “En el DIF Municipal Colima estamos recibiendo a muchos hombres de nuestro municipio para promover en ellos el cuidado de su salud; para mi esposo Locho Morán, alcalde de Colima y para mí, es muy importante que todos los varones de nuestro municipio estén bien y que sigan disfrutando de nuestro pequeño gran paraíso que es Colima”, así lo expresó la Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima Azucena López Legorreta, en el marco de la campaña de prevención de cáncer de próstata en varones mayores de 40 años convocados a través del área de Servicios Médicos. Dichas pruebas de sangre se llevaron a cabo en la explanada de las oficinas centrales del DIF Municipal Colima, donde atendiendo las medidas ante la contingencia de COVID-19 como uso de cubrebocas, sanitización de manos y sana distancia, hombres del municipio de Colima se realizaron pruebas de sangre. Explicó López Legorreta que el objetivo fue promover la cultura de prevención del cáncer de próstata “una de nuestras prioridades es el derecho a la salud; estos exámenes son de crucial importancia por lo que es necesario realizarse periódicamente para la prevención; hoy se regalaron un ratito para atenderse”. Cabe señalar que estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con el DIF Estatal Colima en presencia de su titular, Margarita Moreno; por cierto, al término de la toma de muestras a los beneficiarios se les entregó un refrigerio. ¡Bien, muy bien por el trabajo en equipo que vienen realizando el DIF Estatal Colima y el DIF Municipal de la capital de nuestro Estado! ¡Ello habla bien de la civilidad y de las ganas de servir de las señoras Margarita Moreno y de Azucena López Legorreta!... De manera textual. Recientemente se informó que el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez participará como padrino en el evento denominado Regalón Incluyente 2020, que se realizará en la entidad por séptima ocasión para beneficiar a personas con discapacidad. En Casa de Gobierno, Peralta Sánchez, tras recibir por parte del director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), José de Jesús Dueñas García, la carta de la persona a la que apadrinará, manifestó su beneplácito de participar en esta causa altruista. Sobre el Regalón Incluyente 2020, que organiza el gobierno estatal a través del Incodis en coordinación con el equipo Regalón, que dirige el maestro, Francisco Araujo, Dueñas García señaló que se llevará a cabo el jueves 3 de diciembre en el jardín principal de Villa de Álvarez, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en cuyo evento simbólico se entregarán regalos a niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad. El también a la alcaldía de Villa de Álvarez explicó que el Regalón Incluyente se ha realizado desde hace siete años, por iniciativa del maestro, Francisco ‘Paco’ Araujo. Y que durante seis años benefició a niños y niñas de escasos recursos de comunidades rurales. Sin embargo en esta edición el evento es incluyente, dirigido exclusivamente a personas con discapacidad de todo el Estado. Cada padrino y madrina, en el evento simbólico, entregará sus regalos a las personas que les tocó apadrinar, tomando en cuenta las medidas sanitarias derivadas de la pandemia. Con el Regalón Incluyente se estima beneficiar con obsequios a 350 personas con discapacidad. Finalmente, el titular del Incodis, José de Jesús Dueñas García invitó a la población a sumarse a este evento siendo padrinos y madrinas de personas con discapacidad. ¡Excelente propuesta la de abrir el evento denominado Regalón a la población que padece una discapacidad! ¡Y qué mejor que sea en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en donde se entregarán regalos a niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad! ¡Bien por el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez al sumarse a esta campaña! ¡Veremos cómo se desarrolla este evento en el jardín principal de Villa de Álvarez y qué tal es la capacidad de convocatoria de ‘Chuy’ Dueñas, director del Incodis!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Reflexiones de vida
Vereda anónima
Las calles del Tívoli
Gracias, Hanni
Por Eduardo Lomelí
Por Dalal El Laden*
Investigación de María Amparo Álvarez Espinoza La agrupación de “Art Music” nació como proyecto de apoyo en enero del año del 2020. Fue fundado por Miguel Huerta con el objetivo de respaldar el talento juvenil colimense brindando las herramientas necesarias y facilitar a los talentos desperdiciados del Estado de Colima, con dicho respaldo podrán grabar, producir y distribuir la música.
D
entro de la ciudad de las palmeras existe una comunidad marginada, El Tivoli, sus calles huelen a dolor, vicio, desesperación, destrucción moral. Droga y muerte, la juventud desorientada ha puesto en práctica la ley del más fuerte, porque se encuentra rodeada de una sociedad insensible a las necesidades de los jóvenes, la autoridad cultural inmune a los sufrimientos, no existe quien les de la mano para sacarlos del pozo al que han caído, calles donde luce el desfile trágico de chicos y chicas todos ellos presos de las inmundicias de la calle, jóvenes con sueños y anhelos, pero solo eso, porque no existe quien les dé la oportunidad de ponerse a prueba, de poder demostrarse a sí mismos que son capaces de lograr grandes cosas, proyectos artísticos, metas de vida. Son talentos desperdiciados que si no se rescatan se perderán entre los laberintos de las malas culturas, esa violencia esa rebeldía es el grito desesperado de ayuda, no podemos ignorar la necesidad que se encuentra a flor de piel, donde está la solidaridad del mexicanos, los expertos, acaso no existen talleres de arte? convidémosles a jurar con nosotros, no podemos permitir tanta destrucción juvenil, como adultos pensemos que todos tenemos hijos y que a nadie le gustaría ver cara a cara a su retoño entre las garras de la delincuencia, la drogadicción el alcoholismo o la misma muerte. Caminé por aquellas calles de El Tivoli, respiré el miedo, la violencia, la prostitución, el desosiego en el que están hundidos muchos jóvenes, también percibí la desesperación de cada muchacho por no poder encontrar el camino correcto, sus ojos trasmiten aquel deseo de vivir, la impotencia por no poder encontrar el camino, el ser útiles en la vida y entre lágrimas asomadas la esperanza para su existir, aquellas palabras angustiadas hacían cimbrar mi cuerpo, el fervor por ser partícipes de la sociedad que los ignora, las transmiten, sus guitarras de medio uso las desafinadas cuerdas tocan los pesares que llevan dentro, escriben sus canciones, sus versos mal cuadrados, aquellas impactantes, historias desgarradoras que arrastran sus vidas, sí, me anime a platicar con algunos de ellos, me senté un instante con aquellos jóvenes, comprendí que en ellos no existe la métrica la cuadratura los tiempos básicos, pero tienen algo más importante, el sentir sincero, notas que nacen del dolor, de la alegría, del sufrimiento. Charlamos sobre sus metas de vida, impresionantes respuestas obtuve de cada uno de ellos. Si, ¡claro tienen sus casas, duermen bajo techo! pero se crían y se educan entre las calles, muchos de los padres ni siquiera se enteran lo que consumen los hijos, son niños, niñas, jóvenes y jovencitas de la calle, chamacos que por un pase de droga como ellos lo llaman, pierden su dignidad el respeto a sí mismos, son sobajados a lo más denigrante, jovencitas prostituyéndose, vendiendo su cuerpo por otro pase más de cocina, al despedirme de los chicos les comente que llevaría mi programa de superación personal “juguemos a ser famosos” en sus ojos vi una luz de esperanza, me di cuenta que no son ellos culpables de su sistema de vida ¡no señores! ¡Nosotros los adultos, los padres de familia, las autoridades que solo entran en sus carros si bajar de ellos, la sociedad entera! Que nos encontramos sordos al grito desesperado de auxilio, hacemos ojos ciegos a la crueldad, ausentes a toda una crueldad social, ¿por qué pasa esto? porque así conviene a nuestra estabilidad emocional, económica, el no percatarnos de la problemática nos libera de responsabilidades, podría hablarles de infinidad de sitios con las mismas problemáticas solo recordemos que somos padres y que tenemos hijos, que nadie está exento de probar los azufres de las malas culturas que ofrece la vida de la calle.
Un día como hoy 1505 - en España se firma la Concordia de Salamanca: Fernando el Católico pasa a ser el regente de Castilla y Felipe I el Hermoso y su esposa Juana son nombrados reyes. 1518 - de Bornos (Cádiz, España) parte el militar español Fadrique Enríquez de Ribera en peregrinación a Jerusalén. 1700 - en Versalles (Francia) se instaura la dinastía Borbón en España, con la proclamación de Felipe de Anjou como rey de España con el nombre de Felipe V. 1818 - en la actual Estados Unidos, el corsario franco-argentino Hippolyte de Bouchard, al mando de las fragatas Argentina y Chacabuco, se apodera de la plaza española de San Carlos de Monterrey (actual ciudad de Salinas). 1833 - en Bengkulu (Sumatra), a las 15:00 hora local, un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter provoca un tsunami que causará daños en las islas Seychelles, frente a las costas de África. 1842 - en Paraguay, a través del decreto de Libertad de Vientres, los cónsules López y Alonso disponen la abolición gradual de la esclavitud. 1843 - en Madrid (España), Salustiano de Olózaga sustituye a Joaquín María López como presidente del Gobierno. 1852 - llega a Japón una escuadra estadounidense, como parte de su práctica de expansión territorial mundial. 1859 - de los astilleros de Tolón (Francia) sale La Gloire, primera fragata acorazada, construida por el ingeniero francés Stanislas Henri Laurent Dupuy de Lôme. 1859 - en Inglaterra se publica El origen de las especies de Charles Darwin.
