+
C C M M YY
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 29 de noviembre de 2020 Número: 14,760 Año: XLIII
Colima acumula 6 mil 848 casos positivos a Covid-19
+
Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que en la última jornada, se registraron 7 nuevos casos y una defunción por Covid-19, con lo que Colima acumula 6 mil 848 casos y 815 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción
de esta jornada ocurrió en una mujer de más de 65 años, la cual, estaba intubada grave y era de Villa de Álvarez. Además se informa que 2 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, ambas menores de 30 años de edad, quienes reciben atención ambula-
toria. Por residencia una es de Colima y otra de Comala. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 5, con edades entre los 30 y más de 65 años de edad; todos reciben atención ambulatoria. Por residencia, 2 son de Villa de Álvarez, mientras que Colima, Manzanillo y Tecomán tienen un caso cada quien. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que el aseo de manos, la barrera del cubrebocas, la desinfección de superficies contaminadas, distancia al menos de un metro y medio, así como los espacios ventilados son las medidas a adoptar para evitar contagios.
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, tras recibir por parte del INFOCOL la constancia por el Cumplimiento del 100% de las Obligaciones de Transparencia, del primer y segundo trimestre del año 2020, agradeció a todas y todos los trabajadores del DIF Municipal Colima por atender la instrucción del alcalde capitalino Locho Morán, de ser una administración transparente, honesta y confiable.
Walter Oldenbourg:
Municipios homologan apertura rápida, abrir negocios dejará de ser engorroso JESUS MURGUIA RUBIO El titular de la Secretaría de Fomento Económico en Colima, Walter A. Oldenbourg Ochoa afirmó que con la entrega de los certificados del Programa de Reconocimiento y Operación SARE por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la entidad se convierte en el primer estado que homologa a municipios con ventanilla de apertura rápida de negocios. Indicó que en el marco de la sesión mensual del
Consejo de Fomento Económico, en donde la pandemia no ha impedido llevarse a cabo, el Comisionado Nacional de la CONAMER, Alberto Montoya Martín del Campo, en videoconferencia hizo entrega de los certificados del PROSARE, para que los municipios encargados de otorgar las licencias comerciales de apertura de negocios lo hagan a través de ventanilla única y con trámites simplificados. Recordó que desde febrero pasado también la CONAMER y la OEA, hicie-
ron la entrega de los diez certificados de las licencias de construcción que también se homologaron. Sin duda, externó, con esta certificación, se facilitará a que cualquier ciudadano que quiera emprender o abrir otro negocio tenga las mismas condiciones para hacerlo, en cualquiera de los diez municipios. Resaltó, además, que otro tema que también se abordó en el Consejo es seguir fortaleciendo las plataformas electrónicas para
el comercio, derivado esto de la pandemia, pues esta contingencia sanitaria ha resultado difícil para algunos empresarios y comerciantes salir a ofertar sus productos o servicios. Se tuvo la presentación de “Colima Sonríe” que es una ‘cajita’ que se está trabajando con algunos productos colimenses y artesanales, de la mano con la empresa “Ali Baba”, empresa mundialmente reconocida, la cual abre la puerta para tener un capítulo de Colima.
Esta gestión, resaltó el funcionario estatal, se suma a las realizadas también con la empresa Mercado Libre, en donde ya se cuenta con un portal dedicado únicamente a productos de Colima. Resaltando el trabajo que en materia de capacitación se ha realizado en este sentido con Microsoft, a través de cursos en línea, para empresarios, emprendedores y comerciantes en general y sus trabajadores. En otro tema, Walter A. Oldenbourg puntualizó
SNTE 39:
Busca terminar rezago en prestaciones siguen reuniones con mesas de diálogo JESUS MURGUIA RUBIO
C C M M YY
+
El secretario general de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Colima, Heriberto Valladares Ochoa resaltó que se continúa en reunio-
Llega México a 1,100,683 casos positivos de covid *La Secretaría de Salud dio a conocer que en México los casos positivos del nuevo coronavirus ascendieron a 1,100,683 CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud dio a conocer que en México los casos positivos del nuevo coronavirus ascendieron a 1,100,683. La hermosa y apasionada historia de amor entre Flor Silvestre y Antonio Aguilar En conferencia de prensa desde Palacio Nacional se informó que las muertes relacionadas al covid-19 en la República llegaron a 105,459. En las últimas 24 horas se reportaron 586 fallecimientos relacionados al virus. Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, informó que son 67,981 casos ac-
tivos estimados. En cuanto a los sospechosos sin posibilidad de resultado son 133,553; mientras que los sospechosos con posibilidad de resultado dan 76,047; y los sospechosos sin muestra son 199,073. En tanto, reportan 1,340,993 pruebas negativas. SEMÁFORO EPIDÉMICO La Secretaría de Salud federal informó que no habrá cambios en el semáforo epidémico de los estados con respecto a la semana anterior. Chiapas y Campeche son las únicas entidades que estarán en color verde para la semana que va del -
Página 8
FGE vincula
a proceso a imputado por tentativa de homicidio calificado
Página 5
nes y mesas de trabajo con el gobierno del estado ante el rezago que aún existe en varias prestaciones y derechos de los agremiados, en donde destaca la falta de servicios médicos y medicamentos. Son diversos faltantes, señaló el líder sindical, como son las basificaciones que todavía están pendientes, temas salariales donde existen todavía falta
Página 8
Chivas mata al América a Chicotazos El Rebaño Sagrado salió victorioso de los cuartos de final al imponerse por 3-1 en el global sobre las Águilas, gracias a los goles de Cristian Calderón Página 8
Al 100%: Azucena López Legorreta
Gracias al trabajo de todos y todas, somos reconocidos como un organismo transparente
Página 5
Hoy reabre “Tianguis de pulgas” *Se instalará sobre Av. República La Unión de Comerciantes de Segunda Mano, Anexos y Similares, gestionaron ante el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán, la autorización para que, a partir de este domingo 29 de noviembre y hasta el domingo 27 de diciembre, el Tianguis de La Pulga se instale sobre la avenida República, entre las avenidas Gonzalo de Sandoval y Niños héroes, cerca del Lienzo Charro. Serán 5 domingos
de pagos de personal que realizaron algunos interinatos, así como temas de seguridad social como los son los servicios médicos. Precisó que todos estos temas son sentidos, pero reconoció, que ante esta situación de la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19 se sigue con una falta de abasto en medica -
que ante los resultados dados a conocer por el INEGI respecto al tema de productividad, en donde Colima se ve bien posicionado, esto a pesar de la contingencia sanitaria y que la entidad no es meramente industrial como otros estados en donde los resultados no fueron tan positivos. El puerto, la agroindustria y los servicios que se prestan, con la calidad que se requiere, permite que Colima salga fortalecido.
que estarán trabajando afuera de sus instalaciones tradicionales, como en temporada de Feria de Todos los Santos, cada quién en su lugar de costumbre, donde será obligatorio el uso de cubrebocas y que cada comerciante tenga en su puesto gel antibacterial. Se van a instalar módulos con gel y tapetes sanitizantes, medidas para prevenir la propagación del Covid 19.
2
DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
A comunicadores
IEE realiza capacitación sobre el Proceso Electoral Local 2020-2021 El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), a través de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación, llevó a cabo el Primer Curso de Capacitación a Medios de Comunicación sobre el Proceso Electoral Local 2020-2021, cuyo objetivo fue informar y capacitar a las y los periodistas, así como a integrantes de las mesas de redacción de los periódicos locales, referente a tópicos del actual proceso electoral. También buscó resolver dudas e inquietudes de los diferentes temas electorales del momento. El primer curso se llevó a cabo de manera virtual –ante la contingencia sanitaria por el Covid 19-, los días 17 y 19 de noviembre del presente año, de 17:00 a 19:00 horas; en donde también participaron integrantes de las áreas de comunicación de los partidos políticos, para conocer con mayor detalle sobre las primeras actividades del proceso electoral y evitar cometer actos anticipados de campaña. Los temas que se abordaron, el martes 17,
fueron: Preparación de la Elección, Calendario de Actividades del Proceso Electoral Local 2020-2021 y Monitoreo de medios, a cargo de la Consejera Presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa; además de Propaganda Electoral y Actos Anticipados de Precampañas y Campañas, impartido por
la Consejera Electoral, Arlen A. Martínez Fuentes. Para el jueves 19, el diálogo entre integrantes y representantes de los medios de comunicación con autoridades electorales versó sobre Observación Electoral y Voto de las y los Colimenses en el Extranjero, expuestos por la Consejera Electoral, Ana Florencia Ro-
mano Sánchez; Candidaturas Independientes; a cargo de la Consejera Electoral, Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz; y Acciones Implementadas a Favor de las Mujeres y Jóvenes en el Proceso Electoral Local 2020-2021, así como Violencia Política de Género, impartidos por la Consejera Electoral, Martha Elba Iza Huerta.
