+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 7 de mayo de 2020 Número: 14,560 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Policías repelen la agresión de un sujeto: SSP
+
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que en atención a un reporte que ingresó al Centro Estatal de Llamadas de Emergencia (Calle) por disparos de arma de fuego, elementos de la Policía Estatal Acreditable, realizaron un operativo en la comunidad de El Chavarín. Página 8
Seder: Garantizado, abasto de alimentos *No hay campesinos afectados por Covid-19, dice el titular de Desarrollo Rural en el estado *En el campo se efectúa la sanitización, entre otras medidas, señala Agustín Morales Anguiano JESÚS MURGUÍA RUBIO
ABASTO.- De acuerdo con el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, el abasto de alimentos del campo colimense está garantizado a pesar de la contingencia de salud ocasionada por el coronavirus.
Anuncia Israel vacuna efectiva contra Covid-19 ISRAEL.- El gobierno de Israel anunció que tiene una cura probada contra el nuevo coronavirus. El Ministerio de Defensa anunció que el Insti-
tuto de Israel para la Investigación Biológica (IIBR) ha completado la fase de desarrollo de un anticuerpo innovador o vacuna pasiva que ataca el Covid 19, neu-
tralizándolo en el cuerpo. Explicó que el anticuerpo cumple tres importantes parámetros científicos que lo hacen único.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, el abasto de alimentos del campo colimense está garantizado a pesar de la contingencia de salud ocasionada por el coronavirus. Además, aseguró el funcionario estatal que hasta el momento ningún trabajador del campo colimense ha sido afectado por el Covid-19. Indicó que “no hay ningún problema hasta este momento, afortunadamente las cosas están funcionando, se ha venido trabajando mucho en los temas sobre todo de la sana distancia, que puedan usar cubre bocas, en el tema del transporte que los lleva y afortunadamente no han parado actividades, siguen trabajando, obviamente tomando las precauciones necesarias”. Resaltó que los productores están invirtiendo en el tema de la seguridad
en salud para sus trabajadores, ya que están sanitizando los transportes de personal y están utilizando el cubre bocas en los empaques. “De por sí todos los productos que son de exportación ya tienen un manejo de ese tipo, aunque no estuviera la contingencia, por el tema de sanidad de la inocuidad de los alimentos que se están exportando, pero ahora se están sumando más productores, buscando la forma de cómo se estén cuidado para que el campo no pare”, acotó Ante esto, reiteró que hasta este momento el abasto y suministro de los productos está garantizado. Anguiano Morales dijo que en el estado hay alrededor de 35 mil a 40 mil trabajadores del campo, “la mayoría son colimenses, aunque en el tema de la caña sí vienen personas de varios estados de la República que se encuentran en los albergues de Quesería y El Cóbano”.
Oscar Avalos:
En riesgo, abasto de agua *Podrían suspender los organismos operadores el servicio por el alza a la tarifa eléctrica y el atraso en los pagos, advierte el titular de la CEA
Página 2
A comercios
también les llegó cobro excesivo de luz: CMIC Página 3
Peña Colorada dona a la Comuna capitalina caretas
Página 7
Página 8
Por coronavirus
Sube a 2 mil 704 número de muertos en México *27 mil 634, los confirmados en el país
C M Y
+
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este miércoles que el número de muertos por coronavirus en México llegó a dos mil 704, mientras que la cifra de casos alcanzó los 27 mil 634. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, destacó que la Ciudad de México mantiene la mayor cantidad de casos confirmados acumulados, con siete mil 521. Explicó que dada la cantidad poblacional, el Estado de México y la Ciudad de México prevalecen como las entidades federativas con más casos. En el mapa y la tasa de incidencia de casos activos por entidad federativa, la tasa se mantiene en 5.59 por ciento.
Página 8
Son 36 casos positivos a Covid-19 en el estado *Laboratorio Estatal de Salud Pública confirma 3 nuevos casos El resultado de tres de las muestras estudiadas este miércoles por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) fue positivo al virus del SARS-CoV-2 con lo que en el estado de Colima se registran 36 casos de Covid-19. Anteriormente, la titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, anunció en rueda de prensa virtual matutina la confirmación positiva de la sexta defunción en la entidad. Señaló que se trató de una mujer de 76 años
quien desde su ingreso a la unidad médica estuvo hospitalizada grave, tuvo que ser trasladada a un hospital de referencia aquí en Colima, pero su residencia era en Armería. La dependencia estatal de Salud en la entidad informa que dentro de los tres resultados positivos, se confirmó la séptima defunción que recae en un varón de 61 años de edad con residencia en Manzanillo, cuyo resultado pendiente por parte del IMSS, fue apoyado con el LESP.
Página 8
CASOS.- El resultado de tres de las muestras estudiadas ayer por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, fue positivo al virus del SARS-CoV-2, con lo que en el estado de Colima se registran 36 casos de Covid-19.
CORONAVIRUS.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este miércoles que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 2 mil 704, mientras que la cifra de casos alcanzó los 27 mil 634.
Por Covid-19
Cementerios permanecerán cerrados el día 10 de mayo La Secretaría de Salud y Bienestar Social,a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informa que los cementerios que existen en el estado (municipales, privados y ejidales), para el próximo 10 de mayo permanecerán cerrados. Lo anterior, con el propósito de prevenir aglomeraciones en los cementerios por el Día de la Madre y, así, evitar la propagación de la enfermedad Covid-19. En oficio dirigido a los propietarios de cementerios y responsables de panteones ejidales de la entidad, la Coespris exhorta también a no dar permisos para la venta de flores
+
y alimentos en la vía pública, específicamente cerca de los cementerios. Asimismo, los invita a que difundan a la población las medidas de prevención de riesgos para que tengan los conocimientos que les permitan desarrollar actitudes y conductas para que participen de manera activa en la prevención y mitigación de enfermedades y protegerse de los riesgos que pongan en peligro la salud por el virus SARS-CoV-2. En su documento, la Coespris fundamenta que la Ley General de Salud reglamenta la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del artículo cuarto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; mientras que el artículo tercero establece la prevención y el control de enfermedades transmisibles. Además, señala que tal prohibición la realiza porque en materia de salubridad local corresponde a la Secretaría de Salud la vigilancia sanitaria de cementerios, crematorios y funerarias, facultad que ejerce derivado de la declaratoria de emergencia por la presencia del Covid-19 en el estado y de conformidad con la Ley de Salud del Estado de Colima y el reglamento interior del organismo público descentralizado Servicios de Salud del Estado de Colima.
2
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Oscar Avalos:
En riesgo, abasto de agua *Podrían suspender los organismos operadores el servicio por el alza a la tarifa eléctrica y el atraso en los pagos, advierte el titular de la CEA JESÚS MURGUÍA RUBIO La falta de repuestas de la Comisión Federal de Electricidad para detener cortes de energía eléctrica en equipos que abastecen el agua a la población, aumenta el riesgo de suspender los organismos operadores el servicio en los diez ayuntamientos, alertó el director general de la Comisión Estatal de Agua, Óscar Ávalos Verdugo. Explicó que el incremento del costo de la energía eléctrica fue importante y ante esta pandemia que se está viviendo en todo el país, los nueve organismos operadores de agua no han tenido la recaudación proyectada, causando con ello no tener los recursos económicos para cubrir el pago total del servicio de la CFE. Lamentó que el director de la CFE, Manuel Barlett Díaz, esté haciendo
“oídos sordos” a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “en el sentido que durante esta contingencia sanitaria lo importante es la salud de los mexicanos y su tranquilidad, porque se aprobó el aumento al costo de la energía eléctrica agravando la crisis económica”. Lo que se muestra, dijo, es una situación en el país y donde Colima no escapa, que muchos hogares, comercios e industrias empiecen a tener corte del servicio por falta de pago y para el caso de organismos operadores, hizo ver que se utilizan 2 mil 900 litros por segundo, lo cual se extrae y bombea de los pozos, mismos que requieren energía eléctrica para ello. Indicó que hay directores de los nueve organismos operadores de agua, quienes han manifestado estar imposibilitados para
cubrir el pago total del recibo de cobro que la CFE les cobra, situación que está poniendo en riesgo el servicio de agua potable y por ende la salud pública de la población. El director Ávalos
Verdugo aseguró que no se pide a la Federación la condonación del pago, solamente se requiere extender el periodo para cubrir el adeudo, esperando los usuarios estén en condiciones de retomar el pago del
servicio de agua, dando con ello, a los organismos la capacidad para cumplir con la CFE. Precisó que actualmente el municipio con mayor riesgo de quedarse sin servicio es Armería,
pues ellos enfrentan adeudos por el orden de los 3 millones de pesos y están haciendo un pago de 800 mil pesos mensuales, pero si a esto se le agrega el nuevo cobro, se encuentran totalmente imposibilitados de pagar esa cantidad de dinero. Lamentablemente, dijo, se tiene conocimiento que la población está enterada de la situación y han comentado que, de intentarse hacer el corte del servicio de luz a las bombas, no lo permitirán, por lo que se podría generar un conflicto social. Esta situación, de un posible conflicto social, es también preocupante, por lo que en el ámbito federal debe haber una pronta solución a la grave problemática que no solo se vive en Colima, sino en todo el país con respecto al pago del servicio de energía eléctrica.
Enfrentan alumnos de Enfermería nuevos retos ante el Covid-19 *Mariano Luisjuán Topete, director de esta escuela, dijo que prestan servicios en diversas unidades de salud de Manzanillo En entrevista, el médico Mariano Luisjuán Topete, director de la Escuela Técnica de Enfermería (ETE) de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, dijo que durante esta contingencia sanitaria por el Covid-19, los estudiantes y personal de salud en las diferentes unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, enfrentan nuevos retos al prestar servicios a los pacientes, especialmente en las medidas de bioseguridad para la prevención de esta enfermedad. Informó que los estudiantes universitarios actualmente realizan su servicio social constitucional en el Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Manzanillo, el Hospital General de Zona número 10 del IMSS, la Unidad de Medicina
Familiar número 2 del IMSS, la Unidad de Medicina Familiar número 17 del IMSS, la Jurisdicción sanitaria número 3 de la Secretaría de Salud y el Centro de salud de Santiago de la SSA, entre otras unidades médicas, en donde a pesar de que podrían contagiarse de Covid-19, “dan su mejor esfuerzo y profesionalismo para tratar a los pacientes en diferentes situaciones”. Estas otras situaciones, abundó, podrían presentarse debido al confinamiento social, y básicamente serían problemas psicológicos por el miedo a enfermarse, como depresión, ansiedad, insomnio y cefalea; esto puede ocurrir, djo, “en gran medida debido al exceso de información, los rumores e información errónea”. Agregó que otras afec-
taciones derivadas de dicho confinamiento son las presiones económicas, las rutinas diarias alteradas y, en el peor de los casos, la intensificación de la violencia intrafamiliar. Sin embargo, recordó, para evitar contraer este mal, lo que debemos hacer es quedarnos en casa y el distanciamiento social. Recomendó también continuar con las medidas esenciales como lavarse las manos, usar gel antibacterial a base de alcohol al 70 por ciento, ponerse cubrebocas cuando se sale del domicilio, mantener un adecuado descanso, realizar actividad física, comer de manera saludable, evitar el tabaco, alcohol y las drogas, limitar el tiempo frente a las pantallas y los dispositivos móviles, así como mantenerse ocupado.
