Jueves 26 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES

26 de noviembre de 2020 Número: 14,757 Año: XLIII

En los municipios

Fortalece JIPS seguridad *Entrega vehículos y motopatrullas a Armería, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Minatitlán

+

SEGURIDAD.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de vehículos equipados como patrullas y motopatrullas a los municipios de Armería, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Minatitlán, para el fortalecimiento institucional de la operatividad de sus corporaciones policiales, en evento realizado en la explanada del Complejo Administrativo.

Fallece el ex futbolista Diego Armando Maradona BUENOS AIRES, ARGENTINA.- El ídolo Diego Armando Maradona, campeón con la selección argentina en el Mundial de 1986, falleció a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco en su casa de los suburbios de Buenos Aires.

El exfutbolista, que actualmente se desempeñaba como director técnico del club local Gimnasia y Esgrima, estaba en su casa situada al norte de la capital argentina cuando sufrió el ataque.

Página 8

DECESO.- El ídolo Diego Armando Maradona, campeón con la selección argentina en el Mundial de 1986, falleció a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco en su casa de los suburbios de Buenos Aires.

C M Y

De Covid-19

Reporta Salud 22 nuevos casos y 3 defunciones JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud en Colima reportan que la última jornada, se registraron 22 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que se alcanzan los 6 mil 818 casos y 809 muertes acumuladas por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 3 defunciones de esta jornada ocurrieron en 2 hombres y una mujer, entre los 60 y más de 65 años de edad, todos originarios de Manzanillo. Además, se informa que 13 mujeres fueron diagnosticadas como po-

*Para encabezar cualquier candidatura *En Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, dice que fortaleza del PRI está en sus féminas

+

Reunidos en la sede estatal del Revolucionario Institucional y acompañado por la Secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto, el líder priista se congratuló de ver el gran trabajo que están realizando las mujeres priistas, al mismo tiempo que reconoció que muchas de las ahí presentes son mujeres con una gran trayectoria, talento y siempre dispuestas a ser un gran equipo por Colima, por lo que afirmó “son de primer nivel y muchas de ellas tan preparadas para ser candidatas en cualquier espacio de representación popu-

las patrullas y motopatrullas fueron adquiridas con el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2020 que se integra con recursos estatales y federales, para lo cual se destinaron 6 millones 198 mil pesos. En este acto, el mandatario estatal hizo entrega de 3 vehículos equipados como patrullas a Armería; uno para los municipios de Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc y en los casos de Ixtlahuacán y Minatitlán, les entregó un vehículo y 3 motopatrullas a cada uno. Asimismo, anunció la adquisición próximamente de 13 patrullas, de las cuales, 4 se darán en comodato a la Guardia Nacional, con cuyos elementos –detalló- se ha trabajado en coordinación y consideró justo que todas las corporaciones aumenten su capacidad operativa. Acompañado por autoridades estatales, civiles, militares y féminas representantes de organizaciones civiles, en el marco del Día Internacional de la

Página 8

lar”.

Cabe señalar que este día el Organismo Nacional de Mujeres Priistas en el estado, llevó a cabo una serie de actividades, cursos y capacitación en conmemoración a la fecha, por lo que el Presidente del Comité Estatal del PRI felicitó la organización de estos y a su delegada, Mely Romero Celis por el trabajo y dedicación que vienen realizando, conformando y consolidando un gran equipo de mujeres al interior del Partido. En este contexto apuntó que la fortaleza

Página 8

PRESENTACIÓN.- En reunión con los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, a la que se unieron demás legisladoras y legisladores de otras comisiones y fracciones, los secretarios de Planeación y Finanzas, y de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Carlos Noriega García y Jesús Sánchez Romo, respectivamente, presentaron el proyecto Libramiento Colima, vía rápida.

Presentan a diputados proyecto de Libramiento Colima Vía Rápida En reunión informativa con los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, a la que se unieron demás legisladoras y legisladores de otras comisiones y fracciones legislativas, los secretarios de Planeación y Finanzas, y de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Carlos Arturo Noriega García y José de Jesús Sánchez Romo, respectivamente, hicieron la presentación de la ini-

ciativa del Poder Ejecutivo, sobre la línea revolvente y contingente del proyecto Libramiento Colima, vía rápida, así como también de su parte técnica. En lo que respecta a la parte técnica, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, explicó que el proyecto, de asociación público-privada, contempla la intervención de 23.5 kilómetros, en donde actualmente se ven afecta-

Se registra una carambola sobre puente a desnivel

Para la gubernatura

La falta de precaución de los conductores ocasionó la tarde de este miércoles una carambola entre cuatro automóviles, en el puente a desnivel del bulevar Carlos de la Madrid Béjar, en la ciudad de Colima. En el percance vehicular se vieron involucrados una camioneta Chrysler Ram, otra Toyota Hilux, un vehículo Chevrolet Best y un Nissan Sentra, todos los autos circulaban en dirección de sur a norte.

OSCAR CERVANTES

Página 8

Eliminación de la Violencia contra la Mujer, refirió que este hecho genera políticas públicas importantes en materia de género. Reconoció que hay temas pendientes y avances importantes, pero indicó que no se pude hablar de una sociedad que está conforme, digna o armoniosa en tanto existan desigualdades. En ese sentido, insistió en que se debe combatir la desigualdad de género y aseguró habrá cero tolerancia pues no se deben permitir fenómenos antisociales. Al hacer uso de la voz, el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano destacó el esfuerzo consistente que ha realizado el Gobierno del Estado por dotar de equipamiento a las instituciones de seguridad, haciendo énfasis especialmente en la protección de las mujeres, pues consideró que en los ámbitos municipales se debe contar con herramientas necesarias para cumplir con esa noble misión.

Página 8

Cuenta el PRI con mujeres preparadas: Romero Coello Dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el presidente del CDE del PRI José Manuel Romero Coello al reunirse con mujeres líderes municipales, así como de Sectores y Organizaciones del ONMPRI, encabezadas por su Delegada estatal, Mely Romero Celis, afirmó que el Revolucionario Institucional tiene la certeza de contar con cuadros de mujeres priistas preparadas para encabezar cualquier candidatura a la hora que se necesite y a la hora que se abra el espacio.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de vehículos equipados como patrullas y motopatrullas a los municipios de Armería, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Minatitlán para el fortalecimiento institucional de la operatividad de sus corporaciones policiales. En el evento realizado en la explanada del Complejo Administrativo lamentó la disminución de recursos federales en el tema de seguridad y particularmente para los municipios; puntualizó que es una situación que preocupa, pues el Presupuesto de Egresos de la Federación se fue para su aprobación con cero pesos destinados al subsidio para el Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). Por ello, el mandatario estatal manifestó que su administración continuará apoyando a los municipios, sin embargo puntualizó que se requiere que se fortalezca la cantidad de recursos federales, no que se disminuyan. Dio a conocer que

dos 50 mil habitantes en la zona de paso de transporte de carga en el actual libramiento Ejército Mexicano, que desde el 2018 no se reciben recursos para su mantenimiento por parte del gobierno federal. Indicó que de acuerdo con la estadística transitan diariamente, por el citado libramiento, 6 mil 200 vehículos pesados, más 39 mil vehículos por día, a fuertes

Página 8

Afirma Locho que no ha sido invitado a encabezar alianza

PREPARADAS.- Dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el líder estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, afirmó que el tricolor tiene la certeza de contar con cuadros de mujeres priistas preparadas para encabezar cualquier candidatura a la hora que se necesite y a la hora que se abra el espacio.

+

De acuerdo con el alcalde capitalino Leoncio Alfonso Morán Sánchez, hasta el momento no ha sido invitado de manera formal a encabezar alguna alianza de partidos políticos para contener por la gubernatura del estado. Entrevistado sobre el tema, explicó el edil que no tiene ninguna invitación formal de alguien y aclaró que tampoco es prioridad para él, pues argumentó que su trabajo al interior de

Movimiento Ciudadano ha sido la construcción de una alianza con los ciudadanos. “Estamos confiados que será la clave para escribir una nueva historia para Colima”, apuntó. Leoncio Morán, como integrante de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano, aseguró que para ellos la principal alianza es con los ciudadanos y es en la que están trabajando y es la que ha venido construyendo

Página 8


2

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En contra de la mujer

Realiza Congreso actividades para formar un futuro libre de violencia *En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres Con la frase “El silencio es letal en el maltrato hacia la mujer. Atrévete, sé valiente y denuncia al agresor”, se dio la apertura al conjunto de actividades y formación, a través de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, que preside Mariana Monserrat Rangel López, con el objetivo de crear consciencia de la necesidad de formar un futuro libre de violencia en contra de la mujer, en el Congreso del Estado, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En el evento realizado en el Pleno del Congreso del Estado contó con la presencia de la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante; Clementina Nava Pérez, Coordinadora de Comunicación del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) y Maya Vite Lara, Tesorera de la Asociación Civil, además de la maestra Erika Guadalupe Romero Contreras, Coordinadora de los Programas Proceder (Promotores de Derechos Humanos. La diputada Remedios Olivera, destacó que para que no pase desapercibido este día: “Hoy como cada 25 del mes, es el Día Naranja”, seamos parte de la campaña Únete para Poner Fin a la Violencia Contra las Mujeres. En su mensaje, la legisladora de Movimiento Ciudadano, dijo: “no queremos que

se visibilice una situación que daña la integridad de las mujeres y las niñas”, porque las cifras, señaló que son alarmantes tanto internacionales como nacionales y que éstas ponen una situación muy crítica para las mujeres, porque 6 de cada 10 mujeres son víctimas de la violencia en cualquier de sus manifestaciones y eso no es cualquier cosa. Lamentó que Colima sea de los Estados con mayor violencia, primeros lugares en desapariciones de mujeres y de feminicidios, por lo que sentenció que esto no puede seguir así, por lo que manifestó que como diputadas y diputados en el Congreso del Estado “nos toca buscar ajustar la legislación estatal para que cada día pueda ser sancionada la violencia de distintas maneras, dependiendo del área

donde esta se presente”. Además de mencionar otra de las tareas muy importantes que encabeza Mariana Monserrat Rangel, es la de sensibilizar, de concientizar y trabajar para en esta área que es muy importante de trabajo, donde las relaciones humanas son relevantes, porque generan un espacio donde hay muchas y muchos trabajadores se pueda vivir y con libertad y libre, sobre todo de todo tipo de violencia. Por su parte, Clementina Nava Pérez, Coordinadora de Comunicación del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM), consideró que este día en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es la oportunidad para reflexionar y hablar sobre el flagelo de la violencia que afecta a las mu-

jeres; pero dijo que no solo a las mujeres sino a la sociedad en su conjunto, porque una sociedad donde las mujeres son violentadas, no es justa, ni equitativa, ni democrática, ni igualitaria. Pugnó porque Colima se distinga y sea ejemplo y ruta en los logros legislativos, en la igualdad sustantiva, en la eliminación de la violencia y para lograr esto, subrayó que es importante, urgente, fortalecer la agenda pública de las mujeres, y también fortalecer las iniciativas de la sociedad civil, que en México y en Colima han sido iniciadoras desde décadas atrás, de los programas e instancias de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, como el CAM, que en

estos momentos vive situación en riesgo de desaparecer por la falta de presupuesto. La Coordinadora de los Programas Promotores de Derechos Humanos (PROCEDER), Erika Guadalupe Romero Contreras, manifestó que el beneficiar, prevenir o salvar a una mujer de uno o varios actos de violencia tiene un efecto benéfico para la sociedad como un efecto dominó, por eso, destacó la importancia de alzar la voz y “exigimos esta lucha feminista para reivindicar a las hermanas Miravar de la República Dominicana, cuya acción iba hacia la defensa de las mujeres y como asociación civil pondremos nuestro granito de arena con un taller de inducción a la igualdad de

género que impartirá la Dra. Claudia Marcela Prado Meza, el 7 de diciembre a las 8 de la mañana con el tema sobre terminología básica sobre género y su aplicación en nuestra vida diaria”. Concluyó el evento con su intervención Mariana Monserrat Rangel, titular de la Unidad de Equidad y Equidad de Género del Poder Legislativo, quien dijo que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, “nos llama a la reflexión de esta problemática que sufren millones de mujeres por el menoscabo de sus derechos humanos y por cuestión de la desigualdad”, y que para combatir este flagelo “estaremos realizando 16 días de activismo que la ONU lanzó el “Día Naranja” y que en fechas anteriores se han lanzado algunas infografías y entregando volantes, porque conmemoramos cada día 25, el Día Naranja. En caso de que en el Congreso del Estado pudiera darse un acto de violencia, los invitó a que se acerquen a la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, para poder apoyarlas si han sido víctimas de violencia, a fin de canalizarlas con las instituciones o con las organizaciones que podrán apoyar con alguna atención psicológica e incluso brindar alguna charla de prevención de la violencia.

Por promoción personalizada

TEE declara inexistente violación constitucional de JL Preciado *La denuncia de Morena quedó sin efecto El Tribunal Electoral del Estado de Colima declaró “inexistente” alguna violación Constitucional atribuida a Jorge Luis Preciado Rodríguez por la que había sido denunciado por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por la supuesta comisión “de actos que constituyen promoción personalizada en su calidad del legislador federal panista”. Como se recordará, Preciado Rodríguez como parte de su informe legislativo colocó un anuncio espectacular y distribuyó material impreso entre la ciudadanía en su carácter de diputado federal. El TEE sesionó este miércoles con la finalidad de desahogar este punto y emitir “el proyecto de resolución definitiva del procedimiento especial sancionador identificado con la clave y número pes-01/2020, formado con motivo de la denuncia presentada por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en contra del diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez, por la presunta promoción personalizada”. La denuncia fue interpuesta por el dirigente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado, en su representante propietario ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima. En el resolutivo de este expediente, presentado por la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Ana Carmen González Pimentel, luego de analizar las pruebas aportadas por las partes y por unanimidad de votos de los magistrados “se declara la inexistencia de la violación atribuida al diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez, relativa a la promoción personalizada, de acuerdo con los considerandos de la presente sentencia”. CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Es de mencionar que

antes de iniciar la sesión del TEE, la magistrada presidenta dio un mensaje a magistrados y personal del organismo electoral con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Dijo que “la violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural del mundo, donde desde luego, nuestros Estado de Colima, no es la excepción” y recordó a la diputada Francis Anel Bueno Sánchez. Exclamó que el Tribunal Electoral se suma y proclamar la necesidad de eliminar y exigir a las autoridades y personas en general la erradicación de la violencia en todos los espacios sea éste, familiar, público o privado. Ana Carmen González señaló que en la gran mayoría de los casos, la violencia, se dirige a las mujeres con el propósito de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. “Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social presente tanto en el

ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde su nacimiento hasta a las de ya edad avanzada. “La violencia no se constriñe a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en sociedad, desgraciadamente permea en todos los espacios”, dijo. Anotó que especialistas de diferentes ámbitos afirman que entre las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la prevención, está la educación y una respuesta adecuada de la justicia que evite la impunidad. “Por ello, este Tribunal en ejercicio de su autonomía y profesionalismo, sumará su esfuerzo en pro de la eliminación de todo tipo de violencia en lo que a su ámbito jurisdiccional compete, e invita a vivir la experiencia tan fructífera y satisfactoria de cuidar, respetar, incluir, proteger e impulsar a todas las mujeres y hombres que, libre de violencia, se proclamen y abonen a una vida en convivencia mucho más armoniosa”, concluyó.


