+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES
21 de diciembre de 2020 Número: 14,782 Año: XLIII
En convenio de coalición
Cinco alcaldías para el PRI, 4 para el PAN y 1 para el PRD +
*Registran PRI-PAN-PRD la coalición “Sí por Colima” ante el IEE *Establecen candidaturas por municipios y distritos *El tema de la paridad de género se resolverá en fecha próxima OSCAR CERVANTES La coalición PRIPAN-PRD “Sí por Colima” presentó su registro anoche ante el Instituto Electoral del Estado, con miras a las elecciones del próximo año, para presidentes municipales y diputados locales. En rueda de prensa, los presidentes de los tres partidos, José Manuel Romero Coello, del PRI; Jorge Alberto Cisneros Delgado, del PRD; y Miguel Alejandro García Rivera, del PAN, dieron a conocer que de acuerdo al convenio, las candidaturas a las alcaldías que corresponderá encabezar al PRI, son las de Manzanillo, Villa de Álvarez, Minatitlán, Coquimatlán y Cuauhtémoc; al PAN, los municipios de Colima, Tecomán, Ixtlahuacán y Comala; y al PRD, Armería. Por lo que toca a las diputaciones locales, al PRI le corresponderán 8 distritos, al PAN 6 y al PRD 2. El distrito I corresponderá al PRI, el II al PAN, el III al PRI, el IV al PRI, el V al PAN, el VI al PRD, el VII al PRI, el VIII al PAN, el IX al PRD, el X al PAN, el XI al PAN, el XII al PRI, el XIII al PAN, el XIV al PAN, el XV al PRI y el XVI al PRI.
El presidente estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, dijo que después de días de pláticas, de debates y confrontación de ideas, se llegó al acuerdo importante en favor de Colima, anteponiendo intereses partidistas y personales. “Como lo hemos dicho esta alianza es por el bien de Colima y sobre todo para darle viabilidad y certeza a la población colimense”, agregó. Por su parte, el titular estatal del PRD, José Alberto Cisneros Delgado, señaló que esta coalición vendrá a favorecer a todos los colimenses y agradeció a su dirigencia nacional por todo su apoyo para llevar a cabo y concluir este convenio de coalición que estará siempre a favor de la gente. A su vez, el dirigente estatal del PAN, Miguel Alejandro García Rivera, dijo que después de un ejercicio muy interesante en el que se puso por delante la posibilidad de crear un gobierno histórico de Coalición no sólo en el estado, también en el Congreso y en los municipios, que pudiera ser un ejemplo de hacía dónde debe ir México, cuando nos ponemos de acuerdo.
Página 8
COALICIÓN.- La noche de este domingo, la coalición PRI-PAN-PRD entregó la solicitud de registro para alcaldías y diputaciones locales ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). En la gráfica, entre otros, y de izquierda a derecha, los líderes partidistas José Manuel Romero, Alberto Cisneros y Alejandro García.
México supera 118 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 118 mil 202, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 320 mil 545.
Página 8
Reporta Salud 32 nuevos casos de Covid en el estado JESÚS MURGUÍA RUBIO
Las instituciones del Sector Salud en el estado reportan que en la última jornada se registran 32 nuevos positivos de Covid-19, con lo que la entidad alcanza 7 mil 306 casos acumuladas por esta causa.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que esta jornada, no hubo muertes por lo que mantiene 845 el número de fallecimientos acumulados a consecuencia del virus del SARSCoV-2. Además se informa que 13 mujeres fueron
diagnosticadas como caso positivas al virus de SARSCoV-2 entre los 20 y más de 55 años de edad; las 13 reciben atención ambulatoria. Por residencia, 4 son de Tecomán, 3 de Colima, 3 de Manzanillo, 2 de Villa de Álvarez y una de Cuauhtémoc.
Página 8
Reitera gobernador respaldo a API para proyectos en el 2021 *José Ignacio Peralta Sanchez destaca la importancia del puerto para la entidad
C M Y
+
RESPALDO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez fungió como invitado de honor en la presentación de proyectos a desarrollar en el 2021 por parte de la Administración Portuaria Integral, a cuyo director general, Salvador Gómez Meillón, reiteró su respaldo para continuar trabajando en equipo y lograr inversiones importantes que detonen la actividad económica.
Por presuntos actos de corrupción
MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, fungió como invitado de honor en la presentación de proyectos a desarrollar en el 2021, por parte de la Administración Portuaria Integral (API), a quien reiteró su respaldo para continuar trabajando en equipo y lograr inversiones importantes que detonen la actividad económica.
Página 8
Fundadores de Morena denunciarán a Indira
Inician primer trazo de La Petatera en VA En el recinto ferial de Villa de Álvarez, se hizo el primer trazo de la plaza de toros La Petatera, bajo la conducción de Rafael Contreras, nuevo Mayordomo, hijo de Desiderio Contreras(+) “Pajarito”. Durante este even-
to, el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, acompañado por integrantes del H. Cabildo, periodistas y miembros del Patronato de Festejos Charrotaurinos, con su Administrador Héctor Torres, informó que este
Página 8
*Encuesta de Morena para elegir a candidata a la gubernatura es “patito”, afirman OSCAR CERVANTES Los fundadores de Morena expusieron que denunciarán ante la Fiscalía General de la República a la ex delegada del Bienestar, Indira Vizcaíno Silva, por presuntos actos de corrupción, en virtud de que aseguraron tener 700 quejas en su contra. En rueda de prensa, asentaron que entre las quejas principales están dejar fuera a personas que necesitan los apoyos federales
y que nunca se les tomó en cuenta. A su vez, que tienen en nómina a familiares directos de los diputados Vladimir Parra Barragán y Ana Karen Aceves. En ese tenor, refirieron que no permitirán que se sigan presentando más actos de corrupción y nepotismo en dicha dependencia federal. Los fundadores de Morena presentaron 10 contratos firmados por Indira Vizcaíno donde se integra a familiares directos de Vladimir
Parra Barragán, y los vincula con programas de bienestar, exhibiendo presuntos actos de corrupción de la ex delegada de Bienestar en Colima. Los nombres señalados son: Saira Lizbeth Parra Jaime (prima de Vladimir), fue contratada para actividades relacionadas con el programa de adultos mayores y percibe un ingreso de $9,921.00 pesos, pero en realidad trabaja con el diputado en el manejo y control de las redes sociales.
Página 8
TRAZO.- La mañana de ayer, en el recinto ferial de Villa de Álvarez, se hizo el primer trazo de la plaza de toros La Petatera, bajo la conducción de Rafael Contreras, nuevo Mayordomo.
+
2
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En El Naranjal
F. Cruz entrega empedrados *Las obras superan el millón de pesos en dicha comunidad de Villa de Álvarez Una de las últimas entregas de obra pública, correspondiente al Segundo Año de Resultados del Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, fue la construcción de empedrados en calles de la comunidad de El Naranjal. Durante un recorrido, acompañado por habitantes de esta comunidad, su esposa y presidenta del DIF Municipal Sandra Patricia Ceballos Polanco,
integrantes del Cabildo y funcionarios municipales, en reunión en el jardín de dicha comunidad el alcalde informó que la obra consiste en una superficie de 3,957 metros cuadrados de empedrado, con una inversión de 1 millón 79 mil 456 pesos, gestionados por su administración del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM). Durante esta entrega a Cruz Calvario lo
acompañaron, además de habitantes de esta comunidad y su señora esposa y presidenta del DIF Sandra Patricia Ceballos, las Regidoras Graciela Jiménez y Erandi Yunuen Rodríguez; el Regidor Daniel Torres; el Contralor Municipal Sabino Castañeda; y el Director General de Desarrollo Municipal, Alejnadro Ortíz, quien, con su equipo de colaboradoras y colaboradores, planifica y ejecuta las obras del Ayuntamiento.
Ayuda propóleo a mejorar sistema inmune: Tonatiuh Cruz Sánchez *El responsable del Laboratorio de Servicios de Análisis de Propóleos de la UNAM, dicta conferencia virtual a estudiantes de la UdeC Tonatiuh Cruz Sánchez, responsable del Laboratorio de Servicios de Análisis de Propóleos de la UNAM, dictó la conferencia “El propóleo y su actividad antimicrobiana y antiviral”, en la que comentó que el propóleo, aunque ayuda en problemas respiratorios, de la piel, conjuntivitis y otros, “no alivia del todo a las personas; es decir, no elimina virus, bacterias, parásitos u hongos, aunque sí ayuda a mejorar el sistema inmune”. Esta conferencia fue parte de las actividades académicas de la Semana de Químico en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima. El propóleo, expuso, es una mezcla resinosa que las abejas recolectan de la flora de árboles o de plantas que la producen. Las abejas, continuó, “lo recolectan, lo concentran en la colmena y lo utilizan para sellarla, mantener una temperatura adecuada en su interior, limpiar las celdas, desinfectar (antiviral para ellas mismas) y que la reina pueda depositar sus huevecillos”. El propóleo, dijo, tiene varios compuestos activos como el ácido cafeico (cape, por sus siglas en inglés), flavonoides, polifenoles y terpenos. En medicina humana, agregó, el propóleo se usa para algunos problemas de salud en las áreas de otorrinolaringología, dermatología, gastroenterología, ginecología, urología, oftalmología, odontología y actividades inmuno estimulantes.
Ayuda en problemas respiratorios, de la piel y conjuntivitis, entre otros: “Es importante saber que el propóleo no alivia del todo a las personas; es decir, no elimina virus, bacterias, parásitos u hongos, pero sí a mejorar el sistema inmune”. En medicina veterinaria, señaló que se utiliza en diversos padecimientos de perros, bovinos y gatos: “No es una medicina complementaria sino alternativa; se pueden utilizar en lugar de los antimicóticos tradicionales”, profundizó. Asimismo, recordó que el propóleo se empleó en el tratamiento del virus de la influenza H1N1 y que se comparó con el Oseltamivir en cuanto a efectos terapéuticos y adversos: “En una población de cien ratones, la tasa de supervivencia fue mayor en los tratados con propóleo que en aquellos tratados con
Oseltamivir. De igual modo, los investigadores demostraron un 80 por ciento de economía con el uso de propóleo, por lo cual se recomienda usarlo como medio preventivo”, asentó. Tonatiuh Cruz dijo que una investigación hecha en Egipto, publicada recientemente en una revista médica, muestra cómo el propóleo inhibe la reproducción del virus SARS-CoV2, y que un proyecto en Brasil analizó el efecto de este extracto en 120 pacientes hospitalizados por esta enfermedad. “En Bolivia y Perú también realizan tratamientos complementarios en pacientes utilizando el propóleo”, precisó. El investigador comentó que al inicio de la pandemia, en China se realizó una estudio a cinco mil 115 apicultores, de los cuales 723 se ubican Wuhan y ninguno presentó síntomas de
COVID-19; “también se han realizado estudios en apicultores de Europa y México, y ninguno ha presentado síntomas de la enfermedad hasta el momento”. Por lo anterior, recomendó el uso de esta sustancia para prevenir el COVID-19 y la la influenza H1N1: “Extracto de propóleo, 20 gotas en medio vaso de agua diariamente; propóleo en spray, dos a tres aplicaciones antes de salir de casa o en caso de molestia en garganta; y miel de abeja, dos cucharadas soperas, todos los días, para adulto”. Por último, mencionó las restricciones: “No dar a menores de dos años porque puede producir alergias al polen; embarazadas tampoco lo pueden consumir. Personas alérgicas al polen y quienes hayan hecho transplante, no consumir”.
Frente a Covid-19
Gobierno de Cuauhtémoc exhorta a reforzar medidas de protección El gobierno municipal de Cuauhtémoc, a través del área de Ecología y Salud y en coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, exhorta a la población a no bajar la guardia en el seguimiento estricto de las disposiciones sanitarias, para evitar los contagios de Covid-19 durante el mes de
diciembre y año nuevo, en que puede existir el riesgo de un relajamiento de las mismas. El director Ecología y Salud, Raúl Cesar Iván López Madrigal, dio a conocer que a través de esta dirección, el gobierno municipal de Cuauhtémoc mantiene una estrecha coordinación con las autoridades de
Salud del gobierno estatal para difundir acciones conjuntas que informen y formen conciencia en la población frente al riesgo de contagio de Covid-19. Una de estas acciones es la difusión en el municipio, de manera coordinada entre el Gobierno Municipal y la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado, del ABCDE
para enfrentar el Covid-19, que consiste en exhortar a la población a atender las siguientes recomendaciones: Aseo de manos, usar barreras como cubrebocas, caretas, etcétera; ventilar los espacios, guardar distancia personal de 2 metros, usar gel antibacterial y, preferentemente, guardarse en casa, entre otras.
Para enfrentar la pandemia de Covid-19
Dinamismo del Consejo Técnico del Imss permitió ser columna vertebral
Al clausurar los trabajos del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2020, el director general del Instituto, Maestro Zoé Robledo reconoció el papel protagónico que permitió ser una de las columnas vertebrales de la respuesta mexicana para atender la pandemia por COVID-19. “En un año tan complicado, tenemos que estar satisfechos del papel que ha tenido el H. Consejo Técnico, un papel presente, protagónico, nunca ha sido testimonial, eso nos ha quedado muy claro, siempre ha sido de enorme contribución todas sus observaciones, sus comentarios”, añadió. El titular del Seguro Social afirmó que el trabajo de los consejeros “alentó para poder convertirnos en una de las columnas vertebrales de la respuesta mexicana, sobre todo en la atención médica para atender la pandemia, la cual no ha concluido, pero que estamos seguros que si todos unimos nuestros votos, nuestras voces para que esa luz al final de este largo túnel la empecemos a ver”. Zoé Robledo hizo un recuento de los logros alcanzados en 20 sesiones del H. Consejo Técnico, 12 de ellas ordinarias, seis extraordinarias, tres en libros y por primera vez en su historia se instauró en sesión permanente para atender de manera inmediata los temas relevantes relacionados con la pandemia. De igual forma, por primera vez en la historia del Consejo Técnico se sesionó de manera virtual en diversas ocasiones como medida sanitaria de sana distancia. Explicó que se celebraron y dictado 478 acuerdos, de los cuales 52 corresponden a temas relacionados con la contingencia por COVID-19. Se llevó a cabo el proceso de insaculación para ocupar la titularidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Seguro Social.
Zoé Robledo indicó que se aprobó el Plan Estratégico Institucional para la Atención de la Contingencia y se autorizó que el Instituto atendiera a la población no derechohabiente derivado de la emergencia sanitaria; “ya van más de 40 mil mexicanas y mexicanas no derechohabientes, sin seguridad social atendidos por el IMSS”. Asimismo, abundó, se aprobó también el Plan Estratégico Interno para la Nueva Normalidad Institucional después de la contingencia. Se autorizó el programa para la gestión de permisos por COVID y atención a los procesos de Prestaciones Económicas y se aprobó el otorgamiento de un bono extraordinario denominado Bono COVID-19. l director general informó que otras de las acciones fue la celebración del convenio de revisión salarial entre el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y el IMSS para el periodo del 16 de octubre del 2020 al 15 de octubre de 2021. Se celebró la centésima décima primera Asamblea General Ordinaria en Ciudad Acuña, Coahuila con la presencia del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, agregó. Zoé Robledo dijo que este Consejo Técnico también aprobó el presupuesto del Instituto para este ejercicio fiscal 2021, y en el marco de la clausura de los trabajos del año 2020 aprobó el Programa Institucional Anticorrupción y Buenas Prácticas. Afirmó que el Consejo Técnico ha tenido “un papel presente, protagónico, nunca ha sido testimonial, eso nos ha quedado muy claro, siempre ha sido enorme su contribución y todas sus observaciones, sus comentarios”, lo que permitió al IMSS ser parte fundamental en la respuesta sanitaria contra la pandemia.
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Buscan con brigadas de salud casos sospechosos de Covid-19 *Visitan la colonia Antorcha Campesina en Colima La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado continúa llevando las brigadas de atención primaria a la salud en colonias y comunidades, a fin de reforzar la respuesta de la población ante la evolución dispersa de la epidemia por el Covid-19. En esta estrategia, en la que se hace la búsqueda intencionada de casos de Covid-19, se incluyen los componentes de prevención y cuidado de la salud como el dengue, así como la prevención y el tratamiento de la violencia intrafamiliar
y la aplicación de la vacuna contra la influenza. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, acompañó de nuevo a las brigadas que realizaron estas actividades en la colonia Antorcha Campesina, del municipio de Colima, en donde constató la aplicación de estas acciones de salud pública en el nivel comunitario. En este recorrido estuvo acompañada por la comisionada de Salud Mental y Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, quien distribuyó libros a los habitantes, cuya lectura permitan ayudar a
mantener la salud mental ante la pandemia. Las brigadas, integradas por un promotor, médico o enfermera y personal de Vectores, buscaron en este lugar a personas con síntomas de Covid-19, para identificación oportuna como casos sospechosos y, así, evitar brotes comunitarios. También promovieron el uso de la Cartilla Nacional de Salud para completar esquemas de vacunación en menores de 8 años y las intervenciones de salud correspondientes a cada edad y género.
Candidatura a la gubernatura
Ruta 5, estrategia ciudadana cierra filas en apoyo de Virgilio
Ruta 5, la estrategia ciudadana, encabezada por Manuel Espino Barrientos, cerró filas en apoyo Virgilio Mendoza Amezcua, quien aspira a la candidatura del gobierno estatal por el Partido Verde Ecologista en la alianza con el Partido del Trabajo. Aún se discute por parte de dirigencias nacionales del PT y PVEM si la candidatura recaerá en el petista Joel Padilla o en el verdecologista Virgilio Mendoza. Espino Barrientos dijo que en Colima hay muchos candidatos a cargos públicos muy buenos, pero consideró que Virgilio Mendoza es el mejor y es al que van a llevarlo a la gubernatura de Colima.
Ruta 5 no es una organización partidaria, y no están en contra de los partidos, en el que su propósito rumbo a las elecciones del próximo año es apoyar a los mejores candidatos, más allá del partido que los postulen. Dijo que Ruta 5 se junta con gente valiosa y comprometida con el país. Por su parte, Virgilio Mendoza Amezcua, en su mensaje, dijo que son aliados del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no de su partido (Morena). “Somos aliados del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no de su partido, este hombre que ha ido trazan-
do una forma de construir un Nuevo México donde se atiendan las necesidades apremiantes qué hay en los grupos vulnerables”. Mendoza Amezcua expuso que quieren que Colima siga la Ruta 5, donde se vaya a la forma de hacer gobierno que se ocupe de cada sector, en el campo, salud, educación, seguridad, grupos vulnerables. Estuvieron presentes la dirigente del PVEM Colima, Gabriela Benavides; el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el dirigente estatal de Ruta 5, Rogelio Zavala; la secretaria general de Ruta 5, Esmeralda Cortés; dirigentes de Ruta 5 de otras entidades del país.
Alcohol causa enfermedades y trastornos mentales: Salud *Genera también envejecimiento prematuro La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que el consumo y abuso del alcohol acarrea múltiples enfermedades y trastornos mentales y genera envejecimiento prematuro, aunque el daño más común es una mala calidad de vida en el bebedor y su familia. Personal de la coordinación del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) de Colima señala que algunas de las complicaciones agudas por consumo excesivo de alcohol son hepatitis aguda, pancreatitis aguda, coma -generando el paro respiratorio- y broncoaspiración. Asimismo, consumir alcohol puede causar accidentes de trabajo, automovilísticos o peatonales, ahogamiento, suicidio por conducta impulsiva, homicidio y violencia intrafamiliar, psicológica, física, económica y sexual, con sus posibles riesgos de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. En la parte mental, señaló que la persona que abusa del alcohol o que llega al alcoholismo genera muchas veces trastornos agregados de salud mental, como
depresión y trastornos de angustia, así como afectación al ciclo de sueño-vigilia y al área de aprendizaje y de memoria (lagunas mentales). En este sentido, reiteró que el sistema nervioso central alcanza su madurez hasta los 21 años de edad, por lo que es importante identificar el daño que se le hace al consumir alcohol o cualquier otra sustancia adictiva antes de esa edad. Dijo que en la Secretaría de Salud se ofrecen servicios de orientación o tratamiento a toda persona que lo solicite, a través
de los CAPA, que se encuentran en Colima, Tecomán y Manzanillo. Los interesados se pueden comunicar a los teléfonos de contacto 31 44667 y 3302216 de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) indicó por su parte que el alcohol es una sustancia psicoactiva y adictiva que tiene efectos eufóricos, intoxicantes y relajantes, por lo que el uso nocivo de la misma está asociado a varios problemas sociales, mentales y del comportamiento.
Recibe JIPS a nueva representante del CEN de la Sección 6 del SNTE El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió al secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, quien presentó oficialmente a la nueva representante del CEN de dicha organización magisterial para la Sección 6, Elsa María Martínez Peña, quien sustituye en el cargo a Guadalupe Castillo García. En esta reunión, realizada en Casa de Gobierno, el mandatario estatal refrendó su compromiso con el magisterio colimense y sus dirigentes. Además, el gobernador
y los liderazgos magisteriales acordaron continuar con la coordinación y fortalecer la relación institucional entre
ambas entidades, en favor de las y los trabajadores federalizados de la educación en el Estado.
4
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
E
Inician labor de apoyo ciudadano los aspirantes independientes
l proceso electoral en Colima sigue su marcha, respetando y acatando los tiempos establecidos en el calendario electoral aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Coima. Para ello ayer domingo 20 de diciembre del presente año, comenzó formalmente el periodo para que las coaliciones políticas registradas y los institutos políticos que no registraron coalición por ser partidos de nueva creación, presentaran ante el organismo electoral estatal, la solicitud de convenio de coalición electoral para las diputaciones locales e integración de los diez Ayuntamientos en la entidad, así como, dio inicio también el proceso interno para que dichas coaliciones políticas, presenten a su militancia los precandidatos que respiran y suspiran al cargo de diputados locales y de Munícipes que tendrá como duración de 20 días. Del mismo modo, inicio también ayer domingo 20 de diciembre el periodo de obtención de respaldo ciudadano para aquellos aspirantes independientes a los diversos cargos de diputaciones locales e integrantes de los diez Ayuntamientos en la entidad por la vía independiente. Esto tiene un plus pues son un total de 34 aspirantes contabilizando a los 4 que empezaron con antelación el trabajo de respaldo ciudadano para la gubernatura estatal por la vía independiente. En este contexto estos ciudadanos aspirantes al apoyo ciudadano, ejercerán su labor de visitar a sus distritos y municipios respectivos para solicitar dicho respaldo mediante la rúbrica y copia de su credencial de elector, en esta nueva modalidad ciudadana, la de aspirar a un cargo de elección popular por la vía independiente. Debiendo recordar que esta aspiración es legítima y formal, pues los aspirantes independientes, no tienen compromiso con las cúpulas y facciones de los partidos políticos que los gobiernan, por encima de las bases de sus militantes, sino que el compromiso es única y exclusivamente con la ciudadanía, con las personas no con las marcas partidistas que tan denigradas ideológicamente y estatutariamente se vienen presentando. En esta etapa de salir a campo para obtener el respaldo ciudadano, los aspirantes independientes, por obvias razones no pueden realizar actos anticipados de campaña, ni contratar propaganda o cualquier otra forma de promoción personal en radio y televisión; porque podrían salir sancionados con la negativa de registro como candidato independiente. Este acto tendiente a recabar el apoyo ciudadano, puede ser financiado con recursos privados o propios de origen lícito, sujetos al tope de gastos que determinó el Consejo General del Instituto Electoral del Estado en su respectivo acuerdo. Con ello también, la cuenta bancaria que los aspirantes independientes debieron abrir, servirá para el manejo de los recursos en
forma lícita y fiscalizable. Pudiendo ser utilizada a partir del inicio de los actos tendientes a obtener el apoyo ciudadano y hasta la conclusión de las pre-campañas, exclusivamente para cubrir los pasivos contraídos y demás erogaciones. Los aspirantes independientes debieron nombrar a una persona encargada de la administración de los recursos financieros así como de la presentación de los informes fiscalizables. Mismos que deberán ser presentados dentro de los 30 días siguientes a la conclusión del periodo para recabar el apoyo ciudadano. Entonces, hoy Colima inicia un acto inédito pues 34 aspirantes a cargos de diputados locales y de munícipes por la vía Independiente, emprenderán una labor titánica de dialogo personal con la ciudadanía en pro de solicitar el respaldo ciudadano para ser candidatos por esta misma vía. Ante esto los aspirantes independientes deberán enarbolar los principios rectores del porque surgieron estas figuras en el año del 2014 en la reforma política federal. Donde estas figuras plantean asumir con dedicación plena las obligaciones que en la conducción del Estado les corresponden en forma independiente. Además de los criterios de eficiencia, transparencia, honradez y servicio, agregando los de innovación, eficacia, inventiva, oportunidad y capacidad para desarrollar el trabajo que el marco jurídico les obliga. Ser un aspirante independiente, tiene por objeto principal enarbolar y fortalecer un gobierno Independiente comprometiéndose con la gente y garantizando la voluntad irrestricta de quien lo encabece para planear, promover, desarrollar, ejecutar y mantener todas aquellas actividades que atiendan la privación social, detonen las oportunidades de un desarrollo sostenible y equitativo, a la vez que proporcionen a la población las bases para construir proyectos de vida. Porque cuando la voluntad está por encima de la obligación, se puede transitar hacia la integración, en igualdad de oportunidades de la sociedad en su conjunto. Por ello ser aspirante independiente a conformar los dos poderes del Estado, significa coadyuvar a conformar un Gobierno Independiente colocando al ser humano como origen y destino de su actividad, comprometiendo su voluntad de trabajar en aquello que resulte prioritario para beneficio de la sociedad. Por tanto, debe garantizar ser vigilante de la Legalidad en todos sus actos, garante del bien común, mantener el respeto y la tolerancia que generen una armónica convivencia social generando desarrollo sostenible para los ciudadanos. ¡Veremos pues!, y estaremos atentos para ejercer el análisis político, crítico constructivo, objetivo y jurídico de ello Mi correo: jamhcom@gmail.com
corcoba@telefonica.net
Confusión de signos y significados
S
“La inhumanidad se ha convertido en un terreno fértil hasta dejarnos sin sentimientos”
omos una generación confusa, por una parte invocamos constantemente el lenguaje de los derechos humanos, mientras que violamos continuamente nuestras más elementales obligaciones, e incluso nos ponemos al servicio de unos signos que conllevan significados destructivos. Muchas veces, yo diría que en demasiadas ocasiones, nos falta coherencia entre el decir y el hacer, también entre el obrar y nuestro propio reposo meditativo. Lo realmente absurdo, es que vamos de aquí para allá sin apenas tiempo para la reflexión, atrapados por una maldita retórica que nos deja sin aliento. La fiebre de comportarse como piedra en el camino se ha extendido como jamás. Nos hemos distanciado de lo auténtico. Se nos llena la boca de propósitos y no pasamos de la hipocresía, de avivar el bien común y no hacemos nada por los demás, de cultivar la ética y alimentamos la corrupción, de ser compasivos y nos hemos deshumanizado totalmente. La inhumanidad se ha convertido en un terreno fértil hasta dejarnos sin sentimientos. Cuando se pierde la fibra de las emociones y no se sintoniza con los estremecimientos del alma, todo se derrumba, también nuestra propia ilusión. Los signos de confusión son tan evidentes, que nuestras propias riquezas espirituales se han aletargado, a la espera de una nueva época que nos inste a reconciliarnos con nosotros mismos, despojados de toda presión de poder e intereses. De entrada, yo mismo me niego a que los pedestales mundanos me dejen sin identidad. Por eso, cada día intento entrar en diálogo con mi propia sabiduría, hacer autocrítica y no encerrarme, sino abrirme a ese mundo del que todos formamos parte, porque entre todos hemos de reconstruirlo humanamente. Lo que no es de recibo es que los países dominadores nos enmarañen y no hagan, apenas nada, por desenredar esta atmósfera de desconciertos. Sabemos que las emisiones de dióxido de carbono están poniendo en peligro el futuro de todos los infantes del mundo, mientras multitud de países ricos continúan con sus prácticas comerciales nocivas. Es público y notorio, pues, que la salud del planeta y la salud de las personas están muy interrelacionadas. Ya tenemos constancia de ello, pero todo sigue igual. Por desgracia, los párvulos, como ese Niño que resultó ser nuestro Salvador con su venida, van a heredar la degradación de una morada y la degeneración de sus moradores. Sea como fuere, no se puede caer más bajo. Necesitamos, con urgencia, un cambio en nuestras actuaciones. Ojalá el auténtico espíritu navideño ilumine nuestros pasos, adoc-
trinados ahora por el lenguaje del orgullo y la soberbia, y nos haga ver otro renacer más solidariamente humano, sin caer en el ahogo del alboroto y de la confusión. Quizás nos sea saludable retomar el silencio, oír la voz de la conciencia, ponerse en disposición de escucha interior, enhebrar nuevos sueños, saboreando la mansa alegría que este Niño trae a la humanidad. A poco que ahondemos en nuestro corazón, María, la Madre por excelencia, va a ayudarnos a entender aquellas hondas palabras del misterio del nacimiento de su Hijo divino: humildad, quietud, asombro y gozo. Nos vendrá bien, entonces, repensar sobre sus buenos sentimientos; puesto que, al fin y al cabo, es lo que puede unirnos. La postura interesada o del beneficio, aval de nuestro caminar diario, jamás ha forjado uniones duraderas; porque, además, aún no hemos aprendido a acogernos y a difundir la evidencia de los valores y las huellas. Contaminado el ambiente por este volcán de falsedades, la desolación de muchas gentes es bien patente, solo hay que mirarle a los ojos y beber de sus lágrimas. También ese amor de servicio a la vida, me refiero al amor conyugal, nos lo hemos devaluado hasta el extremo de no reconocer la entrega total y recíproca, como un don de valor incomparable. Así hemos llegado, igualmente, a la caducidad del darse y del donarse; a una trivialización que todo lo desnaturaliza y lo mueve al antojo de esa cultura dictatorial irresponsable, que todo lo confunde en favor de su endiosamiento. Por consiguiente, hoy más que nunca, hay que salir de uno mismo a injertar ese Belén en nuestras vidas, a vociferar que somos hijos del amor y, en consecuencia, hemos de amarnos sin condiciones ni condicionantes, ya que somos amantes de toda existencia viva a la que hemos de darle presente. No podemos continuar en esta contradicción, de no dar cuidados y vitalidad. Esta visión de la desconfianza entre unos y otros nos lleva a la decadencia. De ahí que, con el corazón repleto de vivencias, repasemos con el pensamiento las vicisitudes de este año 2020 que está llegando a su ocaso e intentemos resplandecer interiormente, experimentando la complacencia de la bondad. No más laberintos de sospecha; si acaso, más comprensión, poniendo en acción las energías de la mente y del alma. Seguramente así, alcanzaremos ese momento de elegancia, porque toda vida humana es capaz de tener una cierta experiencia mística que le insta a ese cambio que nos embellece, a través de un trabajo que nos dignifica, resurgiendo de las cenizas y con la voluntad siempre crecida de esperanza.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Fortalece Fiscalía Sistema de Soluciones Alternas
*Reciben facilitadores de la FGE renovación de certificación
Taxi es chocado por auto particular, en Manzanillo Tremendo susto se llevaron los tripulantes del taxi del sito Santa Carolina al ser golpeados en la parte trasera de la unidad por un auto particular, cuando ambos vehículos transitaban a la altura de la colonia 16 de septiembre del municipio de Manzanillo. Según reportes del conductor de la unidad de alquiler, transitaba hacia Manzanillo centro cuando
un fuerte golpe en la cajuela hizo que perdiera el control de la unidad y terminará sobre la banqueta, afortunadamente no hubo lesionados de consideración. Arribó Tránsito municipal y se hizo cargo del hecho que dejó cuantiosos daños materiales, después de varios minutos para mover las unidades siniestradas la circulación fue reabierta.
La Fiscalía General del Estado (FGE) fortalece su Sistema de Soluciones Alternas, al renovar la certificación de nueve integrantes de esta área del órgano de justicia, de conformidad a la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y a los lineamientos emitidos por la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia (CNPJ). Los servidores públicos recibieron de manos del Fiscal General, Gabriel Verduzco Rodríguez las constancias respectivas que los acredita haber renovado su certificación en la materia. En el marco de la entrega de constancias, el Fiscal General, Verduzco Rodríguez, reconoció el compromiso social que los servidores públicos imprimen a su función, lo que se traduce en un avance y fortalecimiento al servicio de la ciudadanía. En este sentido, los
facilitadores que recibieron su renovación de certificación, expresaron su agradecimiento al Fiscal General del Estado por brindar las facilidades de capacitación y profesionalización. En esta ocasión recibieron su renovación: Itza Yahimé Cárdenas Contreras, Jennifer Samantha Vallejo Chávez, Norma An-
gélica Díaz Malta, Miguel Ángel Salgado Paz, Briseida Viridiana Gaspar Vázquez, Ana Mireya Chávez Cruz, Jair Omar Figueroa Moreno, Alicia Elizabeth Mendoza Ángulo y Alma Nayeli Pimentel Sandoval, titular de la Dirección de Soluciones Alternas de la FGE. Con lo anterior, la
institución encuentra un fortalecimiento en el servicio a la ciudadanía, en materia de resolución de conflictos de manera ágil; así como una efectiva reparación del daño a las víctimas del delito. En el acto de entrega también estuvo presente el Vice Fiscal de la FGE, Francisco Osorio Ochoa.
Va Morena con Juan Carlos Loera por gubernatura de Chihuahua *La Cuarta Transformación tiene como consigna garantizar la libertad y el oportuno ejercicio de todos nuestros derechos, señaló Mario Delgado
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, llevó la “Caravana de la alegría navideña” a niñas y niños de los albergues cañeros de El Trapiche, El Cóbano, y Simón Bolivar, ubicados en el municipio de Cuauhtémoc, donde entregó regalos, brindándoles momentos de felicidad a través de un Santa Claus que llegó con su tradicional vestuario y sorpresas para las familias que viven ahí.
Sesión del CNSP se realizará de manera virtual por primera vez CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a las restricciones sanitarias sobre reuniones, ante la pandemia por covid-19, la XLVI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) se realizará de manera virtual por primera vez en su historia. Los trabajos serán coordinados desde la sala de juntas de la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de avenida Constituyentes, en la alcaldía Álvaro Obregón. En el evento está confirmada la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador, con un mensaje desde sus ofi-
cinas en Palacio Nacional, para clausurar los trabajos. De acuerdo con el programa oficial, al que tuvo acceso Grupo Imagen, los trabajos iniciarán con un mensaje del subsecretario de Seguridad Pública, y encargado del despacho, Ricardo Mejía Berdeja. Previamente, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Leonel Cota Montaño, presentará las formalidades estatutarias del CNSP, realizará la declaratoria del quorum, realizará la instalación formal de la sesión y se dará lectura al orden del día para su aprobación.
CHIHUAHUA.- El Diputado Federal por Morena, Juan Carlos Loera, será el candidato a gobernador en Chihuahua, al resultar vencedor este domingo en las encuestas de su partido, de entre otros siete precandidatos. Loera de la Rosa se había proclamado como la mejor opción de su partido para la candidatura, al representar los objetivos y principios de la Cuarta Transformación (4T), encabezada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. El líder nacional de Morena, Mario Delgado, empleó su cuenta de Twitter para felicitar a Loera. “Felicito a Juan Carlos Loera por haber ganado la encuesta de Chihuahua Confío en que su trabajo logrará que llegue la Cuarta Transformación a su entidad en el 2021”. Precisó que “la Cuarta Transformación tiene como consigna garantizar la libertad y el oportuno ejercicio de todos nuestros derechos. Vamos a trabajar con Unidad y Movilización por un Chihuahua más seguro, libre y justo”. Tras una reunión celebrada este domingo en las
Se trabaja las 24 horas para ampliar número de camas: Imss CIUDAD DE MÉXICO.Para atender el repunte de contagios de covid-19 que afecta al Valle de México y garantizar que nadie se quede sin atención médica, el Instituto Mexicano del Seguro Social, sigue fortaleciendo la capacidad hospitalaria, trabajando de manera coordinada con las autoridades locales, informó, Zoé Robledo, director General del IMSS. A través de su cuenta de Twitter, envió un video mensaje grabado desde el Centro Regulador de Urgencias Médicas del IMSS (CRUM), donde señaló, que en particular, se realiza un trabajo conjunto las 24 horas del día con la Jefa de Gobierno de esta capital, Claudia Sheinbaum, con la finalidad de ampliar la atención y el número de camas. “Seguimos creciendo, seguimos buscando la forma para que nadie se quede sin tener atención médica. Y por eso esta-
mos en una coordinación plena con el Gobierno de la Ciudad, con otras instituciones de salud. “Al frente la Jefa de Gobierno, de todas las regulaciones, de las atenciones que se hacen desde el 911, de las llamadas de urgencias para el envío también de ambulancias. “Estamos trabajando 24 horas al día para la atención de
todos aquellos, ciudadanos, ciudadanas, habitantes de la zona metropolitana del Valle de México que requieran atención” El director General del IMSS, reiteró el llamado a la población para quedarse en casa, y salir solo si es absolutamente necesario, con el objetivo de evitar un mayor número de contagios de covid-19.
instalaciones del partido Morena, en la Ciudad de México, a la que asistieron los ocho aspirantes a la gubernatura de Chihuahua, se determinó que el abanderado será Juan Carlos Loera de la Rosa. Al encuentro realizado en las oficinas ubicadas en la calle Chihuahua 216 de la colonia Roma, en la Ciudad de México, asistieron otros siete aspirantes: Armando Cabada, Bertha Caraveo, Víctor Quintana, Carmen Almeida, Cruz Pérez Cuéllar, Rafael Espino y Martín Chaparro. Juan Carlos Loera de la Rosa es un ciudadano nacido en Ciudad Juárez, en la Co-
lonia El Barreal y quien pasó la mayor parte de su vida en la frontera del estado, hecho que ha presumido orgulloso en múltiples ocasiones. Nació el 17 de abril de 1969 y egresó como Ingeniero Electromecánico en Plan de Mantenimiento por el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Después de su egreso y durante varios años ejerció en la industria maquiladora hasta que cambió al sector privado. Loera fundó su propia compañía “Alumitec Juárez y Alumitec El Paso, LLC” de la cual se convirtió en director.
En 2012 inició su actividad política en Morena, fundando al partido en la ciudad de El Paso, Texas y luego extendiendo su actividad a Ciudad Juárez, donde permaneció como coordinador así como Secretario Nacional de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional del CEN Morena del 2012-2015. Posteriormente se convirtió en Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal de Chihuahua Morena del 2015-2018. Al concluir su periodo dentro de dicha dirigencia, se convirtió en diputado federal por el principio de representación proporcional a la LXIV Legislatura de ese año a 2021. En la Cámara de Diputados fue secretario de la comisión de Asuntos Frontera Norte e integrante de las de Asuntos Migratorios, de Seguridad Pública y de Desarrollo Social. Posteriormente se sumó su labor como Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo, en el Estado de Chihuahua de la Secretaría de Bienestar del 2018-2020, cargo que ocupó hasta el pasado 31 de octubre.
6
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Pide OMS a Europa que refuerce Vacunas contra Covid-19 son controles ante nueva cepa
efectivas contra nueva cepa
*A causa de la nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido COPENHAGUE.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a sus miembros en Europa que “refuercen sus controles” a causa de la nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido, indicó este domingo su rama europea. Fuera del territorio británico, se detectaron varios casos en Dinamarca (9), uno en Holanda y otro en Australia, según la OMS, que recomendó a sus miembros “incrementar sus capacidades de secuenciación” del virus, indicó una portavoz de la OMS Europa. Varios países europeos decidieron este domingo suspender sus vuelos procedentes del Reino Unido, tras la detección de una nueva variante del coronavirus que, según el gobierno británico, está “fuera de control”. La OMS afirmó que, además “de los indicios preliminares de que la variante podría ser más contagiosa”, la cepa en cuestión “también podría afectar a la eficacia de algunos métodos de diag-
nóstico”, eso sí, “según informaciones preliminares”. En cambio “no hay ninguna prueba de algún cambio en la gravedad de la enfermedad”, aunque esa cuestión también se está investigando. La OMS ofrecerá más información en cuanto tenga “una visión más clara de las características de esta variante”, dijo una portavoz de la OMS en Europa, entrevistada por la AFP. Por toda Europa, allí donde la transmisión sea
alta y esté extendida, los países deben reforzar sus procedimientos de control y de prevención”, subrayó la OMS. A escala mundial, la OMS recomienda “a todos los países que incrementen sus capacidades de secuenciación del virus SARS-CoV-2 en la medida de lo posible y que compartan los datos a nivel internacional, sobre todo si se identifican las mismas mutaciones problemáticas”. Además de los tres países que detectaron en
su territorio la cepa procedente del Reino Unido, “otros países informaron a la OMS de otras variantes que incluyen algunos cambios genéticos de la variante británica”, sobre todo, una mutación llamada “N501Y”. Sudáfrica, que también notificó una variante problemática el viernes, considera que dicha mutación estaría detrás del aumento de los contagios. Una hipótesis que estaría siendo investigada, según la OMS.
Congreso de EU dispuesto a apoyo covid de 900 mil mdd
BERLÍN.- Las vacunas contra covid-19 son efectivas contra la nueva cepa detectada en Reino Unido, aseguraron expertos europeos citados este domingo por el ministro de Salud de Alemania. Por todo lo que sabemos hasta el momento, y tras las discusiones que han tenido lugar entre expertos de las autoridades europeas, la nueva variante del virus no tiene ningún impacto en las vacunas”, dijo el ministro Jens Spahn a la cadena televisiva pública ZDF.
La nueva cepa incorpora una mutación, llamada ‘N5017’, en la proteína de la ‘espícula’ del coronavirus, que le permite engancharse a las células humanas para penetrarlas. La variante parece ser entre un 40% y un 70% más contagiosa, de acuerdo con los investigadores británicos. Por el momento han aclarado que no hay ninguna prueba de algún cambio en la gravedad de la enfermedad, aunque esa cuestión también se está investigando.
*El paquete de ayuda incluye 600 dólares de pagos directos a individuos y un suplemento de compensación por desempleo de 300 dólares semanales WASHINGTON.El Congreso de los Estados Unidos se mostró dispuesto a votar el domingo un paquete de estímulo de 900,000 millones de dólares para la lucha contra la pandemia, después de que los senadores llegaran a un compromiso a última hora de la noche y superasen uno de los últimos obstáculos, concretamente una disputa sobre los programas de préstamos de la Reserva Federal. El líder demócrata del Senado Chuck Schumer dijo a última hora de la noche del sábado a los periodistas en el Capitolio de EU: “Si las cosas siguen por este camino y nada se interpone, podremos votar mañana”. Los líderes congresistas planean adjuntar el paquete de ayuda para el coronavirus, que incluye 600 dólares de pagos directos a individuos y un suplemento de compensación por desempleo de 300 dólares semanales, a un proyecto de ley de gastos de 1,4 billones de dólares que financiará la actividad del gobierno de Estados Unidos hasta septiembre de 2021. Sin embargo, los legisladores también se enfrentan a un nuevo plazo de financiación del gobierno, con el límite en la
Trump desestima autoría de Rusia en ciberataque
medianoche del domingo (0500 GMT del lunes), arriesgándose a un cierre del gobierno. El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, cuya administración ha dejado las negociaciones en manos de los líderes del Congreso, se quejó el domingo por la mañana acerca que no se había alcanzado un acuerdo. ¿Por qué el Congreso no le da a nuestra gente un paquete de estímulo? No fue su culpa, fue culpa de China”, dijo Trump en Twitter. “Háganlo, y denles más dinero en pagos directos”.
El senador Pat Toomey, republicano por Pensilvania, había insistido en un lenguaje que garantizara que el banco central no pudiera rescatar los programas de préstamos de emergencia para pequeñas empresas y gobiernos estatales y locales después del 31 de diciembre, cuando expiran bajo la legislación CARES de alivio para la COVID-19 aprobada en marzo. Los republicanos habían dicho que los programas son una interferencia innecesaria del gobierno en los negocios privados y que politiza la
Reserva Federal, y acusaron a los Demócratas de buscar extenderlos hasta el 2021 como una puerta trasera para proveer fondos sin control a los gobiernos estatales y locales controlados por miembros de su partido. Los demócratas, a su vez, acusaron a los republicanos de tratar de atar de manos a la Reserva Federal con tal de limitar las opciones del presidente electo Joe Biden para impulsar la economía en decadencia después de que tome posesión del cargo el 20 de enero.
WASHINGTON.- Mientras que numerosos funcionarios estadunidenses están alarmados por el alcance del ciberataque contra Estados Unidos, revelado el pasado jueves, el presidente Donald Trump le restó importancia ayer y descartó a Rusia como autor. “El ciberataque es mucho más importante en los medios de noticias falsas que en la realidad. He sido completamente informado y todo está bajo control”, escribió el presidente en Twitter. “Rusia, Rusia, Rusia es el canto prioritario cuando algo sucede”, añadió, al sugerir que China “puede” estar involucrada. Previo a sus declaraciones, el secretario de Estado, Mike Pompeo, aseguró que Rusia estaba detrás del ciberataque, que afectó también a otros objetivos en el mundo y según expertos podría tener un impacto de gran alcance y tardar meses en
desentrañar. “Creo que ahora podemos decir que es bastante claro que fueron los rusos los que participaron en esta actividad”, dijo Pompeo al programa televisivo The Mark Levin Show. Según la cadena CNN, funcionarios de la Casa Blanca redactaron un comunicado atribuyendo el ataque a Rusia, pero se les ordenó suspender la publicación. Moscú se deslindó a través de un mensaje de su embajada en Washington, que asegura que “Rusia no realiza operaciones ofensivas en el ciberespacio”. Microsoft afirmó el jueves que más de 40 clientes fueron afectados por programas malignos, que según los expertos en seguridad permitieron a los atacantes un acceso sin restricciones a sus redes. Alrededor de 80% de los afectados están dependencias federales de Estados Unidos.
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Sesión del CNSP se realizará de manera virtual por primera vez Debido a las restricciones sanitarias sobre reuniones, ante la pandemia por covid-19, la XLVI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) se realizará de manera virtual por primera vez en su historia. Los trabajos serán coordinados desde la sala de juntas de la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de avenida Constituyentes, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Inician más de 25 millones de estudiantes sus vacaciones *A partir de este lunes los estudiantes de nivel básico tendrán el receso escolar por fin de año; regresan a clases el 11 de enero; clases presenciales serán sólo con semáforo verde: SEP CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, a partir de mañana 21 de diciembre, inicia el receso escolar con motivo de fin de año, por lo que 25 millones 253 mil 306 alumnos y un millón 225 mil 341 docentes, de más de 230 mil planteles públicos y privados de Educación Básica, suspenderán actividades. De acuerdo al nue-
vo Calendario Escolar, el periodo vacacional será a partir de mañana lunes 21 de diciembre de 2020 y el regreso a clases será hasta el lunes 11 de enero de 2021. En el caso de Educación Superior, los más de cuatro millones de alumnos y los más de 394 mil docentes atenderán los calendarios que, sobre el receso escolar, tiene cada institución a la que pertenecen, ya sea pública o
privada. Asimismo, tendrán receso escolar los más de 2 millones de jóvenes que cursan estudios de Capacitación para el Trabajo, así como los 93 mil alumnos de Educación Normal. El regreso a clases el próximo lunes 11 de enero de 2021 será de manera virtual, a fin de salvaguardar la integridad y salud de todos los que integran el Sistema Educativo Nacional.
Acuerdan ordenamiento territorial entorno al Tren Maya *El Gobierno de México, junto con los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como 18 municipios, firmaron un acuerdo de colaboración
Liberan 134 crías de tortuga golfina en Salina Cruz, Oaxaca CIUDAD DE MÉXICO.- Sociedad civil y personal militar realizaron la liberación de 134 crías de tortuga golfina (Lepidochelys Olivacea), una especie que se encuentra en peligro de extinción, que llegan a anida a la playa de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), adscrito a la Estación de Investigación Oceanográfica (EIO) en compañía de niños, niñas y padres de familia realización esta tarea en la playa abierta, “con el fin de concientizar a la niñez sobre la importancia de cuidar las especies marinas y conservar la biodiversidad que existe en el estado”. A través de un comunicado, el mando naval informó que la liberación estuvo vigilada por los participantes para evitar que fueran depredadas por las aves,
permitiendo que se alejaran de la costa nadando hacia aguas profundas, donde tienen mayores posibilidades de supervivencia. También realiza recorridos permanentes con el fin de recuperar los huevos de los nidos que se encuentren en riesgo, para protegerlos e incubarlos de manera artificial en el tortugario del EIO de la Semar, en donde después de un periodo aproximado de 50 días de incubación, las crías nacen y posteriormente son liberadas. La Secretaría de Marina refrendó su compromiso de preservación del medio ambiente y la protección de especies en peligro de extinción, al mismo tiempo que efectúa la labor de concientizar a la niñez y la juventud mexicana, “sobre la importancia de cuidar las especies marinas y conservar la biodiversidad que caracteriza al país”.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, mediante cinco Secretarías de Estado, junto con los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como de 18 de los municipios que forman parte de la ruta del Tren Maya firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de establecer los mecanismos para el Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste y así gestionar el crecimiento ordenado alrededor del Tren Maya. En un comunicado conjunto, se detalló que el objetivo del programa es sentar las bases para el desarrollo conjunto de los procesos en materia de planeación territorial, desarrollo urbano y medio ambiente con una homologación, que complemente la formulación de los programas regionales de ordenamiento territorial y ecológico del proyecto de desarrollo Tren Maya, para procurar que éstos se realicen de acuerdo con las disposiciones aplicables en materia internacional. Las dependencias y entidades estatales y municipales conjuntarán esfuerzos desde el ámbito de sus atribuciones y competencias aportando elementos técnicos, estrategias y metodologías que buscan: Líneas estratégicas para la conformación de programas y/o la incorpo-
ración en programas preexistentes que contemplen el ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano, desarrollo metropolitano y la creación de políticas públicas. ESTRATEGIAS TERRITORIALES Y DE DESARROLLO URBANO Vigilar la incorporación del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género. Establecer esquemas prospectivos para las acciones que pretendan desarrollarse en la región. Así como participar en la conformación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial para el Proyecto
Alertan: En Navidad y Año Nuevo aumenta accidentes en casa CIUDAD DE MÉXICO.Algunos de los accidentes más frecuentes de la época de fin de año en casa son: incendios, quemaduras por pirotecnia y lesiones al participar en la piñata. Los adornos como series de luces, inflables con figuras relacionadas a la temporada, nacimiento relacionados a las religiones y arbolitos son parte esencial de las decoraciones navideñas del hogar, pero para evitar que esta ornamentación se con-
vierta en algo peligroso toma en cuenta las siguientes recomendaciones de Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad. Coloque el arbolito fuera de las vías de circulación de su hogar, es decir que no estén cerca de puertas, pasillos, escaleras y de elementos flamables como cortinas y manteles, de no hacerlo el riesgo de incendio se incrementa al ser varios los artículos susceptibles al fuego, el objetivo de evitar colocar
el árbol en vías de circulación es para mantener una vía de escape en caso de emergencia. No sobrecargue los enchufes con varias series de luces navideñas al mismo tiempo, este es uno de los principales factores que genera incendios por sobrecalentamiento. Cancelan misas presenciales de Navidad y Año Nuevo por Semáforo Rojo Si sale de casa no deje las luces del árbol encendi-
das, porque generan calor y pueden provocar incendios. Actualmente existe la venta de luces de mala calidad principalmente en tianguis y mercado, en estos puntos de venta no existe una autoridad que verifique la calidad de los productos y su procedencia a diferencia de los supermercados. Los expertos señalan que bastan dos minutos para que se consuman en su totalidad las ramas del árbol de Navidad, natural o sintético.
de Desarrollo del Tren Maya. Observaron que el convenio representa un hito en la historia del sureste del país, dado qje demuestra la voluntad política de los tres órdenes de gobierno para coordinar esfuerzos en beneficio de las personas, garantizando su derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar. Asimismo, el acuerdo detona el ejercicio de una responsabilidad compartida entre las ciudades, las comunidades rurales y sus actividades productivas. Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur),
destacó que este convenio marca un precedente histórico, puesto que los tres órdenes de gobierno contarán con una herramienta territorial participativa que permitirá ordenar los espacios de vida de las personas del sureste del país. Dijo que “este convenio refrenda el compromiso que tenemos todos como gobierno. Un proyecto de tal magnitud, que se propone tener un impacto tan grande en diferentes áreas de trabajo y problemáticas públicas, solo puede salir adelante a partir de la cooperación, el intercambio de conocimiento y experiencias, del diálogo, la técnica y la evidencia”.
8 C M Y
Cinco...
México... Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, detalló que los casos sospechosos con posibilidad de resultado llegaron a 46 mil 14; mientras que los sospechosos
sin posibilidad de resultado sumaron 139 mil 400 y los sospechosos sin muestra 215 mil 879. Además, 3 millones 377 mil 517 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de covid.
Reporta...
+
Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 19, de 20 y más de 65 años de edad; 18 reciben atención ambulatoria y uno está hospitalizado grave. Por residencia, 6 son de Manzanillo, 5 de Villa de Álvarez, 4 de Tecomán, 3 de Colima, y uno de Cuauhtémoc. En esta jornada no se registró ningún caso foráneo. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados. HOY INICIA EL ABCDE: SALUD Este lunes inicia la campaña de pinta de vehículos con la leyenda #mecuidoconABCDE, ello, buscando promover mayor protección contra el Covid, ante el riesgo latente por las aglomeraciones con días de compras o festejos de la temporada navideña, pidiendo aplicar este modelo a gran escala, señaló la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo.
Explicó que hablar del Abcde considera, A aseo de manos; B, barrera con cubreboca o mascarilla; C, cuidado con objetos y superficies de uso común contaminados; D, distancia de 2 metros entre personas y E, espacios ventilados, entrando a la participación y apoyo de los ayuntamientos, quienes se sumarán a esta “campaña de impacto”. Este lunes con equipos coordinados y medidas de seguridad, se pintaran leyendas con quienes así se sumen con sus vehículos en distintos puntos de los diez municipios, jornada de 4 a 6 de la tarde, insistiendo que todo el esfuerzos de los equipos de Salud, municipales y Movilidad, lleva el reactivar la sensibilización de la población. “Necesitamos entre la población movernos en la lucha contra Covid 19, para que juntos salgamos adelante, reiterando la invitación para impulsar esta estrategia de seguridad, de saber, estar seguros y protegidos contra el Covid 19. “Unámonos difundiendo en los grupos de whatsapp y redes sociales el A,B,C,D,E, que cerremos con una explosión de casos”, aseveró.
+
En la sala de usos múltiples de la API, el titular del Ejecutivo, destacó que el puerto de Manzanillo representa una tercera parte del Producto Interno Bruto estatal, ya que es un motor de desarrollo y crecimiento económico en la entidad y en la región. De igual forma, resaltó que el puerto de Manzanillo es generador de empleo y oportunidades de negocios, en ese sentido consideró que se tiene que seguir por ese camino. Ante representantes de terminales portuarias, el gobernador Peralta Sánchez, señaló que el Gobierno del Estado está impulsando proyectos energéticos muy importantes, en donde están actuando en coordinación con la API, ya que las empresas tienen un interés portuario y logístico. Asimismo, Peralta Sánchez, agradeció la apertura y respaldo para el trabajo en equipo, el cual dijo generará inversiones que detonarán la actividad económica, por lo que reiteró su disposición con la comunidad portuaria, entendiendo la importancia que tiene el puerto para Colima. Antes de concluir, ex-
“Sin duda, hemos visto este ejercicio en otros estados y no es parecido a lo que estamos haciendo en Colima, es extremadamente singular y mientras sigamos poniendo por delante a Colima, los resultados van a venir más adelante”, agregó. Posteriormente entregaron el Convenio de Coalición a la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima, Nirvana Rosales Ochoa. PROCEDENTES, COALICIONES PRI-PAN-PRD Y PVEM-PT El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) determinó este domingo declarar procedentes los registros de convenio de coalición a la gubernatura que presentaron los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), así como el que presentó por separado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) junto con el Partido del Trabajo (PT). Luego de aprobar el acta de la tercera sesión extraordinaria celebrada el pasado 13 de noviembre de 2020, el Órgano Superior de Dirección resolvió de manera positiva la solicitud de registro del convenio de la coalición denominada «Sí por Colima», para postular la candidatura al cargo de la Gubernatura del Estado, signada por los ciudadanos Hugo Ramiro Vergara Sánchez,
Omar Alejandro Vergara Mendoza y José Alejandro Zamudio Rosales, representantes propietarios del PAN, PRI y PRD, respectivamente, para postular la candidatura al cargo de la Gubernatura del Estado. En otro punto del orden del día, el Consejo General determinó declarar procedente el registro del convenio de la coalición total denominada «Juntos por un Colima Mejor», para postular candidaturas a la Gubernatura del Estado, las Diputaciones Locales de los dieciséis distritos electorales uninominales que se eligen por el principio de mayoría relativa, así como planillas para las candidaturas a miembros de los diez Ayuntamientos del estado. Este segundo convenio de coalición para participar en las elecciones locales de Colima en 2021, fue signado por Gabriela Benavides Cobos como secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM; Silvano Garay Ulloa y José Alerto Benavides Castañe-
da, como comisionados políticos nacionales del PT; y por Joel Padilla Peña, en su carácter de comisionado político nacional del mismo partido, en el Estado de Colima. La documentación y requisitos fueron revisados en tiempo y forma y aprobados por el Consejo General del IEE, conforme al Código Electoral del Estado, dentro de los diez días siguientes a las presentaciones de solicitud de registros; los cuales se dieron el 10 de diciembre pasado. Entre otros puntos, ambos convenios de coalición contienen el original en el cual consta la firma autógrafa de quienes presiden los partidos políticos participantes o de sus órganos de dirección facultados para ello; así como la documentación que acredita que el órgano competente de cada partido político integrante de la respectiva coalición, sesionó válidamente y aprobó: participar en la coalición respectiva, la plataforma electoral y postular y registrar, como
coalición, a las candidaturas a los puestos de elección popular. De igual forma, las dos coaliciones, por separado, presentaron la plataforma electoral y el programa de gobierno que sostendrá la candidatura a la gubernatura de Colima; la elección que motiva la coalición, especificando su modalidad, así como el procedimiento que seguirá cada partido político para la selección de las candidaturas que serán postulados por la coalición, en su caso, por tipo de elección. Además, tanto la colación “Sí por Colima” y “Juntos por un Colima Mejor”, anexaron en su expediente de solicitud de registro, el que se sujetarán a los topes de gastos de campaña que se fijen para la elección como si se tratara de un solo partido político; y el compromiso de aceptar la prerrogativa de acceso a tiempo en radio y televisión que legalmente corresponda otorgar a la coalición total, entre otras.
del Sector Salud serán las que determinen si hay o no hay Festejos Charrotaurinos. En el acto, el Patronato de Festejos Charrotaurinos, en coordinación
con el cronista Óscar Gaitán, proyectaron un video y montaron una exposición alusivos a quienes, durante el siglo XX y XXI, fueron Mayordomos de La Petatera.
Del Cabildo estuvieron presentes Karina Heredia, Síndica; las Regidoras Graciela Jiménez, Ma. Gloria Cortés y Mayrén Polanco; y el Regidor Daniel Torres.
Inician...
Reitera...
C M Y
+
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
presó su reconocimiento al director general de la API, Salvador Gómez Meillón, por generar una nueva forma de administrar el puerto, apegado a la ley y cumpliendo en sentido estricto con la normatividad, con diálogo y relación con los principales concesionarios. “Así es como se puede ir construyendo hacia adelante, con las decisiones correctas para que el puerto siga creciendo”, concluyó. Por su parte, el director general de la API, Salvador Gómez Meillón, al agradecer la presencia del gobernador Ignacio Peralta, recalcó que los proyectos para el 2021 resolverán algunos de los problemas que han detectado en el municipio de Manzanillo. “Lo importante es que estamos reconociendo los problemas, que para poderlos solucionar es el primer paso, ya estamos conscientes cuales son y ya hemos comenzado a atacar algunos, mencionó”. Por ello, pidió a los representantes de las terminales portuarias su apoyo y colaboración, ya que “sabemos que los problemas de sus empresas y quereos que se solucionen también”.
símbolo de los colimenses y villalvarenses, patrimonio cultural de la Nación, se construye año con año en honor a San Felipe de Jesús, Santo Patrono; en tanto qe las autoridades
Fundadores... Gibrán Parra Barragán (hermano de Vladimir) tiene un contrato mensual superior a los $8,040 pesos, y asignado al programa de adultos mayores, en documento firmado por Indira Vizcaíno. Monserrat Parra Jaime (prima de Vladimir), su contrato está signado mensualmente en 10,603 pesos. Armitzi Jazmín Hernández Aceves, hermana de la diputada local Ana Karen, tiene un contrato de $11,527 pesos, mientras que Ana Sofía Bayardo Cabrera, hermana de Rosa María de los mismos apellidos, percibe un sueldo de $15,592 pesos. Por su parte, Ma. Guadalupe Solís Ramírez, actual delegada de Bienestar, fue contratada como prestador de servicios relacionada al programa de pensión de adultos mayores con un sueldo mensual de $29,732 pesos, y su hermana Marisol señala el documento signado por Indira, que sus actividades estarían centradas en programas de apoyo de bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras con un sueldo mensual de $18,204 pesos. La regidora de Comala, Araceli Carrillo Ascencio, herma-
DENUNCIA.- Los fundadores de Morena expusieron que denunciarán ante la Fiscalía General de la República a la ex delegada del Bienestar, Indira Vizcaíno Silva, por presuntos actos de corrupción, en virtud de que aseguraron tener 700 quejas en su contra.
na de Efraín Abisal, promotor de Indira, tiene un contrato de 8,040 pesos para actividades relacionadas con el programa de adultos mayores. ENCUESTA ES PATITO; CAREC DE TRANSPARENCIA, DICEN La Asociación Civil Fundadores de Morena hizo un llamado
también a la dirigencia nacional de este partido para que se lleve a cabo una encuesta seria y responsable, para elegir a la candidata a la gubernatura de Colima. Los representantes en casa municipio de esta asociación pidieron que no exista una imposición, de lo contrario más de 22 mil morenistas abandonarían las
filas de este partido. Señalaron que hasta el momento desconocen la metodología de la encuesta que se anunció en su momento, razón por la cual manifiestan su desacuerdo. "Es un instrumento que no tiene transparencia, certeza y objetividad, es una encuesta patito", puntualizó.
Azucena López entrega dotaciones alimentarias *Corresponde al Programa Estímulos de Canasta Básica Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, realizó la entrega de dotaciones alimentarias del programa de Estímulos de Canasta Básica de los meses de noviembre y diciembre, para contribuir al ahorro de la economía de familias vulnerables del municipio de Colima. La primera parte de la entrega se realizó en el teatro al aire libre del Par-
que Hidalgo, con las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades de salud; Azucena López, dio apoyos provenientes de recursos erogados por parte del Ayuntamiento de Colima y que atiende a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres autónomas. López Legorreta, quien siempre ha expresado que estos beneficios son de recursos de los ciudadanos para los ciuda-
danos, emitió, a nombre propio y de su esposo el presidente Municipal Locho Morán, un mensaje navideño en el cual manifestó sus mejores deseos para las familias y ponderó los valores de amor, unión y la paz. De igual manera, informó sobre la reciente creación del primer Centro de Asistencia, Resguardo y Atención en el Municipio de Colima para personas víctimas de violencia in-
trafamiliar, con especial énfasis en niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores. Cabe señalar que este programa es coordinado por el área de programas Alimentarios del DIF Municipal Colima a cargo de Elizabeth Rincón Torres y durante el evento, la titular del DIF estuvo acompañada de Susana Rodríguez, directora general de dicho organismo asistencial.