“
5
“Debemos vivir nuestra lentitud (…) Las ventanas de las casas se presentan como revelaciones”. Hanni Ossott
Una de las cosas más arduas es enseñar a leer poesía y yo la realizo. La poesía le llega a uno como llega el amor o la fiebre (…) A veces podemos leer reiteradamente a un poeta y todavía no nos llega. Y es que no estamos preparados para él. La poesía tiene una duración, un tiempo (…) Leer poesía no es lo mismo que leer novelas o leer el periódico. Cuando leo poesía me encierro en mi cuarto para que no me vean, porque allí hago muecas, danzo, ondulo, leo en alta voz (…) me acuesto en el piso, lloro, es decir, me conecto con lo más profundo del inconsciente. Y eso no se le puede mostrar a nadie, para ello –como dice Virginia Woolf– es preciso tener un cuarto propio. No les aconsejo a mis alumnos, por ejemplo, que lean poesía en un carrito por puesto. Porque la poesía es un templo y a ella se va con una vestidura especial y adecuada. Un velo (…) hay que querer leerla (…) Averiguando qué diablos quiso decir el poeta. Porque los poetas son difíciles de leer” (Hanni Ossott, en “Cómo leer la poesía”, en “Obras completas”, páginas 920-922). Estar lejos de mi país, tener alrededor a poca gente que habla español, ha acrecentado como nunca mi necesidad de escribir. Ese creer que allí, detrás del papel o de la pantalla, hay alguien, por lo menos una persona, que lee estas líneas, es algo más que un gran respiro. Como ha afirmado Fernando Savater, somos humanos, por más que nos sintamos bien en soledad, por más que la busquemos y la disfrutemos, precisamos comunicarnos. “La casa no es un privilegio de la falsa riqueza sino de la riqueza misma. Los hombres siempre hacen casa, con lo que pueden, desde lo que pueden. Pero no todos los hombres piensan la casa, no todos la sueñan desde una intimidad. No todos son conscientes de ella. Bachelard dice de la casa que es alma. Nosotros podríamos agregar que ella es espejo de almas (…) La casa debería ser como el agua (…) a veces es demasiado rígida (…) detenida en el tiempo, como una memoria congelada (…) hay unas que son heladas, bien decoradas, pero frías. Como si en ellas nadie habitara. Se trata de casas ‘perfectas’. Sin almas, sin pasión. Casas racionales. Casas de revistas. El orden allí es tan exacto que podemos suponer que nada transpira allí, que el pan no se cuece, que el horno no arde (…) En el niño que queda en nosotros, la casa se vuelve búsqueda y reencuentro. Fundamos una casa nueva con la memoria de la casa de infancia (...) Ella debe tener una conexión con el alma. En ella deben estar expresos los viajes, las profesiones, los tíos, la imagen de la madre y la del padre, los amigos” (pp. 967-969). Hoy más que nunca los libros son mi principal compañía: leerlos, “hablarles” también es algo más que un gran respiro, sobre todo porque al cerrarlos no tengo con quien discutir su contenido; muy lejos quedaron las asistencias a conferencias literarias, presentaciones y ferias de libros que nos nutrían sobremanera en Margarita, eventos que, jamás, ni la mejor clase –a distancia– magistral del mundo podrá superar. Claro que aprendemos a través de la tecnología, sin embargo, el contacto directo, sentarnos frente al autor, saberse rodeado de quienes comparten nuestras pasiones, complementa el enriquecimiento. “Nadie puede sentarse a escribir un poema como si fuese un documento. Uno acumula experiencias, se llena de todo lo que ve y contempla (…) Hay momentos secos, sin ‘duende’ ni magia en que queremos escribir porque el cuerpo lo pide como un amor y uno busca cualquier forma de suscitación. Esto sólo quiere decir que estamos enjaulados en cuerpo de poeta. Y todo en nosotros quiere expresarse a toda costa. Cuando escribimos así las cosas no salen bien. Escuchamos, sí… pero escuchamos mal. Hay un tiempo para la escucha, a veces se nos presenta muy inconscientemente (…) Me hace más feliz escribir que publicar lo escrito. Escribir pertenece al cuerpo y al alma, y produce más dicha. Me gustaría escribir siempre sólo porque anhelo la dicha de las revelaciones que producen en nosotros una alta tensión, un enervamiento eléctrico, una pasión contenida… sin embargo, sé que no es posible para la poesía esa continuidad. Los dioses no se posan con sus gracias para nosotros todos los días. Debemos vivir nuestra lentitud (…) El poeta debe atajar en el preciso momento el instante poético. Hay mucho material poético que perdemos en el vivir. Lo vivimos sin más, para la memoria. Por ello el recogimiento, el apartamiento y la soledad son lo más importante. Allí se macera, se cuece lo vivido y alcanza su máxima tensión (…) Las ventanas de las casas se presentan como revelaciones” (pp. 1006-1009). Perdí la cuenta de cuánto esta semana he releído a Hanni Ossott; sus reflexiones sobre el espacio (cuarto-casa) y la soledad, combinación vital para leer, escribir: sus palabras me confortan, y más en esta otra cuarentena que, aunque seamos hogareños, en momentos llega a desesperarnos, a ponernos nostálgicos, conduciéndonos a repensar en la vida para volver a cerrar los ojos, respirar, recuperar la calma ante tantísimo desaliento, seguir. Zahle, El Valle del Bekaa (Líbano), 22 de noviembre de 2020. *ladendalal@hotmail.com / http://dalalelladen.blogspot.com
6
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
A usuarios de Centros de Rehabilitación
Azucena López impulsa acciones de prevención de enfermedades *Con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud en el estado Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, impulsó acciones
de prevención y atención de enfermedades a 263 personas usuarias de 7 centros de rehabilitación, en coordinación de esfuer-
zos interinstitucionales con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud en el Estado, quienes aplicaron pruebas rá-
Con sus estudiantes
Trabajan bachilleratos 2 y 3 de UdeC en contacto directo
En estos días, como parte de la rendición de cuentas que realiza la Universidad de Colima, los directores de los bachilleratos 2, Martín Robles de Anda y 3, Hugo Trinidad Verduzco Amador, presentaron su informe de labores correspondiente al año 2020 ante el consejo técnico de su plantel. Ambos directores destacaron el trabajo realizado de manera ardua y colaborativa, para asegurar que los egresados y egresadas obtuvieran las competencias necesarias para continuar con su vida académica ante el nuevo escenario de la contingencia sanitaria. Resaltaron también el esfuerzo de la planta docente y del personal administrativo y directivo en este periodo de contingencia, debido a los ajustes necesarios en los planes de estudio para adecuarlos e implementarlos en este nuevo contexto y poder brindar así una atención acorde a lo establecido en
el Programa de Continuidad Académica de la UdeC. El Bachillerato 3, que es nocturno y sabatino y cuenta con una población de 674 alumnos, dijo su director, Hugo Trinidad Verduzco, ha enfrentado con éxito el desafío de la innovación pedagógica y el cambio en las metodologías de enseñanza-aprendizaje; debido a la pandemia, agregó, “la formación en competencias pedagógicas y el dominio del conocimiento tecnológico han sido de suma importancia para que los profesores puedan aplicarlo en las asignaturas con sus estudiantes”. Se tiene constante comunicación con el alumno mediante los grupos cerrados de Facebook de la página del Bachillerato 3, donde se les comparte toda la información e indicaciones que deberán realizar, y como una estrategia institucional se le solicitó a cada joven el correo y un número telefónico para tener contacto directo y
resolver las dudas que se vayan presentando. En informe aparte, Martín Robles, director del Bachillerato 2, dijo que ese plantel se consolidó como uno de los más importantes de la Universidad de Colima; se mantuvo la matrícula escolar, la retención escolar en el área de Bachillerato General alcanzó el 99.30%, en tanto que en el área de Bachillerato Técnico Analista Programador alcanzó el 87%. En cuanto a tutoría y orientación educativa se alcanzó un 100% de la totalidad de estudiantes. Acciones como éstas, aseguró, “son fundamentales para mantener los niveles de calidad académica y evitar la deserción escolar”. Durante la presentación de estos dos informes, realizados en línea, se contó con la presencia de Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada regional de Colima, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava.
Frente Nacional por la Familia se manifiesta en el Congreso *Integrante del mismo piden se analice la iniciativa 494 sobre la reforma de ley con proyecto de decreto, la ley que previene, combate y elimina la discriminación OSCAR CERVANTES Integrantes del Frente Nacional por la familia dieron lectura al documento que firmaron de recibido el 13 de noviembre del año en curso dirigido al diputado Francisco Javier Rodríguez García, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado. El representante estatal del Frente, Desiderio Calvario Miramontes, pidió que se analice la iniciativa 494 sobre la reforma de ley
con proyecto de decreto, la ley que previene, combate y elimina la discriminación y la ley de salud del estado de Colima. La adición al artículo 123 bis del código penal para el estado de Colima propuesta por el diputado Vladimir Parra menciona se impondrá la misma sanción prevista a quien promueva, imparte, o financie cualquier tipo de terapia con el objetivo de anular o modificar la orientación sexual o identidad de genero de
una persona cuando estas se cometan a personas menores de 18 años, adultos mayores o personas que no cuentan con la capacidad para comprender el hecho. Solicitan una revisión a la iniciativa 494 para que se garantice que nadie pueda atentar contra la individualidad de las personas pero que también se respeten las decisiones libres de cada uno y la responsabilidad de contar con opciones para ejercer su libre elección.
pidas de detección de VIH, Sífilis, Glucosa en Sangre, Presión Arterial, Índice de Masa Corporal y Peso y Talla. López Legorreta, destacó que la salud es un derecho de la ciudadanía y que es prioridad de su esposo Locho Morán, alcalde capitalino, que todas y todos tengan acceso a las medidas de prevención y atención de enfermedades, por lo cual, dijo, se llevó a cabo dicha brigada de salud promovida a través de las coordinaciones del DIF Municipal Colima: Servicios Médicos a cargo de Rocío Arreguín y de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable que dirige Verónica Barreto. La titular del DIF Municipal, agradeció este trabajo conjunto por parte de la jefa de la Jurisdicción, Dra. Nelly Rocío Flores García, así como de la Coordinadora de Vigilancia
Epidemiológica, Dra. Lilia Concepción Pérez Larios y el apoyo brindado ´por 4 personas de enfermería. Los albergues atendidos fueron: CRREAD, Centro de Recuperación y Rehabilitación de Enfermos de Alcoholismo y Dro-
gadicción varonil y femenil; “RENACE” en Colima, “El Fin es la Esperanza” A.C., “Hala- Ken” Varonil, “Camino a la Felicidad” femenil y Tierra de Campeones varonil.
noviembre a las 17:00 horas y estará a cargo de la presidenta del Consejo de Paleontología, la maestra Felisa J. Aguilar Arellano, con el tema De rocas y fósiles, la historia del paisaje. En el comunicado de
la dependencia se señala que para mayor información de fechas y horarios, se puede consultar la página de Facebook del Museo Regional de Historia de Colima, medio por el que se transmitirán todas las actividades aquí descritas.
