+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES
17 de diciembre de 2020 Número: 14,778 Año: XLIII
Morena es una desgracia para México; no sabe gobernar: PRI Desde hace dos años, se apoderó del país la ineficiencia, las ocurrencias, el desabasto de medicinas y el desempleo. Morena es la desgracia de
Página 8
+
En adquisición de vacunas
Exige transparencia Alianza Federalista
*Denuncia que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador centralizó la compra y distribución del biológico contra el SARS-CoV-2 *Piden garantizar su acceso universal y no discriminatorio
EXIGENCIA.- Los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador transparencia en la compra y distribución de la vacuna contra el SARS-CoV-2, al tiempo que denunciaron la centralización de la misma por parte de la Federación, hecho que, puntualizaron, no comparten.
En México
Por Covid-19
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 115 mil 769, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 277 mil 499.
Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 7 nuevos casos y una muerte por Covid-19, con lo que se alcanzan los 7 mil 224 casos y 843 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social in-
Muertes por Covid llegan a 115 mil 769
Página 8
Reporta Salud 7 nuevos casos y una defunción forma que la defunción de esta jornada ocurrió en un hombre menor de 40 años de edad, que estaba hospitalizado grave y era originario de Comala. Además, se informa que 3 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, en-
Página 8
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS. Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador transparencia en la compra y distribución de la vacuna contra el SARS-CoV-2, al tiempo que denunciaron la centralización de la misma por parte de la federación, hecho que puntualizaron, no comparten. En rueda de prensa, en la que estuvo presente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y luego de mantener una reunión privada en Ciudad Victoria, Tamaulipas, teniendo como anfitrión a su homólogo, Francisco García Cabeza de Vaca; refirieron que enviarán una misiva al presidente, con su posicionamiento sobre el tema. Expusieron que no ha habido explicación hacia los estados en torno a cuándo llegará el
biológico para anticiparse al almacenamiento y distribución; señalaron que la producción de la vacuna es una buena noticia que permitirá recuperar gradualmente la normalidad, siempre y cuando la aplicación se lleve a cabo de manera justa y responsable. Enfatizaron que inmunizar a la población es un deber público que no se debe politizar, pues reiteraron que el gobierno centralizó la compra y distribución de la vacuna, por lo que piden una coordinación real para garantizar el acceso universal y no discriminatorio del biológico. Reiteraron que no aceptan que no se informe cuándo y cómo tendrán acceso a la vacuna, pues consideraron que se debe involucrar a la sociedad, por lo que pidieron transparencia y reglas claras, pues hay muchas vidas en riesgo.
Asimismo, solicitaron una estrategia eficaz y que se convoque al Consejo de Salubridad para tomar las acciones pertinentes para superar la enfermedad y que sea éste, el que decida con trasparencia y objetividad cómo y cuándo llegará la vacuna a cada mexicano. Resaltaron que no hay condiciones para que las entidades federativas compren las vacunas, por eso quieren información sobre el calendario, almacenamiento y distribución de la misma. Finalmente, los 10 mandatarios de la Alianza, manifestaron su respaldo al Ejecutivo Federal y le pidieron que se deje ayudar. Otro de los acuerdos tomados en la reunión, es que cada entidad acatará medidas para evitar repuntes en contagios de Covid con
Página 8
Leoncio Morán:
Lo más importante en el municipio, los ciudadanos
C M Y
+
El alcalde Leoncio Morán Sánchez, durante la rendición del Segundo Informe de Gobierno, compartió con los ciudadanos a través de medios virtuales, el trabajo que se ha realizado desde el Ayuntamiento de Colima, destacando las acciones y estrategias que se han implementado durante este periodo de contingencia de salud. “Ante el contexto de emergencia sanitaria, nuestro municipio fue el primero a nivel estatal en establecer un plan de reactivación económica con protocolos operativos para cada sector de la economía, denominado Plan Colima y su Gente”, remarcó. Leoncio Morán dijo
que esa estrategia incorporó medidas de seguridad e higiene, aforos permitidos, pautas de interacción, entre otras acciones. Los protocolos fueron entregados a todos los sectores económicos del municipio, comercio, industria, prestadores de servicio, profesionistas, mercados, tianguis, etcétera. A partir de marzo se brindó asistencia social alimentaria de manera mensual y domiciliada a personas de atención prioritaria, entregando poco más de 100 mil apoyos alimenticios, priorizando a personas con discapacidad, en estado de abandono y pobreza extrema.
Página 8
CARAVANAS.- El DIF Estatal lleva a cabo Caravanas Navideñas, donde a través de vehículos decorados y música realiza recorridos por diferentes puntos del estado, con el objetivo de propiciar momentos de alegría en la niñez colimense, así como promover su derecho a la recreación y sana convivencia. (Más información en la página 2)
Para la gubernatura
Determina IEE procedente el convenio Morena-Panal RENÉ SÁNCHEZ
PROCEDENTE.- El Consejo General del IEE determinó declarar procedente el registro del convenio de la candidatura Común denominada “Juntos Haremos Historia en Colima”, para postular una candidatura en la elección de la gubernatura, presentada por Morena y Nueva Alianza.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) determinó el pasado martes, durante la Quinta Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Local 2020-2021, declarar procedente el registro del Convenio de la Candidatura Común denominada “Juntos Haremos Historia en Colima”, para
+
postular una candidatura en la elección de la Gubernatura del Estado, presentada por los institutos políticos Morena y Nueva Alianza Colima. Lo anterior luego de que el 10 de diciembre de este año se recibió a las 22:52 horas en la Oficialía de Partes de este Instituto, la solicitud de registro del Convenio de Candidatura Común signado por el Ma-
rio Martín Delgado Carrillo y la Minerva Citlalli Hernández Mora, presidente y secretaria general, respectivamente, del partido político nacional Morena; y por el Francisco Javier Pinto Torres, Presidente de Nueva Alianza Colima, partido político local. La documentación y requisitos fueron revisados en tiempo y forma, y apro-
Página 8
2
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Lleva DIF Estatal alegría a niños a través de Caravanas Navideñas *Promueven derecho de la niñez a la recreación y sana convivencia La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que con el objetivo de propiciar momentos de alegría en la niñez colimense, y promover su derecho a la recreación y sana convivencia, el DIF Estatal Colima está realizando Caravanas Navideñas, donde a través de vehículos decorados y música navideña, realizan recorridos por diferentes puntos del Estado. La titular del organismo asistencial, comentó que las Caravanas dieron inicio en los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (Cadis): Colima, Niño Benito Juárez, Manzanillo, y CADI Margarita Septién, así como en la Estancia Infantil de Suchitlán, mientras que el Cadi Tecomán, realizó un festival navideño que transmitió por WhatsApp, a sus alumnos y alumnas; todo ello para llevar momentos de diversión en
Contra Covid-19
Más de medio millón de colimenses carecerían de defensas, dice Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO
el marco de la Navidad. Mencionó que también se realizó una emotiva Caravana Navideña para las niñas, niños y adolescentes que están bajo el resguardo del DIF Estatal, que son los Centros de Asistencia Social (Cas) Francisco Gabilondo Soler,
y los Cas para adolescentes mujeres y hombres. Margarita Moreno resaltó la importancia de fomentar en la niñez, la unión y convivencia familiar, y ayudarlos a que se sientan parte de las tradiciones familiares, ya que esto les da sentido de pertenencia
y se fortalecen los valores de solidaridad, seguridad y unión; además, recordó la importancia de no bajar la guardia en el cuidando la salud, quedándonos en casa durante esta navidad, para evitar aumentar las cifras de contagio ante el Covid 19.
Después de que se dieran a conocer datos preliminares respecto a los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la titular de la Secretaría de Salud en el estado de Colima, Leticia Delgado Carrillo, aseveró que, si la información presentada se aterriza en la entidad, podría hablarse de que alrededor de 525 mil personas aún no han desarrollado defensas en su organismo contra el Covid-19. Esto, explicó, luego
Locho logra equilibrar las finanzas: Héctor A. León
*Hay una buena relación con los trabajadores, considera el líder sindical del Ayuntamiento de Colima De acuerdo al secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, calificó que el 2020 es complicado, pero cierran con una buena relación con la administración municipal que encabeza Leoncio Morán Sánchez, ya que expuso, logró equilibrar las finanzas.
“Leoncio Morán logró equilibrar las finanzas públicas del municipio sin ninguna merma en los servicios públicos, sin ninguna merma en la atención que se le da al ciudadano y sin descuidar a sus trabajadores”, aseveró el líder sindical. Mencionó que a pesar de la preocupación, principalmente en aspec-
Registro Civil de VdeA:
Actas de defunción Covid-19, limitadas por el parte médico *Hace un llamado Fabiola Mendoza a autoridades federales para que clarifiquen el tema de la indemnización para deudos
JESÚS MURGUIA RUBIO La directora del Registro Civil en Villa de Álvarez, Gladia Fabiola Mendoza Quintero, hizo un llamado a las autoridades federales para que clarifiquen el tema de la indemnización para deudos de personas que hayan fallecido del Covid-19, el cual fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una conferencia mañanera en días pasados. Explicó que, al expedir el acta de defunción certificada, encuentran que el solicitante requiere lleve inscrito en la causa del fallecimiento, murió de Covid-19, lo cual se limita por no asentarlo así el parte médico, donde se habla de neumonía atípica, fallas multiorgánicas, insuficiencia respiratoria, etcétera, texto que se coloca tal cual en el acta. Estimó la funcionaria municipal que, así como se dio la información por el presidente López Obrador, sería prudente se puntualizara el procedimiento que deben seguir los interesados en solicitar tal recurso y sobre todo se instruya al
personal médico encargado de expedir el parte del fallecimiento, para dejar claro la causa de la defunción. Por ahora en Villa de Alvarez se han expedido una importante cantidad de actas de defunción de diversas causas, no habiendo alguna en específico que indique la causa fue Covid-19, argumentado que no se disponen la prueba previa realizada al paciente que ingresa al hospital, o en casa, donde es tratado conforme los síntomas que presenta. PROLONGARAN CAMPAÑA DE REGULARIZACION DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Por otra parte, dio a conocer que la campaña de regularización de actas de nacimiento, con correcciones y modificaciones que corresponden al Registro Civil Municipal, concluye este viernes 18, no obstante, de haber quienes acudan a realizar este tramite el lunes o martes, serán atendidos en el horario habitual por la mañana, con las medidas sanitarias correspondientes.
tos de salud y una situación económica complicada derivado de la pandemia, el Ayuntamiento de Colima, cierra, en cuanto a compromisos con sus trabajadores, de la mejor manera. León Alam explicó que la quincena ya se pagó puntualmente, así como el bono de puntualidad a los trabajadores que se hicieron merecedores. Adelantó que entre el jueves o viernes de esta semana recibirán el aguinaldo, prima vacacional y el
bono navideño que se les da tradicionalmente a los trabajadores desde hace más de 25 años. “Se está cerrando un año exitoso, pero lo más importante es que se cierra sin deudas, pues el 31 de diciembre se estará pagando la última parte del bono burocrático que este año, por cuestiones financieras, se pagó en tres partes y con ello los trabajadores cierran sin ninguna deuda por parte de la administración”, finalizó.
Incode
Realiza evaluaciones deportivas El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones y el Instituto Colimense del Deporte, llevó a cabo evaluaciones deportivas a las y los residentes de los Centros de Rehabilitación Reconstruyendo la Vida (Recolavi) y la Clínica un Paso Hacia la Recuperación. El evento fue encabezado por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, quien aseguró que el trabajo en equipo logra mejores gestiones de recursos para programas de beneficio social, por lo que reconoció la coordinación entre instituciones de los diferentes niveles de Gobierno en beneficio de la recuperación y reinserción social de quienes viven con adicciones. Asimismo, la funcionaria alentó el deseo de superación de quienes participan en el programa y ofreció el apoyo para quienes una vez cumpliendo
su rehabilitación, puedan incorporarse como promotores dentro de los mismos centros donde se recuperaron. Por su parte, Lizbeth Fernández Rivera, Comisionada Estatal de Salud Mental y Adicciones, detalló que estas acciones forman parte de El Deporte con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), estrategia que está basada en la intervención deportiva de varias disciplinas no convencionales dentro de los 10 Centros de Tratamiento de Atención Residencial del Estado de Colima, beneficiados en una primera etapa. Al hacer uso de la voz, Ciria Margarita Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte, resaltó que el Incode se sumó a este programa con el objetivo de evaluar a las y los residentes de Establecimientos Residenciales para el Tratamiento de las Adicciones, quienes fueron beneficiados con la ENPA,
y en donde se integraron un grupo de entrenadores para ayudar a erradicar el problema a través del deporte. Asimismo, comentó que se capacitarán a las y los residentes de estos Centros para que sean ellos mismos quienes le den seguimiento a este programa y, así poder obtener un beneficio o ingreso propio. Durante las visitas también estuvieron presentes Raquel Ávalos, Coordinadora de Deporte Social del Instituto Colimense del Deporte; la diputada Ana María Sánchez Landa; Eleazar López Cuevas, director de la Clínica Un Paso Hacia la Recuperación y Carmen Laura Fuentes Martínez, directora de Recolavi Femenil; además de la entrenadora de halterofilia, Diana Fabiola Castellón Cerda y Carlos Eduardo Jaik Meillon, entrenador de Tenis, además de Iván Ocón Gutiérrez, de ajedrez y bádminton.
de que se señalara que, uno de los datos que atañe como país y en especial a las y los colimenses, es que las pruebas que se realizaron a través de muestras de sangre para localizar anticuerpos de Covid 19 en la población mexicana, señalan que el 25 por ciento de la población ha estado expuesta al virus. De los cuales, mencionó, el 70 por ciento son asintomáticos, mientras que el 10 por ciento tuvo síntomas leves y el 20 por ciento restante sí presentó mayores repercusiones en su salud. Aunado a ello, mencionó los mismos resultados preliminares, exponen en otra parte que el 75 por ciento de la población en México no tiene anticuerpos al coronavirus, lo que significa que 100 millones de habitantes en todo el territorio nacional no tienen aún las defensas naturales en su organismo contra el virus. Ante esta situación, ponderó la funcionaria estatal, hay que insistir en no relajar las medidas sanitarias en ningún momento, porque además el mismo Instituto señala que quienes ya superaron la enfermedad, no han eliminado del todo el riesgo de reinfección. Precisó que, con estas referencias, se plantea un escenario en donde las aglomeraciones se convierten en situaciones de alto riesgo. Por tanto, evitar las fiestas y reuniones privadas, es una gran medida de protección. Indicó que, en estos momentos, así como ya aparecen en otros estados efectos de segundas olas de la pandemia, no es conveniente ni necesario organizar reuniones o posadas, ninguna fiesta vale una sola vida. Es por eso que reiteró la invitación a participar en la estrategia del A, B, C, D, E, contra el Covid 19, vale la pena aprovechar las más altas recomendaciones de seguridad en un compendio que resume las cinco primeras letras del abecedario, Explicó que la A, de aseo de manos; B, de barrera con cubrebocas o mascarilla; C, de cuidado con superficies y objetos contaminados; D, de distancia suficiente entre personas y la E, de espacios ventilados.
