+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO
19 de diciembre de 2020 Número: 14,780 Año: XLIII
Si habrá
recolección de basura en La Villa *El 25 de diciembre y 1 de enero *Se pretende acabar con el rezago en servicio de alumbrado en los próximos cuatro meses
Página 2
R econocen
burócratas a por pago de aguinaldos Página 3
+ JIPS
Cumple JIPS; paga los aguinaldos *A totalidad de burocracia estatal *Ayer se cubre a jubilados y pensionados y el lunes a trabajadores en activo *Por primera vez en la historia no hubo apoyo federal *En 2020 dejan de ingresar 700 mdp a Colima en recaudación JESÚS MURGUÍA RUBIO
AGUINALDOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado por el secretario de Finanzas, Carlos Arturo Noriega, anunció en conferencia de prensa que este viernes se pagaron aguinaldos para pensionados y jubilados y el próximo lunes 21 a la totalidad de los trabajadores en activo, aun y cuando el Gobierno Federal no ha respondido a las peticiones de apoyo financiero para poder cerrar el año fiscal y cumplir con las obligaciones.
En semáforo epidemiológico
Regresa Colima al color naranja o en riesgo alto CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal dio a conocer los cambios que habrá en el semáforo epidémico covid de los estados de la República. Truco muy sencillo para evitar que el aguacate se ponga negro Para la semana que va del 21 al 27 de diciembre serán tres entidades las que estarán en color rojo: Baja Cali-
fornia, CDMX y Estado de México. En color naranja serán 24 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Página 8
Salvador Barajas, nuevo delegado del CEN del PRI
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que este 18 de diciembre se pagarán aguinaldos para pensionados y jubilados del Gobierno del Estado y el próximo lunes 21, a la totalidad de los trabajadores en activo, aún y cuando el Gobierno Federal no ha respondido a las peticiones de apoyo financiero para poder cerrar el año fiscal y cumplir con las obligaciones. Por lo anterior, puntualizó que es la primera vez en la historia que no se recibe el apoyo, pues el año pasado ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente, destinaron un adelanto de 400 millones de pesos, como todos los años anteriores, en los que se respaldaba
a las entidades federativas para cumplir con las obligaciones de fin de año. Mediante un mensaje virtual difundido en sus redes sociales, en donde estuvo acompañado por el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García; manifestó que espera que esta decisión de la federación, de no brindar el apoyo, obedece a una cuestión financiera y no a una represión política por formar parte de la Alianza Federalista de Gobernadores y pensar diferente. Ignacio Peralta reconoció al secretario de Planeación y Finanzas que logró diseñar un mecanismo financiero que le permitió cumplir con las prestaciones presupuestadas con los trabajadores, indicó que otras instituciones y
órdenes de gobierno le han solicitado recursos extraordinarios para poder cerrar el año, pero debido a la falta del respaldo federal, no se cuenta con recursos para otorgarles apoyos extraordinarios. Aclaró que el Gobierno del Estado en lo que se refiere a organismos autónomos y municipios, ha entregado todos los recursos presupuestados y autorizados, por lo que no hay pagos pendientes por realizar. Insistió en que dejaron de ingresar al Gobierno del Estado 700 millones de pesos, debido a la caída en la recaudación estatal, así como en participaciones federales, pero además Colima como Estado realizó inversiones extraordinarias por Covid-19.
Página 8
Este viernes, ante integrantes del Comité Directivo Estatal en Colima, dirigentes de los Sectores y Organizaciones y militantes de este instituto político, el dirigente estatal José Manuel Romero Coello presentó a Salvador Barajas del Toro como nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional en la entidad, quien sustituye a Antonio Lugo Morales.
Página 8
Por Covid-19 C M Y
Reporta Salud 19 nuevos casos y ninguna defunción JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
Las instituciones del Sector Salud reportan que en la última jornada, se registraron 19 nuevos casos, con lo que suman 7 mil 263 casos y 845 decesos acumulados por esta causa en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que en esta jornada no hubo defunciones. Asimismo, que 5
mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 30 y menos de 45 años; las 5 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 3 son de Colima, una de Manzanillo y uno de Villa de Álvarez. Los hombres diagnosticados positivos fueron 14, entre los 5 y más de 65 años de edad; 13 reciben atención ambu-
latoria y uno está intubado. Por residencia, 4 son de Manzanillo, 4 de Tecomán, 2 de Colima, 2 de Cuauhtémoc, uno de Armería y uno de Villa de Álvarez. En esta jornada se registró un caso foráneo de un hombre menor de 40 años, que recibe atención ambulatoria y, será registrado en su entidad de origen.
Página 8
Asesinan a exgobernador de Jalisco
HOMICIDIO.- El mandatario estatal de Jalisco, Enrique Alfaro, a través de sus redes sociales, informó que el exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval , fue víctima de un ataque directo en Puerto Vallarta y falleció.
GUADALAJARA.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a través de redes sociales, informó que el exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval , fue víctima de un ataque directo en Puerto Vallarta y lamentablemente falleció. Con un profundo dolor quiero informarles que hace unos momentos el ex gobernador de nuestro estado, Aristóte-
Página 8
DELEGADO.- Este viernes, ante integrantes del Comité Directivo Estatal en Colima, dirigentes de los sectores y organizaciones, así como militantes de este instituto político, el dirigente José Manuel Romero Coello presentó a Salvador Barajas del Toro como nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional en la entidad, quien sustituye a Antonio Lugo Morales.
En las elecciones
Mujeres priistas, listas para participar en el 2021: Mely Martha Sosa, aspirante del PAN a la gubernatura JESÚS MURGUÍA RUBIO Al presentar su documentación para participar en el proceso interno que habrá de desarrollar el Partido Acción Nacional (PAN) para elegir a quien habrá de contender por la candidatura a la gubernatura por la coalición “Sí Por Colima”, Martha Leticia Sosa Govea, se dijo lista para representar la fuerza de este instituto político. Acompañada por diputados federales, locales, regidores y diversos militantes panistas, Martha Sosa, entregó su solicitud de registro ante la Comisión Electoral de este partido, como la aspirante de unidad.
+
Agradeció las muestras de simpatía hacia su persona y pidió a los panistas que con el trabajo interno se debe demostrar la fuerza, unidad y valía de Acción Nacional en el estado, para ganar la candidatura dentro de la coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Además, dijo, asume el reto y el compromiso de llevar a Acción Nacional como un partido unido y fortalecido con la militancia, con las bases, a la encuesta que se habrá de llevarse a cabo para la elección de la candidata al gobierno del estado por esta coalición.
OSCAR CERVANTES Las mujeres priistas están listas y preparadas para participar en las elecciones del próximo año, sobre la coyuntura de igualdad de género. Así lo expresó la presidenta del ONMPRI, Mely Romero Celos, tras indicar que las mujeres priistas que participan en política han tenido dificultades y desventajas a lo largo de la historia, por ello en el ONMPRI se trabaja para sensibilizar y capacitar a las mujeres y estar listas para afrontar muchas situaciones. “En Colima la ONMPRI, se ha trabajado por las mujeres, se capacita y se da acceso a programas para desarrollar proyectos principalmente para mujeres priistas,
Página 8
2
SABADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En VdeA
Si habrá recolección de basura *El 25 de diciembre y 1 de enero *Se pretende acabar con el rezago en servicio de alumbrado en los próximos cuatro meses OSCAR CERVANTES De acuerdo con el director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Rubén Cisneros, sí habrá recolección de basura en el municipio el 25 de diciembre y 1 de enero. Al respecto, comentó que están preparados para atender al a población durante estos días, con el personal y con las unidades de recolección de basura doméstica. En otro orden de ideas, explicó que se cambiarán más de mil 500 luminarias a tecnología Led, principalmente en colonias de la zona poniente del municipio, buscando terminar con el rezago en los próximos 4 meses. Mencionó que en colonias como Higueras del Espinal, Palo Alto y Buenavista es donde se requiere una atención especial de este servicio. De igual manera, lamentó que en las colonias
En la Falcom
Presentan dos libros sobre las identidades sociales *Ambos se encuentran disponibles, tanto en su versión digital como impresa, en el catálogo de publicaciones de la Universidad de Colima
antes mencionadas les ha pegado fuerte el vandalismo, ya que les roban el cableado. Ejemplificó que en un solo jardín el déficit fue de 80 mil pesos, debido a que vandalizaron las luminarias.
“Son gastos extraordinarios que nos impide cumplir con la dinámica normal del servicio”, indicó. Para la inversión de luminarias, el funcionario municipal mencionó que se invertirán más de 3 mi-
llones de pesos. Hizo saber que este año se adquirieron 4 de vehículos, tres compactadores recolección de basura y uno de cielo abierto, además se busca adquirir una grúa y máquina demoledora de ramas.
Comuna tecomense
Inicia con operativo preventivo *Para advertir sobre la prohibición de venta de pirotecnia en lugares no autorizados *A partir del lunes podría haber sanciones Con la finalidad de prevenir el riesgo de accidentes ocasionados por la venta de pirotecnia, este viernes, el gobierno municipal de Tecomán, inició con un operativo, que se estará llevando a cabo, de manera permanente, con la participación de la Dirección de Seguridad Pública, de la dirección de Reglamentos y Apremios, de manera coordinada con la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC). Así lo informó el director de la UMPC José Manuel Gutiérrez Plazola, quien señaló, que el operativo tiene como finalidad regular y prevenir el riesgo de accidentes en esta temporada decembrina; atendiendo además la instrucción legislativa en donde se establece que queda prohibida la comercialización de pirotecnia explosiva, en lugares no autorizados. Explicó el funcionario que en días pasados, el H. Cabildo Municipal autorizó la ubicación para instalación de los puestos de venta de pirotecnia, en el recinto ferial “obviamente, cumpliendo con los protocolos y las medidas de seguridad y los que vendan, deberán entregar a los compradores un volante sobre las recomendaciones para preve-
nir y disminuir accidentes; además de que a los establecimientos deberán solicitar el permiso para su instalación y el permiso para la venta en el recinto ferial; debiendo contar además, con extintores, botiquín, la capacitación del personal, que hayan tomado un curso de primeros auxilios; manejo de extintores”. Abundó Gutiérrez Plazola que el gobierno de Tecomán, busca fortalecer las acciones en materia de gestión de riesgo, prevención y disminución de accidente que se presentan en esta temporada por lesiones o incendios y se pretende, además, concienti-
zar al ciudadano. Mencionó que durante este viernes, mañana sábado y el domingo, el operativo es de carácter preventivo, “se está invitando al comerciante que está vendiendo pirotecnia, a que no lo haga y que si lo quiere hacer, pues deberá acatar las medidas de seguridad necesarias, cumplir con los requisitos y especialmente en el lugar que fue autorizado; o sea en los terrenos de la feria. El titular de la UMPC abundó, que a partir del día lunes 21, en los operativos intervendrán dependencias estatales y federales, como
es la Fiscalía y la Sedena; iniciando con medidas más severas, como puede ser el decomiso de la pirotecnia, la sanción, o multa dependiendo de la gravedad; todo bajo las normativas vigentes “es importante recalcar, que los ciudadanos pueden adquirir estos productos en los puntos de venta autorizados; que están ubicados en los terrenos de la feria, ya que ahí es garantía de que quién está atendiéndolo, conoce el producto y lo puede asesorar para la quema del mismo, de una forma más segura, lo que ayudará a disminuir el riesgo”, concluyó.