Museo Regional de Historia de Colima celebra su 32 aniversario RENÉ SÁNCHEZ El Museo Regional de Historia de Colima festeja este mes de noviembre 32 años de ser un espacio cultural con gran oferta de actividades artísticas, culturales y educativas para la población colimense, informó Fernando Rodríguez García. A manera de celebración, dijo, en las redes sociales del museo se ha difundido información sobre las distintas actividades que se tienen desde mediados de noviembre, algunas de ellas se extenderán hasta el primer semestre de 2021. Recientemente inició el programa Trueque de talleres, iniciativa que permite compartir talleres y actividades de los distintos museos de la red del INAH, además de difundir el patrimonio cultural de México. Participan más de 10 museos del país y la programación semanal puede consultarse en redes sociales del Museo Regional de Historia de Colima. El miércoles 25 de noviembre a las 11:30 horas, en coordinación con el Museo Casa de Morelos, se transmitirá Emiliano Zapata, General en jefe del ejército Libertador del Sur, charla en vivo con el historiador Edgar Castro Zapata, bisnieto de Emiliano Zapata. De noviembre de 2020 a marzo de 2021, se llevará a cabo el ciclo de conferencias El origen de nuestros días. Paleontología de Occidente, coordinado con el Consejo de Paleontología del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este ciclo tiene como objetivo principal, generar interés en la población colimense respecto a temas paleontológicos, además de hacer divulgación de trabajos de investigación realizados con material localizado en el occidente de nuestro país. La conferencia de apertura será el miércoles 25 de
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
Inaugura... “En Colima creamos un entorno y un ambiente que es favorable a la inversión; lo que queremos es generar condiciones para que los inversionistas confíen en Colima e inviertan su capital”, sostuvo Peralta Sánchez. El gobernador reiteró su respaldo a esta empresa y a la comunidad de inversionistas para que este proyecto sea exitoso, ya que Solarever es una empresa consolidada a nivel nacional, que tiene acreditación y está certificada en la fabricación de paneles solares. Luego de reconocer las afectaciones a la economía mundial, derivado de la pandemia del Covid-19, el gobernador se pronunció por impulsar políticas públicas que permitan hacerle frente a estos efectos negativos y buscar inversiones para que la economía pueda tomar impulso. En su intervención, el presidente de Solarever, Simon Zhao agradeció el respaldo del gobierno estatal y municipal para instalar esta fábrica de paneles solares en Tecomán, la cual es la tercera planta en el país de este consorcio empresarial y la más grande de México hasta ahora. Con 9 mil metros cuadrados de superficie y potencial para instalar hasta tres líneas de producción de las cuales una, ya está operando en total capacidad para producir 500 megawatts anuales, por lo que la fábrica de paneles fotovoltaicos de Colima es considerada como las más grande en
7
Pago... México y una de las más grandes de Latinoamérica, además, en un mediano plazo se pretende duplicar su capacidad de producción lo que generará más empleos en el estado. Con una inversión que asciende a los 20 millones de dólares la apertura sus plantas en México es un hito en el desarrollo de energías limpias en el país y en la región ya que en esta primera etapa, estará produciendo 500 MW anuales y hasta 1500 módulos al día, además dará empleo a más 200 personas directas y miles de empleos de forma indirecta a través de la comercialización y distribución de los productos fabricados por solarever, cifras que se pretende triplicar en los próximos años con la instalación de la segunda y tercera línea de producción. Durante el evento de inauguración, realizaron el recorrido por la planta, además del gobernador del Estado de Colima, el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa; Simon Zhao, presidente y fundador de Solarever; Walter Oldenbourg, secretario de Fomento Económico; Alberto Villa Villegas, diputado federal y presidente del Grupo de Amistad México-China; Migdalia Arévalo, presidenta de Coparmex Manzanillo; Francisco Zepeda González, rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo; y Luis Fonseca, director general de Atención al Sector Social y Productivo de la Universidad de Colima.
Colima... económicos y con un estricto apego a le legislación en materia hacendaria, lo que ha permitido refrendar y mejorar estos resultados. Con estos antecedentes se da certidumbre a la población de que el presupuesto estatal se prepara de la forma más responsable, priorizando la salud, seguridad, educación y los servicios principales que se proporcionan a las y los colimenses. El IIPE mide la calidad de la información presupuestal de las 32 entidades federativas y tiene como propósito eliminar las condiciones de opacidad en el manejo de los recursos públicos a partir de 116 criterios divididos en 10 secciones, de los cuales 98 (84%) están basados en la legislación y los 18 restantes (16%) surgen a partir de buenas prácticas. En ese sentido, en el cumplimiento en transparencia presupuestal, a nivel nacional, se tiene un promedio de 85% de cumplimiento, porcentaje superado ampliamente por el estado de Colima, el cual
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
tiene un 98.3% de calificación. De acuerdo al IMCO, Colima transitó, a lo largo de 11 años, de tener documentos incompletos, y muchas veces inexistentes, a presupuestos homologados y desglosados; kilos de papel a un buscador e información descargable, publicar información en datos abiertos; subsidios poco claros a un mejor desglose de información, y de no tener acceso a periódicos oficiales electrónicos a la publicación de la información presupuestal completa. Cabe mencionar que en los criterios para la integración de proyecto de presupuesto 2021 se prevén recursos para apoyos y subsidios fiscales a favor del contribuyente cumplido, un análisis de los anteproyectos de presupuesto de los órganos estatales autónomos y poderes, el proceso electoral 2020-2021, un balance presupuestario sostenible y la contención y reducción del gasto corriente, así como otros compromisos derivados de obligaciones de ley.
significa que el tema esté resuelto, pues está sigue vigente en la entidad y cobrando vidas”. Ante la diferencia de semaforización en estos momentos entre la Federación (quien ya le otorga el color amarillo, riesgo moderado a la entidad) y el establecimiento de que Colima sigue en color anaranjado, es decir, riesgo alto, el mandatario estatal resaltó que su gobierno ha seguido el semáforo epidemiológico en cuanto algunas definiciones de políticas públicas, pero reconoció se tienen también algunas dudas. Precisó que considera que el semáforo es perceptible y hay unas cosas que no comparten, sin embargo, se está generando una dinámica donde los indicadores llevarían a la entidad a pintar el semáforo de amarillo. Aunque recordó que hay lugares como en Europa donde y varios países que tienen un segundo brote mucho peor que el primero y se está incrementando el número de contagios y el número de muertes, por lo tanto el tema requiere mucha atención. Es por eso, dijo, yo le pido a la población que continúe cumpliendo las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, la medidas de sana distancia, no vamos a cerrar la economía en este momento, pues afortunadamente la economía en Colima está mucho mejor que otros estados, pero sí le pedimos a la población que nos ayude para que no se presente los rebrotes que no tengamos una segunda ola de contagios para no volver a confinarnos y volver a cerrar los negocios, con que cumplamos las medidas de sana distancia y hay que cumplir los protocolos para no volver a cerrar la economía”, externó. COLIMA NO HA SIDO REQUERIDA PARA PRUEBAS DE LA VACUNA Ignacio Peralta sostuvo que la entidad no ha sido requerida como parte de las entidades federativas en donde se están llevando a cabo las pruebas de las vacunas en su última fase. Pero, resaltó, se está ya analizando los parámetros técnicos para ver cuantas vacunas se van a necesitar y de donde se van a sacar los recursos y cuánto cuesta, y estar listos para cuando ya se tenga disponibilidad a la vacuna de manera masiva en su aplicación y se pueda inmediatamente aplicarla en todos los parámetros que se vayan a definir. Reconoció que fecha establecida para ello no hay, “pero hay grandes avances”, por lo que
Yañez...
Dijo que siempre respetaré las decisiones de las y los colimenses. La diputada federal Claudia Yáñez Centeno, ex-
estima que en el primer semestre del próximo año se pueda ya tener la posibilidad de hacer una aplicación masiva.
INVERSIONES EN COLIMA Al referirse a la inauguración de la planta “Solarever” en Tecomán, el mandatario estatal
resaltó que se están generando 250 empleos directos, pero también miles de empleos indirectos, por la cadena de suministros, de comercialización, por muchos elementos que tienen que ver con la operación de esta planta. Esto, reiteró, generará un impulso, mayor crecimiento y desarrollo de la inversión de Colima. Reconoció que la inversión hecha por chinos es muy buena y que hay una importante capacitación y contratación principalmente de vecinos de Tecomán con lo que esto también vendrá a apoyar a la economía local. Resaltó que este tipo de inversiones son importantes para la entidad, en donde se han otorgado todas las facilidades, tanto municipal como estatal. Hay una invitación -ponderó- para todos los inversionistas tanto nacionales como extranjeros que vengan y conozcan la entidad y las oportunidades que se ofrecen, con un mensaje claro del gobierno estatal, en donde se trabaja para crear las condiciones de facilitación las inversiones y apoyar a los empresarios. Consideró que el tecnoparque viene realizando un buen trabajo, es un detonante importante para las inversiones, pero es necesario, hacer que siga creciendo, siendo esta una dinámica para el detonante de inversiones. Esperando, dijo que el proceso electoral no sea un punto de detención del crecimiento económico y de desarrollo a través de las inversiones. “Ciertamente los procesos electorales significan cambios, los inversionistas normalmente esperan que se conformen los nuevos panoramas políticos, quienes estarán en el Congreso, quién en las alcaldías, pero mi gobierno seguirá impulsando las inversiones, creando confianza”. Precisó que aunque las leyes siempre son perfectibles, con la legislación que actualmente cuenta el estado de Colima, los cambios tecnológicos, institucionales hay que irlos adaptando, pero se ha hecho un esfuerzo por mantener la legislación actualizada, completa, sino también a la vanguardia y se estará muy al pendiente de que la legislación cuide derechos tanto de trabajadores como de empresarios, genere garantías y transforme un estado de tranquilidad, paz y legalidad donde las leyes rijan las relaciones.
puso a través de su cuenta de facebook que es tiempo de cerrar filas. Señaló que fue un gusto saludar al presidente
de Morena, Mario Delgado Carrillo, y reveló que con orgullo y alegría se inscribió al proceso interno del partido para definir al próximo
candidato para la gubernatura de Colima. “Las cosas de frente y sin pelos en la lengua, vamos por todo”, sostuvo.