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Entregará Congreso local reconocimientos *A ganadores del Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara” Con motivo del Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, en su edición 2020, las Diputadas y Diputados locales aprobaron el dictamen con las propuestas de los ganadores, por lo que dada la pandemia del COVID-19, éstos serán entregados en lo particular a María del Rosario García García, María Guadalupe Gómez Manzano, Adolfo Miguel de la Torre Escobosa, Eliseo Rosales Esparza, Efraín Edgardo Espinoza Urzúa y Víctor Manuel Villalobos Chávez. La convocatoria fue emitida por las Diputadas Araceli García Muro y Rosalva Farías Larios, presidenta de las Comisiones de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad y Educación y Cultura, respectivamente, junto con el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), José de Jesús Dueñas García. El dictamen fue leído en tribuna por la Diputada Araceli García Muro y enseguida por el Diputado Guillermo Toscano Reyes, en donde se aprueba otorgar el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, en su edición 2020, a María del Rosario García García y María Guadalupe Gómez Manzano, en la categoría de personas o agrupaciones sociales que, de manera altruista, han realizado acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el Estado. Quienes también recibirán el Premio Estatal, son “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, son Adolfo Miguel de la Torre Escobosa y Eliseo Rosales Esparza, en la categoría de personas que, teniendo alguna discapacidad, han logrado destacar de manera relevante en el desarrollo de algún ámbito social. La legisladora de la fracción parlamentaria de Morena, Araceli García, dijo que también se aprobó otorgar una nota laudatoria, a Efraín Edgardo Espinoza Urzúa y Víctor Manuel Villalobos Chávez, por sus logros y ser personas destacadas en el ámbito social de nuestro Estado. Manifestó que se aprobó que las Comisiones de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad y Educación y Cultura, realizarán la entrega en lo particular del Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”. Lo anterior, indicó que es para no generar congregaciones por la Pandemia Sanitaria del virus Covid-19 y en acatamiento de las recomendaciones emitidas por las Autoridades Federales y Estatales. El Jurado Calificador, mencionó que estuvo integrado por las Comisiones de Niñez y de Educación, además del titular del INCODIS y Cosme Ramón Sedano Preciado, presidente estatal de la Red Nacional de Ciegos de México, con quienes se analizaron las diversas propuestas que se hicieron llegar al Congreso de Estado y al propio Incodis para después elaborar
gar en varios estados del País.
el dictamen respectivo. Las personas o agrupaciones sociales que de manera altruista han realizado acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el Estado de Colima, son las siguientes y entre ellas destacan: I.-Víctor Manuel Villalobos Chávez Reseña: 2012.- Se desempeñó como Director Administrativo de Fundación TATO. Con la firme idea de poder tener acceso a recursos federales para adquirir equipo médico de punta, para una mejor atención medica de los alumnos de la fundación, esto lo impulsó a profesionalizarse y capacitarse en diversos eventos especializados para las Organizaciones de la Sociedad Civil, estrechando lazos con instituciones de diversos países, en abril del 2015 logró gestionar en conjunto de 50 organizaciones de la sociedad civil, promulgar la Ley General para la Atención de las Personas con la Condición del Espectro Autista. 2016.- Participo en un foro organizado por el H. Congreso del Estado de Colima, abordando la importancia de la legislación a favor de las personas con autismo. Acción qué conllevó a la aprobación y promulgación de la Ley de Autismo en el Estado de Colima. En la actualidad, es el Director Ejecutivo en la misma Institución y además realiza algunas funciones como de Comunicación Social, Procurador de Fondos, Agente de Vinculación, Chofer del TATO-autobús y al mismo tiempo es conferencista impartiendo pláticas del autismo y otras discapacidades. II.-María Guadalupe Gómez Manzano La docente María Guadalupe Gómez Manzano culmina sus estudios en el 2010 con una maestría en educación en la Universidad Vizcaya, su experiencia como docente inicia siendo profesora de inglés en el año 1978. Es defensora de todos los niños con alguna discapacidad ella en conjunto de Juanita Barajas y la señora Barragán del Patronato “Una Mano Amiga, I. A. P., han luchado para que exista un espacio para niños con discapacidad para que se les dé una educación integral e igualitaria. Trabajando en las
Escuelas de la Armada de México fue invitada a pertenecer como voluntaria para ayudar a construir la escuela de educación especial Helen Kellen, donde reunió un grupo de voluntariado para realizar eventos como bailes, rifas y subastas, con la finalidad de recabar la tercera parte que el Gobierno del Estado le había pedido al Patronato para la construcción de esta escuela. III. María del Rosario García García Ha participado en foros y congresos nacionales sobre la discapacidad, así como en cursos y talleres enfocados a los derechos de las personas con discapacidad y sobre los derechos humanos. Colaboró con otros patronatos en desarrollo educativo e intelectual de las personas con discapacidad, específicamente sordos. Ha construido con la sociedad, la difusión del lenguaje de señas mexicanas. En la actualidad trabaja en esta legislación con algunos Diputados e Instituciones para que la Universidad para Personas con Discapacidad, sea un hecho en el Estado de Colima. En el año 2011, recibió un nombramiento como ciudadana, en la presea al mérito cívico por la labor destinada como gestora de acciones que han contribuido a la mejora de vida en las personas con discapacidad en el municipio de Manzanillo. Fue Consejera Estatal por la Discapacidad de la Junta de Asistencia Privada de Colima, y consejera municipal contra la discriminación. Desde el inicio de la pandemia se ha dedicado a llevar despensas hasta los domicilios de personas con discapacidad. Participó en la consecución de fondos para la implementación del idioma español a niños sordos, quienes actualmente reciben clases para prepararlos cuando vuelvan a la normalidad y puedan tener acceso a una licenciatura con el mayor conocimiento del idioma y mejor entendimiento de los programas educativos. Otro logro es que por medio de una gestión con el Secretario de Educación la instalación de un aula exclusivamente para niños sordos y de manera bilingüe en el Camp Helen Keller. Actualmente es consejera suplente de la Junta de asistencia privada en el municipio de Manzanillo y activista comprometida con la difusión y defensa
de los derechos humanos en la comunidad sorda y personas con otras discapacidades. A las personas que teniendo alguna discapacidad han logrado destacar de manera relevante en el desarrollo de algún ámbito social en el Estado de Colima: I.-Efraín Edgardo Espinosa Urzúa: En la actualidad, es presidente de la asociación deportistas con parálisis, y entrena 3 jóvenes, en tenis de mesa, atletismo y Boccia, todos con parálisis cerebral. Pertenece a la asociación de Deportes sobre silla de ruedas quien nos ha presentado en juegos nacionales, desde el año 1999 hasta el 2018 obtuvo medallas de oro, plata y bronce, obtenidas en los Juegos Nacionales Sobre Silla de Ruedas y en los Juegos Parapanamericanos en el deporte de tenis de mesa ya sea individual o con equipos, esto dio lu-
II. Eliseo Rosales Esparza: Eliseo Rosales Esparza, mejor conocido como “el Cheo”. Originario de Coquimatlán, Colima a la edad de 2 años fue diagnosticado con poliomielitis y sus piernas no se desarrollaron, desde muy pequeño tuvo que buscar la manera de adaptarse a su entorno. Aprendió a tocar algunos instrumentos musicales, participo en diferentes clubs de música y al paso de los años se convirtió en la primera persona en conformar bandas de guerra en Escuelas Primarias, actualmente trabaja en la escuela primaria Francisco Villa T. M., Alberto Larios Villalpando T. M. y T. V., Valentín Gómez Farías T. M., y la secundaria técnica núm2 Susana Ortiz Silva, todas del municipio de Coquimatlán. Tiene 30 años trabajando como maestro por contrato, no cuenta con Seguridad Social. Sus limitaciones físicas no lo inhiben y no le han impedido salir adelante a pesar de las dificultades se ha convertido en icono de Coquimatlán y varias generaciones de bandas de guerra han sido formadas por él. III. Adolfo Miguel de la Torre Escobosa Miguel es una persona que al nacer tuvo en algún momento del parto falta de oxígeno en su cerebro, que como consecuencia de ello le provocó daño cerebral que afectó
su capacidad motriz. Dicha discapacidad llamada parálisis cerebral, en la cual se atrofian las extremidades y músculos limitando su locomoción y su lenguaje, pero afortunadamente en el caso de Miguel puede comunicarse, reír, llorar y sentir de forma normal su inteligencia e ingenio, siempre despiertos y en plena actividad gracias al empeño y tenacidad de sus terapias, la educación, el amor de sus padres y hermanos, pudieron lograr lo que en este tipo de discapacidad parece imposible, qué Miguel fue una persona que no solo se vale por él mismo sino que ha dedicado parte de su vida en apoyar a otros discapacitados. En 2004 en la ciudad de Colima, monta un taller industrial de torno y herrería logrando total independencia física y económica. Así mismo continúa participando en actividades altruistas en las instituciones de APAC Colima y de obras sociales de San Felipe de Jesús, A. C. Este trabajo le permitió brindar independencia a muchas personas con alguna discapacidad, como instructor y como creador de herramientas para personas con discapacidad (como invidentes y algún otro tipo de parálisis), ha fabricado a las necesidades de las personas con discapacidad muletas de aluminio, sillas de ruedas, bastones y adaptaciones especiales a herramientas y utensilios de la vida diaria y así facilitar el uso cotidiano de ellos.
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Transparentar vacunas
L
os diez gobernadores que integran la Alianza Federalista exigieron este miércoles al gobierno de Andrés Manuel López Obrador transparencia en la compra y distribución de la vacuna contra el SARS-CoV-2, al tiempo que denunciaron la centralización de la misma por parte de la Federación, hecho que, puntualizaron, no comparten. En el marco de una rueda de prensa en la que estuvo presente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y luego de mantener una reunión privada en Ciudad Victoria, Tamaulipas, teniendo como anfitrión a su homólogo, Francisco García Cabeza de Vaca, los mandatarios estatales de la Alanza Federalista anunciaron que enviarán una misiva
al presidente López Obrador, con su posicionamiento sobre el tema. Es que, la verdad sea dicha, les asiste la razón a los integrantes de dicha alianza, pues hasta la fecha no ha habido explicación del gobierno federal hacia los estados en torno a cuándo llegará el biológico para anticiparse al almacenamiento y distribución. Además, si bien es cierto que la producción de la vacuna contra el Covid-19 es una buena noticia que permitirá recuperar gradualmente la normalidad, de nada servirá ello si la aplicación no se lleva a cabo de manera justa y responsable. El posicionamiento de la Alianza Federalista se derivó ante la postura del gobierno federal para evitar que los estados adquie-
Coordenadas Políticas
ran vacunas contra este patógeno para sus poblaciones, por lo que sus integrantes demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su equipo de salud un informe detallado sobre la estrategia para la compra y aplicación de estas. La Federación debe dar mayor celeridad a la aplicación de la vacuna, aunado otorgar el apoyo correspondiente a las entidades federativas para crear una mejor estrategia para su distribución. No se debe politizar un asunto que es estrictamente de salud pública; no hay que olvidar y mucho menos soslayar que hay vidas humanas en riesgo y que se deben de unir ambos niveles de gobierno (además del municipal) en el propósito de salvarlas.
¡Honrando al talento y a la inteligencia!
Por Julio César Covarrubias Mora
A
l hacer entrega de los Premios Colima al Mérito en Artes y Ciencias, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que la entidad necesita más personas como los tres galardonados, quienes dijo, reflejan el talento y responsabilidad social del pueblo.
