+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
11 de diciembre de 2020 Número: 14,772 Año: XLIII
“Sí por Colima”
Firman y registran PRI-PAN-PRD el convenio de coalición
+
COALICIÓN.- En un hecho histórico para Colima, así como para el Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, se llevó a cabo este jueves la firma y registro ante el IEE del Convenio de Coalición “Si por Colima”, con el cual estas fuerzas políticas participarán unidas en el próximo proceso electoral 2020-2021.
En un hecho histórico para Colima, así como para el Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, la tarde de ayer se llevó a cabo la firma y registro ante el IEE del Convenio de Coalición “Si por Colima”, con el cual estas fuerzas políticas participarán unidas en el próximo proceso electoral 2020-2021. Reunidos en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima los tres dirigentes estatales, coincidieron en señalar que por encima de cual-
quier interés partidista o personal están privilegiando el construir un proyecto ganador que le dé certeza, rumbo y desarrollo al estado de Colima. En ese sentido, al hacer uso de la voz el presidente del Partido de la Revolución Democrática, José Alberto Cisneros Delgado dijo que hoy que firman este convenio lo hacen con la finalidad de garantizar en Colima un gobierno incluyente, plural y que sea representado por las principales fuerzas políticas para que se trabaje a favor de los colimenses,
de la economía de lo social y en todas las necesidades que se requieran. Mientras tanto el Presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello afirmó que el hecho de hoy firmar una alianza con los tres Partidos políticos a favor de postular a una candidata a gobernadora, tiene como objetivo presentar un proyecto con mucha viabilidad, dejando de lado cualquier interés partidista y sumando todos los esfuerzos y liderazgos en cada colonia, municipio
Página 8
Pese a recesión y recortes
El Gobierno del Estado evitó colapso de finanzas *La austeridad y disciplina financiera, claves para lograrlo, informa la Seplafin *Gobierno estatal impulsó el manejo responsable de las finanzas públicas México supera las 112 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 112 mil 326, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 217 mil 126.
Página 8
Durante este 2020, a pesar de la recesión económica y los recortes presupuestales a nivel federal, que restringieron la capacidad financiera de la entidad, el gobierno del estado logró mantener el orden y la estabilidad de las finanzas públicas, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). En su balance al cierre de este año, la dependencia informa que nunca antes se habían tenido tan-
tos y tan graves problemas al mismo tiempo, al enfrentar un entorno caracterizado por la volatilidad extrema de los mercados financieros, los efectos económicos de la pandemia y otros factores que se agravaron por las decisiones del gobierno federal. Ante eso, se actuó con un manejo responsable de las finanzas públicas, haciéndole frente a los retos sin simular soluciones, sino buscando resultados perma-
nentes y no solo pasajeros, siempre pensando en el interés de la gente y nunca en el prestigio personal de los gobernantes. Prueba de ellos es que se refrendó el resultado verde del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que permite que se cuente con un perfil bien estructurado de la deuda pública, ya que se le asigna la máxima capacidad de endeudamiento de conformidad a la legis-
lación aplicable. Este resultado es producto de un trabajo responsable, apegado a la Ley de Disciplina Financiera, que ha permitido ir consolidando las finanzas públicas, y que se ha reflejado en una mejora significativa de las calificaciones crediticias. En ese sentido, la Seplafin recuerda que la actual administración de José Ignacio Peralta Sánchez inició sin acceso al mercado de créditos, luego de que en la
administración pasada se cayera en default restringido; actualmente la calificación crediticia más alta, de acuerdo a Fitch Ratings, es de BBB +. Finalmente, la dependencia expone que en la presente Administración no existen similitudes con aquellas circunstancias que predominaron en 2015, pues hoy se cuenta con estabilidad en las finanzas, por lo que es falso que las finanzas estén en crisis.
JIPS se manifiesta a favor de la sostenibilidad de las ciudades *Se reúne con el director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, Enrique Octavio de la Madrid Cordero
C M Y
+
REUNIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con el director del Centro para el Futuro de las Ciudades, del Tecnológico de Monterrey, Enrique Octavio de la Madrid Cordero, con quien abordó temas relacionados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar la sostenibilidad de las ciudades.
Salud explica estrategia de vacunación contra Covid-19
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con el director del Centro para el Futuro de las Ciudades, del Tecnológico de Monterrey, Enrique Octavio de la Madrid Cordero, con quien abordó temas relacionados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar la sostenibilidad de las ciudades. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, Peralta Sánchez señaló que la Agenda 2030 muestra la expectativa de abrir oportunidades para alcanzar un desarrollo incluyente, equilibrado y sensible hacia el futuro.
Página 8
Fernando Moreno:
Alianza PRI-PAN-PRD tiene futuro ganador JESÚS MURGUÍA RUBIO Al asegurar que la alianza PRI-PAN-PRD es una realidad y augura un futuro ganador, el ex gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, precisó que sin duda que la militancia priista apoyará a esta coalición, “porque los priistas votarán por el PRI, panistas por el PAN, porque al final irán los logos separados y cada quien votará por su partido”.
“La suma de los tres partidos nos hará ganar, porque es alianza con políticos profesionales, de partidos serios y de estructuras. Somos los únicos partidos con estructura. En la elección pasada en tema local, el PRD, PAN y PRI en su peor elección sumaron 130 mil votos; Morena PT y PES con López Obrador en la boleta sacaron 109 mil votos en lo local”, refirió Moreno Peña.
Página 8
*Aclara que el gobierno federal será el que coordine la adquisición, distribución y aplicación *Reportan 34 nuevos casos El Gobierno Federal es quien tiene la tutela de toda la estrategia de vacunación contra Covid-19, por lo que la adquisición, distribución y aplicación es a través de un solo programa nacional de vacunación, en el cual, los lineamientos que lo rigen son exclusivos de la Federación. Lo anterior fue informado por la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, en la rueda de prensa que ofrece diario en vivo, en la que precisó que los programas de aplicación de la vacuna están centralizados. Agregó que de esta manera inicia el proceso de distribución
y aplicación, ya que la vacuna viene en paquetes que deben descongelarse en determinado periodo, para aplicar las dosis incluidas en un tiempo específico, por lo que el nivel federal establecerá las directrices de distribución, según la disponibilidad de la misma. Asimismo, indicó que la estrategia de esta vacunación tiene cinco etapas, toda vez que las vacunas empezarán a llegar por etapas, bloques o tandas, razón por la que conforme vayan llegando y estén disponibles, se aplicarán a grupos prioritarios hasta completar el 100% de la población del país.
Página 8
De la final
Pumas y León empatan a uno en juego de ida CIUDAD DE MÉXICO.Pumas hizo un gran partido para tomar ventaja en el juego de ida de la Final, pero León sacó las garras en el último minuto y logró un gol que dejó la serie empatada 1-1 tras los primeros 90 minutos jugados en el Estadio Olímpico Universitario.
Página 8
EMPATE.- Pumas hizo un gran partido para tomar ventaja en el juego de ida de la final, pero León sacó las garras en el último minuto y logró un gol que dejó la serie igualada 1-1 tras los primeros 90 minutos jugados en el Estadio Olímpico Universitario.
+
2
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En impuesto predial
No habrá incrementos en 2021 *Ayuntamientos de Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Armería, Ixtlahuacán y Tecomán presentan sus tablas de valores catastrales para el siguiente año Para el siguiente Ejercicio Fiscal de 2021, no se contemplan incrementos en el impuesto Predial en ninguno de los 10 municipios de la entidad, así lo manifestó el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, diputado Julio Anguiano Urbina luego de recibir a las y los titulares de las tesorerías y direcciones de catastro de los municipios de Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, quienes explicaron las tablas de valores catastrales que utilizarán para el próximo año. En lo que refiere a los municipios restantes (Comala, Minatitlán, Manzanillo y Villa de Álvarez), el legislador aseguró que
deberán aplicar los valores que se utilizaron durante este 2020, es decir que no habrá cambios a lo que se cobró del impuesto predial. Por parte del municipio de Colima, el tesorero de dicha comuna Armando Zamora y el director de Catastro Heriberto Ibáñez, aseguraron no se contemplan incrementos en las tarifas por metro cuadrado para el siguiente año, solamente para aquellos fraccionamientos que tiendan a ser municipalizados para el 2021. Respecto del municipio de Coquimatlán, acudieron a dicha reunión la tesorera Guadalupe Adame Gutiérrez y el Director de Catastro Ricardo Lepe, quienes anunciaron que, para el 2021, no habrá
cambios en las tablas de valores catastrales, solamente la actualización en una nueva colonia, denominada La Pradera. En la presentación de las tablas de valores catastrales del municipio de Cuauhtémoc, la tesorera Dania Ivet Méndez Cárdenas y el director de Catastro Salvador Torres Negrete, anunciaron que para el 2021 tampoco se prevén cambios, y que únicamente se incorporará a la base catastral todas aquellas parcelas que se han fraccionado y que han perdido su uso agrícola. Para el 2021 en el municipio de Armería no habrá modificaciones a las tablas de valores catastrales, así lo expusieron el tesorero municipal Miguel
Ángel Montes Gómez y el director de Catastro José Eduardo Centeno Cobián ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos que preside el diputado Julio Anguiano Urbina. Para el municipio de Ixtlahuacán el tesorero José Ignacio Sevilla Carrillo, aseguró que para el 2021 no habrá incrementos, que solamente se incorporará un nuevo fraccionamiento que adquirió ese ayuntamiento al Ins-
Gobierno del Estado trabaja para erradicar la violencia de género El Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), presentó la campaña “No Te Pases” en el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, sumándose a la difusión de la misma las diversas instituciones que ahí confluyen. El objetivo de esta campaña es romper con los estereotipos de género, los micro-machismos y la violencia feminicida. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias de Género contra las Mu-
jeres (25 de noviembre) y del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, puso en marcha la campaña. El mandatario estatal indicó que a través de este proyecto se pretende generar conciencia sobre las causas y efectos que originan la discriminación y los micro-machismos en la vida de las Mujeres, al tiempo que se busca propiciar un cambio hacia una masculinidad respetuosa, comprometida y responsable con la Igualdad de Gé-
nero.
La directora del ICM, Mariana Martínez Flores, presentó los detalles de la campaña, que plantea contribuir a la difusión responsable y comprometida con la erradicación de las violencias de género, dirigida a los varones, propiciando la construcción de las nuevas masculinidades. #NoTePases difunde que toda actitud, comportamiento o frase que salga del ámbito del respeto a los derechos humanos de las Mujeres es violencia de género, rebasar el límite del respeto es violencia de gé-
tituto de Suelo, Urbanización y Viviendas del estado de Colima. Dentro de las reuniones con la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos; la Directora de Catastro del municipio de Tecomán, Gaviota Guerrero anuncio que para el 2021 no habrá cambios en las tablas de valores catastrales, solamente la actualización en cuatro fraccionamientos, denominados: Hacienda de la Lima (36
DIF Estatal fomenta las tradiciones decembrinas *Con el concurso “Mi Navidad en Casa”
nero. Al tiempo que difunde las sanciones que aplican en el Estado de Colima. Las unidades de atención del Instituto Colimense de las Mujeres, siguen brindando a Mujeres, hijas e hijos, orientación y atención a través de la Línea Mujer 075 y los números 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042. Con esta campaña el Gobierno del Estado reafirma su postura de Cero Tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres, y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección.
Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se suma a la difusión de la campaña “No te pases”
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que con el objeto de fomentar las tradiciones decembrinas y que las familias colimenses celebren las fiestas navideñas en casa, cuidando su salud, la Institución realizará el concurso Mi Navidad en Casa. En este sentido, la titular del organismo asistencial invitó a la población de los 10 municipios del
Cómo Vamos Colima:
Ocho municipios, con el 100% en materia de transparencia Es la primera vez que 8 ayuntamientos registran el máximo puntaje en el Ranking de Transparencia Proactiva. En esta revisión del mes de octubre, los ayuntamientos demuestran el compromiso por mantener su información actualizada. Se realizó la visita correspondiente a los portales de transparencia de los ayuntamientos del Estado de Colima y como resultado de la evaluación a sus cuentas públicas, Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Armería, Minatitlán y Coquimatlán registraron el puntaje más alto del Ranking. Por otro lado, Comala sigue manteniéndose con puntaje medio, y finalizando con Cuauhtémoc, el municipio con el registro más bajo. Como parte de incentivar y promover una transparencia proactiva en los ayuntamientos, el Ranking evalúa la información que se presenta en los informes mensuales de las cuentas públicas, se enfoca principalmente en que la información sea actualizada de manera mensual, que se desagregue en los niveles que se requiere y que se presente en datos abiertos.
Transparencia máxima. Es la primera ocasión en que 8 ayuntamientos: Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Armería, Minatitlán y Coquimatlán logran registrar un porcentaje del 100 por ciento, cabe señalar, que anteriormente este puntaje había sido alcanzado solo por 7 municipios. En el análisis anterior, Minatitlán se quedó a 4 puntos porcentuales del nivel más alto, pero ya se encontraba en proactividad. Transparencia media. Al realizar la publicación de su informe de la cuenta pública, solo en formato PDF escaneado, siendo lo mínimo que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, Comala obtiene 63 por ciento, posicionándose en el nivel medio de la herramienta de evaluación. Transparencia baja. Cuauhtémoc no tiene disponible en su portal web, la información financiera del mes correspondiente, por lo cual no fue posible evaluarlo y se coloca en este nivel con 12 por ciento. Estando tan cerca de que
predios incorporados); Los Pinos (38 predios); Comercial Insurgentes II (2 lotes comerciales) y Valle Las Palmas (318 predios). En dichas reuniones estuvieron presentes las diputadas, Ma. Remedios Olivera Orozco, María Guadalupe Berver Corona, Lizet Rodríguez Soriano, Rosalva Farias Larios, Martha Meza Oregón y los diputados Francisco Javier Rodríguez García, Manuel Rubén Cervera García y Carlos César Farías Ramos.
los ayuntamientos del Estado sean transparentes, el Comité Ciudadano del Estado de Colima invita a Comala y Cuauhtémoc a sumarse
a publicar su información en datos abiertos y permitir a la ciudadanía conocer de forma clara y detallada el manejo de los recursos públicos.
estado, a participar en este concurso que será el último que la institución realiza en el año, de forma virtual, por la actual contingencia ante el covid-19. Moreno González mencionó que las familias que deseen participar deberán enviar una foto o video con duración máxima de un minuto, vía inbox, al Facebook: DIF Estatal Colima, pueden participar mostrando su nacimiento, o árbol de navidad o enviando un video cantando un villancico, donde deberá aparecer al menos un integrante de la familia portando cubrebocas. La presidenta comentó que la convocatoria estará abierta a partir del jueves 10 al miércoles 16 de diciembre las 10:00 horas, que serán los días destinados a la recepción de vídeos, para su publicación en el Facebook de la institución. Al respecto, señaló que las cinco fotos o videos que tengan más reacciones hasta el día jueves 17 de diciembre, a las 10:00 horas, ganarán un premio de 1 mil pesos cada uno, que se entregarán en el domicilio de los ganadores, cuidando los protocolos de prevención, posterior a la publicación de las y los ganadores. Finalmente, Margarita Moreno mencionó que las personas interesadas en participar pueden consultar las bases en la convocatoria que está publicada en el Facebook DIF Estatal Colima.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
De la UdeC
Logra Maestría en Ciencias Médicas nivel de Competencia Internacional *Es el primer posgrado impartido en la Universidad de Colima en obtener este nivel dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt
quehacer científico, sino la importancia que la ciencia tiene en la vida diaria. Obtener el nivel máximo del PNPC, destacó, “es el reflejo de que el 92% de los profesores del núcleo académico básico de la maestría pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el 63% se encuentra en los niveles dos y tres, y de que sus publicaciones se encuentran en revistas nacionales e internacionales. Además, sus estudiantes realizan movilidad académica tanto en México como en España, Estados Unidos, Japón, Escocia, Costa Rica y Perú, y mantiene una alta tasa de eficiencia terminal”. Los alumnos que egresan de esta maestría trabajan en unidades de investigación en universidades de distintas partes de la república; algunos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tienen publicaciones en revistas importantes y han participado en la elaboración de guías de prácticas clínicas, entre otros logros, enumeró. Baltazar Rodríguez agradeció a los coordinadores que han estado al frente de esta maestría, a los profesores, tanto de la Universidad de Colima como a los externos, y a los alumnos y exalumnos por su participación para que la Maestría en Ciencias Médicas haya obtenido este logro.
*Hay desabasto de vacuna anti-tuberculosis, señala la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Colima, Diana Carrasco Alcántara
La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Colima, Diana Carrasco Alcántara, apuntó que es muy importante que la población en general y principalmente menores y adultos mayores acudan para aplicarse la vacuna contra la influenza, a fin de evitar riesgos en esta temporada invernal. Indicó que si bien se ha tenido una buena respuesta de la población para acudir a vacunarse, no se ha cumplido la expectativa en cuanto a la vacunación de menores de cinco años, por lo que
este biológico ya se encuentra en control de calidad y en breve se estará dotando a todas las entidades federativas para su aplicación. Señaló que respecto al resto de biológicos para hepatitis B, hexavalente, rotavirus, DPT y SRP, entre otras, se cuenta con ellas, y pueden ir a cualquier módulo de vacunación de los centros de salud o unidad familiar para su aplicación. Diana Carrasco
también enfatizó que los insumos que existen para protección personal como son caretas, lentes tipo googles, entre otros, debe ser utilizado únicamente por una persona, y deben ser desinfectados una vez que se deje de utilizar. Respecto a los cubrebocas, expresó finalmente que dependerá del tipo de tela que se utilice si pueden ser lavados o deben ser desechados de manera responsable.
RENÉ SÁNCHEZ De cara al inicio de las Precampañas Electorales del Proceso Electoral Local 20202021, que comenzaron este 10 de diciembre, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima emitió un Pronunciamiento sobre la atención y cumplimiento de los principios rectores de la función electoral en el desarrollo de los procesos internos de selección de candidaturas de los partidos políticos y la etapa de obtención del respaldo ciudadano de las y los aspirantes a candidaturas independientes. Lo anterior durante la sexta sesión extraordinaria celebrada este jueves 09 de diciembre, en donde la Consejera Presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa; hizo un atento llamado a las y los funcionarios públicos federales, estatales y municipales, de los organismos descentralizados y autónomos; así
Estudiantes voluntarios de UdeC donan sangre
sar de la contingencia sanitaria, los estudiantes voluntarios, en su gran mayoría mujeres, han mostrado su compromiso por la salud y bienestar de los niños y niñas que padecen cáncer. Las y los estudiantes voluntarios forman parte del padrón de donadores
invita a los padres de familia acudan a los centros de salud o a los módulos instalados en diversos puntos de la entidad para que sus hijos queden protegidos contra esta enfermedad, que se puede agravar o cohabitar con el Covid-19, lo que puede poner en riesgo la salud y vida de los menores. Explicó que existe abasto suficiente de esta vacuna en el estado, aunque también reconoció el desabasto que existe en todo el país, de la vacuna contra la tuberculosis (BCG), pero señaló las autoridades sanitarias federales han informado que
IEE exhorta a partidos políticos realizar precampañas legales
Al Instituto Estatal de Cancerología
En el marco del Día Internacional del Voluntario, 18 estudiantes voluntarios de la Universidad de Colima donaron sangre en el Instituto Estatal de Cancerología con el fin de beneficiar a niños y niñas con cáncer. Se destacó que, a pe-
3
SSyBS: No se debe omitir vacuna contra influenza
JESÚS MURGUÍA RUBIO
La maestría en Ciencias Médicas que imparte la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, obtuvo el nivel de Competencia Internacional en la convocatoria 2020 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Luz Margarita Baltazar Rodríguez, coordinadora de dicho posgrado, compartió en entrevista que éste es el primer posgrado impartido en su totalidad en la Universidad de Colima, en obtener este nivel; “para nosotros es un reconocimiento al esfuerzo y trabajo que se ha realizado a lo largo de los años, en donde los profesores respondemos a las necesidades y buscamos que los estudiantes reciban lo mejor. Este logro también nos da la posibilidad de aumentar la demanda de estudiantes nacionales e internacionales. Alcanzar el nivel de Competencia Internacional significa mucho para la Facultad de Medicina y para la universidad”. Hace 26 años, mediante un acuerdo entre la Facultad de Medicina y el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB), se creó la maestría en Ciencias Médicas. Desde entonces, dijo Margarita Baltazar, los profesores que forman parte del posgrado han trabajado por enseñar no sólo el
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
conformado por 149 jóvenes que este semestre decidieron, voluntariamente, ser parte de la convocatoria “Comparte tu vida, Dona Sangre”. Esta acción está enmarcada en el Programa Institucional de Calidad de Vida.
como a los partidos políticos, militantes y simpatizantes, precandidatas o precandidatos, aspirantes a candidaturas independientes, medios de comunicación y a la ciudadanía en general, para que se conduzcan bajo los principios rectores de la materia electoral, atendiendo de manera puntual la legalidad en todos sus actos. El objetivo es lograr un Proceso Electoral Local 20202021 bajo el marco legal, en el que se brinde a la ciudadanía colimense la certeza de que imperarán las condiciones de equidad en la contienda electoral del próximo 06 de junio del año 2021, en las elecciones por la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos de la entidad. En ese sentido, el órgano electoral local exhorta a las y los servidores públicos a que apliquen con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, y no los destinen en actividades o fines electorales; a no influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos y candidaturas independientes, en su caso; a abstenerse de difundir propaganda o realizar actos de promoción personalizada que incluya su nombre, imagen, voz o símbolos, bajo cualquier modalidad de comunicación social; entre otros. A los partidos políticos, sus dirigentes, precandidatas y precandidatos, militantes, simpatizantes, afiliadas y afiliados, e incluso terceros que lleven a cabo actividades relacionadas con los institutos políticos; se les invita a abstenerse de realizar por acción u omisión una conducta sancionable por la legislación electoral; respetar los plazos es-
tablecidos en la normatividad electoral en relación a los procesos de selección interna de candidaturas y precampañas; y no realizar actos o difundir propaganda que impliquen promoción personalizada y que por sus características, puedan constituir actos anticipados de precampañas y campañas electorales. Mientras, a las y los aspirantes a candidatura independiente, y ciudadanía en general, se les pide que se abstengan de generar acciones que conlleven implícita o explícitamente, la realización de actos anticipados de campaña electoral. Y a los medios de comunicación, se les exhorta a respetar la equidad en los espacios de entrevistas y programas de opinión, entre las y los aspirantes a candidaturas independientes, precandidatas y precandidatos, así como a las y los jóvenes de entre 18 a 30 años de edad que ostenten dichas calidades. Nirvana Rosales adelantó que el Instituto Electoral del Estado de Colima vigilará que las disposiciones constitucionales y legales, sean debidamente atendidas, y en su caso, conocerá y resolverá conforme a las reglas de competencia y procedimentales, las infracciones que se cometan a las mismas. En otro punto del orden del día, tomando en consideración el óptimo resultado en el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los últimos procesos electorales en los cuales ha estado a cargo exclusivamente por este Instituto, y considerando el alto costo económico que implica que un agente externo construya el PREP con cargo presupuestal al erario público, es
que el Órgano Superior de Dirección aprobó la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares, a cargo exclusivo del Instituto Electoral del Estado de Colima, en el Proceso Electoral Local 2020-2021. El PREP es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos autorizados por el instituto. El objetivo primordial del PREP será el de informar oportunamente bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la información en todas sus fases al Consejo General del INE, los OPLE, los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidaturas independientes, medios de comunicación y a la ciudadanía en general. En la misma sesión extraordinaria de este miércoles, el Consejo General desahogó la consulta formulada por el Partido Encuentro Solidario, relativa a si los partidos políticos nacionales de nuevo registro e inscritos ante el Instituto Electoral del Estado de Colima, pueden celebrar convenios de coalición y/o candidaturas comunes con otros institutos políticos para postular candidatos a los distintos cargos de elección para el Proceso Electoral Local 2020-2021; y aprobó el Acta de la Tercera Sesión Ordinaria, celebrada el pasado 11 de noviembre.
4
VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Tradición vigente
E
n este año atípico por la pandemia propiciada por el Covid-19, fieles acudirán de una manera parcial o escalonada a la Basílica Menor Catedral de Colima para festejar el aniversario 489 de la milagrosa aparición de la virgen al indígena -ahora santoJuan Diego en el Tepeyac. Para celebrar el acontecimiento, la Basílica Menor llevará a cabo una misa este viernes con poca asistencia y de menor tiempo la homilía, con las medidas sanitarias impuestas por la Secretaría de Salud, como la sana distancia, utilizar el gel antibacterial y el uso de cubrebocas.
A
tejos virtuales, desde las novenas hasta las misas. Ante esta situación tan convulsa por el Covid-19, hay que pedirle a la Virgen de Guadalupe que su presencia en los hogares fomente la unidad para descubrirla y proyectarla en todas las personas que integran nuestras familias. Sin temor a equivocaciones, en ningún otro lado del mundo esta celebración y figura tienen tanta importancia como en México, porque aquí representa más que religión, es historia; el encuentro entre dos culturas que dieron origen, impuesto o no, a un pueblo mestizo.
El gobierno tiene un boquete presupuestal de 200 mil millones
hogado en la autocomplacencia, el gobierno del presidente López Obrador no ha querido alertar sobre un boquete de 200 mil millones de pesos que ya existe en el presupuesto público. Este boquete tiene dos responsables centrales: el gobierno y la pandemia. La pandemia porque acarreó una crisis económica; y el gobierno porque no quiso escuchar las advertencias de que Pemex no produciría tanto petróleo como se prometió y porque malgastó desde el año pasado todos los ahorros que tenía en el presupuesto.
Cubrebocas y estadio: las pifias
M
Hoy más que nunca se requiere pedir y rezarle a la Virgen de Guadalupe para que interceda por nosotros ante su hijo Jesús, con el propósito de que se controle y destierre el coronavirus en el mundo (con mayor razón en México y Colima) a través de las vacunas y medicamentos correspondientes. La tradición se mantiene vigente gracias a los milagros, la gratitud y las bendiciones que endilga la Virgen de Guadalupe, que es sinónimo de humildad, unidad y proyección de fe. Cabe reiterar que este año será diferente, pues la pandemia de Covid-19 impulsará los fes-
éxico es incontrolable. Era una utopía pensar que alguna autoridad, federal, estatal o municipal iba a poder controlar a la población para evitar contagios del coronavirus. Si bien al principio ayudó el miedo a la novedad, hoy las ciudades y el país están desbordados, propiciando que de aquí para allá en lugares públicos y no tan públicos se paseen miles de portadores del virus que seguramente van contagiando a más y más personas. El pronóstico para nuestro país siempre fue poco alentador porque la mezcla de incompetencia de las autoridades y la naturaleza desobligada e irresponsable de nuestros paisanos iban a derivar en uno de los países más severamente golpeados, y así lo estamos viviendo. Mucha de la responsabilidad de este caos imparable la tenemos nosotros como pueblo, que menospreciamos cualquier tipo de mandato de la autoridad, incluso en casos tan amenazantes como la salud pública. Pero dentro de esa parte de responsabilidad de las autoridades que sí pudo haber ayudado a atenuar la crisis hubo pifias que hoy están pesando. Y a nivel estatal abrir en “prueba piloto” el estadio de futbol de las Chivas fue el peor mensaje a la población en el peor momento Pasará a la historia la forma de enfrentar la pandemia del presidente López Obrador, que fue desde presumir públicamente que a él lo cuidaban del virus sus escapularios, hasta la aberrante negativa a utilizar el cubrebocas. Ese 60 por ciento de la población que lo sigue apoyando duda de la efectividad del cubrebocas mientras TODA la comunidad científica se desgañita por señalar que su uso universal es la única forma eficiente de frenar los contagios en el día a día de millones de personas que acuden a lugares públicos y utilizan el transporte público. Y a nivel estatal abrir en “prueba piloto” el estadio de futbol de las Chivas fue el peor mensaje a la población en el peor momento.
ción:
¿Cómo se formó el boquete? Aquí va la explica-
Cada año, la Secretaría de Hacienda elabora un documento importantísimo llamado Criterios Generales de Política Económica. En él explica cómo se elaboran los cálculos de ingresos y egresos de la Federación. En especial, destaca el cálculo de los ingresos petroleros, es decir, cuánto dinero le va a entrar al gobierno gracias a Pemex. Y eso se basa en calcular cuánto se va a producir y exportar de petróleo, a qué precio en dólares, y cuál será el tipo de cambio para convertirlos a pesos. Para el 2020 entre Hacienda y el Congreso calcularon un precio de 49 dólares por barril, una producción de un millón 951 mil barriles al día y un tipo de cambio de 19.90 pesos por dólar en promedio durante todo el año. De esta forma, el gobierno estimaba tener ingresos petroleros por casi 700 mil millones de pesos. Si le atina a sus pronósticos de producción, exportación y tipo de cambio, todo sale bien. Pero si por ejemplo, el precio del petróleo es un dólar más barato que lo pronosticado, pues ya hay un boquete de 20 mil millones de pesos. Si se producen 100 mil barriles menos al día, se dejan de percibir casi 40 mil millones de pesos al año. Si el dólar baja un peso, también se pierden unos 40 mil millones. Para mala fortuna del obradorismo, pues eso sucedió.
T
Está por cerrar el año y de acuerdo con lo reportado por Pemex en sus indicadores petroleros más recientes la producción promedio a octubre se ubica en un millón 917 mil barriles, cerca de 34 mil barriles menos de lo esperado. Además, el precio de la mezcla mexicana de exportación ha sido de 34.22 dólares por barril, es decir, casi 15 dólares menos de lo presupuestado. Y de pilón, el tipo de cambio promedio del año se ubica en 21.5 pesos por dólar. De esta forma es posible afirmar que de mantenerse las condiciones previamente descritas los ingresos petroleros en 2020 serían de sólo 515 mil millones de pesos. Es decir, este año se abriría un boquete presupuestal de casi 200 mil millones de pesos. La buena: por si caían los ingresos petroleros, el gobierno compró un seguro. La mala: como quiso ahorrar por la austeridad, sólo aseguró un pedacito. Así que en vez de que ese seguro cubra los 200 mil millones de pesos de boquete, se estima que cubra solo unos 50 mil millones. Es decir, quedan 150 mil millones de boquete. Es cierto que para los ingresos presupuestales hubo 70 mil millones más pero también hubo 140 mil millones de pesos menos en el fondo petrolero. Haciendo el saldo final, y tomando en cuenta todo el dinero que recaudaron de las grandes empresas que debían impuestos, sigue saliendo un boquete de unos 200 mil millones de pesos. Vaya problema.