a Virgilio Mendoza, el profesor Christian Cosío, agradeció la suma de hombres y mujeres trabajadores de la educación. Destacó que se ha venido conformando un grupo de profesionales con el ánimo de aportar y exigir a favor de la educación de los colimenses. Resaltó que la suma de líderes educativos y el apoyo a la labor de Virgilio Mendoza se debe porque sus ideas y aportes
están siendo tomados en cuenta y forman parte de un proyecto de trabajo que traerá grandes cambios y beneficios al sector educativo. “Los maestros queremos ser tomados en cuenta, ya es tiempo de que se tome en serio nuestra participación, conocemos de manera cercana los problemas de la educación en nuestro estado y juntos vamos a colaborar a favor de un proyec-
to que de verdad se sensibilice ante este sector tan importante para el desarrollo del estado”, profundizó. En un comunicado de presa, se expone que durante dicha reunión se informó que en los próximos días se estará presentando otro grupo de trabajadores de la educación del resto de los municipios, el cual se unirá para darle más fuerza y empuje al trabajo de Virgilio Mendoza.
modificaciones en su aplicación, publicando su vigencia de aplicación cada dos semanas, iniciando en lunes, sin importar la fecha calendario, por lo que reitero que no se trata de un desfase de resultados, sino de fecha de publicación, por lo que en la entidad colimense las medidas a aplicarse hasta el 30 de noviembre, son las del semáforo epidemiológico naranja, anunciado el pasado 15 de noviembre.
vida siguen su curso y se debe de aprender a cuidarse mejor y cuidar de los demás. La estrategia, comentó, es de comunicación educativa con los cinco postulados básicos del A, B, C, D, E, contra Covid-19, los cuales se identificarán: A, de aseo, para lavar y desinfectar frecuentemente tus manos. B, de barrera, utilizando cubrebocas o mascarilla, gafas o caretas, así como estar en casa, que es una barrera natural. C, de contaminado, para desinfectar superficies, utensilios y objetos de mayor uso. D, de distancia, la sana distancia, que va al menos de 1.5 metros entre una y otra persona, a mayor distancia, mayor seguridad. E, de espacios, los ventilados son los que se deben procurar para reducir riesgos de
contagio, los espacios cerrados no son indicados. Resaltó que estos postulados se apoyan en las recomendaciones de las precauciones universales surgidas de varias estrategias exitosas, mismas que se analizaron en el comando operativo Covid-19 y con la aportación, aval y experiencia de nuestro comisionado de Bioseguridad, Rodolfo Ochoa. El objetivo, enfatizó, es que desde los escolares de nivel básico y primaria, adolescentes y jóvenes, así como adultos, tomemos en cuenta los pasos para asegurar la salud. Se están realizando alianzas con dependencias gubernamentales, ayuntamientos y de la sociedad civil, para difundirlo como un esfuerzo de todo el estado, de todo Colima para que juntas y juntos, salga adelante.
LISTO PARA HACER EQUIPO CON AUTORIDADES DE MANZANILLO Al reconocer que la problemática que enfrenta Manzanillo en cuanto a aguas residuales y el relleno sanitario es un tema añejo y que no se ha atendido, el mandatario estatal subrayo que espera que este problema se pueda ir solucionando y se pueda atender, resaltando la disposición de su gobierno a coadyuvar apoyando a las autoridades municipales del puerto para trabajar en ello. Se puede contribuir, reiteró, solo habría que ver cuáles son las obligaciones de carácter legal y constitucional y sobre todo el requerimiento de recurso, “para nosotros es cerrar el año en curso con todos los compromisos de pago que tenemos, quien tiene dinero es la federación quien se comprometa a la solución a este problema, valdría la pena hacer una gestión para que sean ellos los que se compromete”, externó. PROCESO ELECTORAL TIENE TIEMPOS ESTABLECIDOS El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez habló respecto a la actividad político-electoral que vive Colima actualmente, mencionando que se está llevando conforme a los tiempos establecidos, pero en ningún momento habrá de permitirse que deba detener el crecimiento y desarrollo del estado. Dijo que “lo político está muy claro, tiene sus tiempos, tiene la dinámica de las campañas, la jornada electoral, pero Colima no puede detenerse y ni se le puede poner pausa, tiene que seguir caminando, el campo, el puerto, las diferentes industrias, las inversiones, la generación de empleo y en eso estaremos concentrados”, señaló. Sobre el que en el Congreso algunos busquen detener algunas acciones gubernamentales, el mandatario fue enfático en señalar que será el pueblo de Colima quienes juzguen la actuación de los diferentes poderes. Señaló: “A mí lo que me toca es construir gobernabilidad y generar condiciones para que las cosas en el Congreso caminen de acuerdo a las iniciativas que nosotros enviamos, yo espero como siempre hemos intentado tener un diálogo respetuoso, razonable que nos permita explicar qué queremos y porqué y que esto genere
condiciones para poder avanzar”. Hizo nptar que los funcionarios estatales tienen que respetar la ley y hacer actividades fuera de oficina tal y como lo establece la ley, no se pedirá más o menos sino el cumplimiento de la legislación vigente y quien se quiera ir a las campañas que renuncie. LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA Con respecto a la legalización de la marihuana, en donde el Senado ya dio el primer paso, Ignacio Peralta precisó que es un tema muy importante, serio, un tema que requiere mucho análisis, que requiere de cambios institucionales que permitan que si esto se dará para adelante se dé en condiciones de seguridad, de garantías para la población. Que no se afecte a la salud, mencionó, además de que se genere una recaudación, para que esto se pueda dirigir al tema del combate a las adicciones. Por lo que dijo, estará muy al pendiente de los cambios legislativos y hacer la parte que le corresponde una vez que se aprueben las reformas a las leyes correspondientes. INTERPUESTA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL Manifestó que la presentación de la controversia constitucional a favor de las energías limpias con recursos renovables es con el propósito de cuidar el medio ambiente, “pues este es el futuro”. Por lo que resaltó que el que se le haya aceptado la controversia, lo convence aún más de que fue lo correcto haber interpuesto esta controversia constitucional en contra de los acuerdos energéticos que le estaban apostando básicamente a las energías fósiles. “Hay que apostarle a la tecnología, a la innovación, al cambio para poder cuidar el medio ambiente, que es lo que le vamos a dejar a las nuevas generaciones”. La capacidad que se tiene de dejar un mejor futuro a los hijos del que uno recibimos, es un acto de responsabilidad, por ello, la controversia, manifestó, va muy bien, ya otorgaron la suspensión de los acuerdos y no duda que ‘echarán abajo’ los famosos acuerdos energéticos que estaban privilegiando las energías fósiles, reiteró.
Maestros... En reunión convocada por profesores de Manzanillo, Tecomán, Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán, liderados por el maestro Christian Cosío, estos se manifestaron por llevar a cabo un trabajo en conjunto con la finalidad de que Colima se prepare para enfrentar los retos de cara a formar mejores condiciones para la sociedad. En este sentido, el líder de la Red Magisterial en apoyo
Se registran... La Secretaría de Salud federal informó que del 23 de noviembre al 6 de diciembre, Colima cambia a riesgo moderado, con semáforo epidemiológico en color amarillo, señaló la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Leticia Delgado Carrillo, destacando que la entidad continuará en riesgo alto o color anaranjado, hasta el 30 de noviembre. Explicó que no hay diferencias entre la Federación y el estado en llevar las medidas de seguridad sanitaria, sino que el Plan de Reapertura Económica, publicado el 6 de junio en el Periódico oficial del Estado de Colima, señala que el semáforo epidemiológico en la entidad, tiene publicación y vigencia quincenal, del 1 al 15 y del 16 al 30 o 31. Por su parte, el semáforo epidemiológico federal, ha tenido
LANZARÁN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN En otro tema, la funcionaria estatal dio a conocer que en los próximos días habrá de lanzarse una campaña de sensibilización para contribuir con las acciones a tomar en cuenta en esta nueva realidad, ya que la enfermedad por Covid-19 y la
8 C M Y
+
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JIPS y Marina develan placa *En reconocimiento al personal de Salud *Conmemoran el Día de la Armada de México
+
Manzanillo, Col. En el marco de la ceremonia con motivo del Día de la Armada de México, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que en Colima siempre han contado con su valioso apoyo y respaldo para conservar la paz de la entidad y para auxiliar a la población ante los desastres naturales. En la Sexta Región Naval, el mandatario estatal señaló que las fuerzas militares de países como México, han cobrado una singular importancia como facilitadores de la política interior y en caso de ser necesario, también de la exterior, participando en operaciones del mantenimiento de la paz y en acciones humanitarias. Tras la develación de
la placa en reconocimiento al personal de salud, el gobernador dijo que en México las Fuerzas Armadas están compuestas por profesionales, que disponen de un alto grado de especialización en el manejo de las armas y de táctica militar. Además frente la pandemia por el Covid-19, la Secretaría de Marina se ha sumado de forma solidaria a generar respuestas concretas en favor del personal militar y de la población. Asimismo dijo que la Armada de México ha mostrado incansablemente su lealtad e institucionalidad con el Estado mexicano y ha tenido la responsabilidad de velar por la seguridad del pueblo mexicano, lo que se reconoce y valora. En tanto, el coman-
dante de la Sexta Región Naval, Rubén Alfonso Vargas Suárez señaló que la Armada de México es la rama
marítima de las fuerzas armadas de México, que depende de la Secretaría de Marina.
Indicó que en el marco de los festejos del Día de la Armada de México rinden un homenaje al personal
médico, adscritos a los establecimientos de sanidad naval. Vargas Suárez manifestó que las y los marinos navales refrendan su lealtad al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a la Sedena y a la Guardia Nacional para servir al pueblo de México. En esta ceremonia el director del Hospital Naval de Manzanillo, Edgar Durán García expresó su reconocimiento al personal de Salud, que se ha sumado a combatir el Covid-19. A este evento asistió la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez y el comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, Juan Espinoza Orozco, entre otros funcionarios.
do. Por lo general estamos acostumbrados a creerle a gente de otras partes del mundo, pero no a las de aquí. Es importante que las autoridades se la crean y sepan que nosotros po-
demos generar ese conocimiento y compartirlo, no sólo recibirlo. Creo que eso nos hace falta, que las autoridades se la crean, que nos volteen a ver”, agregó por último Iván Delgado.
