+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO
23 de enero de 2021 Número: 14,805 Año: XLIII
+
POSICIONAMIENTO.- Los gobernadores que integran la Alianza Federalista demandaron al gobierno federal revisar el Plan Nacional de Vacunación, bajo criterios técnicos y no políticos, en la primera Reunión Interestatal Federalista de 2021. Asimismo, le tomaron la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que el sector privado y los estados puedan adquirir las vacunas, aunque reconocieron que la producción mundial de éstas cuenta con contratos de compras desde hace meses, que hace difícil encontrar disponibilidad en los laboratorios.
Morena solo ha demostrado que no da una: PRI Morena creyó tener la capacidad de resolver cualquier problema de México, pero, a más de dos años del inicio de este gobierno, no existen resultados positivos en ninguna materia y solo ha demostrado que no da una, afirmó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En un video que difundió en sus redes sociales, el tricolor subrayó que el partido en el poder “no ha podido con la grave crisis médica. No ha podido hacer crecer la economía. No ha podido erradicar la violencia contra las mujeres. No ha podido con la inseguridad”.
Página 8
Contra Covid-19
Alianza Federalista va por compra de vacunas *Gobernadores que forman dicha alianza le toman la palabra al presidente para que IP y estados puedan adquirir vacunas anticovid *Piden revisar Plan Nacional de Vacunación bajo criterios técnicos y no políticos SALTILLO, COAH. Los gobernadores que integran la Alianza Federalista demandaron al gobierno federal revisar el Plan Nacional de Vacunación, bajo criterios técnicos y no políticos, en la primera Reunión Interestatal Federalista de este año. También, fijaron su posicionamiento ante el
anuncio del Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, para que el sector privado y los estados puedan adquirir las vacunas, a lo que indicaron que le toman la palabra, aunque reconocieron que la producción mundial de las vacunas, cuenta con contratos de compras desde hace meses,
que hace difícil encontrar disponibilidad de la misma en los laboratorios. Asimismo, señalaron que para adquirir esta vacuna de emergencia en los mercados internacionales, habría que revisar primero los protocolos y normas sanitarias internacionales en la materia.
En rueda de prensa en la que estuvo presente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, refirieron que este año, uno de los mayores retos del país, es implementar un plan de vacunación contra Covid-19, basado en un análisis objetivo de la epidemia en México.
Página 8
Continúan trabajos de repavimentación El alcalde Locho Morán informó que los trabajos de repavimentación en
Página 8
Develan en la UdeC busto del ex rector Fernando Moreno Peña Semáforo Covid
Colima seguirá en color naranja: Salud C M Y
+
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal no informó cambios respecto a la semana anterior en el semáforo de riesgo epidémico para los estados. Para la semana que abarca del 25 al 31 de enero, en color rojo se encontrarán 10 entidades federativas: CDMX, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala. Los estados que estarán en color naranja son:
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En amarillo estarán dos entidades: Chiapas yChihuaha. Solamente Campeche estará en color verde. Al día de hoy (viernes), México suma 1,732,290 casos positivos de Covid y 147,614 fallecimientos.
Este viernes, en el vestíbulo de rectoría, se develó el busto del ex rector Fernando Moreno Peña, en una ceremonia encabezada por José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, a la que acudieron ex rectores, funcionarios de esta institución y el secretario general de gobierno Rubén Pérez Anguiano en representación del gobernador Ignacio Peralta Sánchez. Este reconocimiento, dijo Hernández Nava, lo realiza la UdeC porque Fernando Moreno “es un actor clave en la historia de nuestra alma máter, especialmente en la lucha por la autonomía universitaria, de la que es un gran defensor”.
Página 8
BUSTO.- En el vestíbulo de rectoría, se develó el busto del ex rector Fernando Moreno Peña, en una ceremonia encabezada por Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, a la que acudieron ex rectores, funcionarios de esta institución y el secretario de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, en representación del gobernador Ignacio Peralta Sánchez.
Obligarán a choferes y a usuarios del transporte a usar cubrebocas *Según monitoreo, 70% de operadores no lo usan pese a llevar pasaje: Remedios Olivera Este viernes
Se registran 36 casos nuevos por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO
SEMÁFORO.- Para la semana que abarca del 25 al 31 de enero, en color rojo se encontrarán 10 entidades federativas, según informó la Secretaría de Salud del gobierno de la República., en tanto que el estado de Colima seguirá en naranja.
Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 36 nuevos casos y 11 muertes por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 8 mil 359 positivos y 940 decesos, acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 11 defunciones ocurrieron en 7 hombres y 4 mujeres, entre los 60 y mayores de 65 años de edad, 7 estaban hospitalizados graves y 4 intubados; eran originarios de
+
Colima, Comala, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez; uno de ellos foráneo que se atendía en Colima. Además se informa que 19 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 20 y más de 65 años de edad; 17 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizadas graves. Por residencia, 4 son de Colima, 4 de Villa de Álvarez, 3 de Manzanillo, 2 de Armería, 2 de Tecomán, una de Comala, una de Coquimatlán, una
Página 8
Las y los integrantes de la LIX Legislatura hicieron un exhorto para que, de manera obligatoria, tanto choferes del servicio de transporte público, como los usuarios de este, usen, de acuerdo con las especificaciones en materia de salud, el cubrebocas debido a la pandemia que se mantiene por la presencia del SARS COV2 (COVID-19). Lo anterior luego de anunciar un monitoreo realizado durante los 3 días del fin de semana pasado, en el cual se encontró que el 70 % de los conductores, no utiliza el cubrebocas, aun llevando pasaje, lo cual significa un riesgo inminente, pues el transporte público es una actividad esencial utilizada por la mayoría de la población.
Página 8
2
SABADO 23 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Paciente del Imss gana batalla al Covid-19
*Después de estar intubada y pese a comorbilidad *Recibió atención en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar No. 4 en Tecomán, donde permaneció 21 días La paciente Eva Hortensia, de 63 años de edad, ingresó con síntomas respiratorios graves al Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 4, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, pero gracias a la atención multidisciplinaria logró recuperarse. De acuerdo con los médicos, la mujer llegó con neumonía adquirida en la comunidad por infección, fiebre que no mejoraba con tratamiento ambulatorio, malformación arteriovenosa y saturación de oxígeno al 65 por ciento, con franca dificultad respiratoria, por lo que el mismo día de su ingreso fue necesario intubarla e iniciar asistencia ventilatoria mecánica. Con antecedentes de comorbilidad de diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y obesidad,
se le otorgó tratamiento y permaneció en el área COVID-19 por más de tres semanas, relató el doctor Armando García Leyva, director del nosocomio en el municipio de Tecomán. “Gracias al apoyo invaluable del Equipo de Respuesta COVID, médi-
En Cuauhtémoc
Nombran nuevo juez cívico en el Ayuntamiento
El presidente municipal interino julio Borges Cárdenas entregó el nombramiento como juez cívico a Juan Horacio León González, quien desde el 1 de enero venía desarrollando este importante cargo en la oficina ubicada en la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Cuauhtémoc, cumpliendo las importantes funciones señaladas en el Bando de Policía y Buen Gobierno. Tras entregar el nombramiento respectivo, el ciudadano presidente municipal interino le hizo un respetuoso exhorto a cumplir fielmente con el encargo que se le ha conferido y trabajar con lealtad y vocación por el bien del municipio de Cuauhtémoc. Este nombramiento otorgado por el ciudadano presidente Julio Borjas Cárdenas, se fundamenta
en el Artículo 45, Fracción J de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima. Cabe destacar, que el juez Juan Horacio León González ha venido desempeñando las labores desde el primero el 1 de enero tomando la respectiva protesta al entregársele el nombramiento oficial y, como ya se señaló, su trabajo lo está llevando a cabo en las oficinas de Seguridad Pública, con un horario de 24 horas los 365 días del año, y dentro de sus labores están las de atender las faltas administrativas, faltas viales y conflictos vecinales. Para cualquier información al respecto de cualquier asunto relacionado con las funciones del Juez Cívico, las personas pueden comunicarse al teléfono 312 32 80 80 2 en la Dirección de Seguridad Pública.
cos y de enfermería que trabaja en este hospital, se pudo progresar y retirar de la ventilación mecánica, y así la paciente logró seguir adelante. Es muy gratificante tener la noticia de que está dada de alta a su domicilio”, manifestó. Por su parte, el doctor José Alberto Cortés Galeana, médico internista y líder del Equipo de Respuesta COVID del turno matutino, comentó que “el caso de Eva Hortensia es peculiar, porque a pesar de tener múltiples factores de riesgo, haber estado intubada por 10 días, ella nunca dejo de luchar, su tenacidad y ganas de vivir fueron fundamentales para que pudiera salir adelante, y gracias a todos los médicos y enfermeras de los Equipos de Respuesta COVID de todos los turnos, pudimos finalmente darla de alta a su casa para estar de regreso con su familia”. “En el área de COVID de la unidad contamos con personal especializado que ha recibido capacitación continua para valorar a pacientes intubados, y fue gracias al trabajo de todas las compañeras y compañeros del IMSS, que participaron desde el ingreso y durante su hospitalización,
que la paciente pudo ser extubada”, refirió. Cortes Galeana señaló que Eva Hortensia tenía muchas expectativas para salir adelante. “A nosotros nos motiva para continuar con la vocación de servir y hacer cada uno nuestro trabajo, tanto el personal del área COVID, limpieza e higiene, conservación, nutrición, trabajo social, enfermería, asistentes médicas y todos los que laboramos para ayudar al paciente”, expresó. Recomendó a la población evitar acudir a lugares con alta afluencia de personas, continuar con el uso de cubrebocas correctamente al salir a lugares públicos, evitar reuniones innecesarias, sobre todo para no exponer a las personas que están en riesgo como son: adultos mayores, niñas y niños, embarazadas o personas con enfermedades crónico degenerativas; también extremar en el lavado de manos y medidas de higiene. El médico externó que han sido días muy difíciles y lamentablemente se han perdido batallas, sin embargo, “tenemos muchas ganas de trabajar y poder ayudar a las personas, estamos seguros que al final, con el apoyo de todos saldremos adelante”, concluyó el líder del Equipo de Respuesta COVID. Por su parte, la paciente Eva Hortensia agradeció a todo el personal del IMSS por las atenciones recibidas durante su estancia en el hospital. “Fueron días difíciles, en los que llegué a pensar que no superaría la enfermedad por las complicaciones de salud que tenía. Sin embargo, afortunadamente, por haber acudido a tiempo y por la atención recibida en el IMSS, es que hoy puedo estar en casa con mi familia”, concluyó.
