+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
27 de noviembre de 2020 Número: 14,758 Año: XLIII
Taxistas realizan cierres en vialidades y libramiento JESÚS MURGUÍA RUBIO y RENÉ SÁNCHEZ
+ BLOQUEO.- Apoyados por el Movimiento Nacional Taxista, trabajadores del volante de todo el estado de Colima se manifestaron este jueves en la capital con cierres parciales de vialidades y en libramientos, para manifestar su rechazo a que en la entidad se permitan los servicios de transporte privado a través de aplicaciones móviles.
Rafael Mendoza busca ser candidato independiente
Página 8
México supera 104 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 104 mil 242, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 78 mil 594. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 73
Página 8
Taxistas de todo el estado de Colima se manifiestan en la capital con cierres parciales de vialidades para manifestar su rechazo a que en la entidad se permitan los servicios de transporte privado a través de aplicaciones tecnológicas. Apoyados por el Movimiento Nacional Taxista, encabezado por Bersaín Miranda Borraz, los choferes y concesionarios de taxis han paralizado por momentos las
vialidades de ingreso a la capital, principalmente en la Glorieta del Hotel Costeño, por lo que el tránsito a la salida a Jiquilpan, el Libramiento Sur y la Glorieta del Rey Colimán, se está viendo afectado. Este movimiento que se realiza en todo el ámbito nacional, exige a las autoridades estatales y las dependencias responsables de la movilidad, que no permitan la instalación de empresas que a través de aplicaciones móviles otorgan el servicio de taxi de manera privada.
Página 8
Ante manifestación
JIPS: Congreso debe responder a taxistas *Por transporte por aplicaciones móviles y mototaxis *Sostiene el gobernador que desde mayo pasado presentó en el Poder Legislativo iniciativa al respecto *Diputados no han dictaminado, afirma JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la manifestación y caos vial provocado en la ciudad de Colima por los taxistas que exigen al gobierno el rechazo al transporte privado de aplicaciones móviles y mototaxis, el gobernador
José Ignacio Peralta Sánchez apuntó que este tema lo tiene el Congreso del Estado, donde serán los legisladores quienes determinen resolver. Recordó que desde mayo de este año presentó una iniciativa al respecto, pero hasta el momento los legisladores
no han dictaminado referente a este tema. “Ahora corresponde el debate parlamentario y la resolución final en el pleno del Congreso local”, sostuvo el mandatario estatal En cuanto a esta iniciativa presentada, abundó que existe una “laguna” con rela-
ción al tema de los mototaxis y se busca que esa “laguna” desaparezca, dejando con toda claridad cuál es el fundamento de ley con relación al tema de mototaxis para lo cual, recordó, la iniciativa está en el congreso desde mayo, los diputados la dictaminarán.
Manifestó: “Pienso que si quieren darle para adelante a esa iniciativa, será una manera de resolver y si no que el debate parlamentario lo establezca, finalmente es un tema que le compete al congreso”, externó.
Página 8
En trámites rápidos
Colima, primer estado con el 100% de municipios certificados *Colima, referencia en mejora regulatoria: JIPS *Presentan proyecto Sonríe Colima para incentivar consumo local en plataformas digitales Para nuevo libramiento
Falso que gobierno estatal solicitó un crédito: Seplafin
C M Y
+
Es completamente falso que se está solicitando un crédito por 65 millones de pesos para el proyecto Libramiento Colima, Vía rápida, lo que se solicita autorice el Congreso del Estado es una fianza que se utilizaría solo si el Gobierno del Estado incumpliera con las acciones que le corresponden. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) precisa que se está solicitando esta fianza garantizable de inversión a través de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, para respaldar la inversión de más de 2 mil millones de pesos que representaría el proyecto del libramiento Colima. La dependencia reitera que esta fianza no es un crédito y opera de manera diferente, pues-
to que sólo se activaría la fianza garantizable de inversión en caso de que el Gobierno del Estado incumpla con la restricción del transporte de carga pesada, sustancias y materiales tóxico-peligrosos por la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, específicamente en el libramiento Ejército Mexicano. Para cumplir con esta obligación, el Gobierno Estatal cuenta con mecanismos jurídicos, técnicos y urbanos para la restricción del transporte de carga pesada, como es la ley y reglamento de movilidad del gobierno del estado de Colima, tecnología de punta para la lectura de matrículas de tractores, remolques y contenedores; y básculas para y dispositivos para la revisión de pesos, dimen-
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez resaltó que Colima es el primer Estado en el país con el 100 por ciento de municipios certificados en el Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE), que otorga la Comisión Nacional Mejora Regulatoria (Conamer) a los municipios que cumplen con los lineamientos en esta materia para eficientar y agilizar los trámites. Tras señalar que Colima ha sido una referencia en materia de mejora regulatoria, Peralta Sánchez recordó que en marzo se levantó bandera blanca en el tema de licencias de construcción y se hizo el compromiso de que todos los municipios fueran certificados con el PROSARE, ya que en esa ocasión solamente Tecomán recibió esta certificación.
Página 8
NOMBRAMIENTO.- Víctor Vázquez Cerda recibió el nombramiento como secretario de Vinculación con el Sector Laboral en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, el cual le fue entregado por el dirigente del tricolor, José Manuel Romero Coello. Los acompañan, entre otros, Betzaida Pinzón, Itzel Ríos y Antonio Lugo
CERTIICADO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez resaltó que Colima es el primer Estado en el país con el 100 por ciento de municipios certificados en el Programa de Reconocimiento y Operación “Sare” que otorga la Comisión Nacional Mejora Regulatoria a los municipios que cumplen con los lineamientos en esta materia para eficientar y agilizar los trámites.
En última jornada
Se registran 7 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19 *El estado de Colima tiene 6 mil 825 contagios y 811 decesos acumulados, reporta Salud En el PRI Estatal
Víctor Vázquez, nuevo secretario de vinculación Víctor Jacobo Vázquez Cerda recibió el nombramiento como secretario de Vinculación con el Sector Laboral en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. El nombramiento lo entregó el presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello, quien estuvo acompañado por Itzel Ríos de la Mora, secretaria adjunta a la presidencia del CEN del PRI y el delegado estatal del CEN, Antonio Lugo Morales, así como la secretaria general del CDE, Betzaida Pinzón Carreto.
+
Página 8
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que en la última jornada, se registraron 7 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19, con lo que Colima alcanza los 6 mil 825 casos y 811 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones ocurrieron en una mujer y un hombre, mayores de 65 años; el varón era originario de Manzanillo, y la mujer era originaria de otro estado, atendida en Villa de Álvarez. Además, se informa que 2 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 50 y más de 60 años de edad; ambas están hospitalizadas, una no
grave y otra grave. Por residencia, una es de Colima y la otra de Manzanillo. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 5, con edades entre los 35 y más de 65 años; 2 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 3 son de Manzanillo, uno de Cuauhtémoc y otro de Minatitlán. En esta jornada, no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que el aseo de manos, uso de barreras como cubrebocas, limpiar superficies y objetos, mantener distancia al menos de 1.5 metros y preferir espacios ventilados, son las condiciones para mayor protección.
2
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ante Covid-19
Refuerzan respuesta de la población *Con brigadas de atención primaria a la salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado está reforzando la respuesta de la población, ante la evolución dispersa de la epidemia por Covid-19, al implementar las brigadas de atención primaria a la salud en colonias y comunidades. Con esta acción, la entidad se une a la estrategia nacional que impulsa la Secretaría de Salud federal a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y, de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, para fortalecer el nivel primario de atención a la salud. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe
Delgado Carillo, explicó que el objetivo de esta estrategia es contribuir a la diminución de complicaciones y mortalidad por Covid-19 y dengue, principalmente, identificando de manera oportuna signos de alarma o refiriendo casos para la atención en la unidad médica correspondiente. Dijo que estos equipos están integrados por personal médico o Enfermería, promoción de la salud y de vectores, quienes vistan casa por casa en las colonias urbanas y comunidades que son de baja transmisión activa, a fin de identificar de manera oportuna a personas que puedan tener síntomas para referirlos a atención médica y así evitar brotes
comunitarios. Asimismo, estas brigadas incluyen la promoción y el cuidado de la salud contra el dengue,
la vacunación contra la influenza e incluso orientación sobre la identificación y prevención de la violencia intrafamiliar.
La secretaria de Salud indicó que es necesario seguir fomentando los hábitos de protección en esta nueva realidad por
Covid-19 con estrategias como la de comunicación educativa denominada “El ABCDE contra Covid-19”, que representa una ayuda a que cada quien regule el nivel de riesgo en caso de salir fuera de casa y, así, vivir una nueva realidad con seguridad. En esta rueda de prensa estuvo como invitado el delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Héctor Manuel Galindo Velázquez, como integrante del Comando Operativo Covid-19, quien representa un activo fundamental, en la prestación de los servicios paramédicos y de salud a través del traslado de pacientes, en especial de aquellos graves o con síntomas agudos por Covid-19.
Congreso cumple al 100% las obligaciones de transparencia *El presidente del Poder Legislativo recibe constancia que así lo acredita por parte del Infocol Las diputadas y diputados de la LIX Legislatura recibieron a nombre del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Francisco Javier Rodríguez García, una constancia por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), por haber cumplido al 100 por ciento con la Carga de Información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su Portal Web, como resultado de la verificación realizada por este organismo de transparencia.
Por segundo año consecutivo esta constancia es entregada por el INFOCOL al
Poder Legislativo, acto al que el comisionado presidente de tal institución Christian Velas-
co Milanés realizó en compañía también del Comisionado Francisco José Yáñez Centeno
y Arvizu. Al hacer uso de la voz, el presidente del Congreso del Estado, diputado Francisco Rodríguez, destacó la importancia de seguir evaluando de manera permanente y constante en el tema de las plataformas “nos exigen a los Poderes estar al día y de la misma manera seguir teniendo presencia permanente a través de las plataformas y no dejar al lado todos los requisitos de esta Ley”. Por su parte, el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Pro-
tección de Datos del Estado de Colima, Christian Velasco Milanés, expresó su beneplácito de estar nuevamente en el Congreso del Estado entregando nuevamente la constancia de cumplimiento de las obligaciones de transparencia del primero y segundo trimestre del año 2020. Señaló que este año ha sido muy complejo, pues por la pandemia, el cumplimiento de los sujetos obligados ha sido más complicado, “primero está la salud y por consiguiente se ampliaron los plazos para cumplir con los plazos”.