Peralta Sánchez destacó que las aportaciones que en Artes, Guillermina Cuevas Peña y en Ciencias, Iván Delgado Enciso y Juan González García han realizado, demuestra que cuando las y los colimenses hacen algo con compromiso y convicción, los conduce a profundizar en mejorar el conocimiento del ser humano y de su contexto local y global. En la ceremonia llevada a cabo en el auditorio de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal se congratuló de que por primera vez desde su restauración, se realizara el primero de los muchos eventos presenciales que se tendrán en el antiguo recinto. Luego de hacer entrega de una medalla de plata, un diploma y un estímulo económico por 50 mil pesos a la y los galardonados, indicó que los premios se instituyeron para distinguir la trayectoria de quienes han realizado aportaciones extraordinarias al saber humano y social. Es un acto de reconocimiento público que agradece su infatigable vocación por hacer del estado y del país un mejor lugar para vivir, asentó Peralta Sánchez. Subrayó que las Artes y Ciencias son áreas esenciales, por lo que el Premio al Mérito en Artes, para Guillermina Cuevas, cobra mayor importancia, pues dijo que la escritora ayuda a visibilizar el potencial literario de los colimenses. En el caso de las Ciencias Sociales, expresó que en esa rama se encuentra la Economía, por lo que reconocer a Juan González, un investigador renombrado a nivel nacional que aporta sus conocimientos a la formación de cientos de jóvenes de la entidad, es meritorio. Asimismo, ponderó el Premio al Mérito en Ciencia, para el doctor Iván Delgado, quien destaca por sus aportaciones en ciencias de la salud, biología molecular y genética, así como por su reciente investigación en el manejo adicional exitoso para aliviar a pacientes con Covid-19 y evitar que ingresen a hospitalización. Cabe mencionar que sólo se entregó el Premio al Mérito en las categorías de Artes y por primera vez por partida doble el de Ciencias, dado que los postulados en Humanidades no reunieron los requisitos administrativos solicitados en la convocatoria. ¡Sin lugar a duda así el gobierno del Estado de Colima honra el esfuerzo, sacrificio y dedicación que se manifiesta en el Premio Colima al Mérito en Artes y Ciencias, que reconoce el grado sobresaliente y los significativos legados que hombres y mujeres han brindado a la región, el país y mundo entero! ¡Qué bien que así sea, que se honre el talento y la inteligencia de tres respetables universitarios: Guillermina Cuevas Peña, Iván Delgado Enciso y Juan González García! ¡Enhorabuena!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la paridad de género, la alianza PT-PVEM sigue firme con sus dos aspirantes al Gobierno del Estado, tanto Joel Padilla Peña como Virgilio Mendoza Amezcua. El TEPJF resolvió que el INE no tiene facultad para emitir los lineamientos faltantes en la legislación correspondiente, para la paridad de género. Al respecto, la dirigente del Partido Verde Ecologista en la entidad, Gabriela Benavides Cobos, refirió que están viendo los alcances de dicha resolución. “En el caso de Colima, hay dos aspirantes, Joel y Virgilio, con cualquiera de los dos será varón el candidato”, apuntó la también senadora de la República. Respecto a las negociaciones y acuerdos ente ambas dirigencias para definir al candidato, Benavides Cobos expuso que éstas deberán ponerse de acuerdo o bien el método de la encuesta podría aplicarse. Refirió que en primera instancia definirán al candidato a gobernador, posteriormente las candidaturas a los otros cargos de elección popular. Después de definir el perfil, la ex alcaldesa de Manzanillo comentó que habrá un respeto mutuo para trabajar en equipo, donde se propondrán a los mejores cuadros para que contiendan en el próximo proceso y lograr la alternancia. ¡Interesante lo declarado por la dirigente estatal del Partido Verde Ecologista, Gabriela Benavides Cobos! ¡Es muy puntual en sus dichos pero queda claro que de no ser Joel Padilla Peña o Virgilio Mendoza Amezcua el can-
didato a la gubernatura, la propia senadora de la República, Gabriela Benavides Cobos podría ser la candidata por la alianza PT-PVEM! ¡Me parece que es un escenario que no debería de descartarse!... 2.- Con un excelente trabajo al frente del Instituto de las Mujeres del Municipio de Colima, Gabriela Rodríguez Macías ya levantó la mano, mirando a la jornada electoral del domingo 6 de junio de 2021. ¡Haciendo un frente común contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, buscará servir desde el H. Congreso del Estado! ¡Ha trascendido que Movimiento Ciudadano (MC) la nominará como su candidata a la diputación local por el II distrito! ¡El respeto a los derechos humanos que garantice la igualdad de oportunidades y por ende la construcción de un mundo mejor ha sido su bandera, la bandera de Gabriela Rodríguez Macías! ¡Perfil biográfico respetable, que estoy cierto viene a refrescar el escenario político local, indudablemente! ¡Estaremos atentos, entonces, para dar puntual y sobre todo, objetivo seguimiento a lo que ocurra, no solo en el II distrito local, también en la definición de las y los candidatos a la alcaldía capitalina, a sus fórmulas al H. Cabildo y a las diputaciones locales restantes!... 3.- “La mujer ha tenido una participación activa en el Movimiento de Regeneración Nacional, por ello la paridad en la participación política es un principio fundacional de Morena, razón por la que está garantizada la equidad en la postulación a cargos de representación popular durante el proceso electoral en curso”, aseguró el representante del CEN de Morena en Colima, diputado federal, Hirepan Maya Martínez. Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara revocar la resolución del INE que obligaba a partidos políticos a postular al menos siete candidatas a gobernadora, Hirepan Maya subrayó que esta determinación no afectará a la participación de la mujer en Morena. Maya Martínez refirió que a diferencia de los partidos tradicionales, dónde las mujeres han tenido que luchar contra estructuras patriarcales para lograr su inclusión en la representación política, en Morena la equidad es parte inherente de la vida orgánica del partido. Los estatutos de Morena, abundó Maya Martínez, establecen que órganos directivos del partido, como Comités Ejecutivos y Consejos, deben estar conformados por igual número de hombres y mujeres; ese principio de paridad aplica también para la postulación de aspirantes a cargos de elección popular, recalcó. Finalmente el también delegado del CEN de Morena en Colima destacó que una muestra tangible de que la paridad de género es un principio actuante en el partido fundado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es que, de las seis precandidaturas a gubernatura que se han definido hasta hoy, cuatro han recaído en mujeres. ¡Es de esperarse entonces que pronto se tome la decisión para Colima, porque el desgaste es muy fuerte, por no decir ruin, sin civilidad, mucho menos, respeto! ¡Sea Indira Vizcaíno Silva, Claudia Yáñez Centeno, Griselda Martínez, Gricelda Valencia o Blanca Livier Rodríguez Osorio la candidata a la gubernatura del Estado, Morena como partido deberá de unirse en lo fundamental y privilegiar la unidad! ¡Ojalá y así sea por el régimen de partidos y la perfectible democracia en Colima!... De manera textual. Lo publiqué el martes 27 de diciembre de 2011: “Hombre de lealtades, el secretario de Turismo, José Fernando Morán sabe, conoce, entiende y comprende que la política es de circunstancias. Su momento no es el primer domingo de julio de 2012. Lo será por sus resultados al frente de la SETUR en 2015. Por su sencillez, carisma y buenos resultados, José Fernando Morán es uno de los secretarios del Despacho que enaltecen a la administración estatal que encabeza Mario Anguiano Moreno”. ¡Hoy jueves 17 de diciembre de 2020 reitero respetuosamente lo que hace ya 9 años afirmé sobre el perfil biográfico de José Fernando Morán Rodríguez! ¡Es de esperarse que el carismático político porteño aparezca en las boletas electorales del próximo domingo 6 de junio de 2021! ¡Experiencia, capacidad, sensibilidad y ganas de servir lo caracterizan como servidor público al también Arquitecto de profesión!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
Expresiones Revocación
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora Reporteril Las alianzas y lo que viene
Por Antonio García Avalos
P
or mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que ordenaba a los partidos políticos la paridad de género con la postulación de 7 mujeres como candidatas para competir por las 15 gubernaturas en 2021, al considerar que dicha autoridad se excedió en sus facultades, al violar el principio de reserva de ley. En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las y los magistrados que integran el pleno del Tribunal afirmaron que el hecho de que a la fecha no existan directrices por parte de la LXIV Legislatura para la postulación paritaria en gubernaturas, no habilita a las autoridades electorales a imponer obligaciones a los partidos políticos, pues se trata de una cuestión que constitucionalmente compete definir en exclusiva a los Congresos locales y de la Unión. En consecuencia, las y los magistrados también vincularon a los referidos órganos legislativos para que legislen y garanticen la paridad respecto de las gubernaturas en los próximos procesos electorales posteriores a los de 2021. De igual manera, acordaron vincular a los entes políticos a que, en la medida de lo posible, en atención a sus disposiciones internas, en las elecciones del próximo 6 de junio, en lo que concierne a la selección de sus candidaturas a las gubernaturas, y respetando el principio de paridad de género, postulen el mayor número de mujeres posible. En tal virtud, la Sala Superior, al dar la razón a quienes impugnaron las facultades del INE, revocó el acuerdo impugnado. En forma sumaria, se puede colegir dos cuestiones fundamentales: uno, que con la determinación del TEPJF queda al libre albedrío de los partidos si impulsan o no a las mujeres a las candidaturas a las gubernaturas, en 7 de las 15 que estarán en disputa en el año próximo; y dos, que los dos punteros (hasta el momento) en las preferencias electorales (Indira Vizcaíno y Leoncio Morán) podrán ser postulados al cargo de elección popular al que aspiran. Aunado a lo anterior, la coalición PRI-PAN-PRD de igual modo podrá impulsar indistintamente a mujeres y hombres de manera interna, para que al final quede la o el candidato al Gobierno del Estado por pate de dicha alianza electoral. Como se recordará, el Instituto Nacional Electoral aprobó los criterios de paridad de género para las 15 elecciones de gubernatura que habrán de celebrarse el próximo año y que obligaban a los partidos políticos a postular mujeres en al menos siete entidades federativas Al respecto, el consejero presidente de dicho instituto, Lorenzo Córdova Vianello, habría argumentado que “la decisión adoptada por una petición para establecer dichos criterios, sin duda atiende el mandato constitucional para alcanzar la paridad sustantiva incluida en la Carta Magna a partir de la reforma de 2019, realizada por una legislatura paritaria, producto de las medidas afirmativas que aprobó el INE”. En síntesis, le enmendó la plana el TEPJF al INE, a favor de la pluralidad e inclusión, pero en contra de la paridad de género. CORDÓN LUEGO DE MÁS DE 15 AÑOS DE MILITANCIA EN LA QUE FUE DIRIGENTE ESTATAL Y CANDIDAPara pequeTA A LA GUBERNATURA DEL ESTADO, LA ACTUAL ñas criaturas SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE MANZANILLO, MARTHA ZEPEDA DEL TORO, presentó “su como nosotros renuncia formal e irrevocable” al Partido de la la inmensidad es Revolución Democrática (PRD). La ex lideresa soportable solo a perredista, a través de un oficio dirigido al ditravés del amor” rigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, da a conocer los motivos de su renuncia, Carl Sagan afirmando que lo hace “por motivos de índole estrictamente personal, moral e ideológico”. Pero en el sol azteca afirman que esta nunca fue militante, por lo que no se puede renunciar a un ente del que no formó parte……………………………….. EL GOBERNADOR JOSÉ IGNACIO PERALTA SÁNCHEZ, AL MOMENTO NO HA RECIBIDO RESPUESTA POR PARTE DE LA FEDERACIÓN PARA APOYAR EN EL PAGO DE AGUINALDOS A TRABAJADORES. “No hemos tenido respuesta del gobierno federal en cuanto al apoyo, por lo que expresó el mandatario que sería la primera vez en la historia que no se recibe apoyo del gobierno federal y sería la primera vez que no se pagan al 100 por ciento los aguinaldos. Agregó que esta situación prevalece y no puede, por tanto, dar una posición definitiva hasta tener respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Hizo saber el titular del Poder Ejecutivo estatal que el estado de Colima requiere alrededor de 600 millones de pesos y el año pasado la Federación apoyó con 400 millones…………………………………………..EL SENADOR POR NUEVO LEÓN, SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA NUEVAMENTE SE HA VUELTO TENDENCIA EN REDES SOCIALES POR UNAS RECIENTES DECLARACIONES. Recordemos que hace uno días también fue Trendig Topic tras dar a conocer el ‘sufrimiento’ que vivió durante su primer trabajo en la adolescencia, donde lo obligaban a jugar golf los sábados para pagarle la semana. La última de este legislador federal por Movimiento Ciudadano es que “admira a la gente que tiene un ‘sueldito’ de 40 o 50 mil pesos porque son felices”. El colmo de la insensatez, Ni cómo ayudarlo…………………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Quién saldrá con la mano en alto en la pelea de box entre Saul “Canelo” Álvarez y Callum “Mundo” Smith este sábado 19 del presente mes?
