+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES
30 de noviembre de 2020 Número: 14,761 Año: XLIII
Fundación Ladino
Abren campaña para colectar juguetes para comunidades rurales JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
En la sala de juntas de Casa de Gobierno, en reunión con el Gabinete Estatal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, indicó que ya inició formalmente el proceso electoral 2020-2021, en el que se habrá de renovar la integración de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la de los ayuntamientos y la del Congreso del Estado, además de la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal.
La Fundación Don Luis Ladino Cosío convocó a la población en general a donar juguetes nuevos o en buen estado para la campaña “Vamos a regalar Amor y Sonrisas en las Familias”, con la finalidad de regalar los juguetes recabado a niños y niñas de Villa de Álvarez. La recepción de juguetes inició desde el 23 de noviembre y se recibirán hasta el 10 de diciembre en las instalaciones de la Fundación Don Luis Ladino, en la calle General Lauro Villar, número 463, esquina Sonora, colonia Loma Boni-
ta, en Villa de Álvarez, de lunes a martes de 4 de la tarde a 8 de la noche. La Secretaria de la Fundación, Lucy Río, indicó que la colecta de juguetes surge porque “queremos llevar sonrisas a muchos niños y niñas que lamentablemente a veces no tienen los padres el recurso para adquirir un juguete para estas fiestas navideñas”. Mencionó que se le dará prioridad a las comunidades rurales del municipio en la entrega de los juguetes, que comenzará en la segunda quincena de diciembre, así como en los albergues e institutos que atiendan menores de edad lo soliciten.
Gobernador:
Instruye a funcionarios del gabinete ser imparciales en proceso electoral *Recordó que como servidores públicos tienen que conducirse con responsabilidad y apego a la legalidad El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez afirmó que el gobierno estatal mantendrá absoluta imparcialidad en el proceso electoral 20202021, pues se actuará conforme a la ley y se respetará el derecho de las y los colimenses para
elegir a sus representantes y gobernantes en plena libertad. El Gobierno del Estado no promoverá el voto ni intervendrá a favor de ningún candidato, candidata o partido. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, en
reunión con el Gabinete Estatal, el titular del Ejecutivo indicó que ya inició formalmente el proceso electoral 20202021, en el que se habrá de renovar la integración de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la de los ayunta-
mientos y la del Congreso del Estado, además de la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal. En reunión de gabinete el gobernador recordó a las y los titulares de las diversas dependencias que como servidores públicos están
obligados a observar la legalidad y a conducirse con responsabilidad y visión de estado durante el proceso electoral 2020-2021, ya que a ello los obliga la Constitución Federal y la del Estado, así como la Ley
Página 8
CONACyT reconoce labor de comunidad
científica de la UC
Página 3
Secretaria de Salud:
Atenderán hemodiálisis con alta tecnología *Cambian 14 máquinas para tratamientos
C M Y
+
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado renovó las 14 máquinas para el tratamiento que otorga en el Centro Estatal de Hemodiálisis (CEH) a pacientes con enfermedad renal, con lo que se garantiza un servicio más eficiente y seguro porque se trata de equipos con la más alta tecnología. Estas nuevas máquinas, construidas en Suecia e importadas de Estados Unidos, permiten más seguridad para el paciente, ya que vienen con un sistema de alarma y de seguridad que evita en todo momento que el paciente corra algún riesgo durante su sesión de hemodiálisis.
Página 8
Con 105 mil 655 muertes
México acumula un millón 107 mil 71 casos de Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- México acumuló, al corte de este 29 de noviembre, 105 mil 655 muertes por Covid-19, con un millón 107 mil 71 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud. El director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, detalló además que hay 53 mil 240 casos sospechosos con posibilidad de
resultado, aunque con un millón 349 mil 465 casos negativos acumulados en el país. Ante el incremento de las hospitalizaciones por el coronavirus, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que antes del viernes se podrían anunciar nuevas medidas, aunque aclaró que todos los días están evaluando la situación de la emergencia sanitaria. “Estamos viendo todos los días el tema
Página 8
México acumuló 105 mil 655 muertes por Covid-19, con un millón 107 mil 71 casos de contagios confirmados de coronavirus al corte de este 29 de noviembre.
Se registran 6 mil 877 casos por Covid-19 en el Estado Definidas las semifinales del Guard1anes 2020 *Ya son solo cuatro los equipos que quedan con vida en el certamen de la Liga MX
Chivas enfrentará a León, mientras que Pumas hará lo propio contra Cruz Azul, en las semifinales del Guardianes 2020.
Quedaron definidos los choques que serán la antesala de la final del torneo Guard1anes 2020, únicamente León, Pumas de la UNAM, Cruz Azul y Chivas del Guadalajara se mantienen con vida y se batirán en semifinales, buscando la corona de la Liga MX. El primer enfrentamiento será entre el superlíder León y las renovadas Chivas del Guadalajara, quienes se chocarán en la ida en el Estadio Akron, para posteriormente cerrar su serie eliminatoria en el Estadio León el próximo
+
fin de semana. La segunda semifinal se presenta con un choque capitalino entre los Pumas de la UNAM y el Cruz Azul, teniendo que enfrentarse a mitad de semana en el Estadio Azteca y definiendo al único finalista de la CDMX el fin de semana en el Olímpico Universitario. Los horarios y días exactos de los enfrentamientos correspondientes a las semifinales del Guard1anes 2020, los dará a conocer mañana la Liga MX este lunes después del mediodía.
Las instituciones del Sector Salud reportan que en la última jornada, se registraron 29 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19, con lo que se registran 6 mil 877 casos y 817 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones de esta jornada ocurrieron en 2 hombres de menos de 60 años, de los cuales, uno era de Manzanillo y otro de Villa de Álvarez. Además, se informa que 16 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los
Página 8
2
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Profesionaliza INJU a jóvenes en materia de transparencia *Con la participación del INFOCOL, instruyeron a jóvenes sobre el “Plan Nacional de Socialización del Derecho al Acceso a la Información” El Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima realizó una jornada de profesionalización en materia de transparencia, en el marco del “Plan Nacional de Socialización del Derecho al Acceso a la Información” o “Plan DAI”, y el uso de herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia. En el evento realizado en las instalaciones del INJU, estuvieron presentes Bianca Velasco Gómez, Directora de dicho organismo; Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del INFOCOL; el Regidor capitalino José Cárdenas, así como Gisela Torres, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Colima. Ahí, Bianca Velasco destacó el esfuerzo que realiza el Alcalde Leoncio
Morán, el Comisionado Presidente del INFOCOL, así como el Regidor José Cárdenas y la titular de la Unidad de Transparencia, Gisela Torres, en aras de empoderar a las y los ciudadanos a través del uso de herramientas de acceso a la información, mencionando además, que las y los jóvenes son, “un grupo poblacional importante para detonar mecanismos efectivos que permitan mejorar la rendición de cuentas de los sujetos obligados en materia de transparencia. Por su parte, Christian Velasco recordó que el Alcalde Leoncio Morán como ciudadano, siempre ha ejercido su derecho a la información, por lo que se congratuló por el compromiso que muestra su administración para hacer valer ese derecho, ahora desde
el lado de la autoridad. El Regidor capitalino Pepe Cárdenas comentó que, desde el Cabildo, se generó una Comisión de Transparencia desde donde se han generado distintas acciones, como el Plan DAI, para garantizar ese derecho fundamental. Mientras que Gisela Torres, refirió que desde el primer día de la presente administración, la principal instrucción del Alcalde Locho Morán ha sido la de ser un gobierno transparente y abierto a las y los ciudadanos. Cabe mencionar que el Plan DAI es una política pública del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Da-
tos Personales (SNT), cuyo objetivo es incrementar el aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información (DAI) por parte de la población, principalmente por grupos sociales en si-
Condena CDHEC obstaculización de la labor periodística Quienes se dedican al periodismo y laboran en los medios de comunicación, no deben ser blanco de acoso policial, judicial, ni de cualquier otro tipo de hostigamiento derivado de su trabajo. Señalado la anterior, la Comisión de Derechos Humanos del Estado
de Colima (CDHEC), a través de su titular Roberto Ramírez, condena cualquier acción que amenace la seguridad de las y los periodista, su integridad personal, su libertad, su vida y obstaculice su labor en el ejercicio de su profesión. Por ello informa,
que este organismo defensor con fundamento en el artículo 19, fracciones I, II y III, de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, abrió un expediente para investigar las posibles violaciones a los derechos humanos que sufrió un
reportero por parte de un agente, integrante de algún cuerpo de seguridad, que eran tendientes a obstaculizar su labor periodística la noche del 28 de noviembre del presente año. La Comisión investigará los hechos con el firme objetivo de garantizar la protección de la libertad e independencia del reportero afectado y de las y los periodistas en general, con el único deseo de lograr que la prensa sea en la práctica un verdadero instrumento de libertad de expresión. En una sociedad democrática, los medios de comunicación tienen el derecho de investigar, documentar e informar libremente a la ciudadanía sobre las actividades estatales, derecho mismo correlacionado, con la potestad que tienen las personas para estar enteradas de lo que sucede en su comunidad. La CDHEC defiende y protege en su totalidad, la libertad de expresión, de acceso a la información, el ejercicio profesional y la labor periodística; los cuales deben de estar amparadas por prácticas que permitan en todo momento la investigación, documentación, difusión y divulgación de la actuación periodística, evitando los abusos de autoridad.
tuación de vulnerabilidad. En ese sentido, el Ayuntamiento de Colima firmó el acuerdo para formar parte de la Red Local de Socialización del DAI, con el fin de fortalecer el com-
promiso del gobierno que encabeza el Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, de promover y garantizar en todo momento el derecho a la información.
Azucena López Legorreta:
Nuestro auténtico interés es erradicar la violencia
En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, se llevó a cabo una mesa de trabajo con la finalidad de establecer diferentes acuerdos en temas de legislación, realización de acuerdos de colaboración, propuesta de la creación de un Consejo Consultivo y las acciones relativas a los 16 días de activismo contra la “Violencia de Género” establecidos por las Naciones Unidas y que el DIF Municipal Colima está llevando a cabo a través de Casa CaraCol. Lo anterior fue informado por Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, quien refirió que en dicha reunión estuvieron presentes la Diputada Remedios Olivera; la Regidora, Magdalena Ureña así como María Guadalupe García, Procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima; Susana Rodríguez, Directora General del DIF Municipal Colima; Bianca Velasco, Directora General del Instituto de la Juventud para el Municipio de Colima; Laura Jiménez,
Coordinadora de Casa Caracol y Samantha Silva López, Criminóloga de Casa CaraCol. “Casa Caracol es un mecanismo de suma importancia que mi esposo Locho Morán y su servidora Azucena, hemos motivado en la administración Municipal que él encabeza y que nos está llenando de orgullo a todos los que participamos en su creación así como a todo el personal que ahí está las 24 horas del día, porque nuestro auténtico interés es erradicar la violencia intrafamiliar y que nuestras mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que sean vulnerables a este flagelo, sepan que tienen quien los defienda, proteja y cuide desde el ámbito legal, médico, asistencial, de resguardo y asistencia, así como psicológico y pedagógico”. De esta manera se abordaron los puntos durante la reunión para la formalización del Consejo Consultivo, revisión de la legislación en materia de violencia familiar, Campaña de difusión coordinada de los 16 días de activismos, entre otros.
Promueve comuna tecomense salud y prevención de enfermedades El gobierno municipal de Tecomán, de manera coordinada con la Jurisdicción Sanitaria II, llevaron a cabo la instalación de módulos de información de promoción de la salud y prevención de enfermedades, dirigidos a jóvenes que viven en la comunidad de Ladislao Moreno. En dichas actividades participaron, la dirección de Educación y Prevención del Delito, la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones, el Centro de Integración Juvenil de Tecomán, el Instituto Municipal de la Juventud, la Guardia Nacional y Seguridad en Carreteras delegación Colima, y el Comité Municipal Contra las Adicciones. Asimismo, se ofrecieron diversos servicios a las y
los jóvenes para el cuidado de su salud mental y reproductiva, tales como: prevención de adicciones, medidas anticonceptivas, puesto de vacunación e información general sobre medidas de protección personal.
Para esta actividad, se contó con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria II de Tecomán, a través del área de promoción de la Salud, la autoridad auxiliar en esa localidad y los integrantes del Programa “Jóvenes en Prevención” de FORTASEG.
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
CONACyT reconoce labor de comunidad científica de la UC *Los reconocimientos como investigador o investigadora nacional de los niveles 2 y 3 “reflejan la madurez del ambiente académico de la UdeC”: Clemente Vásquez Víctor Torres, va por una Diputación Local El Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), el Mtro. Víctor Torres López, va por una Diputación Local en Colima. Medios locales posicionan al líder de COMJUVE, con amplias posibilidades de ocupar una curul en las próximas elecciones del 2021, un cuadro joven muy competitivo del partido del trabajo. Víctor Torres López, es licenciado en Derecho por la Universidad de Colima y por egresar de la Maestría en Juicio de Amparo, además es Catedrático universitario en nivel preparatoria y licenciatura. Además de involucrarse en actividades empresariales y con una trayectoria política de varios años, al ocupar la Dirección De Poder Joven Colima de Gobierno del Estado, fue Candidato a Diputado Local en el pasado proceso electoral 2018. Torres López, sin duda representa sangre nueva, con visión clara y rumbo a una política de sensibilidad y calidad humana, con una fuerte actividad filantrópica alrededor de más de 10 años de entrega a su gente.
Este año, 57 profesores de la Universidad de Colima obtuvieron reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT en sus distintos niveles. El nivel 3, que es el máximo a lograr, lo obtuvieron dos investigadores; el nivel dos, cuatro académicos; el nivel 1, 42 investigadores y el nivel de Candidato, nueve. El Sistema Nacional de Investigadores se creó en 1984 para promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, así como la innovación que se produce en el país. Dicho reconocimiento se otorga en todas las áreas del saber y cuenta con cinco niveles: Candidato a investigador nacional, Investigador nacional nivel 1, nivel 2 y nivel 3, así como Investigador emérito. El director general de Investigación Científica de la UdeC, Dr. Clemente Vásquez Jiménez, dijo que la pandemia no repercutió en estos reconocimientos, porque el proceso de evaluación generalmente corres-
ponde a los últimos tres años de trabajo: “No afectó porque la evaluación fue entre agosto y octubre, cuando los investigadores ya habían reportado su trabajo”.
Sin embargo, advirtió, “tal vez veamos una repercusión en los próximos años”. Agregó que los reconocimientos como investigador nacional
de los niveles 2 y 3 “reflejan la madurez del ambiente académico de la UdeC, ya que indican que la persona alcanzó una madurez científica que es avalada por su li-
derazgo internacional, y que incide altamente en la formación de nuevas generaciones en su área de trabajo científico”. Los investigadores e investigadoras de la UdeC reconocidos este año realizan sus actividad científica en 20 facultades y cinco centros de investigación, lo que indica que se distribuyen en gran parte de la institución, como en Letras y Comunicación, Ciencias de la Educación, Psicología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Químicas, Telemática, Comercio Exterior, Contabilidad y Administración, Ingeniería Electromecánica, Ciencias, Filosofía, Medicina, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Turismo, Economía y Pedagogía y Ciencias Marinas. Por último, dijo, a los planteles antes citados se suman los centros universitarios de investigaciones Biomédicas, Sociales, de Estudios Vulcanológicos, Oceanológicas, así como los laboratorios de Agrobiotecnología y de Gestión Ambiental.
Reciben docentes Facultades de Derecho y Enfermería constancia del PRODEP con altos ingresos en examen del CENEVAL por trabajo académico
Durante estos días, la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico (DIGEDPA) de la Universidad de Colima entregó, en todos los campus de la institución, 104 constancias de Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), correspondiente a la Convocatoria 2020, a igual número de docentes, así como apoyos para el fortalecimiento de los cuerpos académicos. Lo anterior, como parte de las gestiones que realiza la UdeC en beneficio de sus profesores y profesoras. En Colima, Martha Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico, acompañada por la delegada de ese campus, Priscilia Álvarez Gutiérrez y la representante del PRODEP, Guillermina Aguilar, felicitó a los docentes seleccionados: “La constancia que hoy les entregamos representa tres años de trabajo y, en algunos casos, seis; sintetiza las horas dedicadas a la docencia cada semestre, la tutoría para el seguimiento académico de estudiantes, las gestiones que contribuyen al desarrollo de los programas educativos, así como la producción académica de tal periodo”. Agregó que este reconocimiento “representa las múltiples gestiones que se realizan cada día, como periodos vacacionales que muchos utilizan para terminar sus productos académicos;
igualmente, contiene los momentos que, para obtener esta constancia, les quitaron a sus familias”. Finalmente, Chávez González dijo que este acto beneficia también a las facultades y escuelas donde los docentes desempeñan su labor, así como a toda la UdeC. Por último, la delegada de Colima, Priscilia Álvarez, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, señaló que recibir este reconocimiento durante la pandemia “muestra la capacidad de los universitarios. La UdeC no ha parado y hemos trabajado a distancia con buenos resultados, lo cual habla de la resiliencia de nuestra comunidad y de la capacidad que tenemos como seres humanos. Los felicito por obtener este reconocimiento, y en este contexto mucho más”. En el campus Villa de Álvarez, la entrega la presidió el delegado Sergio Wong de la Mora, quien reconoció al profesorado que recibió su constancia de Perfil PRODEP, así como los apoyos para el fortalecimiento de cuerpos académicos, por el trabajo realizado. En Coquimatlán, al presidir el acto de entrega de estas constancias y apoyos, el delegado Adrián López Virgen felicitó a las y los docentes y destacó “su esfuerzo, antes y ahora, en plena pandemia, para que la Universidad de Colima siga cumpliendo con sus funciones”.
Enoc Morán Torres, director de la Facultad de Derecho, y Glenda Guerrero Orozco, de la Facultad de Enfermería, expusieron ante el consejo técnico de su plantel los retos que enfrentaron al frente de estos planteles durante el año. Al tomar la palabra, el director de la Facultad Derecho dijo que, ante la llegada de la pandemia, el plantel implementó medidas para conocer la situación personal, familiar y económica de cada estudiante: “Dimos puntual seguimiento al proceso educativo de ellos y ellas y evitamos la deserción escolar y la reprobación de materias”. Explicó que el plantel cuenta con tres programas en operación: la Licenciatura en Derecho, la Maestría en Derecho y el Doctorado Interinstitucional en Derecho. Asimismo, dijo que el doctorado se encuentra incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, y que la maestría se encuentra desde finales de 2019 en proceso de autoevaluación con fines de revisión curricular y pertinencia académica. Comentó que en diciembre de 2019, la primera generación del plan de estudios actual realizó el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), obteniendo la aprobación del 92 por ciento de los 79 sustentantes, de los cuales 27 lograron Testimonio de Desempeño Sobresaliente; 34, Satisfactorio, y sólo seis, sin Testimonio. Agregó que varios de sus integrantes han participado, desde 2018, en el desarrollo del Congreso Internacional de Derecho que se organiza en coorganización con el Doctorado Interinstitucional de Derecho y la Sociedad de Alumnos e Instituciones de Educación Superior de la región y del país. Dijo que este año, el Despacho Jurídico de dicho plantel tuvo una reestructuración en las actividades que desarrollan sus integrantes, pues a partir de este semestre, las y los estudiantes de tercer semestre en adelante podrán incorporarse al quehacer del Bufete Jurídico, realizando alguna de las actividades en las siguientes áreas: Legislativa, Teórica, Jurisprudencial, así como de Litigio y Gestión.
4
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
D
Neocomunismo y otros mitos
espués de cien años, una cosa es clara: el socialismo en todas sus presentaciones y formas siempre ha fracasado y no podría ser de otra manera puesto que este modelo lleva el colapso en su diseño. No obstante, un socialista de estos tiempos -un neocomunista- tratará de convencernos de que “ahora sí la cosa será distinta”, porque, lo que ha vivido la humanidad no es “el verdadero socialismo”. Agregarán que el “socialismo es humanitario” -se ha hablado incluso de un “socialismo con rostro humano” o un “socialismo del Siglo XXI”, modelos que también han fracasado rotundamente. Recientemente tuve la oportunidad de leer Socialism: The Failed Idea That Never Dies, un libro escrito por Kristian Niemietz, que con ejemplos concretos busca responder a la pregunta: ¿por qué perdura el socialismo, una idea a todas luces fracasada? La respuesta extensa implica un profundo análisis que se explica a lo largo del texto; sin embargo, la respuesta más corta es: porque los neocomunistas siempre logran apartarse, a los ojos del público, de cada uno de los experimentos fallidos de construir un Estado socialista. Ejemplos sobran. En el transcurso del siglo XX fueron varios los intentos de establecer gobiernos socialistas en el mundo: la Unión Soviética, Camboya, Cuba y Corea del Norte, por mencionar algunos. El régimen genocida que padeció la URSS y el totalitarismo impuesto en sus satélites fueron algunas de las mayores amenazas a la libertad, a la dignidad y a la vida humana en la historia moderna. En los años posteriores a la caída del Muro de Berlín -señal inconfundible del fracaso del sistema socialista- innumerables políticos han buscado seducir a la población ofreciendo una supuesta “igualdad” que tiene enormes costos ocultos: el colapso económico y la esclavitud. Sin embargo, no aprendimos la lección: los atentados en contra de las libertades individuales continúan alrededor del planeta. En las últimas dos décadas hemos visto cómo, en diversas regiones, resurgen los gobiernos autoritarios que amenazan nuestras libertades bajo el rostro de un “socialismo amable”, realmente un neocomunismo, que pervierte la democracia. Los resultados siempre han sido terribles. Entonces ¿qué hacen los neocomunistas para apartarse de estos ejemplos? Es un proceso por etapas. Veamos. Existen tres fases en los experimentos socialistas: 1- La luna de miel: es cuando el experimento socialista parece tener éxito internamente y es aplaudido por los intelectuales de occidente, que ven al nuevo gobierno como una promesa de cambio y la prueba de que el socialismo sí funciona -finalmente. 2- Las excusas y charlatanería: este periodo marca el fin de la luna de miel, ya que comienzan a revelarse fracturas y fallas en el gobierno socialista -escasez, censura, amenazas, represión, etc.- y se deteriora gradualmente la imagen del régimen a nivel internacional. Sin embargo, los intelectuales occidentales que todavía apoyan el experimento adquieren una postura defensiva en donde culpan a los saboteadores, “al bloqueo” y utilizan excusas cada vez más creativas para justificar las fallas del sistema. 3- “No es el verdadero socialismo”: esta etapa se presenta cuando el experimento es completamente desacreditado y hasta los más entusiastas seguidores se apartan del mismo. En esta fase los intelectuales afines justifican que en realidad esa experiencia “no representa el verdadero socialismo, porque el verdadero socialismo es humanitario”. No obstante, una y otra vez, el socialismo conduce a los mismos resultados: censura, autoritarismo, represión, descontento generalizado, escasez, miseria y emigración masiva -la gente literalmente “vota con sus pies”. El neocomunista tratará de apartarse de los fracasos anteriores del modelo que promueve. Un claro ejemplo es la declaración de la Internacional Socialista, que afirma: “China y Cuba, así como la antigua Unión Soviética y sus satélites, no tienen nada que ver con el socialismo”. El neocomunista piensa que desconocer los ensayos anteriores le dará una nueva oportunidad para probar cómo debe ser el verdadero socialismo. La mala noticia es que una economía “democratizada” bajo este concepto nunca ha existido ni existirá porque el socialismo representa exactamente lo contrario de los valores democráticos. Claramente, es mucho más democrático el sistema de mercado porque representa la confluencia de la voluntad de millones de personas, todas de manera espontanea y libre, buscando intercambiar los frutos de su trabajo. Las economías planificadas, por definición, se rigen por una tecnocracia elitista y requieren
una concentración extrema de poder en manos del gobierno que debe decidir, qué, cuánto y cómo se produce en cada momento, así como quién está OBLIGADO a trabajar en lo que se le ordena. El socialismo no empodera a los trabajadores, por el contrario, les quita toda su dignidad al concentrar el poder en una élite burocrática que nadie eligió. Conlleva una gran restricción de libertades -especialmente de movimiento- ya que no se puede planear una economía cuando los factores de producción tienen la capacidad de moverse a voluntad. Por razones como ésta, la Unión Soviética y China introdujeron un sistema interno de pasaportes. La mayor prueba del éxito de un sistema es si la gente quiere vivir en él o no: entre la fundación de la Alemania del Este y la construcción del muro de Berlín, más de 2.7 millones de personas emigraron, arriesgando sus vidas, hacia Alemania Occidental, sin mencionar el éxodo continuo de cubanos desde la llegada de Fidel Castro. Sólo en los primeros tres años después de la Revolución de 1959, más de 300 mil cubanos abandonaron la isla, una quinta parte de la población. Hoy se estima que, en promedio, alrededor de 5,000 personas escapan de Venezuela cada día. Algunos estados socialistas llegaron al genocidio para preservar el sistema: en China, bajo el gobierno de Mao Tse-Tung, millones de personas fueron ejecutadas al ser consideradas saboteadores y, bajo el régimen comunista de Camboya, Pol Pot mandó asesinar a cerca de una quinta parte de la población. Pero ¿qué impulsa al neocomunismo? Principalmente, un ideal distorsionado de “hermandad caritativa” y lo que yo llamo “pobrismo cristiano”, es decir, la triste exaltación de la pobreza como un ideal del tipo que impulsa hoy el Papa Francisco en su reciente encíclica “Fratelli Tutti” -como si la pobreza fuera el único vínculo válido entre los seres humanos y la riqueza representara alguna forma de perversión; seamos claros, lo realmente perverso es la miseria y la falta de oportunidades. Bajo esta visión tergiversada, la humanidad es como una familia muy grande y todos debemos ocuparnos de los demás. Entonces, para que no haya fricciones y envidias, lo más conveniente es que todos seamos pobres porque así no habrá razones para pelear o discutir. El inconveniente de esta idea es que nunca ha sido viable, ni lo será, por la sencilla razón de que ¡el ser humano no es así! Lo que funciona en una familia pequeña y patriarcal, de intensa solidaridad entre sus miembros debido a una comunidad de vivencias, nunca funcionará en una sociedad grande, diversa y en continuo movimiento y evolución. Resulta también, que a pesar de la promesa de abundancia que ofrece la economía de mercado, en mucha gente permea la mentalidad anticapitalista y se cae incluso en lo que yo llamo el maniqueísmo de la riqueza. No obstante, los resultados del sistema “liberal y de mercado” hablan por sí mismos. Durante siglos, el desarrollo estuvo estancado y casi la totalidad de la población vivía en pobreza. Hoy en día, en un planeta con más de siete mil millones de personas, la gente que vive por debajo de la línea de pobreza es inferior al 10% de la población. Hoy es indudable que necesitamos libertad de acción para poder emprender, innovar y generar riqueza. Para acceder a una verdadera Prosperidad Incluyente, cada individuo debe ser capaz de generar riqueza a través de su propio esfuerzo, conocimiento y dedicación. Los socialistas, al buscar “compartir la riqueza” sólo han logrado una lucha de clases para repartir la miseria. La riqueza es producto de la innovación y la innovación es hija de la libertad, por lo tanto, sin libertad no hay riqueza que repartir. Bajo un sistema socialista gradualmente se va erosionando la libertad, por lo que el único resultado posible es la pobreza y el descontento generalizado. En cualquiera de sus presentaciones, el ideal socialista suele seducir a muchos, pero llevado a la práctica, nos lleva al colapso económico y a la pérdida de libertades; una verdadera pesadilla que se vive actualmente en países como Venezuela, Corea del Norte y Cuba. Aún con sus enormes imperfecciones, los fundamentos de nuestro sistema legal, político, económico y social son esencialmente liberales. A lo largo de los últimos años, destacan los esfuerzos por consolidar a México en la senda del desarrollo. Hemos evolucionado y hoy tenemos grandes posibilidades de mejorar el nivel de vida de millones de personas. El neocomunismo acecha al mundo. Por ello, nunca podemos bajar la guardia ante el resurgimiento de viejas quimeras que, con un nuevo rostro, promueven falsas ilusiones que sólo buscan esclavizarnos.
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
El mundo no puede ser una cárcel
“Volvamos a ser personas de sueños. Movilicémonos a la acción, a la cooperación y al compromiso. La cuestión es de voluntad”
H
ay que salir de la jaula de este mundo encerrado en sí mismo, interesado a más no poder en cuestiones que nos avasallan, quitando fronteras y desactivando frentes inútiles. Reconozco que la tarea no es fácil, porque aún tenemos que disponernos a combatir el fenómeno de la explotación del ser humano. Es posible hacerlo. Tan solo debemos propiciar el carácter de ejecución. Por desgracia, el martirio de la servidumbre no es una reliquia del pasado, sino una realidad cada vez más presente en todos los continentes del planeta; y, sobre todo, en aquellos que nadan bajo el imperio del dinero. Desde luego, en una sociedad realmente desarrollada, no es justo que exista ese aluvión de gente desempleada, a la espera de migajas vertidas por dicho potencial económico a su antojo y capricho. Por principio natural, todos nos merecemos el cauce del empleo para el crecimiento personal, para establecer relaciones y poder expresarnos, para compartir ilusiones y hasta para sentirnos corresponsables con nuestro esfuerzo en la mejora del orbe. No hay mayor esclavitud que aquella que nos priva del trabajo, puesto que nos corta las alas de la esperanza; y, por ende, nuestra original decencia como seres humanos. Quizás tengamos que soñar más, y hacerlo unidos, para que la realidad deje de atrofiarnos y atormentarnos. Tomemos el propósito de volver a ser personas de sueños. Movilicémonos a la acción, a la cooperación y al compromiso. La cuestión es de voluntad. Todo se reduce a romper cadenas y a tomar la orientación debida, ayudándonos unos a otros a mirar hacia adelante, para que el níveo andar no se contamine, pues la esclavitud más degradante radica en dejarnos dominar por fuerzas contrarias a la propia existencia. No podemos olvidar que en esa búsqueda viviente, que todos llevamos consigo al nacer, implica también una maduración en los diferentes valores éticos que llevan a un avance humanitario. Sin duda, nuestra primera tarea es la de un deber innato, la de no ser esclavo de uno mismo, la de despojarse de las amargas prisiones mundanas, prosiguiendo el libre camino de la coherencia, mientras tengamos fortaleza viviente. Además sabemos, que somos muy vulnerables; de ahí la necesidad de unirse y reunirse en un objetivo común: la de no dejarse mercantilizar. Ninguna vida humana puede tener precio, ni quedar reducida a ser propiedad de ningún poder ni de nadie. Para ello, es trascendental que los propios programas educativos, comiencen por reeducarnos a todos, ofreciendo un sentido social de la propia vida, con abecedarios
más del corazón y lenguajes claros sobre la inalienable dignidad de cada ciudadano, así como las motivaciones para amar y acogernos, sin distinción alguna. Esta generación, por consiguiente, no puede continuar pasiva, ante las muchas obligaciones que ha de llevar a cabo, si en verdad se niega a destruirse a sí misma. Que una persona todavía no pueda rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de pedestal, es una situación verdaderamente tiranizada. Hemos de salir con urgencia de esta penitenciaría dominadora que, en ocasiones, la tenemos dentro de nosotros mismos; obviando que la vida es bella y subsiste en ese mundo abierto, donde hay raíces, tronco en comunión y fraternidad en sus ramas. Ojalá hagamos realidad el espíritu de la inclusión desde una visión plural y de diálogo para la reconstrucción de nuevas sociedades más sensibles y solidarias, fruto de ese amor universal que hemos de cultivar. Por tanto, el reto que tenemos que afrontar hoy nos pide una nueva concienciación, encaminada a sacar lo mejor de cada persona y de cada sociedad, cuestión que contribuirá a esa necesaria lucha por erradicar las nuevas formas mundiales de esclavitud, que son efecto de grandes injusticias sembradas, y que debemos enmendarlas entre todos, con mejores consensos sociales y políticas más sensibles con los débiles; con esos trabajadores migrantes que son víctimas de la trata, a fin de ser sometidos a todo tipo de explotación económica en el plano mundial, como puede ser ese trabajo desarrollado en condiciones de servidumbre o en la prostitución forzosa. Indudablemente, el mundo no podemos convertirlo en una prisión más, necesitamos que ese bien colectivo con el que se nos llena la boca, se haga presente en todos los rincones de la tierra, con la erradicación autentica del hambre y de la miseria, y la defensa permanente de los derechos humanos. Tal vez nos falte valentía y generosidad para llevar a buen término esa entrega que, en verdad, nos exige una mente más abierta, una sensibilidad más profunda y un amor más verdadero por nuestros semejantes. Tenemos tanto que recuperar después de romper las cadenas que nos humillan, entristecen e irritan, que hemos de activar el reencuentro cuanto antes, iniciándolo desde la sinceridad y terminándolo con la silenciosa y sentida cultura del abrazo entre semejantes. Únicamente así, hallaremos el aliento de la subsistencia como especie pensante globalizada. De lo contrario, feneceremos desolados en nuestras propias miserias egoístas.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
V
Le meten ruido a la reelección de legisladores federales y el INE analiza “supuesta ilegalidad”
uelven a meterle ruido en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a la reelección de Legisladores Federales, cuando ya se está en pleno Proceso Electoral para el proceso 20202021. ¿Qué operatividad política maquiavélica se viene ejerciendo en San Lázaro para coartarles este derecho constitucional a los Legisladores?. El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza un acuerdo legislativo, aprobado en la Cámara de Diputados para la relección de los legisladores federales, pero de entrada se observa la inclusión de temas que la Corte ha declarado inconstitucionales, como el hecho de permitir que se contienda por un distrito distinto por el cual se fue elegido por primera vez, señaló la Consejera Claudia Zavala. La Presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, encargada de emitir los lineamientos para la relección de los diputados federales, expreso que la cámara haya avalado ese documento cuando se ejerció un diálogo con el órgano electoral para atender estos planteamientos. El acuerdo legislativo deja a los legisladores la opción de separarse o no del cargo y les permite seguir recibiendo los apoyos económicos previstos para el puesto. A lo largo de los años, México ha venido avanzando en su democracia y la reelección legislativa ha sido un acierto para la democracia representativa, pues el elector puede premiar al actor político si regreso a su distrito federal uninominal y si gestión y represento bien a su electores o caso contrario, los puede castigar votando en contra de ellos en dichos procesos electorales. La entrada en vigor y reforma constitucional de nuestra Carta Magna, permite la reelección consecutiva pero solo en los legisladores federales, locales y Alcaldes, el Poder Ejecutivo no tiene cabida en este tipo de recompensa, dado las amargas experiencias del país respecto a los dictadores. La disputa entre los partidarios de la reelección y los de la “no reelección” ha sido constante a lo largo de nuestra historia, y la resistencia generalizada a que se perpetren en el poder los gobernantes, ha marcado profundamente nuestro devenir como Nación. La reelección consecutiva en la doctrina y en la opinión pública escrita, no solo se plantea para el Poder Legislativo, ya sea federal o local, también se ha planteado en el Poder Ejecutivo. Con ello, se viene plasmando en medios de comunicación el desconocimiento jurídico político de la reelección legislativa, y ante este escenario es conveniente su importancia. No se debe olvidar que la reelección legislativa es un derecho constitucional exclusivo de las personas que fungen como legisladores; no es una prerrogativa de los partidos políticos. Consiste en el ejercicio de postularse como candidato para el mismo cargo de representación popular en más de una ocasión a través de dos modalidades: continua, cuando un legislador puede participar consecutivamente como candidato en las
elecciones; intermitente, cuando un parlamentario tiene que dejar pasar un proceso electoral para volver a postularse como candidato. Ahora ciertos grupos conservadores en el Congreso Federal, pretenden ponerle una reglamentación interna con el objeto de coartar este derecho. Es una concepción errónea que la reelección legislativa debe reglamentarse internamente en un Poder, pues está reglamentada ya, en el subsistema electoral mexicano; además, con frecuencia se engloba en una misma noción la elección continua del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. Efectivamente, la reelección del Presidente de la República si está prohibida; sin embargo, la reelección de los legisladores está permitida a través de la instrumentación de una modalidad intermitente. Como puede ignorarse la reforma electoral de los años de 1993 y del 2014 de carácter discontinuo, es decir, los Senadores y los Diputados Federales tenían que dejar pasar un proceso electoral para intentar nuevamente aspirar al mismo cargo de representación popular. Un dato que brinda luz sobre la reelección intermitente de los legisladores es el señalado por Emma Campos al establecer que, desde el año de 1934 hasta 1997 solo el 13% de los diputados han sido reelegidos alguna vez. La reforma electoral del año de 1964 fue impulsada por el Partido Popular Solista. La reforma electoral del año de 1996 al 2011 fue promovida por 10 reformas para anular la prohibición de la reelección continua: en 1996 lo intentó Acción Nacional; en 1998 el PAN y el PRD; en 2001 el Revolucionario Institucional; en 2002 el PVEM; en 2003 el PRI, el PAN y el PRD; en 2005 el PRD, y en 2010 el propio el Ex Presidente Felipe Calderón. Pero en el año 2014 dentro de las reformas estructurales de Peña Nieto el debate parlamentario se basó en plasmar en nuestra Carta Magna la reelección, sentando las bases legales en cuatro argumentos principales: 1.-) Generar la especialización y la profesionalización en los legisladores a través del desarrollo de una carrera en el Poder Legislativo, que no tienen y que mucha falta les hace; 2.-) Impulsar un mayor acercamiento entre los parlamentarios y los ciudadanos antes, durante y después de las elecciones; 3.-) Fomentar un sistema de rendición de cuentas que aumente la responsabilidad política, económica y social de los Senadores y los Diputados y; 4.-) Producir mayor eficacia y eficiencia en los trabajos del Congreso de la Unión. A diferencia de las iniciativas previamente sometidas a consideración, en 2014 la reelección consecutiva es un logro de todas las fuerzas políticas del país. Veremos pues en que termina esto, si se llega dar un golpe maquiavélico en contra de la democracia representativa en cuanto a la reelección legislativa o si se defiende este logro democrático asentado en la Constitución desde el año 2014. Al tiempo. Mi correo: jamhcom@gmail.com
P
ANAL ALIADO A MORENA OMITIRA FOBIAS Y FILIAS… Ante el anuncio que en el ámbito nacional se dio a conocer del acuerdo de conformar una alianza entre Morena y Nueva Alianza, el dirigente de PANAL en Colima, Javier Pinto Torres, aseguró que este instituto político seguirá trabajando para un mejor estado, más allá de filias y fobias, porque se tiene una gran responsabilidad con Colima y México, pero también externó que en esa construcción de alianza deberá estar implicada el respeto, la soberanía en cada instituto y un trato de equidad, así como de calidad. Se trata que en esta coalición realmente sean militantes que amen a Colima y quieran un mejor estado, sin hacer un traje a la medida, sino uno cómodo por cada instituto. Insistió que como Nueva Alianza “exigirán trato justo y equitativo donde respetemos, nuestra justa dimensión y que en ningún momento podemos dejar, como sucedió en alguna ocasión en el pasado, ningunear al instituto político porque lo que hemos ganado ha sido a pulso”. Aclaró que, aunque pudiera ser fácil no lo es, ya que ésta será una alianza parcial, a la cual vamos con entusiasmo y energía encaminada en hacer un muy buen frente democrático, “en entrar en una contienda importante y tan dividida y complicada, que será este proceso de 2021. LEVANTA LA MANO RIULT RIVERA PARA COMPETIR POR ALCALDIA DE COLIMA… El panista Ruilt Rivera Gutiérrez reconoció que mantiene una seria aspiración a encabezar la candidatura a la presidencia municipal de Colima, aunque reconoció que ante la posibilidad de una alianza PRI-PANPRD deberán revisarse los acuerdos a los que lleguen los partidos políticos en este sentido. Consejero estatal de Acción Nacional, señaló que el estado de Colima requiere mayor inversión en el empleo y en la seguridad, tópicos que la alianza PAN-PRI-PRD deberá considerar en sus cuadros políticos. Dijo tiene la aspiración para contender en el próximo proceso electoral, pero también se dijo respetuoso de los tiempos electorales y de las decisiones que se tomen al interior de su partido, PAN, respecto a alianzas o elección de candidatos. Estimó, qué de acuerdo a los lineamientos electorales, los partidos políticos en Colima tienen hasta el 10 de diciembre para inscribir sus convenios de alianza, candidaturas comunes y coaliciones. IMSS COLIMA REGISTRA MAS DE 8 MIL INCAPACIDADES POR COVID… El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima ha otorgado durante el presente año y hasta el mes de septiembre pasado un total de “8 mil 485 incapacidades
laborales bajo el argumento del nuevo coronavirus o Covid-19”, llevando una erogación de 13.6 millones de pesos, según reconoció el IMSS. “El diagnóstico médico es el que incluye el médico tratante al momento de expedir el certificado de incapacidad y modificado a medida que evoluciona el caso y se realizan los exámenes médicos pertinentes”, además las incapacidades médicas por covid-19 a los trabajadores que están asegurados no necesariamente están confirmados, por lo que tampoco se pueden tomar como cifras epidemiológicas o estadísticas del Seguro Social. Las entidades en las que se presenta el mayor número de casos de incapacidades médicas por el nuevo coronavirus, en las que destaca en primera instancia el Estado de México, con 87 mil 203 incapacidades; la Ciudad de México (la identifica como Distrito Federal), con 75 mil 229; Baja California, con 70 mil 707 casos registrados; Nuevo León, con 59 mil 759, y, finalmente, Tamaulipas, con 57 mil 304 incapacidades otorgadas por el Seguro Social. Las que registran menos número de incapacidades laborales otorgadas bajo el argumento del nuevo coronavirus son Tlaxcala, con seis mil 68; Morelos, con siete mil 743; Nayarit, con ocho mil 517; Colima, con ocho mil 485, y Campeche, con nueve mil 749. ASUMIO COMO OMBUDSMAN ROBERTO RAMIREZ… Desde el viernes con la entrega-recepción de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, el nuevo Ombudsman Colimense Roberto Ramírez asumió funciones de su encargo luego que en la sesión de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, fura electo por 18 votos de diputados locales como el nuevo presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima. Durante el proceso, el ombudsman Roberto Ramírez sostuvo reuniones con parte del personal que integran la institución, expresando que el reto en esta nueva etapa es seguir defendiendo los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad, sin dejar de trabajar de manera coordinada con asociaciones civiles, organismos públicos y privados. Ofreció continuar fortaleciendo el objetivo esencial del organismo previsto en su Ley Orgánica, de prevenir y vigilar los actos violatorios de los derechos humanos por parte de las distintas autoridades administrativas, sin demérito de la autoridad y autonomía que a cada instancia de poder gubernamental le corresponde, además de promover, estudiar y divulgar los derechos fundamentales para formar una cultura de paz que permita su efectiva protección.
6
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Premia a ganadores del Rally Nacam Colima 2020 *El evento deportivo concluyó exitosamente este domingo, con el triunfo de Luis Ricardo Triviño Bujalil
La ceremonia de premiación del Cuarto Rally Nacam Colima, Del Mar a la Montaña, que concluyó este domingo, fue encabezada por la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y, el diputado, Luis Rogelio Salinas Sánchez, Presidente de la Comisión de Planeación y Turismo del Congreso del Estado. La funcionaria detalló que en cerrada competencia y una diferencia de tan sólo cuatro segundos, Luis Ricardo Triviño Bujalil, triunfó en el 52 Rally Monta-
ñas del FIA NACAM Rally, celebrado en Colima; mientras que Ricardo Cordero, se adjudicó la segunda posición. El internacional piloto mexicano, Ricardo Triviño con el español Marc Marti, se llevaron los honores en el 52 Rally Montaña, bajo un calor extenuante que se mantuvo a lo largo de toda la jornada. Declaró el piloto del Skoda, Ricardo Triviño estar muy contento, ya que nuevamente se llevaron el triunfo en Colima, “un rallly que por diferentes motivos
se nos había negado. Hoy nos convertimos en Campeones por décima ocasión del FIA Nacam Rally Championship y Campeones del Campeonato Mexicano de Rallies”. Por su parte, Ricardo Cordero con su Citroen declaró, “estoy contento, nos morimos en la raya, luchando hasta el final. Felicidades para Ricardo Triviño”. En la Categoría Junior del FIA Nacam Rally R2, Alejandro Mauro Sánchez concluye su participación con un triunfo, dejando en la
segunda posición a Gustavo Uriostegui que con el triunfo del IV Rally Colima se convirtió en el Campeón de la Categoría R2. En el Campeonato Nacional Ricardo Cordero, obtuvo el primer lugar; en segunda posición, Ricardo Triviño y tercero, Pancho Name Guzzi, quien regresó para ocupar la tercera posición, luego de que su auto tuvo fallas que no le permitieron realizar una buena carrera. En la categoría OPEN, el triunfo se fue hasta Oaxaca con Daniel
y Paz, Hernández con el famoso Cuerudo. Dentro del Campeonato Regional de Occidente, Gerardo Hernández Morán con su Mazda se llevó los máximos honores, dejando en la segunda plaza a Javier Igartua Barranquet y, tercero, a Alan Loyola Hernández. Por último, Carlos Cordero del Comité Organizador tanto del Cuarto Rally Nacam Colima como del 52 Rally Montañas, agradeció el apoyo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y de las autoridades es-
tatales, federales y del congreso local. En la premiación estuvieron presentes José Luis Sosa, presidente de la Comisión Mexicana de Turismo Deportivo; Luis Roberto Larios Carrasco, delegado del Estado de Colima de la Cometud; en representación de Mara Íñiguez Méndez, Secretaria de Turismo de Colima, Jesús Granados, delegado en Manzanillo de la dependencia y finalmente, el comisario Domingo Tito Bahena, Coordinador Estatal de La Guardia Nacional.
PRI abre convocatoria para escuela de cuadros *Alejandro Moreno aseguró que este instituto político busca formar políticos con valor e integridad, Lázaro Jiménez Aquino, presidente del IRH, invitó a inscribirse en la página: https://escueladecuadros.com/ec21/ El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, firmó la convocatoria del Instituto Reyes Heroles (IRH), para que militantes y simpatizantes de este instituto político se inscriban a la Escuela de Cuadros, accediendo así a la capacitación política, que dará inicio en febrero y concluirá
en agosto de 2021. El dirigente tricolor explicó que, en esta escuela, lo que se busca es formar políticos con valor e integridad, con bases sólidas, tanto teóricas como prácticas, que permita a los participantes ser sensibles a las necesidades ciudadanas, analíticos ante los problemas del país y plantear soluciones. A su vez, el presiden-
te del IRH, Lázaro Jiménez Aquino, invitó a los mexicanos a ser parte de esta experiencia que, aseguró, será una forma de fortalecer los conocimientos que algunos militantes ya tienen, así como de profesionalizar su trabajo con la práctica. Hizo un llamado a las y los jóvenes cuya inquietud sea la vida política, a vivir esta jornada teóricopráctica desde la mejor es-
cuela de formación política del país. “Si quieres convertirte en un cuadro de nuestro partido, quieres y respetas a México y tu motivación es servir y contribuir al mejoramiento de la sociedad, ¡No esperes! Te esperamos”, exhortó Jiménez Aquino al término de la ceremonia. La página de acceso a la inscripción es https://escueladecuadros. com/ec21/
En Manzanillo Logra FGE 25 años de cárcel a dos Decomisan mariguana y hombres por desaparición de persona metanfetamina en cateo Las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado a través de su Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y su Policía Investigadora, dieron elementos de prueba para que un juez sentenciara a 25 años de prisión a dos hombres imputados por el delito de desaparición de persona cometida por particulares.
La carpeta de investigación señala que en agosto de 2019, los imputados retuvieron a la fuerza y amenazando con armas de fuego a una mujer en dos domicilios de Villa de Álvarez, a fin de que atrajera a su pareja sentimental y actual víctima, a quién se llevaron amenazado con armas de fuego a bordo de un vehículo con rumbo desconocido.
Una vez puesta la denuncia y tras las investigaciones, los imputados fueron detenidos por la policía investigadora y puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional. Seguido el proceso, en la individualización de pena para la sentencia condenatoria por el delito de desaparición de persona, se les condenó a 25 años de prisión a
cada uno y multa económica para la reparación del daño. Con lo anterior, se da cumplimiento a la responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos para llevar ante la justicia a los responsables y obtener sentencias condenatorias que evitan la impunidad en los ilícitos que se cometen, así como a la desarticulación de grupos delictivos.
En acatamiento a una orden de cateo ejecutada en la colonia Las Palmas de la delegación de Salagua en Manzanillo, la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró un departamento, mariguana, metanfetamina y dinero en efectivo. Además se detuvo a un hombre. Como suele suceder en este tipo de operativos, el lugar, droga y dinero decomisado, fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para las investigaciones, mientras el detenido quedó a cargo del Juez para determinar su responsabilidad por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. Es importante decir que en estas acciones implementadas para combatir los delitos contra la salud, participó la Guardia Nacional, SEDENA y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con un binomio canino.
La Fiscalía de Colima continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. En las tareas que llevan a cabo las instituciones en materia de seguridad y justicia, es importante contar con la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Buena respuesta a la Primera Feria Virtual de Adopción Canina *El objetivo principal fue que la sociedad conociera algunos de los perritos que las cuatro asociaciones y colectivos que participaron tienen para adopción A través de una transmisión de Facebook Live, de tres horas de duración, se llevó a cabo la Primera Feria Virtual de Adopción Canina, la cual fue organizada por la Asociación Hechos por Colima, que preside Riult Rivera Gutiérrez, y que contó con la participación de la Casa Hogar para Animales de Colima A.C., el albergue Saradán Mora Pet House y el colectivo Abriendo Jaulas, Cambiando Vidas. El evento tuvo como objetivo que la sociedad conociera algunos de los perritos que las asociaciones tienen para adopción, pero también para crear consciencia entre la población de las necesidades que tienen los peluditos, por lo que se les invitó a donar alimento, medicamentos, implementos de limpieza y recursos en efectivo para el pago de gastos veterinarios. En el evento, el presidente de la Asociación Hechos por Colima, que preside Riult Rivera Gutié-
rrez, primeramente hizo un reconocimiento a las asociaciones que atienden a los animalitos que necesitan ayuda, y agradeció a las personas que su sumaron a realizar donaciones ya sea en efectivo o en
El IMSS ha atendido más de 365 mil trámites a distancia Como parte de la digitalización de los servicios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó desde agosto de 2019 la estrategia Mi Pensión Digital, con la cual se han atendido más de 365 mil trámites por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, informó el Maestro José David Méndez Santa Cruz. El titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, refirió que esta herramienta simplifica la carga administrativa y documental a quienes inician su etapa de retiro, y se reducen de ocho a tres el número de documentos probatorios que deben presentar los solicitantes además de su clave interbancaria. Agregó que al iniciar el trámite a través de este medio electrónico, se brinda transparencia a los derechohabientes, ya que cuentan con información clara antes, durante y al concluir su proceso. “Mi Pensión Digital integra en una sola plataforma más conexiones de validación de manera automática dentro de los propios sistemas institucionales como con instituciones externas”, recalcó. El Maestro José David Méndez Santa Cruz precisó que Mi Pensión Digital ha sido una herramienta fundamental durante la pandemia por COVID-19, ya que
se inicia el proceso de retiro en línea y concluye en una sola visita a las ventanillas de Prestaciones Económicas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) o subdelegaciones del IMSS en todo el país. En este sentido, a pesar de los efectos de la pandemia, los servicios de Prestaciones Económicas del Seguro Social continúan otorgando los apoyos a los que los trabajadores asegurados y sus beneficiarios tienen derecho en los tiempos normados, privilegiando el uso de medios digitales y de esta forma, detener las cadenas de contagio. El titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo del IMSS explicó que para acceder a este beneficio es necesario tener 60 años o más y cumplir con los requisitos establecidos en ley para obtener su pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez. Agregó que para iniciar el trámite deben ingresar a www.imss.gob.mx/pensiones, en donde se validará su información y conocerá el importe estimado de su pensión. Posterior a ello, el usuario deberá acudir a la ventanilla de Prestaciones Económicas de su UMF o subdelegación a entregar la documentación y firmar la solicitud de pensión. De esta forma obtendrá su resolución y conocerá la fecha de pago.
especie para los perritos, agregando que es sólo el primero de muchos eventos más que se estarán realizando con esta misma causa e hizo una invitación para que la sociedad genere mejores condiciones
para estos animalitos. Por su parte, Ángel Rivera de Casa Hogar para Animales de Colima A.C. explicó la labor que realizan y como, en su caso, son un santuario en el que no sólo tienen cerca de 200 perri-
tos, sino también otro tipo de animales que necesitaron ser rescatados, como gatos, conejos y hasta burros; por lo que requieren de mucho apoyo por parte de la sociedad para continuar operando. A su vez, Sara Mora de Saradán Mora Pet House comentó que tienen más de 80 perritos bajo su protección, los cuales también requieren alimentación, atención médica y mucho cariño; los cuales dijo se convirtieron ya en parte de su familia, por lo que pidió a la gente que siguió la transmisión se solidarizara apoyándolos para seguir con su labor. Por último, las integrantes del colectivo Abriendo Jaulas, Cambiando Vidas, Maricarmen, Rosy y Elsa; contaron como albergan a los animalitos, tanto perros como gatos, en sus propios domicilios, destacando que son varias las integrantes de este grupo, todas ellas mujeres que hacen una labor voluntaria llena de amor al rescatar a
estos animalitos. Cabe destacar que las personas interesadas por adoptar a los perritos que fueron presentados a lo largo del evento deberán seguir un proceso que garantice que los peluditos tengan un hogar lleno de cariño y con las condiciones necesarias para que tengan una buena calidad de vida. Asimismo, las asociaciones seguirán recibiendo solicitudes de adopción, así como apoyos de alimento, medicamentos, implementos de limpieza y recursos en efectivo para el pago de gastos veterinarios directamente en sus redes sociales. Es importante señalar que el evento contó con el patrocinio de Nutrition by Animal Planet, cuyo representante Diego Barragán les llevó dotaciones de croquetas y champú a los perritos, además de comprometerse a seguir apoyando por parte de esta importante marca a las asociaciones participantes.
Para atención oportuna a pacientes pediátricos oncológicos
Proyecta IMSS crear 17 Centros de Referencia estatales Con la finalidad de acercar la medicina de alta especialidad a los estados de la República con mayor incidencia de cáncer infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proyecta implementar 17 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN). Actualmente se cuenta con cuatro de estos Centros en Los Cabos, Baja California Sur; Tapachula, Chiapas; Tepic, Nayarit; y Coatzacoalcos, Veracruz. El objetivo es incrementar estas instalaciones que han mostrado capacidad de diagnóstico temprano, manejo adecuado en tipos de cáncer menos complejos, atención a complicaciones de tumores y referencia oportuna a centros especializados. El director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, explicó que la operación de los ONCOCREAN está respaldada por la calidad terapéutica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, centro de referencia nacional para la atención de niñas y niños con cáncer. Para la atención de los
Los triunfos no se logran por casualidad: JMRC El Partido Revolucionario Institucional a través del Instituto Reyes Heroles (IRH), filial Colima llevó a cabo la entrega de Certificados a los alumnos que concluyeron los Diplomados en: Comunicación Integral, Instructores Estatales y Escuela Estatal de Cuadros. Durante el acto académico el Presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello afirmó que los triunfos no se logran por casualidad, se construyen a través de la capacitación y de un trabajo organizado, por lo que felicitó a la dirigencia del IRH conformada por Miguel Solís Ramírez y Aracely Vargas Aviña por seguir trabajando a favor de la formación de priistas profesionales y con vocación para servir de manera correcta a la población rumbo al 2021.
casos más complejos, como tumores cerebrales y de hueso, dijo que el Instituto cuenta con siete Centros de Referencia Especializada, ubicados en la Ciudad de México; Torreón, Coahuila; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; y Mérida, Yucatán. Actualmente el Instituto atiende a tres mil 300 pacientes infantiles con leucemias, linfomas, carcinomas, tumores cerebrales y de hueso, a los que se da tratamiento oncológico, además de otros tres mil menores a los que da seguimiento. El titular del Seguro Social destacó que las acciones del IMSS están encaminadas a mejorar la sobrevida global, que “es un indicador que determina si un paciente con cáncer tuvo diagnóstico oportuno y tratamiento en tiempo y forma. Si una niña o un niño tienen acceso a estos dos componentes, el 70 por ciento podría sobrevivir más de cinco años después del diagnóstico inicial con una buena calidad de vida”. Por otra parte, Zoé Robledo indicó que se realizan
acciones de capacitación al personal médico y administrativo “sobre este nuevo momento que queremos instalar en el Seguro Social. Trabajamos arduamente para que todas las decisiones y acuerdos que se toman en las sesiones de trabajo con los padres –de niños con cáncer-, lleguen a todo el personal de salud”. Con este propósito, personal directivo y operativo de oficinas centrales han realizado sesiones de trabajo y capacitación en 11 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Coahuila y Yucatán, así como en dos hospitales de segundo nivel de Baja California y Sonora. Detalló que las visitas de capacitación tienen el propósito de que el personal implemente la Plataforma Digital para Pacientes Oncológicos Pediátricos, revisar temas de inventario, infraestructura hospitalaria, “así como la sensibilización en el trato que debemos tener todos y cada uno de quienes trabajamos en el Seguro Social, para
humanizar, ser mucho más solidarios y empáticos”. En otro orden de ideas, el titular del IMSS aseguró que además de atención médica, las familias tienen derecho a prestaciones económicas como la Licencia 140-Bis que se otorga a trabajadores asegurados con hijos menores de hasta 16 años, diagnosticados con cáncer. Indicó que el beneficio es acompañar al menor durante los periodos críticos de tratamiento que requieren hospitalización o reposo, con licencias de uno hasta 28 días subsidiados, con un máximo de 364 días distribuidos en tres años, y que ampara al trabajador asegurado para ausentarse y suspender la relación laboral. Añadió que de junio a diciembre se otorgaron 551 licencias, y en lo que va del 2020, al 17 de noviembre, se llevan mil 695 licencias otorgadas, y que en atención a la solicitud de los padres de niñas y niños con cáncer, se hizo una propuesta al Poder Legislativo para que ambos padres puedan solicitar la licencia en el caso de que los dos sean trabajadores asegurados.
8 C M Y
+
Atenderán...
Instruye... General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Código Electoral del Estado de Colima y las normativas administrativas y penales en material electoral, señaló el gobernador. Peralta Sánchez dijo que México y Colima vivirán un proceso electoral que exigirá de todos los actores políticos un compromiso renovado con la institucionalidad y la democracia. Por ello, el mandatario estatal los exhortó a refrendar el compromiso ciudadano para que la función del servicio público se desempeñe en estricto apego y observancia a los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia, que rigen su actuar como servidores públicos. Además señaló que todos aquellos programas, apoyos, recursos y servicios que tienen a su cargo no se empleen
para promover el voto a favor o en contra de partidos políticos, coaliciones o candidatos. Peralta Sánchez indicó que el objetivo es coadyuvar eficazmente con el desarrollo de los procesos electorales actuales y prevenir la realización de conductas que puedan ser constitutivas de responsabilidades administrativas o penales atribuibles a servidores públicos de la administración estatal. Finalmente, el gobernador los conminó a que observen las disposiciones constitucionales y legales, en las que se establece que durante el tiempo que comprenden las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, siendo las excepciones las relativas a servicios educativos, salud y protección civil, en caso de emergencia.
México... de la pandemia y si es necesario tomar otras medidas en el curso de la semana o hasta el viernes el día del semáforo epidemiológico,
pero si es necesario será en el transcurso de la semana estaríamos anunciado medidas, estamos todos los días revisando la situación”, dijo.
Se registran...
C M Y
25 y más de 65 años de edad; 14 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por residencia, 6 son de Villa de Álvarez, 5 de Colima, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Tecomán y una de Manzanillo. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 13, con edades entre los 30 y más de 65 años; 12 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 4 son de Colima, 3 de Manzanillo, 3 de Villa de Álvarez y con uno cada
quién están Comala, Coquimatlán y Tecomán. En esta jornada hubo un caso foráneo, en varón menor de 40 años de edad que será registrado en su estado de origen. La Secretaría de Salud reitera que las medidas de protección de aseo de manos, barrera de protección con cubrebocas, desinfección de superficies y objetos contaminados, sana distancia y espacios ventilados son fundamentales para cortar la transmisión de contagios.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
+
+
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Las nuevas máquinas permiten más seguridad para el paciente, ya que vienen con un sistema de alarma y de seguridad que evita en todo momento que el paciente corra algún riesgo durante su sesión de hemodiálisis.
En acto donde la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, puso en marcha la operación de estas nuevas máquinas, el director del CEH, Luis Antonio Bermúdez Aceves, dijo que otras ventajas de los nuevos equipos es que reducen costos y son amigables con el medio ambiente, ya que los químicos que utiliza son a base de cítricos. Agregó que también hay un ahorro de tiempo
porque cuando el paciente llegue a la hora citada, la máquina va a estar lista para el siguiente usuario, de tal manera que cada equipo recibirá cuatro pacientes en horarios distintos durante el día. Al respecto, el proveedor expuso que con las nuevas máquinas hay recortes en los tiempos de atención, toda vez que hacen desinfecciones con un solo agente químico, lo que permite economizar tiempos.
Asimismo, el tratamiento es personalizado, de tal manera que si se requiere extraer más líquidos de los pacientes, se hacen modificaciones para que se hagan en forma más segura y controlada. La máquina tiene un ultra-filtro por donde va a pasar el agua, lo que garantiza la seguridad en los pacientes porque tiene un mecanismo que trata el agua para que sea pura e idónea para el
tratamiento, reteniendo el agente o bacteria que pueda llegar. El director del CEH dijo que esta renovación de máquinas no tiene impacto en el bolsillo del paciente porque no hay un incremento en el costo que tienen que cubrir, por lo que seguirán pagando 638 pesos por cada sesión, absorbiendo la Secretaría de Salud el resto del costo, cuya totalidad asciende a los mil 500 pesos.
