+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 25 de noviembre de 2020 Número: 14,756 Año: XLIII
Gobernador busca fortalecer Archivo Histórico del Estado *El edificio alberga documentos de más de 400 años El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, realizó un recorrido por las instalaciones del Archivo Histórico del Estado de Colima, a fin de conocer los proyectos existentes, la forma de impulsarlos y el cuidado de los documentos históricos de Colima. El mandatario estatal señaló que los documentos que se encuentran en este lugar tienen una enorme validez para la historia de Colima. Además, explicó que cuidar estos archivos es muy complejo, ya que las condiciones de Colima en cuanto a la humedad y la temperatura,
+
ARCHIVO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó un recorrido por las instalaciones del Archivo Histórico del Estado de Colima, a fin de conocer los proyectos existentes, la forma de impulsarlos y el cuidado de los documentos históricos de Colima. Precisó que los documentos que se encuentran en este lugar tienen una enorme validez para la historia de Colima.
Francisco Marmolejo:
Internacionalización en casa, un movimiento por la equidad
Página 3
En México
Muertes por Covid-19 llegan a 102 mil 739 *Secretaría de Salud federal detalla que casos confirmados ascienden a 1 millón 60 mil 152 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que el número de muertos por coronavirus covid-19 en México llegó a 102 mil 739, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 60 mil 152. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud,
detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 64 mil 554. Además, ya dos millones 742 mil 996 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de covid-19. Asimismo, los casos activos estimados se ubican en 49,613, detalló el funcionario.
obliga a un manejo profesional, porque hay documentos de más de 400 años. A su vez, resaltó que también acuden muchos investigadores a consultar estos documentos, lo cual se regula con base a una ley y hay toda una red de archivos a nivel nacional. Además, destacó que Colima se distingue por ser de los pocos estados que tiene una cámara que regula la temperatura y la humedad para que se puedan generar condiciones adecuadas de almacenamiento de los documentos históricos.
En el lugar se le presentaron las necesidades y requerimientos para fortalecer el Archivo Histórico, informando el gobernador que se impulsarán acciones para fortalecer el Archivo y que continúe el adecuado manejo de documentos históricos. Finalmente, felicitó a la Secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez y a la Directora del Archivo Histórico del Estado de Colima, Claudia Alejandra Velázquez García, por todo este esfuerzo que realizan, por lo que les reiteró todo su apoyo en lo que necesiten
A la Federación
Gobierno estatal requiere 600 mdp para aguinaldos
*También para cubrir otros compromisos de fin de año, revela el gobernador *Generosidad y apoyo federal, que se replique a entidades y municipios, dice tras el anuncio de apoyar con recursos a quienes perdieron un familiar por Covid-19 *Descarta venta de bienes JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante el anuncio que se hiciera en la “mañanera”
de este martes, de entregar recursos económicos a familias que han perdido un familiar por Covid-19, el gober-
nador José Ignacio Peralta Sánchez consideró que esta generosidad y disposición del gobierno federal también
se replique a entidades y municipios para cumplir compromisos de fin de año.
Página 8
Reporta Salud 27 nuevos casos de Covid en el estado *En diciembre, Colima al semáforo amarillo
C M Y
+
Ultiman a balazos a dos sujetos Este martes fueron ultimados a balazos dos personas del sexo masculino, en hechos ocurridos por separado, uno perpetrado en Villa de Alvarez y el otro en Comala. La tarde de ayer individuos en motocicleta ejecutaron a un hombre en la colonia Juan José Ríos del municipio de Villa de Álvarez. Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 27 nuevos casos y ninguna defunción por Covid-19, con lo que se alcanzan los 6 mil 796 casos y siguen 806 decesos acumulados por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que 14 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad; 12 reciben atención ambulatoria
y 2 están hospitalizadas graves con intubación. Por residencia, 4 son de Tecomán, 3 de Manzanillo, 3 de Villa de Álvarez, 2 de Colima, una de Coquimatlán y una de Ixtlahuacán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 13, con edades entre los 30 y más de 65 años; 12 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 5 son de Tecomán, 3 de Manzanillo, 2 de Colima y con uno cada quien están Armería, Ixtlahuacán y Villa de Álvarez.
Página 8
LIMPIEZA.- Como parte del programa permanente de limpieza y rehabilitación de la ciudad, el Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Servicios Públicos, trabaja diariamente en la intervención de colonias, comunidades y vialidades.
Para 2021
En la ciudad
PRI y “Sí por México” Continúan jornadas impulsan acuerdo de limpieza *Alejandro Moreno recibe a voceros de la organización civil, a quienes reiteró su compromiso por un México unido
EXPOSICIÓN.- Con el objetivo de modernizar el transporte público colectivo del estado de Colima, así como mejorar el servicio y respetar el medio ambiente, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado del secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, asistió a la exposición de modelos de autobuses con combustible a gas natural comprimido, que fueron presentados a concesionarios.
A fin de dar seguimiento a los acuerdos realizados en la Convención Nacional Ciudadana del pasado 10 de noviembre, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió en las instalaciones de este instituto político a los voceros de la organización civil Sí por México, con la intención de continuar impulsando si-
+
nergias electorales para el próximo año. El líder priista destacó que es importante construir un México unido, por lo que “el PRI siempre estará abierto a las propuestas que abonen al desarrollo del país y a una buena calidad de vida para las familias mexicanas”. Subrayó que el Partido de México ya se prepara para ganar las elecciones, al ser la mejor
Página 8
Como parte del programa permanente de limpieza y rehabilitación de la ciudad, el Ayuntamiento de Colima a través de la Dirección de Servicios Públicos, trabaja diariamente en la intervención de colonias, comunidades y vialidades. El alcalde Locho Morán ha tenido como prioridad durante toda su administración, generar condiciones adecuadas para que las familias
Página 8
2
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
IEE Colima e Infocol signan convenio de colaboración *El objetivo del mismo es emprender actividades de difusión, académicas y culturales El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), firmaron un Convenio General de Colaboración para emprender conjuntamente, en el ámbito de sus respectivas competencias, actividades de difusión, académicas y culturales, dirigidas a la promoción del ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales para los grupos que puedan estar en situación de vulnerabilidad. El convenio fue signado el pasado viernes por
la consejera presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa; y el comisionado presidente del Infocol, Christian Velasco Milanés,
así como por el secretario ejecutivo de Consejo General, Óscar Omar Espinoza; y el comisionado del Infocol, Francisco José Yáñez Cen-
teno y Arvizu, como testigo de honor. Para el cumplimiento del objeto del convenio, ambas instituciones lle-
FCD pide a diputados considerar presupuesto para 2021 *Para el 2021, como en este ejercicio fiscal, no se presentó anteproyecto de presupuesto para sus actividades *Visibilizar la diversidad sexual coadyuva a mejorar la seguridad de la entidad Como parte de los acercamientos con la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos que preside el diputado Julio Anguiano Urbina y demás legisladoras y legisladores, el Frente Colimense por los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, que se integra con 23 organizaciones, pidió la intervención del Poder Legislativo para que, en el 2021, sea considerado un presupuesto para ejercer acciones y actividades al respecto de sus objetivos. A dicha reunión, por parte del Frente Colimense por los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género asistieron Alexis Plascencia, Víctor Villanueva, Ignacio Rodríguez, César Guerra, Socorro Chávez, Iván Galindo y Cristian Mancilla quienes aseguraron que, en el anteproyecto de Presupuesto del Gobierno del Estado para 2021, no se contempla ninguna partida para tales organizaciones, tal y como sucedió en la planeación que se hizo en 2019 para darse en este ejercicio fiscal. Recordaron que el año pasado, fue el Poder Legislativo quien se encargó de programar un presupuesto de 416 mil pesos, sin embargo, tales recursos no se han podido
aplicar en este año, pues la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado justifica que, debido a la pandemia, se ha retrasado la entrega del referido, a pesar de ser un dinero etiquetado. Aseguraron que la importancia de su Frente radica en que se vuelven en una extensión del gobierno y que mejora la seguridad del entorno, a decir de Víctor Villanueva, llegan a los espacios donde el gobierno no puede llegar, “tenemos acceso a las agrupaciones, hacemos campañas de impacto y eficacia, somos un termómetro porque nosotros vivimos de cerca la discriminación”. Agregó que, “el secretario (de Desarrollo Social) nos dice que no se ha gastado (el recurso de 416 mil pesos), y luego nos
dice que no hay suficiencia presupuestal, que no hay dinero”. Destacó la importancia de generar acciones entorno a la diversidad, pues aseguró que, en descuido de tales temas, la violencia crece, “necesitamos que se visibilice la diversidad, con ello se aminora la violencia y la impunidad; nosotros apoyamos con la seguridad del estado. Bajamos los índices de violencia, la misión es que se reconozca la diversidad”. César Guerra apoyó las consideraciones y manifestó que es necesario que dentro de la planeación que hace el Gobierno de sus metas, se considere la transversalización de la diversidad en todos los aspectos y por ende, proyectar recursos, debido a que también es una mane-
Gobierno del Estado realiza III Feria virtual de Empleo Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza, a fin de reactivar la economía en la entidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, llevará a cabo la tercera Feria Virtual de Empleo el jueves 26 y viernes 27 de noviembre, anunció la titular de la dependencia, Esperanza Hernández Briceño. Detalló que el jueves iniciarán en punto de las 9:00 horas para la región Colima; a partir de las 10:50 horas se dará inicio con la vacantes para los municipios de Tecomán y Armería y, a partir de las 12:30, se darán a conocer las vacantes de los municipios de Manzanillo y Mina-
titlán.
Esperanza Hernández dio a conocer que en esta Feria virtual, se contará con una edición especial para mujeres que se llevará a cabo el día viernes 27 de noviembre, esto en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora el 25 de noviembre, la cual iniciara en punto de las 10:00 horas. Para poder participar en ambos eventos se contará con dos vías, plataforma Zoom y Facebook Live, sólo es necesario conocer el horario de en cual se ofertarán las vacantes cercanas a sus municipios de origen o interés para cono-
cer la oferta. Finalmente dio a conocer que los datos que deberán tener los aspirantes preparados dijo que son: credencial de elector, comprobante de domicilio, teléfono, correo electrónico y en algunos casos se requería contar con currículum. Para mayor información o dudas, pueden comunicarse a los teléfonos de la Secretaría del Trabajo, en Colima comunicarse al: 3123162000 ext. 26104, 26105, 26106 en Tecomán al 313 324 38 68 y 313 326 71 43 y en Manzanillo al 314 33-27800 y 314 33-42699 de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.
ra de mejorar la seguridad de la entidad. Como dato adicional, Alexis Plascencia, mencionó que en el año 2010, los temas de diversidad sexual comprendía al 10% de la población, dijo que de acuerdo con algunas estadísticas, en el 2019 el porcentaje creció entre 21 y 23 puntos, y que de manera lamentable, en la Fiscalía, actualmente, no hay denuncias sobre discriminación debido al miedo y a la falta de cultura para hacerlo, por ello, son necesarias y urgentes todas las acciones para fortalecer el tema de diversidad entre toda la población. Las legisladoras y legisladores que atendieron el llamado del Frente Colimense por los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, coincidieron en que sí es necesaria la creación de políticas públicas encaminadas a dichos temas, donde se garantice la transversalidad en todas las acciones y programas del Gobierno. Dejaron claro, que en sus funciones como Poder Legislativo, no pueden obligar a ejercer un recurso etiquetado, pero que, en atención a la unidad del Frente, buscarán las condiciones para apoyarlos, pues coincidieron que son legítimas todas sus peticiones. En la reunión estuvieron presentes las diputadas Ma. Remedios Olivera Orozco, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, María Guadalupe Berver Corona, Lizet Rodríguez Soriano, Gretel Culin Jaime, Martha Meza Oregón y los diputados; Julio Anguiano Urbina, Carlos César Farías Ramos, Luis Rogelio Salinas Sánchez, Manuel Rubén Cervera García y Luis Fernando Escamilla Velasco.