Bajo esquemas de prevención
Gobierno del Estado beneficia quince proyectos de jóvenes emprendedores *Son proyectos encaminados a bici paseos acuáticos, rastreo de transportes, diseño de ropa y comida de mar El Gobierno del Estado seleccionó 15 proyectos pertenecientes a 45 jóvenes a través del programa Emprendimiento Socio-Productivo “Emprende Manzanillo”, los cuales, serán beneficiarios con un subsidio económico, una oportunidad para desarrollar y poner en marcha sus ideas de negocios. Los proyectos seleccionados van desde la elaboración de calzado para mujeres, rastreo de transportes, bici paseos acuáticos, diseño de ropa juvenil, comida de mar, venta de joyería y bisutería, entre otros. Patricia Victorica Alejandre, titular del Centro Estatal de Prevención Social, mencionó que las y los jóvenes acreditaron las capacitaciones y talleres basados en estrategias socio productivas, pero a su vez, con el enfoque de prevención de la violencia, la delincuencia y el desarrollo de habilidades personales. La convocatoria fue lanzada por el Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría General de Gobierno, el Sistema Estatal de
Seguridad Pública, el Centro Estatal de Prevención Social, y de manera coordinada con la Secretaría de la Juventud. Por su parte, Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, señaló que los proyectos seleccionados tendrán un seguimiento y acompañamiento por parte de la Incubadora de Negocios de esta dependencia estatal, con el propósito de fortalecer su crecimiento y ejecución. Los proyectos seleccionados son: Alimentos Fitness en Manzanillo; Bendita Arena, venta de calzado artesanal para mujer; Zona de Splash, bici paseo acuático; Derivados Lácteos; Despulpado de Mango; Ed Shop Centro de Distribución; y Entamalados la Moabita. Asimismo, la idea de negocio Eye Sea Products; Good Truck, rastreo para transporte; Happy Fruits Biónicos; Machete, diseño y elaboración de ropa con distintivo juvenil; Panificadora con productos libre de gluten; Posttel- repostería y pastelería; Snack & Fit; y Startup, cocina del mar de Manzanillo.
El Comité Dictaminador seleccionó los proyectos bajo distintos segmentos, criterios de evaluación y la acreditación de las capacitaciones impartidas en el Cedeco de Punta Chica, el cual, estuvo integrado por Carlos Guillermo Cruz Benavides, del departamento de emprendimiento de la Secretaría de Fomento Económico; Edgar Martín Govea Romo, de la Dirección de Proyectos y Gestión de la Secretaría de Planeación y Finanzas; y Marcos Gerardo Gómez Cárdenas, del Comité de Ética, de Prevención y Conflicto de intereses de la Secretaría de la Juventud, y Director de Participación y Casas Emprendedor. Cebe destacar que el presupuesto destinado fue de 350 mil pesos, de los cuales, 200 mil pesos se encaminaron al subsidio de los proyectos de emprendimiento, y 150 mil para fortalecer los esquemas de capacitación, dicho recurso es parte de la coparticipación estatal destinada al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2020.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Diputados solicitan a Ecoparc crear comité ciudadano para supervisión *Legisladores visitarán instalaciones *Piden copia de la concesión otorgada a Fiesta Safari En reunión informativa con el Coordinador General del Centro de Conservación Vida Silvestre “Griselda Álvarez” Ecoparc Colima, Jesús Acosta Hernández, la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio solicitó la creación de una comisión ciudadana para supervisar los trabajos de mantenimiento y atención de los animales que están bajo su resguardo, así como de otra comisión integrada por legisladoras y legisladores para que de manera inmediata (próxima semana) puedan acudir al referido a supervisar sus condiciones. Además, solicitó una copia de la concesión, otorgada en 2016 a Fiesta Safari, y también un documento donde se especifique, como subsiste el parque ahora en tiempos de pandemia debido a que está cerrado al público y no tienen ingresos. Dicha reunión se llevó a cabo, luego de que dipu-
tadas y diputados aprobaran citar a comparecer al responsable de dicho lugar, con la finalidad de que diera una explicación, luego de diversas evidencias que suponen maltrato y descuido hacia los animales que ahí se encuentran. Al responder diversas observaciones, Jesús Acosta Hernández señaló que no existe descuido de los animales y que, en el caso de un antílope, que fue expuesto en redes sociales con un ojo en mal estado, detalló que, en ocasiones, sobre todo, cuando es temporada de celo, tienen peleas entre la misma especie, y que, en ese caso particular, al animal, no se le requirió hacer alguna cirugía, “solo fueron 2 puntos para cerrar su herida”. El responsable del Ecoparc, sí aclaró que existe cierta vulnerabilidad en cuanto a la seguridad del lugar, pues agregó que,
Entrega DIF Estatal dotaciones del programa Gol de Corazón
ahora en tiempo de pandemia, han ocurrido diversos hechos en donde personas ajenas ingresan de manera ilegal a dañar las instalaciones, hechos que dijo, ya han sido puestos a consideración de las autoridades correspondientes. Agregó que en Eco-
parc existen 800 ejemplares de distintas especies animales, de los cuales, 100, están en peligro de extinción y otras 100 que han sido rescatadas del tráfico ilegal. Puntualizó que, en la normalidad, mueren especies, ya sea por su edad o por alguna enfermedad
terminal, “viven hasta su último día, como los humanos y no usamos la eutanasia, solo en casos muy delicados como lo es el cáncer”. Por ello pidió que, ante publicaciones realizadas en redes sociales, de supuesto maltrato y descuidos de animales que según
originan su muerte, es necesario conocer de manera directa cada caso, por eso celebró que, a través de legisladoras y legisladores, se haga una comisión para verificar las condiciones actuales del Ecoparc, “pido que por escrito me hagan sus peticiones para que sea la empresa la encargada de responder para tales efectos”. En su oportunidad el diputado Vladimir Parra Barragán, solicitó copia de la concesión, pues dijo estar en desacuerdo con ello y además agregó que solicitará a la titular de la Semarnat a nivel federal, María Luisa Albores una revisión en el referido tema. En la reunión también estuvieron presentes, las diputadas Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, Ana Karen Hernández Aceves, Araceli García Muro e integrante de la Asociación Civil Verde Colima.
Luciano Lanare:
Visión eurocéntrica dificulta que medios entiendan mejor a CN *Este investigador argentino dicta videoconferencia en la VIII Jornada Académica Internacional sobre Corea del Norte, organizada por la Universidad de Colima
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que gracias a la generosidad de Alix Marcaccini, hermana del empresario Jimmy Goldsmith, fue posible beneficiar a 90 personas de condición vulnerable, con dotaciones alimentarias a través del Programa Gol de Corazón, dando continuidad a este proyecto social. Resaltó que a lo largo de los años, este programa ha beneficiado a cerca de 10 mil personas de los 10 municipios, convirtiéndose en un importante apoyo en la alimentación de población necesitada, impulsando su salud y bienestar, donde además se convertía en una motivación para los integrantes del equipo Loros de la Universidad de Colima, ya que cada gol anotado se convertía en despensas, generando un compromiso social del equipo. Acompañada de Ju-
lia Jahel Pérez Quiñonez, directora General del DIF Estatal y de Julio César Gutiérrez Alcaraz, director de Servicios Médicos, Moreno González comentó que en esta ocasión se benefició a personas de los municipios de Cuauhtémoc, Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán y Comala, así como a población que padece cáncer e insuficiencia renal, quienes a través del DIF Estatal fueron canalizados para recibir este apoyo. Para finalizar, Margarita Moreno comentó que el DIF Estatal seguirá gestionando para que la iniciativa privada se sume a este tipo de programas, que van de manera directa a los sectores más desprotegidos. Agregó que ha sido muy gratificante trabajar con empresas que son socialmente responsables y comparten con quien menos tienen, fortaleciendo la salud y bienestar de este sector de la población.
De acuerdo con el profesor Luciano Lanare, de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, es necesario ir más allá de la visión eurocéntrica sobre el mundo, en especial de Corea del Norte, si se quiere realmente entender un país al que actualmente los medios de comunicación en occidente asocian con el reino del mal y del terror. Él dictó la videoconferencia “Corea del Norte y su construcción mediática en los periódicos iberoamericanos (un estudio preliminar)”, como parte de la VIII Jornada Académica Internacional sobre Corea, organizada por el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) de la Universidad de Colima. En su charla, dijo que el peligro de limitarse a un eurocentrismo del conocimiento o epistemológico es que suele verse el mundo desde los ojos de Europa o los Estados Unidos. Esta visión, resaltó, insertada en los programas académicos de Latinoamérica, tanto de educación básica como de las universidades, asegura que tanto los países europeos como EEUU “representan lo bueno, lo lindo, lo blanco, lo civilizado y lo que viene de fuera de ellos o de su influencia es todo lo contrario: lo malo, lo raro, lo extraño, lo sucio y lo feo”. Ejemplificó este planteamiento con el caso de la pandemia, donde hay un virus que fue etiquetado como chino. Esto, dijo, muestra una lógica eurocéntrica que señala que esa enfermedad no pertenece a Europa o Estados Unidos, sino que viene de una región extraña y que fue creada para eliminar a la mitad de los habitantes del planeta, “sin plantearse, por ejemplo, que son los modos de producción capitalista los que llevan a generar este tipo de enfermedades”. El problema, agregó, “es que si tenemos una formación eurocéntrica, la
mirada con la que vamos a codificar lo que nos venga será con base en esa lógica”. Así, continuó, en el caso de la República Popular Democrática de Corea del Norte, su construcción mediática está mediada por esta visión; “aquí el tema a discutir es el de la objetividad, pero con esto lo que suele decirse es que la objetividad reside sólo en el discurso eurocéntrico y lo que propongo es la idea de que la objetividad pura no existe, que todos estamos atravesados por ideas y vivencias que condicionan nuestra forma de procesar las ideas”. Para este investigador argentino, la única objetividad posible “es apegarse a las fuentes, aunque no nos gusten, realizar un análisis de larga duración, no espasmódico ni prejuicioso, recolectar datos de varias fuentes y revisar los datos, aunque esto lleve más tiempo”. Si no se hace eso, recordó, seguirá pasando como la noche en que CNN anunció la muerte de Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte, y los demás medios, sobre todo en Iberoamérica, lo reprodujeron sin revisar la fuente. Una forma de entender mejor a Corea del Norte, agregó, es ver a la península en su totalidad, porque se trata de “una totalidad indivisible que tiene más de cinco mil años de historia”. Debe verse como un todo, aseguró, a Corea del Norte, Corea del Sur y
también a los coreanos de ultramar. La historia reciente de esa península, añadió, inicia con la llamada modernización. A este periodo le sigue la bipolaridad entre capitalismo y comunismo, en el año 1945, y de manera más reciente, a partir de 1998, con la caída del muro de Berlín, “es cuando se empieza a construir, desde los medios de comunicación, la idea de una Corea del Norte totalmente opuesta a la imagen de una Corea del Sur, afín obviamente al modelo de producción capitalista”. Comentó que los medios iberoamericanos, sobre todo en Argentina, no revisan las fuentes y que los comentaristas ni siquiera tienen una idea general sobre Corea del Norte. El problema es que esa visión llega a la calle y la gente comienza a hablar de un régimen atrasado, militar y dictatorial en el que hasta se comen a los niños. Destacó, en este sentido, que las fuentes que nutren los medios de Iberoamérica son de Europa, de EEUU y Corea del Sur; sobre todo de los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur. Fuentes, además, que no van firmadas. Además, dijo, en un análisis de medios, vio que el 95% de los titulares tenían una característica negativa al referirse a Corea del Norte, con palabras como muerte, ermitaño, asesinar, delirio, ejecutar, pánico, régimen, crueldad,
hambre y temor, y sólo el 5% tenía un título neutral. Su idea, aclaró, no es defender un gobierno como el de Kim Jong-un, sino generar una visión más completa de esa región. “Creo –agregó Luciano Lanare–, que si nos seguimos guiando por esta lógica de búsqueda de sensacionalismo sobre Corea del Norte seguiremos errando en la construcción de una visión más completa. También debemos empezar a abandonar la visión eurocéntrica, y no se trata de eliminar a todos los clásicos europeos sino de complementar esta visión, y de hacer este esfuerzo entre todos”. Por último, dijo que es posible crear nuevas categorías históricas desde América Latina “y no sólo tomar las categorías que vienen de Estados Unidos o Europa. Esto no es una fobia a Estados Unidos o que debamos quemar la biblioteca de los clásicos europeos. No, hay que complementarlas. Lo primero es pensar en una construcción colectiva, y para eso tenemos que debatir, escuchar, razonar y aportar. Debemos multiplicar este tipo de foros, como el que hace el profesor Licona en la Universidad de Colima, para masificar el debate, porque nadie tiene la verdad sino una parte de ella y entre todos podemos construir una visión general que aporte al debate y que no sea simplista o negativa”.
