Jueves 10 de diciembre de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES

10 de diciembre de 2020 Número: 14,771 Año: XLIII

+

ALIANZA.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, informó que se confirma la alianza con el PAN y el PRD de cara al proceso electoral 2020-2021 y que la candidatura al Gobierno del Estado de Colima será encabezada por una mujer. A la derecha, la Comisión Permanente del PAN aprobó ir en coalición con el PRI y el PRD para las elecciones venideras.

Candidata a gubernatura será mujer

Sí a alianza PRI-PAN-PRD Comisión Política Permanente del PRI aprobó la coalición ANTONIO GARCIA AVALOS y JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello, dio a conocer que se confirma la alianza con el PAN y el PRD de cara al proceso electoral 2020-2021 y que la can-

didatura al Gobierno del Estado de Colima será encabezada por una mujer. Cabe señalar que momentos antes de la rueda de prensa, la Comisión Política Permanente por unanimidad aprobó los acuerdos por los cuales se autoriza al presidente del CDE del PRI firmar los convenios de coalición para

Comisión Permanente del PAN aprueba ir en alianza

postular candidatura al gobierno del estado, para el cargo de diputados locales en los 16 distritos de mayoría relativa del estado de Colima, y para la postulación de las candidaturas de presidente municipal, sindicaturas y regidurías para participar en el proceso electoral ordinario 2020-2021.

Página 8

OSCAR CERVANTES y JESÚS MURGUÍA RUBIO La Comisión Permanente del PAN aprobó ir en coalición con el PRI y el PRD para el próximo proceso electoral local 2021. El diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez dijo que Morena es un peligro para el país y para

el estado, por ello buscarán a través de la alianza evitar que gane dicho partido. Al respecto, aseguró que tiene la convicción de ser generoso, a pesar de que ha trabajado por recuperar el estado Hizo saber que aceptó que la alianza pueda elegir a una mujer para encabezar la candidatura

al gobierno de Colima, sin embargo comentó que se llevará una encuesta al interior de la coalición para elegir a la candidata. Explicó que se deberá hacer una competencia por encuesta, en la que cada partido proponga a una mujer, y la que resulte ganadora será la que encabece.

Página 8

Por TV y redes

Mañanitas a la Virgen y la Misa de “Gallo” JESÚS MURGUÍA RUBIO En el marco de los festejos guadalupanos que se están desarrollando en Colima, y con el propósito de evitar aglomeraciones en Catedral Basílica Menor, las “Mañanitas a la Virgen” y la “Misa de Gallo” serán trasmitidas por televisión y redes sociales, para poder llegar a más personas y

Página 8

C M Y

México supera las 111 mil muertes por Covid-19

+ DECESO.- Este miércoles falleció Miguel Delgado Álvarez, hijo de la exgobernadora de Colima, Griselda Álvarez Ponce de León. En las últimas semanas se vio aquejado por un padecimiento que lo obligó a permanecer hospitalizado. Descanse en paz.

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 111 mil 655, mientras que los ca-

Página 8

Fallece Miguel Delgado, hijo de exgobernadora GAPL Este miércoles falleció Miguel Delgado Álvarez, hijo de la exgobernadora de Colima, Griselda Álvarez Ponce de León. Miguel Delgado Álvarez, hijo único de la exgobernadora de Colima, en las últimas semanas se vio aquejado por un padecimiento que lo obligó a permanecer hospitalizado. Al momento de su fallecimiento, Miguel Delgado Álvarez tenía 78 años de edad. Hasta antes de caer enfermo, se desempeñaba como director del Instituto “Griselda Álvarez” (IGA), donde trabajaba en

la reedición de la obra de la primera gobernadora del país y en la preparación y edición de un libro con obra inédita de la exmandataria colimense. Delgado Álvarez, además, fue presidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE) y miembro activo de la asociación ciudadana 100 por Colima. Fue un hombre de trato amable, fino y respetuoso, una persona con quien se podían pasar horas charlando. Contaba con un amplio bagaje cultural y promovió la participación de la mujer en todos los

ámbitos a través del propio Instituto “Griselda Álvarez”, pues insistía en que se debía dar un mayor enfoque a los derechos humanos con relación a la perspectiva de género. Las honras fúnebres se desarrollarán a partir de las 7 de la noche en la ex hacienda La Esperanza, donde serán velados sus restos. Este jueves, a partir de las 10:30 de la mañana, se oficiará una misa en la misma ex hacienda. De acuerdo a información de sus familiares, sus restos mortales serán cremados.

SOLUCIONES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez atendió y resolvió las peticiones hechas por el secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa.

Gobernador atiende y resuelve peticiones de Sección 39 del Snte *Firman acuerdo para soluciones a diversos planteamientos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, atendió y resolvió las peticiones hechas por el secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa. Luego de dos días de reuniones entre representantes del magisterio y secretarios del Gobierno del Estado, este miércoles con la presencia del Gobernador del Estado se construyeron diversos acuerdos, entre los que destacan: +Se garantizan los servicios médicos, realizándose aportaciones para que exista continuidad en el servicio. +Este Gobierno recibió una deuda de 44 millones de pesos en servicios médicos, la cual se ha reducido a 25 millones de pesos y el compromiso es entregar la administración estatal con 0 pesos de deuda.

+

Página 8

En la última jornada

Reporta Salud 22 nuevos casos y 2 muertes por Covid Las instituciones del Sector Salud reportan que en la última jornada, se registraron 22 nuevos casos y 2 muertes por Covid-19, con lo que son un total de 7 mil 097 casos y 831 decesos acumulados por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones de esta jornada ocurrieron en un hombre menor de 60 y, una mujer mayor de 65 años de edad que estaban hospitalizados graves, originarios de Colima y Manzanillo. Además, se informa que 14 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 30 y más de 65 años de edad; las 14 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 5 son de

Colima, 4 de Tecomán, 2 de Manzanillo, una de Cuauhtémoc, una de Minatitlán y una de Villa de Álvarez. Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 8, con edades entre los 20 y más de 65 años de edad; los 8 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 3 son de Tecomán, 2 de Colima, 2 de Villa de Álvarez y uno de Manzanillo. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados.

Página 8


2

MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Aprueba Cabildo la solicitud de licencia de Rafa Mendoza *Para separarse del cargo del 9 de diciembre de 2020 al 14 de enero de 2021

Ricardo Vázquez Lara Centeno

Congreso e Incodis reciben seis propuestas para premio estatal *Serán analizadas este jueves en conjunto con una comisión ciudadana

En sesión extraordinaria de Cabildo, los integrantes de este órgano aprobaron la solicitud de licencia que presentó el presidente municipal, Rafael Mendoza Godínez, para separarse del cargo en el lapso del 9 de diciembre de 2020 al 14 de enero de 2021, asumiendo el cargo de alcalde inte-

rino Julio Borjas Cárdenas, quien se desempeñaba como presidente municipal suplente. La sesión extraordinaria de Cabildo número 57 se desarrolló en un ambiente de cordialidad y de responsabilidad institucional, y una vez agotado como primer punto la solicitud de licencia del

C. Presidente Municipal, Rafael Mendoza, los integrantes del Cabildo, atendieron diversos asuntos de Registro Civil, de pensión por viudez y de un comodato. Se espera la reincorporación del C. Presidente Municipal Rafael Mendoza al cargo el próximo 15 de enero de 2021.

Imss ha aplicado casi 6 millones de vacunas contra la influenza *La meta es proteger a más de 14.4 millones de derechohabientes con factores de riesgo; la campaña concluye el 31 de diciembre Al corte del 8 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha aplicado casi seis millones de vacunas contra la influenza estacional en todo el país, de las 14.6 millones que tiene como meta aplicar al día 31 de este mes, informó en conferencia de que prensa el doctor Manuel Cervantes Ocampo. El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel puntualizó que al 25 de noviembre se habían aplicado 4 millones 175 mil vacunas, y a la fecha “traemos una diferencia a favor de 1.8 millones, es decir, la gente sigue acudiendo y preocupándose por su salud”. En conferencia de prensa que encabezó el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, Cervantes Ocampo detalló que el avance en la inmunización de niñas y niños de seis meses a cuatro años 11 meses de edad y

personas adultas de 60 y más años es del 34.1 por ciento. Destacó que el 83 por ciento de las personas con alguna enfermedad cardiaca han sido vacunadas y de la misma manera, casi el 72 por ciento de los pacientes asmáticos que están en descontrol y que son del grupo con factores de riesgo. En cuanto a la distribución de las inoculaciones, el doctor Manuel Cervantes Ocampo comentó

que se han entregado 7.7 millones de dosis de esta vacuna a nivel nacional, es decir, 53.6 por ciento. El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel hizo un llamado a la población a inmunizarse y recordó los días y horarios para acudir a la campaña de vacunación: en Unidades de Medicina Familiar, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y en módulos semifijos, de lunes a domingo de 08:00 a 16:00 horas.

Refirió que el Seguro Social continúa trabajando a través de PREVENIMSS en las empresas, donde brigadas de salud acuden a los lugares de trabajo para inmunizar a los empleados y vigilar de cerca a quienes tienen algún factor de riesgo. Cervantes Ocampo dijo que en el teléfono 800 623 23 23 de Atención Ciudadana IMSS está disponible para cualquier duda y asesoría a los derechohabientes. En otro orden de ideas, informó sobre el avance en la vacuna contra el neumococo en el Régimen Obligatorio e IMSSBIENSTAR, el cual muestra un 65 por ciento de avance en la inmunización de personas de 65 años y del 82 por ciento en población de dos a 64 años de edad con factores de riesgo, en suma, dijo que se han aplicado 195 mil 322 dosis de las 287 mil 190 de la meta total.

Fueron seis las propuestas que recibieron las presidentas de las Comisiones de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, así como la de Educación y Cultura, diputadas Araceli García Muro y Rosalva Farías Larios, y del titular del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), José de Jesús Dueñas García, luego de que el martes de la presente semana se cerró la convocatoria para otorgar el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”. Durante un evento llevado a cabo en la Sala de Juntas “Profesor Macario G. Barbosa”, del Congreso del Estado, el Oficial Mayor del Poder Legislativo, Eligio Aldama Morales hizo entrega a las legisladoras Araceli García y Rosalva Farías de 4 propuestas, en tanto, el director del INCODIS, Jesús Dueñas, les dio tres propuestas que fueron entregadas en sus oficinas, sin embargo, una propuesta tuvo que ser retirada, porque fue entregada en dos ocasiones, quedando al final solo seis. Luego de haber cumplido con este protocolo de entrega, la diputada Araceli García, adelantó que

Del Grupo México/Ferromex

Municipio de Colima recibe 8 mil plantas en donación Grupo México/Ferromex a través de su programa “Mexicanos Sembrando”, contribuye a mejorar el entorno y la calidad de vida de las familias del municipio de Colima, con la donación al Ayuntamiento de Colima y al DIF Municipal, de 8 mil plantas para reforestar los jardines públicos de las comunidades rurales. En la Estación del Ferrocarril al sur de la ciudad, se hizo la entrega simbólica de distintas especies de árboles y plantas que formarán parte del Programa Municipal “ReVive Tu Jardín”, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social; El Alcalde Leoncio Morán agradeció a la Fundación Grupo México por su aportación, lo que ayudará a mejorar los espacios donde las familias se desarrollan. “En el municipio de Colima tienen aliados para seguir trabajando en bien de la gente de este país, desde este pequeño gran paraíso. Lo que tenemos que hacer todos es hacer algo por la comunidad en la que vivimos y trabajar por la gente,

entonces esta iniciativa que tiene Ferromex, nosotros la tomamos como nuestra y decirles que seguiremos trabajando a favor de los ciudadanos”. Por su parte, Jorge Peralta Sánchez, gerente de Relaciones Gubernamentales de Ferromex, destacó que gracias a la iniciativa de gestión del Presidente Locho Morán, se logró beneficiar al municipio con esta donación, la cual es la primera acción a nivel nacional del programa “Mexicanos Sembrando” y el primer evento durante este periodo de pandemia. “Tenemos que sumar esfuerzos, iniciativa privada, gobierno, sociedad, para alcanzar los objetivos de todos, porque todos vivimos aquí y todos estamos en este planeta. Buscamos a través de los viveros que tiene Fundación Grupo México, sumar estos esfuerzos con las autoridades y decir estamos en el mismo planeta, vamos a cambiar las cosas”. La presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, dijo que la

administración que encabeza Leoncio Morán ha puesto un particular intereses en temas medio ambientales, impulsando siempre el rescate de espacios públicos, reforestaciones, y desde el DIF Municipal encabezando acciones a través del programa permanente “Aliad@s por el Medio Ambiente”. Como representante de la sociedad civil asistió la maestra Catalina Rodríguez

López, presidenta de la Organización Ambiental Ola Verde, quien destacó las acciones que realiza Locho Morán desde el Ayuntamiento a favor del medio ambiente; “Hoy nuevamente el Ayuntamiento de Colima crea un precedente en acciones a favor del medio ambiente y la sustentabilidad del municipio de Colima, alineados a la agenda 2030”. Si bien, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sos-

tenible, es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas sin comprometer los recursos para las futuras generaciones, cabe señalar que, el proyecto “ReVive Tu Jardín” para la zona rural del municipio, se alinea a los ODS 13 Acción por el Clima, 15 Vida de Ecosistemas Terrestres y 17 Alianzas para lograr los objetivos.

será mañana cuando se reúnan integrantes de las comisiones de Niñez y de Educación, con el titular del INCODIS, y además con el Presidente Estatal de la Red Nacional de Ciegos de México, Cosme Ramón Sedano Preciado, con la finalidad de analizar cada una de las propuestas entregadas y para determinar si cumplen o no con lo estipulado en la convocatoria. La legisladora mencionó que, tras esas tareas, el lunes 14 de diciembre, se procederá a la elaboración del dictamen correspondiente, el cual se tiene previsto subirlo al pleno en esa misma semana, para su discusión y aprobación. Aclaró que, en esta ocasión, los reconocimientos para quienes resulten ganadores del Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, “van a ser entregados en cada uno de los domicilios de los homenajeados, por las medidas sanitarias que se aplican por la pandemia del COVID-19 que afecta a nuestra entidad y a nuestro país”. La diputada Rosalva Farías, destacó que el proceso se hará tal y como ha sucedido con otras convocatorias emitidas por el Congreso del Estado, “con absoluta transparencia y mucha claridad en la revisión de las propuestas recibidas, donde la sociedad civil también participa como Jurado con un representante de la Red Nacional de Ciegos de México, a quien se le darán las facilidades para poder realizar su trabajo”.


MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020

DIF Estatal beneficia a 50 mil con los programas alimentarios

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

El PRI, aliado permanente de las mujeres: A. Moreno *El presidente nacional del tricolor suscribe con el INE Manifiesto Nacional de los Partidos Políticos por una Democracia Paritaria y Libre de Violencia de Género

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el DIF Estatal Colima, se encuentra realizando la última entrega del año de las dotaciones correspondientes a los programas alimentarios, cerrando con más de 8 millones de raciones distribuidas en los 12 meses de este 2020. La titular del Organismo Asistencial comentó que el DIF Estatal Colima es un referente a nivel nacional, porque ante la actual contingencia por el Covid 19, la institución no ha dejado un solo mes del año de realizar las entregas a los padrones de beneficiarios integrados por cerca de 50 mil personas vulnerables de los 10 municipios. Moreno González, señaló que gracias a la coordinación con los 10 municipios, así como con población voluntaria que forma parte de los más de 500 comités de los programas alimentarios, contribuyen en fortalecer el

derecho a la alimentación y bienestar de los sectores más vulnerables. Para finalizar, recordó que debido al cierre de escuelas y de los espacios alimentarios, el DIF Estatal convirtió los desayunos y comidas calientes en despensas, creando una nueva estrategia de distribución, por lo que comentó que se siente muy orgullosa de su equipo de trabajo, quienes han realizado un despliegue por los 10 municipios para que los apoyos lleguen a la población, por lo que expresó su reconocimiento a la calidad humana que tienen.

Participa Colima en el programa “México Corre por sus Héroes” *El objetivo fue sumar kilómetros en homenaje a las y los médicos y enfermeras del país El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte, participó en el programa

Policías capturan a nueve sujetos por delitos contra salud La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a nueve sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, la autoridad incautó a los ocho hombres y una mujer, varios envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, así como bolsas de plástico con hierba verde y seca. Por otra parte, la Policía Estatal, capturó a un sujeto como imputado de robo, debido a que el tracto camión que conducía contaba reporte de robo en el estado de San Luis Potosí. La detención del hombre fue posible luego de que uno de los arcos carreteros generó una alerta en el C5i, lo que permitió a las fuerzas de reacción de la corporación lograr la ubicación de la unidad, para enseguida poner a disposición de la Fiscalía General del estado (FGE) al imputado y la unidad. En otro hecho, las fuerzas de seguridad estatales, aprehendieron a un sujeto que despojó de su dispositivo móvil y de una bolsa de

Al suscribir el Manifiesto Nacional de los Partidos Políticos por una Democracia Paritaria y Libre de Violencia de Género, con el Instituto Nacional Electoral (INE), Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI),

plástico a una mujer, quien al solicitar auxilio otras personas retuvieron al probable responsable, quien al ser revisado por elementos estatales encontraron la evidencia descrita por la afectada. Resultado del llamado que la Policía Estatal recibió en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencias, los elementos de la SSP, arrestaron a dos sujetos como imputados de los delitos de ultrajes a la autoridad y resistencia de particulares y violencia intrafamiliar. Durante los patrullajes de vigilancia, las fuerzas estatales, recuperaron un vehículo marca GMC y un sedán marca Volkswagen que contaban con reporte robo. La Policía Estatal puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, droga y mercancía asegurada, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

“México Corre por sus Héroes”, que tiene el objetivo de sumar kilómetros en homenaje a las y los médicos y enfermeras del país, en especial a quienes se enfrentan día a día contra el Covid-19. Al respeto, la directora general del Incode, Ciria Salazar, detalló que este programa lo coordinó el Gobierno Municipal de Zapopan, Jalisco y el Consejo Municipal del Deporte de Zapopan, en conjunto con el área de deporte social del Incode. La funcionaria realizó un agradecimiento a las personas que participaron entre deportistas, entrenadores y líderes deportivos y sociales, quienes corrieron o caminaron en esta actividad para sumar 841 mil 275 kilómetros, en donde cada kilómetro corrido representará a un médico o una enfermera de todo México. Este evento se llevó a cabo el martes 8 de diciembre de 16:00 a 19:00 horas, en el Muelle de Cruceros Turísticos del API Manzanillo y, el miércoles 9, de 7:30 a 10:30 horas, en el Parque de la Piedra Lisa, en la capital del Estado, con la participación de alrededor casi un centenar de personas durante los dos días. En el arranque, estuvo presente el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, representando al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; así como la Secretaria de Salud, Leticia Delgado y la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno; entre otros funcionarios, además de sobresalientes deportistas, entrenadores y activistas sociales. En Manzanillo, también se presentaron entrenadores, deportistas y autoridades del sector deportivo y social como, encabezados por el subdirector del Incode, Manuel Licea Vizcarra y el delegado de Turismo del Gobierno del Estado, Jesús Granados Rangel.

afirmó que las mujeres cuentan con este instituto político como un aliado permanente. El dirigente del tricolor aseveró que es motivo de orgullo que la vida institucional, la dinámica interna y la plataforma política del PRI tenga como esencia la participación de las

mujeres. Por eso, expresó, “con mucha voluntad hoy nos adherimos a los compromisos de este manifiesto”, pero precisó que, en ello, “nosotros empezamos desde hace mucho tiempo”. El líder priista destacó que “el PRI es la casa de las primeras mujeres en conquistar cargos de elección popular en la historia de México. Contamos con décadas de trabajo del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), que le ha dado representación al sector y que hoy tiene una agenda robusta, que marca la línea del partido”. Además, el exlegislador puntualizó que el Revolucionario Institucional tiene protocolos y unidades especiales orientados a prevenir y sancionar todo tipo de violencia de género, y se incorporó a sus estatutos que ningún

militante, “con alguna aspiración a representarnos, tenga antecedentes en ese sentido. También para que quien incurra en dicha falta, enfrente la justicia y pierda sus derechos partidarios”. Alejandro Moreno celebró la iniciativa del INE y la voluntad de todas las fuerzas políticas para atender esa problemática, que es responsabilidad de todos, e hizo votos para que se replique en otros ámbitos de la vida pública y privada. Por otra parte, afirmó que el INE cuenta con todo el apoyo y respaldo de su partido. “El PRI siempre va a defender las instituciones. Reconozco el trabajo del doctor Lorenzo Córdova y los consejeros, que han defendido una institución sólida, garante del respeto a la voluntad popular”, indicó el líder del tricolor. A su vez, el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, dijo que con la suscripción del manifiesto, se busca que cada partido, en su propaganda política, en sus decisiones internas, en sus plataformas y en la construcción de sus estrategias electorales, se sume a la configuración del proceso electoral más paritario y respetuoso de los derechos humanos de la historia de México.


4

JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Candidata mujer

T

ras una pronunciada espera y negociaciones intensas entre las cúpulas partidistas y comisiones políticas permanentes, así como la consulta a organizaciones y a la base militante, finalmente el PRI, PAN y PRD aprobaron ir en alianza electoral el 6 de junio próximo, pero no sólo en lo que concierne a la gubernatura, sino también a las demás posiciones en disputa, como lo son las alcaldías, diputaciones federales y escaños locales. Este miércoles, las dirigencias estatales de esos institutos políticos aprobaron la coalición respectiva, pero solo el PRI y el PAN se pronunciaron al respecto, no así el PRD, que deberá hacer lo propio a la brevedad para que expresamente conozca esta y no de manera tácita, para que así

las tres fuerzas políticas en la entidad estén en la misma sintonía. Ayer, tanto el priista José Manuel Romero Coello como el panista Jorge Luis Preciado Rodríguez reconocieron la viabilidad de la alianza e inclusive, en el marco de sus correspondientes conferencias de prensas convocadas exprofeso, expusieron que esta estaría encabezada, al menos en lo que se refiere a la gubernatura, por una mujer, lo que de suyo es plausible, toda vez que se tomaría en cuenta la paridad de género. De igual manera, se aprobaron este mismo miércoles las plataformas políticas de dichos organismos políticos y de la propia la plataforma electoral de la coalición PRI-PAN-PRD. Cabe consignar, por tanto, que tales acuerdos

Coordenadas Políticas

deberán ser firmados este jueves por las dirigencias estatales del PRI, PAN y PRD y se espera que por la tarde sean registrados ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima. Dan, ciertamente, un paso adelante estos entes partidistas, lo que implica una altura de miras y ser un contrapeso a la fortaleza electoral que pudiesen tener en un momento dado Morena y Movimiento Ciudadano y otras probables coaliciones con sus eventuales candidatas(os) a la gubernatura y a los otros cargos de elección popular. Habrá que esperar si los demás partidos políticos y alianzas electorales hacen lo conducente en lo que concierne a impulsar la candidatura a la gubernatura de una mujer.

¡Generosidad merecidamente reconocida!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

n días pasados el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de la presea Flama de la Generosidad 2020 que otorga la Junta de Asistencia Privada, en las categorías de Persona, Institución y Empresa en el marco del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra el 5 de diciembre. Al entregar los reconocimientos, Peralta Sánchez manifestó que si no existiera el altruismo y la generosidad de la sociedad, los estragos sociales serían más y la presión para el gobierno mayor, por lo que indicó que la instituciones de la sociedad civil ayudan a atender la demanda social. Asimismo, el mandatario estatal refirió que también se envía un mensaje de solidaridad de que quienes pueden y tienen la oportunidad de ayudar, lo hagan; pues se dijo convencido de que una sociedad es plena si no existen desigualdades, ya que se construye ciudadanía con esas acciones. En el acto realizado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, ponderó la labor de María Mercedes Vasconcelos Velasco, quien fue reconocida con la Flama para Persona y de Alicia Reyna Magaña, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense I.A.P. y Consejera por el municipio de Tecomán, con la Flama para Institución. También a la Cadena Comercial OXXO SA de CV, con la Flama para Empresa, que fue representada por Daysi Jeanett Heredia Huerta; a quienes Peralta Sánchez manifestó que su trabajo sirve de ejemplo y motivación para continuar adelante. En su mensaje, el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Víctor Manuel Ursúa Álvarez, recordó que año con año se entrega la flama, la cual -dijo- es una escultura diseñada por Rafael Zamarripa que simboliza el valor de la generosidad. Ursúa Álvarez destacó que aún con las dificultades por la pandemia, se sigue trabajando y fortaleciendo las instituciones; por lo que felicitó a las galardonadas a quienes dijo que inspiran a ser generosos. En el emotivo evento también se contó con la presencia de la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal y Vocal del Consejo Directivo, Margarita Moreno González, así como consejeros de los seis sectores que atienden las asociaciones civiles adheridas a la JAP. ¡Noble acto el que realiza la Junta de Asistencia Privada al entregar en las categorías de Persona, Institución y Empresa la presea Flama de la Generosidad 2020! ¡Y qué bueno que ser el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez quien funja como testigo de honor, así como la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal y Vocal del Consejo Directivo, Margarita Moreno González, porque vaya que hoy día se requiere de solidaridad hacia quienes menos tienen, que cada vez son más, en el marco de la pandemia de COVID-19 que nos está tocando vivir! ¡Ayudemos a ayudar, entonces!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Hoy jueves 10 de diciembre es el día fatal para registrar las alianzas y coaliciones, y en ese sentido el Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo anunciaron que “casi es un hecho” que irán en alianza para el próximo proceso electoral. ¿Y yo me pregunto, de darse esa alianza, quien será su candidato o candidata a la gubernatura: Gabriela Benavides, Virgilio Mendoza, Joel Padilla o Felipe Cruz? ¿Y en Villa de Álvarez, quien sería su candidata a la alcaldía: Brenda Gutiérrez o Karina Heredia? A propósito del PVEM, el agudo analista político, Jaime Sarmiento en su columna Jaque Mate que publica en Reforma, refirió el viernes 19 de junio de 2020: “El Partido Verde ha tenido siempre un agudo sentido de la oportunidad. Cuando nació se alió con el PRI, en los tiempos de Fox y Calderón se acercó al PAN, y regresó al PRI del brazo de Peña Nieto. Ahora se alía con Morena. Eso se llama tener principios sólidos”. Sin ánimo de molestar o incomodar, de concretarse la alianza con el PT, estaríamos dándole la razón al también analista del programa de televisión Cuarto Grado sobre sus dichos acerca del partido Verde Ecologista de México…

2.- La Asociación Mexicana de Corporeidad, Amexco México, que preside Horacio García Mata, entregó el Galardón de Honor Amexco de la "Medalla Nacional al Altruismo", al colimense, Iván Manuel Ocón Gutiérrez, en reconocimiento a su labor altruista a favor de la Educación en México y otros países. En ese sentido, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, celebró la distinción que le hizo Amexco México 2020 al también Profesor de Educación Física, Iván Ocón Gutiérrez, a quien le reconoció su iniciativa por trabajar con personas en rehabilitación y en la realización del Torneo Street Soccer Colima, ajedrez rural y en albergues; además de bádminton en las comunidades rurales. En visita que realizó el galardonado a las instalaciones del Incode, Iván Ocón agradeció al Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte, por el acompañamiento de las actividades física, recreativas, deportivas y de inclusión social que realiza, con las que continuará con el beneficio de esas tareas para la población de vulnerabilidad. La entrega de este galardón se realizó en la ciudad de San Luis Potosí durante la Asamblea Plenaria del informe de actividades, en donde participó la Región Cuatro, conformada por los estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán y Colima. Cabe destacar que Hugo Medina, es el comisionado Nacional de Educación Física y Deporte en la entidad. ¡Merecido reconocimiento nacional al siempre inquieto, entusiasta y trabajador, Profesor de Educación Física, Iván Ocón Gutiérrez!... 3.- La ex delegada de Programas para el Desarrollo del Gobierno del México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, contra viento y marea finalmente se registró como precandidata a la gubernatura, en cumplimiento con la convocatoria emitida por el CEN de Morena. Adelantó estar lista para con las y los colimenses, y buscar, lograda la candidatura, un gobierno incluyente, transparente y austero. Finalmente, la carismática diputada federal con licencia adelantó que pondrá en ello todo su empeño y amor por Colima. ¡Sin lugar a duda, la también ex alcaldesa de Cuauhtémoc, afronta la mayor batalla al interior de su partido, de lograr la tan ansiada candidatura a la gubernatura, será la adversaria a vencer y es que las últimas encuestas, serias aclaro y hay que decirlo porque así es, ubican a Indira Vizcaíno Silva encabezando las preferencias ciudadanas, rumbo a la elección del domingo 6 de junio de 2021! ¡Y afirmar esto, no es descubrir el hilo negro, es simple y sencillamente hacer análisis político serio, profesional y por ende, objetivo e imparcial, sin filias pero tampoco, fobias!... De manera textual. De acuerdo al Vicario general de la Diócesis de Colima, José de Jesús Ramos Hueso, el Señor Obispo, Don Marcelino Hernández Rodríguez, “salió bien de la cirugía a la que se sometió ayer (domingo 6 de diciembre), se encuentra estable, consciente y en recuperación. Y ya está en la casa episcopal nuevamente”. Ramos Hueso señaló que “Don Marcelino agradece su oración permanente por su pronta mejoría y mantiene la esperanza de poder presidir las próximas ordenaciones sacerdotales”. El Vicario en funciones de vocero invitó a la población a elevar una oración, “en el contexto de la gran necesidad de atención médica de tantos hermanos nuestros, por todo el personal de salud que necesita nuestra intercesión en tan gran servicio. Unidos en la oración, sigamos acompañando a nuestros hermanos en la fragilidad que tanto ama nuestro Padre Dios, que nos ha dado a su Hijo para fortalecernos y perseverar en la bondad y el amor”, citó. ¡Oremos respetuosamente entonces por la pronta recuperación del Obispo, Monseñor Marcelino Hernández Rodríguez! ¡Y ojalá y en el siguiente comunicado de la Diócesis de Colima haya más claridad, por no decir mayor información del estado de salud de nuestro Señor Obispo, Don Marcelino Hernández Rodríguez y con ello, atajar chismes, arguendes o especulaciones!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Algo más que palabras

Bitácora Reporteril

Víctor Corcoba Herrero Escritor

La corrupción en la 4T

corcoba@telefonica.net

Prioridades en la reconstrucción del mundo

L

“Cada ciudadano tiene su corresponsabilidad para esa reforma”

a hazaña de rescate del planeta demanda del esfuerzo colectivo, de la responsabilidad de cada ciudadano, asegurándonos de que los derechos humanos, tengan presencia en esa recuperación humanística que hemos de avivar cada cual desde su entorno. Sólo alcanzaremos dicho espíritu armonizando pulsos, activando la igualdad de oportunidades para todos, abordando las frustraciones que la pandemia ha dejado en evidencia, haciendo frente a ese espíritu excluyente que nos deshumaniza por completo. Nunca es tarde, efectivamente, para refirmar nuestras obligaciones de interconexión positiva, con abecedarios más interiores que exteriores, si en verdad queremos contribuir al naciente de sociedades más coordinadas y equitativas, con capacidad de superar cualquier adversidad que se presente. Lo importante es no desfallecer en los intentos, tomar conciencia plena de la situación, trazar con espíritu creativo ese nuevo giro de marcha, contando siempre con la ayuda de los demás y el apoyo social; dignificando, en suma, todas las acciones y contribuyendo a la universalidad innata de valores inherentes, como puede ser la dignidad humana. En efecto, hay que volver a la decencia, al cultivo en nuestra vida cotidiana de algo tan esencial como la consideración hacia toda existencia, tomando como horizonte aquellos derechos que nos protegen a todos y así fomentar la unión y la unidad, que es lo que verdaderamente nos hermana. Ya está bien de absurdas divisiones, de endiosamientos injustos, de abrigar un ámbito cerrado que rompe sueños en lugar de abrir espacios, creando frentes que nos impiden entrar en relación y caminar fusionados. Con urgencia, hay que cambiar ese “todos contra todos”, ganado en parte por ese estilo de vida interesado que nos hemos injertado en vena. Sin duda, será saludable tomar otro más desposeído y acogedor. No me gusta, en absoluto, este estado de sometimientos y desconsideraciones entre semejantes. Alejándonos cada vez más los unos de los otros va a resultar imposible nuestra continuidad. Únicamente hermanados podemos avanzar. Por eso, es vital romper las cadenas que nos aíslan y separan, tendiendo puentes, extendiendo brazos para no caer en el desaliento que es lo que francamente nos hunde como familia y nos confunde como pueblo. Sea como fuere, cada día se nos ofrece una nueva oportunidad para ese canje de actitudes. Cada ciudadano tiene su corresponsabilidad para esa reforma. No es menester guiarnos por los dominadores. Nosotros somos los verdaderos dueños de nuestra propia vida. No entremos en los juegos del poder. Vayamos a la sencillez, construyamos un mundo más de todos y de nadie en particular, una casa común perdiendo el recelo a nosotros mismos y a los demás. En esa reparación de anhelos, el primer deber es salir de la pobreza, disminuir las desigualdades y borrar la discriminación hacia todo andar humano. Tenemos que asegurarnos de que las voces de los más excluidos y vulnerables se consideran prioridad. Los gobiernos tienen que gobernar, ¡no desgobernar! Los ciudadanos tienen que ejercitar la ciudadanía, ¡no desmembrarla de su naturaleza participativa y solidaria! El astro en su conjunto, a través de sus moradores, ha de volverse responsable y próximo al prójimo, ¡jamás distante e irresponsable! Para esto, tal vez tengamos que poner cuanto antes la cultura del abrazo en todos los programas educativos. Reeduquémonos en contenidos, pero también en los afectos. Demos prioridad a esa docencia integradora. No cerremos las puertas del saber. Abrámoslas también, pues, aunque la realidad ha demostrado que no hay relación entre la asistencia regular a los centros docentes y la trasmisión comunitaria del coronavirus, millones de niños resultaron afectados con el cierre de las escuelas en distintos países. Las familias deben exigir a los gobiernos la toma de medidas sanitarias necesarias para mantenerlos abiertos y, de este modo, evitar un daño continuo al aprendizaje. Algo realmente imprescindible para responder a las instancias de esa restauración mundial en continuo y rápido cambio, en el que se hace cada vez más difícil la tarea de educar; ganada en buena medida, por ese abandono de la institución colegial. Naturalmente, el retorno a esa acción reeducativa significa reorientar a las futuras generaciones a crecer auténticamente como personas, a ser capaces de abrirse a lo que nos circunda y a formarse hacia una determinada concepción de vida, con otros estilos más solidarios y verdaderos, con una amplia visión de la vida, con capacidad de vivencia analítica, sentido de sensatez y voluntad de empeño constructivo. Indudablemente, antes tenemos que desterrar ese afán destructor de nuestras andanzas. La mejor reconstrucción será, por tanto, el permanecer unidos para propiciar una mutación que la hacemos entre todos, sin tener miedo a soñar en grande, a buscar como quijotes los ideales de justicia y a rebuscar en nuestros interiores esa capacidad de amar, que es lo que nos hace comprometernos a servir y a donarnos mutuamente.

¿

5

César Barrera Vázquez

Por qué si están en contra de la corrupción y supuestamente la combaten, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ofende que se revelen casos de corrupción como el de su prima, su hermano y sus colaboradores? Si no hubiera sido por periodistas como Carlos Loret de Mola, a quien critican de chayotero y vendido, no se hubieran revelado los escándalos de corrupción de la prima del presidente, Felipa Obrador, quien fue beneficiada con contratos de PEMEX por más de 300 millones de pesos. De igual forma, nunca se hubiera hecho público las casas de Bartlett, que evidencian una riqueza obscena, muy por arriba de la que ganaría como funcionario público. Asimismo, tampoco fuera del conocimiento público las compra-ventas, a sobreprecio, que hizo su hijo al gobierno federal. Todos estos casos fueron hechos públicos por investigaciones periodísticas, precisamente de medios o periodistas a los que el gobierno federal insulta y señala como adversarios. ¿Pero por qué, si el combate a la corrupción es su principal bandera, denuesta a quienes la visibilizan y denuncian, como es el caso de Loret y otros periodistas? Ya el mismo gobierno ha acreditado estos casos, por medio de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Han sido sanciones menores, sobre todo en el caso de Manuel Bartlett, a quien no le hicieron ningún señalamiento, a pesar de que él mismo y a través de otras personas, amasa una fortuna que no corresponde a la vida de un funcionario que pregona la justa medianía. O el caso de su hijo, donde la SFP solo le externó una amonestación, sin sancionarlo o dejarlo fuera de cualquier otra licitación, como hubiera sucedido con un proveedor que da a sobreprecio, práctica que tanto criticó el presidente Andrés Manuel en los gobiernos anteriores y que se sigue suscitando. Lo mismo sucede con los recientes videoescándalos. El presidente difunde presuntos moches en el senado, donde se repartieron millones de pesos para según eso aprobar las reformas de Peña Nieto. Simultáneamente, salen también videos del hermano del presidente, Pío López Obrador, recibiendo dinero para las campañas electorales de Morena, por parte de quien fue un funcionario público del gobierno de Chiapas y que estaba siendo catapultado por el presidente en el gobierno federal. En ambos hechos hay corrupción, pero el presidente sólo ve un caso y en el otro un ataque a su persona. ¿Cómo se puede combatir la corrupción cuando se le justifica o se le protege a los corruptos? Si partimos de los casos de Rosario Robles, Emilio Lozoya y otros ex funcionarios del gobierno de Peña Nieto, ¿podemos decir que realmente se está combatiendo la corrupción? ¿Acaso hay ya sentencias ejecutoriadas para estos personajes que desde la propaganda gubernamental se califican de corruptos? Repito, hasta el momento no hay una sola sentencia, una persona que esté purgando condena por actos de corrupción. Lo que hay son supuestamente testigos protegidos, que se adhieren a un criterio de oportunidad que dista mucho de cumplir con sus fines jurídicos y que, en los hechos, será prácticamente inaplicable para estos casos. Pero eso se verá más adelante en las etapas procesales, y eso poco importará porque el gobierno buscará a otro Lozoya para seguir alimentando el fuego de la intriga y la suspicacia. Si no hay un solo corrupto en la cárcel; si ni siquiera logran identificar los verdaderos casos de corrupción, no del pasado sino del actual régimen, entonces ¿cómo decir que realmente se está combatiendo la corrupción? DOS PUNTOS Todo parece estar listo para una alianza PAN-PRI-PRD en el estado de Colima. El PRI y el PAN son dos de las principales fuerzas políticas en el estado. De igual forma, esta elección 2021 podría ser histórica de contemplar a los jóvenes, quienes tendrán una gran participación, pues de acuerdo a la legislación electoral tendrán que ocupar más de 150 curules en el congreso de la unión, conforme a las cuotas por juventud.

Un día como hoy 1348 - el rey de Aragón, Pedro IV vence por las armas a la Unión de Valencia. 1508 - Luis XII de Francia, el papa Julio II, el emperador Maximiliano I de Austria y Fernando el Católico forman la Liga de Cambrai para enfrentarse a la República Veneciana en las Guerras Italianas. 1520 - en Wittenberg (Alemania), Martín Lutero quema la bula de excomunión Exsurge Domine, decretada contra él por el papa León X. 1606 - en España, después de 203 años de construcción, se terminan las obras de construcción de la catedral de Sevilla. 1710 - en la Guerra de Sucesión Española las tropas de Felipe V derrotan a los aliados en las batallas de Brihuega y Villaviciosa. 1763 - en Madrid (España) se celebra el primer sorteo de lotería del país. 1809 - la ciudad de Gerona (España) capitula tras siete meses de asedio francés a pesar del auxilio por parte de las tropas de Juan Clarós. 1817 - en Estados Unidos, el estado de Misisipi se integra a la Unión. 1834 - en España, se funda la villa de Puente Genil (provincia de Córdoba) por Real Decreto firmado por la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. 1844 - en Hartford (Connecticut), el dentista Horace Wells descubre los efectos anestésicos del protóxido de nitrógeno.


6

JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En región occidente del país

Buscan fortalecer la Protección Civil *Titulares de las coordinaciones estatales de PC establecen puntos importantes en torno al proyecto normativo de la nueva Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil

MORELIA, MICH. Los titulares de las Coordinaciones Estatales de Protección Civil de la Región Occidente, coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo que realizan. En la reunión presidida por el director General de la dependencia en Colima, Ricardo Ursúa Moctezuma, en su carácter de Coordinador de la misma, se establecieron puntos importantes referentes al proyecto normativo de la nueva

Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil. En evento realizado en Morelia, Michoacán, se habló sobre la homologación de los criterios de registro de capacitadores y consultores, en su carácter de terceros acreditados. Del mismo modo, se analizaron los convenios de colaboración existentes entre los estados que integran la Región Occidente, fortaleciendo la Protección Civil.

A la reunión asistieron los titulares y representantes de las Coordinaciones de PC de los Estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas. Ricardo Ursúa señaló que con este tipo de acciones se fortalece el diálogo y se sientan las bases para trabajar en pro de las y los ciudadanos de las entidades, en materia de Protección Civil.

Anuncian Maestría de UdeC *En Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt El programa de Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, fue evaluado para su renovación y permanencia en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y obtuvo la aprobación en el nivel de En Desarrollo, con una vigencia de tres años. Gilberto Manzo Sánchez, director del plantel, informó que este reconocimiento se otorga a los programas de posgrado de instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, con el fin de fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad y pertinencia social en la investigación. El PNPC del Conacyt, dijo, “fomenta y certifica, mediante un minucioso

proceso de evaluación, la calidad, innovación e importancia de los programas de posgrado”. Explicó que este programa nacional de posgrados incluye tres niveles: en Desarrollo, Consolidados y de Competencia Internacional En el caso de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, fue reconocida con la clasificación de En Desarrollo. Esto significa, informó el director del plantel, “que satisface los criterios y estándares con una prospección académica positiva, sustentada en su plan de mejora desde una perspectiva de pertinencia social y científica, en las metas factibles de alcanzar en el mediano plazo”. Algunos de los criterios evaluados fueron: Núcleo académico, Plan de estudios, Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento, Seguimiento de la trayectoria académi-

ca, tutorías y dirección de tesis, Movilidad, Calidad y pertinencia de la tesis o trabajo terminal, Efectividad del posgrado: tasa de graduación y eficiencia terminal, Productividad académica del programa, Redes de egresados, Acciones de colaboración con los sectores de la sociedad y el cumplimiento a las recomendaciones de la última evaluación Aunque la Universidad de Colima es sede, aclaró Manzo Sánchez, el programa de Maestría en Agricultura Protegida es interinstitucional; es decir, participan otras casas de estudio como la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Guadalajara y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Manzo Sánchez resaltó que todos los estudiantes que ingresan a un posgrado perteneciente al PNPC de Conacyt son acreedores a una beca de esa misma institución. Estudiar un posgrado que pertenece al padrón del PNPC-Conacyt, concluyó, “brinda prestigio, conocimiento y crecimiento, lo que fortalece el compromiso del egresado con la innovación científica, tecnológica y social del país. Es un estímulo al incremento de las capacidades humanísticas, científicas y tecnológicas de nuestro país, además de promover la colaboración con los distintos actores sociales, institucionales y empresariales”.

Cuando el frío quema

P

Marcel Lhermitte

ocos son los momentos en la vida en los que se logra lo que voy a denominar comunión ciudadana. Son esos momentos únicos en los que un gesto o una mirada con un desconocido llena el espacio de empatía y significado sin que se requieran las palabras. Es confundirse en un abrazo con esa persona de la cual nunca sabremos su nombre, ni en dónde vive, ni quién es, porque no es lo que importa, lo relevante es el sentimiento generado y que es imprescindible compartirlo, porque su intensidad es de tal inmensidad que no puede caber en una sola persona. Así debo describir a esa mujer que caminaba por Avenida del Libertador, en Montevideo, con un niño de la mano. Su rostro estaba surcado por lágrimas frescas, su mirada era portadora de un dolor que partía desde sus entrañas. Detrás un hombre, vestido con un overol naranja, ataviado del orgulloso uniforme de obrero, a pesar de ser domingo. Él no lloraba, pero su mirada expresaba la misma pena. De a poco se fue poblando la avenida. Las banderas uruguayas y las del Frente Amplio coparon ventanas y balcones de la ciudad. Las bocinas avisaron que se acercaba el cortejo fúnebre. Tabaré, acompañado de miles de vehículos en caravana emprendía su último viaje. Detrás, hombres y mujeres en silencio, huérfanos de un líder que fue despedido como nunca nadie antes lo fue. Este domingo partió el hombre, el presidente, y nació el mito de Tabaré. El primer frenteamplista en alcanzar la Intendencia de Montevideo y en ser presidente de la República en dos oportunidades. No existen dudas que la historia le hará justicia. Mucho se puede hablar del legado que dejó Tabaré Vázquez para Uruguay y para los progresistas latinoamericanos: sacar de la pobreza y la indigencia a miles de uruguayos después de la crisis económica del 2002, llevar la cifra de desempleo a los guarismos más bajos de la historia del país, la apuesta a la justicia social (que pague más el que tiene más), la promoción de la equidad, el extender la cobertura de salud a todos los uruguayos, incluidos los niños, el dar un presupuesto histórico para la educación pública, o nuestro orgullo: el Plan Ceibal, a través del cual se le dio una computadora a cada niño alumno de la educación pública del país. Pero más allá de la gestión hay otros elementos que resultan fundamentales. La importancia de la cercanía, el escuchar a la gente. No solo crear los consejos de ministros abiertos, a través de los cuales él junto a su gabinete entero se instalaban en localidades del interior del país a trabajar en modo asamblea con los colectivos locales, sino también la capacidad de conversar en el mano a mano con quienes disentían con su pensamiento y accionar. La enseñanza que nos dejó Tabaré trasciende su vida política. Demostró que por estas latitudes es posible alcanzar metas, más allá de la cuna de la que provengamos. Nacer en una casa de obreros con carencias económicas, ser alumno de la enseñanza pública, trabajar y estudiar, no fue un obstáculo para llegar a ser un destacado oncólogo a nivel mundial. Me quedo con su valentía, con su coraje para enfrentar a los poderosos de ocasión, sean ellos empresas, los poderes fácticos, políticos o su misma enfermedad contra la que luchó hasta el final de sus días. Aún en la derrota de las urnas instó a la militancia a no rendirse, a continuar. Seguro que por esas y otras tantas razones es que ahora, ante su ausencia física, cuando el frío más nos quema, buscamos en el prójimo esa mirada, ese abrazo y ese calor que nos haga recordar que siempre se puede vencer en la adversidad y que no nos rendimos.

En línea

Realiza con éxito UdeC acreditación deportiva Luego de que la pandemia por el Covid-19 no permitió el desarrollo normal de las actividades de acreditación deportiva en la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, se optó por emigrar al uso de las tecnologías digitales, con las que se ha logrado realizar exitosamente la acreditación de la primera evaluación parcial. Desde el portal oficial de Deportes UdeC en Facebook, la Dirección de Deportes ofrece a los alumnos que realizan el semestre en línea, y a la comunidad universitaria en general, programas de activación física para toda la familia. El registro que se tiene de este semestre en línea es de más de 16 mil estudiantes, 10 mil 935 inscritos en el nivel medio superior y 5 mil 740 en el nivel superior. La actividad, programada en dos turnos: a partir de las 9 de la mañana y por la tarde a las 6 en punto, es atendida por cuatro maestros que pertenecen a los campus de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, los

cuales han comentado que, a través de la página oficial Deportes UdeC en Facebook, han tenido una excelente respuesta de los estudiantes, de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Además, para asegurar la participación de los alum-

nos en las clases virtuales que ofrece la Dirección de Deportes, y para que la comunidad estudiantil pueda cumplir con su materia de acreditación deportiva, los maestros han utilizado distintas plataformas digitales en las que interactúan con ellos.


JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Para apoyar a víctimas de violencia

Contaremos con el respaldo del sector turístico: A. López *Mara Íñiguez, secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, conoce Casa CaraCol Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, agradeció la visita de Mara Íñiguez, Secretaria de Turismo en el Estado, al Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol); “agradezco la presencia de quien representa al sector turístico, a casa CaraCol, y que podamos sumar voluntades a favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores que son víctimas de violencia intrafamiliar”. La titular del DIF Municipal Colima, ratificó su agradecimiento a la

Secretaria de Turismo en el Estado, por atender su invitación y conocer Casa CaraCol, “sé que podremos contar con el respaldo del sector turístico para apoyar a personas víctimas de violencia”. Azucena López Legorreta, explicó a Mara Íñiguez que Casa CaraCol, ha sido posible con la suma de personas aliadas, empresas y también ha contado con el apoyo del sector turístico como es el caso del Hotel Fiesta INN, quien ha donado colchones y blancos que han contribuido a acondicionar las habitaciones del lugar. López Legorreta, du-

rante el recorrido, explicó a la funcionaria estatal la operatividad y los protocolos de atención que se siguen en Casa CaraCol, además de mostrarle las instalaciones y los servicios que ahí se brindan a personas que sufren este flagelo social. Finalmente, enfatizó: “Mi esposo Locho Morán, ha impulsado estas acciones porque es su prioridad proteger, garantizar y restituir los derechos de la niñez, de las mujeres, de los adultos mayores y Casa CaraCol, es un sueño cumplido donde podrán saber que no están solas y solos”.

Durante próximo proceso electoral

Pide Eruviel Ávila que INE privilegie salud ciudadana *El senador presenta punto de acuerdo para exhortar a ello al instituto El senador presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional Electoral a privilegiar la salud de las y los mexicanos, al tiempo de que ejerzan su derecho al voto. El senador Eruviel Ávila Villegas presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional Electoral a que tome las medidas necesarias para privilegiar la salud de las y los ciudadanos durante el próximo proceso electoral al tiempo de garantizar la democracia y derecho al voto. Se deben limitar los eventos presenciales, mantener medidas de higiene y

sana distancia, así como hacer uso de la tecnología, por ejemplo, para la capacitación de los funcionarios de casilla y para la difusión de propuestas y comunicación con los votantes, expone. Estas decisiones deben sustentarse en acuerdos políticos amplios, señala en el documento suscrito y presentado a distancia, toda vez que el legislador se encuentra laborando a distancia al ser positivo para Covid-19. El punto de acuerdo refiere también que se publique y difunda un Protocolo General de Atención Sanitaria y Protección a la Salud para dicho proceso.

Eruviel Ávila recordó que la jornada electoral del próximo 6 de junio será la más grande en la historia del país, donde se elegirán 500 diputados federales, 15 gobernadores, más de 1,000 diputados de 30 congresos locales y casi 2,000 ayuntamientos en 30 estados. Jornada que será aún más compleja, pues se llevará a cabo mientras seguimos dando la batalla a la pandemia, apuntó. El senador priista señaló que las experiencias de las elecciones de Coahuila e Hidalgo dejaron importantes lecciones, como el uso de materiales informativos para fun-

Alerta Salud:

En riesgo, detonar rebrotes de Covid-19 en el estado *Recomienda Leticia Guadalupe Delgado Carrillo salir de casa solo por actividad esencial JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante el incremento de casos, tanto en lo concerniente a activos como sospechosos, la secretaria de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó el llamado a la población en general a ser cuidadosos de su salud, principalmente ante las festividades venideras, de cuidar las salidas de casa si no es a una actividad esencial. Precisó la funcionaria estatal que en el análisis realizado todos los días por las autoridades sanitarias, los casos activos, por ejemplo, indican en qué lugares se encuentra la fase más activa del virus y poder identificar las zonas de mayor riesgo. En este sentido, refirió que el comportamiento poblacional “nos demuestra que falta mayor sensibilidad en ciertos grupos, con ello se evidencia lo que ya se sabe, pero se requiere aplicar, a menor movilidad poblacional en la vía pública, menor riesgo, menor número de casos y menor número de complicaciones a la salud”. Por eso, mencionó, ya que inicia la época de eventos religiosos y sociales por las fechas decembrinas, se debe de cuidar más salidas fuera de casa si no son esenciales. Indicó que se ha estado reportando casos acumulados que se incrementan,

pero también los han ocurrido en brotes que es cuando se registran dos o más de ellos en un mismo lugar y en un mismo espacio, de tal manera resulta probable que hayan tenido la misma fuente de contagio. Los brotes, señaló, tienen un potencial riesgo no solo para la salud, sino para la diseminación viral que bien puede causar una importante cantidad de contagios a la vez. Detalló Delgado Carrillo que la jurisdicción sanitaria número uno, que comprende los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, ha registrado 20 brotes, de los cuales 16 están cerrados y 4 tuvieron una notificación subsecuente. Además, la jurisdicción sanitaria número 2, que atiende a los municipios de Tecomán, Ixtlahuacán y Armería, ha tenido cinco brotes, cuatro están cerrados y solo uno notificó un caso subsecuente. Y en la jurisdicción sanitaria número 3, que atiende a Manzanillo y Minatitlán, registró seis brotes,

de los cuales cinco ya están cerrados y uno tuvo primera notificación. En total, en el estado han ocurrido 25 brotes cerrados, solo uno con primera notificación y cinco con notificaciones subsecuentes. Explico que los brotes cerrados significan que ya pasaron por dos períodos de incubación sin que se registraran más casos, con lo que queda concluido. Los subsecuentes quieres decir que hubo actualización o se dio alguno o algunos más dentro de ese mismo brote. Situaciones así, resaltó, son las que alertan demasiado al sistema de salud, toda vez que un brote puede generar otros más y así generarse una cadena de transmisión importante en la población que afecte la vida de sus familias y del lugar, o la zona poblacional en donde se identifique el brote. Es por eso que reiteró la funcionaria estatal la necesidad de continuar atendiendo las medidas sanitarias, de aplicar la estrategia contra el Covid-19 “A, B, C, D y E” y mantenerse en casa el mayor tiempo posible.

cionarios de casillas y en los lugares de votación, así como limpieza y desinfecciones en los mismos, así como el uso de cubrebocas y caretas. También se deben revisar lo que ha funcionado en otros países que han tenido comicios durante estos meses, como Corea del Sur, India, Bolivia, Polonia y Singapur, además de recomendaciones de organismos como la Organización de los Estados Americanos, el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Gobernación para su estudio y dictamen.

En Tecomán

Nuevas empresas tras la simplificación de trámites

*Se han instalado 66 comercios en el municipio, revela el alcalde Elías Lozano Ochoa A través de la Dirección de Fomento Económico, el Ayuntamiento de Tecomán ha dado un impulso al desarrollo municipal, mediante la mejora regulatoria, lo que ha permitido que en el presente año hayan llegado nuevas empresas al municipio, haciendo un total de 66 comercios, negocios y franquicias de diversos rubros, como tiendas departamentales y de autoservicio, incluyendo el regreso de salas de cine, después de 25 años en los que las y los tecomenses no habían podido acceder a este tipo de entretenimiento. Así lo informó el alcalde Elías Lozano Ochoa, al resaltar que la llegada de estas empresas ha significado una derrama económica de 10 millones 596 mil pesos, y la generación de 197 empleos directos, que se lograron gracias al impulso que dio, la instalación del primer Consejo Municipal de

Mejora Regulatoria, que vincula los sectores social, privado, público y académico del municipio, para la reducción de trámites. El munícipe resaltó que en la información que dará en su próximo Segundo Informe de Gobierno, se destaca, el haber logrado una reducción significativa de trámites, lo que permitió a la comuna tecomense, obtener dos certificaciones, en el marco de la III Reunión Internacional en Materia de Permisos de Construcción de la Organización de Estados Americanos (OEA), una por la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), acreditado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), así como por el Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (Prosare), un programa de simplificación, reingeniería y modernización administrativa de

los trámites municipales para el inicio de operaciones de una empresa en un máximo de 3 días hábiles. Agregó el alcalde que de igual manera el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, a través del Indicador SubNacional de Mejora Regulatoria, colocó a Tecomán como municipio líder en el estado de este indicador, al obtener una calificación de 1.40, en la posición 46 de 80 municipios. También, se refirió al fuerte impulso que su gobierno ha dado al campo, “este año se gestionaron 5 millones de pesos a través del programa Prodeter (Proyectos de Desarrollo Rural) y 17 millones 153 mil pesos para sistemas de riego, destinados a 463 hectáreas de limón y plátano, principalmente, y la entrega de 100 mil árboles frutales a través del Programa Sembrando Vida del Gobierno de México”.


8 C M Y

+

C M Y

Comisión Permanente PRI... De igual manera, se aprobaron las plataformas políticas del PRI y la plataforma electoral de la coalición PRI-PAN-PRD. Dichos acuerdos deberán ser firmados este jueves 10 de diciembre por las dirigencias estatales del PRI, PAN y PRD y se espera que por la tarde sean registrados ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima. En ese sentido, el líder estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, afirmó que la firma de esta coalición hace a este momento histórico, “porque sin dudad alguna antepone el interés de partido, a favor de un interés superior que es el estado de Colima”. Apuntó que hoy la política ha cambiado y se vive un nuevo régimen político desde la Presidencia de la República por lo que esto hace que se tenga una altura de miras y se deje atrás los intereses partidistas para buscar conjuntar un proyecto en favor de Colima. Por ello conminó a la militancia priista a que es momento de reagruparse y cerrar filas en torno al Partido, para salir fortalecidos; “es momento de tener la camiseta bien puesta y es momento de sumar esfuerzos y salir a convencer a la gente”, aseveró. MELY ROMERO: PRIMERO LA ALIANZA, LUEGO CANDIDATURA Al señalar sentirse honrada de que pueda ser tomada en cuenta para alguna candidatura, la actual delegada del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en el estado de Colima, Mely Romero Celis, indicó que esperará los tiempos establecidos y también las decisiones que su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), tome en cuanto a la conformación de una alianza política. Refirió que, por el momento, son tiempos de definiciones, en donde las dirigencias nacionales del PRI, PAN y otros partidos se encuentran analizando la posibilidad de aliarse electoralmente hablando, lo cual, dijo, es una prioridad. A partir de la conformación de dicha alianza, mencionó, se tendrá que decidir quién será quien encabece la candidatura a la gubernatura y otros cargos, en donde el Revolucionario Institucional cuenta con varios perfiles valiosos.

En este tenor, reconoció que se va a tomar la mejor decisión para postular a que logre un proyecto unificador y logre realmente comunicar la importancia de trabajar por Colima. Respecto a las voces que la han señalado como una posible candidata a la gubernatura, Mely Romero reiteró sentirse agradecida con su partido y con las personas que le han manifestado su apoyo, pero prefirió mantenerse al margen de algún comentario, para evitar enturbiar el proceso que aún se vive al interior de los partidos políticos. “Estoy halagada de que en el PRI se me valore, me siento muy honrada de todas las oportunidades que he tenido siempre en el partido, lo he dicho una y otra vez, las mejores oportunidades de mi vida han surgido a partir del PRI, y se ha consolidado con el apoyo de la ciudadanía de Colima, por lo tanto, estoy muy honrada de estar aquí y participar, trabajar y aportar todo lo mejor que pueda al partido y serán quienes tomen decisiones quienes lo hagan”, subrayó. Al cuestionarla sobre las apelaciones presentadas por el Partido Verde Ecologista respecto a la paridad en las diferentes candidaturas, incluyendo la de gobernador, Mely Romero enfatizó que su partido, desde la dirigencia nacional y también en el estado de Colima, se han manifestado por apoyar cualquier decisión que promueva la participación política de las mujeres. Ponderó, también, al apoyar su participación política, también se apoya el continuar con esas acciones afirmativas respecto a la decisión del Instituto Electoral del Estado de Colima en referencia a la paridad de género en las candidaturas. Esta acción -recalcóde la paridad es una acción afirmativa para impulsar a las mujeres y garantizar que si se les abran espacios de participación política, que debiera haber piso parejo o la misma posibilidad para hombres y mujeres, pero mientras esto no se dé, estas acciones afirmativas son muy importantes. Por lo que espera, dijo, que en breve los tribunales electorales resuelvan a favor de la paridad de género.

Comisión Permanente PAN... Mencionó que la mitad de los municipios sea encabezada por el PRI y la otra el PAN. Asimismo, dijo que hasta el momento el Parti-

do Verde no se integra a la coalición. Las mencionadas *Mely Romero Celis PRI *Martha Sosa PAN *María Luisa Beltrán Reyes PRD

México... +

+

JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

sos confirmados alcanzan 1 millón 205 mil 229. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 45 mil 528; mientras

que los sospechosos sin posibilidad de resultado sumaron 139 mil 59 y los sospechosos sin muestra 206 mil 514. Además, 3 millones 86 mil 510 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.

Mañanitas... con ello evitar posibles contagios de Covid-19. Así lo dieron a conocer el rector de la Catedral, Jesús Ramos Hueso, y la directora del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV), Jazmín Delgado Mercado, quienes señalaron que la Serenata Guadalupana iniciará a las 11:30 de la noche del 11 de diciembre. Esta modalidad, explicaron, se trasmitirá a través del canal 12.1 del ICRTV y las redes sociales del propio Instituto y de la Catedral Basílica Menor. En este sentido, Ramos Hueso señaló que esta trasmisión por internet y televisión también podrá ayudar a que más personas puedan disfrutar de estos festejos guadalupanos, incluyendo a los paisanos que viven en otros países.

Precisó que durante la noche del 11 de diciembre y todo el día 12, estará abierta la Catedral, en donde para quienes asistan lo hagan de manera ordenada, bajo los protocolos de higiene y manteniendo la sana distancia en todo momento, así como la restricción de únicamente 120 personas al interior del templo guadalupano. Por su parte, Delgado Mercado apuntó que aún en estos momentos de contingencia se trabaja de la mano con la Catedral a fin de que estas tradiciones no pasen desapercibidas. Anunció que, durante las Mañanitas a la Virgen, se contará con la presentación artística de los colimenses Karla Verónica, Cielo Pérez, Perla Alejandra, el tenor David Emmanuel, entre otros.

Edición 2019

Entrega Gobierno del Estado Premio Estatal de la Juventud *Fueron 9 los jóvenes galardonados en igual número de categorías y se otorgaron 11 menciones honoríficas

Al hacer entrega del Premio Estatal de la Juventud 2019 “Prof. Gustavo Alberto Vázquez Montes”, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, manifestó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, es un fuerte impulsor de la juventud y creyente de que cuando se les brinda la oportunidad se coadyuva a lograr sus objetivos. En la ceremonia solemne llevada a cabo en el Teatro Hidalgo, al dar lectura al mensaje del mandatario estatal, subrayó que el Premio Estatal es la suma de todos los esfuerzos, un reconocimiento de la sociedad, que busca mejorar el tejido social para garantizar el futuro y que sea prominente. Subrayó que este 2020 cobra mayor relevancia porque se entrega el premio a una nueva categoría incorporada, Acciones a favor de la igualdad de género, por lo que aseguró que sin la igualdad no se lograrán avances en los retos que aquejan a la sociedad y sobre todo a las mujeres. A los galardonados les manifestó que Colima ocupa jóvenes con su perfil e hizo referencia al lema de la Agenda

2030 que contiene 17 Objetivos Sostenibles y que busca que nadie se quede atrás, por ello, los exhortó a conocer la agenda global para identificar acciones para mejorar el planeta. Finalmente, externó que desde el gobierno estatal se implementan políticas públicas para que la juventud se desarrolle plenamente y con ello adquirir mayores competencias para el mercado laboral, pues el nuevo entorno de liderazgos globales, busca jóvenes para representarlos, acotó. Luego de que las autoridades entregaran el máximo galardón que otorga el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud a jóvenes destacados en las áreas divididas en categorías, también se reconoció a quienes obtuvieron mención honorífica. En su oportunidad, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, agradeció al gobernador el impulsar iniciativas que coadyuvan en el desarrollo de las juventudes. Felicitó a los galardonados, quienes -dijo- han desarrollado al máximo sus talentos para contribuir a enfrentar los retos y sostuvo que el Premio

representa un reconocimiento para los jóvenes que han trabajado duro para lograr sus sueños. A nombre de los homenajeados, Viridiana Barragán Medina, ganadora de la categoría “Acciones a favor de la igualdad de género”, manifestó que dicho logro llegó luego de años de trabajo, de un compromiso social, así como de confiar en construir un Colima mejor. También, agradeció al Titular del Ejecutivo por contribuir a la realización de eventos como ese, en donde se motiva a la juventud colimense para continuar desarrollándose. Los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2019 que se hicieron acreedores a un estímulo económico fueron Kathya Villatoro Gómez en la categoría Actividades Académicas; Luis Guillermo Briceño Ochoa en Emprendimiento y desarrollo tecnológico; Dulce Andrea López Íñiguez en Actividades artísticas y Arabel Alí Mendoza en Sustentabilidad ambiental. Addí Espinosa González en Acciones para la atención preventiva de la salud en jóvenes; Carlos José Pérez

Ramírez en Voluntarios en atención a grupos vulnerados; Aldo Iván Alcántara Sánchez en Promoción de los derechos de las y los jóvenes; María Monserrath Gutiérrez Cabrera en Actividades deportivas y Viridiana Barragán Medina en Acciones a favor de la igualdad de género. Las menciones honoríficas fueron para Gustavo Alejandro Hernández Fuentes y Luis Fernando de la Cruz Torres en Actividades académicas; Luis Alejandro Carrillo Arellano y Miguel Román Figueroa Toscano en Emprendimiento y desarrollo tecnológico; Alejandra Rocío Sánchez Espino en Actividades artísticas y Rodrigo Israel González Velázquez en Acciones para la atención preventiva de la salud en jóvenes. Asimismo, Martha Fernanda Salazar Martínez en Voluntarios en atención a grupos vulnerados. Sergio de Jesús Solórzano Puga y Jorge Kahel Ruizvisfocri Virgen en Promoción de los derechos de las y los jóvenes; Fernanda Elizabeth Rivera Arreola en Actividades deportivas y Zuleima Marina Morquecho Rodríguez en Acciones a favor de la igualdad de género.

