Sábado 5 de diciembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO

5 de diciembre de 2020 Número: 14,766 Año: XLIII

Con 824 decesos acumulados

El estado de Colima llega a los 6 mil 988 casos por Covid-19 *Reporta el Sector Salud en la última jornada 4 nuevos contagios y una defunción JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

PRIMERO.- El DIF Estatal Colima obtuvo el primer lugar en el país en el Índice de Desempeño 2020, evaluación que realizó el Sistema Nacional DIF a los 32 estados de la república, en el que la entidad obtuvo una calificación del 100% en cumplimiento. En la gráfica, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado, Margarita Moreno González.

Iglesias: TAE, saturado de expedientes activos *Este año lleva 612 demandas laborales; 180 son del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, revela el magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón Página 8 Por Covid-19

ONU advierte catástrofe humanitaria para 2021 ESTADOS UNIDOS.El próximo año se perfila como uno de una catástrofe humanitaria y los países ricos no deben pasar a llevar a los pobres en su “estampida por las vacunas” para combatir la pandemia de coronavirus, dijeron el viernes altos funcionarios de la ONU a la Asamblea General del organismo, compuesta por 193 miembros.

El jefe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, y el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hablaron durante una reunión especial sobre el COVID-19, que surgió en China a finales del año pasado y que hasta ahora ha infectado a 65 millones de personas en todo el mundo. Página 8

L as instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 4 nuevos casos y 1 muerte por Covid-19, con lo que el Estado de Colima llega a los 6 mil 988 casos y 824 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social

informa que la defunción ocurrió en una mujer, de menos de 60 años, que estaba hospitalizada grave y era originaria de Ixtlahuacán. Además, se informa que 3 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 35 y más de 55 años de edad, las cuales, reciben atención ambula-

toria. Por residencia, una es de Colima, una de Cuauhtémoc y una de Villa de Álvarez. Asimismo, fue diagnosticado positivo un varón con edad de menos de 40 años de edad, el cual, recibe atención ambulatoria y es de Cuauhtémoc. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. Página 8

Índice de Desempeño 2020

DIF Estatal, primer lugar nacional *Dicha evaluación la llevó a cabo el DIF Nacional a los 32 estados del país *65% corresponde a programas alimentarios y 35% a desarrollo comunitario, detalla Margarita Moreno González El DIF Estatal Colima obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el Índice de Desempeño 2020, evaluación que realizó el Sistema

Nacional DIF a los 32 estados de la república, en el que la entidad obtuvo una calificación del 100% en cumplimiento.

Al respecto, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, mencionó que el porcenta-

Reconoce gobernador Peralta a quienes realizan trabajo altruista

je corresponde un 65% a los programas alimentarios y el 35% a las acciones en materia de Desarrollo Comunitario. Página 8

*Entrega la Flama de la Generosidad 2020

C M Y

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de la presea Flama de la Generosidad 2020 que otorga la Junta de Asistencia Privada, en las categorías de Persona, Institución y Empresa en el marco del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra el 5 de diciembre. Al entregar los reconocimientos, manifestó que si no existiera el altruismo y la generosidad de la sociedad, los estragos sociales serían más y la presión para el gobierno mayor, por lo que indi-

có que la instituciones de la sociedad civil ayudan a atender la demanda social. Señaló que también se envía un mensaje de solidaridad de que quienes pueden y tienen la oportunidad de ayudar, lo hagan; pues se dijo convencido de que una sociedad es plena si no existen desigualdades, ya que se construye ciudadanía con esas acciones. En el acto realizado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, ponderó la labor de María Mercedes Vasconcelos

Velasco, quien fue reconocida con la Flama para Persona y de Alicia Reyna Magaña, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense I.A.P. y Consejera por el municipio de Tecomán, con la Flama para Institución. También a la Cadena Comercial OXXO SA de CV, con la Flama para Empresa, que fue representada por Daysi Jeanett Heredia Huerta; a quienes manifestó que su trabajo sirve de ejemplo y motivación para continuar adelante.

Página 8

PRESEA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó la presea Flama de la Generosidad 2020 que otorga la Junta de Asistencia Privada, en las categorías de Persona, Institución y Empresa, en el marco del Día Internacional del Voluntariado.

En semáforo epidemiológico

Solo Colima, Oaxaca y Tlaxcala, en amarrillo *Diez estados en alerta de llegar al rojo; Veracruz avanza a verde

SEMÁFORO.- La Secretaría de Salud federal informó los cambios en el semáforo epidémico para la próxima semana, donde diez entidades están en alerta de llegar al nivel máximo de riesgo, mientras que Colima, Oaxaca y Tlaxcala seguirán en amarillo, en tanto que Veracruz pasó a verde.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal informó los cambios en el semáforo epidémico para la próxima semana, donde 10 entidades están en alerta de llegar al nivel máximo de riego. Para la semana que va del 7 al 13 de diciembre, dos estados estarán en el color rojo: Baja California y Zacatecas. En color amarillo solamente serán tres entidades federativas: Colima, Oaxaca y Tlaxcala Quienes estarán

+

en naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, CDMX, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco y Yucatán. Sin embargo, de estos, 10 están en alerta de llegar al nivel máximo de riego: Aguascalientes, CDMX, Coahuila, Durango, Estado de Méxi-

co, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Sonora. ASCIENDE A 108 MIL 863 LA CIFRA DE MUERTES POR CORONAVIRUS EN MÉXICO México registró 108 mil 863 fallecidos por la pandemia de Covid-19 hasta este viernes 04 de diciembre, de acuerdo con cifras oficiales, mientras que el número de contagios por este patógeno suma ya un millón 156 mil 770 casos.

Página 8


2

SABADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Iglesias: TAE, saturado de expedientes activos *Este año lleva 612 demandas laborales; 180 son del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, revela el magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón

JESÚS MURGUÍA RUBIO El magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), Germán Iglesias Ortiz dio a conocer que el pasado 2 de diciembre se presentaron en este órgano jurisdiccional 180 demandas en contra del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, señalando que fueron demandas en lo individual, en donde se reclaman diversas prestaciones y principalmente la base de los trabajadores. Respecto a estas demandas, subrayó, lo que ahora procede es erradicarlas y en su momento procesarlas y emplazarlas, tiempo que dependerá del impulso procesal que le den las partes y sobre todo del material probatorio que se haga llegar a los autos para acreditar la procedencia de la acción o de la procedencia de excepción que promueva la parte demandada. Recordó que el promedio de tiempo para la resolución de un expediente es de alrededor de ocho a nueve meses, por las audiencias y por cues-

tiones de pandemia se ha visto afectado el actuar del Tribunal y se refleja en las audiencias que se van difiriendo, esperando que esta situación cambie para beneficio de todos. EN 2020 VAN 162 DEMANDAS LABORALES Iglesias Ortiz también dio a conocer que durante el 2020 se han presentado 612 demandas para los diez municipios y gobierno del estado, en donde para el Ayuntamiento de Armería han sido cinco; Colima, tiene 29; para el Ayuntamiento de Coma-

la, seis; Coquimatlán tiene dos demandas; para Cuauhtémoc, han sido 30, en Ixtlahuacán, cinco; Manzanillo 32, en Minatitlán, solo una; Tecomán, cuatro; Villa de Álvarez 244 y gobierno del estado, 254 demandas. Refiriendo que, en los casos de expedientes activos en el TAE, el Ayuntamiento de Armería tiene 100, para Colima son 610; Comala 177, Coquimatlán, 132, Cuauhtémoc, 189; Ixtlahuacán, 73; Manzanillo, 470 demandas; Minatitlán 67; Tecomán, 228, Villa de Álvarez 452 demandas y

gobierno del estado, 1 mil 272 demandas vigentes, que hacen un gran total de 3 mil 377 expedientes en espera de resolución. Indicó que, en estos casos, en ocasiones se reclaman prestaciones que son: estabilidad en el empleo o prestaciones que perciben otros trabajadores para que sean homologadas, y algunos reclaman también el despido injustificado. Entonces todo eso está supeditado a la prueba, reiteró. Además, señaló que del número de expedientes de los laudos sesionados en lo que va de este año, a pesar de la pandemia, se han sesionado 167 expedientes ya con laudos definitivos, que obviamente pueden ser cuestionados ante la autoridad federal, mediante el amparo, y quedan pendientes 33 laudos, esperando que de aquí al cierre del año sean sesionados. Finalmente, expuso que de los laudos o resolutivos se tiene un porcentaje de entre el 60 y 70 por ciento que se dé a favor del trabajador.

Pese a contingencia sanitaria

Sigue laborando Facultad de Ingeniería Civil de UdeC *Desarrolla, junto con la UNAM, proyecto para saber por qué se caen los edificios en México

Tocó el turno de rendir su informe de labores al maestro Alfredo Sánchez Alejandre, director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, quien describió ante el consejo técnico de su plantel las actividades más destacadas durante los últimos meses. Así pues, reportó que durante el confinamiento, el trabajo siguió su curso en cuanto a las investigaciones de los cuerpos académicos, la movilidad nacional y los convenios con instancias públicas, municipios y universidades nacionales que ya se tenían acordados. Sin embargo, comentó que una investigación no

se podía realizar a distancia y continuó en forma presencial con las debidas precauciones en cuanto a lo experimental y las pruebas a componentes estructurales sobre vulnerabilidad de edificaciones. Dijo que el plantel participa en este proyecto gracias al convenio con el Instituto de Ingeniería de la UNAM: “Es una investigación para saber por qué se caen los edificios en México, qué hacer para que no se colapsen durante un sismo y mitigar los daños en los ya fracturados por este fenómeno natural”, detalló. Además, agradeció a los docentes del plantel porque en tiempos de

confinamiento dieron continuidad académica y administrativa con mediación tecnológica en tiempo y forma. Informó también que, con recursos propios y del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa PROFEXCE, se equiparon los módulos de cómputo y el Laboratorio de Topografía, y se adquirieron un equipo de monitoreo dinámico ambiental y un sistema de adquisición de datos dinámico, entre otros. Por último, Alfredo Sánchez adelantó que los retos para el 2021 son la vinculación con la iniciativa privada, el fortalecimiento

en la infraestructura de los laboratorios de Hidráulica, Topografía, Fotogrametría, Suelos, Pavimentos, Materiales, Experimentación y Modelación numérica de fenómenos, así como dar continuidad académica con mediación tecnológica y seguimiento a egresados. En representación del rector José Eduardo Hernández Nava, el delegado regional de Coquimatlán, Adrián López Silva describió el informe como una síntesis del intenso trabajo académico y del esfuerzo estudiantil realizado en este año, y los felicitó por adaptarse a la nueva modalidad a distancia ocasionada por la pandemia.

