Sábado 28 de noviembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO

28 de noviembre de 2020 Número: 14,759 Año: XLIII

Declaran Área Natural Protegida a La Campana +

*Además, el Parque Calzada Galván, ubicado en la antigua zona militar, declarado como Área de Valor Ambiental *Son las primeras zonas protegidas por el Gobierno del Estado Nuevo libramiento

AMLO podría colocar primera piedra: Toscano JESÚS MURGUÍA RUBIO Como necesario y viable calificó el diputado local Guillermo Toscano Reyes el proyecto de la obra del nuevo libramiento propuesto por el gobierno del estado y que sería con recursos privados, donde podría el presidente Andrés Manuel López Obrador colocar la primera piedra. Además, subrayó el legislador, es un tema necesario, tanto que fue aprobado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, en su pasada visita por el estado de Colima.

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firmó la declaratoria como Área Natural Protegida de la zona conocida como La Campana, en la categoría de Zona Ecológica y Cultural y la declaratoria como Área de Valor Ambiental del Parque Calzada Galván (antigua zona militar), con lo que Colima cuenta con las dos primeras áreas naturales protegidas decretadas por el Gobierno del Estado. En el Parque Ecológico La Campana, el mandatario estatal señaló, en el marco del Día Nacional de la Conservación, que la entidad cuenta con cinco áreas naturales protegidas, todas ellas de carácter federal. El titular del Ejecutivo indicó que buscan impulsar un conjunto de líneas de acción para la transformación urbana y social, además de reconocer la relevancia estratégica de estos espacios en

la reconstrucción del tejido social, la habitabilidad, la calidad de vida de las ciudades y la competitividad. Pero también los espacios de conservación y preservación de ecosistemas y su biodiversidad. Peralta Sánchez señaló que en esta administración estatal se han recuperado diversos espacios públicos en todo el Estado, de los cuales resaltan El Parque Ecológico La Campana y lo que se ha denominado El Parque Calzada Galván, en donde se ubicaba la XX Zona Militar. El Parque Ecológico La Campana, que abarca 94 hectáreas, es un espacio de convivencia familiar, que tiene una sólida perspectiva cultural, deportiva y antropológica y este será un activo invaluable que contribuirá a la educación ambiental de las próximas generaciones, sostuvo el gobernador.

DECLARATORIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firmó la declaratoria como Área Natural Protegida de la zona conocida como La Campana, en la categoría de Zona Ecológica y Cultural y la declaratoria como Área de Valor Ambiental del Parque Calzada Galván (antigua zona militar).

Cumple Gobierno del Estado al 100%

JIPS: Colima tendrá vacunas contra Covid

en transparencia

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Página 8

Página 3

DESECHADA.- Por considerar que trasgrede el artículo 3º Constitucional Federal y el marco normativo resultante de la vigencia de este, diputados echaron abajo la iniciativa presentada por el diputado de Morena, Vladimir Parra Barragán, que pretendía modificar 24 artículos, derogar 5 y diversas fracciones de otros numerales, así como adicionar 21 porciones normativas a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima. C M Y

Iniciativa de Morena

De quincenas

Desechan diputados reformar la Ley Orgánica de la UdeC *Congreso aprueba a gobierno estatal la fianza garantizable para Libramiento Colima, Vía Rápida

+

Por considerar que trasgrede el artículo 3º Constitucional Federal y el marco normativo resultante de la vigencia de este, diputados echaron abajo la iniciativa presentada por el coordinador de la Fracción de Morena, el diputado Vladimir Parra Barragán, que pretendía modificar 24 artículos, derogar 5 y diversas fracciones de otros numerales, así como adicionar 21 porciones normativas a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima. En la lectura del dictamen, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Rosalva Farías Larios, insistió que la intención de reformar el articulado de la máxima casa de estudios colimense pretende trastocar violentamente toda la organización interna y el Estado de Derecho universitario. Agregó que tales modificaciones consideraban crear nuevos órdenes de gobierno y autoridades administrativas como la Junta de Gobierno; la Comisión de Patrimonio, Hacienda y Presupuesto; la Comisión de Derechos Humanos con perspectiva de género, “aun cuando sobre este tema ya

Página 8

Romero Coello:

Seguirá PRI trabajando de la mano con los productores *Dirigente estatal pone en marcha Programa Atención a Caminos Rurales y Sacacosechas El presidente José Manuel Romero Coello puso en marcha en el municipio de Armería el Programa de Atención a Caminos Rurales y Sacacosechas; programa impulsado por el PRI en coordinación con la CNC y con el apoyo de la iniciativa privada. Reunidos en el Ejido Independencia, y acompañado por el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) colimense, Martell Martínez Jiménez e integrantes de las diez Comisarias ejidales; el líder del PRI en el estado, afirmó que una de las mayores fortalezas del PRI es el sector campesino por ello siempre estará cercano a ellos encabezando sus causas y demandas. Agradeció la suma de empresarios que accedieron a

apoyar con maquinaría en este programa al mismo tiempo que reconoció a la CNC por ser un sector aliado siempre a nuestro Instituto Político y dispuesto a tocar la puerta en favor de los productores, campesinas y campesinos de nuestro estado. “Hoy estamos muy contentos de arrancar aquí en armería, una zona donde vamos a beneficiar a cerca de diez ejidos y a muchos productores, a quienes no les va a costar ni el diesel, ni la maquina, ni el operador. Aquí lo que queremos es que sumemos esfuerzos todos, porque el PRI siempre será un encausador de las demandas sociales y este día estamos aquí para apoyar a nuestros ejidatarios y a nuestros productores”.

Página 8

Los diputados de Morena sí pidieron adelanto OSCAR CERVANTES Los diputados de la bancada de Morena Blanca Livier y Arturo García Arias, confirmaron que sí recibieron adelantó de quincenas, mientras Vladimir Parra fungió como presidente de la Comisión de Gobierno Interno en el Congreso local.

Página 8

Sin señalar una fecha exacta, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que se tiene la expectativa de recibir las primeras vacunas para Covid-19 durante el mes de enero de 2021, aunque no hay una confirmación, sin embargo, inicio el trabajo en lo técnico para determinar parámetros de cuántas vacunas ocupamos y la cadena de frío para guardarlas.

Por lo que respecta a los recursos necesarios para pagar compromisos de fin de año, entre ellos el aguinaldo de los trabajadores, dijo sigue incierto el tema, esperando resultados de las Secretarías de Gobernación y de Hacienda, luego de haber expuesto la situación financiera que se tiene en la entidad para resolver en tiempo y forma con los trabajadores.

Página 8

Reporta Salud 16 nuevos contagios por Covid-19 Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 16 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo que son 6 mil 841 casos y 814 decesos acumulados por esta causa en el Estado. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 3 defunciones ocurrieron en 2 hombres y una mujer, de más de 65 años de edad, que estaban hospitalizados graves, de Colima, Cuauhtémoc y Tecomán, respectivamente. Se informa que 10 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; las cuales, reciben atención ambulatoria. Por residencia, 3 son de Coli-

ma, 3 de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez y una de Armería. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 6, con edades entre los 10 y más de 55 años; 5 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 4 son de Villa de Álvarez, uno de Colima y uno de Tecomán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que el aseo de manos, uso de barreras como cubrebocas, limpieza superficies y objetos, distancia de al menos metro y medio entre personas y espacios ventilados son los principios de la protección personal y comunitaria.

Página 8

EN MARCHA.- El presidente estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, puso en marcha en el municipio de Armería el Programa de Atención a Caminos Rurales y Sacacosechas, programa impulsado por ese instituto político, en coordinación con la CNC y con el apoyo de la Iniciativa Privada.

+


2

SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para los mototaxis PRD pide certeza legal *Solo chantajean los concesionarios de los taxis “amarillos”, afirma José Alberto Cisneros

Suman 82 menores de 15 años contagiados por Covid-19: Salud *Invita Leticia Delgado Carrillo a hacer conciencia de lo que se debe hacer y de lo que no en esta nueva realidad

RENÉ SÁNCHEZ El presidente estatal del PRD, José Alberto Cisneros, pidió a los diputados regulen el servicio de los mototaxis y no acepten los chantajes de los concesionarios de los taxis amarillos, quienes están plenamente identificados con el PRI. “Este jueves realizaron una manifestación para ejercer presión, pero lo único que muestran es que quieren seguir controlando el monopolio priista, sin entender que la ciudadanía requiere un transporte público alternativo y accesible”, sostuvo. Además, Alberto Cisneros dijo que en caso de que no se le dé certeza legal a este servicio, podrían darse conatos de violencia entre los conductores de los mototaxis y los choferes de los taxis amarillos, “quienes ya han amenaza-

JESÚS MURGUÍA RUBIO

do en reiteradas ocasiones que serán ellos, los que van a detener a los mototaxis”. A través de un comunicado de prensa, el líder partidista también exigió a la Secretaría de Movilidad para que deje de acosar a los mototaxis, y pidió al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez desista de su intento por prohibir es-

tos vehículos que han sido aceptados por parte de la mayoría de los ciudadanos de los municipios donde circulan. “Los mototaxis circulan en ochos de los diez municipios, son una realidad, y hay que darles certeza. Generan empleos, son económicos y dan beneficios a sectores vulnera-

bles como el de los adultos mayores y de la discapacidad”, manifestó el perredista. Es por ello, que insistió en que los diputados “le entren al tema y reformen la Ley de Movilidad del estado de Colima. Que no permitan presiones partidistas o del propio Gobierno del Estado”.

La titular de la Secretaría de Salud en el estado de Colima, Leticia Delgado Carrillo, dio a conocer que desde el inicio de la contingencia sanitaria en la entidad, derivado de la pandemia de Covid-19, se han presentado 82 casos en menores de 15 años y 940 en mayores de 65 años. Precisó que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, de

Sesiona Subcomité Especial de Participación de los Jóvenes *Gamaliel Haro Osorio pide adoptar las normas sanitarias con responsabilidad para no dejar de brindar servicios y oportunidades de desarrollo para los jóvenes En la Novena Sesión Ordinaria del Subcomité Especial de Participación de las y los Jóvenes, encabezada por el titular de la Secretaría de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, se presentaron los avances del tercer trimestre del Plan Anual de Trabajo 2020 (PAT), con el objetivo de evaluar los programas propuestos de las instituciones que lo integran. En reunión virtual, Haro Osorio, mencionó que a inicios de este 2020 se tenía consolidado el Plan Anual de Trabajo más ambicioso a favor de los diferentes perfiles de los jóvenes, sin conocer la situación tan crítica que se enfrentaría a causa de la pandemia, por lo que muchas de las actividades programadas se desarrollaron en plataformas digitales. Resaltó que se trabaja de manera conjunta con las instancias correspondientes y se redoblarán los esfuer-

zos, antes de que concluya el año, para sacar adelante los proyectos generales y los vinculados a la prevención de embarazos en adolescentes a través del programa Échale Neurona. Durante la sesión se revisaron los temas relacionados a la acreditación de servicio o prácticas profesionales, fomento a la cultura del emprendimiento y de la empleabilidad, atención y prevención de las adicciones y violencia en el noviazgo, atención preventiva de la salud, así como el fomento a la participación juvenil. El funcionario estatal exhortó a las y los integrantes del Subcomité Especial de Participación a adoptar las normas sanitarias con responsabilidad para no dejar de brindar servicios y oportunidades de desarrollo para los jóvenes, además de realizar el ejercicio de planificación del Programa Anual 2021.

En el Congreso del Estado

Se suma Vladimir Parra a contagiados por Covid-19 El coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Quincuagésima Novena Legislatura Local, Vladimir Parra Barragán, confirmó que dio positivo por Covid-19, con lo cual se suma a las estadísticas de diputados que se han visto afectados por este padecimiento. El propio Parra Barragán, a través de las redes sociales y su muro de facebook, dio a conocer haber sido contagiado por Covid, y solicitó a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso local se le justificara la falta a la sesión de este viernes. Parra Barragán informó que asistió a la Clínica del IMSS y le diagnosticaron síntomas de SARS-COV-2 (Covid-19), quien agregó que está en espera de la confirmación de la Prueba PCR “y siguiendo las recomendaciones sanitarias” guardará reposo y aislamiento domiciliario. Asimismo, señaló que al dar positivo dio parte a la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado

Carrillo, y al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Francisco Rodríguez García, “solicitándoles se sigan estrictamente las medidas pertinentes de salud para que las próximas sesiones se realicen de manera virtual, privilegiando los protocolos establecidos para cuidar la salud de las personas que laboran en el recinto y de los propios diputados”. Por las razones expuestas, su contagio de Covid-19 y su inasistencia a la sesión de este viernes, Parra Barragán solicitó se le “respete su derecho a voz y voto de manera virtual”. Es de mencionar que Vladimir Parra Barragán participó este jueves en la comparecencia del director general del Ecoparc Colima, Jesús Acosta Hernández, y a la que asistieron sus compañeros de bancada, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, Ana Karen Hernández Aceves, y Araceli García Muro Cabe referir que Parra Barragán se ha opuesto en reiteradas ocasiones al uso obligatorio de cubrebocas.

cualquier edad, teniéndose hasta el momento 17 niñas y niños menores de un año que han caído en el contagio, 17 menores de 5 años, 27 menores de 10, 21 de menos de 15 y 940 mayores de 65 años. En este sentido, ponderó que en todos los grupos de edad hay casos registrados y más triste por defunciones, donde ya hubo el caso de un menor de un año quien perdiera la vida, de los 2 a los 19 años, no han ocurrido decesos, pero de los 20 en adelante sí los hay, 810 personas han fallecido entre edades de 20 y más de 65 años. Consideró que la negación de la pandemia, el exceso de confianza, actuar sin responsabilidad o no tener consideración para los demás, son consecuencias de cuanto se ha vivido en casi nueve meses, pero se puede tomar una actitud diferente y ser solidarios con los demás. Es por eso que invitó a toda la población a que haga conciencia de lo que se debe hacer y de lo que no se debe hacer en esta nueva realidad, y aplicar la estrategia “A, B, C, D y E”: A, aseo de manos; B, barrera con cubrebocas; C, contaminante, desinfectado de superficies y objetos; D, de distancia, de 1.5 a 2 metros y E, de espacios ventilados.

