Lunes 17 de agosto de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

17 de agosto de 2020 Número: 14,659 Año: XLII

Ante cercanía de Tormenta Tropical

Sugiere Protección Civil trasladar a personas en zona de riesgo

+

A través de una reunión virtual, el mandatario estatal previamente tomó protesta a los 10 integrantes vocales tanto del Sector Salud, Congreso del Estado, dependencias estatales y Universidad de Colima; así como a los representantes de las 28 dependencias que conforman el Grupo Estatal, encabezados por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo.

Ingresan tres maestrías de la UdeC al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad

Página 2

Diana Carrasco:

Ceresos mantienen condición estable ante Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO La subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, informó la situación que guardan los centros penitenciarios en el estado, la cual calificó de clínicamente estable, con alrededor de 36 casos de contagio por Covid-19, una defunción y no más de 15 casos activos, destacando hay 19 enfermos recuperados. El reporte de sema-

nas pasadas en el Cereso de Manzanillo con un brote que llego a once casos, la situación fue controlada y se recuperaron, a diferencia del Cereso de Colima, donde fue un caso aislado y activo en el área femenil, en tanto el área varonil sumaron 15 casos confirmados, uno recuperado, dos activos y dos defunciones, una por Covid.

Página 8

Derivado del pronóstico de la Tormenta Tropical “Genevieve”, así como su probable evolución a huracán en las próximas horas y los efectos que pueda generar en el Estado a partir de la madrugada del martes, la Unidad Estatal de Protección Civil recomienda a la población que vive en una zona susceptible de inundación, considere trasladarse con un familiar o amigo. Aunado a esta recomendación, también se les pide que mantengan libre de basura el techo de su vivienda, bajantes de agua y registros pluviales; si el techo es de lámina, verifique que estén bien sujetas a la estructura. Si su vivienda se ubica cerca de un cauce, verifique

que esté libre de objetos que puedan impedir el flujo del agua, así como, el nivel del agua. De igual manera no tire basura a la vía pública y durante una tormenta no saque sus bolsas de basura. Al conducir bajo la lluvia o con el piso mojado, disminuya su velocidad y extreme precaución; se recomienda no cruzar vados si el nivel del agua se incrementó. La dependencia estatal le reitera a la población tener presente un Plan Familiar de Protección Civil y a la mano su mochila de emergencia, además de mantenerse atentos a la evolución de este sistema y de los avisos que se estén emitiendo por las vías oficiales de información.

Página 8

Impulsa JIPS trabajo para prevenir embarazo en adolescentes *El titular del Ejecutivo pidió trabajar de manera coordinada y alinearse a las metas de la Estrategia Nacional implementada por el gobierno federal El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que con la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), es importante reforzar el trabajo para ser efectivos en la prevención

Suman 2 mil 754 casos por Covid-19 en Colima

y desde la política pública incidir con acciones que construyan bienestar y calidad de vida para dicho sector. A través de una reunión virtual, el mandatario estatal previamente tomó protesta a los 10 integran-

tes vocales tanto del Sector Salud, Congreso del Estado, dependencias estatales y Universidad de Colima; así como a los representantes de las 28 dependencias que conforman el Grupo Estatal, encabezados por la secretaria de Salud, Leticia

Delgado Carrillo. En su mensaje, el titular del Ejecutivo pidió trabajar de manera coordinada y alinearse a las metas de la Estrategia Nacional implementada por el gobierno federal.

Página 8

*Además se han registrado 333 defunciones por esta enfermedad

C M Y

+

México llega a 522 mil casos de COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.Al corte de este domingo, autoridades sanitarias informaron que México registra 522 mil casos de COVID-19 y 56 mil 757 defunciones por el nuevo virus. En la conferencia de prensa, se informó que existe un descenso de casos confirmados en el país y que la curva de casos recuperados es mayor a el número de personas con el virus activo.

En su mensaje dominical el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, en caso de avalarse por las autoridades sanitarias la vacuna para hacer frente al COVID-19, en la que participa México y Argentina, ésta podría estar lista en el primer trimestre del año próximo, por lo que pidió a los mexicanos tener confianza de que con esta vacuna se terminará esta pesadilla.

Página 8

Las instituciones del Sector Salud reportaron que este domingo 16 de agosto se registraron 24 nuevos casos y 4 defunciones por Covid-19, con lo que suman 2 mil 754 casos y 333 decesos acumulados por esta causa en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las muertes ocurrieron en 3 mujeres y un hombre, con edades de menos de 40 y más de 65 años; 2 eran de Colima, 1 de Armería y 1 de Tecomán. Página 8

La Unidad Estatal de Protección Civil reportó que cayeron un total de 55 árboles, de los cuales, 2 ocasionaron daños materiales a dos vehículos, además 3 árboles cayeron sobre viviendas, y otros más ocasionaron afectaciones en redes de cableado electrónico y telefónico.

Lluvia deja árboles caídos y afectaciones en cableado eléctrico *Además se registró un derrumbe en carretera Cuauhtémoc-Colima *Se realizan labores de limpieza

Autoridades sanitarias informaron que al corte de este domingo México registra 522 mil casos de COVID-19 y 56 mil 757 defunciones por el nuevo virus.

Elementos de las Unidades de Protección Civil Estatal y municipales realizaron trabajos de limpieza, luego de las afectaciones que se registraron con la tormenta de la noche de este sábado 15 de agosto en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán. Al respecto, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma informó que fueron un total de 55 árboles caídos, de los

+

Página 8

Ayuntamiento de Colima

Alertan por posible fraude de Mototaxis El Ayuntamiento de Colima, emite una alerta a los habitantes del municipio capitalino, para que no se dejen fraudear o engañar por algunas personas que aseguran poder prestar un servicio de transporte público denominado “Mototaxis”, ya que la Ley Estatal de Movilidad y la reglamentación municipal,

no permite la circulación de estos vehículos realizando labores de transporte por lo que su actividad es ilegal. En diversas denuncias ciudadanas que se han presentado ante el Ayuntamiento, se han identificado a algunos sujetos en diversos puntos de la

Página 8


2

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ingresan tres maestrías de la UdeC al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad *Se trata de las maestrías en Innovación Educativa, Intervención Educativa y Tecnologías en Internet, que ofrecen las facultades de Pedagogía, Ciencias de la Educación y Telemática, respectivamente “El ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) significa un reconocimiento a nuestros programas académicos, entre otras cosas, por su pertinencia social; es decir, somos vistos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como una institución que está atendiendo las necesidades de la sociedad en sus sectores productivo, de gobierno y social”. Así lo expresó el director general de Posgrado de la Universidad de Colima, Juan González García, al informar sobre el reciente ingreso de tres maestrías de la institución al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, lo que representa, dijo, “nuevas alternativas de calidad para que los estudiantes que egresan de licenciatura a nivel estatal y regional tengan más opciones al continuar su formación profesional”. Los programas que ingresaron al PNPC son las maestrías en Innovación Educativa, Intervención Educativa y Tecnologías en Internet, que se ofrecen en las facultades de Pedagogía, Ciencias de la Educación y Telemática, respectivamente. Las tres

Juan González García, director general de Posgrado de la Universidad de Colima, dijo sobre las maestrías que son nuevas alternativas de calidad para que los estudiantes que egresan de licenciatura a nivel estatal y regional tengan más opciones al continuar su formación profesional.

ingresaron en la categoría de “Programas de reciente creación”. El también profesor investigador de esta casa de estudios destacó que, “entre maestrías, doctorados y especialidades, ahora nuestra institución cuenta con 16 de sus 39 programas de posgrado reconocidos por el Conacyt, no sólo por su calidad sino también por su pertinencia”. El Dr. González García detalló que los tres

programas universitarios que acaban de ingresar al PNPC tienen una ruta clara a seguir, “acatando las observaciones realizadas por los evaluadores del Conacyt y trabajando en un plan de mejora para avanzar al siguiente nivel”. Detalló que el Conacyt tiene un plan institucional de mejora para la clasificación de los programas que integran el padrón y en este aspecto las universidades también tienen un papel fundamental para

garantizar el crecimiento y la calidad de sus respectivos posgrados; “creada en noviembre del año pasado, la Dirección General de Posgrado de la Universidad de Colima, adscrita a la Coordinación General de Investigación Científica, es relativamente nueva y se creó precisamente con la encomienda de transitar cada vez más hacia un estándar de calidad a través de lineamientos y reglas generales muy claras para todo el nivel posgrado”.

Brinda IMSS recomendaciones para prevenir enfermedades por vector *El epidemiólogo Efrén Murillo Zamora indicó que al pasar más tiempo en casa, es una buena oportunidad para realizar una limpieza exhaustiva de patios y jardines Con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones proliferan los vectores (mosquitos) que transmiten enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, por lo que la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población tomar medidas para prevenir criaderos en los hogares. Al respecto, el epidemiólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 19, Efrén Murillo Zamora, señaló que algunas de las medidas preventivas a realizar en el hogar son: eliminar cacharros y basura que pudieran acumular agua, lugares donde los mosquitos hacen sus criaderos. Podar el césped, quitar la maleza o hierba, tapar tanques de agua, vaciar con frecuencia recipientes de recolección de agua, como los

Algunas de las medidas preventivas a realizar en el hogar son: eliminar cacharros y basura que pudieran acumular agua, lugares donde los mosquitos hacen sus criaderos.

desagües de aire acondicionado o lluvia, así como cambiar el agua de floreros y de bebederos de animales con frecuencia, son otras acciones que se deben seguir. Murillo Zamora indicó

que al pasar más tiempo en casa, es una buena oportunidad para realizar una limpieza exhaustiva de patios y jardines, lo que contribuirá a evitar que los mosquitos puedan reproducirse y con su picadura

transmitir el dengue, chikungunya o zika. Recordó que el virus del dengue se propaga por mosquitos de la especie Aedes Aegypti y, en menor medida, Aedes Albopictus, ambos también transmiten la fiebre chikungunya y la infección por el virus del zika. Las principales manifestaciones del dengue son: fiebre alta, náuseas y vómitos, erupción en la piel, sangre en las encías y/o nariz, debilidad general, dolor muscular y articular. Este padecimiento podría ser de mayor riesgo si se presenta el tipo hemorrágico, ya que el paciente puede manifestar taquicardia, dolor de huesos, hemorragias y alteración de la presión arterial, por lo que en caso de presentar los síntomas es importante acudir al médico. En cuanto al chikungunya, además de fiebre alta, los dolores articulares y musculares son muy intensos y aparecen erupciones cutáneas. La sintomatología del zika, por su parte, incluye sarpullido, dolor de cabeza, muscular y/o en las articulaciones, así como conjuntivitis. En algunos casos la enfermedad puede ser asintomática, puntualizó. El epidemiólogo de la UMF No. 19 recalcó que la participación comunitaria, mediante la reducción de criaderos mosquitos, es fundamental para la prevención de casos de enfermedades transmitidas por estos vectores. El IMSS, en coordinación con la Secretaría de Salud, participa en una campaña permanente de promoción y prevención de estas enfermedades y que forma parte de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”. Por último, el especialista invitó a evitar la automedicación y buscar atención médica ante cualquiera de los datos clínicos antes descritos.

Resaltó que la Universidad actualmente tiene programas en las cuatro categorías del PNPC: Programas de reciente creación, Programas en desarrollo, Programas consolidados y Programas competencia internacional. Estos reconocimientos tienen una vigencia de tres, cuatro o cinco años y son evaluados constantemente. Sobre este tema, dijo por último que el reciente ingreso de tres maestrías al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad “es un gran logro porque representa el dedicado trabajo de cada plantel para ofrecer programas de calidad. Después de alcanzar un logro como éste, lo importante es mantenerse y crecer; eso lo tenemos bien claro en la institución y nuestra meta a mediano plazo para 2024”. Al hablar sobre las repercusiones que ha tenido la pandemia en el posgrado, dijo que no se ha visto tan afectado, pues se ha cumplido al cien por ciento con las metas y objetivos del pasado semestre, conservando además el nivel de calidad en los programas y utilizando como un recurso importante las herramientas tecnológicas

para la conclusión de los cursos. Recordó que el proceso de admisión para el siguiente ciclo escolar está en marcha y cerrará el próximo 3 de septiembre; “en este sentido, se está trabajando intensamente en la elaboración de contenidos de los diferentes programas de manera virtual: los docentes están tomando cursos de capacitación para subir sus programas e impartirlos en aulas virtuales y para esto nuestra institución cuenta con una infraestructura tecnológica suficiente gracias a plataformas como EDUC”. Aseguró que la Universidad de Colima tiene una clara visión de a dónde pretende llegar con el posgrado hacia el año 2024, trazando la meta de incrementar tanto la calidad de los programas como la cantidad de matrícula, en concordancia con lo que a nivel nacional se está planteando en relación a llevar al 10% de la matrícula de licenciatura al posgrado; “el apoyo, la visión y la política institucional será fundamental para lograr las metas que nuestra casa de estudios se ha propuesto”.

Mantiene Salud acciones en beneficio de personas adultas mayores

En las unidades de salud se realizan cuestionarios para deterioro cognitivo, depresión, incontinencia urinaria, caídas, factores de riesgo para osteoporosis y sintomatología prostática.

Con el fin de que las personas mayores transiten hacia un envejecimiento activo y saludable, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que durante agosto, Mes del Adulto Mayor, mantiene las acciones de prevención y promoción de la salud que realiza durante el año entre la población de adultos mayores de la entidad. Al respecto, personal del Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Activo, de la dependencia informa que estas actividades consisten en sesiones educativas sobre envejecimiento, ligado a hábitos saludables que implique alimentación saludable, actividad física, manejo del estrés y el estado emocional, así como el autocuidado, para quienes viven con alguna enfermedad no transmisible. Por lo anterior, adoptando las medidas sanitarias por la fase 3 de la pandemia que se vive en el estado, en las unidades

de salud se realizan cuestionarios para deterioro cognitivo, depresión, incontinencia urinaria, caídas, factores de riesgo para osteoporosis y sintomatología prostática. Asimismo, se otorga atención de Gerontología para la aplicación de escalas gerontológicas que permiten tener un diagnóstico integral y, así, dirigir las acciones correctas para su atención. El propósito de la promoción de la salud gerontológica es favorecer y difundir la cultura de la prevención de esta salud en el personal que labora en instituciones prestadoras de servicios médicos y/o asistenciales para las personas adultas mayores. Con ello, se busca también que las personas mayores tengan un envejecimiento sin discapacidad, con la menor cantidad de enfermedades posibles o adecuadamente controladas y, sobre todo, mantengan su autonomía y calidad de vida.


LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En Colima

Suscriben acuerdo para prevenir hechos delictivos *Entre el Gobierno del Estado de Colima y la empresa Oxxo, S.A. de C.V. Durante la madrugada se atendió el retiro de siete árboles caídos que bloqueaban vialidades, en colonias como La Albarrada, Santa Bárbara y Lomas Vistahermosa, así como el levantamiento de ramas en diferentes puntos de la ciudad.

Ayuntamiento de Colima

Atienden daños que ocasionó la lluvia del sábado por la noche La noche del sábado 15 de agosto nuevamente se presentó una lluvia intensa en la capital del Estado, lo que ocasionó que resultaran diversos daños en vialidades y caída de árboles en diferentes puntos del municipio. El alcalde Leoncio Morán, desde el inicio de la lluvia informó mediante sus redes sociales, que el Protocolo de Contingencia del Municipio ya estaba activado y se comenzaba a atender las emergencias y reportes de los ciudadanos, pidió a las familias resguardarse en casa para evitar riesgos. El Director de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colima, Abel Meneses, destacó que durante la madrugada se atendió el retiro de siete árboles caídos que bloqueaban vialidades, en colonias como La Albarrada, Santa Bárbara y Lomas Vistahermosa, así como el levantamiento de ramas en diferentes puntos de la ciudad. Dijo que debido a la gran cantidad de agua que fluyó por la Avenida Constitución e Ignacio

Sandoval, hubo desprendimiento de piedras, mismas que llegaron hasta la Av. Felipe Sevilla del Río, las cuales fueron retiradas inmediatamente. También se atendió reporte de un vehículo al cual le cayó un árbol, causándole daño parcial, sin resultar heridos. Esta mañana de domingo se realizó levantamiento de tres árboles caídos más, uno de ellos en la carretera a Las Guásimas. Asimismo, hubo daños en postes de alumbrado público, en 8 semáforos, además en vialidades como Avenida V. Carranza, en donde el personal de Servicios Públicos atendió para restablecer la circulación El DIF Municipal Colima, estuvo pendiente y atendiendo a las familias que viven al margen del río Colima, para de ser necesario realizar su evacuación. Locho Morán encabezó la brigada de atención a contingencias, con la participación de funcionarios y personal del Ayuntamiento de Colima, además con el apoyo de Protección Civil Municipal, Estatal y Bomberos.

Con el objeto de prevenir, atender e investigar eventuales actos de saqueos, vandalismos u otros hechos delictivos, el Gobierno del Estado y la empresa Oxxo, S.A. de C.V. suscribieron un acuerdo de colaboración para prevenir actos delictivos, que afecten la integridad física y patrimonial de los colimenses. El secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, celebró este acuerdo, considerando que se sientan las bases para llevar a cabo acciones coordinadas para cerrar el paso a hechos delictivos, lo que se traduce en beneficio mutuo para la empresa, los usuarios, el Estado y en consecuencia a la población en general. Por su parte, José Alfredo Chávez González, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, detalló que este acuerdo es la consolidación al seguimiento de una serie de planteamientos que en materia de prevención de delitos y seguridad, se han ido manifestando por diversos sectores de la sociedad; destacando que en estos tiempos es indispensable la participación

DIF Municipal Colima

Coordinación jurídica no ha dejado de atender ante pandemia: Azucena López Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, dio a conocer que la Coordinación de Asistencia Jurídica de dicho organismo asistencial que encabeza, no dejó de atender a los usuarios que solicitaban el servicio a pesar que a nivel estatal quedaron suspendidos todos los trámites y presentación de demandas nuevas en materia familiar por motivo de la contingencia de salud por la pandemia. En este sentido, López Legorreta explicó que atendiendo la indicación de su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, se siguieron brindando los servicios de asesoría jurídica a través de guardias, con los protocolos de bioseguridad establecidos para prevenir la propagación del COVID-19. “La coordinación Jurídica no dejó de atender a los usuarios que solicitaban el servicio, se estuvo trabajando con guardias y se brindaba la asesoría legal correspondiente”, también, explicó, se pedían los documentos con la finalidad de ir preparando las demandas una vez que abrieran los juzgados, asimismo se canalizó a los usuarios a otras dependencias, dependiendo de la problemática que presentaban. Cabe señalar que

La presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, Azucena López Legorreta, informó que se atendieron 45 asuntos del 17 de marzo al 10 de agosto del 2020.

se atendieron 45 asuntos del 17 de marzo al 10 de agosto del 2020: 20 Asesorías sobre asuntos de pensión alimenticia; 9 Asesorías sobre asuntos de divorcio; 5 Asesorías sobre problemas de custodia de menores de edad; 1 Asesoría sobre perdida de patria potestad; 3 Asesorías sobre problemas de convivencia con niñas y niños, así como 7 canalizaciones de asuntos diversos; se canalizó a una víctima de violencia a recibir atención Psicológica (apoyo brindado a solicitud del DIF de Tecalitlán, Jalisco). Asimismo se han atendido diversos reportes de maltrato como fue a 4 adultos mayores, en los que se realizó investigación de trabajo social y Jurídico, los cuales según el caso, se enviaron al programa de

Atención a Adultos Mayores para concluir los tramites o darle la solución final; se atendieron y se les dio seguimiento a 3 reportes de maltrato de personas menores de edad, uno de ellos canalizado a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima (PROCUNNACOL) Finalmente precisó que a partir del 29 de junio que reabrieron la atención al público el Poder Judicial del Estado, se han presentado 4 demandas, entre las que destacan, 2 demandas de divorcio, una de pensión alimenticia, una contestación de demanda de pensión alimenticia, un convenio sobre alimentos guarda y custodia de menores, además de dar seguimiento a los casos que se ya se tenían en proceso.

El secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, celebró este acuerdo con la Cadena Comercial Oxxo, S.A. de C.V., considerando que se sientan las bases para llevar a cabo acciones coordinadas para cerrar el paso a hechos delictivos.

de instituciones públicas y privadas para solventar estos problemas Expresó que sin detrimento de la atención general y estratégica de la seguridad pública, este acuerdo establece mecanismos de coordinación para hacer más eficiente la atención e intercambio de información ante los reportes de presuntos actos delictivos que se cometan en los establecimientos, a través de la

participación activa de los centros de monitoreo así como el alertamiento oportuno al sistema 911. En el acto llevado a cabo por videoconferencia, firmaron por parte del Gobierno del Estado, el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez; el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Segu-

ridad Pública, José Alfredo Chávez González, así como el Director General del C5i, José Ramón Valdovinos Anguiano. Por la Cadena Comercial Oxxo, S.A. de C.V., signaron el acuerdo José Fabián Gómez Mora, Gerente; Oscar Eduardo López Haro, representante legal de la cadena, así como Abraham Ayala Huerta, Gerente de Protección Patrimonial de la empresa.


4

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

E

Algo más que palabras

Cambios geopolíticos

l año 2020 dejará cambios profundos en el mundo. Los efectos de la pandemia en el orden internacional introdujeron una crisis con efectos apenas notables, los que podemos destacar: 1. La tensión entre China y el mundo occidental liderado por Estados Unidos ha provocado una disyuntiva no solo económica sino política. China con su mercado controlado por el estado, sus candados sobre la sociedad con un creciente activismo global, emerge rápidamente de la pandemia con fuerza económica por su resistencia a la inminente agitación tecnológica y una población unida, mientras que Occidente se tambalea en su recuperación, lucha contra las divisiones internas y los desafíos políticos y se ve asolado por un mercado libre agitado. México, tan cerca de Estados Unidos, ha sentido ya la presión para resistir la influencia china y al mismo tiempo mira la oportunidad de jugar un papel en un posible traslado de plantas industriales desde la nación asiática producto de la tensión. 2. El papel de la ciencia y la tecnología en las decisiones políticas cobra cada vez más fuerza a partir de las amenazas a la salud, el cambio climático y el control de datos personales por parte de empresas y gobiernos. La agitación provocada por alcanzar los beneficios de la vacuna del COVID-19 son solo una parte de una disputa científica y tecnológica que obliga a las naciones a invertir aceleradamente en estos campos bajo la amenaza de quedar fuera de una carrera que ha acelerado en solo unos meses. En este ámbito la inversión tecnológica en el campo militar se acelera en el mundo. Para México este ha sido un tema pendiente que se vuelve de urgente atención para sumar los esfuerzos y fortalecer los sistemas de investigación y desarrollo. 3. La crisis económica derivada de la pandemia presiona las finanzas de las familias y las naciones. Las comunidades exigen mejores sistemas de salud, reforzar la educación, reestructurar el trasporte de personas y recuperar la actividad económica. Esto está provocando un crecimiento del gasto público y del endeudamiento sin precedentes. En el caso de nuestro país la recuperación apunta a ser gradual y dependiente del ritmo de reactivación de nuestros vecinos. 4. La polarización política al interior de las naciones industrializadas de Occidente, la agitación

electoral en Estados Unidos y la inconformidad social latente en regiones de Asia como los límites de la India y Pakistán, en Turquía o en América Latina y África, auguran que los años por venir podrían traer inestabilidad política propicia para los conflictos sociales. El impacto del proceso electoral de Estados Unidos en México será muy importante en términos políticos. 5. La tensión creciente en torno al cambio climático apunta hacia acelerar los procesos de reconversión de las industrias de la energía, el autotransporte, la aviación y la movilidad en general, lo que provocará el agravamiento de las diferencias tecnológicas en las distintas regiones del mundo. A pesar de las resistencias nacionalistas radicales, el proceso de transformación continúa al mismo tiempo que las sociedades se informan e involucran en cambios profundos en los hábitos de consumo, transporte y cuidado de la salud. La pandemia deja un enorme legado en este sentido, que provoca cambios en la conducta personal y familiar. México tiene el desafío de transformar su industria energética para hacerla sustentable y al mismo tiempo involucrarse en la producción de insumos de la nueva industria de la movilidad eléctrica, lo que implica inversiones enormes que habrá que salir a buscar dada la precariedad de los presupuestos públicos. 6. Los puntos críticos en geopolítica se ubican en Corea del Norte, Siria y Turquía, Venezuela y en las regiones en conflicto en la India. La posibilidad de que en los siguientes meses la tensión aumente genera amenazas de conflictos sociales o militares. El caso de Venezuela es especialmente sensible para México por la cercanía y coyuntura política. La situación allá está pasando de la crisis política a una emergencia humanitaria. Este panorama representa parte del desafío para la política exterior de nuestro país que rápidamente se adapta a las nuevas condiciones geopolíticas en medio de turbulencias que dejarán un panorama distinto, una vez que los nubarrones de la pandemia se disipen y nos dejen ver un mundo cada vez más encaminado a la formación de grandes bloques geopolíticos en disputa por la hegemonía de la ciencia, la tecnología, la fuerza militar y el comercio. En solo unos meses muchas cosas han cambiado y exigen redoblar los esfuerzos para actuar en el escenario global.

Hoy en la historia 1949 - en Santiago de Chile, Carabineros reprime una manifestación que se realizaba desde el día anterior ― (Revuelta de la Chaucha). 1958 - Pioneer 0 supone el primer intento de lanzamiento de un cohete lunar. 1959 - en Estados Unidos un terremoto de 7,5 grados sacude el Parque Nacional Yellowstone, Montana, creando el lago Quake. 1960 - en África, Gabón se independiza de Francia. 1970 - la Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 7 a Venus, aterrizando y transmitiendo datos desde su superficie. 1977 - en Francia se estrena Ese oscuro objeto del deseo. 1982 - se comercializa los Compact Disc (CDs) en Alemania. 1988 - el presidente de Pakistán Muhammad Zia-ul-Haq y el embajador Arnold Raphel mueren en un accidente de avión.

1989 - en Argentina se sanciona la Ley de Reforma del Estado, que da inicio a un proceso privatizador en el país. 1993 - El cantante de pop latino español Alejandro Sanz, lanza al mercado su álbum titulado Si tú me miras. 1998 - en Estados Unidos, el presidente Bill Clinton admite en testimonio haber tenido “relaciones físicas impropias” con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky (caso Lewinsky). 2002 - en Dresde, Alemania, el desbordamiento del río Elba alcanza el mismo nivel que la inundación histórica del 31 de marzo de 1845. 2004 - César Costa es nombrado embajador de la UNICEF para México. 2008 - el nadador estadounidense Michael Phelps se coniverte en la primera persona que gana ocho medallas de oro en unos Juegos Olímpicos.

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Urgencia del momento

E

“Quizás sea el instante de comprendernos más para sobrecogernos menos”

ntendemos la singularidad de la época, que nos empieza por demandar a cada cual compromiso y asistencia vital durante la pandemia, pero también se nos pide un examen profundo que nos encamine hacia un estado de maduración más solidario y justo, lo que nos exige una disposición por tanto de servicio, entrega y generosidad, a fin de que entre todos podamos salir de esta atmósfera de conflictos, inseguridades y bochornos, que padecemos y sufrimos. Sin duda, este año, con las restricciones impuestas por el COVID-19 en todo el planeta, se han dificultado las operaciones humanitarias como jamás. Así, mientras las necesidades han aumentado en todos los países, no ha sido fácil brindar la oportuna asistencia, sobre todo para poder reducir el deterioro de tantas vidas inocentes, pero gracias a la hazaña de algunos moradores, auténticos héroes de nuestro orbe, se ha podido contener la propagación de la epidemia y perseverar en ese horizonte de cohesión social esperanzador, a pesar de los obstáculos. Se me ocurre pensar, en esos casi 168 millones de seres humanos en el mundo, que según Naciones Unidas necesitan protección. Esto representa una de cada 45 personas, la cifra más alta en décadas. En vista de la tremenda situación panorámica, quizás sea el instante de comprendernos más para sobrecogernos menos. Desde luego, el paisaje humanitario mundial 2020 no puede ser más desolador. Todo va a agravarse si además no abordamos con firmeza el cambio climático y las causas principales de los conflictos. Naciones Unidas, precisamente, estima que más de 200 millones de individuos podrían requerir asistencia para 2022. Confiemos en esa gente de corazón grande, que jamás olvida el auxilio, aunque en 2019; 483 trabajadores humanitarios fueron atacados en un total de 277 incidentes separados, de los cuales 125 fueron asesinados, 234 heridos y 124 secuestrados. Sin embargo, no han cesado en su propósito de bondad, frente a los desastres naturales o provocados por el ser humano. En cualquier caso, una de las aspiraciones de Naciones Unidas, como se afirma en su carta es “realizar la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario”. Por ello, es menester mostrar gratitud hacia los cultivadores del bien común, que suelen hacerlo con humildad y jugándose la vida a diario, por hacer más humano el hogar de todos. La cometida es de la humanidad en su conjunto. Hoy en día tampoco es el momento de pensar en lo que no tienes, sino de explorar en las inherentes facultades de cada cual y en lo que puedes hacer con lo que hay. Muchas veces, somos nosotros mismos nuestro peor enemigo, y en lugar de colocar los cimientos armónicos, lo que hacemos es destruir ese espíritu

de concordia que necesitamos, cuando menos para tomar el camino de la quietud. Solitariamente solos nos hundimos. La propia naturaleza nos llama a la reconstrucción de la familia, a la restauración de los vínculos, y a la reparación de nuestros propios andares. Junto a este fondo tormentoso, permanecen huellas imborrables, historias verdaderamente ejemplares, que son una manera de contribuir a que ese sueño vuelva a ser posible y a no resignarnos a batallar en los campos del pensamiento humano. Ahora bien, despojémonos de los espectáculos, volvamos al deber de la acción, que cualquier realidad es un lecho de rosas, pero también lleva consigo sus espinas, que hemos de retirarlas de nuestra mirada, al menos para purificar el corazón. Estos modales curativos, lo que nos demandan es una clara voluntad de liberación, frente a los persistentes desvíos del vicio, el individualismo y el afán de notoriedad. Lo importante es no desfigurar ese soplo humanístico, que nos insta a tomar un sentido ético, lo que conlleva poner en práctica un juicio de valor sobre las cosas que hemos de hacer, en el camino que se abre ante nosotros al romper el alba, teniendo en cuenta que la voluntad innata que todos llevamos consigo, nos recomienda una disponibilidad incondicional. Las consecuencias de muchos años en permanente pasividad, sin apenas mover un hilo por los demás, con infinidad de situaciones complicadas entre masas de diversas culturas, nos reclaman de un mayor esfuerzo humanitario, donde la dimensión auténtica del diálogo no puede dejar de cultivarse. Quiero pensar en que los líderes, ya sean políticos, religiosos, económicos, cambien de abecedarios, y lo que digan lo realicen sin desfigurarlo con la mentira, pues no se trata de defender intereses particulares, sino causas comunes que nos alienten a vivir en sociedad. Indudablemente, todo cambio, como el del instante que estamos viviendo, nos pide un canje de actitudes, la constitución de una aldea más humana, donde se active la donación en base a la creatividad y a la responsabilidad de cada cual, que ha de ponerse al servicio de la sociedad en la que no se dormita, sino que se vive cada relámpago, abrazando la amplia gama de experiencias compartidas, que nos recuerdan constantemente que hemos de converger hacia una conversión de respeto a toda vida, al estado de derecho, con el fin de prevenir las desviaciones de descaro y profanación, antidemocráticas, populistas y extremistas. En consecuencia, abandonemos el actual desconcierto de inhumanidad y permanezcamos en esos gestos de acogida y en proyectos humanitarios de impulsar la justicia social, evitando dinámicas de bloqueo que nos deshumanizan y dividen. Sea, pues, el momento de que nuestra sociedad se postre ante la buena estrella, no ante al oro de la estrella.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

Ante impugnaciones de partidos, las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo van

L

os partidos políticos de Acción Nacional y de Morena, impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que las elecciones locales del Estado de Hidalgo y Coahuila ante la pandemia nacional del Covid 19 no se pueden ejercer. Sin embargo, el TRIFE, confirmó el pasado viernes 14 de agosto, que si se llevaran a cabo dichas elecciones locales, ratificando con esto el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), mediante el cual reanudó los trabajos de organización de los comicios y determinó la fecha de su realización. Morena y el PAN impugnaron esta determinación del INE el pasado 30 de julio, por estimar que previo a fijar el día de la votación debió de haberse consultado al Consejo de Salubridad General. Aunado a ello, argumentaron los comisionados de estos institutos políticos que debido a la pandemia de Covid-19, no era una total garantía el derecho a la salud de los ciudadanos. Afirmando en su impugnación jurídicamente que el órgano comicial carecía de las atribuciones para establecer plazos del proceso en Coahuila, pues ello corresponde al Congreso del Estado Coahuilense. Los Ministros echaron abajo esta impugnación así como han venido echando abajo ciertas controversias y afectaciones de derechos electorales en otras entidades federativas, declarando infundados y motivados jurídicamente los agravios. Los ministros enfatizaron en su resolución, que el Consejo de Salubridad General nunca emitió disposiciones en cuanto a las elecciones locales, porque dejó ese ámbito al INE, como autoridad máxima en la materia en el nivel nacional. Dado lo anterior, el instituto no es sujeto en la determinación de ese Consejo de Salud y por lo tanto, no está

L

obligado a consultarle nada sobre los procesos electorales. Consecuentemente los ministros afirmaron que el órgano electoral si es garante de la salud de los electores en esas dos entidades de la república, pues consideraron estos, que los acuerdos emitidos por la autoridad de salud, ya determina los protocolos de sanidad y las medidas adicionales para evitar contagios masivos. Aunado a que el INE sí tiene facultad legal para fijar la fecha en la toma de protesta de los ayuntamientos de Hidalgo, y es inoperante que carezca de competencia para determinar el calendario electoral en los dos estados. Entonces, ¡si habrá elecciones eso es un hecho!, en el Estado de Hidalgo se renovarán 84 ayuntamientos, y en el Estado de Coahuila se elegirán 25 diputaciones locales. La votación estaba prevista para el 07 de junio, pero por la emergencia sanitaria se había suspendió, por ello el pasado 30 de julio, el INE determinó reanudar el proceso electoral en esos dos estados mexicanos. Entonces no hay nada más democrático, sano y transparente que los ciudadanos elijan a sus próximos representantes locales, pues como los ministros del TRIFE lo expresaron el INE garantizara los dos procesos electorales locales, atendiendo los protocolos sanitarios respectivos en prevención y ataque de la pandemia del Covid 19, ante esto le deseamos la mejor de las suertes al organismo electoral y con ello Colima, próximamente se adentrara al mismo proceso, pues en la quincena del mes de Octubre se instala el proceso electoral 2020-2021, donde se renovara la Gubernatura, los 25 escaños del Congreso local y los diez Ayuntamientos. Mi correo: jamhcom@gmail.com

La vacuna

a guerra por la vacuna muestra una vez más el fracaso de todas las iniciativas tendientes a generar una comunidad de naciones cooperativa, abierta y positiva. Desvanecida esta ilusión lo que se revela es el rostro permanente de los egoísmos nacionales y la soberbia de las potencias mundiales. En el escenario emergen las nuevas alianzas, los liderazgos desempolvados de los últimos doscientos años, esos que provocaron en su momento dos guerras mundiales y una enorme devastación humana. La gloriosa aldea global se deshace en tribus ambiciosas, en pandillas de elite, donde apenas se salvan China y algunas otras naciones fuertes del sudeste asiático. El resto sigue siendo imperialista, ventajoso, y prepotente. La Organización de las Naciones Unidas que rara vez ha tenido éxito en la prevención de conflictos militares, permanece anclada en el puerto de Nueva York, y eso en cierto modo lo dice todo. Ni más ni menos un retrato de familia, donde las cinco potencias mundiales se sientan blandiendo su derecho al veto, rodeados de todos los demás países, cuyos representantes desarrollan una trama simple, o protestan o aplauden, sin que eso tenga mayor significado. Por lo tanto, las tribus humanas siguen sometidas a la ley del más fuerte, sólo que el más fuerte ya no es un personaje salido de las cavernas con enorme mazo en la mano, sino gente vestida con finos trajes perfumados blandiendo sanciones económicas, misiles de última generación, o botones rojos de alcance nuclear. La pandemia los puso a todos en pavoroso ridículo no porque debieran tener en la mano

la fórmula mágica que resolviera el problema, sino porque lo pretendían con base a su soberbia histórica. No fue así, ningún gobierno podía estar a la altura de lo inesperado, aunque fuera previsible, no quedó otro remedio que la carrera por la vacuna, como antier era la carrera por la conquista del espacio. Y si aquella épica competencia no se detuvo en ningún tipo de consideraciones y los países implicados se valieron de lo que fuera para ganar, así también lo hacen ahora, es la práctica usual. Rusia parece de momento tener la delantera, y ha de ser cierto si miramos la ola de críticas resentidas que ha desatado, de descalificaciones por parte de aquellos que no tienen ninguna garantía moral para hacerlo. Naturalmente tampoco les importa generar tan tremenda confusión en la opinión pública, por el contrario, confundir a la gente ha sido uno de los recursos más empleados en este tipo de guerras. Al margen de los memes, los sesudos artículos científicos, las malévolas insinuaciones, lo cierto es que el debate no es sobre ideas, sino sobre hechos, por lo tanto, la vacuna legítima será la que dé resultados, independientemente de sus pasaportes. Finalmente debemos recordar que ninguna vacuna es cien por ciento efectiva, lo muestra nuestro largo historial en este campo; por otra parte, el desarrollo de la ciencia ha sido siempre con base al ensayo y al error, y no tendría por qué ser de otro modo ahora si no intervinieran esos líderes peleoneros occidentales, tan decididos a comenzar una tercera guerra mundial si así conviene a sus intereses.

E

NTRE MARTES Y MIERCOLES ESTARIA FRENTE A COLIMA LO QUE AHORA ES DEPRESION TROPICAL DOCE-E … Conforma lo muestra la imagen satelital e información proporcionada por el servicio metereológico nacional, la situación actual: El centro de la Depresión Tropical “Doce-E”, se localiza al sur de las costas de Oaxaca, sus bandas nubosas ocasionan lluvias muy fuertes a puntuales intensas en estados del sur y sureste del territorio nacional, esta depresión tropical “Doce-e” en el océano pacífico, transita con desplazamiento paralelo a las costas de pacífico mexicano. Condiciones Actuales muestran desplazamiento al oeste-noroeste (285°) a 30 km/h, vientos máximos [km/h]: Sostenidos: 55 km/h Rachas: 75 km/h, presión mínima central [hpa]: 1005 hPa. Pronóstico de lluvia Lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas y lluvias muy fuertes en Veracruz, Puebla y Tabasco. Trae rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura por ahora significativo en el litoral de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, estimando podría ubicarse frente a la costa colimense entre martes y miércoles. AYUNTAMIENTO DE COLIMA ATIENDE DAÑOS QUE OCASIONÓ LA LLUVIA DEL SÁBADO POR LA NOCHE… La noche del sábado 15 de agosto, se presentó una lluvia intensa en la capital del Estado, lo que ocasionó que resultaran diversos daños en vialidades y caída de árboles en diferentes puntos del municipio. El Alcalde Leoncio Morán, desde el inicio de la lluvia informó mediante sus redes sociales, que el Protocolo de Contingencia del Municipio ya estaba activado y se comenzaba a atender las emergencias y reportes de los ciudadanos, pidió a las familias resguardarse en casa para evitar riesgos. El Director de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colima, Abel Meneses, destacó que durante la madrugada se atendió el retiro de siete árboles caídos que bloqueaban vialidades, en colonias como La Albarrada, Santa Bárbara y Lomas Vistahermosa, así como el levantamiento de ramas en diferentes puntos de la ciudad. Dijo que debido a la gran cantidad de agua que fluyó por la Avenida Constitución e Ignacio Sandoval, hubo desprendimiento de piedras, mismas que llegaron hasta la Av. Felipe Sevilla del Río, las cuales fueron retiradas inmediatamente. También se atendió reporte de un vehículo al cual le cayó un árbol, causándole daño parcial, sin resultar heridos. Para la mañana de este domingo se realizó levantamiento de tres árboles caídos más, uno de ellos en la carretera a Las Guásimas, asimismo, hubo daños en postes de alumbrado público, en 8 semáforos, además en vialidades como Avenida V. Carranza, en donde el personal de Servicios Públicos atendió para restablecer la circulación. SINDICATO MUNICIPAL DE COLIMA ENTREGA CUBREBOCAS A TRABAJADORES… Como una forma de unirse a la recién aprobada Ley que Regula el Uso de Cubrebocas y Demás Medidas para Prevenir la Transmisión de la Enfermedad

Provocada por el virus Sars-Cov-2 (Covid-19) en el Estado de Colima, el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima realizará una entrega masiva de cubrebocas a sus agremiados, señaló el secretario general del sindicato, Arturo León Alam, ello tomando en consideración la situación que sigue dándose en la entidad y sobre todo en el municipio en la ola de contagios y fallecimientos que provoca el coronavirus se realizará esta entrega de alrededor de 1 mil 500 de ellos. Se iniciará por los sindicalizados de las áreas más sensibles al contagio como lo son Limpia y Sanidad, Registro Civil, Parques y Jardines, así Panteones. Así este lunes inicia esta dotación de cubrebocas, los cuales, explicó fueron fabricados en Colima, con mano de obra en el estado, lo que contribuye también a la reactivación de la economía local que se ha visto tan golpeada con esta pandemia. Además, estos cubrebocas son lavables y con ello se puede aportar para que los trabajadores usen diariamente y en todo lugar, no sólo en su trabajo, donde el ayuntamiento tiene la obligación de dotar, sino en sus salidas particulares, o en donde ellos necesitan acudir tengan un cubrebocas. Hizo notar se estará al pendiente que los trabajadores los utilicen, para lo cual se fomentará su correcto uso. PANDEMIA COVID-19 SE JUNTARÁ CON LA INFLUENZA, ALERTA SALUD. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, una vez más recordó que la emergencia sanitaria persistirá al menos durante octubre e irremediablemente se juntará con la temporada de influenza, en tanto la Secretaría de Salud informó que, a través de José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología, que Colima se sitúa a nivel nacional como el estado con menor disponibilidad de camas Covid-19 en su infraestructura hospitalaria, con sólo 33% de camas, seguido de Nuevo León, con 43%; Aguascalientes, con 50%. El funcionario actualizó las cifras a nivel nacional y armó que la curva de contagios en las dos últimas semanas presenta una reducción, tras dos semanas de permanecer en una meseta. Alomía Zegarra precisó sobre la ocupación hospitalaria general que de las 31 mil 450 camas disponibles, 12 mil 765 están ocupadas, es decir 41%, y el resto, 18 mil 685, se encuentran libres. Entre las entidades con menor disponibilidad siguen figurando estados como Nuevo León, con sólo 31%; Nayarit, con 34%; Colima, con 37%; Coahuila, con 42%, y Puebla, con 48%. Cabe mencionar que todas las entidades de la Federación ya cuentan con el nivel de seguridad en disponibilidad hospitalaria determinado por las autoridades sanitarias en al menos 30%. En tanto, sobre la disponibilidad de camas con ventilador, José Luis Alomía puntualizó que de las 10 mil 710 totales, 3 mil 775 están ocupadas, es decir 35%, y las disponibles suman 6 mil 935. Colima se sitúa como el estado con menor disponibilidad, con sólo 33% de camas, seguido de Nuevo León, con 43%; Aguascalientes, con 50%.


6

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para la atención de recién nacidos

Senadora Claudia Anaya

Gobierno federal debe garantizar abasto de vacunas: Verónica Martínez *Los derechohabientes han tenido que recurrir a hospitales privados para obtener las dosis para sus hijos, con un costo de hasta dos mil pesos La senadora Verónica Martínez García presentó un Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades se salud del gobierno federal que garanticen el abasto del esquema básico de vacunación para la atención de recién nacidos, tanto en el estado de Coahuila, como en todo del país. La legisladora señala que la falta de vacunas se ha registrado en entidades como Morelos, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, en las que se ha reportado desabasto en el esquema básico de vacunación que debe aplicarse a niños en dosis contra difteria, tosferina, tétanos, rotavirus y sarampión, como parte de la inmunización con que debe contar su organismo para evitar enfermarse. Por su parte, dijo, el Gobierno Federal ha aducido que actualmente se encuentra combatiendo la corrupción y por esa razón es que ha planeado la rea-

Senadora Verónica Martínez García.

lización de compras directas de medicamentos; sólo que la actual contingencia sanitaria ha complicado el escenario y no ha sido posible realizar las adquisiciones de manera pronta. Sin embargo, subrayó, más allá de las excusas que tenga la administración, los derechos humanos en ninguna circunstancia pueden restringirse, ya

que son universales y no deben perder el carácter prioritario de su protección. Dijo que ante el desabasto en las instituciones públicas de salud, los derechohabientes han tenido que recurrir a hospitales privados para obtener las dosis de vacunas que los recién nacidos requieren, sólo que dicho esquema de vacunación llega a te-

ner un costo de hasta dos mil pesos, cantidad que no tendrían que erogar, lo que precariza sus condiciones de vida. Pero lo más delicado, puntualizó, es que existen escenarios en los cuales, debido a la falta de recursos o por desempleo, las familias han decidido no vacunar a sus recién nacidos, lo cual resulta inadmisible pues además de vulnerar los derechos humanos de los infantes, se abre la puerta para posibles brotes de enfermedades que actualmente se encuentran erradicadas o controladas. Por esta razón la senadora Martínez García exhorta a la Secretaría de Salud, al Instituto de la Salud para el Bienestar, al Instituto Mexicano del Seguro Social, así como al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que garanticen el abasto del esquema básico de vacunación para la atención de recién nacidos, tanto en el estado de Coahuila, como en todo del país.

El PRI, primera fuerza de oposición en el Congreso de Puebla *Oficializaron Néstor Camarillo, presidente del CDE, y la bancada priista, la incorporación del diputado Jonathan Collantes *“Se acabó el partido de las cuotas de grupos, la frivolidad y las poses; vamos a reencontrar a los militantes”, sentenció Con la incorporación del diputado Jonathan Collantes Cabañas al Grupo Legislativo priista en la LX Legislatura y su afiliación como militante, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se convirtió en la primera fuerza de oposición en el Congreso de Puebla, entidad en donde además gobierna 78 municipios, informó Néstor Camarillo Medina, Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE). En el acto de presentación, con cumplimiento de los protocolos de prevención ante la pandemia, la bancada priista, ahora con cinco integrantes, reiteró su compromiso de ser una oposición propositiva y crítica, siempre en beneficio de Puebla y los poblanos. Camarillo Medina destacó el trabajo que ha realizado Collantes, también ex Presidente Municipal de Tlachichuca, como

El diputado Jonathan Collantes Cabañas se integró al Grupo Legislativo priista en la LX Legislatura.

uno de los más productivos de la Legislatura. En tanto, el ahora diputado priista Jonathan Collantes, festejó que, aunque algunos se vayan, llegan nuevas generaciones, a la vez que reconoció el liderazgo de Alejandro Mo-

reno, presidente Nacional del PRI, quien, dijo, fue parte fundamental para su incorporación al tricolor. Con la presencia de la diputada Rocío García Olmedo, así como de los legisladores Nibardo Hernández Sánchez, coordina-

dor del Grupo Legislativo; Javier Casique Zárate y Jonathan Collantes Cabañas, el Presidente del CDE destacó que el priismo está evolucionando, a pesar de las resistencias, al reencuentro con su proyecto social y con los poblanos.

Proponen crear comités de apoyo a migrantes

Con el fin de fomentar la participación de la comunidad migrante en las Embajadas de México alrededor del mundo, pero específicamente, en los Estados Unidos, la Senadora Claudia Anaya propuso crear Comités Ciudadanos de Vinculación y de Apoyo al Migrante a través de una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano. La iniciativa detalla que los cargos en dicho Comité serán de carácter honorífico, durarán 3 años en el cargo (con la posibilidad de reelegirse para un nuevo periodo) y tendrán un suplente, cuya principal función sería: Auxiliar al cónsul para dar a conocer a la comunidad mexicana sobre los asuntos que le competen o afectan; brindar consejo sobre temas específicos; auxiliar a los connacionales en las gestiones ante la Embajada; facilitar el conocimiento de las evaluaciones de la comunidad migrante a los funcionarios del Servicio Exterior Mexicano; formar grupos de trabajo para eficientar la vinculación y el apoyo con los connacionales. Además, proponer la creación de programas de atención locales o regionales que no estén previstos en el plan de atención de la embajada o consulado; entregar anualmente un informe al embajador o cónsul

Senadora Claudia Anaya.

de sus actividades y, las actividades que la embajada y el consulado considere necesarias para mejorar la vinculación de la atención a los connacionales. Propone la de legisladora incrementar el personal temporal contratado en las Embajadas de 18% a 25%, que vivan en el país extranjero de manera previa y preferente, porque ellos tienen mayor conocimiento de la realidad que enfrentan nuestros connacionales en aquellas latitudes, pero de manera destacada en los Estados Unidos de Norteamérica y así, se podrían atender mucho mejor las demandas y necesidades de la comunidad migrante. La iniciativa de la senadora zacatecana fue turnada a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, para su análisis y dictamen.

Colonia Elías Zamora

Realizan rescate de espacio público en Tecomán

En la rehabilitación se contó con la participación de jóvenes de centros de tratamiento en proceso de rinserción, integrantes de la red vecinal y habitantes de la colonia.

El gobierno municipal de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) a través de la Dirección de Prevención del Delito, con la firme intención de generar ambientes de paz y sana convivencia, se trabajó, a petición de redes vecinales, en el rescate de un espacio público en la Colonia Elías Zamora. Así lo informó, Braulio Benjamín Valle Palomino, titular de Prevención en el municipio, quien resaltó, que se generó una brigada de rescate de espacio público en la colonia Elías Zamora, derivado de las peticiones y necesidades que refieren en las redes vecinales, creadas

ex profeso. Abundó, que como parte del eje estratégico de cohesión y participación social que implementa el Ayuntamiento de Tecomán, a través de la DGSPyPV, estas acciones, buscan fortalecer el tema de la seguridad ante la comisión de delitos; a la vez que se genera la participación social como mecanismo eficaz para la prevención en todas sus modalidades. Valle Palomino destacó, la participación en el rescate del espacio público, de jóvenes de centros de tratamiento en proceso de reinserción, integrantes de la red vecinal de la colonia y habitantes de ese núcleo poblacional.


LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Presentan a Gobernador avances del equipo Colima Futbol Club “Caimanes” *En breve, iniciarán las visorías y en septiembre jugarán su primer partido El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, recibió al presidente del equipo profesional Colima Futbol Club “Caimanes”, Sergio Bueno, a quien le reiteró como Gobierno del Estado todo su respaldo y apoyo al equipo. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal, felicitó al presidente por el gran trabajo que ha realizado y por ubicar nuevamente a un equipo de futbol en una liga premier, la cual permitirá que los colimenses puedan acercarse a participar dentro del equipo. Además, el titular

del Ejecutivo resaltó que el hecho de que exista futbol cada 15 días en la entidad mejora la convivencia de las familias de Colima, lo cual apoya y fortalece el tejido social. En la reunión, el presidente del equipo, Sergio Bueno le presentó al gobernador los avances que tienen del proyecto “Caimanes”, de cómo va a estar funcionando la directiva y a su vez le comentaron que el próximo lunes 17 de agosto inician con las visorías y el 18 de septiembre jugarán su primer partido. Informó que some-

tieron ante la Coespris su protocolo para que de esta manera puedan realizar las visorías el día lunes 17 de agosto. Además, dio a conocer al mandatario cuál es la perspectiva del proyecto a corto, mediano y largo plazo; además le plantearon la posibilidad de crecimiento de escuelas de futbol que lleven el nombre de “Caimanes”. En la reunión estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo y la directora del Incode, Ciria Salazar.

En la reunión, el presidente del equipo, Sergio Bueno le presentó al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, los avances que tienen del proyecto “Caimanes”.

SEIDUR

Conagua sin recursos para pagar estudios de obra que capte lluvias en la zona rural JESÚS MURGUÍA RUBIO

Captar y conducir en zonas rurales, las aguas de torrenciales aguaceros hacia arroyos, evitando lleguen a zonas urbanas, donde a falta de colectores, sean encausadas por calles causando daños en vialidades, viviendas y zonas pobladas, es un punto muy importante que seguramente en nuestra administración no lo vamos a alcanzar a terminar. Así lo señaló el secretario de Desarrollo Urbano Jesús Sánchez Romo, destacando “por lo menos nuestra aspiración es alcanzar a dejar, en el tiempo restante de este año y

Jesús Sánchez Romo, secretario de Desarrollo Urbano en el Estado.

los meses del siguiente, soluciones planteadas, esperando poco a poco se vayan haciendo, tomado en cuenta que son de alto

costo en inversión y ahorita no hay recurso federal, Destacó que hablar de alguna participación directa con algún recurso

por la CONAGUA, es dar por hecho que su primera respuesta cuando nos acercamos, “es ofrecer todo su apoyo, lo que quieran, pero no tenemos dinero”, entonces no queda otra que para hablar de buscar solución, debe ser de otra maneras. Por ahora, se tiene en la mira para iniciar con la elaboración de estudios, aplicar recursos del Fondo Metropolitano para plantear más colectores en las ciudades, reconociendo que para la zona rural, la opción es CONAGUA, sabiendo que la tenemos cerrada en este momento, esperando que los próximos años la abran y puedan realizar las obras.

En Colima

Lo envían a la cárcel por agredir a su expareja *El juez lo vinculó a proceso por violencia intrafamiliar Los sujetos robaron autopartes de un vehículo estacionado y fueron detenidos en flagrancia por la Policía Municipal.

En Villa de Álvarez

Robaron autopartes y fueron vinculados proceso *El juez ordenó la medida cautelar de prisión preventiva Por orden del juez de control, dos sujetos quedaron en prisión preventiva como imputados del delito de robo, cometido la semana pasada en la Colonia La Joya de la Ciudad de Villa de Álvarez. La investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), establece que estas personas robaron autopartes de un vehículo estacionado y fueron detenidas en flagrancia por la Policía Municipal cuando intentaban darse a la fuga. Por estos hechos el Ministerio Público turnó a los detenidos al órgano jurisdiccional que en la audiencia inicial calificó la legal detención y los vinculó a proceso, imponiendo además el plazo para la investiga-

ción complementaria. Como parte de la estrategia de combate al delito de robo, la Fiscalía sigue trabajando en la investigación y detención de quienes cometen estos ilícitos, con el objetivo de llevarlos ante los tribunales para lograr que reciban las sanciones que la ley marca, garantizar la reparación del daño y evitar la impunidad. Sigue siendo fundamental la colaboración de la sociedad en las tareas que desarrollan las instituciones de seguridad y procuración de justicia, por ello se exhorta a la población a realizar las denuncias anónimas a la línea 089 y reportar las emergencias al 911.

Con base en la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, un hombre fue vinculado a proceso por el juez de control, como imputado del delito de violencia intrafamiliar, generada en agravio de su expareja. De acuerdo con los hechos asentados en la carpeta de investigación, esta persona agredió a la víctima en su domicilio de la Colonia Gustavo Vázquez Montes, en la zona oriente de la capital del Estado, y fue detenido por elementos de la Policía Estatal que acudieron al auxilio. En la audiencia inicial el juez calificó la legalidad de la detención y decretó la vinculación a proceso del detenido, además de ordenar la prisión preventiva como medida cautelar y asignar el plazo al Ministerio Público para

PRESENTARÁN LIBRO

Con el propósito de afinar detalles logísticos con miras a la presentación del libro “Cuando enseñamos y aprendimos en casa”, de Juan Carlos Yáñez Velazco y Rogelio Javier Alonso Ruiz, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo recibió en su despacho al Presidente de la Fundación Cultural Puerta Abierta, Salvador Silva Padilla, quien estuvo acompañado por ambos autores de la obra. Flores Merlo ponderó que este libro coloca a nuestro estado como entidad pionera, pues es el primero que publicará una obra de este tipo, en la que docentes, desde Preescolar hasta Educación Superior; directores de escuelas; investigadores; Supervisores de Zona y funcionarios, exponen y comparten sus puntos de vista sobre cómo enfrentaron los retos de la educación a distancia a causa del Covid-19.

ARRANQUE DEL CICLO ESCOLAR 2020-2021

que lleve a cabo la investigación complementaria. A través de esta fiscalía especializada, la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa priorizando la investigación y persecución de los delitos relacionados con violencia de género, con el fin de combatir este flagelo y llevar ante los juzgados a quienes resultan responsables de dichas conductas.

Fue detenido por el delito de violencia intrafamiliar, generada en agravio de su expareja.

Con el propósito de recoger propuestas y conocer a detalle las 23 modificaciones que la Secretaría de Educación hizo a la iniciativa de Ley de Educación para el Estado de Colima, que en breve se presentará para su aprobación al pleno del Congreso del Estado; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo encabezó una reunión de trabajo con las diputadas que integra la Comisión de Educación y Cultura del Congreso local, con quienes también compartió los retos y acciones que la dependencia estatal lleva a cabo con miras al arranque del ciclo escolar 2020-2021. En esta reunión participaron las legisladoras Rosalva Farías Larios, Araceli García Muro, María Guadalupe Berber Corona, María Remedios Olivera Orozco y Lizet Rodríguez Soriano.


8 C M Y

+

Impulsa... Consideró que es una tarea importante la que deberán realizar los integrantes del GEPEA, ya que es un tema que tiene que ver con la salud pública, pero también con los derechos humanos, puesto que el embarazo a edad temprana conlleva efectos negativos en el ámbito psicosocial y a la salud. A su vez, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, refirió que a partir de la reinstalación del grupo, se dará continuidad a la Estrategia Nacional mediante la aplicación de las acciones plasmadas en el Plan de Trabajo con la sinergia que imprimen en su conjunto las instancias estatales y municipales que lo conforman. Indicó que entre los objetivos planteados se encuentran el contribuir en el desarrollo humano de las y los adolescentes

Sugiere... en el estado; así como favorecer entornos para su toma de decisiones responsables e informadas sobre el ejercicio de su sexualidad y prevención de embarazo. Detalló que las metas que se retoman son contribuir en la reducción por mitad de la tasa que hay en el país de los embarazos en adolescentes, actualmente es de 32.9 nacimientos por cada mil mujeres entre los 15 y 19 años de edad; así como llegar a cero embarazos en niñas menores de 10 a 14 años de vida. Finalmente, conminó a los integrantes del Gepea a redoblar esfuerzos, así como apoyar de manera integral con mejores oportunidades para prevenir y atender a las y los adolescentes en su camino hacia la superación y desarrollo personal.

Ceresos... Para el reclusorio preventivo de Tecomán, sumaron nueve confirmados, siete recuperados, dos activos, siendo el avance de lo reportado del sistema penitenciario estatal, donde el área de epidemiología en los Centros de Reinserción Social, se apega al protocolo del Covid 19, atendiendo los derechos humanos. El reubicar también a casos sospechosos de los casos confirmados, está funcionando como una acción de contención que no podemos olvidar; aplicando siempre cuando tengamos un caso confirmado o sospechoso, el proceder al aislamiento, lo cual se puede replicar las familias en su hogar.

Por ahora, todo el personal al interior del centro penitenciario usan cubrebocas, hacen higiene de manos, sea con agua y jabón o alcohol gel, así como de manera permanente les están tomando la temperatura a todos los casos sospechosos dos veces por día, incluyendo un interrogatorio. También se hace desinfección total mediante nebulizaciones mediante hipoclorito de sodio con motobomba, siendo protocolos que al final están ayudando a reducir riesgos, siendo estrictos en el aislamiento para casos confirmados y sospechosos, como forma de ayudar en la contención para el centro de reinserción.

México... C M Y

+

+

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

“Se piensa que ya vamos a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo, con un plan de vacunación nacional, será universal, al alcance de todos, esto lo va a decidir la Secretaría de Salud (Ssa)”. Desde su oficina en Palacio Nacional, el Mandatario recordó que será la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la que avale esta vacuna, la cual se prevé cueste cuatro dólares (alrededor de ochenta pesos), pero será gratuita y universal. “Es por eso que ya

En caso de lluvia, no circular en las calles y no intentar cruzar ríos o arroyos. “GENEVIEVE” DEJARÁ LLUVIAS EN COLIMA Se ha desarrollado la Tormenta Tropical «Genevieve» a partir de la Depresión Tropical “Doce-E” al sur de Guerrero y Oaxaca, que podría dejar fuertes lluvias en territorio colimense este martes. Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas en

Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. La ubicación hasta ayer domingo por la noche refiera a qué se encuentra a 450 km al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oax., y a 530 km al sur de Acapulco, Gro. Antes está situación habrá lluvias puntuales intensas en Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y lluvias muy fuertes en Michoacán, Puebla y Tabasco. Rachas de viento

de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura significante en el litoral de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Además de posible formación de trombas marinas frente a costas de Guerrero. RECOMENDACIONES: Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomenda-

ciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Por tal motivo, se estima que el día martes 18 de agosto este a 480 km al suroeste de Manzanillo, Col. 480 km al sur-suroeste de Playa Perula, Jal. 495 km al suroeste de Punta San Telmo, Mich. Se recomienda tomar sus precauciones y por tal motivo, se pide activar el plan familiar de protección civil.

elector o documentación que acredite su lugar de residencia. Por lo que la recomendación de la autoridad municipal para con la ciudadanía es a no entregar ninguna documentación personal y denunciarlo inmediatamente al

911, ya que estas personas no tienen ninguna autorización legal estatal, ni municipal, para estar realizando este tipo de ofrecimientos a la población respecto a la prestación de un servicio de transporte público. Ante esta situación

el Ayuntamiento de Colima ha determinado reforzar las medidas de seguridad en diversas zonas del municipio para evitar que la ciudadanía sea víctima de algún fraude o acto delictivo por personas o supuestas organizaciones.

Ricardo Ursúa dijo que otros municipios también tuvieron afectaciones, como el derrumbe de piedras sobre la carretera Cuauhtémoc-Colima, a la altura de El Cóbano; además de atender lla-

madas por el riesgo que representó un anuncio de espectacular que estuvo a punto de caer en el municipio de Colima, el cual fue atendido de manera puntual por las unidades municipales de protec-

ción civil. Cabe mencionar que en estos trabajos de retiro de árboles y de material, están involucradas las unidades municipales de Protección Civil y los ayuntamientos.

correcta y obligatoria el cubrebocas, así como lavarse las manos con agua

y jabón con frecuencia y guardar sana distancia al salir a alguna actividad

esencial, a fin de disminuir contagios y cortar la transmisión viral.

Alertan... ciudad, particularmente en tianguis que tienen gran afluencia de personas, ofreciendo una “membresía” con la que supuestamente tendrán servicio de transporte gratuito a cambio de que las personas les entreguen su credencial de

Lluvia... suscribimos un acuerdo, Argentina, México, la Universidad de Oxford, Astra y la fundación Carlos Slim, el propósito es que se tenga ya resultados, se termine la fase tres de experimentación para principios de noviembre, se entreguen los resultados, Cofepris, que es la institución de México encargada de hacer la valoración sobre la calidad de medicamentos y de vacunas nos va a decir si es buena la vacuna, y de inmediato va a iniciar el proceso de fabricación, será esta vacuna en Argentina y en México, se va a producir en nuestro país”, dijo.

cuales, 2 ocasionaron daños materiales a dos vehículos, además 3 árboles cayeron sobre viviendas, y otros más ocasionaron afectaciones en redes de cableado electrónico y telefónico.

Suman... Además, fueron 16 las mujeres diagnosticadas como casos positivos al virus del SARSCoV-2, con edades entre los 25 años y más de 65 años; de las cuales 12 reciben atención ambulatoria y 4 están hospitalizadas graves. Por residencia, 5 son de Colima, 5 de Tecomán, 5 de Villa de Álvarez y una de Minatitlán. Los varones diagnosticados positivos fueron 8, con edades entre los 30 y 65 años, de los cuales 4 reciben atención ambulatoria, 3 están hospitalizados graves y 1 hospitalizado no grave. Por residencia, 3 son de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo, 2 de Tecomán y 1 de Armería. Asimismo, se registró un caso foráneo, una mujer de menos de 65 años, hospitalizada grave, la cual por lineamiento federal será contabilizada en su entidad de origen. La dependencia estatal de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar de manera

Hay un herido

Vuelca camioneta en la Colima-Manzanillo Daños materiales y una persona lesionada, fue el saldo de una aparatosa volcadura de una camioneta en la autopista Colima-Manzanillo. El percance se regis-

tró alrededor de las 5 de la mañana de este domingo a la altura del crucero de Turla. En este percance José Luis «N» , vecino del municipio de Manzanillo, conducía una camioneta de modelo

atrasado perdió el control de su unidad volcándose fuera de la cinta asfáltica. El conductor resultó con múltiples contusiones en diferentes partes del cuerpo por lo que fue trasladado en

una ambulancia de la Cruz Roja a un nosocomio de Tecomán. Sobre este accidente se hizo cargo elementos del batallón de seguridad en carreteras.


LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Detienen a presunto implicado en asesinato La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Arturo “N” por su probable participación en el homicidio de Luis Miranda Cardoso, padre del ex secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava. Este hombre de 57 años de edad, es uno de los probables responsables del homicidio del Notario Público mexiquense, cuyo cuerpo fue localizado el 11 de agosto pasado, en el interior de su casa en la colonia Sector Popular.

Presentan horarios y canales para clases de ciclo 2020-21 *Moctezuma detalla el esquema a distancia para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato

Laura Velázquez Alzúa, nueva titular de Protección Civil CIUDAD DE MÉXICO.- Laura Velázquez Alzúa asumió el cargo de titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, en sustición de David León Romero. León Romero fue designado el 30 de julio como el nuevo director de la empresa distribuidora del gobierno de medicinas, vacunas y equipo médico. Al tomar ayer protesta a Velázquez Alzúa, el se-

cretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, resaltó la capacidad del Gobierno para responder a las emergencias a nivel nacional de forma coordinada. Durazo Montaño dijo que la CNPC tiene los retos de consolidar la cultura de la Protección Civil y para la gestión integral de riesgos, además de mejorar la estructura administrativa de las unidades de los estados y municipios.

Contra COVID-19

AMLO prevé vacuna en primer trimestre de 2021

CIUDAD DE MÉXICO.- En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, dio a conocer los horarios y canales de televisión en los que será transmitido el nuevo ciclo escolar 2020-21, mediante clases a distancia bajo el programa Aprende en Casa II.

Para educación básica que comprende preescolar, primaria, secundaria se transmitirán por los siguientes canales 11.2, 5.2, 7.3 y 3.2 a través de Canal Once, Televisa, Tv Azteca, Ingenio Tv e Imagen Televisión. Por su parte, educación media superior (bachillerato) se transmitirá en los canales 14.2 y 6.3

canales de Ingenio Tv y Milenio. El ciclo escolar 202021 comienza el próximo 24 de agosto. CONDUCCIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Este sábado durante la conferencia, el secretario Esteban Moctezuma dijo que la mayoría de los conductores

no serán personas conocidas, sino que saben conducir, y que el público se dará cuenta de que parte de la mayoría de los comentarios que han escrito en redes sociales, solo son de manera irónica. “La realidad les va a demostrar que estamos actuando con absoluta seriedad en cuanto a una conducción sólida”, dijo el secretario de Educación.

Se forma la tormenta tropical “Fausto” en el Pacífico

CIUDAD DE MÉXICO.- Al adelantar que se implementaría un plan de vacunación nacional universal y gratuito, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, en caso de avalarse por las autoridades sanitarias la vacuna para hacer frente al COVID-19, en la que participa México y Argentina, ésta podría estar lista en el primer trimestre del año próximo, por lo que pidió a los mexicanos tener confianza de que con esta vacuna se terminará esta pesadilla. “Se piensa que ya vamos a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo, con un plan de vacunación nacional, será universal, al alcance de todos, esto lo va a decidir la Secretaría de Salud (Ssa)”. “Es pues una esperanza, es tener certidumbre, es tener confianza de que vamos a salir, que se va a terminar esta pesadilla y que se va a lograr la salud pública, la salud de todos los mexicanos, un abrazo”. Desde su oficina en Palacio Nacional, el Mandatario recordó que será la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la que avale esta vacuna, la cual se prevé cueste cuatro dólares (alrededor de ochenta pesos), pero será gratuita y universal. “Ya se logró un acuerdo, la Universidad de Oxford, con el laboratorio AstraZeneca. Están llevando a cabo un protocolo de investigación, esta nueva vacuna ya está en la fase tres, está

por concluirse, se está experimentando, se está conociendo su eficacia y ya se tiene certidumbre. Ya hay amplias probabilidades de que esta vacuna eficaz para enfrentar el Covid-19”. “Es por eso que ya suscribimos un acuerdo, Argentina, México, la Universidad de Oxford, Astra y la fundación Carlos Slim, el propósito es que se tenga ya resultados, se termine la fase tres de experimentación para principios de noviembre, se entreguen los resultados, Cofepris, que es la institución de México encargada de hacer la valoración sobre la calidad de medicamentos y de vacunas nos va a decir si es buena la vacuna, y de inmediato va a iniciar el proceso de fabricación, será esta vacuna en Argentina y en México, se va a producir en nuestro país”, dijo. El Mandatario indicó que la Fundación Slim está haciendo un aporte económico para obtener derechos y para los insumos que se requieren, pero, señaló, esta vacuna no tiene propósitos de lucro. “Así lo decidió la Universidad de Oxford, entonces su costo va a tener que ver con los insumos, con los gastos mínimos, se calcula que puede costar cuatro dólares, pero no los va a pagar la gente de manera directa, aquí en México, lo va a financiar el gobierno con el presupuesto público, que es dinero del pueblo, pero la vacuna se va a aplicar de manera gratuita, a todos los mexicanos “, agregó.

CIUDAD DE MÉXICO.- La depresión tropical Once-E se convirtió en la tormenta tropical “Fausto” en el Pacífico mexicano, reportó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aun así, su centro se localiza a mil 30 kilómetros al oeste-sureste de Cabo San Lucas, del estado de Baja California Sur, por lo que “no representa peligro para territorio mexicano”, precisó el SMN. El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas de 85 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste a 24 kilómetros por hora. Por otro lado, la Conagua advirtió de la formación de la depresión tropical Doce-E, también en el Pacífico de México, donde podría convertirse en huracán categoría 1 este lunes. El fenómeno está casi 500 kilómetros al sur de Puerto de Ángel, Oaxaca, y 680 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero.

Por ello, la dependencia pronosticó “lluvias puntuales intensas” en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de lluvias “muy fuertes” en Veracruz, Puebla y Tabasco. También recomendó “extremar precauciones” al prever rachas de viento de entre 60 y 70 kilómetros por hora y un oleaje de dos a cuatro metros de altura en el litoral de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Al sumar a “Fausto”, en el Pacífico se han presentado hasta el momento seis ciclones: las tormen-

tas tropicales “Amanda”, “Boris” y “Cristina”, y los huracanas “Douglas” (con intensidad 3-5) y “Elida” (intensidad 1-2) en la escala Saffir Simpson. Ninguno ha causado grandes precipitaciones en México, aunque por el Atlántico, “Cristóbal” dejó inundaciones en el sureste del país y “Hanna” causó destrozos en los estados del noreste. Este año, México espera una temporada de ciclones tropicales más activa de lo normal, en la que se contempla la llegada de

entre 30 y 37 eventos entre el Atlántico y el Pacífico. Las autoridades han pronosticado entre 15 y 18 ciclones para el Pacífico, de los que entre siete y ocho serán tormentas tropicales y de ocho a diez alcanzarán vientos de un huracán, con la mitad de ellos por encima de la categoría 2 de Saffir Simpson. La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, con su final para ambas zonas el 30 de noviembre.

Gobernadores solicitan ajustes frente a pandemia CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Federalista, integrada por 10 gobernadores del país, urgió a agendar cuatro puntos en la próxima la reunión que sostendrá la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para enfrentar la pandemia de COVID-19 y sus afectaciones a la economía. El miércoles 19 de agosto, los 32 mandatarios que integran la Conago se reunirán de manera presencial con AMLO en San Luis Potosí. En el encuentro estarán pre-

sentes integrantes del gabinete federal. Los gobiernos de Aguascalientes, Jalisco, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Coahuila, Michoacán, Colima y Chihuahua plantearon abordar en la reunión cuatro puntos fundamentales: el fortalecimiento de los 32 sistemas de salud del país; instrumentar la reactivación económica para recuperar los millones de empleos perdidos; replantear el pacto fiscal con miras a resolver las desigualdades entre estados y apuntalar el desarrollo

de energías verdes. “Hoy más que nunca una verdadera coordinación y un verdadero federalismo

le conviene a nuestros municipios, a los Estados y a la Federación”, señaló la Alianza Federalista.


10

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional En lugares públicos

Italia impone uso de cubrebocas por la noche *Anuncian el cierre de las discotecas al aire libre

Contra covid-19

Entran en vigor nuevas restricciones en España

ITALIA.- El gobierno italiano anunció el domingo el cierre de las discotecas y la obligación de usar mascarilla por la noche en lugares públicos, para evitar una segunda ola de la pandemia del nuevo coronavirus. El ministro de Salud, Roberto Speranza, firmó un decreto que entrará en vigor el lunes y que torna obligatorio el uso de la mascarilla entre las 18:00

y las 06:00 horas en lugares públicos donde se “formen grupos”. El decreto también suspende el funcionamiento de las discotecas al aire libre, ya que las salas de fiesta cerradas no reabrieron hasta el momento. La medida estará en vigor al menos hasta el 7 de septiembre y se produce después de varios desencuentros entre el gobierno y los respon-

sables regionales sobre las restricciones que debían aplicarse en el sector del ocio nocturno, que da trabajo a unas 50 mil personas. La decisión se produce además en el llamado “Ferragosto”, el fin de semana del 15 de agosto, el momento en que más italianos están de vacaciones y van a la playa. Los periódicos han publicado en estos días

imágenes de numerosos grupos de jóvenes divirtiéndose en discotecas al aire libre, ajenos a las advertencias de las autoridades sanitarias, preocupadas ante el aumento de los casos de coronavirus. Italia, el primer país europeo que fue castigado por el coronavirus registró unos 254 mil contagios y más de 35 mil muertes por COVID-19.

Hermana de Evo Morales muere por coronavirus *Exmandatario informa del fallecimiento de su familiar en Bolivia LA PAZ.- Esther Morales, la hermana mayor del expresidente izquierdista Evo Morales (20062019), murió en la madrugada de este domingo en Bolivia, informó el exmandatario en Twitter, mientras medios locales detallaron que tenía varios días internada por coronavirus. “Acompaño en estos momentos de profundo dolor a toda la familia Morales, a mi cuñado Ponciano Willcarani, a mis sobrinos y nietos ante el fallecimiento de Esther, que fue una madre para todos. Mis condolencias. Que en paz descanse”, publicó el exmandatario, asilado en Argentina. “Por qué tanto odio, racismo y persecución política que me impiden ver, por última vez, a mi única hermana”, escribió también.

La mujer, de 70 años, falleció a causa de COVID-19, reportó el diario La Patria de Oruro, precisando que estuvo internada por esta enfermedad en un hospital de esa ciudad del sudeste de Bolivia mientras su familia bus-

caba trasladarla a algún centro médico con terapia intensiva. Esther Morales era la mayor de siete hermanos de la familia Morales Ayma (la mayoría fallecidos), por lo que el exmandatario la consideraba como su madre.

Estaba dedicada al comercio y en noviembre del año pasado, tras la renuncia del exmandatario en medio de protestas sociales, su domicilio fue incendiado al igual que los inmuebles de otras personalidades ligadas al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales. Esther Morales no llegó a incursionar en la política y pese a sus deseos de convertirse en primera dama, porque Evo Morales no estaba casado, el exmandatario no se lo permitió aunque con cierta frecuencia lo acompañaba en sus viajes oficiales. Con una población de 11 millones de habitantes, la pandemia de COVID-19 ha dejado en Bolivia 99 mil 146 contagios y algo más de cuatro mil fallecidos.

En isla Mauricio

Barco encallado se parte en dos

ISLA MAURICIO.- El barco petrolero encallado en un arrecife en la isla Mauricio se partió en dos, anunció el domingo su armador, la compañía Mitsui OSK Lines. “El 15 de agosto se confirmó que el buque se había partido en dos”, anunció Mitsui OSK Lines en un comunicado, precisando que la información procedía del propietario, Nagashiki Shipping. El “MV Wakashio” encalló el 25 de julio en un arrecife en Pointe d’Esny, al sudeste de la isla Mauricio, con tres mil 800 toneladas de fuel y 200 de diésel a bordo. Pero el combustible empezó a salir por las fisuras de los flancos dañados la sema-

na pasada y entre 800 o mil toneladas se dispersaron en el océano, en una zona considerada una joya ecológica por sus aguas turquesas y humedales protegidos.

Los equipos de intervención llevaron a cabo una carrera contra el reloj para bombear el resto del combustible, mientras que el barco amenazaba con romperse en cualquier momento.

“Se estima que una cantidad no recuperada de combustible ha escapado del buque”, dijo el domingo Mitsui OSK Lines. Según las autoridades, había unas 90 toneladas de combustible a bordo cuando el barco se partió en dos. La catástrofe suscitó la furia de la población, que se preguntaba por qué las operaciones para extraer el combustible no se habían iniciado en el momento en que el barco se accidentó. El primer ministro refutó el miércoles que haya habido negligencia al asegurar que los expertos consultados por el gobierno consideraron inicialmente bajo el riesgo de que el combustible pudiera verterse al mar.

MADRID.Nuevas restricciones para detener la propagación del nuevo coronavirus, incluido el cierre de discotecas y una prohibición parcial de fumar en la calle, entraron hoy en vigor en dos regiones de España. La Rioja, en el norte, y Murcia, en el sureste, son las primeras comunidades españolas en implementar una serie de nuevas medidas para contener el incremento de casos de covid-19. El ministro de Salud, Salvador Illa, anunciaba el viernes las nuevas normas que deberán aplicarse en todo el país. Las medidas incluyen el cierre de todas las discotecas, bares de copas y salones de baile, mientras que los restaurantes y bares no podrán admitir a más clientes a partir de medianoche y deberán cerrar a la 01h00 de la madrugada. Las visitas a las residencias de mayores serán limitadas, y fumar en espacios públicos exteriores está prohibido si no se puede mantener la sana distancia de dos metros con otras personas. Esta prohibición de fumar en la calle ya está en vigor en dos de las 17 regiones autónomas españolas, Galicia y Canarias.

Se espera que el resto de los gobiernos regionales de España empiecen a implementar las nuevas medidas en los próximos días. La comunidad del País Vasco, vecina de La Rioja, tiene previsto ir más allá y el lunes declarará la “emergencia sanitaria”, lo que le permitirá imponer mayores restricciones al tamaño de concentraciones públicas y a establecer confinamientos selectivos en áreas donde hay un alto riesgo de contagio. Cerca de 29 mil personas han muerto hasta ahora de covid-19 en España, que declaró el estado de emergencia entre el 14 de marzo y el 21 de junio que permitía al gobierno central a imponer restricciones en todo el territorio. Con el levantamiento posterior del estado de emergencia, se devolvió la autonomía a las autoridades regionales. El ministerio de Salud ha tenido que negociar con las autonomías para poder imponer las nuevas medidas a nivel nacional. España tiene una población de 47 millones de habitantes y su tasa de infección de 110 casos por 100 mil habitantes es superior a la de otros países europeos.

Contra el COVID-19

Vacunación masiva en Rusia comenzará en un mes MOSCÚ.- La vacunación masiva en Rusia contra el COVID-19 comenzará dentro de un mes, afirmó este domingo el director del Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya, Alexandr Ginzburg, que desarrolló la primera vacuna registrada en el país contra la enfermedad, la Spútnik V. El científico, en declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, indicó que en los próximos siete o diez días comenzarán los estudios posteriores al registro del preparado por el Ministerio de Sanidad de Rusia, en los que serán vacunadas decenas de miles de personas. “Por lo visto, el Departamento de Sanidad de Moscú planea incluir en estas decenas de miles de personas a los médicos que trabajan en la ‘zona roja’ (donde tratan a los pacientes graves con COVID-19). Y esto es completamente acertado”, añadió. Guinzburg señaló que los estudios tendrán una duración de entre cuatro y seis meses, pero que ello no será óbice para ini-

ciar la vacunación masiva de la población, que como han declarado las autoridades del país tendrá carácter voluntario. “La vacunación masiva comenzará con algún retraso debido a la que la mayor parte de las vacunas ya producidas se empleará en los estudios. Luego, el resto se destinará a los ciudadanos. El retraso puede ser de dos o tres semanas, quizás un mes”, explicó. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra el COVID-19, señalando que esta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo. La vacuna rusa no figuraba entre las seis que, según señaló la OMS la semana pasada, estaban más avanzadas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que Rusia “se ha saltado ciertos ensayos” a la hora de desarrollar la vacuna, y aseguró que su país no hará lo mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.