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Lanza SSyBS brigadas de atención primaria a la salud *Promueve acciones esenciales para prevenir Covid-19, dengue, vacunación, violencia intrafamiliar y otros

Ejército Mexicano continúa con el Plan DN-III-E por Covid-19 RENÉ SÁNCHEZ La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de las Comandancias de la V Región Militar y de la 20/a. Zona Militar, informó que con motivo de la contingencia de salud ocasionada por el COVID-19, personal militar jurisdiccionado a este mando territorial se encuentra trabajando en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (C.R.U.M.) de Colima, para seguir atendiendo pacientes que sean afectados por esta enfermedad.

La dependencia federal expuso que las Unidades Hospitalarias y de Terapia Intensiva ubicadas en las instalaciones del 29/o. Batallón de Infantería en Colima, se encuentran disponibles y en funcionamiento para atención de militares en situación de activo, retiro, derechohabientes y público en general. Y agregó que para mayor información y atención, pueden acudir a las instalaciones de la 20/a. Zona Militar, ubicada en el Campo Militar ubicado en el kilómetro 7 de la autopista Colima-Manzanillo,

cuyo predio está en Loma de Fátima. Con estas acciones, dice el comunicado, la Sedena refrenda su compromiso y responsabilidad de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para reducir los estragos ocasionados por estas eventualidades, poniendo a disposición de los mexicanos, la totalidad de los recursos humanos y materiales del Sistema de Salud Militar, y los diferentes servicios de apoyo, así como las capacidades institucionales, para el mantenimiento del orden y la salud del pueblo de México.

Contra niñas y mujeres

Se suma SE a campaña preventiva de violencia *El secretario del ramo arranca las actividades que forman parte del programa de prevención

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, acompañado de la coordinadora del Voluntariado, María Rubio Bayón, así como directivos de la dependencia, dieron arranque a las actividades que forman parte del programa de prevención de la violencia contra las niñas y mujeres. En el marco del Día Internacional de la Elimina-

ción de la Violencia contra la Mujer, Flores Merlo refrendó el compromiso que sigue asumiendo la Secretaría de Educación y destacó que en la dependencia a su cargo, se desarrollan acciones educativas que sensibilizan y coadyuvan al fortalecimiento de ambientes laborales, así como de aprendizaje, libres de estereotipos y violencia de género.

Si hace alianza con Morena

PT busca cinco alcaldías y 5 diputaciones: M. Barajas *Están en negociaciones ambos partidos políticos De acuerdo al Coordinador estatal del comité del Partido del Trabajo, Marcos Barajas Yescas, si bien aún no se puede precisar cuáles posiciones buscarán en las negociaciones con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que partirán de cinco alcaldías y cinco distritos locales para lograr la alianza con dicho partido. “No puedo precisar, pero el PT está listo en todo el territorio de Colima porque tiene hombres, mujeres y jóvenes para poder participar, yo creo que todos finalmente buscamos el gran cambio en el estado y esto debe ser lo principal más allá de las posiciones”, acotó. Hizo notar que esperarán hasta el 10 de

diciembre como fecha límite. Puntualizó que ya se instaló el proceso electoral y como instituto político se declaran fortalecidos y listos, pero no confiados y paulatinamente afinarán los procesos de afiliación, escuela de cuadros y diversas acciones para encaminar el próximo proceso electoral.

Añadió que lo anterior, está dirigido a quienes conforman el sistema educativo local, es decir, al alumnado, personal docente, personal de apoyo y administrativo, quienes trabajan -dijo-, para que desde las prácticas cotidianas escolares y laborales, se dejen de reproducir los tradicionales roles y estereotipos de género, que propician desigualdades entre niñas y niños, mujeres y hombres, que posteriormente pueden transformarse en violencia y dañar a nuestra sociedad. Destacó el trabajo que realiza la Dirección de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa y la Unidad de Género de la SE, quienes de manera permanente llevan a cabo actividades con equidad y perspectiva de género y en el marco de esta conmemoración internacional, han desarrollado una serie de actividades denominadas “16 días naranjas”, las cuales concluyen hasta el 11 de diciembre. Entre las actividades que se estarán llevando a cabo, se encuentra la difusión del díptico “Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual en Colima”; pega de carteles alusivos a la fecha; toma de fotografías del personal que se suman a la campaña; difusión de banners en redes sociales; presentación de ficheros para todas las escuelas del estado; conversatorio virtual; talleres virtuales; entre otras actividades.

La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado puso en marcha las brigadas de atención primaria a la salud en la comunidad, a fin de reforzar la respuesta de la población ante la evolución dispersa de la epidemia por el Covid-19. Además, el estado de Colima aprovechará la estrategia para incluir componentes de prevención y cuidado de la salud como el dengue, así como la prevención y el tratamiento de la violencia intrafamiliar, entre otros. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, acompañó el desarrollo de estas actividades en colonias de la capital donde constató la

aplicación de las actividades esenciales de salud pública en el nivel comunitario. Señaló que el objetivo es contribuir en la diminución de complicaciones y mortalidad por Covid-19 y dengue principalmente, identificando de manera oportuna signos de alarma o referir casos para atención a la unidad médica correspondiente. Las brigadas integradas por un promotor, médico o enfermera y personal de vectores detectarán en localidades de baja transmisión activa de casos aquéllos sospechosos para su identificación oportuna y evitar brotes comunitarios. Se aprovechará para promover el uso de la Cartilla

Nacional de Salud para completar esquemas de vacunación en menores de 8 años y promover las intervenciones de salud correspondientes a cada edad y género. Explicó que estas acciones se realizan con el apoyo de las jurisdicciones sanitarias y están enlazadas con la estrategia nacional que impulsa la Secretaría de Salud federal a través del INSABI y de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Precisó que el personal de salud acude directamente identificado con uniforme, carnet y realiza las acciones de manera gratuita, cuentan con un protocolo de presentación y funciones específicas.


4

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Apoyo federal

A

nte el anuncio que se hiciera en la conferencia de prensa “mañanera” de ayer de entregar recursos económicos a familias que han perdido un familiar por Covid-19, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez consideró que esta generosidad y disposición del gobierno federal también debe replicarse a entidades y municipios para cumplir compromisos de fin de año, entre estos el pago del aguinaldo a los trabajadores sindicalizados y de confianza. En declaraciones vertidas y las cuales se publican en la edición de hoy de esta Casa Editora, el mandatario estatal sostuvo que la administración que encabeza necesita cerca de 600 millones de pesos para cumplir con los compromisos financieros de fin de año, lo que de suyo ocupa y preocupa no solo al

gobierno estatal, sino también a la planta laboral. Luego entonces, luce complicado el cierre de año para el gobierno estatal en materia económica, sin embargo el gobernador confía en que, como cada año ocurre, el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador otorgará su apoyo para efectuar los pagos correspondientes. La verdad sea dicha, no hay ningún elemento o justificación para decir que este año va a ser la excepción y no habría ayuda, lo que marcaría un precedente, ya que sería la primera vez en la historia del estado que no respaldaría el gobierno federal en esta tesitura. Y no puede alegar el titular del Poder Ejecutivo federal que no hay recursos, ya que ha ponderado que tiene recursos sufi-

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

E

n una información que por su importancia requiere ser reflexionada el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la fábrica de paneles solares más grande de México, de la empresa Solarever, que está ubicada en Tecomán y generará 250 empleos directos y miles de indirectos. Durante el evento, Peralta Sánchez ratificó su respaldo a la generación de energías limpias, porque Colima es una entidad, en donde siempre se va a defender y promover el uso de energías limpias y renovables en el país porque son la mejor opción para el desarrollo económico, sin generar afectaciones al medio ambiente. En dicha planta de producción, el mandatario estatal señaló que la puesta en marcha de este proyecto viene a dinamizar la economía en la entidad y a generar fuentes de empleo para los colimenses, especialmente para los tecomenses. El gobernador reiteró su respaldo a esta empresa y a la comunidad de inversionistas para que este proyecto sea exitoso, ya que Solarever es una empresa consolidada a nivel nacional, que tiene acreditación y está certificada en la fabricación de paneles solares. En su intervención, el presidente de Solarever, Simon Zhao agradeció el respaldo del gobierno estatal y municipal para instalar esta fábrica de paneles solares en Tecomán, la cual es la tercera planta en el país de este consorcio empresarial y la más grande de México hasta ahora. Con una inversión que asciende a los 20 millones de dólares la apertura sus plantas en México es un hito en el desarrollo de energías limpias en el país y en la región ya que en esta primera etapa, estará produciendo 500 MW anuales y hasta 1500 módulos al día, además dará empleo a más 200 personas directas y miles de empleos de forma indirecta a través de la comercialización y distribución de los productos fabricados por solarever, cifras que se pretende triplicar en los próximos años con la instalación de la segunda y tercera línea de producción. ¡Sin lugar a duda, con este tipo de inversiones en nuestro estado de Colima creamos un entorno y un ambiente que es favorable a la inversión! ¡Y es que, lo que se quiere por parte del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez es generar condiciones propicias para que los inversionistas confíen en Colima e inviertan su capital, y así se generen los empleos de calidad que requieren los colimenses! ¡Buena apuesta por el desarrollo!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Recientemente la Fundación Don Luis Ladino Cosío entregó al Instituto Down de Colima el donativo recaudado en el Bazar con Causa, 43 mil 100 pesos, para la conclusión de la instalación eléctrica del aula para terapia a adultos con síndrome de Down. El acto se realizó en las instalaciones del Instituto Down de Colima, en la colonia Juan José Ríos II, en Villa de Álvarez, donde el presidente de la Fundación, Luis Ladino Ochoa, hizo entrega simbólica del recurso a la directora del Instituto, Nadia Alcántar Quintero. Al respecto, Luis Ladino Ochoa refirió que todo el equipo que conforma la Fundación Don Luis Ladino Cosío trabajó de manera intensa para poder llegar a la meta del recurso para la ejecución de la obra que realiza el Instituto Down de Colima. Para el también ex diputado local, estas causas son importantes y se justifica el poder sacrificar tiempo, esfuerzo y dedicación para apoyar a gente que requiere desarrollarse y tener herramientas para salir adelante. Por su parte, la directora del Instituto Down de Colima, Nadia Alcántar Quintero, detalló lo que estará ejecutando con el recurso recabado por la Fundación Don Luis Ladino Cosío, que es el pago para la conclusión de las instalaciones eléctricas y drenaje del aula para adultos con síndrome de Down. Finalmente, Alcántar Quintero adelantó que podría ser en agosto próximo, en el siguiente ciclo escolar, cuando se pueda abrir ya está aula con los alumnos de manera presencial, una vez que también se lo permitan las autoridades sanitarias. ¡Como sociedad nos debe dar satisfacción que una fundación que evoca la vida y obra de un hombre ejemplar, Don Luis Ladino Cosío, realice este tipo de esfuerzos por apoyar al Instituto Down de Colima, institución con gran trabajo de atención a personas que sufren de síndrome de Down, así como a sus familias y a las futuras generaciones, ya que en Colima lamentablemente no hay un centro que se dedique a atender a personas con esta situación! ¡Enhorabuena y que continúen tan nobles esfuerzos en beneficio de población en situación de vulnerabilidad!... 2.- En días pasados, el delegado del CEN de Morena en Colima, Hirepan Maya Martínez destacó que el objetivo de su partido en todo el país es el mismo: “ratificar la cuarta transformación e incorporar a los gobiernos locales a la 4T, y ese ese propósito es incluso

cientes por el combate a la corrupción y el ahorro por la austeridad. Ojalá no marque la diferencia el presidente López Obrador y salga con una de sus ocurrencias, incongruencias o inconsistencias, menos aún que el apoyo le otorgue un sesgo partidista y no respalde a los gobernadores de la Alianza Federalista que no compaginan con algunas de sus políticas públicas. El acto de generosidad d López Obrador plasmado este martes en la “mañanera” con los deudos de los difuntos a causa del Covid-19, debe ser trasladado a los gobiernos estatales y ayuntamientos, para que los trabajadores en general disfruten sin sobresalto las festividades decembrinas y comiencen con renovados bríos el 2021, luego del fatídico 2020.

¡Enorme apuesta por el desarrollo de las energías limpias! más importante que las propias aspiraciones personales”. Y en ese sentido, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo y la Comisión Nacional de Elecciones, refrendaron su respaldo al diputado federal, Hirepan Maya Martínez para que en funciones de delegado del CEN organice los trabajos del partido en Colima durante el proceso electoral 2020-2021. Por cierto, el delegado del CEN participó en la reunión que sostuvieron el dirigente nacional, Mario Delgado y la secretaria general, Citlalli Hernández con referentes de Morena y del PT en Colima: la senadora Gricelda Valencia y el senador Joel Padilla, así como las diputadas federales, Claudia Yáñez e Indira Vizcaíno, con quienes iniciaron los trabajos para conducir al partido en la ruta de la unidad e inclusión. Durante la reunión se enfatizó la importancia de respetar las encuestas como sistema para definir candidaturas, ya que este método neutraliza las disputas internas, toda vez que son los ciudadanos los que valoran los perfiles de aspirantes y dan su respaldo al que consideran más competitivo y más confiable. El también diputado federal, Hirepan Maya Martínez se pronunció a favor de un acuerdo de civilidad entre aspirantes a las candidaturas, lo que implica respetar los resultados de las encuestas, y trabajar por la construcción de consensos, ya que “si Morena sale unido a la contienda electoral, no habrá alianza opositora que pueda vencer a nuestro movimiento político y social en las urnas”. El ahora delegado del CEN de Morena en nuestro estado reafirmó su compromiso de sumarse a los esfuerzos de militantes y simpatizantes de este partido para que Colima se integre plenamente a la 4T y lo cito textual, para que se eviten distorsiones o malos entendidos: “trabajaremos con el mejor ánimo de contribuir a la unidad del partido y que tengamos la fortaleza para contribuir a la continuidad del proyecto obradorista de nación”, concluyó. ¡Vaya compleja pero a la vez apasionante tarea tiene por delante el delegado del CEN de Morena en Colima, Hirepan Maya Martínez! ¡Gran oficio político deberá de demostrar para conducir satisfactoriamente este proceso al interior de Morena! ¡De su trabajo serio, imparcial y sobre todo, profesional, en gran medida dependerá de que Morena presente al electorado el domingo 6 de junio de 2021 una opción creíble, respetable y por ende, ganadora! ¡Y también hay que decirlo de la cultura política que demuestren en los hechos, no solo en el discurso Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, Gricelda Valencia de la Mora, Indira Vizcaíno Silva y Joel Padilla Peña, quienes se registraron para participar en la encuesta que se realizará por parte de la alianza Morena-PT-PANAL para definir su candidato o candidata a la gubernatura del estado!... 3.- Fiel a su estilo de hacer política, el alcalde capitalino, Leoncio Alfonso Morán Sánchez declaró que hasta el momento no ha sido invitado de manera formal a “encabezar” alguna alianza de partidos para contender por la gubernatura del estado. Morán Sánchez explicó que no tiene ninguna invitación formal de alguien y aclaró que tampoco es prioridad para él, pues argumentó que su trabajo al interior de Movimiento Ciudadano (MC) ha sido la construcción de una alianza con los ciudadanos. Aseguró que para ellos, vamos para MC la principal alianza es con los ciudadanos y es en la que están trabajando, y es la que ha venido construyendo desde el inicio, tras asegurar que las puertas del partido están abiertas tanto para quienes quieran sumarse al proyecto o para quienes no quieran estar en él. Y fue más allá L8 cuando categórico precisó: “al interior de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano, de la cual formo parte, la determinación ha sido clara, la única alianza real es la alianza con los ciudadanos y es la única alianza que habremos de tener en la suma de liderazgos de orígenes diferentes, con la idea de construir lo mejor para Colima”. ¡Apuesta interesante la de un actor político que se ha distinguido siempre por su congruencia y su honradez! ¿Temeraria? ¡Ummmm, quizás también, pero de no mantenerse en su postura y cambiar a estas ‘alturas del partido’ no sería Leoncio Alfonso Morán Sánchez, un plus que me parece y lo afirmo de manera objetiva, lo sostiene ‘arriba’ en las encuestas de opinión, rumbo a la sucesión gubernamental del próximo año! ¡Genio y figura, indudablemente!... De manera textual. “No tengo nada que imputar al expresidente Enrique Peña Nieto, ni a Miguel Ángel Osorio Chong. He decidido acogerme a la figura de testigo colaborador. Por el momento es lo único que puedo informar. Se han hecho declaraciones que no han sido acordadas conmigo. He instruido a mis abogados atenerse al procedimiento judicial. Lo que sí debo decir es que hablaré con la verdad”. Rosario Robles Berlanga, exsecretaría de dos dependencias públicas en la pasada administración federal, martes 24 de noviembre de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Bitácora Reporteril