PRI:
Rinde protesta Comité Estatal CNOP Sector Popular organizado para elecciones Me da mucho gusto ser testigo de la entrega de nombramientos y toma de protesta del Comité Estatal de la CNOP, porque cada una de las carteras que hoy se entregaron tiene una gran responsabilidad política, con objetivos claros y muy organizados “el trabajo más arduo ya empezó y no se va a parar hasta el día de la elección donde ratifiquemos el triunfo de Gobierno del Estado, donde mantengamos posiciones y recuperemos otras que hoy no tenemos y dispuestos a trabajar para volver a ganar en el próximo proceso electoral. Así lo afirmó el Presidente José Manuel Romero Coello luego de la entrega de nombramientos al Comité Estatal de este Sector y de solicitar al ex Presidente municipal de Tecomán y cuadro distinguido de este Partido, Óscar Ávalos Ver-
dugo, tomara protesta a este nuevo Comité Estatal de la CNOP. Reunidos en el patio ecológico de la sede estatal del tricolor, el líder priista afirmó que la CNOP es un Sector que tiene tanta historia y trascendencia y hoy en la actualidad, tanta importancia por lo que contarán siempre con todo el apoyo del Partido para hacer una gran labor pues para la dirigencia estatal el ver hoy un Sector como el de la CNOP ya organizado y completamente definido en sus tareas, es una gran satisfacción, por lo que felicitó a la dirigencia estatal del Sector popular encabezada por Santiago Chávez Chávez y Leonor de la Mora Béjar. José Manuel Romero Coello apuntó que uno de los mayores sectores afectados es precisamente el Sector Popular por lo que
pidió a este nuevo comité trabajar fuerte para volver a reagrupar a los diferentes grupos y sectores de la sociedad civil y en éste trabajo dijo, la CNOP juega un papel fundamental. Por su parte, el Delegado estatal de la CNOP, Santiago Chávez Chávez al hacer uso de la voz aseguró que el Sector Popular tiene una gran encomienda que es arropar a todos los Sectores y Movimientos por lo que pidió redoblar esfuerzos para el trabajo que viene. A nombre de quienes integran el CDE de la CNOP, José Salazar Aviña indicó que esta nueva etapa es esperanzadora para todos, solo si comprendemos la gran lección que como Partido nos ha dado la sociedad. Señaló que los priistas entrarán en un proceso político de fondo donde se
debe demostrarle a la sociedad que se tiene lo necesario para poder responderle a sus necesidades. Afirmó que las organizaciones que dan servicio a la sociedad son las que están en contacto con ella, por lo que afirmó que reconociendo la actualidad podemos forjar un futuro triunfador para todos. “Habemos miles de manos y miles de corazones y servir a la sociedad es el principal propósito que puede tener la política” destacó. En este evento se contó con la presencia de la Secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto, de la Secretaría de la CNOP, Leonor de la Mora Béjar y la Delegada del ONMPRI, Mely Romero Celis quien clausuró esta toma de protesta. Cabe señalar que el nuevo Comité Estatal de la CNOP está conformado por: Jorge Terríquez Mayoral, Gilberto García Nava, Martín Moreno García, José Salazar Aviña, Enrique Alcocer Acevedo, Luis Robledo Reynaga, Francisco Prudencio De Anda Martínez, Oscar Pinto De la Mora, Esperanza Hernández Briceño, Jorge López Palacios, Silvia Berenice Ochoa Anaya, María Guadalupe Berver Corona, José Eduardo Solís Castellanos, Luis Fernando López Velasco, Néstor Efraín Gutiérrez, Adriana Mesina Tena, Rosa Patricia Méndez Chávez, Miguel Ángel Cervantes Serrano, Eloísa Chavarrías Barajas, Felipe Martín Gálvez Figueroa, Blanca Lorena Rubio Cortes y Bertha Arreola Morán.
El evento fue moderado por el Consejero Electoral, Juan Ramírez Ramos, Presidente de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación del IEE; quien dio el uso de las voz a las y los periodistas e integrantes de áreas de redacción y comunicación, para que plantearan sus inquietudes y manifestaran sus comen-
tarios, luego de cada uno de los temas expuestos en este primer curso de capacitación. El Consejero Juan Ramírez reconoció la importancia que tienen los medios de comunicación en la consolidación de la democracia, ya que son aliados estratégicos en el buen desarrollo del Proceso Electoral Local 2020-2021, y son quienes apoyan con acercar a la ciudadanía noticias para que el electorado pueda tomar decisiones y votar de manera razonada e informada. Asimismo adelantó que se tiene proyectado la realización de un segundo curso de capacitación para el próximo año, con temas relativos a las campañas electorales, trabajo de los medios de comunicación, Jornada Electoral, entre otros; evento que se construirá con las opiniones e inquietudes de las y los periodistas, por lo que invitó a hacer llegar las propuestas a comunicacionsocial@ ieecolima.org.mx, con la intención de poder atender las sugerencias y tener una capacitación idónea.
Lucecita la señora del Torito en la Villa, triste por desconocer si habrá festejos
Selene Carrillo, joven altruista comparte en sus redes sociales, que visitando por la colonia Real de Minas, saludó y platicó con Lucecita mejor conocida como; “La señora del torito”, quien vestida de escaramuza engalana las cabalgatas de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, empujando un torito de cartón en los recorridos en febrero de cada año desde el 2002. Se mostró triste porque aún no se sabe si habrá festejos por el tema de la pandemia, pero ella está puesta para lo que venga. #EntreTodasYTodos La Villa saldrá adelante.
Gobierno del Estado
Apoyará a deportistas que acudirán a Campeonato Panamericano de Judo * Este evento se celebrará en Lima, Perú, del 2 al 5 de diciembre El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte, apoyará a los deportistas de judo Javier Alejandro Rosas Hoyos y José Pablo Álvarez Aceves, con una parte de los recursos solicitados para acudir a
la Copa Panamericana Juvenil de Judo que se realizará en Lima, Perú, del 2 al 5 de diciembre. Al respecto, la directora general del Incode, Ciria Salazar, comentó que este evento es puntuable para
los próximos Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia, a realizarse en septiembre del 2021, por lo que los dos deportistas y su entrenador, Cristóbal Alejandro Aburto Tinoco, recibirán una parte del recurso solicitado.
Dijo la funcionaria, que como es sabido y con fundamento en lo dispuesto por el Artículo Segundo Transitorio de la Ley de Austeridad del Estado de Colima, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Colima, no
es posible atender el 100% del recuso, sin embargo, el Incode está en la mejor disposición de apoyar a los dos seleccionados, que a diario se esfuerzan por poner en alto el nombre del estado. Cabe destacar que
estos dos deportistas y su entrenador, consiguieron las medallas de oro y bronce en la pasada Copa Panamericana de Judo, celebrada en el Code, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 18 al 22 de noviembre.
DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Con éxito, trabaja Facultad de Ciencias en la formación de futuros científicos Al rendir su informe de labores ante el consejo técnico del plantel, Andrés Pedroza, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima,
comentó que esa facultad, con 208 alumnos, destaca por la calidad de sus cuatro programas educativos, que la ubicó en el segundo lugar entre los planteles de
la institución en el promedio global del EXANI-II celebrado en septiembre de este año. Así pues, dijo, “la Facultad trabaja en atraer a
los estudiantes más sobresalientes del bachillerato para darles una formación científica. Prueba de ello es que dos equipos de estudiantes obtuvieron Medalla
Analizan orígenes y evolución del feminismo radical en Corea del Sur *La investigadora Janice Tapia, del Centro de Estudios Comparados de Corea, abordó este tema en la VIII Jornada Académica Internacional sobre Corea organizada por la UdeC De acuerdo con una investigación de Janice Tapia Silva, del Centro de Estudios Comparados de Corea, el feminismo radical en Corea del Sur surgió alrededor del 2015. En un primer momento, se trató de un movimiento en línea que utilizaba la crítica y la sátira para cuestionar contenidos misóginos en la web, para posteriormente tomar las calles y luchar por causas específicas, como la despenalización del aborto y la importancia de la perspectiva de género en la redacción de leyes. Janice Tapia dictó la conferencia “Feminismo ‘radical’ de Corea del Sur”, como parte de la VIII Jornada Académica Internacional sobre Corea organizada por el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) de la Universidad de Colima, en la que expertos del país, de Chile, Argentina, Corea del Sur y de la propia institución colimense, analizaron temas políticos, económicos, tecnológicos y culturales de esa economía de oriente, una de las diez más importantes del mundo. Esta investigadora comentó que en 2015 algunas mujeres comenzaron a utilizar el hashtag #I_am_a_feminist y foros como Megalia para reírse y satirizar ciertos mensajes misóginos que había en las redes sociales y en otros foros. Utilizaban para eso la técnica del mirrorig o reescritura de mensajes para cambiar, en los mensajes misóginos, el sujeto femenino por uno masculino. En un principio sólo querían pasarla bien y divertirse. Luego, tras conflictos internos, Megalia deja de estar activo y de allí surge otro grupo, el Womad, considerado más radical. Para Tapia Silva, el movimiento pasó del internet al espacio público tras el asesinato de una joven en las afueras de una estación del metro. Más que feminicidio, las autoridades comenzaron a hablar de asesinato, y a partir de allí crecieron las protestas, performances y manifestaciones. Comenzaron entonces a surgir más grupos de activistas, algunos de trece integrantes y otros de
más de cien, organizados alrededor del asesinato de esta joven. Pronto, esos grupos se unieron para colaborar en proyectos de mayor alcance territorial y temporal, como la lucha por la despenalización del aborto. Querían, dijo la conferencista, “sacar al feminismo de la institución, de la discusión académica, y transformarlo en algo que pudiera abordarse en la cotidianidad y entre todas las mujeres. No era necesario estudiar para ser feminista, decían, sino sólo estar a favor de las causas que ellas proponían”. Esos grupos cobraron más importancia con la llegada a Corea del movimiento #Me Too. Incluso hubo acusaciones contra políticos y directores de cine. A éste se le unió, en mayo de 2018, otro movimiento conocido como Molka o anti spycam porn; esto es, en contra de las grabaciones ocultas de cámaras, donde muchos videos fueron subidos a sitios pornográficos. Llegaron a protestar, mensualmente, hasta 17 mil mujeres. Se organizaba primero en línea, sólo mujeres, y pedían que los periodistas o policías que trataran con ellas durante las manifestaciones fueran todas mujeres. En abril de 2019, estos movimientos lograron la declaración de la despenalización del aborto por el tribunal constitucional de ese país, que puso como límite el 2020 para legislar sobre dicha despenalización; “esto se pospuso un poco por la pandemia, pero ahora el asunto volvió a ser retomado por el gobierno”. Mucha gente en Corea comenzó a percibir estos movimientos como ra-
dicales, y hubo al respecto debates acalorados en las redes o “gender war”. Janice Tapia, como parte de su investigación sobre estos movimientos, entrevistó a varias mujeres integrantes de estos grupos para entender mejor el movimiento, saber cómo es que ellas se concebían a sí mismas y qué pensaban de estas percepciones sociales. En sus entrevistas encontró dos dimensiones de lo que significa radical. La primera de ellas tiene que ver con una percepción homogénea de un feminismo violento y valorado negativamente; “en este sentido, el feminismo se iguala a lo que es Megalia y Womad y a la vez se diferencia de una lucha por la equidad de género. Si bien la sociedad coreana señala, a partir de encuestas, que existen problemas de equidad, no considera que el feminismo sea la respuesta o el discurso necesario para poder combatir esto”. La segunda acepción es lo que las feministas entienden por radical; “para ellas, lo radical era el TERF (feminismo radical transexcluyente), con lo que muchas tampoco están de acuerdo y que lo conciben como un subgrupo dentro de esta generación que se opone al feminismo interseccional, ya que deja de lado a las mujeres trans y sólo aboga por un feminismo protagonizado por mujeres biológicas”. Al conocer sus testimonios, comentó Tapia silva, “parece ser que ellas se consideran radicales siempre y cuando eso implique cuestionar la legitimidad social existente. Son mujeres profesionales o en vías de serlo, que no se casan, que no tienen hijos y que muchas veces son
consideradas culpables de los problemas sociales actuales de Corea, como la baja tasa de natalidad, por ejemplo. En este sentido, el radicalismo es construido por la sociedad que las rodea y también es una especie de reacción a las instituciones y tradiciones de su tiempo”. La sociedad coreana percibe al feminismo, agregó la investigadora, “como una actitud o un capricho de mujeres jóvenes que traerá más problemas a una sociedad que ya está con obstáculos”. Curiosamente, añadió, “el antifeminismo está representado en Corea del sur por hombres jóvenes; son ellos quienes tienen actitudes más hostiles frente al feminismo, ya que ven a las mujeres más que nada como competencia por el trabajo, por estudios, y como ellos se ven privados o interrumpen su ciclo académico por el servicio militar y las mujeres no, ven que las mujeres tienen cierta ventaja, sin considerar otros índices como como la deserción laboral una vez que ellas tienen hijos o los pocos espacios que tienen las mujeres para tener puestos de gran jerarquía en empresas”. Finalmente, dijo, aunque no están muy de acuerdo con la calificación, prefieren ser feministas radicales a ser “feministas buenas”, las que hacen lo que sugiere la sociedad; “no hay una visión homogénea en todas ellas. Además, cuando uno empieza a ver y analizar sus acciones, nota que no hay una irracionalidad o una performance por la mera performance, sino que están trabajando en temas muy específicos, que tienen agendas y proyectos por cumplir”. Muchas de esas mujeres, dijo para terminar, formaron parte del nuevo Femy Party o partido femenino, creado el 8 de marzo de 2020 en el contexto del Día Internacional de la Mujer. Al parecer, buena parte de la lucha será ahora por “hacer del feminismo un discurso legítimo y diferenciado de su origen digital y tener un impacto político y social a través de legislaciones concretas”.
de Plata en The University Physics Competition, edición 2019. Además, tres alumnos lograron becas por parte de universidades de Estados Unidos: Diego Ibarra por la Universidad de Virginia, Rafael Morales por la Universidad de Baylor y José Alberto Navarro Serratos por la Universidad Estatal de Oklahoma. Lo anterior, dijo, obliga a los profesores de la facultad a comprometerse con los programas educativos y con su perfil docente y de investigación, para dar respuesta a las exigencias de la población estudiantil que llega a esa facultad. Además, la facultad cuenta con 22 profesores de tiempo completo, de los cuales 16 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Agregó que este 2020, “la pandemia que nos afecta a nivel internacional y local ha disminuido los números en cuanto a movilidades nacionales o internacionales por parte de los académicos, pero no así en cuanto al número inscritos a los programas educativos de
Física, Matemáticas y Ciencia ambiental”. Señaló que también fue posible realizar dos eventos masivos de forma presencial antes de la contingencia, como fue el Taller Mujeres en la Ciencia y la Semana de Física y Matemáticas. Con el Taller Mujeres en la Ciencia, agregó, “se manifiesta el objetivo de ese plantel por seguir fortaleciendo el tema de equidad de género, ya que está enfocado sólo a las mujeres estudiantes de la Facultad y de bachillerato. Además, todas las charlas que reciben son impartidas por mujeres investigadoras”. Por último, dijo, inició hace unos días el Seminario permanente sobre estudios e implicaciones del Riesgo, la vulnerabilidad social y los desastres, en conjunto con la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Bernardo O´Higgins de Chile. Este seminario está enfocado a los alumnos de los programas de Gestión y Reducción del Riesgo Desastres y Ciencia Ambiental y Gestión del Riesgo.