4
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Adiós a un ícono
E
l adiós al astro argentino Diego Armando Maradona no es únicamente el adiós a uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Es el adiós a un icono, a un personaje singular que trascendió lo deportivo por su relato, hecho de talento y autodestrucción, así como de irreverencia. A la edad de 60 años, falleció el pasado miércoles el mejor futbolista de la historia junto con Pelé (y en la época actual Messi y Ronaldo), tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el barrio San Andrés, en Tigre, donde se había instalado días atrás luego de la operación en la cabeza a la que fue sometido por un hematoma subdural. El campeón mundial en México 86, el artífice de “la mano de Dios” (nombre con el que
se conoce al gol anotado con dicha parte del cuerpo por Maradona en el partido entre Argentina e Inglaterra por los cuartos de final), en los últimos días su familia y entorno lo habían notado ansioso y nervioso, por lo que se había reflotado la idea de trasladarlo a Cuba para su rehabilitación, donde ya había pasado unos años luchando contra su adicción a la cocaína. Es tanto lo que significa para los argentinos, su influencia y legado en sí, que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, determinó decretar tres días de duelo nacional a partir de ayer miércoles. La vida deportiva del “diez” fue extraordinaria, de ejemplo tangible para la niñez y los jóvenes, pero tras de esta estuvo salpicada
de claroscuros y hasta de nubarrones que empañaron en un momento dado su prolífica carrera futbolística, laureada por propios y extraños y que no solo se constriñó al Boca Juniors y a la selección albiceleste, sino también en España e Italia con los equipos de Sevilla y Nápoles, respectivamente. Al margen de que abrieron una investigación penal las autoridades judiciales para conocer con exactitud las causas del deceso de Maradona suscitado antier, es tiempo de externarle un hasta luego, un hasta siempre a un prodigio con el balón en los pies, a un privilegiado que logró trascender las canchas para convertirse en ícono de la cultura popular. Adiós a un grande. ¡Descanse en paz!
Rosario la soberbia
De todo el gabinete de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles era la más altanera y prepotente, y solía reclamar con tonos subidos las críticas que se hacían sobre sus excesos y señalamientos de probables desvíos de recursos. “No hay nada que pueda probarse”, me increpó una vez llena de furia. Las cosas saldrán a la luz pública en su momento, le dije. Ella se sentía protegida por Peña Nieto, quien desoía las quejas del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por el mal manejo del presupuesto en Desarrollo Social, apoyada también por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El martes, Robles generó la noticia política del día al buscar el criterio de oportunidad en la Fiscalía General para “hablar con toda la verdad”. Varios abogados consideran que al haber hecho un daño al erario, no se aplica ese criterio porque resultaría probablemente en impunidad. Pero mientras eso se discute, generó escándalo el señalamiento que hizo uno de sus abogados que acusaría a Videgaray de haber desviado recursos para campañas electorales, como la presidencial de 2018. Aunque ella desautorizó los dichos, no negó lo señalado por su abogado. Robles está en la cárcel por una manipulación del debido proceso por parte de la Fiscalía General y de un juez de control con claro conflicto de interés. Pero el delito por omisión por el que la detuvieron, se agravó con otros dos más que al entrar en el terreno de la delincuencia organizada, no es sujeta a libertad bajo fianza. La prensa señaló ayer que finalmente el gobierno la quebró, lo que es incorrecto. La razón por la
que pidió el criterio de oportunidad se originó en una cadena de errores cometidos por ella y sus abogados, que provocó la declaración de su incondicional hasta hace un mes, Emilio Zebadúa. Los hablantines abogados de Robles declararon hace unas semanas que llamarían a declarar a su ex oficial mayor, para probar que ella era inocente y Zebadúa el responsable de los desvíos. Tampoco ayudó la carta que dio a conocer al cumplir un año en prisión, sugiriendo esa estrategia. Zebadúa, que se había mantenido hermético y escondido del ojo público, debió haber pensado que le iban a transferir la responsabilidad de los desvíos, y pidió declarar, aprovechando el criterio de oportunidad. El nido de complicidades que tuvieron durante casi dos décadas se rompió. Robles dijo que se decidió a declarar ante la Fiscalía porque Zebadúa estaba inculpando a Peña Nieto y a Osorio Chong, a quienes considera impolutos. Eso lo tendrá que probar su ex colaborador. Pero lo que ya tiene la Fiscalía, en detrimento del caso de la ex secretaria, son anexos a su declaración donde incluyó oficios elaborados durante casi año y medio antes de que estallara el escándalo de la llamada Estafa Maestra, en donde Zebadúa fue documentando que lo que le pedía Robles era irregular o, eventualmente ilegal, actuando de manera dolosa. Zebadúa menciona también irregularidades en terrenos donde se estaba construyendo el aeropuerto de Texcoco, que de seguir las autoridades esa línea, podrán llegar a donde no quieren llegar: el ex presidente Peña Nieto. Hay documentación de que Robles, desde la Secre-
Un día como hoy 1095 - en el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada. 1295 - los representantes de Lancashire son llamados al palacio de Westminster por el rey Eduardo I de Inglaterra, llamada que sería conocida como «Parlamento modelo». 1515 - es fundada la ciudad de Cumaná, la primera ciudad fundada en América. 1520 - en el extremo sur de América, Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre. 1703 - El faro de Eddystone es destruido por una tormenta. 1755 - en Mequinez (Marruecos) se registra un terremoto que deja un saldo de 3000 muertos. 1806 - en Berlín, Napoleón ordena el bloqueo continental de Gran Bretaña. 1807 - LA familia real portuguesa escapa de Lisboa por las fuerzas napoleónicas. 1810 - en España se crea el primer reglamento de las Cortes de Cádiz. 1820 - en Santa Ana de Trujillo (Venezuela), el general Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y el general Pablo Morillo
(capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) firman el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. 1830 - en París, la joven monja francesa Catalina Labouré (1806-1876) declara que se le apareció la Virgen de la Medalla Milagrosa. 1839 - fundación de la American Statistical Association, en Boston, Massachusetts. 1856 - Un golpe de estado en Luxemburgo adopta una nueva constitución más reaccionaria. 1868 - el Emperador Meiji de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kioto a Edo, que en adelante se llamaría Tokio. 1871 - en La Habana (Cuba) el Gobierno colonial hace fusilar a ocho estudiantes de la cátedra de Medicina de la Universidad de La Habana. 1879 - en Tarapacá, tiene lugar una batalla en la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico donde se enfrentan fuerzas chilenas y peruanas, saldándose la batalla con la victoria de estas últimas. 1885 - en España, Sagasta jura el cargo de presidente del Consejo ante la reina regente, María Cristina de Habsburgo-Lorena.