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

¡Bravo por la comunidad científica! “El origen de la ciencia fue la caída del ocultismo”

E

l mundo de la ciencia no cesa en sorprendernos, y pienso, que es el gran agente actual de cambio en el mundo, al menos de subsistencia, pues son muchos los desequilibrios cosechados entre análogos y con nuestra propia casa común. Realmente, hoy más que nunca necesitamos respuestas probadas para salvaguardar la salud del planeta y la nuestra; tanto es así, que nuestro propio bienestar está en peligro y también nuestra continuidad como linaje. Necesitamos considerar otras influencias y, en este sentido, tenemos que reconocer que, junto a los valores y tradiciones de los pueblos, está el ascendente docto, siempre dispuesto a dar esperanza real, como ahora viene sucediendo con las noticias positivas de los ensayos de las vacunas contra el COVID-19. Tampoco se puede minimizar la trascendencia de este logro científico, que no es nada nuevo, puesto que siempre ha estado ahí su compromiso sabio y responsable; pero, en este caso, su entrega incondicional fue tan generosa y ejemplar que ninguna vacuna en la historia se ha desarrollado tan rápidamente como estas. ¡Bravo, mil veces bravo a esa comunidad experta, por su sentido cívico y su atención desinteresada a los demás! Frente a esa desidia política que, en demasiadas ocasiones ahoga en vez de alentar, puesto que es incapaz de entenderse para propiciar ese bien colectivo que ha de globalizarse y enternecernos, una vez más los sabios especializados se ponen en primera línea de servicio, al tiempo que consideran sus acciones en ese avance que todos nos merecemos llevar a buen término, desde la serenidad más profunda y el anhelo innato de la evolución de nuestra propia naturaleza. Ojalá se acreciente cada día más su sapiencia, será un modo de restituirnos y de renacer. Confiemos en que esa iluminación permanezca en nosotros, y sea siempre respetado ese concebir innato al auxilio de toda historia. Sin duda, gracias a esa capacidad de custodiar la vida, con esas pequeñas acciones que son las que verdaderamente nos transforman y a los análisis permanentes científicos, podremos acabar con la pandemia e impulsar la recuperación económica mundial, a poco que los gobiernos respalden la adquisición y entrega masiva de vacunas, pruebas y tratamiento contra el COVID-19. Se trata de trasladar, pues, a todo el orbe una garante disposición existencial, armonizando el progreso técnico con el rigor ético, humanizando las relaciones entre análogos e informando correctamente a toda la ciudadanía. Por eso, es fundamental fortalecer el liderazgo político para lograr una buena gobernanza ante este grave desafío mundial. Es cierto que la OMS está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos verificados sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia, asesorando a los países y a las gentes sobre las medidas para proteger la salud y prevenir la transmisión del brote. Y, aunque las personas tienen a veces la impresión de que sus decisiones individuales carecen de efecto, no es así, precisamente es este sumatorio de comportamientos racionales, encaminados siempre al deseo de servir al bien común y a la comunidad humana, los que ayudan a tomar la orientación correcta. Solo hay que fijarse en las gentes de ciencia, siempre explorando en la verdad, en la esencia de la verdad, observando la verdad, experimentando con la verdad, que es toda una conciencia de ciencia que nos tranquiliza. Sin duda, el origen de la ciencia fue la caída del ocultismo. Sea como fuere, hay batallas que solo se ganan entre todos. Esta pandemia es una de ellas. Desde luego, los esfuerzos de la comunidad científica mundial son laudables, y también la de esos sanitarios que están llamados a dedicar su competencia profesional al servicio de la vida. También, cada uno de nosotros, hemos de cooperar responsablemente con las directrices marcadas por las autoridades de salud pública. Es la mejor forma de prevenir la propagación de la enfermedad. Confiemos en que esta dramática situación actual, llena de sufrimientos y angustias que oprime al mundo entero, nos sirva para iluminarnos como especie pensante, y nos toque el corazón para que las grandes sumas de dinero utilizadas en armamento sean destinadas, de una vez por todas, a promover estudios especializados, que nos servirán para la prevención de futuras catástrofes similares. Pensemos que la ciencia avanza a pasos persistentes, no a discursos políticos; dejémosles entonces que nos maravillen con sus descubrimientos. Por otra parte, esperemos que esta desolación mundial nos sensibilice a todos los humanos, acrecentando ese sentido de pertenencia a una única y gran familia, la humana, que como todo necesita de ese espíritu armónico que injerta las almas que se sienten fraternas y solidarias. En efecto, mal que nos pese, todo nos afecta a todos. Hemos de reconocerlo. Sí así lo hacemos, siguiendo las huellas de esa comunidad científica apiñada, veremos que el futuro será más gozoso y el horizonte más claro. Indudablemente, si el mundo actual nos impulsa a conocernos y a respetarnos unos a otros en la diversidad y en la complementariedad de acciones, la ciencia también nos hace ver que esa riqueza que se adquiere en el encuentro, también emerge de la continua exploración de la comunidad científica, trasladándonos sus investigaciones para mostrar mejor las causas de los desequilibrios que nos circundan y atormentan. Con razón, se dice que la ciencia calma y también colma de serenidad, porque nos aproxima en el ansia de vernos y de mirarnos, de descubrirnos viviendo siempre.

5

Politiquería barata César Barrera Vázquez

L

a politiquería barata nos cuesta cara a los mexicanos. Son aquellos políticos que hablan mucho, pero hacen poco. Por eso, para poder diferenciar la politiquería barata de formas más benignas de hacer política en beneficio de la población, basémonos, ante todo, en los hechos, en las acciones de las y los políticos, independientemente de sus colores. Lo importante, entonces, es ver quiénes actúan y proponen, en contraposición de los que se oponen y no hacen nada, más que quejarse: es la acción contra la no-acción. El hacer contra el no hacer nada. Lo primero es política y lo otro es politiquería barata. Ejemplifiquemos con hechos concretos: politiquería barata es oponerse al nuevo libramiento, una obra de inversión privada, que sacará el transporte peligroso de la zona conurbada, que generará 3 mil empleos y que forma parte de un proyecto integral de desarrollo del puerto de Manzanillo. El oponerse es que esto no se haga, así de simple. Pregunto: ¿Es malo generar 3 mil empleos en un momento de recesión económica, les perjudica sacar el transporte peligroso, el cual ya ha costado vidas en México y que, diariamente, causa accidentes? ¿Por qué no apoyar al motor económico del estado que es el puerto de Manzanillo y que éste opera, básicamente, a través de carga contenerizada, canalizándola a través de vías más seguras, eficientes y viables? Arguyen, para oponerse a los cambios, que son negocios del gobernador. ¿Es negocio del gobernador la planta Solarever que trajo una inversión de 20 millones de dólares al estado de capital chino? Que expliquen el nexo causal, porque son empleos para colimenses y una derrama que beneficiará a sectores de prestación de servicios. ¿Eso es malo? Pareciera que hay quienes no quieren que vengan inversiones como ésta. Que se benefician más cuando no se hace nada y que buscan, precisamente, que se perciba eso: que no se está haciendo nada. Por eso se oponen, aunque signifique pérdida de inversiones y que no existan nuevos empleos en el estado. El nuevo libramiento que se busca construir –el cual no le va a cobrar a automovilistas de Colima—en un tramo de la carretera del aeropuerto de Buena Vista y que saldrá por la nueva zona militar, cercano a la Salada, forma parte de estos proyectos integrales para darle viabilidad al puerto de Manzanillo. Es pensar a futuro, algo que casi no hacen los políticos. Precisamente esta empresa China, construyó su fábrica en Tecomán por la colindancia con Manzanillo y porque de ahí, del puerto, saldrán sus paneles solares hacia el pacífico. ¿Quiénes defienden los intereses de Colima, los políticos que se oponen a esta clase de inversiones y obras, o las que los gestionan y dan facilidades para que se materialicen en hechos? Pareciera que las y los diputados de Morena se oponen a las inversiones y la generación de empleos. Ellos arguyen que se va endeudar al estado y que esto proyectos son un negocio particular del gobernador, aunque, para esto último, no exponen ninguna sola prueba o evidencia. Es grilla. Politiquería barata. Lo que ellos llaman deuda, en realidad, se trata de una fianza; es decir, el gobierno, como en cualquier inversión privada y acorde a los lineamientos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tiene que garantizar con recursos que se cumplirán ciertas condiciones. Es para certidumbre de los inversionistas y se hace, normativamente, en todos lados. En ese sentido, el gobierno de Ignacio Peralta se compromete a hacer valer la ley de movilidad y no permitir el tránsito del transporte pesado y peligroso –sin destino a la zona metropolitana—por el libramiento Ejército Mexicano. Es algo que por ley tiene que hacer. Además de que la mayoría del transporte va hacia el puerto; es mínimo el trasiego de pipas que entra para abastecer las gasolineras. Ahora bien, la fianza, de cerca más de 60 millones de pesos, es una medida que se aplicaría, en todo caso, de no cumplir con lo establecido en la ley. Pero las y los legisladores de Morena dicen que es un crédito nuevo para financiar este proyecto, lo que es totalmente falso; una mentira. El mismo código penal tipifica el homicidio con una pena de 15 o hasta 30 años. Eso no quiere decir que vamos a estar en la cárcel, simplemente porque está en la ley: purgará la pena quien incurra en este delito. Lo mismo opera con la fianza que el gobierno del estado busca dar para cristalizar esta inversión de más de 2 mil millones de pesos: se pagará cierta cantidad si sigue transitando transporte pesado por el libramiento Ejército Mexicano. Hablar de supuestos jurídicos cuando se garantizan inversiones de 2 mil millones de pesos, una generación de 3 mil empleos y el retiro del transporte peligroso de una vialidad donde transitan miles de vehículos domésticos, es politiquería barata. Esa que tanto daño le hace a México. DOS PUNTOS En la aprobación de esta fianza quedará claro quiénes hacen politiquería barata (los que estén en contra) y los que, en un sentido del beneficio colectivo, aprueben acciones a favor del estado, aunque a lo mejor esos les gane las puyas de quienes siempre están en contra de todo, sin importar si esto es bueno. Y sus seguidores, que por inercia creen que todo está mal y son negocios particulares.


6

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ingresa científico de la UdeC a la Academia Mexicana de Ciencias *El área de trabajo de este investigador universitario, Paolo Amore, se centra en problemas relacionados con la física y matemáticas, con aplicaciones incluso en la industria y el trabajo artesanal

Anuncia Riult Rivera la Primera Feria Virtual de Adopción Canina *Se efectuará el próximo domingo, revela el presidente de la Asociación Civil “Hechos por Colima”

OSCAR CERVANTES El próximo domingo 29 de noviembre, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo la primera Feria Virtual de Adopción Canina. Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Civil “Hechos por Colima”, Riult Rivera Gutiérrez, quien destacó la importancia de brindar un hogar a los animales en situación de calle. En rueda de prensa

donde estuvo acompañado de diversas organizaciones dedicadas al rescate y protección de animales, expuso que los perros fueron rescatados en diferentes zonas del estado. Por ello, hizo un llamado a la población para que en lugar de comprar una mascota mejor adopte. En breve se anunciará las plataformas digitales donde de difundirá la Feria para la adopción, ya que se difundirá el álbum fotográfico de

las mascotas listas para ser adoptadas. Riult Rivera dijo que los animales se entregarán esterilizados, limpios y vacunados. En ese tenor, mencionó que previo a la solicitud de adopción se darán a conocer las condiciones para que las mascotas puedan tener un lugar y trato digno. Insistió al concluir que la Feria Virtual se realiza por la contingencia sanitaria que se vive actualmente.

