+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
4 de diciembre de 2020 Número: 14,765 Año: XLIII
Sectores y organizaciones
Cierran filas con aspirantes del PRI a la gubernatura
*Coinciden Mely Romero, Oscar Avalos, Agustín Morales, Enrique Rojas y José Manuel + Romero en que la unidad y el respeto debe prevalecer al interior del priismo Los sectores, organizaciones y organismos adherentes cerraron filas con los cinco aspirantes del Partido Revolucionario Institucional a obtener la candidatura al gobierno del estado de Colima, de cara al proceso electoral 2020-2021. La reunión se llevó a cabo el pasado miércoles en el Auditorio “Luis Donaldo Colosio” del Comité Directivo Estatal del PRI y fue encabezada por el delegado estatal del CEN, Antonio Lugo Morales, quien estuvo acompañado por la secretaria adjunta a la presidencia del CEN, Itzel Ríos de la Mora. En la reunión, los cinco aspirantes coincidieron en que la unidad y el respeto debe de prevalecer al interior del PRI, así como el apoyo total a la persona que sea electa como candidata o candidato. Los cinco aspirantes, son: Mely Romero Celis,
Óscar Armando Ávalos Verdugo, Sergio Agustín Morales Anguiano, Enrique Rojas Orozco y José Manuel Romero Coello. En la reunión participaron los dirigentes de sectores y organizaciones: Graciela Larios Rivas, CTM; Santiago Chávez Chávez, Cnop; Martel Martínez Jiménez, CNC; Manuel Agustín Trujillo, Movimiento Territorial; Jorge Cortés Alcaraz, Red de Jóvenes X México; Juan Luis Galindo, Movimiento PRI.mx. También participaron Miguel Solís del Instituto Reyes Heroles; Rafael Amador de México Avanza y César Aponte de la Fundación Colosio. Por el Comité Directivo Estatal, también participaron Betzaida Pinzón Carreto, secretaria general; Carlos Cruz Mendoza, secretario de operación política; y José Armando Barbosa Herrera, jefe de la oficina de la Presidencia del CDE del PRI.
UNIDAD.- Los sectores, organizaciones y organismos adherentes cerraron filas con los cinco aspirantes del PRI a obtener la candidatura a la gubernatura, de cara al proceso electoral 2020-2021. La reunión se efectuó en el auditorio “Luis Donaldo Colosio” del Comité Directivo Estatal y fue encabezada por el delegado del CEN, Antonio Lugo Morales.
Este año no habrá Manzanillo se Ilumina
Página 3
Atisban ballenas jorobadas frente al balneario El Real Ayer por la tarde, frente a los restaurantes del balneario El Real, en el municipio de Tecomán, fue la atracción la presencia de cuatro ballenas que, a escasos 200 metros de la playa, parecían divertirse, saltando y emitiendo chorros de agua. El Pacífico registra la presencia de este tipo de mamíferos en las costas de Baja
California, principalmente en la Bahía Ojo de Liebre, donde se aparean para tener a sus crías y las enseñan a nadar las aguas tranquilas y cálidas de esa región. Desde hace varios años, ballenas jorobadas han estado ampliando su presencia más al sur, hace algunos días fueron vistas frente a las bahías de Acapulco.
Por Covid-19
Reporta Salud 18 nuevos casos y 3 defunciones OSCAR CERVANTES Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que en la última jornada, se registraron 18 nuevos casos y 3 defunciones por Covid-19, con lo
Página 8
De la UdeC
Entrega Peña Colorada 72 reconocimientos a egresados C M Y
RECURSOS.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez hizo la entrega simbólica de cheques del programa de apoyo económico a personas con discapacidad por el ejercicio fiscal 2020, en acto celebrado en la sala de juntas de Casa de Gobierno a donde asistieron cinco familias en representación de las 770 beneficiadas.
Entrega gobernador recursos a personas con discapacidad +
*Beneficia a 770 familias de la entidad El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo la entrega simbólica de cheques del programa de apoyo económico a personas con discapacidad por el ejercicio fiscal 2020. En el acto celebrado en la sala de juntas de Casa de Gobierno a donde asistieron cinco familias en representación de las 770 beneficiadas, el mandatario estatal refirió el esfuerzo financiero que hizo su administración para la entrega de dicho recurso. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad puntualizó que mantendrá la política pública de generar condiciones de equidad entre todos los sectores de la población. Se pronunció en favor de que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos que los demás ciudadanos, por lo que añadió que las ac-
Página 8
Anuncia Gobierno del Estado Primera Feria Navideña 2020 *Se tiene previsto espectáculo de luces, túnel interactivo navideño y Auto Casona del Terror El Gobierno del Estado a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol) anuncia la primer Feria Navideña 2020, que se llevará a cabo del 12 al 24 de diciembre de 14:00 a 22:00 horas. En rueda de prensa, Petronilo Vázquez Vuelvas, director del Iffecol, mencionó que el objetivo de realizar esta Feria Navideña es para llevar a las familias colimenses un sano entretenimiento, reactivar la economía, siempre cuidando todas las medidas de salud que marcan las autoridades sanitarias. Vázquez Vuelvas detalló que el formato será
el mismo, las familias colimenses podrán ingresar en su vehículo, sin embargo, para quienes no cuentan con uno podrán llegar a las instalaciones e ingresar con un vehículo demo de la Chevrolet y con cuadriciclos del Eco Parque. Además, unidades de taxis disponibles en las instalaciones para que las familias puedan ingresar, con una cuota accesible. Destacó que en la ruta navideña se colocaran negocios locales y nacionales como gorditas de nata, cajetas, fresas con crema, nueces garapiñadas, cobijas, loza, caña, tortas “El Peregrino”, además de pro-
Página 8
México supera las 108 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 108 mil 173, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 144 mil 643. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospe-
Página 8
Este jueves por la mañana se llevó a cabo la ceremonia virtual de la 45 entrega de premios “Peña Colorada”, en la que se reconoció a 72 egresados de licenciatura y posgrado de la Universidad de Colima destacados por sus logros académicos. Este año, debido a la pandemia, el evento se realizó en dos partes; la primera de ellas fue la entrega presencial de un reconocimiento y un estímulo de once mil pesos a cada uno de los galardonados, en las delegaciones universitarias correspondientes, guardando además las medidas
de sanitarias pertinentes, mientras que este jueves se realizó la ceremonia virtual general. Desde 1975, el consorcio minero ha reconocido a los mejores promedios de las licenciaturas, maestrías y doctorados de la UdeC. Por ello, en nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, Juan José Contreras Castillo, Coordinador de Tecnologías de Información agradeció la confianza que le han brindado a la institución al reconocer la calidad de la enseñanza, sobre todo estos último ocho años; “valora-
Página 8
PREMIOS.- Se llevó a cabo este jueves la ceremonia virtual de la entrega de premios “Peña Colorada”, en la que se reconoció a 72 egresados de licenciatura y posgrado de la Universidad de Colima, destacados por sus logros académicos.
+
2
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Tecomán
Piden a Virgilio Mendoza mayor atención al sector turístico *Se reúne con trabajadoras y trabajadores del sector *Le solicitan promover la generación de espacios de cuidado para niñas y niños de primaria RENÉ SÁNCHEZ Trabajadores de la zona turística de Tecomán se reunieron con el líder del Verde Ecologista, Virgilio Mendoza Amezcua, con la finalidad de presentar una serie de propuestas que vendrían a beneficiar principalmente a las madres de familia que día a día prestan sus servicios como meseras, cocineras u otros oficios. Los trabajadores y trabajadoras solicitaron a Virgilio Mendoza promover la generación de espacios de cuidado para niñas y niños de primaria, pues destacaron que muchos padres y madres no cuentan con quien cuiden o ponga atención en las actividades que realizan sus hijos mientras no se encuentran en clases. En este sentido, Virgilio Mendoza indicó que en vez de guarderías para
niños grandes, se tiene pensado la creación de un programa enfocado de manera real a la prevención de adicciones e inseguridad:
“Hoy en día los niños en sus tiempos libres la pasan en internet, nosotros queremos mantenerlos ocupados con actividades culturales
y deportivas que los hagan enfocar sus energías en cosas positivas”. Mendoza Amezcua les explicó que la idea de
Legisladoras respaldan propuesta de la asociación educar para volar *Presentarán iniciativa popular para crear Sistema de Educación Inicial Estatal La diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, informó que luego de haber sostenido una reunión con la Asociación Civil Educar para Volar, asumieron el compromiso de apoyarlas en la gestión de recursos para esta organización, lo que les permitirá brindar más apoyo a niños de las edades de cero a seis años, en materia educativa. Reunidas en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica”, la diputada Única de Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, Remedios Olivera Orozco dijo que junto con la diputada Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, del Partido del Trabajo, llegaron a acuerdos, para informarle sobre los recursos etiquetados para las instancias infantiles, que en general fueron aprobados por un millón de pesos en el Presupuesto de Egresos del siguiente año. Además de comentar sobre los recursos etiquetados que se tienen para este mismo año, cuyo monto ascienden también a un millón de pesos y que la gestión se está haciendo ante la Secretaría de Desarrollo Social, con base a una convocatoria y reglas de operación que emite. La legisladora Remedios Olivera aclaró que en el presente año no se
pudo hacer la gestión, por el tema de la pandemia, pues a mediados de marzo salió la convocatoria “y a eso se le agrega el cambio de titular de Sedescol, entonces el trámite se atrasó mucho más”. Dijo que han estado en pláticas con titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas y de Sedescol, quienes han mostrado una buena disposición para que en este mes fluyan los recursos, pero siempre y cuando se pueda acreditar, que dichas instancias que piden el recurso estén en actividades y que no han dejado de prestar sus servicios. La diputada Remedios Olivera, informó que
la Asociación Civil Educar para Volar, les hizo de su conocimiento sobre una iniciativa que presentarán en breve, y para ello, la diputada Mayra Villalvazo, como presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Peticiones, les dio a conocer los requisitos que marca la Ley de Participación Ciudadana para que cumplan con ellos, “el documento ya lo vienen trabajando, por ser un organismo nacional”. Explicó que la Asociación Civil Educar para Volar, pretende crear un Sistema de Educación Inicial Estatal, para poder disponer del Presupuesto Estatal y ello, “les alienta que ya está promulgada la Ley
de Educación, en donde señala a la Educación Inicial como obligatoria, por lo tanto, el primer paso ya está dado y ahora sólo falta la creación del sistema”. Mencionó que traerán la iniciativa fundada, pero también con las firmas que se requieren para que pueda entrar como iniciativa popular y así darle el tratamiento legislativo que corresponde. Indicó que en este tema también está participando la diputada Rosalva Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, “tenemos el interés de poder sacar adelante un proyecto en bien de la niñez de los cero a los 6 años”.
esta iniciativa es que si los niños y niñas tienen clases por la mañana, durante la tarde tendrán que ser parte de alguna actividad depor-
Para embarazadas
Emprenden campaña de donación de sangre *76 embarazadas han sido positivas al Covid-19, pero ninguna ha fallecido, reporta Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que este viernes 4 de diciembre iniciará la Campaña de Donación de Sangre para Mujeres Embarazadas, a fin de prevenir la morbilidad y mortalidad materna asociada a hemorragia obstétrica con la donación de sangre y sus componentes para la mujer embarazada. En la rueda de prensa que diario ofrece en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, explicó que la campaña consiste en que a partir del séptimo mes de embarazo toda mujer embarazada cuente con dos donadores de sangre que cumplan con los requisitos. Lo anterior, para garantizar que en caso de una emergencia obstétrica, ellas y sus bebés ten-
Por delitos contra la salud
En Manzanillo la FGE asegura narcótico y detiene a 2 hombres En cumplimiento a una orden de cateo ejecutada en el municipio de Manzanillo, la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró 66 bolsas plásticas con droga, resguardó el inmueble y detuvo a dos hombres en flagrancia. En hechos ocurridos en la colonia Barrio Nuevo de la delegación de Santiago, la Policía Investigadora intervino el domicilio, localizó los indicios y realizó los aseguramientos corres-
pondientes, deteniendo en el lugar a dos masculinos por delitos contra la salud en agravio de la sociedad para dar paso a la investigación inicial. En estas acciones, se contó con la participación de la Guardia Nacional para la seguridad perimetral; es así como la Fiscalía General del Estado, continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sus-
tiva o cultural y lo mismo para los niños y adolescentes que cursan el turno matutino. Por su parte, el empresario Carlos Iñiguez agradeció la oportunidad y el tiempo que dieron los trabajadores de Boca del Río para conversar e intercambiar ideas; y ahí destacó su experiencia como empleador lo que le ha permitido años de convivir y escuchar cada una de las situaciones de sus colaboradores. Finalmente, señaló que el Equipo Verde requiere de la colaboración y participación de los ciudadanos para mejorar la situación del municipio y del estado. En el comunicado de prensa, se destacó que en dicha reunión, Mendoza Amezcua fue acompañado también por el Dr. Miguel Becerra y la licenciada Victoria Ledesma.
tancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención quienes sean señalados como responsables. Para las autoridades es importante el apoyo de la población mediante las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.
gan la mejor seguridad de un nacimiento con menos riesgo. Citó que la hemorragia obstétrica se sitúa dentro de las tres principales causas de mortalidad materna, y según referencias nacionales ocurre en un 26.5% de los casos. Al respecto, personal de la coordinación estatal de Salud Materna y Perinatal dio a conocer que en esta campaña, que se busca que sea permanente, las donaciones de sangre para esta causa se recibirán en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (Banco de Sangre) y en los puestos de sangrado ubicados en los hospitales generales de Manzanillo y Tecomán. Asimismo, la secretaria de Salud señaló que la mujer embarazada tiene un mayor riesgo de presentar formas graves de Covid-19 y, por ende, de ser hospitalizadas y admitidas en unidades de cuidados intensivos. Dio a conocer que en el estado se han estudiado a 171 mujeres embarazadas con síntomas de Covid-19, de las cuales 76 han sido positivas al virus, 5 están activas y 71 han logrado su recuperación.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Por pandemia
Este año no habrá Manzanillo se Ilumina, ni pista de hielo: JIPS *Gobernador exhorta a la población a no relajarse, porque las fiestas decembrinas podrían incrementar casos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que debido a la pandemia del Covid-19, se suspende el espectáculo pirotécnico, Manzanillo se Ilumina, para evitar aglomeraciones y posibles contagios de esta enfermedad. “En el Gobierno del Estado tomamos la decisión de suspender dos eventos que año con año organizamos y que son de gran beneficio para el sector turístico: “Manzanillo On Ice” y “Manzanillo Se Ilumina”, señaló el gobernador en un mensaje a la población. El titular del Ejecutivo dijo que en todos los destinos turísticos del país la visión es compartida, primero la salud y evitar los contagios, por lo que los eventos multitudinarios que se llevaban a cabo están siendo cancelados. En el caso de nuestra entidad, Manzanillo On Ice, que es la pista de patinaje sobre hielo, fueron más de 100 mil personas las que acudieron entre diciembre del año pasado y enero de este 2020. Mientras que el espectáculo de fuegos artificiales de fin de año, Manzanillo se Ilumina ha congregado a más de 80 mil personas a la vez en las diferentes playas del municipio. Ante estos números, la recomendación de las autoridades de salud y del órgano de consulta interdisciplinario, denominado Comando Covid, fue la cancelación de
ambos eventos este año. “Debemos tener muy en claro que la pandemia no ha terminado que si bien el riesgo ha disminuido, todavía existe y que el relajamiento social podría volverlo a incrementar”, sostuvo el gobernador. Por ello, exhortó a la población a tratar de vivir las fiestas decembrinas con la mayor responsabilidad posible para evitar una tendencia a la alza de contagios a prin-
En Centros de Desarrollo Comunitario
Promueven Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y la Comisión Estatal de Salud Mental y de las Adicciones, promueve los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco en los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedeco) del DIF Estatal. De esta manera, se impulsarán actividades de fomento sanitario y de reforzamiento de las buenas prácticas en los Cedeco del DIF Estatal para impulsar esta cultura de la salud con dichos espacios, sustentados en la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento. Durante el evento, la secretaria de Salud, Leticia
Guadalupe Delgado Carrillo, destacó que con las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado se han reducido los riesgos sanitarios a la población, asociados con la exposición nociva al humo de tabaco, en lo cual al 2019 se han certificado más de 700 espacios cien por ciento libres de humo de tabaco. Refirió que un grupo de expertos en salud pública reunidos por la Organización Mundial de la Salud estableció que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves o complicaciones en caso de padecer Covid-19 en comparación con los no fumadores. En este sentido, citó que al 2 de diciembre se han registrado 820 defunciones por Covid-19 en el estado, de
las cuales el 9 % registraba al tabaquismo como una comorbilidad en estos pacientes. Por su parte, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, agradeció la apertura que dan los Cedeco para que se promuevan y se certifiquen como espacios 100 % libre de humo de tabaco, ya que esta acción redundará en beneficio de la salud de la población usuaria. Previo a este acto, en el que se entregaron 21 reconocimientos a igual número de Cedecos, el líder del proyecto de la Coespris, Fernando Rosas Padilla, impartió la charla de sensibilización sobre la importancia de los Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco.
cipios de 2021, ya que lo que hagamos este mes será clave para el comportamiento de la pandemia al inicio del siguiente año. Indicó que este mes de diciembre, Colima cambió a fase amarilla, lo que representa riesgo moderado, el mejor escenario desde que se implementó el sistema de semaforización epidemiológico, pero debemos tener cuidado y no confiarnos, pues precisamente diciembre representa
un gran reto para las y los colimenses. En este sentido expuso que diciembre trae consigo una serie de celebraciones que promueven la convivencia social y que obligan a las instituciones de salud a estar en máximo grado de alerta ante un posible incremento de casos. La recomendación es quedarse en casa y evitar las aglomeraciones, sobre todo, si padecen alguna enfermedad o forman parte de grupos vulnerables. Y los que pese a estas recomendaciones, opten por acudir a alguna convivencia, recuerden hacerlo con las medidas que ha informado la Secretaría de Salud y Bienestar Social, indicó. Además, el mandatario estatal reconoció a la la Iglesia Católica por su alto sentido de colaboración, ya que este año se acordó que no habrá peregrinaciones, ni verbenas y las misas se harán con un límite de aforo de acuerdo al semáforo epidemiológico. El gobernador también agradeció a los municipios que se han sumado y no permitirán vendimias de pirotecnia ni de artículos navideños, que generen tumultos. Finalmente afirmó que Colima ha logrado equilibrar el cuidado de la salud con un plan de reapertura económica gradual, que ha permitido contener las afectaciones a la economía que genera el Covid-19.
Federación no atiende exigencias de las personas con discapacidad: PRI
*No hay nada que celebrar, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) alzó la voz para que el gobierno de Morena atienda sus demandas, deje de quitar recursos de los programas que los protegen e impulse el respeto a sus derechos humanos. La dirigencia priista manifestó su apoyo a este sector de la población y, en sus redes sociales, con el hashtag: #NadaQueCelebrar, reclamó que la única oportunidad que el Gobierno federal da a las personas con discapacidad, es esperar la dádiva de una beca de 43 pesos diarios; sin
educación, empleo, salud y movilidad. El CEN del PRI lamentó que la actual Administración no atienda las exigencias de este grupo vulnerable, así como la reducción o eliminación de recursos de programas para movilidad, educación y goce pleno de sus derechos. Recordó que se cumplen 24 meses sin titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y sin una política acorde con el modelo social de la discapacidad. A su vez, la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad del PRI nacional, encabezada por Norma Aceves, evidenció
que la desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FODEPAR) dejó sin recursos a los atletas paralímpicos. De igual manera, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, propuesto por el Gobierno federal, elimina el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad. “Morena redujo 20 por ciento del presupuesto al Programa de Atención de Planteles Federales de Educación Media Superior con estudiantes con discapacidad”, por ello, insiste el Revolucionario Institucional, no hay nada que celebrar.
un egresado universitario. El costo en 3, 5 y 10km es de $150 general y niños menores de 12 años $120, con un kit que incluye playera deportiva y medalla. De igual modo, habrá premios que serán rifados entre todos los
inscritos, así como premios especiales a rifarse entre los 10 primeros tiempos de las categorías de 5 y 10 kilómetros. Sergio Wong agradeció a egresados, a la sociedad y la Universidad de Colima por el apoyo brindado y reiteró la
invitación a los colimenses a sumarse a esta carrera, cuyos recursos obtenidos serán invertidos en becas de inscripción para estudiantes de la Máxima Casa de Estudios. Más informes en carrerafeuc@ gmail.com
De la FEUC
Será virtual VI Carrera Debido a la pandemia, la sexta edición de la carrera organizada por la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) se llevará a cabo, de manera virtual, los días 18, 19 y 20 de diciembre, en recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros, y estará abierta a la participación de egresados y sociedad en general. Con esta edición de la carrera se celebran los 35 años de la Federación y 80 años de la Universidad de Colima. El Dr. Sergio Wong de la Mora, dirigente de la FEUC, dio a conocer que pese a que será virtual, se espera la participa-
ción de 700 egresados/as de la Universidad de Colima y sus familias, así como de la comunidad universitaria y público en general, desde corredores aficionados hasta los de alto rendimiento. El registro será a través de https://carrerafeucudec.com La idea esta vez es impulsar la práctica del deporte con medidas de sana distancia y cuidado personal, sea en un jardín o en el propio hogar. El corredor o corredora se registra, cumple con sus tiempos y recorrido, y posteriormente envía evidencia al mismo sitio web en
que se inscribió, a más tardar el día 20 de diciembre a las 11:30 horas. Adicionalmente, se les invita a compartir imágenes suyas disfrazados con espíritu navideño o durante la realización de su recorrido, para ser colocadas en las redes sociales de la FEUC. La gran fiesta deportiva se realiza con apoyo de la Universidad de Colima a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y la Dirección General de Cultura Física y Deportes, contando por segundo año consecutivo con el patrocinio especial de la empresa SiCar Farms, dirigida por
4
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Cerrar filas
A
sabiendas de que hoy más que nunca la unidad y el fortalecimiento interno son requisitos indispensables de cara al proceso de 2021, en la que además de la gubernatura se renovarán otras posiciones políticas, como las alcaldías y las diputaciones federales y locales, la cúpula y la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) están en la misma sintonía para impulsar el binomio precitado, porque están conscientes que en la medida en que lo cumplimenten, aunado a la eventual alianza electoral, potenciarán sus probabilidades de triunfo el domingo 6 de junio del año venidero. Al margen de que se cristalice la alianza con el PAN, PRD y otras siglas partidistas, el Revolucionario Institucional debe primero impulsar al interior la unidad, la cohesión, las coincidencias y un objetivo común rumbo a la
P
elección del 2021: retener la gubernatura del estado, así como ganar la mayoría de las posiciones en disputa. Para tal efecto, valga insistir la importancia de la unidad entre los distintos liderazgos al interior del tricolor en la entidad, y así lo han visualizado los sectores, organizaciones y organismos adherentes del PRI, que cerraron filas con los cinco aspirantes a obtener la candidatura al gobierno del estado de Colima, de cara al proceso electoral 2020-2021, siendo estos Mely Romero Celis, Oscar Armando Avalos Verdugo, Agustín Sergio Morales Anguiano, Enrique Rojas Orozco y José Manuel Romero Coello. La reunión en comento se llevó a cabo el pasado miércoles en el auditorio “Luis Donaldo Colosio” del Comité Directivo Estatal del PRI, encabezada por el delegado estatal del
¿Un México de Percepciones o Realidades?
