Lunes 7 de diciembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

7 de diciembre de 2020 Número: 14,768 Año: XLIII

Seplafin:

Presupuesto de la Federación 2021, con recortes y eliminación de fondos *Desaparece el Fondo Metropolitano y el apoyo a grupos vulnerables

+

“CHECO” HACE HISTORIA.- A pesar de todas las vicisitudes, este domingo “Checo” hizo ondear de nuevo la bandera de México. “Checo” Pérez se quedó con el primer sitio del Gran Premio de Sahkir. El piloto tapatío de Racing Point se subió a lo más alto del podio en el Circuito Internacional de Baréin. (Más información en la página 7)

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para el 2021 confirma menores asignaciones para el estado de Colima, particularmente en el sector de infraestructura, el campo, apoyos a grupos vulnerables, así como la desaparición del Fondo Metropolitano, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia explica que el PEF 2021, en el sector de comunicaciones y transportes, la federación, al igual que en el 2019 y 2020, para el próximo año tampoco asignó recursos en el rubro de caminos rurales y carreteras alimentadoras,

lo que contrasta con los 153 millones de pesos asignados en el 2018. En el rubro de conservación y mantenimiento, en el 2019 se asignaron más de 225 millones de pesos, en el 2020 más de 167 millones, pero para este 2021 no se asignó ningún recurso. El fondo metropolitano, por otra parte, desapareció en este 2021. La dependencia explicaba que se trataba de una bolsa nacional, en la que se participaba a través de proyectos y donde se logró obtener 144 millones en el 2019 y 17 millones en este año.

Página 8

Porque se tienen a los mejores cuadros

En el PRI “la mesa está lista”: Romero Coello

*El Delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales, reconoció el trabajo político de quienes a través del tiempo han demostrado capacidad, entrega, convicción y lealtad hacia este Instituto Político Durante la entrega de nombramientos y la Instalación de la Comisión Consultiva del Movimiento Territorial en el estado de Colima, el líder estatal

del Partido Revolucionario Institucional, José Manuel Romero Coello afirmó que es momento de echar andar su misión, de mover el territorio, de gestionar y no

quedarse callados, “es momento de empezar a salir y convencer a la sociedad que en el PRI está el mejor proyecto y que vamos a ganar el próximo proceso

electoral”. Acompañado por la Secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto, así como por el dirigente del MT en el estado, Manuel

Agustín Trujillo y el delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales, el líder priista indicó que en el PRI está todo dicho, “la mesa está

Página 8

José Manuel Romero Coello, líder estatal del Partido Revolucionario Institucional.

Suman 7 mil 050 casos por Covid-19 en Colima Página 8

En Tecomán:

Inaugura Gobernador granja camaronera C M Y

+

Aprueba Consejo Nacional del PAN alianza con el PRI y PRD En medio de reclamos por una posible gran alianza opositora sin identidad, el Consejo Nacional del PAN aprobó aliarse con el PRI y el PRD en aproximadamente 140 de los 300 distritos electorales para la renovación de la Cámara de Diputados en 2021 y así enfrentar a Morena. De manera paralela, el máximo órgano del blanquiazul avaló que se exploren alianzas electorales con el tricolor y el sol azteca para algunas elecciones a gobernador en los estados de Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala,

Zacatecas y Colima. También se dio luz verde para Nayarit, Sonora, y Michoacán; queda pendiente Campeche. Cabe recordar que para las gubernaturas de Nuevo León y Guerrero, desde hace algunos días se acordó no formalizar una alianza opositora. Dentro de la propuesta está que en los distritos donde tenga fuerza el PAN, éste será quien encabece la coalición; en donde el tricolor tenga representación importante ellos abanderarán la alianza y lo mismo ocurrirá con el PRD.

Página 8

Al inaugurar la granja camaronera Agua Viva S.A. de C.V. en el municipio de Tecomán, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó la importante inversión que realiza la empresa emanada del Grupo Maroa, en el Estado. Luego de un recorrido realizado por la granja, el mandatario estatal resaltó el binomio empresagobierno que permite invertir en Colima, pues subrayó que cada inversión se debe a que generan confianza para ello y por consiguiente se crean empleos, por lo que consideró una obligación de su administración brindar esas condiciones.

Página 8

CRUZAZULEADA HISTÓRICA.- En una gesta heroica que pasará a la historia del futbol mexicano,

los Pumas de la UNAM remontaron una desventaja de cuatro goles contra Cruz Azul y los universitarios consiguieron su pase a la Final del Torneo Guard1anes 2020 gracias a la posición de la tabla tras haber igualado 4-4 en el marcador global. (Más información en la página 7)

Luego de un recorrido realizado por la granja, el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez, destacó la importante inversión que realiza la empresa emanada del Grupo Maroa, en el Estado.

Con juventud y experiencia estamos rescatando al PRI: Trujillo *Manuel Agustín Trujillo designó como Comisionados a Margarita Moreno, Rafael Martínez Brun, Ramón Pérez Gutiérrez, José Luis Santana y nueve emetistas más En el marco de la instalación de la Comisión Consultiva del Movimiento Territorial en el estado, el Secretario General, Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez, reconoció el valor del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al enfrentarse al poder hegemónico del Gobierno de México sobreponiendo el bienestar de colimenses a los intereses de un proyecto político nacional ajenos a los problemas de las regiones. Asimismo, resaltó que el Presidente del PRI, José Manuel Romero se haya atrevido a rescatar a los priistas que habían sido abandonados por anteriores dirigencias. Página 8

+

Fortalecen capacidad de atención de las Unidades Médicas Móviles La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, entregó equipo e instrumental médico, así como materiales, al personal de la Unidad Médica Móvil que atiende comunidades del municipio de Colima, con lo que fortalece su capacidad de atención a la población. En visita que hizo a la comunidad del Astillero de Abajo, la titular de la Secretaría de Salud verificó la atención médica y los servicios otorgados por las

Unidades Médicas Móviles (UMM) del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica en las localidades de cobertura del municipio de Colima. Ahí, constató que la Unidad Médica brinda atención dos veces al mes en la Casa Ejidal de la localidad y en el consultorio de esta misma, en donde también se brinda atención a habitantes de las localidades de Ticuizitán y Los García (El Bordo), así como a un poblador indígena.

Página 8


2

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ampliación de una hora al cierre de restaurantes oxigena economía: Canirac *Felipe Santana señaló que en el estado de Colima, han sido 18 los establecimientos que ya no pudieron reabrir sus puertas, principalmente en los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo tenían tres secciones de días. Aseveró que esperan que una vez que esté el semáforo epidémico en verde, que significa riesgo bajo, se pueda aún ampliar más este horario, que como señaló, vendría a beneficiar a los propietarios de los establecimientos principalmente en el aspecto financiero.

JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que beneficiará tanto en el ámbito económico como en la aplicación de las medidas sanitarias, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Colima, Felipe Santana Linares precisó que ha sido un acierto la aprobación del Ayuntamiento de Colima en ampliar una hora más el cierre de los restaurantes y bares. Precisó que en reunión sostenida con el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, se le dio a conocer la necesidad de generalizar un poco el horario tanto de apertura como de cierre de los establecimientos, en donde muchas veces las horas extras para el cierre benefician económicamente a los negocios, principalmente bares.

Comentó que en este sentido, hubo coincidencias en que además muchas de las veces el establecimiento cierra y la gente continúa en la calle, en donde también se pierde mucho la aplicación de las medidas sanitarias, en

donde la gente, principalmente no acata el mantener la sana distancia y el uso de cubrebocas, entre otros. Afor tunadamente, explicó, el alcalde estuvo de acuerdo, y se acordó el cierre de establecimien-

tos a las 3 de la mañana, de manera generalizada, aunque precisó, cada negocio podrá establecer sus horarios de acuerdo a su demanda y necesidad, además de que ya puede ser durante toda la semana y no como antes que se

DIECIOCHO ESTABLECIMIENTOS CERRARON Respecto a la estadística que dio a conocer hace algunos días la CANIRAC nacional referente a que 122 restaurantes en todo el país tuvieron que cerrar sus puertas debido a la pandemia de Covid-19, Felipe Santana señaló que en el estado de Colima, han sido 18 los establecimientos que ya no pudieron reabrir sus puertas, principalmente en los municipios de Colima,

Tecomán y Manzanillo, que estaban afiliados a la cámara empresarial, aunque no duda que existan más que se encontraban ya sea en la informalidad o no afiliados. CUDAN MEDIDAS SANITARIAS Finalmente, Felipe Santana invitó a los colimenses y visitantes a acudir a los negocios y establecimientos a disfrutar de los alimentos y bebidas que ahí se ofrecen, con la seguridad de que se mantienen las medidas sanitarias establecidas por la autoridad de salud. No bajaremos la guardia, externó, tenemos compromiso los restauranteros de no dejar las medidas sanitarias, aun así, lleguemos al color verde hasta que esta pandemia o enfermedad o quede vacunada o erradicada, sabemos que esto puede tomar un año o año y medio.

Entregan obras en Hasta 20 juicios administrativos diarios beneficio del campo causan errores en actas del Registro Civil y la educación Diciembre campaña gratuita:

JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que todos los días se siguen cometiendo algunos errores o irregularidades en la inscripción de actas del Registro Civil, como: nacimiento, matrimonios, defunciones, entre otros; el director general del Registro Civil del estado de Colima, Javier Ceballos Galindo, afirmó que de manera directa esta dependencia resuelve alrededor de 20 juicios administrativos diarios. En este tenor, comentó que desde el pasado 1º de diciembre inició la campaña estatal de Regularización del estado civil de las personas, en donde a través de los diez DIF municipales, el DIF estatal, así como los Registros Civiles municipales y estatales, están llevando a cabo la corrección de los errores o irregularidades que puedan contener los documentos emitidos. Resaltó que estos trámites en otros mo-

mentos tienen un costo, ejemplo: un trámite de corrección cuesta 547 pesos; una complementación 80 pesos y un trámite de inscripción 130 pesos; por lo que con esta campaña todos los trámites serán gratuitos. Es por eso que invitó a los ciudadanos colimenses que en sus actas tengan algún error en el nombre, fecha,

E D I C T O: Se publica lo siguiente: Mediante escrito de fecha 19 de Noviembre de 2020 presentado ANTE MI, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, notario público sustituto del Licenciado Rafael Verduzco Curiel, quien fuera titular de la notaría pública número 13 de esta demarcación, comparecieron la señora ROSA LARIOS GONZALEZ, por conducto de su apoderada legal la señora BERTA ELENA CONTRERAS LARIOS, haciéndolo con fundamento en los artículos 871, 872, 873, 874, 875 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de su finado hermano MIGUEL LARIOS GONZALEZ, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, por lo que el suscrito notario, publica el presente edicto tal y como lo establece el artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE Colima, Colima, a la fecha de su presentación. LIC. RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA Notario Público Sustituto #13

etc., acuda a las oficinas de los DIF municipales que le correspondan o al DIF Estatal para que inicien el procedimiento y puedan tener sus documentos en regla. La fecha límite para esta campaña es el 31 de diciembre, por lo que en lo referente al Registro Civil del Estado de Colima, las oficinas se encontrarán abiertas,

con guardias durante las vacaciones decembrinas, para trabajar con todas las solicitudes que lleguen a través de los DIF. Es importante, señaló el funcionario estatal, que la ciudadanía sepa que esos errores o irregularidades en su documentación pueden ser corregidos y durante este mes, reiteró, los trámites serán totalmente gratuitos. Precisó que la dependencia que él encabeza únicamente durante el mes de noviembre resolvió 180 juicios administrativos; además de que se atienden alrededor de 100 personas diarias con asesorías, trámites diversos, constancias, inexistencias de personas, entre otros. Finalmente exhortó a la población en general a revisar su documentación y si se tiene algún error o irregularidad realicen las correcciones necesarias y el día de mañana no tengan problemas de ninguna índole.