Entre seres humanos

Muestra Yamandú Acosta cómo la filosofía afecta convivencia *El profesor investigador de la Universidad de la República de Uruguay dicta conferencia a la comunidad de la Escuela de Filosofía de la UdeC

En días pasados, el filósofo uruguayo Yamandú Acosta Roncagliolo dictó la conferencia virtual “Tres tópicos utópicos y tres imperativos categóricos en la constitución de humanidad desde nuestra América”, a profesores y estudiantes de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima, en el marco del Seminario Permanente de Filosofía de la Convivencia que organiza este plantel. En su exposición, el filósofo hizo un recorrido desde el pensamiento de Maquiavelo, Descartes, Kant, Hegel y Marx, hasta los ideales del gran escritor cubano José Martí y la crítica a la Modernidad y Posmodernidad más recientes, según Enrique Dussel. En general, Yamandú Acosta habló sobre la noción de sujeto que emergió después de la Edad Media y de cómo, a través de Maquiavelo, el ser humano adquiere conciencia sobre su acontecer propio y puede determinar, hasta cierto punto, su destino, pues anteriormente todo se orientaba a Dios y su voluntad. Bajo esta idea novedosa en su tiempo, dijo, durante el descubrimiento de América y el Renacimiento emergió lo que se conoce como Modernidad a través de la noción de sujeto. Sin embargo, el cauce del pensamiento occidental a través de los filósofos Descartes Kant, Hegel, entre otros, trajo como consecuencia que se tomase la parte racional y pensante del ser humano como lo principal, reduciendo a un plano inferior lo corporal y lo natural, lo cual justifica la explotación de la naturaleza y el trato al cuerpo como un objeto al cual hay que someter a la razón antes que atender su parte sensible. Recordó que este modo de proceder ante el mundo creó al Capitalismo y propició que tanto el con-

Ultiman a hombre con una piedra rumbo al Isenco La tarde de este viernes un hombre fue agredido con una piedra y murió de manera instantánea, cuando se encontraba en un terreno rumbo al Isenco en Colima. Se informó que alrededor de la 1 de la tarde, el infortunado sujeto se encontraba en un cuarto dentro del terreno cerca del puente del libramiento Ejército Mexicano, cuando llegó un individuo y lo agredió en varias ocasiones con una piedra de gran tamaño. El hombre sufrió traumatismo craneoencefálico y murió en el lugar. El responsable se dio a la fuga con rumbo desconocido y, por tanto, no fue detenido.

tinente de América como sus pobladores originarios fueran considerados inferiores y al servicio de las potencias desarrolladas, durante este período ulterior a la Edad Media. No obstante, añadió que Marx cuestionó este modelo en su libro “El Capital”, en cuyas páginas evidenció que “el Capitalismo es un sistema devorador que solapa la destrucción que ocasiona y tiene por objetivo alimentar el fetichismo del dinero, el consumo y la explotación misma de seres humanos y entornos naturales”. En este sentido, Yamandú Acosta evocó el ideal poético de José Martí: “El genio hubiera estado en hermanar, con la caridad del corazón y con el atrevimiento de los fundadores, la vincha y la toga; en desestancar al indio, en ir haciendo lado al negro suficiente; en ajustar la libertad al cuerpo de los que se alzaron y vencieron por ella”, citó, y propuso al auditorio virtual que lo anterior se puede considerar como un imperativo categórico que interpelaría a otros dos de Kant y Marx. De Kant en el siglo XVIII, destacó: “Obra de manera tal que tomes la humanidad tanto en tu persona como en la persona de los otros siempre y al mismo tiempo como un fin y nunca solamente como un medio”; y de Marx: “La crítica de la religión desemboca en el imperativo categórico de echar por tierra todas las relaciones en las cuales el ser humano sea un ser abandonado, sojuzgado, envilecido y miserable. El de Kant es idealista mientras que el de Marx es materialista y se basa en las relaciones objetivas, o sea, en eliminar las relaciones que deshumanizan y transformarlas mediante la praxis”, enunció el filósofo uruguayo. Con base en lo anterior, Yamandú Acosta concluye que América Latina es un continente que, a pesar de su desigualdad, se instaura como el territorio propicio para el quehacer filosófico y el diálogo entre las diversas etnias y culturas, pues se compone actualmente de pobladores originarios, afrodescendientes, euro descendientes y mestizos; “si se reconfigura el sistema de pensamiento que predomina en esta época Postmoderna con apoyo de la idea de José Martí en relación con las de Kant y Marx, la convivencia entre seres humanos y de éstos con la naturaleza puede ser mejor”.


SABADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Secretaria de Salud reconoce apoyo de cirujanos al estado Al tomar protesta a la nueva mesa directiva del Colegio de Cirujanos del Estado, la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, señaló que la honorabilidad del cirujano está bien ganada en Colima y la sociedad les tiene en alta estima por su labor. Lo anterior al presidir el acto donde tomó protesta al equipo que representa el especialista Jesús Armando Estrella Sánchez, como nuevo presidente de la junta directiva para el periodo 2020-2022. Ahí, destacó a la cirugía como uno de los actos más sagrados de la Medicina donde el conocimiento, destreza, habilidad y determinación se unen.

*Tomó protesta a la nueva mesa directiva del Colegio de Cirujanos para el periodo 2020-2022

Luego de escuchar el informe del presidente saliente, Rogelio Sahagún Sánchez, detallado por las

acciones académicas, capacitación y uso de nuevas tecnologías en congreso virtual, la titular de Salud

destacó el carácter y dominio de los especialistas en cirugía por la determinación de sus intervenciones

clínicas. Invitó a fortalecer la unidad y mantener la capacitación médica conti-

nua para el desarrollo de técnicas y protocolos que avanzan vertiginosos con las nuevas tecnologías aplicadas en la cirugía. Por su parte, el presidente del Colegio, Armando Estrella, reconoció a sus antecesores quienes son los que han constituido a uno de los colegios más activos desde 1973 y aceptó aumentar con responsabilidad los logros alcanzados. En el acto participaron el presidente del Colegio de Médicos del Estado, Julio César Naranjo Chávez; el director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Enrique Barrios Navarro; los integrantes de la mesa directiva y médicos invitados.

Congreso aprueba reformas Gobierno del Estado continúa con la Ley del Municipio Libre programa de apoyos asistenciales a *Para fortalecer el registro civil *Comala, Minatitlán A través del DIF

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Gobierno del Estado a través del Organismo Asistencial da continuidad al programa permanente de apoyos asistenciales a población en condición de vulnerabilidad, beneficiando en esta ocasión a personas de los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán y Villa de Álvarez. Acompañada del Director de Servicios Médicos y Asistenciales, Julio César Gutiérrez Alcaraz, Moreno González comentó que se llevó a cabo la entrega mensual de medicamentos, pañales, dotaciones alimentarias y silla de ruedas, con el objetivo de contribuir en su bienestar y en el mejoramiento de su calidad de vida. La titular del Patronato DIF, señaló que además de impulsar el derecho a la salud de la población que tiene este padecimiento y que vive en situación de pobreza, el Gobierno del Estado fortalece su derecho a tener una vida digna, a la inclusión social y a la igualdad. Para Finalizar, Margari-

y Manzanillo presentan irregularidades

ta Moreno precisó que continuarán atendiendo las necesidades de las familias, dando cumplimiento al interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de mejorar la

Al instalar centro de acopio

Se fortalecerán las acciones de campaña Comparte tu Alimento

calidad y condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la población.