odemos pensar que la crítica a los mensajes de López Obrador es quedarse en la forma, lo interesante es distinguir que en el manejo de sus formas esconde el fondo. Escuchar los silencios, no perderse en sus acentos y leer entrelíneas. Si entendemos esto veremos que en su forma también está el fondo. Su discurso podrá gustarnos o no, pero gracias a ellos sabe llegar a su base. Logra, de forma excepcional, hacerse presente y cercano. Ser su voz, su defensor. Y que lo sientan de su lado. Son décadas de haber sido olvidados, de resistir proyectos que los mantuvieron al margen, que fueron explotados y que la esperanza de escalar socialmente era un sueño perdido. No nos podemos cerrar a esa verdad. De ahí parte su éxito, su actual popularidad y el bono de paciencia que goza del pueblo. Para lograrlo hay que crear villanos, voceros silenciosos. Si los gobiernos anteriores fallaron, hay que justificar el aumento en adjudicaciones directas en lugar de cambiar hacia la transparencia por la que fueron votados. Si los contrapesos le incomodan, a todos se les califica de corruptos y se desaparecen de tajo para mantener el control-premio o castigo. Conservadores, neoliberales, productores de comida chatarra, pasquines. Definir el bien y el mal, polarizar a una sociedad ya polarizada, avalarla en el discurso y orillarla a definirse. No importa que la pandemia no esté controlada, mientras el discurso que venda es de éxito o culpables ajenos. No importa que PEMEX y Dos Bocas sean un lastre para el futuro económico del país, mientras su base crea que se trata del rescate de la soberanía y la reconquista heroica de la energía, mares, aire y rayos solares. Es el astuto y peligroso manejo de la percepción por encima de la realidad. Porque en un entorno como el que vivimos, existe el riesgo que cuando la mentira llegue al desierto, un espejismo de esperanza mantenga caminando al viajero, y en esa idea, acelere el paso y así, su muerte. Porque no se podrán esconder los miles de muertos por el mal manejo de la pandemia, la cerrazón al cambio de estrategia, la reducción en el gasto en salud y la absurda pelea de politizar el cubrebocas. No habrá forma de esconder los miles de negocios que cierran cada día por falta de apoyos ni los 10 millones de nuevos pobres. No existirá fuerza pública capaz de callar las voces de millones de mujeres violentadas. No habrá poder humano que cambie un acta de defunción por un medicamento contra el cáncer que llegó tarde. Ni existirá guardia nacional que cambie los balazos por abrazos. Por otro lado sería injusto no mencionar hechos que superan la percepción, que han logrado colocar temas sobre la mesa de asuntos olvidados o ignorados. Que el aumento en el salario mínimo era urgente. Que a pesar de criticar la forma en su implementación, era necesario enfrentar la subcontratación descontrolada, las empresas “factureras”, la evasión fiscal y el aumento en programas sociales, que aunque se trate de control-premio-voto, no es asunto exclusivo de este gobierno. El presidente sabe que si los datos duros no le favorecen y los desconocidos están lejanos todavía, hace de la percepción su mejor activo. En un México donde la oposición ausente y atemorizada carece de mensajes de realidades o percepciones. Al final lo deseado en el 2021 es que el voto sea por realidades y se le cierren las puertas a la percepción.
Comité Ejecutivo Nacional, Antonio Lugo Morales, acompañado por la secretaria adjunta a la presidencia del propio CEN, Itzel Sarahí Ríos de la Mora. En el cónclave, los cinco aspirantes a la candidatura del PRI a la gubernatura de Colima coincidieron en que la unidad y el respeto debe de prevalecer al interior del priismo, así como el apoyo total a la persona que sea electa como candidata o candidato. Así que organizaciones como la CTM, Cnop, CNC, Movimiento Territorial y otras, tendrán que trabajar con ahínco, a brazo partido, con convicción ganadora, pero sobre todo con unidad y cerrando filas en torno a la ganadora o ganador de la interna, para posicionar al Revolucionario Institucional en las preferencias ciudadanas, con o sin alianza electoral de por medio.
Romo deja el barco que, según AMLO, va viento en popa
S
i un rasgo solitario y distintivo tuvo el previsible y triunfalista mensaje por el segundo año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ese fue que en su discurso del martes pasado no hiciera referencia expresa a los “fifís”, a los “conservadores” o a sus “adversarios” que siempre menciona en sus ruedas de prensa mañaneras. Pero por lo visto eso no bastó para que Alfonso Romo (quien se la pasó los últimos dos años tratando de evitar los encontronazos entre el Presidente y el sector empresarial, e intentando persuadir a su amigo tabasqueño de abandonar la narrativa de confrontación, que al menos logró en la pieza discursiva de antier) cambiara su decisión de abandonar la jefatura de la Oficina de la Presidencia. Aunque el que anunció la salida de Romo fue el propio López Obrador a través de su cuenta en Twitter, donde publicó una foto con su ahora ex colaborador para acompañar un afectuoso texto en el que aseguró que el empresario regio se convirtió en funcionario público “sólo por tratarse de nosotros” y que habían convenido que sería por un periodo de sólo dos años, y que seguirá siendo su principal enlace con el sector privado, lo cierto es que su separación del equipo de AMLO se venía comentando desde hace tiempo por el poco peso que tenía ya en el círculo de decisión del Presidente. Si bien ayer López Obrador también publicó en sus redes que Romo considera, como él, que “lo importante no es el cargo, sino el encargo”, el reconocimiento que le tiene como “hombre independiente, honesto, comprometido con las causas justas” y además “su amigo” del que no olvidará que fue el primer empresario en apoyar el “movimiento de transformación”, en la dinámica diaria del gobierno de la 4T, Romo fue perdiendo influencia en el Presidente a la hora de plantear las agendas y preocupaciones de las cúpulas de la iniciativa privada. En contrapartida, los que fueron ganando más espacios y conquistando las simpatías del Presidente fueron los sectores más radicales de la 4T que insistían en la necesidad de ser firmes y mantener decisiones iniciales como las suspensión de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (a lo que se oponía Romo), para dar un golpe de mesa que dejara claro que el poder político nunca estaría sometido al poder económico como pasó en el periodo “neoliberal”. Al ver acotado su campo de acción, y su muy reducida capacidad de operación para destrabar la muy enconada relación del Presidente con los organismos empresariales, pese a su buena relación con los magnates que antes integraban la mafia del poder, fue lo que en realidad fue desencantando a Romo de la 4T, hasta que decidió bajarse del barco que deberá atravesar aguas bravas en asuntos económicos, pero que su ex jefe ve viento en popa.
Un día como hoy 1110 - en Palestina, en el marco de la Primera Cruzada, los cruzados conquistan Sidón. 1248 - Alfonso el Sabio, príncipe de Castilla, toma Alicante a los árabes y bautiza a su fortaleza como el Castillo de Santa Bárbara. 1328 - en Nursia (Italia) un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 5000 muertos. 1563 - en Italia termina el Concilio de Trento. 1619 - en Virginia desembarcan 38 colonos de Berkeley Parish (Inglaterra) y dan gracias a Dios. Es considerado el primer Día de Acción de Gracias. 1639 - Jeremiah Horrocks hace las primeras observaciones sobre el tránsito de Venus. 1645 - en Roma (Italia), un tornado (posiblemente un F4) deja un saldo de decenas o cientos de muertos. 1674 - a orillas del lago Míchigan, el padre Jacques Marquette funda la misión Illiniwek, que posteriormente sería la ciudad de Chicago. 1676 - Batalla de Lund: el ejército danés (bajo el mando de Cristián V de Dinamarca) se enfrenta ante el ejército sueco (liderado por Simon Grundel-Helmfelt).
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
En Manzanillo, advierte Sefome:
Retraso de permisos municipales, pone en riesgo megainversiones *Estas podrían cancelarse por la falta de emisión de los permisos de construcción, precisa el titular de Fomento Económico en el estado *No hay sesiones de Cabildo en el Ayuntamiento, revela Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa JESÚS MURGUÍA RUBIO Debido a que las autoridades del Ayuntamiento de Manzanillo han retrasado la entrega de permisos, ante la falta de sesiones del Cabildo, se pone en riesgo las inversiones a grandes proyectos que apuestan por el desarrollo económico del municipio, señaló el titular de la Secretaría de Fomento Económico en Colima, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa. Precisó que “ante esta situación se corre el riesgo que estas inversiones se cancelen y se trata de dos grandes proyectos que están detenidos, prin-
cipalmente por la falta de emisión del permiso de construcción. Oldenbourg Ochoa mostró su preocupación ante las dificultades que existen en el ayuntamiento porteño, ya que la administración municipal debería ser un facilitador para atraer inversiones importantes que generaren derrama económica y detonen miles de fuentes de empleos para su municipio. En este contexto, ponderó, que ha sido un tema recurrente desde el inicio de la actual administración municipal. Incluso, dijo, se ha tenido que intervenir para evitar que las
inversiones se vayan. Ejemplo de ello, mencionó, el año pasado por esta situación estuvo a punto de retirarse la inver-
Siguen trabajando en UdeC para mantener la calidad *En los planteles de Mercadotecnia y Contabilidad y Administración Pese a la contingencia sanitaria, los planteles educativos siguieron trabajando para mantener la calidad y seguir avanzando en sus procesos educativos, coincidieron en señalar durante su informe de labores Marco Antonio Barajas Figueroa, director de la Escuela de Mercadotecnia, y Lorena Hernández Ruiz, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus central, ambos planteles de la Universidad de Colima. En su informe, Marco Antonio Barajas comentó que en el actual ciclo escolar se registraron 217 aspirantes; “para la licenciatura en Mercadotecnia tuvimos una demanda histórica de 115 aspirantes, de los que aceptamos al 72 por ciento”. También informó que el plantel preparó un programa de continuidad académica que permitió a las y los estudiantes concluir el semestre iniciado en febrero de 2020: “Con esta experiencia y porque la pandemia no cede, pudimos enfrentar de mejor forma el arranque del nuevo semestre en septiembre pasado”, agregó. Atendiendo a las necesidades de los estudiantes, dijo que se solicitó a los profesores que grabaran sus sesiones para compartirlas en las aulas virtuales, permitiendo a quienes no pudiesen conectarse simultáneamente, tener acceso a los contenidos y al desarrollo de temáticas necesarias para cumplir con las actividades asignadas. “Este año, más que ningún otro, el uso de plataformas educativas apoyó de manera significativa las
estrategias de enseñanza para los profesores y permitió generar escenarios diversos para que las y los jóvenes adquirieran competencias y conocimientos necesarios de acuerdo con su carrera”, puntualizó. Informó que la dinámica del plantel también se adecuó para cumplir con las nuevas necesidades del entorno, para lo cual crearon aulas virtuales en las que hicieron llegar a las y los estudiantes información sobre trámites administrativos, de tutoría, servicio social constitucional, práctica profesional, servicio social universitario, así como las actividades extracurriculares. Marco Antonio Barajar resaltó que los principales retos a los que se enfrenta el plantel son la capacitación de la totalidad del personal docente en procesos de enseñanza aprendizaje con metodologías tecnológicas en entornos digitales, así como la atención a los estudiantes con el número actual de Profesores de Tiempo Completo (PTC), “toda vez que en los últimos dos años casi la mitad de nuestros PTC alcanzaron la edad de jubilación y optaron por su retiro”. En informe aparte, Lorena Hernández informó que este año la tasa de retención promedio del plantel es del 84 por ciento: “Este indicador constituye una de las principales fortalezas del plantel debido a que su variación con respecto a los últimos cinco años es mínima, y no ha sido inferior al 83 por ciento”. Asimismo, dijo, “la tasa de egreso por cohorte alcanzó un 66 por ciento, lo que representa un incre-
mento del cuatro por ciento en comparación con los dos años anteriores”. Ahora, ante la contingencia por COVID-19, señaló que migraron forzosamente a la utilización de herramientas tecnológicas para seguir adelante con la formación de los estudiantes: “Antes usábamos TIC en algunas asignaturas, ahora tenemos que utilizarlas al 100 por ciento para desarrollar nuestro trabajo académico”, comentó. Además, continuó, “con el Programa de Becas, muchos estudiantes garantizan un apoyo importante para seguir adelante con sus estudios. Nos aseguramos de que atiendan y aprovechen las convocatorias de becas disponibles a nivel federal, estatal e institucional”. Como principales acciones del plantel durante el año, destacó el 16 Foro de Investigación y Propuesta de Gestión para el Control de Desarrollo Empresarial, así como el Seminario de Protocolo de Investigación; además, dijo, se festejó el 58 aniversario de la creación del plantel, se aplicó el EXANI-II a un total de 286 estudiantes. Por último, dijo, se completaron las gestiones para que los egresados presenten el EGEL este 4 de diciembre. Hasta el momento se han titulado 139 de manera virtual, tanto de licenciatura como de posgrado, y se atendieron las convocatorias del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa 2020-2021 con un ejercicio del 100 por ciento, y el programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior.
sión de cerca de 700 millones de pesos de la Plaza Comercial Galerías, porque llevaba ya más de cuatro años que por diferentes cuestiones no se había logrado los permisos, interviniendo el gobierno estatal haciendo acompañamien-
to al inversionista incluso con el municipio, para que este tema pudiera salir adelante y está avanzando. El titular de la Sefone señaló que otro proyecto que no ha podido avanzar es en el rubro energético,
en el que se proyecta una inversión por el orden de los 6 mil millones de pesos y que estaría generando más de 3 mil fuentes de empleo. Como gobierno estatal, externó, han sido muy respetuosos de las instancias jurídicas que deben obedecer los inversionistas, sin embargo, como Sefone, sí les han dado acompañamiento jurídico, ya que su función es ser facilitadores para los empresarios. Reiteró su preocupación por esta situación, donde consideró que el ayuntamiento de Manzanillo podría mejorar por mucho los procesos y simplificar la tramitología, en especial cuando se trata de temas que tiene que aprobar el Cabildo.