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC), institución que agrupa a científicos con destacadas trayectorias, tanto de México como del extranjero, aceptó como nuevo miembro regular al físico Paolo Amore Sarotti, quien se desempeña como profesor investigador en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima. En entrevistas, Amore Sarotti compartió que, si bien este nombramiento no tiene una remuneración económica o un grado académico, sí reconoce su trayectoria y constancia académica en su especialidad; además, dijo, es un compromiso para seguir apoyando el desarrollo científico e involucrarse con temas de promoción de la ciencia y para fortalecer el ambiente científico local y nacional. El área de trabajo del investigador universitario se centra en problemas relacionados con física y matemáticas, “si un problema llama mi atención, lo investigo y veo si puedo proponer una solución, de lo contrario, no genero nada. Sobre todo, me llaman la atención aquellos problemas que tienen que ver con física y matemáticas, pero también los de física computacional”. Actualmente, dijo, está trabajando en problemas de empacamiento; es decir, “cómo empacar un dominio de cierta figura geométrica en una más grande. Estas figuras se pueden tocar de los lados,

Consejo Interreligioso de Colima defiende familia natural y la vida JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que promueven el bienestar de los individuos, las familias y la sociedad mediante la promoción y defensa de los derechos humanos relacionados con la libertad religiosa y la objeción de conciencia, el Consejo Interreligioso del Estado de Colima, integrado por varias asociaciones religiosas, se pronunció a favor de fomentar y defender a la institución del matrimonio, la familia natural y de la vida. En conferencia de prensa virtual, en donde se dieron cita varios de los representantes de las diversas organizaciones religiosas y el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, como representante gubernamental de apoyo a las gestiones de estas instituciones, el pastor Jaime Isáis García Cruz, dio lectura al manifiesto de estas agrupaciones, en donde señalan lo siguiente: “Como Consejo Interreligioso nos articulamos con los distintos niveles de gobierno, asociaciones religiosas y sociedad civil para que juntos podamos incidir en la cultura de respeto, la protección y garantía de los valores ciudadanos que toda persona debe defender para garantizar una convivencia armoniosa y pacífica en sociedad. “Los principios bajo los cuales nos regimos son: respeto, tolerancia, honestidad, solidaridad, transparencia, responsabilidad ética y promoción de la participación. “Creemos que la libertad religiosa es el derecho de todos los seres humanos, de todas las religiones y las culturas, de

seguir los dictados de su conciencia, en materia de la verdad fundamental, el culto y la moral, dentro de los límites de las normas nacionales e internacionales que no atenten contra la dignidad humana. “Ello incluye el derecho de manifestar su religión o creencia, bien sea individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, las prácticas y la enseñanza. Colima es un Estado de creyentes y en ejercicio de nuestra libertad religiosa, defendemos la institución del matrimonio tal y como actualmente se define en nuestra legislación. “Creemos que la familia es ordenada e instituida por Dios. El matrimonio entre el hombre y la mujer naturales es esencial para su plan eterno. Los hijos naturales y adoptados merecen el derecho a nacer dentro de la institución del matrimonio, a ser criados y educados por un padre y una madre naturales que honren sus votos matrimoniales. “Creemos que la tolerancia que dista de únicamente dejar de lado las diferencias, es ante todo una consecuencia de

la comprobación de que es más importante poner énfasis en aquello que se tiene en común. “Creemos en el derecho a la vida desde su concepción hasta su muerte natural, que se reconoce a cualquier ser humano que le protege de ser privado de la vida por terceros y se considera un derecho fundamental para toda persona. “Creemos en el derecho a la objeción de conciencia, que se define como un derecho humano, cuando se ven afectados nuestros principios religiosos, éticos y morales”. En este sentido, se pronunciaron por que el Congreso del Estado mantenga un análisis profundo de temas tan importantes como es el defender la vida desde la concepción, el tener una vida plena que coadyuve al verdadero fortalecimiento de la institución de matrimonio natural y de la familia. Además, en voz de su presidente, el pastor Óscar Aviña se pronunciaron también en contra de la legalización de la marihuana, en donde consideraron que de hacerse traería consecuencias fatales para la

sociedad mexicana en un futuro, por lo que hacen un llamado a los legisladores a abrir espacios en donde se pueda dar a conocer las diferentes posturas que al respecto existen. Aunado a ello, comentó, una vez que inicie el próximo año, como Consejo Interreligioso estarán realizando también ellos eventos donde se toquen temas de suma importancia como es el rechazo al aborto y a la propia legalización de la marihuana. Cabe hacer mención que el Consejo Interreligioso del Estado de Colima está integrado por Ministerios Apostólicos, AR. Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, AR. Iglesia Cristiana Nuevo Comienzo, AR. La Iglesia Católica, AR. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, AR. Iglesia Cristiana Pentecostés El Shaddai, AR. El Concilio Nacional de Asambleas de Dios, AR. Convención Regional Bautista de Colima y Sur de Jalisco, AR. Iglesia Cristiana Casa de Bendición, AR. Iglesia Casa de Oración Vida Nueva, AR. Restauración Familiar, AR y la Iglesia Cristiana Restauración y Vida Nueva, AR.

pero no sobreponerse. Un ejemplo sería colocar círculos dentro de un triángulo o un cuadrado. Si bien la solución a este problema parece simple, las respuestas pueden llegar a ser varias y de distintas formas, cuando se aborda desde las matemáticas”. Este trabajo, además de aplicarse en física o matemáticas, también tiene aplicaciones en la industria y el trabajo artesanal. “En física, este problema puede darse con la materia condensada suave, en sistemas complejos que tienen muchas partículas interactuando. En este caso, uno se pregunta cómo se organizan para mantener su equilibrio. En matemáticas, el problema es geométrico; se trata de acomodar cierto número de discos en una figura fija, de tal manera que la densidad sea maximal. En lo industrial o incluso artesanal, se aplica cuando un sastre tiene tela para coser un vestido y tiene que dibujar sus diseños de tal manera que le salga el mayor número de vestidos sin desperdiciar mucho material”, explicó.

Creada en 1959, la AMC “es una organización que enlaza a científicos de diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones, pero también el pensamiento independiente y crítico a partir del cual se define y defiende la soberanía de México”, de acuerdo con su página de internet. Sus objetivos son: Promover el diálogo entre la comunidad científica nacional e internacional, orientar al Estado mexicano y a la sociedad civil en los ámbitos de la ciencia y la tecnología; la producción de conocimiento y su orientación hacia la solución de los problemas que atañen al país, fomentar el desarrollo de la investigación científica en diferentes sectores de la población, buscar el reconocimiento nacional e internacional de los científicos mexicanos y contribuir a la construcción de una sociedad moderna, equitativa y justa.

Por delitos contra la salud

Fuerzas de seguridad detienen a seis sujetos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos de prevención y vigilancia que realizan las fuerzas estatales en barrios y colonias de los municipios del estado. A los imputados, cinco hombres y una mujer, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, luego de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial. Derivado de un operativo de reacción que realizaron en atención a un reporte por las detonaciones de un arma de fuego, la Policía Estatal, localizó en las inmediaciones un vehículo que se encontraba en situación de abandono, en el cual, encontraron un costal con más de 3 kilos de hierba verde y seca en su interior, por lo que se realizaron los trámites legales correspondientes ante la Fiscalía

General del Estado (FGE). Por otra parte y en el marco de los recorridos de vigilancia en carreteras, los elementos de la SSP, aseguraron un arma larga y varios cartuchos útiles en situación de abandono, por lo que la evidencia descrita fue puesta a disposición de la autoridad ministerial. Finalmente, las fuerzas estatales, arrestaron a dos mujeres y cinco hombres como imputados de los delitos de robo, lesiones, violencia intrafamiliar, daños, resistencia de particulares y amenazas. En el marco de coordinación establecido, la Policía Estatal puso a disposición del ministerio público del fuero común, a los imputados, droga, arma y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer que este jueves se transmitirá vía Facebook del Incode, la revisión de autos del Cuarto Rally Nacam Championship Colima 2020, desde las instalaciones de la Secretaría de Turismo, ubicada en la Ex hacienda del Carmen, a partir de las 17:00 horas. Le acompañará el organizador del evento Rally Nacam, Carlos Cordero Popoca.


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

Imparten taller “Construyendo Infancias y Adolescentes Saludables en Ixtlahuacán

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

SSP: Policía estatal cuenta con personal capacitado *En la atención de la violencia hacia la mujer *A la fecha se ha capacitado el total del personal operativo y administrativo de la dependencia *En lo que va del 2020 se han detenido más de 120 sujetos por violencia de género

RENÉ SÁNCHEZ En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional de las Mujeres del Gobierno de México, en coordinación con el Instituto Colimense y la Dirección Municipal de la Mujer, llevaron a cabo el taller “Construyendo infancias y adolescentes saludables”, dirigido a funcionarios del ayuntamiento. Previo al evento, desarrollado en Casa de la Cultura del municipio de Ixtlahuacán, la directora de la Mujer en el munici-

pio, Brenda Solórzano, colocó el moño que rechaza todo tipo de violencia hacia la mujer, y agradeció el respaldo del alcalde Carlos Carrasco para atender temas relacionados a este delito, y a la vez, la funcionaria envió un reconocimiento al Instituto Colimense de la Mujer del Estado de Colima (ICM) por su constancia en la promoción de los derechos de las mujeres. De acuerdo a la información proporcionada, el taller tuvo como objetivo sensibilizar y capacitar al funcionariado para brindar la atención a víctimas de violencia.

Con titulares de los SEDIF

Participa Colima en el II Encuentro Nacional

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Unidad de Género ha fortalecido las acciones al interior de la dependencia estatal, con la finalidad de que el personal operativo y administrativo cuente con la capacitación necesaria para la atención de las víctimas de la violencia de género. En el mismo sentido, se han brindado charlas y talleres con diversos sectores de la población, con el objetivo de trabajar en la prevención de este tipo de conductas antisociales, en el fortalecimiento de la denuncia al número de emergencias 911 para la inmediata atención del delito y en la continuación del proceso legal ante la autoridad ministerial. Es importante subrayar que la Unidad de Género de la SSP en coordinación con el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), han capacitado en esta materia al personal operativo y administrativo de la dependencia estatal, así como de los

municipios de la entidad. Con la finalidad de reforzar el trabajo que realiza la Policía de Proximidad en la atención de casos de violencia hacia la mujer, el Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, autorizó dos patrullas para el personal que realiza acciones preventivas y de reacción. Cabe indicar que de enero a noviembre de este año, la Policía Estatal ha detenido a más 120 su-

jetos como imputados del delito de violencia intrafamiliar, en los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. En el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el Titular de la SSP, puso en marcha diversas acciones para fortalecer la prevención y erradicación de este delito, por lo que el edificio administrativo de la dependencia y de la Policía

Estatal serán iluminados de color naranja durante los siguientes días, mientras que la Unidad de Género realizará trabajo informativo en todas las áreas y organismos dependientes de la secretaría. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Sigue Locho con acciones para erradicar violencia contra la mujer

*Se propone destinar una partida especial para generar políticas públicas que fomenten la prevención

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, participó en la Segunda Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF, convocada por María del Rocío García Pérez, Titular del SNDIF, misma que en está ocasión, debido a la actual contingencia, se realizó de manera virtual; donde la titular dio a conocer las acciones que Colima ha implementado para apoyar a los sectores más vulnerables ante el Covid-19. En su intervención, Moreno González resaltó que Colima no ha parado un solo mes del año en entregar dotaciones alimentarias en apoyo a los sectores más vulnerables. Mencionó que del Programa Desayunos Escolares, se han distribuido en 142 localidades, más de 2 millones 405 mil raciones alimentarias, mientras que de los programas de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria y los Primeros 1000 días de vida, han entregado más de 142 mil 600 dotaciones en 192 localidades. La titular del organismo asistencial, comentó que la institución ha implementado nuevas estrategias para no dejar fuera de los beneficios sociales a las localidades más vulnerables, por lo que atendiendo todos los protocolos de prevención, emprendieron nuevos retos a través del programa Salud y Bienestar Comunitario, llevando a 15 localidades de alta y muy alta marginación, la esperanza de tiempos mejores a pesar de las adversidades. Resaltó que la insti-

tución entregó 10 proyectos familiares de estufas ecológicas, tinacos, pilas y enjarres en beneficio de 484 personas; así como 12 proyectos comunitarios de equipamientos de espacios alimentarios, creación de bibliotecas, y rehabilitación de espacios y 36 capacitaciones de diversos oficios, en beneficio de más de 1 mil 500 personas. Además, con el objetivo de estar cerca de la gente, la institución puso en marcha a través de las redes sociales, el programa DIF Cerca de Ti; de igual manera, habilitó sus líneas telefónicas, para brindar de manera permanente, atención psicológica y jurídica; mencionó que una de las grandes satisfacciones, es haber podido apoyar a 750 familias de Manzanillo, afectadas por las pasadas inundaciones, con la distribución de más de 35 mil productos del Fonden. Durante la pandemia, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez a través del DIF Estatal, distribuyó 80 mil despensas del programa de apoyo emergente de atención alimentaria; así como, más de 270 toneladas de productos alimentarios, donados por productores locales, que la institución ha llevado a colonias y comunidades vulnerables. Para finalizar, asentó que el DIF Estatal seguirá trabajando para dar cumplimiento a las instrucciones del Mandatario Estatal, de no dejar fuera de los beneficios sociales a los sectores más desprotegidos, lo anterior, con la unión de voluntades de los 3 órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil, para lograr que Colima salga adelante.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre, en Sesión Ordinaria de Cabildo, el alcalde de Colima Leoncio Morán Sánchez, reafirmó las acciones que desde su llegada a la administración se han realizado para contribuir a la erradicación de esta situación que afecta diariamente a las mujeres de todas las edades y condición social. “Agradecerles y reconocerles a cada uno de los que integran el Cabildo, pues toda las acciones que se han generado difícilmente se hubieran podido llevar a cabo sin la sensibilidad, el trabajo, el talento, la disposición y el compromiso de ustedes hacia la gente de Colima; Se han realizado muchas estrategias para salvaguardar la integridad de niñas y mujeres, como lo es Casa Caracol, un refugio en donde las personas en situación de riesgo o que sufran violencia, podrán encontrar el respaldo y apoyo de todos nosotros”. Por su parte, la regidora Magdalena Ureña realizó una intervención especial respecto a la conmemoración de este Día Internacional, en donde refirió; “En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, reconozco las acciones generadas por el presidente municipal Locho Morán, quien desde el inicio de la administración instituyó la Campaña Tolerancia Cero a la Violencia

Contra la Mujer, entre otras acciones encaminadas a abatir la violencia. En ese sentido, es que se propone incluir en el presupuesto de egresos del siguiente ejercicio fiscal, una partida específica con la finalidad de implementar políticas públicas que fomenten la prevención”. Magdalena Ureña dijo que entre las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la prevención, está la educación y una respuesta adecuada de la justicia que evite la impunidad. Premiación del Concurso de Ensayo Juvenil: “El Derecho de las Mujeres y las Niñas a Vivir una Vida Libre de Violencia”. Dentro del marco de este 25 de noviembre, el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, entregó la premiación

del Concurso de Ensayo Juvenil: “El Derecho de las Mujeres y las Niñas a Vivir una Vida Libre de Violencia”. Las y los ganadores fueron: Primer lugar. Yessica Rubí Ceballos Acosta. Segundo lugar. Luis Fernando de Lino Rayas. Segundo lugar. María Fernanda Pérez Medina. Tercer lugar. Monserrat Guadalupe Pulgarín Mendoza. Mención Honorífica. María del Cielo Salzar Devia. En la entrega estuvo presente la Presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, quien destacó, “Estamos muy contentos por la respuesta de las y los jóvenes ante este tipo de convocatorias en las que pueden manifestarse so-

bre un tema tan importante. En el Ayuntamiento de Colima, que encabeza mi esposo Locho Morán, somos un gran equipo realizando acciones a favor de todas y todos nosotros, de las niñas, de los niños, de los adolescentes, de los adultos mayores. En esta administración estamos trabajando con acciones realmente afirmativas, acciones que realmente ayuden en la prevención y que también nos ayuden a garantizar a las personas, sus derechos”. Por su parte la Directora del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, Gabriela Rodríguez, dijo que la finalidad del ensayo juvenil, es que desde edades muy tempranas, las niñas, niños y jóvenes, se sensibilicen en que se debe poner un alto a la violencia en todas sus formas.


8 C M Y

Fallece... “Siempre estarás en nuestros corazones”, dijo la Asociación del Futbol Argentino (AFA) en su cuenta de Twitter. El exfutbolista Oscar Ruggeri, compañero de Maradona durante años en la selección argentina, confirmó la noticia difundida previamente por medios argentinos. Maradona arrastraba severos problemas des-

Fortalece... de hacía años por distintas adicciones. Semanas atrás había sido operado de un hematoma subdural y luego permaneció internado debido a un “bajón anímico, anemia y deshidratación” y un cuadro abstinencia de una adicción al alcohol. El Gobierno de Argentina decretó un duelo nacional de tres días debido a la muerte del ídolo.