A través de acciones de balizamiento

Promueve comuna tecomense, cultura vial en las localidades

El Ayuntamiento de Tecomán, con el apoyo del equipo de mantenimiento vial, avanza en los trabajos de balizamiento, que se hacen de manera constante en calles y avenidas del municipio, incluyendo las vialidades de las localidades. En la comunidad de Madrid, se atendió la calle Guatemala que es una de las arterias principales, en

donde, en varios entronques, se marcaron aproximadamente 600 metros lineales de rayas separadoras de carril, 200 de rayas continuas, 1 mil 500 metros lineales de rayas discontinuas,14 zonas peatonales y 14 límites de alto. Lo anterior con el objetivo de mejorar la circulación en esa zona y promover una cultura vial, entre automovilistas y peatones.

En gira de trabajo, al hacer entrega de las rehabilitaciones del camino rural TamalaAlcuzahue y de la escuela Primaria Francisco I. Madero de la comunidad Agua de la Virgen, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reiteró su compromiso de seguir trabajando en equipo por la gente de Ixtlahuacán. Inicialmente, en la comunidad de Tamala, en donde también el gobernador entregó obras de manera simbólica, agradeció al presidente municipal, Carlos Carrasco, por hacer equipo y estar siempre atento a las necesidades de la gente, por lo que no solo reconoció su trabajo, sino manifestó su respaldo que como Gobierno del Estado puedan dar al municipio. El titular del Ejecutivo, comentó que el camino de Tamala-Alcuzahue consta de 8 kilómetros, con una inversión de 1 millón 750 mil pesos, el cual resaltó es fundamental para la gente de Ixtlahuacán, ya que son las carreteras de los campesinos por donde se trasladan a sus parcelas para trabajar en la producción de sus productos. Aquí, detalló las obras que durante el 2019 realizaron en el municipio, como los caminos sacacosechas a la comunidad indígena en Ixtlahuacan; a los riegos viejos y al añil en La Presa; el callejón Lázaro Cárdenas y el de la salida de la misma comunidad; el camino al pozo y a la Barranca del Diablo en El Capire. Además, precisó que en este año 2020, se realizaron los caminos sacacosechas a la comunidad Indígena II, Ixtlahuacan; a los Guayabillos, en La Presa; a las Lajas en Chamila y a Barranca del Reboso en La Presa. De igual forma, el mandatario estatal hizo entrega de manera simbólica de la rehabilitación del Hospital General de Ixtlahuacán y el Pabellón Psiquiátrico, así como la cubierta de la cancha de usos múltiples en la Escuela Primaria Julián Silva Palacios en Ixtlahuacán, con una inversión total de 6 millones 988 mil pesos. Por su parte, el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez, reconoció la voluntad del gobernador para atender cada una de las demandas de la ciudadanía, ya que dijo este camino

tenía más de 12 años que no se le daba mantenimiento y ahora de manera segura se comunican no solo los ejidatarios de esta comunidad, sino también es línea directa para llegar a Tecomán. En su intervención, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, señaló que el municipio de Ixtlahuacán ha sido muy bien atendido en los caminos sacacosechas, ya que en este caso en particular consta de 8 kilómetros, con una inversión cerca de 2 millones de pesos. Posteriormente, en la comunidad de Agua de la Virgen, el gobernador entregó la rehabilitación de la escuela Primaria Francisco I. Madero, donde se hizo cambio de firme y piso en dos aulas, cambio de luminarias, sustitución de impermeabilizante y pintura general en dos edificios. También, la reparación integral del módulo de servicios sanitarios, la demolición de pequeña plaza cívica, construcción de plaza cívica, construcción de banquetas y rampas, colocación de barandal y Pintura general en obra exterior. A su vez, el titular del Ejecutivo, resaltó que desde el año 2016 al 2020 en el municipio de Ixtlahuacán, han realizado 24 acciones con un monto de 12 millones de pesos en obra educativa, y el día de hoy, dijo, se están entregando de manera simbólica intervenciones en 7 planteles educativos. En la escuela secundaria Cuauhtémoc, se invirtieron 568 mil pesos, en el mejoramiento en la infraestructura; en la escuela primaria Emilio Carranza, en Las conchas, una intervención de 591 mil; en la escuela primaria José Amador García, en Plan de Zapote, más de 100 mil pesos y en el Jardín de niños, Niños Héroes de Chapultepec, una inversión de 364 mil pesos. Por su parte, el director general del INCOIFED, Eduardo Gutiérrez Navarrete, explicó que se está entregando un paquete de 7 planteles de manera simbólica; además, dijo que con la intervención de tres planteles más, el mandatario estatal cumplirá con el compromiso que hizo en su gobierno para Ixtlahuacán, de tener todas las escuelas del municipio con acciones hechas en su gobierno.


LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Encondiciones plenas de seguridad sanitaria

Aplica UdeC prueba Egel-Ceneval 2020 *Presentaron el examen egresados de 41 carreras en Colima, Manzanillo, Coquimatlán, Tecomán y Villa de Álvarez

Este fin de semana, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, la Universidad de Colima aplicó el Examen General para el Egreso de Licenciatura (Egel) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), el cual cuenta con validez nacional y evalúa el nivel de conocimientos y habilidades necesarios para que los egresados emprendan su ejercicio profesional. El examen se aplicó a nivel nacional en esta misma fecha a las carreras que de manera normal se aplican en marzo, debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 y se aprovechó también para evaluar a egresados de las carreras que regularmente se evalúan en diciembre. En total, fueron 41 las carreras evaluadas: nueve en Manzanillo, cinco en Tecomán, 14 en Colima, nueve en Coquimatlán y cuatro en Villa de Álvarez. A esta aplicación se sumó el programa de Enfermero/a General de la Escuela

Técnica de Enfermería en Manzanillo. La aplicación se dividió en dos sesiones de cuatro horas, una por la mañana de 9:00 a 13:00 horas y otra por la tarde de 15:00 a 17:00. A los sustentantes se les solicitó que llegaran una hora antes para pasar por los filtros sanitarios instalados en las entradas y por la revisión de identificaciones de parte del Ceneval. La mayoría de grupos donde se aplicó el examen no tuvo más de 22 sustentantes para mantener la distancia adecuada. En todo momento, tanto personal universitario como del Ceneval, cuidó las disposiciones de salud, como el uso de cubrebocas y gel antibacterial. Aproximadamente un mil 730 estudiantes presentaron el examen, distribuidos de la siguiente manera: 310 en Manzanillo, 190 en Tecomán, 830 en Colima, 260 en Coquimatlán y 140 en Villa de Álvarez.

Presentan libro “35 años de Pedagogía. Balances y perspectivas”

En días pasados y como parte de las actividades del 35 aniversario de la Facultad de Pedagogía, se realizó la presentación virtual del libro “35 años de Pedagogía. Balances y perspectivas”, que coordinaron los especialistas Juan Carlos Yáñez y Francisco Montes. Éste es un libro conmemorativo que da cuenta de la evolución de dicho plantel, de su historia y las reflexiones de diferentes actores educativos como estudiantes, docentes, egresados y directivos, lo que marca pautas para mejorar la formación de los futuros pedagogos, del propio plantel y de la educación en general. En la presentación participaron algunos autores de los capítulos, como Antonio Gómez, Paulina Alcocer, Fabiola Rojas, César Martínez, Andrea Portillo, Juan Meza y Rodolfo Rangel, y cada uno comentó el contenido de su texto. Una de las comentaristas, Fabiola Rojas Larios, presidenta de la Asociación de Egresados de Pedagogía de la FEUC, dijo que este

texto presenta voces de pedagogos de varias generaciones, “quienes expresaron su sentir sobre la identidad profesional, las áreas de mayor intervención laboral, las dificultades que enfrenta el egresado en su primer trabajo, entre otros aspectos que ayudan a valorar la sinergia entre el formación profesional y el campo laboral”. Por su parte, los coordinadores del libro comentaron cómo surgió la idea, el proceso de coordinarlo, algunas reflexiones del devenir de la Pedagogía, del plantel y también de las universidades en general. Además, agradecieron a la editorial PuertAbierta por la publicación y apoyo brindado ante la adversidad de la contingencia sanitaria para que saliera este libro conmemorativo. Por último, el director de la Facultad de Pedagogía, Francisco Montes de Oca, anunció que habrá más presentaciones del libro en el 2021, una de las cuales será en coordinación con la Asociación de Egresados de Pedagogía de la FEUC.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Poder Judicial cumple en tema de transparencia: INFOCOL *Las versiones públicas de las sentencias que ya realiza el Poder Judicial, van enfocadas para que haya una sociedad más democrática El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, entregó constancia al Poder judicial del Estado de Colima, por cumplir al 100 por ciento de carga de información en la plataforma nacional de transparencia y en su portal web, en el primer y segundo trimestres del 2020. El comisionado presidente de INFOCOL, Christian Velasco Milanés, resaltó que todas las áreas del Poder Judicial contribuyen para que la página y la plataforma nacional de transparencia cumplan al 100 por ciento con las obligaciones de transparencia. “Esto es un logro triple, porque el tema de la pandemia vino a dificultar por mucho el tema de los cumplimientos, por lo que está constancia denota la voluntad y la convicción que tienen para cumplir con las obligaciones”, enfatizó el comisionado presidente. El titular de INFOCOL reconoció que el Poder Judicial del Estado de Colima

transparente las sentencias en versiones públicas, acción que realizan desde hace mucho tiempo, cumpliendo así con el derecho que tiene la sociedad de ser informada veraz y oportunamente. “Las versiones públicas de las sentencias que realizan los jueces y magistrados, van enfocadas para que haya una sociedad

más democrática”, puntualizó Velasco Milanés. El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana, agradeció la distinción que le otorga INFOCOL al Poder Judicial, pero puntualizó que, “el trabajo se haría aún sin un reconocimiento, porque no lo hacemos para obtener un premio,

sino porque estamos convencidos de que es una actividad básica, preponderante para que funcione una sociedad democrática, además de ser una obligación en el tema de transparencia”. Reiteró que es una obligación el transparentar toda la información y un derecho que tiene la sociedad.

Con posgrado en bioética, Escuela de Filosofía podría convertirse en facultad: Aimé Tapia *La directora del plantel, al rendir su informe de labores, resaltó los avances del documento curricular de este posgrado elaborado de manera conjunta con las Facultades de Derecho y Medicina En días pasados, Georgina Aimé Tapia González, directora de la Escuela de Filosofía, al rendir su informe de labores dijo que “la pandemia ha exigido la transformación acelerada de los espacios educativos, las estrategias didácticas, del rol docente y las herramientas para el trabajo académico y administrativo; en general, la cultura escolar está siendo reconfigurada en sus fundamentos ante la ‘nueva normalidad’”. Para la Escuela de Filosofía, continuó, “esta crisis ha implicado grandes desafíos, pero también ha abierto nuevas posibilidades a través de la educación a distancia”. En este sentido, dijo que el Programa de Continuidad Académica desarrollado por la Universidad de Colima proporcionó las directrices para el diseño de módulos integradores que garantizaran la calidad educativa y consideraran las dificultades por las que atraviesan las y los estudiantes y sus familias. Asimismo, enfatizó que la UdeC ha ofrecido capacitación sobre diversos recursos educativos digitales, “de la que el profesorado de Filosofía se ha beneficiado y que impacta de manera positiva en el proceso educativo. A través del trabajo coordinado entre Tutoría y Orientación Educativa, se ha garantizado la permanencia del mayor número de estudiantes”. Además, informó que la campaña de difusión de la licenciatura, que había iniciado con la visita a los bachilleratos universitarios de Tecomán, Comala, Colima y Villa de Álvarez, así como al bachillerato del CEDART y algunas preparatorias privadas, se vio interrumpida con la llegada del COVID-19 y el repentino cierre de los centros escolares. Ante esta situación, dijo, “se realizaron cápsulas de video con apoyo de la televisión universitaria y la participación de estudiantes, y se multiplicaron las intervenciones de docentes en los medios de comunicación de la Universidad de Colima”. No obstante el presente escenario complejo, aseguró que se alcanzaron logros im-