Firma IEE “Carta Intención” con Sistema Estatal Anticorrupción
RENÉ SÁNCHEZ El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) y el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción firmaron una “Carta Intención” en materia de difusión y estrategia para la promoción de la legalidad durante los procesos electorales, a través del intercambio de información y difusión de prácticas que fomenten la integridad electoral en el uso de recursos públicos. El objetivo general es establecer entre las instituciones participantes, vínculos de intercambio de experiencias e información relacionada con el uso debido de recursos públicos por parte de funcionarias y funcionarios en el ámbito político electoral, y generar documentos de diagnóstico en la materia para su difusión, a fin de alentar la integridad electoral y garantizar el cumplimiento de las Constituciones federal y local. La Carta Intención fue signada el pasado miércoles 02 de diciembre del presente año, por la Consejera Presidenta del órgano electoral local, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa; y la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, Isela Guadalupe Uribe Alvarado; así como por el Secretario Ejecutivo de Consejo General, Óscar Omar Espinoza. Al destacar que la sinergia y la vinculación entre instituciones generan mejores resultados, la representante legal del IEE, Nirvana Rosales, aplaudió esta firma en el mar-
co del Proceso Electoral Local 2020-2021, con la intención de incrementar el cuidado del uso de los recursos en las diferentes etapas y actividades que se van dando. Con ello, dijo, “podemos estar abonando aún más a la transparencia y al buen uso de los recursos públicos”. Es fundamental que las herramientas no se operen sólo de las instituciones, “sino que la ciudadanía encuentre en estos mecanismos, una forma de estar incidiendo y estar vigilantes del proceso electoral”, agregó la Consejera Presidenta al recordar que también existe la figura de la Observación Electoral, e invitó a la ciudadanía a participar. Por su parte, la presidenta del CPC, Isela Uribe, comentó que una de las grandes áreas de oportunidad es incentivar la participación ciudadana más allá de las urnas, es avanzar en la educación y formación cívica; ya que la falta de ello pudiera generar conductas de corrupción, “por eso me parece que es importante trabajar en la antesala de la participación democrática, en la educación cívica”. Luego de exponer las facultades y trabajos del Comité de Participación Ciudadana en Colima, expresó que la firma de este instrumento viene a enriquecer acciones de fortalecimiento a una cultura cívica y ciudadana dirigida hacia conductas positivas, “contribuir a edificar un proyecto a mediano y a largo plazo. Por eso es de relevante establecer estos puentes interinstitucionales para favorecer a la ciudadanía”.
Con la Carta Intención, el IEE se compromete a aportar información relevante sobre las acciones institucionales desarrolladas para generar el uso debido de los recursos públicos por parte de funcionarias y funcionarios, así como a proporcionar información de los procedimientos sancionadores cuya materia se encuentra relacionada con las presuntas violaciones al uso debido de recursos públicos., atendiendo el debido cuidado de la información que sea reservada por ley. Mientras, el CPC deberá contribuir en el diseño de materiales de divulgación en materia de integridad electoral, particularmente relacionada con el correcto uso de los recursos públicos; realizar recomendaciones a las instituciones integrantes del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado; y coadyuvar en funciones de vigilancia que lleva a cabo el órgano electoral, para garantizar el apego a la normatividad en el uso de recursos públicos durante los procesos electorales. De acuerdo a la información proporcionada por el IEE, en la firma de la Carta Intención también estuvieron las y los Consejeros Electorales, Martha Elba Iza Huerta, Arlen Alejandra Martínez Fuentes Javier Ávila Carrillo, Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz, Juan Ramírez Ramos y Ana Florencia Romano Sánchez; así como la y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana: Juan Carlos Alcántar Pérez, Carlos Misael Anguiano Solano y Bárbara Mancera Amezcua.
6
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Como personas con discapacidad
Anuncia Imss cuatro acciones para derechohabientes y trabajadores Avanza estrategia de reactivación económica en Manzanillo: Griselda
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), Zoé Robledo, anunció cuatro acciones en beneficio de la atención que reciben en el Instituto derechohabientes y de los propios trabajadores del Instituto en su calidad de personas con discapacidad En el marco del Día In-
ternacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora este 3 de diciembre, como parte de esas acciones, el titular del IMSS dio a conocer el nombramiento del Maestro Rosemberg Román como nuevo titular de la Subjefatura de División de Atención a Personas con Discapacidad, área en
En Ixtlahuacán
Concluye la Jornada de Empleo Temporal *Específicamente en las localidades de La Tunita y Las Conchas
Para mejorar la calidad de vida de las familias manzanillenses y amortiguar la difícil situación económica causada por la pandemia del Coronavirus, la Presidenta Municipal, Griselda Martínez puso en marcha una audaz estrategia encaminada a la reactivación de la economía de las personas -que en su gran mayoría dependen del turismo, comercio y servicios-, actividades que se vieron paralizadas varios meses. Por segundo año consecutivo, la alcaldesa, junto con la Dirección de Desarrollo Económico de Manzanillo, echó a andar el exitoso programa “Emprendiendo Mi Auto Empleo”, para reactivar la economía desde abajo, capacitando y equipando a los emprendedores para iniciar su negocio. En 2019 se impulsó a 331 de ellos y este año se duplicó el esfuerzo apoyando a 533, logrando ayudar a 864 microempresarios, con una inversión total de 8.7 millones de pesos.
En apoyo a las personas que perdieron su empleo, la presidenta manzanillense coordinó -con apoyo de la sociedad civilel Programa “Cocinas Comunitarias”, en 14 cocinas instaladas a lo largo del municipio, se dio alimento diario a 4 mil 750 manzanillenses que se quedaron sin empleo. Durante las 8 semanas que estuvo activo el programa, se entregaron 266 mil porciones; todo el personal de confianza del H. Ayuntamiento participó activamente en la preparación de los alimentos. Los productores también reciben un amplio apoyo por parte de esta administración de Griselda Martínez, con el programa: “Por amor a Manzanillo, Consume Local”, se les apoya abriéndoles mercado para la venta de sus productos en restaurantes y hoteles de prestigio. También a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Pesca del Municipio, se hacen obras importantes para fortalecer actividades
agropecuarias, pues apoyar a los productores de nuestro campo, es garantizar la seguridad alimentaria para los hogares de Manzanillo y del país. Atendiendo la difícil situación económica causada por la pandemia que afecta a miles de hogares, Griselda Martínez, puso en marcha el Programa Municipal “Gas Para Tu Familia”, mismo que permitió distribuir a 5 mil 500 familias vulnerables del municipio, vales de $300 en moneda comunitaria, para rellenar su tanque de gas, aplicando una inversión total de 1 millón y medio de pesos. A través del programa “Intendente Comunitario” serán 200 personas las que se van a auto emplear apoyando a su comunidad, realizando la limpieza de banquetas y jardines de particulares, obteniendo su sustento diario. El H. Ayuntamiento de Manzanillo facilitará -en comodatolas herramientas y enseres para la realización de estas actividades.
Ciudadanía contribuye en las estrategias de prevención social *Apropiándose de los proyectos, programas y estrategias en beneficio de su comunidada
En la administración estatal que encabeza el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la ciudadanía colimense ha contribuido de manera importante en los mecanismos de construcción de paz, prevención de adicciones y violencias, cohesión social y gestión comunitaria en los municipios, así lo explicó Patricia Victorica Alejandre, directora del Centro Estatal de Prevención Social. Lo anterior, lo dio a conocer en el programa nacional “Charlas Inconclusas” con Alejandro Ánimas a través de Le México, en donde detalló que la participación de la sociedad es fundamental dentro de las estrategias, toma de decisiones y creación de políticas públicas en materia de prevención, implementadas en Colima. Victorica Alejandre mencionó que esta dependencia cuenta con un
equipo de profesionales desplegado en las distintas colonias del territorio colimense, quienes han dado un acompañamiento y han otorgado las herramientas necesarias para que las y los ciudadanos se apropien de los proyectos, programas y estrategias en materia de prevención, con el propósito de que sean los transformadores de entornos sociales que mejoren la percepción en materia de seguridad. Recordó que debido a la pandemia por el Covid-19 se plantearon nuevos escenarios de reestructuración, en donde se encontraron alternativas y vías de solución para continuar con los programas, en donde se ha capacitado a las y los colonos en las medidas de higiene y prevención, así como en temas de salud mental y sana convivencia al interior de los hogares. Destacó los esque-
mas de resolución de conflictos, la recuperación de espacios públicos, intervenciones comunitarias de arte, deporte y cultura, atención y acompañamiento en los tratamientos de adicciones, instalación de mecanismos de protección, tales como botones de emergencia a mujeres que cuentan con medidas de protección y adultos mayores, el uso de la aplicación Emergencias Colima y el Código QR Check Prox ante situaciones de emergencia. La funcionaria estatal hizo énfasis en construir los panoramas para que las y los colimenses sean los que den permanencia a los programas, proyectos y políticas públicas planeadas con base en las necesidades de sus espacios y entornos, y sobretodo que sean multiplicadores en materia de prevención y cultura de paz en el estado.
El presidente Carlos Carrasco, acompañado por la diputada Isabel Martínez, acudió a las comunidades de La Tunita y Las Conchas, en el municipio de Ixtlahuacán, para hacer entrega del pago a 60 beneficiarios del programa Empleo Temporal, quienes realizaron limpieza y embellecimiento de espacios públicos. En la entrega, el alcalde refirió que el programa de Empleo Temporal es una iniciativa exitosa de su gobierno, que ayuda a las familias, además de reactivar la economía de las comunidades y la cabecera municipal "creamos el programa con el propósito de fomentar la participación de los ciudadanos en sus propios entornos, así como incen-
tivar económicamente su trabajo". En su participación, la diputada local Isabel Martínez agradeció la invitación del presidente y reconoció los buenos resultados que se han obtenido con la ejecución de los programas sociales en el municipio de Ixtlahuacán. Además, en esta entrega participaron la regidora Lesli Virgen, la secretaria del Ayuntamiento Adriana Lares; el director de Atención Ciudadana, Javier Alcaraz; y el comisario de Las Conchas, Faustino González. Con la culminación de la jornada de trabajo en las dos localidades en mención, se cierra el ejercicio fiscal de este año, donde se invirtieron más 500 mil pesos.
la que se promueve la inclusión, integración social y el reconocimiento de esta población, y que desde 2019 cuenta con un programa para atender, capacitar y difundir temas en esta materia. Indicó que el nuevo funcionario del IMSS es licenciado en Psicología y tiene estudios de posgrado en Administración y Políticas Públicas; en su desempeño profesional ha coordinado programas académicos sobre equidad e inclusión, y ha ocupado cargos de alto nivel relacionados con este tema. Al respecto, Rosemberg Román indicó que la función de esta área es dirigir y establecer las políticas públicas en materia de inclusión que permitan garantizar los derechos de las personas con discapacidad que son atendidas o forman parte de la institución. Agradeció la oportunidad de colaborar en el IMSS, “una institución sumamente noble e importante para la vida pública del país. Y en cuanto a los compañeros con discapacidad pedirles que se acerquen, aquí tienen un gran aliado, a través de mi persona y a través del Maestro Zoé Robledo podemos mejorar mucho la vida y la calidad de vida de muchas personas”. Como segundo punto, Zoé Robledo destacó que se impulsará un censo de personal y un padrón de derechohabientes con discapacidad para visibilizar a las personas que son atendidas en el Seguro Social y que trabajan en la institución. En tercer lugar, dijo, se ha trabajado en un Decálogo de la Política Institucional para la Atención de Personas con Discapacidad, con el que se reconocen los pendientes existentes desde diversas perspectivas “y la urgente necesidad de la inclusión de las personas con discapacidad en la agenda del trabajo de la seguridad social”.