Para fortalecer la institución del Registro Civil y de los funcionarios que en ella intervienen, la diputada Ana María Sánchez Landa, presentó una iniciativa a nombre de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), para reformar el Artículo 47 de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, la cual fue aprobada por unanimidad. Aun cuando los Ayuntamientos tienen a su cargo la prestación del servicio público del registro civil, manifestó que de acuerdo con la Ley del Municipio Libre del Estado; dicho servicio debe prestarse de conformidad con la ley de materia, que en este caso es el Código Civil y el Reglamento del Registro Civil para el Estado de Colima, no obstante ello, algunos Ayuntamientos

como Comala, Minatitlán y Manzanillo actualmente tienen como autorizados para realizar actos del registro civil a los Secretarios del Ayuntamiento. Lo anterior, subrayó que es contravención al Código Civil y a la Ley del Municipio Libre, disposiciones que señaló: refieren que serán los oficiales del Registro Civil, quienes tendrán a su cargo los actos registrales previstos en el propio artículo 35 del Código Civil, ante ello, manifestó que no hay duda de que quien tiene la facultad para registrar es el Oficial del Registro Civil. Sostuvo que, en el Código Civil ni en la Ley del Municipio Libre existe disposición alguna que faculte al secretario del Ayuntamiento a realizar actos del estado civil de las personas, aun cuando dicha

En cateo

Caen tres personas más por delitos contra la salud

*Se asegura droga e inmueble en colonia La Floresta, en Tecomán

*Estará del 4 al 6 y del 11 al 13 de diciembre en las afueras de Sam’s Club, anuncia Azucena López Legorreta Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral para la Familia del Municipio de Colima, informó que con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria de las familias colimenses, el organismo asistencial que preside, ha instalado un Centro de Acopio en las afueras de la tienda comercial, Sam’s Club, que estará abierto del 4 al 6 y del 11 al 13 de diciembre; éstas acciones son parte de la campaña “Comparte tu Alimento” y “busca motivar el espíritu aliado a favor de quienes menos tienen”. López Legorreta, explicó que las personas, con la ayuda que brinden con sus donaciones, contribuirán a la alimentación

de familias vulnerables, “los invitamos a llevar sus donativos como son alimentos enlatados o empaquetados no perecederos como frijol, arroz, azúcar, lentejas, atún, avena, leche en polvo, aceite, así como papel higiénico”, entre otros. Refirió que el centro de acopio tendrá un horario de 10:00 a 20:00 horas en la tienda de Sam´s Club, ubicada en la avenida Felipe Sevilla del Rio, cruce con avenida Constitución o también pueden llevar sus donativos a las oficinas del DIF Municipal Colima, ubicadas en el edificio central del Parque Hidalgo, en un horario de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes.

Continuando con las acciones de combate al narcomenudeo, la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó una orden de cateo girada por el Juez a una casa habitación de la colonia La Floresta en el municipio de Tecomán. En el sitio, la Policía Investigadora localizó droga y detuvo a una mujer y dos hombres, uno de ellos por portación de narcótico. El inmueble y la droga fueron

asegurados, mientras que los tres detenidos quedaron a disposición de la autoridad para continuar las investigaciones por delitos contra la salud en agravio de la sociedad. Para llevar a cabo la intervención del inmueble se contó con la participación de la Policía Estatal Preventiva para la seguridad perimetral. Con estas acciones la Fiscalía de Colima continúa trabajando para combatir y erradicar

el narcomenudeo en la entidad, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. En esta labor que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.

autorización pasara por el Cabildo, sería contraria a la Ley, dado que la Constitución Política del Estado, en su artículo 137 señala que todo cargo o empleo es incompatible, cuando por ellos se perciba sueldo, en el caso del registro civil, su titular sí percibe un sueldo. Citó que permitir que los secretarios de los Ayuntamientos ejerzan actos del registro civil y que a su vez vigilen sus propios actos, “estaríamos ante un claro y evidente conflicto de intereses, ya que sería juez y parte, afectando con ello su desempeño imparcial y objetivo”. Destacó que el objetivo, es fortalecer la institución del Registro Civil en el Estado, que la ejerzan únicamente los funcionarios que la ley autoriza, y con ello evitar actos registrales sin control y supervisión, lo que deja en la gente problemas que posteriormente les van a generar costos innecesarios para su corrección por la imprudencia o falta de preparación de los servidores públicos en turno. Colima, dijo, se ha destacado en los últimos años por ser un Estado vanguardista en materia del Registro Civil, por ello aseveró que se debe seguir trabajando para continuar siendo referente a nivel nacional; y eso no se puede lograr si se permite que los Ayuntamientos continúen con prácticas que no dan certeza a los actos del Registro Civil, como lo es que los secretarios ejerzan dobles cargos, y que coincidentemente un cargo vigile al otro, cayendo en un evidente conflicto de interés sancionado por la Ley Estatal.


4

SABADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Registros

Y

a son algunas y algunos políticos, de distintas extracciones partidistas, que han levantado la mano para externar sus aspiraciones a buscar la candidatura a la gubernatura de Colima, unos respaldados por sus partidos, otros en espera de alianzas electorales y unos más por decantados por la candidatura independiente. En este sentido, ayer, en sesión del Consejo Político Estatal del Partido Verde Ecologista, Virgilio Mendoza Amezcua renunció a la secretaría general del mismo, para inscribirse como precandidato a la gubernatura de Colima, por lo que ocupará su lugar la senadora Gabriela Benavides Cobos. Será el día 10 del presente mes cuando se

oficialice la precandidatura de Virgilio Mendoza a la gubernatura, en espera de si existen otros cuadros políticos dentro de ese instituto político con las mismas aspiraciones, lo que, dicho sea de paso, se duda, dado que el expresidente municipal de Manzanillo y exdiputado federal incluso se maneja para ser el abanderado de alguna alianza electoral de cara al proceso del 6 de junio del próximo año. Así que Virgilio Mendoza se suma a Rafael Mendoza Godínez y Agustín Díaz Torrejón, que ya se inscribieron ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) en su calidad de aspirantes independientes a la candidatura a la gubernatura.

En su momento, harán lo propio en sus respectivos partidos, apoyados por la militancia, liderazgos como Indira Vizcaíno, Claudia Yáñez, Gricelda Valencia, Joel Padilla, Jorge Luis Preciado, José Manuel Romero, Oscar Avalos, Agustín Morales, Enrique Rojas y Mely Romero, para en su oportunidad hacer lo conducente ante la autoridad competente en la materia. No es vano recordar que del 10 de diciembre de 2020 al 08 de enero de 2021 es el periodo de precampañas para la selección de candidaturas a la gubernatura, que es el mismo tiempo para la obtención del respaldo ciudadano, para aspirantes a la candidatura Independiente.

Lo que se pierde con Romo

P

ara haber sido un funcionario disfuncional y poco eficaz, la salida de Alfonso Romo de la Oficina de la Presidencia ha tenido una reacción desproporcionada. El sector privado lamentó la renuncia través de sus organismos cúpulas, mientras que en los medios de comunicación fue motivo de amplia cobertura. El interés público que causó su salida subraya de manera subliminal lo que significa la formalización de una renuncia que se sabía estaba sobre la mesa y era cuestión de tiempo. En dos ocasiones previas Romo la había presentado; la primera, muy joven el Gobierno, que le rechazó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y la segunda en julio, cuando la aceptó, pero con una petición: esperar a diciembre para hacerla efectiva. La importancia de la renuncia rebasa por completo al cargo y al encargo, que era el ser enlace de la Presidencia con el sector privado. Su salida enfatiza el desprecio que tiene López Obrador con la clase empresarial, con la que nunca ha querido tener una relación institucional y considera como sus enemigos históricos. Su visión ideológica y anacrónica sobre el capital privado y los prejuicios que lo llevan a equiparar rupestremente a los empresarios, en general, con la corrupción, lo ha marcado toda su vida y utilizó a Romo no como un vehículo estratégico de comunicación con los empresarios, sino como un instrumento para hacerles sentir que los oía, sin que realmente le interesaran. López Obrador se aprovechó de Romo, quien tuvo aspiraciones políticas para que, en forma indirecta, pudiera incidir en la toma de decisiones. Apoyó a Vicente Fox en 2000, pero se decepcionó pronto de él. Se acercó a Movimiento Ciudadano para hablar de alianzas y candidaturas presidenciales, sin llegar a nada. Se sumó al esfuerzo de López Obrador en las campañas presidenciales en 2006 y en 2012, donde le ayudó a matizar el

Narrativa en corto Dejar de creer en la mujer Por Eduardo Lomelí

A

lguien me preguntó si dejé de creer en la mujer, claro que no, como poder hacerlo, si mis propios ojos han sido testigos de la entrega que ofrece pese al cansancio de sus espaldas, observé cambiar su felicidad por mis angustias, he visto llorar los ojos de una mujer por las imprudencias de mi vivir, como dejar de creer en un ser ¡tan maravilloso! si entre mis labios paladee el néctar de sus entrañas para alimentarme, sentí la piel de su mano acariciando mi cara para brindarme consuelo en aquellos momentos de sufrimiento; en ella, ¡en ella encontré la esperanza perdida cuando la vida ya no me interesó! como poder decir que no creo en la mujer si he visto a una de ellas llorar mi acongojo ¡con sonoras carcajadas celebrar mi triunfos, he sentido su mano amiga levantarme en las duras caídas de la vida! me ha llenado de orgullo con sus actos. Alguien me preguntó si dejé de creer en la mujer. Jamás podría hacerlo, seria mal agradecido, porque una de ellas fue mi madre ¡y entregó su juventud, su vida, todo lo ofreció por mí sin reproche alguno, sin temerle a la muerte! No existió ninguna queja en sus palabras, ¡ofrendó todo sin pensarlo; sin pensarlo siquiera!