Diseñan estudiantes de la UdeC cámara estenopeica gigante
*La Secretaría de Cultura del gobierno estatal los invitó a generar este proyecto Estudiantes de la licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, construyen desde hace días una cámara estenopeica gigante, la cual esperan inaugurar el próximo 19 de agosto como parte de las actividades que realizará la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado durante el Día Internacional de la Fotografía. Este proyecto es coordinado por Angélica Mercado, colaboradora de la dirección general de Artes y Humanidades de la Secretaría de Cultura, y por Georgina Hernández, jefa de carrera de la licenciatura en Diseño Industrial, y busca explicar de manera lúdica y entretenida el funcionamiento de las primeras cámaras fotográficas; además, tiene que ser incluyente para las personas con discapacidad y desarmable para que pueda trasladarse a municipios y comunidades. Los encargados del diseño y elaboración de esta cámara son los estudiantes Manuel Ruvalcaba, Carmen Vázquez, Diego Castillo, Sara López, Isaí Rivera, Marco Suárez y Mariana Mora, quienes realizaron prototipos y diversas pruebas con los materiales que se utilizarían.
“El proyecto consta de una estructura montable, aislada de la luz solar, inspirada en el diseño de una cámara oscura. En su parte frontal contará con un periscopio rotatorio que reflejará distintos ángulos de imagen del exterior hacia dentro para que pueda ser observada por las personas. En la parte interna de la estructura tendrá un cuarto aislado en el que se van a revelar las fotografías; allí, personal experto mostrará el proceso a los espectadores”, dijo Marco Suárez, uno de los alumnos. Además, agregó Diego Castillo, otro de los jóvenes, “este diseño busca aprovechar el espacio, la altura y factores como temperatura, resistencia de los materiales y peso, para que sea desarmable y tenga una vida útil”. “Estamos tratando de crear algo en lo que todos
estemos de acuerdo, porque cada uno tiene ideas distintas que aportar; queremos hacer algo para que las personas adultas, de la tercera edad y los niños lo disfruten”, comentó Isaí Rivera. Por su parte, la jefa de la carrera, Georgina Hernández, dijo que los estudiantes no sólo se involucraron en el diseño, sino que se adelantaron en los costos de materiales y otros aspectos que son fundamentales para el desarrollo del proyecto. Finalmente, Angélica Mercado agradeció a la Universidad de Colima porque “nos ha atendido muy bien en cuanto a espacios y tiempos; estamos contentos trabajando con un equipo joven que fluye y se interesa. Esperamos que nos sigan dando estas oportunidades donde se unan varias disciplinas para crear e innovar”.
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
A comercios también les llegó cobro excesivo de luz: CMIC *En algunos casos, el incremento fue hasta el 50 por ciento, sostiene Carlos Maldonado Orozco El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Carlos Maldonado Orozco, informó que a establecimientos comerciales y empresas les llegó la factura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con un costo más alto, en algunos casos de hasta el 50 por ciento. Esta situación es similar al servicio doméstico que en CN COLIMANOTICIAS se habría denunciado, sobre el aumento del costo de energía eléctrica en los domicilios particulares.
Maldonado Orozco dijo que tiene información de algunos afiliados de la CMIC, con aumentos de entre el 40 y el 50 por ciento del cobro de energía eléctrica. “Entendemos que pudiera obedecer, en el caso de las casas habitación, a que hemos estado más tiempo en las viviendas, pero también en el comercio y en las oficinas se está reflejando ese aumento”. Tras calificar como una situación “muy rara”, el dirigente empresarial
En VdeA
Alcalde programa sanitizar jardines de todas las colonias El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, expresó este miércoles que la administración a su cargo tiene programado sanitizar los jardines de todas las colonias. Cruz Calvario informó lo anterior, luego de que ciudadanos han expresado, vía redes sociales, su inquietud con relación a la sanitización de unas colonias, mientras otras continúan sin esta medida preventiva del Covid. Mediante la Dirección General de Servicios Públicos, en su área de Parques y Jardines, estamos calendarizando acciones semanales; sin embargo debe quedar claro que a cada jardín y espacio público acudiremos a realizar dicha limpieza, externó el alcalde villalvarense, quien reiteró su
invitación a las personas que necesitan alimento, a aprovechar los alimentos que está entregando el DIF Municipal, a cargo de su esposa Sandra Patricia Ceballos Polanco; y a prevenirnos del Covid-19 con cubrebocas. Felipe Cruz señaló, nuevamente que, con respecto a los alimentos, es de lunes a viernes, de 8.30 de la mañana a las 15:00 horas, cuando personal del DIF Municipal atiende las peticiones, vía telefónica, para despensas y vales para lácteos, huevo y tortilla; reiteró su llamado a ser pacientes, a quienes se están comunicando, puesto que, en caso de que la línea telefónica marque ocupada, ello se debe a que están siendo atendidas personas; los números por marcar son 312 3110893 y 312 3115893.
dijo que estos incrementos
Ante la posibilidad de que los trabajadores de los municipios se vean afectados con recortes en sus percepciones, podrían iniciar una serie de movilizaciones, advirtió el líder sindical, Héctor Arturo León Alam. Al señalar que algunos Alcaldes, como los de Tecomán, Armería y Comala, han dicho que podrían disminuir las prestaciones de sus trabajadores, por los recortes que podría hacerles el Gobierno del Estado a las participaciones municipales. “Pero no lo vamos a permitir, nos vamos a unir y vamos a realizar las ac-
*En entrega de despensas y apoyos por Covid-19
El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) hace un atento llamado para que en todo momento los poderes públicos del estado, órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal y cualquier otro ente de gobierno, tengan presente y respeten las disposiciones constitucionales durante la pandemia por el COVID-19 y después de ésta. En un exhorto emitido por el Consejo General este miércoles, durante la Vigésima Novena Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020; el órgano electoral local recuerda que conforme al artículo 136 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, las autoridades deben aplicar con imparcialidad
los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. Asimismo, cita que conforme al penúltimo del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propaganda que se difunda bajo cualquier modalidad de comunicación social, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social, y en ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidora o servidor público, aun cuando tuvieran como finalidad apoyar a la población durante la emergencia sanitaria en curso. En ese sentido, “esta autoridad electoral exhorta de la manera más atenta
factura la CFE sorprenden,
Advierten burócratas movilizaciones si les reducen participaciones
Emite IEE exhorto para que se respete normativa
RENÉ SÁNCHEZ
en el último bimestre que
cuando lo que se necesitan son apoyos. Además insistió en que no se ha visto por parte del Gobierno Federal un apoyo real para contrarrestar las afectaciones por la pandemia del Covid-19. “Los créditos de 25 mil pesos anunciados por el presidente de la República ayudarán poco a las muy micro pequeñas empresas a subsistir, pero pues cuánto tiempo puede ser, si encima tenemos pagos de impuestos, pagos de rentas, pago de nómina”.
a las personas servidoras públicas del Estado y los municipios, a fin de que se abstengan de realizar cualquier acto que implique una posible violación a los principios rectores y disposiciones legales de la materia electoral ante la proximidad del proceso electoral local 2020-2021, que iniciará en el mes de octubre del año en curso”. Lo anterior derivado de la situación de salud pública que acontece a nivel nacional y de forma concreta en nuestro estado, con motivo de la pandemia ocasionada por el Covid-19, y ante la eventualidad de que se actualice alguna conducta contraria a la normativa existente o que se violenten los principios rectores de la función electoral: certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.
ciones que tengamos que hacer para poder defender los derechos adquiridos de los trabajadores”, dijo. Llamó al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y al secretario de Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, a reflexionar sobre esa situación, ya que consideran que no es válido atentar contra el trabajador. “Quisiera que esto no fuera cierto, porque nos preciamos de ser amigos del Gobernador y ningún funcionario puede hacer nada sin que el Gobernador lo sepa y si no lo sabe, aquí lo va a saber”, apuntó.
Señaló finalmente que en el caso del municipio de Colima no se ha informado que vayan a tomar estas medidas ante los posibles recortes en las
participaciones, “nos dicen que el Presidente está haciendo todo lo que está de su parte para redistribuir el ingreso y no afectar a los trabajadores”.
4
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Festejo atípico
E
ste próximo Día de la Madre será atípico y fuera de lo común, todo a consecuencia de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, en donde deben prevalecer, más que nunca, las medidas de prevención como lo son la sana distancia, el aislamiento social y quedarse en casa. El coronavirus este domingo 10 de mayo hará de las suyas no sólo en lo que respecta al rubro de salud, que de suyo es delicado y, por ende, basta y sobra, sino que también en los aspectos económicos y sociales. Las y los comerciantes sentirán en carne propia las afectaciones en las ventas, como por ejemplo de las coronas, arreglos florales, alimentos y bebidas, así como los mariachis y
tríos. Asimismo, las propias madres y sus familias, pues no podrán festejar a éstas como se merecen ni convivir con ella como se debiere, incluyendo las que ya se nos adelantaron en el camino. ¿Por qué se dice lo anterior? Por la razón de que los panteones no estarán abiertos al público el Día de la Madre; sin embargo, como un atenuante y como una alternativa, sí podrán visitar a éstas los días previos al 10 de mayo de una manera escalonada. La Secretaría de Salud y Bienestar Social, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informó que los cementerios que existen en el estado - municipales, privados y ejidales- ese
Coordenadas Políticas
día permanecerán cerrados a fin de prevenir aglomeraciones en los mismos por el Día de la Madre y así evitar la propagación de la enfermedad Covid-19. Debe entender la población esta medida de prevención y mitigación, que no lleva otro objetivo más que proteger a las personas que confluyen a los cementerios a estar con sus progenitoras difuntas del virus SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud cumple con su responsabilidad plasmada en la Constitución, que establece la prevención y el control de enfermedades transmisibles, y a la vez reglamenta la protección de salud. Bien por la titular de la dependencia y el titular del Poder Ejecutivo estatal.