portantes: “Ha ingresado una nueva generación de estudiantes al ciclo 2020-2021; mejoró el indicador de retención durante el primer año respecto a los dos anteriores; se diseñaron módulos integradores para dar continuidad a la formación del estudiantado y el profesorado recibió capacitación en educación a distancia y diversos recursos de las TIC”. también resaltó que el Cuerpo Académico 66 ha continuado sus actividades a través de participaciones virtuales en eventos nacionales y del Seminario Permanente de Filosofía de la Convivencia, el cual se ha fortalecido al ofrecer videoconferencias con especialistas de universidades nacionales y extranjeras. En el ámbito de la internacionalización, se realizó por primera vez la Muestra de Pensamiento Internacional, y por el Día Internacional de la Mujer, un conversatorio sobre violencia de género. También informó la realización de un foro entre egresados, egresadas y estudiantes, y la inauguración del nuevo ciclo escolar con una conferencia magistral a cargo del Dr. Gabriel Vargas Lozano, “logrando el lleno total que permite la plataforma Zoom y con ello un exitoso inicio de actividades. Amerita mención especial la iniciativa de estudiantes de tercer semestre que, con la asesoría de dos docentes, realizan la sección de radio ‘Amar el Filosofar’, dedicada a la divulgación del conocimiento filosófico para un público juvenil”. Entre las mejores noticias del presente informe de labores, Aimé Tapia destacó el considerable avance en el

documento curricular del posgrado en Bioética realizado en coordinación con las Facultades de Derecho y Medicina, el cual se espera inicie en el ciclo 2021 y confiera el estatus de Facultad a la Escuela de Filosofía”. Los retos enfrentados por la Escuela de Filosofía, enfatizó, “son complejos: uno de los más importantes desafíos es promover una imagen positiva de la carrera y de su campo de desarrollo profesional para el estudiantado de bachillerato. Otro se refiere a la necesidad de trabajar en

conjunto con Educación Media Superior de la UdeC en el tema de la capacitación del profesorado que imparte asignaturas de corte filosófico, lo que contribuiría en futuras vocaciones para el estudio profesional de la Filosofía y las humanidades”. Para concluir, enfatizó el compromiso profesional y solidario de toda la comunidad que conforma la Escuela de Filosofía, “el cual nos ha permitido seguir adelante a pesar de la crisis, enfrentarla con resiliencia y hacernos capaces de ver las oportunidades”.

EDICTO Se publica lo siguiente: ANTE MÍ, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, Notario Sustituto de la Notaría Pública número 13 de esta Ciudad de Colima, Colima de la que fuera titular el Licenciado Rafael Verduzco Curiel, con fundamento en el artículo 871, 872, 873, 874 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en nuestro Estado de Colima, compareció la señora MARÍA TERESA GARCÍA RAMÍREZ, también conocida como MA. TERESA GARCÍA RAMÍREZ, en su carácter de única y universal heredera, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de su finado esposo de nombre ROGELIO MEDINA VERDUZCO, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, exhibiendo el acta de defunción del testador y el original de la escritura pública que contiene el testamento público abierto correspondiente; por lo que el Suscrito Notario publica el presente edicto tal y como lo establece el citado artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles. ATENTAMENTE Colima, Colima, a 09 de Noviembre de 2020 LIC. RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA Notario Sustituto de la Notaría Pública 13 Colima, Colima De la que fuera titular el Licenciado Rafael Verduzco Curiel


4

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

M

Biden y López Obrador, reconstruir la visión compartida

éxico por su posición geográfica y composición social comparte mucho más que tres mil kilómetros de frontera y treinta millones de emigrantes. Está ligado a la región económica más desarrollada del mundo compartiendo ineludiblemente la ruta para navegar el futuro. Esta visión integradora contrasta con la propuesta de aislarse mediante barreras económicas y muros que hemos vivido en los últimos cuatro años. Esta perspectiva es parte de la recomposición de la política exterior estadounidense anunciada por Joe Biden que supone dejar de lado la política basada en posiciones radicales y la inestabilidad emocional como estrategia del America First. Las amenazas disonantes sobre el muro, la imposición de aranceles, las negociaciones del TMEC y las presiones en materia migratoria son algunos de los episodios más difíciles que la diplomacia mexicana ha enfrentado. La administración del Presidente López Obrador ha logrado sortear la tormenta pero la mar sigue agitada y requiere de ajustar la ruta. Aunque la forma ríspida cambiará en favor de planteamientos más profesionales, la nueva política seguramente se centrará en criterios objetivos para defender los intereses conjuntos de los Estados Unidos. Entre ellos destacan la integración económica de la región, la perturbadora violencia criminal, el magro desempeño del estado de derecho, la lenta evolución judicial, la calidad democrática, la revisión de la política energética, el retroceso educativo y los estándares laborales que se mantienen en un nivel precario según algunos líderes demócratas. Aunque estos asuntos son temas internos, son considerados de interés bilateral con esta perspectiva integradora por sus consecuencias en ambos lados de la frontera. Igual visión seguramente tendrá la política migratoria que será revisada dada la enorme experiencia de Biden cuando participó en la iniciativa de Alianza para la Prosperidad para el Triángulo Norte impulsada por el Presidente Obama. En parte esa aproximación coincide con lo planteado por la Cancillería para aten-

der las causas de la emigración y procurar mayor igualdad y reforzar la calidad de las instituciones en Centroamérica, abriendo la puerta a una colaboración que probablemente pasará por exigir estándares de respeto a los derechos humanos en esas naciones. Los ojos de este nuevo enfoque diplomático se fijarán más en aspectos relacionados con la aplicación de la ley y pueden generar presiones en temas como la política energética en la que la actual administración ha centrado en la preponderancia de Pemex y la CFE, afectando intereses de compañías extranjeras que seguramente la nueva administración de Biden va a defender, dado su compromiso con las energías limpias, la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de normas ambientales. La revisión de la política de seguridad en materia de narcotráfico implicará una nueva etapa de colaboración con reglas distintas, mayor compromiso en el tráfico de armas y al mismo tiempo acciones para reducir el tráfico de drogas, mejorar las acciones policiales conjuntas y la coordinación judicial, lo que puede generar más exposición de la realidad mexicana en Washington. Estamos probablemente en el inicio de una nueva era en la que la política exterior de los Estados Unidos mirará a los asuntos mexicanos como parte de su seguridad y expansión económica estableciendo barómetros más estrictos en el desempeño de las instituciones. Con esa perspectiva no es difícil imaginar que se desplieguen esfuerzos para un relanzamiento de la relación bilateral a partir del 20 de enero que puede incluir el encuentro entre los presidentes como un hecho simbólico. La actividad diplomática se intensifica para encontrar las convergencias que permitan una evolución necesaria para ambas naciones, que traiga beneficios compartidos tangibles en el corto plazo y deje atrás el capítulo obscuro de la confrontación supremacista. Para compartir el futuro es necesario mirarlo desde una perspectiva común que hay que reconstruir a partir del diálogo respetuoso.

Hoy en la historia 1848 - en Costa Rica se funda el cantón de San José. 1895 - los etíopes derrotan al ejército invasor italiano en Ambia Alagi. 1917 - en Argentina se funda la ciudad de El Calafate (ciudad donde se encuentra el glaciar Perito Moreno). 1933 - a 400 km al noroeste de Asunción y 60 km al norte de la frontera con Argentina, comienza el Cerco de Campo Vía, que terminará cuatro días después, en que el ejército paraguayo vencerá al ejército boliviano. 1941 - en Hawái, la Marina Imperial Japonesa lanza su ataque a Pearl Harbor. 1943 - en Trento (Italia), Chiara Lubich funda el Movimiento de los Focolares. 1953 - dimite el jefe de gobierno israelí David Ben-Gurión. 1966 - Siria pide el derribamiento del rey Hussein de Jordania. 1982 - en la aldea Las Dos Errres, en el departamento guatemalteco de La Libertad (Petén), el Gobierno del dictador Efraín Ríos Montt lleva a cabo el segundo día de la Masacre de Las Dos Erres, en que torturarán y asesinarán a toda la población de la aldea (más de 400 personas).

1983 - en el aeropuerto de MadridBarajas (Madrid), un accidente aéreo deja 93 muertos. 1987 - en Lima (Perú) sucede la Tragedia aérea de Alianza Lima. 1988 - en Armenia ocurre el terremoto de Spitak, que destruye varias ciudades y causa más de 70.000 muertos. 1991 - la URSS firma un tratado y pasa a llamarse Rusia. 1995 - la sonda atmosférica de la misión Galileo penetra en la atmósfera del planeta Júpiter. Efraín Ríos MonttEfraín Ríos Montt1997 - Último campeonato del equipo Cruz Azul en el fútbol mexicano. 2001 - lanzamiento del satélite artificial TIMED, dedicado al estudio de las capas altas de la atmósfera. 2003 - en Uruguay se realiza un referéndum de ANCAP, en el que ganará el voto positivo. 2005 - en el Aeropuerto Internacional de Miami, un grupo de policías federales matan a tiros al pasajero costarricense Rigoberto Alpízar, quien dijo tener una bomba, lo que resultó no siendo cierto. 2005 - nace el sitio web Menéame.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

El gran sueño de la nostalgia

“Imaginar es empezar a hacer realidad el sueño” e entrada, cualquier ser huvir, sobre todo lo demás. Tanto es mano en su sano juicio, sueasí, que está bien que demos un ña cada amanecer por un impulso sincronizado a la inversión mundo más justo y solidario, en la una vez que la pandemia esté meque sus moradores posean un trajor controlada, que evitemos la retibajo digno y decente, que hagan rada prematura de las políticas de armoniosas las relaciones entre las apoyo, pero la cuestión de fondo es culturas y los pueblos. Por desgrahacernos mejores personas, mejocia, la realidad está llena de obstáres ciudadanos, mejores amantes culos, incertidumbres y dificultades de la naturaleza. Seguramente, ende todo tipo, que llegan incluso a tonces, nuestra propia fragilidad se oprimirnos, máxime si no actuamos robustecerá. Lo cruel es el abandomancomunadamente. Desde luego, no de uno mismo; lo sorprendente, nuestra prioridad ha de ser la unila visión de familia haciendo linaje dad y la unión entre todos. Precisapor siempre. Pensemos que, mienmente, en la mística de la Navidad, tras que nuestro interior tiene delo que se revive es el reencuentro de seos de abrazar, la fantasía que un niño, que resultó ser Dios, como llevamos consigo conserva la virtud uno más entre nosotros, dispuesto del anhelo. a llenarnos de gozo y entusiasmo. Imaginar es empezar a hacer Por eso, jamás debemos sentirnos realidad el sueño. Hay que reforzarsolos, hemos de mantener ese rase de esa estética de llama viva, que ciocinio cooperante, cuando menos nos insta a que los dominadores para luchar contra la indecisión e nos dejen meditar, que es un modo inseguridad que persiste por todo el de continuar activo, de planear nueplaneta. No podemos desistir. Prevos horizontes sobre uno mismo, cisamente, el adviento es la prepatras someternos a otras atmósferas ración a ese corazón sensible, que ausentes de veneno. Desde luego, ha de hacerse poesía ante un alma no es fácil trabajar para sí, lo rebrotando, para glorificarse con el conozco, pero tampoco podemos mejor de los objetivos, la entrega a rendirnos a esta destrucción intelos que se hallen sin luz para hacer resada del ambiente humano por el camino de la vida. parte de ese hálito corrupto, que En este sueño de anhelos, la disnos está dejando sin humanidad alponibilidad de cada cual ha de esguna. Ojalá aprendamos a reprentar presente siempre, alimentándodernos, a ser persona equilibrada, nos de fortaleza, bajo la comunión generosa, comprensiva, superada de latidos sinceros, que son los de toda maldad y egoísmo. En conque nos hacen más humanos con secuencia, más allá de este clima nuestros análogos. Al calor de la de tensiones y de la falta de iniciaexpectativa, hemos de ponernos en tiva global entre equivalentes para camino siempre, ahora para derroreactivar otra época, quizás se nos tar la pandemia en todos los lugarequiera escucharnos más. Será un res del globo. De entrada, tenemos buen modo de fondear en nosotros que eliminar totalmente las restricotras aspiraciones carentes de merciones comerciales a los productos cantilismo y más donantes. y servicios médicos, incluidas las Puede ser buen momento, ahorelativas a las vacunas. Hoy más ra que la añoranza regresa por la que nunca, ese espíritu responsaEpifanía, la de imprimirse un nuevo ble y coparticipe, significa aguante nacer para asumir totalmente las y vida, supervivencia y luz; ante un responsabilidades propias inmersas entorno que palpita y late constanen los derechos humanos, que son temente. Nuestra personal historia una dimensión esencial de convivensobre la tierra madurará en la medicia, por su buen obrar y decir, ante da que sepamos transitar fusionala falta de consideración hacia toda dos, interpretando los sentimientos vida, la tendencia desenfrenada a comunes, poniéndonos bajo la prola violencia, a la destrucción y a la tección del auxilio permanente ensiembra de crueldades que nos destre semejantes, con la oratoria del bordan. Pensemos en esa Inmaculaamor efectivo y mediante la levaduda Concepción, como primer signo y, ra inspirada por el soplo conciliador a la vez, anuncio de tiempo nuevo. del corazón, vivificada por la alegría O en aquellas palabras realmente mística celestial. inspiradas de San Anselmo: “Dios Sin duda, el gran sueño de la es el Padre de las cosas creadas;/ y nostalgia, en este mundo visible, María es la Madre de las cosas renos hace volver a reencontrarnos creadas, / Dios es el Padre a quien misteriosamente con el niño que se debe la constitución del mundo; / fuimos, con ese mundo interior rey María es la Madre a quien se debe vivido, que radica en continuar con su restauración”. En efecto, de esta las mimbres de proyección nacienconcepción inmaculada tomó origen te, las del amor, hasta el punto de el gran sueño, la obra de la renovaque nada es posible sin esta reación del ser oprimido por la heredad lización de lucha por lo auténtico, del primer Adán. Que sea Ella, por que es lo que verdaderamente nos consiguiente, la estrella de nuestro trasforma en gentes de bien; clariregreso al verso y la palabra, nuestra dad que necesitamos para sobrevimejor esperanza.