Vincula la Fiscalía Anticorrupción a proceso a 2 ex funcionarios públicos Derivado de las investigaciones llevadas a cabo por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, se logró la vinculación a proceso de dos ex funcionarios públicos municipales por delito de peculado. De acuerdo a los antecedentes de la investigación, los ex servidores públicos pertenecientes a un organismo descentralizado municipal, en su carácter de director y jefe administrativo -respectivamente- en el periodo 2015-2018, dispusieron ilícitamente de recursos derivados de los ingresos del organismo por un monto superior a los 650 mil pesos. Por estos hechos, la Fiscalía Especializada formuló la imputación por delito de peculado, ilícito cometido en agravio de la sociedad; por lo que el juez de control decretó la vin-
Para salas de lectura
Entrega Cultura más de 89 paquetes de libros
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, entregó 89 paquetes de libros a igual número de mediadores, como parte del Programa Nacional de Salas de Lectura. En el evento de entrega, que se llevó a cabo cumpliendo los protocolos de sanidad por la contingencia de Covid 19, la secretaria de Cultura, Oriana
Apoyará Carlos Farías a moto-repartidores JESÚS MURGUÍA RUBIO Al considerar que el servicio que prestan los jóvenes repartidores en motocicleta es fundamental, principalmente en estos momentos de contingencia sanitaria por la pandemia que se vive, el diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Carlos César Farías Ramos, anunció su apoyo a este grupo para la conformación legal de una asociación civil y con ello puedan recibir apoyos y se encuentren protegidos jurídicamente. Los jóvenes, quienes aseguran son alrededor de 150, en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, expusieron al
legislador que principalmente trabajan con restaurantes en la entrega de alimentos a los clientes en su domicilio, pero que ellos únicamente cobran por el servicio prestado, lo que dificulta el poder contar con recursos necesarios para poder adquirir la totalidad del equipamiento para su mejor atención a los clientes, refacciones para las motocicletas, etc. Es por ello mencionaron se acercaron con el diputado Farías Ramos para solicitarle su apoyo para la asesoría jurídica y además para gestionar apoyos en el equipamiento que requieren como chamarras, mochilas térmicas, cascos, entre otros.
culación a proceso de ambos ex servidores públicos otorgando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación. En caso de demostrarse la culpabilidad podrían alcanzar una pena de hasta 14 años de prisión. Simultáneamente se realizan las acciones necesarias para la recuperación de los fondos que fueron afectados. Con estas acciones la Fiscalía General del Estado materializa el compromiso de llevar ante la justicia a funcionarios y ex servidores públicos estatales y municipales que cometan algún delito en agravio de la sociedad. Esta Fiscalía hace un llamado a la ciudadanía a seguir contribuyendo con la autoridad en la denuncia anónima, por lo que reitera su exhorto a continuar reportando actos ilícitos a las líneas 089 y 911 para el reporte de las emergencias.
En este tenor, César Farías se comprometió con ellos, primero, para llevar a cabo toda la tramitología que se requiere para la conformación de la asociación civil, y con ello tengan la garantía jurídica para la obtención de seguros, fianzas, garantías, servicio médico, entre otros, en posibles contingencias. Así como también apoyos para obtener créditos para poder adquirir unidades y equipamiento. Además, de reiterarles que de manera personal buscará dotarlos de alguno de los equipamientos que requieren para otorgar mejor servicio y contar con seguridad en sus traslados.
Zaret Gaytán Gómez, reconoció el trabajo que los mediadores de lectura hacen desde las salas que se encuentran en todo el Estado. Una labor loable, dijo, que en estos tiempos de contingencia ayuda para que la familia se siga manteniendo en casa y además tengan el acercamiento con la lectura y los libros. Detalló que el Programa Nacional de Salas de Lectura entregó para los 89 mediadores que cuentan con una sala de lectura en el Estado, 2 mil 670 libros de diversos temas y para toda la familia. Libros que son entregados en paquetes de 30, para cada uno de los mediadores. Asimismo les pidió que no bajen la guardia y sigan fomentando la lectura. Al respecto, las y los mediadores que se encontraban en la entrega, detallaron que en estos tiempos de confinamiento social la labor se ha complicado ya que no todos las y los usuarios cuentan con área de internet, que es a donde se han tenido que mudar para seguir fomentando la lectura. Pidieron el apoyo de la dependencia para buscar los mecanismos adecuados para poder llevar la lectura a públicos específicos, como lo es el caso de las y los internos de los Centros de Readaptación Social, albergues y asilos para personas de la tercera edad.
Haz que tu negocio crezca
Anúnciate con Nosotros 3123135570
SABADO 23 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En Manzanillo
Persiste la marea roja tóxica *Vigente, medida precautoria para comercializar y consumir moluscos bivalvos como ostiones, almeja, callo margarita y callo de hacha MANZANILLO, COL. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Coespris), informa que aún persiste la marea roja tóxica detectada desde el pasado 12 del presente mes en Manzanillo, por lo que sigue vigente la
En Tecomán
Con recursos del FAIS 2020, entregan obras
medida precautoria para comercializar y consumir moluscos bivalvos como ostiones, almeja, callo margarita y callo de hacha procedentes de áreas de cosecha silvestre y/o almacenadas temporalmente en
las aguas de la costa del estado. La dependencia estatal explica que persiste en la costa de Manzanillo la presencia de especies productoras de toxina paralizante y diarreica en concentración
de riesgo y, por tanto, se recomienda a la población seguir con las precauciones y no consumir ni adquirir dichos productos del mar. Asimismo, los prestadores de servicios deberán de adquirir sus moluscos
Rector electo:
En UdeC, fundamental impulso a la academia e investigación *Es imperativo la buena relación con los trabajadores, opina Christian Torres Ortiz Zermeño JESÚS MURGUÍA RUBIO
Este viernes, en gira de trabajo por las comunidades rurales, autoridades del municipio de Tecomán entregaron diversas obras realizadas con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020), acompañados de las autoridades auxiliares en cada una de las localidades visitadas y beneficiarios de las mismas. En Callejones se entregó la rehabilitación del Centro de Desarrollo Comunitario que beneficia directamente a un poco más de 115 hogares; se trata, de la construcción a base de estructura metálica y lámina acanalada en donde se invirtieron en total $248,699.27 pesos; de igual forma, se construyeron 407 m² de banquetas en andador hacia la escuela secundaria de la localidad y 250 ml de machuelo con una inversión de $309,898.98 pesos. Ahí mismo, en Callejones, se entregó la rehabilitación del jardín de la localidad en donde se colocaron aparatos para hacer ejercicio. Asimismo, en Cerro de Ortega, se realizó una importante obra de 6 mil 900 m² de revestimiento a base de pavimento asfáltico en calle Manuel Álvarez – Morelos, entre la carretera federal Playa Azul y calle Aldama beneficiando a 45 hogares, con una inversión de $ 2’515,524.90 pesos del FAIS 2020. De igual manera, se
rehabilitó la red de drenaje sanitario en la misma calle Manuel Álvarez, con una inversión de $ 542,784.75 pesos en donde se hicieron 288 ml de rehabilitación de tubería 8”. También en Cerro de Ortega se hizo la construcción de pavimento de empedrado en varias calles de la Col. Hnos. Leaño en Cerro de Ortega en donde se invirtieron $ 926,984.64 en 2 mil 135.11 m² de construcción de empedrado y 408 ml de machuelo. Y dentro del programa de rehabilitación de parques y jardines en localidades rurales, en Cerro de Ortega se invirtieron $ 210,000.00 pesos en 4 aparatos para hacer ejercicio y 4 módulos de juegos infantiles. También destaca la rehabilitación del sistema de alumbrado público, con una inversión de $ 250,250.00 pesos; la colocación de 65 luminarias led; rehabilitación de sistema de iluminación en tres espacios deportivos, junto con la iluminación de la unidad deportiva. En Cerro de Ortega se continuó con la entrega de los 100 paquetes de láminas de fibrocemento del programa de Mejoramiento de Vivienda FAIS 2020 en beneficio de las familias de la zona urbana y rural en cuyo programa tuvo una inversión total de $ 410,000.00 pesos.