Investigadores:
Medidas de prevención, las más eficaces hasta ahora ante Covid *A los médicos en hospitales y estudiantes de medicina, los académicos de la UdeC les piden estar atentos a los artículos que se publican en los sitios de investigación
C M Y
+
La enfermedad COVID-19, causada por el virus SARS-CoV2, ha puesto a prueba a todos los sectores de la sociedad; de hecho, la información cambia constantemente en todas partes del mundo. Por ejemplo, se conoce que algunos síntomas que se presentaron en China son distintos a los de Europa y por supuesto en México. Esto habla, coincidieron investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, que si bien ya hay ciertas características que ayudan a diferenciar la enfermedad, no está del todo claro, “no hay un blanco o un negro, nos encontramos en tonalidades de grises”. Durante la reciente Semana del Médico, los investigadores Iván Delgado Enciso, Óscar Alberto Newton Sánchez y Fabián Rojas Larios hablaron sobre lo que se conoce del virus SARS-CoV2, de la inmunidad, el desarrollo de vacunas y la presentación clínica de la enfermedad, de aspectos de bioseguridad, así como los retos para las escuelas y facultades de medicina ante los nuevos retos que se están presentando. Para los investigadores es importante considerar que ésta es una nueva enfermedad, de la que todos los días conocemos información diferente, desde síntomas hasta posibles tratamientos, por lo que es importante hacer hincapié en las medidas de prevención, ya que eventualmente habrá etapas de rebrote y reinfección. “Las medidas de prevención serías las que siempre hemos tomado en cualquier infección: lavado de manos, uso de cubrebocas que cumplan con características de tres o dos capas y no usar los cubrebocas N95 en la calle o en las reuniones, hay que dejarlo para el personal médico que está en contacto con las personas enfermas. Si se usa cubrebocas de rehúso hay que lavarlos todos los días. Es muy importante el lavado de manos cada vez que sea necesario y la sana distancia. Desgraciadamente no se ha cumplido esto y vamos a ver rebrotes”, dijo el infectólogo pediatra Óscar Newton Sánchez. En relación con el aspecto clínico que los mé-
dicos deberían tomar en cuenta, los investigadores coincidieron en que al ser ésta una nueva enfermedad, los síntomas son amplios y podrían confundirse con otras enfermedades causadas por virus distintos, e incluso, los síntomas pueden variar en niños, jóvenes y adultos. “En la práctica clínica hemos visto casos comunes y muy raros, lo que nos dice que debemos desconfiar del posible diagnóstico y hacer un diagnóstico diferencial; esto es, más dirigido. El paciente pediátrico nos ha enseñado mucho porque no nos va a llegar con fiebre o dificultad para respirar. Puedes pensar entonces en una enfermedad diarreica aguda, pero también que es COVID-19. Además, hay síntomas que se parecen al dengue o la influenza. Entonces tenemos tres diagnósticos diferenciales a considerar y la necesidad de solicitar un estudio”, comentó Fabián Rojas Larios. “Desgraciadamente –agregó– ya hay reportes de coinfecciones, de la COVID-19 con dengue o con influenza, y entonces hay que comenzar a pensar qué se va a combatir primero, y si a eso le agregan que el paciente tiene factores de riesgo, el desenlace puede ser trágico”. De ahí la importancia, insistieron, de mantener rigurosamente las medidas de prevención y no creer que, porque se enfermó una vez, no volverá a suceder, ya que la inmunidad dura lo que cualquier infección viral; “en el caso de la COVID-19, lo que se ha demostrado hasta ahorita es que la inmunidad dura entre cuatro o cinco meses y sucede lo mismo con otras enfermedades infecciosas, por ejemplo, el coronavirus que causa gripa. Lo bueno de este virus es que sus mutaciones no son tan rápidas como el virus de la influenza”, dijo Óscar Newton. Para el investigador Iván Delgado, es fundamental que las personas no se sientan confiadas, “deben considerar que no todos los pacientes que padecen el coronavirus van a desarrollar inmunidad; se conoce que ocho de cada 10 sí la desarrolla. Un estudio que está en revisión plantea que quienes tienen asma, diabetes, hiperten-
sión, son mayores de edad y que tuvieron efectos severos la primera vez que contrajeron el virus, son más susceptibles a tener una reinfección”, de ahí la importancia de no bajar la guardia. A los médicos en hospitales y estudiantes de medicina, los académicos les pidieron estar atentos a los artículos que se publican en los sitios de investigación, ya que la información cambia constantemente, además de tomar todas las medidas de bioseguridad que los hospitales deben proporcionar, así como las bases universales de higiene, no sólo para esta enfermedad sino para todas. Coincidieron en que esta pandemia debería de replantear los planes de estudios para las escuelas y facultades de medicina, así como las medidas y protocolos de seguridad de los hospitales. Por ejemplo, los centros educativos deberían tener una materia o talleres de bioseguridad y llevar parte de esta educación a la sociedad, ya que las enfermedades no sólo son responsabilidad de las instituciones, sino de la sociedad. Algo que llama la atención de Newton Sánchez es que las estrategias se han enfocado en las enfermedades crónico degenerativas y no a las infecciosas; sin embargo, “éstas siguen matando a los crónicos degenerativos y a los que no las tienen; entonces, debería ser obligatorio que en todas las escuelas y facultades de medicina hubiera programas obligatorios de infectología, de bioseguridad y medicina preventiva enfocada a salud pública, porque no vamos a poder hacer nada si no sabemos manejar la salud pública o la epidemiología, y por lo tanto dar una capacitación adecuada para pensar en hacer un cambio generacional, pero si no iniciamos ahora vamos a seguir teniendo nuestras epidemias y pandemias”. Finalmente, discutieron sobre si es posible realizar investigaciones sobre este tema; “ya dejó de ser una expectativa, ya se hace investigación. Tenemos la tecnología, tenemos pacientes y a los investigadores, sólo nos falta apoyo. Nos pasa lo mismo que en
otras áreas de la investigación científica: porque somos provincia se piensa que no podemos, pero en la Facultad de Medicina se hace buena investigación”, comentó Óscar Newton. “Ahorita llevamos cinco o seis artículos donde criticamos a las autoridades y gobierno, pero también a la sociedad. Faltaría que las autoridades se la crean y digan que vamos a aportar para el mun-
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Rosario sí buscará ser testigo colaboradora: abogado CIUDAD DE MÉXICO. Epigmenio Mendieta, abogado de Rosario Robles, confirmó a Excélsior que su clienta ha valorado la posibilidad de convertirse en testigo colabora de la Fiscalía General de la República (FGR). Lo confirmo, efectivamente Rosario (Robles) después de que surgió la última orden, la de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, hoy ha tomado la decisión de valorar la posibilidad de convertirse en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República”, señaló.
México suma casi 102 mil muertes y un millón 49 mil casos de Covid *Este lunes se reportaron 250 muertes y 7 mil 438 contagios más en el país
CIUDAD DE MÉXICO. México sumó, al corte de este 23 de noviembre, 101 mil 926 muertes por Covid-19, con 1,049,358 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa). José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que hay 1,274,269 casos negativos acumulados en el país.
Positividad de covid-19 en México aumentó 45 por ciento: SSA *El estado con mayor positividad de coronavirus, al registrar 69 por ciento, es Chihuahua; le sigue Oaxaca con 67 y luego Durango con 66 por ciento
Llegan nuevos asesores militares a Misión Permanente de México en ONU *El General Brigadier Diplomado de Estados Mayor, Isaac Aarón Jesús García y el Contralmirante Diplomado de Estado Mayor, Javier Mendoza Rosales, son los nuevos asesores Militar y Naval, respectivamente
CIUDAD DE MÉXICO. El promedio nacional de positividad de casos de covid-19 aumentó a 45 por ciento, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. El estado con mayor positividad, al registrar 69 por ciento, es Chihuahua; le sigue Oaxaca con 67 y luego Durango con 66 por ciento. En contraste, Campeche es la entidad con la menor positividad al registrar 13 por ciento; le sigue Chiapas con 21 y en tercer sitio Baja California Sur con 25 por ciento. El porcentaje de positividad en la capital del país es del 33 por ciento. El día de hoy estamos viendo un incremento nuevamente en el porcentaje de positividad a nivel nacional. Es decir una media nacional de 45 por ciento. Recordemos que
este porcentaje de positividad se conforma de lo que está sucediendo en cada una de las entidades federativas”, explicó. La ocupación hospitalaria, la cual, señaló Alomía Zegarra, “no ha presentado un cambio hacia la reducción”, en camas generales es del 37 por ciento a nivel nacional. No obstante, Durango registra un 77 por ciento, Coahuila 65 y Nuevo León 64 por ciento. En camas con ventilador, el promedio nacional de ocupación es del 30 por ciento. En contraste, Aguascalientes registró 59 por ciento, Ciudad de México 56 y Nuevo León 55 por ciento. La distribución de casos confirmados, de acuerdo al último reporte del lunes 23 de noviembre es de la siguiente manera: 4 mil 440 fueron notificados por el IMSS; 2 mil 712 por hospitales de la Secretaría de Salud;
193 por el ISSSTE y 140 por otras unidades médicas. En México los fallecimientos por covid-19 se elevaron a 101 mil 926 por la ocurrencia de 250 nuevos decesos. Con respecto a las muertes que se consideran sospechosas, existen 468 con posibilidad de resultado, 10 mil 660 a los que no se les tomó una muestra y 4 mil 433 muertes sospechosas que no tendrán un resultado. Un millón 49 mil 358, es el acumulado de casos confirmados, por el reporte de 7 mil 483 nuevos contagios. Al momento, existen 192 mil 965 casos sospechosos sin muestra; 59 mil 258 con posibilidad de resultado y 140 mil 465 que no lo tendrán. Los contagios activos estimados son 45 mil 635 y 784 mil 693 las personas que se han recuperado del coronavirus.