discurso agresivo contra la clase empresarial, que continuó haciendo en la de 2012, donde además le acercó a varias personas que le resultaron funcionales, como Tatiana Clouthier. El Presidente le agradeció a Romo ese apoyo, que se vio claramente cuando en la campaña de 2018, en una reunión con el Grupo Monterrey, le dijeron que tendrían diálogo con él, pero que cambiara a su enlace. López Obrador rechazó la sugerencia y les dijo que sería Romo con quien hablarían para mantener la relación con él. Lo apoyó también en el pleito intramuros con el primer secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, a quien derrotó políticamente en tándem con el consejero jurídico, Julio Scherer, con quien tenía una vieja amistad que nació de un cercano amigo de ambos, Pedro Aspe, secretario de Hacienda en los noventa. Por todos los antecedentes, Romo se veía como muy cercano a López Obrador, y con ascendencia sobre él, pero rápido se dieron cuenta que no era así. El momento que definió la relación con los empresarios fue la consulta que organizó López Obrador para que la gente -en realidad 70% de chiapanecos- decidiera si se construía o no el Aeropuerto de Texcoco a escasos dos meses antes de asumir la Presidencia, donde ante el nerviosismo de los inversionistas le dijo a Romo que iba a salir positiva para su construcción. Así se los comunicó, y ya sabemos lo que sucedió. Mensajes cruzados que lo fueron desgastando incluyeron la cancelación de la nueva planta de Constellation Brands en Mexicali, la eliminación propuesta del outsourcing, elevar la evasión fiscal al rango de delincuencia organizada y los continuos cambios de reglas en el sector energético. Éste, quizás, fue el punto de quiebre, por la gravedad de los incumplimientos de López Obrador con los empresarios. Cambiar las reglas sobre la marcha provocó que en la cena que le organizó el presidente Donald Trump cuando lo visitó en la Casa Blanca, los dos primeros empresarios estadounidenses que tomaron la palabra, fue este el tema que le plantearon si quería seguir teniendo sus inversiones. López Obrador les dijo que lo vería y ahí mismo le encargó a Romo el seguimiento. Esa muestra de confianza era una simulación y quienes fueron a la cena lo sabían. Romo acompañó al Presidente, pero en la cena lo sentó en la última mesa del salón, junto a funcionarios de menor rango, lo que para la mayoría de los presentes, que entienden de protocolos, fue la prueba final que Romo era inexistente en términos de capacidad de maniobra en Palacio Nacional. Lo sabía perfectamente él. Hasta julio pasado, cuando aceptó la petición de López Obrador de formalizar la renuncia hasta diciembre, Romo pagó la nómina de sus colaboradores. Es decir, para efectos prácticos, la oficina ya estaba cerrada. Que dejara de operar institucionalmente, como se pudo apreciar, no alteró el rumbo del Gobierno ni inquietó al Presidente, quien continuó llevando a cabo las políticas y prácticas con las que Romo había discrepado. Oficialmente seguía funcionando como ventanilla del sector privado con el Presidente, pero era para cubrir meramente las formalidades e intentar en la medida de sus posibilidades buscar matices en las decisiones de López Obrador. Muy poco se ha logrado, y no necesariamente por su intervención. Para López Obrador era tan irrelevante el cargo, que ayer anunció que desaparecería la Oficina de la Presidencia. “Ya no hace falta”, dijo, porque lo seguiría ayudando con el sector privado. Tampoco es cierto. Por ejemplo, no tiene participación alguna en el tema del outsourcing. La desaparición de la Oficina emite una señal ominosa. Si bien jamás tuvo el peso de una oficina de esa naturaleza, envía otra señal ominosa, al terminar el Presidente de cerrar la puerta institucional a los empresarios, a quien irá minando y acotando lo más que pueda para evitar, como lo dice en reuniones privadas con algunos de sus representantes, que el próximo Gobierno les devuelva lo que les quitó.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

De tipo sanitarias

Comparte Incode medidas *Con Asociaciones Deportivas del estado de Colima, para la reanudación de actividades y apertura de los espacios deportivos al aire libre *Se ampliarán actividades deportivas de 25% de capacidad al 50% de forma paulatina La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, tras reunirse con los presidentes de las Asociaciones Deportivas del Estado y Directores de deportes de los Ayuntamientos, les compartió las medidas sanitarias sugeridas por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), para la reanudación de actividades y apertura de los espacios deportivos al aire libre en acuerdo para instalaciones municipales y gubernamentales. La funcionaria estatal argumentó que a partir de la publicación del Decreto del 9 agosto de 2020, con las “Consideraciones Adicionales al Plan de Reapertura Gradual de Actividades sociales, educativas y económicas”, en el que se menciona la reanudación gradual de las actividades deportivas in-

dividuales y colectivas en semáforo amarrillo. Durante la reunión celebrada en el área metodológica de la institución, la funcionaria, dio a conocer que debido a que se ampliarán las actividades deportivas de 25% de capacidad al 50%, se comenzarán de forma paulatina la reanudación de los eventos colectivos, ligas y torneos con rigurosos protocolos consensuados entre agremiados y participantes. Subrayó que la reanudación es una gran responsabilidad que todos deben tomar respeto a la vida y salud de la comunidad, por lo que insistió en que se mantenga una línea estricta en la aplicación de las medidas en cada juego y/o entrenamiento. Puntualizó que una vez consultado a la Coespris se establecieron las siguientes recomendaciones generales implícitas en el

Decreto para evitar el riesgo de contagio por el virus SARS-Cov2, a partir del 7 de diciembre de 2020. Se abrirán los espacios deportivos que se encuentran al aire libre de forma controlada; se instalarán filtros sanitarios en cada uno de ellos, para tomar temperatura y apli-

En Cuauhtémoc

Rinde alcalde quinto informe de labores *Administración y obra de Rafael Mendoza no solo suenan en el municipio, sino en todo el estado, dice *Destaca obras de importancia social en el desarrollo de las comunidades

cación de gel; además de operar la apertura al 50% de capacidad de la instalación por determinado tiempo por día. Asimismo, se deberá mantener la distancia entre el resto de los usuarios que hacen ejercicio, aproximadamente 1.5 metros, así como la ampliación de la atención de lunes a domingo en horarios que designe la gerencia del espacio; asimismo, se brindará servicio de baños y vestido-

res, no se permiten aún las áreas comunes que generen aglomeración. También, se deberá de promover la actividad individual (caminar, trotar, clases aeróbicas y funcionales no mayores a 10 personas) y colectivas (torneos, ligas, en deportes de conjunto). Asimismo, cada Asociación Deportiva, Club o agrupación organizadora deberá establecer un protocolo riguroso y reiterar la no aglomeración (juegos

sin público) y evitar la exposición prologada. Se deberá promover la capacitación sobre las medidas de mitigación del virus SARS-Cov2 en todo el personal que atenderá u organizará actividades individuales y colectivas (pueden solicitarlo a la Coespris o al Incode). Utilizar el cubrebocas a la llegada y salida de las instalaciones (durante la actividad no se recomienda el uso, sin embargo, se deja a criterio de quien lo usa). La gerencia del espacio debe procurar la desinfección de las áreas utilizadas por los usuarios y la ubicación de cestos para residuos. Quienes trabajan en los espacios deportivos deben contar con cubrebocas, caretas y utensilios de protección durante sus turnos. Por último, se deberá de proveer a los espacios deportivos de pendones o lonas con las reglas de operación de cada instalación y recordatorios de las medidas de seguridad.

Salud inicia campaña de donación de sangre para las embarazadas *Inicia esta la secretaria del ramo, Leticia Delgado Carrillo, al donar sangre en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

En un tono de éxito por los grandes logros obtenidos a lo largo de 5 años al frente de la administración municipal, habiendo sido el único alcalde que logró la reelección en el estado; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, rindió su Quinto Informe, destacando grandes obras que han cambiado la imagen del municipio y han modernizado y mejorado los servicios públicos, resolviendo graves carencias rezagadas de administraciones municipales anteriores a la suya. Abrió su mensaje hablando sobre la situación de la pandemia y cómo su gobierno fue el primero que actuó con medidas preventivas e hizo un reconocimiento a la gran labor de instituciones y personal médico para salvar vidas en esta contingencia; y enseguida señaló que a pesar de la carencia de recursos hacia el municipio, su gobierno no se quedó de brazos cruzados, sino que emprendió acciones financieras y administrativas que condujeron a darle resultados a la gente del municipio. Destacó la realización de una gran cantidad de obras a lo largo de los 5 años, incluyendo este año también de grandes resultados; entre ellos, los grandes programas sociales en apoyo a la educación y la economía familiar, y obras de vialidades, de construcción y mejoramientos de espacios públicos y comunitarios; de andadores; de canchas techadas; de dotación y rehabilitación de redes de drenaje y de

agua; de construcción de nuevos pozos profundos; de modernización del sistema de alumbrado público, cambiando por luminarias led en todo el municipio; la transformación del consumo de energía en edificios municipales, con el cambio a paneles solares; el ordenamiento financiero; el dialogo permanente con la población; el mejoramiento de la Seguridad Pública; anunciando también grandes proyectos como la construcción de un moderno andador del Arco a la entrada de la autopista. En su mensaje, destacó la realización de Obra pública con recursos propios, sin tener que recurrir a endeudamientos, es decir, a base del buen manejo financiero y administrativo, donde todas las direcciones y sus responsables participaron para hacer posible que con poco se hiciera mucho. También, a diferencia de otros municipios, donde se tuvieron que endeudar y se lamentaban de la situación financiera; en Cuauhtémoc su gobierno pudo cubrir el incremento del salario en un 3.25 por ciento a los trabajadores de los tres sindicatos, y a los agentes de Seguridad Publica en un 5 por ciento, siendo ya la Policía Municipal una de las mejores pagadas en todo el estado, de hecho, calculó que los aumentos que ha dado, suman ya un promedio de 30 por ciento de incremento total desde su llegada al cargo; destacando, además, la buena coordinación con el Gobierno del Estado para lograr el