Del saxofonista Bindu Gross
Locho Morán reconoce la trayectoria y talento
El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, realizó un documental del saxofonista de origen estadounidense Bindu Gross para reconocer su talento, así como su trayectoria profesional y personal. El Alcalde Leoncio Morán Sánchez, acompañado de su esposa Azucena López Legorreta, dirigió un mensaje, en él ratificó a Bindu como un colimense más; “Nos sentimos muy orgullosos de tu trayectoria profesional, pero sobre todo de tu ejemplo como persona. Ese legado es la parte más importante que uno puede dejar al lugar que uno quiere. Yo sé que tú quieres mucho a Colima, nosotros te queremos
mucho a ti también”. Agregó que Colima es un lugar lleno de talentos, “Colima es lo que es por personas como Bindu, que se ha ido construyendo a través de muchísimos años con muchísimas personas de orígenes diferentes, a muchos nos tocó nacer aquí, pero venimos también de familias migrantes que encontraron en esta hermosa tierra un espacio para desarrollarse, para crecer, para lograr sus sueños, como los tuyos”. Morán Sánchez precisó que lo que hace grande a un lugar son las personas y Colima es un espacio lleno de talentos tanto artísticos, como profesionales. Agradeció la produc-
ción de Much Love | Bindu Gross, “Un encuentro entre andadores, terrazas y banquetas. Colima, jazz y un hombre conocido simplemente como Bindu”. Asimismo a la actriz de teatro y promotora cultural, Rosario Rangel; Al músico y compositor de jazz, Saúl Cobián y al músico, fotógrafo y promotor cultural Sergio Tapiro Velasco, quienes enriquecieron el proyecto con su testimonio. El documental estuvo dirigido por Iván Urbina, la producción estuvo a cargo de Armando Hernández y la edición por Rodrigo Ramírez e Iván Urbina. En la dirección fotográfica Iván Urbina y Carlos Tejada. Con música original de Bindu Gross y Beatriz Torres.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En Villa de Álvarez
Tres detenidos y droga asegurada *Los imputados y el narcótico quedan a disposición de la autoridad ministerial
Anuncia Incode el programa “México Corre por sus Héroes” *Este evento se desarrollará en Manzanillo y Colima, los días 8 y 9 d diciembre, respectivamente
El Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense del Deporte, anunció el proyecto “México Corre por sus Héroes”, a desarrollarse el martes 8 en el Muelle de Cruceros Turísticos de la API, Manzanillo, de las 16:00 a las 19:00 horas y, el miércoles 9 en la Piedra Lisa, en Colima, de las 7:30 a las 11:00 horas, en este mes de diciembre. Así lo informó, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, a través de la conferencia de prensa realizada por la plataforma Zoom; acompañada de la coordinadora de deporte social del Incode, Raquel Ávalos Delgadillo. Durante su mensaje, detalló que este evento tiene una repercusión, no sólo local sino nacional, el cual invita a participar a toda la ciudadanía; no solo de Colima, sino de todo el país, por una causa, “ya que hemos sido cautivos de una pandemia en todo este año, y definitivamente quienes han venido siendo las heroínas y los héroes de toda esta historia son las médicas y los médicos, así como las enfermeras y los enfermeros”. La funcionaria dijo que el Gobierno del Estado se suma a una iniciativa que lleva a cabo el Consejo Municipal del Deporte (Comude) Zapopan, Jalisco, la cual ha sido muy exitosa y que se lanzó a nivel Estado, pero fue tan exitosa, que decidieron ampliarla a
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó al Centro de Justicia para las Mujeres la donación de ropa destinada a féminas usuarias de esa institución, así como a sus hijos e hijas, la cual fue recaba gracias a la aportación de la población colimense que se sumó a la campaña que realizó el organismo a través de sus redes sociales.
nivel nacional; y así, sumar a todos los mexicanos y las mexicanas, que pudiera integrarse a esta dinámica ya sea corriendo, trotando o caminando. Subrayó que el objetivo de invitar a las y los deportistas, así como a las y los entrenadores y líderes del deporte y sociales, en este evento, para sumar kilómetros y, lograr un total de 841 mil 275 kilómetros, en donde cada kilómetro corrido representará a las y los médicos o las enfermeras de todo el país. Argumentó que, se podrá participar con la caminadora propia o corriendo en la calle por medio de la app “Márcate”, desde tu celular en la playstore, appleply, o también disponible en página web: www. comudezapopan.gob.mx. Por su parte, Raymundo Gámez Frías, director de Actividades y Eventos Deportivos del Consejo Municipal del Deporte, Zapopan, dijo que este programa inició por iniciativa del presidente municipal, Pablo Lemus Navarro y el director general de Comude, Gustavo Santoscoy Arriaga; añadió que este evento por la situación que se vive con el Covid-19, fue para hacer honor y homenaje a las y los médicos y las y los enfermeras del país. Este programa ha estado en los estados de Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, y en la siguiente semana en Colima. En su intervención, Raquel Avalos Delgadillo,
coordinadora de Deporte Social, señaló que esta actividad se llevará a cabo durante tres horas, que es el tiempo que la Caminadora Eléctrica contabiliza las personas que se suben a ella, durante 10 minutos; quien no pueda correr, lo puede hacer caminando o sólo subirse a tomar la foto. Hay que estar 10 minutos antes, con sana distancia, siguiendo el protocolo de prevención requerido. Al hacer uso de la voz, el presidente de la Asociación Estatal de Atletismo, Christian Ramos, agradeció a los organizadores por tomar en cuenta a Colima para poder llevar a cabo este programa en el Estado, para que la gente se sume a este movimiento en reconocimiento a las y los médicos del país, así como a las y los enfermeras. Cabe destacar que todos los participantes serán acreedores a un reconocimiento virtual, a los 8 mil corredores que registren más kilómetros acumulados recibirán, reconocimiento virtual y medalla conmemorativa; así como los 2 mil corredores que registren más kilómetros acumulados recibirán, reconocimiento virtual, medalla y playera conmemorativa, así como la inscripción de su nombre y el del doctor homenajeado en el “Muro de los Héroes”. Se debe entrar a la aplicación: “Márcate”, bajarla y participar en este evento deportivo.
Tres personas detenidas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo fueron puestas a disposición de la autoridad ministerial, tras la ejecución un cateo este miércoles por parte de la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE). Como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble ubi-
cado en la colonia La Reserva de Villa de Álvarez, donde encontraron recipientes que contenían narcótico. Como ocurre en este tipo de diligencias, la droga y el inmueble quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que las personas detenidas fueron turnadas a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones. Con estas acciones la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro
Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.
En Cuauhtémoc
Inicia la magia de la Navidad *Con el tradicional encendido del árbol navideño
La noche del pasado martes, el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, acompañado de la presidenta del DIF Munici-
pal, Marily Mendoza Godínez, y funcionarios de su administración, y con las medidas de prevención para evitar la dispersión del Covid 19; encendió el árbol navideño ubicado en las afueras de la presidencia municipal de Cuauhtémoc. De igual manera, se iluminó la fachada de la presidencia con luces multicolores alusivos a las fiestas decembrinas, y un nacimiento en las inmediaciones del jardín con adornos varios. Esta actividad forma parte del fomento a las
tradiciones que se realizan año con año en el municipio de Cuauhtémoc. En un breve mensaje, el alcalde Rafael Mendoza se dirigió a los presentes y a las personas que a través de las redes sociales estaban apreciando este evento, invitándolos a disfrutar de estas fiestas en familia, con las medidas de prevención para evitar contagios de Covid 19. “Deseo que se la pasen muy bien a todas las familias del municipio y del estado de colima en estas fechas decembrinas”, enfatizó.
8 C M Y
+
Entrega... ciones realizadas deben garantizarles el acceso a los servicios, al ejercicio de sus derechos y un empleo seguro, sin discriminación. Indicó que el programa beneficia a habitantes de los 10 munipios con la entrega por única vez de un apoyo económico de 6 mil pesos, equivalentes a 2 mil pesos mensuales correspondientes al período octubre-diciembre del ejercicio fiscal de 2020. Finalmente, el mandatario estatal invitó a sus colaboradores a seguir trabajando en favor de las personas con discapacidad. En su intervención el director general del Incodis, Jesús Dueñas García, consideró que es un apoyo muy importante para 770 familias de la entidad, por lo que aseguró que conti-
Reporta... nuará cumpliendo con las instrucciones del gobernador de hacer visible a la población con discapacidad. A su vez, el secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, reconoció el esfuerzo que se hace desde la administración estatal para beneficiar a las personas que más lo necesitan, por lo que al felicitar a los beneficiarios, agregó que en el gobernador tienen un aliado que lo demuestra con hechos concretos. En el evento también se contó con la presencia de la directora operativa del INCODIS, Irma Leticia Olivera Fernández y el director general de Desarrollo Social, Daniel Fierros Ceballos; así como familiares de las personas con discapacidad beneficiadas.
Anuncia...
C M Y
ductos como juguetes y artículo navideños, ropa y accesorios, calzado, artículos para el hogar y artesanías, también habrá área de restaurantes, podrán pasar en su vehículo y al mismo tiempo podrán consumir en el establecimiento con un aforo del 30%. Resaltó que una de las novedades para los visitantes será el “Viaje a Navidad” un recorrido interactivo y mágico, con producción de la compañía Betún y además, se tendrá nuevamente la Auto Casona del Terror, con nuevos personajes, en la cuales sólo podrán ingresar en vehículo. El funcionario mencionó que se llevará a cabo un programa en vivo desde la página de Facebook Feria de Todos los Santos Colima-Iffecol, que será transmitido de las 19:00 a las 21:00 horas donde se presentarán los comercios, talentos locales, chef reconocidos del Estado, villan-
cicos, mensajes navideños de Colimenses. Por su parte, Walter Oldenbourg Ochoa, Secretario de Fomento Económico, felicitó al director del Iffecol, por desarrollar estos eventos innovando con un formato diferente, llevando a las familias Colimenses la tradición y alegría hasta sus casas. Asimismo mencionó que la temporada de decembrina es un momento de compartir con la familia y en la Feria Navideña se promoverá el entretenimiento para los colimenses y al mismo tiempo, ingresos para el comercio de Colima. Acompañó al director del Iffecol en la rueda de prensa la reina de la Feria de Colima 2019-2020, Ana Paulina González Ochoa. Para mayores informes, para adquirir espacios de venta de productos y servicios puede comunicarse a los teléfonos 312 313 15 89 y 312 314 20 55.