varán a cabo actividades conjuntas de colaboración, a través de programas y proyectos, teniendo como disposiciones, entre otras, desarrollar estrategias y realizar actividades encaminadas a identificar canales e instancias de la sociedad colimense que favorezcan la difusión del conocimiento y ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. Asimismo, deberán organizar de manera conjunta eventos de divulgación, capacitación, discusión y análisis sobre el objeto del presente convenio, tanto para el personal de instituciones como para los grupos que puedan estar en situación de vulnerabilidad y público en general; y distribuir y difundir materiales impresos, sonoros y digitales realizados de manera conjunta; entre otras actividades. La consejera presidenta del órgano electoral local, Nirvana Rosales, destacó que ha sido un compromiso institucional el rendir cuentas claras a la ciudadanía y eso viene a ratificar la transparencia de los trabajos y los recursos; señaló que este convenio fortalece acciones de transparencia y protección de datos personales,
incluso en el escenario del proceso electoral, en donde la ciudadanía participa públicamente por las candidaturas a los diferentes cargos de elección local. Por su parte, el comisionado presidente del Infocol, Christian Velasco, aplaudió la firma del convenio entre las dos instituciones y anotó el nacimiento del derecho humano de acceso a la información es precisamente la búsqueda democrática del país, “entonces, qué mejor que el Instituto Electoral del Estado esté cumpliendo al cien por ciento en sus obligaciones de transparencia”. De acuerdo a la información proporcionada por el IEE, en la firma del Convenio General de Colaboración entre el IEE y el Infocol también estuvieron presentes las Consejeras y Consejeros Electorales, Martha Elba Iza Huerta, Arlen Alejandra Martínez Fuentes Javier Ávila Carrillo, Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz, Juan Ramírez Ramos y Ana Florencia Romano Sánchez, quienes dialogaron con las autoridades del Infocol sobre los trabajos venideros en beneficio de la ciudadanía. En cuanto a compromisos específicos, algunos del IEE son capacitar a grupos en condición de vulnerabilidad en la materia, impulsar una campaña sobre la importancia de los derechos político-electorales de los grupos y promover la cultura de la transparencia y rendición de cuentas entre los partidos políticos y las asociaciones políticas estatales; mientras, el Infocol se compromete a brindar capacitación y asesoría a las y los servidores públicos y con respecto al portal de transparencia, publicación en la web, soporte técnico, desarrollo administrativo, entre otros.
Consejo Consultivo del Imss en Colima trabaja en beneficio de la población El Consejo Consultivo de la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en sesiones ordinarias y extraordinarias, tanto de manera virtual como presencial, con las medidas sanitarias indicadas por el Sector Salud para atender asuntos de su competencia en beneficio de las y los derechohabientes y patrones en la entidad. Al respecto, Mario Villaseñor Castillejos, secretario del H. Consejo Consultivo del IMSS en Colima, señaló que en este último cuatrimestre se dio trámite a la resolución de inconformidades, se tramitó la cancelación de adeudos no fiscales incobrables, inscripción de beneficiarios padres, atención y recepción de quejas. Indicó que también se continuó con el trámite a la aprobación en cuanto a las autorizaciones para la atención obstétrica a beneficiaras hijas menores de 16 años, e incapacidades retroactivas. “Estas acciones benefician a nuestra derechohabiencia porque les permite continuar recibiendo las prestaciones en especie, en el caso de la asistencia de menores de 16 años y los padres de los asegurados, personas que dependen eco-
nómicamente de ellos en un lugar distinto al de la convivencia familiar”, puntualizó. Las y los asegurados reciben las prestaciones económicas que no fueron tramitadas en tiempo, una vez que se cubren los requisitos y adquieren certeza de que las quejas e inconformidades son escuchadas y resueltas, afirmó. Para brindar a las menores aseguradas la atención y vigilancia durante su embarazo y todo lo relacionado con el evento obstétrico, se proporciona a las y los derechohabientes asegurados (padre o madre de la menor) la información y orientación necesaria para solicitar ante el H. Consejo Consultivo del IMSS en Colima, la autorización de la atención del embarazo de su beneficiaria hija menor de 16 años, y la importancia de portar siempre consigo el documento de autorización emitido por el mismo organismo. Villaseñor Castillejos indicó que en el IMSS, particularmente en esta Oficina de Representación, se continúa con el trabajo para que las y los derechohabientes y patrones puedan gozar de los beneficios que la Ley del Seguro Social otorga y tengan certeza jurídica de los actos que se realizan en Instituto.
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Francisco Marmolejo:
Internacionalización en casa, un movimiento por la equidad
*Presentan el libro “Buenas prácticas de internacionalización en casa; experiencias en la Universidad de Colima” *Lo coordinan el rector José Eduardo Hernández Nava y Genoveva Amador Fierros En un evento a distancia generado en la sala de juntas de rectoría, este martes se presentó el libro “Buenas prácticas de internacionalización en casa; experiencias en la Universidad de Colima”, que coordinaron el rector José Eduardo Hernández Nava y Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de esta Casa de Estudios. Al comentar el libro, el rector Eduardo Hernández Nava dijo que en estos tiempos de incertidumbre, “la internacionalización no se ha detenido, no se ha terminado; hoy, la Universidad de Colima está sentando las bases para la internacionalización en casa como un nuevo mecanismo para fomentar una perspectiva global de estudiantes y profesores”. En este sentido, agregó, “la actual emergencia sanitaria es una oportunidad para reflexionar sobre la manera en que la UdeC realiza las tareas de docencia, inves-
tigación o extensión, ya que en estos momentos transitamos de un modelo clásico y convencional de internacionalización, hacia afuera, a uno de internacionalización hacia adentro de nuestras instituciones, más vinculado con la naturaleza y los procesos de desarrollo institucional”. El libro, explicó el rector Hernández Nava, consta de dos partes. En la primera se abordan las estrategias institucionales para internacionalizar el perfil de los estudiantes, los programas de doble grado, la enseñanza en idiomas y las clases en inglés como estrategia institucional de internacionalización en casa, así como los cursos en línea y los estudiantes internacionales en el campus como un factor pedagógico para el aprendizaje intercultural. La segunda parte, continuó, revisa cómo los profesores construyen la dimensión internacional del curriculum, revisa las experiencias en tres casos; licenciado en Negocios In-
ternacionales, licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia así como en la formación de licenciados en Psicología. Para el rector Eduardo Hernández, “la estrategia de internacionalización en casa ha abierto una oportunidad en la Universidad de Colima y brindado mayor alcance para cubrir esta necesidad. Hemos logrado hasta un cuatro por
Trabajo en equipo y comunicación, para que planteles enfrenten la pandemia *Rinden su informe de labores en las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales y en la de Ciencias de la Educación
Al rendir su informe de labores ante la comunidad académica y administrativa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, Enrique Chaires Ramírez, su director, consideró que el mayor reto enfrentado este año ha sido trabajar en el contexto de una pandemia, “situación que hemos resuelto con las directrices, orientación y liderazgo del rector José Eduardo Hernández Nava”. Destacó, además, el esfuerzo realizado por adaptar las clases a nuevos formatos, con la preparación constante del cuerpo docente no sólo en el manejo de las nuevas tecnologías, “sino también en cuestiones pedagógicas que les permita mejorar su práctica docente, y con ello lograr mejores resultados de aprendizaje con los estudiantes”. Gracias, añadió, a la colaboración entre cuerpos académicos del plantel, así como a la vinculación con otras universidades e instituciones, “la facultad cuenta con cuatro redes de colaboración vigentes, lo que permite desarrollar distintas actividades, principalmente proyectos de investigación”. Entre otros, mencionó los proyectos “Tejiendo redes de trabajo trasnacional: investigación sobre
educación para adultos en California: Trabajo de investigación con enfoque internacional”; “Atarraya. Historia política y social iberoamericana; red de Investigación y espacio de comunicación de actividades y trabajos Académicos”, y de “Red del proyecto del Atlas Nacional de Corea con la calidad de coordinador general en la región de hispano hablante”, que tiene como finalidad la investigación y divulgación de la ciencia. Con el esfuerzo de toda la comunidad académica, del personal administrativo, secretarial y de servicios, finalizó, “logramos que las actividades de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales no se detuvieran y que continuara la operación de manera regular”. En evento aparte, Rossana Tamara Medina Valencia, directora de la Facultad de Ciencias de la Educación, informó al consejo técnico de ese plantel que “la comunicación permanente fue la clave para desarrollar cada uno de los programas y actividades previstas para el semestre, a pesar de la pandemia”. Compartió que, a pesar de las circunstancias, “fue posible concluir con éxito las unidades de aprendizaje gracias a la creatividad y profesiona-
lismos que caracterizan a la planta docente y sobre todo a la comunicación permanente a través de reuniones virtuales, del trabajo colegiado de las academias semestrales y el trabajo responsable y comprometido de estudiantes y docentes, cumpliendo así el total de las actividades programadas”. Destacó que más del 90% de los egresados de la última generación está próximo a titularse por medio de diferentes modalidades. En este año, aseguró, la Facultad de Ciencias de la Educación “se caracterizó por estar preparada para alinearse a las estrategias educativas y sanitarias de la institución, enfrentar los retos que se presenten y mantener la calidad de los programas educativos gracias al trabajo comprometido de todos los que conforman este plantel”. De manera particular, destacó el reciente ingreso de la Maestría en Intervención Educativa, que a un año de su creación logró ser incorporada al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, “lo que representa un reconocimiento a su calidad, realizado por pares académicos, garantizando con ello la calidad de la educación superior”.