¡Ayudemos a ayudar a la CIAPACOV!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
n días pasados, el director de Comercialización de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Conurbada Colima-Villa de Álvarez (CIAPACOV), Gildardo Álvarez Pulido informó que durante este periodo de contingencia sanitaria por la pandemia Covid-19 que atraviesa el estado, el organismo operador de agua dejó de percibir durante el mes de abril cerca de 11 millones de pesos en comparación con lo recaudado durante el mismo periodo de 2019 que fue de 25 millones de pesos. Y cito textual al funcionario estatal: “La operatividad de CIAPACOV depende al 100% de los pagos que realizan nuestros clientes, ya que no se cuenta con un subsidio gubernamental; por lo que esta caída de los ingresos del 43% en el mes de abril, sumado al desplome del 27% que tuvimos durante el mes de marzo, representa un golpe económico severo al organismo poniéndonos en un riesgo inminente de incapacidad funcional, al ya de por sí recurso limitado que tenemos de operatividad de lo que representa una cartera de morosidad que oscila en promedio del 52% por mes”, señaló. En el mes de abril del 2019 se tuvieron ingresos por el orden de los 25 millones 736 mil 764 pesos; en cambio, en el mismo periodo de este año se alcanzó apenas la cifra de los 11 millones 121 mil 532 pesos; lo que significa una caída del 43% de los ingresos; y que si lo analizamos desde el punto de vista de la cartera de morosidad que oscila regularmente en 52% cada mes, del 48% de los clientes que si pagan, solo el 57% si lo hizo durante abril; es decir la morosidad se incrementó al 70%. “Entendemos la situación difícil que atraviesan la mayoría de las familias colimenses respecto a esta emergencia sanitaria del COVID-19 que conlleva una crisis económica; por lo que instamos a la buena voluntad y concientización de nuestros clientes para que en la medida de sus posibilidades realicen ya sea abonos, pagos parciales o totales de su estado de cuenta para que gracias a ello nosotros podamos seguir garantizando al 100% el servicio de agua potable a toda la población de Colima y Villa de Álvarez”, agregó el director de comercialización. También recordó a los usuarios de CIAPACOV sobre las opciones disponibles para realizar sus pagos sin la necesidad de salir de su casa como lo es usando la página web del organismo: http://ciapacov.gob.mx/servicios/Pago.php o igualmente pueden hacerse los pagos en módulos de cobro externos como lo son: OXXOS, Kioskos, TELECOMM y sucursales bancarias. Por cierto, las oficinas qué están ofreciendo servicio para realizar pagos y para atención a clientes son en ciudad capital: Avenida Camino Real, Maclovio Herrera y Plaza San Carlos; mientras que en Villa de Álvarez está operando únicamente la ubicada en Benito Juárez; con un horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas y los sábados de 9:00 a 12:30 horas. Y un punto más para tomar en cuenta, y que me parece muy importante que debe tener presente la población es que los incentivos fiscales que promovió el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez para mitigar los estragos que se generan con esta pandemia Covid-19 y que tiene que ver con el pago de agua, siguen vigentes, por lo que se debe invitar a la población en aprovechar la condonación de recargos y descuentos especiales por pronto pago, una manera muy adecuada de seguir apoyando a la CIAPACOV, para que siga ofreciendo el servicio de calidad al que ya nos tiene acostumbrados a los vecinos de los municipios de Colima y de Villa de Álvarez, y qué con la llegada de Nicolás Contreras Cortés no ha variado ni un ápice y ello, hay que decirlo, gracias a la experiencia y oficio político del también ex dirigente de la Sección 39 del SNTE. ¡Apoyemos entonces a la CIAPACOV, para que siga siendo el eficaz y eficiente organismo operador del vital líquido y alcantarillado en los municipios de Colima y Villa de Álvarez!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo sostuvo una videoconferencia con Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, titular de la Secretaría de Salud Federal y subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, respectivamente. En este encuentro, ambos equipos de trabajo, el federal y el estatal, analizaron el patrón de morbilidad y mortalidad, por Covid-19, asociado a las comorbilidades de diabetes, hipertensión y obesidad, que en conjunto afectan al 75% de la población. Además, la responsable del Sector Salud en nuestro estado solicitó no tomar la decisión de levantar en las entidades federativas el periodo de contingencia el 30 de mayo, ya que el impacto de la pandemia no ocurre en el mismo periodo, que en el centro de México, lo cual refiere que Leticia Delgado Carrillo está en sintonía con lo que consideramos los colimenses, qué la emergencia sanitaria nacional no puede, ni debe levantarse desde el centro del país para quienes habitamos tierras colimotas, porque simple y sencillamente ‘traemos’ otro nivel de atención al propio Covid-19… 2.- La tarde del lunes pasado, lunes 4 de mayo, el diputado Guillermo Toscano Reyes inauguró una cocina comunitaria para los adultos mayores, en la colonia Solidaridad, ubicada al norte del municipio de Villa de Álvarez. Toscano Reyes manifestó que esto era posible, gracias al
esfuerzo de varios amigos y consideró tener fe en que esto irá creciendo y poder compartir con más personas vulnerables. Y dijo el legislador local una gran verdad, destacó que en esta contingencia, necesitamos hacer equipo, porque solo Juntos saldremos adelante. Asimismo, ponderó la labor que ha realizado el municipio de Manzanillo, donde al momento hay nueve cocinas comunitarias. Por cierto, la comida es de calidad, al ser elaborada por elementos del Ejército Mexicano. Y el menú de del pasado lunes, incluía carne a la mexicana, tortillas y frijoles; el martes se sirvió sopa de arroz, calabacitas y elote; mientras que ayer miércoles, fue pollo con mole y arroz. Finalmente se debe comentar que este apoyo a las familias más vulnerables del municipio Guillermo Toscano Reyes lo realiza como un ciudadano comprometido con la sociedad villalvarense, quien además invitó a los ciudadanos que estén en condiciones, a donar insumos, para seguir llevando a cabo este proyecto, porque hay que reconocer que la vulnerabilidad social, lamentablemente es ancestral y va más allá de la emergencia sanitaria nacional que estamos viviendo. ¡Noble acción la de instrumentar la puesta en marcha de una cocina comunitaria por parte del diputado local por Morena, Guillermo Toscano Reyes, quien se observa, trae aspiraciones muy en serio por relevar a Felipe Cruz Calvario al frente de la alcaldía de Villa de Álvarez! ¡Por lo pronto, ya trabaja cerca de la gente, como ha sido su costumbre de hacer política, a quien ya es conocido entre la raza como ‘Memo’ Toscano!... 3.- Continúan las medidas preventivas que se han implementado en el municipio capitalino, para evitar así la propagación del coronavirus, el Panteón Municipal de Colima no contará con acceso a visitantes, el próximo domingo 10 de mayo, Día de la Madre. Así lo informó la oficial del Registro Civil del H. Ayuntamiento, Violeta Ureña Pérez, quien afirmó que atendiendo las instrucciones del alcalde, Leoncio Morán de priorizar la salud de los colimenses, no se permitirá en esta ocasión, el ingreso de las familias, como tradicionalmente se realiza, en esta fecha tan especial para las familias mexicanas. La funcionaria refirió que también los cementerios de las comunidades rurales de Estapilla, Lo de Villa, Tepames, Tinajas y Trapichillos, estarán cerrados, para evitar la concentración de personas, por lo cual se contará con la supervisión de Protección Civil y la Policía Municipal de Colima. Asimismo, el director de Abasto y Comercialización del mismo ayuntamiento, Francisco Vizcaíno informó que no estará permitida la instalación de vendedores de flores afuera del Panteón Municipal, así como en avenidas principales, ni cruceros de la ciudad capital, debido a que este comercio no es una actividad esencial, de acuerdo al decreto emitido por el gobierno federal. Y habría que reiterar en que se invita a los ciudadanos, a seguir permaneciendo en casa, a evitar las reuniones y continuar acatando las medidas de sanidad recomendadas, sólo de esta forma, evitaremos la propagación del Covid-19, porque de no hacerse así, ¡cuidado!, se nos podría desbordar esta situación con el riesgo que ello significa para la salud, no se diga la sobrevivencia de nosotros los colimenses… De manera textual. “Con la finalidad de continuar salvaguardando la salud tanto de las personas, como de los servidores públicos y de evitar la propagación del virus COVID-19, el H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), determinó declarar hasta el 15 de mayo días inhábiles. En sesión plenario extraordinaria, vía videoconferencia, que sostuvo el H. Pleno del STJE, los magistrados acordamos que en base a las acciones que realizan las autoridades locales, federales y mundiales para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, y tomando en consideración que en próximas fechas el Estado de Colima entrará en una fase de máxima transmisión del mencionado virus, declarar días inhábiles del 19 de marzo al 15 de mayo del 2020, quedando pendiente la fecha de reanudación de labores ordinarias, misma que será fijada conforme a las determinaciones oficiales que en próximas fechas se dicten. Se reitera nuevamente que en dicho periodo inhabilitado, las dependencias Jurisdiccionales y Administrativas del Poder Judicial del Estado, únicamente despacharán los asuntos urgentes de su competencia, por medio de guardias. En la primera etapa del restablecimiento de la actividad jurisdiccional ordinaria, se dispone que los días comprendidos entre el 18 de mayo de 2020, y el día 29 del mismo mes y año, serán hábiles, con excepción de sábados y domingos; sin embargo, sigue suspendida la atención directa ordinaria al público, así como las audiencias y diligencias no urgentes. Es importante volver a señalar que siempre debe anteponerse la salud ante cualquier situación, por lo que los funcionarios y trabajadores (confianza y sindicalizados) del Poder Judicial del Estado, deberán seguir laborando, según sea el caso, en casa, vía digital o a puerta cerrada en sus oficinas, en la atención de asuntos urgentes”. Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com. mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Diálogo Político
Expresiones 50 y más Por Antonio García Avalos
Por Manuel Sánchez de la Madrid
E
l tiempo transcurre inexorablemente y no se detiene. La vida pasa en un suspiro, dicha la frase, paradójicamente, en sentido figurado y literal. Se dice fácil, pero no lo es: llegar a una edad madura haciendo un recuento de lo bueno y lo malo, de los éxitos y de los fracasos, de reconocer de lo que te arrepientes y de lo que no, de reflexionar sobre la importancia de la existencia y si has sido feliz y otorgado felicidad a tus seres queridos. La felicidad es una de las principales obsesiones modernas y algo que muchos nunca dejan de buscar en una suerte de odisea. Para empezar, la felicidad no es un concepto fácil de explicar. Hay tantas definiciones, pero la más generalizada podría ser la de ese estado deseable en el que uno tiene la capacidad de liberarse de miedos y barreras innecesarias y avanzar hacia la consecución de objetivos diarios y metas en la vida. A los seres humanos, en términos generales, nos hace tanto mal la obsesión por el futuro y esas quejas constantes de lo que perdemos en el camino que manifestamos en los momentos vitales más bajos de felicidad y que, sin embargo, dejarán de preocuparnos tanto superada la barrera de los 50 años. En ese periodo de tiempo me encuentro inmerso al cumplir el pasado martes 51 años, en la que el Creador me ha dejado llegar -por fortuna- con salud, trabajo, familia, el cariño y apoyo de los seres queridos y amor por la vida. Es un tiempo para reflexionar y recordar con agrado los tiempos idos y de ponderar la generación dorada, aquellos que contamos con 50 años y más. Ojalá Dios me permita seguir por un tiempo más en este paraíso terrenal para seguir en este sendero con mi esposa, hijas y la esperada nieta. Agradezco infinitamente a todas y a todos los que me felicitaron y me externaron sus buenos deseos por mi cumpleaños. Es cuando reconozco en verdad que soy rico, pues son prolíficas las cantidades de familiares y amistades. Muchas gracias. Un abrazo perenne y Dios me los bendiga. CORDÓN Existen aqueAUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DE SALUD INFORMARON ESTE MIÉRCOLES QUE EL NÚMERO DE llos que llevan MUERTOS POR CORONAVIRUS en México llegó a 2 mil 704, mientras que la cifra de casos alcanzó los 27 mil la verdad dentro 634. José Luis Alomía, director de Epidemiología de de sí, pero no la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, destacó que la Ciudad de México mantiene la mayor la expresan con cantidad de casos confirmados acumulados, con 7 mil 521. Explicó que dada la cantidad poblacional, palabras” el Estado de México y la Ciudad de México prevaleKhalil Gibrán cen como las entidades federativas con más casos. Asimismo, que en el mapa y la tasa de incidencia de casos activos por entidad federativa, la tasa se mantiene en 5.59 por ciento…………………………..LA TARDE DE AYER SE REGISTRÓ UN FUERTE ACCIDENTE SOBRE LA CARRETERA DE VILLA DE ÁLVAREZ HACIA COMALA, en donde el conductor de una motocicleta perdió la vida al ser atropellado por el conductor de un vehículo. De acuerdo a fuentes extraoficiales, el percance ocurrió a las 15:00 horas cuando un hombre de aproximadamente 50 años de edad, que se dirigía en su motocicleta hacia Comala, fue arrollado por un vehículo Jetta, color blanco…………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: En el caso de los municipios del estado de Colima, se concluirá la cuarentena el 17 o el 31 de este mes?