taría cuando fue enviada a Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), autorizó mil 500 millones de pesos en terrenos con todo tipo de permisos, a Antorcha Campesina, en perjuicio de los verdaderos propietarios de los predios en esa zona. Antorcha Campesina es un grupo de choque que fue impulsado por el PRI cuando los caciques en los municipios conurbados al oriente de la Ciudad de México se le habían salido de control. En el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México, Antorcha Campesina fue utilizada como grupo de presión por su entonces secretario general de Gobierno, Luis Miranda, que se convirtió en subsecretario de Gobernación, encargado de los asuntos políticos, cuando su compadre llegó a la Presidencia. Se desconoce el destino que tuvieron esos mil 500 millones de pesos, pero tras salir él y el titular Osorio Chong de Gobernación, el nuevo subsecretario, René Juárez, negoció con los verdaderos propietarios el despojo de que habían sido sujetos, y firmaron un documento de reconocimiento de la propiedad y 400 millones de pesos de compensación. El dinero salió de Hacienda para solventar el acuerdo, pero SEDATU nunca lo entregó. Tampoco CONAGUA, que participó en la negociación. De hecho, aún se arrastra en la actual administración ese problema que dejó Robles. ¿Dónde quedaron esos millones de pesos? Es un misterio. Tiempo antes, la SEDATU se apoderó de una gran propiedad privada en Baja California Sur, también sin pagar el despojo, y luego, por instrucciones de Robles, se la revendió a bajo precio a un primo del ex presidente Peña Nieto. Si la Fiscalía General sigue estas pistas podría llegar a Peña Nieto. El fiscal Alejandro Gertz Manero sí está dispuesto a llegar al ex Presidente, pero su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, no. Gertz Manero y la Unidad de Inteligencia Financiera que encabeza Santiago Nieto, también quieren proceder contra Osorio Chong, pero Rosario Robles ya anticipó su exoneración y en Palacio Nacional tampoco quieren ir sobre él. Zebadúa afirmó que Robles desvió recursos para promover su candidatura presidencial, lo cual también tendrá que probarse. Robles está enfocando sus acusaciones contra Videgaray, que no era jerárquicamente superior a ella, sino par -su superior era el Presidente-, y que en las elecciones presidenciales de 2018 era secretario de Relaciones Exteriores, sin posición para manejar presupuestos. Sus declaraciones agitan más el río revuelto del imaginario colectivo, estimulado por las evidencias de que en el gobierno de Peña Nieto hubo actos claros de corrupción, que se fueron señalando en la prensa desde 2013, y que hasta hoy y quizás en el futuro, por el desaseo con el que está actuando la Fiscalía de López Obrador, puedan quedar sin castigo.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Con paterfamilias en Tecomán
Bachilleratos de UdeC establecen estrategias de acompañamiento *Los directores de los bachilleratos 6, 7 y 24 rinden sus informes de labores Este 2020, debido a la pandemia, ha implicado cambios en las formas de enseñanza, en el uso de nuevas tecnologías y ha puesto en evidencia que no todos tienen las mismas oportunidades; por este motivo, los bachilleratos 6, 7 y 24 de la delegación e Tecomán de la Universidad de Colima, implementaron estrategias no sólo de seguimiento educativo, sino de acompañamiento con padres de familia. De acuerdo con los informes presentados por los directivos de estos planteles ante su respectivo consejo técnico, además del uso de plataformas digitales para impartir clases, los docentes se coordinaron para dar seguimiento a este proceso educativo con los padres de familia vía telefónica. En este sentido, Gabriela Aldape Sotelo, directora del Bachillerato 6, compartió que “a los docentes se les invitó a ser empáticos, flexibles y conscientes de que no todos los y las jóvenes podían acceder a las tecnologías, por lo que había que estar atentos a las necesidades específicas y a ofrecer soluciones para que pudie-
ran cumplir sus roles, así como alternativas para que no abandonaran sus estudios”. Aldape Sotelo también dijo que se dio seguimiento a los estudiantes que tuvieron dificultades para continuar sus clases de manera virtual, que nombraron tutores grupales para la atención de los estudiantes, establecieron horarios de llamadas, videollamadas, y de comunicación vía correo electrónico con los padres de
En Ixtlahuacán
Restablecen el servicio de agua en Las Conchas El presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, acudió a la localidad de Las Conchas para revisar los trabajos de instalación del equipo de bombeo y del cambio de la fuente de energía para restablecer el servicio del agua. El alcalde explicó que a raíz de una falla eléctrica del transformador, el equi-
po de bombeo se dañó en su totalidad “por lo que fue necesario adquirir un nuevo transformador y se está buscando otro equipo con más capacidad para abastecer de servicio del agua a una de las localidades más grandes del municipio”. El funcionario municipal comentó que “de momento estaremos trabajando con un repuesto que la empresa contratada para solucionar el problema nos facilitó, en la espera de que podamos tener el equipo adecuado”. Por último, el edil externó que la inversión hasta el momento para solucionar el problema es de 120 mil pesos.
familia, así como interacciones de forma presencial acatando los protocolos de la contingencia sanitaria. Por su parte, Juan José Hernández Ayala, director del Bachillerato 24, informó que durante febrero-septiembre de 2020 se logró la retención del 91 por ciento de jóvenes, en tanto que durante este semestre se aceptó al 100 por ciento de aspirantes, lo que significó un incremento del 3.8 por ciento en la matrícula. Además, el 100 por
*Para erradicar la violencia contra las mujeres Como parte de las acciones de “16 días de Activismo” en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, encabezó el Foro Diálogo de Mujeres por la “Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas”. López Legorreta estuvo acompañada de Magdalena Ureña, Regidora del Ayuntamiento de Colima; Rosy Orozco, Presidenta de
*Aseguran que Indira no es corrupta y que caso Altozano es falso
La agrupación Foto Colima integrada por simpatizantes de Morena, informó en rueda de prensa que iniciará una campaña a favor de Indira Vizcaíno para que en las encuestas sea la mejor posicionada y encabece la candidatura a la gubernatura del estado. La activista Rosy Villarruel a nombre de la agrupación, expuso que la elección en el año 2021 es la oportunidad histórica de
lograr la alternancia en la entidad, que abra paso a un gobierno de carácter social, honrado e incluyente. “Con votos y de forma pacífica se pondrá fin a los gobiernos del PRO que han mal gobernado por largo periodo”, expresó. Ante ello, sostuvo que se pronuncian a favor de Indira Vizcaíno Silva, a quien calificaron como una mujer joven y con trayectoria política así como en el servicio. Expuso que el acuer-
pasamos a una modalidad mixta, desde casa y desde el plantel, mediante la organización de roles y guardias”, enunció. “Estamos conscientes de que la educación beneficia el crecimiento de los individuos y, en medio de una pandemia, no hemos bajado la guardia; hemos entrado a esta nueva realidad de aprendizaje con un plan de acción sin poner en riesgo el proceso formativo”, aseguró. En otro momento,
Azucena López encabeza Foro Virtual de Diálogo
Foro Colima 4T iniciará campaña a favor de Indira para la gubernatura
OSCAR CERVANTES
ciento cuenta con la beca “Benito Juárez” y a los estudiantes con excelencia se les otorgó la beca “Lic. Fernando Moreno Peña”. Respecto a los profesores, dijo que todos participaron en al menos un curso que ofreció la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la UdeC sobre manejo de las TIC, y que el trabajo del plantel no se ha detenido pese a la contingencia: “Primero trabajamos desde casa y posteriormente
Juan López Aguirre, director del Bachillerato 7, dio a conocer que la matrícula de ese plantel ha crecido cada año y que en el presente se registró un incremento del 11 por ciento, que la tasa de retención es del 93 por ciento y la eficiencia terminal del 81. El plantel, agregó, “tiene reconocimiento de calidad en el nivel III por parte del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Media Superior”. López Aguirre agregó que se rediseñaron las estrategias para trabajar con los estudiantes, ya que algunos no contaban con las herramientas para continuar con las clases, y comentó que durante esta contingencia han mantenido comunicación con estudiantes y padres de familia mediante diversos medios digitales. Finalmente, los directores de estos bachilleratos agradecieron a los profesores, personal administrativo, de servicios, secretarial y funcionarios por brindarles su apoyo durante la contingencia. También pidieron a los estudiantes seguir adelante y no bajar la guardia para que continúen mejorando su desarrollo académico.
do de llevar a cabo una encuesta para definir al candidato o candidata fue adecuado. Hizo sabe que también propondrán candidatos a otros cargos de elección popular en la entidad. A pregunta expresa sobre la presunta corrupción de Indira Vizcaíno, como es presidenta municipal en el caso Altozano y como funcionaria pública federal, el ex Diputado Adolfo Núñez dijo que es falso y solo son difamaciones.
la Asociación Civil “Unidos contra la Trata de Personas”; Adriana Castañeda, Presidenta de la Fundación “Adriana Castañeda de Rivera”; Laura Jiménez, Coordinadora de Casa CaraCol y como moderadora, Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y la Juventud del Municipio de Colima. En su mensaje, Azucena López mencionó que tanto para ella como para su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, “significa cómo se cumplen nuestros sueños día a día, quisimos estar en ésta posición y sabíamos que el reto lo teníamos que asumir con mucha responsabilidad, con mucha valentía porque los temas que nos flagelan a los municipios no son cosa menor, estamos hablando de índices de feminicidios muy alarmantes”. Aseguró que desde el Ayuntamiento de Colima, “logramos finalmente materializar este sueño de tener Casa Caracol como una respuesta a la necesidad imperante de tener una casa de refugio, de atención inmediata; si una
mujer que corre peligro, que la vida de ella, de sus hijos, de una vecina, está siendo víctima de una situación, a la hora que sea, 24 horas al día estamos esperándola”. En su intervención, Rosy Orozco describió la situación de las mujeres ante la Trata de Personas; destacó las acciones a favor de un cambio cultural y legislativo en el país y felicitó la iniciativa de Casa CaraCol impulsada por Azucena López Legorreta, “que Colima pueda tener un lugar donde resguardarse de esta violencia, es esperanza, es una puerta para huir de la violencia”. Por su parte, Adriana Castañeda de Rivera, expresó, que “con esta lucha que tenemos las mujeres, nos estamos uniendo; me encanta apoyar a Casa CaraCol, si no nos apoyamos, no vamos a poder; estamos luchando de la mano y juntas podemos hacerlo muy bien, yo, desde mi trinchera, estoy haciendo lo que más puedo y lo más importante es estar unidas”. Magda Ureña, en su intervención, dijo que desde el Cabildo de Colima
“hemos impulsado todas las políticas a iniciativa del presidente municipal, Locho Morán, encaminadas a la eliminación de la violencia contra la mujer, como fue la participación de las mujeres, que los cargos de dirección fueran ocupadas principalmente por mujeres”. Asimismo, habló de la Tolerancia Cero y el número telefónico vigente las 24 horas del día operado por policías municipales mujeres; también dijo que en el Instituto de la Mujer, se brinda un espacio especializado para atender a las mujeres que sufren violencia. Magda Ureña detalló la propuesta para implementar el Sistema de Justicia Cívica que capacita a mujeres para atender denuncias o reportes por mujeres que se encuentran en riesgo; refirió que la renovación de luminarias en el municipio permite contribuir a la seguridad de las mujeres y que un proyecto ambicioso es Casa CaraCol siendo el primer centro de asistencia, resguardo y atención integral operado por DIF Municipal Colima.
6
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Manzanillo
Toma de muestras de ADN para búsqueda de personas *Este viernes estará la Campaña Estatal en la Presidencia Municipal En el edificio de la presidencia municipal de Manzanillo se llevará a cabo la Campaña Estatal de Toma de Muestra de ADN a Familiares de Personas Desaparecidas, que organiza la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima. La cita es de 9:00 a 13:00 horas de este viernes 27 de noviembre de 2020. Con esta campaña, el Gobierno Estatal atenderá a las familias radicadas en Manzanillo, con la toma de muestra biológica a través de la técnica de hisopado oral para obtener un perfil genético que pueda ser cotejado con una base de datos estatal y de esta forma contribuir a la identificación de personas. Este método es rápido y confiable; además se le dará orientación a la población y se le brindará apoyo para la realización de otras estrategias de búsqueda de sus familiares. Para acudir a propor-
Sugiere Imss consumo moderado de cafeína para evitar adicción
cionar una muestra biológica oral, es necesario evitar el consumo de café, alcohol, bebidas con cafeína, así como de alimentos y lavado de dientes, al menos 2 horas antes de la toma de muestra. Además, el familiar deberá llevar su identificación oficial con fotografía, ya sea la credencia del INE o el
pasaporte, mientras que de la persona desaparecida se solicita llevar una fotografía y de ser posible, copia de su acta de nacimiento, CURP o credencial del INE. Cabe señalar que la “Campaña Estatal de Toma de Muestra de ADN a Familiares de Personas Desaparecidas” inició el día 17 y concluirá el lunes 30 de
noviembre, siendo la última parada, en el Auditorio de Casa de la Cultura de Tecomán, de 9:00 a 13:00 horas. Para mayor información, pueden comunicarse a los teléfonos 3123235165 y 312-3144049 de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima.