Cuenta...

+

del PRI está en sus mujeres. Mientras tanto, la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto afirmó que las mujeres priistas están listas, empoderadas y motivadas para seguir trabajando por el PRI y por Colima. Finalmente, Mely Romero Celis se congratuló con el apoyo y respaldo del Partido agregando que se vive un momento sumamente valioso para fortalecer el liderazgo político y social de las mujeres pero también, para levantar la voz y decir que en el PRI hay mujeres muy valiosas, cuadros políticos preparados y listas para encabezar las próximas elecciones. Por la tarde y para concluir esta jornada se llevó a cabo la charla virtual ¡Alto a la Violencia! Impartida por Ana Xitlally Jaramillo García, directora del Re-

fugio Temporal para las Mujeres, quien expuso sobre la importancia de identificar los momentos de violencia y la utilización del botón de pánico. En estas actividades estuvieron presentes, también: Antonio Lugo Morales, Delegado del CEN del PRI en Colima; Lizet Rodríguez Soriano, Coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado; Mariana Martínez Flores, directora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Patricia Victorica Alejandre, Directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del estado de Colima y Dunnia de la Vega, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima (Sipinna).

Se registra... Por fortuna, no se registraron personas lesionadas, cuya la circulación sobre el puente quedó obstruida en dirección de sur a

norte y donde la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial se hizo cargo del accidente para deslindar responsabilidades.

Afirma... C M Y

+

+

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

desde el inicio, tras asegurar que las puertas del partido están abiertas tanto para quienes quieran sumarse al proyecto o para quienes no quieran estar en él. Afirmó que “la nuestra (decisión) es sumar y sumar en la construcción de un proyecto común y ser consistentes en esa determinación, quien coincide en esta determinación pues seguirá siendo parte fundamental de este proyecto”. En ese tenor, resaltó que al interior de Movimiento Ciudadano hay unión. Cuestionado si le preocupan las posibles alianzas que se están dan-

do a conocer (PRI-PAN-PRD y Morena-PT- Pvem-Panal), ´Locho’ Morán refirió que “al interior de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano, de la cual formo parte, la determinación ha sido clara, la única alianza real (alianza) y la que se ha construido desde hace mucho tiempo para Colima es la alianza con los ciudadanos y es la única alianza que habremos de tener en la suma de liderazgos de orígenes diferentes, con la idea de construir lo mejor para Colima”. Finalmente, sostuvo que en el partido están confiados que será determinante en la historia de Colima.

Detalló que las unidades fueron adquiridas con recursos estatales del FASP, destinado para los municipios que no han logrado acceder a otros apoyos federales. Al respecto, señaló que se enfrenta una retirada y desaparición de fondos y programas destinados a muchas materias, pero especialmente al del fortalecimiento de la seguridad. A nombre de los alcaldes, la presidenta municipal de Minatitlán, Ana Lilia Figueroa Larios enfatizó que es un día propicio para agradecer el apoyo, pues consideró oportuno que el gobernador no olvide a los municipios que no tienen ingreso federal para cubrir esas necesidades. La funcionaria municipal recalcó que sus administraciones no tienen recursos suficientes para adquirir ellos mismos esa dotación de vehículos y motocicletas, por lo que expresó que les satisface la entrega, además de subrayar que siempre han tenido

el respaldo del mandatario. Acudieron al evento además, los presidentes municipales de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián; de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga; de Ixtlahuacán, Carlos Alberto Carrasco Chávez y de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez; la direc-

tora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores y la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Patricia Victórica Alejandre. Asimismo, el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo

Chávez González; la directora de C3, Edith Pérez Vuelvas; el presidente del Congreso del Estado, Francisco Javier Rodríguez García; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena Salgado y el representante de la XX Zona Militar, Agustín Velasco Sánchez.

“sólo es una garantía que tendrá una institución financiera lo que corresponderá al estado, es hacer que el flujo vehicular pesado, transite por el nuevo libramiento, acciones que se desarrollarían a través de la Secretaría de Movilidad”. Añadió que existe la jurisprudencia necesaria para desviar al transporte de carga pesada por la vía que se requiera, con ello se aseguraría el cumplimiento de las proyecciones de ingreso de la empresa y, por ende, no se utilizarían los recursos de la línea contingente prevista. Puntualizó que, en caso de llevarse a cabo el proyecto, y en su operación no se generan las proyecciones económicas mínimas para la referida empresa, se utilizaría la línea contingente de los 65 millones de pesos, pero solo en las cantidades de afectación y no en su totalidad, “por este monto de la fianza se comprometería el 0.5% de las participaciones federales en caso de que se necesite, y no por el 3.5% que se da actualmente a particulares”. Aclaró que el primer paso, es que el Congreso del Estado, autorice el proyecto, posteriormente será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien avale o no, el contrato de prestación de servicios, y que también será la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la

que tendrá que avalar las áreas a afectar, por el caso de puentes a contemplar, “incluso la Semarnat en el caso del medio ambiente”. Detalló que posteriormente se deberá integrar todos los estudios correspondientes a tal desarrollo, como los que tienen que ver con el medio ambiente y la adquisición de los terrenos, de lo cual dijo, algunos son de propiedad ejidal y otros de particulares, “en ese sentido la empresa compra los terrenos y los pone a nombre del gobierno para hacer el trámite correspondiente, en caso de que la empresa desista o fracase pasarían al poder del gobierno estatal”. Ante cuestionamientos, aseguró que el Gobierno del Estado no participa en la adquisición de los terrenos, que es la empresa la que se hace cargo y que además en dicha zona, que inicia en Cuauhtémoc y llegará al Libramiento de los Asmoles, será una autopista, donde no se contemplarían salidas o entradas, por lo cual, no habría un beneficio adicional, “como por ejemplo un tema inmobiliario”, más que generar las condiciones de seguridad por el tránsito de unidades con carga pesada y peligrosa. Reiteró que no se comprometen las finanzas del estado, “no se invertirán recursos públicos, es la empresa quien lo hace”. El funcionario estatal ase-

guró que, al reubicar el tránsito de carga pesada, el libramiento Ejército Mexicano tendrá un desarrollo positivo en cuanto a la generación de más zonas comerciales y mejores condiciones de vida para los vecinos de tal zona de la capital del estado, “se harían laterales para su reactivación, actualmente las zonas comerciales están deprimidas”. Dijo que, en la construcción del Libramiento Colima, vía rápida, se generarían 3 mil empleos directos y se daría la participación de 60 empresas colimenses, “no todas adheridas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, pues se limitaría la oportunidad a unos cuántos”. En la reunión estuvieron presentes, las diputadas Ma. Remedios Olivera Orozco, Lizet Rodríguez Soriano, María Guadalupe Berver Corona, Gretel Culin Jaime, Rosalva Farías Larios, Martha Meza Oregón, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, Claudia Aguirre Luna, Livier Rodríguez Osorio, Ana Karen Hernández, Alma Lizeth Anaya Mejía, Araceli García Muro y los diputados, Julio Anguiano Urbina, Carlos César Farías Ramos, Francisco Rodríguez García, Guillermo Toscano Reyes, Manuel Rubén Cervera García, Luis Fernando Escamilla Velazco, Vladimir Parra Barragán y Arturo García Arias.

estado y en menor medida en el puerto de Manzanillo. Indicó que desde el inicio de la pandemia en Colima, los contagios se dieron de manera paulatina, llegando al pico de casos durante el mes de septiembre en donde se registraron 460 casos en tan solo siete días, quien agregó que en los últimos cortes se han registrado 91 y 51 casos por semana. Aunado a ello, precisó

al presentarse los contagios, también se tiene presente los decesos por esta causa, en donde el pasado 13 de abril se registró la primera muerte por esta causa, siendo día a día su incremento hasta reportar doce defunciones en una sola jornada, quien abundó que del viernes 20 de noviembre al 25 de este mes, se han presentado seis decesos. Señaló que se hace constatar, casos y muer-

tes siguen en proceso y se tendría que reducir, según datos de la OMS, hasta un 75 por ciento este registro a fin de poder determinar una zona de mayor seguridad. Es por ello que reiteró a participar en la estrategia “A, B, C, D y E” contra el Covid, con el que ayudará a autorregular la propia protección, así como identificar los riesgos de llegar o no a un lugar donde alguno de estos pasos falta.

Presentan... velocidades, lo que ha implicado una serie de accidentes mortales, por lo tanto, con la nueva proyección se reducirían tales efectos. Señaló que a la empresa Dynfra se le otorgarían una concesión por 30 años y realizaría una inversión propia por 2 mil 100 millones de pesos, fijándose un plazo para terminar la obra de 16 meses, sin embargo, dijo que ese tiempo podría reducirse a sólo 10 con la finalidad de que dicha empresa comience a recuperar su inversión. Aclaró que, a los vehículos con placas del estado de Colima, que transitaran por el nuevo libramiento, no se les cobraría ninguna cuota por el peaje. En su oportunidad, el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, dio los detalles a las y los legisladores, sobre la importancia de que la LIX Legislatura apruebe tal proyecto, y es que se deberá abrir una línea contingente por 65 millones de pesos, con alguna institución financiera, para garantizar que la empresa tenga el flujo económico proyectado “no se destinaran recursos económicos o recursos públicos del Gobierno Estatal. No hay compromiso económico alguno”. Reiteró que tal circunstancia no significa que el gobierno del estado tendrá en sus arcas tales recursos para su disposición,

Reporta... sitivas al virus de SARSCoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad; 12 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 5 son de Manzanillo, 3 de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez, una de Armería y una de Colima. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 9, con edades entre los 25 y más de 55 años; los 9 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 3 son de Colima y con 2 casos, están los municipios de Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, respectivamente. En esta jornada, no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que el aseo de manos, uso de barreras como cubrebocas, limpiar superficies y objetos, mantener distancia al menos de 1.5 metros y preferir espacios ventilados, son las condiciones para mayor protección. EL ESTADO DE COLIMA SIGUE EN LA FASE 3 DE COVID-19 Al asegurar que la fase 3 de la pandemia por Covid-19 en Colima no ha concluido, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara, afirmó que los contagios continúan activos, principalmente en la región centro de la entidad, la capital del


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Pese a la pandemia

Mejoran indicadores facultades de Economía y de Turismo de UdeC Como parte del ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que realiza la Universidad de Colima cada año, se llevaron a cabo hace unos días, en la modalidad a distancia, los informes de labores de las facultades de Economía y de Turismo, que dirigen José Manuel Orozco Plascencia y Fernando Sánchez Cárdenas, respectivamente. En su informe, el director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco, destacó que ese plantel fue el segundo con más aspirantes durante el proceso de admisión a primer ingreso 2020, con 350 aspirantes interesados en alguno de sus tres programas educativos. “lo que ha consolidado la apertura de dos turnos (matutino y vespertino) –agregó–, en los que actualmente se imparten clases virtuales por la persistencia del COVID-19”. En cuanto al rubro de investigación, dijo, la facultad cuenta con un promedio del 56.3% de sus Profesores de Tiempo Completo

(PTC) adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y más del 80% cuenta con doctorado y Perfil Prodep; “se destaca el trabajo de los docentes integrados en academias semestrales, quienes han realizado una exhaustiva labor para diseñar los manuales de casos con base en los criterios establecidos por la dirección del nivel”. En este sentido, resaltó que desde el 17 de marzo el plantel atravesó por un periodo de adaptación ante el cierre de las instalaciones universitarias por la pandemia mundial de COVID-19, adoptando el modelo ADDIE [proceso de diseño instruccional interactivo] y una reestructuración emergente por parte de las academias, para crear mejores estrategias de aprendizaje. En evento por separado, el director de la Facultad de Turismo, Fernando Sánchez, dijo ante el consejo técnico de ese plantel, que este año se realizó “una intensa actividad académica, tanto en la licenciatura como

en el posgrado, asociada a la socialización, organización, planeación, ejecución, evaluación y retroalimentación de todo el trabajo realizado, obteniendo buenos resultados”. Destacó que uno de los principales retos del plantel en este año fue la creación de la Maes-

Prioridad, combatir violencia contra las mujeres: Fiscalía *Se llevarán a cabo diversas actividades alusivas a la fecha, anuncia la Fiscalía La Fiscalía General del Estado (FGE), llevará a cabo diversas actividades referentes al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un tema en el que la dependencia trabaja con prioridad para prevenir, atender y erradicar en todo el Estado. El arranque de este programa de varios días se dio con la colocación del distintivo naranja al personal que labora en la institución, además de la pinta de vehículos con frases alusivas al tema. Posteriormente se impartirá a través de plataformas digitales la charla “Prevención y Detección de la Violencia en niñas y niños”, a personal docente de nivel preescolar en el municipio de Coquimatlán. En Comala y Cuauhtémoc, se dará difusión del Programa de Preven-

ción y Atención a la Violencia Intrafamiliar, así como de los servicios de la FGE y el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en materia de Violencia de Género. Para culminar, se hará la entrega de los respectivos reconocimientos a quienes participaron en las diferentes actividades del denominado día naranja y al personal de las instituciones representadas en

estos eventos. Cabe destacar que en esta programación participan la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), la Secretaría de Salud y Bienestar Social, el Instituto Colimense de la Mujer (ICM), así como la Defensoría de Oficio del Estado.

De las mujeres de Tecomán

Arranca construcción y habilitación de la casa del empoderamiento En la calle José María Sevilla del Río S/N, de la colonia Francisco Villa, en el municipio de Tecomán, autoridades municipales y estatales dieron arranque a los trabajos de la construcción y habilitación del edificio que albergará la Casa del Empoderamiento de las Mujeres. Lo anterior, como parte de las diversas acciones que los gobiernos llevan a cabo para la atención y empoderamiento de las mujeres y niñas en situación de violencia y que tienen un papel fundamental en la erradicación de las violencias de género. Con la intención de institucionalizar la perspectiva de género en las políticas públicas, el Go-

bierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres, en coordinación con el Ayuntamiento de Tecomán, están trabajando en la instalación de una casa para el Empoderamiento de las Mujeres (CEM), que favorezca el acceso a las

Mujeres Tecomenses a los servicios de atención psicológica, tramitación de órdenes de protección, representación y acompañamiento en procesos jurídicos, protección y resguardo inmediato, garantizando con ello el acceso a una vida libre de violencia.

tría en Emprendimiento e Innovación de Negocios Turísticos; “este programa es único en el estado y la región, pues se dedica a la formación de profesionales especializados en la generación de modelos exitosos de emprendimiento. Además, debo hacer énfasis en el gran trabajo colaborativo que realiza-

mos con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado y las cámaras y asociaciones empresariales que han creído en este programa universitario”. Comentó que por tercera vez, el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET) otorgó al plantel el más alto reconocimien-

to al programa educativo de Licenciatura en Gestión Turística, con vigencia al 20 de junio de 2023. En cuanto a la vinculación con el estado, informó, y a solicitud de la Secretaría de Turismo de Colima, se realizó el estudio denominado “Encuesta de intenciones de viaje en destinos emisores hacia Colima en la etapa posterior a la emergencia sanitaria por COVID-19”, generando con ello, dijo, información que permitirá estimar la demanda de servicios turísticos para la entidad. Finalmente, dijo, este 2020 siete estudiantes realizaron movilidad académica a Chile, España, China y Corea del sur y se formalizaron cinco convenios internacionales donde los estudiantes pudieron realizar su estancia en Walt Disney World, en Orlando, Florida; el Hotel Landinson Plaza, en Hangzhou, China; Aventura Xtrema en Paraguay, VTF Pueblos Vacacionales en Francia y Arewaro en Colombia.