Al considerar que el objetivo principal del actuar rectoral en la Universidad de Colima es mantener la estabilidad, tranquilidad y armonía, Christian Torres Ortiz Zermeño, rector electo, enfatizó que es necesario y fundamental el impulso a la academia e investigación, así como la extensión de la cultura. Previo a su toma de protesta, el próximo 1º de febrero, Torres Ortiz Zermeño expresó que también es imperante la relación con los trabajadores de la máxima casa de estudios, es por eso que ya se ha reunido con todos los sectores que la integran, con el propósito de fortalecer el vínculo necesario para trabajar de la mano, de manera coordinada, en armonía en beneficio de la Universidad. “Yo soy trabajador de la Universidad, la condición de rector no me quita
pro de una mejora continua de servicios en beneficio de las personas que atendemos”. López Legorreta, destacó que la calidad y transparencia es un factor determinante en la administración que encabeza su esposo, Leoncio Morán Sánchez, por lo que, destacó que la continua capacitación, actualización y modernización de estas acciones, son imperantes para darle a la ciudadanía,
Ortiz aseveró que es una condición en la que se encuentran todas las universidades públicas del país, “una situación compleja, pero en la que se estará trabajando y organizando para salir adelante con los recursos que tenemos”.
En prevención de incendios
Coordinan acciones Ayuntamiento de Manzanillo y la Conafor El personal de Ayuntamiento de Manzanillo seguirá participando con alto sentido de responsabilidad en el combate de incendios forestales, sostuvo la presidenta municipal, Griselda Martínez Martínez, quien sostuvo una reunión de trabajo con Casto Lerdo y Edith Rivera García, funcionarios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Seguimos fortaleciendo los procesos de calidad: DIF Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que como parte de las actividades que se llevan a cabo al interior del organismo asistencial que preside para atender con calidad y calidez a personas en situación vulnerable, se llevó a cabo la reunión de trabajo de “Procesos de Calidad” para fortalecer y consolidar estos esfuerzos “en
la condición de trabajador y vamos a trabajar de la mano y en armonía y en beneficio de la Universidad”, reiteró. Respecto a la situación financiera por la que atraviesa esta institución educativa, Christian Torres
bivalvos con proveedores acreditados y que les exijan facturas, y reiteró que actualmente no representa ningún riesgo el consumo de pescado, langosta, camarones, etcétera, sólo los productos de concha ya mencionados. Cabe destacar que no existe riesgo sanitario por contacto con el agua del mar, pero se recomienda a la población extremar precauciones al introducirse en el mismo, sobre todo si tienen antecedentes de susceptibilidad cutánea, ocular, de oídos o vías respiratorias altas, en particular niños y adultos mayores. No obstante, en caso de presentar hormigueo en los labios, entumecimiento, diarrea, dolor abdominal, entre otros síntomas, es necesario que acudan inmediatamente a recibir atención médica e informen si consumieron ostión, almeja u otro molusco de dos conchas. Por las condiciones naturales de este fenómeno, cuya aparición y desaparición son impredecibles, se mantendrá la vigilancia sanitaria de estos productos de mar en los establecimientos de la zona, en virtud de que aún existen microalgas tóxicas presentes en el mar. En caso de requerir mayor información, puso a disposición de la ciudadanía el número 800 REGULAS (7348527) para cualquier aclaración sobre estas medidas.
servicios responsables, organizados, pero sobre todo de gran calidad y calidez. “Estamos trabajando, actualizándonos, mejorando día a día, porque la inercia de la administración municipal es cambiante y más en estos tiempos que estamos viviendo, por lo que, estar actualizados es importante para seguir cumpliendo los objetivos de una administración transparente, dinámica y confiable”.
Los directores municipales de Protección Civil y Bomberos, de Medio Ambiente y el tesorero, también participaron en la presentación de las nuevas reglas de operación para el Desarrollo Forestal Sustentable. Este año continuará el trabajo coordinado para prevenir los incendios en zonas forestales de Manzanillo, concientizando a
la población sobre los peligros de encender leña, carbón o tirar colillas de cigarro, en zonas en donde se puede originar incendios si no se tienen los cuidados necesarios. Además de conformar y capacitar a brigadistas encabezados por técnicos, la alcaldesa Griselda Martínez señaló que solicitará a las personas que viven en la zona rural,
que alerten de forma inmediata si se registra un incendio en sus comunidades. Se pide a toda la población no hacer quemas, pues un descuido puede generar incendios forestales; tengamos presente que ya está próxima la temporada de estiaje (sequía) y es cuando se incrementa el riesgo de este tipo de siniestros.
4
SABADO 23 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Obligatoriedad
Y
a basta de laxitud, flexibilidad y parcialidad, se debe atacar de fondo y forma todo lo relacionado al Covid-19, no se puede andar con medidas tintas la autoridad sanitaria ante la virulencia del coronavirus, que ya ha afectado la salud de más de un millón 700 mil personas en este país y ha causado la muerte de más de 147 mil. Se deben aplicar con rigor las sanciones a las que se hicieren acreedores en un momento determinado los que no respeten y lleven a cabo las medidas de prevención y protección en torno al SARS-CoV-2. El daño que ha causado el Covid-19 no es para menos. La adversa y anómala situación actual así lo exige. Lo anterior viene a colación en virtud de que, la víspera, las y los integrantes de la LIX Legislatura local hicieron un exhorto para que, de manera obligatoria, tanto choferes
del servicio de transporte público como los usuarios de éste, usen, de acuerdo con las especificaciones en materia de salud, el cubrebocas debido a la pandemia que se mantiene. Lo anterior tras anunciar el Congreso local un monitoreo realizado durante los 3 días del fin de semana pasado, en el cual se encontró que el 70 % de los conductores no utiliza el cubrebocas, aun llevando pasaje, lo cual significa un riesgo inminente, pues el transporte público es una actividad esencial utilizada por la mayoría de la población. Sobre el vértice, la diputada Remedios Olivera Orozco dijo que se deberán implementar mecanismos de operación en el servicio de transporte público individual y colectivo, por ello exhortó al titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado, Rafael Martínez Brun, y a cada uno de los titulares de las
Narrativa en corto
E
Diferentes Por Eduardo Lomelí
P
ensando en los dos en ese gran amor que en ti y en mi nació, con el correr de los años llegué a la conclusión que somos tan diferentes, por tus ideas por las mías, por tantas cosas, que podemos hacer, si los dos al buscar amor nos equivocamos, hubiera sido tan hermoso comprendernos, debemos entender que no somos iguales, que no congeniamos, no nos pertenecemos el uno al otro, no es culpa tuya ni tampoco mía no es cosa de Dios, simplemente somos diferentes, el destino hizo su juego y caímos como niños, nos unió siendo como agua y aceite, ahora sufre el corazón es él quien paga nuestro erros por ser tan diferentes. Tenemos que renunciar, hacer de cuenta que no nos conocimos, que jamás te cruzaste en mi vida ni yo en tu camino, esta pasión envuelve pero no existe la comprensión, por tus ideales, por la manera que tengo de ver la vida, sé que es doloroso pero es mejor así, seca tus ojos no viertas lágrimas por un amor que no se comprende, créeme, es mejor para los dos decir adiós.
Mejores prácticas para la fiscalización
l proceso de fortalecimiento institucional y tecnológico que se realiza al interior de la ASF, acelerado en los tiempos de pandemia, le ha permitido fortalecer el impacto de la fiscalización superior. Hemos llevado a cabo en los últimos años acciones de permanente mejora, particularmente en cuanto a la planeación estratégica y operativa, que reforza la contribución del trabajo fiscalizador a una mejor gobernanza y transparencia ciu-
El Ejército y la noche de Iguala
E
n los primeros meses de 2015, no recuerdo la fecha exacta, un amigo que se había hecho cargo de los gastos y de hospedar en su casa a un grupo de padres y compañeros de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa me invitó a desayunar con ellos. Ahí, en casa de este empresario tapatío de los que no hay muchos, los jóvenes nos narraron con terrible lujo de detalle cómo miembros del Ejército Mexicano habían llegado al hospital al que ellos se habían trasladado en busca de ayuda para un compañero herido de un balazo en la boca. Los médicos dudaban si atender al joven que, temían, podría morir en sus manos. Los miembros del Ejército, lejos de ayudar, golpearon a culatazos a los acompañantes y luego de cerciorarse de la identidad del herido, se retiraron. Los jóvenes y los padres insistían, en aquellos días, en la necesidad de que se les dejara entrar al cuartel para avanzar en las investigaciones, o al menos que se obligara al Ejército a entregar las bitácoras. La versión del testigo protegido “Juanito”, que deberá ser corroborada con investigaciones de la Fiscalía Especial, demuestra lo que los padres y compañeros sospechaban desde hace seis años: los verdes estaban metidos en el enjuague. Hay que reconocer que la Fiscalía Especial, para el caso, no se quedó con la versión fabricada por el gobierno de Peña Nieto, la verdad histórica de Murillo Karam, aquel que se cansó de tanto mentir. La pregunta es qué tratamiento le dará el Presidente López
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Direcciones de Seguridad Pública y Vialidad de los diez ayuntamientos de la entidad, verifiquen el cumplimiento de la Ley que Regula el Uso de cubrebocas y demás medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad por el virus SARS-CoV-2. Pero, en estricto sentido, no todo lo corresponde emprender a la Secretaría de Salud, sino también a otras instancias y de una manera coordinada y colegiada, como por ejemplo a las autoridades policiacas y de vialidad verificar el cumplimiento de la legislación en los choferes, aunado concientizar a los pasajeros sobre el uso correcto del cubrebocas. Es necesario pues insistir en las medidas de cuidado contra el virus; nada está de más y sí de menos, pues es preocupante que no se utilice el cubrebocas en el servicio de transporte, máxime cuando es una obligatoriedad. Es por bien de todas y todos.
Obrador, quien se verá atrapado entre uno de sus compromisos más sensibles: esclarecer lo que sucedió en aquella fatídica noche de Iguala y llevar al banquillo de los acusados a su principal aliado en el Gobierno: el Ejército Mexicano. Por supuesto que la acción de unos militares no mancha a toda la institución, pero si hay un lugar en donde la tropa no se manda sola es, justamente, en las Fuerzas Armadas. Lo que pasó aquella noche en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería debió haber sido informado al jefe de la 35ª Zona Militar, el general Alejandro Saavedra Hernández, hoy director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas, y éste a su vez al general secretario de la Defensa Nacional, el hoy tan mencionado Salvador Cienfuegos Zepeda. Si no les notificaron, los generales pueden salvar la cara, pero dejan muy mal parada a la institución que representan; y si lo fueron, supieron de las atrocidades que habían sucedido en las instalaciones militares y lo ocultaron. Se trata de un delito mayor. El Presidente está ante una de esas encrucijadas en las que para donde se mueva se moja, pero si alguien es hábil para este tipo de situaciones, es él. Es cierto, el Gobierno de López Obrador depende cada vez más del Ejército, pero los militares, a su vez, están cada vez más encumbrados y acostumbrados a los negocios que les da el Presidente. La pregunta, entonces, es quién tiene agarrado a quién.
dadana. En ese aspecto, el estudio de la OCDE sobre el trabajo de la ASF presentado la pasada semana, reconoce el impulso dado para optimizar la capacidad de respuesta a las necesidades y preocupaciones del Congreso sobre las tareas de auditoría; los avances en la programación y selección de auditorías de la cuenta pública, considerando un análisis de riesgo y de programas prioritarios para contribuir a una mejor operación y oportunidad, que van desde las auditorías digitales, la georreferenciación, el fortalecimiento a las áreas de auditoría forense, de obras públicas/infraestructura, como nos comprometimos desde un poco más de dos años. Para continuar en este proceso de mejora continua y atendiendo a buenas prácticas internacionales, en los trabajos conjuntos con la OCDE, se desprende la necesidad de sumar a los indicadores de impacto de las auditorías en el buen gobierno, la integridad, y el combate a la corrupción, el marco de referencia PESTLE (Political, Economic, Social, Technological, Environmental, Legal, por sus siglas en inglés) en la planeación de auditorías, para asegurar el cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Estratégico de la ASF, a la luz de los cambios externos. Ese marco de referencia, permite hacer un análisis del entorno
externo, a partir de factores que tienen o tendrán un impacto hacia adelante o entorpecedor, lo que permite identificar oportunidades y riesgos de las políticas públicas, económicas y sociales, así como los procesos de trabajo de la entidad. Está formado por seis componentes: el ambiente y los cambios políticos; factores económicos; el contexto sociológico; consideraciones tecnológicas; el entorno legal, y los factores ambientales. Por supuesto agregando las situaciones de pobreza, desigualdad e impunidad. Esto se vincula con la naturaleza misma de la ASF en su tarea fiscalizadora, así como con el fortalecimiento de políticas de gobierno en los tres órdenes y los tres poderes en un país federal, desarrollo institucional y el uso honesto de los recursos transferidos de origen federal. Esta visión enfatiza la evaluación del desempeño y el enfoque preventivo. Este tipo de auditorías son parte de aquello que preocupa y afecta a los ciudadanos. Se refiere a los servicios que se usan todos los días, como el agua potable, el transporte público, la energía eléctrica, o a políticas gubernamentales, la educación, la salud, la seguridad pública, que atienden problemas como la suplantación de identidad en los servicios financieros e incluso por parte de la delincuencia organizada.
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid. Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 31.3.55.70 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima.
SABADO 23 DE ENERO DE 2021
Asesinan a uno en colonia Tulipanes de Villa de Álvarez
La mañana de este viernes fue asesinado un hombre en la colonia Tulipanes de Villa de Álvarez, lo que ocasionó una movilización de los cuerpos policiacos. Se informó que poco después de las 8:30 de la mañana sobre la calle Ciprés, sicarios abrieron fuego contra un hombre, quien cayó al suelo tras recibir múltiples impactos de bala, mientras los responsables se dieron a la fuga. Al lugar llegaron elementos de la Cruz Roja, pero ya no pudieron hacer nada por auxiliar al hombre debido a que se encontraba sin vida. Los elementos policiacos acordonaron el lugar en auxilio del Ministerio Público quien se hizo cargo de las investigaciones.
Haz que tu negocio crezca
Anúnciate con Nosotros 3123135570
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
De la comuna de Manzanillo
En marcha programa “Contralor Social” *Incentiva la participación ciudadana para fortalecer el tejido social y recuperar la paz De Ixtlahuacán
Aniversario 195 del primer ayuntamiento La historia narra que en el año de 1826, el ciudadano José Cristóbal Valdovinos, alcalde segundo constitucional del territorio de Colima , fue enviado a Ixtlahuacán para cumplir la encomienda de constituir el primer Ayuntamiento, donde resultó Santiago Velázquez como presidente municipal, Miguel Román síndico y además se nombraron seis regidores. Por ello, hoy Ixtlahuacán recuerda este acontecimiento como la fecha que marcó el inicio legal del primer ayuntamiento, que en esta ocasión, por indicación de las autoridades de salud, no se llevará a cabo el festejo como ocurrió el año pasado con el Encuentro Estatal de Danzas.
La participación ciudadana es uno de los tejidos indispensables para hacer una sociedad fuerte, de cambio y evolución. Con este propósito, el 17 de enero inició el programa denominado “contraloría social”, que es una invitación que hace la contralora municipal de Manzanillo, Irene Rodríguez Cordero, acompañada de su equipo de trabajo y con el respaldo de campo de promotores de desarrollo comunitario. Tras visitar la colonia Las Perlas II, la contralora Irene Rodríguez tuvo una charla con los vecinos y comentó que este es un programa establecido en la ley de participación ciudadana, que se viene realizando en toda la república mexicana para que conozcan sus obligaciones y sus derechos los vecinos participantes, para que el vecino deje de estar en una actitud de por qué la autoridad no hace esto, y yo que soy vecino tengo un poder de participar y puedo lograr transformar, como vecino
las cosas. Precisó que es muy diferente ser el vecino que se queja, a ser el contralor social que puede lograr algo más para su comunidad mediante la organización. Todo esto es base a la ley de solicitar cosas, saber que el presupuesto se está ejerciendo de la manera eficaz y honradamente.
Dijo que en febrero se convocará a todos los ciudadanos que se anoten como contralores sociales y se elaborará un acta constitutiva para darle formalidad al programa, por lo que continuarán visitando más colonias para dar a conocer el programa de “contralor social”, por lo que se convoca a todos los vecinos
del municipio a participar y a organizarse para lograr este gran cambio en Manzanillo. En esta colonia Las Perlas II, hubo gran interés de las personas en participar en este programa y se anotaron para asistir a la toma de protesta oficial que tendrá lugar en el mes de febrero.
CNSP: Robados o caducos
Más de 8 millones de mexicanos adquieren medicamentos *Las pérdidas anuales suman al menos 2 mil millones de pesos Ciudad de México- En México más de ocho millones de personas adquieren medicamentos robados, incluso caducos, lo cual representa pérdidas anuales por dos mil millones de pesos para la industria farmacéutica, esto con base en datos públicos difundidos por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), comentó Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP). La delincuencia ha hecho de la ciberestafa, el mecanismo perfecto para lucrar con la necesidad que actualmente prevalece a nivel global por la emergencia sanitaria del SARSCoV-2. Además, de que han sacado provecho al valerse de criptomonedas, esto porque a las autoridades les es más complicado rastrear transacciones de ese tipo. El experto señaló que tan solo el año pasado
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió cuatro alertas por hurto de fármacos y seis sanitarias por la falsificación, lo cual es un claro ejemplo de que persisten estas prácticas desleales. “No es nada nuevo el huachicoleo de medicamentos que existe en nuestro país, y vale destacar que derivado del covid-19, el pasado 7 de enero en la Comisión Permanente surgió un punto de acuerdo en el que se solicita endurecer las penas a quien falsifique la vacuna, pero insisto, este problema se da porque la pandemia ha hecho más visible la situación, al grado de convertir las dosis contra el nuevo coronavirus en el oro inyectable del mundo entero”, afirmó el presidente del CNSP. Primero que nada, la falsificación de medicinas no es un problema exclusivo del país, toda vez que
es una práctica recurrente a nivel mundial que deja grandes dividendos a las mafias, por lo que la Secretaría de Salud (SSA) y todo el gobierno federal deberán ser precavidos para evitar abusos y tráfico de influencias en el acceso de los antídotos contra la pandemia. “Debemos ser conscientes que en cualquier momento la vacuna pasará de una etapa tres a cuatro, lo que significa que se comercializará de forma privada, por lo que creo que ahí deberá focalizarse la atención, toda vez que abrirá nichos de mercado para que se oferten dosis falsas”, enfatizó el experto. Sin embargo, con la reciente apertura del gobierno federal para que tanto los gobiernos estatales como la Iniciativa Privada puedan comprar vacunas contra el covid, también se deja abierta una ventana de oportunidad para que el
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, da respuesta a peticiones que personas de los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Comala realizaron a la institución, donde entregó sillas de ruedas, medicamentos, apoyos alimentarios, dotaciones de suero y un apoyo escolar, impulsando con ello su bienestar y economía familiar; además de contribuir en su salud emocional, a través de charlas psicológicas, impactando de forma integral en una mejor calidad de vida.
crimen adquiera el fármaco, lo adultere y los venda sobre todo en las zonas rurales o más vulnerables del país, en esos sitios donde los medios de comunicación son casi nulos, pero el virus sigue atacando a la población. Hace unos días autoridades del ISSSTE informaron que al menos cuatro vacunas contra el virus fueron robadas del Hospital “Carlos Calero Elourdy”, en el estado de Morelos, el cual a decir de las autoridades no cuenta con resguardo militar a pesar del manejo de la vacuna, por lo que los controles que pretende poner el gobierno federal a la IP y los gobiernos locales, mismos que están basados en la entrega de las solicitudes de compra y el nombre de las farmacéuticas donde conseguirán las vacunas, la cantidad de las mismas y de a quiénes les serán aplicadas, resultan insufi-
cientes ante el embate del crimen organizado. Ante ello, el Presidente del CNSP exhortó a que el discurso de penalizar a quien ilegalmente fabrique una inyección contra el covid no debe ser centralizado, es decir, se debe ser muy claro en que el delito de adulterar medicamentos debe ser penado para quien altere, clone, venda o compre fármacos en el mercado negro. Ante esa situación, el experto comentó que el hecho de que las Fuerzas Armadas sean parte de la estrategia para lograr la inmunización en el país da en cierta forma confianza para llevar a cabo ese proceso, sin embargo, subrayó que no se debe olvidar que en días recientes se han dado casos de abusos de gente que de forma ilícita ha montado en internet sitios apócrifos en los cuales ofrecen la vacuna, intentando defraudar económi-
camente a los internautas. Por ello, llamó a la autoridad a redoblar esfuerzos, al tiempo que señaló que también debe existir un trabajo de intercambio de información a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de las instituciones de seguridad pública con los gobiernos internacionales, lo cual permitirá identificar los sitios web falsos. “Hoy vemos que la seguridad pública es una materia y competencia concurrente, lo que quiere decir que en estos asuntos interviene el gobierno federal, los gobiernos estatales y las autoridades municipales, sin embargo, actualmente es un error que se quiera centrar la atención al caso de la vacuna contra el covid, ya que la seguridad de los mexicanos abarca todos los temas que ponen en entredicho el sentirse seguros”, apuntó el presidente del CNSP.
La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, entregó una desbrozadora y una sopladora, las cuales fueron donadas por una empresa colimense, para el mantenimiento de las instalaciones del Complejo Galván. Asimismo, se capacitó al personal para su uso.
6
SABADO 23 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Contra Trump
Juicio político comienza la semana del 8 de febrero *Donald Trump está acusado de incitar la insurrección, hecho que llevó a sus seguidores a intentar tomar el Capitolio
Laboratorios firman con la OMS para suministrar 40 millones de dosis
ESTADOS UNIDOS. El segundo juicio político contra el ahora expresidente Donald Trump comenzará la semana del 8 de febrero, así lo anunció el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer. Desde muy temprano Nancy Pelosi y otras autoridades del Congreso de Estados Unidos discutían la fecha aproximada de inicio del juicio. La Cámara acusó a Trump el 13 de enero por incitar a la insurrección en el Capitolio de Estados Unidos una semana antes.
*COVAX es una iniciativa mundial que busca garantizar un acceso equitativo a las vacunas Covid-19 para todos los países
El juicio político de Trump comenzará la semana del 8 de febrero, informa el líder del Senado de EU.
Texas presenta demanda contra decreto de Biden por frenar deportaciones *Texas entabló el viernes una demanda para impedir que el presidente Joe Biden implemente una moratoria de 100 días a las deportaciones, en una de las primeras acciones jurídicas contra el nuevo gobierno. CIUDAD DE MÉXICO. Ken Paxton, fiscal general de Texas, presentó una demanda para impedir que el presidente Biden suspenda las deportaciones de migrantes por 100 días. Una de las primeras órdenes de la administración de Biden fue la de suspender las deportaciones durante los primeros 100 días.
La queja presentada por Paxton incluye una moción de restricción temporal en el Tribunal de Distrito Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas, con esto se busca detener de inmediato la medida de Biden. El procurador general de Texas, el republicano Ken Paxton, dijo que “no implementar apropiadamente
la ley amenazará directa e inmediatamente a nuestros ciudadanos y a nuestros policías”. El Departamento de Seguridad Nacional refirió preguntas sobre el asunto a la Casa Blanca, que no respondió por el momento. La demanda fue presentada ante el juez federal Drew Tipton, nominado por
Trump, en el Distrito Sur de Texas. Desde que asumió la presidencia el miércoles, Biden ha mostrado planes de vasto alcance sobre inmigración que anularían muchas de las restricciones impuestas por Trump. Entre sus primeras medidas estuvo frenar la construcción del muro fronterizo con México.
CIUDAD DE MÉXICO. Pfizer y BioNTech han anunciado este viernes un acuerdo de compra anticipada con el mecanismo COVAX de hasta 40 millones de dosis iniciales de su vacuna contra el COVID-19, que se entregarán a lo largo de 2021. Así, se pretende garantizar que 92 países de ingresos bajos y medios bajos puedan acceder a las vacunas COVID-19 al mismo tiempo que los países de ingresos más altos y “a
EU frena 100 días las deportaciones; medidas beneficiarán a 800 mil dreamers *Joe Biden decretó que, a partir de este viernes, su gobierno no puede expulsar a inmigrantes, a excepción de sospechosos de terrorismo, espionaje o quienes salgan del país por su voluntad SAN DIEGO. En otro revés a Donald Trump, Joe Biden ordenó frenar las deportaciones durante 100 días. El objetivo de esta suspensión, que aplica a partir de hoy, es revisar las políticas migratorias de EU para garantizar que sean justas. La moratoria excluye a sospechosos de terrorismo o espionaje y a quienes salgan voluntariamente del país. En tanto, el mandatario estadunidense envió al Congreso, controlado por los demócratas, una iniciativa para regularizar y otorgar la ciudadanía a 11 millones de indocumentados. Los primeros en beneficiarse por esta medida serían 800 mil dreamers, quienes tendrán residencia permanente. La reforma contempla a otros migrantes, quienes podrían obtener un permiso de trabajo y residencia legal. FRENA DEPORTACIONES 100 DÍAS En sus primeras órdenes ejecutivas hacia una reforma migratoria, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, terminó ayer con el programa que hacía esperar en México a miles de migrantes que solicitan asilo y ordenó frenar las deportaciones durante cien días. El miércoles, horas después de asumir la presidencia, el demócrata giró una orden ejecutiva con la que detuvo la construcción del muro fronterizo. El Departamento de
Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que el objetivo de la suspensión de deportaciones es revisar las políticas migratorias del país. El subsecretario interino de Seguridad Nacional, David Pekoske, informó en un comunicado que “durante 100 días, a partir del 22 de enero de 2021, el DHS detendrá las deportaciones de ciertos extranjeros a los que se haya ordenado la deportación”. Señaló que la moratoria busca “garantizar que tengamos un sistema de control de inmigración justo y eficaz, centrado en proteger la seguridad nacional, la seguridad fronteriza y la seguridad pública”. La moratoria excluye a los sospechosos de terrorismo o espionaje y a quienes hayan aceptado salir voluntariamente del país. En septiembre del año pasado, un tribunal de apelaciones permitió al gobierno de Trump deportar a miles de inmigrantes que ya habían obtenido la ciudadanía, entre ellos menores de edad. En cuanto al programa Protocolos de Protección al Migrante, implementado por el expresidente Donald Trump y que hace esperar en México a migrantes que solicitan asilo a EU, Biden asestó un revés a su predecesor. Tras esas medidas, el presidente anunció el envío al Congreso de una iniciativa para regularizar la situación
migratoria e incluso proporcionar la ciudadanía estadunidense a unos 11 millones de indocumentados. La administración Biden pidió a los migrantes que ahora aguardan en la frontera de México, que permanezcan ahí y esperen próximas instrucciones. La reforma migratoria del presidente Biden también incluye ayuda económica para el desarrollo en El Salvador, Honduras y Guatemala, para atender problemas que originan la migración a Estados Unidos, como las caravanas vistas en los últimos dos años. En la iniciativa, el demócrata Joe Biden pide acabar con los largos periodos de detención en centros migratorios. Foto: AP PRIORIDAD A DREAMERS Los primeros en beneficiarse con la iniciativa de reforma en la que trabaja el nuevo gobierno serán unos
800 mil dreamers, quienes recibirán residencia legal y permanente próximamente y, con ella, podrán solicitar la ciudadanía estadunidense, luego de tres años como residentes. Los dreamers son indocumentados que llegaron al país durante la infancia al acompañar a sus padres, y que al crecer en Estados Unidos lo consideraron su país. Para ellos el expresidente Barack Obama implementó el programa de Acción Diferida para quienes Arribaron durante la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que les ha permitido trabajar y estudiar en Estados Unidos con una protección contra deportaciones renovable cada dos años, bajo la condición de carecer de antecedentes penales. Luego de los dreamers en la reforma se contempla al resto de los migrantes indocumentados, quienes tendrían una autorización para
permanecer en el país con permiso de trabajo y dentro de cinco años, en 2026, obtendrían la residencia legal permanente si, entre otros requisitos, carecen de antecedentes y comprueban el pago de impuestos. Como con los soñadores, el resto de los migrantes podrían solicitar la ciudadanía estadunidense a los tres años de ser residentes legales. La reforma acoge a los indocumentados en el país antes del pasado 1 de enero. La iniciativa presentada por la nueva administración estadunidenses debe ser votada por el Congreso, donde pese a su control de ambas Cámaras, los demócratas deberán obtener nueve votos republicanos en el Senado para alcanzar una mayoría de 60, “una tarea hercúlea”, dijo el jueves en una videoconferencia recogida por la agencia AFP el senador demócrata Bob Menendez. Por su parte, David Sanger, periodista del diario The New York Times, expresó que hay una posibilidad de que la reforma cuente con el apoyo republicano. Parece que el Partido Republicano está viendo los resultados de las elecciones pasadas, perdieron la presidencia, la Cámara de Representantes y el Senado”, dijo ayer en su intervención en el seminario virtual Estados Unidos dividido, desafíos para la administración Biden.
un precio sin ánimo de lucro”. COVAX es una iniciativa mundial coordinada por la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (GAVI), la Coalición para las Innovaciones en la Preparación contra las Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de garantizar un acceso equitativo a las vacunas COVID-19 para todos los países, independientemente de su nivel de ingresos. Se espera que las primeras dosis se entreguen en el primer trimestre de 2021, sujeto a la negociación y ejecución de los acuerdos de suministro bajo la estructura del mecanismo COVAX. Los términos económicos del acuerdo no han sido revelados. En Pfizer, creemos que cada persona merece ser vista, escuchada y atendida. Por eso, desde el principio de nuestro programa de desarrollo de vacunas, Pfizer y BioNTech se han comprometido firmemente a trabajar para conseguir un acceso equitativo y asequible de las vacunas COVID-19 para las personas de todo el mundo. Compartimos la misión de COVAX y estamos orgullosos de trabajar juntos para que los países en vías de desarrollo tengan el mismo acceso que el resto del mundo, lo que nos acercará un poco más a acabar con esta pandemia mundial y demostrar que la ciencia ganará para todos, en todas partes”, ha comentado el presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, quien ha participado este viernes en la rueda de prensa semanal de la OMS. El SARS-CoV-2 no distingue entre fronteras: una pandemia global requiere soluciones integrales y colaboración mundial. COVAX es una iniciativa verdaderamente global y estamos encantados de apoyarla haciendo que BNT162b2 esté disponible en muchos países de renta baja y mediabaja para ayudar a proteger a las personas vulnerables en todo el mundo”, ha añadido el director general y cofundador deBioNTech, Ugur Sahin.
SABADO 23 DE ENERO DE 2021
Nacional
Para febrero, posible incremento en el precio de la tortilla
CIUDAD DE MÉXICO. El eventual incremento en el precio del kilogramo de tortilla se definirá alrededor del 28 de enero que es cuando se levantan los pedidos de harina de nixtamal y masa de maíz para que lleguen en febrero. En entrevista con Excélsior, Homero López García, presidente del Consejo Mexicano de la Tortilla, lamentó que continúen sin freno los aumentos en las materias primas y los insumos que utiliza la industria. Destacó que, de manera extraoficial, las harineras ya contemplan un alza de alrededor de siete por ciento en sus precios a partir del primero de febrero. Además de que, en algunos estados, sus más de 33 mil afiliados reportan subidas en los precios del gas, energía eléctrica, agua, fletes, refacciones y hasta en el papel con grado alimenticio.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Realiza México ceremonia para celebrar adhesión a Acuerdo de Escazú
CIUDAD DE MÉXICO. En una ceremonia simbólica, convocada por el Gobierno de México, se celebró la conclusión del proceso para lograr la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, programada para el día 22 de abril (90 días después), en el marco del Día Internacional de la Tierra. En el evento participó la secretaria ejecutiva de la (CEPAL), Alicia Bárcena, quien apoyó a las Partes desde el proceso de negociación de este instrumento jurídicamente vinculante que “surge desde nuestra región”, y que garantiza los derechos de los defensores del medio ambiente.
Tras llamada con Biden
López Obrador pronostica buenas relaciones con EU *El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo su primera llamada con Joe Biden después de que este asumiera el cargo de presidente de Estados Unidos CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Ma-
nuel López Obrador sostuvo su primera llamada con Joe
Biden después de que este asumiera el cargo de presi-
dente de Estados Unidos. A través de sus redes sociales, el presidente señaló que trataron temas relacionados con la migración, covid y cooperación para el desarrollo y bienestar. Asimismo, mencionó que todo indica que habrá buenas relaciones entre ambos países. Conversamos con el presidente Biden, fue amable y respetuoso. Tratamos asuntos relacionados con la migración, el #COVID19 y la cooperación para el desarrollo y el bienestar. Todo indica que serán buenas las relaciones por el bien de nuestros pueblos y na-
ciones.
Conversamos con el presidente Biden, fue amable y respetuoso. Tratamos asuntos relacionados con la migración, el #COVID19 y la cooperación para el desarrollo y el bienestar. Todo indica que serán buenas las relaciones por el bien de nuestros pueblos y naciones. Por otro lado, Biden ya sostuvo su primera conversación telefónica, después de convertirse en el presidente número 46 de Estados Unidos, con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, su otro socio comercial en el T-MEC.
embajador de México en EU Busca México conocer alcances de orden Como Gobierno de Biden avala firmada por Biden sobre viajes a EU a Esteban Moctezuma *México inició un diálogo con el EU para conocer los alcances de la orden ejecutiva para promover la seguridad ante el Covid-19 en viajes, firmada por Biden CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México inició un diálogo con el Gobierno de Estados Unidos para conocer los alcances de la orden ejecutiva para promover la seguridad ante el Covid-19 en viajes domésticos e internacionales firmada el jueves por el presidente Joe Biden. En particular, se analizan los mecanismos para
Breves
Por humanismo, permitirán importar vacunas a gobiernos y empresas NUEVO LEÓN. Por humanismo, el gobierno de México aceptó la posibilidad de que gobiernos estatales y empresas importen vacunas contra el Covid 19, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Sabinas, Nuevo León.
Cienfuegos es asesor de Sedena, pero no se le consulta
CIUDAD DE MÉXICO. Por tratarse de un ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos forma parte de un consejo de asesores del actual titular de la Secretaría y tiene un salario, sin embargo, no se le hacen consultas, afirmó Luis Cresencio Sandoval.
Alfonso Durazo se compromete a transparentar su patrimonio PUERTO PEÑASCO. Alfonso Durazo Montaño, precandidato de Morena al Gobierno de Sonora, hizo público un manifiesto donde anuncia que transparentará su patrimonio, además dijo que combatirá la corrupción y la desigualdad, haciendo suyos los postulados de la llamada “cuarta transformación”, de no mentir, no robar, ni traicionar a la ciudadanía.
determinar el tipo de pruebas que deberán realizarse las personas que viajen a EU antes de abordar un vuelo o cruzar la frontera por vía terrestre. Además, el diálogo precisará los períodos de tiempo previo al viaje en que se deberán realizar las pruebas”, señalaron las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Turismo. En un comunicado conjunto, desatascaron que también se consulta la disposición de que algunos viajeros realicen una cuarentena al llegar a su destino, así como su duración y bajo qué condiciones. El Gobierno de México mantendrá informada a la opinión pública, a la comu-
nidad binacional y a las distintas industrias, sobre las medidas que se adopten”, indicaron. Agregaron que desde el inicio de la pandemia las autoridades mexicanas promovieron medidas conjuntas para evitar viajes no esenciales y proteger la salud de las personas en ambos países. El Gobierno de México refrenda su compromiso con la promoción de políticas públicas que minimicen los efectos de la pandemia y que permitan la actividad comercial de nuestras cadenas de valor regionales, en beneficio de nuestras economías y nuestras sociedades”, remató.
*Esteban Moctezuma tendrá la encomienda de coadyuvar en la presentación de un planteamiento común de desarrollo y bienestar entre México y Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Joe Biden otorgó su beneplácito para que Esteban Moctezuma Barragán funja
‘Que el Tribunal me diga qué sí puedo decir’: López Obrador
*Yo no sé por qué tienen miedo a la democracia. ¿Quién sabe qué estarán pensando?”, puntualizó CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que el Instituto Nacional Electoral busca censurarlo y pidió al Tribunal Electoral que aclaré qué sí y qué no puede decir en sus ruedas de prensa matutinas. Este viernes, el titular del Ejecutivo reiteró que se
ingresó un recurso de inconformidad al Tribunal sobre la resolución del INE de que las ruedas de prensa no se aborden temas electorales a fin de no romper el equilibrio que debe haber en los comicios. “Que el Tribunal resuelva sobre qué podemos decir y qué no podemos decir.
Ojalá en su resolución, si van a sostener la censura, que especifiquen qué no puedo decir, para que yo tenga aquí una tarjeta ‘esto no puedes decir, no puedes decir que las elecciones sean limpias, no puedes decir que debe evitarse el fraude electoral’. “Yo no sé por qué tienen miedo a la democracia.
¿Quién sabe qué estarán pensando?”, puntualizó López Obrador. El titular del Ejecutivo insistió en que la resolución del INE que se prohíbe explícitamente referirse a los procesos electorales en curso, a partidos políticos, candidatos, encuestas de preferencias electorales, etcétera, es un intento de censura. “Andan los del INE con ganas de censurarme, quieren que no haya mañaneras, o que esté limitada mi participación, que solamente hable yo de algunos temas, que yo no hable de la democracia. ¡Imagínense! La democracia es sinónimo de libertad. “Presentamos un recurso de inconformidad ante el Tribunal porque es una censura abierta, descarada, entonces, además, es un atentado a la libertad”, sentenció. Dijo que durante la conferencia no se llama a votar por algún partido o candidato, por lo que consideró que no se viola ninguna disposición electoral.
como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Estados Unidos, cargo que le fue encomendado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En virtud de lo anterior, en los próximos días la Secretaría de Relaciones Exteriores enviará al Senado de la República el nombramiento de Esteban Moctezuma Barragán para su ratificación. En caso de ser avalado por los senadores, el hasta ahora titular de la SEP, tendrá la encomienda de coadyuvar en la presentación de un planteamiento común de desarrollo y bienestar entre México y Estados Unidos, sobre la base del respeto mutuo y la esperanza compartida, informó la SRE. Esteban Moctezuma Barragán entra al relevo de la embajadora Martha Barcena Coqui, quien decidió retirarse del Servicio Exterior Mexicano, adelantando su jubilación.
Haz que tu negocio crezca
Anúnciate con Nosotros 3123135570
8
C M Y
Continúan... la ciudad de Colima, continúan ejecutándose de manera eficiente para concluir en las próximas semanas. Dijo que gracias al pago de las contribuciones de la ciudadanía se ha podido generar estas obras en el municipio, que son importantes para mejorar la calidad de vida de las familias colimenses. Las obras de repavimentación van avanzando sobre las calles Madero y V.
Por ello, la dirigencia nacional priista sostuvo que “hoy, más que nunca, es evidente la
Carranza, en la zona centro. Asimismo, en la zona oriente siguen los trabajos de colocación de la huella de rodamiento de concreto hidráulico, sobre la Av. Acapulco, lo que ha mejorado el entorno de los ciudadanos de la colonia Nuevo Milenio y alrededores. Locho Morán destacó que el recurso de los ciudadanos se invierte priorizando las necesidades de las familias del municipio de Colima.
C M Y
falta de resultados. Morena no da una. Morena es una desgracia para México”.
Obligarán... La diputada Ma. Remedios Olivera Orozco dijo que se deberán implementar acciones conjuntas y mecanismos de operación en el servicio de transporte público individual y colectivo, por ello exhortó al titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima y a cada uno de los titulares de las direcciones de Seguridad Pública y Vialidad de los diez ayuntamientos de la entidad, para que verifiquen el cumplimiento de la Ley que Regula el Uso de cubrebocas y demás medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad por el virus SARS-COV-2 (COVID-19). La legisladora dijo que las autoridades policiacas y de vialidad deberán verificar el cumplimiento de dicha Ley en los choferes y que deberán concientizar a los usuarios del transporte público sobre el uso correcto del cubrebocas. Agregó que se deberá seguir haciendo, como medida preventiva, el monitoreo para constatar el cumplimiento de esta, hasta en tanto continúe la declaratoria de emergencia en el Estado de Colima, con motivo de la pandemia. Olivera Orozco, manifestó que una vez aprobado el exhorto se les comunicará a las autoridades mencionadas para los efectos administrativos correspondientes: Rafael Martínez Brun, Titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado; Subteniente MG Francisco Silva López, Director de Seguridad Pública y Vialidad
del H. Ayuntamiento de Armería; Pedro Acosta Rodríguez, Director de Seguridad Pública y Policía Vial del H. Ayuntamiento de Colima; Francisco Javier Montes García, Director de Seguridad Pública y Vialidad del H. Ayuntamiento de Comala y Raúl A. Ramos Vargas, Director de Seguridad Pública y Vialidad del H. Ayuntamiento de Coquimatlán. Va dirigido también para Raúl Salazar Orozco, Director de Seguridad Pública y Vialidad del H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc; Comandante Armando Aurelio Carrasco Manríquez, Director de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del H. Ayuntamiento de Ixtlahuacán; Sergio Pérez Pineda, Director General de Seguridad Publica y Policía Vial del H. Ayuntamiento de Manzanillo; Juan Manuel Bachomo Rodríguez, Director de Seguridad Pública y Vialidad del H. Ayuntamiento de Minatitlán; Lic. Rigoberto Rosiles Verduzco, Director de Vialidad del H. Ayuntamiento de Tecomán y Sergio Granados Aguilar, Director de Seguridad Pública, Transito, Vialidad y Protección Civil del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Indicó que es necesario insistir en las medidas de cuidado contra el virus, por ello a través del Congreso del Estado se trabajará para coadyuvar en la disminución de la enfermedad. Reiteró que es preocupante que no se utilice el cubrebocas en el servicio de transporte, y máxime cuando es una obligación por Ley.
Fiscalía asegura narcóticos e inmuebles
+
Como parte de las acciones de combate al narcomenudeo, la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró narcótico y dos domicilios al cumplimentar órdenes de cateo ejecutadas en los municipios de Tecomán y Colima, donde también se detuvo a dos personas. En el municipio de Tecomán la orden de cateo fue ejecutada en la colonia Emiliano Zapata, donde la policía investigadora aseguró sustancia blanca granulada y un domicilio, con el apoyo de la Guardia Nacional y elementos de la Policía Estatal Preventiva.
SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021
Alianza...
Morena...
+
+
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
El segundo operativo se realizó en la colonia Quinta El Tívoli de la ciudad de Colima, en ese lugar la autoridad decomisó diversos envoltorios con ice y mariguana, además de pipas de cristal; también se detuvo a dos hombres y se aseguró el inmueble con la participación de la Policía Estatal Preventiva. Luego del aseguramiento de la droga, inmuebles e indicios, la Policía Investigadora puso a disposición de la autoridad competente a los dos detenidos a fin de definir su situación legal por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.
La escasez mundial obliga a que las vacunas que el Gobierno Federal está adquiriendo con el dinero de los mexicanos, se apliquen con la máxima seguridad, transparencia, eficacia y cobertura. En primer lugar, preocupa que el Plan Nacional de Vacunación no tenga una visión de salud pública integral, que permita continuar con las medidas de mitigación y contención de la epidemia en el país, considerando a grupos prioritarios. Además este plan tampoco fue presentado ante el Consejo Nacional de Salubridad General ni sometido a la opinión del Consejo Nacional de Vacunación, cuyos organismos concentran a los expertos y responsables, por ley, de esta materia. La planificación de cuántas vacunas son distribuidas para cada estado, hasta ahora solo para el personal de salud, no responde a la necesidad verdadera de cada entidad, explicaron y añadieron que la logística del arribo y notificación del día de llegada de la vacuna, representa un alto riesgo para la seguridad del biológico, ya que no se notifica al área de salud, sino que la información llega a terceros. Además, la temperatu-
ra y el tiempo de aplicación para este biológico, requiere precisión, porque de modo contrario se pone en riesgo su eficacia, si no se asegura el traslado adecuado y el resguardo en la red de frío. Los gobernadores aliancistas señalaron que no se ha presentado, hasta ahora, la logística de la Federación para asegurar que estas condiciones técnicas necesarias, se cumplan en todo el país. De igual forma, indicaron que es la primera vez que una estrategia de vacunación tiene un líder diferente al Sistema Público de Salud y es la primera vez que se deja en manos de inexpertos
una tarea que consideran vital. Los gobernadores manifestaron su rechazo a que los “siervos de la nación” coordinen una brigada y tomen decisiones de prelación y ubicación, ya que ponen en riesgo a las personas, porque no tienen conocimiento de la situación de la epidemia de cada entidad, no conocen el perfil epidemiológico de la población, ni la red de servicios de salud. En este sentido, afirmaron que es indispensable que sea el personal de salud de los estados quienes estén al frente de la jornada de vacunación. Finalmente, los go-
biernos de la Alianza se comprometieron a formar comisiones estatales de la mano de la iniciativa privada, a fin de reunirse a la brevedad con el Gobierno de la República, para conocer los procedimientos y protocolos de adquisición e importación de la vacuna. Estuvieron presentes los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; Chihuahua, Javier Corral Jurado; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Durango, José Rosas Aispuro Torres el de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
En su intervención, el rector hizo un recuento de la trayectoria política de Moreno Peña, desde sus inicios como líder estudiantil a finales de los sesenta del siglo pasado, su paso por una diputación federal y su lucha por la autonomía universitaria durante los años en que Griselda Álvarez era gobernadora, hasta su llegada a la rectoría de la UdeC, tiempo en el que consiguió que esta Casa de Estudios lograra reconocimiento nacional e internacional como una de las mejores instituciones de educación superior. Después alcanzó la gubernatura del estado. Ahora, agregó Hernández Nava, “frente a la más reciente escalada contra las universidades públicas, se sumó de manera activa a las manifestaciones y defensa de la autonomía universitaria, siendo uno de los primeros en sostener, y no sin razón, que ‘el Congreso del Estado puede seguir legislando la vida universitaria, pero únicamente a petición de los universitarios’, puesto que es una garantía, un derecho constitucional que no puede impugnarse” En este sentido, destacó, “Fernando Moreno es uno de nuestros universitarios más destacados, cuyos méritos por el estudio, lucha y trabajo no están a discusión. Nos queda claro que ha dedicado parte de su vida a la Universidad y de modo particular a la lucha por una autonomía universitaria cada vez más sólida y humanística, en el marco del derecho constitucional y la solidaridad social”. “Por eso, siento mucho orgullo y satisfacción que se instaure la efigie en busto de Fernando Moreno Peña, mediante una unidad escultórica en pedestal de columna en esta recepción de rectoría, edificio que se construyó
durante su rectorado”. Por último, Eduardo Hernández dijo: “Tengo la seguridad de que continuará aportando a los buenos propósitos de la universidad por muchos años más”. En su intervención, Fernando Moreno dijo que hace 52 años llegó por primera vez a la Universidad, “y desde entonces no me he despegado de lo que considero mi alma mater. Hemos tenido el proyecto de transformar a la UdeC para que, sin perder su esencia popular, incluyera como ingrediente la calidad académica. A lo largo de los años, los rectores lo han hecho con acierto; la Universidad siempre ha ido hacia adelante, no ha habido hechos que la hagan retroceder”. Moreno Peña destacó que, en la Universidad de Colima se dan las bases para servir a la sociedad, ya sea en la industria, las empresas o el servicio público, como es su caso; “por ello no debe de incomodar que la universidad pueda producir gobernadores; de hecho, la Universidad tiene la función de formar cuadros que deberán estar al servicio del estado. Esto siempre lo entendimos los que participamos en el diseño de lo que hoy es la nueva universidad, una Universidad que le pudiera servir al estado, a los colimenses, y que fuera también un faro que iluminara a la entidad por los conocimientos y el arte, pues la máxima Casa de Estudios también es una casa de cultura”. En los últimos años, agregó, son más los egresados de la UdeC que participan en la política y son quienes encabezan los poderes ejecutivo y legislativo; “esto es una muestra de que en la Universidad egresan ciudadanos de diferentes ideologías”. En este sentido, señaló,
“en materia política la Universidad es clara en su diseño institucional y no necesita de los partidos políticos, por lo que esos organismos no deben tener un espacio en la institución; son los universitarios quienes deben ir a los partidos y no los partidos quienes vayan al campus. Además, la Universidad ha acreditado su pluralidad al ser un foro de discusión de ideas y de todas las ideologías. Aquí han venido candidatos presidenciales de todos los partidos. La universidad ha sido el espacio para que se discutan las ideas”. La Universidad, dijo, cuenta con las mejores instalaciones culturales y deportivas, y “a veces se cree que por ser autónoma debe rascarse con sus propias uñas, pero no es así, la Universidad tiene una encomienda del Estado y el Estado nunca puede ni debe regatear o escamotear los apoyos necesarios para que sea siempre mejor, porque a lo largo de los años la Universidad ha demostrado que ejerce bien sus recursos y su autonomía”. Fernando Moreno agradeció el homenaje que la Universidad de Colima le ofreció por conducto del rector José Eduardo Hernández Nava, “a quien le ha tocado conducir la Universidad en tiempos complejos y de austeridad presupuestal que agobia a las casas de estudio del país. Le ha tocado sortear la pandemia; ha sido un buen conductor de esta nave que irradia luz a todo el estado”. Después, al dirigirse a Hernández Nava, le dijo: “Estarás en la lista de los grandes rectores, tu desempeño culminará de manera exitosa”. Finalmente, felicitó al rector electo, Christian Torres Ortiz Zermeño, quien el primero de febrero asumirá las riendas de la UdeC; “dicen que origen es
destino, y en su caso se aplica correctamente: el origen de esta universidad fue su abuelo, y ahora su nieto tiene la encomienda de conducir la casa que hace 80 años soñó el coronel Pedro Torres Ortiz, y que también transitó su padre. Estamos muy seguros de tu talento y compromiso, de esa carga histórica que tiene y de que la Universidad estará en buenas manos”. Por su parte Rubén Pérez Anguiano, secretario general de gobierno, resaltó que la vida política, cultural y educativa de Colima no habría sido la misma sin el homenajeado. En este sentido, dijo, “Moreno Peña sabe para qué llega a las responsabilidades públicas; hay muchos políticos que parece que agotan su impulso vital en el afán de lograr alcanzar una posición y cuando lo logran no saben qué hacer con ella. En cambio, Fernando Moreno siempre tiene una gran calidad en sus proyectos, y eso se nota por su paso en la rectoría y en el gobierno del estado”. Otra característica suya, agregó, “es su capacidad polémica; no es un político que se esconde, que guarda silencio, que desdeña; no, él le entra al debate, participa, polemiza, externa sus ideas abiertamente y las defiende en público. Sin duda, es el mejor polemista del estado”. Al evento asistieron, entre otros, el rector elector Christian Torres Ortiz Zermeño; Bernardo Salazar, presidente del STJE; Juan Carlos Vargas, secretario general de la UdeC; Arnoldo Ochoa, ex gobernador del estado; los ex rectores Carlos Salazar y Ramón Cedillo Nakay, las y los líderes de los sectores universitarios, el periodista Héctor Sánchez y familiares y familiares y amigos del homenajeado.
mes de enero, y con ello las condiciones de riesgo, pues se tienen hasta el momento 446 focos primarios de infección, es decir pacientes que se encuentran como casos activos y que se les está dando seguimiento tanto de manera ambulatoria como en hospitalización. “Al inicio del año se contabilizaban 250 casos activos y al día de hoy son 196 casos más, en lugar de ir avanzando a una zona de seguridad, estamos retrocediendo, es decir de amarillo, avanzamos a naranja y actualmente tenemos una tendencia muy alta de incrementar a un rojo, al máximo riesgo”, ponderó. Resaltó que si bien ya se inició en el ámbito nacional con la vacunación contra esta enfermedad, la funcionaria estatal enfati-
zó que con la vacuna se avanzará en gran medida para protegerse de complicaciones graves de la enfermedad y de muerte por esta causa, pero no de la transmisión. Subrayó que las vacunas son seguras, efectivas, con un óptimo nivel de protección y ayudan para que el organismo tenga la inmunidad suficiente contra la enfermedad; sin embargo, puede haber algunas reacciones en algunos casos. Es por eso, reiteró, los principios de bioseguridad que resume el ABCDE contra Covid, son esenciales para poder vivir de una manera más protegida y segura. Mencionó que la vacuna no va a acabar con todo el problema que se tiene de la carga de enfermedad, es muy importante seguir con las recomendaciones,
aunque se haya recibido la vacuna, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar correctamente el cubrebocas, desinfectar superficies y objetos de uso común, guardar la distancia de dos metros y estar en espacios ventilados.
ber como es normal, algunas manifestaciones leves, similares a los de la vacuna aplicada contra la influenza, como es la fatiga, el dolor muscular, fiebre de bajo grado, dolor de cabeza, o dolor en el sitio de aplicación. Estos efectos ocurren en menos de la mitad de las personas vacunadas y la mayoría desaparece en algunas horas. A estos eventos -refirióque pueden suceder posterior a la vacuna, se les llaman eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o la inmunización (ESAVIS), que no son más que manifestaciones clínicas que ocurren después de la vacunación, supuestamente atribuidas a la inmunización.
Develan...
Se registran... de Cuauhtémoc, y una de Ixtlahuacán. Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 17, entre los 25 y más de 65 años de edad; 15 reciben atención ambulatoria y 2 están hospitalizados. Por residencia, 5 son de Colima, 5 de Manzanillo, 4 de Villa de Álvarez, uno de Cuauhtémoc, uno de Minatitlán y uno de Tecomán. En esta jornada se registraron 2 casos foráneos, en 2 mujeres, de 30 y más de 65 años de edad, respectivamente, ambas están intubadas y serán registradas en su entidad de origen. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contami-
nados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados. HAY RETROCESO EN COMBATE DE PANDEMIA 446 CASOS FOCOS PRIMARIOS DE INFECCIÓN Al calificar como un retroceso en el combate a la pandemia y asegurar que se está en un alto riesgo de regresar al color rojo en el semáforo epidemiológico, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Colima, Diana Carrasco Alcántara, dio a conocer que a 22 días de iniciado el año 2021 se han presentado ya 90 nuevos casos por Covid-19 y 21 defunciones. Indicó que notoriamente los casos positivos crecieron durante estos primeros días del
DE LOS VACUNADOS, 111 CON REACCIONES LEVES SIN GRAVEDAD En otro orden, Diana Carrasco mencionó que desde el pasado 14 de enero hasta la fecha, de todo el personal de salud que atiende áreas Covid que han sido vacunados, únicamente 111 han señalado haber presentado reacciones al biológico, pero ninguna de ellas grave. Indicó que puede ha-