A policías de Cuauhtémoc
Anuncia Rafael Mendoza nuevo aumento de salario Desde su despacho de la presidencia municipal, el alcalde Rafael Mendoza Godínez se dirigió en especial a los policías de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Cuauhtémoc donde con satisfacción les comunicó un nuevo aumento en sus salarios que se verá reflejado
en las próximas quincenas, reconociendo su gran labor en el cuidado de la seguridad y el patrimonio de las familias de Cuauhtémoc. Po supuesto que va haber aumento salarial y este aparecerá reflejado en el pago quincenal, señaló en su mensaje, agregando que su gobierno seguirá
La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, acudió a la presentación de autos de la cuarta edición del Rally Nacam Championship Colima 2020, que se realizó en la agencia Sportbook que dirige el empresario Eduardo Calderón. En la apertura de este evento, también estuvo presente Carlos Cordero, organizador del Rally Nacam Colima, quien dijo que este viernes a las 8:00 horas arrancará la competencia desde la Ex Hacienda del Carmen. EDICTO Se publica lo siguiente: ANTE MÍ, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, Notario Público Sustituto del licenciado Rafael Verduzco Curiel, quien fue titular de la notaría pública número 13 de esta demarcación, con fundamento en el artículo 871, 872, 873, 874 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en nuestro Estado de Colima, compareció el C. JOSE VALENTIN AVALOS en mi carácter de único y universal heredero, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de mis señores padres de nombre AGUSTINA SANCHEZ LARIOS y JESUS AVALOS ROSTRO, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, exhibiendo el acta de defunción de la testadora y el original de la escritura pública que contiene el testamento público abierto correspondiente; Por lo que el suscrito notario publica el presente edicto tal y como lo establece el citado artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE Colima, Colima, a 3 de Noviembre de 2020 LIC. RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA Notario Público sustituto Notaría número 13
apoyando mejores condiciones de pago y de equipamiento, para que sigan cumpliendo su gran labor. Recordó que las condiciones de pago eran precarias antes de que llegara al cargo la primera vez por el voto del pueblo de Cuauhtémoc, y que ha logrado en ocasiones anteriores aumentarles el sueldo para
ir mejorando sus salarios. Al señalar esta buena noticia que da a los policías del municipio, los exhortó a seguir cumpliendo con gran responsabilidad y profesionalismo su labor en bien de la comunidad, hacer lo que les corresponde con gran interés, para lo que han recibido gran capacitación.
Aunque se trata de una bebida muy popular, de diferentes estilos y gran sabor, el café consumido en exceso, puede generar dolor de cabeza, irritabilidad, excitación, ansiedad e insomnio, temblor y aumento generalizado de la sensibilidad, por lo que su uso debe ser moderado. Al respecto, Víctor Hugo Reyna Álvarez, médico familiar adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Oficina de Representación Colima, mencionó que es común que a cualquier hora del día una persona, principalmente quienes lleva una vida laboral activa, tenga el hábito de consumir esta bebida, sin considerar las repercusiones. Explicó que a nivel social, la cafeína es considerada como la droga estimulante más aceptada socialmente y, a su vez, la menos perjudicial. No obstante, pertenece al grupo de sustancias llamadas xantinas, las cuales estimulan el cerebro y provocan una sensación de euforia y de fuerza durante algunas horas. Destacó que, si bien el café genera una sensación para facilitar la actividad intelectual y la creatividad, al mantener despierto y en estado de alerta a su consumidor, también genera los efectos nocivos antes mencionados, razón por lo que reiteró, la ne-
cesidad de consumirlo en cantidades menores. “El consumo excesivo de cafeína puede provocar dependencia, aunque con un síndrome de abstinencia mucho más benigno que en otros casos, como dolor de cabeza, irritabilidad y somnolencia patológica”, comentó. Reyna Álvarez reiteró que también puede provocar gastritis por estimulación de la secreción gástrica y aumento de la frecuencia cardiaca. Asimismo, indicó que de acuerdo a los especialistas, en personas con úlceras y trastornos cardiacos, el café es una sustancia contraindicada debido a que su ingesta no sólo acelera el metabolismo de las grasas, sino también aumenta el ritmo cardiaco y desencadena una serie de procesos negativos en su salud. Los expertos consideran como cantidad moderada de cafeína consumir tres tazas de café de 235 mililitros (aproximadamente 250 miligramos de cafeína) por día, como una cantidad moderada o promedio de cafeína; mientras que 10 tazas de 235 mililitros (ocho onzas) de café por día, se considera un consumo excesivo. Para finalizar, recomendó a la población en general moderar la alimentación y sólo consumir alimentos saludables para fortalecer el sistema inmunológico.
Ayuntamiento de Colima vuelve a recibir Certificación Prosare Por buenas prácticas, el Ayuntamiento de Colima, por segunda ocasión se certifica por la validación del módulo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), a través del Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE). Lo anterior se hace posible gracias a que el Alcalde Leoncio Morán sigue impulsando la eficiencia en los procesos de trámites que realizan los ciudadanos, disminuyendo tiempos y costos. Por lo que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), acredita al Ayuntamiento de Colima por brindar trámites de apertura para negocios de bajo riesgo, a través de una ventanilla única, un sólo formato y en un plazo de máximo de 72 horas. La Directora de Fomento Económico y Mejora Regulatoria, Lizette
Plascencia Díaz, dijo que el Ayuntamiento destaca por ser el primer municipio del Estado, en recertificarse en PROSARE, así como al haber sido el primero en obtenerlo en marzo de 2017. “El Ayuntamiento de Colima cuenta ya con tres reconocimientos en el Sistema de Apertura Rápida, el primero fue por tener
una ventanilla de SARE, y después empezamos a regular la normativa de que fuera en 72 horas que se entregara la licencia comercial y en esta ocasión nuevamente nos certificamos. Ahora es para dos años y sería hasta el 2022 en el que el municipio de Colima tendría que realizar nuevamente el proceso para estar cumpliendo con la normati-
va de la CONAMER”. Lizette Plascencia refirió que este resultado para la certificación se logró gracias al trabajo que realiza el personal de licencias comerciales, quienes son los que verifican que el Ayuntamiento se apegue a los lineamientos que solicita la CONAMER y cualquier ajuste que sea necesario realizarse.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
Votan los senadores del PRI por a ampliar régimen de responsabilidad
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En Manzanillo
Un detenido y narcótico asegurado durante cateo
*Fue resultado de un operativo ejecutado por FGE en acatamiento a la orden de un juez, con apoyo de Guardia Nacional, Sedena y Secretaría de Seguridad Pública Estatal
La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), señaló que, en un acto de elemental congruencia, las y los senadores han considerado imprescindible ampliar el régimen de responsabilidad penal para que los legisladores federales puedan ser imputados y juzgados por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadana o ciudadano. Sostuvo que los legisladores deben ser responsables de todo acto realizado durante su encargo como cualquier servidor público o ciudadano; los integrantes del Legislativo, dijo, no deben ser dispensados de la responsabilidad de ser imputados y llevados a juicio por la comisión de delitos contemplados en la legislación penal vigente. Al hablar a favor del dictamen por el que se reforma el artículo 108 Constitucional en materia de fuero a legisladores federales, la senadora del PRI pidió no confundir la figura del fuero, entendida como una inmunidad total que conlleva a la impunidad de quienes deben ser
juzgados Precisó la legisladora sonorense que tal y como lo establece la iniciativa, el que diputados y senadores en ejercicio de sus funciones cometan hechos delictivos y puedan ser sujetos de procesos penales ante las autoridades competentes, fortalece el Estado de Derecho. “La mejor protección que tiene todo servidor público y la mejor manera de dignificar la investidura es ejercer sus funciones con honestidad, realizar actos en beneficio de los intereses públicos y de su buen despacho. Hoy la nueva realidad política y social del país, exige nuevas reglas, las cuales deben observar a la vez las garantías de un debido proceso legal”, subrayó e instó a sus colegas legisladores a cumplirle a México y decir ya basta de impunidad. Finalmente, Beltrones Sánchez aseguró que los legisladores no deben gozar de la distinción de no ser juzgados como un ciudadano común, “por eso en el Grupo Parlamentario del PRI, en congruencia con los principios que nos rigen, luchamos para que no exista ningún otro privilegio en nuestro país”, concluyó.
En cumplimiento a una orden de cateo girada por un juez de control, la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado aseguró un inmueble, cartuchos, narcótico y detuvo a un hombre, en cateo ejecutado en el puerto de Manzanillo. Como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores de la FGE, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el domicilio ubicado en la localidad El Naranjo de la Ciudad de Manzanillo, con el apoyo de la Guardia Nacional en la seguridad perimetral, la SEDENA, así como elementos de la Policía Estatal adscritos a la división K9 y un binomio canino. La metanfetamina y la mariguana así como los cartuchos y el inmue-
Felipe Cruz Vega, médico del Imss presidirá Academia de Cirugía *Es un hombre en el que se cumplen dos virtudes: la vocación y el humanismo, afirma el director general del Instituto, Maestro Zoé Robledo Por novena ocasión en su historia, la Academia Mexicana de Cirugía será presidida por uno de los mejores cuadros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el doctor Felipe Cruz Vega,
*Por construcción de obra en la colonia centro de la cabecera municipal
cerrada debido a la obra mencionada, “y estamos invitando a todos los que entran a la cabecera municipal por la autopista para que tomen vías alternas, que están debidamente señalizadas”. Explicó que las personas que ingresen a la cabecera municipal pueden tomar la avenida Degollado para desviarse por la calle Ejido, luego agarrar parte de la calle Dr. Miguel Galindo para doblar hacia la Sonora,
la autoridad competente para la investigación inicial por delitos contra la salud y fincar responsabilidades.