Anuncia el Incode Carrera con causa en favor del cáncer infantil *Esta carrera se realizará del 27 al 29 de noviembre

El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte, en coordinación con la marca MásMex y la Asociación Mexicana de Ayuda a las niñas y los niños con Cáncer de Colima (AMANC), anunciaron la Carrera Virtual con causa MásMex Sprint, a celebrarse del 27 al 29 de noviembre. Este anuncio que se realizó a través de la página de Facebook del Instituto Colimense del Deporte, lo encabezó la directora general del Incode, Ciria Salazar, quien invitó a la ciudadanía para apoyar este evento en ayuda a las niñas y los niños con cáncer infantil. En su intervención, Soraya Araceli Acuña Martínez, presidenta de la Asociación Estatal de AMANC, detalló que las actividades iniciarán este viernes 27 de noviembre con la donación de sangre, de las 7:00 a las 11:00 horas; el sábado 5 de diciembre con el Pincelazo Navideño y la competencia de canotaje. Asimismo, Soraya Acuña, agradeció a la mar-

ca MásMex por el apoyo para organizar la Carrera en beneficio de AMANC y, al Instituto Colimense del Deporte por hacerlo posible. AMANC Colima, tiene 16 años en la entidad y, 38 años a nivel nacional, apoyando a las familias de pacientes enfermos, en vulnerabilidad económica. En Colima, dijo, se ayuda por parte del Centro de Cancerología con el pago del transporte al 100%, en atención a las niñas y los niños de las comunidades de los estados de Jalisco y Michoacán. AMANC funciona con 2 millones de pesos para la atención de 68 niñas y niños con cáncer. Por su parte, Fernanda Salazar Martínez, Presidenta de la Asociación MásMex, comentó que esta Carrera Virtual es en beneficio de AMANC, en las distancias de 5 y 10 km; otorgándose el 100% de la inscripción de la carrera para esta asociación y, que con este recurso se otorguen los tratamientos para las niñas y los niños

con esta enfermedad. Indicó que la marca MásMex, surge por la filosofía y la estructura que tiene los primeros emprendimientos sociales creados en Colima, con el objetivo de generar proyectos sociales sostenibles, sustentables y de larga duración. Por último, Salazar Martínez, resaltó que en esta carrera virtual se puede correr en la colonia, en la caminadora y en el jardín de preferencia, además en la Unidad Deportiva Morelos, la Unidad Rey Colimán y en el Parque Ecológico La Campana. Hasta el momento se tiene la participación de las y los corredores de los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Jalisco y Colima; así como de España. Las inscripciones se pueden realizar en Bancomer al número de cuenta 152 443 1866, o número de tarjeta 4152 31 36 5593 1009; enviando el comprobante de pago el correo: contacto@masmexconsultores.com.mx, solicitando el link de registro. El costo de 150 pesos para 5k y, 250 pesos para 10k.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

De las Mujeres

Arranca JIPS rehabilitación de la Casa para el Empoderamiento *Lo anterior se realiza en Tecomán *Con estas acciones garantiza el acceso a una vida libre de violencia TECOMÁN, COL. En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez puso en marcha la rehabilitación de la Casa para el Empoderamiento de las Mujeres para favorecer el acceso a las mujeres tecomenses a los servicios de atención psicológica, tramitación de órdenes de protección, representación y acompañamiento en procesos jurídicos, protección y resguardo inmediato, garantizando con ello el acceso a una vida libre de violencia. El mandatario estatal indicó que se debe hacer todo el esfuerzo institucional para erradicar la violencia de género en contra de las mujeres. “Rechazamos toda violencia en contra de las mujeres”, sostuvo Peralta Sánchez. Asimismo, afirmó que en esta materia debe haber cero tolerancia porque es totalmente inadmisible e inaceptable cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres, por eso la coordinación institucional entre el gobierno estatal y municipal para generar un centro de empoderamiento

para las mujeres. Con una inversión estatal de 1 millón 290 mil 664 pesos se reacondicionará este espacio que será la Casa para el Empoderamiento de las Mujeres, resaltó el titular del Ejecutivo, quien dijo que con estas acciones se está construyendo una vida libre de violencia. En gira de trabajo por Tecomán, el goberna-

dor dijo que el compromiso de esta administración estatal es buscar condiciones para erradicar la violencia de género. Nuestra sociedad no se puede llamar una sociedad armoniosa si sigue habiendo violencia de género, por eso debemos erradicarla, señaló Peralta Sánchez. El secretario general de Gobierno, Rubén Pérez

De la UdeC

Bachillerato 18, comprometido con la formación

Anguiano señaló que además de crear un espacio para que las mujeres sean apoyadas, se utiliza la infraestructura ya existente en el gobierno estatal para otros objetivos. La directora general del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez Flores dijo que la violencia de género es un flagelo social que se debe erradicar entre todos y to-

das, por eso celebró que se pueda reconstruir este espacio escolar que se convertirá en un refugio para las mujeres y que actualmente el gobierno estatal cuenta con 16 unidades de atención en los diez municipios. En esta Casa para el Empoderamiento se pretende prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres,

afirmó Martínez Flores. Al final, el gobernador y la comitiva realizaron un recorrido y llevaron a cabo la pinta de barda para el arranque de la rehabilitación de la construcción. A este evento asistió el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González y en representación de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Hugo Saucedo Acosta,. También acudió la presidenta del DIF Municipal de Tecomán, Mirella Martínez Silva; la directora de DIF Municipal, Argelia López Zúñiga; la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Diana Elizabeth Cortés Vaca; la directora del Cepavi, Nancy Carolina Lau Contreras; la Fiscal especializada en delitos por razones de género y trata de personas, Virginia Cuevas Venegas y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, entre otros invitados especiales.

En todo el país

Aplica Imss 4.1 millones de vacunas contra la influenza *El Seguro Social registra un avance en la entrega de inmunizaciones del 52 por ciento a nivel nacional

Pese a la pandemia y pronósticos adversos, el Bachillerato 18 de la Universidad de Colima, ubicado en el municipio de Coquimatlán, logró incrementar el número de alumnos inscritos al nuevo ingreso, evitó la deserción y aseguró el egreso de todos los estudiantes de sexto semestre. Esto lo informó su director, Omar Bravo Gómez, al rendir su informe de labores en las modalidad virtual ante el consejo técnico de ese plantel. El Bachillerato 18, dijo, con una matrícula total de 416 estudiantes, de los cuales el 57.21% son mujeres, implementó estos últimos doce meses el Programa de Continuidad Académica de la Universidad de Colima, con el cual

el 91% de las y los alumnos acreditó el semestre en sus evaluaciones parciales. Para quienes no pudieron seguir las clases a distancia, el plantel generó antologías impresas de cada una de las asignaturas, las cuales se imprimieron en ese bachillerato y se entregaron en el domicilio de los alumnos. En este sentido, Omar Bravo destacó el esfuerzo de las y los docentes y resaltó su disponibilidad al aplicar la flexibilidad académica, “lo que implicó en muchos casos recibir trabajos en otras fechas, horarios y formatos, pero sobre todo por atender siempre las dudas de los jóvenes y dar solución a las situaciones”. Comentó, por último,

que profesores y directivos pueden ser la diferencia para que un alumno o alumna siga estudiando o abandone la escuela; “todos deben estar muy conscientes de la situación que estamos pasando en materia educativa y estar al pendiente de cada alumno y su caso. El desánimo por el estudio puede venir desde casa o de sus condiciones y contexto, y si nosotros no los motivamos e implementamos estrategias que permitan su trabajo, pueden desertar. Hasta la fecha, se ha tenido excelente respuesta por parte del personal del plantel”. En su turno, el delegado regional, Adrián López Virgen, reconoció el esfuerzo realizado por el plantel y su personal

Al corte del 24 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha aplicado en todo el país 4.1 millones de vacunas contra influenza estacional, lo que representa un avance de inmunización a grupos blanco y con factores de riesgo del 30 por ciento, informó el doctor Manuel Cervantes Ocampo. En la conferencia de prensa que encabezó el director general, Maestro Zoé Robledo, el coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, detalló que el avance de la vacunación de niñas y niños de seis a 59 meses es del 20 por ciento, mientras que en personas adultas de 60 y más años de edad es del 23.5 por ciento. El doctor Cervantes Ocampo precisó que en la inmunización de pacientes con factores de riesgo como enfermos del corazón y personas que viven con VIH/SIDA, el avance es del 64 y 51.4 por ciento,

respectivamente. Subrayó que durante esta campaña de vacunación, también se han atendido a personas con alguna condición de inmunodeficiencia como: pacientes trasplantados, con artritis, lupus, terapia sustitutiva de la función renal, entre otros, grupo que registra un avance de inmunización del 152.3 por ciento. En cuanto al avance sobre el abasto de los biológicos, el especialista del IMSS informó que las delegaciones de Sinaloa, Estado de México Oriente y Poniente, y Nayarit tienen un suministro por arriba del 80 por ciento. El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel Informó que “se cuenta con un abasto de 7.5 millones de dosis, para dosis aplicadas 4.1 millones y dosis que están en existencia en los diferentes Órganos de Operación Desconcentrada, 3.4 millones”. Refrió que estas ci-

fras son dinámicas, y probablemente en algunas unidades la vacuna se haya terminado, sin embargo, “la redistribución local está operando” y se garantiza el abasto de inmunizaciones para la población que así lo solicite y requiera. El doctor Manuel Cervantes Ocampo puntualizó que el 30 de noviembre se recibirán 1.3 millones de dosis más, para tener un 52 por ciento de avance de las inmunizaciones de entrega. Otra de las campañas que ha emprendido el IMSS para prevenir infecciones respiratorias, es la aplicación de la vacuna contra el neumococo. Dijo que a en la aplicación de la vacua a los pacientes adultos mayores de 65 años hay “un avance del 49.1 por ciento y en población con factor de riesgo, de dos a 64 años se cuenta con un avance del 62.2 por ciento”. Con esto, se tiene un cumplimiento del 51.3 por ciento de la meta total.


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Alejandro Moreno:

México enfrenta recrudecimiento de problemas que calan en hogares *El dirigente nacional priista participó en la toma de protesta de los nuevos miembros del Foro Nacional Permanente de Legisladores Al reunirse con el Foro Nacional Permanente de Legisladores (FNPL), Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que México enfrenta el recrudecimiento de problemas que calan en lo más profundo de los hogares mexicanos y pidió a los miembros que representarán al organismo en las entidades federativas, servir de guía de quienes abanderarán al tricolor en el proceso electoral 2021. “Empecemos por construir una nueva mayoría democrática, plural y que priorice el consenso. Asegurémonos de que sea con legisladoras y legisladores bien preparados, comprometidos y con la idea clara sobre las grandes necesidades de nuestro país”, exhortó, después de reconocer la labor de

Guillermo Jiménez Morales, dirigente del FNPL. El dirigente nacional aseveró que la crisis sanitaria y el manejo indolente e incoherente de las autoridades federales tiene a más de un millón de mexicanos, la mayoría en condiciones de vulnerabilidad, enfrentado a un virus impredecible, que ha costado la vida de más de 102 mil ciudadanos. Acompañado por Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN del PRI, advirtió que aunque el gobierno no es el responsable de la llegada del virus, si lo es de atenderla, resolverla y ser eficaz. “Nuestra economía, que ya venía en franca desaceleración, hoy tiene a millones de mexicanas y mexicanos en vilo por la carencia de empleo, porque redujeron su salario, porque recortaron sus horarios o porque sus negocios quebraron”, desta-

có el líder priista Alejandro Moreno subrayó que el PRI necesita de todas sus organizaciones, sectores y adherentes, para difundir su propuesta y volver a ocupar posiciones que permitan generar mayor be-

Avanza Imss en construcción de una política pública integral *Para la atención de pacientes pediátricos oncológicos El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la implementación de una política pública integral para la atención de pacientes pediátricos oncológicos, con el objetivo mejorar la atención y sobrevida global de los menores con cáncer, al otorgar diagnóstico y tratamiento oportuno en unidades médicas y hospitales, informó el director general, Maestro Zoé Robledo. El titular de Seguro Social destacó que en la atención de los niños con cáncer el Instituto enfrenta un reto histórico que no se había abordado en toda su dimensión, por lo cual se creó el 3 de septiembre un grupo de trabajo en el que participan autoridades del IMSS y padres de familia de pacientes con estos padecimientos, y hasta la fecha han sesionado en 11 ocasiones. En conferencia de prensa, con la presencia de la señora Dulce y el señor Mario, padres de niños con cáncer y que forman parte de este grupo, Zoé Robledo dijo que durante tres meses de reuniones se ha logrado un ejercicio de diálogo “franco, abierto y trasparente, donde ellos exponen sus inquietudes y sus justas exigencias”, lo que ha significado para el Seguro Social un enorme aprendizaje. Explicó que derivado de estos trabajos se ha trazado una Estrategia Nacional de Atención para Pacientes Oncológicos Pediátricos que incluye una plataforma digital de pacientes oncológicos y un Carnet Digital, el registro de pacientes y el micrositio www.imss.gob. mx/oncologia-pediatrica. Señaló que desde la primera sesión con los padres de familia, uno de los temas centrales fue la elaboración de un registro de pacientes pediátricos sujetos a tratamiento oncológico para cada una de las unidades del IMSS. “Actualmente tenemos registrados en esta plataforma a 928 niños, son cerca de 116 registros semanales en promedio”, indicó Zoé Robledo. Agregó que esto se

complementa con el Carnet Digital para dar seguimiento del tratamiento oncológico que recibe cada paciente, y contiene información de las sesiones programadas y otorgadas, así como los medicamentos administrados. Zoé Robledo mencionó también la firma de convenios de colaboración con la Fundación Teletón y el Instituto Nacional de Cancerología, así como “La Hora Dorada”, que es la homologación del protocolo de atención para pacientes que presentan fiebre en todas las unidades médicas. De igual forma, el director general informó sobre otros avances, como la regionalización de los centros de abasto de insumos oncológicos y gestiones para lograr mayores prestaciones económicas para padres y madres trabajadores que tienen que atender los tratamientos de sus hijos con cáncer. Añadió que en nuestro país el cáncer es la primera causa de muerte infantil por enfermedad y el segundo motivo de fallecimientos en general. En el Seguro Social se atiende a tres mil 300 pacientes infantiles con tratamiento por leucemias, linfomas, tumores cerebrales y de hueso, carcinomas, entre otros padecimientos, además de brindar seguimiento a otros tres mil menores. El director general afirmó que el IMSS lleva a cabo una nueva cultura organizacional y para ello se han realizado sesiones de trabajo y de capacitación en 11 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y dos hospitales de segundo nivel, en los que también se han llevado a cabo pláticas sobre sensibilización y buen trato a las y los derechohabientes. Sobre la creación de la Coordinación Nacional de Oncología Pediátrica, el titular del IMSS señaló que es para establecer una sola directriz, homologar las prácticas clínicas y la calidad de atención en todas las unidades médicas que atienden pacientes pediátricos oncológicos, así como contar con más unidades de

atención especializada. Para esta el director general designó al doctor Enrique López Aguilar como responsable de la Coordinación de los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (ONCOCREAN), que tendrá entre sus objetivos implementar 17 de estos Centros alrededor del país. Zoé Robledo afirmó que las reuniones con padres y madres continuarán y les agradeció “que cada semana han dedicado tiempo, conocimiento, experiencia y nos lo han compartido, porque eso es lo que nos ha permitido trabajar a beneficio, sí de sus hijos y de sus hijas, pero también de todos los niños y niñas con tratamiento oncológico del Seguro Social”. Añadió que estas sesiones de trabajo son un espacio de construcción colectiva que ha permitido crear un entorno de confianza y colaboración, abundó. Por su parte, la señora Dulce, en representación de familiares de menores que son atendidos en el IMSS, señaló: “hemos tenido muchos logros en beneficio para nuestros niños y este trabajo es en conjunto con el Instituto” y pidió que se reconozcan los avances en favor de los pacientes, “que los han llevado a que su enfermedad la pasen lo menos dolorosa posible”. Subrayó que en las sesiones de trabajo “no solamente estamos viendo desabasto, también atención médica, sensibilización en cuanto al personal hacia el derechohabiente, que también ha sido algo a petición de los papis y de nosotros mismos”. Dijo que madres y padres que tienen a sus hijos en el Centro Médico Nacional La Raza han pedido que sus solicitudes se dimensionen a nivel nacional, “de ahí surge la idea de OncoIMSS, que ellos se encarguen de que en cada estado se vaya poniendo en orden, o se vayan haciendo las mismas peticiones u obtengan los mismos beneficios que nosotros tenemos en nuestro hospital”.