“
L
Epidemias y pestes en la historia
H
a sobrevivido la humanidad a muchas pestes, pandemias transmitidas de insectos y roedores y propagadas por el mismo hombre. Después de los desastrosos efectos letales, las poblaciones afectadas pudieron recuperarse en algunos casos transcurridos decenios de años. En cada caso los hombres y mujeres practicantes de la medicina, quizás valiéndose de conocimientos primitivos y poco eficaces, fueron en su momento ejemplo de sacrificio y heroísmo, así como los religiosos, sacerdotes y monjas, que muchas veces lo más que podían hacer era rezar. De alguna forma, los efectos mutaron y agotaron su fuerza en contra del ser humano, muchas veces sin que los científicos supieran cómo habían iniciado ni porqué se acabaron, y el ingenio y sabiduría de la ciencia en bastantes casos ha atinado en inventar medicamentos y vacunas que han sido el milagro que las combatió y erradicó. Para cada caso, la historia conserva los nombres de hombres y mujeres que en incontables oportunidades arriesgaron su vida y la perdieron ayudando a las víctimas, estudiando cómo hacer el daño en los enfermos menos desastroso y curándolos, inventando paliativos y medicinas y vacunas milagrosas. Estamos a prueba, una pandemia contagia con facilidad a millones de seres humanos en todos los continentes, los ataca y en cientos de miles de casos los mata. Se repite la historia y son los doctores, las enfermeras y los científicos quienes enfrentan a un enemigo que mantiene a los gobernantes de todos los países del mundo asustados, unidos de alguna manera con el propósito de ayudarse, intercambiar experiencias y tecnología, avances que puedan servir a otros pueblos. Muy poco he salido de casa, a mis casi 80 años estoy entre los grupos de más riesgo, debo cuidarme; en los contados escapes de mi domicilio, ajustado a las protecciones sugeridas, he constatado que los templos han cerrado sus puertas, lo que se me antoja inexplicable, pues es en estos momentos cuando el enfermo ocupa el consuelo, lo mismo que sus acongojados familiares. No creo que los templos deban habilitarse en hospitales, pero si llegara a ser necesario, lo mismo que edificios de escuelas, pudieran ser refugio de enfermos del pavoroso “coronavirus”; en las guerras, en los desastres, en las pestes, los sacerdotes y las religiosas, quienes junto con doctores y enfermeras, han sido los ángeles, los héroes de los necesitados. Se enfrentan las opiniones entre quienes creen que es riguroso el aislamiento, es contagioso el virus, pero poco mortal, y el cierre de empresas y negocios pequeños está haciendo estragos en la economía del país. No son pocos los que creen que debe levantarse el confinamiento doméstico y seguir con los cuidados de cubre boca, lavado frecuente de manos, no tocarse la cara y mantenerse alerta a los síntomas previos a un contagio de la enfermedad.
Las deudas que nos dejará el virus
as consecuencias en el ámbito económico que está dejando la pandemia por coronavirus son devastadoras. El parón de diversas actividades económicas, consideradas no esenciales, ha provocado ya una crisis económica de proporciones insospechadas. El parón económico provoca la baja en el consumo, el cierre de negocios, el desempleo y la falta de ingresos, más pobreza y probablemente muerte por causas asociadas a la falta de ingresos. La baja en la economía no tiene precedentes. Con seguridad, la crisis provocada por el coronavirus será aún más grande que la provocada por la Gran Depresión de fines de los años 20 del siglo pasado. En China la economía cayó 6.8 por ciento el
Un día como hoy 1274 - en Francia comienza el Concilio de Lyon II. 1298 - en Cataluña se coloca la primera piedra de la catedral de Barcelona. 1348 - en Praga se funda de la Universidad Carolina. 1429 - Juana de Arco es herida durante la campaña que llevaría a la liberación de Orleans. 1664 - en Francia, Luis XIV inaugura el Palacio de Versalles. 1704 - en Portugal, el rey Pedro II, reconoce al archiduque Carlos de Habsburgo como sucesor legítimo de la corona española con el título de Carlos III. 1714 - los catalanes rechazan el asalto de las tropas reales a Barcelona durante la guerra de Sucesión española.
5
Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año. En Estados Unidos se estima una caída del PIB de 4.8 por ciento y la pérdida de más de 30 millones de empleos. En Italia la caída es semejante y en España se espera una caída de 8 por ciento del PIB. En este contexto, México enfrentará la peor recesión desde hace 88 años, de acuerdo a una encuesta que CitiBanamex a 28 instituciones; 21 anticipan que el PIB de México se va a reducir entre 6.4 por ciento y 9.7 por ciento este año debido a la pandemia. “El país no ha visto caer su economía en esta magnitud desde 1932, cuando entonces se hundió 14.8 por ciento al sufrir las consecuencias de la Gran Depresión de Estados Unidos”, se indica en esa nota (https://bit.ly/2SEJk37). La crisis tendrá un impacto enorme en la economía mexicana y en la ya de por si desigual estructura de clases sociales en el país. En ese contexto, millones de personas en todo el mundo están demandando respuestas de sus gobiernos. Los gobiernos que han enfrentado ya la pandemia y han confinado a su población, han anunciado planes de apoyo emergentes para desempleados, pequeños comercios y negocios y en algunos casos, con apoyos directos para las poblaciones afectadas, como ha ocurrido en Francia, España, Estados Unidos y en El Salvador. Pero esos altísimos rescates tendrán un costo: se pagarán mediante la contratación de más deuda que más adelante la propia población deberá de pagar. En algunos casos, están previstos grandes rescates para algunas industrias en crisis por la pandemia, como las aero-
líneas. Este debate se ha planteado en México entre el gobierno, cúpulas empresariales y la oposición. En Jalisco todo apunta a que el gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez va a contratar más deuda con el pretexto de los apoyos que se van a entregar a la población afectada. Ayer Mauro Garza, secretario técnico de la Mesa de Reactivación Económica de Jalisco, precisó el déficit que enfrentan las finanzas estatales: “3 mil millones de pesos para atender la contingencia del coronavirus, 1,260 millones de pesos por la caída de los ingresos estatales y 820 millones de pesos por disminución de recursos federales”. Ante esto, todo indica que los diputados locales autorizarán al gobernador a contratar un nuevo crédito que aumentará la ya de por su abultada deuda pública. Deuda que pagaremos entre todos los próximos años. En el ámbito doméstico, casi con seguridad las familias y las personas aumentarán sus deudas con los bancos por créditos hipotecarios, comerciales o de tarjetas de crédito, haciendo más oneroso salir el día a día. En resumidas cuentas, la salida económica tras la pandemia se saldará con más deuda de los gobiernos, las empresas, comercios, familias y personas. Al final, el COVID-19 será un factor de aumento en los ingresos del sistema financiero privado. Es algo que deberíamos reflexionar y buscar salidas alternativas a un endeudamiento que nos convierte en esclavos modernos de corporaciones privadas a quienes les pagamos cada mes una porción de nuestros ingresos que impide que tengamos una vida digna.
6
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Isaac Hernández Poniendo a México en alto, en todo el mundo
B
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
Por Cuquita de anda
ailarín clásico que se forjó a base del cariño de sus padres y hermanos, ya que su educación la recibió en casa. Los papás de Isaac educaron a todos los hermanos, 10 en total. Los padres tuvieron miedo que les pasara algo en este mundo tan violento que estamos viviendo y prefirieron educarlos en su hogar. Un día, los papás de Isaac acordaron irse a radicar a los Estados Unidos así fue como siendo muy chico se fue a la Escuela de Ballet Clásico de San Francisco, acompañándolo únicamente su hermana que le sirvió de segunda madre, consejera y amiga. A los quince años fue muy difícil el transcurso de los primeros meses, pero los logros obtenidos en Moscú en el 2005 ganando la medalla a la excelencia y a partir de ello ya se fue dando a conocer, recuerda que no tenían siquiera el himno nacional de México. Actualmente el vive con su novia rusa, tienen 2 años conviviendo juntos, ella habla un poco de inglés el cual Isaac domina. En el 2008 fue condecorado como el mejor bailarín y lo invitan para el 2009 a participar en el ballet de San Francisco, pero vuelve a marchar a Holanda porque tiene el sueño de que se logre el México City que el país logre captar este proyecto el que lanzará a México muy alto. Cuando comunicó a sus padres de que el ballet de San Francisco lo invitaba a irse con ellos, no lo podían creer. A partir de la audición que les otorgó, parte a Holanda y con una sonrisa en el alma se da cuenta de que Emilia su hermana fue quien le concedió la audición, naturalmente sus padres al principio no aceptaban que se fuera. Isaac ha pasado mucha soledad pero la cubre con su pasión por el ballet y el equilibrar su vida después de tanta compañía, su apoyo ha sido su hermana que lo ha seguido también a Filadelfia y ese apoyo lo hizo fuerte siempre. Un día como cualquier otro que se encontraban descansado en casa suena el teléfono y su hermana contesta y le dan la noticia de que en un accidente uno de sus hermanos había fallecido. A Isaac se le llenan los ojos de lágrimas y dice, que lamenta el no haber estado más tiempo con su hermano que soñaba el momento de regresar y hacer muchas cosas juntos, pero se había marchado para siempre y no había vuelta atrás- En esta familia tan unida realmente le duele el tiempo que no estuvo con él. Entre estudios, lágrimas y sacrificios, un día cualquiera al estar practicando el ballet al levantar a una joven del suelo duro, situación que es muy peligrosa, se lastimó la espalda. Fue un peregrinar de médicos, le dijeron que no volvería a caminar y bailar jamás. Situación que ponía a Isaac en absoluta tristeza porque veía que sus sueños se le escapaban de las manos. Un médico le recomendó que dejara de bailar en un año, que no se moviera de la cama y que siguiera todas las indicaciones al pie de la letra para que volviera a su vida normal. Su hermana nos comenta que fue muy disciplinado, seguía al pie de la letra todas las indicaciones, deseaba con el alma volver a su vida normal. Su danza le hizo ser muy cauto, muy obediente con las indicaciones del médico, en fin, hizo que fuera muy estricto de sí mismo. Y es cierto, solo siendo muy estricto con uno mismo se consiguen las cosas que le pides al cuerpo y siguió al pie de la letra lo que le dijeron los doctores. CONACULTA lo contacta y le ofrece “Despertares” esto sucedió en el 2012, cuando volvía a su país en su estado Guadalajara, que por cierto, no le prestaban donde entrenar. Su presentación en 2 funciones lo dio a conocer. El público se sorprendió mucho por su juventud y sus movimientos, situación maravillosa que me tocó vivir. Con sus movimientos me llevaba y me traía, me tenia embelesada como a todo el público, me impresiono muchísimo su actuación desde el bailarín Rudolf Nureyev no había visto a alguien con esa capacidad de bailar, con tan pocos años y con tanta madurez artística. Como amante del arte y como maestra de arte que soy, digo que es cierto, no puede ser que México lo deje partir para el extranjero, pudiendo hacer maravillas por él, del amor que le brinda su familia y la protección y apoyo de Emilia su hermana, y naturalmente de su pareja la jovencita rusa que vive con él. Currículo de Isaac. Medalla de Oro en la categoría Junior Masculina en la USA International Ballet Competition en Jackson, Mississippi (2006). Premio Jeromme Robbins a la Excelencia Artística, Filadelfia, E.U. (2006). Medalla de Bronce en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú, Rusia (2005). Primer lugar y premio al Mejor Bailarín de la división junior en el Youth America Grand Prix de Nueva York (2003). Medalla de Oro en el Concurso Internacional para Estudiantes de Ballet en La Habana, Cuba. (2004). Medalla de Oro en la categoría pre-pro y Grand Prix en el Concours International Odysseé de la Danse en Lyon, Francia (2002). Primer lugar y Premio al Talento Clásico en el Prague Dance Festival de Praga, República Checa (2002). Premio Nacional de la Juventud en Actividades Artísticas, México (2002). Medalla de Plata en el Concurso Internacional de la Dance Educators of America en Costa Rica (2001). Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Ballet Clásico Infantil y Juvenil en Guatemala (2001). Castillo, A. F. (11 de Noviembre de 2011). Protocolo Foreign Affairs & Lifestyle. Recuperado el 20 de Agosto de 2013, de http://www.protocolo.com.mx/ cultura/isaac-hernandez-en-el-palacio-de-bellas-artes/ (De ahí se sacó solo la imagen) Lo demás fue de una entrevista después de “Despertares”. Tenemos noticias que vamos a verificar y se las daré a conocer de que su hermano se acaba de unificar a él, con éxito también, lo voy a investigar y lo daré a conocer no cabe duda de que el papá de Isaac es un gran maestro.
corcoba@telefonica.net
Necesitamos adherirnos
“Bajo las mimbres creativas del entendimiento todo es mejorable”
E
l hermanamiento entre mundos diversos es algo esencial, pues únicamente trabajando unidos es cómo podemos subsistir y avanzar. De ahí, que el respeto y la consideración hacia todo ser vivo, deba incluirse en todos los planes educativos. Unido a esto debe germinar el espíritu solidario, pues necesitamos adherirnos, las personas de todas las naciones y todas las lenguas, más allá de las posibles fronteras y de los frentes que puedan surgir. El asunto es promover el sueño, de que cada cual saque lo mejor de sí para compartir, sin tener que desarraigarse o debilitar la identidad. En este quehacer todos somos necesarios e imprescindibles, máxime en un tiempo en el que la globalidad del mundo atraviesa graves conflictos y grandes perturbaciones, agravados por una crisis sanitaria mundial sin precedentes que acarrea peligrosas repercusiones económicas y sociales. Sea como fuere, tampoco podemos crecer en la desconfianza, en el aislamiento y aún menos en la indiferencia. Es hora, por tanto, de que la familia humana se una y se reúna alrededor de la escucha y el diálogo, al menos para repensar sobre nuestras prioridades y el modo de construir un porvenir más saludable y digno para todos. No hay mayor espíritu cooperante que la entrega generosa de cada cual, si en verdad queremos salvaguardar la creación, promover un desarrollo más inclusivo, y propiciar una acción colectiva justa. Sin duda, hoy más que nunca se requiere de un foro global, donde a nadie se le excluya del debate, además de mantener la concordia y la buena disposición entre líderes, pues no hay otra forma de mantener el espíritu armónico, que protegiendo los derechos humanos, previendo ayuda humanitaria, promoviendo la mejora existencial de las personas, creando condiciones bajo las cuales puedan mantenerse tanto la justicia, como sustentarse el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes de derecho internacional. Lo importante es crear conciencia de lo que somos y hacia donde queremos caminar. Desde luego, hemos de hacerlo con un sentido responsable y humanístico. La mejor orientación ha de hacerla uno hacia sí mismo. El reto cultural, ya sea a favor o en contra del bien común, nos exige una mirada innovadora que nos permita entendernos, basada en la comprensión de que todo está interconectado, y como tal el cuidado de nuestra casa común debe hacerse desde el vínculo del donante, jamás desde el posesivo, puesto que el sosiego sólo llega cuando viene acompañado de auténticos valores y de justos principios. Téngase en cuenta, que bajo las mimbres creativas del entendimiento todo es mejorable. Pongámonos en acción siempre. Así como el hierro se oxida por falta de uso, también la pereza destruye nuestra innata capacidad. Recapacitemos, en consecuencia, sobre nuestra arrogancia, el imperio de los poderes corruptos, los vicios de nuestro espíritu siempre hambriento de alcanzar el máximo endiosamiento. Todo este inmenso lenguaje de contradicciones nos dificulta para desprendernos de esta ceguera inhumana, que nos está impidiendo hacer tronco, obviando que juntos somos más fuertes. Por eso, está bien que el mundo muestre de un modo u otro una extraordinaria unidad en pro del bien colectivo. Se me ocurre pensar en esa respuesta mundial a la crisis del coronavirus, en las donaciones para el acceso universal a las vacunas, en la entrega de esas gentes que trabajan sin descanso para expandir rápidamente el conocimiento científico sobre este nuevo contagio, ofreciendo asesoramiento permanente sobre medidas para proteger la salud y prevenir su propagación. Son estas adhesiones solidarias, precisamente, las que nos hacen crecer por dentro que es lo que en realidad nos integra y da sentido comunitario a nuestras hazañas de cada día. Maduremos la idea de que a todos nos une la vida y los deseos de vivir. ¿Cómo no luchar codo con codo entonces? Lo cruel es dejarnos devorar por este individualismo egocéntrico que no mira más allá de la posesión, de la riqueza para sí y los suyos. Algo tremendo, ya que lo trascendente es reconocernos unos a otros, entrar en sintonía con su manera de vivir y trabajar, consensuando aquello que hemos de proyectar como bien social, por un deber de justicia y de innata humanidad. Cuidado con dejar los derechos humanos en suspenso. Cada día son más las gentes que se hallan al borde de la supervivencia, y esto sí que es grave, gravísimo, en un mundo con tantas potencialidades a desarrollar.
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Alejandro Moreno insta a SCJN a inconstitucionalidad de Ley Bonilla *El PRI expresa su confianza en la Suprema Corte como garante de la democracia Por contingencia sanitaria
Panteones de Tecomán no abrirán el 10 de mayo *Se permite entrada escalonada desde ayer y hasta el sábado próximo
A través de un escrito presentado dentro del expediente 112/2019, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, señaló que la ampliación del mandato de Jaime Bonilla Valdez como Gobernador de Baja California, constituye un atentado a la democracia y su convalidación representaría un precedente que debilite y vulnere el Estado Democrático y de Derecho. En el oficio que fue recibido esta mañana en la ponencia del Ministro José
Fernando Franco González Salas, quien tiene a su cargo el proyecto de resolución de la Acción de Inconstitucional promovida por el PRI en contra de la denominada Ley Bonilla, señaló que el Estado Mexicano estableció a la democracia como columna vertebral de su régimen político, lo que implica que las decisiones que corresponden al pueblo, sean tomadas en términos de sus derechos políticos y procedimientos reconocidos para la expresión de la volun-
Policías estatales capturan a menores de edad con droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un hombre y una mujer como imputados de delitos contra la salud, en el marco de los recorridos de prevención y vigilancia que se realizan en el centro histórico del municipio de Colima. Resultado de esas acciones, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a dos menores de 17 y 14 años de edad, en posesión de 40 envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron trasladados a los separos como imputados de delitos contra la salud y puestos a disposición de la agencia del ministerio público especializada en delitos contra adolescentes. En lo que respecta al operativo desplegado en los filtros sanitarios para la contención del coronavirus, los elementos de la SSP en coordinación con personal de salud y de los tres órdenes de gobierno, se revisaron 13 mil 283 personas, de las cuales, 162 fueron regresadas y solo se identificaron 6 casos sospechosos. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
tad popular. En representación del Revolucionario institucional recalcó que la Ley Bonilla vulnera gravemente no solo el derecho de la ciudadanía a emitir su voto libremente, sino diversos principios fundamentales que garantizan el Orden Constitucional. Destacó que, como Partido Político Nacional, el PRI ha acompañado la causa de la democracia, creando instituciones y fortaleciéndolas para consolidar un Estado de Derecho fuerte e inviolable y expresó su confianza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como guardián del orden y el derecho, por lo que hizo un exhorto a los ministros a hacer valer la independencia judicial y declarar la inconstitucionalidad de la Ley Bonilla.
RENÉ SÁNCHEZ En sesión celebrada el pasado 25 de abril de 2020, el Consejo Estatal de Morena en Colima, acordó renunciar al 50 por ciento de sus prerrogativas ordinarias para contribuir con esos recursos a la atención de la emergencia sa-
*Se distribuirán al Sector Salud del municipio
en estos momentos para quienes están en la primera línea de contención del Covid-19. “Agradezco la respuesta a la gestión que hicimos a nombre del Ayuntamiento de Colima, para la donación de estas mascarillas; Reconocemos el compromiso que tiene Peña Colorada con los colimenses, sobre todo en estos momentos en los que necesitamos unir esfuerzos para salir delante de esta contingencia de salud”, acotó Por su parte Ernesto Ortega, Analista de Desa-
que con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil, se realizaron previamente acciones de limpieza al interior de los cementerios, recolección de ramas y basura, para que los ciudadanos puedan acudir con toda seguridad, los días 06, 07, 08 y 09, atendiendo las recomendaciones por la contingencia
sanitaria, toda vez que estará colocado un filtro a la entrada, en donde se vigilará que las personas que deseen entrar lo hagan con cubrebocas, que haya un lugar en donde se puedan lavar las manos o gel alcoholizado, no se permitirá la entrada a grupos de música y tampoco se permitirán actividades nocturnas. Asimismo, se recomienda no llevar niños ni adultos mayores.
Acuerda Morena renunciar al 50% de prerrogativas para atender Covid-19
Peña Colorada dona a la Comuna capitalina caretas
El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, recibió del Consorcio Minero Peña Colorada la donación de 300 mascarillas KN95, las cuales serán distribuidas al personal del sector salud de hospitales y clínicas del municipio. Locho Morán agradeció al ingeniero Arturo Tronco Guadiana, Director General de Peña Colorada, a través de su representante del Departamento de Relaciones a la Comunidad, Ernesto Ortega, por la donación de esta herramienta, la cual es fundamental
El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, dio a conocer este miércoles que los panteones municipales del Recuerdo y de Dolores permanecerán cerrados durante el 10 de mayo debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus. Lo anterior, atendiendo a los protocolos de salud, generados en torno a la pandemia mundial, y evitando en la medida de lo posible focos de contagios masivos, toda vez que los próximos días serán los picos en cuanto a taza de contagios y es cuando más se deben extremar las precauciones. Sin embargo, señaló, conscientes de la importancia de las tradiciones, se estará permitiendo, de manera escalonada, que desde este miércoles 06 y hasta el día 09 de mayo las personas vayan a visitar las tumbas de las madrecitas difuntas. Lozano Ochoa dijo
rrollo Social del Consorcio, reafirmó el compromiso que tienen con la sociedad, “nos sumamos a las acciones que están realizando desde el Ayuntamiento de Colima, todo lo que podamos aportar cuenten con nosotros”. Estas caretas son ideales para el uso del personal de las áreas de terapia intensiva y urgencias, pues debido al material con el que están fabricadas, ayudan a proteger de agentes biológicos, tienen una eficacia del 95% de resistencia, son de alta calidad y rendimiento.
nitaria ocasionada por el nuevo coronavirus que provoca la enfermedad de Covid-19. En el documento en el que se estipula el acuerdo, se especifica que, previa a la sesión, el Consejo se comunicó y coordinó con el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Alfonso Ramírez Cuéllar, y llegaron a dicho acuerdo “en concordancia con la postura adoptada por la dirigencia del partido a nivel nacional, que solicitó ante el INE la renuncia del 50 por ciento de las prerrogativas ordinarias a nivel nacional”. Además, el Consejo Estatal señaló que aprobaron dicho acuerdo “dado que nuestro movimiento de la Cuarta Transformación tiene como fin el bienestar social y que existe la necesidad de que todos los sectores de la sociedad hagan los mayores esfuerzos para contribuir a la atención de la emergencia ocasionada por la pandemia del COVID-19, y que es una obligación ética, como partido político, solidarizarnos con la ciudadanía renunciando a nuestras prerrogativas con el fin de que se utilicen estos recursos en las acciones prioritarias de atención a la emergencia de la pandemia". El acuerdo estipula textualmente que: “Este Con-
sejo Estatal de MORENA en Colima, en ejercicio de las facultades que el Estatuto de MORENA y la legislación electoral vigente le confieren, determina que el partido de MORENA en el estado, renuncia al 50% de las prerrogativas para actividades ordinarias que le corresponden para el año 2020, de conformidad al acuerdo IEE/CG/A034/2019 emitido por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima, con fecha 27 de septiembre de 2019, a partir de la fecha del presente acuerdo, con el fin de que se utilicen estos recursos en las acciones prioritarias de atención a la emergencia de la pandemia. Por su parte, el presidente del Consejo Estatal de Morena, Vladimir Parra Barragán, sostuvo que dicho acuerdo acompaña las medidas que ya ha tomado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, respondiendo a una política de austeridad y de solidaridad con quienes menos tienen, asimismo, la renuncia del 50 por cieto de las prerrogativas “es un asunto de congruencia y de realizar todos los esfuerzos posibles para que en momentos de crisis el pueblo ya no sea quien se apriete el cinturón, sino que ahora el
gobierno asume esa responsabilidad y nosotros como partido político debemos respaldarlo haciendo lo propio, además es una obligación moral que debemos cumplir con el pueblo, que es al que nos debemos”. El documento será entregado al Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Colima, para que se dé el seguimiento correspondiente, así también, el Consejo Estatal le ordenó realizar la solicitud de renuncia de 2 millones, 839 mil, 088 pesos, equivalente al 50% de las prerrogativas de lo que resta del año, contando los meses de mayo a diciembre. Asimismo, señaló que, a más tardar dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación del presente acuerdo, Jiménez Bojado deberá darle cumplimiento. El documento también será entregado al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) para que se le dé el trámite correspondiente. Finalmente, el Consejo Estatal de ese partido político facultó a Vladimir Parra Barragán y Griselda Valencia de la Mora para que en conjunto o de manera separada, le notifiquen el acuerdo al presidente del Comité Ejecutivo Estatal y le dé cumplimiento a la determinación.
8 C M Y
Son 36...
A partir del sábado
Por las comorbilidades que hubo en ambas defunciones se aceleró el efecto del virus en su organismo lo que les llevó a su lamentable deceso. Relativo a los casos positivos restantes que fueron identificados este día, se informa que
se trata de una mujer de 23 años residente de Villa de Álvarez quien es atendida de manera ambulatoria; así como de un varón de 38 años con residencia en Manzanillo quien se encuentra hospitalizado, grave y en intubación.
Sube...
+
+
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
“La curva epidémica de los casos confirmados y sospechosos sigue siendo ascendente y muchos de los casos sospechosos se seguirán sumando a positivos conforme pasen los días”, agregó. Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud detalló que de acuerdo a la evolución de la curva epidémica de casos acumulados e incidentes, respecto al día anterior, el incremento fue de 6.2%, de un total de mil 609 contagios nuevos. En lo que respecta a la ocupación de camas con ventilador, la Ciudad
de México tiene un 59 por ciento de ocupación, “pero en función de este comportamiento, la entidad acelera el proceso de reconversión para atender pacientes críticos”. En lo que respecta a la disponibilidad de camas para hospitalización general, la Ciudad de México mantiene el mayor porcentaje de ocupación, con un 71%. En el plano internacional suman tres millones 588 mil 773 casos confirmados por Covid-19; destacó que la región de América mantiene el 51.4% de la enfermedad.
Elías Lozano logra acuerdo para cierre de negocios no esenciales *El alcalde de Tecomán se reúne con comerciantes, restauranteros y ramaderos
Anuncia... *El anticuerpo es monoclonal, nuevo y refinado, y contiene una proporción excepcionalmente baja de proteínas dañinas. *El anticuerpo puede neutralizar el Covid-19 *El anticuerpo se probó específicamente en el agresivo coronavirus. El Ministerio de De-
fensa israelí destacó que el IIBR es la primera institución en lograr un avance científico que cumple los tres parámetros antes mencionados simultáneamente. No se ofrecieron detalles sobre su posible disponibilidad ni sobre los planes a seguir.
Policías...
C M Y
En ese lugar, los elementos estatales, fueron atacados con arma de fuego desde la camioneta señalada en el reporte de emergencia, por lo que repelieron la agresión y comenzaron la persecución del probable responsable. Luego de solicitar apoyo a la central de emergencias, el sujeto abandonó la camioneta en una vivienda, logrando escapar de la presencia de las fuerzas estatales de seguridad. Durante el respaldo que brindaron elementos de la dependencia estatal a sus compañeros, una unidad de la corporación se incendió luego de que el conductor detectó humo en el tablero de la patrulla y luego una pequeña explo-
sión en la parte delantera, por lo que no se trató de un ataque directo a la camioneta de la corporación. Al lugar de los hechos arribó personal de bomberos y del sistema municipal de protección civil, quienes sofocaron el incendio de la unidad, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargó de asegurar la camioneta abandonada y la vivienda en la que se internó el probable responsable. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital
+
31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias
La tarde de este miércoles, en reunión encabezada por el Presidente Municipal de Tecomán, Elias Antonio Lozano Ochoa, y el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola, en donde participaron representantes de comercios establecidos, fijos semi fijos, de la Canirac, de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos, productores y representantes de enramaderos de este mu-
nicipio, llegaron al acuerdo de que, a partir del sábado 09 de mayo, permanecerán cerrados los negocios no esenciales, acatando las disposiciones federales y estatales que tienen como finalidad evitar la propagación de contagios en esta etapa que es decisiva para lograr frenar la pandemia por coronavirus. El Presidente Elías Lozano agradeció la disposición y el respaldo de todos los sectores pro-
ductivos del municipio y señaló que se acordó que estarán cerrados y cada semana se hará una reunión para hacer una evaluación de la situación en el municipio; porque el objetivo es disminuir el número de personas en las calles y que la gente permanezca en aislamiento para evitar un aumento exponencial de contagios. Estuvieron presentes por parte de los productores Nazario Rodríguez Guerra, el ex Pre-
sidente Municipal Elías Martínez Delgadillo, el Presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos Eduardo Gutiérrez Sánchez, por parte del comercio establecido del centro Kive Kleyman, de los semifijos y ambulantes, estuvo Jonathan Castillo y de la Canirac, Héctor García Medina, y por parte de los enramaderos y prestadores de servicio de la zona de playa José Alberto Macías Castillo.
López Legorreta: 3 mil 540 personas se benefician con donación de sandía *La presidenta del DIF Municipal Colima agradece al empresario Felipe Michel Ruíz su valiosa donación a “Comparte Tú Alimento” “Estoy muy agradecida con todas las personas que se han sumado a este llamado de ser aliados y que han fortalecido las acciones municipales humanitarias que impulsa mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, en el tema de alimentación de ciudadanos cuya vulnerabilidad se ha acrecentado ante la contingencia de salud del COVID-19; en especial, mi profundo agradecimiento al empresario Felipe Michel Ruíz quien su donación de 7 toneladas de sandía, benefició a 3 mil 540 familias colimenses”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la familia en el Municipio de Colima. Azucena López, enfatizó que durante esta etapa de confinamiento que ha impactado a las familias del municipio de Colima, “hemos impulsado estrategias donde la gente confía en nosotros, lo que ha detonado la participación de ciudadanos, sociedad civil, organizaciones, cámaras, fundaciones y
muchas personas de noble corazón, de espíritu aliado que se unen con un solo enfoque: ayudar a quien más lo necesita”. De esta manera reiteró su agradecimiento al Sr Felipe Michel Ruiz, por su valioso apoyo al DIF Municipal Colima, a la campaña “Comparte Tu
Alimento” con la donación de 7 toneladas de sandía y también agradeció a todo el personal de dicho organismo asistencial que representa, a trabajadores de confianza, sindicalizados; a personal administrativo, directivo y de coordinación; también a los trabajadores de ayun-
tamiento de Colima “pues gracias a ellos, estás donaciones llegan a los hogares de las familias”. Finalmente invitó a la ciudadanía a atender las medidas de higiene y sana distancia ya que, aseguró, “este virus lo paramos todos, siendo responsables”.
En mayo, en Tecomán
Funcionarios rendirán sus declaraciones patrimoniales El titular de la Contraloría Municipal del H. Ayuntamiento de Tecomán, Salvador Castañeda Meillón, informó que durante el mes de mayo y conforme a la Ley General de Responsabili-
dades Administrativas, se estarán recibiendo principalmente las declaraciones patrimoniales y de posible conflicto de interés en su versión de modificación, de los servidores públicos que
pertenecen a la administración municipal, que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa. Aseguró que estas acciones son parte del compromiso que el presidente tiene con la
transparencia y la rendición de cuentas y que, al ocupar un cargo público, asumen. Asimismo, puntualizó, que se va a vigilar que se cumpla conforme a derecho.
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional Propone CCE crear consejo de emergencia económica
*El Consejo Coordinador Empresarial presentó 68 ideas, divididas en acciones inmediatas, de mediano y largo plazo
9
Hacienda prevé investigar a Peña Nieto y a Videgaray El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, señaló que se podría investigar al ex presidente Enrique Peña Nieto y al ex titular de las secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, luego de las investigaciones que se realizado a funcionarios de su círculo cercano. Durante una entrevista publicada por el diario “El País”, Nieto indicó “no somos tapadera de nadie”.
López Obrador:
“Se dará otra ‘vuelta a la tuerca’ en austeridad” *En los próximos días se dará a conocer la lista de las 10 subsecretarías que desaparecerán
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó a llegar a un acuerdo nacional con el objetivo de instalar un consejo de emergencia económica a través del que se pueda reorientar el gasto público y establecer incentivos fiscales y económicos específicos. La pandemia del Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria y económica de proporciones inimaginables en México”, señaló a través de un comunicado. El CCE precisó que en la medida en que la colaboración sea efectiva, lograremos que las consecuencias negativas de la crisis sanitaria y económica se reduzcan, por lo que presentó 68 ideas, divididas en acciones inmediatas, de mediano y largo plazo. Nuestro propósito es lograr que las 68 ideas que aquí se presentan se conviertan en políticas públicas y privadas para reducir los efectos negativos en las familias mexicanas, empezando por las más pobres y desprotegidas”. Precisó que el objetivo es proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias; sentar las bases para
una recuperación inmediata y sostenible; evitar que la crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia; y contar con recursos para continuar y profundizar los programas sociales del Gobierno de México. Estas propuestas tienen como base la colaboración. Regresaremos a nuestras actividades productivas y lograremos la recuperación económica del país con un solo objetivo: apoyar al 100% de los mexicanos; nadie se quedará atrás sin ayuda porque todos somos México”. Las 11 mesas de análisis y propuesta, se precisó, enseñaron una gran lección: esta crisis nos dejará unión y entendimiento entre todos los actores económicos, sociales y políticos del país. Esperamos que estas 68 ideas se conviertan en la base de un Acuerdo Nacional para la R ecuperación Económica. Nada de esto sería posible sin la participación tanto de los 263 panelistas, como de los más de 135 mil mexicanos que siguieron estas mesas, enriqueciéndolas con sus comentarios y propuestas, expusieron.
Intensifican medidas en filtros de Michoacán
*El personal policial realiza cuestionarios a pasajeros provenientes de la entidad vecina, con el objetivo de detectar síntomas propios COVID-19 MORELIA.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refuerza las acciones preventivas en el filtro sanitario instalado en el tramo carretero BriseñasLa Barca, en el cual se trabaja para evitar contagios del COVID-19 en Michoacán. Como parte del blindaje en las fronteras del estado para contener la propagación del coronavirus, elementos estatales y federales mantienen labores operativas y de proximidad social en los límites con el Estado de Jalisco, exhortando a la población a permanecer en casa y acatar el decreto de aislamiento obligatorio para hacer frente a la pandemia. Dentro de las acciones preventivas, el personal policial realiza cuestionarios a pasajeros provenientes de la entidad vecina, con el objetivo de detectar síntomas propios de la enfermedad, como fiebre, tos y dolor de cabeza, y así canalizar a alguna unidad médica a quien pudiera ser portador del virus.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que, siguiendo su política de austeridad, se le dará “otra vuelta a la tuerca” en el Gobierno federal para ahorrar alrededor de 60 mil millones de pesos. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que en los próximos días se dará a conocer la lista de las 10 subsecretarías que desaparecerán como lo adelantó en su decreto de 10 medidas de austeridad en el Gobierno federal. “Vamos a ajustarnos más el cinturón, el gobierno se va a apretar más el cinturón, entonces le vamos a dar otra vuelta a la tuerca, más austeridad (...) En todas las secretarías va haber reducciones, se quitan subsecretarías, ya pronto les vamos a informar”. El Mandatario aseguró que en administraciones anteriores todo el presupuesto se gastaba o se destinaba a favorecer minorías y al pago de una
estructura gubernamental “faraónica y onerosa” en la que se pagaban viajes en helicópteros y aviones, así como en asesores, comisiones, fondos y fideicomisos. “Todo un aparato democrático costosísimo”, señaló. López Obrador indicó que se busca ahorrar en el gasto del gobierno para canalizarlo en los sectores de educación, salud y para programas sociales como
el pago de pensiones para adultos mayores. Aseguró que con base en el nuevo decreto presidencial de 10 medidas de austeridad no se pagarán viajes al extranjero, viáticos, se buscará el ahorro en el pago de energía eléctrica, así como en el uso de teléfonos, combustibles y en adquirir equipos de oficina. “Podemos ya dejar de comprar papelería y lo mismo computadoras. En
todo eso se excedieron comprando equipos aparatos de todo tipo, esos gastos se terminan. No se van a comprar vehículos nuevos, desde que estamos aquí no se ha comprado ningún vehículo nuevo y la reducción de los viajes, y ahora con la pandemia no se puede ir al extranjero. Eso nos va a permitir liberar como 60 mil millones de pesos en el nuevo plan de austeridad”, agregó.
López Obrador rechaza que maltrato a mujeres aumente en cuarentena * “En México tenemos una cultura de mucha fraternidad en la familia”, asegura el Presidente CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que por el confinamiento por la pandemia del coronavirus hayan aumentado las agresiones contra las mujeres, aun cuando la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha señalado que la violencia contra este sector ha crecido. “En el caso de la violencia en general y la
violencia contra las mujeres no hemos advertido un incremento, desde luego la forma que tenemos de medirlo son las denuncias que se presentan, puede haber cifra negra, pero en las denuncias no ha habido un incremento”, refirió el Presidente. El titular del Ejecutivo dijo que se partía del supuesto de que si las mujeres estaban más tiempo en casa, podía darse
más violencia familiar. “Esto no necesariamente está sucediendo porque no se puede medir con los mismos parámetros a todo el mundo. En México tenemos una cultura de mucha fraternidad en la familia”, refirió. El Presidente López Obrador reconoció que en la sociedad existe mucho machismo y que también existe mucha fraternidad
De igual forma, el personal policial realiza la entrega de material impreso con las recomendaciones higiénicas emitidas por los especialistas en salud, como el lavado constante de manos con agua y jabón, uso de gel antibacterial, así como de cubrebocas de manera obligatoria, y mantener distancias mínimas de 1.5 metros entre personas. Cabe señalar que el estado de Michoacán cuenta con un total de 432 personas contagiadas por el virus y 56 fallecimientos.
familiar. “La familia en México es excepcional, es el núcleo humano más fraterno, esto no se da en otras partes, lo digo con todo respeto, o sea, son de las cosas buenas que tenemos. Entonces, si queremos medir violencia familiar en México con los mismos parámetros de otras partes del mundo, no aplica del todo”, apuntó. La secretaria de Gobernación ha señalado que aun cuando no tienen cifras oficiales sobre el aumento en la violencia durante la pandemia, estiman que la violencia familiar ha crecido porque la cuarentena ha obligado a las mujeres víctimas a pasar más tiempo con sus agresores. Sánchez Cordero recordó que para prevenir casos de violencia contra la mujer, han puesto a disposición las llamadas de emergencia del 911, además de que existen refugios y centros de atención para víctimas.
Muños Ledo:
El imperio de la corrupción se instaló en la pandemia CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, acusó que “el imperio de la corrupción se instaló en la pandemia” pues hay evidencia de que hay tráfico con los insumos para atacar al COVID-19 por lo que
demandó seguir la pista financiera de las transacciones. El ex presidente de la Cámara de Diputados escribió hoy en su cuenta de Twitter que “el imperio de la corrupción se instaló en la pandemia; hay evi-
dencias del trafique con los insumos esenciales para atacar al COVID-19”. “Es urgente que intervenga la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y los Órganos competentes del Estado para evitar la intermediación y hacer
compras directas a los proveedores; ya sean países, gobiernos o compañías”. Aunque Muñoz Ledo no menciona el caso de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electri-
cidad (CFE), en la última semana se informó que la empresa Cyber Robotics Solutions –cuya dirección comparten- ha recibido seis contratos, cinco por adjudicación directa y que involucran 162 millones 240 mil pesos.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
10
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
El riesgo de volver al confinamiento es “muy real”: OMS
Coronavirus es ‘’peor’’ que Pearl Harbor o el 11 de septiembre: Trump *El presidente de Estados Unidos dijo a los periodistas en la Casa Blanca que la crisis por la enfermedad es ‘’el peor ataque que hayamos tenido’’
*Con más de 3.5 millones de casos de COVID-19 en el mundo, advierten que aliviar las medidas de distanciamiento social sin una adecuada gestión puede ser contraproducente GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hoy que “el riesgo de volver al confinamiento es muy real” en los países que actualmente están aliviando sus medidas de distanciamiento social si no se lleva a cabo una adecuada gestión de la desescalada. El riesgo existe “sobre todo si los países no consiguen gestionar con sumo cuidado la transición y no lo hacen utilizando un enfoque por fases”, advirtió Tedros tras anunciar que se han superado los 3.5 millones de casos de COVID-19 en el mundo mientras las muertes rozan la barrera de las 250 mil. La OMS insiste en
que durante la fase de desconfinamiento debe garantizarse que los contagios están controlados, que el sistema sanitario puede afrontar la transición, que está minimizado el riesgo de rebrotes y que se han tomado medidas
preventivas en escuelas y lugares de trabajo. La organización con sede en Ginebra también pide que antes de aplicar medidas de alivio de cuarentenas y otros confinamientos debe garantizarse que hay una adecuada
gestión de los posibles casos importados y que la opinión pública está bien informada sobre las medidas tomadas por el Estado. Tedros insistió en que no pueden descartarse futuras oleadas del coronavirus, pero que ante esa posibilidad “no puede permitirse que cunda el pánico”, sino que se debe “estar preparados, porque ahora tenemos la oportunidad de sentar bases sólidas en los sistemas sanitarios”. “Si algo hemos aprendido de esta crisis es que invertir ahora nos permitirá salvar vidas más adelante”, aseguró el experto etíope, quien afirmó que “la Historia nos juzgará por cómo respondimos a la pandemia y qué medidas tomamos”.
España prorroga el estado de alerta por COVID-19 hasta el 24 de mayo *El plan del país contempla cuatro fases, cada una de ellas de quince días, en las que se irá ampliando la movilidad, los contactos sociales y la actividad económica ESPAÑA.- El Gobierno español consiguió este miércoles la autorización del Congreso para seguir hasta el 24 de mayo con las restricciones de la movilidad impuestas hace casi dos meses a causa del coronavirus y gestionar así el progresivo regreso a la normalidad, aunque la pandemia aún golpea con fuerza al país. Según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas hubo un repunte de fallecidos y después de tres días se superó los 200 (244), con lo que ya suman 25 mil 857 muertes, mientras disminuyen más de la mitad los casos confirmados (685), que ya suman 220 mil 325. Pero mientras las cifras de la pandemia no paran de subir, aunque con menor intensidad, los políticos españoles se enfrascaron hoy en un bronco debate sobre la gestión que el Gobierno, presidido por el socialista Pedro Sánchez, había hecho de la crisis del coronavirus, sobre todo por parte del conservador Partido Popular (PP), que hoy, frente a lo que hizo en ocasiones anteriores, no apoyó al Ejecutivo. LA PANDEMIA CONTINÚA GOLPEANDO La pandemia de coronavirus continúa golpeando a España, aunque con menor virulencia, y mantiene como focos principales la Comunidad de Madrid y
ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense Donald Trump dijo este miércoles que la crisis ligada al coronavirus era “peor” que el ataque sorpresa de Japón contra Pearl Harbor en 1941 o los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. “Hemos pasado por el peor ataque que hayamos tenido en nuestro país. Este es realmente el peor ataque que hayamos tenido”, dijo a periodistas en la Casa Blanca. “Esto es peor que Pearl Harbor. Esto es peor que el World Trade Center”, dijo a periodistas en referencia a los ataques contra las torres en Nueva York. “Nunca debió haber sucedido”. El sorpresivo ataque japonés en 1941 contra la base naval de Pearl Harbor en Hawái llevó a Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. Los ataques terroristas del 11 de setiembre de 2001 mataron a unas tres mil personas, principalmente en el World Trade
Center de Nueva York, lo que provocó dos décadas de guerras estadounidenses y operaciones antiterroristas en Iraq, Afganistán y otros países. Estados Unidos acaba de superar la marca de 70 mil muertes relacionadas con el coronavirus y podrían llegar a 100 mil antes de principios de junio, según varios modelos epidemiológicos. El presidente estadounidense también explicó por qué finalmente abandonó idea de eliminar la célula de crisis sobre el coronavirus, creada para organizar la respuesta federal a la pandemia. “No me di cuenta de cuán popular era ese grupo de trabajo”, dijo, y agregó que se le podrían sumar “dos o tres” personas. “Es muy apreciado por el público”, insistió. El martes, el vicepresidente Mike Pence dijo que el grupo de trabajo se desmantelaría en las próximas semanas para volver a una operación más tradicional.
Merkel delega en estados reapertura paulatina de sus territorios *Siempre que sean capaces de responder con rapidez en caso de que los enfermos aumenten rápidamente
Cataluña (noreste). Las dos regiones más golpeadas por el COVID-19 registraron este miércoles la mitad de las muertes notificadas y el 40 por ciento de los 685 nuevos contagios confirmados mediante las pruebas PCR, las más fiables. Con estos datos, el Gobierno catalán decidió este miércoles no avanzar en el desconfinamiento de la región, salvo en tres zonas sanitarias, mientras el Ejecutivo madrileño está aún pendiente de tomar una decisión. El desconfinamaiento en España está planteado en cuatro fases, cada una de ellas de quince días, en las que se irá ampliando la movilidad, los contactos sociales y la actividad económica. La primera comenzó el pasado lunes, cuando
se permitieron paseos y deporte con restricciones, y, para pasar de una a otra, las distintas regiones españolas deben cumplir una serie de parámetros, tanto en número de casos como en capacidad de los servicios sanitarios para abordar un posible rebrote de la enfermedad. El portavoz de Sanidad para la pandemia, el epidemiólogo Fernando Simón, destacó hoy que sigue siendo clara la “tendencia descendente” de la curva del coronavirus en España, pero advirtió de que “hay que ser prudentes” con las normas para salir a la calle y las medidas de precaución porque un paso atrás sería “terrible” ya que los sanitarios “no podrán aguantar otra situación semejante”. El personal sanitario es un foco destacado de la
pandemia en España, por la cantidad de profesionales contagiados, 30.660 casos notificados, según un estudio publicado hoy por el Instituto de Salud Carlos III, referente español en epidemiología. Pero estas cifras son inferiores a las que aportan los gobiernos regionales, los que tienen la competencia de Sanidad en España, que indican que los profesionales sanitarios afectados ascienden a 44.758 desde que comenzó la pandemia, según los últimos datos. Muchos de ellos no son casos nuevos, sino personal al que se le ha detectado anticuerpos mediante un test y que estuvieron infectados en algún momento de los meses pasados, cuando la pandemia estaba en plena expansión.
BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, informó que los estados alemanes serán los responsables de relajar poco a poco las restricciones impuestas para combatir el contagio de coronavirus, siempre que sean capaces de responder con rapidez en caso de que los enfermos aumenten rápidamente. Con esto se pone fin a los intentos de Merkel por coordinar los esfuerzos a nivel nacional, pues algunos de las demarcaciones ya habían iniciado la reapertura sin esperar el visto bueno de la canciller. Esta división de poderes ha sido controversial en Alemania, pero es la que ha permitido que los estados adopten medidas diferenciadas dependiendo de los casos de COVID-19, según ha publicado Europa Press. Las medidas de distanciamiento social se prolongarán hasta el 5 de junio pero se empezarán a permitir las reuniones de dos personas a las afueras de sus casas, manteniendo la sana distancia. El gobierno alemán continúa discutiendo la manera de garantizar que
las escuelas reinicien clases antes de las vacaciones de verano y que los pequeños establecimientos puedan reiniciar operaciones. Alemania comenzó a relajar las medidas a partir del 20 de abril, con la reapertura de algunas tiendas. Tras ello han seguido peluquerías, museos, iglesias y zoológicos. En los 16 estados se han adoptado leyes que hacen obligatorio el uso de mascarilla en tiendas y transporte público. De acuerdo con los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins, Alemania ha contabilizado 167 mil 372 contagios y 6 mil 993 muertes, aunque ha sido uno de los países con el mayor índice de recuperación del mundo.
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Comisión Europea pide a EU eliminar aranceles para relanzar la economía *Phil Hogan, comisario europeo de Comercio, asevera que las medidas dictadas por Donald Trump reducen el crecimiento económico y limitan los empleos El comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, instó este miércoles a Estados Unidos a eliminar aranceles para ayudar a relanzar sus economías tras la crisis causada por la pandemia del coronavirus. “Espero que EU aprecie que los aranceles no funcionan porque reducen el crecimiento económico, la actividad económica y limitan los empleos”, señaló Hogan durante una entrevista por videoconferencia organizada por el Instituto de Asuntos Internacionales y Europeos. Hogan insistió en que “lo que estamos intentando es reabrir nuestras economías y convertir la actividad económica en crecimiento”. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, EU ha impuesto aranceles a diferentes productos europeos como al acero o el aluminio, pero también a las aceitunas de mesa españolas o al vino.
“Espero que prevalezca el sentido común y que entonces podamos reducir juntos costes en diversos sectores eliminando aranceles. Aquí es donde siento que EU y la UE pueden hacer mucho juntos como las principales regiones económicas
del mundo”, apuntó el comisario irlandés. Hogan dijo que ha escrito al representante de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer, a fin de “identificar algunos principios sobre los que la UE y EU podrían trabajar juntos en áreas en las que
las políticas comerciales pudieran tener un impacto”. Agregó que eso podría “ayudar a recuperar la confianza y dar un impulso a la actividad económica quizá más rápido”, y que significaría además una oportunidad de “reavivar
la relación transatlántica”. Por lo que respecta a la medida impuesta por la UE de solicitar autorización para exportar material sanitario como mascarillas en plena pandemia, Hogan confirmó que más del 90 % de las peticiones formuladas por los Estados miem-
bros se autorizaron, por lo que volvió a insistir en que “esto no era un veto a las exportaciones”. Dijo que se ha exportado ese tipo de material a países de todo el mundo, incluyendo de África y Asia, y también a Estados Unidos, que fue de hecho uno de los principales países a los que fueron destinadas estas exportaciones. Preguntado además por otra medida tomada por la CE ante la urgencia económica durante la pandemia, la relajación de las normas para aceptar ayudas de Estado, y por si teme desequilibrios entre Alemania y otros países, Hogan dejó claro que se trata de una medida temporal solicitada por los Estados miembros. “La economía alemana es enorme y espero que esto sea analizado en los próximos meses para garantizar que se restauran las medidas que había antes del COVID-19”, comentó.
Industria automotriz en EU La Consar facilita retiros pide reabrir plantas en México parciales de Afore a distancia *Armadoras solicitan a Pompeo que interceda para reanudar operaciones el 12 de mayo
La Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por sus siglas en inglés) envió una carta al secretario de Estado, Mike Pompeo, donde le piden que abogue por que las plantas de motores y autopartes en México reanuden operaciones el 12 de mayo. Esta fecha se anticipa cinco días al 18 de mayo, cuando varias plantas automotrices volverán a operar en Estados Unidos. MEMA indicó que es esencial que los fabricantes de autopartes establecidos en el país vuelvan a sus actividades normales en esa fecha. “Sin las autopartes de México sería virtualmente imposible que la industria automotriz en Estados Unidos vuelva a operar. “Los proveedores
pueden reabrir mediante un aumento en la producción repartido en varios turnos para asegurar el distanciamiento social y permitir la higiene en las plantas”, indicó Bill Long, presidente y CEO de MEMA, en la carta enviada. MEMA destacó que ningún otro sector es más complejo en cuanto a su cadena de proveeduría que el automotriz y tampoco ningún otro genera la cantidad de empleos directos en el sector manufacturero que los fabricantes de autopartes, los cuales emplean a 871 mil personas en Estados Unidos. Mientras que en México, los fabricantes de autopartes emplean a 893 mil trabajadores. La Asociación reiteró que entienden el problema de salud por el que atraviesa Mé-
xico a causa de la pandemia de COVID-19; sin embargo, detalló que los fabricantes de autopartes cuentan con equipo de protección para su personal avalados por el Centro de Control de Enfermedades en Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud. Además, se implementarán medidas para los trabajadores como sanitización de las plantas, distanciamiento social, supervisión de los empleados y las que sean necesarias para reabrir las plantas en México. Entre las 90 empresas que conforman MEMA están Brembo, Brose, Magna, Marelli, Martinrea, Meritor, la mexicana Nemak, Continental, Bridgestone, Delphi, Dana, Denso, Faurecia, PPG Automotive, Robert Bosch, Schaeffler, Valeo y ZF.
A pesar de la negativa del gobierno de Nuevo León para reiniciar actividades económicas antes de la primera semana de junio, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, anunció hoy que a partir del 12 de mayo comenzarán a reactivar el municipio. El alcalde detalló que los primeros en retomar las
actividades, con protecciones sanitarias, serán los trabajadores de la obra pública y privada, los restaurantes y algunas industrias. Indicó que mañana habrá otra reunión entre las autoridades estatales y los alcaldes metropolitanos, y cada edil planteará su plan de reactivación económica.
“Nosotros hemos estado hablando de que a partir del 12 ó 14 de mayo aproximadamente, los más importantes son la obra pública y privada externa, la obra de construcción externa, algunos giros industriales que con ciertas características pudiéramos estar activando”, dijo. Incluso, mencionó,
*Las personas que hayan perdido su empleo y deseen aprovechar este beneficio podrán realizar el trámite desde casa La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que ante las medidas para evitar los contagios por COVID-19, los trabajadores con cuenta de Afore que hayan perdido su empleo pueden tramitar el retiro parcial por desempleo a distancia. De enero a marzo pasado, los retiros parciales por desempleo que hacen los trabajadores con cuenta de Afore alcanzaron los tres mil 537 millones de pesos, la cifra más alta para un mismo periodo en los registros de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Según las cifras del organismo, el monto que los trabajadores retiraron de su Afore ante la pérdida de empleo superó en 36.2% lo registrado en el primer trimestre de 2019, cuando se dispusieron dos mil 597 millones de pesos.
Según el organismo, en el caso de los trabajadores dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los requisitos son estar registrado en una Afore, tener al menos 46 días en situación de desempleo, no haber ejercido el retiro parcial por desempleo en los cinco años ante-
Monterrey anuncia reapertura de actividades económicas en seis días “los restaurantes pudieran estar operando de manera ordinaria, con un 50 por ciento de la capacidad para que dejen espacios y que sigan operando con medidas sanitarias”. De la Garza Santos reiteró que ya se afectó “demasiado” la economía de todos los regiomontanos y ya se tomaron las
medidas de contención del virus, por lo que llegó el momento de reactivar la vida cotidiana. “No estamos hablando de la reapertura total, pero sí activación de cierta parte de la economía (…) esta activación con los debidos cuidados y no afectar salud de nadie”, aseveró.
riores y contar con el expediente de identificación del trabajador actualizado. La Consar detalló que el trámite se realiza en el portal de Internet donde el trabajador tiene su cuenta o en www.e-sar.com.mx, proporcionado el número de seguridad social o la CURP. En caso de no tener cuenta para ingresar a cualquiera de estas opciones, el trabajador deberá de registrarse. Si la solicitud es procedente, las Afore realizarán el pago en una sola exhibición en la cuenta bancaria del trabajador en cinco días hábiles, dependiendo las dos modalidades de retiro por desempleo que existen. En la llamada modalidad A, se entrega en una sola exhibición el equivalente a 30 días del último salario con el cual el trabajador cotizaba en el IMSS. En la modalidad B, se entrega en una sola exhibición lo que resulte menor entre el equivalente a 90 días del salario base de cotización o el 11.5% de los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía y vejez. En el caso de trabajadores registrados en el ISSSTE, los requisitos son los mismos. Aquí, de aprobarse el trámite, de acuerdo al régimen pensionario, se entregará en un plazo de cinco días hábiles la cantidad que resulte menor entre 75 días del sueldo básico o de los últimos cinco años o el 10% de la subcuenta de retiro, cesantía y vejez.