“
5
E
César Barrera Vázquez
ste proceso electoral 2021 será histórico en Colima, no solo por el tema de la pandemia ---que implicará todo un reto logístico para la organización de un proceso electoral con sana distancia y sin eventos masivos--, sino también por la alianza entre el PRI-PAN-PRD. Va a ser una elección, por un lado, donde el voto a favor de López Obrador se atomizará y dividirá entre el partido MorenaNueva Alianza y PT-PVEM, cuyos candidatos se pelearán por ver quién lleva la bandera del lopezobradorismo en el estado. En cambio, el PRI-PAN-PRD, conformarán un bloque opositor al proyecto del presidente López Obrador, atrayendo principalmente a quienes no simpatizan con el gobierno federal y con las acciones que ha emprendido en estos primeros dos años de su administración. Esta alianza, por otro lado, debilita las expectativas de triunfo de Leoncio Morán, quien desde que inició el gobierno municipal dejó en claro que buscaba llegar a la gubernatura del estado a través de Movimiento Ciudadano, partido que se ha debilitado con la salida de Felipe Cruz y cuya fuerza electoral se centra en la capital, donde gobierna Locho, pero que en municipios como Manzanillo y Tecomán es prácticamente nula. Y para ganar la gubernatura del estado es imprescindible tener fuerza y empuje en esos dos municipios, claves para cualquier triunfo electoral. Entre estos dos frentes, Movimiento Ciudadano y PRI-PAN-PRD se competirán un voto duro, fuerte en el estado, representado por aquellos ciudadanos que están en contra de AMLO y que ven a Morena como un apéndice de éste. La alianza PRI-PAN-PRD (más allá de la retórica del régimen que encarna al prian como el coco de la política) es funcional porque tiene rentabilidad y atractivo para aquellos antilopezobradoristas, pero también permitirá medir el voto duro del PRI y el PAN, únicos partidos que se jactan de tener una estructura bien definida y que opera como una maquinaria de relojería durante la jornada electoral. En ese sentido, Morena o el PT-PEVEM no se pueden confiar de que sucederá el mismo fenómeno que ocurrió en el 2018, donde candidatos sin estructura y prácticamente desconocidos ganaron la elección: 2021 está lejos de presentar las condiciones de aprobación y simpatía que generaba la imagen del presidente, catapultada por un discurso de la esperanza y el cambio, un discurso que le funcionó como oposición pero que es contraproducente al ser ya gobierno. A los candidatos que busquen apalancar su imagen electoral evocando al presidente, sólo les quedará apelar a los apoyos sociales que, supuestamente, el gobierno de la 4T entregó en estos dos años en Colima, y que al decir de los simpatizantes del régimen fueron históricos, sin parangón. Vamos a ver si eso es cierto. Y es que difícilmente podrán decir que mejorarán la situación de la seguridad cuando con AMLO creció la violencia delincuencial y el número de ejecuciones, al pasar de 71.4 homicidios en promedio al día con Peña a 93.5 con López Obrador. No podrán decir que creció la economía porque se pasó de tener un crecimiento del PIB de 2.1 anual a -5.0, confirmando así el momento de recesión económica que vive el país. Hablar de la corrupción, por otro lado, la punta de lanza del discurso del lopezobradorismo pierde efectividad ante los últimos escándalos en los que están involucrados la prima hermana del presidente, quien obtuvo más de 350 millones de pesos a través de contratos con PEMEX y la exhibida que le dieron a su hermano, recibiendo dinero --supuestas aportaciones- de mano de funcionarios del gobierno de Chiapas en la pasada elección, violando la legislación electoral. Y si esto no basta, el último diagnóstico del World Justice Project que colocó a México del lugar número 10 en corrupción a la posición octava, a solo siete escalones de situarse en el primer lugar mundial en el raking de países corruptos. En todo esto deben pensar los que vayan a buscar apalancar su candidatura evocando a López Obrador. Y de acuerdo a las encuestas la simpatía del presidente representa un 38 por ciento de los votantes, mismos que se pelearan Morena y el PT. Es un margen que ya no va a crecer y que el reto, en todo casa, será que no disminuya. Por consiguiente, la elección la definirán los indecisos, un importante sector de la población que todavía no sabe por quién va a votar, pero que, de entrada, la imagen de López Obrador no le es determinante para definir su voto. Será otra cosa lo que los mueva a votar. DOS PUNTOS El éxito de esta elección se las llevarán los partidos que elijan bien a sus candidatos, cohesionen bien a los grupos dentro de sus partidos y mejor movilicen a la población el día de la jornada electoral. Todo esto en un contexto de pandemia y medidas de aislamiento social.
6
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Rosalva Farias:
Congreso del Estado, casa para expresiones culturales *Presentan el libro “Significados culturales en el México contemporáneo: realidades emergentes”
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
El mañana se sustenta en la concordia “Todo ha de hacerse corazón a corazón, será como encender una luz en la noche, sembrando sosiego por todas partes”
N
“En el Congreso del Estado, no solo se discuten presupuestos, cuestiones políticas y nuevas leyes, sino, además de ser la casa del pueblo, es la casa para las diversas expresiones culturales que nos enriquecen a todos”, así lo manifestó la presidenta del Congreso del Estado, la diputada Rosalva Farías Larios al encabezar la presentación del libro Significados culturales en el México contemporáneo: realidades emergentes. La presentación del texto en mención se realizó en el pleno del Poder Legislativo, en la que participaron, la coordinadora Dra. Alicia Cuevas Muñiz y los coautores; Dr. Arnoldo Delgadillo Grajeda y el Mtro. Alan Emmanuel Pérez Barajas, es de mencionar que, a este libro, le anteceden 4 publicaciones de producción académica. La también presidenta de la Comisión de Educación y Cultura diputada Rosalba Farías Larios, indicó que es primordial que el sector político se involucre en los temas académicos y de investigación, pues para superar el rezago en distintos rubros, como la inseguridad, se tiene que apostar en la educación, en generar una mayor cultura. Destacó que el libro Significados culturales en el México contemporáneo: realidades emergentes, visibiliza aspectos primordiales de la juventud, como la falta
de oportunidades a lo que se enfrentan al conseguir su primer empleo, o las condiciones de los jóvenes inmiscuidos en las áreas rurales, “en estos aspectos es necesario hacerlos propios y ver cómo mejoramos”. Añadió que la juventud son parte esencial de nuestra sociedad, “y en este libro visibiliza a todo ellos y nos da la pauta para generar mejores condiciones para su desarrollo”. En su intervención la coordinadora del libro la Dra. Alicia Cuevas Muñiz explicó que el texto cubre aspectos sociológicos, antropológicos y que se analizaron identidades culturales, “este libro aborda distintas realidades, condiciones laborales de jóvenes rurales, riesgos de periodistas, conflictos de la comunidad indígena, lo cual se aporta para que las autoridades competentes generen políticas públicas para mejorar esas condiciones”. A su vez, el coautor, Dr. Arnoldo Delgadillo Grajeda, detalló que un problema generalizado en México es el desdén de la sociedad, de la política y de la función pública al tema de la ciencia, “existe un distanciamiento hacia ser culto”. Incluso, propuso, que como en el Congreso de la Unión, exista en Colima una unidad de ciencia y tecnología, donde converjan ahí especialistas en diversos ámbitos para mejorar y profundizar en
el tema legislativo. Agregó, en sus consideraciones, integradas en el libro: Significados culturales en el México contemporáneo: realidades emergentes, se toca el tema de los riesgos, externos e internos, en el ejercicio periodístico, “se aprobó la Ley de Protección a los periodistas, pero falta mucho más por hacer”. En el uso de la voz, el otro coautor del texto, el Mtro. Alan Emmanuel Pérez Barajas, dijo que el texto está dirigido, “válgase el término” para personas estándar, con un lenguaje sencillo que acerca la cultura a todo el núcleo poblacional. Y es que consideró hacer un análisis de la percepción de la cultura en distintos sectores; “qué piensa una ama de casa, un legislador, un joven; ¿cómo la palabra cultura converge en nuestras vidas?, ¿qué significado tiene para las personas en su vida cotidiana?, con esto debe entenderse cómo saber llegar a la población, en el entendimiento de cómo conceptualizar algo”. Para más información sobre el libro: Significados culturales en el México contemporáneo: realidades emergentes, puede hacer contacto, a través del correo electrónico de la Investigadora Aidee Arellano: aidee@ucol.mx. También está a la venta en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Costo: $160.00.
Personal del Imss experto en las vacunas participa en capacitación *Para campaña nacional contra Covid-19 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que atiende a más del 50 por ciento de la población del país, participará de manera activa en la campaña nacional de vacunación contra el COVID-19, afirmó el doctor Manuel Cervantes Ocampo, coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS. Al iniciar en la Ciudad de México la capacitación a personal de salud y de las Fuerzas Armadas sobre las características, conservación, aplicación del inmunológico y diversas tareas a realizar en módulos de vacunación, el doctor Cervantes Ocampo informó que en la primera sesión participaron 72 miembros del IMSS, principalmente enfermeras especializadas en salud pública. Los representantes del Seguro Social que participaron hoy en la capacita-
ción impartida en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, “es personal altamente calificado y experto en vacunas”. Como Instituto “llevamos una responsabilidad más allá del 50 por ciento” porque tenemos una cobertura de 60 millones de usuarios, “nuestra responsabilidad es uno de cada dos mexicanos”, abundó el coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel. Subrayó que con la estructura que tiene el IMSS es importante participar de manera activa en la campaña nacional contra el COVID-19, y para ello se trabaja de manera coordinada con el Consejo Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) “para que, juntos, sectorialmente podamos hacer los despliegues necesarios” conforme lo designe la Secretaría de Salud.
Añadió que la capacitación del personal que llevará a cabo las primeras etapas de vacunación contra el COVID-19 continuará en Coahuila y también ahí participará el IMSS, posteriormente y conforme se vayan desplegando los grupos de edad se seguirá capacitando a los demás órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD). Se instruye sobre y se capacita sobre las características de la vacuna, su conformación, conservación, características de la aplicación, efectos colaterales y sobre todo, en las mejores prácticas y técnicas para su adecuada aplicación, precisó. El doctor Manuel Cervantes Ocampo subrayó que “la vacuna va a ser un arma más contra la pandemia, sin embargo, es indispensable seguir con la sana distancia, el aislamiento social y el uso del cubrebocas”.
ecesitamos de otro brío más generoso, decidido en darse y en donarse hacia sus análogos, para superar la multitud de desavenencias que nos están dejando sin fuerzas para poder subsistir. Todos nos pertenecemos a todos. Por eso, es importante tomar el lenguaje del auténtico abrazo, ayudar a la gente a superar ese maldito arrojo excluyente, contribuir sobre la base de una cooperación efectiva a otro mundo más humano, en el que los valores sean los que realmente nos activen a la entrega solidaria, que es lo que verdaderamente nos une en la diversidad y nos hace repensar sobre nuevas iniciativas, para la toma de una novedosa época, más respetuosa con toda vida humana y con nuestra propia naturaleza. Hasta ahora tenemos el programa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos sitúa en el centro, tanto a la persona como al planeta, apoyándose en los derechos humanos, pero nos falta activar ese vínculo de concordia, imprescindible para la subsistencia del linaje. Hemos de caminar, en consecuencia, todos a una; por muy diferentes que seamos. Sólo así, podremos levantar el vuelo de la mejora de nuestra propia casa común. No olvidemos que, allá donde hay cordialidad, siempre brota quietud; mientras que a donde habita la discordia, suele surgir la inquietud, hasta el punto de llegar a desesperarnos la zozobra. Sea como fuere, nos espera un incesante trabajo de colaboración conjunta; en un momento de gran emergencia humana y atmosférica. Lo racional es que modifiquemos actitudes y comportamientos, fomentemos ese inherente vigor armónico que toda existencia lleva consigo, y que no se basa en la riqueza, sino en el sentirse cooperante de esa simpatía coherente entre el soñar y el hacer. Quizás tengamos que romper con muchas estructuras de poder injustas, tal vez debamos desmantelar esos endiosamientos de algunos y cribar nuestras propias torpezas. Lo trascendente, sin duda, pasa por acrecentar la poética de las bellas historias de solidaridad, como avance primordial de un planeta, en el que proliferan, para desgracia de todos, más las tradiciones de dominio que las de servidumbre; también aquellas que nos esclavizan, en lugar de las que nos liberan de nuestras propias atrocidades. Indudablemente, tenemos que unirnos más y reunirnos mejor, de modo auténtico, ya no solo para mantener la paz y la seguridad en el mundo, sino además para crecerse y recrearse en la vivencia de un desvivirse por vivir. En cualquier caso, todo ha de hacerse corazón a corazón, será como encender una luz en la noche, sembrando sosiego por todas partes. Despojémonos de fronteras, solidaricémonos con otros lenguajes más interiores, pongámonos a disposición siempre, cambiemos el sueño de una sociedad competitiva por el de una humanidad fraterna, que ayuda a los que menos tienen, porque poseen un alma grande. No retengamos la emoción de un hallarse desposeído, dejemos que fluya la satisfacción de un morar humilde más allá de las meras palabras. Luego, tampoco desesperemos ni permanezcamos pasivos; cada amanecer hay que trabajarlo, no es posible instalarse en la indiferencia, porque el futuro se sustenta en las raíces que cultivemos como humanidad. Puede que dividiendo te subas al pedestal del poder antes, pero jamás ascenderás a esa vinculante dimensión comunitaria, que es la que evidentemente nos sustenta y dignifica. Cada generación ha de reencontrar su propio andar, en un universo en el que todo lo honesto, hemos de cultivarlo a diario. Nuestra propia fragilidad nos demanda estar en permanente alerta ante situaciones de abandono y descarte, puesto que la barbarie continua produciéndose en cualquier lugar de nuestro entorno. Convencido, como estoy, de que el mañana se sustenta en la concordia; o si quieren, en la promoción de la acción solidaria y del hálito de acompañar, es fundamental un impulso de alianza entre culturas, países y organizaciones internacionales; a fin de que generemos confianza y respeto mutuo, al menos para que puedan promoverse ordenes sociales más equitativas, en base a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que todos nos merecemos, por el simple hecho de cohabitar, para poder recuperar la pasión de pertenencia y de adhesión. Lo nefasto es caer en el desaliento, acentuando odios y resentimientos, que nos llevan a la deriva, cuando lo que requerimos es alimentarnos de lo bueno y ponernos al servicio del bien. Indudablemente, la concordia, entendida en su sentido más hondo, es una manera de abrir horizontes, de hacer crecer las pequeñas cosas de cada día, puesto que si alguien tiene ese mínimo vital, y además lo participa, es porque ha logrado una altura moral que le permite avenirse a su linaje. De ahí, que jamás el espíritu solidario sea algo ideológico, ya que no sirve a las ideas, sino que se dona a los que reclaman su asistencia, sin otra espera que la bondadosa misión cumplida.