Para periodo 2021-2022
Pide comuna de Armería tomar las vías alternas
El Ayuntamiento que preside el alcalde armeritense Salvador Bueno Arceo a través de la Dirección de Planeación pide comprensión a la población armeritense por el cierre de varias calles y avenidas debido a la obra de concreto en la colonia Centro de la cabecera municipal. El director de Planeación, Efraín Acevedo Castellanos, informó que la avenida Juan Oseguera se encuentra completamente
ble fueron asegurados por la autoridad ministerial, mientras que detenido, quedó a disposición de
Para la implementación de estos operativos, es importante la coordinación que ejercen las corporaciones policiacas, por lo que la FGE continuará ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, con el apoyo de la Guardia Nacional, SEDENA y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención de quienes sean señalados como responsables. En este mismo contexto se sigue exhortando a la ciudadanía a que contribuya con la autoridad, a través de la denuncia anónima a la línea 089 o 911 para emergencias, con la finalidad de contribuir al esclarecimiento de los delitos que se cometen en la entidad.
para que por último transiten por la avenida 20 de noviembre y tomen la avenida Netzahualcóyotl, que es la parte de la carretera. El funcionario municipal pidió a todos los ciudadanos paciencia de algunos días más para que se vuelva a abrir la avenida principal, “estamos haciendo la obra lo más rápido posible y la instrucción del alcalde Salvador Bueno es que también se construya una obra de calidad”.
un hombre en el que se cumplen dos virtudes: la vocación y el humanismo, afirmó el director general del Instituto, Maestro Zoé Robledo. Al participar a través de un video mensaje en la 87 sesión solemne de clausura del año académico y toma de protesta del cuerpo directivo 20212022 de este órgano colegiado, el titular del IMSS enfatizó que con Cruz Vega son ya 49 los presidentes que han desarrollado la misma disciplina, la de integrar a los médicos quirúrgicos más destacados y promover áreas de interés compartidas. Y sobre todo, dijo, impulsar las razones que le dieron origen, funcionar como un órgano consultor del gobierno federal, hacer valer su voz como vocal titular del Consejo de Salubridad General y en la Secretaría de Salud, para visibilizar problemas y prioridades de los gobiernos, así como permitir un diálogo a favor del progreso de la cirugía en México. El titular del Seguro Social destacó que para el Instituto es un alto honor que alguien con la trayectoria, la sensibilidad y la entrega del doctor Cruz Vega encabece los trabajos de esta academia. Apuntó que al doctor Cruz Vega se le deben las Jornadas Quirúrgicas Bienestar, que acercan servicios de alta especialidad a los lugares más apartados; el Programa Hospital Seguro, un esfuerzo preventivo de seguridad hospitalaria, reconocido mundialmente. A él también se debe la Coordinación de la Respuesta Institucional en Situación de Desastre, que
organizó la atención en las inundaciones de Tabasco en 2007 o los sismos de Oaxaca y Ciudad de México en 2017. Al doctor Cruz Vega igualmente le debemos el diseño, planeación e implementación del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), instrumento fundamental para la atención durante la emergencia sanitaria por Covid-19, agregó el titular del IMSS. Al hacer uso de la palabra, el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Cirugía resaltó que desde hace 42 años ha tenido su desarrollo profesional más alto en el IMSS, la institución de seguridad social más grande de América Latina. Mi presencia en este recinto, expresó, tiene una raíz muy fuerte que se ha nutrido en el Instituto Mexicano del Seguro Social, esta noble institución en la que he abrevado conocimientos y experiencia con sentido humano. Señaló que el Seguro Social le ha permitido crecer y permear su esencia hacia otras organizaciones nacionales e internacionales, siempre buscando el bienestar de las personas.
A la ceremonia acudieron: la doctora Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, secretaria de la Academia Mexicana de Cirugía; el doctor José Ignacio Santos Preciado, presidente del Consejo de Salubridad General; así como el doctor Enrique Graue Weachers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del IMSS, en representación del director general, Zoé Robledo; el general de brigada médico cirujano Guadalupe Maza de la Torre, director general del Hospital Central Militar; el doctor Sergio Barragán, director normativo de Supervisión y Calidad del ISSSTE; y licenciada María de la Soledad Rodríguez Diez Barroso, presidenta de la Sociedad de Esposas de Cirujanos Académicos. Al finalizar la ceremonia, el cuerpo directivo 2019-2020 de la Academia Mexicana de Cirugía develó una placa como “testimonio de gratitud para el Instituto Mexicano del Seguro Social, por ser pilar fundamental en el devenir histórico de nuestra corporación científica”.
8 C M Y
+
A la gubernatura de Colima
JIPS... BUSCAN CONFUNDIR SOBRE EL NUEVO LIBRAMIENTO, DONDE NADA QUE VER FIANZA CON CREDITO, DICE En otro tema, el gobernador pidió que no se esté confundiendo a la población colimense respecto a la obra del nuevo libramiento, enfatizando que en ningún momento hay la solicitud de un crédito nuevo. “No estamos pidiendo dinero a la banca ni vamos a financiar ese nuevo libramiento con dinero del Gobierno del Estado. No hay dinero público. No quiero que se desoriente la opinión pública, no quiero que se vaya a confundir, no es un crédito y no estamos pidiendo dinero prestado para hacer esa obra”, subrayó. Explicó que “el libramiento carretero se está proponiendo que sea totalmente con dinero privado, no habría un solo peso de carácter público, es dinero de los empresarios, toda la obra, todo es con dinero de ellos y ellos recuperarán su inversión con una caseta, eso es todo”. Continúo señalando que lo que está pidiendo el empresario es una fianza y sí, lo que se está sometiendo a la consideración de los diputados es la autorización de una fianza, pero eso no es un crédito, es una garantía contingente y esa fianza es solo por 65 millones de pesos para una inversión de más de 2 mil mi-
llones de pesos, que si se cumple con las restricciones jamás se utilizaría ese dinero. “Hay una gran diferencia entre lo que es un crédito y que lo que es de una fianza”, externó. JIPS: EN EL PROCESO ELECTORAL NO SOY CANDIDATO, NO VOY A PROPONER NADA Al cuestionar al mandatario estatal respecto a si está o no preparado para durante las campañas sea utilizada su figura o su gobierno para atacar políticamente hablando, José Ignacio Peralta ponderó que esta situación es parte de una dinámica que se observa siempre en las campañas. Pero, resaltó, en ese sentido apelo a la inteligencia de la ciudadanía a que no se dejen engañar con base en un debate político, con base en propuestas que no llevan a nada. Refirió que como gobierno se está intentando gobernar con la mayor transparencia posible, dejando muy claras cuáles son las acciones que se están haciendo, por qué y ya al final del día serán los electores quienes decidan. “Yo en las campañas no me voy a meter, no soy candidato, no voy a proponer nada, yo seguiré gobernando hasta el último día de mi mandato, sacando adelante al estado y sobre todo generando condiciones de gobernabilidad”, finalizó.
México...
C M Y
mil 567; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 135 mil 200 y los sospechosos sin muestra 207 mil 544. Además, 2 millones 798 mil 399 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de covid. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 18 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia. Al corte de información de hoy se tienen registrados 31,536 casos
activos (13 al 26 de noviembre). La capital del país y Guanajuato son las entidades con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguidas de Nuevo León, Estado de México, Querétaro, Durango, Jalisco, Coahuila y Zacatecas, como las entidades con más de mil casos activos y que en su conjunto concentran más de dos tercios (67%) de los casos activos del país. En el plano internacional, la cifra total de casos confirmados alcanza los 60 millones 74 mil 174.
Falso... siones y límites de velocidad. De igual forma, se cuenta con herramientas urbanas, como el reordenamiento del tramo denominado Libramiento Ejército Mexicano, incorporando al Programa de Desarrollo Urbano, acciones con el objetivo de convertir esa zona 100% urbana, garantizando así la calidad de vida y el flujo vehicular para los vehículos domésticos. Por lo que es prácticamente imposible que se llega-
+
+
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
ra a utilizar esta fianza. La dependencia precisa que se prevén mecanismos de activación y funcionamiento de la fianza garantizable de inversión, como la integración de un comité de controversias que intervenga sobre la supuesta falta y sancione de ser necesario. El proyecto del nuevo Libramiento Colima no le costará ni un peso a los colimenses de recursos públicos, pues es una inversión 100% privada.
Rafael Mendoza busca ser candidato independiente *Para tal efecto, entregará el lunes próximo los documentos al IEE El presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, y aspirante a la gubernatura de Colima por la vía independiente, dio a conocer que ya entregó su documentación ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), aunque aclaró que le faltaron algunos requerimientos solicitados por la autoridad competente. Tras revelar que tiene fecha hasta el lunes para completar dichos requisitos, el alcalde de Cuauhtémoc sostuvo que trabaja “para entregar en tiempo y forma todos los documentos al IEE, el próximo 30 de noviembre”. Asimismo, sostuvo que no le preocupan las eventuales alianzas que pudiesen cristalizar algunos parridos políticos, rumbo a la candidatura a la gu-
bernatura, para el proceso electoral venidero. “Nosotros hemos es-
tado trabajando en todo el estado de Colima, gracias a Dios vamos con una bue-
na plataforma que hemos logrado”, puntualizó Mendoza Godínez.
expuso. El gobernador agradeció a Conamer el respaldo para avanzar en la mejora regulatoria, que es un política pública importante, en la cual ha resaltado la entidad. Además, en dicha sesión se llevó a cabo la presentación del proyecto Sonríe Colima, que consiste en promover a través de la plataforma electrónica cajas de regalo con productos característicos del Estado, tanto alimentos como artesanías. Al respecto, el gobernador celebró que Colima se sume al proyecto nacional Sonríe México, ya que dijo los empresarios deben buscar nuevos mercados con creatividad e innovación. En su intervención, el comisionado nacional de la Conamer, Alberto Montoya Martín del Campo reconoció, en su participación virtual, que es muy importante el respaldo del gobierno estatal y municipal al sector empresarial, que se beneficia con la agilización de trámites.