En Manzanillo

Hallan bolsas con restos humanos Fuerte dispositivo de seguridad se registró en las primeras horas de este viernes, en la comunidad de El Naranjo, tras el hallazgo de bolsas con restos humanos en una de las calles. Trascendió que apenas transcurrían los primeros minutos cuando vecinos alertaron a la autoridad que sobre la calle Laguna de Carrizalillo habían unas negras, al parecer con restos humanos junto con una mochila negra y una cartulina con mensaje amenazante. Arribaron las corporaciones de seguridad y al recorrer la zona se percataron que era afirmativo el reporte, por lo que de inmediato cercaron el área para darle paso al Servicio Médico Forense (Semefo) para que retirara las bolsas e iniciara a recabar las evidencias. Será la autoridad quien determine el contenido de las mismas. Cabe destacar que por la noche del jueves fueron localizadas 5 bolsas con restos humanos en la zona de El Colomo.


SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Cumple Gobierno del Estado al 100% en transparencia *El mandatario Ignacio Peralta Sánchez recibe del Infocol la constancia de cumplimiento El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y todos los titulares de las secretarías del Gobierno del Estado, recibieron del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), la constancia de cumplimiento de las obligaciones de transparencia del Poder Ejecutivo correspondiente al primer semestre del 2020. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal, felicitó a todos titulares de las dependencias del Gobierno del Estado por cumplir por segunda vez al 100% en materia de transparencia, por lo que pidió continuar en estos términos en lo que resta de la administración. Peralta Sánchez reconoció al titular del Info-

col por este arduo trabajo, así como también a los enlaces en cada una de las dependencias “que nos sirva de aliciente e incentivo para seguir trabajando muy fuerte en coordinación con el Infocol, como autoridad en esta materia tan importante”. Asimismo, el gobernador reconoció a la Contraloría, que es la antesala de la política preventiva en materia de cumplimiento de su administración, la cual dijo en esta recta final de su gobierno jugará un papel muy importante para que puedan dejar todos los asuntos debidamente cerrados y retirarse con la tranquilidad de haber cumplido y con la frente en alto. Por su parte, el Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Pro-

tección de Datos del Estado de Colima, Christian Velasco Milanés, felicitó y reconoció el gobernador Ignacio Peralta y a todos

Más presupuesto para seguridad, salud y educación, revela Seplafin *El proyecto de presupuesto 2021 enviado por el gobernador prioriza las necesidades de la población Pese a los recortes en participaciones federales, el proyecto del presupuesto 2021 que envió el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al Congreso del Estado aumentó el recurso asignado para seguridad, educación y salud, por lo que las dependencias relacionadas con estos rubros, recibirán más recursos que este año, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia precisa que al Sector Salud se asignan 2 mil 049 millones de pesos, incrementado 83.4 millones de pesos, lo que representa el 4% más respecto a 2020; destaca, la asignación presupuestaria de 85.3 millones de pesos para la aportación estatal al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar. De igual forma, se destinarán recursos para reforzar las campañas para la prevención del contagio del Covid-19 y adquisición de medicamentos y productos farmacéuticos por 24 millones de pesos. Por otro lado, al sector Educativo se asignan 7 mil 217 millones 476 mil 186 pesos, lo que representa 410 millones más, lo que equivale a un aumento del 6% respecto al 2020. De acuerdo al proyecto enviado por el ejecutivo estatal, y que se encuentra en discusión en el legislativo local, la Secretaría de Seguridad Pública en 2021 ejercerá 607.1 millones de pesos, lo que re-

presenta un incremento de 9% respecto a lo autorizado para 2020. Se contempla el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública por un monto total de 242.7 millones de pesos, el cual incluye 48.6 millones de pesos, como contraparte estatal (25% de la aportación Federal). En cuanto a la Secretaría de Seguridad Pública, se prevé que en 2021 la dependencia ejercerá 607.1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 9% respecto lo autorizado para 2020. Dentro de este aumento del presupuesto, se contempla el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública por un monto total de 242.7 millones de pesos, el cual incluye 48.6 millones de pesos, como contraparte estatal (25% de la aportación Federal). Del Presupuesto de Egresos 2015 al Proyecto 2021 se han incrementado las asignaciones presupues-

tales a los Órganos Estatales Autónomos en 393.4 millones de pesos, lo que representa un aumento de 64%. Lo anterior implica un crecimiento promedio anual en el periodo señalado de 9%. En ese sentido, explica la dependencia, los ejercicios fiscales 2015, 2018 y 2021 corresponden a años electorales por lo que las asignaciones incrementan sustancialmente; sin embargo, esto no implica que se tengan mayores ingresos. Finalmente, la Seplafin explica que el proyecto del presupuesto 2021 incorpora el contexto económico señalado en los Criterios Generales de Política Económica para 2021, en el que se destaca los efectos del Covid-19, además de que mantiene la política de no incrementar nuevos impuestos estales, la aplicación de incentivos fiscales y la exención de Impuestos sobre Nómina, a empresas de nueva creación o por expansión que incrementen su planta laboral, hasta por un año.

De CDHEC

Da inicio la entrega recepción El nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) Roberto Ramírez, dio inicio a la entrega-recepción del organismo, en un acto en donde estuvo presente su antecesor, Sabino Hermilo Flores Arias. Dicho protocolo se realizó en un marco de institucionalidad y en un ambiente de total cordialidad. Durante el proceso, el ombudsperson sostuvo

reuniones con parte del personal que integran la institución, expresando que el reto en esta nueva etapa es seguir defendiendo los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad, sin dejar de trabajar de manera coordinada con asociaciones civiles, organismo públicos y privados. Enfatizó en continuar fortaleciendo el objetivo esencial del organismo pre-

visto en su Ley Orgánica, de prevenir y vigilar los actos violatorios de los derechos humanos por parte de las distintas autoridades administrativas, sin demérito de la autoridad y autonomía que a cada instancia de poder gubernamental le corresponde; así como promover, estudiar y divulgar los derechos fundamentales para formar una cultura de paz que permita su efectiva protección.

los secretarios por cumplir al 100% con las obligaciones que tienen como sujetos obligados en el poder Ejecutivo. De igual forma, Velasco Milanés, comentó que es importante la entrega de esta constancia, ya que dijo da muestra de la responsabilidad y el compromiso que se tiene con la transparencia por parte del Gobierno del Estado. En su intervención la Contralora General del Gobierno del Estado, Águeda Catalina Solano Pérez, recalcó que desde el inicio de la gestión de la admi-

nistración que encabeza el gobernador, se centró en la relevancia de la transparencia y la rendición de cuentas como pilar importante para el buen gobierno. También, señaló que las constancias que recibieron son una pequeña muestra de lo que se ha logrado en materia de transparencia, lo cual no hubiera sido posible sin la labor y entusiasmo de cada uno de los enlaces y el trabajo en equipo que realizan con sus auxiliares. En el evento estuvieron presentes el comi-

sionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu; la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González; los secretarios de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García; de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano y el consejero Jurídico, Luis Alberto Vuelvas Preciado. Así como los secretarios de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar; de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa; de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; de Educación, Jaime Flores Merlo y la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. También, las secretarias de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez; del Trabajo y Previsión Social, Esperanza Hernández Briceño; de Turismo, Mara Íñiguez Méndez; los secretarios de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco y de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; el representante de la Secretaria de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez y el coordinador de Comunicación Social, Fernando Cruz García.


4

SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Sofisma

C

on la aprobación de las reformas a los artículos 108 y 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se permitirá que el presidente de la República pueda ser juzgado no solo por traición a la patria, sino también por delitos de corrupción, electorales y cualquier ilícito; sin embargo, su proceso legal no será como el de cualquier ciudadano, según advierten especialistas en la materia. Con 89 votos a favor y 23 en contra, el pleno del Senado aprobó el pasado jueves la eliminación del fuero, a prácticamente dos años de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa para ampliar el catálogo de delitos por los que puede ser sometido a investigación y procesado el titular del Ejecutivo Federal en turno.

Según expertos, al ser la Cámara de Diputados la que se encargaría de dar trámite a las acusaciones y la de Senadores la que determinaría si el mandatario de la nación debe ser imputado por la Fiscalía General de la República (FGR), más que la supuesta eliminación del fuero presidencial para llevar ante la justicia al Ejecutivo Federal, lo que se hizo fue extender las razones para un juicio político. Consideran los que saben que es una simulación, un engaño, un sofisma, pues de acuerdo a lo aprobado por los integrantes de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, el proceso para iniciar un juicio contra el presidente sería que la mitad más uno de los miembros de Cámara de Diputados debe declarar procedente la solicitud; turnarlo al Senado; dos terceras partes de este definir si procede

Expresiones Alianzas sine qua non Por Antonio García Avalos

A

lianza electoral es la unión temporaria de dos o más partidos políticos con el fin de concurrir unidos a la competencia electoral, presentando la misma candidatura en todos o algunos de los niveles de gobierno (federal o local) y en todas o algunas de las categorías de cargos a elegir. En algunas legislaciones se acuerda el derecho de formar alianzas electorales entre sí o con partidos u otras organizaciones políticas habilitadas para la presentación de candidatos. Las legislaciones de muchos países latinoamericanos utilizan la denominación “coalición” en lugar de alianza (verbigracia Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México). No obstante, la formación de una coalición, en el sentido tradicional, es una unión postelectoral, mientras que la alianza es preelectoral. Lo anterior se detalla a consecuencia de que en la entidad se viven tiempos electorales. Prueba de ello es que comienzan a cocinarse (o al menos a analizarse) posibles alianzas entre institutos políticos (incluso entre quienes históricamente habían sido rivales) con miras a la elección del 6 de junio de 2021, en la que se disputará la gubernatura, los 10 ayuntamientos, las 25 diputaciones locales y las 2 federales. La alianza tiene una finalidad esencialmente electoral, por eso su formación y registro se vincula a un determinado acto de ese carácter. Su característica esencial es su carácter temporario, lo que justifica que, más allá de la unificación de la representación ante los órganos electorales para todo lo relativo al acto electoral en cuestión, los partidos miembros de la alianza conservan su individualidad, autonomía, personería y registro. No son pocos los que han manifestado sus intenciones de aliarse con otros partidos para ir juntos en la boleta en el día “D”, porque están conscientes que esta los catapulta y los fortalece electoralmente hablando y, con ello, crecen cuantitativamente sus posibilidades de ganar, pasando a un segundo término en un momento determinado lo cualitativo. En la actualidad reina el pragmatismo. Ya se han pronunciado liderazgos políticos al respecto, como son los casos de José Manuel Romero Coello, Virgilio Mendoza Amezcua, Jorge Luis Preciado Rodríguez, Pedro Peralta Rivas, Alejandro García Rivera, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Vladimir Parra Barragán, Carlos César Farías Flores, Francisco Javier Pinto Torres y José Alberto Cisneros. Hasta la fecha, la que ha avanzado más es la que podrían configurar las siglas del PRI, PAN y PRD. Al parecer, las alianzas electorales, sine qua non, se deberán concretar para posibilitar el triunfo en las urnas. Al tiempo.

Es intentando CORDÓN AL REITERAR EN FECHA RECIENTE QUE NO HAY DISlo imposible CREPANCIAS CON EL GOBIERNO FEDERAL EN CUANTO AL como se realiza SEMÁFORO EPIDÉMICO EN COLIMA, LA TITULAR DE LA SElo posible” CRETARÍA DE SALUD EN LA ENTIDAD, LETICIA GUADALUPE DELGADO CARRILLO, enfatizó que los indicadores con los Henri Barbusse que se califica la ponderación para establecer el riesgo en cada entidad federativa marcan que el estado podrá estar en riego moderado, es decir, color amarillo, durante el mes de diciembre próximo. Sin embargo, precisó la funcionaria estatal que el que se cambie de color o baje el riesgo, no significa que ya todo esté bien, sino que marca que hay avances de las dependencias, de una parte de la población que si es responsable y ha cumplido con las recomendaciones de prevención y seguridad. En efecto, es un avance, pero para nada hay que confiarse; antes bien, redoblar esfuerzos para ir por el mismo camino…………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Quién pasará finalmente a semifinales entre el clásico Américas y Chivas?

¿

la acusación contra el Ejecutivo Federal; y si es por la afirmativa, entonces sí podría ser imputado por la FGR. En tal virtud, si hoy se le quisiera acusar al presidente López Obrador de haber incurrido en algún delito, no procedería, dado que en ambas cámaras su partido (léase Movimiento de Regeneración Nacional) goza de mayoría junto con sus aliados, por lo que su “aplanadora legislativa” no daría tramite a la acusación. Ante tal escenario, lo que debiese ser estrictamente un juicio jurídico, se convertirá en juicio político. En forma sumaria, al mandatario de la nación en turno no se le juzgaría, ad litteram, como a cualquier ciudadano, sino como lo que es: presidente de la República. De ahí que sea un sofisma.