Nuevo titular de CEDH fortalece cultura machista Tras el nombramiento de Roberto Ramírez como Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Colima, la Diputada Local, Ana Karen Hernández Aceves, lamentó la decisión de los y las integrantes del TUMOR en el Congreso del Estado, “quienes se pronunciaron a favor de un incondicional del régimen que se resiste a la transformación de la entidad”, lo anterior sin atender un dictamen previo aprobado en Comisiones que proponía una terna integrada por 3 mujeres. La legisladora por Morena, manifestó su descontento por la designación de un hombre, toda vez que -dijo- con este tipo de acciones se perpetúa una cultura machista al desestimar la posibilidad de que una mujer presida un órgano tan importante como la CEDH. “Hoy, esas y esos representantes populares, prefirieron ser consecuentes con su aliado político y seguir al pie de la letra las instrucciones que desde una finca en Calzada Galván les ordenan. Le dieron la espalda a las mujeres y al Pueblo”, señaló en sus redes sociales. En este sentido, la diputada por el Distrito XI, recordó que el trabajo por la consolidación de la paridad sustantiva en nuestro país ha sido un largo camino por el que muchas mujeres han transitado con gran ahínco, “batallas de tantas que ahora ya no están y de otras que nos acompañado en estos es-
fuerzos”. Al indicar que la Cuarta Transformación ha propiciado una agenda legislativa a favor de la paridad de género, refirió que “nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado abiertamente a favor de aumentar los espacios de toma decisión que son ocupados por mujeres, pues le ha apostado por la inclusión del género femenino en dentro de su gabinete”. Al respecto, destacó que como Presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, ha impulsado iniciativas que privilegian un entorno más igualitario, tal es el caso de la inclusión del término “paridad de género” dentro de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima; la modificación a diversos ordenamientos locales para garantizar el principio de igualdad sustantiva y participación paritaria en aquellos espacios donde persisten desigualdades entre hombres y mujeres; así como la instauración del 10 de junio como el Día Estatal de la Paridad de Género. Finalmente, calificó como incongruente que la Legislatura de la Paridad de Género, opte por elegir a un perfil a modo de la administración estatal “que a todas luces cuidará de sus intereses en lo que resta de la actual administración, como ha sucedido con el actual titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos”.
4
DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero
Estampas vivientes (Que el dueño del tiempo, -nuestro Creador-, nos injerte el don de saber echar una mirada, con la sabiduría del discernimiento) I.- EL PENSAMIENTO LIBRE DE NECEDAD Los francos pensadores siempre mantienen madura la lucidez, para crearse sus tersos abecedarios y recrearse en el verso, para crecer bajo la esencia de rehacerse al amor de amar, que es lo que verdaderamente nos trasciende por dentro y nos realza por fuera, ¡es como sentir el sol en las venas! Este entusiasmo, volcado en servir, nos colma y nos calma, nos encamina hacia el camino del entendimiento solidario; pues nada somos por sí mismos, sino agrupados en latidos, agregados a cultivar el nosotros, congregados en donación, y llamados a vivir cautivos de esa gloria que nos fraterniza. Dejémonos aflorar por ese latir que no conoce expiración, que ha de reconocerse libre para no ahogarse en las penas, pues la dicha de la naturaleza es liberarse de toda desdicha, darse luz y enmendarse de las sombras que nos esclavizan, reconquistando lo vivo que es como se conquista la vida. II.- EL OJO PENETRANTE DEL CORAZÓN Anuncio del hombre de ojos penetrantes, siempre en guardia, proclamación de la escucha y aclamación de su buen pensar, con la ternura de saber mirar y de verse, e ir hacia el futuro: Cuando está ausente el corazón en nuestro acontecer diario, todo se hunde en la mentira, nada se cimienta en la verdad. Somos los dueños de nuestros afanes y desvelos, de sentir la boca del sabio en nuestras entretelas, de abrigar poemas nacientes de las dulces caricias de unos labios inmaculados, de imaginar un armónico recreo en todos los horizontes, pues no hay mayor festejo que ofrecer nuestro propio valor. Reaparezca esa visión profunda de nacernos y renacernos, lo que hoy siente tu interior mañana lo forjará tu mente, no cerremos puertas ni nos encerremos como las piedras, abramos las ventanas del sentimiento, quitemos prisiones; que mientras el espíritu tiene sed, la utopía conserva ansias. III.- CON LA MEMORIA DEL ABUELO La memoria de nuestros predecesores nos reconduce al ser, a ese ser vestido con el tiempo y revestido por la historia, plagado de vivencias que toman vigor e imprimen aliento, porque detrás de las andanzas está la energía de las escenas, las que nos prenden los legados nobles que nos ennoblecen. Un linaje que no protege sus orígenes se queda sin raíces, jamás puede echar tronco porque no respeta a los abuelos, perderá la orientación y también el rumbo de sus ramas, nunca recobrará los bellos andares que le dieron camino, un pasaje hacia sí mismo, sin poder desgajarse de sus cepas. La gratuidad de la vida nos exige gratitud en la transmisión, asimismo se nos requiere por propia conciencia personal, acudir a su encuentro sin tictac, tampoco eludir su llamada, asistir con los oídos dispuestos a la escucha permanente, puesto que de ese enraizarse brotan flores y salen frutos.
1223 - en Roma, el papa Honorio III aprueba la Regla definitiva de San Francisco de Asís con la bula Solet annuere, la cual rige actualmente a la Orden de Frailes Menores. 1268 - empieza el Cónclave de 1268-71, el más largo del mundo (con una duración de 34 meses) para determinar como papa a Gregorio X. 1291 - en Monteagudo de las Vicarías (España) Jaime II y Sancho IV firman el Tratado de Monteagudo. 1406 - a 40 km al este de la reserva estatal Qaragol (Azerbaiyán) se registra un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter y una intensidad de 9, con epicentro a 30 km de
México: ¿podrá haber recuperación sin confianza de la IP?
E
l PIB creció 12% en el tercer trimestre. Esto significa que la economía recuperó dos tercios de lo que cayó entre abril y junio, pero sigue muy debajo respecto al año pasado: es 8.6% más chica. No será fácil recuperar el tercio del PIB que nos falta. Tardaremos de tres a cuatro años, dicen los expertos... suponiendo que no haya recaídas y que se resuelvan los temas de fondo. Crecer 12% parece mucho porque no lo habíamos hecho en todo este siglo, pero se explica por la brutal caída del segundo trimestre. Fue la mayor en 90 años. Por si alguien tiene dudas: crecer 12% no es prueba irrefutable de que estamos viviendo una recuperación en forma de “V”. Salimos del fondo, pero nos falta el tramo más complicado. El mercado laboral nos ayuda a entenderlo. Entre marzo y julio se perdieron un millón 117 mil 584 empleos. Entre agosto y octubre se han recuperado 406 mil 881. Faltan 710 mil 703 y algo más: los ingresos promedio de cada empleo son alrededor de 6% menores que hace un año. No sabemos qué pasará en los próximos meses. Dos grandes incógnitas aparecen en primer plano: ¿qué pasará con la pandemia en el frente sanitario y social? y ¿cómo se comportará la economía de Estados Unidos? La pandemia sigue fuera de control, en México. Mientras siga así, no habrá recuperación plena. La narrativa de la 4T se concentra en la vacuna y minimiza la importancia de las medidas de distanciamiento social y uso del cubrebocas (por favor vean lo del diputado Fernández Noroña en el INE). La vacuna es imprescindible para la recuperación de actividades como el Turismo, que ha caído 53% y la industria de los espectáculos, que se ha desplomado 65 por ciento. Las medidas de distanciamiento social son cruciales para reducir los contagios y mitigar el impacto de la pandemia. Estados Unidos nos importa porque su salud económica determina muchas cosas, entre ellas lo que pasa con nuestras exportaciones y con las remesas. Tuvo una enorme caída en el segundo trimestre y una rápida recuperación en el tercer trimestre, pero todavía no vuelve a los niveles previos a la crisis. Hay dudas sobre la sostenibilidad de su recuperación. No hay un segundo paquete económico de estímulos y los sabotajes de Trump a Biden no ayudarán a la toma de decisiones en los próximos dos meses. He mencionado el frente sanitario y Estados Unidos. No menos relevante para nuestro país es la resolución de las incógnitas en torno a la relación Gobierno y la IP. El puente está lleno de grietas y predomina la desconfianza, de ambos lados. La recuperación será mucho más complicada si se mantiene la tensión y siguen los encontronazos. Del sector privado dependen 85% de las inversiones totales. Esta falta de confianza se expresa en la dificultad para pactar los anuncios de los planes de inversión y, sobre todo, para concretar las inversiones anunciadas. La inversión lleva 19 meses de crecimiento negativo. Estamos hablando de una ausencia de inversión pública y privada que paraliza industrias clave como la construcción. En cifras año contra año, la construcción es 17% más chica ahora que en el 2019. ¿Cómo será el cuatro trimestre? Las buenas noticias en México tienen que ver con la estabilidad. El tipo de cambio ha recuperado terreno frente al dólar y la inflación se mantiene bajo control. Las grandes dudas tienen que ver con el crecimiento. Hay cuatro motores que lo pueden mover: inversión privada, gasto público, consumo y exportaciones. Tres de ellos están cascabeleando. Dependemos, más que nunca, de lo que pase en Estados Unidos. ¿Quién dijo soberanía económica?