Con reforma laboral
Entrega Setcol iniciativa de ley para cumplimiento El Gobierno del Estado está comprometido a facilitar la implementación de la Reforma Laboral y el nuevo sistema de Justicia Laboral, aseguró la secre-
taria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Esperanza Hernández Briceño. La funcionaria estatal acompañada por el
director del Trabajo, Arturo Vergara Chávez, acudió al Palacio Legislativo por instrucciones del mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez para entregar
la iniciativa de Ley con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley del Centro del Conciliación Laboral del Estado de Colima. La titular de la Setcol señaló que se ha dado cumplimiento con lo que establece la Ley y trabaja coordinadamente con la federación para lograr cristalizar este proyecto, por lo que se espera que el gobierno federal siga apoyando a la entidad. Esta iniciativa fue recibida por el Oficial Mayor del Congreso Local, Eligio Aldama Morales, los diputados Remedios Olivera Orozco, Manuel Cervera García y Lizeth Anaya Mejía.
Esta semana, a través de la fanpage de la Facultad de Letras y Comunicación de la (Falcom) Universidad de Colima, fueron presentados los libros “Discursos e identidades contemporáneas mexicanas: Reflexiones teóricas y metodológicas” y “Las representaciones sociales en el estudio de la lengua, la cultura y la sociedad”, elaborados por el Cuerpo Académico 67, Sociedad, Cultura y Significación. El primero de ellos, “Discursos e identidades…”, contó con los comentarios de sus colaboradoras Beatriz Paulina Rivera Cervantes y Cecilia Coloca, quienes destacaron que este ejemplar fue realizado en colaboración con el Seminario Universitario de Estudios de Discurso Forense de la UNAM y fue coordinado también por la doctora Aideé C. Arellano Ceballos, y el maestro Alan Emmanuel Pérez Barajas. Paulina Rivera mencionó que el libro ofrece nuevas miradas y nuevas apreciaciones sobre cómo se van generando las identidades y como éstas se construyen a partir de ciertos discursos. Además, destacó el trabajo colaborativo entre especialistas de distintas disciplinas, para profundizar en el análisis y la interpretación del ser humano, de su entorno cultural y de sus procesos de interacción y significación. Por su parte, Cecilia Caloca dijo que en cada capítulo se percibe la construcción de dos términos: identidad y discurso, “que poco a poco van entretejiéndose y generando distintas voces y términos en conjunto”. Explicó que, en este libro, “los lectores podrán apreciar que la identidad se puede entender como un proceso completo que puede generarse en la sociedad a través de diversos aspectos de manera continua”. Los autores de este volumen son Margarita Palacios, Aideé Arellano, Graciela Ceballos, Paulina Rivera Cervantes, Carolina Anaya, Ana Karina Robles, Miguel Ángel León, Alan E. Pérez, Cecilia Caloca y Gilberto Maximiano Ceballos.
El siguiente libro en presentarse fue “Las representaciones sociales en el estudio de la lengua, la cultura y la sociedad”, y contó con los comentarios de Alan E. Pérez y Alicia Cuevas Muñiz, quienes revelaron que este ejemplar fue coordinado por Aideé C. Arellano y Alan E. Pérez Barajas, y que fue realizado dentro del proyecto de investigación del mismo nombre, por lo que recibió recursos del PFCE 2018 para su publicación. En sus observaciones, Alan Pérez dijo que este libro ofrece un plus, “esto es, que los lectores podrán apreciar la sistematización de los contenidos y encontrar en cada uno de sus apartados las mismas pautas de división y de abordaje, algo que es de gran utilidad para los investigadores e investigadoras de las humanidades a la hora de analizar fenómenos socioculturales”. Finalmente Alicia Cuevas reiteró que el libro “tiene un gran significado, ya que ofrece un abanico de colores donde docentes, académicos y estudiantes, tienen a la mano un documento en el que pueden entender las representaciones sociales, no sólo desde un enfoque teórico sino también metodológico”. Aquí escriben Noëlle Groult, Aideé Arellano, Jesús García, Lilia Leticia García, Melanie Salgado, Francisco Urrutia, Juan Carlos Silas, Carmen Silvia Peña, Alan E. Pérez, Salvador Chavarría, Alicia Cuevas y Beatriz Paulina Rivera. Ambos libros se encuentran disponibles, tanto en su versión digital como impresa, en el catálogo de publicaciones de la Universidad de Colima.
El secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, participó en la IV Asamblea Plenaria Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario (CNSSP), que encabezó el Subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja. En la reunión, el Director General del Centro Nacional de Información Plataforma México, Joaquín Chaparro Cortés, presentó la versión 2.0 del registro nacional de detenciones; mientras que la Secretaria Técnica de las Conferencias, Lilia Aguilar Gil, dio a conocer el protocolo de uso de la fuerza.
SABADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Reconocen burócratas a JIPS por pago de aguinaldos *Preside Ignacio Peralta Sánchez brindis y sorteo navideño del STSGE El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió el brindis y sorteo navideño del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), en donde su secretario general Martín Flores Castañeda reconoció el esfuerzo que hizo el Gobierno del Estado para cumplir al 100 por ciento con el pago de aguinaldos. En el casino de los Burócratas, el mandatario estatal mencionó que a pesar de que no se contó con el apoyo del gobierno federal y de todos los problemas financieros, se va a cumplir con el 100 por ciento con el pago a los trabajadores de las dos quincenas de diciembre y el pago de aguinaldos. “Hoy anuncié que hoy se le paga el aguinaldo a jubilados y pensionados y el próximo lunes a todos los que están en activos, de confianza y sindicalizados”, ponderó. El titular del Ejecutivo destacó que su obliga-
ción es cumplir a los trabajadores, “porque es la ley, hicimos un esfuerzo muy importante para anunciarles el día de hoy, que se va a cumplir a pesar de que no nos están apoyando”. Destacó que este recurso para que los trabajadores disfruten su navidad, no es dinero federal, “aquí es un esfuerzo que estamos haciendo exclusivamente con recursos estatales”. Expresó a los trabajadores que como gobernador del estado no lograría nada sin su respaldo y apoyo, “lo que entregamos como resultado es el trabajo de todos, es un gran equipo, una gran familia de colaboradores del gobierno del estado y vengo a agradecerles el respaldo, el trabajo comprometido, diligente y responsable que beneficia a las familias colimenses”. Manifestó que con Martín Flores Castañeda ha construido a lo largo de los años, una relación
seria, positiva y constructiva, con mucha claridad, defendiendo los derechos de los trabajadores, buscando cómo construir y teniendo claro cuáles eran las situaciones complejas que se están viviendo, dando como resultado un ambiente laboral estable. Antes de concluir, deseó a todos los trabaja-
dores una feliz navidad y los mejores deseos en estos tiempos de reflexión y convivencia familiar, “que nos vaya muy bien a todos los colimenses el próximo 2021”. En su intervención, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Cas-
A. Moreno:
El PRI, comprometido con la agenda migrante En el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante, el líder del En el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que este instituto político está completamente comprometido con la agenda migrante. “Valoramos su trabajo y reconocemos la urgencia de seguir defendiendo sus derechos humanos”, aseguró el líder del tricolor, al tiempo de señalar que “la comunidad migrante ha hecho mucho por México y es hora de que México empiece a dar la cara, de frente, por nuestros hermanos”. En compañía de la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano; de la Se-
cretaria de Asuntos Migratorios, Blanca Alcalá Ruíz; de la Secretaria de Comunicación Institucional y Presidenta del Movimiento PRI Mx, Paloma Sánchez; y del dirigente de la Red Jóvenes X México, Hiram Hernández Zetina, Alejandro Moreno tomó protesta a los Secretarios de Asuntos Migratorios de los Comités Directivos Estatales y Municipales del país. De manera virtual, el exlegislador también entregó reconocimientos a los connacionales que se han distinguido por el trabajo en favor de estas causas. Luego de felicitar a los integrantes de la estructura binacional y a los galardonados, puntualizó que hoy, los migrantes mexicanos son parte del Consejo Político Nacional y el PRI cuenta con una Secretaría especializada para su atención en el Comité
Ejecutivo Nacional. El gobernador con licencia destacó que las remesas de los migrantes mexicanos representan 35 mil millones de dólares anuales y alcanzarán un máximo histórico de 40 mil, lo que, consideró, representa un pilar para la economía de las familias mexicanas “y no son producto del esfuerzo del gobierno federal, sino del trabajo de nuestros connacionales”. Luego de reconocer el trabajo de Blanca Alcalá Ruíz, en favor de los migrantes, Alejandro Moreno recalcó que “desde el PRI, seguiremos insistiendo para que se concrete una reforma que respete los derechos humanos, económicos y políticos de la comunidad migrante; vamos a seguir dando la lucha” por ellos. Por su parte, Alcalá
Por Covid-19
Sugiere Imss Colima utilizar calculadora de complicación A fin de romper las cadenas de contagio por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sugiere a la población consultar la calculadora de riesgos, que pone a su disposición en la liga http://www.imss.gob.mx/ covid-19/calculadora-complicaciones. Esta herramienta ofrece una evaluación del riesgo de presentar un cuadro grave por COVID-19 en la persona que aplica el test, basada en la edad, sexo, peso y antecedentes patológicos. Al respecto, el coordinador de Prevención y Atención a la Salud, Rogelio Ramos Naranjo, explicó que en la calculadora están señalados los distintos factores de riesgo que presenta actualmente la persona, como obesidad, hipertensión, diabetes, consumo de tabaco, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), algún padecimiento cardiovascular o inmunosupresión, como cáncer o lupus. De acuerdo con las condiciones que el usuario marque, el porcentaje de riesgo se modificará y pa-
sará de medio a alto o muy alto, según el caso. El coordinador de Prevención y Atención a la Salud del IMSS resaltó que la estimación de dicha calculadora sólo es una guía estadística y preventiva, por ende, no sustituye de ninguna forma las valoraciones médicas hechas por profesionales de la salud. Recordó que las medidas generales de prevención para la población son lavarse frecuentemente las manos con agua y ja-
bón, usar gel antibacterial con base de alcohol al 70 por ciento, respetar las medidas de sana distancia, toser o estornudar en la parte interna del codo y evitar tocarse cara, nariz, boca y ojos con las manos sucias. Para concluir, puso a disposición de la población el número telefónico 800 2222 668, en donde personal médico brinda orientación sobre cuidados en casa a fin de prevenir contagios.
Ruiz aseveró que el trabajo de la actual dirigencia nacional del tricolor se funda en “una nueva gobernanza, basada en el diálogo franco, el reencuentro con la comunidad migrante y el compromiso permanente con sus causas”.
tañeda manifestó su gusto por compartir con los trabajadores agremiados un momento de reflexión y de nueva convivencia. Flores Castañeda destacó que todo este tiempo han estado acompañados del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien ha estado cumpliendo con los traba-
jadores y hoy más que nunca atiende una situación compleja financiera. Flores Castañeda mencionó que el gobierno federal ha apoyado a los gobiernos de los estados del país en los últimos 13 años consecutivamente, con dos conceptos que están determinados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, uno que es el apoyo extraordinario que es para estos casos y el otro, adelanto de participaciones. Sin embargo, en esa ocasión dijo, “este esfuerzo es solo del Gobierno del Estado, este año no contamos con el apoyo del gobierno federal, hay que decirlo así de claro como es”, precisó. Cabe mencionar que en esta ocasión, los trabajadores sindicalizados al Servicio del Gobierno del Estado, se conectaron desde sus diferentes dependencias a través de la plataforma zoom, para llevar a cabo esta celebración.
4
SABADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Cumple el gobernador
P
ese a que la Federación hizo caso omiso a la petición formal del adelanto de participaciones federales, pues no contestó ni por la afirmativa ni por la negativa, el gobierno que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez cumplió con los trabajadores jubilados, pensionados y en activo con una cuestión enmarcada en la ley: el pago de aguinaldos. A los jubilados y pensionados se las cubrió esa prestación laboral, en tanto a los que están en activo este lunes próximo, con lo que cumple el mandatario estatal en tiempo y forma, toda vez que el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), establece que “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre”, lo que caerá en domingo, por ello se recorre un día. Aun cuando el gobierno federal no respaldó a las peticiones de apoyo financiero para poder cerrar el año fiscal y cumplir con
las obligaciones, Ignacio Peralta y su equipo financiero encabezado por Carlos Arturo Noriega García respondieron a la burocracia estatal, con lo que queda para los anales de la historia el hecho de que es la primera vez que no se recibe el respaldo, pues el año pasado, ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente, destinaron un adelanto de 400 millones de pesos, como todos los años anteriores con otras administraciones. Así, a través de un mensaje virtual difundido este viernes en sus redes sociales, el gobernador Ignacio Peralta dijo esperar que “esta decisión de la Federación de no brindar el apoyo obedezca a una cuestión financiera y no a una represión política por formar parte de la Alianza Federalista de Gobernadores y pensar diferente”. Vaya un reconocimiento al gobernador y al secretario de Planeación y Finanzas por el logro obtenido, por la obligación cumplida, que se logró, explicó Peralta Sánchez, al di-
señar un mecanismo financiero que permitió cumplir con las prestaciones presupuestadas con los trabajadores. Ante la situación adversa y extraordinaria al no recibirse el apoyo federal traducido en adelanto de participaciones, el gobierno estatal en esta ocasión no está en condiciones de respaldar a ayuntamientos, instituciones y organismos autónomos que, dicho sea de paso, han solicitado recursos extraordinarios para poder cerrar el año 2020. El gobierno de Ignacio Peralta le cumple una vez más a la clase trabajadora (sindicalizados, de confianza y súper numerarios) y con una obligación de ley, que se verá reflejado en lo económico y social con un mayor poder adquisitivo y en el pago de impuestos. Vaya nuevamente un reconocimiento al gobernador y enhorabuena para las y los trabajadores, que contarán con su aguinaldo para cubrir compromisos en estos tiempos difíciles de pandemia.
Nueva pugna por los minisalarios
P
or tercer año consecutivo, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador acordó un nuevo aumento a los salarios mínimos de dos dígitos, y estableció, por primera vez en la historia, minisalarios especiales para trabajadoras del hogar y
Narrativa en corto Esta navidad Por Eduardo Lomelí
¿
Qué es una verdadera navidad?. No amigo, no es un regalo costoso, una elegante mesa para compartir suculentos platillos, botellas de muy alto costo. Aquella navidad nos encontrábamos en una situación económica muy mala, mis padres sólo se miraban, no existía la más mínima esperanza de regalos, mucho menos de la visita del personaje navideño, los hermanos solo nos mirábamos, la noche se acercaba; la magia llegó a la mente de mi madre, con gran ingenio dio vida a un pequeño nacimiento con los personajes más destacados de la llegada del niño Dios, anexando a esto once borreguitos. La cueva la armó con una caja que adornó con escarcha y heno, aquella cuna la hizo con un estropajo para lavar trastes, Dios puso en su boca las palabras indicadas para darnos consuelo. Hijos esta es la verdadera navidad, el nacimiento del salvador, él pudo nacer en un palacio rodeado de sirvientes pero decidió nacer pobre en un establo para de esa manera mostrar la llave que abre las puertas de la vida, la humildad y estos borreguitos somos nosotros su padre yo y mis nueve hijos, ¿ustedes se imaginan cuantas personas se encuentran en un velorio, una sala de hospital esperando un desenlace trágico? No tenemos dinero para festejarles una navidad elegante pero estamos juntos y completos, pediremos a Dios por los que sufren, cantaremos las mañanitas al festejado y esta noche será una navidad inolvidable. Un columpio que mi padre improvisó, miles de anécdotas que nos contó, humildes tortas de frijoles, tres refrescos familiares y todo el amor de nuestros padres fue nuestra navidad especial. No reneguemos de los acontecimientos difíciles de esta vida y disfrutemos esta navidad con lo que el niño Dios nos ofrece.
para jornaleros agrícolas, a los que se otorgaron aumentos de 25 y 30 por ciento, respectivamente. Tras el incremento histórico del 20 por ciento a los salarios mínimos del año pasado, cuando pasó de 102.68 a 123.22 pesos diarios, y el que se dio en 2019, del 16 por ciento, con el autorizado el miércoles pasado se llega a un aumento récord de los minisalarios de 51 por ciento en apenas tres años, algo que no se daba desde hace 40 años en México. Con este aumento, resaltó la Conasami, México remonta ocho posiciones a nivel internacional y se coloca en el lugar 76 de 135 países en el ranking descendente de los que más pagan en los salarios mínimos. El objetivo de la 4T es que, al final del sexenio, México se ubique en los primeros 60 países con mejores minisalarios. Sin duda, la buena noticia es que esta decisión contribuye a sacar a nuestro país del grupo donde peor se paga a los asalariados como pasó en las últimas cuatro décadas, que el poder adquisitivo de este ingreso bajara un 73 por ciento debido a la relación perversa de muchos empresarios voraces con el sindicalismo sumiso y corrupto que siempre ha reinado en México. La mala noticia es que, a diferencia del año pasado, que se dio por consenso entre todos los integrantes de la Conasami (que reune a la representación empresarial, sindical y gubernamental), esta vez no hubo acuerdo con las organizaciones de la iniciativa privada, que argumentando los efectos económicos de la pandemia del coronavirus plantearon que el incremento de los minisalarios para el 2021 quedará en 10 por ciento, y que en todo caso, el 5 por ciento restante lo aportara el gobierno federal como apoyo a las empresas y trabajadores, y para compensar el hecho de que no se hayan destinado recursos a las empresas para amortiguar los efectos de emergencia sanitaria. Por eso, el tema de los salarios mínimos se convirtió en otro motivo de choque en la de por sí ya tensa relación de AMLO con los organismos empresariales. Ayer fue un día de cruce de señalamientos. Mientras AMLO los llamo “insensatos” y “exagerados” por asegurar que el aumento provocará pérdida de empleos e inflación, desde el Consejo Coordinador Empresarial y la Coparmex le reprocharon que su gobierno no haya tenido la prudencia para ponderar que no se podía dar un incremento así en medio de la crisis de salud que vive el país, e incluso lo responsabilizaron de un eventual crecimiento del desempleo en México. Lo cierto es que con el aumento del 15 por ciento, los minisalarios pasarán de 123.22 a 141.70 diarios, y en la zona libre de la Frontera Norte de 185.56 a 213.39, y con eso se llegará a un ingreso mínimo mensual de cuatro mil 251 pesos, que aunque rebasa los tres mil 150 que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) marca como mínimo para alcanzar la línea de bienestar individual, aún está lejos de los 11 mil 500 pesos que el mismo Coneval establece como ingreso mensual mínimo de una familia de cuatro personas para alcanzar esa línea de bienestar. Más aún si tomamos en cuenta que, según el Inegi, el promedio de aportantes en los hogares mexicanos que tienen un empleo formal apenas es de 1.7.
Un día como hoy
1308 - en España, mediante el Tratado de Alcalá de Henares, Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón acercan posturas frente al enemigo común, el Reino nazarí de Granada. 1490 - Ana de Bretaña se casa (medianta un representante) con el sacro emperador romano Maximiliano I de Habsburgo. 1562 - en Dreux ―durante la Primera Guerra de Religión en Francia― los católicos derrotan a los protestantes. 1606 - parten de Inglaterra tres barcos: el Susan Constant, el Godspeed y el Discovery llevando a los colonos que fundarán en Jamestown (Virginia) la primera de las trece colonias que se convertirán en Estados Unidos.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
En Tecomán
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Leoncio Morán:
*Fue detenido en flagrancia por agentes de la Policía Municipal y Estatal Preventiva; ya se le dictó prisión preventiva oficiosa
Hoy Policía Municipal es la más confiable en el estado
El juez de control vinculó a proceso a un hombre por el delito de robo calificado, debido a que fue detenido en flagrancia con un arma de fuego y en posesión de un celular con reporte de robo, en hechos ocurridos hace unos días en la ciudad de Tecomán. Se trata de un hombre de 18 años de edad, al que las autoridades le aseguraron un arma de fuego color cromado, un teléfono móvil Iphone tipo touch y otros indicios que fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Por lo anterior, tras ser detenido en flagrancia por la policía estatal y municipal, el juez calificó de legal la detención en la audiencia inicial y ordenó para él la prisión preventiva oficiosa como medida
El presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, festejó y reconoció a las y los agentes de la Policía Municipal de Colima, en el marco del Día del Policía y del Agente de Tránsito, a conmemorarse el próximo 22 de diciembre. Leoncio Morán destacó la fortaleza que ha cobrado esta institución gracias al trabajo y dedicación que han demostrado los policías municipales al servir a la ciudadanía; “El avance que se ha dado con el compromiso de ustedes ha sido importantísimo para que hoy a nivel estatal sean reconocidos como una Policía confiable y de las mejores del país; Pero eso solamente se da con la responsabilidad y el compromiso que ustedes asumieron desde el primer día y por haber confiado en mi persona”. Dijo que las condiciones para las y los agentes están mejorando, desde la cuestión personal hasta la profesional; “Aunque era inimaginable, hoy podemos ver grandes cambios, como la ampliación de las instalaciones de este Complejo de Seguridad, el aumento en la cantidad de patrullas y en equipo, hemos invertido también en la capaci-
Vinculan a sujeto a proceso por delito de robo calificado
cautelar, además de determinar el plazo para que el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria a fin de resolver su situación jurídica. De manera coordinada las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia siguen trabajando en el combate a los delitos, de manera particular el robo en sus diferentes modalidades, por ser éste uno de los ilícitos que más daña el patrimonio de la población en general. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
*Es una de las mejores del país, asegura el alcalde capitalino
Guillermo Toscano:
Se reformará Constitución para la operación de tribunales laborales
*Será en las primeras sesiones del 2021, para que dichos órganos comiencen su operación el 1 de octubre, asegura el legislador
tación y profesionalización de cada uno de ustedes. Estamos generando todas estas mejoras para que continúen realizando su trabajo con orgullo y en un mejor ambiente laboral, a pesar de un escenario no sencillo como el que vivimos ahora”. Por su parte, el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, agradeció a todas y todos los policías municipales; “Es un día muy especial, finalmente son tiempos de hacer balances, de observar donde estamos situados, a donde vamos y qué es lo que viene para adelante. En esta ceremonia estamos celebrando dos cosas muy importantes, que tienen que ver con la mística de servicio de esta institución, por un lado el tema de la justicia y por otro lado también el tema de la gratitud, dos virtudes, dos valores que están impregnados en el quehacer de la Policía”.