La vacuna también es política
odo es político. El manejo de una epidemia también es un asunto político. No hay manera de que desde el presidente hasta los alcaldes, pasando por supuesto por los gobernadores, no vean en la epidemia un problema, pero también una oportunidad política. Eventos del tamaño de una pandemia como la que estamos viviendo mueven el juego del poder, y es el momento idóneo para que todos busquen una mejor posición en el tablero. Lo que menos le importó al presidente y su sensacional equipo de una persona, Hugo LópezGatell, fue el número de muertos. Ambos sabían que arriba de 20 o 30 mil muertes por COVID-19 daba exactamente igual, el nivel de crítica y enojo social tendría un incremento marginal por cada mil muertes que se acumularan. Por el contrario, tenían y tienen muy claro que restringir libertades, imponer toques de queda, arrinconar a las familias a situaciones que les impidieran salir a trabajar y obtener un ingreso, aunque fuese mermado, eso sí se los cobrarían políticamente. Vamos en 110 mil muertes y la popularidad del presidente no se inmuta ni se entera. Los gobernadores no se quedaron atrás. La competencia por diferenciarse de las políticas de López Obrador llegó a niveles inimaginables. Dentro de los gobernadores, los diez de la alianza federalista fueron los más activos en esta batalla y, dentro
de estos, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue quien más se esforzó por diferenciarse y promocionarse. Fue más elocuente que eficiente, pues la mayoría de los programas, desde los apoyos a las empresas hasta la capacidad de ejercicio de la deuda, dejaron mucho que desear. Por el contrario, el número de entrevistas en medios nacionales, entre las orgánicas y las pagadas, le retribuyó en imagen y volvió a colocarlo como el gober rebelde, el que se enfrenta al gobierno federal y a López Obrador. Por más que quisiéramos, el manejo del esquema de vacunación no estará exento de la lógica política. Jalisco quiso adelantarse proponiendo un esquema logístico, pero el gobierno federal no quiere que haya otro héroe, no quiere que nadie le haga sombra: la vacuna es propaganda. El problema es que si algo ha caracterizado al gobierno de López Obrador es la ineficiencia. Los recortes presupuestales aplicados con lógica draconiana han hecho del gobierno federal un organismo tan obeso como incapaz. No es que los estados sean mejores, la mayoría son iguales o peores que el gobierno federal, pero si no suman esfuerzos, incluso con los desdeñados municipios, la logística de aplicación de la vacuna podría dejar a comunidades enteras sin acceso a ella. La vacuna también es política. Ya habrá tiempo para darse hasta con la cubeta en el proceso electoral.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Voces
Expresiones Sí por Colima Por Antonio García Avalos
L
as elecciones del próximo año en la entidad se caracterizarán por las alianzas partidistas que impulsan los distintos institutos políticos en el estado, todo con miras a robustecerse electoralmente hablando y contar así con la mayoría de las preferencias ciudadanas el primer domingo de junio venidero. Están conscientes todos los partidos políticos, tanto sus cúpulas como sus militancias, de que ir solos a la competencia electoral del 6 de junio entrante no les redituará dividendos --léase victorias electorales--, de tal suerte que le deben apostar a las coaliciones, quedando por ende en segundo término lo dogmático, yéndose por el camino de lo pragmático, que es lo que impera en la actualidad y no únicamente en Colima y en México, sino en la mayor parte del orbe. Así que las siglas partidistas que integran el mosaico político local han concretado alianzas para contender por la gubernatura, y en su oportunidad harán lo propio para los ayuntamientos, las diputaciones federales y los dieciséis escaños (de mayoría relativa) en el Congreso del Estado. Por tanto, este jueves los dirigentes partidistas del Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello; de Acción Nacional (PAN), Alejandro García Rivera; y de la Revolución Democrática (PRD), José Alberto Cisneros Salgado, concretaron la alianza “Sí por Colima”, rumbo a la gubernatura de Colima. Según los líderes del PRI, PAM y PRD en el estado, el objetivo de la alianza “no es llegar al poder por llegar, sino presentar un proyecto con viabilidad, dejando de lado cualquier interés partidista y sumando esfuerzos de cada liderazgo, por el bien del estado de Colima y de sus habitantes…” En teoría, se visualiza un gobierno incluyente plural donde las tres fuerzas políticas coaligadas con miras al proceso electoral de 2021 buscan el bien común. Pero otra cosa es la práctica. Al firmarse la coalición “Sí por Colima”, es un momento histórico para el estado y al firmar la alianza para postular a una candidata a gobernadora, habla de dejar de lado intereses partidistas o personales en aras de construir un proyecto ganador que dé certeza y desarrollo a la entidad. En 2021 estarán en disputa 15 gubernaturas en el país, por lo que de conformidad con la paridad de género se deberán registrar ocho mujeres y siete varones, lo cual es un cambio que complicaría la elección interna en algunas entidades federativas. Se pronostica, luego entonces, complicado para algunos partidos o coaliciones la selección del o la candidata a la gubernatura. Al tiempo. CORDÓN CONSEJEROS DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD) DIERON A CONOCER QUE NO APROLa consecuenBARON LA ALIANZA DE DICHO INSTIcia de no perteTUTO POLÍTICO con Acción Nacional necer a ningún (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo al Congresista Napartido será que cional del PRD Colima, Jorge Luis Relos molestaré a yes Silva, expuso que en el partido todos” no se aprobó ir en alianza ni con el Lord Byron PRI ni con el PAN. Y puntualizó al respecto: “Y el presidente perredista José Alberto Cisneros Salgado, por cuestiones personales e intereses propios, da la espalda al partido”…………………………….. DE IGUAL MANERA, EL DIRIGENTE NACIONAL DE MORENA, EL COLIMENSE MARIO DELGADO CARRILLO, CONFIRMÓ EL ROMPIMIENTO DE DIÁLOGO Y NEGOCIACIONES CON LOS PARTIDOS DEL TRABAJO (PT) Y VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO (PVEM) para ir en alianza político electoral para los comicios del estado de Colima, donde se habrá de renovar la gubernatura, Congreso del Estado, las diez alcaldías y las dos diputaciones federales. El líder nacional de Morena anunció que solo irán en alianza con el Nueva Alianza para la gubernatura de Colima en las elecciones del 2021, según versiones de diversos medios informativos nacionales. Hizo hincapié que las dirigencias estatales del PT y del PVEM “tomaron otra dirección”…………………………………….. UN SÍMBOLO DE AMOR, PAZ Y DEVOCIÓN QUE SE RENUEVA AÑO A AÑO DESDE HACE MEDIO SIGLO. CADA 12 DE DICIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Y MÉXICO PRÁCTICAMENTE SE DETIENE EN TORNO A LA VENERADA IMAGEN DE LA “MORENITA MILAGROSA”, como cariñosamente llaman a su santa patrona. Y este fenómeno social, cultural y religioso no solo se vive en este país donde se originó su historia, sino también en el resto de Latinoamérica y otras partes del mundo, haciendo que miles peregrinen hacia la Basílica en la Ciudad de México, con la finalidad de agradecerle de corazón por haberles cumplido un milagro o pedirle uno con toda la fe del mundo. Que en este año, cumpliendo la sana distancia y quedándonos en casa, nos conceda el milagro de que sea parte de una pesadilla y del pasado el Covid-19……………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Quién será el campeón del futbol mexicano entre los “esmeraldas” del León y los “pumas” de la UNAM?
“
5
Por Jesús Murguía Rubio
J
UEVES DE REGISTROS CONFIRMAN ALIANZA PT-PVEM “JUNTOS POR UN COLIMA MEJOR”… En la fecha límite para el registro ante los órganos electorales para las coaliciones, alianzas y candidaturas comunes entre partidos políticos para el proceso electoral 2020-2021, en redes sociales la senadora y secretaria general del Partido Verde Ecologista (PVEM) en Colima, Gabriela Benavides Cobos dio a conocer que se firmó el convenio de alianza con el Partido del Trabajo (PT). Señaló “de la mano del PT estamos trabajando para presentar a los mejores hombres y las mejores mujeres comprometidos a trabajar en favor de la gente en la próxima elección 2021”. PT SE DESLINDA DEL PT Y FIRMA CONVENIO DE COALICIÓN CON EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA… Joel Padilla Peña, senador, aspirante a la gubernatura del estado y representante del Partido del Trabajo, aseveró que su partido rechaza el proceso en donde Morena intenta imponer una propuesta a la gubernatura de Colima. Se ha caracterizado por su falta de congruencia, que cambia de partido sin importar los principios éticos y ha utilizado la deslealtad con tal de conseguir sus intereses personales. “El PT como partido político tiene claridad que el poder emana del pueblo y debe beneficiar al pueblo. El PT entiende que la política es el arte de construir consensos que generen acciones colectivas que beneficien a la comunidad y no sólo a unos cuantos. El PT siempre ha tenido como principio que la política es un instrumento de la gente, para la gente y por la gente, impulsando acciones que garanticen a la población a vivir dignamente y se asegure el desarrollo integral del estado”. Dijo, “en la coyuntura de la renovación de la gubernatura en el proceso electoral del 2021, el PT asume su responsabilidad y de forma proactiva alza su voz y se manifiesta en contra de un proceso en donde MORENA ha sido influido por grupos de interés, porque tenemos que decirlo y denunciarlo, buscan imponer una propuesta que pone en riesgo los principios de la Cuarta Transformación. Reiteró que su compromiso es por impulsar un proyecto de gobierno que garantice el desarrollo de Colima, genere calidad de vida a su gente y ofrezca las condiciones para que cada uno logren su realización personal, con un gobierno de acreditada honestidad, solvencia moral, experiencia, manejo responsable de los recursos públicos, liderazgo y con capacidad para conducir el destino de la entidad. Lamentó que Morena, el partido del presidente no lo vea y no hayan podido concretar alianzas. SERAN LOS ELECTORES QUIENES PONGAN A CADA QUIIEN EN SU LUGAR DIJO VIRGILIO MENDOZA… El aspirante a la gubernatura del estado por el PVEM, Virgilio Mendoza Amezcua, refirió que en los hechos se ha demostrado la alianza legislativa que han tenido, tanto el Verde como el PT han sido fundamentales para las iniciativas del presidente Andrés Manuel y de igual forma ha habido cosas en las que no han estado de acuerdo, pero en lo sustancial si han apoyado al presidente y sin lugar a dudas seguirán siendo aliados del presidente. “creo que, en Morena, derivado de que se generó a través de un movimiento de la sociedad no han parado mucho en la institucionalidad y eso empieza a generar esa situación, sin embargo, al final de cuentas el elector es quien pone a cada quién en su lugar, vamos a ver que sucede en el 2021 y después de ahí se tendrán que hacer los análisis y reflexiones”, resaltó. Consideró que estos institutos políticos tuvieron que hacer las valoraciones correspondientes para llegar a un acuerdo. Cualquier coalición o en lo individual cualquier fuerza política debe, insisto, preparar una oferta muy atractiva para el electorado, porque yo veo mucha indecisión en los electores de Colima y eso es derivado de que aún no tienen muy bien calibrado y no se han definido hacia qué proyecto en su momento respaldar. CANDIDATOS DEBERAN PRIORIZAR LA SALUD EN SUS PROPUESTAS… La secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA) Ma. Dolores González Meza aseveró que los diversos aspirantes y posteriores candidatos a la gubernatura deberán comprometerse y tener como prioridad la salud en la entidad. Externó que como sindicato se pueden hacer consensos con los principales candidatos a la gubernatura del estado para que les den la oportunidad de comentarles todas las problemáticas con las que se enfrenta el trabajador de la Secretaría de Salud y que es lo que se requiere, cómo se requiere. Además, también explicarles cómo se requiere la conducción de la Secretaría, que cambien muchas cosas, que dé un giro de 180 grados en la situación del manejo presupuestal para que no se vuelva a tener ésta escases de insumos que se ha venido dando a lo largo de todo este tiempo y más en estos tiempos en donde la pandemia tomo a todos desprevenidos. Tenemos que plantearles a los futuros candidatos a gobernador de toda esta problemática y que se comprometan, pero verdaderamente a cambiar la forma de conducir la cuestión presupuestal de la Secretaría de Salud. Considerando que el tema de salud es prioritario.
Un día como hoy
1576 - en España, Fray Luis de León, tras casi cinco años de encarcelamiento sin juicio, es absuelto por la Inquisición. 1602 - los ciudadanos de Génova repelen un ataque sorpresa bajo las órdenes del Duque de Savoy y su cuñado Felipe III de España. 1738 - a pocos kilómetros de la ciudad de Nápoles (Italia), un grupo de arqueólogos descubre la aldea de Herculano, enterrada el mismo día que Pompeya (a 20 km) por las cenizas volcánicas del Vesubio. 1792 - en Francia ―en el marco de la Revolución francesa―, la Convención Nacional juzga por traición al rey Luis XVI. 1816 - Indiana se convierte en el estado 19.º de los Estados Unidos. 1829 - Fernando VII contrae cuarto matrimonio con su sobrina María Cristina de Borbón. 1831 - el general José María de Torrijos y Uriarte es fusilado en compañía de los 52 hombres que le habían seguido en su empresa de restablecer la libertad en España. 1905 - en Kiev (Rusia zarista), un grupo de trabajadores establecen la República Shuliavka.
6
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Alejandro Moreno:
PRI irá con mejores candidatas y candidatos a las elecciones En los acuerdos de coalición que ha concretado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los estados ha quedado establecido que se abanderará a candidatas y candidatos que tengan honorabilidad y transparencia ante la sociedad, afirmó Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese instituto político. El dirigente nacional aseguró que la coalición “Sí. Por San Luis Potosí”, conformada por el PRI, PAN, PRD y el partido local Conciencia Popular “está firme y clara” e informó que se trabaja para fortalecerla cada día más y ganar la gubernatura del estado, las 58 presidencias municipales, así como las 7 diputaciones federales y las diputaciones locales, de manera contundente en el 2021. Acompañado por el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI potosino, Elías Pesina Rodríguez, y por la Secretaria General, Yolanda Cepeda Echavarría, Alejandro Moreno les dijo a quienes critican las coaliciones, que éstas se encuentran “consagradas en la ley, son factibles, son claras, son muy importantes y el PRI es un partido
*El presidente del CEN del tricolor afirma que la coalición “Sí Por San Luis Potosí”, conformada por el PRI, PAN, PRD y el partido local Conciencia Popular, está firme
que siempre las ha impulsado”. En ese sentido, la cabeza del tricolor expresó su reconocimiento al trabajo y las aportaciones que han realizado las dirigencias nacionales y locales de las fuerzas políticas que se han sumado a la alianza electoral en San Luis Potosí. Subrayó que, con diálogo, unidad e inclusión, los priistas construyen siempre los mejores proyectos para
beneficio de la ciudadanía. El también exlegislador se reunió con la clase política de la entidad, así como con las estructuras y la militancia priista, con el objetivo de sumar esfuerzos en favor del Partido de México. Destacó que el gobernador Juan Manuel Carreras, es un mandatario bien evaluado, con un gobierno que ha dado resultados a la ciudadanía. Posteriormente, Alejandro Moreno sostuvo
un encuentro con dirigentes municipales de la Red Jóvenes X México de San Luis Potosí, encabezados por el dirigente, Gerardo Serrano. De igual manera, participó en una mesa de diálogo con empresarios estatales, acompañado por Julio César Galindo Pérez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de San Luis Potosí, y por el ex senador Teófilo Torres Corzo.
Centros educativos, promotores de la cultura de paz: José Steele
*Realiza Facultad de Derecho de la UdeC la Semana Internacional de Justicia para la Paz En estos días inició la Semana Internacional de Justicia para la Paz, que organizan la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima y otras instituciones educativas, con la conferencia virtual: “Los métodos de solución de controversias en el Sistema Educativo, su impacto para generar una cultura de paz”, que impartió José Guadalupe Steele Garza, presidente de la Federación Nacional de Colegios de Mediadores. En la bienvenida a las actividades de esta semana, Elías Flores García, abogado general de la UdeC, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que “en la medida que la comunidad académica desestima los medios alternos de solución de controversias para combatir la falta de eficacia de los derechos humanos, el Estado de Derecho sufre para cumplir la misión constitucional para el que fue diseñado”. Por lo tanto, continuó, “hoy en día es necesario repensar el papel tan importante que representan los medios de justicia alternativos, y es de vital importancia contemplar dentro del entramado institucional, un espectro global de protección humanitaria que facilite la cultura de paz en lugar del enfrentamiento.
Este evento académico, entonces, es un espacio propicio para la reflexión en torno a la importancia de estas vías de solución”, concluyó. En su intervención, Javier Gorjón Gómez, subdirector de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), comentó que “es fundamental, para México y el mundo en estos momentos, generar acciones de contundencia para nuestro bienestar y para la vida en común de todos”. La intención de esta semana, continuó, “es proyectar posibilidades para generar acciones como agentes de paz, rescatar buenas prácticas y sumar, dentro de este pilar del Derecho. Juntos podemos generar sinergias y esfuerzos para lograr un mejor país”. Posteriormente, Rodolfo Chávez de los Ríos, secretario general de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, reconoció este esfuerzo de la Universidad: “Es bueno ver que la actividad académica no para cuando nadie estaba preparado para esta etapa; sin embargo, la UdeC ha sido líder en estos temas, los felicito”. Una vez inaugurada la
semana, José Guadalupe Steele Garza, presidente de la Federación Nacional de Colegios de Mediadores, impartió la conferencia “Los métodos de solución de controversias en el Sistema Educativo, su impacto para generar una cultura de paz”, en la cual afirmó que promover dicha educación en todos los niveles educativos a través de la mediación escolar, contribuye a una cultura de la paz. Lo anterior, precisó, mediante “el fomento del amor a la patria, los derechos humanos, las libertades, e impulsando a la par los valores como eje esencial dentro de nuestro entorno para vivir en una sociedad armónica, pues las escuelas construyen el espíritu de la sociedad y moldean las mentes de los alumnos. En ellas se enseña y se crea la cultura”. Sin embargo, agregó, “en muchos centros educativos el entorno no es favorable porque el docente no conoce de mediación, no conoce de solución de conflictos; se basa en la aplicación del reglamento sin ir al fondo del conflicto. En la mediación es importante conocer la historia del conflicto y el conciliador debe tener habilidades especiales, como la escucha activa, paciencia y tolerancia”. Durante su ponencia,
expuso ejemplos para promover una cultura de paz desde el nivel básico hasta las universidades. En su experiencia, al capacitar a treinta docentes de la UdeC “profundizamos en sus habilidades, herramientas y técnicas, por lo cual tienen otras capacidades y competencias para abordar el conflicto”. Ser mediador, agregó, “tiene un grado de complejidad; se requiere buen espíritu, capacidad de escucha y generación de confianza”. Para finalizar, señaló que desarrollar un centro de este tipo en las escuelas también contribuiría a mejorar las relaciones en todo el contexto docente, ya que “la mediación fomenta la colaboración, propicia las relaciones de amistad, compañerismo y cooperación; la mediación no es una utopía, es real, la tenemos que utilizar por la trascendencia de lo que genera, además de proveer las herramientas para que haya implicación de la comunidad en el fomento de la cultura de paz”. En este evento también participan la universidades Autónoma de Nuevo León, Autónoma de Guerrero, del Estado do Río de Janeiro, así como la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica; la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Capítulo Jalisco; el Observatorio da Mediçâo, la Red de Justicia Alternativa Transicional y Restaurativa, la Asociación Internacional para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, la Red Académica Internacional de Investigación para la Paz, la Conferencia Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto, y la Federación Nacional de Colegios de Mediadores. Las conferencias y coloquios que se realizaron durante esta semana están en https://www.youtube.com/ channel/UCOu7w4e39I2jVqh7gGrQDnw
En la SSyBS:
Con donación de sangre previenen morbilidad y mortalidad materna
Con la estrategia para fortalecer la donación sanguínea en beneficio de las pacientes maternas, se previene en la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado la morbilidad y mortalidad materna asociada a hemorragia obstétrica, a través de la sensibilización en la donación de sangre y sus componentes para la mujer embarazada. La coordinación de Salud Materna y Perinatal de la dependencia explica que se observó un área de oportunidad que puede contribuir a la atención exitosa de la hemorragia obstétrica, a través de la disponibilidad de hemocomponentes y del fomento en las usuarias la cultura de la donación de sangre. Por ello, se implementó esta estrategia para sensibilizar a la mujer embarazada sobre los beneficios de tener disposición de componentes sanguíneos con fines terapéuticos y garantizar el acceso de sangre y hemocomponentes que cumplan con los requisitos establecidos
en la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Asimismo, se busca contribuir a la atención exitosa de la hemorragia obstétrica a través de la disponibilidad de componentes sanguíneos y disminuir el riesgo de complicaciones posterior a hemorragias severas y mortalidad en pacientes obstétricas. En 2019 se identificaron las siguientes causas de morbilidad y mortalidad materna en el estado: 1. Enfermedad hipertensiva en el embarazo; 2. Hemorragia postparto, y 3. Otras infecciones puerperales, por lo que la hemorragia obstétrica se sitúa como la segunda causa de morbilidad materna en la entidad. Las donaciones de sangre para esta causa se reciben ya en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (Banco de Sangre) y en los puestos de sangrado ubicados en los hospitales generales de Manzanillo y Tecomán.
Ante la pandemia
Sistema productivo, incapaz de integrar a la formalidad *A un importante número de mexicanos, sostiene la senadora Beatriz Paredes Rangel La senadora Beatriz Paredes Rangel, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) señaló que el sistema productivo ha sido incapaz de integrar a la formalidad a un importante número de mexicanos y que durante la pandemia por el Covid-19 presentó sus grietas más severas pues fueron muchos de estos trabajadores informales los que se quedaron fuera más pronto de la posibilidad de obtener ingresos. Al hablar a favor del dictamen por el que se reforma el párrafo cuarto del artículo 90 de la Ley Federal de Trabajo, la legisladora del PRI sostuvo que se tiene que discutir cómo abatir la informalidad, la ampliación de la seguridad social y cómo garantizar las mejores condiciones para un trabajo decente en cualquiera de las relaciones productivas que se dan en nuestro medio, y se tiene que reflexionar sobre el impacto de la revolución tecnológica en la planta laboral. Paredes Rangel destacó que más del 50 por ciento de quienes tienen empleo en México, trabajan en la informalidad por
lo que, ante este desafío, convocó a llevar a cabo un gran debate sobre el problema del empleo en México. Enfatizó que ante el nuevo horizonte laboral se le va a presentar al mundo, se tiene que contar con los mecanismos que permitan que la gente que vive gracias a su trabajo, pueda enfrentar la nueva realidad que la revolución tecnológica les está planteando. “Es esencial que todos los trabajadores que participan en el esfuerzo de aportar su fuerza de trabajo para la creación de bienestar y de riqueza, reciban, perciban un salario remunerador, un salario suficiente para una vida digna”, puntualizó. Por ello, sostuvo, el Grupo Parlamentario del PRI votará a favor de este dictamen porque se requiere que el salario sea remunerador y para que ese concepto sea una realidad, es indispensable que el volumen del mismo garantice que el trabajador pueda adquirir los satisfactores necesarios para una vida digna y para apoyar la vida digna de su familia.
VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Locho Morán continúa dando mantenimiento al municipio *El Ayuntamiento de Colima efectúa brigadas de limpieza, recolección de residuos sólidos y poda en la zona oriente de la ciudad El alcalde Leoncio Morán sigue impulsando de manera prioritaria las intervenciones de limpieza y mantenimiento en el municipio, para mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan las familias colimenses. La Dirección de Servicio Públicos del Ayuntamiento de Colima, continúa realizando brigadas de limpieza, recolección de
residuos sólidos y poda en la zona oriente de la ciudad como en las colonias Mirador de la Cumbre I, II y III; Nuevo Milenio I, II y II. También se llevó a cabo el mantenimiento de áreas verdes de las colonias Jardines de la Hacienda y Residencial Esmeralda Norte. Se realizó brigada de poda y limpieza de los camellones y laterales de la
Av. Constitución a la altura de la colonia Residencial Victoria y Av. de los Diamantes. Se han atendido espacios como la zona conocida como el Manchón, a un costado de la Central de Autobuses Los Rojos y junto a los terrenos de Ley Colimán, esto para darle un mejor aspecto a ese espacio que es muy transitado por los ciudadanos.
En Quesería De Federación Mexicana de Jiu Jitsu
Participarán colimenses en Campeonato Nacional
Anuncian II etapa de construcción y mejoramiento de vialidades *En la segunda quincena de enero inician los trabajos y se espera concluirlos a mediados de febrero próximo
*Se desarrollará en Campeche del 11 al 13 de diciembre *Asistirán con el apoyo del Gobierno del Estado a través del Incode La Seleccionada Nacional de Jiu Jitsu, Marianne Gaviño Barenca y el competidor, Jorge García Soto, participarán en el Campeonato Nacional del 20° Aniversario de la Federación Mexicana de Jiu Jutsu (FMJJ), que se desarrollará en el estado de Campeche, del viernes 11 al domingo 13 de di-
ciembre. Al respecto, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, señaló que la y el deportista asistirán a este evento, con el apoyo del Gobierno del Estado de Colima a través de esta institución. Cabe destacar que la deportista de la Academia
de Jiu Jitsu Bujutsu Manzanillo Titanes es seleccionada de México, quien ocupa el tercer lugar del Ranking Mundial de la Federación Internacional de Jiu Jitsu (JJIF). El apoyo consistirá en pagó de transporte y viáticos para su estadía durante la competencia.
Facebook / El Mundo desde Colima
Otorga CDHEC Premio a Red Desaparecidos Colima A.C.
*La condecoración llega como un acto de justicia social para la red integrada por mujeres y hombres que buscan a sus seres queridos
Por ser una organización con una labor incansable en la lucha por el derecho a la justicia y a la verdad para las víctimas de desaparición, se otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos 2020 “Condecoración Eleanor Roosevelt”, a la Red Desaparecidos en Colima A.C. En la cuarta edición de la Condecoración, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), decidió conceder la distinción a una asociación civil que ha mostrado ser ejemplo clave de que la responsabilidad de la búsqueda de las personas desaparecidas, no recae únicamente sobre los familiares; sino en el Estado y en la sociedad en general, con el único objetivo de dar respuestas y aliviar el sufrimiento de quienes no desisten en su lucha.
Durante la entrega, el ombudsperson Roberto Ramírez, sostuvo que la condecoración llega como un acto de justicia social para la Red de Desaparecidos en Colima, “porque el premio que hoy reciben lo que hace es visibilizar ese trabajo en conjunto que se debe realizar, el dolor, el sufrimiento y el reclamo legítimo al derecho a la verdad que pregonan todos los días, para que todas las autoridades en los diferentes niveles, hagan suya la causa”. Al recibir la Condecoración, la presidenta de la organización Carmen Sepúlveda, agradeció a las asociaciones, colectivos y ciudadanía en general que han apoyado el trabajo, y enfatizó en que el premio “significa un aliento para seguir en la lucha de poder ampliar sus voces en la búsqueda de justicia, y sobre
todo para poder encontrar a sus familiares”. Finalmente, en representación del Gobernador del Estado, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, reconoció el arduo trabajo realizado en la entidad y más allá de sus límites geográficos por la Red de Desaparecidos en Colima A.C., “organización fundada y encabezada por mujeres con nombre y apellido, donde también participan hombres y familiares de personas desaparecidas, quienes han impulsado labores para su localización, logrando visibilizar esta compleja situación”. Del mismo modo, se otorgó un Reconocimiento a la asociación civil “Caminemos Juntos con Amor, Luz y Esperanza”, por ser considerada una organización dedicada a la defensa y protección de los derechos hu-
manos, al mejorar la calidad de vida de la niñez, adolescencia y adultos de bajos recursos con enfermedades terminarles, crónicas degenerativas y discapacidad. Con la Condecoración “Eleanor Roosevelt”, se reconoce a aquellas personas, colectivos y organizaciones que han destacado en la difusión y defensa de los derechos humanos, la cultura de paz, la solidaridad y la justicia. A través de un comunicado de prensa, se destacó que en la ceremonia de condecoración estuvieron la diputada Rosalva Farías Larios, representando al Congreso del Estado, el magistrado Mario De la Madrid Andrade, en representación del Supremo Tribunal de Justicia y el regidor Roberto Chapula, en representación del Ayuntamiento de Colima.
El gobierno municipal de Cuauhtémoc informó a los habitantes de Quesería que la segunda etapa en el programa de construcción y rehabilitación de vialidades contemplado para esta importante comunidad del municipio iniciarán los trabajos en la segunda quincena de enero y concluiría a mediados de febrero del próximo año, atendiendo varias vialidades que seguirán mejorando y transformando la vialidad y el urbanismo funcional. Se destaca el próximo inicio de los trabajos de mejoramiento y construcción de vialidades en Quesería, para mantener informada a la población en torno a este gran proyecto que el Gobierno Municipal realiza en todo el municipio y que, particularmente en Quesería, continuará transformando y mejorando la infraestructura pública, dando una mejor imagen y funcionalidad vial, con seguridad para peatones y automovilistas. Asimismo, es importante señalar que estas importantes acciones de mejoramiento vial que beneficiarán a notablemente a Quesería y también al resto de las comunidades, se realizan con recursos propios del Ayuntamiento, es decir, gracias al cuidado y buen manejo de los recursos financieros que recauda el gobierno municipal de las propias aportaciones de los ciudadanos
por concepto de impuestos y servicios. También el gobierno municipal informa a los habitantes de Quesería, que una vez que se inicien los trabajos en la segunda quincena del mes de enero, se tiene previsto concluirlos a mediados de febrero, sin que por la rapidez se descuiden los cuidados rigurosos en calidad de los materiales y su aplicación. La Rehabilitación de vialidades de Quesería, contempla las siguientes calles: 1.- Vicente Guerrero, desde la carretera libre hasta el cruce con Pedro Moreno 2.- Josefa O. de Domínguez, desde el tramo báscula del Ingenio hasta con el cruce con Independencia 3.- Álvaro Obregón, entre Venustiano Carranza y Moctezuma 4.- Emiliano Zapata, desde calle 20 de Noviembre hasta Simón Bolívar 5.- Simón Bolívar, desde el cruce de Emiliano Zapata hasta Carlos Septién 6.- Calle Ignacio Allende, desde el cruce Independencia hasta J. Pimentel Llerenas. Con lo cual quedaría habilitado todo el cuadro del centro de Quesería, ya que estas obras de modernización se suman a las ya realizadas por el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc con concreto.
8 C M Y
+
Firman... y comunidad de los tres partidos políticos para convencer a la sociedad de que el proyecto “Si por Colima”, es un proyecto que le apuesta por el bien del estado. Enfatizó que en las próximas elecciones está en juego demasiado para Colima como por ejemplo el porvenir de la sociedad, de las niñas, niños y jóvenes por mencionar algunos y es por ello que hoy el Revolucionario Institucional dice sí a la alianza, para darle certeza y certidumbre pero sobre todo para que trabajemos todos unidos a favor de Colima. El líder priista agradeció el respaldo y la madurez política de cada una y cada uno de los militantes del PRI en autorizar que el Partido pudiera firmar este convenio. Al hacer uso de la voz, el Presidente del Partido Acción Nacional, Miguel Alejandro García Rivera señaló que este día lo que buscan los
diferentes compañeros de las fuerzas políticas y ciudadanos que no militan en ningún partido político coincidencias para poder hacer que Colima resurja y no sea arrastrado por lo que se vive a nivel nacional. De igual manera se congratuló por los compañeros que durante años han levantado la mano para suceder este gobierno y el día de hoy con alturas de miras, y poniendo a Colima y a los ciudadanos por delante, entienden que es momento de que los gobierne una mujer, por lo que afirmó que abrirán cada partido sus procesos internos para seleccionar a una mujer y que ésta ya sea del PRI, PAN o PRD sea la mejor y los represente en Colima. García Rivera dijo que con el apoyo de todos los militantes del PRI, PAN Y PRD pero sobre todo de todos los ciudadanos, dijo estar seguro que una gran mujer va a gobernar este hermoso estado.
México... Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 49 mil 58; mientras que los sospechosos sin po-
sibilidad de resultado sumaron 137 mil 250 y los sospechosos sin muestra 207 mil 600. Además, 3 millones 118 mil 237 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.
Alianza...
C M Y
Es decir, dijo, numéricamente están arriba, se tiene estructura, no hay división al interior del Revolucionario Institucional. Reiteró que “esta alianza es una realidad y tiene un futuro ganador”. Reconoció que hay una realidad en el país que lleva a hacer una alianza de esta naturaleza, “es una alianza en favor de la legalidad y restauración de la democracia, no autoritarismo, ni a las mayorías que arrasan contra de la gente, es un proceso electoral en medio de una crisis que no se había tenido en muchos años”. Respecto a su participación en este proceso electoral, Moreno Peña enfatizó que mientras un
político esté activo siempre tendrá participación, “jugaré en las tareas que el partido me encomiende y en las que yo también quiera realizar, estaré al servicio del partido como siempre he estado”. Finalmente, al cuestionarle sobre si buscará un cargo de elección popular, Fernando Moreno fue enfático en señalar que “el que busca un cargo es porque lo tiene perdido, se busca lo perdido, lo encontrado no se busca. Entonces no diré que encontraré porque no buscaré algo perdido, me esperaré a ver cómo avanza y esto crece, la alianza también hará que haya lugares disponibles para nuevos aliados y actores”.
Pumas... Por parte de los Pumas, el gol fue anotado por Carlos González luego de una asistencia de Carlos Gutiérrez por la banda derechapára el 1-0 a los
+
+
VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
72 minutos. Sin embargo, la Fiera encontró el empate tras un centro de David Rampirez que fue rematado por Emmanuel Gigliotti a los 88 minutos.
El dirigente estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, se reunió este jueves con quien fungiera como secretario de Turismo del Gobierno de la República del 2015 al 2018, Licenciado Enrique Octavio de la Madrid Cordero.
Por Joel o Virgilio
Dirigencias nacionales definirán candidato *El de la alianza PVEM-PT OSCAR CERVANTES Será en las próximas horas cuando las dirigencias del Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, definan al candidato a gobernador que encabe-
zará la Alianza. El aspirante Virgilio Mendoza Amezcua indicó que confía en lo que defina la dirigencia, donde también el senador Joel Padilla Peña ha manifestado su intención por contender.
Hizo saber que la dirigente del Verde Gabriela Benavides está en la ciudad de México, por lo que el convenio tiene que registrarse este jueves. Sobre quién pierde más, si Morena o la
sociedad con la ruptura del Verde y PT, sostuvo que independiente de las alianzas y partidos, se debe convencer a la ciudadanía con una oferta política importante, con líderes de la sociedad.
Azucena López Legorreta:
Continúan recorridos nocturnos para desalentar trabajo infantil forzado Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la familia en el Municipio de Colima, informó que a través del programa de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), continúa con los recorridos nocturnos para desalentar el trabajo infantil forzado y de esta manera, proteger, garantizar y resarcir los derechos de la niñez que hayan sido violentados, tal como es la instrucción del alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez. . López Legorreta, explicó que la coordinadora del Programa PANNAR, Alma Rodríguez Olmos y José Eduardo Campos Cevallos de la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, realizaron un recorrido nocturno por el centro de la ciudad, en bares y
restaurantes, así como en la calle Madero, corredor comercial del municipio, en donde se encuentran distintos negocios de diferentes giros comerciales. Precisó que la intención de estos recorridos, es detectar a niñas, niños y adolescentes que se encuentren realizando alguna actividad laboral forzada, o solicitando alguna caridad económica a la población o, en caso de que su situación sea andar en la calle sin el acompañamiento de sus progenitores o tutor. Destacó que durante los recorridos, se ha podido detectar a dos hermanos menores de edad de 12 y 14 años, pidiendo dinero, quienes fueron identificados para proseguir con las investigaciones pertinentes y poner a salvo a ambos niños. Finalmente, la titular del DIF Municipal Colima, destacó
que se continuarán con los recorridos contando con el apoyo de la Policía Municipal de Colima, las diferentes áreas del Ayuntamiento de Colima, la PROCUNNACOL, así
como de las diversas coordinaciones del DIF Municipal Colima y del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol)
COLIMA SUMA 7 MIL 131 CASOS Y 831
DEFUNCIONES POR COVID-19 Las instituciones del Sector Salud reportan que en la última jornada, se registraron 34 nuevos casos por Covid-19, con lo que Colima suma 7 mil 131 casos y mantiene 831 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social señala que este día no hubo registro de defunciones. Por otra parte, se informa que 16 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; 15 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada grave. Por residencia, 8 son de Villa de Álvarez, 6 de Manzanillo y 2 de Colima.
Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 18, de menos de un año y más de 65 años de edad; 14 reciben atención ambulatoria, uno está hospitalizado no grave y 3 hospitalizados graves. Por residencia, 8 son de Manzanillo, 4 de Villa de Álvarez, 3 de Colima y 3 de Tecomán. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados.
pensamiento y acción del Tecnológico de Monterrey, dedicado a la transformación y sostenibilidad de las ciudades, así como al florecimiento de sus habitantes, cuyo propósito es el de generar y divulgar conocimiento, crear plataformas de intercambio de ideas y experiencias, así como incidir en políticas públicas y proyectos, vinculando a la sociedad, gobiernos, empresarios y universidades.
Con ello, dijo, se garantizará que sean ciudades donde puedan progresar económicamente todos, donde también exista un respeto a la parte cultural de cada localidad y al medio ambiente, indicó De la Madrid Cordero. Además mencionó que en el Centro para el Futuro de las Ciudades se llevan a cabo diplomados y cursos para los municipios relacionados con el de-
sarrollo urbano, así como temas de consultoría a los municipios, sobre todo a las ciudades para alcanzar los ODS. En dicha reunión también abordaron los impactos del Covid-19 y la economía digital, entre otros temas relacionados con la Agenda 2030, la cual presenta una visión ambiciosa del desarrollo sostenible e integra sus dimensiones económica, social y ambiental.
Salud... Mencionó que en reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud en la cual participó se explicó que la meta de cobertura es al menos el 75% de la población de 16 y más años antes de terminar 2021, priorizando a los trabajadores de la salud que atienden en primera línea a los pacientes y enseguida a las personas que tienen mayor vulnerabilidad. El orden establecido por la federación para la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 es: Etapa 1 a trabajadores de salud que atiende área Covid-19 durante el mes de diciembre 2020 a febrero 2021; etapa 2 a personal de salud restante y personas de 60 y más años en-
tre febrero y abril 2021; etapa 3 a personas de 50 a 59 años en abril y mayo 2021; etapa 4 a personas de 40 a 49 años en mayo y junio 2021, y etapa 5 al resto de la población, completándose toda la operación en el primer trimestre de 2022. La secretaria de Salud indicó que hay que tener confianza en la seguridad de la vacuna, pero hay que ser conscientes de que con la vacuna no se acaba la pandemia y las medidas de prevención, personal y comunitarias seguirán hasta que los indicadores de medición refieran un nivel de seguridad adecuado.
JIPS... En tanto, el director del Centro para el Futuro de las Ciudades, Enrique Octavio de la Madrid Cordero dijo que este Centro estudia las tendencias nacionales e internacionales de las mejores ciudades, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en diversos rubros como movilidad, vivienda y gobernanza, entre otros. El Centro para el Futuro de las Ciudades es un centro de
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
Contra covid
Cofepris definirá el viernes si autoriza la aplicación de vacuna de Pfizer *La vacuna de Pfizer ya fue aprobada por la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos en Estados Unidos y las agencias reguladoras de Reino Unido, Bahrein y Canadá
CIUDAD DE MÉXICO. Este viernes, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, (Cofepris) definirá si autoriza o no, la aplicación de la vacuna contra covid-19 de los laboratorios Pfizer-Biontech, la cual ya fue aprobada por la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) en Estados Unidos y las agencias reguladoras de Reino Unido, Bahrein y Canadá. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que a partir del mediodía, iniciarán los trabajos del Comité de Moléculas Nuevas, el cual sesionará en privado durante toda la tarde. “La evidencia es muy alentadora, debido al expediente que presentó Pfizer-Biontech y que ha estado en revisión por estas agencias sanitarias de alto desempeño, lo cual, facilita mucho el trabajo del comité. “Las deliberaciones del comité son autónomas, es muy importante que sean autónomas, entonces me abstengo de comentar, a pesar de que COFEPRIS,
está adscrito a la subsecretaría, es muy importante que se conserve la autonomía de gestión de la Cofepris. “Intencionalmente, no solo en mi carácter de vocero, sino como subsecretario, me abstengo de intervenir en el proceso. Y me voy a esperar hasta que Cofepris regrese y me diga: humo blanco”, señaló. VACUNACIÓN SÍ CONSIDERA A PERSONAS CON COMORBILIDADES El subsecretario de Salud, señaló que la Política Nacional de Vacunación contra covid-19, sí está contemplando a las personas que tienen alguna comorbilidad, porque cuando -por su grupo de edad- le corresponda vacunarse, se hará una campaña, enfatizando que si se padece algún tipo de enfermedad es prioritario acudir por una inmunización. Aclaró que entre mayor edad, mayor es el riesgo de contagiarse de coronavirus y por esta razón, la mayoría de los planes de SARS-CoV-2, inician vacunando a las persona de más alta edad.
Plantea López Obrador subir 15% el salario mínimo *Cuestiona el presidente la baja del poder adquisitivo de losmexicanos en últimos 40 años; gobierno insistirá en recuperación del salario mínimo de los trabajadores, afirma CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno propuso un incremento del 15 por ciento “como mínimo” al salario de los trabajadores del país. Al criticar por segundo día consecutivo la caída del poder adquisitivo de los mexicanos en las últimas cuatro décadas —razón por la cual el salario de los trabajadores en México se ubica que en el mismo nivel que Cuba y Venezuela—, el mandatario mexicano apeló a que la decisión de los empresarios y representantes sindicales en este tema sea una vez más por consenso, como ha sucedido en los últimos dos años. Y de una vez porque además porque no tengo nada qué ocultar y siempre digo lo que pienso, nuestra propuesta, aunque es tripartito y lo va a resolver una comisión, del incremento al salario para el año próximo es de 15 por ciento de aumento, mínimo”, subrayó el mandatario. Desde Palacio Nacional retó a quienes des-
*Esta semana se recibieron veinte de estas urnas procedentes de distintas ciudades en Estados Unidos y una desde Nigeria
empeñaron cargos en el Banco de México y en la Secretaria de Hacienda en los sexenios pasados a que expliquen por qué mintieron al asegurar que si se aumentaba el salario de los trabajadores habría inflación. López Obrador consideró que los tecnócratas y sus jefes “se enriquecieron a costa del sufrimiento de los trabajadores”. Por lo que el gobierno que encabeza seguirá insistiendo en recuperar lo más que se pueda el poder adquisitivo de los trabajadores de manera gradual hasta llegar “por lo menos”
al lugar que se tenía en 1980 o 1990 a nivel mundial. Recordó que en los últimos dos años ha habido un incremento del 30 por ciento al salario de los trabajadores “y no ha habido inflación”. “A ver, ¿qué me expliquen cuál es la explicación, cuál es la lógica?”, cuestionó el jefe del Ejecutivo federal. Pese al incremento de los dos años, López Obrador reconoció que “ni con eso” se logra recuperar lo perdido durante 40
MUERTOS POR LA PANDEMIA La cancillería mexicana informó que hasta el pasado 7 de diciembre, han fallecido víctimas del coronavirus 3 mil 048 mexicanos en 10 países del mundo, el 95 por ciento de los casos en Estados Unidos.
Nosotros escribimos la historia
De acuerdo con el reporte, California desplazó a Nueva York como el estado más letal para los compatriotas frente a la enfermedad, al registrar 813 muertes por 793. Le siguen Arizona con 223, Illinois con 204 y Texas con 188. En Estados Unidos el total de connacionales muertos es de 3 mil 030. Respecto a otras naciones, en Canadá han fallecido 6 mexicanos; en Perú 3, lo mismo que en España y finalmente, Argentina, Colombia, Francia, Grecia, Guatemala y Panamá han registrado cada una de ellas una persona muerta de origen mexicano, para un total de 18.
años, aunque se paró la caída. “Cuba aumentó, Venezuela se cayó pero estamos como cuba y Venezuela en salario; está arriba Nicaragua, está arriba El Salvador, está arriba Perú, está arriba Brasil, Belice, Paraguay, Guatemala”, detalló este jueves. Remarcó que en 1980, México ocupaba el lugar número 12 en cuanto al salario de los trabajadores y al llegar al siglo XXI, en el año 2000, descendió al sitio 81 del ranking mundial.
Segob pide a gobernadores no bajar la guardia contra covid *Olga Sánchez Cordero, titular de la dependencia, llamó a continuar con las medidas sanitarias para evitar la saturación hospitalaria generada por la pandemia en época decembrina CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió a gobernadores del país no bajar la guardia en cuanto a medidas de prevención para evitar que en esta época decembrina se disparen los contagios de coronavirus. Señaló que al mantener las medidas de seguridad sanitaria se evitaría la satu-
ración hospitalaria generada por la pandemia en vísperas de las fiestas de navidad y Año Nuevo. Al encabezar una reunión virtual con 13 mandatarios estatales, entre ellas la jefa de gobierno de la Ciudad de México y la gobernadora de Sonora, la funcionaria destacó la próxima vacunación
‘Ya basta de feminicidios, basta de violencia contra la mujer’: Sanchez Cordero México, Puebla, Jalisco, Querétaro, Baja California, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y Sonora. Al menos, el 75 por ciento de las urnas con cenizas repatriadas corresponden a connacionales que perdieron la vida en los estados de Nueva York, California, Arizona e Illinois.
9
Nacional
SRE ha repatriado 397 urnas con cenizas de mexicanos que murieron por covid CIUDAD DE MÉXICO. En lo que va de la pandemia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha repatriado 397 urnas que contenían las cenizas de mexicanas y mexicanos que fallecieron víctimas de Covid-19 fuera de nuestro país y que sus familiares solicitaron ser traídos a sus estados de origen. Esta semana se recibieron veinte de estas urnas procedentes de distintas ciudades en Estados Unidos y una desde Nigeria, las cuales fueron transportadas con el apoyo de las representaciones consulares, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Fuerza Aérea Mexicana y la empresa Aeroméxico, así como la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes. La mayoría de las urnas fueron entregadas a representantes de gobiernos estatales, quienes las trasladaron a su destino final al interior de la República para entregarlas a los deudos. Las urnas han tenido como como destino los estados de Veracruz, Ciudad de México, Estado de
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
CIUDAD DE MÉXICO. El 2020 quedará marcado como el año en que la pandemia de salud, además de la emergencia que significó para el país, acrecentó la violencia de género y obligó a las autoridades a reforzar sus acciones para contener el fenómeno, reconoció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Al encabezar la XLII Sesión Ordinaria del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria afirmó que hoy el reto es revertir la normalidad que pareciera observarse en actos de agresión hacia las mujeres. “La violencia de género se encuentra normalizada lamentablemente dentro de nuestra vida cotidiana, vemos expresiones de ella en todas las facetas de la vida como son el hogar, el trabajo, la vía pública, en todas nuestras esferas ahí está presente, porque la tenemos interiorizada, la tenemos culturalizada”
Llamo a ser agentes del cambio en la reconfiguración de las estructuras que favorecen la reproducción de desigualdades y estereotipos, “durante lo que va de esta gestión y en especial durante el 2020 hemos dicho enfáticamente un ¡ya basta, basta de feminicidios, basta de violencia política contra las mujeres por razón de género, basta de agresiones cotidianas, basta de desapariciones y basta de violencia sexual contra niñas y mujeres!”. Reconoció que la eliminación de la violencia de género es una meta que no se puede lograr únicamente con los esfuerzos del gobierno, sino con el trabajo conjunto de la sociedad. “El año 2020 quedará en la historia de la humanidad como el año en que la pandemia reforzó nuestro deber por atender las problemáticas que existían con anterioridad como es la violencia de género, en situaciones de crisis la violencia no para, al contrario, puede aumentar.
que iniciará en Coahuila y la capital del país, aunque eso no es motivo para relajar las acciones de sanidad. “Es importante mantener las medidas de seguridad para evitar la saturación del sistema hospitalario en todos los niveles de gobierno, en los tres órdenes de gobierno, de cara a las fiestas decembrinas. “Época del año en la que se registra un gran movimiento de personas en todo el país con motivo de los flujos migratorios de paisanos y paisanas que regresan a México, pero también de las personas que salen a comprar los regalos de navidad y que se reúnen en estas fiestas decembrinas para festejar la navidad y el Año Nuevo”, sostuvo. En este sentido, la secretaria de Gobernación puntualizó que el gobierno federal continuará generando sinergias necesarias para sacar al país adelante, “nuestra lealtad de todas y todos es únicamente con el pueblo de México”. Por otra parte, la titular de Gobernación hizo un reconocimiento al gobernador de San Luís Potosí, Juan Manuel Carreras López, quien concluyó su periodo como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) e hizo votos por la pronta recuperación del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla quien resultó positivo de Covid. En la reunión no estuvieron presentes los 10 gobernadores integrantes de la Alianza Federalista.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2020
Internacional
Remece a Taiwán sismo de magnitud 6.2; evalúan daños *El servicio de metro en la ciudad de Taouyan, en el norte, fue suspendido hasta evaluar el impacto del sismo TAIPÉI, TAIWÁN. Un sismo de magnitud 6.2 se produjo este jueves frente a las costas de Taiwán, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), sin que se reportaran daños inmediatos. El temblor ocurrió frente a la costa este a una profundidad de 74 kilómetros a las 21h19 local
Israel y Marruecos normalizan relaciones; desatan protestas *Donald Trump informó que Marruecos e Israel normalizarán sus relaciones, a cambio que sea reconocida el reclamo territorial en el Sahara Occidental
(13h19 GMT), de acuerdo con el USGS. Los residentes en la capital, Taipei, sintieron la sacudida. El servicio de metro en la ciudad de Taouyan,
en el norte, fue suspendido hasta evaluar el impacto del sismo, informaron autoridades locales. Taiwán se ve afectado regularmente por terremotos, puesto que la isla está
situada cerca de la unión de dos placas tectónicas. Un sismo de magnitud 7.6 mató en septiembre de 1999 a unas 2.400 personas, el peor desastre natural en la historia del país.
La peligrosa negativa de Trump a aceptar su derrota *Los aliados de Trump promueven teorías conspirativas acerca de supuestas manipulaciones de las máquinas por parte de líderes extranjeros muertos y de decenas de miles de votos por correo fraudulentos que no fueron detectados por las autoridades electorales CIUDAD DE MÉXICO. Incluso si se va de la Casa Blanca, los esfuerzos de Donald Trump por cuestionar la legitimidad de las elecciones y tratar de ignorar la voluntad del electorado pueden seguir haciéndose sentir por mucho tiempo. La táctica de Trump ya ha inspirado a otros candidatos y está siendo usada por numerosos republicanos. Tiene creyentes entre aspirantes al Congreso, legisladores estatales, jefes partidarios, organizaciones legales conservadoras y funcionarios electorales. El apoyo que recibe la postura de Trump
puede generar problemas en el futuro. Lo que hace el presidente es veneno para la democracia’’, declaró la exgobernadora demócrata de Michigan Jennifer Granholm. Está sentando un precedente, dando a entender que está bien violar esas normas que hacen que el nuestro sea un gran país’’. Otra exgobernadora estatal, Christine Todd, de Nueva Jersey, se le unió al expresar preocupación por los esfuerzos para cuestionar la integridad de las elecciones. Nosotros no somos esto y no queremos que la
Comité de expertos de EU recomienda aprobar vacuna anticovid de Pfizer
ESTADOS UNIDOS. Un grupo de expertos en Estados Unidos recomendó el uso de la vacuna contra coronavirus de Pfizer/BioNTech. Según información de New York Times, los expertos emitieron la recomendación a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), máxima autoridad en materia de medicamentos de Estados Unidos. Desde hace varios días la FDA analiza si debe aprobars la vacuna contra el co-
vid de la farmacéutica Pfizer/ BioNTech. La votación no es vinculante y aún no se ha dado la luz verde a la comercialización, que le corresponde determinar a la FDA en los próximos días. Pero la decisión despeja dudas y la vacuna podría comenzar a ser administrada en Estados Unidos al comienzo de la semana que viene en hospitales y residencias de ancianos, según dijo el miércoles el secretario de Salud.
gente se crea que esta es la norma’’, expresó Whitman. Los aliados de Trump promueven teorías conspirativas acerca de supuestas manipulaciones de las máquinas por parte de líderes extranjeros muertos y de decenas de miles de votos por correo fraudulentos que no fueron detectados por las autoridades electorales. Radicaron demandas sin presentar evidencias, trataron de presionar a legisladores estatales para que designen sus propios electores presidenciales e intentaron también influenciar a elementos del partido que integran las juntas electorales que certifican los resultados de las votaciones. Todo esto a pesar de que el propio organismo nacional a cargo de la ciberseguridad declaró que habían sido ‘las elecciones más seguras en la historia de Estados Unidos’ y de que el secretario de justicia William Barr dijo que el Departamento de Justicia no había detectado evidencia alguna que hiciese cambiar el resultado. Trump, no obstante, encontró legisladores y dirigentes dispuestos a apoyar sus reclamos y a emplear sus tácticas. El viernes, 64 legisladores republicanos de Pensilvania firmaron una declaración exhortando al Congreso a que no acepte los electores de Joe Biden de su estado. Mencionaron una serie de supuestas irregularidades. Mucha gente está dispuesta a seguirle la corriente o al menos a dar la impresión de que lo hace en lugar de condenar toda esta operación’’, manifestó Wendy Weiser, del Brennan Center for Justice de la facultad de derecho de la Universidad de Nueva York. No fue descartado de plano, como debió haber
sido’’.
Legisladores de los estados decisivos ofrecen foros para que la gente de Trump publicite sus sospechas. El abogado de Trump, Rudy Giuliani, por ejemplo, se presentó en una audiencia legislativa de cuatro horas en Michigan en la que trató de cambiar el resultado de la votación en ese estado. En esta audiencia, mi colega habla en círculos acerca de que `hay que llegar al fondo de esto’. Pero ya estamos en el fondo y no hay nada allí’’, declaró el representante estatal demócrata Darrin Camilleri. ``En el fondo, lo único que hay es un espacio oscuro y vacío’’. Expertos en temas legales dicen que el tiempo dirá si las actitudes de Trump y sus aliados cambian la forma en que los candidatos reaccionan a una derrota. La próxima vez será peor’’, pronosticó el experto en asuntos legales Edward B. Foley en un artículo de opinión la semana pasada en el que elogió a los pocos republicanos que están dispuestos a enfrentar a Trump. Hay quienes piensan que el comportamiento de Trump es algo inocuo, impulsivo, y que no tendrá impacto alguno en las futuras elecciones. Todo el mundo sabe que lo hace porque perdió’’, afirmó el vicegobernador demócrata de Pensilvania John Fetterman. No hay nadie, empezando por el presidente, que piense que hubo un fraude. Eso es lo que hace que todo esto resulte tan hipócrita’’. Unos pocos candidatos le siguieron la corriente a Trump y se negaron a admitir sus derrotas, apelando a medidas extraordinarias para cuestionar los resultados.
ESTADOS UNIDOS. Israel y Marruecos han acordado normalizar sus relaciones, informó el presidente Donald Trump, en sus últimas semanas en el cargo. Este es el cuarto acuerdo entre Israel y un país árabe en los últimos cuatro meses. Ahora el gobierno de Estados Unidos se compromete a reconocer el reclamo marroquí sobre la disputada región del Sahara Occidental. El acuerdo se suma al legado de Trump en Medio Oriente, justo en momentos en los que Joe Biden se prepara para asumir la presidencia en enero con la mirada puesta en modernizar las políticas estadounidenses en la región, desde Israel hasta Irán, y más allá. Con Israel, Biden ha prometido regresar a una posición más tradicional, sobre todo hacia los palestinos y sus aspiraciones para la estadidad. Trump indicó que Israel y Marruecos restablecerían relaciones diplomáticas y otros vínculos, incluyendo la reapertura inmediata de las oficinas de enlace en Rabat y Tel Aviv y la eventual apertura de embajadas. Las autoridades estadounidenses señalaron que el acuerdo también incluiría derechos de sobrevuelo a las aerolíneas respectivas. El acuerdo se suma a uno de sus logros de política exterior más importantes, dando un mayor reconocimiento a Israel en el mundo árabe bajo la rúbrica de los “Acuerdos de Abraham”. Para Marruecos también es un paso importante: El reconocimiento de Estados Unidos de su reclamo del Sahara Occidental, algo que no está reconocido por las Naciones Unidos y ha sido objeto de una disputa internacional durante décadas. Pero significa un golpe a las esperanzas de autonomía de aquellos en Sahara Occidental que han peleado por conseguir su independencia y quieren un referendo sobre el futuro del territorio. Se cree que la antigua colonia española, que cuenta con una población de unas 350 mil a 500 mil personas, tiene considerables depósitos de petróleo y recursos minerales.
El acuerdo también representa otro retroceso para los palestinos, quienes se han quejado amargamente sobre lo que, señalan, son acciones sesgadas en favor de Israel por parte de Trump. El mandatario ha dejado de lado a la Autoridad Palestina, reconoció a Jerusalén como la capital israelí, mudó la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv, redujo la ayuda a los palestinos y cambió el curso en torno a la ilegitimidad de los asentamientos israelíes en tierras reclamadas por los palestinos. La Casa Blanca informó que Trump mantuvo una conversación telefónica con el rey marroquí Mohammed VI, en las que ambos acordaron que “se reanudarían las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel y se ampliará la cooperación económica y cultural para promover la estabilidad regional”. ¡Otro logro histórico este día! Nuestros dos grandes amigos, Israel y el reino de Marruecos, han acordado mantener relaciones diplomáticas plenas ¡Un enorme logro para la paz en el Medio Oriente!”, tuiteó Trump. Sobre el reconocimiento del reclamo de Marruecos sobre Sahara Occidental, Trump señaló que Marruecos había sido el primer país en reconocer a Estados Unidos como una nación independiente justo un año después de que la nación había declarado su independencia de Gran Bretaña en 1776. Por tanto, es apropiado que reconozcamos su soberanía sobre Sahara Occidental”, añadió el mandatario. El acuerdo es el resultado de las negociaciones organizadas por el principal asesor del presidente, su yerno Jared Kushner, y su principal negociador internacional, Avi Berkowitz. Kushner dijo que la disputa sobre Sahara Occidental era un anacronismo que necesitaba ser abordado con una maniobra audaz. Vinculó la acción al reconocimiento de Trump de la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, territorio que le fue capturado a Siria.