Un día como hoy profundidad. 1534 - en Perú, la aldea de Jauja ―fundada el 25 de abril de este mismo año por Francisco Pizarro―, es trasladada a su actual emplazamiento. 1560 - en Roma, el papa Pío IV proclama la bula de convocatoria del Concilio de Trento. 1610 - en la frontera franco-suiza, a 10 km al suroeste de Basilea (Suiza) se registra un terremoto, sin más datos. 1732 - en Irpinia Italia), a las 7:40 se registra un terremoto de 6,6 grados en la escala sismológica de Richter e intensidad de 10 a 11, dejando un saldo de 1942 muertos.
1800 - se aprueba e impone por ley la nueva unidad fundamental de medida llamada metro. 1807 - el regente portugués Juan VI se embarca en Lisboa, con destino a Brasil, ante la amenaza napoleónica. 1844 - en Chile, Joaquín de Ceballo funda la villa de Salamanca. 1877 - en Estados Unidos, Thomas Alva Edison presenta por primera vez el fonógrafo, un dispositivo para grabar y reproducir sonido. 1878 - en España se aprueba la Ley Constitutiva del Ejército. 1879 - en España, María Cristina de Austria se casa con el rey Alfonso XII.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Al 100%: Azucena López Legorreta
Gracias al trabajo de todos y todas, somos reconocidos como un organismo transparente
*DIF Municipal Colima recibe constancia por el cumplimiento del 100% de las Obligaciones de Transparencia *Del primer y segundo trimestre del año 2020
Cumple alcalde con trabajadores municipales
Tal y como lo ha venido haciendo puntualmente, gracias al ahorro, la austeridad y la eficiencia en el manejo de los recursos financieros, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, cumplirá su compromiso con los trabajadores municipales sindicalizados, erogando un monto de más de millón y medio de pesos en el concepto de “Bono del Burócrata”. En el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc existen tres sindicatos a
quienes la presente administración que encabeza Rafael Mendoza, ha estado cubriendo puntualmente sus compromisos laborales. En su página de redes sociales, el presidente municipal escribió sobre este puntual cumplimiento con los trabajadores sindicalizados que: “pagaremos en esta Quincena a los 3 sindicatos el “Bono del Burócrata” más de un millón y medio de pesos; cumplimos con los sindicalizados”.
FGE vincula a proceso a imputado por tentativa de homicidio calificado JESUS MURGUIA RUBIO La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo de un juez la vinculación a proceso de un hombre imputado por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y amenazas, cometidos en agravio de un masculino y de su ex esposa, respectivamente. La carpeta de investigación establece que el pasado 20 de noviembre, el imputado intentó privar de la vida a su primera víctima cuando caminaba por una calle de la Ciudad de Colima acompañado de la que fuera su esposa; el sujeto utilizó un arma punzocortante que puso en riesgo la vida de la persona. El hombre fue detenido en flagrancia por elementos de la policía estatal preventiva, amenazando de muerte a la vez, a su ex esposa y a su acompañante. Una vez puesto a disposición de las autoridades y tras haber dado
continuidad al procedimiento jurisdiccional; en la audiencia, el juez valoró todos los elementos de prueba presentados por la Fiscalía, vinculando a proceso al imputado e imponiéndole la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. En este contexto, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar trabajando en la investigación y persecución de los actos delictivos, a fin de llevar ante la justicia a los responsables, privilegiando ante todo la integridad de las víctimas y la reparación del daño, evitando con ello la impunidad en los delitos que se cometen. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, tras recibir por parte del INFOCOL la constancia por el Cumplimiento del 100% de las Obligaciones de Transparencia, del primer y segundo trimestre del año 2020, agradeció a todas y todos los trabajadores del DIF Municipal Colima por atender la instrucción del alcalde capitalino Locho Morán, de ser una administración transparente, honesta y confiable. López Legorreta, expresó, “es muy grato escuchar el reconocimiento por parte de las autoridades de transparencia, de Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), de que somos un gobierno municipal que genera confianza, con buenas prácticas y rendición de cuentas a la ciudadanía”.
Agregó que “esta es la línea que ha marcado el actuar de mi esposo Locho Morán, desde siempre, y que seguirá siendo desde cualquier trinchera porque es su esencia y es el ejem-
plo que nos guía a todos los demás organismos a cumplir con transparencia y honestidad”. Azucena López estuvo acompañada en la entrega de constancias
por parte de Susana Rodríguez, Directora General del DIF Municipal Colima, Mónica Álvarez Gutiérrez, Directora Administrativa y Juan Octavio Padilla, enlace de Transparencia.
Con este apoyo, se ayuda a recuperar la calidad de vida de estas personas, ya que quienes sufren la pérdida de sus órganos dentarios presentan dificultades con la buena alimentación y la digestión, lo que trae problemas de salud e incluso efectos negativos sobre la autoestima y la comunicación por
alteraciones en la pronunciación. Al hacer entrega de prótesis dentales a personas vulnerables de los municipios que conforman la jurisdicción sanitaria uno (Colima), la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, destacó la colaboración del PBP federal y estatal para seguir
dando apoyos a las personas más vulnerables de la entidad, a pesar de la pandemia. La directora de la Administración de la Beneficencia Pública del Estado de Colima, Rosa María Urtiz Alcaraz, explicó que gracias a esta coordinación institucional se ha llevado el seguimiento médico especializado de los beneficiarios para la elaboración de estas prótesis dentales. Añadió que en promedio se requiere la cantidad de 8 mil 127 pesos por cada prótesis, por lo que en esta ocasión se hace una inversión total de 812 mil 700 pesos por parte de la Federación y el estado. Finalmente, indicó que esta acción ha beneficiado a la ciudadanía colimense desde el año 2017, atendiendo a las personas de escasos recursos y en vulnerabilidad, principalmente a un 84% de adultos mayores que reciben con este programa una “prótesis dental completa o parcial”.
Entrega Salud 100 prótesis dentales en el Estado La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con el Patrimonio de la Beneficencia Pública (PBP), continúa la entrega gratuita de 100 prótesis dentales completas y parciales, a colimenses carentes de seguridad social y en situación de vulnerabilidad en la entidad.
Alcaldesa entrega unidades a Obras Públicas
Para realizar tareas de supervisión de obras públicas, la Presidenta Municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, entregó el pasado jueves dos camionetas nuevas Nissan tipo Pick Up, a la Dirección de Obras Públicas, invirtiendo 712 mil pesos. La alcaldesa aseveró
que con la adquisición de estos 2 vehículos, la presente administración municipal ha comprado 138 unidades para dar mejores servicios a la ciudadanía, invirtiendo en ello, más de 80 millones de pesos. Durante la entrega de las nuevas unidades, la alcaldesa destacó que este
año, con recursos municipales, el Ayuntamiento está aplicando una inversión histórica de 170 millones de pesos en obras, que sumados a los 100 millones de pesos invertidos el año pasado, en 2 años de su administración se destinan 270 millones de pesos en obras de calidad para el bienestar
de miles de familias que habitan el municipio. Finalmente, la alcaldesa agradeció a los ciudadanos que pagan sus contribuciones municipales y precisó que cada peso se administra honradamente y se hace rendir para regresarlos a la gente en más obras y mejores servicios.
6
DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Despliega EU portaaviones en el Golfo Pérsico *La Armada de EU despliega el portaaviones ‘USS Nimitz’ en el Golfo Pérsico, aunque la operación no está relacionada con ninguna amenaza específica
El portaaviones fue movilizado días antes del asesinato del principal científico nuclear de Irán.
