Martes 1 de diciembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

1 de diciembre de 2020 Número: 14,762 Año: XLIII

En ceremonia virtual

Entregan 200 becas Coca Cola-UdeC

+

De manera virtual, este lunes se realizó la trigésimo octava edición de las becas Coca Cola y la vigésima tercera entrega de las becas Coca Cola Universidad de Colima, beneficiando a 200 alumnos de la institución con un total de 500 mil pesos En su discurso, Francisco Brun González, Director Adjunto de Embotelladora de Colima, señaló que “a la empresa nos llena de orgullo su compromiso diario, entrega y responsabilidad en el cumplimiento académico que les hace merecedores de estas becas”. Ésta es una ceremonia especial, agregó,

“pues quiero agradecer y reconocer el compromiso y la responsabilidad que ha tenido el rector José Eduardo Hernández Nava, quien durante estos ocho años ha marcado el destino de nuestra Máxima Casa de Estudios”. Resaltando que, durante dicho periodo, se realizaron 16 entregas de apoyos económicos, lo que representa un total de mil 600 becas Coca Cola y mil 600 más con la UdeC, sumando alrededor de ocho millones de pesos en beneficio de las y los jóvenes universitarios. Motivo por el cual, recalcó “agradezco la amabilidad, la disposición y ela

Página 8

BECAS.- De manera virtual, este lunes se realizó la trigésimo octava edición de las becas Coca Cola y la vigésima tercera entrega de las becas Coca Cola Universidad de Colima, beneficiando a 200 alumnos de la institución con un total de 500 mil pesos.

Secretaría de Salud:

El estado, en riesgo moderado por Covid *Estará en color amarrillo en el semáforo epidemiológico del 1 al 15 de diciembre *Pandemia con tendencia estable; la entidad sigue en fase 3, dice Leticia Delgado *Medidas de protección y seguridad, deben de seguirse aplicando *32 nuevos casos y 1 defunción JESÚS MURGUÍA RUBIO Tal y como se había previsto en días anteriores, la titular de la Secretaría de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, anunció que la entidad ha entrado a una zona de riesgo moderado, conforme a los resultados de los diez indicadores estudiados y que determinan el color del

semáforo epidemiológico, lo que significa que la fase activa de la pandemia en estos momentos tiene una tendencia estable. Indicó que esto también significa que las medidas de protección y seguridad, deben de seguirse aplicando para evitar regresar a un nivel de riesgo alto o máximo, tal y como está sucediendo en otras entidades federativas, una

de ellas, dijo, la Ciudad de México, la cual está a punto de regresar de anaranjado (riesgo alto) a color rojo (riesgo máximo). Es por ello, mencionó, se debe cuidar la tendencia que se lleva manteniendo al extremo las medidas de seguridad, con el ánimo de que se pueda salir adelante y aplicando el A, B, C, D y E, contra el Covid-19

En resumen, precisó, no se debe confiar de que el virus ya es menos; por el contrario, la dispersión en la comunidad aún está extendida y mientras haya casos, significa que hay virus y que éstos no viajan, nosotros mismos los transportamos. Aseveró que la entidad pasa del color naranja al amarillo del semáforo epidemiológico de Co-

vid-19, el cual se aplicará del 1 al 15 de diciembre. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud dijo que así se avanza a zona de menor riesgo, “aunque no significa que el estado ya esté fuera de peligro, ya que aún está en fase 3 y sigue teniendo riesgo de contagios y muertes”.

Página 8

Por Covid-19

Aumento de contagios, hasta enero CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud registró 285 defunciones por Covid-19 más que el domingo, con lo que suman 105 mil 940 muertes y reportó 6 mil 472 nuevos contagios, para dar un total de un millón 113 mil 543 casos confirmados. En tanto, 823 mil 586 personas se han recuperado del nuevo coronavirus. Durante la conferencia de prensa diaria para informar sobre el comportamiento del virus SARSCoV-2, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que México continúa en una fase de ascenso que probablemente se exacerbará hasta enero

Página 8

Diputados aprueban Ley de Ingresos del gobierno estatal

C M Y

*Contempla obtener para 2021 ingresos superiores a $17 mil 546 millones *No propone nuevos gravámenes ni incremento a las tasas Candidatura independiente

Se registra Mendoza como aspirante a la gubernatura

+

*El líder nacional Alejandro Moreno externa su preocupación por incremento de contagios y enfermos por pandemia

Respaldado por simpatizantes, Rafael Mendoza Godínez acudió este lunes al Instituto Electoral del Estado (IEE) para registrarse como aspirante a candidato independiente a la gubernatura de Colima. Dijo estar contento por el respaldo de la ciudadanía de Colima para impulsar el proyecto rumbo a la guberna-

Ante el señalamiento, de este día, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la situación de México ante la pandemia es muy preocupante, debido al aumento de casos y de defunciones, la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sumó al llamado para que el Gobierno federal convierta en prioridad la atención de este grave problema de salud. Además, en sus redes sociales advirtió que la pérdida de más de un

REGISTRO.- Respaldado por simpatizantes, el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez acudió este lunes al Instituto Electoral del Estado (IEE) para registrarse como aspirante a candidato independiente a la gubernatura de Colima.

APROBACIÓN.- Diputadas y diputados del Congreso aprobaron la Ley de Ingresos del Gobierno estatal para el ejercicio fiscal 2021, así como las leyes de ingresos de los diez ayuntamientos.

Llama PRI al gobierno federal a priorizar atención al Covid-19 millón 270 plazas laborales, la excesiva solicitud de créditos financieros para hacerle frente a la contingencia y el decrecimiento de la economía, son señales urgentes para que la actual administración ponga en marcha un plan de reactivación económica. En este sentido, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, en un artículo publicado por El Universal el fin de semana, enumeró que algunos de los males que aquejan a la Nación en estos momentos y que exigen unidad de todas las

Página 8

tura del estado. Añadió el edil de Cuauhtémoc que el proyecto es serio en el que se rebasará la meta que establece el IEE. Argumentó que de este proceso electoral espera recuperar la confianza de la ciudadanía, quien -sostuvo- no se fía de las promesas y partidos políticos.

Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Colima, aprobaron la Ley de Ingresos del Gobierno estatal para el ejercicio fiscal 2021, documento que precisa los conceptos de ingresos que la Hacienda Pública Estatal tiene derecho a obtener, con la finalidad de consolidar un sistema de recaudación que contribuya mantener finanzas públicas sanas y transparentes. En la lectura del documento, el diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez señaló que la Iniciativa de Ley de Ingresos del

Página 8

Página 7

Documentación oficial llevará inscrito “2021, año de GAPL” Las y los diputados de la LIX Legislatura, aprobaron que, a partir del 01 de enero del siguiente año, toda la documentación, correspondencia y papelería oficial que expidan los Poderes del Estado, los Órganos Autónomos Estatales, los Organismos Descentra-

Página 8

+


2

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para que respeten derechos humanos

Habrá relación estrecha con autoridades: Roberto Ramírez *Inconformes con su llegada a la CDHEC, tienen derecho a manifestarse e interponer recursos en su contra, expone el propio ombdusman local OSCAR CERVANTES El recién nombrado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la entidad, Roberto Ramírez, expuso que uno de los objetivos planteados será la relación estrecha con las autoridades para que cumplan con el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos. Entrevistado al respecto, indicó que están recibiendo cada una de las áreas, para revisar los recursos financieros y materiales. De igual forma, los pendientes que hay y temas urgentes de manera particular. "Durante el transcurso de la semana estaré co-

mentándoles en qué situación recibimos la Comisión", adelantó. Por tal motivo, explicó que el objetivo lo trazará una vez que tenga el diagnóstico, pero desde luego tener una relación estrecha con los ciudadanos y las dependencias para lograr el anhelado artículo primero de la Constitución, que cada una de las autoridades en el ámbito de su competencia cumpla con respetar y garantizar los derechos humanos de cada persona. Sobre los cuestionamientos en su contra tras su llegada a la presidencia de la Comisión, explicó que todas las personas tienen garantizada la libertad de expresión y los recursos le-

gales que tengan a la mano para promover sus pretensiones "Son válidas y desde luego que aplaudo cualquier

León Alam:

Ayuntamiento de Colima pagará el aguinaldo en una sola emisión *Los trabajadores estarán tranquilos para el cierre de año, anticipa el líder sindical El Ayuntamiento de Colima pagará el aguinaldo y compromisos de fin de año en una sola emisión, anunció el dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam. Al respecto, especificó el líder sindical que se va a considerar el pago del 5.3 por ciento de in-

cremento salarial que el alcalde de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, expuso que ya será cubierto en la segunda quincena de diciembre. Y añadió: “A partir del 16 de diciembre estará impactando el 5.3 por ciento a sueldo y algunas prestaciones, lo anterior de conformidad con el convenio de homologación que

se tiene con lo que logró el Gobierno del Estado”. Hizo notar también que de esta manera los trabajadores estarán tranquilos para el cierre de año, ya que recuperarán un poco de lo que han perdido de capacidad financiera en este 2020 con la inflación. Sostuvo León Alam que el retroactivo se va a cubrir a partir del año entrante, después de que se pague la canasta básica y los estímulos de antigüedad; y habrá un margen de espera para que haya suficiencia presupuestal. Dijo que se sienten satisfechos con el cierre del incremento salarial y el pago de aguinaldo, sin embargo consideró que el alcalde Leoncio Morán Sánchez no ha podido realizar cosas destacadas a raíz de la situación económica y la afectación de reducciones por parte de las participaciones federales, que cada día otorga menos recursos a los ayuntamientos del país.

acción que quieran llevar a cabo, uno de los fundamentos de la Comisión es que los ciudadanos levanten la voz y que hagan uso libre y pleno

Exigen a diputados gestionen recursos para educación inicial

*Legisladores Carlos César Farías y Julio Urbina aseguran que los habrá en 2021

JESÚS MURGUÍA RUBIO Un nutrido grupo de integrantes de la asociación civil Educar para Volar, se manifestó este lunes en el exterior del Congreso del Estado, para exigir a los legisladores se etiqueten recursos para la educación inicial en Colima, siendo atendidos por legisladores, quienes les aseguraron que estos recursos serán aprobados para garantizar apoyos a las estancias infantiles. Las manifestantes exi-

Proponen a Red de Desaparecidos al Premio de Derechos Humanos

gieron al Poder Legislativo prever recursos económicos dentro del Paquete Fiscal para el Ejercicio Presupuestal 2021 al Gobierno del Estado para educación inicial. Al ser atendidos por los legisladores Carlos César Farías Ramos y Julio Anguiano Urbina, presidentes de las comisiones de Gobierno Interno y de Hacienda, respectivamente, coincidieron en señalar que dentro del Paquete Económico para el 2021, que será analizado y en su caso aprobado en el Pleno del Congreso, se contemplan recursos económicos para las estancias infan-

tiles, aunque reconocieron que no es una cantidad importante de recursos. Reconocieron, también, la importancia que se le debe dar al Nuevo Sistema de Educación Inicial, pues las estancias infantiles son espacios educativos y de seguridad para que los padres que trabajan puedan dejar a sus hijos, por lo que la creación de este nuevo sistema educativo queda como compromiso para el Congreso del Estado y poder garantizar de manera permanente que esta educación se continúe otorgando en la entidad.

Por Covid-19

Cabalgatas de VdeA podrían suspenderse

JESÚS MURGUÍA RUBIO Al considerar que contribuyen no solo a apoyar a las familias con alguno de sus miembros desaparecidos, sino también fomentan los derechos humanos de la sociedad de Colima, diversas organizaciones civiles propusieron a la Red de Desaparecidos en Colima A.C. como aspirante al Premio Estatal de Derechos Humanos «Eleanor Roosevelt» 2020 en la categoría moral. Al acudir de manera formal a presentar la propuesta a las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), fueron recibidos por su presidente Roberto Ramírez, cuyas organizaciones civiles aseguraron la problemática que enfrenta esta Red de familiares con personas desaparecidas ha sido diversa en todos los sentidos, pero nunca han bajado la guardia para seguir trabajando. Desde su fundación,

de sus derechos Humanos", expresó. Referente a que su llegada fue producto de una negociación política, respon-

dió que es producto de una sinergia de fuerzas políticas porque el nombramiento en su caso trae el voto de todas las fracciones representadas en el Congreso del Estado. "Cada uno de los diputados representa a la ciudadanía, mi nombramiento está avalado por la ciudadanía y por la población, a través de los representantes populares", sostuvo. A pregunta expresa sobre la agresión a un periodista, explicó que en el tema se actuó de oficio porque la ley los faculta para ello y de manera inmediata se abrió el expediente, no ostante desde ayer se solicitaron los informes, con el fin de garantizar la libertad de expresión.