D

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

El Consejo de Participación Social del Poder Ejecutivo Estatal

l pasado viernes el círculo de analistas políticos en el Estado, tuvimos a bien reunirnos con nuestro amigo Marco Antonio Romero quien preside el Consejo de Participación Social de Gobierno del Estado, y que es un Consejo clave dentro de la Planeación democrática de desarrollo social y enlace directo con las organizaciones de la sociedad civil. Marco Romero nos habló de la importancia que conlleva esta gran tarea de atender planeativamente la participación social en la entidad. Con ello, hablar sobre la importancia de la participación social y ciudadana es también referirnos sobre la importancia de la política planeativa socialmente. En la actualidad para muchas personas casi todas las instituciones o autoridades donde haya poder politico es sinónimo de corrupción. La participación social es considerada como algo más amplio. Ser ciudadano es contribuir a construir el tipo de sociedad y convivencia que deseemos tener en nuestras comunidades. Esto significa interesarnos y participar activamente en la toma de decisiones y la relación con distintos individuos o grupos. De esta manera, estaremos dándole el valor necesario a nuestra voz y a las decisiones que democráticamente deseemos tener. El Consejo de participación social del Ejecutivo, es un consejo democrático y amplio donde se deliberan los proyectos y programas ciudadanizados para aplicarlo a las organizaciones de la sociedad civil. Dentro de la teoría política el filósofo y politólogo Tocqueville nos recuerda la gran importancia de que la ciudadanía busque asociarse para lograr una mejoría social o un “bien común” para todos. El intelectual francés mencionaba en sus escritos que una democracia se forja alrededor de la participación social, si los hombres que viven en países democráticos no tuviesen derechos y ninguna inclinación de asociarse para propósitos políticos, su independencia estaría en gran riesgo, sin embargo, si ellos nunca adquirieran el hábito de formar asociaciones en la vida ordinaria, la civilización entera estaría en riesgo, por eso en países democráticos, la ciencia del asociacionismo es la madre de las ciencias; el progreso de todo lo demás depende del progreso que ésta haya adquirido. El arte de la asociación y la acción voluntaria, están fuertemente ligados con la preservación de las democracias, como una forma de gobierno elegido por el pueblo y controlado por los ciudadanos. Hace dos siglos, Tocqueville insistía en que el arte de asociarse era lo que podría mantener a los ciudadanos libres y fuera del autoritarismo poderoso, aunque fuese de un gobierno benevolente. Aun respetando y reconociendo el poder de las asociaciones empresariales y políticas que podían alcanzar grandes logros, su atención fue mayormente puesta en las que

E

llamaba las asociaciones morales e intelectuales, en donde el corazón se amplía y se permite que los individuos comprendan su mutua influencia. Por ello el Consejo de Participación Social que dirige Marco Antonio Romero, sigue trabajando aún con las penurias que ostenta en el poco presupuesto y poco personal que tiene para conllevar a tener acercamiento con la sociedad civil y para el próximo presupuesto del ejercicio fiscal 2021, el Poder Legislativo le disminuyo una vez más el presupuesto con $500,000.00 para que lo ejerza todo el año 2021 que será eminentemente político electoral. Pero aun con este precario presupuesto asignado, el Consejo de Participación Social del Ejecutivo estatal, sigue trabajando con aquellos grupos sociales, al asociarse bajo diversos formatos, recibiendo distintas connotaciones según la perspectiva que se elija, sean instituciones sin fines de lucro (ISFL), sociedad civil organizada, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y también se refiere a ellos, en términos económicos, como el Tercer Sector, es decir, son las formas en que actúan y se coordinan los grupos sociales emergentes que no dependen del Estado o el mercado para funcionar. Estos grupos se han convertido en agentes indispensables en la gestión de bienes colectivos y son los que se conforman a partir de un sinnúmero de intereses de individuos que de manera no lucrativa, buscan asociarse para fijar sus propios rumbos. Por dar algunos ejemplos, unos se asocian para hacer una agrupación de abogados y a éstos los podemos designar como de auto beneficio, otros, por razones políticas o religiosas, formando sus propias organizaciones y otros más se asocian para dar servicio a terceros, como en un hospital o en un orfanato. Dada la importancia, el impacto de este sector y su avance, aun con la pandemia del Covid 19 en nuestra entidad que se encuentra en semáforo amarillo, el Consejo de Participación Social, sigue trabajando fuertemente y el próximo año lo seguirá haciendo con el objeto de tener acercamiento con los diferentes candidatos o candidatas con sus respectivas coaliciones políticas a la gubernatura, pues es necesario e indispensable decirles a los futuros contendientes al cargo máximo estatal, que la participación social es el eje central de todo gobierno democrático estatal, no puede explicarse la legitimación de un gobierno estatal, sin estar de lado y tener acercamiento constante con la sociedad civil organizada. Por ello le auguramos el mejor de los éxitos a Marco Romero y a su equipo de trabajo, en esta gran tarea que esta por comprender para el año 2021. En hora buena y adelante amigo. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Involución política

n un periodo de cincuenta años la política en México ha pasado por el idealismo socialista de los años sesenta, por el idealismo partidista de los años noventa, y por el idealismo democrático de los primeros años del presente siglo, para llegar finalmente a una profunda crisis de lo que es y debe ser la función pública y el ejercicio político. El socialismo muchas veces pro comunista de la primera etapa, generó líderes muy honestos y comprometidos que realmente buscaban un cambio radical que beneficiara a sectores de la población cada vez más marginados del otrora “milagro mexicano”. El idealismo partidista posterior a 1970 seguía creyendo que la solución a los problemas del país era un cambio radical de partido, es decir, que un partido distinto o nuevo era la única posibilidad que tenía México, ante el fracaso de los movimientos estudiantiles y guerrilleros precedentes, disueltos con plata o con plomo. La rapidez con que todo otro partido, nuevo o viejo, se corrompía, puso el acento en lograr entonces una sociedad democrática y participativa, capaz de sujetar tanto a los partidos como a los gobiernos emanados de ellos, llegando incluso a establecer las candidaturas independientes. En las tres etapas mencionadas fue el sistema político mexicano el responsable de sofocar el entusiasmo y la esperanza de un país distinto, un país de compromiso con los sectores más vulnerables, de libertades y oportunidades leales para los partidos, cuando todavía se creía en los partidos, o de un país donde crecimiento y desarrollo finalmente se conciliarán en una sociedad democrática y participativa,

más por el empuje de la gente que de los políticos. Es verdad que en cierto modo, el actual gobierno federal podría representar la posibilidad de hacer realidad algunos de los postulados anhelados en esas tres etapas que hemos vivido, pero luego de tantos años de idealismos frustrados resulta difícil creerlo, aún si millones de mexicanos tradicionalmente desprotegidos, hoy por primera vez en la historia reciben ayudas económicas contantes y sonantes, sin las cuales la actual crisis económica mundial estaría siendo para ellos mucho más agresiva y explosiva de lo que ya es. En cambio, el futuro político de la nación se está volviendo no incierto, sino certeramente regresivo, siendo sus síntomas, por una parte, la manera en que los medios de comunicación están siendo reprimidos o comprados, marginados al ostracismo los líderes de opinión, y promovidos solamente quienes apoyan a los nuevos políticos futuristas. Otro síntoma igualmente penoso es el surgimiento de políticos a los que nuevamente sólo les interesa la conquista del poder, pero carecen de planteamientos sociales, económicos y morales sinceros que diseñen metas realizables en beneficio de todos, metas sobre todo de carácter democrático que ayuden a la sociedad a superar su enajenación política, puerta de todo abuso y permisividad. Hoy día resulta evidente y preocupante el que estemos oscilando todo el tiempo entre la dictadura y la anarquía, y que nadie diga nada, pues incluso célebres analistas se han puesto al servicio o de los millonarios o de los partidos, pero ya no al servicio de la comunidad y, sobre todo, al servicio de la verdad y la justicia.

M

ELY ROMERO SERÁ CANDIDATA DEL PRI PARA LA GUBERNATURA… Si bien será hasta el cierre del término legal para registrar alianzas partidistas este jueves 10 de diciembre, cuando quede confirmado si habrá alianzas y cuales partidos las encabezarán, parece que los partidos empezaron a mover sus piezas dentro de la posibilidad de no lograr generar ninguna alianza, incluido Morena donde ya se registran para una contienda interna no una ni dos, cinco mujeres que buscan ser abanderadas por este instituto político. Tomando en cuenta que todo apunta que será en México donde se resuelvan las candidaturas de todos los partidos, incluidos los nuevos que no podrán aliarse para demostrar si efectivamente pueden sumar en las votaciones el 3 por ciento que les exigen la normatividad electoral. Así las cosas, todo hace suponer que estarán apuntados como candidatos solos en sus partidos, Mely Romero, por el PRI, Locho Moran del MC, Jorge Luis Preciado por el PAN, Virgilio Mendoza del Verde y nada imposible Joel Padilla por el PT, además, los candidatos independientes que sean aprobados si cumplieron los requisitos que se impusieron para la contienda. Las tradicionales precampañas que no existen pero que son lo que pone divertida la contienda, nos mostrarán de que están hechos los presuntos aspirantes a suceder al gobernador Nacho Peralta, incluido en críticas, comentarios, especulaciones y visiones del futuro, gente que incluso desde fuera tienen la facultad, don para adivinar y sacar los trapos sucios al sol de los que podrían tener alguna posibilidad de competir, debiendo estar claros que no hay guerra sucia, ni golpes bajos y menos patadas, lodo y esas linduras tan puestas en marcha en estos días hasta las elecciones. CONFIRMADO EN PRESUPUESTO FEDERAL DESAPARECEN FONDO Y APOYOS… El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para el 2021 confirma menores asignaciones para el estado de Colima, particularmente en el sector de infraestructura, el campo, apoyos a grupos vulnerables, así como la desaparición del Fondo Metropolitano, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas, quien explica que el PEF 2021, en el sector de comunicaciones y transportes, la federación, al igual que en el 2019 y 2020, para el próximo año tampoco asignó recursos en el rubro de caminos rurales y carreteras alimentadoras, lo que contrasta con los 153 millones de pesos asignados en el 2018. El fondo metropolitano, por otra parte, desapareció en este 2021. La dependencia explicaba que se trataba de una bolsa nacional, en la que se participaba a través de proyectos y donde se logró obtener 144 millones en 2019 y 17 millones este año. Para grupos vulnerables, a través del Fondo para la Accesibilidad en el transporte público de las personas con Discapacidad, en el 2019 se asignaron 2 millones 921 mil 025 pesos; 2020, 3 millones 151 mil 537 pesos y para este 2021, el PEF no contempla ni un solo peso asignado a este rubro. Para el campo los recursos del PEF también cayeron en comparación con lo asignado en años pasados: en el 2019 se asignaron 63 millones 900 mil pesos; 2020, 24 millones 400 mil pesos, y para este 2021 se asignaron solo 25 millones 200 mil pesos. Por ahora lo mas razonable será esperar hasta el día 10 para saber si se confirman o no las alianzas y quienes contenderán de manera individual por la gobernatura de Colima. HASTA NO VERLO PARA CREERLO EN LA INSTALACION DE PARADERO DE TAXIS… Con el objetivo de acercar el servicio de transporte de taxi a las colonias populares de Colima y Villa de Álvarez, además de cumplir con los compromisos contraídos con las autoridades gubernamentales del Estado, representadas por la Secretaría de Movilidad, este sábado fue inaugurado el Primer Paradero (Sitio) de Taxis en la colonia Nuevo Milenio. Este nuevo Sitio de Taxis Nuevo Milenio operará las 24 horas del día con 30 unidades y el sindicato de choferes de la CTM con 50 unidades de taxis. En el Paradero, en el que además se contará con bancas, se instaló un cartel en el que se da a conocer a los habitantes de la Colonia Nuevo Milenio los números telefónicos y WhatsApp para ofrecer el servicio “en menos de 5 minutos” a los usuarios, además que se dan a conocer números para información y quejas. Con este Paradero para la colonia Nuevo Milenio se da cumplimiento a los compromisos contraídos con la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado y se busca, además, mejorar el servicio en ese sector de la población, en el que se encuentra información para quejas y número de también el número de una base que se compromete a dar el servicio en un máximo de 5 minutos. Dieron a conocer que este “es el primero de una serie de paraderos o sitio de taxi que se piensa instalar en diversas partes de las ciudades conurbadas de Colima y Villa de Álvarez, principalmente en las colonias populares, para mejorar el servicio.


6

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Colima busca un lugar en la gastronomía nacional con “Mujeres del Fuego” *Con el Paseo del Ante, inició la presentación del libro que reúne las recetas ancestrales más representativas de la entidad El fin de semana, fue presentado el libro “Mujeres del Fuego”, con el que Colima busca posicionarse entre uno de los destinos gastronómicos del país, conjugando las recetas ancestrales, heredadas de generación en generación, que fueron reveladas por las mujeres, cuya historia de vida, refleja que la cocina puede ser un espacio de desarrollo de quien elabora el platillo y al mismo tiempo, portador de identidad de un estado. La presentación estuvo a cargo de la coordinadora del libro, la diputada federal Liduvina Sandoval Mendoza; quien explicó que este proyecto, parte de la premisa de que en los fogones se cocina el alma de las comunidades, se transmiten conocimientos de generación en generación porque la gastronomía es un elemento que da iden-

tidad a los pueblos y este libro pretende preservar y difundir la riqueza de la cocina colimense, mostrando que tiene lo necesario para competir con cocinas tan reconocidas como la michoacana o la oaxaqueña que cuentan con gran reconocimiento social. En su turno, Gladys Espinoza, coordinadora del colectivo de cocineras tradicionales “Mujeres del Fuego”, dio a conocer que este esfuerzo del colectivo inició hace 5 años, pero se ha visto consolidado al imprimir en este libro, lo mejor de la gastronomía tradicional colimense, que además permitirá que estas recetas e historias no se pierdan. El periodista Arnoldo Delgadillo, coautor de la publicación; compartió su experiencia durante los recorridos en que fueron recopiladas cada una de las

recetas, y el legado gastronómico que esto significa. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, reconoció el esfuerzo realizado por la diputada Liduvina Sandoval, quien tuvo la visión de, a la par de su trabajo legislativo, realizar un proyecto social que trascienda, incluso el ámbito público. “Y qué mejor que haciéndolo con un libro que busque posicionar a Colima en el mapa gastronómico del país”, de la mano de las cocineras tradicionales; además reconoció que es poco común que una legisladora se comprometa con proyectos como este de un gran impacto social, pues tanto las ganancias como los derechos de esta producción editorial serán para las cocineras participantes. Se tuvo como invitada especial a Juana Bravo Lázaro, la cocinera tradicional

purépecha, que abrió brecha en la Unesco, para que la comida mexicana obtuviera reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Al finalizar el evento, se ofreció una muestra

Invitan a curso-taller sobre tradiciones discursivas

La facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima invita al curso-taller “Introducción al estudio de las tradiciones discursivas”, impartido por el Dr. Alfonso Gallegos Shibya, como parte del seminario permanente de cambio y variación lingüística de dicho plantel. Alfonso Gallegos es doctor en Filología Románica por la Universidad de Friburgo, Alemania y actualmente es profesorinvestigador en la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son la morfosintaxis, la relación entre tradiciones discursivas y variedades de lengua, los aspectos

pragmático-textuales de los procesos morfológicos, los lenguajes formales y los fundamentos lingüísticos de la literatura.

El curso-taller se realizará los días 8, 9 y 11 de este mes de diciembre, vía Zoom, de las 16:00 a las 19:00 horas y de manera

gratuita. Inscripciones al correo: cambioyvariacion@ gmail.com, con el Mtro. Alen E. Pérez Barajas.

Con atención integral evitan transmisión vertical del VIH En la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se proporciona atención integral a las embarazadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) para evitar la transmisión vertical a su hijo, la cual se puede lograr antes del nacimiento (congénita), durante el parto (perinatal) y después del parto (neonatal). Por ello, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó que en las unidades del primer y segundo nivel de atención (centros de salud y hospitales) se aplican a las embarazadas pruebas de detección, estudios y

tratamiento farmacológico, además de programar una cesárea para evitar el contacto de la sangre. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, con información de la coordinación del Programa de VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, la funcionaria estatal explicó que si la embarazada sale reactiva a la prueba del VIH, se vuelve a realizar en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) una detección gruesa con una prueba rápida y se mandan hacer los estudios de carga viral y CD4.

Dependiendo del resultado que arrojen estos exámenes, el médico indicará el tratamiento que requiera la paciente, dando seguimiento en el centro de salud y en esta unidad especializada. Asimismo, es enviada al servicio de Gineco-Obstetricia, en donde es valorada y programada una cesárea para seguir con los cuidados del niño o niña por nacer y de la madre, a fin de que su carga viral esté indetectable. En el momento del parto con cesárea y cuando se va a realizar el corte del cordón umbilical, se transfunde el medicamento tanto

a la madre como al hijo que hace una barrera para que el virus no pase por este cordón. Indicó que la madre no puede amamantar al recién nacido, ya que el virus también puede estar en la primera leche de la madre (calostro), por lo que se provee con sucedario de la leche materna para alimentar al niño. Finalmente, señaló que al bebé se le hacen estudios a partir del mes y se le da seguimiento para verificar que no haya transmisión del virus, de tal manera que al año, o año y medio, se le da de alta declarándolo positivo o negativo.

gastronómica y la venta del libro, donde los compradores tuvieron la oportunidad de que fuera autografiado por sus protagonistas. El libro está a la venta en la página de Facebook “Libro Mujeres del

Fuego, sabores y saberes de Colima”; al teléfono 312 1334427, en La Casa del Artesano y Chocolatería Aire Paz, en Colima; La Vainilla, en Manzanillo; y La Cocinita se Rocy, en Cofradía de Suchitlán.

Urge que se conozca cómo y cuándo se accederá a la vacuna del Covid-19: PRI

La salud de los mexicanos está por encima de cualquier interés político, por ello, es apremiante que el Gobierno federal dé certeza sobre la vacuna contra el Covid-19 para que millones de mexicanos sean inoculados de manera eficaz y oportuna, así lo demandaron legisladores del PRI, al proponer que las autoridades sanitarias den la máxima publicidad a la estrategia para distribuir el inmunizante en las 32 entidades federativas. El Grupo Parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, advirtió que la situación se torna aún más grave, debido al incremento en el número de contagios y por ende de fallecimientos, por eso, la petición a las autoridades sanitarias para que respondan con puntualidad preguntas clave: ¿A partir de qué fecha se prevé aplicar las primeras vacunas?, ¿serán suficientes para inmunizar a toda la población?, ¿cuáles serán los criterios de distribución? y ¿cuánto llevará este proceso? Mediante un Punto de Acuerdo, las diputadas y los diputados del Partido Revolucionario Institucional, proponen que la Cámara de Diputados, exhorte al Gobierno federal a dar transparencia a la estrategia para la distribución de la vacuna y a hacer públicos los convenios que firmó con países o industrias farmacéuticas para la precompra de la misma. Advirtieron que“el tiempo apremia y es necesario, evitar improvisaciones que sólo generan incertidumbre; urge tener información clara y puntual, porque lo que hoy existe son versiones oficiales confusas y has-

ta opuestas”. Por ejemplo, la Secretaría de Relaciones Exteriores, mencionó que en el mejor escenario la vacuna la tendremos a finales de este mes y en el peor, en marzo del 2021; que el gobierno pagó un anticipo de casi 160 millones de dólares para participar del mecanismo Covax, liderado por la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de asegurar el inmunizante de diversas compañías, incluso,aseguró que el país recibiría entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones de dosis de Pfizer; anunció que negocia otro convenio con la china CanSino Biologics, para obtener 35 millones de dosis más. Pese a estas referencias, el Foro Económico Mundial destacó que México no ha pedido o pagadovacunas, como lo han hecho varios países, entre ellos, Canadá, Japón, Reino Unido, Australia, Rusia, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Suiza o Argentina. Los legisladores puntualizaron que aún cuando la información fue rechazada por la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, persiste la falta de claridad en torno a las presuntas vacunas adquiridas por el Gobierno mexicano . “Ante la agudización de la pandemia del coronavirus en el país, es necesario generar certidumbre a toda la población y que el Gobierno federal informe a la sociedad la cantidad de vacunas precompradas, pero sobre todo, la estrategia que tiene contemplada para su distribución en las 32 entidades federativas”, plantearon los congresistas del PRI.


LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

F1: “Checo” Pérez gana el Gran Premio de Sahkir *El piloto tapatío de Racing Point se subió a lo más alto del podio en el Circuito Internacional de Baréin

Pumas logra la hazaña y está en la Final *Los de la UNAM remontaron una desventaja de cuatro goles contra Cruz Azul para lograr su pase a la final del Torneo Guard1anes 2020 En una gesta heroica que pasará a la historia del futbol mexicano, los Pumas de la UNAM vinieron de atrás para remontar la desventaja de cuatro goles contra Cruz Azul y los universitarios consiguieron su pase a la Final del Torneo Guard1anes 2020 gracias a la posición de la tabla tras haber igualado 4-4 en el marcador global. A pesar de que Pumas llegaba como víctima al partido de vuelta de las Semifinales tras haber caído 4-0 en el juego de ida, los dirigidos por Andrés Lillini sacaron la casta y le pagaron con la misma moneda a La Máquina tras vencerlos 4-0 en Ciudad Universitaria. La proeza de remontar la desventaja de cuatro goles la inició el cuadro de la UNAM desde el arranque del partido de vuelta, pues apenas corrían tres minutos en Ciudad Universitaria y ya lo ganaban 1-0 tras el gol anotado por Juan Di-

nenno. Y pese a que Pumas sufrió para volver a inquietar al cuadro de La Máquina, en la recta final del primer tiempo crecieron las esperanzas de los universitarios. Al 38’ el cuerpo arbitral validó el segundo tanto de Dinenno tras verificar en el VAR que no había fuera de lugar, y tan sólo dos minutos después llegó Carlos González para marcar el 3-0. Para la parte complementaria Cruz Azul recobró la compostura en la cancha y Pumas sufrió para volver a profundizar sus ataques ante la falta de espacios. Cuando parecía que La Máquina cerraba el partido para consumar su pase a la ansiada Final, Pumas siguió insistiendo por la vía de los centros y al 88’ Juan Vigon aprovechó una pelota en el área para marcar el 4-0 que significó el pase dramático a la Final del Guard1anes 2020 para el cuadro universitario.