gado Carrillo, dijo que en total en la entidad han ocurrido 25 brotes cerrados (pasaron por dos periodos de incubación sin que se registraran más casos), sólo uno con primera notificación (brote nuevo) y 5 con notificación subsecuente (se dio alguno o algunos más dentro de ese mismo brote). Ante estos brotes de Covid-19, indicó que ha habido una buena coordinación entre las instituciones del Sector Salud y las que presentaron los brotes. Reportó que la Jurisdicción Sanitaria Número 1 (Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez) ha registrado 20 brotes, de los cuales 16 están cerrados y 4 tuvieron notificación subsecuente; mientras

que en la jurisdicción número 2 (Tecomán, Ixtlahuacán y Armería) ha tenido 5 brotes, 4 cerrados y sólo uno notificó caso subsecuente. Asimismo, en la Jurisdicción 3, que comprende los municipios de Manzanillo y Minatitlán, registró 6 brotes, de los cuales 5 ya están cerrados y uno tuvo primera notificación. La secretaria de Salud expuso que un brote puede generar otros más y así generarse una cadena de transmisión importante en la población que afecte la vida de sus familias y del lugar o zona poblacional donde se identifique. Por ello, reiteró que la Secretaría de Salud realiza la estrategia de brigadas en comunidad, barrios y colonias, para sensibili-

zar de manera directa a la población que aún piensa que el virus y las vacunas son un invento. En este sentido, agregó que con el equipo de promoción de la salud se han impartido poco más de 1 mil 500 sesiones educativas sobre medidas preventivas, donde se ha podido orientar alrededor de 200 mil personas. Lo mismo ocurre con los entornos laborales y sostenibles, de los cuales ya suman 182. En esta rueda de prensa, la coordinación de Urgencias Epidemiológicas y Desastres dio a conocer los lineamientos generales del programa de Temporada Invernal 2020-2021, cuyas acciones de salud pública se iniciarán próximamente.

enero de 2021. +Pese a la crisis financiera originada por el Covid-19 no se han dejado de pagar los bonos que le corresponden al magisterio y aunque han existido algunos retrasos, el compromiso es que la totalidad de bonos correspondientes a 2020 estarán cubiertos este mismo año. +Se reconoce que el aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores, por lo que el Gobierno del Estado realiza las gestiones ante el Gobierno Federal para que brinde apoyo como año con año se ha hecho. Al respecto, el gobernador comentó que existe un respaldo absoluto a las y los maestros del Estado, y aunque desde el inicio de su gobierno ha tenido que en-

frentar complicaciones financieras muy serias, no ha sido impedimento para tratar de atender las demandas justas del magisterio. Reconoció que aún cuando han existido momentos complicados, siempre ha existido el diálogo y en la perspectiva histórica se podrá evaluar todo el apoyo que está administracion estatal ha brindado a las y los trabajadores de la educación. Por su parte, el secretario general de la Sección 39 del SNTE, dijo que siempre ha reconocido la sensibilidad del Gobernador hacia el magisterio y que si bien han existido rezagos, muchos no son originados en esta administración estatal. En ese sentido subrayó que Ignacio Peralta pasará a la

historia por ser el gobernador que mayor cantidad de bases entregó a la Sección 39, lo que brinda certeza labor al magisterio. El representante del CEN del SNTE, Mateo Casilla Ibarra expresó su agradecimiento al gobernador porque apoya a la educación y a los profesores que corresponden a ese apoyo con su profesionalismo día con día. A esta reunión acudieron también el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el director general de Gobierno, Ramón Pérez Díaz y el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García.

Reporta... CONTROLA SALUD 31 BROTES DE COVID-19; EVITA DISEMINACIÓN VIRAL La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en lo que va de la contingencia sanitaria se han registrado 31 brotes de Covid-19 en la entidad, los cuales fueron atendidos y controlados en su momento sin requerir acciones extraordinarias, salvo el seguimiento ambulatorio y observación clínica hospitalaria, con lo cual se ha evitado un riesgo para la salud por la diseminación viral que puede causar una importante cantidad de contagios. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Del-

Gobernador... +Se crea una Comisión de Seguimiento (SNTE y Gobierno del Estado) para vigilar el cumplimiento de las aportaciones, así como el correcto uso de servicios médicos y asignación de medicamentos. +La administración de Ignacio Peralta es la que ha otorgado la mayor cantidad de bases en la historia y se establece el compromiso de basificar a 276 trabajadores de la educación entre diciembre de este año y enero del siguiente. +Se nivelará las prestaciones de 73 trabajadores supernumerarios 03 que no reciben los mismos bonos que trabajadores que ingresaron antes de 2016. +También se autorizó la licencia prejubilatoria a partir de


JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

Senado aprueba regular a agentes extranjeros CIUDAD DE MÉXICO. Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron por unanimidad la reforma a la Ley de Seguridad Nacional para regular a los agentes extranjeros de agencias como la DEA, FBI, CIA, y ICE, entre otros. Con ello, se pretende regular y transparentar “un añejo reclamo” sobre la presencia y participación de agentes del extranjero en México, para que actúen en el marco de la cooperación bilateral, indicó. La actuación de los agentes extranjeros será por un tiempo definido en una solicitud para su desempeño en territorio nacional, plantea el dictamen aprobado. Limitar la actuación de agentes del extranjero únicamente al desarrollo de las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas, en términos de lo dispuesto en

la acreditación que se hubiese expedido a su favor”, dice. Agrega que la información que recaben los agentes investigadores de otros países la deberán de hacer de conocimiento de las autoridades mexicanas. Establecer la obligación de agentes del extranjero de poner en conocimiento de las autoridades mexicanas la información que se alleguen en el ejercicio de sus funciones, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de presentar ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana un informe de carácter mensual en las materias relativas a los convenios de cooperación bilateral”, apunta el dictamen. Incluso, plantea que los agentes extranjeros, en caso de cometer un ilícito deberán ser sancionados penalmente de acuerdo al marco legal de México.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Nacional Se busca que se cancele la compra de tierras y los contratos con las constructoras desde el primer día que Biden asuma su mandato.

Piden a Gobierno de México externe a Biden su oposición a muro fronterizo *Organizaciones de la sociedad civil de México y EU están por hacer pública una carta dirigida al gobierno de López Obrador con el fin de que se oponga a la construcción del muro de Trump CIUDAD DE MÉXICO. Organizaciones de la sociedad civil de México y Estados Unidos están por hacer pública una carta dirigida al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el fin de que se oponga a la construcción del muro y condene los

graves daños que la obra ocasiona al medio ambiente y los corredores de vida silvestre transfronterizos. En la misiva que puede firmar vía electrónica la población en general (http://tiny.cc/szb6tz), se busca que las autoridades mexicanas fijen una posi-

ción clara de cara al arribo de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, con el fin de que se cancele la compra de tierras y los contratos con las constructoras desde el primer día que asuma su mandato. “La construcción del muro fronterizo está daña-

Corrupción durante pandemia es ‘inmoral y criminal’: ONU *Naciones Unidas resalta que cada año se paga un billón de dólares en soborno y se calcula que se pierden 2.6 billones de dólares anuales mediante la corrupción CIUDAD DE MÉXICO. La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) resalta que cada año se paga un billón de dólares en soborno y se calcula que se roban 2.6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5 por ciento del producto interno mundial. En el marco del día Internacional Contra la Corrupción, la ONU califica a este mal como un delito grave que frena el desarrollo económico y social, en la que ningún país, región o comunidad es inmune. Las Naciones Unidas resaltan que la crisis por covid-19 ha creado oportunidades adicionales a la corrupción por lo que llamó a fortalecer la supervisión, la rendición de cuentas y la transparencia. “Se calcula que en los países en desarrollo se pierde, debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el desarrollo”. CORRUPCIÓN DURANTE PANDEMIA ES ‘INMORAL Y CRIMINAL’ En un mensaje emitido a mediados de octubre, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, destacó que la corrupción en tiempos de pandemia representa la máxima traición a la confianza del público. Denunció que la respuesta al coronavirus crea nuevas oportunidades para que los corruptos pueden aprovecharse de las escasas medidas de su-

pervisión y la falta de transparencia para robar dinero a las personas cuando más lo necesitan. El secretario de las Naciones Unidas denunció que hay comerciantes sin escrúpulos que venden productos defectuosos como respiradores con deficiencias, pruebas defectuosas o medicamentos falsificados, o el escandaloso aumento de los precios de productos básicos debido a la confabulación de las personas que controlan las cadenas de suministro. Reiteró que la corrupción en la época de la covid-19 tiene el potencial de socavar gravemente la buena gobernanza en todo el mundo. “A medida que una antigua plaga adquiere nuevas formas, combatámosla con nuevas cotas de determinación”, añadió. Por lo anterior, ONU llamó a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil, trabajar juntos para promover la rendición de cuentas y poner fin a la corrupción y los sobornos a

fin de crear un mundo más justo e igualitario. “CON LA CORRUPCIÓN TODOS PAGAN” En la página web de la Organización de las Naciones Unidas se destaca que la corrupción: Es un obstáculo para el desarrollo económico y social. Hay pruebas cada vez más numerosas de una corrupción muy difundida en el Poder Judicial en muchas partes del mundo. Un poder judicial corrupto menoscaba la capacidad de la sociedad para poner freno a la corrupción. Invertir en un país relativamente corrupto puede resultar hasta un 20% más caro que invertir en uno exento de corrupción. Uno de cada tres países carece de un sistema para reglamentar la financiación de los partidos políticos. Las prácticas corruptas facilitan el tráfico de drogas y las actividades de la delincuencia organizada.

do seriamente las áreas protegidas y los ecosistemas en ambas naciones. El muro corta el hábitat de la vida silvestre entre el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta en los Estados Unidos y la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en México, bloqueando importantes rutas de migración e impidiendo la recuperación de especies transfronterizas en peligro de extinción”. “El daño a la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar pone en peligro los ‘valores universales excepcionales’ reconocidos internacionalmente por los que fue designada como sitio de Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO”, establece el documento. El Centro para la Diversidad Biológica, Greenpeace, Líderes Tradicionales de los O’odham de México, Sierra Club, Sky Island Alliance, Wildlands

Network, y las organizaciones, grupos o personas que se sumen en los próximos días a la iniciativa, advertirán que el muro también está obstruyendo el flujo de afluentes como el río San Pedro, que atraviesa de Sonora a Arizona, y es hogar de más de 250 especies de aves migratorias y 84 especies de mamíferos, incluidos jaguares, tejones, castores y murciélagos. “Para construir el muro en terrenos accidentados, el Departamento de Seguridad Nacional está dinamitando montañas en el Cañón de Guadalupe, el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus, el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Buenos Aires, así como otras regiones montañosas a lo largo de la frontera”. Estas explosiones han arrojado toneladas de escombros al territorio mexicano, destruido hábitat crítico para jaguares en peligro de extinción, y dañando permanentemente

Proponen que derecho a las vacunas esté en Ley General de Salud

*La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, planteó reformar la Ley General de Salud para que toda persona en territorio mexicano reciba la dosis CIUDAD DE MÉXICO. La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, planteó reformar la Ley General de Salud, para que las autoridades sanitarias garanticen el acceso universal, gratuito y oportuno a las vacunas y a las campañas de inmunización extraordinaria, En la iniciativa, la legisladora indicó que toda persona residente en el territorio nacional tiene derecho a recibir de manera universal y gratuita las vacunas contenidas en el Programa de Vacunación Universal, en cualquiera de las dependencias del Sistema Nacional de Salud y entidades de la Administración Pública Federal y local. Así como las co-

rrespondientes a las campañas de inmunización extraordinaria, independientemente del régimen de seguridad o protección sociales al que se pertenezca. Señaló que las personas que ejerzan la patria potestad, tutela, guarda o, en términos generales, sean responsables de menores o con alguna incapacidad, estarán obligados a tomar todas las medidas necesarias para que éstos reciban las vacunas. Ruíz Massieu aseguró que la pandemia de Covid-19 puso a prueba los sistemas de salud de todo el mundo, e hizo evidente y profundizo las desigualdades entre diversas regiones y países, donde México no es la excepción.

algunos de los corredores transfronterizos más importantes para estos felinos, y otras especies en riesgo como el ocelote, el lobo mexicano y el bisonte”, advirtieron. Además de que la mezcla de concreto para la construcción del muro fronterizo requiere la extracción de millones de litros de agua subterránea de los acuíferos transfronterizos como el oasis de Quitobaquito. “Los acuíferos en esta zona atraviesan la frontera internacional y son un recurso binacional compartido por las comunidades y la vida silvestre. La extracción de millones de litros de agua subterránea para construir el muro fronterizo está dañando las áreas protegidas mexicanas al reducir aún más los frágiles acuíferos del desierto que sustentan a los peces, y la demás vida silvestre en peligro de extinción”, indicaron. Las ONG’s agregaron que el muro en el desierto del Monumento Nacional Organ Pipe Cactus y el Pinacate también corta el acceso de los pueblos Tohono O’odham a tierras tradicionales y sitios sagrados, impedirá la capacidad de los miembros tribales para realizar su peregrinaje ceremonial de la sal, un antiguo ritual que se desarrolla desde tiempos inmemoriales. “Sería significativo si el gobierno mexicano, que ha invertido millones de pesos en la recuperación de especies prioritarias como el lobo mexicano, el águila real, el jaguar, el berrendo y el bisonte, trabajara con la administración entrante de Biden para ayudar a orientar los esfuerzos para rehabilitar los paisajes dañados por el muro fronterizo y reabrir los corredores transfronterizos para la vida silvestre. Estos esfuerzos deben incluir la creación y mantenimiento de corredores de vida silvestre a lo largo de la carretera mexicana número 2, especialmente en áreas donde se eliminarían secciones del muro fronterizo”, remataron.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

Internacional

Encuentran medicamento que elimina riesgo de contagio del covid Seis personas murieron durante ensayo de vacuna covid de Pfizer

*El medicamento MK-4482/ EIDD-2801 logró aislar al coronavirus y terminar con el riesgo de contagio; se sigue estudiando ESTADOS UNIDOS. Un estudio hecho por la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, reveló que el antiviral MK-4482/ EIDD2801/ molnupiravir logra suprimir por completo la transmisión del coronavirus en 24 horas. Según la universidad, este medicamento fue analizado por especialistas del Instituto de Ciencias Biomédicas logrando identificar su eficiencia.

Cabe señalar que esto todavía es un estudio y se necesitarían muchos otros estudios y pruebas para que este antiviral logre ser una opción contra el covid. El estudio fue publicado por la revista Nature Microbiology donde uno de los expertos, Richard Plemper, indicó que este fármaco actúa en tres puntos importantes: Elimina el riesgo de que el covid afecte grave-

*En un informe de la FDA de Estados Unidos se especifica que seis personas murieron durante los ensayos de la vacuna contra covid de Pfizer

mente al paciente Acorta la dase infeccionas del covid Disminuye la tasa de contagio. El medicamento fue probado en hurones, dentro de la etapa 2 y 3 del ensayo clínico; se indica en la publi-

cación de la revista Nature Microbiology. Actualmente muchos laboratorios, a lo largo del mundo, trabajan para encontrar una vacuna que sirva como cura, tratamiento o protección ante el coronavirus.

Atacan hackers la agencia europea que autoriza las vacunas

*La Agencia Europea de Medicamentos fue blanco de un ciberataque, denuncia la institución, que está a unos días de decidir la aprobación especial para dos vacunas contra covid-19 LA HAYA. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó este miércoles que sufrió un ciberataque, semanas antes de decidir la aprobación especial para dos vacunas contra covid-19. La EMA, con sede en Ámsterdam, indicó que este incidente está siendo investigado, pero no aclaró cuándo tuvo lugar exactamente, ni tampoco dio detalles sobre el blanco específico. La EMA ha sido blanco de un ciberataque. La Agencia ha lanzado inmediatamente una amplia y profunda investigación, en estrecha colaboración con las fuerzas del orden y otras entidades”,

talles.

señaló en un breve comunicado. La EMA no puede brindar más detalles mientras la investigación se encuentra en curso. Habrá más informa-

ción disponible a su debido momento”, añadió. Una portavoz de la agencia se limitó a señalar el contenido del comunicado cuando se le solicitó más de-

AUTORIZACIÓN EN PUERTA La EMA ha anunciado que tomará una decisión sobre la aprobación condicional de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech en una reunión que a más tardar tendría lugar 29 de diciembre. La decisión sobre la vacuna candidata de Moderna llegará antes del 12 de enero. El organismo regulador también está estudiando las vacunas desarrolladas por el laboratorio AstraZeneca junto a la universidad de Oxford y por Johnson & Johnson.

ESTADOS UNIDOS. Durante los ensayos clínicos de la vacuna contra covid de Pfizer seis personas murieron, así lo informaron autoridades de Estados Unidos. En documentos filtrados en Internet la Administración de Medicamentos y Alimentos de EU informan que seis personas perdieron la vida durante el ensayo de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido comprobar que estos fallecimientos estén relacionados con la aplicación de la vacuna. La FDA confirmó que

cuatro personas formaban parte del grupo placebo y no tuvieron contacto con la vacuna, mientras que otras dos personas sí se les aplicó la vacuna. Los dos fallecidos eran personas mayores de 55 años y murieron víctima de un paro cardiaco y arterioesclerosis respectivamente. No obstante, las autoridades de Estados Unidos aseguran que el fármaco es seguro y no debería representar alguna preocupación en específico. Se espera que en los próximos días las autoridades de EU autoricen su uso como caso de emergencia.

Facebook / Twitter

El Mundo desde Colima @ElMundo_Colima

Opositor Capriles da por agotado Ofrece Irán salvar el acuerdo el ‘plan Guaidó’ en Venezuela nuclear con potencias *El opositor venezolano Henrique Capriles, quien desafió dos veces en las urnas a Hugo Chávez, considera que el presidente electo de EU, Joe Biden, debe entender que Juan Guaidó ya se agotó CARACAS. El dos veces candidato presidencial opositor de Venezuela Henrique Capriles dijo que el mandatario electo de Estados Unidos, Joe Biden, debe entender que el gobierno interino venezolano es un plan “agotado” que no puede continuar, según una entrevista dada a conocer este miércoles por la cadena BBC. En Estados Unidos “la nueva administración debe entender que este plan se agotó y no puede dar continuidad al statu

quo: el interinato”, dijo Capriles, quien desafió en las urnas al expresidente Hugo Chávez en dos ocasiones en la entrevista. Guaidó es reconocido como líder del país sudamericano por buena parte de la comunidad internacional, que considera que la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 fue un fraude, pero el país sigue regido por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El PSUV ganó con la mayoría de votos los comicios parlamentarios del fin de semana, en los que no participaron los opositores argumentando falta de garantías. El periodo de cinco años de la actual Asamblea Nacional, presidida por Guaidó, culmina el 5 de enero, cuando asumirán los nuevos diputados del oficialismo. La oposición encabezada por Guaidó sostiene que como los comicios

del domingo también fueron un fraude, su mandato parlamentario se extiende hasta tanto se realicen elecciones “justas, libres y transparentes”. Es un precedente bastante complejo para el futuro, porque abrimos la puerta para que Maduro diga que le va a dar continuidad a su gobierno sin hacer una elección”, dijo Capriles. La oficina de prensa de Capriles y el Departamento de Estado no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. La oficina de comunicaciones de Guaidó no quiso hacer comentarios. Pese a los comentarios de Capriles, algunos legisladores opositores reiteraron en redes sociales su apoyo a Guaidó. La oposición tiene un líder y se llama @jguaido, él ha puesto el pellejo en esto y con él nosotros”, escribió en Twitter, el diputado Luis Florido.

*El presidente de Irán, Hassan Rouhani, asegura que su país está dispuesto a respetar de nuevo ‘en cualquier momento’ el acuerdo nuclear firmado en 2015, si hay señales de reciprocidad TEHERÁN. Irán está dispuesto a respetar de nuevo “en cualquier momento” sus compromisos en materia nuclear asumidos frente a la comunidad internacional, declaró este miércoles el presidente iraní Hassan Rouhani. En 2015, la República islámica concluyó en Viena un acuerdo con el grupo llamado 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) en virtud del cual se comprometía a limitar sus actividades nucleares a cambio de un alivio en las sanciones internacionales en su contra. Pero el pacto se hizo añicos cuando el presidente estadunidense Donald Trump decidió retirar a su país de este acuerdo de manera unilateral en mayo de 2018 y restablecer sanciones que hundieron a Irán en una dura crisis. Irán decidió entonces dejar de cumplir la mayoría de los puntos del acuerdo suscrito en Viena. En cualquier momento, en cuanto los 5+1 o los

4+1 [es decir, los 5+1 menos Estados Unidos] reanuden sus compromisos, también respetaremos los nuestros”, comentó Rohani, durante el consejo de ministros retransmitido por televisión. Ya lo he dicho: no es cuestión de tiempo, sino de voluntad”, agregó. CAMBIO Y ESPERANZA EN EU Pese a las críticas de los ultraconservadores iraníes, Rouhani subrayó su deseo de solucionar por la vía diplomática la crisis provocada tras la salida de

Estados Unidos del acuerdo y recalcó que el cambio de presidente en la Casa Blanca representa una “ocasión” que no se debe desperdiciar. El parlamento iraní, controlado por los conservadores desde las legislativas de febrero, adoptó contra la voluntad del gobierno una ley que si se aplica corre el riesgo de llevar la cuestión nuclear del país ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Rohani debe promulgar esta ley, pero el presidente dio a entender este miércoles que no tiene ninguna intención de hacerlo. La ley pide al gobierno que ponga fin a las inspecciones de las instalaciones nucleares por parte de la ONU, y exige que esas instalaciones “produzcan y almacenen 120 kilogramos al año de uranio enriquecido al 20%”. Esto choca frontalmente con los controles pactados con las grandes potencias en el acuerdo de 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.