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Menos contaminante
Inicia en Manzanillo etapa de pruebas de transporte público *Las unidades funcionan con gas natural comprimido y cuentan con aire acondicionado, dice el gobernador MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio el banderazo de salida al nuevo programa de pruebas de transporte público colectivo en el municipio de Manzanillo, el cual dijo es amigable con el medio ambiente y será de beneficio para toda la población. En el recorrido a bordo del autobús a gas natural comprimido, en compañía de concesionarios y sociedad civil, el mandatario estatal explicó que se está revolucionando todo el sistema de transporte público en el Estado, ya que está pasando al usuario al centro de la política pública; además resaltó contará con aire acondicionado y un mejor servicio. En ésta etapa de pruebas estarán circulando tres autobuses durante un período de 15 días, para en ese período evaluará el costo beneficio y tomar decisiones posteriores en cuanto a su posible implementación.
Asimismo, el titular del Ejecutivo, comentó que dentro del nuevo modelo ruta-empresa, se rediseñaron las rutas para que se pueda tener mucho mayor eficiencia, el cual consiste en asignar varias rutas a una empresa y evitar que
los chóferes se disputen el pasaje, ya que ahora la ruta es de la misma empresa y de esa manera se genera un mejor servicio. Además, el gobernador brindó su reconocimiento al titular de la Secretaría de Movilidad, Rafael
Martínez Brun y a todo su personal por la implementación y ejecución de este nuevo programa, así como a todos los concesionarios por sumarse a esta política pública en beneficio de la población. Por su parte, el Se-
cretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, resaltó que este modelo se ha estado manejando desde hace más de un año de la mano de los transportistas de todo el Estado, así como con el gobierno del Estado y de Banobras, lo cual gene-
rará un mayor bienestar a la población. En su intervención, el presidente del Sistema Único de Transporte de Manzanillo, Aureliano Hernández Alonso, resaltó que se ha realizado un esfuerzo importante por parte del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad y los concesionarios de las diferentes empresas, por el hecho de buscar algo digno para el municipio de Manzanillo. Además, Hernández Alonso, comentó que este nuevo modelo es semejante a lo que quieren ofrecer como transportistas, que cuenten con servicios tecnológicos como aire acondicionado, wifi y energías limpias, lo cual dijo en este desarrollo de prueba verificarán la rentabilidad y costos que implican estas unidades. En el evento estuvo presente el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa.
Locho Morán destaca acciones del Luz Zambrano: Nanotecnología DIF Municipal Colima en II Informe mejora conservación de alimentos
*Pondera creación de Casa CaraCol y los logros obtenidos a través de la campaña “Comparte tu Alimento”
En el marco de la Semana del Químico, la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima organizó la conferencia virtual “Aplicación de la nanotecnología en la conservación de alimentos mínimamente procesados”, que fue impartida por Luz Zambrano Zaragoza, profesora-investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En su exposición, la experta explicó cómo se aplica la ciencia en los procesos de cortado, elaboración, envasado, refrigeración y conservación de alimentos para evitar, en la medida de lo posible, el consumo de químicos y alimentos sintéticos. De acuerdo con ella, “los alimentos mínimamente procesados deben envasarse de tal manera que brinden al consumidor seguridad a la hora de com-
prarlos. Buscamos conservar y proteger el contenido, y la nanotecnología ha sido una gran herramienta”. Luz Zambrano destacó que cada vez se emplea más la nanotecnología para modificar propiedades de envases y alimentos; “hemos logrado tener sistemas de protección contra la oxidación, enmascaramiento de sabores, detección de patógenos, seguridad y análisis de calidad”, aseguró.
Entre su país y México
Expone embajador de Egipto el panorama de comercio e inversión El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, en el marco de la rendición de su Segundo Informe de Gobierno municipal, destacó las acciones realizadas a través del DIF Municipal Colima que encabeza su esposa, Azucena López Legorreta, así como del equipo de trabajo que ha conformado para impulsar dichas tareas en beneficio de los grupos más vulnerables del municipio de Colima. En este sentido, durante la lectura de su Segundo Informe, expresó que a partir de marzo, se brindó asistencia social alimentaria de manera mensual y domiciliada con la entrega de poco más de 100 mil apoyos alimenticios, priorizando a personas con discapacidad, en estado de abandono y pobreza extrema. El alcalde capitalino, en su mensaje virtual al pueblo de Colima, mencionó la labor de Jóvenes Aliados a través del programa “Yo Soy Tu Aliado” al lograr la entrega de comidas calientes a 1,500 personas de 27 colonias vulnerables y 11 comunidades rurales, con el apoyo del sector restaurantero. Otro logro mencionado, fue la alianza con el sector empresarial y el DIF Municipal, ante la pandemia, para obtener materiales para elaborar 6 mil protectores faciales desechables, que fueron donados al per-
sonal médico del Hospital Regional Universitario, la Clínica 1 del IMSS y el Centro de Cancerología. Ponderó el lanzamiento de la plataforma CARACOL, herramienta virtual para atender denuncias y brindar asistencia a personas víctimas de violencia de género, intrafamiliar, padecimientos de salud mental, entre otras y la creación de CASA CARACOL, un espacio para prevenir y proteger a víctimas de violencia, resguardando y apoyando de manera inmediata con alimentación, asistencia médica, psicológica y jurídica, a personas que requieran de un lugar temporal para salvaguardar su integridad. El presidente municipal de Colima, mencionó la recolección de más de 10 mil juguetes que se entregaron a niñas y niños de comunidades rurales del municipio y resaltó el trabajo riguroso en materia de prevención del trabajo infantil forzado, la explotación sexual infantil, la prevención de adicciones, entre otros temas, a través del programa de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo PANNAR Otro dato importante fue que tras el cierre sanitario, se promovió la campaña “Comparte tu Alimento”, con la que se movilizaron recursos equivalentes a 2.7 millones de pesos para entregar casi 8 mil dotaciones alimentarias y más de 200
equipos de limpieza e higiene, beneficiando a un promedio de 30 mil personas en 12 comunidades con altos índices de marginación. También resaltó la entrega de 11 mil apoyos alimentarios en colonias de la zona urbana del municipio y dijo que con 500 dotaciones alimentarias, se asistió a menores de 2 años y a mujeres embarazadas o en lactancia en zona rural y urbana. No podía faltar la labor realizada a favor de 260 adultas y adultos mayores en condiciones de desamparo (150 más que en 2019), con visitas regulares para entrega de ropa, medicamentos, material de curación, comida caliente, artículos de limpieza e higiene personal, atención médica, psicológica y jurídica. Leoncio Morán Sánchez, refirió que se impulsaron acciones en beneficio de más de 6 mil personas, a través de la orientación y prevención de adicciones en la zona urbana y rural y en materia de consulta médica se brindó a tención a más de 4 mil personas. “Quiero felicitar a mi esposa Azucena y a los equipos de trabajo que la acompañaron, así como a los organismos paramunicipales, en la labor que conjuntamente ejecutaron a lo largo de este año, a favor de la niñez y de los grupos más vulnerables en nuestro municipio”.
*El evento fue organizado de manera conjunta por la Camic y la Facultad de Economía de la UdeC
Hace unos días, invitado por la Universidad de Colima, el embajador de Egipto en México, Khaled Abdelrahman Abdellatif Shamaa, conversó con funcionarios de esta casa de estudios sobre posibilidades de cooperación entre universidades de su país y la de Colima, y dictó la conferencia “México y Egipto: Panorama de Comercio e Inversión en 2020”. Lo acompañó Mariana Tuma, presidenta de la Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio (CAMIC). En su vidoconferencia, el Excmo. Sr. Khaled Abdelrahman Abdellatif Shamaa, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Árabe de Egipto en México, compartió con los
universitarios las oportunidades de negocios que existen entre México y ese país del norte de África, con la idea de fortalecer ambas economías y sociedades. El evento fue organizado de manera conjunta por la CAMIC y la Facultad de Economía de la UdeC y participaron en él estudiantes y docentes de varias facultades de la institución especializadas en las áreas económico-administrativas e internacional. En su intervención, José Eduardo Hernández Nava, rector de la UdeC, agradeció al embajador y la presidenta de la CAMIC “la oportunidad de compartir con nuestra casa de estudios el contexto económico
y social de Egipto, fungiendo como puentes para crear oportunidades entre ambas naciones”. El embajador y Mariana Tuma fueron recibidos por Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UdeC y por José Manuel Orozco Plascencia, director de la Facultad de Economía, con quienes sostuvieron una reunión previa para dialogar sobre oportunidades de colaboración. Este acercamiento abrió varias posibilidades de cooperación y mostró una vez más el interés que tiene la Universidad de Colima de formar a sus estudiantes en un ambiente internacional.
8 C M Y
+
+
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Exige...
motivo de las fiestas decembrinas; además, constituirán comités estatales para la distribución de la vacunación. También, fijaron un posicionamiento en materia de seguridad, pues recalcaron que es necesario reafirmar el compromiso de neutralidad política en dicho tema, además de que los gobernadores refrendaron su voluntad para no politizarlo. Subrayaron que la estrategia nacional y las mesas estatales así como regionales para la Construcción de la Paz, han mostrado signos de agotamiento debido a la escaza coordinación y nula comunicación con quien sea responsable de la seguridad nacional.
Para concluir, pidieron una reunión con el presidente de México y con la nueva secretaria de Seguridad Pública para analizar la situación, pues indicaron que reconocen su obligación constitucional en la materia. Estuvieron presentes los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Chihuahua, Javier Corral Jurado; Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Nuevo León, Jaime Helidoro Rodríguez Calderón; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Mientras que aún con su ausencia, José Rosas Aispuro Torres, de Durango avaló los acuerdos que se tomaron.
Lo más...
Morena... México, afirmó la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En sus redes sociales, este instituto político difundió un video en donde aseguró que desde hace dos años el país está paralizado. Con el hastag #MorenaNoSabe, el trico-
lor, encabezado por Alejandro Moreno, reiteró que el partido en el poder es una desgracia. “Durante décadas los gobiernos de México construyeron hospitales, miles de kilómetros de carreteras y la economía crecía más de 2 por ciento todos los años”, recordó el Revolucionario Institucional.
Muertes... José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 50 mil 302; mientras que los sospechosos sin posi-
bilidad de resultado sumaron 135 mil 162 y los sospechosos sin muestra 212 mil 320. Además, 3 millones 269 mil 134 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de covid.
Reporta...
C M Y
tre los 35 y 45 años de edad; las 3 reciben atención ambulatoria. Por residencia, una es de Colima, una de Manzanillo y una de Villa de Álvarez. Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 4, entre los 25 y más de 65 años de edad; 2 reciben atención ambulatoria, uno está hospitalizado grave y uno intubado. Por residencia, 2 son de Colima, uno de Ixtlahuacán
y uno de Manzanillo. En esta jornada no se registraron casos foráneos. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados.
Navidad “acuática” en Venecia: instalan nacimiento flotante
+
VENECIA. Un grupo de 60 figuras de un nacimiento navideño hechas de madera contrachapada flotan en una sección abierta de la laguna de Venecia, con una iglesia como telón de fondo. Las figuras, pintadas por el verdulero local Francesco Orazio, fueron puestas en postes de madera. Sus pies
se ven solo un par de horas al día, cuando la marea baja. José, María, un buey y un burro rodean a Jesús bajo una choza mientras se aproxima un rey mago. Pastores, animales y otros personajes se ven en las cercanías, mientras pequeños botes navegan una corta distancia.
El alcalde capitalino destacó que con el apoyo del sector restaurantero del municipio y del Programa “Yo Soy Tu Aliad@”, se brindó apoyo a más de 1500 personas con entrega de comidas calientes, para grupos de atención prioritaria, adultas y adultos mayores y personas con discapacidad de 27 colonias vulnerables y 11 comunidades rurales. “Mantuvimos y domiciliamos el apoyo económico de estudiantes de primaria, secundaria y licenciatura, entregando casi 2 millones de pesos en 4 bimestres. Además de domiciliar los apoyos económicos mensuales en beneficio de adultas y adultos mayores que periódicamente entrega el Ayuntamiento a este sector vulnerable de nuestro municipio”, acotó. Resaltó que en atención a la economía de las familias más vulnerables de la capital de Colima y con el apoyo de los integrantes del Cabildo Municipal, se distribuyeron 3 mil vales de gas LP, que consistía en un apoyo económico de 300 pesos, impactando de manera positiva a poco más de 12
mil personas. Se instrumentó el programa “Juntos Conservamos el Empleo”, brindando apoyo económico destinado a mantener empleos formales, distribuyendo casi dos millones y medio de pesos en beneficio de casi 200 empresas y 700 trabajadores de este municipio. Se aprobó el paquete de estímulos fiscales como descuento por pago de predial, por el pago del refrendo de licencias comerciales, descuentos en servicios de recolección de basura en establecimientos comerciales, ampliación del pago del impuesto de transmisiones patrimoniales, ampliación del pago de derechos por uso de vía pública y por arrendamiento del uso de locales de mercados del municipio, entre otros. El presidente municipal de Colima se sumó a la Red Municipal de Respuesta Local ante del Covid, “nos coordinamos con otros 20 municipios a nivel nacional, lo que nos permitió tener acceso a experiencias compartidas, identificar lecciones aprendidas y necesidades comunes para dar res-
puesta paulatina a la epidemia”, mencionó. En alianza con la fundación alemana ENPACT y la COPARMEX Colima y Manzanillo, se impulsó una convocatoria dirigida a empresas jóvenes del sector turístico para tener acceso a 9 mil euros a fondo perdido, así como la mentoría y capacitación destinados a operar los desafíos de la pandemia y mantener la industria turística a escala local. Desde el 27 de marzo se efectuaron labores exhaustivas de desinfección y limpieza de espacios públicos, a lo largo y ancho de todo el municipio; Además, se adquirieron 3 túneles desinfectantes para apoyar la labor en tianguis, mercados y en la Policía Municipal. Instrumentamos la campaña de difusión #EsteVirusLoParamosTodos para invitar a la población colimense a respetar las medidas de sanidad. En alianza con el sector empresarial y el DIF Municipal, se obtuvo material para elaborar 6 mil protectores faciales desechables, que fueron donados al personal mé-
dico del Hospital Regional Universitario, la clínica no. 1 del Seguro Social y el Centro de Cancerología. Con el apoyo del Instituto de la Mujer de manera ininterrumpida, se dio atención a mujeres víctimas de violencia, a sus hijas e hijos, ya que durante el confinamiento se registró un aumento en la violencia de género al interior del hogar, lo que se tradujo en el 30% del incremento de las solicitudes de atención. Se lanzó un micrositio para difundir diariamente información sobre el comportamiento del COVID en el municipio. Además de incorporar toda la información de la cuenta pública, padrones de beneficiarios, programas, modificaciones reglamentarias. Finalmente, indicó que en atención a todos los factores que desencadenó la pandemia, se lanzó la plataforma Caracol, herramienta virtual para atender denuncias y brindar asistencia a personas víctimas de violencia de género, intrafamiliar, padecimientos de salud mental y emergencias
la aprobación del convenio por parte de los órganos directivos correspondientes de cada uno de los partido postulantes; y la forma en que se acreditarán los votos a cada uno de los institutos políticos para el otorgamiento del financiamiento público; y la indicación de aportaciones en porcentajes de cada uno de los partidos para gastos de campaña, sujetándose a los límites de contratación de los medios de comunicación distintos a radio y televisión, así como a los topes de gastos de campaña determinados por el Consejo General.
Adicionalmente, conforme a los principios rectores de la función electoral, particularmente los de certeza y máxima publicidad, se destacan diferentes cláusulas y elementos que describen la forma de participación convenida por los institutos políticos que forman parte del Convenio, como que el proceso interno de selección de la candidatura será conforme a los estatutos de Morena y su pertenencia será a dicho partido; el que podrán realizar modificaciones a su convenio en cualquier momento y has-
ta 10 días antes de la jornada electoral correspondiente; así como que se comprometen a cumplir con el principio de paridad y cualquier otra acción afirmativa. De acuerdo al comunicado de prensa, en otro punto del Orden del Día, el Órgano Superior de Dirección aprobó la Cuenta Pública Mensual del Instituto Electoral del Estado de Colima, correspondiente al mes de noviembre de 2020, en cumplimiento a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Colima.
Determina... bados por el Consejo General del IEE, conforme al Código Electoral del Estado, dentro de los cinco días siguientes a la presentación de la solicitud de registro. Cabe destacar que el mismo Código señala que los convenios de coalición deberán resolverse, su procedencia o no, dentro de los diez días posteriores a su registro. Entre otros puntos, el Convenio de Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Colima” contiene el emblema común de los partidos y los colores con que se participa y que aparecerán en las boletas electorales;
Vacuna covid hecha con tabaco iniciará ensayos en humanos WASHINGTON. El regulador de salud de Estados Unido aprobó para ensayos en humanos una vacuna contra el covid-19 que está desarrollando British American Tobacco a partir de hojas de tabaco, dijo estemiércoles el fabricante de los cigarrillos Dunhill y Lucky Strike. Se espera que la inscripción para el estudio
comience en breve, con resultados probables para mediados de 2021, dijo la compañía. La segunda mayor tabacalera del mundo llamó la atención en abril cuando declaro que estaba desarrollando una vacuna contra el covid-19 y que podría producir de uno a tres millones de dosis a la semana si contaba
con el apoyo de las agencias gubernamentales y los fabricantes adecuados. La aprobación para los ensayos de Fase 1 llega en un momento en que Reino Unido y Estados Unidos han comenzado a administrar vacunas fabricadas por Pfizer y la farmacéutica alemana BioNTech. Pasar a ensayos en
humanos con nuestros candidatos a vacunas contra la influenza estacional y covid-19 es un hito importante", dijo el director de investigación científica de BAT, David O'Reilly. La vacuna covid-19 está siendo desarrollada por la división de biotecnología de la compañía, Kentucky BioProcessing.
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Monitoreará FCPyS de la UNAM a medios en elecciones de 2021
CIUDAD DE MÉXICO. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, confió en que los medios de comunicación darán una cobertura imparcial de las precampañas y campañas, y de comprobarse una vez más esa responsabilidad de la industria de la radio y la televisión, dijo, se habrá dado un paso en la construcción de la democracia. Por su parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue, consideró un honor el cooperar con el INE y agradeció la confianza en la máxima casa de estudios.
Aprueban incremento salarial del 15% para el 2021 *La Conasami determinó que para el 2021 el salario mínimo suba de 123.22 pesos a 141.70 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39 pesos
Pide Alianza Federalista distribución justa de vacunas contra Covid-19 *Plantean que el Consejo y no de forma unilateral la Secretaría de Salud federal establezca el cronograma, las fases por población, los criterios de distribución y reparto CIUDAD DE MÉXICO. El pleno de gobernadores agrupados en la Alianza Federalista demandó al gobierno federal convocar la instalación del Consejo de Salubridad General para que sea esta instancia la que determine de forma justa cómo debe distribuirse y aplicarse la vacuna contra el Covid-19 en todo el país. A través una carta que enviaron hoy mismo a Palacio Nacional y que previamente fue leída por el mandatario de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, plantean que el Consejo y no de forma unilateral la Secretaría de Salud federal establezca el cronograma, las fases por población, los criterios de distribución y reparto; los protocolos para la conservación en frío, las medidas para prevenir la especulación, el uso clientelar o electoral de la vacuna, así como las formas y modalidades de participación de los gobiernos locales y del sector privado “No se vale sacar tajada de la angustia y de la desesperación de las personas, no aceptamos que las personas de nuestros estados tengan que esperar más de 18 meses para ser vacunadas, por tanto, urgimos a concertar una estrategia nacional eficaz, incluyente y cooperativa, expresaron. “Exigimos que se convoque a la brevedad al Consejo de Salubridad General, la
autoridad constitucional máxima para normar, coordinar y ejecutar las acciones para superar una enfermedad de esta naturaleza”, agregan. Reprocharon al presidente López Obrador su estrategia de centralizar la compra y distribución de la vacuna haciéndolos a un lado de su interés por también ellos adquirir el biológico para sus respectivas poblaciones. “La vacuna es un tema que no admite descalificaciones y mucho menos el vano y simplista recurso a la politiquería con la que usted responde a la genuina preocupación social”. “Nadie pretende politizar la enfermedad y mucho menos su cura, a ninguno de nosotros esta pandemia cayó como anillo al dedo para afianzar un proyecto político personal o partidista, quere-
Agradece a Fuerzas Armadas: López Gatell CIUDAD DE MÉXICO. Con un agradecimiento a las Fuerzas Armadas por su participación el proceso de vacunación en contra del covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encabezó la sesión de capacitación que se realizó este miércoles. La ceremonia de inicio de instrucción se realizó en el auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI, a la que asistieron 300 funcionarios para recibir la capacitación relacionada con la vacuna de Pfizer que llegará a México la próxima semana, de acuerdo con la estrategia gubernamental. A las instalaciones del IMSS llegaron elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina-Armada de México (Semar), de Salud y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). Hoy estamos aquí con un propósito técnico, un propósito aplicativo, de poder iniciar la vacunación en México y quiero destacar la unidad del propósito, la generosidad de las instituciones. Y en especial a
nuestras heroicas Fuerzas Armadas, tanto de aire, tierra, como de mar, de la Sedena y Semar”, dijo en su mensaje inicial el doctor López-Gatell. De acuerdo con fuentes de la Sedena, en el curso de capacitación se instruyó al personal sobre las características de la vacuna de Pfizer, sus condiciones de traslado, manejo y aplicación. Además de los componentes, el personal de Sanidad Militar y de las otras instituciones recibió información sobre posibles reacciones del inmunizador. De acuerdo con información del subsecretario López-Gatell, el próximo viernes 18 de diciembre se realizará un simulacro de recepción, manejo y distribución de la vacuna, con lo que inicia un periodo de cinco a ocho días para recibir la primera entrega de 125 dosis. El plan de vacunación del Gobierno de México establece que las primeras fases se iniciaron en el estado de Coahuila y la Ciudad de México, y estará a cargo del Ejército Mexicano.
mos simplemente saber que nos toca hacer y cómo vamos a involucrar a la sociedad a que haga su parte, queremos transparencia, información y reglas claras”, advirtió el mandatario tamaulipeco. Luego de una reunión en Ciudad Victoria, los gobernadores de Durango, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Aguascalientes, anunciaron en voz de Silvano Aureoles, que también unificaron criterios para implementar medidas posteriores al 25 de diciembre que ayuden a contener repuntes y de la mano del sector productivo para evitar lastimar las economías locales, aunque poniendo por delante el cuidado de la salud de más de 40 millones de personas que viven en estas entidades. LISTO COAHUILA PARA LA VACUNACIÓN El gobernador Miguel Riquelme de Coahuila que junto a la Ciudad de México serán las dos entidades donde inicie la próxima semana la vacunación, informó que serán cuatro sitios donde se aplicará la inmunización al personal de salud: el Batallón de Infantería de Saltillo, el Hospital Militar de Torreón, el Batallón de Frontera-Monclova y el Regimiento de Piedras Negras. “Los módulos de vacunación inician hoy con su instalación, mañana 17 inicia la distribución del material promocional de la vacuna y se capacitará al personal y el 18 será el simulacro de arribo, recepción, traslado y aplicación… el 21 será la llegada tentativa de la vacuna y el 22 será el inicio de la vacunación con la primera dosis del 22 al 10 de enero y la segunda dosis del 11 al 31 de enero”, subrayó. Comentó que en la conversación que sostuvo previamente con el subsecretario Hugo López Gatell cuando le dio a conocer que su entidad había sido seleccionada para esta primera etapa de vacunación, se explicaron los criterios de selección, como la ubicación geográfica, el número de cuarteles militares y la colaboración de la administración.
CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó, por mayoría, un incremento salarial para el año 2021, del 15 por ciento general, y del 15 por ciento para la Zona Libre de la Frontera Norte, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Por votación mayoritaria de los integrantes de la Conasami, se determinó que para el 2021 el salario mínimo suba de 123.22 pesos a 141.70 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39 pesos. La dependencia y el organismo precisaron que, con tal aumento salarial, México sube ocho pelda-
ños a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales”, indicaron. Asimismo, se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales: las Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25 por ciento respecto al salario mínimo vigente, llegando a los 154.03 pesos; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30 por ciento respecto al salario mínimo vigente, alcanzando el monto de 160.19 pesos.
Este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019, del 16 por ciento y de 2020, del 20 por ciento que han permitido continuar con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, reducido la desigualdad de ingresos con relación a las mujeres y el fortalecimiento del mercado interno, sin afectar la inflación y el empleo. De esta forma, no es la primera vez que el incremento a los mínimos se da por mayoría. Al menos 6 veces se ha dado la aprobación por mayoría y no por unanimidad. En 1998, 1999 y 2000 el sector obrero votó en contra, y en 2001, 2002 y 2012 el sector patronal votó en contra.
Viola Semarnat Acuerdo de Escazú en proyecto turístico de Cabo Pulmo *La “Rehabilitación y estabilización de la zona de playa frente al desarrollo turístico Costa Palmas”, en La Ribera, municipio de Los Cabos, representa un gran peligro para la conservación en México CIUDAD DE MÉXICO. En franco desacato al Acuerdo de Escazú, la Semarnat negó la consulta pública a comunidades locales sobre un proyecto turístico que se realiza a sólo 26 kilómetros al norte del Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur. Se trata de la “Rehabilitación y estabilización de la zona de playa frente al desarrollo turístico Costa Palmas”, ubicado en La Ribera, municipio de Los Cabos, que representa un gran peligro para la “joya de la corona” de la conservación en México y ejemplo a nivel mundial, que es el arrecife de coral más grande del Golfo de California. La solicitud de la consulta pública fue presentada el pasado 14 de septiembre por los canales oficiales, ante la preocupación de posibles afectaciones ambientales que la obra podría causar a la región. El desarrollo “Costa Palmas”, antes “Cabo Riviera”, se sometió a evaluación de forma fragmentada desde su inicio en 2007, por lo que la Semarnat no contempló los impactos de manera integral al emitir la autorización, por lo que en 2018 tuvieron que
presentar otra Manifestación de Impacto Ambiental para modificar el cauce de los arroyos Santiago y Los Pocitos, donde levantaron cuartos de hotel. Ahora debido a la construcción de un espigón para hacer una Marina y la desviación de los afluentes, quieren hacer otra obra para recuperar la playa erosionada frente al complejo turístico, situación ocasionada por sus propias instalaciones. “Obstaculizar la participación y negar la apertura de consulta pública, se contrapone a los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano al ratificar el Acuerdo de Escazú, que establece el derecho de participación en proyectos, actividades y otras autorizaciones ambientales”, advirtió Andrea Cerami, gerente de Derechos Humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). Explicó que la respuesta a las comunidades fue notificada casi tres meses después de que presentaron la solicitud de consulta pública, y sustenta la negativa de manera ilegal, incumpliendo lo señalado en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Pro-
tección Ambiental (LGEEPA), que además, se acumula a seis negativas de apertura a consulta pública de proyectos en la misma zona. “Es preocupante la tendencia mostrada por la Semarnat durante los últimos años al cerrar los espacios para la participación de las comunidades en los procesos de evaluación de proyectos turísticos que pretenden instalarse en la región de Cabo del Este, donde se sitúa Cabo Pulmo, uno de los ecosistemas de mayor riqueza ambiental en el Golfo de California y por el que hemos trabajado para su protección”, lamentó Judith Castro, presidenta del Comité de Desarrollo Comunitario de Cabo Pulmo. La consulta pública en materia ambiental es un derecho de cualquier ciudadano y un espacio valioso para fomentar que las personas se involucren en la toma de decisiones que afectan a la comunidad. El artículo 7 del Acuerdo de Escazú establece que el Estado Méxicano debe asegurar y garantizar los mecanismos para la participación del público en las decisiones ambientales.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
Internacional
Alerta en costa este de EU por gran tormenta invernal *El Servicio Meteorológico de EU alerta sobre una gran tormenta invernal que golpeará la costa este del país con hasta 60 centímetros de nieve NUEVA YORK. Una gran tormenta invernal se abría paso este miércoles por la costa este de Estados Unidos, lista para asestar un golpe perturbador en la región, con hasta 60 centímetros de nieve en partes del noreste y heladas, además de lluvia en algunas áreas del Atlántico Medio, dijeron los meteorólogos. El temporal, que ya estaba trayendo una racha invernal de precipitaciones en Virginia y Carolina del Norte temprano este miércoles, avanzaba por la costa que alberga a más de 50 millones de personas antes de salir del área de Boston el jueves por la tarde, advirtieron los expertos. El meteorólogo Bob Oravec, del Centro de Predicción Meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional en College Park, Maryland, dijo que el pronóstico podría haber sido peor si
no fuera por la velocidad a la que viajaba el sistema. No es un sistema de movimiento lento en absoluto, por lo que no será un evento de nieve muy prolongado”, exlicó Oravec por teléfono. La zona cero para la acumulación de nieve es un área que incluye varias estaciones de esquí que se extienden desde el centro de Pensilvania hasta el norte del estado de Nueva York, donde se esperaban de 46 a 61 centímetros de nieve, dijo Oravec. Normalmente, cuando tienes una gran tormenta de nieve como esta, puedes tener un total de nieve de cinco centímetros por hora”, agregó. Pero para un área mucho más grande, que incluye el tamaño de la ciudad de Nueva York, es como recibir más de 30 centímetros de nieve, comentó el experto.