En Villa de Álvarez

Detienen a dos más en cateo y aseguran droga Un nuevo cateo en la colonia La Reserva de Villa de Álvarez dio como saldo dos personas detenidas, el decomiso de más droga y un inmueble. Al cumplimentar la orden girada por el Juez, agentes de la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), intervinieron el domicilio donde localizaron el narcótico y a una pareja que fue detenida y puesta a disposición de las autoridades competentes para iniciar con las investigaciones por los delitos cometidos contra la salud en agravio de la sociedad. Una vez asegurados el inmueble y el narcótico, la FGE dio paso a la investi-

gación inicial. En este sentido, la Fiscalía Colima continuará ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención quienes sean señalados como responsables. Así mismo exhorta a la ciudadanía a realizar las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, ya que representan un apoyo importante hacia las autoridades encargadas de este rubro, lo que permitirá seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.

FGE combate los delitos de robo a través de cateos Como parte de la estrategia contra la delincuencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentó dos órdenes de cateo giradas por el juez de control, recuperando una retroexcavadora y un teléfono móvil que contaban con reporte de robo, en operativos realizados en los municipios de Colima y Manzanillo. El primer cateo se ejecutó en la colonia Burócratas de la ciudad de Colima, donde la Policía Investigadora resguardó una retroexcavadora marca caterpillar, modelo 416C de color amarillo, y aseguró el domicilio, a fin de iniciar las indagatorias, deslindar responsabilidades y lograr la reparación del daño. En el segundo operativo realizado en la colonia 5 de mayo de la localidad de El Colomo, la Policía Investigadora aseguró un ce-

lular marca Huawei que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para dar curso a las investigaciones. Por lo anterior, la Fiscalía de Colima continuará con la ejecución de estos cateos de manera coordinada con las autoridades, con el objetivo de seguir combatiendo los delitos que se cometen en la entidad y afectan el patrimonio de los ciudadanos, de las instituciones y de las empresas para evitar la impunidad. Para seguir avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.

“Checo” Pérez se quedó con el primer sitio del Gran Premio de Sahkir. El piloto tapatío de Racing Point se subió a lo más alto del podio en el Circuito Internacional de Baréin. El segundo puesto fue para Esteban Ocon y el tercero para el co-equipero de Pérez, Lance Stroll. Entre el octavo y el noveno pasaron exactamente dos años, seis meses y ocho días, pero esta vez “Checo” sólo esperó tres semanas para subirse de nuevo al podio, y lo hizo a lo grande, al lograr su primera victoria en categoría reina. Tres domingos después de brillar en Turquía, donde fue segundo, el piloto ganó la segunda carrera de Baréin -el Gran Premio de Sakhir- y firmó su décimo ‘cajón’ desde que pilota en F1. Uniendo su nombre al de Pedro Rodríguez, que además del de Bélgica 1970 también había ganado el de Suráfrica tres años antes. El mexicano ya pudo haber subido a su décimo podio en F1 tan sólo hace una semana. Pero cuando circulaba cómodamente en tercera posición, la rotura del motor de su Racing Point lo evitó a falta de tres vueltas. El destino le correspondió y este domingo logró, en su Gran Premio número 193 (tomó la salida en 190) su primer triunfo en la F1. Por delante

de su antiguo compañero francés Esteban Ocon (Renault) y de su actual colega, el canadiense Lance Stroll. En su año más difícil. En el que, a falta de una carrera, aún no sabe qué hará en 2021, Pérez se inscribió de nuevo entre los mejores en la división de honor del automovilismo al ganar en Sakhir. El bravo piloto tapatío, que mejoró su marca personal de puntos este domingo, anunció el pasado lunes que si no ficha por Red Bull se tomará un año sabático en 2021 para

pensar seriamente en su futuro, profesional y personal. A pesar de todas las vicisitudes, este domingo “Checo” hizo ondear de nuevo la bandera de México. Y se reivindicó con su segundo podio del año. El décimo. Con el que festejó su primer triunfo en Fórmula 1. AMLO: TRIUNFO DE “CHECO” PÉREZ ENALTECE A MÉXICO La victoria del piloto Sergio “Checo” Pérez en el Gran Premio de Sakhir de Fórmula 1 enaltece a Mé-

xico, dijo hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En sus redes sociales, López Obrador felicitó al piloto tapatío que hoy dio a México el primer triunfo en la Fórmula 1 después de 50 años, pues fue en 1970 cuando Pedro Rodríguez consiguió el del Gran Premio de Bélgica. “Felicidades a Checo Pérez por obtener el primer lugar en el Gran Premio de Sakhir de la Fórmula 1. Siempre que triunfa un mexicano en una competencia, enaltece a nuestro país”, dijo el Presidente.

Cierre exitoso

Concluye Cuarta competencia de Kayak y Stand Up Paddle *Se realizó la clausura y premiación en la playa Las Brisas del Hotel Marina Puerto Dorado La Cuarta competencia de Kayak y Stand Up Paddle Manzanillo 2020, del Mar a la Montaña, tuvo un cierre exitoso este domingo, con la actividad y la premiación de las y los ganadores de este evento deportivo, el cual se llevó a cabo, en la playa Las Brisas del Hotel Marina Puerto Dorado. La premiación estuvo encabezada con la presencia de Sergio Figueroa González, Subdirector de Administración y Finanzas del Incode, en representación de la directora general, Ciria Salazar, así como por el presidente del Club de Canotaje Manzanillo, Rubén López Calderón, y la presidenta de la Federación Mexicana de Canotaje, Martha Hernández Sánchez. En cuanto a los resultados, se informa que Gustavo Mier, de la categoría senior 26-35 años, del Club Kayak Querétaro, logró la primera posición; en veteranos 36-45 años, el primer lugar lo ganó, Miguel Aizcorbe Galaz, de Contecon; en segundo lugar, Edgar Alberto Vázquez Cuevas, de Lets Surfsky y, en tercer lugar, Gustavo Ferrer, de Lets SurfSky. En la categoría Master, el

primer lugar fue para José de Jesús Aguilera, de Kayak Veracruz; y en la categoría Doble, el primer lugar, Héctor Capetillo y Arturo Jiménez, del Club Canotaje Capetillo. En categoría Veteranos femenil, el primer lugar, Pilar Zapicon Díaz Mirón, de Contecon. En la categoría Master varonil de 8 km, en primer lugar, Mario Alberto de León Robles y, en segundo lugar, Rodrigo Gómez y en la categoría Master Femenil,

en primer lugar, Patricia Margarita Castell y Mónica Ivette Rangel Vázquez. En la categoría Open de 8 Km, en primer lugar, Aymee Andarza Jacome; en segundo lugar. Sandra Delgado Oliveros y, en tercer lugar, Patricia Margarita Castell; y en la categoría Open de 12 Km, en primer lugar, Henry Nelson; en segundo lugar, Ángel García Vargas y, en tercer lugar, Isaac Arana Hernández.

A este evento turístico deportivo asistieron alrededor de 100 competidores de los países de Japón, Alemania, Estados Unidos, Canadá y México; así como de los estados de Baja California Sur, Querétaro, Veracruz, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Durango y Colima, en las modalidades: Stand Up Paddle, competencia de Canotaje Olímpico de pista, Kayak de Mar y Precisión de Parapente.

Si Morena quiere combatir algún “tumor”, que empiece por abastecer medicamentos Si tan interesados están en Morena en combatir algún “tumor”, mejor que empiecen por abastecer medicamentos a las miles de familias que están viendo fallecer a sus hijos, por la incompetencia de este gobierno”, aseveró Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Insti-

tucional (PRI) La hipocresía de Morena es tan grande, manifestó el dirigente del tricolor, que pretenden ignorar su responsabilidad total en la desaparición de las guarderías infantiles, el “agandalle” de los fideicomisos y la falsa austeridad que pregonan. El líder priista aseguró

que la oposición no va a contribuir a continuar dividiendo a México, al salir en defensa de la unidad y tranquilidad a la que tienen derecho todos los mexicanos.Para el PRI, destacó Alejandro Moreno, “la realidad es clara: Morena es la desgracia de México. ¡En el 2021 se van!”. Lo anterior, luego de que Mario Delgado, Presi-

dente del partido Morena, publicara un agresivo video en redes sociales, en agravio de las alianzas electorales, entre el PRI, el Partido de Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en lugar de preocuparse por los temas que tanto preocupan a la ciudadanía y deberían ser prioridad.


8 C M Y

+

En el PRI... lista” porque se tienen a los mejores cuadros. Reunidos en el patio ecológico de la sede estatal del tricolor indicó que la decisión que se tomará en los próximos días, de quién encabece la candidatura al gobierno del Estado sea hombre, o sea mujer, los priistas dijo no tener duda que, “vamos a cerrar filas y vamos a estar listos para salir a dar la batalla, a ganar porque tenemos el mejor proyecto y las mejores propuestas, que también cada una y cada uno de ustedes ha recogido allá afuera”. Al hacer uso de la voz y luego de declarar permanentemente vigente a la Comisión Consultiva del Movimiento Territorial, el Delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales, reconoció el trabajo político de quienes a través del tiempo han demostrado capacidad, entrega, convicción y lealtad hacia este Instituto Político. Señaló que hoy los tiempos políticos en México y en Co-

lima obligan a los priistas a orientar una práctica política que los lleve primeramente a la unidad con una clara visión de lo que son, de lo que pueden ser, y lo que pueden aportar a la sociedad en México y en Colima. “Tenemos la reflexión, la autocrítica, pero lo más importante una gran convicción para decirle a la sociedad de Colima que el PRI está presente, actuante y vigente”. Cabe destacar que la Comisión Consultiva del Movimiento Territorial quedó conformada por: los ex dirigentes estatales del MT, Óscar Gaitán, Gerónimo Polanco, José Rivas, Florencio Llamas, Ana Cecilia Rodríguez, Sergio Rodríguez, Carlos Zepeda, José Martínez Paredes y Margarita Moreno. Así mismo como miembros distinguidos de este Consejo José Luis Santana, Rafael Martínez Brun, Ramón Pérez Gutiérrez, Armando Barbosa y Noé Pinto de los Santos.

Presupuesto... Para grupos vulnerables, a través del Fondo para la Accesibilidad en el transporte público de las personas con Discapacidad, en el 2019 se asignaron 2 millones 921 mil 025 pesos; 2020, 3 millones 151 mil 537 pesos y para este 2021, el PEF no contempla ni un solo peso asignado a este rubro. En recursos hidráulicos, en el 2019 se asignó en el PEF 92 millones 226 mil 691 pesos; 2020, 30 millones 872 mil 505 pesos y, para este 2021, se asignarán sólo 24 millones 698 mil 003 pesos. Para el campo los recursos del PEF también ca-

yeron en comparación con lo asignado en años pasados: en el 2019 se asignaron 63 millones 900 mil pesos; 2020, 24 millones 400 mil pesos, y para este 2021 se aasignaron solo 25 millones 200 mil pesos. Finalmente, la Seplafin informa que sólo educación tuvo un aumento, pues en el 2019 se le asignó mil 541 millones 839 mil 677 pesos; 2020, mil 594 millones 301 mil 852 pesos, y en este 2021 se asignaron del PEF mil 643 millones 277 mil 530 pesos. Esta información corresponde a lo publicado este día en el PEF y en la parte que relativa a Colima.

Aprueba...

C M Y

+

+

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En este contexto, el líder del PAN, Marko Cortés, adelantó que será “una coalición que en sus cláusulas se reserve el derecho de veto a los impresentables, que proponga perfiles que no se vendan ni se atemoricen frente al poder”. Entre los oradores en contra a esta alianza opositora hablaron al interior del Consejo Nacional: el nieto del fundador del PAN, Manuel Gómez Morín; los senadores y expresidentes nacionales del blanquiazul, Damián Zepeda y Gustavo Madero; así como el exgobernador de Chihuahua Javier Corral y la senadora Martha Márquez. De acuerdo con versiones, Gustavo Madero habló en contra, pero dijo que si está coalición se comprometía con una agenda democrática mínima común, que combata la corrupción y fortalezca la democracia, la apoyaría.

Marko Cortés dijo: “Tomemos juntos una decisión patriótica y asumamos también el riesgo que ésta conlleva (...) Nosotros, señoras y señores, no podemos cometer los mismos errores y es nuestro deber histórico hacer lo posible, lo que está en nuestras manos para evitarlo, que al menos en la historia quede registrado que nosotros todo lo posible hicimos para darle viabilidad a nuestro país de enfrentar con mayor éxito los desafíos del presente autoritario”. Martha Márquez reclamó suscribir una coalición con el PRI, cuando no se está atendiendo la corrupción al interior del partido, y acusó a la alcaldesa de Aguascalientes de haber firmado un contrato de 900 millones de pesos en proyectos de energía limpia y de endeudar a su municipio por 30 años.

Suman 7 mil 050 casos por Covid-19 en Colima

Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportan que en la última jornada, se registraron 11 nuevos casos y una muerte por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 7 mil 050 casos y 826 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción ocurrió en un hombre mayor de 65 años que estaba hospitalizado grave y, era originario de Manzanillo. Además se informa que 5 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 20 y más de 60 años de edad; todas reciben atención ambulatoria. Por residencia, 2 son de Cuauhtémoc, 2 de Villa de Álvarez y una de Colima. Asimismo, los varones diagnosticados positivos fueron 6, entre los 40 y más de 65 años de edad; 5 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 2 son de Villa de Álvarez, mientras que Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo y Tecomán tienen uno cada uno.

En esta jornada se registró un caso foráneo, en un hombre menor de 65 años que recibe tratamiento ambulatorio y, será registrado en su entidad de

origen. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos,

barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados.

Muertes por Covid-19 llegan a 109 mil 717 en México *Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, detalló que los casos confirmados llegaron a 1 millón 175 mil 850 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 82 mil 348, mientras que los casos confirmados alcanzan los 794 mil 608. Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 41 mil 439; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 146 mil 655 y los sospechosos sin muestra 204 mil 207. Además, 3 millones 16 mil 42 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de covid. SUMAN 1,175,850 LOS CASOS POSITIVOS La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó

1,175,850 en México. Mientras que el número de casos activos estimados de la nueva cepa de coronavi-

rus se ubica en 73,413. La Secretaría de Salud también señaló que hay más de 109 mil defunciones por la

enfermedad. Asimismo, los casos negativos acumulados se ubican en 1,447,891.

prevención y la detección oportuna de padecimientos. La titular de la Secretaría de Salud dio a

conocer que la instalación de una Casa de Salud depende de la intervención de cada uno de los Ayuntamientos, a lo que habi-

tantes de la localidad indicaron que han gestionado dicha acción ante la autoridad municipal, sin recibir una respuesta favorable.

secuestrado y fue hecho trizas, sin embargo, los verdaderos priistas, esos que no nos vamos del partido, con trabajo, esfuerzo, honestidad y resultados, estamos rescatando al PRI y vamos a res-

catar Colima”, finalizó. En su intervención, José Manuel Romero declaró que “en el PRI, la mesa está lista porque se tienen a los mejores cuadros”. Romero Coello reiteró su apoyo a

esta gran fortaleza que en corto empezará a tocar puertas, para reagrupar a los militantes, pero sobre todo para encabezar causas que le ayuden a la gente a estar mejor.

secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa indicó que es una política de la administración estatal el incentivar a las empresas para que inviertan en la entidad. A su vez el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, agradeció que en tiempos difíciles, lejos de bajar la guardia se busquen alternativas de inversión y empleo para la población. Por su parte, el empresa-

rio Fernando Javier Rosete Ayala agradeció las facilidades que otorga el gobierno peraltista para la inversión y creación de empresas en el Estado. Ponderó el hecho -dijo- de que no sucede en otras entidades del país; asimismo explicó que Camaronera Agua Viva S. A. de C.V. es un proyecto de innovación y crecimiento continuo, además de ser un sistema único y con la certificación más alta de sustentabilidad en proceso.

Expuso que es la empresa con la productividad más alta por hectárea del país y un área de oportunidad en formación de recursos humanos certificados en la producción acuícola. Cuenta con la certificación BAP en el más alto estándar y tiene un amplio mercado de exportación, además de haber elegido a Tecomán para instalarse, por el clima y la cercanía con el puerto y la mancha urbana.

Fortalecen... Pidió a los vecinos de la localidad y a integrantes del Comité de Contraloría Social convertirse en promotores de la salud para la

Con juventud... Manuel Agustín Trujillo resaltó el orgullo de los emetistas colimenses de tener a un Gobernador y un Presidente de su partido emanados del Movimiento Territorial. “El PRI había estado

Inaugura... Refirió que la industria alimenticia se revalorizó con la pandemia, por lo que se congratuló que se alberguen en el Estado industrias esenciales, porque eso permitirá tener soporte económico. Para concluir, Peralta Sánchez manifestó que esas inversiones que generan empleo son buenas noticias, dada la contracción económica que se vive con la crisis sanitaria. Al hacer uso de la voz, el


LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Mueren dos adultos y un niño en accidente en Tamaulipas En vísperas de la Navidad tres integrantes de una familia murieron, entre ellos un menor de edad, mientras que otras seis personas resultaron heridos en un choque entre una camioneta Van y un tráiler que se hallaba averiado en el acotamiento de la carretera a Zaragoza, a 20 minutos al noreste de la capital de Tamaulipas. Personal de Protección Civil informó que la llamada de auxilio ocurrió este domingo a las 04:30 horas en el kilómetro 78 entre los entronques de las carreteras a Soto la Marina y Matamoros.

AMLO propone ley que busca limitar presencia de agentes de la DEA *El Presidente entregó una iniciativa al Senado en la que busca que los elementos de la agencia entreguen al gobierno toda la información que recopilen

“El valor nunca toma vacaciones. La lealtad no descansa”: Sedena CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lanzó por medios electrónicos y redes sociales la campaña “Tu respeto es nuestra fuerza”, para llamar la atención de la población a un buen trato al personal militar, ante el desempeño de sus funciones. El mensaje para televisión y redes sociales es spot de 30 segundos de duración el que una formación de elementos del Ejército Mexicano va caminando por diferentes tipos de terrenos, vistiendo uniformes de campaña según el lugar. La tropa va caminando por valles, montaña, pastizales, desierto, selva y playa, mientras una voz off explica los compromisos que el personal militar desempeña en sus funciones. “El compromiso no duerme. El valor nunca toma vacaciones. La lealtad no descansa. La disciplina jamás parpadea. Tu respeto es nuestra fuerza. Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la gran fuerza de México”, narra la voz, durante la caminara de los militares. Al final del video, el personal de tropa llega a una comunidad en donde es recibido por menores de edad y un hombre de la tercera edad, quien los saluda militarmente y un soldado le responde. La imagen se remata con el fondo rojo ocre,

oficial de la presente administración, que ondea y los logotipos del Gobierno de México y de la Sedena. Para radio, la narración son los mismos textos que se escuchan en el mensaje de video, y lleva dos semanas transmitiéndose por diferentes estaciones. De acuerdo con un informe de la Sedena, entre el 1 de enero y hasta el pasado 14 de octubre del presente año, en el país se habían cometido 211 ataques a personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. A consecuencia de estos ataques, estaba registrada la muerte de cinco militares, mientras que 44 más resultaron con algún grado de lesión. En estos ataques, las autoridades militares reportaron que 191 presuntos agresores murieron, 35 más resultaron heridos y fueron puestos a disposición del Ministerio Público un total de 142 sospechosos. El ataque más reciente a personal del Ejército ocurrió el pasado 29 de noviembre, en el municipio de Múgica, en Michoacán, en donde pobladores atacaron a los militares y, con palos y otras armas contundentes, golpearon los vehículos castrenses. Las imágenes circularon por redes sociales, en medio de críticas de los usuarios, que descalificaron el hecho y apoyaron al personal de la Sedena.

Sinaloa recupera archivos históricos CIUDAD DE MÉXICO.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su beneplácito porque el estado de Sinaloa logró la recuperación de los archivos históricos de doce municipios. A través de su cuenta de Facebook, la escritora publicó un video donde el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, le agradece su apoyo por haber contribuido al rescate de archivos que estaban abandonados. “Buena noticia para el estado de Sinaloa, que trabaja también por la recuperación de la memoria histórica. Los archivos del estado, como nos cuenta aquí el gobernador Quirino Ordaz, estaban abandonados y ahora se conservarán en buenas condiciones. ¡Gracias! #memorianacional Quirino Ordaz”, escribió. Por su parte, en el mensaje videograbado, Ordaz Coppel mostró su satisfacción por haber cumplido el compromiso de modernizar 12 archivos históricos

en el mismo número de municipios de su entidad, ya que dijo, era muy lamentable que estuvieran tan descuidados. La Doctora Beatriz Gutiérrez fue la que nos puso a chambear. Nos lo pidió hace un año, le dijimos que lo íbamos a hacer y me da mucho gusto decirles que cumplimos esta primera gran etapa y que vamos a terminar los otros seis que nos hacen falta, pero es un antes y un después. De verdad que la gente los va a aprovechar. Era una lástima que toda la memoria histórica estuviera ahí arrumbada, es algo que no lo podemos permitir jamás”, señaló el mandatario estatal. “Buena noticia para el estado de Sinaloa, que trabaja también por la recuperación de la memoria histórica. Los archivos del estado, como nos cuenta aquí el gobernador Quirino Ordaz, estaban abandonados y ahora se conservarán en buenas condiciones. ¡Gracias! #memorianacional Quirino Ordaz

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió una propuesta al Senado para modificar la Ley de Seguridad Nacional, que buscaría restringir a los agentes estadounidenses en México y eliminaría su inmunidad diplomática. La propuesta presentada silenciosamente esta semana por López Obrador requerirá que los operadores de la agencia antidrogas DEA entreguen al gobierno mexicano toda la información que recopilen, y exigirá que todo funcionario mexicano que sea contactado por los agentes presente un informe completo a la Secretaría de Relaciones Exteriores. La propuesta es que los agentes extranjeros no tengan inmunidad alguna, destaca la iniciativa del Presidente, publicada el viernes. En la mayoría de los países, el agente principal de la DEA en el país a menudo tiene inmunidad diplomática total y otros activos tienen alguna forma de inmunidad técnica o limitada.

“Eso no va a suceder”, asegura Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, sobre la entrega de toda la información. “Lamentablemente, existe una corrupción endémica dentro del gobierno (mexicano). Se va a filtrar, comprometerá a los agentes, comprometerá a los informantes”, dijo Vigil. El historial de filtraciones está bien documentado. En 2017, el comandante de

una unidad de inteligencia de la policía mexicana que recibió información de la DEA fue acusado de pasar datos de la agencia estadounidense al cártel de Beltrán Leyva a cambio de millones de dólares. El plan “va obstaculizar las operaciones bilaterales, va a obstaculizar el intercambio bilateral de información. Esto va a ser mucho más perjudicial para México que para Estados Unidos”, de acuerdo con Vigil.

“El noventa por ciento del intercambio de información va de la DEA a México, en lugar de México a Estados Unidos. La gran mayoría de los éxitos antidrogas en México provienen de información de la DEA”, dijo. Esta propuesta es enviado luego del caso del general Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos por su supuesto nexo con el crimen organizado, sin notiticar primero al gobierno mexicano.

Lilly Téllez propone a Carlos Loret para recibir la medalla Belisario Domínguez *La panista pide otorgar al periodista Carlos Loret de Mola la distinción del Senado de la República CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Lilly Téllez propuso entregar la Medalla Belisario Domínguez al periodista Carlos Loret de Mola, debido a sus “denuncias sobre la corrupción del régimen de la 4T”. Vía Twitter, la legisladora del PAN sugirió que la distinción que otorga el Senado de la República a los ciudadanos más eminentes, sea otorgada este año al periodista. La semana pasada, Carlos Loret de Mola reveló en su programa Latinus que Litoral Laboratorios Industriales, empresa propiedad de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha ganado contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) que suman más de 365 millones de pesos en los últimos dos años. Tras lo revelado por el también columnista, Pemex informó que rescindirá los contratos en los que la empresa Litoral Laboratorios Industriales participa directamente o en conjunto con otras compañías.