México... chosos con posibilidad de resultado llegaron a 57 mil 49; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 141 mil 687 y los sospe-
chosos sin muestra 202 mil 466. Además, 2 millones 948 mil 516 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
+
+
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
que la entidad alcanza los 6 mil 984 casos y 823 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 3 defunciones de esta jornada, ocurrieron en 3 mujeres de más de 65 años, de las cuales, una era de Colima, una de Manzanillo y una de Villa de Álvarez. Además, se informa que 10 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; de las cuales, 8 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por residencia, 4 son de Colima, 3 de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez y una de Coquimatlán. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 8, con edades entre los 40 y más de 65 años; de ellos, 3 reciben atención ambulatoria, 4 están hospitalizados graves y uno intubado. Por residencia, 3 son de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo, 1 de Armería, 1 de Colima, y 1 de Cuauhtémoc. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud reitera que el aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de desinfectar superficies y objetos, distancia suficiente entre personas y espacios ventilados son las formas de cuidado contra contagios.
SEMÁFORO EN AMARILLO NO SIGNIFICA QUE TODO ESTÁ BIEN La secretaria de salud en la entidad, Leticia Delgado Carrillo, dejó en claro que el semáforo amarillo al que pasó Colima no significa que todo está bien. Al respecto, indicó que dicho color refleja que se avanza en el tema gracias a la colaboración de las institucio-
nes y dependencias, así como de una parte de la población que sí es responsable y ha cumplido con las medidas de prevención. “Es un avance pero no hay que confiarse, el llegar a color amarillo significa reforzar las medidas de prevención, porque si estas aflojan sucederá lo que en otros estados y países”, detalló.
“En otras entidades de amarillo regresaron a naranja, eso no queremos, se relajan las medidas porque nos confiamos”, lamentó. En ese tenor, la funcionaria estatal explicó que “el virus sigue afuera y activo”, por lo que el riesgo está presente” Asimismo, insistió que la población se debe adaptar a la nueva normalidad.
que en tiempo récord diseñen una vacuna y nos ponemos en manos de los doctores y la ciencia para que nos den una solución. Esto también nos ayuda a revalorar cosas. Nos damos cuenta de la importancia que tiene tener buenos médicos y enfermeras. Un tema que no es menor, es que también tenemos que valorar la función que tienen nuestros maestros en el proceso formativo y académico, ya que ellos son la piedra angular en la productividad de una sociedad”. Durante su intervención, Tronco Guadiana reflexionó sobre la importancia de que los egresados ayuden a recuperar la salud o la economía, cada uno desde sus trincheras, con la intención de ayudar al país y al estado. También invitó a pensar sobre la importancia de potenciar carreras que nos ayuden a mitigar eventos como el de esta pandemia. En estos 45 años, han sido acreedores a este premio más de dos mil egresados. Tan solo en el periodo rectoral de Eduardo Hernández Nava se han entregado 532 premios, con un monto total de 5inco millones 25 mil pesos. Es por ello, agregó Tronco Guadiana, “que nos llena de orgullo a los que trabajamos en Peña Colorada que nuestra empresa acompañe su vida profesional y académica. También extendemos una felicitación a las familias y a todos aquellos que ayudaron en el camino. No creo en las personas que se hicieron solas; sí hay personas que le echan muchas ganas, pero siempre es con la familia y con
ayuda de una comunidad”. En representación de los jóvenes premiados, Fernando Antonio González Cisneros, de la Facultad de Economía, dijo que su compromiso como profesionistas debe ser el de contribuir al bienestar del estado, y agradeció a los padres y madres de familia, así como “a nuestros hermanos, quienes han sido nuestro principal aliciente y fortaleza; agradecemos en especial a la UdeC, que nos abrió la puerta para asistir a una facultad donde nos formamos con valores, conocimientos, habilidades y destrezas para ejercerlos de una manera honesta y responsables”. A Tronco Guadiana le dijo: “Esté seguro de que al recibir el premio Peña Colorada sabremos darle su real dimensión y sabremos llevarlo muy en alto, ya que nos permitirá crecer como seres humanos, con el medio ambiente y nuestro entorno”. Finalmente, el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, compartió que este premio a la excelencia representa el esfuerzo y sacrificio no sólo de los estudiantes, sino también de sus familias; “los estudiantes que destacan por su esfuerzo y capacidades intelectuales son un incentivo, un ejemplo y una ayuda notable para el avance de la sociedad en su conjunto; asimismo, la alta cualificación profesional que estos estudiantes alcanzan revertirá con creces en la sociedad que ha invertido en su educación, ya que serán ciudadanos ejemplares”.
“Esta entrega pasará a la historia –agregó– pues ya suman más de dos mil egresados de la Universidad que han sido premiados con este galardón. Nuestro estado necesita más estudiantes de excelencia que utilicen su talento, creatividad e innovación para ayudar a Colima a solucionar sus problemáticas con una visión sostenible”. Peralta Sánchez resaltó los planes de estudio que se implementan en la Universidad de Colima desde hace 80 años, que se han traducido en logros para el estado y que cumplen con las funciones que tienen las universidades, “que es promover y mantener el desarrollo social y económico cultural de las comunidades en las que están situadas”. En ese sentido, dijo por último, “es importante que Peña Colorada continúe siendo un aliado para que se reconozca a los galardonados, sobre todo este año en que la economía se ha visto lastimada”. A la ceremonia virtual también se unieron padres de familia de los egresados, trabajadores de Peña Colorada, Joel Niño, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, presidente del SUTUC; el magistrado Bernardo Alfredo Salazar, presidente del STJE; Remedio Olivera en representación de la diputada Rosalba Farías, presidenta del Congreso del Estado; Jaime Flores, Secretario de Educación; Sandra Ramírez en representación de Leoncio Morán, presidente de Colima y Gustavo Gómez, director de recursos humanos de Peña Colorada.
Entrega Peña... mos las acciones que se han llevado a cabo no sólo para premiar o estimular a los alumnos de excelencia con esta distinción, sino con becas en los municipios de Minatitlán y Manzanillo para que puedan los jóvenes continuar y concluir sus estudios”. Con esta entrega, dijo Contreras Castillo, se cierra un ciclo de ocho años de la gestión rectoral de Eduardo Hernández, “es por ello que reiteramos nuestro reconocimiento a Arturo Tronco Guadiana, director general de Peña Colorada, por el apoyo brindado y la confianza depositada en nosotros. Estos premios nos comprometen a continuar trabajando hasta el último día de esta gestión, para retribuir a esa confianza y continuar dotando a los estudiantes y trabajadores de las mejores condiciones de estudio y trabajo y así ofrecer una educación de la máxima calidad”. Pero también, añadió, “son la culminación de muchas historias exitosas que premian y reconocen el esfuerzo en las aulas y el ahínco de formarse como profesionistas. Estoy convencido de que quienes resultaron premiados contribuirán al desarrollo del estado y del país. Jóvenes Galardonados, felicitaciones a ustedes y a sus familias por haber obtenido este importante logro”. Por su parte, Arturo Miguel Tronco Guadiana, director general de Peña Colorada, dijo que la reciente pandemia obliga a darle la importancia que se debe al conocimiento; “hoy estamos urgiendo a quienes tienen el conocimiento,
Ignacio Peralta:
Gobierno del Estado busca generar condiciones de equidad *Gobernador participa en el Regalón Incluyente 2020, en el cual se entregaron regalos a personas con discapacidad En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez participó en el Regalón Incluyente 2020, que beneficia a niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad en la entidad, con la entrega de regalos por parte de la población que colabora en esta causa social. En el jardín principal de Villa de Álvarez, el mandatario estatal señaló que en una sociedad, como la colimense, no puede estar completa si existen personas rezagadas y sin oportunidades, por ello dijo que gobierno, empresarios, profesionistas
y la sociedad en su conjunto deben hacer un esfuerzo para evitar la discriminación e igualar los derechos y las oportunidades de las personas para que tengan derecho a tener una vida digna y capacidad de desarrollarse para que cumplan sus sueños. Peralta Sánchez indicó que el Regalón se realiza desde hace siete años, en los cuales ha transformado las vidas de muchas personas. “Seguiremos trabajando y luchando muy duro para crear iguales oportunidades para todos los colimenses”, sostuvo el titular del Ejecutivo, quien manifestó su
respaldo a las personas con discapacidad. El gobernador hizo un reconocimiento al trabajo que llevan a cabo en el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), para beneficiar a este sector de la población, ya que el gobierno estatal busca generar condiciones de equidad. En tanto, el director general del Incodis, José de Jesús Dueñas García reconoció el trabajo del equipo Regalón, que optó en esta edición por entregar regalos a las personas con discapacidad, lo que significa dar pasos hacia una sociedad más incluyente.
Con esta iniciativa se busca visibilizar a las personas con discapacidad en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, involucrando a las autoridades y las y los ciudadanos como padrinos y madrinas del Regalón Incluyente 2020, señaló Dueñas García. A su vez, el presidente del proyecto Regalón Luis Francisco Araujo, agradeció a los padrinos y madrinas que comparten esta causa social y hacen la magia de Regalón; “la sociedad civil está respondiendo de una manera impresionante, la voluntad hace la diferencia y esa diferencia está en el corazón”, expresó.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Lanzan programa ‘Salud en tus Manos’ CIUDAD DE MÉXICO. Como una estrategia para que la población estudiantil cuente con herramientas que les permita generar mejores prácticas de higiene y autocuidado ante el covid-19, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación Cántaro Azul y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzaron el programa Salud en tus Manos.
Pandemia detonará aumento de hasta 38% de la pobreza: Ebrard
*El canciller Marcelo Ebrard, en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC, llamó a naciones desarrolladas a respaldar con acciones directas como la quita de intereses de la deuda y programas de financiamiento CIUDAD DE MÉXICO. La pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe tendrá un impacto superior al 9 por ciento en el Producto Interno Bruto, lo que detonará un aumento de hasta el 38 por ciento de la pobreza respecto a lo que se tenía hasta el año pasado ahondando la desigualdad entre la población, reconoció el canciller Marcelo Ebrard, en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC. Durante su participación en la sesión extraordinaria de la Organización de las Naciones Unidas ‘ En Respuesta a la Enfermedad’, el funcionario mexicano llamó a las naciones desarrolladas a respaldar con acciones directas como la quita de intereses de la deuda y programas de financiamiento, a los países a través de un esfuerzo multilateral. Por todo eso tenemos
que hacer un gran esfuerzo multilateral que implica, en esencia, que los países más desarrollados que tienen la mayor parte de las instituciones financieras y comerciales, por supuesto, decidan y se comprometan para que podamos tener una transferencia de recursos en donde los programas de recuperación económica no sean solamente los que haga cada país de acuerdo a su propio poder económico, sino que efectivamente esté coordinado y haya cooperación entre unos y otros”, señaló. Señaló que dicha crisis en la región se podría asemejar al fenómeno que antecedió a la creación del Grupo de los 20 en 1999 al unir a las economías más importantes y posteriormente, en 2008 para enfrentar la crisis mundial. Dicho de otro modo,
PVEM se aliará con Morena para cuatro gubernaturas *El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se aliará con Morena en solo 4 de los 15 procesos electorales para gobernador que se definirán en 2021 CIUDAD DE MÉXICO. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se aliará con Morena en solo 4 de los 15 procesos electorales para gobernador que se definirán en 2021: Zacatecas, Sonora, Nuevo León y Nayarit, anunció su nueva dirigente Karen Castrejón Trujillo. En conferencia de prensa, rechazó que esto signifique una ruptura con el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino el respeto a la identidad que tiene el propio Verde con sus ciudadanos y la agenda de trabajo que impulsa. No hay rompimientos, al contrario hay dialogo, hay apertura, hay comunicación y de acuerdo a estas acciones es como estaremos trabajando cada uno de nosotros en las distintas áreas en las que estamos encomendados. Así que más que rupturas, yo busco más
bien coincidencias y que de esta manera podamos lograr sacar nuestra agenda que traemos y venimos trabajando”, apuntó. La líder nacional del PVEM dijo que en los 11 restantes procesos para gobernador caminarán solos porque han demostrado con resultados su trabajo a favor de los ciudadanos. Solo en el caso de algunas alcaldías en el país se aliarán con otros partidos como es el caso del PT. Karen Castrejón presentó a parte de su nuevo Comité Ejecutivo integrado por Pilar Guerrero en la Secretaría Ejecutiva, Raúl Bolaños en Procesos Electorales, Raúl Bolaños y Jessica Armenta en Comunicación Social. Destacó la creación del Comité Nacional de Elecciones que estará encabezado por Arturo Escobar y Vega, Carlos Puente y Manuel Velasco con quienes analizará todos los temas electorales.