El presidente predicador

En qué momento La Mañanera se convirtió en la misa de siete? ¿Quién le dijo al presidente que su trabajo era ser guía moral? No hay duda que este país, como muchos otros, requiere de mejores gobernantes, mejores funcionarios y, en el fondo, mejores ciudadanos. La pregunta es qué tiene que ver esto con la violencia y la corrupción. Dicho de otra manera, ¿es verdad que moralizando el país con una guía ética y predicando el amor al próximo, como decía el Nazareno, tendremos un mejor país? ¿Es verdad que detrás de la violencia contra las mujeres está la estela de podredumbre del neoliberalismo y que en el fondo son las mismas causas por las que se asesina a una mujer que a un miembro del crimen organizado? Por supuesto que no. En el tema de homicidios, por poner un ejemplo, los datos, no los otros datos sino los reales, los del Inegi, dicen otra cosa. Contrario a lo que suele pensarse, la última década no es la más violenta de la historia de México. Medida en tasa de homicidios por cien mil habitantes, el récord lo alcanzamos en el año 1940, justo en la transición entre Lázaro Cárdenas y Ávila Camacho, en la que la tasa de homicidios llego a 67. La tendencia a la baja se mantuvo y tuvo su nivel mínimo con Vicente Fox, ya en pleno neoliberalismo, en que llegamos a tener un Con todo respeto, índice de nueve. Se disparó con Caldiría el clásico, no derón y siguió en aumento en los sees cierto que todo xenios de Peña y López Obrador, ya pasado fue mejor y muerto el neoliberalismo, para ubitampoco que la te- carse en valores cercanos a 29. Un rrible violencia que dato interesante es que, si quitamos estamos viviendo se las muertes asociadas al crimen ordeba a una crisis de ganizado, los sexenios de Calderón, valores Peña y López Obrador mantienen los tres valores similares cercanos a 10. Lo mismo podemos decir de la corrupción. Desgraciadamente no tenemos datos comparables pero, con todo el detestable cochinero del sexenio de Peña Nieto, podemos estar seguros de que no es tampoco el sexenio más corrupto. Con todo respeto, diría el clásico, no es cierto que todo pasado fue mejor y tampoco que la terrible violencia que estamos viviendo se deba a una crisis de valores. Los valores han cambiado de un siglo para acá, algunos para bien y otros para mal. Con todo, hoy somos una mejor sociedad que hace 20, 30 o 50 años. Estamos, para bien, lejos, muy lejos de los años de la vida no vale nada de José Alfredo Jiménez, como también es cierto que el crimen organizado ha despedazado comunidades enteras, que los feminicidios van al alza o que hemos perdido, merced a pésimas políticas de desarrollo, valores esenciales vinculados a la vida en comunidad como la solidaridad. Confundir el cambio axiológico de una sociedad con la pérdida de valores es una visión típica y claramente conservadora cuando en realidad ante lo que estamos es un grave problema de falta de Estado. El trabajo y la obsesión del gobierno deberían ser la justicia y el fortalecimiento del Estado. Lo que le toca al presidente y su corte no es moralizarnos, sino aplicar las leyes. Hacer justicia es lo mejor y lo único que puede hacer para moralizar la vida pública. Todo lo demás, comenzando por la Guía Ética para la Transformación de México, es propaganda de un presidente predicador.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Aprueban Cuentas Públicas de Ayuntamientos y Organismos *Todos los entes públicos presentan observaciones detectadas por el Osafig El Congreso del Estado declaró por concluido el proceso de revisión y fiscalización de los resultados de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2019 de los diez municipios de la entidad, presentando observaciones en materia de responsabilidades en todos los entes fiscalizados por el Organismo Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG). Los dictámenes fueron elaborados por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, que preside el Diputado Julio Anguiano Urbina, se presentaron las siguientes observaciones, en el caso de los ayuntamientos; Armería arrojó 55 observaciones financieras, de las cuales 7 son sin hallazgo y 48 con hallazgo; Colima presenta un total de 59 observaciones financieras, de las cuales 8 son sin hallazgo y 51 con hallazgo y Coquimatlán 57 observaciones financieras, de las cuales 6 son sin hallazgo y 51 con hallazgo. Comala, con un total de 43 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallazgo y 38 con hallazgo; Cuauhtémoc, 65

observaciones financieras, de las cuales 6 son sin hallazgo y 59 con hallazgo: Ixtlahuacán 49 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallazgo y 44 con hallazgo y Manzanillo con 110 observaciones financieras, de las cuales 6 son sin hallazgo y 104 con hallazgo. Minatitlán con un total de 51 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 47 con hallazgo; Tecomán con 93 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 89 con hallazgo y Villa de Álvarez con 74 observaciones financieras, de las cuales 6 son sin hallazgo y 68 con hallazgo. APRUEBAN CUENTAS PÚBLICAS 2019 DE ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA Los diputados y diputadas que integran la LIX Legislatura, aprobaron los dictámenes de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2019 de los organismos operadores de agua potable y alcantarillado de los diez municipios de la entidad. De la fiscalización al municipio de Armería

(COMAPAL), resultaron 50 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallazgo y 45 con hallazgo, este último rubro se integra por 39 resultados y 20 recomendaciones preliminares. Para los municipios de Colima y Villa Álvarez (CIAPACOV), resultaron 37 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 33 con hallazgo,

este último rubro se integra por 41 resultados y 12 recomendaciones preliminares. Del informe del municipio de Coquimatlán (CAPACO), resultaron 35 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 31 con hallazgo, este último rubro se integra por 38 resultados y 10 recomendaciones preliminares.

En la fiscalización para el municipio de Comala (COMAPAC), resultaron 31 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 27 con hallazgo, este último rubro se integra por 18 resultados y 15 recomendaciones preliminares. De la fiscalización al municipio de Cuauhtémoc (CAPAC), resultaron 28 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallaz-

go y 23 con hallazgo, este último rubro se integra por 22 resultados y 9 recomendaciones preliminares. Para el municipio de Ixtlahuacán (CAPAI), resultaron 35 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 31 con hallazgo, este último rubro se integra por 28 resultados y 9 recomendaciones preliminares. Del informe del municipio de Manzanillo (CAPDAM), resultaron 51 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 47 con hallazgo, este último rubro se integra por 62 resultados y 13 recomendaciones preliminares. En la fiscalización al municipio de Minatitlán (CAPAMI), resultaron 44 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallazgo y 39 con hallazgo, este último rubro se integra por 47 resultados y 21 recomendaciones preliminares. Para el municipio de Tecomán (COMAPAT), resultaron 52 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 48 con hallazgo, este último rubro se integra por 55 resultados y 12 recomendaciones preliminares.

Para Covid-19

Incluye OMS en su guía de terapias artículo de investigadores de Colima El artículo “Reporte de los signos, síntomas y otros datos de salud de pacientes con COVID-19 tratados con solución salina hidrolizada neutra, administrada por nebulización y/o intravenosamente en combinación con tratamiento habitual: Ensayo clínico abierto, controlado”, elaborado por un grupo de profesores y alumnos que encabeza el investigador

Por 100% transparentes

Ayuntamiento y organismos descentralizados, reconocidos El INFOCOL entregó constancias por el Cumplimiento del 100% de las Obligaciones de Transparencia, del primer y segundo trimestre del año 2020, al Ayuntamiento de Colima, al DIF Municipal Colima, al Archivo Histórico del Municipio de Colima, al Instituto de Planeación, al Instituto de las Mujeres, Protección Civil y al Instituto de la Innovación y Juventud. El Alcalde Leoncio Morán Sánchez, dijo que recibir dicho reconocimiento es el resultado y el esfuerzo de muchísimas personas que todos los días llevan a cabo un trabajo extraordinario, aun cuando los escenarios actuales son complicados. “La mejor manera de

dejar huella, de trascender, es sentirnos satisfechos en haber cumplido con el deber y la responsabilidad que se nos encomendó a todos nosotros. Me siento orgulloso de todos los que han generado que hoy nos reconozcan y seamos el primer municipio 100% transparente, todas las áreas, todos los organismos descentralizados, trabajando para generar la información que es para la ciudadanía, cumpliendo con los lineamientos que la ley prevé y que no es un acto de buena voluntad, sino que es una obligación que tenemos quienes ocupamos un espacio público”. Christian Velasco Milanés, Comisionado

Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), reconoció al Alcalde Locho Morán y a quienes integran el gobierno municipal, por generar confianza y mantener las buenas prácticas sobre la rendición de cuentas a la ciudadanía. “Estamos muy contentos porque es la primera vez que entregamos constancias a todos los organismos descentralizados de un Ayuntamiento, quiere decir que el ejemplo de la transparencia permea y que no solamente el Ayuntamiento, sino que todas las demás dependencias que son sujetos obligados, están cumpliendo, y si es de reconocérseles porque ustedes son ejemplo para todo el Estado”. Las constancias fueron recibidas por quienes encabezan dichos organismos descentralizados; Por el DIF la señora Azucena López Legorreta, el Archivo Histórico Noé Guerra Pimentel, por el IPCO Jesús Ríos Aguilar, Gabriela Rodríguez Macías por el IMMC, por el INJU Bianca Velasco Gómez, por PC Jimena Verduzco en representación de Abel Meneses.

de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Iván Delgado Enciso, fue una de los 94 publicaciones, entre más de 15 mil, seleccionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para incluirla en una guía que revisa y proporciona una descripción general completa de la evidencia sobre los tratamientos farmacológicos del COVID-19. El artículo, además, es el único incluido como una propuesta 100% Mexicana por investigadores del país. Hay otro más donde participan investigadores de México, pero como una colaboración entre 10 países. Estas 94 publicaciones fueron seleccionadas por la OMS considerando que son trabajos de terapia que cumplieron ciertos criterios de calidad científica, así como parámetros evaluables y de interés. La publicación recoge el trabajo de un equipo de investigadores e investigadoras del posgrado de Ciencias Médicas de la UdeC, de Médicos del Instituto de Cancerología de la Secretaría de Salud de Colima y de investigadores de la empresa Esteripharma, quienes desarrollaron un tratamiento adicional exitoso para aliviar a pacientes con diagnóstico de COVID-19 leve, moderado o severo, para evitar así su ingreso a hospitalización. Dicho tratamiento adicional consta de una solución salina activada que se aplica por nebulización y de manera intravenosa. Esta solución, explicaron en su momento el Dr. Iván Delgado y su colega, la Dra. Brenda Paz-Michel (investigadora de Esteripharma), “es agua y sal de alta pureza que pasa por una corriente eléctrica controlada (electrólisis) y forma nuevos compuestos llamados especies activas de cloro y oxígeno, conocidos

también como agentes de súper-oxidación; son sustancias muy similares a las que produce nuestro propio cuerpo, principalmente en células del sistema inmune, para protegernos de infecciones”. También mencionó que “no es dióxido de cloro, ni sustancias como el cloro desinfectante o agua oxigenada. Es importante aclararlo para evitar confusiones” Este manejo adicional, tras probarlo varios meses en 45 pacientes resguardados en sus casas, logró reducir la probabilidad de hospitalización en casi el 90 por ciento de los casos con respecto al tratamiento habitual. Además, permite a los pacientes recuperarse y sentirse bien en menos tiempo y hubo mejoría significativa en los dolores articulares, musculares, de cabeza, y una reducción importante en el dolor de garganta. Con la nebulización, explicó el Dr. Iván Delgado, “queremos que se involucren dos mecanismos: por un lado la reducción de la inflamación a nivel local, que ayuda a reparar los tejidos dañados, y por otro, la inactivación de partículas del virus al contacto con esta solución, que también tiene propiedades antisépticas”. Por otra parte, la aplicación intravenosa contribuye a reducir los efectos inflamatorios causados por el virus y ayuda al sistema

de defensas del cuerpo a combatir la infección. Sobre este logro, el Dr. Iván Delgado dijo que “es una gran satisfacción que la investigación de Colima haya sido incluida en un documento oficial de la OMS que sirve de guía para todo el mundo. Con ello se valida nuestra investigación como un producto científicamente válido y referenciable. Si bien la guía de la OMS brinda un análisis profundo de los medicamentos más usados hasta el momento contra el COVID-19 y hace recomendaciones para usarlos o dejarlos de usar, sobre nuestra investigación no plantea una postura concreta, pues sigue siendo necesario hacer más investigación al respecto. Sin embargo, ya es una investigación con visibilidad mundial y en la cual continuaremos trabajando para seguir obteniendo resultados”. En esta investigación han participado 34 profesionistas de la salud mexicanos, en especial de la Universidad de Colima, del Instituto Estatal de Cancerología, la Secretaría de Salud de Colima y de Esteripharma, además de otras instituciones académicas nacionales. Tanto la información como el artículo pueden consultarse en https:// researchsquare.altmetric. com/details/89814159/ policy-documents


6

SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

A la UdeC

Entrega Infocol constancia por transparentar su información

*Esta constancia se suma a la recibida por estas mismas razones el pasado mes de julio de este año, también en ceremonia virtual Este viernes, en ceremonia virtual, la Universidad de Colima recibió del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), una constancia “por cumplir al 100% de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su portal web, correspondiente a los artículos 29 y 38 de la ley en la materia, como resultado de la verificación realizada, en el periodo que comprende el primer y segundo trimestres del 2020”. Esta constancia se suma a la recibida por estas mismas razones el pasado mes de julio de este año, también en ceremonia virtual. Durante su intervención, Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del INFOCOL, resaltó que “esta tarea no ha sido fácil, ya que sin duda la pandemia ha venido a complicar el trabajo; sin embargo, estamos nuevamente aquí entregándoles la constancia, ya que no es cualquier tema, pues están cerrando ya un ciclo en la Universidad,

por lo que creo que no podían haberlo cerrado de la mejor manera que transparentando todos los actos y los recursos públicos, por lo que es de aplaudirles y reconocerles”. Al tomar la palabra, Juan Carlos Vargas Lepe, secretario general de la Universidad de Colima en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, recordó que la UdeC “es sujeto obligado en materia de transparencia y rendición de cuentas en términos de lo que dispone la Ley de Transparencia del Estado, por lo cual debemos poner a disposición del público, así como difundir y actualizar en forma permanente y por internet, información referente al marco normativo aplicable, estructura orgánica, indicadores de temas de interés público, el directorio, la remuneración de los servidores públicos y profesores, el perfil de puestos, procedimientos administrativos y de admisión, el presupuesto de egresos y lista de becas, entre otras diversas obligaciones”. Luego de cumplir con

estas obligaciones, agregó, “el INFOCOL, en términos de lo dispuesto en la Ley de Transparencia, y con la finalidad de vigilar la Información de la Universidad de Colima en el primer trimestre de este año, al igual que en el año 2019, determinó que se cum-

ple al 100 por ciento con las obligaciones establecidas en dicha Ley”. La Universidad, prosiguió, “ha actuado siempre conforme a la ley, particularmente en la rendición de cuentas y el cumplimiento de las obligaciones de transpa-

rencia, que son parte del día a día de los universitarios”. En este sentido, Vargas Lepe anunció que en los próximos días habrá una reunión virtual con las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación de la Cámara de

Diputados, en la que se hará entrega de manera oficial del los estados financieros auditados, así como del informe de avances académicos del ejercicio fiscal 2019. Por último, el secretario general agradeció a las autoridades del INFOCOL “por su gran compromiso con la Universidad de Colima así como la buena coordinación de trabajo; sepan que, por nuestra parte, seguiremos con la mejor disposición para continuar con las buenas prácticas en materia de transparencia y rendición de cuentas en la institución”. En este acto de entrega de constancia estuvieron también Érika Mercedes Ulibarri, presidenta del Comité de Transparencia y encargada del despacho de la Coordinación General Administrativa y Financiera de la UdeC; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Francisco Yáñez, comisionado del INFOCOL; Leobardo George, director de la Unidad de Enlace en la UdeC y Elías Flores, abogado general de la Casa de Estudios.

De los tres poderes del estado

Aprueba el Congreso Cuentas Públicas 2019 *La aprobación también contempla a 10 organismos públicos, y autónomos En el desahogo de la Sesión Ordinaria No. 9, las y los legisladores, aprobaron las cuentas públicas del año pasado de los tres Poderes del Estado, de la Universidad de Colima, de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, del Tribunal Electoral del Estado, del Instituto Electoral del Estado, del Tribunal de Justicia Alternativa, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Estado y de la Fiscalía General del Estado. De acuerdo con la fiscalización de las cuentas públicas 2019 referentes al Poder Legislativo la entrega del Informe de Auditoría, así como la Cédula de Resultados Preliminares, se contabilizaron 33 observaciones financieras, de las cuales 6 son sin hallazgo y 27 con hallazgo, este último rubro se integra por 39 resultados preliminares y 9 recomendaciones preliminares, así como 14 reactivos de la Auditoria de Desempeño, de las cuales se derivaron 13 recomendaciones preliminares. Conforme a la fiscalización efectuada por el OSAFIG, y de acuerdo con la información presupuestaria que presentó dicho Poder del Estado, se advierte que los ingresos presupuestados fueron por la cantidad de $95´000,000.00 que, en comparación con los ingresos totales obtenidos, que ascienden a la cantidad de $100’522,636.67, se advierte un incremento en los ingresos por el orden de $5´522,636.67; monto que equivale al 5.81% respecto a los ingresos estimados para ejercicio fiscal 2019. En el rubro de deuda pública, el Poder Legislativo del Estado reporta un endeudamiento a corto plazo por la cantidad de $3´827,448.47. En lo que respecta al Poder Ejecutivo, conforme a la fiscalización efectuada por el OSAFIG, y de acuerdo con la información presupuestaria que presentó, se advierte que los ingresos presupuestados

fueron por la cantidad de 18 mil 137 millones 670 mil pesos que, en comparación con los ingresos totales obtenidos, que ascienden a la cantidad de 18 mil 970 millones 677 mil 388 pesos se advierte un incremento en sus ingresos por el orden de 833 millones 007 mil 388 pesos cifra que equivale al 4.5% respecto a los ingresos estimados para ejercicio fiscal 2019. Sobre la deuda pública, el Poder Ejecutivo del Estado reportó un endeudamiento por la cantidad de 5 mil 994 millones 657 mil 026 pesos de los cuales, a corto plazo lo es por la cantidad de 1 mil 033 millones 382 mil 534 pesos mientras que la de largo plazo de por 2 mil 714 millones 812 mil 891 pesos. Respecto a los trabajos de fiscalización, se informaron 179 observaciones financieras, de las cuales 6 son sin hallazgo y 173 con hallazgo, este último rubro se integra por 513 resultados preliminares y 8 recomendaciones preliminares; 309 observaciones de obra pública con hallazgo, se integra por 303 resultados preliminares y 24 recomendaciones preliminares; 32 observaciones de desarrollo urbano con hallazgo, se integra por 32 recomendaciones preliminares; así como 14 reactivos de la Auditoria de Desempeño de las cuales se derivaron 4 recomendaciones preliminares. Respecto a las cuentas públicas 2019 del Poder Judicial, el OSAFIG advirtió que la información presupuestaria que presentó atiende la cantidad de 216 millones de pesos que, en comparación con los ingresos totales obtenidos, que ascienden a la cantidad 250 millones 536 mil 606 pesos se advierte un incremento en sus ingresos de 34 millones 536 mil, 606 pesos; monto que equivale al 15.99% respecto a los ingresos estimados para ejercicio fiscal 2019. En el rubro de deuda pública, el Poder Judicial del Estado reporta un endeudamiento a corto plazo por la cantidad de 104 millones 776 mil 010 pesos. Sobre los trabajos de fiscalización, a la entrega del

Informe de Auditoría, así como la Cédula de Resultados Preliminares, se informaron de 44 observaciones financieras, de las cuales 6 son sin hallazgo y 38 con hallazgo, este último rubro se integra por 44 resultados preliminares y 12 recomendaciones preliminares, así como 14 reactivos de la Auditoría de Desempeño, de las cuales se derivaron 12 recomendaciones preliminares. ORGANISMOS PÚBLICOS Y AUTÓNOMOS En el seguimiento de la presentación de las cuentas públicas 2019 de los entes públicos y autónomos, las legisladoras y legisladores presentaron la respectiva a la Universidad de Colima quien presupuestó para el año anterior 384 millones 303 mil 548 pesos del subsidio estatal, así como la aprobación del Dictamen por el que la Comisión de Hacienda y Presupuesto presenta el Plan de Arbitrios, Presupuesto de Egresos y Aranceles 2019, al igual que el presupuesto de ingresos de los recursos propios por un monto 293 millones 645 mil pesos. En el análisis sobre la deuda pública, dicha institución no incluye endeudamiento debido que sus recursos los obtiene vía subsidios. Respecto a la fiscalización, se informó sobre un total de 95 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 91 con hallazgo, este último rubro se integra por 124 resultados preliminares y 7 recomendaciones preliminares. En la presentación de los detalles de la cuenta pública de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, su capacidad presupuestaria fue de 20 millones de pesos, mismos que fueron autorizados por

la Legislatura Local mediante el Decreto 12, con el cual se aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2019 y el Consejo Directivo de dicha institución, aprobó el 05 de junio 2019, el presupuesto de ingresos de los recursos propios por un monto de 6 millones 225 mil 718 pesos. En el análisis sobre la deuda pública, dicha institución no incluye endeudamiento debido que sus recursos los obtiene vía subsidios. Relativo a la fiscalización, a la entrega del Informe de Auditoría, así como la Cédula de Resultados Preliminares, se informaron un total de 83 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallazgo y 78 con hallazgo, este último rubro se integra por 117 resultados preliminares y 11 recomendaciones preliminares. En la información de las cuentas públicas 2019 del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Estado de Colima, se dijo que ejerció un presupuesto de 46 millones 344 mil 536 pesos, sin la adquisición de deuda y con 72 observaciones financieras, de las cuales 3 son sin hallazgo y 69 con hallazgo, este último rubro se integra por 97 resultados preliminares y 15 recomendaciones preliminares; 3 observaciones de Obra Pública con hallazgo, se integra por 3 resultados preliminares. En el turno de las cuentas públicas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima se informó que los ingresos presupuestados en 2019 fueron de 9 millones 500 mil pesos, pero que solo se ejercieron 9 millones 145 mil 164 pesos. Dicho ente presentó un endeudamiento por 42 mil 294 pesos

y se informaron, por parte del OSAFIG 64 observaciones financieras, de las cuales 2 son sin hallazgo y 62 con hallazgo, este último rubro se integra por 75 resultados preliminares y 18 recomendaciones preliminares y 14 reactivos de la Auditoria de Desempeño, de las cuales se derivaron 11 recomendaciones preliminares. Sobre la cuenta pública 2019 de la Fiscalía General del Estado de Colima, se informó una presupuestación de 428 millones 416 mil 717 pesos, sin embargo, sus ingresos totales obtenidos fueron de 347 millones 373 mil 064 pesos, sin reportar deuda pública pero sí en otros pasivos por un monto de 78 millones 064 mil 850 pesos, reflejados en el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2019. Se informó además sobre 52 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallazgo y 47 con hallazgo, este último rubro se integra por 59 resultados preliminares y 15 recomendaciones preliminares; así como 14 reactivos de la Auditoria de Desempeño, de las cuales se derivaron 11 recomendaciones preliminares. En lo correspondiente a la cuenta pública 2019 del Instituto Electoral del Estado, sus ingresos presupuestados fueron de 49 millones 089 mil 800 pesos, con un incremento de 121 mil 508 pesos, con una deuda pública a corto plazo de 1 millón 800 mil 661 pesos. Por parte del OSAFIG se informaron 53 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 49 con hallazgo, este último rubro se integra por 49 resultados preliminares y 12 recomendaciones preliminares; así como 14 reactivos de la Auditoria de Desempeño, de las cuales se derivaron 8 recomendaciones preliminares. En el turno de la cuenta pública del año pasado del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, se informó que sus ingresos presupuestados fueron de 6 millones 528 mil 383 pesos, obteniendo solo 6 millones 428 mil 431 pesos y con una deuda a corto plazo de 1 millón 103 mil 177 pesos. El OSAFIG también informa sobre 48 observaciones financieras, de las

cuales 4 son sin hallazgo y 44 con hallazgo, se integra por 60 resultados preliminares y 24 recomendaciones preliminares, así como 14 reactivos de la Auditoria de Desempeño, de las cuales se derivaron 12 recomendaciones preliminares. Sobre la cuenta pública 2019 del Tribunal Electoral del Estado de Colima, sus ingresos presupuestos fueron de 10 millones 500 mil pesos, sin embargo, sus ingresos totales obtenidos fueron de 11 millones 500 mil pesos, presentando una deuda pública de 1 millón 648 mil 774 pesos. Presenta 39 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallazgo y 34 con hallazgo, este último rubro se integra por 45 resultados preliminares y 14 recomendaciones preliminares, así como 14 reactivos de la Auditoria de Desempeño, de las cuales se derivaron 3 recomendaciones preliminares. Los ingresos presupuestados en la cuenta pública 2019 del Tribunal de Justicia Alternativa fueron de 16 millones 477 mil 840 pesos, pero los ingresos totales obtenidos ascendieron a los 16 millones 663 mil 361 pesos, presentando una deuda pública de 648 mil 617 pesos. Y 41 observaciones financieras, de las cuales 5 son sin hallazgo y 36 con hallazgo, este último rubro se integra por 49 resultados preliminares y 18 recomendaciones preliminares, así como de 14 reactivos de la Auditoría de Desempeño, de las cuales se derivaron 12 recomendaciones preliminares. Respecto a la cuenta pública 2019 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, se informó que su ingreso presupuestado fue de 7 millones 500 mil pesos, registrando ingresos por 8 millones 529 mil 131 pesos, en deuda pública presenta 650 mil 119 pesos. La OSAFIG informa sobre 46 observaciones financieras, de las cuales 4 son sin hallazgo y 42 con hallazgo, este último rubro se integra por 38 resultados preliminares y 27 recomendaciones preliminares, así como de 14 reactivos de la Auditoria de Desempeño, de las cuales se derivaron 13 recomendaciones preliminares.


SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En beneficio de familias colimenses

Congreso del Estado aprueba reformas a Ley de Hacienda *Se condonará pago en inscripción del Patrimonio Familiar: Guillermo Toscano *Se aprueba tabulador para transmisión patrimonial de vehículos usados Con la aprobación de la reforma a diversas disposiciones de la Ley de Hacienda para el Estado de Colima, por parte de las diputadas y diputados, por la iniciativa presentada por el Diputado Guillermo Toscano Reyes se condonará el pago a quienes realicen los trámites de inscripción de la constitución del Patrimonio Familiar y con ello evitar sean embargables. El dictamen leído por el diputado Julio Anguiano Urbina, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, menciona que la otra iniciativa enviada por el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, contempla la obligatoriedad a las empresas que tengan registro para funcionar como operadoras de redes de gestión de demanda, contribuyan con la aportación mensual del 1.5% de cada viaje o servicio que presten, para el fondo de movilidad. Relativo a la iniciativa de reforma a la fracción IX, del artículo 62 Bis 1, de la Ley de Hacienda para el Estado de Colima, presen-

tada por el Diputado Guillermo Toscano, a nombre de su fracción parlamentaria “Juntos por Colima” expresó que, el registrar el patrimonio tiene la función básica de proteger a la familia, de darle la seguridad de que contarán, sin importar las condiciones futuras, de sus bienes indispensables para subsistir; lo que implica que éste sea inembargable. Manifestó que la constitución del patrimonio, como acto administra-

tivo, implica necesariamente que el miembro de la familia acuda a formalizar su registro ante el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, y en contraprestación a ese servicio, que brinda la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, es que se genera el cobro de un derecho por el orden de las 6 unidades de medida y actualización, equivalente a 521.28 pesos. Mencionó que bajo

el contexto económico actual, en el que la emergencia sanitaria producida por el virus COVID-19 ha provocado una de las más severas contracciones económicas, resulta imprescindible apoyar a las familias colimenses, “con esta propuesta posibilitaría causar un beneficio a la población, al menos de quienes con esfuerzo continuo han logrado constituir un patrimonio; de ahí entonces que se considere viable el condonar de pago a quienes

realicen los trámites de inscripción de la constitución del patrimonio familiar”. CONGRESO APRUEBA TABULADOR OFICIAL PARA EL PAGO DE LA TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS USADOS El Congreso del Estado aprobó el dictamen relativo a la expedición del Tabulador Oficial para el Pago de Impuestos a la Transmisión de la Propiedad de Vehículos Automotores Usa-

dos, para el ejercicio fiscal 2021. De acuerdo con el Tabulador Oficial, las personas físicas o morales, que realicen los actos de transmisión de la propiedad de vehículos automotores usados pagarán sobre la base gravable para vehículos anteriores a 2011. Los Modelos de 2010 a 2006, el 75% del valor señalado para el modelo 2011; Modelos de 2005 a 1996, el 50% del valor señalado para el modelo 2011; y Modelos de 1995 y anteriores, el 25% del valor señalado para el modelo 2011. De lo vehículos importados, estos serán equiparados para efectos del Impuesto a la Transmisión de la Propiedad de Vehículos Automotores Usados, con los de fabricación nacional, tomando como base la clasificación que publique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Tal Decreto entrará en vigor a partir del día 1º de enero de 2021, previa su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”.

Anuncia DIF Estatal: Convoca Alejandro Moreno a Gobierno del Estado impulsar consenso Copppal 2020 Abre convocatoria del Programa Emergente

*Para construir una “Patria grande” Al abrir los trabajos de la XXXVIII Sesión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y del Caribe (COPPPAL), Alejandro Moreno, Presidente del organismo, convocó a los partidos miembros a continuar trabajando juntos e impulsar el Consenso COPPPAL 2020, que será el “eje fundamental para construir una patria grande”. “Tenemos la convicción de que este es el momento justo para impulsar un nuevo consenso progresista demócrata social, acorde con los principios de libertad, justicia e igualdad y solidaridad, en sintonía con los objetivos de la agenda 2030. Es tiempo que el progresismo de América Latina y el Caribe trace el curso de acción y lineamientos claros para la conducción de un nuevo orden internacional, más justo equitativo, más próspero e incluyente”, precisó el líder latinoamericano. Alejandro Moreno enfatizó que es el momento de establecer un diálogo franco sobre los temas urgentes: migración, desarrollo, protección de los derechos humanos, paz y seguridad internacional;

así como reforzar el combate a la desigualdad y buscar un desarrollo igualitario, generar una nueva política para la generación permanente de empleos dignos y que ofrezca salarios más competitivos. El dirigente advirtió que, además, es necesario dar importancia a las energías limpias, comprometerse con la agenda ambiental, hablar sobre el desarrollo de infraestructura, estar mejor conectados, entrelazar cadenas de valor y ser mucho más competitivos en la región. El también presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México refrendó el compromiso de que la COPPPAL sea un aliado activo y propositivo en el proceso de la recuperación post Covid-19, “seguiremos llamando a la solidaridad internacional y garantizar que los países más afectados tengan facilidades y exenciones para el pago de sus deudas”. Subrayó que ante la compleja coyuntura es importante que América Latina y el Caribe tomen las riendas de su destino, “recorrer unidos esta difícil senda y conquistar el objetivo común”.

En la discusión del acuerdo, que fue aprobado por unanimidad, integrantes del organismo coincidieron en expresar que logra “un amplio esfuerzo inclusivo y es desafiante”; propone fortalecer la integración de las naciones, desde una “posición de vanguardia ante los retos”; es “una hoja de ruta y un compromiso”; y recoge, “con mayor protagonismo, la esencia de lo que debe ser la Conferencia, cuyo relanzamiento ha surtido efecto”. En el evento, conducido por la Secretaria Ejecutiva, Sofía Carvajal Isunza, el líder tomó protesta a los representantes de los nuevos partidos políticos que fueron aceptados en la organización: País Solidario, de Paraguay; Fuerza del Pueblo, y Revolucionario Moderno, de República Dominicana; y Cambiemos, de Venezuela. Al clausurar la plenaria, Alejandro Moreno concluyó que el documento Consenso COPPPAL 2020 es una herramienta para impulsar la integración, sumar y fortalecer el progresismo, la democracia y el diálogo, pensando en el beneficio de las familias y los pueblos de la región.

*Apoyo Económico para el Autoempleo

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Gobierno del Estado abre la convocatoria del Programa Emergente Apoyo Económico para el Autoempleo, en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad. En rueda de prensa, acompañada del diputado Guillermo Toscano y de la Directora General de la Institución Julia Jahel Pérez Quiñonez, Moreno González comentó que este programa beneficiará a 500 familias en el Estado; es un apoyo único de 2 mil pesos, el cual, tiene el objetivo de mejorar su economía y promover el autoempleo, en población que la actual contingencia afectó su economía. La titular del Organismo Asistencial resaltó que

el programa va dirigido a las personas que no reciban apoyo Federal, Estatal o Municipal, con la finalidad de llegar a quienes más lo necesiten. Agregó que las personas interesadas deberán acudir a las instalaciones del DIF Estatal, ubicadas en calle Encino 530, en la colonia Rinconada del Pereyra, en el municipio de Colima; cubriendo las medidas sanitarias, presentar copias de comprobante de domicilio, identificación con fotografía, así como, con una solicitud sencilla dónde mencionen en qué emplearán el apoyo. Las fechas para hacerlo, son los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, en horario de 9:00 a 14:00 horas; las bases completas de la convocatoria están publicadas en las redes sociales de la depen-

dencia, en Facebook: DIF Estatal Colima. Cabe mencionar que a las personas interesadas, se les aplicará un estudio socio económico, para luego, dar a conocer los resultados de las personas que resultaron beneficiadas, del 14 al 18 de diciembre, en la página web de la institución www.difcolima.gob.mx, asimismo, se les notificará vía telefónica, para posteriormente hacer la entrega del apoyo. Finalmente, el Diputado Guillermo Toscano, comentó que este es un recurso que se gestionó en el Congreso del Estado, con la finalidad de apoyar la economía de población vulnerable, y que de igual forma dará continuidad a este tipo de gestiones, para que el siguiente año, sigan llegando apoyos a la gente que más los necesita.


8 C M Y

+

Reporta...

Declaran... Además, mencionó que el terreno de la Calzada Galván, que son 15 hectáreas, también será de beneficio para la población, una vez que el Comité Ciudadano defina su uso, pero siempre dentro de las restricciones que se establecen como área de conservación. “Estamos haciendo historia al decretar como área natural protegida La Campana, con la categoría de zona ecológica y cultural, y en la Calzada Galván, área de valor ambiental; es un hecho histórico porque es la primera área natural protegida decretada por el Estado”, aseguró el gobernador. En este sentido, la secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, manifestó su beneplácito por estas declaratorias y dijo que es muy importante engrandecer estas zonas, que son patrimonio histórico y cultural, ya que en La Campana están los orígenes de los colimenses. En tanto, el director general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), Erik Guzmán Álvarez, dijo que en Colima se ha desarrollado la conservación y protección de las áreas naturales protegidas a nivel federal y que ahora se suman estas dos áreas por decreto estatal, las cuales son de gran relevancia en la zona urbana. El director del Centro INAH-Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa mencionó que el Gobierno del Estado está haciendo historia al declarar al Parque Ecológico La Campana como Área Natural Protegida y al Parque Calzada Galván como Área de Valor Ambiental, porque no se contaba con zonas naturales protegidas decretadas por el Gobierno del Estado.

Martínez de la Rosa reconoció que el gobernador canalizó el esfuerzo y trabajo de muchas personas para poder cristalizar hoy El Parque Ecológico La Campana como un área natural protegida de origen estatal; “es un paso importantísimo en la historia de Colima porque es el primer reconocimiento a la parte natural y cultural”, afirmó. A su vez, el director de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Fernando Ramón Gabito Pérez indicó que estos espacios se suman a las más de 21 mil 745 hectáreas que ya están protegidas en el Estado a través de las cinco áreas naturales protegidas de competencia federal, lo que es muy importante para la biodiversidad de la entidad, ya que con este decreto se está protegiendo a cerca de 500 especies de aves, mamíferos y reptiles. A este evento asistió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo; la directora general del Instituto Colimense del Deporte(Incode); Ciria Salazar; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana y la directora de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en Colima, Tania Guzmán Román. Además acudió la síndica del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Karina Heredia Guzmán; el encargado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Colima, Carlos Manuel Alcaraz Mendoza; el gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima, Casto Lerdo Catarino; el biólogo especialista en herpetología, Óscar Alfredo Dávila López y el ambientólogo, Álvaro Martínez Espíndola.

AMLO...

C M Y

Precisó que este proyecto viene a incentivar la economía y a coadyuvar con la seguridad de los automovilistas, dado que por ese tramo circulan hasta 6 mil tráileres de carga y que con la obra se pretende sacar a estos tráileres de la ciudad para evitar aglomeraciones de vehículos y

también accidentes. Señaló también que es un proyecto que quiere hacer suyo el gobierno federal, en donde se ha dado señales que pudiera acudir el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a la entidad para colocar la primera piedra de este libramiento.

JIPS...

+

+

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Señaló que la situación se torna complicada, se requieren de acuerdo a los cálculos que se han hecho alrededor de 600 millones de pesos, que incluye todo, incluye parte de lo que en los últimos años se ha podido apoyar a los municipios, los poderes, los órganos autónomos, la Universidad de Colima, la parte central de gobierno del estado, entre otros. Precisó que él en su carácter de mandatario estatal continuará con las gestiones buscando lograr el respaldo de la Federación para recibir los recursos necesarios para pagar los aguinaldos; “tenemos pocas alternativas, prácticamente no hay “Plan B”, por tanto, si falla el “Plan A”, entonces no tendríamos el recurso para el pago de los aguinaldos. Reiteró que si el gobierno federal no apoya como lo ha he-

cho todos los años, se tendría un serio problema para cumplir con el pago de aguinaldos. Cuestionado si este recurso que se requiere no estaba presupuestado, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó que se deber recordar que una cosa es lo que se planea se va a recibir, qué es lo que se presupuesta y otra cosa es lo que realmente se recibe de ingreso devengado. Mencionó que lo ha dicho en múltiples ocasiones, en relación al 2018 que fue el año en que más recursos se devengó se está por alrededor de 3 mil millones de pesos por debajo y en relación al presupuesto de este año se tienen 1 mil 500 millones de pesos por debajo, todo porque la contracción económica ha generado recibir menos recursos a los programados.

Los diputados... Sobre los 120 mil pesos que solicitó Blanca Livier, argumentó que no es un préstamo sino un adelanto de quincenas. “No solamente fuimos nosotros, fueron varios compañeros que no se mencionan, no se autorizó arbitrariamente por parte del coordinador, se autoriza en Gobierno interno todos los coordinadores de las bancadas están de acuerdo”, Dijo que también ellos se otorgaron este tipo de adelanto, y en su caso justificó que no estaba prohibido hacerlo, la Ley de Fiscalización no había entrado en vigor. Comentó que el pedir adelanto de quincenas es legal, además insistió que en el momento en que se le otorga esa disposición no estaba prohibido el tema. “Fue aprobada por Gobierno interno, no es que el coordinador por una amistad o por algo lo haya otorgado. Todo fue consensado”, acotó.

Hizo sabe que quién debería determinar si fue legal o no es el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental. “Pueden ir a preguntarle a ellos, no tuve ninguna observación de ese tema, este es un tema político, totalmente político, nada más mencionan a los diputados que somos incómodos para el gobierno. Por su parte, Arturo García Arias también reconoció que solicitó el adelanto de quincenas, y cuestionó si el Osafig aplicará alguna sanción o propondrá alguna sanción “Ahí está la respuesta, en caso de que sean ilegales, la Osafig, como es el órgano fiscalizador del Congreso tendrá que proponer alguna sanción, es todo”, apuntó. A pregunta expresa sobre si otros diputados recibieron recursos, dijo que él no puedo responderte por sus compañeros diputados.

SE MANTIENEN EN COLIMA LOS PROTOCOLOS SANITARIOS A COVID-19: SECRETARÍA DE SALUD La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y la Red Colimense de Municipios por la Salud, informan que no obstante el próximo cambio de color en el semáforo epidemiológico de Covid-19, continuarán los protocolos sanitarios en los establecimientos, por lo que autoridades estatales y municipales mantendrán la supervisión para el cumplimiento de los mismos. En el marco de la vigésima quinta reunión extraordinaria de la Red Colimense que presidió la titular de la dependencia, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, los ayuntamientos acordaron apoyar en la supervisión que realiza la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) en los establecimientos, ya que continúa el riesgo de contagio de Covid-19. La Coespris puntualiza que con el cambio en el semáforo epidemiológico de Covid-19, se podrán aumentar los aforos en establecimientos que correspondan o espacios abiertos, pero seguirán cerrados los de esparcimiento, culturales, recreativos y deportivos, así como los servicios educativos, públicos y privados. Se acordó que los municipios gestionarán ante auto-

ridades de la Iglesia evitar las peregrinaciones por los festejos religiosos de diciembre, a fin de evitar las aglomeraciones de personas que representan un riesgo de contagio. En este sentido, la secretaria de Salud dijo que la estrategia “El ABCDE contra Covid-19” ayudará a reducir el riesgo de contagio en diciembre próximo y la cual se identi-

fica como A de aseo para lavar y desinfectar las manos; B de barrera, utilizando cubrebocas, gafas o caretas; C de contaminado, para desinfectar superficies, utensilios y objetos de mayor uso; D de distancia, al menos de 1.5 metros entre una y otra persona, y E de espacios ventilados. En esta reunión virtual, Delgado Carrillo dio a conocer

que instalará módulos de vacunación contra la influenza para menores de 5 años, este sábado 28 de noviembre y el 5 de diciembre próximo (de 08:30 a 13:30 horas) en el cruce de la avenida San Fernando y calle General Silverio Núñez en Colima, en los portales del centro de Tecomán y en el mercado “El Colimense” en Santiago (Manzanillo).

diputada Lizet Rodríguez Soriano, sostuvo que, “nuestra Máxima casa de Estudios estaría en peligro si se violaran las normas que la rigen o se atentara en contra de los órganos de gobierno que ella misma y de manera libre, ha constituido”. Agregó que no es casual que el principio de autonomía universitaria se encuentre establecido en la Carta Magna, y se le otorgue una protección constitucional especial a la universidad pública, a fin de que pueda cumplir con la obligación constitucional y la responsabilidad social de proveer una educación superior de calidad. Precisó que, tal pretensión de modificar la Ley Orgánica universitaria fue basada en un modelo de otras universidades, entre ellas la UNAM, “cuyo comparativo con la Universidad de Colima acentúa su inviabilidad; mientras la UNAM tiene aproximadamente 430 mil integrantes, la Universidad de Colima tiene 32 mil. No es posible adaptar un modelo de organización académico-administrativo para entidades estructuralmente distintas. Luego entonces no se justifica ninguna intervención del legislativo en la vida interna de la institución, razón por la cual, cualquier propuesta de modificación debe provenir de la propia Universidad”. En su intervención el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, diputado Carlos César Farías Ramos, indicó que lo único que se ha pretendido contra la Universidad de Colima es convulsionar a una institución con un prestigio de más de 80 años. Aseguró que la Universidad de Colima no es un ente político, por ello llamó extorsionadores parlamentarios a quienes pretendían reformar su ley orgánica, “nuestra obligación es proteger a la Universidad de Colima, espero que todos apoyemos proteger a nuestra máxima casa de estudios”. Por su parte el diputado Arturo García Arias, mencionó que el propósito de la 4T es hacer un cambio en las instituciones, dijo que la Universidad de Colima, ha permitido que algunas personas se llenen de dinero, “nos interesa la Universidad de Colima y el saqueo que se le ha hecho, que-

remos dar un paso adelante, que tenga un órgano de dirección democrático”. La diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, en la defensa de la reforma a la ley orgánica de tal institución, aseguró que no se pretendía ir en contra de estudiantes y maestros, si no abrogar el control que solo unas cuantas personas tienen sobre la máxima casa de estudios. CONGRESO APRUEBA A GOBIERNO ESTATAL LA F IANZA GARANTIZABLE PARA LIBRAMIENTO COLIMA, VÍA RÁPIDA Tales recursos, que estarían pasivos en una institución financiera, servirán como fuente de pago alterna para cubrir los faltantes de liquidez en los pagos derivados del contrato de asociación público privada. El dictamen fue leído en tribuna por el Diputado Carlos César Farías Ramos, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, y elaborado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, a cargo del Diputado Julio Anguiano Urbina, ahí explicó que la contratación de estas obligaciones financieras, consiste en una cuenta corriente, irrevocable, revolvente y contingente. Una vez expuesta la iniciativa, como parte del análisis que se llevó a cabo en los trabajos de la Comisión Dictaminadora, el también coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, dijo que se destaca, en lo referente a la parte técnica, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, explicó que el proyecto de asociación público-privada, contempla la intervención de 23.5 kilómetros con una carretera de cuatro carriles. Señaló que a la empresa desarrolladora se le otorgaría una concesión por 30 años, quien realizaría una inversión propia por 2 mil millones 100 millones de pesos, fijándose un plazo para terminar la obra de 16 meses, además los vehículos que porten placas del Estado de Colima, que transitaran por el nuevo libramiento, no se les cobraría ninguna cuota por el peaje. Destacó además que “no

se destinarán recursos económicos o recursos públicos del Gobierno Estatal, ya que se trata de un proyecto de inversión 100% del sector privado, por lo que existe compromiso económico alguno”. En su posicionamiento, en tribuna, el diputado Carlos César Farías Ramos aseguró que el Libramiento Colima, vía rápida significa progreso para la entidad, pues significa una conexión muy importante del puerto de Manzanillo con el resto de la República Mexicana, además que se velará con él, la seguridad de la población debido a sacar, el transporte de carga pesada, del actual Libramiento Ejército Mexicano. Por ello, asumió la responsabilidad en la aprobación de tal proyecto, que se propone como contrato público-privado. En su oportunidad, el diputado Guillermo Toscano Reyes, expresó que los riesgos en el Libramiento Ejército Mexicano han ido en incremento, por ello coincidió en que el tránsito de personas y de carga hacia Manzanillo, se dé en mejores condiciones de movilidad, evitando riesgos y en concordancia con el desarrollo. Aseguró que el desarrollo del proyecto Libramiento Colima, Vía Rápida, cuya inversión privada será de 2 mil 100 millones de pesos, vendrá a generar empleo y el desarrollo de la zona comercial y habitacional del área del Libramiento Ejército Mexicano, “y no son recursos del estado, es 100% privada, ve la iniciativa privada oportunidad de desarrollo en Colima”. En las intervenciones en tribuna, el diputado Luis Fernando Escamilla Velasco, también apoyó al proyecto Libramiento Colima, vía rápida, toda vez que aseguró que tal obra vendrá a salvar muchas vidas, “tenemos una oportunidad importante de sacar el peligro de Colima, separarlos de nuestros niños, de nuestras familias”. Hizo alusión al accidente de la pipa de combustible que explotó en una autopista de Nayarit, y pidió, a sus homólogos, a reflexionar el tema que dijo “no es político, es una necesidad de seguridad, no esperemos a que pasen desgracias, esto no es un tema político, mañana será muy tarde”.

Colima se distinga por ser un verdadero productor de alimentos a nivel nacional. En el evento también estuvieron presentes Mar-

tha Alicia Silva Rodríguez, Secretaria general de la CNC en el estado; el Presidente del Comité municipal del PRI, Faustino Gutiérrez

Zamora así como el líder de la CNC en Armería, Arnulfo Díaz Lara y la Regidora, Mayra Alejandra Evangelista Leal.

Desechan... se prevén las prerrogativas y derechos de los estudiantes dentro del Reglamento Escolar Universitario, los Consejos académicos y Decanos, los Consejos departamentales”. Dijo que en la referida pretensión se prevén nuevos Jefes de departamentos y Directores de facultades, escuelas, institutos y centros educativos; “adicionalmente se pretenden incorporar nuevas facultades a un órgano interno de control con el objeto de vigilar, evaluar y confirmar la observancia de las atribuciones sustantivas y adjetivas de la universidad; imponiendo incluso un órgano ajeno a la misma, llegando al extremo de fiscalizar el cumplimiento de las funciones que son propias e inherentes al gobierno universitario y entidades fiscalizadoras”. En tribuna el diputado Guillermo Toscano Reyes, coordinador de la fracción “Juntos por Colima” puntualizó que se pretende desestabilizar a la que llamó, la mejor universidad de Colima, “el tema se ha traído a tribuna en varias ocasiones, más que con el fin de fortalecer a la Universidad, con el fin de desestabilizar su organización y funcionamiento con propuestas que no fortalecen la autonomía y el autogobierno”. Es inadmisible pretender supeditar la educación a fines políticos o proyectos personales, con base en la avaricia al poder. Como en toda sociedad organizada, existen normas y reglas que permiten una convivencia en armonía, como lo ha sido la Universidad de Colima. Celebró que la comisión dictaminadora haya actuado en congruencia con la constitución y la ley, “y se deje trabajar a la Universidad de Colima, respetando su autonomía universitaria, para que siga contribuyendo en la formación profesional de miles de jóvenes del Estado y de otras entidades federativas”. El legislador, reiteró que existe un marco constitucional y legal que se debe observar, el cual obliga a respetar las formas de gobierno previstas en sus leyes orgánicas, y que es a través de esa forma de gobierno que esa Ley Orgánica puede reformarse, derogarse o expedirse una nueva. Por su parte la coordinadora de la Fracción del PRI, la

Seguirá... Afirmó que el PRI seguirá trabajando de la mano con los productores y las y los campesinos para lograr una mejor producción y que


SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

A través de los programas alimentarios

Seguimos fortaleciendo derecho a alimentación de familias: Azucena López *Se entregan dotaciones alimentarias a grupos vulnerables

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Carolina Viggiano:

PRI, el que más impulsa participación de la mujer *Es el partido que ha tomado mayor conciencia y acción en el país, afirma

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, tras asegurar que en el organismo asistencial que preside “seguimos fortaleciendo el derecho a la alimentación de las familias de nuestro municipio a través de los programas alimentarios”, informó que se llevó a cabo la entrega de dotaciones alimentarias en las comunidades de Las Tunas, Piscila, Astillero de Abajo, Guásimas, Trapichillos, El Amarradero, Golondrinas, Puerta de Anzar, Loma de Fátima y las colonias Prados de la Estancia y Tierra y Libertad. López Legorreta, detalló que dichas dotaciones incluyeron frutas y verduras frescas, huevo así como alimentos no perecederos de acuerdo a cada etapa y necesidad nutricional y los beneficiarios fueron adultos mayores, personas con discapacidad, con carencia alimentaria y desnutrición; embarazadas, lactantes y niños de 2 a 5 años. La titular del DIF Mu-

nicipal Colima dijo que las dotaciones alimentarias fueron correspondientes al mes de noviembre; asimismo, se brindó orientación alimentaria por nutriólogos de la institución y además se contó con el apoyo del voluntariado de Jóvenes Aliados. Precisó que son provenientes del Programa “Primeros 1000 Días” y “Asistencia Social Alimentaria a personas de Atención Prioritaria” y que son entregados a través de la coordinación de los Programas Alimentarios del DIF Municipal Colima, a cargo de Elizabeth Rincón Torres, en un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno. Azucena López, comentó que el derecho a la alimentación, es una prioridad para el gobierno de su esposo Leoncio Morán Sánchez, por lo que con motivo de la pandemia, se han impulsado estrategias humanitarias de alimentación fortalecidas con las donaciones de la campaña “Comparte tu Alimento”.

La Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, aseveró que esta organización política es la que ha tomado mayor conciencia y acción en el país, para impulsar la participación de las mujeres, además del fuerte activismo territorial que, históricamente, este sector ha representado para el instituto. Al encabezar la presentación del libro El valor del voto femenino en México. El derecho de la mujer a influir en la política de su país, de María Guadalupe Sánchez Trujillo, profesora e investigadora en temas de derechos humanos, recomendó ampliamente su lectura y subrayó algunas acciones que el PRI ha efectuado en favor de la mujer a rango constitucional, como la paridad en las candidaturas titulares y suplentes, y donde varias de las postulaciones sean en distritos y municipios clave. Asimismo, destacó, el Revolucionario Institucional suscribió el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para que la mitad de las candidaturas a gobiernos estatales en el proceso electoral de 2021, sean para mujeres. Mientras que en la dirigencia nacional, explicó, la titularidad de direcciones en las Secretarías y organismos, son paritarias. En el evento digital convocado por el Organis-

Apoya UdeC a universitarios rumbo a clasificatorio de judo, en Lima, Perú *Los jóvenes apoyados son Alejandro Rosas, de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, y José Pablo Álvarez, de la Facultad de Ingeniería Civil

La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, otorgó un apoyo a los alumnos universitarios José Pablo Álvarez Aceves y Javier Alejandro Rosas Hoyos, para que participen en la Copa Panamericana Junior, a celebrarse del 2 al 5 de diciembre en Lima, Perú, este 2020, donde estarán acompañados por el maestro Cristóbal Aburto Tinoco. El director general de Deportes, Tomás Torres Valadez, realizó la entrega de este apoyo y dijo que fue una

gestión del rector José Eduardo Hernández Nava, “quien además les envía un saludo y les desea una exitosa participación”. En este mismo acto, el subdirector de Cultura Física, Carlos Hernández, quien se sumó a las felicitaciones, informó que el evento al que asistirán los universitarios será clasificatorio para los Primeros Juegos Panamericanos Junior de Judo, que se celebrarán en Cali, Colombia, en el 2021, con fecha por confirmar, “por lo que estaremos muy atentos para seguir ges-

tionando apoyos para los estudiantes que, a pesar de las circunstancias que se viven en el mundo, continúan su preparación deportiva y sus estudios”. Javier Alejandro Rosas es estudiante de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, en el campus Tecomán, en tanto que José Pablo Álvarez realiza sus estudios en la Facultad de Ingeniería Civil. El entrenador, Cristóbal Aburto, desempeña sus labores de docente en la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima.

mo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Carolina Viggiano afirmó que esos logros se deben, también, a que en el PRI hay cada vez más hombres que impulsan, aquilatan y creen en el poder de la mujer como sujetos de cambio políticosocial. “Y la muestra de ello, es Alejandro Moreno, quien ha demostrado que siempre está dispuesto a escuchar, a aprender y a reaprender sobre estos temas. Particularmente, con una visión de derechos humanos”, destacó. En su oportunidad, Montserrat Arcos Velázquez, Presidenta del ONMPRI, puntualizó que éste, es el tiempo de las mujeres, y reconoció a la militancia femenina de los seccionales, colonias, barrios y ejidos de todas

las entidades federativas del país, que constituyen el corazón de la fuerza del priismo nacional. A su vez, Blanca Alcalá Ruíz, Secretaria de Asuntos Migratorios del CEN, sostuvo que “ninguna democracia puede jactarse de ser democrática” si no se hace justicia a las mujeres y, al referirse al PRI, dijo que “nuestra dirigencia ha actuado, con congruencia, en favor de las mujeres”. Consideró que ahora “es indispensable la paridad en todos los ámbitos”. En tanto, Cristina Ruiz Sandoval, Secretaria General del CEN de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), declaró que “las mujeres son factor de cambio en todos los ámbitos”, debido, entre otros aspec-

tos, a que hoy “el peso del voto femenino es innegable y ascendente, y somos el grupo mayoritario de votantes”, por lo que “cuando las mujeres participan, los cambios comienzan a surgir y nuestro sufragio va más allá de acudir a las urnas”. Finalmente, Carolina Monroy Del Mazo, ex presidenta del CEN del PRI, manifestó que el derecho del voto femenino se cristalizó luego de una lucha de muchos años y, hoy, la cuota femenina es indispensable. “En política, es donde más hemos logrado estar, pero necesitamos más posiciones ejecutivas y ahora las mujeres vamos por las gubernaturas; estamos dispuestas a gobernar y a hacerlo bien”, sustentó.