DUBAI. El portaaviones estadunidense ‘USS Nimitz’ fue desplegado en el Golfo Pérsico esta semana, días antes del asesinato del principal científico nuclear de Irán, aunque la Armada de Estados Unidos dijo el sábado que el despliegue no estaba relacionado con ninguna amenaza específica. No hubo amenazas
específicas que desencadenaron el regreso del Nimitz Carrier Strike Group”, explicó la comandante Rebecca Rebarich, portavoz de la Quinta Flota de la Armada de Estados Unidos con sede en Bahrein, en un comunicado enviado por correo electrónico después de que el portaaviones se desplegó el miércoles. Mohsen Fakhriza-
deh, el científico iraní sospechoso por Occidente de planear un programa secreto de bombas nucleares, fue asesinado en una emboscada cerca de Teherán el viernes, amenazando con provocar un nuevo enfrentamiento entre Irán y sus enemigos en las últimas semanas de la presidencia de Donald Trump. Rebarich dijo que el
redespliegue estaba relacionado con una reducción de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Esta acción asegura que tenemos suficiente capacidad disponible para responder a cualquier amenaza y disuadir a cualquier adversario de actuar contra nuestras tropas durante la reducción de fuerzas”, comentó.
Miles de manifestantes piden en Guatemala renuncia del presidente *En esta convocatoria para el movimiento denominado #28N, hecha por redes sociales, participaron diversos sectores de la sociedad civil CIUDAD DE MÉXIICO. Miles de guatemaltecos reanudaron este sábado las manifestaciones para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, a quien acusan de encubrir actos de corrupción y de elaborar con opacidad el presupuesto del país para 2021, que luego fue anulado. El pueblo no debería tener miedo a sus gobiernos, los gobiernos deberían tener miedo a su gente”, “Nos falta cartel para tanta rabia”, “Fuera los corruptos”, “Encierro a los políticos, libertad al pueblo”, se leía en algunos de los carteles que los manifestantes portaban camino a la Plaza Central, frente al Palacio Nacional de la Cultura, antigua sede de gobierno. En esta convocatoria para el movimiento denominado #28N, hecha por redes sociales, participaron diversos sectores de la sociedad civil. Varios manifestantes han denominado la protesta como “revolución de los frijoleros”, en respuesta a los comentarios de un di-
putado conservador afín al gobierno que los llamó “comelones de frijoles”. Entre las demandas de los opositores se encuentran el pedido de renuncia del conservador Giammattei, que lleva solo 10 meses en el poder, y de todos los diputados, por haber aprobado un presupuesto para 2021 al que critican por no atender los problemas más urgentes del país, como pobreza, salud y educación. Hace una semana las manifestaciones dege-
neraron en la quema parcial de las instalaciones del Parlamento. En medio de la presión, el Congreso, de mayoría oficialista, debió eliminar el nuevo presupuesto. En la sesión del miércoles, donde se evaluó el tema, el diputado Rubén Barrios, del partido Valor, dijo: Solamente nuestras rodillas inclinarlas delante de Dios, y delante de cualquier comelón de frijoles estaremos de pie todo el tiempo”.
“Los frijoleros queremos que renuncien”, “Afuera Giammattei”, escribieron los manifestantes en otros carteles, mientras un grupo de universitarios gritaban al unísono “Presidente fascista, vos sos el terrorista”. Los manifestantes portan mascarilla, como medida de seguridad sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus y llevan banderas guatemaltecas azul y blanco. El Palacio Nacional de Cultura, epicentro de las protestas, está fuertemente custodiado por la policía. En esta ocasión no hay manifestaciones frente al Congreso, donde el sábado vez se registraron violentos enfrentamientos con la policía. El derechista Giammattei, elegido para un período de cuatro años, convocó a un diálogo nacional para reajustar el presupuesto y denunciado simultáneamente intentos de desestabilización de la democracia. Una misión de la OEA visita el país para evaluar la situación.
De científico nuclear
Irán promete vengar asesinato *El ayatolá difundió sus declaraciones en un comunicado publicado en su web oficial. Jamenei dijo que Mohsen Fakhrizadeh era un ‘destacado y distinguido científico nuclear’
TEHERÁN. Los líderes de Irán prometieron el sábado vengar el asesinato de un científico vinculado a su programa nuclear. El líder supremo Ali Jamenei pidió un “castigo definitivo”, mientras que el presidente Hassan Rouhani prometió venganza y culpó a Israel. El ayatolá difundió sus declaraciones en un comunicado publicado en su web oficial. Jamenei dijo que Mohsen Fakhrizadeh era un “destacado y distinguido científico nuclear”. Israel —sospechoso desde hace tiempo de la muerte de científicos en medio de las tensiones nucleares con Teherán— no ha comentado al respecto. El ataque donde murió Fakhrizadeh fue una emboscada de tipo militar cuidadosamente planeada. El asesinato incrementa el riesgo de elevar las tensiones en Medio Oriente, luego de que hace apenas un año ambas naciones estuvieron al borde de la guerra cuando Estados Unidos mató con un dron a un general iraní en Bagdad. El atentado ocurrió en momentos en que el presidente electo Joe Biden está a punto de ser investido en enero y posiblemente le complique los intentos para conseguir que Estados Unidos regrese a un acuerdo tendente a garantizar que Irán no posea suficiente uranio altamente enriquecido para fabricar un arma nuclear. En una reunión con el equipo de su gobierno encargado de responder al coronavirus, el presidente Rouhani reiteró que la muerte de Fakhrizadeh no detendrá su programa nuclear. El programa nuclear civil de Irán enriquece el uranio hasta un 4,5%, muy por debajo de los niveles de grado de armas del 90%. “Responderemos al asesinato del mártir Fakhrizadeh en el momento adecuado”, dijo Rouhani. “La nación iraní es más inteligente que caer en la trampa de los sionistas. Están pensando en crear el caos”. Horas antes, el canciller iraní Mohammad Javad Zarif afirmó que el homicidio de Fakhrizadeh tenía “indicios graves” de ser obra de Israel, pero no dio detalles. “Los terroristas asesinaron hoy a un científico eminente iraní. Este acto cobarde, con graves indicios de la participación israelí,
exhibe la desesperación guerrerista de los perpetradores”, escribió Zarif en Twitter. El acuerdo, mediante el cual Irán restringió su enriquecimiento de uranio a cambio de un levantamiento de las sanciones económicas, se fue a pique después de que el presidente Donald Trump retiró a su país del pacto en 2018. Eran escasos los detalles sobre el asesinato de Fakhrizadeh en Absard, una pequeña localidad al este de la capital que es un sitio de retiro para la élite iraní. La televisión estatal dijo que una camioneta vieja cargada con explosivos y escondida bajo una carga de madera estalló cerca del sedán en el que viajaba el científico. Cuando el vehículo de Fakhrizadeh se detuvo, al menos cinco sujetos armados aparecieron y lo acribillaron con armas de fuego, informó la agencia noticiosa semioficial Tasnim. Fakhrizadeh murió en un hospital. Los heridos eran sus escoltas. Fotografías y un video difundidos en internet muestran un sedán Nissan con perforaciones de bala en el parabrisas y sangre en el camino. Horas después del atentado, el Pentágono anunció que había desplegado nuevamente al portaaviones USS Nimitz en el Oriente Medio, una acción inusual debido a que la nave había estado meses en la región. El Pentágono dijo que la disminución de fuerzas estadounidenses en Afganistán e Irak era el motivo de la decisión. “Era prudente tener capacidad defensiva adicional en la región para enfrentar cualquier contingencia”, agregó. El atentado ocurrió días antes del décimo aniversario del asesinato del científico nuclear iraní Majid Shahriari que Teherán también atribuyó a Israel. Ese y otros asesinatos selectivos ocurrieron cuando el virus informático Stuxnet, que se cree fue creado por Israel y Estados Unidos, destruyó centrífugas iraníes. Fakhrizadeh dirigió el programa “Amad” (“Esperanza”) de Irán. Israel y Occidente han alegado que fue una operación militar que buscaba la viabilidad de construir un arma nuclear en Irán. Teherán ha mantenido durante mucho tiempo que su programa nuclear es pacífico.
DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Videgaray, sin injerencia en recursos de Sedatu y Sedesol CIUDAD DE MÉXICO. El extitular de la SRE, Luis Videgaray, no tuvo nada qué ver con los desvíos o irregularidades en las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, aseguró Juan Manuel Portal, extitular de la Auditoría Superior de la Federación. En la información que teníamos nosotros, Videgaray no tenía nada qué ver con las desviaciones o irregularidades, él estaba en otra dependencia”, afirmó en entrevista radiofónica.
Habitantes de Centla, Tabasco cumplen 7 semanas bajo el agua *De las mil 300 viviendas de la comunidad de cerca de 5 mil habitantes, el 95% han estado inundadas desde el 9 de octubre, cuando se abrieron por primera vez las compuertas de la presa Peñitas TABASCO. Los habitantes de Simón Sarlat, en Centla, Tabasco, ya perdieron la cuenta de los días que llevan con el agua hasta la cintura. De las mil 300 viviendas de la comunidad de cerca de 5 mil habitantes, el 95 por ciento han estado inundadas desde el 9 de octubre, cuando se abrieron por primera vez las compuertas de la presa Peñitas para desfogar el agua que amenazaba con romper la cortina de concreto. Amada Dionisio, de 68 años, tiene una taquería
en la avenida principal del pueblo. Ahí también está su vivienda. “No hemos visto esto así, que está inundado, no lo habíamos visto. No. Ya tiene como dos meses que estamos en el agua, inundado” (...) “Todo se perdió, ya no logramos sacar nada, fue de prisa la creciente, de la noche a la mañana ya amanecimos todo en el agua”, explicó la mujer tras recibir un paquete de ayuda humanitaria entregado por la Cruz Roja, la única ayuda recibida en más de un mes. Los pobladores re-
Organicémonos por el bien del país: Fox y Calderón *Un homenaje póstumo al jurista Juan de Dios Castro reunió, aunque de forma virtual, a los militantes y a la cúpula del PAN con los expresidentes, Vicente Fox y Felipe Calderón
cuerdan que en 2007 la inundación llegó y se fue en pocos días, pues el canal que Intercomunica un sistema de lagunas del Río Grijalva y que provoca las anegaciones, fue contenido. Ahora la corriente es continua, no se detiene. Las calles trasladan a gente desde la orilla de la inundación hasta sus casas. Cada viaje cuesta entre 20 y 25 pesos. Entre el agua surcan cayucos, viajan animales de corral muertos, saltan perros, nadan charales y se ven serpentear culebras ocasionalmente. A Lorena de La Cruz, de 39 años el agua le invadió su casa, pero al estar un poco encima del nivel de la calle es de las pocas que tiene piso seco. “En 2007 mi casa no se fue al agua, ahorita el entró el agua pero tuvimos pérdidas. Aquí llevamos más de dos meses porque la inundación entró y bajo un cierto tiempo, pero los patios siguieron inundados. Ahora cuando empezó nuevamente la inundación entró a todas las casas”, explicó Lorena, quien cuestionó que la ayuda brindada por el gobierno federal se limita ahora a un censo y a la
calcomanía de “Vivienda Censada”. De la ayuda en especie y de los vales para intercambiarlos por electrodomésticos y menaje de casa, solo han escuchado. La Marina tiene habilitada una cocina en la que sirven al menos dos comidas calientes al día a los habitantes de este poblado cercano a la Laguna de Santa Ana. Juana May de La Cruz ha sido la encargada de realizar el censo para la entrega de mil 160 des-
pensas y kits de limpieza por parte de la Cruz Roja a los damnificados de esa comunidad. “Esta fue la más grande, dijéramos, porque rebasó todo el límite de tiempo y de agua porque tenemos más de un mes en el agua. Y está agua va a estar aquí y quién sabe cuándo va a bajar. “Después de esto va a venir una crisis tremenda porque muchos no tienen su empleo, va a haber escasez de las cosas,
va a subir el precio, pues a ver de a cómo nos toca porque va a estar cañón”, puntualizó May de La Cruz, entrevistada a unos metros de donde la gente se apelotonó con el agua a las rodillas para recibir su despensa y materiales de limpieza. Incluso para estos pobladores tan acostumbrados a lidiar con desbordamientos de ríos, drenes y lagunas, la inundación de esto días quedará como la peor que hayan sufrido.
No vamos a permitir retrocesos ante alianza PAN-PRI: López Obrador CIUDAD DE MÉXICO. Un homenaje póstumo al jurista Juan de Dios Castro reunió, aunque de forma virtual, a los militantes y a la cúpula del Partido Acción Nacional (PAN) con los expresidentes, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. La ceremonia en honor de Castro Lozano, uno de los primeros diputados federales del PAN en 1979, consejero jurídico de la Presidencia de la República con Fox, y subprocurador de república con Calderón, sirvió para que ambos exmandatarios dirigieran mensajes a los panistas. Luego de recordar la trayectoria y militancia en el PAN de Juan de Dios Castro, Felipe Calderón y Vicente Fox, destacaron la importancia de respetar las leyes y la separación de poderes federales, así como de la organización de los ciudadanos para defender las libertades democráticas. “Saludo desde luego a los miembros del Partido Acción Nacional que estén presentes y que puedan escuchar esta transmisión (…) Y además de las muy merecidas ceremonias laudatorias como ésta, organizarnos para entender y darle espacio nuevamente a esos argumentos y a esas verdades clarividentes”, dijo Felipe Calderón del legado de Castro. Por su parte, Vicente Fox, recordó que en los gobiernos del PAN se dio un respeto al orden constitucional, a las leyes y libertades, banderas que el panismo debe seguir defendiendo. “No importa cuánto poder tengas, no importa qué
posición tengas, lo importante es respetar la ley para beneficio de todos y nuestro querido país”, expresó Fox Quesada. El homenaje a duranguense Juan de Dios Castro, quien falleció esta semana a los 78 años de edad a causa de Covid-19, fue organizado por el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Durango, acto en el que también participó el gobernador de la entidad José Rosas Aispuro y el líder nacional del PAN, Marko Cortés. El dirigente panista destacó el papel del Castro Lozano como uno de los máximos tribunos que ha tenido México, quien dejó profunda huella en la vida política del país; “cuando hablaba Don Juan de Dios, todos callaban, todos escuchaban y al final todos aplaudían”, recordó. En el mismo sentido, Vicente Fox comentó: “Me queda pues el recuerdo de gran amigo el cual fue mi maestro (…) hoy dejamos de estar en contacto personal con él pero que nos deja ese legado formidable y recreándonos en sus enseñanzas descanse en paz el maestro Juan de Dios Castro”. Por su parte, el también expresidente Felipe Calderón, recordó: “Hace un mes y medio tuvimos la oportunidad de charlar. Conversamos largamente, renovamos nuestro ánimo de servir a México. Decidimos continuar con vías nuevas, ya lo platicaríamos una vez que pasara la pandemia”, recordó de su última conversación con Castro Lozano.
*El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no va a permitir “retrocesos” ante una eventual alianza electoral del PAN-PRI BAJA CALIFORNIA. De gira de trabajo por Ensenada, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no va a permitir “retrocesos” ante una eventual alianza electoral del PAN-PRI, por lo que llamó a sus simpatizantes a defender la Cuarta Transformación. Vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación que necesita México, no vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, queremos heredar a las nuevas generaciones un México verdaderamente justo, igualitario, fraterno”, indicó el presidente. Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y del gobernador de la entidad, Jaime Bonilla Valdez, el primer mandatario dijo estar al tanto de que PAN y PRI están en negociaciones para conformar una alianza electoral en ese estado y en la elección de diputados federales. Tengo noticias, y no porque se lleve a cabo algu-
na actividad de espionaje, sino por los periódicos, por la prensa escrita, por las redes sociales, de que están buscando una alianza el PRI y el PAN ¡Imagínense eso! Realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país. Por eso, ahora se están quitando las máscaras los que engañaban, que eran distintos y se están uniendo. Qué bien que esto esté pasando, que no haya simulación, que no haya
hipocresía. Por lo que a nosotros corresponde vamos a respetar todas las decisiones políticas, sobre todo el derecho a disentir”, aseveró el jefe del Ejecutivo Federal. Indicó que su administración continuará con su esquema de entregar apoyos directos a adultos mayores, jóvenes y personas en situación vulnerable, y que paralelamente se trabaja en la mejora de la administración pública.
No debemos de quejarnos porque nos está tocando vivir un tiempo de muchas cosas importantes, trascendentes. Estamos como en una cresta de una ola, de transformación, esto es importante, el que como lo hemos dicho siempre, que haya dos grandes agrupamientos, como ha sido la historia de México y la historia del mundo, dos corrientes, la corriente liberal y la corriente conservadora”, insistió el presidente. Se refirió a la importancia que tiene, por ejemplo, el control de la Cámara de Diputados, que tiene como prerrogativa la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación y determinar cómo se asigna. Hacia adelante tenemos una elección el año próximo, no sólo va a haber elecciones en 15 estados para gobernadores, sino se va a renovar también la Cámara de Diputados, que es fundamental en lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo. Nada más es cosa de pensar que la Cámara de Diputados tiene como facultad exclusiva la aprobación del Presupuesto, y es una función clave”, destacó el mandatario.