neficio para la ciudadanía. Consideró que la participación del FNPL será crucial “como un aliado leal y comprometido con los ideales de justicia social y generación de oportunidades que enarbola nuestra plataforma política”.

Luego de tomar protesta a los presidentes estatales del FNPL, Guillermo Jiménez Morales aseguró que el tricolor logrará la victoria en el 2021, porque “es un aliado indispensable en la construcción de equilibrios políticos. Ire-

mos a las urnas con electores insatisfechos y enojados”, y el tricolor cuenta con “una oferta electoral integrada a partir del sentir ciudadano”. En representación de los 32 representantes que inician actividades, Eliseo Mendoza Berrueto señaló que el Foro se convierte en “un ágora de dimensión nacional, que impulsará un federalismo parlamentario, incluyente y propositivo”, y apoyará con firmeza a los candidatos priistas en la próxima elección. En el evento participaron los ex dirigentes nacionales del PRI, Humberto Roque Villanueva y César Camacho Quiroz, quien, al clausurar el evento, expresó su orgullo y satisfacción por la dirigencia nacional del PRI, que encabezan Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, y recalcó que en las elecciones del 2021, “el PRI ganará”.

Realiza Salud 16 días de activismo contra violencia hacia las mujeres

*Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer En concordancia con las recomendaciones de organismos internacionales, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, realiza en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un total de 16 días de activismo (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) para llamar la atención en torno a la prevención, atención y tratamiento de la violencia hacia las mujeres y las niñas. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que las estadísticas demuestras que una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, lo cual tiene un impacto negativo en la salud sexual y reproductiva, afectando a las mujeres en todas las etapas de su vida. Al respecto, indicó que la actual Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares refiere que el 66.1% de las mujeres de 15 años y más, reconocieron haber experimentado por lo menos un incidente de violencia a lo largo de su vida.

Indicó que la violencia se debe tratar y atender desde el área de la salud mental y psicológica con estrategias de reeducación, por lo que en los Servicios de Salud del Estado de Colima se fomenta la reeducación en violencia, tanto por las complicaciones físicas como también por el proceso obstétrico. En este sentido, citó que la secretaria de Salud ha estado impulsando la cero tolerancia contra el hostigamiento sexual den-

Detiene GN a tres personas; recupera un tractocamión

*Esta transportaba mercancía valuada en un millón de pesos Derivado de una denuncia ciudadana, elementos de la Guardia Nacional detuvieron en el municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato, a tres personas y recuperaron un tractocamión acoplado a un semirremolque que transportaba mercancía variada con un valor aproximado al millón de pesos. Con la información obtenida, elementos de la Guardia Nacional implementaron un operativo de búsqueda y localización hasta llegar a la carretera Querétaro-Irapuato, kilómetro 031+650, donde ubicaron un tractocamión con las características similares al reportado como robado. Al efectuar una inspección de seguridad al

tractocamión, guardias nacionales localizaron a cuatro sujetos, uno de ellos se identificó como el conductor de la unidad y señaló a las otras tres personas como los asaltantes. También se localizó un inhibidor de señal con diez antenas, una réplica de plástico de arma larga y estrellas metálicas, conocidas como poncha llantas. A las personas detenidas les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y posteriormente fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, donde se dará seguimiento a las investigaciones correspondientes.

tro de las áreas de la Secretaría de Salud y el buen trato durante el proceso de alumbramiento en los servicios de obstetricia. Por su parte, personal de la coordinación del Programa de Violencia de Género de la dependencia, dio a conocer que durante estos 16 días de activismo se realizan actividades en donde se incluye el color naranja, símbolo de un futuro más brillante y libre de violencia. Así, entre otras acciones se hará la difusión de mensajes para visualizar a la violencia contra las mujeres como un grave problema que impide del goce completo a los derechos humanos de las mujeres y se darán charlas dirigidas a la población para incidir en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Asimismo, se efectuarán sesiones de capacitación sobre violencia de género a personal de salud y se colaborará con otras instancias en actividades que se encuentran dentro del marco de esta conmemoración. Dijo que dichas actividades dan continuidad a las acciones que se realizan de manera permanente dentro de los servicios de salud, como son atención especializada a las mujeres que se encuentran en situación de violencia tanto en el área médica como psicológica, así como en la orientación y consejería necesaria para que las mujeres tomen decisiones informadas.


12

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Gobernador reconoce trabajo de la Asociación Contra Cáncer Tecomense *Recorre el centro construido en terreno donado por el gobierno estatal, en donde detectan oportunamente el cáncer de mama y cervicouterino en mujeres del municipio de Tecomán Tecomán, Col. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó una visita al nuevo edificio del Centro de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense I.A.P., cuyo terreno fue donado por el Gobierno del Estado. Durante el recorrido, el mandatario estatal reconoció el trabajo que lleva a cabo esta institución de asistencia privada, cuyos objetivos son detectar oportunamente el cáncer de mama y cervicouterino en mujeres del municipio de Tecomán; canalizar casos positivos a servicios de salud para mejorar la calidad de vida y facilitar tratamientos preventivos de control médico a mujeres de escasos recursos y vulnerables con diagnostico positivo. El presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Víctor Manuel Ursúa Álvarez resaltó la importancia

de tener patronatos bien consolidados y comprometidos con las necesidades

de la población. El recorrido por el Centro de la Asociación

contra el Cáncer Tecomense y explicación estuvo a cargo de la presidenta de

En evento simbólico

Entrega Nacho obra educativa en 29 planteles de Tecomán

TECOMÁN, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo entrega simbólica de infraestructura educativa en 29 planteles del municipio de Tecomán, con una inversión de 24.5 millones de pesos. En la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla en donde hizo entrega de la cubierta de la cancha de usos múltiples, el mandatario estatal detalló que en el municipio de Tecomán, únicamente en infraestructura escolar, del 2016 a la fecha se han realizado 118 acciones que representan una inversión de casi 86 millones de pesos. El mandatario estatal expresó su reconocimiento a las maestras y maestros, en especial a las seccio-

nes 6 y 39 del SNTE, por el esfuerzo que hacen para atender a la distancia a los niños y niñas, “es muy complicado, pero se está haciendo un esfuerzo para que no pierdan el año escolar”. Antes de concluir, hizo el compromiso de no hacer solamente este acto de entrega simbólica, sino de ir y visitar los más planteles que se puedan. En su intervención, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, reconoció y valoró el alto sentido de responsabilidad de las maestras, los maestros y de los padres de familia, porque gracias a esa coordinación, es que el ciclo escolar 2020-2021 ha arrancado con éxito.

Añadió que pese a la pandemia y por instrucciones del gobernador Ignacio Peralta las actividades no se han detenido, y muestra de ello dijo, es esta entrega de obra, que por años había sido requerida y que el año pasado, el mandatario estatal la autorizó, por lo que el día de hoy se cumple con un compromiso con los padres de familia, con las maestras y con los maestros. Durante la explicación de la obra, el director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, comentó que este día el mandatario estatal está entregando de manera simbólica obra en 29 planteles del municipio de Tecomán, entre las que destacan cercos perimetra-

les, arreglo de baños, mobiliarios, canchas techadas, ingresos de pórticos, entre otras obras que se realizaron con altos estándares de calidad, destacó. La directora del plantel, Yolanda González Medina, agradeció al gobernador Ignacio Peralta, la construcción de la cubierta que se realizó en la cancha de usos múltiples, ya que era una obra que tenían muchos años solicitando. También estuvieron presentes, el supervisor Julio César Cobián Ramos; Lizbeth Alejandra Rodríguez Puente, representante de la sociedad de padres de familia del plantel y Alejandro Chávez García, representante del Consejo de Participación Escolar.

esta Institución de Asistencia Privada, Alicia Reyna Magaña, quien señaló

Contra las mujeres y las niñas

CaraCol nace como mecanismo de protección para atender la violencia

*Inician actividades en Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer *Se realizarán durante 16 días con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el tema

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, encabezó el inicio de actividades significativas que se llevarán a cabo durante 16 días, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía para erradicar la violencia basada en el género. López Legorreta, acompañada de la regidora Magdalena Harayd Ureña Pérez; Mónica Álvarez Gutiérrez, Directora Administrativa del DIF Municipal Colima; de Rosa Elena Garrido del voluntariado “Jóvenes Aliados” y coordinadoras de área de dicho organismo asistencial, llevaron a cabo la pinta de mensajes en vehículos alusivos a la conmemoración, además de explicar a las personas el significado de este día. Azucena López, in-

Para elecciones de 2021

Autorizan al PRI nacional publicar convocatorias para candidaturas El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, afirmó que con la aprobación del Protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, este instituto polí-

tico refrenda su compromiso con dicho sector. Al encabezar la LIII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN), celebrada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, expuso que ese mecanismo busca orientar a las

mujeres militantes, funcionarias, aspirantes y candidatas del partido sobre las conductas y los procedimientos a su alcance para denunciar la violencia política. “Estoy convencido de que con la ayuda y el actuar responsable de todas y todos, así como con el trabajo de la recién creada

Unidad para Erradicar la Violencia Política de Género del PRI, vamos a lograrlo”, dijo el líder priista. Alejandro Moreno manifestó que desde el PRI se observa con preocupación que la tendencia en delitos hacia la mujer va al alza, “y es claro que no podemos

que desde que se inauguró este centro, el pasado primero de octubre, se han atendido a cerca de 500 personas. Reyna Magaña agradeció la donación del terreno al gobierno estatal para construir este Centro de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense y atender a la población de manera digna, ya que buscaban que dicho centro se encontrara bien ubicado, cerca del centro de Tecomán, para que pudieran acceder a este fácilmente. El gobernador estuvo acompañado en este recorrido por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; el delegado de Turismo en Tecomán, Miguel Barbosa Ramos e integrantes de la mesa directiva de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense I.A.P.

ser ajenos ante un fenómeno, al que todas las mujeres están expuestas”. Consideró necesario impulsar iniciativas y proyectos que tengan buen sustento, con la participación de organizaciones civiles, colectivos de mujeres, y especialistas nacionales e internacionales.

formó a las personas que “Casa CasaCol, nace como un mecanismo de protección para atender la violencia contra las mujeres y las niñas; ya existe una Casa en la capital colimense la cual es un refugio temporal que ofrece protección, seguridad, atención integral y profesional a través de dar atención psicológica, jurídica, médica y pedagógica”. Cabe señalar que esta actividad se llevó a cabo en el cruce de la Avenida 20 de noviembre y la calle Revolución, además de la colocación de moños naranjas a los peatones y entrega de material informativo de la primera casa de resguardo en el municipio, el Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol) para personas víctimas de violencia, con énfasis en niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores. Y se realizará durante 16 días, así como lo establece la ONU: “16 días de activismo”, con acciones que sensibilicen sobre la importancia de ponderar el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia.


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional De invierno

Llama SRE a evitar viajes no esenciales por festividades

*La SRE explicó que el Acuerdo de Restricción Fronteriza que inició el pasado 21 de marzo y se mantiene activo a la fecha, tiene como objetivo evitar la propagación del coronavirus CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió el mensaje que circula a través de redes sociales en el sentido de que a partir del 22 de diciembre se permitirán los viajes no esenciales en la frontera terrestre entre México y Estados Unidos, para permitir las celebraciones de Navidad y fin de año. Explicó que el Acuerdo de Restricción Fronteriza que inició el pasado 21 de marzo y se mantiene activo a la fecha, tiene como objetivo evitar la propagación del coronavirus. Ante ello, reiteró el exhorto a evitar viajes internacionales no esenciales desde y hacia México. “Tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19 en México y Estados Unidos, los dos países acordaron extender

por un mes más las restricciones al tránsito terrestre no esencial… contrario a la información falsa que ha circulado en redes sociales, las restricciones se encuentran vigentes hasta el 21 de diciembre de 2020 en los mismos términos que las establecidas desde el 21 de marzo y podrían volver a prolongarse en función de la evolución de la pandemia en ambos países”, apuntó. La Cancillería recordó que el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos no es permitido por motivos de recreación, turismo, o con motivo de las celebraciones que tradicionalmente tienen lugar en estos meses. El cruce fronterizo entre México y EU no es permitido por motivos de recreación, turismo, o con motivo de las celebraciones.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

13

Robles formaliza solicitud para ser testigo colaboradora CIUDAD DE MÉXICO. Representantes de la defensa Rosario Robles se presentaron este miércoles en la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar de manera formal, por escrito, la solicitud de un criterio de oportunidad para convertirse en testigo colaborador. En el escrito, la ex secretaría de Desarrollo Social de puño y letra manifestó su intención de colaborar en las investigaciones que se le siguen, por los delitos de ejercicio indebido de servicio público, lavado de dinero y delincuencia organizada, relacionados con el caso conocido como la Estafa Maestra.

México supera las 103 mil muertes por covid-19 *Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que los casos confirmados llegaron a 1 millón 70 mil 487

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 1,070,487 en México. Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 56,104. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 103 mil defunciones por la enfermedad.