CIUDAD DE MÉXICO. La Misión Permanente de México en las Naciones Unidas dio la bienvenida este lunes al General Brigadier Diplomado de Estados Mayor, Isaac Aarón Jesús García y al Contralmirante Diplomado de Estado Mayor, Javier Mendoza Rosales, como nuevos como asesores Militar y Naval, respectivamente. Durante el evento, el Representante Permanente
Cae presunto líder de cártel que asesinó a familia LeBarón *Emilio García Ruiz, secretario de Seguridad en Chihuahua, confirmó la detención del expolicía Roberto ‘N’, alias ‘El Mudo’ CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Seguridad Pública Estatal, Emilio García Ruiz, confirmó la detención del expolicía estatal Roberto “N”, alias El Mudo, quien habría participado en la masacre de la familia LeBarón en el municipio de Bavispe, Sonora. A “El Mudo” se le ubica como uno de los jefes del cártel de la droga La Línea en el estado, en la zona noroeste, con base en el municipio de Nuevo Casas Grandes, donde controlan el tráfico de droga a los Estados Unidos y el cruce de armas. El funcionario estatal reveló que la captura fue realizada por elementos de la Fiscalía General de la República, quienes han trabajado de manera independiente del estado para evitar filtra-
ciones, como ya ha sucedido. La captura se habría dado este lunes en Nuevo Casas Grandes, donde tenía asentadas sus oficinas crimi-
nales.
García Ruiz declaró a los medios locales, que la FGR trasladó al Mudo a la Ciudad de México para que se le formulen los cargos.
La masacre de 9 miembros de la familia Langford y LeBarón, se dio en medio de una lucha que enfrentan los Cárteles de La Línea y Gente Nueva, cuando los primeros habrían confundido las camionetas en que viajaban con el grupo contrario. Ambos se disputan esta zona de Chihuahua para el tráfico de droga y contrabando de armas de fuego. La Línea es dirigida por César Daniel Manjarrez Alonso, “El H2” y sus hermanos José Alfredo “El Harry” y Homero, “El H7”. A “El Mudo” se le liga a otras masacres en el municipio de Madera y Casas Grandes y ya había sido detenido en el 2016 sobre la carretera que lleva a Chihuahua-Juárez.
de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, expresó su satisfacción por el trabajo esencial que las Fuerzas Armadas desempeñan en colaboración con los miembros del Servicio Exterior Mexicano, para la persecución de los intereses nacionales ante el organismo mundial, en labores vinculados con la asistencia de efectivos militares mexicanos en operaciones de mantenimiento de la paz y misiones políticas especiales. También, destacó la participación que tendrá nuestro país en las actividades del Comité del Estado Mayor del Consejo de Seguridad de la ONU, con el apoyo de los asesores en calidad de observadores acreditados, una vez que México inicie su período como miembro no permanente de dicho órgano, el 1 de enero de 2021. Esta será la quinta ocasión en la que México
será miembro del Consejo de Seguridad de la ONU en calidad de miembros no permanentes, pero se trata de la primera vez la historia en la que dicha posición coincide con la reanudación gradual de la participación de México en las operaciones de paz de las Naciones Unidas. Durante el evento estuvieron presentes tanto los equipos de las asesorías Naval y Militar y el de la Misión Permanente ante la ONU, así como el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas. El General Brigadier D.E.M Isaac Aarón Jesús García, se desempeñaba como director de la Escuela Militar de Aplicación de Armas y Servicios. En tanto, el Contralmirante D.E.M Javier Mendoza Rosales era el titular de la capitanía del Puerto de Manzanillo, Colima.
Evacuan a medio centenar de familias por deslave en Chiapas CHIAPAS. Un deslave de tierra del cerro Paxhilá Liquilwitz en el municipio de Chilón, Chiapas, mantiene tapado el cauce del río Guadalupe Paxhila, por lo que medio centenar de familias fueron evacuadas de seis comunidades. El alud de tierra y lodo formó una represa en la zona e inundó poblaciones de río arriba. Se tiene el temor que la acumulación del agua pudiera
generar la ruptura de la corina de lodo formada por el deslave y ocasionar inundaciones en las comunidades de la zona baja del río. Por lo que las autoridades tuvieron que trasladar a dos refugios temporales a un promedio de 450 personas. En Marqués de Comillas se reportó afectación en siete comunidades con un total de 97 viviendas afectadas por desbordamiento del río Lacatún.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
Internacional
Revés masivo a las demandas de Trump; batean 28 impugnaciones *Jueces sostienen que no hay condiciones para dar entrada a las quejas del republicano CIUDAD DE MÉXICO. Después de las elecciones de Estados Unidos, el candidato republicano Donald Trump ha tramitado 29 demandas para pedir que se revisen los conteos o se anule el triunfo de su rival Joe Biden en determinados condados. Sin embargo, solamente una impugnación fue aceptada en los tribunales locales y las otras 28 fueron rechazadas, de acuerdo con un conteo elaborado por la revista Newsweek. Esta cifra incluye las demandas tramitadas entre el 3 de noviembre, y el 20 de noviembre pasado. Desde la noche electoral, el mandatario anunció que la jornada estuvo amañada y ha reiterado que hubo fraudes en los votos adelantados por correo. En ese contexto, el sábado pasado, la campaña del republicano solicitó un nuevo recuento de los votos en el estado de Georgia, después de que los primeros resultados dieron la victoria al demócrata, Joe Biden.
“Estamos enfocados en asegurar que se cumplan todos los aspectos de la Ley del Estado de Georgia y la Constitución de Estados Unidos para que se cuente cada voto legal’’, expresó el equipo de campaña del republicano. Para Justin Levitt, profesor en la Facultad de Derecho Loyola y especialista en derecho electoral, las impugnaciones del presidente Trump son peligrosas para futuros comicios. “Es un espectáculo secundario, pero es dañino. Las continuas afirmaciones sin fundamento están teniendo efecto en un número sustancial de estadunidenses. Están creando las condiciones para que las elecciones no funcionen en el futuro”, declaró Levitt. Hasta ahora, ningún juez ha encontrado evidencias de un fraude electoral en Pensilvania o en cualquier otro estado donde la campaña también demandó, como en Michigan, Wisconsin, Arizona, Nevada o Georgia. El fin de semana, el juez Matthew Brann,
un republicano, comparó los argumentos legales de la campaña con un “Frankenstein’’. En cambio, los abogados del mandatario dieron marcha atrás cuando se les presionó en la corte para presentar pruebas admisibles o abandonaron el caso cuando fueron acusados de ayudar a descarrilar
el proceso democrático. Mientras las cortes desechan los procesos, el conteo de votos electorales suma 306 para Biden. CONTRA ACUERDO VERDE WASHINGTON.— Ante los líderes del Grupo de los 20, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
criticó el Acuerdo Climático de París y dijo que el pacto fue diseñado para paralizar la economía de su país. “Para proteger a los trabajadores estadunidenses, retiré a Estados Unidos del injusto y unilateral Acuerdo Climático de París, un acto muy injusto para Estados Unidos’’, declaró el mandatario durante un
video transmitido desde la Casa Blanca en el marco de la cumbre del G20, que concluyó ayer. En contraste, más de 180 países han ratificado el acuerdo ambiental, cuyo objetivo es mantener la elevación promedio de la temperatura del planeta por debajo de dos grados Celsius. Sobre este tema, el virtual presidente electo Joe Biden, que asumirá el cargo en enero, ha reiterado que se unirá de nuevo al pacto mundial. Trump afirmó que desde que se retiró del acuerdo climático, su país ha reducido las emisiones de carbono más que cualquier otra nación. Sin embargo, Estados Unidos tiene muchas más emisiones brutas de dióxido de carbono que cualquier otro país, excepto China. Al margen de la cumbre del G20, la Casa Blanca difundió un vídeo sobre las políticas medioambientales durante la administración que encabeza el presidente Trump.
Vacuna AstraZeneca/Oxford para covid es efectiva en 70% *Sería menos efectiva que la de los estadounidenses Pfizer/BioNTech o Moderna, que anunciaron recientemente superar el 90%
La vacuna contra el covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford tiene una eficacia media del 70%, que llega a 90% con una dosis menor
LONDRES, REINO UNIDO. La vacuna contra el covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford tiene una eficacia media del 70%, que llega a 90% con una dosis menor, según ensayos clínicos realizados en el Reino Unido y Brasil, informó este lunes el equipo británico.
Dos tiroteos en NY dejan un muerto y 6 heridos *Dos tiroteos que se cree que están relacionados causan al menos un muerto y 6 heridos en el barrio neoyorquino de Brooklyn
NUEVA YORK. Una joven murió y otras seis personas resultaron heridas en un tiroteo en un edificio de apartamentos en Brooklyn que siguió a otra balacera cerca de una fiesta, dijo la policía. El primer tiroteo, cuyas causas se desconocen, ocurrió poco después de las 9 de la noche del domingo en el vecindario del
este de Nueva York y dejó a un joven de 17 años herido en la pierna, dijo el subjefe del Departamento de Policía de Nueva York, Michael Kemper. El segundo fue cerca de las 11:15 de la noche en el vecindario de Bedford-Stuyvesant y la policía cree que está relacionado con la primera balacera.
Una mujer de 20 años fue llevada a un hospital, donde fue declarada muerta, dijo la policía. Los demás heridos de bala tienen entre 14 y 19 años, según información preliminar de la policía. No se informó de ningún arresto de inmediato. Las autoridades buscan a más de un sospechoso.
AstraZeneca preparará ahora inmediatamente la presentación reglamentaria de los datos a las autoridades de todo el mundo” en busca de una rápida aprobación, afirmó el director ejecutivo del gigante farmacéutico, Pascal Soriot. Y aseguró que “la eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el covid-19 y que tendrá un impacto inmediato”. Concretamente, la efectividad se elevó al 90% en el caso de una muestra de personas que recibieron primero media dosis y una dosis completa un mes después. La eficacia bajó al 62% en otro grupo que recibió dos dosis con un mes de diferencia. Más de 3,000 voluntarios participaron en el subgrupo que mostró mayor efectividad, precisó en rueda de prensa el profesor de la Universidad de Oxford Andrew Pollard. Creemos que al dar una primera dosis más pequeña estamos preparando el sistema inmunológico de manera diferente, lo estamos preparando mejor para responder”, explicó. Peter Openshaw, profesor de medicina experimental del Imperial College de Londres, consideró que una combinación de media dosis y dosis completa “es una gran noticia, ya que potencialmente aumenta el número de personas que pueden ser vacunadas y reduce los costos”. Puede parecer contrario a la intuición de quienes piensan que las vacunas son como los medicamentos normales (...) pero el siste-
ma inmunológico no funciona de esa manera”, subrayó.
das 100 millones de dosis.
