+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 16 de diciembre de 2020 Número: 14,777 Año: XLIII
Entrega gobernador Premio al Mérito en Artes y Ciencias *Los galardonados, Guillermina Cuevas, Iván Delgado y Juan González
+
Al hacer entrega de los Premios Colima al Mérito en Artes y Ciencias, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que la entidad necesita más personas como los tres galardonados, quienes dijo, reflejan el talento y responsabilidad social del pueblo. Enfatizó que las aportaciones que en Artes, Guillermina Cuevas Peña y en Ciencias, Iván Delgado Enciso y Juan González García han realizado, demuestra que cuando las y los colimenses hacen algo con compromiso y convicción, los conduce a profundizar en mejorar el conocimiento del ser humano y de su con-
texto local y global. En la ceremonia llevada a cabo en el auditorio de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal se congratuló de que por primera vez desde su restauración, se realizara el primero de los muchos eventos presenciales que se tendrán en el antiguo recinto. Luego de hacer entrega de una medalla de plata, un diploma y un estímulo económico por 50 mil pesos a la y los galardonados, indicó que los premios se instituyeron para distinguir la trayectoria de quienes han realizado aportaciones extraordinarias al saber humano y social.
Página 8
PREMIOS.- Al hacer entrega de los Premios Colima al Mérito en Artes y Ciencias, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que la entidad necesita más personas como los tres galardonados, quienes dijo, reflejan el talento y responsabilidad social del pueblo. Estos son Guillermina Cuevas Peña, Iván Delgado Enciso y Juan González García.
Para cubrir aguinaldos
JIPS: En proceso, contratar crédito a corto plazo *Sería de 200 o 300 mdp *No representaría más deuda, pues se pagaría en este sexenio, explica el mandatario estatal *En riesgo de no pagar al 100% los aguinaldos; gobierno federal no responde al adelanto de participaciones por alrededor de 400 mdp, advierte JESÚS MURGUÍA RUBIO El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez informó que el
aguinaldo para trabajadores de Gobierno del Estado es un derecho legal que les corresponde, destacando que aún no hay respuesta
del gobierno federal a la petición del adelanto de participaciones, “por lo que se deben de buscar opciones y hacer todo lo que sea
necesario para pagarles; si no responden hoy (martes) o mañana (miércoles), habrá dificultades
Página 8
Asuntos Culturales de Anuies realiza panel de folclore y cultura
Página 5
Gobierno estatal detuvo deuda sin control: Seplafin *Apalancó de igual manera la inversión *Hoy se pagan menos intereses Durante la actual administración de José Ignacio Peralta Sánchez se puso punto final al crecimiento sin control de la deuda pública y se apalancó la inversión pública, con obras tangibles que las y los colimenses pueden constatar, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). De esa forma, se logró disminuir la sobretasa
promedio ponderada de la deuda pública directa, incluso por debajo de los niveles registrados en el periodo de 2013 a 2015, lo que le da mayor liquidez al Gobierno y margen financiero para atender las necesidades de la población. Así, el Gobierno del Estado logró que en la deuda pública contratada a tasa variable, la sobretasa
Página 8
Secretaría de Salud:
Disminuye en el estado la positividad del Covid-19
C M Y
México supera las 115 mil muertes a causa de Covid-19
+ APROBACIÓN.- Las diputadas y diputados de la LIX Legislatura de la Paridad y Género, aprobaron la minuta de reforma constitucional en materia de fuero, en donde durante el tiempo de su encargo el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por lo que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.
CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 115 mil 99, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 267 mil 202.
Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Al señalar que tres de cada diez pruebas laboratorio que se realizan para confirmar o desechar la presencia del virus SARSCoV-2 son positivas, la secretaria de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, destacó que el porcentaje de positividad en la entidad disminuyó cinco puntos porcentuales, teniéndose hasta hoy el 27 por ciento. Explicó que, en la sema-
na previa, se estudiaron 601 personas con síntomas compatibles a Covid-19 y la semana que recién concluyó, se estudiaron a 487, con lo que se disminuyó el procesamiento de muestras de pacientes con signos y síntomas sospechosos. Resaltó que se puede observar que la semana previa a nivel estatal, se tuvo un 32 por ciento de positividad y actualmente es de 27 por ciento, evidenciándose un decremento de 5 puntos porcentuales.
Página 8
En materia de fuero
Con reforma constitucional, el presidente ya podrá ser juzgado Las diputadas y diputados de la LIX Legislatura de la Paridad y Género, aprobaron la Minuta de Reforma Constitucional en materia de Fuero, en donde durante el tiempo de su encargo, el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por lo que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana. Fue el pasado 27 de noviembre del presente año cuando se turnó a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales la Minuta con
Proyecto de Decreto, por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero. Con esta reforma, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, quien analizó la minuta y le dio lectura en tribuna, expresó que esta Reforma Constitucional señala que para proceder penalmente contra el presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110.
En este supuesto, dijo que la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable. La también diputada única de Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera, refirió que, en el análisis de la minuta de Reforma Constitucional, se concluyó que el Dictamen, responde a la necesidad de atender a la demanda social de abatir la impunidad que ha generado la protección constitucional o fuero de los altos servidores públicos de la Nación, en este caso, del Presidente de la República.
Página 8
COVID-19. Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 115 mil 99, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 267 mil 202.
+
2
MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Durante temporada navideña
DIF: Se intensificará la campaña de desaliento al trabajo Infantil forzado *Se pretende la coordinación interinstitucional y la participación de empresas, señala Azucena López Legorreta Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que a través del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) a cargo de Alma Rodríguez Olmos, se intensificarán las acciones que se vienen realizando para desalentar el trabajo infantil forzado, buscando coordinar esfuerzos con instituciones municipales, estatales y federales así como con empresas. En reunión sostenida con Susana Rodríguez, Directora General del DIF Municipal Colima, así como
con Guadalupe García, Procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima (PROCUNNACol) y Laura Jiménez, Coordinadora del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima (Casa CaraCol), se acordó impulsar la campaña: “Desaliento al Trabajo Infantil Forzado en Temporada Navideña”. Destacó que se realizará en coordinación con la Policía Municipal de Colima, Casa CaraCol, Dirección de Inspección y Licencias, Dirección de Abastos y Comercialización, ambas del municipio de Colima; de igual forma, dijo, se enviará un
SSP:
Reforzará VdeA seguridad en este mes OSCAR CERVANTES La Dirección de Seguridad Pública de Villa de Álvarez reforzará la presencia policíaca en corredores comerciales durante este mes. Al respecto, el director Sergio Granados comentó que a la población se le pide que cuando realicen movimientos de dinero en instituciones bancarias, avisen a la corporación para brindarles el apoyo. Comentó que ha sido un año difícil en el país y el estado, como para que llegue una persona y robe el dinero. Pidió que confíen en seguridad pública para brindarles el apoyo, no obstante sostuvo que no solo el mes de diciembre han llevado acciones para
prevenir delitos, sino todo el año. “Hemos trabajado en coordinación con centros comerciales y bancos para darles esa seguridad, vamos a darle la tranquilidad a la ciudadanía”, señaló. Respecto a los “paqueros”, quienes roban en tiendas comerciales, mencionó que mantienen coordinación estrecha para que en cuanto se detecten se detengan. El funcionario estatal aseguró que este año el delito de robo disminuyó en 20% comparado con el año pasado. A partir de hoy se acabaron los permisos y vacaciones para los elementos de seguridad, por lo que todo el personal estará disponible al cien por ciento.
oficio solicitado la colaboración de instancias como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, federal y estatal, además de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. Azucena López, agregó que de igual manera, se realizará un exhorto a las empresas como bares, restaurantes y otros esta-
blecimientos comerciales para que participen en el desaliento al trabajo infantil forzado. “Sabemos que siendo aliados, podremos impulsar acciones conjuntas para desalentar el trabajo infantil, esperamos contar con las instituciones y los empresarios para, entre todos, atender este flage-
Villalvarenses, muchas gracias por permitirme servirles por tercera vez, expresó la mañana de este martes 15 de diciembre el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, durante un mensaje en el marco de su Segundo Año de Resultados, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura. Durante la Doceava Sesión Ordinaria del H. Cabildo, Cruz Calvario, como lo marca la ley, hizo entrega del documento formal de dicho informe a Karina Heredia, Síndica del Ayuntamiento; y posteriormente extendió la cortesía entregando un juego del Informe al Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, quien participó en representación del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; otro a René Rodríguez Alcaraz, Magistrado representante del Poder Judicial; y uno más al Diputado Guillermo Toscano Reyes, representante del Poder Legislativo. Durante el evento, previamente a un mensaje que dirigió el alcalde, donde enunció los principales resultados, fue proyectado un video para ampliar la misma temática; y, para concluir el evento, el Secretario General de Gobierno tomó la palabra en representación del Ejecutivo Estatal, reconociendo el trabajo de la presente administración municipal.
Cruz Calvario agradeció a los villalvarenses la oportunidad de servirles por tercera ocasión; se dijo agradecido con la Síndica, las regidoras y los regidores, y con colaboradoras y colaboradores municipales; especialmente, dijo, expreso mi gratitud a mi familia, integrada por mi esposa y Presidenta del DIF Sandra Patricia Ceballos Polanco, y mis hijos Fesán, Andrea y Ana Sofía Cruz Ceballos. Con respecto a lo informado, durante su mensaje el alcalde villalvarense resalto los ejes principales de éste, sus segundo año, en un Equilibrio de las Finanzas Municipales y un 100% en Transparencia – de acuerdo con resultados del INFOCOL-, dado que hace dos años recibió una situación muy lamentable y en semáforo amarillo; mayor y mejor equipamiento
Rinde informe ante Junta de Gobierno en Colima *Destacan acciones para atender la emergencia sanitaria del virus SARS-CoV-2
En su intervención, el Director de la Unidad Estatal, Ricardo Ursúa Moctezuma, agradeció a cada uno de los trabajadores que laboran en la Unidad Estatal de Protección Civil y les hizo un llamado a seguir laborando en pro de la ciudadanía. Ante la Junta de Gobierno se presentaron los informes de los servicios atendidos durante el
mativo”. Cabe señalar que se intensificarán los recorridos matutinos, vespertinos y nocturnos en la zona centro, zona norte y tercer anillo periférico del municipio de Colima, además de brindar información a través de dípticos y volantes en mercados, restaurantes y bares.