TORMENTA SERIA Los funcionarios de la ciudad de Nueva York comenzaron a advertir a los residentes el martes sobre la posibilidad de viajes peli-
Toma de posesión de Biden, la más ‘higiénica’ en la historia de EU
*La ceremonia de juramentación del próximo presidente de EU combinará la solemnidad histórica usual con las normas de higiene indispensables para proteger a los asistentes del covid-19
WASHINGTON. Los organizadores de la toma posesión del presidente electo Joe Biden y de la vicepresidenta electa Kamala Harris tienen ante sí una tarea poco envidiable: orquestar un evento respetuoso de su solemnidad histórica pero que a la vez cumpla con las normas de higiene indispensables para proteger a los asistentes en esta pandemia del coronavirus. El equipo de Biden publicó el martes algunos planes preliminares para el evento que tendrá lugar el 20 de enero, aún sin saber si asistirá el presidente saliente Donald Trump, quien se ha negado a aceptar el resultado de las elecciones. Si bien Trump no le ha dicho a sus allegados si asistirá o no, algunos sospechan que hará acto de presencia así sea para mantener la tradición, aunque quizás trate de atraer la atención con algún evento propio, como por ejemplo
para anunciar su candidatura para las elecciones del 2024. Si bien Estados Unidos ha comenzado la campaña de vacunación contra el virus, el acceso del público general será dentro de meses. ‘NO VENGAN’ El equipo de Biden ha hecho un llamado a sus seguidores a que no vengan en persona a Washington, D.C., para la ceremonia inaugural. La ceremonia será sumamente limitada y el desfile subsiguiente será algo totalmente distinto”, anticipó el comité organizador en un comunicado. Tras la juramentación, Biden pronunciará un discurso en el que “detallará su visión para derrotar al virus, reconstruir al país y unir a la ciudadanía”, añadió el texto. El doctor David Kessler, exdirector de la Ad-
ministración de Alimentos y Medicamentos, ha sido nombrado asesor de temas médicos para la ceremonia, dice la declaración. La pandemia sigue afectando severamente a la salud pública a lo largo y ancho del país”, indicó Kessler. Estamos pidiendo a la ciudadanía participar en la toma de posesión desde sus casas para protegerse a sí mismos, a sus familias, sus amistades y sus comunidades”, agregó. A fin de combinar la fastuosidad inherente de la ceremonia con las medidas sanitarias necesarias por la pandemia, el comité organizador está usando a los mismos organizadores que prepararon la convención demócrata. Se incluirán ciertos aspectos usados en ese cónclave, probablemente entre ellos la proclamación virtual de las delegaciones de cada estado.
grosos e instaron a las personas a mantenerse fuera de las carreteras. El alcalde Bill de Blasio dijo que se perfilaba como la primera gran tor-
menta de nieve en un par de años. La gente debe tomárselo en serio”, pidió. Las escuelas de la ciudad de Nueva York, que
recientemente reabrieron sus aulas después de un breve cierre inducido por una pandemia, estaban programadas para volverse completamente remotas el jueves cuando es probable que los estudiantes se despierten con más de 30 centímetros de nieve en el suelo, dijo De Blasio. La nieve podría reducir significativamente la visibilidad y potencialmente paralizar los viajes en algunos lugares, mientras que los vientos de hasta 80 km por hora podrían derribar árboles y líneas eléctricas, causando cortes de energía, dijo el servicio meteorológico. Se esperaba que muchas áreas de Carolina del Norte y el suroeste de Virginia recibieran lluvia helada que dejaría un cuarto de pulgada (0.64 cm) de hielo en las carreteras, dijo el servicio.
Científicos salen a cazar nuevos virus en África *Científicos se adentran en lo profundo de la selva virgen de Gabón en busca de virus emergentes; los murciélagos son su principal objetivo CUEVA DE ZADIÉ. ¿Es una película de ciencia ficción? ¿Una serie distópica? Vestidos con un traje de protección amarillo y cubiertos de pies a cabeza, seis hombres ascienden con dificultad hasta una gruta perdida en la selva gabonesa en búsqueda de virus emergentes. El destino de estos científicos de un centro de investigación es la cueva de Zadié, en el noreste de Gabón, donde estudian a los murciélagos, animales que pueden ser el origen de la mayoría de las epidemias transmitidas al hombre en los últimos años: el SARS en 2003, el MERS en 2012, el Ébola y hoy el SARS-CoV-2, el virus de la pandemia que paraliza actualmente el planeta. El camino está plagado de musgo, cortezas y hojas que despiden el fresco olor de la selva virgen de este pequeño país de África central, cuyo clima tropical, cálido y húmedo, y su exuberante fauna, son terreno propicio para la proliferación del virus, algo de lo que no tienen conciencia las poblaciones locales. Poco a poco, el olor de tierra húmeda deja lugar al del guano, los excrementos de los murciélagos. El aire es irrespirable y bajo los trajes de protección el calor es sofocante. De pronto, aparece la entrada de la gruta. Un ruidoso torrente de murciélagos se escapa del agujero. Sus excrementos cubren el resbaladizo suelo y las paredes rocosas. PELIGRO PARA
LOS HOMBRES “¡Tiren!”, ordena el profesor Gaël Maganga, hasta que la red que sirve para capturar a los mamíferos esté totalmente tensa. Cuando los murciélagos se precipitan hacia la salida, el trampa se cierra sobre ellos. La toma de muestras puede empezar. Maganga, profesor e investigador en la universidad de Franceville, la tercera ciudad del país, toma las muestras bucales y rectales con hisopos esterilizados. Nuestro trabajo consiste en identificar los agentes patógenos que podrían representar un riesgo para las poblaciones humanas, y comprender las transmisiones entre especies”, explicó el científico. El 29 de octubre, el grupo de expertos de la ONU sobre la biodiversidad (IPBES) advirtió en un informe que las pandemias como el covid-19 iban a multiplicarse y provocar cada vez más muertes, aludiendo a la inmensa reserva de 1.7 millones de virus desconocidos en el mundo animal, de los que 540 mil a 850 mil “tendrían la capacidad para infectar a humanos”. El 70% de las nuevas enfermedades (Ebola, Zika) y “casi todas las pandemias conocidas” (gripe, sida, Covid-19) son zoonosis, es decir procedentes de patógenos animales. PRESENCIA DE CORONAVIRUS Hay que dejar de pensar que el hombre está de un lado y el animal del otro. En cuestión de salud, lo que
pasa en uno va a tener impacto en el otro. Proteger la fauna salvaje, proteger la naturaleza, es proteger al hombre”, destacó Pauline Grentzinger, veterinaria del Parque natural de Lékédi, que trabaja para preservar la biodiversidad, cerca de Franceville. Los comportamientos humanos originan a menudo la emergencia de los virus. Hoy, con la presión demográfica, la intensificación de la agricultura o la caza, los contactos entre humanos y animales son cada vez más frecuentes”, explicó el profesor Maganga. Maganga también ha demostrado la presencia de varios tipos de coronavirus en estos murciélagos, muchos de ellos cercanos a los coronavirus humanos. Pero ello no impide a las poblaciones locales penetrar en las grutas para cazar murciélagos, o realizar cacerías de antílopes, gacelas, monos u otros animales salvajes. En una noche, puedo ganar lo que gano en un mes”, aseguró Aristide Roux, de 43 años, habitante de un pueblo cercano, mientras muestra una gacela cazada la noche anterior. ¿El covid? Todavía no ha llegado al pueblo”, afirmó. Para Just-Parfait Mangongwé, del centro de investigaciones de Franceville, la gente de su región “no cree” en los virus. Por eso es importante “sensibilizar a los cazadores, que viven de la caza”, afirmó el profesor Maganga.
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Imss ha aplicado casi 7 millones de vacunas contra influenza estacional *El instituto registra avance del 47.9% de las 14.4 millones de dosis que tiene como menta aplicar antes del 31 de diciembre *Esta semana se distribuirán 4.1 millones en unidades médicas y hospitalarias Durante esta temporada invernal, al corte del 15 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha aplicado casi 6 millones 925 mil 474 vacunas contra la influenza estacional, de las 14 millones 460 mil 539 millones que tiene como meta suministrar antes del 31 de diciembre. En conferencia de prensa, el doctor Manuel Cervantes Ocampo, coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, indicó que estas dosis aplicadas representan un avance del 47.9 por ciento en la inmunización a grupos blanco y con factores de riesgo, mientras que en la vacunación por neumococo, el adelanto es del 72.3 en población de dos a 65 años de edad. Sobre la distribución de las vacunas contra influenza, explicó: “de las dosis programadas, 14.4 millones, ya tenemos 8.8
De Manzanillo
Colocan primera piedra del sistema de Justicia Cívica RENÉ SÁNCHEZ
millones que se están repartiendo; y esta séptima entrega, que son 4.1 millones de vacunas”. Con este reparto de biológicos el IMSS cuenta con suficiencia de inmunizaciones para distribuirse en el trascurso de esta semana. El doctor Cervantes Ocampo recordó los días y horarios para acudir a la
campaña de vacunación: en Unidades de Medicina Familiar (UMF), de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y en módulos semifijos, de lunes a domingo de 08:00 a 16:00 horas. Asimismo, se puede llamar al teléfono 800 623 2323 de Atención Ciudadana IMSS, donde se brinda información a los derechohabientes.
Rinde Salvador Bueno su segundo informe de labores *Califica el alcalde de Armería como histórica la obra pública en el municipio
“Manzanillo es el único municipio del estado de Colima y del país que construye instalaciones especiales para albergar al Juzgado Cívico Municipal, para la adecuada aplicación y funcionamiento del Sistema de Justicia Cívica”, informó la presidenta municipal, Griselda Martínez, luego de colocar la primera piedra para su construcción, invirtiendo más de 9 millones de pesos. Lo anterior, dijo, siendo Manzanillo referente estatal y nacional en la aplicación de este instrumento jurídico de Buen Gobierno, orientado a fomentar la Cultura de la Legalidad y dar solución a los conflictos comunitarios de manera ágil, transparente y expedita. La directora del Sistema Municipal de Justicia Cívica, Isamar Ramírez, indicó que las instalaciones del Juzgado Cívico Municipal constarán de 2 áreas de audiencias públicas, una unidad de evaluación médica, una unidad de evaluación psicológica, una unidad de atención a víctimas, una unidad de mediación ciudadana y una unidad de resguardo
ciudadano. La construcción de estas instalaciones, externó, forman parte de un ambicioso plan de trabajo diseñado para que quede 100 por ciento consolidada la política pública en materia de Justicia Cívica, uno de los legados que dejará a las y los manzanillenses la administración de Griselda Martínez. Entre los grandes beneficios que ofrece este sistema de justicia se encuentran: que el ciudadano (a) sea escuchado (a) por la autoridad, que las personas puedan acudir a solucionar sus problemas sociales, vecinales,
comunitarios y del entorno escolar, ante personal especializado y se solucionen a través del diálogo; atender de forma integral de las personas que cometen faltas -ya no a través del castigo- para que se recuperen y dejen de cometer faltas (delinquir), contar con una visión humanista de la impartición de justicia; reeducar a la sociedad a través de valores cívicos. Y por último, comentó que calculan que la obra concluya a mediados del próximo año, y así los manzanillenses tendrán el primer Juzgado Cívico Municipal.
En este 2020 En lo que calificó como un 2020 histórico en obra pública, el alcalde de Armería Salvador Bueno Arceo presentó su segundo informe de labores, en el que celebró que a pesar de las difíciles circunstancias que han enfrentado en cuanto a los recursos y de frente al Covi-19 se ha hecho mucha obra y se han tomado acciones que de manera inmediata y a largo plazo beneficiarán a la ciudadanía. En ese marco, mencionó que se destinaron cerca de 27 millones de pesos en beneficio de todo el municipio a través del Programa de Obra Anual (POA) lo que le permitió llevar al menos una obra a cada rincón de Armería, incluida la comunidad de La Atravesada, la cual no había recibido una obra de calidad en muchos años, “estoy convencido que estas acciones que hemos emprendido le cambiaran el rostro a nuestro municipio para siempre, a mis regidores y la síndico municipal, muchas gracias”. En su mensaje dijo que la pregunta recurrente como alcalde es cómo quiere ser recordado por la historia y por el pueblo de Armería, y no poner de pretexto que la pandemia le dejó sin herramientas y recursos para trabajar en bien del pueblo, “no soy un conformista, mi padre me enseñó a trabajar y desde los 14 años no he parado, instruí a mi equipo de trabajo a no bajar las manos y trabajar todos los días en bien de mi gente. En este segundo informe –dijo- está plasmado el esfuerzo y compromi-
so con el pueblo durante un año difícil “pero que sacamos adelante con firmeza, cabalidad y responsabilidad”. Entre los logros que el alcalde recalcó está la obra pública y la presentación de la más emblemática que mejorará sustancialmente la imagen de Armería, la construcción de huellas de rodamiento en la calle Juan Oseguera de la zona centro en la cabecera municipal, donde con una inversión de 2 millones 833 mil 513 pesos se beneficia no solo a los vecinos sino a toda la población puesto que es uno de los principales accesos en el municipio. Además de las obras complementarias en guarniciones y banquetas. Se realizaron obras de drenaje en la avenida Leonardo Jaramillo, y se construyeron cuartos dormitorios para 24 familias además del alumbrado en el andador Armería-Flor de coco, entre otras obras de prioridad. Se entregaron apoyos sociales a cerca de 400 familias y se realizaron gestiones para vender la canasta básica a bajo costo, beneficiando a un promedio de 2 mil 500 familias. Aunado a ello, se entregaron apoyos económicos para medicamentos, aparatos ortopédicos y láminas a 120 familias. Bueno Arceo recalcó haciendo un gran esfuerzo, durante estos meses de pandemia, se estuvo atendiendo a la ciudadanía en necesidades básicas como la alimentación, entregando apoyos en Coalatilla, Las Lomas, Valle del Sol, Cuyutlán y Paraíso. Así mis-
mo se entregaron litros de leche a familias peladoras de coco y un promedio de 350 kilos pescado en la comunidad de Coalatilla. El alcalde puntualizó como una acción preventiva sin precedente el programa de fortalecimiento a los ecosistemas para reducir la erosión de los suelos y contribuir para que las deforestaciones no causen desastres en el municipio, tales como inundaciones y deslaves. Reconoció la labor de los elementos de seguridad pública, área donde se ha estado trabajando en la reestructuración para cumplir con los principios de legalidad y el respeto a los derechos humanos, destacó en sus elementos la labor incansable ante la pandemia, apoyando en los filtros de control sanitario en las playas y cuidando la salud de los armeritenses. “He recorrido todas las comunidades, rancherías y colonias de Armería, no soy un Presidente de oficina, me han visto en Rincón de López, del Puertecito, Cofradía de Juárez, La Atravesada, Coalatilla, Los Reyes, Flor de Coco, Periquillos, Paraíso, Cuyutlán y por supuesto en mis colonias de la cabecera Municipal, he caminado con la gente y escuchado sus peticiones ya que considero que esa es la mejor manera de conocer las necesidades de mi pueblo y así es como he tomado las mejores decisiones siempre con la cercanía con el Pueblo y el apoyo de mi equipo de trabajo con quienes estoy agradecido” concluyó el alcalde.
Gobierno de Tecomán impulsó la prevención al delito: Alcalde *Enfocado en una cultura de paz
Con acciones sin precedentes, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Elías Lozano Ochoa, gestionó recursos ante el Fortaseg, para enfocarlos exclusivamente, a programas, talleres y actividades deportivas, recreativas y de recuperación de espacios públicos en beneficio de las y los jóvenes tecomenses. En su segundo informe de gobierno, el presidente municipal Elías Lozano destacó que Tecomán fue el único municipio que otorgó todo su respaldo a la Dirección de Educación y Prevención del Delito, para que a través de ellos los recursos, por el orden de los 500 mil pesos, fueran priorizados en acciones para la prevención de adicciones. Mencionó el munícipe A que gracias a estos
esfuerzos, de junio a diciembre del presente año, se atendieron a 5 mil 765 personas de manera directa a través del programa “Jóvenes en Prevención”, en donde se logró la participación de 47 personas, con quienes se trabajó de manera coordinada para desarrollar ambientes óptimos para el desarrollo de la juventud tecomense. El edil, apuntó, que en lo referente a la Cultura de Paz y Prevención de las Violencias se trabaja directamente, con ciudadanos en colonias y comunidades; con el Taller de Mediación de Cultura y Paz, que se gestionó en el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, en donde se capacitó a 29 funcionarios. Asimismo, habló de
la implementación del Modelo Municipal Integral de Protección y Atención de las Adicciones, único en el estado, que tiene como objetivo, canalizar a las personas que cometieron faltas administrativas derivado del consumo de sustancias. El alcalde abundó que en coordinación con la Guardia Nacional, se implementaron talleres de Prevención de la Extorsión Telefónica, Ciberseguridad y Prevención del Delito, en colonias y comunidades, atendiendo a 150 personas. Finalmente, mencionó que en el marco del Programa “Feria Nacional de Salud y Cultura, Juntos por la Paz”, se atendieron a 137 personas, de instituciones educativas, organizaciones civiles y población en general.
12
JUEVES 17 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De fin de año
No cuenta el IEE con los recursos para pagar compromisos: Rosales
*Revela la consejera presidenta del instituto que no tienen ni pagar la nómina del personal El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima está atravesando por una situación económica muy adversa, pues actualmente no cuenta con los recursos para cumplir con los compromisos y prestaciones laborales de fin de año, reconoció la presidenta del Consejo General de dicho organismo, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa. “Es más -enfatizó, ni para pagar las quincenas”. Rosales Ochoa expresó que la situación financiera por la que está
atravesando el IEE, según lo muestran sus estados financieros con corte al mes de noviembre, representan ya un riesgo para la operatividad, tal y como, subrayó, lo ha venido advirtiendo desde los primeros meses de 2020. Mencionó que por el gasto operativo normal del instituto, no existe cobertura no solo para hacer frente al pago de los aguinaldos para el personal que presta sus servicios, sino también para la nómina. La presidenta del
Consejo General del IEE sostuvo que lo anterior lo había venido advirtiendo en las distintas sesiones, sin embargo añadió que se continúa realizando los trámites y gestiones jurisdiccionales y administrativas, para una posible ampliación de su presupuesto. La presidenta del IEE solicitó al personal su comprensión pues, aseguró finalmente, se están haciendo las gestiones para buscar obtener los recursos para cumplir con las obligaciones.
Conquista Griselda Martínez más espacios de venta para productores
En la zona costera
Fiscalía detiene a 4 personas por delitos contra la salud *También se aseguran tres inmuebles
En el marco de la campaña “Por Amor a Manzanillo Consume Local”, la Presidenta Municipal, Griselda Martínez, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico, amplían el mercado para los productores y artesanos manzanillenses e incrementan a 18, los puntos de venta de una gran variedad de productos, en distintos establecimientos de prestigio.
Los restaurantes Pacífica del Mar, In Situ y Playa Azul, así como los hoteles Star y Real Posada y hoteles, se suman con orgullo a la lista de las empresas aliadas del H. Ayuntamiento de Manzanillo, en la promoción de los productos elaborados por manos artesanas del municipio. La presidenta municipal señaló que ahora que atravesamos por momentos complicados por
Por inundaciones en Tabasco
Entrega CEN del PRI víveres a los damnificados
*Los 32 Comités Directivos Estatales del tricolor suman esfuerzos para gestionar donación de víveres y apoyar a tabasqueños En solidaridad con los hermanos tabasqueños, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en conjunto con los 32 Comités Directivos Estatales (CDE), sumaron esfuerzos para gestionar la donación de víveres y apoyar a los mexicanos que se vieron afectados por las inundaciones que se presentaron en el estado de Tabasco. Al hacer la entrega de los productos donados, Lorena Piñón Rivera, Secretaria de Gestión Social, indicó que se cumple con la propuesta hecha por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano cuando asumieron la dirigencia, de que el PRI sea el cauce de las causas sociales. “La solidaridad de los mexicanos es mucha y agra-
decemos todo el apoyo que han mostrado para ayudar a los damnificados del sureste”, aseguró Piñón Rivera. En su momento, el presidente del CDE de Tabasco, Dagoberto Lara Sedas, agradeció el apoyo de todos los priistas y ciudadanos que hicieron estos donativos con el fin de beneficiar a los tabasqueños, que tanta necesidad tienen y que padecen el abandono del gobierno estatal y federal. Por su parte, el presidente del PRI de Michoacán, Jesús Hernández Peña, envió un saludo fraterno acompañado de una gran cantidad de apoyos para todas las personas que desafortunadamente resultaron afectadas por las fuertes lluvias que azotaron al estado de Tabasco en días pasados.
los efectos de la pandemia, es indispensable la unidad para fortalecer la economía interna, por lo que recomienda regalar en estas fiestas decembrinas, artesanías y productos manzanillenses, elaborados con alta calidad y materias primas provenientes de campo del municipio, hacerlo, -además de quedar muy bien-, se garantiza el sustento económico a cientos de familias trabajadoras.
Resultado de las acciones de combate a la delincuencia y el narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a dos hombres y dos mujeres por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, y decomisó droga en cuatro cateos ejecutados en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Armería. Los dos primeros se realizaron en las poblaciones de Salagua y Santiago, donde la Policía Investigadora logró decomisar sustancia granulada, mariguana, báscula gramera y la detención de un hombre y una mujer respectivamente, además del aseguramiento de un inmueble. Por otra parte, en acatamiento a dos órdenes de cateo emitidas por un juez, se incautó en el municipio de Armería y en la colonia Sor Juana de
Vinculan a proceso a pareja por auto robado y narcomenudeo
*Se les impone medida cautelar de prisión preventiva justificada Tras ser sorprendidos transitando en Colima con un vehículo con reporte de robo vigente y portación de narcótico, un hombre y una mujer fueron vinculados a proceso por los delitos de robo equiparado y contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, luego de que el juez calificara como legal su detención. De la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), se desprende que el pasado 13 de diciembre, los imputados viajaban a bordo de un vehículo Nissan línea Sentra con reporte de robo, y al momento de la respectiva inspección por parte de la policía municipal y estatal, al hombre le fue asegurada droga conocida como metanfetamina. Además de la vinculación a proceso por estos
hechos, el juez de control determinó en la audiencia inicial, que estas personas deben permanecer en prisión preventiva justificada como medida cautelar, y asignó un plazo al Ministerio Público para concluir la investigación del caso, con el objetivo de resolver su situación legal. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la persecución y esclarecimiento de los delitos, a fin de capturar a quienes son
Elementos de seguridad detienen a sujeto por robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado del delito de robo, luego de que el C5i reportó a los elementos estatales sobre un robo con violencia a un negocio en la zona centro del municipio de Tecomán, por lo que se desplegaron unidades a la zona y sus alrededores. Derivado de esas acciones, la Policía Estatal, localizó a un hombre, de 18 años de edad, que coincidía con las
características descritas, por lo que al realizar una inspección en apego a los protocolos establecidos, aseguraron un arma corta y el bien del que había despojado a la víctima, por lo que fue consignado ante la autoridad ministerial. Por otra parte, durante los patrullajes de prevención y vigilancia en barrios y colonias de los municipios de la entidad, las fuerzas estatales, arrestaron a tres sujetos en posesión de varios envoltorios
Tecomán, diversos envoltorios con sustancia granulada, además se detuvo a un hombre y una mujer respectivamente, y se aseguraron ambos domicilios cateados. Para dar curso a las investigaciones, el narcótico, inmuebles y demás indicios resguardados que-
de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron remitidos a la autoridad correspondiente como imputados de delitos contra la salud. Resultado de reportes recibidos en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), los elementos de las SSP, detuvieron a cuatros sujetos como imputados de los delitos de allanamiento de morada, resistencia de
particulares y violencia intrafamiliar. En el marco de coordinación interinstitucional permanente, la Secretaría de Seguridad Pública turnó a la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, arma, droga y bienes asegurados. La Policía Estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
señalados como responsables de ellos y turnarlos a la autoridad jurisdiccional, con el objetivo de no permitir la impunidad. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
daron a cargo de las autoridades correspondientes, en tanto los cuatro imputados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para dar paso a la indagatoria inicial. Es importante precisar que en estos operativos ejecutados en la zona costera del Estado, se contó con la participación de la Guardia Nacional para la seguridad perimetral, Sexta Región Naval, varios elementos y un binomio canino de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. En la estrategia contra el narcomenudeo, la Fiscalía de Colima continuará trabajando de manera coordinada con las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno en los diez municipios de la entidad, con el propósito de combatir la delincuencia y lograr la detención de quienes son señalados como responsables. A fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima, esta institución hace un llamado a la sociedad a que haga uso de las líneas 089 para denuncias anónimas y a la línea 911 para el reporte de las emergencias, lo cual representa un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro.