+
C C M M YY
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 6 de diciembre de 2020 Número: 14,767 Año: XLIII
Gobernador toma protesta al Consejo del Colegio de Notarios *Por gestión del gobernador, personal de salud puede realizar el trámite de su testamento de forma gratuita
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez llevó a cabo un recorrido por la zona restaurada de Palacio de Gobierno, que a partir de este fin de semana se abrió a la sociedad colimense a través de visitas guiadas para mostrar el rescate y reconstrucción que se realizó en la primera etapa de la restauración, en la que se conservan vestigios del edificio icónico para la historia y la cultura de Colima.
Al presidir la toma de protesta del nuevo consejo directivo del Colegio de Notarios del Estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que se cuenta con un organismo fortalecido y preocupado por coadyuvar en fortalecer el marco jurídico. Reiteró su reconocimiento y respeto al gremio, ya que dijo que el notariado colimense se ha distinguido por estar integrado por mujeres y hombres de prestigio, que respeta sus valores y principios. En el marco del Segundo Informe de Labores
del presidente del Colegio, Carlos de la Madrid Guedea, que a su vez, fue reelecto para un segundo periodo comprendido en los años 2020-2022, el mandatario estatal lo felicitó porque expresó que la reelección habla del buen trabajo que ha realizado. Lo invitó a continuar trabajando como lo ha hecho, en coordinación con el estado para sumar esfuerzos en beneficio de la sociedad colimense. Sostuvo que el evento cobra relevancia para la población porque el colegio auxilia al gobierno para
Página 5
Gobernador inaugura visitas guiadas a Palacio de Gobierno *Las personas que quieran conocer el edificio histórico en esta primera etapa deben llamar los viernes de 10 a 14 horas al 3123144272 El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez llevó a cabo un recorrido por la zona restaurada de Palacio de Gobierno, que a partir de este fin de semana se abrió a la sociedad colimense a través de visi-
tas guiadas para mostrar el rescate y reconstrucción que se realizó en la primera etapa de la restauración, en la que se conservan vestigios del edificio icónico para la historia y la cultura de Colima.
Durante el recorrido, la secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez explicó al mandatario estatal y al escultor colimense, José Tejeda León, los detalles de la restauración de Palacio de Gobierno en su
primera etapa y los nuevos espacios que se disfrutarán una vez que se concluya con la restauración completa y se reabra al público. Al concluir el recorrido, el gobernador señaló que en Palacio de Gobier-
no será expuesta la escultura “Sueño Ígneo”, única en su producción, hecha de mármol de carrara, por José Tejeda, uno de los escultores colimenses más destacados de los últimos años.
Las personas interesadas en registrarse para los recorridos deben llamar los viernes de 10 a 14 horas al 3123144272, pues por la pandemia únicamente pueden ingresar en grupos reducidos.
A la empresa Litoral
Pemex rescindió contratos *Se detectó que la dueña era la prima hermana del presidente López Obrador, y se notificó a Felipa Guadalupe -quien funge como apoderada legal de la empresa- que se anularía su participación en una licitación
C C M M YY
CIUDAD DE MÉXICO Petróleos Mexicanos (Pemex) rescindió los contratos que se habían adjudicado a la empresa Litoral Laboratorios Industriales SA de CV, propiedad de Felipa Guadalupe Obrador
Olán, prima del presidente de la Republica. En un comunicado, Pemex explicó que la empresa fue registrada como proveedora de Pemex desde 2013. A Litoral Pemex le
adjudicó contratos entre 2013 y 2014 por 37.3 millones de pesos, informó la paraestatal en su comunicado. La primera adjudicación correspondió al con -
FGE cumplimenta orden de aprehensión a
Página 5
célula delictiva por secuestro express agravado
+
*Se trata de 4 hombres y una mujer que privaron de la libertad a 5 personas Página 5
Al presidir la toma de protesta del nuevo consejo directivo del Colegio de Notarios del Estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que se cuenta con un organismo fortalecido y preocupado por coadyuvar en fortalecer el marco jurídico.
Llega México a 1,168,395 casos positivos de covid *La Secretaría de Salud dio a conocer que en México los casos positivos del nuevo coronavirus ascendieron a 1,168,395 CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud dio a conocer que en México los casos positivos del nuevo coronavirus ascendieron a 1,168,395. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional se informó que las muertes relacionadas al covid-19 en la República llegaron a 109,456. En las últimas 24 horas se reportaron 593 fallecimientos relacionados al virus. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que son 75,761 casos activos estimados. En cuanto a los sospechosos sin posibilidad de resultado son 137,713; mientras que los sospechosos con posibilidad de -
Página 8
Alcanza Colima los 7 mil 039 casos confirmados de Covid-19: Salud
Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 51 nuevos casos y una muerte por Covid-19, con lo que alcanza Colima
los 7 mil 039 casos y 825 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción de
esta jornada ocurrió en un hombre mayor de 65 años que estaba hospitalizado grave y era originario de Ixtlahuacán. Además se informa que 29 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARSCoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad; del total, 26 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 7 son de Colima, 7 de Villa de Álvarez, 6 de Manzanillo, 5 de Tecomán, 3 de Cuauhtémoc y una de Armería. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 22, con edades
Página 8
A Candidaturas Independientes
IEE aprueba 33 registros de aspirantes POR RENÉ SÁNCHEZ Luego de cumplir con los requisitos establecidos conforme al marco legal, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó este sábado 05 de diciembre, durante la Quinta Sesión Extraordinaria, la procedencia de 33 registros de aspirantes a Candidaturas Independientes a la Gubernatura, Diputaciones locales y Ayuntamientos de la entidad en el Proceso Electoral Local (PEL) 2020-2021. Del 21 al 30 de noviembre pasado, se presentaron 37 escritos de intención, a los cuales se les asignó un folio al momento de su presentación. La Comisión Temporal de Candidaturas Indepen-
dientes del IEE llevó a cabo la revisión y análisis de la documentación presentada por las y los ciudadanos interesados, la cual fue turnada a la Comisión de Paridad, Equidad y Perspectiva de Género para efectos de dictaminar el cumplimiento de los Lineamientos de Paridad y los Lineamientos de Jóvenes. Una vez llevada a cabo la revisión, en los casos que tuvieron alguna anomalía se les dio, conforme al Reglamento de Candidaturas Independientes, 48 horas para subsanarlas, efecto que realizaron la mayoría; sin embargo cuatro registros no cumplieron con todo lo requerido por la autoridad electoral. Derivado de lo an -
Página 8
2
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Necesaria, unidad de cuidados paliativos en hospitales: Dr. Enrique López *El director de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI dictó la videoconferencia: “Cuidados paliativos en el cáncer infantil”, a los alumnos y alumnas de Medicina de la UdeC Al hablar sobre “Cuidados paliativos en el cáncer infantil”, el Dr. Enrique López Aguilar, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, destacó las premisas fundamentales que médicos de esa clínica deben seguir con pacientes afectados por
limita su vida”. Los cuidados paliativos, dijo, “son una forma de abordar la enfermedad avanzada e incurable, formas que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz, una eva-
la década de 1970 en Londres, Inglaterra, como una filosofía para afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso natural; “no la aceleran ni la retrasan, sino que están ahí para mantener la mejor calidad de vida posible hasta el deceso”, enfatizó. Al ahondar en el es-
cáncer, como la sensibilidad, el respeto y el trato humano. El destacado oncólogo aseguró que “este servicio consiste en el cuidado activo de cuerpo, mente y espíritu del niño o niña con una enfermedad que amenaza y/o
luación integral adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y otros problemas, tanto físicos como psicosociales y espirituales”. Al respecto, recordó que los cuidados paliativos surgieron por primera vez en
pectro de acción de este tipo de cuidados, comentó que incluyen no sólo tratamientos médicos y farmacológicos a pacientes terminales, sino también las atenciones de un equipo multidisciplinario conformado por personal de
psicología, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional y pastorales; “además, el trabajo de voluntariado en estos casos es importante, personas que ofrecen su tiempo para acompañar a los niños y niñas y leerles un cuento; más que regalos, los pequeños agradecen la compañía, comprensión y muchos abrazos”, expuso. Aseguró que el IMSS tiene bien sistematizado el proceso de un paciente en la unidad de cuidados pa-
vos, ya que existen familias que prefieren irse a casa, pues están en la libertad de hacerlo. Después, el servicio de cuidados paliativos realiza una interconsulta para la valoración del paciente, una primera entrevista con la familia y organización de la junta interdisciplinaria, y todos y cada uno de estos procesos se ponen por escrito”. También hay una reunión informativa con la familia para explicar en qué consiste y qué se busca cuando
es que los niños se vayan en paz, sin dolor, y acompañarlos hasta el último momento. Es importante luchar por que en cada hospital del país existan este tipo de servicios de acompañamiento”. Finalmente, informó que estos espacios deben contar con pediatras, fisioterapeutas, enfermeras, psiquiatras, anestesiólogos, algólogos [expertos en dolor crónico], trabajadoras sociales, tanatólogos y un equipo del voluntariado; en equipo,
liativos, tomando como primer paso el diagnóstico de la enfermedad limitante en etapa terminal por parte del médico tratante: “Si el médico tratante consideró que ya no saldrá adelante el paciente, entonces debe informarle a él y la familia sobre el diagnóstico, pronóstico y la propuesta sobre tratamiento paliativo”. Posterior a este momento, continuó, “los familiares tomarán la decisión de aceptar o no el ingreso a la unidad de cuidados paliati-
un paciente ingresa al área de cuidados paliativos: “Es importante destacar que la mitad de niños y niñas que ingresan al área de servicios paliativos son pacientes con cáncer, pero la otra mitad vienen de áreas como nefrología, cardiología, neumología, neurología, hematología, gastropediatría, entre otras”, dijo. El galeno resaltó que esa unidad médica no sólo brinda los cuidados paliativos, sino que también da acompañamiento al menor: “Nuestro principal objetivo
necesitan cuatro respiradores mecánicos (uno para cada sala), cuatro monitores de signos vitales (uno para cada sala) y cuatro camas de terapia intensiva: “La idea es propagar estas unidades de acompañamiento por el país y en el IMSS, en lo cual ya se trabaja”, concluyó. Esta conferencia fue parte de la 34 Semana del Médico y las novenas Jornadas de Nutrición que organizó hace días la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima.
Autoridades estatales y municipales
Inauguran en la colonia San Martín, granja de camarón y tilapia, aguaviva El pasado viernes por la tarde, el gobernador del estado José Ignacio Peralta Sánchez y el presidente municipal Antonio Lozano, realizaron el corte de listón inaugural de la granja de camarón y tilapia “Aguaviva”, ubicada en las inmediaciones de la colonia San Martín. En dicho lugar, la empresa trabaja en el crecimiento de la producción y este proyecto forma parte de un grupo de empresas que importan procesan y distribuyen a nivel nacional el producto, en restaurantes, coctelerías, supermercados y además lo exporta hacia los Estados Unidos. Los inversionistas, que solicitaron omitir su nombre, destacaron que están en trámites de la certificación más alta que existe de sustentabilidad integrada de la larva y cría de pescados, hasta el pro-
cesamiento, con el alimento y la producción. Asimismo, mencionaron, que el proyecto está pensando para la exportación, de manera que lo que se está produciendo, baja
vivo a la planta de proceso y se congela en el instante, logrando la máxima calidad posible, para mercados asiáticos, europeos y norteamericanos. Mediante un comu-
nicado en redes sociales, el ayuntamiento manifestó que en el evento estuvieron autoridades estatales, municipales, invitados y directivos de la granja “Aguaviva”.
Fortalecen capacitación para garantizar vacunación segura Las instituciones del Sector Salud integradas en el Consejo Estatal de Vacunación ratificaron el compromiso de capacitar con especial atención al personal de Enfermería tanto de las unidades de salud como de brigadas, para garantizar la vacunación segura y de calidad. Asimismo, ratificaron el acuerdo de incrementar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación, con énfasis en la Enfermedades Febriles Exantemáticas, que se presentan con mayor frecuencia durante la edad pediátrica. En la VI reunión ordinaria del Consejo, que presidió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, el IMSS y
el Issste y la dependencia a su cargo, se comprometieron a realizar acciones que contribuyan a lograr coberturas de vacunación con SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) al 95% en los grupos de edad de uno y seis años de edad. La secretaria de Salud señaló que en corto plazo hay la posibilidad de proteger con la vacuna contra el Covid-19 al personal de salud que atiende a estos pacientes, dando así inicio a una disminución de morbilidad por esta enfermedad. En esta reunión, se analizaron las coberturas de vacunación, se conocieron los avances de la vacunación antiinfluenza y se acordaron la celebración de seis reuniones ordinarias durante el 2021.
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
De Kayak y Canotaje
Gobernador inaugura competencia *Participan cerca de un centenar de competidores de cinco países El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la 4ta Competencia de Kayak y Canotaje en el puerto de Manzanillo a donde se dieron cita cerca de un centenar de competidores de cinco países, Japón, Estados Unidos, Canadá, Alemania y México. En el acto celebrado en la zona naval en el centro histórico, el mandatario estatal acompañado por autoridades civiles y navales, deseó que fuera una gran experiencia ya que consideró que con el impulso al deporte se construye una mejor sociedad. Por lo anterior, indicó que su gobierno continuará promocionando esos eventos, para reactivar la econo-
mía luego de la pandemia. Por su parte, la secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, expresó que el evento enmarcado en el programa Del mar a la montaña, tiene un eco positivo para promover a la entidad a nivel mundial. Consideró que es un evento que deja una importante derrama económica y reactiva el sector turístico del Estado, cuidando siempre los protocolos sanitarios. La funcionaria estatal reconoció al Club de Canotaje por ser parte de la Federación Nacional, lo que -dijogenera mayor formalidad al evento. En su oportunidad,
Salud: 95% de embarazadas aceptan la prueba del VIH
el presidente del Club de Canotaje Manzanillo A.C., Rubén López Calderón, refirió que a los 80 participan-
tes de los diversos países y entidades federativas, se sumaron 12 más, quienes competirán el domingo.
Los Estados participantes en la modalidad de Competencia de Canotaje Olímpico de Pista son
Baja California Sur, Querétaro, Veracruz, Toluca Estado de México, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Durango y Colima, a cuyos ganadores de los tres primeros lugares en la primera competencia celebrada, el gobernador entregó medallas. Asistieron al evento la directora del INCODE, Ciria Salazar; así como el diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez, presidente de la Comisión de Planeación y Turismo del Congreso del Estado. También, la juez de la Competencia de la Federación Mexicana de Canotaje Olímpico de México, Claudia del Toro y Raúl García, narrador oficial de la Competencia; entre otros.
López Legorreta:
Voluntariado contribuye a mejorar la vida de personas en situación vulnerable *Gracias a el espíritu aliado, Casa CaraCol es hoy una realidad *Gracias al trabajo voluntario de Jóvenes Aliados, cientos de personas reciben los apoyos en sus manos
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado realiza la detección oportuna del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), al 95% de las embarazadas en las unidades de salud del primer y segundo nivel de atención, aun cuando ofrece esta prueba al total de las mujeres en gestación sin seguridad social. La secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó a través de la coordinación del programa de VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual de la dependencia, que se trabaja en conjunto con el Programa de Salud Materna y Perinatal en la vigilancia de embarazadas en los centros de salud, promocionando la detección oportuna del VIH. Para ello, se otorga información sobre los mecanismos de transmisión y prevención del VIH, así como de las posibilidades de tratamiento con antirretrovirales y sobre los efectos adversos de la terapia. En el caso de las mujeres que requieren
más información y apoyo para la toma de decisión a realizarse la prueba, se programan más consultas de consejería. Explicó que cuando la embarazada acude a control prenatal por primera vez (en el primer trimestre de gestación) se le oferta la detección oportuna del VIH, de las cuales sólo el 5% no aceptan esta prueba. Lo anterior, ya que cuando una mujer embarazada está infectada por el virus, éste puede transmitirse a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Asimismo, cuando es detectada con el virus se le lleva control en el centro de salud en su crecimiento uterino, alimentación, detecciones y vacunas, entre otros cuidados. Al mismo tiempo, si resulta reactiva en el examen es enviada al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), en donde es atendida de manera integral por las diferentes áreas del mismo.
“Son muchos hombres y mujeres, jóvenes y adultos, que han sumado esfuerzos a favor de los que menos tienen, de las personas usuarias de nuestra institución; hoy en el marco del Día Internacional del Voluntario, expreso mi reconocimiento porque su labor ha contribuido a mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta, destacó que este día es muy especial porque se reconoce y pondera el esfuerzo, la entrega, el tiempo, el recurso y la voluntad de servir de personas que contribuyen con su granito de arena a un mejor Colima. “Sobre todo quiero agradecer a los líderes de cámaras empresariales, a los dueños de empresas, a las y los trabajadores, a la ciudadanía, a las fundaciones, organizaciones y a las asociaciones; a quienes nos han apoyado en las ta-
reas asistenciales del DIF Municipal Colima de manera voluntaria, poniendo su recurso o su tiempo; a quienes han contribuido a la campaña “Comparte tu Alimento”, a quienes donan a nuestro “Dispensario Central” con medicamentos”. “También quiero reconocer que el legado de Casa CaraCol, no fuera posible sin ese espíritu aliado de gente de buen corazón quienes con sus donacio-
nes permitieron que hoy sea una realidad para las personas que sufren violencia intrafamiliar y que se convierte en ese espacio de atención, resguardo y asistencia para niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores”. Azucena López agradeció la confianza depositada al gobierno municipal que encabeza su esposo Leoncio Morán Sánchez “confían y eso es lo impor-
tante, porque saben que cada artículo, cada recurso, cada donación, cada acción, cada tiempo y espacio que voluntariamente aporten, va a quien más lo necesita”. De igual forma, reconoció los esfuerzos que de manera especial realizan los Jóvenes Aliados “nosotros cambiamos el concepto de voluntario y los convertimos en aliados; hoy por hoy, nuestros jóvenes son nuestro motor, nuestro impulso y gracias a ellos, a su trabajo voluntario, cientos de personas reciben los apoyos en sus manos”. Finalmente, agradeció a la empresa socialmente responsable “La Guadalupana” Casa Funeraria representada por Christian Alvarado, Gerente General así como a Penélope Santos, Vicente Martínez, Ana Luisa Jiménez y Laura Mendoza, quienes a nombre de la empresa, donaron alimentos y juguetes para apoyar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
4
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
El tiempo entre los sueños
A
hora que dejamos de desplazarnos en el espacio, lo hacemos en el tiempo entre los sueños. El presente se convierte en un porvenir inmediato porque sabemos lo que hay que hacer por la mañana, como tarea de la oficina-en-casa o de la talacha en el hogar. Una vez realizado, se disuelve en la bandeja del pasado para que sedimente, mientras, seguimos a tientas sin saber lo que el futuro nos depara, aislados en nuestra cáscara de nuez -por más grande que sea el palacio-, para poder seguir siendo, gracias a nuestra imaginación, los amos del universo. Nos falta tiempo para darle de vueltas a lo que proponía San Agustín
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero
Hacia nuestra mirada interior, contra la Inmaculada Madre como espejo de justicia (“Iesum, benedictum fructum ventris tui, nobis post hoc exilium ostende. O clemens, o pia, o dulcis Virgo Maria//. Después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clemente! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce Virgen María!”) I.- UN FARO DE LUZ EN LA MÍSTICA DE LA ANUNCIACIÓN Bajo este foco de tinieblas se encendió un faro de luz, que irradiaba el esplendor de un semblante inmaculado, verdaderamente enternecedor y realmente conmovedor; el sí de la concepción al anuncio del ángel nos renace, nos hace sublimes al verso y al verbo en virtud del bien. La claridad de María disipa toda confusión de camino, desvanece signos de cansancio y grafías de desánimo; con razón es Virgen digna de veneración y alabanza, la Madre de todos, el espíritu del poema hecho vida, modelo de hermosura, huella de santidad para siempre. Preservada de toda ciega noche, resplandece la aurora, señal del laurel de la inspiración poética sobre el vicio; su repatriación a lo auténtico nos embellece el interior, sólo hay que beber de su destello para ver al Redentor, y fundirse con el pulso beatificante del rostro inmortal. II.- LLENA DE GRACIA COMO MADRE DEL HIJO DE DIOS Fue la estrofa primera y, por siempre, la más hermosa; rebosada de gracias y colmada por el amor verdadero del Creador, supo dar la respuesta firme a la llamada, entendió la compasión y atendió a no desfallecer jamás, conciliando los abecedarios, reconciliando las acciones. Con su corazón, sin mancha, nos consuela de todo mal; nos reanima por dentro y también nos vivifica por fuera, nos ayuda sobre todo a tener confianza en nuestro autor, a crecer en su palabra y a creer en su infinita bondad, a excluirnos perennemente del mal y a escoger lo justo. No hay mejor dicha que vivir sin más reglas que el amor, que morar despojándose y compartiéndolo todo con todos, amando y viviendo según el don de una Madre prudente y admirable, trono de sabiduría y causa de nuestro gozo, pues por muy triste que sea el exilio, la cruz nos glorifica. III.- CON LA PUERTA DEL CIELO SIEMPRE ABIERTA De igual modo que la luna antecede a la salida del sol, así María desde su concepción inmaculada ha precedido la venida del Salvador en la historia del género humano, y ha antepuesto como Reina universal ser la Mediadora, como fuente espiritual de clemencia y abogada nuestra. Con su pulcra entrega en donación hacia todo lo creado, se originó un cambio incesante entre el caer y el izarse, entre el desconcierto del caído y el concierto de la savia, un constante desafío a las conciencias andantes del ser, que tiene en la Madre incorrupta la puerta del cielo abierta. En el umbral, la fiel virgen, acogió y entendió la pureza, como renuncia total de sí, de su persona, reponiéndose al perenne servicio de los designios místicos del Altísimo; y, así, pasó por la tierra hasta el fin, acorde con su vocación, como hija del Padre, siendo consuelo y sagrario de anhelo
a propósito del tiempo: “¿Quién se atreverá a decirme que no hay tres tiempos como aprendimos de niños: presente, pasado y futuro, ¿sino sólo el presente porque aquellos dos no son? O, por ventura, sí son, pero el presente sale de no sé qué secreto cubil cuando deja de ser futuro para hacerse presente, y va a esconderse en no sé qué oculta madriguera cuando deja de ser futuro para hacerse pasado...”, como escribió en sus Confesiones y José Emilio Pacheco lo cita para explicar el inicio del poema Burnt Norton, en los Cuatro cuartetos de T.S. Eliot, cuando el poeta recuerda la visita que hizo a una casa solariega del siglo XVIII, tiempo después que su dueño Sir William Keit decidió prenderle fuego y morir en el incendio. Eliot la visitó acompañado de Emily Hale, una frágil inglesa, pensando que por ser mujer era culpable “porque su cuerpo atrae con la promesa de infinitos placeres al inocente que, si cae en la trampa, vivirá la eternidad entre no menos infinitos tormentos.” En los sueños, el tiempo adquiere otra dimensión, como si estuviera envuelto por una neblina que no nos deja ver con claridad en qué día de la semana estamos pero, eso sí, cuando, nos vamos a dormir, nos damos cuenta de lo rápido que pasó el día, como ahora me sucede con los sueños que gracias al cúrcuma procesado en Alemania con nanotecnología (Vidafy), son abundantes, tienen claros relieves y los veo en tecnicolor y, cuando despierto, intento conectar con ese disparador que me mandó... ¿al pasado? “El tiempo anterior a febrero y a marzo ahora nos parece que es una edad remota: 2019 no parece que fuese el año pasado. En la gloria del presente está latiendo la semilla del tiempo que se lo acabará llevando todo y, lo que era el antes y el después, ahora es una duración sombría en la que se vuelven confusas todas las referencias temporales...”, como escribió Antonio Muñoz Molina en Babelia, primero a propósito del confinamiento y, después, relacionado a la poesía de Francisco Brines. Shakespeare llegó al fondo de muchas cosas, incluyendo los sueños de Bottom el tejedor, quien pasó una noche del verano con Titania, la reina de la Naturaleza y, cuando se despertó, no sabía bien a bien qué fue lo que había pasado pues tuvo “la más rara de las visiones... un sueño que supera a todo el ingenio humano, sobre todo, si intento explicar qué clase de sueño fue... Me imaginé que era... no, no hay ser humano que pueda decir qué era... me imaginé que era... y que tenía...” ¡Ah, qué trabajo nos cuesta entender cuando pasamos las noches al lado de una reina como Titania! Nos hacemos bolas, incrédulos suertudos. Mejor buscarnos un tiempito para pensar en el señor Tiempo, ese que dice el poeta “alivia del amor y del dolor”, ese que en los sueños adquiere otra forma y otra dimensión que nos remonta a viejas historias: como el esbozo de felicidad cuando recibí mi primera bicicleta, hechiza, armada con los restos de las bicis de mis primos o, cuando esperábamos que Santa Claus no fuera gacho y nos trajera lo que le pedimos, aunque ahora los niños creen que ese señor habita en “Mercado libre” y no en el Polo Norte.
Un día como hoy
1060 - en Hungría, Bela I es coronado rey. 1196 - la Inundación de San Nicolás cubre de agua el norte de los Países Bajos y la zona del Zuiderzee, incluyendo la isla Griend. 1240 - en el marco de la Invasión mongola de Rusia, Kiev ―bajo el dominio de Danylo de Halych y Voivode Dmytro― cae en manos de los mongoles de Batu Kan. 1534 - en Ecuador, los conquistadores españoles refundan la localidad de Quitu con el nombre de San Francisco de Quito (hoy capital de la República). 1704 - en Panyab (noroeste de la India) un ejército mogul derrota a soldados sijes en la Batalla de Chamkaur. 1745 - el ejército de Carlos Eduardo Estuardo comienza la retirada durante el segundo Levantamiento jacobita. 1768 - en Londres se publica la primera edición de la Enciclopedia británica. 1791 - Wolfgang Amadeus Mozart recibe sepultura en el cementerio de San Marx de Viena, en una tumba comunitaria simple. 1797 - en España, el militar español Joaquín del Pino Sánchez de Rozas es nombrado Gobernador de Chile. 1810 - en la ciudad de Guadalajara (México), el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla declara la abolición de la esclavitud. 1811 - en Buenos Aires se subleva el Regimiento de Patricios, reclamando el regreso de su primer líder, Cornelio Saavedra. 1821 - en San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se entroniza la imagen del obispo turco san Nicolás de Bari como santo patrono de la ciudad. 1863 - en Colombia se produce la Batalla de Cuaspud entre Colombia y Ecuador. 1865 - La Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos es ratificada por todos los estados. En ella se abole la esclavitud. 1866 - en Margolles (Asturias) cae un meteorito. 1868 - en el Arroyo Ytororó, sobre el río Paraguay (a 25 km de Asunción) ― en el marco de la Guerra de la Triple Alianza―, el ejército brasileño (12.000 soldados) logra la retirada del ejército paraguayo (4.100 soldados) en la batalla de Ytororó. Se registran 1864 bajas brasileñas y 1116 bajas paraguayas. 1877 - en Washington D. C. (Estados Unidos) se publica el primer número del The Washington Post. 1877 - en Estados Unidos, el inventor Thomas Alva Edison, usando su nuevo fonógrafo, realiza la primera grabación de una voz humana.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Por secuestro express agravado
FGE cumplimenta orden de aprehensión a célula delictiva *Se trata de 4 hombres y una mujer que privaron de la libertad a 5 personas La Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó mandamientos judiciales de aprehensión a 5 integrantes de una célula delictiva por el delito de secuestro express agravado ocurrido en el municipio de Tecomán el pasado 19 de noviembre. Agentes de la Unidad Especializada para el Combate al Delito de Secuestro de la FGE pusieron a disposición del Juez en el Centro de Reinserción Social de Colima, a cuatro masculinos que privaron de la libertad a 5 hombres en
la comunidad de Cerro de Ortega. Así mismo, agentes de la Policía Investigadora aprehendieron en Tecomán a una mujer que participó en este acto delictivo, por lo que la imputada ya se encuentra en el Reclusorio Preventivo de ese municipio a disposición del Juez por el mismo delito. La FGE imputó a los 5 detenidos el delito de secuestro express agravado y solicitó su vinculación a proceso, a fin de esclarecer los hechos y que se repare el daño a las vícti-
mas; en tanto los imputados quedaron en prisión preventiva oficiosa como
Gobernador toma . . . el cumplimiento de la Ley del Notariado y adelantó que continuará siendo aliado en los temas que haya que atender. Previo al informe financiero por parte del tesorero del Colegio, el Titular del Ejecutivo hizo entrega de la Medalla Diego de Godoy a la notaria Margarita Torres Huerta, además de las credenciales a los nuevos notarios adscritos. Al rendir su informe de labores, el presidente Carlos de la Madrid Gue-
dea dio cuenta de las acciones emprendidas en dos años, como la atención al público en general. Indicó que a petición del gobernador se brindó al personal de salud el beneficio de realizar el trámite de su testamento de manera gratuita. Añadió que fueron considerados como actividad esencial lo que los llevó a no suspender labores pese a la pandemia, por lo que agradeció al Gobierno del Estado. Manifestó que las
necesidades planteadas al mandatario estatal tuvieron respuesta satisfactoria y fueron cristalizadas las peticiones, ya que siempre mostró apertura y apoyo al gremio que representa. Finalmente, refirió que en este nuevo periodo al frente del Colegio, dará continuidad al trabajo realizado en coordinación con el gobierno estatal. Acompañaron al gobernador el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez y demás notarios de la entidad.
Pemex rescindió . . .
medida cautelar impuesta por la autoridad jurisdiccional.
De esta manera la Fiscalía de Colima sigue trabajando en la desar-
ticulación de las células delictivas que operan en la entidad por constituir un grave daño a la población; por lo que continuará llevando ante las autoridades a quienes son señalados como responsables de ilícitos cometidos en la entidad. La institución reitera que es importante la colaboración de la sociedad mediante sus denuncias anónimas, por ello se exhorta a la realización de las mismas a través de la línea 089 y 911 para reportes de emergencia.
Salud Colima pide no hacer posadas para evitar repunte de Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado hace un llamado a la población a no promover ni realizar posadas y otros eventos con motivo de Navidad y Año Nuevo, ya que –advirtiócontinúa diario la presencia de casos y defunciones por Covid-19. En la XXVI reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que con ello se busca evitar el cierre e inicio de año con repuntes de casos, como se ha visto en los estados donde se relajaron las medidas sanitarias. Destacó la importancia de mantener la aplicación de la normatividad sanitaria para incidir más en la reducción de contagios, por lo que a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) se mantendrá la vigilancia en los establecimientos.
El presidente de la Red Colimense, José Guadalupe Benavides Florián, alcalde de Coquimatlán, indicó que se debe alentar a la población a no interpretar el color amarillo como que se ya está acabando la pandemia. Por ello, pidió a los presidentes municipales incentivar las acciones de sensibilización para aumentar las acciones preventivas y evitar el repunte de casos, así como cuidar la salud mental.
Por su parte, la alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa, invitó a que en todos los municipios se apliquen las mismas medidas sanitarias en los establecimientos comerciales. En esta reunión, personal de la subdirección de Epidemiología presentó el avance del semáforo epidemiológico d Covid-19, en el que resaltó el alza de casos (15 estudiados más por día) y el incremento de pacientes sospechosos atendidos.
Como Licenciada en Administración de Empresas Turísticas
Se Gradúo María Estefania Jacqueline Scarlet Sánchez Sánchez curso #56230, publicado el 25 de abril de 2019. “Litoral Laboratorios Industriales participó en conjunto con Marinsa de México y Maren Marine Energy, compitieron contra otras 22 (veintidós) empresas, en el fallo emitido en octubre 9 del 2019, resultaron adjudicados con el contrato 648819810”, señala el comunicado de Pemex. Litoral también participó en el concurso de licitación #74364, y en el proceso de revisión de los datos de la empresa se detectó que la dueña era la prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, y se notificó a Felipa Guadalupe -quien funge como apoderada legal de la empresa- que se anularía su participación en dicha licitación. “Lo anterior fue reportado por el Director General de Pemex al presidente de México, la respuesta fue categórica en el sentido de que bajo ninguna circunstancia se permitiera la asignación de contratos a familiar alguno. En atención a la instrucción presidencial, se advirtió verbalmente a la C. Felipa Guadalupe Obrador Olán que no se le adjudicaría el contrato”, señala el comunicado emitido por Pemex. Obrador Olán, sin em-
bargo, omitió informar que Litoral se encontraba inscrita en los concursos de licitación por otros contratos. “La C. Obrador Olán no señaló que, para esas fechas, Litoral Laboratorios Industriales también se encontraba participando en las licitaciones #74658 y #74607 referidas en los incisos 3) y 4) del comunicado”, señala el comunicado. En concurso #74658, fue publicado el 12 de noviembre de 2019. En el fallo emitido en enero 17 del 2020, a las empresas Results in Performance, Intertek Testing Services de Mexico, JSP Proyección Tecnológica de México y Reparaciones Industriales de Tabasco. En el concurso #74607, publicado también del 12 de noviembre de 2019, se inscribieron nueve empresas y se adjudicó con tres contratos (648220804, 648220805,648220806) al grupo de empresas:Movilab, Química Apollo, Mensuranda, Laboratorios ABC Química, Investigación y Análisis, Gamatek, y Litoral Laboratorios Industriales. “Se trata realizará una investigación exhaustiva de cómo se llevaron a cabo los concursos en los que participó la C. Felipa
Guadalupe Obrador Olán, con el propósito de deslindar responsabilidades y dictaminar las consecuencias que deriven de la inobservancia a las instrucciones del Presidente de México y a los procesos normativos de la empresa. “Desde el día de ayer, diciembre 4, se giró instrucciones para que se proceda a la rescisión de cualquier contrato en los que la empresa Litoral Laboratorios Industriales SA de CV participe directamente o en conjunto con otras empresas”, sentenció Pemex en su comunicado. El viernes pasado, el presidente López Obrador reiteró que ninguno de sus familiares debería ser favorecido con contratos, y recordó que en junio de 2019 emitió un memorándum dirigido a toda la administración pública en que se especifica esa instrucción. “La población puede estar segura de que no hay ni habrá intención alguna de encubrimiento y sí un claro compromiso contra la impunidad. El sello de este gobierno es la honestidad, por lo que en Pemex redoblaremos esfuerzos para cerrar las ventanas a acciones irregulares o sospechas de malos manejos”, estableció Pemex en su comunicado.
Esfuerzo y dedicación son premiados con la culminación exitosa de tu carrera. Este sábado 05 de diciembre de 2020, María Estefania Jacqueline Scarlet Sánchez Sánchez se gradúo como Licenciada en Administración de Empresas Turísticas y tomó protesta, cursó su carrera profesional y terminal en la Univer Colima. Tras recibir su Acta de Titulación, agradeció a su familia y al personal de la institución educativa por coadyuvar en su formación personal y académica y a su vez, expuso que tiene proyectos en mente que habrá de concretar a mediano o corto plazo, dijo sentirse congratular y es una gran satisfacción para ella y adquiere bastante experiencia. Después de deliberar entre sí, los miembros del jurado decidieron declararla Licenciada en Administración de Empresas Turísticas y fue aprobada por unanimidad. El presidente del jurado le dio a conocer el resultado y procedió a tomarle la protesta de ley. Jurado calificado está integrado por MTI Carlos Lorenzo Arias, LAET Mobany Emanuelle Marino Ruiz, MTRA Luz María Flores Rodríguez y Ma. Isaura Gutiérrez Santana, Presidente, Secretario, Voca-
les y Directora de Control Escolar respectivamente, en ese orden, todos ellos felicitaron a la recién graduada. La hoy Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, egresada de la Univer Colima, María Estefania Jacqeline Scarlet Sánchez Sánchez quien obtuvo título por promedio de segundo lugar estuvo acompañada en su graduación por su Mamá, la Licenciada Claudia Sánchez, sus Hermanos, Héctor Ale-
jandro Vázquez Sánchez y Pedro Adolfo Sánchez quienes fueron acompañados por sus respectivas Esposas, Litzia García y Angela Ruiz además, estuvo presente su Amigo, Sergio Anaya Morales quienes la felicitaron por su excelente logro. En el acto, se cumplieron con los protocolos de higiene y seguridad establecidos por la institución educativa por la contingencia sanitaria del Covid-19.
6
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Derrumbe en mina de Nicaragua deja a mineros atrapados *Autoridades de Nicaragua intentan rescatar a los mineros atrapados, hasta ahora se han sacados dos cuerpos del lugar NICARAGUA. Dos mineros artesanales fueron encontrados muertos este sábado por los cuerpos de socorro que trabajan en el rescate de un número no determinado de mineros que quedaron atrapados debajo de un yacimiento de oro tras un derrumbe en el sur de Nicaragua. Hasta el momento hemos encontrado dos cuerpos identificados como Israel Sequeira y Santos Herrera”, originarios del sureño departamento nicaragüense Río San Juan, donde ocurrió el accidente, confirmó el representante del gobierno en la zona, Johnny Gutiérrez, a la web oficial 19 Digital. Gutiérrez agregó que “continúan las labores de rescate que pueden concluir en las próximas horas, o a más tardar ma-
ñana”. El accidente se produjo el viernes en una mina ubicada en la comunidad La Esperanza, en
Río San Juan, unos 200 km al sureste de Managua, la capital. En las operaciones participan los bomberos,
Trump insiste que será el ganador final de las elecciones en EU *Donald Trump insiste que ganó las pasadas elecciones presidenciales donde buscaba la reelección en la presidencia ESTADOS UNIDOS. El presidente Donald Trump aseguró durante un mitin que al final será el ganador de las elecciones realizadas el pasado 3 de noviembre. Trump se presentó este sábado en un mítin en la localidad de Valdosta, Georgia. Vamos a ganar estas elecciones”, afirmó Trump ante una multitud de seguidores en Valdosta, en el estado de Georgia. Está amañado”, añadió respecto a la victoria del demócrata Joe Biden. Pese a los crecientes casos de coronavirus en todo el país, pocos asistentes al mitin portaban mascarillas y muchos no respetaban las medidas de distanciamiento social. El acto participó también la primera dama, Melania Trump, que dio un corto discurso antes de la intervención del presidente. El magnate republicano viajó a Georgia para hacer campaña a favor de los dos candidatos republicanos al Senado que dis-
putarán dos comicios en segunda vuelta el próximo 5 de enero, en una elección con gran relevancia a nivel nacional. Los resultados decidirán qué partido controla finalmente el Senado de Estados Unidos, por lo que Trump optó por seguir en la línea de sus ataques frontales a los demócratas.
Los votantes de Georgia determinarán qué partido dirige cada comité, redacta cada artículo legislativo, controla cada dólar del contribuyente”, subrayó. Muy simple, van a decidir si sus hijos crecen en un país socialista o si lo hacen en un país libre”, lanzó.
la policía y el ejército, con ayuda de una retroexcavadora. Desplazamos un componente de búsque-
*La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito avala el uso de fondos militares para el muro fronterizo con México, revocando un fallo anterior que lo prohibía
HOUSTON. Una corte federal de apelaciones falló que un tribunal menor se equivocó al prohibir que el gobierno de Donald Trump tomara 3 mil 600 millones de dólares de proyectos de construcción militares para un muro en la frontera con México.
Cancela Trump programas de intercambio cultural mas semanas de Trump en el cargo. El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que los programas de intercambio eran pagados y operados completamente por el gobierno chino “como herramientas de propaganda”. Proveían “acceso cuidadosamente curado a funcionarios del Partido Comunista chino, no al pueblo chino, que no disfruta de libertades de expresión y reunión”, dijo en su declaración el viernes. Los programas termi-
nados por el Departamento de Estado permitían a funcionarios estadounidenses viajar a China a costos pagados por el gobierno de Beijing. Pompeo dijo que Estados Unidos saluda “el intercambio recíproco y equitativo de programas culturales” con China y que sólo continuarán aquellos que sean mutuamente beneficiosos. En la última semana, Estados Unidos anunció nuevos límites de visas para los miembros del par-
nocidos como “güiriseros”, han cavado a lo largo de estos años varios túneles subterráneos. Como “el cerro venía siendo socavado por la lluvias de todos estos meses y el material es arcilloso, colapsó”, explicó Ruiz. Se estima que en Nicaragua hay unos 3.000 mineros artesanales -personas que excavan por cuenta propia en busca de oro- y cerca de 5.000 que trabajan formalmente en empresas mineras establecidas en el país. En el operativo de búsqueda también participan expertos en rescate. El paso por Nicaragua de los huracanes Eta y Iota en noviembre pasado saturaron los suelos de agua, propiciando dos derrumbes en el norte del país, que dejaron al menos siete muertos.
Corte de EU avala uso de fondos militares para muro
Con China
WASHINGTON. La administración del presidente Donald Trump puso fin a cinco programas de intercambio cultural con China, alegando que eran usados para propaganda china sin beneficio alguno para Estados Unidos. La decisión sigue a nuevas restricciones de visas anunciadas por Washington que limitan las estadías en Estados Unidos de miembros del Partido Comunista chino y señalan más erosión de las relaciones con Pekín en las últi-
da y rescate hacia el sitio, (mina) La Esperanza 2, donde se encuentran trabajando, coordinados con demás instituciones de nuestro ejército, policía y gobierno local” para rescatar a los mineros, dijo más temprano el viceministro de Gobernación, Luis Cañas. La radio oficialista Nueva Ya habló el viernes de al menos 10 personas atrapadas, mientras que la ambientalista Fundación del Rio recogió versiones en el lugar de que los soterrados podrían ser entre 7 y 18 personas. El dirigente de la Fundación del Rio, Amaru Ruiz, explicó a la AFP que el derrumbe tuvo lugar en un cerro en el cual hay varias minas que están situadas dentro de diferentes fincas privadas, donde los mineros artesanales, co-
tido Comunista chino y sus familiares, reduciendo el período de validez de sus documentos de viaje de 10 años a un mes. El gobierno de Trump ha tomado una serie de medidas punitivas contra China al aumentar las disputas sobre comercio, la pandemia de coronavirus, derechos humanos, tecnología, Taiwán y otros asuntos. Los pasos dados por Trump podrían ser revertidos una vez que el demócrata Joe Biden asuma la presidencia el 20 de enero.
Un panel de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito explicó el viernes que el condado de El Paso y la ONG Red Fronteriza por los Derechos Humanos no tenían potestad para desafiar la redistribución de los fondos para más de 100 proyectos militares de construcción ordenada por Trump, incluyendo una carretera de 20 millones de dólares en una base ubicada en la ciudad. El tribunal dictaminó que ni el condado ni el grupo demostraron que la decisión del presidente les causara un perjuicio directo. La corte revocó el fallo del juez de distrito David Briones de diciembre de 2019. Trump tomó cerca de 6 mil millones de dólares de fondos militares en base a la emergencia nacional que declaró a principios de 2019 luego de que el Congreso rechazó finan-
ciar por completo su muro, lo que derivó en la paralización del gobierno más larga en la historia del país. El presidente electo, Joe Biden, se ha comprometido a poner fin a esa emergencia nacional pese a que el gobierno de Trump ha cerrado contratos de construcción con esos fondos y ya ha levantado ya muchos tramos nuevos a lo largo de la frontera suroeste. La Corte Suprema de Estados Unidos acordó revisar otro fallo sobre el uso de los fondos de construcción militar. La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito ya dio la razón antes a una coalición de estados fronterizos y grupos ambientalistas que desafiaron la transferencia de fondos por ser ilegal y que alegaron que el muro supondría amenazas medioambientales. En su fallo del viernes, el Quinto Circuito dijo no estar de acuerdo con la decisión del Noveno y que se “negaría a seguirla”.
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Arranca López Obrador segunda etapa de gobierno SINALOA. En su segunda jornada de supervisión de obras hidráulicas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que está comenzando la segunda etapa de su gobierno, que consiste en dar seguimiento a las obras iniciadas para no dejar alguna inconclusa. Desde la presa Picacho, en Sinaloa, el titular del Ejecutivo sentenció que los dos primeros años fueron de cimentar las bases de su gobierno y ahora inicia la etapa de consolidar todo lo iniciado.
Ni para cuándo EU pueda levantar embargo pesquero contra México *Las restricciones a la venta de productos del mar de San Felipe, Baja California y Golfo de Santa Clara, Sonora, en territorio estadounidense data de agosto de 2018; fue ampliado por la falta de acciones concretas para salvar a la vaquita marina de la extinción CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer que por el momento no tiene ninguna solicitud de México para evaluar la comparabilidad de pesquerías en el Alto Golfo de California, con lo que eventualmente se podría levantar el embargo pesquero contra la región. Las restricciones a la venta de productos del mar de San Felipe, Baja California y Golfo de Santa Clara, Sonora, en territorio estadounidense data de agosto de 2018 para embarcaciones menores y fue ampliado apenas el pasado mes de marzo para barcos camaroneros de Puerto Peñasco, por la falta de acciones concretas para salvar a la vaquita marina de la extinción. En una carta de respuesta al Centro para la Diversidad Biológica, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos informó que el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS), “no está evaluando ninguna solicitud de México para un hallazgo de comparabilidad”, a la luz de la nueva regulación que estableció nuestro
país a través de la Secretaría de Marina, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Medio Ambiente. El Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 24 de septiembre prohíbe la fabricación, transportación y uso de redes de pesca tradicionales en el hábitat del mamífero marino en mayor peligro del mundo. La Ley de Protección de Mamíferos Marinos de Estados Unidos, faculta a
su gobierno a establecer restricciones a la compra de productos pesqueros a los países que no puedan comprobar que tienen una regulación comparable a los estándares vigentes en sus mares (comparabilidad), para evitar capturas incidentales de especies protegidas. MÉXICO IMPEDIDO Lo que es un hecho es que el Gobierno de México no puede solicitar a
Estados Unidos la comparabilidad de las pesquerías del Alto Golfo de California, debido a que no cumplió con los plazos que él mismo estableció en el Acuerdo publicado el 24 de septiembre, ya que tenía que desarrollar, implementar y hacer público en 30 días naturales el Plan de Acción en la Zona de Tolerancia Cero y el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, lo que todavía no ocurre dos meses
y medio después. Según los lineamientos de la nueva regulación que no se cumplieron en tiempo y forma, las dependencias debían definir los factores detonantes, duración, alcance y mecanismos para el cierre de áreas a la pesca por la presencia de actividades ilícitas; establecer las acciones de inspección y vigilancia en la región, así como las acciones para la recuperación, eliminación y reciclaje o destrucción de redes de pesca ilegales, perdidas o abandonadas. La propia Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), reconoce en una solicitud de transparencia, que no cumplió con las fechas fijadas en el Acuerdo, porque no se pudo formar el Grupo de Colaboración sobre Aplicación (GCAL), encargado de estas tareas. Marco Antonio del Carmen Vélez, director general de Legislación de la Conapesca, echa la culpa al Covid-19, a pesar de que la nueva regulación fue publicada en plena pandemia, y en ese momento, la presencia del virus SARS-Cov-2, no fue factor para posponer la emisión
de nuevas reglas a las pesquerías del Alto Golfo de California. “Es de considerarse que las actividades para el cumplimiento del Acuerdo deben de realizarse de forma coordinada con otras dependencias y organismos, en ese sentido, en cuanto a las acciones para el establecimiento de dicho grupo, se han visto retrasadas debido a las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19)”, respondió. De esta forma, ante la falta de una regulación completa, México no puede solicitar la evaluación de comparabilidad al Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de Estados Unidos, lo que alarga indefinidamente el embargo pesquero, que tanto daño económico ocasiona a las comunidades de San Felipe y el Golfo de Santa Clara, que desde hace dos años vieron cancelada la compensación económica que les otorgaba la Federación, y que ahora sólo tienen la promesa de que ahora sí, el 11 de diciembre se dará a conocer un programa de apoyo al sector.
Combate a corrupción no debe lacerar economíade estados: Alianza Federalista *Los gobernadores aliancistas hicieron un planteamiento al presidente para que respete sin reducciones el presupuesto otorgado a los estados en 2020 para el 2021 CIUDAD DE MÉXICO. En el marco del Seminario Internacional Federalismo y combate a la corrupción en América Latina, llevado a cabo de manera virtual como parte de las sendas actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020 (FIL), participaron en la mesa “Hacia un nuevo pacto social en México” los miembros de la Alianza Federalista y gobernadores de Chihuahua, Jalisco y Michoacán respectivamente, Javier Corral Jurado, Enrique Alfaro Ramírez y Silvano Aureoles Conejo, así como los mandatarios estatales de Puebla y Tlaxcala, Miguel Barbosa Huerta y Marco A. Mena Rodríguez. De manera respetuosa, los gobernadores aliancistas llevaron a la discusión temas centrales de la agenda federalista como lo son un planteamiento respetuoso al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que respete sin reducciones el presupuesto otorgado a los estados en 2020 para el 2021; el carácter inequitativo y desfasado del Sistema de Coordinación Fiscal; la construcción de un modelo de combate a la corrupción integral; y las consecuencias y retos a enfrentar por la pandemia por Covid-19 en el país. El gobernador anfitrión, Enrique Alfaro, mencionó que comparte la opinión del Titular del Poder Ejecutivo en el sentido de que se debe ponderar
el combate a la corrupción como tema prioritario para la agenda pública; sin embargo, consideró que detrás del planteamiento federal yacen falsos argumentos que generan una serie de consecuencias que nada tienen que ver para el cumplimiento de dicho propósito y que, por el contrario, generan mecanismos de concentración que laceran al federalismo: Pensar que el combate a la corrupción puede reducirse estrictamente a un acto de voluntad individual y no a un ejercicio de método y de cambio de fondo es un grave error”, expresó el gobernador jalisciense. También consideró que la centralización de recursos es una fórmula errónea en el combate a la corrupción. Confundir el resolver este tema de la corrupción con quitarle por completo el dinero a los municipios y dejarlos sin lo más indispensable para poder trabajar es un despropósito (…) Comparto con el presidente que se deba limpiar de fondo en materia de corrupción a los fideicomisos públicos, pero no estoy de acuerdo en que con ese pretexto se haga un ejercicio de concentración de recursos en la federación”. Enrique Alfaro lamentó que con la centralización de recursos se excluya a los estados y que dicha acción sólo construye un discurso que menoscaba el acuerdo
federalista. El mandatario de Jalisco expresó que se deben de separar las agendas y plantear un modelo integral de combate a la corrupción e invitó a entender que los grandes acuerdos nacionales se construyen también desde el ámbito local. Lo que hoy tenemos que hacer es desarrollar herramientas y métodos que nos permitan combatir de fondo en materia de corrupción, pero al mismo tiempo tenemos que evitar que ese propósito y esa lucha se confunda con una agresión al pacto federal”. Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo indicó que la convocatoria para hablar de un nuevo pacto social necesariamente conlleva la insinuación de que dicho pacto está agotado. Si vamos a hablar de un nuevo pacto social estamos obligados a pensar en cómo vamos a conducir el país con por lo menos 10 millones de nuevos pobres y con una década perdida en materia económica y de desarrollo social”. A su vez consideró que el pacto social es un acuerdo que genera responsabilidades y concede beneficios, pues con la responsabilidad ciudadana del pago de impuestos el Estado Mexicano debe de garantizar el ejercicio real de derechos humanos, políticos, culturales y sociales; sin em-
bargo, aseguró que ante el actual escenario que padecen los estados, sumado a una fórmula de distribución inequitativa e injusta del 80-20, es imposible que se pueda cumplir con los derechos básicos de la ciudadanía como lo son la educación, seguridad y salud; así como hacer frente a las vicisitudes surgidas en la emergencia sanitaria como lo son la reactivación económica y el desabasto de alimentos. Aureoles Conejo explicó con datos la drástica y preocupante caída en materia de gasto federalizado para las entidades federativas.
El gasto federalizado a septiembre de 2020 registró una caída de más de 80 mil millones de pesos para estados y municipios; el gasto federalizado aprobado para 2021 cae casi 200 mil millones de pesos (…) En términos prácticos el gasto federalizado para estados y municipios en 2021 es mucho menos que el registrado en 2018”. Finalmente habló del fracaso que representa el actual Sistema de Coordinación Fiscal, el cual se refleja en la nueva y aterradora cifra de 10 millones de nuevos pobres en tan solo nueve meses de pandemia.
Es innegable ya que el pacto fiscal no cumple con el actual modelo del país o con la condición actual del país porque fue pensando para una sociedad que ya no existe (…) Tenemos un paco de casi medio siglo de vida, que ya no cumple con el objetivo fundamental que fue ser un mecanismo compensatorio y resarcitorio”. Por su parte, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, consideró que se requiere repensar el federalismo y para ello se deben de establecer compromisos que fortalezcan el carácter
Página 8
8
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Del Guard1anes 2020
León es el primer finalista *El conjunto esmeralda se impuso como local por 1-0 (2-1 global) sobre las Chivas de Guadalajara y se instala en la disputa por el título CIUDAD DE MÉXICO. El León superó por la mínima diferencia de 1-0 a las Chivas en el duelo de vuelta de las semifinales, para dejar el marcador global 2-1 y así acceder a la gran final del Guard1anes 2020, donde esperara
enfrentar a Cruz Azul, que tiene casi finiquitada su serie ante Pumas y así revivir después de 23 años otra final entre estas dos escuadras. Con una jugada en la que mostró mucha verticalidad el conjunto esmeral-
Llega México . . . resultado dan 56,734; y los sospechosos sin muestra son 203,963. En tanto, reportan 1,438,423 pruebas negativas. SEMÁFORO EPIDÉMICO La Secretaría de Salud federal informó los cambios en el semáforo epidémico para la próxima semana, donde 10 entidades están en alerta de llegar al nivel máximo de riego. Para la semana que va del 7 al 13 de diciembre, dos estados estarán en el color rojo: Baja California y Zacatecas. En color amarillo solamente serán tres entidades federativas: Colima, Oaxaca y Tlaxcala Quienes estarán en naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, CDMX, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán. Sin embargo, de estos, 10 están en alerta de llegar al nivel máximo de riego: Aguascalientes, CDMX, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Sonora. En tanto, Veracruz avanzó al color verde para unirse a Chiapas y Campeche. INCREMENTA A 109 MIL 456 LA CIFRA DE MUERTES POR CORONAVIRUS EN
MÉXICO México registró 109 mil 456 fallecidos por la pandemia de Covid-19 hasta este sábado 05 de diciembre de acuerdo con cifras oficiales, mientras que el número de contagios por este patógeno suma ya un millón 168 mil 395 casos. En el informe técnico revelado por el doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, se precisa que el Valle de México permanece a la cabeza en el número de casos confirmados del virus, mientras la capital del país en encuentra en semáforo naranja con alerta al límite del 7 al 13 de diciembre. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien señaló que el número de hospitalizaciones por Covid-19 continúa al alza. De cara a las festividades de diciembre, el país, son ya tres entidades las que se encuentran se semáforo verde, se trata de Campeche, Chiapas y Veracruz; en contraste, Chihuahua y Durango permanecen en rojo. Datos de las autoridades de Salud federales revelaron además que en las últimas 24 horas se registraron 593 muertes por Covid-19, además de 11 mil 625 nuevos casos positivos. Detallaron además que, a nivel nacional, 61 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 39 por ciento ocupadas, mientras que, en camas con ventiladores, 67 por ciento están disponibles y 33 por ciento ocupadas.
da logró abrir el marcador al minuto 17, pues en tres toques lograron enviar el balón al fondo de las redes de la portería de Chivas, luego que Fernando Navarro mandó un pase desde la media cancha a Ángel Mena que en el área rival le cedió el esférico a Joel Campbell, que de pierna derecha lo desvió para poner el 1-0 en el partido. Durante el primer tiempo el León manejó las cosas de manera tranquila y sólo en una ocasión tuvo que esforzarse su guardameta Rodolfo Cota para contener el balón, debido a que al minuto 31, Jesús Molina remató el balón en los linderos del área, que sin muchos aspavientos controló el meta de los ‘panzas verdes’. Para los segundos 45 minutos, los integrantes de Chivas sabían que tenían que apretar, pues
necesitaban de dos anotaciones si es que querían avanzar a la gran final del Guard1anes 2020, razón por la que mostraron un mayor ímpetu y tuvieron algunas oportunidades en
los botines de Oribe Peralta que no pudieron reflejarse en el marcador.
pensación que ofrecía. Finalmente, Corral Jurado expresó que se deben de generar nuevos equilibrios entre niveles de gobierno y nuevos márgenes de acción local con los cuales se puedan revertir las desigualdades entre el centro y las regiones del país. En un ejercicio de auténtica pluralidad, el seminario dio paso a las participaciones de Miguel Barbosa y Marco Mena, gobernadores de los estados de Puebla y Tlaxcala, respectivamente. Marco A. Mena Rodríguez coincidió con la Alianza Federalista en el sentido que, desde su surgimiento en 1978, el Sistema de Coordinación Fiscal quiso concretar un centralismo que era asfixiante y a la postre buscó compensar con un acuerdo político que significó una nueva distribución de los recursos públicos, lo que logró un equilibro político, pero no resolvió los problemas técnicos. Para argumentar su participación, el gobernador de Tlaxcala compartió con los participantes algunas fallas puntuales del federalismo fiscal entre las cuales destacó la falta de correspondencia en las responsabilidades entre los diferentes órdenes de go-
bierno y el dinero con el que se cuenta. Por su parte, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa reconoció el derecho de la ciudadanía para reclamar un mejor estado de bienestar y la facultad de los gobernadores para poder ejercerlo con mayores fortalezas. Los gobernadores de la Alianza Federalista cerraron el coloquio con tres propuestas puntuales para el fortalecimiento de un nuevo federalismo, entre las que se hallan que se respalde un planteamiento respetuoso al Presidente de México para que respete sin reducciones el presupuesto otorgado en 2020 a los estados para el 2021; que se convoque a la inmediatez a una Convención Nacional Hacendaria y que se ponga en marcha una propuesta de agenda específica para el sistema Nacional Anticorrupción; además se planteó la atenta y abierta disposición para que todos los titulares de las 32 entidades federativas de México logren un espacio funcional que restaure la invitación al diálogo con el gobierno central, pues la edificación de un nuevo federalismo recae en todos los órdenes de gobierno.
cal aprobó el acuerdo relativo del ajuste al Tope de los Gastos de los Partidos Políticos con motivo de los procesos internos para elegir sus candidatas y candidatos a cargos de elección popular del Proceso Electoral Local 2020-2021, en virtud de la inscripción del registro ante el Consejo General de los partidos políticos nacionales, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México. De la anterior se desprende que el tope de gastos operativos y de difusión que podrá realizar cada instituto político de sus procesos internos en el Proceso Electoral Local 2020-2021, con base en el financiamiento público ordinario asignado, que puede ser visto en la página www.ieecolima.org.mx Por otro lado, el Consejo General reformó el Reglamento de Candidaturas Independientes del Instituto Electoral del Estado de Colima para el Proceso Electoral Local 20202021, en cuanto al procedimiento que llevarán a cabo las y los aspirantes que cumplieron con los
requisitos para aspirar a una Candidatura Independiente, respecto al sistema de captación del respaldo ciudadano, así como el registro de sus auxiliares, mismos que para poder ser acreditados ante el instituto, deberán presentar el Anexo 17 que se adicionó al reglamento. Este sábado, el Órgano Superior de Dirección también desahogó las consultas que por escrito presentaron por separado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en referencia a cómo deberá plasmarse el formato de la boleta electoral para los partidos que convengan o postulen una candidatura común; y el Partido Acción Nacional (PAN), en materia de cumplimiento de paridad de género, en el caso que llegara a integrar coalición y/o candidatura común con otros institutos políticos. Además, aprobó el Acta de la Segunda Sesión Extraordinaria celebrada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima el día 05 de noviembre del año en curso.
Al minuto 74, Ángel Mena tuvo la segunda anotación para el León, ya que
Combate a . . . institucional en materia de combate a la corrupción y transparencia; no obstante, indicó que debe pensarse en la transparencia no solamente como en la posibilidad del acceso a la información de los ciudadanos al quehacer público y al uso de recursos, sino también y de manera muy importante en un sistema efectivo de rendición de cuentas que no se base exclusivamente en fiscalizar el gasto público, sino en observar, dar seguimiento y sancionar el ejercicio de facultades y funciones de las entidades de gobierno. Javier Corral aseguró que de lograrse estos objetivos se dará paso a una largamente esperada reforma integral al sistema federal mexicano; no solamente desde el sentido de la redistribución de cargas, sino también de una redistribución de responsabilidades. El mandatario estatal respaldo los pronunciamientos de sus compañeros aliancistas al asegurar que el Sistema de Coordinación Fiscal es obsoleto y que el propósito de aumentar las participaciones a los estados y municipios ha quedado desfasado respecto a los mecanismos de com-
IEE aprueba . . . terior, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, en cumplimiento a los principios rectores de la materia electoral, relacionados con los de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos, determinó la procedencia de folios de aspirantes a la gubernatura, diputaciones locales, ayuntamientos que pueden ser consultadas en la página web del IEE. Mientras que el Consejo General del IEE Colima desechó los folios 23, 24, 25 y 31, debiendo señalar que los mismo fueron debidamente notificados de los requerimientos de conformidad a lo dispuesto por el artículo 13 del Reglamento de Candidaturas Independientes de este Instituto para el presente Proceso Electoral, y 336 del Código Local; sin embargo, no cumplieron con los requisitos legales y reglamentarios que con oportunidad se les requirió. A través de un comunicado, el IEE dijo que en otro punto del Orden del Día, el órgano electoral lo-
sacó un buen remate por el sector derecho del área de la escuadra tapatía que desvió de gran manera Raúl Gudiño, evitando la caída de su portería y que los locales ampliaran su ventaja. De este modo los dirigidos por Ignacio Ambriz buscarán conquistar su octavo título de liga el próximo domingo cuando reciban el partido de vuelta de la gran final del Guard1anes 2020 en el Estadio Nou Camp.
Cruz Azul anuncia la baja de Adrián Aldrete CIUDAD DE MÉXICO. A un día de jugar la semifinal de vuelta, Cruz Azul dio a conocer mediante un comunicado en redes sociales, que la disputarán sin Adrián Aldrete, quien sería duda incluso de disputar una hipotética final en caso de clasificar. Aldrete sufrió un esguince de grado dos en el tobillo izquierdo, misma razón por la que salió de cambio el pasado jueves ante Pumas apenas a los 20 minutos del partido. Asimismo, el club no dio a conocer el tiempo que estaría fuera el lateral mexicano, dejando el tiempo de recuperación en manos de la evolución del mismo en los próximos días. Aldrete será la única baja del Cruz Azul para el juego de vuelta ante Pumas, y Jose Joaquín ‘Shaggy’ Martínez apunta a tomar la titularidad apenas por segunda vez en la temporada.
Alcanza . . . entre los 25 y más de 65 años; de los cuales, 19 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Por residencia, 9 son de Colima, 5 de Manzanillo, 5 de Villa de Álvarez, 2 de Tecomán y uno de Cuauhtémoc. En esta jornada se registró un caso foráneo, en un hombre mayor de 65 años que está hospitalizado grave, quien será registrado en su entidad de origen. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados.