+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO
16 de enero de 2021 Número: 14,798 Año: XLIII
Secretaría de Salud:
Colima se mantiene en alto riesgo por Covid-19 *Pero está a punto de regresar al máximo riesgo *Se registran 30 nuevos casos y 2 muertes
+
Con el estudio de los 10 indicadores de medición por el riesgo de Covid-19, el Estado de Colima alcanza una ponderación de 29 puntos, con lo que del 16 al 31 de enero se mantendrá en semáforo naranja o alto riesgo epidémico, pero a solo 3 puntos de regresar al semáforo rojo, que representa el máximo riesgo. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo en redes sociales de la dependencia, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, advirtió que la jurisdicción sanitaria número 1, que comprende los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez,
están al límite del máximo riesgo, con lo que se pudiera pasar al semáforo rojo. Al respecto, la Subdirección de Epidemiología indicó que la federación coloca también al Estado en semáforo naranja con 29 puntos de ponderación, con aumento en el ritmo de transmisión y en los indicadores y tendencias. Mencionó que la entidad registra un 47 por ciento de positividad por Covid-19 y 35 por ciento en ocupación hospitalaria, con tendencias altas en síndrome Covid-19 y en mortalidad, colocándose en las ponderaciones más altas.
Página 8
INFORME.- Con un resumen de los logros alcanzados durante los ocho años al frente de la Universidad de Colima, el rector José Eduardo Hernández Nava rindió su cuarto informe de labores del segundo período, en sesión solemne realizada ante el pleno del Consejo Universitario. Lo acompañan, entre otros, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Salazar Santana; y el rector electo, Christian Torres Ortiz Zermeño.
En UdeC, dice Hernández Nava:
Cierro con la frente en alto *Afirma el rector que entrega una institución sólida *Rinde su último informe de labores en la Universidad *Informe refleja periodo de cambio y de logros en la vida universitaria: JIPS
C M Y
+
Con un resumen de los logros alcanzados durante los ocho años al frente de la Universidad de Colima, este viernes el rector José Eduardo Hernández Nava rindió su cuarto informe de labores del segundo período, en sesión solemne realizada ante el pleno del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución, en el que destacó como estrategia principal a la educación con responsabilidad social para fortalecer, dijo, “una institución viva, activa, abierta, interconectada y con los valores de unidad, libertad y respeto”. Durante su mensaje, resaltó que hoy la institución cuenta con 28 mil 808 estudiantes inscritos en 113 programas educa-
tivos, tres mil estudiantes más que en 2012. Esto, añadió, gracias al programa universitario de becas que impulsan los gobiernos federal y estatal, empresas y organizaciones no gubernamentales y la propia UdeC, logrando que a la fecha se beneficie al 75 por ciento de jóvenes en el estado. Gracias a que se puso en marcha el nuevo modelo educativo institucional, continuó, actualmente ocho de cada diez programas se encuentran actualizados. Durante estos ocho años, dijo, las instancias evaluadoras otorgaron el reconocimiento de calidad a 101 de los 113 programas de la institución; “a la fecha, la UdeC suma más de 185 mil egre-
sados, de los que 59 mil se han titulado. El 32 por ciento lo hizo en esta administración, incluyendo a mil 169 universitarios que durante el 2020 realizaron su titulación de manera virtual. En este rubro agradezco al gobernador su apoyo para el otorgamiento de la beca de titulación”. Respecto a la planta docente, dijo que todos los profesores cuentan con licenciatura, mientras que en educación superior aumentaron los académicos con maestría y doctorado. Hoy, agregó, ocho de cada diez profesores de tiempo completo cuentan con reconocimiento de perfil deseable por parte de la SEP, y aumentó el número de profesores en el Sistema Na-
cional de Investigadores, pasando de 134 en 2013 a 223 este año. Con la llegada de la pandemia, dijo, miles de estudiantes detuvieron sus acciones de servicio social y práctica profesional, “no así en el sector salud, ya que esto representaría una disminución de la capacidad de atención a la población, por lo que se realizaron gestiones para facilitar su permanencia, protección y seguridad sanitaria”. Esto, destacó, para seguir aportando al bienestar de la sociedad. En materia de internacionalización, recordó, la UdeC cuenta con 418 convenios de cooperación académica con 190 instituciones de 39 países, lo que representa 662 proyectos
de financiamiento y colaboración con naciones de América Latina y el Caribe, Europa y Asia, entre otras regiones; cuenta con 21 programas de doble grado y avanzó notablemente en educación digital. Uno de los ejes centrales de su administración, dijo, fue el Programa Institucional de Calidad de Vida. Gracias a él, en 2014 la UdeC creó el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria “con un enfoque de desarrollo sostenible y la promoción de los derechos humanos”, que facilitó una mayor incorporación de los jóvenes voluntarios, trabajadores y sus familias, comunidades y diversos grupos marginados.
Página 8
Avanza de manera
fluida la aplicación de la vacuna contra Covid-19 *En el estado, se efectúa en los tres hospitales ubicados en Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, con apoyo de la Sedena y GN
Página 6 En México
Nuevo récord de contagios de Covid CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy, la Secretaría de Salud federal informó que los casos positivos de covid-19 en México alcanzaron la cifra de 1,609,735. Este cifra alcanzada se dio por los 21,366 nuevos casos registrados, lo que representa un nuevo máximo de contagios en el país. Al momento, las muertes relacionadas al covid-19 en la República llegaron a 139,022, es decir, 1106 más que ayer. Asimismo, Ricardo Cortés, director general de promoción de la salud, informó que son 106,723 casos activos estimados.
Página 8
Alejandro Moreno:
Al PRI jamás le tembló la mano para defender a Cienfuegos El General Salvador Cienfuegos es un mexicano ejemplar y comprometido con nuestra Patria. Por esta razón, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), jamás le tembló la mano para defender
su honorabilidad y la de nuestras Fuerzas Armadas, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. En sus redes soci-
Página 8
En VdeA
Le quitan más de $300 mil afuera de cadena comercial La mañana de este viernes se reportó un asalto con violencia a un hombre afuera de la tienda Coppel, en la plaza Soriana del municipio de Villa de Álvarez. Se informó que dos sujetos se le acercaron a un hombre al parecer
trabajador de un lote de autos, lo amenazaron con pistola y le arrebataron una mochila con más de 300 mil pesos. Los asaltantes huyeron con rumbo desconocido y a pesar del fuerte operativo policiaco no los detuvieron.
CERRADO.- A través de las redes sociales del Parque Nacional Volcán Nevado de Colima se informó que éste permanecerá cerrado, al menos los próximos 15 días, por aumento en los casos positivos de Covid-19 que se registran en el estado de Jalisco. (Más información en la página 3)
+
2
SABADO 16 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Citan a comparecer a la titular de Comisión para Búsqueda de Personas
*Se cita a Rosa Evelia Pérez Valdivia para este martes 19 de enero *Deberá dar detalles del trabajo realizado Las y los diputados de la LIX Legislatura, aprobaron citar a comparecer para el martes 19 de enero a las 10:00 horas, a la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Colima Rosa Evelia Pérez Valdivia, para que explique el trabajo que realiza dicha institución, conocer la situación financiera de la misma y las herramientas que posee para la realización de su encargo. A través de un punto de acuerdo aprobado por la mayoría de las y los legisladores, se coincidió en que, la Comisión para la
Búsqueda de Personas del estado de Colima, deberá exponer de manera amplia, las tareas que realiza para dar respuesta a la exi-
gencia de muchas familias que tienen a alguno de sus integrantes desaparecidos. Es de recordar que
en febrero del 2019 se presentó la iniciativa de Decreto para la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
Desaparecidas del Estado de Colima, siendo aprobada, para que ésta pudiera crearse y mantener comunicación continua y per-
manente con la Comisión Nacional, las Comisiones Estatales de Búsqueda y también con los familiares o personas cercanas envueltas en tal condición. Conjuntamente los diputados locales Vladimir Parra Barragán y Guillermo Toscano Reyes presentaron la iniciativa de Punto de Acuerdo, para que sea este próximo martes a las 10 de la mañana cuando Rosa Evelia Pérez Valdivia acuda a la sede del Poder Legislativo a dar cuenta de las funciones de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, de la cual es titular.
En cateos
Al Mérito Docente
Ayuntamiento de Colima convoca Tres detenidos y aseguramiento a maestros para obtener la presea de narcóticos e inmuebles *Operativos de la FGE, en Villa de Álvarez y Tecomán
El Cabildo Municipal de Colima aprobó por unanimidad la Convocatoria Presea al Mérito Docente “Profr. Jorge Castell Guerrero”, la cual está dirigida a reconocer a maestras y maestros con destacada trayectoria en el quehacer educativo. Las instituciones, autoridades educativas, organizaciones sindicales y consejos escolares de participación social, podrán proponer a las y los docentes que laboran en centros educativos de educación básica del municipio de Colima.
Las y los participantes propuestos serán profesoras y profesores que se hayan distinguido por su trayectoria frente a grupo en los ámbitos pedagógicos, humanístico, científico, social o cultural. Se entregarán estímulos para cada una o uno de las o los 10 docentes, los cuales consisten en diploma, medalla “Profr. Jorge Castell Guerrero” y la cantidad de cinco mil pesos en efectivo. El periodo para el registro de candidatos a recibir la Presea, será a
partir de este viernes 15 de enero y hasta el 29 de enero de 2021, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, en la Dirección General Adjunta de Educación, Cultura y Recreación con domicilio Nicolás Bravo s/n, (antigua Central Camionera), teléfono 3123163838. Para más información respecto a las bases de la convocatoria pueden consultarla en el siguiente link: https://www.colima. gob.mx/portal/wp-content/ uploads/2021/01/CONVOCATORIA.pdf
Líderes sociales y políticos respaldan proyecto de Farías Reunido con diferentes líderes sociales y políticos, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado, diputado Carlos Cesar Farías Ramos, coincidió con la visión de Jesús Alejandro Velasco Chávez en su decisión de trabajar por un Colima mejor con honestidad y congruencia. Para el diputado local la capacidad y trayectoria de Alejandro Velasco como servidor público es de reconocerse, pues ha estado al frente de distintos cargos al servicio de sectores vulnerables como la dirección del Instituto de Atención a los Adultos en Plenitud, su labor dentro del DIF municipal de Colima, así como su paso por la sub delegación de la Procuraduría
Federal del Consumidor. En este sentido, Farías Ramos invitó a Alejandro Velasco a sumar esfuerzos pues considera que, puede fortalecer proyectos con visión en favor de las y los colimenses, por lo que manifestó que las puertas del Partido del Trabajo están abiertas a importantes ciudadanos como loes él y todo aquel colimense capaz y responsable que quiera participar construyendo un mejor Colima. “Dentro de esta visión de necesidad de participar por Colima y por nuestra comunidad, estamos invitando a Alejandro Velasco como una persona que sabemos que tiene toda la capacidad, todas las habilidades, para poder hacer un buen trabajo por un mejor proyecto en beneficio
de las familias colimenses”. Manifestó que el paso trascendente que realizó Velasco Chávez es de congruencia, pues “después de estar prácticamente 30 años en un sistema, donde la mayoría ha pasado, nos damos cuenta de que todo por servir se acaba y en estos momentos ese instituto está en las últimas, está haciendo mal al no reconocer el profesionalismo de sus bases”. Por su parte Velasco Chávez señaló que su decisión responde a que el partido tricolor “no está consultando a su militancia al realizar alianzas con fuerzas políticas contrarias a los principios rectores y solo buscan atender intereses personales de ciertos grupos, por lo que vamos a considerar esta invitación y poner nuestro granito de arena con honestidad y congruencia”. El respaldo e invitación del diputado Farías Ramos a trabajar en conjunto con Alejandro Velasco, fue bien vista y aplaudida por diferentes líderes sociales y del gremio de abogados presentes, quienes señalaron que “el trabajo propuesto es un compromiso muy grande y Alejandro representará un buen papel dentro de los valores de congruencia y honestidad”.
Continuando con las acciones contra el narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó dos mandamientos judiciales en los municipios de Villa de Álvarez y Tecomán donde aseguró narcóticos, inmuebles y logró la detención de dos hombres y una mujer. Tras la cumplimentación de la primera orden judicial, la Policía Investigadora, logró intervenir un departamento ubicado en Villa de Álvarez, donde se localizó narcótico, dinero en efectivo y otros indicios; motivo por el cual se detuvo a un hombre y a una mujer para la investigación inicial por su comisión en los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Mientras que en Tecomán, al ejecutar la otra orden de cateo a una casa habitación en la colonia Díaz Ordaz, los agentes investigadores aseguraron diversos envoltorios de plástico color azul y una bolsa plástica transparente, ambos con sustancia granulada en su interior; así como una báscula digital, el inmueble y lograron
detener a un masculino. Como ocurre en estas diligencias, el narcótico, los inmuebles y demás indicios fueron asegurados por el representante ministerial, en tanto que los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para dar curso a las investigaciones. En estas acciones se tuvo la participación de elementos de la Guardia Nacional en la segu-
ridad perimetral. La FGE continuará trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno en el combate contra la delincuencia y el narcomenudeo por ser éstas, causas delictivas que afectan a la sociedad. De igual manera se invita a la población a contribuir con la autoridad, a través de la denuncia anónima a la línea 089 y 911 para las emergencias.
En pago del predial
Cuauhtémoc invita a población a aprovechar los descuentos
Para que los contribguyentes aprovechen los descuentos del pago del impuesto predial, el gobierno municipal de Cuauhtémoc, que preside interinamente Julio Borjas Cárdenas, dio a conocer que durante enero hay descuentos del 15 por ciento a los contribuyentes que acudan a cubrir su pago anual respectivo. Además, da a conocer que sólo durante el mes de enero los contribuyentes que sean personas con discapacidad, jubila-
das, pensionadas o de la tercera edad, obtendrán el 50 por ciento de descuento. La Dirección de Ingresos del gobierno municipal de Cuauhtémoc, para facilitar el pago del impuesto predial, da a conocer que los contribuyentes pueden acudir a la dirección de Ingresos, en la Presidencia Municipal, de 8 y media de la mañana a 3 de la tarde; o a las Juntas Municipales de Quesería, Alcaraces y El Trapiche, en horario de nueve de la
mañana a dos y media de la tarde, de lunes a viernes. Asimismo, como es ya común en la actual administración municipal, para facilitar que los contribuyentes puedan hacer el pago sin salir de sus comunidades, se hará perifoneo, señalando el día y la hora en que se hará presente la caja foránea, por lo que se pide a los contribuyentes mantenerse al tanto de esta comunicación, o acudir a la Comisaría Municipal a recibir la información.
SABADO 16 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Tecolapa
Construyen Comuna y Comapat pozo profundo *La inversión fue del orden de $1 millón 800 mil
3
Por Covid-19 en Jalisco
Cierran Parque Nacional “Nevado de Colima” *Se reabrirá éste hasta que lo determinen las autoridades *Convoca gobierno de Jalisco estar al pendiente de la información JESÚS MURGUÍA RUBIO
El Ayuntamiento de Tecomán, con la finalidad de solucionar de fondo, el problema del deficiente servicio del suministro de agua potable que venían padeciendo los habitantes de la localidad de Tecolapa, está trabajando en la construcción de un pozo profundo que se hace con recursos de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat) y el municipio de Tecomán, con una inversión total de $1,800,000.00. Así se informó por parte de directivos del organismo operador de agua potable, quienes explicaron que el equipo que actualmente suministra agua a la población, se encuentra en una distancia considerable del poblado lo que significa que no llega agua ni con la presión ni en cantidad sufi-
ciente y que eso hace que no llegue agua a los hogares ni en cantidad ni en la calidad que requieren. Explicaron que la obra, de la construcción del pozo profundo, fue planeada y pensada para darle una solución definitiva al problema, “estamos ya arrancando con esa obra que debe quedar concluída entre febrero o marzo y ya se estará dando un servicio de calidad y cantidad que los pobladores de Tecolapa merecen”. En otro orden, refirieron que hay más obras programadas como plantas de tratamiento en beneficio de diferentes comunidades, lo cual permitirá tener el saneamiento en las aguas residuales como la ley obliga, para que esas aguas pudieran, utilizarse de una manera productiva.
Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado de Jalisco implementó a partir de este viernes debido al incremento desmedido en los contagios por Covid-19 en dicha localidad, las autoridades decidieron cerrar, hasta nuevo aviso, el Parque Nacional “Nevado de Colima”. A través de las redes sociales, los administradores de este Parque Nacional informaron que a partir de este día 15 de enero y hasta que lo determinen las autoridades estatales, recinto ecológico se mantendrá cerrado para los visitantes. Invitaron a la población a estar al pendiente de la información que dé a conocer el gobierno de
Acuerdos interinstitucionales para fortalecer operatividad de Casa CaraCol *Asumimos esta responsabilidad adoptando las medidas necesarias para procurar la atención, resguardo y asistencia a personas víctimas de violencia
Municipio de Colima, (Casa CaraCol), que apoya a personas víctimas de violencia intrafamiliar. López Legorreta agregó que estas reuniones se llevan a cabo cada semana, encabezadas por el organismo asistencial que preside, de manera conjunta con la Coordinación de Casa CaraCol, buscando que dichos mecanismos, permitan que las niñas, niños y adolescentes, así como mujeres y adultos mayores que son atendidos, se resguarden en un entorno en el que se sientan apoyados, protegidos y cuidados, en lo que se resuelve su situación. Destacó que si bien
implementarse para contener los contagios y evitar
así más personas enfermas.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado para analizar temas que están pendientes en la agenda entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. En el encuentro participaron las diputadas Lizet Rodríguez Soriano, María Guadalupe Berver Corona y el legislador Manuel Rubén Cervera García.
Azucena López Legorreta:
Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que se llevó a cabo la reunión de trabajo interinstitucional con diferentes áreas del H. Ayuntamiento de Colima como son el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima (IMMC); el Instituto de la Innovación y la Juventud (INJUV); la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROCUNNACOL) y la Policía Municipal de Colima, con el objetivo de reforzar los acuerdos de los servicios de calidad que se brindan a usuarios del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del
Jalisco, respecto a todas las medidas que deberán
ha sido la niñez que, por distintas razones, han sido de mayor incidencia, necesitando de estos servicios ante la falta de cuidado de sus progenitores que los exponen a una situación de riesgo, también mencionó que se han recibido mujeres violentadas por sus parejas, así como adultos mayores. “Mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino y su servidora, hemos asumido esta responsabilidad adoptando las medidas necesarias para procurar la atención, resguardo, y asistencia a personas víctimas de violencia, a través de Casa CaraCol”.
4
SABADO 16 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Informe rectoral
T
odo inicio, tiene un final, y lo que bien comienza, bien acaba, y fue lo que precisamente ocurrió con la gestión por ocho años de José Eduardo Hernández Nava al frente de la Universidad de Colima, este viernes al rendir su cuarto informe de labores de su segundo periodo rectoral. En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el rector José Eduardo Hernández Nava presentó ayer su informe cumpliendo de esa manera con lo establecido en el artículo 28, fracción VI de la Ley Orgánica de la Universidad de Colima. Los ocho años de Hernández Nava conduciendo los destinos de una institución fuerte, sólida y con reconocimiento nacional e internacional, arrojó dividendos positivos en todos los ámbitos, con lo que pone
la vara muy alta a sus sucesores en torno a otorgar a los universitarios, estudiantes y colimenses en general una universidad de excelencia académica. Este viernes, el documento aprobado por la Comisión de Glosa del Consejo Universitario, máximo órgano del alma máter, resume el trabajo que la comunidad universitaria, encabezada por el rector Hernández Nava, ha realizado para cumplir con las funciones sustantivas de la UdeC, como son la docencia, investigación y difusión de la cultura, entre otras. En su mensaje, el rector universitario ponderó las inéditas circunstancias del año 2020 --periodo que abarca el informe--, marcado por la pandemia generada por el Covid-19, lo cual –dijo- “obligó a replantear
Análisis social Gracias al amor Por Gabriel Avila
A
mor, una palabra muy importante que se ha devaluado con el paso de los años como tantos otros sentimientos y valores que constituyen los pilares de la sociedad gracias a la ignorancia y poco interés de la humanidad con entorno a los mismos. El amor sin duda es un sentimiento tan hermoso y efímero del que se derivan varios tipos, como el amor propio, por la vida, a Dios, a la familia, a la persona que te llama, etc. Desde luego muy pocas personas logran conocer este sentimiento ya que este es difícil de comprender y desde luego de aplicarse en el campo de vida, ya que los anti valores, así como los sentimientos negativos son los que más peso tienen en el corazón humano. Desde luego gracias a esta emoción se han vivido historias mágicas que terminan cual cuento de hadas en la mente de un niño, así como también otras que terminan en hecatombe es decir provocando que los protagonistas y su entorno terminen en desgracia total como Romeo y Julieta que por más fuerte que fuese su amor, así como la hermosa historia del amor tan efímero que vivieron, el odio y rencor de ambas familias terminaron por asesinarlos y separarlos, esta historia es ficción, pero así como en el libro podemos encontrar vivencias reales que han finalizado igual o más trágicamente que esta historia. Pese a estas reacciones de la sociedad conforme a este sentimiento, debemos darle gracias al amor por toda la dicha y felicidad que nos a dado desde el comienzo de la vida, la Fe es parte fundamental de mi ser, y con ello uno de mis principios básicos es el ser agradecido, ya estamos a ombligo de mes, pero no es cualquier mes, es el mes de febrero es decir el segundo capítulo de los doce que constituirán este libro de vida titulado 2020, este mes es muy importante pues conmemoramos y honramos la memoria de San Valentín, un santo de la comunidad católico cristiana que vivió y fue ejecutado durante el siglo III por defender a el amor. Es por esto que el día de hoy doy gracias a Dios por darme vida, doy gracias a la vida por darme espacio en la madre Gaia, doy gracias a mis antepasados por todo lo que vivimos juntos y doy gracias al amor porque sin él la comprensión estos tópicos sería complicada de entender. El ser humano fue hecho con amor y está programado para darlo, solo es cuestión de dejar de lado la negatividad y todos los anti valores que impiden que nuestro verdadero sentir salga. Hay que dar amor aún a los enemigos, pues el que lo hace es mejor persona y si los demás no nos diesen amor, el error es de ellos no de nosotros. Ya lo dijo el Gran Maestro Jesucristo: Juan 13:34-36 34 Les doy un mandamiento nuevo: Ámense unos a otros; como yo los he amado, así también ámense los unos a los otros. Mateo 5:38-48 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
E
nuestros compromisos y metas, además de modificar las formas para trabajar y relacionarnos”. Pese a ello, Hernández Nava satisfizo con su gestión a propios y extraños con el eje nodal de la UdeC: la educación de calidad y con responsabilidad social, logrando de tal suerte posicionar más a la institución. ¿Qué falta mucho por hacer?, es cierto, al igual que se va por el camino correcto. Con la conclusión de la gestión de Hernández Nava, se cierra una etapa de desarrollo y progreso para la Universidad de Colima y el estado, donde no hay duda que el rector electo, Christian Torres Ortiz Zermeño, a partir del 1 de febrero próximo seguirá por ese mismo sendero trazado por su antecesor.
SLP: Si el doctor Nava viviera ...
n ocasiones los comicios desnudan a sus participantes. En el caso de San Luis Potosí parece que evidenciarán la complicidad de Morena, o sea del presidente López Obrador, con una familia política muy cuestionada. En San Luis Potosí, tierra de movimientos por la democratización mexicana como el de doctor Salvador Nava, se cocina algo feo. Una, digamos, grotesca simulación. Quien diga que Morena llevaría ahí a una candidata de perfil respetable dirá parcialmente la verdad. Es cierto que el partido de López Obrador perfila como aspirante a gobernadora a una funcionaria potosina de buena fama; pero no vaya a resultar que la verdadera intención presidencial sea utilizar a Mónica Liliana Rangel Martínez, actual secretaria de Salud del gobierno estatal priista, para posibilitar el triunfo de esos que, como ya se ha dicho antes, no son partido, ni verdes, ni ecologistas: el PVEM. Cuentan que Morena jugará a perder en San Luis. A perder en el papel a sabiendas de que ganará un partido palero y mangoneable. Un aliado rastrero (eso lo digo yo, o cualquiera, pero no se le achaque a Morena, ellos serían incapaces de decirles sus verdades en la cara al PVEM). La jugada sería lamentable por el nivel de simulación (Morena usaría, además, a SLP para cumplir la cuota de género), pero es preocupante porque además abriría la puerta al triunfo de un personaje cuestionado. Como el PVEM no le hace ascos a nada, su candidato será José Ricardo Gallardo, experredista de pasado turbio. Hijo además de otro político cuestionado. Vayan a Google y pongan los nombres de cualquiera de ellos y ya, el CV se completa solito. Ahora, sinceramente no sé quién desprestigia a quién, si el PVEM a Gallardo o éste a los oportunistas por excelencia, pero esa es otra cuestión. Lo clave es que a Morena se le nota a leguas su conflicto de interés. Lanzarían a la gubernatura a una candidata de sacrificio pero los candidatos de López Obrador en los siete distritos federales que corresponden a San Luis los pondrá el PVEM. No sé cómo logra Mario Delgado contener la risa al hablar de que tienen candidata a gobernadora cuando sus candidatos a San Lázaro los pondrá ese al que retrataron alguna vez con una bolsa de efectivo en un aeropuerto chiapaneco: Arturo Escobar. Bueno, sí tengo claro cómo Delgado logra aguantarse la risa, pero también eso es otra cuestión. Como parte de la alianza nacional PVEM-Morena-PT, el partido que en 2018 prometió renovar la vida pública, en 2021 hará campaña para que en SLP ganen siete diputados federales pevemistas. Sobra recordar lo importante que es para AMLO retener la mayoría en San Lázaro y lo poco doloroso que sería perder la gubernatura a manos de achichincles tucanazos. Esos enjuagues serían poco elegantes, insisto. Los desnudaría en que, en efecto, tanto los pejistas como los pevemistas solo quieren el poder por el poder sin escrúpulo alguno. Bueno, y la lana, pero eso es -última vez que lo digo- otra cuestión. Pero de rebote la tierra de Nava podría quedar en manos de uno del clan Gallardo. Cómo sería eso de grave que morenistas potosinos protestaron diciendo que: “no vamos a permitir que una persona con historial delictivo, nos robe la candidatura”. En la lucha por la democracia, alguna vez el doctor Nava marchó con un joven AMLO. El tabasqueño paga hoy ese servicio pavimentando el camino del PVEM a las arcas potosinas y del poder a un Gallardo. Qué bueno que don Salvador hace mucho que murió y no tuvo que atestiguar esto.
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid. Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 31.3.55.70 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima.
SABADO 16 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Narrativa en corto
Vereda anónima
Nos hemos olvidado
Por Dalal El Laden*
El que no trabaja... trabaja más que el que trabaja
Por Eduardo Lomelí
L
a humanidad ha olvidado que esta existencia puede terminar en cualquier momento, hemos olvidado decir a las personas que amamos, que queremos o simplemente estimamos lo importantes que son en nuestras vidas, olvidamos agradecer a quien nos tendió la mano, preferimos guardar rencores, vivir a la defensiva, no ha pasado por nuestra mente pensar cual será el último te quiero, te estimo, el último encuentro con alguien que es importante para nosotros, cuál será la última canción o poema que escucharemos, la última sonrisa acompañada con un beso que intercambiemos, olvidamos que cada día dejamos de ser más jóvenes, que el espejo en que te miras cada mañana muestra ante tus ojos la vejez que se aproxima, disfrutar cada día y porque no, regalar una sonrisa sin tener un motivo, disfrutar cada instante del día que vivimos con sus alegrías y sus tristezas, olvidamos que la vida es corta para perderla en tristezas, odios, envidias, hemos ignorado la posibilidad que tal vez el mañana ya no exista para nosotros desperdiciando el hoy que vivimos.
S
La 4T vs el INE
i a principios de semana consignamos la embestida contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai), no podemos cerrarla sin referir todas las denostaciones en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) y de su presidente Lorenzo Córdova, que lanzó desde su púlpito mañanero el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Si la iniciativa que enviará al Congreso para desaparecer al órgano garante de que las diversas instancias del poder -no sólo la Presidencia y todas las dependencias del Ejecutivo, sino también el Poder Legislativo y el Judicial- salgan de la opacidad y cumplan con los requerimientos de transparencia es sumamente retrógrada, más aún lo es que desde la Presidencia se quiera debilitar al INE en pleno año electoral para luego intentar su desaparición. Sería un golpe mortal a la democracia y nos regresaría a los tiempos del autoritarismo priista del siglo pasado, cuando el gobierno era juez y parte de la competencia electoral al recaer la organización de los comicios en la Secretaría de Gobernación. Como decíamos en el caso del Inai, este desprecio a los Organismos Constitucionales Autonómos (OCA) no es una novedad en el gobierno de la autollamada cuarta transformación (4T), sino más bien su sello. Ha sido una constante desde el inicio de sexenio en diciembre de 2018. Con sus periódicos ataques y disminuciones presupuestales a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), al Inegi, al Coneval y al ya desaparecido Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). La 4T parece no soportar nada que huela a escrutinio externo e independiente, por eso no sólo habla pestes de los OCA, sino también denuesta a la prensa crítica, a los intelectuales y al trabajo de organizaciones de la sociedad civil, mostrando cada vez más sus tentaciones autoritarias que son todo un riesgo para la consolidación democrática del País. Al INE, el gobierno lopezobradorista lo ha golpeado constantemente. Tal vez el más directo había sido en febrero pasado, cuando la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, criticó en sus redes sociales al presidente del INE por considerar una imposición la reelección de Edmundo Jacobo en la Secretaría General del INE. “No es de demócratas señor Lorenzo Cordova”, escribio en Twitter la funcionaria, “sea valiente, escuche bien al único consejero electoral del INE México que hoy nos representa a todos los mexicanos”. Sandoval se refería al consejero José Roberto Ruiz Saldaña, quien votó en contra de la ratificación de Jacobo por considerarla “fraudulenta”. Si bien se deben revisar aspectos del funcionamiento del INE, sobretodo los que tiene ver con su transparencia y su política de megasalarios y otros excesos, lo cierto es que el órgano electoral ha dado certidumbre de imparcialidad en la organización de las elecciones. Sobre el pleito de esta semana, soy de los que cree que ni los presidentes ni cualquier otro funcionario deberían tener limitaciones para expresarse en periodos electorales, pero mientras esté como obligación constitucional su no intervención (por cierto: a petición del AMLO opositor de 2006), el INE debe hacerlo cumplir y evitar las transmisiones íntegras de las mañaneras que, sin duda, tienen una alta dosis de propaganda.
5
I
mpresionante. Me quedo sin trabajo y al mes empieza la pandemia. Mi historia parece sacada de un libro de ficción. A punto de caer en depresión, resulta que un sinfín de amigos y conocidos terminaron en mi misma situación. Al vernos iguales, entre todos nos apoyamos intentando mantener la fe en un mejor mañana. Es que este virus nos tiene desesperados. Cómo es posible que nos obliguen a usar mascarilla sin estar enfermos. Igual me la pongo, no vaya a ser que alguien a mi lado estornude o que pase la policía y me multe. Bastantes gastos tengo como para pagar por algo tan absurdo como no cumplir una norma tan sencilla. Me llamo Charbel. Soy venezolano. Tengo tres años aquí, en Líbano, donde nacieron mis padres. Con este frío del… (mis compatriotas podrán completar la frase), me es imposible no extrañar las playas de Margarita, mi isla natal, en Venezuela, para quien no la haya visitado o escuchado nombrar (por aquí dejo unas fotos, por si acaso, además de que nunca está de más observar tanta belleza junta). Soy un chamo normal. Aún no llego a los cuarenta. Mi vida era, como decimos, común y corriente, una más del montón, solamente que todo, desde poco antes de casarme (lo único bueno que me pasó en 2020), me cambió de golpe: de repente sin trabajo, con la esperanza de pronto retomar la rutina laboral, y luego, para rematar, también de golpe saluda, ahora a todo el mundo, este enemigo invisible. Esto sumado a la devaluación, dejando los precios por las nubes: lo que hace menos de doce meses equivalía a un dólar, hoy no te alcanza ni para un paquete de pan. Mis compatriotas me entenderán. Todo sube y sube. Y las cuentas se te asoman y no te perdonan. Se me ocurrió escribir esto porque mi tío Karim, muy trabajador desde su niñez y, como su nombre indica, generoso como nadie, hace varios meses, al tanto de mi día a día, me dijo: sobrino, por qué no plasmas tu historia, por qué no les cuentas, a tus lectores del Instagram, cómo es que, ahora que no trabajas, trabajas más que nunca antes. ¡Exacto! ¡Increíble, pero cierto! Por eso decidí iniciar, sin embargo, me temo que muchos no me creerán. No nos vayamos tan lejos; para que tengan una idea de cuán cierta es esta afirmación (por ello me he atrevido a titular así este relato cien por ciento real), describiré la mañana de hoy: aprovechando que el frío del… (sabrán) se había esfumado un ratico, me siento en el balcón con el fin de tomar mi capuchino caliente sin azúcar. No le termino de dar el primer sorbo cuando recibo la llamada internacional de mi primo: Oye, Charbel, me obligaron a venir a la oficina y, como sé que tú no estás haciendo nada y necesito que alguien me eche la mano, pensé en ti: debo redactar un documento; después de tanta cuarentena, de verdad ando con la mente bloqueada, ¿será posible que lo hagas por mí? Mira, no te quitará mucho tiempo: para que sea más rápido, por correo electrónico te explico de qué trata el texto y, cuando esté listo (antes del mediodía, por fa), me lo mandas también por ahí, en Microsoft Word, si no es mucha molestia, ah, con interlineado sencillo, letra Times New Roman, de 12 puntos. ¿Qué dices? ¡Dime que cuento contigo! No me dejes solo en esto, pana… Esto es nada comparado con lo que en este minuto (justo al enviar el trabajo en Word, Times New Roman, 12 puntos, sencillo) me acaba de pasar. No puedo continuar este relato cien por ciento real, mas lo haré al terminar, ¡eso espero!, ¡dependerá de qué tan cansado regrese a casa! Zahle, 15 de enero de 2021. *ladendalal@hotmail.com www.dalalelladen.blogspot.com
Un día como hoy 1219 - en el oeste de Frisia y Groningen sucede la «primera inundación del Día de San Marcelo», que ahoga a unas 36 000 personas. 1362 - segundo y peor día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo) que barre los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania causando entre 40 000 y 100 000 muertes.
1493 - en Caribe, Cristóbal Colón reconoce varias islas Bahamas, la zona oriental de Cuba y el norte de Haití. 1547 - en Rusia, Iván IV, el Terrible se proclama zar. 1556 - en España, Carlos I cede a su hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón. 1605 - en Madrid (España) se publica la prime-
ra edición de El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha. 1644 - en Colombia, un terremoto devasta la aldea de Pamplona. 1707 - en Escocia se aprueba en el Parlamento el Acta de la Unión con Inglaterra, surgiendo de esta forma un nuevo Estado, al que se le da el nombre de Gran Bretaña.
6
SABADO 16 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Contra Covid-19
Avanza de manera fluida la aplicación de la vacuna: Imss *En el estado, se efectúa en los tres hospitales ubicados en Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, con apoyo de la Sedena y GN La Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que avanza de manera fluida, la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a las y los trabajadores que brindan directamente atención a pacientes con esta enfermedad. En el estado, la aplicación de las dosis se lleva a cabo en los tres Hospitales ubicados en los municipios de Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional
(GN).
Las 11 categorías de trabajadores que reciben esta vacuna son: personal médico, de enfermería, in-
haloterapeutas, laboratoristas y químicos, técnicos radiólogos, camilleros, limpieza e higiene, personal de ambulancia, maneja-
dores de alimentos, asistentes médicas y trabajo social. El proceso de la jornada de vacunación contra
Covid-19 es ordenado y todos los trabajadores que participan en esta emergencia sanitaria serán inmunizados.
Colima se suma al “Boot Camp Todos Conectados Conalep 2021”
Eduardo Camarena:
En Manzanillo, el cobro del predial no Se ha incrementado Con el fin de aclarar a los ciudadanos cómo se aplica el cobro del predial, por instrucciones de la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, el tesorero Eduardo Camarena Berra, explica detalladamente por qué en los recibos del predial se observan diferencias en el cobro en comparación con el año pasado, y destacó que, “en Manzanillo, el cobro del predial no se ha incrementado”. Primeramente, el tesorero municipal señaló que año con año el impuesto predial refleja un ajuste de acuerdo a la inflación y esa situación no depende del Ayuntamiento, sino que lo marca la Ley respecto a la economía del país. Eduardo Camarena, también explicó que, si un predio tuvo modificaciones su valor catastral se incrementa y por ende, su impuesto predial también, enumerando algunos ejemplos: Si se amplió o modificó una vivienda, su valor comercial se incrementa y su impuesto predial sube de forma automática. Si un predio pasó de ser rural a urbano, su valor comercial también se incrementa y en consecuencia su impuesto predial.
Si se tiene un terreno y se modificó su uso de suelo para cualquier fin -dígase comercial, de servicio o de vivienda- también el valor catastral de la propiedad cambia y automáticamente se ve reflejado en el cobro de su impuesto predial. El tesorero destacó que la Ley faculta al Ayuntamiento para realizar recorridos de verificación para ver si las construcciones han sido modificadas. Señaló que es obligación de los ciudadanos informar al Ayuntamiento sobre ampliaciones o modificaciones de su propiedad a través de permisos de construcción y otros trámites, sin embargo, hay personas que deciden actuar de forma clandestina para evadir el pago de impuestos y cuando los inspectores municipales detectan cambios en los predios lo reportan y se aplica la ley. Finalmente, el Tesorero invita a los ciudadanos que tengan dudas sobre su recibo de predial a que se acerquen al Ayuntamiento, informó que en la Presidencia Municipal hay ventanillas especiales que dan servicio de lunes a viernes de 8:30 am a 3:00 pm, en donde con gusto, se atenderá a los ciudadanos para aclarar todas sus dudas.
El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, acompañado del director estatal del Conalep, Roberto Carlos Flores Cortés, estuvo presente durante la presentación virtual de la estrategia “Boot Camp TCC Todos Conectados CONALEP 2021”, la cual fue presidida por el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera. Durante la reunión de trabajo, donde también participó la directora de Educación Media Superior y Superior de la SE, Margarita Ochoa Vargas, se dio a conocer que este proyecto se divide en dos aspectos: el primero contempla el curso dirigido para docentes “Aprendizaje basado en juegos”, cuyo propósito es fortalecer a la comunidad de docentes gamificadores (jugadores de videojuegos), mediante el uso y apropiación de herramientas, así como recursos como vehículo de aprendizaje, para alcanzar experiencias exitosas. El segundo aspecto es el Boot Camp TCC en el que participarán a nivel nacional 320 estudiantes de tercer grado de secundaria, 10 por cada entidad federativa, como una apuesta para acercar a alumnas y alumnos de forma virtual, a un programa de asesoramiento dirigido a diferentes áreas de interés.
Los criterios de participación para estudiantes de secundaria es que se encuentren cursando el tercer grado de secundaria; contar con equipo de cómputo y conexión a internet; se seleccionarán 10 estudiantes de tercer grado de secundarias públicas con los mejores promedios por Estado y que cuenten con un perfil de liderazgo. Cabe señalar que en esta experiencia de aprendizaje, el centro del juego son los estudiantes, entre quienes se promueve el compromiso, la toma de decisiones, asumir nuevos retos, la creación de entornos amigables y el reconocimiento de logros, entre otras acciones que fortalecen el proyecto de vida individual de cada participante. En la actualidad los Boot Camp se han convertido en la mejor apuesta para acercar a los estudiantes de forma virtual a un programa de asesoramiento dirigido a diferentes áreas de su interés. Este tipo de recurso ofrece un ambiente de inversión total mediante actividades de corta duración y un temario muy concreto, que comprende actividades estructuradas para desarrollar habilidades en aspectos técnicos cognitivos, de estrategia y emprendimiento, sociales, físicos, entre otros.
Por tercera vez
Gana Dúo Petrof medalla de plata en Global Music Awards Por tercera ocasión, el Dúo Petrof, integrado por Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, fueron merecedores del galardón de plata en los Global Music Awards. En la edición 2020 de estos premios, que destacan lo mejor de la música en el mundo en todos sus géneros, el ensamble residente en la Universidad de Colima fue homenajeado por su interpretación de la reciente versión para dos pianos de “Cuadros de una Exposición”, de Anatoly Zatin. En la lista de ganadores, el Dúo Petrof com-
parte esta distinción con reconocidos artistas, como el tenor Andrea Bocelli, el cuarteto de cuerdas Sirius Quartet y, de manera póstuma, con el compositor Krzysztof Penderecki. Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva ya habían sido merecedores de medalla de plata en 2015 y 2017, con lo que ésta es la tercera ocasión en que reciben dicho galardón. El video con su interpretación se encuentra disponible en el canal de YouTube del Dúo Petrof (https://www. youtube.com/watch?v=H_ kwIwtOk0Y).
Por robo
Policías estatales capturan a dos hombres y una mujer *Además, detienen a otros siete sujetos en posesión de droga
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a dos sujetos como imputados del delito de robo, luego de que la Policía Estatal desplegó un operativo de búsqueda y localización tras recibir un reporte de robo a una gasolinera ubicada en el centro de la ciudad de Colima. Como resultado de las acciones que se desarrollaron en los alrededores del establecimiento, las fuerzas estatales arrestaron a dos hombres, a quienes al revisarlos en apego a los protocolos establecidos, les aseguraron un arma larga y un arma corta de juguete que utilizaron para despojar de dinero en efectivo y otros bienes al trabajador de la estación despachadora de gasolina, por lo que los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). En otro hecho, los elementos de la SSP respondieron a otro llamado de emergencia por parte del personal de seguridad privada de un negocio de venta de productos cárnicos, luego de que una mujer fue detenida cuando se disponía a salir del negocio con mercancía que no pagó, por lo que fue trasladada a los separos de la corporación como imputada del delito de robo. En el marco de los recorridos de prevención y vigilancia en barrios y colonias de los municipios, la Policía Estatal capturó a siete sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la inspección que realizaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado, bolsas de plástico con hierba verde y seca y artificios para el consumo del enervante. Derivado de los patrullajes en colonias ubicadas al sur de la capital colimense, las fuerzas de seguridad recuperaron un automóvil marca Nissan, línea Tsuru, que arrojó reporte de robo en el sistema de Plataforma México al momento de cruzar los datos de la unidad. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Policía Estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Haz que tu negocio crezca
Anúnciate con Nosotros 3123135570
SABADO 16 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En Miércoles de Ceniza
Iglesia Católica evitará “polvo eres y en polvo te convertirás” *Será por respeto a las víctimas de Covid-19 El vicario general de la Diócesis de Colima, José de Jesús Ramos, dio a conocer que el próximo 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, sacerdotes omitirán el versículo “Polvo eres y en polvo te convertirás”, en respeto a víctimas de Covid-19. “Sí, es el mismo significado, ‘arrepiéntete y cree en el evangelio’ ‘polvo eres y en polvo te convertirás’, vienen siempre 2, 3
o 4 fórmulas para decir el mismo significado, desde ahí al decir ‘arrepiéntete y cree en el evangelio’ empieza una etapa nueva, un cambio de vida”. Sostuvo que la ceniza es penitencia e invoca que la humanidad es arcilla, barro y se encuentra en las manos del alfarero, en el que comienza un tiempo nuevo. Jesús Ramos expresó que para el Miércoles
Edil de Ixtlahuacán:
Se fortalecerán programas sociales RENÉ SÁNCHEZ El presidente Carlos Carrasco refirió que los programas sociales y su beneficio en las familias del municipio “son iniciativas que se sostienen con recursos propios y están pensados en ayudar a la gente de campo, a familias de todo el municipio que tienen la necesidad y que no les alcanza su sueldo para todos los gastos básicos”. “Por ello este año con esfuerzo y apoyo de cabildo, ampliaremos el padrón de beneficiarias del programa Bienestar para Jefas y jefes de familia que cerró el año pasado con 150 y para este ejercicio fiscal, se tiene planeado inscribir a 50 jefas más para llegar a 200; además, conscientes de los estra-
gos de la pandemia en lo económico, incrementaremos el monto de mil 200 a mil 500 bimestrales”. También detalló que en el caso del programa Gas en tu Hogar, se tiene considerado un incremento en el apoyo para que las familias reciban un vale de 340 pesos cada bimestre y se tiene proyectado hacer llegar este beneficio a más de 600 familias. Para finalizar, mediante un comunicado informó que el programa de Empleo Temporal también se le dará continuidad y buscará mejorarlo creciendor el número de participantes; y adelantó que de acuerdo al calendario de actividades, en fechas próximas dará inicio en la comunidad de Zinacamitlán el último programa mención.
de Ceniza, las celebraciones serán ordinarias, con todos los protocolos habidos y por haber, y en coordinación con la Secretaría de Salud a nivel estatal y municipal. Hizo notar que entre las medidas se cuidará la distancia entre una persona y otra, las celebraciones serán de 5 ó 10 minutos, toman la ceniza y se van. Las capillas estarán abiertas desde las 9 de la mañana hasta los 8 o 9 de la noche, para que la gente vaya en los horarios que puedan, lo que favorecerá a que no haya aglomeraciones. Dio a conocer que en el transcurso del día en la parroquia habrá alguna
beza y el sacerdote dirá la frase “Arrepiéntete y cree en el evangelio”.
Cuenta Imss con servicio digital de corrección de datos
*El Seguro Social permite realizar en línea estos trámites para apoyar a los asegurados en esta etapa de emergencia sanitaria y evitar sus traslados a oficinas del Instituto El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con diversas opciones destinadas a apoyar a los asegurados y sus beneficiarios a realizar sus trámites de manera digital, para evitar su traslado a las subdelegaciones o Unidades de Medicina Familiar del Instituto, según sea el caso, en esta etapa de emergencia sanitaria. Entre ellos, destacan los trá-
Moreno Uriegas, ejemplo de lo que mujeres del PRI son capaces de hacer *El presidente del CEN priista encabeza homenaje póstumo a la ex dirigente nacional del tricolor el gobernador con licencia dijo que María de los Ángeles Moreno demostró que el servicio público, la política y la creación de leyes, ganan con la presencia de las mujeres. Aseveró que la perseverancia de este sector es necesaria para el éxito de cualquier iniciativa, programa o política pública encaminada a atender de fondo los problemas de la nación. Después de develar el busto de la exlegisladora, flanqueado por la Senadora Beatriz Paredes Rangel, y por Montserrat Arcos Velázquez, Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Alejandro Moreno afirmó que su partido siempre será aliado de las mujeres y jamás renunciará al compromiso de abonar a la solución permanente de las grandes e históricas demandas e injusticias que se han co-
cambiará la forma de poner ceniza, en el que la población la recibirá en la ca-
Asegurado y Registro de Beneficiarios
Alejandro Moreno:
María de los Ángeles Moreno Uriegas es la personificación de las mujeres revolucionarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la mujer mexicana, de las que fueron primero en todo, de las que tuvieron el valor y el talento para sobreponerse a cualquier obstáculo en aras de alcanzar los mayores anhelos, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. Al encabezar un homenaje póstumo a la ex dirigente, en la sede nacional, el líder del partido tricolor reconoció que su trabajo puso a las mujeres priistas en el lugar que por derecho les corresponde y aseguró que cada objetivo que alcanzó en vida es una victoria compartida. Acompañado por la Secretaria General del partido, Carolina Viggiano,
misa o 2 en el transcurso del día, no en las capillas. Comentó que se
metido en su contra. Al hacer un reconocimiento a la trayectoria de Moreno Uriegas, nacida en la Ciudad de México el 15 de enero de 1945, y quien falleciera el 27 de abril de 2019, Beatriz Paredes Rangel, expresidenta nacional del PRI, destacó que hoy, “sus ojos, azorados, habrían visto las terribles consecuencias de esta pandemia, del manejo errático y equivocado de las políticas de salud pública. Y estoy segura que, experta como era en temas de salud, habría levantado la voz con toda energía, denunciando lo absurdo del manejo gubernamental de la pandemia”. En tanto, Montserrat Arcos, quien organizó el homenaje, subrayó que María de los Ángeles Moreno siempre fue una mujer muy sensible y humana ante las necesidades y circunstancias de su tiempo, y expresó su admiración porque, con su visión y lucha social, abrió la brecha por la cual hoy, muchas mujeres priistas, así como en otros institutos políticos, tienen oportunidad de participar en política. Por su parte, Patricia Moreno Uriegas, hermana de la priista con honores, destacó que si alguien reconoció los logros y lo que representó la expresidenta del CEN, fue su familia. Por ende, agradeció el homenaje y sobre todo porque hoy “haya tantas mujeres dándonos un lugar a las que participamos en política”.
mites de corrección de datos del asegurado y el de registro de beneficiarios. Uno de los problemas más comunes que enfrentan los asegurados es que alguno de sus datos no se encuentren actualizados en las bases de datos institucionales. Para ello, el IMSS cuenta con el trámite de corrección de datos del asegurado. Contar con los datos actualizados del asegurado es de la mayor relevancia porque los sistemas del Instituto validan, con el Registro Nacional de Población (RENAPO), que dichos datos sean correctos para otorgar el acceso a las prestaciones y servicios que brinda el IMSS: adscripción a Unidad de Medicina Familiar, registro de beneficiarios y solicitud de pensión, así como la realización de trámites en las Administradoras de Fondos para el Retiro y el INFONAVIT, por ejemplo.
Para ofrecer un servicio ágil y oportuno para la corrección de datos, el IMSS modernizó su plataforma tecnológica y actualmente permite que los trámites de registro o corrección de CURP, nombre, sexo, lugar y fecha de nacimiento, se realicen en un máximo de sólo tres días, en lugar de los 40 días que antes se requerían. En el caso del trámite de corrección de duplicidad del Número de Seguridad Social, se atiende en un plazo de 10 días y se realiza de manera sencilla a través de la plataforma de IMSS Digital. En relación al registro de beneficiarios, es un trámite sencillo y necesario para que los familiares del asegurado reciban los servicios que ofrece el Instituto. Es de gran importancia contar con la información correcta del trabajador asegurado, para poder llevar a cabo este
trámite, y es su responsabilidad darse de alta en su clínica y dar de alta a sus beneficiarios: hijos, esposa o esposo, concubinario, concubina o incluso sus padres si dependen económicamente del trabajador y cohabitan el mismo domicilio. El alta de los beneficiarios en la clínica que les corresponde es fundamental para recibir de manera oportuna la atención médica que ofrece el Instituto; este registro puede realizarse de manera presencial en su Unidad de Medicina Familiar o bien a través de la plataforma IMSS Digital. Para mayor información de los trámites antes señalados se ha puesto a disposición de la población el número 800 623 2323, opción 1, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos de 8:00 a 14:00 horas.
Como parte de las actividades que la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado realiza a fin de vincular al sector empresarial con la población buscadora de empleo, se llevó a cabo una reunión virtual de trabajo con una empresa que presentó su oferta laboral a quienes estuvieron interesados. La titular de la dependencia, Esperanza Hernández Briceño, destacó que a través de este mecanismo se agiliza la inserción laboral que incide en la reactivación económica en Colima.
8
C M Y
+
Respecto a la rendición de cuentas, resaltó que de 2007 a la fecha la UdeC ha sido auditada de manera permanente y ha cumplido con los requerimientos de información sobre el ejercicio de los recursos públicos ante instancias locales y nacionales; “estos resultados señalan que “nuestra Casa de Estudios cumple con las disposiciones normativas aplicables, convirtiéndonos en una de las universidades públicas estatales mejor posicionadas en el contexto nacional”. Si de retos hablamos, dijo, “el 2020 ha sido el más grande, pues la pandemia por COVID-19 cambió radicalmente las formas habituales de vivir, trabajar, comunicarnos y socializar. Este año nos planteó desafíos como nunca en la historia, y pusimos a prueba nuestra capacidad, compromiso, profesionalismo y creatividad. La dinámica institucional, pese a la situación de emergencia, no se detuvo porque se reestructuraron los esquemas de trabajo”, tanto en el aspecto académico como el laboral y en la vinculación con la sociedad. Hernández Nava resaltó que durante estos ocho años la relación con los sectores gubernamental, social, productivo y con los pilares institucionales “fue una pieza clave para garantizar la autonomía universitaria, la viabilidad financiera, la pertinencia social del trabajo y la unidad en torno a la educación superior como bien común, pues sabemos que esto sólo es posible con la participación de todos y todas”. Por lo anterior, agradeció a los titulares de los diez ayuntamientos de Colima, a los integrantes del Congreso de Estado y al gobernador Ignacio Peralta, “a quien refrendamos el pacto estratégico que desde el inicio de su gestión hemos empeñado”, y también a Jaime Valls Esponda, secretario general de la
ANUIES, “por su apoyo a la UdeC en la defensa de su autonomía”. También reconoció a Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP, por su presencia: “Quienes integramos el sistema educativo nacional hemos dado pruebas claras y contundentes de la importancia de nuestra existencia para la vida de la nación, la seguridad sanitaria, la tranquilidad social y el desarrollo sostenible”, aseguró. Comentó que la Asociación de Jubilados y Pensionados, la ACU, FEUC, SUTUC y la FEC son “pilares de la institución con quienes actuamos en beneficio de la UdeC para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia y compromiso de unidad institucional”. Además, felicitó al rector electo, Christian Torres Ortiz Zermeño, “a quien los integrantes del Honorable Consejo Universitario eligieron para que, a partir del primero de febrero sea el rector, a través de uno de los ejercicios democráticos más emblemáticos de la UdeC”. Hoy, dijo por último, “rindo cuentas ante la comunidad que me honró para estar al frente de la UdeC; cierro mi administración con la frente en alto y entrego una institución sólida con importantes avances. Gracias a los trabajadores; en cada logro institucional está el trabajo en equipo y la pasión de cada universitario empeñado en dar lo mejor de sí para el engrandecimiento de la máxima Casa de Estudios de los colimenses”. La comisión de glosa del Consejo Universitario, en voz de Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, aprobó el informe, en lo particular y en lo general, “en virtud de que cumple con lo requerido por la Ley Orgánica de la UdeC y refleja de manera analítica y clara las gestiones, avances y logros que la UdeC ha alcanzado durante el periodo
que se informa”. Al tomar la palabra, Carmen Rodríguez Armenta, quien estuvo en representación de Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública federal, reconoció a toda la comunidad universitaria “por su compromiso con los procesos democráticos y de rendición de cuentas, elementos fundamentales en el avance y crecimiento de las instituciones y de México como una nación democrática”. El informe, dijo, “refleja su responsabilidad, como universidad pública autónoma, con la sociedad mexicana, ya que este ejercicio de rendición de cuentas permite conocer y profundizar en los temas de avance, calidad y transformación académica que esta mañana el rector José Eduardo Hernández Nava ha informado”. Agregó que, más allá de un espacio para la formación profesional, “la universidad es
también una puerta de entrada de los jóvenes colimenses hacia el conocimiento y hacia mejores oportunidades personales; en ocasiones, ésta es la única posibilidad de crecer en comunidad y de contar con una conciencia crítica, con el respeto hacia los otros, y con una actitud atenta hacia nuestro entorno”. Felicitó a la UdeC por su 80 aniversario y destacó el importante papel de formación profesional que tiene la Casa de estudios, por lo cual “debemos seguir fortaleciendo a las instituciones a través de estos ejercicios de transparencia”. De igual manera, resaltó la capacidad de adaptación en la modalidad virtual durante la pandemia, “ya que significa un gran esfuerzo de reestructuración”, y la creación del sitio informativo de la UdeC ante el CoVid 19, así como la colaboración con el gobierno de Colima en diversas actividades conjuntas.
“Desde el Gobierno Federal y la SEP –finalizó–, cuentan con un acompañamiento íntegro y ético, en total respeto a su autonomía, que va acompañada de una gran responsabilidad social de ustedes hacia su comunidad, ya que su trabajo en la educación superior es clave para seguir abonando en la transformación de la sociedad y del país en estos tiempos tan complejos”. Para finalizar la ceremonia, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez dijo que este IV informe de labores “refleja un periodo de cambio en la vida universitaria, pero también de logros, a pesar de las circunstancias”, por lo que felicitó a todas y todos los universitarios, ya que han llevado a la institución “a trascender en la memoria colectiva del estado. Gracias a las y los profesores de los niveles medio superior y superior, por adecuar los espacios en sus viviendas
para desde ahí seguir dotando de conocimiento y creatividad a sus alumnos. Gracias también al personal administrativo y operativo por seguir brindando sus diversos servicios y trámites a profesores y alumnos”. Dijo también que estos logros se debían al liderazgo del rector Eduardo Hernández, “con quien desde el inicio de su gestión pactamos una alianza estratégica entre Universidad y gobierno, felicidades señor rector, por un año más de entrega y compromisos cumplidos”. Por último, aseguró que “gracias a la unidad en torno a una visión de largo plazo y a su trabajo constante, la Universidad de Colima se ha ganado el cariño y respeto de todos los Colimenses. En ese sentido, el desarrollo de Colima siempre estará estrechamente ligado a la educación superior, a la ciencia y a la tecnología, impulsadas por esta Universidad”.
Nuevo...
ales, el dirigente priista agradeció a Cienfuegos Zepeda por su servicio a México. Desde octubre del año pasado, después de su detención por la DEA, el partido tricolor manifestó su confianza en el exfuncionario y le dio su respaldo. En esa ocasión, el PRI hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que, en ejercicio de sus facultades, el Gobierno
mexicano interviniera para garantizar la protección y respaldo institucional del General de División en retiro. De manera reiterada, el Revolucionario Institucional ha reconocido la labor del Ejército, la Fuerza Aérea y la Secretaría de Marina, instituciones que, subrayó, siempre han actuado a favor de los intereses superiores de la nación con disciplina, entrega, sacrificio y dedicación.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
+
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
Cierro...
Al pie... C M Y
+
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
SEMÁFORO: 10 ESTADOS EN ROJO, 19 EN NARANJA, 2 EN AMARILLO Y 1 EN VERDE La Secretaría de Salud federal dio a conocer el semáforo de riesgo epidémico para los estados y que abarca el periodo que va del 18 al 31 de enero. En color rojo se encontrarán 10 entidades federativas: CDMX, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala. Los estados que estarán en color naranja son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En amarillo estarán
Colima...
La secretaria de Salud citó que en las dos primeras semanas de este 2021 se presentaron 475 nuevos casos y 44 defunciones, lo que significa un promedio de casi 34 casos y más de 3 muertes por día, además de pasar de 7 mil 586 a 8 mil 061 casos acumulados. Asimismo, informó que al corte de anoche se habían aplicado 3 mil 172 dosis de la vacuna contra el Covid-19 al personal de salud, lo que representa un avance del 65 por ciento. Por institución, el IMSS ha aplicado 944 dosis, el ISSSTE ha ministrado 911 y en los hospitales de la Secretaría de Salud se llevan 1 mil 317. Reiteró que es necesa-
COVID.- Este viernes se registraron 21,366 casos de Covid-19, lo que representa un nuevo máximo de contagios en el país. Al momento, las muertes relacionadas al coronavirus en la República llegaron a 139,022.
dos entidades: Chiapas y Chihuaha. Solamente Campe-
che estará en color verde. Al día de este viernes, México suma
1,609,735 casos positivos de covid y 139,022 fallecimientos.
rio mantener la guardia con o sin vacuna para que la transmisión del virus cada vez se acorte y se pueda avanzar a niveles de mayor seguridad.
y una mujer mayores de 65 años de edad que estaban hospitalizados graves y eran originarios de Colima e Ixtlahuacán. Indicó que 17 mujeres fueron diagnosticadas como caso positivo al virus de SARSCoV-2 de menos de 25 y más de 65 años de edad; 14 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 6 son de Villa de Álvarez, 4 de Colima, 3 de Tecomán, 2 de Cuauhtémoc, una de Manzanillo y una de Minatitlán. Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 13, de menos de 25 y más de 65 años de edad; 11 reciben atención ambulatoria, uno está hospitalizado no gra-
ve y uno grave. Por residencia, 5 son de Colima, 3 de Cuauhtémoc, 2 de Villa de Álvarez, uno de Armería, uno de Coquimatlán y uno de Manzanillo. En esta jornada se registraron 3 casos foráneos de 2 hombres y una mujer de menos de 30 y más de 65 años de edad, uno recibe atención ambulatoria y 2 están hospitalizados graves, que serán registrados en su entidad de origen. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados.
EN LA ÚLTIMA JORNADA SE REGISTRAN 30 NUEVOS CASOS Y 2 MUERTES POR COVID-19 Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportaron que la última jornada se registraron 30 nuevos casos y 2 muertes por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 8 mil 091 positivos y 909 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 2 defunciones de la jornada ocurrieron en un hombre
SABADO 16 DE ENERO DE 2021
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Regulación de agentes extranjeros no va dedicada a EU: Monreal CIUDAD DE MÉXICO. La regulación de agentes extranjeros en México no está dedicada a Estados Unidos, afirmó el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila. A través de un mensaje difundido en redes sociales, el senador aseguró que esta acción garantiza no sólo la confidencialidad de su labor y la protección de su integridad, sino que se da un paso importante en la transparencia de la función que realizan los agentes en el territorio nacional.
EU se reserva derecho de reiniciar proceso contra Cienfuegos *El Departamento de Justicia de EU dijo que se reserva el derecho de reiniciar un proceso judicial por vínculos con narcotráfico contra el exsecretario de Defensa WASHINGTON. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo el viernes en un comunicado que se reserva el derecho de reiniciar un proceso judicial por vínculos con el narcotráfico al exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos si el gobierno del país latinoamericano no lo hiciera. En la víspera, la fiscalía mexicana desechó los cargos contra Cienfuegos, al asegurar que no encontró pruebas que lo ligaran a grupos del crimen organizado. PRESIDENTE AVALA }DECISIÓN DE FGR El presidente de México dijo el viernes que su gobierno avala la decisión de la fiscalía de desechar los cargos contra el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos, acusado por la DEA de vínculos con el narcotráfico y acusó a la agencia antidrogas estadounidense de “fabricar” el caso contra el militar retirado.
Cienfuegos, quien fue jefe del Ejército durante el mandato del expresidente Enrique Peña (2012-2018), arribó a México en noviembre, luego de que la justicia estadounidense desestimara, a pedido de México, las acusaciones de narcotráfico por las que fue detenido en Los Ángeles, a pedido de la DEA. “Es una decisión que toma la fiscalía, pero que el gobierno que represento secunda (...) porque nosotros sostenemos que debe terminarse la impunidad, la corrupción, pero también que no puede haber represalias, venganzas y que no se pueden inventar delitos”, aseguró el mandatario, Andrés Manuel López Obrador. “La fiscalía ha actuado porque se consideró que los elementos de prueba presentados por (la) DEA, no tienen ningún valor probatorio”, agregó el presidente en rueda de prensa antes de acusar a la agencia antinarcóticos estadounidense de “fabricar” el caso con-
tra el militar retirado de 72 años. El vocero de la DEA, Michael Miller, dijo a Reuters que la agencia no tenía comentarios al respecto. Cienfuegos había sido acusado de facilitar, a cambio de sobornos, la
operación del cártel H-2, sucesor del de los hermanos Beltrán Leyva, una organización criminal nacida en el estado noroccidental Sinaloa. Las autoridades estadounidenses mostraron miles de mensajes de blackberry como prueba de
las acusaciones. El arresto del exjefe del Ejército en suelo estadounidense causó molestia en el gobierno mexicano, que envió una nota de protesta a la administración de Donald Trump por la detención inconsulta.
López Obrador aseguró el viernes que le instruyó a su canciller, Marcelo Ebrard, para que se haga público el expediente de Cienfuegos enviado por Estados Unidos. La fiscalía mexicana aseguró en la víspera que no encontró pruebas de que el militar retirado tuviera encuentros o comunicaciones con los integrantes del cártel H-2, ni que los ayudara o protegiera. Tampoco, agregó, se detectó un incremento inusual de su patrimonio. Ebrard, sin embargo, sostuvo que la investigación no ha concluido. “Hay otros elementos importantes que se deben investigar”, dijo. El Departamento de Estado estadounidense dijo a Reuters que podría considerar retomar medidas contra Cienfuegos. “Estados Unidos se reserva el derecho de reiniciar el enjuiciamiento de Cienfuegos si el gobierno de México no lo hace”, dijo Nicole Navas, vocera del Departamento de Estado.
Aduanas superan a petróleo en aportación al presupuesto *Con condiciones de seguridad y un estricto manejo de las aduanas, los puertos han superado al petróleo en su aportación al presupuesto del país, aseguró el presidente CIUDAD DE MÉXICO. Con condiciones de seguridad y un estricto manejo de las aduanas, los puertos han su-
perado al petróleo en su aportación al presupuesto del país, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las pláticas de Cienfuegos Zepeda con Integrantes de Los Beltrán Leyva *En 742 páginas la DEA, le dio a conocer al gobierno mexicano las conversaciones del entonces secretario de la Defensa Nacional con Daniel Isaac Silva Garate, alias “H9” CIUDAD DE MÉXICO. Con 133 capturas de pantalla con faltas de ortografía recuperadas de un celular Blackberry, fechadas en diciembre de 2015, enero, febrero, marzo, junio, agosto y diciembre de 2016 y enero 2017, la Administración para el Control de Drogas (DEA), acusó al General del Ejército Mexicano, Salvador Cienfuegos Zepeda de ser un coconspirador y proteger una de las células del Cártel de Los Beltrán Leyva establecida en Nayarit. En 742 páginas la DEA, le dio a conocer al gobierno mexicano las conversaciones del entonces secretario de la Defensa Nacional con Daniel Isaac Silva Garate, alias “H9” que, a su vez, compartía con su tío y líder de una célula del Cártel de Los Beltrán Leyva, Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “H2”. En las investigaciones realizadas por el gobierno de Estados Unidos, se logró ubicar a Silva Garate con el indicativo Samanta y Patrón Sánchez con el indicativo Spartacus en las conversaciones, donde se habla de un personaje a quién de denominan “El Padrino”, sin decir un nombre en específico. Otros personajes con los sobrenombres de Chebrawnie, Iron Man, Thor, Batmán y Superman, intercambian una plática donde se lee que le darán al “Padrino” datos sobre Dámaso López, alias “El Licenciado” integrante del Cártel del Pacífico, “Vamos a darles datos del dama-
so, lo que tengamos, hay que empezar a recabar los datos”. En estas pláticas, se puede leer que le darán también los datos de Orson Iván Gastélum, alias el “Cholo” Iván, operador en su momento de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” para que lo pudieran matar. En otras de las conversaciones del 18 de diciembre del 2016, sobresalen los nombres de Alfredo Beltrán Leyva e Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo Guzmán’, e Ismael “El Mayo” Zambada. De acuerdo con las capturas de pantalla que se tienen en la investigación contra Cienfuegos Zepeda, la primera se refiere al chat, donde se lee “Buenas Noches Padre” Zepeda (supuestamente se refieren al General Cienfuegos) reclama que no han acudido a verlo en Guadalajara. “Hijo en verdad si usted no se arrima a GDL para que lo traigan a conocerme ya no lo invitare porque ya son muchos pretextos yo lo seguiré queriendo igual pero si no ay confianza que quiere que hagamos yo boy hacer cosas muy grandes si me toca verlos a uno de los dos”, se lee en estas. La respuesta la da Daniel Isacc Silva Garate, alias “H9” fue que tenía el encargo de su tío Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “H2”. “No como cree ya saldrá mi camión no le fallare
mi tío ya me mando para con usted”. Zepeda contesta: “OK me avisa cuando llegue no se asuste yo mandare 5 camionetas o 3 para quedarme con 2 donde boy a esperar las camionetas serán negras con vidrios oscuros y con los códigos prendidos esa”. Entre las pláticas que se logra leer del dispositivo, se lee el pacto que se tiene entre Silva Garate y supuestamente Cienfuegos Zepeda para matar a Orson Iván Gastélum, incluso se resalta la frase: “Dígale que no se olvide de mi me tiene muy abandonado, haciendo referencia a los pagos que supuestamente se tenían pactados”. En la conversación del 26 de enero de 2016, Zepeda le asegura a Silva Garate que “El Mencho” (Nemesio Oceguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación), debe de estar preocupado porque “le boy a rodear todo el punto en el que están moviéndose” con un operativo que se está realizando sin decir el lugar. En una parte de las conversaciones entre Daniel Isaac Silva Garate, alias “H9” con Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “H2”, sale a relucir el nombre de la ex Procuradora General de la República (PGR), Arely Gómez, dónde la mencionan como la “Jefa de todas las PGR´s del país”, sin tener un contexto de la mención.
Desde el puerto de Lázaro Cárdenas, el titular del Ejecutivo estableció que en 2020 los ingresos que se tuvieron en las aduanas fueron por cerca de 900 mil millones de pesos. Hubo un tiempo en que el presupuesto se financiaba por 40 por ciento de ingreso del petróleo. Ahora el presupuesto se está financiando en un 15 por ciento por ingresos de las aduanas del país. En el caso del petróleo la aportación es del 8 al 10 por ciento del presupuesto, ya no del 40”, puntualizó el presidente. López Obrador reconoció que los puertos del Pacífico son prioridad por el comercio con los países de Asia y en especial con China, a la que calificó como “la fábrica del mundo”, y por el ingreso de drogas y de químicos precursores de drogas. Ya hacía falta que la Secretaría de Marina se ocupara de los puertos para evitar lo que aquí se ha dicho, lo que comentó Silvano, que sucedía también en Manzanillo y
otros puertos, la delincuencia se había apoderado de los puertos, ya dominaba y podían hasta sacar minerales o cobrar por la salida de minerales de los puertos, ahora es distinto, ya tiene que haber orden, hay seguridad”, insistió desde Lázaro Cárdenas. Horacio Duarte, director de Aduanas, dijo que anteriormente las administraciones se repartían sin escrúpulos, eran “un botín que
financiaba fortunas personales e impulsaba proyectos políticos”. Rafael Ojeda, Secretario de Marina, dijo que tanto la marina naval como la mercante administrarán de forma conjunta los puertos para darles mayor eficiencia y seguridad. El presidente seguirá este fin de semana su gira por la costa del Pacífico, en Guerrero.
Conago en disposición para implementar estrategia de vacunación CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal reiteró la disposición de gobernadores estatales para colaborar en la implementación de la estrategia de vacunación contra el Coronavirus. Vila Dosal quien también es el coordinador de la Comisión ejecutiva de de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) destacó la urgencia de replantear y mejorar la estrategia de vacunación contra el coronavirus para tener un proceso ordenado y eficiente. A través de una reunión virtual, en la que estuvo presente la secretaria de gobernación, Olga Sánchez
Cordero, el gobernador yucateco señaló: “Estamos en una etapa histórica en el país. Hoy por fin tenemos la esperanza de que con la vacuna sea el principio del fin de la pandemia, y creo que, si nos equivocamos en el tema de su aplicación, este va a ser un error que no solamente vamos a pagar todos, sino del cual nos vamos a arrepentir” Los gobernadores que forman parte de la Conago expresaron su inconformidad, debido a que los encargados de la estrategia de vacunación en las entidades sean personas que carecen del conocimiento técnico para realizar esta tarea. Por su parte los funcio-
narios federales informaron que las brigadas de vacunación estarán conformadas por 12 personas que provienen de diferentes secretarías y que tienen la experiencia necesaria ya que participan de manera reiterada en campañas de vacunación permanentes. El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis señaló que el Gobierno Federal no ha expresado su confianza hacia los estados para trabajar de manera coordinada y el apoyo podría enriquecer esta labor: “Sin discutir la capacidad del Gobierno Federal para elaborar este Plan, existen muchas alternativas disponibles para mejorarlo y que deberían ser consideradas”.
10
SABADO 16 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
En Indonesia
Al menos 42 muertos y 820 heridos por sismo
*Miles de residentes asustados huyeron de sus hogares hacia terrenos más altos cuando el terremoto de magnitud 6,2 se produjo a 6 km al noreste de la ciudad de Majene CIUDAD DE MÉXICO. Un poderoso terremoto dejó el viernes al menos a 42 muertos y cientos de heridos en la isla indonesia de Sulawesi, con varias personas atrapadas bajo los escombros y docenas de réplicas que llevaron a las autoridades a advertir de más movimientos que podrían desencadenar un tsunami. Miles de residentes asustados huyeron de sus hogares hacia terrenos más altos cuando el terremoto de magnitud 6,2 se produjo a 6 km al noreste de la ciudad de Majene, a una profundidad de 10 km, en la madrugada local. El terremoto y las réplicas dañaron más de
300 casas y dos hoteles, además de arrasar un hospital y la oficina de un gobernador regional, donde las autoridades dijeron que varias personas quedaron atrapadas bajo los escombros. Al menos 42 personas fallecieron, la mayoría en Mamuju y el distrito vecino de Majene, dijo la agencia nacional de mitigación de desastres, que agregó que los heridos suman al menos 820. La actividad sísmica provocó tres deslizamientos de tierra, cortes de suministro de electricidad y daños en puentes que conectan con centros regionales, como la ciudad de Makassar. Imágenes de video
mostraron a residentes huyendo a terrenos más altos en motocicletas y a una niña atrapada bajo los escombros mientras la gente intentaba rescatarla con las manos. Cerca de 15 mil personas han huido de sus hogares desde el terremoto, dijo la agencia de desastres, y es probable que la pandemia de coronavirus complique la distribución de ayuda. Sin duda es uno de los desastres más desafiantes, esta situación fue uno de nuestros temores y ahora estamos implementando toda esa planificación y protocolos”, dijo Jan Gelfand, director de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Indonesia.
Evacuan a 25 mil personas por incendio forestal en Chile
25 mil personas fueron evacuadas en Chile tras un fuerte incendio forestal.
CHILE. Las autoridades chilenas ordenaron el viernes la evacuación de unas 25 mil personas debido al avance de un incendio forestal que amenaza unas 15 mil viviendas cercanas a Quilpué, 125 kilómetros al noroeste de Santiago. A media tarde se informó de al menos seis casas arrasadas por las llamas. El viento cubrió de humo las vecinas ciudades costeras de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. La distante capital chilena, que vivía un día despejado, también se cubrió de nubes de humo. Bomberos y autoridades locales ordenaron la evacuación de unas 25 mil personas que viven en las cercanías de la reserva forestal de Peñuelas, donde se inició
El mundo supera 2 millones de muertos por covid; aumentan contagios *Datos de la agencia AFP indican que el mundo ya superó los 2 millones de muertos por el covid. CIUDAD DE MÉXICO. El número total de muertos por covid, en todo el mundo, superó este viernes los dos millones, según un recuento realizado por la AFP a partir de balances oficiales proporcionados por las autoridades a las 18h25 GMT. El umbral de los dos millones de fallecidos ha sido traspasado en pleno aumento de los contagios en la gran mayoría de países, pese a la gradual implementación de vacunas contra el coronavirus. En total, se han registrado 2.000.066 fallecimientos en el mundo, de 93.321.070 casos declarados. Europa, con 650 mil 560 muertos, es la región más afectada, por delante de América Latina/Caribe (542.410) y Estados Unidos/Canadá (407.090).
Los países con mayor número de fallecimientos por el covid-19 son: Estados Unidos
(389.581. Brasil (207.095). India (151.918). México (137.916). Reino Unido (87.295). Italia (81.325)
Estos seis países suman más de la mitad de las víctimas mortales en todo el mundo.
el fuego. Se habilitaron varias escuelas en Quilpué para recibirlos y una guardería infantil fue dispuesta para reunir a las personas de la zona que deben guardar cuarentena porque están con contagiadas con COVID-19, aunque no se informó de cuántas son. Miles se resistían a dejar sus casas. El fuego se inició el jueves por la noche y ráfagas de viento que llegaron hasta 85 kilómetros por hora llevaron las llamas por la tarde a pocos metros de los barrios amenazados. Al atardecer disminuyó la intensidad del viento y las llamas empezaron a cambiar de dirección hacia otras zonas menos habitadas, aunque se mantuvo la orden de evacuar. Ricardo Munita, de la dirección nacional de la
Corporación Nacional Forestal, y otras autoridades aseguraron que el incendio es intencional y que surgió simultáneamente en cuatro puntos diferentes. La región de Valparaíso, de la que depende administrativamente la ciudad de Quilpué, distante 20 kilómetros, a menudo es golpeada por gigantescos incendios que avanzan con facilidad debido a años de sequía y fuertes vientos. En diciembre de 2019, más de 200 casas fueron arrasadas por un incendio que asoló dos de sus 40 cerros, que se levantan frente al mar. Cinco años antes, otro incendio consumió 2.900 viviendas, dejó unos 12.500 damnificados y mató a 15 personas.
Rusia sigue los pasos de EU y se retira de tratado de defensa de Cielos Abiertos CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno ruso anunció el viernes que se retira del tratado de Cielos Abiertos, un acuerdo que permite sobrevolar territorios y verificar movimientos militares entre los firmantes, meses después de que Estados Unidos saliera del pacto, que se ve ahora prácticamente condenado a desaparecer. Lamentando "los obstáculos para que el tratado siga funcionando en las circunstancias actuales", el ministerio ruso de Relaciones Exteriores anunció que iniciaba el proceso de "retirada de la Federación Rusa del tratado de Cielos Abiertos". Estados Unidos salió oficialmente el 22 de noviembre de 2020 del acuerdo internacional, firmado originalmente por 35 países y que entró en vigor en 2002. Desde entonces, "el equilibro de intereses de los Estados participantes (...) quedó considerablemente perturbado, se registraron graves problemas en su funcionamiento y el papel del tra-
tado de Cielos Abiertos como instrumento de refuerzo para la confianza y la seguridad ha quedado diezmado", estima la diplomacia rusa. Moscú asegura, sin embargo, haber hecho todo lo posible para salvar el pacto, pero sus propuestas concretas "no recibieron el apoyo de los aliados de Estados Unidos". El tratado de Cielos Abiertos da a cada país firmante "el derecho a efectuar y la obligación de aceptar vuelos de observación sobre su territorio", para transmitir el control sus actividades militares y sus instalaciones estratégicas. Para Konstantin Kossatshev, presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ruso, la decisión de su gobierno era "previsible". Según él, Rusia había pedido a otros países firmantes, comenzando por los miembros de la OTAN, que no transfirieran a Washington informaciones obtenidas dentro del tratado.