F. Cruz rinde segundo informe de labores
Director de PC
El secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, encabezó la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la Unidad Estatal de Protección Civil, en la que reconoció el respaldo brindado a la población durante la actual pandemia por el Covid-19, además del impulso a las acciones que hicieron posible la reapertura de negocios en ese tema. Pérez Anguiano destacó que en este informe, se puede apreciar que la Unidad Estatal de Protección Civil, demuestra los años de experiencia en la que muchos colimenses han dado lo mejor de sí mismos, logrando que la misma sea una institución muy competente.
lo social que tanto afecta a nuestra niñez y adolescencia pues es interés de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, proteger, garantizar y resarcir los derechos de la niñez que han sido violentados ante formas forzadas y lastimosas de trabajo infantil que afectan su desarrollo y crecimiento y que no es for-
2019; además del informe financiero y de adquisiciones del periodo comprendido del 2019 al 2020; así como el informe para atender la emergencia sanitaria del virus SARSCoV-2 de la Unidad Estatal de Protección Civil. A la sesión asistieron Alfonso Nungaray Camacho en representación de la Secretaría de Planeación y Finanzas; Luis
Arturo Hernández Gámez en representación de la Secretaría de Salud; Hugo Saucedo Acosta en representación de la Secretaría de Desarrollo Urbano; Alondra Soto Cárdenas en representación de la Secretaría de Administración y Gestión Pública; y Carlos Alberto Villarruel Vázquez, en representación de la Secretaría de Desarrollo Rural.
en materia de Seguridad Pública, con la entrega de 8 patrullas y 5 motopatrullas, uniformes a todas y todos los agentes policiacos y de vialidad, y equipo táctico; así como el trabajo permanente de prevención del delito y la sinergia con ciudadanos con el programa de vecino vigilante “Yo te cuido, tú me cuidas”. Otros ejes que mencionó el alcalde son el trabajo coordinado con ciudadanos, empresarios, DIF Municipal y el Sector Salud en todos los niveles, para hacer del Covid-19 un enorme reto en todos los aspectos: se trabajó con ciudadanos y empresarios, creando 1200 nuevos empleos durante esta etapa de la pandemia; con mi esposa Sandra patricia y su equipo del DIF entregamos en 5 mil hogares de escasos recursos despensas, vales de gas, huevo, tortilla y leche, y apoyamos con alimento, despensas y atención médica y psicológica a 5 mil personas más de los sectores de niñas, niños, adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Con respecto a los Servicios Públicos, Cruz Calvario informó que durante este tercer año cumplirá su promesa de campaña de contar con camiones recolectores de basura propios, ya que desde hace una década, desde que él fue alcalde por segunda vez, no se han comprado nuevos, por lo que ahora está en proceso la adquisición de 4 camiones propios, una grúa de alumbrado público y una trituradora de ramas; además, pidió un aplauso para los trabajadores que todo el año, incluidos días de puente y festivos, pasan recogiendo la basura por los hogares y los negocios; finalmente, sobre este punto, dijo que en el tercer año
de labores el reto es sostener el ritmo en un cien por ciento en la prestación de los servicios básicos de limpieza de áreas públicas, alumbrado y recolección de basura y ramas y cacharros. Además de aludir a los 163 Festejos Charrotaurinos, y evocar a Desiderio Contreras Tene “Pajarito”, Elías Romero y otros tabladeros que se nos adelantaron en el camino, así como evocar la memoria del Maestro Rafael Heredia, a 50 años de su Jardín del Arte Juan de Arrué, así como reconocer la aportación cultural del Profesor Manuel Hernández Luna, a punto de cumplir 51 años con su Ballet Folclórico Villa de Álvarez, el más antiguo del Estado de Colima, el Presidente Municipal Felipe Cruz describió los resultados de 24 obras con una inversión cercana a los 19 millones de pesos, gestionados del programa de Fortalecimiento para la Infraestructura Social Municipal (FISM): Más de 1500 luminarias Led distribuidas en 18 colonias, dos vialidades muy importante renovadas con concreto hidráulico: calle Tekuán, en la colonia Villa Izcalli, con 1400 metros de concreto, tramo de Av. Xoloapan a Av. Akolliman, para unir varias colonias del norte de la ciudad; y Av. Gil Cabrera Gudiño, con 6 mil 785 metros cuadrados de concreto hidráulico, que une colonias del sur de la ciudad, a través de las colonias Rancho Blanco y Tabachines; gimnasios al aire libre en cinco colonias; sistemas de riego en dos colonias, renovación de dos canchas de fútbol 7, ampliación y empedrado de vialidades en colonias y en la comunidad El Naranjal, rehabilitación de jardines y construcción de un puente que unirá las colonias Palo Alto con Buenavista.
MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
A la gubernatura
Siguen firmes Joel y Virgilio como aspirantes del PT-PVEM En normativa electoral
Capacita IEE e INE a personal de la Secretaría de Educación *A petición de la dependencia educativa, se desarrolló el Taller de Capacitación en Normativa Electoral a Funcionarios Públicos para el Proceso Electoral 2020-2021 El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado Colima, llevaron a cabo una capacitación dirigida al personal directivo y mandos medios de la Secretaría de Educación sobre la normativa del proceso electoral 2020-2021. Al dar la bienvenida a los presentes, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, señaló que la sensibilización de las y los funcionarios públicos es necesaria en la administración pública, respetando su libertad para ejercer sus derechos políticos, siempre y cuando se conduzcan con la imparcialidad que exige el cargo público que ostentan.
Ante la presencia del Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Colima, Luis Zamora Cobián y el Consejero Electoral del Consejo General del IEE, Javier Ávila Carrillo; el titular de la SE sostuvo que el Ejecutivo Estatal, José Ignacio Peralta Sánchez ha instruido que se respete a cabalidad el Estado de Derecho que los rige como servidores públicos, de cara al actual proceso electoral. En este sentido, el Consejero Electoral del Consejo General del IEE, Javier Ávila Carrillo, dio una amplia explicación sobre las etapas del proceso electoral en el estado que ya se encuentra
en marcha y el Vocal Secretario del IEE, José Salvador Contreras González, expuso a las y los presentes la Normatividad en materia de propaganda gubernamental, imparcialidad y equidad en las contiendas electorales. Finalmente, el Secretario de Educación, dio a conocer que este es el tercer momento en que se brinda información a directivos de área y Staff de la dependencia estatal sobre el proceso electoral, con el propósito de ceñirnos a la normativa en la materia y evitar vulnerar la norma en el ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos con que cuentan todos los funcionarios públicos.
En Cuauhtémoc
Edil interino inaugurará Gran Feria Navideña *Se realizará del 16 al 24 de este mes con todos los cuidados sanitarios para evitar contagios de Covid 19, sostiene Julio Borjas Cárdenas Este miércoles, en las afueras de la presidencia municipal y en el jardín principal de Cuauhtémoc, arrancará la Gran Feria Navideña, que será inaugurada por el presidente municipal interino, Julio Borjas Cárdenas, y que fue autorizada por el Cabildo para alentar la economía local y apoyar a los comerciantes del municipio que han visto afectadas sus actividades por la pandemia. La Gran Feria Navideña busca también beneficiar a las familias consumidoras para que hagan la compra de sus artículos navideños y regalos aquí en el propio municipio y haya la consecuente derrama económica que contribuya al fortalecimiento de la economía en general.
La Gran Feria Navideña se llevará a cabo en las inmediaciones del jardín principal de la cabecera municipal, del 16 al 24 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana, y se cuidará que todos los concurrentes hagan sus compras evitando aglomeraciones, respetando la sana distancia, aplicándose gel antibacterial y usando cubreboca-nariz; y si en el lapso que dura la Feria cambia a rojo el semáforo, se ordenará el retiro de puestos. Cabe destacar que esta Gran Feria Navideña fue una propuesta formulada por los propios comerciantes locales, para reactivar su economía que se ha visto severamente afectada a lo largo de la pandemia, quedando con-
dicionada a que durante esos días el semáforo epidemiológico determine que sea posible su realización, es decir, semáforo amarillo, pero siguiendo todas las medidas preventivas que se requiere en la contingencia para evitar contagios de Covid-19. El gobierno municipal que encabeza Julio Borjas exhorta, a través de la Dirección de Fomento Económico, a las familias del municipio a realizar las compras en este espacio de economía y comercio local, acudiendo una persona por cada hogar a realizar las adquisiciones de los productos y regalos navideños siguiendo todos los cuidados para prevenir los contagios y así evitar así aglomeraciones.
*Lo anterior, tras la resolución del TEJPF sobre la paridad de género, sostiene la dirigente estatal del Verde Ecologista, Gabriela Benavides Cobos
OSCAR CERVANTES Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la paridad de género, la alianza PTPVEM sigue firme con sus dos aspirantes al Gobierno del Estado, tanto Joel Padilla Peña como Virgilio Mendoza Amezcua. El TEPJF resolvió que el INE no tiene facultad para emitir los lineamientos faltantes en la legislación correspondiente, para la paridad de gé-
nero.
Al respecto, la dirigente del Partido Verde Ecologista en la entidad, Gabriela Benavides Cobos, señaló que están viendo los alcances de dicha resolución. “En el caso de Colima, hay dos aspirantes, Joel y Virgilio, con cualquiera de los dos será varón el candidato”, apuntó. Respecto a las negociaciones y acuerdos ente ambas dirigencias para definir al candidato, expuso que estas deberán
ponerse de acuerdo o el método de la encuesta podría aplicarse. Refirió que en primera instancia definirán al candidato a gobernador, posteriormente las candidaturas a los otros cargos de elección popular. Después de definir el perfil, comentó que habrá un respeto mutuo para trabajar en equipo, donde se propondrán a los mejores cuadros para que contiendan en el próximo proceso y lograr la alternancia.
MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Participaciones
L
a víspera, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que está en proceso de contratación de un crédito a corto plazo para hacer frente al tema de los aguinaldos para la burocracia estatal, tanto para los trabajadores sindicalizados como para los de confianza, el cual, sostuvo, no más deuda pública, en virtud de que la Ley de Disciplina Financiera establece que estos se deben pagar en el mismo sexenio, es decir, concluyendo la administración estatal, quedaría liquidado el mismo. Sin embargo, justo es consignar que con el crédito a corto plazo que se solicitaría y aprobaría en consecuencia no resolvería en su totalidad el pago de aguinaldos y otros compromisos de fin de año, toda vez que este
crédito de contratación a corto plazo consta, de acuerdo a lo informado por el gobernador, de 200 o 300 millones de pesos, por lo que harían falta alrededor de 400 millones, que tradicionalmente aporta la Federación --en adelanto de participaciones—para completar 600 millones. De tal suerte que, sin este apoyo del gobierno federal (traducido en adelanto de participaciones), sería la primera vez en la historia del estado de Colima que no se recibiera y podría, por ende, no pagarse al 100% los aguinaldos. No es vano recordar que es una cuestión cíclica cada fin de año que se dé ese binomio de un crédito a corto plazo y el anticipo de participaciones federales, que hay que
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
L
Falso municipalizar el basurero
a idea de privatizar el relleno sanitario de la capital del estado trajo una serie de controversias entre los mismos legisladores locales, que tuvieron que sacar la cara para desmentir lo dicho, aclarando que solo se trató de una solicitud para que el gobierno del estado opere la administración final de los residuos sólidos en el relleno sanitario, en donde se les dio oportunidad a seis municipios metropolitanos, tal y como quedó establecido en un convenio firmado en septiembre del 2018. Como se recordará, la administración del relleno sanitario la tenía el Ayuntamiento de Colima, pero Locho se enfadó y convino con el gobernador, Peralta Sánchez, por el cual el gobierno del estado se encargaría de hacer la administración del mismo; para lo cual solicitaron al congreso la aprobación de este para empezar a trabar en ese sentido. El confinamiento de los residuos sólidos de los ayuntamientos de Villa de Alvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Colima, Comala y Minatitlán, se hará en este lugar, de Villa de Alvarez, administrado por el gobierno del estado y pagado por cada uno de los que incurren en el confinamiento final de la basura. En la inteligencia, de que si alguno de los ayuntamientos no tiene recursos para pagar el servicio que se le ofrece en el relleno sanitario, el gobierno del estado se encargará de cobrárselos a través de las participaciones. Eso es todo lo que se está buscando, no se trata de ninguna privatización como lo llegaron a especular algunos de los propios diputados. Es cierto que desde hace muchos años se ha estado trabajando en la idea de construir una planta procesadora de residuos sólidos; incluso, se buscaron empresas que proporcionaran un presupuesto adecuado, vinieron dos, y las dos platicaron con los alcaldes de Colima y Manzanillo, en aquel tiempo, porque la idea era construir una en cada uno de estos municipios, pero nunca llegaron a un arreglo, no obstante que había recursos para la ejecución de los proyectos, luego de una partida del fondo metropolitano. Después se manejó otra idea de que la recolección de la basura se iba a privatizar, con tarifas muy bajas, acordes a las posibilidades de los habitantes de las diferentes colonias; incluso, también se dijo que a partir de ese momento se iba a obligar a la ciudadanía a separar la basura, para que fuera más fácil para la recolección y confinamiento de la misma. Lo único que hay que reconocer, es el trabajo de la empresa de la recolección de la basura de la ciudad, que desde hace más de diez años ha venido trabajando muy bien, sin retrasos, sin fallas y lo que es ´peor, trabajando en días festivos, con un equipo de operadores muy profesionales que todos los días llueva o truene, recogen la basura, a la misma hora; pareciera que tienen compromiso formal de no retrasarse por ningún motivo y lo han cumplido. Felicidades a todos ellos. Veremos cómo se ponen las cosas con la nueva administración del relleno sanitario; porque no hay dinero, no hay espacio, no hay personal, etc. etc. etc. Que Dios nos coja confesados… Soida.
L
ponderar, se dio en los gobiernos priistas y panistas, por lo que no hay por qué ser diferente en el de Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aun con todo y no se ha oficializada nada al respecto, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo confiar en que el gobierno federal adelantará participaciones, como cada año, para hacer frente al pago de aguinaldos de los trabajadores estatales. El adelanto de participaciones lo contempla la Ley de Coordinación Fiscal, amén en que existe una fecha establecida dentro del mes de diciembre para recibir este, por lo que se pronostica que se cumpla en tiempo y forma. El gobierno federal tiene la palabra.
López Obrador, tras Calderón
a molestia del gobierno de Estados Unidos por la reforma a la Ley de Seguridad sigue creciendo y generando tensiones en las relaciones bilaterales. Deben sentirse traicionados en Washington por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien, para salvarlo de una rebelión en el Ejército con consecuencias para los dos países, le enviaron de regreso al general Salvador Cienfuegos, a quien detuvieron por presuntos vínculos con el narcotráfico, para que en México lo juzgaran. A esa indignación se le va a sumar otra, recientemente ordenada por el Presidente: judicializar en México la Operación Rápido y Furioso. López Obrador tiene una fijación con la Operación Rápido y Furioso, y le ha servido para denostar sistemáticamente al ex presidente Felipe Calderón. Este ha negado las imputaciones y afirmado que esa operación fue secreta, y que su gobierno tuvo conocimiento de ella hasta que se hicieron públicos los detalles de la Operación, que dio origen a una exigencia al gobierno de Estados Unidos para que frenara el flujo de armas a México. Una nota diplomática que se envió a Washington por instrucciones de López Obrador en busca de explicaciones sobre el operativo fue respondida hace meses con un simple “es un asunto cerrado”. El Presidente no se quedó con ello. Instruyó a la Fiscalía General de la República y a la Consejería Jurídica de la Presidencia para que judicialicen el caso y procedan a acusar a Calderón, al entonces procurador general, Eduardo Medina Mora, y a varios funcionarios de la extinta PGR, de homicidio por haber dejado pasar las armas. Esta acusación tendrá implicaciones naturales y necesarias en la Agencia de Alcohol Tabaco y Armas de Fuego (ATF), que fue la responsable de esa operación, no la DEA, como cree equivocadamente López Obrador. La Operación Rápido y Furioso comenzó a finales de 2009, cuando la oficina de ATF en Arizona recibió información sobre compras de armas en efectivo. Detectaron que el mexicano Jaime Ávila había comprado dos rifles de asalto AK-47, pero en lugar de detenerlo, lo siguió. Esa iniciativa se convirtió en un operativo audaz, pero se les salió de las manos y los asesinatos con armas que se suponía rastreaban, aumentaron. Un correo electrónico interno de ATF reportó que en marzo de 2010 hubo 958 asesinatos, el mes más violento desde 2005, y que personas que vigilaban compraron ese mismo mes 359 armas de alto calibre, incluidos “numerosos” rifles Barrett calibre 50. Rápido y Furioso, autorizada por el Departamento de Justicia, se colapsó el 14 de diciembre de 2010, cuando en una ruta de contrabando de drogas en Arizona, cerca de la frontera con México, un escuadrón táctico especial de la Patrulla Fronteriza se enfrentó con narcotraficantes, y murió el agente Brian Terry, con la bala de un arma que habían dejado que compraran criminales mexicanos. El asesinato de Terry reveló uno de los más grandes fiascos de las agencias estadounidenses, la Operación Rápido y Furioso, que tuvo como precursor el Proyecto Gunrunner, implementado entre 2005 y 2008 para frenar el flujo de armas a los cárteles de la droga mexicanos desde Estados Unidos. Su predecesor, la Operación Wide Receiver, en 2006 y 2007, vigilaba las compras de armas rumbo a México, y detenía a los contrabandistas antes de cruzar la frontera. Rápido y Furioso fue un escándalo para el gobierno de Barack Obama. El entonces procurador Eric Holden se negó a entregar los documentos de la Operación a un panel que la investigó en la Cámara de Representantes, por lo cual lo acusaron de desacato. Finalmente, tras seis años de negociación del Departamento de Justicia con el Capitolio, se publicaron los documentos. López Obrador va a revivir todo el caso. Originalmente quería conocer si Calderón había violado la Constitución y si el gobierno de Estados Unidos había realizado operaciones ilegales en México. En cualquier caso, no le alcanzaba para procesar al ex presidente. Ahora, con la acusación de homicidio, ha visto una posibilidad real de ponerlo ante un juez. La Fiscalía y la Conserjería Jurídica van a tener dificultades para ligar a Calderón con la Operación, pero tiene posibilidades para encauzar a Medina Mora, no sólo por el presunto delito de homicidio, sino por el presunto delito de traición a la Patria, aunque tendrá que escarbar la documentación de Estados Unidos. La ATF hizo una Revisión de la Operación Rápido y Furioso en noviembre de 2012, donde Bill Newell, agente especial a cargo de la oficina de la ATF en Phoenix, dijo que la oficina de la agencia en México y la Policía mexicana -no la PGR-, se mantuviera “en la oscuridad” sobre esa operación que estuvo a su cargo. Uno de sus agentes, John Dodson, le reveló a la cadena de televisión CBS que todo fue mantenido en secreto para que no se enterara el gobierno de México
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Asuntos Culturales de Anuies realiza panel de folclore y cultura *Esta es la primera colaboración e intercambio cultura, en diez años, entre la UdeC y los tecnológicos de la región En días pasados, entre exposiciones gastronómicas y material audiovisual de la danza y música de la región, se llevó a cabo el “Panel Interinstitucional de folclore y cultura”, con la participación de d ocentes y estudiantes de danza de la Universidad de Colima, el Tecnológico Nacional de México, campus León y la Universidad del Valle de Atemajac, campus La Piedad, a través de la plataforma Zoom. Este encuentro, a modo de cierre de las actividades del año, fue posible gracias a las gestiones de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de la ANUIES, en la que Gilda Callejas Azoy de la Universidad de Colima, funge como secretaria técnica y José Osvaldo Chávez de la Universidad de Guanajuato como coordinador. Ésta es la primera colaboración e intercambio cultural, en diez años, entre la UdeC y los tecnológicos de la región. La bienvenida estuvo
a cargo de Natalia Salinas Bravo, directora de la Univa, La Piedad, quien celebró la unión entre Colima, Michoacán y Guanajuato; “es un compromiso de todas las instituciones educativas el poder no sólo inspira a los estudiantes en un ámbito meramente disciplinar, sino a través de la formación in-
tegral con programas que fortalecen su perfil, como son las actividades culturales que, además de desarrollar un gran sentido y sensibilidad, logran fortalecer el amor por los valores, la historia ,y me alegra saber que esta pandemia no nos limitó”. De esa misma uni-
Con carácter de vulnerable
Fortalece el DIF Estatal la alimentación de población
versidad, Alejandro Bravo, jefe de Desarrollo Institucional, dijo que estos eventos, “además de promover la cultura, generan vinculación entre nuestros estudiantes y crean redes de apoyo que en estos momentos se necesitan tanto. Ha sido una experiencia grata y enriquecedora colaborar con las instituciones de la Red de Asuntos Culturales, en especial con el Tecnológico Nacional de León y la Universidad de Colima”. El primer grupo en presentarse, de la Universidad de Colima, estuvo liderado por las maestras Isolda Rendón y Lucía Arciniega, acompañadas por estudiantes del Departamento de Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes; el segundo equipo fue del Tecnológico de México, Campus León, con la participación de Roxana Moreno, maestra del grupo de danza folklórica de dicha institución, a quien acompañaron Juan Miguel Pérez,
jefe del departamento de extraescolares y María del Rayo, jefa de promoción cultura, así como un grupo de estudiantes. El tercer equipo, de la Univa La Piedad, estuvo liderado por el maestro Francisco Arellano, encargado del Ballet Folklórico de la universidad; de igual manera participaron los maestros Pánfilo Valencia y Alejandro Bravo. Durante la charla se compartió información valiosa sobre el folclor y la cultura, así como datos curiosos que enriquecen a cada uno de los estados representados, a través de la experiencia de estudiantes de educación superior. El equipo de la UdeC abordó los géneros musicales, el vestuario, danzas como la del Apache de Tecomán y los Sones y Jarabes, siendo sus principales exponentes Miguel Hernández Luna, Salvador Dávila Esquivel, Felipe Silva Maldonado y el destacado
maestro Rafael Zamarripa. También se refirieron a la gastronomía haciendo referencia a los sopitos, el pozole seco, las enchiladas dulces, sopes gordos y bebidas típicas de Colima. El equipo del Tecnológico Nacional de México, Campus León, presentó los trajes típicos de Guanajuato, especialmente de la historia de la Galereña y sus características; también hablaron sobre la música popular y danzas, entre las que se destacaron Los Jarabes y La Danza del Torito. Al enfocarse en la comida tradicional explicaron la preparación de las enchiladas mineras, guacamayas, caldo de oso y las charamuscas, este último un dulce famoso por sus figuras en forma de momia. Univa La Piedad, el tercer equipo de la sesión, abordó la historia de Morelia, las tradiciones de sus pueblos, las construcciones de sus iglesias, las casas de adobe y sus danzas, así como la gastronomía en Pátzcuaro y mostraron imágenes y recetas de tamales tarascos, la sopa tarasca y las corundas. Antes de finalizar la sesión, se llevó a cabo una interesante dinámica con la plataforma virtual de juego “Kahoot”, que consiste en hacer preguntas en tiempo real con estudiantes y docentes, donde el ganador del juego fue Miguel Pérez, del Tecnológico Nacional de México, Campus León, con 13 mil 803 puntos. El segundo y tercer lugar fue otorgado para las alumnas Guienaxhi Ríos y Victoria Gracía de la Universidad de Colima, con 13 mil 659 y 13 mil 451 puntos, respectivamente.
Estudiantes del IUBA
Logran premios en 2 certámenes latinoamericanos de piano La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio con la entrega de dotaciones alimentarias en apoyo a población en situación de vulnerabilidad, acción que tiene el objetivo de impulsar el derecho a la sana alimentación y en contribuir en la salud y bienestar de este sector de la población. Moreno González comentó que derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19, se activó el programa a personas con
inseguridad alimentaria severa, con el que la institución beneficiará a cerca de 1 mil 500 personas, entre población adulta mayor, con discapacidad y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Mencionó que las dotaciones provienen del "programa de Asistencia Social Alimentaria a personas en situación de emergencia o desastres 2020", que tiene el objetivo de apoyar la alimentación de población que vive ese tipo de situaciones, pero como no se suscitó un desastre
natural que activara este programa, el recurso fue canalizado a personas con inseguridad alimentaria, de colonias y localidades de atención prioritaria. Para finalizar, Margarita Moreno asentó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez es una prioridad fortalecer la alimentación de los sectores más vulnerables, es por eso que el DIF Estatal ha beneficiado a cerca de 50 mil personas, quienes han recibido más de 8 millones de raciones alimentarias en este año.
Purgará pena de 33 años de prisión por secuestro La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, logró que un juez sentenciara a 33 años de prisión a un individuo imputado por el delito de secuestro agravado cometido en enero de 2019 en el municipio de Tecomán. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el ahora sentenciado participó en la privación de la libertad de un masculino a quien tuvo en cautiverio durante 6 días. Tras las indagatorias, se pudo identificar a este sujeto como líder de la banda de secuestradores,
considerado como objetivo prioritario para autoridades federales y estatales por ser generador de violencia en dicha entidad, siendo detenido en un fuerte operativo realizado por elementos anti secuestros de la Fiscalía General del Estado de Colima. De esta manera la Fiscalía del Estado sigue cumpliendo con la responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos, para llevar ante la justicia a los responsables y obtener sentencias condenatorias que evitan la impunidad en los ilícitos que se cometen. La FGE hace un llamado a la ciudadanía a partici-
par en la estrategia contra la delincuencia, a través de la denuncia anónima a la línea 089 y 911 para las emergencias, su participación es importante para continuar combatiendo la delincuencia.
*Se trata de Gonzalo Said Rescala, Guilibeu Urbieta y Luciana Muraira
Los alumnos del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, Gonzalo Said Rescala Robles y Luciana Muraira de la Garza, así como el recién egresado Guilibeu Urbieta Vera, obtuvieron premios importantes en dos concursos de piano realizados estos días en América Latina. Guilibeu Daniguí Urbieta Vera, recién egresado de la Licenciatura en Música, logró el segundo premio en la categoría Joven Artista Latinoamericano, del Primer Concurso Latinoamericano de Piano “América para todos”. Este certamen se llevó a cabo en varias categorías de edad, siendo la categoría mencionada
la más alta, para pianistas entre los 23 y 30 años de edad. Un total de 51 pianistas provenientes de toda América Latina compitieron en esta categoría. El jurado internacional estuvo integrado por los reconocidos pianistas Dora de Marinis (Argentina), Jorge Federico Osorio (México), Leonardo Gell (Cuba/Costa Rica), Adonis González (Cuba/USA) y Rodolfo Ritter (México). Bajo la tutela de su maestra, la Dra. Elena Kuzmina, Guilibeu Urbieta preparó para este concurso un repertorio con obras de Bach, Beethoven, Liszt, Manuel Ponce y Ricardo Castro. Por otro lado, el Concurso Latinoamericano de
Piano Online Vivace-Finale 2020 anunció este fin de semana a los ganadores en cada una de sus cinco categorías. De un total de 141 pianistas inscritos, el jurado que integraron pianistas provenientes de Cuba, Ucrania y México, destacó la participación de Gonzalo Said Rescala Robles, alumno del Curso de Perfeccionamiento Instrumental, con el Segundo Premio en la categoría “B”. Además, Luciana Muraira de la Garza, quien cursa el séptimo semestre de Licenciatura en Música, logró Mención Honorífica en la categoría “D”. Ambos pianistas estudian bajo la tutela del Dr. Anatoly Zatin y la Mtra. Vlada Vassilieva.
6
MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Hirepan Maya:
Equidad en participación política de la mujer, garantizada en Morena *La equidad, parte inherente de la vida orgánica del partido, dice el delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional en Colima CIUDAD DE MÉXICO. La mujer ha tenido una participación activa en el Movimiento de Regeneración Nacional, por ello la paridad en la participación política es un principio fundacional de Morena, razón por la que está garantizada la equidad en la postulación a cargos de representación popular durante el proceso electoral en curso, aseguró el diputado federal Hirepan Maya Martínez. Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara revocar la resolución del INE que obligaba a partidos políticos a postular al menos siete candidatas a gobernadora, Hirepan Maya subrayó que esta determinación no afectará a la participación de la mujer en Morena. Agregó que a diferencia de los partidos tradicionales, dónde las mujeres
Alcaldesa de Manzanillo entrega obra pública en Valle de las Garzas
han tenido que luchar contra estructuras patriarcales para lograr su inclusión en la representación política, en Morena la equidad es parte inherente de la vida orgánica del partido. Los estatutos de Morena, abundó Maya Martínez, establecen que órganos directivos del partido,
como Comités Ejecutivos y Consejos, deben estar conformados por igual número de hombres y mujeres; ese principio de paridad aplica también para la postulación de aspirantes a cargos de elección popular, recalcó. El delegado del Comité Ejecutivo Nacional de
Morena en Colima señaló que una muestra tangible de que la paridad de género es un principio actuante en el partido fundado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es que, de las seis precandidaturas a gubernatura que se han definido hasta hoy, cuatro han recaído en mujeres.
Durante la pandemia
Comparten egresados de trabajo social cómo ha sido su trabajo *El Foro de Egresados fue parte de la semana académica de esta facultad, en la que además hubo talleres y conferencias Hace unos días, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima realizó su Semana Académica, donde hubo conferencias, talleres y el “Foro de egresados: Trabajo Social y pandemia”. La inauguración corrió a cargo de Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima, quien celebró que se hubiera realizado dicha semana, aunque en formato virtual, “ya que es una oportunidad valiosa de compartir experiencias, de intercambiar información de los trabajos de investigación de los profesores, además que los estudiantes aprovechan la oportunidad para adquirir y
compartir conocimientos”. En el Foro de egresados participaron Elia Merced Trujillo Castellanos, del Instituto Colimense de las Mujeres; Luis Alberto Graciliano González, de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas y Norma Patricia Hernández Montaño, de la Secretaría de Educación Pública del Estado. Elia Trujillo dijo que con la llegada de la pandemia estuvieron conscientes de que las mujeres violentadas dejarían de acudir a los centros de atención, ya que no les sería fácil dejar sus casa, pero que eso no significaría una reducción de la violencia hacia ellas, por
lo que diseñaron una nueva estrategia de atención a mujeres y niñas en situación de violencia de género. La estrategia se conformó por cinco componentes, explicó: La atención telefónica de 24 horas; la atención vía mensajería, la página de Facebook y WhatsApp; mecanismos de protección y seguridad (“es el más importante, porque nos permite salvaguardar la integridad de las mujeres”); la contención emocional y la sensibilización de la convivencia de los derechos humanos de las mujeres. En su turno, Luis Alberto Graciliano compartió que las principales funciones de su dependencia son
orientar a las personas, la búsqueda de personas no localizadas, búsqueda de familiares de personas localizadas, la alerta AMBER, el seguimiento de órdenes de protección, trámites de inhumación, primeros auxilios psicólogos, asistencia a menores y adultos con discapacidad en diligencias ministeriales o judiciales, la prevención del delito, el acompañamiento y asesoría en todo momentos a la víctima u ofendido, y la coordinación con las instancias correspondientes, según el caso. Por último, Norma Hernández habló de la USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular), la instancia técnico-operativa de Educación Especial ubicada en los espacios físicos de Educación Regular, que proporciona apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales a escuelas de educación básica mediante el trabajo de un colectivo multidisciplinario de profesionales. Dicho equipo multidisciplinario, dijo, está integrado por el experto en aprendizaje, el especialista en lenguaje y Comunicación, la psicóloga, y el trabajador social.
RENÉ SÁNCHEZ El Ayuntamiento de Manzanillo concluyó la obra de sustitución de colector de alcantarillado sanitario en el tramo que va de la calle Guayabo a la avenida de Los Tamarindos, ubicada en el Barrio 3 del Valle de Las Garzas, sobre la avenida Elías Zamora Verduzco, por lo que el pasado lunes, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, la entregó a las y los manzanillenses, acompañada del director de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM), Gabino Uribe y el constructor encargado de los trabajos. La alcaldesa informó que la obra requirió de una inversión superior a los 3 millones de pesos y, consistió en la sustitución
A menores de edad
SSyBS: Un delito, venta de bebidas alcohólicas
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), reiteró que está prohibido expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad, por lo que la venta de alcohol a este sector de la población es un delito. Lo anterior, está plasmado en el artículo 220 de la Ley General de Salud, misma que establece que “En ningún caso
En Ixtlahuacán
Alcalde rinde Segundo Informe de Labores Al rendir su segundo informe de gobierno el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, remarcó que la política social de su gobierno está enfocada a los grupos vulnerables, puesto que "este año hicimos los esfuerzos y a pesar de la contingencia sanitaria, entregamos más de 4 millones de pesos a las familias de manera directa en apoyos para tratamientos médicos, estudios clínicos, incentivos para la educación y a través de todos los programas sociales que llevamos a cabo". En el rubro de obra pública, destacó la rehabilitación de la calle principal de la loca-
lidad de Las Conchas con una inversión de más de 2 millones de pesos, la creación de un gimnasio en la cabecera municipal y la construcción de la primera etapa del jardín de la colonia Gobernadores.
Agradeció el acompañamiento del secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, en representación del Gobernador del Estado; del diputado local Guillermo Toscano representante del Con-
greso; la presencia de la Diputada local Isabel Martínez; y la presidenta del DIF Municipal, Antonia Anguiano Sánchez. De acuerdo al comunicado de prensa, en el mensaje del secretario de Desarrollo
de tubos dañados, por tubería sanitaria corrugada de 42” de diámetro, la construcción de 4 pozos de visita y las conexiones a las redes existentes para el buen funcionamiento del nuevo Colector sanitario, así como la construcción del pavimento con carpeta asfáltica, obra de buena calidad que garantiza una vida útil prolongada. La presidenta señaló que “urgía dar mantenimiento a las redes de drenaje pues en varios puntos ya habían colapsado, por lo que hemos invertido recursos municipales en estas obras tan importantes para resolver problemas sanitarios, contribuir al saneamiento de aguas del municipio y renovar el sistema de drenaje, garantizado bienestar para todos los que aquí vivimos”.
Rural, se reconoció el trabajo del alcalde y el cabildo por el éxito de los programas sociales, puesto que "hay muchas programas que otros municipios no los tienen, que los quisieran tener, y eso refleja la voluntad y el esfuerzo, pero también la experiencia que tienes como presidente". El edil agradeció a todo el pueblo de Ixtlahuacán por la gran oportunidad de representar este gobierno, de manera especial se dirigió a la síndico, regidores y todo el equipo de trabajo por los resultados obtenidos, asimismo agradeció a los comisarios municipales y ejidales su presencia.
y de ninguna forma se podrán expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad”. Violar esta disposición, señala el documento, “será equiparable con el delito de corrupción de menores de 18 años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o que no tienen capacidad para resistirlo”. En ningún caso podrán expenderse o suministrarse bebidas alcohólicas a menores de edad por parte de algún establecimiento, ya que el incumplimiento de esta disposición remite al artículo 201 del Código Penal Federal, que establece penas que van de cinco a 15 años de prisión. Dicho artículo señala que “comete el delito de corrupción, quien obligue, induzca, facilite o procure a una o varias personas menores de 18 años de edad o una o varias personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho”. De esta manera, la Coespris instrumenta acciones de regulación, fomento y control sanitario en centros de consumo y puntos de venta de bebidas alcohólicas, y su implementación se basa en dos ejes principales: fomento sanitario a la población y operativos conjuntos de vigilancia sanitaria
MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En Tecomán
Importantes obras en vialidades, puentes y caminos sacacosechas En el Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, destacó que así como este 2020 se realizó la obra integral del puente vehicular y sus obras complementarias, que permiten comunicar la colonia San Carlos con las colonias Villas del Sol, Tuxpan, San José y Llanos de San José, por parte del Ayuntamiento de Tecomán, este mismo año también se reportaron importantes inversiones en obra pública que venían solicitando los vecinos de distintas colonias. El alcalde señaló que en el caso del Puente de la San José, era una obra que la gente tenía años solicitando, debido a que en temporada de lluvias, las colonias mencionadas quedaban incomunicadas por horas, por lo que se dio prioridad a una
inversión total de 3 millones 474 mil pesos. Asimismo, mencionó que de igual manera, en este 2020, la comuna
tecomense construyó más de 3 mil m² de banquetas en 8 colonias y comunidades, con una inversión de 1 millón 830 mil pesos,
beneficiando a más de 2 mil 500 personas. El munícipe abundó que se construyeron, además, 4 obras de pavimen-
tación, en Cerro de Ortega, Madrid, y en la cabecera municipal, en Av. Carlos de la Madrid norte y Av. Mercurio sur; 2 obras de
construcción de huellas de rodamiento, 7 de construcción de empedrados y machuelos en San Miguel del Ojo de Agua, en Cerro de ortega, en la Ruiz Cortines y en la Bayardo, así como 6 obras de rehabilitación de pavimentos, con una inversión de 18 millones 850 mil pesos, rebasando los 50 mil m2 y beneficiando a más de 15 mil habitantes. Finalmente, Elías Lozano resaltó las inversiones para unir comunidades como Cofradía de Morelos, Cofradía de Hidalgo, Chanchopa y El Saucito, y uno más de Tecolapa a Caleras, en lo que se rehabilitaron caminos sacacosechas en beneficio de los productores locales, incluso, al interior de la comunidad de Caleras, hubo la rehabilitación de 5 caminos que benefician a su agroindustria.
De Expociencias
Proyecto del Tec de Colima califica al internacional Por robo calificado
Dos vinculados a proceso *En Villa de Álvarez, un sujeto cometió el hurto a una casa habitación; y en Tecomán el otro imputado cometió el ilícito en una parroquia Por el delito de robo calificado, dos hombres fueron vinculados a proceso, luego de que el juez calificara como legal su detención, toda vez que fueron sorprendidos en plenos actos delictivos. De acuerdo a los señalamientos, en el primero de los hechos ocurrido el pasado 11 de diciembre, el imputado fue sorprendido por una vecina de la colonia Loma Bonita en Villa de Álvarez, justo cuando entraba indebidamente a una casa habitación y minutos después salió de dicho inmueble trayendo consigo una mochila y en su interior una televisión y una máquina para cortar cabello; tras el acontecimiento, vecinos del lugar lograron detener al imputado hasta que arribó la Policía Municipal y se llevó detenido al delincuente. Por estos sucesos, la autoridad ministerial solicitó la vinculación a proceso por el delito de robo calificado, por lo que el juez dictó el acto de vinculación imponiendo como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y un mes para la
investigación complementaria. En el segundo suceso, un hombre fue sorprendido robando diversos artículos de una parroquia en el municipio de Tecomán; de acuerdo a los señalamientos, el sacristán se percató del hecho por lo que le cerró el paso y dio parte a la policía municipal, quien más tarde se lo llevó detenido y ahora se encuentra vinculado a proceso. La Fiscalía de Colima, sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.
Affectus.live, proyecto del área de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Colima, calificó a la etapa internacional del Evento Expociencias 2020, tras obtener el puntaje requerido en la fase nacional que se efectuó de manera virtual en la Universidad de Sonora, con la participación de 445 proyectos de todo el país. Affectus es uno de los dos proyectos mexicanos que participará en el evento AI-JAM, que reúne a las agrupaciones y empresas que son punta de lanza en tecnologías de la información, y se llevará a cabo en junio de 2021 en la ciudad de Valley, California. Esta es la segunda ocasión que el área de Sistemas y Computación participa en Expociencias y en ambas ha logrado el pase a la fase internacional. La anterior fue en 2018 en Abu Dabi, Emiratos Árabes. Rosa de Guadalupe Cano Anguiano, docente del TecNM Campus Colima,
y asesora de los dos proyectos que han calificado, comentó que en esta ocasión en cierto sentido el reto fue mayor. “Todas las etapas se realizaron de manera virtual, elaboramos un documento con el sustento teórico y técnico del proyecto y aspectos como repercusión social, innovación, inclusión de la agenda 2030 y del desarrollo sustentable, entre otros puntos, así como un video en que el equipo de estudiantes explicó en cuatro minutos la estructura, contenido y objetivos de Affectus”, dijo. Por su parte, Ana Rosa Braña Castillo, directora del TecNM Campus Colima, felicitó al equipo ganador, y dijo que, “es muy grato que nuestro estudiantado del área de Sistemas y Computación logre la segunda acreditación internacional, ahora al lugar que es la meca de la tecnología en el mundo, el evento AIJAM, en Silicon Valley”. Asimismo, les deseó
éxito en su participación y calificó que son un orgullo para el TecNM y el Tecnológico de Colima, estos jóvenes que llevan este proyecto a su nivel máximo. Karina Susana Álvarez Lino, integrante del equipo comentó que se siente muy afortunada por ser parte del proyecto que expresó que con mucho esfuerzo ha llegado muy lejos y espero con mucho entusiasmo que llegue aún más lejos, pues gracias al trabajo de sus compañeros y asesora la Rosa Cano se pudo lograr el pase al internacional. Brayan Alberto Arroyo Chávez, también integrante del proyecto se mostró emocionado por la acreditación obtenida, dijo, “estoy muy contento por haber tenido la oportunidad de participar en Expociencias y saber que hay personas que valoran nuestro esfuerzo por querer contribuir a la salud emocional, la cual se ha visto afectada por la pandemia a la que nos es-
El secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, entregó reconocimientos e incentivos económicos a mujeres y hombres de la Policía Estatal, quienes destacaron por su trabajo y desempeño durante el mes de octubre. Acompañado por el subsecretario de Operaciones, Carlos Jesús Miravete Estrada, el titular de la SSP también sorteó un obsequio conformado con productos que establecimientos colimenses otorgan a la dependencia, en el marco del programa
tamos enfrentando”. Finalmente, José Juan Orozco Serrano, integrante también, compartió su sentir respecto al momento en que se enteró del pase a la etapa internacional, refirió que “me vinieron a mi mente todos esos esfuerzos realizados, mis compañeros y mi equipo. Es una experiencia única el poder compartir con el mundo un proyecto tan holístico en un lugar como dicho certamen científico”. Affectus es una plataforma web de consulta y acompañamiento, dirigida a investigadores y expertos en salud emocional y a la sociedad en general, en apoyo a la investigación científica y a la mejora en la calidad de vida de las personas ante los efectos psicológicos causados por el Covid-19. El proyecto es tridimensional y aborda los aspectos: procesamiento estadístico, minería de sentimientos y acompañamiento emocional. Este proyecto está basado en comentarios escritos por usuarios de la plataforma Facebook, en las publicaciones oficiales de instituciones oficiales responsables de dar seguimiento al Covid-19, en el estado de Colima y los países de Francia, España, Italia, Estados Unidos, Panamá y México. Actualmente se trabaja en la conformación del corpus del proyecto con la participación de 15 estudiantes de la materia Ciencia de datos: Proyecto y aplicación, esta etapa consiste en recabar todas las palabras de mayor relevancia de casi 4 millones de comentarios en más de 3,000 publicaciones, con el objetivo de determinar los sentimientos que están expresando cada una de las personas respecto a la actual pandemia.
8 C M Y
+
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JIPS... para completar el pago, es una realidad”. Reveló que están en proceso de contratación de un crédito a corto plazo para hacer frente al tema de los aguinaldos, pero no representaría más deuda, pues la Ley de Disciplina Financiera establece que los créditos a corto plazo se deben pagar en el mismo sexenio del gobernador, es decir, terminando la administración estatal, quedaría liquidado ese crédito. Explicó Peralta Sánchez que este crédito de contratación a corto plazo consta de
200 o 300 millones, junto con 400 millones que usualmente aporta el gobierno federal para completar alrededor de 600 millones. Hizo notar que, sin este apoyo del gobierno federal, sería la primera vez en la historia que no se recibe y podría no pagarse al 100% los aguinaldos, y recordó que cada año el recurso para fin de año, ante la reducción de participaciones federales y la crisis financiera por Covid-19, sería combinando contratar crédito a corto plazo y apoyo del gobierno federal.
Locho Morán rinde su segundo informe de gobierno municipal *Resalta el alcalde capitalino los avances en materia de seguridad, rehabilitación de vialidades, cambio de luminarias y rescate de espacios públicos
Entrega...
+
C M Y
Es un acto de reconocimiento público que agradece su infatigable vocación por hacer del estado y del país un mejor lugar para vivir, asentó Peralta Sánchez. Subrayó que las Artes y Ciencias son áreas esenciales, por lo que el Premio al Mérito en Artes, para Guillermina Cuevas, cobra mayor importancia, pues dijo que la escritora ayuda a visibilizar el potencial literario de los colimenses. En el caso de las Ciencias Sociales, expresó que en esa rama se encuentra la Economía, por lo que reconocer a Juan González, un investigador renombrado a nivel nacional que aporta sus conocimientos a la formación de cientos de jóvenes de la entidad, es meritorio. Asimismo, destacó el Premio al Mérito en Ciencia, para el doctor Iván Delgado, quien destaca por sus aportaciones en ciencias de la salud, biología molecular y genética, así como por su reciente investigación en el manejo adicional exitoso para aliviar a pacientes con Covid-19 y evitar que ingresen a hospitalización. Por su parte, la secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, resaltó el esfuerzo, sacrificio y dedicación que se manifiesta en ese premio que reconoce el grado sobresaliente y los significativos legados que hombres y mujeres han brindado a la región, el país y mundo entero. Agradeció la constancia de los galardonados a quienes expresó que sus aportaciones han
pasado a la historia, perdurarán en el tiempo y beneficiarán a generaciones futuras. Luego de la semblanza de los galardonados, éstos hicieron uso de la voz para agradecer a quienes coadyuvaron para su postulación; Iván Delgado manifestó que ayudar a mejorar la salud de las personas a través de la investigación ha sido su pasión, aunque reconoció que no ha sido un camino fácil. Sostuvo que su trabajo está lleno de satisfacción, pues le permite ayudar a personas a tener mejor calidad de vida, aunque a veces el tiempo sobre pasa el conocimiento, asentó. A su vez, Guillermina Cuevas agradeció a quienes la postularon y la han respaldado a lo largo de su trayectoria que suma varias décadas; mientras que Juan González reconoció al gobernador por mantener e impulsar la política de reconocimiento al trabajo que se realiza. Cabe mencionar que sólo se entregó el Premio al Mérito en las categorías de Artes y por primera vez por partida doble el de Ciencias, dado que los postulados en Humanidades no reunieron los requisitos administrativos solicitados en la convocatoria. Acompañaron al mandatario en el presídium el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la presidenta del Congreso del Estado, Rosalva Farías Larios y el representante de la Universidad de Colima, Alfredo Arana Fernández.
Disminuye... promedio ponderada, pasara de 1.59% en 2016 a 0.62% en el presente año, más baja que la registrada en 2013 de 0.95%, cuando la calificación crediticia era de A-. La Seplafin detalla que mientras en la administración pasada la deuda pública directa aumentó en más de 2 mil millones de pesos, al pasar de 820 millones en el 2009 a 2 mil 805 en el 2015; en la actual administración solo creció un 16.9%, equivalente a poco más de 473 millones de pesos, pues se ha ido amortizando en estos cinco años.
En ese sentido, estos recursos de financiamiento son tangibles, como los terrenos de la Calzada Galván donde se situaba anteriormente la vigésima Zona Militar, que se traduce en un activo a favor del Gobierno Estatal; las unidades de cuidados intensivos neonatales en los municipios de Colima y Manzanillo; y el edificio del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), cuya inversión marca un referente histórico en materia de seguridad pública en el Estado.
Con reserva... +
Señaló que queda claro que, con la aprobación del proyecto de Decreto, se da un paso firme para avanzar en el combate a la corrupción y la impunidad, ya que se da respuesta al clamor generalizado de eliminar el esquema de impunidad que desde la Constitución indebidamente se ha procurado con la protección de los servidores públicos, en este supuesto del Presidente de la República, la cual ya no debe de ser una excepción jurídica en absoluto respeto y cumplimiento del principio de igualdad ante la ley. Olivera Orozco puntualizó que una vez más se reitera, con la Cámara Alta, que hay conciencia plena de que la corrupción y la impunidad permeó en todas las esferas de la vida pública del país, por lo que “damos cuenta de que la reforma constitucional que se propone es fundamental para su combate y erradicación, considerando como ejemplo a diversos países que han tomado medidas para prevenirla, perseguirla y castigarla, y teniendo como base los diversos instrumentos internacionales que en la materia se han suscrito y aprobado por nuestro país”.
Manifestó: “Coincidimos que con esta reforma se avanza gradualmente a favor de la eliminación del fuero de los servidores públicos que lo ostentan, así como a la desaparición de la brecha existente entre inmunidad e impunidad”. Señaló que el fuero ya no puede ni debe ser considerado por más tiempo como un privilegio que se confiere a determinados servidores públicos ya que con el devenir de los años, se convirtió y es, una patente de impunidad. Luego de su aprobación por las y los diputados, el presente Decreto entró en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, además de que se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto por el presente Decreto. Con la emisión del Decreto correspondientes, mencionó la Diputada Remedios Olivera que se informó de su aprobación al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto de los presidentes de las respectivas Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores en sus domicilios oficiales.
Este 15 de diciembre en Sesión Solemne de Cabildo y de manera virtual, el Alcalde Locho Morán, rindió su Segundo Informe de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Colima. En su discurso Locho Morán destacó que desde el Ayuntamiento de Colima se ha trabajado para consolidar los compromisos que asumió desde el primer día de su gobierno, y hoy rinde cuentas claras a todas y todos los que viven en el municipio de Colima. “Con una política basada en el respeto a las iniciativas de las y los colimenses, porque los recursos del municipio son de los ciudadanos, en esta administración se ha gestionado e invertido en proyectos innovadores e integrales. Son múltiples los hechos, programas y acciones realizados en beneficio de todas y todos, para garantizar su seguridad, bienestar y calidad de vida” refirió. Entre las acciones que destacó está la creación de Casa Caracol, el primer centro a nivel nacional en su tipo, que proporciona servicios de estancia temporal, atención médica, psicológica, jurídica, pedagógica y apoyo en la inserción en actividades productivas a personas vulnerables. Como parte del programa de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, se puso en marcha la Oficina Móvil de Atención a Víctimas, vehículo que acerca servicios para levantar denuncias, brindar asesoría psicológica, legal y primeros auxilios. Esta oficina ha recorrido las principales colonias de la ciudad y las 28 comunidades rurales. Con la creación de la Procuraduría para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, se dio un paso único en el estado, ya que en los expedientes concluidos se ha logrado la restitución de derechos vulnerados a niñas, niños y adolescentes del municipio. En materia de Seguridad Pública y Vialidad, en colaboración con la Universidad Panamericana dio inicio la integración de la Policía Municipal de Colima, a
un proceso de formación y profesionalización. Con la que se abre una gran oportunidad de acceso a una capacitación integral de calidad para ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬150 elementos. Este 2020 se dotó de más y mejor equipo a la Policía Municipal para optimizar su actividad, destinando un monto de 11.9 millones de pesos, invirtiendo en el bienestar ciudadano y en los colaboradores municipales. Con una inversión de 5,801,440.00 pesos se lleva a cabo la etapa final de ejecución de la ampliación del complejo de seguridad municipal, la cual consiste en la construcción de un armero, baños, vestidores, gimnasio, comedor y plazoleta cívica. Se recuperaron casetas de vigilancia en residencial Los Olivos, colonia Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc, y colonia Bosques del Sur. Con ello se acercan los servicios de la Policía para enlazar reportes y denuncias de manera más ágil, las 24 horas del día, los 365 días del año. Este año, a raíz de la pandemia por COVID-19 se mantuvo la entrega de comidas calientes y despensas a personas de atención prioritaria, adultos mayores y personas vulnerables a través del programa Yo Soy Tu Aliad@ y en CASA CARACOL. Brindando apoyo solidario a más de 1,500 personas. Las intervenciones en espacios públicos estuvieron enfocadas en acciones exhaustivas de desinfección y limpieza, efectuando recorridos matutinos, vespertinos y nocturnos de fumigación, 5 días por semana. Se instalaron 3 túneles desinfectantes en espacios públicos. Se distribuyeron 3 mil vales de gas LP a familias vulnerables, canjeables por 300 pesos en gas, impactando a 12 mil personas. Se implementó la entrega domiciliada de apoyos económicos a estudiantes de primaria, secundaria y licenciatura. Se han erogado durante 4 bimestres un total de 2 millones de pesos para