En agosto pasado, Loret de Mola reveló que en al menos dos ocasiones, Pío López Obrador, hermano del Presidente, recibió de David León —propuesto para ocupar la empresa del Estado que coordinará la entrega de medicamentos al sector Salud— paquetes con dinero en efectivo. En su espacio en Latinus, mostró un trabajo especial con ambos videos en el que se afirma que las grabaciones las hizo el propio David León en 2015 y

que el dinero entregado sirvió para reforzar la operación de Morena en Chiapas con miras a la elección de 2018. Por la difusión de dichos videos, Pío López Obrador pidió un castigo de 12 años de prisión, en contra de quien resulte responsable de la difusión del material en el que se le ve recibiendo billetes en una bolsa y un sobre. La Medalla Belisario Domínguez es la máxima Condecoración que otorga

el Senado de la República a los ciudadanos más eminentes y lleva el nombre del senador chiapaneco que por su oposición a la dictadura de Victoriano Huerta fue asesinado el 7 de octubre de 1913. La medalla es conferida cada 7 de octubre y entregada por el Presidente de la República. Desde su primera edición, la presea ha sido otorgada a 69 mexicanos, ocho de ellos de manera póstuma.

Gobernadores dialogan sobre el combate a la corrupción CIUDAD DE MÉXICO.Cinco gobernadores participaron en la mesa “Hacia un Nuevo Pacto Social en México”, dentro del Seminario Internacional Federalismo y Combate a la Corrupción en América Latina. Silvano Aureoles (Michoacán), Miguel Barbosa (Puebla), Javier Corral (Chihuahua) y Marco Mena (Tlaxcala), así como el gobernador de Ja-

lisco, fueron exhortados por el moderador Mauricio Merino a dar propuestas para consolidar el Estado social y democrático de derechos, privilegiando la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. El mandatario jalisciense empezó por coincidir con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la analogía de que “las escaleras se barren de arriba para abajo”.

Sin embargo, acotó que el combate a la corrupción no se reduce a un acto de voluntad individual, sino a un ejercicio de métodos y cambios de fondo. Para el Ejecutivo estatal, quitar presupuesto aludiendo corrupción, tanto a nivel federal con fideicomisos como con el presupuesto hacia estados y municipios, es una medida errónea.


10

LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Muere el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez *El ex mandatario padecía cáncer de pulmón; murió acompañado de sus familiares y amigos

En Uruguay

Declaran tres días de luto por la muerte de Tabaré Vázquez URUGUAY.- Uruguay decretó tres días de luto por la muerte del ex presidente Tabaré Vázquez, fallecido en la madrugada de este domingo a los 80 años de edad, confirmó el mandatario, Luis Lacalle Pou, tras saludar a la familia en un tanatorio de Montevideo. El jefe de Estado uruguayo acudió al tanatorio Martinelli junto a la vicepresidenta, Beatriz Argimón, para expresar sus condolencias a los familiares, que, previamente, habían comunicado que no se celebraría un velatorio al uso y solo abrirían una sala como punto de encuentro para recibir esos saludos. “Nosotros somos apegados a la formas, y obviamente al contenido, pero hoy la forma indica que todo Uruguay está de luto -y así lo hemos decretado- hasta el martes porque falleció un presidente, nuestro presidente durante dos periodos”, indicó Lacalle Pou. El mandatario uruguayo, que envió saludos

de toda su familia, incluido su padre, el también ex presidente Luis Lacalle Herrera (1990-1995), comentó que “en la vida, es bueno que las diferencias políticas, la batalla política, no traspasen lo personal” y que, con el paso del tiempo, había podido salvar “alguna rispidez” con Vázquez, su adversario político. Previamente, tanto Lacalle Pou como Argimón habían expresado mensajes de condolencia en las redes sociales. Tabaré Vázquez falleció en la madrugada de este domingo a los 80 años, rodeado por su familia, víctima de un cáncer de pulmón que le fue diagnosticado en agosto de 2019, poco después de la muerte de su esposa, María Auxiliadora Delgado. En los últimos diez días, el ex mandatario había sufrido un agravamiento de su estado de salud, con varias complicaciones vinculadas al cáncer, como explicó su hijo Alvaro Vázquez, oncólogo de profesión como él.

Venezuela renueva Asamblea Nacional

CARACAS.- Los venezolanos están llamado a acudir hoy a las urnas en medio del cruce de llamadas del chavismo a votar “por la paz”, y de las fuerzas opositoras que lidera Juan Guaidó, que han pedido a los ciudadanos quedarse en casa y abstenerse de participar en las elecciones para renovar la Asamblea Nacional o Congreso. Junto al presidente venezolano, su esposa y candidata a ocupar uno de los 277 escaños de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Cilia Flores, respaldó la llamada a la participación que hizo el gobernante chavista y afirmó que en la tarjeta electoral hay opciones “para todos los gustos”. “Hay partidos de oposición” en las elec-

ciones, dijo Flores, a quien Maduro llama primera combatiente para evitar referirse a ella como primera dama. El opositor Guaidó, por su parte, volvió a pedir a los venezolanos no participar en las elecciones, que calificó de “farsa”, como una forma de demostrar “rechazo” a la administración de Maduro, un antiguo chofer de autobús que gobierna esa nación sudamericana desde 2013. El dirigente opositor también señaló que con la elección legislativa se pretende “aniquilar la alternativa democrática” en el país. Alrededor de 20.7 millones de venezolanos están llamados a acudir a las urnas para renovar el Parlamento, el único poder que controla la oposición.

URUGUAY.- El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) murió en la madrugada de este domingo a los 80 años, tras padecer cáncer de pulmón, informó su familia. “Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre” a las tres de la madrugada “por causas naturales de su enfermedad oncológica”, señaló un comunicado de sus hijos Álvaro, Javier e Ignacio Vázquez. En Twitter, Álvaro Vázquez, oncólogo igual que su padre, indicó que “mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré”. El presidente Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha), quien recibió de manos de Vázquez el mando el pasado 1 de marzo, dijo en un tuit que su antecesor “enfrentó con coraje y serenidad su última batalla.” “Tuvimos instancias de diálogo personal y político que valoro y recordaré. Sirvió a su país y en base al esfuerzo obtuvo logros importantes. Fue el Presidente de los uruguayos. El país

Partido Nacional.

está de duelo. QEPD Presidente Tabaré Vázquez”, agregó. “Tengo la esperanza y el deseo de poder poner la banda presidencial al próximo presidente de la República”, dijo Vázquez el 27 de octubre de 2019, al sufragar en las elecciones tras haber sido diagnosticado en agosto de cáncer y perder a su esposa María Auxiliadora Delgado, fallecida en julio, con quien compartió más de 50 años. “Quiero que me recuerden como un presi-

dente serio y responsable”, afirmó en el programa “El Legado”, de Canal 10, emitido el pasado 29 de noviembre, en el que realizó un repaso de su vida. Tabaré Vázquez, oncólogo y exdirigente del club de fútbol local Progreso, fue el primer candidato de la coalición de izquierda Frente Amplio (FA) en llegar a la intendencia (gobernación) de Montevideo en 1989, y a la presidencia -tras dos intentos fallidosen 2005, rompiendo con la hegemonía de los tradicionales Partido Colorado y

“DEFENDER LA ALEGRÍA” Los familiares de Vázquez indicaron que, debido a los protocolos por la pandemia de coronavirus, decidieron “no realizar velatorio”. “Sus hijos y nietos lo despediremos en una ceremonia reservada e íntima”, explicaron. A las 13H00 locales (10:00 tiempo de México) partirá un cortejo fúnebre desde la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo, en el centro de la capital, hacia el Cementerio de La Teja, el barrio del exmandatario, donde será inhumado también en una ceremonia íntima. “Exhortamos a la población a acompañarnos en estos actos desde sus hogares a través de la cobertura periodística”, instaron sus familiares. Asimismo, solicitaron “encarecidamente” a “quienes opten por saludar presencialmente el paso del cortejo lo hagan desde las aceras, evitando aglomeraciones, manteniendo distanciamiento físico, usando tapabocas y extremando todas las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades competentes”.

Coronavirus:

Vacuna llega a hospitales de Reino Unido REINO UNIDO.- La vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech empezó a enviarse hoy a hospitales de todo el Reino Unido en contenedores súper fríos, dos días antes del inicio del programa de inmunización más grande de la historia de Gran Bretaña. Matt Hancock, ministro británico de Salud, señaló el momento “histórico” que supone el comienzo el martes 8 de diciembre de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en Reino Unido. Se prevé que haya unas 800 mil dosis disponibles para el martes. El Reino Unido, el más golpeado de Europa por la pandemia, con más de 60 mil muertos, se convirtió la semana assada en el primer país occidental en aprobar la vacuna para uso de emergencia, tras dar su autorización a la propuesta de Pfizer y BioNTech. En los ensayos, se demostró que la vacuna tiene una eficacia de casi 95%. Se aplicarán en principio en 50 centros hospitalarios en Inglaterra. Escocia, Gales e Irlanda del Norte comenzarán el mismo día. Los Gobiernos y las agen-

cias de salud de todo el mundo estarán monitoreando el programa de vacunación británico para observar sus éxitos y fracasos y ajustar sus propios planes. Estados Unidos espera comenzar las vacunaciones a finales de este mes. Las autoridades reguladoras británicas también están examinando datos sobre vacunas fabricadas por Moderna y AstraZeneca-Oxford University. Rusia comenzó el sábado a inyectar a miles de médicos,

maestros y otras personas en decenas de centros en Moscú con la vacuna Sputnik V de fabricación rusa, que fue aprobada en el verano. Las personas que recibirán primero la vacuna serán aquellos pacientes de 80 años o más que estén en hospitales, incluso pacientes ambulatorios; personas que trabajen en hogares de ancianos y aquellos trabajadores de la salud que considerados de alto riesgo. Todos necesitarán una dosis de refuerzo 21 días después.

El Reino Unido ha asegurado 40 millones de dosis de la vacuna Pfizer. Dado que solo se inmunizará a personas mayores de 16 años, alrededor de 55 millones de personas serán elegibles. La entrega de la vacuna Pfizer-BioNTech es complicada porque debe almacenarse a temperaturas muy frías, a unos -70 grados Celsius (-94 F). Después de descongelar la vacuna, que demora algunas horas, se requiere tiempo adicional para prepararla para inyectarla.

Rudy Giuliani, abogado de Donald Trump, tiene coronavirus ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que su abogado personal Rudy Giuliani dio positivo por COVID-19. Giuliani ha estado viajando por el país durante el último mes para impugnar los resultados de las elecciones presidenciales del 9 de noviembre en reuniones en las que se muestra sin cubrebocas. “Rudy Giuliani, con mucho el mejor alcalde de la his-

toria de Nueva York, y quien trabajó incansablemente para desenmascarar la elección más corrupta (¡con diferencia!) de la historia de Estados Unidos, dio positivo al virus chino”, tuiteó Trump, utilizando nuevamente una expresión que ya suscitó quejas de Pekín en el pasado. “Recupérate pronto Rudy, nosotros vamos a seguir!!!”, añadió el presidente republicano, que sigue sin reconocer su derrota frente al demócrata Joe Biden

en las elecciones presidenciales un mes después del anuncio de los resultados. Horas antes, Giuliani, de 76 años, fue entrevistado en directo por la cadena Fox News, sin mostrar signos aparentes de la enfermedad. El abogado ha participado en largas audiencias en estas últimas semanas, celebradas en espacios interiores y sin llevar cubrabocas, para denunciar “fraudes” en estados clave.

Este miércoles, acudió igualmente a la Asamblea de Michigan, en Lansing, para una larga audición de más de cuatro horas. Esta escena se ha repetido también en lugares como Pensilvania, Georgia o Washington desde el anuncio de la victoria de Joe Biden el 7 de noviembre. La justicia ha desestimado hasta ahora numerosos recursos interpuestos por el equipo de abogados de Donald Trump.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.