8
DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Chivas elimina al América a punta de ‘chicotazos’ Consejo Político Estatal de PANAL aprueba ser aliado de partido Morena El presidente estatal del partido Nueva Alianza en Colima, Javier Pinto Torres dio a conocer que durante la pasada sesión del Consejo Estatal de este instituto político se aprobó que se pudiera iniciar los trabajos para una alianza electoral con el partido Morena en la entidad. Además, precisó, se avalaron métodos de selecciones de perfiles, así como garantizar la paridad. Comentó que al tener ya la autorización por parte del Consejo Estatal para iniciar con las negociaciones con Morena para ver cómo se establece el trabajo conjunto, ya sea a través de alianza, candidaturas en común o una coalición, que será, obviamente ganadora y donde principalmente gane Colima.
La autorización, explicó, es para todos los cargos de elección popular locales, como lo son la gubernatura, la integración del Congreso del estado y los diez ayuntamientos. Será, reiteró, buscar de qué manera se puede conjuntar esfuerzos para
darle a los ciudadanos la oportunidad de que elija un mejor Colima, que elijan candidatos frescos, jóvenes, que es la idea de Nueva Alianza. Reiteró que Nueva Alianza va por una alianza ganadora, que tenga las mejores propuestas, mejores candidatos, pero que,
El Rebaño Sagrado salió victorioso de los cuartos de final al imponerse por 3-1 en el global sobre las Águilas, gracias a los goles de Cristian Calderón
además, sabedores que el partido podrá aportar elementos muy valiosos, tanto institucionales como personales, a este proyecto y continuidad y poder consolidar la Cuarta Transformación que ha venido impulsando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Protestan designación en CDHEC no se respetó la paridad de género Llega México... 30 de noviembre al 6 de diciembre. En tanto, Durango y Chihuahua son los dos únicos estados que estarán en rojo. Los que estarán en naranja son: Aguascalientes, Baja California, CDMX, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas. Sin embargo, los estados de Aguascalientes, CDMX, Coahuila, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas se encuentran en naranja pero con un mayor riesgo que los otros estados del mismo color. Y en amarillo: Baja California Sur, Colima, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.
Las 12 organizaciones que integran Unidas por la Paridad desaprobaron la designación que aprobó el Congreso del Estado, en Sesión del 27 de noviembre, a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), porque no respetó la Paridad de Género que establece la Constitución de la República y la local. Al fijar su postura las 12 organizaciones, Leticia Zepeda Mesina, del colectivo 50 más 1, recordó que en 2019 se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de paridad de género, siendo Colima la entidad número 16 en aprobar por en su Congreso por unanimidad la minuta de reforma constitucional en esa misma materia. Indicaron la reforma establece la garantía de la paridad de género en
los gabinetes del Ejecutivo Federal y de los gobernadores, en la integración de las cámaras de diputados y senadores, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la postulación de las candidaturas, en los ayuntamientos y por supuesto en los organismos públicos autónomos, que se integra en el Artículo 41. Al respecto, Adriana Ruiz Visfocri, del Radar 4, acusó que en la Sesión Ordinaria que realizó la 59 Legislatura local, el 27 de noviembre, se cometió fraude a la Constitución de la República y del Estado, “porque habiendo aprobado la llamada reforma de la paridad total, sin ningún recato hicieron caso omiso de lo mandatado en el Artículo 41 de nuestra Constitución”. También externo que las y los diputados del Congreso del Estado “utilizaron a 2 mujeres de las aspirantes a presidir al CDHEC y las incluyeron en una terna, para no emitir ni un solo voto en favor de ellas; votaron por un hombre a sabiendas que de que la titularidad de la CD-
SNTE 39... mentos, también se han dado cancelaciones de citas con médicos especialistas y médicos en general, lo que provoca incertidumbre y algunos problemas para los agremiados. Indicó que durante la presente semana se estarán reuniendo nuevamente con funcionarios de gobierno estatal en donde se revisarán todos los temas pendientes, principalmente los de salud, porque se está previo a un periodo de vacaciones que si no se hacen las solicitudes de surtir la farmacia, serán dos meses que no habrá medicamento; “es un tema serio y es el prioritario el de los servicios médicos para ver cuál es la situación que se está presentando para que los compañeros tengan esta atención a la salud”. También, señaló, se está solicitando un informe al director del Ipecol (Instituto de Pensiones) un informe de todo lo que se ha estado dando dentro de su gestión “para ver si los recursos le han llegado oportunamente por parte de la Secretaría de Finanzas”.
HEC le corresponde constitucional y legalmente a una mujer”. En ese sentido “las organizaciones de la sociedad civil manifestamos nuestra absoluta inconformidad con el actuar del Congreso del Estado, en lo que concierne al nombramiento del titular de la CDHEC”. Asimismo, Zepeda Mesina respondió a medios de comunicación que se analizarán y agotarán todas las posibilidades y recursos legales para impugnar lo aprobado por el Congreso del Estado en referente a la designación del titular de la CDHEC. “Desde este momento ya estamos trabajando en esa tarea que vamos a emprender las mujeres”, respondió y que en su momento se informará. Las 12 organizaciones que representa Unidas por la Paridad son Mujeres Agentes del Cambio, A.C.; Asociación Colimenses Universitarias, A.C.; Fundación Romero Abaroa, A.C.; Fundación Ius Género, A.C.; Centro de Apoyo a la Mujer Griselda Álvarez, A.C.; Avanzando con Mujeres Ejemplares; Consejo Ciudadano 100 por Colima, A.C.; Colectivo 50 más 1, delegación Colima; Acción Afirmativa, A.C.; radar 4, A.C.; Colectivo Rosas Rojas, A.C., y Fundación con Equidad, A.C. Estuvieron presentes en representación de esos organismos Margarita Sato, Verónica Zamora, Gabriela Sevilla, Rosy Villaroel Figueroa, Pastora Farráez, Leticia Zepeda, Adriana Ruiz Visfocri, Guadalupe Hinojosa, Carmen Nava, Patricia Vives y María Elena Abaroa.
CIUDAD DE MÉXICO. Tuvieron que pasar 43 años para que un jugador de Chivas le anotara gol en ambos partidos de una fase eliminatoria al América. Ya que en la temporada 1976-77 Víctor Rangel hizo lo propio y en este año Cristian Calderón comando la victoria del Rebaño de 2-1 (3-1 global) sobre las Águilas y de paso rompieron la racha de siete series de cuartos de final en las que el Guadalajara caía ante su acérrimo rival. Las Águilas salieron del vestidor desubicadas, pues desde los primeros minutos el Guadalajara mostró más hambre de gol, tal es el caso que al minuto 5 el capitán de la Chivas, Jesús Molina, tuvo la primera del partido en un centro que desgraciadamente para el Rebaño no logró conectar de la mejor manera y su cabezazo salió desviado. Tras 15 minutos más de dominio del conjunto de Vucetich, quienes tuvieron algunas oportunidades más, al minuto 20 el conjunto local tuvo su despertar ya que Sebastián Córdova disparó desde fuera del área, sin embargo, Raúl Gudiño atajó correctamente y ahogó el grito de gol. Pasaron 30 minutos para que el Guadalajara
abriera el marcador gracias a Cristian Calderón, pues al igual que en la Ida el ‘Chicote’ se tuvo confianza y desde los linderos del área sacó un potente disparo al ángulo superior derecho de la portería de Guillermo Ochoa para vencerlo y anotar el primero. La polémica del juego se dio al minuto 39 pues Miguel Herrera decidió sacar a Richard Sánchez para darle el ingreso a Nicolás Benedetti. Ya para el segundo tiempo, el ritmo de juego no bajaría y con un América más propositivo generando jugadas como la del 52’ cuando Henry Martin no pudo empujar el balón de forma cómoda y Gilberto Sepúlveda fue quien bloqueó para evitar el gol. Cristian Calderón tuvo su cita con la historia al 71’, pues tras recibir un pase de Oribe Peralta el ‘Chicote’ sacó un disparo elevado que logró incrustarse en la portería del América haciendo el lapidario gol del Guadalajara. Pese a la anotación de Henry Martín al 74’, las Águilas no pudieron revertir el marcador y con un 3-1 en el global, las Chivas lograron erradicar la hegemonía de su rival y se colocan en la antesala de la final del Guard1anes 2020.