beneficio de 813 estudiantes. También se acudió a los hogares de adultos mayores para hacer entrega de su recuso mensual. Se instrumentó el Programa Juntos Conservamos el Empleo, beneficiando a casi 200 empresas, conservando 700 empleos. Se publicó un micro sitio de atención y seguimiento al COVID-19, donde se difunden diariamente los semáforos de evolución de la enfermedad, así como la información municipal relevante, atendiendo así, los protocolos de transparencia en la distribución del recurso. Se publicó el Plan Colima y su Gente, con el objetivo de dar una respuesta municipal transversal y estructurada a los retos derivados de la Pandemia por COVID-19. Se aprobaron los protocolos operativos para el regreso a la nueva realidad económica, estableciendo medidas esenciales de seguridad e higiene que todo comercio debe cumplir. Además de la puesta en marcha del Programa de promoción económica y difusión turística para comercios que cumplen medidas sanitarias. El municipio de Colima ya está iluminado, al sustituir el 100% de las luminarias del municipio, cambiando las lámparas de vapor de sodio por LEDS. Con esta acción se disminuye hasta en un 60% el consumo energético, lo que a su vez representa dejar de pagar hasta 2.4 millones de pesos mensuales. Además se contribuye con el medio ambiente dejando de emitir casi 100 toneladas anuales de dióxido de carbono. Se recolectaron y transportaron alrededor de 40 mil toneladas de residuos sólidos urbanos al sitio de disposición final; Se mantuvo limpia la ciudad, instalando puntos de recolección adicionales y reduciendo depósitos al relleno sanitario. Servicios públicos municipales llevaron a cabo acciones de mantenimiento a los 218 jardines, 74 espacios deportivos y 70 kms. de camellones del municipio. Estas acciones incluyen aten-
ción a casi 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes, en zonas urbanas y rurales. Con una inversión de 22,237,605.00 pesos este 2020 se iniciaron obras de mejoramiento en varios tramos de vialidades en la ciudad. Así mismo, con el programa permanente de bacheo con asfalto y empedrado, se atendió una superficie de más de 14 mil m2 de punta a punta en el municipio. Se han resuelto carencias y necesidades de infraestructura y mejoramiento en vivienda, agua potable, drenaje sanitario y pluvial, rehabilitación de espacios públicos y deportivos en colonias y comunidades rurales, por un monto de más de 13 millones de pesos. En apoyo a la economía familiar, se establecieron estímulos fiscales desde marzo hasta septiembre, como descuentos en pago de derechos a tianguis y mercados por uso de vía pública, refrendo de licencias comerciales y pago de predial, entre otros. Se fortaleció la difusión de trámites municipales en línea como el pago de predial, licencias de construcción de bajo riesgo y bajo impacto, refrendo de licencias comerciales y de bebidas alcohólicas. Se llevó a cabo la 4ta. Edición del Sábora Fest, durante 4 días 22 mil asistentes disfrutaron de 16 espectáculos musicales y la presencia de 15 casas vinícolas, otorgando beneficios directos al ramo hotelero, restaurantero y de servicios. El alcalde Leoncio Morán previo al informe protocolario, acudió a domicilios de ciudadanos, para hacer entrega personalmente del Segundo Informe de Gobierno, con la intención de entregar cuentas del trabajo que ha realizado en beneficio de las familias colimenses. Los posicionamientos estuvieron a cargo de los regidores Roberto Chapula de la Mora, Gonzalo Verduzco Genis, Rafael Briceño Alcaraz, Héctor Insúa García y Orlando Godínez Pineda.
dicadores son alentadores, pero no contundentes, por lo que tanto autoridades sanitarias como población en general deberán evitar bajar la guardia; al contrario, dijo, se deben realizar las medidas de contención y prevención con mayor énfasis con lo que se evitarán mayores contagios, y por ende disminuir no solo en este indicador, sino en varios que mantienen a Colima en un riesgo moderado, con tendencia a poder elevar el nivel de riesgo a alto. 7 MIL 217 CASOS POR COVID-19 SE ACUMULAN EN COLIMA Las instituciones del Sector Salud reportan que en la úl-
tima jornada, se registraron 17 nuevos casos y 4 muertes por Covid-19, con lo que la entidad alcanza los 7 mil 217 casos y 842 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 4 defunciones ocurrieron en un hombre y 3 mujeres, entre los 55 y más de 65 años de edad, quienes estaban hospitalizados graves, uno era originario de Colima, otro de Manzanillo, uno de Tecomán y uno de Villa de Álvarez. Además, 9 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 25 y más de 65 años de edad; 8 reciben atención ambulatoria y una está hospitalizada
grave intubada. Por residencia, 7 son de Manzanillo y 2 de Villa de Álvarez. Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 8, con edades de menos de 30 y más de 65 años; los 8 reciben atención ambulatoria. Por residencia 4, son de Manzanillo, 3 de Villa de Álvarez y uno de Armería. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar la cadena de transmisión, debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados.
detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a
42 mil 536; mientras que los sospechosos sin posibilidad de resultado su-
maron 136 mil 367 y los sospechosos sin muestra 211 mil 63.
Disminuye... Pero mencionó que en lo que se refiere a municipios, algunos de ellos presentaron un incremento en dicho porcentaje, tal es el caso de Comala, al subir de 20 a 25%, y Minatitlán que, de estar en cero, subió a 25 por ciento. Precisó que los municipios donde bajó el porcentaje de positividad fueron Colima, que de 28 bajó a 27; Cuauhtémoc, pasó de 45 a 35; Villa de Álvarez, de 26 a 28; Coquimatlán, de 30 pasó a cero; Armería, de 36 a 33; y Tecomán, de 27 a 25 por ciento. Los municipios que no tuvieron efecto son: Manzanillo, que se mantiene en 33 por ciento; e Ixtlahuacán, en cero. La funcionaria estatal advirtió que este tipo de in-
México... José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud,
MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
Nacional
‘Le deseo la mejor de las suertes’: Amlo a Biden *El presidente afirma que anoche envió carta al ahora presidente electo tras resolución del Colegio Electoral de esa nación; reconoce postura del demócrata a favor de migrantes CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció esta mañana la victoria del demócrata Joe Biden en los comicios de Estados Unidos (EU) y le deseó suerte en beneficio del pueblo estadunidense y de ambas naciones. En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario leyó la carta que envió anoche al ahora presidente electo de EU para felicitarlo por la ratificación de su triunfo electoral. “Le reitero nuestra felicitación y le deseo la mejor de las suertes por el bien de su pueblo y de nuestras naciones”, expresó el mandatario mexicano. Recordó López Obrador que hace 9 años al conocer al demócrata, planteó a éste su ideal de transformar a México y el propósito de desterrar la corrupción, causa de la desigualdad y violencia en nuestro país. Destacó además que con la finalidad de mantener la cercanía entre México y EU, “los gobernantes debemos esforzarnos por mante-
ner buenas relaciones con respeto a nuestras soberanías”. También reconoció que con el demócrata podrá continuarse el plan para impulsar el desarrollo del sureste de México y Centroamérica con el objetivo de frenar el flujo migratorio por y desde nuestro país hacia EU. “Tenemos la certeza de que con usted en la Presidencia de Estados Unidos será posible seguir aplicando los principios básicos de política exterior establecidos en nuestra Constitución; en especial, el de no intervención y autodeterminación de los pueblos. “Le expreso también mi reconocimiento su postura a favor de migrantes de México y el mundo, lo que permitirá seguir el plan de promover el desarrollo y el bienestar de las comunidades del sureste de México y de países de Centroamérica”, comentó. López Obrador confió en que próximamente pueda sostener una plática para hablar sobre distintos temas.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Luego de 4 días en descenso, el peso se aprecia 0.24%
CIUDAD DE MÉXICO. El peso mexicano se apreciaba el martes después de cuatro caídas consecutivas, ante un debilitamiento del dólar por expectativas de que Estados Unidos apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales para hacer frente a la crisis del coronavirus. La moneda local cotizaba en 20.1922 por dólar, con una ganancia del 0.24 por ciento frente a los 20.2412 pesos del precio de referencia de Reuters del lunes.
Congresos locales avalan fin del fuero presidencial
*La reforma establece que, durante el tiempo de su encargo, el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado CIUDAD DE MÉXICO. El Senado declaró reformados los artículos 108 y 111 de la Constitución Política, en materia de fuero presidencial, toda vez que fueron aprobados por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. Los congresos que hasta este momento han aprobado la reforma constitucional son: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. La reforma establece que, durante el tiempo de su encargo, el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los
que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano común. Asimismo, señala que para proceder penalmente contra el primer
mandatario sólo habrá que acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, el Senado resolverá con base en
la legislación penal aplicable. La declaratoria fue remitida a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
ONG’s lamentan que México no tenga A Tabasco ambición para atender crisis climática Semar traslada una *Organizaciones de la sociedad civil externaron su preocupación ante falta de metas más ambiciosas por parte de México en la reducción de gases de efecto invernadero CIUDAD DE MÉXICO. Organizaciones de la sociedad civil externaron su preocupación ante falta de metas más ambiciosas por parte de México en la reducción de gases de efecto invernadero, que sumado a la extinción del Fondo para el Cambio Climático y la disminución del presupuesto para medidas de adaptación y mitigación, demuestran la falta de compromiso del gobierno ante la crisis climática. En un comunicado de prensa, el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), el Centro Mexica-
no de Derecho Ambiental (Cemda), Greenpeace México y la Iniciativa Climática de México, entre otras, alertaron que la decisión de nuestro país de sólo refrendar el compromiso asumido hace 5 años, constituye un enorme retroceso. “Ya que se viola el principio de progresividad estipulado en el Acuerdo de París, reconocido también en nuestro marco constitucional, y razón por la que precisamente se crearon los ciclos de revisión de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), cada 5 años”, explicaron.