En tanto, el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa explicó que en esta primera etapa del proyecto Sonríe Colima participan cinco productores y un artesano, con el objetivo de promover el consumo local a través de un marketplace digital, contribuyendo a expandir sus canales de distribución y mercados potenciales a través de las formas digitales. En representación de los municipios certificados, el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario señaló que hicieron la tarea, que fue un compromiso, para obtener la certificación PROSARE, que establece entre otros lineamientos que, el municipio debe de contar con un Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en donde se puedan realizar todos los trámites necesarios para la apertura de una empresa de bajo riesgo. Además, Cruz Calvario dio a conocer las acciones para la re-
activación económica municipal, para afrontar las afectaciones derivadas de la contingencia sanitaria por Covid-19. De manera virtual, la presentación y lanzamiento del proyecto Sonríe Colima estuvo a cargo del coordinador nacional de Sonríe México y Channel Partner for Global eCommerce Talent Alibaba Group, Andrés Díaz Bedolla. Posteriormente intervino la co-fundadora de la empresa “La Colmena del Abuelo”, Netzy María Gallardo Pizano, quien habló sobre su participación en el proyecto Sonríe Colima. En dicha reunión participaron los presidentes municipales: Salvador Bueno Arceo, de Armería; José Donaldo Ricardo Zúñiga, de Comala; Rafael Mendoza Godínez, de Cuauhtémoc; José Guadalupe Benavides Florián, de Coquimatlán y la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios, así como representantes de los demás municipios.
en el Ayuntamiento de Colima. También fue dirigente es-
tatal de la Cnop y secretario general del Sindicato de Trabajadores
al Servicio del Gobierno del Estado (Stsge).
el libramiento sur, cerca de Paseo de los Doctores, y la zona de la glorieta del Rey, por lo cual se impide la circulación al transporte privado y a la de carga, por lo cual la dependencia informó del movimiento de agentes que canalizaron el tránsito por vías alternas. Apoyados por el Frente Nacional Taxista, los conductores del servicio público exigieron a la Secretaría de Movilidad estatal que impida la utilización de los servicios privados de transporte por aplicación, y más que nada la aplicación de la ley en la materia.
no atente contra los derechos de la población. Movilidad coincide plenamente en la demanda de las personas trabajadoras del volante, sobre todo en cuanto al riesgo que representan las motos adaptadas, conocidas como motataxis, usadas irregularmente para el transporte de personas, por lo que en diversas ocasiones personal de la Secretaría ha presentado evidencias, datos y estudios técnicos en torno al transporte público de la entidad y de cómo afectaría la regularización de motocicletas adaptadas. Además, se han realizado operativos para retirar de circulación este tipo de vehículos que prestan el servicio de transporte público de manera ilegal; sin embargo, los esfuerzos de esta dependencia no han escuchado eco en todos los en todos los niveles de gobierno. En ese sentido, la dependencia reitera que la modalidad de motocicletas adaptadas, no se encuentra incluida en la Ley de Movilidad Sustentable para el
estado Colima como una opción de transporte público, por el alto riesgo que representan. En los artículos 121 y 122 de la mencionada Ley, se establecen los diferentes tipos de transporte público individual, el cual, se divide en motorizado y no motorizado. En el primer grupo se encuentran: el taxi convencional, taxi mixto, taxi ejecutivo, taxi estándar y taxi ecológico. En los no motorizados está la bicicleta pública y la bicitaxi. La Ley de Movilidad no contempla los mototaxis. Por lo anterior, la Secretaría de Movilidad, como instancia administrativa, trabaja en aplicar la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, más no de modificarla, ya que esto es un trabajo del Congreso del Estado, quien tiene la facultad de modificar la redacción de cada uno de los artículos y quienes deben trabajar para que se legisle a favor de la seguridad de las personas usuarias de transporte público.
Colima... En sesión del Consejo Estatal de Fomento Económico, realizada en Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, el mandatario estatal señaló que en estos tiempos complejos se debe hacer un esfuerzo institucional para hacer frente a esta contracción económica y apoyar al sector productivo. Tras la entrega de los certificados PROSARE, el titular del Ejecutivo dijo que la promoción de la competencia genera incentivos y alicientes al sector empresarial y todo lo que implique eliminar regulación innecesaria o la que sí es necesaria, agilizarla a través de los diferentes procesos, va a ayudar al sector productivo. “No queremos que los empresarios estén perdiendo el tiempo con trámites burocráticos, queremos que estén en su nicho de mercado buscando cómo mejorar la calidad y penetrar más en el mercado; abarcar más anaqueles y vender más, así como generar estructuras de costos más bajos”,
Víctor... Víctor Jacobo Vázquez Cerda ha sido diputado local y regidor
Taxistas... Consideran injusto el proceder de las autoridades, desde el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hasta el titular de la Secretaría de Movilidad, Rafael Martínez Brun, “es ilegal, pues no cumplen con lo que la ley mandata en materia de movilidad”. Esta manifestación, señalan, es un acto desesperado de los propietarios y choferes de taxis en Colima al no poder llevar el sustento diario a sus casas, ante la competencia desleal que existe con los servicios de transporte privado. En este sentido, ponderaron que se mantendrán realizando estos cierres parciales de vialidades hasta que puedan ser atendidos por el gobernador o en su caso por el titular de la Secretaría de Movilidad. Señaló que esta acción es una primera ‘llamada de atención’, refiriendo que de no encontrar resultados satisfactorios de sus justas demandas, no descartan la posibilidad de endurecer más las actitudes y exigencias. Cabe acotar que la Policía Municipal de Colima informó que ayer por la mañana taxistas realizaron una manifestación bloqueando puntos viales importantes de acceso a la zona conurbada debido a su molestia contra los servicios de transporte público privado utilizados por la ciudadanía mediante una aplicación digital. Por lo anterior, la dependencia detalló que varios grupos taparon la salida a Jiquilpan, en el llamado “Crucero de la muerte”;
INCONFORMIDAD DE TAXISTAS DEBE RESOLVERSE EN EL CONGRESO LOCAL Por su parte, la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima, informa con relación a la manifestación de taxistas realizada la tarde de este jueves 26 de noviembre, que la dependencia respeta íntegramente el derecho a la libre expresión de las ideas, siempre y cuando
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional Pfizer entrega a Cofepris expediente de su vacuna anticovid
*La Secretaría de Salud federal está en fase preparativa para decidir modalidades de vacunación contra el covid-19 en México
CIUDAD DE MÉXICO. Este jueves laboratorios Pfizer entregó a la Cofepris el expediente de su vacuna para que México inicie su revisión con miras a distribuirla en territorio nacional, así lo informó el subsecretario de salud Hugo López Gatell. Evitó dar fechas para la conclusión de la revisión y pidió no especular. Refirió que la vacuna de Pfizer es “innovadora” pero tiene que estar guardada en ultracongeladores que alcanzan los 70 grados bajo cero y ningún país del mundo, en este momento, cuenta con esa tecnología. En adición anunció que la Secretaría de Salud, está en la fase de preparativos previos para decidir las modalidades de vacunación y pidió a las autoridades estatales no “apresurarse” pues les recordó que existe “solo un Sistema Nacional de Vacunación” competencia del gobierno federal.
En las últimas 24 horas se han registrado 8 mil 107 nuevos casos de covid-19 y 645 fallecimientos, según los números presentados por el doctor José Luis Alomía durante la conferencia vespertina de la Secretaría de Salud. En este marco, Alomía explicó que es una falsa percepción el que se está incrementando la epidemia luego de que se registraron más de 10 mil casos el pasado miércoles, debido a que no son contagios que ocurrieron en las últimas 24 horas, sino que son enfermos que pudieron tener los primeros síntomas hasta un mes atrás. En cifras totales, los casos acumulados ascendieron a 1 millón 78 mil 594 casos confirmados, y 104 mil 242 fallecimientos. La ocupación hospitalaria es de 38% en camas generales y de 31% en camas con ventiladores.
En época invernal
Advierten incremento de contagios y mortalidad por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO. En esta época invernal hay una mayor probabilidad de contagio y riesgo de mortalidad por Covid-19, debido a causas relacionadas directamente con la contaminación atmosférica, advirtió Horacio Riojas Rodríguez, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Durante el TallerConferencia: “Temporada Invernal 2020-2021”, el director de Salud Ambiental del INSP, explicó que por supuesto, el primer factor de riesgo son las aglomeraciones y los contactos persona a persona, así como la presencia de aerosoles que son partículas muy pequeñas menores a 2.5 micras, conocidas como PM1, pero también la contaminación del aire es un detonante para enfermar y morir por el virus SARS-CoV-2. “Esto ocurre porque principalmente porque la contaminación del aire disminuye nuestra capacidad de respuesta pulmonar y en general inmunológica a la agresión que representa el virus, entonces lo que ocurre es que hay una sinergía entre la contaminación del aire y el incremento del riesgo de enfermar y de morir por Covid”, detalló.
El doctor en Epidemiología agregó que el uso de leña para cocinar en los hogares en zonas rurales y peri-urbanas aumenta aún más la predisposición a la enfermedad, como ocurre en zonas de Puebla, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Querétaro, que son estados que forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). En su oportunidad, Ramiro Barrios Castrejón, director general de Gestión de la Calidad del Aire de la CAMe, recordó que las partículas PM2.5 son las más peligrosas y sus principales fuentes de emisión son la generación eléctrica en Hidalgo; los tractocamiones en la Ciudad de México; las quemas agrícolas en el Estado de México, Morelos y Tlaxcala, así como las actividades en los ingenios azucareros en Morelos. Ante esta situación, el llamado es a estar atentos a los índices de contaminación y las recomendaciones de las autoridades de salud, además de evitar la quema de juegos pirotécnicos, llantas y basura o encender fogatas en Navidad o Año Nuevo, que históricamente es cuando se dan las contingencias ambientales en el Valle de México.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Ya no habrá patentes de impunidad en México: C. Arias CIUDAD DE MÉXICO. Ya no habrá patentes de impunidad en México, expresó el senador Cristóbal Arias Solís, luego de que el Senado de la República aprobó las reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución en materia de fuero presidencial. En adelante, el presidente de la República que incurra en conductas delictivas podrá ser juzgado.
Pleno del Senado aprueba fin del fuero presidencial *La minuta que había sido turnada por la Cámara de Diputados se enviará ahora a los congresos estatales para su ratificación CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno del Senado aprobó el dictamen de la reforma que elimina el fuero presidencial, con la cual se abre la puerta a que el presidente de la República en funciones pueda ser juzgado. Ahora, la minuta que había sido turnada por la Cámara de Diputados se enviará a los congresos locales para su ratificación. Después de casi dos horas de discusión, el pleno del Senado aprobó el dictamen con 89 votos a favor y 23 en contra. Se requiere que al menos 17 de los congresos estatales ratifiquen el dictamen para para que surta efecto el cambio a la Constitución. La minuta llegó a los senadores desde la Cámara de Diputados, donde se avaló establecer que en el artículo 108 constitucional se consigne que el presidente de la República podrá ser juzgado en funciones por traición a la patria, delitos de corrupción y electorales, así como por cualquier otro delito. Para proceder penalmente en contra del titular del Poder Ejecutivo federal, se le deberá hacer la acusación ante el Senado de
la República. SENADO TAMBIÉN ELIMINA FUERO A LEGISLADORES CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Senadores aprobó un dictamen para que diputados y senadores puedan ser imputados y juzgados por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos ilícitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano. El proyecto, que adiciona un párrafo tercero
al artículo 108 de la Constitución, precisa que en estos casos se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 111 de la Carta Magna. El Senado avaló este dictamen con 102 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. El presidente de la Junta de Coordinación Po-
lítica, Ricardo Monreal, expresó su reconocimiento a todos los grupos parlamentarios para lograr el consenso y aprobar esta reforma. “Es un asunto de principios y no de privilegios”, indicó Monreal Ávila. Señaló que el fuero debe ser una figura para que los legisladores actúen con ética en sus actividades legislativas, sin ser perseguidos por quienes ostentan el Poder Ejecutivo en los ámbitos federal o estatal.
Multan a PRI con 8 4. 3 mdp por filtrar padrón electoral *El Partido Revolucionario Institucional fue sancionado con 84.3 mdp por descuidar }una de sus copias del Listado Nominal de electores, que apareció en venta en la página Mercado Libre CIUDAD DE MÉXICO. El Partido Revolucionario Institucional fue sancionado con 84.3 millones de pesos por descuidar una de sus copias del Listado Nominal de electores, que
apareció en venta en la página Mercado Libre, luego de dos años de investigaciones para determinar el partido origen de la filtración y la persona responsable del mismo.
Esta sanción representa el 10% de las ministraciones anuales del partido, por lo que su representante ante el INE, Gerardo Triana, consideró “desproporcionado”, y soli-
citó que los descuentos se apliquen una vez concluido el proceso electoral. El proyecto contemplaba descontar los 84.3 millones en seis mensualidades, punto que fue aprobado en sus términos. Por otra parte, el INE sancionó a Bancomer con 377 mil pesos por obstaculizar las investigaciones del caso Asismex, luego de las elecciones 2012, tardando más de cuatro años en entregar la información solicitada por el INE, lo que puso “en riesgo” la investigación de la Unidad de Fiscalización del INE, para terminarla antes de la prescripción de la irregularidad.
Pide Segob no bajar la guardia para terminar con violencia de género CIUDAD DE MÉXICO. Aun día de conmemorarse el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió no se baje la guardia en el trabajo conjunto para terminar con esta grave problemática que afecta a la sociedad. En la nueva normalidad no podemos bajar la guardia, seguimos trabajando con la misma intensidad con que lo hemos estado haciendo en la emergencia, sabedoras y conscientes de las conse-
cuencias de la pandemia hacia las mujeres, pues son las que más se han quedado sin empleo, son las que dentro de esta pandemia, en el contexto del auto confinamiento tienen muchas horas de trabajo y que han sido desplazadas en muchas ocasiones también de sus centros de trabajo”, señaló. En el caso de la violencia y los feminicidios, alertó que de acuerdo con registros oficiales, las muertes violentas de mujeres se concentran en 344 municipios del país y
el 50 por ciento de ellas ocurren en seis entidades: el Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Puebla, Nuevo León y Jalisco. Al participar en las sesiones ordinarias del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Publica e Impartición de Justicia organizado por el INEGI, la funcionaria señaló que a partir de conocer los estados con esta grave problemática concentran sus esfuerzos de prevención y atención en esos
territorios específicos. Las políticas y acciones para prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres deben tocar tierra, es decir, asentarse en territorio y en una población específica que sea su objetivo de atención. En el caso de la violencia feminicida necesitamos seguir perfeccionando los registros de casos, con el esfuerzo y colaboración de las entidades federativas, pero también en forma muy importante de sus fiscalías”, subrayó
10
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Trump dejará la Casa Blanca si Colegio Electoral vota por Biden *En lo más cercano a reconocer su derrota, el republicano afirma que si Biden logra la certificación como ganador de elecciones por parte del Colegio Electoral, él deja la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que abandonará la Casa Blanca si el Colegio Electoral vota por el mandatario electo demócrata Joe Biden.
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que abandonará la Casa Blanca si el Colegio Electoral vota por el mandatario electo demócrata Joe Biden. En lo más cercano a conceder su derrota, el republicano Trump afirmó que si Joe Biden logra la certificación como ganador de las elecciones por parte del Colegio Electoral él dejará la Casa Blanca. Joe Biden debe asumir el poder el 20 de enero.
Covid-19 ya enfermó a más de 60 millones a nivel mundial *Las naciones más afectadas en cuanto a contagios de coronavirus son Estados Unidos, India y Brasil
Vacuna contra Covid-19 necesita ‘estudio adicional’: AstraZeneca
*Hemos encontrado lo que parece ser una mayor eficacia tenemos que validarlo, por lo que necesitamos un estudio adicional Pascal Soriot LONDRES, REINO UNIDO. El director ejecutivo del laboratorio británico AstraZeneca consideró el jueves que es necesario llevar a cabo una mayor investigación sobre su vacuna contra el covid-19, a raíz de los cuestionamientos acerca de la protección que puede ofrecer contra el coronavirus. Ahora que hemos encontrado lo que parece ser una mayor eficacia tenemos que validarlo, por lo que necesitamos un estudio adicional”, dijo Pascal Soriot en una entrevista con Bloomberg. El laboratorio británico y la Universidad de Oxford, con quien desarrolla este proyecto, anunciaron el lunes que según los resultados de los ensayos clínicos realizados en el Reino Unido y Brasil su vacuna mostraba una eficacia media del 70%. Este dato procede sin embargo de dos grupos distintos. Uno más pequeño, al que se administró primero media dosis y una dosis completa un mes después, resultó en una eficacia del 90% . Un segundo grupo mucho mayor, que recibió dos dosis de la vacuna con un mes de diferencia, mostró una eficacia del 62%. Andrew Pollard, científico de la Universidad de
El director ejecutivo del laboratorio británico AstraZeneca consideró el jueves que es necesario llevar a cabo una mayor investigación sobre su vacuna contra el covid-19
Oxford, explicó que la diferencia podía explicarse porque “al dar una primera dosis más pequeña estamos preparando el sistema inmunológico de manera diferente, lo estamos preparando mejor para responder”. Sin embargo, los científicos reconocieron que la cantidad menor administrada inicialmente al primer grupo partió de un error en la dosis que los investigadores decidieron después mantener. Y que dicho grupo, además de ser mucho me-
nor, tenía un límite máximo de edad de 55 años. Así que para confirmar estos resultados, probablemente se realizará otro “estudio internacional”, afirmó Soriot. Pero este podría ser más rápido porque sabemos que la eficacia es alta y necesitamos un número menor de pacientes”, agregó, precisando que la investigación adicional no debería retrasar la aprobación de la vacuna por las autoridades sanitarias que el laboratorio se dispone a solicitar.
Amor por Maradona supera el temor al Covid en Argentina
Unidad de Cuidados Intensivos que trata a pacientes con covid-19 en el Hospital Gilberto Novaes en Manaus, Brasil, el tercer país más afectado por la pandemia
BALTIMORE. La pandemia de coronavirus superó ayer el umbral de los 60 millones de contagios confirmados, según la última actualización del balance ofrecido por la Universidad Johns Hopkins. Un total de 60 millones 101 mil 887 personas se han contagiado de covid-19 en todo el mundo. Durante la jornada se notificaron más de 588 mil nuevos positivos, según los datos ofrecidos por la institución. Los países más golpeados del mundo en cuanto a contagios son Estados Unidos, India y Brasil, que contabilizan más de 12 millones de casos, más de 9.2 millones y 6.1 millones, respectivamente. En cuanto a los fallecimientos, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus ha dejado ya un millón 416 mil 112, recoge la Universidad Johns Hopkins, más de 12 mil 700
durante la jornada de ayer. Por su parte, 38,452,823 personas han logrado recuperarse de la enfermedad en todo el mundo. India es el país con más curados del mundo, más de 8.6 millones, mientras que Brasil, en segundo lugar, ha registrado 5.5 millones de recuperados. Estados Unidos cierra la lista, con 4.6 millones de personas curadas. DESACONSEJAN VIAJES La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países a no exigir pruebas de covid-19 a los viajeros, insistiendo en que dan una “falsa sensación de seguridad”. La OPS no recomienda depender de las pruebas de laboratorio para los viajeros”, dijo a periodistas Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Son caras, difíciles de implementar y tienen un impacto limitado en el control de la propagación internacional del virus”, añadió la autoridad sanitaria. Las autoridades sanitarias desalientan los viajes no esenciales esta temporada de fiestas para evitar un alza de los contagios. Pero Barbosa dijo que aun así muchas personas han decidido viajar y se sienten más tranquilas con un test de coronavirus negativo. Explicó que una persona puede dar negativo, pero estar contagiada y ser contagiosa para los demás, debido a que pueden pasar días antes de que una prueba diagnóstica detecte una infección de covid-19. Además, dado que las pruebas se realizan unos días antes del viaje, la persona aún podría contagiarse previo a su partida.
*Si bien la Presidencia de la Nación dispuso cámaras sanitizantes al ingreso del velatorio y la obligatoriedad del uso de mascarillas, muchos simpatizantes se reunían frente a la entrada y en algunos casos se mostraban cantando y bebiendo sin usarlas
CIUDAD DE MÉXICO. El masivo velatorio de Diego Armando Maradona, que algunos estiman que podría convocar hoy a un millón de personas a la Casa de Gobierno en Buenos Aires, dejó en evidencia que el cariño por el astro futbolístico supera el temor a contagiarse de coronavirus en medio de la pandemia. Argentina es uno de los países que registró una de las mayores tasas de contagio de COVID-19 en la región, con 1.390.388 casos y 37 mil 714 muertos hasta el miércoles, y ha impuesto una de las cuarentenas más largas del mundo. Decenas de miles de personas realizaban una extensa fila entre vallas sin distanciamiento social y muchas de ellas sin una máscara facial para poder entrar
a la Casa Rosada a despedir a Maradona, que falleció el miércoles a los 60 años tras sufrir una insuficiencia cardíaca. Hay que estar. No había forma de que esto no pase. De alguna manera esto es Maradona también, atravesando una regla”,dijo Marcelo Gades, un empleado de 52 años que esperaba ingresar al velatorio con una rosa en su mano, en referencia al espíritu rebelde y trasgresor del astro. Argentina es Maradona y Maradona es Argentina, con todo lo bueno y todo lo malo”, agregó. La histórica Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, se llenó de seguidores, que desde la noche del miércoles acudieron a despedirlo con camisetas y banderas argentinas al canto
constante de “Olé, olé, olé, olé, Diego, Diego”. Maradona es una leyenda en Argentina y se convirtió en ídolo cuando lideró la selección nacional que se alzó con el campeonato mundial de México 86. El masivo velatorio despertó críticas en las redes sociales dado que el Gobierno aplicó a mediados de marzo una estricta cuarentena que, también, limitó la cantidad de personas que podían asistir a velatorios y entierros para contener el virus. Si bien la Presidencia de la Nación dispuso cámaras sanitizantes al ingreso del velatorio y la obligatoriedad del uso de mascarillas, muchos simpatizantes se reunían frente a la entrada y en algunos casos se mostraban cantando y bebiendo sin usarlas.