Delgado considera alianzas en mitad de estados y a nivel federal
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, dijo que las alianzas con otros partidos, consideró que solo habrá en la mitad de los estados y sería a nivel federal
si no hay esa coordinación entre las instituciones financieras, la decisión de compartir recursos, reducir riesgos para países que son
más frágiles o que tienen una situación más difícil, va a ser muy difícil que podamos recuperar la economía global, no se puede, como
lo ha mostrado también la propia pandemia en lo que hace a medicamentos, las vacunas o los tratamientos, hoy por hoy, disponibles. Nosotros pensamos, desde la CELAC, que se debe llegar a un acuerdo respecto a las deudas existentes en los países, dicho de otro modo: más allá de quitas a los intereses se requieren medidas más de fondo para reducir la carga de la deuda, que va a ser todavía más relevante para los países más pobres, los que tienen menos ingresos relativos”, sostuvo. Marcelo Ebrard agregó que es necesario que las instituciones bancarias reduzcan sus tasas de interés para financiamientos de desarrollo en los países con mayores afectaciones por la pandemia y la crisis económica. Lo que hemos hecho
siempre no va a funcionar, no va a ser suficiente en lo que estamos viviendo ahora y, como ya dije y todos lo tenemos muy claro, es una crisis de gran envergadura, de un gran calado, de un alcance distinto, entonces más vale actuar tempranamente, es lo mismo que sucede con el tema de la salud, si se actúa temprano se tendrán mejores resultados, se evitarían daños”, dijo. En el tema de la vacuna contra el coronavirus, reconoció que la región de Latinoamérica se puede ver beneficiada con el mecanismo internacional COVAX que garantizará la inmunización en población vulnerable, sin embargo, hoy se requieren medidas extraordinarias para atender el impacto a las económicas de los países en vías de desarrollo, aseveró.
Alianza Federalista reitera convicción de no romper con unidad federal
*La Alianza Federalista aclara que sus propuestas en ningún momento plantean alejarnos de los principios de solidaridad y de subsidiaridad con nuestros estados hermanos CIUDAD DE MÉXICO. La Alianza Federalista, en un ejercicio de comunicación efectiva, buscamos consolidar nuestro mensaje a través de canales ciudadanos, que comuniquen nuestras propuestas y afinen nuestros reclamos sin ruido reduccionista o interpretaciones dolosas. Por ello, los mandatarios estatales Javier Corral Jurado, Gobernador del Estado de Chihuahua; y Enrique Alfaro, Gobernador del Estado de Jalisco, en representación de la Alianza Federalista, participaron este jueves en el espacio El momento del federalismo mexicano, organizado, presentado y moderado por el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano Pensando en México, Salomón Chertorivski. En dicho foro se reiteró la firme convicción de la Alianza Federalista de no romper con la unidad federal, asunto que expusieron bajo el marco del respeto y de la argumentación técnica. También se ponderó la necesidad de construir social y políticamente una agenda legislativa, así como una reforma integral al Sistema de Coordinación Fiscal por medio de la intervención de los Consejos Consultivos Ciudadanos por la Democracia y el Federalismo creados en los diez estados que componen el bloque aliancista. Un punto clave en la discusión es que la Alianza Federalista no pretende romper con la Ley de Coordinación Fiscal, la cual en su origen establece que se trata de un acuerdo de voluntades en el que los estados ceden a la federación facultades en la recaudación y operación de recursos; sin embargo, dicho convenio contempla que si los términos y las condiciones no satisfacen las necesidades de las partes suscritas, éstas pueden abandonar dicho convenio, no en un ámbito y ánimo rupturistas,
sino en un ejercicio de hacer valer las responsabilidades y las facultades contempladas y mandatadas por la Constitución. A su vez, dejaron claro que nuestras propuestas en ningún momento plantean alejarnos de los principios de solidaridad y de subsidiaridad con nuestros estados hermanos. Consideramos que este principio es fundamental para establecer un federalismo fuerte y se debe respetar a toda costa; no obstante, también pensamos que la Ley de Coordinación Fiscal debe analizarse hasta sus cimientos y atender de manera específica las necesidades de cada una de las 32 entidades federativas. ¿Por qué tiene que haber en el país un Convenio de Coordinación Fiscal? ¿Por qué no puede haber un convenio específico para cada estado en función de sus circunstancias? La raíz del problema del Convenio de Coordinación Fiscal es que se trata de un acuerdo anacrónico, que desde hace mucho ya no responde con la realidad y circunstancias que vive México y que no pudo en los hechos cumplir con su objetivo principal; es decir, terminar con la desigualdad y la pobreza. Que quede claro. Decir que se tiene que revisar el Sistema de Coordinación Fis-
cal en su conjunto no significa que exista un ánimo o intención de abandonar la idea de nación; por el contrario, consideramos que para que esa idea prevalezca y tenga porvenir es fundamental revisar los términos que le dan sentido y cohesión. Por otro lado, este foro dio pie para expresar que en busca de una verdadera transformación social, económica y política, se debe llevar a la agenda de los aspirantes a la Cámara de Diputados el tema de la reformulación del Sistema de Coordinación Fiscal, pues es relevante en el sentido de que sus entidades requieren tomar en cuenta una nueva fórmula de distribución que sea del 70-30 y actualice tanto la fórmula de distribución como la clarificación de las cargas tributarias entre estados, municipios y federación, así como implemente las medidas de compensación o reciprocidad para entidades federativas: que saneen sus finanzas, ahorren y transparenten sus presupuestos; se sometan a reglas de austeridad, combatan realmente la corrupción y la impunidad, incrementen sus ingresos y su capacidad económica de contribución a la federación sin abandonar la corresponsabilidad de subsidiaridad con el país. Pero, sobre todo, que se tome en cuenta el peso específico de
los estados en términos de su PIB estatal, generación de empleos, nivel de competitividad y competencia y hacer más equitativa la distribución de recursos. Vivimos una etapa de reconcentración de funciones, de facultades y de recursos como no lo habíamos vivido en las últimas décadas en la vida del país. Este centralismo desmesurado de recursos y facultades es un atropello a la pluralidad que caracteriza las verdaderas democracias y el espíritu federalista. La extinción de los 109 fideicomisos y fondos públicos es un golpe contundente a los intereses de la sociedad mexicana, además de que abona a un escenario de discrecionalidad, centralismo y autoritarismo. Llevar sin reglas claras de distribución, sin mecanismos de transparencia o incentivos en términos de su otorgamiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin procesos de certificación para su valoración en proyectos y metas a corto, mediano y largo plazo; recursos que ya estaban depositados en fideicomisos para el cumplimiento de metas y objetivos, aumenta la oprobiosa dinámica de reconcentración autoritaria. Aunque se nos acuse de politiqueros, seguiremos insistiendo en nuestra causa. La Alianza Federalista sigue y seguirá presentando controversias constitucionales por cada estado que representa. Esta problemática trastoca a todos, es hora de que se sumen de manera integral todos los afectados de acciones centralizadoras y opacas. Es necesario que aquellos que buscan representar a sus comunidades se sumen a la deliberación política y económica, porque no se trata de agendas cortoplacistas político-electorales, sino del bienestar, progreso y futuro de la nación.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
Internacional
Pfizer recorta producción de vacunas contra covid para este año *Pfizer informó que espera producir solo 50 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, originalmente planeaba producir 100 millones de dosis antes de terminar este 2020 ESTADOS UNIDOS. Los desafíos en la cadena de suministro que enfrenta Pfizer Inc en su vacuna para el COVID-19 jugaron un papel en su decisión de recortar el objetivo de producción en 2020, informó The Wall Street Journal el jueves. Pfizer ha dicho en las últimas semanas que espera producir 50 millones de dosis de su vacuna este año, lo que está por debajo de un objetivo anterior de 100 millones de dosis. La vacuna de Pfizer se basa en un régimen de dos dosis, es decir 50 millones de dosis son suficientes para inocular a 25 millones de personas. Una portavoz de la empresa dijo a The Wall Street Journal que “ampliar la escala de la cadena de suministro de material ha tardado más de lo esperado”.
Inteligencia de EU
China es la mayor amenaza desde Segunda Guerra Mundial *John Ratcliffe, director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, dijo que China es la mayor amenaza para la libertad desde Segunda Guerra Mundial
El diario informó que una persona anónima directamente involucrada en el desarrollo de la vacuna Pfizer aseguró que “algunos de los primeros lotes no cumplieron con los estándares”, lo que provocó retrasos en la producción. Pfizer solicitó en noviembre una autorización de emergencia para su vacuna para el COVID-19
a los reguladores de Estados Unidos. Funcionarios estadounidenses esperan que la vacuna obtenga la aprobación regulatoria este mes. Los reguladores de Reino Unido ya autorizaron la vacuna de Pfizer para su uso en ese país. Pfizer no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios a la nota del WSJ.
Ya son más de 1.5 millones los muertos por covid en el mundo *Según el recuento de la AFP, el mundo ya tiene más de 1.5 millones de muertos por el coronavirus
ESTADOS UNIDOS. China es la mayor amenaza para la democracia y la libertad en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial, dijo el principal funcionario de inteligencia de Estados Unidos. La inteligencia es clara: Pekín tiene la intención de dominar a Estados Unidos y al resto del planeta económica, militar y tecnológicamente”, dijo el director de la Inteligencia Nacional, John Ratcliffe, en un artículo de opinión en el sitio web de The Wall Street Journal. Ratcliffe, un excongresista republicano designado por Trump para el puesto más alto de espionaje de Estados Unidos la primavera boreal pasada, dijo que China representa “la mayor amenaza para Estados Unidos en la actualidad y la mayor amenaza para la democracia y la libertad en todo el mundo desde la Segunda Guerra Mundial”.
Dijo también que había transferido recursos dentro del presupuesto federal anual de 85.000 millones de dólares asignado a la inteligencia para aumentar el enfoque hacia China. Ratcliffe acusó al espionaje económico de China de “robar, replicar y reemplazar”. Explicó que la estrategia intenta que las entidades chinas roben propiedad intelectual de las empresas estadounidenses, la copien y luego
reemplazan a las empresas estadounidenses en el mercado global. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, dijo el miércoles que las acusaciones estadounidenses de robo de tecnología eran “ridículas”. Pekín ha pedido con frecuencia a los líderes estadunidenses que reduzcan su retórica sobre China, algo que que atribuye al temor por el creciente rol de Pekín en el mundo.
Biden dice que mantendrá los aranceles de EU a China *Biden argumentó que quiere maximizar su capacidad de maniobra en futuras conversaciones con el rival geopolítico de Estados Unidos ESTADOS UNIDOS. Más de 1.5 millones de muertes por coronavirus han sido registradas oficialmente en el mundo desde el inicio de la pandemia, de un total de cerca de 65 millones de casos, según un recuento de la AFP a partir de cifras de las autoridades, el jueves a las 18H45 GMT. En total se han contabilizado en el mundo 1.500 mil 038 muertes desde el inicio de la pandemia en China en diciembre. América Latina y el Caribe es la región más afectada, con 452 mil 263 muertos, por delante de Europa (430.060 decesos), y Estados Unidos y Canadá (286.946). Desde el 24 de noviembre se han registrado más de
10 mil muertos diarios como media, un nivel desconocido hasta ahora. Más de la mitad de esos decesos en los últimos siete días se produjeron en Europa (36 mil 446), que se halla en plena segunda ola de la pandemia. Italia (5 mil 017 muertos), Rusia (3 mil 515), Polonia (3 mil 220), Francia (3 mil 198) y el Reino Unido (3 mil 166) son los países de la región más afectados durante ese periodo. A nivel mundial, Estados Unidos es el país con más muertos desde el inicio de la pandemia (274 mil 577), seguido de Brasil (174 mil 515) e India (138 mil 648). Entre los países más afectados, Bélgica es el país
que registra el peor índice (146 muertos por cada 100 mil habitantes), seguido de Perú (109), España (98), Italia (96) y Macedonia del Norte (89). Más de 4 millones de nuevos casos de covid-19 han sido registrados como media cada semana desde mediados de noviembre. En los últimos 7 días, más de 2 casos de cada 3 han sido registrados en Europa, Estados Unidos y Canadá. El alza de contagios detectados se puede explicar en parte por el fuerte aumento del número de tests realizados en algunos países, pero una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue probablemente sin ser detectada.
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, no retirará de inmediato los aranceles impuestos a muchas importaciones procedentes de China, decididos por el presidente saliente Donald Trump, y tampoco romperá el acuerdo comercial inicial obtenido por el gobierno de Trump. Biden argumentó que quiere maximizar su capacidad de maniobra en futuras conversaciones con el rival geopolítico de Estados Unidos. En entrevista con Thomas Friedman, columnista del New York Times, Biden afirmó: No voy a hacer nin-
Encuentran otro raro monolito en California; van tres en el mundo CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. Un nuevo monolito apareció en el sur de California, usuarios reportan que es similar a uno descubierto en el desierto de Utah hace un tiempo. Todavía no está claro quién colocó este monolito que se ubica en una ruta de senderismo en Atascadero, a medio camino entre San
Francisco y Los Ángeles, informó la cadena KEYT-TV. Este monolito es una estructura alta y plateada tan brillosa que atrajo a algunos excursionistas al área después de que se publicaran fotos en las redes sociales. Se han visto al menos otros dos monolitos en otros lugares.
Funcionarios locales aseguraron que la estructura está hecha de placas remachadas de acero inoxidable. Se había colocado sin permiso en terrenos públicos. Los visitantes dejaron atrás un desastre de desechos humanos y escombros, y también es-
tacionaron autos sobre la vegetación, dijeron las autoridades. En Rumania, un periodista de una publicación local informó que un monolito también desapareció después de ser encontrado en una colina. Un funcionario local dijo que la estructura también se colocó sin permiso.
gún movimiento inmediato, y lo mismo se aplica a los aranceles’’. Biden agregó: No voy a prejuzgar mis opciones’’. La columna de Friedman fue publicada el miércoles. Durante el gobierno de Trump, Estados Unidos y China se enfrascaron en una guerra comercial de un año que se detuvo en gran medida desde que ambas partes llegaron a un acuerdo de fase uno en enero. Si bien algunas industrias y sectores económicos se han beneficiado de las políticas proteccionistas de Trump, la comu-
nidad empresarial y la mayoría de los expertos han criticado en gran medida las políticas, pues la mayor parte del costo de los aranceles ha sido asumido por empresas y compradores estadounidenses. Biden le dijo a Friedman que una de las primeras prioridades después de asumir el cargo en enero será restablecer las relaciones con países aliados para fortalecer su posición negociadora frente a China. Biden dice que la clave para las conversaciones con China es la ‘capacidad de negociación’ y, en su opinión, ‘todavía no la tenemos’.
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020
Nombran a exconsejera electoral como directora jurídica del IEE *Uriel Florentino Moreno Galindo, coordinador de Prerrogativas y Partidos Políticos; y María Guadalupe Murillo Zamora, asistente jurídica
La exconsejera general y expresidenta interina del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), Ayizde Anguiano Polanco, fue designada como Directora Jurídico del propio órgano electoral del que fue presidente interino. El consejo general del IEEC, que preside Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, además del nombramiento de la extitular interina del órgano electoral también extendieron nombramientos a Uriel Florentino Moreno Galindo, Coordinador de Prerrogativas y Partidos Políticos, y a María Guadalupe Murillo Zamora, Asistente Jurídica. Es de mencionar que el cargo de Director Jurídico del Instituto Electoral del Estado había quedado
acéfala tras la elección de Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz como Consejera Electoral. Ayizde Anguiano Polanco cuenta con una amplia experiencia en materia electoral, pues del 1 de Noviembre de 2008 a octubre del 2020 se desempeñó como Consejera Electoral del Estado; previamente, del 1 Noviembre 2008 al 30 septiembre 2014 fue encargada del Despacho de Abogada General de propio órgano electoral; del 15 Enero de 2008 al 31 Octubre 2008 fue Auxiliar de Presidencia del IEEC, además de que de Octubre 2006 a Enero 2008 laboró en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, como Meritoria en la Primera Sala Penal.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Impulsa PRI decálogo de inclusión “PRI Incluyente” *Reafirma el tricolor a la no discriminación por motivos de discapacidad y promover una cultura de inclusión equitativa e igualitaria En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la dirigencia estatal que encabezan José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón Carreto así como el Secretario de Atención a Personas con Discapacidad, José Luis Negrete Avalos, se sumaron a la difusión del Decálogo “PRI Incluyente” con lo que se reafirma el compromiso del partido a la no discriminación por motivos de discapacidad y promover una cultura de inclusión equitativa e igualitaria. Cabe destacar que el decálogo establece los compromisos del PRI con las personas con alguna
discapacidad entre las que se encuentran el prevenir y erradicar la discriminación,
vinculante con las organizaciones de la sociedad civil, entre otras.
*En sustitución de Cofepris
Verónica Martínez impulsa estrategia *Propone que las asociaciones dedicadas al cuidado de animales de compañía puedan recibir donativos deducibles de impuestos Con el objetivo de atender la sobrepoblación de animales en abandono a nivel nacional, la Senadora Verónica Martínez García propuso que las asociaciones que tengan por objeto social la protección y el bienestar animal puedan recibir donativos deducibles de impuestos, lo que les permitiría recibir apoyos económicos o en especie. De acuerdo con esti-
En Armería
Continúa llevando Salvador Bueno despensas a bajo costo *En esta ocasión beneficio a las familias de la comunidad de Augusto Gómez Villanueva
a bajo costo que es un beneficio que el munícipe de manera personal les lleva a cabo, ya que lo realiza con sus propios recursos. “Quiero decirles que estas despensas que estoy trayendo a esta comunidad de Coalatilla, así como las que hemos hecho en Armería, son de mis propios recursos y lo hago con mucho gusto, porque sé que la mayoría de las familias más pobres de nuestro municipio son las que se verán más beneficiadas”. Bueno Arceo dijo
impulsar acciones de accesibilidad en infraestructura y establecer una agenda
Propone Osorio Chong crear la agencia federal de regulación sobre riesgos sanitarios
Para protección animal
El presidente municipal Salvador Bueno Arceo continúa llevando a cabo acciones de venta de despensa a bajo costo en diferentes colonias y comunidades, en esta ocasión acudiendo a la localidad de Augusto Gómez Villanueva (Coalatilla) en donde se beneficiaron alrededor de 150 familias. Reuniéndose en los alrededores del jardín principal de la comunidad mencionada, Salvador Bueno les dijo a las personas que se reunieron para adquirir su despensa
11
que cada bolsa de despensa contiene kilo medio de los productos de jitomate, cebolla, papa, zanahoria y plátano, así como una lechuga, “y solo se las damos en tan solo 60 pesos, con la finalidad de que los que menos tienen puedan adquirir una despensa”. El presidente municipal agregó que seguirá haciendo más despensas de este tipo y continuará beneficiando a las familias que menos tienen, tanto de la cabecera municipal y de todas las comunidades del municipio.
maciones del INEGI, en México hay aproximadamente 18 millones de perros, de los cuales solamente el 30 por ciento tiene propietario y el resto permanecen en las calles, lo que de acuerdo con la legisladora, deriva en un problema de salud pública al aumentar el riesgo de propagación de enfermedades entre los animales y la población. “Al no haber políticas públicas sanitarias eficaces que atiendan esta problemática, es que debe forzarse la operación de las organizaciones dedicadas a la protección a la protección y bienestar animal, quienes además de contribuir a reducir este tipo de situaciones, les dan un trato digno a los animales rescatados.”, puntualizó la Senadora. De no contar con los recursos suficientes, el alcance de su trabajo es muy limitado, ya que para su correcta operación las organizaciones deben sustentar la compra de alimento, medicamentos; campañas integrales, medio de transporte, pago de nóminas, médicos veterinarios, gastos corrientes además del inmueble donde puedan albergar a los animales rescatados. Esta iniciativa busca atender un problema de salud pública y por otro, respaldar a las organizaciones sin fines de lucro dedicadas al bienestar y protección animal. “Todos hemos visto en las calles, perros y gatos desprotegidos, perdidos, abandonados y hambrientos. La omisión y negación no resuelve el problema; ayudar a quien contribuye a solucionarlo, sí.”, concluyó Verónica Martínez. Anteriormente Martínez García había presentado ante el Senado de la República una iniciativa en materia de protección animal, y se comprometió a continuar la lucha para buscar el bienestar de las mascotas de compañía.
El senador Miguel Ángel Osorio Chong, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de diversos ordenamientos legales, para crear la Agencia Federal de Regulación sobre Riesgos Sanitarios en sustitución de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Señaló que se trata de un tema que no tiene que ver con ideologías partidistas, sino con conocimiento y fortaleza técnicas, para garantizar el derecho a la salud, cuya tarea exige la capacidad y el rigor para generar entornos sanos y en última instancia para prevenir la propagación de enfermedades desde la polio, el sarampión, el virus H1-N1, hasta el Covid-19. Dijo que la Cofepris perdió 130 millones de pesos entre los años 2018 al 2020, un presupuesto de por sí insuficiente. Además, añadió, el despido de trabajadores con perfil técnico detuvo las importaciones y certificación de medicamentos y generó desabasto. Sostuvo que hace unos meses el gobierno anunció la decisión de adscribirla a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, una decisión cuestionable que atenta contra su autonomía, y que de acuerdo a especialistas, pone en riesgo la certificación por parte de la OMS. Con ánimo constructivo, precisó, se proponen reformas a la Ley General de Salud y otros ordenamientos relacionados, para fortalecer la Cofepris. “Esta iniciativa busca convertir a la Comisión en una agencia descentralizada de la Secretaría de Salud, adecuarla a las mejores prácticas internacionales para hacerla más eficiente; otorgar la autonomía administrativa, técnica, operativa y presupuestal y las herramientas necesarias para facilitar la colaboración con sus equivalentes en otros países”, subrayó. Se propone crear nuevos mecanismos de rendición de cuentas y transparentar su trabajo, además de garantizar, en la ley, que el rigor científico, la seguridad de los pacientes
y la salud de los ciudadanos prevalezca sobre otras consideraciones, además de evitar conflictos de intereses al ser la misma autoridad quien regula, quien compra los medicamentos y de asegurar la imparcialidad y la certificación de hospitales y centros de salud públicos. Puntualizó que no se trata de un asunto menor: “estamos hablando de la regulación de cerca del 14 por ciento del PIB nacional; de la certificación de los alimentos y medicinas que se consumen en México y en muchos otros países, y de la vigilancia de buena parte de las importaciones y exportaciones de la décimo quinta economía más grande del mundo, la nuestra: Se trata, en suma, de construir una Agencia Federal de Regulación sobre Riesgos Sanitarios que esté a la altura de los nuevos desafíos, de priorizar la atención de la pandemia, y la de consolidar una agencia reguladora que actúe con visión de Estado por encima de consideraciones de gobierno. En tal virtud, subraya Osorio Chong en su iniciativa, es necesario darle a la Cofepris el carácter de Agencia de acuerdo con la denominación de los órganos reguladores extranjeros para garantizar su mayor autonomía técnica, operativa, de gestión y presupuestal. Además prevalece la necesidad de contar con una persona con amplia experiencia, amplio conocimiento, reconocido prestigio y carente de interés político para que quede al frente de dicha institución, dándole el ordenamiento de organismo descentralizado. “Las características otorgadas a la Agencia Federal de Regulación sobre Riesgos Sanitarios, vendrán aparejadas con una obligación de promover la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en el quehacer público a través de un sistema de prevención de los delitos relacionados con hechos de corrupción”, enfatizó. La iniciativa del senador Osorio Chong fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda para su estudio y dictamen.