Dijo que para el 2021 se apostará por que la institución se consolide, que vaya creciendo hacia al interior, para que perdure por muchos años; “Y como dice el Alcalde, aquí no se viene a destruir sino a construir lo bueno, a construir con lo que hay, a mejorar y en ese sentido es que se recupera la experiencia de muchos de ustedes, pero también estamos creando una institución joven, vendrá una nueva generación, un nuevo equipo que se sumará a esta Policía para seguir avanzando a favor de la ciudadanía”. En la ceremonia que se llevó a cabo en la Plazoleta Cívica del Complejo de Seguridad Municipal, se entregó reconocimiento a Alan Francisco Chávez Martínez, como Policía del Año 2020, gracias a la nominación y votación de sus compañeros y quien por esta distinción fue acreedor de un terreno de 208 m2 en la colonia Prados del Sur.
Asimismo, se entregó el reconocimiento al Mérito Cívico a Efraín Epigmenio Eugarte Cortés; El Mérito Social fue para Víctor Ramírez Virgen. De igual manera se entregaron estímulos económicos a las y los agentes con antigüedad de servicio de 30, 25, 20 y 15 años. También se entregaron constancias y apoyos económicos a quienes han contribuido a mejorar los indicadores y metas que han permitido alcanzar los objetivos de la corporación, como el aumento en detenciones por delitos, la recepción de denuncias por violencia familiar, en atención a robos a casa-habitación, en lo referente a las acciones de proximidad y a la aplicación del Reglamento de Tránsito. En el evento acompañaron al alcalde integrantes del Cabildo Municipal, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Colima.
Azucena López Legorreta:
Nadie podrá decir que DIF Municipal Colima no trabaja
*La presidenta del organismo emite mensaje navideño a las y los trabajadores y sus familias
El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, el diputado Guillermo Toscano Reyes, aseguró que será en las primeras sesiones de 2021, que celebre el Congreso del Estado, cuando se habrán de hacer las adecuaciones legales correspondientes, para que el primero de octubre del siguiente año, puedan iniciar sus operaciones los Tribunales de Justicia Laboral en Colima, Tecomán y Manzanillo. Lo anterior, luego de que el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Bernardo Alfredo Salazar Santana le entregará una propuesta de iniciativa por la que se propone una adición a la Constitución Local para incluir, en el catálogo de órganos jurisdiccionales que componen el Poder Judicial, a los Tribunales Laborales, así como también la iniciativa con proyecto de reforma a la Ley Orgánica de dicho Poder para que se cubra el marco legal para la implementación de la justicia en esa materia a través de los referidos órganos. El legislador, ase-
guró que los temas pendientes que tiene el Congreso del Estado serán priorizados para sacar el mayor número de iniciativas durante el 2021, y que el correspondiente al Poder Judicial para la integración de los Tribunales Laborales será uno de ellos, “el compromiso es poder sacarlo en las primeras sesiones, para poder generar la certeza que se necesita”. Agregó que será de suma importancia que los especialistas del Poder Judicial, intervengan para hacer una reforma constitucional a la altura de las expectativas y evitar que después se le tenga que estar haciendo adecuaciones, “tendremos que agendar una reunión para poder contextualizar más el tema”. Explicó en que su reforma se detalla cómo será la estructura y funcionamiento de los Tribunales laborales, “acorde a la reforma constitucional que tiene que irse implementando paulatinamente y en la cual Colima entró en la segunda etapa que es la de 2021, y se tiene que iniciar en octubre del siguiente año”. Señaló que la titular
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján, se ha comprometido a contribuir en el proceso para que, en octubre del siguiente año, todos los estados, incluido Colima, puedan, el 01 de octubre iniciar con las funciones de los Tribunales Laborales. Es de mencionar, que la titular de la Secretaría del Trabajo de nuestra entidad, Licda. Esperanza Hernández Briceño ya presentó también, ante la LIX Legislatura, la iniciativa para la creación del Centro Estatal de Conciliación. Bernardo Alfredo Salazar, solicitó que tanto su iniciativa y la presentada por parte de la secretaria del Trabajo fueran empatadas para que tema sea tratado de forma más general, “si se requiera alguna reunión de trabajo previa a la dictaminación, para un intercambio de ideas u opiniones, estamos dispuestos a venir para hacer las observaciones y precisiones que sean necesarias”. Finalmente, el titular del Poder Judicial pidió estar presente durante la sesión donde se discuta, y en su caso, se apruebe la iniciativa en mención.
Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, externó un mensaje de agradecimiento y reconocimiento a la gran labor que realiza el equipo que conforma el DIF Municipal Colima, ante los resultados presentados por su esposo, Leoncio Morán Sánchez, en su Segundo Informe, como parte de los organismos descentralizados del gobierno municipal capitalino, “Nadie podrá decir que el DIF Municipal no trabaja”, enfatizó. López Legorreta, tras asegurar a las y los presentes que “ustedes son la razón de esos resultados”, reiteró, “sus resultados están en el informe que dio mi esposo; esos números son el resultado de su esfuer-
zo y de su trabajo, son el resultado de que se levantaron en la mañana con la esperanza de cambiarle la vida a alguien que lo necesitaba, en el momento que lo necesitaba; la gente del Municipio de Colima cuenta con cada uno de ustedes”. Azucena López, acompañada de Susana Rodríguez, Directora General del DIF Municipal Colima, y de coordinadoras de dicho organismo asistencial, así como de Vladimir Alejandro Verduzco Espinoza, Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del DIF Municipal Colima, también expresó su mensaje navideño y de buenos deseos al personal y sus familias: “de parte de mi esposo Locho, de nuestra familia, les damos un abrazo muy sincero, un
abrazo al corazón”. De igual manera, la titular del DIF Municipal Colima habló sobre los valores que se deben fortalecer en estás ápocas navideñas como el amor y la esperanza; así mismo, hizo mención del reconocimiento a todo el personal por su labor en beneficio de las personas más necesitadas que durante este año de pandemia: “se trabajó y se cumplió a pesar de las limitaciones y así se logró servir a los más necesitados, con amor y dedicación diaria lo cual me llena de orgullo encabezar esta gran institución”. Finalmente, reiteró su agradecimiento y el apoyo recibido y alentó a todo el personal, a seguir sirviendo con amor y entrega este 2021.
6
SABADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Armería
Refuerzan con motocicletas labor en las áreas de ingresos Alcaldesa de Manzanillo mejora y fortalece economía municipal
Para mejorar y fortalecer la economía del municipio, la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martinez, ha puesto en marcha exitosos programas que apoyan directamente a los emprendedores y sus familias, tal es el caso de la creación de la marca “Por Amor a Manzanillo Consume Local”, que cumple con el objetivo de incentivar el consumo de productos manzanillenses, promover lo que el campo del municipio produce y reactivar la economía -misma que se ha visto afectada por los efectos de la pandemiaPor ello, la munícipe, en coordinación de la Dirección de Desarrollo Económico, está abriendo mercado para productores y artesanos locales, por lo que este viernes inauguró
y puso en marcha un punto de venta para ellos, La presidenta municipal manzanillense externó que “los apoyos con fines políticos” que daban anteriores gobiernos ya quedaron en el pasado, “Hoy las cosas han cambiado y los programas que esta administración municipal ha puesto en marcha, buscan transformar la conciencia de la gente, generándoles verdaderas oportunidades de desarrollo a través de talleres, de capacitación, de cursos y dotarles las herramientas necesarias para que las mismas personas salgan adelante sin depender de dádivas”. El apoyo que brinda el H. Ayuntamiento de Manzanillo a los productores y artesanos en este punto de venta consiste en el pago
de arrendamiento del local en el aeropuerto, por un periodo de seis meses, así como los gastos de adecuación de las instalaciones; cabe destacar que su operación y administración estarán a cargo del grupo de productores y artesanos participantes. En el programa “Por Amor a Manzanillo Consume Local”, participan alrededor de 25 productores, artesanos y sus familias quienes ofrecen una variedad de más de 100 artículos. Hasta ahora ya son 19 puntos de venta que se han abierto en hoteles y restaurantes de prestigio, para que puedan promover sus productos; invitamos a la ciudadanía a que, en estas fiestas decembrinas, regalen productos de alta calidad elaborados por manos artesanas manzanillenses.
*El alcalde Salvador Bueno Arceo entrega tres unidades motoras a trabajadores adscritos a la Tesorería
Con la finalidad de reforzar las actividades que el Ayuntamiento desempeña dentro de las áreas de ingresos, el alcalde Salvador Bueno Arceo entregó tres motocicletas a trabajadores adscritos a la Tesorería municipal. Durante la entrega de las llaves de estas unidades, Salvador Bueno dijo que gracias a esta adquisición, ahora podrán desempeñar aún mejor el
trabajo que realizan todas las direcciones encargadas de cobranza, además de la parte de zona federal. Agregó que a pesar de la pandemia ocasionada por el Covid-19, hubo ingresos dentro del Ayuntamiento, aunque no como se esperaba, “porque estamos conscientes que los armeritenses hacen un esfuerzo para poder pagar sus impuestos”. Por su parte, el teso-
rero de la comuna, Miguel Ángel Montes, comentó que aparte de que se vienen a reforzar las distintas áreas del Ayuntamiento que trabajan en la recaudación de los impuestos, “con estos vehículos hacemos más eficiente el trabajo y poder dar mejores resultados en ingresos y así poder convertir éstos en mejoras a todos los servicios públicos para los ciudadanos”.
En Tecomán, realiza DIF Municipal Caravana Navideña *Se reparten alrededor de 5 mil pelotas y juguetes que fueron distribuidos a igual número de niñas y niños
Incode
Clausura actividades deportivas
*De la Estrategia Nacional contra las Adicciones, en los deportes de ajedrez, handball, tenis y tenis de mesa
La Comisionada Estatal de la Salud Mental y Adicciones (Ceca), Lizbeth Fernández Rivera, en representación de la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, encabezó la clausura de las actividades deportivas de la Estrategia Nacional contra las Adicciones (ENPA), en los deportes de ajedrez, handball, tenis y tenis de mesa, en el Centro de Recuperación Integral, Social y de Terapia Ocupacional, Cristo A.C. del municipio de Villa de Álvarez. En su mensaje, Lizbeth Fernández, agradeció que la sinergia que se ha realizado desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, el CECA y el Incode para el desarrollo de las actividades deportivas, para el mejoramiento de los residentes a quienes se les han brindado las herramientas
para tener un tratamiento que combata las adicciones; siendo el deporte una medicina idónea para poder contrarrestarlas. Por su parte, la titular del Incode, Ciria Margarita Salazar, señaló que el deporte tiene una gran relevancia en la vida de las personas, pero también en la rehabilitación, en la reinserción y en otras actividades que son opciones de formación integral y que también ayudan al desarrollo de las personas; el deporte es un coadyuvante, un elemento formidable para la transformación, no sólo en el ámbito competitivo, sino en el social. Puntualizó que en una segunda etapa de la ENPA, se desarrollará un Curso Taller de Promotoría Deportiva para capacitar y formar a los residentes de los Centros, en las cuales se detectarán quienes ha-
yan sido los más destacados para que se queden al frente de las actividades deportivas. En ese sentido, se hizo entrega de reconocimientos a los ganadores del Torneo Interno de Tenis de Mesa, quedando campeón José Alberto Larios; en segundo lugar, Pedro Barajas Gálvez y, en tercer lugar, Antonio García Ramírez. En la clausura, también estuvieron presentes el promotor deportivo, Efraín Edgardo Espinoza Urzúa, así como la entrenadora Cecilia Jaik, de tenis y el entrenador Mario Andrade, de handball; además de Iván Ocón, promotor de ajedrez terapéutico. Al final de la clausura, las funcionarias realizaron un recorrido por el Centro de Recuperación Integral, Social y de Terapia Ocupacional.
Con el objetivo de brindar momentos de recreación y convivencia entre las familias del municipio en estas fiestas decembrinas, el DIF Municipal Tecomán llevó a cabo una Caravana Navideña, por la cual distribuyó pelotas y juguetes a las y los menores de edad del municipio. La tarde-noche de este jueves, con vehículos
decorados y música de época decembrina, la Caravana Navideña recorrió las colonias Elías Zamora Verduzco, Indeco, Libertad, Santa Elena, Palma Real, Sor Juana Inés de la Cruz, Centro y principales calles y avenidas del municipio, donde se repartieron alrededor de 5 mil pelotas y juguetes que fueron distribuidos a igual número de niñas y niños.
Estos obsequios fueron donados por la Iniciativa Privada, familias del municipio y funcionariado del Ayuntamiento de Tecomán y del DIF Municipal. Para privilegiar la seguridad de la ciudadanía, la Caravana Navideña estuvo vigilada por unidades de la Policía Municipal y Protección Civil del Ayuntamiento de Tecomán. En este recorrido, personal de la institución también instó a las familias a fortalecer los lazos familiares y a pasar momentos de felicidad en estos festejos navideños, pero sobre todo a cuidar su salud y a no relajar las medidas preventivas, para evitar contagios de Covid-19.
SABADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
En Ixtlahuacán
Entregan resultados del antígeno prostático *Dentro del programa “Cuidando la Salud de Papá”
RENÉ SÁNCHEZ El alcalde Carlos Carrasco entregó un total de 41 resultados del examen sobre antígeno prostático a aplicado a beneficiarios del municipio de Ixtlahuacán, como parte del programa Cuidando la Salud de Papá, cuya iniciativa es coordinada por el DIF estatal con los municipios con el propósito de trabajar en la prevención de la salud y dar seguimiento a los posibles casos de cáncer de próstata Ante el acompañamiento de la diputada Isabel Martínez, la regidora Juanita Sánchez; la directora del DIF Municipal, Alexia Mendoza; y el director de Planeación, Martín Pineda,
el funcionario reconoció el trabajo constante de los sistemas DIF en cada uno de sus programas. “La salud es un tema muy importante que debemos dar toda la atención, por ello como gobierno siempre estaremos en la mejor disposición para apoyarlos y en caso de ser necesario brindar la ayuda”, expresó. Para finalizar, la directora del DIF local entregó de manera simbólica de una dotación de sueros orales a la regidora Juanita Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Bienestar Social en el Cabildo, para que a su vez, ésta ayuda llegue a los Centros de Salud del municipio.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Lamenta PRI muerte de exgobernador de Jalisco *Exige la dirigencia nacional priista que el crimen de Aristóteles Sandoval no quede impune Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lamentó profundamente el fallecimiento de Aristóteles Sandoval Díaz, exgobernador de Jalisco, momento que calificó como triste para todos. A su vez, Carolina Viggiano, secretaria general del CEN del PRI, manifestó su consternación por la noticia y exigió a las autoridades que el crimen no quede impune. A través de sus redes sociales, la dirigencia de este instituto político expresó sus “más sentidas condolencias a familiares
y amigos del exgobernador de Jalisco, Aristóteles
Sandoval, por su sensible fallecimiento. Nuestra so-
lidaridad en estos momentos tan difíciles. Descanse en paz”. En tanto, Ramiro Hernández, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Jalisco, advirtió que el hecho se convierte en una gran preocupación, ya que la inseguridad “es parte de la vida cotidiana y no se puede aceptar. Se debe actuar en el tema de seguridad, es algo que sigue pendiente, no se ha actuado ni se ha logrado, se echan la bolita del Gobierno Federal al estatal”. El líder en la entidad pidió al gobernador Enrique Alfaro que, a la brevedad posible, se esclarezcan estos hechos tan lamentables.
GPPRI
Condena asesinato de Aristóteles Sandoval *Los responsables deben ser llevados ante la justicia, sostiene el Grupo Parlamentario del tricolor en la Cámara de Diputados
Atlético Liberación, campeón de torneos en Villa de Álvarez *Ignacio Zambada otorga los premios a los ganadores con su proyecto “La Villa es Bella”
El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados lamenta y condena enérgicamente los terribles hechos en los que perdiera la vida Aristóteles Sandoval Díaz, ex gobernador de Jalisco. Aristóteles Sandoval fue un destacado mexicano y joven político, que siempre se desempeñó con valor y congruencia. Expresamos nuestra solidaridad y afecto a su familia, a quienes enviamos las más sentidas condolencias en este momento de tristeza y dolor. Como militante del PRI, en 2009 obtuvo el triunfo a la presidencia municipal de Guadalajara para el periodo 2009
a 2012. Con 35 años de edad, se convirtió en el presidente municipal más joven en gobernar esa ciudad. Fue gobernador de Jalisco del 1 de marzo del 2013 al 5 de diciembre del 2018. Con una administración estatal eficaz y cercana a la gente logró sacar de la pobreza a medio millón de jaliscienses. Convirtió a su entidad en una de las econo-
mías más sólidas del país y un estado muy atractivo para la inversión y el empleo. “Lo que quiero es que el ser humano sea feliz”, era la frase que daba sentido a su gobierno y su actividad política. Exigimos a las autoridades correspondientes la colaboración y disposición necesarias para el esclarecimiento de estos lamentables hechos y garantizar el castigo a los responsables.
Frío y lluvias habrá este fin de semana en gran parte del país *Se pronostican temperaturas mínimas de -15 a -10 grados con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, así como heladas en regiones altas de la Ciudad de México El Atlético Liberación se coronó campeón en la categoría “chavorrucos” en los torneos de futbol que se organizaron en las canchas de la colonia Villa del Centro y en la colonia Rosario Ibarra de Villa de Álvarez, en los que participaron 25 equipos.
Quien otorgó los premios a los ganadores, por gestión de los organizadores, fue Nacho Zambada con su proyecto “La Villa es Bella”, los cuales consistieron en $1,000 pesos al primer lugar y $500 al segundo lugar en ambos torneos “Siempre buscare-
mos promover y apoyar el deporte en sus diferentes ramas, porque nos permite convivir con más personas, generar amistades y sobre todo, porque beneficia a la salud” comentó Nacho Zambada en la premiación al equipo campeón Atlético Liberación.
Bloque del tamaño de ciudad de Veracruz se desprende de iceberg gigante
*Un enorme bloque de hielo se desprendió del iceberg principal A-68A; tiene aproximadamente el tamaño de la ciudad de Veracruz CIUDAD DE MÉXICO. Nuevas imágenes de satélite revelan que el megaiceberg A-68A ha girado en el sentido de las agujas del reloj, moviendo un extremo más cerca de Georgia del Sur y hacia aguas poco profundas. Al hacerlo, el enorme témpano flotante, del tamño de Ibiza, podría haber raspado el fondo marino, que en la zona tiene menos de 200 metros de profundidad, provocando que un enorme bloque de hielo se desprendiera de la punta norte del iceberg. El nuevo trozo de hielo tiene alrededor de 18 km de largo y aproximadamente 140 km cuadrados, aproximadamente el mismo tamaño de la ciudad de Veracruz, y se puede ver desprendido del iceberg principal A-68A en las imágenes del satélite
Sentinel 1, difundidas por la ESA. A pesar de su pequeña apariencia en las imágenes, el nuevo trozo de hielo es tan grande que lo más probable es que el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos lo nombre A-68D en los próximos días. Otros dos trozos de hielo que se rompieron anteriormente se denominaron A-68B y A68C. YA NO ES EL MÁS GRANDE DEL MUNDO El iceberg principal A-68A tiene ahora aproximadamente 3.700 kilómetros cuadrados con una longitud de alrededor de 135 kilómetros. Habiendo perdido muchos otros trozos de hielo durante las últimas semanas, el A-68A ha perdido ahora su título como el iceberg más grande del
mundo. El primer lugar pasa ahora al iceberg A-23A, que actualmente está atascado en el mar de Weddell, con un tamaño de casi 4.000 kilómetros cuadrados. Todavía no está claro hacia dónde viajará ahora el iceberg principal A-68A. Llevado por las corrientes, podría continuar su viaje alrededor de la isla de Georgia del Sur como lo han hecho muchos otros icebergs anteriores en el pasado, moviéndose en dirección sureste, antes de girar hacia el norte. Durante sus dos primeros años de deriva desde su origen en un frente de hielo adherido a la Península Antártica, A-68 se desvió lentamente, obstaculizado por el hielo marino. Pero a medida que avanzaba en aguas relativamente abiertas, el ritmo del iceberg aumentó.
CIUDAD DE MÉXICO. El Frente Frío número 21, se extenderá este viernes sobre la Península de Yucatán y el sur de México. La masa de aire polar que acompaña al sistema frontal afecta a gran parte del país, mientras que el Frente Frío número 22 recorrerá el noroeste y norte de la República Mexicana. Debido a estas condiciones se pronostican temperaturas mínimas de -15 a -10 grados con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -10 a -5 grados y heladas en sierras de Baja California, Coahuila y Sonora. De -5 a 0 grados con heladas en cimas del Estado de México, Guanajuato,
Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y de 0 a 5 grados y heladas en regiones altas de Aguascalientes, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz. En contraste, durante la tarde se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Guerrero y Michoacán. Se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; fuertes en localidades de Quintana Roo y Tabasco; intervalos de chubascos en Campeche, Guerrero y Yucatán, y lluvias aisladas en el Estado de México y Tamaulipas. Las precipitaciones
podrían ser con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento durante las tormentas. Además, podrían generar aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas baja de terreno. También, se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en Chihuahua y Durango. Así como de 50 a 60 kilómetros por hora en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y el Mar de Cortés, además de oleaje de 1 a 3 metros en el Golfo de Tehuantepec.
8 C M Y
Reporta...
Cumple... Por todo lo anterior, calificó 2020 como uno de los años más complicados en materia financiera, pues la pandemia del Covid-19 generó retos financieros que no se tenían programados, como la inversión en infraestructura y equipamiento hospitalario, la instalación de filtros sanitarios, el programa de entrega de despensas y el otorgamiento de créditos a empresas. Recordó que además el Gobierno del Estado condonó y aplazó el pago de impuestos a los colimenses, mientras que el Gobierno de México no solamente no se sumó sino por el contrario, se incrementó el recibo de la luz en plena pandemia.
Pese a todo ello, el Gobierno del Estado le cumplirá a los trabajadores, a quienes agradeció su paciencia, pero sobre todo el compromiso con Colima y la población, pues los resultados y logros que se tienen como gobierno, son gracias al compromiso y dedicación, al esfuerzo de las y los trabajadores de confianza, súper numerarios y sindicalizados. Finalmente dejó en claro que se cumplirá una obligación de ley, además de ser el justo pago por el esfuerzo que hacen las y los trabajadores estatales para construir un mejor Colima, “no les hemos fallado, no les vamos a fallar y no le vamos a fallar al pueblo de Colima”, concluyó el gobernador.
Regresa... +
Sin embargo, de este grupo, son seis los que se encuentran en el riesgo máximo de volver al color rojo: Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora y Zacatecas. En amarillo habrá tres: Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Este último retrocedió a dicho color, pues en las dos semanas pasadas había estado en color verde. En color verde solo esta-
rán Campeche y Chiapas. Las entidades federativas con incremento en los indicadores del semáforo de riesgo epidémico son: Baja California, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Al momento, en México se registran 1,301,546 casos positivos y 117,249 muertes.
Salvador...
C M Y
+
+
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Al dirigir un discurso, Salvador Barajas afirmó que llega a Colima a sumarse al trabajo y al esfuerzo del priismo de la entidad, pues indicó que se tiene el gran reto de refrendar la confianza de los ciudadanos, poder lograr la mayoría en el Congreso local y ganar la gubernatura del estado. “Por eso, es para mí un honor poder compartir estas tareas con todas y con todos ustedes, sumarme a la estrategia y al trabajo que emprende el Comité Directivo Estatal” apuntó. Subrayó que el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas tiene un gran compromiso con el estado de Colima, por lo que dijo estar seguro que lo que sea responsabilidad del Comité Ejecutivo Nacional a través de él, lo harán cumplir para lograr lo que todos desean que es, que nuevamente Colima tenga un gobierno de militancia y de extracción priista, respetando los acuerdos y los convenios que sean necesarios para lograr el consenso y la mayoría de los votos de los ciudadanos colimenses. Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal, José Manuel Romero Coello hizo un reconocimiento a Antonio Lugo Morales, delegado saliente, por su trabajo tan loable con todos los priistas del estado, por lo que dijo no tener ninguna duda que en su nueva encomienda en el estado de Chiapas seguirá aportando para que el priismo se fortalezca. De igual manera se congratuló que llegue al Comité Directivo Estatal como delegado, Salvador Barajas del Toro, quien –señaló- es un hombre de territorio que conoce lo que es ir a tocar la puerta de los ciudadanos para comprometer la responsabilidad a favor de que los votos se puedan dar para el PRI; además de ser un priista con experiencia, con espíri-
tu de servicio y con capacidad probada para hacer un gran trabajo en este próximo proceso electoral. José Manuel Romero indicó, que de esta manera el PRI se declara listo para empezar de manera formal los trabajos encaminados para determinar quién será la candidata priista al gobierno del estado y que la Colisión que se ha formado con el PAN y con el PRD salga ganadora, en el próximo proceso electoral. Mientras tanto, el secretario Adjunto de Presidencia del CEN, Arnoldo Ochoa González, al darle posesión al nuevo Delegado del CEN del PRI en Colima, detalló que Salvador Barajas es un hombre que entre otros méritos, tiene el haber sido candidato del PRI a diputado federal en el 2000 y en el 2012 y en las dos ocasiones ganó por el principio de mayoría relativa. Indicó que también ha sido diputado local dos veces de mayoría en Jalisco y fue presidente municipal de Tamazula. “Salvador Barajas tiene una experiencia de carácter político y electoral y su presencia será sumamente importante en las circunstancias en que se encuentra nuestro partido y la coalición que se ha decidido formar parte”, agregó. Finalmente Arnoldo Ochoa informó, que en nombre del Comité Ejecutivo Nacional hace un reconocimiento a Antonio Lugo Morales por el trabajo que desarrolló y desempeñó en Colima. El evento se realizó en el patio ecológico de la sede estatal del PRI, contando con la presencia de la secretaria General del CDE, Betzaida Pinzón Carreto; el ex gobernador, Fernando Moreno Peña; Mely Romero Celis, Delegada del ONMPRI en el estado; Itzel Ríos de la Mora, Secretaria adjunta a la presidencia del CEN del PRI; así como dirigentes de los comités municipales, y líderes de Sectores y Organizaciones.
La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados. HAY RIESGO DE REINFECCIÓN EN PACIENTES QUE YA TUVIERON COVID-19: SALUD Aun cuando se están llevando a cabo estudios científicos respecto al virus SARS-CoV-2 con respecto a su desarrollo, propagación, tiempo de inmunidad, entre otros, en todo el mundo se han dado casos de reinfección por Covid-19, por lo que es necesario mantener las medidas sanitarias, aun cuando ya se padeció y superó la enfermedad. Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien enfatizó que cuando el Instituto Nacional de Salud Pública presentó los avances en los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la Ensanut 2020, en su apartado sobre Covid 19, señaló que quienes ya superaron la enfermedad no han eliminado el riesgo de reinfección. También se sigue sin resultados ciertos sobre cuánto tiempo dura la inmunidad en una persona. Indicó que se sigue estudiando en qué probabilidad existe la reinfección, qué tan frecuente es, cuánto tiempo después de la primera infección puede producirse la segunda, cuál es la gravedad de las reinfecciones, qué tanto se relaciona la infección con
la inmunidad de una persona y si una persona reinfectada puede propagar el Covid 19 a otros. Precisó que esas son las líneas de investigación que se desarrollan; sin embargo, lo fundamental es saber que sí existe este riesgo, que sí es posible y por tanto hay que seguir manteniendo las medidas de protección como cualquiera otra persona, de tal manera que el mensaje para los 6 mil 283 pacientes que ya lograron su recuperación es muy claro, aún recuperado deben cuidarse y protegerse igual que los demás. Refirió que un estudio a gran escala, muestra que la inmunidad disminuye más rápido de lo esperado tras contraer Covid-19,
especialmente en personas mayores. Al momento no hay certeza de que alguien sea inmune al virus del SARSCoV-2 y señala la reducción de las esperanzas de una inmunidad natural sin la vacunación. Además, mencionó, los factores influyentes que más se han estudiado en cuanto a la duración de la inmunidad son la edad, las personas mayores de 75 años muestran disminución significativa de anticuerpos en comparación con jóvenes, lo que indica que la gravedad de la enfermedad también es un factor. Tampoco es seguro si todas las personas infectadas con el nuevo coronavirus desarrollarán inmunidad.
Lo cierto, subrayó, es que los 6 mil 283 pacientes recuperados en el estado, también requieren seguir aplicando las medidas de seguridad sanitaria para la protección de su salud. Es claro, manifestó, que nadie está exento de protegerse, todas y todos deben de hacerlo, tanto los que tuvieron prueba negativa Covid-19, como quienes ya se recuperaron. Con mayor razón las deben de aplicar quienes afortunadamente no han tenido la infección. Es por eso que reiteró a continuar cuidándose toda la población, a fin de evitar mayores contagios, posibles complicaciones que pueden derivar en la muerte y la reinfección.
y diplomados en participación política, se trabaja en una escuela de mujeres priistas, se busca que tenga el aval de la UNAM, para que tenga mayor validez. Romero Celis manifestó que las mujeres están preparadas y moti-
vadas para participar en las elecciones del 2021, ya que están listas para aprovechar esta circunstancia del impulso a la igualdad, no obstante habrá muchas mujeres participando en las campañas, donde harán equipo para beneficiar a
la sociedad. Recordó que anteriormente había programas para gestionar a favor de las mujeres en general. Por ello, se sigue dando acciones y no se pueden quedar con los brazos cruzados.
mente ha fallecido. Mi solidaridad con su familia en estos momentos tan difíciles”
Precisó que ha girado instrucciones para que el gabinete de seguridad
se traslade a Puerto Vallarta y encabecen las investigaciones.
Mujeres... se trasmiten a través de la tecnología, por lo que están abiertas a las mujeres en general, se tiene capacitación para todas las mujeres a través de facebook”, apuntó. Asimismo, comentó que hay capacitación
Asesinan... teles Sandoval, fue víctima de un ataque directo en Puerto Vallarta. Lamentable-
Asesinato de Aristóteles, un desafío al Estado mexicano: gobernador *El gobernador de Jalisco publica un video para expresar su condena al atentado que cobró la vida de su predecesor Aristóteles Sandoval JALISCO.- El gobernador de Jalisco expresó su enérgica condena al asesinato de su predecesor, Aristóteles Sandoval ocurrido tras un ataque directo en un bar de Puerto Vallarta. El mandatario aseguró que esto no es solo un duro golpe para la familia Sandoval, sino para todo el estado. "Lo que acabamos de vivir no solo es un homicidio, es un desafío contra el Estado mexicano. Es un reto enorme que nos obliga a las instituciones a no bajar la guardia, a mandar un mensaje claro: no nos van a doblar", dijo en la parte central de su mensaje en video. El gobernador dijo a los ciudadanos de Jalisco que es un momento de estar unidos, "para enfrentamos a delincuentes que buscan sumir a nuestro estado en el miedo y la zozobra". CATEAN BARES DE PUERTO VALLARTA Como parte de las primeras acciones de investigación por el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, la Fiscalía de Jalisco realiza cateos en bares y restaurantes de Puerto Vallarta.
"Estamos llevando a cabo el desahogo de una serie de cateos, son aproximadamente cinco o seis restaurantes, entre bares y discotecas", explicó el titular de la Fiscalía, Gerardo Octavio Solis en entrevista para Radio Fórmula. La razón del cateo a estos bares y restaurantes es porque se localizan en una misma plaza comercial de la zona hotelera de Puerto Vallarta y se intercomunican por dentro a través de pasillos. "esto facilita pasar de un restaurante a otro sin tener que salir a la vía pública”, explicó en otra entrevista más temprano. El sitio donde fue atacado Aristóteles Sandoval se llama Distrito 5 y se ubica en la avenida principal de Puerto Vallarta, el boulevar Francisco Medina Ascencio en la Zona Hotelera del destino turtístico, justo frente al centro comercial más importante de la ciudad. El encargado de la seguridad en Jalisco adelantó que debido a la alteración de la escena del crimen, citarán a declarar a todos los empleados de estos negocios para obtener datos que aporten a la investigación del atentado que cobró la vida de Aristóteles Sandoval la madrugada de este viernes.
"No es normal que en el lugar de los hechos que los propietarios de los locales, o los propios asistentes, se pongan a recabar indicios y a borrar evidencias", dijo Solis Gómez. El fiscal pidió no prejuzgar pero señaló que esa irregularidad "sí pudiera prestarse a que (los empleados) hubieran dado un apoyo a los atacantes". El exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, murió la madrugada de este viernes tras un ataque directo en un bar de Puerto Vallarta. Alrededor de las 01:40 horas, Sandoval Díaz "se levanta de la mesa, se dirige al baño y, en él, es atacado, al parecer por un sujeto con arma de fuego y de manera directa por la espalda", según explicó el fiscal de Jalisco. EXGOBERNADORES LAMENTAN ASESINATO Y EXIGEN ACLARARLO Los exgobernadores de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas Jiménez, lamentaron el homicidio de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz este viernes en Puerto Vallarta, a la vez que demandaron esclarecer tanto este crimen como cualquier otro
asesinato ocurrido en la entidad. “Es muy lamentable, esto afecta no solamente a Jalisco, sino a todo el país, y habla ya de que se tiene que poner un hasta aquí a la manera y forma de llevar los temas de seguridad en todo el país”, expuso Ramírez Acuña. “Esto nos marca cómo traemos la seguridad en todo el país y donde todos los mexicanos tenemos corremos un riesgo terrible todos los días, entonces yo creo que sí nos habla de que la política de seguridad pública del gobierno del Presidente de la República, de los gobernadores, no es la adecuada y se tiene que tomar otro tipo de acciones y de decisiones”. El exgobernador manifestó que se debe esclarecer no sólo este hecho, sino todos los delitos que laceran al país. “Desde el ciudadano más humilde hasta el señor exgobernador, deben esclarecerse todos los hechos y ojalá que el señor fiscal del Estado detenga a todo el personal del bar donde limpiaron de todos los hechos para que pueda salir la verdad”. Ramírez Acuña confió en que habrá resultados positivos de las investigaciones y que se sancionará a los responsables.
SABADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
¿Modifica el aumento al salario mínimo tu crédito Infonavit? CIUDAD DE MÉXICO. El salario mínimo aumentará 15 por ciento en México en 2021, sin embargo, existen dudas si esto influye en los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El salario mínimo para 2021 será de 141.70 pesos diarios de forma general y de 213.39 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte, así lo informó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
El Gobierno Federal tiene finanzas sanas para damnificados y vacunas contra Covid *López Obrador, anunció que a partir del 21 de diciembre se entregarán los apoyos de enseres a los afectados a quienes también se les está entregando 10 mil pesos de manera directa CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México tiene en su Tesorería de la Federación 18 mil millones de pesos que serán utilizados en el apoyo de las familias damnificadas por las inundaciones de Tabasco y Chiapas que afectaron 226 mil 608 viviendas; además de recursos extras para la compra de vacunas contra el Covid. Durante el Informe sobre el Plan de Apoyo a Damnificados por las inundaciones, en Villahermosa, Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que a partir del 21 de diciembre se entregarán los apoyos de enseres a los afectados a quienes también se les está entregando 10 mil pesos de manera directa. Destacó que se tienen finanzas sanas, gracias al combate a la corrupción y a la manera austera de su administración, lo que genera que haya recursos para la compra de enseres
para los damnificados y para los pagos por adelantado de la vacuna de Covid. “Se cuenta para financiar este plan, como lo expresó el secretario de Hacienda con una cantidad de 18 mil millones de pesos que están ahí en la Tesorería de la Federación, tenemos estos fondos, como también contamos con los recursos necesarios para seguir enfrentando la pandemia para comprar las vacunas, tenemos esta cantidad de dinero disponible, porque hay finanzas públicas sanas y porque no hemos permitido la corrupción y no hay lujos en el gobierno”. Destacó que se tiene contacto con fabricantes de electrodomésticos y enseres que serán entregados a las 226 mil 608 viviendas familias a partir del 21 de diciembre del año en curso hasta el 30 de marzo se tiene contemplada la entrega a 100 mil viviendas, debido a que será época electoral
para evitar que se utilicen los apoyos de forma facciosa en los temas electorales. El Ejecutivo Federal, destacó que se van a cumplir los compromisos adquiridos durante su gira
EU no está recibiendo solicitudes de asilo; migrantes son regresados a sus países *El Gobierno de EU no está recibiendo peticiones de asilo debido a la pandemia de Covid-19; los migrantes detenidas por cruzar su frontera de manera ilegal están sino retornados a sus países CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Estados Unidos no está recibiendo peticiones de asilo debido a la pandemia de Covid-19, por lo que las personas que son detenidas por cruzar su frontera de manera ilegal no están siendo liberadas en territorio norteamericano, sino retornados inmediatamente a sus países, informó Edgar Ramírez, agregado del Departamento de Seguridad Nacional de la embajada estadounidense en México. “A pesar de rumores que indican lo contrario, esto significa que, si intentan entrar a los Estados Unidos de forma ilegal o para solicitar asilo, serán retornados inmediatamente a México o a su país de origen”, explicó. En un breve mensaje de prensa, detalló que,
para evitar la propagación del virus por parte de los indocumentados, el Centro de Control de Enfermedades emitió una orden directa: “Cualquier individuo que intente entrar por la frontera sur de Estados Unidos, ya sea por los puertos de entrada o por
regiones intermedias, será retornado a México, o a su respectivo país de origen, de forma inmediata”. Por lo anterior, Edgar Ramírez pidió a los migrantes que no desperdicien su tiempo, y no pongan en riesgo su salud. “Regresen a su tierra y hagan su vida allá”.
Partidos Políticos deben ceder tiempo en medios de comunicación CIUDAD DE MÉXICO. Con la finalidad de transmitir mensajes relacionados con la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, la Presidencia de la República solicitó de manera oficial al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos que cedan al Gobierno federal sus tiempos en radio y televisión. Un documento enviado por el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas dirigido al presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, enfatiza la solicitud de ceder tiempos de partidos políticos. “Me permito solicitar su invaluable colaboración para someter ante el Conse-
jo General del INE un punto de acuerdo a efecto de ejercer la facultad de atracción en materia de radio y televisión prevista en la normatividad electoral”, refiere el comunicado. El documento enviado el pasado jueves 17 de diciembre, señala que los tiempos en temporada invernal, deben ser destinados para diversas campañas para la atención a la pandemia. “Durante la temporada de invierno que se avecina, se destinen los tiempos que corresponde administrar a ese organismo autónomo a la difusión de campañas para la atención de situación de emergencia sa-
nitaria que se vive en México con motivo de la pandemia provocada por la enfermedad antes referida”, De igual forma, solicita la intervención del INE para pedir a los partidos políticos que renuncien a sus tiempos en radio y televisión, no obstante que algunos de ellos ya iniciaron las precampañas rumbo a los comicios de 2021. “Asimismo, solicito su oportuna intervención para requerir a los partidos políticos nacionales y locales, a efecto de que manifiesten, si así lo determinan, su renuncia a la prerrogativa en radio y televisión con objeto de atender los fines señalados con antelación”.
de trabajo en las inundaciones de Tabasco y Chiapas, debido a que se concluyó el censo en las dos entidades que registraron 226 mil 608 viviendas afectadas. “Eso es lo que le puedo decir a mis paisa-
nos, vamos a cumplir el compromiso de reponer lo más que podamos los bienes perdidos. Ya se elaboró el censo de damnificados, son alrededor de 226 mil viviendas, que se inundaron, que padecieron de
inundación o que fueron afectadas por la inundación, tanto en Chiapas, como en Tabasco, 226 mil 608 a todas las viviendas les va a llegar su apoyo”. Agregó que se entregaron 185 mil despensas, el 60 por ciento fueron adquiridas por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras el 40 por ciento restante fueron donadas por empresas privadas y diversos gobiernos extranjeros. López Obrador, aseguró que, a partir del 18 de enero de 2021, se iniciará el Programa de Desazolve a través del dragado en todos los ríos y presas de Tabasco para evitar las inundaciones; además de que se pondrá en marcha el Programa de Ampliación de Mejoramiento de Vivienda que se trabajará en el resto del sexenio, qué tendrá los recursos suficientes para concluirlo de manera satisfactorio.
En marcha Programa Paisano de cara a fiestas de fin de año
*En el marco del Día Internacional del Migrante, el INM reconoció las aportaciones que, día a día y año con año, generan las personas en contexto de migración al desarrollo económico y social de México CIUDAD DE MÉXICO. Con el fin de salvaguardar la integridad física, bienes y derechos de los connacionales, dentro del Programa Paisano, del 2 de diciembre a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), proporcionaron mil 220 apoyos. Además de 181 mil 633 atenciones a connacionales: 179 mil 6 a través de los módulos instalados en cruces fronterizos, terminales marítimas, aéreas y terrestres, así como en plazas públicas; dos mil 478 vía telefónica; 77 por redes sociales; y 72 por correo electrónico. Aunado a lo anterior, durante 2020 entró en operación el nuevo modelo de trámites que reduce de 20 días a 24 horas el periodo de atención y emisión de documentos migratorios, así como el uso de módulos Pin Pad para el pago de servicios -con tarjetas de débito y crédito- en los 194 puertos de internación (aéreos, terrestres y marítimos) que evita en lo posible el contacto personal y agiliza su ingreso a la nación. “Si bien, la crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19 redujo significativamente el flujo migratorio, el INM tiene el registro, del 1 de enero al 30 de noviembre, de alrededor de 175 mil trámites migratorios expedidos, entre ellos la emisión de tarjetas de Residente
Permanente o Temporal, de Visitante Regional, de Visitante por Razones Humanitarias Temporal, Estudiante o de Visitante Trabajador Fronterizo, entre otras”, destacó. Señaló que, de igual forma, se tiene el registro de más de 100 mil actos de asistencia a personas migrantes que ingresaron de manera irregular y que fueron localizados y auxiliados en desiertos, selvas, cañadas, montañas o abandonados en carreteras y autopistas por “polleros” o los denominados “guías”. “Para asegurar una atención adecuada y digna hacia esta población, se han mejorado notoriamente las estaciones y estancias migratorias del INM, al incorporar nuevos programas, como el de ‘Reactivación Física’ que, con el apoyo de distintas asociaciones de la sociedad civil organizada, se dotó de material y espacios deportivos”, manifestó.
En el marco del Día Internacional del Migrante, el INM reconoció las aportaciones que, día a día y año con año, generan las personas en contexto de migración al desarrollo económico y social de México. “Así, hace suya la Resolución 55/93 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y refrenda su compromiso, así como su disposición por la salvaguarda de los derechos y libertades fundamentales de todos aquellos que ingresan, transitan y salen de la República Mexicana, sin importar su nacionalidad, edad, sexo o condición social”, manifestó. Destacó que el comisionado Francisco Garduño, y quienes laboran en el INM empeñan su esfuerzo para brindar servicio y atención digna a la población migrante que tienen la necesidad de visitar el país por cuestiones de trabajo, salud, educación, negocios o turismo.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
SABADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
Internacional
Países pobres recibirán primeras vacunas en primer trimestre de 2021 *La OMS se había fijado el objetivo de contar con 2.000 millones de dosis de vacunas para finales de 2021, en el marco del mecanismo COVAX, en el que participan actualmente 190 países, 92 de los cuales son de pocos recursos o intermedios CIUDAD DE MÉXICO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza GAVI, que idearon un mecanismo para una distribución equitativa de las vacunas contra el coronavirus, sobre todo en los países con menos recursos, prevén comenzar a enviar dosis en el primer trimestre de 2021, informaron el viernes. Este mecanismo, bautizado COVAX, “logró reunir unos 2.000 millones” de dosis hasta ahora, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. Este anuncio tiene lugar después de que varios países lanzaran estos días sus programas de vacunación contra el coronavirus, como Estados Unidos y el Reino Unido. La OMS se había fijado el objetivo de contar con 2.000 millones de dosis de vacunas para finales de 2021, en el marco del mecanismo COVAX, en el que participan actualmente 190 países, 92 de los cuales son de pocos recursos o intermedios. En un comunicado, la OMS y la alianza para las vacunas GAVI indicaron que ya era posible “planifi-
car las primeras entregas de vacunas para el primer trimestre de 2021, con la distribución de la primera tanda de dosis --suficiente para proteger a los trabajadores sanitarios y de servicios sociales-- en el primer semestre de 2021 en todas las economías participantes [en el mecanismo COVAX] que hayan pedido dosis para ese plazo”. A esta primera fase de reparto le seguirá otra en el segundo semestre de 2021 en todos los países que integran el programa, con el fin de vacunar al 20% de la población de los Estados participantes antes de que termine el año, según el comunicado. Los anuncios de hoy ofrecen la vía más clara hasta la fecha para poner fin a la fase aguda de la pandemia, protegiendo a los grupos de población más vulnerables en todo el mundo”, explicaba el comunicado. Otras dosis adicionales que permitan llegar a niveles de cobertura más elevados estarán disponibles en 2022. Además, se ha creado un sistema centralizado que permite que los países ricos con demasiadas dosis puedan repartirlas.
- Autorización y preparación Ambas organizaciones destacaron que este plan de entregas dependerá de múltiples factores, como la aprobación de las normativas correspondientes y el nivel de preparación de los países. Por el momento, se han firmado acuerdos con tres laboratorios --AstraZeneca, Novavax y SanofiGSK-- que no han sido todavía autorizados por las autoridades nacionales.
Y la OMS indicó el viernes que ha acordado con el gigante farmacéutico estadounidense Johnson & Johnson 500 millones de dosis del proyecto de vacuna Janssen, todavía sin aprobación. La institución también está negociando con Pfizer, cuya vacuna ya ha recibido el visto bueno en varios países, como el Reino Unido y Estados Unidos. El proyecto de Moderna, con el que también está en contacto, está siendo apro-
OMS enviará equipo a Wuhan para buscar el origen del covid
*Un grupo internacional de la OMS partirá a Wuhan para investigar el origen del coronavirus CIUDAD DE MÉXICO. El equipo internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar el origen del virus que provocó la pandemia visitará la región china de Wuhan, donde se originó la epidemia, sin ser “supervisado” por Pekín, aseguró este viernes la agencia. Previamente, esta semana, la OMS había indicado que la misión internacional viajaría a China en enero, pero no aportó más detalles sobre qué lugares visitará ni sobre el día de su llegada. El equipo irá a Wuhan, es el objetivo de la misión”, declaró esta vez el responsable de situaciones de emergencia sanitaria en la OMS, Michael Ryan, en una rueda de prensa. Trabajaremos con
nuestros colegas chinos”, explicó Ryan. “No estarán, como dicen ustedes, supervisados por funcionarios chinos”, agregó, respondiendo a la pregunta de un periodista. Ryan explicó que todavía no hay prevista una fecha para el viaje, aunque
afirmó esperar que se realice “la primera semana de enero”. Asimismo, indicó que los expertos tendrán que guardar cuarentena a su llegada, y que pasarán por Pekín como un gesto de “cortesía” hacia las autoridades chinas.
En general, los científicos piensan que el huésped original del virus es un murciélago, pero no se sabe todavía qué animal intermedio hizo que se contagiaran los humanos. La misión de la OMS está compuesta por diez científicos de varios países reputados en sus diferentes ámbitos, y tiene como objetivo averiguar cómo se transmitió el virus a los seres humanos. Desde finales de octubre, los expertos de la OMS se han reunido por videoconferencia varias veces con sus homólogos chinos. Pero Estados Unidos ha acusado públicamente a Pekín de esconder datos y a la OMS de ser demasiado condescendiente con las autoridades chinas.
EU impone nuevas sanciones contra personas relacionadas a Venezuela ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos impuso el viernes sanciones contra dos personas y una empresa que, según dice, jugó un papel en las elecciones parlamentarias de este mes en Venezuela, mientras Washington continúa presionando al presidente Nicolás Maduro incluso cuando el mandato de Donald Trump se acerca a su fin.
El Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra a la empresa venezolana de tecnología biométrica ExCle Soluciones Biométricas, que dijo que proporcionó bienes y servicios utilizados por el gobierno de Maduro para celebrar las polémicas elecciones parlamentarias a principios de este mes. La empresa Ex-Cle ha ayudado al Consejo Nacional
Electoral (CNE), la máxima autoridad electoral venezolana, “a comprar miles de máquinas de votación a proveedores extranjeros” que fueron utilizadas en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, según el Tesoro. Estados Unidos, la Unión Europea y más de una docena de países latinoamericanos dijeron la semana pasada que no reconocerían los
resultados de los comicios legislativos del 6 de diciembre, en la que los aliados de Maduro obtuvieron la mayoría. Los esfuerzos del ilegítimo régimen de Maduro para robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, citado en el comunicado.
bado en Estados Unidos. La luz al final del túnel es un poco más luminosa”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus. Pero sólo pondremos realmente fin a la pandemia si acabamos con ella al mismo tiempo en todas partes, lo que significa que es esencial vacunar a ciertas personas en todos los países, más que a todas las personas de algunos países”, insistió. Según la OMS y sus socios, el éxito de este
proyecto colosal también dependerá de los fondos recibidos. Gracias al apoyo generoso de donantes soberanos, del sector privado y filantrópicos”, el mecanismo COVAX “alcanzó su objetivo urgente de colecta de fondos para 2020, es decir, 2.000 millones de dólares”, pero al menos se necesitarán 4.600 millones de dólares más para 2021, según el comunicado. - 850 toneladas de vacunas El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al frente de la logística de las vacunas de la ONU, se prepara para transportar hasta 850 toneladas de vacunas por mes en los 92 países desfavorecidos. Estos volúmenes representan más del doble del peso medio de las vacunas que Unicef transporta habitualmente cada mes. Se trata de un proyecto gigantesco e histórico”, declaró el viernes Henrietta Fore, directora de Unicef. “El alcance de la labor es impresionante y nunca había habido tanto en juego, pero estamos preparados para asumirlo”.
Sudáfrica identifica nueva cepa de Covid; está causando un aumento de casos *Sudáfrica ha registrado el mayor número de infecciones por coronavirus en África, acercándose a la marca de 900 mil , con más de 20 mil muertes relacionadas CIUDAD DE MÉXICO. Sudáfrica ha identificado una nueva variante del coronavirus que está provocando una segunda ola de infecciones, dijo el viernes el ministro deSalud, días después de que Gran Bretaña afirmó que también había encontrado una nueva cepa que aumentaba los casos. Hemos convocado esta sesión informativa pública hoy para anunciar que una variante del virus SARS-COV-2, actualmente denominada Variante 501.V2, ha sido identificada por nuestros científicos genómicos aquí en Sudáfrica”, escribió en Twitter elministro de Salud, Zweli Mkhize. Las pruebas que se han recopilado sugieren claramente que la segunda ola actual que estamos experimentando está siendoimpulsada por esta nueva variante”, añadió Mkhize. Sudáfrica ha registrado el mayor número de infecciones por coronavirus en África, acercándose a la marca de 900 mil , con más de 20 mil muertes relacionadas. El resurgimiento de los casos hizo que el gobierno endureciera las restricciones sociales esta semana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que estaba en contacto con los investigadores sudafricanos que identificaron la nueva variante. El organismo mundial añadió que no había indicios de que hubiera cambios en la
forma en que se comportaba la nueva cepa del virus. Estamos trabajando con ellos con nuestro grupo de trabajo de evolución del virus SARS-COV-2. Están cultivando el virus en el país y están trabajando con los investigadores para determinar cualquier cambio en el comportamiento del propio virus en términos de transmisión”, dijo la epidemióloga de laOMS Maria Van Kerkhove en una conferencia de prensa en Ginebra. Las autoridades sanitarias sudafricanas dijeron que la nueva variante parecía propagarse más rápidamente que la anterior,pero que era demasiado pronto para saber su gravedad y si las vacunas funcionarían contra ella. En el Reino Unido también han identificado una nuevavariante (...) hay bastantes similitudes entre los dos linajes(...) también hay un número similar de mutaciones”, dijo elprofesor Tulio de Oliviera, miembro del consorcio de genómicadel gobierno en una sesión informativa televisada.