mejoramiento en equipo y patrullas. Se refirió al saneamiento de la administración en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, la CAPAC, dejando atrás una realidad de deudas y necesidades de recursos para sus funciones; al éxito del sistema de transporte popular de moto taxi, que resolvió un problema y dio movilidad al municipio, era una necesidad de la gente, por lo que solicitó al Congreso atender este importante servicio. Finalizó, agradeciendo al pueblo de Cuauhtémoc, por darle la oportunidad de servirle, y que ahora, gracias al trabajo de 5 años, la administración y la obra de Rafael Mendoza no solo suena en Cuauhtémoc, sino en todo el Estado; hay buena imagen, hay resultados, expresó y recibió aplausos. “Por eso me dicen, Rafael te queremos en el estado de Colima para que lleves a buen puerto a Colima”, resaltó, y agregó que . “Queremos que a Cuauhtémoc le vaya bien, y a Colima le vaya bien”, y anunció que por ello, en unos días solicitará permiso al Cabildo. Al hacer también un reconocimiento a los integrantes del Cabildo por su gran apoyo, lo mismo a los directores y funcionarios y a los tres sindicatos; dio las gracias al pueblo de Cuauhtémoc, asegurando que seguirá dando resultados, “ desde el espacio en que me encuentre ahí estará Rafael Mendoza dando resultados para seguir ayudando a Cuauhtémoc”.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado puso en marcha la Campaña de Donación de Sangre para Mujeres Embarazadas, con la cual, se busca fortalecer la donación sanguínea en beneficio de las pacientes maternas. Para ello, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, inició esta campaña al donar sangre en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (Banco de Sangre), junto con la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Paulina Ambriz Delgado. Al hacerlo, la titular de la Secretaría de Salud dijo que todos podemos contribuir a prevenir la muerte materna por hemorragia, ya que al donar un poco de sangre estaremos donando vida. Reiteró que el objetivo es prevenir la morbilidad y mortalidad materna asociada

a hemorragia obstétrica, a través de la donación de sangre y sus componentes para la mujer embarazada. Con esta campaña se busca que a partir del séptimo mes de embarazo, toda mujer embarazada cuente con 2 donadores de sangre que cumplan con los requisitos.

Lo anterior, para garantizar que en caso de una emergencia obstétrica, ellas y sus bebés tengan la mejor seguridad de un nacimiento con menos riesgo. Las citas para la donación de sangre pueden hacerse vía telefónica al 312 313 5853, de lunes a sábado de 07:00 a 14:00 horas.

Durante noviembre: SC

Más de 19 mil personas disfrutan de teatro, danza, circo y música

*Se realiza de manera virtual la Muestra de Artes Escénicas Alfonso Michel 2020 y la Muestra de Teatro para Bebés, Niños y Jóvenes 2020 De manera virtual, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo la Muestra de Artes Escénicas Alfonso Michel 2020 y la Muestra de Teatro para Bebés, Niños y Jóvenes 2020, que por esta ocasión y debido a la pandemia de Covid-19 se publicaron en la plataforma www.arteenlinea.culturacolima.gob.mx donde se llegó a más de 19 mil hogares que pudieron disfrutar de actividades de música, teatro, danza, talleres y conferencias con especialistas. Ambas Muestras, desarrolladas durante el mes de noviembre, deleitaron al público de manera gratuita con obras de teatro infantil, juvenil y para adulto. Asimismo, se realizaron conciertos de trova, músi-

ca clásica y jazz, además de conferencias y talleres con panelistas de talla nacional e internacional para actores, actrices, realizadores de teatro y público en general. También se contó con la participación dos compañías extranjeras, de España y Chile. Las funciones de teatro de la Muestra de Teatro para Bebés, Niños y Jóvenes 2020 eran de compañías de teatro de diversos estados de la república que fueron seleccionadas mediante convocatoria; quedando una selección de 23 obras teatrales para toda la familia y tres obras por invitación que además de su estreno, estuvieron vigentes por al menos, 48 horas, así como dos talleres con 60 participantes seleccionados y una confe-

rencia magistral impartida por Maribel Carrasco. En el caso de la Muestra de Artes Escénicas Alfonso Michel, se realizaron 26 proyecciones, de las cuales 20 se seleccionaron por convocatoria, tres por invitación y tres en colaboración con el Festival Internacional Cervantino, desde teatro para toda la familia, danza, circo y conciertos de música de trova, clásica y jazz, además de dos laboratorios en los que se inscribieron más de 100 personas. Cabe mencionar que estas Muestras ser realizan todos los años de manera presencial en diversos espacios culturales de Colima, fomentando la creatividad, la imaginación y el ingenio con actividades artístico- culturales.


6

SABADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Tecomán

Resaltan acciones de inclusión

*En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el gobierno municipal de Tecomán, en coordinación con agrupaciones locales, llevaron a cabo este jueves reciente diversas actividades, con la finalidad de resaltar las acciones de inclusión que hacen los gobiernos en temas como la educación y el empleo. Se mencionó que en este año la Unesco adoptó el lema: “Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible, después del COVID-19 por, para y con las personas con discapacidad”. Participaron, la Fundación “Vidrio Figueroa

para el Discapacitado”, A.C. representado por José Alberto Fajardo Mercado; “Abriendo Espacios”, IAP representado por Moisés Jacobo Mendoza; la “Asociación de Personas con Capacidades Especiales de Tecomán”, A.C. representado por la Sra. Claudia Verónica Torres Barajas y Sra. Georgina Delgado Arias; y el Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad, AC. Al finalizar el evento, las autoridades municipales, presentes, hicieron entrega de reconocimientos a algunos miembros destacados de las asociaciones, presentes, por sus logros obtenidos en este 2020.

Javier Ceballos:

Ofrece gratis Registro Civil Estatal corrección de acta de nacimiento

En Tecomán, cierra actividades deportivas el programa “Jóvenes en prevención” El gobierno municipal de Tecomán cerró las actividades deportivas que se generaron dentro del Progra-

ma “Jóvenes en Prevención” con un torneo relámpago de voleibol en la Unidad Deportiva Norte, coordinado por la

Dirección de Educación y Prevención del Delito. En estas actividades se contó con la participación

de seis equipos de la rama femenil, resultando como ganadoras el equipo “Larios” y se hizo entrega, además, de

A pesar de conectividad deficiente

Bachillerato 29 de Tepames saca adelante proceso educativo *Joaquín Carrillo, director del Bachillerato 11 en Minatitlán, y Rafael Ávalos, del 29, revelan logros de los planteles durante el presente año

material deportivo al equipo “Lobos”. Estas acciones buscan generar factores protectores para que las y los jóvenes desarrollen habilidades personales que les ayuden en su crecimiento, así también el promover ambientes de sana convivencia y se genere la cultura de paz en la comunidad. En este torneo deportivo participó, además, el Instituto Municipal del Deporte, el Instituto Municipal de la Juventud, el Comité Municipal Contra las Adicciones y Jóvenes participantes del programa, que se logró gracias a los recursos del Fortaseg.

Está en curso la campaña de regularización de estado civil que tiene como fin la regularización de documentos de las personas con bajos recursos a través de los sistemas DIF Estatal y Municipales, en conjunto con los Registros Civiles Municipales y el Registro Civil del Estado. El titular del Registro Civil, Javier Ceballos Galindo, informó que se busca con esta campaña que la gente que tenga mal un documento como un acta de nacimiento o algún nombre, un apellido, una letra o la fecha, se regularice y pueda tener sus documentos en regla. “Esta es una campaña totalmente gratis, actualmente un trámite de corrección anda sobre los 547 pesos, una complementación 80 pesos y un trámite de inscripción 130, por lo que todos estos trámites van a ser gratuitos”, sostuvo el funcionario estatal. Esta campaña arrancó el 1 de diciembre y termina el 31 de este mismo mes, por lo que el Registro Civil estará abierto con guardias durante las vacaciones trabajando para generar los documentos que se tramiten a través del DIF municipal o del estado. Las personas interesadas tienen que acudir directamente a las oficinas de los DIF Municipales o el DIF Estatal.

Becas “Benito Juárez”

Abre plataforma para registro de estudiantes

Como parte de la jornada de informes que rinde la Universidad de Colima, los bachilleratos 11 de Minatitlán y el 29 de Tepames, que dirigen respectivamente Joaquín Carrillo Cárdenas y José Rafael Ávalos Venegas, presentaron el trabajo realizado durante el último año. En su rendición de cuentas, realizada de manera virtual, Joaquín Carrillo Cárdenas presentó ante el consejo técnico su tercer informe de labores, mediante el cual dio a conocer que desde el 2002 el plantel cuenta con dos programas educativos: el de Técnico en Contabilidad en el turno matutino y el de Bachillerato General en el vespertino. Sobre la planta laboral, detalló que se conforma por un total de 23 trabajadores y agregó que durante el pasado proceso de admisión se inscribieron al área de Técnico en Contabilidad 52 estudiantes, mientras que hicieron lo propio 51 para el área de Bachillerato General: “Si consideramos ambos turnos y programas, la inscripción a primer semestre para este año da un total global de aceptados de 103. Estas cifras representan una atención del 100 por ciento de la demanda en el presente año, lo que

supera en un 8.4 por ciento a la matrícula del 2019”. Respecto al impacto de la pandemia, comentó que se trabajó de manera colegiada con la academia general del plantel, adoptando un “enfoque humanista, flexible y centrado en el aprendizaje del modelo educativo de la UdeC, que nos permitió darle rumbo y certeza a la continuidad de los programas educativos”. “En el desempeño de esta nueva modalidad de trabajo a distancia, al principio la tarea no fue sencilla; sin embargo, la respuesta de los estudiantes en el cumplimiento de las actividades académicas no se hizo esperar y, paulatinamente, gran parte de ellos fueron atendiendo las instrucciones de sus profesores”, enunció. Finalmente, sobre los logros significativos del plantel, el director destacó la tasa de retención de este centro escolar, que asciende a un 70.59 por ciento y la eficiencia terminal por cohorte, del 69.15 por ciento, mientras que el 83.33 de los docentes fueron evaluados satisfactoriamente. En evento aparte, el director del Bachillerato 29, Rafael Ávalos destacó que el 100 por ciento de los estudiantes cuenta con al menos un tipo de beca como apoyo para continuar

sus estudios y que actualmente este centro escolar se encuentra en el Nivel II del Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PBC-SiNEMS). Asimismo, dijo que el plantel ofrece el programa de Bachillerato Técnico Analista Programador y cuenta con una matrícula de 76 jóvenes en el semestre septiembre 2020 – febrero 2021, de los cuales 41 son mujeres y 35 hombres: “Cabe destacar que en el presente semestre los diez profesores del plantel utilizan las plataformas Classroom y Educ, además de otras herramientas digitales como Whatsapp y Messenger, para continuar con el proceso de aprendizaje durante la emergencia sanitaria”. Al respecto, puntualizó que la comunidad de Tepames, donde se ubica el plantel, cuenta con una conectividad deficiente para algunas plataformas: “En este sentido, los profesores han tenido que realizar las actividades con creatividad para el cumplimiento de las tareas y toda la comunidad ha replanteado tiempos, horarios y actividades a las cuales estábamos acostumbrados”. De igual manera, informó que durante el presente año, el 100 por

ciento de los profesores del plantel ha tomado al menos un curso o taller de capacitación ofrecido por la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico; además, continuó, “los trámites escolares de los estudiantes siguieron su curso, como la entrega de certificados, y se dio continuidad a las actividades desarrolladas por el personal administrativo y de servicios, atendiendo las recomendaciones de salud”. Entre las acciones puntuales realizadas en el plantel, el directivo destacó el incremento de la matrícula, el acompañamiento a estudiantes, el fortalecimiento de los procesos de enseñanza, un intenso trabajo de academia entre los profesores, la utilización exitosa de las plataformas digitales y la mejora de la infraestructura de este centro escolar. Asimismo, dijo para concluir, “hemos impulsado entre nuestra comunidad estudiantil la gestión del autoaprendizaje para asegurar la trayectoria educativa; hemos mantenido una comunicación constante y permanente con estudiantes, padres de familia y aspirantes, y hemos fortalecido la planeación didáctica, el sistema de evaluación y el trabajo en línea”.

A partir de este sábado, las y los estudiantes de nuevo ingreso a bachilleratos públicos, podrán acceder a la Plataforma de Banco Azteca para registrarse y recibir su beca “Benito Juárez” mediante transferencia electrónica, informó la representante del Gobierno de México en Colima, Ma. Guadalupe Solís Ramírez. Recordó la funcionaria federal que, para el efecto, las y los interesados necesitan tener un número de teléfono celular propio y un correo electrónico personal, y la recomendación es que si cambian de teléfono conserven el número, para que puedan recibir el aviso de cobro en cada una de las entregas de su Beca. Para atender cualquier problema o duda en el registro de la plataforma, la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez García pone a disposición el correo electrónico atencion.mediasup@becasbenitojuarez.gob.mx. Solís Ramírez explicó que no todas las Becas se entregan mediante pago electrónico a través de un banco, sino que existe también la modalidad de entrega en operativos, especialmente en zonas ru-

rales donde no hay servicio bancario ni tiendas de conveniencia. “La entrega en operativos desaparecerá una vez que empiecen a operar los Bancos del Bienestar, momento en que las y los estudiantes becarios serán incorporados, de manera paulatina, al sistema de pago electrónico mediante tarjeta bancaria”, precisó. Este día, la Delegada de Programas para el Desarrollo en Colima supervisó la entrega de la Beca Benito Juárez para estudiantes del nivel medio superior en la localidad de Pueblo Juárez, donde las y los becarios recibieron su pago correspondiente a los dos últimos bimestres del año, septiembre-octubre y noviembre-diciembre, por la cantidad de 3 mil 200 pesos. “Pueblo Juárez es una de nuestras zonas rurales que no cuenta con servicio bancario y por eso las y los becarios deben acudir a operativos de pago, previo aviso de cobro. Sin embargo, para quienes trabajamos en el Gobierno de México no existen barreras ni excusas para no llegar a donde vive la gente y entregarle los apoyos”, sentenció Guadalupe Solís.


SABADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Abogado de Javier Duarte deja su defensa; ya no puede pagarle Ricardo Sánchez, quien fungía como abogado de Javier Duarte, dejó la defensa legal del exgobernador de Veracruz “por cuestiones meramente económicas”. A través de redes sociales, Duarte, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, informó de la imposibilidad de poder pagar los honorarios a partir de este viernes 4 de diciembre.

No ha sido un buen año pero ya vamos saliendo: López Obrador *El presidente dio un breve discurso al acudir a la inauguración del Centro de Distribución Metropolitano Bimbo en la alcaldía de Azcapotzalco CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador admitió por primera vez que el 2020 “no ha sido un buen año” debido a que la terrible pandemia de Covid19 acabó con la vida de más de un millón de personas en el mundo hasta ahora y “tumbó” a todas las economías, incluida la de México. Sin embargo, el presidente de la república aseguró que nuestro país sale poco a poco de la crisis por las acciones que se implementaron para rescatar a los de abajo. Además de que México tiene una gran ventaja sobre otras naciones y es su atractivo para las inversiones que vienen del extranjero, a partir de que se renovó el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. A pesar de la pandemia que es una enfermedad terrible, que produjo estancamiento económico, más que eso, tumbo la economía del país como la

economía del mundo y lo que duele más, las pérdidas de vidas humanas, no ha sido un buen año este 2020; sin embargo, no nos hemos quedado cruzados de brazos y estamos saliendo, poco a poco” sostuvo al afirmar que se cuenta con capacidad hospitalaria para atender a los enfermos. López Obrador destacó que aún cuando no termina la emergencia sanitaria se tiene la tranquilidad de que se puede atender a todos los enfermos y que la gente “sin imposiciones” procura cuidarse. En lo económico vamos avanzando, tenemos por delante una muy buena ventaja que tiene que ver con el tratado comercial que se firmó con Estados Unidos y con Canadá, esto va ayudar mucho al país porque están llegando inversiones, México tiene una posición estratégica, es de los países más atractivos del mundo para invertir, todos esto nos da confianza y pensamos que

Concluye gira de director para América del Norte de la Cancillería por EU *La Cancillería señaló que se celebraron encuentros con la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, y el equipo de la Embajada de México

CIUDAD DE MÉXICO. El director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez concluyó su visita de trabajo a Washington, D. C., donde sostuvo reuniones con representantes de sectores clave para la relación entre México y Estados Unidos. En un comunicado de prensa, la Cancillería señaló que como parte de la agenda de trabajo y con el objetivo de fomentar el diálogo constructivo se celebraron encuentros con la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, y el equipo de la Embajada de México; la embajadora Luz Elena Baños, representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos.

Así como el representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Washington D. C., Sergio Gómez Lora; el director adjunto del Instituto México del Centro Internacional de Estudios Woodrow Wilson, Christopher Wilson; el presidente del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), Andrew Selee y el vicepresidente sénior de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Herrington. Además de los asesores principales de los comités de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos; y el subsecretario adjunto de la Oficina de Estrategia, Políticas y Planificación del Departamento de Seguridad Nacional, James McCament.

se va a lograr la recuperación económica y la creación de empleos” destacó. El presidente de la república señaló lo anterior este al acudir a la inauguración del Centro de Distribución Metropolitano Bimbo en la alcaldía de Azcapotzalco, el cual implicó una inversión de

casi 3 mil millones de pesos por hacer uso de tecnologías sustentables no contaminantes y que lo convierte en el más grande y moderno del país y del mundo en cuanto a la industria panificadora se refiere. López Obrador felicitó a la compañía mexi-

cana por su aniversario número 75 y no dejar de ser una “empresa familiar” con dimensión social al cuidar cada vez más la calidad de sus productos. De hecho reveló que junto con otras empresas se trabaja en ese objetivo para que llegado el momento, se retire el eti-

quetado de los productos que exceden ahora en calorías y carbohidratos para cuando sean alimentos “más sanos”. También agradeció que de los 135 mil empleos que genera la empresa en el mundo, 70 mil de ellos se encuentren en nuestro país. De acuerdo con Daniel Servitje Montull, presidente y director general de Grupo Bimbo en la actualidad tienen presencia en 33 países de Asia, América, Europa y África. Al agradecer la presencia del presidente de la república en la inauguración formal del centro de distribución Servitje Montull aseguró que la empresa siempre estará comprometida con el país y su capital, la Ciudad de México con inversión, ética, empleo y sustentabilidad. Al acto acudieron también la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el alcalde Vidal Llerenas.

México recibe Presidencia Pro-Témpore de Conferencia Regional sobre Migración 2021 *México refrenda su apertura y su disposición para trabajar de manera conjunta sumando esfuerzos y voluntades, señaló Olga Sánchez Cordero CIUDAD DE MÉXICO. La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, asumió este viernes a nombre del Gobierno de México la Presidencia ProTémpore de la Conferencia Regional sobre Migración 2021, con el compromiso de trabajar junto con los países de América Latina, para generar sinergias que permitan atender de manera integral y multilateral a las personas que se ven en la necesidad de salir de sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida, con pleno respeto a la dignidad humana y sus derechos humanos. Durante la sesión virtual “Por un Marco Regional de Gobernanza Migratoria y Derechos Humanos. Por una Migración con Inclusión”, la encargada de la política interior

del país destacó que este año fue particularmente difícil por la pandemia de covid-19, situación que agravó los problemas preexistentes de pobreza, desigualdad, violencia, desastres naturales y falta de servicios de salud que enfrentan miles de personas migrantes. “Somos conscientes de que la conferencia pasa por un proceso de intensa

transformación, por lo anterior, México refrenda su apertura y su disposición para trabajar de manera conjunta sumando esfuerzos y voluntades para lograr esta reestructuración de manera exitosa, que sin lugar a dudas nos permita trabajar con mayor eficacia en beneficio de todas las personas migrantes, así como en la eficiencia del manejo del fenómeno

por parte de los gobiernos en la región”, manifestó. Por su parte, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, advirtió que la pandemia no ha terminado y se debe asumir la responsabilidad de atender a esta población con estrategias y acciones conjuntas, que hagan visibles los costos sociales y económicos asociados a la migración irregular con el fin de generar lazos de cooperación a partir del respeto pleno de sus derechos humanos. Adelantó que el Gobierno de México tiene una propuesta de plan de trabajo que será puesta a consideración de los países miembros, que proyecta una visión de inclusión y atención especial con perspectiva de género para atender a las personas migrantes.