FIL 2020:
Reflexionan sobre labor y desafíos del INE *Durante una charla se intercambiaron puntos de cómo el INE ha defendido la democracia del mexicano y sus distintos actores políticos, públicos y ciudadanos JALISCO.- Proyectando que las elecciones del año 2021 significarán el mayor reto del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, este organismo charló sobre las distintas etapas, desafíos y transformaciones que ha enfrentado después de tres décadas de su nacimiento. A través de la charla “Lo que tú y tu voto han construido: 30 años del órgano electoral en México”, durante el segundo día de actividades de la FIL virtual, la especialista y ex consejera del entonces llamado IFE, Jacqueline Peschard, intercambió puntos de vista con los ex consejeros presidentes: José Woldenberg (periodo 1996-2003), Luis Carlos Ugalde (periodo 2003-2007) y Leonardo Valdés (periodo 2007-2013), así como Lorenzo Córdova, actual consejero presidente, quienes reflexionaron sobre las fortalezas del Instituto y cómo ha defendido la democracia del mexicano y sus distintos actores políticos, públicos y ciudadanos. José Woldenberg recordó que el IFE surgió ante la necesidad de contar con una autoridad especializada y autónoma en materia electoral capaz de organizar y salvaguardad la elección del mexicano mediante el voto libre, pues tras el clamor político que
surgió de las elecciones de 1988, quedó claro que el ciudadano estaba a merced de un solo partido. “Vale la pena recordar que el IFE nació para atender una necesidad apremiante, la crisis poselectoral de 1988 mostró, para quien quisiera verlo: uno, que la diversidad política del país había desbordado los estrechos marcos de un sistema de partido hegemónico y que la sociedad mexicana diversa, plural y contradictora, no cabía ni quería hacerlo bajo el mando de una sola organización partidista. Dos, también fue claro que ni las normas ni las instituciones ni los funcionarios estaban capacitados para procesar de manera limpia y transparente los resultados electorales”. Por su parte, Luis Carlos Ugalde recalcó que la transición a la democracia también está ligada al quehacer y compromiso de dos elementos clave: el Congreso y los poderes judiciales que, en su naturaleza, deberían ejercer como entes reguladores de los resultados que los políticos en el poder realmente ofrecer a la ciudadanía por igual. Leonardo Valdés memoró que es importante recordar los avances y construcciones positivas que a raíz del INE/IFE México tiene para garantizar elecciones
transparentes, libres y justas para los votantes, al recordar que 30 años antes los partidos políticos no tenían que rendir cuentas sobre sus ingreso y egresos, no existían los delitos electores e incluso “los muertos votaban”. El actual presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, hizo hincapié en la evolución democrática y cómo es que se han atendido distintos frentes para garantizar elecciones libres y justas a través de reglas que permiten avalar y vigilar por igual a contendientes y ciudadanos. Puntualizó que desde su creación, el actual INE ha realizado 200 elecciones en total (contemplando la co-organizadas junto a los Estados) y desde 2015 a 2020 se registra el índice de alternancia más grande en la historia del país con 62%, incluso, resaltó que solamente existen 4 de 10 posibilidades para ganar una reelección en aquellos puestos que lo permiten. Respecto a la libertad que el Instituto Nacional Electoral tendrá de cara a las elecciones del año 2021, reveló que aproximadamente se estiman 95 millones de potenciales electores y más de 21 mil 300 cargos públicos en disputa, además de los desafíos que implicará el contexto de la pande-
mia por COVID-19. En este sentido, Luis Carlos Ugalde también añadió que el INE tendrá que decidir de qué manera se actuará, por ejemplo, ante las posturas que entonces comparta el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que expresó que suspender sus conferencias “mañaneras” tendrá que ser considerado. “Ahora pienso y creo que 2021 será la elección más complicada y más conflictiva de la historia moderna de México, las condiciones están para que esto ocurra desafortunadamente pueda ocurrir”, explicó al detallar algunas de las razones que visualiza partiendo al considerar “el estilo en el presidente de la República, que es un estilo gerencial político, activo, activista, vociferante, polarizante”. “Creo que el presidente de la República actualmente, lejos va a estar de comportarse conforme establece la regulación y creo que en su momento cuando el INE tenga que establecer esas restricciones, sacar las tarjetas amarillas, habrá una fuente de conflicto muy complicada. Sus conferencias mañaneras deberán suspenderse al menos durante las campañas electorales, y creo que eso va a ser complicado”.
Ante cierre de Basílica de Guadalupe, convocan a peregrinación virtual CIUDAD DE MÉXICO.- La Arquidiócesis Primada de México convocó a una peregrinación virtual este viernes 11 de diciembre a las 10:00 horas, e invita a participar a todos los devotos de la Virgen de Guadalupe desde sus hogares, pues la Basílica en Ciudad de México estará cerrada del 10 al 13 de diciembre. La peregrinación se transmitirá a través de las redes sociales y consistirá en una caminata solemne con participación de los cinco obispos auxiliares de la Arquidiócesis Primada de México, encabezados por el cardenal Carlos Aguiar Retes, sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la sagrada imagen de la Virgen. Las peregrinaciones para visitar a la Guadalupana han ocurrido desde el siglo XVI. En años recientes, el flujo de peregrinos
se ha incrementado significativamente hasta alcanzar en el 2019 la cifra récord de 10.5 millones. La Arquidiócesis reiteró que las peregrinaciones presenciales a la Basílica de Guadalupe de fueron suspendidas este año,
ante el acelerado crecimiento de contagios y defunciones por COVID-19, y el recinto cerrará sus puertas para los festejos guadalupanos desde el 10 hasta el 13 de diciembre. Además de peregrinación virtual, la Basílica de
Guadalupe prepara una serie de actividades vía remota para que los devotos participen durante la celebración en honor a la Guadalupana, mismas que se pueden consultar en la página www.virgendeguadalupe.org.mx.
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nacional Giran orden de captura contra Genaro García Luna CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal en el Estado de México giró una orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública federal (SSP), Genaro García Luna, por el delito de enriquecimiento ilícito por 27 millones de pesos. Fuentes federales confirmaron que la orden de fue otorgada a la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 27 de noviembre y que hasta el momento no se ha solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores que inicie el proceso de extradición del exfunicionario, quien está detenido en una prisión de Estados Unidos.
Según la ley vigente en la materia, una vez que la FGR solicite a la SRE iniciar el proceso, ésta deberá hacer lo propio ante el gobierno de Estados Unidos, donde García Luna está preso tras su detención en diciembre del año pasado bajo cargos de narcotráfico y falsedad declaratoria.
*El cuerpo del hombre fue localizado junto con otra víctima durante la madrugada del sábado
frenda su compromiso de realizar una exhaustiva investigación con todas sus capacidades institucionales y ya brinda todo el acompañamiento necesario a las familias de las víctimas”, aseguró. Esta mañana el Festival Franco Mexicano compartió una imagen del empresario en sus redes sociales en las que informó que éste desapareció desde el jueves 26, por lo que solicitó cualquier información sobre su paradero. Asimismo estuvo circulando la ficha de búsqueda del empresario.
AMLO: conservadores no frenarán a la Cuarta Transformación
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que grupos conservadores opositores a su gobierno están desesperados y quieren “a como dé lugar”, frenar y detener a la Cuarta Transformación, pero advirtió que “no van a poder” y no se dará marcha atrás. Al firmar el decreto que extiende beneficios fiscales a patrones y trabajadores eventuales del campo hasta 2023, AMLO señaló que los grupos conservadores desean mantener el mismo régimen de corrupción, injusticias y
9
Atentado a bar deja dos muertos y 16 heridos Dos personas muertas y 16 lesionados es el saldo que dejó el ataque a un centro nocturno en la ciudad de Uruapan, Michoacán. Varios sujetos fuertemente armados atacaron a balazos a los clientes que se enontraban en el interior del bar “Alex Junior”, ubicado en la colonia Ramón Farias, la madrugada de este domingo. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán confirmó el saldo y adelantó que ya realiza junto la federación y el municipio, un operativo que los lleve a los responsables de este hecho criminal.
En otros sexenios el Presupuesto se repartía como botín: AMLO *El Presidente López Obrador afirma que el reparto estaba destinado a mantener a la clase política
Encuentran muerto a empresario francés CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de nacionalidad francesa, el cual correspondería al del empresario Baptiste Lormand que fue visto por última vez en Polanco, en la alcadía Miguel Hidalgo. La dependencia señala que el cuerpo fue localizado junto con otra víctima durante la madrugada del sábado en un camino de terracería en el pueblo Magdalena Petlacalco, en la alcaldía Tlalpan. El reporte coincide con la emisión de una ficha de búsqueda de Baptiste Lormand, a quien se le vio por última vez el pasado jueves 26 de noviembre. La Fiscalía afirmó que desde que se obtuvo el reporte de la desaparición se activaron los protocolos de búsqueda y se estableció contacto con la embajada de Francia en México. “La #FGJCDMX re-
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
privilegios. “Están desesperados los conservadores, quieren a como dé lugar frenar, detener la transformación, se están agrupando, se están oponiendo porque creen que van a lograr el retroceso. No daremos marcha atrás, no van a poder”, advirtió. Asimismo, AMLO declaró que los mexicanos han entendido que hace falta un cambio, y reiteró que ha sido el Presidente más atacado desde Francisco I. Madero, “pero no ha pasado a mayores porque la gente nos está respaldando”.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó de nuevo que, en sexenios anteriores, el Presupuesto federal se repartía como botín. Desde Tijuana, en su tercer y último día de gira por Baja California, López Obrador aseguró que el reparto de recursos estaba destinado a mantener a la clase política, a los traficantes de influencia y se “maiceaba” (sobornaba) con el dinero público. “Antes pues no importaba - ayer lo dije ayer en Ensenada- lo que se hacía con el Presupuesto: se destinaba el Presupuesto para mantener a la llamada clase política y a los traficantes de influencia contentos y se maiceaba a todos con el dinero del presupuesto, nada más que al pueblo no le tocaba nada de ese reparto”, dijo el Presidente “Se repartía el presupuesto como botín, pero el pueblo no estaba convocado, no le llegaba
ninguno beneficio”. Acompañado del gobernador Jaime Bonilla, el Presidente apuntó que se hacía esto porque la función del gobierno no era beneficiar a la población si no facilitar el saqueo de unos cuantos que eran los hijos predilectos del
régimen y que se hicieran de la “vista gorda” a sus anchas, “unos cuantos se beneficiaran de los bienes del pueblo y de la nación”. “Ahora es distinto, ahora tenemos que cuidar todos el presupuesto, porque es dinero del pueblo. Antes se pensaba que el
presupuesto era dinero del gobierno. No, el presupuesto es dinero del pueblo, nosotros los servidores públicos somos solo administradores del dinero del pueblo y tenemos que actuar con responsabilidad, con honestidad”, agregó López Obrador.