ciento de la matrícula de educación superior”. Además, finalizó el rector, “mediante el proceso enseñanza-aprendizaje existe un involucramiento activo en el salón de estudiantes internacionales y locales que regresan del extranjero, así como un intercambio virtual a través de cursos y proyectos conjuntos y de la integración de evaluación de objetivos globales”. Al tomar la palabra, Genoveva Amador dijo que el libro será de gran ayuda para aquellas instituciones de educación superior que inician sus procesos de gestión de la internacionalización, tanto para el personal de las oficinas de relaciones internacionales como para profesores que tienen el interés en conocer cómo podría diseñarse una estrategia institucional de internacionalización en casa y cómo hacerlo desde su función académica”. Al considerar que el profesorado es quien tiene el liderazgo en la estrategia de internacionalización en casa, aseguró que “una parte importante del libro está dedicada a los procesos constructivos de la dimensión internacional del curriculum. De igual manera, compartimos el camino recorrido para llegar a una experiencia institucional exitosa sobre cómo la enseñanza de idiomas, al ser parte del curriculum, y las clases enseñadas en inglés pueden convertirse en una estrategia para ayudar a las y los estudiantes en su camino al multilingüismo, al tiempo que abre la puerta para varias modalidades de colaboración internacional”. Por último, comentó que los cursos en línea en colaboración internacional “son, tal vez, la mejor oportunidad que tiene una institución educativa para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una opción de educación internacional sin tener que salir de casa, pues de esa
forma el impacto positivo se amplía más allá de los muros universitarios, ya que permite a profesores y estudiantes enseñar y aprender en ambientes internacionales y multiculturales virtuales”. Concluyó diciendo que “al documentar las experiencias y compartirlas a través de las páginas de este libro, respondemos al compromiso que tenemos como institución, como académicos y como personas que se inician en el camino de la internacionalización en casa”. En su intervención, el Dr. Francisco Marmolejo Cervantes, asesor de educación de la Fundación Qatar y comentarista del libro, comentó que para él “no es ninguna sorpresa que sea la Universidad de Colima la que haya realizado este esfuerzo, porque ya desde hace algunos años, esta casa de estudios se ha destacado por ser una institución pionera en la internacionalización en México, siendo de las primeras universidades que abrió horizontes en la región de Asia del Sur; además, fue una de las instituciones fundadoras del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte, el cual tuve el gusto de dirigir”. “Es importante insistir que ésta es una verdadera contribución pionera en el tema de internacionalización en casa en América Latina, por lo que felicito a los coordinadores y, por supuesto, a todos los autores por este importante esfuerzo que empieza a abrir camino sobre la idea de la internacionalización en casa en América Latina, México y Colima”. A la internacionalización en casa, más que una estrategia, señaló, “la deberíamos de ver como un movimiento hacia el logro de la equidad de la internacionalización. Hemos insistido siempre en que es importante estimular la movilidad estudiantil, pero
por muchos esfuerzos que hagamos, al final de cuentas seguirán siendo muy poquitos los estudiantes que logren beneficiarse de ello”. “Por tal motivo – destacó–, la internacionalización en casa es ese movimiento que lucha precisamente por la equidad de oportunidades en la adquisición de competencias y de conciencia global”. Sobre la internacionalización en casa, refirió que ésta también tiene que ver con las actividades no curriculares, “en donde podemos incorporar esta perspectiva que permita que todos los estudiantes de nuestras universidades se puedan beneficiar de la misma, ya que aquellos estudiantes que no tengan esa dimensión de lo global, difícilmente podrán aterrizar esta perspectiva en su trabajo cotidiano local”. “Siempre he insistido en que la internacionalización tiene sentido en tanto que sea válida, pertinente y relevante en el contexto local, y la internacionalización en casa justo lo que hace es acercar estas dimensiones de lo global y lo local y traducirlas en el Ethos [conducta, carácter, personalidad] de la formación de los estudiantes en lo cotidiano, en lo curricular y en lo extracurricular”, resaltó. En ese sentido, Marmolejo Cervantes, comentó que las aportaciones de las y los autores “son un excelente análisis de aquellos componentes de la internacionalización en casa que son aplicables al contexto mexicano y de América Latina. La narrativa, la línea de la historia, las perspectivas específicas de internacionalización del curriculum, nos ayudan a entender la dimensión teórica y práctica y el aterrizaje de estas ideas en el contexto de una universidad como la de Colima”. Aseguró que las aportaciones del libro “serán de gran importancia para aquellas universidades que buscan la forma de convertir esta idea de internacionalización en casa en algo asequible, concreto, medible y sobre todo en una herramienta más del aprendizaje de los estudiantes”. El libro puede descargarse en http://ww.ucol. mx/publicacionesenlinea/ ?docto=490. Sus autores y autoras son: Cecilia García, Oriana Zaret Gaytán, Claudia Prado, Patricia Martínez, Leopoldo Benavides, Francisco Prado, Manuel Zamora, Daniel Contreras, Edelmira Galindo, Fidel Lozano, Fabiola Rojas, Jorge Muñiz y Óscar Guzmán.
4
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Apoyo federal
A
nte el anuncio que se hiciera en la conferencia de prensa “mañanera” de ayer de entregar recursos económicos a familias que han perdido un familiar por Covid-19, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez consideró que esta generosidad y disposición del gobierno federal también debe replicarse a entidades y municipios para cumplir compromisos de fin de año, entre estos el pago del aguinaldo a los trabajadores sindicalizados y de confianza. En declaraciones vertidas y las cuales se publican en la edición de hoy de esta Casa Editora, el mandatario estatal sostuvo que la administración que encabeza necesita cerca de 600 millones de pesos para cumplir con los compromisos financieros de fin de año, lo que de suyo ocupa y preocupa no solo al
gobierno estatal, sino también a la planta laboral. Luego entonces, luce complicado el cierre de año para el gobierno estatal en materia económica, sin embargo el gobernador confía en que, como cada año ocurre, el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador otorgará su apoyo para efectuar los pagos correspondientes. La verdad sea dicha, no hay ningún elemento o justificación para decir que este año va a ser la excepción y no habría ayuda, lo que marcaría un precedente, ya que sería la primera vez en la historia del estado que no respaldaría el gobierno federal en esta tesitura. Y no puede alegar el titular del Poder Ejecutivo federal que no hay recursos, ya que ha ponderado que tiene recursos sufi-
Los apuntes de hoy
El Feminismo dentro de las Relaciones Internacionales, enfocado en la comunidad Quechua, Boliviana
Por José Rodríguez Negrete
H
Rescate del Ecoparc
oy les quiero transmitir el júbilo que he sentido entre una gran cantidad de colimenses, luego de que leyeron una nota en los medios de comunicación relacionada con la comparecencia del responsable del Centro de Conservación Vida Silvestre, “Griselda Alvarez”, (Ecoparc), Jesús Acosta Hernández, ante el pleno del Congreso del Estado, dadas las constantes acusaciones en todos los medios de comunicación, portales digitales y redes sociales de “Negligencias” y “posible mal trato animal”. Resulta que todas estas inconformidades llegaron hasta las manos de la diputada, Blanca Livier Rodríguez Osorio, quien presentó un punto de acuerdo para que comparezca el responsable del Ecoparc, acordando el pleno de la cámara citar a esta persona para el jueves 26 de Noviembre a las 11.00 horas. Si recordamos la empresa del Ecoparc consiguió la concesión, en noviembre del 2016 y desde entonces ha venido arrastrando una serie de inconsistencias que a nadie de los colimenses les agradó, especialmente por la negligencia o mal trato que los animales que existen en el zoológico han tenido y que sean hecho públicas. Cuando se realizó la concesión del parque, los responsables dijeron y aseguraron que iban a tener la mejor atención del mundo; sin embargo, muchas de las cosas fallaron, empezando por administrar mal el área de las albercas, en donde no permitían la entrada a las personas que no se bañaran antes y sobre todo que no les permitían introducir alimentos, porque ahí adentro existía una buena cocina, cara pero buena, decían. Y así fue como el vaso se fue llenado de piedritas, una cosa tras otra, la mala administración fue originando que los animales estuvieran mal atendidos, que se salieron del parque, que estuvieran enfermos, que anduvieran deambulando en la calle, como aquel canguro que se estrelló con un taxi, o el venado y el mono araña que también burlaron la supuesta vigilancia que tenían y se salieron a la calle, como en aquella película del “Museo”, que los animales recobran vida y se salían a la calle por las noches. En sí, los colimenses somos testigos de que el parque ha sido mal administrado, se han incrementado los precios de las entradas, tanto al área del zoológico como al área de las albercas, que al final de cuentas, esta última no funcionó, y una de las albercas lució con maromeros y agua puerca por muchos meses. Sin embargo, los colimenses estuvieron callados prudentemente por muchos meses, hasta que la diputada morenista, Rodríguez Orozco, se fajó los pantalones y propuso que el responsable del Ecoparc fuera citado a comparecer y fue así, como mañana se buscará el esclarecimiento de todas las anomalías que existen y que van en contra de los requerimientos de la concesión. También tenemos conocimiento de la Profepa le interpuso una serie de sanciones, por el mal trato de los animales, como aquel antilope que se encontraba herido, con un ojo colgando y no fue atendido oportunamente. Pero desgraciadamente se presentó la Pandemia del coronavirus y las cosas empeoraron, porque entonces los trabajadores ya no iban, el descuido se acrecentó y ahora las cosas están de mal en peor. Por ello esperamos que mañana las cosas se aclaren, que los diputados pongan orden en ese santuario animal y si es que no pueden que se retiren, que el gobierno del estado lo sigan administrando; ya vimos que si puede y creo que las cosas estaban mejor antes que ahora que vino esa empresa que disque tenía mucha experiencia en el manejo de los parques y zoológicos del país. Soida…
cientes por el combate a la corrupción y el ahorro por la austeridad. Ojalá no marque la diferencia el presidente López Obrador y salga con una de sus ocurrencias, incongruencias o inconsistencias, menos aún que el apoyo le otorgue un sesgo partidista y no respalde a los gobernadores de la Alianza Federalista que no compaginan con algunas de sus políticas públicas. El acto de generosidad d López Obrador plasmado este martes en la “mañanera” con los deudos de los difuntos a causa del Covid-19, debe ser trasladado a los gobiernos estatales y ayuntamientos, para que los trabajadores en general disfruten sin sobresalto las festividades decembrinas y comiencen con renovados bríos el 2021, luego del fatídico 2020.
Por Maria Fernanda Flores Durán
R
ecientemente, a finales de los 80’s y principios de los 90’s, entro el paradigma feminista a las Relaciones Internacionales. Dichos paradigmas buscan analizar las relaciones de subordinación y poder dentro del sistema internacional. A partir de esto, varias teóricas comienzan a desafiar a la disciplina en cuanto a la reformulación de muchas de sus teorías a partir de la comprensión de las experiencias de las mujeres dentro de la política global. Existen múltiples y diversas ramas del feminismo, dentro de estas ramas encontramos el liberal, uno de los feminismos más populares y concurridos dentro de las teorías. El feminismo liberal resalta la posición de subordinación de la mujer en todos los ámbitos, ya sean políticos, sociales o económicos. Analizan el rol de la mujer dentro de las instituciones y en las prácticas globales, observando cómo su presencia, o la falta de esta, afecta la creación de políticas internacionales. Examinan varios aspectos de la subordinación de la mujer, como las desigualdades de ingresos, la falta de mujeres en posiciones de influencia y más. A partir de este análisis, el feminismo liberal busca cambiar las estructuras y las instituciones, abriendo más espacios para las mujeres a través de políticas y prácticas nuevas. Aceptan las instituciones liberales y proponen una mayor inclusión de la mujer en posiciones de influencia, creen que esta es la mejor manera de abordar la desigualdad de género. Las feministas liberales creen que la igualdad de las mujeres puede lograrse a través de la eliminación de los obstáculos legales y varios otros obstáculos que les han negado tener los mismos derechos y oportunidades que los hombres. Solo con el movimiento de estos obstáculos se otorgarán las mismas condiciones que a los hombres. El feminismo liberal apela a empoderar a la mujer a través de garantizar las posibilidades plenas de vivir una ciudadanía en condiciones de igualdad respecto a los hombres. A pesar del profundo análisis cualitativo y cuantitativo que el feminismo liberal aborda, cuenta con varios sesgos y brechas que son importantes de abordar. Este tipo de feminismo hace un hincapié sobre la posición subordinada de la mujer en la política, sin embargo la subordinación es cuestionada e investigada desde un marco teórico positivista. De igual manera, el feminismo liberal desafía el contenido de las teorías, pero no los supuestos epistemológicos de las relaciones internacionales convencionales. Apuntando las brechas no abordadas, nos damos cuenta que el feminismo liberal así como sus ideas, son observadas y construidas desde un enfoque occidental, excluyendo a todas las comunidades no occidentales que conforman al mundo. En este ensayo, se abordará el caso específico de la exclusión hacia las mujeres indígenas de la comunidad Quechua, encontrada en Bolivia. El feminismo liberal, siendo un feminismo abordado desde una perspectiva occidental, excluye a mujeres de comunidades marginadas, imponiéndoles procesos y luchas inservibles, ofreciéndoles un proceso de liberación ineficaz para ellas dentro de sus comunidades. Vemos como la subordinación de la mujer hacia el hombre, contra la que tanto lucha el feminismo, está siendo replicada por el mismo feminismo liberal hacia estas mujeres indígenas de la comunidad Quechua. Desde esta perspectiva, entra el feminismo normativo, impulsado por la teórica Cynthia Enloe, afirmando que las relaciones jerárquicas de subordinación, son de igual manera replicadas entre países, actores o ideales. Observamos una vez más, como un actor central, oprime a un actor periférico, en este caso el feminismo liberal occidental a las mujeres indígenas de las comunidad Quechua, que forma parte de un país periférico. Analizando esto, descubrimos una crítica al feminismo liberal, como una nueva forma de colonización, como el feminismo liberal puede ser una trampa para las mujeres indígenas bolivianas. Es de suma importancia abordar este tema, porque es necesario exponer y desnaturalizar los comportamientos de subordinación que existen dentro del sistema internacional, haciendo referencia a prácticas machistas. Debemos ser críticos de toda teoría, incluso de aquellas que dicen cubrir las necesidades de todos los actores marginados porque incluso dichas teorías pueden estar sesgadas por los paradigmas de los autores. De igual manera, es importante comprender los roles de poder dentro de las relaciones internacionales, comparando la visión que se tiene de los países periféricos contra los centrales. Es crucial señalar este tipo de opresiones dentro del sistema internacional, para poder visibilizar el problema y posteriormente crear una solución no sesgada e incluyente para todos los actores internacionales, especialmente los marginados. Observamos como Latino América es parte de estos países periféricos, donde la mayoría de las teorías occidentales son excluyentes para estos. Es altamente necesario encontrar y aplicar teorías incluyentes e interseccionales, para que todas las comunidades marginadas y no occidentales estén incluidas.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Anuncia gobierno federal entrega de apoyo para gastos funerarios
*A familiares de personas fallecidas por Covid-19 *Zoé Robledo revela que se entregarán 11 mil 460 pesos para contribuir con los gastos familiares originados por servicios funerarios Con el objetivo de generar acciones solidarias para los familiares de quienes perdieron la vida por la pandemia, el Gobierno Federal entregará el Apoyo para Gastos Funerarios a Familiares de Personas Fallecidas por la Enfermedad COVID-19, anunció el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo. Durante su participación en la conferencia matutina que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular del Seguro Social explicó que se entregarán 11 mil 460 pesos con el propósito de contribuir con las familias que enfrentaron gastos derivados por los servicios funerarios. Detalló que este apoyo, instruido por el titular del Ejecutivo Federal, “es universal porque llegará a todos aquellos que lo soliciten y se encuentren en este supuesto, sin importar
su condición social, económica y si tienen o no seguridad social”. Agregó que se entregará de manera directa, no se requiere de intermediarios para la entrega del recurso y sólo es necesario acceder voluntariamente a la plataforma digital www. deudoscovid.gob.mx que estará disponible a partir del miércoles 2 de diciembre, y para mayor información los interesados podrán enviar, a partir de hoy, sus preguntas al correo apoyodedeudoscovid@dif.gob.mx Explicó que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) es la instancia encargada de proporcionar este apoyo, ya que la Ley General de Salud y la Ley de Asistencia Social le otorgan la facultad para ejecutar los programas de asistencia social, entre los cuales se encuentra la prestación de servicios funerarios. Dijo que las personas que podrán hacer este
trámite son aquellas que hayan perdido a un familiar por esta enfermedad entre el 18 de marzo de 2020, fecha en que se registró el primer deceso por COVID-19 en México, y hasta la publicación de la declaración oficial del fin de la emergencia sanitaria. “Para ello, tendrán un plazo de hasta un año a partir de la defunción del
familiar para poderlo solicitar. Es importante también destacar que por su naturaleza solo será posible entregar un apoyo por cada persona fallecida”, subrayó. El director general del IMSS dijo que los beneficiarios podrán ser el esposo, la esposa o la pareja; la hija o el hijo, así como el padre o la madre. Añadió que para la
En Manzanillo
Feria de Todos Santos Online
*Los hechos, en el centro de la delegación de Santiago
El Instituto Colimense del Deporte (Incode) en coordinación con la Secretaria de Fomento Económico y el Instituto de Fomentos de Ferias y Exposiciones de Colima, concluyó con éxito, los 18 eventos deportivos programados en el marco de la Feria de Todos Los Santos Colima Online 2020. Así lo dio a conocer, Ciria Salazar, directora General del Incode, quien destacó que la mayoría de los eventos fueron a través de las plataformas virtuales, a excepción del bádminton, surf, tenis, la carrera de canes, skateboarding, Torneo de Arquería y la Carrera Nos Mueve La Paz, los cuales, se llevaron a cabo al aire libre. En lo que respecta a los resultados, detalló que en el Primer Torneo Estatal FIFA 2020, el campeonato fue para Rodrigo Rebolledo; en segundo lugar, Kevin Rebolledo; en tercer lugar, Axel Rebolledo y, en cuarto sitio, Héctor Rafael Rebolledo. Por su parte, en el Boccia Recreativo Virtual, obtuvo el primer lugar, Enrique de Jesús Reina Gamboa; en segundo lugar, Pedro Alejandro Barajas Gálvez y, dos terceros lugares, con Hugo Alberto Ramos Corona y Luis Fernando Cuevas Hernández. Los resultados de Feria de Handball en Casa fueron en la categoría escolar femenil, en primer lugar, Melissa Argelián; en segundo lugar, Inés Rivas Zazueta; en tercer lugar,
Catea FGE un domicilio; decomisan arma y droga
En acatamiento a una orden de cateo ejecutada en el centro de la delegación de Santiago en Manzanillo, la Policía Investigadora de la FGE aseguró un domicilio, arma de fuego con cartuchos y droga, en acciones implementadas para combatir los delitos contra la salud, donde además se detuvo a tres personas. A fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos, el inmueble, sustancia granulada, arma e indicios decomisados, quedaron a cargo de las autoridades correspondientes para dar curso a las investigaciones, mientras los imputados fueron puestos a disposición del Juez para determinar su responsabilidad por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. Cabe señalar que en este ordenamiento se contó con el apoyo de un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Con estas acciones la Fiscalía de Colima continúa trabajando para
combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Esta institución hace un llamado a la sociedad a que haga uso de las líneas 089 para denuncias anónimas y a la línea 911 para el reporte de las emergencias, lo cual representa un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro.
solicitud se requiere el acta de defunción que indique que la causa del deceso es por esta enfermedad, y contar con los documentos oficiales que acrediten el parentesco entre la persona finada y quien solicita el apoyo. Zoé Robledo señaló que esta iniciativa no recae en una sola institución, sino que es resultado de
Concluye el Incode los 18 eventos deportivos
Triana Ramos Rodríguez; en escolar varonil, en primer lugar, Ramos Cuevas; en segundo lugar, Sergio Iñiguez y, en tercer lugar, Edgar Nande. En la categoría infantil femenil, el primer lugar, Marbella Maldonado; en segundo lugar, Karol Sandoval Ramos y en tercero, Hana Sherlyn. En la categoría infantil varonil, en primer lugar, Pablo García y, en segundo lugar, Basilio Cuevas. En la categoría cadetes femenil, en primer lugar, Vanessa Ramos y, en segundo lugar, Monserrat Galván. En cadetes varonil, en primer lugar, Gerónimo Gálvez y, en segundo lugar, Santiago Gutiérrez. En la Juvenil Menor femenil, primer lugar, Mariana Velasco y en la Juve-
nil Menor Varonil, en primer lugar, Manuel Rivas; en segundo lugar, Humberto Cortés y en tercero, Gabriel Silva; en la rama femenil Juvenil Mayor, Paola Gálvez. Se desarrolló además el Torneo Virtual 2 de 3 Desafía tus Habilidades, que se registró una participación de 44 personas, entre 28 infantes, adolescentes y 16 mujeres de diferentes edades. Las pruebas se realizaron con cronometro de 30 segundos en cada habilidad contando los botes dentro del tiempo establecido de competencia. En lo que respecta a los resultados, la Mejor Línea de Skateboarding fueron: en la categoría intermedios en primer lugar, Iván Montes; en segundo
Bachillerato 19
Beneficia incluso a estudiantes de Michoacán Por su calidad y ubicación, el Bachillerato 19, establecido en la comunidad de Cerro de Ortega, en Tecomán, brinda servicio en sus instalaciones a los habitantes de la propia comunidad, a jóvenes provenientes de las comunidades de Callejones y San Miguel del Ojo de Agua, pero también acuden jóvenes de Michoacán, principalmente de los municipios de Coahuayana y Aquila, y de comunidades como San Vicente, Coahuayana Viejo, La Loma o Boca de Apiza, a quie-
la coordinación interinstitucional entre distintas dependencias y entidades del Gobierno de México. Dijo que los lineamientos para el otorgamiento de estos apoyos fueron aprobados por la Junta de Gobierno del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y en el diseño e implementación colaboraron la Secretarías de Salud, de la Defensa Nacional y de Marina; IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Registro Nacional de Población (RENAPO). El titular del Seguro Social dijo que el objetivo de este apoyo es “que sea un gesto solidario con las familias que han tenido una pérdida irreparable por la pandemia y que hayan incurrido en estos gastos funerarios, como un apoyo a su economía familiar”.
nes ofrece los programas de Bachillerato Técnico en Contabilidad y Bachillerato General. Al dar su informe anual de labores, como parte de la rendición de cuentas que hace la Universidad de Colima a la sociedad, el director de este plantel, Rogelio Rico Celaya, presentó ante el consejo técnico de ese bachillerato, cómo a pesar de las circunstancias que se viven a nivel mundial, y que a nivel particular tienen Cerro de Ortega y zonas aledañas, esa escuela cuenta con
una matrícula de 182 alumnos, el 59.9% mujeres. “Se esperaba un impacto considerable en la Matrícula Escolar –comentó–, sobre todo por el cambio de modalidad de enseñanza al pasar de clases presenciales a clases completamente en línea, pero eso no ocurrió”. Esto se debió principalmente al esfuerzo de los docentes, quienes redujeron los contenidos y las evidencias de aprendizaje con el fin de trabajar sólo con las competencias
necesarias para asegurar el avance de los alumnos al siguiente ciclo escolar”. Rogelio Rico Celaya hizo especial mención de las acciones de mantenimiento y mejora de la infraestructura escolar, como la impermeabilización del edificio principal del plantel y las labores de modificación y adecuación para convertir la biblioteca en módulo de cómputo, que tendrá así un mayor espacio para más equipos y atenderá de esta forma a un mayor número de estudiantes.
lugar, Erick Adrián y, en tercer lugar, Rene Osorio, los tres de Ciudad Guzmán, Jalisco. En la categoría avanzados, el primer lugar fue para Ernesto Verjan, de Colima; en segundo lugar, Efraín López, de Colima y, en tercer lugar, Eduardo Alfaro, de Villa de Álvarez. En el Festival de Tenis “Jorge Jaik Ceballos”, participaron alrededor de 50 personas, obteniendo los primeros lugares: en la categoría Peques, Leonardo Plasencia Iglesias; en Infantil, Víctor Aguilera Murguía; en la Juvenil, Luis Miguel Fernández Arias; en Adultos, Pedro Arturo Morales Murguía; en Mujeres, Adriana Reyes Solórzano; en Novatos, Emiliano Larios Arce y en Familiar, la Familia Sánchez Torres. Otros eventos deportivos que también se desarrollaron fueron: el Skill Games 3x3 Basquetbol, el Rally Juego y Me Divierto, el Torneo de Arquería Profesional Libre Minalistli y Exhibición de Urukhuma Micaihuitle, las Líneas Gimnásticas Cheer, la Carrera Nos Mueve La Paz 5k y Reto de Ejercicios, el Torneo de Halterofilia, el Torneo Clásico de Pascuales de Surf y Tabla Corta, la Exhibición de Bádminton al Aire Libre, el Colima Clasic Show de Exhibición, el Fitness Aeróbico y, el Torneo Dryland La Campana.
6
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Quesería
Inaugura SE Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia *Es el primero de siete que se abrirán en la entidad, con recursos del Programa de Expansión de la Educación Inicial
Beneficia Salvador Bueno a 300 familias con despensa *Está confirmada por verduras a bajo costo
CUAUHTÉMOC, COL. El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó la inauguración del Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) No. 6 de Quesería, Cuauhtémoc, el cual tiene la finalidad de ampliar la cobertura en la entidad de los servicios de educación temprana, a través de modalidades escolarizadas y no escolarizadas. Acompañado de la Coordinadora del Voluntariado de la SE, María Rubio Bayón, así como por directivos de la dependencia educativa, Flores Merlo in-
dicó que este es el primero de siete centros que se van abrir en el estado con recursos del Programa de Expansión de la Educación Inicial. En su mensaje, el titular de la SE expuso que en este proyecto participan estructuras conformadas por personal docente y de apoyo con gran vocación de servicio, así como agentes educativos que operan estos centros en coordinación con las autoridades locales, estatales y municipales, así como con organizaciones de la sociedad civil, en municipios con mayor demanda
de educación inicial focalizada a través de diagnósticos. Flores Merlo se dijo convencido de que al inaugurar este CCAPI de la comunidad de Quesería y con los demás que en breve se inaugurarán, coadyuvarán a que se siga posicionando a la educación inicial como una prioridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la niñez colimense. Por su parte, la Subdirectora de Educación Inicial de la SE, Veronica Lizet Torres Rolón, refirió que este programa contempla para los CCAPI la
contratación de agentes educativos especializados, insumos para alimentación de niñas y niños, equipamiento, mobiliarios y recursos didácticos. Añadió que serán siete los centros que se abrirán en los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez. Finalmente, indicó que el CCAPI de Quesería, Cuauhtémoc, atiende a 92 niños y niñas de 0 a 3 años de edad, así como a madres embarazadas en la formación de prácticas de crianza, alimentación y cuidados de afecto.
Envía Colima apoyo médico a Tabasco por inundaciones El Gobierno del Estado de Colima apoya a Tabasco, con una brigada médica móvil para brindar servicios de salud en comunidades afectadas por el Huracán Eta. La Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, señaló que en la brigada participan una médica, un enfermero y un promotor de salud, quienes ayudarán a connacionales que pasan una situación lamentable por la contingencia que dejó el fenómeno meteorológico. Detalló que el personal de salud acude en apoyo prestará asistencia y atención de enfermedades de primer nivel, enfermedades transmisibles, infecciones respiratorias agudas, enfermedades de la piel, diarreicas y pacien-
tes con padecimientos crónicas. Por parte de enfermería ayudará en curaciones, toma de signos vitales, atención de urgencias,
EDICTO Se publica lo siguiente: Mediante escrito de fecha 19 de Noviembre de 2020 presentado ANTE MI, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, notario público sustituto del Licenciado Rafael Verduzco Curiel, quien fuera titular de la notaría pública número 13 de esta demarcación, comparecieron la señora ROSA LARIOS GONZALEZ, por conducto de su apoderada legal la señora BERTA ELENA CONTRERAS LARIOS, haciéndolo con fundamento en los artículos 871, 872, 873, 874, 875 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de su finado hermano MIGUEL LARIOS GONZALEZ, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, por lo que el suscrito notario, publica el presente edicto tal y como lo establece el artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE Colima, Colima, a la fecha de su presentación. LIC. RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA Notario Público Sustituto #13
dotación y administración de medicamentos y a fomentar el cuidado de la salud. También desarrollarán acciones de promoción de la salud sobre dengue, zika, chikungunya y fortalecer las medidas preventivas contra Covid-19, así como otorgar pastillas de cloro y plata coloidal para la desinfección y cloración de agua. Al dotar de medicamentos, camillas, solu-
ciones e indumentaria de protección, la titular de salud en el estado resaltó el don de servicio de quienes acuden para apoyar a damnificados y deseó éxito en esta labor humanitaria. El equipo de salud que viaja al sureste del país resaltó su orgullo por participar como parte de la ayuda humanitaria, agradeció el respaldo y apoyo para poder contribuir en la ayuda de ciudadanos en Tabasco.
El alcalde Salvador Bueno Arceo benefició a 300 familias con la venta de verduras a bajo precio, adquiriendo de sus propios recursos 20 mil pesos para ello. Durante la mañana de este martes, en las afueras de la presidencia municipal, el edil inició con la venta a precio accesible para todas las familias que se acercaran a comprar productos como plátano, papa, jitomate, cebolla, chiles y zanahoria. Salvador Bueno dijo
que estas acciones son con el objetivo de ayudar a las familias del municipio, “acudieron familias de la comunidad de El Paraíso, Rincón de López, Cofradía de Juárez, así como de las colonias que integran la cabecera municipal”. Aseguró que como munícipe es una satisfacción el poder apoyar a las familias armeritenses, “y lo hago con mucho gusto, porque tengo el compromiso con mi gente, y la responsabilidad de ayudarlos, principalmente a los que menos tienen”.
En Ixtlahuacán
El alcalde construye muro para contener agua de lluvia *Da seguimiento a petición de familias de la localidad de Plan del Zapote
En atención a una petición de pobladores de la comunidad del Plan del Zapote hecha durante las audiencias públicas, el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, giró instrucciones a la Dirección de Servicios Públicos para que a la brevedad se construya un muro de contención que permitirá, a por lo menos seis familias, evitar que el agua en la próxima temporada de lluvias ponga en riesgo sus viviendas. El titular de la dependencia, Ángel Villaseñor,
explicó que la instrucción del alcalde es atender de inmediato las solicitudes de los ciudadanos y poder brindar seguridad a las familias, y en referencia a este caso dijo que con esta acción se evitará que el agua que baja de un arroyo, deje de poner en peligro la integridad física de las familias así como su patrimonio. Por último, el funcionario municipal detalló que ya terminó la primera etapa donde se construyeron 15 metros lineales con una altura de 1.5 metros.
Con los protocolos sanitarios
Registro Civil de Tecomán atiende a la población El gobierno municipal de Tecomán informa que a través de la Oficialía del Registro Civil, y atendiendo los protocolos sanitarios establecidos para evitar contagios por Covid-19, se están brindando los servicios habituales, como registros de nacimientos, matrimonios, actas de defunción y servicios de inhumación. Para los registros de
nacimiento deben acudir los padres del menor a registrar y dos testigos opcionales, de igual forma en el Hospital de Tecomán se instaló un módulo de manera coordinada con el Gobierno del Estado para registrar ahí mismo a los recién nacidos. Para quienes acuden a tramitar su matrimonio, se les pide que sólo vayan
los interesados y se les informa que, por el momento, se están efectuando en los domicilios que señalen los contrayentes. También, podrán solicitar actas de nacimiento, matrimonio y defunción, así como constancias de soltería, ingresando sólo una persona. En la Presidencia Municipal se está atendiendo
con un horario de 9:00 a 14:30 horas. Mientras que para los servicios de inhumación, se permite la entrada al panteón, sólo del cortejo fúnebre y al vehículo con las flores, a las demás personas podrán ingresar a pie, sin vehículo, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, en un horario de atención en 8:00 a 18:00 horas.
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Donadores Compulsivos firma convenio con Be The Match México Hirepan Maya:
Con unidad, Morena es más fuerte que cualquier alianza opositora *El delegado del CEN se reúne con referentes de Colima para avanzar en la construcción de consensos que fortalezcan al partido
CIUDAD DE MÉXICO.El objetivo de Morena en todo el país es el mismo: ratificar la cuarta transformación e incorporar a los gobiernos locales a la 4T, afirmó Hirepan Maya Martínez, quien agregó que para los obradoristas ese propósito es incluso más importante que las propias aspiraciones personales. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, y la Comisión Nacional de Elecciones, refrendaron su respaldo al diputado federal Hirepan Maya para que en funciones de delegado del CEN organice los trabajos del partido en Colima durante el proceso electoral 2021. El delegado del CEN participó en la reunión que sostuvieron el dirigente nacional Mario Delgado y la secretaria general Citlalli Hernández con referentes de Morena en Colima: la senadora Gricelda Valencia y el senador Joel Padilla, así como las diputadas federales Claudia Yáñez e Indira Vizcaíno, con quienes iniciaron los trabajos para conducir al partido en la ruta de la unidad e inclusión.
Durante la reunión se enfatizó la importancia de respetar las encuestas como sistema para definir candidaturas, ya que este método neutraliza las disputas internas, toda vez que son los ciudadanos los que valoran los perfiles de aspirantes y dan su respaldo al que consideran más competitivo y más confiable. Hirepan Maya se pronunció a favor de un acuerdo de civilidad entre aspirantes a las candidaturas, lo que implica respetar los resultados de las encuestas, y trabajar por la construcción de consensos, ya que “si Morena sale unido a la contienda electoral, no habrá alianza opositora que pueda vencer a nuestro movimiento político y social en las urnas”. El delegado del CEN reafirmó su compromiso de sumarse a los esfuerzos de militantes y simpatizantes de Morena para que Colima se integre plenamente a la 4T; “trabajaremos con el mejor ánimo de contribuir a la unidad del partido y que tengamos la fortaleza para contribuir a la continuidad del proyecto obradorista de nación”, concluyó.
EDICTO Se publica lo siguiente: ANTE MÍ, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, Notario Sustituto de la Notaría Pública número 13 de esta Ciudad de Colima, Colima de la que fuera titular el Licenciado Rafael Verduzco Curiel, con fundamento en el artículo 871, 872, 873, 874 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en nuestro Estado de Colima, compareció la señora MARÍA TERESA GARCÍA RAMÍREZ, también conocida como MA. TERESA GARCÍA RAMÍREZ, en su carácter de única y universal heredera, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de su finado esposo de nombre ROGELIO MEDINA VERDUZCO, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, exhibiendo el acta de defunción del testador y el original de la escritura pública que contiene el testamento público abierto correspondiente; por lo que el Suscrito Notario publica el presente edicto tal y como lo establece el citado artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE Colima, Colima, a 09 de Noviembre de 2020 LIC. RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA Notario Sustituto de la Notaría Pública 13 Colima, Colima De la que fuera titular el Licenciado Rafael Verduzco Curiel
*Habrá en Colima un registro de donadores de médula ósea Donadores Compulsivo IAP y Be The Match México A.C firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de incrementar las oportunidades de vida de pacientes con alguna enfermedad de la sangre y que sean candidatos a un transplante de médula ósea para salvar sus vidas. “Este es el inicio de una alianza que se ve muy prometedora para salvar vidas. Se trata de una alianza interinstitucional para iniciar con el registro de posibles donadores de médula ósea de Colima para pacientes de Colima”, expresó Laura Violeta Chávez Guadarrama, representante de Be The Match México A.C Sigi Pablo Pineda, Presidente de Donadores Compulsivos IAP, indicó que hace cinco años conoció a la niña Zoé Isabela quien solicitaba donadores de sangre para restablecer su salud, y así comenzó una labor de promover la donación de sangre altruista ante la carencia de un registro de donadores de sangre o de medula ósea en el estado. Así se logró el articular cada mes campañas de donación de sangre en coordinación con los bancos de sangre en el estado. “Nuestra misión es que a través de la donación lo-
En agravio de menor
A prisión un sujeto por delito de violación Un juez de control vinculó a proceso a un hombre por el delito de violación equiparada cometido en contra de una menor de 12 años de edad, en hechos ocurridos el pasado mes de junio en la ciudad de Colima. De acuerdo a la carpeta de investigación que obra en la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron cuando el hombre, quien acudía constantemente al domicilio de la menor, con engaños la trasladó en una motocicleta a un lugar solitario donde abuso de ella. Una vez presentada la denuncia, la policía investigadora de la Fiscalía General ejecutó la orden de aprehensión y puso a disposición de la autoridad al imputado. Tras la audiencia, el juez le impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y un plazo de 3 meses para el cierre de la investigación complementaria. Es así como la Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quiénes son señalados como responsables, a fin de lograr que reciban la sanción establecida por la ley para evitar la impunidad. Para las autoridades son importantes las denuncias anónimas realizadas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas haciendo con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.
gremos una sociedad más solidaria, lograr la participación voluntaria y recomponer el tejido social a través de la solidaridad”. Gracias a la labor que realizan desde hace tres años, Be The Match México A.C. , ha logrado llevar una esperanza de vida a 12 pacientes que han sido transplantados. “Cuando ves la mirada de un padre al dar la noticia que existe un donador compatible con su hijo, ese momento no se compara con nada en el mundo”, dijo Laura Violeta Chávez Indicó que la compatibilidad entre los mexicanos es muy escasa, “somos muy diversos genéticamente hablando, por lo que debemos de buscar más miembros de registro para facilitar el encuentro de un donante compatible
y esto suele salir mucho más barato” Explicó que un transplante puede costar hasta 50 mil dólares para una persona que encuentre un donante extranjero; si el donante es mexicano, el transplante puede tener un costo de hasta 18 mil dólares aproximadamente”. Indicó que Be The Match México otorga a su pacientes una beca de hasta por 20 mil dólares para un transplante, “es por eso que establecemos este convenio de colaboración interinstitucional; porque sabemos que ésta es forma que puede fortalecer la esperanza de vida de nuestros pacientes a través del registro, que realizará Donadores Compulsivos IAP para contar con donantes de médula ósea”. La Secretaria de Salud del Estado de Colima,
Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, felicitó y reconoció a Donadores Compulsivos por ser un aliado en las acciones a favor de la salud, “ver que ahora se suma Be The Match es muy satisfactorio como se suman más instituciones para promover la cultura de la donación y esto es hacer Match con la población para salvar vidas, para regalar la oportunidad a alguien de recobrar su salud”. En el evento estuvieron presentes también Amaro Sánchez, enlace de centros de transplante, Be The Match México, María Mercedes Ramírez Beltrán, Gerente Regional de vinculación social Be The Match México, Víctor Manuel Ursúa Álvarez, Presidente del Consejo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima.
8 C M Y
PRI...
Gobierno... Recordó que este apoyo para solventar pagos de aguinaldos y otros en fin de año, por parte del gobierno federal, se viene dando cada año, por lo cual espera no marque en este 2020 la diferencia y los trabajadores del sector público estatal se puedan ir a receso y disfrutar las festividades con el pago de su aguinaldo. Para cumplir los diversos compromisos, dijo, se requieren alrededor de 600 millones de pesos por parte de la administración estatal, de ahí el estar a la espera de conocer la res-
Continúan... +
colimenses se desarrollen en espacios de calidad, por lo que diariamente se contribuye a este objetivo. Durante estos días se ha intervenido el Paseo Río Colima, ubicado en la zona centro de la ciudad. El personal de dicha di-
puesta que a este tema habrá de ofrecer el gobierno federal, sobre todo ahora que está mostrando actos de generosidad donde se vería bien los refleje a entidades y municipios. Cuestionado si podría ser la venta de bienes opción para solucionar los pagos, señaló “no es posible subastar porque no hay tiempo, una vez que se requiere pedir permiso al Congreso para desincorporar las propiedades, hacer la licitación en un proceso transparente y evitar que después digan que estoy haciendo cosas raras”.
rección realizó trabajos de limpieza, poda de áreas verdes y recolección de basura y ramas. También, se llevó a cabo una jornada en Av. Ignacio Sandoval hacia la parte norte, donde se realizó limpieza de la vialidad.
Ultiman... Se informó que alrededor de las cinco de la tarde los sujetos armados abrieron fuego contra el hombre en el cruce de las calles Halcones y Golondrinas, para acto seguido darse a la fuga en motocicleta. Al llegar los equipos de emergencia descubrieron que el hombre ya no presentaba signos vitales, junto al cuerpo fueron localizados casquillos de arma corta. Previamente, por la mañana, fue acribillado
otro hombre y abandonado en una brecha de Nogueras, en Comala. Se informó que alrededor de las 11 de la mañana las corporaciones policiacas fueron alertadas sobre la localización del cuerpo sin vida, cerca del rancho Los Zamora, el cual presentaba impactos de bala. Acudieron policías estatales y municipales en apoyo del Ministerio Público, quien se hizo cargo de las indagatorias.
“No tengo nada que imputar al expresidente Peña Nieto”: Robles C M Y
+
+
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
CIUDAD DE MÉXICO. “No tengo nada que imputar al expresidente Enrique Peña Nieto, ni a Miguel Ángel Osorio Chong”, afirmó Rosario Robles, exsecretaría de dos dependencias públicas en la pasada administración federal. Fueron parte de las declaraciones que le dio la exfuncionaria al periodista Ciro Gómez Leyva, quien tendrá la información completa a las 22:30 en Imagen Televisión. Rosario Robles, ex secretaría de dos dependencias públicas en la pasada administración federal, también confirmó esta noche que buscará acogerse a la figura de testigo cola-
borador y que hablar con la verdad. En un mensaje en su cuenta de Twitter, la ex funcionaria indicó que será lo único informará por el momento y, sin dar más detalles afirmó que se han hecho declaraciones que no se acordaron con ella. He decidido acogerme a la figura de testigo colaborador. Por el momento es lo único que puedo informar. Se han hecho declaraciones que no han sido acordadas conmigo. He instruido a mis abogados atenerse al procedimiento judicial. Lo que sí debo decir es que hablaré con la verdad”, escribió en su cuenta de Twitter @Rosario_Robles_
opción, con propuestas que promuevan el empleo, la infraestructura, la educación, el deporte y la investigación, siempre con inclusión y participación de todos los sectores. En la plática, el dirigente tricolor y los representantes de la organización, abordaron los avances registrados hasta ahora en diferentes estados del país y sobre la importancia de hacer Convenciones Ciudadanas Estatales en las 32 entidades federativas de la República, a lo largo de las próximas semanas y meses, antes de la elección de junio del 2021. En el encuentro, en
el que también participó la Secretaria General del CEN del PRI, Carolina Viggiano, retomaron las propuestas de la agenda ciudadana de Sí por México y reiteraron la disposición de trabajar por un mismo objetivo: lograr la mayoría en la Cámara de Diputados, la mayoría de las gubernaturas y la mayoría de las presidencias municipales en el año próximo. Gustavo de Hoyos, vocero de la organización ciudadana, enfatizó que trabajarán en conjunto con los partidos del sí para lograr una mayoría que asuma la agenda ciudadana en las próximas elecciones federales. Confió en que
los partidos aceptarán instalar una comisión de trabajo permanente, en este caso con el PRI. A decir de Alejandra Morán, vocera de Sí por México, los objetivos son claros: ser factor de confluencia y encuentro entre partidos y ciudadanos, orientar la elección de los mejores perfiles para ser candidatos y trabajar bajo una lógica de discusión y diálogo amplio que derive en unidad política. Se reiteró la importancia de perfilar a candidatos ciudadanos que defiendan la agenda y las causas de la ciudadanía desde la Cámara de Diputados. Sí por México des-
tacó que próximamente se celebrarán encuentros con los dirigentes de los otros partidos que le han dicho que sí a la propuesta. En la reunión estuvieron presentes, por parte del CEN del PRI, las Secretarias de Gestión Social, Lorena Piñón Rivera, y de Vinculación con la Sociedad Civil, Laura Haro Ramírez, así como el Coordinador de Estrategia de la Presidencia, Carlos Iriarte Mercado. De la organización Sí por México, también participaron Claudio X. González Guajardo, Beatriz Pagés Rebollar, Luis Asali Harfuch, Guillermo Ruíz Tomé, Ivonne Solís y Francisco de la Torre.
este mes de diciembre. Pero, reiteró, el que se cambié de color o baje el riesgo, no significa que ya todo esté bien, marca que hay avances de las dependencias, de una parte de la población que sí es responsable y ha cumplido con las recomendaciones de prevención y seguridad. “Es un avance”, enfatizó, pero “no hay que confiarse”. El color amarillo, señaló, significa reforzar las medidas de prevención, no relajarse, pues podría suceder lo que, en otros estados, que en vez de bajar el riesgo lo aumentaron y cambiaron a color rojo que es riesgo máximo y eso es lo que no se quiere, ni se busca. El virus, mencionó, sigue afuera, el virus sigue activo y si no se siguen las medidas de protección y prevención el riesgo de infectarse está presente, y hay que seguirse cuidando como desde el principio. Durante el color amarillo, indicó la funcionaria estatal, podrá verse
modificado un poco el aforo de personas a ciertos lugares, pero no quiere decir que se regresa a lo que antes se realizaba; “hay que aprender a vivir con el virus, pero manteniendo siempre el cuidado de la salud”, acotó.
en acuerdo tanto con la Iglesia Católica como con los ayuntamientos, se decidió que no habrá ‘vendimias’ al exterior de los templos, ni tampoco las peregrinaciones acostumbradas.
Reporta... En esta jornada se registró un caso foráneo, en una mujer mayor de 65 años de edad, quien se encuentra hospitalizada grave e intubada y por definición federal, se registrada en su lugar de origen. La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad esencial. COLIMA, AL SEMÁFORO AMARILLO EN COVID-19 La titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó que los indicadores con los que se califica la ponderación para establecer el riesgo en cada entidad federativa, marcan que Colima podrá estar en riego moderado, es decir, con semáforo en color amarillo
SIN AGLOMERACIONES SE DARÁ EL FESTEJO GUADALUPANO EN EL ESTADO Recordó la funcionaria estatal que ya se llevaron a cabo las reuniones necesarias para establecer el plan del seguimiento y atención a los festejos guadalupanos en la entidad, la titular de Salud, precisó que estas celebraciones se estarán llevando a cabo con las medidas de seguridad y prevención sanitaria establecidas, como son: no aglomeración de personas, uso obligatorio del cubrebocas, mantener la sana distancia y utilizar filtros sanitarios para ingreso a los templos. Además, resaltó que
RECONOCE DESABASTO EN EL ESTADO DE VACUNAS CONTRA LA TUBERCULOSIS Y CONTRA EL PAPILOMA HUMANO Leticia Delgado también reconoció que, tal y como sucede en todo el país, existe un desabasto en la entidad de vacunas BCG (contra la tuberculosis) y contra el papiloma humano, pero, señaló, ya se están realizando las gestiones necesarias ante la autoridad federal para que en cuanto se pueda se envíen a la entidad y poder aplicarlas. Mientras tanto, explicó, se da seguimiento a las personas que pudieran estar requiriendo esta vacuna, con personal capacitado.
Destapan a republicanos que detestan en secreto a Trump *El periodista Carl Berstein, quien investigó el caso Watergate, publica una lista de 21 senadores republicanos que desdeñan ‘en silencio’ al presidente Donald Trump NUEVA YORK.-. Carl Berstein, cuyas investigaciones de Watergate junto con Bob Woodward forzaron la renuncia de Richard Nixon, publicó una lista con los nombres de 21 senadores republicanos que “en reiteradas ocasiones expresaron desdén” por Donald Trump y sus aptitudes como presidente. No cita fuentes y la publicación fue condenada por varios de los involucrados. Bernstein aseguró que no había violado la confidencialidad de nadie y que se enteró del supuesto sentir de los legisladores a través de colegas, colaboradores, cabilderos y personal de la Casa Blanca con los que habló. Con pocas excepciones, su cobarde silencio facilitó algunas de las conductas más lamentables de Trump, incluida la forma en que socavó y deshonró el sistema electoral de Estados Unidos”, tuiteó Bernstein el domingo. Bernstein, quien es analista político de CNN, declinó pedidos de comentarios sobre la
publicación. Muchos periodistas de Washington han dicho que hay legisladores que en privado ponen en duda las aptitudes de Trump, pero sin mencionarlos por su nombre. Bernstein dijo que creía que varios de los senadores republicanos de su lista estaban contentos con la victoria de Joe Biden en las elecciones. Michael Zona, portavoz del senador Chuck Grassley, quien está en la lista de Bernstein, sostuvo que no es cierto que hable mal de Trump. El senador Grassley apoya firmemente al presidente y no se calla cuando está en desacuerdo con él”, dijo Zona. No hay diferencia alguna entre lo que el senador Grassley dice en público y lo que dice en privado. Los periodistas de Washington deberían pensarlo mejor antes de traficar con rumores de segunda y tercera mano. Recuperarían parte de la credibilidad que perdieron”, agregó. El senador Rob Portman
“jamás habló con el señor Bernstein y no sabemos de dónde saca esa información falsa”, expresó su portavoz Emily Benavides. En una columna publicada el lunes por el Cincinnati Enquirer, Portman pidió a Trump que empiece a cooperar con el presidente electo Biden en la transición. Bernstein se había presentado en el programa “New Day” de CNN el viernes y había mencionado a 15 de los 21 senadores de la lista que difundió dos días después. CNN no tenía la lista en su portal el lunes. Roy Gutterman, profesor de la Universidad de Syracuse especializado en las leyes y la ética periodística, dijo que la publicación de la lista sin fuentes era inusual e hizo notar que Bernstein critica frecuentemente a Trump. No sabría decir si lo que hizo encaja con el modelo sobre el cual cimentó su reputación, que fue el de las investigaciones periodísticas sólidas”, manifestó Gutterman. No sorprendió que el se-
nador Mitt Romney estuviese en la lista de Bernstein. Romney dijo la semana pasada, al comentar las presiones de Trump para desconocer los resultados de la elección, que era “difícil imaginarse una acción más grave y antidemocrática de parte de un presidente en funciones”. Los puntos de vista del senador acerca del presidente son bien conocidos por el público”, dijo su portavoz Liz Johnson. El vocero del senador Todd Young expresó en un comunicado que los “rumores sin fuente” de Bernstein no merecen una respuesta y que Young tiene una muy buena relación de trabajo con Trump. Por su parte Sean Smith, director de comunicaciones del senador Tim Scott, dijo que este “jamás habló ni tuvo relación alguna con el señor Bernstein, de modo que nadie debería tomar en serio las acusaciones sin fundamento de alguien que claramente no ve con buenos ojos al presidente”.
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Transición de Biden a Casa Blanca favorece al peso
CIUDAD DE MÉXICO. El peso mexicano se apreciaba el martes en medio de una ola de mayor apetito por activos de riesgo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó la transición a la presidencia de Joseph Biden, lo que se suma a noticias positivas sobre el desarrollo de vacunas contra Covid-19. La moneda local cotizaba en 20.1237 por dólar, con una ganancia del 0.26 por ciento frente a los 20.1620 pesos del precio de referencia de Reuters del lunes.
Busca Pfizer aplicar a mexicanos su vacuna anticovid en diciembre *Informa el canciller Marcelo Ebrard que la vacunación sería sólo la COFEPRIS lo autoriza; jornada de vacunación sería casi a la par que en Estados Unidos y Alemania, destaca CIUDAD DE MÉXICO. De acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, nuestro país podría iniciar el proceso de vacunación contra el Covid-19 en diciembre de este año sólo si la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorice la vacuna de la farmacéutica Pfizer. En la conferencia de prensa de este martes en Palacio Nacional, el canciller explicó que al probar un 95 por ciento de eficacia en su vacuna contra el SARSCoV-2, Pfizer comenzó a tramitar su registro ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y este miércoles lo hará ante la COFERPIS. “Es inminente que si todo sale como hemos di-
cho, y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar, como esperamos se apruebe en Estados Unidos y Europa, México estará iniciando también en diciembre su proceso”, indicó. Una vez que el expediente técnico entregado por Pfizer a la COFEPRIS haya alcanzado la autorización de la vacuna, comenzará a correr un proceso de cinco días en los que la vacuna de colaboración estadunidense y alemana deberá llegar a nuestro país, detalló el titular de la SRE. “El día 3 aproximadamente llegará a México, día 4 es el proceso de desaduanización, se manda entre el día 4 y 5 los centros de distribución para llegar finalmente al punto de vacunación que señale la Secretaría de Salud, me dice
el doctor Alcocer que esto ya lo tienen muy avanzado y
se presentará muy pronto”, indicó Ebrard.
“Es una muy buena noticia para México, vamos
a empezar con una distancia muy breve respecto a Estados Unidos y Alemania, que fue la instrucción que nos dio el presidente”, agregó. En el caso de la vacuna de Pfizer cabe recordar que se compone de dos dosis y el compromiso del gobierno mexicano con la empresa fue adquirir las correspondientes a 17 millones de personas. En su informe sobre el avance en los proyecto de vacuna, el canciller detalló que por lo que hace a Cansino, en México se requieren 15 mil voluntarios para la fase tres de los estudios clínicos. Con ese propósito, la COFEPRIS autorizó 8 centros más para llevar cabo los ensayos clínicos Fase tres, con lo que suman 19 centros en todo el país.
No tuve participación en la Rosario Robles ligará a Luis Estafa Maestra: Videgaray Videgaray con estafa *El exfuncionario respondió a través de una carta a las declaraciones de Sergio Arturo Ramírez, abogado defensor de Rosario Robles CIUDAD DE MÉXICO. El exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, rechazó los señalamientos que este martes realizó la defensa de Rosario Robles que lo involucran como responsable de girar instrucciones para desviar recursos públicos a las campañas electorales durante el sexenio pasado. A través de una carta en sus redes sociales, el también excanciller mexicano respondió a las declaraciones del abogado Sergio Arturo Ramírez. Rosario Robles podrá decir muchas cosas pero lo que no podrá hacer es probar mentiras. Yo no tuve participación alguna, directa o indirectamente en la llamada Estafa Maestra, y mucho menos me beneficie de dicho presunto mecanismo. Como servidor público siempre estuve dentro del marco legal y las únicas pruebas que han surgido en mi contra respecto al supuesto desvío de recursos públicos son los dichos de personas que quieren eludir su responsabilidad”, apuntó. Lamento que la extitular de SEDESOL recurra a acusaciones sin sustento para “librar su situación legal”. Desde el punto de vista humano, entiendo extraordinariamente difícil su condición incluyendo la perspectiva de enfrentar órdenes de aprehensión por delitos muy graves. Sin embargo la desesperación no puede ser justificación para mentir e incriminara inocentes. Ese no debe ser el camino para conseguir su libertad”, señaló. Aclaró que como parte del gabinete de presidente Enrique Peña Nieto nunca fue jefe de Rosario Robles. Como compañeros
de gabinete fuimos pares y nunca hubo relación de subordinación entre nosotros ni ella ni sus colaboradores recibían instrucciones de mi parte”, afirmó. Las ampliaciones presupuestales que recibieron la SEDESOL, la SEDATU o cualquier otra dependencia de la administración pública federal mientras fui titular de la Secretaría de Hacienda de diciembre de 2012 a septiembre de 2016, ocurrieron siempre con estricto apego a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y y el resto de la normativa aplicable, y siempre para programas y acciones de política pública con fines lícitos. La ejecución del gasto y la correspondiente rendición de cuentas fue responsabilidad exclusiva de cada dependencia, no de la Secretaría de Hacienda”, subrayó. Aclaró que como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores no manejó o instruyó sobre recursos públicos de otras dependencias. Es un sinsentido descarado pretender involucrarme en presuntos desvíos de recursos de otras áreas del gobierno para fines ilícitos en los años 2017 y 2018”, apunto. La nueva estrate-
gia legal anunciada por el abogado defensor de la maestra Rosario Robles es errada e inmoral y en nada contribuye a la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente López Obrador. La corrupción no se combate con mentiras y fabricando culpables”, señaló. El hoy profesor del MIT en Massachusetts, Estados Unidos, reiteró estar listo para atender el llamado de la autoridad competente y contribuir así al esclarecimiento de la verdad. El mecanismo de moda de ‘me salvo culpando a Videgaray’ tiene un límite y ese límite son la verdad y la ley”, sostuvo.
*Vamos a entrar a hacer el planteamiento con la Unidad de Inteligencia Financiera y la FGR para llegar a Luis Videgaray Caso, dijo el abogado Sergio Arturo Ramirez CIUDAD DE MÉXICO. Rosario Robles aportará los elementos testimoniales para demostrar que fue Luis Videgaray en su papel de coordinador de la campaña política, más tarde como secretario de Hacienda y posteriormente de Relaciones Exteriores, quien giró instrucciones para canalizar recursos públicos a las campañas electorales de 2012, 2015 y la presidencial de 2018 cuyo abanderado del PRI fue José Antonio Meade, así como la del Estado de México en 2017, confirmó la defensa de la ex titular de la SEDATU y SEDESOL. Luego de reunirse con ella en el penal de Santa Martha Acatitla, donde permanece desde agosto de 2019, su abogado Sergio Arturo Ramirez informó que esta misma semana estarán entregando su propuesta de apegarse al criterio de oportunidad y convertirse en testigo colaborador protegido. Después de hablar con la maestra Rosario Robles se llegó a la determinación que vamos a utilizar el criterio de oportunidad que ofrece la Fiscalía General de la República, ahorita vamos a entrar a hacer
el planteamiento con la Unidad de Inteligencia Financiera y la FGR para llegar a Luis Videgaray Caso” El abogado litigante precisó que en estos señalamientos contra Videgaray como responsable directo de desviar recursos a través de distintas operaciones, no se involucraría al ex presidente Enrique Peña Nieto ni al entonces secretario de Gobernación. Al ex presidente Enrique Peña Nieto no se le va a buscar de ninguna manera porque no hay ningún tipo de vínculo que llegue por parte de la maestra (Rosario Robles) a él, todo es directamente Luis Videgaray Caso” Reconoció que el cambio en la estrategia
Reciben diputados minuta para la regulación de la mariguana CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados recibió este martes la minuta de Ley Federal para la Regulación del Cannabis aprobada la semana pasada o por el Senado de la República. El documento fue remitido de inmediato a las comisiones unidas de Justicia y de Salud para su dictamen, así como a las de Derechos Humanos y Presupuesto para efectos de opinión. La ley prevé la despe-
nalización del uso lúdico de la mariguana y la posesión de hasta 28 gramos para autoconsumo sin ser objeto de sanción alguna. La legislación contempla 201 gramos a 28 kilogramos se tipificaría como narcomenudeo y de 28 kilogramos en adelante sería considerada como narcotráfico. La propuesta de Ley del Senado considera la creación del Instituto Mexi-
cano para la Regulación y Control del Cannabis, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud a cargo de expedir las licencias para cultivo, producción, distribución y venta de mariguana. Establece que el consumo adulto de mariguana en domicilios se podrá realizar siempre y cuando no haya menores de edad, pero queda prohibido en áreas de trabajo, públicas o privadas.
legal que había seguido Rosario Robles se debió a tres factores: la situación adversa de salud que enfrenta y falta de recursos económicos, el señalamiento del Fiscal General, Alejandro Gertz de que “cooperará en la investigación” y recientemente, las nuevas órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero. El abogado Sergio Ramírez dejó en claro que apegarse al criterio de oportunidad no significa que la ex funcionaria federal deje de declararse inocente de las acusaciones que se le imputan como son las que tienen que ver con el caso de la llamada Estafa Maestra. La estafa maestra que es un caso en particular, no existe; la estafa maestra es un elemento que no podemos contemplar dentro del proceso de Rosario Robles porque no existían facultades que hubieran permitido que ella pudiera tener disposición de los recursos lo que son mal llamados parte de la estafa maestra”. Una vez que se concrete el acuerdo de Robles con la FGR, su defensa legal solicitará en próximas fechas el cambio de medidas cautelares para seguir su proceso fuera de prisión.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2020
Internacional
Biden: ‘EU está de vuelta, listo para liderar el mundo’ *El presidente electo de EU dice que, tras tener listo a su equipo de Seguridad Nacional, está preparado para ‘liderar el mundo’, una vez que salga Donald Trump WASHINGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que con el equipo que seleccionó para la seguridad nacional, su país está “listo para liderar el mundo” cuando termine el gobierno de Donald Trump. Es un equipo que refleja el hecho de que Estados Unidos está de vuelta. Listo para liderar el mundo y no retraerse”, dijo Biden al presentar a sus elegidos para dirigir la diplomacia y la seguridad nacional de su gobierno. Biden, con la transición oficial ya en marcha, nombró algunos de los cargos clave de su próxima administración. Manteniendo la sana distancia, Biden presentó a Antony Blinken, nombrado como el próximo secretario de Estado; el cubanoamericano Alejandro Mayorkas, designado para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional; y Jake Sullivan, quien ocupará el cargo de Asesor de Seguridad Nacio-
nal. MUJERES AL MANDO Biden, que prometió un gabinete diverso y con equidad de género, también designó a varias mujeres en puestos importantes:
Barco capta la destrucción de meteorito sobre el océano *Un barco ubicado en Tasmania captó el momento en que un meteorito se desintegra mientras cae al océano.
CIUDAD DE MÉXICO. El buque de investigación Investigator, operado por la agencia científica nacional de Australia, CSIRO, capturó imágenes asombrosas de la ruptura de un meteorito sobre el océano cerca de Tasmania. La visión muestra el meteoro extremadamente brillante cruzando el cielo frente al barco y luego rompiendo sobre el océano. El meteoro, que era de color verde brillante, fue visto por la tripulación del puente y se informó al personal científico a bordo. Se sorprendieron al descubrir que el meteoro había sido capturado perfectamente por la cámara de transmisión en vivo de la nave, que emite visión en vivo desde la nave de forma ininterrumpida. La secuencia fue difundida por el CSIRO en su cuenta de Twitter: El Gerente de Viaje de CSIRO a bordo del Investigador de RV John Hooper dijo que fue un golpe de suerte capturar este metraje. “Lo que vimos al revisar las imágenes de la transmisión en vivo nos asom-
bró, el tamaño y brillo del meteoro fue increíble”, dijo Hooper en un comunicado. El meteoro cruza el cielo directamente en frente del barco y luego se rompe. Fue increíble ver las imágenes y tuvimos mucha suerte de haberlo capturado todo en la transmisión en vivo del barco”. Glen Nagle, de CSIRO Astronomy and Space Science, dijo que capturar imágenes como esta es emocionante de ver y actúa como un recordatorio de que el espacio está lejos de estar vacío. “Más de 100 toneladas de desechos espaciales naturales ingresan a la atmósfera de la Tierra todos los días”, dijo Nagle. La mayor parte pasa desapercibida ya que ocurre en un área despoblada como el océano austral. Cuando un meteoro entra en la atmósfera de la Tierra a alta velocidad, es la fricción de la roca con la atmósfera lo que los hace arder, ya que su energía cinética se convierte en otras formas como calor, luz y sonido.
Avril Haines, elegida para directora de inteligencia nacional Janet Yellen, nominada para ejercer como secretaria del Tesoro Destaca Michele Flournoy, experimentada fun-
cionaria del Pentágono, para secretaria de Defensa Linda Thomas-Greenfield, una exdiplomática afroamericana de carrera, es la nominada para ser la representante en Naciones Unidas.
Certifica Pensilvania triunfo de Biden sobre Trump
*El estado de Pensilvania ratifica la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales, por 81 mil votos sobre un total de 6.9 millones de sufragios NUEVA YORK. Pensilvania certificó los resultados de la elección presidencial de Estados Unidos que dieron por ganador al demócrata Joe Biden el 3 de noviembre en ese estado clave, informó el martes el gobernador Tom Wolf. El departamento de Estado de Pensilvania “certificó los resultados”, tuiteó Wolf, y anunció que firmó el certificado que confirma el triunfo de Biden y su compañera de fórmula Kamala Harris sobre el presidente Donald Trump en este estado con 20 votos en el Colegio Electoral. En este estado tradicionalmente demócrata, Trump venció hace cuatro años a Hillary Clinton por apenas 44 mil votos. Wolf felicitó asimismo a los funcionarios electorales “que han estado bajo ataque constante y han hecho un trabajo admirable y honorable”. El lunes, una comisión especial ya había certificado
la victoria de Biden frente a Trump en Michigan, otro estado bisagra que el republicano ganó por poco en 2016. En Michigan, donde 5.5 millones de personas votaron, Biden se impuso por cerca de 156 mil votos sobre Trump para conseguir sus 16 votos en el Colegio Electoral. La certificación de los resultados electorales suele ser un mero trámite, pero Trump, que no acepta aún su derrota, intentó retrasar el proceso al impugnar los resultados ante la justicia. En Pensilvania, un juez federal desestimó una demanda presentada por el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, que denunciaba fraude electoral en el estado. Al tiempo que dio su permiso para iniciar la transición a un gobierno demócrata, Trump prometió el lunes seguir luchando para probar que hubo fraude en su contra en la elección. No obstante, sigue sin ofrecer pruebas.
Así va el gabinete de Joe Biden: diversidad y viejos conocidos *Con sus primeros nombramientos, el presidente electo de EU apuesta por un gabinete con diversidad, eligiendo a varias mujeres y a viejos conocidos de la era de Barack Obama WASHINGTON. En los primeros nombramientos de su gabinete, el presidente electo Joe Biden está dejando claro que favorece la capacidad y el centrismo y que no busca complacer a la base de izquierda de su Partido Demócrata aunque logró avances históricos para las mujeres y las minorías. VETERANOS DE OBAMA Al igual que Biden, muchos de sus miembros del gabinete sirvieron de segundos en el gobierno de Barack Obama (20092017). Antony Blinken, nombrado como el próximo secretario de Estado, era subsecretario de esa cartera encargada de la diplomacia. Y Alejandro Mayorkas fue designado para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional, donde había sido el número dos. Jake Sullivan, quien ocupará el cargo de Asesor de Seguridad Nacional, sirvió en una capacidad similar a Biden cuando era vicepresidente, y Avril Haines, elegida para directora de inteligencia nacional, había sido la número dos en la CIA. Janet Yellen, nominada para ejercer como secretario del Tesoro, fue elegida por Obama como la jefa de la Reserva Federal, pero Donald Trump se negó a proponerla para un segundo mandato. Todos son respetados por sus competencias y su elección envía una señal de que Biden, al menos a través de su equipo, opta por una continuación más que una ruptura con los años de Obama. También compiten por los puestos más altos Michele Flournoy, quien ocupó altos cargos en el Pentágono bajo Obama, para secretaria de Defensa, y Rahm Emanuel, jefe de gabinete de Obama y luego alcalde de Chicago, para varios cargos que podrían incluir representante comercial de Estados Unidos. CAPACIDAD PRIMERO A diferencia de Trump, una exestrella de reality show, las elecciones de Trump no son llamativas. Hasta el momento, la elección más significativa ha sido John Kerry, el exsecretario de Estado y aspirante a la Casa Blanca, quien será el enviado presidencial para el clima, una señal de la alta prioridad que Biden dará al medio ambiente a medida que las temperaturas del planeta aumenten peligrosamente. Pero a diferencia de Trump e incluso de Obama, Biden no ha seleccionado a nadie que parezca tener futuras elecciones presidenciales, contrariamente a las expectativas de que el presidente electo de 78 años utilizaría el gabinete para preparar a futuros aspirantes a la Casa Blanca.
MODERADOS QUE CONOCEN WASHINGTON Hasta ahora, Biden ha optado por no recurrir a nadie particularmente querido por el ala izquierda del Partido Demócrata, pero el rechazo de los progresistas ha sido limitado. Varios activistas notaron con consternación que Blinken, conocido por su defensa de los derechos humanos, apoyó la intervención en Siria, y han expresado sospechas de que él y Flournoy fundaron una empresa de consultoría para clientes extranjeros después de la administración de Obama. El equipo entrante parece estar muy consciente de las preocupaciones. El representante Ro Khanna, asociado de Bernie Sanders y voz líder en política exterior de la izquierda del Partido Demócrata, expresó su apoyo a Blinken, diciendo que “siempre ha estado abierto a involucrar a los progresistas” y comparte su oposición a la devastadora ofensiva liderada por Arabia Saudita en Yemen. Biden dijo que Yellen, con su vasta experiencia pero también su prioridad en ayudar a los trabajadores, fue elegida con la expectativa de que disfrutaría del apoyo de todo el partido, lo que implícitamente extrajo lecciones después de que los dos secretarios del Tesoro de Obama enfrentaron acaloradas críticas de la izquierda. Las opciones también reflejan la realidad de que los nominados deben obtener la confirmación en el Senado, donde los republicanos contarán con la mayoría a no ser que los demócratas ganen dos elecciones de segunda vuelta en Georgia en enero. GABINETE MÁS DIVERSO Biden está cumpliendo su promesa de hacer un gabinete más diverso, un punto de quiebre con Trump, quien apuntó más hombres blancos que cualquier otro presidente en décadas. Mayorkas, quien nació en Cuba, sería el primer inmigrante a cargo del Departamento de Seguridad Nacional. Yellen y Haines serán las primeras mujeres en sus puestos, al igual que Flournoy si es seleccionada para el Pentágono. Linda Thomas-Greenfield, una exdiplomática de carrera afroamericana, fue nombrada para ser la representante de Estados Unidos en Naciones Unidas. También se especula que Biden revivirá una tradición y nombrará al menos a un miembro del gabinete del partido rival, con la esperanza de señalar la unidad después del mandato divisivo de Trump.