Entrega el Incode becas para Diplomado de Turismo Deportivo *Serán beneficiadas cinco personas con este recurso para cursarlo en la Universidad YMCA, de la Ciudad de México El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Turismo y el Instituto Colimense del Deporte, en coordinación con la Comisión de Planeación y Turismo de Congreso del Estado, entregó cinco becas para cursar el diplomado de Turismo Deportivo en la Universidad YMCA, de la Ciudad de México. En acto desarrollado en la explanada de las instalaciones de la Secretaría de Turismo, la titular de la dependencia, Mara Iñiguez Méndez, destacó que esta capacitación que se realiza por parte del Gobierno del Estado y el Congreso Local, es para fortalecer los

eventos de turismo deportivo que se celebran en la entidad; con el trabajo en conjunto y esfuerzo para generar una derrama económica. Por su parte, la titular del Incode, Ciria Salazar, dijo que es muy importante que el recurso humano colimense, aprenda y se capacite en materia de desarrollo de turismo deportivo. En su intervención, el diputado Rogelio Salinas, expresó que la suma de voluntades es muy importante para llevar a cabo eventos de turismo deportivo; además del trabajo en equipo para que Colima salga adelante y, que se continúe

en esa misma línea. Por último, Luis Roberto Larios Carrasco, delegado de la Comisión Mexicana de Turismo Deportivo, señaló que el trabajo en equipo que se viene realizando, es el que ha dado resultados, para que puedan fluir los recursos a través de la Comisión de Planeación y Turismo del Congreso del Estado y el Gobierno de Colima. Los cinco beneficiados becados son: Luis Ricardo Gorocica Ramírez, Gregorio Mejía Rodríguez, Víctor Israel Santos Salazar, Frida Cecilia Ortiz Valladares y Ramsés Jiménez Ochoa.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

TecNM firma convenio para poner en marcha Huawei ICT Academy

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la empresa Huawei firmaron un convenio con el que se sientan las bases de colaboración para implementar cursos, talleres, así como el programa de capacitación y certificación Huawei ICT Academy, para estudiantes, docentes, investigadores y administrativos de la institución. Durante el evento virtual, el Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, destacó este esfuerzo de formación en México en el que participa el TecNM, institución que casi duplica al número de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este sentido reconoció también el compromiso de Huawei al ofrecer oportunidades de educación mediante innovación en Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizajes Digitales (TICCAD).

Agregó que, actualmente, se lleva a cabo un ciclo de Master Class sobre las TICCAD con Huawei, titulado Entornos de Innovación Educativa, coordinado por @PRENDE.MX y Televisión Educativa de la SEP. Este ciclo, de cuatro sesiones, tiene como objetivo apoyar el desarrollo e impulsar la transformación digital de la educación, por lo que se capacita a maestras y maestros en estos temas que hoy son fundamentales y que nadie del medio educativo debe ignorar, puntualizó. Moctezuma Barragán señaló que, de acuerdo a los proyectos aplicados a los aprendizajes, Huawei plantea que la educación inteligente basada en datos será una tendencia futura clave, por lo que la educación en línea debe volverse más inteligente y diversificada, mientras que la educación tradicional, fuera de línea, debe evolucionar paulatinamente hacia la di-

gitalización y una estructura mixta. Detalló que esto se ha venido comprobando en el Sistema Educativo Nacional, donde se ha avanzado a una velocidad inesperada en la alfabetización digital y en otros procesos más adelantados del empleo de herramientas pedagógicas digitales. Indicó que la Educación Superior se ha visto especialmente impactada por este tránsito tecnológico, producido de una manera vertiginosa, y que promete ser aún más acelerado. Por su parte, el Director General del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, señaló que este convenio, cuya duración inicial es de cuatro años, “pero que estoy seguro que se prolongará por mucho tiempo más”, establece una alianza entre estas organizaciones que permitirá apuntalar los conocimientos y habilidades de la comunidad del TecNM.

Cultura presenta libro de A. Llanes De manera virtual por las plataformas oficiales de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, se llevó a cabo la presentación de libro “A la cuenta de diez” del escritor colimense Alberto Llanes Castillo; quien para la publicación de esta sexta obra, participó y ganó en el Premio Estatal de Cuento, Colima 2018. En la presentación, el autor detalló que el libro, como su nombre lo dice, se trata de diez pequeños cuentos que forman una colección de anécdotas personales y con personajes que se desarrollan cerca de su entorno. Textos que el autor espera ser del agrado del lector o por lo menos les hagan pasar un buen rato. En la presentación también estuvo Mirna Bonós quien mencionó algunos detalles del libro y cómo es que el autor participó en dicha convo-

catoria. Resaltó que el libro es un compilado de textos que se definiría mejor como un viaje en el que en cualquier momento el lector se puede bajar, pero sin duda, se engancharán por las líneas tan claras y profundas, descriptivas y llenas de personalidad del mismo autor. Asimismo, Jaime Velazco quien fue otro de los presentadores, detalló el crecimiento que ha tenido Alberto Llanes durante los últimos 15 años que han podido ser amigos y compañeros de teatro, fomentadores de lectura, cantantes y escritores. Mencionó que el libro que ahora presenta, fue un trabajo de perseverancia en el que pulió la técnica y escritura, ya que en varias ocasiones por varios años y a un sinfín de concursos había enviado textos obteniendo solo menciones honorificas; ahora la colección que edi-

tó la Secretaría de Cultura “A la cuenta de diez” es el resultado, de un desarrollo de temas predilectos del autor, el sexo, las tecnologías, la literatura, la amistad entre otro; haciendo una complicidad perfecta con el lector. Alberto Llanes es un narrador y profesor de literatura hispanoamericana de la Universidad de Colima, además de editor en la Dirección General de Publicaciones de la máxima casa de estudios. Es uno de los más importantes impulsores de la lectura en el estado. Hasta el momento cuenta con obras literarias como “Gregarias”, “La ruleta rusa”, “De entre sueños y perversiones”, entre otros. Cabe resaltar que “A la cuenta de diez”, fue uno de los libros que se presentó en la Feria Internacional de Palacio de Minería en la Ciudad de México el pasado mes de marzo.

Con esta iniciativa, en esta primera etapa de los más de 616 mil estudiantes y casi 30 mil docentes que integran la comunidad del TecNM, se busca capacitar y certificar, a título gratuito, a 50 mil estudiantes y a mil docentes, investigadores y personal administrativo, además de llevar a cabo mil cursos y talleres para estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo. Agregó que esta alianza resulta muy importante, porque refrenda la convicción de la institución a su cargo, de generar colaboraciones que puedan fortalecer su misión y establezcan relaciones de largo aliento con aliados con los que se puedan construir proyectos de mutuo beneficio, para así robustecer su contribución a la sociedad mexicana. Por ello, celebró la disposición de los directivos de Huawei para lograr esta colaboración y aseguro que, en el TecNM encontrarán un importante aliado en la implementación de esta iniciativa y en la puesta en marcha de otras, de interés común, que encontremos conforme se desarrolle nuestra relación de intercambio. En su oportunidad, Mark Xueman, VP Corporativo de Huawei, destacó la importancia de la educación digital, por lo que manifestó su beneplácito al observar los esfuerzos del Gobierno de México por mantener a los estudiantes conectados, además de la capacitación brindada a las maestras y maestros. En este sentido, subrayó su compromiso con México, por lo que la compañía apunta a contribuir y ofrecer valor a su sociedad, favoreciendo el desarrollo de talento en las tecnologías de la información y la comunicación. Finalmente, enfatizó su posición respecto a que cualquier persona debe tener el derecho a la educación y a la igualdad de oportunidades, por lo que Huawei busca contribuir a la conectividad y al desarrollo de habilidades digitales. El evento virtual contó con la participación del Director General de Huawei México, Liu Jiude, así como del Director de Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales, Vicente Wu. También estuvieron presentes la Directora de Somos el Cambio, María Fernanda Gómez de la Garza; la Directora Académica de EducarUno, Alejandra Silva Salcido; y el Director de Tecnología de EducarUno, Eduardo Martínez Olivo.

En Cuauhtémoc se cancela la venta de pirotecnia

Con la finalidad de proteger la seguridad y tranquilidad de las familias así como evitar accidentes ocasionados por productos de pirotecnia, el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc que preside Rafael Mendoza dispuso, con la aprobación de los integrantes de todas las fracciones de partidos representados en Cabildo, la cancelación de permisos para la venta de dicho material, y se montó un operativo por las direcciones de Seguridad Publica, Fomento Económico y Protección Civil y Bomberos para cuidar de que se respete el ordenamiento. El propio presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, dio a conocer la disposición y agradeció a los integrantes del Cabildo por el apoyo dado a la cancelación de venta del material de pirotecnia. En un mensaje por redes sociales, el alcalde de Cuauhtémoc dio a conocer esta importante

disposición y agregó que “quiero informarles que vamos a cancelar la venta de productos de pirotecnia “porque queremos cuidar a nuestras familias del municipio de accidentes” y refirió que en años anteriores ya han ocurrido estos con graves quemaduras en niños, incluso, se han afectado viviendas. Citó también, aparte de los accidentes en niños y afectaciones a viviendas, el impacto que estos explosivos de diversión ocasionan en las mascotas en las casas, y las molestias que se causan a los vecinos por parte de otras personas que queman cohetitos, cebollitas u otros artefactos de pirotecnia. Fue enfático en que no se va a permitir en el municipio ningún puesto de venta de pirotecnia, “no queremos que pasen accidentes” dijo y exhortó a las personas a denunciar si hay quienes no acatan la disposición.

En Ixtlahuacán

Fiscalía asegura droga en cateo *La orden del juez se ejecuta en la colonia El Cerrito

Mediante un cateo ejecutado por la Policía Investigadora, se logró el aseguramiento de narcótico, en un domicilio ubicado en la Colonia El Cerrito del Municipio de Ixtlahuacán. Para llevar a cabo la intervención del inmueble se contó con el apoyo de agentes en la seguridad perimetral y un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; una vez concluido el operativo, el inmueble y el narcótico quedaron bajo resguardo del representante social, para continuar las diligencias que sean necesarias, a fin de esclarecer los hechos.

Con estas acciones la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.


SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

Nacional En Tabasco

Brigada médica de Oaxaca apoya a población afectada *Personal sanitario de la Secretaría de Salud de Oaxaca acompaña el trabajo médico de sus similares en el estado de Tabasco, abocado a atender a la población afectada por las inundaciones

OAXACA. Personal sanitario de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) acompaña el trabajo médico de sus similares en el estado de Tabasco, abocado a atender a la población afectada por las inundaciones ocasionadas por el huracán “Eta”. Argelia Julián Aquino, jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los servicios de salud precisó que la brigada solidaria está conformada por dos médicos, dos enfermeras y un auxiliar, quienes apoyan en las labores de atención de consultas médicas en albergues, detección de hepatitis, dermatosis, enfermedades diarreicas transmitidas por vector (dengue, zika y chikungunya), así como influenza, conjuntivitis y demás enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica. La brigada de la Unidad de Inteligencia para

Emergencias en Salud (UIES) está comisionada del 23 de noviembre al 4 de diciembre; a petición del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de nivel federal, se trasladaron en primera instancia al municipio tabasqueño de Centla. El personal sanitario viajó provisto de medicamentos para la atención de emergencias, además de insumos para la toma de muestras de enfermedades transmitidas por vector, cólera, enterobacterias, influenza. También llevaron pruebas para la detección de covid-19 (pruebas rápidas y tipo PCR), que se procesarán en aquella entidad. De mismo modo realizan actividades de saneamiento básico con pastillas de hipoclorito de calcio para desinfectar el agua para consumo humano, y frascos de plata coloidal.

Extienden vigencia de Zona Franca en frontera norte

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Hacienda extendió la vigencia de la Zona Franca en la frontera norte por lo que resta de la actual administración, y establecerá beneficios similares en la frontera sur del país, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la zona norte se mantendrán los beneficios especiales de IVA al 8 por ciento, la mitad de lo que se paga en el resto del país; un Impuesto Sobre la Renta del 20 por ciento contra el 30 por ciento del resto de México; el salario mínimo es el doble del que se paga en el resto del territorio; y los combustibles son más baratos al estar a la par de su costo en Estados Unidos.

*El dictamen, aprobado en el Pleno del Senado establece que el presidente de la SCJN se mantendrá al frente del Consejo de la Judicatura Federal, como hasta ahora CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general con 83 votos a favor, de Morena, PRI y partidos aliados; 13 en contra de PAN y Movimiento Ciudadano y 3 abstenciones, la Reforma al Poder Judicial, que adiciona diversos artículos de la Constitución. Senadores de oposición del PAN y Movimiento Ciudadano (MC), así como Germán Martínez, de Morena, votaron en contra de la reforma, al señalar que ésta reforma otorga mayores facultades al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Saldívar. “Concentra en un sólo órgano, el Consejo de la Judicatura Federal, facultades excesivas y esto, al amparo de las circunstancias por las que atraviesa el país, no se puede, ni se debe permitir”, señaló el coordinador de los senadores de MC, Dante Delgado Rannauro. El dictamen, aprobado en el Pleno del Senado establece que el presidente de la SCJN se mantendrá al frente del Consejo de la Judicatura Federal, como hasta ahora. Por otra parte, plan-

tea crear Plenos Regionales en sustitución de los Plenos de Circuito, para atender los conflictos competenciales que se susciten en el país entre órganos jurisdiccionales. Asimismo, incorpora la transformación de los Tribunales Unitarios de Circuito en Tribunales Colegiados de Apelación, con una integración colegiada que asegure mejor calidad y mayor certeza en sus resoluciones.

Modifica al sistema de jurisprudencia para fortalecer los precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que la doctrina constitucional, se enmarque en la labor del resto de los órganos jurisdiccionales del país. Esta reforma consolida la carrera judicial para todas las categorías, a la que se accederá mediante concurso de oposición y establece políticas para el

Consejo de la Judicatura Federal en materia de adscripciones, readscripciones, reincorporaciones y ratificación de juzgadores. Impulsa la capacitación y profesionalización del personal del Consejo de la Judicatura y de la Suprema Corte a través de la creación de una Escuela Judicial y fortalecía el Instituto Federal de la Defensoría Pública, como defensor de los grupos más vulnerables.

México buscará cambio de paradigma en cooperación de seguridad con EU: SRE CIUDAD DE MÉXICO. Una vez que queden definidas las nuevas autoridades del Gobierno de Estados Uni-

dos, México se sentará en la mesa para buscar un cambio de paradigma en la cooperación en materia de seguridad

*La Sedena ofreció un balance sobre la atención a la emergencia sanitaria por el Covid-19 que realiza desde el 23 de marzo como parte del Plan DN-III-E, que aplica en todo el territorio nacional

camas de hospitalización). Asimismo, se proporcionó seguridad en 38 almacenes y siete hospitales yuxtapuestos con un efectivo de 988 militares desplegados y se ha otorgado seguridad a cinco almacenes del IMSS que abastecen el Valle de México. Del 5 septiembre a la fecha, se contrataron 154 médicos especialistas, mil 340 médicos generales, dos mil 256 enfermeras generales, 130 enfermeras especialistas, 70 laboratoristas, 556 administrativos, 492 afana-

11

Pleno del Senado aprueba Reforma al Poder Judicial

Titánica labor del Ejército Mexicano durante la pandemia de Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ofreció un balance sobre la atención a la emergencia sanitaria por el Covid-19 que realiza desde el 23 de marzo como parte del Plan DN-III-E, que aplica en todo el territorio nacional. En ocho meses impartió 135 mil 198 consultas en el área de “Triage” dentro de las instalaciones militares de hospitalización, para identificar a pacientes con sospecha de SARS-COV-2. Se brindó atención médica especializada a 33 mil 738 pacientes que lo han requerido. Como parte de las acciones de coordinación y apoyo a instalaciones sanitarias del IMSS, ISSSTE e INSABI y entre hospitales militares se realizaron 10 mil 811 traslados. Además, se activaron 116 instalaciones hospitalarias (militares, unidades operativas reconvertidas y hospitales del sector salud). La Sedena destacó que se cuenta un total cuatro mil 348 camas (dos mil seis camas de terapia intensiva y dos min 342

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

dores y 67 especialistas de Rayos X, dando un total de cinco mil 65. Por otra parte, se utilizaron mil 757 vehículos militares, en mil 519 rutas logrando transportar siete mil 914.41 toneladas de equipo e insumos médicos, y se emplearon 13 aeronaves de carga de la Fuerza Aérea en 62 rutas aéreas, logrando trasladar 397.16 toneladas de insumos médicos, con un peso total de carga de ocho mil 311.57 toneladas. La fábrica de vestuario y equipo del Ejército

(F.A.V.E.) confeccionó dos millones 906 mil equipos de protección (batas, cubrebocas, gorros desechables, zapatos, y uniformes quirúrgicos), que fueron distribuidos en los centros hospitalarios que brindan atención a pacientes Covid-19. La Fuerza Aérea Mexicana realizó 52 operaciones aéreas en cinco aeronaves sumando un total de 182:04 horas de vuelo, para el traslado humanitario de las personas civiles varadas en diferentes países.

y combate al tráfico ilícito de armas, que pasa por la cancelación de la llamada Iniciativa Mérida, anunció Fabián Medina, jefe de la Oficina del canciller. Al participar en el Webinar “México y la ONU contra el tráfico ilícito de armas”, adelantó que como parte de la agenda bilateral, nuestro gobierno planteará sus necesidades en la materia a cambio de nada, porque recordó, que “anteriormente Washington ordenaba y México acataba, eso ya no va a pasar”. Aseguró que nuestro país se va a parar con dignidad frente a Estados Unidos, con propuestas serias y concretas, porque no es posible continuar con esta dinámica de pérdida de capital humano, ya que reveló, que en el 75 por ciento de los homicidios que ocurren en territorio nacional, mueren jóvenes de entre 19 y 24 años. “Anteriormente Washington planteaba su cooperación en términos de lo que a ellos les convenía, y de lo que ellos querían darnos: computadoras, binomios caninos, helicópteros, esas no son las necesidades de México”, expresó. “Nosotros tenemos detectadas cuáles son nuestras necesidades, en materia de intercambio de información, por ejemplo, en materia de capacitación, en materia de inspecciones intrusivas y no intrusivas a lo largo de la frontera, en materia de lavado dinero, blanqueo de capitales, en fin, en todos los temas que tienen que ver con la agenda de seguridad”, manifestó. Fabián Medina señaló

que México irá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para plantear que se requiere un comercio más regulado de armas, con mayores y mejores prácticas en su venta. Adelantó que nuestro país no es ingenuo para pretender acabar con un mercado de armas de 52 mil millones de dólares al año en Estados Unidos, pero si buscará que haya una trazabilidad de lo que se vende legalmente y que termina en manos de la delincuencia organizada. El jefe de la Oficina del canciller celebró que la fórmula Biden-Harris tenga planeado regresar el control de la venta de armas del Departamento de Comercio, donde lo puso Donald Trump, al Departamento de Estado, como un asunto de seguridad. “Lo que queremos es que haya una mejor trazabilidad del arma, que cuando se compra un arma en la franja fronteriza, donde hay más de 10 mil armerías, donde hay más de 10 mil licencias para vender armas, se sepa a quién se le vende, se sepa para qué la quiere, se sepa a qué se dedica el comprador; que si el arma se pierde, el comprador le avise a las autoridades que esa arma se perdió, se la robaron o se vendió”, detalló. Agregó que, entre 230 mil y 280 mil armas de fuego ilegales llegan a territorio nacional anualmente por la frontera norte. Explicó que los tres principales puntos de internación son: Texas con 41 por ciento, California 19 por ciento y Arizona 15 por ciento.


12

SABADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

OMS dice que las vacunas no erradicarán a Covid y pide cautela *Han destacado la necesidad de concretar “muy bien” los grupos de población que van a ser vacunados CIUDAD DE MÉXICO. Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han avisado este viernes en rueda de prensa de que las futuras vacunas no van a lograr, por ahora, erradicar al coronavirus, ya que mientras se van administrando a los grupos prioritarios seguirán habiendo las personas conocidas como “supercontagiadoras”. Esperamos que la vacunación sirva para controlar la transmisión del virus, pero hasta que no sepamos cómo funcionan en la vida real o tengamos más detalles sobre la forma en la que el virus se transmite, no podemos pensar que con la llegada de las vacunas se va a poder erradicar al virus”, ha señalado el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan. Por este motivo, el experto ha destacado la

necesidad de concretar “muy bien” los grupos de población que van a ser vacunados, subrayando la importancia de centrarse especialmente en aquellos que están participando más en el proceso de transmisión del virus. Hay que ser muy cautos, ya que siempre que haya el potencial de una persona supercontagiadora nos arriesgamos a que haya una transmisión aunque exista una campaña de vacunación”, ha recalcado. Del mismo modo se ha pronunciado la directora de Inmunización, Katherine O’Brien, quien ha comentado que, aunque “es posible” que las vacunas cambien el periodo de tiempo de la infección de COVID-19, o la forma de transmisión del virus, todavía no se sabe con exactitud cuál es el porcentaje de población que debería estar inmuni-

zada a nivel mundial para lograr la inmunidad de rebaño. Hay estudios que sugieren que sería necesario que entre un 60 y un 70 por ciento de la población tendría que ser in-

mune al virus para que se interrumpa eficazmente la transmisión, si bien todo esto va a depender de la eficacia de las vacunas y por eso es muy importante recabar más información sobre los efectos que van

a tener tanto para proteger a una persona como para interrumpir la transmisión”, ha detallado. Por todo ello, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado a los

países de que realizar test COVID-19 a la población va a seguir siendo “vital” para frenar la pandemia del COVID-19, recordando que los países que mejor han controlado la transmisión del coronavirus son los que más pruebas han realizado a la población. En este sentido, Tedros ha subrayado la necesidad de contar con “más y mejores” test de Covid-19 que sean “fáciles de usar, baratos, fiables y rápidos” con el fin de que los pacientes puedan ser atendidos lo más rápidamente posible, aislados y sus contactos rastreados. Las vacunas se van a ir desplegando por el mundo, pero los test van a seguir teniendo un papel vital en la pandemia, por lo que se deben realizar de manera estratégica ya que son los que permiten detectar el sitio en el que se encuentra el virus”, ha zanjado Tedros.

Estados Unidos supera los 13 millones de casos de Covid

Nuevo golpe para Trump, corte rechaza desafío legal por elecciones en Pensilvania

*En la última actualización completa de casos de este jueves, cuando se celebró Acción de Gracias, el país registró alrededor de 110 mil 611 contagios

*Pensilvania certificó a Biden, que ganó el voto popular delestado, como su ganador esta semana. Según la ley del estado, el candidato que gana el voto popular obtiene los 20 votos electorales del territorio

CIUDAD DE MÉXICO. Estados Unidos ha superado este viernes los 13 millones de casos de coronavirus, según la última actualización del balance de la Universidad Johns Hopkins. El país norteamericano ha registrado un total de al menos 13.062.364 contagios en lo que va de pandemia, según los datos que recopila esta institución. En la última actualización completa de casos de este jueves, cuando se celebró Acción de Gracias, el país registró alrededor de 110 mil 611 contagios. Los expertos y el Gobierno llamaron a no viajar para celebrar las fiestas y mantener las celebraciones con invitados limitados. Estados Unidos es el país con mayor número de casos de coronavirus y también con mayor número de

fallecimientos, ya que han registrado 264 mil 684 muertes en lo que va de pandemia. Texas es el estado con más casos desde el inicio de la crisis sanitaria, con 1,2 millones de

infecciones, seguido por California con 1,1 millones y Florida con casi 980 mil contagios. Por otro lado, 4,8 millones de estadounidenses han superado la enfermedad.

CIUDAD DE MÉXICO. Una corte federal de apelaciones rechazó el viernes una solicitud de la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para impedir que el mandatario electo Joe Biden sea declarado ganador del estado de Pensilvania, lo que representa otro revés significativo para el intento de Trump de anular los resultados de la elección del 3 de noviembre. Las elecciones libres y justas son el elemento vital de nuestra democracia. Las acusaciones de que son injustas son graves. Pero calificar una elección como injusta no significaque lo sea”, escribió Stephanos Bibas en nombre de un panel de tres jueces. Los cargos requieren acusaciones específicas y luego pruebas. No tenemos

LONDRES. Presuntos hackers norcoreanos intentaron acceder en las últimas semanas a los sistemas informáticos de AstraZeneca, explicaron a Reuters dos personas con conocimiento del asunto, en un momento en que la farmacéutica británica ultima el desarrollo de su vacuna candidata para la COVID-19. Los hackers se hicieron pasar por reclutadores en LinkedIn y WhatsApp para proponer a los trabajadores de AstraZeneca falsas ofertas de trabajo, indicaron las fuentes. Más tarde enviaron documentos que simulaban ser descripciones de puestos de trabajo y que incluían un código malicioso diseñado para acceder al ordenador de las víctimas. Los intentos de piratería

informática se realizaron a un “amplio grupo de personas”, incluido el personal que trabajaba en la investigación de la vacuna contra el COVID-19, dijo una de las fuentes, agregando que la firma cree que los hackers no lograron su objetivo. La misión de Corea del Norte ante las Naciones Unidas en Ginebra no respondió a una solicitud de comentarios. Pyongyang, que no guarda una línea directa de contacto con los medios de comunicación extranjeros, ha negado en otras ocasiones haber realizado ciberataques. AstraZeneca, uno de los tres principales desarrolladores de la vacuna para la COVID-19, declinó hacer comentarios. Las fuentes -que hablaron bajo condición de anonima-

to- indicaron que las herramientas y técnicas utilizadas en los ataques eran parte de una campaña de piratería informática en curso que funcionarios estadounidenses e investigadores de seguridad cibernética atribuyen a Corea del Norte. Anteriormente, esa campaña se había centrado en empresas de defensa y medios de comunicación, pero en las últimas semanas ha girado en torno a objetivos relacionados con el coronavirus, según tres personas que han investigado los ataques. Los ciberataques contra organismos de salud, desarrolladores de vacunas y fabricantes de medicamentos se han disparado durante la pandemia. Los grupos de hackers con apoyo estatal y del crimen

organizado se esfuerzan por obtener las últimas investigaciones e información sobre la enfermedad. Occidente asegura que cualquier información robada podría venderse con fines de lucro, usarse para extorsionar a las víctimas o dar a gobiernos extranjeros una valiosa ventaja estratégica en la contención de una enfermedad que ha acabado con la vida de 1,4 millones de personas en todo el mundo. Microsoft apuntó este mes que había observado a dos grupos de hackers norcoreanos dirigirse a desarrolladores de vacunas en múltiples países, incluso “enviando mensajes con descripciones de trabajo falsas”. La empresa no dio el nombre de ninguna de las organizaciones afectadas.

Hackers norcoreanos intentan ingresar a sistema AstraZeneca

ninguna de las dos aquí”, agregó. “Vamos a SCOTUS!”, escribió en Twitter después de la decisión Jenna Ellis, una abogada de la campaña de Trump, en referencia a una planeada apelación ante la Corte Suprema. La maquinaria judicial activista en Pensilvania sigue encubriendolas acusaciones de fraude masivo”. YouTube suspende canal pro-Trump por desinformar sobre covid Pensilvania certificó a Biden, que ganó el voto popular del estado, como su ganador esta semana. Según la ley del estado, el candidato que gana el voto popular obtiene los 20 votos electorales del territorio. Trump, un republicano, se ha negado a conceder la victoria a su rival demócrata y sigue alegando, sin pruebas, un fraude electoral generalizado. Pero a medida que sus desafíos legales no rinden frutos,Trump afirmó

el jueves que abandonará la Casa Blanca si elColegio Electoral vota por Biden, lo más cerca que ha estado deaceptar su derrota. El lunes, el gobierno de Trump despejó el camino a Biden para la transición a la Casa Blanca, dándole acceso a reuniones informativas y financiamiento incluso cuando el propio mandatario prometió continuar luchando contra los resultados de las elecciones. Poco después del fallo del viernes, Trump publicó un video de Newsmax en Twitter sobre un presunto fraude electoral en Nevada. La campaña de Trump presentó su desafío legal en Pensilvaniaa inicios de este mes, diciendo que los funcionarios electorales del condado habían tratado las papeletas por correo de manera inconsistente y pidiendo al juez de distrito de Estados Unidos Matthew Brann que detuviera la certificación de los resultados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.