*Sin embargo, precisa el alcalde Felipe Cruz Calvario que aún no hay nada oficial

señalaron, en 2018 la Red de Desaparecidos en Colima ha realizado contribuciones a favor de la lucha de las personas desaparecidas como la creación de un espacio para difundir fotos de desaparecidos; propuestas legislativas; marchas y plantones, intervenciones en lugares públicos, entre otros. Además, muchas de sus acciones las hacen con recursos propios y realizan también trabajo de búsqueda en lugares en

donde podrían encontrarse cuerpos en la entidad. En este contexto, la presidente de Red de Desaparecidos Colima, María del Carmen Sepúlveda Gómez, agradeció la propuesta y refirió que su organización no busca medallas sino trabajar por los desaparecidos en la entidad, pero es necesario que la ciudadanía en general conozca de las acciones emprendidas y sean empáticos para poder apoyarlos de diversas formas.

Por su parte, Roberto Ramírez, presidente de la CDHEC, ponderó que esta propuesta será enviada a la Comisión Ejecutiva, para su análisis, para posteriormente sea enviada también al Jurado Calificador quien dictaminará en su momento. Externó el reconocimiento de esta justa causa social, a la cual, refirió, se tienen que sumar los servidores públicos desde cada una de sus trincheras.

Hasta el momento, las tradicionales cabalgatas de Villa de Álvarez están en riesgo de no realizarse, debido a la pandemia de Covid-19. Según el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, si bien aún restan dos meses y medio para los festejos charrotaurinos en honor a San Felipe de Jesús, existe la probabilidad de que no se realice la feria ni las cabalgatas. “Aún no hay una posición oficial sobre la cancelación de los festejos, dependemos de los cambios de los semáforos epidemiológicos, faltan dos meses y medio para la realización de los festejos; aún no hay nada oficial”, reiteró. Hizo énfasis que la realización de la feria podría ser virtual al igual que la de

Todos los Santos, ya que, consideró, es un formato novedoso y diferente. Mencionó el edil que en 2021 sería la edición número 164 de los Festejos Charrotaurinos en el que la tradicional cabalgata nocturna arrancaría en febrero desde la ciudad de Colima, después de hacerse juramento a San Felipe de Jesús, Santo Patrono de los colimenses. La tradicional cabalgata nocturna cada año parte desde el Jardín Núñez rumbo a La Petatera, por la avenida Madero, siguiendo por la calle Torres Quintero, vuelta por la avenida Pino Suárez hasta el jardín de San Francisco de Almoloya, y de ahí tomar por la Avenida Manuel Álvarez, J. Merced Cabrera hasta arribar al ingreso del recinto ferial.


MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Filmarán en Colima cortometraje Subterránea: Secretaría de Cultura *Es de la casa productora Hormiguero audiovisual y fue ganador del 20vo Concurso Nacional de proyectos por región 2020 del Instituto Mexicano de Cinematografía La titular de la casa productora colimense, Hormiguero audiovisual, Isis Ahumada dio a conocer el inicio de grabación en Colima del cortometraje “Subterránea”, un proyecto ganador del 20vo Concurso Nacional de Proyectos, que presenta el Instituto Mexicano de Cinematografía. Detalló que el proyecto comenzará a grabarse a partir de esta semana y tendrá diversas locaciones de corredores gastronómicos, espacios culturales, locaciones en el manglar, playa, vida tropical, y mundo agrícola en distintas partes de la costa colimense, mismas que también fueron plasmadas por el mismo cineasta Alberto Isaac. En su intervención la secretaria de Cultura de Gobierno del Estado, Oria-

na Zaret Gaytán, felicitó a los productores y quipo de dicho proyecto, ya que es un orgullo contar con artistas y creadores del estado que se destaquen a nivel nacional y pongan en alto a Colima.

Afirmó que por parte de la Secretaría de Cultura, es un gusto sumarse apoyar a que se realice este cortometraje, junto con otras empresas estatales más. En la presentación

Durante Docenario Guadalupano

Cerrarían Catedral si feligreses no acatan medidas sanitarias por Covid *Anuncia el vicario general que las misas ya están agendadas; serán de 30 a 35 minutos

Este martes 1 de diciembre inicia el Docenario a la Virgen de Guadalupe y de acuerdo al Vicario General de la Diócesis de Colima, José de Jesús Ramos Hueso, si los feligreses no cumplen con las medidas sanitarias contra Covid-19, la Catedral Basílica Menor podría cerrarse. “Si el mismo responsable de la Catedral Basílica está viendo un poco de desorden, puede decidir cerrar”, advirtió el entrevistado. Hizo saber que a pesar de que la entidad ha pasado a semáforo epidemiológico amarillo, no hay cambios en la celebración de la aparición de la Virgen que se realiza cada año durante 12 días, en los templos y parroquias de la

entidad. En la Catedral Basílica Menor, ubicada en la capital del estado, acuden miles de peregrinos en la fiesta guadalupana. Sin embargo, a raíz de la pandemia de Covid-19, este año el formato de celebración ha cambiado para evitar contagios de la enfermedad. Ramos Hueso explicó que habrá estrictos protocolos sanitarios, un limitado número de personas podrán presenciar las misas y no habrá peregrinaciones. MISAS AGENDADAS El Vicario General de la Diócesis de Colima sostuvo que las misas ya están agendadas y dentro de un programa del Doce-

estuvo también Nelson Aldape, director del proyecto, quien adelantó y detalló que el cortometraje se basa en la historia de una solitaria mujer trans que comienza a cobrar popularidad en su tropical pueblo debido a

sus poderes de clarividencia. Estos dones toman relevancia cuando su ciudad costera se vuelve asediada por secretos y ausencias. Ella debe decidir en beneficio de quién usar estos poderes.

Cabe mencionar que la casa productora colimense Hormiguero audiovisual, cuenta con una nominación a los premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas 2018. Proyectos ganadores en el festival Colima de cine y festival zanate. Selección oficial en festivales nacionales e internacionales como SFC del Festival de Cannes Francia, Hot Docs Canadá, FCE Ecuador, FIC Morelia, FIC Guanajuato, DocsMx entre otros En el evento también estuvo presente Ángeles Cruz, reconocida actriz y directora, ganadora del Ariel a mejor actriz, dirección; Hugo Catalán, actor nacional de televisión y cine mexicano y rancis Márquez, protagonista del cortometraje.

De Ciudades Incluyentes 2020

Ayuntamiento de Colima participa en Festival Virtual Turístico Cultural Este lunes 30 de noviembre, dio inicio el primer Festival Virtual Turístico Cultural de Ciudades Incluyentes 2020, el cual es impulsado por la Fundación Gilberto Rincón Gallardo y por los gobiernos municipales y asociaciones de Zapotlán el Grande, Jalisco, Colima, Colima, así como por los gobiernos de Uruguay, Chile, Costa Rica y Ecuador. Este Festival se lleva a cabo en el marco de la conmemoración del Día

Internacional de las Personas con Discapacidad a celebrarse el próximo 3 de diciembre, con la intención de promover el reconocimiento de las expresiones artísticas, historias de vida y acciones de turismo y cultura, enfocadas en personas con distintos tipos de discapacidad. El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, a través de un mensaje virtual, agradeció la invitación que hizo el Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, José

Jesús Guerrero, para formar parte de este importante evento que fomenta las buenas prácticas, para promover y vivir los derechos humanos de las personas con discapacidad. Las actividades programadas son transmitidas en vivo en redes sociales oficiales de las ciudades participantes, con el acompañamiento de intérpretes de lengua de señas, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, entre las 10:00 y las 12:00 horas.

nario de Catedral. “Va a entrar cierto número de personas y alrededor de la ciudad de Colima tenemos también la indicación de no tocar campanas ni cohetes, ni habrá castillo porque implica aglomerar gente. Estamos en lo mismo de cuidar a los demás y nosotros también”, acotó. De esta manera, hizo el llamado a la población a realizar su altar en los hogares, hagan Santo Rosario, seguir las misas por Facebook y no bajar la fe. “Las celebraciones son de 30 a 35 minutos y los que no puedan acudir, ahí mismo en casa participarán; que en sus casas hagan altar a la virgen y hagan santo rosario”, finalizó.

En 94 operativos

Arrestan en Tecomán a 42 personas por distintos delitos

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó la conformación e instalación del Comité Estatal de Becas 2020, así como la Primera Sesión Ordinaria del Programa de Becas Elisa Acuña: Beca de Apoyo a la Educación Básica para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas. En este evento, donde participaron funcionarios de diversas dependencias estatales y federales, fueron presentados y aprobados el Plan Anual de Trabajo 2020; el listado de becarias del padrón 2019; la verificación presupuestal; la publicación de resultados; y los mecanismos de pago.

Durante el fin de semana, el gobierno municipal de Tecomán, a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), implementó un total de 94 operativos; asimismo, se arrestaron a 42 personas por diferentes faltas administrativas, las cuales fueron turnadas al juez cívico, así como una persona turnada a la Fiscalía General del Estado por delito contra la salud y 2 más por robo de cable a Telmex. Se cubrieron las co-

lonias más conflictivas del municipio, así como las localidades incluyendo operativos de vigilancia en diferentes planteles educativos, jardines, parques, Plaza Progreso, Mercado Lázaro Cárdenas, ciclovías incluyendo las playas y el malecón. De igual forma y en coordinación con personal de reglamentos y apremios, sector salud y protección civil se implementaron operativos de vigilancia en bares y restaurantes para verificar

el cumplimiento de los protocolos sanitarios por Covid -19. Finalmente, en lo que corresponde a la vialidad, se registraron 8 choques y se levantaron 74 infracciones además de un convenio y 4 remisiones, 2 arrestos por faltas administrativas y apoyo en recorridos por carreteras, en el tianguis de la avenida José Espinoza Rivera y el apoyo a evento deportivo de vehículos rally que pasó por la localidad de Madrid.


4

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Riesgo moderado

T

al y como se había previsto en días recientes, la titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, anunció que la entidad ha entrado a una zona de riesgo moderado, conforme a los resultados de los diez indicadores estudiados y que determinan el color del semáforo epidemiológico, lo que, en términos llanos, significa que la fase activa de la pandemia en estos momentos tiene una tendencia estable. Al respecto, la funcionaria estatal hizo énfasis en que las medidas de protección y seguridad deben de seguirse aplicando para evitar regresar a un nivel de riesgo alto (anaranjado) o máximo (rojo), tal y como está sucediendo en otras entidades federativas del país. Así que hay que participar todas y todos para mantener a Colima en

color amarillo. La víspera, fue muy clara en conferencia de prensa la titular de la Secretaría de Salud en la entidad al ponderar que “no se debe confiar de que el virus ya es menos; por el contrario, la dispersión en la comunidad aún está extendida y, mientras haya casos, significa que hay virus y que éstos no viajan, nosotros mismos los transportamos…” Este lunes, la SSyBS informó que el estado de Colima pasa del color naranja al amarillo del semáforo epidemiológico de Covid-19, el cual se aplicará del 1 al 15 de diciembre, lo que significa un riesgo moderado (amarillo) y que la fase activa de la pandemia tiene una tendencia estable, lo que, valga consignar, no quiere decir que se haya terminado la fase 3 y, menos aún, que ya no vayan a suscitarse contagios y decesos.

Coordenadas Políticas

Cabe recordar que el color amarillo (riesgo moderado) en el semáforo epidemiológico implica que todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid-19, mientras que el espacio público abierto se abre de forma regular y los espacios públicos cerrados se pueden aperturar con aforo reducido. Así pues, habrá que continuar aplicando las medidas de seguridad contra Covid-19, que fortalecen la protección y el sistema de seguridad personal y comunitaria, como lo son la sana distancia, utilizar el cubrebocas y el gel antibacterial, así como lavarse las manos de manera constante. Hay que seguir, velis nolis, aplicándonos hoy más que nunca, pese al riesgo moderado actual en el Covid-19.