Reclaman apoyos fiscales para entidades no fronterizas *Gobernadores reconocen ampliación de beneficios para franjas limítrofes; según el Mandatario, conservadores quieren frenar a la llamada 4T CIUDAD DE MÉXICO.- Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista celebraron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) haya firmado cuatro decretos para beneficiar a las franjas fronterizas del país, pero exhortaron a que haga extensivos los incentivos al resto de las entidades. “Reconocemos la acertada ampliación de la vigencia al decreto publicado el 31 de diciembre de 2018 en el Diario Oficial de la Federación, en donde se otorgan estímulos fiscales a los municipios fronterizos de la franja norte como son la reducción al Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al ocho por ciento; la reducción al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30 al 20 por ciento; y estímulos al IEPS para gasolina”, aseguraron los federalistas. Destacaron el decreto de estímulos fiscales en la frontera Sur de características similares al del Norte (IVA y ISR) y un incentivo del IEPS a gasolinas, así como un decreto que establece los beneficios arancelarios en Chetumal. Sin embargo, dijeron estar preocupados por el impacto que tendrán los ingresos federativos por el decreto emitido por el Titular del Ejecutivo Federal, dado que con la extinción de los fideicomisos,
la reducción de las participaciones federales a los estados, la contingencia sanitaria y la crisis económica, este tipo de decisiones no debería darse desde un ámbito unilateral, sino desde la experiencia de quienes viven y conocen sus circunstancias. López Obrador aseguró que grupos opositores a su Gobierno están desesperados y quieren “a como dé lugar”, frenar y detener la llamada cuarta transformación (4T). Al firmar el decreto que extiende beneficios fiscales a patrones y trabajadores eventuales del campo hasta 2023, el titular del Ejecutivo federal señaló que los grupos
conservadores apuestan a mantener el mismo régimen de corrupción, injusticias y privilegios. CONVOCAN A NUEVAS MOVILIZACIONES El Frente Nacional Anti AMLO (Frenaaa) convocó a nuevas movilizaciones contra del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para hoy en 16 entidades. Gilberto Lozano, líder de Frenaaa, llamó a marchar en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Hace una semana, Fre-
naaa también marchó en la capital del país. Su recorrido inició en el Monumento a la Revolución y concluyó en el Auditorio Nacional. A diferencia de los meses anteriores, el Frente ya no protesta en el Zócalo, pues sus líder explicó que el plantón con casas de campaña que se mantiene ahí ya no forma parte de su movimiento. El viernes, el Presidente afirmó que su Gobierno “no espía” a opositores y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia dar a conocer los expedientes que reservó cinco años sobre Frenaaa y su dirigente, a los cuales el organismo de inteligencia ha dado seguimiento desde mayo.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
Internacional
Coronavirus: Estados Unidos, en alerta por aumento de contagios *Especialistas advierten que tras Acción de Gracias habrá repunte de casos de coronavirus; la semana pasada viajaron más de un millón de estadounidenses por el festejo familiar ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos (EU) debe prepararse para un fuerte aumento en la curva de contagios por COVID-19 después de la festividad del día de Acción de Gracias, que suscitó el traslado de más de un millón de personas en todo ese país, advierten varios expertos. El jueves pasado, las familias se reunieron para celebrar Acción de Gracias y al menos 1.1 millones de personas se movilizaron en avión, un récord desde que comenzó la pandemia en EU, según datos de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), responsable de los controles en los aeropuertos. “En dos o tres semanas podríamos ver un nuevo brote, además del brote actual de nuevas infecciones por coronavirus”, advirtió el director del gubernamental Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci. El subsecretario de Salud de EU, Brett Giroir, coincidió con la advertencia en un momento en que se acercan las vacaciones de Navidad con más via-
jes y reuniones familiares. “Las hospitalizaciones alcanzan actualmente un pico de casi 95 mil. Alrededor de 20% de los pacientes de los hospitales tienen COVID-19, por lo que este es un momento muy peligroso”, agregó. Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo contra el coronavirus de la Casa Blanca, se dijo “profundamente preocupada de que se esté entrando en esta oleada post Acción de Gracias”. Y el cirujano general de Estados Unidos, Jerome Adams, fue igual de tajante: “Quiero ser sincero con el pueblo estadounidense: la situación va a empeorar en las próximas semanas”. REINO UNIDO ACUERDA COMPRAR DOS MILLONES MÁS DE VACUNAS La biotecnológica estadounidense Moderna anunció que alcanzó un acuerdo para suministrar dos millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus al Reino Unido, elevando el total hasta siete millones. La firma explicó que se ha modificado el
convenio que había sellado previamente con Londres, que ya se ha asegurado además millones de dosis de otros proyectos de vacuna como los desarrollados por AstraZeneca y por Pfizer y BioNTech. Las autoridades británicas están actualmente revisando la vacuna de Mo-
derna, que el pasado 16 de noviembre informó que el producto tiene una efectividad de más de 94%, según los análisis realizados hasta ese momento. La empresa señaló entonces que pediría la autorización de emergencia a los reguladores estadounidenses en un plazo de semanas.
Junto a los siete millones de dosis de la vacuna de Moderna, el Reino Unido ha encargado otros 40 millones de la de Pfizer y 100 millones de la creada por la universidad británica de Oxford junto con la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
notificó ayer 566 mil nuevos casos en las últimas horas, por lo que el total desde el inicio de la pandemia ascendió a 61.6 millones. Los fallecidos ascienden ya a 1.44 millones, 11 mil de ellos registrados en la última jornada, una tasa diaria que es de las más altas de todo el año.
Por violencia racial, comparecen policías franceses ante la justicia *La golpiza al productor musical Michel Zecler exacerbó las críticas a la Policía francesa, acusada de racismo institucionalizado y de criminalizar a afros y árabes PARÍS.- Cuatro policías franceses comparecieron ante la justicia, acusados de haber dado una paliza e insultado a un productor de música, un incidente que conmocionó a Francia e intensificó la controversia sobre una nueva legislación de seguridad. Decenas de miles protestaron en toda Francia el sábado pasado contra un proyecto de ley de seguridad que restringiría el derecho de la prensa a publicar los rostros de la Policía de servicio. En París, la manifestación terminó con enfrentamientos. La golpiza al productor musical Michel Zecler exacerbó las críticas a la Policía francesa, acusada de racismo institucionalizado y de criminalizar a afros y árabes. En la capital francesa, las manifestaciones terminaron con el incendio de un bar-restaurante, así como de varios coches. Los manifestantes lan-
Irán promete vengar el asesinato de científico
zaron piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron con gas lacrimógeno. Según la Policía, 62 agentes resultaron heridos en las manifestaciones y 81 personas arrestadas. Cuatro policías fueron detenidos por la paliza a Zecler, y tres de ellos
están siendo investigados específicamente por uso de violencia racial y hacer declaraciones falsas. Tras ser interrogados por la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN) fueron entregados a las autoridades judiciales que deberán decidir los
próximos pasos, incluida la inculpación. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que las imágenes de brutalidad sobre Zecler “nos avergüenzan” y pidió al Gobierno que presente propuestas para “luchar contra la discriminación”.
El Papa nombra a 13 nuevos cardenales EL VATICANO.- El Papa Francisco ascendió a 13 nuevos cardenales, el rango más alto de la jerarquía católica después del Pontífice, pero inmediatamente les advirtió que no utilizaran sus títulos para obtener beneficios personales o corruptos, en una
ceremonia marcada por la pandemia del coronavirus. Los cardenales de Brunéi y Filipinas no llegaron a Roma debido a las restricciones de viaje por la pandemia de COVID-19, pero sí fueron mostrados en pantallas gigantes desde sus casas en la casi vacía Basílica
de San Pedro. Durante la ceremonia, en la que se guardó distancia y duró 45 minutos, los cardenales nuevos y viejos usaron cubrebocas. La mayoría se quitó la mascarilla cuando se acercó a un Francisco sin cubrebocas para recibir sus sombreros rojos -capelos cardenali-
cios- pero el cardenal Wilton Gregory, el primero afroestadounidense, no se lo quitó. Gregory también fue uno de los únicos nuevos cardenales que mantuvo su mascarilla puesta cuando el grupo realizó una visita de cortesía al retirado Papa Benedicto XVI.
IRÁN.- Irán prometió vengar el asesinato del científico nuclear Mohsen Fajrizadeh, del que acusó a “mercenarios” israelíes a las órdenes de Washington, lo que exacerbó la tensión cuando se avecina el cambio de mando en la Casa Blanca. En pocas semanas acaba el mandato de la administración de Donald Trump, que ha aplicado una política de “máxima presión” contra Irán, pero cualquier acción desestabilizadora puede dificultar los eventuales esfuerzos del presidente electo, Joe Biden, de lograr una distensión con el régimen de los ayatolás. El líder supremo iraní, Alí Jameneí, ordenó en un mensaje a las autoridades competentes “la investigación de este crimen y el castigo definitivo” de sus autores materiales e intelectuales, a los que calificó de “mercenarios criminales y crueles”. Por el momento, no se ha informado de arrestos ni de la muerte de alguno de los autores de la em-
boscada, perpetrada cerca de Teherán por hombres armados que dispararon contra el vehículo del científico. El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salamí, advirtió de que los autores del asesinato del actualmente jefe de la Organización de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa recibirán una “dura venganza”. “Esos crímenes no socavarán la determinación de los iraníes de continuar este glorioso y poderoso camino. Una seria revancha y el castigo de los autores ya está en nuestra agenda”, apostilló. También el presidente, Hasan Rohaní, aseguró que su país responderá al asesinato del científico y que lo hará “en el momento apropiado y de la forma adecuada”. En Israel, las autoridades han declinado comentar las acusaciones de Irán, pero han puesto en alerta a sus embajadas ante el temor a ataques de represalia.