TEPJF discutirá si continúa investigación contra Pio López Obrador *El hermano del presidente destaca que la investigación en su contra está construida sobre videos que fueron obtenidos ilícitamente, y además, que las posibles irregularidades ya prescribieron

Por covid-19

Embajada de EU en México mantiene protocolos

*La Embajada de EU en la Ciudad de México, así como sus nueve consulados en el país mantienen vigentes sus protocolos de seguridad con el objetivo de reducir el riesgo de contagios CIUDAD DE MÉXICO. La Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, así como sus nueve consulados en el país mantienen vigentes sus protocolos de seguridad al ofrecer los servicios consulares y de visas con el objetivo de reducir el riesgo de contagios del virus SARS Cov-2. En el caso de las visas, la embajada ubicada en la capital mexicana y los consulados en Guadalajara, Monterrey, Nuevo Laredo, Hermosillo y Tijuana reanudaron desde finales de octubre el procesamiento limitado de las citas de rutina para visas de trabajo y estudiantes, según lo permitan las condiciones locales. Las citas de rutina para visas de turista permanecen suspendidas en este

momento en todo México y solo se están programando los casos que cumplen con los requisitos para el procesamiento de emergencia o que son elegibles para la renovación con exención de entrevista. La embajada señaló que los solicitantes deben esperar un tiempo de espera más largo de lo normal para este servicio y planificar con suficiente tiempo su viaje. Para programar una cita de renovación: https:// ais.usvisa-info.com/es-mx/ niv previo cumplimiento de los requisitos de elegibilidad que se pueden encontrar en https://mx.usembassy.gov/ visas/nonimmigrant-visas/. Debido a la capacidad limitada y las medidas de seguridad por el COVID-19, los solicitantes podrán ex-

perimentar retrasos en la disponibilidad de citas. Si los solicitantes tienen una necesidad urgente de viajar, pueden solicitar una cita de emergencia en el siguiente enlace: https://ais.usvisa-info. com/enmx/niv/information/ faqs#need_earlier_appt. A fin de proteger la salud y seguridad de nuestro personal y del público, seguimos estrictas prácticas de distanciamiento social en nuestras instalaciones. Todos los solicitantes deben usar máscaras faciales en nuestros centros de servicio para solicitantes y en las salas de espera de nuestra unidad de visas”, señaló. Se aclara que cualquier solicitante con síntomas como tos, dolor de garganta o fiebre debe reprogramar su entrevista comunicándose al correo visas_ mexico@state.gov. En este momento, el consulado General en Ciudad Juárez y las agencias consulares en Acapulco, Los cabos, Cancún, Mazatlán, Oaxaca, Playa del Carmen. Piedras, Negras, Puerto Vallarta y San Miguel de Allende solo atienden casos de emergencia. En el caso de los servicios para estadounidenses se mantienen las citas limitadas para algunos pasaportes de rutina, ciudadanía y servicios notariales, limitada debido a los requisitos de distancia física en las oficinas y salas de espera públicas.

A pesar de que se proponía desechar la queja de Pio López Obrador sobre la investigación que le abrió el INE, los magistrados decidieron admitirlo para su discusión en el pleno.

CIUDAD DE MÉXICO. Apesar de que se proponía desechar la queja de Pio López Obrador sobre la investigación que le abrió el INE, los magistrados decidieron admitirlo para su discusión en el pleno y decidir si debía continuar la investigación del INE en su contra, o si, como dice, Pio López Obrador, se están violando sus derechos. Lo anterior al argumentar que la investigación está construida sobre videos que fueron obtenidos ilícitamente, y además, que las posibles irregularidades ya prescribieron. Votaron en contra de desechar los magistrados Mónica Arali Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y el presidente José Luis Vargas. Con esta decisión,

se regresó el asunto a la Secretaría General de Acuerdos para que vuelva a turnarlo al magistrado correspondiente, a fin de que prepare un proyecto de sentencia nuevo. El proyecto del magistrado Indalfer Infante, proponía el desechamiento de la queja por tratarse de una decisión intraprocesal de la autoridad electoral, y no una decisión final del INE sobre el caso. CONFIRMAN SANCION A COORDINADOR DE DIFUSIÓN DEL IMSS El Tribunal Electoral confirmó la decisión de la sala especializada de sancionar al coordinador de Difusión del IMSS, por haber cometido promoción personalizada a favor del presidente López Obrador, luego que, al mandar cartas a usuarios de benefi-

cios sociales, en las misivas incluyó el nombre del presidente, lo que violó la ley electoral. Las cartas fueron enviadas a beneficiarios del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, donde se incluyó el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, y por lo tanto el titular de la Coordinación Técnica de Difusión del IMSS, Jehú Sánchez García, incurrió en promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos. Sobre las acusaciones del PAN y el PRD contra el presidente López Obrador y el director del IMSS, Zoe Robledo, los magistrados señalaron que no aportaron pruebas para acreditar que dichos funcionarios participaron en el diseño, elaboración o difusión de las cartas.

CNDH ofrece disculpa pública a víctimas de violencia de género y feminicidios CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una Recomendación General al Estado Mexicano, sobre la Violación al Acceso a la Justicia e Insuficiencia en la Aplicación de Políticas Públicas a Víctimas de Feminicidio y de violencia de

género, exigiendo la reparación integral del daño. Además, a través de un videomensaje, Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, ofreció una disculpa pública a las víctimas de violencia de género y feminicida, al reconocer que, además, han sufrido descuido

y omisiones, por parte de autoridades e instituciones. “No basta escuchar y decir que se entienden las demandas si no se les resuelve. Como sociedad nos debemos una explicación, pero por sobre todo nos debemos justicia. Como autoridades es mucha la deuda

y más lo que tenemos que hacer” expresó. “Por eso en este día, como titular de esta Comisión Nacional, por omisiones o faltas que se pudieron cometer, ofrezco una disculpa sincera, sentida, y junto con ella ofrezco acciones, porque acción y traba-

jo es lo que nos demanda un problema de la magnitud del que enfrentamos”, señaló. A más de dos meses y medio de que colectivos feministas tomaran las instalaciones de la CNDH en la calle de Cuba en el Centro Histórico de la CDMX, Pie-

dra Ibarra, señaló que la recomendación al Estado Mexicano fue hecha de la mano de víctimas, familiares y colectivos y, “no para emitir un documento más de buenas intenciones. Sino para emprender con ella, juntas, el camino de las soluciones”.


14

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Joe Biden:

“Estamos listos para dirigir el mundo” *El demócrata presentó a seis de sus nominados para ocupar altos cargos en su administración WILMINGTON, Delaware. El virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que su gabinete reintegrará a su país como líder global. Estados Unidos está de regreso. El equipo está listo para dirigir el mundo, no para retirarse de él”, afirmó en un evento en las oficinas de la transición, en Wilmington, Delaware. Ayer, el futuro mandatario demócrata presentó a seis servidores públicos que ocuparán altos cargos en su gabinete. El equipo conoce su momento. Encarnan mis creencias fundamentales de que Estados Unidos es más fuerte cuando trabaja con sus aliados”, agregó. Por su parte, la vicepresidenta electa, Kamala Harris, también elogió a los nominados. Son los líderes que necesita el país para cumplir con los retos de este momento. Siempre he creído en la nobleza del servicio público y estos estadunidenses la encarnan”, afirmó. Entre los nombres figuran Antony Blinken, quien estará al frente del Departamento de Estado, y Jake Sullivan, que será asesor de Seguridad Nacional. Como dijo el presidente electo, no podemos

para la asunción de Joe Biden el 20 de enero recién recibió luz verde el lunes pasado. Tras más de dos semanas, Donald Trump autorizó a la Administración General de Servicios (GSA) a activar los protocolos para la transición. La decisión de la GSA libera fondos para que el equipo de Biden se prepare y permite que el gobierno saliente y el entrante coordinen temas clave, como la campaña de vacunación contra el covid-19.

(De izq. a der) Antony Blinken, Jake Sullivan, Alejandro Mayorkas, Joe Biden, Avril Haines, John Kerry y Kamala Harris, durante la ceremonia en Delaware.

resolver los problemas del mundo solos. Necesitamos trabajar con otros países, necesitamos su cooperación. Necesitamos asociaciones”, dijo Blinken. También acudió al evento Alejandro Mayorkas, el primer latino y migrante en ser elegido para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional. En la ceremonia realizada con medidas de

distanciamiento social, participaron el nuevo enviado especial para el clima, John Kerry, y Avril Haines, futura directora de Inteligencia Nacional. Kerry aseguró que su país volverá al Acuerdo de París de 2015 que Trump abandonó. Sin embargo, advirtió que eso no es suficiente para combatir el calentamiento global, y llamó a

El mundo supera 60 millones de casos de covid-19 *Suman más de 60 millones de casos de coronavirus en el mundo, en medio de una nueva oleada que sufren Europa y EU PARÍS. Más de 60 millones de casos del nuevo coronavirus fueron detectados oficialmente en el mundo desde el inicio de la pandemia, según un recuento este miércoles a partir de balances de las autoridades. En total se han detectado 60 millones 14 mil 291 casos, de cuales un millón 415 mil 258 terminaron en deceso desde el inicio de la pandemia en China en diciembre. Europa, con 17.1 millones de casos confirmados (cerca de 388 mil muertes), es la región que más diagnósticos positivos registra actualmente, aunque su progresión está desacelerándose. En los últimos siete días fueron registrados 1.7 millones de nuevos casos en los 52 países de la región europea, un 10% menos que la semana precedente. Estados Unidos se halla en plena tercera oleada de

todos los países a plantear metas más ambiciosas. La designada embajadora de Estados Unidos en la ONU, Linda Thomas- Greenfield, acudió también a la ceremonia. En materia de seguridad, aún está pendiente el nombramiento del nuevo secretario de Defensa. Estos puestos en el próximo gobierno deben ser aprobados por el Senado,

‘Estadunidenses no aceptarán que se desconozca su victoria’: Biden

*Joe Biden comentó que los estadunidenses no aceptarán que se desconozca su victoria, en las elecciones presidenciales ESTADOS UNIDOS. Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, advirtió el miércoles que los estadunidenses no aceptarán que se desconozca su victoria en las elecciones presidenciales mientras que Donald Trump siguió denunciando sin pruebas un supuesto fraude e instó a sus partidarios a “revertir” el resultado de los comicios. Los estados clave han estado certificando

covid-19. Tiene 13 millones de casos confirmados en total (más de 260 mil muertos), es decir más de una quinta parte de todos los casos registrados en el mundo. En una semana, el número de positivos aumentó un 11% (más de 1.2 millones de casos) respecto a la precedente (1.1 millones). Después de Europa y Estados Unidos y Canadá

(juntos tiene más de 13 millones de contagios detectados, 272 mil 183 decesos), vienen América Latina y el Caribe (12.6 millones, 438 mil 98), y Asia (12.1 millones, 190 mil 108). Luego están Oriente Medio (3,2 millones de casos, 75 mil 700 decesos), África (2.1 millones, 50 mil 422) y Oceanía (más de 30 mil casos, 941 muertos).

una cámara cuyo control aún está en el aire, a falta de que se repartan los dos últimos escaños en juego en Georgia. Espero que estos destacados candidatos reciban una pronta audiencia y que podamos trabajar de buena fe con el otro lado para avanzar por el país”, declaró Biden ante los medios de comunicación. El proceso formal

sus resultados a favor del exvicepresidente demócrata. Una a una, las acciones legales del equipo de Trump fracasan, a veces rechazadas con impaciencia por los jueces por falta de mérito. Pero Trump no cede. El presidente saliente sigue negando su derrota en las elecciones de hace tres semanas; una actitud que no tiene antecedentes. Y lo hace aún cuando el lunes dio luz ver-

Trump indulta a exasesor Michael Flynn; culpable de nexos con Rusia

*El presidente Trump decidió indultar a su exasesor Michael Flynn, culpable confeso de mentir al FBI sobre los contactos con gente de Rusia

Vacuna contra covid de AstraZeneca tuvo error de fabricación ESTADOS UNIDOS. AstraZeneca y la Universidad de Oxford informaron sobre un error de manufacturación en la vacuna de prueba contra el coronavirus, esto pone en duda los resultados obtenidos hasta ahora. Mediante un comunicado la farmacéutica comentó que este error fue descubierto luego de que la farmacéutica informara sobre la ‘efectividad alta’ de su vacuna. AstraZeneca comentó

que en el grupo de dosis baja la vacuna pareció tener un 90 por ciento de efectividad. AstraZeneca, quien ha descartado ganar dinero de la vacuna mientras dure la pandemia, ha llegado a acuerdos con gobiernos y con organizaciones internacionales para que el precio no supere los 2,50 dólares por dosis. La vacuna de Pfizer cuesta unos 20 dólares mientras que la de Moderna se vendería a entre 15 y 25 dólares, según estipulan

acuerdos para entregar dosis al gobierno estadounidense. Las tres vacunas tendrán que ser aprobadas por los entes reguladores antes de poder ser distribuidas. Tanto los expertos de Oxford como los de AstraZeneca enfatizan que no están haciendo competencia con otros proyectos y que, en todo caso, se necesitarán múltiples vacunas para poder repartirlas a toda la población mundial y así poner fin a la pandemia.

PROMETE DECRETO Para sus primeros cien días de gobierno, el virtual presidente electo, Joe Biden, anunció que planea emitir una orden ejecutiva relacionada con la migración. Me comprometo en los primeros cien días a enviar una reforma migratoria al Senado como una ruta a la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados en el país”, declaró en una entrevista con la cadena NBC, la primera tras ser nominado virtual ganador. Además, a partir de ahora, el equipo demócrata tendrá acceso al informe diario de inteligencia de la Casa Blanca.

ESTADOS UNIDOS. Donald Trump anunció este miércoles que indultó a su exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn, quien se declaró culpable en 2017 de mentir al FBI sobre sus contactos rusos.

Es un gran honor para mí anunciar que el general Michael T. Flynn ha recibido un indulto total”, tuiteó el mandatario republicano, que abandonará la Casa Blanca el 20 de enero.

de para la transición hacia la asunción de su sucesor el 20 de enero. En una escena curiosa, el mandatario republicano habló este viernes por el altavoz del teléfono, sostenido por su abogado Rudy Giuliani, a senadores republicanos de la legislatura estatal de Pensilvania. Trump, Trump, Trump”, gritaba el público. Tenemos que revertir la elección”, dijo el presidente. “Hicieron trampa. Fue una elección fraudulenta”, apuntó, repitiendo varias teorías de conspiración que han sido rechazadas en tribunales en todo el país. Los resultados de Pensilvania, un estado clave para determinar el desenlace de la votación, fueron certificados oficialmente el martes a favor de Biden. Ningún fraude masivo quedó demostrado, y Biden se encamina a ser declarado el 46° presidente de Estados Unidos el 14 de diciembre, cuando se reúna el Colegio Electoral que constitucionalmente determina al ganador de la Casa Blanca. Casi al mismo tiempo que Trump, Biden habló desde su feudo en Wilmington, Delaware. “En Estados Unidos, tenemos elecciones íntegras, justas y libres, y luego respetamos los resultados”. La gente de esta nación y las leyes del país no aceptarán otra cosa”, añadió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.