¡En apoyo a la economía de población vulnerable!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

a presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Gobierno del Estado abrió la convocatoria del Programa Emergente Apoyo Económico para el Autoempleo, en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad. En rueda de prensa, acompañada del diputado Guillermo Toscano Reyes y de la directora General de la Institución, Julia Jahel Pérez Quiñonez, Moreno González comentó que este programa beneficiará a 500 familias en el Estado; es un apoyo único de 2 mil pesos, el cual, tiene el objetivo de mejorar su economía y promover el autoempleo, en población que la actual contingencia afectó su economía. La titular del Organismo Asistencial destacó que el programa va dirigido a las personas que no reciben apoyo Federal, Estatal o Municipal, con la finalidad de llegar a quienes más lo necesiten. Moreno González refirió que las personas interesadas deberán acudir a las instalaciones del DIF Estatal, ubicadas en calle Encino 530, en la colonia Rinconada del Pereyra, en el municipio de Colima; cubriendo las medidas sanitarias, presentar copias de comprobante de domicilio, identificación con fotografía, así como, con una solicitud sencilla dónde mencionen en qué emplearán el apoyo. Las fechas para hacerlo, son los días 30 de noviembre, hoy 1 y mañana 2 de diciembre, en horario de 9:00 a 14:00 horas; las bases completas de la convocatoria están publicadas en las redes sociales de la dependencia, en Facebook: DIF Estatal Colima. Cabe mencionar que a las personas interesadas, se les aplicará un estudio socio económico, para luego, dar a conocer los resultados de las personas que resultaron beneficiadas, del 14 al 18 de diciembre, en la página web de la institución www.difcolima.gob.mx, asimismo, se les notificará vía telefónica, para posteriormente hacer la entrega del apoyo. Finalmente, el diputado, Guillermo Toscano Reyes comentó que este es un recurso que se gestionó en el H. Congreso del Estado, con la finalidad de apoyar la economía de población vulnerable, “y que de igual forma dará continuidad a este tipo de gestiones, para que el siguiente año, sigan llegando apoyos a la gente que más los necesita”. ¡Bienvenido sea el esfuerzo conjunto que el DIF Estatal y el H. Congreso del Estado realizan en beneficio de la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social! ¡Qué bien que así trabajen estas instituciones, dejando de lado cuestiones ideológicas o de partido, privilegiando a la gente que más lo necesita, sobre todo en estos difíciles tiempos de pandemia!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) Roberto Ramírez, dio inicio a la entrega-recepción del organismo, en un acto en donde estuvo presente su antecesor, Sabino Hermilo Flores Arias. Dicho protocolo se realizó en un marco de institucionalidad y en un ambiente de cordialidad y respeto. Durante el proceso, el nuevo titular de la CDHEC sostuvo reuniones con parte del personal que integra la institución, expresando que el reto en esta nueva etapa es seguir defendiendo los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad, sin dejar de trabajar de manera coordinada con asociaciones civiles, organismos públicos y privados. Para el también ex secretario de la Juventud en el gobierno de Mario Anguiano Moreno el compromiso es continuar fortaleciendo el objetivo esencial del organismo previsto en su Ley Orgánica, de prevenir y vigilar los actos violatorios de los derechos humanos por parte de las distintas autoridades administrativas, sin demérito de la autoridad y autonomía que a cada instancia de poder gubernamental le corresponde; así como promover, estudiar y divulgar los derechos fundamentales para formar una cultura de paz que permita su efectiva protección. ¡Sin lugar a duda llega plenamente legitimado Roberto Ramírez a la titularidad de la CDHEC! ¡Ahora le corresponde llevar a buen puerto a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima! ¡Estaremos atentos a su desempeño, porque llega con buenas expectativas a la presidencia de la CDHEC!... 2.- Por considerar que trasgrede el artículo 3º Constitucional Federal y el marco normativo resultante de la vigencia de este, diputados echaron abajo la iniciativa presentada por el coordinador de la Fracción de Morena, diputado Vladimir Parra Barragán, que pretendía modificar 24 artículos, derogar 5 y diversas fracciones de otros numerales, así como adicionar 21 porciones normativas a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima. En la lectura del dictamen, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputa-

da Rosalva Farías Larios, insistió que la intención de reformar el articulado de la máxima casa de estudios colimense pretende trastocar violentamente toda la organización interna y el Estado de Derecho universitario. Agregó que tales modificaciones consideraban crear nuevos órdenes de gobierno y autoridades administrativas como la Junta de Gobierno; la Comisión de Patrimonio, Hacienda y Presupuesto; la Comisión de Derechos Humanos con perspectiva de género, “aun cuando sobre este tema ya se prevén las prerrogativas y derechos de los estudiantes dentro del Reglamento Escolar Universitario, los Consejos académicos y Decanos, los Consejos departamentales”. Destacó Farías Larios que en la referida pretensión se prevén nuevos Jefes de departamentos y Directores de facultades, escuelas, institutos y centros educativos; “adicionalmente se pretenden incorporar nuevas facultades a un órgano interno de control con el objeto de vigilar, evaluar y confirmar la observancia de las atribuciones sustantivas y adjetivas de la universidad; imponiendo incluso un órgano ajeno a la misma, llegando al extremo de fiscalizar el cumplimiento de las funciones que son propias e inherentes al gobierno universitario y entidades fiscalizadoras”. En tribuna el diputado, Guillermo Toscano Reyes, coordinador de la fracción “Juntos por Colima” puntualizó que se pretende desestabilizar a la que llamó, la mejor universidad de Colima, “el tema se ha traído a tribuna en varias ocasiones, más que con el fin de fortalecer a la Universidad, con el fin de desestabilizar su organización y funcionamiento con propuestas que no fortalecen la autonomía y el autogobierno”. ¡Como orgullosamente egresado de la Universidad de Colima debo afirmar que se debe dejar trabajar en armonía a nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad, respetando a cabalidad su autonomía universitaria, para que siga contribuyendo en la formación profesional de miles de jóvenes colimenses y hay que decirlo, porque así es, de otras entidades federativas! ¡Por ello coincido con la mayoría de diputadas y diputados del H. Congreso del Estado, quienes con gran sensibilidad y madurez política rechazaron este intento de intromisión a la vida interna de la Universidad de Colima!... 3.- Gracias a su trayectoria y probada lealtad partidista, en días pasados Víctor Vázquez Cerda recibió el nombramiento como secretario de Vinculación con el Sector Laboral en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El nombramiento lo entregó el presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello. Víctor Vázquez Cerda ha sido diputado local y regidor en el H. Ayuntamiento de Colima. También fue dirigente estatal de la CNOP y secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (Stsge). ¡Sin lugar a duda queda en excelentes manos la cartera de Vinculación con el Sector Laboral del CDE del PRI!... De manera textual. La agrupación Foro Colima integrada por simpatizantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en nuestra entidad, informó en rueda de prensa que iniciará una campaña a favor de la diputada federal con licencia, Indira Vizcaíno Silva para que en las encuestas sea la mejor posicionada y encabece la candidatura a la gubernatura del estado. La activista, Rosa Evelia Villarruel Figueroa a nombre de la agrupación, expuso que la elección en el año 2021 es la oportunidad histórica de lograr la alternancia en la entidad, que abra paso a un gobierno de carácter social, honrado e incluyente. Ante ello la también articulista de un diario local, sostuvo que se pronuncian a favor de Indira Vizcaíno Silva, a quien calificaron como una mujer joven y con trayectoria política, así como en el servicio público. Villarruel Figueroa expuso que el acuerdo de llevar a cabo una encuesta para definir al candidato o candidata fue adecuado. Hizo saber que también propondrán candidatos a otros cargos de elección popular en la entidad. A pregunta expresa sobre la presunta corrupción de Indira Vizcaíno, como presidenta municipal en el caso Altozano y como funcionaria pública federal, el ex diputado local, Adolfo Núñez dijo que es falso y solo son difamaciones. ¡Me parece que todo esfuerzo es respetable, en el legítimo ánimo de posicionar, en este caso a Indira Vizcaíno Silva como la candidata de la eventual alianza conformada por Morena, PT y PANAL a la gubernatura del Estado! ¡Hace bien el Foro Colima en salir a la opinión pública y dar la cara por la ex delegada de los Programas de Desarrollo en nuestra entidad! ¡Lo que no está prohibido, está permitido, siempre y cuando se haga con respeto, civilidad y apertura!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Fundamental, Facultad de Medicina, para enfrentar pandemia por Covid *Su director, Enrique Barrios, rinde cuentas del trabajo anual ante el consejo técnico de ese plantel “A pesar de la contingencia sanitaria, el programa de Médico Cirujano y Partero tuvo una tasa de retención de primero a tercer semestre del 93%, y una aprobación en nivel licenciatura del casi 93%, que es el mismo porcentaje de aprobación de la licenciatura en Nutrición”, destacó en su informe de labores el director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, José Enrique Barrios Navarro. Este año, agregó, en Campos Clínicos se tuvo un impacto positivo en el desarrollo de los programas prioritarios del sector salud a la población del estado y localidades vecinas, ya que los alumnos de la Facultad de Medicina desarrollaron su ciclo clínico de internado Médico de Pregrado en hospitales generales de segundo nivel de atención. Los estudiantes, destacó, “son parte fundamental en la vida diaria de los hospitales o las sedes receptoras, ya que son el motor de mejora constante en los procesos de calidad. Además, la coordinación con las instituciones de Salud a través de las coordinaciones de educación y jefaturas de enseñanza, permitió asegurar las condiciones de desarrollo del programa operativo y académico de internado médico de pregrado de los estudiantes, como re-

estructuración de la permanencia en las unidades hospitalarias y adaptación del programa operativo”. Ante la llegada de la pandemia, dijo Barrios Navarro, se trabajó en la capacitación en temas de COVID-19, en la dotación de equipo de protección personal, la restricción de rotaciones por zonas consideradas de riesgo, el retiro temporal de alumnos con factores de riesgo y la notificación y confinamiento inmediato de los casos sospechosos o positivos para COVID-19, de acuerdo a la normatividad. Resaltó que desde el inicio de la pandemia, las instituciones de salud donde los alumnos de la facultad de medicina realizaban su servicio social constitucional, iniciaron los procesos de reconver-

sión y filtros de módulos respiratorios para la detección oportuna de pacientes sospechosos de COVID-19. Debido a la situación que se vive, manifestó que se tuvo que realizar una compra extraordinaria de material (mascarillas KN95, guantes, lentes de protección y alcohol-gel) para los médicos pasantes en las tres jurisdicciones del estado (Colima, Tecomán y Manzanillo) que se encontraban en las unidades de salud del IMSS y la Secretaría de Salud. Además, se mantuvo comunicación continua con los médicos pasantes a través de los jefes de enseñanza de cada unidad y de medios digitales para atender las problemáticas que presentan durante el desarrollo de su servicio social y se dio seguimien-

to en aquellos médicos pasantes que pudieron haber tendido sospecha o ser diagnosticados con COVID-19. Informó que un gran porcentaje de proyectos de investigación de los alumnos de posgrado están suspendidos temporalmente debido a que muchos hospitales donde éstos se desarrollan fueron destinados únicamente a la atención de pacientes COVID-19, así como por la reducción significativa de las actividades de los laboratorios de investigación de la Universidad de Colima debida a la contingencia sanitaria. Enrique Barrios mencionó que la formación de médicos especialistas durante esta pandemia se continúa desarrollando a través del aprendizaje

clínico, competencias clínicas, medicina basada en evidencias, aprendizaje colaborativo y el rol como docente. Agregó, que para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19, se dotó de equipo de protección radiológica (cuatro mandiles de plomo) a médicos residentes de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Universitario. La Universidad de Colima, dijo, participa a través de la Facultad de Medicina en el Comando Operativo Estatal COVID-19, en el Comité Estatal de Bioética, en el Comité Estatal de Calidad en Salud (SSA) y en la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico. Además, la Facultad participó en la elaboración del Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Universidad de Colima ante COVID-19, y en el programa Universitario de Salud Mental. En resultados educativos, dijo que los dos programas educativos de licenciatura están acreditados por organismos reconocidos por el COPAES, y con estándar 1 del IDAP (Indicador de Desempeño Académico por Programas de Licenciatura) del CENEVAL. El cien por ciento de la matrícula atendida en programas educativos de licenciatura cuenta con calidad reconocida y cuatro programas educativos de posgrado están reco-

nocidos por el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Además, 313 alumnos de posgrado estudian en programas educativos con calidad reconocida. En cuanto a la planta laboral, indicó que cuenta con 23 Profesores de Tiempo Completo y 203 profesores por horas, siendo un total de 226 docentes. En cuanto a la matrícula escolar septiembre 2020 – febrero 2021, en la licenciatura de Médico, Cirujano y Partero hay 650 alumnos; en la licenciatura en Nutrición, 133; alumnos de especialidades, 218; de Maestría en Ciencias Médicas, 34; en la maestría en Ciencias Fisiológicas, 13; en el Doctorado en Ciencias Médicas, 24 y en el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, 19. Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima, comentó que esta facultad “es protagonista en la situación que vivimos. No sólo mantuvieron un ritmo constante sino que mejoraron en muchos aspectos, y eso sólo puede suceder gracias al liderazgo del Dr. Barrios y al trabajo individual y profesional que realizan todas y todos al interior del plantel. Es también un plantel emblemático para la institución, con un calidad probada en todos los aspectos. Felicitaciones y un reconocimiento para todas y todos”.