8 C M Y

+

DIF estatal... Agregó que cada año el DIF Nacional evalúa el desempeño de los DIF Estatales, en los procesos de planeación y operación de los programas que forman parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria; también se evalúan las acciones del Programa de Salud y Bienestar Comunitario (Psbc), así como la Estrategia de Atención a Población en Condiciones de Emergencia, además de las reglas de operación para incentivar hacia la mejora de los resultados. Margarita Moreno mencionó que el índice de desempeño contempla la evaluación de 55 reactivos que van desde cobertura y distribución, padrones de beneficiarios, reglas de operación, convenios del DIF Estatal y los Sistemas municipales DIF, aseguramiento de la calidad, visitas de seguimiento y desarrollo

El estado... comunitario, entre otros. Comentó que este resultado es posible gracias al esfuerzo y dedicación del personal que integra la Dirección de Sistemas Municipales, Alimentación y Desarrollo Comunitario, y que este logro es el reflejo del trabajo y compromiso de la Familia DIF Estatal, con los sectores más vulnerables. Para finalizar, Moreno González, dijo que al inicio de la administración Colima estaba en el lugar número 25, y que en el 2019 lograron subir al lugar número 5, hasta llegar en este 2020, llegar al primer lugar, lo cual no ha sido fácil debido a todas las adversidades con motivo de la pandemia, donde Colima no ha dejado un solo día de trabajar para llevar los apoyos a los sectores más vulnerables, atendiendo todas las reglas de operación del Sistema Nacional DIF.

Solo Colima... En el informe técnico revelado por el doctor Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, se precisa que el Valle de México permanece a la cabeza en el número de casos confirmados del virus. En tanto, la capital del país en encuentra en semáforo naranja con “alerta al límite” de semáforo rojo, en donde la capacidad hospitalaria pasó en los últimos días de 52

al 56% debido a las camas que se adicionaron. Datos de las autoridades de Salud federales revelaron además que en las últimas 24 horas se registraron 690 muertes por Covid-19, además de 12 mil 127 nuevos casos positivos. También detallaron que, a nivel nacional, el 40 por ciento de camas de hospitalización general y el 34 por ciento de camas con ventiladores están ocupadas.

Reconoce...

C M Y

+

+

SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En su mensaje, el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Víctor Manuel Ursúa Álvarez, recordó que año con año se entrega la flama, la cual -dijo- es una escultura diseñada por Rafael Zamarripa que simboliza el valor de la generosidad. Refirió que aún con las dificultades por la pandemia, se sigue trabajando y fortaleciendo las instituciones; por lo que felicitó a las galardonadas a quienes dijo que inspiran a ser generosos. Cabe mencionar que con la Flama de la Generosidad a la Persona se reconoce la trayectoria destacada por el espíritu altruista y el apoyo voluntario de manera permanente a las personas más vulnerables; como las acciones emprendidas por María Mercedes Vasconcelos Velasco en el municipio de Manzanillo. La Flama de la Gene-

rosidad a una Institución reconoce una institución que por su trayectoria, trabajo y apoyo a la sociedad, contribuyen en la mejora de la calidad de vida, como el caso de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense I.A.P. La Flama de la Generosidad a una Empresa se otorga a un organismo público o privado que ha apoyado de manera permanente la labor que realizan las instituciones de asistencia privada y la Cadena Comercial OXXO SA de CV con el programa de Redondeo Clientes OXXO lo hace. En el evento también se contó con la presencia de la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal y Vocal del Consejo Directivo, Margarita Moreno González, así como consejeros de los seis sectores que atienden las asociaciones civiles adheridas a la JAP.

La Secretaría de Salud señala que el aseo de manos, uso de barrera como cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y elegir espacios ventilados son las formas de reducir contagios y cortar transmisión viral. VACUNA NO ACABA DE INMEDIATO COVID-19 La titular de la Secretaría de Salud en Colima, Leticia Delgado Carrillo, enfatizó que ante los diversos anuncios de gobiernos del mundo han hecho respecto a la proximidad para la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, no se deben crear expectativas de que la pandemia concluirá en este mes de diciembre. Esto, señaló, ante la constante de casos presentados todos los días, el cansancio y hasta cierto punto la ansiedad por salir de la contingencia, pueden generarse ilusiones elevadas y generar falsas expectativas, una de ellas es que la vacuna será la salvación en cuanto ésta aparezca en el mercado. Señaló que una de las falsas expectativas que se puede llegar a generar con ello, es que la pandemia está por terminar y no es así, la pandemia continuará más tiempo y el virus del SARS-CoV-2 llegó para quedarse. Otra, explicó, es que una vez que se concluya con el desarrollo de la vacuna, sigue el reto de la producción masiva y su distribución en el mundo, en los cinco continentes, no solo dentro de un país. Aquí entra la transportación, la red de almacenamiento y conservación. Aunado a ello, resaltó, al llegar las primeras dosis de vacuna a nuestro país, no se alcanzaría a vacunar a todo el personal de salud, toda vez que el INE-

GI señala que son 700 mil el personal de enfermería y médico de los sectores público y privados. Se desarrollarán, entonces, y en base a tales circunstancias, los grupos prioritarios y su forma de aplicación. Refirió que con estos datos no es el desaliento por los avances tecnológicos y la gigantesca labor de los científicos entregados al desarrollo de las vacunas, ni de los planes de las farmacéuticas para la producción y distribución masiva, mucho menos de las estrategias de los gobiernos para atender y priorizar la demanda. Pero si es que no se debe creer a ciegas y con ello se provoque un relajamiento de las medidas sanitarias, eso es lo peligroso, pues creer que solo basta la invención de la vacuna para que se acabe la pandemia, esto es un error.

Actuar así, ponderó la funcionaria estatal, puede tener como consecuencia repuntes de casos, luego de pasar los tiempos de Navidad y Año Nuevo. Y si bien no se tomaría de sorpresa, pero si más desgastados como sector salud y como sociedad. Indicó que varios estados del país han regresado a color rojo luego de estar en zonas de menor riesgo, situación que no se quiere para Colima, estar en semáforo amarillo, es resultado de los indicadores y del esfuerzo de muchos que han asumido con responsabilidad el cuidado de la salud propia y familiar. Es por eso, dijo, se requiere que se apliquen las medidas que se tienen al alcance, que son sencillas, que están fundamentadas en medidas de seguridad internacional y son las más eficaces para cortar la transmisión viral.

SE ACERCA LA TEMPORADA INVERNAL Y SE DEBEN FORTALECER LAS MEDIDAS Leticia Delgado Carrillo, también señaló que se acerca la temporada de invierno y los cambios bruscos de temperatura, así como el uso de aires acondicionado en casa, oficinas y vehículos, son factores adicionales que pueden favorecer alguna infección de tipo respiratorio. Además, precisó, se está en el período de transmisión de la influenza, un padecimiento parecido al Covid 19, que pueden coexistir juntos en una misma persona. Una situación así complicaría demasiado la salud de todas las personas. Es por eso que invitó a toda la población a vacunarse contra la influenza y con ello reforzar las defensas para esta enfermedad.

para el COVID-19 se pongan a disposición de todos y que los países ricos ayuden a los países en desarrollo a combatir y recuperarse de la pandemia. Tedros pidió una inyección inmediata de 4 mil 300 millones

de dólares para un programa mundial que permita compartir las vacunas. Simplemente no podemos aceptar un mundo en el que los pobres y marginados sean pisoteados por los ricos y poderosos

en la carrera por las vacunas”, dijo Tedros a la Asamblea General. Esta es una crisis mundial y las soluciones deben ser compartidas equitativamente como bienes públicos mundiales”.

ONU... La pandemia, las medidas adoptadas por los países para tratar de detener su propagación y el impacto económico han provocado un aumento del 40% del número de personas que necesitan ayuda humanitaria, dijo Naciones Unidas a principios de esta semana, que hizo un llamado a que se destinen 35 mil millones de dólares a la financiación de la asistencia. El 2021 va a ser literalmente catastrófico sobre la base de lo que estamos viendo en este momento”, dijo Beasley, quien añadió que en una docena de países el hambre está “tocando la puerta”. El funcionario dijo que el 2021 probablemente será “el peor año de crisis humanitaria desde el comienzo de Naciones Unidas” hace 75 años y “no vamos a ser capaces de financiar todo (...) así que tenemos que dar prioridad, como digo, a los icebergs frente al Titanic”. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y sus altos funcionarios también han pedido que las vacunas

Por temporada de posadas, reabren antros, bares y salones de eventos JALISCO.- Luego de más de nueve meses cerrados, los bares, antros y salones de eventos en Jalisco podrán volver a operar, aunque solamente con un aforo del 25% de su capacidad, es decir una persona por cada cuatro metros cuadrados. Así lo anunció el Gobierno de Jalisco al tiempo que también dio autorización de operar a tianguis navideños, juegos mecánicos móviles y negocios de fotografías con personajes navideños.

En el caso de bares, antros y salones de eventos, el protocolo de reapertura después de los meses de cierre por la pandemia de cornavirus contempla que una vez completado el aforo de 25% no se permitirá el ingreso a ninguna persona aun cuando se libere espacio. Además, el horario de operación de estos giros será hasta las 3:00 am y no se permite el uso de pistas de baile ni fumar en el interior. Los asistentes a bares y antros en Jalisco podrán sen-

tarse en mesas de máximo seis personas y cada grupo de personas deberá estar separado a una distancia de 1.5 metros. Los establecimientos deberán poner en funcionamiento sistemas de ventilación con inyección de aire natural y colaborar en la aplicación de pruebas aleatorias de COVID-19 supervisadas por las autoridades de salud. En tanto, el Gobierno de Jalisco también determinó que durante la temporada decembrina el aforo de los restauran-

tes deberá ser de un máximo de 50% de capacidad, o una mesa ocupada y una mesa libre. Durante la temporada previa a Navidad, los hoteles de Jalisco podrán incrementar la ocupación de habitaciones al 75% de la capacidad total, aunque las áreas comunes en espacios cerrados deberán tener un máximo de aforo 25% de la superficie útil, en tanto que las áreas comunes en espacios abiertos deberán tener un máximo de aforo 50% de la superficie útil.


SABADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Internacional

Juez ordena a Trump reactivar el programa DACA y evitar deportaciones *El presidente Donald Trump debe reactivar el programa DACA, así lo ordenó un juez

Biden insta al Congreso de EU para actuar ante crisis de empleo *El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso actuar ante la crisis de empleo por el covid

ESTADOS UNIDOS. Un juez federal ordenó al gobierno de Donald Trump reactivar el programa DACA para evitar las deportaciones de migrantes indocumentados. Ahora Donald Trump

está obligado a publicar en los boletines públicos y las páginas web de las agencias involucradas que ya se aceptan las solicitudes al programa. El DACA es un programa impulsado por el

ahora expresidente Barack Obama en el lejano 2012 y donde migrantes que entran a Estados Unidos de manera ilegal pueden quedarse en caso de ser menores de edad y no tener antecedentes penales.

‘Las vacunas no significan el final del covid’, advierte la OMS *La Organización Mundial de la Salud advirtió que el hecho de tener vacuna contra el covid no significa el fin de los contagios ESTADOS UNIDOS. La distribución de las vacunas contra el covid-19 no eliminará por si sola la pandemia, advirtió este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las vacunas no significan cero covid. Vacunas y [campañas de] vacunación no resolverán por si solas el problema”, explicó el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, en rueda de prensa mediante videoconferencia.

Trump ordena retirada de soldados de EU en Somalia

* ‘La mayoría del personal militar y seguridad en Somaria’, dice Trump sobre la retirada

SOMALIA. Donald Trump ordenó la salida de “la mayoría” del personal militar y de seguridad estadunidense de Somalia, que llevaba a cabo operaciones contra el grupo yihadista Al Shabab, anunció el viernes el Pentágono. Trump “ha ordenado al Departamento de Defensa y al Comando de África de Estados Unidos que reubiquen a la mayoría del personal y activos fuera de Somalia para principios de 2021”, dijo en un comunicado. Si bien es un cambio en la postura de la fuerza, no lo es en la política de Estados Unidos”, agregó. Parte de las fuerzas podrán ser reasignadas fuera de África oriental. El

resto se trasladarán desde Somalia hacia los países vecinos para permitir operaciones transfronterizas de Estados Unidos y las fuerzas aliadas para mantener la presión sobre las organizaciones extremistas violentas”, dijo. Unos 700 soldados de las fuerzas especiales estadounidenses entrenan y asesoran al ejército de este país del Cuerno de África contra los yihadistas de Al Shabab, afiliados a Al Qaeda. Estados Unidos no se está retirando ni separándose de África”, aseguró el Pentágono. Continuaremos debilitando las organizaciones extremistas violentas que amenacen potencialmente

nuestro territorio”, agregó, y se comprometió a “mantener la capacidad de llevar a cabo operaciones antiterroristas selectivas en Somalia”. También continuará con sus actividades de inteligencia. Estos anuncios responden al deseo de Donald Trump de retirar al ejército de los principales escenarios de operaciones en el extranjero y de “poner fin a las guerras interminables de Estados Unidos”, un deseo que comparte la mayoría de la opinión pública. Desde la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre, el magnate republicano, aunque todavía no ha admitido su derrota, ha intentado acelerar el retiro de varios países, entre ellos Afganistán e Irak, antes del traspaso del poder el 20 de enero. Al Shabab sigue siendo una amenaza importante en Somalia y en la región, según afirmó el Inspector General del Pentágono en un informe muy reciente. El grupo “continúa adaptándose, resistiendo y sigue siendo capaz de atacar los intereses occidentales y de sus socios en Somalia y África Oriental”, señaló.

ESTADOS UNIDOS. Joe Biden instó al Congreso a que adopte un nuevo plan de alivio después de la publicación de un informe que mostró que la tasa de desempleo bajó a 6.7% en noviembre pero la creación de empleo perdió fuelle por el avance de la pandemia. La economía estadounidense creó 245 mil empleos en noviembre, según Departamento de Trabajo, una cifra muy por debajo de las expectativas. Y pese a que la tasa de desempleo cayó de 6,9% a 6,7% en un mes, su tasa más alta desde que la pandemia pulverizara el mercado laboral, todavía hay 10,7 millones de desempleados, a los que se suman personas que dejaron de buscar empleo. Ante este escenario, Biden, que asume el 20 de enero, advirtió que hay que actuar de forma inmediata. Si no actuamos ahora, el futuro va a ser muy sombrío. Los estadounidenses necesitan ayuda ahora", afirmó el presidente electo, que llamó al Congreso a alcanzar un acuerdo de forma expedita. La tasa de desempleo está ocho puntos por debajo del máximo alcanzado durante la pandemia en abril, pero sigue estando 3,2 puntos porcentuales por encima del nivel previo a la llegada del virus. Estas mejoras en el mercado laboral reflejan la continua reanudación de la actividad", indicaron las autoridades, que matizaron su mensaje señalando que el ritmo de mejora se "ha moderado en los últimos meses". Los analistas esperaban que se sumaran 650 mil empleos al mercado el mes pasado, pero varios economistas ya habían advertido que esta cifra podía ser mucho más baja debido a los indicadores de que las contrataciones se estaban desacelerando por el avance del virus. Este escenario genera preocupación entre los expertos, ya que el virus avanza sin control en Estados Unidos, el país con más muertos por la pandemia,

que dejó el jueves 210.000 contagios en un día. Otro dato preocupante es la cantidad de desempleados de larga duración - que llevan 27 o más semanas sin actividad - y que en noviembre subió en 385.000 a un total de 3,9 millones de personas. Otra arista de la crisis es que cada vez más personas abandonan el mercado laboral. Según el informe, la tasa de participación cayó a 61,5% de la población en edad de trabajar, lo que representa una caída de 1,9 puntos porcentuales con respecto al nivel previo a la crisis. "CUOTA INICIAL" Esta semana, un grupo bipartidista de legisladores demócratas y republicanos, presentó una propuesta para un nuevo paquete de estímulo por 900.000 millones de dólares para dar apoyo a desempleados que han agotado sus prestaciones y sus ahorros, así como a empresas que están en peligro de cerrar. El jefe de la bancada republicana del Senado, Mitch McConnell, marcó la cancha e indicó que está dispuesto a apoyar un plan más reducido, por cerca de 500.000 millones, luego de los 2,7 billones de dólares aprobados desde el inicio de la pandemia por el Congreso. Biden, que fue senador durante más de tres décadas, señaló que un acuerdo de emergencia sería una especie de "cuota inicial" y que el próximo año sería necesario entregar más ayudas.

Si se insiste en cada cosa, probablemente no se va a obtener nada de las dos partes", explicó Biden. McConnell indicó este viernes que tuvo una "buena conversación" con la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con quien también debe negociar una ley presupuestaria que evite una paralización del gobierno federal. Creo que ambos estamos interesados en obtener resultados", agregó McConnell. "MESES DIFÍCILES" Para la consultora Oxford Economics, los datos de este viernes reflejan un "enfriamiento de las contrataciones y una cifra todavía muy alta de nuevos desempleados". Entre los economistas hay un consenso sobre la necesidad de un nuevo plan de estímulo económico. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que vienen "unos meses difíciles". Gregory Daco, Oxford Economics, indicó que un nuevo plan de ayuda para desempleados y para las empresas sería un "salvavidas" para la economía, y advirtió que sin estas ayudas la situación se podría deteriorar. Tememos que los próximos meses sean difíciles para la economía, con riesgos a la baja por la inminente expiración de los beneficios de desempleo para millones de estadounidenses y el fin de la moratoria para los desalojos", agregó.

Moderna planea hasta 500 millones de dosis de vacuna en 2021 *La farmacéutica Moderna planea producir hasta 500 millones de dosis de su vacuna contra covid para el 2021 CIUDAD DE MÉXICO. Moderna podrá

producir 500 millones de dosis de su vacuna para el covid en 2021, dijo el viernes el presidente ejecutivo Stéphane Bancel. Con 500 millones, estoy muy confiado en que vamos a llegar allí (en 2021)", dijo Bancel, en la Conferencia de Inversores del Nasdaq. El ejecutivo dijo que la compañía podrá mantener un precio premium de 37 dólares para las dosis de su vacuna. Para suministros de gran volumen como el del gobierno de Estados Unidos podemos mantener la dosis en 25 dólares".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.