MÁS BARATA Y SENCILLA Con una media del 70%, esta vacuna sería menos efectiva que la de los estadounidenses Pfizer/ BioNTech o Moderna, que anunciaron recientemente superar el 90%. Pero tiene la gran ventaja de utilizar una tecnología más tradicional, lo que la hace menos costosa y más fácil de almacenar y transportar, ya que no necesita ser conservada a muy baja temperatura: se puede guardar al menos seis meses refrigerada entre 2ºC y 8ºC, precisó el equipo británico. Las vacunas de Pfizer y Moderna tienen que mantenerse a -70ºC, una temperatura muy inferior a la de un congelador normal, lo que ha despertado dudas sobre su distribución y sus altos costes, en particular para los países más pobres. AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es “altamente eficaz” para prevenir la enfermedad y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado. Felicito a “nuestros brillantes científicos” y a “todos los voluntarios en estos ensayos”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, al celebrar unos “fantásticos resultados”. Sin embargo, Johnson recordó que “todavía hay que hacer más comprobaciones de seguridad” antes de poder distribuirla. Reino Unido, que ha apostado muy fuerte por este proyecto, tiene reserva-
BRE?
¿LISTAS PARA DICIEM-
Un total de 23,000 adultos participaron en el Reino Unido y Brasil en estos ensayos clínicos, que implicarán en total a 60,000 voluntarios en el mundo gracias a otras pruebas actualmente realizadas en países como Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica y Kenia. Gracias a su “simple cadena de suministro”, la vacuna de Oxford/AstraZeneca “será accesible y estará disponible en todo el mundo”, afirmó Soriot. Estos resultados muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas”, afirmó Pollard. El laboratorio británico asegura estar haciendo rápidos progresos en la fabricación prevista de 3,000 millones de dosis, que estarán disponibles en 2021. La eficacia de todas estas vacunas desarrolladas en un tiempo récord despierta grandes esperanzas en todo el mundo, especialmente en un momento en que muchos países se enfrentan a una segunda oleada de coronavirus. Y las restricciones y reconfinamientos en vigor están golpeando con mucha fuerza a sus economías, con una explosión del desempleo y las quiebras de empresas. Si logran rápidamente la luz verde de las agencias de seguridad de medicamentos, las primeras vacunas contra el covid-19 podrían empezar a ser distribuidas en diciembre en la Unión Europea y Estados Unidos.
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Diputados citan a comparecer a titular de Ecoparc Colima *Será el jueves 26 de noviembre del año en curso por un posible maltrato animal Las diputadas y los diputados de la LIX Legislatura local, citaron a comparecer a reunión de trabajo presencial, al coordinador general del Centro de Conservación Vida Silvestre “Griselda Álvarez”,
Ecoparc Colima, Jesús Acosta Hernández, para este jueves 26 de noviembre a las 11:00 horas, por la problemática en torno a la negligencia y posible maltrato animal que se vive en ese lugar.
Destaca Rafa Mendoza prevención de la salud *En coordinación del DIF Municipal Cuauhtémoc y DIF Estatal, se realiza jornada “Cuidando la Salud de Papá”
El punto de acuerdo aprobado por unanimidad, fue presentada en tribuna en sesión ordinaria celebrada este lunes, por la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, presidenta de la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental, quien a nombre de la fracción parlamentaria de Morena, recordó que el pasado 7 de febrero de 2017, el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez celebró un cuestionado contrato de concesión del Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”, otorgada a la empresa Fiesta Zafari S.A. de C.V. para su “uso y aprovechamiento”. Sin embargo, dijo que, hoy 23 de noviembre del 2020, “no podemos
pasar por alto las numerosas denuncias y reportes realizados por diversos sectores de la sociedad en distintos espacios, sobre incidentes graves y reiterados en este parque desde que fue concesionado en noviembre de 2016. Añadió que, basa-
dos en reportes periodísticos, hay diversos casos de descuido y maltrato animal, como los escapes de un venado, monos araña, un tigre y un antílope herido y que presumiblemente perdió un ojo. La legisladora puntualizó que es necesario
conocer a detalle las condiciones del Ecoparc, pues debido a la pandemia, no pueden recabar recursos económicos y eso puede dificultar su operación, además mencionó que es necesario verificar las instalaciones para evaluar su funcionalidad.
En Yucatán
Moreno convoca a militantes a seguir trabajando con unidad En el marco del Día Internacional del Hombre, se llevó a cabo en el municipio de Cuauhtémoc la jornada “Cuidando la salud de papá”, a donde acudieron hombres provenientes de diversas comunidades a tomarse la muestra de antígeno prostático para una detección oportuna de cáncer que permita una atención oportuna si se llegan a detectar casos; y en su mensaje de recepción al personal del DIF Municipal y del DIF Estatal, además de reconocer la buena coordinación de ambas instituciones, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, destacó la importancia de la prevención de la salud y felicitó a quienes acudieron al llamado a aplicarse la muestra. El alcalde Rafael Mendoza, ante la presiden-
ta del DIF Municipal Cuauhtémoc, Marily Mendoza Godínez; de la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Margarita Moreno González; y de David García, promotor del programa de Consultas a domicilio, destacó el gran beneficio del programa, que ha permitido algunas detecciones oportunas y en consecuencia una atención médica a tiempo, agregando que lo mejor es prevenir, cuidar de la salud. Tras de reconocer la buena coordinación existente entre el DIF Municipal Cuauhtémoc y el DIF Estatal, para llevar acciones de gran beneficio a las familias, calificó de exitoso el programa Cuidando la Salud de Papá y expresó su deseo de que este programa continúe trayendo beneficios a Cuauhtémoc y a todo el estado de Colima.
*El líder nacional priista ratifica su compromiso para impulsar candidaturas de mujeres y jóvenes Lo más importante es fortalecer la unidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que esté abierto a la participación de todas y todos, como el dar oportunidades a las mujeres y los jóvenes en las candidaturas a puestos de elección, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de este instituto político. Después de tomar protesta a la nueva dirigencia del tricolor en el municipio de Mérida, el dirigente tricolor afirmó que no hay resultados de gobierno a nivel federal ni estatal, y aseguró que los yucatecos tienen claro que cuando el PRI gobierna, hay obras, infraestructura y cercanía con la gente. Por ello, el líder priis-
DIF Estatal
Entrega proyecto de pilas *Para almacenamiento de agua en la comunidad de Picachos
ta convocó a la ciudadanía de todo el país que votó por otras opciones políticas en 2018, y hoy están decepcionados, “a que regresen con nosotros”, toda vez que en el partido hay propuesta, hay proyecto, capacidad y claridad. El Presidente del PRI indicó que, dado los complicados tiempos que vivimos en México, para el PRI es imperativo estar con su militancia; con mujeres y hombres comprometidos, que siempre están puestos y atentos al llamado de su instituto político, como lo es en Yucatán y sus 106 municipios que lo conforman. A los liderazgos presentes les exhortó a salir a las calles, a los ejidos, a las comunidades, a tocar las puertas, para decirles a los ciudadanos que los priistas “estamos listos, preparados con un proyecto serio y responsable para que los
yucatecos tengan una mejor oportunidad de vida”. Luego de rendir protesta como Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI de Mérida, Juan Francisco Medina Sulub, expresó su compromiso para fortalecer la unidad partidista, actuando con respeto, diálogo y tolerancia, para estar cerca de las bases y sudar la camiseta con la militancia comprometida. Por su parte, el dirigente estatal del PRI, Francisco Torres Rivas, consideró que éste es el momento del tricolor en Mérida y en Yucatán, donde hay un gran ejército de hombres y mujeres listos para convencer al pueblo yucateco, orgullosos de pertenecer al Revolucionario Institucional. Posteriormente, al inaugurar las instalaciones del Comité Directivo Municipal de Mérida y develar la placa del Salón de
los Presidentes, Alejandro Moreno aseveró que el PRI es un partido abierto a las coaliciones y alianzas electorales. Pidió a la militancia yucateca su confianza en que jamás impulsará una coalición que no sea justa para el tricolor. En los eventos, además de los líderes locales, estuvieron el Delegado del CEN, Nicolás Bellizia Aboaf; el diputado federal Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico del Consejo Político Nacional del CEN; los senadores Jorge Carlos Ramírez Marín y Carlos Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). A primera hora, Alejandro Moreno se reunió con las estructuras priistas en el municipio de Kanasín. Más tarde, tomó protesta a las 105 dirigencias entrantes de los Comités Directivos Municipales del PRI en el estado.
A prisión por robo de auto La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó el proyecto “Pilas para el almacenamiento de agua” en Picachos, municipio de Villa de Álvarez, beneficiando a 12 familias y más de 40 personas, proyecto que tiene el objetivo de impulsar el bienestar familiar y comunitario. Acompañada de Lorena Novela Gálvez, directora del DIF Municipal, y por la síndica Karina Heredia, la titular de organismo asistencial manifestó,
que con estas acciones dan continuidad al interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de fortalecer el desarrollo de las comunidades de alta y muy alta marginación en la entidad. Comentó que a través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario, en el DIF Estatal Colima, trabaja de manera coordinada para focalizar los apoyos y lograr que lleguen a las personas que más lo necesitan. Cabe destacar, que además se clausuraron las capacitaciones de “Pri-
meros auxilios” y “Alternativas para la Producción de alimentos”, con las que se brindó a las familias herramientas para actuar en caso de emergencias, y mejorar su economía, a través del autoempleo. Moreno González felicitó a las familias de la comunidad, por su esfuerzo para mejorar su nivel de vida; agradeció al Sistema Municipal DIF Villa de Álvarez, ya que gracias a la conjunción de esfuerzos, están impulsando el desarrollo de comunidades que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Por el delito de robo con violencia, un hombre fue vinculado a proceso, una vez que el juez de control ratificó la legalidad de la detención, y le dictó prisión preventiva oficiosa para proceder a la investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado, en compañía de dos personas más, participó en el robo de un vehículo de la marca Nissan tipo sentra en el estacionamiento de una frutería ubicada por la Av. Pablo Silva en el municipio de Villa de Álvarez; el imputado utilizó un arma punzocortante para intimidar a la víctima, quien se disponía a abordar el vehí-
culo.
Por estos acontecimientos, y tras haber sido detenido por la policía municipal, el juez calificó de legal la detención y le vinculó a proceso decretando para él la prisión preventiva oficiosa y un lapso de tres meses para la investigación complementaria. De esta manera la Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación de los delitos que se comenten en la entidad, a fin de turnar estos casos al juzgado correspondiente y buscar la aplicación de las sanciones que contempla la ley para evitar la impunidad. En la estrategia contra
la delincuencia, es importante la participación de la ciudadanía con la autoridad, a través de la denuncia anónima a las líneas 089 y 911.
12
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Convoca PRI a partidos:
Que 1 de cada 3 de sus candidatos sean jóvenes
*Creemos en ellos y en lo que le pueden aportar a nuestro país, afirma el presidente del CEN *En los estatutos del tricolor ya quedó establecido que la tercera parte de las candidaturas sea para menores de 35 años, revela Alejandro Moreno Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), convocó a todos los partidos políticos a otorgar 1 de cada 3 candidaturas a los jóvenes, menores de 35 años, porque, afirmó, creemos en ellos y en lo que le pueden aportar a nuestro país, con sus ideas, su energía y su compromiso con el presente y el futuro de México. En las redes sociales del instituto político, el dirigente nacional aseveró que el PRI es el partido de los jóvenes y, por eso, en sus estatutos ya quedó establecida esa medida que garantiza la amplia participación juvenil en las candidaturas a puestos de elección. El líder priista agregó que “ahora, nuestra convocatoria es que en
La diputada federal con licencia, Indira Vizcaino Silva se reunió con el dirigente nacional de dicho instituto político, Mario Delgado Carrillo
Para definir candidatura a la gubernatura
Indira Vizcaíno participará en la encuesta de Morena
todos los partidos la tercera parte de todas y todos los candidatos en México sean jóvenes menores de 35 años”. Alejandro Moreno confió en que “vamos a seguir avanzando con nues-
tros jóvenes. Vamos a seguir construyendo el mejor PRI y el mejor México de todos los tiempos”. Por su parte, Hiram Hernández Zetina, presidente de la Red Jóvenes X México (RJxM), dijo que
desde hace años, el PRI ha “abierto muchísimos espacios para nosotros”, y subrayó que “no hay nadie mejor que nuestra generación para representar las diversas causas de los jóvenes”.
A diputados
Pide UteM mayor presupuesto para el 2021 *Rector solicita más de 30 mdp *Legisladoras y legisladores coinciden analizar el tema, debido a que la educación es uno de los rubros a fortalecer para el año próximo Luego de hacer una presentación sobre la oferta educativa, infraestructura, matrícula, adeudos, planta docente y administrativa, el rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM) Francisco Alberto Zepeda González, expuso ante el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, diputado Julio Anguiano Urbina, la necesidad de considerar, para el 2021, un presupuesto de 30 millones 341 mil 941 pesos para tal institución educativa. Es de mencionar que el anteproyecto de presupuesto, para 2021, que consideró la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado para la UTeM es de 20 millones de pesos, misma cantidad
ejercida en este ejercicio fiscal. Dentro de tal presupuesto para el 2021, ya se considera la participación del Gobierno Federal por 11 millones de pesos que tendrá la UTM para el siguiente año. En la explicación, mencionó que su modelo educativo se basa es una estrategia 70% teórica y 30% práctica y que su oferta es de 8 especialidades en Técnico Superior Universitario, en donde hay 718 estudiantes y 8 Ingenierías con 443. Además, que su infraestructura educativa consta de 7 edificios, 49 aulas, 1 biblioteca, 3 laboratorios de ofimática, 14 laboratorios de especialidad y 1 taller. Agregó que, de acuerdo con las cifras de operación, el costo por alumno
en la UTeM es 36 mil 033 pesos y que la matrícula de este año fue de 1 mil 161 estudiantes, que son atendidos por 36 docentes de tiempo completo, 85 docentes de asignatura y 52 personas encargadas de los temas administrativos, “además hacemos eventos que nos reditúan, sin embargo por la pandemia tuvimos que posponerlos”. Francisco Zepeda, indicó que, para este año, aún existe una diferencia pendiente cubrir de subsidio ordinario estatal de 1 millón 095 mil 167 pesos y además considerar los adeudos de años anteriores; así como los incrementos salariales previstos para el siguiente año, por ello, solicitó se tome en cuenta la propuesta de que, para el UTeM, para el siguiente año, se conside-
re un presupuesto de 30 millones 341 mil 941 pesos. Las y los diputados presentes, coincidieron que el tema presupuestal para el siguiente año es complicado, pues se experimentará un recorte por parte del Gobierno Federal de 232 millones de pesos, situación que coloca a Colima, en una situación complicada debido a las necesidades de las y los colimenses. Sin embargo, sus posturas fueron las de fortalecer los rubros prioritarios para el 2021, “salud, seguridad y educación”, por ello aseguraron que sus contribuciones, en el análisis del Paquete Económico para el siguiente año, serán responsable a fin de que se hagan los ajustes lo más equitativo posible. En la reunión estuvieron presentes las diputadas, Ma. Remedios Olivera Orozco, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, Martha Meza Oregón, Gretel Culin Jaime, María Guadalupe Berver Corona, Lizet Rodríguez Soriano y los diputados Julio Anguiano Urbina, Carlos César Farías Ramos, Rogelio Salinas Sánchez, Manuel Rubén Cervera García y Miguel Ángel Sánchez Verduzco.
Avanza el anteproyecto de la Ley de la Cultura Física y Deporte del Estado de Colima El nuevo proyecto de la Ley de la Cultura Física y Deporte del Estado de Colima, se encuentra en la tercera etapa para alcanzar su conclusión, donde profesionistas y ciudadanía de la comunidad deportiva, se reunieron para revisar los avances vertidos en foros y reuniones de trabajo para mejorar la norma legislativa en la materia. Lo anterior lo informó la directora general del Instituto Colimense
del Deporte, Ciria Salazar, en la reunión celebrada en la sala de juntas de la institución; ahí, señaló que en la primera etapa, se llevó a cabo un Foro de Ley de la Cultura Física y Deporte, a través de la convocatoria emitida por el Instituto Colimense del Deporte y la Comisión del Deporte del Congreso, de la cual, se hizo una memoria y, se captaron todas las necesidades de la sociedad y la comunidad en el Estado.
En la segunda etapa, se realizó de manera coordinada un trabajo desde hace dos meses, entre el Incode, la Dirección de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima y la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, en el cual, se hizo un análisis de la Ley General del Estado vigente, permitiendo hacer una estructura que pueda constituir el nuevo proyecto de Ley, para plasmar lo que cada uno de los diferen-
tes ponentes dieron a conocer en su participación; teniendo un anteproyecto más definido. En la reunión, la titular del Incode se hizo acompañar por Luis Roberto Larios, quien es el representante de Carlos Garibay Paniagua, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima, así como de los diferentes representantes de las asociaciones civiles y de la comunidad deportiva en el Estado.
La diputada federal con licencia, Indira Vizcaíno Silva, acudió este lunes a la Ciudad de México a la reunión con los integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en la que se registró para participar en la encuesta que definirá a la (persona) candidata a la gubernatura de Colima. Tras reunirse con su paisano y presidente del partido, Mario Delgado Carrillo, Vizcaíno Silva consideró que “es importante no olvidar que en Colima y en la 4T es la gente, es el pueblo, quien manda”. Expuso que “serán las y los colimenses quienes definan la candidatura
y quienes se den el gobierno que tanto anhelan”. Por lo que “siempre respetaré las decisiones de las y los colimenses”. La Comisión Nacional de Elecciones la integran: Mario Delgado Carrillo, presidente nacional; la secretaria General, Citlalli Hernández Mora; secretaria de Diversidad Sexual del CEN, Esther Araceli Gómez Ramírez; el senador José Alejandro Peña Villa y Carlos Alberto Evangelista Aniceto, secretario de Combate a la Corrupción del CEN de Morena. A la mencionada reunión también acudieron la senadora Gricelda Valencia; el senador Joel Padilla y la diputada federal Claudia Yáñez-Centeno.
En Tecomán
Se implementan 88 operativos de vigilancia para prevenir delito Como parte de las acciones que el gobierno municipal de Tecomán realiza en materia de Seguridad, este fin de semana se reporta por parte de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) el arresto de 51 personas por diferentes faltas administrativas, las cuales fueron turnadas al juez cívico. Asimismo, se detuvo y se remitió a la Fiscalía General del Estado a una fémina por delitos contra la salud; de igual forma se implementaron 88 operativos de vigilancia y prevención del delito en colonias y comunidades del municipio, así como en escuelas, parques, jardines, espacios públicos y mercados. Se reforzó la vigilancia a lo largo de la ciclovía,
en las playas del Real y Boca de Pascuales, así como en el malecón, además se realizaron operativos en coordinación con personal de la dirección de Reglamentos y Apremios, Coespris Tecomán y Protección Civil para vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias por el Covid -19, en bares y restaurantes. En lo que refiere a acciones viales, se reportan 6 choques, 76 infracciones, 4 convenios, se remitieron a 2 personas a la Fiscalía General del Estado y se apoyó con recorridos por la carretera Tecomán, hacia Cofradía de Morelos y por el Libramiento Fernando Moreno Peña; así como también se aplicó operativo vial en las inmediaciones del tianguis de la Av. José Espinosa Rivera.
En Tecomán
FGE decomisar ice y detiene una persona La policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), decomisó droga conocida como ice, al dar cumplimiento a una orden de cateo girada por un juez de control en un inmueble de la colonia La Cuarta en Tecomán, donde también se detuvo a un hombre. En el operativo ejecutado el pasado jueves, se contó con el apoyo de la Guardia Nacional y un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, donde fueron localizados envoltorios con material granulado al tacto, los cuales quedaron asegurados por la
autoridad correspondiente. Mientras tanto el detenido fue puesto a disposición del Juez para realizar la investigación inicial y determinar su responsabilidad por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, con el fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, lograr la detención de quienes son señalados como responsables y el combate de este delito.