En la UdeC

Inicia con conferencias y cursos semana del químico, edición 37 Este lunes iniciaron las actividades de la 37 Semana del Químico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, ubicada en el campus Coquimatlán, con una bienvenida por parte del director de este plantel, Francisco Javier Barragán Vázquez, y la conferencia “Biorrefinería cero residuos: Una alternativa para el desarrollo sostenible y una oportunidad para emprender”, dictada por Marco A. Sánchez Castillo, de la UASLP. En su bienvenida, Barragán Vázquez dijo que los cursos y las conferencias,

por la situación de la pandemia, se estarían realizando en la modalidad a distancia, pero que su objetivo era el mismo de siempre: “difundir el quehacer científico y técnico en las áreas de la transformación química, además de fomentar la interacción entre profesionistas que están ejerciendo, generando y aplicando el conocimiento, con profesionistas en formación”. Los temas de la semana van desde la genética, la biología y la metalurgia, hasta la transformación de los alimentos y la farmacia. Los cursos son gratis para los

estudiantes de esa facultad. Finalmente, Javier Barragán exhortó a las y los alumnos a que aprovechen todas las actividades de esta semana y hagan preguntas, para que vayan visualizando en dónde y qué les gustaría trabajar o qué proyecto desarrollar. Agradeció de manera especial a las y los docentes, sin cuya creatividad no hubiera sido posible superar los retos de esta semana. En su conferencia, Marco Antonio Sánchez Castillo, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, resaltó que el trabajo de los

En materia de transparencia

DIF y comuna Tecomán reciben de Infocol constancia de cumplimiento

Este lunes, el Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), entregó al Ayuntamiento de Tecomán y su organismo descentralizado DIF Municipal, sus respectivas constancias “por cumplir al 100% con la carga de información en

la Plataforma Nacional de Transparencia y en su portal web, correspondiente a los artículos 29 y 33 de la ley en la materia, como resultado de la verificación realizada, en el periodo que comprende el primer y segundo trimestres del 2020”. Autoridades del Infocol resaltaron el esfuerzo

de todas las áreas involucradas para el logro del cumplimiento. Asimismo, las autoridades municipales presentes, coincidieron en agradecer a todas las áreas involucradas del municipio y de manera especial al Instituto de Transparencia, por trabajar en beneficio de la sociedad tecomense.

científicos, en especial los de estas áreas, “debe ser mejorar la calidad de vida de la sociedad”. Una gran ayuda para lograr esta meta, agregó, es compenetrarse y trabajar con la economía circular, que a diferencia de la lineal (donde todo se usa y tira una vez), busca utilizar un mismo producto muchas veces, hasta que no sea útil, y entonces, en vez de tirarlo, lo recicla y manufactura de nuevo sin dañar el medio ambiente. Entre todos los productos que pueden reciclarse, hablo sólo de los generados por los residuos de la biomasa o materia orgánica. En este sentido, detalló cómo podría generarse una biorrefinería y crear nuevas empresas que se encarguen de estos residuos para elaborar, a partir de eso, nuevos productos sin contaminar el ambiente. Sería, dijo, una biorrefinería de cero residuos que además de no contaminar, generaría beneficios a la sociedad y sobre todo empleos a quienes las construyan y operen. El desarrollo sustentable, añadió, es “una vía de desarrollo y bienestar que fomenta riqueza y bienestar sin dañar el medio ambiente”. En cuanto al desarrollo sostenible, dijo, “es un proceso para satisfacer las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras”. Este desarrollo, concluyó, es posible conseguirlo mediante la economía circular, que definió como “un espacio económico donde el valor de los productos materiales y recursos se mantiene en la economía tanto

como sea posible, y se minimiza además la generación de recursos”. Éste, añadió por último, “es el enfoque actual con el que debe operar la industria química, de alimentos y en general, con prácticamente cero descargas al ecosistema”. Con esta información, invitó a los y las jóvenes “a ser emprendedores, a identificar una necesidad y crear una empresa a partir de ahí para generar nuevos productos, servicios, y darle solución a los problemas de nuestras comunidades”. Otras conferencias de la 37 Semana del Químico son “El propóleo y sus actividades antimicrobiana y antiviral”, a cargo de Dr. Tonatiuh Cruz (UNAM); “Envasado activo y recubrimientos comestibles en la conservación de alimentos mínimamente procesados”, con la Dra. Luz Zambrano Zaragoza (UNAM); “Desechos valiosos y cómo encontrarlos en la industria agroalimentaria”, por el Dr. Guillermo A. Portillo-Pérez (McGill University); “Terminal de gas natural licuado y cumplimiento normativo”, dictada por el M.C.

Edson Odín Martínez García (Regasificadora LNG Altamira) y “Situación actual de la miel de abeja en México”, a cargo del MVZ Rodrigo Abraham Medellín (SADER). Los cursos son “Gestión de referencias bibliográficas para la elaboración de un trabajo de investigación”, impartido por el Dr. Julio Hernández Díaz; “Calidad por diseño aplicada al desarrollo de medicamentos y cosméticos”, a cargo del Dr. Néstor Mendoza Muñoz; “Introducción a los bioprocesos para la producción de metabolitos de interés industrial”, impartido por el Dr. Oscar Fernando Vázquez Vuelvas, “Fundamentos de resonancia magnética nuclear”, a cargo del Dr. Francisco Javier Martínez Martínez y “Espectroscopía en el infrarrojo”, con el Dr. Julio Hernández Díaz. Más informes en la Facultad de Ciencias Químicas, al teléfono (312) 316-1163 o el correo fcquimicas@ ucol.mx. Puede encontrar algunas conferencias en la liga siguiente: https://www. youtube.com/channel/UCZolj2CnWNW9Og0OzFhxlhw


6

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Carolina Viggiano:

Cada vez son menos programas que apoyan a personas con discapacidad

*Exhorta la secretaria general del CEN del PRI a la suma de esfuerzos para que este grupo vulnerable pueda acceder a sus derechos plenos

Agustín Díaz Torrejón:

Ciudadanía no cree en partidos *Ni desde Morena ni el PRI, expone el conocido como “abogado del pueblo” al registrarse como aspirante a candidato independiente a gobernador

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, en México debemos reflexionar sobre la triste situación que padece este sector, debido a que cada vez son menos los programas del gobierno federal enfocados a su atención, advirtió Carolina Viggiano, Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). A través de su videocolumna publicada en redes sociales, la dirigente priista exhortó a la suma de esfuerzos para que este grupo vulnerable de la sociedad pueda acceder a sus derechos plenos; ya que, desafortunadamente, presentan altos niveles de pobreza y mayores dificultades. La líder priista señaló que más del 60 por ciento de esta población en el país, sufre algún tipo de rezago educativo, por la falta de espacios accesibles, material y personal capacitado, así como insuficientes apoyos para garantizar su acceso a la educación. Además, dijo, presentan mayor demanda de asistencia sanitaria y

necesidades insatisfechas en este ámbito. La Secretaria General indicó que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la tercera parte de esta población no tiene servicios de salud efectivos. En tanto que las mujeres con discapacidad sufren 10 veces más violencia. “Otra asignatura pendiente, es la alimentación, debido a que la carencia por el acceso a esta necesidad afecta a casi 40 por ciento de estas personas, ubicándose como uno de los grupos con mayor prevalencia de esta situación, sólo por debajo de la población indígena”, enfatizó Carolina Viggiano. Casi la mitad de este sector, resaltó, no puede acceder a la seguridad social, mientras que la cuarta parte no cuenta con una vivienda o empleo digno, ni espacios accesibles para su desarrollo pleno. Precisó que, entre los principales objetivos de los esquemas de seguridad social, está el ofrecer a las y los trabajadores con discapacidad, protección económica y de salud ante su condición.

Agustín Díaz Torrejón, al registrarse como aspirante a candidato independiente a la gubernatura de Colima ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), dijo que la ciudadanía no cree en ningún partido político, ni desde Morena ni el PRI. “Ninguno y ninguno es ninguno, tan es así que hacen alianzas, porque no les da para decir voy solo, la lucha de las alianzas es contra el pueblo”, sostuvo. Hizo saber que “en el pueblo es muy alta la barra en las encuestas de gente que no votará por ningún partido” Diaz Torrejón dijo estar listo para enfrentarse al sistema, tan es así que ha propuesto irse a debates, pero no “luchas de lodo”. El también llamado

asentó que del proceso electoral se espera se comporten a la altura las autoridades y entiendan el mensaje que mandará la ciudadanía.

Implementarán estrategias para prevención de violencia de género *A través del CJM se brindará atención médica especializada La Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima y la Asociación Civil Médicos del Mundo Francia México, celebraron un convenio de colaboración que busca implementar estrategias para la prevención de la violencia contra las mujeres, así como para garantizar sus derechos sexuales y reproductivos. Ambos organismos establecerán una colaboración conjunta, a fin de mejorar la atención directa a la salud sexual y repro-

Avanza Imss en estrategias para mejorar calidad de vida En este sentido se ha logrado que el 85 % de las y los derechohabientes que reciben tratamiento en el IMSS tengan carga viral indetectable. Por otra parte, el coordinador del Programa Clínico de VIH del IMSS destacó que en el Seguro Social se continúa con el esfuerzo para eliminar la discriminación y estigmatización hacia estos pacientes. Desde el inicio de la pandemia, el Seguro Social ha trabajado continuamente con las agrupaciones de derechohabientes en aspectos relacionados con el acceso a los servicios y tratamientos especializados, para evitar la discriminación y el estigma, la calidad de los servicios, el desarrollo de acciones conjuntas sobre adherencia terapéutica y la alineación de los procesos médicos. En otro orden de ideas y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA que se conmemora el 1 de diciembre, el doctor Alfonso Vega Yáñez informó que a partir de la puesta en marcha de la Plataforma Interactiva VIH-IMSS y del trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, de febrero de 2020 a la fecha, el Seguro Social ha logrado incrementar el número de recetas surtidas oportunamente para el tratamiento de personas que viven con VIH/ SIDA.

que sí tengo vergüenza, entenderé que el pueblo no me quiere y tampoco me prestaré a dividir la elección”, aseveró. Por otra parte,

FGE y Médicos del Mundo

De pacientes con VIH/Sida

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en las estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con VIH/SIDA y continúa con los esfuerzos para eliminar la discriminación y estigmatización hacia este sector de la población, afirmó el doctor Alfonso Vega Yáñez, coordinador del Programa Clínico de VIH del Instituto. Señaló que a diferencia de los años noventa, en los que las personas que viven con VIH/SIDA tenían que tomar hasta 30 pastillas diarias para el control de su enfermedad, con importantes efectos adversos, en la actualidad el Instituto cuenta con dos tratamientos de tableta única. Dijo que a finales de 2019 y principio de este año, se comenzó a realizar la migración de la toma de diversos fármacos a esta opción de una sola pastilla al día, y a la fecha más del 80 por ciento de las y los pacientes reciben alguna de las dos presentaciones; en los casos complejos y de difícil control, deben manejarse con varios fármacos. Incorporar un esquema de fácil toma y probada eficacia es una de las estrategias encaminadas a lograr la meta fijada por ONUSIDA, de que al menos el 90 por ciento de los pacientes que reciben antirretrovirales se mantengan con carga viral indetectable.

“abogado del pueblo” refirió que tiene confianza en reunir las firmas. “Ocupo 16 mil 300 firmas y si no junto mínimo 30 mil firmas no voy, por-

Añadió que al otorgar abasto en tiempo y forma, así como medicamentos antirretrovirales de última generación que causan menos efectos adversos, se ha logrado incrementar la calidad de vida de los pacientes. El coordinador del Programa Clínico de VIH del IMSS destacó que la meta del Seguro Social es llegar al cien por ciento de recetas surtidas, “consideramos que con las acciones que hemos instaurado y que se han reforzado a consecuencia de la pandemia por COVID-19, podemos lograr pronto a esta meta”. Explicó que la estrategia de receta resurtible, que desde 2013 se otorga a pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión arterial, se implementó desde finales del año 2019 para las y los derechohabientes que viven con VIH/ SIDA, a fin de disminuir los tiempos de espera y optimizar la atención médica. Por otra parte, indicó que de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud, en México se tiene el dato de más de 310 mil personas con VIH, en el acumulado de 1983 a la fecha, y hasta mediados de 2020 el Seguro Social cuenta con el registro de más de 66 mil mujeres y hombres que son atendidos en el Instituto.

ductiva (SSR) y violencia basada en género (VBG) a los grupos vulnerables. En este contexto, a través del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) se dará atención médica especializada en salud sexual reproductiva y orientación en violencia basada en género a las usuarias, garantizando su derivación y acompañamiento a otros servicios especializados en caso de necesidad; así como el desarrollo de capacitaciones a personal del Centro de Justicia y a usuarias del mismo, sobre violencia basada en género, derechos sexuales y reproductivos, temas afines, así mismo sobre la preven-

ción de contagios por COVID-19. El convenio fue signado por el Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez y por la Dra. Chiara Santoro, representante legal de la A.C. Médicos del Mundo Francia México; así como por la Directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), Diana Elizabeth Cortés Vaca. En el marco de la firma de convenio, el Fiscal General Gabriel Verduzco, manifestó que esta colaboración conjunta permitirá seguir avanzando en el tema de prevención de la violencia contra las mujeres, toda vez que para la Fiscalía y el CJM es un

tema prioritario. Por ello, expresó su agradecimiento a Médicos del Mundo Francia México, por su apoyo a las mujeres y a las instituciones que procuran justicia. Por su parte, la Dra. Chiara Santoro, representante legal de Médicos del Mundo Francia México, expuso que la Asociación Civil tiene presencia en 75 países; y particularmente en Colima, se impulsó un proyecto con el CJM buscando mejorar la prevención y la respuesta a la violencia de género desde un enfoque integral, promoviendo y garantizando los derechos sexuales y reproductivos en el Estado.

Hieren de gravedad a un sujeto en colonia Los Pinos La tarde del lunes se reportó la agresión a balazos contra un hombre en la colonia Los Pinos de esta ciudad de Colima, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca. Alrededor de las cinco y media de la tarde, sobre la calle República de Belice, en dicha colonia, presuntos sicarios a bordo de un vehículo de color rojo dispararon contra el hombre de 42 años de edad, quien recibió balazos en la espalda.

Los responsables huyeron con rumbo desconocido, en tanto elementos de la Cruz Roja auxiliaron

al herido y lo trasladaron en código rojo a recibir atención médica a una clínica de la capital.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima


MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Comparte Univerdanza su trayectoria y logros con público nayarita *Adriana León y Alejandro Vera ofrecen charla-taller, vía streaming, en la página Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Nayarit “Dicen que cuando una idea surge en la danza y el arte todos debemos celebrarla, porque es un acontecimiento”, dijo Alejandro Vera, codirector de Univerdanza, compañía de danza contemporánea de la Universidad de Colima, en la charla-taller en línea “Hablemos de Univerdanza”, que hace unos días ofreció la agrupación en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Este encuentro se llevó a cabo vía streaming por la página Arte y Cultura UAN, como parte de las gestiones de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de la ANUIES. Fundada hace veinte años por Rafael Zamarripa, la compañía Univerdanza ahora está a cargo de los bailarines y coreógrafos Adriana León y Alejandro Vera, quienes le han dedicado más de dos décadas de esfuerzo, disciplina, trabajo y pasión. Durante los primeros minutos del encuentro, la compañía presentó “Espíritu en la niebla”, fragmento del programa inédito “Paisajes transitables”.

Sobre esta coreografía, Adriana León dijo: “Durante la contingencia hemos estado creando en el vestíbulo del Teatro Universitario ‘Coronel Pedro Torres Ortiz’; está inspirada en su arquitectura y en los espacios que lo rodean”. El primer ensayo abierto de esta nueva creación de la compañía lo realizaron el pasado 30 de octubre; “después de

tanto tiempo de no bailar, sentíamos que el recinto estaba lleno”, dijo Adriana Leín: “Las seis personas que había ahí eran parte del equipo de trabajo, el pintor que hizo la pintura a mano del vestuario, una investigadora que escribiría al respecto, el director de televisión universitaria y personal de Difusión Cultural”. La entrevista fue hecha por la maestra de danza de la

UAN, Miriam Zamudio. Alejandro Vera, sobre los inicios de Univerdanza, recordó que “para el maestro Rafael Zamarripa, un bailarín debería ser un artista integral que lo mismo pueda hacer danza folklórica que danza contemporánea, comedia y, si quiere, hasta actuar también. (...) Él quería formar una compañía de danza contemporánea y los bailarines

becados (algunos formados en folclórico) estaban en la escuela de la maestra Guillermina en Querétaro y al regresar, teníamos que enseñar lo que habíamos aprendido allá”. Alejandro Vera comenta que “si bien la compañía está lejos del centro de la danza contemporánea en el país o de lugares renombrados a nivel nacional, tenemos un estilo particular porque vivimos en un paraíso, con un volcán que nos cuida, con un mar que nos da siempre ánimo y energía para seguir trabajando y la naturaleza en Colima que nos ayuda a crear, nos impulsa y da nuevas ideas”. Adriana León dijo que ella ve dos etapas creativas en Univerdanza; “los primeros diez años nos dedicamos a elaborar programas de concierto. Teníamos la idea de salir del estado y proyectarnos en eventos nacionales destinados a este género. Cuando asumimos la dirección [Alejandro y ella] nos replanteamos la forma en que nos estábamos relacionando con el público local; ahí surge nuestra segunda etapa”.

Incentivos derivados de la colaboración fiscal: 344 millones 960 mil 170 pesos y Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 1 mil 663 millones 233 mil 312 pesos. Indicó que la proyección de los Ingresos establece como meta para el ejercicio fiscal 2021, un crecimiento de recaudación de impuestos superior por lo menos en 2 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto Nacional e indica que con los ingresos estimados para el ejercicio 2021 se contempla cubrir el Gasto Público orientado hacia los objetivos y metas contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo y en los programas que de este se derivan, “se garantiza el uso eficiente de los recursos públicos en cada uno de los Programas Presupuestarios. Recursos que, como se ha descrito anteriormente, se obtendrán de: Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamientos, Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Coordinación Fiscal, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones”. Destacó que se mantiene la política fiscal de no proponer nuevos gravámenes, ni incremento a las tasas, así también al igual que en el ejercicio fiscal 2020, no se prevén ingresos extraordinarios derivados de financiamientos, es decir, no se proyecta contratación de deuda pública, “siendo incorporada en la exposición de motivos de la presente iniciativa la amortización de la deuda pública directa, así como su saldo con fecha de corte al 30 de septiembre de 2019”. Sobre las tasas de recargos, mencionó que se aprecia que no existe incremento alguno por lo que ve al total de un crédito fiscal por el pago extemporáneo, y la conservación de la tasa al 1% mensual por prórroga sobre saldos insolutos por prorroga, así como de los incentivos fiscales que al efecto se brindarán para el ejercicio fiscal 2021, en el impuesto sobre nóminas y en el otorgamiento del subsidio del 100% del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Sostuvo que se estima viable la iniciativa, “además de ser congruente con los Criterios Generales de Política Económica, cumple cabalmente con las previsiones normativas contenidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para el Estado de Colima, y las normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable, basada en parámetros cuantificables e indicadores de desempeño”.

SON APROBADAS LAS LEYES DE INGRESOS DE LOS AYUNTAMIENTOS, PARA EL 2021 En sesión ordinaria No. 10 de la LIX Legislatura, fueron aprobadas las Leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2021 de cada uno de los 10 municipios de la entidad, para el cumplimiento de sus metas y objetivos trazados en sus Planes municipales de desarrollo. Para el municipio de Armería se proyecta recaudar la cantidad de 142 millones 090 mil 652.93 pesos, mismo que representa un incremento de 1 millón 353 mil 257.53 pesos; es decir 0.961% más en términos generales, en comparación con la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal 2020, cuya composición porcentual radicó en 13.22% de ingresos propios, y 86.78% por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, tal como se describe a continuación: Impuestos: 8 millones 133 mil 646.33 pesos; en Derechos: 8 millones 925 mil 268.02 pesos; Productos: 369 mil 198.89 pesos; Aprovechamientos: 1 millón 356 mil 177.58 pesos; Participaciones: 75 millones 303 mil 767.86 pesos y en Aportaciones: 47 millones 476 mil 409.34 pesos. Para el municipio de Colima, se proyectan recaudar 712 millones 105 mil 697.24 pesos, lo que representa un incremento de 2 millones 517 mil 673.79 pesos, es decir 0.35% en términos generales, en comparación a la Ley de Ingresos aprobada para el presente año; cuya composición porcentual radica en 35.41% de ingresos propios, y el 64.59% por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, como a continuación se detalla: Impuestos: 158 millones 032 mil 496.92 pesos; Derechos: 77 millones 544 mil 768.06 pesos; Productos: 19 millones 523 mil 580.77 pesos; Aprovechamientos: 13 millones 387 mil 722.11 pesos; Participaciones: 298 millones 093 mil 790.57 pesos y Aportaciones: 145 millones 523 mil 338.81 pesos. Para el 2021, el municipio de Comala estima recaudar 137 millones 122 mil 943.26 pesos, es decir un incremento de 17 millones 297 mil 176.06 pesos, es decir 14.44% más en términos generales, en comparación a la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal 2020; cuya composición porcentual radicó en el 22.12% de ingresos propios, y el 77.88% por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, tal como se describe a continuación: Impuestos: 9 millones 462 mil 598.62 pesos; Derechos:

8 millones 365 mil 874.23 pesos; Productos: 136 mil 832.56 pesos; Aprovechamientos: 258 mil 388.71 pesos; Contribuciones de mejora: 108 mil 632 pesos; Participaciones: 71 millones 209 mil 846.59 pesos y Aportaciones: 35 millones 580 mil 770.55 pesos. El municipio de Coquimatlán contempla recaudar 106 millones 222 mil 030.69 pesos un incremento de 3 millones 093 mil 5.36 pesos, es decir el 3% más en términos generales, en comparación a la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal 2020; cuya composición porcentual es del 12.14% de ingresos propios, y el 87.86% por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, tal como se describe a continuación: Impuestos: 5 millones 826 mil 786.56 pesos; Derechos: 4 millones 550 mil 004.24 pesos; Productos: 2 millones 101 mil 215.29 pesos; Aprovechamientos de mejora: 426 mil 364.36 pesos; Participaciones: 64 millones 344 mil 292 pesos y de Aportaciones: 28 millones 973 mil 638.24 pesos. En Cuauhtémoc se proyecta recaudar la cantidad de 142 millones 077 mil 522.09 pesos, que representa un incremento de 7 millones 943 mil 378.22 pesos es decir 5.92% en términos generales, en comparación con la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal 2020; cuya composición porcentual radicó en el 22.82% de ingresos propios, y el 77.18% por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, tal como se describe a continuación: Impuestos: 22 millones 001 mil 403.53 pesos; Derechos: 9 millones 695 mil 326.37 pesos; Productos: 180 mil 439.82 pesos; Aprovechamientos: 544 mil 632.98 pesos; Participaciones: 77 millones 297 mil 521.95 pesos y de Aportaciones: 32 millones 357 mil 197.44 pesos. Para Ixtlahuacán, en el ejercicio fiscal 2021, proyecta recaudar la cantidad de por 117 millones 216 mil 802 pesos, siendo un incremento de 1 millón 486 mil 998 pesos; es decir 1.28% más respecto a la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal 2020, cuya composición porcentual radica en 3.49% de ingresos propios, y 77.53% y 16.01%. por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, como se describe a continuación: Impuestos: 2 millones 068 mil 310 pesos; Derechos: 1 millón 502 mil 884 pesos; Productos: 92 mil 624 pesos; Aprovechamientos: 3 millones 035 mil 206 pesos; Participaciones: 107 millones 517 mil 778 pesos y Aportaciones: 19 millones 546 mil 685 pesos.

Para el cumplimiento de las metas y objetivos, previstas en el Plan Municipal de Desarrollo, el Municipio de Manzanillo, para el ejercicio fiscal 2021, proyecta una recaudación de 1 mil 109 millones 812 mil 972.70 pesos, lo que representa un incremento de 43 millones 862 mil 283.70 pesos es decir un 4.11% más en comparación a la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal de este año, cuya composición porcentual radica en 36.71%, de ingresos propios, y 43.34% y 16.68%. por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, tal como se describe a continuación: Impuestos: 275 millones 864 mil 031.48 pesos; Derechos: 97 millones 767 mil 693.81 pesos; Productos: 18 millones 906 mil 407.83 pesos; Aprovechamientos: 14 millones 918 mil 867.94 pesos; Participaciones: 480 millones 981 mil 779.59 pesos y Aportaciones: 185 millones 079 mil 167.51 pesos. El Ayuntamiento de Minatitlán, contempla para el ejercicio fiscal 2021, una recaudación de 118 millones 552 mil 585.43 pesos, lo que representa un decremento de 6 millones 135 mil 350.70 pesos, es decir un -4.92% en términos generales, en comparación con la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal 2020, cuya composición porcentual radica en 14.73% de ingresos propios, y 67.18% y 18.09% por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, tal como se describe a continuación: Impuestos: 12 millones 685 mil 865.13 pesos; Derechos: 3 millones 701 mil 161.46 pesos; Productos: 551 mil 950.57 pesos; Aprovechamientos: 520 mil 403.27 pesos; Participaciones: 79 millones 645 mil 021 pesos y Aportaciones: 21 millones 448 mil 184 pesos. Para el ejercicio fiscal 2021, el Ayuntamiento de Tecomán proyecta recaudar 498 millones 200 mil pesos, cantidad que representa un incremento de 40 millones 200 mil pesos, es decir, 8.78% más en términos generales, en comparación a la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal 2020, cuya composición porcentual radica en 18.68%, de ingresos propios, y 42.44% y 33.91% por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, tal como se describe a continuación: Impuestos: 49 millones 739 mil 732.30 pesos; Derechos: 38 millones 647 mil 441.51 pesos; Productos: 4 millones 228 mil 771.06 pesos; Aprovechamientos:

Diputados...

Estado cumple cabalmente con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y lo Municipios, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las normas que para tal efecto emita el Consejo Nacional. Añadió que con base en objetivos, parámetros cuantificables e indicadores del desempeño; deberán ser congruentes con el Plan Estatal y los programas derivados del mismo, incluyendo: Objetivos anuales, estrategias y metas; Proyecciones de finanzas públicas, considerando las premisas empleadas en los Criterios Generales de Política Económica; Descripción de los riesgos relevantes para las finanzas públicas, incluyendo los montos de Deuda Contingente, acompañados de propuestas de acción para enfrentarlos; Los resultados de las finanzas públicas que abarquen un periodo de los cinco últimos años y el ejercicio fiscal en cuestión, de acuerdo con los formatos que emita el Consejo Nacional para este fin; y un estudio actuarial de las pensiones de sus trabajadores. Mencionó que, de acuerdo con la proyección de las participaciones y las transferencias federales etiquetadas, se consideraron las previstas en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, como también los Criterios Generales de Política Económica correspondientes al Ejercicio Fiscal 2021, considerando además el crecimiento anual promedio para el Estado de Colima, según datos del INEGI. Manifestó que, de acuerdo con ese contexto, el proyecto de Ley de Ingresos contempla obtener para el ejercicio fiscal 2021 ingresos totales de 17 mil 546 millones 068 mil pesos, que se integra por el 12.5 por ciento de Ingresos de Gestión y el 87.5 por ciento de Ingresos de origen Federal. Detalló que se integra de la siguiente manera: “De Ingresos de Gestión se prevén 2 mil 189 millones 638 mil 931 pesos, de los que se advierten: Impuestos: 1 mil 152 millones 200 mil 286 pesos; Derechos: 465 millones 974 mil 866 pesos; Productos: 40 millones 928 mil 191 pesos y Aprovechamientos: 530 millones 535 mil 588 pesos. De los Ingresos de Origen Federal, dijo que se prevén 15 mil 356 millones 429 mil 069 pesos, tal como se describen a continuación: Participaciones: 5 mil 614 millones 210 mil 757 pesos; Aportaciones: 6 mil 961 millones 954 mil 209 pesos; Convenios: 772 millones 070 mil 621 pesos;

A partir de ese momento, dijo, la compañía se transforma y comienza a realizar producciones para espacios alternativos, no sólo en teatros, como “Tu beso de carne de ciruela”, “Espejo de Agua”, “Nosotros somos el tiempo”. Con programas como “México Sinfónico”, continuó, la agrupación realizó obras transdisciplinarias gracias al apoyo de un equipo de trabajo entre artistas, diseñadores y especialistas. En este sentido, “De dos mares” fue un programa significativo para Univerdanza, pues éste lograría un excelente trabajo con el artista visual José Coyazo y les permitió ser invitados a Nueva York. En la entrevista hablaron también sobre la esencia de la danza contemporánea y cómo permite expresar sentimientos, ideales, fantasías e incluso mostrar críticas sociales. Coincidieron en que “lo fundamental es el cuerpo como medio de expresión y posibilidad ilimitada de comunicación”. 3 millones 562 mil 570.19 pesos; Participaciones: 205 millones 429 mil 188.17 pesos y de Aportaciones: 167 millones 031 mil 223.82 pesos. Y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez considera una recaudación para el próximo año de 471 millones 866 mil 883.23 pesos lo que significa un incremento 1 millón 746 mil 121.75 pesos un 0.37% más en comparación a la Ley de Ingresos aprobada para el ejercicio fiscal 2020, cuya composición porcentual radica en 358 millones 900 mil 077.48 pesos de ingresos propios, y 112 millones 966 mil 805.75 pesos por lo que ve a ingresos provenientes de las participaciones y aportaciones federales, tal como se describe a continuación: Impuestos: 94 millones 780 mil 785.51 pesos; Derechos: 47 millones 732 mil 533.47 pesos; Productos: 18 millones 254 mil 217.39 pesos; Aprovechamientos: 5 millones 258 mil 238.22 pesos; Participaciones: 180 millones 874 mil 302.89 pesos y Aportaciones: 112 millones 966 mil 805.75 pesos. Cuando la recaudación de los ingresos de libre disposición señalados en estas Leyes, superen a las cantidades aprobadas para el ejercicio fiscal 2021, se aplicarán en los términos señalados en el último párrafo del artículo 49, Fracción II de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para los Municipios del Estado de Colima y los artículos 13, 14 último párrafo y Noveno Transitorio de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Asimismo, durante el ejercicio fiscal 2021 se causarán recargos aplicando la tasa del 2.25% mensual por el pago extemporáneo de créditos fiscales, prevaleciendo los incentivos otorgados para adultos mayores, jubilados y pensionados, y personas con discapacidad, establecidos en los artículos 19 de la Ley de Hacienda para el Municipio de Armería, así como en los artículos 25 y 44, del Código Fiscal Municipal del Estado de Colima. En cada una de estas leyes, se estimó viables las iniciativas y congruentes con los Criterios Generales de Política Económica, pues cumple con las previsiones normativas contenidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para los Municipios del Estado de Colima, y las normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable, basada en parámetros cuantificables e indicadores de desempeño.


8 C M Y

+

El estado... Reiteró la funcionaria estatal que Colima ha entrado a una zona de riesgo moderado conforme a los resultados de los 10 indicadores estudiados y que determinan el color del semáforo epidemiológico, los cuales refieren las tendencias, tasas y ponderaciones sobre la contingencia del virus del SARS-CoV-2. Al respecto, personal de la subdirección de Epidemiología dio a conocer que la Federación reportó una ponderación de riesgo de 12 puntos, por lo que se pasa de riesgo alto (naranja) a moderado (amarillo) con algunos indicadores altos aún y las tendencias en desaceleración. Reiteró a la población que se tiene que hablar en familia, estar informados de fuentes oficiales, aprovechar los momentos para convivir con tranquilidad, hacer actividad física y encontrar momentos de relajación, lo cual -sostuvo- ayuda mucho para el control emocional. En este sentido, mencionó que la Secretaría de Salud tiene la línea 800DESALUD (800 33 2583), para poder informar cómo y dónde podrán recibir ayuda profesional, confidencial y gratuita las personas que son rebasadas por las emociones. ALCANZA COLIMA LOS 6 MIL 909 CASOS Y 818 DEFUNCIONES POR COVID-19 Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 32 nuevos

casos y 1 defunción por Covid-19, con lo que alcanza Colima los 6 mil 909 casos y 818 muertes acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción de esta jornada ocurrió en un hombre de residencia foránea, mayor de 65 años de edad, hospitalizado grave que era atendido en Villa de Álvarez. Además, se informa que 16 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, con edades de menos de 1 año y hasta más de 65 años; las 15 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 7 son de Manzanillo, 4 de Villa de Álvarez, 3 de Colima, una de Cuauhtémoc y una de Tecomán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 16, entre los 20 y más de 65 años de edad; los 16 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 7 son de Manzanillo, 5 de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán y uno de Colima. En esta jornada se registró un caso foráneo, en un varón mayor de 65 años que estaba hospitalizado grave y, será registrado en su estado de origen. La Secretaría de Salud reitera que las medidas de protección de aseo de manos, barrera de protección con cubrebocas, desinfección de superficies y objetos contaminados, sana distancia y espacios ventilados son fundamentales para cortar la transmisión de contagios.

Entregan...

C M Y

+

+

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

buen entendimiento para realizar proyectos de manera conjunta, no solo refiriéndome a las becas sino a otros proyectos que han dejado huella y que representan el deseo de aportar desde nuestras trincheras al desarrollo de la juventud de Colima”, por lo que reiteró su deseo de seguir trabajando en proyectos conjuntos con la Universidad y su próximo rector. Por último, felicitó a las y los estudiantes “por esta beca que reciben, y los invito a estudiar, a trabajar, a encontrar motivaciones, a superarse y buscar las opciones que les ayuden a vencer los obstáculos. Sientan orgullo por pertenecer a esta Universidad, a esta sociedad colimense, para hacer de Colima un gran estado”. En su momento, Juan Carlos Vargas Lepe, secretario general de la Universidad de Colima, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, mencionó que en las condiciones actuales “realizar acciones que permitan disminuir la desigualdad y ofrezcan un acceso equitativo a los estudios, resultan de especial relevancia para que los estudiantes puedan ingresar, permanecer y egresar de la universidad” Razón por la cual agradeció el apoyo de Francisco Brun y la Embotelladora Colima, “porque sumamos ya casi dos décadas de apoyo a los estudiantes, y una década en que la institución hace un esfuerzo para duplicar el número de jóvenes beneficiados con estos incentivos”. “El apoyo que se brinde a la educación superior –añadió–, como lo hace la empresa Coca Cola, resulta de vital importancia para que las historias de vida de muchos jóvenes, así como sus esfuerzos, tengan un apoyo que resulta indispensable para continuar en sus trayectorias académicas”. “Al mismo tiempo, esos apoyos nos comprometen a continuar en la búsqueda de ofrecer las mejores condiciones de estudio posible y una educación de excelencia con calidad y equidad”, continuó. Por último, Vargas Lepe reiteró el agradecimiento institucional “por el invaluable apoyo brindado para continuar proporcionando herramientas que nos ayudan a combatir la desigualdad de la mejor manera: con educación. Les aseguro que el rector seguirá trabajando, hasta el último minuto de su gestión, por obtener los recursos necesarios para que tengan

las condiciones de estudio más adecuadas”. Antes de concluir el evento, la estudiante Naomi Aylin Cisneros Montes, de la Facultad de Contabilidad y Administración, en representación de los becarios, dijo que a través de la beca, “en esta pandemia hemos podido solventar ciertos gastos, como material educativo o el pago de internet, herramientas que en la actualidad son indispensables para seguir estudiando y poder mantenernos actualizados e informados en esta nueva realidad virtual”. “Estoy segura de que cada uno sabrá aprovecharla de la mejor manera, sintiéndonos muy agradecidos con la empresa y a la Universidad por la oportunidad y el apoyo brindado. Gracias por su gran grano de arena aportado al beneficio de nosotros los estudiantes colimenses; gracias por aventurarse a realizar esta inversión y apostar por nosotros, por nuestra formación”, dijo. “Estoy segura –concluyó– que con este tipo de incentivos somos más los estudiantes soñadores que a pesar de las adversidades luchamos y nos esforzamos cada día por crecer y cumplir cada una de nuestras metas y objetivos, por convertirnos en los mejores licenciados y licenciadas en las diversas áreas del conocimiento en nuestra Universidad de Colima, por lo que deseo que sigan en pie este tipo de programas tan importantes para nosotros”. Cabe mencionar que de 2001 a la fecha, la empresa Coca Cola ha entregado 4 mil 550 becas, con un monto de 9 millones 204 mil 50 pesos en 38 ediciones. Por parte de la Universidad de Colima, de 2009 a la fecha se han entregado 2 mil 054 becas, con un monto de 5 millones 635 mil pesos, durante 23 ediciones. En conjunto, a lo largo de la gestión del rector José Eduardo Hernández Nava, se han otorgado 2 mil 954 becas, cuyo monto total de recursos asciende a 7 millones 385 mil pesos. Durante el evento se proyectó un video en el que estudiantes beneficiados agradecen a la embotelladora Coca Cola Colima y la UdeC por el otorgamiento de la beca, ya que con ella pueden ayudarse con sus estudios, el pago de inscripción, compra de libros, transporte, o incluso el pago de internet en estos tiempos de pandemia.

DIF atiende caso de pareja que habita a un lado del Ecoparc *Se buscarán mecanismos para salvaguardar su integridad y que tengan los señores Laura y Rogelio mejor calidad de vida: Azucena López Legorreta “Desde hace varios meses que tuvimos conocimiento de la situación que guardaban los dos adultos que se encuentran habitando a un lado del Ecoparc, a través del nuestro programa de Atención a Adultos Mayores, les hemos brindado apoyo, seguimiento y buscado los mecanismos y las estrategias que nos permitan procurarles mejores condiciones de vida”, expresó Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al informar las acciones que se han llevado a cabo en beneficio de Laura y Rogelio como son: entrega de alimentos, atención médica, psicológica y gestiones para reubicarlos en lugares donde sean mejor atendidos. En este sentido, López Legorreta, a través de sus redes sociales, explicó que se les ha dado seguimiento: “nos hemos dado cuenta que el señor es una persona sana, muy trabajadora y muy buena gente, sin embargo, su pareja que es con la que habita en este espacio, tiene un problema psiquiátrico importante; nosotros lo que tratamos es que algún familiar los recibiera en su casa, él tiene una casa de la cual es propietario junto con sus demás hermanos, pero que lo reciben a él siempre y cuando no vaya con ella”. Agregó: “Gestionaremos con los distintos órdenes de gobierno y diferentes dependencias y que en coordinación, pongamos punto final a la situación de estas personas; desde el DIF municipal

no tengo la facultad para llevármelos, uno, no es correcto, pero además, necesito la valoración psiquiátrica, el sustento legal para poder declarar a la señora, para poder sustentar que no es capaz de tomar decisiones ella sola”; dijo además que “generemos un oficio para formalizar el trabajo coordinado con la Procuraduría de Adultos Mayores”. Posterior a su “en vivo” en redes, López Legorreta habló con el señor Rogelio, a quien le expresó la importancia de que su pareja estuviera bien cuidada y atendida y que él también pudiera tener un mejor lugar donde vivir y atender sus necesidades de vestido, comida y vivienda, “el señor Roger nos ha manifestado por fin, el que Laura, su pareja, sea tras-

ladada a un lugar especializado ya que tiene una discapacidad y al parecer esquizofrenia”. En este sentido, López Legorreta se dio a la tarea de realizar gestiones para salvaguardar y garantizar los derechos humanos de ambas personas por lo que se entrevistó con Roberto Ramírez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado, así como con el Secretario Ejecutivo de la CDHEC, Edder Pérez Reynaga y el Visitador, Pedro Mejía. Tras exponer el caso y los problemas que se han presentado para poder garantizar su derecho a una vida digna, en este sentido, los acuerdos establecidos con el Ombudsman fueron buscar la valoración psiquiátrica que sea rápida a través de la gestión eco-

nómica, asimismo, requerir de equipo profesional necesario para su traslado a una valoración y tras la resolución del profesional médico, considerar su internamiento o en su defecto, conseguir un lugar donde pueda ser atendida ya sea en un espacio que consiga el DIF Municipal Colima y que pueda ser recibida con su respectivo tratamiento médico. Finalmente, dijo que el trabajo con la Policía Municipal del Ayuntamiento de Colima que encabeza su esposo Leoncio Morán, así como las diferentes instituciones de Salud, Derechos Humanos y Procuraduría del Adulto Mayor; “sé que en los próximos días, entre todos juntos, podremos ofrecerles una mejor calidad de vida”.

Fuerzas estatales y militares detienen sujetos con armas *Además, capturan a individuos por posesión de droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que elementos de la Policía Estatal en coordinación con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), detuvieron a un sujeto como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y el uso de documento falso. Al imputado, detenido durante los recorridos de prevención y vigilancia del operativo interinstitucional en el sistema carretero, le aseguraron un arma corta con su

cargador abastecido con cartuchos útiles, una credencial de la Sedena falsa y el automóvil que conducía. Dentro del mismo operativo interinstitucional, las fuerzas de seguridad, arrestaron en Tecomán a un joven, de 18 años de edad, por la portación de dos cargadores. El imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuegos y Explosivos, fue aprehendido durante una inspección de rutina al transporte público foráneo. En hechos por separado, los elementos de la SSP,

capturaron a cuatro hombres y dos mujeres como imputados de delitos contra la salud contra la salud, ya que resultado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, así como hierba verde y seca. Este último, un joven de 26 años, fue detenido con más de 40 bolsitas de la hierba. En atención a llamados de emergencia, la Policía

Estatal, aprehendió a cuatro sujetos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar y lesiones. En el marco de coordinación interinstitucional, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga, armas y bienes asegurados. En la SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

“Año 2020: 80 aniversario de la Universidad de Colima; Año 2019: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño; Año 2018: Centenario del natalicio del escritor mexicano y universal Juan José Arreola y Año 2017: Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Particular del Estado de Colima”. La legisladora aseguró que para el año que está por llegar destaca el reconocimiento a la trayectoria de Griselda Álvarez Ponce de León, quien tuvo una diversa trayectoria, no sólo política y docente, sino también en el arte de las letras, lo cual le ha valido para ser muestra y ejemplo del empoderamiento de la mujer. Agrego que la trayectoria de Griselda Álvarez Ponce de León es hondamente emblemática para el Estado, al haber

sido la primera gobernadora en la historia de México; “fue gobernadora de Colima de 1979 a 1985. La evidencia de cómo revolucionó nuestro estado está al alcance de la mano: baste con ver espacios públicos inaugurados durante su administración, como el Parque Regional y la Casa de la Cultura”. Sobre la vida de Griselda Álvarez, destacó que nació en Guadalajara un 5 de abril de 1913, fue ensayista, narradora y poeta, alentada por Jaime Torres Bodet, Salvador Novo y otros emblemáticos literatos de México, además fue una artista antes, durante y después de su vida política. En su autobiografía escribió: “Quizá lo único que me pesa de ser gobernadora, es ya no tener tiempo de escribir poesía”. Precisó que su trayectoria

fue galardonada por el Senado de la República, otorgándole la Medalla de Belisario Domínguez, siendo está, la condecoración que otorga la Cámara Alta del Congreso de la Unión, a los ciudadanos más eminentes, desde su primera edición la Presea ha sido otorgada a 69 mexicanos, en 2008 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que se concede a quienes se destaquen en los campos literarios, dramáticos, musical, coreográfico, de interpretación, entre otros, “el H. Congreso del Estado de Colima, en su muro de honor custodia el retrato inmortal de Griselda Álvarez Ponce de León, una persona así, desmesurada en su entrega al servicio, merece ser recordada en incontables espacios, incluido el lema de la correspondencia oficial del Estado de Colima”.

miento exponencial del desempleo. El dirigente nacional manifestó, también, su preocupación por el incremento

de contagios y enfermos por Covid-19, el aumento de la inseguridad pública y de la violencia en contra de las mujeres, el deterioro de la se-

guridad social, el decremento en la recaudación fiscal, la polarización social y el debilitamiento de las instituciones públicas.

medio de firmas. Señaló que buscará acumular más de 7 mil firmas, ya que -argumentó- hay confianza en mi proyecto.

Hizo del conocimiento que muchos ciudadanos le acompañan en el proyecto y en su encuesta tiene 14 puntos de preferencia.

Sobre el proceso legal, argumentó que no le preocupa, ya que aseveró, están puestos para defender su proyecto que dijo es por el bien de Colima.

Documentación... lizados del Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, deberá contener al calce de las hojas la leyenda: “2021, año de Griselda Álvarez Ponce de León”. La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Diputada Rosalva Farías Larios, presentó el dictamen que hace referencia a tal disposición. Argumentó que año con año, el Congreso del Estado de Colima determina la leyenda para la documentación oficial del Estado, de la cual dijo, que se ha vuelto una tradición que sirve para fomentar la cultura y los valores cívicos entre los servidores públicos y de la sociedad en general”. En en los últimos cuatro años, las leyendas oficiales han reconocido momentos institucionales e históricos de relevancia local, nacional e internacional:

Lllama... fuerzas políticas para su tratamiento y solución son la caída histórica de la Inversión Extranjera Directa, el cierre masivo de empresas y creci-

Se registra... Mendoza Godínez indicó que a más tardar el 10 de diciembre pedirá licencia a la alcaldía de Cuauhtémoc para recorrer el estado de Colima y pedir apoyo por


MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Indígena maya gana el ‘Premio Nobel’ del medioambiente CIUDAD DE MÉXICO. La entrega del premio Goldman, el galardón ambiental más importante del mundo a la indígena maya Leydy Aracely Pech Martín, es un reconocimiento al trabajo colectivo de defensa del ambiente y del territorio en la zona de Hopelchén, en Campeche. Durante los últimos años, las comunidades de la región realizaron una importante labor de defensa frente a megaproyectos que afectan el patrimonio biocultural en los límites con la Reserva de la Biosfera Calakmul, la mayor reserva mexicana de bosque tropical y uno de los últimos pulmones del país.

Covid podría generar ‘gran crisis’ de deuda en América Latina: ONU *‘Se vislumbra una posible gran crisis de deuda soberana el próximo año’, advirtió el secretario general de las Naciones Unidas CIUDAD DE MÉXICO. El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió este lunes que América Latina podría sufrir en 2021 una “gran crisis” de deuda soberana debido a la fuerte inversión que han tenido que hacer los países para afrontar la pandemia de covid-19, y pidió compresión de los acreedores. “Se vislumbra una posible gran crisis de deuda soberana el próximo año”, advirtió Guterres, en un discurso durante una cumbre virtual con jefes de Estado y de gobierno de Centroamérica que se realiza de forma reservada. La reunión es organizada por el Sistema de la

Integración Centroamericana (SICA) y en la misma participa su secretario general Vinicio Cerezo. Según Guterres, el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus “ampliará significativamente la brecha de financiamiento” de América Latina y el Caribe, lo que podría llegar a generar “una gran crisis de liquidez”, es decir, falta de dinero para que la economía camine a su ritmo habitual. El secretario general de la ONU apeló al “apoyo” de entidades financieras multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), además de los países del Grupo de los Veinte (G20).

"Se vislumbra una posible gran crisis de deuda soberana el próximo año", advirtió Guterres, en un discurso durante una cumbre virtual con jefes de Estado y de gobierno de Centroamérica.

Una de las medidas

FGR debe informar sobre bienes asegurados a crimen organizado *A petición de un ciudadano, la Fiscalía General de la República (FGR) deberá informar sobre los bienes decomisados o asegurados a grupos del crimen organizado, señaló el INAI CIUDAD DE MÉXICO. A petición de un ciudadano, la Fiscalía General de la República (FGR) deberá informar sobre los bienes decomisados o asegurados a grupos del crimen organizado, de acuerdo con una resolución de Blanca Lilia Ibarra Cadena, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La información deberá precisar el nombre de las personas físicas o morales a quienes se les decomisaron los bienes; el grupo del crimen organizado al que se vinculan, así como el avalúo y valor aproximado de los bienes, entre los años 2006 y 2020. A pesar de que la sociedad puede conocer información respecto de los avances de las estrategias que buscan debilitar la estructura financiera de las agrupaciones del crimen organizado, también es necesario transparentar la información solicitada, puesto que tales datos permitirán tener certeza de en qué medida nuestras autoridades han dirigido esfuerzos y evaluar cuáles han sido los resultados”, afirmó la comisionada Ibarra Cadena. El INAI informó, en un comunicado, que una persona interesada en conocer sobre esos bienes, obtuvo como respuesta de la FGR que no se contaba con ese nivel de desglose, pero entregó un archivo Excel con la estadística de los bienes asegurados en el periodo indicado, desglosado por tipo, cantidad, entidad federativa y año. También se entregó al solicitante una base de

datos con la cantidad de vehículos, bienes inmuebles, numerario y otro tipo de bienes asegurados, entre 2006 y 2020. La persona interesada se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, por considerar que la información proporcionada está incompleta, por no contar con los detalles de nombres, organizaciones, avalúo y valores de los bienes, pues al presentar sus alegatos, la FGR reiteró su respuesta. Al revisar el caso, la ponencia de la comisionada Ibarra Cadena advirtió que el organismo cuenta con unidades administrativas competentes que no fueron consultadas para atender la solicitud, como la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo y sus delegaciones de entidades federativas, la Dirección General de Control de Averiguaciones Previas y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales. Asimismo, se identificó un recurso de revisión del año pasado, en el que

la Fiscalía proporcionó información sobre bienes incautados al líder del cártel de Sinaloa, por tanto, se concluyó que las unidades administrativas referidas pueden contar con datos específicos sobre los bienes asegurados”, se explicó. El Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la FGR, a efecto de que realice una nueva búsqueda exhaustiva en los archivos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y en las áreas anteriormente identificadas, con el fin de que proporcione al particular la información solicitada. Un informe de la FGR estableció que en 2019 se integraron legalmente a la institución 3 mil 563 bienes asegurados, indicó la Ibarra Cadena. Agregó que en el Informe de Rendición de Cuentas de Conclusión de la Administración 20122018, se detalló que, en ese periodo, se logró el aseguramiento de bienes y dinero por más de mil millones de pesos.

que Guterres pidió a estos

organismos es que acepten

retrasar el cobro de la deuda hasta finales de 2021. Esa iniciativa tiene como principal objetivo “permitir a los países pobres concentrar sus recursos en combatir la pandemia y proteger las vidas y los medios de subsistencia de la población más vulnerable”, según explica una reseña sobre la misma en la página en Internet del Banco Mundial. El secretario general de la ONU también llamó al FMI, al BM y al G20 a brindar la posibilidad a los países de América Latina, incluyendo a los de ingresos medios, de “considerar la posibilidad de conceder un mayor alivio, incluidas las cancelaciones de deuda.

Destaca López Obrador 100 compromisos cumplidos *El Presidente señala que en dos años de gestión se sentaron las bases de la transformación que ofreció desde su campaña electoral CIUDAD DE MÉXICO. Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple dos años en la presidencia de la República, momento en el que dijo, quedaron sentadas las bases de la transformación que ofreció desde su campaña electoral. En un reciente recuento, el presidente estableció que de los 100 compromisos que se había impuesto el 1 de diciembre de 2018 al tomar posesión del cargo, había cumplido la totalidad de ellos o estaban en proceso de ser concretados. Los programas de apoyo social, los proyectos insignia de su administración, y reformas constitucionales planteadas se ha cumplido en su mayoría, afirmó el presidente López Obrador, quien este martes presentará un informe de actividades en Palacio Nacional. Los restantes tres años y diez meses que le

restan de administración los pasará supervisando el cumplimiento de los programas y proyectos contemplados en sus 100 compromisos iniciales. López Obrador llega a su segundo año en la presidencia con lo que él mismo califica como dos crisis simultáneas, la sanitaria y la económica. La pandemia de Covid 19 obligó a que su administración replanteara su estrategia de recupera-

ción del sector salud para garantizar la atención a todos los afectados por el coronavirus que requirieran de hospitalización. En materia económica el cierre de empresas y de fuentes de empleo están en proceso de recuperarse, sin embargo, el impacto generado ha sido el más grande “en cien años”, señala el propio presidente constantemente en sus ruedas de prensa.

No bajaremos el ritmo para cambiar al régimen: Monreal CIUDAD DE MÉXICO. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, destacó que los cambios hechos al orden jurídico nacional durante los dos primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador garantizan que “va a ser difícil retroceder” y adelantó que los legisladores morenistas no van a “bajar el ritmo del trabajo para lograr el cambio de régimen”. A sólo unas horas de cumplirse los dos primeros años del actual gobierno, Ricardo Monreal difundió a través de sus redes sociales un recuento de los cambios constitucionales y legales que han nacido en el Senado, a fin de darle forma a la

transformación del país. Del 2018 al 2020, hemos aprobado 17 decretos de reformas constitucionales y se expidieron 25 nuevas leyes. Además se aprobaron 228 decretos que reforman de manera sustantiva las bases jurídicas del país”, expresó el legislador federal. Puso como ejemplo las acciones legislativas para establecer la creación de un sistema nacional para el bienestar y elevar a rango constitucional las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad permanente; además de favorecer a personas indígenas y a estudiantes en los distintos niveles de Gobierno, becas de ma-

nera permanente para ellos. En contraste, el grupo parlamentario del PAN en el Senado destacó que el saldo del gobierno no es positivo. Kenia López dijo que “en dos años de gobierno de López Obrador, los resultados para proteger a las mujeres son una vergüenza. Este gobierno no ha dado resultados”. Erandi Bermúdez, vicecoordinador de los senadores del PAN, destacó que la alerta lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en torno a la forma en que México ha enfrentado la pandemia de Covid 19 muestra que la estrategia “es una vergüenza internacional”.


10

MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Congreso de EU enfrenta desafío de evitar cierre del gobierno *El Congreso de EU trabaja a contrarreloj para rescatar al gobierno federal de una posible paralización de fondos en medio de la pandemia y del mal humor de Donald Trump tras su derrota WASHINGTON. El Congreso de Estados Unidos comenzó este lunes una carrera de dos semanas para rescatar al gobierno federal de una posible paralización de fondos en medio de la pandemia, la primera prueba importante desde la elección para comprobar si los republicanos y los demócratas tienen la intención de cooperar. La financiación gubernamental para casi todas las agencias federales vence el 11 de diciembre. Los negociadores del Congreso han avanzado en cómo repartir alrededor de 1.4 billones de dólares que deberán ser gastados antes del 30 de septiembre de 2021, el final del año fiscal actual, según un asesor demócrata en la Cámara de Representantes. No obstante, siguen sin resolverse detalles más

específicos y las votaciones del pleno de la Cámara y el Senado sobre un proyecto de ley de financiación extendida podrían chocar con la fecha límite del 11 de diciembre. Aún no está claro si el presidente republicano Donald Trump, que fue derrotado en las elecciones del 3 de noviembre, cooperará con el esfuerzo en marcha en el Congreso. Si el Congreso saliente no logra producir un acuerdo presupuestario, el nuevo Congreso que entrará en enero tendría que arreglar el problema pocas semanas antes de la toma de posesión del presidente electo, el demócrata Joe Biden. SITUACIÓN CRÍTICA Trump ya ha advertido que vetaría un proyecto de ley de autorización de

Se trata de la primera gran prueba desde la elección para comprobar si los republicanos y los demócratas tienen la intención de cooperar.

defensa de amplio alcance que el Congreso pretende

aprobar si se incluye una disposición que elimine

No dejaremos de buscar la verdad sobre el covid: OMS *La OMS promete hacer todo lo posible para esclarecer el origen del coronavirus, siempre bajo los parámetros en la ciencia GINEBRA. El jefe de la Organiación Mundial de la Salud prometió este lunes que hará todo lo posible para esclarecer el origen del coronavirus, rechazando las acusaciones según las cuales la agencia de la ONU es demasiado complaciente con China. Queremos conocer el origen y haremos todo lo posible para conocerlo”, prometió Tedros Adhanom Ghebreyesus, cuya agencia espera enviar rápidamente un equipo científico internacional a la ciudad china de Wuhan, considerada como el origen de la pandemia. No hay nada que ocultar”, aseguró. La posición de la OMS es muy, muy clara: de-

Aunque los científicos creen en general que el huésped original del virus es un murciélago, se desconoce el animal intermedio que permitió el contagio a humanos.

bemos conocer el origen de este virus, pues puede ayudarnos a prevenir futuras epidemias”, agregó.

Ghebreyesus señaló que se trataba de una “cuestión técnica” y lamentó que algunos la hayan

“politizado”. Estados Unidos, el país más asolado por la pandemia con más de 262 mil muertos, acusó públicamente a Pekín de ocultar cosas y a la OMS de plegarse a la voluntad de las autoridades chinas. Otros Estados miembros, aunque menos críticos, creen que China frenó el proceso. No dejaremos de buscar la verdad sobre el origen del virus, pero nos basaremos en la ciencia”, insistió el jefe de la OMS. Aunque los científicos creen en general que el huésped original del virus es un murciélago, se desconoce el animal intermedio que permitió el contagio a humanos.

Donald Trump:

No cambiaré de opinión, fue fraude

*El mandatario estadunidense ofreció su primera entrevista a medios tras las elecciones WASHINGTON. En la primera entrevista televisiva desde que perdió su candidatura a la reelección, el presidente estadunidense, Donald Trump, aseguró que no reconocerá su derrota ante Joe Biden. “No me harán cambiar de opinión. Esta elección estuvo amañada, esta elección fue un fraude total”, declaró Trump en la conversación vía telefónica con la cadena Fox News. Sin embargo, en ningún momento de la entrevista ofreció evidencias de sus decaraciones. “Ganamos la elección fácilmente. Tenemos más votos de los que necesitamos en cada estado clave”, declaró durante la charla de 45 minutos con la presentadora María Bartiromo. “Mi opinión no cam-

biará en seis meses”, afirmó el republicano. No obstante, el candidato por la reelección reconoció que enfrenta dificultades con las apelaciones ante los tribunales, pues sus causas ya han sido rechazadas en instancias menores. “El caso es que es difícil. Tengo los mejores abogados para ello, pero me dicen que es muy difícil hacer algo”, afirmó. El mandatario que dejará su cargo el 20 de enero se dijo consternado ante este nuevo obstáculo en su plan para revocar los resultados electorales que le otorgan la victoria. Sin tener pruebas de sus declaraciones, Trump sugirió que agencias de seguridad como el Departamento de Justicia o el FBI podrían estar ligadas a las irregulari-

dades.

“A lo mejor están involucrados. La derrota fue estadísticamente imposible”, lamentó. El sábado pasado, la Corte de Pensilvania rechazó la impugnación del republicano. “Estamos tratando de presentar la evidencia y los jueces no nos permiten hacerlo. Estamos tratando. Tenemos muchas pruebas”, insistió el republicano, quien sumó 232 votos electorales contra 306 de su rival demócrata, Joe Biden en los comicios del 3 de noviembre. Trump defendió el acceso de sus apelaciones a la Corte Suprema. “Deberíamos ser escuchados por la Corte Suprema. Algo debe de poder llegar hasta allí. De lo contrario, ¿qué es la Corte Suprema?”, cuestio-

nó el republicano. Donald Trump afirmó que insistirá en el proceso para validar votos a su favor. “Dedicaré 125% de mi energía a seguir insistiendo”, concluyó. DERROTA LEGAL EN WISCONSIN MILWAUKEE.— El estado de Wisconsin rechazó las apelaciones electorales del equipo del presidente Donald Trump. Ayer terminó el recuento de los sufragios en los condados de Dane y Milwaukee, los dos más grandes de la entidad. Con eso se confirmó la victoria del demócrata Joe Biden, por más de 20 mil votos. Eso representa otro revés para el mandatario en sus intentos por lograr la reeleción.

los nombres de los líderes confederados de las bases

militares. Si la Cámara -controlada por los demócratas- y el Senado -bajo control republicano- no logran aprobar una ley de gastos, las consecuencias podrían ser nefastas. Algunas operaciones de atención médica podrían sufrir escasez de personal o interrumpirse en un momento en que los casos de covid-19 en Estados Unidos siguen aumentado. Casi 267 mil personas han muerto en el país como resultado del virus. El proyecto de ley de gastos podría ser el vehículo para proporcionar miles de millones de dólares a los gobiernos estatales y locales y así ayudarlos a gestionar las vacunas contra el coronavirus, que podrían estar disponibles en las próximas semanas o meses.

En Indonesia

Erupción volcánica provoca evacuación masiva *Más de 4 mil 400 personas son evacuadas en Indonesia tras la erupción del volcán Lewotolo, sin que hasta el momento se reporten heridos o daños YAKARTA. Más de 4 mil 400 habitantes fueron evacuados después de la erupción del volcán Lewotolo en Indonesia, que proyectó una columna de humo y cenizas a más de cuatro kilómetros de altura, informaron este lunes las autoridades indonesias. El Organismo de Gestión de los Riesgos Geológicos y Volcánicos elevó el estado de alerta a su segundo nivel después de la erupción del domingo y la zona de prohibición se amplió de dos a cuatro kilómetros alrededor del cráter. La erupción, la primera de envergadura desde 2017 de este volcán situado en la provincia de las pequeñas islas de la Sonda Oriental, en el sur del archipiélago del sudes-

te asiático, no causó heridos ni daños. Pero las autoridades recomendaron a los habitantes que se protegieran de las cenizas volcánicas y de las posibles emisiones de gases. Para limitar los riesgos para la salud causados por las cenizas volcánicas, se recomienda llevar una máscara u otro equipo para proteger los ojos y la piel”, dijo el portavoz de la agencia de gestión de desastres Raditya Jati. El aeropuerto local de Wunopitu fue cerrado temporalmente y se suspendieron varios vuelos. En Indonesia hay unos 130 volcanes activos debido a su posición en el “cinturón de fuego”, una de las tres zonas de actividad sísmica más importantes del planeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.