Señalaron que además el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), tiene un año de retraso, lo que viola la ley general en la materia y deja fuera a México de la posibilidad de colaborar para que el planeta no eleve su temperatura en más de 1.5 grados centígrados. “A este contexto se suman acciones como la extinción del Fondo para el Cambio Climático; la reducción en la asignación de presupuesto para el Anexo Transversal en materia de mitigación y adaptación al cambio climático - que para 2021 representa sólo el
1.1% del presupuesto total de país, del que 75.3 por ciento se destina a transporte de gas natural, lo que impacta negativamente en el cambio climático. Así como el impulso de la política energética basada en fuentes fósiles en detrimento de la transición energética justa, fin al que se dirige 11.6 por ciento de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año”, recordaron. Las ONG’s agregaron que bajo este escenario, México deja de estar en la primera línea de combate al cambio climático y se convierte en uno de los países con nula ambición, poniendo en riesgo el cumplimiento del derecho a un medio ambiente sano de su población presente y futura. “Lo anterior confirma la falta de interés del gobierno mexicano en la agenda climática y la falta de responsabilidad ante los impactos que el propio país está viviendo a causa de huracanes como Eta, que afectó severamente al sur del país y que, paradójicamente, amenaza la propia infraestructura de la refinería Dos Bocas, que es uno de sus proyectos energéticos prioritarios”, lamentaron.
tonelada de víveres
*Elementos de la Quinta Región Nava de la Secretaría de Marina-Armada de México, brindaron apoyo para el transporte de víveres, ropa y agua embotellada hacia ese estado
CIUDAD DE MÉXICO. En el marco de la implementación del Plan Marina en su Fase de Recuperación en el estado de Tabasco por los fenómenos meteorológicos que impactaron en esa entidad, el personal perteneciente a la Quinta Región Nava de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), brindó apoyo para el transporte de víveres, ropa y agua embotellada hacia ese estado. Personal de la Quin-
ta Región Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Quintana Roo, embarcaron aproximadamente una tonelada de víveres, ropa y agua embotellada en una aeronave tipo Casa C-295 de la Armada de México, los cuales fueron recaudados y donados por diversas asociaciones civiles en el estado de Quintana Roo y que serán entregados a las familias en el estado de Tabasco.
Pemex cubrirá pasivos de corto plazo por 4,850 mdd CIUDAD DE MÉXICO. La petrolera estatal mexicana Pemex dijo el martes que cubrirá pasivos financieros de corto plazo por 95,600
millones de pesos (unos 4,850 millones de dólares) tras una reciente monetización de antiguos bonos. La petrolera más en-
deudada del mundo dijo que el mes pasado fue ejecutado un intercambio de títulos gubernamentales que forman parte de los activos de Pe-
mex de un acuerdo del 2015. Pemex con el apoyo del sector financiero llevó a cabo la monetización de dichos bonos resultado del in-
tercambio de títulos. El monto de la operación ascendió a 95.6 miles de millones de pesos (mdp) y la totalidad de los recursos producto de
esta monetización se destinarán a cubrir pasivos financieros de corto plazo de Pemex”, dijo la empresa en un comunicado.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
Internacional
Alertan sobre nueva cepa de covid-19 que podría ser más contagiosa *Científicos británicos tratan de determinar si la rápida propagación en Inglaterra de una nueva variante del coronavirus está relacionada con mutaciones que han detectado en la cepa LONDRES. Científicos británicos dijeron este martes que están tratando de establecer si la rápida propagación en el sur de Inglaterra de una nueva variante del virus que causa el covid-19 está relacionada con mutaciones clave que han detectado en la cepa. Las mutaciones incluyen cambios en la importante proteína en forma de “espícula” que el coronavirus SARS-CoV-2 usa para infectar a las células humanas, indicó un grupo de científicos que rastrea la genética del virus, pero no está claro aún si estas lo están haciendo más infeccioso. Se están realizando esfuerzos para confirmar si alguna de estas mutaciones está contribuyendo o no a una mayor transmisión”, dijeron en un comunicado investigadores del Consorcio covid-19 Genomics UK (COG-UK). ¿MÁS INFECCIOSA? La nueva variante, que los científicos británicos han denominado ‘VUI-
Hackeo a agencias federales de EU habría expuesto secretos *Algunos de los secretos mejor guardados de Estados Unidos podrían haber sido robados en una disciplinada operación de varios meses
202012/01’, incluye una mutación genética en la proteína “espícula” que, en teoría, podría hacer que el covid-19 se propague más fácilmente entre las personas. El gobierno británico citó el lunes un aumento en las nuevas infecciones, que según dijo puede estar relacionado en parte con la nueva variante, cuando pasó a la capital y muchas otras áreas al nivel más alto de restricciones por el covid-19. Hasta el 13 de diciembre se habían iden-
tificado mil 108 casos de covid-19 con la nueva variante, sobe todo en el sur y este de Inglaterra, precisó Public Health England en un comunicado. No obstante, en la actualidad no hay pruebas de que la variante tenga más probabilidades de causar infecciones graves por covid-19, indicaron los científicos, o que haga que las vacunas sean menos efectivas. Ambas preguntas requieren la realización de más estudios”, dijeron los científicos de COG-UK.
Dan sillazo a Evo Morales en acto de su partido *El expresidente de Bolivia, Evo Morales, es agredido con una silla durante una reunión política en su tierra natal, sin resultar con lesiones LA PAZ. Una silla lanzada contra el expresidente boliviano Evo Morales durante una asamblea de su partido celebrada el lunes en su bastión cocalero desnudó los desacuerdos internos para elegir a candidatos a las elecciones regionales y municipales de marzo. El exmandatario izquierdista (2006-2019) dirigía una reunión de militantes del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poblado cocalero de Lauca Ñ, en el Chapare (centro del país), para presentar a los aspirantes a la gobernación de la región oriental de Santa Cruz, entre los que se encuentra su exministro de Gobierno, Carlos Romero. Fue entonces cuando arrancaron las protestas de más de un centenar de asistentes, que comenzaron a lanzar objetos hacia la parte delantera, donde Morales estaba sentado junto a otros dirigentes del MAS. Primero tiraron una silla de plástico contra Romero y luego otra contra Morales, a quien le impactó en la cabeza, sin causarle lesiones, según videos divulgados en las
redes sociales. Aunque debía escogerse al candidato a gobernador para Santa Cruz, el acto se realizó en el Chapare, en el departamento central de Cochabamba. Tras el incidente, el partido de Morales decidió este martes “la expulsión definitiva con ignominia del MAS a todos los implicados e identificados en estos actos de indisciplina orgánica, en toda función de dirigentes en la estructura del MAS”. Morales, además, culpó a “infiltrados” de los incidentes ocurridos en la asamblea del MAS, donde nunca había sido cuestionado su liderazgo. Denunciamos que la derecha golpista trata de destruir la unidad del MAS enviando infiltrados para generar violencia en nuestros ampliados”, escribió el exmandatario en Twitter. AMBIENTE TENSO Morales, quien recorre el país para consensuar
la elección de candidatos, sufrió la semana pasada otro incidente en el poblado andino de Betanzos, en el departamento de Potosí (suroeste), donde tuvo que ocultarse en un edificio durante unas tres horas, porque campesinos del lugar desconocieron a un postulante nominado por él. Orlando Careaga, un empresario minero y amigo de Morales, relató a la prensa local que finalmente tuvieron que “salir hasta disfrazados” de Betanzos para evitar ser agredidos. La gobernadora de la región de Cochabamba, Esther Soria, se quejó por su parte de que las mujeres están siendo marginadas de las candidaturas. Bolivia elegirá el 7 de marzo a nueve gobernadores y 336 alcaldes. El exmandatario retomó la dirección del partido tras regresar al país en noviembre luego de un año de exilio en Argentina, y después de la juramentación de su delfín, Luis Arce, como presidente de Bolivia.
ESTADOS UNIDOS. Algunos de los secretos mejor guardados de Estados Unidos podrían haber sido robados en una disciplinada operación de varios meses de la que se responsabiliza a hackers elite del gobierno ruso. Las posibilidades de lo que se pudo haber sustraído son desconcertantes. ¿Los hackers robaron secretos nucleares? ¿Datos de la vacuna contra el COVID-19? ¿Planos para sistemas armamentísticos de próxima generación? Pasarán semanas, tal vez años en algunos casos, antes de que los detectives digitales que investigan las redes del gobierno federal y de industrias privadas obtengan respuestas. Estos hackers son profesionales consumados al momento de cubrir sus huellas, aseguran los expertos. Algunos tal vez nunca sean detectados. Lo que parece claro es que esta campaña — que expertos en seguridad cibernética aseguran que exhibe las mismas tácticas y técnicas de
la agencia de inteligencia extranjera rusa SVR — terminará siendo una de las más prolífica en los anales del ciberespionaje. Agencias del gobierno de Estados Unidos, incluyendo los departamentos del Tesoro y de Comercio, fueron parte de la decena de objetivos del sector público y privado que se sabe fueron infiltrados en ataques que datan de marzo, mediante una actualización de software comercial distribuido a miles de compañías y agencias gubernamentales de todo el mundo. Un comunicado del Pentágono difundido el lunes indicó que había usado el software. Señaló que “emitió órdenes y directrices para proteger” sus redes. No especificó — por “motivos de seguridad operacional” — si alguno de sus sistemas había sido infiltrado. El martes, el secretario interino de Defensa Chris Miller dijo a CBS News que hasta el momento no había evidencia de que el sistema hubiera quedado comprometido. En los meses poste-
riores a la actualización, los hackers extrajeron cuidadosamente datos, a menudo cifrándolos para no hacer evidente su sustracción, y cubriendo sus huellas con gran pericia. Thomas Rid, experto en conflictos cibernéticos para Johns Hopkins, dijo que la posible eficacia del operativo puede compararse con el hackeo de tres años de duración de nombre “Moonlight Maze” que perpetró Rusia en la década de 1990 contra objetivos del gobierno estadounidense, incluyendo la NASA y el Pentágono. Una investigación federal determinó que la altura de los documentos — si hubieran sido imprimidos y apilados — sería tres veces mayor a la altura del Monumento a Washington. En este caso “un estimado realista es que los documentos que extrajeron de varias agencias del gobierno sea del tamaño de varios Monumentos a Washington”, dijo Rid. “¿Cómo usarían eso? Posiblemente ni ellos lo sepan aún”.
Putin felicita a Biden; se dice dispuestoa ‘colaborar’ con él MOSCÚ, RUSIA. El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó el martes a Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre y se dijo dispuesto a trabajar con él, pese a las deterioradas relaciones bilaterales. Por mi parte, estoy listo para una colaboración y para establecer contactos con usted”, dijo Putin en un telegra-
ma, según informó el Kremlin. El presidente ruso es uno de los pocos dirigentes que esperó la votación del colegio electoral estadounidense a favor de Biden para felicitarle, explicando esta actitud por la incertidumbre que pesaba sobre el resultado de los comicios del 4 de noviembre, debido a que Donald Trump se negaba a reconocer su derrota y presentó varios
recursos ante la justicia. Putin deseó éxito al presidente electo y le garantizó que está convencido de que Rusia y Estados Unidos (...) pueden, pese a sus desacuerdos, resolver numerosos problemas y desafíos” en el mundo, agregó el Kremlin en su comunicado. Biden prometió firmeza frente a Rusia, acusada de injerencia en el sistema electoral estadounidense para favorecer en 2016 la elección de Trump. El presidente saliente ha negado siempre que se hubiera beneficiado de algún tipo de acción rusa, al igual de Putin, pese a las conclusiones de investigadores estadounidenses, que provocaron importantes sanciones contra Rusia.